Anda di halaman 1dari 39

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................... 3
SUMARY...................................................................................................... 4
CAPÍTULO I: GENERALIDADES ................................................................ 5
1.1 Título de la Investigación .......................................................................5
1.2 Tesistas ....................................................................................................5
1.3 Asesor ......................................................................................................5
1.4 Fecha de Inicio y fecha de probable termino .....................................5
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................. 6
2.1. Antecedentes y fundamentación del problema .................................6
2.2. Formulación del problema .....................................................................9
2.3. Objetivos de la investigación ................................................................9
2.3.1. Objetivo General ............................................................................9
2.3.2. Objetivos Específicos....................................................................10
2.4. Justificación e importancia ....................................................................10
2.5. Limitaciones.............................................................................................12
CAPÍTULO III: MARCO TEORICO............................................................... 13
3.1. Revisión de estudios realizados
Error! Bookmark not defined.
3.2. Conceptos fundamentales ....................................................................13
3.3. Marco situacional ....................................................................................18
3.4. Definición de Terminos Básicos ...........................................................19
CAPÍTULO IV: HIPOTESIS, VARIABLES, INDICADORES Y DEFINICIONES
OPERACIONALES ...................................................................................... 22
4.1. Hipótesis ..................................................................................................22
4.1.1. Hipótesis General ..........................................................................22
4.1.2. Hipótesis Especificas ....................................................................22
4.2. Sistema de Variables-Dimensiones e Indicadores ...........................22
4.3. Definición Operacional de Variables, Dimensiones e Indicadores .25
CAPÍTULO V: MARCO METODOLOGICO .................................................. 27
5.1. Nivel y Tipo de Investigación ................................................................27
5.2. Diseño de la Investigación ....................................................................28
CAPÍTULO VI: UNIVERSO/POBLACIÓN Y MUESTRA .............................. 29

1
6.1. Determinación del Universo/Población ...............................................29
6.2. Selección de la Muestra ........................................................................29
CAPÍTULO VII: TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS ..................... 31
7.1. Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos .............31
7.2. Procesamiento y presentación de datos.............................................31
CAPÍTULO VIII: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES
32
8.1. Potencial humano ...................................................................................32
8.2. Recursos materiales ..............................................................................32
8.3. Recursos financieros..............................................................................32
8.4. Costos ......................................................................................................33
8.5. Cronograma de Acciones ......................................................................44

2
RESUMEN

El Presupuesto Participativo fue creado como instrumento de política y de gestión,


para que las que las autoridades regionales, locales y las organizaciones de la
población debidamente representadas, puedan definir en conjunto, cómo y para que
orientarán los recursos, alienados con la visión y objetivos del Plan de Desarrollo
Concertado. Este mecanismo se perfecciona con el Presupuesto por Resultados, en el
que se integra la programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del
presupuesto, de modo que sea más factible el logro de productos, resultados y uso
eficaz y eficiente de los recursos del Estado a favor de la población, para mejorar los
sistemas de gestión administrativa del Estado en el contexto de los Planes de
Desarrollo Concertado.

Con el Presupuesto Participativo se pretende lograr la transparencia y control


ciudadano, la modernización y democratización de la gestión pública, el
fortalecimiento de la gobernabilidad democrática del país, la construcción de capital
social y la participación ciudadana en la planificación y gestión pública. Sin embargo,
deficiencias o debilidades en los gobiernos de todo nivel y la escasa participación de
la ciudadanía determinan la ejecución de proyectos que no son necesario, o se ejecutan
mal o parcialmente, lo que termina en el derroche o desperdicios de recursos. La baja
participación se debe a la desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades
municipales, lo que genera el desinterés que empeora con la mínima iniciativa de las
autoridades municipales para alcanzar la eficiencia en la asignación de los recursos,
la ejecución del gasto, la equidad en asignación y ejecución, economía de la acción
pública lo que genera corrupción y el deterior de la relación Estado-Sociedad.

3
SUMARY

The Participatory Budget was created as an instrument of policy and management, so


that the regional authorities, local and the organizations of the population duly
represented, can define together, how and to guide the resources, alienated with the
vision and objectives Of the Concerted Development Plan. This mechanism is
perfected with the Budget by Results (By), which integrates the programming,
formulation, approval, execution and evaluation of the budget, so that it is more
feasible the achievement of products, results and efficient and effective use of the
Resources of the State in favor of the population, to improve the systems of
administrative management of the State in the context of the Agreed Development
Plans.

The Participative Budget aims to achieve transparency and citizen control,


modernization and democratization of public management, strengthening democratic
governance of the country, building social capital and citizen participation in public
planning and management. However, deficiencies ir weaknesses in governments at
all levels and the low participation of citizens determine the execution of projects that
are not necessary, ir are executed poorly ir partially, resulting in wastage ir waste of
resources. The low participation is due to the distrust of the citizenship towards the
municipal authorities, which generates the disinterest that worsens with the minimum
initiative of the municipal authorities to reach the efficiency in the allocation of the
resources, the execution of the expense, the equity in Allocation and execution,
economy of public action which generates corruption and the deterioration of the
State-Society relationship (co-responsibility-governance).

4
1 CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 Título de la Investigación

“PREPARACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y SU IMPACTO

EN LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS EN LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE AMARILIS 2010-2016”.

1.2 Tesistas

 Alcántara Eugenio, Bertha Janeth


 Vásquez Cornelio, Iván Alexander

1.3 Asesor

 Econ. Víctor Cuadros Ojeda

1.4 Fecha de Inicio y fecha de probable termino

Fecha de inicio: abril del 2017


Fecha de probable termino: Marzo del 2018

5
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes y fundamentación del problema:

- Ley N°26300. Ley de los Derechos de Participación y Control

Ciudadanos, Lima, Perú, 2 de mayo de 1994.

Han transcurrido ya ocho años desde que se promulgó la Ley 26300, Ley de

Participación y Control Ciudadanos que estableció las reglas generales para el

ejercicio de los mecanismos de participación y vigilancia ciudadana en el

Perú; siete años desde que se promulgó la Ley de Bases de la

Descentralización donde señalaba que las municipalidades deben debatir sus

planes y presupuestos con la participación de sus vecinos; seis años desde que

se promulgó la nueva Ley Orgánica de Municipalidades donde se estableció

el presupuesto participativo en el Perú y casi seis años desde que se promulgó

la Ley Marco del Presupuesto Participativo. Estas normas fueron una

consecuencia de las reformas introducidas en la Constitución de 1993 por el

gobierno democrático del presidente Valentín Paniagua y marcaron un hito

frente a las formas cómo los ciudadanos se relacionaban con sus

representantes.

- Vladimir, L.M. (2007). Causas de ausentismo ciudadano en presupuesto

participativo municipal. Tesis de licenciatura no publicada, UAP, Lima,

Perú.

En nuestro país, las municipalidades distritales son órganos de gobierno local

que se rigen por presupuestos participativos anuales, como instrumentos de

administración y gestión. Se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley

de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su

jurisdicción para lo cual regulan la participación vecinal en la formulación de

6
los presupuestos participativos. Para ello los gobiernos regionales y gobiernos

locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación

en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y

fiscalización de la gestión de los recursos públicos. Sin embargo, en el balance

de las experiencias de presupuesto participativo, a pesar de que como aportes

fructíferos están el fortalecimiento de la ciudadanía y de la democracia, entre

sus serias limitaciones, todavía está el hecho de que sólo se involucra una

mínima parte de la población.

- Boan, G.J. y Virgili, B.T. (2008). El presupuesto participativo factor de

transformaión. XI Jornada de Economía Critica, 6, 3-17.

La eficacia se asegura si la actuación municipal se adecua a las demandas y

prioridades salidas de las asambleas, es decir a través de la democracia

participativa. Las inversiones o actuaciones a realizar responden a necesidades

reales y son los problemas que más preocupan a la ciudadanía por lo que su

resolución aumentará el nivel de bienestar de la población. Al mismo tiempo

evitará que la gestión municipal se utilice (más o menos disfrazada de interés

general) según los intereses económicos de los políticos, como tantas veces

hemos visto y que solo benefician a la minoría próxima a los gobernantes.

2.1.1. Fundamentación del problema

- Sánchez V.J (2009) Problemas de Participación Ciudadana.

Participación Ciudadana, 1, 3-9.

Diversas organizaciones de la sociedad civil han advertido los problemas que

existen en torno a los procesos de participación ciudadana a nivel de gobiernos

locales. A manera de resumen y basándonos en nuestra experiencia personal

consideramos que principalmente tenemos:

7
- Falta de articulación intergubernamental en la formulación de planes de

desarrollo y presupuestos.

- La participación ciudadana muchas veces es vista como un obstáculo y no como

una fortaleza para los gobiernos locales.

- Vallas muy altas que imposibilitan en la práctica la participación de la

ciudadanía.

- Bajos niveles de participación ciudadana.

Perú, Colectivo interinstitucional promotor del presupuesto participativo

(2006). Informe presupuesto participativo. Lima. Recuperado el 01 de

agosto de 2017.

En el Perú, la participación directa en organizaciones de la sociedad civil es de

las más bajas de la región. Alcanza niveles sólo superiores a los de Argentina,

similares a los de Bolivia e inferiores a Costa Rica, México, República

Dominicana, Chile y Brasil. Lo mismo sucede con la participación

vehiculizada a través de la opinión y el reclamo. Perú junto a Brasil alcanza

niveles bajos, sólo superiores a los de Costa Rica e inferiores a los del resto de

los países estudiados.

En efecto, una de las debilidades más comunes en todas las experiencias

analizadas es la inexistencia de estrategias concretas para la participación de

todos los colectivos. Para revertir esto sería necesario identificar acciones

efectivas de comunicación (por ej., entre otras, a través de nuevas tecnologías)

y ofrecer formación para grupos y beneficiarios determinados (por ej. jóvenes

o colectivos menos favorecidos por circunstancias sociales, geográficas,

culturales, etc.). Para que el presupuesto participativo se convierta en un

efectivo proceso de participación y que repercuta en un aumento del nivel de

8
democracia, es necesario hacer énfasis en la formación y capacitación de todos

los actores implicados en el proceso y de aquellos susceptibles de ser

involucrados.

2.1. Formulación del problema

2.2.1 Problema General

PG1: ¿La preparación en la elaboración del presupuesto participativo por

resultados permite la priorización correcta de los proyectos en la Municipalidad

de Amarilis, 2010-2016?

2.2.2 Problemas Específicos:

PE1: ¿La preparación en la elaboración del presupuesto participativo por

resultados es una actividad que contribuye a mejores decisiones en la

Municipalidad de Amarilis 2010-2016?

PE2: ¿Es posible priorizar con mayor eficacia los proyectos para la asignación

del Presupuesto en la Municipalidad de Amarilis?

PE3: ¿Es posible controlar mejor el uso del presupuesto en proyectos bien

priorizados en la Municipalidad de Amarilis?

2.2. Objetivos Generales y Específicos

2.2.1. Objetivo General

OG1: Determinar si la preparación en la elaboración del Presupuesto

participativo permite la correcta priorización de los proyectos en la

Municipalidad de Amarilis, 2010-2016.

9
2.2.2. Objetivos Específicos

OE1: Determinar si la preparación en la elaboración del Presupuesto

participativo es una actividad que contribuye a mejores decisiones en la

Municipalidad de Amarilis 2010-2016.

OE2: Especificar si es posible priorizar con mayor eficacia los proyectos para

la asignación del Presupuesto en la Municipalidad de Amarilis.

OE3: Determinar si es posible controlar mejor el uso del presupuesto en

proyectos bien priorizados en la Municipalidad de Amarilis.

2.3. Justificación e importancia

Relevancia Social: La población, especialmente la de menores recursos y

mayores carencias, se beneficia cuando se ejecutan proyectos que satisfacen

sus necesidades y derechos básicos. Cuando los proyectos están bien dirigidos,

el alcance es óptimo, cando hay derroche más bien son afectados por el

impacto de estos proyectos. La población beneficiaria está localizada en los

asentamientos humanos y la periferia o zonas menos desarrolladas del distrito

de Amarilis.

Baca (2010) afirma: “Siempre que exista una necesidad humana de un

bien o un servicio habrá una necesidad de invertir, pues hacerlo es la

única forma de producir un bien o servicio.”

En la actualidad, una inversión inteligente requiere una base que la

justifique. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y

evaluado que indique la pauta que debe seguirse.

10
Implicaciones prácticas: La participación de la población y la preparación para

la elaboración del Prepuesto participativo permite realizar el análisis más

riguroso y la selección óptima de las diferentes necesidades y propuestas,

priorizando según criterios técnicos y estándares aceptado en sociedades con

buen desempeño económico y social.

Cuando la población es ajena a la elaboración y ejecución del Prepuesto

participativo, las decisiones en la elección de proyectos son impulsadas por

interese personales más que por los intereses sociales y colectivos.

Velásquez y González, (2003) Afirman en terminos generales, la

participación nos remite a una forma de acción emprendida deliberadamente

por un individuo o conjunto de éstos. Es decir, es una acción racional e

intencional en busca de objetivos específicos, como pueden ser tomar parte

en una decisión, involucrase en alguna discusión, integrarse, o simplemente

beneficiarse de la ejecución y solución de un problema específico.

Implicancia metodológica: En el estudio, la revisión y análisis crítico de

documentos de la entidad pública, si como el trabajo de campo mediante la encuesta

aplicada a los beneficiarios de los proyectos, permite contrastar los datos, encontrar

discrepancias o coincidencias; y a partir de allí, proponer mejoras en el proceso de

preparación del presupuesto.

Sampieri (2010), la información también puede recopilarse en hojas

sueltas, libretas o cuadernos; hay incluso quien la graba en casetes. La

manera de recopilaría es lo de menos, lo importante es que se extraigan los

datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. En cualquier

caso, es indispensable anotar la referencia completa de donde se extrajo la

información según el tipo de referencia de que se trate. (Capítulos de libros,

artículos de revistas, periodísticos; videocasetes y películas; trabajos

11
presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos similares;

entrevistas realizadas a expertos; tesis y disertaciones, documentos no

publicados…).

Relevancia teórica: El estudio pretende demostrar que la ejecución correcta de las

fases del presupuesto participativo es necesaria para lograr resultados positivos. Es

también útil para determinar que la fase de preparación es crucial respecto a las

demás, y es como el cimiento de una construcción. Cuando se realiza correctamente,

siguiendo las normas y los criterios sociales, las demás fases son más ordenadas,

predecibles y controlables.

Goldfrank (2006), De 1990 a 2005, el "presupuesto participativo" (PP) ha

evolucionado de forma considerable. Lo que alguna vez fue un poco

conocido proceso de participación popular, impulsado por algunos partidos

latinoamericanos de izquierda, como una forma de reinventar el socialismo,

se ha convertido en una "buena práctica" dentro de la caja de herramientas

de buen gobierno promulgada por instituciones internacionales de

desarrollo.

2.4. Limitaciones

Económico

En nuestra condición de estudiantes universitarios, no contamos con un

presupuesto determinado para un mejor desarrollo de nuestra investigación,

sim embargo se tomarán en consideración estrategias que aporten de la

mejor manera posible.

Acceso a la información

Los datos recolectados en su mayoría son de tipo general, hay muy poca

información que corresponde a nuestro departamento de Huánuco respecto a

12
nuestro tema de investigación, a pesar de ello, contamos con información

más amplia a nivel nacional e internacional.

Disponibilidad de tiempo

Como estudiantes de último año de la carrera de Ciencias Económicas

disponemos de un tiempo limitado para el desarrollo de nuestras diversas

tareas y actividades, pero de todas maneras se elaboró un cronograma que

ayude a organizar nuestro tiempo de mejor manera.

CAPÍTULO III: MARCO TEORICO

3.1.

3.2. Conceptos fundamentales

 VARIABLE INDEPENDIENTE PRESUPUESTO POR RESULTADOS

a) Conceptos

Álvarez (2010) Manifiesta que “el presupuesto participativo es un mecanismo

de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los

recursos públicos, que fortalece las relaciones del estado – sociedad civil, para

ello los gobiernos regionales y locales promueven el desarrollo de mecanismos

y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos” (p.32).

13
DGPP, MEF. (2010) señala que es el espacio en el que pueden facilitarse las

decisiones de inversión que dotarán a las entidades del Estado con los bienes

de capital necesarios para cubrir las brechas existentes y que limitan el

desarrollo y entrega de los productos.

Álvarez (2012) señala el INSTRUCTIVO Nº 001-2010- EF/76.01 que el

presupuesto participativo basado en resultados que se enmarca dentro del

nuevo enfoque de la Gestión Pública, en el cual los recursos públicos se

asignan, ejecutan y evalúan en función a cambios específicos que se deben

alcanzar para mejorar el bienestar de la población (p.56).

b) Fase de Preparación

Sedano (2011) afirma que “esta fase es de responsabilidad del Gobierno

Regional o Gobierno Local, según corresponda, en coordinación con sus

respectivos Consejos de Coordinación. El desarrollo de las acciones de

comunicación, sensibilización, convocatoria, identificación y capacitación de

los agentes participantes” (p.17).

- Comunicación

Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben desarrollar

mecanismos de comunicación del Proceso del Presupuesto Participativo a fin

que la población se encuentre debidamente informada sobre los avances y

resultados del proceso, para lo cual pueden utilizar los diversos medios de

comunicación, incluyendo los portales electrónicos, entre otros” (Extraída de

Ley N°27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Lima, Perú, 18 de

noviembre de 2002).

- Sensibilización

14
Sedano (2011) afirma que “La importancia de ésta acción radica en la

necesidad de promover la participación responsable de la sociedad civil

organizada en la gestión del desarrollo local y el compromiso que deben asumir

en las decisiones que se tomen” (p.19).

- Convocatoria:

En ésta sub-fase, el Gobierno Regional o Gobierno Local, en coordinación con

su Consejo de Coordinación, convoca a la población organizada a participar en

el Proceso del Presupuesto Participativo, permitiendo el uso adecuado de los

medios de comunicación para el ámbito de su jurisdicción, a fin de garantizar

una correcta y eficiente comunicación con los Agentes Participantes. Ésta

acción debe iniciarse en el mes de enero (Extraída de Ley N°27867. Ley

Orgánica de Gobiernos Regionales, Lima, Perú, 18 de noviembre de 2002).

- Identificación y Registro de Agentes Participantes:

El Gobierno Regional o Gobierno Local dispone de formas de registro de los

Agentes Participantes, los que deben ser designados o elegidos para cada proceso

participativo por las organizaciones a las cuales pertenecen (Extraída de Ley

N°27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Lima, Perú, 18 de noviembre

de 2002).

- Capacitación de Agentes Participantes:

En ésta sub-fase, el Gobierno Regional o Gobierno Local implementa

mecanismos de capacitación y programas de desarrollo de capacidades para los

agentes participantes, en 24 especial para los Consejeros Regionales, Regidores

y agentes de la sociedad civil. Asimismo, la Dirección Nacional del Presupuesto

Público, en coordinación con los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales

desarrollarán y promoverán programas de capacitación descentralizados,

orientados a fortalecer el Proceso del Presupuesto Participativo, así como otros

15
que se consideren necesarios para el proceso (Extraída de Ley N°27867. Ley

Orgánica de Gobiernos Regionales, Lima, Perú, 18 de noviembre de 2002).

c) Participación ciudadana

Spinelli (2010) define que “La participación ciudadana apunta hacia una

transformación que imponen las demandas de la sociedad, tanto en lo que

concierne a la representación social capaz de controlar y presionar a la gestión

pública, como en la búsqueda de espacios sociales, en los cuales los individuos

logren producir actividades que expresen sus necesidades”(p.56).

Sanhuesa (2004) define que “La participación ciudadana representa la relación

Estado y Sociedad Civil, o más concretamente, es la intervención de los

particulares en actividades públicas en tanto portadores de intereses sociales.

Sencillamente es el proceso de intervención de la sociedad civil organizada en

las decisiones y acciones que los afectan a ésta y a su entorno” (p.78).

Cunill (2007) define que “la participación ciudadana se refiere a la intervención

de particulares en actividades públicas en tanto portadores de determinados

intereses sociales”. Con ello establece dos parámetros para delimitar la

participación ciudadana de otros tipos de participación. Para Cunill el término

participación implica asumir que se está tomando parte. En el caso de la

participación ciudadana se supone que los individuos en tanto ciudadanos

intervienen en el curso de una actividad pública (p.45).

 VARIABLE DEPENDIENTE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

- Priorización de proyectos:

16
Femont (2011) menciona que: “La priorización es fundamental para el

organismo y la conducta de la organización, suministra los medios para el

control y permite la coherencia en los sistemas (p.43)”.

Samuel (2001) menciona que: La priorización de proyectos es la elección de

la mejor alternativa con el fin de alcanzar unos objetivos, basándose en la

probabilidad (p.36)

- Proyecto de inversión:

MEF (2010) considera como proyecto de inversión pública (PIP) a Toda

intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos

públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la

capacidad productora de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante

la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos.

- El ciclo del proyecto contempla las fases de preparación, Inversión y Pos

inversión:

 Durante la Fase de Preinversión. de un proyecto se identifica un problema

determinado y luego se analizan y evalúan - en forma iterativa - alternativas

de solución que permitan encontrar la de mayor rentabilidad social.

Comprende la elaboración del Perfil, del estudio de prefactibilidad y del

estudio de factibilidad. La elaboración del Perfil es obligatoria. Los estudios

de prefactibilidad y factibilidad pueden no ser requeridos dependiendo de

las características del proyecto. (Extraído de Directiva General del SNIP

Aprobada por Resolución Directoral No 003-2011- EF/68.01 y el

Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública Decreto

Supremo No 102-2007 -EF).

17
 En la Fase de Inversión.- se pone en marcha la ejecución proyecto conforme

a los parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad para la alternativa

seleccionada comprende la elaboración de estudios definitivos (Expedientes

Técnico) y la ejecución de la obra o componentes. Un PIP ingresa en la fase

de inversión Juego de ser declarado viable. La fase de inversión comprende

la elaboración del Estudio Definitivo, Expediente Técnico u otro documento

equivalente, y la ejecución del PIP. La Fase de Inversión culmina Juego de

que el PIP ha sido totalmente ejecutado, liquidado y de corresponder,

transferido a la entidad responsable de su operación y mantenimiento.

(Extraído de Directiva General del SNIP Aprobada por Resolución Di

rectoral No 003-2011-EF/68.01).

 La Fase de Post Inversión.- el proyecto entra a operación y mantenimiento y

se efectúa la evaluación ex post. Un PIP se encuentra en la Fase de

Postinversión una vez que ha culminado totalmente la ejecución del PIP. La

Fase de Postinversión comprende la operación y mantenimiento del PIP

ejecutado, así como la evaluación ex post. (Extraído de Directiva General

del SNIP Aprobada por Resolución Directora No 003-2011-EF/68.01 ).

3.3. Marco situacional

La Municipalidad de Amarilis en el contexto de llevar a cabo el desarrollo de las

actividades correspondientes al Presupuesto Participativo recae en una ineficiencia

en la Fase de Preparación, específicamente en aspectos como facilitar información

para el desarrollo de los talleres de trabajo, escaza difusión mediante los medios de

comunicación, nivel de convocatoria insuficiente a la población organizada y no

organizada. (Presupuesto Participativo, 2016)

18
a) Visión

"Amarilis al 2021 es un espacio integrado a nivel Regional, Nacional e

Internacional con Desarrollo Humano, Social, Económico y Sostenible, con

Instituciones y Sociedad Civil organizada y participativa con practica de

Valores". (PEI Amarilis, 2016)

b) Misión

"La Municipalidad del Distrito de Amarilis, es una Entidad del Gobierno Local

que gestiona y promueve el desarrollo urbano y rural sostenible y la Adecuada

prestación de los Servicios Básicos, Públicos, Sociales y Municipales. Concerta

y coordina las iniciativas de participación del vecindario y de las instituciones

públicas y privadas. Atrae recursos para el desarrollo e inversión para fortalecer

la Economía Local". (PEI Amarilis, 2016).

Características generales de la municipalidad

La ubicación física de la Municipalidad Distrital de Amarilis es: Jirón Huallaga Nº

300-Paucarbamba, Distrito de Amarilis, Provincia y Región Huánuco. La

Municipalidad de Amarilis fue creada por Ley Nº 23419 del uno de junio de 1982.

La Municipalidad Distrital de Amarilis es una entidad básica de la organización

territorial del Estado, promotora del desarrollo local, ejerce en la circunscripción

de Amarilis, las atribuciones, competencias y funciones que le asigna la

Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Bases de la

Descentralización. (PEI Amarilis, 2016)

3.4. Definición de Términos Básicos

a) Año Fiscal

Es un año presupuestario y contable para los cuales se proyectan los

Ingresos y Gastos brutos, y para los que se presentan cuentas, sin incluir

19
ningún periodo complementario durante el cual puedan mantenerse abiertos

los libros contables después del comienzo del periodo fiscal siguiente

(Extraido de Diccionario finanzas, 2010)

b) Ejecución presupuestaria

La Ejecución Presupuestaria de los Ingresos, es el registro de la información

de los recursos captados, recaudados u obtenidos por parte de los Pliegos

Presupuestarios. La Ejecución Presupuestaria de los Egresos consiste en el

registro de los Compromisos durante el Año Fiscal. La Ejecución

Presupuestaria de las Metas Presupuestarias se verifica cuando se registra el

cumplimiento total o parcial de las mismas (Extraído de Glosario de términos

sobre administración Publica, 2002).

c) Ejercicio presupuestario

El Ejercicio Presupuestario comprende el Año Fiscal (desde el 1 de enero al

31 de diciembre de cada año) y el Período de Regularización (desde el 1 de

enero hasta el 31 de marzo del siguiente año). (Extraído de Glosario de

términos sobre administración Publica, 2002).

d) Empresa privada

Romero (2003) afirma que “Es el organismo formado por personas, bienes

materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su

clientela” (p.37).

e) Empresa pública

García y Casanueva (2006) definen que “La empresa como una entidad que

mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y

financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la

reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos

determinados” (p.45).

20
f) Entidad pública

Organización del Estado Peruano, creada por norma expresa, que ejerce

función pública dentro del marco de sus competencias, mediante la

administración de recursos públicos, para contribuir a la satisfacción de las

necesidades y expectativas de la sociedad, sujeta al control, fiscalización y

rendición de cuentas( Extraído de Secretaria de Gestión Pública del Perú,

2005).

g) Gasto social

La definición del gasto social en el caso peruano, más que buscar el bienestar

de la sociedad como un fin específico, se dirige a la búsqueda de logros en

materia de equidad social, a través desarrollo del capital físico y humano que

promuevan, en el mediano o largo plazo, el aseguramiento de necesidades

básicas de los ciudadanos las cuales son tomados como parte de sus derechos

(Extraído del Ministerio de Economía y Finanzas, 2004).

21
CAPÍTULO IV: HIPOTESIS, VARIABLES, INDICADORES Y

DEFINICIONES OPERACIONALES

4.1. Hipótesis: General y Específicas

4.1.1. Hipótesis General

HG1: La preparación del Presupuesto Participativo por resultados permite la

priorización correcta de los proyectos en la Municipalidad de Amarilis, 2010-

2016.

4.1.2. Hipótesis Específicas

HE1: La preparación del Presupuesto participativo por resultados es una

actividad que contribuye a mejores decisiones en la Municipalidad de Amarilis

2010-2016.

HE2: Es posible priorizar con mayor eficacia los proyectos para la asignación del

Presupuesto en la Municipalidad de Amarilis.

HE3: Es posible controlar mejor el uso del Presupuesto en proyectos bien

priorizados en la Municipalidad de Amarilis.

4.2. Sistema de Variables-Dimensiones e Indicadores

4.2.1. Variables

Variable independiente:

22
Preparación del Presupuesto participativo.

Variable dependiente:

Priorización de los proyectos.

4.2.2. Dimensiones e Indicadores

Preparación del Presupuesto participativo

DIMENSIONES:

- Gestión de la preparación del Presupuesto participativo

- Selección de proyectos.

- Criterios de participación.

INDICADORES:

- Gestión de la elaboración del presupuesto:

Nivel de profesionales involucrados.

Ciudadanos participantes

Poderes y limitaciones

- Selección de proyectos:

Listado de proyectos viables

Listado de necesidades de la población

- Criterios de participación

Personas con liderazgo social

Personas comprometidas con proyectos

Priorización de los proyectos

DIMENSIONES:

- Criterios de priorización de proyectos

- Criterios de evaluación de proyectos


23
INDICADORES:

- Criterios de priorización de proyectos:

Indicadores de rentabilidad social

Indicadores de rentabilidad económica

Cobertura y alcance de beneficiarios

- Criterios de evaluación de proyectos:

VAN y TIR social.

Inversión por habitante beneficiario.

Impacto o poder de transformación de proyectos.

24
4.3. Definición Operacional de Variables, Dimensiones e Indicadores

Cuadro N°01: Operacionalización de Variables

DEFINICIÓN DIMENSIONE INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA


VARIABLES
OPERACIONAL S
Nivel de profesionales Estudios, años de
involucrados. experiencia, iniciativa
Gestión de la
Es un proceso que busca hacer elaboración del Ciudadanos participantes Población total del
presupuesto. distrito de Amarilis
realidad los objetivos del Plan de
V1 Poderes y limitaciones
Preparación Desarrollo Concertado desde Total, o restringido
del
Presupuesto donde surgen acuerdos para la
Participativo Listado de proyectos viables Número de proyectos en
inversión de los fondos tanto entre Selección de carrera
proyectos.
las autoridades con la población, Listado de necesidades de la Reportes, solicitudes,
población demandas, quejas
como entre las municipalidades
Personas con liderazgo Listado colaboradores
distritales, provinciales y los Criterios de social potenciales
participación.
gobiernos regionales.
Personas comprometidas Listado colaboradores
con proyectos activos

25
Es una actividad necesaria para Indicadores de rentabilidad VAN, TIR, otros según
social UNESCO
que, entre la enorme cantidad de
V2 potenciales proyectos de
Priorización Criterios de Indicadores d rentabilidad Relación B/C, ahorros
de los inversión, se determine cuáles han priorización de económica. para la Municipalidad,
proyectos. de ser desarrollados con los proyectos mejora de servicios.
limitados recursos humanos y
financieros con los que cuenta el Cobertura y alcance de Población atendida,
Estado peruano. Por supuesto que beneficiarios. mejoras en servicios y
prestaciones (número de
priorizar será útil en la medida en atenciones)
que se haya escogido
efectivamente proyectos que VAN y TIR social. Costos del proyecto
resultan de mayor valor para la
sociedad o que en general cumplan Inversión por habitante
con algún criterio pre-establecido beneficiario. Monto de inversión
Criterios de
que los haga más deseables que evaluación de
proyectos
otros potenciales proyectos.
Impacto o poder de Reducción de
transformación de proyectos necesidades
insatisfechas,
participación o apoyo de
población beneficiaria.
Fuente: Elaboración Propia del Equipo de Investigación.

26
CAPÍTULO V: MARCO METODOLOGICO

5.1. Nivel y Tipo de Investigación

5.1.1 Nivel de Investigación:

Investigación Aplicada

Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación

práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización

de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de

implementar y sistematizar la práctica basada en investigación. El uso del

conocimiento y los resultados de investigación que da como resultado una forma

rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad.

5.1.2 Tipo de Investigación

Explicativa

Carlos Sabino (1995 y 1996) identifica estos estudios como aquellos cuyo

propósito es encontrar relaciones entre las variables. En palabras de Hernández

S. y otros (Ob. Cit.: 66), “los estudios explicativos van más allá de la descripción

de conceptos o de fenómenos o del establecimiento de relaciones entre

conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o

sociales”. El medio de que se valen para tal labor es la verificación de una

hipótesis que en estos casos sí es imprescindible, a diferencia de los dos

anteriores tipos de investigación (p. 39 y 110).

27
5.2. Diseño de la Investigación

Investigación no experimental

Como señala Kerlinger (1979) “La investigación no experimental es cualquier

investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar

aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones o

estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son

observados en su ambiente natural, en su realidad (p.116).

28
CAPÍTULO VI: UNIVERSO/POBLACIÓN Y MUESTRA

6.1. Determinación del Universo/Población

CUADRO N° 2: Población
DENSIDAD
DISTRITO POBLACIÓN SUPERFICIE POBLACIONAL
Km2 (HAB/Km2)

77,993 134.69 22,63


Amarilis
Fuente: OITE-DIRESA-Huánuco 2016
Elaboración: Equipo de Investigación

La población objetivos, los habitantes del distrito de Amarilis, es de 78.993


habitantes hasta el año 2016 (Ministerio de Salud). Se aplicará una encuesta a
las personas que conforman la muestra

6.2. Selección de la Muestra

La muestra se define como un subgrupo de la población (SUDMAN, 1976)

Existen diversas maneras para obtener el tamaño de una muestra dependiendo

de los datos que se cuentes, en esta investigación contamos con la cantidad de

personas a las que realizaremos el estudio, contamos con un universo finito, en

esta ocasión abordaremos esta clase de universo y como obtener el tamaño ideal

de la muestra, para logra usaremos la fórmula propuesta por Murray y Larry

(2005).

𝒁𝟐 . 𝒑. 𝒒
𝒏=
𝒆𝟐
Donde:
n = Tamaño de la muestra
N = Población
Z = Intervalo de confianza
E = Erros de estimación o muestreo
29
p = Probabilidad de éxito
q = Probabilidad de fracaso

Se tiene la siguiente información inicial:


N = 78,993
Z = 1.96 (95% Intervalo de Confianza)
E = 10%
p = q = 50% =0.5 (Probabilidades)
Reemplazando en la formula tenemos:

(𝟏. 𝟗𝟔)𝟐 . (𝟎. 𝟓). (𝟎. 𝟓)


𝒏=
(𝟎. 𝟏𝟎)𝟐

Con estos datos, el tamaño de la muestra n = 96 personas

30
CAPÍTULO VII: TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

7.1. Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos

- Fuente de datos primarios: Los datos obtenidos en la encuesta, que se


aplicara a la muestra obtenida representativa de la población del distrito de
Amarilis.
Fuente datos secundarios: Los datos, hechos y referencias que se
encuentren en los documentos y otros medios de almacenamiento existentes
en la Municipalidad de Amarilis.
- Técnica: Muestro aleatorio simple entre la población de Amarilis, los
beneficiarios de los proyectos de la municipalidad de Amarilis
- Recolección de datos: Mediante la ficha de encuestas para los datos
primarios y las hojas de registro diseñadas para los datos secundarios

7.2. Procesamiento y presentación de datos

Los programas que utilizaremos para el procesamiento de datos son:

 SPS
 S V.22
 Microsoft Excel 2013
 Eviews.

31
CAPÍTULO VIII: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES

8.1. Potencial humano

El tiempo es el principal recurso utilizado por los integrantes del grupo, ya que el

tiempo utilizado para la realización de esta investigación pudo haberse usado en

otras actividades.

8.2. Recursos materiales

CUADRO N°3: Recursos materiales

RUBROS CANTIDAD
MATERIALES DE ESCRITORIO
Laptop 1
Lapicero 12
Lápiz 12
Borrador 6
Archivador 4
USB 1
Discos compactos 3
MATERIAL DE IMPRESIÓN
Papel bond 2millares
Impresora 1
Tinta impresora 5
Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

8.3. Recursos financieros

CUADRO N°4: Recursos financieros


FIANCIAMIENTO APORTE (S/.) PARTICIPACIÓN (%)
Recursos propios 1520 40%
Cooperativa de ahorro y
crédito San Francisco 3000 60%
TOTAL 4520 100%
Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

32
8.4. Costos

CUADRO N°5: Costos

Rubros Cantidad Unidad Precio Total x


unitario Subtotal rubro
I. Útiles y materiales 3020
Laptop 1 Unidad 1500 1500
Impresora 1 Unidad 200 500
Papel 6 Millar 25 150
Otros útiles 10 docenas 10 100
Tinta impresos 10 Unidad 30 300
USB 5 Unidad 40 200
Discos compactos 1 docenas 20 20
Otros bienes 250
II. Servicios 1500
Apoyo realización 200
encuestas
Apoyo secretarial 150
Movilidad 250
Viáticos 200
Teléfono 100
Impresiones 150
Fotocopias 150
Varios 300
Total Gastos 4520
Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

33
8.5. Cronograma de Acciones

CUADRO N°6: Cronograma


ACTIVIDAD INICIO Año 2017 Año 2018

Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
INVESTIGACION PLAN TESIS, PT
IDEA

DESARROLLO PLAN DE TESIS

PRESENTACION PLAN TESIS

REVISION PLAN DE TESIS

DEVOLUCION Y CORRECCIONES

PRESENTACION PT CORREGIDO

INVESTIGACION TESIS

AVANCE TESIS

AJUSTES TESIS CON PLAN

PRESENTACION TESIS COMPLETA

REVISION TESIS

CORRECCIONES EN TESIS

PRESENTACION TESIS CORREGIDA


PREPARACION SUSTENTACION
SUSTENTACION
Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

34
BIBLIOGRAFIA
 Álvarez, H.E (2014) presupuesto participativo. Liderazgo comunitario y
participación comunitaria, ejes articuladores para el desarrollo social: revisión
documenta.
 Álvarez, H.E (2012) presupuesto participativo. Liderazgo comunitario y
participación comunitaria, ejes articuladores para el desarrollo social: revisión
documenta.
 Aguilar, C.G. (2015).Diseño de una estrategia de participación ciudadana en los
presupuestos municipales. Tesis de Grado no publicada, Universidad Nacional de
Trujillo, Perú.
 Barrientos, Q.C.(2015). Mecanismos de concertación y su relación con la
participación ciudadana en la gestión del gobierno local del distrito de
Pichacani. Tesis de Licenciatura no publicada, Universidad Nacional del
Altiplano, Puno, Perú.
 Boan, G.J. y Virgili, B.T. (2008). El presupuesto participativo factor de
transformaión. XI Jornada de Economía Critica, 6, 3-17.
 Castro, H. (2008). Experiencias significativas del presupuesto participativo que
contribuyen a un mejoramiento de la priorización de proyectos, Tesis de
Licenciatura no publicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
Perú.
 Casusol, D. (2008). El Comité de vigilancia del presupuesto participativo y su
desempeño en la vigilancia y 18 control de los proyectos priorizados y los
recursos asignados a la Municipalidad Provincial del Callao, Tesis de
Licenciatura no publicada, Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú.
 Diccionario Fiananzas (2010). Finanzas. Recuperado de
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ANO_FISCAL.htm c.
 Directiva General del SNIP Aprobada por Resolución Directoral No 003-2011-
EF/68.01 y el Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública Decreto
Supremo No 102-2007 -EF.
 Directiva General del SNIP Aprobada por Resolución Di rectoral No 003-2011-
EF/68.01.
 Garcia, J., y Casanueva, C.(2006). Practicas de la Gestión Empresarial, Mexico.

35
 Glosario (2002). Terminas básicos administración pública. Recuperado de
http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/Glosario/inde.htm

glosario administración publica 2002.

 Ignacio, P.D. (2011). El presupuesto participativo en la gestión local: El caso


del municpio de Miaipú en la provincia de Mendoza. Tesis de Grado no publicada,
UNC, Maipú, Argentina.
 Ley N°27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Lima, Perú, 18 de
noviembre de 2002.
 Ley N°26300. Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Lima,
Perú, 2 de mayo de 1994.
 Ministerio de Economía y Finanzas (2010). Presupuesto Participativo.
Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-participativo .
 Municipalidad distrital de Amarilis (2016). Presupuesto Participativo
Recuperado de http://www.muniamarilis.gob.pe/transparencia/docs-de-
gestion.html
 Nagua, B.L. (2014). El presupuesto participativo del gobierno autónomo
descentralizo del como estrategia para fortalecer la participación ciudadana con
enfoque de gobernabilidad. Tesis de Grado no publicada, UCE, Babahoyo,
Ecuador.
 Perú, Colectivo interinstitucional promotor del presupuesto participativo (2006).
Informe presupuesto participativo. Lima. Recuperado el 01 de agosto de 2017.
 Romero, R (2003). Markeitng. Colombia: Editorial ULACIT.
 Vladimir, L.M. (2007). Causas de ausentismo ciudadano en presupuesto
participativo municipal. Tesis de licenciatura no publicada, UAP, Lima, Perú.
 V.J (2009) Problemas de Participación Ciudadana. Participación Ciudadana, 1,
3-9.
 Zambrano, M.L. (2013). Propuesta de un modelo de participación ciudadana
para el gobierno autónomo descentralizad parroquial de Chanduy. Tesis de
Grado no publicada, UCE, Pichincha, Ecuador.
 Aedo, LP. (2015).Presupuesto participativo y participaciones en la Plata y
Morón. Tesis de Grado no publicada, Universidad Nacional de la Plata, La plata,
Argentina.

36
 Salinas, C.M. (2012). Descentralización participativa en ausencia de recursos.
Tesis de Grado no publicada, UAM, México.
 Villa, M. (2012). Manual para la aplicación del presupuesto basado en
resultados enfocado en la fase de preparación para la ilustre Municipalidad de
Ibarra. Tesis de Grado no publicada, Universidad Técnica del Norte, Ecuador.
 PINO, V. (2009). Mejoramiento y aplicación del modelo del Presupuesto
Participativo enfocado en la primera fase de comunicación en H. Consejo
Provincial de Chimborazo. Tesis de Grado no publicada, Escuela superior de
Chimborazo, Ecuador.
 Laurente, C.E. (2015). Presupuesto por resultados y el desarrollo económico
local, Tesis de Licenciatura no publicada, Universidad Nacional José María
Arguedas,Andahuaylas, Perú.
 LUCIANO, B. (2011). Presupuesto participativo y calidad de inversión pública
en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2008-2009, Tesis de
Licenciatura no publicada, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
 Inocencio, A.Y. (2017). La participación ciudadnana en el porceso del
presupuesto participativo basado en resultados de la municpaldiad distrital de
Jivia-lauricocha , Tesis de grado no publicada, Universidad de Huánuco,
Huánuco, Perú.
 Palomino, S.A. (2014). El presupuesto por resultado y su influencia en la gestión
pública del gobierno local de Pillco Marca, Tesis de grado no publicada,
Universidad Hermilio Valdizan, Huánuco, Perú.

37
38
39

Anda mungkin juga menyukai