Anda di halaman 1dari 10

1. Que son las medidas de coerción.

Son instrumentos procesales que se imponen durante el curso


de un proceso penal, con el objeto de restringir el ejercicio de
los derechos personales o patrimoniales del imputado o de
terceras personas.

El juez Ortega Polanco, auxiliándose en el Código Penal, define


la medida de coerción como una restricción del ejercicio de
los derechos a la libertad o a la propiedad, dispuesta por un
juez competente, cuyo carácter es temporal y excepcional y
que su propósito es asegurar la presencia del imputado en el
procedimiento, así como la protección y defensa de la víctima.

2. Tipos de medidas de coerción 226-243.


A.- Medidas Cautelares personales. Recaen sobre la persona
del imputado, afectando a su libertad, limitándola o
condicionándola, a fin de impedir que se evada de la acción de
la justicia.

B.- Medidas Cautelares Reales. Tienen por objeto el patrimonio


de quien, a la postre, podrá resultar obligado a hacer frente a
las responsabilidades económicas fijadas en la sentencia.

Medidas de coerción o cautelares personales:

 El arresto
 Prisión preventiva
 Arresto domiciliario
 Colocación de localizadores electrónico
 Control judicial periódico
 Cuidado o vigilancia extrajudicial
 Impedimento de salida
 Garantía económica
 Internamiento en un centro de salud mental
 Medidas de coerción reales (embargo, hipoteca judicial u
otra medida conservatoria de naturaleza civil)
 Y la simple promesa del imputado
3. Que es el requerimiento conclusiones.
La conclusión es el fin de un asunto, por medio de la cual queda
delimitado y precisado. Muchas veces se llega a una conclusión
luego de discutirse un tema, donde luego del debate, se
obtiene la clarificación del problema, y se lo cierra en una
conclusión a modo de síntesis, que en general son breves y
precisas, mostrando los puntos fundamentales sobre los que
se llegó a un acuerdo.

4. A que llamamos criterio de oportunidades.


Una de las novedades que contempla nuestra nuevo Código
Procesal Penal, ley 72-08, es la figura del “Criterio de
Oportunidad”. Muy bien justificada debido a que en toda
sociedad el desarrollo los conflictos por diferencia de intereses
son parte de nuestro diario vivir, lo ideal sería resolverlos de
acuerdo a lo contemplado por la ley, pero hay momentos que
en desarrollo de los hechos es que lo decide, y pueden darse
casos, como generalmente ocurre para la aplicación de esta
figura, que una persona ejemplar se vea compelida a la
comisión de un delito, es aquí donde aplica en Criterio de
Oportunidad.

Es una facultad reservada al Ministerio Publico, el cual en


virtud del Artículo 34 del Código Procesal Penal puede
mediante dictamen motivado, prescindir de la acción pública
respecto de uno o varios de los hechos atribuidos, respecto de
uno o de algunos de los imputados o limitarse a una o algunas
de las calificaciones jurídicas posibles, la aplicación de esta
oportunidad puede aplicarse en cualquier momento antes de
la apertura del juicio.

5. Que es la suspensión condicional del procedimiento.


Es una institución procesal que permite que el proceso penal,
aún sin sentencia, sea suspendido, bajo condición de que el
procesado sea sujeto a un término de prueba, en el que se le
someterá a determinadas reglas de conducta, que cumplidas
a cabalidad, extinguen la acción penal. Nuestra legislación lo
regula en el los arts. 24 al 26 del Código Procesal Penal
(Pr.Pn.).

Prácticamente, permite bajo determinadas circunstancias


regladas, prescindir de la sanción penal, la cual es demandada
por la estricta legalidad. En concreto obvia el mandato que
contiene toda norma penal, dirigido al juez, mediante el cual
obliga a aplicar la consecuencia jurídica del delito (pena o
medida de seguridad) cuando concurre el supuesto de hecho.
A esta norma se le denomina secundaria. A continuación nos
proponemos no sólo estudiar su regulación, sino sus
fundamentos.

6. Que es un juicio penal observado.

7. A que llamamos audiencia preliminar.


La Audiencia Preliminar como figura procesal sin dudas le
imprime al proceso judicial un mecanismo ágil, eficiente,
donde el Tribunal juega un rol importantísimo. La Audiencia
previa, como también se le denomina "es la etapa procesal en
la que habrán de depurarse todos los defectos y óbices
impeditivos de una sentencia sobre el fondo del asunto, así
como la preparación del juicio y la cobertura hacia una posible
conciliación entre las partes".

8. Qué tipo de decisiones puede omitir el juez de la


instrucción después del conocimiento de la audiencia
preliminar.

9. A que llamamos perentoriedad.


Es un adjetivo que permite nombrar al último plazo que se
concede o a la resolución final respecto a un asunto. El
término, por eso, se utiliza como sinónimo de concluyente,
urgente, determinante o apremiante.

10. Que es la recepción de nuevo elemento probatorio.


El procedimiento para la revisión de la sentencia por nuevos
hechos o nuevos elementos de prueba, debe fundamentarse
en prueba que le dé al Tribunal elementos para establecer su
criterio: de existencia o inexistencia de los hechos acusados y
dictar la decisión sobre el asunto. Partiendo de esta conclusión,
a los hechos nuevos también se les aplica los requisitos de las
pruebas en general.

Así, los hechos nuevos deben ser pertinentes: ser adecuados


a los hechos concretos motivo de la revisión; útiles: idóneos
para generar la convicción del juez, y admisibles: los medios
ofrecidos para demostrarlos deben ser legales, así como el
tiempo y la forma de su ofrecimiento.

Cumplidos esos requisitos, se pasa a la etapa de valoración en


la que se determina la eficacia o influencia de esos elementos
de prueba en la convicción, que puede ser positiva o negativa,
del Tribunal u órgano colegiado a quien corresponda.

Los principios generales de las pruebas son aplicados en el


procedimiento de revisión como una forma más de regular la
legalidad entre el medio y el hecho por probar.

11. A que llamamos exclusión probatoria.


La exclusión del proceso es la sanción procesal para la prueba
que es obtenida en violación a las normas legales relativas a
la obtención e incorporación de la prueba (prueba irregular)
o en violación a los derechos fundamentales del imputado
(prueba ilícita). La consecuencia de esta exclusión es que la
prueba obtenida de este modo no puede ser valorada por los
jueces para fundamentar su decisión por lo que, para fines
del proceso, no existe.

Siendo estos los presupuestos para la exclusión, existen dos


fundamentos que dan sentido a esta sanción. El fundamento
norteamericano es la eficacia disuasoria y el fundamento
europeo es la protección de los derechos fundamentales.
¿Qué significa esto? Que para los norteamericanos la prueba
irregular e ilícita debe ser excluida debido a que ha sido
obtenida por los agentes de la justicia de un modo que 1)
viola los lineamientos de conducta fijados para su trabajo y
2) causa perjuicio a los derechos de un ciudadano. Por
consiguiente, a fin de desalentar este tipo de conducta, los
agentes son sancionados con la anulación de sus diligencias,
volviendo todo su trabajo en vano. En cambio, para los
europeos el fundamento de la exclusión probatoria es
siempre la violación a los derechos fundamentales del
imputado. En la medida que la investigación irregular viola el
derecho de todo ciudadano a que se acate la ley durante el
ejercicio del ius puniendi en su contra y las diligencias ilícitas
violen el derecho a intimidad, propiedad, libertad, etc., es
que se excluye la prueba, pues reconocer su validez sería
aceptar como buena y válida las consecuencias de una
violación a los derechos fundamentales.

12. Cuáles son las características que contienen los actos


y actos del procedimiento.
1. Ser hechos humanos, o sea realizados por personas. Los
hechos naturales no son fuente de actos jurídicos.
2. Ser voluntarios: deben ser ejecutados con discernimiento
(saber lo que se está haciendo, por ejemplo no lo tendrían los
menores) intención (dirigirse a ese fin premeditadamente y no
por error) y libertad (sin coacción). Los vicios en la voluntad
invalidan el acto jurídico, haciéndolo nulo (sin efecto desde sus
inicios) o anulable (quitándole efectos desde la declaración de
nulidad). La manifestación de esa voluntad debe provenir de
dos personas capaces de obligarse, si el acto jurídico es
bilateral (por ejemplo un contrato) o de una, si se trata de un
acto jurídico unilateral (por ejemplo, un testamento).
3. Ser lícitos, posibles y estar en el comercio: Su objeto no
debe estar prohibido por el ordenamiento jurídico, ya que en
este caso serían actos humanos, pero ilícitos, a los que se les
otorga el nombre de delitos. No deben ser ilusorios por estar
indeterminado absolutamente su objeto, o ser inexistente, o
prohibido su tráfico comercial.
4. Tienen consecuencias en el ámbito jurídico: crean,
modifican o extinguen derechos.
5. Pueden ser positivos o negativos, ya se trate de un hacer
o de un no hacer, para que la relación jurídica se establezca.
6. Pueden ser establecidos entre personas vivas (inter
vivos) o comenzar sus efectos a la muerte de una de ellas
(mortis causa) como ocurre con el testamento.
7. Algunos son formales (si la ley prescribe la observancia
de ciertas formas para su validez) o informales.
8. Contienen implícitos elementos naturales como los vicios
redhibitorios y la garantía de evicción.
9. Pueden contener elementos accidentales, añadidos por
voluntad de las partes, como una condición.

13. Cuáles son los criterios para interponer los recursos de


apelación en contra de una sentencia.

14. Cuáles son las funciones del juez de ejecución de la


pena.

El juez de la ejecución de la pena es uno de los órganos


jurisdiccionales creados por ley. Vemos que el artículo 69
(CPP) enuncia a la Suprema Corte de Justicia, a las cortes de
apelación, a los jueces de primera instancia, a los jueces de la
instrucción, a los jueces de ejecución penal y a los jueces de
paz como tribunales competentes para la aplicación de las
normas penales.

Le corresponde al juez de ejecución penal:

a) El control de la ejecución de las sentencias.

b) El control de la suspensión condicional del procedimiento.

c) La sustanciación y resolución de todas las cuestiones que se


planteen sobre la ejecución de la condena.

El juez de ejecución de penas es entonces el medio ideal para


humanizar la pena, pues se le obliga a un estrecho contacto
con la realidad penitenciaria.
15. Cuáles son los motivos para solicitar la inhibición y
recusación de un juez.

NHIBICIÓN: Es la abstención voluntaria del juez, del fiscal del


Ministerio Publico o de cualquier otro funcionario judicial o
auxiliar de intervenir en un determinado juicio. La inhibición
no es una simple facultad, sino más bien es un verdadero
deber que le impone la ley al funcionario que tenga
conocimiento de la existencia de una causal que le impida
participar en el asunto. El funcionario judicial al percatarse que
sobre su persona existe un causal de recusación, está obligado
a declararla.

RECUSACIÓN: Se pretende que un funcionario judicial no siga


conociendo una controversia por estar incurso en causa legal
invocada por la parte. Dijimos que en la inhibición el
funcionario voluntariamente se abstiene de seguir conociendo
el asunto. Pero en la recusación, esa abstención es forzada por
la iniciativa de las partes. En este caso la actividad de la parte
está dirigida a separar del juicio al funcionario incapacitado
legalmente, por alguna causal que a criterio del legislador
pueda comprometer su imparcialidad en el asunto.

Las causales de recusación las establecen los artículos 82 del


Código de Procedimiento Civil y 86 del Código Procesal Penal
y son clasificadas así:

 Relativas a las partes


 Parentesco : ordinales 1,2,3,4 y22
 Predisposición favorable: ordinales 11,12,13
 Predisposición desfavorable
16. Enumerar los principios que rigen al ministerio
público.
La Ley Orgánica del Ministerio Público estable en su contenido una
serie normas de principios que rigen el funcionamiento de la
institución, los cuales señalaremos a continuación:
El principio de unidad de criterio y actuación: Este principio se
encuentra enunciado en el tercer dispositivo técnico legal de la Ley
Orgánica del Ministerio Público el cual señala que “…El Ministerio
Publico es, único e indivisible y ejercerá sus funciones a través de
los órganos establecidos por la ley. Los fiscales señalados en esta
ley lo representan íntegramente…”. Concepción que se traduce, en
que cada uno de los órganos de la institución lo representa
íntegramente, es decir, que la actuación de los fiscales y
funcionarios del Ministerio Publico, está enmarcada dentro de las
atribuciones correspondientes al cargo en el ámbito de su
competencia. No obstante, es necesario destacar que cuando el
fiscal se hace parte en un proceso, lo realiza como representante
del Ministerio de Público, y conforme al principio de legalidad, a
través de él toda la institución que está interviniendo.
El principio de vinculación a instrucciones: El sistema de
instrucciones se encuentra tipificado en los artículos 5to y 6to de la
Ley Orgánica del Ministerio Publico, del análisis de estos artículos se
desprende, que en el ejercicio de la función de los fiscales estará
sujeta a la Constitución, a las Leyes, y Reglamentos que rigen la
materia. Los fiscales no podrán ser coaccionados por requerimientos
del Fiscal Superior; a demandar o enjuiciar en contra de su
interpretación respecto de un asunto concreto. El articulo 5to,
establece que el Fiscal General de la República, por medio de circular
general, podrá implantar criterios para informar el ejercicio de la
acción penal o de la renuncia al enjuiciamiento. No obstante, el
límite a la obligación de acatamiento a las instrucciones de los
superiores establece que el cumplimiento de las mismas únicamente
deben desarrollarse en la providencia en que estas, se apeguen
dentro del marco legislativo; y en caso contrario; que sean
arbitrarías y desproporcionadas el Fiscal del Ministerio Publico,
deberá manifestarlo por escrito fundamentado al Fiscal Superior o
al Fiscal General de la Republica.
El principio de jerarquía: El Ministerio Público, es una institución
organizada jerárquicamente, la cual se encuentra bajo la dirección
del Fiscal General de la Republica, quien ejercerá sus atribuciones
directamente o por órgano de los demás funcionarios auxiliares que
se determinan Ley, su autoridad engloba a todos los funcionarios y
empleados del Ministerio Público. La representación de la estructura
jerárquica, en tanto tiene a su cargo funciones de asesoría y de
control de las instrucciones y sanciones impartidas por el Fiscal
General. Obviamente el Fiscal General puede dictar estas
instrucciones, pero también el Fiscal Superior podría determinar en
su área estas precisiones, respecto al ejercicio de la acción penal
pública de los fiscales a su cargo. Incluso los fiscales las podrán
dictar respecto de sus subordinados.
El principio de legalidad: El Ministerio Público está obligado a
perseguir todas y cada una de las conductas delictivas, es decir,
todos los hechos delictivos conocidos, y la aplicación de las normas
que conforman el ordenamiento jurídico, con estricto apego a los
preceptos constitucionales, y legales, así como a los tratados
internacionales.
El principio de objetividad: La Ley Orgánica del Ministerio Publico,
establece en el segundo aparte del artículo 4to, que “…En el proceso
penal los fiscales del Ministerio Público se ceñirán estrictamente a
criterios de objetividad e investigarán los hechos y circunstancias
que tipifiquen el delito o agraven la responsabilidad del imputado, y
las que la atenúen, eximan o extingan…”. En efecto, este principio
radica en que, el Ministerio Público debe adecuarse a un
discernimiento objetivo, cuidando exclusivamente la correcta
aplicación de la ley. En el ejercicio de sus facultades al Ministerio
Público se le atribuye la obligación de investigar con igual celo no
sólo los antecedentes que permiten sustentar la persecución o
acusación, sino también los antecedentes que permitan apoyar la
defensa del imputado o acusado.
El principio de transparencia: (Articulo 11 de la Ley Orgánica del
Ministerio Publico). El derecho a la información pública es un
derecho complejo, El Ministerio Público, ejercerá sus funciones a
través de mecanismo de transparencia, que permita y promueva la
publicidad y el conocimiento del debido funcionamiento de los
procedimientos, de las pautas de trabajos predeterminados,
contenidos y fundamentados en las decisiones que se adopten, sin
perjuicio de la reserva o secreto establecido en la Ley.
El principio de probidad: Constituye el equilibrio necesario a las
importantes competencias, atribuciones y facultades que detenta
los funcionarios del Ministerio Publico, se establece en el desempeño
de sus funcionarios, actuar con honradez, rectitud e integridad
(Articulo 12 de la Ley Orgánica del Ministerio Publico).
El principio de responsabilidad: (Artículo 13 L.O.M.P). Este
principio concibe a los funcionarios del Ministerio Público como
responsables por las actuaciones de sus funciones, y dicha
responsabilidad se encuentra enmarcas en el ámbito civil, penal y
administrativo.
El principio de celeridad: persigue la obtención de una justicia
oportuna, sin dilaciones, así como acortar el tiempo de duración de
los procesos y obtener una mayor certeza de los pronunciamientos,
de manera tal que los ciudadanos puedan obtener un oportuno
reconocimiento de sus derechos. (Artículo 13 L.O.M.P). El Ministerio
Público realizará sus atribuciones sin más formalidades que las
establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y las leyes, garantizando la prevalencia de la justicia
mediante métodos que signifiquen simplificación, eficacia y
celeridad.
El principio de Gratuidad: Las actuaciones del Ministerio Público
serán gratuitas y no tendrán obligaciones tributarias de ninguna
naturaleza. Los actos que realice el Ministerio Público se
desarrollarán en papel común y sin estampillas, y estarán libres del
pago de cualquier clase de impuesto, tasa o contribución. Los
jueces, registradores, notarios y demás autoridades y funcionarios
o funcionarias de la República, proveerán gratuitamente sus
servicios al Ministerio Público.-

Anda mungkin juga menyukai