Anda di halaman 1dari 11

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN AMÉRICA LATINA

ABSTRACTO

Los países de América Latina muestran un gran potencial para expandir sus áreas de regadío. El
riego es importante para fortalecer la economía local y regional y para mejorar la seguridad
alimentaria. El presente documento tuvo como objetivo proporcionar una breve reseña sobre los
aspectos clave de la gestión del riego en América Latina. La mala gestión del riego puede tener un
gran impacto en la producción de cultivos y en el medio ambiente, mientras que un buen manejo
reduce el desperdicio de suelo y agua y ayuda a los agricultores a maximizar sus ganancias. Se
encontró que se necesita investigación adicional para permitir una mejor comprensión de las
necesidades de agua de los cultivos en las condiciones de América Latina, así como para
proporcionar a los agricultores información local derivada para la programación de riego. También
se consideraron las ventajas de las prácticas de riego deficitario y las oportunidades presentes y
futuras con la aplicación de herramientas de teledetección para la gestión del agua. Está claro que
debido a la importancia de la agricultura de riego, el trabajo colaborativo entre los investigadores e
instituciones latinoamericanos es de suma importancia para enfrentar los desafíos impuestos por una
creciente población, la degradación del medio ambiente y la competencia en el mercado global.

RESUMEN

MANEJO DEL AGUA DE RIEGO EN AMÉRICA LATINA.

Los países sudamericanos tienen un gran potencial para aumentar sus áreas regadas. El riego es
importante para fortalecer las economías locales y regionales y para mejorar la seguridad
alimentaria. Esta revisión tiene por objeto proporcionar un resumen de los aspectos más importantes
del manejo del riego en Sudamérica. Un manejo pobre del riego puede tener un alto impacto en la
producción de cultivos y en el ambiente, en tanto que un buen manejo reduce las pérdidas de suelo
y agua, y ayuda a los productores a maximizar sus ingresos. Se encontró que se requiere
investigación adicional que permita una mejor comprensión de los requerimientos de agua de los
cultivos en las condiciones sudamericanas, y también para proporcionar a los agricultores
información local que permita hacer programación de riego. También se consideraron las ventajas
del riego deficitario y las oportunidades presentes y futuras de la aplicación de los sensores remotos
para el manejo del agua. Está claro que dada la importancia de la agricultura de riego se requiere
realizar trabajos colaborativos entre investigadores e instituciones de Sudamérica, para enfrentar los
desafíos que imponen el crecimiento de la población, la degradación del ambiente y la competencia
en los mercados globales.

Palabras clave: riego, evapotranspiración, riego deficitario, sensores remotos.

INTRODUCCIÓN

La seguridad alimentaria se está convirtiendo en un tema importante en la sociedad actual y la


agricultura de riego está en el centro de esta discusión no solo porque constituye aproximadamente
el 20% de la tierra cultivada total del mundo, sino principalmente porque responde por el 40% de la
producción de alimentos y fibras ( Hoffman y Evans, 2007). En el siglo XX, el área de regadío en
todo el mundo experimentó una gran expansión de más del 500% con un aumento de 40 a 270
millones de hectáreas de tierras de regadío. Tales números son parte de la capacidad de la
humanidad para producir alimentos lo suficientemente rápido como para satisfacer el crecimiento
de la población. Pero esa notable capacidad, por otro lado, tiene su costo: una crisis del agua,
caracterizada por la escasez de agua y la competencia, la contaminación y la malnutrición (Molden,
2003). Tres enfoques básicos (lado de la oferta, conservación y productividad de la unidad) fueron
señalados por Molden (2003) para aumentar la producción de alimentos. El enfoque de "lado de la
oferta" sugiere el desarrollo de más infraestructuras y más tierras de secano y regadío para
suministrar más agua para una mayor agricultura. El enfoque de "conservación" establece la
importancia de reducir el desperdicio y la pérdida de agua por parte de la agricultura; y la
"productividad de la unidad" requiere un aumento en la productividad del agua para cada gota
consumida por la agricultura.

La tasa de aumento de las tierras de regadío alcanzó un máximo de aproximadamente 2.2% por año
a mediados de la década de 1970 (Jensen, 2007) pero la tasa de crecimiento anual ha disminuido
desde mediados de la década de 1990 a menos de 0.5% por año al comienzo de el siglo 21. Esta
reducción se debe en gran parte a la disminución de los suministros de agua y al aumento de la
demanda de otros sectores (Hoffman y Evans, 2007). La mayor tasa de crecimiento anual del riego
en los años 70 y 80 estuvo directamente relacionada con las inversiones masivas de instituciones
financieras internacionales, como el Banco Mundial (Evaluación exhaustiva de la gestión del agua
en la agricultura, 2007).

Si bien la población creció de 2.500 millones de personas en 1950 a 6.500 millones en la actualidad,
el área regada se duplicó y la extracción de agua se triplicó. Los precios globales de los alimentos
disminuyeron marcadamente. Y el mayor uso del agua para la agricultura de regadío benefició a los
agricultores y los pobres, impulsando economías, mejorando los medios de subsistencia y luchando
contra el hambre (Evaluación exhaustiva de la gestión del agua en la agricultura, 2007). Pero aún
queda mucho por hacer. En 2003, 850 millones de personas en el mundo tenían inseguridad
alimentaria, el 60% de ellas vivían en el sur de Asia y en el África subsahariana. En África, un
continente desesperado por la comida, solo el 7% de la tierra cultivable se riega (Hoffman y Evans,
2007).

Centrándose en América del Sur (SA), las estadísticas recientes de la FAO (Hoffman y Evans, 2007)
han demostrado que el área regada total es de alrededor de 10,5 millones de hectáreas, lo que
corresponde a solo el 9% del área total irrigada del mundo. Para propósitos de comparación, el área
irrigada en toda la SA es solo la mitad de la de Estados Unidos, que es de aproximadamente 22.5
millones de hectáreas (Hoffman y Evans, 2007). Brasil tiene la mayor superficie regada en SA, con
3,5 millones de ha (5% del total mundial), seguida de Chile, Argentina y Bolivia. Pero, en Brasil,
por ejemplo, un poco más de 500 000 ha se encuentran en la región semiárida brasileña, la que tiene
los indicadores sociales y económicos más bajos (Banco Mundial, 2004).

La agricultura es, con mucho, el mayor sector de uso de agua, representa alrededor del 70% de toda
el agua extraída en todo el mundo de ríos y acuíferos en comparación con la industria (20%) y
municipio (10%) (Evaluación exhaustiva de la gestión del agua en la agricultura, 2007) . En varios
países en desarrollo, el riego representa hasta el 95% de toda el agua extraída, y juega un papel
importante en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria. Las estrategias de desarrollo
agrícola de la mayoría de estos países dependen de la posibilidad de mantener, mejorar y expandir
la agricultura de riego (Siebert et al., 2006). Sin embargo, a medida que aumenta la presión sobre
los recursos hídricos, el riego se enfrenta a una competencia creciente de otros sectores del uso del
agua y se convierte en una amenaza para el medio ambiente en un número cada vez mayor de
regiones. A pesar de los problemas actuales y percepciones negativas en muchos sectores de la
sociedad (Hoffman y Evans, 2007), es cierto que el riego continuará siendo un componente
necesario e importante del bienestar y el crecimiento del mundo.

Todos estos problemas requieren la implementación de un riego sostenible para preservar el medio
ambiente y al mismo tiempo mantener los niveles reales de producción de alimentos. Sobre esto,
Oster y Wichelns (2003) definieron la sostenibilidad como la probabilidad de que un sistema de
riego continúe generando productos y comodidades deseables a costos razonables en el futuro.
Señalaron que para alcanzar la sostenibilidad, los sistemas de riego y drenaje deben ser
administrados de una manera que no degrade la calidad de la tierra, el agua y otros recursos
naturales que contribuyen a la producción agrícola y la calidad ambiental. Los científicos coinciden
en que una de las mayores amenazas para la sostenibilidad de la agricultura de regadío es la
salinidad (Khan et al., 2006, Hoffman y Shalhevet, 2007).

Para que el riego sea sostenible, tanto ambiental como económicamente, la sociedad necesitará
mejorar la productividad agrícola, cambiar las estructuras institucionales, modificar las políticas
hídricas, mejorar la distribución y los sistemas en las fincas, mejorar el manejo de suelos
degradados, mejorar la reutilización del agua, mejorar la gestión del agua de cultivo y abordar los
crecientes precios de la energía (Howell, 2001; Hoffman y Evans, 2007). Por lo tanto, un mejor
manejo del agua en la agricultura de riego es necesario para mejorar la producción de cultivos y
preservar la calidad del suelo y el agua. La gestión del riego debe centrarse en la adopción de
prácticas que mejoren el uso eficiente del agua para que otros sectores puedan tener más agua para
uso económico (Evaluación exhaustiva de la gestión del agua en la agricultura, 2007). Sobre esto,
Howell (2001) sugirió tres caminos que pueden tomarse para mejorar la eficiencia del uso del agua
en la agricultura de regadío: (a) aumentar la producción por unidad de agua; (b) reducir la pérdida
de agua a sumideros inutilizables y reducir la degradación del agua; y (c) reasignar el agua a usos de
mayor prioridad.

El objetivo principal de este documento es abordar algunas cuestiones relacionadas con la gestión
del agua de riego en las zonas semiáridas y secas de los países de SA. El documento enfatiza la
demanda de agua de los principales cultivos que se cultivan en la región, así como algunos
desarrollos recientes sobre el riego deficitario regulado. También se abordó la aplicación de técnicas
de teledetección con alto potencial para la planificación y gestión de los recursos hídricos tanto a
nivel regional como a nivel de finca.

Requerimientos de agua para cultivos sudamericanos

La contribución de la precipitación natural a la cantidad total de agua requerida para el riego varía
de clima a clima. En climas áridos (precipitación, <200 mm.año -1) el crecimiento y el rendimiento
del cultivo no son posibles sin el riego (Martin y Gilley, 1993). En climas semiáridos (200-600
mm.año-1), el riego es necesario para evitar el fracaso de la cosecha. En climas subhúmedos (600-
1000 mm.año-1) el riego es importante para garantizar el crecimiento y desarrollo de los cultivos
durante los períodos de sequía que pueden ocurrir durante la temporada de cultivo. En climas
húmedos (> 1000 mm.año-1), dependiendo de la capacidad de retención de agua del suelo y la
profundidad de la raíz del cultivo, puede ser necesario el riego para evitar una reducción
significativa del rendimiento durante períodos de corta sequía.

Debido a la diversidad climática en todo el continente de climas secos a templados (FAO, 2009a)
todos los escenarios anteriores son posibles en los países de SA. En las zonas áridas y semiáridas de
Chile, Argentina y Brasil, la producción de cultivos depende totalmente del suministro de agua
mediante irrigación para el crecimiento y desarrollo de las plantas, mientras que en otras áreas,
como el sudeste de Brasil, el riego suplementario a la precipitación natural (Paz et al. , 2000).

La evapotranspiración de cultivos (ETc) representa el agua transferida a la atmósfera por la


evaporación del suelo (E) y la transpiración de la planta (T). La evapotranspiración de la agricultura
de regadío es un tema importante en las regiones áridas y semiáridas, donde tiene un gran impacto
en el agotamiento de los recursos hídricos y la gestión del agua (Tasumi y Allen, 2007). La
determinación precisa de ETc es esencial para el diseño de sistemas de riego y para la programación
de riego. Doorenbos y Pruitt (1977) propusieron por primera vez un método tradicional de
cuantificación de la demanda de agua para cultivos. El método se basa en la premisa de que ninguna
ecuación puede estimar ET real para varios cultivos bajo diferentes condiciones debido a la
interdependencia entre el clima, el suelo, la planta y los factores ambientales que afectan a ET y su
variabilidad espacial y temporal. Propusieron estimar ET real multiplicando ET de un cultivo de
referencia (ETo) por un factor de conversión, llamado coeficiente de cultivo (Kc) (Ecuación [1]),
que incorpora características de manguera de un cultivo particular que afecta a ET:

ETc = Kc . ETo [1]

La metodología propuesta por Doorenbos y Pruitt (1977) fue ampliamente aceptada y aplicada
exhaustivamente en diferentes condiciones en todo el mundo. El ET de cultivo de referencia se
definió como la tasa de ET de pasto bien irrigado, creciendo activamente y sombreando
completamente el suelo y entre otros métodos, los autores sugirieron una forma modificada de la
ecuación original de Penman para su estimación. Allen et al. (1998) revisaron el trabajo original
para proponer una forma modificada de la ecuación de Penman-Monteith como el método estándar
para estimar ETo, seguido de valores de Kc actualizados para ser usados con esta forma modificada.
Además, y en base a los trabajos de Wright (1982), se propuso un procedimiento para estimar la ET
real que permite predecir los efectos de eventos humectantes específicos sobre el valor de Kc de la
siguiente manera (Ecuación [2]):

ETc = (Kcb + Ke ) ETo [2]

donde Kcb es el coeficiente de cultivo basal y Ke es el coeficiente de evaporación del suelo.

Como lo señalaron Allen et al. (1998) las diferencias en evaporación y transpiración entre los
cultivos de campo y la superficie de cultivo de referencia se pueden incorporar en una sola Kc
(Ecuación [1]) o separados en dos coeficientes como se muestra en la Ecuación [2]. El enfoque
único de Kc está básicamente indicado para la planificación y el diseño de riego, y se recomienda el
enfoque doble de Kc para la programación de riego en tiempo real. Este segundo enfoque también
ha sido ampliamente evaluado (Allen, 2000; Suleiman et al., 2007; Hunsaker et al., 2007).

En SA, muchos cultivos se cultivan bajo riego. La producción bruta abastece el mercado interno y
el internacional. Cultivos frutales (especies templadas y tropicales), cultivos de cereales, por
ejemplo, trigo (Triticum aestivum), maíz (Zea mays), soja (Glicine max), cultivos de hortalizas, caña
de azúcar (Saccharum officinarum) y café (Coffea arabica), se encuentran entre el más importante
para la economía de los países de SA. La información local derivada sobre las necesidades de agua
de estos cultivos es importante para proporcionar a los agricultores y administradores de los
sistemas de riego la información necesaria para maximizar el rendimiento de los cultivos y al
mismo tiempo ahorrar agua y energía (Paz et al., 2000).

La respuesta de algunos cultivos al riego en condiciones SA ha sido ampliamente investigada, como


es el caso de las uvas (mesa y vino) (Vitis sp.) (Ferreyra et al., 2002; 2003; Ortega-Farías et al.,
2007; Azevedo et al., 2008). Pero para otros cultivos igualmente importantes, hay una falta de
información que debe ser completada por la investigación agrícola, que parece ser el caso de los
cultivos de frutas. La brecha en la información derivada local inevitablemente conduce a la
transferencia de datos desde otras partes del mundo. Solo a modo de ejemplo, Pannunzio (2009)
informó que el manejo del riego en arándano en Argentina se realiza con coeficientes de cultivo
derivados en Oregon, EE.UU. Se entiende que las necesidades de agua para los cultivos de fruta
deberían evaluarse mejor, especialmente porque estos cultivos están en la base de la economía
regional como productos importantes para la exportación. Incluso para las uvas, los datos sobre el
requerimiento de agua de los huertos en California se han utilizado en Chile según lo informado por
López Ríos (2005). Los coeficientes de cosecha para las aceitunas derivadas en California fueron
utilizados por Sellés et al. (2006) en Chile para evaluar las respuestas del rendimiento de los
cultivos a diferentes niveles de riego.

A modo ilustrativo, los datos sobre los requerimientos de agua para algunos cultivos se muestran en
la Tabla 1 en base a los resultados de investigación realizados bajo condiciones de SA. La Tabla 1
puede ayudar a dar una idea sobre la necesidad de realizar investigaciones adicionales.
Identificamos que hay poca información disponible sobre cultivos de SA irrigados en revistas
revisadas por pares, lo que esencialmente contrasta con la gran cantidad de cultivos que se cultivan
en el continente. La mayoría de los artículos encontrados y publicados en los últimos 10 años tratan
los efectos de las profundidades de riego en el desarrollo y la producción de cultivos sin
proporcionar más detalles sobre la cantidad de agua utilizada por el cultivo. Conocer estos efectos
es importante para evaluar las respuestas fisiológicas de la planta a la escasez y el exceso de agua,
pero solo el conocimiento de la cantidad de agua utilizada efectivamente puede proporcionar las
herramientas necesarias para el diseño del sistema de riego y el manejo en tiempo real del riego
bajo condiciones de campo.
Mejorando el Manejo del agua de riego en América del Sur

El rápido aumento de la población en SA exige un aumento en la producción agrícola. Sin embargo,


la disponibilidad de agua dulce para la agricultura está disminuyendo (Howell, 2001), por lo que los
métodos que garanticen un uso más eficiente del agua son necesarios para sostener la agricultura de
regadío.

En la mayoría de las zonas áridas y semiáridas de SA, el aumento de la tierra de regadío requerirá
una mejora de la eficiencia en el transporte, la distribución y la aplicación, así como un uso más
eficiente del agua por parte de las plantas. Esto se puede lograr mediante la mejora de los diseños, la
rehabilitación y la modernización de los sistemas de riego y la adopción de técnicas de riego más
eficientes. Un mejor conocimiento de los requisitos de agua del cultivo es esencial para distribuir el
agua de manera eficiente. Además, es necesario mejorar la operación y el mantenimiento,
esencialmente a través de una mayor participación de los usuarios en los sistemas públicos de riego
y la mejora en la medición y el control del agua (FAO, 2009).

Mejora de la operación y mantenimiento del sistema de riego

Con algunas excepciones, la gestión del agua en las grandes áreas de riego de SA ha sido ineficiente
debido a la falta de políticas y tecnologías que aseguren una agricultura de riego sostenible. Una
debilidad importante en muchos planes de recursos hídricos en SA es la falla de proporcionar
adecuadamente para la operación y el mantenimiento una vez que se completa la construcción o
instalación. En los casos en que los proyectos se financian con préstamos o donaciones de bancos
de desarrollo internacionales, los fondos se proporcionan solo para la construcción, dejando la
operación del sistema de riego al patrocinador del proyecto, que generalmente es una agencia
nacional o estatal de recursos hídricos. Estas agencias gubernamentales de riego (generalmente
restringidas por procedimientos burocráticos, presupuestos insuficientes y políticas rígidas) se
volvieron ineficientes y tenían un personal desmotivado y un bajo rendimiento del sistema (Garcez-
Restrepo et al., 2007).

Por lo tanto, un enfoque estratégico importante sería adaptar las herramientas de gestión del recurso
hídrico a las instituciones y organizaciones existentes que les permitan hacer un mejor uso de los
recursos hídricos en el riego. Las herramientas importantes que deben implementarse o mejorarse
en las áreas de riego SA están relacionadas con la medición del agua suministrada y la estimación
de los requerimientos de agua del cultivo (programación del riego) así como el monitoreo del uso
del agua de cultivo. Con respecto a las mediciones, el agua no puede ser controlada y distribuida
eficientemente sin una red adecuada de dispositivos de medición colocados a lo largo de canales y
tuberías.

Una estrategia utilizada para mejorar la operación, mantenimiento y gestión del agua en sistemas de
riego medianos a grandes es la transferencia de la gestión del riego a los usuarios. El concepto de
transferencia de agua de riego (IMT) se refiere al proceso que busca la reubicación de la
responsabilidad y autoridad del controlar a las agencias gubernamentales que gestionan los sistemas
de riego (bajo el sector público) en manos de organizaciones no gubernamentales, tales como
asociaciones de usuarios de agua (AUA) u otras entidades del sector privado. Una de las razones
más comunes para que los gobiernos comiencen a considerar la posibilidad de transferir la gestión
de los sistemas de riego a los usuarios es la falta de fondos públicos para cubrir los costos de
operación y mantenimiento (O&M) del esquema (Garcez-Restrepo et al. 2007). Por ejemplo,
muchos gobiernos han hecho esfuerzos para cobrar tarifas por el servicio de riego para invertir en
operación y mantenimiento, pero pocos tuvieron éxito.

La percepción de que el aumento de la propiedad, la autoridad para tomar decisiones y la


participación activa en la operación y el mantenimiento de los sistemas de riego crearía un
compromiso de los usuarios del agua para ser más efectivos y responsables de sus obligaciones
dentro del sistema de riego. Por lo tanto, IMT es el proceso de transferencia de autoridad y
responsabilidad de las agencias gubernamentales que administran los sistemas de riego a las
organizaciones de agricultores, y se ha utilizado como una herramienta para la reforma del sector de
riego en más de 60 países. En SA, el nivel de transferencia en la gestión de los distritos de riego
varía según el país. En algunos países, se completó hace varios años, como en el caso de Chile; en
otros, se encuentra en varias etapas evolutivas, como en Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil y
Argentina. Antes de esta transferencia, se llevó a cabo un proceso de rehabilitación y modernización
de los Distritos de Riego en la mayoría de los países para que pudieran ser transferidos a los
usuarios en condiciones que les permitieran hacerse cargo de las tareas de gestión y mantenimiento.
El impacto final de la estrategia sobre el rendimiento de los sistemas de riego transferidos aún no es
concluyente (Garcez-Restrepo et al., 2007).

Implementación de métodos de riego más eficientes

El riego de superficie es el método dominante para irrigar cultivos en Sudáfrica. La FAO (2009)
informa que el 95.6% de las tierras irrigadas en SA son de superficie irrigada; El 2,7% usa
rociadores y solo el 1,7% usa el riego localizado (goteo y microaspersores). Estos porcentajes
indican que existe un alto potencial de aumento de la productividad del agua en la región al cambiar
a métodos de aplicación de agua más eficientes. Brasil, como el país con más tierra bajo riego en la
región, muestra progreso hacia una mejor aplicación de agua con un 59% de las tierras irrigadas
bajo riego superficial, un 35% con riego por aspersión y un 6% con riego localizado; aquí la escasez
de agua y las características de la finca han inducido el uso de métodos de riego más eficientes.

El riego deficitario como una práctica de ahorro de agua

La creciente escasez de agua dulce en las regiones áridas y semiáridas ha llevado a la necesidad de
la aplicación de estrategias que pueden ahorrar agua, pero sin afectar los rendimientos de los
cultivos. Dentro de este concepto, el riego deficitario (DI) se está investigando ampliamente como
una práctica agrícola (Fereres y Soriano, 2007). Algunos resultados de investigación confirman que
DI podría tener éxito en el aumento de la productividad del agua para varios cultivos sin causar una
reducción severa del rendimiento. Según Geerts y Raes (2009), el riego deficitario es una estrategia
de optimización en la que se aplica el riego durante las etapas de crecimiento sensibles a la sequía
de un cultivo. Fuera de estos períodos, el riego es limitado o incluso innecesario si la lluvia
proporciona una cantidad mínima de agua. El objetivo de esta estrategia es ahorrar agua al someter
los cultivos a periodos de estrés hídrico con efectos mínimos en los rendimientos. El estrés hídrico
produce menos ET por el cierre de los estomas, una menor asimilación del carbono y una
disminución de la producción de biomasa. La producción reducida de biomasa tiene poco efecto en
los rendimientos finales donde el cultivo puede compensar en términos de capacidad reproductiva.
En algunos casos, los períodos de crecimiento reducido pueden desencadenar procesos fisiológicos
que en realidad aumentan el rendimiento y / o el ingreso, como el caso de la caña de azúcar, donde
el riego se detiene durante el último etapa de crecimiento para estimular la concentración de azúcar,
práctica comúnmente aplicada en Brasil y Venezuela (Trezza et al., 2008).

Para obtener rendimientos satisfactorios con DI, la restricción de agua debe limitarse a las etapas
fenológicas tolerantes a la sequía, a menudo las etapas vegetativas y el período de maduración
tardía. Dado que la tolerancia a la sequía varía considerablemente según el genotipo y la etapa
fenológica, DI requiere un conocimiento preciso de la respuesta del cultivo al estrés por sequía en
cada una de las etapas de crecimiento. La expectativa es que cualquier reducción en el rendimiento
será insignificante en comparación con los beneficios obtenidos al desviar el agua ahorrada para
regar otros cultivos. El productor debe tener un conocimiento previo de las respuestas de
rendimiento de cultivos al riego deficitario. Por lo tanto, tanto la investigación exhaustiva como la
ayuda de los servicios de extensión a los agricultores son esenciales.

El riego deficitario se ha aplicado a muchos cultivos como trigo, maíz, papa (Solanum tuberosum),
cebolla (Allium cepa), ajo (Allium sativum), tomate (Licopersicon esculentum), algodón
(Gossypium hirsutum), soja, caña de azúcar, azúcar remolacha (Beta vulgaris), alfalfa (Medicago
sativa), vid (Vitis vinifera), quinoa (Chenopodium quinoa) (Geerts y Raes, 2009). La FAO (2000)
informó muchos casos en los que la DI tuvo un impacto beneficioso en el ahorro de agua. En SA,
las técnicas de riego deficitario han sido investigadas para aceitunas (Sellés et al., 2006), vid
(Ferreyra et al., 2003), tomate chileno (Maldonado et al., 2003) en Chile; maíz (Bergamaschi et al.,
2006), caña de azúcar (Silva et al., 2008), café irrigado (Fernandes et al., 2000), sorgo (Peiter y
Carlesso, 1996), frijol (Phaseolus vulgaris) (Calvache et al. , 1997; Guimarães et al., 2006), ajo
(Macêdo et al., 2006), sandía (Citrullus lanatus) (Andrade Júnior et al., 2001) en Brasil; quinua en
Bolivia (Geerts et al., 2006); caña de azúcar en Argentina (Romero et al., 2006).

En áreas donde el suministro de agua disponible limita la producción agrícola, el riego deficitario
ganará importancia a medida que los agricultores luchen por aumentar la productividad de sus
recursos limitados de tierra y agua. Los agricultores deben elegir cuidadosamente los cultivos y las
estrategias de riego para maximizar el valor de sus cultivos, ahorrar agua y garantizar la
sostenibilidad de la agricultura. Según la FAO (2000), DI jugará un papel importante en las
estrategias de gestión del agua a nivel de finca, con los consiguientes aumentos en la producción
generada por unidad de agua utilizada en la agricultura. Sin embargo, en SA, esta práctica requerirá
más investigación y experimentación para garantizar que DI no tendrá un impacto negativo en el
rendimiento de los cultivos y la productividad del agua.

Manejo del agua asistida por herramientas de teledetección

En SA, la agricultura de regadío generalmente utiliza grandes volúmenes de agua en comparación


con las ciudades y las industrias, y la competencia por una buena calidad del agua es realmente alta
en muchas regiones. Se reconoce que las prácticas mejoradas de gestión del agua en la agricultura
pueden generar importantes beneficios en términos de disponibilidad de agua para expandir la
actividad agrícola y para otros usos, y pueden reducir muchos problemas ambientales. Sin embargo,
es difícil implementar con éxito prácticas eficientes sin mediciones de campo ni herramientas
analíticas que permitan a los administradores del agua tener una buena estimación del uso del agua
de los cultivos, situación que está limitando la gestión del agua en los países de SA. La
retroalimentación regular de la información del campo en la toma de decisiones de gestión del agua
puede mejorar sustancialmente el rendimiento de los servicios de entrega de agua. Sin embargo, es
difícil obtener evaluaciones objetivas repetidas sobre las condiciones reales del campo, por lo que
se necesitan herramientas operativas para facilitar que los administradores del agua tomen las
decisiones correctas sobre el uso del agua de los cultivos y las entregas de agua.

Dentro de las nuevas tecnologías actualmente utilizadas para la programación de riego y el uso de
agua de cultivo se encuentra la teledetección (RS). La potencialidad de las técnicas de teledetección
en el manejo del riego y los recursos hídricos ahora es ampliamente reconocida (Allen et al., 2007).
La información detectada remotamente en áreas regadas se puede obtener con una precisión
satisfactoria y de manera rentable por medio de varios sensores satelitales a bordo, como
LANDSAT, SPOT y MODIS.
http://slideplayer.com/slide/7331151/

Estas plataformas de detección remota permiten monitorear eficientemente los requerimientos de


agua de cultivo de cada campo en áreas extensas y ponen la información a disposición de los
tomadores de decisiones. Si bien la recolección de datos terrestres tradicional se basa en áreas de
muestra, siendo extremadamente costosa y muchas veces ineficiente, RS puede usarse para
recuperar información sobre un área completa. Combinado con información de suelo y sistemas de
información geográfica, RS puede ser una herramienta extremadamente efectiva para analizar el
rendimiento de grandes áreas irrigadas y monitorear el uso del agua (Bastiaanssen et al., 1998;
Teixeira et al., 2009).

La teledetección tiene la posibilidad de ofrecer información importante relacionada con los recursos
hídricos a los responsables de formular políticas, gerentes, consultores, investigadores y al público
en general. Esta información es potencialmente útil en legislación, planificación, asignación de
agua, evaluación del rendimiento, evaluación de impacto, investigación y en los campos
relacionados con la salud y el medio ambiente. La teledetección ha podido proporcionar
información sobre el uso del suelo, el área irrigada, el tipo de cultivo, el desarrollo de biomasa, el
rendimiento de los cultivos, las necesidades de agua de los cultivos, ET de los cultivos, salinidad,
extracción de agua y escorrentía fluvial (Bastiaanssen et al., 2000).

Esta información cuando se presenta en el contexto de la gestión puede ser extremadamente valiosa
para fines de planificación y evaluación. Idealmente, los gerentes de los sistemas de riego deberían
incluir un monitoreo regular del desempeño en sus técnicas de manejo. El uso estratégico del agua
requiere buena información sobre las áreas irrigadas, los patrones de cultivo, el uso de la
evaporación y el uso histórico del agua. Esta información se puede lograr utilizando técnicas de
teledetección de forma regular, como se demuestra en muchas aplicaciones (Courault et al., 2005).
La teledetección puede proporcionar a los tomadores de decisiones y a los administradores del agua
una herramienta de diagnóstico útil para monitorear y evaluar la mejora o la ineficiencia en los
proyectos de riego en SA.

Las aplicaciones de RS en la agricultura de regadío se han informado ampliamente en las últimas


tres décadas (Courault et al., 2005). En SA, se han realizado algunos esfuerzos para aplicar técnicas
de RS para la gestión de los recursos hídricos en los sistemas públicos de riego y las granjas
privadas. Bastiaanssen et al. (2001) utilizaron SEBAL para monitorear el rendimiento de riego en
Nilo Coelho, Brasil; Teixeira et al., 2007 y 2008 realizaron análisis de productividad de agua a
través de RS; Folhes et al. (2009) aplicaron el modelo RS METRIC (Allen et al., 2007) para el
manejo del agua de riego en el noreste semiárido de Brasil. Trezza (2006) aplicó los modelos RS
SEBAL y METRIC para estimar el uso del agua en un gran sistema de riego en Venezuela y emplea
los resultados para el manejo del agua; Schipper (2005) determinó el uso del agua de cultivo en
Santiago del Estero, Argentina. En todas las aplicaciones, las herramientas de RS demostraron tener
un gran potencial para mejorar las entregas programadas de agua. Estas aplicaciones realizaron un
balance de energía completo de la superficie para estimar ET y posteriormente el uso del agua.

En SA, las aplicaciones más simples de RS también se recomiendan para el uso operativo, como los
métodos RS basados en índices de vegetación. Un buen ejemplo es el Servicio de Asesoramiento de
Irrigación (IAS) en Europa (Olalla et al., 2003), donde los datos obtenidos por teledetección se
utilizan para programar el riego. El IAS proporciona a los agricultores información sobre la
programación de riego, basada en los requisitos de agua de cultivo para diferentes cultivos y, por lo
tanto, ayuda a los agricultores a optimizar la producción y la rentabilidad. El IAS utiliza la siguiente
ecuación (Belmonte et al., 2005) para estimar los coeficientes de cultivo para la programación de
riego en áreas agrícolas de Portugal, Italia, España y Grecia:

Kc = 1.25 NDVI + 0.2 [3]

donde Kc es el coeficiente de cultivo y NDVI es el índice de vegetación, calculado a partir de la


reflectancia de la superficie del rojo y del infrarrojo cercano obtenida a partir de imágenes
satelitales. El valor de Kc se usa en la ecuación [3] para estimar el uso del agua del cultivo y los
requisitos de riego.

Aunque se han realizado progresos considerables en los últimos 20 años en aplicaciones de


investigación, los datos de teledetección siguen siendo subutilizados por los administradores de
recursos hídricos (Bastiaanssen et al., 2000), especialmente en los países en desarrollo. Las
discusiones con los gestores del agua y los responsables políticos han revelado que esta comunidad
a menudo desconoce las nuevas posibilidades técnicas, en parte porque la discusión sobre las
posibilidades de RS permanece dentro de la comunidad de teledetección (Bastiaanssen et al., 2000).
Por lo tanto, se requieren esfuerzos importantes para hacer que los algoritmos de teledetección estén
disponibles para su uso operativo en SA.

CONCLUSIONES

Mejorar la gestión del agua en SA se está convirtiendo en una necesidad real para garantizar el
suministro de alimentos para la creciente población del continente y para preservar los recursos de
agua dulce. En la mayoría de los países de SA, el riego se considera un medio importante para
aumentar la productividad y fomentar la diversificación de cultivos, un objetivo de la mayoría de las
políticas agrícolas de los gobiernos de la región. La escasez de agua en ciertas zonas del continente
es, en general, una fuente de conflicto entre sectores. La gestión eficiente del agua en regímenes de
riego medianos y grandes ha tropezado con muchos obstáculos debido a problemas políticos y
sociales, así como a limitaciones tecnológicas. Algunos de los temas tecnológicos que deben
abordarse en el futuro, para mantener la agricultura de riego a niveles sostenibles en SA, se
discutieron en este documento. Grandes cantidades de agua se suministran de manera ineficiente a
los agricultores porque las herramientas adecuadas no están disponibles para los administradores de
riego que les permiten programar entregas de agua y satisfacer los requisitos de agua de cultivos de
una manera efectiva.

Existe una preocupación por la falta de información publicada y disponible sobre los requerimientos
de agua de cultivo para SA en la literatura; este hecho puede llevar a la conclusión de que la
información generada a partir de la investigación por parte de entidades gubernamentales,
universidades y científicos no se comparte ni se distribuye de manera eficiente. Dentro de las
estrategias que pueden proporcionar herramientas para los administradores de riego se encuentran la
detección remota del uso del agua de cultivo y la mejora de las actividades de operación y
mantenimiento (O & M). Particularmente, la mejora de la medición del agua en el sistema de
entrega es de vital importancia. Los gerentes no pueden controlar los suministros de agua y las
entregas si el flujo de agua no se mide correctamente en los canales y tuberías. Dentro de las
estrategias de OyM, se discutió la transferencia o el manejo del riego a los usuarios como una forma
de mejorar el manejo del agua aumentando el compromiso de los agricultores con los sistemas de
riego.

Otro tema importante tratado en este documento fue la necesidad de ahorrar agua fresca e
incrementar la productividad del agua. Un cambio de riego superficial a métodos presurizados más
eficientes puede ahorrar agua y permitir la expansión agrícola. El riego deficitario (DI) se discutió
como una estrategia para ahorrar agua en áreas áridas y semiáridas; sin embargo, la implementación
de DI requiere un extenso trabajo de investigación para asegurar que la práctica mantenga los
niveles de rendimiento económicamente sostenibles en los cultivos locales para SA.

Anda mungkin juga menyukai