Anda di halaman 1dari 13

Intervención en personas con Trastornos del Espectro Autista con alto nivel de

funcionamiento. (I)
Equipo SIDI, Málaga ( Pedro Lozano, Francisca Cañete, Ramón Soler, Elena Mayorga,
Natalia Lobera, Silvia Cano, Susana Camacho, Rosa Castillo)

La intervención terapéutica en personas con trastornos del Espectro Autista presenta algunas
diferencias significativas respecto a la intervención en otras patologías. Una de estas diferencias
se debe al peculiar estilo de procesamiento de la información, tanto sensorial, como cognitiva y
social que suelen tener estos niños. Otra, es que su desarrollo cognitivo tiene con frecuencia un
perfil muy irregular, con altas capacidades que conviven con graves déficit paralelos, Estas
características, que se describen en el DSM-IV (APA, 1995), pueden dan lugar a que algunos
niños con autismo de alto nivel de funcionamiento (aquellos que tienen lenguaje oral y un C.I. en
la media o superior), presenten diversos grados de hiperlexia (habilidad para acceder a la lectura
de forma precoz, autoaprendida en muchas ocasiones). Incluso algunos niños llegan a leer y
escribir sin tener lenguaje oral. Este fenómeno está relacionado con las capacidades mejor
preservadas en muchos de ellos: la memoria visual, la discriminación visual, y el interés por la
información que se le presenta en este formato.
Otro aspecto a tener en cuenta en la atención a personas con autismo, es la escasez de recursos e
instrumentos diseñados específicamente para nuestra actuación en esta población, en las áreas
concretas de habilidades sociales, emociones y el sentido de la actividad.
En el equipo SIDI, de Málaga, hemos elaborado diversas estrategias de intervención que, al
engarzarse entre sí, van construyendo una metodología específica que abarca tanto a distintos
sujetos (con sus especificidades), como distintos momentos evolutivos de cada uno de ellos.

Nuestra propuesta, aspira a dotar al niño de algunos recursos personales que incrementen su
calidad de vida. Concretamente, pretendemos proporcionarle:
Ö Un sentido del tiempo y el devenir de los sucesos: que entienda lo que va a pasar a
continuación, y en que orden.
Ö Un medio de intervención y control sobre estos acontecimientos: que sepa como modificar,
elegir y rechazar las cosas que van a suceder o están sucediendo.
Ö Dar un sentido y una estructura a la actividad que desarrollamos con él, tanto en el entorno
educativo como familiar y terapéutico.
Ö Apoyar la información que se le proporciona, mediante el formato que mejor procesa: un
soporte visual.
Ö Hacer expreso el aprendizaje (que en otros niños es intuitivo), de habilidades sociales y
emocionales.

Con estos objetivos, hemos diseñado tres instrumentos de intervención:


1.- Un Sistema de Claves Visuales, en coordinación con los centros educativos, los centros
terapéuticos y las familias.
2.- Un instrumento que denominamos Guión Social: texto escrito sobre sucesos sociales o
emocionales, apoyado visualmente mediante pictogramas o fotos.
3.- El Script: un listado de normas de conducta, apoyado visualmente con pictogramas y en cuya
elaboración participa el propio sujeto, personalizándolo mediante dibujos.

En esta ocasión, vamos a exponer nuestra experiencia con los Guiones Sociales.
El Guión Social

“Es una herramienta para ayudar a que personas con Síndrome de Asperger o Autismo de
Alto Nivel de Funcionamiento, puedan enfrentarse con éxito a situaciones sociales”.

Los antecedentes parten de la propuesta de Carol Gray (1.998) y de la propia experiencia de


trabajo del Equipo SIDI (2.004). Los niños sin autismo, aprenden espontánea e intuitivamente la
mecánica de los actos sociales y sus padres, de forma también intuitiva, aplican las pautas
educativas necesarias para favorecer este aprendizaje corrigiéndolo, dando explicaciones,
modelos y alternativas:
Ö “Si haces eso, mamá se pone triste”: un acto social y su consecuencia emocional.
Ö “Cuando vayamos a tal sitio, hay que hacer esto y esto, para que los demás piensen bien de ti
y se sientan bien contigo”: explicación de la mecánica de un acto social, y su consecuencia
emocional.
Ö “¿A ti te gustaría que te lo hicieran?”: consecuencia emocional con cambio de punto de
vista.
Ö “¡Por que no y punto!”: principio de autoridad. Algunas cosas no admiten comprensión ni
discusión.

Los Guiones se han elaborado por tanto para dotar a niños con Síndrome de Asperger o Autismo
de los recursos sociales de los que carecen de una forma innata. En muchas situaciones, no saben
que hacer. Si logramos que los niños comprendan y racionalicen las causas, los momentos y el
sentido de la actuación de los no autistas, podremos lograr que aprendan a desenvolverse en la
sociedad sin tantos problemas de incomprensión y rechazo. Además, también les ayudamos a
advertir y racionalizar las consecuencias que para otros tienen sus acciones, dotándoles así de una
cierta “empatía” que, aunque artificial, resulta necesaria para marcar el discurrir de sus acciones
en la vida diaria.
Estudiando la idiosincrasia de cada chico y los problemas que padres y maestros refieren a los
terapeutas, se elaboran Guiones Sociales personalizados y de temática muy diferente, que vienen
a erigirse en apoyo del niño a la hora de enfrentarse con sus particulares problemas sociales y
emocionales. Como ejemplo de estos Guiones más específicos podemos citar el que enseña a uno
de los niños a no enfadarse por no sacar siempre un diez en los exámenes, el que indica a otro
chico como comportarse en una fiesta de cumpleaños con los demás niños, o el que le muestra a
una niña como se debe hacer la cola en una tienda a la hora de comprar.
Aparte de estos guiones individuales, también hemos elaborado algunos Guiones Sociales de
utilidad para el grupo en general, como los que enseñan a los niños a dar las gracias, dar
abrazos, saludar y despedirse, compartir, dar un paseo, ir al supermercado, ir al kiosko,
cruzar la calle, controlar los sentimientos, contestar bien a los adultos, obedecer a las
personas mayores, etc.

Aplicación
Hemos utilizado los Guiones Sociales con dos grupos de niños:
Ö Un grupo de nueve niños mas pequeños, de entre cuatro y seis años;
Ö Otro grupo de trece niños, de seis a once años.
Estos niños acuden dos veces por semana a terapia a nuestro centro. Todos tienen Autismo o
Síndrome de Asperger según el Manual DSM-IV; se comunican mediante lenguaje oral, y tienen
un C.I. de 70 o superior, según la Escala WISC-R (2.001).
La aplicación es sencilla:
Ö El niño con buen nivel de lectura comprensiva, va leyendo el Guión junto al terapeuta. Este
último, marca el ritmo y procura detenerse y comentar los aspectos que considera mas
relevantes en la intervención.
Ö Cuando el niño no tiene una buena comprensión lectora, el terapeuta lee el Guión y va
señalando al niño las fotos o pictogramas. En ocasiones, hay que aclarar o ampliar algún
aspecto importante: el terapeuta se acompaña de una libreta en la que dibuja algo relacionado
con lo que quiere explicar o escribe las instrucciones o modificaciones necesarias. Lo
relevante es la plasmación física de la idea a transmitir mediante dibujo o grafía.

Estructura interna
La estructura del guión social pretende dar respuesta a cuatro interrogantes:

1.- Explicar la razón del acto social: Explicar porqué se hacen las cosas así. Porqué se saluda a la
gente cuando la ves, porqué los demás esperan que les saludes, porque se respeta el turno, porque
se celebra un cumpleaños, etc.
2.- Describir la mecánica del acto: tipo de saludo según la hora, según sea adulto o niño, frases
apropiadas (y frases equivalentes), orden de los comentarios, tiempos, ...
3.- Enseñar las habilidades sociales concretas implicadas: mirando a la cara, sonriendo,
respondiendo las preguntas, siguiendo la conversación...
4.- Mostrar las consecuencias emocionales y conductuales de actuaciones y las diferentes
posibilidades según nuestra respuesta haya sido asertiva, pasiva o agresiva, siguiendo programas
estandar de enseñanza de habilidades sociales (por ejemplo, Michelson, 1.987).

Niveles de complejidad
Se ha tenido en cuenta el nivel de desarrollo cognitivo y lingüístico de cada niño, por lo que se
han realizado Guiones Sociales con tres grados de complejidad:
A.- Los de alto nivel, tienen menor apoyo de pictogramas. Se limitan a representar las emociones
y alguna imagen más. Es para chicos con buen nivel de lectura comprensiva.
B.- Los de nivel medio se apoyan más en la información visual. Prácticamente se va traduciendo
el texto en forma de pictogramas. Este nivel, lo empleamos en chicos con buen nivel de lectura
formal, pero escasa comprensión lectora.
C.- También hemos elaborado unos guiones de nivel inicial, en los que la información mas
relevante es la visual y se acompaña de texto.

Estilo
1.- Se redactan en primera persona.
2.- Se utilizan los pictogramas del SPC (Mayer-Johnson, 1.981) y fotografías.
3.- El lenguaje es sencillo y la lectura pausada, para facilitar la comprensión.
4.- Son abundantes las reiteraciones.
5.- El texto está impreso en letra grande, en color azul.
6.- Terminamos los guiones con un decálogo, que sirve de recordatorio de los puntos mas
importantes, resaltado con tinta roja.
Resultados
Tras seis meses de aplicación, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1.- Los niños interiorizan los Guiones de modo que, en situaciones reales de interacción se les
puede recordar el guión o una de sus normas y, rápidamente, lo aplican sin necesitar mas
explicaciones.
2.- Los Guiones de nivel medio y alto, aportan un efecto no previsto: al tratarse de chicos de alto
nivel y basar la intervención en la conversación, los terapeutas tenían dificultad para captar la
atención y motivarle. Los Guiones se han revelado como una buena manera de encontrar temas
de conversación y ejemplos de situaciones. Han sido muy útiles.
3.- A los niños les gustan mucho las caras de emociones: la visualización de la emoción les
divierte y se sienten identificados con ella. Esto hace la tarea mas agradable y memorizan mejor
las situaciones y las emociones.
4.- Les gusta cuando descubren que algunas de las pautas que les da el Guión ya las realizaban
ellos: ¡eso lo hago yo! Es como si disfrutaran por seguir bien el Guión.
5.- En los Guiones de nivel intermedio, les resulta divertido ir interpretando los pictogramas
(aunque el texto lo va explicando en paralelo).
6.- Las fotografías les ayudan a entrar en situación. Suelen ser de su entorno real, por lo que
identifican mejor las situaciones: su calle, su tienda,...
7.- Son muy eficaces para enseñar estrategias concretas en situaciones concretas, pero las
dificultades de generalización permanecen, por ello nos planteamos implicar más a la familia.
8.- Los Guiones para niños de nivel inicial no han tenido mucho éxito: les resulta entretenido
pero no lo trasladan a la vida real.

Conclusiones
Se trata de un instrumento muy eficaz para enseñar a niños a partir de cuatro años, con un nivel
mínimo de lectura. Su aplicación se centra en las áreas de socialización, autonomía comunitaria,
y control y comprensión de las emociones, tanto ajenas como propias. Como instrumento, son
sencillos de elaborar y divertidos de aplicar, haciendo mas agradable una intervención que (no lo
olvidemos) consiste en la interacción de dos personas, niño y terapeuta. Se puede obtener mas
información y descargar algunos Guiones en la pagina web del Equipo SIDI
(www.equiposidi.com).

Málaga, marzo de 2.004


Ejemplo de Guiones Sociales:

Cruzar la calle (Nivel Medio)

Hoy voy a aprender a caminar sin problemas por la calle . Eso

está bien .

Para caminar por la calle sin problemas, tengo que aprender a cruzar por los semáforos

y por los pasos de cebra (éste es un paso de cebra). Eso está

bien.

Cruzar significa pasar de un lado al otro de la calle.

Cruzar puede ser peligroso , por eso hay que seguir ciertas reglas antes de hacerlo.
Existen cruces que no tienen semáforo , que sólo tienen un paso de cebra

. Antes de cruzar por un paso de cebra sin semáforo, hay que mirar muy bien

y comprobar hacia la izquierda y hacia la derecha que los

coches se hayan parado . Cuando los coches se hayan parado, podré

cruzar sin peligro al otro lado de la calle. Eso está bien .

Casi todos los cruces tienen semáforo para los coches y semáforos para los peatones

Cuando el semáforo está en rojo para los coches y en verde para


mí, puedo cruzar sin peligro , aunque tengo que mirar muy bien y comprobar hacia

la izquierda y hacia la derecha si los coches se han parado. Eso está bien .Cuando el

semáforo está en verde para los coches y en rojo para mí,

no puedo cruzar, tengo que parar y esperar a que mi semáforo

esté en verde para mí. Eso está bien .

Si yo estoy cruzando y mientras camino mi semáforo se pone rojo

, no puedo pararme , tengo que seguir caminando y llegar

rápido al otro lado de la calle. Eso está bien .


COMPARTIR COSAS CON LA FAMILIA (Nivel Alto)

Hoy voy a aprender a compartir cosas con mis hermanos y mis padres. Eso está

bien .

Compartir el mando de la televisión , los juguetes, los lápices, el ordenador y todas las

cosas es algo muy bueno para mí, y es algo muy bueno para mi familia. Eso está bien .

Existen muchas razones para compartir cosas con mi familia poco a poco las iré aprendiendo

todas. Eso está bien .

Compartir las cosas es algo muy importarte para que toda mi familia sea feliz. Eso está

bien .

Compartir sirve para demostrarle a mis hermanos y a mis padres que confío en ellos, que les

quiero y que no me importa dejarles las cosas que a mí me gustan para que

ellos sean felices. Eso está bien .


Si le demuestro a mis padres y a mis hermanos que les quiero, ellos van a ponerse muy contentos

y también me lo van a demostrar a mí. Eso es bueno para mí .

Otra buena razón para compartir cosas con mi familia es que si yo nunca les presto mis cosas o

las cosas que pertenecen a toda la familia (como el mando de la tele o el

ordenador ), ellos nunca podrán ver sus programas favoritos con tranquilidad y nunca

podrán vivir en la casa con alegría por lo que pueden llegar a pensar que soy una persona

egoísta , y que sólo quiero las cosas para mí. Eso no está bien. No es bueno para mí

Además, si nunca comparto las cosas con mis padres y mis hermanos, es lógico que ellos

acaben perdiendo la paciencia y se enfaden conmigo . Eso no es bueno .

Tampoco es bueno para nadie que yo nunca quiera compartir las cosas y que por esa razón

siempre me esté peleando con mis hermanos y mis padres. Eso es muy malo para todos

Si nunca quiero prestar las cosas y siempre me estoy peleando con mis hermanos o mis padres,

mi familia siempre estará triste .


Compartir, aunque no me lo parezca, es algo muy sencillo. Hoy por ejemplo voy a aprender a

compartir con mis hermanos el mando de la tele . Eso está bien .

Puedo empezar esta misma tarde cuando llegue a mi casa y me ponga a ver la televisión

con mis hermanos.

Puedo, por ejemplo, en vez de ser yo el que coja el mando a distancia y elija el programa que

vamos a ver, darle a alguno de mis hermanos el mando para que sea él o ella el que escoja el

programa. Eso está muy bien .

Cuando todos lleguemos a la sala de la tele puedo coger el mando y sonriendo

dárselo a mi hermano o a mi hermana y decirle “¿Qué programa quieres poner

en la tele? o “¿qué quieres que veamos en la tele? o “pon el programa que más te guste”...

Existen muchas más frases que le puedo decir a mis hermanos para aprender a compartir con

ellos el mando de la tele. Poco a poco las iré aprendiendo todas, e incluso, las iré inventando yo

mismo. Eso está bien .

Otra opción que tengo para aprender a compartir es que si soy yo el que tengo el mando de la

tele y alguno de mis hermanos me lo pide, en vez de quedarme con el y no dejárselo,

voy a dárselo y voy a permitir que sea él o ella el que escoja el programa que quiera. Eso está

muy bien .
Cuando mi hermano o mi hermana me pidan el mando de la tele, en vez de pelearme con

ellos y no dejárselo, se lo voy a dar y sonriendo le puedo decir por

ejemplo : “claro que te lo presto” o “toma el mando y pon tu lo que quieras” o “ por supuesto

que te lo dejo”... Existen muchas más frases que le puedo decir a mis hermanos para darles el

mando de la tele si me lo han pedido. Poco a poco las iré aprendiendo todas, e incluso, las iré

inventando yo mismo. Eso está muy bien .

Si en alguna ocasión estoy viendo un programa que me gusta mucho y no quiero que lo

cambien, en vez de pelearme por el mando , lo mejor que puedo hacer es hablar con

mi hermano o con mi hermana y explicarle que deseo ver ese programa en concreto y las

razones de porqué quiero verlo.

Con una sonrisa , puedo decirle por ejemplo “Por favor, déjame que vea este

programa que me gusta mucho y en cuanto termine te doy el mando” o “Si no te importa, voy

a ver este programa que es de mis favoritos y en cuanto termine te dejo el mando” ... Existen

muchas más frases que le puedo decir a mis hermanos para explicarles que en esos momentos

no les dejo el mando porque estoy muy interesado por el programa que están dando en la tele.

Poco a poco las iré aprendiendo todas, e incluso, las iré inventando yo mismo. Eso está muy

bien .

Compartir cosas con mi familia es algo muy bueno para todos nosotros, eso está bien .
Cuando comparta alguna cosa con algún miembro de mi familia, ellos se van a sentir muy

felices y yo me voy a sentir satisfecho de mi mismo. Además, las peleas por el

mando se van a acabar en casa y todos vamos a ser amigos .

Para recordar bien los pasos que tengo que dar para aprender a compartir, puedo leerme de
vez en cuando la siguiente lista:

9 Compartir es algo muy bueno para mí y para toda mi familia.

9 Compartir sirve para demostrarles a las otras personas que confío en ellos.

9 Compartir es algo sencillo y fácil de hacer.

9 Tengo que aprender a compartir las cosas con mis hermanos y con mis padres.

Referencias Bibliográficas
ATTWOOD, T. (1.998): Asperger´s syndrome: A guide for parents and professionals. Londres:
Jessica Kingsley (ed. cast: El Síndrome de Asperger. Una guía para la familia. Barcelona: Edic.
Paidós, 2002).
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA) (1995). DSM-IV, Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson.
EQUIPO SIDI, (2.004): Actas del XII Congreso Nacional de AETAPI, Las Palmas de Gran
Canaria.
GRAY, C.A. (1.998): Social Stories and Comic Strip Conversations with Students with Asperger
Syndrome and High-Functioning Autism; En E. Schopler y G. Mesibov (eds.), Asperger sydrome
or high-functioning autism? (págs.167-185). Nueva York: Plenum Press.
MAYER-JOHNSON (1.981): The Picture Communication Symbols. PO Box 1579. Solana
Beach, CA 92075, USA.
MICHELSON, L. (1.987): Las Habilidades Sociales en la Infancia: Evaluación y Tratamiento.
Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
WECHSLER, D. (2.001): Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-Revisada. Madrid:
TEA Ediciones S.A.

DIRECCIONES EN INTERNET
Enlaces interesantes para completar la información sobre autismo y otros TEA

AETAPI: Asociación Española de Profesionales del Autismo.


ASOCIACIÓN NUEVO HORIZONTE: mucha información, enlaces, artículos,...
CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA: interesante por la relación de Asociaciones de
Autismo de toda España y por su apartado de enlaces.
EQUIPO SIDI: Modelo de intervención Terapéutica en la provincia de Málaga.
FESPAU: Federación Española de Asociaciones de Padres de Autistas.
NAS: National Autistic Society. Información actualizada casi a diario sobre autismo y TGD.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL AUTISMO: una visión actual del autismo en el mundo.
Gran cantidad de enlaces, muchos de ellos en español.

Anda mungkin juga menyukai