Anda di halaman 1dari 151

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

753001 - METODOLOGÍA DE TRABAJO

MARISOL POLO CONTRERAS


(Director)

Acreditador

BOGOTA
Agosto de 2012

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

INDICE DE CONTENIDO

Pág

UNIDAD DIDACTICA 1: CONTEXTUALIZACION DE LA VIOLENCIA 12

Ideas preliminares 12

CAPITULO 1. VIOLENCIA GLOBAL 14

LECCION 1 VIOLENCIA SOCIETARIA 15

1.1 Violencia e inseguridad en Latinoamérica: Marcos conceptuales y estrategias 15


de control

1.2 Un mundo en caos, inseguro y con rabia 17

1.3 La violencia disparada 19

1.4 Los costos de la violencia 20

LECCION 2 VIOLECIA ESCOLAR 22

2.1 Casos de violencia escolar 22

2.2 Bullying en el mundo 22

2.3 Conceptos 24

2.4 La violencia entre iguales en la escuela 25

2.5 Informe violencia entre compañeros en la escuela 25

LECCION 3 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 26

3.1 Datos globales de la violencia intrafamiliar 26

3.2 Contextualización 27

3.3 La violencia doméstica, epidemia invisible 28

3.4 La violencia contra los niños y niñas 29

LECCION 4 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – FEMINICIDIO 29

4.1 En el mundo 29

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

4.2 Acerca del feminicidio 29

4.3 Feminicidio: un paradigma para el análisis de la violencia de género 30

4.4 Investigación feminicidio Monitoreo sobre feminicidio 31

LECCIÓN 5. DEPENDENCIAS (DROGAS, ALCOHOL, TABACO Y SUICIDIO) 31

5.1 Generalidades 33

5.2 Resumen informe mundial 33

5.3 Las drogas, la delincuencia y la violencia: los efectos a nivel microsocial. 34

5.4 Datos suicidio y violencia autoinfligida. 34

5.5 Concepto, causas consecuencias 35

¿Cómo se define el suicidio? 35

CAPITULO 2 VIOLENCIA EN COLOMBIA 36

LECCIÓN 6. VIOLENCIA SOCIETARIA 37

6.1 A modo de reflexión 38

6.2 Desarrollos teóricos 39

6.3 Naturaleza multicausal de la violencia 40

6.4 Factores subjetivos 42

6.5 Venganza y cultura en Bogotá 45

LECCION 7. VIOLENCIA ESCOLAR 45

7.1 Testimonio 45

7.2 Situación de violencia escolar en nuestro medio 45

7.3Análisis de violencia escolar 48

7.4 Conceptualización 48

7.5 Estudio 48

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

7.6 Cómo frenar la intimidación 48

LECCIÓN 8. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 49

8.1 Reportaje de un caso 49

8.2 Panorama de violencia intrafamiliar 49

8.3 Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar: Perspectivas desde la experiencia 51


Colombiana

8.4 Análisis de la dinámica 51

LECCIÓN 9 VIOLENCIA DE GÉNERO- FEMINICIDIO 51

9.1 Contextualización 51

9.2 Testimonio de la situación de feminicidio en Colombia 52

9.3 Informe Violencia Sexual y Feminicidio en Colombia 52

LECCIÓN 10 DEPENDENCIAS (DROGAS, ALCOHOL, TABACO Y SUICIDIO) 52

10.1 Datos informe dependencias 52

10.2 El Consumo de Alcohol y Tabaco en Jóvenes Colombianos: Factores 52


Psicosociales de Riesgo y Protección
10.3 Análisis sobre suicidio 52

CAPITULO 3. RAZONES INTERPERSONALES 52

Consideraciones 53

Antecedentes de la teoría de las tres S 54

LECCIÓN 11. SEGURIDAD EN SÍ MISMO 57

11.1 Concepto 57

11.2 Autoconcepto 58

11.3 Autoestima 59

11.4 Estudio: relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, 60


estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

LECCIÓN 12. SOCIABILIDAD 60

12.1 Concepto 60

12.2 La relación del hombre con los demás 62

12.3 El desarrollo de la sociabilidad en la población de buenos aires: un aporte 62


para su operacionalización enmarcado en el enfoque de las capacidades

LECCIÓN 13. SIGNIFICADO DE VIDA 62

13.1 Concepto 62

13.2 La cuestión del sentido y su repercusión en la vida psíquica 63

13.3 Estudio 64

LECCIÓN 14. RELACIONES DE PAREJA 64

14.1 Contexto 64

14.2 La pareja como ente social 64

14.3 Apego en las relaciones de pareja 66

14.4 Objetivos personales en la pareja y relaciones de dominancia 67

14.5 La pareja como relación diádica 68

14.5.1 Intimidad y validación 70

14.6 Teoría triangular del amor 71

14. 7 Los conflictos en la relación pareja 74

LECCIÓN 15. RELACIONES INTERPERSONALES 76

15.1 La competencia personal y social y las habilidades sociales 77

15.2 Tres estilos de relación interpersonal: La asertividad 79

15.3 Comunicación funcional o disfuncional 82

15.4 Formas de comunicación incorrectas 82

UNIDAD DIDACTICA 2: CONCEPTOS Y CATEGORIAS 84

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

CAPITULO 4.RAZONES POLÍTICAS 84

LECCIÓN 16. AMNISTÍA 85

16.1 Aplicabilidad 85

16.2 Amnistía 85

16.3 Entre amnistía e imprescriptible 86

16.3.1 Amnistía de las penas, amnistía de los indultos. 87

16.4 Reconciliación nacional y construcción política de la unidad 89

16.5 Amnistía e indulto en Colombia 1981 – 2010 92

LECCIÓN 17. INDULTO 92

17.1 Conceptualización 92

17.2. Aplicabilidad 92

17.3 El indulto presidencial 93

LECCIÓN 18. LEYES DE PUNTO FINAL 94

18.1 Conceptualización 94

18.2 Variaciones en torno del principio de la amnistía general en el cono sur 94


latinoamericano
18.2.1 Punto final. 98

LECCIÓN 19. DIFERENCIA ENTRE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN 101

19.1 Perdón y Reconciliación: La óptica desde las ciencias. 101

19.2 Perdón 104

19.3 Reconciliación 110

LECCIÓN 20. HANNAH ARENDT 113

CAPITULO 5. RAZONES FILOSÓFICAS 113

LECCIÓN 21. ÉTICA 114

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

21.1 Necesidad de una ética común, o "mínima", o "global" 114

21.2 La búsqueda de unos "mínimos éticos" 114

21.3 El valor ético fundamental es la persona humana 116

21.4 Significado de ética, como perspectiva para una reflexión práctica de 117
nuestras acciones
21.5 Ética de máximos y una ética de mínimos 117

LECCIÓN 22. MORAL 117

22.1 Construcción dialógica de la personalidad moral 118

LECCIÓN 23. ÉTICA DEL CUIDADO 118

23.1 Orígenes 118

23.2 Aportes de una lectura en relación con ética de cuidado y derechos 120
humanos.
23.3 La ética del cuidado y la construcción de la paz. 120

LECCIÓN 24. EL SER QUE PERDONA 120

24.1 Un arte que se debe enseñar por el bien de la sociedad 123

LECCIÓN 25. EL SER AL QUE SE PERDONA 123

25.1 Víctimas y victimarios. Perdonar y dejarse perdonar 124

25.2 El proceso de pedir perdón 124

CAPITULO 6. RAZONES DE SALUD Y BIENESTAR 126

LECCIÓN 26. RABIA 129

26.1 Breves aproximaciones 129

26.2 Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la 131


intervención psicológica
26.3 La Rabia y el Rencor 131

26.4 Enfermedades asociadas con el enojo 134

LECCIÓN 27. MIEDO 134

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

27.1 Enfoques sobre el miedo 136

27.2 Sobre el miedo (Repercusiones individuales y sociales – Reflexiones) 137

LECCIÓN 28.RESENTIMIENTO 137

28.1¿Cómo se manifiesta el resentimiento? 139

28.2 ¿Cómo se desarrolla el resentimiento? 139

28.3 Efectos negativos del resentimiento no resuelto 140

28. 4 Resentimiento y psiquismo (primera parte) 141

28.5 El resentimiento y la violencia inocente 141

LECCIÓN 29. DESEOS DE VENGANZA 141

29.1 Algunas notas de interés 141

29.2 Qué es venganza? 143

29.3 De la venganza y el perdón 143

LECCIÓN 30. TRISTEZA 143

30.1 Algunos conceptos 143

30.2 Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física 144

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1.1 Tasas de homicidios por 100.000 habitantes en Latinoamérica 1980-


2006

Tabla 1.2 costos económicos de la violencia en relación con el PIB

Tabla Bogotá: Prevalencia de formas de acoso escolar en entornos escolares por


sexo de la victima

Tabla Bogotá: Prevalencia de formas de maltrato emocional en entornos escolares


por sexo de la victima

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

LISTADO DE GRÁFICOS Y FIGURAS

LECCION 2 VIOLENCIA ESCOLAR


http://prezi.com/xogrdvzddeyv/conceptos-causas-consecuencias/
LECCION 3 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Presentación Power Point
LECCIÓN 4. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – FEMINICIDIO
Presentación Power Point
LECCIÓN 6 VIOLENCIA SOCIETARIA
Presentación Power Point
LECCION 7. VIOLENCIA ESCOLAR
http://prezi.com/7zbkflvnnpoh/violencia-escolar/
LECCIÓN 10 DEPENDENCIAS (DROGAS, ALCOHOL, TABACO Y SUICIDIO)
Presentación Power Point
LECCION 14 RELACIONES DE PAREJA
Figura formas del amor
LECCIÓN 15. RELACIONES INTERPERSONALES
Presentación Power Point
Imagen Tres estilos de relación interpersonal
LECCIÓN 18. LEYES DE PUNTO FINAL
Presentación Power Point.
LECCIÓN 26. RABIA
Presentación Power Point
LECCIÓN 30. TRISTEZA
Presentación Power Point

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

El contenido didáctico del curso académico: Razones fundamentales para


promover el perdón y la reconciliación fue diseñado en el primer semestre del año
2012 por la Ps. Marisol Polo Contreras, asesora de la Fundación para la
Reconciliación, ubicada en Bogotá.

La versión del contenido didáctico, aborda temas coyunturales y de


actualidad como la violencia en los diferentes contextos, además de temas de
índole psicológico, social y político, tratados por diferentes autores. El curso tiene
como características: 1) Incorpora fundamentos teóricos e investigativos de la
violencia y sus manifestaciones en diferentes ámbitos del panorama global y
colombiano, 2) Aborda aspectos psicológicos, filosóficos y políticos. Temas que
conjugados, además permiten entender por qué es fundamental el perdón y la
reconciliación, como cultura política.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

UNIDAD DIDACTICA 1: CONTEXTUALIZACION DE LA VIOLENCIA

Esta primera unidad didáctica tiene en su programa el desarrollo de tres capítulos


que trabajan los temas de violencia global, en Colombia y las razones
interpersonales; estos tres capítulos tienen como objetivo brindar elementos
teóricos que sustentan el porqué hablar de Perdón y Reconciliación es
fundamental para construir una cultura política de perdón y reconciliación.

Esta unidad didáctica empieza con la revisión y análisis de la violencia, los tipos
de violencia y los factores asociados al surgimiento, existencia y permanencia de
la misma; vislumbrando como la violencia está íntimamente relacionada con todos
las dimensiones psicosociales de la vida humana. Nos acompaña un evidente
interés por comprender este tema no desde una mirada simplista y totalitaria; sino
más bien desde una perspectiva holística y en distintos niveles, incluyendo para el
análisis de esta situación el conocimiento de la teoría de la tres S, concepto
desarrollado por la Fundación para la Reconciliación en su programa ESPERE.

Ideas preliminares

Para hablar de contextualización de la violencia, es necesario tener presente que


la violencia existe, que los seres humanos a lo largo de su vida pasan por
diferentes conflictos, algunos de ellos conflictos de intereses, que como decía
Freud se resuelven siempre con la violencia.

La violencia se ha convertido en uno de los problemas más significativos y


relevantes de solucionar, puesto que afecta indiscriminadamente a todos los
grupos poblacionales, en unos más abierta y cruel que en otros. La violencia
existe, sus manifestaciones son múltiples y variadas, en todos los países del
mundo se ha evidenciado de una u otra forma, todos los seres humanos han sido
víctimas o victimarios utilizando alguna de sus formas de ejercerla.

Esta situación es un fenómeno, es una epidemia que se está extendiendo y


profundizando en el entramado social, pasando a ser el pan de cada día y peor
aún percibiéndose como acontecimientos normales e intrascendentes de la
cotidianidad de los seres humanos, haciendo que en muchas ocasiones no se
perciba las dimensiones y consecuencias, quizás porque se ha naturalizado en la
vida.

En las diferentes disciplinas y ciencias sociales se ha estudiado la violencia, dos


corrientes tradicionales y que en la actualidad prevalecen, definen a la violencia
desde fundamentos sociales y psicobiológicos (el marxismo y el psicoanálisis),
que gracias a sus postulados y teorías se cuenta con una serie de argumentos
explicativos e interpretativos de este fenómeno tanto a nivel individual como social,
así mismo se ha intentando conocer profundamente las causas de origen de la
violencia para suprimir estas manifestaciones, sin embargo, lo cierto es que aún
en la modernidad no se tiene una respuesta definitiva.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Estudios, investigaciones y nuevos postulados han ampliado el conocimiento de


este fenómeno, teniendo hoy en día un amplio y diverso bagaje conceptual y
procedimental de la violencia, que ha permitido concluir que no se puede
generalizar y expresar que violencia es violencia y todas son iguales, pese al
grado de legitimación y naturalización que ha alcanzado la violencia entre los
seres humanos. Hay violencia de diferentes tipos, clasificadas según la persona, la
colectividad o la instancia que la ejerza, según los fines, la intensidad, la duración,
su amplitud, su extensión, según sus objetivos y victimas; es tan variada que se le
han dado diferentes denominaciones, violencia intrafamiliar, violencia de género,
violencia política, violencia sexual, violencia social, etc.

Se hace referencia a partir de varios estudios que los comportamientos violentos y


por ende la violencia social que se presenta con mayor auge en este tiempo, son
resultado de carencias familiares, de dificultades en el proceso de formación y
socialización, de la exposición y vinculación a experiencias de esta índole a
temprana edad, de crisis en los valores familiares, entre otros favoreciendo así la
conformación de una cultura de la violencia; por lo que se ha determinado desde
otras perspectivas que la violencia es un fenómeno cultural, que no es innato, y
que la violencia se aprende.

Vista desde esta lógica la violencia entonces se convierte en una forma viable y
aceptada de solucionar los conflictos, se ha aprendido en los diferentes contextos
sociales en los que está inmerso el ser humano (familia, escuela) que ante
situaciones de crisis y de conflictos no hay mejor solución que la realizada por la
propia mano, por lo que se encuentra que los seres humanos en un alto
porcentaje no acuden a instancias reguladoras de la vida social para que les
brinden ayuda, porque hay desconfianza y deslegitimización de estas instancias.

Esta situación facilita a la vez que entonces se encuentren argumentos y motivos


válidos que sustentan sus comportamientos, recurriendo entonces a la violencia
por la sencilla razón que la violencia, como lo estipula Ignacio Martin-baró (1987),
es efectiva.

Si bien esta situación es preocupante, también es preocupante y cobra mayor


importancia, lo que hay en el fondo de estas concepciones, la violencia también se
da porque hay una creencia, hay un paradigma que es más fácil eliminar al otro,
esto implica la convicción interior de que la vida es menos importante que los
intereses individuales. Es la negación de la existencia de la vida del otro y de sus
posibilidades, y es la renuncia a cualquier mediación de cualquier tipo.

De esta manera la violencia también es posibilitada por la despersonalización, la


deshumanización, y la desafectivización de los seres humanos, quienes se han
convertido en objetos perdiendo todo valor. Por tal motivo es de gran importancia
realizar un análisis muy profundo de la problemática de la violencia reconociendo
en esta una necesidad de transformar paradigmas que nos permita tomar

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

conciencia de la urgencia de crear estrategias que aporten en la disminución de la


violencia.

CAPITULO 1. VIOLENCIA GLOBAL

Las manifestaciones de la violencia y sus efectos se pueden ver en todas partes


del mundo, puede tener muchas expresiones y ser percibida de diferentes
maneras en los distintos países y entre las distintas culturas. En algunas
situaciones de violencia, las consecuencias y algunas causas se pueden
reconocer fácilmente, mientras que en otros episodios están profundamente
enraizados en el entramado social, cultural, económico, político y religioso de los
seres humanos y de la sociedad

La violencia es un problema global de inmensas proporciones y consecuencias,


que está afectando a la salud pública y a la sociedad. Un estudio realizado por la
OMS en el año 2000 suministró las siguientes estadísticas globales1:

• La violencia es una causa importante de muerte en personas de 15 a 29 años de


edad.
• En promedio, 1.424 personas son asesinadas por día - casi una persona por
minuto.
• 57.000 niños fueron víctimas de homicidio en 2002.
• Alrededor de 199.000 jóvenes fueron asesinados en 2002.
• Una de cada 3 mujeres ha sido golpeada, violada o abusada a lo largo de su
vida.
• Entre el 10 y el 50% de las mujeres experimentaron violencia física por parte de
su pareja.

De acuerdo con el Índice de Paz Global (GPI), la amenaza de ataques terroristas y


la posibilidad de manifestaciones violentas fueron los dos factores principales que
hicieron al mundo menos pacífico en 2011, según el último Índice de Paz Global
(IPG), el desorden y el conflicto actualmente sacuden muchas partes del mundo.
Esto también se refleja en el Índice de Paz Mundial 2011 (IPM), el cual muestra
que los niveles de paz mundial cayeron por tercer año consecutivo2.

Según el índice, un aumento en el riesgo de terrorismo y los grandes disturbios en


el Oriente Medio y África del Norte llevaron a cambios dramáticos en las
clasificaciones nacionales. “La caída en el índice de este año está fuertemente
vinculada con los conflictos entre los ciudadanos y sus gobiernos; las naciones
necesitan buscar nuevas formas para crear la estabilidad, diferentes al uso de la
fuerza militar”, dijo Steve Killelea, fundador y Presidente Ejecutivo del Instituto

1 Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional para las Américas de la Organización


Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre violencia y salud. Washington, D.C.,
Recuperado el 11 de noviembre de 2011.
2 Instituto para la Economía y la Paz. Mayo 2011.Informe del índice de paz mundial.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

para la Economía y la Paz (IEP), el instituto de investigación internacional que


publica el índice.
Las principales conclusiones incluyen la clasificación de las cinco naciones más
pacíficas: Islandia, Nueva Zelanda, Japón, Dinamarca y la República Checa.
También revelan que el impacto de los acontecimientos en el Oriente Medio y
África del Norte ha sido dramático. Los disturbios causados por la inestabilidad
económica también produjeron caídas en los niveles de tranquilidad de Grecia,
Italia, España, Portugal e Irlanda.

Las puntuaciones altas en las estructuras de gobernabilidad también explican por


qué Japón fue capaz de mantener su posición en la clasificación a pesar del
impacto del terremoto y el tsunami de este año.

El IPM es el análisis estadístico líder de las naciones en el mundo, de acuerdo con


su estado de paz. Este índice mide el conflicto nacional e internacional actual, la
estabilidad y la seguridad en la sociedad, y la militarización en 153 países
observando 23 indicadores de la paz externa e interna, como el número de
homicidios, exportaciones de armas, población carcelaria, nivel de conflicto interno
organizado y la relación con los países vecinos.

Aunque es difícil obtener cálculos precisos, los costos de la violencia se expresan


en los miles de millones de dólares que cada año se gastan en todo el mundo,
además de los miles de millones de los días laborables perdidos, las medidas para
hacer cumplir las leyes y las inversiones malogradas por esta causa restan a la
economía de cada país.

La situación actual de incremento en la violencia a nivel mundial, exige que se


tenga una mirada integral de todas las variables implicadas; para a partir de ellas,
establecer rutas de acción orientadas al mejoramiento y transformación de las
condiciones sociales, políticas, culturales, psicológicas, ambientales, religiosas y
económicas que provean mecanismos y políticas claras a favor de la paz.

“Las naciones más pacíficas comparten las estructuras específicas de la paz,


incluido el buen funcionamiento del gobierno, ambientes de negocio sólidos, el
respeto de los derechos humanos, bajos niveles de corrupción, altas tasas de
participación en la educación y libre de información”, dijo Clyde McConaghy,
Director de la Junta del IEP.

LECCION 1 VIOLENCIA SOCIETARIA

1.1 Violencia e inseguridad en Latinoamérica: Marcos conceptuales y


estrategias de control3

3 Leonel Narváez. 2009. Cultura Política de perdón y reconciliación.1 edición. Bogotá. editor
Leonel Narváez,

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

El proceso de globalización ha facilitado sin duda múltiples canales de intercambio


e interacción en el mundo entero. Sin embargo, eso no ha impedido guerras,
conflictos y odios nutridos por malentendidos, sospechas, prejuicios, estereotipos
y xenofobia. Se comienza a hablar, entonces, no ya de choque de civilizaciones
sino de choque de ignorancias. ¿Cómo administrar, por ejemplo, las ignorancias
de la economía del odio y de la retaliación o las ignorancias de manejo de la
dignidad violentada o los derechos humanos violados? ¿Cómo manejar el
analfabetismo emocional de la rabia, del rencor acumulado y de los deseos de
venganza?

Aunque el entramado humano está hecho para la paz, parece aumentar la


violencia y la inseguridad en los escenarios sociales, económicos, políticos y hasta
religiosos de todos los países del planeta. En Latinoamérica y en el Caribe se
fortalecen tanto los conflictos internacionales como los intranacionales. A nivel
micro, la violencia intrafamiliar y específicamente la violencia de los jóvenes son
hechos preocupantes.

En este escenario, aumenta el gasto militar en algunos países y, paradójicamente,


al tiempo se incrementa el crimen organizado. Se ha generado la sensación
colectiva de la debilidad e impotencia del Estado, que hace que estos espacios sin
ley se difundan por las fronteras a otros países. De hecho, mientras los gobiernos
aumentan los arsenales militares, contemporáneamente, los ciudadanos en el
mundo aumentan la compra de armas pequeñas y livianas.

En tanto los ciudadanos tienden a parecerse a sus gobiernos, el uso de las armas
y la solución violenta de los conflictos se populariza. En la globalización se
perciben ambientes cada vez más marcados por la rabia, el rencor y los deseos de
asumir la justicia por propia mano. Estos, que llamaremos los factores subjetivos
causales de la violencia, precisan soluciones tan concretas como las causas
objetivas de la misma: la exclusión económica, cultural, social y política de
grandes mayorías.

Esta reflexión señalará algunas de las expresiones más preocupantes de la


violencia y la inseguridad en Latinoamérica, registrará algunos de sus factores
objetivos, para concentrarse en el análisis de sus factores subjetivos (sobre todo la
rabia, el rencor y el deseo de venganza), con frecuencia olvidados por las ciencias
sociales en el análisis de los causas de la violencia, cuando a partir de análisis
circulares se las termina explicando en última instancia por los factores objetivos
que las generan.

Reconociendo la urgencia de asegurar la inclusión socioeconómica y política de


los más empobrecidos, se establecerá aquí la urgencia de promover una cultura
política de perdón y reconciliación en las agendas de la superación de las causas
de la violencia. Perdón y reconciliación que en palabras de Hannah Arendt son,
más que recursos religiosos, virtudes intrínsecamente políticas, imperativos
categóricos de la democracia, de la convivencia y de la paz.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

El aprendizaje de la bondad, del cuidado y de la ternura, expresados


vigorosamente en el perdón y en la reconciliación, es una tarea urgente.
Aprendizaje que permitirá superar ignorancias en el manejo de conflictos y
violencias interpersonales y comunitarias, uno de los mayores retos que tiene la
causa de la supervivencia humana en el mundo de hoy.

1.2 Un mundo en caos, inseguro y con rabia

Jeffrey Sachs (2008) subraya algunos problemas estructurales que están


transformando negativamente la sociedad mundial. Los problemas de violencia e
inseguridad en Latinoamérica son factores coyunturales y estructurales que
causan gran preocupación en la predicción de la estabilidad futura de la
democracia en la región. Reconocer, sopesar y establecer las posibles causas de
estas problemáticas es tan urgente y necesario como avanzar en el diseño de las
políticas y estrategias que las solucionarán.

- Primer problema: la brecha descomunal entre el crecimiento económico de


unos pocos y los bajísimos niveles de redistribución del ingreso y de las
oportunidades. La pobreza no podrá ser resuelta por las fuerzas ciegas del
mercado, menos por las fuerzas de la rabia o la violencia. Un gran dilema para
la humanidad estará determinado por la necesidad de escoger entre
soluciones de corresponsabilidad-generosidad o actitudes represivas de
conflicto-violencia, ante los conflictos que la brecha económica viene
generando.

- Segundo problema: para el año 2050 el centro de gravedad económico


mundial no estará exclusivamente en Estados Unidos. China, India, Japón,
Turquía e incluso Polonia, Brasil y México van a concentrar la mayor parte de
la población del mundo. La experiencia histórica confirma que la lucha por la
hegemonía económica y el cambio de los núcleos de poder normalmente
genera conflicto y violencia4 . De nuevo, el dilema será cooperación o imperio.

- Tercer problema: para hacer más compleja la coyuntura internacional, China,


Rusia, Turquía e India, como futuros polos de poder, cuestionarán fuertemente
la cultura cristiana y la religión generará otro dilema: fundamentalismo o
ecumenismo.

- Cuarto problema: la imparable urbanización del mundo con los enormes


desafíos que ello trae: se urbaniza el hambre, la insalubridad, el desempleo, la
inseguridad.

- Quinto problema: la crisis medioambiental. En los próximos 30 años es

4 La Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia (con sus diferentes aliados) fue la lucha para
definir quién heredaba el poder sobre Europa, recién aporreada por la II Guerra Mundial. Se
pronostica, por ejemplo, una guerra inevitable entre México y Estados Unidos. Para estos
análisis de sucesión de poderes, véase George Friedman (2009).

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

probable que el deterioro o agotamiento de los recursos naturales, entre ellos


el agua dulce, genere conflictos que lleven a la guerra.

A tan grandes problemas se suman otros, como la falta de alimentos, las


migraciones masivas y la escasez de recursos energéticos. La globalización pide a
gritos rediseñar un nuevo sistema político mundial que tenga en cuenta la
sostenibilidad de los seres humanos y su entorno. Las evidencias de la
problemática son tan reales que se cree que está en juego la única oportunidad de
supervivencia de la humanidad.

En el año 2050 la población mundial habrá aumentado en 2.600 millones de


personas (a 9.200 millones), gran parte de ellos vivirán en los países más pobres,
propensos a conflictos y violencias. La rabia que la pobreza y la explotación
genera en quienes la padecen, junto a las crecientes manifestaciones de violencia
social y política, configurarán el escenario del mundo. Después del 2050, algunos
analistas pronostican disminuciones drásticas de la población en los países más
desarrollados. Irónicamente, los países que hoy rechazan inmigrantes tendrán que
solicitar nuevas migraciones hacia las metrópolis, para sostener los niveles
históricos de producción (Friedman, 2009: 55-57) y consumo que hoy alcanzan, al
tiempo que deberán generar culturas nuevas para que el encuentro inevitable de
pueblos no resulte trágico como se augura.

Para responder a las violencias de la humanidad, la tendencia constante de los


últimos 20 siglos ha consistido en generar más violencia. ¿Cómo salir de este
círculo vicioso instalado en la cultura y en la conducta de muchos (Cini, 2006: 310
y ss) y cómo romper la creencia que dictamina que las guerras estimulan el
crecimiento económico5?

La paz será posible, lo asegura Jeffrey Sachs (2008), si la humanidad entiende


que los seres humanos están conectados por relaciones de causa y efecto. Será
necesario superar constructivamente las diferencias económicas, sociales,
étnicas, religiosas y políticas y abandonar el recurso fallido de la guerra o la
violencia. La cooperación y el diálogo son recursos indispensables para evitar el
choque de generaciones.

La guerra y la violencia tendrán que ser etapas superadas por una humanidad
consciente de la necesidad de elevarse a niveles superiores. Como bien lo predice
Sachs (2008: 23), la paradoja de disponer de una economía global unificada y vivir
en una sociedad dividida representa la mayor amenaza para el planeta.
El gran problema de la humanidad no consiste en la escasez de recursos, el
verdadero problema radica en su inadecuada distribución.

Por su parte, John Sobrino sugiere (Sobrino, 2008; The Tablet, 2007: 11) que la

5 Es esta la teoría que a lo largo de su libro parece sostener George Friedman (2009: 8). Afirma él
que la búsqueda de nuevas formas de energía diferente de los hidrocarburos y la necesidad de
lograr bases militares en el espacio facilitará el auge económico del futuro.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

única salida a las grandes problemáticas actuales de la humanidad consiste en


recuperar y promover lo más puro de la humanidad, la capacidad para amar. Esta
es la propuesta que fluirá transversalmente en este libro y anudará invisiblemente
los núcleos temáticos que constituyen su entramado.

1.3 La violencia disparada

Desde un enfoque macro, las fuerzas armadas en el mundo básicamente se


emplean para mostrar la fuerza y emitir amenazas, primero verbales (lenguaje
armado) y luego armadas. Con facilidad, el lenguaje armado (que incluye alianzas
con los enemigos de mi enemigo) genera guerras reales (Mares, 2008: 6). La
recurrencia de este tipo de incidentes en Latinoamérica es clara muestra de que la
región aún no ha entrado en la promoción de una cultura de paz. En varios de los
países de Latinoamérica (en particular Chile, Venezuela y Colombia) los gobiernos
se han preocupado por fortalecer las fuerzas armadas hasta el punto que se
hacen más probables los incidentes militares6. Latinoamérica es la segunda
región con indicadores de violencia en el mundo, después del África. La violencia y
el crimen se han convertido en serias amenazas para la estabilidad democrática7.

Los países de Latinoamérica y el Caribe tienen tasas de homicidios tres veces


superiores al promedio mundial, con 150 mil muertes violentas por año, la mayoría
de las cuales pueden atribuirse a la delincuencia organizada. Una verdadera
guerra civil8. Aún más preocupante es que la proporción de los delitos no
reportados a las autoridades oscila entre 40% y 70%.

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) un índice normal de


criminalidad es el que se halla entre 0 y 5 homicidios por cada 100.000 habitantes
en un año, situación que puede tratarse a partir de mecanismos convencionales.
Teniendo en cuenta estos indicadores, cuando el índice de homicidios está entre 5
y 8, la situación es delicada, pero cuando excede de 8 se está ante un cuadro de
criminalidad “epidémica”. Situación que tratada por las vías usuales del control
policivo no logra modificarse significativamente. La evolución de la tasa de
homicidios para Latinoamérica y sus regiones entre 1980 y 2006 muestra que los
niveles de violencia continúan aumentando, en graduación preocupante por
encima de los 8 puntos. (Tabla 1.1)9.

6 El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) en su “Balance Militar 2008” registra un


aumento de 91% en el gasto de defensa de Latinoamérica y el Caribe, entre 2003 y 2008. En el
2008, el gasto militar en la región fue de 47.200 millones de dólares. Chile y Brasil cuentan con el
arsenal más moderno de la región, para muchos, desproporcionado. Véase El Espectador, Bogotá
(11-2-2009): 10-11.
7 Véase Fruhling, Tulchin y Goding (2003). Datos interesantes ofrecen también Salazar (2003;
2002) y Salazar, Sandoval y De la Rocha (2003).
8 Palabras de Alexandre Addor, subsecretario de Seguridad Multidimensional de la Organización
de los Estados Americanos (OEA), en la inauguración de la primera reunión del grupo técnico
sobre la delincuencia organizada de la OEA, México, 26 de julio de 2007; en Castillo (2007).
9 Véanse los informes anuales de la OPS en Kliksberg (2006).

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

En el último cuarto de siglo la tasa se ha duplicado. Si esta tendencia no se logra


curvar, la tasa promedio de homicidios, que en el 2008 fue de 26 por cien mil
habitantes, el triple de Europa, podría llegar a 30 en el año 2030, lejos de la tasa
mundial, que hoy es de 9 (Rangel, 2008). De verdad, se trata de una situación
demasiado preocupante.

La violencia es epidémica en toda Latinoamérica y casi epidémica en el Cono Sur


y Caribe no latino. La tasa aumentó en más del 44% entre 1984 y 1994. En 1998
se estimaba que había 140.000 homicidios anuales, tasa que se ha incrementado.
La tasa de homicidios en 1998 era del 18,4 por cien mil habitantes (OPS,
1998/1997), casi dos veces más que la tasa mundial (10,7)10. Se calcula que en
la década de 1984 a 1994 los homicidios aumentaron más de 44%. La Región
Andina se caracterizó por la tasa más alta (51,9 por cien mil habitantes),
correspondiente a un crecimiento de violencia de 105,9% (Carrión, 2003). La
violencia es la tercera causa de muerte en Latinoamérica y en el mundo para los
hombres con edades entre 15 y 44 años (Murria y López, 1996)

Los países con criminalidad más aguda son El Salvador (5 veces la epidémica),
Colombia (4,7 veces), Venezuela (4,25 veces) y Brasil (3,8 veces). En el año
2006, solo se hallaban debajo de la cota de 8 homicidios Costa Rica, Cuba, Perú,
Argentina, Chile, Uruguay y algunas de las islas del Caribe. Sin embargo, en 2008
estas cifras se incrementaron de manera alarmante en Perú y Argentina.
Ante estos datos, la Organización Panamericana de la Salud (1998) afirmó: “La
violencia es una de las amenazas más serias contra la salud y la seguridad
pública de las Américas”.

1.4 Los costos de la violencia

La violencia tiene costos alarmantes para el conjunto de la sociedad en

10 Véase Morrison, Buvinic y Shifter (en Fruhling, Tulchin y Golding, 2003: 93-122). Nótese que en
el mismo período el África subsahariana tenía una tasa de 40,1 y ninguna otra región en el mundo
excedía de 9 muertes violentas por cien mil habitantes.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Latinoamérica. Se estima que el 14% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región
se pierde por la violencia. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (Usaid, United States Agency for International Development) estima
que, en los cinco países que evaluó, las pérdidas a causa de la violencia son del
12% al 14% del PIB, casi tres veces más que en los países desarrollados, donde
las pérdidas por violencia son menores al 5% del PIB. Las pérdidas por violencia
superan ampliamente en muchos países de la región al total de inversión en las
áreas sociales. Y los costos económicos de la violencia (Kliksberg, 2006: 6) en
algunos países en relación con el PIB registran indicadores preocupantes (Tabla
1.2).

La tasa de homicidios es solamente una de las medidas del nivel de violencia en la


sociedad. Otro tipo de medida es la victimización por causa de cualquier otro tipo
de violencia criminal. La victimización de la mujer, por ejemplo, en comparación
con la victimización del hombre, es preocupantemente alta en Latinoamérica en
comparación con otras regiones del mundo.

Otro tipo de indicador usado para calcular la severidad de la violencia es el dalys


(Disability-Adjusted Life Years), que mide los años que se pierden por las
discapacidades causadas por la violencia. Para Latinoamérica y el Caribe, con una
población de 444 millones de habitantes, se calculaba que en 1990 se perdían
anualmente 5.447.000 años de vida útil de las personas, un promedio de 4,49 días
per cápita por año (Morrison, Bivicnic y Shifter, 2003: 97, nota 12). Junto a estos
índices se hallan otros costos difíciles de medir, bastante concretos, aunque
intangibles. Como bien plantea Rubio (2000), son costos invisibles, como “la
sensación de inseguridad, el miedo, el terror y el deterioro de la calidad de la vida”
(Kliksberg, 2007).

Sobresalen cuatro grandes problemas de violencia e inseguridad en el continente,


que no son los únicos, pero cuyas repercusiones desastrosas los hacen
prioritarios en las agendas políticas de la solución de conflictos en la región: 1. la
epidemia invisible de la violencia intrafamiliar; 2. la violencia contra los niños y

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

niñas; 3. el fenómeno de la violencia juvenil y el pandillismo, síntoma de la


profunda insatisfacción con el orden de mundo de las nuevas generaciones; y 4. la
proliferación de las armas livianas y ligeras, que se ha convertido en una de las
principales preocupaciones para la paz y la seguridad en el hemisferio.

LECCION 2 VIOLENCIA ESCOLAR

2.1 Casos de violencia escolar

Haciendo un recorrido por el tema a nivel mundial, se encuentran noticias y


titulares desconcertantes y alarmantes como:

Un chico de 13 años tirotea a sus compañeros de instituto y hiere a cinco en


Oklahoma A las 7.45 de la mañana, antes de empezar las clases, el agresor, con
una pistola del calibre 9 milímetros, comenzó a disparar contra sus compañeros
concentrados a la entrada. Cinco resultaron heridos antes de que el asaltante
fuera reducido. Entre las víctimas figuran una chica de 12 años, herida en el
hombro izquierdo; un chico de la misma edad, alcanzado por dos balazos en cada
brazo, y dos chicos de 13, uno herido en una mano y otro en una pierna. El quinto
sólo sufrió rasguños provocados en la confusión. Anoche no peligraba la vida de
ninguno de ellos. Fort Gibson es una comunidad rural de 3.500 vecinos. Sus
habitantes la describían anoche como tranquila, conservadora y religiosa. El
instituto cuenta con unos 450 estudiantes. Este escenario de muchachos
aparentemente normales, hijos de la clase media en localidades tranquilas del
país profundo, es el clásico de la ola de violencia escolar que sacude EE UU.
(EL PAIS, Martes 7 de diciembre de 1999)

http://www.youtube.com/watch?v=Jf51EZ9NcN4&feature=related

2.2 Bullying en el mundo

La seguridad no solo ocurre: es resultado del consenso colectivo y la inversión


pública. A nuestros niños y niñas, los ciudadanos más vulnerables de cualquier
sociedad, les debemos una vida libre de violencia y de miedo.
Nelson Mandela, informe mundial sobre la violencia y la salud, 2002.

La invitación de Nelson Mandela de proveer a nuestros niños una vida libre de


violencia, actualmente se está convirtiendo en una condición cada vez más difícil
de realizar; ya que en los distintos ámbitos en los que conviven se están
convirtiendo en el receptor de muy variadas e intensas expresiones y
manifestaciones de violencia.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

El panorama es preocupante, la violencia en las escuelas es un verdadero


problema global11. Los niños, niñas y adolescentes del mundo no solo son
víctimas de la violencia causada en sus hogares, sino que también reciben en sus
escuelas y en el trayecto entre escuela-hogar infinidad de acciones hostiles y
violentas que los vulneran y denigran.

El bullying en las escuelas (hostigamiento entre pares) es un problema que existe


a nivel mundial. A principios de los años setenta se comenzó a investigar en
Noruega y fue allí donde un psicólogo, Dan Olweus, acuñó el término y diseñó un
programa de prevención de bullying que se aplica hace más de 20 años en varios
países. Inglaterra, Estados Unidos y España son otros de los países que más han
estudiado este tema que puede desembocar en la muerte de los involucrados ya
sea por lesiones graves, suicido (“bullyicide”) u homicidio entre los alumnos (J.
Srabstein).

La ONG Plan, en el informe de la campaña “Aprender sin Miedo” informa que cada
día, más de un millón de niños en todo el mundo sufre algún tipo de violencia
durante su estancia en la escuela12. Esta situación de violencia escolar sucede en
la gran mayoría de los países, sin importar si son desarrollados o tercermundistas,
en unos con mayor proliferación que en otros.

España es otro de los países que presenta en sus centros educativos violencia
escolar, y según manifiesta Eric Debarbieux, que preside el Observatorio Europeo
para la Violencia Escolar, las circunstancias son similares a las de otros países de
nuestro ámbito: “la violencia escolar es un problema masculino que culmina a
cierta edad (a los 16 años en algunos, a los 13 en otros) y afecta a todos los
países, sea cual sea su grado de desarrollo”.

En la actualidad se puede decir que la violencia escolar, no es un fenómeno


nuevo, que se ha producido durante varios años atrás, solo que ahora se ha hecho
más visible porque se informa en los diferentes medios de comunicación y hay
más denuncias de padres y alumnos; de igual manera se puede decir que no es
un fenómeno de ciertas edades o ciertas clases sociales, la violencia escolar está
afectando a más personas, involucrando con el pasar del tiempo a población más
joven, estudiantes de primaria, además ya no solo es cuestión de hombres,
también está afectando y está siendo ejercida por las niñas; este fenómeno esta
acechando todas las clases sociales y condición sociodemografica (urbano –
rural).

Para Eric Debarbieux, “no hay factores únicos, sino modelos complejos ligados a
la situación familiar, a condiciones socioeconómicas y al estilo pedagógico del
colegio”. Por ejemplo, entre un 10 y un 20% de los factores de riesgo se asocian a

11 Debarbieux, E,(2003) School violence and globalization. Journal of Educational Administration,


41/6: 582-602. En Painful lessons
12ONG Plan.2002. 2 informe de la campaña “Aprender sin Miedo”. Recuperado el 5 de noviembre
de 2011 de www.plan-International.org/publications.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

la monoparentalidad, pero no se debe caer en determinismos: pertenecer a un


colectivo social de riesgo no conduce necesariamente a ser un violento en
potencia.

Según los expertos, existe un “foco tenaz de violencia” de alrededor de un 5% de


los alumnos en zonas difíciles. Pero según Debarbieux, eso no es del todo exacto:
según su experiencia, “este foco fluctúa entre el 1 y el 11% en una misma zona
difícil, y es la escuela la que puede agravar la situación o mejorarla”.

Y es que muchas medidas organizativas afectan a este problema: la existencia de


aulas-gueto, o la falta de estabilidad en los equipos docentes, acentúan el
problema. Es, por tanto, y al menos en parte, un problema organizativo.

http://plan-espana.org/prensa-y-publicaciones/noticias/segundo-informe-aprender-
sin-miedo

2.3 Conceptos

Para el tema de violencia escolar es importante tener en cuenta que no es lo


mismo violencia escolar, que se da en el marco de las relaciones y vínculos
interpersonales en las escuelas, que violencia en la escuela, que es la que se
cuela por la puertas de las instituciones escolares.

Dentro del tema de violencia escolar, se debe tener en cuenta que hay diferencias
en las conceptualizaciones, ya que no todos los acontecimientos sucedidos en las
escuelas pueden llamarse violencia escolar, algunos pueden ser comportamientos
inadecuados o antisociales, dentro de los que se han categorizado seis
comportamientos: Disrupción en las aulas, Problemas de disciplina (conflictos
entre profesorado y alumnado), Maltrato entre compañeros («bullying»),
Vandalismo y daños materiales, Violencia física (agresiones, extorsiones) y Acoso
sexual13.

A pesar de las diferencias en la conceptualización del término violencia escolar,


hay coincidencias en las formas en que se expresa esta violencia, encontrando
dentro del término las siguientes categorías para su análisis, comprensión y
tratamiento: castigo corporal, abuso sexual, acoso escolar o bullying, intimidación,
negligencia, abuso verbal y emocional, hostigamiento escolar, pandillas de
jóvenes, uso de armas.

Existen múltiples estudios alrededor del tema de la violencia escolar, siendo


reciente objeto de estudio el “Bullying”, el cual a pesar de ser investigado hace

13 Moreno Olmedilla, J. M. (1999). Comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión
desde Europa, Revista Iberoamericana de Educación. Número 18 - Ciencia, Tecnología y Sociedad
ante la Educación. Recuperado 1 de octubre de 2011de www.oei.es/oeivirt/rie18a09.htm

24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

poco (las dos últimas décadas), es conocido popularmente por los estudiantes
como la situación del “montador” de clase. Algunos de estos estudios han
concentrado su mirada en la primera infancia, otros en las relaciones de género,
otros se han preguntado por las características de los roles en la relación de
intimidación, y otros más se han cuestionado acerca de las características de los
sujetos que participan en la relación.
Sin embargo, todos parten de una misma premisa: el fenómeno de intimidación es
una práctica que trasciende el plano de la agresión, dado que se presenta de
forma sistemática en una relación de asimetría de poder, en donde la víctima
recibe por parte de un agresor o un grupo de agresores, constantes agravios
físicos, psicológicos y sociales que van desatando temor y bajos niveles de
habilidades sociales que afectan su desempeño escolar y social.

El término «bullying», de difícil traducción al castellano con una sola palabra, se


emplea en la literatura especializada para denominar los procesos de intimidación
y victimización entre iguales, esto es, entre alumnos compañeros de aula o de
centro escolar (Ortega y Mora-Merchán, 1997). Se trata de procesos en los que
uno o más alumnos acosan e intimidan a otro —víctima— a través de insultos,
rumores, vejaciones, aislamiento social, motes, etc. Si bien no incluyen la violencia
física, este maltrato intimidatorio puede tener lugar a lo largo de meses e incluso
años, siendo sus consecuencias ciertamente devastadoras, sobre todo para la
víctima.

Otra definición del fenómeno del bullying o intimidación es la presentada por


Olweus (1993) es la agresión sistemática que ejerce un agresor o grupo de
agresores sobre sus víctimas a partir de acciones negativas en dos tipos: “acoso
directo” en donde se realizan ataques abiertos a la víctima de forma verbal o física
(como golpes, empujones, pellizcos) y “acoso indirecto” en donde se realiza un
aislamiento social y exclusión deliberada del grupo. Su característica principal es
la asimetría de poder existente entre el agresor y el agredido.

La violencia escolar, exige un tratamiento muy específico que obliga a los


educadores a enseñar, además de conocimientos a sus alumnos, valores como la
tolerancia, la democracia, el respeto, la igualdad. Para contrarrestar todo esto
hace falta una educación para la paz efectiva, que debe partir del núcleo familiar y
ser reforzada y complementada en las escuelas.

http://prezi.com/xogrdvzddeyv/conceptos-causas-consecuencias/

2. 4 La violencia entre iguales en la escuela14. (pdf)

2.5 Informe violencia entre compañeros en la escuela15 (pdf)

14 Collel Jordi y Escudé Carme (2002), La violència entre iguals a l´escola: el Bullying, Àmbits de
Psicopedagogía, pp. 20-24. (Original en lengua catalana).

25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

LECCION 3 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

3.1 Datos globales de la violencia intrafamiliar

Dentro de la violencia societaria, se encuentra este otro tipo de violencia que se ha


convertido en un problema social y de salud; La violencia intrafamiliar es un
fenómeno que no es nuevo, pero si tiene mayor visibilidad en la actualidad, esta
situación ha existido desde los orígenes de la humanidad, desde esa época hasta
la actualidad se tiene concepciones y vivencias diversas.
La violencia intrafamiliar es un problema social mundial, es un problema
multicausal con graves consecuencias para la salud de las victimas por lo que se
le ha considerado un problema de salud pública, y a la vez, constituye una
violación de los derechos humanos.

La violencia intrafamiliar es un problema persistente en todo el mundo, tanto en las


naciones desarrolladas como en las pobres, se estima que el 50% de las mujeres
del mundo que viven en pareja han sufrido algún tipo de maltrato en algún
momento de su vida16.

El primer estudio sobre la violencia doméstica realizado por la Organización


Mundial de la Salud (OMS), titulado Women's Health and Domestic Violence
Against Women (Salud femenina y violencia doméstica contra las mujeres), pone
de manifiesto que la ejercida por la pareja es la forma de violencia más común en
la vida de las mujeres, mucho más que las agresiones o violaciones perpetradas
por extraños o simples conocidos y tiene graves consecuencias sanitarias. Este
informe revela que la violencia doméstica está muy extendida en todo el mundo,
tiene graves consecuencias sanitarias y expone el grado de ocultación que sigue
rodeando este tipo de violencia.

Por otro lado en la Campaña 16 días de Activismo contra la Violencia femenina


(2000). El Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) arroja
algunas cifras para África, América Latina y Asia indica que hasta 58 por ciento de
las mujeres han sufrido violencia física a lo largo de su vida.

Según cifras de la organización Human Rights Watch (HRW), en Pakistán, hasta


80 por ciento de las mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar, mientras que
en Jordania los crímenes de honor, en que la familia se siente con derecho a
matar a la mujer, ocupan una tercera parte de los asesinatos.

En Rusia, hasta 12 mil mujeres mueren al año como resultado de la violencia en el


hogar y en Estados Unidos, por lo menos 1.8 millones de mujeres son atacadas
por sus parejas cada año, según cita HRW.

15 Serrano Sarmiento Angela e Iborra Marmolejo Isabel. 2005. Informe violencia entre compañeros en la
escuela. Serie documentos 9. España. Centro Reina sofia para el estudio de la violencia.
16 Simposium 2001 “Violencia de Género, Salud y Derechos en las Américas” Cancún - México

26
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

"La violencia familiar por parte del compañero es en Europa y en el mundo la


primera causa de muerte de las mujeres", denunció Gabriella Paparazzo, de la
asociación Differenza Donna.

Por ejemplo, en Rusia, en un año han muerto 13.000 mujeres, de ellas el 75%
asesinadas por el marido. El fenómeno de la violencia contra las mujeres no se
circunscribe a los países en desarrollo, sino que está también presente en
Occidente, donde prevalece una cultura de raíces patriarcales.
En Estados Unidos, cada cuatro minutos una mujer es víctima de algún tipo de
violencia, mientras en Suecia una muere cada diez días, explicó Paparazzo, para
quien se trata de "un fenómeno que tiene profundas raíces culturales".

Sin embargo, las mujeres tiene dificultades para denunciar los malos tratos, pues
"no tienen consciencia de ser víctimas", según la criminóloga Susanna Loriga. En
este sentido, explicó que las mujeres no denuncian más para "protegerse y
defenderse a ellas mismas de una realidad que, de otra manera, las destruiría"

3.2 Contextualización

No fue hasta 1960, cuando se reconoció que la violencia y el maltrato en el ámbito


familiar eran un problema social, a partir de las denuncias de movimientos
feministas se logra la visibilización de esta epidemia al interior de los hogares, así
mismo estudios e investigaciones académicas empiezan a develar la magnitud de
este problema. En Estados Unidos, Europa y Canadá, se iniciaron procesos
investigativos en este tema en los años setenta, a principios de los años noventa
se comenzaron a hacer avances significativos en América Latina (Traverso, 2000 :
7).

Existen diferentes concepciones acerca de la etiología de la violencia intrafamiliar


por ejemplo: F. Héritier, antropóloga francesa, define a la violencia como "... la
relación en la cual se produce un empleo de la fuerza (física, psíquica, sexual) de
una persona que es más fuerte, sobre otra, susceptible de ocasionar el terror, la
huída, el sufrimiento o la muerte de un ser humano" (1999). Toda forma de
violencia es, entonces, una violación de los derechos humanos. El que ejerce la
violencia no reconoce al otro como persona que posee sus derechos y para él sus
actos son legítimos, no se los cuestiona. Es incapaz de ver que comete un abuso,
cree que sus actos están justificados. La violencia se asienta en relaciones de
abuso; abusar es hacer uso del otro o de los atributos del otro, poner al otro en la
categoría de objeto.

La Organización Mundial de la Salud, (2002) define la Violencia como: "El uso de


la fuerza o el poder físico de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra
persona o un grupo comunidad, que cause o tenga probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Son manifestaciones de violencia intrafamiliar, constituyan o no delito: la violencia


física, violencia psicológica o emocional, violencia sexual, violencia patrimonial.
Esta violencia se ha perpetuado y tolerado como resultado de inequidades
históricas, culturales y estructuralmente arraigadas en las relaciones sociales y En
especial en las relaciones entre hombres y mujeres, en los diferentes ámbitos
socioculturales, económicos y políticos.

En la gran mayoría de los países del mundo, la violencia intrafamiliar es


considerada un asunto de derechos humanos, esta sancionada en los códigos
como delito y es socialmente repudiada. Es fundamental estimular la denuncia y
recurrir a las instancias legales de carácter público y privado para la protección de
las víctimas.

(PRESENTACION EN POWER POINT)

3.3 La violencia doméstica, epidemia invisible17

Dentro de los tipos de violencia, es particularmente preocupante la violencia


doméstica, entre personas relacionadas por lazos de sangre, matrimonio o ley
común. Es esta violencia doméstica la que de algún modo alimenta la violencia
societaria en general con las conductas agresivas de los padres, el maltrato a los
niños y, en general, los modelos violentos usados por los miembros de la familia
en la solución de conflictos. Se cuenta con evidencia consistente para afirmar que
los niños expuestos a la violencia –como víctimas o como testigos– tienen más
probabilidades de reproducir actitudes y comportamientos semejantes en la edad
adulta (Huesman et al., 1984; Dahlberg, 1998).

La violencia contra la pareja es la más común y se da en todos los países, en


todas las culturas y en todos los niveles sociales sin excepción. Es de notar que
en algunas poblaciones, por ejemplo, en los grupos de bajos ingresos, los factores
de riesgo aumentan. Además de las agresiones físicas en las familias, se incluyen
las relaciones sexuales forzadas, el maltrato psíquico y las privaciones de todo
tipo. En el mundo las mujeres son quienes más sufren la violencia infligida por los
hombres, entre un 10% y un 69% de mujeres son maltratadas por sus parejas
(Sutherland,Bybee y Sullivan, citados en OMS, 2002: 18).

Y aunque la violencia intrafamiliar sea de lejos la que más consecuencias tiene en


la vida de las personas y de los pueblos, extrañamente se la trata de ignorar. Por
eso hoy comienzan a ganar cada vez más importancia en las agendas mundiales
contra el maltrato en la familia las estrategias para reducir la violencia doméstica
como medio eficaz para reducir la violencia societaria.

http://www.youtube.com/watch?v=B37vgZ6ctp8&feature=related Parte 1 y 2

17 Narváez Leonel. 2009. Cultura Política de perdón y reconciliación. 1 edición. Bogotá. editor
Leonel Narváez

28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

3.4 La violencia contra los niños y niñas

http://www.youtube.com/watch?v=S-kz_MlJrJU&feature=channel&list=UL

La violencia contra los niños y niñas no solo es un tema grave, es también un


problema urgente de resolver. Los niños han sufrido durante siglos la violencia de
los adultos sin que se les haya visto ni oído. Ahora, cuando las consecuencias de
la violencia contra los niños está comenzando a ser reconocida, es necesario
prevenirla y garantizar su protección de manera eficaz, como lo exigen sus
derechos (Pinheiro, 2006). Las cifras son alarmantes:

- La violencia y el maltrato a los niños tienen altos índices de invisibilidad, no


denunciados y poco documentados. La OMS ha calculado, basándose en un
número limitado de datos, que alrededor de 53.000 niños murieron en el
mundo como consecuencia de homicidios en el año 200213.
- En documentos elaborados en numerosos países se señala que entre un 80%
y un 98% de los niños sufren castigos corporales en el hogar y que un tercio o
más de ellos reciben castigos corporales graves aplicados con utensilios.
- Basándose en datos de un amplio abanico de países subdesarrollados, la
Encuesta Mundial de Salud realizada en escuelas ha mostrado recientemente
que entre el 20% y el 65% de niños en edad escolar dijo haber sufrido acoso
físico o verbal durante los 30 días anteriores a la encuesta14. El acoso entre
compañeros es frecuente también en los países industrializados (Currie et al.,
2004).
- La OMS calcula que 150 millones de chicas y 73 millones de chicos menores
de 18 años tuvieron relaciones sexuales forzadas o sufrieron otras formas de
violencia sexual con contacto físico en 200215.

El informe de las Naciones Unidas confirma que los primeros escenarios de


violencia son la familia y la escuela (Pinheiro, 2006: 13). Hasta 275 millones de
niños experimenta la violencia intrafamiliar16. Además de estas cifras
inquietantes, la OMS reconoce que el afecto es una valiosa medicina para
recuperar a los niños y niñas que han sufrido la violencia (CCPE, 2006).

LECCIÓN 4. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – FEMINICIDIO

4.1 En el mundo (presentación de power)

4.2 Acerca del feminicidio

La traducción de femicide es femicidio. La Doctora Lagarde tradujo femicide como


feminicidio y así se ha difundido. En castellano femicidio es una voz homóloga a
homicidio y sólo significa asesinato de mujeres. Por eso para diferenciarlo se eligió
la voz feminicidio y denominar así al conjunto de hechos de lesa humanidad que
contienen los crímenes y las desapariciones de mujeres.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Es preciso aclarar que hay feminicidios en condiciones de guerra y de paz. El


feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones
históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad,
la salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en
tiempo y espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos,
por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o
profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas. No
todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay
seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes,
novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de
trabajo; también son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos
mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin
embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables, prescindibles,
maltratables y desechables. Y, desde luego, todos coinciden en su infinita
crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres.

Para que se dé el feminicidio concurren de manera criminal, el silencio, la omisión,


la negligencia y la colusión de autoridades encargadas de prevenir y erradicar
estos crímenes. Hay feminicidio cuando el Estado no da garantías a las mujeres y
no crea condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en la casa, ni
en los espacios de trabajo de tránsito o de esparcimiento. Más aún, cuando las
autoridades no realizan con eficiencia sus funciones. Por eso el feminicidio es un
crimen de Estado.

El feminicidio se conforma por el ambiente ideológico y social de machismo y


misoginia, de violencia normalizada contra las mujeres, y por ausencias legales y
de políticas de gobierno lo que genera condiciones de convivencia insegura para
las mujeres, pone en riesgo la vida y favorece el conjunto de crímenes que
exigimos esclarecer y eliminar.

Contribuyen al feminicidio el silencio social, la desatención, la idea de que hay


problemas más urgentes, y la vergüenza y el enojo que no conminan a transformar
las cosas sino a disminuir el hecho y demostrar que no son tantas “las muertas”.

(Texto integro en el Banco de Datos sobre Feminicidio).

4.3 Feminicidio: un paradigma para el análisis de la violencia de género18


(pdf)
http://www.infogenero.net/documentos/FEMINICIDIO-feminicidio-
paradigma%20para%20su%20analisis-Graciela%20Atencio.pdf

18 Graciela Atencio. 2010. Feminicidio-Femicidio: Un paradigma para el análisis de la violencia de


género. Feminicidio.net. Recuperado el 15 de agosto de 2011 de
http://www.feminicidio.net/index.php?option=com_content&view=article&id=67&Itemid=8

30
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

4.4 Investigación feminicidio: Monitoreo sobre feminicidio19 (PDF)

LECCIÓN 5. DEPENDENCIAS (DROGAS, ALCOHOL, TABACO Y SUICIDIO)

19 Cladem.2007.Monitoreo sobre feminicidio/femicidio en El Salvador, Guatemala, Honduras,


México, Nicaragua y Panamá. Lima

31
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

32
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

5.1 Generalidades

El uso y dependencia de las drogas licitas e ilícitas (alcohol, drogas, tabaco), es un


problema tanto antiguo como complejo; varios son los factores que influyen en
cuanto a la decisión de iniciar el consumo de una o varias de estas droga legales e
ilegales, el inicio es multicausal tanto por factores psicológicos, familiares y
sociales que por sí solos o por su interrelación influyen en mayor o menor
probabilidad

El aumento de personas con dependencias en las drogas, el alcohol y el tabaco es


cada vez mayor y el problema parece cada día más difícil de resolverse, esta
situación es un grave problema de índole social, familiar, personal, etc. La
persona, su familia, amistades y la comunidad donde interactúa son los principales
perjudicados.

Con las dependencias ocurre también el deterioro físico y moral, un estancamiento


de las capacidades de las personas, un daño en sus relaciones sociales,
afectando a la sociedad y las bases culturales, económicas y políticas de esta.

El consumo de drogas legales e ilegales no es solo en las clases menos


favorecidas, no se pueden ligar solo con la pobreza, también se encuentran en las
altas sociedades, y aunque se tenga determinado en la amplia conceptualización
bibliográfica que estas drogas aumenta la condición de vulnerabilidad en las
clases sociales bajas, también se puede encontrar condiciones de vulnerabilidad
en las personas que están inmersas en el problema de dependencias y que
pertenecen a clases sociales altas.

Las dependencias y la violencia están relacionadas, aunque no son constantes ni


desencadenantes, no se puede definir cuál es la causa y cual la consecuencia,
pues estos dos fenómenos pueden ser según los casos particulares tanto causas
como consecuencias; lo que sí se puede decir es que las dependencias son un
problema de salud pública, que son un problema para la seguridad ciudadana,
para la convivencia, que generan violencia social, que son un problema de tipo
personal, quizás de existencia y espiritualidad.

5.2 Resumen informe mundial20

Situación del consumo, la producción y el tráfico de drogas ilícitas a nivel


mundial (pdf)

20 UNODC. 2011. Informe Mundial sobre las Drogas. Recuperado el 15 de Agosto de 2011 de
http://www.unodc.org/documents/data-and
analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf

33
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

5.3 Las drogas, la delincuencia y la violencia: los efectos a nivel


microsocial21. (pdf)

5.4 Datos suicidio y violencia autoinfligida22.

Se calcula que en el año 2000 se suicidaron en el mundo 815 000 personas, lo


que convierte el suicidio en la decimotercera causa de muerte. Las tasas más
elevadas se registran en los países de Europa Oriental y, las más bajas,
principalmente en América Latina y unos pocos países de Asia.

En general, las tasas de suicidio aumentan con la edad: las correspondientes a las
personas de 75 años o mayores son aproximadamente tres veces superiores a las
de la población de 15 a 24 años. Con todo, en la población de edad comprendida
entre los 15 y los 44 años, las lesiones autoinfligidas constituyen la cuarta causa
de muerte y la sexta causa de mala salud y discapacidad.

En gran parte del mundo el suicidio está estigmatizado, es decir, condenado por
razones religiosas o culturales, y en algunos países el comportamiento suicida
constituye un delito castigado por la ley. Se trata pues de un acto subrepticio y
rodeado de tabúes, y es probable que no se reconozca, se clasifique
erróneamente o se oculte de forma deliberada en las actas oficiales de defunción.

Existen diversos acontecimientos o circunstancias estresantes que pueden


aumentar el riesgo de que las personas atenten contra sí mismas. Entre tales
factores figuran la pobreza, la pérdida de un ser querido, las discusiones familiares
o con amigos, la ruptura de una relación y los problemas legales o laborales.
Aunque estas experiencias son frecuentes, sólo una minoría se ve impulsada a
suicidarse. Para que estos factores precipiten o desencadenen el suicidio, deben
afectar a personas predispuestas o particularmente propensas, por otros motivos,
a atentar contra sí mismas.

Entre los factores de riesgo predisponentes figuran el abuso del alcohol y de


drogas, los antecedentes de abusos físicos o sexuales en la infancia y el
aislamiento social. Influyen también problemas psiquiátricos, como la depresión y
otros trastornos anímicos, la esquizofrenia o un sentimiento general de
desesperanza.

Entre otros factores destacados cabe citar:

21 Junta internacional de fiscalización de estupefacientes. 2003. Informe de la Junta internacional


de fiscalización de estupefacientes correspondiente a 2003. Recuperado el 18 de agosto de 2011
de http://www.incb.org/incb/es/annual_report_2003.html
22 Organización mundial de la salud. 2002. Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen.
Publicado en español por la Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial
de la Salud. Washington, D.C.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

- las enfermedades somáticas, sobre todo las dolorosas o discapacitantes;


- el acceso a los medios para quitarse la vida (generalmente armas,
medicamentos y venenos agrícolas);
- el hecho de que haya habido un intento previo de suicidio, sobre todo en los seis
meses siguientes al primer intento.

Las tasas de suicidio se han asociado asimismo con recesiones económicas y


periodos de elevados niveles de desempleo, desintegración social, inestabilidad
política y colapso social.

5.5 Concepto, causas consecuencias

¿Cómo se define el suicidio?

El comportamiento suicida varía en cuanto a los grados, desde solo pensar en


quitarse la vida hasta elaborar un plan para suicidarse y obtener los medios para
hacerlo, intentar suicidarse y, finalmente, llevar a cabo el acto ("suicidio
consumado").

El término "suicidio" en sí evoca una referencia directa a la violencia y la


agresividad. Aparentemente, sir Thomas Browne fue quien acuñó la palabra
"suicidio" en su obra Religio medici (1642). Médico y filósofo, Browne creó la
palabra basándose en los términos del latínsui (uno mismo) y caedere (matar). El
término nuevo reflejaba el deseo de distinguir entre el homicidio de uno mismo y el
hecho de matar a otra persona (4).

Una definición muy conocida de suicidio es la que aparece en la edición de 1973


de la Encyclopedia Britannica, citada por Shneidman: "el acto humano de causar
la cesación de la propia vida"(5). Sin duda, en cualquier definición de suicidio la
intención de morir es un elemento clave. No obstante, a menudo es sumamente
difícil reconstruir los pensamientos de las personas que se suicidan, a menos que
hayan expuesto sus intenciones con claridad antes de su muerte o hayan dejado
una nota de suicidio. No todos los que sobreviven a un acto suicida se habían
propuesto vivir ni todas las muertes por suicidio han sido planificadas. Por lo tanto,
puede ser problemático establecer una correlación entre la intención y el
resultado. En muchos sistemas jurídicos, se certifica como suicidio una muerte
cuando las circunstancias son compatibles con un suicidio y pueden descartarse el
asesinato, la muerte accidental y las causas naturales.

Hay discrepancias acerca de la terminología más apropiada para describir el


comportamiento suicida. Recientemente, se ha propuesto el término
"comportamiento suicida mortal", basado en el resultado, para los actos suicidas
que ocasionan la muerte y, de igual manera, "comportamiento suicida no mortal"
para las acciones suicidas que no provocan la muerte (6).Tales actos también a
menudo se llaman "intentos de suicidio" (un término común en los Estados

35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Unidos), "parasuicidio" y "daño autoinfligido deliberado" (términos que son


comunes en Europa).

El término "ideación suicida" se usa a menudo en la bibliografía técnica y se


refiere a pensamientos acerca de suicidarse, con diversos grados de intensidad y
elaboración. En la bibliografía, el término se refiere también al sentimiento de estar
cansado de la vida, la creencia de que no vale la pena vivir y el deseo de no
despertar del sueño (7, 8). Si bien estos sentimientos —o ideaciones— diferentes
expresan distintos grados de gravedad, no existe necesariamente una continuidad
entre ellos. Además, la intención de morir no es un criterio necesario para el
comportamiento suicida no mortal.

Otra forma frecuente de violencia dirigida contra uno mismo es la automutilación,


que consiste en la destrucción o alteración directa y deliberada de partes del
cuerpo sin una intención suicida consciente. Favazza (9) ha propuesto tres
categorías principales:

• La automutilación grave, que incluye cegarse y la amputación por la propia


víctima de dedos, manos, brazos, pies o genitales.
• La automutilación estereotípica, como por ejemplo golpearse la cabeza
contra la pared, morderse, golpearse las manos o los brazos, apretarse los
ojos o la garganta y arrancarse los cabellos.
• La automutilación superficial o moderada, como cortarse, arañarse o
quemarse la piel, clavarse agujas o tirarse compulsivamente del pelo.

http://www.youtube.com/watch?v=uSbDso5cuf4

CAPITULO 2 VIOLENCIA EN COLOMBIA

La violencia en Colombia no es solo de carácter político, sino también social, la


violencia no solo se visibiliza y mide por los enfrentamientos entre fuerzas militares
del gobierno y grupos ilegales, no es solo asesinatos, secuestro, torturas y
masacres; en Colombia también existe y persiste las diversas formas de violencia
como sexual, intrafamiliar, psicológica, económica, escolar.

El instituto de medicina legal y ciencias forenses registró, durante el 2010, un total


de 89.436 casos de violencia intrafamiliar; las mujeres en su gran mayoría son las
víctimas, el rango de edad entre los 25 y los 29 es el más afectado.

La violencia de pareja fue el contexto que ocupo el primer lugar con el 64.7 %,
seguido de la violencia entre otros familiares con el 18.1%, en tercer lugar la
violencia a niños, niñas y adolescentes con el 15.4 % ; y por último, la violencia al
adulto mayor con el 1.8 %.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

El comportamiento de la violencia de pareja presentó una diferencia significativa


entre hombres y mujeres en todas las edades. El total muestra como el 88,5% de
las víctimas fueron mujeres. El rango de edad que presentó el mayor número de
registros fue el de 25 a 29 años con el 23%.

En las mujeres, el segundo lugar fue ocupado por el rango de los 20 a los 24. En
los hombres fue el que está entre los 30 a 34 años de edad. Según el presunto
agresor, el comportamiento de la violencia de pareja, mostró que los compañeros
permanentes con el 41% ocupan el primer lugar, seguido de los esposos (as) con
el 25%. Los ex compañeros(as) permanentes se ubican en el tercer lugar con el
16,3%.

En cuanto a la violencia a los niños, niñas y adolescentes, en el 2010 las víctimas


fueron hombre y mujeres en el rango de edad de 10 a 14 años con el 33%. Sin
embargo, la tasa más alta se encontró entre los 15 a 17 años. Según el presunto
agresor, los principales victimarios de niños, niñas y adolescentes fueron los
padres y madres que entre ambos sumaron 8.572 casos (62,4%). El resto de
familiares y cuidadores alcanzaron los 5.159 (37,5%).

Para niños de 0 a 9 años las mamás son las principales victimarias seguidas de
los papás. Tendencia que continúa igual hasta el rango de los 10 a 14 años,
edades en las que los papás pasan al primer lugar y en las que comienza a jugar
un papel importante el padrastro. En el rango de edad de 15 a 17 años, las mamás
pasan a un tercer lugar y cobran bastante relevancia el resto de familiares.

La información estadística conocida por el INMLCF sobre violencia en contra de


personas mayores de sesenta años en el marco de la violencia intrafamiliar,
aumentó, con respecto a 2009, en 150 casos. La población mayor de 60 años
víctima de violencia intrafamiliar estuvo, en su mayoría, ubicada en el rango de
edad entre los 60 y 64 años.

Según la información del presunto agresor, hijos e hijas ocuparon el primer lugar
con el 40,8%. Sobre esta tendencia, la investigación sobre malos tratos antes
citada, describe una teoría para tener en cuenta: “Se ha hipotetizado que los
individuos que son maltratados cuando son niños llegan a formar parte de un ciclo
de violencia, desarrollando el mismo patrón de comportamiento a través de la
observación directa (Adelman, Siddiqui y Foldi, 1998; Henderson, Buchanan y
Fisher, 2002). El cambio de poder que acompaña al proceso de envejecimiento,
donde los hijos adultos se convierten en cuidadores de sus padres mayores,
suministra a la persona que en el pasado fue maltratada la oportunidad para llevar
a cabo la venganza” (6). En el segundo lugar estuvieron los otros familiares o
consanguíneos con el 40,3%.

LECCIÓN 6. VIOLENCIA SOCIETARIA

http://www.youtube.com/watch?v=VE7UCsSRUao&feature=related

37
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

6.1 A modo de reflexión

¿Por qué hombres y mujeres en la categoría de padres son capaces de


golpear, quemar a sus hijos?, ¿Por qué se puede golpear, agredir a una
mujer hasta causarle la muerte?, ¿Por qué un grupo de hinchas es capaz de
propiciar varias puñaladas a un hincha de otro equipo solo por portar la
camiseta de su equipo?.

Varios expertos de las ciencias sociales como biólogos, psiquiatras, sociólogos y


antropólogos se han dedicado a buscar el porqué de estos de comportamientos
violentos. Existen teorías biológicas, psicológicas, socioculturales que tratan de
explicar e interpretar el fenómeno de la violencia, brindando a la vez luces para
construir estrategias que permitan desescalar las manifestaciones de este
síndrome, sin embargo aunque se han obtenido resultados, estos no han sido lo
suficientes para transformar esta realidad, pues las semillas de la violencia aun
persisten.

Es bien sabido que la violencia es un fenómeno social, con múltiples y muy


diversas formas de expresión en el mundo; en varios países del mundo se
encuentra la violencia expresada en torturas, masacres, secuestro, terrorismo, etc.
Pero también existe y la sociedad está atravesada y continuamente convive con
un tipo de violencia que se ha convertido en algo cotidiano, que se da en silencio,
y es la violencia societaria; decenas de personas son maltratadas y lesionadas no
solo psicológica sino físicamente, otras tantas mueren a causa de golpes,
disparos, puñaladas etc., en muchas circunstancias sin ningún motivo o por
razones que son absurdas.

Medir la violencia que se genera en la sociedad y las causas por la que se da es


una tarea ardua y casi imposible. Los datos estadísticos que se tienen no reflejan
el total de víctimas, pues muchas de ellas no denuncian.

Los científicos se dividen entre los que consideran que tras la violencia hay
factores biológicos y quienes conceden prioridad a los factores socioculturales.
Por ejemplo la psicología motivacional ha planteado dos teorías para explicar la
violencia: la teoría instintiva y la conductista. La teoría instintiva con Charles
Darwin como fundador, expresa que cada conducta humana tiene un motivo, y
cada motivo es un instinto independiente e innato en el hombre, del mismo modo
que en el instinto animal. Según los instintivistas si reaccionamos con agresividad,
la causa es nuestro instinto de agresión. Si somos sumisos, la causa es nuestro
instinto de sometimiento.

Aunque popularmente la violencia y la agresión son la misma cosa, y para las


diferentes teorías violencia y agresión son sinónimos, y la violencia se explica a
partir de la agresión; agresividad y violencia no son la misma cosa. José

38
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Sanmartín (2001)23, asegura que "la agresividad es un rasgo en el sentido


biológico del término; es una nota evolutivamente adquirida, mientras que la
violencia es una nota específicamente humana que suele traducirse en acciones
intencionales que tienden a causar daño a otros seres humanos". La violencia "es
la resultante de la influencia de la cultura sobre la agresividad natural y sólo
factores culturales pueden prevenirla".

6.2 Desarrollos teóricos

Presentación en power

Dentro de los postulados teóricos para dar explicación al fenómeno de la violencia,


aparece y se reconoce que existen causas objetivas y subjetivas que movilizan y
desencadenan los episodios de violencia; la pobreza, la exclusión, el desempleo,
la falta de oportunidades de educación entre otros hacen referencia a las causas
objetivas. Sin embargo como expresa el P. Leonel Narvaéz24: Hay un nudo
gordiano que no acabamos de solucionar: la pobreza causa violencia, pero
también la violencia causa pobreza. ¿Cuál resolver primero? La tentación usual es
tratar primero con la pobreza y está bien, mientras no se olvide que eso sólo
resuelve la mitad del problema. Sin duda, en la discusión de la violencia hay que
tener en cuenta los factores individuales, domésticos, sociales y económicos, pero
también que en la raíz de todos esos factores subyace otro: la rabia, el rencor, el
deseo de venganza. Entre las tendencias más perversas del mundo actual,
sobresale la tendencia a responder a la violencia con más violencia.

La violencia puede ser personal, interpersonal o colectiva y tener expresiones a


nivel físico, sexual, psicológico y de carencia / desatención. Una forma más
sencilla de clasificarla es identificar como violencia organizada a las guerrillas,
narcotráfico… y violencia societaria, dentro de la que aparece como una epidemia
invisible la violencia intrafamiliar.

Las fuentes de la violencia societaria tienen ya orígenes bastante definidos:


primero la violencia intrafamiliar, segundo la venganza o ajuste de cuentas;
tercero, las riñas y discusiones, y finalmente, la intolerancia social. Se han
identificado tres de las causas más inmediatas de la violencia.
Primera no sabemos controlar la rabia, una de las emociones humanas más
primitivas. Una palabra, un gesto o una acción de rabia pueden generar serias
repercusiones en la relación de personas o grupos.
Segunda: no conocemos más alternativas para resolver los conflictos que la
acción violenta. Hemos aprendido que para resolver las diferencias, el único

23 Catedrático de la Universidad de Valencia, director del Centro Reina Sofía para el estudio de la
violencia, autor del libro "La violencia y sus claves"
24 Misionero colombiano de la Consolata (IMC), Sociólogo, Fundador de las ESPERE, Director
ejecutivo de la Fundación para la Reconciliación.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

camino es la violencia. Sacamos así lo peor de nosotros mismos. La cultura de la


compasión, la ternura, la benevolencia es ciertamente escasa.
Tercera: en vez de mediadores tenemos aguzadores, es decir gente
acostumbrada a echarle leña al fuego. La falta de instancias de mediación en
nuestras vidas y ambientes se siente cada vez más porque vivimos en una cultura
moldeada por un ideal guerrero de triunfo que de algún modo incita interiormente a
la violencia.

6.3 Naturaleza multicausal de la violencia25

El informe de la OMS sobre la violencia y la salud (2002) ofrece una doble


clasificación de la violencia: por su naturaleza y por su objeto. Por su naturaleza,
la violencia puede ser física, sexual, psicológica. Por su objeto, la violencia puede
ser autoinfligida, interpersonal y colectiva. Revisando las estadísticas mundiales,
impresiona que la mitad de los 1,6 millones de personas que pierden la vida por
actos violentos se debe a suicidios, síntoma posible de la impotencia angustiante
ante la vida y ante la injusticia, pero también de la rabia acumulada y desbordada.
Un tercio del total de muertes se debe a homicidios y una quinta parte a conflictos
armados.

La interpretación de las causas de la violencia ofrece un escenario especial de


controversia26. El debate intelectual hacia finales de los años ochenta explicaba la
situación afirmando que la cultura de violencia se debía a una anomia
generalizada, asociada a Estados débiles, ajenos a la resolución de los problemas
sociales y a la ausencia de escenarios adecuados para la transformación de los
conflictos, además del miedo al pueblo que desarrollan las élites políticas
(Zambrano, 1998): sentimiento de catastrofismo, falta de compromiso horizontal
de las clases dirigentes, inconformismo e inmovilidad social y política. En estos
escenarios de interpretación de la violencia, el enunciado cultura de violencia se
ha objetado frecuentemente (Pecaut, 1987).

Las teorías más aceptadas acerca de la violencia combinan las hipótesis de


constitución con las de construcción. Se acepta en algunas interpretaciones la
teoría de Rousseau acerca de la bondad originaria pervertida por la sociedad y la

25 Narváez Leonel. 2009. Cultura política de perdón y reconciliación. edición 1. Bogotá. Editor
Leonel Narváez.
26 Son muchos los autores que han escrito al respecto. Sigmund Freud (Mas allá del principio del
placer, 1920) y Konrad Lorenz (Acerca de la agresión, 1961) sostenían que la violencia es innata a
los seres humanos. Lorenz afirmaba que la violencia es causada por esos “instintos innatos
programados” que Freud resumió en Eros y tánatos. Darwin sostenía que ella es el resultado de la
lucha de las especies. Marx, en cambio, dirá que es el resultado de la lucha de clases. Para Darwin
era necesario un ajuste genético en las especies y para Marx la mejor solución era el gobierno del
pueblo. Dollar y Skinner afirmaban que la violencia se aprende en la sociedad. Wrangham y
Peterson dirán que la cultura violenta de los machos ha prevalecido sobre la ternura y el cuidado
de las hembras, simplemente porque a través de la selección sexual los primates han desarrollado
una insaciable búsqueda de poder. Por culpa de estos machos, la humanidad está condenada a
vivir en medio del conflicto y el sufrimiento.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

teoría que afirma que la violencia es parte de la condición humana, aunque


también es creada y controlada por la cultura.

En este marco es importante preguntar cuáles son las causas o factores de la


violencia más destacados por los organismos internacionales encargados de la
interpretación del fenómeno. La Organización Mundial de la Salud reconoce la
naturaleza multicausal de la violencia a partir de tres factores: 1. los factores
individuales, en donde la edad, el sexo, la educación, el estatus socioeconómico,
el posible uso de drogas y la rabia surgida de agresiones sufridas en el pasado
influyen poderosamente en el futuro de los individuos; 2. los factores domésticos,
el tamaño de la familia, la historia de agresiones pasadas, el tipo de reglas que se
imponen y el nivel de pobreza; 3. los factores socioeconómicos, que influyen
poderosamente en la producción de la violencia.

En el análisis de los factores generadores de violencia es preciso incluir el papel


de la violencia histórica, la efectividad de las instituciones en la prevención del
conflicto, la disponibilidad de armas, las normas sociales y culturales, las
condiciones de vida de los vecinos y la violencia de los medios.

Para adelantar en un tipo de reflexión sinóptica de los factores causales de la


violencia, es posible, como recurso del método, establecer dos grandes dominios
de factores causales de la violencia: objetivos y subjetivos, y proponer una tesis
acerca de su tratamiento: es necesario tratarlos con igual premura.

Al tiempo que se reconoce que la seguridad y la paz de los pueblos es el


resultado del ejercicio de la inclusión económica, social y política, de la
gobernabilidad, el imperio de la legalidad (factores objetivos), se afirma que es un
imperativo el ejercicio de la transformación y manejo de las rabias y de los
rencores individuales y colectivos (los recientes y los acumulados a lo largo de la
historia de los pueblos, de la memoria ingrata y de las narrativas que la memoria
del odio ha sostenido).

Los factores subjetivos en la interpretación de las causas de la violencia, cada vez


que se los estudia, preocupan con más fuerza a los analistas de la violencia en la
perspectiva de las ciencias sociales.

La tesis que se propone aquí sostiene que la cultura y la pedagogía del perdón y
la reconciliación constituyen poderosos medios para superar las inevitables
tensiones que causa el intercambio humano en la era globalizada. Se trata de
herramientas ya validadas por la sabiduría centenaria de los pueblos de la tierra,
pero ignoradas, porque al final del día prevalecen las tendencias agresivas, el odio
narcisista y las economías de la retaliación y la venganza, sutilmente
aprovechadas por acumuladores de poder y de riqueza.

Suscribiendo las palabras de Hannah Arendt en La condición humana (1958), más


que recursos religiosos, el perdón y la reconciliación son expresiones políticas y

41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

democráticas de la más elevada calidad. En el perdón y la reconciliación,


gobiernos, víctimas y victimarios encuentran soluciones constructivas, prosociales,
respetuosas de la vida.

Se busca así trascender los modelos fracasados de la fuerza y del castigo (justicia
punitiva) como instrumentos clásicos para superar la violencia. Se propone, en
cambio, instaurar el modelo de la justicia restaurativa. Las medidas represivas o
violentas que puedan adoptar gobiernos democráticos, populistas o no, y
regímenes dictatoriales en la solución de los grandes problemas sociales no
generan soluciones sostenibles a largo plazo ni enfrentan las causas profundas de
la inseguridad y la violencia.

Dentro de los factores objetivos de la violencia y de la inseguridad se incluyen los


problemas económicos, sociales, políticos y ecológicos. Una forma poderosa de
prevenir la violencia es, sin duda, el aseguramiento del bienestar socioeconómico
de las personas. La violencia en este sentido tiene múltiples causas e incluye
factores de riesgos societarios, familiares e individuales. En el caso
Latinoamericano, los factores de riesgo más importantes en la generación de
violencias incluyen, por una parte, la imposibilidad de acceso a la educación, a la
salud, al empleo y al ingreso equitativo; y de otra, la violencia en los medios, la
disponibilidad de armas y los débiles controles institucionales (policía y jueces).

Las tensiones confrontacionales que engendran estas privaciones, unidas a


ciertas normas culturales, tradiciones religiosas y a la historia de violencia, suman
en esta matriz de correlaciones, para hacer que los factores subjetivos se
conviertan en los detonadores más peligrosos de la violencia y de la inseguridad.

6.4Factores subjetivos

Estudios del Banco Mundial aceptan que la violencia tiene factores objetivos de
riesgo considerables, por cuanto elevan peligrosamente la tensión confrontacional,
el sentimiento de privación y de exclusión, factores que constituyen resortes de la
conducta violenta (Fajnzylber, 1997). No es mero eslogan afirmar que es grave ser
pobre, pero es más grave cultivar la rabia de ser pobre. Aunque se puede objetar
que un pobre con rabia es doblemente pobre, no deja de ser una realidad
preocupante.

La percepción de la pobreza en un alto porcentaje de habitantes del continente


conlleva semillas de violencia. No se afirma aquí que la pobreza sea
necesariamente la causa de la violencia; de hecho, pueblos enteros en
Latinoamérica, no obstante su pobreza, no registran índices tan altos de violencia
como otros en donde desarrollo y violencia establecen correlaciones significativas
(Colombia, Brasil, Venezuela).

Normalmente, cualquier forma de violencia al inicio genera rabia o miedo. Luego,


la rabia tiende a prolongar sus efectos y se convierte en rencor, por causa del

42
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

cognitive rehearsal (Enright y North, 1998) o ruminación de la ofensa –recuerdo


constante de la rabia y del dolor–. Cuando no se logra curvar el rencor-
resentimiento, la persona ofendida tiende a caer en el deseo urgente de venganza.

Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) hablan de la memoria ingrata


como el factor subjetivo más peligroso en el escalamiento y multiplicación de las
violencias. Memoria que puede ser individual o colectiva y, a la vez, reciente o
acumulada en el tiempo, a veces por siglos. La memoria ingrata genera narrativas
ingratas que mantienen a las personas y a las comunidades amarradas al pasado,
evitando la proyección de futuros diferentes. Las narrativas ingratas se traducen
en múltiples lenguajes: el canto, la danza, el cuento, la poesía, que influyen
poderosamente para que los grupos humanos y los individuos permanezcan
atrapados en el pasado y limitan la proyección grata en el futuro, o, aun peor, para
que, ante ciertos detonadores, las inhibiciones de la conducta violenta se vean
suspendidas y se recurra a acciones de retaliación (Bosnia, Ruanda), que
rápidamente promueven modelos demostrativos de violencia que erosionan las
normas sociales mínimas de respeto de la vida y la convivencia.

Este patrón se incluye en las teorías que intentan explicar los factores causales de
violencia: la evolucionista, la cultural, la de la interacción, la de la violencia
simbólica, la del control social, la de los antecedentes de las personas y la más
actual, que es la teoría situacional. Desde estas perspectivas y ante el universo de
conflictos violentos en el mundo, es necesario sostener una convicción
fundamental: el entramado natural de los seres humanos es de solidaridad e
interacción. La violencia como acto es difícil de realizar, porque va en contravía de
los mecanismos básicos de las emociones prosociales y la solidaridad humana. La
teoría de la oportunidad asume que la violencia es un ejercicio fácil, pero que no
se desata si no cuaja una situación que rompa el binomio tensión-miedo (Collins,
2008: 25-29).

El avance espectacular de los medios audiovisuales en las últimas décadas ha


hecho visible descarnadamente la violencia y ha mostrado que esta es “un
entramado de emociones humanas de miedo, de rabia, de excitación que actúa en
dirección contraria a la moral convencional en situaciones normales […] y nos da
la clave de las dinámicas emocionales que están en el centro de la teoría micro-
situacional de la violencia” (Collins, 2008: 4)27.

En este texto se ha venido afirmando que la mayoría de las veces las personas
son pacíficas y que las situaciones anexas (el antagonista, la audiencia y los
observadores) hacen que se escale en la violencia. La microsociología de la
violencia desarrollada por Randall Collins (2008: 21-27) se refiere a la violencia de
los individuos y de los pequeños grupos, incluso a los individuos en las guerras y

27 De los años ochenta en adelante ha habido gran producción en el tema de la sociología de las
emociones. Entre otros, véase Katz (1999). Para el caso de la resolución de conflictos, véase
Fisher y Shapiro (2006).

43
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

genocidios, aclarando que los individuos no son violentos todo el tiempo y en todo
lugar. Quienes conocen a las personas en ambientes de violencia saben que los
personajes más violentos y más peligrosos la mayor parte del tiempo no están
realizando actos violentos, se trata de personas que son totalmente diferentes
cuando están en rutinas violentas. Para esas personas, la dinámica de la situación
es crucial. En conclusión, es importante en los discursos acerca de la violencia
superar las teorías que hablan de los individuos violentos para adoptar la teoría de
la violencia situacional o, mejor, la teoría de las situaciones violentas.

Randall Collins sostiene que la violencia es la coincidencia fatal en el tiempo y en


el espacio de un ofensor cargado de rabia (tensión confrontacional) con una
víctima asequible y en ausencia de agentes de control. La rabia-tensión
confrontacional y el miedo son dos condicionantes fundamentales en la historia de
la civilización humana. La superación de las violencias en la historia humana ha
sido fruto de la evolución social de las técnicas para superar la rabia (tensión
confrontacional) y el miedo. Cualquier acción para superar la violencia debe pasar
por el esfuerzo inicial de curvar la rabia (tensión confrontacional) y el miedo
(Collins, 2008: 21-27).

Ante la memoria ingrata de violencias sufridas, individuos y colectivos generan


lenguajes y narrativas que sirven para perpetuar la rabia y el resentimiento. Las
rabias acumuladas persisten y se actualizan de diversas maneras, pueden
fácilmente explotar en violencia ante nuevas condiciones situacionales que la
disparen. A veces, basta una palabra para desatar la agresión. La palabra instaura
y transmite una determinada cultura, construye una determinada identidad, a la
vez que funda y mantiene el ordenamiento social, político y económico, y teje o
destruye lazos de convivencia. El desarrollo de la palabra asertiva y de lo que los
indígenas llaman la palabra dulce es una manera de convivencia y motor del
progreso de las comunidades. Instaurar la palabra dulce es tal vez una tarea
preliminar en la construcción de condiciones para la paz, recordando que
empalabrar es sinónimo de empoderar.

Estudios recientes (Abadian, 2001) sostienen que gran parte de las naciones en
desarrollo presentan altos índices de alcoholismo, violencia, analfabetismo y
pobreza a causa de traumas históricos no superados. Traumas que por años han
distorsionado los filtros de percepción social individual y colectiva, los valores, la
conducta, y que han dañado seriamente los tejidos sociales de los cuerpos
comunitarios que los perpetúan de manera endémica. Se ha creado un trauma
colectivo que se replica en el tiempo y en el espacio, que produce consecuencias
negativas socioeconómicas y políticas. Trauma en el que pesan las consecuencias
materiales que la violencia ocasionó y, sobre todo, las consecuencias
psicosociales. Así, pueblos enteros estarían atrapados en las secuelas del odio, el
rencor y el deseo de venganza.

En ciertos grupos humanos, las prácticas de la venganza están sólidamente


enraizadas y fortalecen actitudes violentas. En el caso colombiano (la ley de

44
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

sangre en algunas comunidades indígenas), al trauma histórico acumulado se


suma la rabia y el odio causado por la violencia actual. No bastarían las
negociaciones de paz oficiales, si la población en general no logra resolver los
traumas que la afligen, pues quedarían en ella las semillas de nuevas violencias.

Multiplicar y fortalecer modelos de comportamiento pacífico (grupos de teatro,


grupos de música, organizaciones deportivas, juntas de acción comunal, etc.) es
tal vez una de las estrategias más eficaces para generar narrativas nuevas y
lenguajes de futuro. Es importante, finalmente, reconocer que las causas
subjetivas de la violencia aún no se consideran en las ciencias sociales como
prioritarias en el tratamiento y prevención de los conflictos y solo tímidamente son
tenidas en cuenta por los programas gubernamentales en el diseño de programas
para la superación de la violencia y la inseguridad.

6.5 Venganza y cultura en Bogotá28 (PDF)

LECCION 7. VIOLENCIA ESCOLAR

7.1 Testimonio

http://www.citytv.com.co/videos/280682/violencia-escolar-mujeres-en-linea-parte-1
(parte 1 y 2)

7.2 Situación de violencia escolar en nuestro medio

JUAN, DE 9 AÑOS, llevaba una vida normal en el colegio, como la de cualquier


niño de su edad, pero un día todo cambió cuando varios compañeros lo
condenaron a un ritual vergonzoso: todos los días metían su maleta en el inodoro
del baño sin que nadie hiciera algo para impedirlo. Su desmotivación llego a tal
punto, que sufría sólo de pensar en ir a clase.
SARA, DE 12 AÑOS, experimentaba sentimientos similares pero eran otras las
causas. Su correo electrónico empezó a llenarse de mensajes anónimos que eran
replicados a todas sus compañeras, en los que se burlaban e invitaban a no
meterse con ella por "sapa".
Revista Cambio Noviembre 12, 2006 Matoneo en las aulas (Cerca del 30% de los
estudiantes entre 9 y 14 años sufre agresiones físicas y Psicológicas).

Como estos hay miles de casos que se repiten en todos los colegios y hasta hace
pocos años eran considerados como algo normal. Sin embargo, investigaciones
recientes en Europa, Estados Unidos y algunos países latinoamericanos, incluido
Colombia, indican que este tipo de agresión escolar no sólo se ha agravado en las
últimas décadas sino que tiene serias repercusiones en las víctimas y está

28 Laguado Arturo. Escuela de ciencias humanas. Universidad del rosario. Recuperado el 10 de


agosto de 2011 de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/b2/b29b43d3-6c24-472d-9878-
fe35d35b9480.pdf

45
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

asociada con casos severos de depresión que, incluso, pueden llegar a la


venganza desproporcionada o al suicidio.

En las escuelas se han naturalizado y generalizado las conductas violentas, tanto


que se han vuelto inherentes a la vivencia entre pares en escenarios educativos,
esas conductas se manifiestan a través de peleas, amenazas, sobrenombres,
hostigamientos, insultos y exclusiones, lo que las convierte en formas de violencia
simbólica con las que los estudiantes han nutrido su experiencia social, en la que
la “ley del más fuerte” se ha vuelto el común denominador para sobrevivir en una
atmósfera de frecuentes agresiones (Buitrago et al., 2009).

En Colombia el tema apenas comienza a ser analizado, pero sobre él existen ya


algunos cálculos. Según la encuesta hecha en 2005 con las pruebas Saber del
ICFES, entre cerca de un millón de estudiantes de los cursos 5º y 9º de colegios
públicos y privados, el 28% de los estudiantes de 5º dijo haber sido víctima de
matoneo en los meses anteriores a la prueba, el 21% confesó haberlo ejercido y el
51% haber sido testigo del mismo. En 9º, las víctimas fueron más o menos el 14%,
los victimarios el 19% y los testigos el 56%29.

El maltrato y la violencia entre alumnos se están convirtiendo en un fenómeno


preocupante en las escuelas de América Latina y los gobiernos no deben
desatenderlo, según expertos de seis países reunidos el 25 de octubre de 2007 en
un panel en Bogotá donde se divulgó una encuesta sobre el tema.

La consulta señala que un 22,9 % de los estudiantes dijo haber sido agredido
verbalmente por sus compañeros, el 15,6 % fue objeto de robos o daños en sus
pertenencias, un 9,6 % recibió golpes y un 8,2 % fue amenazado. La encuesta fue
realizada en Argentina, México, Brasil, Chile, Puerto Rico y Colombia por la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La Alcaldía de Bogotá, El DANE con la participación Investigadores de la


Universidad de los Andes (Enrique Chaux, Ana María Velásquez, Natalia
Melgarejo y Adriana Ramírez) realizaron una encuesta el 6 de marzo y 7 de abril
de 2006 en 807 instituciones educativas públicas y privadas de los diferentes
estratos socioeconómicos, con el fin de obtener datos relacionados con la
violencia escolar en la capital del País. Esta encuesta fue aplicada a un total de
826.455 alumnos.

Este estudio señala que 28.457 estudiantes admitieron haber consumido alcohol,
que 13.089 estudiantes fueron testigos de ataques con algún tipo de arma y que
por lo menos 5.191 fueron intimidados con una. 33% de los jóvenes encuestados
fueron agredidos físicamente por sus compañeros, y un 5% de ellos tuvo que ser
llevado a un centro médico para recibir atención urgente.

29. Matoneo en las aulas. Noviembre 12, 2006. Revista Cambio


46
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Una de las cifras más preocupantes sobre este tipo de violencia escolar ha sido la
incautación de 226 armas blancas y 111 armas contundentes en los planteles
educativos de la capital. En Suba, una de las localidades en las que más casos de
violencia escolar se presentan, se han registrado 4.054 casos de ataques físicos
por armas y 17.237 casos de acoso sexual. Sin embargo, por fuera de estas cifras
quedan muchos de los jóvenes agredidos y los testigos que temen represalias de
los agresores. La agresión más frecuente en los colegios es psicológica, que
afecta al 22% de los estudiantes que dicen sentirse excluidos por su condición
étnica, religiosa, física o sexual.

La grafica, resume los porcentajes de victimas de intimidación o acoso escolar


"Bullying", en los colegios del Distrito, según encuesta de comportamiento y
actitudes de estudiantes del grado 5º a 11º, realizada en el 2006:

Con respecto a otras formas de maltrato escolar, el 38% de la población escolar


es víctima de insultos que los hacen sentir mal, la agresión más frecuente en los
colegios es psicológica, que afecta al 22% de los estudiantes que sufre de rechazo
y exclusión por parte de sus compañeros por su condición étnica, religiosa, física
o sexual, y el 9% manifiestan haber recibido amenazas en los colegíos, lo cual se
refleja en la siguiente grafica, que discrimina la problemática por sexo y tipo de
maltrato emocional:

47
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

La violencia escolar y los factores que subyacen han sido centro de atención de la
política educativa. En este marco, el Ministerio de Educación Nacional de
Colombia lanzó la Política Educativa en la formación escolar para la convivencia.

En Colombia, en las ciudades de Cali y Barranquilla, se han hecho investigaciones


sobre las causas y efectos de la intimidación en los colegios, y se ha encontrado
que los comportamientos de agresión verbal, física y psicológica se presentan en
ambos géneros y en todos los estratos socioeconómicos; adicionalmente, se
estableció que la forma de agresión que se presenta con mayor frecuencia es la
verbal y sucede en presencia de profesores en el aula de clase (Paredes, 2008).

7.3Análisis de violencia escolar

http://www.youtube.com/watch?v=hm7RA16WDDk&feature=related (parte 1, 2 ,3 y
4)

7.4 Conceptualización30 (pdf)

7.5 Estudio31 (pdf)

7.6 Cómo frenar la intimidación32

http://prezi.com/7zbkflvnnpoh/violencia-escolar/

30 Becerra, V., Martínez, O. Osorio, M., Rodríguez, B., Suárez, D., Roa, C.(2010) .Intimidación
escolar: fenómeno vigente. Revista contextos 5 artículo 3
31 Paredes María Teresa., Álvarez Martha Cecilia., Lega Leonor I., Vernon Ann., (2008). Estudio
exploratorio sobre el fenómeno del “Bullying” en la ciudad de Cali, Colombia. Revista latinoamericana
de ciencias sociales, niñez y juventud 6(1): 295-317
32 Chaux, Enrique. Investigador Universidad de los Andes. Ingeniero industrial y físico de la Universidad de
los Andes con un doctorado en Desarrollo Humano y Psicología de la escuela de Educación de Harvard

48
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

LECCIÓN 8. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar surge en el diario vivir, en las interrelaciones de los


integrantes de la familia, por el deseo de dominación; es usual que uno de los
integrantes de la familia, en posición ventajosa y de autoridad encuentre en el
irrespeto, el maltrato verbal y el castigo físico una forma eficaz de educar y de
resolver los conflictos.

La violencia intrafamiliar entendida como toda acción que afecta la vida o la


integridad física o síquica de una persona de su mismo núcleo familiar, es un
fenómeno social que ha estado presente durante décadas. Desde los años 90, la
violencia dentro de la familia no era considerada como un problema; pues el
espacio de lo familiar había sido reconocido como un espacio que pertenecía a la
intimidad, se creía que lo que ocurriera dentro de él no era « algo » de interés
general (Benhabib, Cornella, 1990 : 15-16); pues el « núcleo familiar » siendo la
base de cada individuo implicaba algo que se debía proteger, ayudar, pero nunca
entrar en él, pues este espacio correspondía únicamente a las personas que lo
conformaban.

Si bien es cierto que los comportamientos violentos existían, estos se llegaron a


legitimar como herramientas útiles para educar, mantener el control, o como
mecanismo válido para resolver sus conflictos.
Sin embargo a medida que lo privado se fue haciendo publico observamos que la
violencia intrafamiliar se ha venido complejizando, siendo las mujeres y los niños
los grupos más vulnerables.

La violencia intrafamiliar se manifiesta a través del maltrato verbal, los insultos,


intolerancia a las opiniones, castigo físico, abuso sexual, aislamiento, humillación,
abandono afectivo, irrespeto a la personalidad, prohibición, control en las
actividades e imposición de normas de convivencia, entre otras.

8.1 Reportaje de un caso


http://www.youtube.com/watch?v=oZP8tRa7fjI

8.2 Panorama de violencia intrafamiliar

Entre enero y junio de 2011, al menos 21.018 mujeres fueron víctimas de violencia
de pareja en Colombia. La cifra la revela el último informe estadístico del Centro
de Referencia Nacional de Violencia de Medicina Legal y demuestra lo
preocupante de la situación.

Según el informe, durante el primer semestre del año fueron 28.692 los casos de
violencia en las que mujeres (niñas, adolescentes y adultas mayores) padecieron
por agresiones provocadas por cualquier persona, sin importar su relación. Se
trata de 3.256 casos menos de los registrados durante todo el año 2010, en el que

49
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

los reportes alcanzaron la cifra de 31.948 eventos violentos contra el sexo


femenino en el país.

El informe indica que en el primer semestre de 2011 se han registrado 1.386


casos de violencia de pareja en Cali y en la mayoría de ellos, las víctimas fueron
mujeres. Según el Observatorio de Violencia Familiar y Sexual de la Secretaría de
Bienestar Social de Cali, en 2010, 6.207 mujeres estuvieron relacionadas con
violencia intrafamiliar, mientras que otras 651 fueron violentadas sexualmente.

Este año, 55 mujeres han sido atendidas en el Hogar de Acogida del Municipio,
destinado a recibir a quienes sufren las consecuencias más crueles de los celos,
los efectos del alcoholismo y la desesperación por problemas económicos,
principales móviles de la agresión a las mujeres en Cali, según las autoridades.

“El 95% de las mujeres que llegaron a este hogar denunciaron ser víctimas de
algún tipo de maltrato. Sin embargo, el miedo todavía es un factor determinante.
Tienen miedo a que se desate más violencia contra ellas, a que su pareja las deje
o a que las agresiones se trasladen a sus hijos”, aseguró Mariluz Zuluaga,
secretaria de Bienestar Social de la ciudad.
De las mujeres que ingresaron al Hogar de Acogida, el 37% lo hizo por maltrato
psicológico, el 32% por agresión física y un 13% por violencia sexual.

Durante el 2010 en el Huila se registraron 285 homicidios, 3.540 casos de


violencia interpersonal, 2.123 reportes de violencia intrafamiliar y 415 casos de
violencia sexual, cifras que dejan ver un panorama preocupante en el
Departamento.

Lo anterior fue revelado por el Instituto de Medicina Legal en el informe 'Forensis


2010', según el cual el año pasado hubo en el país 17.459 homicidios, 258 menos
que en 2009. También hubo un leve descenso en muertes por accidentes de
tránsito 92 menos que en 2009.
Sin embargo, las cifras aunque dejan ver un descenso en la tasa de homicidios no
sólo en el Huila sino a nivel nacional, sí evidencian un claro incremento en los
casos de violencia interpersonal y familiar, situación que prende las alarmas.
Según Medicina Legal el 62 por ciento de los casos de homicidio se dan en
personas entre los 20 y los 39 años y expresó su preocupación por el aumento de
los casos de suicido, se presentaron 1.864 casos, 19 más que en 2009. También
hubo un aumento importante en casos de violencia interpersonal: 6.657 casos de
más.

Los departamentos con más tasa de muerte por homicidio fueron Guaviare,
Arauca y Valle del Cauca y en suicidio fueron Quindío, Boyacá y Huila. Este
informe es fundamental para saber la situación de violencia y lesiones
intrafamiliares en el país.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

8.3 Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar: Perspectivas desde la experiencia


Colombiana33 (pdf)

8.4 Análisis de la dinámica

http://www.youtube.com/watch?v=stpuNWgetG0&feature=related PARTE 1

http://www.youtube.com/watch?v=nH5aT9l96ts&feature=related PARTE 2

http://www.youtube.com/watch?v=Hsf7rsC4jKQ&feature=related PARTE 3

LECCIÓN 9 VIOLENCIA DE GÉNERO- FEMINICIDIO

Violencia contra la mujer es - "cualquier acto o amenaza de violencia basada en


género que tenga como consecuencia, o tenga posibilidades de tener como
consecuencia, perjuicio y/o sufrimiento en la salud física, sexual o psicológica de
la mujer.
(Consejo Económico y Social, ONU, 1992)

Numerosos estudios han demostrado que una de cada tres mujeres, en algún
momento de su vida, ha sido víctima de violencia sexual, física o psicológica
perpetrada por hombres.

Durante los últimos decenios, la violencia contra la mujer (VCM) ha dejado de ser
un problema privado y es reconocido y tratado como un problema público; miles
de programas se han desarrollado para ayudar a las mujeres, desde albergues y
grupos de ayuda legal, hasta grupos de apoyo y servicios de orientación,
numerosas las pruebas y mayor la concienciación entre los proveedores de
servicios de salud y las personas encargadas de formular las políticas de los
resultados negativos para la salud causados por la violencia basada en el género,
que ha sido asociada con riesgos y problemas para la salud reproductiva,
enfermedades crónicas, consecuencias psicológicas, lesiones y la muerte. Sin
importar cuán severas sean las consecuencias físicas de la violencia, la mayoría
de las mujeres encuentran que los efectos psicológicos son aún más prolongados
y devastadores. La OPS, el primer organismo de las Naciones Unidas que aprobó
una resolución en la que se reconoció la violencia como un problema importante
de salud pública y de derechos humanos (1993)

9.1 Contextualización

33 Caicedo Claudia. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: Perspectivas desde la experiencia
Colombiana. Recuperado el 7 de mayo de 2011 de
www.cifedhop.org/Fr/Publications/Thematique/.../Caicedo.pdf

51
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=6oxDeeq2sRo (PARTE 1)
http://www.youtube.com/watch?v=jAUyT9yXuhg&feature=related (PARTE 2)
http://www.youtube.com/watch?v=wa7jPk3qb9E&feature=related (PARTE 3)

9.2 Testimonio de la situación de feminicidio en Colombia

http://www.youtube.com/watch?v=v1IH_eO9Xi8
http://www.youtube.com/watch?v=l70rxNN2mRk

9.3 Informe Violencia Sexual y Feminicidio en Colombia34 (pdf)

LECCIÓN 10 DEPENDENCIAS (DROGAS, ALCOHOL, TABACO Y SUICIDIO)

10.1 Datos informe dependencias35


(Presentación Power)

10.2 El Consumo de Alcohol y Tabaco en Jóvenes Colombianos: Factores


Psicosociales de Riesgo y Protección36 (pdf)

10.3 Análisis sobre suicidio


http://www.youtube.com/watch?v=3kaX9gl24lk
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=r6tIABltHYs
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=0sgwtR6wwpM

CAPITULO 3. RAZONES INTERPERSONALES

En este nuevo capitulo, denominado razones interpersonales se abordaran


diferentes temas que evidencian la importancia que cobra el perdón y la
reconciliación para la subsistencia humana; se trataran desde una perspectiva
individual y social, desarrollando los temas de seguridad, sociabilidad y
significado, pilares de la existencia humana importantes para el proceso evolutivo

34 informe violencia sexual y feminicidios en Colombia. Presentado a la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos. Por Casa de la Mujer, Mujeres que Crean, Ruta Pacífica, Vamos Mujer.
WASHINGTON – OCTUBRE 23 de 2008. Recuperado de
www.alianzaintercambios.org/.../1247167179_...

35 Gobierno Nacional de la República de Colombia. 2010. Estudio nacional de consumo de


sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en Colombia 2009. Recuperado de
http://www.descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio%20Consumo%20adolescentes.pdf

36 Salazar Torres I. C., Varela Arévalo M. T., Cáceres de Rodríguez D., Tovar Cuevas J. R.,
(2006). El consumo de alcohol y tabaco en jóvenes colombianos: factores psicosociales de riesgo y
protección. Psicología Conductual, Vol. 14, Nº 1, pp. 77-101. Recuperado de
javeriana.edu.co/.../Investigacion_Consumo_de_tabaco_y_alcohol_e..

52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

de cada ser humano y potenciadores para las distintas relaciones interpersonales


que el ser humano establece a lo largo de la vida. Estos tres pilares serán tratados
en este capítulo desde la perspectiva de la teoría de las “Tres S”, teoría planteada
por la Fundación para la Reconciliación en su programa ESPERE (Escuelas de
perdón y reconciliación). Así mismo en este capitulo se abordará los temas de las
relaciones de pareja y las relaciones interpersonales, abordando aspectos
fundamentales para estos temas.

En este tercer capitulo se evidencia como la seguridad, significado y sociabilidad


son aspectos que configuran la personalidad del ser humano, y como a partir de
un adecuado equilibrio en estos aspectos, la persona puede interactuar y convivir
en su entorno social, de forma socialmente acertada. Las relaciones
interpersonales y de pareja que el ser humano establece son fundamentales para
su desarrollo, ya que es en estos contextos en donde se pone en juego toda su
existencia; sus pensamientos, sentimientos, conocimientos, capacidades,
expectativas, entre otras se conjugan con los pensamientos, sentimientos,
conocimientos, capacidades, expectativas de los otros; teniendo en esta
interacción constantes refuerzos sociales y nuevos aprendizajes que le permiten
su evolución y adaptación a los constantes cambios que implican ser un ser social.

Consideraciones

En tu relación con cualquier persona


Pierdes mucho si no te tomas el tiempo
Necesario para comprenderlas.
Rob Goldston

Proponer una comprensión acerca de la importancia e interés en las relaciones


interpersonales, resulta ser una labor ambiciosa e igualmente compleja. Por tanto
resulta pertinente lograr reconocer su compromiso en el cambio cultural que a
futuro se espera para la búsqueda de ayuda en la convivencia, en los estilos de
vida saludable, en la resolución de los conflictos y en el proceso de desarrollo
humano de cada ser humano.

Desde tiempo ancestral se ha reconocido al ser humano como ser social,


necesitando del otro para aprehender y crecer en sí mismo, aunque no a veces
tan clara la intención de ser mejor persona en el proceso de evolución cultural, si
al menos como una invitación a ser reconocido por su individualidad y
singularidad. Por tanto la relación con el otro y su entorno se vuelven
determinantes en su proceso personal de vida. Las relaciones interpersonales,
refieren entonces la capacidad para interactuar, intercambiar y compartir con otros
la manera de sentir, pensar y actuar en las vicisitudes de la vida, que tienen un
objetivo vital, dar sentido de vida. En el encuentro con el otro me descubro en mis
habilidades, deseos y capacidades para Dar Sentido a la Vida.

53
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Como el proceso mismo de desarrollo humano, el establecimiento de las


relaciones interpersonales tienen su proceso y su objeto en la vida. Desde inicios
de la vida, la relación con la madre en el vientre y su llegada al mundo en los
primeros años de vida se establece una relación orientada a la seguridad (en este
caso de supervivencia de la especie), sin embargo, dado el valor psicológico y el
bienestar de esta relación se transforman en Vinculo (es decir, se atribuyen
significado desde lo emocional). Este primer encuentro con el otro, inicia y
propicia las condiciones para encontrar relaciones interpersonales adecuadas y
saludables.

En las relaciones interpersonales cada ser humano se encuentra con las


diferencias, de pensamiento, actitud, de sentires y es allí en donde su proceso de
comprensión de la realidad se inicia complejo y lo invita a construir una identidad
única y muy propia, podría compararse entonces con la edad escolar donde el
encuentro con otro pone en juego mi seguridad y creencia de ser el único, además
de permitirse reconocer y fortalecer el autoestima. Esto refiere que las relaciones
interpersonales van logrando madurar de acuerdo a las sensaciones de bienestar
y salud, además de la construcción de mi idea propia de ser, a través del valor que
precia el encuentro con los demás: El amor.

Dar cuenta del valor de las emociones en esta construcción de relaciones con el
otro y el entorno, facilita comprender la complejidad en la construcción de
significados de vida. Es a través de la emoción como organizamos nuestro
entorno, es la que nos dice qué es lo que está siendo importante para nosotros y
nos organiza para la acción.

Antecedentes de la teoría de las tres S. 37

Los trabajos realizados por Enrigth y Worthington38 en las Universidades de


Wisconsin y Virginia Commonwealth, respectivamente, facilitaron en las ESPERE
comprender que las agresiones promueven en las personas que las sufren una
serie de rupturas de significados. Una persona agredida desarrolla propuestas
narrativas acerca de sí, de los otros y del porvenir (teoría de las tres S).

Las ESPERE plantean que las narrativas sobre estos tres soportes del sistema de
intercambios significativos de una persona agredida, promueven su aislamiento de
los intercambios en comunidad. Las ESPERE desarrollan metáforas, que permiten
a quienes trabajan en ellas y a quienes viven el proceso de perdón y
reconciliación, comprender y comunicar su experiencia derivada de una agresión.

Una de estas formas metafóricas proviene de la mitología. Es Prometeo


encadenado, convertido en analogía con las narrativas elaboradas sobre la
agresión, quien constituyó por similitud una metáfora que permite comprender

37 Leonel Narváez.(2009). Cultura política de perdón y reconciliación. Edición 1.Bogotá. Editor Leonel Narváez.
38 Everett Worthington “Five Steps to Forgiveness”, Crown Publisher, New York, 2001. Robert D. Enright, “Forgiveness is a Choise”,
Published by APA Life Tools, 2001.

54
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

cómo las agresiones promueven narrativas circulares en el resentimiento.


Repetición de lo mismo, suspensión de la alteridad. Un deja vu trágico, eterno
retorno de lo mismo, formación sintomática que limita el movimiento en quien la
padece, una forma de petrificación- que debe descongelarse.

En consecuencia, el propósito de las ESPERE, obedece a un sencillo concepto de


la dinámica de los fluidos: allí en donde se estanca el libre discurrir de un torrente
se acumulará una gran cantidad de energía contenida, que de no fluir terminará
por estallar los diques que la contienen. Una persona herida se retrae, dedica gran
parte de sus energías en tratar de restablecer el equilibrio.

Las ESPERE proponen a las emociones, las cogniciones, los comportamientos y


la trascendencia, como “dimensiones” sobre las que los individuos constituyen
discursos acerca del significado de la existencia. En las ESPERE se plantea que
las ofensas fracturan-dinamizan las narrativas que de estas “dimensiones”
desarrollan quienes padecen. Las ESPERE proponen tres argumentos, llamados
rupturas, para la aproximación en la definición de estas “dimensiones”:

Ruptura de interpretación: en tanto el conocimiento, la reflexión, los discursos


que las personas cotidianamente hacen de sí y de su entorno, incluidos los otros
(conocido con el nombre de pensamiento), establece ordinariamente una serie de
pautas de significación acerca del ser y del deber ser, de si y de los otros -
discurso moral y ético-. La ofensa irrumpe, ocupa el espacio de la narrativa
ordinaria, diluye significados y ofrece pautas de significación acerca del ofensor y
de los otros en general. La ofensa deconstruye significados y cada quien elabora
un discurso que pondrá o no en circulación comunitaria, incluido el discurso moral
y ético. Estos discursos proponen narrativas acerca del odio y la venganza, el
castigo, el amor, la reconciliación, la confianza, el miedo, el porvenir, Dios, la
solidaridad, y oportunidades para crecer o para quedarse.

Ruptura cuerpo-mente-conducta: el discurso emocional de las acciones


individuales fijará en el cuerpo las lecciones aprendidas de la experiencia, así, el
lenguaje se hace cuerpo y el binomio soma-psique emprende las posturas
susceptibles de registro, que dentro del campo de las narrativas proponen
discursos emocionales y comportamentales en quienes han sufrido una agresión.

Ruptura trascendental: si la trascendencia o la espiritualidad radican en el


pensamiento-cuerpo, o en el sentido de lo motivacional, de lo poético, de lo
cósmico y de lo religioso, es un complejo interrogante sobre lo humano que en las
ESPERE fue escindido del dominio cuerpo-mente-conducta para darle una
oportunidad más amplia a la definición metafísica del ser, así, el trascender en la
doble implicación del dar y el recibir, resulta una dimensión que atraviesa al
pensamiento, a las emociones y a los comportamientos, está en ellos, emana de
ellos, se hace perceptible en ellos, más no es ninguno de ellos, los trasciende. La
dimensión trascendente es posiblemente la menos inteligible expresión del ser, la
menos analizable, la menos lógica, posiblemente la más física (metafísica) de las

55
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

dimensiones del ser39, en un sentido que postula lo metafísico como conexión


cósmica del ser, aún no atrapada por las ecuaciones de los ordenes del
conocimiento científico y posiblemente no atrapable en los siglos que la eternidad
deparará a lo humano. Dimensión estética (dionisiaca) 40, que convertida en
discurso Nietzsche llamó apolinea. Y, menos que una oposición dionisiaco-
apolínea (lógica-intuición), las dos, manifestaciones de lo humano. Para las
ESPERE esta conexión de lo cósmico con el ser; conexión de la estética, de la
voluntad, de Dios con lo uno singular, pierde en armonía, como la nota disonante
irrumpe en el ritmo y la melodía, en el momento en que la agresión penetra en el
mundo de alguien. Así, la ofensa es estridencia que inscrita en el cuerpo enferma
y que hecha palabra, irrumpe en la armonía del discurso.

En tanto las narrativas promovidas por la ofensa paralizan la construcción de


nuevas narrativas, el estar en el mundo de manera armónica (significativa),
requiere recuperar su fluidez. En este sentido, las ESPERE encuentran formas de
sustentación para la tarea que emprenden en el campo del perdón y la
reconciliación.

39 Sábato Ernesto. “Antes del Fin” Editorial Seix Barral, S.A. 2004 página 11: “También los
grandes carnavales de otros tiempos eran como un vómito colectivo, algo esencialmente sano,
algo que los dejaba de nuevo aptos para soportar la vida, para sobrellevar la existencia, y hasta he
llegado a pensar que si Dios existe, está enmascarado. Sí, escribo esto sobre todo para
adolescentes y jóvenes, pero también para los que, como yo, se acercan a la muerte, y se
preguntan para qué y por qué hemos vivido y aguantado, soñado, escrito, pintado o, simplemente,
esterillado sillas. Quizá ayude a encontrar un sentido de trascendencia en este mundo plagado de
horrores, de traiciones, de envidias, desamparos, torturas y genocidios. Pero también de pájaros
que levantan mi ánimo cuando oigo sus cantos, al amanecer; o cuando veo el color de las flores, a
veces tan minúsculas que hay que observarlas desde muy cerca. Modestísimos mensajes que la
Divinidad nos da de su existencia. Y no sólo a través de las inocentes criaturas de la naturaleza
sino, también, encarnada en esos héroes anónimos como aquel pobre hombre que, en el incendio
de una villa miseria, tres veces entró a una casilla de chapas donde habían quedado encerrados
unos chiquitos –que sus padres habían dejado para ir a su trabajo- hasta morir en el último intento.
Mostrándonos que no todo es miserable, sórdido y sucio en esta vida, y que ese pobre ser
anónimo, al igual que esas florecitas, son una prueba del Absoluto”.

40 Federico Nietzsche, “El origen de la Tragedia”, Ediciones Espasa-Calpe S.A. 1975, página,99:
“Esta relación íntima entre la música y la verdadera esencia de todas las cosas nos explica también
el porqué, cuando, con pretexto de una escena, de una acción, de un acontecimiento, de un medio
cualquiera, resuena una música adecuada, ésta parece revelarnos la significación más secreta de
aquellos y se constituye en el más luminoso y más exacto de los comentarios; y comprendemos
igualmente que el que se abandona sin reserva a la impresión producida por una sinfonía, cree ver
desarrollarse ante sus ojos todos los acontecimientos imaginarios de la vida y del mundo. Sin
embargo, ante la reflexión, no puede alegar ninguna semejanza entre las combinaciones sonoras
y los objetos evocados por su audición. Pues ya lo he dicho: la música difiere de todas las demás
artes en que no es la reproducción de la apariencia, o mejor, de la adecuación objetiva de la
voluntad, sino la imagen inmediata de la voluntad misma, y representa así, frente al elemento
físico, el elemento metafísico del mundo; al lado de toda apariencia, la cosa en sí”.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

En las ESPERE el pedagogo no se encuentra instituido, la víctima tampoco. Las


personas que vienen a una escuela de perdón y reconciliación están invitadas a
compartir procesos sociales e interpersonales referidos a la violencia, no están
rotuladas como víctimas. A las ESPERE llegan personas que como todos cuentan
con experiencias de vida susceptibles de narrarse, de compartirse. Los
mecanismos de exclusión-inclusión en los dispositivos sociales que permiten la
circulación de los relatos que emergen de agresiones, están presentes en las
narrativas mismas, en tanto la ofensa se publica, el secreto desaparece para dar
lugar a la emergencia e instalación de la ofensa en el lugar de lo público.
Una investigación en las ES.PE.RE. (Informe 2004) evidenció que las ofensas o
agresiones en su mayoría evidencian desconfianza por parte de las víctimas. “Las
agresiones señaladas generan consecuencias como: timidez, inseguridad, falta de
confianza en sí mismo y en los otros, fragilidad interna, inestabilidad emocional,
irritabilidad y depresión; consecuencias que además de afectar a la persona
agredida, también generan malestar en su grupo social”.

Las consecuencias reportadas en el plano de la sociabilidad (relaciones cotidianas


que establecen las personas), están asociadas con el distanciamiento de los otros,
la ruptura de lazos familiares y sociales, introversión, dependencia hacia una sola
persona, desconfianza y apatía hacia cualquier tipo de actividad social que
implique la cordialidad.

En el aspecto de las consecuencias en el significado de la vida ocasionadas por


las agresiones, las personas involucradas en la muestra reportaron pérdida de
credibilidad en el amor, pérdida de identidad, pérdida de la capacidad de ser
felices, desesperanza y transformaciones en el proyecto de vida”. De esta manera
se entiende que perdonar no es un asunto fácil e involucra muchos aspectos de la
vida humana y para ser auténtico debe avanzar por etapas consolidadas.

LECCIÓN 11. SEGURIDAD EN SÍ MISMO

11.1Concepto

Desde la teoría de las tres S, la seguridad corresponde a uno de los tres tipos de
narrativas que el individuo tiene al “estar en el mundo”. La seguridad es una
vivencia, es un sentir que viene desde el interior, que ayuda a sentirse bien y a
tener confianza en las propias potencialidades para una determinada acción. Hace
referencia a la construcción de los conceptos y significados de sí mismo
(autoconcepto), evidenciados en el valor atribuido a su propia existencia
(autoestima). Esta seguridad se manifiesta en el ser humano a través del
autoconcepto y la autoestima que la persona construye a partir de su experiencia
de vida y de las relaciones que establece con los otros; cuando la persona tiene
un adecuado punto de equilibrio en su seguridad, existe un óptimo nivel de
confianza y valoración de sí mismo, que proyecta en la forma y estilo de
nombrarse.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Una adecuada y equilibrada seguridad favorece el sentido de identidad, sirve


como marco de referencia para entender, interpretar y comprender la realidad de
sus experiencias personales; además fomenta el bienestar emocional. La
seguridad puede ser visto como un gran sistema en el que se interrelacionan e
intervienen los pensamientos, sentimientos, actitudes, valores y hasta las
aspiraciones de la persona. No es solo un sistema de carácter intrapersonal,
aunque en gran medida su buen funcionamiento y evolución depende de los
constantes procesos de reflexión, evaluación y transformación que cada persona
realiza, sino que además es social, ya que su reafirmación y transformación están
mediadas por las relaciones sociales.
Las ESPERE consideran que las personas víctimas de agresiones y que son
afectadas en su seguridad, sufre graves lesiones en su propia identidad, se dan
fracturas en su autoestima y autoconcepto, manifestándose en la pérdida o falta
de confianza en sus propios valores, pensamientos, sentimientos, en la aparición
de graves problemas de seguridad en los diferentes escenarios en que su vida se
desenvuelve, desconfianza en la bondad de las demás personas, entre otros, y la
desconfianza en la capacidad de acción cotidiana para proyectar y resolver el
nudo de la existencia.

11.2 Autoconcepto

El "autoconcepto" sería la idea subjetiva que las personas tienen acerca de lo que
ellas mismas creen que son. Igualmente las personas se forman una idea acerca
de cómo querrían ser, es decir, del ideal de sí mismas, aquello que les gustaría
ser o que incluso creen que deberían ser, y que se relaciona con su nivel general
de aspiraciones.

Según las principales teorías psicológicas, el autoconcepto juega un papel


importante en el desarrollo de la personalidad; un autoconcepto positivo es el
fundamento para un óptimo desarrollo y desempeño personal y social, lo que trae
consigo la satisfacción personal.

Muchos autores coinciden en que las personas que presentan un autoconcepto


positivo, tienen mayor capacidad para actuar en forma independiente, para tomar
decisiones y asumir responsabilidades, para enfrentar retos y una mayor
tolerancia a la frustración, que les permiten afrontar de mejor manera las
contradicciones y los fracasos. Esto indica que el autoconcepto tiene una gran
influencia, tanto en el control emocional, como en la dirección de las conductas de
la persona.

El autoconcepto es un constructo propuesto por Rogers, quien planteó como las


personas se forman un concepto acerca de ellas mismas, que influye
decisivamente en su comportamiento y determina su ajuste a las demandas del
entorno y su propio equilibrio interior.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

De acuerdo con Jourard y Landsman (1987) Los conceptos que de sí mismas


tienen las personas comprenden todas sus creencias acerca de su propia
naturaleza. Incluyen sus suposiciones sobre sus virtudes y defectos, sus
posibilidades para el desarrollo y sus descripciones explícitas de sus normas
acostumbradas de conductas y experiencia.

Papalia y Wendkos (1995) manifiestan que: El autoconcepto es el sentido de sí


mismo. La base del autoconcepto es nuestro conocimiento de lo que hemos sido y
hecho; su función es guiarnos a decidir lo que seremos y haremos en el futuro. El
autoconcepto, entonces, nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y, también,
a controlar o regular nuestra conducta.

Finalmente, el concepto que de sí misma tenga la persona tiene un gran impacto


en su vida; ya que este junto con la autoestima permitirá que las experiencias de
vida no generen desequilibrio emocional ni conductual, sino que favorezcan
procesos de concientización, aprendizaje y cambios, en una dirección propositiva
a nivel interpersonal como social.

Borden y Stone (1982) coinciden también en que las ideas sobre sí mismo o sí
misma afectan la conducta y señalan que éste concepto tiene dos aspectos que
requieren consideración especial; en primer lugar, la concepción de que el
autoconcepto es un proceso social y, en segundo, que este proceso se prolonga a
lo largo de toda la vida.

En efecto, el desarrollo del concepto de sí mismo o sí misma resulta, en gran


medida, de las interacciones sociales entre las personas y la mayor influencia
deriva de las relaciones con las otras personas significativas; es decir, con
aquellas personas por quienes sentimos una gran estima. Al respecto opinan
Borden y Stone (1982, p. 88): Existen abundantes pruebas de que necesitamos de
los demás para desarrollar el propio sí mismo. Sin esta realimentación (compartir
el punto de vista, las experiencias, el significado de los demás) no llegaríamos a
saber qué es lo real. Toda nuestra actividad mental sería resultado de la
percepción, en cuyo caso estaríamos produciendo nuestro propio significado a
partir de esas experiencias sin verificarlas con los demás…Como resultado,
nuestra visión de la realidad sería totalmente egocéntrica y perderíamos nuestra
capacidad para comunicarnos con los demás. Si no se comparte, no hay
crecimiento humano.

A medida que la persona se desarrolla física y psicológicamente, el concepto de sí


misma se transforma en un elaborado sistema, que incluye tanto su imagen
corporal (las sensaciones y las percepciones que se tienen del propio cuerpo, su
naturaleza y sus límites) como todos los pensamientos, sentimientos, actitudes,
valores y aspiraciones que le conciernen.

11.3 Autoestima
http://www.youtube.com/watch?v=7gIg5IrGNOQ

59
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Uno de los principales factores que diferencian al ser humano de los demás
animales es la consciencia de sí mismo; el cual es uno de los elementos
importantes de la autoestima. Esta consciencia es la que permite establecer una
identidad y darle un valor. El ser humano tiene la capacidad de darse cuenta de
los rasgos de su identidad, aquellas cualidades y características de la manera de
ser, definir quién es y decidir si le gusta o no su identidad.

El segundo elemento importante está relacionado con el aprecio y el amor que


experimentamos hacia nuestra propia persona y la consideración que
mantenemos hacia nuestros intereses creencias y valores.

Rosemberg (1996), señala que la autoestima es una apreciación positiva o


negativa hacia el sí mismo, que se apoya en una base afectiva y cognitiva, puesto
que el individuo siente de una forma determinada a partir de lo que piensa sobre sí
mismo.

Así mismo, Coopersmith (1996), sostiene que la autoestima es la evaluación que


el individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a si mismo, expresada a
través de una actitud de aprobación o desaprobación que refleja el grado en el
cual el individuo cree en sí mismo para ser capaz, productivo, importante y digno.
Por tanto, la autoestima implica un juicio personal de la dignidad que es
expresado en las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo.

De esta manera, la autoestima se relaciona con el sentimiento de dignidad, esto


es, con la conciencia que la persona tiene de la propia valía; lo que se convierte
en una necesidad. Una adecuada autoestima provee un desarrollo armónico de la
personalidad ya que da la fuerza interior y mantiene la motivación ante los
fracasos, ayuda a que la imagen interna crezca y se fortalezca y favorece la
proyección de metas y aspiraciones.

La autoestima determina la forma y las reacciones emocionales frente a ciertas


circunstancias de la vida, con las relaciones interpersonales y el entorno; la
autoestima está relacionada con el equilibrio psicológico.

11.4 Estudio41

LECCIÓN 12. SOCIABILIDAD

12.1 Concepto

41 Garaigordobil. Maité., Durá Ainhoa. 2006. Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la
sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años. Análisis y
modificación de la conducta. Vol 32.No. 141. págs. 37-64 recuperado de
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2010076

60
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

La sociabilidad es el segundo tipo de narrativa que el ser humano tiene al “estar


en el mundo”. Se entiende como la capacidad que las personas tienen para
relacionarse con otros seres humanos; de forma natural y en distintos niveles los
seres humanos poseen la capacidad de establecer relaciones interpersonales. Los
seres humanos somos por naturaleza seres sociales, es imposible vivir sin el
contacto interpersonal. La fractura en la sociabilidad a causa de la agresión
recibida genera pérdida de confianza en los otros, en el alter ego. Es la pérdida de
la capacidad para socializar con los otros. Es la tendencia a negarse a la relación
y al intercambio social, a la construcción de capital comunitario. Las personas
ofendidas tienden a aislarse y encerrarse en sí mismos y en su dolor.

El ser humano es un ser social en tres sentidos: En primer lugar, el hombre no


hubiera conseguido sobrevivir como especie ni dominar a las otras especies de no
ser por su naturaleza social, es decir, por su tendencia a convivir con otros
hombres. En segundo lugar, casi todas las acciones humanas poseen un carácter
social, bien porque afectan a otros hombres, bien porque obedecen a
motivaciones sociales, bien porque, bien porque contribuyen a la cohesión e
integración del grupo.

El sociólogo Émile Durkheim (1858-1917), en su obra El suicidio, investigó este


fenómeno tan aparentemente privado e individual, llegando a la conclusión de que
era un fenómeno social que dependía de la cohesión interna del grupo y del grado
de integración del individuo en el mismo.

Y, en tercer lugar, el ser humano individual piensa como piensa, siente como
siente y actúa como actúa, porque ha sido educado en el seno de una sociedad,
que ha modelado su personalidad. Un ser humano criado al margen de otros seres
humanos ya no sería un ser humano, sino sólo un ser a nivel animal. En este
sentido se puede afirmar que la humanidad y la sociabilidad del hombre son
inseparables.

Por tanto, la sociabilidad, es la característica que impulsa y motiva a las personas


a establecer y mantener relaciones sociales con otras personas, lo cual es
beneficioso para el desarrollo y crecimiento personal y social, por el intercambio
de ideas, pensamientos, sentimientos, experiencias de vida, conocimientos, etc.

De esta manera se puede definir la sociabilidad humana como la capacidad,


natural o adquirida, que el hombre tiene de pertenecer a grupos organizados o de
instituir formas estables y organizadas de comunicación con otros. La sociabilidad
se refiere propiamente a la característica de la especie humana de vivir en
sociedad, y al origen de la misma. Por tanto, es un concepto filosófico que se
pregunta por qué el hombre vive en sociedad.

La sociabilidad se distingue de la socialización en cuanto es el proceso de


aprendizaje por el que el individuo en particular se capacita para entablar acciones
sociales o relaciones sociales con los demás en el seno de la comunidad. Por

61
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

tanto, es un concepto sociológico que se plantea qué tipo de relaciones sociales


establece normalmente alguien que vive en sociedad.

Por lo que, se entiende por sociabilidad “la producción y activación de vínculos


cotidianos entre las personas que se sustentan en el reconocimiento mutuo como
participantes de una comunidad de saberes, identidades e intereses (PNUD,
1998:136) y suponen cierta reciprocidad y confianza mutua. La sociabilidad es
regulada y está organizada en torno a vínculos y redes más o menos estables y
está dotada de significados con un grado importante de permanencia.
Por tanto, la sociabilidad resulta ser fundamental para el progreso de los seres
humanos y de la sociedad, ya que es en estas interacciones donde se alcanzan y
logran los objetivos individuales de comunes.
Vivir en comunidad es fundamental, y por ende la capacidad de socializarse que
tiene el ser humanos se convierte en la pieza indispensable para lograrlo; por lo
que cuando una persona es víctima de alguna ofensa o agresión, este segundo
pilar de la existencia humana se fractura provocando dificultades en sus relaciones
sociales; ya que, según la teoría de las tres “S” pierde confianza en los otros, la
interacción cotidiana se dificulta por la sospecha, la duda, , el miedo, el temor, la
rabia, la indignación, entre otros y poco a poco se van construyendo muros de
aislamiento, indiferencia y ruptura total de los vínculos afectivos.
El ser humano es ser social, necesita dar y recibir, compartir, comunicar, sentir,
convivir; es una imperiosa necesidad que tiene el ser humano por relacionarse con
los otros.

12.2 La relación del hombre con los demás42


http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/pdf/sociedad.pdf

12.3 El desarrollo de la sociabilidad en la población de buenos aires: un


aporte para su operacionalización enmarcado en el enfoque de las
capacidades43 (pdf)

LECCIÓN 13. SIGNIFICADO DE VIDA

13.1 Concepto

Esta es la tercera “S”, propuesta por las ESPERE; es el tercer aspecto de la


personalidad que se ve vulnerado con las agresiones, quienes han sufrido una
ofensa pierden el sentido y el significado de la vida, no se comprende bien el
hacer y el trascender, se presenta la desconfianza en la voluntad y capacidad de

42 Ministerio de educación política, social y deporte. Gobierno de España. Relación del hombre con
los demás. Recuperado de recursos.cnice.mec.es/filosofia/pdf/sociedad.pdf
43 Lépore Silvia. 2009. El desarrollo de la sociabilidad en la población de buenos aires: un aporte
para su operacionalización enmarcado en el enfoque de las capacidades. Recuperado de
www.capabilityapproach.com/pubs/Ponencia%20S_LEPORE.doc

62
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

acción en su vida cotidiana para proyectar y resolver objetivamente la razón de su


existencia, la motivación para el actuar se ve disminuida, la afectación del impulso
para vivir, de la alegría de vivir, que en algunos casos lleva a la catatonia y el
desprendimiento de toda actividad, a la petrificación y congelamiento.

El sentido de la vida está determinado por el significado que uno tiene de sí


mismo, el cual ha sido construido a partir de las adversidades que experimenta en
la existencia y que en nuevas situaciones puede servir para reducir la tensión
emocional que le genera la situación. Aunque el significado de vida se fractura
ante las ofensas o agresiones que el ser humano tiene en sus interrelaciones, es
en estas mismas condiciones en las que el hombre reconoce su existencia, sus
capacidades, su voluntad de vida, se apega a sus creencias, valores, aprendizajes
y va reconstruyendo sus significados para superar la situación presente.

El hombre es un ser biopsicosocial y también simbólico con una inmensa


necesidad de trascender y darle un sentido a su existencia. A lo largo de la vida el
ser humano construye significados para comprender las experiencias de su
pasado, su acontecer presente en el mundo y proyectar su futuro.

El constructo «sentido de la vida» fue desarrollado por el psiquiatra y neurólogo


vienés Viktor Emil Frankl [1905-1997]. El experimentar que la vida propia tiene
sentido es, para este autor, la fuerza motivacional fundamental del ser humano y
condición de la autorrealización personal (Frankl, 1994). El logro de sentido se
asocia positivamente a percepción y vivencia de libertad; responsabilidad y
autodeterminación; cumplimiento de metas vitales; visión positiva de la vida, del
futuro y de sí mismo; y autorrealización.

Cuando no se alcanza el logro existencial se origina una frustración que se


asociaría a la desesperanza caracterizada por la duda sobre el sentido de la vida;
por un vacío existencial que se manifestaría en un estado de tedio, percepción de
falta de control sobre la propia vida y ausencia de metas vitales. La desesperanza
por causa existencial puede comportar riesgo suicida más en sujetos cuyas
condiciones personales de salud física, social y económica son favorables, que
cuando tales condiciones no son tan buenas pero que sí se experimenta el logro
mismo de sentido (Frankl, 1997, 2001).

Esta pérdida de sentido de la vida, es la fractura que concibe la teoría de las 3 “S”,
que repercuten en los estados de ánimo, en la proyección de la existencia, en la
capacidad de relacionamiento social, en la motivación para el actuar en el mundo.

13.2 La cuestión del sentido y su repercusión en la vida psíquica44 (pdf)

44 Rodríguez Fernández Mª Isabel. La cuestión del sentido y su repercusión en la vida psíquica.


(2008). Madrid. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/congreso/2008/otras/articulos/34339/

63
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

13.3 Estudio45

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/647/64712165013.pdf

LECCIÓN 14. RELACIONES DE PAREJA

14.1 Contexto

La teoría del apego de John Bowlby (1969) postula la existencia de una


predisposición innata para la formación de vínculos afectivos, asumiendo que esta
necesidad de formar vínculos emocionales, y más aún, de conseguir un
sentimiento de seguridad mediante una relación afectiva de apego, son
necesidades inherentes a la condición humana. La teoría del apego, considera los
afectos como necesidades constantes a lo largo de todo el desarrollo humano,
variando en intensidad y forma entre una y otra etapa.

Ser pareja implica vincularse voluntaria y afectivamente con otra persona, para
apoyarse y compartir un tiempo y un espacio, construyendo un proyecto común.
Según Linares y Campo (2002) una pareja son dos personas de familias distintas,
que deciden vincularse afectivamente para compartir un proyecto común, dónde
debe ser imperante la solidaridad, un espacio propio que excluye a terceros pero
inevitablemente interactúan con el entorno social. La pareja es un ente social que
tiene sentido y se construye en la sociedad en la que vive.

Son diversos los factores que intervienen a la hora de elegir una pareja; el
atractivo físico, la complementariedad de necesidades, la semejanza actitudinal
(actitudes, valores y creencias) y la atracción interpersonal, que se entiende como
el afecto positivo o negativo dirigido a una o más personas.

Varios teóricos de las relaciones de pareja expresan que la forma como nos
relacionamos con la pareja, se debe a los patrones que aprendimos en la familia
de origen, que determinan un estilo particular y a las mediaciones que realiza el
contexto social y cultural. Frente a este planteamiento, se encuentra que Hellinger
ha trabajado con las llamadas constelaciones familiares, centrándose en la
herencia de dichos patrones de aprendizaje adquiridos consciente e
inconscientemente de generación en generación, los cuales repercuten en
nuestras vidas y en la relación de pareja.

14.2 La pareja como ente social46

45 García Alandete, Joaquín., Gallego Pérez José Francisco., Pérez Delgado Esteban., 2009.
Sentido de la vida y desesperanza: un estudio empírico. Revista Universitas Psychologica, Vol. 8,
Núm. 2.pp. 447-454
46 García higuera, José Antonio. 2002. La estructura de la pareja: implicaciones para la terapia
cognitivo conductual. Clínica y Salud, vol. 13, núm. 1, pp. 89-125.Colegio Oficial de Psicólogos.
Madrid, España. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1806/180618083004.pdf

64
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Vista desde la sociedad la pareja es una entidad basada en la relación entre dos
personas. Como ente social la pareja se comporta como una unidad y es
reconocido así por los que los rodean. Es dentro de la pareja como institución
social donde se producen las relaciones diádicas entre sus miembros. Las leyes,
los usos y las costumbres marcan y definen unas características básicas en la
pareja, como el compromiso que une a sus miembros, y le asignan una función
social, influyendo decisivamente en la forma y contenido de las relaciones entre
sus componentes.

Hasta hace poco la inmensa mayoría de las parejas estaban constituidas por un
par de personas de distinto sexo que en función de distintas razones decidían
compartir su cuerpo, apoyarse mutuamente en la salud y en la enfermedad, en la
riqueza y en la pobreza, en la alegría y en la tristeza, hasta que la muerte los
separase. La pareja era un matrimonio que tenía como objeto social la creación de
la familia y plasmaba sus intenciones legalmente en un contrato matrimonial.

Actualmente ninguna de las dos cosas es necesaria para que un entorno social
considere que dos personas constituyen una pareja; muchas parejas no tienen
intención de formar una familia y no plasman su relación por medio de un contrato
explícito. El concepto de pareja se ha hecho más amplio.

El papel de la pareja y la familia en la sociedad ha ido cambiando a lo largo de los


tiempos. En los últimos doscientos años, la familia ha pasado de unidad de
producción a unidad de consumo (Kearl, 2001). Cada miembro de la familia
obtiene los ingresos de forma independiente y en la familia se comparten los
bienes de consumo, comida, vivienda, etc. La existencia social de la pareja implica
que en muchos aspectos mantiene una conducta común, única, y que existen una
serie de bienes sobre los que mantiene una propiedad y un uso común. Ante la
sociedad emplea el “nosotros” como responsable de la propiedad y de las
acciones.

Actualmente se supone que el objetivo implícito con el que cada miembro se


incorpora a la pareja es hacer la vida más feliz y plena al otro y recibir un trato
análogo. Para ello intercambian conductas y comparten, desde un punto de vista
social, una serie de bienes y actividades. Lo hacen de forma prioritaria, llegando
esta prioridad a ser un compromiso de exclusividad. Algunos de los bienes y
actividades que comparten son:

El cuerpo. Es la característica más específica de la pareja. Las parejas se


distinguen porque comparten cada uno el cuerpo del otro. Las relaciones sexuales
de los miembros de la pareja se plantean de forma exclusiva entre ellos mientras
la relación existe. Es más, generalmente cuando se dan relaciones sexuales fuera
de la pareja, se pone muy seriamente en peligro la continuidad de la pareja.

65
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Bienes económicos. Existe un compromiso económico por el que se comparten


diferentes bienes. Se suele tener una vivienda en común, aunque actualmente son
frecuentes las parejas que tienen casas diferentes y alternan la vida en común
durante periodos cortos, por ejemplo fines de semana o vacaciones, con la vida
separados, cada uno en su piso. Llevan una relación de noviazgo eterno, en la
que no existe el proyecto de profundizar y compartir nada más.

La paternidad /maternidad. Es uno de los motivos que llevan a constituir una


pareja estable. Pero también esto está cambiando. La proporción de hijos nacidos
de mujeres solteras es cada vez mayor llegando a ser mayoritario en países como
Islandia, Suecia o Noruega Family Fact File (2001).

Existen otros elementos que se comparten de alguna forma como el prestigio


social, los amigos, pero no se hace de forma exclusiva y la variación del grado de
una pareja a otra es muy grande. Por ejemplo la exclusividad a la hora de
compartir el tiempo de ocio ha cambiado notablemente; si bien no ha sido nunca
determinante para el hombre, ahora cada vez es menor la exigencia y mayor la
libertad de cada miembro de la pareja para tener sus momentos de ocio
independientes. Hay que tenerlos en cuenta porque priorizar la seguridad
económica en el caso de las mujeres o el prestigio social en el caso de los
hombres puede dar lugar a distorsiones importantes y a conflictos a largo plazo.

14.3 Apego en las relaciones de pareja

No solamente se comparten bienes también se intercambias conductas, así, un


aspecto muy importante es el apoyo mutuo. Se plasma en la fórmula de estar
juntos en la salud y la enfermedad, en las alegrías y en las tristezas. El otro es el
principal sostén ante las dificultades y amenazas de la vida y el apoyo en el
desarrollo personal y social.

Nuestro aprendizaje de cómo es en la pareja ese apoyo mutuo se da dentro de la


familia en la que nacimos. Una de las primeras conductas que desarrollamos en
ella es la de apego. La conducta de apego fue definida por Bowbly (1969) como la
búsqueda de protección ante amenazas externas y, en el niño, se concreta de
forma principal en buscar la protección de la madre.

Dentro del apego se han considerado las conductas de búsqueda de ayuda y la


respuesta que ha obtenido. Así, en su medida, se incluyen factores como la
disponibilidad de los padres, su aceptación, su respeto y la facilitación de la propia
autonomía, la búsqueda de ayuda en situaciones estresantes y la satisfacción que
se encuentra en el auxilio obtenido. El apego se plasma también en un interés en
mantener las relaciones con los padres y el afecto que se siente por ellos (Kenny,
1985). Ya de adultos buscamos compañía para reducir nuestra ansiedad y para
encontrar apoyo en situaciones amenazadoras (Moya, 1997). Una función social
de la pareja es mantener y auxiliar al otro y lo que se haga y como se haga va a

66
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

estar relacionado con las conductas de apego que aprendimos en la infancia y las
respuestas que obtuvimos e incluye las funciones que dan lugar a las conductas
de apego y así lo reconoce la sociedad en las ayudas económicas que se dan en
caso de fallecimiento del cónyuge. Las motivaciones alrededor del apego son una
causa importante del mantenimiento o disolución de las parejas.

Compartir estos bienes y actividades es lo que define a la pareja como ente social.
En cada sociedad existen normas que fijan la forma de hacerlo. Pero las
exigencias sociales son menores cada vez y con frecuencia creciente las parejas
fijan sus propias reglas al margen de los usos y costumbres vigentes, definen,
implícita o explícitamente, que bienes y actividades comparten y hasta qué grado
lo hacen; muchas veces pensando que situarse fuera de la norma les va a ayudar
a no tener los problemas que están en la raíz de los fracasos en la convivencia.

En cualquier caso es necesario establecer una forma de compartir que tiene que
funcionar, compaginando los intereses personales de cada miembro de la pareja.

14.4 Objetivos personales en la pareja y relaciones de dominancia

Cuando se constituye la pareja cada miembro persigue unos objetivos, implícitos o


explícitos, que quiere obtener en la relación. No son objetivos inmutables en el
tiempo, a lo largo de la vida de la pareja cambia su importancia dependiendo del
desarrollo individual y social o de la fase en que estén, si se tienen hijos pequeños
o ya mayores, si se está jubilado, con presiones económicas, etc. (Lawrence,
Eldridge y Christensen, 1998). Inicialmente tiene mucha importancia el sexo y
luego van tomando preponderancia otros factores como aspectos
conversacionales o afectivos (Cáceres, 1996, pg. 36). Los objetivos de ambos
tienen que conjugarse y coordinarse en todo momento para que la pareja pueda
funcionar. Cuando no están armonizados aparecen problemas. (Epstein et al,
1993)

El manejo del dinero compartido puede ser un ejemplo de cómo funciona la pareja
como ente social. Las necesidades y objetivos que cada miembro quiere resolver
con el dinero se explicitan en la comunicación y comprensión mutua y tiene que
existir un método para fijar las prioridades a las que se va a aplicar la cantidad
disponible. La forma de fijarlas es un reflejo del reparto de poder en la pareja. No
se trata de que se establezcan unas prioridades objetivamente razonables o
equitativas, sino de que sean aceptadas y aceptables por los dos. Como ente
social se acaba tomando una decisión conjunta y coordinada.

No es el dinero el único elemento en el que se reflejan las relaciones de poder, en


realidad se dan en todos y cada uno de los bienes que se comparten. No tienen
porqué ser siempre las mismas; por ejemplo, mientras que en los gastos lleva la
voz cantante un miembro en las relaciones sociales, puede ser el otro. En el
mundo interno de la pareja uno de los miembros puede tener más capacidad para
conseguir que el otro acepte hacer lo que él quiere. Se establece una estructura

67
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

de poder, definido como la capacidad para influenciar a los otros para que hagan
lo que uno quiere (Harper, 1985). Pero el poder depende del manejo de los
recursos que uno tiene.

La estructura de poder en la pareja se plasma en las relaciones de dominancia. Su


importancia en la pareja y en sus conflictos ha sido ampliamente reconocida. Así
Gottman (1979) propuso que la dominancia es un elemento fundamental en el
equilibrio de la pareja y que si no se establece una relación de dominancia los
problemas están asegurados. El problema que se da con este concepto es su
circularidad. Gottmann (1979) define dominancia como una asimetría en las
predicciones de la conducta que sigue a la conducta del otro. Esto es, “cuando la
conducta de una persona, A es predecible desde la conducta de una persona B,
se dice que B es dominante sobre A”. Esta definición tiene como problema que la
conducta de sumisión predice, en general, el cese del ataque del individuo
dominante. Por ello aplicando la definición anterior el individuo que se somete
sería dominante sobre el otro. La definición de dominancia que se centra
solamente en la conducta da lugar a ambigüedades, que se resuelven si se tiene
en cuenta el resultado del enfrentamiento en cuanto a quien se queda en posesión
del recurso en disputa.

Citando una definición más operativa Sluckin (1980) menciona a Thompson


(1967), que utiliza un criterio amplio para definir dominancia. Se da dominancia en
una interacción cuando un niño “físicamente gana una lucha, desplaza a otro niño
de su lugar, acaba teniendo un objeto que desean mutuamente, o que controla de
forma obvia la conducta del otro niño, normalmente a través de órdenes verbales.”
Parece claro que, si bien ni la presencia de una estructura de dominancia ni su
ausencia es la causa determinante de los conflictos en la pareja (Gottman, 1998),
tener resuelta de forma satisfactoria para ambos la toma de decisiones contribuye
a su estabilidad. Los problemas surgen cuando las decisiones que se toman llevan
a un resultado negativo para la otra persona. La negatividad se mide desde un
punto de vista subjetivo y consiste, la mayoría de las veces, en una discrepancia
entre las expectativas y los resultados. En general, es difícil establecer criterios
objetivos de negatividad en las relaciones y en las interacciones (Cáceres, 1996).

Como en cualquier entidad social las estructuras de poder perduran mientras no


haya un cambio en las circunstancias que lleven a cuestionarlas, surge entonces
el conflicto de poder que está latente en muchos de los problemas de pareja.

14.5 La pareja como relación diádica

Los criterios con los que se forman las parejas han cambiado a lo largo de los
siglos. En nuestros tiempos las relaciones de pareja se construyen, en general,
sobre la base del amor y la intimidad (Kearl, 2001). Sin embargo, desde la
psicología clínica poco se ha investigado sobre estos dos conceptos y hasta hace
pocos años no se habían incorporado de forma importante a los tratamientos

68
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

(O’Leary y Smith, 1993). De hecho, hasta la última década, la emoción no empieza


a jugar un papel importante en la terapia de pareja (Johnson y Lebow, 2000).

La Real Academia (RAE, 2001) define amor de la siguiente forma: Sentimiento


hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en
el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos
y crear. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia
insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Desde un punto de vista psicológico el enamoramiento es una emoción y como tal


es una consecuencia de las circunstancias propias y ajenas y de la evaluación que
hacemos de ellas. El enamoramiento nos produce una gran excitación fisiológica
que nos provoca bienestar y nos predispone a no ver, o disculpar, los defectos de
la persona amada y a necesitarla y querer estar con ella en todo momento.
También nos lleva a revelar aspectos íntimos, darle apoyo emocional y moral,
mostrar interés por todo lo suyo, y expresar afecto por cualquier método (Moya.,
1997).

Frijda (1988) describe el proceso por el cual puede uno llegar a enamorarse. “Una
persona puede enamorarse fácilmente por una serie de razones: siente soledad,
necesidad sexual, insatisfacción o necesidad de cambios, entonces un objeto,
despierta su interés, por una serie de razones, a su vez, tales como su novedad,
su atractivo o su mera proximidad. Dele entonces a esa persona un momento
prometedor, una breve respuesta del objeto que sugiera interés (puede ser una
confidencia o una simple mirada, como la que una jovencita puede creer que
recibe de un artista de éxito). Dele un breve lapso de tiempo (entre media hora o
medio día, indican los autoinformes) para que pueda generar fantasías. Después
de esta secuencia no hace falta más que una mera confirmación, real o
imaginada, para precipitar el enamoramiento.” (Frijda, 1988)

El mismo autor menciona el problema que surge cuando la única base de la pareja
es el enamoramiento, una emoción. “La ley de la habituación: el placer continuado
se desvanece,... el amor mismo pierde gradualmente su magia”. Esta ley condena
a la pareja constituida por amor al más horrendo de los fracasos y justifica el
destino de un gran número de parejas basadas exclusivamente en el
enamoramiento. La emoción se extingue y la pareja se disolverá. Aunque este
destino no se cumple indefectiblemente, para mantener el enamoramiento, basta
con tener presente frecuentemente que ocurriría si no se tuviese esa pareja para
que la emoción del amor se mantenga y se renueve (Frijda, 1988).

Que las parejas se formen basándose exclusivamente en una emoción sobre la


que actúa la ley de la habituación puede ser una de las razones de los crecientes
fracasos matrimoniales que indican las estadísticas. Cuando el enamoramiento se
va desvaneciendo, la relación no desaparece o fracasa necesariamente. El
enamoramiento como emoción puede ser entendido como una preparación para
actuar (Frijda, 1986, 1989), desde este punto de vista nos dispone para hacer feliz

69
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

a la otra persona, no tanto en una relación equilibrada, como altruista en el sentido


de dar al otro por lo que es, sin esperar mucho a cambio, Para ello nos induce
algunas distorsiones cognitivas, como por ejemplo la que nos lleva a ver al otro
como una persona perfecta y a ignorar los defectos que tiene o la que nos hace
sentir importantes (Moya, 1997). Si el enamoramiento nos lleva a actuar se
realizan acciones para hacer feliz al otro, nos abrimos y comunicamos con él y
establecemos una serie de lazos que dan como resultado un intercambio de
conductas reforzantes que hace que la relación se mantenga armoniosamente de
forma indefinida. No se trata de que existan intercambios equitativos y
equilibrados, el modelo de igualdad en el intercambio se ha mostrado falso
(Gottman, 1998), basta que en la evaluación subjetiva de cada uno se valoren
como más importantes o más frecuentes las interacciones positivas que las
negativas (Gottman, 1998).

14.5.1 Intimidad y validación

Si bien el enamoramiento está considerado actualmente como el inicio ideal de


una pareja, como se ha señalado, se trata de una emoción y como tal es algo en
sí mismo volátil. Por lo tanto no se puede considerar como el elemento que va a
cimentar las relaciones de pareja duraderas y felices. Una vez que el
enamoramiento, como emoción fuerte, ha pasado lo que queda es algo más
duradero, la intimidad y la validación.

La intimidad ocupa el primer lugar en la jerarquía en los objetivos que se buscan


en la pareja. Cuando se pregunta cuál es el primer objetivo en el matrimonio la
mayoría afirma que es tener a alguien que te escuche y te entienda, es decir, con
quien puedas expresarte sin límite y que puedas obtener un refuerzo por lo que en
otros ambientes serías menospreciado (Markman y Hahlweg, 1993).

La validación en la pareja implica una apertura total, una autorrevelación, que


puede incluir hechos y sentimientos que podrían ser castigados socialmente, que
va a ser recibida por el otro con aceptación. Así se construye la intimidad. Cordova
y Scott (2001) presentan una definición conductual, afirman que es un proceso
que se inicia con una conducta de autorrevelación de elementos que nos muestran
débiles y vulnerables y que podrían ser usados en algunos contextos sociales para
administrarnos un castigo; sin embargo la respuesta del otro es de aceptación, o al
menos no es castigada. La autorrevelación seguida por aceptación genera un
sentimiento de calidez y apoyo que es una consecuencia de la intimidad y nos
predispone a continuarla

Además de la autorrevelación hay otros elementos que la construyen como son


las manifestaciones de afecto o el sexo (Van den Broucke et al., 1995). El sexo,
generalmente, implica la existencia de una cierta intimidad y su práctica la
potencia de forma significativa. Sin embargo, el sexo no la implica
necesariamente, además del sexo con prostitutas existente desde siempre, en los
últimos tiempos, frecuentemente, se dan relaciones sexuales sin necesidad de la

70
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

más mínima intimidad en adultos y adolescentes (ver por ejemplo del fenómeno
del hookup entre los adolescentes (Paul, 2000)).

La expresión de cualquier emoción, entra dentro de la definición de intimidad de


Cordova y Scott, las muestras de afecto y la práctica del sexo son elementos
precisos para mantener la intimidad en la pareja y también la aceptación asociada.
En la autorrevelación, con el tiempo se da una habituación, lo que era peligroso
revelar al principio de la relación se hace natural, ya se sabe que va a ser bien
recibido. Mantener el proceso contando cosas que nos hacen débiles o criticables
en otros contextos es otro factor que mantiene la intimidad, e implica que las
conductas castigables tienen que seguir dándose. La validación se tiene que dar e
incluir una gran mayoría de conductas, no solamente las que podrían ser
castigadas socialmente, sino también aquellas que podrían recibir refuerzo social,
sean reconocidas y reforzadas por la sociedad o no. Nos importa más la opinión
de los allegados que la social.

Si bien el enamoramiento como emoción nos predispone a la aceptación


incondicional del objeto de nuestro amor, cuando el enamoramiento se hace más
débil, la aceptación se ve mediada por los usos y normas sociales, por las
influencias externas y por los criterios personales. Entonces se rechazan y
castigan determinadas conductas y se establecen unos límites a la intimidad, que
permiten la convivencia armoniosa. Si esos límites no se dan, la relación puede
resentirse ya que se pueden estar admitiendo conductas en contra de las propias
creencias e intereses. No todo es positivo en la intimidad, se trata de aceptar y
validar conductas que pudieran ser rechazadas socialmente, se puede dar
intimidad asociada a elementos no deseados como el consumo de drogas, etc.
Como todos los aspectos de la pareja, la intimidad tiene una vertiente social. La
pareja es un componente de un grupo más grande y dentro de él tiene que
mantener su diferenciación y su exclusividad, es decir, la capacidad de hablar de
“nosotros” dentro del grupo mayor. El aspecto social de la intimidad es el grado en
que se mantiene la privacidad de la relación con otros, como las familias de
origen, los amigos, etc. (Van den Broucke et al., 1995). La privacidad en la pareja
significa una separación de la familia de origen para ser una unidad diferente y
prioritaria sobre padres y hermanos. Las dificultades que surgen por no haber
construido la independencia son muy importantes. Se deben tanto a la falta de
capacidad de los padres para dar autonomía a sus hijos y dejarlos que se
independicen, como de la fallo de los miembros de la pareja para implantar la
independencia. Desde este punto de vista la intimidad es la base sobre la que se
constituye la pareja como entidad social independiente.

14.6 Teoría triangular del amor

En relación con las ideas expresadas en los apartados anteriores Sternberg (1986)
plantea su teoría triangular del amor, que ha obtenido cierta evidencia empírica
(Lemieux y Hale, 2000). Para este autor el amor tiene tres componentes básicos,
la pasión, el compromiso y la intimidad.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Las diferentes formas del amor (Sternberg, 1986, tomado de Moya, 1997)

La figura anterior muestra las diferentes formas de amor que se pueden dar en
una pareja de acuerdo con la teoría triangular del amor de Sternberg.

La relación de estos conceptos con lo expuesto en este artículo hasta este punto
es evidente. La pasión correspondería con el enamoramiento, y como este se
dispara de forma rápida y también tiende a atenuarse velozmente. En la teoría el
compromiso va creciendo de forma lenta a la par que se toman decisiones de
compartir en pareja. El concepto de intimidad es más complejo en Sternberg,
comprende conductas que aquí se han incluido en otros apartados como el apego,
la comunicación o la dominancia.

Los conceptos que emplea esta teoría son complejos y no son independientes
unos de otros. La pasión suele generar intimidad, el compromiso ayuda a la hora
de crear la intimidad, la pasión y la intimidad pueden generar compromiso, etc. Si
bien conceptualmente no existe una relación causal entre ellos si están
conectados frecuentemente. Quizás sea esta la causa de que la validación
empírica de la teoría, aunque existe, esté teniendo ciertas dificultades (Lemieux y
Hale, 2000).

Para potenciar y conseguir una relación de pareja plena hay que actuar en las tres
vertientes.

Incrementar la pasión Preservar e incrementar la Mantener y ampliar el


intimidad compromiso en la pareja

Conservar las imágenes Construir un fuerte Mantener el vínculo de la


romántica, idealizadas compañerismo Basado en pareja en la adversidad
Iniciales que se han tenido la intimidad y la identidad, La pareja tiene que ser un
del otro, y que hicieron que que permita al tiempo poner paraíso en el que los
te enamorarás de él, ayuda límites al otro para proteger componentes son capaces
a enfrentar las realidades y la autonomía de los dos. de expresar sus diferencias,
cambios que imprime el enfados y conflictos. De
tiempo tanto en el cuerpo Usar el humor y la risa forma que cuando las cosas

72
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

con los achaques normales Para poner las cosas en van mal fuera, uno puede
de la edad, como con las perspectiva y evitar el llegar a casa y tener un
manías y costumbres que aburrimiento y el oasis de tranquilidad, de
se van desarrollando o aislamiento. apoyo y comprensión: Por
perdiendo con la rutina de supuesto, no exentas de
la convivencia. Las tareas propias del discrepancias. Establecer
cuidado de los niños son medios de comunicación
Mantener la admiración muy absorbentes segura, que permitan
por la pareja. Hay que tener en cuenta manifestar la propia opinión,
como se incrementan sin que le otro se sienta
Establecer una relación debido a las crecientes ofendido o rechazado, es un
sexual rica y placentera y exigencias laborales, que elemento importante para
protegerse de las llevan cada día más tiempo. incrementar la aceptación
interferencias que pueden El peligro reside en perder mutua.
surgir debidas a las relación entre los dos,
obligaciones laborales y pasando a tenerla siempre Cuidarse y confortarse
familiares. La rutina es el mediada por los hijos. En mutuamente, satisfaciendo
peor de los enemigos del esas circunstancias, es las necesidades de
deseo y el disfrute sexual. preciso dedicar un tiempo y dependencia de cada uno y
Es preciso innovar para ello un espacio a la relación. Es ofreciendo apoyo y ánimo
la imaginación, la fantasía y necesario proteger la constante. Como se ha
el humor son medios intimidad propia, la del otro dicho, es importante en la
extraordinarios. y por supuesto como pareja. adversidad, pero se trata de
hacerlo de forma cotidiana.
Atención a las inevitables
crisis vitales que pasamos
en la vida. Se ha
mencionado el nacimiento
de los hijos, o las
adversidades; pero la crisis
nos acompañan en nuestro
desarrollo personal con el
transcurso del tiempo. El
nacimiento de los hijos, o la
falta de hijos, los ascensos
en el trabajo, los cambios
hormonales como la
menopausia, el abandono
del hogar por los hijos, la
jubilación, etc. Son crisis
que ponen en cuestión y
modifican la relación en la
pareja, que se debe ajustar
a las nuevas circunstancias.
Saber y comprender que se
está en una de esas crisis.
Potenciar la comunicación y
el apoyo mutuo asegura la
superación de estos
cambios.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

La costumbre nos hace ver las cosas de forma distorsionada. Cuando tenemos
algo y estamos acostumbrados a ello, percibimos principalmente los defectos y lo
que le falta, pero cuando lo perdemos, minimizamos los problemas y echamos de
menos todo lo que realmente nos aportaba. Por eso, un buen ejercicio para
fortalecer la pareja es imaginarse de vez en cuando lo que perderíamos si no
estuviese con nosotros. Estas guías someras nos pueden ayudar a mantener y
profundizar una buena relación de pareja.

14. 7 Los conflictos en la relación pareja47

Los conflictos interpersonales son algo inherente a la relación de pareja, incluso


en aquellas bien avenidas (Feldman y Ridley, 2000). Partimos de la unión de dos
personas, con bagajes educacionales y experiencias diferentes que deciden unirse
para formar una pareja. No obstante, el hecho de que existan conflictos no
siempre es negativo e incluso puede ser indicativo de un buen funcionamiento
(Markman,1991). El conflicto puede tener consecuencias beneficiosas o dañinas
para la relación en función de cómo se expresa y con qué eficacia se resuelve
(Feldman y Ridley, 2000; Noller y Fitzpatrick, 1993). La dificultad no reside, por
tanto, en el hecho de que existan conflictos, que es además el modo de expresar a
menudo los deseos de cambio y sentimientos, sino en cómo se resuelven esas
situaciones, es decir, cómo la pareja maneja los conflictos (Klein y Jonson, 1994).

Las investigaciones llevadas a cabo por Gottman (1994a, 1994b, 1998) han
puesto de manifiesto que un indicador de la satisfacción en la relación es el estilo
relacional que la pareja emplea, especialmente, en el manejo del conflicto,
concluyendo que “los matrimonios duraderos resultan de la habilidad de la pareja
para resolver los conflictos que son inevitables en cualquier relación” (Gottman
1994a; p.28). Para este autor, las parejas armoniosas se diferencian de las
conflictivas no en la cantidad de discusiones que mantienen, sino en cómo
interaccionan en estas discusiones. Estos resultados han sido confirmados en
investigaciones posteriores (Holman y Jarvis, 2003). Sanz (2000) sugiere que el
impacto negativo de las discrepancias depende de dos factores: el grado de
satisfacción que existe en la relación en ese momento y el grado de importancia
que tenga el tema sobre el que se discrepa para cada uno y para la relación. En
cuanto al estilo de conflicto, se ha encontrado que en el patrón demanda - retirada
descrito por Christensen (1988 y Christensen y Heavey 1990), es más frecuente
que sea la mujer quien interaccione demandando ayuda, apoyo, etc. Debido a su
búsqueda de cercanía a la pareja, mientras que el hombre, en línea con mayor
búsqueda de autonomía, tiende a evitar la discusión (Christensen y Heavey 1990;
Gottman y Levenson, 1999), dándose ya estas diferencias previamente al
matrimonio (Noller, Feeney, Bonnell y Callan, 1994). Según los estudios de

47 Melero Cavero, Remedios. 2008.La relación de pareja. Apego, dinámicas de


interacción y actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación. Recuperado de
tdx.cat/bitstream/handle/10803/10234/melero.pdf?sequence=1

74
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Gottman, estas diferencias pueden deberse, en parte, al hecho de que


fisiológicamente el hombre se ve más afectado en el contexto de una discusión, lo
que explica su evitación característica (Gottman y Silver, 2001).

En lo que respecta al origen de los conflictos, Sanz (2002, comunicación personal)


argumenta que éstos se originan por tres cuestiones principales: un desnivel en el
intercambio de reforzadores, un desequilibrio en la relación costebeneficio y por la
existencia de expectativas disfuncionales. En cuanto al desnivel en el intercambio
de reforzadores, desde una perspectiva conductual, el número, la calidad y la
variedad de los refuerzos que los miembros de la pareja se dan entre sí, está
directamente relacionado con la satisfacción en la misma. Por refuerzos nos
referimos a cuestiones materiales, cualquier manifestación que implique afecto y
actividades compartidas. Como sostiene Liberman, Desde la perspectiva del
aprendizaje social, las reglas de interacción de la pareja pueden verse como un
sistema quid pro quo, en el cual los miembros que experimentan desagrado en el
matrimonio intercambian un tipo y cantidad limitados de refuerzos. Uno de los
objetivos principales del enfoque del aprendizaje social en conflictos matrimoniales
(…) es incrementar el nivel de intercambios recíprocos o mutuamente reforzantes
entre marido y mujer (Liberman et al., 1987, p.20).

Desde esta perspectiva, es importante enseñar a las parejas a reforzar las


conductas positivas del otro, de forma que éstas se repitan en el futuro. Así, por
ejemplo, ignorar las manifestaciones de afecto conlleva el riesgo de que dicha
conducta se extinga o disminuya en frecuencia, lo que genera pérdida de interés y
desmotivación. Por último, cuando hablamos de reforzadores debemos considerar
el fenómeno de la habituación, que puede resultar un obstáculo para el
mantenimiento de la relación (Reissman, Aron y Bergen, 1993). Por ello, es
importante que la pareja varíe la frecuencia y el tipo de las actividades de refuerzo.

La segunda causa de conflicto en la pareja tiene que ver con la relación coste –
beneficio entre lo que se ofrece y lo que se percibe que se recibe a cambio. Entrar
a formar parte de una relación implica que cada uno de los miembros haga
concesiones, es decir, sacrifique parte de sus deseos personales en aras de un
mayor ajuste a la relación. En las primeras etapas de la relación, estos "sacrificios"
personales se realizan con una sensación de esfuerzo mínimo y una alta
recompensa personal. Sin embargo, conforme la relación avanza y la etapa inicial
de enamoramiento es sustituida por visiones más realistas, este proceso puede
invertirse. Cuando uno de los miembros de la pareja percibe que está aportando
más de lo recibe a cambio es probable que se generen sentimientos de
insatisfacción debido a la sensación de desequilibrio percibida. Por último, los
conflictos originados por las expectativas, es decir, las creencias que las personas
llevan en su bagaje cognitivo y que esperan se hagan realidad, pueden originar,
como señalamos anteriormente, una falta de ajuste a la realidad que derive en
sentimientos de frustración cuando estas expectativas no se cumplen.
Continuando con las causas que originan el conflicto, Epstein et al. (1997),

75
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

destacan los conflictos derivados de los límites, el poder y la inversión en la


relación.

En cuanto a los límites en el grado de distancia emocional e interpersonal en la


pareja, los conflictos surgen bien por diferencias en las necesidades de autonomía
o distancia interpersonal, bien porque uno de los miembros posee un conflicto
interno entre sus deseos de autonomía y cercanía. Con respecto a cuestiones de
poder, las discrepancias aparecen cuando existe un desnivel en la pareja en el
grado de control y la influencia sobre las decisiones y resultados sobre la relación.

Por último, las discrepancias en torno al concepto de inversión, surgen por las
diferencias percibidas en la cantidad y tipo de contribuciones personales que se
aportan a la relación.

LECCIÓN 15. RELACIONES INTERPERSONALES

http://www.youtube.com/watch?v=WsOtOK8qXWM&feature=related

El ser humano es esencialmente un sujeto social que vive y se desarrolla en


contextos humanos regulados por normas establecidas por la sociedad, en estos
contextos hombres y mujeres están vinculados a procesos constantes de
aprendizaje social que inicia desde su nacimiento; la familia es el primer contexto
para interactuar y adquirir conductas y patrones de interacciones sociales.

Las relaciones interpersonales que siguen a lo largo de la existencia de cada ser


humano, son una necesidad, los seres humanos somos gregarios, difícilmente
podemos vivir solos; y esta necesidad, interés y gusto por vivir con los otros, trae
beneficios a nivel individual y social.

Las relaciones interpersonales en las que se involucra el ser humano contribuirán


a determinar su forma de ser, influirán en la personalidad, aunque sin llegar a
desencadenar cambios radicales, pues varios de los aspectos que configuran la
personalidad han sido adquiridos en la familia, primer grupo de socialización.

Es a partir de esta experiencia con los integrantes de la familia, que se adquieren


creencias, principios, valores, significados, estilos de comunicación, formas de
relacionarse, etc; elementos claves que en adelante servirán de guía orientadora
para las nuevas relaciones interpersonales, las cuales serán satisfactorias o
frustrantes dependiendo de sus habilidades a la hora de relacionarse con los
otros. Esta satisfacción o frustración permitirá que la persona se conciba a sí
misma como una persona competente o incompetente socialmente.

De acuerdo con Monjas (1999:28), las habilidades sociales son las "conductas o
destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una
tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos
y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de comportamientos

76
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras


personas".

Por otro lado y de acuerdo con la autora ya citada (Rojas, 1999:28), la


competencia social es "un constructo hipotético y teórico global, multidimensional
y amplio, mientras que las habilidades sociales pueden verse como parte del
constructo de competencia social. Las habilidades sociales son comportamientos
sociales específicos que, en conjunto, forman las bases del comportamiento
socialmente competente. El término competencia se refiere a una generalización
evaluativa y el término habilidades se refiere a conductas específicas".

La competencia social, pues, forma parte de la conducta adaptativa del sujeto.


Esta última incluye destrezas de funcionamiento independiente, desarrollo físico,
desarrollo del lenguaje, así como competencias académicas funcionales. La
competencia social contribuye a la competencia personal, ya que el éxito personal
y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades
interpersonales del sujeto, que con sus habilidades cognitivas e intelectuales. La
incompetencia social además, supone: baja aceptación, aislamiento social por
parte de los iguales, problemas emocionales, problemas escolares, desajustes
psicológicos infantiles, psicopatologías, delincuencia juvenil y problemas de salud
mental en la edad adulta.

Elton Mayo exponente de la teoría de las relaciones humanas, luego de estudiar la


interacción social de los seres humanos, expresa que las relaciones humanas son
las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos
específicamente en las organizaciones; esta teoría surge a partir del interés de
explicar y justificar el comportamiento de los seres humanos en las
organizaciones, durante una época en la que la sociedad estaba basada
exclusivamente en la industrialización y la tecnología, en donde la producción se
privilegiaba y se presentaba una tendencia a la deshumanización del individuo en
la organización.

Según esta teoría dentro de las relaciones humanas existen varios puntos
importantes como son: la personalidad, motivación, comunicación,
retroalimentación, autoconocimiento de sí mismo, análisis transaccional e
integración de grupos de trabajo.

15.1 La competencia personal y social y las habilidades sociales 48

La competencia personal y social es un constructo teórico, multidimensional y


complejo referido a un conjunto de capacidades, conductas y estrategias, que
permiten a la persona construir y valorar su propia identidad, actuar

48 Monjas Casares, M.ª Inés. 2004. Ni sumisas ni dominantes. Los estilos de relación
interpersonal en la infancia y en la adolescencia, Memoria de investigación. Recuperado de
www.sabiduriaaplicada.com/documentos/ni-sumisas-ni-dominantes.pdf

77
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

competentemente, relacionarse satisfactoriamente con otras personas y afrontar


las demandas, los retos y las dificultades de la vida, lo que posibilita su ajuste y
adaptación, su bienestar personal e interpersonal y vivir una vida más plena y más
satisfactoria (Monjas, 2002).

Dentro de lo que denominamos competencia personal y social se incluye un


numeroso conjunto de aspectos referidos a lo “personal” como son autoconcepto y
autoestima, emociones, optimismo y sentido del humor, manejo de ansiedad,
autocontrol y autorregulación, entre otros y a lo “social e interpersonal” como son
la socialización y las habilidades sociales (empatía, asertividad, solución de
problemas interpersonales...).

Como puede apreciarse, nos estamos refiriendo a un área muy amplia donde son
muchos los temas y contenidos posibles ya que se alude al desarrollo de lo
personal, en armonía y conjunción con lo social. Cuando hablamos de
competencia personal y social, suponemos la clásica diferenciación entre
cognición, afectividad y conducta social, aspectos cuya separación solo es
justificable, como ocurre en este caso, por motivos teóricos o didácticos.

Actualmente se habla de ámbito socioafectivo, inteligencias personales (Gardner,


1995) e inteligencia emocional (Goleman, 1996). Las habilidades sociales son un
numeroso y variado conjunto de conductas que se ponen en juego en situaciones
de interacción social, es decir, en situaciones en las que hay que relacionarse con
otra/s persona/s. Son ejemplos pedir un favor, disculparse por haber llegado tarde
a una cita, expresar enfado, compartir algo o responder a las bromas de los
compañeros, decir no, solucionar un conflicto con una compañera, animar a un
amigo...

El término habilidad se utiliza aquí para indicar que nos referimos a un conjunto
de comportamientos adquiridos y aprendidos y no a un rasgo de la personalidad.
Según Ortiz, Aguirrezabala, Apodaka, Etxeberría y López (2002, p. 196) son un
nutrido conjunto de habilidades conductuales, cognitivas y afectivas que facilitan
las relaciones sociales positivas y la aceptación por parte de los iguales. Por
nuestra parte, recogiendo y adaptando las definiciones de distintos autores, hemos
dado la siguiente definición de habilidades sociales en la infancia: "las conductas
necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y con los adultos de
forma efectiva y mutuamente satisfactoria" (Monjas, 2002, p. 29). Tratando de
delimitar y matizar más específicamente lo que son las habilidades sociales,
vamos a señalar y comentar brevemente las características que consideramos
más relevantes para su conceptualización.

(a) Las habilidades sociales son conductas y repertorios de conducta adquiridos


principalmente a través del aprendizaje siendo por tanto un aspecto crucial en este
proceso el entorno interpersonal en el que se desarrolla y aprende el niño.
(b) Las habilidades de interacción social son un conjunto de conductas que se
hacen, se sienten, se dicen y se piensan.

78
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

(c) Las habilidades sociales son respuestas específicas a situaciones específicas.


La efectividad de la conducta social depende del contexto concreto de interacción
y de los parámetros de la situación específica. Es por ello necesario tener en
cuenta la situación en la que se interactúa.
(d) Las habilidades sociales son conductas que se producen siempre en relación
a otra/s persona/s (iguales o adultos). Por eso es importante tener en cuenta a los
interactores ya que la interacción social es bidireccional y la conducta de relación
interpersonal es interdependiente y recíproca de las de los otros participantes.
(e) Las habilidades sociales se refieren a un muy nutrido y diverso compendio de
conductas de muy distinta complejidad, por lo que es preciso tener en cuenta
también la habilidad social de que se trate. No es lo mismo saludar a una persona
en un encuentro puntual que acudir a una entrevista de trabajo, decir que no a una
petición de la directora o plantear a tu pareja que quieres dejar la relación.

15.2 Tres estilos de relación interpersonal: La asertividad

La asertividad, siguiendo las clásicas conceptualizaciones, es la conducta


interpersonal que implica la expresión directa de los propios sentimientos y la
defensa de los propios derechos personales, sin negar los derechos de los otros
(Monjas y González, 2000). En palabras de Olga Castanyer (1996, p. 21), “es la
capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin
manipular a los demás”.

En las relaciones interpersonales, se describen tres posibles estilos de respuesta


interpersonal: inhibido, asertivo o agresivo.
(a) Estilo inhibido: caracterizado porque no se expresan los propios sentimientos,
pensamientos y opiniones, o se hace con falta de confianza. Es un estilo pasivo,
conformista y sumiso. La persona inhibida no se respeta a sí misma ni se hace
respetar.
(b) Estilo asertivo: que implica que se expresan los propios sentimientos,
necesidades, derechos y opiniones, pero respetando los derechos de las demás
personas. La persona asertiva dice lo que piensa y siente y escucha a los demás;
tiene confianza en sí misma; se respeta a sí misma y respeta a los y las demás.
(c) Estilo agresivo: que supone que se defienden los propios derechos y se
expresan los propios pensamientos, sentimientos y opiniones, por encima de las
demás personas. Es un estilo autoritario y dominante. La persona agresiva no
respeta a las y los demás.

Tradicionalmente se ha asociado a la mujer con el estilo de interacción inhibido


(pasivas, complacientes, sumisas, dulces, dedicadas a los demás, obedientes,
conformistas…) y el hombre con el estilo agresivo (conquistadores, luchadores,
dominantes, poderosos, competitivos…). En nuestra sociedad hay mayoría de
niñas y mujeres que adoptan el estilo de relación pasivo e inhibido. Con el
agravante de que socialmente se considera adecuado que sea así, con lo que
tanto la familia como el profesorado y otros agentes de socialización lo promueven
y desarrollan: ponen modelos de mujeres sumisas, refuerzan sus conductas de

79
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

inhibición. En nuestra cultura, se considera normal que una niña sea sumisa, de
hecho se incita a las niñas a que sean así y se las presentan modelos que se
ajustan a este estilo.

También se está apreciando un cambio en estos aspectos ya que hace unos años,
no muchos, se nos transmitía un modelo de conducta inhibida (obedece a los
mayores, acata a la autoridad), sobre todo a las niñas, sin embargo hoy en día se
propugna el modelo agresivo (“Si eres débil, se aprovecharán de tí”, “hay que ser
el mejor”, “hay que llegar alto”).
Para comprender estos estilos, es preciso tener en cuenta el concepto de Respeto
Personal y analizar y reflexionar sobre los Derechos asertivos que toda persona
tiene en virtud de su existencia como ser humano, ya que en las relaciones
sociales, ninguna persona tiene privilegios sobre la otra. Todas las personas, ¡sin
excepción!, tenemos una serie de derechos personales e interpersonales que han
de respetarse en las relaciones interpersonales. El concepto de Respeto Personal
alude a la necesidad de que en la convivencia se exija ser respetado, ser bien
tratado por los demás, pero también que se aprenda a respetar y tratar bien a las
demás personas y a tener sus derechos en cuenta.

Presentación power Derechos

80
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Todas las personas utilizamos los tres estilos y dependiendo de la situación,


nuestros intereses o las y los interlocutores, nos mostramos inhibidos/as,
asertivos/as o agresivos/as. Sin embargo, se puede considerar que cada persona
utiliza uno de los estilos de forma más habitual y frecuente ya que, a lo largo del
desarrollo evolutivo en el proceso de socialización, se va desarrollando y
consolidando, de forma más preponderante, uno de los tres estilos.

81
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

15.3 Comunicación funcional o disfuncional 49

Las dificultades en la comunicación afectan la personalidad y la capacidad de


actuar adecuadamente en el entorno social. En opinión de Satir (1980) la
comunicación se refiere tanto a la conducta verbal como no verbal, dentro de un
contexto social, significa interacción o transacción, e incluye todos los símbolos y
claves que las personas utilizan para dar y recibir un significado.

De acuerdo con esta autora, la persona puede comunicarse de una manera


funcional o disfuncional. La persona que se comunica de una forma funcional es
aquella que puede expresar con firmeza sus opiniones, pero también está
dispuesta a aclarar y clarificar; comportarse con otra persona considerándola
como un ser separado de ella y único; tratar los puntos de vista opuestos a los
suyos como una oportunidad para aprender, y no como una amenaza o una señal
de conflicto; enfrentarse a otras personas y con situaciones en términos de cómo
son éstas y no de cómo desearía o espera que sean; aceptar la responsabilidad
por lo que siente, piensa, escucha, observa y por sus acciones, en lugar de
negarla o atribuirla a otras personas; y emplear estrategias para negociar
abiertamente las conductas de dar, recibir y confirmar el significado de las cosas
entre ella y las demás personas.

La comunicación funcional le permite a la persona manejar de manera más


competente y precisa las situaciones del ambiente en que se encuentra, por
cuanto puede expresarse claramente ante las demás personas, estar en contacto
con las señales que provienen de su yo interno, conocer lo que piensa, siente, ve
y escuchar lo que está fuera de sí y diferenciarlo de su ser. En contraposición, la
persona que se comunica de manera disfuncional no interpreta de forma
adecuada los mensajes que le llegan del entorno, por cuanto tampoco es una
persona abierta a lo que ella misma piensa y siente.

Las dificultades que las personas pueden tener para comunicarse se vinculan
estrechamente con la percepción que tienen de sí mismas; es decir, con la imagen
propia y su autoestima. Una alta autoestima se relaciona con una comunicación
funcional y asertiva. Una baja autoestima conduce hacia una comunicación
disfuncional y no asertiva.

15.4 Formas de comunicación incorrectas

Diversas formas de mala comunicación, a las que se refieren Nehidharet,


Weinstein y Conry (1989), podría decirse que son una convergencia de conductas
pasivas y agresivas. A continuación se presentan.

49Naranjo Pereira, María Luisa. 2008. Relaciones interpersonales adecuadas mediante una
comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en
Educación”. Volumen 8, Número 1. http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/asertiva.pdf

82
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Las personas Las personas Las personas Las personas


huidizas. conformistas. mártires. cambiadoras de
tema.
Son las que evitan Estas no solo se En lugar de manifestar Son en realidad una
toda lucha, cuando niegan a enfrentar los abiertamente que no clase especial de
surge una situación de problemas sino que desean o no aprueban huidizas. Para evitar
conflicto se van, se además pretenden algo, intentan cambiar enfrentarse a la
quedan dormidas o lo hacer creer que no la conducta de las situación utilizan una
simulan, fingen estar existen. Esta conducta demás haciéndolas táctica que consiste
ocupadas en algo o desconcierta a las responsables del en cambiar el tema de
realizan cualquier demás personas, sufrimiento que les conversación cada
cosa para no quienes perciben causan. La frase vez que se trata un
enfrentarse al claramente que existe favorita es: “de asunto conflictivo.
conflicto. Con este un problema, como acuerdo, por mí no te Debido a esta
comportamiento resultado, pueden preocupes...” seguida conducta, estas
dificultan que las otras experimentar de un profundo personas y las que
personas puedan sentimientos de culpa suspiro. tratan con ellas nunca
expresar el enfado y resentimiento. tienen oportunidad de
que están sintiendo o examinar sus
expresar malestar por problemas y realizar
el daño que han algo para
sufrido, porque las solucionarlos.
personas huidizas no
responderán.
Las personas Las personas Las personas Las personas
críticas. adivinas del tramposas. “inocentes”.
pensamiento.
Estas, en lugar de En vez de permitir que Estas personas Estas nunca expresan
enfrentar el problema las demás personas emplean diversas completamente todo lo
y expresar claramente expresen con artimañas para que piensan o sienten.
su falta de satisfacción sinceridad sus obtener de las demás En lugar de admitir
por algo, se dedican a sentimientos, estas lo que quieren y que se sienten
atacar alguna personas se dedican a posteriormente las inquietas por una
característica de la realizar un análisis del atacan por lo que les dificultad, envían
otra persona. De esta ser humano, han pedido que indirectas, señales
manera, logran no explicando lo que las hagan. Por ejemplo, muy obvias, pero
compartir lo que demás piensan o este tipo de persona nunca plantean las
verdaderamente quieren decir podría decirle a otra: crisis realmente.
sienten y evitan “realmente”, así como “seamos muy sinceras
discutir o tratar los los errores que entre nosotras”, y
aspectos penosos de cometen. Con esta cuando esa persona
sus relaciones con forma de conducta, las le confía sus
esa persona. personas adivinas sentimientos, la
evitan manifestar sus tramposa la atacará
propios sentimientos y por manifestar unos
a la vez impiden que sentimientos que ella
las demás expresen no quiere aceptar.
los suyos.
Las personas Las personas Las personas Las personas de
acumuladoras de pequeñas tiranas. bromistas. “golpe bajo”.
agresividad.
No responden nunca Estas personas no Tienen temor de Existen temas muy
de forma inmediata expresan su enfrentarse cara a sensibles que no
cuando se enfadan. resentimiento clara y cara con situaciones pueden ser abordados

83
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

En vez de reaccionar sinceramente, sino conflictivas, de modo sin riesgo de


ante la situación, que se dedican a que cuando otras perjudicar la relación
guardan su hacer cosas que personas tratan con otras personas.
resentimiento. saben que molestan a temas con seriedad, Esos temas pueden
Entonces, cuando las demás, como dejar se dedican a hacer referirse, por ejemplo,
este sentimiento se ha ropa sucia en la chistes y bromas, con a características
acumulado lo habitación o poner lo que consiguen físicas, conductas
suficiente, explotan música al máximo anular la expresión de pasadas o rasgos de
con toda su volumen. sentimientos personalidad que se
agresividad importantes. desean eliminar. Las
contenida, la cual cae personas que utilizan
sobre una víctima que los golpes bajos,
nada tiene que ver, sacan provecho de
generalmente, con sus todos sus
verdaderas penas. conocimientos sobre
la intimidad de las
otras personas para
referirse a esos
temas que saben que
les dolerán.
Las personas jueces. Las personas tiranas Las personas Las personas
por contrato. castigadoras. saboteadoras.
Realmente no sienten Son las que no En lugar de expresar Estas personas, al no
interés por solucionar consienten que se su enfado sentirse capaces de
un conflicto, sino por introduzcan cambios directamente y con defenderse de los
descubrir quién es el en las relaciones. sinceridad, estas ataques de otra
culpable de que se Consideran que los personas castigan a persona, la golpean a
haya producido y acuerdos sobre roles y las demás privándolas traición, e incluso
naturalmente, la culpa responsabilidades que o negándoles algo; intentan acarrear el
nunca es de ellas. El se acordaron en un por ejemplo, cortesía, ridículo o la falta de
resultado es que la momento dado, deben afecto, humor. Este respeto desde el
otra persona se ponga permanecer comportamiento solo mundo exterior a su
también a la defensiva invariables. conduce a aumentar propia relación
y se involucre en el el resentimiento en las
mismo juego o relaciones.
conducta.

UNIDAD DIDACTICA 2: CONCEPTOS Y CATEGORIAS

Conceptos y categorías es la segunda unidad del curso razones fundamentales


para hablar de perdón y reconciliación, en esta unidad se trabajaran tres capítulos
que son razones políticas, filosóficas y salud y bienestar; como elementos
necesarios para comprender la importancia y trascendencia de una cultura de
perdón y reconciliación a nivel individual, social y nacional. En estos capítulos se
trataran temas como amnistía, indulto, leyes de punto final, formas jurídicas que se
aproximan al perdón, ética, moral, emociones, entre otros.

CAPITULO 4.RAZONES POLÍTICAS

Perdón y reconciliación son actos exclusivos del ser humano, que se gestan en la
conciencia y se proyectan en la familia, en la comunidad. La sociedad vive un
continuo y dinámico cambio del cual se espera que cada vez se alcancen niveles

84
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

más adecuados para convivir, perdón y reconciliación como propósitos duraderos


en esta puesta, debe involucrar al estado, sus dirigentes, a las organizaciones
sociales, al sistema educativo, a las comunidades etc. Dichos propósitos deben
estar impregnados de objetividad y pertinencia, es decir, con objetivos claros y
acordes con la realidad de los grupos humanos, su idiosincrasia, sus prioridades y
sus verdaderas posibilidades.

Cierto es que existen algunas organizaciones filantrópicas que sueles velar por el
derecho a vivir en paz y armonía, sin embargo este tarea también debe ser
asumida con madurez de conciencia y como un compromiso vital para la
existencia humana por todos los seres humanos del planeta; que con ayuda de
todos los estamentos y organizaciones locales, regionales, distritales, nacionales e
internacionales se asuma el compromiso social de la construcción de agendas con
objetivos, seguimientos, coordinación, valoración, y proyección de las acciones y
procesos que se gesten.

Lineamientos que deben aportar siempre y con prioridad a la consecución del bien
común sobre el bien particular, pues fácil es caer en el equívoco reiterado de
favorecer a unos y olvidar a otros, generalmente esos otros son los más
vulnerables, los más desvalidos de la sociedad, que parecieran no tener ni voz ni
voto en el concierto de nuestra sociedad. La política de perdón y reconciliación es
una empresa de todos, con todos y para todos.

LECCIÓN 16. AMNISTÍA

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jPUqrAC2cwsHQ4Nl2GEiJ
MeTAG-g?docId=1693256 (noticia de amnistía en Birmania)

16.1 Aplicabilidad

 La amnistía supone el perdón del delito, puede implicar rehabilitar al


amnistiado en derechos ya perdidos al cumplir la pena impuesta.
 La amnistía afecta a una pluralidad.
 La amnistía extingue la responsabilidad civil derivada del delito.
 Para otorgar la amnistía es necesaria una ley.
 La amnistía extingue los antecedentes penales
 Para la amnistía no es necesario tener sentencia firme
 La Amnistía, por lo general, se aplica para los delitos políticos.

16.2 Amnistía50

www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/amnistia.pdf

50 Mújica Guillermo. Escuela de teología para seglares, Tudela. Recuperado el 29 de agosto de


2011 de www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/amnistia.pdf

85
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

16.3 Entre amnistía e imprescriptible51

Al margen de estos restos de una “justicia real”, la sociedad moderna, por lo que
se refiere al perdón, oscila en la práctica entre la referencia a lo imprescriptible,
que se niega a olvidar nada, y el uso de la amnistía, que tiende a olvidarlo todo.

En realidad, hay dos formas de amnistía y esta voluntad de borrado solo es total
en una de ellas: la amnistía de los delitos, por oposición a la de las penas.
Antes de examinar su contenido, hay que destacar que esta forma de perdón de la
sociedad se diferencia del indulto por aquel –o aquellos- que la deciden:
• El indulto es el hecho de uno solo, que representa a uno de los tres
poderes, el ejecutivo, pero a un nivel tan elevado, que simboliza de hecho a
toda la sociedad, y es la Constitución la que, de una vez por todas, le ha
reconocido este derecho de perdón cuyo carácter parcial acabamos de ver.
• La amnistía es un acto legislativo del parlamento, es decir, de los diputados,
representando cada uno de ellos a una parte del ser social; y a su totalidad
cuando están reunidos.

La amnistía resulta pues de una ley y ya no afecta a tal o cual persona en


particular, sino a todo un grupo de personas, cuya identidad ni siquiera es
conocida en su totalidad en el momento de votar la ley. Está claro pues que, en
principio, lo que interesa al legislador en ese momento es decidir sobre un perdón
que no afecta a la persona, sino a las faltas mismas. Hay infracciones cometidas,
pero no descubiertas, otras cuyos autores no han sido identificados, etc.

Históricamente, la amnistía, como el indulto, es en primer lugar una costumbre


considerada como garante de una cierta “paz social”: el perdón de las faltas leves,
el olvido de las infracciones menores. Es sabido, por ejemplo, que hay una
costumbre según la cual cada año, el Presidente de la República reduce, mediante
el derecho de gracia, y esta vez sin demanda previa, algunas pequeñas penas (al
tratarse de un indulto colectivo, se habla en este caso de “indulto amnistiante” o
“indulto general” ). Como suele suceder, esta costumbre ha tenido el efecto
perverso de crear a su vez, por una especie de “desviación-derivada del carácter
constante de su ejercicio, una especie de “derecho al perdón”, en el que acaban
creyendo los condenados (y cuyo cuestionamiento, en julio de 1990, ha provocado
algunos motines en las cárceles). La costumbre requiere también que después de
cada elección de un presidente de la República se “borren” mediante una ley de
amnistía – se olviden- todas las penas inferiores, por ejemplo a tres meses de
arresto o doce meses de libertad vigilada, y todas las faltas leves, etc.

Es característico observar que cuanto más se renueva este hábito después de


cada elección, más tenderá convertirse en una norma, una costumbre, y más

51 Bourget, Christian. 1992. Entre amnistía e imprescriptible. En Olivier Abel (comp) “El perdón:
quebrar la deuda y el olvido”. Madrid: Cátedra.

86
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

aparecerán excepciones a la regla, al exigir la defensa de la sociedad que se


excluyan de la amnistía las condenas por tráfico de drogas, por fraude fiscal, etc.
En realidad, en la mayoría de los casos, las leyes de amnistía están dictadas por
consideraciones políticas: no solo hay que perdonar, sino que olvidar
determinados hechos, porque la nación está dividida ante la idea de que deban
ser castigados, en razón de los motivos, también políticos que los guiaron.

El problema es que, en las épocas de trastornos graves, los motivos políticos


llevan a cometer infracciones también graves, y en esta materia, abundan los
ejemplos más o menos recientes, cada uno con su amnistía:
• Hechos relacionados con la Ocupación y la Liberación de Francia, de sus
departamentos y territorios de ultramar, de sus colonias.
• Hechos ligados a las guerras de independencia de Marruecos, de Túnez, de
Argelia sobre todo.
• Hechos relativos a los “sucesos” de Indochina, de Numea, los movimientos
de Independencia en Bretaña, Córcega, Las Antillas.

16.3.1 Amnistía de las penas, amnistía de los indultos.

Hay sin embargo una diferencia entre la amnistía de los delitos y la de las penas.
Empecemos por la amnistía de las penas: cuando la ley de amnistía decide que se
“borrarán” las condenas para penas inferiores a un plazo determinado, la
naturaleza de esta medida es la de un perdón limitado: las acciones judiciales,
entabladas o por entablar, siguen siendo posibles y solo la duración de pena
infligida permitirá – pero en una segunda fase, cuando la condena sea firme, ya
que el ejercicio de un recurso la puede poner en cuestión- dar constancia de se
desaparición.

El “efecto perverso” es evidente: si la ley de amnistía interviene para un hecho


delictivo dado, después de que la condena sea definitiva, el borrado es directo y
es pues el legislador quien, en lo que considera el interés de la sociedad, concede
el perdón: el juez ve cuestionada su decisión si poder sin poder hacer nada (lo
que, de paso, es un solapa-miento evidente – y a menudo puesto de manifiesto-
del poder legislativo, sobre el poder judicial, aunque la Constitución proclame y
quiera garantizar la separación de los poderes).

Si consideramos el efecto de la misma ley para una infracción idéntica, pero


interviniendo esta vez antes de que la infracción sea juzgada, el tribunal no podrá
ignorar que, si pronuncia una pena inferior al umbral fijado por la ley, está pena
será, desde el momento en que se pronuncie, borrada por la amnistía. La situación
creada por la pena que decide el juez en ese momento será puramente teórica, ya
que la desaparición de la pena tendrá lugar en el instante mismo en que esta
empezaría a ser aplicable. Corresponde pues al juez – y no al legislador- el poder
de pronunciar una pena inferior a este umbral, que desaparecerá en el momento
en que se firme, o pronunciar una pena superior, sabiendo que no será amnistiada

87
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

(nuevo atentado, en sentido inverso contra el principio de separación de


poderes…).
Si por un efecto moral, queriendo por razones de equidad infligir la misma pena a
la misma infracción, dejando a la decisión de perdón el alcance que le quiso dar el
que la tomó (el legislador), el tribunal “hace como si” la ley no existiese todavía, y
emite su fallo sin tener en cuenta la amnistía futura, su decisión tendrá en cuenta
este elemento, por lo menos inconscientemente, y será él quien decida o no sobre
el olvido.

A la inversa, la amnistía de los delitos no presenta este defecto: es el hecho


delictivo mismo el que pierde su carácter de punible, aunque ya haya sido
castigado. Se podría pues, en este caso, hablar más de olvidos que de verdadero
perdón, pero es un perdón excesivo, ilimitado y es un olvido impuesto, lo que
explica la amargura de las víctimas de los hechos “borrados” por la amnistía, de la
que acabamos de tener una ilustración reciente en Argentina o Grecia. Por una
parte, si las acciones judiciales no han comenzado, sea por lo que fuere, ya no
será posible ningún procedimiento, y por otra, las condenadas ya firmes
desaparecerán, serán olvidadas, borradas de la terrible memoria que es el registro
de “antecedentes penales” (no obstante, las condenas civiles, al pago de la
indemnización de las víctimas, por ejemplo, no desaparecerán: el perdón solo
afecta a la sociedad).

Por supuesto, esta otra forma de perdón engendrará, no uno, sino dos efectos
perversos. En primer lugar, a la inversa del indulto, que solo se puede conceder
cuando se solicita, la amnistía se impone incluso a aquellos que la quieren
rechazar, signo manifiesto de que este tipo de perdón actúa en primer lugar en
interés de la sociedad, y no del perdonado. La reciente ley de amnistía de las
“facturas falsas” con objetivo político nos acaba de proporcionar una ilustración
característica, con las protestas de un amnistiado, proclamando que este “falso
perdón” en realidad lo penalizaba, ¡porque él se proclamaba inocente! El hecho, al
no ser ya punible, no puede ser juzgado, y la amnistía le privaba de todos los
derechos que la ley concede a los acusados, y del más fundamental de estos
derechos, el de rechazar la acusación, de aportar pruebas a la inocencia (aunque
esta última se presuma hasta que se haya establecido la culpabilidad). El efecto
perverso de la amnistía, en este caso, es enunciar una especie de presunción de
culpabilidad contra los pretendidos autores de los hechos que desaparecen, ya
que se les niega el derecho a aportar la prueba de haber sido juzgados
equivocadamente.

Además, al borrarse la pena, también se borran todas sus consecuencias, hasta el


punto que veremos a todos los generales, coroneles y capitanes de la OAS
rehabilitados con sus graduaciones, condecoraciones, pensiones y derechos
civiles, como si no hubieran roto un plato….¡incluso ya son diputados! Hay que
reconocerlo; ¡es llevar el perdón demasiado lejos!.
Aunque no se cuestione la indemnización de las víctimas, hay razones suficientes
para suscitar algunos deseos de venganza individual…

88
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Y las cosas llegarán muy lejos, hasta el olvido forzoso: ¡ya no se tiene derecho a
decir, o a escribir, aunque se pueda probar, que tal o cual político, que era
entonces oficial, o funcionario, practicó personalmente la tortura en Indochina, o
en Argelia, ordenó u organizó la deportación de judíos en 1942, sin cometer con
ello una difamación…..!

¡No solo se debe olvidar la pena, sino el hecho mismo, ya que la amnistía le retira
su carácter punible, y hasta reprensible!. La amnistía es el fundamento de la paz
pública, a costa de hacer imposibles la memoria y la apreciación de la realidad y
de la gravedad de los hechos.

No todo el mundo podrá entenderlo, acabando por asociar una amnistía de la que
se usa y abusa con un perdón reservado para los delitos graves, como ilustra
aquel desgraciado, culpable de una falta leve que rechazaba (para tener que
escuchar que era imposible; la amnistía porque la infracción, que él reconocía ¡”
después de todo, no era tan grave”!.

16.4 Reconciliación nacional y construcción política de la unidad52

Los gobiernos democráticos no deben sólo reconstruir instituciones políticas


conformes a los criterios del Estado de derecho. También deben procurar que la
comunidad política recupere su cohesión. Los regímenes autoritarios habían
erigido esa búsqueda de la unidad política en finalidad primera del ejercicio del
poden a juicio de sus dirigentes, la unidad sólo podía garantizarse por medio de
una represión que permitiera expurgar el cuerpo social de los subversivos y las
divisiones que éstos presuntamente introducían en él. Sus sucesores deben rom-
per, por lo tanto, con esa empresa de unificación a marchas forzadas, a la vez que
preservan la construcción de una unidad nacional, pero una unidad compatible con
un funcionamiento pluralista de las instituciones. La retórica del perdón y la
reconciliación nacional es una de las modalidades adoptadas por los gobiernos
democráticos para permitir a la nación salir de la violencia y superar sus
divisiones.

La indeterminación del concepto de perdón puede explicar su puesta al servicio de


designios divergentes: si bien la figura teológica y filosófica del perdón no apunta
al restablecimiento de una relación en su estado anterior a la ofensa, sino a su
recomienzo desde cero, sobre otras bases que la violencia perpetrada y sufrida,
siempre se la puede interpretar como el instrumento de la simple restauración de
una relación preexistente.

Unas democracias ávidas de unidad


La amnistía: un imperativo de unidad nacional

52 Lefranc Sandrine .2005. Políticas del perdón. 1 edición. Bogotá. Editorial norma.

89
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

La idea de reconciliación recorre como una obsesión todas las exposiciones


justificativas de las leyes de amnistía y las declaraciones políticas que las
acompañan. Si debe haber reconciliación, es preciso que englobe a toda la
nación, las más de las veces con el carácter de una restauración de la unidad
nacional preexistente. De tal modo, las leyes de amnistía latinoamericanas hacen
hincapié en la “urgente tarea de reconstruir la nación” (ley argentina de punto final)
o en el reencuentro de los ciudadanos (decreto de creación de la Comisión de
Rettig chilena). Para los gobiernos democráticos se trata de restablecer una
cohesión, una coexistencia o una armonía nacionales quebradas por un período
de violencia política intensa asociada a la división del país en facciones
irreductiblemente opuestas. Se nota el predominio de dos metáforas. En primer
lugar es menester reconciliar una familia enlutada o dividida por los malentendidos
de los años previos: la solidaridad nacional se mide con la vara de los lazos
interpersonales, privados, lo cual hace posible el traslado a la escena pública de
esa relación interpersonal que es el perdón. La nación parece estar regida por una
solidaridad natural; al menos ésta hace las veces de unión voluntarista que
redobla un apego natural y una dependencia insuperable. La clemencia del
gobierno y el eco que ella debo despertar en el corazón de los ciudadanos tienen
por objetivo la restauración de una “actitud de comprensión fraternal” (decreto de
indulto de 1989 del presidente Menem). La nación puede ser también ese cuerpo
lastimado cuyas heridas es necesario cicatrizar, así como suturar sus lesiones y
curar sus llagas.

En este aspecto, las políticas de justicia se inscriben en una lógica de unificación


según la cual la unión debe experimentarse, al menos de manera tendencial,
como comunión, y la unidad, como unanimidad. Se trata, en efecto, de llegar a ser
“una verdadera nación” (decreto de indulto del presidente Menem), un país
“verdaderamente unido” (decreto de creación de la Comisión Rettig). Para las
autoridades gubernamentales, la unificación parece ser una necesidad imperiosa
en razón de que, aunque la violencia política se atribuya en general a promotores
de disturbios identificados con claridad (agentes y responsables del viejo régimen,
pero también “terroristas”), tiene su fuente en un proceso de polarización política y
es el origen de un incremento de las disensiones, sino de los odios. Esta
“pluralización” de la comunidad política hace el papel de un pluralismo despojado
de todo principio organizador, de diseminación, a la manera de la violencia
característica de las guerras civiles, “cuando el hundimiento de la comunidad
política priva a los adversarios de convención común”.

Este llamado a la reconstrucción de una nación, si no unánime, por lo menos


unificada en sus representaciones y en la superación de las divisiones pasadas,
no es un rasgo exclusivo de los casos estudiados aquí. En términos generales,
todas las medidas de remisión jurídica consecutivas a un cambio de régimen e
incluso, desde un punto de vista más amplio, todas las medidas dispuestas
inmediatamente después de una crisis política decisiva, tienen una estrecha
conexión con una retórica de la reconciliación nacional. Así sucedió, por ejemplo,
con todas las leyes de amnistía sancionadas en Francia luego de la Liberación y la

90
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

guerra de Argelia. En ellas la amnistía se presenta como una “medida generosa de


unidad nacional” o “una medida de apaciguamiento y justicia que permita
reconstruir la unidad nacional”. Al posibilitar la “reintegración plena y total de los
culpables a la comunidad francesa”, la amnistía representa un “factor de
reconciliación y cohesión nacional”.

La retórica de la reconciliación y la unidad nacional no se limita a los textos de la


ley destinados a la lectura exclusiva de los legisladores y juristas. Es el hilo
conductor de las declaraciones de los dirigentes políticos. Si bien de la
preeminencia de esos discursos no es lícito deducir la eficacia del proyecto
unitario, al menos puede considerarse que ellos circunscriben el espacio de lo que
es razonable o legítimo decir en esta situación. Por otra parte, esta retórica es
objeto de una puesta en escena visible y reiterada, en el marco representado
sobre todo por las comisiones. Sudáfrica, que llevó más lejos que los países del
cono sur latinoamericano el trabajo de ritualización de la reconciliación, es
emblemática de esa omnipresencia de la gesta unificadora, a cuya generalización
Desmond Tutu y el presidente Mándela hicieron un gran aporte.

Bajo el régimen del apartheid no existía ninguna nación sudafricana, y la


democratización no parece haber posibilitado su creación. No obstante, Desmond
Tutu se consagra, al parecer, el advenimiento de lo que no existe, apoyándose en
el tema del “pueblo arco iris de Dios”. A través de los discursos de Tutu que,
cualquiera sea su objeto, tienen algo de la predicación, y a través también de los
rituales a los que dio lugar, la Comisión de Verdad y Reconciliación se convirtió,
entonces, “en una de las instituciones más características de la nueva Sudáfrica
sobre la cual se asienta la refundación material y simbólica de la nueva nación”.

Por otra parte, la CVR no es más que uno de los elementos de esa fundación
simbólica de la nación, En Sudáfrica, como en el cono sur latinoamericano, se
renovaron los emblemas y símbolos nacionales: en Chile se estableció un Día de
la Unidad Nacional, y en Sudáfrica, un Día de la Reconciliación. El proceso, sin
embargo, adquirió rasgos más extremos en este último país, donde se adoptaron
nuevas banderas, fiestas patrias e himnos, a menudo luego de una amplia
consulta con la sociedad civil. El mismo proceso constituyente se concibió como
una “herramienta de reconciliación”. Puestos bajo el signo de la elaboración de
“una ley para una nación”, los preparativos de la carta constitucional definitiva
también pretendieron ser democráticos, pues entre diciembre de 1995 y febrero
de 1996 se difundieron cuatro millones de ejemplares del documento de trabajo,
se registraron dos millones de propuestas de ciudadanos y 120.000 personas y
quinientas organizaciones asistieron a 1.300 reuniones públicas.

La retórica de la reconciliación y la unidad nacional representa entonces uno de


los temas dominantes de la transición democrática. Su contenido no es, desde lue-
go, indiferente a la especificidad de cada historia nacional. En este sentido, los
términos utilizados en los textos legales y los discursos políticos son reveladores.

91
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Si en el cono sur latinoamericano la cuestión pasa en esencia por la necesidad de


restaurar o reconstruir una nación, en Sudáfrica se trata de inventarla o construirla.

La misma palabra reconciliación puede revestir diferentes significaciones. Puede


tratarse tanto de una acción orientada a hacer las paces como de una conciliación
esbozada, una mera normalización de la relación. En consecuencia la
reconciliación puede ser de manera indistinta restauración de lo existente antes
del conflicto o evolución de las representaciones de éste, pero también de lo que
preexistía a él. Vuelto hacia la reconciliación, el perdón se desvincula de la idea de
recomienzo de la relación, a la cual parece indisolublemente ligado en las
definiciones teológicas y filosóficas. Del mismo modo, el perdón que parecía exigir
un reconocimiento mutuo del ofensor y el ofendido en su alteridad recíproca,
aparece aquí menos como el retorno a una medida común que como un
instrumento de igualación de los estatus y unificación de las representaciones. La
figura del perdón cristaliza las diferentes concepciones de la unidad nacional. Su
utilización por los gobiernos revela la dificultad de una redefinición democrática de
la nación.

16.5 Amnistía e indulto en Colombia 1981 – 201053 (pdf)

LECCIÓN 17. INDULTO

17.1 Conceptualización

 Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia


 en cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado
o de la Administración de las Comunidades Autónomas y en las
Diputaciones que hayan suscrito el oportuno convenio
 en cualquier sede municipal que haya suscrito el convenio

La solicitud de indulto puede realizarla el condenado, sus familiares o cualquier


otra persona en su nombre sin necesidad de presentar apoderamiento justificar la
representación del penado. Según el indulto sea solicitado por el condenado o por
una tercera persona variarán los modelos de solicitud de indulto.

17.2. Aplicabilidad

 El indulto supone el perdón de la pena, sólo se puede indultar respecto de


la parte de la pena que no haya sido ya cumplida.

53 Aguilera Mario. 2001. Amnistías e indultos, siglos XIX y XX. Revista Credencial Historia. No.
137. Recuperado
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2001/137amnistias.htm

92
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

 El indulto afecta a una persona concreta.


 El indulto no extingue la responsabilidad civil derivada del delito.
 En general, para otorgar el indulto es necesario un acto administrativo.
 El indulto no necesariamente extingue los antecedentes penales.
 Para otorgar un indulto es necesaria sentencia firme

17.3 El indulto presidencial54

La forma primera del perdón, para la sociedad, es la GRACIA: el rey, el señor, el


jefe, indulta: el culpable no será castigado, puede quedar incluso al margen de las
acciones judiciales, está pues perdonado. El rey, el señor, el jefe, se confunde con
el Estado: «El Estado soy yo», decía Luis XIV.

Esta noción, en Francia, fue muy criticada a partir del siglo XVIII, y el derecho de
gracia se suprimirá en 1791 «para los delitos juzgados por vía de jurado»: había
que rebajar la autoridad del rey y reforzar la separación de poderes...
Reestablecido después y en manos del Primer Cónsul, el derecho de gracia se
dispersó poco a poco, dando nacimiento, como una célula que se divide y se
vuelve a dividir, a varias nociones diferentes, todas ellas portadoras del «gen» del
perdón. El INDULTO propiamente dicho ya solo es hoy una ínfima parte de lo que
fue en otros tiempos el derecho de gracia.

La constitución del 4 de octubre de 1958, vigente en Francia, prevé en su artículo


17: «El Presidente de la República tiene derecho de "gracia"».
La doctrina entiende con ello que la decisión presidencial «dispensa al condenado
de cumplir total o parcialmente su pena».

Aparece así una primera diferencia con la noción de perdón en esta definición,
por otra parte no discutida: solo puede haber indulto para un condenado, es decir,
alguien a quien se ha declarado culpable (no impide pues el procedimiento), y a
continuación se ha condenado a una pena determinada: prisión, reclusión, pena
de muerte antes de 1981, etc.

El indulto supone pues un reconocimiento de culpabilidad y la existencia de una


pena, que el Presidente de la República condonará en su totalidad o en parte,
pudiendo también transformar la pena, minorándola, no solo en su duración, sino
también en su naturaleza.

Es pues una forma incuestionable de perdón, pero un perdón parcial, porque no


solo no impide, sino que exige que haya habido una acción judicial y una condena,

54 Bourget, Christian. 1992. Entre amnistía e imprescriptible. En Olivier Abel (comp) “El perdón:
quebrar la deuda y el olvido”. Madrid: Cátedra.

93
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

y requiere que se conserve memoria del acto que, en sí mismo, no se perdona en


absoluto.
No podemos dejar de observar de paso hasta qué punto el indulto es un perdón
extraño, tanto en sus efectos, en su ámbito, como por aquel en cuyas manos
está.

Esta prerrogativa exclusiva del jefe del Estado, que la ejerce por decreto, y no
puede delegar en nadie, es un acto discrecional que puede llevar aparejadas unas
condiciones. Es sobre todo un perdón «al margen», que escapa al poder
legislativo y al poder judicial, sin convertirse por ello en un acto administrativo.

Otra diferencia con la noción de perdón es mucho menos conocida, quizá porque
es más asombrosa: si bien el Presidente de la República tiene derecho a conceder
un indulto (no hay necesidad de decir que no tiene la obligación de hacerlo) solo lo
puede otorgar si se lo piden, con otra reserva, y es que la petición solo puede
emanar del propio condenado. Está claro pues que este perdón hay que pedirlo, lo
que puede parecer normal: el perdón es aquí una respuesta y no un acto
unilateral.

No obstante, la Constitución, al hablar del «derecho» de gracia*, no pretende con


estas palabras limitar este derecho a los casos en los que se solicita.

Esta condición limitativa es de hecho una mera creación de la costumbre, de una


concepción determinada de este derecho (una especie de función «paternal»
ejercida por aquel que, desde el momento de su elección, se convierte en el
«presidente de todos los franceses») que se transmiten y que parecen respetar
los sucesivos presidentes de la República, ya que nadie podría, a falta de disposi-
ciones legales, cuestionar el indulto concedido a un condenado que no lo hubiera
solicitado.

¿Es normal que solo haya perdón cuando se pide?, ¿No podría el «padre» decidir
el perdón por sí mismo?

LECCIÓN 18. LEYES DE PUNTO FINAL

18.1 Conceptualización

http://www.youtube.com/watch?v=_cheuJc8LKI
http://www.youtube.com/watch?v=KRFRfQp8Jng&feature=related

Presentación power.

18.2 Variaciones en torno del principio de la amnistía general en el cono sur


latinoamericano

94
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Argentina: de los procesos a la clemencia55


Los procesos contra los "demonios".

El 30 de octubre de 1983, el radical Raúl Alfonsín se impuso con holgura al


candidato peronista, luego de una campaña centrada en las ideas del Estado de
derecho y respeto de los derechos humanos. Todos los intentos hechos por un
gobierno militar dividido y desacreditado por la derrota en la guerra de las
Malvinas habían sido rechazados por la oposición. En particular, la última junta
militar había tratado de imponer en abril de 1983 las condiciones de la transición
en un "Documento final sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo": en él
reconocía que la "guerra sucia" había sido el marco de "errores" que, "como
sucede en todos los conflictos armados, tal vez superaron en ocasiones los límites
del respeto de los derechos fundamentales", pero afirmaba que sólo "Dios y la
Historia" podrían ser "los tribunales supremos para los actos cometidos". Con el
objeto de desalentar toda veleidad de impugnación de la jurisdicción militar, el
documento aclaraba que la "guerra sucia" había sido autorizada por los
comandantes en jefe de las tres armas. Los desaparecidos debían considerarse
muertos "a todos los fines legales o administrativos", pero como resultado de
combates y no durante su detención. Por otra parte, una llamada ley de
pacificación nacional concedía una amnistía por los actos perpetrados por la
"subversión" y los "excesos de la represión" entre marzo de 1973 y junio de 1983.

El nuevo presidente anuló esta ley el 29 de diciembre, y el Parlamento la juzgó


ilegítima (de facto). Sin embargo, el abordaje del problema de las violaciones de
los derechos humanos pretendía discernir matices; en efecto, en un discurso del
30 de septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones, Raúl Alfonsín
distinguió tres niveles de responsabilidad: a) quienes, en contravención de los
principios éticos fundamentales y las normas jurídicas en vigor, habían concebido
los métodos de represión y dado las órdenes para llevarlos a la práctica; b)
quienes, en cumplimiento o no de dichas órdenes, habían cometido "hechos
atroces o aberrantes", y c) quienes, en un clima general de confusión y coacción,
habían obedecido las órdenes de superiores sin ser culpables de atrocidades o
"aberraciones". Ese discurso de campaña esbozaba uno de los grandes ejes de la
política ulterior.

Poco antes de la anulación de la ley de pacificación nacional, el presidente


Alfonsín promulgó dos decretos simultáneos: uno de ellos disponía el
procesamiento de los nueve miembros de las tres primeras juntas, y el otro, el de
los siete principales jefes de las guerrillas de extrema izquierda. La simultaneidad
de los decretos, así como su contenido, equivalían a condenar en un pie de
igualdad "terrorismo de Estado" y "terrorismo contra el Estado": el enfoque recibió
el nombre de teoría de los dos demonios. Y puede interpretarse incluso que los
decretos iban más allá de la afirmación de equivalencia, para imputar a

55 Lefranc Sandrine .2005. Políticas del perdón. 1 edición. Bogotá. Editorial norma.

95
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

responsabilidad principal de la época de enfrentamientos a los grupos armados de


extrema izquierda, representantes, junto con sus enemigos, de los "intereses
extranjeros que escogieron nuestro país para medir sus fuerzas". El régimen
militar, considerado ilegítimo, no dejaba por ello de parecer justificado en su
origen, y su condena recaía sobre todo en la escalada de la represión luego de la
eliminación de los "terroristas". Por consiguiente, si bien la voluntad del gobierno
de Alfonsín de "hacer justicia" se afirmaba con claridad, lo hacía al precio de una
interpretación discutible de la historia argentina, que no podía sino limitar el
alcance de esa acción judicial.

El primer decreto anunciaba además una reforma del Código de Justicia Militar,
para superar el obstáculo representado por una jurisdicción militar ampliada y es-
tablecer la competencia en segunda instancia de la justicia civil; la medida se
concretó el 9 de febrero de 1984. De conformidad con el discurso del 30 de
septiembre de 1983, la ley disponía que los subordinados no debían tenerse por
responsables de los crímenes cometidos en la ejecución de órdenes, salvo
cuando hubieran contado con un margen de maniobra o sido conscientes de la
ilegalidad de la orden que cumplían o cuando ésta implicaba la comisión de actos
"atroces y aberrantes". El argumento de la obediencia debida limitaba, en
consecuencia, los procesos judiciales. Al otorgar la jurisdicción inicial a los
tribunales castrenses y proscribir cualquier idea de responsabilidad colectiva de
las fuerzas armadas como institución, el gobierno intentaba prevenir un efecto de
solidaridad defensiva de los militares. La lista de los miembros de las juntas
procesados era nominal, y los primeros autos de acusación fueron objeto de una
cuidadosa especificación.

Se recordaba, sin duda, la ilegitimidad de la dictadura militar, pero no se trataba en


ningún caso de juzgar el golpe de listado mismo. El gobierno llamaba asía la ins-
titución militar a organizar su autodepuración, cosa que ésta no hizo. El Consejo
Supremo de las Fuerzas Armadas, competente en primera instancia en el
procesamiento de los miembros de las juntas, se declaró incompetente. Consideró
que las órdenes dadas y los decretos promulgados en la "lucha contra la
subversión" eran "innegablemente legítimos", que la responsabilidad de los
comandantes en jefe sólo "había carecido de un control suficiente" y que la
"privación ilegítima de la libertad" sólo podía probarse si las víctimas no
participaban en actividades "subversivas", Estimó, por otra parte, muy difícil que
los delitos de tortura y detención clandestina pudieran ser objeto de una
investigación, vista la naturaleza "dudosa" de los testimonios y las denuncias. La
arquitectura legal de la justicia de transición sufría su primera fisura.

La Cámara Federal se declaró competente el 4 de octubre de 1984. El 19 de


marzo de 1985, el acusador público, Julio Strassera, anunció la apertura de los
procesos contra los comandantes, como autores indirectos de 711 delitos (entre
ellos los de homicidio, detención ilegal y tortura). El 22 de abril se inició un
proceso histórico que se extendió durante más de ocho meses y en el cual com-
parecieron, en un clima muy tenso, ochocientos testigos. Los abogados de los

96
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

acusados intentaron imponer una interpretación histórica de los hechos,


construida sobre cuatro argumentos: los sucesos no estaban probados y la carga
de la prueba recaía sobre los acusadores; la obediencia debida al gobierno
constitucional anterior (la administración de Isabel Perón había promulgado los
decretos que ordenaban la "aniquilación de la subversión"); la imposibilidad de
respetar la ley en tiempos de guerra, sobre todo frente a un enemigo clandestino,
y por último, la imposible imputación de los "excesos" a los comandantes. El
veredicto, emitido en diciembre de 1985, establecía no obstante la culpabilidad de
cinco de los acusados, en cuanto comandantes y no como miembros de las
juntas: Jorge Rafael Videla y Emilio Massera, integrantes de la primera junta
militar, fueron condenados a cadena perpetua; Orlando Agosti, Roberto Viola y
Armando Lambruschini, a penas de entre cuatro y 17 años de cárcel. Los otros
miembros de las juntas fueron sobreseídos por insuficiencia de pruebas.
El veredicto no satisfizo a todos. Algunas de las asociaciones de víctimas
consideraban que el proceso no estaba concluido, pues una parte de los
integrantes de las juntas militares habían sido absueltos y las sentencias eran
demasiado leves: durante la lectura del veredicto, Hebe de Bonafini, presidente de
una asociación de parientes de víctimas creada en tiempos de la dictadura, las
Madres de Plaza de Mayo, abandonó el tribunal luego de ponerse en la cabeza el
pañuelo blanco, símbolo de los pañales de sus hijos desaparecidos, que el fiscal
le había ordenado sacarse en varias oportunidades durante el juicio.

Paralelamente a la construcción de una arquitectura jurídica que permitiera


procesar a los miembros de las juntas, el presidente Alfonsín había tomado la
iniciativa de crear una Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
(CONADEP), constituida por diez ciudadanos reconocidos y tres diputados
pertenecientes a la gobernante Unión Cívica Radical, ya que los peronistas
habían manifestado su oposición. La comisión estaba encargada de investigar la
suerte corrida por los desaparecidos y las circunstancias de su desaparición, así
como de entregar, en un plazo de un año, un informe al presidente. Las fuerzas
de seguridad estaban obligadas a prestarle colaboración, pero la comisión no
podía citar a comparecer a testigos y debía transmitir cualquier información sobre
los crímenes a los tribunales competentes. La mayor parte de las organizaciones
de defensa de los derechos humanos, en un principio muy reticentes, terminaron
por apoyarla.

El 20 de septiembre de 1984 la CONADEP entregó su informe al presidente:


cincuenta mil páginas y un resumen publicado con el título de Nunca más, con una
lista provisoria de 8.961 desaparecidos y 365 centros de detención clandestina. El
informe hacía una vigorosa descripción de los métodos de represión y
ocultamiento de los hechos, con sus correspondientes ejemplos. Concluía en la
incapacidad del sistema judicial de luchar contra el fenómeno de las
desapariciones, la existencia de apoyos civiles a la represión y la responsabilidad
de las fuerzas armadas. Si bien con matices, la CONADEP ratificaba la teoría de
los dos demonios: "a los delitos de los terroristas las Fuerzas Armadas
respondieron con un terrorismo infinitamente peor que el combatido, porque desde

97
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

el 24 de marzo de 1976 contaron con el poderío y la impunidad del Estado abso-


luto"1'. Rechazaba, por lo tanto, la teoría de los excesos individuales sostenida por
los defensores del antiguo régimen: "No se cometió ningún 'exceso'", "los
derechos humanos fueron violados en forma orgánica y estatal por la represión de
las Fuerzas Armadas"1". Al destacar la falta de colaboración de éstas", la comisión
elaboró una concepción de la reconciliación nacional que, aun cuando rechazara
la idea de una incriminación global de las fuerzas armadas, no era forzosamente
compatible con el enfoque "equilibrado" del gobierno: "No podrá haber re-
conciliación sino después del arrepentimiento de los culpables y de una justicia
que se fundamente en la verdad"'2. El balance de los dos primeros años del
gobierno de Alfonsín podía satisfacer al menos en parte a los organismos de
defensa de los derechos humanos: la condena de cinco de los nueve miembros de
las juntas militares respondía en buena medida a la exigencia de justicia; el trabajo
de la CONADEP, a la demanda de verdad. Pero el gobierno no había logrado
convencer a las fuerzas armadas de organizar su propia purga y ya le costaba
controlar un sistema judicial que empezaba a emanciparse de las directivas
oficiales. En agosto de 1984 se habían presentado dos mil denuncias. Los cuatro
últimos años del mandato del presidente Alfonsín se caracterizarían por una nítida
caída del activismo judicial. El 28 de octubre de 1985 el presidente se reunió con
los comandantes de las fuerzas armadas y les garantizó el fin de los procesos.

18.2.1 Punto final.

Pese a los éxitos relativos de la política del gobierno y a la importancia atribuida


por éste al establecimiento de un Estado de derecho, la justicia, en verdad, nunca
había dejado de representar una carga que era preciso aligerar lo más
rápidamente posible. El 24 de abril de 1986, una instrucción del ministro de
defensa al fiscal militar intentaba, mediante la aceleración de los procesos, la
limitación de los autos de acusación y el agrupamiento de los acusados por arma,
cerrar la mayor cantidad posible de casos. La reacción de tres jueces de la
Cámara Federal de Buenos Aires y la oposición de los movimientos de defensa de
los derechos humanos redujeron, sin embargo, sus efectos.

Poco después de que la Cámara Federal, en agosto de 1986, condenara al ex


jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires, general Ramón Camps, a 25
años de prisión por seiscientos casos de homicidio, en un veredicto que atribuía
un sentido restrictivo al concepto de "deber de obediencia", el presidente Alfonsín
declaró, el 5 de diciembre del mismo año, que había llegado la hora de la
reconciliación entre civiles y militares. El proyecto de ley que envió al Parlamento
con ese fin fue sancionado sin dificultades por ambas cámaras y promulgado el
24 de diciembre de 1986. La ley de punto final debía poner fin a "la situación de
sospecha indiscriminada que se proyecta sobre las fuerzas armadas como
institución" y permitir que "la totalidad de los argentinos terminen con una de las
etapas más oscuras de la historia nacional, de manera que, reconciliados sobre la
base de la verdad y la justicia, podamos proseguir juntos la urgente tarea de re-
construir la nación". La legislación fijaba un plazo de sesenta días antes de la

98
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

extinción de la acción penal contra los responsables de la violencia, lo cual, si se


considera la lentitud de Injusticia criminal argentina y la dificultad del
establecimiento de la prueba en los casos en cuestión, equivalía a dar por
terminada una gran parte de las causas.

La ley tuvo un efecto inesperado: generó una mayor movilización tanto de los
denunciantes como de los tribunales. El 22 de febrero de 1987, fecha límite fijada
por aquélla, se habían pronunciado más de trescientas acusaciones, en lugar de
las setenta esperadas por el ejecutivo. Y las denuncias presentadas superaban las
tres mil, lo que podía representar diez años de procedimientos judiciales. En
marzo de 1987 ya estaban detenidos unos cincuenta agentes de las fuerzas de
seguridad, 12 de los cuales fueron juzgados en un clima de creciente tensión. La
negativa a comparecer del mayor Ernesto Guillermo Barreno y la protección que le
ofreció su unidad desataron una rebelión militar encabezada por el teniente coro-
nel Aldo Hico en la Escuela de Infantería de Campo de Mayo. Los amotinados
exigían una solución política y el fin de la "campaña de desprecio" de la que al
parecer eran víctimas las fuerzas armadas. Esta rebelión marcó la aparición de un
nuevo actor: los carapintadas (con referencia a la pintura negra de guerra con que
se embadurnaban el rostro), que se oponían al poder civil pero también a la
jerarquía militar. El lunes de Pascuas, luego de una visita a los rebeldes, el
presidente anunció que el motín había sido dominado y la crisis quedaba resuelta
sin la necesidad de hacer concesiones. Los amotinados recibieron sanciones
administrativas y judiciales.

El 4 de junio de 1987 se sancionó una ley sobre la obediencia debida".


Presentada tanto por sus promotores como por los analistas como una prueba del
peso de la amenaza militar sobre la justicia de transición'4, esa ley se inscribía,
sin embargo, en una continuidad lógica con los primeros intentos
gubernamentales y legalizaba una interpretación histórica fundada en una estricta
delimitación de responsabilidades. Esa verdad histórica se imponía incluso al
sistema judicial, al que despojaba de su facultad de interpretación al establecer
una "presunción irrefutable" según la cual los miembros de las fuerzas de
seguridad de rango inferior, y por lo tanto sin capacidad de decisión autónoma, no
eran responsables de sus actos. La formación militar se describía como un
"adoctrinamiento apuntado a negar la condición humana del enemigo", lo cual
hacía imposible cualquier resistencia.

Al final del mandato de Raúl Alfonsín, el montaje jurídico y político de la justicia de


transición estaba instalado en su lugar. Se había condenado a algunos "res-
ponsables", tanto militares como "subversivos"' 5 ; los "ejecutantes" quedaban
eximidos de la persecución penal, pero se había hecho una justicia parcial, y por
medio de las diferentes leyes y el informe de la CONADE P se había establecido
una "verdad oficial". Quedaba por delante la tarea de consolidar esa justicia y
resolver el problema de la indemnización de las víctimas. Esa misión recayó en el
segundo gobierno democráticamente elegido luego de la transición (alternancia
que representaba un suceso poco común en la historia argentina), el del peronista

99
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Carlos Saúl Menem, triunfador en las elecciones de mayo de 1989 con el 46% de
los sufragios.

Aunque se había opuesto a las leyes de 1986 y 1987 y exigido el castigo de los
culpables, el nuevo presidente firmó decretos de indulto muy poco tiempo después
de asumir su cargo. Promulgadas el 10 de octubre de 1989, esas medidas
beneficiaban a 39 oficiales convictos de violaciones de los derechos humanos,
acusados de negligencia en la conducción de la guerra de las Malvinas o
sospechosos de haber participado en los motines contra el gobierno de Alfonsín"',
así como acciones contra miembros de grupos armados izquierdistas. Los indultos
abarcaban actos tan diversos que la cuestión de las violaciones de los derechos
humanos cometidas por el régimen militar quedaba diluida. Los principales
objetivos reivindicados por el gobierno eran, además de una política económica
liberal, una "pacificación" del país: "La reconciliación permanente de todos los
argentinos t-.l es la única solución para curar las heridas que aún no han
cicatrizado". La oposición de la mayoría de la opinión pública no impidió a Carlos
Menem otorgar, el 29 de diciembre de 1990, una segunda serie de indultos, que
esta vez beneficiaron a los miembros de las juntas condenados en 1985 y a los
generales Camps, Suárez Masón y Ricchieri'7, así como a Mario Firmenich, el líder
montonero. Ochenta mil manifestantes congregados en Buenos Aires expresaron
su repudio a esta medida.

Después de haberse hecho justicia y de deshacerla en nombre de la


reconciliación, restaba administrarla para consumar ese objetivo reconciliador. El
gobierno de Menem implemento una política de reparación a las víctimas que
debía poner un verdadero punto final a los procedimientos judiciales y
administrativos. Una ley promulgada el 23 de diciembre de 1991 otorgó una
indemnización del Estado a los civiles que habían sido detenidos por decisión de
los tribunales militares. Para recibir el beneficio, empero, los interesados no
debían haber sido indemnizados por un tribunal y tenían que renunciar a la
sustanciación de cualquier otro juicio. La ley 24321 del 8 de junio de 1994 permitió
aclarar la situación administrativa de algunas familias de "ausentes por
desaparición forzada", aunque no satisfizo a todas. El 17 de noviembre del mismo
año, un juez de Buenos Aires condenó a Massera y Lambruschini, representantes
de la marina en las primeras juntas militares, al pago de una cuantiosa multa. Tras
anunciar un recurso ante una Corte Suprema que le era ampliamente adicta, el
presidente Menem tomó la iniciativa, el 28 de diciembre de 1994, de otorgar
compensaciones a los derechohabientes de los "desaparecidos": al igual que el
cese obligado de los procesamientos, ese punto final sobre las reparaciones no
puso fin a los recursos judiciales de las víctimas.

Durante un tiempo, Argentina fue presentada como "modelo demostrativo de la


posibilidad de un ejercicio del poder fundado sobre la primacía de la ley y los
imperativos éticos"'8. Se trata, en efecto, de uno de los contados países que se
atrevió a intentar un proceso a los más altos responsables del régimen autoritario
y uno de los primeros en crear una comisión de verdad. Pero lo que los militantes

100
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

de los derechos humanos consideran a menudo un retroceso (las leyes de punto


final y obediencia debida, así como los indultos del presidente Menem), es
indicativo de cierta continuidad con respecto a las leyes e iniciativas precedentes:
la teoría de los dos demonios y la estricta de limitación de las responsabilidades
muy pronto oficializadas por Raúl Alfonsín hacían posible, si no demandaban, la
atenuación gradual del objetivo de justicia.

LECCIÓN 19. DIFERENCIA ENTRE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN

Los temas de perdón y reconciliación han sido del dominio de la teología, sin
embargo en las últimas décadas estos temas han suscitado el interés de varias
ciencias, y en la actualidad se encuentran desarrollos teóricos en la filosofía, la
psicología, la antropología, la política y especialmente por la teología. Perdón y
Reconciliación son términos con significados diferentes, pero mutuamente
complementarios.

La palabra perdón, etimológicamente, viene del verbo latino donare (dar) con el
prefijo per, para expresar el grado excesivo de la acción de dar. El perdón significa
dar en exceso. Perdonar es dar más de lo que el otro espera.

El término reconciliación viene del conciliatus latino, que significa «reunirse,


constituir una asamblea». Originariamente, el término se refería en primer lugar a
la relación entre Dios y los hombres, con lo cual se producía un cambio en la
forma cómo los hombres se relacionaban entre sí.

19.1 Perdón y Reconciliación: La óptica desde las ciencias. 56

Psicología

La psicología positiva tiende a separar el perdón de la reconciliación, enfatiza en


los aspectos intrapersonales del fenómeno. La teología y la filosofía ven una
conexión importante entre el perdón y la reconciliación dado a factores
relacionales La perspectiva dominante secular del perdón en el occidente ha sido
influenciada considerablemente por la psicología (Hook, Worthington, & Utsey,
2008; Watkins & Regmi, 2004). “El perdón se entiende como una experiencia
intraindividual que esta contextualizada en interacciones sociales incluyendo
transgresiones” (Hook et al., 2008). El campo de la psicología occidental se ha
tendido a concentrar en el individuo con la meta principal de ayudar al cliente
alcanzar la felicidad interna (Thomas-Cottingham, 2004). Es importante recalcar
que la felicidad es individual y altamente subjetiva. Dogmas y prácticas
disciplinarias han influenciado la forma en que el perdón se entiende en
Norteamérica y Europa Occidental. El perdón se entiende como un importante

56 Von Feigenblatt, O.F. 2011: “Perdón y Cultura: Un Dialogo Interdisciplinario" en Observatorio


de la Economía y la Sociedad del Japón,Texto completo en http://www.eumed.net/rev/japon/

101
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

proceso individual en el cual la persona deja volar su enojo y malos sentimientos


sobre el victimario para poder recuperar su salud mental. La meta es la
eliminación de las externalidades negativas de la ofensa, no la resolución del
evento en sí.

Estas características internalizan al proceso, el cual puede ser exitoso sin importar
las acciones del ofensor (Hook et al., 2008). Aparte de eso, arreglar la relación con
el agraviador o reanudar la interacción con el mismo no es un requisito para lograr
el perdón. Una disculpa departe del agraviador es de importancia secundaria.
Según esta perspectiva el perdón es un proceso. Un resultado de esta perspectiva
es que la reconciliación se considera independiente del perdón. La reconciliación
no se considera necesaria y el único posible beneficio que puede presentar es la
posibilidad de recibir una disculpa del agraviante y la posible influencia que esto
puede tener el progreso del individuo hacia el perdón intrapersonal. Por lo tanto, la
reconciliación no es un fin pero más bien sirve como un instrumento en el proceso
del perdón.

Teología

Desde un punto de vista teológico, el perdón verdadero culmina en la curación y


reconstrucción de lo que se ha roto. Es una lucha en la cual la culpabilidad y el
daño son examinados y finalmente sobrepasados por la restauración de la
comunidad. El propósito del perdón no es sentirse mejor, pero en lugar de eso es
enriquecer y profundizar los lazos de la comunidad. Es una forma de vida; no una
forma de vida interna, pero más bien una forma de vivir con los demás” (Frise &
McMinn, 2010).

Los teólogos tiendes a estar en desacuerdo con el individualismo de la


perspectiva psicológica del perdón. En el caso de los teólogos cristianos, el perdón
es sobre el restablecimiento de la harmonía entre los hijos de Dios. El perdón es
sobre volver la otra mejilla de la misma forma en que Jesus lo hizo con la meta de
traer paz y harmonía al mundo. Hay un aspecto emocional presente pero también
hay un importante componente relacional. Según esta perspectiva, el perdón no
pude ser separado de la reconciliación ya que la reconciliación se considera el
telos del perdón (Frise & McMinn, 2010). El proceso del perdón debe comenzar
con la decisión consciente de perdonar, luego siguiendo con la reconciliación, y
finalmente terminando con un perdón emocional completo. Por lo tanto se supone
que el buen cristiano debe decidir perdonar as agraviador y cambiar su
comportamiento hacia el ofensor, luego el debe intentar restaurar la relación
original, y con el tiempo los aspectos emocionales del perdón se llevaran a cabo.
Es importante notar la diferencia en el orden del proceso en comparación con la
perspectiva psicológica en la cual el perdón emocional es el principio y el fin del
proceso.

La perspectiva teológica está basada en el claro juicio de valores que le dan la


misma importancia al bienestar de la comunidad que al bienestar del individual. De

102
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

esta forma, mientras que el individuo no es devaluado de ninguna manera, se


espera que él o ella tome en cuenta las necesidades de la comunidad. Por lo
tanto, los teólogos tienen una perspectiva más relacional y contextual del perdón
que los psicólogos. Es una perspectiva orientada hacia el “otro” en lugar que
hacia el “yo/mismo” (Frise & McMinn, 2010).

Filosofía

Algunos filósofos tienen una perspectiva diferente sobre el significado y la


importancia del perdón y enfatizan la importancia del evento para el agraviante.
Según Benn, el perdón es importante en que le permite al agraviante reconciliarse
con la comunidad moral (Benn, 1996). Esta perspectiva enfatiza la conexión del
perdón con la reconciliación. La reconciliación en este caso no es solamente entre
el agraviante y la victima pero también entre el agraviante y la sociedad en
general. Por lo tanto, una disculpa y el posible perdón que lo sigue se puede
considerar como un ritual en el cual el agraviante se reintegra a la comunidad
moral al aceptar el daño que se hizo y por lo tanto aceptando el punto de vista de
la víctima y de la comunidad. Esta perspectiva del perdón resalta los aspectos
interpersonales del proceso en lugar de los intrapersonales y enfatiza las
importantes funciones sociales del perdón y de la reconciliación.

Es importante recalcar que uno de los retos presentados por esta perspectiva es
la decisión de cuando perdonar y cuando no aparte de quien puede otorgar el
perdón. Según la perspectiva filosófica el perdón es moralmente deseable cuando
el agraviante se ha disculpado y ha aceptado responsabilidad por el error
cometido (Benn, 1996). En esta instancia la víctima no puede sentir indignación
debido a la falta de aceptación de culpabilidad de parte del agraviante ya que el
agraviante ya ha aceptado culpabilidad aparte de haber aceptado los valores de la
comunidad. Aunque esto no obliga a la victima a perdonar, si transforma el
perdón en algo socialmente deseado y moralmente apropiado. Sin embargo es
mucho más difícil determinar si una persona que ha herido o dañado a una tercera
persona puede ser perdonado cuando la víctima directa está ausente (Benn,
1996). El problema en este caso es que el daño principal no fue cometido contra
la persona presente aunque puede haber habido daño indirecto al haber perdido
un amigo o por haber causado sufrimiento; la principal obligación moral es hacia la
victima ausente. En este caso el perdón seria dudoso y por lo tanto seria un
perdón incompleto.

En resumen, la perspectiva filosófica al perdón demuestra que hay una conexión


inextricable entre el perdón y la reconciliación. El nexo es moral y social y por lo
tanto últimamente relacional. Las emociones son las externalidades no
intencionales del evento pero lo verdaderamente importante es lo moralmente
correcto. Está claro que esta perspectiva no es tan individualista como la
psicológica y comparte algunos aspectos del concepto teológico como por ejemplo
la importancia de la reintegración de la víctima y el agraviante en la comunidad
moral y social.

103
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

La discusión previa de los significados dados por las diferentes disciplinas al


concepto del perdón deja claro que el énfasis dado a factores intra e
interpersonales varía. El segundo factor es la importancia que se le da a las
emociones en comparación a la dada a la decisión consiente cognitiva de otorgar
el perdón. Esta es una diferencia importante que es identificada por Hook et al y
que presenta un fuerte nexo conceptual para entender la influencia de la cultura en
el perdón (Hook et al., 2008).

Cultura y perdón

La cultura es un concepto muy amplio que le da forma y limita, a la visión del


mundo del individuo (Clark, 1989; Pieterse, 2007, 2009; Trujillo, Bowland, Myers,
Richards, & Roy, 2008). Si la cultura esta inseparablemente conectada con la
mayoría de los factores del comportamiento humano también se puede esperar
que un fenómeno tan complejo como lo es el perdón este influenciado por el
concepto. Ya que la cultural influye en la manera en que eventos son interpretados
y a su vez esa interpretación causa emociones; la cultura influye la manera en que
la víctima y el agraviante perciben la experiencia del perdón. Otra forma de
explorar la posible influencia que tiene la cultura sobre el perdón es investigar si el
fenómeno es percibido como un evento individual o relacional. Esto nos lleva a la
bien conocida distinción entre sociedades colectivistas y sociedades
individualistas. Aunque las categorías previamente mencionadas son muy amplias,
son útiles ya que proporcionan información importante acerca de la orientación de
un individuo perteneciente a algún grupo cultural. Se puede esperar que un
miembro perteneciente a una cultural colectivista considere las metas del grupo
como objetivos más importantes que sus metas personales. Por lo tanto, la cultural
influye la manera en que los objetivos y las metas son priorizados. El origen de
sentimientos de felicidad y de autoestima también difiere entre miembros de los
dos grupos. Los individualistas tienden a encontrar la felicidad en el disfrute
individual y en el éxito personal, las dos son fuentes internas. Por otro lado los
colectivistas encuentran el éxito en el grupo y el disfrute personal conlleva la
aceptación y la aprobación de la comunidad (Hook et al., 2008; Nisbett, 2003).

Basándose en las previas conclusiones tentativas se puede esperar que el perdón


en culturas colectivistas difiera del perdón en una cultural individualista. Los
estudios concluyen que el perdón decisional es más importante en las cultural
colectivistas que en las culturas individualistas y que la reconciliación se percibe
como la consecuencia natural del perdón por los colectivistas mientras que se
considera opcional por los individualistas (Hook et al., 2008)

19.2 Perdón57

http://www.youtube.com/watch?v=zsQaiiO_Xxs

57 Narváez Leonel. 2009.Cultura Política de perdón y reconciliación. 1 edición. Bogotá. editor Leonel Narváez. 2009

104
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Para lograr claridad en las definiciones conceptuales que se han desarrollado en


torno al perdón, se hará una breve exposición de los significados más relevantes
que se han construido. Al perdón lo han estudiado durante décadas las religiones y
las filosofías, pero solo hasta el año 1985 la psicología comenzó a considerar el
tema con la finalidad de aportar a la práctica clínica en la recuperación emocional
de víctimas de las violencias. Alfred Luskin (2002) propone que perdonar es una
experiencia de paz y comprensión resultado del análisis que realiza el ofendido de
las reglas que ha trazado para el comportamiento de otros, asumiendo que el
recuerdo de la ofensa no puede “arruinar” su presente. Y dice que el perdón es una
decisión que solo se puede realizar si se tiene la voluntad de hacerlo. Al respecto,
Enright (2001) plantea que perdonar en un momento dado y no hacerlo en otro es
una decisión tomada por la persona que perdona en cada caso, dependiendo de las
herramientas y la disposición que tenga para hacerlo. Además, considera el perdón
como una virtud desde el punto de vista aristotélico, en tanto que será relativo a la
persona y deberá experimentarse en principio solo por ella, para luego
perfeccionarse por el hábito de la costumbre. Visto así, el perdón no se da con la
misma facilidad en todos los individuos.

Worthington (2001) y Enright (2001) coinciden en que perdonar implica una


transformación emocional en la que el sujeto cambia el resentimiento y los deseos de
venganza por la comprensión del agravio, el respeto hacia el ofensor y la búsqueda
de empatía. Estas nociones, al igual que la de Casarjian (1998), hacen del perdón una
herramienta que posee la víctima y que solo le atañe a ella. Lo único que requiere
para perdonar es la convicción de que al hacerlo podrá reestablecerse el equilibrio
físico y mental, y la materia prima para hacerlo es el recuerdo de la ofensa, el que podrá
transformarse a partir de la narración y la comprensión del daño causado.

Para Casarjian el perdón debe contar con cinco características: 1. la decisión: el


ofendido opta por dejar de ver las actitudes negativas del ofensor e intenta ver en él
a un semejante que ha cometido errores, pero es digno de respeto y amor; 2. la
actitud: el ofendido tiene la capacidad de comprender que el recuerdo de la ofensa
es una percepción y no un hecho “objetivo”, por lo cual, al cambiar su percepción del
ofensor, puede cambiar sus reacciones emotivas; 3. el proceso: indica que el perdón
no ocurre en un momento dado, sino que implica transformaciones graduales de
las percepciones, permitiéndole al ofendido una comprensión más amplia de lo su-
cedido; 4. la forma de vida: perdonar implica una transformación de la comprensión
que se tiene acerca de lo sucedido, cambiando el papel de víctima por de cocreador
de la realidad; se plantea acá que “se trata de una forma de vida por cuanto supone
la posibilidad de que el ofendido se desligue de la percepción pasada permitiéndose
ver cada instante como algo nuevo”; 5. el cambio de percepción de los hechos y las
personas: el reconocimiento de lo ocurrido, la asunción de la responsabilidad de
cuidar de sí mismo y el deseo de hacer cambios en la interpretación del pasado.

Casarjian coincide con Enright, Freedman y Rique (1998) y sugiere que el perdón es
un proceso voluntario e incondicional que implica una transformación interna de

105
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

quien perdona e incluso de quien es perdonado. Por ello distinguió el “genuino


perdón” del pseudoperdón, donde el primero requiere fuerza y coraje, pues el
ofendido debe reconocer la injusticia del dolor y elegir responder con amor a quien la
causó. Esto implica que el ofendido reconozca la injusticia que se come-tió, que elija
voluntariamente y sin ninguna coerción responder con compasión y que esta sea
una decisión moral referida a la interacción humana positiva. Mientras que el
pseudoperdón será el resultado del miedo y la debilidad. Si el ofendido es incapaz
de reconocer el agravio o tiene baja autoestima, condonará o excusará al ofensor,
situación peligrosa, en cuanto niega la ofensa y el sufrimiento.

Otro modelo de promoción del perdón y la reconciliación lo presenta Cynthia Ransley


(2004: 24) resumiendo la propuesta de Hargrave y Sells, y proviene de la terapia de
familia: “El uso de la palabra `estaciones´ en el ámbito del perdón evita el sentido de
aproximación lineal por etapas: muchas veces la gente oscila entre estaciones
cuando buscan restaurar la confianza en la relación y perdonar. Si el ofensor no tiene
la voluntad o no puede involucrarse en el proceso, como suele ocurrir, aplican las dos
primeras estaciones. Las dos finales involucran a las dos partes”. Acá aparece una
diferencia radical con los modelos de Enright y Worthington, que no involucran al
ofensor en la fase de perdón. Cynthia Ransley resume el modelo en las siguientes
estaciones: Exonerar: Hargrave lo describe como el esfuerzo de aligerar la carga de
culpa que pesa sobre la persona que causó la herida (Hargrave y Sells, 1997: 44).

Esto se logra pasando por la Estación 1: desarrollar el entendimiento de la manera


como sucedió el mal, incluyendo la conciencia de los modelos familiares, lo cual
conduce a la Estación 2: desarrollar el entendimiento o identificarse con el ofensor.
Perdonar: Para Hardgrave, esto involucra una respuesta de la persona que causa la
injusticia […]. Las dos estaciones finales son: Estación 3: dar la oportunidad de la
compensación. La persona lastimada da al ofensor la oportunidad de hacerse
responsable y actúa de modo que progresivamente se ayude a desarrollar la
confianza. Estación 4: el acto abierto de perdonar: las dos personas discuten qué ha
pasado y acuerdan intentar una relación basada en la confianza.

En estos modelos el perdón ocurre a partir de un ejercicio de introspección que se


activa desde el momento en que la persona ofendida reflexiona acerca de la
posibilidad de perdonar, bien sea para acercarse a quien la hirió (reconciliarse) o
para distanciarse definitivamente de él. La pedagogía del perdón tiene como
propósito facilitar contextos en los que una persona agraviada construye nuevas
narrativas acerca de la ofensa, el ofensor y las secuelas que de ella se derivaron.

Enright, Freedman y Rique (1998) proponen que el perdón es un proceso personal


en donde el ofendido no necesita establecer comunicación con el ofensor,
mientras que la reconciliación implica a las partes involucradas. Así visto, el
perdón es un proceso interno individual y la reconciliación es un compromiso
externo e interpersonal.

106
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

En las Escuelas de Perdón y Reconciliación el equipo de trabajo sostiene que el


perdón es un proceso fundamental para la reconciliación, que la precede. Todo
tipo de reconciliación que obvie el perdón como condición preliminar será
entendido como reconciliación débil o, a la manera de Robert Enright (2001: 31),
“irreal”:

Una reconciliación real requiere que las dos partes perdonen, porque en muchos
casos existen ofensas por parte de los dos lados. La reconciliación también
requiere que las dos partes estén listas para reanudar la relación, y algunas veces
solo una de ellas se encuentra preparada para hacer el esfuerzo. La reconciliación
es el acto de dos personas que se juntan después de una separación. El perdón,
por otro lado, es la acción moral de un individuo y comienza como un acto privado,
una decisión oculta que emana de lo profundo del corazón humano. Solo cuando
el perdón crece, su río se dirige hacia el ofensor. Uno puede perdonar sin
reconciliarse, pero nunca se reconcilia verdaderamente sin que se dé algún tipo de
perdón. Si el ofensor permanece sin arrepentirse y transformarse, la reconciliación
es imposible.

Enright y Sells (1989) plantean que es posible el perdón sin reconciliación,


mientras que algunos autores proponen que el perdón sin la reconciliación es un
proceso incompleto. En el contexto de este debate, E. Worthington (1998: 129)
desarrolla una tipología de uso frecuente en la discusión acerca de las diferencias
entre perdón y reconciliación, a partir de la hipotética presencia o ausencia de uno
o ninguno de los términos del binomio, así: perdón sin reconciliación,
reconciliación sin perdón, ni perdón ni reconciliación y perdón y reconciliación.

Estas tipologías no solo se refieren a modelos de promoción del perdón.


Investigaciones como las efectuadas por Mullet y Girad (2000) definen por lo
menos seis estadios de perdón, al estilo de los estudios de la psicología del
desarrollo moral. Las investigaciones demuestran que la edad tiene un efecto en
la manera en que se conceptualiza el perdón y la justicia, y que la disposición a
perdonar evoluciona a lo largo de la vida. Las investigaciones no demuestran
diferencias entre poblaciones de Asia y Estados Unidos:

• Perdón vengativo: Puedo perdonar si castigo de modo que ellos sufran


tanto dolor como yo sufrí.
• Perdón vengativo en niños entre 9 y 10 años: Puedo perdonar si recupero
lo que me quitaron: principal tendencia observada.
• Perdón con expectativas: Puedo perdonar si la gente cercana piensa que
es lo que debo hacer, aun si lo que me quitaron no fue devuelto: principal
tendencia en niños entre 15 y 16 años.
• Perdón con expectativas legales: Perdono guiado por las perspectivas de
mi propia filosofía/religión: principal tendencia en jóvenes y adultos de
mediana edad.
• Perdón como armonía social: Perdono para restaurar buenas relaciones.

107
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

• Perdón como amor: Perdono porque realmente me preocupo por cada


individuo y deseo mantener abierta la posibilidad de reconciliación.

Antes de avanzar en la descripción de los tipos de perdón, de las metodologías


propuestas para su promoción y del significado de los términos perdón y
reconciliación en la construcción de tipologías, es necesario construir una mínima
definición de perdón y reconciliación que establezca las diferencias entre uno y
otro de los términos. McLernon, Cairns, Lewis y Hewstone (2003: 132) hacen la
siguiente cita:
Hebl y Enright (1993) sugieren que la mejor definición del perdón es la formulada
por North (1987), a su vez desarrollada por Roberth Enright y su grupo de trabajo,
la cual establece la relación del enunciado del perdón con la noción de la
compasión. Enright, un pionero en el área de los estudios empíricos sobre el
perdón, lo ha definido como “la voluntad de abandonar el resentimiento propio, el
juicio negativo y la conducta indiferente con quien nos hirió injustamente,
fomentando cualidades inmerecidas de compasión, generosidad, e incluso amor
por él o ella”.

En esta definición del perdón es evidente que el énfasis está puesto en los
cambios que el ofendido realiza hacia su ofensor en aspectos afectivos,
cognitivos, conductuales y espirituales. Aproximaciones que acentúan el
significado del perdón en por lo menos cuatro polémicas categorías: compasión,
generosidad, misericordia y sacrificio-amor, que para algunos se desprenden de
formaciones religiosas. Dice Javier Sádaba (1995: 15):

La misericordia o la caridad suenan con tanta fuerza a “sangre de teólogo”


(acéptese la definición nietzscheana sin por ello tener que seguirlo en su idea de
que el teólogo es encarnación de lo falso) que poco pueden ayudar a quien
racionalmente confronte la justicia con el perdón. Y la amnistía, como el indulto,
son fórmulas que adquieren su significado dentro de un sistema de normas
jurídicas. Normas que no tienen por que mirar al perdón ni de reojo.

En resumen, no hay consenso entre la mayoría de tratadistas en distinguir entre el


perdón y la condonación, la excusa, el olvido y la negación. McCullough (2000: 8)
presenta el estado del arte así:

Parece que la mayoría de teóricos concuerdan con Enright y Coyle (1998) en que
el perdón se debe diferenciar del perdón entendido en su acepción legal
(pardoning); de la condonación o indulto, que implica una justificación de la
ofensa; de la excusa, que implica que el ofensor tuvo una buena razón para
cometer la ofensa; del olvido, que implica que la memoria de la ofensa
simplemente ha decaído o salido de la conciencia; y de la negación, que implica
simplemente falta de voluntad para percibir las lesiones nocivas en que se ha
incurrido. Y muchos también parecen concordar en que el perdón es algo distinto
de la reconciliación, que implica la restauración de la relación.

108
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

En estas definiciones, la diferencia entre qué es perdón y qué no es perdón está


dada en términos de justicia. Y si el perdón no es condonación, no es olvido, no es
negación, no es excusa ¿qué es? Desvinculado el perdón de la justicia, busca en
el fuero interno la soberanía del individuo y, al constituirse en soberanía, libera a la
justicia momentáneamente del proceso. Así, el perdón estará centrado en la
recomposición íntima de la víctima para liberar narrativas acerca de la compleja
condición humana. Al respecto, Vilma Castellanos (2005: 180) sostiene:

La excusa y la disculpa son fórmulas que buscan justificar una acción de alguien
que presume [que] incumplió un pacto puntual en un momento dado, que apuntan
a la explicación de la acción por una circunstancia atenuante, cuando ese alguien
es exonerado de responsabilidad. En otra dirección está el perdón. Hablar de
perdonar es hablar de restaurar el intercambio roto por el exceso introducido. Es
certificar los límites que fundamentan el pacto […] y devolver al intercambio las
deudas excesivas.

La acumulación de saldos negativos causada por la ofensa afecta el balance de


los activos necesarios para la producción positiva de intercambios exitosos. Para
North (1998: 20) “el perdón es un asunto de voluntad de cambio de emociones
profundas derivadas de la ofensa, es el resultado exitoso de un esfuerzo activo
por reemplazar malos pensamientos por buenos pensamientos, la amargura y la
rabia por compasión y afecto”. Y describe el perdón como “un activo esfuerzo
psicológico” cuya meta es la sanación del daño causado por la ofensa y del daño
causado a la relación. En esta definición del perdón aportada por North se plantea
un interesante debate para la construcción del significado de dos enunciados
entrelazados, perdón y reconciliación.

Quien explore las definiciones del perdón deberá discernir si la sanación es


comprendida como la restauración del daño causado o es una forma de decir: la
restauración de la persona herida. De otra parte, deberá precisar si, a la vez, la
restauración de las consecuencias del daño es la restauración de la relación. En
principio, aparecen sobrepuestos dos enunciados, perdón y reconciliación. Desde
esta perspectiva, resultarían sinónimos los términos, perdón es reconciliación y
reconciliación es perdón.

Enright, Freedman y Rique (1998) proponen que el perdón es un proceso personal


en donde el ofendido no necesita establecer comunicación con el ofensor,
mientras que la reconciliación implica a las partes involucradas. Así visto, el
perdón es un proceso interno individual y la reconciliación es un compromiso
externo e interpersonal.

Ciertas autores destacan la diferencia entre perdón y reconciliación


(restablecimiento de un vínculo); el perdón supone una voluntad subjetiva de
abandonar el resentimiento, los juicios negativos y la indiferencia hacia quien nos
ha injuriado o lastimado y poder desarrollar sentimientos de compasión y
generosidad. Para McCullough la esencia del perdonar implica cambios de tipo

109
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

prosociales en las motivaciones personales hacia la persona, grupo o situación


que ha lastimado o injuriado.

Desde su experiencia en el trabajo con parejas, Hargrave y Sells (1997) definen al


perdón en términos de: 1) permitir al victimario reconstruir un vínculo quebrado y
2) favorecer una discusión abierta sobre la violación relacional de manera tal que
víctima y victimario puedan trabajar en la reconstrucción de tal vínculo.

Puede decirse que todas las definiciones psicológicas formuladas sobre el perdón
parecen centrarse en un factor común: cuando los sujetos perdonan, sus
pensamientos, sentimientos y acciones hacia quien es objeto del perdón se
transforman en más positivos. Perdonar implica un cambio interno y al mismo
tiempo prosocial hacia una figura o situación percibida como transgresora, en el
contexto de un vínculo interpersonal. Perdonar supone tanto, una dimensión
subjetiva intrapsíquica, como otra interpersonal, por lo cual se sugiere pensar el
perdón como un constructo psicosocial.

19.3 Reconciliación

Para Worthington, en un proceso de reconciliación el agresor debe reconocer el


daño causado y el derecho de la víctima a castigarlo, además de manifestar
sentimientos de pesar y remordimiento por la ofensa cometida.

Solo así decidirá cambiar, realizando un proceso de reestructuración de sus motivos


y acciones, analizando el contexto en el que ocurrieron los hechos. Este proceso
es similar al que realiza la víctima en la fase 3 del modelo de Enright, en la que el
ofensor se orienta hacia el autoperdón, al verse a sí mismo como alguien que tiene
valor moral y que puede ser merecedor de respeto y estima. El agresor desea el
perdón de la víctima y le pide perdón. Acepta el perdón ofrecido por la víctima, con lo
cual se restaura su autoestima. Y, finalmente se llega o se posibilita la reconciliación
con la víctima.

De las fases planteadas para lograr la reconciliación se deduce que en las


experiencias reales y cotidianas es más factible que se dé el proceso de perdón y
menos probable llegar hasta la reconciliación. El perdón es un proceso interior que
no requiere interacción social, mientras que la reconciliación impone la decisión de
perdonar y pedir perdón, mediante la reestructuración de la relación. Además,
involucra la importante tarea de realizar pactos y hacer restauraciones, siempre y
cuando exista el deseo mutuo de reconciliarse.

Sobre la reconciliación, Worthington amplía la perspectiva de su propuesta planteando


que, como con el perdón, en la empatía reside el núcleo de la reconciliación, si se
tiene en cuenta que esta restaura la confianza entre personas que la han perdido:
“La reconciliación requiere de gente digna de confianza” (2001a: 156-157). Al
respecto, Enright (2002: 264) propone que el perdón no garantiza la reconciliación y
plantea que el otro debe hacer su parte, teniendo en cuenta algunas condiciones

110
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

fundamentales para la reanudación de una relación que trascienda el perdón, dentro


de ellas: la confianza, la comunicación abierta y la justicia. Y desarrolla algunos
interrogantes que deberán resolverse en el proceso de la reconciliación, por ejemplo:
“Si la confianza es poca, qué se debe hacer para reestablecerla? ¿Cómo clasificaría su
nivel de confianza en la otra persona antes de que ocurriera el acontecimiento que le
hizo daño? ¿Qué debe hacer el ofensor además de las compensaciones para ganar
su confianza?” (2001: 266). Acerca de la comunicación abierta y la reestructuración de
un pacto, Enright afirma que “cuando un contrato escrito o no escrito está quebrado,
ambas partes deben tomar medidas para reescribirlo, presumiendo que cada una está
interesada en hacerlo […] Los libros sobre resolución de conflictos presentan diversas
clases de acercamientos y consejos para reestablecer el contrato que se ha
quebrantado”. Algunas de las recomendaciones de Enright son escuchar y entender;
y, al reconciliarse, ambas partes deben estar dispuestas a escuchar a la otra,
“orientándose hacia la meta de entenderse en vista del acontecimiento injusto. Esto
puede ser difícil debido a expectativas anteriores de cada uno de los involucrados”.

Enright (2002: 67) cita a los autores Rust y Millar, quienes recomiendan a cada
una de las personas involucradas en el proceso de reconciliación penetrar en las
sensaciones del otro y en los razonamientos derivados con respecto al contrato
roto. Enright propone a las personas involucradas en un proceso de reconciliación
generar alternativas de solución al conflicto, para que de esta manera cada quien
pueda evaluar las propuestas que recibe y proponer ideas acerca de su
pertinencia o no en el proceso de la reconciliación. “A través de una activa
perspectiva las partes deben escucharse cuidadosamente para iniciar la solución
del problema”.

Esta es una invitación que deberá discutirse, en cuanto es pertinente definir qué
se entiende por “activa perspectiva”. Además, definir “el contrato informal” que se
propone demandará establecer una serie de exigencias establecidas y acordadas
por cada una de las partes, incluyendo acuerdos de mejoramiento de la relación
aceptados por los participantes en el proceso de reconciliación. Enright sostiene
que no propone que se formule un pacto por escrito de manera formal, sino que se
tengan en cuenta los aspectos referidos a la restauración, considerando que:

La reparación genuina no es una parte necesaria del perdón. Por el


contrario, quien perdona queda amarrado al no perdón en tanto el ofensor
rechace reparar. Al mismo tiempo, uno no debe sentirse obligado a
perdonar solamente porque alguien está listo a recibir el perdón y realizar la
reparación. Finalmente, quien demanda de otros la reparación antes de
perdonar no está adoptando una actitud apropiada. Aunque puede no ser
necesario, la reparación tiene su lugar dentro del perdón y de la
reconciliación (2001: 270).

En relación con las pautas aconsejables para avanzar en un proceso de


reconciliación, Enright desarrolla una Guía para ser perdonado, proponiendo una

111
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

serie de pasos similares a los establecidos para el proceso de perdón. Esta guía
se establece así:

Fase 1. Descubrir la culpabilidad y la vergüenza, si el ofensor ha desconocido su


responsabilidad en la ofensa o el daño que infligió. Acá se han de contestar
una serie de preguntas que facilitan al ofensor recibir el regalo del perdón:
¿Usted se ha permitido sentir culpa, remordimiento o tristeza por lo que ha
hecho? ¿Está avergonzado de lo que ha hecho? ¿Ha mentido para cubrir su
vergüenza? ¿Su vergüenza lo ha llevado al agotamiento físico o mental? ¿Ve
repetidamente el acontecimiento? ¿Compara constantemente a la persona que
lastimó con otros que considera inocentes? ¿Su vida ha cambiado
permanentemente por lo que hizo? ¿Lo altera lo que lo hizo? Fase 2. Decisión
de buscar el perdón. Acá se pide reconocer que cuando se perjudica a una
persona se debe pedir perdón: Reconozca que cuando otra persona ofrece
perdón, usted debe estar dispuesto a aceptar ese regalo. Decida aceptar
humildemente el perdón cuando se le ofrece.
Fase 3. Trabajo de recibir el perdón. En este momento es preciso que se trabaje
en la comprensión de lo que le ha pasado al otro. Trabaje la gratitud. Trabaje
la reconciliación. Acepte la humillación.
Fase 4. Descubrimiento. Se pide que el ofensor encuentre el significado de su
falta personal. Reconozca que usted es más fuerte debido a lo que
experimentó. Re-conozca que no está solo y reafírmese en ello. Tome una
decisión para cambiar. Experimente la libertad de la culpabilidad y del
remordimiento (2001a: 248).

Frente al tema de la reconciliación, por su parte, Worthington propone atravesar El


puente a la reconciliación (2001a: 161), acerca del cual afirma desde su
experiencia personal lo siguiente:

[La guía] Es mi manera de ayudar a dos personas a construir un puente a


través de la confianza. Usando los principios que describí en el modelo de la
pirámide para alcanzar el perdón, desarrollé en mi investigación y experiencia
práctica el puente a la reconciliación […] El puente a la reconciliación implica
cuatro tablones. Decidimos si, cómo y cuándo reconciliarnos […]. Entonces
discutimos la transgresión con “actitudes suaves” […]. Desintoxicamos
nuestra relación del veneno pasado […]. Nos comprometemos a construir
relaciones de valoración mutua.

Finalmente, Worthington advierte que la reconciliación demanda riesgo. Se sabe


que las personas involucradas en un proceso de reconciliación harán un gran
esfuerzo para lograrla, gastando parte de su tiempo en ello y que, al mismo
tiempo, arriesgarán sus egos intentando recuperar la confianza perdida. Termina
Worthington diciendo:

La concesión de perdón es aventurada. Arriesgamos tomar ventaja de ella.


Incluso pensar en la reconciliación es aventurado. Requiere considerar

112
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

nuestra propia participación en la relación frustrada, respondiendo


preguntas como: ¿Qué pasa si yo soy culpable? ¿Qué pasa si me dejan
esperando en el proceso de reconciliación? ¿Qué pasa si admito la fechoría
y la otra persona no quiere sujetarse a la negociación? ¿Quiere la otra
persona reconciliarse? Estos y muchos más riesgos son inherentes a la
reconciliación (2001a: 163).

La reconciliación no es siempre deseable si el agresor no muestra remordimiento y


una clara intención de cambio, y puede que sea malsana o insegura. “Sin un
mínimo remordimiento es probable que la confianza será violada de nuevo”. Estos
planteamientos sugieren la necesidad de promover la formulación de pactos en el
desarrollo de un eventual proceso de perdón, acuerdos que generarán un mínimo
ambiente seguro en la reanudación de una relación fracturada por la ofensa. Será
discutible la formulación de imperativos acerca del remordimiento, como condición
fundamental en el proceso de reencuentro, y posiblemente el arrepentimiento surja
con el tiempo en el marco de nuevos intercambios afectivos y solidarios entre la
víctima y su ofensor, sin que necesariamente sea una emoción determinante para
la reiniciación de una relación.

Por último, como complemento de estos procedimientos ideales en un pro-ceso de


reconciliación, se plantea la mediación como soporte en un proceso de
restauración de una relación fracturada por una ofensa. Para ello, Worthington da
un ejemplo: “Algunas veces una tercera persona puede ayudar. Cuando están en
conflicto dos hermanos, el padre puede jugar con uno de ellos e invitar al segundo a
participar; después saldrá del juego dejando a los dos hermanos jugar juntos. Los
adultos hacen el equivalente invitando a otros adultos a entrar en una conversación
para luego retirarse” (2001a: 174).

LECCIÓN 20. HANNAH ARENDT58

http://revistas.luz.edu.ve/index.php/frone/article/viewFile/6244/5994

CAPITULO 5. RAZONES FILOSÓFICAS

Estar en el mundo, vivir la vida, relacionarnos con los otros de una manera o de
otra, obrar bien o mal, ser infinitamente feliz, cultivar unos u otros principios o
valores, entre otras, son opciones o caminos que se transitaran de acuerdo a las
decisiones que se tomen.

Estos caminos, son distintos unos son fáciles, otros son rápidos, y otros requieren
esfuerzo, dedicación. Depende de las decisiones que se tomen en este transitar el
éxito o fracaso de la tarea emprendida. Estos dilemas que se presentan en el

58 Govea Cabrera, Jorge. 2010.Visión de la política en Hannah Arendt. FRONESIS


Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política. Vol. 17, No. 2, 2010: 217 - 239

113
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

momento de decidir, se convierten en el click que nos hace reconocer las


implicaciones que tiene el ser una persona con vida propia, que tiene libertades,
pensamientos, sentimientos, creencias, y que además esta interconectado con
otros. Y es en este click donde se conjuga todos los elementos individuales y
sociales que determinan la toma de decisiones, en las que se ponen en juego la
propia cosmología para dar respuesta a las inquietudes y contradicciones que
conlleva el vivir, en donde lo que debería primar es el actuar responsablemente
bajo los criterios de cuidar, respetar, amar, hacer el bien, cooperar, ser justo; etc.
Solo con el fin de aprender y enseñar a vivir correctamente.

LECCIÓN 21. ÉTICA


http://www.youtube.com/watch?v=Wk90n05w9xA

21.1 Necesidad de una ética común, o "mínima", o "global"59

Nuestro mundo de hoy es plural. En él convivimos personas que pensamos de


manera distinta, procedentes de distintas tradiciones culturales, religiosas,
ideológicas... Basta con pasear por las calles de nuestras ciudades. Una pluralidad
que lo puede ser todo menos pacífica, pues, a menudo, complica la solución de
los problemas comunes. Entre todos, podríamos ir buscando, en el seno de este
pluralismo, aquello que nos pueda unir en el ámbito de los valores o de los
derechos fundamentales de las personas y de los pueblos. De este modo,
podríamos construir una sociedad donde tuviera lugar la cooperación, y no una
mera coexistencia.

21.2 La búsqueda de unos "mínimos éticos"

Esta búsqueda ha sido ensayada por muchos. Algunos han intentado elaborar una
Ética Mundial, o unos Derechos Fundamentales comunes a todos los seres
humanos. Otros prefieren hablar de la elaboración de una teoría de la justicia, para
nuestra sociedad planetaria, que promueva la solidaridad y la máxima igualdad en
la distribución de los recursos entre todos los hombres y mujeres. Esta «ética
mundial» -o como se la quiera llamar- no pretende reconstruir una nueva ética a
modo de gran relato «salvador», sino ser sólo como una guía, en forma de
irrenunciables éticos o principios mínimos, para poder sobrevivir y para humanizar
este mundo que se está globalizando.

Los nuevos problemas de nuestra sociedad (ecológicos, de distribución de


recursos, tecnologías que afectan a los períodos en que la vida es más frágil...)
nos han hecho tomar una viva conciencia de que formamos parte de una misma
especie que comparte una misma biosfera. Muchas de estas cuestiones nos
afectan como humanidad, y, por consiguiente, debemos buscarles soluciones
globales, y no sólo limitadas a determinados territorios. Es, pues, preciso que nos

59 Joan Carrera i Carrera. 2000.MUNDO GLOBAL, ÉTICA GLOBAL. Cristianisme i Justícia los
cuadernos "En busca del Reino". cuaderno 101.

114
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

pongamos de acuerdo en lo básico, y al mismo tiempo dejar un amplio margen de


libertad para las cuestiones restantes. Así pues, estos nuevos proyectos éticos
pretenden ser respetuosos para con las distintas tradiciones culturales y religiosas.

Este planteamiento supone una cierta alternativa a la máxima «que cada cual
haga lo que quiera, mientras no interfiera la legítima libertad del otro». Porque esto
conduciría a la explotación del más débil, a un neoliberalismo económico salvaje,
a no tener en cuenta a las minorías culturales.
De este modo, la fórmula del necesario pluralismo ético no debería significar que
todo sea válido, sino que, en lo que a los proyectos de felicidad se refiere, cada
cual puede perseguir los suyos propios e invitar a los demás a hacer lo mismo,
mientras se respeten unos mínimos irrenunciables, comunes a toda la humanidad.

En estos momentos, recobra nueva fuerza el discurso del primer autor que habló
de la necesidad de una cierta «ética mínima», W. Adorno, quien, después del
impacto de la Segunda Guerra Mundial, la propuso como requisito para poder
juzgar y evitar las aberraciones de inhumanidad que llevaron a cabo los nazis. A
partir de esta mentalidad, surgió el movimiento en favor de los Derechos
Humanos.

Las propuestas que se pueden denominar éticas de mínimos pretenden, mediante


un diálogo bajo una serie de condiciones, estos irrenunciables éticos que deberían
aceptar todas las éticas de «máximos». Llamaríamos, en cambio, «ética de
máximos», a aquellas éticas que presentan un sistema de bienes ordenados de
forma jerárquica; que ofrecen modelos de vida e invitan a orientar de tal modo la
propia conducta que se llegue a conseguir una vida plenamente realizada o feliz.

El problema que presentan estas éticas de mínimos es determinar la manera de


llegar a definir estos mínimos, de modo que puedan ser aceptados por todas las
culturas y sistemas éticos. Recordemos aquí las críticas de que ha sido objeto la
Declaración de los Derechos Humanos de la ONU (cuyos contenidos pueden ser
considerados como un posible núcleo de una Ética Mínima), por haber sido
elaborada con poca participación de las diferentes culturas que pueblan la tierra, y
porque reflejan sólo a la predominante cultura occidental. Nos preguntamos hasta
qué punto pueden ser impuestos, estos derechos humanos consensuados
mediante un proceso de diálogo, a aquellas culturas que no han podido participar
en él. Lo que para los occidentales es un «mínimo», tal vez será considerado
como un «máximo» por estas otras culturas.

Sin embargo, pensemos que muchas de las críticas a esta Declaración pueden
responder, también, a intereses particulares. Por ejemplo, las críticas procedentes
de personas o grupos que, en estas culturas, han adquirido una posición de
privilegio, gracias a la opresión de otros seres humanos. Incluso puede darse el
caso de que las mismas personas que sufren la violación de sus derechos
fundamentales (según la mentalidad occidental) puedan aceptarla de buena gana,

115
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

sea por ignorancia o porque han sido educadas en una tradición concreta que no
ha descubierto, todavía, determinados derechos.

Estos mínimos éticos se hacen necesarios cuando queremos legislar sobre la


manera de solucionar problemas que sufrimos como humanidad global. Sería
ingenuo pensar que las leyes pueden ser éticamente neutras, pues, tras toda ley,
encontramos preferencias de valores. Finalmente, esta propuesta de unos
irrenunciables éticos comunes nos lleva a la cuestión sobre la necesidad de una
«autoridad mundial» que vele por el cumplimiento de estos mínimos.

21.3 El valor ético fundamental es la persona humana

Algo es ético o no lo es según que condice o no con la persona humana y su


dignidad peculiar. La persona como valor ético es una realidad a objetiva. Es una
realidad que no depende de nuestra estimación, como nosotros mismos y los
demás no dependemos de la estimación de nadie para existir, y para
ser humanos. Es cierto que sobre el ser humano existen divergencias filosóficas,
que han dado origen y continúan dando a distintas antropologías. Sin embargo
esas divergencias serían menos, tal vez, si empezáramos por poner en el centro
de la ética a lo único que puede ir en el centro: la persona humana, en mí y en los
demás. De hecho, esa evidencia del valor del ser humano es la que guía, todo
compromiso ético, se sea consciente de ello o no. En el tema de las antropologías
alejadas de las creencias religiosas, supusieron en su origen una búsqueda de la
autonomía del ser humano. Aquí hay una cuestión y es que la contradicción del
individualismo subjetivista que niega el mismo valor en que se apoya: el de la
persona humana individual.

Lo niega, porque lo hace relativo a su propio juicio, que es también su modo de


exaltarlo: hacerlo relativo al juicio de la persona humana individual. El individuo
humano se vuelve entonces algo a la vez absoluto y relativo, lo que es
contradictorio. El individuo humano no es absoluto ni relativo: es objetivo. Es
siempre alguien que existe independientemente de mi estimación y que tiene
derechos se los reconozca yo o no. Si la misma existencia del individuo dado en
mi experiencia (el único del que estamos hablando aquí) depende de mi
conocimiento, entonces no puede pretender que sus derechos sean
independientes de mi reconocimiento o no de ellos. Si sus derechos dependen de
mi reconocimiento, entonces, siempre, antes de acusarme de haberlos violado, se
me debe preguntar si previamente los había reconocido o no. En caso de
respuesta negativa, hay que guardar silencio y retirarse, respetando mi
opción, que puede haber llevado al exterminio de una gran cantidad de personas.

Es importante recalcar que la persona individual es la dada en la experiencia,


porque de nada serviría, en efecto, decir que la persona sí existe
independientemente de nosotros, pero que todo lo que percibimos y sabemos de
ella en nuestra experiencia sí depende de nosotros.

116
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

21.4 Significado de ética, como perspectiva para una reflexión práctica de


nuestras acciones

La ética no es el conjunto de normas, ni tratados, ni leyes que obligatoriamente


debamos acatar y cumplir, sino que ética es una orientación armónica que nos va
a ayudar a vivir la vida. A lo largo de nuestra existencia vamos obteniendo
enseñanzas y lecciones sobre vivencias anteriores, estas enseñanzas nos van a
influenciar en la visión y actuación que ante los hechos cotidianos y ante la muerte
tengamos, nos va a ayudar a adoptar una estrategia ante la muerte, nos va a
ayudar a penar alegremente por la vida. Nuestras acciones en la vida van a ser
influenciadas por la ética. Ética así pues sería el estudio y reflexión de vivencias
pasadas que nos marcan, así mismo la ética establece una conducta a seguir
ante los hechos que cotidianamente se presentan.

21.5 Ética de máximos y una ética de mínimos60.

La ética discursiva puede ofrecer una figura inédita de sujeto capaz de inspirar un
nuevo humanismo desde la idea de un sujeto autónomo, que vive en un mundo
subjetivo en el que tiene un acceso privilegiado y un mundo social al que
pertenece. Esto da al individuo una dimensión individual y una dimensión
personal, estas dos dimensiones que constituyen al sujeto se construyen con la
autonomía personal y la autorrealización individual. Esta consideración es clave a
la hora de construir un marco de aplicación de la ética discursiva, porque
nos permite distinguir en el concepto mismo de sujeto las exigencias de una ética
de mínimos y una ética de máximos. Adela Cortina en el texto cree oportuno
distinguir en el ámbito moral entre una ética de máximos y una ética de
mínimos: entre aquellos mínimos normativos universalizables, que son posibles
por la dimensión autónoma del sujeto y de los que se ocupan las éticas
deontológicas de la justicia, y los máximos a que se refieren los proyectos
biográficos de autorrealización. Por objeto tienen tales máximos las éticas de la
felicidad, siempre que la felicidad no se entienda sólo como placer, sino en
el amplio sentido humano de autorrealización.

La autonomía en el hombre se presenta como la capacidad moral para la


resolución o actuación ante un hecho concreto, desde este punto de vista
estrictamente moral, es autónoma la voluntad de dejarse orientar por lo que todos
podrían querer, por ello se dice que la autonomía del sujeto en el sentidoestrictam
ente moral se refiere a la capacidad universalizadora, que es la que en el ámbito
de las normas nos permite fundamentar racionalmente una ética de mínimos
universalmente exigibles. A la vez la ética de máximos viene marcada por el deseo
o propósito de llevar a cabo la autorrealización personal o individual.

LECCIÓN 22. MORAL

60 Cortina Adela, 2003. “Pluralismo moral. Ética de mínimos y ética de máximos”. Perspectivas
éticas No. 7, Centro de estudios de Ética Aplicada, Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad de Chile,

117
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

http://www.youtube.com/watch?v=VxTEoTHsM

22.1 Construcción dialógica de la personalidad moral


http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a04.htm

LECCIÓN 23. ÉTICA DEL CUIDADO


http://www.youtube.com/watch?v=6YFTh2yEPlk&feature=related

23.1 Orígenes

Inicialmente Carol Gilligan (1982) en su libro teoría psicológica y desarrollo de las


mujeres, afirmó que las mujeres tienen una forma diferente de entender y afrontar
las decisiones morales, punto central de su distanciamiento hacia Kohlberg. La
Ética del Cuidado se basa en la idea de que la educación moral se refiere
fundamentalmente a la promoción de relaciones de cuidado y a las conexiones
que se establecen con éstas. Para Gilligan(1982) lo fundamental en la “voz del
cuidado” es la importancia de las relaciones interpersonales y la responsabilidad
que se asume en ellas. Este planteamiento difiere de la lógica Kantiana-
Kohlberiana, en tanto ya no es una ética de los mínimos, sino una Ética de
máximos en donde existe una preocupación genuina por el otro más allá de los
derechos y deberes que se suscriben en una relación.

Por ello, como lo explica Mesa (2005) el enfoque de cuidado considera 5


características principales:

1. El concepto de ser Relacional. Para Noddings(1984) la vida humana se funda


en el ser relacional. Esto se refiere a que el sujeto permanentemente está en
intercambio y creación con otros. Por lo tanto no se puede pensar aislado sino
desde una función social dinámica. Por ello se podría afirmar que “el cuidado no
nace sino que se hace”, es decir, que surge a partir del intercambio sistemático
entre el cuidado y el cuidador y se expresa cuando en la relación las partes lo
asumen, nutren y se comprometen con él. En últimas se trata de sentir con el otro,
recibir al otro en su particularidad y responder en consecuencia.

Así mismo Noddings (1992) citada en Mesa (2005) expresa que el cuidado tiene
dos características fundamentales: atención y desplazamiento motivacional, en
donde el primero se refiere a sentir empatía por el otro que se conjuga con el
segundo, pues se actúa en consecuencia a la emoción recibida.

2. La Ética del Cuidado como una ética Situacional. El cuidado requiere una
evaluación detallada del contexto para responder adecuadamente a que es
cuidado. Por ejemplo, desde este enfoque los conflictos entre estudiantes de un
colegio son analizados desde sus circunstancias particulares, personalidades y la
manera como ellos pueden ser ayudados a mejorar sus relaciones de cuidado.

118
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

En contraste, la concepción de justicia los analiza en términos de derechos y


deberes que apuntan a una decisión justa. Noddings niega la posibilidad de crear
y generalizar reglas o principios morales para los encuentros, porque cada uno es
una realidad única. Con esto se previene al que cuida de utilizar un modelo en el
que se apliquen soluciones universales para problemas particulares. Este
planteamiento es próximo al principio de justicia restaurativa, en donde las
sanciones se proponen siempre intentar “recuperar” al agresor para el grupo
social, pues se comprenden las razones que llevaron a cometer el acto agresivo o
desviado de la norma, y se actúa buscando fomentar nuevas relaciones que
prevengan la agresión.

3. La preocupación por los otros. Ante la crítica de que la propuesta de cuidado


es sólo para las relaciones cercanas que se establecen, Noddings(1992)
argumenta que en aquellas relaciones con quienes no se tiene un vínculo directo
las personas actúan con preocupación, es decir, se tiene una relación moral y
responsable con quienes están distantes de nuestro mundo. Aquí la invitación es a
establecer un compromiso y un sentido de humanidad que limite las
descalificaciones y exclusiones de lo diferente. En ese sentido, aquella persona
que practica el cuidado en sus relaciones próximas, practica la preocupación por
todos. No una preocupación en el sentido de angustia por los otros, sino de
reconocer que las acciones tiene un marco de implicación más allá del espectro de
relación directo. Esto, en su categoría más radical implica tener una ética de vida
en la que las decisiones estén enmarcadas en el reconocimiento de somos seres
relacionales y por ello es una invitación a la equidad y a la legitimidad de los
valores sociales históricamente reconocidos.

4. Los sentimientos sobre la razón. Para establecer una relación de cuidado no


basta con saber que se debe hacer, es decir no sólo implica una acción racional
sino que tiene una motivación emocional. Noddigs(1984) citada en Mesa (2005)
afirma “ni la atención del que cuida, ni la percepción de la actitud del que es
cuidado es racional…mientras mucho de lo que pasa en el cuidado es racional y
cuidadosamente considerado, la relación básica no lo es y tampoco requiere la
conciencia de la relación” (pg 61) es decir, que el núcleo de la ética del cuidado es
el poder de los sentimientos, pues el deseo que subyace la relación establecida
entre el cuidado y el cuidador es afectivo.

5. Orientación hacia dilemas reales. La ética del cuidado se orienta hacia los
dilemas reales puesto que el cuidado es un modo de vida. Por ello se invita a
generar dilemas fundamentados en casos reales en donde se tenga en cuenta los
sentimientos y las necesidades de los individuos implicados; la aplicación del
cuidado y la preocupación de los otros implican empatía y acción de acuerdo a las
circunstancias ocurridas, es cada caso y cada relación única y se actúa en
concordancia a ello.

119
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

En general, se ha planteado que la ética del cuidado es la categoría más


importante del nuevo paradigma de civilización. El cuidado previene la agresión y
restaura las heridas causadas por las agresiones.

En síntesis, ¿Qué significa Cuidar?, Chaux, Daza y Vega (2005) manifiestan:


Se habla de relaciones de cuidado, porque éste se da en la interacción,
permitiendo que las partes intercambien información y establezcan comunicación
de doble vía.

Cuidar significa:
1 Expresar un genuino interés por el bienestar de l@s otr@s. Esto implica
que no sólo se evite lastimar o afectar negativamente el bienestar del otro,
sino que se requiere de un comportamiento proactivo en su favor.
2 Construir una comunicación abierta y bidireccional, de tal manera que la
interacción con el otro se basa en el conocimiento mutuo.
3 La relación de cuidado es recíproca. Tanto el cuidador como el receptor de
cuidado aportan y son responsables de su formación y mantenimiento.
Cada persona presta atención y responde a las señales del otro.
4 Ser sensible hacia el propio bienestar. Se busca negociar los intereses y
necesidades propios con los de los otros.
5 Cuidar y ser cuidado son necesidades básicas humanas, en tanto se
necesita del apoyo de otros tanto para atender necesidades físicas como
psicológicas.
6 Las relaciones de cuidado contribuyen a la construcción de confianza en
una sociedad. Cuidar y ser cuidado responden a la necesidad básica de
sentirse seguro.
7 Las relaciones de cuidado favorecen el desarrollo de algunas competencias
necesarias para el comportamiento moral, facilitando la convivencia pacífica
y constructiva en una sociedad.

Sin embargo, cuando la relación de cuidado se quebranta, bien sea porque el


genuino interés se transformó hacia un interés utilitarista de la relación o porque la
responsabilidad de alguna de las partes hacia la relación se transformó,
podríamos aproximarnos hacia el concepto de ofensa y agresión y por ende hacia
la necesidad de un proceso de Perdón y Reconciliación que contribuya al
reestablecimiento del vínculo afectivo.

23.2 Aportes de una lectura en relación con ética de cuidado y derechos


humanos61. (pdf) pag 14 a 30

23.3 La ética del cuidado y la construcción de la paz.62

61 Arias Campos Rosa Ludy . 2007. Aportes de una lectura en relación con la ética del cuidado y
los derechos humanos para la intervención social en el siglo XXI. Revista del Departamento de
Trabajo social. 2009. No. 9. 25 – 36.
62 Comins mingol Irene. 2008. Aportes de una lectura en relación con ética de cuidado y derechos
humanos. Recuperado de www.ceipaz.org/.../2.%20Estica%20del%20cuidad0-%20IreneComin.

120
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

LECCIÓN 24. EL SER QUE PERDONA

Aparentemente el perdón y el saber perdonar no es una tarea fácil, y esta


relegada a lo divino, por eso aparece el adagio popular de “errar es humano,
perdonar es divino”, sin embargo este dicho se ha convertido en el escudo de
muchas personas para no permitirse experimentar la grandeza del arte de
perdonar y no ser las beneficiadas de este don.

Muchas investigaciones dan cuenta de los traumas que se generan a nivel


emocional a causa de las diversas violencia por las que el ser humano transita
voluntaria e involuntariamente, siendo en algunas de estas víctimas y/o
victimarios; las ESPERE por ejemplo sostienen que víctimas y victimarios de la
violencia quedan con traumas o heridas que necesitan sanar, el programa se
sustenta en la idea de que las personas víctimas de agresiones sufren heridas en
tres niveles: La sociabilidad, el significado y la seguridad, que deben
reestablecerse para permitir la reconstrucción del proyecto de vida individual y
colectivo. Una vez éstas heridas puedan ser reestablecidas se podrá tener una
disposición diferente hacia la otredad generando posibilidades de reconstrucción
de la confianza y del capital social. Una alternativa para reestablecer estas heridas
es el trabajo en perdón.

Para poder realizar el reestablecimiento de estos tres niveles, la investigadora


Judith Herman (1999) plantea tres estadios para la recuperación del trauma de
víctimas de violencia doméstica, sexual, política o combatientes, que no ocurren
en orden cronológico. El primer estadio se refiere al restablecimiento de la
seguridad de la víctima. La autora considera que la persona víctima de la agresión
requiere un refugio seguro que puede ser provisto tanto por el cuidado de las
personas que le rodean como por la necesidad de desarrollar un plan para su
futura protección. A su vez este plan incorpora la capacidad psicológica de la
persona para protegerse a sí misma y el prestar atención a la realidad de su
situación social. Para Herman (1997) el “ambiente seguro” es necesario para los
dos estadios siguientes.

En el segundo estadio de recuperación, memoria y duelo, el sobreviviente cuenta


la historia del trauma en forma completa, profunda y en detalle. Esta inmersión en
el pasado se realiza manteniendo el sentido de conexión segura que se destruyó
en el momento traumático. De acuerdo con Hermann (1997), si la persona relata
su molestia en un ambiente seguro, eso le ayuda a transformar la ira
gradualmente a una forma más poderosa y satisfactoria: la indignación. Esta
transformación le permite al sobreviviente liberarse de la prisión de la fantasía de
la venganza, en la que está solo con el perpetrador.

Adicionalmente la autora considera que el agredido con frecuencia se resiste al


dolor, como una forma de negar la victoria del perpetrador. Recuperar la habilidad
de sentir todas las emociones, incluyendo el dolor, debe ser entendido como un
acto de resistencia más que de sumisión al perpetrador. Ya que el duelo es tan

121
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

difícil, la resistencia al dolor es probablemente la mayor causa de estancamiento


en la segunda etapa de recuperación. Cuando la “acción de contar la historia” ha
concluido, la experiencia traumática pertenece verdaderamente al pasado. En este
punto el sobreviviente se enfrenta a la tarea de reconstruir su vida en el presente y
perseguir sus aspiraciones para el futuro.

En el tercer estadio denominado por Herman (1997) la reconexión se refiere a la


posibilidad de realizar el proceso completo de recuperación. Una vez el
sobreviviente ha procesado el dolor del trauma debe desarrollar una nueva vida,
así entonces se aproxima al empoderamiento y la reconexión con la vida diaria.
Por ello entonces se consideran acciones específicas como activar las creencias
que dan sentido a la vida diaria, restablecer sus relaciones con los otros y con el
mundo, encontrar placer en la vida diaria y poder confiar en quienes le rodean.

Teniendo en cuenta estos tres estadios y los postulados de las ESPERE para la
recuperación y sanación de las víctimas, el programa sostiene que son las
víctimas las que tienen el derecho y el poder de perdonar. “Lo que se anula con el
perdón no es el crimen, sino el efecto distorsionador de la relación con la víctima,
de tal modo que ello no le siga perjudicando su autoestima”63

El ser que perdona ha de sentir paz interior y felicidad, al perdonar y olvidar su


deseo de venganza, su resentimiento; traerá beneficios en la salud física y
mental, el perdón liberará las cargas emocionales negativas que ha construido
luego de recibir la ofensa. El perdón se hace necesario para recuperar la armonía
consigo mismo, evitando que la ofensa genere más daño física y mentalmente,
impide que el sentimiento de rencor y de venganza se apropie de los
pensamientos, sentimientos, de la vida.

El perdón es un proceso que comienza con la decisión de no resentirse,


adolecerse o vengarse, requiere una introspección; un cambio interior, una nueva
visión del ofendido, del ofensor y de las relaciones humanas; el perdón significa
sanar.

Por otro lado hay que reconocer que P&R no son posibles sin justicia y verdad.
Conocer la verdad es indispensable para que las víctimas puedan abrir caminos
de Reconciliación. P&R no quiere decir impunidad. Las víctimas demandan justicia
y solicitan que se les contribuya material o simbólicamente en la reparación del
mal causado. Los actos simbólicos de reparación sirven para hacer duelo-luto y
para ritualizar cierres simbólicos. A través de la reparación simbólica, las víctimas
recuperan un mínimo de seguridad, identidad y sentido de vida. 64

63 North Joanna, The ideal of forgineness: a philosopher´s exploration, in Enright and North. Op
Cit. Pág. 17- 18
64 Pensamientos muy inspiradores se encuentran en M. Ignatieff, The Warrior´s Honor: Ethnic War
and the Modern Conscience, London: Chatto & Windus, 1998, Pág. 169.

122
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

24.1 Un arte que se debe enseñar por el bien de la sociedad65

La gran tragedia de las víctimas de la violencia está en que la rabia que sigue a la
ofensa se convierte gradualmente en resentimiento y en deseo de venganza,
favoreciendo de esta manera la multiplicación de las violencias. Para una víctima
de la violencia, la administración de la “memoria ingrata” o del resentimiento se
convierte en el problema más difícil y al mismo tiempo más urgente de resolver. La
“memoria ingrata”, en efecto, vuelve a la persona esclava de su pasado. La
mantiene en la oscuridad. Peor aún, la persona ofendida (individuo o colectividad)
genera narraciones o lenguajes que amargan su propia vida y cultivan un rencor
potencialmente explosivo.

El perdón es un privilegio de las víctimas y el primer paso hacia él es comprender


que el resentimiento provoca caos y oscuridad y que, por tal motivo, es necesario
ejercitarse en pasar de la oscuridad a la luz, comprender que las consecuencias
negativas de la rabia y del rencor) aun sobre la salud física) y liberarse de la
“memoria ingrata” y “congelada” para llegar a una memoria creativa y dinámica,
que permita proyectarse hacia un futuro nuevo.
El segundo paso en el proceso del perdón es decidir perdonar. Este es el
momento más importante. El perdón es fundamentalmente una decisión, que tiene
lugar y fecha, a la cual confluyen aportes de la inteligencia emocional, de la
inteligencia espiritual y, en mínima parte, de la inteligencia racional. De hecho, no
se llega a comprender nunca el perdón con la razón y por eso, contra la
irracionalidad de la violencia es necesario proponer la irracionalidad del perdón.

La capacidad de perdonar es una de las facultades morales más altas del ser
humano. En otras palabras, es la capacidad de mirar con otros ojos. Este es el
tercer paso. A veces basta lograr identificarse con quien ha hecho el mal,
esforzándose sinceramente en comprender cómo ha podido ocurrir esto, para ver
una persona con otros ojos.

El cuarto paso es una verdadera ascensión humana. El ofendido comprende que


debe desarrollar gradualmente sentimientos y actitudes de compasión, de bondad
y de misericordia. Quien perdona logra desarrollar el aspecto más sublime y
valioso de los seres humanos: la ternura, la compasión. Es un momento de
divinidad, de grandeza infinita. Es asemejarse a aquel Dios cuya misericordia no
tiene fin. Es la estética y la ética de la vida en toda su plenitud.

http://www.elblogalternativo.com/2011/06/06/el-camino-del-perdon-revista-online-
uakix-junio-2011-con-entrevista-en-video-a-jorge-lomar/

LECCIÓN 25. EL SER AL QUE SE PERDONA

65 Narvaéz Gómez, Leonel ., Armato ,Alessandro,. 2010. La revolución del perdón.1 edición.
Bogotá Editorial San Pablo.

123
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Pedir perdón es asumir la totalidad de la falta, y sentir todo el mal que produjo,
reconocer que aunque no se pueda reparar, se sintió dolor por la acción cometida,
sentir arrepentimiento, y querer hacer nuevamente lo correcto.

25.1 Víctimas y victimarios. Perdonar y dejarse perdonar66.

http://latinoamericana.org/2002/textos/castellano/Sobrino.htm

25.2 El proceso de pedir perdón67

Pedir perdón es uno de los elementos fundamentales de muchas religiones


movimientos espirituales (Zettle y Gird, 2008); por ejemplo, en el cristianismo.
Para los cristianos, Cristo vino al mundo a perdonar los pecados de todos los
hombres, ya estamos perdonados por Dios y solamente hace falta pedir perdón.

La petición de perdón la ha articulado la religión católica en una serie de pasos


dentro de la administración clásica del sacramento de la penitencia: examen de
conciencia, dolor de corazón, propósito de la enmienda, decir los pecados al
confesor y cumplir la penitencia. Siguiendo esta pauta, el proceso de pedir perdón
comenzaría en una primera etapa de análisis de lo que ha pasado, de las
circunstancias, motivos y emociones que han concurrido en lo el daño que hemos
hecho y de los efectos que ha causado; para pedir realmente perdón tiene que
haber un arrepentimiento que incluye un dolor por el sufrimiento causado que no
puede quedar solamente en palabras, sino que ha de articularse en acciones
comprendidas en un plan concreto que permitan que aquello no vuelva a ocurrir y
que restituyan el mal realizado.

Profundizando en esta línea y dejando a un lado las connotaciones ideológicas y


religiosas del perdón, desde un punto de vista terapéutico la petición de perdón se
puede hacer siguiendo los siguientes pasos:

Reconocer que lo que hizo causó daño u ofendió al otro

No es obvio que el que nos ha ofendido sea plenamente consciente del daño que
ha hecho y del sufrimiento que está teniendo su víctima (Case, 2005). El proceso
de reconocerlo supone un acercamiento profundo al otro, con comprensión y
empatía, y un establecimiento de una comunicación que no se basará en
disculparse o evitar las consecuencias o el castigo por lo que ha hecho. Esto

66 Sobrino Jon. 2002. Víctimas y victimarios. perdonar y dejarse perdonar. Recuperado 8 de


septiembre de 2011 de http://latinoamericana.org/2002/textos/castellano/Sobrino.htm

67 García Higuera, José Antonio, 2010. “El perdón: perdonar y pedir perdón”.recuperado 27 de
septiembre de 2011 de www.psicoterapeutas.com/Tratamientos/perdon.html

124
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

permite al otro expresar su sufrimiento de forma plena. Este proceso es positivo


cuando se hace mientras se va informando al otro de lo ocurrido.

Sentir de verdad el dolor del otro

Para pedir perdón es preciso ser consciente de que se ha hecho un daño


importante al otro. Ponerse en su lugar y acercarse a sus sentimientos puede
llegar a hacer sentir de verdad el dolor del otro.

Analizar su propia conducta

Para el ofensor, saber cómo y por qué hizo lo que hizo es interesante en sí mismo.
Compartir ese conocimiento con la otra persona es un paso necesario para
avanzar en el proceso de pedir perdón y llegar a la reconciliación. Hay montones
de razones por las que alguien decide hacer algo que causa daño, ninguna será
aceptable para la víctima. En consecuencia, no se trata de encontrar excusas a
sus actos, sino de establecer una base para poder realizar la siguiente fase:
elaborar un plan que impida que vuelva a ocurrir (Case, 2005).

Es preciso reconocer también el papel que han jugado las circunstancias, pero no
para quitarse culpas y echárselas a otros.

Definir un plan de acción para que no vuelva a ocurrir

Definir un plan de acción concreto para que nunca vuelva a ocurrir y compartirlo
con el otro es el siguiente paso para pedir perdón. El plan puede incluir acciones
dirigidas a mejorar las debilidades propias que han propiciado el daño realizado.

Todo el plan ha de hacerse indicando los objetivos operativos, el tiempo y los


medios que se van a dedicar a conseguirlos. No se trata de establecer solamente
buenas intenciones, las acciones han de ser concretas y se han de establecer los
tiempos y los recursos necesarios para hacerlas. En resumen, es preciso
comprometerse con llevar a cabo el plan.

Pedir perdón explícitamente al otro.

Los pasos anteriores han de ser compartidos con el otro y han de comunicársele
para que la petición de perdón sea explícita y llegue al otro, mostrando que no son
palabras vanas, sino que están articuladas en un plan y en un compromiso de
lucha por la relación.

Realizar un acto simbólico en el que se pida perdón al ofendido es importante para


que el perdón quede muy claro.

Restituir el daño causado

125
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Siempre que sea posible, es preciso restituir el daño causado. No sería de recibo
pedir perdón y quedarse con las ventajas que se han obtenido de la ofensa.

CAPITULO 6. RAZONES DE SALUD Y BIENESTAR

“Cualquiera puede ponerse furioso..... eso es fácil. Pero, ponerse furioso con la
persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo
correcto y de la forma correcta... eso no es fácil”. –
Aristóteles, párrafo citado por el Dr. Alexis Codina,
“Introducción a la Inteligencia Emocional”...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el estado de


completo bienestar físico, mental y social. Es decir, el concepto de salud
trasciende a la ausencia de enfermedades y afecciones. En otras palabras, la
salud puede ser definida como el nivel de eficacia funcional y metabólica de un
organismo a nivel micro (celular) y macro (social).

En el mundo occidental la construcción de salud se ha dado justamente desde la


ausencia de la enfermedad, es decir si no se está enfermo se cuenta con salud.
Sin embargo, considerarla como parte del Bienestar sigue siendo limitada para la
comprensión del ser humano. La lucha del hombre por sentirse bien ha dejado de
priorizar el cuerpo, las emociones, los pensamientos como lo más preciado del ser
humano, buscando el bienestar y por ende la felicidad en los aspectos
materialistas y exteriores, en cosas, objetos, personas. Esta contradicción y la
lucha de las condiciones tanto físicas como ambientales para conseguirlas se
convierten como en semilla para la enfermedad, siendo el estrés la más conocida
y atendida en nuestros tiempos, además de otras enfermedades llamadas
crónicas por la complejidad de su desarrollo.

Por tanto, el bienestar personal es una conquista, fruto del trabajo continuo,
constante que deberemos realizar con nosotros mismos. Autocurarse significa
transformarse desde dentro hacia fuera. Podemos contribuir a nuestro equilibrio,
bienestar y armonía global de formas muy diversas. Rojas, Santiago (2007) en su
libro “La estrategia del ave Fenix” plantea: “…cada vez se comprueba más que las
emociones producen efectos sobre el cuerpo y sobre la salud física, además de
influir sobre los estados de ánimo y las relaciones interpersonales.”. Luego de
muchas investigaciones científicas y espirituales, se han reconocido en la carga
emocional las condiciones bio-psico-sociales de nuestro sentido de vida.

La palabra Emoción viene de la palabra latina emovere que significa remover,


agitar o excitar. La emoción es un movimiento “hacia afuera, por o a partir de”;
desde una visión psicológica una emoción es una experiencia sensible que nos
conecta con el mundo. Tiene una profunda base Adaptativa, constituye un sistema

126
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

biológicamente más antiguo, de acción rápida y destinada a mejorar la


supervivencia.

A través de la emoción organizamos nuestro entorno, es la que nos dice qué es lo


que está siendo importante para nosotros y nos organiza para la acción. Se
caracterizan por a) sus tendencias de acción adaptativa, son de reacción
fisiológica, natural, no programada y b) cuando logran articularse con nuestros
pensamientos o razonamiento comprender y analizar la situación, validar o
corregir nuestras apreciaciones automáticas. Se convierten en características
dentro de un contexto particular, permitiendo la planeación y decisión de las
acciones a ejecutar.

De acuerdo con la teoría culturista las emociones son conductas aprendidas y


transmitidas culturalmente, sin embargo las investigaciones del antropólogo Paul
Ekman, citado por Dylan Evans (2002) demuestran que al menos algunas
emociones no son aprendidas sino universales e innatas, forman parte de la
configuración del cerebro humano, se inician con rapidez y duran unos segundos
cada vez. Concluye Ekman que no existe cultura en la que estén ausentes las
emociones. Así, las emociones hacen parte de la naturaleza humana.

Hay en esta discusión sobre las emociones un elemento complementario, la


expresión. Esta común dotación emocional enlaza a la humanidad de un modo
que trasciende las diferencias culturales, lo cual no significa que dos culturas
distintas ejecuten su repertorio emocional en diferentes tonalidades. Eso sí, cada
cultura dispone de sus propias reglas definitorias de las formas de expresión
emocional socialmente aceptables

Por tanto reconocer nuestro estado y reacción emocional ante las diferentes
situaciones de la vida, permite reconocerlas como de bienestar o destructivas. Por
tanto se contemplan que ciertas emociones generan bienestar y salud mientras las
demás generan autodestrucción y enfermedad. Sin embargo para Deepak
Chopra, médico dedicado a comprender la salud desde la relación mente- cuerpo-
espíritu, distingue solo dos emociones: el placer y el dolor. Las cosas que
producen placer o dolor son diferentes para cada uno, surgen de las necesidades
propias. EL autor enuncia que el dilema de las relaciones, decisiones y
actuaciones del ser humano se orienta a buscar el placer y alejarse del dolor, por
tanto el equilibrio es lograr navegar en medio de ambas de manera tranquila y
consciente pues se deben reconocer ambas de manera vital y comprensiva. De
igual manera reconoce como emoción destructiva la IRA, la cual invita a la
destrucción y el daño a los demás. Aunque las emociones tienen una base
biológica como se expuso anteriormente, la construcción y sentido de las mismas
se da desde las expectativas en las relaciones sociales, su significado se
construye a través del lenguaje y desde este se refiere su comprensión. La
filosofía budista nos enseña que la infelicidad personal y los conflictos

127
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

interpersonales son consecuencia de los "tres venenos": la ansiedad, la ira y la


ignorancia.68

El miedo por ejemplo se ha comprendido desde su función adaptativa, invitando a


evitar, prevenir o actuar en alguna situación en particular, aunque su esencia es
netamente neurológica, se conoce que en el mundo actual no se requiere de
“sentir” el miedo a nivel corporal, sino se logra a través del sistema de creencias,
ideas y pensamientos que potencializados, logran generar reacciones en el cuerpo
al parecer por memoria de antecedentes y huellas de las experiencias. Sin
embargo, aun con los avances del mundo moderno se ha logrado a no tener
ninguna experiencia de miedo por contacto real, sino también por las sensaciones
y experiencias del mundo virtual y artificial. Todas estas formas de exploración
emocional abren una brecha en el redescubrir el sentido de lo humano.

En toda relación humana, desde la más ocasional a la más profunda, cada una de
las partes espera a que la otra se comporte de determinada manera y a esto lo
llamamos: expectativas. Es algo así como una forma de vivir por anticipado
nuestras relaciones con los demás, con todas las suposiciones y deseos que
tenemos antes de que un acontecimiento suceda. Expectativa es una palabra
clave cuando hablamos de resentimiento. Los resentimientos nacen de las
expectativas frustradas. Cuando damos por descontado y creemos justo y lógico
que el otro se comporte de determinada manera en algo que tiene significado
especial para nosotros, y esto no sucede así, nos sentimos injustamente pagados,
ofendidos, adoloridos y frustrados. Así comienzan los resentimientos.69

El estilo de vida, los hábitos en las relaciones y el modo como se construye el


sentido de vida actualmente, olvida la posibilidad de vivir y sentir el presente,
como lo único existente, previendo y tratando de tener el “control” en el futuro en lo
que sucederá. Perdemos a diario la posibilidad de sentirnos a nosotros mismos,
reconocer lo que pensamos y lograr actuar luego de un proceso de
autoreconocimiento, pero el afán, el tiempo y la vida afanada solo permite revisarlo
desde la frustración, la tristeza, el dolor. Solo cuando estamos atendiendo estos
sentimientos, damos cuenta de nuestros intereses, motivaciones y en realidad
iniciamos parte de la consciencia de nuestra existencia.

En la búsqueda de nuevas maneras de relacionarnos, de la búsqueda del


bienestar desde lo interior del ser humano y con el ánimo de lograr sociedades
más armoniosas de acuerdo a sus condiciones ambientales y con su entorno, se
proponen diversas maneras de lograr el bienestar, por ejemplo: una actitud
positiva (optimismo, autoestima, confianza) y con acciones concretas (pasar
tiempo con sus seres queridos, hacer lo que les gusta y disfrutar de los buenos
momentos, entre otros). El ejercicio, los pensamientos positivos, meditar, respirar

68 Emociones Destructivas. Daniel Goleman. Kaidos.


69 http://aherna.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/resentimiento.pdf

128
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

conscientemente. Algunas investigaciones en América Latina exponen hallazgos


como los siguientes:

• 43% de la población de América Latina afirma que se ejercita poco o nada


para aumentar la salud emocional.
• Compartir la mesa familiar es otro factor considerado para ayudar a
mantener buena salud emocional. Más del 90% de los latinoamericanos lo
confirman.
• Los responsables de la salud emocional de los jóvenes son los padres
(82%), aunque los maestros también tienen un papel relevante (39%).
• 96% de los latinoamericanos, especialmente las mujeres, consideran que la
salud emocional tiene una gran influencia en la salud física.

Uno de los aspectos interesantes de este estudio es que corresponde a una


iniciativa de la empresa privada y nos muestra como el tema del bienestar esta
impregnando todas las esferas de la sociedad y sus intereses. Efectivamente el
estudio fue encargado por la empresa Coca-Cola y se realizo de forma completa
en todos los países de América Latina.

La Nueva Era en que estamos inmersos exige nuevos paradigmas; los viejos
modelos de tratamiento sobre el bienestar humano han quedado desfasados,
inoperantes para el tiempo presente.

Nuestra actitud en la vida puede ser más consciente y armoniosa, por tanto
comparto el legado de compromiso expuesto por Humberto Maturana: (1985)
“….Les invito a relacionarnos con él desde la paz, desde la confianza, sin apegos
a los resultados, fluyendo armónicamente con los acontecimientos que suceden a
nuestro alrededor, sin aferrarnos a respuestas exactas, vistas solo desde
nuestra particular manera de observar los fenómenos, les invito a que en aquellos
momentos de actos reflexivos , hagamos conciencia de las necesidades de los
otros, a que aportemos un poquito o mucho a esas carencias de nuestro
entorno a través de nuestro ejemplo de solidaridad, colaboración, buen servir, a
reconocer a los otros e integrarlos en la dinámica de nuestro accionar ,
respetarles ,ayudarles a crecer si fuere necesario y sobretodo comprometernos a
tener pensamientos, sentimientos, emociones y palabras que nos conecten con lo
confiable, con lo creativo, con la libertad, responsabilidad, justicia y paz.”

Complemento teórico “EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES. AL ALBA DE LAS


EMOCIONES. SUSANA BLOCH. RESPIRACIÓN Y MANEJO DE LAS
EMOCIONES” (PDF)

LECCIÓN 26. RABIA


(Presentación power)

26.2 Breves aproximaciones

129
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

La rabia es uno de los temas actuales de estudio, es considerada una emoción


básica ya que cumple con los requisitos expuestos por Izard (1991), 1. Tener un
sustrato neural específico y distintivo, 2. Tener una expresión o configuración
facial específica y distintiva, 3. Poseer sentimientos específicos y distintivos, 4.
Derivar de procesos biológicos evolutivos, y 5. Manifestar propiedades
motivacionales y organizativas de funciones adaptativas.

Pero frente al concepto de ira como tal, hay diferentes posiciones, pues se puede
tomar como: a) Una reacción de estrés; b) un sentimiento de insatisfacción con
algo que ocurre en la vida; c) un sentimiento negativo poco saludable que está
basado en creencias irracionales; d) atribuciones o interpretaciones reales o
imaginarias del medio o los eventos sociales.

A nivel neurológico, la rabia es una emoción de alta densidad que se caracteriza


por una tasa persistentemente alta de descarga neuronal. La inhabilidad de
resolver un problema difícil a pesar del esfuerzo cognitivo sostenido pronto altera a
la persona y se torna en rabia. La sensación de rabia continúa hasta que la
persona logra encontrar una manera de reducir la alta densidad de su descarga
neuronal (por ejemplo, Tomkins, 1963).

Cuando la rabia nos domina, podemos perder el control y ser muy agresivos o
cometer actos de violencia. La rabia es una de las emociones más frecuente y
desgastante en nuestra vida, ya que físicamente altera todo el funcionamiento del
cuerpo; y es una de las causas de nuestros problemas, pues influye en la toma de
decisiones, que pueden ser desacertadas y aumenta o provoca conflictos con los
demás.

La rabia es también la emoción potencialmente más peligrosa ya que su propósito


funcional es el de destruir las barreras en el ambiente (Plutchik, 1980). En otras
ocasiones, sin embargo, se puede decir que la rabia resulta altamente productiva
como cuando energiza los intentos de recuperar el control perdido sobre el
ambiente, que al final se recupera. Asimismo, desde una perspectiva evolutiva, la
rabia moviliza la energía hacia la auto-defensa, una defensa caracterizada por el
vigor, la fuerza y la resistencia

La rabia en sí misma, no es mala; es una respuesta instintiva de nuestro


organismo, que nos da la energía necesaria para defendernos cuando somos
atacados físicamente o cuando nuestra vida está en peligro. Nos puede servir para
reconocer que algo nos está molestando y motivarnos a actuar.

El problema no es sentir rabia, cuando el sentimiento es momentáneo o está bien


encauzado y manejado. El problema surge cuando se mantiene ese sentimiento
durante mucho tiempo y se reacciona desproporcionadamente.

La rabia puede generarse por causas internas (recuerdos) o causas externas (lo

130
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

que sucede a nuestro alrededor).Esta emoción puede ser utilizada de una manera
adecuada e inadecuada. Así mismo la rabia se puede cristalizar hacia nosotros
mismos (provocándonos daño), y hacia los demás.

La rabia tiene que ver con dos aspectos: 1. El temor o la sensación de estar
amenazado, ya sea real o simbólicamente; esta amenaza puede ser en el aspecto
físico, emocional, psicológico o espiritual. 2. La frustración de no obtener lo que
deseo o de que las cosas y las personas sean diferentes de cómo yo quiero que
sean.

Por eso es tan importante aprender a manejar el coraje y evitar las consecuencias
físicas y emocionales que aumentan nuestros problemas y nuestro sufrimiento.

26.3 Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la


intervención psicológica. 70 (pdf)

http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdf

26.3 La Rabia y el Rencor71


El motivo más obvio para perdonar es liberarnos de los efectos debilitadores de la
rabia y el rencor crónicos. Estas dos emociones son las que más convierten el
perdón en un desafío, a la vez que en una grata posibilidad para quien desee una
paz mayor.

La rabia y el rencor son emociones muy fuertes que desgastan nuestra energía de
muchas maneras.

Cuando vayas quitando las capas, probablemente descubrirás que esa rabia en
realidad es un sentimiento superficial: hay muchos otros sentimientos por debajo
de él. Cuando nos perdemos en la rabia nos volvemos sordos a nuestros
sentimientos más profundos. Hemos aprendido a escuchar sólo a los que saben
gritar más fuerte.

Reflexión
Haz una pausa y piensa en alguna ocasión en que te hayas enfadado. ¿Cómo té
sentías? O, si en estos momentos la cólera te invade, toma conciencia de cómo te
sientes... Ahora respira hondo y adéntrate en tus sentimientos. ¿Qué ves bajo tu
rabia? ¿Ves miedo? ¿Sientes que te han herido o abandonado? Mira aún más
profundamente. Bajo ese miedo, frustración o tristeza, ¿hay un ruego a alguien

70 Pérez Nieto ,Miguel Ángel., Redondo Delgado, Marta Mª., León, Leticia. 2008 . Aproximaciones
a la emoción de ira: de la conceptualización a la intervención psicológica. Revista Electrónica de
Motivación y Emoción REME. Volumen XI Junio 2008 Número 28.
71 Casarjian Robin. 1998.PERDONAR, Ediciones Urano S.A.

131
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

para que te preste atención, para que te escuche? ¿Hay una petición, consciente
o inconsciente, de respeto, reconocimiento, interés, amor?

La rabia es una intensa reacción emocional temporal cuando uno se siente


amenazado de alguna manera. Cuando surge, puede expresarse abierta y
directamente, o puede expresarse en forma de resentimiento crónico, que es una
sensación constante de agravio o de mala voluntad, que persiste mucho tiempo
después de que haya pasado la situación que provocó la rabia. Se ha comparado
el resentimiento al acto de aferrarse a una brasa encendida con la intención de
lanzársela a otro, quemándose uno la mano mientras tanto. De hecho, la palabra
resentimiento viene de resentir, es decir, volver a sentir intensamente una y otra
vez. Cuando estamos resentidos, sentimos con intensidad el dolor del pasado una
y otra vez. Esto no sólo tiene un efecto lamentable en nuestro bienestar
emocional, sino que también repercute en nuestro bienestar físico.

Los falsos “beneficios” que obtenemos al aferrarnos a la rabia.

Para muchos de nosotros, dejar arraigar la rabia y el resentimiento supone un gran


riesgo, porque nos parece que obtenemos algo al aferrarnos a ellos. Estos
beneficios, llamados «ganancias secundarias», suelen ser inconscientes y tienen
mucho poder hasta que tomamos conciencia de ellos y descubrimos formas de
reaccionar más sanas.

Piensa si utilizas la rabia o el rencor de alguna de las siguientes formas:

1. ¿Permaneces enfadado porque eso te da la sensación de tener más poder


y dominio? Algunas personas creen que enfadarse y aferrarse al rencor es señal
de poder, energía, entrega y amor propio. Pero, en realidad, la rabia y el rencor
suelen encubrir sentimientos de impotencia, desilusión, inseguridad, aflicción o
miedo, y se usan con frecuencia en sustitución de los sentimientos de verdadero
poder personal. Si te estancas en la necesidad de enfadarte para establecer
límites, entonces la rabia, necesaria al comienzo para capacitarte y curarte, acaba
por quitarte la capacidad de sanar.

2. ¿Usas la rabia a modo de impulso y combustible para conseguir que se


hagan las cosas? Algunas personas creen que “si la gente no se enfadara no
trabajaría por conseguir cambios sociales y políticos”. Y en efecto, la rabia puede
ser un móvil positivo para el cambio. Sin embargo, no tiene porque ser el único, ni
el principal, ni siquiera tiene que ser un móvil para el cambio. Cuando estamos
animados por el sentido de la justicia, con frecuencia nos sentimos movidos a
actuar con pasión y convicción y sin rabia. Cuando la rabia es el móvil principal,
suele crear resistencia al cambio mismo que se trata de conseguir.

3. ¿Utilizas la rabia para controlar a los demás? ¿Te has dado cuenta de que,
cuando una persona se enoja, los que la rodean se sienten culpables y asustados
y, por lo tanto, a veces, se dejan manipular? Si utilizamos la rabia como una

132
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

manera de manipular a los demás, ellos, a su vez, sentirán rabia y resentimiento.


Es posible que consigamos dominar a otros con nuestra cólera, pero, como ocurre
con todas las ganancias secundarias, pagamos un alto precio por ello.

4. ¿Usas la rabia para evitar comunicarte? Cuando tenemos miedo de


arriesgarnos a expresar nuestros propios sentimientos o tememos las posibles
consecuencias de decir la verdad, utilizamos el enfado como mecanismo para
evitar la comunicación. Es posible que se considere la rabia como algo más
seguro que la intimidad y la comunicación autenticas.

5. ¿Utilizas la rabia para sentirte a salvo? ¿Te parece que te sirve de


protección? Cuando se proyecta la rabia hacia otras personas éstas suelen
mantenerse alejadas. Como no se pueden acercar demasiado, uno no tiene
motivos para sentirse vulnerable. Cuando éramos pequeños o más jóvenes el uso
de la rabia para protegernos pudo haber sido creativo y necesario. Pero, siendo
adultos, podemos aprender a establecer límites y a reaccionar de otra manera con
aquellos que podrían tratar de dominarnos.

6. ¿Usas la rabia como una forma de afirmar que tienes razón? Perdonar no
significa que debas reconocer que la otra persona tiene razón y tú te equivocas.
Más bien nos enseña que hay otra manera de mirar el mundo. Te será útil
preguntarte: «¿Deseo tener razón o ser feliz?»; a veces no es posible conseguir
ambas cosas.

7. ¿Te aferras a la rabia para hacer que los otros se sientan culpables? Si te
enfadas con alguien, tal vez desees castigarlo. Una manera de conseguirlo es
reforzar su sentimiento de culpabilidad. El principal problema es que al hacerlo, de
manera simultánea aunque inconsciente, reforzamos nuestro propio sentimiento
de culpa, lo cual inevitablemente nos hace desdichados y disminuye nuestra
autoestima.

8. ¿Utilizas la rabia para evitar los sentimientos que encubre? A veces es


mucho más cómodo sentir rabia que sentir el temor y la tristeza que se ocultan
debajo. De hecho, una razón por la que resulta tan difícil perdonar es que para
hacerlo hemos de sacar a la luz y aceptar la verdad de lo que realmente sentimos.
Eso puede ser una revelación dolorosa si hemos aprendido a convivir con la
negación y la represión. Sin embargo, debemos tratar de recordarnos
amablemente que al otro lado del dolor se encuentran el alivio y una mayor paz
mental.

9. ¿Utilizas la rabia para aferrarte a una relación? Mientras te aferras a la rabia


mantienes la relación con la persona con la que te has enfadado. Muchas veces
las personas se divorcian con el fin de alejarse de su cónyuge. Pero mientras
guarden el rencor, permanecerán ligadas a esa persona. Muchos jóvenes se
marchan de la casa para escapar de la rabia y el resentimiento que sienten contra

133
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

sus padres, pero si la rabia no está solucionada, siempre llevarán encima el


problema no resuelto.

10. ¿Te mantiene la rabia en tu papel de víctima? Cuando llevas gran parte de
tu vida sintiéndote víctima, puede que haya una enorme resistencia a Perdonar,
porque al hacerlo renuncias a una buena parte de tu identidad. Perdonar no
significa negar que hayas sido una víctima, quiere decir que el hecho de haberlo
sido ya no domina necesariamente tu identidad y tu vida emocional actuales.

11. ¿Continúas sintiendo rencor para no responsabilizarte de lo que sucede


actualmente en tu vida o de lo que sientes? Esta es quizás la ganancia
secundaria que más nos incita a aferrarnos al rencor, porque mientras lo hacemos
podemos culpar a otra persona de nuestra infelicidad. Esto no quiere decir que los
demás no contribuyan a nuestra felicidad o infelicidad, sino que en último término
somos responsables de lo que sentimos.

Mientras consideremos el problema como exclusivamente exterior a nosotros,


mientras pensemos que no tenemos nada que ver con lo que sentimos,
continuaremos siendo impotentes.

La rabia crónica nos impide comprender que, independientemente de nuestra


relación actual con quien nos la provocó en un comienzo, somos responsables de
aferrarnos a ella o de tomar la decisión consciente de dejarla marchar y liberarnos

http://www.sosprograms.com/chapters/e_span_chapters/SpEmotions08.pdf

26.4 Enfermedades asociadas con el enojo


http://www.youtube.com/watch?v=TysbYfKtHI0&feature=related parte 1, 2 y 3

LECCIÓN 27. MIEDO

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE) define el


miedo como “Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o
imaginario”. Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o
imaginario. Sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un
hecho contrario a lo que se desea, Recelo de que suceda una cosa contraria a lo
que se desea.

¿Pero por qué o a qué tenemos miedo? El miedo es una emoción “especializada”
de primordial importancia, ya que asegura que “el individuo reaccione frente a
situaciones amenazantes, como la presencia de depredadores o de miembros
dominantes de la misma especie, y ante realidades peligrosas como alimentos
putrefactos, agua estancada o un congénere con una enfermedad contagiosa”[III].
José Pérez Franco establece en su artículo “La anatomía del miedo” cinco
categorías de temores innatos del ser humano: a los estímulos intensos (grandes
ruidos, luces, grandes contrastes), a los estímulos desconocidos (el temor a los

134
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

extraños, a animales desconocidos reales o imaginarios…), a la ausencia de


estímulos (por ejemplo, la oscuridad en espacios desconocidos), a estímulos que
han sido potencialmente peligrosos para la especie humana en el transcurso del
tiempo (las alturas, las serpientes, ratas, animales salvajes, a ahogarse, al fuego,
a los rayos y truenos…) y a la interacción social con desconocidos.

En resumen el ser humano tiene miedo A LO QUE LE PUEDE HACER DAÑO,


tanto a él como a sus semejantes, y de tal forma y de modo natural tiene miedo A
LO DESCONOCIDO. Ese daño que teme puede ser tanto físico como mental, y
puede ser real o imaginario, siendo una característica exclusiva del ser humano el
tener miedo de forma anticipada (ante lo que no ha pasado pero puede pasar).

El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento


habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un daño o peligro,
real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. La naturaleza del daño o
peligro percibido puede ser física o psicológica. El miedo es una advertencia
emocional de que se aproxima un daño físico o psicológico.

Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la


amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano. La
máxima expresión del miedo es el terror.
El miedo también puede ser producto de algo aprendido. Este en sí es una
respuesta innata que se da sin aprendizaje previo y uno de sus objetivos es la
protección ante lo que todavía no está o tenemos aprendido.

Aún con todo ello, este es un estado afectivo, emocional necesario para la
correcta adaptación de nuestro organismo al medio que provoca angustia en
nuestra propia persona.

El miedo es algo que puede manifestarse de muchas maneras. Originariamente lo


que hace el miedo es evitar que nosotros hagamos algo, es decir, su propósito es
evitar que nuestro cuerpo salga herido ya sea psicológica o físicamente. Es un
mecanismo de protección que tenemos los humanos

El miedo confiere a las personas una sensación de tensión nerviosa que les
permite protegerse o desarrollar lo que en términos de Magda Arnold sería una
'tendencia a la acción evitativa'. La motivación de protección se manifiesta
típicamente mediante la huida y retirada frente al objeto(s) o mediante respuestas
de afrontamiento que nos permiten encarnarnos con el objeto temido. Si la huida
no es posible, o quizá no es deseada, entonces el miedo motiva a la persona a
afrontar los peligros.

A nivel ya más positivo, el miedo facilita el aprendizaje de nuevas respuestas que


apartan a la persona del peligro. Por lo tanto, el miedo activa los esfuerzos de
afrontamiento y facilita el aprendizaje de las habilidades de afrontamiento.

135
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

27.1 Enfoques sobre el miedo

Desde el punto de vista biológico el miedo es un esquema adaptativo y constituye


un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo
responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es
normal y beneficioso para el individuo y para su especie.

Desde el punto de vista neurológico es una forma común de organización del


cerebro primario de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de
la amígdala, situada en el lóbulo temporal.

Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario


para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia en la
persona.

Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter
de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer
objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de
manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a
la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos
de la cultura.
Para algunos, el miedo en el ser humano, no guarda ninguna relación fisiológica
(como reacción de alerta), sino será un producto de la consciencia, que expande
nuestro nivel de conocimiento.

Tipos de miedo

Existen diferentes clases de miedos, dependiendo de muchos factores. Entre ellos


se sitúan:

* Los miedos que son considerados normales, ya que entran dentro del proceso
de desarrollo.
* Los miedos que son innatos, como por el ejemplo el del niño recién nacido.
* El aprendido es el que se marca y se graba después de una experiencia o
vivencia negativa.

La fobia podría estar clasificada como un miedo irracional, obsesivo y angustioso


hacia y ante determinadas situaciones, cosas o personas. En diversas ocasiones
los miedos aprendidos pueden convertirse en fobias.

Podríamos nombrar y clasificar el miedo patológico, que es aquel que se repite


con frecuencia en un infante; persiste hasta después de una edad considerada
razonable y cuyas manifestaciones son muy intensas.

http://www.ivoox.com/miedo-con-jose-luis-garcia-jose-antonio-audios-
mp3_rf_851293_1.html

136
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

27.2 Sobre el miedo72 (Repercusiones individuales y sociales – Reflexiones)


PDF

LECCIÓN 28.RESENTIMIENTO

http://www.inconciente.com/160/el-resentimiento.html

Lelord (2001) señala que es la emoción que surge ante la percepción del peligro,
es de fuerte impacto fisiológico, pues se acelera el ritmo cardiaco y la respiración,
se contraen los músculos y tiemblan las manos de quien la experimenta. Todas
estas manifestaciones están dirigidas a la activación del sistema nervioso
simpático y parasimpático, es decir, no dependen de la voluntad. Asimismo,
Goleman (1996) señala que ante su experiencia: la sangre se retira del rostro, lo
que puede explicar la palidez, y fluye a la musculatura esquelética larga –como las
piernas- favoreciendo así la huida; al mismo tiempo, el cuerpo parece paralizarse,
aunque sólo sea un instante, para calibrar, tal vez, si el hecho de ocultarse fuera
una respuesta más adecuada. Las conexiones nerviosas de los centros
emocionales del cerebro desencadenan también una respuesta hormonal que
pone al cuerpo en estado de alerta general, genera inquietud y predispone para la
acción, mientras la atención se fija en la amenaza inmediata con el fin de evaluar
la respuesta más apropiada.

Al respecto, ya Darwin (1984) había sugerido que el hombre, a lo largo de


innumerables generaciones, ha intentado escapar de sus enemigos o peligros
mediante huidas precipitadas o por enfrentamientos violentos; tales esfuerzos
intensos debieron haber producido el rápido latir del corazón, el que la respiración
se acelere, el pecho se distienda, y causar como resultado final, una postración
total, palidez, transpiración, temblor de todos los músculos o relajación completa.

Y ahora, cada vez que se siente con fuerza la emoción ante el miedo, aun cuando
puede que no conduzca a ningún esfuerzo físico, tienden a reaparecer los mismos
resultados por la fuerza de la herencia y de la asociación.

Las emociones pueden jugar un papel importante en el proceso de razonamiento y


en la toma de decisiones, especialmente aquellas relacionadas con las personas y
su entorno social más inmediato (Damasio, 1994).

Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), es la Acción y efecto


de resentirse, y resentirse se entiende como: Empezar a flaquear,
debilitarse; tener sentimiento, pesar o enojo por algo; sentir dolor o molestia en
alguna parte del cuerpo, a causa de alguna enfermedad o dolencia pasada.
También se pude entender como un sentimiento de hostilidad o aversión hacia

72 Rodríguez Gordillo Manuel. 1996. Sobre el miedo ( Repercusiones individuales y sociales)


México, D.F. recuperado 1 de octubre de 2011 de amcath.ccadet.unam.mx/ArchivosAmcath/21-
MRG.pdf
137
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

alguna (s) persona (s) que ha (n) causado daño; odio e impotencia contra la
causa de un mal recibido y consumado; consecuencia de la ira.

Scheler define el resentimiento como una reacción emocional ante otra persona o
situación, la cual sobrevive y revive repetidamente, penetrando reiterativamente en
la personalidad; este constante revivir y sobrevivir de la emoción es distinto al
recuerdo, porque es volver a vivir la misma emoción, volver a sentir, re-
sentir; también manifiesta que el resentimiento es una autointoxicación psíquica,
que proviene de la constante inhibición de las reacciones normales frente a lo
percibido como humillante y ofensivo.

Husserl indica que el resentimiento es una emoción negativa porque está invadida
de hostilidad. García-Pelayo define el resentimiento como la vivencia permanente
de una humillación no olvidada y constantemente revivida, vuelta a sentir, re-
sentida. Esta vivencia se instala en lo más profundo de la personalidad hasta
transmutarse en hostilidad, venganza o rencor.

Resentimiento significa "volver a experimentar un sentimiento, especialmente un


sentimiento doloroso. Pero se entiende generalmente en el sentido de rencor
sordo, frecuentemente inconsciente, de envidia u odio impotente, que se
manifiesta en criticas, comentarios o insinuaciones que desprestigian a la persona
que es objeto del resentimiento" (Dorsch, 2002:704-705).

Muñoz (2002) afirma que el resentimiento es:

- Evocar un sentimiento de hostilidad contra una persona o personas que


consideramos que nos han tratado mal.
- Rencor reprimido sobre un acontecimiento negativo que te ha sucedido.
- Molestia, agitación emocional que siente siempre que se habla de una
determinada persona o acontecimiento.
- Incapacidad para perdonar, incapacidad de dejar pasar y olvidar.
- La base de la desconfianza y sospecha que sienten al tratar con personas o
acontecimientos que les produjeron dolor en el pasado.
- Dolor emocional no resuelto que se siente cuando no se logra aceptar una
pérdida.
- El malestar sentido después de gastar mucho esfuerzo y energía para alcanzar
algo que finalmente se pierde.
- El resultado de pensar que se fue víctima de un trato injusto sin la resolución del
problema.
- El sufrimiento prolongado y en silencio cuando una expresión abierta de dolor es
indeseada.
- El rencor hacia una persona o grupo que se considera que ha impedido lograr
ciertos objetivos.
- Sentirse ofendido cuando una persona o un grupo ha ignorado o negado tus
derechos.
- En ocasiones da lugar a depresión y al suicidio.

138
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

28.1¿Cómo se manifiesta el resentimiento?

Muñoz (2002) dice que el resentimiento se manifiesta, cuando la persona desplaza


este hacia una persona o grupo de la manera siguiente:
- Pone mala cara disimuladamente ante la presencia o mención de la persona
que es objeto del resentimiento.
- Sentir malestar cuando la música, una película, o un programa de televisión le
recuerdan las interacciones desagradables que ha tenido con ellos.
- Habla de una manera burlona, de hostilidad o degradante de él, ella o de ellos.
- Tienen pesadillas o pensamientos desagradables sobre la persona o
personas.
- Se ve bloqueado en sus esfuerzos de crecimiento personal sin saber por qué.
- Siente cólera sin razón aparente.
- Se siente deprimido, abatido, y confundido cuando intenta superar estas
experiencias frustrantes.
- Evade cualquier tema que esté relacionado con su último enfado o malestar
acerca de esas personas.
- Finge entusiasmo por estar con esa persona cuando en realidad preferiría no
saber nada de ella.

En el ámbito criminal encontramos a sujetos con las siguientes manifestaciones


conductuales:
- Su agresividad puede encontrarse reprimida o manifiesta hacia las personas y
hacia la vida.
- Pasan maldiciendo las circunstancias y retos que les pone la vida.
- El control de sus impulsos es inadecuado.
- Tienden al acting out.
- No logran identificar lo inadecuado y consecuencias de sus actos.
- Manejan una nula, laxa o distorsionada escala de normas y valores.
- Labilidad afectiva.
- La mayoría se muestra indiferente ante la vida y ante sus actos.
- No aceptan los errores de sus actos.
- Muestran inmadurez e irresponsabilidad.

28.2 ¿Cómo se desarrolla el resentimiento?

El resentimiento puede ser según Muñoz (2002) el resultado de:


- Aceptar pasivamente un trato negativo de otras personas, sin expresar nunca
sentimientos negativos.
- Aceptar hacer algo por otros a pesar de tener la sensación o creencia de que
se están aprovechando de ti.
- Intentar que otros conozcan tu punto de vista y que no hagan caso o nieguen
la verdad o la sabiduría de lo que estás diciendo.
- Ver que otros que no han trabajado tan duro como tú tienen éxito y pensar que
no merecen el éxito que han tenido, que deberías tenerlo tú.

139
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

- No obtener reconocimiento por un buen trabajo o capacidad mientras que sí


reconocen el trabajo de otros.
- Trabajar duro y que otras personas te impidan tener éxito o alcanzar tu meta.
- Que alguien a quien has intentado complacer te rechace.
- Mantener una relación imposible con alguien donde tanto si haces lo que
quiere como si no lo haces, obtienes un resultado negativo.
- Verse humillado o avergonzado por una persona cuya meta era rebajarte.
- Ser constantemente rechazado, desaprobado, no aceptado, y abandonado por
otros.
- Ser objeto de discriminación, marginación o prejuicios.
- Ser ignorado, despreciado, y rechazado por una persona o grupo por quienes
hiciste sacrificios.
- Que alguien a tu cuidado sea tratado injustamente sin que tus peticiones de
parar sean tenidas en cuenta.
- Intentar complacer a una persona lo mejor posible pero que tu conducta nunca
sea "lo bastante buena", hagas lo que hagas.
- Darte cuenta de que siempre eres quien hace el esfuerzo por llevar esa
relación adelante, y que cuando paras, la relación se acaba.
- Hacer todo lo posible por salvar una relación, pero la otra persona la termina
bruscamente.
- No tener nunca la ocasión de conseguir una reparación por el daño que has
sufrido.
A esta lista faltaría agregar los traumas, la palabra trauma viene del griego y
significa herida, lesión, contusión. Por lo que el trauma psíquico es una vivencia
que aparece de modo brusco y que afecta profundamente al individuo. Se trata de
vivencias de espanto, angustia, aversión, etc., que dejan consecuencias
persistentes, como puede ser la neurosis entre otros (Dorsch, 2002:859).

La realidad es que la mayoría de los delincuentes y criminales han pasado por


situaciones traumantes y difíciles durante la infancia y adolescencia, que les ha
generado un resentimiento hacia la vida. Estas situaciones traumantes han sido:
- La muerte de uno de los padres o el abandono de alguno de estos.
- El divorcio de los padres.
- El no conocer a sus padres.
- La violencia intrafamiliar (violencia física y psicológica).
- La muerte repentina y violenta de algún ser querido (hermano, amigos, etc.)
- Abuso sexual por algún familiar u otra persona cercana a esta.
- El no haberles brindado instrucción académica.
- El no cubrir las necesidades de afecto.

28.3 Efectos negativos del resentimiento no resuelto

Cuando no se logra resolver el resentimiento:


- Hipersensibilidad y odio cuando se recuerda a la persona o personas que lo
afectaron.

140
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

- Se tiende a negar o reprimir cualquier sentimiento de ira u odio hacia esa


persona.
- Sentimiento de decepción, provocado o encolerizado cuando las personas
contra quienes guardas resentimiento son reconocidas por sus logros.
- Recriminación y rechazo por la actitud hostil, cínica, y sarcástica, la cual se
convierte en una barrera entre nosotros y las personas con quienes deseamos
establecer una relación sana.
- Estancamiento en el desarrollo personal.
- Se rechazan y menosprecian todos los intentos de los demás para conseguir
que se trabaje en el perdón, para olvidar ofensas y daños pasados.
- Resistencia a no resolver los conflictos no resueltos con la persona o personas
para sentirse libre y seguir con nuestra vida.
- Dificultad en expresar nuestros sentimientos y confiar en otras personas,
especialmente en nuevas relaciones.
- Baja autoestima e inadecuado autoconcepto de nuestra persona.
- Ideas estúpidas e irracionales.

28. 4 Resentimiento y psiquismo73 (primera parte) pdf

28.5 El resentimiento y la violencia inocente74


http://www.intercanvis.es/pdf/17/17-08.pdf

LECCIÓN 29. DESEOS DE VENGANZA

29.1 Algunas notas de interés


http://axxon.com.ar/not/141/c-1410004.htm

Psicología de la venganza75

Toda víctima, por el mero hecho de serlo, siente un violento deseo de venganza y
no puede evitar el sentirlo. De cuantas leyes se han descrito en la historia de la
psicología, la del talión es quizá la que está más profundamente inscrita en la
naturaleza humana. No hay humano que, tras ser violentamente agredido, no
sienta el impulso, igualmente violento, de machacar a su agresor. No hay sociedad

73 Droste Klaus. 2004. Resentimiento y psiquismo(primera parte). Revista SUMMA psicológica


USTA. Vol. 2,No. 1, 3-6
74 Sánchez Rodríguez Carlos. 2004. El resentimiento y la violencia inocente. recuperado 3 de
octubre de 2011 de http://www.intercanvis.es/pdf/17/17-08.pdf

75Baca Enrique (Catedrático de Psiquiatría y editor científico de Las víctimas de la violencia) y


José Lázaro ( Profesor de Humanidades Médicas Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Madrid).Publicado en El País, Suplemento Salud nº7, 13 de octubre de 2007.

141
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

posible sin la dolorosa renuncia a ese profundo impulso. No hay víctima que no
quede desgarrada por el conflicto entre la necesidad psicológica de la venganza
directa y el imperativo social de resignarse a la justicia. No hay civilización que
pueda sostenerse sin la imposición de tal imperativo. No hay justicia que pueda,
éticamente, imponer esa renuncia a las víctimas más allá de lo estrictamente
necesario (que ya es mucho).

Entre las escenas más repugnantes del periodismo contemporáneo (la elección no
es sencilla) destaca la del típico reportero que acerca el micrófono a la madre de
la chica violada cuyo cadáver acaba de ser descubierto y le formula la brillante
pregunta: “¿Perdona usted al asesino de su hija?” Pero todos hemos interiorizado
la negación de los instintos y pulsiones que, con el malestar consiguiente, es,
según Freud, el fundamento de la cultura. Por eso la mayor parte de las madres
son capaces de morderse la lengua y balbucear la respuesta políticamente
correcta: “Lo que yo quiero es que esto sirva para que nunca vuelva a suceder.”
Pero, en algún caso excepcional, algún familiar (e incluso algún Defensor del
Pueblo) tiene la valentía de decir abiertamente al periodista lo que todos,
absolutamente todos, piensan en ese momento: “Cuando maten a su hija, perdone
usted al asesino, imbécil. Yo al de la mía sólo quiero descuartizarlo con mis
propias manos.” Tan sana muestra de sinceridad (desde el punto de vista
psicológico) suele despertar una escandalizada condena (desde el punto de vista
sociológico).

La renuncia al deseo de venganza es una inevitable obligación social, pero la


negación social de su necesidad psicológica es una segunda agresión que la parte
necia de la opinión pública realiza contra las víctimas de la primera. Y desde el
punto de vista psicoterapéutico, el reconocimiento de esa necesidad psicológica
es un paso imprescindible para poder ayudar a la víctima a que supere lo antes
posible su condición de víctima elaborando el necesario duelo. La imagen de la
madre de Sandra Palo (asesinada con ensañamiento mediante el fuego y el
atropello repetido, tras ser violada en grupo) intentando presenciar la salida de uno
de los asesinos de su hija del centro de menores donde ha permanecido cuatro
años (desde los 14 que tenía cuando cometió el delito hasta los 18 que tiene
ahora) ha sido recogida y aireada por los medios de comunicación. Pero no se ha
analizado suficientemente el mecanismo mental (y afectivo) por el cual una madre
desea mirar de frente al asesino de su hija. ¿Qué busca, en el fondo? ¿Por qué
ese empeño en cruzar una mirada con el asesino de su hija? Quizá porque, como
todas las víctimas de la violencia, quiere tener la oportunidad de reprochar al
delincuente su delito, de despertar su vergüenza y sus sentimientos de culpa (en
caso de que los tenga), de sustituir a la víctima (que se presume indefensa y
aterrorizada) por una presencia desafiante e incluso amenazadora. Quiere
asustar, amenazar y, si fuese posible, agredir.

Quiere vengarse. Y, ya que sabe que eso es imposible, quiere al menos expresar
su deseo de venganza. Los sentimientos de venganza son tan psicológicamente
necesarios como socialmente inadmisibles. Ahora bien, si la acción sustitutoria de

142
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

la justicia nunca es fácil de aceptar para la víctima, se hace imposible de asumir


cuando no es comprensible, cuando a la víctima (apoyada por gran parte de la
sociedad) le parece más una burla cruel que el ejercicio propio de la respuesta
civilizada frente al crimen.

Los argumentos que los representantes de las instituciones les suelen ofrecer
como consuelo a las víctimas oscilan entre las generalidades bienintencionadas
(se debe proteger a la sociedad, pero también a los menores descarriados), los
autorreproches autoelogiosos (ya decíamos nosotros que esto iba a ocurrir, pero
no hicimos nada para evitarlo), la denuncia de culpables abstractos (las
desigualdades de esta sociedad que hemos construido entre todos) o la oferta de
soluciones inconcretas y utópicas (hay que hacer las reformas que sean
necesarias, teniendo en cuenta los argumentos racionales pero también las
emociones).

Tales opiniones son, sin duda, jurídicamente impecables. Y son también


cristianamente caritativas para el muchacho que hace cuatro años asesinó a
Sandra Palo de la forma en que lo hizo y que ahora sale en “libertad vigilada” tras
un informe de sus educadores en el que se admite que no parece haber avanzado
mucho en el reconocimiento de la gravedad del delito cometido ni de su
responsabilidad en el mismo. Pero conviene reconocer que, desde el punto de
vista psicológico, para la madre de Sandra Palo tales opiniones son, nos guste o
no, lo que técnicamente se llama una “segunda victimización”. Que en términos
menos técnicos es, simplemente, hurgar en la herida.

29.2 Qué es venganza?

http://www.ivoox.com/inteligencia-emocional-la-venganza-audios-
mp3_rf_144144_1.html?autoplay=1

29.3 De la venganza y el perdón76 (pdf)

LECCIÓN 30. TRISTEZA


Presentación de power

30.1 Algunos conceptos

Según Lelord (2001) es la emoción que se siente cuando se ha perdido algo


importante, se ha sufrido una decepción o ha ocurrido alguna desgracia que
afecta a la persona o a alguien importante para ella: cuando se siente soledad, es
factible que surja la tristeza. Por su parte Wamba (1997) menciona que la tristeza
no es más que el sentimiento de soledad que así se traduce y señala que unida a
esta emoción, suele ir agregada -en mayor o menor grado-, la angustia.

76 Ramos, Carlos. 2004. De la venganza y el perdón. Revista de psicoanálisis Desde el jardín de


Freud. No. 4, 22-231

143
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Bowlby (1983) describe a la tristeza como una respuesta normal y sana a


cualquier infortunio. Señala que la mayor parte de los intensos episodios de
tristeza, son producto de la pérdida de una persona amada, de familiares, seres
queridos, lugares o de papeles sociales.

Lelord (2001) sugiere que la tristeza cuenta con diversas funciones


fundamentales, pues enseña al ser humano a evitar las situaciones que la
provocan, a que entienda que ciertas situaciones son contraproducentes y le guían
a protegerse mejor de cara al futuro, al menos respecto a aquellas que son
inevitables. La tristeza también desempeña un papel similar al dolor: cuando la
persona sufre un daño, tiende a evitar reproducir el comportamiento responsable
de esa sensación. Asimismo, en algunas ocasiones, la tristeza va acompañada
por lágrimas, cuya función es comunicar a los demás, lo que se está
experimentando: angustia y necesidad de ayuda.

Goleman (1996) por su parte, señala que la principal función de la tristeza consiste
en ayudar al individuo a asimilar una pérdida irreparable, ya que ésta provoca la
disminución de la energía y del entusiasmo por las actividades vitales, en especial,
las diversiones y los placeres, y cuando más se profundiza y se acerca a la
depresión, más se abate el metabolismo corporal. Este encierro introspectivo
brinda así, la oportunidad de llorar una pérdida o una esperanza frustrada, medir
sus consecuencias y planificar -cuando la energía retorna- un nuevo comienzo.

30.2 Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física77 (PDF)

77 Piqueras, J. A., Ramos, V., Martínez, A.E., Oblitas, L. A., 2009. Emociones negativas y su
impacto en la salud mental y física.. Revista Suma Psicologica, Vol 16, No 2 (2009).
http://openjournal.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/viewArticle/136

144
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Fuentes Documentales

Aguilera Mario. 2001. Amnistías e indultos, siglos XIX y XX. Revista Credencial
Historia. No. 137. Recuperado
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2001/137amnisti
as.htm

Arias Campos Rosa Ludy . 2007. Aportes de una lectura en relación con la ética
del cuidado y los derechos humanos para la intervención social en el siglo XXI.
Revista del Departamento de Trabajo social. 2009. No. 9. 25 – 36.

Atencio Graciela. 2010. Feminicidio-Femicidio: Un paradigma para el análisis de la


violencia de género. Feminicidio.net. Recuperado el 15 de agosto de 2011 de
http://www.feminicidio.net/index.php?option=com_content&view=article&id=
67&Itemid=8

Baca Enrique (Catedrático de Psiquiatría y editor científico de Las víctimas de la


violencia) y José Lázaro ( Profesor de Humanidades Médicas Facultad de
Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid).Publicado en El País,
Suplemento Salud nº7, 13 de octubre de 2007.

Becerra, V., Martínez, O. Osorio, M., Rodríguez, B., Suárez, D., Roa, C.(2010).
Intimidación escolar: fenómeno vigente. Revista contextos 5 artículo 3

Bourget, Christian. 1992. Entre amnistía e imprescriptible. En Olivier Abel (comp)


“El perdón: quebrar la deuda y el olvido”. Madrid: Cátedra.

Caicedo Claudia. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: Perspectivas


desde la experiencia Colombiana. Recuperado el 7 de mayo de 2011 de
www.cifedhop.org/Fr/Publications/Thematique/.../Caicedo.pdf

Cladem.2007.Monitoreo sobre feminicidio/femicidio en El Salvador, Guatemala,


Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Lima

Carrera i Carrera, Joan. 2000. MUNDO GLOBAL, ÉTICA GLOBAL. Cristianisme i


Justícia los cuadernos "En busca del Reino". cuaderno 101.
www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/es118

Casarjian Robin. 1998.PERDONAR, Ediciones Urano S.A.

Collel Jordi y Escudé Carme (2002), La violència entre iguals a l´escola: el


Bullying, Àmbits de Psicopedagogía, pp. 20-24. (Original en lengua catalana).

Comins mingol Irene. 2008. Aportes de una lectura en relación con ética de
cuidado y derechos humanos. Recuperado de
www.ceipaz.org/.../2.%20Estica%20del%20cuidad0-%20IreneComin.

145
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Cortina Adela, 2003. “Pluralismo moral. Ética de mínimos y ética de máximos”.


Perspectivas éticas No. 7, Centro de estudios de Ética Aplicada, Facultad de
Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Chopra Deepak .2003. Sincrodestino. Alamah.

Debarbieux, E,(2003) School violence and globalization. Journal of Educational


Administration, 41/6: 582-602. En Painful lessons

Droste Klaus. 2004. Resentimiento y psiquismo(primera parte). Revista SUMMA


psicológica USTA. Vol. 2,No. 1, 3-6

Erazo Santander ,O.A.(2010) Reflexiones sobre la Violencia Escolar . Revista de


psicología GEPU, 1 (3), 74-86. Recuperado de
http://www.revistadepsicologiagepu.es.tl/Reflexiones-sobre-la-Violencia-
Escolar.htm.

Garaigordobil. Maité., Durá Ainhoa. 2006. Relaciones del autoconcepto y la


autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en
adolescentes de 14 a 17 años. Análisis y modificación de la conducta. Vol 32.No.
141. págs. 37-64 recuperado de
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2010076

García Alandete, Joaquín., Gallego Pérez José Francisco., Pérez Delgado


Esteban., 2009. Sentido de la vida y desesperanza: un estudio empírico. Revista
Universitas Psychologica, Vol. 8, Núm. 2.pp. 447-454

García Higuera, José Antonio. 2002. La estructura de la pareja: implicaciones para


la terapia cognitivo conductual. Clínica y Salud, vol. 13, núm. 1, pp. 89-125.Colegio
Oficial de Psicólogos. Madrid, España. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1806/180618083004.pdf

García Higuera, José Antonio, 2010. “El perdón: perdonar y pedir


perdón”.recuperado 27 de septiembre de 2011 de
www.psicoterapeutas.com/Tratamientos/perdon.html

Gobierno Nacional de la República de Colombia. 2010. Estudio nacional de


consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en
Colombia 2009. Recuperado de
http://www.descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio%20Consumo%20adolesc
entes.pdf

Goleman, D. 1995. “La Inteligencia Emocional”. Ed. Javier Vergara, Buenos Aires,
Argentina.

Govea Cabrera, Jorge. 2010. Visión de la política en Hannah Arendt. FRONESIS

146
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política. Vol. 17, No. 2, 2010: 217 - 239.

Informe violencia sexual y feminicidios en Colombia. Presentado a la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos. Por Casa de la Mujer, Mujeres que Crean,
Ruta Pacífica, Vamos Mujer. WASHINGTON – OCTUBRE 23 de 2008.
Recuperado de www.alianzaintercambios.org/.../1247167179_...

Instituto Nacional de Medicina Legal y Cinencias Forenses. Forensis 2010.

Instituto para la Economía y la Paz. (2011).Informe del índice de paz mundial.

Junta internacional de fiscalización de estupefacientes. 2003. Informe de la Junta


internacional de fiscalización de estupefacientes correspondiente a 2003.
Recuperado el 18 de agosto de 2011 de
http://www.incb.org/incb/es/annual_report_2003.html

Laguado Arturo. Escuela de ciencias humanas. Universidad del rosario.


Recuperado el 10 de agosto de 2011 de
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/b2/b29b43d3-6c24-472d-9878-
fe35d35b9480.pdf

Lefranc Sandrine .2005. Políticas del perdón. 1 edición. Bogotá. Editorial norma.

Lépore Silvia. 2009. El desarrollo de la sociabilidad en la población de buenos


aires: un aporte para su operacionalización enmarcado en el enfoque de las
capacidades. Recuperado de
www.capabilityapproach.com/pubs/Ponencia%20S_LEPORE.doc

Marina, J. y López, M. (1999). El diccionario de los sentimientos. Barcelona:


Anagrama y su impacto en la salud.

Maturana, Humberto. 1985, “La Biología del Amor”. Jaez Editor. 2007

Melero Cavero, Remedios. 2008.La relación de pareja. Apego, dinámicas de


interacción y actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación.
Recuperado de tdx.cat/bitstream/handle/10803/10234/melero.pdf?sequence=1

Ministerio de educación política, social y deporte. Gobierno de España. Relación


del hombre con los demás. Recuperado de
recursos.cnice.mec.es/filosofia/pdf/sociedad.pdf

Monjas Casares, M.ª Inés. 2004. Ni sumisas ni dominantes. Los estilos de relación
interpersonal en la infancia y en la adolescencia, Memoria de investigación.
Recuperado de www.sabiduriaaplicada.com/documentos/ni-sumisas-ni-
dominantes.pdf

147
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Moreno Olmedilla, J. M. (1999). Comportamiento antisocial en los centros


escolares: una visión desde Europa, Revista Iberoamericana de Educación
Número 18 - Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la Educación. Recuperado 1 de
octubre de 2011 de www.oei.es/oeivirt/rie18a09.htm

Mújica Guillermo. Escuela de teología para seglares, Tudela. Recuperado el 29 de


agosto de 2011 de www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/amnistia.pdf

Naranjo Pereira, María Luisa. 2008. Relaciones interpersonales adecuadas


mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación”. Volumen 8, Número 1.
http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/asertiva.pdf

Narváez Leonel, (2009), Cultura política del perdón, 1 edición, Bogotá, editor
Leonel Narvaéz.

Narvaéz Gómez, Leonel ., Armato ,Alessandro,. 2010. La revolución del perdón.1


edición. Bogotá Editorial San Pablo.

Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional para las Américas de la


Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre violencia y salud.
Washington, D.C., Recuperado el 11 de noviembre de 2011.

ONG Plan.2002. 2 informe de la campaña “Aprender sin Miedo” Recuperado 5 de


noviembre de 2011 www.plan-International.org/publications.

Organización mundial de la salud. 2002. Informe mundial sobre la violencia y la


salud: resumen.Publicado en español por la Organización Panamericana de la
Salud para la Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.

Paredes María Teresa., Álvarez Martha Cecilia., Lega Leonor I., Vernon Ann.,
(2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del “Bullying” en la ciudad de Cali,
Colombia. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud 6(1):
295-317

Pérez Nieto ,Miguel Ángel., Redondo Delgado, Marta Mª., León, Leticia. 2008 .
Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la intervención
psicológica. Revista Electrónica de Motivación y Emoción REME. Volumen XI
Junio 2008 Número 28.

Piqueras, J. A., Ramos, V., Martínez, A.E., Oblitas, L. A., 2009. Emociones
negativas y su impacto en la salud mental y física.. Revista Suma
Psicologica, Vol 16, No 2 (2009).
http://openjournal.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/viewArticle/136

148
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

Ramos, Carlos. 2004. De la venganza y el perdón. Revista de psicoanálisis Desde


el jardín de Freud. No. 4, 22-231

Rodríguez Fernández Mª Isabel. La cuestión del sentido y su repercusión en la


vida psíquica.(2008). Madrid. Recuperado de
http://www.psiquiatria.com/congreso/2008/otras/articulos/34339/

Rodríguez Gordillo Manuel. 1996. Sobre el miedo ( Repercusiones individuales y


sociales) México, D.F. recuperado 1 de octubre de 2011 de
amcath.ccadet.unam.mx/ArchivosAmcath/21-MRG.pdf

Rojas Santiago. 2007. La estrategia del Ave Fenix. Un proyecto personal para
crear salud. Grupo editorial norma.

Salazar Torres I. C., Varela Arévalo M. T., Cáceres de Rodríguez D., Tovar
Cuevas J. R., (2006). El consumo de alcohol y tabaco en jóvenes colombianos:
factores psicosociales de riesgo y protección. Psicología Conductual, Vol. 14, Nº 1,
pp. 77-101. Recuperado de
javeriana.edu.co/.../Investigacion_Consumo_de_tabaco_y_alcohol_e..

Sánchez Rodríguez Carlos. 2004. El resentimiento y la violencia inocente.


recuperado 3 de octubre de 2011 de http://www.intercanvis.es/pdf/17/17-08.pdf

Serrano Sarmiento Angela e Iborra Marmolejo Isabel. 2005. Informe violencia


entre compañeros en la escuela. Serie documentos 9. España. Centro Reina
Sofía para el estudio de la violencia.

UNODC. 2011. Informe Mundial sobre las Drogas. Recuperado el 15 de Agosto de


2011 de http://www.unodc.org/documents/data-and
analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf

Von Feigenblatt, O.F. 2011: “Perdón y Cultura: Un Dialogo Interdisciplinario" en


Observatorio de la Economía y la Sociedad del Japón,Texto completo en
http://www.eumed.net/rev/japon/

149
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

REFERENCIAS WEB

LECCION 2 VIOLENCIA ESCOLAR


http://www.youtube.com/watch?v=Jf51EZ9NcN4&feature=related
http://plan-espana.org/prensa-y-publicaciones/noticias/segundo-informe-aprender-
sin-miedo

LECCION 3 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


http://www.youtube.com/watch?v=B37vgZ6ctp8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=S-kz_MlJrJU&feature=channel&list=UL

LECCION 4 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – FEMINICIDIO


http://www.infogenero.net/documentos/FEMINICIDIO-feminicidio-
paradigma%20para%20su%20analisis-Graciela%20Atencio.pdf

LECCION 5 DEPENDENCIAS (DROGAS, ALCOHOL, TABACO Y SUICIDIO)


http://www.youtube.com/watch?v=uSbDso5cuf4

LECCIÓN 6. VIOLENCIA SOCIETARIA


http://www.youtube.com/watch?v=VE7UCsSRUao&feature=related

LECCION 7. VIOLENCIA ESCOLAR


http://www.citytv.com.co/videos/280682/violencia-escolar-mujeres-en-linea-parte-1
http://www.youtube.com/watch?v=hm7RA16WDDk&feature=related (parte 1, 2 ,3 y
4)

LECCION 8 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


http://www.youtube.com/watch?v=oZP8tRa7fjI
http://www.youtube.com/watch?v=stpuNWgetG0&feature=related PARTE 1
http://www.youtube.com/watch?v=nH5aT9l96ts&feature=related PARTE 2
http://www.youtube.com/watch?v=Hsf7rsC4jKQ&feature=related PARTE 3

LECCION 9 VIOLENCIA DE GENERO - FEMINICIDIO


http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=6oxDeeq2sRo (PARTE 1)
http://www.youtube.com/watch?v=jAUyT9yXuhg&feature=related (PARTE 2)
http://www.youtube.com/watch?v=wa7jPk3qb9E&feature=related (PARTE 3)
http://www.youtube.com/watch?v=v1IH_eO9Xi8
http://www.youtube.com/watch?v=l70rxNN2mRk

LECCION 10 DEPENDENCIAS (DROGAS, ALCOHOL, TABACO Y SUICIDIO)

http://www.youtube.com/watch?v=3kaX9gl24lk
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=r6tIABltHYs
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=0sgwtR6wwpM

150
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Contenido didáctico del curso Razones fundamentales para promover el perdón y la reconciliación

LECCION 11 SEGURIDAD EN SI MISMO


http://www.youtube.com/watch?v=7gIg5IrGNOQ

LECCIÓN 15. RELACIONES INTERPERSONALES


http://www.youtube.com/watch?v=WsOtOK8qXWM&feature=related

LECCIÓN 16. AMNISTÍA


http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jPUqrAC2cwsHQ4Nl2GEiJ
MeTAG-g?docId=1693256

LECCIÓN 18. LEYES DE PUNTO FINAL


http://www.youtube.com/watch?v=_cheuJc8LKI
http://www.youtube.com/watch?v=KRFRfQp8Jng&feature=related

LECCION 19 DIFERENCIA ENTRE PERDON Y RECONCILIACION


http://www.youtube.com/watch?v=zsQaiiO_Xxs

LECCIÓN 21. ÉTICA


http://www.youtube.com/watch?v=Wk90n05w9xA

LECCIÓN 22. MORAL


http://www.youtube.com/watch?v=VxTEoTHsM
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a04.htm

LECCIÓN 23. ÉTICA DEL CUIDADO


http://www.youtube.com/watch?v=6YFTh2yEPlk&feature=related

LECCIÓN 24. EL SER QUE PERDONA


http://www.elblogalternativo.com/2011/06/06/el-camino-del-perdon-revista-online-
uakix-junio-2011-con-entrevista-en-video-a-jorge-lomar/

LECCIÓN 25. EL SER AL QUE SE PERDONA


http://latinoamericana.org/2002/textos/castellano/Sobrino.htm

LECCION 26 RABIA
http://www.youtube.com/watch?v=TysbYfKtHI0&feature=related parte 1, 2 y 3

LECCIÓN 27. MIEDO


http://www.ivoox.com/miedo-con-jose-luis-garcia-jose-antonio-audios-
mp3_rf_851293_1.html

LECCION 29 DESEOS DE VENGANZA


http://www.ivoox.com/inteligencia-emocional-la-venganza-audios-
mp3_rf_144144_1.html?autoplay=1

151

Anda mungkin juga menyukai