Anda di halaman 1dari 37

La Carta de la Tierra

Este texto nos plantea cuatro hechos importantísimos que nos hacen
reflexionar sobre nuestra existencia abriéndonos la mente para ver la realidad un
poco más allá de la realidad propia de cada uno, dado que la mayoría de los seres
humanos vivimos día a día preocupados por nosotros mismos y principalmente de
aquellas cosas que nos afectan directamente.

Estos cuatro planteamientos no son algo nuevo, son más bien de una u otra
forma conocidos y sin embargo, continuamos nuestra propia vida sin siquiera
detenernos unos instantes a reflexionar y analizar estos temas que son, además
de interesantes, fundamentales para un futuro. De hecho, por lo general, cuando
algo nos invita a reflexionar es como si nos saliéramos de nuestro propio mundo
individual para colocarnos a pensar ahora en el plano de nuestro mundo colectivo
y darnos cuenta de que lo que uno hace o deja de hacer y decir afecta de una u
otra forma a un todo, al sistema del que somos parte.

El egoísmo es una parte nuestra, personalmente no conozco a alguien que


haya cambiado su forma de ser o algo sustancial en su vida después de ver la
realidad del mundo, pues todos vivimos al fin y al cabo en nuestra propia realidad,
realmente son muy pocas las personas preocupadas y decididas a aportar para un
cambio real en la mentalidad del resto. Es un hecho que todos debiéramos utilizar
correctamente recursos como el agua y la luz y, sin embargo, simplemente a nivel
general no lo hacemos. Hay algo rígido dentro de nosotros que por mucho que
veamos la realidad en las noticias o que la veamos con nuestros propios ojos que
hace que no reaccionemos, es como que estuviera el pensamiento rígido de que
nada malo ocurrirá.

El texto expone al sujeto de la ética como “Un ser en conexión íntima con todo y
que reconoce su vínculo y sus responsabilidades frente al Gran Todo Planetario”,
hago esta cita porque en especial me llama mucho la atención este planteamiento,
me parece un idealismo atractivo que busca hacernos parte y ser sujetos activos,
a reconocer nuestros propios errores y cambiarlos por un bien común, pero no es
suficiente, me cuestiono entonces… ¿Cómo hacer que la ética se arraigue
profundamente en nuestra vida?, porque pienso que si lográramos que sea una
parte importante en cada uno de nosotros en nuestro diario vivir entonces todos
pondríamos de nuestra como una única conciencia de mantener nuestro planeta
con vida.

Todo esto me crea varias interrogantes, pero la más importante tiene


relación con que muchos creemos ser responsables, estamos vivos y eso nos
hace responsables de todo lo que ocurre en la Tierra, pero ¿realmente nos
hacemos responsables de nuestro planeta?, ¿porqué si existe una realidad que
vemos y conocemos no nos involucramos?... La única respuesta que viene a mi
mente es el egoísmo, en el fondo vivimos por nosotros y para nosotros, hecho que
seguirá ocurriendo hasta que haya un daño irreversible que nos obligue
momentáneamente a cambiar, es aquello que nos causa dolor lo que nos obliga a
cambiar y cuando el dolor desaparece sin quererlo volvemos a recaer y cometer
los mismo errores o incluso peores… ¿Qué tiene que pasar para que haya un
cambio en los seres humanos antes de que sea demasiado tarde?... ¿Será una
catástrofe lo que necesitamos para unirnos todos y querer de corazón cuidar
nuestro planeta?
Los Diez Principios del Pacto Global

Estos 10 principios están enfocados a cuatro temas importantes como: los


Derechos Humanos, las Normas Laborales, el Medioambiente y la anticorrupción.

En cuanto a los derechos humanos hay dos principios:

 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos


humanos proclamados a nivel internacional.
 La responsabilidad de respetar los derechos humanos es de todos
nosotros. Gran parte de nuestra vida la pasamos trabajando por lo
que es un principio para el beneficio de todos.
 Evitar verse involucrados en abusos de los derechos humanos
 Sabemos que cada día existen más formas de dañar los derechos
humanos, estamos insertos en un estilo de vida donde necesitamos
dinero y para ganarlo es que trabajamos, esto nos hace
dependientes de nuestra fuente laboral y vulnerables, dado que sea
como sea debemos continuar laborando para llevar dinero a casa, se
supone que este principio nos proteja de los abusos.

El segundo tema son las Normas Laborales en donde hay cuatro principios
fundamentales:

 Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento


del derecho a la asociación colectiva.
 Un ideal que de cumplirse cabalmente nos daría un respiro,
difícilmente puede llevarse a cabo, la mayoría de las empresas tiene
un solo objetivo que es ganar dinero, eso hace que siempre se trate
de pagar lo menos posible por el mejor rendimiento que pueda dar el
trabajador y es en este punto que a ellos nos les conviene tener
negociaciones en que trabajadores se unan para hacerles peticiones
o exigencias.

 La eliminación de todas la formas de trabajo forzoso y obligatorio.


 Un tema complicado ya que tendríamos que entrar a definir que
entendemos por trabajo forzoso y obligatorio, es una expresión
general que deja esta problemática a la conciencia personal y no
como una norma en sí.
 La abolición del trabajo infantil.
 Es otra expresión idealista que no sirve de mucho ni define nada
concreto, la única forma es que existan leyes que regulen el tema del
trabajo infantil.
 La eliminación de la discriminación respecto del empleo y la ocupación.
 Es un principio colectivo que no se reduce solo al ámbito laboral, con
pocas posibilidades de que se cumpla dado que la discriminación es
un tema a nivel mundial que está presente y vigente, y mientras no
cambie en parte la mentalidad de los seres humanos seguirá aún
vigente en el futuro. Necesariamente tendrá que llegar el día en que
se apruebe una ley que proteja a los trabajadores de la
discriminación laboral.

Los principios relacionados con el Medio ambiente son tres:

 Las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución


respecto de los problemas ambientales.
 Se supone que esto es para lograr un desarrollo sostenible. Lejos de
la realidad empresa y medioambiente son incompatibles.
 Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental; y
 Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio
ambiente.
 Los tres principios tienen exactamente la misma barrera. A las
empresas les interesa ganar dinero, el hecho de preocuparse por no
contaminar es algo muy costoso, es muy caro invertir en tecnología
para no contaminar.

El último principio es respecto a la corrupción:

 Las empresas deben actuar contra todas las formas de corrupción,


incluyendo la extorsión y el soborno.
 Difícil por no decir imposible de que se cumpla a cabalidad pero de
gran utilidad para disminuir la corrupción.
En conclusión el Pacto Global es un conjunto de principios propuestos
como una guía para las empresas privadas, son principios muy generales y de
variada interpretación lo que hace que no se cumplan de la mejor manera, además
que las empresas son libres de tomar o no esta guía.

Estamos en un Titanic

Ideas principales del texto:

Plantea conceptos importantes como el desarrollo tecno-científico y el


desarrollo humano, los que se contraponen en cierta forma, habiendo un
concepto intermedio que es el desarrollo sostenible.
Hay muchas cuestiones contraproducentes como la disminución del sentido
de responsabilidad personal.

El problema fundamental de los desarrollos tecno-científico y humano es


que están basados únicamente en términos cuantitativos y de dinero, no habiendo
una percepción cualitativa como la calidad de vida.

El problema de la ética es que debe estar en el centro mismo del desarrollo.

La evolución de la ciencia, la técnica y la economía y los beneficios que


estos tres términos traen son en conjunto cuatro poderosos motores del porvenir
humano, pero no hay una regulación real de estos, esto se ve claro en que hoy en
día todo se compra y todo se vende.

Estamos en un Titanic planetario compuesto por un cuadrimotor que son la


ciencia, la técnica, la economía y los beneficios, que no está regulado ni
éticamente ni políticamente.

No debemos regir el desarrollo humano en base al desarrollo económico,


debemos lograr invertirlo, ese es el papel fundamental de la ética.

Tarea

Síntesis del video: “La Historia de las Cosas”

Es un documental que dura aproximadamente 20 minutos, dentro de los


cuales expone una visión crítica al consumo de la sociedad.
El video comienza con un cuestionamiento de dónde vienen las cosas y
para donde van mis cosas cuando las deshecho, de esta forma comienza a hilarse
una pequeña historia donde los participantes son las industrias privadas, el
gobierno y los ciudadanos.
Se habla entonces del ciclo productivo y las limitaciones en cada parte de
éste, donde se comienza con la extracción, la producción, distribución, consumo,
residuos y la búsqueda de otro camino por recorrer, en este último punto queda
una invitación abierta y de consciencia personal en donde nos llama a todos a
crear un mundo más sostenible y justo, en donde deje de verse el ciclo como algo
lineal para pasar a ser un ciclo circular.
En el documental se le otorga especial énfasis a lo que es el consumo y
como todos estamos tan insertos dentro de él que ni siquiera nos damos el tiempo
de ver el fututo desastroso al que vamos sino ponemos un atajo.
Me gusto mucho el video, es muy simple, cualquier persona al verlo incluso
los niños pueden entender el mensaje principal que es que debemos cambiar las
cosas.
En verdad, las empresas buscan hacernos creer que la forma de no
contaminar tanto es reciclar pero está clarísimo que no es suficiente, la única
forma es rediseñar el sistema.

Tarea

1) ¿Por qué sabemos tan poco de América latina?


La idea mas menos nace al comparar a América latina con el resto del
mundo (mayores potencias mundiales), ya que somos países en vías de
desarrollo en todo ámbito: político, económico, tecnológico etc. Esto
provoca que como continente sepamos poco ya que no hemos aprendido a
relacionarnos con un nivel cultural más elevado, ya que usamos muy poco
los recursos tecnológicos de comunicación, vale decir, la brecha digital de
comunicaciones de América latina versus resto del mundo sigue siendo
muy grande.
2) Averiguar sobre el fondo monetario internacional y quién fija las
políticas sobre éste y sobre el banco mundial, ¿podemos prescindir de
ellos?
 El Fondo Monetario Internacional es una Institución de cooperación creada
a partir de la Conferencia de Bretton Woods, en 1944, con el objetivo de
mantener un sistema estable en cuestiones monetarias internacionales.
Esta entidad fue creada con la finalidad de ayudar a los países con
problemas económicos, por medio de préstamos de dinero.
En general, se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y
financiero internacional. Las actividades del FMI buscan fomentar la
estabilidad económica y prevenir las crisis, ayudar a resolver las crisis
cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento y aliviar la pobreza.
Para lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales: la
supervisión, la asistencia técnica y la asistencia financiera.

El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. Su autoridad


máxima es la Junta de Gobernadores, que está integrada por gobernadores
de los 185 países miembros (un gobernador por país). Todos los
gobernadores se reúnen una vez al año con ocasión de las Reuniones
Anuales del FMI y el Banco Mundial; los 24 gobernadores que conforman el
Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) se reúnen dos veces
por año. Las operaciones cotidianas del FMI se realizan en la sede del
organismo en Washington y están a cargo del Directorio Ejecutivo, que
tiene 24 miembros.
Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros,
principalmente por medio del pago de cuotas, que, en general, guardan
relación con el tamaño de la economía del país. El monto total de las
cuotas es el principal factor determinante de la capacidad de concesión de
préstamos del FMI. Los gastos anuales de administrar la institución se
cubren principalmente con la diferencia entre los ingresos derivados de los
intereses y los pagos por concepto de intereses.
 El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WBG World Bank Group) es
uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Su propósito
declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin
intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está
integrado por 185 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la
ciudad de Washington, Estados Unidos.
La organización tiene oficinas en 109 países y más de 10.000 empleados
en nómina (entendidos como personal "staff", y aproximadamente otros
5000 que sirven de manera temporal o como consultores) El monto de la
asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo para el año 2002
fue de 8.100 millones de dólares estadounidenses y 11.500 millones
adicionales en créditos otorgados para un período de 35 a 40 años, con 10
años adicionales de gracia.
El Grupo del Banco Mundial está integrado por:
 El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 185 países
miembros). Creado en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de
la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con
capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de
gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM,
debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de
los siguientes organismos.
 La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 166 países miembros).
Creada en 1960, sus miembros son quienes realizan aportaciones que
permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000
mdd anuales en crédito, casi sin intereses, a los 78 países considerados
más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos países,
llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en
condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para la construcción
de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento),
impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento
de la productividad y el empleo.
 La Corporación Financiera Internacional (CFI, 179 países miembros).
Creada en 1956, esta corporación está encargada de promover el
desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los
socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en
los países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentra el
otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de
gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.

 El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 171


países miembros). Creado en 1988, este organismo tiene como meta
promover la inversión extranjera en países subdesarrollados,
encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas
ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación,
inconvertibilidad de moneda, restricciones de transferencias, guerras o
disturbios.

 El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a


Inversiones (CIADI, 143 países miembros). Creado en 1966. El CIADI
tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al
proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de
diferencias, relativas ese rubro. Esta institución cuenta con una fuerte
área de investigación que publica temas sobre legislación internacional
y nacional (de acuerdo al país), en materia de inversiones.

La CFI y el OMGI, cuentan a su vez con la Oficina del Ombudsman y


Asesor (CAO *) que tiene funciones de asesoría independiente y de
atención de las reclamaciones formuladas por comunidades afectadas.

 Creo que sí podemos prescindir de ellos, dado que están creados para la
conveniencia de las grandes potencias, que si bien si ayudan enviando
dinero también contribuyen a mantener el ciclo de la pobreza
enriqueciéndose ellos mismos, creando políticas en su beneficio propio. Y
para prescindir de ellos no basta con pensarlo, hay que hacerlo aunque
parezca complicado, es lógico que las normas bajo las que se rigen y nos
rigen es precisamente para controlarnos.

Uso de indicadores de sostenibilidad cualitativos en el


campo del medio ambiente en Iberoamérica

1) ¿Qué problemas ofrece el concepto de desarrollo sostenible?


Qué es algo casi imposible, ya sabemos que desarrollo sostenible se
significa un desarrollo cuidando la naturaleza, pero cuidarla les sale muy
caro a las empresas, y por tanto ellas no están dispuestas a cooperar, en
otras palabras este concepto es sólo una vaga ilusión en que descansa la
inconsciencia de los seres humanos, quienes nos quedamos muy tranquilos
auto-convenciéndonos de que es posible lograr un desarrollo sostenible y
así librarnos eventualmente de la culpabilidad que nos provoca el hecho de
saber que estamos matando nuestro planeta. Nos encontramos como la
rana en “la parábola de la rana hervida”, dejando que las cosas ocurran,
viviendo nuestra vida inmersos en el sistema, preocupándonos nada más
que de nosotros mismos y las personas más cercanas en el aquí y el ahora.
Estamos esperando que ocurra algo irreversible para recién pensar y
querer hacer algo concreto por nuestro mundo.

2) ¿Cuál es la debilidad de los actuales índices de desarrollo?


La principal debilidad es que no representan la realidad de cada país,
primero porque están mal diseñados y segundo porque están mal
enfocados, se tiende a comparar un índice de un país con el mismo de otro
país siendo que no representan lo mismo. No es lo mismo decir, por
ejemplo, que hay un 10% de delincuencia en un país de 10 millones de
personas a que hay un 12% de delincuencia en un país de 5 millones de
habitantes, claramente tendemos a creer que hay más delincuentes en el
país en que se dice que hay un 12% y eso es un completo error.
Me refiero a que están mal diseñados también porque son 100% índices
cuantificables, todo se traduce a números y sin embargo es imposible
ponerle un valor a la vida humana, a la vida de una planta a la vida del
planeta mismo. No creo que esté mal que haya índices cuantificables, sino
que además debieran complementarse con índices cualitativos y ser
comparados dentro del mismo país

3) ¿Qué opinión le merece el índice de bienestar-presión que propone el


texto?
El índice bienestar-presión hace una especie de alusión a cuanto beneficio
obtenemos al ejercer presión en la naturaleza, por ejemplo: cuantas
mediaguas podríamos hacer si talamos un bosque de árboles. Aunque es el
índice que representa un poco el daño real que se hace a la naturaleza me
parece un mal índice en el sentido de que se crea una tranquilidad al
pensar en que el daño que se hace es para un beneficio necesario, la
tranquilidad lleva a la inconsciencia: hoy talar un árbol más o no el beneficio
aparente es mayor ahora y ¿qué pasa mañana?...

4) Indicar 10 índices de bienestar humano y de bienestar del ecosistema.

 Calidad de vida.
 Calidad de la salud.
 Índice de bienestar personal.
 Calidad de alimentación.
 Nivel cultural.
 Índice de reciclaje.
 Índice de mantención de la naturaleza.
 Índice de mantención del medioambiente.
 Calidad de vida de los animales.
 Calidad del mar.

Toma de postura

“Ética frente a los problemas del desarrollo”


Hoy en día la ética tal y como la conocemos no es suficiente para poder
manejar los problemas que ha conllevado el desarrollo, cada día que pasa se hace
más grande la necesidad de reformular este concepto como una ideología que
forme parte del ser humano, no sé porque si se va enseñando más rápido la
materia en general a los niños no se incluye un ramo como la ética en la
escolaridad, siento que es absolutamente necesario que la ética sea aprendida en
el colegio puesto que no todas las personas van a la universidad o se preocupan
de tener un nivel socio cultural mayor, lo que ocurre con el planeta es algo que nos
concierne a todos y por tanto todos debemos conocer las cosas para tomar
conciencia y lograr un cambio en la mentalidad, estamos actualmente en un
sistema que si bien es cierto tiene el gran eslogan de una búsqueda en la igualdad
para todos, más bien es un sistema reforzador de la pobreza y de destrucción
constante del planeta, la desinformación es su principal arma.

El sistema consumista del que somos parte mantiene nuestra atención en lo


bonito que es poseer muchas cosas, vivimos para comprar, usar y desechar
cosas, nos hemos vuelto mega dependientes de las cosas, eso hace que no
tomemos conciencia de la realidad, no vemos las cosas feas sino sólo las cosas
buenas que podemos obtener en este sistema, luchamos cada día por tener más
cosas porque creemos que seremos más felices, que error más grande, pues cada
día que pasa estamos más insatisfechos y continuamos queriendo tener cosas
exponencialmente para satisfacer nuestras ¿necesidades?, ¿realmente es una
necesidad poseer dos televisores o cosas como el celular o juegos como la play
station?, pues sí, es una necesidad no básica pero es una necesidad que nos han
creado los expertos en los famosos reclames que observamos atentamente a
través del televisor, si hasta cuando vemos las noticias están los reclames insertos
para enviar a nuestra mente el mensaje subliminal del consumismo, y nosotros
como si no pudiésemos pensar por nosotros mismos atendemos el llamado y
vamos a comprar algo que probablemente ni siquiera vallamos a utilizar en más de
una ocasión para luego dejarlo en el olvido por ir más tarde por otra imperante
“nueva necesidad”.

Muchos reclaman que el sistema está mal, que es el sistema el culpable, no


hemos sido capaces más que de cuestionar lo que vemos como causa-
consecuencia sin darnos cuenta que en realidad la culpa es nuestra, porque si el
sistema está tan mal porqué no lo hemos cambiado, además nosotros somos
parte del sistema, si el sistema está mal es porque nosotros estamos alimentando
al mal sistema y éste se va retroalimentando una y otra vez sobreviviendo a los
cambios pertinentes de cada época.

Personalmente creo que la evolución que necesita experimentar la ética


pasa estrechamente por la necesidad de subir el nivel cultural a nivel mundial, hay
millones de personas que teniendo la capacidad de ser como “Einstein” se pierden
porque no han tenido acceso a la educación, acceso a tener un nivel cultural que
les permita desenvolverse y mostrar sus capacidades, acceso a tener la
información que necesitan para tener conciencia.

Entonces, me pregunto ¿porque si hay personas, muchas personas con un


buen nivel cultural y han estudiado no se ha promovido con mayor fuerza la
educación? Y vuelvo a mi conclusión, el egoísmo propio del ser humano, si es
mejor que sigan habiendo personas incultas, que no salgan de su pobreza
intelectual para poder así seguir controlándolas para que hagan el trabajo pesado,
realmente será que ¿las empresas de construcción pudiesen tener obreros si
todos estudiamos y somos cultos? Con el sistema en nuestro país no por lo
menos, porque es lógico que si todos estudiamos vamos a querer algo mejor, por
tanto creo que es por esta razón que las cosas no han cambiado a través de los
años.

Por último quiero hacer una observación, creo que los temas vistos en
clase y los artículos leídos de internet me parecen muy buenos, siento que me han
abierto la mente y activado la conciencia, he cambiado mi actitud quiero
expresarle que me gustó mucho el sistema del portafolio, es un método que solo
algunos saben aprovechar y me considero una de ellos.
Ética y Responsabilidad

5) ¿Qué afirma el texto?


El texto plantea tres problemáticas:
La primera es el aumento de la responsabilidad de la ética debido al avance
científico-tecnológico, él que seguirá superándose a sí mismo día a día, el
punto es ¿Cómo crear un modelo ético que parta del impacto de la
tecnología en la naturaleza?
Se plantea también, como segunda problemática, el tema de los derechos
humanos, donde si bien ha crecido la consciencia sobre éstos a su vez han
aumentado las maneras de violarlos.
La tercera problemática es de la ética aplicada en donde si bien el progreso
científico-tecnológico a contribuido a mejorar la calidad de vida de los seres
humanos a causado problemas morales y de abuso.

6) ¿Somos responsables de acciones que no hemos realizado? ¿Por


ejemplo, del aire en Santiago? ¿En qué sentido sí o no?
Sí, porque somos personas conscientes de las cosas que ocurren a nuestro
alrededor y si no somos capaces de hacer algo para mejorar la situación
somos entonces responsables justamente de no hacer nada al respecto,
otra cosa es si somos o no culpables por ejemplo de la contaminación, de
hecho no somos culpables por ejemplo de la basura que puede tirar una
persona en la calle pero sí somos responsables ya sea por recogerla, por
llamarle la atención a esa persona e incluso somos responsables por no
hacer nada.

7) ¿Qué reacción te despierta el imperativo: “Obra de tal manera que tú


quieras que lo que haga permita seguir manteniendo la vida del
planeta? ¿Te convence personalmente? ¿Regirías tu vida por él?
Me parece que debieran conocerla todas las personas del planeta, es una
frase que si nunca había leído pero al analizarla siento que se hizo parte de
mí, me hace sentir parte de algo colectivo, algo más importante que las
personas cercanas y mi propio ser. Por supuesto que ahora será parte de
mi vida, cómo vamos a pedir y lograr que los demás sean conscientes sino
partimos dando el ejemplo.

8) Estás de acuerdo con que todo lo que puede ser hecho, desde el
punto de vista tecno-científico, debe hacerse? Fundamenta
No estoy de acuerdo porque creo que todas las cosas deben tener un
límite. Que una cosa pueda hacerse no quiere decir que deba hacerse, hay
que hacerse cargo entonces y delimitar hasta donde vamos a permitir que
lleguen las cosas, la tecnología ha avanzado y así mismo seguirá
superándose una y otra vez pero hay que analizar seriamente el precio de
dichos avances.
Si pensamos en un “antes” donde no había tanta tecnología y la economía
no era muy avanzada, no había edificios sino solo un par de casas
construidas a mano, donde el intercambio era vía trueque… era todo más
difícil, era un estilo de vida más sacrificado tal vez y sin embargo no había
la pobreza que hay ahora, había también más comunicación entre las
personas, un espíritu más solidario donde el trato era de tú a tú. Hemos
logrado avances impresionantes pero hemos perdido calidad de vida,
vivimos en un mundo lleno de ruidos en donde las personas ya no mueren
de una enfermedad solamente sino que mueren además en accidentes.
La verdad es que independiente de si estoy de acuerdo o no creo que las
cosas seguirán su curso y frente a este hecho creo que si todo lo que
“puede” ser hecho va a hacerse entonces tenemos que ponernos en
campaña para crear leyes que protejan a las futuras generaciones, tenemos
que pensar en cómo se va a regular el avance tecno-científico, si se tratara
de personas por ejemplo desde mi punto de vista tendrían que trabajar con
personas que tengan consciencia y que sean mayores de 18 años. Crear
leyes para proteger los animales y la naturaleza y que hayan fuertes
sanciones para que estas leyes no sean violadas.

Tarea

1) Escoger el texto más importante y describir porqué de la página


web http://www.oei.es/decada/boletin0.36.htm
El texto escogido es el “consumo Responsable”.
http://www.oei.es/decada/accion08.htm

Consumo responsable

Hablar de consumo responsable es plantear el problema del


hiperconsumo de las sociedades “desarrolladas” y de los grupos
poderosos de cualquier sociedad, que sigue creciendo como si las
capacidades de la Tierra fueran infinitas (Daly, 1997; Brown y Mitchell,
1998; Folch, 1998; García, 1999). Baste señalar que los 20 países más
ricos del mundo han consumido en este siglo más naturaleza, es decir,
más materia prima y recursos energéticos no renovables, que toda la
humanidad a lo largo de su historia y prehistoria (Vilches y Gil, 2003).

Como se señaló en la Cumbre de Johannesburgo, en 2002: “El 15% de


la población mundial que vive en los países de altos ingresos es
responsable del 56% del consumo total del mundo, mientras que el 40%
más pobre, en los países de bajos ingresos, es responsable solamente
del 11% del consumo”. Y mientras el consumo del “Norte” sigue
creciendo, “el consumo del hogar africano medio –se añade en el mismo
informe- es un 20% inferior al de hace 25 años”
(http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/modelos_ni.htm).

Si se evalúa todo lo que un día usamos los ciudadanos de países


desarrollados en nuestras casas (electricidad, calefacción, agua,
electrodomésticos, muebles, ropa, etc., etc.) y los recursos utilizados en
transporte, salud, protección, ocio… el resultado muestra cantidades
ingentes. En estos países, con una cuarta parte de la población mundial,
consumimos entre el 50 y el 90% de los recursos de la Tierra y
generamos las dos terceras partes de las emisiones de dióxido de
carbono. Sus fábricas, vehículos, sistemas de calefacción… originan la
mayoría de desperdicios tóxicos del mundo, las tres cuartas partes de
los óxidos que causan la lluvia ácida; sus centrales nucleares más del
95% de los residuos radiactivos del mundo. Un habitante de estos
países consume, por término medio, tres veces más cantidad de agua,
diez veces más de energía, por ejemplo, que uno de un país pobre. Y
este elevado consumo se traduce en consecuencias gravísimas para el
medio ambiente de todos, incluido el de los países más pobres, que
apenas consumen. Particular incidencia tiene en este elevado consumo
y sus consecuencias ambientales el modelo alimentario que se ha
generalizado en los países desarrollados (Bovet et al., 2008). Un modelo
caracterizado, entre otros, por:

 una agricultura intensiva que utiliza grandes cantidades de


abonos y pesticidas y recurre al transporte por avión de productos
fuera de estación, con la consiguiente contaminación y
degradación del suelo cultivable;
 la inversión de la relación vegetal/animal en las fuentes de
proteínas, con fuerte caída del consumo de cereales y
leguminosas y correspondiente aumento del consumo de carnes,
productos lácteos, grasas y azúcares. Se trata de una opción de
muy baja eficiencia porque, como ha señalado Jeremy Rifkin, hay
que producir 900 kilos de comida para obtener 1 kilo de carne (¡),
a lo que hay que añadir que se necesitan 16 000 litros de agua.
En definitiva, el consumo de energía es muy elevado, de modo la
industria de la carne es responsable de más emisiones de CO2
que la totalidad del transporte.

 la refinación de numerosos productos (azúcares, aceites…), con


la consiguiente pérdida de componentes esenciales como
vitaminas, fibras, minerales, con graves consecuencias para la
salud.

Estamos, además, con estas prácticas, sobreexplotando y agotando


recursos tan esenciales como el agua (ver Agotamiento de recursos y
Nueva cultura del agua) que van a repercutir sobre la vida de las
generaciones futuras. Las aguas subterráneas, cuya renovación puede
necesitar miles de años, están siendo literalmente tomadas por asalto y
esta sobreexplotación se traduce en un descenso acelerado de la capa
freática, lo que provoca filtraciones del agua del mar y hundimientos del
terreno (Bovet, 2008, pp. 26-27 y 52-53). Como afirma la Comisión
Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988), “estamos tomando
prestado capital del medio ambiente de las futuras generaciones sin
intención ni perspectiva de reembolso”.

El informe de la Royal Society, del año 2000, “Hacia un consumo


sostenible” señaló, entre otras cosas, que las actuales tendencias del
consumo son insostenibles y que existe la necesidad de contener y
reducir dicho consumo, empezando por los países ricos, por lo que se
requiere introducir profundos cambios en los estilos de vida de la mayor
parte de los países de mayor desarrollo (Sen, 2007, p. 58). Del mismo
modo se afirmaba que: “Para preservar el bienestar humano en el largo
plazo, la gente necesita moverse hacia nuevas formas de satisfacer las
necesidades humanas, adoptar patrones de consumo y producción que
mantengan los sistemas de soporte de vida de la Tierra y salvaguardar
los recursos requeridos por futuras generaciones. Pero si las tendencias
presentes en el crecimiento de población, consumo de energía y
materiales, y degradación ambiental persisten, muchas necesidades
humanas no serán satisfechas y el número de hambrientos y pobres
aumentará”.

Es preciso, pues, comprender que el milagro del actual consumo en


nuestro "Norte" responde a comportamientos depredadores, con la
utilización por parte de muy pocas generaciones, en muy pocos países,
de tantos recursos como los usados por el resto de la humanidad
presente y pasada a lo largo de toda la historia y prehistoria… y que eso
no puede continuar. Hay que poner fin a la presión, guiada por la
búsqueda de beneficios particulares a corto plazo, para estimular el
consumo: una publicidad agresiva (calificativo que, curiosamente, no es
nada peyorativo en el mundo de los publicitarios) se dedica a crear
necesidades o a estimular modas efímeras, reduciendo la durabilidad de
los productos y promocionando productos de alto impacto ecológico por
su elevado consumo energético o efectos contaminantes. El paradigma
del confort es el producto desechable que lanzamos
despreocupadamente… ignorando las posibilidades de las 3R: reducir,
reutilizar y reciclar (ver Educación para la sostenibilidad).

El automóvil es, sin duda, el símbolo más visible del consumismo del
"Primer Mundo". De un consumismo "sostenido" porque todo se orienta
a promover su frecuente sustitución por el "último modelo" con nuevas
prestaciones. Sin olvidar que los coches son los responsables de un
15% de emisiones mundiales de dióxido de carbono y un porcentaje aún
mayor de contaminación de aire local, de lluvia ácida o de
contaminación acústica. Se trata, además, de uno de los principales
consumidores de metales y plásticos, petróleo… mientras la bicicleta o
el transporte público, con un mucho menor impacto ambiental, no se
potencian lo que se debería como formas de movilidad sostenible,
excepto en algunos países como Holanda en los que la cultura de los
desplazamientos en bicicleta es una opción voluntaria para muchísima
gente. Una auténtica cultura nacional a la que van sumándose las
nuevas generaciones y que los más mayores mantienen con apego y
satisfacción. Algo a destacar y a promover, porque el poseedor de un
automóvil en una megaciudad experimenta una creciente frustración por
la tensión que provocan los embotellamientos, las dificultades de
aparcamiento… amén de los elevados costes de compra y
mantenimiento.

Del mismo modo, el modelo alimentario de los países desarrollados,


aparentemente tan satisfactorio, además de sus consecuencias
negativas para el medio ambiente, se está traduciendo en serios
problemas de salud (obesidad, enfermedades cardiovasculares…). Será
necesario proceder a un cambio radical del modelo alimentario,
reduciendo el consumo de carnes y de productos refinados para
recuperar la salud y sentar las bases de una alimentación sostenible.

Se afirma que los seres humanos estamos dominados por la pleonexia,


es decir, por el deseo de poseer más de lo necesario (Bovet et al., 2008,
pp 48-49), pero en realidad, la asociación entre "más consumo" y "vida
mejor" se rompe estrepitosamente en el caso de la alimentación, del
automóvil y en muchos otros. Como escriben Almenar, Bono y García
(1998) en un documentado estudio sobre la insostenibilidad del
crecimiento, la satisfacción inmediata que produce el consumo "es
adictiva, pero ya es incapaz de ocultar sus efectos de frustración
duradera, su incapacidad para incrementar la satisfacción. La cultura del
'más es mejor' se sustenta en su propia inercia y en la extrema dificultad
por escapar a ella, pero tiene ya más de condena que de promesa".

Esto es lo que parece mostrar el Índice de felicidad, introducido por el


centro de investigación New Economics Foundation (Nef). El estudio
está basado en los niveles de consumo, expectativa de vida y felicidad,
en vez de medidas de riqueza económica nacional como el PIB y parece
mostrar que la satisfacción no está conectada con un alto consumo.

Pero no se trata, claro está, de demonizar todo consumo sin


matizaciones. La escritora sudafricana Nadine Gordmier, Premio Nobel
de literatura, que ha actuado de embajadora de buena voluntad del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
puntualiza: “El consumo es necesario para el desarrollo humano cuando
amplia la capacidad de la gente y mejora su vida, sin menoscabo de la
vida de los demás”. Y añade: “Mientras para nosotros, los consumidores
descontrolados, es necesario consumir menos, para más de 1000
millones de las personas más pobres del mundo aumentar su consumo
es cuestión de vida o muerte y un derecho básico” (Gordmier, 1999).

Pensemos, además, en otra importante cuestión como es el hecho de


que el descenso del consumo provoca recesión, caída del empleo,
miseria para más seres humanos. ¿Cómo obviar estos efectos
indeseables? La misma Nadine Gordimer rechaza este antagonismo y
señala que "al frenar el consumo no necesariamente se ha de causar el
cierre de industrias y comercios, si la facultad de transformarse en
consumidores se hace extensiva a todos los habitantes del planeta".

Hay que reconocer que para gran parte de la humanidad -y, en


particular, para la cuarta parte que pasa literalmente hambre- el
verdadero problema consiste en aumentar el consumo. Incluso si sólo
pensamos en las necesidades más básicas, hace falta consumir más a
escala planetaria. Por eso la CMMAD hablaba de la necesidad de
"avivar el crecimiento" en amplias zonas del planeta. Tropezamos ahí
con una tremenda contradicción: el aumento de la esperanza de vida de
los seres humanos y la posibilidad de que esa vida sea rica en
satisfacciones supone consumo, supone crecimiento económico… y
nuestro planeta no da más de sí (Worldwatch Institute, 2004).

Por otra parte, la suposición de que los problemas de la humanidad se


resolverían únicamente con menos consumo de ese 20% que viven en
los países desarrollados (o que forma parte de las minorías ricas que
hay en cualquier país) es demasiado simplista. Naturalmente que ciertos
consumos, como ya hemos señalado, deben reducirse, pero son más
las cosas a las que no podemos ni debemos renunciar y que deben
universalizarse: educación, vivienda y nutrición adecuada, cultura…

La solución al crecimiento insostenible no puede consistir en que todos


vivamos en una renuncia absoluta: comida muy frugal, viviendas muy
modestas, ausencia de desplazamientos, de prensa, etc., etc. Ello,
además, no modificaría suficientemente un hecho tremendo que algunos
estudios han puesto en evidencia: cerca del 40% de la producción
fotosintética primaria de los ecosistemas terrestres es usado por la
especie humana cada año para, fundamentalmente, comer, obtener
madera y leña, etc. Incluso la más drástica reducción del consumo del
20% rico de los seres humanos no resuelve este problema, que
amenaza muy seriamente a la biodiversidad.

En conclusión, es preciso evitar el consumo de productos que dañan al


medio ambiente por su alto impacto ambiental, es preciso ejercer un
consumo más responsable, alejado de la publicidad agresiva que nos
empuja a adquirir productos inútiles... Es preciso, además, ajustar ese
consumo a las reglas del comercio justo, que implica producir y comprar
productos con garantía de que han sido obtenidos con procedimientos
sostenibles, respetuosos con el medio y con las personas... Pero
aunque todo esto es necesario, no es suficiente para sentar las bases
de un futuro sostenible. Es necesario también abordar otros problemas
relacionados como el crecimiento realmente explosivo que ha
experimentado en muy pocas décadas el número de seres humanos
(ver crecimiento demográfico).

Escogí este documento primero porque, aunque no revisé todos los que
había en la página, inmediatamente el título me llamó la atención, me
parece un análisis muy importante ya que el consumo hoy en día forma
parte de nuestras vidas y es 100% necesario leer este tipo de artículos,
necesitamos concientizarnos y tener muy claro que si compramos
cualquier cosa y no nos preocupamos de exigir que sean productos que
no dañen la naturaleza entonces estamos restando vida a nuestro
planeta.

El consumo es algo que vemos todo el tiempo, el espíritu consumista


que está presente siempre y que vemos por todos lados con la
publicidad.

2) Buscar y profundizar las ideas de Hans Jonás “Ética de la


Responsabilidad”. Definir el concepto de Responsabilidad.
El deber o axioma básico de la responsabilidad comprende tres
aspectos:
 La existencia de un mundo habitable, pues no cualquier mundo
puede ser un espacio de "habitación" humana auténtica.
 La existencia de la humanidad, porque un mundo sin hombres
para Jonas equivale a la nada: sin humanidad desaparece el ser.
 El "ser tal" de la humanidad: la humanidad auténtica no es
cualquiera, sino una humanidad creadora. El ser del hombre crea
valor y una humanidad no creadora no sería estrictamente
humana.
A diferencia del imperativo categórico kantiano que se dirigía al
comportamiento privado del individuo, el nuevo imperativo de la
responsabilidad se dirige al comportamiento público y social. No se trata
de buscar la concordancia del hombre consigo mismo, la coherencia
personal del humano que quiere estar a la altura de su deber, como
acontecía en Kant, sino que se pone el acento en la dimensión de futuro
que, al revés de lo que acontece con la utopía, no se ve como promesa
sino como amenaza.
Si la ética de Jonas se pretende con valor universal, no es porque todo
el mundo hace lo mismo (cosa que ya sabemos que no ocurre) sino
porque, obrando así, defendemos la vida de todos.
La responsabilidad del ser humano consigo mismo es indisociable de la
que debe tenerse en relación con todos los demás. Se trata de una
solidaridad que lo conecta a todos los hombres y a la naturaleza que lo
rodea. Por tanto, resulta innegable que la deducción final de esa
reflexión busque atender también lo universal. Concluimos con Jonas
que el ser humano requiere contestar con su propio ser a una noción
más amplia y radical de la responsabilidad, la referente a la naturaleza
humana y extrahumana, ya que la tecnología moderna permite acciones
transformadoras en un espectro que va desde el genoma humano hasta
el plan cósmico.
La Distribución de Bienes

 ¿Qué sucede en esta historia?

Se plantea en que los beneficios hacia los alumnos son adquiridos en virtud
que habían profesores ausentes y por lo cual sobraban ordenadores y
teléfonos, estos reaccionan en forma indebida porque asumen que estos
beneficios son un derecho adquirido lo cual la autoridad decide imponer dar
menos a todos para igualar los recursos.

 ¿Cómo resolvieron los actores los problemas?

El jefe en virtud que los alumnos no entendieron, decidió imponer la política


de dar menos a todos para igualar los recursos.

 ¿Qué aspecto del caso le resulta de mayor interés?

La incomprensión del alumnado al creer que los beneficios son un derecho


obligatorio para todos.

 ¿Cuál es tu análisis del problema?

Que en un sistema de jerarquía la autoridad debe entregar el beneficio y/o


recurso en forma controlada tal como se indica dar menos a todos para
igualar los recursos.

 ¿Qué conclusiones puede extraer al respecto?

Que los estudiantes no deben asumir que los beneficios otorgados por la
ausencia de los docentes no son derechos adquiridos, si no que un
beneficio temporal.

 ¿Desde qué ética está planteado este caso? Fundamenta tus


apreciaciones.

Al principio no entendí la pregunta, busqué en internet y encontré una


página (http://jhonetica.blogcindario.com) en donde aparecen una serie de
definiciones en que aparecen tipos de ética, los cuales son: empírica,
utilitarista, cristiana y epicureísta. Según las definiciones encontradas me
parece que este caso está planteado desde la ética utiliritarista, la que se
fundamenta en que la definición de ella es que se busca el máximo
bienestar para el máximo de números de personas.

 ¿Hubo comportamientos inmorales?

No hubo comportamiento inmoral, del punto de vista de los alumnos su


apreciación es que los beneficios obtenidos fueron tomados como un
derecho. Además la moral creo que no tiene relación, ya que la moral
orienta acerca de lo que es el bien y el mal, este caso no tiene que ver con
el bien o el mal y por tanto este concepto queda totalmente fuera de
análisis.

 ¿Qué valores éticos demostraron los actores?

Honestidad, integridad, lealtad, responsabilidad, equidad, cuidado respeto


es pos de la excelencia.

 ¿Este relato es la ilustración de qué situaciones de la vida real?, ¿a nivel de


la universidad?, ¿a nivel del país?, ¿a nivel del mundo?

Yo creo que estas situaciones se dan en todo ámbito, muchas personas


confunden un privilegio con un derecho, ahora la resolución de la situación
siempre es distinta ya que depende de los participantes.

 ¿Qué cosa nos falta en general a nosotros los seres humanos para
comportarnos de modo racional, justo y solidario entre todos?

Dejar el egoísmo y de velar sólo por los derechos que son individuales.
Necesitamos solidaridad colectiva, aprender a compartir, debemos tener
ética, debemos todos aprender ética no sólo aquellos que vamos a la
universidad sino desde pequeños.
Primer Avance Tarea:

Responsabilidad social de una Empresa

Molymet es una empresa chilena que con el tiempo se ha convertido en una


empresa transnacional a través de negociaciones con empresarios de otros
países, un ejemplo es Molymex, empresa que se encuentra en México
la empresa aparenta tener responsabilidad social pero la realidad tras las cosas
bonitas que aparecen en la página de internet no es real, la verdad es que no
posee responsabilidad social ya que todas la inversiones que ha hecho salieron de
una fiscalización en el 2003 en que la empresa no podría seguir funcionando sino
cumplía con las normativas empresa no para los procesos dentro de todo el año ni
siquiera cuando hay preemergencia y cuando paran tienen pérdidas millonarias,
un ejemplo de cuando se han detenido es por cortes de luz no avisados y por lo
mismo ahora tienen generadores de luz, chimeneas, tienen filtros especiales para
no contaminar con el uso de estos generadores y chimeneas, cumplen con la ISO
14001 desde el 2004 tienen un dpto. de relaciones públicas, hacen donaciones a
bomberos, a la municipalidad, aprovecha el poder del dinero.

En cuanto a las preguntas

Índices de contaminación

No entregan información real solo porcentajes de disminución de contaminación a


través de los años esta información es pública y está en la página web de la
empresa.

Qué tipo de motivación existe para el empleado? (orientado a la empresa)

 Pagan bien
 Otorgan:

 Bonos de producción
 Bonos por concepto de ahorro por no accidente
 Bonos para todos los trabajadores de la empresa
 Posibilidades de ascenso después de 5 años en la empresa
tienen derechos a estudios pagados por la empresa.

Responde con lo q ofrece (tiempo- calidad, en cuanto a los productos)


(orientado a los clientes)

Sí, vende básicamente a extranjeros, las grandes potencias son los que compran
a la empresa, este material lo usan para la construcción de aviones por
ejemplo, mejora las propiedades (durezas) de los metales, en el fondo mejora la
resistencia de los metales al calor, a la abrasión y agentes químicos como el ácido
por ejemplo: mejora las propiedades del acero haciendo que se convierta en acero
inoxidable que puede ser de distinta resistencia.

Que exigencias hace a sus proveedores

Sus principales proveedores son:

Codelco
Andina
y Antamina (perú)

Recibe todo tipo de molibdeno no importando la cantidad de minerales que


requiere para los procesos ya que en los procesos extrae cobre, el renio y sus
derivados (ácido) para venderlos en el mercado, luego al final va todo el residuo
de estos procesos a una planta de riles en donde se procesan para no contaminar
y por último sale una borra que se seca, la que tiene la textura de la arcilla más
menos, esa borra va a un botadero de propiedad de la empresa autorizado por el
servicio nacional de salud y medioambiente.

¿Su empresa ha tenido beneficios o daños a la comunidad?

Antes de la planta de riles actual la anterior no captaba toda la acidez del proceso
emitiendo gases y vapores con contenido de ácido, esta emisión se hacía
normalmente en la noche, salía una lluvia ácida situación que se vio en una
fiscalización y que se obligó a la empresa a crear una planta de riles más grande
para procesar todos los residuos para cumplir con las normas o sino sería cerrada
además los clientes extranjeros exigen que no contaminen

Sabe usted si por fines de mejorar los bienes económicos de la empresa,


¿se han pasado a llevar a otra empresas del rubro o pasado a llevar el
cuidado ambiental?

No por lo menos dentro del país porque en chile es la única empresa que hace
estos procesos hay un cierto beneficio por expansión de la empresa porque al ser
una empresa internacional el hecho de que se construya la planta nueva acá trae
un beneficio directo dado que crea más empleos y para mantener su imagen
colabora con obras sociales y medioambientales.

La nueva planta que se está construyendo en mejillones tiene problemas porque


no se hizo una evaluación del proyecto, hay un problema con el asunto de un ave
que justamente esta en extinción y llega justamente al lugar en donde compraron
los terrenos para hacer la planta, de hecho casi no se construye...
Código de Etica

Aprobado en Sesión del Consejo Nacional del 15 de Enero de 1998 y en vigencia a partir
del 1º de Mayo de 1998.
TITULO I DE LAS NORMAS GENERALES

Artículo 1º: El Código de Etica del Colegio de Ingenieros de Chile tiene por objeto
establecer las responsabilidades y señalar las normas de conducta que deben
observar los ingenieros con la sociedad y entre sí.

Artículo 2º: El ingeniero al inscribirse en el Registro del Colegio, deberá


comprometerse a cumplir las disposiciones del presente Código.

Es deber imperativo de los ingenieros mantener una conducta moral y profesional


del más alto nivel en defensa del prestigio y de los derechos de la profesión y velar
por su correcto ejercicio.

Artículo 3º: El ingeniero debe siempre tener presente que la sociedad delega en él
una gran responsabilidad, encargándole la realización de sus más importantes
proyectos, o bien designándolo en funciones relevantes.

Por lo tanto, es un deber del ingeniero extremar constantemente su celo


profesional, para que el resultado de su trabajo se traduzca en el mayor beneficio
en favor de la sociedad que depositó en él su confianza.

Artículo 4º: El ejercicio de la ingeniería debe dar importancia a la seguridad, salud


y bienestar de las personas y a la protección del medio ambiente.

Artículo 5º: Los ingenieros deben dar especial importancia a las políticas
necesarias para la investigación, desarrollo y transferencia de tecnología.

TITULO II DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Artículo 6º: Los ingenieros ejercerán su profesión únicamente en las áreas en que
son competentes, observando cuidadosamente los principios, leyes y normas de la
ingeniería.

Artículo 7º: Los ingenieros considerarán el impacto social y ambiental de sus


decisiones en los proyectos en todas sus etapas de desarrollo, materialización y
abandono, cuando corresponda.

Artículo 8º: Las declaraciones de los ingenieros deben ser objetivas y veraces. Si
tuvieren algún interés personal en algún asunto profesional en que actúen,
deberán manifestar ese interés.

Artículo 9º: Los ingenieros deben informar a quien corresponda los riesgos a la
seguridad, salud y bienestar de la comunidad que puedan derivarse de obras o
decisiones ingenieriles. Cuando a juicio del ingeniero exista un significativo riesgo
público, debe denunciarlo.

Artículo 10º: Los ingenieros deben comprometerse a estar actualizados en las


disciplinas que aplican en su profesión y al perfeccionamiento profesional, así
como a la difusión de estos principios y normas entre sus colegas.

Artículo 11º: Los ingenieros deben promover la conducta ética en la enseñanza y


ejercicio de la ingeniería

Artículo 12º: Son actos contrarios a la Etica Profesional principalmente los


siguientes:

 a) Actuar contra el decoro y el prestigio de la profesión y de la Institución o


contra el respeto y la solidaridad que deben guardarse los ingenieros entre
sí.
 b) Promover o colaborar en la dictación de leyes u otras normas de carácter
legal, resoluciones, dictámenes o medidas, que vulneren los derechos de la
profesión de ingeniero.

 c) Incurrir en omisiones deliberadas, que produzcan alguno de los efectos


señalados en las letras precedentes.

 d) No informar a las autoridades que corresponda sobre toda persona que


ejerza funciones de ingeniero sin estar habilitado para ello.
 e) Suscribir estudios, proyectos, planos, especificaciones, informes,
dictámenes o autorizaciones, que no hayan sido ejecutados, estudiados o
revisados apropiadamente.

 f) Actuar como testaferro de quien no fuere ingeniero, en el desempeño de


asesorías, cargos o representaciones en organismos de cualquiera
naturaleza, en las que por mandato de la ley se exija la intervención de
Ingeniero.

 g) Dar o recibir comisiones u otros beneficios no contractuales, por la


gestión, obtención u otorgamiento de designaciones de cualquier carácter.

 h) Participar directamente o indirectamente en el otorgamiento de títulos


profesionales que vulneren o lesionen el prestigio y calidad profesional del
ingeniero, de conformidad con los principios de la Ingeniería, las leyes o los
reglamentos vigentes.

 i) Utilizar directa o indirectamente, en su favor o de un tercero, estudios,


proyectos, planos, informes u otros documentos relacionados con la
ingeniería, sin la autorización de sus autores o propietarios.

TITULO III DE LAS RELACIONES ENTRE PROFESIONALES

Artículo 13º: Los ingenieros deben hacerse responsables de los trabajos


realizados por ellos o bajo su supervisión directa y certificarlos con su firma.
Pueden hacerse responsables y firmar trabajos hechos por otros, si éstos están
bajo su dependencia jerárquica y después de que se hayan revisado y verificado
apropiadamente.

Artículo 14º: Los ingenieros pueden revisar proyectos o trabajos ejecutados por
otros colegas informándolos previamente de ello, y dándoles oportunidad de
complementar los antecedentes correspondientes y aclarar eventuales
observaciones, salvo el caso en que el mandante exija confidencialidad, como
asimismo en los casos de concursos y licitaciones o propuestas.
Artículo 15º: Los ingenieros en el ejercicio de su profesión no deben actuar a
través de interpósito colega si éticamente les está prohibido hacerlo, prohibición
que también afecta al ingeniero que acepta actuar interpósitamente.

Artículo 16º: Se consideran actos contrarios a la ética profesional entre ingenieros


principalmente los siguientes:

 a) Emitir opiniones que lesionen el prestigio profesional de un colega, salvo


que existan razones fundadas para ello.
 b) Reemplazar o tratar de reemplazar valiéndose de medios ilegítimos a un
colega, en sus funciones o en la prestación de servicios profesionales
ejercidos por éste.

 c) En la tramitación de propuestas, tanto públicas como privadas, dar o


solicitar cualquier información previa al llamamiento de propuesta, que
signifiquen dejar en situación favorecida a un proponente con respecto a los
demás; tratar de obtener una resolución favorable para sí, o para un tercero,
mediante el descrédito de los demás postulantes a la propuesta; o informar
y resolver una propuesta, al margen de lo taxativamente establecido en sus
bases y los reglamentos que regulan tal resolución.

 d) Simular o coludirse en procesos de licitación.

 e) No guardar la debida deferencia y corrección en la relación con sus


colegas.

TITULO IV DE LAS RELACIONES CON MANDANTES

Artículo 17º: Los ingenieros deben asegurarse que sus mandantes, clientes o
jefes tengan clara conciencia del alcance de los estudios de la ingeniería
involucrada y de las consecuencias si las decisiones o recomendaciones no son
respetadas.

Articulo 18º: Los ingenieros deben guardar lealtad con sus mandantes,
manteniendo la confidencialidad que corresponda. Los conflictos de intereses
deben evitarse o darse a conocer oportunamente.

Artículo 19º: El ingeniero debe defender los intereses de su mandante y darle el


mejor servicio dentro de su capacidad. Las proposiciones deben ser transparentes
y los peritajes imparciales.

Artículo 20º: Se consideran actos contrarios a la ética profesional entre ingenieros


y mandantes o empleadores, principalmente los siguientes:

 a) Aceptar en beneficio propio comisiones, descuentos, bonificaciones u


otros beneficios indebidos derivados del ejercicio de su cargo, cualquiera
que fuere su origen.
 b) Revelar datos reservados de carácter técnico, financiero o personal sobre
los intereses confiados a su estudio o custodia.

 c) Actuar con parcialidad al desempeñar la función de perito, o árbitro, o al


interpretar o adjudicar contratos, propuestas o trabajos

 d) Divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o


características de equipos, que estén protegidos por patentes o por
contratos que establezcan la obligación de guardar secreto profesional.

 e) Aprovechar indebidamente el desempeño de un cargo para obtener


trabajos particulares.

TITULO V DEL COLEGIO DE LAS RELACIONES CON EL COLEGIO

Artículo 21º: Los ingenieros contraen las siguientes obligaciones principales:

 a) Cumplir fielmente sus Estatutos y Reglamentos, acatar lealmente todas


las resoluciones de sus órganos estatutarios, y atender oportunamente los
compromisos asumidos con y para la Institución.
 b) Velar por el prestigio del Colegio de Ingenieros de Chile, apoyar su
desarrollo y propender al progreso de la Institución.

 c) Promover la afiliación de los profesionales reconocidos por la Orden.

 d) Colaborar en las actividades y programas del Colegio, especialmente en


las que correspondan a sus organismos directivos, los de su Especialidad y
de su Zona.

Anda mungkin juga menyukai