Anda di halaman 1dari 134

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

POTENCIAL ENERGÉTICO DE GENERACION CON


BIOMASA EN CHILE
REGIONES VIII-IX y X

__________________________________________________________________
RESUMEN EJECUTIVO

POTENCIAL ENERGÉTICO DE GENERACION CON


BIOMASA EN CHILE
REGIONES VIII-IX y X

__________________________________________________________________

El presente estudio realiza un levantamiento del volumen de biomasa en las regiones VIII, IX y X.
Para ello se basa en antecedentes recogidos por INFOR respecto del comportamiento de residuos
provenientes de la industria primaria y secundaria de la madera y una categorización y catastro de
las masas forestales realizado por CONAF, lo que se detalla en el capitulo I.

El capitulo II se centra en factores logísticos críticos relativos a la categorización y caracterización


de los potenciales oferentes de biomasa y plantea estrategias de captación y fidelización de
proveedores en el largo plazo. Además, asumiendo el desarrollo de un proyecto de generación,
propone mecanismos de participación societaria para grandes tenedores de biomasa.

El capitulo III trata una descripción del mercado de la energía para luego a partir del volumen de
biomasa estimado y de los elementos económicos que presenta el capitulo IV (rendimiento
energético de la madera, costos de un variado mix de insumos energéticos y su relación respecto
del precio de venta de la energía) propone una ubicación privilegiada entre Temuco y Valdivia,
cercana a puntos de interconexión al SIC, adecuadamente servida por buenas vías de acceso para
la logística de aprovisionamiento de biocombustible y cercana a grandes consumidores de una
planta de generación de entre 30 y 60 MW de potencia.

Destaca la región IX por ser carente de competencia en generación lo que no ocurre en las
regiones VIII y X. Esta plaza entonces presenta condiciones que la hacen atractiva para generar.

Los costos asociados a un amplio rango de biocombustibles, que pueden apreciarse en el capitulo
IV, son competitivos y en el mediano plazo se prevé que seguirán ganado competitividad a medida
que no tan solo el precio de combustibles fósiles se incremente sino que las políticas pro seguridad
energética hagan cada vez mas amable para la biomasa su desempeño en un mercado
competitivo.

El capitulo V revisa aspectos a tener en cuenta al momento de planificar la normativa legal y


regulatoria que se deberá cumplir, indicando plazos generales a tener en cuenta, especialmente en
lo referido a la planificación del Estudio de Impacto Ambiental.

Se propone finalmente próximos pasos necesarios para consolidar un avance seguro, cautelando
aspectos como la correcta planificación y selección especifica del punto de generación, no solo
tomando en cuenta sinergias con aglomeraciones productivo-industriales sino la potencial
presencia de actividad cultural o arqueológica que pudiera detener los plazos fijados en su
momento entorpeciendo el desarrollo de la Evaluación de Impacto Ambiental.
INTRODUCCIÓN.

OBJETIVOS

__________________________________________________________________
Chile es una nación maderera, avalada por políticas forestales muy anteriores al actual modelo
social de mercado. Y por cierto la mayor ventaja que tiene Chile actualmente no es el hecho de
que pueda hacer crecer árboles sino que de hecho ya los hizo crecer, y lo sigue haciendo.

En el proceso de hacerlos crecer hemos presenciado el cambio desde políticas de substitución de


importaciones e industrialización, en los 60s, hacia políticas pro exportación de recursos naturales
en los 80s y mas recientemente agregando valor a manufacturas de todo tipo que han
complementado y potenciado el modelo exportador a partir de los 90s.

Gracias a la evolución arriba descrita, actualmente en Chile, el sector forestal es la segunda


industria en importancia con exportaciones en torno a US$ 3.800 millones de Dólares en 2006 que
en gran medida responden al consumo industrial anual de madera que alcanza a 40 millones de
m3 (manufacturas, aserraderos y plantas de celulosa). (BANCO CENTRAL)

En todo caso, si en países con vocación forestal de larga data ubicados principalmente en el
hemisferio norte, las tasas de crecimiento de los árboles son significativamente menores, y las de
rotación mayores (que en Chile), debemos tener presente también que el potencial forestal mundial
es enorme, particularmente los trópicos, y que las condiciones de explotación forestal son
favorables en no pocos lugares propiciando mas temprano que tarde la aparición de nuevos
actores globales.

Chile, que se ha ocupado de hacer crecer árboles por largo tiempo, básicamente para fines
de productividad forestal, debe recordar también que una oportunidad importante de
examinar en estos días de nuevos emprendimientos, es el ser actor global pionero, por
ejemplo, en la explotación forestal con fines energéticos.

Por lo mismo, seguir siendo un actor de relativa relevancia global obliga a gatillar mejoras que
articulen apropiadamente innovaciones tecnológicas que impulsen mayor crecimiento en el sector
forestal, y sobre todo potencie sinergias con otros sectores productivos. He aquí que la
BIOENERGIA es pieza clave ya que al contar con ella en sus cadenas productivas como potencial
recurso o insumo, muchas veces hoy subutilizado, pensar en darle un valor energético la convierte
para el sector forestal en potencial producto adicional a comercializar junto con su cartera sectorial
actual.

Por otro lado, nuestro país depende para su abastecimiento energético en gran medida de la
disponibilidad de recursos hídricos (17%). Dicha disponibilidad depende fundamentalmente de las
condiciones climáticas, particularmente de la cantidad de lluvia caída. En complemento con la
energía hidráulica, el país depende básicamente de fuentes de combustible fósil importadas,
particularmente Carbón, Gas Natural y Petróleo (9%, 24% y 36% respectivamente), recursos que
no están presentes en Chile y para cuyo suministro se depende de factores de precio y
geopolíticos a nivel internacional. La dependencia energética entonces se basa en factores muy
difíciles de controlar y predecir

Como vemos, la matriz de abastecimiento energético del país está en situación compleja, si en el
mediano plazo se presentan años de baja pluviosidad. A su vez, el inminente agotamiento global
de los recursos energéticos de carácter fósil durante el siglo XXI, particularmente en lo referido al
crudo de petróleo, y que se utilizan masivamente en Chile, junto a la fluctuación de sus precios, ha
llevado a pensar en las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), las que en
complemento con políticas pro Eficiencia Energética, definen el mix estratégico de fuentes
potenciales de abastecimiento que ayudarán a disminuir la vulnerabilidad de aprovisionamientos
externos de energía.

Una de estas ERNC se encuentra en la biomasa forestal, que actualmente en Chile provee al año
cerca de 39 millones de m3 sólidos de madera (INFOR), los que contienen un potencial energético
1
de 40 TWh!! Por otro lado, hoy en día un gran porcentaje de la energía utilizada en Chile proviene
de leña cortada en gran medida a nivel informal, la cual es utilizada y combustionada de manera
ineficiente y contaminante. La leña aportó el año 2004 con un no despreciable, pero bastante
desapercibido, 14% a la matriz energética nacional (S.Bernsntein, 2006. Synex, Ingenieros Consultores).

En línea con lo anterior, considerando que del total de leña cortada al año en Chile un 69% de ella
abastece la industria maderera nacional, y que el volumen restante, cerca de 12 millones de m3, se
utiliza para leña (INFOR), podemos inferir que la leña contiene hoy un potencial energético poco
menor a 12 TWh.

Estas cifras por si solas pueden hacernos perder el sentido, pero si consideramos que los cuatro
sistemas eléctricos que proveen la energía eléctrica de Chile tienen una producción de generación
2
bruta anual de 52,9 TWh, de los cuales 36 TWh se originan en el denominado SIC (Sistema
Interconectado Central), entonces si comenzamos a ver el potencial de los 12 TWh contenidos en
la leña que hoy claramente subutilizamos (por cuanto hoy la leña sólo aporta a la matriz con 7,4
TWh, representando, ya lo dijimos, un 14% del total de acuerdo a las cifras que entrega la CNE
durante 2006).

Por todo lo anterior, y considerando que de la biomasa forestal que llega a la industria maderera,
una porción importante (cerca de un 70%) se pierde en la forma de residuos (de los cuales no
existe en la actualidad información sistematizada respecto a su volumen, áreas de generación o
uso posterior), Energías Renovables de Chile – Soluciones Energéticas Ltda. cree firmemente en
el potencial de la bioenergía para convertirse en una fuente importante de contribución a la
diversificación de la matriz energética nacional.

En un escenario de crisis energética, el potencial de negocio que se vislumbra al dar valor a


residuos madereros para fines energéticos, o incluso a madera que hoy no se destina
tradicionalmente para fines energéticos, permite explorar innovadores nichos en la
provisión de servicios de energía.

En línea con lo anterior, el mandante SKANSKA ha solicitado un estudio referente al levantamiento


del potencial energético de la Biomasa en Chile, para evaluar en definitiva la oportunidad de
negocio que representa el desarrollo de proyectos de generación de energía en base a Biomasa
forestal, con base en el alto grado de desarrollo alcanzado en Europa en este tipo de energía.

Las características forestales de Chile hacen que la Bioenergía basada en biomasa forestal
constituya una interesante oportunidad de negocio, lo que se pretende confirme y/o respalde el
estudio a desarrollar. A la vez, el presente estudio intentará identificar los factores críticos de éxito
del proyecto en cuestión.

El foco concreto del trabajo a realizar se centrará en el desarrollo de un Estudio de Mercado del
Potencial Energético para el desarrollo de Proyectos de Bioenergía en Chile, con particular énfasis
en el suministro de biomasa y potencial de co-generacion en las regiones VIII, IX y X, que
corresponden a los lugares con mayor disponibilidad de biomasa del país.

1
En el capitulo IV se detalla en extenso respecto del contenido energético de la madera. En estos ejemplos se usó
densidad de 500 Kg/m3 y contenido de humedad de 55%.
2
En el capitulo IV se detalla respecto del SIC y sus niveles de generación de energía.
Objetivo General

• La base de desarrollo del estudio, o el modelo de referencia a utilizar, será el modelo


denominado “Proyecto Laguna Verde”, de alcance conocido por mandante y consultor.
Este modelo base se refiere al estudio del potencial de negocio de la instalación de plantas
de cogeneración de energía eléctrica y térmica en base a biomasa en Chile.
• El objetivo básico es analizar la replicabilidad del modelo “Laguna Verde”, desde la región
V hacia el Sur, particularmente en las regiones VIII, IX y X, identificando la disponibilidad
potencial de Biomasa y las condiciones logísticas que determinen la factibilidad de
desarrollo del modelo en cuestión.

Objetivos Específicos

1. Levantamiento del volumen de biomasa en las regiones VIII, IX y X, como fundamento para
la replicabilidad del proyecto. Dicho levantamiento se realizará en base a la actualización
de estudios previos, análisis de cartografía simple y especializada, evaluación remota y
presencial de fuentes potenciales de biomasa ubicadas en las regiones objetivo.
2. Levantamiento de los factores logísticos críticos que determinen la viabilidad financiera de
los respectivos proyectos de cogeneración energética asociados, considerando
fundamentalmente el factor costo de transporte y distancias, determinando posibles “radios
de rentabilidad” en torno a “focos de interés”, tomando en cuenta el origen y composición
de los diversos tipos de biomasa disponible, y su potencial energético – calórico, así como
riesgos asociados (nivel de humedad, posibilidad de auto-combustión, formas de
almacenamiento en función de condiciones climáticas y logísticas, entre otros aspectos).
3. Definición de parámetros de costo básicos referentes a la disponibilidad de biomasa que
afecten la evaluación económica del proyecto “Laguna Verde” en cada caso, dependiendo
del punto de origen, tipo de biomasa, sistemas de acopio y medios de transporte utilizados
para llevar el combustible a la unidad de suministro.
Capitulo I.
Fundamentos en Bioenergía.
Profesor Björn Zethraeus, Departamento de Tecnología de Bioenergía, Universidad de Växjö

_______________________________________________________________________________________
A continuación, se entrega una reseña general en cuanto a la biomasa como fuente de bioenergía
y aspectos claves en su manejo, transporte y logística en general.

El texto que sigue está basado en extractos de un compendio más completo de Tecnología de
Bioenergía originalmente producido en 1999 por un grupo de trabajo de cuatro diferentes
universidades Suecas. El grupo se formó gracias a la iniciativa de la Universidad de Växjö y el
editor principal fue el Profesor Björn Zethraeus.

Participaron en este trabajo:

- Dr. Raida Jirjis, Departamento de Recursos Forestales, Universidad Sueca de Agricultura


- Dr. Anita Sellstedt, Departamento de Fisiología, Universidad de Humea.
- Ass. Profesor Krister Sjöström, Departamento de Ingeniería Química, Real Instituto de
Tecnología.
- Profesor Björn Zethraeus, Departamento de Tecnología de Bioenergía, Universidad de
Växjö

1. La logística de los biocombustibles y aspectos de calidad

Las materias primas para ser utilizadas para uso energético generalmente contienen
concentraciones variables de agua, componentes químicos (como la celulosa, lignina y almidones)
y minerales (cenizas). La cantidad de nutrientes y el follaje en un árbol dependen de muchos
factores, como por ejemplo la edad del árbol, variaciones estacionales, especificaciones locales y
el medioambiente que lo rodea. El tipo de nutrientes disponibles en la biomasa juega un papel
importante durante el almacenamiento del material. Por ejemplo, bajas concentraciones de
nitrógeno en la biomasa, como el tallo, puede ser un factor limitante en la formación de actividad
microbiológica. Otros materiales como las acículas (hojas) y la corteza pueden, debido a su rico
grado de componentes nitrógenos, fomentar un crecimiento biológico rápido e intenso. La
presencia de agua afecta en forma adversa la economía del transporte así como la factibilidad de
almacenamiento.

1.1 Características del transporte

El transporte de la biomasa desde su origen al usuario final es una de las etapas costosas en la
cadena de producción. Un sistema de transporte apropiado depende principalmente del tipo de
biomasa y su forma. Esto a su vez, depende del sistema de recolección operando in-situ y el uso
final de biomasa. Las variadas formas de biomasa necesitan diseños diferentes de vehículos. El
mayor problema encontrado para el transporte de biomasa es el uso de la capacidad del vehículo
que depende principalmente de la densidad de la biomasa. La densidad del material (que incluye el
factor volumen y el contenido de humedad) generalmente no es lo suficientemente alto como para
alcanzar los límites de peso del vehículo y por lo tanto requiere de una capacidad volumétrica de
transporte para obtener un óptimo de carga.

El transporte de madera astillada u otro biocombustible reducido es más fácil que los
biocombustibles no procesados debido a su mayor grado de densidad a granel y homogeneidad.
La densidad de las astillas depende del tamaño de distribución de las partículas, que afecta el
ajuste entre astillas y el método de carga al vehículo. La distribución del tamaño de las partículas
depende del tipo de biomasa que es astillado. Por ejemplo, la astilla del tallo o tronco es
generalmente más homogénea que alos residuos de tala.
1.2 Características del almacenamiento

Hay muchos factores relacionados con las propiedades de la biomasa que influyen en la etapa de
almacenado. Algunas de estas propiedades son:

- Contenido de humedad
- Tipo y edad del material
- Tamaño de las partículas

El principal factor en el almacenamiento es el contenido de humedad inicial del material. Contenido


de humedad superior al 15% (peso verde) es suficiente para favorecer la formación de
microorganismos, como por ejemplo hongos y bacterias. El metabolismo de estos microorganismos
en un proceso aeróbico produce dióxido de carbono, agua y calor. Esto productos a su vez llevan a
un aumento de humedad, estimulando aún mas la actividad microbiológica. El tipo de
microorganismos que crecen en la pila determina el grado de perdida de materia seca y el
desarrollo de calor durante el almacenamiento.

El tipo de material, tronco o tallo, astillas, corteza, paja, plantas jóvenes, etc. es otro factor
importante que determina la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de estos organismos y
por lo tanto le extensión del deterioro del combustible. Una extracción temprana y astillas de
biomasa que contienen rastrojos y corteza (componentes ricos en nutrientes) proveen los mayores
requerimientos para la formación de hongos y bacterias. Una actividad microbiológica prolongada
conlleva a pérdidas considerables, desarrollo del calor y deterioro de la calidad del combustible.

Adicionalmente, el crecimiento y esporulación de microorganismos como el moho (hongo) y


actinomicetes (bacteria) en el material generalmente causa problemas de salud y condiciones de
trabajo inaceptables.

La distribución del tamaño de las partículas es también un factor importante que puede afectar al
almacenamiento del material. Almacenar un árbol completo o un montón de residuos forestales
difícilmente causa problemas y puede, si el tiempo es el adecuado, reducir el contenido de
humedad de la biomasa. Las astillas pequeñas de biomasa aumentan la superficie expuesta. La
presencia de agua con concentraciones de alrededor del 50% del peso fresco (verde) y los
nutrientes disponibles en la superficie de las astillas facilita la actividad de crecimiento de
microorganismos. La trituración también permite disminuir el movimiento de aire y permeabilidad en
las pilas de astillas permitiendo la acumulación de calor a altos niveles.

Si los residuos de la extracción o poda son dejados en el bosque durante el verano, la mayoría de
las ramas/puntas caerán y el contenido de humedad disminuirá. El almacenamiento de residuos de
un verano-seco en pilas/filas (no trituradas) limita el crecimiento de microorganismos resultando en
casi ninguna perdida del material seco.

2. Sub productos biomásicos de origen forestal: Sub-productos de la industria maderera


primaria o secundaria proveen grandes volúmenes de materia prima para combustible. Las
propiedades de sub-productos sólidos de aserraderos o pulpa, es decir, virutas, aserrín, corteza,
astillas de madera están determinadas por el contenido de humedad (CH) del material. Virutas
están relativamente secas (15% CH) lo que las hace fácil de manejar y almacenar mientras que el
aserrín contiene entre 45-60% CH. La densidad básica de estos dos productos es alrededor de
3
400-420 Kg/m . Grandes proporciones de estos sub-productos son utilizados en la misma planta
donde ellos se producen. Es una práctica común mezclar un material húmedo por ejemplo la
corteza, con virutas 50:50 o 50-70% en volumen, antes del quemado. Sin embargo, estas
industrias a menudo tienen un excedente de corteza que puede ser vendido comercialmente a
precios menores que otros materiales.

2.1 Corteza: El contenido de humedad de la corteza generalmente depende de los procesos


precedentes. Corteza removida de madera almacenada bajo agua es menos apropiada como
combustible debido al excesivo contenido de humedad (> 55%). La corteza obtenida de la industria
papelera tiene a menudo menor contenido de humedad (45-55 % CH) pero puede contener mayor
contenido de ceniza. El otro factor que juega un papel importante durante el almacenamiento de la
corteza, haciéndolo más difícil de manejar, es que la corteza contiene grandes cantidades de
nutrientes y otros componentes químicos que serian fácilmente consumidos por hongos. Los
métodos industriales de descortezado y triturado conlleva al molido del materiales liberando los
nutrientes facilitando su consumo por parte de los microorganismos.

2.2 Astillas: Astillas producidas del corte y recortes de madera en aserraderos, pueden ser
3
utilizadas tanto para pulpa como para fines energéticos. Tiene una densidad básica de 410 kg/m
y un CH de 50-55%. Las propiedades de almacenamiento del aserrín están limitadas por la
cantidad de nitrógeno y la complejidad de la estructura de las paredes de las células del tronco.
Este factor retarda la actividad de los microorganismos existentes y por consecuencia, afecta el
patrón de desarrollo de calor y las pérdidas de material seco en la pila.

2.3 Turba, consiste en materia orgánica derivada de la acumulación de restos de la vegetación que
crece en un lugar. La característica de este material depende de las condiciones del pantano y del
grado de humidificación (extensión de la descomposición). La densidad de una turba joven de
fibras largas puede ser la mitad de la densidad de la turba con alto grado de humidificación. La
turba extraída contiene alrededor de 50% CH cuando se apila en sacos. Como en el caso del
almacenamiento de la madera, hongos y bacterias pueden infectar a la turba almacenada. La
composición química de la turba afecta el tipo de microorganismos que pueden crecer y
degradación durante el almacenamiento. La presencia de arena, piedras y otros contaminantes
afectan la compactación del material. La turba puede que sea de gran importancia regional pero no
será tratada en profundidad en este documento. Para aquellos interesados, por favor dirigirse a los
curso a distancia ofrecidos por la Universidad de Växjö.

2.4 Rastrojos agrícolas: Paja y biomasas similares de agricultura son también materiales que
pueden ser utilizados como biocombustibles. La paja debe ser segada y secada hasta un 15% del
contenido de humedad antes de ser puesta en rollizos y ser transportada. Si la paja es expuesta a
lluvia antes de ponerse en rollizos, el contenido de humedad crece rápidamente a más de 30%
estimulando la descomposición del material. La degradación de la paja húmeda, y otros productos
similares, puede extenderse ya que el material es joven (tierno) y contiene grandes cantidades de
componentes que se descomponen fácilmente. Debido a su bajo peso volumétrico, generalmente
la paja se transporta en rollizos.

2.5 Residuos industria secundaria de la madera o desechos de madera en general: Productos


de madera reciclados como por ejemplo material de demolición y embalajes de madera, es otra
fuente de biocombustibles. Esta variedad contiene una variedad de biomasa que en general tiene
bajo contenido de humedad. Maderas recicladas tiene gran cantidad de impurezas como metales y
preservativos que podrían crear problemas durante el almacenamiento y la trituración del
combustible. Clavos y otros metales extraños deben ser removidos previamente.

La característica del almacenamiento está condicionado por el contenido de humedad y el tamaño


de las partículas. Si el material es astillado antes de su almacenamiento, se esperaría un aumento
de temperatura y por consiguiente un riesgo de ignición espontánea. Esto es debido a la presencia
de impurezas metálicas que pueden actuar como catalizadores. Algunos problemas pueden surgir
al triturar madera reciclada debido a la variedad de forma, tamaño y composición así como la
presencia de impurezas. Triturar el material antes de convertirlo en astillas (chipping) puede
solucionar este problema.

3. Transporte y almacenamiento de biocombustible procesado

La utilización de sub-productos secundarios o primarios de la industria maderera, tales como


astillas o virutas usualmente se procesan a pellets (pastillas de madera molida) o briquetas. Incluso
materia prima como la turba es normalmente procesada a briquetas antes de ser transportada y
almacenada. Procesar el material generalmente involucra moler, secar y prensar el material a
diferentes tamaños y formas. Aditivos pueden ser utilizados para mejorar la adherencia del
material; a pesar de que la lignina natural en la madera es normalmente suficiente para este
propósito.

3.1 Biocombustibles sólido procesados o tratados tienen muchas ventajas en las propiedades
relacionadas al transporte y almacenado. La primera ventaja es el bajo contenido de humedad del
combustible (alrededor del 10%). Secar biomasa de madera a contenidos de humedad muy por
debajo del punto de saturación del material (alrededor del 23% con respecto al peso verde), antes
de almacenarlo, limita el crecimiento de hongos y bacterias que son comunes durante el
almacenamiento. Prensar biomasa suelta (a granel) a partículas sólidas altamente compactadas
con una superficie suave reduce en forma efectiva la generación de partículas finas. La firmeza
(tolerancia a la presión mecánica) del combustible procesado (tratado) es una de las propiedades
importantes durante el almacenamiento y manipulación. Contenido de finos afectan en forma
adversa las condiciones de almacenamiento proporcionando superficie extra para el crecimiento de
microorganismos y reduciendo aire en el almacenamiento. Los finos también afectan la
manipulación y transporte del producto. El transporte de estos productos mejora notablemente
cuando esta seco. El transporte de la materia prima es generalmente más costoso que el del
combustible procesado (tratado) debido a su volumen compacto y al transporte innecesario de
agua.

Figura 1.1 Aserrín procesado a briquetas y pellets.

La otra ventaja del material sólido procesado (tratado) es la alta densidad del producto. La
3
densidad de pellets es aproximadamente 630 kg/m mientras que las briquetas tienen una
3
densidad de 550 kg/m . La razón por esta diferencia de densidad es debido a que el tamaño de las
partículas del molido de la madera usado para pellets es mas fino que aquel de las briquetas. Por
otro lado, el tamaño de las partículas (<1mm) de algunos materiales procesados, por ejemplo
polvillo, hace que el proceso de carga y transporte del biocombustible sea peligroso ya que durante
estos procesos se puede producir una explosión.
3.2 Biocombustibles líquidos: Fuentes de biomasa proveen un potencial inagotable fuente de
abastecimiento en la producción de biocombustibles líquidos como el etanol, y el metanol. Estas
fuentes incluyen residuos de recolección, residuos forestales, cosechas de rotación corta, pasto y
basura municipal sólida.

Los biocombustibles líquidos se caracterizan por su alta inflamabilidad lo que demanda


almacenamientos y transporte especiales.

Licor negro es un sub-producto del sulfato de la industria pulpera, contiene hidróxido de sodio y
sulfuro sodio. Esta solución cáustica es a menudo quemada en un quemador de recuperación
dentro de la misma planta de procesamiento.
1
Otro biocombustible líquido es tall oil (crude tall oil) y ciertos productos de procesos de destilación
del tall oil puede ser también recuperado del sulfato de la pulpa. El destilado del tall oil tiene un olor
desagradable similar al del sulfato en las plantas de pulpa, causado por la presencia de pequeñas
concentraciones de impurezas de sulfuros. Esto se puede solucionar fácilmente instalando un filtro
en el aparato de ventilación del tanque. Tall oil toma forma liquida a temperaturas sobre 50 °C. A
temperaturas más bajas se endurece el aceite. Las propiedades del tall oil son similares a las de
los combustibles pesados y es por lo tanto tratado en forma similar en el almacenamiento y
transporte. Tanques convencionales (hoy en día aislados térmicamente) se utilizan para transportar
bio-aceites y mantenerlos a temperaturas de alrededor 50 °C durante el almacenamiento y
transporte.

3.2.1 Biodiesel es un substituto del diesel renovable. Puede hacerse químicamente combinado
cualquier aceite natural o grasa con alcohol como etanol o metanol. Fuentes como semillas de raps
son comúnmente utilizadas para producir biodiesel en Europa mientras que el aceite de soya es la
principal fuente en USA. En Europa el biodiesel está disponible en su forma pura (100% biodiesel
conocido como B100) y en mezclas con petróleo diesel. La manipulación de este producto es
similar a la manipulación de petróleo diesel.

3.3 Biocombustibles gaseosos

El Biogas es un combustible gas derivado de la descomposición anaeróbica de basura biológica.


Normalmente consiste en 50-70% metano y 30-45% dióxido de carbono. El Biogas contiene
amoníaco e hidrógenos/sulfuros en bajas concentraciones. Puede ser generado en botaderos en
uso o cerrados, o a través de la digestión de estiércol líquido o mezclado con residuos agrícolas o
con otros residuos orgánicos. Puede ser utilizado en máquinas de combustión interna para
chimeneas de o electricidad o como combustión de calefacción.

1
En el proceso de producción de celulosa está diseñado y programado para la recuperación y reutilización de los distintos
componentes, lico negro es uno de ellos. El licor negro -compuesto principalmente de material orgánico disuelto (lignina) y
sales residuales del licor blanco-, sigue un proceso de concentración mediante evaporadores de múltiples efectos. El
proceso de concentrado consiste en flujos de vapor aplicados en contracorriente con el licor negro, bajo diferentes
condiciones de temperatura y presión en cada una de las etapas, además de extraer el agua del licor negro, en los
evaporadores se retiran -en forma de gases- algunos compuestos de TRS, metanol, tall oil y trementina, los cuales son
condensados, tratados y recuperados para distintos usos.
4. Extracción, astillado y transporte de materia prima

4.1 Recolección y extracción

Muchos sistemas de recolección de biomasa destinados a energía están disponibles hoy en día. La
extracción y recolección de biomasa puede ser realizada en forma independiente o formando parte
integral de un sistema de recolección (en Capitulo II se propone un sistema integrador de poder de
compra para fuentes atomizadas).

Además de los residuos madereros y de los subproductos, todos las ramas no comercializables
incluida las raíces también deben ser extraídas para usos energéticos. La elección de los sistemas
más apropiados depende del tipo de material a extraer así como del material de tala (tala final o un
aclareo (raleo) temprano. En aclareo (raleos) tempranos, cuando el costo de talar es alto, se
recomienda el uso de una máquina de tala múltiple. Las máquinas son de alta productividad ya qye
pueden talar árboles y manojos de árboles. Otros métodos, como pequeños taladros, motosierras y
arrastradoras se usan menos frecuentemente.

Figura 1.2 varias operaciones de extracción y manipulación de residuos forestales

La recolección de madera combustible puede ser integrada a la extracción de la industria forestal


en un sistema donde la procesadora va seguida por una astilladora (chipeadora) en el camino.
Máquinas pesadas 17 ton (vacía) teniendo una capacidad de carga de 12-15 m3 toma el manojo
de árboles completo y alimenta a un tambor (drum chipper). Las astillas son vaciadas a un
conteiner en un lugar de carga (sitio de carga/descarga) o a un vehículo transportador.

Después de la tala final, algunos residuos pueden quedar esparcidos en el lugar entre los que
podemos destacar puntas (acicula) y ramas, árboles muertos y secciones de ramas deformes que
no son adecuadas para el uso maderero. Estos residuos se dejan por un tiempo para que se
caigan las ramas verdes y se seque en forma natural. Las puntas y brotes (aciculas), que son los
residuos que más nutrientes tienen, se reciclan en la tierra. Más tarde en el Otoño, los residuos se
pueden recoger para seguir el proceso.

Algunos años atrás, el método de extracción de residuos forestales más común en Suecia
consistía en astillar la biomasa in situ. Hoy en día, el método dominante es usar un cargador
(Figura 1.4) con capacidad de carga, brazos adicionales y un garfio (gancho) para cargar residuos.
Este último se usa para reducir el levantamiento de suciedad y piedras y para incrementar la
eficiencia de los procesos siguientes.
Un método óptimo para la remoción de residuos madereros de la explotación forestal (método de
combustible forestal) fue desarrollado en Suecia (Wigren et al, 1994). Este método consiste en que
los residuos son apilados en pequeñas pilas al costado del camino (Figura 1.3).

Evitando llevar otros residuos, estos se mantienen limpios con el mínimo de contaminación y la
eficiencia de las operaciones posteriores aumenta. El secado de los residuos también se mejora
con el aire circulando en la pila y menor contacto con la humedad de la tierra.

Después, a menudo al final del verano, los residuos son recolectados y llevados al borde del
camino. El material puede ser luego acopiado en una hilera que se cubre, o bien se puede astillar.
Puede ser también transportada al consumidor final o a la central donde se realiza el astillado. Una
de las ventajas de este método es que la productividad del residuo transportado aumenta 20-30%
desde el punto de extracción de 250 metros. El único inconveniente es que la productividad de la
extracción, para ambas astilladoras, de una toma o de doble toma, se reduce 2 - 9%.
Recientemente se han desarrollado tecnologías que integran mayor aprovechamiento del residuo,
es decir, rollizos al costado del camino antes de ser transportados.

Figura 1.3 Método forestal de combustibles

Uno de los sistemas usados para la extracción de madera es el método de las 3-secciones, en el
cual el árbol sin ramas es cortado en secciones de 4-6 metros de largo y luego transportado a
áreas industriales especiales o terminales. La madera combustible es separada de la madera para
pulpa después del desrame. Este método es generalmente usado en aclareos o raleos tempranos
y en árboles pequeños.

Los sub-productos industriales de madera industrial (aserraderos, pulpa e industria de papel)


producen volúmenes considerables de biomasa combustible. Su-productos como la corteza,
aserrín, virutas y astillas de madera (chips) son usadas en forma interna o bien son vendidas a
otros consumidores. Otros sub-productos de la industria de la pulpa, es decir, digestores líquidos,
se ocupan en la generación de energía propia.

Productos de bosques de rotación rápida (plantaciones energéticas) por ejemplo el sauce (Salix
viminalis) se ralean usando maquinarias agraria modificadas. Dos métodos de extracción son
comunes. Está el método directo de extracción y astillado (chip) en que la misma máquina puede
cortas y astillar las ramas del sauce. En Suecia tres tipos de máquinas están comercialmente
disponibles: Ausoft que es una máquina adaptada de la cosechas de azúcar de caña; Bender que
es una máquina echa a pedido para sauce y Claas Jaquar, la máquina más usada hoy, que fue
originalmente diseñada para cosechar el maíz. La astilla puede ser soplada o elevada a un
depósito ubicado detrás de la segadora o puede ser colocado en contenedores a los costados de
los caminos que son retirados en forma continua.
La extracción del sauce cuando usa el método de astillado directo presenta problemas en el
almacenamiento. La extracción de plantas de 3-4 años de antigüedad contiene aproximadamente
52% de agua y una gran cantidad de nutrientes fácilmente degradables. Esto, junto a las grandes
superficies expuestas (producidas por el astillado) estimula el rápido crecimiento de una gran
variedad de hongos. La actividad de los hongos conlleva a un rápido deterioro en la calidad del
combustible y pérdidas sustanciales. Más aún, el medioambiente de trabajo cerca de los lugares
de almacenamiento llega a ser dañina particularmente durante la manipulación y carga del
material. El riesgo de reacciones alérgicas y otros problemas de salud son probables si el personal
está expuesto a altas concentraciones de aire que contiene microorganismos producido por os
hongos.

La alternativa de extracción del sauce es la extracción de tronco completo que corta el tronco y
deposita un fardo en el suelo (en el sitio) una vez que el sitio de recolección esta lleno.
Extracciones de gran capacidad con EM y Empire 2000 pueden conservar el tronco hasta el final
de la fila permitiendo la descarga en la zona de desembarco. Descripciones técnicas detalladas
están disponibles para máquinas procesadoras de sauces (Danfors and Nordén, 1992).

4.2 Astillado

La mayoría de los métodos de combustión hoy necesitan de un combustible con tamaño de


partículas pequeñas, lo que significa que el combustible tiene que ser triturado o astillado antes de
ser utilizado. El astillado del combustible mejora su capacidad de transporte y manipulación. El
término astillado es definido aquí como la reducción de madera a astillas (chips) o trozos. El
astillado puede tomar lugar en diferentes lugares dependiendo del sistema de extracción. Puede,
por lo tanto, ser realizado en el lugar de poda, al costado del camino o en centros de operaciones
(por ejemplo donde se ubica la planta de calefacción). En ciertos casos, como en el del sauce, la
operación se realiza inmediatamente después de la extracción.

Si la madera combustible es astillada in-situ, el material se almacena en contenedores al costado


del camino. En casos en los que el material sea procesado en una etapa posterior en unidades
estacionarias será necesario el uso de cargadores. Estos cargadores deben estar provistos de
ganchos (garfios) y plataformas especiales. Estas ganchos se usan para reducir piedras o
impurezas que puedan afectar negativamente el proceso de astillado.

Astillar en terreno es muy común en el norte de Europa, explica alrededor del 60% del trabajo in-
situ del operador de la trituradora. El resto del tiempo es consumido en varias operaciones
causadas por el cambio de los cuchillos de la astilladora, atascamiento del gancho, baja capacidad
de soporte del suelo y condiciones climáticas adversas. (Hakkila, 1989).

4.2.1 Maquinaria

Existe una gran variedad de equipos disponibles hoy para reducir el tamaño de la materia prima
(madera) a astillas y pedazos o chongos de madera. El tamaño producido por estos equipos varía
en la uniformidad de las partículas, suavidad de las superficies y del daño causado en la
compresión del material en la trituración. De estas propiedades variará el resto de las etapas de la
cadena de producción-conversión tal como el transporte y almacenamiento.

Las astilladoras son unidades designadas para reducir el tamaño de la biomasa de madera a
trozos pequeños o astillas. Hay una gran variedad de equipos, de disco, de tambor, de tornillo. El
triturador o astillador de disco, consiste en un disco pesado (100-200 Kg.) con una velocidad de
revolución de 400-1000 rpm, con uno o varios cuchillos montados, apernado radialmente. Este tipo
es relativamente simple, fácil de mantener y con un precio razonable. El triturador o astillador de
tambor tiene un cilindro rotatorio con dos o cuatro cuchillos montados en el manto (exterior). Hay
dos tipos de tambores que difieren en el sistema de alimentación, lateral o frontal. Aunque el
triturador de disco es relativamente mas angosto en la apertura de alimentación comparada con el
tambor, este último tiende a ser más pesado y a tener mayor costo de manutención.

La mayoría de estos equipos pueden manipular troncos de 20 cm. de diámetro y cortarlo en


pedazos de 5.4 mm. de longitud. Los requerimientos de potencia aumentan con el diámetro. Todos
estos equipos están provistos de un sistema de ventilación que transporta los pedazos a los
contenedores. El desempeño de los dos tipos descritos fue probado en laboratorio, usando Picea
Gluca. El tambor produjo menos pedazos de sobretamaño que el triturador disco. Considerable fue
la cantidad de despuntes-follaje (70%) que fueron separados en fracciones de < 16 mm del tambor,
mientras que el triturador de disco contuvo solamente 37%. La conclusión fue que el tambor facilita
la separación del follaje cuando éste ocupa posteriormente. (Young and Hatton, 1976).

En el triturador o astillados de tornillo el material es cortado por un tornillo cónico con un canto muy
afilado. Cuando el tornillo rota corta el árbol mientras se introduce al triturador. En la alimentación
se ocupa además rodillos de alimentación. Este tipo produce pedazos más grandes que el de disco
y de tambor (pedazos de 150 mm. de largo). El gradiente de los tornillos determina el largo de las
piezas.

Trozos de madera es otro tipo de combustible que tiene tamaños relativamente mayores que los
trozos de los trituradores. Un trozo es definido como pedazos de madera relativamente uniforme de
tamaño 50-300 mm. de largo en la dirección de la fibra y una sección transversal variable. La
máquina de tornillos indicada arriba es usada para producir trozos de madera. Otra máquina con
cabeza espiral fue desarrollada en Finlandia. La máquina con cabeza espiral tiene seis conos
(cabezas) intercambiables, cada no de los cuales produce partículas de un tamaño nominal
diferente (Hakkila, 1989). Otros tipos de troncos también pueden ser encontrados. Triturar a este
tamaño no es tan común como hacer chips.

La biomasa de madera puede también ser prensada usando una desbrozadora o moler usando el
martillo de los molinos (referente Figura 1.13) o una astilladora. Estas técnicas reducen el tamaño
al azar sin instrumentos afilados, resultando en piezas de superficie áspera, dañadas por la
compresión con gran variedad de tamaños. Estos tamaños son apropiados en plantas a gran
escala. Las maquinas pesadas usadas son menos sensitivas a piedras y otras impurezas y
requiere menos mantención que las astilladoras. Sub-productos industriales, como la corteza, son
extraídas y trituradas ocupando maquinas pesadas. Por ejemplo, la maquina de desramado y
descortezado del tronco.

Calidad de las astillas (chips o madera desmenuzada): El modo de triturado y el tipo de material
afecta la calidad de la astilla (chip) producida. Trituración ocupando cuchillos afilados resulta en
mejor calidad que en molinos de trituración. Un material como el tronco puede ser triturado a chips
de tamaño homogéneo y de buena calidad mientras que residuos de árboles cortados y pequeños
árboles a menudo producen chips largos con mayor contenido de finos. Triturar madera congelada
también resulta en mayor cantidad de finos especialmente si los cuchillos están en malas
condiciones o desafilados. El contenido de humedad de la biomasa también juega un papel
importante en el proceso de trituración.

Madera combustible con gran contenido de finos o con piezas extremadamente largas afecta el
proceso de alimentación al quemado así como al proceso de combustión mismo. Por lo tanto, una
buena calidad de combustible debería ser homogénea con respecto al tamaño.

4.3 Carga y transporte

El transporte del biocombustible es una de las etapas más importantes y más caras en la cadena
entre la extracción y la combustión de biomasa. Las diferentes formas que puede tomar la biomasa
necesita de diferentes tipos de vehículos, que a su vez dependen del tipo de camino, regulaciones
y distancias. Hay una creciente preocupación por las especificaciones de estas máquinas además
del impacto sobre la economía tanto como su impacto en el medioambiente en relación a las
emisiones.

El transporte se realiza antes y/o después del almacenamiento. El tipo de triturado es fundamental
pues determina la forma del material a transportar. El sistema de transporte depende de la forma
del material que a su vez depende del tipo del sistema de extracción (harvest) y el uso final de la
biomasa. Si el sistema de extracción considera deja los residuos en terreno entonces el material
debe ser llevado al borde del camino por un cargador.

Carga: Distancias cortas de transporte de residuos de explotación forestal (extracción al borde del
camino) se realiza por medio de un cargador, que es un tractor al cual se le ha removido el eje
delantero y añadido un mecanismo de dirección articulada. La máquina puede ser modificada aún
mas para carga extra extendiendo los brazos del cabezal. Estas modificaciones permiten una
3
capacidad de carga de 20-30 m o 6-9 toneladas de peso aireado dependiendo del contenido de
humedad (Nordén, 1991). Generalmente dueños privados usan tractores en el aclareo (thinning).
Es importante evitar coger piedras e impurezas cuando se cargan los residuos; para esto el uso de
un garfio (gancho) es preferible. Contaminación del material afecta los procesos posteriores, en
especial en la trituración.

El sistema donde el residuo es triturado en el bosque, las astillas (chips) son cargadas a
contenedores y transportadas (en caminos) al terminal o directamente al usuario. El método de
carga puede afectar la compactación del material transportado. Vaciar las astillas desde un
contenedor o con pala resultará menos compactado que si el material es soplado del ventilador al
contenedor.

Figure 1.4 Cargador con garfio/gancho

Transporte secundario: La fase de transporte depende de las otras fases de entrega del material,
es decir el flujo del residuo forestal desde el sitio al desembarque. El tipo de biomasa, cantidad y
por distancia a recorrer condiciona el tipo de transporte. Camiones son comúnmente usados en
transporte de cantidades moderadas y a una distancia de 150 Km. a la redonda desde el punto de
extracción.

Transporte marítimo o por tren son más comunes para grandes volúmenes y grandes distancias,
es decir entre países. Se han realizados evaluaciones recientes de transporte en tren de ciertas
especies dentro de Suecia (Nordén, 1998). La evaluación económica de cualquier sistema de
transporte debe considerar, además de los puntos de carga y descarga, la velocidad y la habilidad
del operador.

Transporte de residuos forestales: Uno de los problemas comunes encontrados durante el


transporte de residuos forestales es la dificultad de optimizar la capacidad de carga. Este es la
razón detrás de los altos costos de transporte. El costo de transportar astillas (chips), que es
considerablemente mas bajo que trozos de madera, es alrededor de 20-25% del costo total para el
usuario final de acuerdo a Nordén (1991). Su estudio muestra que la carga promedio anual de un
vehículo con grúa era de 18 toneladas con una capacidad de 30 toneladas. La carga útil se
aumentó de 18 a 23,9 toneladas cuando la carga se compactaba usando una grúa mayor y así
ahorrando 20% del costo del transporte. El tipo de partícula y el tamaño de la biomasas determina
la eficiencia en le proceso de transporte (Figura 1.5).

El transporte, de largas distancias, de biomasa no triturada es comúnmente realizado en vehículos


de remolque maderero o remolque liso. Este último tiene la ventaja de tener un piso sólido que
previene las pérdidas de residuos durante el transporte.

Para mejorar la carga de los residuos y pequeños árboles, y aumentar la economía, la carga puede
compactarse o comprimirse a fardos antes del transporte.

Si esta manipulación es integrada es importante demorar el hacer los fardos hasta que las partes
verdes caigan de modo de evitar problemas con la ceniza y escoria (residuos sólidos carbonosos)
durante el proceso de combustión.

Residuos no
tratados

Árboles y
trozos de
árboles
Astil Madera
la para

Figura 1.5 Porcentaje de volumen de biomasa durante diferentes tipos de transporte

Transporte de Chips: son generalmente transportados en caminos en contenedores. A menudo se


3
usa una plataforma que pueden contener 3 contenedores de 40 m cada uno. La carga normal es
De aproximadamente 33 toneladas. Chips transportados entre la zona de carga y la planta de
biomasa en contenedores usan cargadores de rodillos.

Desecho como combustibles, como basura municipal, sub-productos industriales como la corteza y
las virutas, madera de demolición y otros desechos de la madera generalmente se llevan a las
plantas en camiones.

En el caso de desechos agrícolas que tienen densidades extremadamente bajas requieren de un


sistema de compresión para reducir los costos del transporte. Las técnicas de compresión pueden
3 3
producir fardos de densidades que varían en fardos convencionales entre 70-90 kg/m y 150 kg/m
3
o fardos mayores de hasta 300-350 kg/m . La mano de obra incluyendo el hacer el fardo, acarreo,
transporte y carga varia de 40-50, 12-16 y 15-25 minutos/ton respectivamente (Nilsson, 1991). Un
fardo seco de paja rectangular o cuadrado, altamente compactado, es lo que se realiza
normalmente y lo que permite un transporte viable de 100-150 km.

Transporte de biocombustibles procesados (tratados) Diferentes tipos de maquinaria y equipos se


usan para el transporte y entrega del biocombustible procesado dependiendo de las
características del material (sólido, líquido, gas).

Polvo de madera es secado y molido a un tamaño menor a 1 mm. El transporte de este material
requiere de contenedores cerrados para minimizar la posibilidad de explosión. Silos que son
rellenos con sistemas neumáticos con cañerías de goma se usan en almacenamiento y transporte.

El costo del transporte del polvo de madera es mas caro que el de pellets debido a la necesidad de
vehículos mas grandes, caros y mas costosos. Además el tiempo de carga y descarga del polvo es
mayor. Toma alrededor de 20-25 min para descargar 10 ton de polvo. Otro problema que se
presenta con el polvo de madera dice relación con las conexiones (puentes) necesarias en el
proceso de vaciado haciéndolo más caro.

La carga y transporte de pellets se hace en camiones generalmente equipados con un compresor o


un camión con abertura lateral. Los contenedores son totalmente cerrados y la carga se realiza a
través de una escotilla. Un camión de tres ejes puede transportar 10 ton de combustible. Una
combinación de vehículo-remolque con un largo total de 22-24 mts. podría transportar 30-32 tons.

El costo de un vagón (remolque) es más caro que un camión con abertura lateral pues toma más
tiempo en la carga/descarga de los pellets. La descarga se hace con tubos de aire a presión
conectados directamente al silo. Este proceso es eficiente y rápido pero causa altos niveles de
ruido. Toma alrededor de 18-22 minutos descargar 10 ton de pellets. (STEV, 1988).

El transporte de pellets empaquetados en sacos también se puede usar para entregar al usuario o
al mercado. Se pueden utilizar bolsas de 16-25 kg o más (300-800 kg). Las bolsas de 16 kg son
las bolsas de tamaño estándar en el mercado del consumidor.

La carga y transporte de briquetas no tiene problemas. Hay diferentes tamaños de camiones para
ello. Camiones de eje-tandem pueden transportar alrededor de 11-13 toneladas de briquetas. En el
caso de grandes distancias es más barato ocupar vagones.

Tren o transporte maritimo también son alternativas de transporte. La descarga se realiza vaciando
directamente la carga. Transporte en contenedores también se usa. La optimización de carga se
reduce debido al peso propio del contenedor. Por lo tanto no es económico para distancias largas.
La ventaja de los contenedores es que son de fácil manipulación y minimizan la contaminación de
polvo. En el lugar de entrega, los contenedores llenos se reemplazan por los vacíos. Remolques
también pueden ser utilizados como contenedores. Una combinación de vehículo-remolque con un
largo total de 22-24 mts. podría transportar 3 contenedores al mismo tiempo. El reemplazo de un
contenedor toma alrededor de 5-10 minutos.

5. Almacenamiento de biocombustibles

La producción de combustible de madera toma lugar todo el año. La demanda de combustible de


madera, para las plantas de calefacción distrital siendo éstas las que más utilizan este combustible,
se concentra en los meses más fríos del año. Debido a esta irregularidad en la demanda de este
biocombustible, y por otras razones, grandes volúmenes de combustible necesitan ser
almacenados. La fase de almacenamiento es el nexo entre la extracción y la conversión. El
transporte y el triturado toman lugar antes o después de esta etapa. Esto significa que el
combustible puede ser almacenado en su forma original (materia prima) no triturada o como astillas
(chip). Cada forma puede ser almacenada con varios métodos de almacenamiento. La materia
prima puede ser almacenada al costado del camino en el bosque, en un terminal de
carga/descarga, que sirve de punto de transferencia, o en la planta de biomasa. Almacenamiento
se necesita también antes y después de la fase de procesamiento del combustible y la entrega.

El almacenamiento de cualquier material orgánico involucra una serie de problemas causados por
el material mismo y la técnica de almacenamiento usada. El proceso de almacenamiento afecta
principalmente al producto almacenado pero también puede afectar al medio que lo rodea. En
relación al material almacenado, el principal problema es el mantener la calidad del material
requerido para el usuario final.

5.1 Calidad del combustible durante el almacenamiento

Las propiedades principales que se usan para evaluar la calidad del combustible dependen en gran
medida del tipo de conversión para el uso final (end-user). En general, los siguientes son los
parámetros utilizados para definir la calidad del material:

- Contenido de humedad del material


- Contenido energético y poder calorífico (valor calorífico)
- Distribución del tamaño de las partículas
- Homogeneidad del tamaño

El contenido de humedad del combustible es el factor más importante en la combustión pues la


madera húmeda debe ser secada durante la etapa inicial de la fase de combustión, una cierta
cantidad de energía debe ser utilizada para evaporar la humedad. El contenido de humedad afecta
el valor energético del combustible así como el proceso de combustión y su eficiencia. El contenido
de humedad de las astillas (Word chips) también influyen, ya sea directa o indirectamente, otros
procesos que preceden a la combustión como la manipulación, trituración, almacenamiento y
transporte. Por ejemplo, el efecto de almacenamiento y el costo de transporte son negativamente
influenciados cuando el contenido de humedad de los chips aumenta.

Otro parámetro importante es el poder calorífico. Este valor depende de la composición química y
el contenido de humedad de la madera, que a su vez depende del tipo de material y los métodos
de almacenamiento utilizados. Se ha demostrado que a mayores valores caloríficos de la madera,
se tiene una correlación linear con el contenido de lignina y contenido de energía – especies ricas
en compuestos extractivos (White, 1987). El contenido de humedad del combustible afecta
inversamente al valor energético, por ejemplo reduciendo el contenido de humedad de la madera
de un 50% (madera mojada) a un 40% resulta en un aumento de un 26% (en peso) del contenido
de energía.

El poder calorífico de la madera puede ser calculado usando la siguiente fórmula

donde fm es la fracción en peso de agua en el combustible

El porcentaje de cenizas de la madera varía considerablemente dependiendo del tipo de madera y


especie. Astillas de tallos o troncos contienen relativamente pequeñas cantidades de cenizas,
mientras que la presencia de astillas de la corteza y despuntes del árbol y residuos de la
explotación forestal, tienen mayor contenido de cenizas. La contaminación de arena y otras
impurezas inorgánicas durante la extracción y transporte también contribuye a aumentar el
contenido de ceniza. Altos contenidos de cenizas no son deseables por la formación de
aglomerados y depósitos. El porcentaje de ceniza de una especie puede aumentar durante el
almacenamiento debido a la perdida de material seco de los otros componentes.

Combustible de madera con alto porcentaje de finos o piezas extremadamente grandes afecta el
proceso de alimentación al quemador y también al proceso de combustión mismo, por lo que un
combustible de buena calidad debería ser homogéneo respecto al tamaño de partículas.

Homogeneidad no es sólo importante respecto del tamaño de las partículas pero también en
relación al contenido de humedad. Dependiendo del tipo de quemador, la combustión de
combustible con un rango grande de variación de humedad generalmente requiere de ajustes
especiales que reducen la eficiencia del proceso de quemado/combustión.

6. Alternativas básicas de manipulación

La extracción de biomasa es generalmente seguida por uno de las alternativas descritas mas
abajo. La elección de la ruta depende de muchos factores como el tipo de material extraído, el
método y tiempo de extracción, así como consideraciones económicas.

Almacenamiento → Transporte → Astillado


Almacenamiento → Astillado → Transporte
Extracción ⇒ Transporte → Almacenamiento → Astillado
⇒ Combustión
Astillado → Transporte → Almacenamiento

Todas las alternativas mostradas en dos grandes sistemas: almacenaje de biomasas sin
triturar/astillar o guardados como astillas (chips). El primer sistema es aquel en el cual la biomasa
es dejada en grandes volúmenes en pilas de residuos de la extracción forestal, secciones de
árboles y rollizos o fardos. El segundo sistema involucra el almacenamiento de chips o astillas. Las
astillas de biomasa pueden almacenarse en pilas de varias formas y tamaño. Estas pilas pueden
ventilarse usando una ventilación activa o pasiva. Los chips también se pueden secar antes del
almacenaje.

6.1 Almacenamiento de materia prima

Algunas veces, después de la tala final, los residuos se dejan en el bosque en pequeñas pilas por
un tiempo antes de ser procesadas. De esta manera el proceso de secado puede mejorar
significativamente en el verano. Otro beneficio de este método es que las puntas, brotes (acicula) y
partes verdes -partes ricas de nutrientes y por lo tanto partes ricas en cenizas- se dejan en el
bosque, lo que puede ser deseado en algunos casos. Sin embargo, la re-humidificación de la
biomasa puede ocurrir muy rápido si es dejada hasta muy avanzado el Otoño, cuando es
generalmente recolectada y triturada. Este método puede ser más caro comparado con el método
de trituración directo.

En un estudio realizado en el sur de Dalarna, Suecia, 273 pilas de residuos de la extracción


forestal fueron monitoreadas en su contenido de humedad, puntas, brotes (acicula) y ramas
verdes durante el periodo Mayo-Noviembre. La dimensión de las pilas fue de 5,3 m de largo por 3,6
m de ancho y 0,6 m de alto. Los resultados mostraron que el contenido de humedad se redujo de
un 40% en Mayo a un 26 % a comienzos de Julio. A medida que las condiciones climáticas
cambiaron a frío y lluvia durante el periodo desde fines de Julio a Septiembre, el contenido de
humedad aumentó significativamente (Figura 2:8). Un aumento mayor fue detectado durante el
Otoño alcanzando 55% (Flinkman et al, 1986).

La proporción de puntas, brotes (acicula) y ramas verdes, expresado en porcentaje de la materia


seca, decrecen considerablemente desde un 25% al comienzo del experimento hasta alrededor del
3% en Noviembre. Los autores (Flinkman et al, 1986) concluyeron que la mayoría de las perdidas
de materia seca, corresponden a la perdida de puntas, brotes y ramas verdes.

Almacenamiento en hileras (pilas de acopio) cubiertas: Una alternativa es recolectar los residuos
después de la extracción, y apilarlos en hileras el bosque al costado del camino. Varias
investigaciones se han realizado en Suecia para ver la factibilidad de usar este método en vez de
almacenar chips. El método mostró muchas ventajas y fue mejorado tapando la hilera con papel
impregnado para reducir el efecto de la precipitación. Este método fue también probado con tallos
de sauce mostrando los mismos resultados alentadores.

En un almacén de prueba en el sur de Suecia, se estudiaron los cambios de la calidad de residuos


de la extracción durante un periodo de once meses.

Figura 1.6 Residuos almacenados en pilas cubiertas

Dos hileras una cubierta y una descubierta se analizaron, observando el contenido de humedad,
contenido de cenizas, porcentajes de finos y hongos (Lehtikangas y Jirjis, 1993a).

Tabla 2:1 Cambios en los residuos en una hilera cubierta y otra descubierta (Dec-Nov)
(Adaptada de Lehtikangas y Jirjis, 1993a).

Hilera cubierta Hilera descubierta


30/5 1/8 30/5 1/8 3/11
Contenido de humedad (%) 37.1 25.9 28.5 47.3 36.7 50.6
Finos (≤ 5 mm, % peso seco) 28.0 20.1 24.3 27.5 28.0 37.6
Contenido de ceniza (% peso 2.7 1.7 2.0 2.7 2.2 2.5
seco)
Hongos( x 1010 /kg peso 1.0 0.8 0.4 1.3 0.8 1.2
seco)

La cobertura del material tiene directa influencia en el contenido de humedad que fue
considerablemente mas bajo en la hilera cubierta durante todo el periodo de almacenamiento. Los
porcentajes de finos y de cenizas también fueron menores en la hilera cubierta. Los hongos
(células) variaron muy poco entre el verano y la primavera. El efecto de cubrir la hilera fue mas
evidente en los últimos meses de almacenamiento cuando los hongos en la hilera tapada
disminuyeron un tercio con respecto a la hilera destapada (Tabla 2:1).
Uno de los problemas conocidos en el almacenamiento de chips es la perdida de material seco en
especial en las primeras semanas (Thörnqvist y Jirlis, 1990). Almacenamiento en pilas (hileras), ha
mostrado causar una perdida menor. Se realizó un test probando residuos forestales verdes y
secos (Jirjis y Lehtikangas, 1993b). Los resultados mostraron que las perdidas de la hilera de
residuos verdes cubierta fueron de sólo 0,2% del peso seco al mes mientras que en la pila
descubierta fueron de 1%. El material seco-de verano sufrió de pérdidas mayores de materia seca
del 2% al mes durante el almacenamiento en pila cubierta.

Almacenamiento 3-secciones: El sistema de 3-secciones para la tala fue desarrollado para el


proceso de raleo (aclareo) donde los árboles se talan, cortan y transportan a una central de donde
se separan la madera combustible de la madera para uso industrial.

Se ha investigado el almacenamiento del tipo 3-secciones en el bosque (Lehtikangas y Persson,


1995). Tres secciones fueron dispuestas en dos pilas, una cubierta y otra descubierta, ambas
hileras con las raíces hacia un lado. El material incluyó una mezcla de pino y abeto rojo que fueron
evaluados separadamente durante el muestreo. Algunos de las muestras fueron dejadas en
pequeños montones hasta el verano para servir de control.

Los resultados mostraron que debido al verano seco, el contenido de humedad de la madera se
redujo en todos los casos. El abeto secó más rápido que el pino, especialmente en hileras no
cubiertas. Durante el Otoño, se continuó midiendo el secado en las hileras cubiertas (Tabla 2:2). La
generación de hongos en el material almacenado fue baja. En un examen preliminar del material
se detectó una cantidad pequeña de ciertos tipos de insectos. El clima seco y el bajo contenido de
humedad de la madera fueron las posibles razones para el bajo ataque de insectos.

Tabla 2:2 Contenido de humedad (% peso verde) en 3-secciones de pino (P) y abeto (A) durante el
almacenamiento cubierto y descubierto (Lehtikangas y Persson, 1995)

Hilera Hilera Control


Cubierta Descubierta
P A P A P A
25-3-94 56.9 57.2 56.9 57.2 56.9 57.2
17-5-94 48.3 44.5 49.6 33.8 ND ND
8-7-94* 42.5 28.6 31.4
31-10-94 38.7 24.4 46.1 25.0 ND ND
17-3-95 25.9 18.8 36.0 26.4 ND ND
*muestras no fueron separadas entre pino y abeto
ND: No determinado

6.2 Almacenamiento de combustible triturado

Las astillas de biomasa pueden ser almacenadas en pilas de varios tamaños y formas. Estas pilas
son a veces ventiladas usando métodos pasivos o activos de ventilación. Las astillas de biomasa
pueden ser secadas antes de su almacenamiento en pilas. Ejemplos y resultados de experimentos
de estos sistemas se describen abajo.

Problemas de almacenamiento: El almacenado de astillas secas, con contenidos de humedad bajo


15% (peso verde) generalmente no causa problemas, el material se mantiene seco durante su
almacenamiento. Sin embargo, ha sido conocido por varios años que el almacenamiento de astillas
en pilas, sin un tratamiento previo o ventilación, involucra serios problemas. Como es el caso de
cualquier materia orgánica almacenada en pilas, una serie de procesos toman lugar alterando las
condiciones físicas y químicas del material. Como resultado de estas alteraciones, la calidad del
material se ve afectada. Los principales problemas del almacenamiento incluyen:
- Generación de calor, con riesgo de auto-ignición
- Perdida de materia seca
- Problemas de salud
- Deterioro de la calidad del material

Generación de calor: Durante el almacenamiento de astillas muchos procesos biológicos, físicos y


químicos toman lugar y resultan en la generación de calor. La primera generación de calor en un
montón de astillas frescas es principalmente causado por la respiración de la parénquima. La
actividad de los hongos también contribuye a la generación de calor. La causa principal de la
evolución de calor en el largo plazo se atribuye a la respiración de los hongos. El crecimiento de
bacterias también causa suficiente liberación de energía para contribuir a una proporción
importante en el incremento de la temperatura en pilas de gran tamaño.

Se ha detectado la influencia de la temperatura ambiente en la generación de energía al momento


de construir la pila de astillas. El incremento de la temperatura fue rápido en pilas de astillas en
aserraderos construidas durante el verano o durante un invierno templado. Cambios de
temperatura fueron mínimas en pilas construidas con temperatura ambiente bajo cero. Las astillas
permanecen congeladas un par de meses hasta la primavera, cuando la radiación solar calienta las
capas exteriores de las pilas a unos 5°C; luego de lo cual las pilas comienzan a deshelarse y el
calor comienza a generarse.

A temperaturas por sobre los 40°C, la respiración de las células cesa, pero el metabolismo de los
microorganismos (hongos y bacterias) continua, continuando la liberación de temperatura hasta
unos 75°C, temperatura a la cual la actividad microbiológica, incluso de las bacterias thermophilic,
se detiene. Calentamiento en pilas de astillas puede ser resultado de otros procesos como
absorción de agua de vapor, hidrólisis y pirolisis (descomposición térmica). Cuando la temperatura
llega a los 100°C, el proceso de oxidación comienza a ser el mayor responsable de la fuente de
calor.

Calentamiento propio, con posible riesgo de auto-ignición, ocurres en partículas con baja
conductividad como astillas de la pulpa de madera, aserrín y corteza. Una proporción muy pequeña
del calor generado fluye al exterior. El pilas que contienen grandes trozos de madera, el proceso
de auto generación de calor es más lento y se acumulan cantidades moderadas de calor. La
disipación del calor en dichas pilas es generalmente mayor que en pilas que contienen finos,
probablemente por una mayor circulación de aire. Pilas que contienen una amplia gama de
tamaños, como pilas de cortezas, puede producir auto-ignición relativamente rápido debido a la
poca convección de aire.

Figura 1.7 Fuego causado por auto-ignición en pilas de astillas

La concentración de oxigeno en la pilas uno de los factores mas importantes en la auto-ignición.


Ha sido demostrado que reduciendo la concentración de oxigeno, la temperatura mínima para
auto-ignición aumenta. Sin embargo, auto-ignición es posible incluso a concentraciones bajas de
oxigeno del orden de 4%, condición que no se puede dar en condiciones de vida real.

Hay muchos factores que influyen en la generación de calor en pilas de chips, como las
propiedades de la biomasa y el método de almacenamiento.

De modo que el tema de almacenamiento no es sólo un tema de logística sino también de serios
aspectos de seguridad.

Algunos de los factores que se deben tener en consideración en la fase de planificación son:

- El contenido inicial de las astillas


- Tipo de combustible: tronco, astillas, corteza, etc.
- Tamaño de las partículas (especialmente la altura)
- Compactación de la pila
- Ubicación de la pila, recintos interiores, exteriores, bajo techo, etc.

Perdida de material: Diferentes tipos de microorganismos incluyendo hongos (moho, putrefacción)


y bacterias (especialmente themophilic y actinomycetes) pueden vivir en las pilas de astillas. Estos
organismos necesitan un contenido de humedad relativamente alto para su crecimiento y pueden
tolerar un rango amplio de temperaturas.

El comportamiento metabólico de estos microorganismos y, por lo tanto la generación de calor


durante el almacenamiento, afecta las propiedades químicas de la madera y conlleva a pérdidas
de materia. Grandes colonias de moho no significa una pérdida considerable de materia, pues la
mayoría de los mohos utiliza mayoritariamente los nutrientes solubles de la superficie de las
astillas, sin causar una degradación seria. El crecimiento de hongos de putrefacción, puede llevar
a grandes pérdidas de materia debido a la eficiencia en degradar la lignina, la celulosa y la
hemicelulosa.

Se apreciaron perdidas significativas de materia durante el almacenamiento de madera en


3
experimentos. Almacenamiento de residuos (astillas) forestales frescos en un apila de 5000 m por
un periodo de siete meses tuvo una perdida del 12% del total de la materia seca. Un porcentaje
alto de perdida se midió en las primeras semanas de almacenamiento. (Thörnqvist y Jirjis, 1990).

Perdidas considerables se apreciaron en pilas de cuatro y siete metros de altura de corteza


húmeda, almacenada desde Agosto a Febrero. En la pila de cuatro metros, la perdidas de materia
seca fueron 25.8% mientras que en la pila de siete metros ésta fueron de 18.4%. Estas pérdidas de
materia seca, además de aumentar con el contenido final de humedad, causa la pérdida del
contenido energético de la corteza que se calcula en un 20% a 30%, respectivamente relativo al
valor inicial (Fredholm y Jirjis, 1988).

En ciertos casos de almacenamiento, a pesar de perdidas, el almacenamiento podría ser favorable


para mejorar la calidad de la madera. Pro ejemplo, sub-productos industriales, como la corteza, no
sirven como combustible a menos que se mezclen con otros productos secos como virutas. Tal
mezcla se utiliza dentro de un periodo corto después de la mezcla para evitar problemas de
almacenamiento, especialmente auto-ignición, que es más común en combustibles no
homogéneos. Este método puede ser mas caro, pues no es flexible y requiere de labor adicional.
La posibilidad de almacenar dicha mezcla fue ensayado con muestras de diferentes proporciones
de corteza y virutas y almacenadas en pilas de 7 metros de alto durante el periodo Mayo hasta
mediados de Noviembre.

La máxima temperatura registrada durante el almacenamiento fue 70°C en la mezcla 2:3 en


volumen de corteza: viruta, 84°C en la proporción 1:1 y 76°C en la pila de corteza. Después de seis
meses de almacenamiento, el contenido de humedad y la perdida de materia seca en la mezcla fue
menor que en la pila con sólo corteza. Debido a la reducción en el contenido de humedad con
material mezclado, se detectó un incremento en el poder calorífico neto al final del periodo de
almacenamiento (Jirjis y Lehtikangas, 1992).

Tabla 2:3 Cambios en el contenido de humedad promedio (% peso verde) y (%) de perdida de
materia seca en mezcla corteza/viruta después de 1 mes (A) y 6 meses (B) en almacenamiento
exterior (Jirjis y Lehtikangas, 1992).

Corteza/Viruta (volumen)
A B A B A B
Contenido 32.6 29.1 36.8 30.2 40.2 42.9
de
humedad*
Perdida de 5.0 7.9 2.4 8.0 3.9 9.3
materia
seca
* Contenido de humedad inicial fue de 46.3% y 11.2% para la corteza y las virutas respectivamente

Riesgos para la salud: El crecimiento de hongos y bacterias se desarrolla generalmente muy rápido
después que el material (astillas) ha sido apilado. El número y tasas de crecimiento dependen de
muchos factores internos y externos. Los factores internos mas importante es el contenido de
humedad de las astillas, sus componentes y el tamaño de las partículas de la madera. Los factores
externos incluyen, entre otros, el tamaño y forma de la pila. La mayoría de los microorganismos,
que forman colonias en la pilas de almacenaje de astillas, son moho y actinomicetes, que como se
mencionó antes juegan un papel limitado en la perdida de materia. Por otro lado en su ciclo de vida
corto, producen un número extremadamente alto de microorganismos (< 5µm de diámetro).

Durante la manipulación y transporte de estas astillas infectadas, los microorganismos pueden


liberarse al aire. Altas concentraciones de estos hongos o bacterias constituyen un peligro para la
salud. Estos microorganismos pueden penetrar al sistema respiratorio causando reacciones
alérgicas en las personas que trabajan con estos materiales. En almacenajes de grandes
volúmenes de residuos forestales frescos se midieron altas concentraciones de de estos hongos o
10
bacterias (sobre 10 hongos/kg peso seco). Material con estas concentraciones debe manipularse
con especial cuidado, usado mascaras especiales para partículas pequeñas (< 5µm de diámetro).

Figura 1.8 Emisiones de polvo se aprecian en la descarga de astillas a través de un escotilla


Según lo señalado por muchos estudios, otros biocombustibles además de la madera,
almacenados frescos húmedos, se comportan en manera similar a la madera. Además de moho y
6 3
hongos, altas concentraciones de bacterias (> 10 bacteria aire /m ) puede conducir a fiebre
endotoxina.

Ha sido registrado que hay riesgo de alergia alveolica cuando en el aire hay concentraciones de
8 3
bacterias que exceden 10 bacteria aire /m .

Figura 1.9 Vista con microscopio de hongos y bacterias (puntos blancos) de asperillus x 2000

Almacenamiento de combustible compactado: Una de las razones detrás del uso masivo del
astillado directo de residuos es que el costo de transporte es menor que el de la biomasa no
triturada. Además, carga y descarga del material triturado es relativamente más fácil y barata. Sin
embargo, fardos o material compacto puede mejorar la eficiencia del manejo y los costos de
transporte comparados al material no triturado. Se debe recordar que hacer fardos en etapas muy
tempranas impactará negativamente la calidad del material, introduciendo demasiadas ramas
verdes y partes ricas en contenido de cenizas.

Almacenamiento de fardos (bultos): Hay solamente algunos estudios relacionados con el


almacenamiento de fardos. Una máquina prototipo Sueca de fardos (Long bundler) fue construida y
ensayada en el Departamento de Eficiencia Operacional, SLU en Garpenber (Berlund et al, 1991).
La misma máquina se utilizó para evaluar el efecto del almacenaje de fardos de residuos verdes y
secos-de verano- en pilas cubiertas y descubiertas. El resultado mostró que el contenido inicial de
humedad en los fardos con material verde (43% humedad base) disminuyó en ambos fardos
durante nueve meses de almacenamiento, mientras que los fardos de materia seca se secaron aún
mas.

Las pérdidas de materia seca durante el almacenamiento fueron de 21% de peso seco en fardos
cubiertos y 21% en fardos descubiertos (Lehtikangas y Jirjis, 1993b). La perdida de acícula durante
el almacenamiento fue la principal causa de perdida. Esto también se observó en los fardos de
material seco, donde no se detectaron perdidas considerables.
Figura 1.10 Carga de fardos

Almacenamiento en rollizos: Otro método para reducir el volumen de residuos forestales es


compactar rollizos. Los rollizos pueden utilizar residuos extraídos con diferentes volúmenes. El
material puede ser almacenado en hileras, juntos en grandes cantidades o en pequeñas pilas. En
general, los rollizos en hileras fue 10% mas barato que otras alternativas. (Nordén, 1998).

Figura 1.11 Almacenamiento en rollizos

Bala Press AB ensayó el almacenamiento de rollizos en Nossebro, Suecia. Un camión de basura


3
se modificó para compactar los residuos a una densidad de 400kg/m . El rollizo tenía un diámetro
de 1.2 m y se forró con un plástico. Perdida de materia y valores de energía del combustible
almacenado en rollizos se registraron (Lehtikangas y Jirjis, 1998). Los resultados mostraron que a
pesar de la alta densidad de los rollizos, el contenido de humedad disminuyó después de cinco
meses de almacenamiento. La perdida de materia varió entre 14-18 % del peso seco.
La paja es generalmente almacenada en rollizos. Los lugares de almacenamiento pueden ser en el
exterior, o incluso mejor en garajes. Sin embargo, el manejo de rollizos de gran tamaño requiere de
espacio para tractores o cargadores. Otro factor que tiene que ser considerado, es el alto del
techo, que limita el apilado de los rollizos. La altura ideal de apilado es de 6 rollizos. En Dinamarca,
donde la paja es considerable, se diseñan especialmente edificios semicirculares para el
almacenamiento de rollizos. (Fodgård, 1985).

Almacenamiento de biocombustible procesado (tratado): El almacenamiento de biocombustible


sólidos procesado, por ejemplo, polvo de madera, pellets y briquetas, difiere substancialmente del
almacenamiento de combustibles en bruto (materia prima). La principal característica de este
combustible es el bajo contenido de humedad, que eliminar, o reduce en gran medida el
crecimiento de microorganismos. Las características de los combustibles procesados se
discutieron antes, conlleva a deferentes requerimientos de almacenamiento. Aserrín o polvo debe
ser almacenamiento en sistemas cerrados, mientras que pellotes puede ser almacenamiento
suelto, bajo techo, en sacos de varios tamaños o en silos. Briquetas se almacenan generalmente
en grandes recintos o en contenedores.

Las fases de proceso de combustibles generalmente aumentan la temperatura del combustible. Se


debe prestar atención al enfriamiento del material antes de ser empaquetado o apilado. Otro factor
crítico a considerar es mantener el contenido de humedad del combustible a niveles bajos. La re-
humidificación del combustible puede llevar rápidamente a actividad microbiológica, que a su vez
genera el resto de los problemas de almacenamiento.

Los métodos usados para el almacenamiento de combustible procesado dependen principalmente


de la forma del combustible y de los requerimientos de los usuarios. Pellets (cilindros de 6-12 mm
de diámetro) pueden ser entregados y almacenados en sacos o silos dependiendo de de los
requerimientos de los usuarios finales. A pesar de que el almacenamiento de combustible seco
(madera) es generalmente fácil y seguro, algunas consideraciones se debe tener con la
temperatura de pellets recién compactados antes de ser almacenados. Incidentes debido al
incremento de temperatura a fases iniciales de almacenamiento son conocidos. Esto
probablemente a la falta de enfriamiento del material después del proceso de compactación.

Reciclado de cenizas y conservación de nutrientes.


El quemado de cualquier combustible, a excepción del gas, como carbón, petróleo y madera,
produce cenizas. Las propiedades de las cenizas, y por lo tanto el tipo de tratamiento par reciclaje,
dependen del material a ser quemado. Cenizas producidas por el carbón contiene menos
nutrientes que las cenizas de la madera, mientras que las cenizas de petróleo contienen grandes
cantidades de vanadio y níquel. Incluso cenizas de la quema de basura no son adecuadas para
reciclaje.

Una de las principales ventajas de usar biomasa para fines energéticos es que es renovable y
puede ser integrada en su ciclo natural. Para satisfacer esta ventaja, es que los sub-productos del
proceso, como las cenizas, deben ser reciclados. La extracción de la biomasa del bosque o de la
plantación, constituye en la remoción de los nutrientes necesarios para los ciclos productivos
posteriores. Esto se contrarresta dejando las porciones verdes, si esto no se realiza la mayoría de
estos nutrientes, con excepción del nitrógeno, puede ser encontrada en las cenizas. Por lo tanto,
devolver las cenizas al bosque o a la tierra de cultivo es esencial. Se han desarrollado sistemas
prácticos para el reciclaje de cenizas y también nuevos estudios ha sido publicado en este tema.
7. Aspectos del procesamiento de combustibles

El objetivo de esta sección es continuar con la descripción de la producción de biocombustibles e


incluir procesos que mejoren su calidad (acondicionamiento). Este capitulo mostrará que
biocombustibles son no sólo la biomasa virgen como tal, sino también que hay una gran variedad
de combustibles disponibles a partir de la materia prima.

7.1 Estructura fundamental de la biomasa

Las propiedades fundamentales de la biomasa son principalmente debidas a la estructura celular y


al hecho de que son materiales vivos hasta el momento de ser cortados. Los componentes
principales en la material sólida son la celulosa (la molécula orgánica más común en el planeta,
largas cadenas de glucosa), hemicelulosa (cadenas mas cortas compuestas no solamente por
glucosa sino además de otros monosacáridos) y lignina (un polímero fénico). Estos componentes
son los que principalmente componen las paredes celulares y por lo tanto constituyen la resistencia
mecánica en la estructura de las plantas, y generalmente suman hasta el 90% del peso seco,
substancias sin-ceniza. El remanente son componentes que se puede extraer del material usando
solventes neutrales. Grasas pertenecen a este grupo junto con los terpenos y otros hidrocarbonos
livianos.

La estructura celular varía con la función de la célula pero en árboles coníferos la principal parte
del tronco esta conformado por capilares (tejido vascular-traicheds-), células alargadas que forman
una estructura tubular vertical para el transporte del agua. En árboles latifoliados (caducifolio) las
células son más diversas debido al hecho de que los árboles latifoliados se desarrollaron como 100
millones de años después que los primeros coníferos y a que la evolución realizó algunos avances
durante ese tiempo. Por lo tanto, los árboles coníferos podrían ser vistos como más primitivos
respecto a las especialidades de las células es menor que en los latifoliados.

El contenido de humedad en la estructura de la madera es de dos tipos, el agua retenida en las


paredes celulares, hasta aproximadamente 22% del peso, y el agua almacenada en poros, con un
contenido de agua superior al 22%. La máxima capacidad para retener agua en las paredes
celulares se llama punto de saturación de la fibra y el mecanismo es tal que el agua es retenida
por cadenas de hidrógeno al grupo hidroxil en las moléculas de celulosa. Una vez que la celulosa
se satura, el exceso de agua se almacena en los poros de la estructura. El agua retenida en la
celulosa requiere de energía adicional para ser liberada pero para cálculos normales del poder
calorífico del combustible esta energía adicional es insignificante.

La estructura fibrosa de una biomasa típica es también responsable por la gran anisotropía
encontrada en las propiedades mecánicas de la biomasa. Esto afecta la energía necesaria para la
trituración y/o el molido de la biomasa, también afecta a la forma de las partículas que resultan de
estas actividades. Es obvio que por el hecho de contener agua dentro de las células el secado de
la biomasa involucra ya sea un proceso que consume tiempo para alcanzar dichas células o ya sea
rompiendo las paredes celulares a través de una sobrepresión en las mismas.

8 Procesamientos de acondicionamiento de biocombustibles

8.1 Secado

Todos los combustibles de biomasa contienen agua, generalmente 50%. La conversión térmica de
la biomasa siempre comienza con el secado. El secado toma lugar ya sea en el sistema de
reacción o en una unidad de secado independiente. El contenido de humedad presente en el
material puede definirse por la relación agua/(agua+combustible seco)*100 o por la relación
agua/combustible seco*100. En este caso se considerará la primera relación.
Figura 1.12 Perdidas de energía debida a la evaporación en función del contenido de humedad

La figura 1.12 muestra cuanta energía se necesita en el combustible para evaporizar el agua
contenida en éste, para diferentes contenidos de humedad. Cuando se realiza la combustión es
posible recuperar la mayoría del calor de vaporización a través de la condensación del gas. Esto
ocurre bajo el supuesto que el combustible no contiene cantidades importantes de substancias
corrosivas como sulfuros y cloruros (chlorine).

Por ejemplo, la turba contiene mucho sulfuro y la paja (caña, heno, etc.) tiene muchos cloruros
haciendo imposible la condensación de gases para ambas materias primas. Además, el hormo
debe ser especialmente construido para combustibles húmedos. Hornos pequeños necesitan de
materiales más secos que hornos de gran escala. La gasificación requiere de contenidos de
humedad aún más bajos. El objetivo de la gasificación es producir gas que contenga tanta energía
inicial como fuere posible. Si el material no está seco antes de la gasificación el material debe ser
quemado para evaporar el contenido de humedad.

Cuando el secado se realiza en forma independiente la temperatura de la materia prima no debe


exceder de los 200°C. A esta temperatura comienza la pirolisis y componentes orgánicos
comienzan a abandonar el material. La pirolisis comienza con la emisión de H2O y CO2,
circunstancia que se puede utilizar en algunos procesos para incrementar el poder calorífico en el
proceso posterior de gasificación.

El secado es más fácil cuando el material de aporte ha sido molido en trozos pequeños. Toma más
tiempo el sacar la humedad en partículas grandes. Esto significa poner mayor atención a la
distribución del tamaño de las partículas del material a secar. Temperatura sobre 200°C puede ser
utilizada para calentar el medio pues la evaporación de la humedad provoca que la temperatura del
material sólido no exceda de los 100°C. Partículas pequeñas secan completamente mucho antes
que las mas grandes, permitiendo que incremente la temperatura de las pequeñas y por ellas al
medio. Una partícula grande puede secarse en la superficie exterior mientras que la humedad
permanece en el interior, de modo que la pirolisis puede comenzar en la superficie mientras existe
agua en el centro de las partículas.

Componentes de fácil volatilización se emiten ya a bajas temperaturas. Cuando la madera esta


seca estos compuestos consisten básicamente en terpenos. Terpenos constituyen acerca del 90%
de los componentes volátiles en la madera. Otros componentes que se emiten son el ácidos
carboxílicos y alcoholes livianos. Cuanto y que se emite depende del material secado. Cortezas y
aciculas (brotes), por ejemplo contienen más componentes extraíbles que la albura mientras que
compuestos fenolitos son más abundantes en el duramen y la corteza.
Los efectos medioambientales más importantes del secado de biocombustibles son el olor y la
formación de ozono a nivel del suelo. Terpenos son los componentes que le dan la característica
aromática a un bosque. Emisiones concentradas en secadores pueden oler desagradable y causar
nauseas y dolores de cabeza (Wimmerstedt y Linde, 1998).

8.2 Molienda a particulado fino

La molienda es el método de triturado mas común en biocombustibles. Dos tipos de molienda son
el triturador de martillo y el triturador de rodillo. (Hållstrand et al, 1998).
El triturador de martillo funciona por el efecto colisión de partículas de diferentes tamaños. El
material entra a la máquina a velocidad baja mientras que la velocidad del martillo es relativamente
alta. El triturador de rodillo disminuye el tamaño de las partículas machacando el material entrante
entre pares de cilindros.

Triturador de martillo: (Figura 1.13) En la entrada el material es chancado por los martillos, un gran
porcentaje es reducido, luego todo el material comienza a rotar hasta la primera pantalla. La
cámara de re-chancado detiene la rotación para que los martillos puedan chancar denuedo, la
rotación continua desplazando el material hasta la segunda pantalla. Este efecto dobla la
capacidad del martillo en cada ciclo mientras el cargador permite la descarga desde la cámara de
chancado a la de rotación.

Triturador de rodillo: (Figura 1.14) El uso de rodillos (con adecuada ondulación y velocidad de
rotación) produce un producto final uniforme con pocos sobre tamaños. Trituradores de martillo
tienden a producir un rango de distribución de tamaños mayor. Las partículas tienden a pareces
finas debido al molidillo del producto final.

Triturador de bolas, generalmente es utilizado en el molido del carbón y no e muy adecuados para
moler biomasa. El triturado de la biomasa resulta en partículas más aplanadas que trituradas en
sus fibras, además la distribución de tamaño es de una amplia gama, requiere de grandes
cantidades de material. Esto produce grandes diferencias en el molido y por lo tanto se necesita
mas poder.

Explosiones de polvo: Explosiones de polvo pueden ocurrir. Cuando partículas de polvo - material
finamente molido, con bajo contenido de humedad- es mezclado con aire u oxigeno en ciertas
condiciones críticas, se encenderá. El origen de la ignición puede ser una llama, una chispa
eléctrica, reflejos o partículas calientes. Esta no es una propiedad exclusiva de biocombustibles
sólidos, incluso polvo de metales como aluminio, magnesio y zinc pueden explotar bajo ciertas
condiciones. Uno puede generalizar y decir:”Todo lo que ha sido molido a partículas pequeñas
puede explotar”, pero no es del todo cierto.

La transformación de la biomasa a biocombustible, especialmente durante la etapa de chancado o


molido -después del secado- produce polvo de biomasa. Este polvo, si se acumula puede resultar
en una mezcla explosiva. Puede ser la presencia de partículas de metal que accidentalmente han
entrado al proceso y que generen chispas que resulten en la ignición del polvo.
Figura 1.13 Molino de martillo

Figure 1.14 Molino de rodillo

Zonas de alto riesgo son los filtros, molinos, silos y ciclones. Algunos limites para los residuos de
maderas se dan en la Tabla 3:1
Tabla 3:1 Limites de explosiones para polvos de biomasa
(AFS, 1981)

Límite Máxima presión Máxima velocidad de


inferior de de explosión presión
explosión
3
(g/m ) (bar) (MPa) (bar/s) (MPa/s)
Corteza 20 7.1 0.71 520 52
Madera 35 6.2 0.62 390 39
Polvillo de 20 6.5 0.65 590 59
madera
Carbón 140 6.9 0.69 120 12

De modo de minimizar el riesgo de explosión cuando se manipula polvo de biomasa sólido, el


ambiente de trabajo y los equipos deben mantenerse lo mas limpios posible. No se deben
acumular capas de polvo. Esto también es válido para lugares confinados. Instalaciones eléctricas
deben estar seguras de un ambiente con polvo, incluso equipos temporales.

8.3 Compactación o densificación (“pelletización”)

La forma más sencilla de producir pellets (granulos de residuos madereros procesados y


prensados) es a través de un proceso de cuatro etapas (Hållstrand et al, 1998).

Figure 1.15 Esquema de proceso de compactación

El factor critico el contenido de humedad del material entrante al compactador: la madera debe
tener un contenido de humedad menor al 15% para que las partículas de adhieran durante la
compactación. El óptimo contenido de humedad es de 12%, de modo que el material debe ser
secado si no satisface esta condición. El tamaño de las partículas debe ser pequeño y homogéneo
de modo de evitar problemas en la compactadora: esto depende del tamaño del martillo triturador.
El material es alimentado en “la cavidad pelletizadora” donde la rotación y la presión fuerzan al
material a través de los moldes y comprime el material a pellets. La lignina y la humedad natural
dentro del material origínalos suficientes para hacer que el material se pegue, de modo que no se
necesitan aditivos adicionales. La alta presión y la temperatura del alrededor de 70°C hacen que la
lignina y la humedad actúen como pegamento. Cuchillos ajustables cortan el pellets en largos
deseables. Los pellets se pasa a través de un enfriador, que endurece el pellets permitiendo que
permanezca en una sola pieza. El producto final generalmente tiene un contenido de humedad del
7-9% y un contenido de cenizas de 0.5-1%.

La fase de “pelletizado” se realiza con un aparato especial diseñado para compactar a altas
presiones el material pulverizado. La fresadora compacta materiales harinosos o polvillo a formas
regulares firmes llamadas pellets. Las fresadoras originales fueron desarrolladas para la agricultura
para densificar y optimizar el tamaño de la comida de las aves de corral y otros animales. Si bien la
operación de las fresadoras no es mecánicamente complicada, el contenido de humedad y la
composición del material son temas críticos. Hoy en día, hay dos explicaciones para el mecanismo
de “pelletizar”: una explicación dice que es la lignina de la madera la que actúa como pegamento
cuando el material se somete a altas presiones y que sometida a temperatura del alrededor de
70°C lo hace más fluido; otra explicación dice que es la humedad la que permite la aglomeración
del material a pellets.

La energía requerida para la transformación es proporcionada por la fricción y por lo tanto por el
calor dentro del sistema. La energía de fricción es directamente relacionada con el contenido de
humedad dentro del material: si el material está demasiado seco, es decir bajo 10%, no hay nada
que actúe como aglomerante y por lo tanto se debe agregar vapor. Por el contrario, si el material
está demasiado húmedo, es decir sobre 17%, la fricción es mucho menor y por lo tanto la energía
mecánica no es suficiente para juntar a las partículas.

Cualquiera sea el mecanismo, el proceso de densificación o “pelletización” involucra los siguientes


pasos esenciales:

Las partículas que provienen del triturador de martillo son arrastradas por el cilindro rotatorio entre
el cilindro mismo y los moldes. La presión lleva las partículas al los moldes. Un cuchillo corta los
pellets calientes en largos deseados

Figura 1.16 Los principios de la compactación o densificación (pelletizadora)

Los Pellets que salen de los moldes están calientes, blandos y algunas veces húmedos, lo que
conlleva a un proceso de enfriamiento antes de su almacenado.

Como el proceso involucra altas temperaturas, además vapor y material con bajo pH (la madera
generalmente tiene un pH de 3-3.5), las maquinas debe ser de aceros inoxidables para prevenir la
corrosión.

9. Fermentación de etanol

Etanol se puede producir por la fermentación del azúcar en la biomasa. Los hexoses en la madera
bruta pueden, con la tecnología de hoy en día, pueden ser fermentados a etanol. El uso de los
pentoses (polímeros de azúcares de cinco átomos de carbono -principalmente xilosa) en la
producción de etanol está siendo investigado. La producción de etanol a través de la fermentación
depende de los componentes del material bruto.

Un ejemplo de la composición del material bruto (materia prima) se muestra en la Tabla 3:2.
Tabla 3:2 Composición típica de la biomasa

Compuesto Peso % Peso%

Lignina 25
Celulosa 40
Hemicelulosa 23 De los Hexoses 15
cuales
Pentos 7
Ácidos, etc. 1
Ácidos, etc. 6 -7
Extractivos 5
Ceniza < 0.5

Las concentraciones varían de acuerdo al tipo de madera y de las diferentes partes del árbol. En
teoría, toda la celulosa puede servir para la fermentación del etanol ya que la celulosa consiste en
“hexo-polímeros”. A través de la hidrólisis de la celulosa y la hemicelulosa un máximo de 55% en
peso de los hexoses pueden tomar parte en el proceso de fermentación.

En teoría, con la tecnología de hoy en día, es decir hidrólisis de los hexoses y la fermentación de
los hexoses, se pueden obtener 0.31 kg de etanol a partir de 1 kg de biomasa, el contenido
energético del etanol es del orden del 40% de la materia original. En realidad, la eficiencia
energética alcanza cerca de un 25%.

10. Conversión térmica – pirolisis y gasificación

La conversión térmica más común en biocombustibles es la combustión. Sin embargo, en algunas


circunstancias es más ventajoso gasificar los biocombustibles. Hay varias técnicas para la
gasificación. Detalles de los diferentes procesos escapan a los alcances de este texto y se
recomienda al lector mirar otros libros del tema. Aquí se describirán los principios básicos de
gasificación.

Las principales razones para gasificar el combustible son:

• Cuando la electricidad es generada a partir de biomasa, la eficiencia eléctrica aumenta.


• Motores de combustión interna para la generación de electricidad pueden utilizar con gas
gasificado.
• Producción de gas de síntesis como etanol, metanol, amoniaco y H2, pueden producirse a
través de la gasificación de biocombustibles.
• El volumen de gas después de la gasificación es considerablemente menor que después
de la combustión, de modo que en muchos casos, hay posibilidades para limpiadores mas
sencillos y de menos costo

La conversión térmica de la biomasa siempre comienza con el proceso de secado y seguido por
pirolisis. Hay tres fases relacionadas con la pirolisis de biomasa son (Figura 1.17): Una fase
relacionada con el residuo sólido, residuo carbonoso (escoria), consistente básicamente en
carbono y cenizas, una fase gaseosa relacionada con H2, CO, CO2 CH4, C2- hidrocarburos y
bencenos y, una fase de condensación relacionada con alquitrán y agua.

Las tres fases contienen energía que tiene que ser utilizada de modo de obtener un proceso
eficiente.
Figura 1.17 Las tres fases de la pirolisis de la biomasa

La distribución entra las fases puede cambiarse variando las condiciones del proceso. Si la pirolisis
se desarrolla a temperaturas cercanas a los 500°C y tiempo de residencia corto, alrededor de 1
segundo, la producción de alquitrán se maximiza, el proceso de pirolisis se apoda proceso de
producción de bioaceites (aceites vegetales). La fase liquida también puede maximizarse en
liquefacción directa cuando se realiza bajo altas presiones (5-10 MPa frío) y temperaturas de
alrededor de 400°C.

Pirolisis en principio produce biocombustibles líquidos. Bioaceites básicamente consisten en la


descomposición de la celulosa y la lignina. El oxigeno contenido en la biomasa permanece en la
forma de ácidos, alcoholes, fenol y aldehídos. El alquitrán se fractura cuando la temperatura
incrementa causando una disminución de componentes oxigenados y un aumento de componentes
aromáticos.

Biocombustibles son generalmente gasificados a temperaturas dentro del rango 800-950°C. El


calor es generalmente producido por la parte combustible de la biomasa. El combustible
generalmente se seca hasta aproximadamente 15% del contenido de humedad antes de la
gasificación. Para obtener la temperatura requerida, se necesita 20-30% de oxigeno para la
combustión completa. Esto significa que hay una directa relación entre la velocidad del gas y la
cantidad de biomasa con que se alimenta al reactor. Si el flujo de gases es aumentado, la cantidad
de oxigeno incorporada por unidad de tiempo también aumenta, permitiendo mas entrada de
biomasa. Las condiciones pueden variar si hay un precalentamiento del gas entrante y del
combustible ya sea variando su contenido de humedad o incorporando calor por otro método. El
flujo de gas es bajo en gasificadotes de lecho-fijo, es mayor en lecho fluidizado burbujeante y alto
en lecho-rápido o circulante. La capacidad de la biomasa por unidad de sección transversal es
entonces la mayor para lecho fluidizado circulante.
11. Combustión y demanda instalada de la tecnología usada

La tecnología de combustión es diferente para diferentes escalas, para diferentes aplicaciones, etc.
Diferentes tecnologías de combustión también muestran diferentes características con respecto a
la uniformidad de temperatura, distribución de tiempos de residencia, flexibilidad, etc. Esta sección
describirá en forma breve algunas técnicas mientras que las secciones siguientes se enfocarán a
describir como estas variaciones influyen el los resultados de la combustión para los diferentes
tipos de equipos.

Biocombustibles son combustibles de baja densidad en relación a todo. Chips de madera, secos a
3 3
granel, tienen una densidad de alrededor 350 kg/m , peletes tienen aproximadamente 700 kg/m .
3
Heno o paja seca a granel tiene una densidad de 15 kg/m mientras que en rollizos varia entre 100-
3
500 kg/m . Con un valor calórico de 19.2 MJ/kg para la madera (seca) y 17 MJ/kg para paja (seca)
3 3
se pueden recalcular estos valores a 13.44 GJ/m para pellets de madera, 6.72 GJ/m para chips
3 3
de madera, 1.7-8.5 GJ/m para rollizos de paja y 0.255 GJ/m para paja a granel. Para una
combustión de 10 MW th usa hasta 36.0 GJ/h o 864 GJ/día con carga completa. Esto corresponde a
3 3 3 3
64 m de pellets de madera, 129 m de chips de madera, 100-510 m de rollizos de paja o 3390 m
de paja suelta. Estos valores son validos para sustancias secas – considerando el contenido de
agua estos valores pueden duplicarse y hasta triplicarse. Las densidades son tales que camiones,
botes o trenes de transporte se limitan más por el volumen que por el peso.

Los biocombustibles no solo son bajos en densidades sino que además demandan más aire por
MJ de energía liberada que los combustibles fósiles. De modo que son combustibles de baja
calidad que demandan volúmenes relativamente más grandes de hornos que los combustibles
3
fósiles, o en otras palabras, la carga térmica alcanzada – expresada en kW/m – es menor para los
biocombustibles que para los combustibles fósiles. Por otro lado, el precio por unidad de energía
tiende a decrecer cuando la calidad del combustible decrece. Es así, que a menudo es
económicamente viable dimensionar una planta para un combustible de baja calidad a pesar del
volumen de la caldera y la capacidad del ventilador, por lo tanto la inversión aumenta.

Un factor determinante en la eficiencia de la caldera es el tiempo de residencia de los gases, el


gran volumen de gas (en relación con combustibles fósiles) producido por unidad de energía
significa que la eficiencia total en la caldera con biocombustible decrece mas rápidamente a
sobrecargas comparado con una caldera de tamaño similar con combustibles fósiles. Esto significa,
en general, que una caldera con biocombustible tiene menos margen para cargas extremas
comparada con una caldera de combustibles fósiles y que se debe tener mas cuidado cuando se
dimensione.

12. Técnicas comunes para la utilización de biocombustibles

Horno de parrilla de lecho fijo en contracorriente es la técnica más común para pequeña escala,
como cámaras de combustión domiciliarias (estufas) y cocinas. La técnica se muestra en la figura;
consiste básicamente de una cámara de combustión con paredes con agua para enfriamiento. El
fondo de la cámara de combustión es una parrilla donde descansa el material. Bajo la parrilla se
ubica una cámara o caja colectora para la recolección de cenizas.
Figura 1.18 Cámara de combustión domiciliaria, parilla en contracorriente

La cámara de combustión está equipada con dos o tres ventanillas en extremo delantero, una en el
extremo superior para la entrada de combustible y una inferior para la remoción de cenizas. En
muchos casos la tercera ventanilla es ubicada con su canto inferior a nivel de la parrilla para
remover partículas, como cenizas, que tienen un tamaño demasiado grande para caer a través de
las aperturas de la parrilla. El aire se suministra a través de una ventanilla inferior, que puede ser
manipulada por una válvula en la apertura o ventanilla superior.

Para uso domestico este tipo de cámaras de combustión se dimensionan para trabajar con
circulación de aire natural o con ayuda de un succionador montado en la chimenea. Cualquiera sea
el caso, la calidad de la combustión depende grandemente de la uniformidad de la presión sobre a
parrilla y el lecho para combustible. Estas cámaras usan comúnmente troncos por ejemplo
“partículas” son del mismo orden de magnitud del tamaño de la cámara de combustión, la presión
nunca se acerca a ser uniforme. Por lo tanto, la composición del gas lleva a ser desigual y la
proporción del material no mezclado es muy alta.

En casos donde el combustible es procesado o tratado con una distribución de tamaño y forma
uniforme como peletes o briquetas, se pueden usar técnicas mas avanzadas, como se muestra en
la figura 1.19. En estos casos se puede proveer de una alimentación continua a través de tornillos
sin fin o rodillos de alimentación y la combustión se puede realizar en cámaras de combustión. La
figura muestra un concepto utilizado para aplicaciones domesticas como estufas y cocinas.

Figura 1.19 Combustión de pellets con lecho fijo en contracorriente


La ceniza es continuamente impulsada hacia arriba por los pellets entrantes y cae por los costados
de la cavidad del horno hasta el fondo de la cámara de combustión donde se puede remover
manualmente. Este tipo de equipos puede se suministrado con un ventilador no sólo para tener un
flujo constante de aire que podría ser obtenido por flujo de aire natural, sino también para
aumentar la presión de aire en la cama de combustible entrante y por lo tanto producir una
combustión mas uniforme que la mostrada en la figura 1.18. La alimentación del combustible
puede realizarse por el extremo inferior, como se muestra, o por arriba en cuyo caso las partículas
caen arriba de la cama de combustible o caen por los costados. Flujos de aire adicional se deben
incluir.

Horno de parrilla de lecho fijo en paralelo está siendo más común debido al desarrollo de aparatos
domésticos que emiten menos hidrocarburos. En este tipo de cámara el aire se suministra por la
parte superior y la dirección del flujo a través del combustible es re realiza en forma descendente.
El concepto está ilustrado en la figura 1.20 donde las principales características son que el
combustible descansa sobre una cama o lecho de parrilla donde se fuerza la pasada de gases.
Bajo la parrilla se ubica una cámara o caja para la recolección de cenizas, y se ubica en el mismo
volumen donde ocurre la fase de final de extinción de gases.

Figura 1.20 Horno de parrilla de lecho fijo en paralelo

Este tipo de cámaras de combustión generalmente tiene un revestimiento cerámico en la cámara


primaria de combustión. La alimentación del combustible es por lote/montón por la apertura o
ventanilla superior mientras que la ventanilla inferior tiene una válvula para entrada secundaria de
aire. Varios tipos de cámaras de este tipo están equipadas con ventiladores asegurando un control
de combustión razonable.

Cámara de combustión de parrilla viajera/móvil se usan para tamaños de alrededor de 1 MW hasta


algunas decenas de MW th. Una cámara de combustión de parrilla móvil típica está provista de
escalones con grupos de escalones movibles intercalados (por ejemplo 1,3,5 y 2,4,6,
respectivamente).
Figura 1.21 Cámara de combustión de parrilla viajera/móvil

Este movimiento fuerza el combustible a desplazarse sucesivamente por los escalones y por lo
tanto se transporta en la parrilla desde el punto superior de alimentación hasta el nivel inferior
donde esta el deposito de cenizas. La alimentación del combustible puede realizarse a través de
tornillos sin fin o de empujadores/pistones.

Este tipo de cámara de combustión está diseñada para una operación continua y por lo tanto
posee una construcción más avanzada que las anteriores, básicamente en referencia a aparatos
domiciliarios. Entre las diferencias de diseño este tipo de cámara posee dos cámaras una primaria,
mostrada en la figura 1.21 y otra secundaria que se ubicaría mas arriba de la cámara indicada en
la figura 1.21. En el caso de que la materia de alimentación esté húmeda como residuos forestales,
astillas o productos agrícolas locales de diferentes calidades, la cámara primaria deberá estar
provista de un revestimiento de cerámica mientras que la cámara secundaria tendría paredes de
membrana.

Típicamente, el suministro principal de aire se distribuye en secciones de modo de proveer poco


flujo en la parte superior de la rejilla donde el combustible es secado mientras que un flujo mas
intenso se provee en la zona media de la pirolisis o zona de combustión y, un flujo bajo se provee
en la zona de la quema de gases en la zona inferior de la parrilla. Esto es para evitar el arrastre de
cenizas. Aire adicional se puede suministrar por inyectores en la zona posterior de la cámara de
combustión, por inyectores en las paredes o en la garganta entre las cámaras primaria y
secundaria.

Lechos fluidizados burbujeantes (BFB) son comunes para escalas de 5MW th hasta decenas de
MW th, rango un poco superior al de la cámara de combustión de parrilla móvil.

Cámaras de lecho fluidizado burbujeante se parece a la cámara de combustión de parrilla


viajera/móvil en que es normalmente dividida en una cámara primaria y una secundaria. La
principal diferencia se aprecia en la cámara primaria donde la parrilla con la cama de combustible
sobre ella se reemplaza por un lecho fluidizado.

Fluidización no será descrita en forma detallada en este texto. Para consultas particulares pueden
referirse a literatura especializada en este tema.

Cuando se fluidifica en el estado burbujeante la cama de material muestra patrones característicos


particulares con el gas fluyendo a través de las burbujas. Las burbujas se forman al fondo de la
cama de material y tenderán a fusionarse al ascender y a moverse hacia el centro, indicadas con
flechas abiertas en la figura 1.22. Esto induce un movimiento en el material indicado con flechas
cerradas en la figura 1.22, hacia arriba en el centro y hacia abajo en los costados. La superficie del
material oscila debido a la erupción de burbujas y las partículas son lanzadas hacia la región libre
sobre la cama de material. Aire adicional es introducido por la parte superior.

Figura 1.22 Concepto de lecho fluidizado burbujeante


2
Lechos fluidizados operan con un mayor grado de flujo de oxigeno, medido en moles/m . s , que en
2
camas o lechos fijos. La carga termal expresada en kW/m resulta mayor. Una carga termal mayor
conlleva naturalmente temperaturas mayores pero el lastre de arena presente en la cama o lecho
contrarresta este efecto. Lechos fluidizados operan generalmente a temperaturas cercanas a los
800°C. Esto explica el porqué en estas hornos se espera muestren bajas emisiones de NOx. A
menor temperatura de combustión obtenida después del intenso intercambio de calor entre la
arena y las partículas quemadas, también reduce el riesgo de derretimiento de cenizas. Por otro
lado: la arena y la ceniza muestran bajo derretimiento de componentes que puedan causar
problemas de operación. La elección de la arena debe ser por lo tanto consideranda la
composición de ceniza del combustible.

Lechos fluidizados operan con una velocidad mayor que los lechos fijos, de modo que la cantidad
de ceniza volátil presente en los gases emitidos resulta mayor en cámaras de lechos fluidizados
que en lechos fijos. A menor temperatura en la cámara primaria provoca también una mayor
concentración de hidrocarburos en la parte inferior de la cámara secundaria. Esto puede ocasionar
la contaminación de la ceniza volátil con hidrocarburos pesados.

Lechos fluidizados circulante (CFB) se ocupa en rangos de 20 -150 MW th que están dentro de las
técnicas más utilizadas para biocombustibles.
Un Lecho fluidizado circulante se forma cuando la velocidad del gas aumenta por sobre lo que se
utiliza en lechos burbujeantes, las cifras están dentro del rango 5-15 m/s. A estas velocidades el
material del lecho –arena y combustible- se introduce y transporta en forma ascendente en el
contendor. La (razonablemente) bien-definida superficie superior del lecho, que es una
característica del estado burbujeante, llega a ser más difusa y la densidad característica en la
canalización vertical logra una forma-S. Las partículas entrantes con el gas son separadas en un
separador externo o interno y son reconducidas a la zona inferior de canalización vertical. Las
partículas circulan en forma interna en la canalización vertical así como a través del recodo externo
técnica que se llama lecho circulante.

Figura 1.23 Concepto de CFB

Aire adicional es introducido en algún punto sobre el lugar del retorno de las partículas.

La técnica CFB tiene características similares a la técnica del BFB en cuanto a la habilidad de
poder lidiar con diferentes calidades de combustibles; también tiene desventajas similares, en
relación a la sensibilidad de la aglomeración del lecho.

La temperatura operacional y la uniformidad de la temperatura entre la arena y las partículas


quemadas también son similares entre CFB y BFB.

Sin embargo, mientras el BFB tiene un rango operacional limitado debido a que la capacidad de
carga está condicionada por el hecho de que la velocidad de los gases debe ser suficiente para
mantener una fluidificación uniforme y su limite superior está condicionado a la cantidad de
partículas arrastradas, el CFB tiene un rango de operación mayor. El CFB también muestra cargas
termales superiores por sección transversal que el BFB.
Lechos fluidizados tienen en general la ventaja del contacto entre el gas y las partículas. En el caso
de combustibles ricos en sulfuros se debe agregar aditivos sólidos como calizas y dolomitas en las
camas o lechos para captar los óxidos de sulfuros. Esto es comúnmente usado en calderas de
carbón y se puede aplicar para algunos biocombustibles.

La falta de oxigeno en la zona o cámara primaria, en combinación con la erosión ejercida por las
partículas puede llamar la atención en la fase de planificación, esto es valido tanto ara las calderas
CFB como para las BFB. La elección de la calidad del acero de revestimiento de las paredes tiene
que ver con el hecho de que la atmósfera en la cámara primaria está carbonizada y que el acero
puede resquebrajarse después de un tiempo. La combinación corrosión/erosión es una causa
común de falla en lechos fluidizados, especialmente en los casos de combustibles de alta
volatilización como los biocombustibles.

Calderas de combustible pulverizado es generalmente aplicado en un rango amplio, desde 75MW th


y superior.

Calderas de biocombustibles pulverizados es muy parecida a la caldera de carbón pulverizado


pero las llamas llegan a ser como llamas de gases debido al alto contenido de volátiles de los
biocombustibles. Esto llama la atención ya que la corrosión del CO puede llegar a ser un problema
en las zonas cercanas de quema a menos que se elija un acero de calidad adecuada.

Plantas de biogas no tienen un tamaño característico pero pueden ser utilizadas donde hay
disponibilidad de materia prima.

Biogas puede, en los casos mas simples, ser extraído de un botadero (relleno sanitario) solamente
insertando tubos en el relleno y transportando el gas a casi cualquier tipo de equipo de combustión
apropiado para bajas temperaturas y bajo poder/valor calorífico. Si el gas se comprime puede ser
utilizado para co-generación (combinación para producción de vapor y energía) a través de un
motor de combustión interna. En este caso una estación de desecación podría ser necesaria antes
de la compresión.

Las plantas de biogas sufren generalmente de problemas sanitarios ya que necesitan grandes
áreas y la materia prima es tratada biológicamente, por ejemplo a temperatura ambiente. La idea
fundamental es proveer alimentación y buenas condiciones de vida para microorganismos, y
desafortunadamente estas condiciones son también buenas para roedores y otros animales no
deseados. Mal olor es también un problema. La ubicación de la planta, logística de obtención de la
materia prima y manipulación son por los tanto los problemas mas grandes, mas que los problemas
técnicos en la utilización del gas.

Gasificación térmica puede basarse en la utilización de lechos fijos (contracorriente o en paralelo),


en lechos fluidizados (burbujeantes o circulantes) o en flujo arrastrado (pequeñas partículas que se
asimilen a combustible pulverizado).

1.1 Variaciones en la calidad del material

Debido a las variaciones de la calidad del material pero dependiendo de las condiciones iniciales
con los contratistas (proveedores), un control de calidad inicial puede ser mas o menos importante.
Las características principales a controlar son el contenido de humedad y el contenido de cenizas.
Un control continúo de la temperatura del punto de fusión y/o análisis de la ceniza es difícil y es
raramente apreciado a pesar de que puede ser buena idea hacerlos a intervalos regulares
(periódicamente). Toda clase de muestras de materias sólidas están sujetas a rigorosas
restricciones metodológicas para tener una relevancia estadística. Por favor referirse a literatura
relevante en el tema antes de determinar a priori los procesos de muestreo. Es también importante
comprender que la variación en la calidad puede tener directa influencia en la calidad de la
combustión y en la operabilidad en la planta.
13. Variaciones en el contenido de humedad

A estas alturas debería estar claro que los biocombustibles son notoriamente impredecibles con
respecto al contenido de humedad. Contenido de ceniza, composición de la ceniza y contenido de
humedad dependen del lugar donde se realiza el crecimiento, el sistema de logística y en general
del tratamiento o acondicionamiento del combustible. Por ejemplo: astillas de madera de una poda
específica, almacenadas en una única pila por un tiempo determinado, puede mostrar grandes
variaciones del contenido de humedad en diferentes partes de la pila.

El crecimiento de la biomasa es al final limitada por la cantidad de radicación solar. Como es


normalmente aceptado en la literatura sólo alrededor del 0.05% de la radiación incidente del sol
2
está disponible para fotosíntesis. Esto corresponde a 0.65 W/m que denota la tasa de crecimiento
máxima. En latitudes altas (por ejemplo Países Escandinavos, partes de Rusia, Canadá, sur de
2
Chile y sur de Argentina) la necesidad de calor es del orden de 20 W/m en arreas donde hay
viviendas. De modo que la energía necesita ser concentrada por lo menos 30 veces y el
combustible debe ser recolectado de áreas relativamente extensas. Para evitar demasiado
transporte es posible imaginar que las plantas que usan biocombustibles sean relativamente
pequeñas. En Suecia hoy hay una tendencia a construir plantas de biomasa para redes de
calefacción distrital del orden de bajo 5 MW th y menores hasta 0.1 MW th. Para calefacción
domiciliaria y corriente térmica los rangos son de 10-30 kW.

Mirando ahora a cargas térmicas normales, se puede apreciar que un tiempo de residencia realista
del gas en la cámara de combustión es del orden de 2 segundos. Para caras bajas, por ejemplo
para la combustión de astillas de madera (dimensiones típicas de 1x2x3 cm) implica solamente
algunas piezas por segundo: a 30kW y 45% de contenido de humedad solo 2 piezas/segundo, a
500 kW 31 piezas/segundo, a 1 MW 63 piezas/segundo. Otra característica es que a menor
tamaño de la planta se necesitan tamaños de piezas mayores. Plantas de gran escala pueden usar
polvillo de madera mientras que cámaras más pequeñas, como estufas domesticas, generalmente
dependen de troncos. Por lo que el número de piezas por segundo varía aún más de lo indicado
arriba.

La consecuencia estadística de esto es que incluso cuando el combustible es sacado de la misma


pila, plantas pequeñas experimentarán mayor variación en la calidad que en plantas más grandes.
Esto está ejemplificado en la figura 1.24 donde una distribución bi-modal del contenido de
humedad del material almacenado abastece a tres plantas diferentes de 30 kW, 300 Kw y 1 MW.
Se ve claramente como la planta mas pequeña “ve” dos combustibles diferentes, basado en
estimaciones segundo-a-segundo, un combustible con 37±12% de contenido de humedad y otro
con 57 ±12%. La unidad de 30 kW “ve” el combustible con 45± 9 % y la planta de 1MW “ve” el
combustible con un contenido de humedad de 45±5 %.
Figura 1.24 Variaciones en el contenido de humedad a diferentes escalas

Las variaciones en el contenido de humedad mostradas arriba no son independientes de otras


medidas de calidad pero está dentro de los factores más importantes en relación a
biocombustibles. El contenido de lignina, celulosa y hemicelulosa así como el contenido de cenizas
y otros componentes, también varían. Un efecto secundario del contenido de humedad es que la
temperatura adiabática de la llama varía y que la concentración local de oxigeno varía ya que el
agua evaporada diluye el aire de combustión. De modo que las condiciones de quema para
hidrocarburos es altamente variable, especialmente en hornos pequeños.

Para contrarrestar el fenómeno anteriormente descrito hay solo una recomendación: para plantas
pequeñas se requiere una uniformidad mayor en el material combustible. Desde un punto de vista
medioambiental y de técnicas de combustión es claro que hornos de biocombustibles pequeños,
requieren biocombustibles procesados como pelets, briquetas o equivalentes.

14. Variaciones en las propiedades de las cenizas

Ya ha sido mencionado que las cenizas son un problema cuando se ocupan biocombustibles.
Especial atención debe darse a aquellos componentes que tengan cenizas de bajo punto de fusión
o aquellos que puedan ser dañinos a la estructura de las paredes del horno. Se debe recordar
además que algunas técnicas para la utilización de biocombustibles acumulan cenizas durante
periodos largos (lechos fluidizados son un ejemplo de esto), y por lo tanto un problema de por
ejemplo sinterización repentina que puede tener origen en la alimentación de cenizas en el horno,
en días anteriores. Otras técnicas (parrillas móviles por ejemplo) despachan las cenizas al mismo
ritmo que el combustible es introducido, de modo que una variación en las propiedades de las
cenizas se detecta rápidamente. Combustible pulverizado muestra temperatura extremadamente
altas, de 15-1600 °C si el combustibles está seco, de modo que los componentes que de otro
modo serían sólidos (lechos fluidizados no alcanzan 1000 °C ni siquiera localmente) pueden
encontrarse en estado liquido o gaseoso. En lechos de parrilla no hay posibilidad de controlar las
temperaturas locales.

Biocombustibles son combustibles altamente volátiles y con tecnologías de combustión para bajos
NOx con aire estacionario, lo que implica altas concentraciones de reducción de gases en la zona
primaria, más de lo que combustibles fósiles normalmente hacen. Esto puede ocasionar
problemas de material por carburación o hidrogenación y llama la atención en la fase de
planificación.

Componentes corrosivos son aquellos que reducen las capas protectoras de tuberías, sulfuros y
cloruros de bajo punto de fusión de metales álcali requieren especial atención. En el caso de
combustión de corteza húmeda un problema común la corrosión en el sistema de alimentación
debido al contenido de taninos en la corteza.

Muchos combustibles derivados de la agroindustria tienen altos contenidos de cloruros junto con
cenizas de bajo punto de fusión. Estas cenizas pueden ser altamente corrosivas en so forma
fundida y debido a su baja temperatura de fusión puede ubicarse el las tuberías de los
calentadores así como en algunos de los tubos de convección mas calientes. Agro-combustibles
frescos con altos contenidos de humedad se prefieren quemar en plantas de condensación de
gases donde la condensación puede, debido al contenido de cloruros, mostrar valores de pH tan
bajos como 3 o 3.5. El poder corrosivo de tal condensado habla por si mismo.

La caracterización común de métodos para tratar cenizas, ablandamiento y fundición de conos


preparados en hornos calentados eléctricamente, no es necesariamente relevante para materiales
heterogéneos como cenizas de biocombustibles. Componentes de bajo punto de fusión pueden
existir en los conos mientras que para la armazón de componentes de mayor punto de fusión
mantienen la forma exterior de modo que la temperatura para el ablandamiento inicial es
sobreestimado. En especial en el caso de lecho fluidizado esto puede ser un problema ya que la
fase viscosa puede presentarse en la cama a temperaturas significativamente más bajas que en
los ensayos de laboratorio como la temperatura de ablandamiento inicial.

15. Variación en la velocidad de alimentación

En los casos de combustibles líquidos o gaseosos la alimentación no es un gran problema. Sin


embargo, la mayoría de los biocombustibles son utilizados en su forma sólida.

La alimentación de combustible sólido es generalmente controlada usando algún tipo de


alimentador volumétrico, como tornillos sin fin, rodillos de alimentación o cintas transportadoras con
sistemas de control. Transporte neumático tiene gran importancia en alimentación de combustible
pulverizado, pero también en este caso es común con células rotatorias como sistemas de control.
Control volumétrico no es costoso y es versátil pero tiene desventajas significativas cuando existe
variación de substancias como en el caso de biocombustibles.

La densidad, el contenido de humedad, el tamaño y el contenido energético varían para cada pieza
individual del biocombustible. Las variaciones en el contenido de humedad y sus efectos ya han
sido mencionados pero también tienen influencia en la velocidad de alimentación. Las diferentes
propiedades de los combustibles afectan del modo que ellos son vaciados de la tolva y por lo tanto
pueden causar bajas frecuencias de alimentación del combustible suministrado así como
variaciones en el aporte térmico. Variaciones en el aporte térmico, consecuentemente, la
estereoquímica que a se vez afecta los gases en la atmósfera local y que tiene influencia en los
patrones de corrosión.

Como se mencionó antes, la variación de la calidad del material es más severa en plantas
pequeñas y lo mismo ocurre en relación a la velocidad y ritmo en la alimentación. En hornos de
parrilla, esto no es un gran problema, ya que la tecnología no toma en consideración las
variaciones locales en el espesor de la cama o en la presión interna de la cama o lecho. En zonas
más delgadas en la cama del material conlleva a una mal distribución del aire primario do modo
que mas aire es enviado a estas zonas mientras que menos aire penetra en las partes mas anchas
de la cama de material. De modo que una alimentación desigual amplificará variaciones
estereoquímicas locales y esto disminuirá la eficiencia total lograda en la cámara de combustión. Si
las variaciones de alimentación son grandes, las emisiones de hidrocarburos pueden incrementar.

En cámaras de combustión de lechos fluidizados la variación de la velocidad y ritmo de


alimentación puede afectar las condiciones locales a través de un aumento repentino de
temperaturas o un aumento repentino en las concentraciones locales de cenizas, de modo que la
sinterización se puede tomar lugar. Variaciones severas pueden también tener aquí un efecto
significativo en las posibilidades de reducción de NOx por estancamiento del aire y en emisiones
de hidrocarburos.

En combustible pulverizado la alimentación continua es fundamental para la estabilidad de la llama.


En este caso especial atención debe ponerse en el abastecimiento continuo de partículas
pequeñas (< 10 µm) pues estas son cruciales para la ignición. Combustión por llama es más
sensible a condiciones estables en relación a combustión en parrilla o en lechos fluidizados y,
variaciones en la velocidad de alimentación muestran fácilmente dificultades en mantener bajos
niveles de NOx e hidrocarburos.

16. Modos de influir en las propiedades de cenizas para reciclado

Hasta ahora es obvio que diferentes técnicas para la utilización de biocombustibles causará
diferencias radicales en tiempo-temperatura en las cenizas; temperaturas máximas y condiciones
atmosféricas locales también varían. Esto se traduce en que diferentes calidades de cenizas de
diferentes tipos de plantas, algunas veces de debe tener presente cuando se considera el reciclado
de cenizas para mantener el balance mineral del suelo. Aquí se tratará solamente el tratamiento de
cenizas de lecho fijo.

En hornos de parrilla hay dos tipos de cenizas, escoria o residuos sólidos carbonosos y las cenizas
volátiles (material particulado que fluye con los gases). La escoria o residuos sólidos carbonosos
fundidos decantan hacia la parte inferior de la parrilla, desde el extremo de alimentación a través
de la zona de secado, la zona de pirolisis y finalmente a la zona de residuos carbonizados. Estos
materiales experimentan un proceso de calentamiento lento hasta 900°C en un ambiente
estereoquímico finalmente terminando en un ambiente de oxidación con temperaturas por sobre
13-1500°C durante la carbonización. La ceniza viaja perpendicularmente al gas, de modo que
cualquier mineral que es removido y transportado lejos, no será re-condensado en escoria o
residuos sólidos carbonosos. Después de la zona de máxima temperatura las cenizas
generalmente son enfriadas en agua y retirada usualmente con una cinta transportadora o rodillos
a contenedores. Estas cenizas, a excepción de las partículas no carbonizadas, consisten en
minerales que sobreviven temperaturas superiores a 13-1500°C. Generalmente no hay aditivos en
el lecho, de modo que las cenizas son de origen exclusivamente del material suministrado. Estas
cenizas normalmente tendrán bajo contenido de calcio y no puede ser granulada sin aditivos. Su
pH también necesita ser ajustado antes del reciclaje. Se puede utilizar cemento. En el caso de
temperatura pico, aglomerados pueden formarse e inclusive estructuras vidriosas se pueden
observar. Estas cenizas pueden ser demasiado inertes para usarse en fertilizantes y pueden ser
duras y filosas de modo que ellas deben ser chancadas o molidas antes de ser esparcidas en el
bosque.

La ceniza volátil proviene principalmente de la pirolisis sub-estereoquímica en la parrilla y de las


partes de oxidación durante la carbonización. Parte de la ceniza volátil también se origina del
proceso de condensación siguiendo las zonas de altas temperaturas descritas en la sección 4.2.2.
La ceniza volátil es acumulada en un multi-ciclón (separador centrifugo), un filtro o en un ESP
(Precipitador electroestático) antes de la chimenea y por lo tanto después del enfriamiento de
gases. Las cenizas volátiles experimentan el proceso de convección completo como en las cenizas
volátiles del lecho fluidizado. Sin embargo, en el caso del hormo de parrilla la temperatura pico en
la zona de combustión son mayores a la del lecho fluidizado de modo que el contenido de metales
en la ceniza puede ser diferente y contener diferentes proporciones del metales de baja
volatilización como hierro. El contenido de hidrocarburos pesados e hidrocarburos con cloruros
puede ser importante. La ceniza puede ser rica en calcio y puede ser aglomerada solo con adición
de agua aunque el contenido de otros metales puede ser tan alto que haga la aglomeración muy
frágil para su recirculación.

En el caso que el filtro se suficientemente rico puede ser aglomerado sólo con la adicción de agua,
como el cemento corriente. Si el contenido de sustancias enviro-toxicas tal como metales pesados
es suficientemente baja, los aglomerados pueden ser recirculados al terreno de cultivo para
retornar los minerales que originalmente fueron tomados al retirar el combustible. La calidad del
aglomerado debería examinarse para composición de lixiviados y la ajustarse a requisitos de
lixiviación para asemejarse lo mas posible a las necesidades de los nutrientes de plantas jóvenes.
En el caso de combustibles con altos grado de sulfuros, o realizando co-combustión con
combustibles con altos grados de sulfuros, la cama o lecho puede acumular CaSO4. Cuidado se
debe tener antes de la recirculación de modo que no se deposite demasiado sulfuro en el terreno.
Esto también se aplica a otros aditivos o específicos componentes que puedan ser introducidos en
el lecho con diferentes combustibles.
Capítulo II.

Elementos para la seguridad del abastecimiento


Introducción: Sabemos que las energías Renovables No Convencionales (ERNC),
dependiendo de cómo sean aprovechadas pueden contribuir positivamente en la
disminución de impactos ambientales producto de la generación de energía. Esto es
espacialmente cierto cuando hablamos de bioenergía.

Además del beneficio en cuanto sustentabilidad ambiental, contribuyen significativamente


con la seguridad de suministro energético. Tales contribuciones dependerán de aspectos
particulares propios de cada espacio geográfico y su relación con el ambiente de negocios
en que se inserten, elemento entonces clave al estudiar la viabilidad económica de su
implantación.

En cuanto a la biomasa, la literatura en general se refiere a ella como toda materia


orgánica que haya tenido su origen como consecuencia de un proceso biológico o de
fotosíntesis y que sea susceptible de ser transformada (por medios biológicos, químicos o
termoquímicos) en energía utilizable tanto eléctricamente como térmicamente.

La figura Nº 1.1 muestra de manera general una clasificación sencilla que da cuenta de
los distintos tipos de biomasa que pueden ser encontrados en Chile.

Biomasa Seca

Forestal

BIOMASA Agroindustria

Desechos de Plantaciones

Podas y maleza
Biomasa Húmeda
RSU (residuos Sólidos Urbanos)
Residuo Industrial Liquido (RIL)
Residuos de matadero
Aguas Residuales Domesticas
Grasas & Aceites
Estiércol de Vacuno
Lodos PTA
Estiércol de Porcino
Estiércol Avicola

Figura Nº 1.1
(Fuente: Identificación y Clasificación de los distintos tipos de Biomasa disponibles en Chile – GTZ & CNE)

Recordemos que dependiendo de la estructura biomásica, y su estado general, podemos


transformarla en energía a través de tres procesos particulares:

- Combustión directa
- Gasificación para posterior combustión de biogas
- Generación de biocombustibles liquidos para su uso energético.

En cuanto si es posible utilizar dicha biomasa para fines energéticos, la figura Nº 1.2. da
cuenta de los tipos de biomasa según fuente y tipo.
Figura Nº 1.2
(Fuente: Identificación y Clasificación de los distintos tipos de Biomasa disponibles en Chile – GTZ & CNE)

En cuanto elementos para la seguridad en el abastecimiento de fuentes biomásicas para


el proyecto Planta de Bioenergía Laguna Verde V Región, el presente capitulo busca
identificar las potenciales fuentes permanentes de suministro de biomasa para la planta
cogeneradora viables de encontrar en la región. Respecto de una estimación de su
disponibilidad mediante métodos indirectos (desechos municipales y agroindustriales),
favor remitirse al Capitulo IV.

Entre las principales fuentes, podemos destacar las siguientes:

Gestión Urbano Rural: Entre las posibles fuentes de suministro se encuentra el


aprovechamiento, a través de programas regionales de empleo o similares, de lo que se
denomina la Gestión Urbano-Rural. Mas adelante y pensando en el mix diversificado de
fuentes se propone una estructura pensada en administrar un poder de compra atomizado
de biomasa en la región. Se integrarán pequeños productores a la cadena de bioenergía y
se tiene considerado que actores medios participen de las utilidades del negocio en un
esquema win-win que afiance la relación en el largo plazo.

Detrás de la Gestión Urbano-Rural está el objetivo de optimizar el flujo de desechos


biomásicos producto de podas en áreas verdes, publicas o privadas, por medio de la
separación de estos residuos en origen evitando sean mezclados, ineficientemente en su
disposición final en vertederos, con otros desechos que impidan su posterior utilización
energética.

Aquí el trabajo con los distintos Gobiernos Locales es fundamental. Los Municipios tienen
como tares, entres muchas otras, el aseo y ornato de la comuna junto con su manejo y
conservación.

Entre las varias tareas tenemos el control de malezas y corte de césped, manutención y
construcción de prados, limpieza de autopistas, manejo de arbolado en vía publica (poda,
extracción, tala, raleo, tratamiento radicular, entre otros), manejo de áreas rusticas en
caminos públicos o recintos industriales.

Todas estas fuentes son objeto de manejo urbano rural previniendo su disposición final en
rellenos sanitarios o vertederos de manera de encauzar el flujo biomásico hacia puntos de
generación distribuida de energía como propone este proyecto, uno de los cuales es
Planta de Bioenergía Laguna Verde V Región.

Plantaciones Energéticas: En el largo plazo se contempla apoyar el negocio con la


operación de Plantaciones Energéticas, cultivos especiales de biomasa lignocelulósica
(que no compite con alimento) y ciclos bióticos muy atractivos para su utilización
energética. Destaca el hecho de existir en la actualidad numerosos estudios que dan
cuenta de la existencia de diversas especies particularmente adaptadas a condiciones
adversas posibilitando la recuperación de terrenos incendiados, degradados o en
condición de pobreza.

Lo anterior es importante por cuanto no solo estamos hablando de un negocio, pero por
sobre todo de la transformación de un territorio adaptando nuevas maneras de usar su
energía y dar mas opciones a su gente.

La recuperación de terrenos degradados, por lo general asociados a presencia de


pobreza, permite reconvertir un área sin uso productivo y generar nuevas opciones de
ingreso a grupos de familias muy probablemente marginados de cualquier cadena de
valor o productiva.

Esto da una opción para disminuir la pobreza aprovechando los vínculos profundos con la
tierra y por ende no presionando al aumento de migración urbano-rural transformando el
territorio y aportando nuevas aristas a la dinámica del desarrollo económico-social de la
región y su relación con el resto del país o el mundo.

Biomasa Forestal: Es el portador energético primario de origen renovable por excelencia.


Si consideramos, por ejemplo, que de la biomasa forestal que llega a la industria
maderera, una porción importante (cerca de un 70%) se pierde en la forma de residuos
(de los cuales no existe en la actualidad información sistematizada respecto a su
volumen, áreas de generación o uso posterior), el potencial de la bioenergía para
convertirse en una fuente importante de contribución a la diversificación de la matriz
energética nacional es enorme.

En un escenario de crisis energética, el potencial de negocio que se vislumbra al dar valor


a residuos madereros para fines energéticos, o incluso a madera que hoy no se destina
tradicionalmente para fines energéticos, permite explorar innovadores nichos en la
provisión de servicios de energía (ver capitulo III).
Quepa destacar el aporte que pueden hacer la biomasa en la tarea no solo de diversificar
la matriz sino aumentar su capacidad instalada, en particular respecto del rol que le cabe
en el uso de recursos energéticos no visualizados claramente hoy por el mercado.
Además de un mínimo impacto ambiental, la biomasa aporta claros efectos
descentralizadores.

Sus profundos vínculos con sectores productivos de la mas variada índole le otorgan
ventaja para abrir nuevos mercados de generación aprovechándose de la inesperada
potencia que puede aportar al desarrollo económico local (basado a su vez en
emprendimiento local (bottom-up)) y desarrollo de clusters productivos, los que
necesariamente deben ser apoyados por adecuada infraestructura física y redes de
generación distribuida de bioenergía.

Las características forestales de Chile hacen que la Bioenergía basada en biomasa


forestal constituya una interesante oportunidad de negocio, lo que se pretende confirme
y/o respalde el estudio a desarrollar. A la vez, el presente estudio intentará identificar los
factores críticos de éxito del proyecto en cuestión.

Biomasa Agroindustrial: Aquí encontramos un grupo muy diverso en tipos de biomasa.


Por lo pronto los residuos que se generan a partir de la agroindustria, como procesos de
fermentación y/o destilación de frutas y cereales, y en un segundo gran grupo aquellos
desechos provenientes de los desechos de cultivos de temporada.

Entre los primeros destacan la industria alimentaria con sus aplicaciones lácteas o de
deshidratación, congelamiento o elaboración de pulpas. Solo cuando el tipo de desecho
es lignocelulósico es viable de ser aprovechado en Laguna Verde.

Por lo anterior, respecto de aquella biomasa factible de ser combustionada en estado


seco, destaca la industria vitivinícola, que en la región posee gran cantidad de hectáreas
(Valle de Casablanca y los emergentes de San Antonio) por lo general intensivas en riego
y grandes demandantes de energía (motores de fuerza para riego, energía térmica en
procesos de fermentación).

Junto a los desechos vitivinícolas, tenemos un grupo muy importante correspondiente a


los desechos de cultivos de temporada respecto de los cuales el cuadro Nº 1.1 indica la
cantidad de ton/año para distintos tipos de cultivo por regiones.

Cultivo (ton/año) III IV V VI VII VIII IX X TOTAL


Trigo 1.694 14.000 47.000 128.400 266.838 505.463 726.173 187.578 1.877.146
Avena 1.134 3.300 4.500 152.550 319.510 53.245 534.239
Cebada 277 238 3.210 14.868 27.775 9.624 55.992
Centeno 108 108
Maiz 1.410 5.840 13.288 846.000 228.000 53.460 910 1.148.908
Arroz 14.385 87.020 17.860 119.265
Poroto 754 954 7.200 28.665 9.346 1.368 48.287
Lenteja 165 560 66 791
Garbanzo 397 890 1.225 365 65 2.942
Arveja 139 256 155 466 1.016
Chicharo 191 3 194
Papa 2.769 109.620 15.000 65.550 57.190 128.320 302.400 390.784 1.071.633
Maravilla 105 1.053 1.277 323 2.758
Raps 486 5.883 11.563 4.179 22.111
Remolacha 70.644 832.370 1.038.125 80.464 256.700 2.278.303
Lupino 435 49.140 2.436 52.011
TOTAL 5.873 130.214 78.155 1.137.799 1.511.393 1.927.716 1.520.008 904.546 7.215.704
Sistema de Captación de Proveedores.

En el actual mercado de suministro de biomasa para combustible en sus diversas formas,


aun cuando principalmente leña, participa una gran cantidad de actores, entre productores
e intermediarios, con un grado de informalidad relativamente elevado.

Por lo anterior, el manejo de residuos forestales, aun cuando de manera informal, tiene un
mercado operando que ha marginado hasta ahora los residuos agrícolas o de manejo
urbano-rural. Por lo mismo, la estructura que se propone se refiere a todo tipo de biomasa
presente en la región a objeto de sentar las bases para una formalización paulatina
respecto la recolección de residuos biomásicos para fines energéticos.

Los productores industriales, de cierto volumen hacia arriba, prácticamente se


autoabastecen, y tenderán a desarrollar sistemas cerrados, por lo tanto para los efectos
de desarrollar un sistema de recolección para venta de madera-combustible a un tercero
de gran tamaño, para generación de energía, tal vez no serán una fuente disponible.

Por lo tanto, se hace recomendable establecer un sistema de suministro de


combustible basado directamente en productores de madera e intermediarios, que
la obtengan directamente de predios propios o de terceros, más todo un sistema de
acopio de residuos de otras fuentes (rastrojos agrícolas, desechos agroindustriales,
manejo urbano-rural, desechos construcción e industria secundaria de la madera,
etc).

Dado que se trata de un mercado de alta informalidad, un punto de partida clave es


organizar un registro de proveedores. Esto se debe basar en un catastro público,
gestionado en cada zona, en que se levante un listado de potenciales proveedores, a
través de llamados por medios de comunicación, (aviso en prensa, avisos en radios y
televisoras locales, etc.). Dicho llamado sería una invitación a formar parte de un sistema
de suministro de biomasa, en base a ciertas condiciones generales. Este primer paso
generaría un listado base de proveedores e intermediarios, y el trabajo de recopilación a
partir de este llamado público tiene que ser complementado con un levantamiento
proactivo por parte de la empresa, a través de profesionales con conocimiento de la
región, que la recorran, detectando posibles proveedores con características adecuadas.

Este Registro de Proveedores, considerando la inscripción de los interesados en participar


en el suministro a largo plazo de madera, ya debe establecer como primer filtro la
existencia de disposición contractual y capacidad para suministrar volúmenes mínimos de
madera, bajo un esquema formal a largo plazo. En la práctica se trataría de una invitación
a formalizar una relación cliente-proveedor de largo plazo, establecida en base a la
existencia de un poder de compra a largo plazo, con un sistema de precios pre-
establecidos, en base a ciertos márgenes, y con mecanismos que incentiven fidelidad y
buen comportamiento de los eventuales proveedores, (premios a permanencia y buen
comportamiento – multas e infracciones en caso contrario).

Es esperable que ante el surgimiento de un poder de compra importante en una cierta


región, que exigirá contratos de suministro estables a largo plazo, se establezcan
intermediarios “acopiadores”, que recogerán la producción de múltiples productores
pequeños, y negociarán en forma más concentrada con el comprador. Es recomendable
ayudar a que se establezcan estos poderes de compra intermediarios, para generar más
formalidad y capacidad empresarial, siempre controlando y regulando que no se
concentren en cada región, para mantener un nivel de competencia que regule los
precios. Ante síntomas de concentración, el sistema de compras debe identificar
rápidamente a los principales productores, e iniciar negociaciones directas, para generar
permanentemente un aumento potencial de competencia y evitar concentración.

La formalización de estos intermediarios puede ser dirigida en cierta medida desde el


propio proyecto empresarial a desarrollar. Se recomienda establecer la figura de
“Gerentes de Compra” por cada región, o sub-zonas a determinar. Cada Gerente estará
a cargo de levantar el mercado de suministro en su zona, identificando proveedores
(intermediarios) y organizando su gestión. En un principio, para iniciar la cadena, estos
Gerentes deberán catastrar proveedores, contactar intermediarios, seleccionarlos e iniciar
las negociaciones con ellos, de acuerdo a parámetros que se indicarán a continuación, en
el siguiente punto.

Posteriormente, cuando el sistema de suministro esté en régimen, los Gerentes de


Compra deberán diversificar la base de suministro, tomando en cuenta el elemento de
rotación de cultivos. Si el suministro en cierto momento depende de un stock de predios
determinado, por ejemplo compuesto por 40 predios, deberá existir otro stock de reserva,
para ir activando a medida que en la base original de predios vayan siendo reemplazados
aquellos que se agoten, por otros que inician la producción, en base a un mecanismo de
“rotación de cultivos”. Los predios que se van agotando y que entran a fases de nuevos
cultivos, en espera de maduración y crecimiento de las nuevas plantaciones, pasarán a
ser reservas futuras, de esta manera se cuenta con suministro estable y de largo plazo.

El sistema contractual y de precios deberá generar incentivos para la permanencia y


fidelidad de los buenos proveedores. Para esto, más adelante se propone un esquema
contractual general.

Alternativamente (o más bien complementariamente) al sistema de suministro basado en


formalización de intermediarios para compra de producción a proveedores medianos y
grandes, es posible pensar en una relación comercial-contractual distinta con productores
grandes y medianos específicos. Esta se basa en establecer relaciones comerciales
directas con grandes productores puntuales, en base a contratos de suministro de largo
plazo, e incluso definiendo participación societaria de algún monto en alguna etapa del
proyecto, si se estima que el productor en cuestión tiene un volumen tal, u otras
características, que hacen estratégico contar con dicho productor involucrado en mayor
medida en el proyecto. En definitiva, el sistema de suministro debe contar con ambos
tipos de proveedores:

- Proveedores medianos y pequeños, agrupados y formalizados por medio del


establecimiento de procedimientos de compra contractuales, a través de
intermediarios estables y empresarizados, todo bajo la gestión de Gerentes de
Compra.

- Grandes o medianos productores locales, que cuenten con grandes volúmenes


de materia forestal, y que dado su carácter estratégico y vital en la supervivencia
del proyecto, son reclutados como proveedores mediante la oferta de participación
societaria en el proyecto, en alguna de sus etapas.
Objetivos del Sistema de Captación y Formalización de Proveedores

Se propone definir un conjunto de objetivos centrales para el sistema de suministro del


proyecto:

1. Asegurar un canal de abastecimiento para la planta, a largo plazo.

2. Asegurar (dentro de lo posible) que los costos de compra van a ser conocidos sin
importar los vaivenes del mercado, a largo plazo, evitando incertidumbre de mercado a
futuro.

3. Suponer que los escenarios futuros tenderán a escasez de energía, por lo tanto el
precio de los combustibles en general se elevará. Esto entrega mayor margen de
operación para la planta, en términos de tolerancia financiera para soportar precios más
elevados (pues la energía subirá de precio), pero a la vez elevará el precio de la madera
en particular y por tanto arrastrará al de la biomasa en general.

Base de la Negociación planteada a Proveedores

La estrategia de negociación debe apuntar a establecer relaciones de largo plazo,


asegurando volúmenes de suministro mínimos, periódicos, a rangos de precio conocidos.
La situación ideal para el proyecto es definir rangos de precios a largo plazo, en base a un
sistema de indexación pre-establecido.

Tanto el comprador como el proveedor pueden obtener ventajas de un sistema de precios


estable a largo plazo. Por ambos lados se evita el efecto de vaivenes de mercado, tanto
para alzas por el lado del comprador, como para bajas por el lado del proveedor. La idea
es que en periodos de precios bajos, el proveedor pueda compensar periodos de precios
altos, en que deberá vender bajo el precio de mercado.

Las negociaciones con los proveedores deben ser establecidas en base a ofertas
sucesivas, ordenadas de mayor a menor conveniencia desde la perspectiva del
comprador. Dichas negociaciones se recomienda que sean llevadas a nivel de zonas
locales, sub conjunto de regiones amplias, para intentar desincentivar el establecimiento
de intermediarios de gran tamaño, que podrían generar mayor poder negociador. Y estas
negociaciones serán llevadas en cada zona por el Gerente de Compra respectivo, que
debería tener parte de su remuneración indexada a la gestión de compra en su zona, de
manera de incentivar negociaciones adecuadas en precios y condiciones.

Los planteamientos deben ir desde mayor plazo a precios fijos, y aumentando


gradualmente variaciones o sistemas de ajustes de precios al mercado spot, a medida
que los planteamientos vayan siendo rechazados por el proveedor. Por ejemplo:

1ª oferta: contrato de suministro a 10 años – precios fijos en $

2ª oferta: contrato de suministro a 10 años – precios fijos en UF o US$

3ª oferta: contrato de suministro a 10 años – precios en $ con rango de variación acotado


a +/- 5% en relación a movimientos del precio spot
4ª oferta: contrato de suministro a 10 años – precios en UF o US$ con rango de variación
acotado a +/- 5% en relación a movimientos del precio spot

5ª oferta: contrato de suministro a 10 años – precios en $ con rango de variación acotado


a +/- 10% en relación a movimientos del precio spot

Para el caso de contratos con actores forestales éstos pueden llegar incluso a contemplar
una opción de compra del bosque a largo plazo, que puede ser ejercida o no, para
asegurar el suministro a largo plazo, si las condiciones de mercado lo permiten y lo hacen
recomendable.

Y así aumentando sucesivamente los grados de tolerancia o variación o ajuste al mercado


spot en cada momento, hasta cerrar en algún escenario con el proveedor.

Se ajustarán escenarios de máxima tolerancia para la negociación. Es decir, si no se


cierra con el proveedor antes de llegar a este escenario, se descarta al proveedor en
cuestión, y se inicia con otro.

Estrategias de manutención a largo plazo de los proveedores de biomasa /


Lineamientos básicos de eventuales modelos de funcionamiento para la fidelización
de los proveedores de biomasa.

Como se señaló en el punto anterior, el sistema de abastecimiento se debe basar en el


establecimiento de una cadena formal de suministro, que considere intermediarios que
agrupen la producción de pequeños propietarios. Todo esto gestionado bajo el Gerente de
Compra. En paralelo, es recomendable complementar con tratos específicos con grandes
productores, para diversificar el riesgo de abastecimiento.

Las relaciones comerciales de suministro deben estar basadas en contratos adecuados,


que deben considerar una serie de estímulos y sistemas de incentivo a la permanencia y
fidelidad, y a la entrega de combustibles con los estándares mínimos exigidos. Más allá
de un simple contrato de suministro, se debería considerar un sistema de premios y
estímulos a proveedores que cumplan, que se podría traducir en dar acceso a
capacitación técnica, soporte técnico en cultivos y sistemas de producción eficientes, y
esquemas de precio variables en cierto rango, que generan ciertas alzas y mayor retorno
para el productor, si éste se comporta por sobre los estándares mínimos definidos.

Asimismo, si el comportamiento del proveedor no cumple con los estándares definidos, no


se opta a beneficios ni alzas en precios, y se activan alarmas que otorgan plazos para
mejorar comportamiento, y en caso de no cumplirse dichos plazos, el contrato se termina
automáticamente, sin derechos a indemnizaciones de ningún tipo.

Junto con el cumplimiento de los volúmenes de suministro de combustible establecidos en


los contratos, en los plazos o frecuencia definidos, es necesario considerar la dimensión
calidad técnica del producto. El sistema de incentivos debe premiar a los proveedores que
suministren a tiempo, la cantidad pactada y al nivel de calidad contratado, con sistema de
puntaje que incremente precios en el tiempo, o que asegure un mínimo, si se van
cumpliendo los pisos de requisitos (que pueden ser incrementales).

Proveedores que van decayendo en indicadores de calidad quedan “condicionales”, se


van activando las alarmas establecidas en los contratos, y van saliendo del sistema si no
mejoran sus indicadores en los plazos establecidos. Viceversa, proveedores que superan
pisos van accediendo a “premios”, que pueden ser combinaciones de mejores precios,
con acceso a capacitación técnica, respaldo para renovación de maquinaria, soporte en
mejores de su gestión empresarial, etc.

En concreto, se plantea la necesidad de desarrollar relaciones win-win de largo plazo con


los proveedores, con premios graduales para el buen cumplimiento, y con castigos
preestablecidos para los no cumplimientos. El diseño de contratos de suministro que
contemplen estos mecanismos es un paso crítico en el desarrollo del proyecto.

Diagrama Esquemático
Sistema de Suministro de Biomasa

Gerente de Compra
Zonal

CONTRATOS

Gran Gran
Intermediario 1 Intermediario 2 SS Intermediario n Productor 1 Productor 2

Productor Productor Productor

Productor Productor Productor Posible


Participación
En Proyecto

Productor Productor Productor


CAPITULO III.

Elementos Económicos asociados a la iniciativa.


_______________________________________________________________
El estado actual de las ERNC: Tal como ya hemos visto, los próximos años serán complejos tanto
porque la demanda de energía sigue en alza, duplicándose prácticamente cada 10 años, como por
la falta de gas y la apuesta del mercado de concentrarse en fuentes basadas en hidroelectricidad,
especialmente en un mundo por todos aceptado como en “desertificación”, fenómeno del cual Chile
no está exento.

Es así que durante 2006 el Gobierno apostó finalmente por las ERNC definiendo para ellas metas
de participación en la matriz energética nacional de 15% de aquí a 2010. En todo caso la meta se
juega en la ley que elabora la CNE para fomentar las fuentes alternativas dado que su mayor costo
inicial (no así el caso de la biomasa) ha debido ser subsidiado directamente por los Estados que
han impulsado a las denominadas ERNC, mayoritariamente en Europa. Es así que en Chile los
esperados CENC (ver sección 3.1) pueden jugar un rol determinante.

La normativa que estudia la CNE apunta a ampliar las franquicias de las leyes Corta I & II, como
excepciones en el pago de peajes de transmisión para centrales de menos de 9 MW o incentivo a
distribuidoras a contratar hasta el 5% de su demanda a plantas basadas en ERNC.

Con todo, e independiente a que para la mayoría de las ERNC los costos de inversión son
relativamente mas altos que los de tecnologías convencionales, lo anterior se compensa por
mucho dados los beneficios permanentes que obtiene la sociedad como un todo.

En todo caso, cabe destacar que la bioenergía proveniente del manejo de biomasa sólida
escapa a este paradigma por cuanto sus costos de implementación (inversión, operación)
son competitivos respecto de fuentes convencionales y otras ERNC en general.

Tendencias futuras en la industria (las opciones al enfrentar la escasez): Como ya hemos


aprendido, los duros recortes de gas desde Argentina, y la falta de lluvia en años anteriores, nos
dejan como lección no confiar en una sola fuente de abastecimiento energético ya que con ello
arriesgamos la seguridad del país.

Hidroelectricidad, carbón, gas natural licuado, ERNC y energía nuclear compiten por un espacio en
el nuevo mercado que se abre, obligando a repensar la sociedad y los paradigmas que la
sostienen.

Es así que nuevas alternativas surgen, pero solo con fuerza inusitada las ERNC avanzan lenta e
inexorablemente buscando algún día dominar el nicho que solo ellas podrán defender. Lo harán no
solo en respuesta al fuerte incremento del precio del crudo y el inminente agotamiento de sus
reservas durante el siglo XXI, sino que en respuesta a la demanda de nuevas y mas seguras
fuentes de energía. Pero por sobre todo, lo harán al entregar energía segura y eficiente, ayudando
a la meta de desacople entre crecimiento del PGB y del crecimiento de su intensidad energética.

El tema no es solo económico, tiene mucho de política y debemos saber apostar por las fuerzas
del futuro. Si bien es cierto en el sur del país las fuentes hidroeléctricas son abundantes,
conocemos como esta tecnología (embalse) no cuenta con el favor de las visiones ambientalistas.
En igual sentido, el carbón, mas caro que la hidroelectricidad y contaminante, sigue siendo una
opción en países que no han mostrado un compromiso social con el planeta y su población. EEUU,
que no ha suscrito el protocolo de Kyoto, basa en este combustible un 50% de su generación
energética. Finalmente en relación al tema nuclear, se trata aún de una tecnología de alto costo y
con problemas no bien resueltos, particularmente lo referido al manejo de los residuos y la
problemática tectónica de nuestro país. El largo periodo de análisis que la tecnología requiere por
lo demás, y la importante discusión que se espera al respecto, hacen que no sea alternativa viable
para resolver el problema en los plazos requeridos.
3.1 Posibilidades de venta de la energía eléctrica.

Los últimos 25 años de la política energética de Chile se sustenta en 3 pilares básicos:

a. Precios libres y libertad para explotar, importar, transportar, refinar y distribuir combustibles
sólidos, líquidos y gaseosos.
b. Mercado competitivo y libertad de precios en generación eléctrica.
c. Regulación en segmentos monopólicos (transmisión y distribución de electricidad).

Todo lo anterior ha gatillado una cobertura relativamente adecuada y proliferación de diversos


servicios de generación, transmisión y distribución los que a su vez propician nuevas
oportunidades de inversión, crecimiento económico y desarrollo.

Actualmente, y debido a la excesiva confianza en fuentes de aprovisionamiento externo de


combustibles, lo sucedido con el aprovisionamiento de gas natural Argentino desde 2005 a la fecha
en particular, y lo que acontece respecto de combustibles fósiles en general, la discusión coloca
claramente el énfasis en aspectos como seguridad y sustentabilidad. En este sentido, (y nota al
margen) la biomasa permite cautelar cabalmente ambos objetivos.

En reglas generales, los cuatros sistemas eléctricos que proveen de energía eléctrica Chile se
basan en la separación de empresas y actividades de generación, transmisión y distribución, lo que
se traduce en desintegración vertical de la industria (G-T-D) y competencia en generación a partir
de un libre acceso a los sistemas de transmisión y distribución (para a su vez acceder a grandes
clientes libres).

Existe regulación de segmentos monopólicos la que se traduce en regulación de tarifas por


servicios de transmisión, distribución o de suministro a pequeños consumidores de distribución.

El sistema como un todo opera en un mercado mayorista centralizado: el denominado Centro


Económico de Despacho de Cargas (CDEC) que se encuentra formado por generadores,
transmisores y representación de distribuidores y grandes usuarios. Su labor, entre otras, es
programar y coordinar la operación del sistema, calculando costos marginales horarios y
determinando mensualmente las transacciones “spot” en el mercado de generadores (calculando la
potencia firme de cada unidad generadora y los peajes troncales a pagar por ellas). La Figura 3.1
da cuenta esquemática de las interacciones entre generadores, transmisores, distribuidores y
consumidores.

Figura 3.1
Fuente: Synex, Ingenieros Consultores.
En cuanto al marco regulatorio, éste no requiere concesiones o licencias para instalar una central,
salvo los permisos ambientales y otros de pertinencia a cualquier proyecto industrial. En términos
generales, se establecen precios libres para grandes consumidores (mayor a 2 MW) y desde 2007
(Ley Corta I y II) se rebaja la cota para negociar precios libres a 0,5 MW.

En cuanto al precio de distribuidores, el precio nudo en despacho coordinado por el CDEC ejerce
una suerte de “regulación suave” (S.Bernstein, Synex Ingenieros Consultores). A contar de 2010
los precios se fijarán en licitaciones de largo plazo.

El sistema se sustenta en la coexistencia entre los denominados mercados “spot” y de “contratos”.

Mercado Spot: En este mercado solo participan los generadores y su principal rol es transar
diferencias entre excesos y déficits de producción y de demanda de un generador determinado.

El precio spot se determina sobre la base de los costos de los generadores por medio de
complejos modelos que simulan la operación optima del sistema. Sin embargo, el precio de venta a
las distribuidoras es un precio calculado por la CNE y corresponde al promedio ponderado de los
costos marginales esperados del sistema para los próximos 48 meses. El modelo para calcular
estos precios, llamados “precios de nudo”, simula un parque generador compuesto por diversas
fuentes de generacion (hídricas, gas, térmicas) minimizando los costos de producción de todo el
sistema en función de las lluvias (nivel de los embalses) e indisponibilidad de centrales térmicas
por mantención o salidas forzadas.

Quepa destacar que el precio nudo es un precio semiregulado por cuanto debe ajustarse a una
banda de +/- 10% respecto de los precios libres.

Mercado de Contratos: Establece obligación de suministrar y comprar a un precio pre-establecido


y acordado en horizontes de mediano a largo plazo (4 a 10 años). El vendedor se obliga a
abastecer la demanda de su cliente, independientemente a que sea despachada o no. De igual
manera, el vendedor vende/compra en el mercado spot la diferencia entre su generación y sus
compromisos contractuales.

Los contratos de largo plazo, al estabilizar ingresos protegen al vendedor frente a la volatilidad del
mercado spot y al comprador por la estabilidad de precios. Por lo mismo, facilitan el financiamiento
de nuevos proyectos con horizontes de precio de suministro mas estables, además de identificar
claramente al responsable del suministro.

Desde 1982 los generadores han vendido por medio de contrato de largo plazo a precios de nudo.
A partir de 2010 los contratos de compra de distribuidoras serán licitados a precio libre.

A continuación, las figuras 3.2 y 3.3 muestran la evolución de los precios spot de contratos y de
nudos en el SIC. El precio nudo de potencia corresponde a la inversión marginal óptima para
abastecer el peak de demanda del sistema En la actualidad el precio de nudo se mueve en
torno a US$/MWh 60.
Figura 3.2
Fuente: S.Bernstein/Synex Ingenieros Consultores.

Figura 3.3
Fuente: S.Bernstein/Synex Ingenieros Consultores.
Contratos con distribuidoras y traspaso a tarifas: Los precios se fijan mediante licitaciones públicas
en que cada distribuidora compra sus requerimientos de distribución mediante contratos con
horizontes de hasta 15 años. El precio tope objeto de estas licitaciones no debiera exceder en un
20% respecto del limite de banda. El ultimo trimestre de 2006 el tope estaba 30% por sobre los
precios libres (US$/MWh 62) y puede llegar hasta 35% con acuerdo de la CNE.

La tarifa para pequeños consumidores (menores a 0,5 MW) conectados a distribuidores se


compone del precio de compra mayorista mas un cargo de transmisión mas un cargo de
distribución. Si el precio medio de compra de un distribuidos fuera 5% superior al promedio de
todas las distribuidoras, el excedente se paga a través de un recargo en todas las tarifas.

Alternativas de comercialización de energía para generadores: Las posibilidades son básicamente


cuatro:

- Mercado spot.
- Vender a Distribuidores.
- Vender a Grandes Clientes Libres.
- Vender a otros Generadores.

En el mercado spot puede vender su potencia firme al precio nudo de potencia y su energía al
costo marginal horario. Si su capacidad de generación es menor a 9 MW, puede vender su energía
a precio spot.

Para el caso de distribuidores, el generador vende su potencia y energía a precio licitado. Si le


faltara potencia firme, puede comprarla en el CDEC. Si le faltara energía para cumplir sus
contratos, puede comprarla en el mercado spot.

En cuanto a grandes clientes o usuarios, los precios de venta son libres, y al igual que con los
distribuidores, puede comprar potencia en el CDEC y energía en el mercado spot.

Finalmente, respecto de otros generadores, los generadores pueden vender potencia y energía a
precio libre.

Rol de la Biomasa y Desarrollo mas probable: Dependerá de la situación global respecto del precio
de combustibles en general. Aun cuando la discusión hoy en Chile se centra en como destrabar el
avance de nuevos proyectos de generación, independiente a si se basan en fuentes
convencionales o no, poco a poco se incorpora en la discusión a las ERNC.

En todo caso, al margen de beneficios cualitativos que se valorarán con mayor fuerza cada vez
mas en el futuro cercano (a medida que las presiones ambientalistas y los efectos del cambio
climático se hagan mas evidentes), lo importante es su competitividad económica como fuente
de abastecimiento energético y base de potencial negocio.

La biomasa, como se ve mas adelante, puede ser aprovechada a partir de un amplio rango de
fuentes potenciales de suministro, siendo los desechos agro forestales muy relevantes por cuanto
su costo asociado en función de su contenido energético destaca al situarse a partir de 4
US$/MWh y hasta los 10 US$/MWh.

Si comparamos la situación anterior con el crudo de petróleo, veremos la ventaja evidente que nos
presenta la biomasa en Chile. El cuadro 3.1 caracteriza en forma general respecto del crudo de
petróleo, cuyo contenido energético de acuerdo al Energy Information Administration (EIA) alcanza
a M BTU 5,8 por barril, lo que en términos energéticos implica un costo de combustible de
US$/MWh 59. Este precio seguramente escalará en el mediano plazo debido al inminente
agotamiento de este combustible fósil en el transcurso del presente siglo.
barrel 1
US gallons 42
US$/barrel US$/MWh
lt 159
100 59
kg 143
M BTU 5,8
Cuadro 3.1

En cuanto al carbón, seguramente será el gran indicador de “techos y pisos” en el corto plazo
respecto de la toma de decisión en inversiones energéticas basadas en combustibles fósiles. Con
un contenido energético de 27 M BTU x tonelada (fuente: EIA) y costo por tonelada de US$ 50
gatilla un costo energético de combustible en torno a 6 o 7 US$/MWh. Desechos como aserrín ya
pueden competir fuertemente (6 a 12 US$/MWh).

El GNL (Gas Natural Licuado) posee un contenido energético de 0,037 M BTU x m3. Actualmente
se comercializa internacionalmente GNL en torno a 13 US$/M BTU, lo que implica un costo en
torno a 45 US$/MWh. Este costo se encuentra ya en el umbral de los biocombustibles sólidos de
mayor valor debido a que su uso actual es distinto del energético (industria secundaria de la
madera o celulosa). Destaca la madera en trozos aserrables de pino radiata cuyo costo asociado
como biocombustible se mueve en torno a 30 US$/MWh.

La tabla siguiente resume comparativamente el costo por MWh para distintos portadores
energéticos fósiles respecto de biomasa con 20% de contenido de humedad, tanto como
combustible como respecto del costo de generación para cada energético.

US$/MWh
TIPO DE COMBUSTIBLE
Combustible Generacion
GAS NATURAL
1 m3 = 10,8 KWh 44 80
US$/M BTU 13
DIESEL
US$/barrel 100
58,6 185,0
1 barrel = 159 lt
1 barrel = 5,8 M B TU
BIOMASA
"4-15 40-45
US$/ton 20 dry

Por otra parte, de acuerdo a lo observado en la prensa especializada, el grueso de las inversiones
energéticas en Chile se centrarán en hidroelectricidad y carbón. En el mediano plazo, de aquí a
2010 no entrarán al sistema mas de 2.000 MW de potencia y en los siguientes 8 años lo harán
otros 7.800 MW, con lo que de aquí al 2018 debieran entrar al sistema cerca de 9.800 MW.

Claramente en el corto plazo la situación es critica, y dado el nivel de agilidad que tienen las
implementaciones de plantas de bioenergía, vemos un potencial nicho a explotar de manera
competitiva, no solo por los costos del biocombustible, si no por la poca oferta energética
de dicha fuente a la fecha detectada por el mercado.

Synex Ingenieros Consultores indica en octubre de 2006 el desarrollo mas probable de entrada de
potencias al sistema, lo que se muestra en el cuadro 3.2. y donde destaca el grupo Arauco con 48
MW basados en tecnología de biomasa destinada a sus procesos internos en su planta de celulosa
Nueva Aldea inaugurada recientemente.
Cuadro 3.2

Quepa destacar el aporte que pueden hacer la biomasa en la tarea no solo de diversificar la matriz
sino aumentar su capacidad instalada, en particular respecto del rol que le cabe en el uso de
recursos energéticos no visualizados claramente hoy por el mercado. Además de un mínimo
impacto ambiental, la biomasa aporta claros efectos descentralizadores.

Sus profundos vínculos con sectores productivos de la mas variada índole le otorgan ventaja para
abrir nuevos mercados de generación aprovechándose de la inesperada potencia que puede
aportar al desarrollo económico local (basado a su vez en emprendimiento local (bottom-up)) y
desarrollo de clusters productivos, los que necesariamente deben ser apoyados por adecuada
infraestructura física y redes de generación distribuida de bioenergía.

Por lo mismo, el Gobierno de Chile en el marco de sus políticas pro seguridad en el abastecimiento
energético, impulsa un proyecto de ley de ERNC, que entre otros aspectos, establece que las
generadoras deberán acreditar anualmente que una cantidad de energía equivalente al 5% del
total que comercializan sea generada a partir de fuentes de tipo no convencional y renovable. Si no
lo hacen, se establece multas de hasta 0,4 UTM por cada MWh (con tipo de cambio $530 y
UTM=32.300, equivale a US$/MWh 24,4 y participa en un considerable 40% del precio nudo
actual).

En el marco de este proyecto de Ley de ERNC, en Diciembre de 2006 el Senado de la Republica


de Chile realizó un seminario de ERNC en donde además de destacar la existencia de 86
proyectos basados en ellas actualmente en curso, se destacó su importancia como pilar de la meta
gobierno de diversificar la matriz energética basados en ERNC y buscar de aquí a 2010 un 15% de
aporte a dicha matriz con fuentes renovables.

Se presentó además el pronto lanzamiento de un nuevo instrumento que de fe del cumplimiento de


5% basado en fuentes renovables exigido a las Generadoras y que muy probablemente se transe
en el mercado. Se trata de los Certificados de Emisión No Convencional (CENC).

Las ERNC entonces, no solo pueden acceder a los Bonos de Carbono a transar en mercado
internacional sino que también ahora en Chile podrán contar con estos CENC como fuente
adicional de ingreso
Se espera que el proyecto de ley de ERNC gatille aumentos en la capacidad instalada del orden de
200 MW en 2010 y 150 MW adicionales durante 2011 para ir creciendo sostenidamente hasta
alcanzar 900 MW en 2020. (Jorge Rodríguez, ex ministro de Energía, al Mercurio en Abril de 2007).
Es así que las ERNC alcanzarían una participación de mercado del orden de 10% respecto del
total de aumentos de potencia y capacidad esperada de aquí a 2020 (que se acerca a los 9.800
MW).

3.2 Rendimiento de los combustibles energéticos.

A continuación se dará atención a los aspectos termodinámicos de la biomasa y su conversión en


energía. Antes de proseguir, hay algunos conceptos que debemos recordar:

Unidades de Energía: del “Anexo I - Términos relacionados con Energía y Conversión de


Unidades” sabemos que una BTU equivale aproximadamente a:

Al realizar los cálculos correspondientes, se tiene que:

1 MWh = 3,4 M BTU


M BTU (un millón de BTU)

Estos son los factores de conversión que usaremos en el estudio cuando corresponda referirse a
cantidades de energía en distintas unidades.

Contenido de Humedad & Densidad media del insumo energético: El transporte de la biomasa
desde el bosque al usuario final es una de las etapas costosas en la cadena de producción. Por lo
mismo, un sistema de transporte apropiado dependerá principalmente del tipo de biomasa a
manejar y su forma. Esto a su vez, depende del sistema de recolección operando in-situ y el uso
final de la biomasa.

En todo caso, y de acuerdo a lo anterior, las muchas formas de la biomasa procesada varían
principalmente respecto de su densidad media (que incluye a su vez el factor volumen y el
contenido de humedad). En ese sentido, el transporte de madera astillada u otro biocombustible
reducido es mucho más fácil de manejar que los biocombustibles no procesados debido a su
mayor grado de densidad a granel y homogeneidad.

Es así, como vimos en el capitulo I, que las propiedades de sub-productos sólidos de aserraderos
o pulpa, es decir, virutas, aserrín, corteza o astillas de madera, están determinadas por el
contenido de humedad (CH) del material. Las virutas están en general relativamente secas (15%
CH) lo que las hace fácil de manejar y almacenar mientras que el aserrín contiene entre 45-60%
CH. La densidad básica de estos dos productos es alrededor de 400-420 Kg/m3.

El contenido de humedad de la corteza generalmente depende de los procesos precedentes.


Corteza removida de madera almacenada bajo agua es menos apropiada como combustible
debido al excesivo contenido de humedad (> 55%). La corteza obtenida de la industria papelera
tiene a menudo menor contenido de humedad (45-55 % CH) pero puede contener mayor contenido
de ceniza. El otro factor que juega un papel importante durante el almacenamiento de corteza,
haciéndolo más difícil de manejar, es que la corteza contiene grandes cantidades de nutrientes y
otros componentes químicos que serian fácilmente consumidos por hongos.

La densidad de las astillas depende del tamaño de distribución de las partículas, que afecta el
ajuste entre astillas y el método de carga al vehículo. La distribución del tamaño de las partículas
depende del tipo de biomasa que es astillado. Por ejemplo, la astilla del tallo o tronco es
generalmente más homogénea que aquellos residuos de tala. Astillas producidas del corte y
recortes de madera en aserraderos, pueden ser utilizadas tanto para pulpa como para fines
energéticos. Tiene una densidad básica de 410 kg/m3 y un CH de 50-55%.

Poder Calorífico: Las materias primas para ser utilizadas para uso energético (biomasa)
generalmente contienen concentraciones variables de agua, componentes químicos (como la
celulosa, lignina y almidones) y minerales (cenizas).

El poder calorífico o contenido energético, como se ve en el capitulo I, es un valor que depende de


la composición química y el contenido de humedad de la madera, que a su vez depende del tipo de
material y los métodos de almacenamiento utilizados. Se ha demostrado que a mayores valores
caloríficos de la madera (especies ricas en compuestos extractivos), se tiene una correlación lineal
con el contenido de lignina y contenido de energía (White, 1987).

En todo caso, el poder calorífico de la madera puede ser calculado usando la siguiente fórmula:

donde fm es la fracción en peso de agua en el combustible.

Utilizando la expresión anterior podemos completar la tabla que se muestra en el cuadro Nº 4.4,
que indica el contenido de energía, en MJ/Kg, para distintos contenidos de humedad en la madera.

Moisture
MJ/Kg
content
0% 19,2
10% 17,0
20% 14,8
30% 12,7
55% 7,2
Cuadro Nº 4.4

Contenido Energético de la Madera. (MJ/Kg)


25

20

15

10

5 MJ/Kg

0
0% 10% 30% 55%
Contenido de Humedad (%)
Con estos datos, las conversiones de unidades que ya conocemos, y asumiendo una densidad de
la madera de aproximadamente 300 Kg/m3, podemos calcular de acuerdo a lo indicado en el
cuadro Nº 4.5:

Madera 300 kg/m3


CM MJ/Kg GJ/m3 MJ/m3 M BTU/m3 MWh/m3 m3/MWh Ton/MWh
0% 19,2 5,76 5.760 5,46 1,60 0,63 0,18750
10% 17,0 5,11 5.106 4,84 1,42 0,71 0,21152
20% 14,8 4,45 4.452 4,22 1,24 0,81 0,24259
30% 12,7 3,81 3.810 3,61 1,06 0,94 0,28346
55% 7,2 2,16 2.160 2,05 0,60 1,67 0,50000

Cuadro Nº 4.5.

El cuadro anterior nos indica, entre otros, que media tonelada de madera de densidad 300 Kg/m3 y
55% de contenido de humedad tiene la capacidad energética de 1 MWh. Así mismo, con 242,59
kilos de madera a 20% de humedad también se puede generar 1 MWh. Este hecho es relevante e
incide en la logística posterior de almacenamiento de biocombustible y su uso posterior.

El cuadro Nº 4.6, por otro lado, combina los mismos datos de manera diferente. Podemos ver que
el contenido energético (en M BTU) es inversamente proporcional al contenido de humedad

madera M BTU m3 Kg Ton M BTU


0% 5,46 1 300 1 18,2
10% 4,84 1 300 1 16,1
20% 4,22 1 300 1 14,1
30% 3,61 1 300 1 12,0
55% 2,05 1 300 1 6,8

Cuadro Nº 4.6.

El cuadro anterior da cuenta del contenido energético por tonelada de madera en M BTU
asumiendo una densidad media de 300 kg/m3.

Por último, considerando estos contenidos energéticos por tonelada de madera (300 Kg/m3), y las
toneladas necesarias para generar 1 MWh a contenidos de humedad de 55% o 20%, podemos
deducir que en un año se requiere respectivamente 4.320 Ton (55%) o 2.096 Ton (20%). En
cualquier caso, 1 MW de potencia instalada, sostenido con biomasa, puede generar en un año un
total de 29.500 M BTU (ver cuadro Nº 4.7).

madera 300 kg/m3 Ton/MWh Ton/MWd Ton/MW mes Ton/MW año M BTU/Ton M BTU año x MW
0% 0,18750 4,5 135 1.620 18,21 29.501
10% 0,21152 5,1 152 1.827 16,14 29.501
20% 0,24259 5,8 175 2.096 14,08 29.501
30% 0,28346 6,8 204 2.449 12,05 29.501
55% 0,50000 12,0 360 4.320 6,83 29.501
Cuadro Nº 4.7.
3.3 Costos proyectados para los insumos energéticos & Evolución últimos tres años.

Para efectos de la revisión del costo actual de los distintos insumos energéticos, dividiremos en
cuatro grandes grupos las potenciales fuentes de insumo:

a. Residuos (RAEs)
b. Trozos de Madera Pulpable.
c. Trozos de Madera Aserrable.
d. Madera por Metro de Ruma.

Lo anterior responde a la necesidad de manejar una cartera de aprovisionamiento diversificada y


no dependiente únicamente de residuos. Con esto se asegura la independencia y sustentabilidad
del biocombustible respecto de sus fuentes (eliminando su dependencia en fuentes especializadas
y por ende abriendo el abanico de posibilidades frente a posibles crisis o potencial escasez de
alguna de ellas en el futuro), asegurando de paso en el largo plazo la viabilidad del proyecto.

En ese sentido la biomasa necesaria (madera aserrable, pulpable o incluso residuos), provista en
las variadas fuentes de origen que hoy provee el mercado (no solo aserraderos) se transforma
también en una fuente segura y confiable, mas aún si ésta está bajo un paraguas de relaciones
contractuales claramente establecidas y de largo plazo. Esto es tanto así para la madera (aserrable
o pulpable) como para el tratamiento de los residuos (viruta, aserrín, lampazos, corteza, astillas).

Sin perjuicio de lo anterior, sabemos que la madera aserrable o pulpable será objeto de
competencia. Equiparar o incluso premiar su precio actual para fines tradicionales respecto de
usos energéticos podría ser una alternativa altamente viable.

3.3.1 Residuos.

Para efectos del calculo energético, se usarán m3 sólidos, en cuyo caso los factores de conversión
de m3 estéreo a m3 sólido, fueron determinados por INFOR en base a mediciones realizadas en
aserraderos además de antecedentes del manual INFOR Nº15 “Tablas de conversión Mecánica y
elaboración” del año 1987. Los factores de conversión se muestran en el cuadro Nº 4.8. siguiente:

tipo de residuo m3 estereo m3 solido


Lampazos 1 0,68
Despuntes 1 0,68
Aserrín 1 0,31
Virutas 1 0,31
Corteza 1 0,66
Astilla s/corteza 1 0,43

Cuadro Nº 4.8.

A partir de los antecedentes recabados por INFOR en 2004, se detalla a continuación en forma
separada respecto del precio de residuos en general (lampazos, virutas, aserrín o despuntes) y el
caso particular de las astillas sin corteza, un residuo muy cotizado que merece trato a parte.

Residuos en general: En relación a los precios de los residuos comercializados en el área objeto
de este estudio, e indicados en la Figura 4.7, el valor promedio de los lampazos en origen, en $ de
1
2004, alcanza a $2.720 por metro estéreo , los despuntes un valor similar de $2.580 por metro
estéreo; el aserrín tiene un valor promedio de $300 por metro estéreo, la corteza de $400 por

1
1 metro estéreo = volumen apilado de 1 x 1 x 1 m.
metro estéreo y la viruta de $500 por metro estéreo. Cuando los residuos se venden puestos en la
planta del cliente (en destino final), los valores se recargan en el valor del flete. Este flete
incrementa los valores indicados aproximadamente en $1.200 por metro estéreo (para un flete de
100 a 200 Km.).

4.500
4.000
4.000 3.794
$/m3 precios año 2004
3.500
Estereo sólido
3.000 2.720 2.580
2.500

2.000
1.613
1.500
968
1.000
606
500 400
500 300

0
Lampazos Despuntes Virutas Corteza Aserrín

Figura 4.7.

Si tomamos los factores de conversión de metro estéreo a m3 sólido del cuadro Nº 4.8, podemos
calcular el valor de los desechos en $/m3 en origen y el valor resultante del flete en $/m3 que se
muestra en la Figura 4.8.

7.000 7.000
flete $/m3 $/m3 total $/m3
6.000 5.765
6.000
5.559 5.484
5.000 4.839 5.000
1.613
968
4.000 4.000
4.000
3.794
3.000 3.000
2.424
2.000 606 2.000
3.871 3.871

1.000 1.765 1.765 1.818 1.000

0 0
Lampazos Despuntes Virutas Corteza 20%Aserrín 55%

Figura 4.8.

Tal como se aprecia en la Figura 4.8, en el caso de residuos con menor interés energético (dado el
mayor contenido de humedad esperado) la componente flete representa entre un 70% y un 75% de
su precio en $/m3 estéreo puesto en destino final. La situación es contraria para el caso de
residuos como lampazos o despuntes, en cuyo caso el precio en destino final se compone por el
ítem flete tan solo en un 30%.

Antes de proseguir, luego de aplicar los factores de conversión de metro estéreo a m3 sólido y
realizar los cálculos correspondientes teniendo en cuenta lo siguiente:
- Densidades de 300 Kg/m3 para astillas, lampazos, despuntes y viruta; y de 420 kg/m3 para
2
aserrín .
- Contenidos de humedad de 20% para lampazos, viruta y despuntes y de 55% para aserrín.
- Capacidad de generación de 500 Kg/MWh para material con 55% de contenido de
humedad y de 242 Kg/MWh para humedad al 20%.
- Dólar observado promedio año 2004, $610 (BANCO CENTRAL).

Podemos tomar los precios en $/m3 sólidos, transformarlos a $/Ton, y retransformarlos a su vez a
su equivalente en $/MWh, lo que puede apreciarse en el cuadro Nº 4.9 y figura 4.9.

Tipo de Residuo Ttal $/m3 kg/m3 $/Ton US$/MWh 20% US$/MWh 55%
Lampazos 5.765 300 19.216 7,6 15,8
Despuntes 5.559 300 18.529 7,4 15,2
Virutas 5.484 300 18.280 7,3 15,0
Corteza 20% 2.424 300 8.081 3,2 6,6
Aserrín 55% 4.839 420 11.521 4,6 9,4
precios 2004.
Cuadro Nº 4.9

Nota de ayuda:
$/Ton = (($/m3)*1000)/(kg/m3)
$/MWh 20% = ($/Ton)/(1/(Ton/MWh 20%)), Ton/MWh 20% = 0,242
$/MWh 55% = ($/Ton)/(1/(Ton/MWh 55%)), Ton/MWh 55% = 0,5.

El valor de los desechos en US$ por Tonelada en destino final con flete menor a 200 Km., es el
indicado por el cuadro Nº 4.10 siguiente:

US$/Ton m3 solido
31,5 Lampazos
30,4 Despuntes
30,0 Virutas
13,2 Corteza 20%
18,9 Aserrín 55%
precios 2004.

Cuadro Nº 4.10

Destaca el hecho de ser el valor de residuos (lampazos o despuntes), en US$/Ton en destino final
(flete menor a 200 Km.), bastante competitivos respecto del precio de trozos de madera pulpable
puestos directamente en aserraderos, lo que veremos mas adelante.

2
Asignar una densidad de 300 Kg/m3 a lampazos o despuntes (chips en general) y no la cifra teórica de 420 Kg/m3 da un
factor de seguridad exigente al momento de requerir potencial energético a los residuos en cuestión.
20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
Corteza Aserrín
Lampazos Despuntes Virutas
20% 55%

US$/MWh 20% 7,6 7,4 7,3 3,2 4,6


US$/MWh 55% 15,8 15,2 15,0 6,6 9,4

Figura 4.9.

Como observación final podemos indicar que para el caso de los residuos en general, puestos en
destino final con flete menor a 200 Km., su precio en US$/MWh para madera con 20% de
contenido de humedad fluctúa entre 3,2 US$/MWh y 7,6 US$/MWh. Para el caso de madera con
mayor contenido de humedad, 55%, los rangos fluctúan entre 6,6 US$/MWh y 15,8 US$/MWh.

Astillas si corteza: Entre los residuos habituales posibles también de encontrar, destacan las
astillas, secas o verdes, sin corteza. Las plantas de celulosa adquieren astillas sin corteza, cuya
ventaja es que por proceder de trozas aserrables (madera adulta) tienen mayor densidad y por
tanto su rendimiento pulpable es mayor.

Si se analiza el valor de las astillas sin corteza compradas a los aserraderos por las plantas de
celulosa en el área muestral, se tiene que éstas en 2004 pagaban en promedio un precio de
$5.500 por metro estéreo (puesto en la planta de celulosa).

El precio anterior es en términos generales mayor al precio pagado por las plantas de celulosa de
Constitución (VII Región) o Arauco (VIII Región) de entre $4.000 a $4.600 por metro estéreo, lo
que ocurre debido a la fuerte competencia entre las dos plantas (Celulosa Valdivia y del Pacifico).

El cuadro Nº 4.11 muestra que el precio promedio observado en 2004 para astillas compradas
directamente a las plantas de celulosa de las regiones IX y X es de 47,7 US$/Ton. El potencial
energético para madera con 55% de contenido de humedad determina un costo energético de 23,8
US$/MWh y de 11,5 US$/MWh para madera con 20% de contenido de humedad.

Destacan también las plantas de tableros que en general compran astillas sin corteza a un precio
inferior, el que puede ser hasta un 25% más bajo, debido a que ellas demandan astillas secas, no
utilizadas por la planta de celulosa. Aquí hay un nicho potencial de negocio al asignar un uso
energético a astillas desechadas por las plantas de celulosa pero que al ser secas adquieren un
valor extra desde el punto de vista energético moviéndose en torno a 10 US$/MWh.
* Precios 2004, puesto en destino final (flete menor a 200 Km.)
Astilla para tableros 4.000 9.302 400 23.256 38,1 9,2 19,1
Astilla para celulosa 5.000 11.628 400 29.070 47,7 11,5 23,8
Estereo sólido
Tipo de Residuo kg/m3 $/Ton US$/Ton US$/MWh 20% US$/MWh 55%
$/m3

Cuadro Nº 4.11
Resumen final Residuos: Para cerrar respecto de los residuos y su precio observado el año 2004,
el cuadro Nº 4.12 da cuenta resumida de comparaciones para diferentes residuos respecto de
precio en destino final, en US$/Ton, y sus equivalentes energéticos para madera con 20% y 55%
de contenido de humedad, ordenados en forma descendiente respecto del primero.

Tipo de Residuo Total $/m3 kg/m3 US$/Ton US$/MWh 20% US$/MWh 55%
Astilla para celulosa 11.628 400 47,7 11,5 23,8
Astilla para tableros 9.302 400 38,1 9,2 19,1
Lampazos 5.765 300 31,5 7,6 15,8
Despuntes 5.559 300 30,4 7,4 15,2
Virutas 5.484 300 30,0 7,3 15,0
Aserrín 55% 4.839 420 18,9 4,6 9,4
Corteza 20% 2.424 300 13,2 3,2 6,6
* Precios 2004, puesto en destino final (flete menor a 200 Km.)

Cuadro Nº 4.12

Evolución del precio de residuos en los últimos tres años:

Tomando como base los precios de residuos del cuadro Nº 4.12 (anterior), en $ nominales de
2004, podemos proyectar a $ nominales de 2005 y 2006 de acuerdo a las conversiones sugeridas
por el Banco Central a través de los valores del Índice de Precios al Consumidor con base 100%
en 1998.
Dic-98 Dic-04 Dic-05 Dic-06
IPC
100 115,71 119,25 123,29

Cuadro Nº 4.13

Por otro lado, el Banco Central también entrega información respecto del tipo de cambio observado
en el periodo 2004 a 2006:

Dólar 04 610
Dólar 05 560
Dólar 06 530
Cuadro Nº 4.14

Tenemos entonces, tan sólo respecto de la corrección monetaria, y el tipo de cambio observado en
promedio para los años 2004, 2005 y 2006, que el valor de los residuos puestos en destino final en
el área de influencia (flete menor a 200 km) se comporta de acuerdo a lo indicado en el cuadro Nº
4.15 y Figura 4.10.

US$/Ton 2004 2005 2006


Lampazos 31,5 35,4 38,6
Despuntes 30,4 34,1 37,3
Astilla para celulosa 47,7 53,5 58,4
Astilla para tableros 38,1 42,8 46,8
Corteza 20% 13,2 14,9 16,2
Virutas 30,0 33,6 36,7
Aserrín 55% 18,9 21,2 23,2
Cuadro Nº 4.15
Correccion monetaria: Precios 2004 a nominal 2005 y 2006 Astilla para
segun IPC & Dolar observado cada año celulosa
Astilla para
70,0 tableros
Lampazos
60,0
50,0 Despuntes

40,0 Virutas
30,0
Corteza 20%
20,0
10,0 Aserrín 55%

0,0
2004 2005 2006

Figura 4.10

3.3.2 Madera Pulpable

Después de una baja registrada durante el año 2005 respecto del precio de la pulpa, se pudo
observar un gran aumento del mismo durante 2006. Analistas del sector señalan que el punto de
partida de dicho aumento fue el cierre de plantas en Canadá (INFOR), lo que se tradujo en un
aumento de la demanda global, especialmente desde países asiáticos.

El precio actual (diciembre de 2006) para trozos pulpables de pino radiata puesto en aserraderos
de la región VIII es de 19 dólares americanos por metro cúbico (US$/m3).

Haciendo nuevamente los cálculos correspondientes ya conocidos, tenemos que dicho valor
equivale a 47,5 US$/Ton (densidad 400 kg/m3) lo que se indica en el cuadro Nº 4.16.

En cuanto a su precio desde el punto de vista energético de la madera, dicho precio equivale
actualmente para madera con contenido de humedad al 20% a 11,5 US$/MWh ó 23,8 US$/MWh
para madera con 55% de contenido de humedad.

US$/ US$/mwh US$/mwh


US$/m3
Ton 55% 20%
19 47,5 23,8 11,50
Cuadro Nº 4.16

Evolución últimos años: El precio de los trozos pulpables dependen en gran medida del
comportamiento del precio de pulpa blanqueada. En ese sentido, el precio internacional de la pulpa
aumento considerablemente durante 2006, en particular, la pulpa blanqueada de coníferas fue
creciendo a altas tasas mensuales mostrando solo al final del ultimo trimestre un leve
debilitamiento. Como resultado, el precio internacional aumentó de 601,3 US$/Ton en enero de
2006 a 730 US$/Ton en diciembre del mismo año, promediando en el mismo periodo 675 US$/Ton.
En el mismo período, el precio de exportación de la pulpa blanqueada de pino radiata producida en
Chile creció de 445,1 US$/Ton a 621,5 US$/Ton, promediando durante el año 533,6 US$/Ton.

Al comparar la evolución anual del precio internacional de pulpa blanqueada de coníferas versus el
precio de exportación en Chile, vemos que la brecha disminuye y tiende a estabilizarse respecto de
lo observado en años anteriores, que ya arrastraba un aumento significativo desde el año 2000 tal
como muestra la Figura 4.11.

800 350
Evolución 300
del precio 600 250
anual de
200
pulpa 400
150
blanqueda
de 200 100
coniferas 50
0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
US$/Ton Ch 623,7 416,6 383,9 427,8 504 465,6 533,6
US$/Ton Int. 680,9 540,5 462,8 523,6 616 610,8 675
brecha US$/Ton 57,2 123,9 78,9 95,8 112 145,2 141,4

Figura 4.11

En todo caso, al observar la Figura 4.12, que muestra el precio local de trozos de madera pulpable
de pino radiata puesto en aserraderos de la región VIII, vemos una situación similar a la de pulpa
blanqueada, en el sentido de mostrar un aumento fuerte de precio desde niveles en torno a 30
US$/Ton en enero de 2002 a 40 US$/Ton a comienzos de 2005 para estabilizarse durante 2006 en
torno a 46 US$/Ton.

Al hacer los cálculos ya conocidos para el precio de diciembre de 2006, vemos que al considerar el
valor de este insumo visto desde un punto de vista energético, a humedad 20% su equivalencia es
de 11,5 US$/MWh.

TROZOS PULPABLES PINO RADIATA


50,0

45,0 US$/Ton

40,0
US$/mwh 20%
US$/mwh 55%
35,0

30,0
US$/Ton

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
Se 2

Se 3

Se 4

Se 5

Se 6
M 2

M 3
En 2

03

M 4

04

M 5

05

M 6

06
-0

-0

-0

-0

-0
-0

0
p-

e-

p-

e-

p-

e-

p-

e-

p-
e

ay

ay

ay

ay

ay
En

En

En

En

Figura 4.12
3.3.3 Madera Aserrable:

El cuadro Nº 4.17 muestra el precio actual (diciembre de 2006) para trozos aserrables de pino
radiata puesto en aserraderos de la región VIII y que alcanza a 40 dólares americanos por metro
cúbico (US$/m3).

Haciendo nuevamente los cálculos correspondientes ya conocidos, tenemos que dicho valor
equivale a 61,5 US$/Ton (densidad 650 kg/m3).

En cuanto a su precio desde el punto de vista energético de la madera, dicho precio equivale
actualmente para madera con contenido de humedad al 20% a 14,9 US$/MWh ó 30,8 US$/MWh
para madera con 55% de contenido de humedad.

US$/mwh US$/mwh
US$/m3 US$/Ton
55% 20%
40 61,5 30,8 14,89
Cuadro Nº 4.17

Evolución últimos años: al observar la figura 4.13, que muestra el precio local de trozos de madera
aserrable de pino radiata puesto en aserraderos de la región VIII, vemos una situación similar a la
de pulpa blanqueada, y de los trozos pulpables, en el sentido de mostrar un aumento fuerte de
precio desde niveles en torno a 45 US$/Ton en enero de 2002 a 50 US$/Ton a comienzos de
2005 para estabilizarse durante 2006 en torno a 61 US$/Ton.

TROZOS ASERRABLES PINO RADIATA


70,0
US$/Ton
60,0 US$/mwh 20%
US$/mwh 55%
50,0
US$/Ton

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
02

03

04

05

06
02

03

04

05

06
02

03

04

05

06
B

B
C

C
N

N
-F

-F

-F

-F

-F
-O

-O

-O

-O

-O
-J

-J

-J

-J

-J
EN

EN

EN

EN

EN
Y

Y
SP

SP

SP

SP

SP
M

Figura 4.13

Figura 4.13
3.4.4 Madera en Metro de Ruma:

En plantas de celulosa, la materia prima requerida es fibra (de la cual se extrae la celulosa).
Actualmente las plantas para satisfacer sus necesidades de fibra adquieren metros rumas (pila de
trozas con corteza de 1 m de alto x 1 m de ancho x 2,44 m de largo, equivalente en promedio a
1,66 m3 sólidos con corteza y 1,4 m3 sólidos sin corteza), provenientes de pino radiata o eucalipto.

En el caso de pino radiata, los metros rumas se obtienen de raleos realizados en etapas tempranas
del bosque o de la porción del fuste por sobre el índice de utilización para madera aserrada (ápice).
En eucalipto, generalmente es el resultado del manejo del bosque con monte bajo (cortes cada 10
años y subsiguiente retoñación).

El valor del metro ruma de pino radiata comprado en 2004 por la planta de celulosa Valdivia es de
$17.000 (puesto en planta), lo que equivale a $ 12.143/m3 ssc. Un m3 ssc da lugar a 2,5 metros
estéreos de astillas sin corteza, por tanto su valor equivalente es de $4.857/metro estéreo (INFOR).

Si se compara el valor del metro de ruma y su equivalencia en unidades de metro estéreo ($4.857
x MS) con el valor del metro estéreo de astillas sin corteza de aserradero ($ 5.000 x MS) se tiene
que aun cuando este último es levemente superior, la compra de astillas sin corteza a aserraderos
representa de todas maneras una indudable ventaja debido a que su mayor densidad (que implica
más rendimiento pulpable) compensa con creces la mayor diferencia en valor toda vez que no
estamos considerando el costo extra necesario para convertir el metro de ruma original en astillas
secas sin corteza.

Si la comparación se realiza para las fábricas de tableros (que pagan el mismo valor por el metro
ruma de pino radiata), se tiene que también la compra de astillas sin corteza de aserraderos es
favorable, teniendo incluso una ventaja mayor el valor de éstas es mucho menor ($ 4.000 x MS de
astillas secas).

Si la comparación se realiza sobre aserrín y viruta (que sustituyen en parte el uso de astillas sin
corteza o metro ruma), la relación es más favorable aún porque los precios son de $ 1.700 x MS
para la viruta y $ 1.500 x MS para aserrín, por tanto existe una brecha muy amplia en el que el
valor de la viruta y el aserrín todavía puede crecer (la restricción es el valor de flete).

Bajo estas circunstancias, es evidente que las plantas de celulosa continuaran ejerciendo demanda
sobre las astillas sin corteza de aserraderos y que habrá mucha presión con la entrada en
operación de la planta de Celulosa de Itata de Arauco (a mediados del 2006), lo que seguramente
hará subir el precio.

La entrada en operación de esta nueva planta significará también que los aserraderos propiedad
del Holding Arauco (14) no den abasto para cubrir las necesidades de residuos para combustibles
de todas sus plantas de celulosa y por tanto aumenten las compras, dado que las actuales se
realizan sólo en términos de optimizar las distancias de fletes.

En el futuro se prevé que un porcentaje importante de los residuos se empleen distribuidos óptima
entre las plantas de celulosa, generándose una gran demanda sobre los residuos de aserraderos
de la IX y X Región, cuestión que ya es evidente con la entrada en operación de la planta celulosa
Valdivia.

3.5 comparación respecto de combustibles fósiles

Si comparamos el precio actual de la biomasa disponible en el mercado para fines tradicionales (en
forma de residuos y astillas o directamente como trozos de madera aserrable) y su equivalencia
para fines energéticos, en US$/MWh, vemos que el último uso es muy competitivo en el mercado.
Es incluso mas competitivo si anticipamos la escalada que tendrá el precio del crudo de petróleo
en los años venideros. Respecto de la competitividad de los trozos aserrables de madera, ésta es
claramente viable para madera al 55% de humedad y mas aun, la situación cambia drásticamente
al utilizar madera al 20% de humedad.

Actualmente, considerando el barril de crudo a US$ 100 y un contenido energético por barril de
5,65 M BTU (EIA, Energy Information Administration), tenemos que el crudo de petróleo tiene un
costo energético de 59 US$/MWh. En el cuadro Nº 4.18 se compara su costo como combustible
respecto de diferentes recursos biomásicos, muchos de ellos actualmente con fines distintos del
energético, y su equivalencia en costo energético (US$/MWh)

tipo de Biomasa oil


combustible US$/MWh 20% US$/MWh 55% US$/MWh
metro de ruma 16 32
aserrable 15 31
pulpable 14 29
astillas 11-30 23-30
Lampazos, 59
Despuntes, 9 18,5
Virutas
Aserrin 6 12
Corteza 4 8

Cuadro Nº 4.18

De acuerdo a lo indicado, los costos energéticos de otros combustibles fósiles como Carbón o Gas
Natural Licuado se mueven en las vecindades inmediatas del costo energético de la biomasa. La
figura 4.14 se muestra una comparación de la competitividad de la biomasa disponible en el
mercado respecto de estos combustibles fósiles.

Rangos de competitividad de la biomasa


Respecto de fuentes fósiles. US$/MWh

Carbón 6 a 15
Desechos

20
Astillas
Trozos
aserrables GNL 30
Commodities
actualmente no
utilizado con fines Oil 40
energéticos

Precio Nudo
60

Figura 4.14
Basado en datos año 2004 y 65 US$/barril
La biomasa, de entre la mayoría de las ERNC, destaca por su versatilidad y capacidad de
adaptación en mercados cambiantes. En especial cuando éstos requieren adaptarse a nuevas
fuentes de energía, la tendencia comparativa de su costo energético respecto combustibles fósiles
tradicionales se hace mas evidente.

Lo anterior viabiliza fuertemente nuevas posibilidades de negocio al ser sus costos de


implementación (inversión, operación) competitivos respecto de fuentes convencionales u otras
ERNC. En todo caso, esto se irá haciendo mas evidente (la ventaja competitiva) con el correr del
tiempo y la cada vez mas evidente escasez de combustibles fósiles.

El cambio entrópico actual de la energía que sostiene las economías del planeta es tal que el
cambio de paradigma energético comienza a mostrar con mucho mas fuerza todas las alternativas
presentes para permitir al sistema adaptarse y seguir avanzando. Así en forma lógica y natural
comienzan, otras fuentes energéticas, a mostrar viabilidad y sustentabilidad económica frente al
lógico aumento de precio de las fuentes en retirada, que además ya no pueden esconder el
tremendo daño que infringen al planeta, y nuestro futuro. Y de todas las ERNC la que tiene un
trabajo adelantado es la biomasa por ser pionera (y ya de larga data) en la adaptación de la
nueva matriz energética global y ahora nacional.

Tanto es así, que como hemos podido apreciar (Figura 4.14), la biomasa ya es competitiva frente a
las fuentes convencionales abriendo nuevos nichos poco explorados. De todas las tecnologías
disponibles basadas en conversión termoquímica de biomasa, para convertirla en un
biocombustible y energía, la Biomasa moderna, combustionada en estado sólido es la aplicación
mas madura y aplicable en el corto plazo en el país. Su disponibilidad comercial es alta, existiendo
múltiples opciones de integración con infraestructura existente tanto a pequeña, mediana o gran
escala.

Resulta claro entonces que el mercado de la energía Chileno, con precios de venta entre 60 y 100
US$/MWh gatilla a su vez escenarios muy propicios a la implementación de proyectos de
bioenergía en el país.

3.6 Relación costo insumo energético (para diferentes distancias de transporte) vs precio de
venta de la energía.

Finalmente, en esta sección se muestra una sensibilización de la razón existente entre el costo de
provisión de diferentes combustibles biomásicos y el precio de venta actual de la energía (precio
de nudo) para diferentes radios geográficos acotando el origen de la biomasa.

Dado que los costos tratados en las secciones anteriores son en destino final (puestos en planta
con fletes de entre 100 Km y 200 Km) podemos, primero, asumir que los costos de provisión en
radios menores a 100 Km serán ostensiblemente menores a los ya conocidos y base de este
estudio. Independiente de lo anterior, hemos definido un primer radio de sensibilización en el punto
medio del rango que definen los fletes considerados, es decir, radio menor a 150 Km.

Por otra parte, dado que conocemos la proporción que significa el flete en el costo final puesto en
planta, hemos separado dicha componente para cada tipo de desecho teniendo en cuenta que
para desechos de menor interés energético (dado el mayor contenido de humedad esperado) la
componente flete representa entre un 70% y un 75% de su precio puesto en destino final. La
situación es contraria para el caso de residuos como lampazos o despuntes, en cuyo caso el precio
en destino final se compone por el ítem flete tan solo en un 30%.

Las proporciones anteriores han sido homologadas para otros biocombustibles disponibles, como
astillas o trozos aserrables. De acuerdo a lo anterior, en el cuadro 4.19 se muestra como se
descompone el precio final de los combustibles en combustible propiamente tal y flete del mismo.
Se asume incrementos de 100 Km para dos radios adicionales al costo unitario que muestra el
cuadro 4.19.

TOTAL BIOMASA FLETE


Tipo de Biomasa
US$/Ton US$/Ton US$/Ton
Corteza 19 13,3 5,7
Aserrin 19 13,3 5,7
Lampazos 35 10,5 24,5
Despuntes 35 10,5 24,5
Virutas 35 10,5 24,5
Trozos pulpables 45 31,5 13,5
Metro Ruma PR 46 32,2 13,8
Astillas 55 38,5 16,5
Trozos Aserrables 60 42 18
Cuadro 4.19

De acuerdo a los costos unitarios de flete y de toneladas de biomasa, podemos entonces


sensibilizar para radios sucesivos de provisión, tal como muestra el Cuadro 4.20 (en US$/Ton).
Luego, con las conversiones ya conocidas para madera con 55% de contenido de humedad, el
cuadro 4.21 muestra los costos para diferentes radios de aprovisionamiento en US$/MWh.

0-150 Km 150 - 250 Km 250 - 350 Km


Tipo de Biomasa
US$/Ton US$/Ton US$/Ton
Corteza 19,0 24,7 30,4
Aserrin 19,0 24,7 30,4
Lampazos 35,0 59,5 84,0
Despuntes 35,0 59,5 84,0
Virutas 35,0 59,5 84,0
Trozos pulpables 45,0 58,5 72,0
Metro Ruma PR 46,0 59,8 73,6
Astillas 55,0 71,5 88,0
Trozos Aserrables 60,0 78,0 96,0
Cuadro 4.20

0-150 Km 150 - 250 Km 250 - 350 Km


Tipo de Biomasa
US$/MWh US$/MWh US$/MWh
Corteza 9,5 12,4 15,2
Aserrin 9,5 12,4 15,2
Lampazos 17,5 29,8 42,0
Despuntes 17,5 29,8 42,0
Virutas 17,5 29,8 42,0
Trozos pulpables 22,5 29,3 36,0
Metro Ruma PR 23,0 29,9 36,8
Astillas 27,5 35,8 44,0
Trozos Aserrables 30,0 39,0 48,0

Cuadro 4.21

Finalmente, asumiendo un precio de venta de la energía de 60 US$/MWh, podemos ver las


relaciones que muestran los diferentes costos de aprovisionamiento (de los diferentes
combustibles biomásicos considerados por este estudio) respecto del precio de venta de la energía
para tres radios diferentes de aprovisionamiento. En el cuadro 4.22 se aprecia tales proporciones
al igual que en la figura 4.15 para radio menor a 150 KM, radio de entre 150 y 250 Km y para radio
entre 250 y 350 Km.
Nudo Relación US$/MWh vs Nudo
60
US$/MWh 0-150 Km 150 - 250 Km 250 - 350 Km
Corteza 16% 21% 25%
Aserrin 16% 21% 25%
Lampazos 29% 50% 70%
Despuntes 29% 50% 70%
Virutas 29% 50% 70%
Trozos pulpables 38% 49% 60%
Metro Ruma PR 38% 50% 61%
Astillas 46% 60% 73%
Trozos Aserrables 50% 65% 80%
Cuadro 4.22

60% 70% 90%

80%
50% 60%
70%
50%
40% 60%

40% 50%
30%
40%
30%
20% 30%
20%
0-150 Km 20% 250 - 350 Km
10% 150 - 250 Km
10% 10%

0% 0% 0%
PR

PR
za

as
s

za
ri n

s
s
s

ri n

s
PR
es
te

ta
zo

es
te

ta

a
zo
le

za

as

as

le
s
n

s
r te

til l

r te

til l
s
er

te
a

zo
un

er

a
ru

ab

ble

un
ri
bl

ru

ab
pa

bl
pa
r te

e
till
t
m

er
As

m
a
un
Co

As

As
ru

Co

As
Vi

ra

pa

bl

Vi
sp

ra
sp
lp

Ru

lp
m
m

Ru
As

m
Co

As

Vi

ra
er

sp

er
pu

lp

pu
De

Ru
La

De
La
er
As

pu

As
ro

De
La

ro
os

os
As
ro
et

et
os

os

os
oz

oz
M

et

M
os
oz

oz

oz
Tr

Tr
oz
Tr

Tr

Tr
Tr

Figura 4.15

La figura 4.16 muestra resumidamente toda la información anterior destacando desechos como
corteza o aserrín como versátiles respecto de su radio de origen, al situarse en la relación del costo
de insumo energético respecto el precio de venta de la energía por debajo del 25%, aun en el caso
mas extremo (provisión de biomasa a 350 Km de la planta).

Por otro lado, en el segundo radio de sensibilización, entre 150 y 250 Km, los combustibles que
actualmente no están siendo objeto de fines energéticos (metro de ruma de pino radiata o trozos
pulpables) se equiparan con desechos de alto valor energético como lampazos, despuntes o viruta,
situándose por debajo del 50% del precio nudo. En este umbral de sensibilización las astillas y
trozos aserrables comienzan a perder competitividad al situarse por sobre el 60% del precio nudo.
De todas maneras, en casos de emergencia aun son factibles de ser incorporados al mix de
combustibles biomásicos por periodos cortos de tiempo.

Finalmente, en el último radio de sensibilización, entre 250 y 350 Km, las astillas pierden toda
competitividad e incluso se equiparan con desechos como despuntes, lampazos o virutas pues su
relación costo vs precio de nudo supera el 70%. Para trozos de madera aserrable la relación es
incluso pero al situarse en torno a 80%.
Relacion Costo Biomasa vs precio nudo (diferentes radios)
Corteza

Aserrin
80%
Lampazos
70%

60% Despuntes

50% Virutas
40%
Trozos
30% pulpables
Metro Ruma PR
20%

10% Astillas

0%
250 - 350 Km
Trozos
Aserrables
0- 150 Km

Figura 4.16
CAPITULO IV.

Existencia potencial de biomasa con fines energéticos.


_________________________________________________________________________
Introducción

Conocer y cuantificar los recursos forestales (bosques y vegetación natural) fue una de las tareas
prioritarias que se planteó en la política forestal chilena de los años 90, dada la importancia que le
asigna la sociedad a los bosques y vegetación natural, en términos no tan sólo de producción de
madera, sino en todos los servicios ambientales que ofrece (atenuación del clima, protección de
suelos erosionables, aporte de O2 a la atmósfera y absorción de CO2 entre los principales).

Hoy esto es particularmente importante para el estudio y viabilidad de posibles servicios de energía
basados bioenergía y en el manejo sustentable de recursos forestales y madereros provenientes
tanto de los bosques como de la industria secundaria y sus derivados en la región objeto del
estudio.

A continuación se entrega brevemente, para el caso de la V región, parte de la información


recopilada en el proyecto "Catastro y Evaluación del Recurso Vegetacional Nativo del país",
mediante el cual se cuantificó, dimensionó y categorizó cuales son los diferentes usos del suelo en
el territorio nacional, tanto del punto de vista de ocupación natural del suelo, superficie de bosques
entre ellos, como desde el punto de vista antrópico, teniéndose dicha información para cada
región, provincia y comuna del país. El catastro fue financiado por el Banco Mundial y realizado por
CONAF entre los años 1994 y 1997.

En cuanto a residuos potencialmente disponibles, el estudio realizado por INFOR y GTZ en 2004
denominado “Disponibilidad de Residuos Madereros, Residuos de la Industria Primaria de la
Madera y Disponibilidad para uso Energético” es fuente importante, tanto para la caracterización
general de los residuos presentes en la región objeto del estudio, como para definir la cantidad de
potenciales plantas de bioenergía sustentables al potencial bioenergético que determine el
estudio.

Quepa destacar que hasta hace muy poco el territorio nacional se encontraba dividido
administrativamente en 13 regiones, una de ellas la Región Metropolitana. Hace poco mas de un
año (segunda semana de Marzo de 2007) la Presidenta Michelle Bachelette firma los decretos que
crean una nueva región con capital en la ciudad de Osorno a partir de territorios de la antigua
Región X, capital Valdivia. Pocas semanas después se crea otra nueva región en el norte del país
(Arica-Parinacota). Con lo anterior en realidad Chile cuenta con 15 regiones político-
administrativas, pero para efectos de este estudio y respecto de cuantificación de superficies, entre
otros aspectos, y dados los antecedentes manejados a la fecha, nos basaremos en la antigua
subdivisión político-administrativa.
1.1. Caracterización básica de la biomasa regional.

1.1.1. Caracterización Nacional Básica de la Biomasa Boscosa.

El cuadro Nº1.1 da cuenta de las superficies regionales y su aporte al territorio nacional, que
totaliza 75,6 millones de Hectáreas (excluido el territorio Antártico Nacional). En azul la región
motivo de este estudio cuya superficie contribuye en un 2% al total nacional con poco mas de 1,6
millones de hectáreas.

SUPERFICIE NACIONAL
Región Superficie (Ha) %
I de Tarapacá 5.966.776 8%
II de Antofagasta 12.722.188 17%
III de Atacama 7.614.924 10%
IV de Coquimbo 4.068.730 5%
V de Valparaiso 1.603.145 2%
Región Metropolitana 1.550.658 2%
VI del Libertador B. O´higgins 1.633.625 2%
VII del Maule 3.035.593 4%
VIII del Bio Bio 3.708.665 5%
IX de la Araucanía 3.182.732 4%
X de Los Lagos 6.680.893 9%
XI de Aysén 10.698.183 14%
XII de Magallanes 13.196.449 17%
TOTAL 75.662.561 100%

Cuadro Nº 1.1.

Destaca el hecho de que poco más del 45% del territorio chileno corresponde a suelos de aptitud
preferentemente forestal. Según los resultados del estudio "CONAF: Catastro y Evaluación de los
Recursos Vegetacionales Nativos de Chile", los bosques de nuestro país cubren una superficie de
15,6 millones de hectáreas, lo que representa el 20,7% de la superficie del territorio nacional. En el
resto del territorio, predominan los desiertos (áreas desnudas), con el 32,7% y las praderas y
matorrales, con el 27,1%.

Le siguen en importancia las Nieves y Glaciares 6,1%, Humedades 5,9% y terrenos Agrícolas
5,0%. El resto de las categorías de uso tales como Áreas Urbanas e Industriales, Aguas
Continentales y Áreas no reconocidas cubren en total un 2,3% de la superficie nacional tal como se
aprecia en el cuadro Nº1.2:

USO Sup. (Ha) (%)


Áreas Desprovistas de Vegetación 24.727.790 32,7%
Praderas y Matorrales 20.529.673 27,1%
Bosques 15.637.233 20,7%
Nieves y Glaciares 4.646.660 6,1%
Humedales 4.498.061 5,9%
Terrenos Agrícolas 3.814.363 5,0%
Aguas Continentales 1.226.829 1,6%
Áreas no Reconocidas 399.769 0,5%
Áreas Urbanas e Industriales 182.184 0,2%
TOTAL 75.662.561 100%

Cuadro Nº 1.2.
La superficie nacional de Bosque es de 15.637.232,5 hectáreas, de las cuales, tal como indica el
cuadro Nº1.3, 13.430.602,5 hectáreas corresponden a Bosque Nativo, representando un 85,9%
del total de Bosques, mientras que la Plantación Forestal abarca 2.119.004,5 hectáreas y el
Bosque Mixto, 87.625,4 hectáreas, correspondientes a un 13,6% y 0,6% respectivamente.

Los bosques nativos cubren en Chile una superficie aproximada de 13,4 millones de hectáreas, lo
que representa el 17,8% de la superficie del territorio nacional. Tal como se aprecia en el cuadro
Nº1.3, la estructura más importante corresponde al Bosque Adulto que cubre un 44,5% de la
superficie total de Bosque Nativo. Las estructuras Renoval y Bosque Achaparrado cubren un
26,7% y un 22,4% respectivamente. El Bosque Adulto-Renoval cubre solamente un 6,4%.

Conformación de la superficie Boscosa TOTAL (ha) %


BOSQUE NATIVO 13.430.603 100,0%

Bosque adulto 5.977.839 44,5%

Renoval 3.585.746 26,7%

Bosque Achaparrado 3.005.092 22,4%

Bosque Adulto-Renoval 861.925 6,4%

Subtotal bosque nativo 13.430.603 85,9%


PLANTACIÓN FORESTAL 2.119.005 13,6%
BOSQUE MIXTO 87.625 0,6%
TOTAL 15.637.233 100%

Cuadro Nº 1.3.

Respecto del Bosque Nativo, el principal Tipo Forestal corresponde al Siempreverde con
4.148.904,8 hectáreas, el que representa un 30,9% del total. Le siguen los Tipos Forestales Lenga
con 25,3%, Coihue de Magallanes con 13,4% y Roble-Raulí-Coihue con un 10,9% del total. Los
Tipos Forestales con menor superficie son Roble-Hualo con un 1,4% y Ciprés de la Cordillera con
un 0,3% del total de Bosque Nativo. (ver cuadro Nº1.4.)

Conformación del Bosque Nativo Sup. (Ha) (%)


Siempreverde 4.148.905 30,9%
Lenga 3.391.552 25,3%
Coihue de Magallanes 1.793.098 13,4%
Roble - Raulí - Coihue 1.460.531 10,9%
Ciprés de las Guaitecas 970.326 7,2%
Coihue - Raulí - Tepa 563.519 4,2%
Esclerófilo 345.089 2,6%
Alerce 263.192 2,0%
Araucaria 261.073 1,9%
Roble - Hualo 188.323 1,4%
Ciprés de la Cordillera 44.996 0,3%
TOTAL 13.430.602,8 100%

Cuadro Nº 1.4.

En el cuadro Nº1.5 se muestra la conformación del Bosque Nativo por clase y estructura de altura.
Los bosques con mayor potencial productivo están representados por el bosque adulto, adulto
renoval y por el renoval con alturas mayores a 12 metros, los que totalizan una superficie de poco
mas 5,6 millones de hectáreas y un 42,3% de la superficie total de bosque nativo.
USO ALTURA (mts) TOTAL (Ha) sub % %
8-12 m 1.659.978,5 28% 12,4%
12-20 m 3.203.688,5 54% 23,9%
Bosque Adulto
20-32 m 1.034.788,5 17% 7,7%
> 32 m 79.716,3 1% 0,6%
sub total Bosque Adulto 5.978.171,9 100% 44,5%
2-4 m 508.481,5 14% 3,8%
4-8 m 1.131.390,6 32% 8,4%
Renoval 8-12 m 1.126.993,2 31% 8,4%
12-20 m 721.531,1 20% 5,4%
20-32 m 97.350,3 3% 0,7%
sub total Renoval 3.585.746,7 100% 26,7%
8-12 m 305.320,7 35% 2,3%
12-20 m 430.160,0 50% 3,2%
Bosque Adulto-Renoval
20-32 m 120.352,6 14% 0,9%
> 32 m 6.092,2 1% 0,0%
sub total Bosque Adulto-Renoval 861.925,5 100% 6,4%
2-4 m 1.240.645,0 41% 9,2%
Bosques Achaparrados
4-8 m 1.764.074,4 59% 13,1%
sub total Bosques Achaparrados 3.004.719,4 100% 22,4%
TOTAL 13.430.563,5 100,0%

Cuadro Nº 1.5.

Las plantaciones forestales corresponden a aquellos bosques que se han originado a través de la
plantación de árboles de una misma especie o combinaciones con otras, efectuadas por el hombre.
Actualmente, ya dicho, cubren una superficie aproximada de 2,1 millones de hectáreas,
equivalentes al 13,6% de la superficie boscosa del país y al 2,8% del territorio nacional.

Aproximadamente el 75% de ésta superficie corresponde a pino radiata, el 18% a especies del
género eucalipto y el resto a otras especies, tales como, atriplex, tamarugo, pino oregón, álamo y
algarrobo (ver cuadro Nº1.6). Las plantaciones se encuentran localizadas principalmente entre la V
y la X Región.

El sector forestal chileno, desarrollado en torno a las plantaciones de especies exóticas de rápido
crecimiento, se ha consolidado como uno de los principales soportes productivos de la economía
nacional. Sus exportaciones participan del total nacional con un 6,6% alcanzando en 2006 los
3.890 millones de dólares (INFOR).

Especies Exóticas Sup. (Ha) (%)


Pino Radiata 1.458.320 74,7%
Eucalipto 342.415 17,5%
Atriplex 50.787 2,6%
Tamarugo 20.645 1,1%
Pino Oregón 13.942 0,7%
Alamo 4.298 0,2%
Algarrobo 3.468 0,2%
Otras 58.413 3,0%
Total 1.952.288 100%

Cuadro Nº1.6.

1.1.2. Caracterización Regional de la Biomasa Boscosa, V Región.

De acuerdo a datos manejados por CONAF e INFOR correspondientes al año 2004, la región
objeto del estudio concentra un 3% de las plantaciones forestales y un 0.7% del bosque nativo a
nivel nacional. La región, de marcada orientación agrícola-maderera, ya va dando cuenta de lo
interesante de localizar un proyecto de generación de bioenergía en alguna de las comunas de la
región. Mas adelante veremos como se comporta el flujo de residuos biomásicos a objeto de
estimar potencial de generación, lo que combinado con los costos asociados a su
aprovisionamiento y transporte (vistos en capitulo III) permite dimensionar un potencial de negocio
basado en servicios de energía y bioenergía.

HECTAREAS POR USO DE SUELO V Región


AREAS URBANAS & INDUTRIALES 27.997
TERRENOS AGRICOLAS 184.226
PRADERAS & MATORRALES 955.931
Pradera 42.770
Matorral pradera 3.998
Matorral 646.451
Matorral arborescente 204.995
matorral con suculenta 57.717
suculentas 0
plantacion de arbustos 0
BOSQUES 160.326
plantaciones 65.013
nativo 95.313
HUMEDALES 2.673
AREAS DESPROVISTAS DE VEGETACION 223.312
NIEVES & GLACIARES 43.640
AGUAS CONTINENTALES 4.890
AREAS NO RECONOCIDAS 0
TOTAL 1.602.995
Cuadro Nº 1.7.

A continuación se adjunta una breve reseña respecto de la distribución de bosques en la región,


que ordenados por superficie de plantaciones forestales, se muestran por comuna de ubicación en
el cuadro Nº 1.8.

La superficie regional alcanza un total de 1.602.995 Ha, distribuidas en seis provincias: Petorca
con un 28.7% de la superficie regional, San Felipe con un 16.5%, Quillota un 10.3%, Los Andes
19.2%, Valparaíso 15.7% y San Antonio un 9.6% de la superficie regional.

La categoría de uso de suelo predominante es Praderas & Matorrales con un 59,6% y cerca de
956.000 hectáreas. Le siguen poco mas de 223.000 hectáreas de Áreas Desprovistas de
Vegetación y un 11,5% de la superficie destinada a uso agrícola con casi 185.000 hectáreas.

No deja de ser relevante la presencia de bosques, con un 10% de la superficie regional y 160.326
Ha, de las cuales un 40,5% son Plantaciones Forestales y 59,5% corresponden a Bosque Nativo.

La superficie regional de bosques se distribuye principalmente en las Provincias de Valparaíso


(47.5%), San Antonio (19.7%) y Quillota (15.9%). El Bosque Nativo se constituye eminentemente
por Renovales en un 98.1% y en cuanto especies predomina el bosque Esclerófilo en un 99,3%.

Respecto de las Plantaciones Forestales, ellas se encuentran ubicadas en las Provincias de


Valparaíso (49,1% con 31.897 Ha) y San Antonio (35.7% con 23.193 Ha).
No deja de ser interesante notar que del total de Praderas & Matorrales un 21.4% (204.995 Ha)
corresponden a Matorral Arborescente viables de incluir en la cadena de suministro de biomasa de
origen lignocelulósico.

Bosque Nativo Plantacion B.Mixto


Comuna
Ha % Ha % Ha %
Casablanca 21.843,2 23,1% 13.408,6 20,6% 0,0 0%
Valparaiso 3.271,2 3,5% 11.199,7 17,2% 0,0 0%
Santo Domingo 5.651,0 6,0% 5.716,3 8,8% 149,56 100%
San Antonio 1.125,6 1,2% 4.917,2 7,6% 0,0 0%
La Ligua 8.032,0 8,5% 4.177,2 6,4% 0,0 0%
El Tabo 620,5 0,7% 3.811,6 5,9% 0,0 0%
Cartagena 867,3 0,9% 3.768,7 5,8% 0,0 0%
Puchuncavi 3.473,6 3,7% 3.011,7 4,6% 0,0 0%
El Quisco 256,9 0,3% 2.525,8 3,9% 0,0 0%
Algarrobo 2.154,0 2,3% 2.454,0 3,8% 0,0 0%
Viña del Mar 1.363,9 1,4% 2.419,5 3,7% 0,0 0%
Limache 6.026,6 6,4% 1.795,1 2,8% 0,0 0%
Zapallar 454,9 0,5% 1.638,8 2,5% 0,0 0%
Papudo 1.464,3 1,5% 1.585,3 2,4% 0,0 0%
Quintero 319,0 0,3% 1.162,6 1,8% 0,0 0%
Quilpue 15.337,4 16,2% 664,2 1,0% 0,0 0%
Quillota 2.448,7 2,6% 360,5 0,6% 0,0 0%
Higuelas 207,9 0,2% 155,6 0,2% 0,0 0%
Olmue 7.119,7 7,5% 111,7 0,2% 0,0 0%
Nogales 4.849,4 5,1% 57,3 0,1% 0,0 0%
Villa Alemana 1.536,3 1,6% 31,0 0,0% 0,0 0%
Llaillay 609,8 0,6% 21,6 0,0% 0,0 0%
Cabildo 103,8 0,1% 11,4 0,0% 0,0 0%
Petorca 0,0 0,0% 7,6 0,0% 0,0 0%
Catemu 4.453,1 4,7% 0,0 0,0% 0,0 0%
La Calera 1.135,8 1,2% 0,0 0,0% 0,0 0%
TOTAL 94.725,9 100,0% 65.012,8 100,0% 149,6 100%
Cuadro Nº 1.8

Vemos que las plantaciones forestales se concentran en las comunas de Casablanca, Valparaíso,
Santo Domingo, San Antonio y La Ligua, que juntas acumulan un 60% de las plantaciones
forestales de la región.

En cuanto al bosque nativo ubicado en terrenos con menos de 15% de pendiente, encontramos un
38.8% (36.991 Ha) del total en dichos terrenos con un 96.8% de ellos ocupado por renovales.

Respecto de plantaciones forestales, de las 65.013 Ha un 87.5% se encuentra en terrenos con


pendiente menor a 15% lo que facilita enormemente las condiciones de manejo, acopio y
transporte de residuos biomásicos.

1.2. Estudio de disponibilidad de residuos Biomásicos en la V región.

Dado que la información disponible es acotada, la información revisada respecto de la región en


cuanto superficie de bosques (plantaciones y nativos) será complementada con información
relativa a residuos de la industria maderera primaria. El área ya fue estudiada, por GTZ e INFOR,
respecto del comportamiento de residuos de la industria primaria y secundaria. Sobre dicha
información proyectaremos tamaño potencial de generacion acotado por el volumen de residuos
disponibles.

En el año 2007 fueron publicados los resultados de un estudio realizado por el Instituto Forestal
para la Comisión Nacional de Energía (CNE), que cuantifica los residuos madereros generados por
la industria de transformación primaria de la madera (aserraderos), que en rigor es una de
principales fuentes generadoras de este tipo de biomasa aprovechable para energía.

El estudio abarcó las regiones IV a XII, incluida la Región Metropolitana, y estuvo dirigido a
recolectar datos del proceso productivo de la industria del aserrío, cuantificar el consumo de trozas
y producción de madera aserrada, para finalmente determinar la cantidad y disponibilidad de
residuos que se generan en el proceso de transformación primaria de la madera (aserrín, corteza,
tapas, entre otros). Se consideraron las siguientes variables: la distribución del número de
aserraderos por tipo y región, su consumo de trozas (especies procesadas) y la producción de
madera aserrada; el tipo de tecnología empleada en el proceso de transformación; tratamiento de
la madera (baño anti-mancha y secado); una estimación del volumen de residuos aprovechables
energéticamente (RAE), clasificados por tipo, según tipos de aserraderos, y el destino final de
estos residuos, entre las principales variables.

Para los propósitos de este informe se procesan los datos para obtener resultados con la máxima
resolución, esto es, información detallada del volumen y disponibilidad de residuos madereros a
nivel comunal, información que es aquí utilizada como parte del estudio de prefactibilidad técnica y
económica de la Planta de Bioenergía Laguna Verde V Región en el marco de los proyectos de
inversión en Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que apoya CORFO.

Los objetivos del estudio mencionado fueron la obtención de una base nacional de información
(bases de datos geográficas) sobre las industrias generadoras de residuos (aserraderos
permanentes y móviles), lo que permitió establecer las áreas de generación y proveer de
antecedentes valiosos para la toma de decisión de agentes privados y públicos, en el marco de
búsqueda de opciones de diversificación de la matriz energética nacional. Para tal efecto se
desarrolló un censo sobre el total de aserraderos permanentes y un muestreo sobre las unidades
móviles.

La metodología empleada consistió básicamente en:

1. Definición de términos: tipos de industrias y clasificación de los


distintos tipos de residuos.

2. Establecimiento de las bases conceptuales y la identificación de las


variables relevantes para la cuantificación de los residuos madereros.

3. Determinación de los factores de rendimiento y proporción de


residuos generados por los diferentes tipos de establecimiento.

4. Aplicación de encuestas a las industrias sobre generación de residuos


madereros.

5. Procesamiento de la información y análisis de resultados.


1.3 CUADROS DE RESULTADOS DETALLADOS DE LA DISPONIBILIDAD DE RESIDUOS
MADEREROS APROVECHABLES ENERGETICAMENTE EN LA V REGION.

Según los antecedentes o registros existentes en INFOR, al año 2005 existían entre las regiones
IV a XII un total de 920 industrias o aserraderos, los que se distribuyen de la siguiente forma,
según región y tipo de aserradero:

TIPO DE ASERRADERO

REGIÓN Permanente TOTAL %


Móvil Móvil Permanente Permanente
con
Portátil Tradicional Tradicional con elaboración
remanufactura
IV 0 0 1 0 0 1 0,1
V 0 9 4 1 6 20 2,2
VI 2 35 10 1 7 55 6,0
VII 6 35 30 6 27 104 11,3
VIII 11 137 52 16 44 260 28,3
IX 26 92 18 7 19 162 17,6
X 42 140 14 6 40 242 26,3
XI 32 7 8 1 0 48 5,2
XII 1 2 20 1 2 26 2,8
RM 0 2 0 0 0 2 0,2
TOTAL 120 459 157 39 145 920 100,0
% 13,0 49,9 17,1 4,2 15,8 100,0

Del cuadro se desprende que sólo un 2,2% del total de establecimientos (20 de 920 unidades) se
localiza en la V Región de Valparaíso. Como se señaló anteriormente, el estudio procedió a
recolectar datos sobre el total de aserraderos permanentes en el país (341 unidades) y a efectuar
un muestreo sobre los aserraderos móviles (254 de 579 industrias), que en estricto rigor producen
sólo el 4% del volumen de madera aserrada en el país.

Para el caso de la V Región, como se observa en el cuadro siguiente, fueron encuestados todos
los establecimientos, independientemente de su tipo, esto es, las mismas 20 industrias
contabilizadas en el primer cuadro.

TIPO DE ASERRADERO
REGIÓN Permanente TOTAL %
Móvil Móvil Permanente Permanente
con
Portátil Tradicional Tradicional con elaboración
remanufactura
IV 0 0 1 0 0 1 0,2
V 0 9 4 1 6 20 3,4
VI 1 20 10 1 7 39 6,6
VII 4 23 30 6 27 90 15,1
VIII 7 51 52 16 44 170 28,6
IX 20 14 18 7 19 78 13,1
X 37 24 14 6 40 121 20,3
XI 32 7 8 1 0 48 8,1
XII 1 2 20 1 2 26 4,4
RM 0 2 0 0 0 2 0,3
TOTAL 102 152 157 39 145 595 100,0
% 17,1 25,5 26,4 6,6 24,4 100,0
CONSUMO
3
El consumo de trozas en la región asciende a 62.953 m ssc, el 0,37% del total del consumo a nivel
3
nacional estimado en 17,2 millones de m . Las provincias que concentran casi enteramente la
actividad de aserrío en la región corresponden a las provincias de Valparaíso y San Antonio.

3
Consumo anual de trozas (m ssc) según provincia y tipo de aserradero
V Región de Valparaíso

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
ISLA DE PASCUA 0 0 0 0 0 0
LOS ANDES 0 0 0 0 0 0
PETORCA 0 0 0 0 0 0
V QUILLOTA 0 735 0 0 0 735
SAN ANTONIO 0 4.496 8.307 1.667 2.995 17.465
SAN FELIPE 0 0 0 0 0 0
VALPARAISO 0 2.834 25.022 0 16.897 44.753
Total 0 8.066 33.329 1.667 19.892 62.953

Considerados los aserraderos permanentes solamente, las comunas con mayor actividad son
Valparaíso (57%), Santo Domingo (15,1%) y Quintero (14,3%).

Consumo anual con corteza (m3 ssc) según comuna para aserraderos permanentes

CONSUMO (M3SSC) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente
Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA con con
Tradicional
remanufactura elaboración
QUINTA SAN ANTONIO EL QUISCO 0 1.667 969 2.636
SAN ANTONIO 0 0 2.026 2.026
SANTO DOMINGO 8.307 0 0 8.307
Total SAN ANTONIO 8.307 1.667 2.995 12.969
VALPARAISO CASABLANCA 2.770 0 0 2.770
QUINTERO 0 0 7.847 7.847
VALPARAISO 22.252 0 9.049 31.301
Total VALPARAISO 25.022 0 16.897 41.919
Total 33.329 1.667 19.892 54.888
PRODUCCION

En correspondencia con el consumo de trozas, la producción de madera aserrada se concentra


también en las provincias de Valparaíso (71,4%) y San Antonio (27,1%).

Producción anual de madera aserrada (m3 ssc) según provincia y tipo de aserradero. V
Región de Valparaíso.

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
ISLA DE PASCUA 0 0 0 0 0 0
LOS ANDES 0 0 0 0 0 0
PETORCA 0 0 0 0 0 0
V QUILLOTA 0 309 0 0 0 309
SAN ANTONIO 0 1.897 3.711 0 0 5.608
SAN FELIPE 0 0 0 0 0 0
VALPARAISO 0 1.196 11.159 0 2.400 14.755
Total 0 3.402 14.870 0 2.400 20.672

Considerados sólo los aserraderos permanentes, las comunas de Valparaíso (57,5%), Santo
Domingo (21,5%) y Quintero (13,9%) son las que concentran la mayor parte de la producción de
madera aserrada.

Producción anual de madera aserrada (m3 ssc) según comuna para aserraderos
permanentes

PRODUCCIÓN ASERRADERO (M3SSC) PARA


TIPO DE ASERRADERO
ASERRADEROS PERMANENTES
TOTAL
Permanente Permanente con Permanente con
REGIÓN PROVINCIA COMUNA
Tradicional remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 0 0 0
SAN ANTONIO 0 0 0 0
SANTO DOMINGO 3.711 0 0 3.711
Total SAN ANTONIO 3.711 0 0 3.711
VALPARAISO CASABLANCA 1.237 0 0 1.237
QUINTERO 0 0 2.400 2.400
VALPARAISO 9.922 0 0 9.922
Total VALPARAISO 11.159 0 2.400 13.559
Total 14.870 0 2.400 17.270
RESIDUOS MADEREROS APROVECHABLES ENERGÉTICAMENTE (RAEs):

En correspondencia con el tipo de aserradero, los mayores niveles de generación de residuos


madereros están en los establecimientos permanentes (87,2% del total). La distribución del
volumen por tipo de aserradero y tipo de residuo se detalla en el siguiente cuadro:

3
Volumen de residuos V Región por tipo de aserradero (m /año)

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente con con
TIPO DE RESIDUO Portátil Tradicional Tradicional remanufactura elaboración TOTAL %
Lampazo 0 1.837 7.272 417 4.836 14.363 42,9
Aserrín aserradero 0 1.869 6.657 348 3.640 12.514 37,4
Despunte 0 0 0 139 239 378 1,1
Viruta 0 0 0 97 971 1.068 3,2
Aserrín elaboración 0 0 0 42 605 647 1,9
Corteza 0 589 2.349 121 1.463 4.521 13,5
TOTAL 0 4.295 16.279 1.164 11.754 33.491 100,0
% 0,0 12,8 48,6 3,5 35,1 100,0

Distribución de residuos según tipo


V Región
Aserrín
aserradero
37,4%

Despunte
1,1%

Viruta
3,2%

Lampazo Aserrín
42,9% elaboración
1,9%
Corteza
13,5%
RAE total V Región (m3) = 33.491

El desglose del volumen por tipo de residuos, según tipo de aserradero y localización, se detalla a
continuación:
Residuos madereros de la industria primaria por provincia, V Región de Valparaíso (se
mencionan sólo las provincias con existencias):

Lampazos (m3 ssc) según provincia y tipo de aserradero

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 89 0 0 0 89
SAN ANTONIO 0 1.022 2.281 417 799 4.519
VALPARAISO 0 726 4.991 0 4.037 9.755
Total 0 1.837 7.272 417 4.836 14.363

Aserrín de aserradero (m3 ssc) según provincia y tipo de aserradero

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 170 0 0 0 170
SAN ANTONIO 0 1.042 1.740 348 628 3.758
VALPARAISO 0 657 4.917 0 3.012 8.586
Total 0 1.869 6.657 348 3.640 12.514

Aserrín de elaboración (m3 ssc) según provincia y tipo de aserradero

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 0 0 0 0 0
SAN ANTONIO 0 0 0 42 120 162
VALPARAISO 0 0 0 0 485 485
Total 0 0 0 42 605 647

Despunte (m3 ssc) según provincia y tipo de aserradero

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 0 0 0 0 0
SAN ANTONIO 0 0 0 139 47 187
VALPARAISO 0 0 0 0 192 192
Total 0 0 0 139 239 378
Viruta (m3 ssc) según provincia y tipo de aserradero

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 0 0 0 0 0
SAN ANTONIO 0 0 0 97 193 290
VALPARAISO 0 0 0 0 778 778
Total 0 0 0 97 971 1.068

Astillas (m3 ssc) según provincia y tipo de aserradero

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 0 0 0 0 0
SAN ANTONIO 0 0 0 0 0 0
VALPARAISO 0 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0 0

Producción de Corteza (m3) según provincia y tipo de aserradero

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 55 0 0 0 55
SAN ANTONIO 0 327 575 121 203 1.226
VALPARAISO 0 206 1.775 0 1.260 3.240
Total 0 589 2.349 121 1.463 4.521

RAE (m3 scc) según provincia y tipo de aserradero

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente
Móvil Móvil Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 314 0 0 0 314
SAN ANTONIO 0 2.392 4.595 1.164 1.990 10.141
VALPARAISO 0 1.589 11.683 0 9.764 23.036
Total 0 4.295 16.279 1.164 11.754 33.491
Distribución de residuos según provincia y tipo de aserradero
V Región de Valparaíso
(ton/año)

TIPO DE ASERRADERO
Permanente Permanente TOTAL
Móvil Móvil Permanente
REGIÓN PROVINCIA con con
Portátil Tradicional Tradicional
remanufactura elaboración
V QUILLOTA 0 189 0 0 0 189
SAN ANTONIO 0 1.466 2.832 724 1.239 6.261
VALPARAISO 0 977 7.115 0 6.006 14.098
Total 0 2.633 9.947 724 7.245 20.549

Residuos madereros de la industria primaria por comuna, V Región de Valparaíso (se


mencionan sólo las provincias y comunas con existencias):

Lampazo (m3 ssc) según comuna para aserraderos permanentes

LAMPAZO (m3 ssc) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente con Permanente con TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA
Tradicional remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 417 241 658
SAN ANTONIO 0 0 558 558
SANTO DOMINGO 2.281 0 0 2.281
Total SAN ANTONIO 2.281 417 799 3.497
VALPARAISO CASABLANCA 661 0 0 661
QUINTERO 0 0 1.749 1.749
VALPARAISO 4.330 0 2.288 6.618
Total VALPARAISO 4.991 0 4.037 9.029
Total 7.272 417 4.836 12.525

Aserrín de aserradero (m3 ssc) según comuna para aserraderos permanentes

ASERRÍN ASERRADERO (M3SSC) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente
Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA con con
Tradicional
remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 348 203 551
SAN ANTONIO 0 0 425 425
SANTO DOMINGO 1.740 0 0 1.740
Total SAN ANTONIO 1.740 348 628 2.716
VALPARAISO CASABLANCA 580 0 0 580
QUINTERO 0 0 1.324 1.324
VALPARAISO 4.337 0 1.689 6.026
Total VALPARAISO 4.917 0 3.012 7.929
Total 6.657 348 3.640 10.645
Aserrín de elaboración (m3 ssc) según comuna para aserraderos permanentes

ASERRÍN ELABORACIÓN (M3SSC) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente
Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA con con
Tradicional
remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 42 39 81
SAN ANTONIO 0 0 81 81
SANTO DOMINGO 0 0 0 0
Total SAN ANTONIO 0 42 120 162
VALPARAISO CASABLANCA 0 0 0 0
QUINTERO 0 0 125 125
VALPARAISO 0 0 360 360
Total VALPARAISO 0 0 485 485
Total 0 42 605 647

Despunte (m3 ssc) según comuna para aserraderos permanentes

DESPUNTE (M3SSC) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente
Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA con con
Tradicional
remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 139 15 155
SAN ANTONIO 0 0 32 32
SANTO DOMINGO 0 0 0 0
Total SAN ANTONIO 0 139 47 187
VALPARAISO CASABLANCA 0 0 0 0
QUINTERO 0 0 49 49
VALPARAISO 0 0 142 142
Total VALPARAISO 0 0 192 192
Total 0 139 239 378

Viruta (m3 ssc) según comuna para aserraderos permanentes

VIRUTA (M3SSC) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente
Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA con con
Tradicional
remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 97 62 160
SAN ANTONIO 0 0 130 130
SANTO DOMINGO 0 0 0 0
Total SAN ANTONIO 0 97 193 290
VALPARAISO CASABLANCA 0 0 0 0
QUINTERO 0 0 201 201
VALPARAISO 0 0 577 577
Total VALPARAISO 0 0 778 778
Total 0 97 971 1.068
Astillas (m3 ssc) según comuna para aserraderos permanentes

ASTILLAS (M3SSC) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente
Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA con con
Tradicional
remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 0 0 0
SAN ANTONIO 0 0 0 0
SANTO DOMINGO 0 0 0 0
Total SAN ANTONIO 0 0 0 0
VALPARAISO CASABLANCA 0 0 0 0
QUINTERO 0 0 0 0
VALPARAISO 0 0 0 0
Total VALPARAISO 0 0 0 0
Total 0 0 0 0

Corteza (m3) según comuna para aserraderos permanentes

CORTEZA (M3) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente
Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA con con
Tradicional
remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 121 67 188
SAN ANTONIO 0 0 136 136
SANTO DOMINGO 575 0 0 575
Total SAN ANTONIO 575 121 203 898
VALPARAISO CASABLANCA 193 0 0 193
QUINTERO 0 0 575 575
VALPARAISO 1.582 0 685 2.267
Total VALPARAISO 1.775 0 1.260 3.034
Total 2.349 121 1.463 3.933

RAE (m3 scc) según comuna para aserraderos permanentes

RAE (M3SCC) PARA ASERRADEROS PERMANENTES TIPO DE ASERRADERO


Permanente Permanente
Permanente TOTAL
REGIÓN PROVINCIA COMUNA con con
Tradicional
remanufactura elaboración
V SAN ANTONIO EL QUISCO 0 1.164 628 1.791
SAN ANTONIO 0 0 1.363 1.363
SANTO DOMINGO 4.595 0 0 4.595
Total SAN ANTONIO 4.595 1.164 1.990 7.749
VALPARAISO CASABLANCA 1.434 0 0 1.434
QUINTERO 0 0 4.023 4.023
VALPARAISO 10.249 0 5.741 15.990
Total VALPARAISO 11.683 0 9.764 21.447
Total 16.279 1.164 11.754 29.196

En virtud de lo expuesto anteriormente, en la V Región de Valparaíso se genera un total de 29.196


3
m scc de residuos madereros aprovechables energéticamente, concentrados mayoritariamente en
las comunas de Valparaíso (54,8%), Santo Domingo (15,7%) y Quintero (13,8%).

Destino de los Residuos Madereros:

Respecto del destino final de estos residuos puede señalarse que en su mayor parte (62,4%) éstos
son comercializados; aproximadamente una cuarta parte de ellos se regala a distintos usuarios.
Destino de los residuos V Región por tipo de aserradero (m3scc/año)

DESTINO DE LOS RESIDUOS (M3 scc)


Tipo de aserradero TOTAL %
Comercializa Regala Autoconsume Acumula
Móvil portátil 0 0 0 0 0 0,0
Móvil Tradicional 2.030 1.846 68 351 4.295 12,8
Subtotal 2.030 1.846 68 351 4.295 12,8
% 47,3 43,0 1,6 8,2 100,0
Permanente tradicional 6.043 5.994 4.241 0 16.279 48,6
Permanente c/remanufactura 1.164 0 0 0 1.164 3,5
Permanente c/elaboración 11.669 35 49 0 11.754 35,1
Subtotal 18.876 6.029 4.291 0 29.196 87,2
% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
TOTAL 20.906 7.875 4.359 351 33.491 100,0
% 62,4 23,5 13,0 1,0 100,0

El principal tipo de residuo disponible corresponde a lampazos y aserrín (80,3%); los primeros son
mayoritariamente comercializados (66,9%), en tanto que un volumen importante de aserrín, aparte
de lo que se comercializa (52,3%), se regalaba al momento de ejecutar las encuestas (42,9%).

Destino de los residuos V Región según tipo (m3/año)

DESTINO
TIPO DE RESIDUO Comercializa Regala Autoconsume Acumula TOTAL %
Lampazo 9.604 764 3.866 129 14.363 42,9
Aserrín aserradero 6.544 5.369 443 159 12.514 37,4
Despunte 294 35 49 0 378 1,1
Viruta 1.068 0 0 0 1.068 3,2
Aserrín elaboración 647 0 0 0 647 1,9
Corteza 2.750 1.707 0 64 4.521 13,5
TOTAL 20.906 7.875 4.359 351 33.491 100,0
% 62,4 23,5 13,0 1,0 100,0

Distribución de residuos según destino


V Región

Regala
23,5%

Comercializa Autoconsume
62,4% 13,0%

Acumula
1,0%
RAE total V Región (m3) = 33.491
1.4 Estimación de potencia a instalar en la región.

La estimación de potencia a instalar en la región objeto del estudio responde a un modelo


simplificado muy sencillo que se alimenta de la información recabada a partir del comportamiento
de diversos residuos biomásicos presentes en la V Región, los cuales han sido estimados en
volúmenes anuales en Toneladas. Las fuentes consideradas responden a las tratadas en el
capitulo II acerca de elementos en la seguridad del suministro.

Las estimaciones de volumen anual provienen básicamente de lo investigado por INFOR lo que se
complementa con el estudio “Potencial de Biogás - Identificación & Clasificación de los distintos
tipos de Biomasa disponibles en Chile para la generación de Energía”, editado en 2007 por la GTZ
y CNE.

En cuanto Gestión Urbano Rural, se considera dos fuentes principales: Podas & Desmalezado y
Mantención de Caminos & Vías Publicas. Es el ítem que menor aporte realiza a la capacidad total
potencial de ser instalada en la región con biomasa regional.

Las Plantaciones Energéticas apuntan a tomar el 1% de las tierras hoy cubiertas por Matorrales
asumiendo una producción anual de 7 Ton/Ha.

La Biomasa Forestal considera tres fuentes:

(a) RAEs provenientes de cosecha de plantaciones forestales: INFOR maneja cifras para la V
Región, en cuanto Ha de cosecha anual de Eucalipto y Pino Radiata, de 1.663 y 139
Toneladas anuales para cada especie respectivamente. Los rendimientos de biomasa
potencial esperable por año se estiman en 36,3 y 27,2 ton/ha respectivamente, con lo que
1
se obtiene un total de 64.101 Ton/año de RAEs.
(b) RAEs provenientes de la industria primaria, información ampliamente detallada en la
sección 1.3 del presente capitulo y que concluye un total de 20.549 Ton/año.
(c) RAEs provenientes de la industria secundaria, cuya estimación proviene de aplicar el
balance de biomasa en aserraderos tratado en el anexo I a los RAEs de los puntos (a) y (b)
como fuente para estimar el 100% original. Se llega a un volumen de 6.587 Ton/año.

En cuanto los residuos provenientes de la Agroindustria, se considera aquellos originados en


procesos de la industria del Vino, desechos producto de cosecha de temporada y desechos
provenientes de la industria de Frutas y Verduras.

Por ultimo, a partir los volúmenes anuales totales estimados y de los rendimientos energéticos
presentados en el capitulo III es que podemos acotar capacidades potenciales de ser provistas con
los residuos y desechos presentes en la región, los que finalmente se presentan el cuadro Nº 4.1

1
Esta información es coincidente con cifra propuesta por estudio anterior de Energías Renovables de Chile – Soluciones
Energéticas denominado “Potencial Bioenergético de las regiones VIII, IX y X” de Enero de 2007 que encontró rendimientos
regionales en torno a 1 Ton/Ha de Plantación forestal (recordemos que la V Región posee cerca de 65.000 Ha de
Plantaciones Forestales.
MW
FUENTE DE BIOMASA Ton/año % H20 MWh/Ton MWh año potencia
anual
Gestión Urbano Rural 666 55% 1,620 1.079 0,135
mantencion caminos 500
Podas & desmalezado areas verdes 166

Plantaciones Energéticas 84.280 20% 3,347 282.094 35,3


Ha Matorral Arborescente 14.280
Matorrales 70.000

Biomasa Forestal 91.238 2,024 184.708 23,1


RAEs Cosecha plantaciones 64.101 55% 1,620 103.844
RAEs primarios 20.549 30% 2,862 58.815
RAEs secundarios 6.587 20% 3,347 22.049

Agroindustria 144.460 2,296 331.655 41,5


desechos cultivos temporada 78.155 30% 2,862 223.695
Vino 440 30% 2,862 1.259
Procesos Ind. Frutas 65.865 55% 1,620 106.701

TOTAL Combustion Jarnforsen 320.644 799.536 99,9

Cuadro Nº 4.1

Podemos estimar una capacidad potencial instalada de 100 MW de bioenergía, de los cuales 70
MW serán de aplicaciones térmicas y 30 MW podría provenir de cogeneración (CHP).

Por otra parte, y de acuerdo a lo indicado en el capitulo II y en el capitulo III, en cuanto la


proposición de una estructura de captación de biomasa atomizada y costos de madera hoy no
2
destinada a fines energéticos, como astillas de madera , vemos que se presentan como una
alternativa realmente competitiva al moverse su costo energético (como combustible puesto en
planta) en torno a 20 US$/MWh. En un rango similar encontramos los denominados metro ruma de
pino radiata, madera de fácil acceso en el mercado spot, a “orilla de camino”, aun cuando las
astillas son mas convenientes por cuanto ya están chipeadas.

Aun mas, si seguimos ascendiendo en la escala de valor de la biomasa disponible en el mercado,


el siguiente paso es abastecerse de madera de pino radiata en trozas aserrables, un commodity de
la industria del papel, la celulosa y la industria secundaria de la madera en general. En ese sentido,
asignar un valor energético a este producto genera innovación al aprovechar recursos no
visualizados por el mercado de la energía ante la crisis actual de agotamiento de fuentes fósiles.
En efecto, este producto, algo mas oneroso, de todas maneras compite dignamente al moverse
bajo los 30 US$/MWh, competitivo con GNL al ubicarse en la misma cota de costos de dicho
hidrocarburo.

2
un mercado maduro en Chile con mas de 20 años de experiencia y base del crecimiento exportador de la industria forestal
a mediados de la década de los 80s
CAPITULO V.

Time Frames Ambientales y/o Regulatorios en general.


_____________________________________________________________________________________________
PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES REQUERIDOS POR EL
PROYECTO
PERMISOS AMBIENTALES

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA


El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) entró en plena vigencia el 03 de abril de 1997. Es uno
de los principales instrumentos para prevenir el deterioro ambiental en el país, permitiendo incorporar
consideraciones ambientales al diseño y la ejecución de los proyectos o las actividades que se realicen. A
través de este instrumento, se trata de asegurar que las iniciativas, tanto del sector público como del sector
privado, sean ambientalmente sustentables y de certificar que ellas cumplan con todos los requisitos
ambientales que le sean aplicables. Su objetivo es poder prevenir los impactos que pueda generar las
inversiones públicas y privadas, o hacer que, cuando se generan impactos adversos, exista una mitigación,
compensación o restauración apropiada, y no se comprometa el equilibrio ecosistémico o el de los
componentes naturales o artificiales del medio ambiente.

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), constituye uno de los instrumentos de gestión
ambiental más relevantes de Chile, en especial por su carácter preventivo y por la participación intersectorial
en el proceso de evaluación y de fiscalización del cumplimiento de las condiciones establecidas en la
Resolución de Calificación Ambiental del proyecto o actividad. Su aplicación esta indicado en la Ley N°19.300
y reglamentado por el D.S. N° 95/01, de la SEGPRES (D.O. 07.12.02)

En la ley 19.3000 sobre bases generales del medio Ambiente, se confirió a la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA) la función de administrar el SEIA. Los servicios u organismos del Estado con
competencia ambiental evalúan, en un sólo proceso e instancia, la pertinencia de otorgar sus correspondientes
permisos o pronunciamientos ambientales sectoriales, respecto de un proyecto o actividad. Asimismo, la Ley
ha establecido que a los organismos del Estado, que en uso de sus facultades legales participan en el SEIA,
les corresponde fiscalizar y velar por el permanente cumplimiento de las normas y condiciones sobre las
cuales se aprobaron dichos proyectos o actividades. La competencia para decidir en torno a la imposición de
algunas de las sanciones que la Ley contempla, se ha entregado a la Dirección Ejecutiva de CONAMA y a las
Comisiones Regionales del Medio Ambiente, según corresponda.

En dicho Reglamento se establece que: "los órganos de la administración del Estado con competencia
ambiental que participarán en la calificación ambiental del proyecto o actividad, serán aquellos que cuenten
con atribuciones en materia de otorgamiento de permisos ambientales sectoriales respecto del proyecto o
actividad en particular". Además, se estipula que la participación es facultativa para los que poseen
atribuciones legales asociadas directamente con la protección del medio ambiente, la preservación de la
naturaleza, el uso y manejo de algún recurso natural y/o la fiscalización del cumplimiento de las normas y
condiciones, sobre cuya base se dictará la resolución de calificación ambiental del proyecto o actividad en
particular (art. 22).

Es posible ingresar al SEIA dos tipos e instrumentos: Una Declaración de Impacto Ambiental DIA o un
Estudio de Impacto Ambiental, EIA.

En nuestro caso, se trata de un proyecto tipificado como “Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW
“, sin embargo, dada la envergadura del proyecto piloto de cogeneracion, estamos en el limite entre un
DIA y un EIA. Por este motivo es de vital importancia la localización de la planta y respaldar la eventual
presentación, con los estudios correspondientes para justificar solo una Declaración de Impacto Ambiental
(DIA), demostrando que la planta usara una tecnología de contribución neta cero, es decir realizar el proceso
de combustión con una alta eficiencia, que las emisiones no superan la norma, que no se generan residuos
liquido o sólidos contaminantes y que se han estudiado acuciosamente los impactos al medio ambiente.

Dependiendo de los recurso que se disponga para realizar el DIA, la autorización tomaría entre 6 y 12
meses.
Es importante asumir que existe un riesgo y que la autoridad determine que es necesario realizar un EIA, por
el flujo de camiones que transporten la materia prima, lo que implicaría un retraso en la autorización de unos 6
meses (escenario realista) y la realización de una consulta ciudadana, que agrega mayor incertidumbre en la
estimación del plazo requerido para contar con los permisos para operar.

A continuación se señalan las entidades identificadas a priori que serán consultadas para obtener la
aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto (permisos ambientales sectoriales):

• Corporación Nacional Forestal, CONAF Regional


• Dirección Regional de Aguas, Regional
• Dirección Regional de Vialidad, Regional
• Dirección Regional del SAG, Regional
• Dirección Regional SEC, Regional
• Municipalidad correspondiente
• SEREMI de Agricultura, Regional
• Seremi de Salud Novena Regional
• SEREMI de SERPLAC, Regional Región
• SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Regional
• SEREMI MOP, Regional
• Comisión Nacional de Energía

Los antecedentes requeridos para la presentación del proyecto Cogeneración de Energía con Biomasa, se
debe realizar expresando bajo juramento que cumple con la legislación ambiental vigente, de conformidad con
lo exigido en el articulo 18 de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente y el articulo 14 del
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y que su contenido está de acuerdo con la
normativa citada precedentemente, sujeta al siguiente Test de Admisibilidad:

REPÚBLICA DE CHILE
COMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
DE ______________ REGIÓN
TEST DE ADMISIBILIDAD
Región XXXXXXX, Fecha XXXXX.
Chequeo

Competencia

• Se presentó ante COREMA competente:


• Constitución de la sociedad:
• Vigencia de la sociedad:
• Acreditación de representación legal:
• Acreditación de la vigencia de la representación legal:

Contenidos de la Declaración de Impacto Ambiental


• Indicación del tipo de proyecto:
• Descripción del proyecto o actividad:
• Normativa ambiental aplicable:
• Permisos ambientales sectoriales:
• No corresponde a EIA:
• Compromisos ambientales voluntarios:

Número de ejemplares suficientes


• Nº de documentos papel (planos, mapas, etc.), si corresponde:

Documento en Formato Digital


• La documentación presentada en formato digital es una copia fiel de la documentación en papel:

Declaración jurada
• Expresa que sobre la base de los antecedentes presentados cumple con la legislación ambiental
vigente:
• Firma del titular o representante legal:

Consideraciones , Normativa aplicable, Recomendaciones


• Principales emisiones, descargas y residuos del proyecto o actividad

5.1 Principales Emisiones, descargas y residuos durante la etapa de construcción.

5.1 Generación de emisiones a la atmósfera

Durante la fase de construcción, existirían emisiones producto de la combustión de los motores de las
maquinarias empleadas en esta fase, así como de los vehículos de carga que transporten a la planta los
materiales de construcción y retiren los desechos. En lo que respecta a la emisión de material particulado
fugitivo, ésta será mínima, en consideración a que las áreas donde se realicen actividades de construcción,
debieran estar cerradas en su perímetro con malla Rachell. Adicionalmente se realizarar humectación de
caminos.
5.1.1 Generación de descargas de afluentes líquidos

Durante la fase de construcción se debe contemplar el uso de casetas sanitarias portátiles (baños químicos),
los cuales serán regularmente sanitizados y los desechos retirados por una empresa especializada del rubro,
debidamente autorizada por la autoridad sanitaria de la Región

i. Normativa Aplicable: Decreto Supremo Nº 594, Minsal (29 de Abril 2000).


Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo.
Materia o artículo específico: El artículo 19 del presente texto normativo, señala que “las empresas que
realicen el tratamiento o disposición final de sus residuos industriales fuera o dentro de su predio, sea
directamente o a través de la contratación de terceros, deberán presentar a la autoridad sanitaria, previo al
inicio de tales actividades, los antecedentes que acrediten que tanto el transporte, el tratamiento, como la
disposición final es realizada por personas o empresas debidamente autorizadas por los Servicios de Salud
correspondientes”.
En tanto, el artículo 20 dispone que en todos los casos, sea que el tratamiento y/o disposición final de los
residuos industriales se realice fuera o dentro del predio industrial, la empresa, previo al inicio de tales
actividades, deberá presentar a la autoridad sanitaria una declaración en que conste la cantidad y calidad de
los residuos industriales que genere, diferenciando claramente los residuos industriales peligrosos.

5.2 Generación de residuos sólidos

En la fase de construcción se generarán residuos sólidos tales como despuntes de acero, embalajes de
equipos los que serán dispuestos en vertedero autorizado.
i. Normativa Aplicable: Decreto Supremo Nº 148, Minsal (12 de junio 2003).
Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.
Materia o artículos: Regula el manejo y disposición de residuos peligrosos. Los artículos 25 y siguientes
regulan las obligaciones de los generadores de residuos
peligrosos. Los generadores de más de 12 toneladas año de residuos peligrosos deben presentar un plan de
manejo.
Cumplimiento de la Normativa:
Los residuos peligrosos generados durante las mantenciones se gestionarán según lo establecido un Plan de
Manejo de Residuos Peligrosos de la planta, que deberá ser presentado a la Autoridad Sanitaria de la Región ,
que permite realizar la disposición final de los RESPEL.

5.3 Generación de ruido


La emisión de ruido durante la etapa de construcción serán los característicos de esta fase, los cuales
normalmente oscilan en el rango de 60 a 65 dbA, medido en el perímetro del lugar de implantación y serán
emitidos en horario diurno, es decir, entre las 8:00 y las 19:00 horas, de lunes a sábado. no deberán exceder
los Niveles Máximos permisibles establecidos por el D.S N 146/1997 del MINSEGPRES para la zona en que
se encuentran los potenciales receptores. Además, los Niveles de Presión Sonora Equivalente medidos en
horario nocturno, no exceden los Niveles Máximos permisibles establecidos por el D.S N 146/1997 del
MINSEGPRES en ninguno de los puntos evaluados.

5.4 Principales Emisiones, descargas y residuos durante la etapa de operación

5.4.1 Residuos Sólidos

El presente proyecto no descarga residuos industriales líquidos a cursos de agua y por lo tanto no
corresponde la aplicación de la presente normativa.

i. Normativa Aplicable: Decreto Supremo Nº 594, Minsal (29 de Abril 2000).


Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
Materia o artículo específico: El artículo 19 del presente texto normativo, señala que “las empresas que
realicen el tratamiento o disposición final de sus residuos industriales fuera o dentro de su predio, sea
directamente o a través de la contratación de terceros, deberán presentar a la autoridad sanitaria, previo al
inicio de tales actividades, los antecedentes que acrediten que tanto el transporte, el tratamiento, como la
disposición final es realizada por personas o empresas debidamente autorizadas por los Servicios de Salud
correspondientes”.
En tanto, el artículo 20 dispone que en todos los casos, sea que el tratamiento y/o disposición final de los
residuos industriales se realice fuera o dentro del predio industrial, la empresa, previo al inicio de tales
actividades, deberá presentar a la autoridad sanitaria una declaración en que conste la cantidad y calidad de
los residuos industriales que genere, diferenciando claramente los residuos industriales peligrosos.

Los únicos residuos sólidos que se generarán durante la fase de operación son las cenizas de la caldera, las
que se estiman en un 2% de la biomasa utilizada al dia. Estas cenizas, serán recolectadas en contenedores,
para su posterior retorno al bosque, como sales minerales previa autorización de la Autoridad Sanitaria, la que
se solicitaría en su momento.
No se prevee la generación de lodos razon por la cual ne es necesario un sistema de Tratamiento Físico-
Químico de Aguas de Proceso.
Finalmente por concepto de utilización de productos químicos y por actividades de mantención se generaran
residuos sólidos peligrosos, los cuales se manejarán según el Plan de Manejo de Residuos presentado a la
autoridad y la disposición final de ellos se realizará en sitios debidamente autorizados.

5.4.2 Residuos Líquidos

En la operación del proyecto no se descargarán Residuos Industriales Líquidos, ya que las aguas de descarte
del proyecto de cogeneración se recircularán dentro de la planta, en el proceso de secado, previo Sistema de
Tratamiento Fisico-Químico, de las Aguas de proceso.
Las aguas de descarte o involucradas estarán relacionadas a un proceso térmico que se deberá detallar en su
momento.
Se debería indicar
Cantidad de fluido utilizada m3/h) asociado a cada proceso
pH
Temperatura
Dureza Total
Sólidos en suspensión
Sílice disuelta en forma SiO2 25 ppm
Hierro total

5.4.3 Emisiones a la atmósfera


El proyecto a evaluar tendra que indicar su ubicación exacta. Indican mediciones de emisiones antes de que
entre en operación la planta y las esperadas Kg/d de PM10, características de los filtros, chimeneas y
sistemas de purificación de gases.

5.4.4 Ruido

Las emisiones sonoras de la central de co-generación deberán especificar su origen, elementos tecnológicos
ej. en los principales equipos rotatorios del proceso, tales como turbina de vapor, generador eléctrico,
bombas de alimentación y los equipos auxiliares. cubiertas para atenuar el nivel de ruido, de forma de
asegurar que todos los equipos emitirán un ruido inferior a 85 dbA medido a 1 metro del equipo, establecida
como requisito de compra y a su vez garantía de emisión.

En cuanto al cumplimiento del D.S. N° 594/00 del Ministerio de Salud acerca de los niveles máximos
permisibles de exposición laboral al ruido, la protección de los trabajadores para efectos del cumplimiento de
esta normativa, está asegurada por las exigencias del Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad de la
empresa. Como medida preventiva, todas las personas que laboran en dicha área, emplean equipos de
protección auditiva, de carácter obligatorio. En la zonas perimetral del área industrial de la planta, los niveles
de presión sonora de fondo.

Se deberá realizar un estudio para determinar la Línea Base de Ruido actual, y su futuro cumplimiento con la
normativa del DS 146/97.

Los Niveles de ruido proyectados sobre receptores sensibles al ruido durante la operación exclusiva de la
planta de cogeneración, oscila entre 31 y 49 dBA.

Se implementará un programa de mediciones durante la etapa de operación del proyecto con el objeto de
evaluar el cumplimiento normativo, y de ser necesario, implementar medidas de mitigación.

Se concluye finalmente que los Niveles de ruido deberán estimarse e incluirse en el proyecto técnico
propiamente tal y considerando el límite de ruido diurno y nocturno establecido por el D.S.146/97 del
MINSEGPRES.

5.5 Principales Emisiones, descargas y residuos durante la etapa de abandono


De producirse esta situación se velará por el cumplimiento de la normativa aplicable que rija en esos
momentos de tal modo de asegurar el menor impacto al medio ambiente en temas de emisiones, descargas y
residuos.

5.6 Actividades de transporte vial


i. Normativa Aplicable: D.S. 298/98, del Ministerio de Salud.
Materia o artículo específico: Regula los procedimientos para el transporte de carga por calles y caminos, para
aquellas sustancias que por su características sean peligrosas o representen riesgos para la salud, la
seguridad o el medio ambiente.
Cumplimiento de la Normativa: El proyecto cumplirá cabalmente las disposiciones establecidas en este
Decreto, para lo cual los camiones estarán debidamente encarpados.

ii. Normativa Aplicable: Decreto Ley 294/84, del Ministerio de Obras Públicas.
Materia o artículo específico:
Corresponde a la Dirección de Obras Públicas, otorgar autorizaciones especiales en el caso de que se utilicen
los caminos para transportar maquinaria u otros objetos que excedan los pesos máximos permitidos y sólo
podrán hacerlo previo pago en la Tesorería Provincial respectiva y donde no existe en la Tesorería Regional
correspondiente.

Cumplimiento de la Normativa:
No se prevé exceder los pesos máximos permitidos. De llegar a requerirse, se solicitarán las autorizaciones
correspondientes.
iii. Normativa Aplicable: D.S. 298/95, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Materia o artículo específico:


Regula los procedimientos para el transporte de cargas, por calles y caminos, de sustancias que por sus
características sean peligrosas o representen riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente.

Cumplimiento de la Normativa:
El proyecto cumplirá las disposiciones establecidas en este Decreto, en caso que sea necesario el transporte
de las mencionadas sustancias. (Fiscalización de Carabineros).

5.7 Característica construcción

i. Normativa Aplicable: D.F.L. Nº 458/1975 Minvu - Ley General de Urbanismo y Construcciones.


Materia o artículo específico: Establece normas de planificación urbana, urbanismo y construcción, aplicables
en todo el territorio nacional.

ii. Normativa Aplicable: D.S. 47/1992 Minvu – Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
Materia o artículo específico:
Ordenanza General de la Ley de Urbanismo y Construcción, que regula todas las materias y acciones de
planificación urbana, urbanización y construcción, incluidas las
áreas contenidas en los planes reguladores intercomunales.
Cumplimiento Ambiental de ambas Normativas:

El diseño y construcción de las instalaciones del proyecto cumplirá con las normas señaladas. Se solicitarán
los respectivos permisos de construcción en la Dirección Obras Municipales.

5.8 Reglamento de caldera y generadores de vapor

i. Normativa Aplicable: D.S. N° 48/84, Minsal (D.O. 14 de Mayo de 1984), Reglamento de Calderas y
Generadores de Vapor.

Materia o artículo específico:


Establece la obligación de todo propietario de una caldera registrarla por la Autoridad Sanitaria respectiva. Los
Generadores de Vapor deben contar con el Certificado de Revisiones y Pruebas de Seguridad al día, además
los operadores de Generadores de Vapor deben contar con Certificado de Competencia al día otorgado por la
Autoridad Sanitaria local.
Cumplimiento Ambiental de ambas Normativas:
El proyecto se ajustará a lo establecido en este decreto.

5.9 Permisos Ambientales Sectoriales

A continuación se revisa la aplicabilidad al proyecto de los permisos ambientales establecidos en el Título VII,
articulo 68 al 106 inclusive, del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. (D.S. Nº 95 de
2001). Se señala además la autoridad sectorial que otorga el permiso.

Identificación de los Permisos señalados en el D.S. 95/2001. Autoridad que lo Otorga. Relación con el
proyecto:

Articulo 68.- Permiso para arrojar lastre,


escombros o basuras y derramar petróleo o
sus derivados o residuos, aguas de relaves
de minerales u otras materias nocivas o
peligrosas de cualquier especie, que
ocasionen daños o perjuicios en las aguas
sometidas a la jurisdicción nacional, y en
puertos, ríos y lagos, a que se refiere el
artículo 142 del D.L. 2222/78, Ley de
Navegación.
DIRECTEMAR No aplica

Articulo 69.- Permisos para efectuar


vertimientos en aguas sometidas a la
jurisdicción nacional o en alta mar, desde
naves, aeronaves, artefactos navales,
construcciones y obras portuarias, a que se
refieren los artículos 108 y 109 del D.S.1/92
del Ministerio de Defensa Nacional.
DIRECTEMAR No aplica

Artículo 70.- Permiso para emplazar


instalaciones terrestres de recepción de
mezclas oleosas en puertos y terminales
marítimos del país, a que se refiere el
artículo 113 del D.S. 1/92 del Ministerio de
Defensa Nacional.
DIRECTEMAR No aplica.

Artículo 71.- Permiso para descargar en


aguas sometidas a la jurisdicción nacional,
aguas que contengan mezclas oleosas,
provenientes de una planta de tratamiento
de instalaciones terrestres de recepción de
mezclas oleosas, a que se refiere el artículo
116 del D.S. 1/92 del Ministerio de Defensa
Nacional.
DIRECTEMAR No aplica.

Artículo 72.- Permisos para instalar y


operar un terminal marítimo y las cañerías
conductoras para el transporte de sustancias
contaminantes o que sean susceptibles de
contaminar, a que se refiere el artículo 117
del D.S. 1/92 del Ministerio de Defensa Nacional
DIRECTEMAR No aplica

Artículo 73.- Permiso para introducir o


descargar en aguas sometidas a la
jurisdicción nacional, materias, energía o
sustancias nocivas o peligrosa de cualquier
especie, que no ocasionen daños o perjuicios
en las aguas, la flora o la fauna, a que se
refiere el artículo 140 del D.S. 1/92
Ministerio de Defensa Nacional.
DIRECTEMAR No aplica.

Artículo 74.- Permisos para realizar


actividades de cultivo y producción de
recursos hidrobiológicos (D.S. N° 430
MINECON )
SERNAP No aplica

Artículo 75.- Permisos para realizar


trabajos de conservación, reparación o
restauración de Monumentos Históricos;
para remover objetos que formen parte o
pertenezcan a un Monumento Histórico;
para destruir, transformar o reparar un
Monumento Histórico, o hacer
construcciones en sus alrededores; o para
excavar o edificar si el Monumento Histórico
fuere un lugar o sitio eriazo, a que se
refieren los artículos 11 y 12 de la Ley N°
17.288, sobre Monumentos Nacionales.
CONSEJO DE
MONUMENTOS
NACIONALES
No aplica

Artículo 76.- ¨Permisos para hacer


excavaciones de carácter o tipo
arqueológico, antropológico, paleontológico
o antropo-arqueológico, a que se refieren los
artículos 22 y 23 de la Ley N° 17.288, sobre
Monumentos Nacionales, y su Reglamento
sobre Excavaciones y/o Prospecciones
Arqueológicas, Antropológicas y
Paleontológicas, aprobado por D.S. 484/90,
del Ministerio de Educación.
CONSEJO DE
MONUMENTOS
NACIONALES
No aplica.

Artículo 77.- Permiso para hacer


construcciones nuevas en una zona
declarada típica o pintoresca, o para
ejecutar obras de reconstrucción o de mera
conservación, a que se refiere el artículo 30
de la Ley N° 17.288 sobre Monumentos
Nacionales.
CONSEJO DE
MONUMENTOS
NACIONALES
No aplica.

Artículo 78.- Permiso para iniciar trabajos


de construcción o excavación, o para
desarrollar actividades como pesca, caza,
explotación rural o cualquiera otra actividad
que pudiera alterar el estado natural de un
Santuario de la Naturaleza, a que se refiere
el artículo 31 de la Ley N° 17.288, sobre
Monumentos Nacionales.
CONSEJO DE
MONUMENTOS
NACIONALES
No aplica

Artículo 79.- Permiso para efectuar


exploraciones de aguas subterráneas en
terrenos públicos o privados de zonas que
alimenten áreas de vegas y de los llamados
bofedales, en las Regiones de Tarapacá y
Antofagasta, a que se refiere el inciso
tercero del artículo 58 del D.F.L. 1.122/81,
Código de Aguas.

DIRECCIÓN GENERAL DEAGUAS.


No aplica

Artículo 80.- Permiso para realizar nuevas


explotaciones o mayores extracciones de
aguas subterráneas que las autorizadas, en
zonas de prohibición, a que se refiere el
artículo 63 del D.F.L. 1.122/81, Código de
Aguas
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS
No aplica.

Artículo 81.- Permiso para el


emplazamiento, construcción, puesta en
servicio, operación, cierre y
desmantelamiento, en su caso, de las
instalaciones, plantas, centros, laboratorios,
establecimientos y equipos nucleares.
No aplica.

Artículo 82.- Permiso para centrales


nucleares de potencia.
No aplica.
Artículo 83.- Permiso para el transporte de
materiales radiactivos en todas las
modalidades de transporte por vía terrestre,
acuática o aérea, mientras tales materiales
radiactivos no formen parte integrante del
medio de transporte, a que se refiere el
artículo 1 del D.S. 12/85.
No aplica.

Artículo 84.- Permiso para emprender la


construcción de tranques de relave.
SERNAGEOMIN No aplica.

Artículo 85.- Permiso para ejecutar labores


mineras dentro de una ciudad o población,
en cementerios, en playas de puertos
habilitados y en sitios destinados a la
captación de las aguas necesarias para un
pueblo; a menor distancia de cincuenta
metros ( 50 m ), medidos horizontalmente,
de edificios, caminos públicos, ferrocarriles,
líneas eléctricas de alta tensión, andariveles,
conductos, defensas fluviales, c<ursos de
agua y lagos de uso público, y a menor
distancia de doscientos metros ( 200 m),
medidos horizontalmente, de obras de
embalse, estaciones de
radiocomunicaciones, antenas e
instalaciones de telecomunicaciones, a que
se refiere el artículo 17 N° 1 de la Ley N°
18.248, Código de Minería.
SERNAGEOMIN. No aplica.

ProyectoArtículo 86.- Permiso para


ejecutar labores mineras en lugares
declarados parques nacionales, reservas
nacionales o monumentos naturales, a que
se refiere el artículo 17 N° 2 de la Ley N°
18.248, Código de Minería.
SERNAGEOMIN No aplica.

Artículo 87.- Permiso para ejecutar labores


mineras en covaderas o en lugares que
hayan sido declarados de interés histórico o
científico, a que se refiere el artículo 17 N°6,
de la Ley N° 18.248.
SERNAGEOMIN No aplica.

Artículo 88.- Permiso para establecer


botaderos en las minas a tajo abierto, a que
se refiere el artículo 318 del D.S. 72/85 del
Ministerio de Minería.
SERNAGEOMIN No aplica.
Artículo 89.- Permiso para la extracción de
ripio y arena en los cauces de los ríos y
esteros, a que se refiere el artículo 11 de la
Ley N° 11.402.
MOPTT No aplica.

Artículo 90.- Permiso para la construcción,


modificación y ampliación de cualquier obra
pública o particular destinada a la
evacuación, tratamiento o disposición final
de residuos industriales o mineros.
SERVICIO DE SALUD
No aplica

Artículo 91.- Permiso para la construcción,


modificación y ampliación de cualquier obra
pública o particular destinada a la
evacuación, tratamiento o disposición final
de desagües y aguas servidas de cualquier
naturaleza, a que se refiere el artículo 71
letra b) del D.F.L. 725/67.
SERVICIO DESALUD
No aplica

Artículo 92.- Permiso para ejecutar labores


mineras en sitios donde se han alumbrado
aguas subterráneas en terrenos particulares
o en aquellos lugares cuya explotación
pueda afectar el caudal o la calidad natural
del agua, a que se refiere el artículo 74 del
D.F.L. 725/67 SERVICIO DE SALUD
No aplica.

Artículo 93.- Permiso para la construcción,


modificación y ampliación de cualquier
planta de tratamiento de basuras y
desperdicios de cualquier clase; o para la
instalación de todo lugar destinado a la
acumulación, selección, industrialización,
comercio o disposición final de basuras y
desperdicios de cualquier clase, a que se
refieren los artículos 79 y 80 del D.F.L.
725/67.
SERVICIO DE SALUD
No aplica.

Proyecto Artículo 94.- En la calificación de


los establecimientos industriales o de
bodegaje a que se refiere el artículo 4.14.2.
del D.S. N° 47/92, del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones.
SERVICIO DE SALUD
Aplica.

Artículo 95.- Permisos para realizar pesca


de investigación que sea necesaria para el
seguimiento de la condición de poblaciones
de especies hidrobiológicas en la aplicación
del primer año del plan de seguimiento
ambiental, a que se refiere el Título VII de la
Ley N° 18.892, Ley General de Pesca y
Acuicultura y sus modificaciones............
SERVICIO NACIONAL DE PESCA
No aplica

Artículo 96.- Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales.


SEREMI DE AGRICULTURA YMINVU
No aplica.

Artículo 97.- Permiso para la instalación de


un cementerio, o de un crematorio, a que se
refiere el artículo 5° del D.S. N° 357/70 del
Ministerio de Salud MINSAL
No aplica.

Artículo 98.- Permiso para la recolección de


huevos y crías con fines científicos o de
reproducción, a que se refiere el artículo 5°
de la Ley N° 4.601..........
MINAGRI
No aplica.

Artículo 99.- Permiso para la caza o


captura de los ejemplares de animales de las
especies protegidas, a que se refiere el
artículo 9° de la Ley N° 4.601.......
MINAGRI
No aplica.

Artículo 100.- Permiso para la introducción


en el territorio nacional de ejemplares vivos
de especies exóticas de la fauna silvestre,
semen, embriones, huevos para incubar y
larvas, a que se refiere el artículo 25° de la
Ley N° 4.601.
MINAGRI
No aplica.

Artículo 101.- Permiso para la construcción


de las obras a que se refiere el artículo 294
del D.F.L. N° 1.122 de 1981, del Ministerio
de Justicia, Código de Aguas.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS
No aplica.

Artículo 102.- Permiso para corta o


explotación de bosque nativo, en cualquier
tipo de terrenos, o plantaciones ubicadas en
terrenos de aptitud preferentemente
forestal, a que se refiere el artículo 21 del
Decreto Ley N° 701, de 1974, sobre
Fomento Forestal.
MINAGRI CONAF No aplica

Artículo 103.- Permiso para la corta o


explotación de la especie vegetal de carácter
forestal denominada Alerce – Fitzroya
cupressoides ( Mol.) Johnston-, cuando ésta
tenga por objeto la habilitación de terrenos
para la construcción de obras públicas, a que
se refiere el D.S. N° 490, de 1976, del
Ministerio de Agricultura.
MINAGRI
No aplica

Artículo 104.- Permiso para la corta o


explotación de la especie vegetal de carácter
forestal denominada Pehuén-Araucaria
araucana ( Mol.) K.Koch-, cuando ésta tenga
por objeto la habilitación de terrenos para la
construcción obras públicas, a que se refiere
el D.S. N° 43, de 1990, del Ministerio de
Agricultura.
MINAGRI
No aplica.

Artículo 105.- Permiso para la corta o


explotación de Queule-Gomortega keule
(Mol.) Baillon-, Pitao-Pitauia punctata (Mol.)-
, Belloto del Sur-Beilschmiedia berteroana
(Gay) Kostern-, Ruil-Nothofagus alessandrii
Espinoza-, Belloto del Norte-Beilschmiedia
miersii ( Gay )Kostern-, cuando ésta tenga
por objeto habilitar terrenos para la
construcción de obras públicas, a que se
refiere el Decreto Supremo N° 13, de 1995,
del Ministerio de Agricultura.
MINAGRI
No aplica.
Artículo 106.- Permiso para las obras de
regularización y defensa de cauces
naturales, a que se refiere el inciso segundo
del artículo 171 del D.F.L. N° 1.122 de 1981,
del Ministerio de Justicia, Código de Aguas.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS
No aplica.

Verificación Cumplimiento Permisos Ambientales Sectoriales

a) Verificación Cumplimiento Permiso Ambiental Sectorial Nº 94


En la calificación de los establecimientos industriales o de bodegaje a que se refiere el artículo 4.14.2. del D.S.
Nº47/92, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, los
requisitos para su otorgamiento y los contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su
cumplimiento, serán los que se señalan en el presente artículo. En el Estudio o Declaración de Impacto
Ambiental, según sea el caso, se deberán señalar las características del establecimiento, en consideración a:

a) Memoria técnica de características de construcción y ampliación;


En Anexo A se presenta la Memoria Técnica con las características de la Construcción
correspondiente al proyecto
a.1. Descripción de área: descripción del áreas adyacente al proyecto, especificándose la proximidad a
viviendas, establecimiento, educacionales, etc.
a.2. Otros documentos
Certificado de Uso de Suelo y de Prestadores de Servicios.
b) Plano de planta;
c) Se deberá adjuntar Memoria técnica de los procesos productivos y su respectivo flujograma;
E) Anteproyecto de medidas de control de contaminación biológica, física y química;
Las actividades industriales a desarrollar, no generan en ninguna de sus etapas contaminación biológica del
medio ambiente adyacente.
e) Caracterización cualitativa y cuantitativa de las sustancias peligrosas a
manejar;
No existen sustancias peligrosas en el proceso productivo, materia del presente
proyecto.
f) Medidas de control de riesgos a la comunidad.
La DIA Declaración de Impacto Ambiental, deberá identificar de los riesgos externos e internos. Los proyectos
o actividades que requieren esta calificación, deberán acompañar, junto a la Declaración o el Estudio de
Impacto Ambiental, según corresponda, el anteproyecto de medidas de control de riesgos de accidente y
control de enfermedades ocupacionales, para efectos de la calificación integral de la Planta en Anteproyecto
de Evaluación de Riesgos

5. COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS


El titular del proyecto podria asumir un compromiso voluntario el realizar una mediciones
para verificar las emisiones estimadas de materia particulada una vez iniciado el proyecto y un mejoramiento
continuo basado en modelos operacionales exitosos y probados como es el caso del modelo energético de
Vaxjo (Suecia), que se relacionan a la denominada biomasa moderna, comprometida con el medioambiente,
sustentabilidad de los recurso y eficiencia energética.

6. FIRMA DE LA DECLARACIÓN JURADA


CONCLUSIONES.

... Y próximos pasos


__________________________________________________________________
Luego de haber revisado las características forestales de la región objeto de este estudio, tanto la
conformación del bosque nativo y plantaciones como la intensa actividad forestal que de estas
áreas se desprende, podemos indicar que existen volúmenes considerables de biomasa que nos
permiten proponer viabilidad a un proyecto de generación de energía a partir de combustión
moderna de biomasa sólida.

El estudio revisa en detalle tanto el contenido energético de la madera como el comportamiento en


la generación de desechos aprovechables energéticamente. Luego estima, a partir del volumen de
desechos, la capacidad potencial total presente en la V región.

Sin embargo, el universo de desechos es mayor si consideramos aquellos que quedan


diseminados en el bosque al momento de la cosecha. En efecto, de acuerdo a CONAMA, hoy en
día la industria forestal aprovecha cerca de 2.5 millones de toneladas de desechos en co-
generación y secado. Pero sigue sin utilizar toda la BIOMASA proveniente de los desechos de
cosecha forestal, los que quedan en el bosque. En el sector agrícola incluso hay 7 millones de
toneladas de rastrojos que no se usan eficientemente y peor aun, se queman directamente.

Es frente al inminente agotamiento del petróleo en el presente siglo, y una disminución paulatina
en los siguientes de otros combustibles fósiles que la biomasa se abre camino en nuevos
mercados, a medida que los combustibles tradicionales se adentran cada vez mas en escaladas de
precio profundas e irreversibles.

Así entonces las características forestales de la V Región hacen que la Bioenergía basada
en biomasa forestal constituya una interesante oportunidad de negocio. En efecto, los
volúmenes que hemos podido estimar de biomasa disponible sostienen una capacidad
potencial de generación cercana a 100 MW.

Las fuentes de aprovisionamiento de biomasa presentes son múltiples y en ello la adaptación local
del modelo de bioenergía de Växjö que promovemos nos muestra un camino por explorar. La
adaptación precisamente es incorporar componentes de negocio en su implementación. Por un
lado visualizamos competitividad en madera hoy destinada por el mercado local para fines distintos
del energético, pero por otra parte, cobran importancia vital las estructuras de aprovisionamiento
que proponemos a partir del conocimiento y caracterización de los oferentes potenciales de
biomasa provenientes de la Agroindustria o futuras plantaciones energéticas.

A este ultimo respecto quepa destacar que el potencial estimado a partir de dicha fuente asume
una penetración muy menor respecto del total de hectáreas hoy subutilizadas y cubiertas de
matorrales, un 20% de las cuales con matorrales arborescentes. Es así entonces que esta cifra es
conservadora pudiendo crecer y tan solo este ítem pudiera sostener 100 MW por si solo.

Por otra parte, en el actual mercado de suministro de madera para combustible, en sus diversas
formas, participa una gran cantidad de actores, entre productores e intermediarios, con un grado
de informalidad relativamente elevado. Complementariamente, y debido a que la biomasa
disponible es diversa y variada, no solo desechos, sino leña, madera pulpable (destinada a la
fabricación de astillas) e incluso trozos aserrables, la cadena de abastecimiento que proponemos
es compleja, moviéndose en mercados tanto formales como informales.

En todo caso, al revisar la diversa gama de potenciales insumos energéticos, el contenido


energético de la madera, sus costos asociados, y su potencial de generación, se hace necesario
proponer la figura de un Poder de Compra cuyo objetivo principal es garantizar el suministro
continuo de biocombustible, administrando la logística de abastecimiento desde la coordinación
con la extracción de la materia prima, hasta su almacenamiento, tratamiento, transporte y entrega
del mejor material final para la generación de energía.

Explorar el diseño de contratos de suministro era un paso crítico en el desarrollo del proyecto, y
prioritario en la definición de próximos pasos, situación que a la fecha ha sido manejada
exitosamente pudiendo informar que ya contamos con un contrato firmado por 10 años por la
provisión de 5.000 ton/mes de biomasa proveniente del reciclaje secundario, primario y otros
cercanos al rubro de la construcción.

Frente a los costos energéticos de los diferentes insumos analizados, y que se mueven a partir de
los 4 US$/MWh (desechos) hasta los 30 US$/MWh (trozos aserrables), el potencial de negocio que
se vislumbra al dar valor no solo a residuos madereros sino a madera que hoy no se destina
tradicionalmente para fines energéticos, podría incluso elevar la cifra potencial de generación
presente en la región.

Vemos potenciales desarrollos en complemento a los proyectos ligados al plan de eficiencia


energética con nuevos servicios y bienes relativos a la bioenergía, áreas donde la biomasa
forestal tiene grandes ventajas competitivas al moverse la relación de su costo energético
respecto del precio de venta de energía (60 US$/MWh) entre 25% y 50% en radios de
aprovisionamiento menor a 150 Km.

Las condiciones están, tenemos una economía que ya internalizó la necesidad de cambiar sus
fuentes energéticas y el mercado sabrá premiar la entrada temprana de actores al mercado de la
bioenergía en Chile, posibilitando el nacimiento de múltiples y diversas empresas de todo tipo,
muchas de ellas PyMes, integradas en una nueva cadena de valor.

Respecto a proponer una región base para la implementación de un proyecto de bioenergía,


nuestra sugerencia es la V región. De orientada vocación forestal es una plaza que no tiene
participación en la generación como si la tienen las regiones VIII y X. La V región se presenta
privilegiada al ser una plaza sin mercado de generación.

Sabemos que los procesos de innovación asociados a la implementación de nuevas tecnologías


son particularmente importantes para responder adecuadamente y con prontitud a un medio en
constante cambio. En ese sentido, la institucionalidad vigente también exige cumplir con ciertos
pasos previos, uno de ellos el denominado Estudio de Impacto Ambiental. Aquí es vital planificar
anticipadamente cada uno de los elementos a desarrollar al momento de evaluar ambientalmente
el proyecto y poder así minimizar al máximo los plazos formales una vez entrado al sistema.

Por lo mismo, implementar proyectos de bioenergía adecuadamente ubicados, tanto económica


como ambientalmente, en los grandes centros de consumo son materia de estudio por realizar
identificando claramente los clusters sinérgicos con biomasa presente en la región y aislando e
identificando áreas potenciales de conflicto (tales como manifestaciones culturales arqueológicas o
presentes, cementerios indígenas por ejemplo).

Planificar ambientalmente la selección del lugar de generación es otro próximo paso vital de
considerar ya que cautela tiempos mínimos y éxito al evaluar ambientalmente en su momento al
proyecto.

Hoy se conjugan una serie de factores favorables para el desarrollo y despegue de la biomasa en
país. ENERGIAS RENOVABLES DE CHILE cree firmemente en este modelo como una potente
fuente de negocio, crecimiento y cambio social.

Los próximos pasos deben acotar la ubicación geográfica en función de accesibilidad al SIC y
elementos que minimicen los tiempos y éxito del estudio de impacto ambiental, para lo cual desde
ya contamos con la cooperación de la Agencia de Energía del Sudeste de Suecia, quien junto al
fondo Chile-Suecia financia la ejecución de la plantilla de Declaración de Impacto Ambiental para el
modelo genérico del servicio de energía Laguna Verde en general, y en particular para el proyecto
Planta de Bioenergía V Región.
ANEXO I.
Glosario & Definiciones
_________________________________________________________________________
Para un mejor entendimiento de los temas y aspectos que presenta el
presente estudio, a continuación algunos conceptos que serán de utilidad.
Industria primaria de la madera: Aquella que realiza la primera transformación de la troza o
rollizo. En esta categoría se encuentran los aserraderos, plantas de celulosa, plantas de tableros,
fábricas de embalajes y plantas astilladoras.

Para fines del estudio, se considera como generadores de residuos madereros con potencial
energético, los establecimientos de aserrío o aserraderos. Las plantas de celulosa y tableros son
primordialmente demandantes de residuos, ya sea para sus procesos productivos o para satisfacer
necesidades energéticas. Las fábricas de embalajes de madera no son propias de la IX y X Región
(sino más bien de la zona central) y finalmente las plantas astilladoras utilizan preferentemente
rollizos (pulpables) provenientes del bosque.

Los aserraderos se clasifican en dos tipos:

Aserraderos móviles: Corresponde a unidades muy básicas, compuestas por un banco con una
sierra circular simple o sierra huincha horizontal, que cumple la función de aserrar y partir. La
fuerza motriz es dada por un motor estacionario, generalmente diesel. Su característica principal es
que su estructura transportable le permite instalarse cercano o en el bosque.

Estas unidades según el tipo de sierra que poseen, se clasifican para el estudio en:

Aserradero móvil tradicional: Utilizan una sierra circular simple, generalmente de


diente postizo, lo que confiere un ancho de corte de ¼ de pulgada (7 mm),
generando gran cantidad de residuos madereros entre lampazos y aserrín.

Aserradero móvil portátil: Corresponde a una generación de aserraderos que surgió


en el mercado en los ´90. Su principal característica es que están montados sobre un
carro lo que permite su desplazamiento entre sitios de operación sin ser desarmado.
Utiliza una sierra huincha horizontal de 1mm de espesor, que permite obtener cortes
delgados, con mejor rendimiento en madera aserrada que el anterior, y por tanto,
menor cantidad de lampazos y aserrín.

Aserraderos permanentes: Corresponde a unidades más complejas localizadas en un mismo


lugar físico. Los procesos pueden ir desde la producción de madera aserrada, hasta su secado
artificial y elaboración posterior para obtener productos con mayor valor agregado.

En estos aserraderos la máquina principal (que realiza los primeros cortes a la troza) puede ser:
sierra circular simple (CS), sierra circular doble (CD), sierra huincha vertical u horizontal (HV, HH),
o bien sierra huincha paralela (HP). La sierra partidora (que parte la madera en piezas de diferente
ancho y espesor) puede ser: huincha vertical, sierra circular simple o sierra circular múltiple; la
canteadora (que remueve los cantos con corteza o “cantos muertos” y/o genera piezas de menores
escuadrías) puede ser: huincha vertical, sierra circular simple o múltiple; y la despuntadora o
trozadora (que dimensiona en largo las piezas) sierra circular simple.

Dependiendo de los procesos realizados, las unidades de tipo permanente se han clasificado para
efectos del estudio en:

Aserradero permanente tradicional: Producen madera aserrada en bruto (sin


1 2
cepillar), ya sea “verde” o seca (generalmente al aire), en basas , cuartones o
escuadrías menores (dimensionada). Como remanente del proceso se obtienen

1
Basas: Pieza de madera de gran escuadría (sobre 10 x 10 pulgadas) obtenida de la máquina principal y que posee caras
planas y a escuadra.
2
Cuartones: Pieza de madera de ancho y espesor sobre 2 y 6 pulgadas, respectivamente; con caras planas y a escuadra.
como residuos: lampazos, aserrín y despuntes. Un aserradero de este tipo, que
utilice como máquina principal una sierra huincha vertical (HV) puede poseer
descortezador (para descortezar las trozas previo a su aserrado) y astillador (para
astillar los lampazos y obtener así astillas sin corteza como subproducto, quedando
como residuo la corteza).

Aserradero permanente con elaboración: En estos aserraderos parte o toda la


madera aserrada producida es dimensionada y cepillada en 1 o sus 4 caras,
teniendo como destino la producción de tablas de piso, cielo, revestimientos y otros,
en general madera de uso para la construcción. Este tipo de aserradero, también
utiliza como máquina principal una sierra huincha vertical. Difiere del anterior que
agrega a su línea de producción una moldurera-cepilladora que le permite obtener
madera con un grado de elaboración. Puede poseer descortezador y astillador. Los
residuos generados son los mismos que en el tipo anterior, agregándose viruta.

Aserradero permanente con remanufacturas: En estos aserraderos se llega con todo


o parte de la producción de madera aserrada a productos finales más elaborados,
3 4
tales como molduras y tableros listoneados con fingerjoint , pasando por cutstock ,
5 6
blocks o blancks . Todo lo cual exige secado en cámara y una clasificación de la
madera más estricta. La producción de madera aserrada puede ser similar a los
casos anteriores. Puede poseer descortezador y astillador. Los residuos son
equivalentes a los casos anteriores, agregándose polvo de lija. La cantidad de
residuos aumenta respecto al tipo de aserradero anterior.

Industria secundaria: Aquella que elabora la madera aserrada producida por los aserraderos. Se
incluye en esta industria tres tipos de establecimientos:

• Barracas.
• Fábricas de muebles y sus partes.
• Otros establecimientos (fábricas de puertas, ventanas, talleres de artesanías, tornerías y
otros similares (palos de escoba, juguetes)).

En estos establecimientos, cualquiera sea su tipo, normalmente las máquinas que se utilizan son:
Banco de sierra circular simple (CS) o sierra huincha vertical (HV), para dimensionar la madera
aserrada; cepilladora (de 1 a 4 caras), lijadora de banda u orbital (en fábricas de muebles) y otras
como tupí, ingleteadora, escopleadora, torno, taladro de pedestal, etc, dependiendo de los
productos a elaborar. Independiente del tipo de establecimiento elaborador, los residuos que se
generan producto de los procesos son: charlata, aserrín, viruta, despuntes y polvo de lija.

Tipos de residuos
Los residuos generados en aserraderos y/o en establecimientos de la industria secundaria
corresponden a:

Corteza: Capa externa de la madera rolliza. Se obtiene en aserraderos que poseen


descortezadores, quedando la corteza como residuo maderero. En los aserraderos que no
disponen de esta tecnología, la corteza forma parte de los lampazos.

Lampazos: Corresponden a secciones laterales de la troza obtenidos en el proceso de aserrío. Se


caracterizan por tener una cara limpia (libre de corteza). En aserraderos que poseen descortezador

3
Finger-joint: Sistema de unión dentada que permite ensamblar piezas de madera.
4
Cutstock: Madera sin nudos, seca y cepillada, de diferentes medidas y largo mínimo de 50 cm. Se utiliza para
construcción, muebles, puertas y ventanas.
5
Blocks: Similares a los cutstock pero de dimensiones menores.
6
Blancks: Piezas de madera formadas por la unión finger de blocks. De diversas medidas y largo hasta 5 m.
y astillador los lampazos son reducidos a astillas sin corteza, las que se comercializan a la industria
de tableros, celulosa u otras.

Aserrín: Conjunto de partículas de tamaño pequeño obtenido en el proceso de aserrado y


dimensionado de la madera, lo que ocurre tanto en aserraderos como en la industria secundaria.

Viruta: Cinta delgada de espesor variable en dirección de la fibra, obtenida por medio del cepillado
de piezas de madera; se obtiene en aserraderos con elaboración y remanufacturas y en
establecimientos de la industria secundaria.

Despuntes: Residuos de tamaño variable provenientes de secciones terminales de piezas y que


resultan del proceso de dimensionado en largo de la madera. En la mayor parte de los aserraderos
se producen muy pocos despuntes, y más bien estos corresponden al margen de tolerancia en
longitud con el que vienen los trozos (generalmente 2-3 cm), lo que en general es difícil de
cuantificar porque las empresas registran el volumen de trozas efectivo (no se paga por esta
sobredimensión). En la industria secundaria, los despuntes son frecuentes en las fábricas de
muebles, más que en el resto de establecimientos.

Charlatas: Sección lateral de poco espesor que se produce al dimensionar una pieza de madera
para lograr las medidas deseadas en ancho o espesor. Se presenta principalmente en
establecimientos de la industria secundaria y en particular en barracas.

Polvo de lija: Partículas de tamaño muy pequeño, obtenido en el proceso de lijado de la madera.
Se presenta en aserraderos con remanufacturas y en la industria secundaria, principalmente en
mueblerías.

En aserraderos algunos residuos han dejado de considerarse como tales, pasando a ser con el
tiempo subproductos, dado que se orientan a un mercado formal y específico, con precios estables
conocidos, transándose en condiciones competitivas. Estos subproductos que los aserraderos
generan son:

Astillas sin corteza: Consistentes en pequeñas piezas de madera de sección cuadrada o


rectangular, con su longitud paralela al grano o fibra de la madera, de un tamaño a lo menos 4
veces su espesor (largo entre 10 a 30 mm), picadas por un astillador (Figura Nº 23) y que se
obtienen principalmente de los lampazos sin corteza.

Tapas: Corresponde a secciones laterales del tronco, caracterizados por tener dos caras limpias
(libres de corteza). Actualmente, en la mayor parte de los aserraderos, estas piezas son canteadas
para remover los cantos con corteza (canto muerto) y reprocesadas, incorporándose al volumen de
madera aserrada. Si esto no ocurre, son comercializadas a barracas u otros para su utilización.
Corteza Lampazo

Aserrín Viruta

Despuntes
A continuación se entrega los principales conceptos utilizados en el estudio CONAF
denominado “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales de Chile, 2004”.

Áreas desprovistas de vegetación: Sectores donde la cobertura vegetacional de toda las formación
vegetal, sumando los tipos biológicos hierbas, arbustos y árboles no alcanza el 25%. Se
encuentran en ésta categoría playas, dunas; afloramientos rocosos; terrenos sobre el límite
altitudinal de la vegetación; corrida de lavas, escoriales; derrumbes aún no colonizados por la
vegetación; salares y cajas de ríos.

Áreas urbanas e industriales: Sectores ocupados por ciudades o instalaciones industriales.

Bosque nativo: Ecosistema en el cual el estrato arbóreo, está constituido por especies nativas,
tiene una altura superior a 2 metros y una cobertura de copas mayor al 25%.

Bosque achaparrado: Bosques (KA) adultos que tienen una altura entre 2-8 m. Se caracterizan por
su poco crecimiento en altura o crecimiento reptante por las condiciones ambientales
desfavorables en que crece (altitud, bajas temperaturas, fuertes vientos, aridez, mal drenaje, alta
pedregosidad, suelos delgados, etc.).

Bosque nativo adulto: Bosque primario por lo general heterogéneo en cuanto a su estructura
vertical, tamaño de copas, distribución de diámetros y edades, los arboles tienen una altura
superior a los 8m. Presenta un estrato arbustivo de densidad variable y eventualmente tiene
presencia de un estrato de regeneración.

Bosque mixto: Corresponde a bosques que se presentan mezcladas en alguna proporción las
estructuras bosque nativo adulto, bosque nativo renoval, bosques nativo achaparrados.

Bosque nativo-plantación: Mezcla de bosque nativo y especies forestales plantadas en


proporciones que fluctúan entre el 33 y 66% para cada una de las categorías que lo constituyen.
Generalmente corresponde a plantaciones en que se ha consolidado los renuevos de la(s)
especies nativas que anteriormente formaban el bosque

Cobertura: Proyección de la copa del estrato arbóreo o arbustivo en el suelo, medido en porcentaje
y expresado en densidad.

Densidad: Es la expresión simplificada de la cobertura de copas de los tipos biológicos que


confoman una determinada formación, expresada en las categorías densas, semidensas, abiertas
y muy abiertas; se aplica a las praderas y matorrales; matorral pradera, matorral arborescente;
matorral con suculentas, formación de suculentas, bosque nativo y terrenos sobre el límite
altitudinal de la vegetación. A modo de ejemplo un Renoval denso tiene > 75% de arboles, 0-100%
de arbustos y 0-100% de hierbas. Un matorral semidenso tiene <25% de arboles, 50-75% de
arbustos, entre 0-100% de hierbas.

Especie dominante: Son las especies que ocupan la mayor cobertura de copas del dosel
dominante y del dosel intermedio en una formación vegetal. Para que una especie haya sido
considerada dominante debe ocupar el menos el 25% de la cobertura de copas. En los bosques
pluriestratificados se describieron las especies dominantes de cada estrato. En las praderas las
especies dominantes corresponden a hierbas. En el catastro se identifican hasta seis especies
dominantes.

Estructura: Corresponde a la arquitectura de la formación vegetal bosque nativo, distinguiéndose


las siguientes estructuras: bosque nativo adulto, bosque nativo renoval, bosque nativo adulto
renoval, bosque nativo achaparrado.
Formación de suculentas: Formación vegetal donde la cobertura de suculentas supera el 5%, la
cobertura de los tipo biológico arboles y arbustos es menor al 10% y la cobertura de herbáceas
puede estar entre 0-100%

Humedales: Superficies cubiertas de aguas sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes
o temporales, estancadas o corrientes , dulces, salobres o saladas , incluidas las extensiones de
agua marina cuya profundidad de marea baja no exceda de 6 m. Incluye las siguientes categorías:
Vegetación herbácea permanentemente inundada a orillas de ríos, Marismas herbáceas
temporalmente inundadas por el mar; Ñadis herbáceos y arbustivos, Turbales, Bofedales, Vegas,
Otros terrenos húmedos.

Matorral: formación vegetal donde el tipo biológico árbol es menor al 10% el de arbustos puede ser
entre 10 a más del 75% y las herbáceas pueden estar entre 0-100%

Matorral arborescente: Matorral con árboles > 2m de altura en que la cobertura del tipo biológico
árbol está entre 10-25%, el tipo biológico arbusto entre 10 a 100% y el tipo biológico herbáceas
entre 0-100%

Matorral con suculentas: Formación vegetal donde la presencia de suculentas es > 5% la cobertura
del tipo biológico árboles menor al 10% en las regiones del norte y menor al 25% para el resto del
territorio, la cobertura de arbustos puede estar entre 10-100% lo que le dará la denominación de
muy abierto, abierto, semidenso o denso.

Matorral-pradera: formación vegetal donde la cobertura del tipo biológico arboles es menor a 10%
entre las regiones Primera a Cuarta y menor al 25% en el resto del país; la cobertura del tipo
biológico arbusto va ría entre 25-100%, y la cobertura del tipo biológico herbáceo está entre 25-
100%

Plantación: Corresponde a un bosque cuyo estrato arbóreo está dominado por especies exóticas o
nativas plantadas. Se distinguen plantaciones y plantaciones jóvenes o recién cosechada:
plantación en sus primeros estados de desarrollo o que ha sido recientemente cosechada. En el
Catastro solo se determinó la(s) especies que conforma(n) la plantación.

Plantación de arbustos: Plantación con especies forrajeras que se ha hecho principalmente en la


Cuarta Región.

Praderas: formación vegetal donde la cobertura en el tipo biológico herbáceos supera el 10% y los
tipos biológicos árboles y arbustos tiene una cobertura < 10% para el caso de las estepa altiplánica
y la estepa altoandina); para el caso de las praderas anuales, perennes, estepa andina central y
estepa patagónica el porcentaje de cobertura del tipo biológico herbáceos supera el 25% y la
cobertura de árboles y arbustos es menor al 25%).

Renoval: Corresponde a un bosque nativo secundario originado ya sea de semillas y/o


reproducción vegetativa después de una perturbación antrópica o natural (incendio, tala rasa,
derrumbe). En general son homogéneos en su estructura vertical y sus diámetros.

Terrenos de uso agrícolas: Zonas que al momento de realizar el levantamiento cartográfico


estaban siendo utilizadas en agricultura. Incluye: cereales, horticultura, fruticultura. El catastro no
entregó subdivisiones en los terrenos agrícolas.

Tipos forestales: Clasificación de los bosques basada en él o los árboles predominantes en un área
determinada.
Términos relacionados con Energía y conversión de unidades.

BTU: Unidad de energía inglesa. Abreviatura de British Thermal Unit. Es la unidad mas
comúnmente utilizada al referirse respecto del contenido energético de diferentes combustibles,
fósiles o no, tales como el petróleo, gas natural o biomasa sólida.

En la mayor parte de los ámbitos de la técnica y la física ha sido sustituida por el Julio (J), que es la
correspondiente unidad del sistema internacional. Una BTU representa la cantidad de energía que
se requiere para elevar un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones
atmosféricas normales.

Calorías (Cal): Una caloría es una unidad de energía que indica la cantidad de energía necesaria
para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5 Grado Celsius a nivel del mar.

Joule o Julio (J): es la unidad del Sistema Internacional para energía y trabajo. Se define como el
trabajo realizado por la fuerza de 1 newton en un desplazamiento de 1 metro y toma su nombre en
honor al físico James Prescott Joule.

El julio también es igual a 1 vatio por segundo, por lo que eléctricamente es el trabajo realizado por
una diferencia de potencial de 1 voltio y con una intensidad de 1 amperio durante un tiempo de 1
segundo.

Kilovatio hora: abreviado KWh, es una unidad de energía. Equivale a la energía desarrollada por
una potencia de un kilovatio (KW) durante una hora, equivalente a 3,6 millones de julios.

El kilovatio-hora se usa generalmente para la facturación de energía eléctrica, dado que es más
fácil de utilizar que la unidad de energía del SI de unidades, el Joule, ya que éste es una unidad
demasiado pequeña, lo que obligaría a emplear cifras demasiado grandes.

Si tenemos que un vatio es igual a un julio/s y un KW = 1000 W, el kilovatio hora será:

Algunos múltiplos son: el megavatio-hora (MWh) = 1000 KWh o el megavatio-año = 365×24×1000


KWh. También existe el Gigavatio-hora (× 1.000.000 KWh) y el Teravatio-hora (× 1.000.000.000
KWh) y su múltiplos anuales (×365×24).

Resumen de unidades energéticas y conversiones mas frecuentes:

De acuerdo a lo anterior, y para homologar las bases de calculo a utilizar al hablar de contenido
energético de los combustibles o insumos energéticos, tenemos que el siguiente cuadro da un
resumen de las unidades que con mas frecuencia se utilizarán en este estudio, y sus
equivalencias, a saber:

Una BTU equivale aproximadamente a :

Y por lo mismo, de las diferentes combinaciones de unidades, tenemos lo siguiente:

1 Wh = 3.600 J.
1 J = 0,24 cal
1 caloría termoquímica (calth) = 4,184 J
1 Tonelada equivalente de petróleo = 41.840.000.000 julios = 11.622 kilovatio hora. (EIA)
1 Tonelada equivalente de carbón = 29.300.000.000 julios = 8.138,9 kilovatio hora. (EIA)

Residuos Aprovechables Energéticamente (RAE) y Rendimiento: Para efectos del estudio se


sigue la definición utilizada por INFOR y GTZ en 2004, donde se define como “residuos con
potencial de utilización energética” (Residuos Aprovechables Energéticamente, RAE), aquellos que
quedan disponibles luego que de la materia prima (trozas con corteza en aserraderos; o madera
aserrada en establecimientos elaboradores) se ha obtenido el producto principal y los
subproductos.

En todo caso, cualquiera sea el aserradero, existe una relación entre el volumen de trozas sin
corteza y el volumen de madera aserrada; relación que se denomina rendimiento (en %). El
rendimiento resulta fundamental al momento de considerar la existencia potencial de RAEs a partir
de la explotación regional de bosques, nativos o no, y de la propia producción regional de madera
tanto en industria primaria como secundaria.

El rendimiento depende de una serie de factores, entre ellos, la tecnología utilizada, la especie
aserrada, el diámetro y conicidad de las trozas. El tipo de sierra principal de los aserraderos
determina el ancho de corte; a mayor ancho de corte, menor será el rendimiento en madera
aserrada. En líneas generales el rendimiento en los aserraderos del país puede variar
(normalmente) entre un 45% y un 56%.

Un aporte fundamental ha sido el que realizó INFOR junto a GTZ en 2004, quienes en forma
conjunta determinaron rendimientos para aserraderos de los distintos tipos, dependiendo de la
sierra principal empleada, para lo cual se basaron en diversos antecedentes bibliográficos,
comprobaciones empíricas in situ y la consulta a expertos. Utilizando los rendimientos
determinados, se calculó el volumen de trozas sin corteza (Vsc) consumido por los aserraderos
medianos y pequeños.

Cabe indicar que el volumen de corteza varía dependiendo de la especie, del diámetro de las
trozas y de la edad. En términos generales y de acuerdo a la literatura, la corteza en pino radiata
varía entre un 10% y 11,5% (del volumen con corteza) para un fuste medido desde los 30 cm
desde el suelo y hasta el ápice, y de un 12,3% a 18,7% desde los mismos 30 cm hasta un 25% de
la altura del fuste (Fundación Chile, 1983).

En el presente estudio la corteza se calcula en el equivalente a un 11% del volumen con corteza (ó
12,36% del volumen sin corteza) dado que las trozas que llegan al aserradero corresponden a
diferentes alturas del árbol.

En el país, no existen muchos estudios sobre rendimiento en aserraderos y los que se han
realizado son bastante antiguos. Uno de éstos fue llevado a cabo por INFOR en 1965 (Wettling y
Planas, 1965), el cual abarcó una serie de aserraderos de distinta tecnología, ubicados entre la
provincia de Maule (VII Región) y Llanquihue (X Región), y que incluyó la utilización de especies
nativas y pino radiata. Dicho estudio efectuó un análisis cuantitativo del aprovechamiento de las
trozas procesadas, para evaluar el porcentaje de madera aserrada y residuos.

Los resultados indicaron un rendimiento en madera aserrada de entre un 48,9% a un 53% (sobre
volumen cúbico de trozas sin corteza) utilizando sierra circular simple (CS), correspondiendo el
rendimiento más bajo al utilizar pino radiata, y más alto al aserrar especies nativas (por sus
mayores diámetros), influyendo también en el mayor rendimiento el uso combinado de sierra
huincha para partir la madera. La utilización de sierra huincha como máquina principal mejoró el
rendimiento, alcanzando un 60,3% (al emplear maderas nativas).
En cuanto a los residuos, en general los lampazos fluctuaron entre un 18,2% y un 25,8%, y el
aserrín entre un 20% y 24%; prácticamente no se registró producción de tapas porque éstas eran
reprocesadas para madera aserrada.

La conclusión del estudio de 1965 fue que el rendimiento era bajo en comparación al rendimiento
Teórico. Las principales razones indicadas por los autores a este hecho fueron: la mala
organización de los aserraderos, el mal estado de las herramientas de corte, el corte grueso e
irregular de la sierra y su inadecuado afilado y tensionado, lo que produce mayor cantidad de
aserrín (la producción de aserrín en buenos sistemas no supera el 14% del volumen de trozas sin
corteza); problemas que actualmente siguen siendo válidos y explican los bajos rendimientos en
madera aserrada que se obtienen.
7
INFOR, a partir de otro estudio, realizado también en Chile en 1973 , con la finalidad de comparar
el rendimiento de trozas de pino radiata en distintos tipos de aserraderos, estableció los siguientes
rendimientos en madera aserrada:

Aserradero con sierra huincha doble corte 14 57,80%


Sierra circular doble 55,60%
Sierra alternativa múltiple 60,60%

Como conclusión, este otro estudio arrojó que el rendimiento en madera aserrada se relaciona
directamente con el tamaño de los trozos, incrementándose a medida que aumenta el diámetro de
las trozas, disminuyendo así el sobre-rendimiento con respecto a la Regla Internacional ¼” (los
valores de rendimiento señalados por Stolzenbach fueron válidos para trozos de 12” de diámetro,
aumentando el rendimiento por sobre éstos y viceversa).

En cuanto a los residuos, el estudio de Stolzenbach dio como resultado para sierra alternativa, las
siguientes cifras:

Clase diamétrica de los trozos


8" 12" 16"
Rendimiento en madera aserrada 59,10% 60,50% 62,3$
Lampazos 29,20% 28,70% 27,30%
Aserrín 11,80% 10,90% 10,40%

La tabla anterior confirma que a medida que aumenta el diámetro de los trozos aumenta el
rendimiento y disminuyen las pérdidas por residuos, manteniéndose prácticamente constante la
proporción entre lampazos y aserrín.

De ambos estudios se concluye que el rendimiento esperado está influenciado por diferentes
factores, lo que varía de un establecimiento a otro. En cualquier caso son frecuentes los problemas
de organización del trabajo y deficiente mantención de las sierras, lo que conlleva a que los
rendimientos continúen siendo bajos a pesar del paso del tiempo.

Balances de Biomasa en Aserraderos

Con el fin de verificar o replantear los factores de rendimiento anteriormente aludidos, INFOR y
GTZ realizaron en 2004 una serie de evaluaciones in situ en diferentes tipos de aserraderos. Con
este fin se elaboró una base de datos con los antecedentes disponibles del año 2003 dando cuenta
de los aserraderos localizados en las comunas seleccionadas en el área de influencia,
clasificándolos por tipo (móvil, permanente), especie procesada y nivel de producción.

7
Stolzenbach, C. 1973. Comparación del rendimiento de trozas de pino insigne aserradas en distintos tipos de aserraderos
(Universidad Austral de Chile)
Seleccionaron diferentes tipos de aserraderos como base muestral y se comprobó que el tipo más
recurrente es la sierra circular simple (CS) y la sierra huincha vertical (HV), de allí la inclusión de
ambos tipos de sierra en los estudios de casos (cabe indicar que el rendimiento entre sierra
huincha vertical y sierra huincha horizontal es similar).

Es así entonces que tanto el rendimiento como la proporción de residuos no considera el volumen
de corteza por las razones ya indicadas. La corteza se calculó en el equivalente a un 12,36% del
volumen sin corteza, considerando que las trozas que llegan al aserradero corresponden a las
diferentes posiciones del árbol.

Cabe señalar que el volumen calculado de corteza queda disponible como residuo en aquellos
aserraderos que descortezan (mecánicamente o en forma manual); en los restantes la corteza se
encuentra adherida a los lampazos.

En las siguientes figuras se ejemplifica el flujo de producción y proporción de residuos en un


aserradero permanente tradicional con sierra huincha vertical, el que no descorteza ni astilla. En el
se destaca el volumen de aprovechamiento en madera aserrada y el volumen de residuos
generados en el proceso, tanto en lampazos como en aserrín, indicando además la proporción
adicional de corteza (que incrementa el volumen de lampazos). A continuación se esquematiza
también el flujo de producción y proporción de un aserradero de tipo permanente con elaboración,
sin descortezador y astillador y lo mismo pero para un aserradero que realiza remanufacturas y que
además cuenta con un descortezador y astillador, por lo que sus lampazos son convertidos a
astillas sin corteza. En ambos casos se asume que toda la madera aserrada es procesada para
elaboración o remanufacturas, lo que en la práctica es efectivo según se pudieron constatar INFOR
y GTZ en el levantamiento de información.

Fuente: INFOR
Fuente: INFOR

Fuente: INFOR

Anda mungkin juga menyukai