Anda di halaman 1dari 3

“Implicaciones educativas del construc-

tivismo”

Profesora: Norma Alicia del Río Lugo


Rivera Torralva Catalino
Grupo: SN51PE

La enseñanza en México busca cubrir los aspectos relacionados con lo que plantea
Rosado & García ,( 2005), “una educación que proporcione una formación integral,
que abarque tanto los aspectos humanísticos como científicos y tecnológicos y que
deben ser introducidos de un modo racional y progresivo desde los niveles básicos
de enseñanza”.
En este sentido también se propuso y se aprobó la reforma educativa en nuestro
país “que busca mejorar la calidad y la equidad en la educación para que todos los
estudiantes se formen integralmente y logren los aprendizajes que necesitan para
desarrollar con éxito su proyecto de vida”. De esta manera Se siguió un proceso
iniciado en diciembre del 2012 con el acuerdo entre las fuerzas políticas del país,
pasando por un proceso de auscultación entre los sectores que conforman el ámbito
educativo en 2014 y en julio de 2016 la secretaría de educación pública presentó
una propuesta para la actualización del modelo educativo conformado por tres do-
cumentos:
Cartas sobre los fines de la educación el siglo XXI. Exponer de manera breve
qué mexicanos y mexicanas se busca formar con el modelo educativo.
Modelo educativo 2016. Desarrolla en cinco grandes ejes, el modelo que se deriva
de la reforma educativa, en otras palabras, explica la forma en que se propone arti-
cular los componentes del sistema para alcanzar el máximo logro de aprendizaje en
todos los niños y niñas y jóvenes.
Propuesta curricular para la educación obligatoria 2006. Contiene un plantea-
miento curricular para educación básica En la media superior, y abarca tanto los
contenidos educativos como los principios pedagógicos (SEP, 2017).
En el primer documento La carta sobre los fines de la educación el siglo XXI se
establece que: “es responsabilidad, de todos y cada uno, conseguir que los mexi-
canos que egresen de la educación obligatoria sean ciudadanos libres, participati-
vos, responsables e informados; capaces de ejercer y defender sus derechos; que
participen activamente en la vida social, económica y política de nuestro país. Es
decir, personas que tengan motivación y capacidad para lograr su desarrollo perso-
nal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno natural y social, así, conti-
nuará aprendiendo a lo largo de la vida en un mundo complejo que vive acelerado
si al cambio”.
Con el nuevo modelo educativo se deja atrás la educación basada en el desarrollo
de competencias, la cual se centra en las necesidades, estilos de aprendizaje y
potencialidades individuales para que el alumno desarrolle y maneje con maestría
las destrezas requeridas por la industria (Argudin 2005), referenciado por (Villalobos
Delgado, Avila Palet, & Olivares O., 2016). Como podemos ver, este es un salto
gigantesco en el modo de enseñar en las escuelas y de las habilidades que deben
de desarrollar los profesores para que el modelo genere el tipo de ciudadano que
plantea el documento antes citado. La realidad en las escuelas al menos en estos
momentos es otra, el sobrecupo de las escuelas públicas, por ejemplo, no permite
que se opere un modelo que permita un mayor pensamiento crítico o la implemen-
tación de secuencias didácticas que permitan la reflexión o la construcción del co-
nocimiento desde la perspectiva constructivista sociocultural. Además, la búsqueda
de cumplir con lo que establecen los planes y programas de estudio en vez de que
los alumnos generen un conocimiento sólido, en el caso de algunos profesores, no
permite que se cambie de una “enseñanza memorística para pasar el examen” a un
enseñanza-aprendizaje que genere conocimientos y habilidades que permitan la
agencia y proyección en un sujeto que se convertirá, como dice el documento men-
cionado, en un ciudadano que conocerá y hará valer sus derechos y que además
aplique el conocimiento generado en la escuela para solventar las vicisitudes que le
depare su vida.
En el 2004, tuve la oportunidad de participar en un proyecto para la educación se-
cundaria en la que se incorporaba la tecnología a la enseñanza (SEC21), participé
en el área de química y biología, desafortunadamente no había un eje rector en la
manera en cómo se desarrollaban las actividades pedagógicas propuestas y se ter-
minó en situaciones de mera enseñanza, de nosotros como capacitadores a los
maestros, de las habilidades de cómputo y del uso de videos en sus clases, situa-
ción que al principio fue novedosa pero que no aportaba algo más significativo.
Ahora con lo que he conocido del constructivismo de Vigotsky, me alienta a desa-
rrollar secuencias didácticas que empleen el uso de la tecnología y artefactos me-
diadores que pueda aplicar en escala pequeña con los alumnos que atiendo cada
sábado como apoyo a sus actividades académicas en clases de regularización. Ha-
cerlo a mayor escala como pretendía el proyecto al que pertenecí, es algo que al
menos en este momento no es posible, interfieren muchos factores ajenos a la en-
señanza, ya que muchas veces se busca solamente cumplir con la propuesta lan-
zada con el proyecto educativo en cuestión y además con mucha premura, sin pen-
sarse ni diseñarse a profundidad, hacer solo para cumplir y tener datos que mostrar,
aunque esto no cumpla con lo que en un proyecto se establece como prioridad, la
aprehensión del conocimiento por parte de los alumnos y la transformación del pro-
fesor través de una mayor motivación y adquisición de nuevas maneras de pensar
para crear una amalgama de saberes y de formas de transmisión intersubjetivas
que permitan que al final los alumnos en verdad de apropien del conocimiento.

Referencias
Rosado, L., & García , A. (2005). Razones didácticas y epistemológicas de la introducción de
nociones de físisca de semiconductores en educación secundaria. Revista Electrónica de
enseñanza de las Ciencias, 4(3). Obtenido de
http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART1_Vol4_N3.pdf

SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudios para la
educación básica. CDMX: SEP.

Villalobos Delgado, V., Avila Palet, J., & Olivares O., S. L. (2016). Aprendizajes basados en
problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 21(69), 557-581.

Anda mungkin juga menyukai