Anda di halaman 1dari 31

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

POLÍTICAS PÚBLICAS

DR. FERNANDO GONZALES FIGUEROA

EVALUACIÓN DE DISEÑO PROGRAMA PARA EL DESARROLLO


PROFESIONAL DOCENTE

JUAN CARLOS BRAVO RAMOS


ELEAZAR HERNÁNDEZ PEÑA
LUIS EDUARDO MARTÍNEZ PELCASTRE
SERGI RODRÍGUEZ GARCÍA

PACHUCA DE SOTO, HIDALGO A 17 DE NOVIEMBRE DEL 2016


Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2
1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 3
1.1 ¿Cuál es la situación insatisfactoria? ............................................................................ 3
1.2 ¿Quiénes son los afectados?......................................................................................... 3
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................... 3
2.1 Clasificación de los actores involucrados ..................................................................... 3
2.2 Dimensión Del Problema .............................................................................................. 6
2.3 Mediatización................................................................................................................ 8
2.4 Inclusión En La Agenda ................................................................................................. 8
2.5 Descripción De Los Modelos De Inclusión .................................................................... 9
3 ANÁLISIS DEL PROBLEMA .................................................................................................. 11
3.1 Antecedentes .............................................................................................................. 11
3.2 Diagnóstico Del Problema ........................................................................................... 13
3.3 Análisis de causas y efectos. ....................................................................................... 13
3.4 Identificar Si Se Utilizó La Técnica 80/20 De Paretto. ................................................. 19
3.5 Experiencias En Atender El Problema En Otros Ámbitos Y Espacios. ......................... 19
4. ANÁLISIS DE SOLUCIONES................................................................................................. 19
4.1 Analizar si hay coherencia lógica entre las causas-efectos con los medios-fines. ..... 19
4.2 Analizar si los objetivos de la política en cada una de las dimensiones de la MML o
MIR son claros, coherentes, medibles, flexibles y alcanzables. ....................................... 20
4.3 Analizar la coherencia vertical de la MIR. ................................................................... 22
4.4 Analizar la coherencia horizontal de la MIR. .............................................................. 22
5. COHERENCIA LEGAL DE LA POLÍTICA ................................................................................ 23
5.1 Coherencia Legal Vertical............................................................................................ 23
5.2 Coherencia Legal Horizontal ....................................................................................... 25
6. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES ......................................................................................... 26
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 26
8. ANEXOS ............................................................................................................................. 28

Página 1 de 31
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se realiza un análisis sobre la política pública PRODEP


(Programa Para El Desarrollo Profesional Docente) a través de diferentes criterios
como la justificación del programa, de la intervención y determinar la situación
insatisfactoria, quienes son los afectados así como los beneficiarios y la clasificación
de los actores involucrados para determinar si la política pública da solución al
problema. También se busca determinar las incongruencias que tiene en sus reglas
de operación. Utilizando como base de referencia el diagnostico S247 realizado por
la Secretaria de Educación Pública y la evaluación del diseño del Programa para el
Desarrollo Profesional Docente realizado por el CONEVAL (Consejo Nacional De
Evaluación De La Política De Desarrollo Social).

Página 2 de 31
1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 ¿Cuál es la situación insatisfactoria?


La situación insatisfactoria que se encuentra en el nivel básico es la falta de un proceso de
formación continua, así como del desarrollo profesional docente, la falta estrategias que
motiven al personal docente para participar en los diferentes programas federales y locales.
Dichos programas están encaminados a una formación actualizada, para que puedan tener
un desarrollo y superación profesional. En el nivel superior se tomará como situación
insatisfactoria el atender a los docentes que no cuentan con el perfil necesario para la
docencia en las instituciones de nivel superior.

1.2 ¿Quiénes son los afectados?


En el nivel básico se considerarían a todos los docentes con los que cuenta la SEP ya que al
no tener un sistema de formación, así como motivaciones a participar en los programas
federales y estatales, no son aptos para impartir otras materias por lo que no tienen un
mejor salario y se encuentran estancados tanto intelectual como económicamente.

En el nivel superior, aparte de ser los docentes que no cuentan con el perfil necesario y no
pueden acceder a lo antes mencionado, se debe de considera a los alumnos ya que al existir
una falta de docentes preparados para la impartición de clases que no son de su formación,
los alumnos no tienen la formación correcta. No siempre la población objetivo es la
población afectada.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

2.1 Clasificación de los actores involucrados


La clasificación de los actores involucrados será mediante la identificación de los actores
públicos y de los actores privados determinando en cada uno de ellos la población objetivo
y la potencial.

Página 3 de 31
Los actores públicos son los implicados en una política, se aplica la noción de acuerdo
político-administrativo. Son todas aquellas instituciones gubernamentales, administrativas
y judiciales de un país, que disponen de capacidad aparentemente legitimada por el orden
jurídico.

La política pública determina que la población potencial en el nivel básico son: “el personal
con funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnico-pedagógica y técnico-
docente que forman parte del Servicio Profesional Docente.” (S247 Programa para el
Desarrollo Profesional Docente, SEP pag 33). Mientras que en el nivel superior son: “Los
Profesores de Tiempo Completo (PTC) de las 792 instituciones que actualmente están
reportadas en la base de datos “Catálogo 911” de la Dirección General de Planeación y
Estadística Educativa de la SEP”.

La población objetivo según el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, en el


documento redactado por la SEP, serán los mismos que la población potencial, pero el
análisis realizado por el CONEVAL menciona que “El PRODEP no cuenta con un mecanismo
general que permita identificar y cuantificar la población objetivo” (Evaluación de Diseño
Programa para el Desarrollo Profesional Docente,CONEVAL Pag 14)

Actores privados resultan ser todas aquellas personas u organizaciones a quienes afecta el
problema y participan en la constitución del espacio de una política pública sin que ello
implique control gubernamental. Compuesto por grupos objetivos que son personas físicas
o jurídicas u organizaciones que su conducta se considera como la causa directa o indirecta
de problema. En ésta política pública se podrían identificar como actores privados a los
estudiantes de los diferentes niveles educativos así como los diferentes comités de padres
de familia.

La población beneficiaria directa son las 32 entidades federativas, las Instancias Estatales
de Formación Continua o sus equivalentes y los Centros de Maestros en operación.

Página 4 de 31
Mapa de actores

INDIFERENTES

EJECUTORES
Programa para el desarrollo
profesional docente

Las instancias de
OPOSITORES formación
continua.

No se encontraron actores políticos (privados o


públicos) que pudieran ser afectados por la BENEFICIARIOS
ejecución de la política por lo que no hay
opositores.

Página 5 de 31
2.2 Dimensión Del Problema
Intensidad

Si bien esto refiere a un análisis por parte de los actores involucrados dentro de la situación,
en nuestra percepción resulta ser una situación problemática que, en efecto, requiere de la
atención del gobierno, debido a la preocupante cantidad de maestros sin la
profesionalización necesaria para impartir clases.

Perímetro

Si bien el PRODEP no cuenta con la ubicación territorial de la población potencial, si cuenta,


entonces, con una identificación “parcial” de ésta. Se identifica pues, a la población
potencial a través de diversas unidades de medida dependiendo del grado, por ejemplo,
para el nivel básico se le identificará como “entidades federativas”, para el nivel medio
superior será el “personal docente”, y para la educación superior son los “profesores de
tiempo completo y cuerpos académicos”.

Urgencia

Si bien el problema resulta ser crónico, debido a que la falta de profesionalización en los
docentes ha sido bastante antigua (sobre todo en el nivel de educación básica), no
deberíamos catalogarle como un problema importante, sino como urgente. Esto debido a
que los docentes con poca profesionalización siguen ocupando puestos que deberían ser,
por el contrario, ocupados por docentes altamente calificados, y evitar así la compra de
plazas en el sector de la educación.

Novedad

No hay que dejarse llevar por el fenómeno coyuntural que nos atiende en el análisis
presente, sin embargo, se debe decir que el problema inicial fue el detonador de la
coyuntura de interés social que tenemos en este momento. Esto es, la histórica forma de
libre cátedra y el nulo seguimiento del servicio profesional docente de los que se
encuentran frente a un grupo. Esto no representa gran problema en las capitales de los
estados de nuestro país, sino en las periferias de éstas, así que se tiene una educación por

Página 6 de 31
debajo de los estándares de calidad establecidos por la SEP, así como la poca especialización
del personal docente frente a grupo, así como la escasa interacción institucional a nivel de
educación básica, la desvinculación de los programas formativos con las necesidades de
aprendizaje y todo esto representa una problemática ya que se llegó a tener educación
basada en un libre albedrio en muchas escuelas del país.

Solubilidad

Se presume de una solubilidad en la implementación y ejecución de las medidas de


prevención y erradicación de formas en la educación pública, como en educación básica y
media superior, las cuales se encuentran por debajo de los estándares de calidad educativos
de nuestro país. El Programa se encuentra adecuadamente vinculado con la planeación
nacional al establecer una línea directa con la Meta Nacional 3 “México con Educación de
Calidad” así como relación directa con la reforma educativa aprobada en 2012.

Escala

La solución del programa será de manera gradual ya que se requiere de un tiempo y


acciones firmes que terminen resolviendo dicha situación. Se debe ir implementando por
etapas para así tener unidades piloto que cuenten con la capacitación necesaria y se pueda
corroborar su efectividad para seguir implementándola. Aunado a ésta situación,
encontramos que no se cuenta con la información de manera integral para poder
implementarse en todo el país, así que debe ser implementada por nivel educativo y crear
los medios necesarios para capacitar a la población objetivo de manera especializada, todo
esto de acuerdo a sus condiciones laborales, sociales etc.

Complejidad

Dentro de la estructura del programa se contempla la atención de los diferentes niveles


educativos, entre ellos existe una heterogeneidad para la identificación de las poblaciones
ya que para la media superior es el personal docente y para educación superior son los
profesores de tiempo completo y los cuerpos académicos. De los diferentes niveles
educativos existen diversos sistemas informáticos donde se puede encontrar información

Página 7 de 31
sobres los maestros. El PRODEP no cuenta con una base de datos integral se pueda saber la
información de todos los maestros que requieran la capacitación.

2.3 Mediatización
En lo general, el programa fue bien recibido por los medios de comunicación, quienes
hacían hincapié en la necesidad de que los profesores tuviesen el perfil idóneo para dar
clases, además de que se le diera seguimiento a la profesionalización de éstos a través de
ciertos organismos. Quienes más “apoyaron” dicho programa fueron todas las instituciones
de educación superior, esto debido al reconocimiento que dichas instituciones podrían
llegar a tener en cuanto sus PTC alcanzasen el perfil deseado por el PRODEP, sin embargo
las instituciones de educación básica, media y media superior se mostraron más negativos
en los últimos meses debido a que en la mayoría de los estados dónde el PRODEP tiene
alcance, los pagos de las becas hacia los profesores de dichos niveles se han visto
incumplidos, lo que nos hace cuestionarnos sobre la efectividad de la planeación del
programa; y pone en duda si los componentes de éste se otorgaron de manera efectiva o si
por el contrario debería de encontrarse una forma más eficiente de entregarles.

2.4 Inclusión En La Agenda


El gobierno ha venido atacando este problema público desde hace mucho con diferentes
políticas públicas, pero estas no han tenido el resultado esperado. La educación de calidad
y maestros de primer nivel son necesarios para impulsar el desarrollo social, político y
económico del país. Con ello, se busca que la educación que el Estado proporciona esté a la
altura de los requerimientos que impone el tiempo actual por lo que la presente
Administración Pública Federal busca en un corto plazo acelerar la economía e incrementar
la calidad de vida, para lo cual se busca proveer una educación de calidad que potencie el
desarrollo integral de las capacidades y habilidades del alumnado.

Los organismo internacionales también han emitido recomendaciones sobre la calidad de


la educación, además han surgido iniciativas y recomendaciones entre las que destacan El

Página 8 de 31
Discurso de la Profesionalización en la Docencia, de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) en 1992; la Recomendación relativa a la Condición del Personal
Docente de la Enseñanza Superior, de la UNESCO en 1996; y la Declaración de Bolonia en
1999 para iniciar el proceso de conformación del “Área Europea de Educación Superior
como vía clave para promocionar la movilidad de los ciudadanos y la capacidad de
obtención de empleo y el desarrollo general del Continente” (Declaración de Bolonia, 1999).

Por lo que se busca que a través de la Secretaría de Educación Pública, así como de la
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y la Subsecretaría de Educación
Básica en colaboración con la Dirección General de Formación Continua, focalicen el
quehacer institucional para el logro de la meta nacional, los objetivos y las estrategias en
acciones articuladas, con la finalidad de crear condiciones para el aprendizaje en todas las
escuelas principalmente la que se encuentran en desventaja para lograr una educación de
calidad con inclusión y equidad a nivel nacional. Para ello se tendrá que considerar la
diversidad de los contextos y las condiciones locales para así poder lograr un modelo de
educación básica centrado en las escuelas y el aprendizaje.

2.5 Descripción De Los Modelos De Inclusión


La mediatización: los medios masivos de comunicación, a través de la presentación
selectiva de información, su repetición, la construcción dramatizada de la noticia, logran
condicionar y presionar al gobierno para que se ocupe de algún del problema sin que haya
realmente una demanda social inicial. La intervención de los medios de comunicación
masivos aparece principalmente en los momentos de crisis para tener una influencia en la
opinión pública, y así los actores públicos y/o partidos políticos tratan de apropiarse del
tema de discusión para generar un debate político que les permita presentarse con un perfil
propio ante los ciudadanos.

La movilización o iniciativa externa: La agenda pública es estructurada como respuesta a


demandas sociales claramente articuladas, como de la actividad de los grupos de presión y
de los movimientos sociales es parte determinante. Usualmente se presentan como

Página 9 de 31
defensores del interés sociales, por lo que estos actores organizados atraen a la opinión
pública y la atención de actores político-administrativos mediante bloqueos, iniciativas
legislativas, medios institucionales, manifestaciones etc., para así ser objeto de intervención
de los poderes públicos.

Oferta política o competencia electoral: Este modelo está inspirado en las teorías de la
“public choice”. Este modelo cree que los partidos políticos y las diferentes organizaciones
no solamente pretender dar respuesta a las demandas sociales ya echas sino que los propios
partidos son los que toman la iniciativa para la definición del problema público como de las
políticas públicas para así tener un aumento en sus electores, quienes serán los
beneficiarios potenciales. La agenda pública se construirá a partir de las promesas
realizadas en campaña de los principales partidos competidores.

Anticipación interna: Este modelo otorga un peso decisivo a los actores administrativos y a
las autoridades públicas en la construcción de la agenda política ya que ellos son quienes
están a cargo de la implementación de las políticas vigentes.

Acción corporativista silenciosa: Este modelo a diferencia de movilización es más discreto


y trata de defender sus propios intereses, que frecuentemente son personales, son actores
que están muy bien organizados y poseen una red de influencia. Buscan un acceso directo
de la arena en la toma de decisiones pero siempre con el fin de que las políticas que ellos
desean mantener o introducir se presenten en los medios masivos y entren en un debate o
controversia política.

Para la inclusión de la problemática en la agenda de gobierno se utilizó el modelo de la


movilización o iniciativa externa, ya que los organismos internacionales debatían acerca del
modelo de educación y la calidad de ella en los distintos países, por lo que se emitían
recomendaciones a los gobiernos nacionales para que hicieran reformas y políticas públicas
para que los países de bajo nivel educativo aumentaran la calidad en la educación y así
poder cumplir con los objetivos del milenio de la UNESCO. En el caso de México se ejerció
una presión externa por parte de los organismos internaciones para así reformar los
aspectos esenciales de la educación, y así poder acceder a préstamos internacionales y

Página 10 de 31
cumplir con los indicadores internacionales requeridos. Otro modelo utilizado fue el de
anticipación interna ya que la administración pública federal fue quien determinó que se
incluyera en la agenda del gobierno a través de las reformas a la Constitución en materia
educativa.

3 ANÁLISIS DEL PROBLEMA

3.1 Antecedentes
Como antecedentes inmediatos a la problemática que nos ocupa encontramos que, en
primera instancia, el 26 de febrero de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación
el Decreto por el que se reforman los artículos 3o. en sus fracciones III, VII y VIII; y 73,
fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción
II y una fracción IX al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, con el cual inicia el proceso de reforma educativa en México. Y, en segunda
instancia, la Ley General del Servicio Profesional Docente, que conforme a lo dispuesto en
su artículo 2, tiene por objeto: Regular el Servicio Profesional Docente en la educación
básica y establecer los perfiles, parámetros e indicadores del Servicio Profesional Docente
así como regular los derechos y obligaciones derivados del Servicio Profesional Docente, y
asegurar la transparencia y rendición de cuentas en el Servicio Profesional Docente. Estas
son acciones que están directamente orientadas a responder de manera efectiva al Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018, que establece como meta nacional "México con
Educación de Calidad".

Habiendo dicho esto, se entiende la importancia de la implementación de las reformas


como la educativa, y los precedentes de dichas reformas y modificaciones a las leyes que,
en materia de educación, rigen. Ley General de Educación, y los artículos 2 y 3 de la Ley
General del Servicio Profesional Docente, asimismo la SEP reconoce la importancia de
generar programas, proyectos, materiales y servicios con carácter preventivo que
promuevan ambientes seguros y de sana convivencia entre la comunidad escolar, por lo
que en el marco del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, se implementa la

Página 11 de 31
estrategia nacional para impulsar la convivencia escolar pacífica e ideal para nuestros
docentes y alumnos.

En 1995, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) señaló que prácticamente en todos los países la educación superior se
encontraba en crisis, por lo cual era necesario repensar su misión general y sus funciones
específicas. Por lo tanto, con la necesidad de mejorar los estándares de calidad con
prontitud fue necesaria la implementación de diferentes iniciativas a nivel internacional,
como lo fueron:

• La modificación de marcos normativos que se encargan de regir en materia de


educación.

• Creación de organismos de evaluación y acreditación con iniciativas del propio


Estado.

En México fue hasta finales de 1996 que surgió el Programa del Mejoramiento del
Profesorado (PROMEP) con el ideal de mejorar la habilitación del profesorado de tiempo
completo, lo que fortalecería por completo el cuerpo académico, y garantizaría así, la
calidad de sus funciones, y abarcando la necesidad en la tipología de docentes requeridos,
cubriendo programas y subsistemas es fundamental para la transformación de la educación
superior que se requiere en el país.

En el año 2013 el Gobierno Federal autorizó, en el Presupuesto de Egresos de la Federación,


recursos con el fin de poner en marcha el Programa de Mejoramiento del Profesorado
(PROMEP), creado en diciembre de 1996, en virtud de las recomendaciones establecidas
por la UNESCO desde 1966, donde se propuso que el país necesitaba crear un sistema de
profesionalización docente con las capacidades de investigación-docencia típicas de la
educación superior a nivel internacional. Y en 2014, entró en vigor el Programa para el
Desarrollo Profesional Docente, que retoma los apoyos y reconocimientos del PROMEP para
el tipo superior y el Sistema Nacional de Formación Continua de Maestros en Servicio para
el tipo básico, con el fin de potenciar los esfuerzos del Gobierno Federal.

Página 12 de 31
3.2 Diagnóstico Del Problema
Se reconoce la inexistencia de la continua formación y desarrollo del servicio profesional
docente en educación de tipo básica y en la falta de normatividad, regulaciones y técnicas
de gestión fundamentales para poder lograr incentivar la activa participación del personal
educativo en la formación, capacitación, actualización y superación del desarrollo
profesional, situación que lamentablemente se refleja en cifras actuales y en los cuales nos
vemos obligados a involucrarnos para la identificación de los principales problemas con la
finalidad de alcanzar la intervención gubernamental pertinente.

Entonces la principal problemática a la cual pretende atacar el programa son los docentes
sin perfil adecuado para realizar las funciones de docencia en las instituciones, dando a
entender que el nivel de maestría y doctorado en el profesorado es el nivel ideal en un
docente

El total del personal educativo al que se pretende atacar a nivel nacional y en un sector de
educación básica (que cabe decir que es el grueso del profesorado a nivel nacional), es de
un millón ciento once mil cuatrocientos profesores, solo en educación básica, y
generalizando en el estado de necesidad del atención e inclusión en el programa. Asimismo
la cantidad de profesores con la misma decadencia, pero dentro del nivel superior, es de
sesenta y un mil docentes.

3.3 Análisis de causas y efectos.


Analizando el árbol de problemas del PRODEP (Figura 1) podemos denotar que si los
docentes no cuentan con el apoyo, asesoría y capacitación acorde a las necesidades de la
escuela y alumnos, y aparte cuentan con una heterogeneidad en las instituciones
formadoras de docentes, se desbocará en una escasa interacción institucional, aunque esto
no necesariamente tiende repercutir en la formación idónea de los docentes, sino que éstas
problemáticas tienden más hacia la deserción del ejercicio del docente.

Si el escaso nivel curricular de los docentes vinculado con la capacitación de carácter


genérico, recae en la poca vinculación de los programas de formación docente, con las

Página 13 de 31
necesidades reales de la sociedad escolar del país tiende a repercutir, si bien no
directamente, si de manera indirecta en el escaso nivel idóneo del profesorado.

Si la poca capacitación y potencial de conocimiento en los distintos campos de


conocimiento, aunados a, una inestabilidad de los programas de formación docente que se
tienen en el país, tendera directamente, a la creencia ciega en la orientación de los
paradigmas tradicionales y no se contara con habilitación, ni actualización.

Si los incentivos, como remuneraciones económicas y de derechos naturales del trabajador


de la educación, decaen, repercutirá directamente en el número de habilitación docente
en el país, es decir, el número de personas que deseen ser parte del futuro profesorado
decaerá.

Si de un total del profesorado activo en el país, la gran minoría cuenta con un nivel idóneo,
entonces será casi imposible abarcar los campos de conocimiento requeridos por la
población estudiantil del país, esto recaerá directamente con la baja de calidad de la
educación y del aprendizaje en el alumnado del país.

Así como las consecuencias directas e indirectas repercuten en la poca incentivación a la


formación docente, tiene que ver con la poca habilitación de futuros docentes, y así esta
tendrá consecuencia directa con la baja de calidad en los estándares de calidad educativa
en el país. Entendiendo este análisis del árbol de problemas como con coherencia lógica y
pertinente a la hora de demostrar la crudeza de la problemática por parte de las autoridades
educativas en el país, así como deficiencia en los programas de actualización y habilitación
del profesorado activo. Se entiende que, la pertinencia del árbol de problemas tiene que
ver directamente con la coherencia lógica del árbol de los objetivos, solo así tendrá sentido
el programa del servicio profesional docente así como el análisis del mismo.

Página 14 de 31
FIGURA 1. ÁRBOL DE PROBLEMAS (Tomado del documento “S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente”,
Página 29)

Página 15 de 31
Al analizar el árbol de objetivos (Figura 2), logramos observar que si los docentes cuentan
con el apoyo, asesoría y capacitación acorde a las necesidades de la escuela y alumnos y
aparte cuentan con una homogeneidad en las instituciones formadoras de docentes, esto
desbocaría en una amplia interacción institucional, ésta, no necesariamente tiende
repercutir en la formación idónea de los docentes, si no que éstas problemáticas tienden
más hacia la deserción del ejercicio del docente. Que cabe mencionar esta última bajaría
drásticamente al verse capacitados en los campos laborales dependientes de los gustos
personales, y así sería posible el abarcar los amplios campos de conocimiento que demanda
la sociedad educativa del país.

Si el escaso nivel curricular de los docentes fuera el idóneo y contara con lo suficientes
profesores preparados y con la suficiente experiencia vinculada con la capacitación de
carácter genérico, recaería en la amplia vinculación de los programas de formación docente,
con las necesidades reales de la sociedad escolar del país, tiende a repercutir, si bien no de
manera directa, si lo haría, por el contrario, de manera indirecta en el amplio nivel idóneo
del profesorado así como el aumento de la población docente.

Si la poca capacitación y potencial de conocimiento en los distintos campos de


conocimiento fueran alcanzados por el nivel idóneo, aunados a una estabilidad de los
programas de formación docente que se tienen en el país, tenderá directamente a la
correcta y pertinente actualización de programas y tendencias en materia de educación y
de los paradigmas tradicionales.

Si los incentivos, como remuneraciones económicas y de derechos naturales del trabajador


de la educación, no decaen, repercutirá directamente en el número de habilitación docente
en el país, es decir, el número de personas que deseen ser parte del futuro profesorado no
decaerá, sino que por el contrario el número de la población activa y en formación de
docentes en el país aumentará.

Si de un total del profesorado activo en el país, la gran mayoría cuenta con un nivel idóneo,
entonces será casi imposible no abarcar los campos de conocimiento requeridos por la

Página 16 de 31
población estudiantil del país, esto recaerá directamente con el aumento de calidad de la
educación y del aprendizaje en el alumnado del país.

Así como las consecuencias directas e indirectas repercuten en la poca incentivación a la


formación docente si esto cambiara, al verse beneficiados los docentes mejoraran y
aumentaran, y así esto tendrá consecuencia directa con el aumento en los estándares de
calidad educativa en el país. Entendiendo este análisis del árbol de objetivos como con
coherencia lógica y pertinente a la hora de demostrar la filosofía o el deber ser de la realidad
de las autoridades educativas así como el servicio profesional docente la eficiencia en los
programas de actualización y habilitación del profesorado activo y en formación. Se
entiende que, la pertinencia del árbol de objetivos tiene que ver directamente con la
coherencia lógica del árbol de los problemas, solo así tendrá sentido el programa del
servicio profesional docente así como el análisis del mismo.

Página 17 de 31
FIGURA 2. ÁRBOL DE OBJETIVOS (Tomado del documento “S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente”,
Página 30)

Página 18 de 31
3.4 Identificar Si Se Utilizó La Técnica 80/20 De Paretto.
Se presume que el Programa de Desarrollo Profesional Docente cumple con solo un 20% de
un total de 100% ya que, en las metas y objetivos del plan nacional de desarrollo y el
programa sectorial y especial de (PRODEP) que es el fortalecer la calidad y pertinencia de la
educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al
desarrollo de México, es casi imposible de alcanzar ya que, la cuantificación de la educación
media superior no existe, y la sectorización de la educación básica y superior, es poco
pertinente para su correcta evaluación.

3.5 Experiencias En Atender El Problema En Otros Ámbitos Y Espacios.


La Secretaria de Educación Pública (SEP), vinculada con el Sindicato Nacional de los
Trabajadores de la Educación (SNTE) han tenido un historial de seguimiento, especialización
y evaluación en el servicio profesional docente en materia de educación en México, a través
de diversos programas como la Carrera Magisterial, el Programa de Estímulos a la Calidad
Docente y la Evaluación Universal; con los que el profesorado tiene antecedentes históricos
de cursos de actualización y de incentivación académica hasta el cierre de estos programas
en 2012. Asimismo con las influencias de organismos a nivel internacional como la OCDE a
través del “Programa de mejora de escuelas: estrategias para la acción en México”, se ejerce
una presión sobre las autoridades educativas del país, así como las de otros países
miembros de éste organismo, para enfocarse en mejorar los estándares de calidad y
optimizar la enseñanza, gestión e interacción institucional en el país, con el fin de mejorar
los resultados de los alumnos y profesores.

4. ANÁLISIS DE SOLUCIONES

4.1 Analizar si hay coherencia lógica entre las causas-efectos con los medios-fines.
Al analizar el documento “S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente” nos
encontramos con los árboles de problemas y de objetivos (Figura 1 y 2), dónde podemos
observar una coherencia parcial entre los objetivos del programa con sus causas y efectos,
debido a que dichos objetivos si darán, en al menos un 80% de los casos, paso a la solución

Página 19 de 31
planteada para dichas problemáticas establecidas en el árbol de problemas. Sin embargo
habrá que reestructurar, o eliminar, todos aquellas causas o efectos que no resulten en y
de la problemática central; para citar un ejemplo encontramos la causa “Escasa interacción
institucional a nivel de educación básica y superior” que, si bien, traería problemas dentro
de la institución y en una relación profesorado-institución, ésta no daría como resultado
que el personal docente no cuente con el perfil idóneo, ni siquiera a largo plazo, debido a
que el docente puede, en efecto, tener el perfil idóneo para dar clases de manera
satisfactoria y sin embargo no tener una interacción institucional fructífera.

Ahora bien, los resultados de la mala planeación de la Matriz de Indicadores para


Resultados, y del programa en general, dieron como resultado que objetivos tales como
eliminar las malas condiciones laborales de los docentes, no encontraran resolución y que,
a dos años de su implementación, los docentes de educación básica sigan sufriendo con
condiciones laborales deficientes y se presenten faltas de pagos en tiempo y forma por
parte del PRODEP.

4.2 Analizar si los objetivos de la política en cada una de las dimensiones de la MML o
MIR son claros, coherentes, medibles, flexibles y alcanzables.
En cuanto a la Matriz de Indicadores para Resultados, el PRODEP se estableció como fin
contribuir a mejorar los aprendizajes en la educación básica y la formación integral,
posicionando como meta el 67.5 % de la población total de personal educativo, lo que
representa un total de 750,215 integrantes del personal educativo que accede a programas
de formación continua y desarrollo profesional docente. Asimismo el programa tiene como
propósito consolidar una oferta diversa y de calidad de programas formativos que responda
a las prioridades educativas nacionales, estatales y regionales, con una meta de 402
programas formativos de los 1,006 que actualmente conforman la oferta académica del
Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional en Maestros de
Educación Básica en Servicio para el ciclo escolar 2013-2014.

Así pues, después de analizar los objetivos del Programa, en sus diversas dimensiones,
pudimos observar que contienen cierta coherencia entre sí, lo que nos permite denotar que
serán alcanzables a largo plazo, sin embargo el CONEVAL categorizó a éstos indicadores

Página 20 de 31
como deficientes, debido a que, en primera instancia, el indicador establecido para el fin no
es adecuado para medir el objetivo en este nivel; así que recomiendan diseñar un indicador
que refleje la contribución del Programa en general y no solo a nivel de educación básica.
En cuanto a los indicadores establecidos para darle seguimiento al propósito, el CONEVAL
menciona que no son adecuados y no permiten monitorear el Programa ni medir el logro
del objetivo. Asimismo el CONEVAL exime a la SEP a replantear los métodos de medición y
de realización de indicadores, poniendo como propuesta la homologación de los
indicadores para llegar a una medición correcta y fructífera, debido a que, al medir a la
población objetivo del programa el PRODEP propone como indicadores, para el nivel básico,
a las entidades federativas del país y a las secciones del SNTE y no así los catedráticos de
manera individual; y por el contrario, para el nivel superior se establece como indicador a
los Profesores de Tiempo Completo (PTC) que se encuentren impartiendo clases en las
diversas instituciones de nivel superior. Todo esto propicia ineficiente medición de
resultados.

El CONEVAL también recomienda cambiar la unidad de medida para el indicador del


Propósito, y en lugar de tener como unidad de medida a los programas ofertados, habrá
que plantear el porcentaje de éstos. Aunque hay que revalorar qué tan relevante es
establecer un indicador como éste y qué aspectos medibles se espera obtener de dicho
indicador.

Grosso modo, los indicadores establecidos por el PRODEP son ineficientes al menos en el
nivel básico, ya que si bien éstos indicadores pueden ser utilizables en una primera ocasión,
el cálculo, según CONEVAL, no será reproducible debido a que los medios para verificarles
no cuentan con la suficiente precisión como para permitir una identificación clara de la
información y se coartan así las intenciones de replicarle y en algunos casos de siquiera
construirles. Aunque los Indicadores de nivel superior resultan ser un tanto más precisos,
habrá mejorar aspectos como el nombre de las fuentes documentales, para así hacerles
más fácilmente identificables.

Página 21 de 31
4.3 Analizar la coherencia vertical de la MIR.
En cuanto a la coherencia vertical de la MIR, el programa logra establecer un claro vínculo
con el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente con la Meta 3 “Un México con
Educación de Calidad”, en el Objetivo 1; más directamente con la estrategia 3.1.1 en que se
especifica que se deberá “Establecer un sistema de profesionalización docente que
promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de
apoyo técnico-pedagógico”. Además se relaciona, de manera más indirecta, con la
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, con el Programa Sectorial De
Educación 2013-2018, así como con la Ley General De Educación, la Ley Del Instituto
Nacional Para La Evaluación De La Educación y Ley General del Servicio Profesional Docente.
Sin embargo al analizarle notamos que llega a existir cierta dificultad para conjuntar a la
población objetivo, lo cual llegaría a afectar la lógica vertical de la MIR y su vinculación con
las Reglas de Operación.

4.4 Analizar la coherencia horizontal de la MIR.


En cuanto a la coherencia horizontal de la MIR podemos observar que, si bien, retoma los
apoyos y reconocimientos del PROMEP y del Sistema Nacional de Formación Continua de
Maestros en Servicio, y pese a los vastos antecedentes de éste programa, actualmente no
hay ningún otro programa que atienda, en su totalidad, las mismas necesidades o busque
alcanzar los mismos fines que el programa aquí analizado; aunque más adelante se citarán
dos programas que buscan, en cierta medida, alcanzar algunos objetivos similares aunque
desde distintos enfoques, uno de ellos será el Programa Integral De Fortalecimiento
Institucional que básicamente sólo se encarga de ayudar a las instituciones de educación
superior para así mejorar los niveles de calidad en los programas educativos.

Además de que tiene cierta similitud con las becas otorgadas por el “Programa Nacional de
Becas” de la SEP, debido a que ambos programas se centran en otorgar becas para docentes
en los estudios de posgrado (Anexo 3). Así como el “Programa Becas de Posgrado y otras
modalidades de apoyo a la calidad” del CONACYT, que resulta prácticamente igual, con la

Página 22 de 31
única diferencia de que, además de brindar becas de Posgrado en México, también las
otorga en el extranjero (Anexo 4).

5. COHERENCIA LEGAL DE LA POLÍTICA

5.1 Coherencia Legal Vertical


Se analizarán distintas leyes y/o políticas con las que el PRODEP tiene relación, la
fundamentación legal del programa resulta importante pues es donde se emanan ciertas
atribuciones para la mejora de la educación y sobre todo su calidad.

El desarrollo profesional de los docentes juega un papel importante en el desarrollo del


programa, pues se implementaran mecanismos para ser evaluados y por consiguiente se
medirá la evaluación de la calidad en la educación.

Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Estableciendo el artículo 3° de nuestra constitución otorgando el goce a la educación, la


verticalidad del análisis del PRODEP se encuentra fundamentado en:

“Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados y


municipios- impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y
la secundaria son obligatorias…”

Plan Nacional De Desarrollo (PND) 2013-2018.

En la meta nacional “México con educación de calidad” del PND 2013-2018 establece como
principal objetivo el “desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de
calidad”, ligado directamente a la estrategia número 1, en la que se menciona que habrá de
“Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación,
selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico pedagógico.”

Programa Sectorial De Educación (PSE) 2013-2018.

Página 23 de 31
Surge a partir de la tercera meta del PND “México con educación de calidad”, en donde la
Secretaria de Educación Pública le corresponde dirigir la elaboración de dicho programa y
de las líneas de acción correspondientes al sector.

Dentro de las estrategias para mejorar la gestión del sector educativo se encuentra el
fortalecimiento de los procesos de planeación y evaluación al sector educativo, en donde la
operación de un Sistema de Información y Gestión Educativa permita tener en una sola
plataforma datos para la planeación, administración y evaluación del Sistema Educativo.

Un objetivo dentro del programa resalta en asegurar una mayor cobertura, inclusión y
equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una
sociedad más justa.

Analizando los distintos objetivos del programa todos hacen referencia a la mejora continua
del desarrollo profesional de los docentes, aparte de, en un ámbito más amplio, trabajar en
conjunto con diversas instituciones para así poder otorgar un nivel de educación con
calidad, ya sea en nivel básico, medio superior y superior.

Ley General De Educación.

Para la mejora del desarrollo profesional docente, entrelazamos el artículo 8° de esta ley, la
cual nos marca que tendrán como criterios básicos la búsqueda de los resultados por el
progreso científico, y demás menciones que referencian al artículo 3° de nuestra carta
magna.

En el artículo 12° de esta ley marca que es exclusividad de la Secretaria de Educación Pública
la regulación de un sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación
profesional para los maestros. Atendiendo así los principales objetivos del PRODEP.

Ley General del Servicio Profesional Docente.

Página 24 de 31
En lo que corresponde al artículo 2° de esta ley sienta las bases para regular el Servicio
Profesional Docente (SPD) en los niveles básicos y media superior, como también, establece
los perfiles, parámetros e indicadores del SPD

Ley Del Instituto Nacional Para La Evaluación De La Educación

Los artículos 47, 48 y 49, de la sección tercera sobre los lineamientos y directrices de esta
ley nos marca que el Instituto será quien emite las normas para la toma de decisiones en
pro de la mejora de la calidad en la educación.

5.2 Coherencia Legal Horizontal


En este punto se analizan los distintos programas con los que su objetivo es similar al
PRODEP, aunque enfocados desde distintos enfoques.

Programa Integral De Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Este programa, a diferencia del PRODEP, que también busca la mejora de la calidad en la
educación mediante el desarrollo profesional docente en los niveles básico, medio superior
y superior, busca y ayuda solamente a las instituciones de educación superior en mejorar
los niveles de calidad en los programas educativos.

Programa De Mejoramiento Del Profesorado (PROMEP)

Aunque este programa fue diseñado a finales del XX con un objetivo a mediano plazo, y que
a la fecha ha dejado de implementarse, buscaba como objetivo el elevar la calidad de la
educación en el nivel superior, enfocándose en la formación profesional de los docentes.

Programa Nacional de Becas (PNB).


Como objetivo primordial de este programa se enfoca en otorgar a distintos estudiantes
una beca con el fin de que no interrumpan sus estudios para que la curricula se mantenga,
existe una amplia una similitud con el PRODEP pues los dos entregan becas a nivel superior.

Programa Becas de Posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad

Página 25 de 31
Aquí el programa se enfoca en otorgar becas a aquellos estudiantes egresados del nivel
superior, con el fin de mejorar su calidad educacional, ya sea en México o en el extranjero.

6. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES
Analizando el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, en conjunto con la
evaluación del diseño que otorga CONEVAL, llegamos encontrar diversas inconsistencias,
esencialmente en su objetivo principal, ya que éste pretende abordar los tres niveles de
educación para dar paso a la mejora de su calidad, englobando en esto, la falta de perfil
idóneo en el personal docente en la educación básica y los cuerpos docentes en la
educación superior, así pues descubrimos diversas inconsistencias en el nivel medio
superior, en donde, vinculado con el objetivo principal su análisis MIR, no se encuentran los
datos suficientes para poder llegar a una estrategia idónea.

Siguiendo con el análisis encontramos diversas inconsistencias y ambigüedades en la


justificación y en el objetivo principal del programa, sobre todo en la puesta en marcha de
éste, pues no se explica como el perfil de los cuerpos académicos tiene que ser adecuado
para los niveles básicos, medio y superior. Además de que no se explica cómo es que las
acciones tomadas por el programa darán como resultado el alcance del perfil idóneo
planteado.

7. BIBLIOGRAFÍA
CONEVAL. (2015). Evaluación De Diseño Programa Para El Desarrollo Profesional Docente.
México.

Página 26 de 31
Graciela Cordero Arrollo, E. L., & Xochilth, N. (2013). La Evaluación Docente En Educación
Básica En México. México: Sinética.

Instituto Nacional Para La Evaluación De La Educación. (2014). Programa Anual 2014 De Los
Procesos De Evaluación Del Servicio Profesional Docente. México: México.

OCDE. (2014). Acuerdo De Cooperación México-OCDE Para Mejorar La Calidad De Las


Escuelas Mexicanas. México.

Secretaría De Educación Pública, SEP. (2014). S247 Programa Para El Desarrollo Profesional
Docente. México.

Página 27 de 31
8. ANEXOS

Anexo 1 “Sistema de Información Estadística de Educación Básica, fin de cursos 2010-2011 (Estadística 911)” (Tomado
del documento “S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente”, Página 34)

Página 28 de 31
Anexo 2 “Identificación de la Población Objetivo” (Tomado del documento “S247 Programa para el Desarrollo
Profesional Docente”, Página 36)

Anexo 3 “Complementariedad y coincidencias entre programas federales” (Tomado del documento “Evaluación de
Diseño Programa para el Desarrollo Profesional Docente”, Página 105)

Página 29 de 31
Anexo 4 “Complementariedad y coincidencias entre programas federales” (Tomado del documento “Evaluación de
Diseño Programa para el Desarrollo Profesional Docente”, Página 106)

Página 30 de 31

Anda mungkin juga menyukai