Anda di halaman 1dari 19

INTRODUCCIÓN

La mayor preocupación de los últimos años en cuanto a salud, infancia y niñez


ha sido la implementación de estrategias de prevención que fortalezcan los
factores protectores en las familias, las escuelas y las comunidades locales,
para tratar de optimizar las influencias ambientales en el desarrollo de los niños
y, al mismo tiempo, prevenir riesgos que puedan afectar su vida.

Las habilidades para la vida promueven la resiliencia en niños y niñas, es decir,


su capacidad de enfrentar la adversidad, forjando un comportamiento vital
positivo. La teoría de la resiliencia plantea la existencia de factores internos y
externos que protegen contra condiciones adversas o de riesgo del entorno,
tales como la pobreza, la precariedad y la violencia, que pueden resultar en
conductas poco saludables.

Dentro de los factores de protección interna, están la autoestima, las


habilidades socio-cognitivas, la aptitud social, las habilidades de resolución de
conflictos y el locus de control interno, mientras que los factores de protección
externa incluyen la existencia de relaciones positivas con la familia, los pares,
la escuela y la comunidad.

De otro lado, se reconoce también la afluencias que tiene la percepción y


valoración de la comunidad haca las personas adolescentes y jóvenes y
también las acciones que esta despliega y las oportunidades de inclusión
responsable que genere en su favor.

1
FACTORES PROTECTORES

I. FAMILIA

1.1. DEFINICION
Para la OMS “la familia es la unidad básica de la organización social y
también la más accesible para efectuar intervenciones preventivas y
terapéuticas. La salud de la familia va más allá de las condiciones físicas
y mentales de sus miembros; brinda un entorno social para el desarrollo
natural y la realización personal de todos los que forman parte de ella”
(CASTRO HERRERA, 2009).
Según las ciencias sociales, la familia es un grupo social básico creado
por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las
sociedades. En términos generales, la familia es el eje fundamental de
todo ser humano y por lo tanto, de la sociedad.
Dentro de ella nos desarrollamos no sólo físicamente sino también,
psicológica y emocionalmente. “Es comúnmente definida como el
conjunto de personas unidas entre sí por lazos del matrimonio o por
parentesco, ya sea éste por consanguinidad o por afinidad que viven bajo
un mismo techo y con intereses comunes y con derechos y deberes entre
ellos, asistiéndose recíprocamente en el cuidado de sus vidas.”
(LEISTENSCHNEIDER, 2005).
Con el pasar de los tiempos, se han visto fortalecidos además ciertos
vínculos de solidaridad entre los miembros del grupo; que han sido
profundamente observados en el plano de la psicología, dados los
sentimientos de convergencia y afecto que esa situación crea como
dinámica grupal y que van más allá de una relación basada en la
consanguinidad.
La familia se seguirá por siempre modificando pues en concepto de
autores como Morgan, “es el elemento activo; nunca permanece
estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a
medida que la sociedad evoluciona de un grado más bajo a otro más alto”
(Engels, 2008.) Por ello, no puede ser estudiada como una institución
inmutable y tradicional, se requiere que de manera continua se
reconsidere su forma y definiciones bajo las nuevas dinámicas, que cada
vez le confieren nuevos contornos y esguinces.

1.2. CARACTERISTICAS
La relación económica: Para que se forme una fuerte unión entre los
componentes que la forman una familia, una de las bases más
importantes es la economía. Esta puede ser permanente o temporal, pero
una familia no puede ser creada sin ese componente.

El matrimonio: La base más fuerte de una familia es el matrimonio. Este


puede ser monógamo o polígamo. El matrimonio es una institución social
que ayuda a formar una familia.
2
Comodidad económica: Cada familia posee de una economía diferente,
que se utiliza para satisfacer las necesidades de los miembros que la
forman. Por lo general el cabeza de familia es el encargado de
proporcionar una comodidad económica a sus familiares.

Una casa en común que comparten: Los miembros que forman una
familia viven juntos en una sola casa, en la que comparten ratos de
descanso, y cuidan a sus niños.

La universalidad: Hay muchas asociaciones e instituciones en la


sociedad, pero la más universal es la familia. Esta ha existido en todas las
sociedades antiguas, medievales y modernas, y se encuentra extendida
por todo el mundo, incluso los animales también forman familias.
Podríamos decir que casi todo ser humano ha sido miembro de alguna
familia.

Los lazos emocionales: Otra base muy fuerte de una familia, son los
lazos emocionales. Todos los miembros que forman una familia están
unidos emocionalmente unos con los otros. Sienten amor, afecto,
simpatía, cooperación, amistad, etc.

La influencia de la formación: Las familias entre ellas tienen diferentes


costumbres, tradiciones, normas y cultura, que hace que se diferencien
unas de las otras, ya que la cultura de una familia influencia mucho a los
miembros que la forman. En la familia se aprende a seguir unas reglas y
unas normas que serán las que les diferenciara de otras familias. Cada
una tendrá una solidaridad, afecto, amor, tolerancia, y sacrificio diferente
según se les hayan educado sus progenitores.

Son de tamaño limitado: La familia tiene un tamaño muy limitado, ya que


solo se incluyen las personas que han nacido en ella, y están
relacionadas por lazos de sangre y adopción. Por ello decimos que una
familia tiene un tamaño limitado, consta del padre la madre y los hijos.

La familia tiene una posición central: La familia ocupa una posición


central dentro de la sociedad. Por lo general las familias son el centro de
todas las actividades que se forman, la sociedad está construida en torno
a ella.

Tienen una responsabilidad ilimitada: En todas las familias cada


miembro de ella, tiene una responsabilidad ilimitada. Entre los miembros
de la familia, comparten el dolor, el placer, las obligaciones y las cargas.
Los miembros de una familia en tiempos de penurias, trabajan duramente
para ayudase unos a los otros, siempre trabajan para los miembros que la
forman durante toda la vida.

3
Las costumbres en la sociedad: Cada familia tiene sus costumbres,
normas y tradiciones. Los miembros que forman una familia son
socializados de tal manera, que nunca violan las normas y reglamentos
que les han enseñado sus progenitores.

La familia institución y asociación: La familia es una institución y una


asociación. Como institución es permanente, ya que en la mayoría de los
casos los hijos y las hijas dejan la familia de origen para irse a otro sitio,
pero ni que se vayan la familia nunca se disuelve, siempre continua
existiendo como institución. Como asociación es temporal, ya que su
estructura va variando con el tiempo.

1.3. IMPORTANCIA
Los estudios históricos muestran que la estructura familiar ha sufrido
pocos cambios a causa de la emigración a las ciudades y de la
industrialización. El núcleo familiar era la unidad más común en la época
preindustrial y aún sigue siendo la unidad básica de organización social
en la mayor parte de las sociedades industrializadas modernas. Sin
embargo, la familia moderna ha variado, con respecto a su forma más
tradicional, en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los
padres.
El Instituto de Política Familiar (IPF) expresa en su informe Evolución de
la familia en Europa (2006) que: Las crisis y dificultades sociales,
económicas y demográficas de las últimas décadas han hecho
redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial para el
amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como el paro,
las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad.
La familia es considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro
de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica, social y
económica. La familia es, ante todo, una comunidad de amor y de
solidaridad.
La familia es una parte fundamental y básica de la sociedad en la cual se
establecen las normas que señalan cómo debe comportarse cada uno de
sus integrantes, en especial los hijos. Siendo por ello el núcleo más
importante de cualquiera de los grupos sociales. Sus elementos básicos
son: el matrimonio y la filiación (los hijos). Los cambios en el pensamiento
de la familia actual considerada "normal" son producto de fenómenos
sociales y culturales, pues cada vez se presentan más dificultades debido
a la inadecuada comunicación que existe entre sus miembros, lo que
puede conducir a la inevitable desintegración familiar afectando a todos
ellos, en especial a los hijos.
La desintegración familiar, representa uno de los fenómenos con mayor
impacto en la sociedad, pues afecta a su núcleo principal: la familia,
produciendo un cambio en la misma. Este problema se ha generado
debido al tipo de vida actual que se lleva en esta sociedad tan
4
preocupada por el desarrollo del capital, lo que ha producido el desgaste
de ciertas relaciones sociales como las existentes en las familias.

1.4. CLASIFICACION
Siendo la familia un conjunto de personas integradas bajo los conceptos
de distribución y orden, podemos clasificarla:
1.4.1. De acuerdo con el número de elementos que la conforman
(EGUILUZ, 2003)
a. Nuclear o elemental Es el modelo estereotipado de familia
tradicional, que implica la presencia de un esposo (padre), esposa
(madre) e hijos, todos viviendo bajo el mismo techo. Estos últimos
pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros
adoptados por la familia. Dentro de la familia nuclear encontramos
claramente los tres subsistemas de relaciones familiares: adulto –
adulto (entre la pareja), adulto – niño (entre padres e hijos) y niño –
niño (entre hermanos), cada uno con sus peculiaridades
diferenciales y en conexión con los otros subsistemas.
b. Extensa o consanguínea Está constituida por la troncal o múltiple
(la de los padres y la de los hijos en convivencia), más la colateral;
es decir, se compone de más de una unidad nuclear siempre y
cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende más allá de
dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una
gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños,
abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. Las familias extensas
pueden formarse también cuando las nucleares se separan o
divorcian. Los hijos de estos rompimientos buscan en los abuelos,
tíos y otros familiares apoyo psicológico para su estabilización
familiar.
c. Familia conjunta o multigeneracional (GIBERTI, 2005) Esta
modalidad familiar se presenta cuando los más jóvenes de la
familia incorporan a ella a sus propios cónyuges e hijos, en vez de
formar un núcleo familiar independiente, conviviendo
simultáneamente varias generaciones en el mismo espacio vital.

1.4.2. De acuerdo con la forma de constitución (EGUILUZ, 2003)


a. Monoparental La familia monoparental es aquella que se
constituye por uno de los padres y sus hijos. Resulta cuando la
pareja decide no seguir viviendo junta y separarse o divorciarse, y
los hijos quedan al cuidado de uno de los padres, por lo general la
madre. Excepcionalmente, se encuentran casos en donde es el
hombre el que cumple la función. Una segunda forma de familia
monoparental es aquella en la cual ha habido duelo por la muerte
de la pareja. Por último, ciertas familias monoparentales implican la
función de ser padre o madre solteros. En nuestros días, la

5
consolidación de este tipo de familia monoparental ocurre con
mayor frecuencia que en décadas anteriores.
b. Reconstruida Con cierta frecuencia, tras la separación o el
divorcio, los progenitores vuelven a formar pareja con otras
personas para iniciar una nueva convivencia, con vínculo
matrimonial o sin él. Estas familias, en las que al menos un
miembro de la pareja proviene de una unión anterior, reciben el
nombre de reconstruidas. También puede estar formada por los
esposos e hijos de matrimonios anteriores.
c. Familias adoptivas Está basada en la falta de vínculo biológico
entre padres e hijos. Las características de este tipo de familia son
diversas, por los motivos que llevan a la adopción como por las
características de quienes adoptan y de quienes son adoptados,
así como por la dinámica de relaciones que se establecen en su
interior.

1.4.3. Según su Desarrollo (De la Cerda, Martha; Riquelme,


Héctor;Guzman, Javier, 2003)
a. Primitiva o Tradicional La familia tradicional se caracteriza desde
el punto de vista de las funciones de sus miembros, por la
existencia de una estricta diferenciación de las funciones basadas
en el sexo y la edad de sus componentes. Generalmente el que
trabaja fuera de casa es el padre y la mujer compagina la crianza
de los hijos y se dedica a las labores del hogar. La mujer juega el
rol de esposa – madre. En este tipo de familia destaca la presencia
de relaciones conyugales y paternofiliares de dominio y obediencia,
que concretan en la dependencia de niños, jóvenes y mujeres. Hay
una preeminencia de la autoridad del padre sobre los hijos y la
mujer. Existe un patrón tradicional de la organización.
b. Moderna En este tipo de familia, la mujer participa en la fuerza de
trabajo y en la economía de la familia. La mujer tiene el rol de
esposa – compañera y de esposa – colaboradora. Ambos padres
comparten derechos y obligaciones, y los hijos participan en la
organización familiar y toma de decisiones. Los roles familiares son
más flexibles, la autoridad paterna y marital se debilita porque es
compartida por ambos cónyuges y se produce una relación de
igualdad entre el hombre y la mujer.

1.4.4. En Base a su Integración (GARZA, 2008)


a. Integrada Es el tipo de familia en la cual ambos padres viven en la
misma casa y cumplen con sus funciones adecuada y
respectivamente.
b. Semi – integrada Familia en la cual los cónyuges viven en la
misma casa pero no cumplen cabalmente sus funciones.

6
c. Desintegrada Familia en la que uno de los padres ha dejado el
hogar por muerte, divorcio o separación. No se cumplen las
funciones respectivas.

1.5. CONSECUENSUAS DE SU DEFICIENCIA


Si el niño está creciendo en una familia disfuncional, corre el riesgo de
que esto condicione su vida y su personalidad, no solo en la infancia sino
también en su etapa adulta. Este tipo de familia es aquella en la que
continuamente se producen conflictos, malas conductas e, incluso,
abusos de diversa índole. Esto puede hacer que los pequeños de la
familia se adapten a esas conductas, creciendo con ello y viéndolo como
algo normal, cuando realmente no lo es.
Cuando esta desintegración se desencadena en la vida de un niño que
tiene conciencia y entiende lo que sucede, representa un golpe muy duro
para él. Su familia en ese momento es su todo, qué sentirá al verla
desmoronada, es algo muy difícil, quizá no sabe cómo será su vida de
ahora en adelante, con quien estará, etc.
Uno como adulto entiende este tipo de situaciones y analiza los factores
dando razón de ellos, pero un niño no, para él es algo impenetrable y
habitualmente busca hallar un culpable, muchas veces se culpa a sí
mismo. “El rompimiento parcial o total de los vínculos afectivos entre los
cónyuges y entre los padres e hijos, origina conflictos constantes entre las
familias y, en escala mayor, conflictos sociales” (GUERRERO
CARRASCO, 1968)
“Los conflictos emocionales producen angustia y tensión, lo que a su vez
es causa de todo género de enfermedades mentales. Cuando el niño
carece de autoridad y amor equilibrado de parte de los padres se va
revelando progresivamente, primero contra la autoridad paterna, contra
los maestros, las autoridades civiles, las religiosas y finalmente con la
autoridad divina. Cuando este niño sea hombre carecerá de la capacidad
de amar, desde si mismo hasta a Dios.” (RIESGO MENDEZ, 1995)
Los casos de agresividad por lo general tienen su origen en el seno
familiar por diversas razones, divorcio, abandono, maltrato, problemas
familiares, problemas económicos, etc. Si el niño recibe por parte de sus
padres agresiones o maltratos, se darán cambios en su relación con la
sociedad. Cuando no se atienden debidamente las necesidades de la
familia, este se desestabiliza al faltar comprensión y organización
surgiendo entre los hijos el sentimiento de culpa y la inseguridad en su
actuar, al verse dañados en el aspecto emocional, afectivo y social.
También puede convertir al individuo en un ser consumista, alienarlo e
estimularlo a la violencia, al sexo, a las drogas, etc. Todas estas
consecuencias, son producto de un desorden en la personalidad del
sujeto que atraviesa por dicha situación, además no cuentan con una
sugerencia responsable, que lo ayude a tomar o elegir el camino correcto

7
para dar sentido a su vida. La mayoría de relaciones que sufren alguna de
las causas de la desintegración familiar presentan como consecuencias:
 Fracasos escolares: Asistencia escolar y retraso, Los estudiantes de
familias divididas abandonan las clases en un índice de un 30%
superior al de los hogares unidos. Estas diferencias existen debido en
parte a que los hogares divididos parecen menos capaces de
supervisar y controlar a sus hijos.
 En casos extremos la prostitución, alcoholismo o adicción de alguno
de sus integrantes.
 Problemas de Integración Social, reflejados principalmente en el
ámbito escolar de los niños, bajas calificaciones y dificultades para
hacer amigos.
 Problemas respecto a su bienestar psicológico, como suelen ser:
Tristeza, que provoca niños melancólicos y con poco interés a realizar
actividades. Depresión, lo cual se refleja principalmente en el
aislamiento de los niños y en caso de no ser tratada a tiempo podría
desembocar en el suicidio del menor.
 Problemas de Pandillerismo, la poca atención brindada a los niños y
sobre todo a los adolescentes podría desembocar que estos busquen
refugio en las pandillas y lleguen a la comisión de un delito.
 El vivir con parientes cercanos que en muchas ocasiones no brindan
lo necesario para el sano desarrollo de los infantes.

1.6. INVESTIGACIONES
1.6.1. TÍTULO: Las relaciones familiares y su incidencia en la formación
académica de los alumnos de la EPM. Nº 14449 del Caserío Cruz
Grande – Huancabamba. AUTOR: Lizana Linchay, Fulgencio.

COMENTARIO: En este trabajo, el autor trata de explicar cómo el


ambiente familiar, específicamente las relaciones interpersonales
que se dan entre los miembros del hogar, influyen fuertemente en
el estado de ánimo del alumno para actuar en el trabajo académico
que se realiza en el aula.

CONCLUSIONES:
 Las relaciones conyugales debido al estilo patriarcal, en su
mayoría se expresan con rasgos de incomprensión, poca
confianza y comunicación
 Las relaciones entre hermanos no son en su mayoría
armónicas, los maltratos físicos
 Verbales que se producen son reprimidos con violencia por
sus padres.

8
1.6.2. TÍTULO: Rasgo que caracterizan la violencia familiar en el hogar,
escuela y su influencia en el aprendizaje de los niños del nivel
primaria en las escuelas: Nº 20437 – Bolognesi, Nº 14389 –
Cumbicus Bajo, Nº 15490 – Santa Cruz, Nº 15337 – Alumbre,
Distrito de Pacaipampa, Provincia de Ayabaca. AUTORES: Calle
Cruz, César Augusto Holguín Huamán, Manuel 13 Merino García,
Iralda Verónica Holguín Holguín, Mercedes Carmencito

COMENTARIO: Los niños que son víctimas de violencia física en


sus hogares, debido al bajo grado de educación y estructura
machista que predomina en sus padres, afecta drásticamente el
proceso de construcción del aprendizaje.

CONCLUSIONES:
 Los niños son castigados física y psicológicamente por sus
padres.
 Los alumnos que sufren violencia en el hogar y escuela son
sumisos, escasamente participan, espontáneamente meditan
antes de hablar y hacer preguntas, se muestran pocos
comunicativos.
 La violencia en el hogar y escuela influye negativamente en
los aprendizajes de los niños.

1.6.3. TÍTULO: Factores que impiden a los padres de familia cumplir el rol
que les corresponde en la educación de sus hijos y la influencia
tiene en el rendimiento académico de los alumnos que estudian en
el complejo educativo “Samanga – Samanguilla” del Caserío de
Samanguilla, provincia de Ayabaca. AUTORES: Cueva Troncos,
Francisco Raúl Rivera Cortez, Josefa.

COMENTARIO: En este estudio se describe cómo los padres de


familia constituyen la fuente inicial de la formación educativa de sus
hijos, pero ellos también se ven afectados por factores intrínsecos y
contextuales que limita el bienestar y desarrollo personal – social y
el rol formativo que tienen que cumplir con sus hijos.

CONCLUSIONES:
 El rol educativo de los padres de familia tanto en el hogar
como en la escuela es deficiente.
 Los niños y niñas, en el hogar, carecen de las condiciones
básicas para estudiar.

9
II. AUTOESTIMA
2.1. DEFINICIÓN
Según Coopersmith 1976, considera la autoestima como la evaluación
que el individuo hace y normalmente mantiene con respecto a si mismo y
expresa una actitud de aprobación y desaprobación e indica la medida en
que el individuo se cree capaz, significativo, exitoso y meritorio.

2.2. MODELO DE AUTOESTIMA SEGÚN STANLEY COOPERSMITH


Según Coopersmith, la estructura de la autoestima está conformada por
dimensiones de segundo orden:
 Competencia, éxito ante demandas académicas.
 Virtud, adherencia a normas morales y éticas.
 Fuerza, habilidad para controlar e influir en otros.
 Significado, aceptación, atención y afecto de otros, otorgando un
papel especial a la competencia académica y a la aceptación social
proveniente de padres y grupo de iguales.

A su vez señala cuatro factores principales que intervienen en el


desarrollo de la autoestima:
 El valor que el niño percibe de otros hacia sí mismo expresado en
afecto, reconocimiento y atención.
 La historia del niño de éxito o fracaso, las aspiraciones y demandas
que una persona define como elementos del éxito
 El estilo del niño para manejar la crítica o retroalimentación
negativa.

2.3. NIVELES DE AUTOESTIMA


Según Coopersmith 1976 en Méndez 2001, plantea que existen distintos
niveles de autoestima por lo cual cada persona reacciona ante situaciones
similares, de forma diferente; teniendo expectativas desiguales ante el
futuro, reacciones y autoconceptos disímiles. Caracteriza a las personas
con alta, media y baja autoestima y las define con las siguientes
características:
 Autoestima alta: Son personas expresivas, asertivas, con éxito
académico y social, confían en sus propias percepciones y esperan
siempre el éxito, consideran su trabajo de alta calidad y mantienen
altas expectativas con respecto a trabajos futuros, manejan Ia
creatividad, se autorrespetan y sienten orgullo de sí mismos,
caminan hacia metas realistas.
 Autoestima media: Son personas expresivas, dependen de Ia
aceptación social, igualmente tienen alto número de afirmaciones
positivas, siendo más moderadas en sus expectativas y
competencias que las anteriores.

10
 Autoestima baja: Son individuos desanimados, deprimidos, aislados,
consideran no poseer atractivo, son incapaces de expresarse y
defenderse; se sienten débiles para vencer sus deficiencias, tienen
miedo de provocar el enfado de los demás, su actitud hacia sí mismo
es negativa, carecen de herramientas internas para tolerar
situaciones y ansiedades.

2.4. CARACTERISTICAS

 La autoestima es una disposición, un contenido, un recurso natural en


el ser humano.
 Es desarrollable.
 Está relacionada con la confianza de la persona misma y la
experiencia de vida.
 Está relacionada con el hecho de que la persona esté consciente de
sus potencialidades y necesidades.
 Existen necesidades reales y otras que no lo son aunque a veces así
se piensen.
 Está ligada con el amor incondicional hacia la persona misma.
 Orienta la acción hacia el logro de los objetivos y el bienestar general.
 Es el juicio que se hace la persona a sí misma.
 La convicción de que con lo que es la persona basta para funcionar;
que no tiene que incorporar nada nuevo a su vida, sino reconocer
aspectos de ella misma que no ha concientizado, para luego
integrarlos.
 La reputación que se tiene la persona a sí misma.
 Es una manera de vivir orientada hacia el bienestar, el equilibrio,
la salud y el respeto por sus particularidades.

2.5. IMPORTANCIA
Una autoestima adecuada es imprescindible para la personalidad y
contribuirá al desarrollo de la persona, tal como lo manifiesta: K. Rogers
(1994 en Gil, 1997)
La autoestima constituye el núcleo básico de la personalidad. Así juega
un papel muy importante en la vida de las personas, la confianza en sí
mismo, seguridad, que lo hará sentir competente, es la base fundamental
para que las personan desarrollen al máximo sus capacidades, una
habilidad básica es lograr sentirse valioso, esto va a llevar al niño a poder
reaccionar positivamente antes los errores, frustraciones y a la crítica de
los demás.
Por su parte, Markus y Kunda (1986 citado por Cava Caballero 1997),
consideran que la autoestima influye en la autorregulación de la conducta,
mediando en la toma de decisiones, influyendo en la elección de objetivos
y en el establecimiento de planes de actuación.

11
La autoestima influye en la personalidad, en todo lo relacionado de la
conducta, en las decisiones que tome las personas, influye en su
proyección a futuro, y en su plan de vida, es por esto que se dice que
define la gran mayoría de nuestras vivencias y elecciones que vamos
tomando a lo largo de nuestras vidas.

2.6. CONSECUENCIAS DE SU DEFICIENCIA


Una baja autoestima puede desarrollar en los niños sentimientos como la
angustia, el dolor, la indecisión, el desánimo, la pereza, la vergüenza, y
otros malestares. En razón de eso, el mantenimiento de una autoestima
positiva es una tarea fundamental a lo largo del crecimiento de los niños.
Dentro de cada uno de nosotros existen sentimientos ocultos que muchas
veces no los percibimos. Los malos sentimientos, como el dolor, la
tristeza, el rencor, y otros, si no son remediados, acaban por convertirse y
ganar formas distintas. Estos sentimientos pueden llevar a una persona
no solo a sufrir depresiones continuas, como también a tener complejo de
culpabilidad, cambios repentinos del humor, crisis de ansiedad, de pánico,
reacciones inexplicables, indecisiones, excesiva envidia, miedos,
hipersensibilidad, pesimismo, impotencia, y otros malestares.

Una baja autoestima también puede llevar a una persona a sentirse


desvalorada y, en razón de eso, a estar siempre comparándose con los
demás, subrayando las virtudes y las capacidades de los demás. Los ven
como seres superiores a ella. Siente que jamás llegará a rendir como
ellos. Esta postura le puede llevar a no tener objetivos, a no ver sentido
en nada, y a convencerse de que es incapaz de lograr cualquier cosa a
que se proponga. Lo que le pasa es que no consigue comprender que
todos somos distintos y únicos, y que nadie es perfecto. Que todos nos
equivocamos y volvemos a empezar.

Es dentro del ambiente familiar, principal factor que influye en la


autoestima, donde los niños van creciendo y formando su personalidad.
Lo que su familia piensa de él, es de fundamental importancia. En razón
de eso, es recomendable que a los padres no se les escapen los logros
que conquistan sus hijos.

12
III. ENTORNO SALUDABLE

3.1. DEFINICIÓN
Según la OMS el entorno es el espacio físico, social y cultural donde se
habita cotidianamente (vivienda, escuela, lugar de trabajo, vecindario,
vereda, municipio, ciudad) y donde se establecen relaciones sociales que
determinan una manera de vivir y de ser, el concepto de "Entornos
Saludables" incorpora tanto los aspectos de saneamiento básico, como
los relacionados con espacios físicos limpios y adecuados, así como las
redes de apoyo para lograr ámbitos psicosociales sanos y seguros,
exentos de violencia (abuso físico, verbal y emocional). De la misma
manera las actividades de información y de educación para la salud
constituyen un complemento de estas otras formas de intervención, razón
por la cual se elaboró este material pedagógico para reforzar con
contenidos, ejercicios y lúdica la capacitación y formación de los
escolares en un mayor control de su propia salud.

3.2. IMPORTANCIA
La Organización Mundial de la Salud OMS afirma que un ambiente
escolar saludable puede mejorar directamente la salud de niños y
jóvenes, favorecer el aprendizaje efectivo y contribuir a desarrollar adultos
sanos, cualificados y productivos
El entorno escolar alienta y refuerza acciones que favorecen la salud, la
seguridad, el bienestar y el desarrollo del potencial de los escolares y de
otros miembros de la comunidad educativa

3.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS Y


SALUDABLES
La creación de entornos saludables se extiende también a los centros
educativos, donde se hace necesario controlar y prevenir los factores de
riesgo e incluir factores promotores de salud y bienestar. Gavidia (2001, p.
506) define la escuela saludable como «aquella que posee un ambiente
sano donde se aprende de una manera saludable y solidaria con el
medio». Parte de la concepción holística y ecológica de la salud, de modo
que no se limita a revisar los factores físicos, sino que amplía su campo
de actuación al considerar las dimensiones s emocionales y sociales de la
salud (Menéndez y Moreno, 2006).

Chamarro, Longás, Longás y Capell (2009, p. 11) definen la escuela


saludable desde cada una de estas dimensiones, en la línea de la
agrupación de factores realizada por Gavidia (2001):
 Desde la dimensión física, la escuela saludable vela por su
infraestructura e higiene, vigila que la iluminación, la calefacción y la
ventilación sean apropiadas, y tiene una superficie adecuada para el
número de alumnos que atiende.

13
 Desde la dimensión emocional (o psíquica), la escuela saludable
atiende el clima en el aula y es sensible a las señales emitidas por los
alumnos; utiliza una metodología didáctica que potencia la autoestima
y la capacidad para la toma de decisiones; evita las situaciones
amenazantes, y no hace uso del castigo como instrumento de
aprendizaje.
 Desde la dimensión social, la escuela saludable procura el
desarrollo de actividades que favorecen las relaciones personales
entre profesores y alumnos, la potenciación de una visión crítica y
solidaria con el medio, el reconocimiento del papel ejemplificador del
profesorado y del personal no docente y, finalmente, la promoción de
los hábitos de vida saludable.

3.4. CLASIFICACION

3.4.1. AMBITO FAMILIAR


Un funcionamiento familiar saludable implica el desarrollo de una
dinámica adecuada en la familia, que tiene que ver con el
establecimiento de normas y pautas de interrelación entre los
miembros del grupo familiar y además con demostraciones de
afecto y amor. La familia es la instancia mediadora entre el
individuo y la sociedad, constituye el espacio de vivencias para la
persona de primer orden. En ella el sujeto tiene sus primeras
experiencias, adquiere los valores y la concepción del mundo. En
su relación con los integrantes de la familia, padres y hermanos
inicia su aprendizaje social.

Existen diversas formas de familia, aquellas donde existen padre y


madre, aquellas que son monoparentales, donde sólo existe uno de
los padres y aquellas donde el rol de padres es asumido por los
abuelos o los tíos, o alguna figura significativa. En cada una de
ellas existen normas y reglas que le dan razón a una dinámica
especial de convivencia.

La familia, es la institución cuya función fundamental es responder


a las necesidades y las relaciones esenciales para el futuro del
menor y su desarrollo psíquico. Una de las principales funciones
de la familia es socializar: juega un papel fundamental en la
conformación y transmisión de valores. Conecta al niño con los
valores socialmente aceptados, transmite las representaciones y
valores colectivos, indispensables para el desarrollo y la adaptación
de los niños y las niñas.

14
Prácticas importantes en la familia para fomentar la Convivencia
Saludable:
 Amor.  Demostración de
 Confianza. afecto.
 Valores.  Reglas y normas.
 Respeto.  Participación de
 Consideración. todos los
 Solidaridad. integrantes.
 Obediencia.  Practicas
 Comunicación. igualitarias de
 Tolerancia. género.

3.4.2. AMITO ESCOLAR


 Es el espacio de acción-reflexión para la educación en valores.
 Es el primer lugar donde se evidencia la confluencia de distintas
culturas y el descubrimiento de nuevos valores.
 Debe aprender a situarse ante esta realidad multicultural porque
aunque no lo pretenda explícitamente, transmite actitudes y
valores culturales.
 Las instituciones educativas son centros de convivencia activa
significativa. Es el lugar de la convivencia ciudadana donde se
aprende las competencias para el pleno ejercicio de los
derechos.

3.4.3. ÁMBITO COMUNITARIO


Una comunidad saludable es el espacio social del barrio, el distrito
o en el cual sus actores se sienten involucrados y se sienten
satisfechos de pertenecer a este espacio físico y social. Una
comunidad es saludable cuando sus autoridades escuchan a los
ciudadanos y los hacen participes de las decisiones políticas y
sociales. El respeto, la solidaridad, la equidad y el buen trato es
una característica importante de una comunidad saludable.

3.5. CONSECUENCIAS DE SU DEFICIENCIA


Recientes investigaciones han reconocido el aumento de los fracasos en
el rendimiento académico de los alumnos en diferentes ámbitos
académicos, así como también que la modificación de los entornos facilita
el aprendizaje e incide en el fortalecimiento de los lazos grupales.
Si no se logra generar estos entornos saludables no se va a favorecer a la
sostenibilidad de los comportamientos y la adopción de prácticas
saludables en la familia y comunidad que contribuyan con la mejora de la
salud de niños y niñas.

15
IV. VALORES

4.1. DEFINICIÓN
Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las
apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor
es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia,
deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la
existencia de cualquier ser humano. El hombre podrá apreciarlos, si es
educado en ellos. Y educar en los valores es lo mismo que educar
moralmente, pues serán los valores los que enseñan al individuo a
comportarse como hombre, como persona. Pero se necesita educar en
una recta jerarquía de valores.

4.2. IMPORTANCIA
Los valores son los elementos esenciales que determinan el curso de
nuestra vida. Es necesario inculcar valores importantes en los escolares,
para ayudarles a crecer en mejores seres humano.

4.3. CARACTERISTICAS
 DURABILIDAD: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay
valores que son más permanentes en el tiempo que otros.
 INTEGRALIDAD: cada valor es una abstracción integra en si mismo,
no es divisible.
 FLEXIBILIDAD: los valores cambian con las necesidades y
experiencias de las personas.
 SATISFACCIÓN: los valores generan satisfacción en las personas
que los practican.
 JERARQUÍA: hay valores que son considerados superiores (dignidad,
libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades
básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni
predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de
la vida de cada persona.
 TRANSCENDENCIA: los valores transcienden el plano concreto; dan
sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.
 DINAMISMO: los valores se transforman con las épocas.
 APLICABILIDAD: los valores se aplican en las diversas situaciones
de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios
valorativos de la persona.
 COMPLEJIDAD: los valores obedecen a causas diversas, requieren
complicados juicios y decisiones

16
4.4. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

 Vitales y personales: buen estado físico relacionado con la salud e


higiene física y mental.
 Hedónicos: placer, deleite, alegría y felicidad.
 Conocimientos: probabilidad, verdad y justificación.
 Económicos: el valor de uso, tiempo, cambio y utilidad.
 Sociales: la convivencia familiar, gratitud, afecto, tolerancia y
solidaridad.
 Morales: amor, bondad, altruismo, respeto, templanza y prudencia.
 Eróticos: fraternidad, maternidad, paternidad y amor al prójimo.
 Profesionales: honestidad, respeto, compañerismo y puntualidad.
 Cívicos: respetar los símbolos que nos identifican, el escudo, la
bandera y el himno nacional.
 Jurídicos: los derechos, las obligaciones, la justicia, honestidad y
seguridad.
 Religiosos: santidad, pureza, piedad, rectitud y bondad.

ÁMBITOS DE LA PRÁCTICA MORAL: Todos los lugares donde el


escolar se encuentre son importantes para manifestar las normas
morales y en función de su práctica lograrán ser “hombres virtuosos”, los
ámbitos más representativos son:
 El individuo.-Se manifiestan cuando el sujeto es justo, honesto y
respetuoso consigo mismo y con quienes le rodean.
 La familia.- Es la promotora inicial de los valores. En su interior se
determinan las primeras normas.
 La sociedad.- Aquí se colectivizan las prácticas morales, regulando
las relaciones mutuas.

4.5. CONSECUENCIAS DE SU DEFICIENCIA


 La descomposición y los conflictos familiares
 Deserción escolar
 Indisciplina
 Drogadicción
 Aparecimiento de bandas
 Prostitución
 Embarazos precoces y no deseados
 Robos
 Transculturación
 Abortos en jóvenes a temprana edad
 Relaciones sexuales promiscuas

17
V. CONCLUSIONES
 La desintegración familiar, representa uno de los fenómenos con mayor
impacto en la sociedad, pues afecta a su núcleo principal: la familia,
produciendo un cambio en la misma.
 Se concluye que las principales causas de la desintegración familiar
encontradas en la investigación son: irresponsabilidad paternal e
infidelidad, dadas éstas en su mayoría por parte del padre, dejando de
cumplir con sus obligaciones y responsabilidades.
 La autoestima se constituye en la esencia y motor del valor humano,
teniendo en cuenta que solo valorándonos y haciendo
un conocimiento profundo de nosotros mismos, valoraremos a nuestros
semejantes. La autoestima abarca muchos aspectos de la vida de una
persona, por tanto si esta no es adecuadamente estimulada, puede
truncar a una persona.
 La autoestima juega un importante papel en la vida de las personas ya
que es el grado de satisfacción consigo mismo y la valorización personal.
Es importante el tener una autoestima formada desde niños, para tener
una proyección futura adecuada en el aprendizaje.
 La reflexión sobre las practicas que en la escuela se propicien, facilitará
que la comunidad identifique la importancia, así como los factores que
conducen al cuidado de la salud y de la seguridad, lo que representa una
oportunidad para que la escuela se organice y se asuma como entorno
seguro y favorable para la salud de la comunidad educativa, al mejorar
sensiblemente las condiciones físicas y psicosociales con el esfuerzo y
compromiso de todos sus integrantes.
 Los valores son construidos por cada uno de los individuos y en ese
proceso de adquisición son varios los factores que influyen desde la
familia, la escuela, los amigos, en el trabajo, etc. Puesto que hacemos
nuestro ciertos valores y otros no. Los valores reflejan el curso de la vida,
porque hay algunos que son permanentes en el tiempo que otros.
 Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas,
es decir: Hay valores de nuestra sociedad que dan importancia a la
recompensa monetaria y otros que dan importancia a la categoría o
al servicio social. De modo que estamos constantemente evaluados y
evaluamos por la racionalidad de sí, y de los otros de modo que podemos
darnos cuenta que hay valores preferenciales y valores universales.
Gracias a ello captamos que hay cosas importantes a las cuales no
debemos renunciar y cosas poco importantes de las que podemos
prescindir.

18
VI. REFERENCIAS

ALMEYDA SÁENZ, O. (2003). Guía para la Organización y Desarrollo de las


Escuelas de Padres. Lima - Perú.

Calò, Emanuele (2009). Matrimonio à la carte: Matrimoni, convivenze


registrate e divorzi dopo l'intervento comunitario, Milano: Giuffrè.

Carbonell, J; Carbonell, M y González Martín, N (2012) Las Familias en el


siglo XXI: Una mirada desde el Derecho. Universidad Autónoma del
Estado de México, Instituto de investigaciones jurídicas. Serie:
Estudios Jurídicos, Núm. 205. Coordinadora México. Editorial: Elvia
Lucía Flores Ávalos.

Coopersmith Stanley (1976). The antecedents of Self-Esteem. San


Francisco: W. H. Freeman & Company.

De Pina Vara, R (2005) Diccionario de Derecho. Editorial, Porrúa. México.

Engels, F (2011) El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado.


Editorial Colofón S.A. de C.V. México D.F. Reimpresión.

Febvre, L (1961) La tierra y la evolución humana. Introducción geográfica a


la historia. Segunda edición en español. Colección la evolución de la
humanidad. Tomo 4. México. Unión Tipográfica. Editorial
Hispanoamericana.

Molina, F. 2000. “Diversidad cultural y reforma educativa”. En Molina, F. y


Yuni, J. (coords.) Reforma educativa, cultural y política. Buenos Aires,
Temas Grupo Editorial.

19

Anda mungkin juga menyukai