Anda di halaman 1dari 69

r e v i s t a ISSN O718 - 1434

CS CONTABILIDAD
sistemas y
Vol.1 / Nº 2

CMI. Un Análisis del Modelo


Antonio Farías Landabur
La auditoría y los códigos de buen gobierno: ¿Una garantía de calidad en la gestión empresarial?.
Blanca Hernández Ortega
Susana Callao Gastón
Costos basados en actividades para prestaciones de unidad hospitalaria psiquiátrica
Liliana Neriz Jara
Hilda López Sepúlveda
Tamara Ramírez Jofré
Fuzzy logic concepts to handle the ambiguity inherent in the activity based costing and in the target costing.
Fernando Da-Ri Murcia
José Alonso Borba
César Duarte Souto-Mayor
La brecha digital: Propuesta de un modelo de referencia Universidad de Chile
Julián Ferrer Guerra Facultad de Economía y Negocios
Jessica Meza Jaque
Ofelia Campos Olalde Departamento de Sistemas de
Una herramienta estratégica para administrar las Pyme’s Información y Auditoría
Martha Ríos Manríquez
Editorial UNIVERSIDAD DE CHILE 02

CMI. Un Análisis del Modelo 03 / 08


Antonio Farías Landabur

La Auditoría y los Códigos de Buen Gobierno.


¿Una Garantía de Calidad en la Gestión Empresarial? 09 / 19
Blanca Hernández Ortega y Susana Callao Gastón

Costos Basados en Actividades para Prestaciones de


Unidad Hospitalaria Psiquiátrica 20 / 32
Liliana Neriz Jara, Hilda López Sepúlveda y Tamara Ramírez Jofré

Fuzzy Logic Concepts to Handle the Ambiguity Inherent


in the Activity Based Costing and in the Target Costing 33 / 41
Fernando Da-Ri Murcia, José Alonso Borba y César Duarte Souto-Mayor

La Brecha Digital: Propuesta de un Modelo de Referencia 42 / 55


Julián Ferrer Guerra, Jessica Meza Jaque y Ofelia Campos Olalde

Una Herramienta Estratégica para Administrar las PYME’s 56 / 64


Martha Ríos Manríquez

Nuestros Académicos 65

UNIVERSIDAD DE CHILE Representante Legal Secretaría de la Revista


FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Joseph Ramos Quiñónez María Fontecilla Yáñez
Departamento de Sistemas de Información y Auditoría email: mfonteci@sia.facea.uchile.cl
Director Responsable Diagonal Paraguay 257,
REVISTA CONTABILIDAD Y SISTEMAS
Domingo Fabres Vargas piso 13, oficina 1301
La revista “Contabilidad y Sistemas” es editada por el Código Postal N$ 8330015
Departamento de Sistemas de Información y Auditoría de Director Responsable Reemplazante Santiago.
la Universidad de Chile. María Paulina Zunino Ravera Teléfono: (56 2) 222 0704 01
Fax: (56 2) 635 1679
La revista es de publicación semestral y su objetivo es Comité Editorial:
divulgar artículos académicos y profesionales en las áreas Jessica Meza Jaque VOL. 1 - Nº 2 - 2o semestre 2005
de interés del Departamento, esto es Sistemas de
Información, Contabilidad, Control de Gestión, Auditoría Liliana Neriz Jara
y Tributación. María Paulina Zunino Ravera Diseño y Diagramación
Francisco Arroyo Schick Sociedad Publisiga Ltda.
La publicación de la revista fue autorizada por la Ariel La Paz Lillo
Universidad de Chile por Decreto Exento N$ 0043027 de Sigisfredo Laengle Scarlazetta Impresión
16 de noviembre de 2004. Mario Morales Parragué Maval Ltda.
Werner von Bischhoffshausen
CONTA
BILIDAD
sis y
temas

UNIVERSIDAD DE CHILE
Editorial
En qué ocupar los recursos del cobre?

Hay amplio consenso en que uno de los aciertos del gobierno de Lagos fue el establecer una meta fiscal de obtener un
“superávit estructural” equivalente al 1% del PIB. Esto significa que el fisco gasta no lo que ingresa, sino el equivalente a lo que
serían los ingresos fiscales de estar la economía trabajando a “pleno empleo” y con un precio de cobre igual a su valor de “largo
plazo” (estimados ambos conceptos por analistas independientes).

El mérito de esta fórmula es qué hace el gasto fiscal neutro respecto del ciclo económico. En efecto, como economía pequeña
y abierta, y aún muy dependiente del cobre, los ingresos fiscales chilenos son altamente fluctuantes. Si el fisco gastara según
los ingresos recibidos (y no según la regla de superávit estructural), en épocas de bonanza el fisco gastaría aún más, lo que
sobrecalentaría la economía. Inversamente, en épocas de bajos precios del cobre el fisco recortaría su gasto, ahondando aún más
las tendencias recesivas. La regla de superávit estructural, pues, aminora los ciclos, haciendo que el fisco ahorre en épocas de
“vacas gordas”, cuando el precio del cobre supera largamente su valor de largo plazo (hasta ahora estimado en cerca de US$ 1 la
libra); y gastar más de lo que ingresa en épocas de “vacas flacas”, como fueron los años 1998-2003, cuando el precio del cobre
estuvo en US$ 0,75 la libra. Así, gracias a esta política el fisco tuvo un déficit efectivo del orden de 1% del PIB entre 2000 y 2003,
mientras que ha tenido superávits efectivos del orden de 3% del PIB en 2004-2005, con un superávit proyectado de 6% para el
año 2006.

Tal como los períodos de déficits efectivos llevaron a elevar el endeudamiento público, los años de 2004 en adelante han visto
una importante reducción en el mismo. Más aún, como se prevén altos superávits para los próximos años, surge la interrogante
de ¿cómo mejor ocupar esos recursos superavitarios?

Hay amplio consenso en que deberán destinarse estos excedentes fundamentalmente a inversión, no a consumo, pues se trata
de ingresos transitorios, no permanentes. Y dentro de inversión se considera preferible inversiones en divisas o en el exterior,
para aminorar los efectos negativos que una inversión en pesos pudiera tener sobre el tipo de cambio. De ahí que muchos analistas
enfatizan invertir en una cartera diversificada de acciones de empresas en el exterior, que pudiera transformar recursos transitorios
en un flujo de ingresos permanentes. Esta es la idea de un fondo como el que tiene Noruega con los excedentes de su petróleo.
Mas también hay propuestas de gastar divisas en capital humano, becando a alumnos en postgrados en el exterior, o becando
profesores de inglés en cursos de perfeccionamiento en el exterior.

Entre mis usos favoritos es invertir en ampliar las “misiones tecnológicas” de la Corfo. Este es un programa que cofinancia el
viaje de empresarios y ejecutivos de empresas chilenas a empresas de mejor práctica en el exterior en el mismo rubro y de
tamaños parecido a las chilenas. En efecto, la empresa media chilena trabaja a la mitad de la productividad de las empresas de
mejor práctica en el exterior. El conocer su tecnología, sus equipos, su organización de producción, sus controles de calidad e
inventarios puede ser una de las maneras más rápidas y prácticas para que nuestras empresas den un salto en productividad.
En efecto, tal vez la única, aunque muy importante, ventaja de ser un país de desarrollo tardío es que uno puede crecer en forma
acelerada sin necesidad de grandes inventos propios, sino sobre la base de la imitación inteligente de las mejores tecnologías y
02 prácticas del exterior y su adaptación rápida al medio local.

La ampliación de este tipo de programas es, a mi manera de ver, una excelente manera de convertir la bonanza actual de cobre,
que es esencialmente un fenómeno transitorio, a un salto en productividad nacional, lo que sería un fenómeno permanente.

Joseph Ramos
Decano
CONTA
BILIDAD
y

UNIVERSIDAD DE CHILE
sis
temas

Antonio Farías L.
Ph.D© in Management. IESE Business School Universidad de Navarra
Licenciado en Sistemas de Información y Control de Gestión
Universidad de Chile

CMI. Un Análisis del Modelo

Introducción
Ha pasado un poco más de una década desde la publicación del artículo “The Balanced Scorecard: Measures that Drive
Performance”, de los autores Robert Kaplan y David Norton, y el Cuadro de Mando Integral (en adelante, CMI) se ha
constituido en una de las herramientas de mayor aceptación en la administración de empresas. Una encuesta de Bain
& Company a más de 700 empresas de los cinco continentes administrada en el año 2003, reveló que un 62% de las
empresas de la muestra utilizaba el CMI; un porcentaje bastante mayor de las que usaban otras herramientas como
Calidad Total o Gestión Basada en Actividades. De manera similar, más del 50% de las empresas clasificadas en Fortune
1000 habían utilizado el CMI de alguna forma.

A pesar de su amplia aceptación y de las diferentes bondades que parece ofrecer a los administradores, en la práctica
ha habido tantos éxitos como fracasos en la implementación del CMI. La utilización de indicadores del desempeño que
no reflejan la estrategia de la compañía, la dificultad para establecer relaciones causa-efecto adecuadas, la preeminencia
fáctica de los indicadores financieros por sobre los no financieros, parecen ser algunos de los factores que afectan
negativamente la implementación del CMI.

La dificultad para implementar correctamente el CMI parece acrecentarse debido a que la simplicidad del concepto que
lo sustenta provoca que las empresas subestimen las dificultades que deben ser superadas para llevar a cabo una
implementación exitosa. En palabras de Craig Taylor (Vicepresidente y Gerente General de DuPont): “implementar el CMI
ha sido una de las cosas más difíciles que hemos realizado como empresa” (Balanced Scorecard Report, 2000).

El objetivo central del presente artículo consiste en llevar a cabo un análisis de algunos de los factores que parecieran 03
dificultar una implementación exitosa del CMI. El análisis se desarrolla sobre la base de la literatura académica y profesional
reciente y de algunos estudios empíricos acerca de la utilización del CMI en empresas de diversos países. La evidencia
empírica acerca de la implementación del CMI en empresas concretas es muy limitada y de carácter exploratorio, por
lo que no es pretensión de este artículo obtener conclusiones normativas respecto de la correcta implementación del
CMI, sino más bien generar una discusión alrededor de la correcta especificación del modelo que sustenta el CMI.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

El Modelo Detrás del CMI Una explotación superior de los activos intangibles significa
ser capaz de: generar lealtad en los clientes; ofreciendo
productos y servicios innovadores, de alta calidad, bajo

D
urante las últimas dos décadas, diversos autores
han enfatizado los efectos negativos que puede costo y adecuado tiempo de entrega; y gestionar los recursos
tener para las empresas la utilización exclusiva de humanos en un contexto cultural que promueva la mejora
indicadores financieros para medir el desempeño continua de los procesos de negocios claves para el éxito
de sus directivos. Diversas razones han sido expuestas para de la compañía.
explicar el peligro de los indicadores financieros como único
criterio de medición. Uno de los problemas principales es No es de extrañar entonces que la gran mayoría de las
que el directivo concentra sus esfuerzos en alcanzar sólo empresas que han desarrollado indicadores no financieros
objetivos financieros de corto plazo. del desempeño lo hayan hecho en torno a indicadores tales
como: satisfacción, retención y / o lealtad del cliente, calidad
Otra de las limitaciones más importantes de los indicadores del producto o servicio, nuevos productos introducidos al
financieros es que sólo proporcionan información acerca mercado, tiempo de entrega, clima laboral, capacitación del
de los resultados de actividades realizadas en el pasado, personal, etc. La idea es generar información que permita
pero no entregan información relevante respecto del a la empresa evaluar la gestión de sus activos intangibles,
desempeño actual de la compañía en las actividades claves con el fin de tomar las decisiones adecuadas que le permitan
para el logro de ingresos financieros superiores en el largo alcanzar los resultados financieros deseados en el mediano
plazo. Sin esta información, la compañía no tiene manera y largo plazo.
de saber si sus estrategias son apropiadas para el entorno
en el que compite o si la implementación de dichas La simple agregación de indicadores no financieros a los ya
estrategias se ha llevado acabo de acuerdo a lo planificado. tradicionales indicadores financieros, sin embargo, no
satisface plenamente las necesidades de información de
El entorno más dinámico que ha caracterizado a la mayoría aquellas empresas cuya estrategia se fundamenta en el
de los negocios en los últimos 20 años ha llevado a las desarrollo y explotación superior de sus activos intangibles.
organizaciones a incorporar lentamente indicadores no El objetivo último de cualquier estrategia consiste en la
financieros en sus sistemas formales de medición del obtención de beneficios económicos apropiados para la
desempeño. Las primeras empresas en incorporar clase de riesgo que enfrenta el negocio. Por lo tanto, los
indicadores no financieros de gestión fueron aquellas indicadores no financieros que se agreguen deben
interesadas en desarrollar estrategias enfocadas en la proporcionar la información suficiente para que la
generación de productos y servicios con valor agregado Administración esté en condiciones de evaluar si el
para sus clientes. Estas compañías comprendieron que si desempeño de la compañía en sus actividades claves
su estrategia estaba enfocada en el cliente, era necesario permitirá, en definitiva, alcanzar los objetivos financieros
desarrollar sistemas de medición del desempeño que deseados en el futuro. Los indicadores no financieros
proporcionaran información respecto de su actuación en
aquellos aspectos valorados por el consumidor, de manera
de estar en condiciones de evaluar la efectividad y eficiencia
de la compañía en estas áreas.

Kaplan y Norton explican este cambio paulatino en el enfoque


estratégico de las empresas de la siguiente manera: durante
la era industrial, las empresas que tuvieron éxito fueron
aquellas capaces de capturar los beneficios procedentes
de las economías de escala, aplicando la tecnología de
manera eficiente a la fabricación masiva de productos
estándar. En este contexto, un indicador financiero como
el Retorno Sobre el Capital Utilizado (ROCE, en inglés) podía
guiar la asignación de capital hacia su mejor uso alternativo.
Con el advenimiento de la era de la información, las empresas
comprendieron que ya no sería factible obtener una ventaja
competitiva sostenible en el tiempo sólo mediante la rápida
aplicación de nuevas tecnologías a los activos físicos, o En la actualidad, para una gran
04 simplemente llevando a cabo una excelente gestión de sus
activos y pasivos financieros.
cantidad de empresas, desarrollar y
El nuevo entorno de los negocios exige a las empresas
desarrollar nuevas capacidades para alcanzar unos objetivos gestionar sus activos intangibles ha
económicos superiores. En la actualidad, para una gran
cantidad de empresas, desarrollar y gestionar sus activos
intangibles ha pasado a ser más importante que invertir y pasado a ser más importante que
gestionar sus activos físicos.
invertir y gestionar sus activos físicos.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
CMI. Un Análisis del Modelo

elegidos debieran ser los inductores de un desempeño que organización se ha propuesto. Cada hipótesis incorporada
posibilite el logro de resultados financieros superiores en en la estrategia propone una relación causa–efecto entre
el largo plazo. dos o más variables (por ejemplo, una mayor satisfacción
del cliente implica mayor cuota de mercado); cada variable
La necesidad evidente de ligar los indicadores no financieros debe ser cuantificada e incorporada en el CMI como un
del desempeño con los resultados económicos llevó a indicador del desempeño, de manera tal que sea posible
distintos investigadores a enfocar sus esfuerzos en el verificar la validez de la hipótesis propuesta (comprobar si
desarrollo de un modelo que facilitara a los administradores efectivamente una mayor satisfacción del cliente se ha
la tarea de generar un sistema de medición completo, traducido en una mayor cuota de mercado).
coherente y verdaderamente informativo. Sin embargo, el
Cuadro de Mando Integral, propuesto por Kaplan y Norton Un ejemplo sencillo puede ayudar a comprender la lógica
en 1992, ha sido el modelo de medición del desempeño propuesta por los autores para la incorporación de un
que más aceptación ha tenido entre los directivos de indicador del desempeño en el CMI. Suponga el lector que
organizaciones tanto públicas como privadas. una empresa cualquiera ha definido como objetivo financiero
aumentar su rentabilidad sobre el patrimonio en el mediano
En lo medular, el CMI propone agregar a los ya tradicionales plazo (perspectiva financiera); suponga además que la
indicadores financieros (perspectiva financiera), un conjunto empresa espera lograr ese incremento en la rentabilidad
de indicadores no financieros estructurados alrededor de aumentando su participación de mercado (perspectiva
tres perspectivas o dimensiones: la relación con los clientes, clientes); se espera lograr dicho aumento mejorando la
los procesos internos y las actividades orientadas al capacidad de la compañía para introducir nuevos productos
aprendizaje y el crecimiento de la organización. De acuerdo al mercado (perspectiva de procesos internos); finalmente,
con los autores, estas son las dimensiones que constituyen para perfeccionar dicha capacidad, la empresa considera
la base sobre la cual se construye el desempeño económico imprescindible mejorar las competencias del personal
futuro de una organización. responsable de la introducción de nuevos productos, a
través de una inversión más fuerte en capacitación.
El Cuadro de Mando Integral, por lo tanto, sigue considerando
los indicadores financieros de la actuación pasada como Como se ha dicho anteriormente, la simplicidad de las ideas
parte del sistema de medición, pero los complementa con que dan forma al modelo del CMI parece provocar, en la
un conjunto de inductores del desempeño (derivados de práctica, una subestimación de las dificultades que implica

Es decir, el CMI ha sido pensado y diseñado para aquellas

empresas que compiten en un entorno de negocios donde la

gestión de los activos intangibles es la clave para alcanzar

resultados económicos superiores.

su estrategia competitiva) que se encuentran ligados a los la implementación de la herramienta. Algunos de los factores
resultados financieros futuros de la organización. Según que explican estas dificultades se discuten a continuación.
Kaplan y Norton, la principal ventaja del CMI es que obliga
a los directivos a considerar todas las dimensiones relevantes
del desempeño y, al mismo tiempo, les permite saber si la
mejora obtenida en un área de gestión se ha logrado a Factores que Dificultan la Implementación del
expensas de un empeoramiento en la gestión de otra área Cuadro de Mando Integral
(por ejemplo: si el aumento de la rentabilidad en el periodo
actual se ha logrado a costa de una disminución en la Distintos factores han sido mencionados en la literatura
satisfacción del cliente). Se logra, de esta manera, un 05
como posibles elementos que dificultan una implementación
equilibrio en la atención directiva hacia los distintos aspectos adecuada del CMI; el excesivo número de indicadores, su
que contribuyen al logro de los objetivos organizacionales. falta de relación con la estrategia de la compañía, el poco
compromiso de la alta dirección, la dificultad para traducir
El CMI responde a la pregunta de cuáles son los indicadores las relaciones causales del modelo a nivel de indicadores,
no financieros que una empresa debiera considerar de la el problema de qué perspectivas utilizar, son algunos de los
siguiente manera: se definen los objetivos financieros que factores más importantes. El artículo se centra en la discusión
la empresa desea lograr y la estrategia que se implementará de los dos últimos factores, debido a que el autor cree
para alcanzarlos. De acuerdo con los autores, la estrategia firmemente que ellos son centrales para el logro de los
no es otra cosa que un conjunto de hipótesis acerca de la objetivos que se pretende alcanzar con la utilización de la
manera en que pueden ser alcanzados los objetivos que la herramienta.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

Qué perspectivas utilizar En la lógica de Kaplan y Norton, la perspectiva de recursos


propuesta se corresponde con la perspectiva de aprendizaje
La evidencia empírica generada a partir de los estudios y crecimiento, sólo que los recursos enfatizados se
sobre la aplicación del CMI en la práctica sugiere que un corresponden con las personas y los sistemas de información.
porcentaje importante de empresas aplica las cuatro
perspectivas propuestas por Kaplan y Norton. Sin embargo, El modelo propuesto considera aquellos casos en los cuales
la evidencia recogida también muestra que alrededor de los recursos claves para conseguir unos resultados
un 25% de las empresas no utiliza la perspectiva aprendizaje económicos superiores no se limitan a los propuestos por
y crecimiento, y aún un porcentaje importante de empresas Kaplan y Norton. En el negocio minero, por ejemplo, la
que sí la incluyen manifiesta haber encontrado dificultades inversión en tecnología de última generación (ya sea que la
en su aplicación. En opinión de algunos ejecutivos de estas propia empresa la desarrolle o la adquiera en el mercado)
empresas, da la sensación de que el modelo aplicado en probablemente es clave para alcanzar mayores beneficios,
su lógica original no se ajusta a la realidad de su empresa. como también lo será la inversión en capacitación del recurso
humano que opera con dicha tecnología.
La no utilización de la perspectiva de aprendizaje y
crecimiento por un número importante de empresas es de
sumo sorprendente, puesto que el modelo la considera El modelo causal
una perspectiva fundamental a tener en cuenta para lograr
los objetivos de las restantes perspectivas que componen De acuerdo con Kaplan y Norton, el feedback y la formación
el CMI. La inversión en recursos humanos y sistemas de estratégica es el aspecto más importante e innovador de
información es vista por Kaplan y Norton como un elemento todo el proceso de creación del CMI. Hoy en día, los directivos
central para el éxito de la empresa en el largo plazo. no disponen de un sistema para recibir feedback sobre su
estrategia ni para testear las hipótesis en las que ella se
La pregunta central es, ¿cuál es la razón de que para un fundamenta. El CMI permite a los directivos monitorear y
número importante de empresas la perspectiva de ajustar la puesta en práctica de la estrategia (control sobre
aprendizaje y crecimiento supone un problema en el la implementación) y, al mismo tiempo, si fuese necesario,
momento de aplicar el modelo a su realidad? La respuesta hacer cambios fundamentales en la propia estrategia producto
parece encontrarse en la propia génesis del CMI. Según del feedback obtenido (control sobre la validez o adecuación
palabras de Kaplan y Norton “en la actualidad, para una gran de la estrategia).
cantidad de empresas, desarrollar y gestionar sus activos
intangibles ha pasado a ser más importante que invertir y Es decir, perfectamente puede ocurrir que la implementación
gestionar sus activos físicos”. de la estrategia sea muy buena (se han alcanzado las metas
en los indicadores claves de gestión, como por ejemplo:
Es decir, el CMI ha sido pensado y diseñado para aquellas capacitación del recurso humano, innovación en la oferta
empresas que compiten en un entorno de negocios donde de productos y servicios, eficiencia operacional, etc.) y, sin
la gestión de los activos intangibles es la clave para alcanzar embargo, la respuesta de los clientes puede no ser la que
resultados económicos superiores. De ahí el énfasis que se había presupuestado (por ejemplo, no se incrementó la
los autores ponen en la gestión de los recursos humanos cuota de mercado). Esto podría indicar que la teoría del
y los sistemas de información. El problema es que esto no negocio incorporada a la estrategia puede no ser válida.
necesariamente se corresponde con la realidad de un
número importante de empresas, en el que la gestión de El análisis de esta desviación de los resultados económicos
los activos físicos sigue siendo el factor determinante del reales respecto de los esperados puede llevar al equipo
éxito dentro de la industria en que compite. directivo a ajustar la magnitud de la relación cuantitativa
entre los indicadores del CMI o simplemente a diseñar una
Una posible solución del problema consiste en ampliar el estrategia completamente nueva. En ambos casos, el CMI
modelo original, de manera tal que a las empresas cuya posibilita un importante aprendizaje de la organización.
gestión clave se centra en los activos físicos les sea más
fácil implementar el CMI. Para ello podemos utilizar una Para lograr su principal objetivo, el CMI debe basarse, por
cadena de valor simplificada: lo tanto, en una serie de relaciones causa–efecto, derivadas

06
Recursos Procesos Internos Clientes Financiera

Recursos Proceso de Productos Resultados


Transformación Servicios Financieros
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
CMI. Un Análisis del Modelo

de la estrategia, incluyendo estimaciones de los tiempos Una Breve Reflexión para Finalizar
de respuesta y magnitudes de los vínculos entre los
indicadores de las distintas perspectivas. Las relaciones El CMI es una herramienta única y muy poderosa para
así cuantificadas, junto con el monitoreo constante del obtener feedback sobre la validez de la estrategia de una
desempeño permiten al modelo adoptar la forma de un organización. Sin embargo, para que pueda cumplir esta
instrumento para la comprobación de hipótesis. función tan importante en el entorno actual de negocios, el
modelo exige el desarrollo de una metodología que permita
De la discusión anterior se desprende que, aunque el validar, en condiciones de incertidumbre, la información que
modelo que subyace al CMI es simple y de fácil proporciona. Dicha validación es vital puesto que la
comprensión, las exigencias metodológicas para su información es utilizada por el equipo directivo de la
adecuada construcción y posterior operación no son simples organización para la toma de decisiones estratégicas. Poco
de satisfacer. En otras palabras, para que el CMI esté en se ha avanzado en el desarrollo de una metodología que
condiciones de cumplir su función principal (proporcionar satisfaga estas condiciones. Sin ella, el CMI pierde su
información respecto de la validez de la teoría del negocio funcionalidad más importante: el feedback estratégico.
detrás de la estrategia implementada), debe satisfacer
requerimientos que, en la práctica, no son fáciles de cumplir. Tal como está definida, la perspectiva de aprendizaje y
crecimiento introduce un sesgo innecesario hacia los recursos
Para que el CMI sea efectivo, no basta con definir las humanos y los sistemas de información, que dificulta la
relaciones causa–efecto entre los factores claves del éxito aplicación del modelo a un espectro más amplio de
para cada una de las perspectivas, sino que además organizaciones. Introduciendo la simple idea de que son los
debemos operacionalizar estos factores en indicadores de
gestión medibles, establecer la intensidad de los vínculos
entre dichos indicadores y, por último, estimar el tiempo
en que las distintas relaciones causales se harán realidad.
Pero esto no es probablemente lo más difícil; el problema
principal se presentará cuando necesitemos validar la El CMI ha significado un salto
información proporcionada por el CMI para tomar decisiones
estratégicas; ¿cómo saber realmente si el tiempo estimado cualitativo en la evolución del control
para que la hipótesis se materialice es el adecuado?

Es decir, suponiendo que la relación causal no se materializó


de gestión estratégico; de ahí su
en el plazo estimado, ¿debemos solamente ajustar la
magnitud de la relación causal o deberíamos abandonar la gran aceptación en organizaciones
hipótesis y, por lo tanto, cambiar nuestra estrategia? Por
otro lado, ¿cómo podemos estar seguros que la relación de todo el
causal no se materializó debido a la influencia de variables
externas no incorporadas en el modelo?
mundo.
La respuesta a estas preguntas me parece que presenta
al menos dos dimensiones: la primera dice relación con el
juicio directivo. La retroalimentación del CMI debe promover
en el equipo directivo el impulso para cuestionar de manera
permanente las propuestas de valor que la compañía está
entregando a sus clientes, a la luz de las condiciones de la
industria y los recursos y capacidades que la empresa
recursos que posee una organización (recursos de cualquier
posee. De esta manera, el juicio directivo respecto de la
índole), combinados de una manera específica, los que
validez de la información proporcionada por el CMI cumple
generan resultados económicos superiores, se facilita la
un papel fundamental a la hora de tomar decisiones
generalización del modelo a cualquier organización.
estratégicas.
El CMI ha significado un salto cualitativo en la evolución del
La segunda dimensión está relacionada con el desarrollo
control de gestión estratégico; de ahí su gran aceptación
de una metodología rigurosa que permita a la organización
en organizaciones de todo el mundo. Lamentablemente, la
generar un modelo de relaciones causales derivadas de la
propia simpleza de las principales ideas en las que se 07
estrategia en condiciones de incertidumbre. Dicho de otra
fundamenta su existencia parece haber escondido las
manera, es absolutamente necesario desarrollar una
dificultades que es necesario superar para que la herramienta
metodología científica que facilite el aprendizaje estratégico
nos entregue todo su potencial. A nosotros nos corresponde
de la organización. Es decir, el juicio directivo debe ser
avanzar en el desarrollo de una metodología que nos permita
apoyado por información lo más válida posible. De la revisión
utilizar toda la riqueza del CMI.
de la literatura se desprende claramente que no hemos
avanzado casi nada en esta dirección. Ni las revistas
especializadas académicas ni las profesionales han generado
una masa crítica de investigación que aborde el problema
de manera definitiva.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

Referencias
Eccles, R. “The Performance Measurement Manifesto”. Harvard Business Review, 1991. Vol. 69,
Issue 1, 131-137.

Farías, A. y M. Morales. “Cuadro de Mando Integral: la experiencia chilena”. Revista Estudios de


Información y Control de Gestión, 2005.

Dávila, A. and M. Venkatachalam. “The Relevance of Non-Financial Performance Measures in CEO


Compensation: Evidence from the Airline Industry”. Review of Accounting Studies, 2004. Vol. 9, Issue
4, 443-464.

Fisher, Joseph. “Use of Non-Financial Performance Measures”. Journal of Cost Management. Spring
1992, 31-38.

Hendricks, K., Menor, L. and Ch. Wiedman. “The Balanced Scorecard: To Adopt or Not to Adopt?”.
Ivey Business Journal, November / December 2004. Vol. 69, Issue 2, 1-6.

Kaplan, R. and D. Norton. “The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance”. Harvard
Business Review, 1992. Vol. 70, Issue 1, 71-79.

Kaplan, R. y D. Norton. “Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard)”. Ediciones Gestión 2000,
1996.

Kaplan R. y D. Norton. “Mapas Estratégicos: Convirtiendo los Activos Intangibles en Resultados


Tangibles”. Ediciones Gestión 2000, 2004.

Montgomery, J., Lemak, D. and R. Reed. “Developing Customer-Centered Performance Measures”.


Journal of Business and Management. Summer 1997, 34-39.

Olve, N., Petri, C., Roy J. and S. Roy. “Twelve Years Later: Understanding and Realizing the Value
of Balanced Scorecards”. Ivey Business Journal, May/June 2004. Vol. 68, Issue 5, 1-7.

Pineno, Charles. “Balanced Scorecard Applications and Model Building: A Survey and Comparison
of the Manufactured Homes and Motor Homes Industries”. Management Accounting Quarterly, Fall,
2004. Vol. 6, 21– 28.

Richardson, Sandy. “The Key Elements of Balanced Scorecard Success”. Ivey Business Journal,
November / December 2004. Vol. 69, Issue 2, 7-9

08 Rugby, Darrel. “Management Tools Survey 2003: Usage Up As Companies Strive to Make Headways
in Tough Times”. Strategy & Leadership, 31:5, 2003.

Speckbacher, G., J. Bischof and T. Pfeiffer. “A Descriptive Analysis on the Implementation of Balanced
Scorecards in German-Speaking Countries”. Management Accounting Research, 2003. Vol. 14, Issue
4, 361-388.

Venkatraman, G. and M. Gering. “The Balanced Scorecard”. Ivey Business Journal, Jan/Feb 2000.
Vol. 64, Issue 3, 10-13.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas

UNIVERSIDAD DE CHILE
LA AUDITORIA Y LOS CODIGOS DE BUEN GOBIERNO:
¿UNA GARANTIA DE CALIDAD EN
LA GESTION EMPRESARIAL?

Resumen
Blanca Hernández Ortega
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Durante muchos años, el gobierno empresarial ha estado
Universidad de Zaragoza guiado por una orientación exclusivamente económica
Profesora Ayudante de la Universidad de Zaragoza dirigida a obtener la maximización de sus beneficios. Sin
embargo, los escándalos financieros en algunas de las
Dpto. de Economía y Dirección de Empresa. Facultad
mayores empresas mundiales ha provocado la desconfianza
de Ciencias de la Salud y Deporte del inversor en el sistema. De este modo, la auditoría y los
e-mail: bhernand@unizar.es códigos de buen gobierno se han presentado como dos
herramientas básicas para avalar la gestión éticamente
correcta de la empresa, derivándose de aquí los objetivos
de nuestro trabajo. Centrándonos en el ámbito de las
Susana Callao Gastón 09
empresas españolas cotizadas, por un lado hemos evaluado
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, la importancia de la auditoría como mecanismo de control
Universidad de Zaragoza y hemos verificado la significatividad del cambio de imagen
Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza sufrido por la sociedad tras los ajustes propuestos en el
Dpto. de Contabilidad y Finanzas. Facultad de Ciencias informe del auditor. Por otro lado, hemos analizado la relación
existente entre la divulgación de prácticas de buena conducta
Económicas y Empresariales
y los incumplimientos efectuados por las empresas,
e-mail: scallao@unizar.es quedando contrastada la escasa utilidad de los códigos de
buen gobierno como indicador de la ética empresarial.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

I.- Introducción II.- El Gobierno Empresarial


a gestión empresarial ha estado marcada durante El concepto de gobierno de empresa ha sido definido por

L muchos años por una exclusiva preocupación por el


beneficio de la entidad, olvidándose tanto de la ética
necesaria para la dirección adecuada del negocio,
como de la verdadera finalidad de las normas contables y
del cumplimiento real de las mismas.
multitud de autores a lo largo de los años, no existiendo
sin embargo una definición comúnmente aceptada para el
mismo. Así, Salas (2002) afirma que el gobierno empresarial
surge como un instrumento eficiente para la toma de
decisiones, el cual trata de proteger los intereses de los
inversores financieros a raíz de la ejecución de contratos
Tras los escándalos financieros acontecidos en la década incompletos.
de los 90, el usuario de la información comenzó a valorar
la importancia de una correcta administración, preocupándose La creciente separación entre propiedad y dirección obliga
no sólo de obtener beneficios en el corto plazo, sino también a los propietarios a buscar sistemas de control interno, los
de que la viabilidad futura de la sociedad quedara asegurada. cuales permiten reducir las amenazas para los accionistas
Asimismo, en los últimos años se ha cuestionado la auditoría derivadas de la gestión efectuada por los administradores
como mecanismo de control debido a su incapacidad para (Gonzalo, 2003). Dicha separación lleva inherente un riesgo,
detectar fraudes de gran importancia, por lo que se ha por lo que a medida que el esquema de la propiedad
hecho cada vez más patente la necesidad de efectuar
reformas que puedan garantizar la viabilidad de la actividad
empresarial.

En este contexto de desconfianza, la implantación de un


código de buen gobierno que permita al usuario de la
información conocer la conducta de la empresa ha cobrado
especial relevancia. Sin embargo, este hecho no evita la
existencia de numerosas críticas que achacan a dichos
códigos una falta de utilidad real, al no garantizar una política
correcta en el desarrollo de su actividad, ni asegurar tampoco
la desaparición de fraudes encubiertos. Se trata de averiguar si la
Nuestro estudio se centra en el ámbito de las empresas
españolas cotizadas, persiguiendo un doble objetivo. Por presentación de las prácticas
un lado, pretendemos evaluar la efectividad de la auditoría
como herramienta de control de la gestión empresarial, de buena conducta va unida a
analizando el cambio en la imagen económico-financiera de
las sociedades cotizadas derivado de las irregularidades
detectadas por el auditor y puestas de manifiesto en el una gestión empresarial
informe de auditoría.
éticamente correcta.
Por otro, hemos analizado la utilidad que los códigos de
buen gobierno aportan a la toma de decisiones del usuario
de la información, contrastando si la presentación de los
mismos constituye una garantía real o sólo aparente de una
dirección adecuada y ética. Es decir, se trata de averiguar
si la presentación de las prácticas de buena conducta va empresarial se complica y existe una mayor globalización,
unida a una gestión empresarial éticamente correcta, se acentúa la necesidad de implantar fórmulas de equilibrio
sirviendo de este modo como indicador de la misma, o si en la organización de las sociedades cotizadas, que eviten
por el contrario se pueden convertir en un requisito salvable la disociación entre gestores y propietarios de fondos (Iranzo,
para los directivos que buscan fines fraudulentos. 2003; Borrego Rodríguez, 2000).

La estructura de este trabajo queda conformada por tres Por su parte, la contabilidad surge como un sistema de
partes diferenciadas. En la primera sección desarrollamos información que tiene por objeto servir de guía a los usuarios
10 una descripción teórica del gobierno empresarial y de los en la toma de decisiones relacionadas con la empresa,
diversos sistemas de control de gestión elaborados por la tratando de coordinar la divergencia de intereses existente
sociedad, ubicándolos en el contexto real en el que surgieron. entre los usuarios de la información. Sin embargo, la manera
La segunda parte presenta los dos estudios empíricos de registrar la realidad por el sistema contable puede variar
desarrollados, el primero evalúa el cambio de imagen sufrido en función de la persona y de los fines perseguidos, siendo
por la empresa derivado de las salvedades, y el segundo muy difícil de captar una realidad unívoca y definitiva. De
contrasta la utilidad real de los códigos de buena conducta este modo, el reflejo de la imagen fiel de la situación
para la toma de decisiones del individuo. Finalmente, empresarial debe ser el objetivo perseguido por las normas
expondremos las conclusiones que se derivan del análisis. contables a la hora de elaborar sus estados, por lo que el
respeto a las mismas se convierte en condición necesaria
aunque no suficiente para lograrlo.
CONTA
BILIDAD
sis y
La Auditoría y los Códigos de Buen Gobierno
temas

La subjetividad y opcionalidad de las que está dotada la visión de muchos inversores, al observarse que un gobierno
contabilidad le permiten adaptarse a las características de de empresa equivocado podía ocasionar la caída de cualquier
todo tipo de sociedad, facilitando el correcto registro de su cotización (Olcese 2002). En julio de 2002 se creó una
actividad económica. No obstante, estas características comisión de expertos presidida por Enrique Aldama, cuya
unidas a los vacíos normativos o a la frecuente necesidad misión era estudiar y proponer criterios y pautas en lo que
de realizar estimaciones ocultan en ocasiones la ejecución se refiere al gobierno de las sociedades y a su relación con
de prácticas poco éticas por parte de los administradores, determinadas empresas de servicios profesionales, con
en aras de conseguir una imagen más favorable frente al vistas a aumentar la transparencia y seguridad de los
usuario y a los propietarios de la empresa. mercados. El resultado de su trabajo fue el Informe Aldama,
el cual según Iranzo (2003) ponía de manifiesto que el
Actualmente, el principal mecanismo que controla que la conjunto de medidas dictadas hasta ahora como
información contable muestra la imagen fiel de la situación recomendaciones deberían tener un soporte normativo que
económico financiera de la compañía es la auditoría externa. fomentara su cumplimiento real, evitándose así la
Por tanto, conocer la incidencia de la presencia de salvedades dependencia exclusiva de la voluntad empresarial. Esta
sobre la imagen organizacional puede ser de gran utilidad obligatoriedad vino de la mano de la Ley 26/2003,
en el análisis financiero y en la toma de decisiones. Así, modificatoria de la Ley de Mercados de Valores y del texto
uno de los objetivos de nuestro trabajo ha sido analizar la refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, siendo de
influencia que la presentación de uno u otro informe de obligatorio cumplimiento a partir de las cuentas anuales de
auditoría ejerce sobre la imagen que la entidad transmite 2004. Mientras, en el resto de países se presentaba una
al usuario de la información. situación dispar analizada por diversos estudios: Buckland
(2001) y Peasnell et al. (1999) en Reino Unido, Park y Shin
Sin embargo, los escándalos financieros acontecidos, (2001) en Canadá, y Jong et al. (2001) en Holanda, entre
dotados de amplio respaldo contable, han contribuido a otros.
poner en duda el sistema, planteando algunos autores la
necesidad de solucionar las debilidades manifiestas del No obstante, las empresas deben convencerse de la
mismo a través de la implantación de una “responsabilidad verdadera utilidad del cumplimiento de dicho reglamento,
ética”. La nueva información será expuesta en los ya que de otro modo se conseguirá una adopción literal de
denominados “códigos de buen gobierno”, los cuales deben las recomendaciones sin impregnarse del objetivo real de
ser capaces de garantizar tanto la independencia del auditor, las mismas: conseguir el buen gobierno a partir de la
como la gestión éticamente correcta de la entidad (García verdadera ética empresarial. Hay que tener en cuenta que
Benau et al. 1999; Flory et al., 1992; Gibbins, 1992). no existe una garantía real de que los códigos reflejen buena
conducta únicamente en aquellas empresas que efectúen
Según Chamorro (2002), estos códigos se crearon para una gestión adecuada, por lo que el inversor debe analizar
alcanzar una mayor transparencia en la gestión empresarial con cautela dichos informes a la hora de tomar sus
y para paliar la insatisfacción surgida en los inversores, por decisiones, tratando de diferenciar entre las sociedades
lo que parecían ser la respuesta más adecuada a la nueva que los presentan con el objetivo de avalar la corrección de
necesidad de información. su comportamiento, y aquellas otras que los divulgan sin
un verdadero sentido ético del gobierno corporativo.
A partir de 1992, la mayoría de los países europeos
comenzaron a publicar diversas adaptaciones nacionales
de los denominados códigos de buen gobierno (Cadbury y
Hampel en Reino Unido, Olivencia en España, Vienot I en
Francia, el GCCG en Alemania, etc.). El objetivo común de
todos ellos lo encontramos explicado en el informe Cadbury
(1992), en el cual se detallan las medidas que debe tomar
una empresa para mejorar la información financiera,
creándose así la garantía de que los miembros del consejo
mantienen el control de sus negocios.

En España, el Código de Buen Gobierno Societario (1998),


comúnmente denominado Código Olivencia, daba especial
importancia a la labor realizada por el consejo de
Actualmente, el principal mecanismo
administración para el control del gobierno de la empresa. 11
Dicho informe establecía que el gobierno corporativo se que controla que la información
basaba en cuatro pilares básicos: transparencia de la
información, participación de los accionistas en el gobierno contable muestra la imagen fiel de
de la empresa, funcionamiento del órgano de administración
e independencia del auditor externo. Su aceptación inicial
fue general; sin embargo, muy pocas sociedades lo tuvieron la situación económico financiera de
verdaderamente en cuenta a la hora de gobernar, adoptando
tan sólo aquellas recomendaciones que no suponían un la compañía es la auditoría externa.
cambio de su esquema de negocios.

Años más tarde, la caída de la nueva economía cambió la


UNIVERSIDAD
DE CHILE

En esta línea, el segundo objetivo de nuestro trabajo ha que coticen, o bien en el mercado continuo, o bien en corros
sido analizar la verdadera utilidad de los códigos de buen del parqué de la bolsa. A partir de ahí, hemos seleccionado
gobierno, examinando la presencia de dichos códigos en las compañías cuyo informe de auditoría presenta algún tipo
aquellas empresas que incumplen las normas contables, de salvedad, acudiendo para ello al registro elaborado por
y contrastando la correlación que existe entre los tipos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) relativo
salvedad presentados en el informe de auditoría y el número al año 2002.
de códigos éticos publicados.
La muestra inicial queda conformada por un total de 41
empresas, 35 que cotizan en el mercado continuo y 6 en
parqué, efectuándose a continuación una serie de
III.- Análisis Empírico del Control de la Gestión eliminaciones. En primer lugar, hemos prescindido de aquellas
Empresarial empresas que, aunque cotizan de forma separada en el
mercado bursátil, pertenecen al mismo grupo consolidado
que otra entidad ya incluida en la muestra, existiendo por
3.1. Objetivos del trabajo lo tanto una relación de dependencia entre ellas que obliga
a su eliminación para no incurrir en errores estadísticos. En
Como ya hemos señalado anteriormente, nos hemos segundo lugar, hemos eliminado las empresas que elaboran
planteado dos objetivos diferenciados. El primero de ellos sus cuentas anuales de acuerdo a otra normativa diferente.
se ha centrado en analizar el cambio de imagen en las
sociedades cotizadas en bolsa derivado de la actividad La muestra final ha quedado conformada por 37 sociedades,
auditora, valorando su efectividad como herramienta de 31 que cotizan en el mercado continuo y 6 en corros.
control de la gestión empresarial y su utilidad en la toma Para comenzar con los estudios empíricos, hemos analizado
de decisiones por parte del usuario. Para ello se ha los informes de auditoría y las cuentas anuales del año 2002
contrastado a través de diferentes herramientas estadísticas, de todas las empresas incluidas en la muestra. Esta
si la nueva situación económica y financiera tras los ajustes información ha sido extraída de la página web de la Comisión
derivados de las salvedades del informe de auditoría resulta Nacional del Mercado de Valores (CNMV)1 (ver Anexo). A
ser significativamente distinta de la que se desprende de continuación, las salvedades han sido clasificadas en cuatro
sus cuentas anuales sin incorporar los efectos de las tipos, de acuerdo con las Normas Técnicas de Auditoría
salvedades. (1991): Limitación al alcance2 , Falta de uniformidad3,
Incertidumbre4 e Incumplimiento de principios contables5
El segundo objetivo ha sido analizar la utilidad de los códigos (Anexo 1).
de buen gobierno para la toma de decisiones, tratando de
responder a la pregunta de si aquellas empresas que De este modo, en el total de la muestra se han encontrado
cometen alguna infracción presentan a su vez estos códigos diez limitaciones al alcance, siete faltas de uniformidad,
como garantía de una administración aparentemente ética treinta y tres incertidumbres y veinte incumplimientos de
que no puede ser avalada mediante el cumplimiento de la principios de contabilidad generalmente aceptados, siendo
normativa. Para ello hemos contrastado empíricamente la por lo tanto estas dos últimas salvedades las más comunes
relación existente entre las salvedades (tipología y cantidad) en los informes de auditoría.
y la elaboración de algún informe de Gobierno Corporativo.

En un primer momento debería poder afirmarse que el 3.3. Análisis empírico de los informes de auditoría
desarrollo de prácticas de buena conducta para garantizar
una imagen transparente es incompatible con la existencia 3.3.1. Metodología
de salvedades en el informe de auditoría. Sin embargo, El análisis empírico efectuado trata de dar respuesta a los
este hecho no se cumple en la mayoría de los casos, objetivos planteados a través de dos tipos de estudios
existiendo muchas empresas que presentan salvedades estadísticos. En primer lugar, un análisis univariante que
en su auditoría y elaboran a su vez códigos de buen analiza la relevancia del cambio de imagen derivado de la
comportamiento. Nuestro estudio empírico ha comprobado existencia de salvedades en el informe de auditoría, y en
la relación existente entre ellos, contrastando así, si dichos segundo lugar un análisis multivariante que contrasta la
códigos son fiables a la hora de juzgar la ética empresarial relación entre dichas salvedades y la presentación de códigos
de una sociedad que cotiza en bolsa. de buena conducta.

12 Para la consecución del primer objetivo debe partirse de la


3.2. Definición de la muestra cuantificación aportada por el auditor en su informe, ajustando
posteriormente las principales magnitudes contables reflejo
La muestra parte de aquellas empresas presentes en el de la situación empresarial (activo real, exigible, resultado
mercado de valores español, fijando como criterio necesario y neto patrimonial). La muestra final para este primer estudio
se ha visto reducida a 23 sociedades, debido a que el carácter

1
www. cnmv.es
2
Las Limitaciones al alcance surgen cuando el auditor no puede aplicar los procedimientos de auditoría requeridos para analizar la calidad de las cuentas anuales de la entidad auditada.
3
Las Faltas de uniformidad recogen los cambios en la aplicación de principios y normas contables a lo largo del ejercicio.
4
Una incertidumbre se define como un asunto o situación cuyo desenlace no se conoce a fecha del balance, y que origina no poder estimar correctamente el importe y el efecto originado
sobre las cuentas anuales.
5
Estas salvedades recogen el incumplimiento de los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Auditoría y los Códigos de Buen Gobierno

CUADRO 1/ Definición de ratios

RATIOS DEFINICION
Rentabilidad económica Beneficio antes de Intereses e Impuestos / Activo real
Rentabilidad financiera Beneficio antes de Impuestos / Neto patrimonial
Solvencia Activo real / Exigible
Endeudamiento Exigible / Neto patrimonial
Beneficio por acción Beneficio del ejercicio / Número de acciones

cualitativo de muchas salvedades impide su valoración. CUADRO 2/ Análisis de normalidad


En cuanto a los indicadores utilizados para valorar la imagen
de la empresa antes y después de los ajustes, nos COEFICIENTES SHAPIRO-WILK
centramos en los ratios de rentabilidad económica, MAGNITUDES
rentabilidad financiera, solvencia, endeudamiento y beneficio CONTABLES Asimetría Curtosis Estadístico Significativ.
por acción. La definición de los mismos se muestra en el
Resultado -3,331 14,708 0,560 0,000
Cuadro 1.
Neto patrimonial 3,313 11,530 0,541 0,000
Activo real 2,070 2,998 0,620 0,000
A continuación planteamos dos escenarios relacionados
Exigible -2,604 6,092 0,568 0,000
entre sí, estados financieros antes y después de los ajustes,
Rent. económica -4,629 20,319 0,218 0,000
sobre los que aplicaremos el análisis univariante que nos
Rent. financiera -5,629 33,045 0,200 0,000
permitirá conocer si ha existido una variación sustancial de
Solvencia -3,561 15,583 0,347 0,000
la imagen de la empresa derivada de los incumplimientos
Endeudamiento 5,882 38,105 0,332 0,000
llevados a cabo por ésta, y puestos de manifiesto en el
Benef. por acción -2,270 6,245 0,645 0,000
informe de auditoría.

En primer lugar, debemos contrastar la normalidad de las


variables utilizadas, aplicando los coeficientes de asimetría,
curtosis y el test de Shapiro-Wilks. Los coeficientes de
CUADRO 3/ Análisis de la significatividad de las
asimetría y curtosis alcanzan valores próximos a cero cuando
modificaciones
la distribución se aproxima a una normal, mientras que el
test de Shapiro-Wilks debe rechazar la hipótesis nula
WILCOXON PRUEBA SIGNOS
(p>0,01). Los resultados obtenidos se muestran en el
Cuadro 2. MAGNITUD / Significatividad Z Significatividad
RATIO
Una vez verificada la no-normalidad, los tests no paramétricos Resultado 0,003** -3,007 0,000***
de Wilcoxon y de los Signos contrastan la significatividad Neto patrimonial 0,345 -0,944 0,102
de las diferencias existentes en la imagen empresarial tras Activo real 0,097* -1,660 0,039**
los ajustes derivados del proceso de control efectuado. Exigible 0,203 -1,274 0,344
Rent. económica 0,001*** -3,285 0,000***
Rent. financiera 0,039** -2,068 0,003**
3.3.2. Resultados Solvencia 0,260 -1,127 0,064*
Endeudamiento 0,983 -0,022 0,481
A continuación comentamos los resultados que se derivan Beneficio por acción 0,000*** -3,589 0,000***
de la aplicación de los tests estadísticos (Cuadro 3), con el
objeto de evaluar la significatividad de las diferencias en la ***:significativo al 99%; **: significativo al 95%; *: significativo al 90%. 13
imagen económico-financiera de la empresa, antes y
después de considerar las salvedades manifestadas por el
auditor.
Los ajustes aplicados afectan también al activo real, con
La diferencia en la cuenta de pérdidas y ganancias es una significatividad del 90% y del 95% respectivamente.
significativa para un nivel de confianza del 95% con el test Para el resto de magnitudes de balance, no existe una
de Wilcoxon, y de un 99% con el test de los signos. Es variación sustancial. Es decir, la imagen inicial que se
decir, el resultado del ejercicio soporta cambios sustanciales desprende no difiere de aquella que existiría si se presentaran
derivados de los incumplimientos realizados por la compañía. sus estados financieros limpios de salvedades.
UNIVERSIDAD
DE CHILE
Los reglamentos internos de conducta
En cuanto a los ratios obtenidos, el efecto es similar al
observado para las magnitudes contables. Aquellos que se establecen una serie de artículos en
derivan del importe de resultados, o de cualquier escalón
intermedio a éste, se ven significativamente transformados:
rentabilidad económica, rentabilidad financiera y beneficio los que se detalla el deber de
por acción. Mientras que otros como el endeudamiento y
la solvencia, elaborados a partir de magnitudes contables abstención de determinadas
que no han variado, no sufren tampoco modificaciones
significativas.
conductas por parte de la compañía.
Observamos que ambos tests coinciden en la significatividad
de todos los cambios, con la excepción del ratio de solvencia,
el cual se muestra significativo para el test de los signos y
no para el de Wilcoxon. Así, debido a la mayor consistencia
y fiabilidad de este último, optamos por dar credibilidad a
sus resultados, tal y como aconseja la teoría estadística
(Ferrán Aranaz, 1996). Probablemente, dicha diferencia se
debe a que el ratio se conforma por una partida que varía
sustancialmente y otra que no lo hace, por lo que ambos
tests llegan a conclusiones contrapuestas respecto de la
importancia del cambio global.

Como conclusión, destacamos que la presencia de


salvedades en el informe de auditoría de empresas que
cotizan en bolsa afecta significativamente a la imagen que utilizar una variable endógena no dicotómica. En nuestro
se transmite a través de las cifras de resultados y de activo, caso, la variable endógena, prácticas de buena conducta
y por lo tanto, a través de la rentabilidad y del beneficio por (PBC), puede adoptar tres formas diferentes: informes
acción. De este modo, si el usuario de la información no anuales de gobierno corporativo, códigos de reglamentos
tiene en cuenta las salvedades contempladas en la auditoría, del consejo de administración, y/o reglamentos internos
puede tomar decisiones equivocadas, ya que tanto el de conducta6 (IGC, RCA, RIC).
beneficio como la cifra de activo se consideran indicadores
clave de la situación económica de la entidad. La imagen Se entiende por informes anuales de Gobierno Corporativo,
financiera derivada de las magnitudes de neto patrimonial aquellos publicados por las empresas con el objetivo de
y de fondos ajenos, así como los ratios de solvencia y divulgar información relativa a la organización,
endeudamiento, no se ven sustancialmente modificados funcionamiento y competencias de sus órganos de
por prácticas incorrectas. gobierno. En cuanto a los reglamentos del consejo de
administración, recogen información vinculada al
Finalmente, hay que resaltar que los resultados obtenidos perfeccionamiento de la estructura organizativa de este
ponen de manifiesto la importancia de la auditoría como organismo, coordinando sus funciones e introduciendo
mecanismo de control de las cifras presentadas en los nuevos mecanismos de asesoramiento técnico y vigilancia.
estados financieros empresariales, además de detectar las
magnitudes contables que se ven sustancialmente Finalmente, los reglamentos internos de conducta
modificadas por prácticas contrarias a la normativa establecen una serie de artículos en los que se detalla el
deber de abstención de determinadas conductas por parte
de la compañía, el uso permitido de la información
3.4. Relación de los códigos de buen gobierno y los privilegiada, o los hechos relevantes que deben ser recogidos
informes de auditoría por la entidad. A partir de aquí se pone de manifiesto la
vinculación de estos tres informes con la voluntad de la
El segundo objetivo de este trabajo ha sido analizar la utilidad empresa de presentar una conducta éticamente correcta,
de los códigos de buen gobierno para la toma de decisiones por lo que la publicación de los mismos ha sido recogida
del individuo, contrastando si este tipo de informes son a través de nuestra variable endógena.
exclusivamente presentados por empresas que llevan a
cabo una gestión correcta, o si por el contrario sus exigencias La variable endógena ha sido codificada en función de las
14
pueden ser salvables por sociedades con fines fraudulentos. prácticas realizadas por las empresas: 0, si no presenta
ningún tipo de código, 1 si presenta tan sólo uno de ellos
y 2 si presenta dos o más códigos. El orden de los valores
3.4.1. Metodología no se ha fijado aleatoriamente, sino que responde a la
preocupación de la empresa por presentar códigos éticos
Para abordar el objetivo señalado se plantea una regresión de conducta, siendo 0 la menor preocupación y 2 la mayor
logística ordenada que mide la relación existente entre la inquietud.
tipología y el número de salvedades detectadas en el informe
de auditoría (variables explicativas), y las prácticas de buena En un primer momento hemos introducido como explicativas
conducta divulgadas (variable endógena). La elección de todas las posibles salvedades: Limitación al alcance (LA),
este tipo de regresión se debe a que su naturaleza permite Falta de uniformidad (FU), Incertidumbre (I), e
6
Nota: Esta clasificación ha sido obtenida de la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores Español (www.cnmv.es).
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Auditoría y los Códigos de Buen Gobierno

Incumplimiento de principios contables (IPCGA); eliminando Para comprobar empíricamente si la tasa de aciertos del
posteriormente aquellas que no sean individualmente modelo es mayor que el número de casos que obtendríamos
significativas. Asimismo, las dos variables explicativas que a través de una predicción al azar, aplicamos el test de
han resultado ser significativas han sido la falta de Huberty (e), calculando el valor del estadístico Z* distribuido
uniformidad y el incumplimiento de principios contables. de acuerdo a una normal.
Ambas conllevan un incumplimiento directo del Plan General 2 2 2
Contable, ya que o bien arrastran un ajuste o reclasificación (2) e = (1/37) * (13 +12 +12 ) = 13,027
de las partidas de balance y/o resultados, o bien implican Z* = (37-13,027)* 37 / 13,027* (37-13,027) = 8,25
un cambio en los principios aplicados que supone a su vez
un incumplimiento de los mismos. Del mismo modo, las Para un nivel de significación _ = 0´05, el valor del estadístico
dos variables no significativas (limitación al alcance e Z* (8´25) supera el valor crítico (1´96), lo que nos lleva a
incertidumbre) corresponden a dos tipos de salvedades rechazar la hipótesis nula. La tasa de aciertos es por lo tanto
que no engloban un incumplimiento de las normas significativamente mayor que la obtenida si hubiéramos
tipificadas, sino un desconocimiento de información determinado los resultados al azar. Debido a la exactitud de
necesaria para el pronunciamiento del auditor. la predicción, damos por validado el modelo global y
El modelo final consta de dos variables explicativas consideramos que su capacidad explicativa será similar
significativas que han sido la falta de uniformidad (FU) y los cuando se aplique en años futuros o bien, cuando se
incumplimientos de principios contables (IPCGA): extrapole a un número mayor de empresas.

(1) PBC = e`1 FU + e`2 IPCGA


3.4.2. Resultados
El tamaño muestral en este segundo estudio ha sido de
37 empresas, coincidiendo a su vez con la población global Para poder interpretar los resultados alcanzados mediante
que cumple los requisitos necesarios para analizar los la regresión logística (Cuadro 5), debemos aclarar en primer
objetivos planteados: compañías españolas que cotizan en lugar que los parámetros obtenidos no admiten la misma
bolsa y que presentan un informe de auditoría con interpretación que los de una regresión lineal. La única
salvedades. Debido a su limitado tamaño, el poder explicativo coincidencia que existe entre ambas es el signo que los
del modelo viene dado por la capacidad predictiva del acompaña, el cual indica el sentido de la influencia de cada
mismo. Así, en el caso de que una muestra final de estas variable explicativa sobre la dependiente.
características consiga una predicción adecuada de la
variable endógena, las conclusiones acerca de la conducta Conocer el valor de Exp. `i = e`i, que presenta los “odds”
de las sociedades y de la utilidad de los códigos de buen o “ventajas” (Ruiz-Maya, 1995), nos aporta la cuantía de la
gobierno como indicador, podrán ser extrapoladas en años incidencia que cada una de las salvedades significativas
sucesivos al total de empresas con características similares. tiene sobre la elaboración de un mayor número de prácticas
de buen gobierno por parte de la empresa. En el caso de
De los resultados obtenidos del análisis estadístico llevado que `i sea positivo, dicho parámetro ejerce una influencia
a cabo para contrastar la capacidad predictiva (Cuadro 4), superior a uno sobre la variable endógena, siendo la misma
se desprende que el modelo ha determinado correctamente inferior a la unidad cuando el coeficiente sea negativo.
todos los casos (100%), no incurriendo en ningún error. Por
lo tanto, el modelo final predice correctamente el número En nuestra regresión, los `i adoptan signo positivo, por lo
de códigos de buena conducta presentados por las empresas que ambas variables efectúan una influencia superior a uno
que cotizan en bolsa, a través de la información aportada sobre la variable endógena, modificándose además en el
por las variables explicativas. mismo sentido. Es decir, a mayor número de incumplimientos
y faltas de uniformidad en el informe de auditoría, mayor
probabilidad existe de que la empresa presente códigos
relacionados con una conducta éticamente correcta.

CUADRO 4/ Resultados de la predicción

Valor 0 1 2 Total Máxima Error Suma de Error


probabilidad probabilidades

0 13 0 0 13 13 0 12,769 0,231 15
1 0 12 0 12 12 0 11,938 0,062
2 0 0 12 12 12 0 12,292 -0,292

Total 13 12 12 37 37 0
UNIVERSIDAD
DE CHILE

CUADRO 5/ Coeficientes del modelo


Muestra: 37

Número de valores de la endógena ordenados: 3


Convergencia conseguida a través de cuatro iteraciones

Coeficiente (`) Error estándar z-Statistic Significatividad

FU 2.015968 0.921742 2.187130 0.0287


IPCGA 1.321313 0.511086 2.585306 0.0097

(3) PBC = e`1 F.U. + e`2 IPCGA la presentación de los mismos no tiene por qué implicar
PBC = e 2.015 FU + e 1.321 IPCGA una gestión éticamente correcta o un verdadero buen
PBC = 7,5 FU + 3,747 IPCGA. gobierno empresarial, siendo por lo tanto un requisito
salvable para aquellos directivos que buscan fines
La variable “falta de uniformidad” presenta signo positivo, fraudulentos en la administración de su compañía.
y el valor de e`1 es 7,5. Por lo tanto, un aumento unitario
en la valoración de dicha variable exógena implica un Es decir, aquella compañía que ni siquiera es capaz de
incremento multiplicativo de 7,5 en la probabilidad de cumplir toda la normativa obligatoria tiene sin embargo una
presentar mayor número de prácticas de buen gobierno. especial preocupación por mostrar al usuario una conducta
La incidencia de la variable IPCGA sobre dicha probabilidad ética en su gobierno, utilizando las prácticas de buen
es 3,747. gobierno para la consecución de tal fin. Esta conclusión
resta utilidad y confianza a dicho tipo de códigos que,
El signo positivo y el valor de ambos coeficientes nos lleva aunque voluntarios, persiguen mostrar una imagen de la
a afirmar que cuanto más incorrecta es la conducta de la sociedad que quizá diste mucho de la realidad.
empresa, más medidas adopta para parecer que desarrolla
una conducta ética ante el usuario de la información. Es Igualmente, los resultados se contraponen a los que serían
decir, trata de transmitir a través de los códigos de buena deseables, ya que la relación que debería existir entre las

La presentación de códigos de buena


conducta no siempre implica una gestión
éticamente correcta

conducta la confianza que no ha sido capaz de obtener variables exógenas y la presentación de dichos códigos es
mediante el cumplimiento de todas las normas legales en que la empresa que no fuera capaz de cumplir la normativa
la elaboración de sus cuentas anuales. Asimismo, a mayor tuviera a su vez muy pocas posibilidades de presentar un
cantidad de incumplimientos (en sus dos modalidades) por código de buena conducta. Esta última relación no implicaría
16
parte de la entidad, mayor número de códigos éticos presenta que aquellas compañías que presentaran los códigos
ante el usuario de la información. asumieran un gobierno transparente (dicha afirmación
conlleva tales dosis de subjetividad que sería muy difícil
Es por ello que nuestros resultados parecen apoyar las de concluir por ningún estudio empírico), pero al menos
críticas que cuestionan la utilidad de estos códigos y que podría refutar las críticas más feroces a los reglamentos,
consideran que no aportan información añadida para la toma los cuales incluso podrían utilizarse como indicadores de
de decisiones del inversor. Estas críticas calificaban a las la transparencia informativa, objetivo de las comisiones
prácticas de buena conducta como de simple apariencia, elaboradoras de dichas normas. Frente a esto, los resultados
sin otorgarles un verdadero valor informativo sobre el del análisis estadístico nos han demostrado que muchas
gobierno llevado a cabo por la empresa. Tras el análisis de las empresas que no cumplen la normativa, preocupadas
estadístico aplicado, podemos llegar a la conclusión de que por la imagen que puedan dar frente a los inversores, tratan
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Auditoría y los Códigos de Buen Gobierno

A pesar de la demostrada relevancia de la auditoría, la


existencia de fraudes acontecidos en los últimos años y
Los códigos de buena conducta son encubiertos por la contabilidad ha ocasionado que el inversor
pierda la confianza necesaria para que el sistema funcione
correctamente. En este contexto, la implantación de un
indicador de la intención de la empresa código de buen gobierno que permita al usuario de la
información conocer la conducta de la sociedad ha cobrado
de presentar una imagen de honradez, especial relevancia, llegando a ser un informe de obligatorio
cumplimiento a partir del año 2004 para las empresas
no de la honradez en sí misma cotizadas.

En la segunda parte de este trabajo se ha analizado la utilidad


de este tipo de códigos, observándose que aquellas
empresas que llevan a cabo un mayor número de
incumplimientos de la normativa contable elaboran a su vez
un mayor número de informes éticos. Esto parece indicar
de mostrar una conducta adecuada a través de la que las empresas tratan de compensar la falta de legalidad
presentación de varios códigos. de sus estados financieros, a través de la presentación de
un mayor número de prácticas de buena conducta, avalando
La presentación de un código de buena conducta no debe así una corrección en su comportamiento que no tiene por
dar a entender al usuario que las salvedades del informe qué ser reflejo de la realidad.
de auditoría quedan compensadas, muy al contrario, si han
existido incumplimientos de la normativa, la empresa ha Es por ello, que frente al resultado que hubiera reforzado
llevado a cabo contabilizaciones incorrectas de su actividad, la imagen de las prácticas de buen comportamiento como
y la presentación voluntaria de reglamentos éticamente indicadores de un gobierno transparente, este estudio aporta
correctos no conlleva una gestión transparente. la conclusión contraria: dichos códigos sí que son un indicador,
pero de la intención de la empresa de presentar una imagen
De hecho, este tipo de empresas puede realizar dichos de honradez, no de la honradez en sí misma. El signo positivo
informes con el único objetivo de recuperar la confianza y el valor de los coeficientes de las variables significativas
del inversor, la cual de otro modo se encontraría perdida. indican que a mayor número de incumplimientos de la
Al igual que los escándalos financieros de los últimos años normativa, y a mayor número de cambios de criterio
han demostrado que un informe limpio de auditoría no detectados por el auditor, existe también mayor probabilidad
conlleva la inexistencia de fraudes contables en el interior de que la empresa presente al menos un código que refleje
de la empresa, desafortunadamente la presentación de una conducta aparentemente correcta.
este código o incluso de varios de ellos tampoco puede
conducirnos a la idea de que la empresa está llevando una Tras este análisis, no podemos defender a los códigos de
política transparente y éticamente intachable. buena conducta frente a las críticas que los tachan de no
tener utilidad, sin embargo tampoco podemos sumarnos a
las mismas sin efectuar una aclaración previa. Así, las críticas
IV.- Conclusiones iniciales a estos informes surgieron de su naturaleza de
norma blanda y de la subjetividad que rodea su cumplimiento,
no pudiendo tampoco asegurar que la imposición de un
Los objetivos planteados inicialmente en nuestro trabajo carácter coercitivo incremente la ética en la conducta
pretenden por un lado analizar la importancia de la auditoría empresarial.
como mecanismo de control de la gestión empresarial, y
por otro contrastar la fiabilidad que los diferentes códigos Parece posible afirmar que a mayor número de
de buen gobierno tienen como indicador de la ética en los incumplimientos de normativa, existe un mayor interés por
negocios. Las conclusiones a las que hemos llegado facilitan avalar la ética durante el ejercicio de su actividad, no obstante
la adecuada toma de decisiones del usuario de la no debemos obviar que la intencionalidad a la hora de
información, ayudándole a valorar la relevancia de uno u presentar un determinado informe depende de quien lo
otro informe en su análisis de los estados financieros. elabore. Es por ello, que al igual que las sociedades que
efectúan incumplimientos tratan de recuperar la confianza
El primer estudio nos permite afirmar que los perdida del usuario a través de estas prácticas, también es
incumplimientos de la normativa efectuados en la muy probable que aquellas que no presentan salvedades 17
administración afectarían significativamente a la imagen publiquen dichos códigos con la intención para la que fueron
que se facilita al inversor y resto de usuarios a través de creados. Del mismo modo, las intenciones de nuestra
la información financiera publicada. Es decir, las prácticas muestra no pueden ser generalizadas al conjunto de
incorrectas detectadas por el auditor varían la situación compañías de la economía.
presentada por la empresa, influyendo especialmente en
los ratios y magnitudes de corto plazo. Este hecho conlleva Tras todo lo expuesto, cabría hacernos la siguiente pregunta:
una gran importancia para el usuario, el cual debe apoyar Si sólo las empresas sin salvedades, de las que se presupone
sus decisiones en los estados financieros que incorporan un gobierno transparente, presentan estos códigos con el
los ajustes propuestos por el auditor, ya que los presentados objetivo para el que se crearon, ¿tiene sentido su
inicialmente por la empresa no reflejan su imagen fiel, obligatoriedad cuando aquellas que tienen mayor peligro
pudiendo ocasionar la toma de decisiones equivocadas. para el usuario siguen incumpliendo la normativa?
UNIVERSIDAD
DE CHILE
Finalmente, en cuanto a las implicaciones derivadas del tomar decisiones sobre una información que refleje mejor
estudio, en primer lugar debemos resaltar que los usuarios la realidad empresarial.
de la información contable deberán ser conscientes de las
debilidades manifiestas de los Códigos de Buen Gobierno, A partir de este trabajo, en la misma línea de investigación,
los cuales se presentan como un requisito obligatorio, pero nos planteamos en un futuro inmediato ampliar la muestra
perfectamente salvable por muchas entidades. De este de estudio a un mayor número de años, para así poder
modo, aquellos informes que teóricamente son elaborados verificar las relaciones mostradas entre los Códigos de
para avalar la presencia de ética en los negocios no pueden Buen Gobierno y las salvedades del Informe de Auditoría.
ser vinculados exclusivamente a empresas limpias de Igualmente, esta ampliación permitirá contrastar la
salvedades. Es por ello que si una persona desea conocer significatividad de los cambios en las partidas y ratios
la situación real de una compañía, no debe considerar estos contables de una misma empresa a lo largo de varios años.
informes como una garantía inapelable de una gestión
correcta. Asimismo, creemos que es necesario investigar acerca de
las distintas razones o motivaciones de las empresas para
Asimismo, todo potencial inversor debe considerar los mostrar una imagen distinta a la real a través de su
Informes de Auditoría a la hora de analizar la situación información contable, así como acerca de las causas por
económico-financiera de la entidad, utilizando el juicio y las las que se hace un mal uso de los Códigos de Buen
cifras valoradas por el auditor, para así ajustar los ratios y Gobierno por parte de éstas.
magnitudes que aparecen en los estados contables y poder

Referencias Bibliográficas
Borrego, A. y Francés, P. (2000): “El gobierno de las sociedades Informe Olivencia (1998): “Informe de la Comisión especial para
cotizadas en España”. Papeles de Ética, Economía y Dirección, 5 . el estudio de un Código Ético de los Consejos de Administración
de las Sociedades”, BOICAC, Nº33, marzo, págs.109-139.
Buckland, R. (2001): “UK IPO Board structures and post-issues
performance”. Working Papers. Universidad de Aberdeen. Iranzo, J.E. (2003): “El Buen Gobierno Corporativo”. Economistas
96, pp. 277-281.
Chamorro, E. (2002): “El Código del Buen Gobierno Societario:
Posible Solución a las Prácticas de Contabilidad Creativa”. X Jong, A.; DeLong, D.; Mertens, G. y Wasley, C. (2001): “The Role
Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, ASEPUC, of Self-Regulation in Corporate Governance: Evidence from The
Compostela, Mayo-Junio. Netherlandas”. Working Papers. Universidad Erasmus de Rotterdam.

Ferrán Aranaz, M. (1996): SPSS para Windows, Programación y Ley 26/2003- BOE 18/07/2003, por la que se modifican la Ley
análisis estadístico. Ed. McGraw-Hill, Madrid. 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y el texto refundido
de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por el Real Decreto
Flory, Philips, Reidenbach y Robin (1992): “A Multidimensional Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, con el fin de reforzar
analysis of selected ethical Issues in Accounting”. The Accounting la transparencia de las sociedades anónimas cotizadas.
Review 67(2), pp. 284-302.
Normas Técnicas de Auditoría (1991): BOICAC Nº4, enero
García Benau, Ruiz Barbadillo, Humphrey y Al Husaini (1999): (corrección de errores publicada en el BOICAC Nº5 de mayo, 1991).
“Success in failure? Reflections on the Changing Spanish audit
environment”. The European Accounting Review 8 (4), pp. 701-730. Olcese, A. (2002): “Propuestas para el buen gobierno corporativo”.
Economistas 93, pp. 61-66.
Gibbins, M. (1992): “Deception: A Tricky Issue for Behavioural
Research in Accounting and Auditing”. Auditing: A Journal of Practice Park, Y. y Sin, H. (2001): “Board composition and earnings
of Theory, Fall, pp. 113-126. management in Canada”.Working Paper, Universidad de Lethbridge.

Gonzalo Angulo, J.A. (2003): “Libro Blanco para la reforma de la Peasnell, K.; Pope, P. y Young, S. (1999): “Accrual management
contabilidad en España y Gobernanza Empresarial”. Revista Valenciana to meet earnings targets:Did Cadbury made a difference?”.Working
de Economía y Hacienda 7, pp. 9-25. Paper. University of Lancaster.

Informe Aldama (2003): “Informe de la Comisión Especial para el Ruiz-Maya, L. (1995): Análisis Estadístico de Encuestas: Datos
fomento de la transparencia y seguridad en los mercados y en las Cualitativos, Ed. A-C, Madrid.
18 sociedades cotizadas”. Comisión especial para el fomento de la
transparencia y la seguridad en los mercados financieros y las Salas, V. (2002): “El Gobierno de la Empresa”. Colección Estudios
sociedades cotizadas. Enero. Económicos, Nº 29. Barcelona: Servicios de Estudios de la Caixa.
Edición electrónica disponible en Internet: www.estudios.lacaixa.es.
Informe Cadbury (1992): “Informe del Comité sobre Aspectos
Financieros del Gobierno de las Sociedades”. Londres. Traducido al Unión Europea (2004): “Proposal for a Directive of the European
español en BOICAC, Nº18, págs.93-139. Parliament and of the Council on statutory of annual accounts and
consolidated accounts and amending Council Directives 78/660/EEC
Informe Hampel (1998): “Informe del Comité sobre el gobierno and 38/349/EEC”.
corporativo. Informe preliminar”. Londres. Enero.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Auditoría y los Códigos de Buen Gobierno

ANEXO 1: SALVEDADES DEL INFORME DE AUDITORIA


VARIABLES MEDIDAS POR LA CANTIDAD DE VECES QUE APARECEN

EMPRESA LIMIT. ALCAN. FALTA UNIF. INCERTIDUMBRE IPCGA

Sos Cuétara 0 0 1 0
Tudor 0 0 2 0
Aurea 0 0 0 1
Telefónica 0 0 1 0
Unión Fenosa 0 1 0 0
Dogi 0 0 0 1
Aceralia 0 1 0 1
Tafisa 0 0 2 0
Hullas del Coto Cortés 0 0 1 0
Mecalux 0 0 1 0
Vidrala 0 0 1 0
Sogecable 0 0 2 0
Gamesa 0 0 0 1
Nicolás Correa 0 1 0 0
Recol Networks 0 0 3 1
Española del zinc 0 0 1 0
La Seda de Barcelona 0 1 0 0
Avánzit 1 0 1 3
Cie 0 0 1 0
Bami 0 1 0 0
Federico Paternina 0 0 0 0
Sniace 0 0 3 1
Telepizza 0 1 0 0
Service Ponit solutions 0 0 0 0
Urbasa 4 0 3 3
Natraceutical 0 0 0 0
Funespaña 0 1 3 2
Fastibex 0 0 0 0
Nueva Montaña Quijano 0 0 2 1
Cinsa 2 0 1 1
Gesticit 1 0 0 0
Ibérica de Mantenimiento 2 0 0 1
19
Industrias del Curtido 0 0 1 1
Minero Siderúrgica de Ponferrada 0 0 1 0
AYCO grupo inmobiliario 0 0 1 1
Cartera Hotelera 0 0 0 0
Promociones y Conciertos 0 0 1 1

Fuente: Elaboración propia


UNIVERSIDAD DE CHILE
Costos basados
en actividades
para
prestaciones de
unidad
hospitalaria
psquiátrica

Resumen
Este artículo muestra un sistema de costos que permite satisfacer las necesidades de información para la toma de
decisiones de un centro hospitalario regional y para determinar, específicamente, el costo final de las principales cuatro
prestaciones de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Corta Estadía.

Liliana Neriz Jara


Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad 1. Introducción
Autónoma de Madrid.

E
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile El proceso de determinación de los costos
basados en actividades para esta unidad
Académica de Universidad de Chile. psiquiátrica de corta estadía1 resultó ser un tema
particularmente complejo, debido a las
características organizacionales del hospital. Puesto que
se trata de una entidad que no funciona en base a centros
20 Hilda López Sepúlveda de responsabilidad, sino que sólo constituye un conjunto
Ingeniero en Información y Control de Gestión de unidades de servicios y de apoyo, en que la asignación
Contador Auditor, Universidad de Chile. de recursos y elaboración de presupuesto se realiza a
nivel de la institución como un todo, por ende la información
existente de cuánto se gasta, o se consume de los
recursos, se encuentra a ese nivel de agregación.
Tamara Ramírez Jofré
Ingeniero en Información y Control de Gestión Se procede costear cuatro de las cinco prestaciones2 que
se diagnostican en la unidad. Las prestaciones
Contador Auditor, Universidad de Chile seleccionadas fueron: T.E.C3, Psicoterapia de Apoyo,
Psicoeducación e Intervención Social.
1 Información con más detalle se puede obtener en López y Ramírez (2004).
2 No se costeó la quinta prestación, puesto que el servicio no es costo del hospital, sino que es derivada a otras entidades y corresponde a talleres de manualidades y musicales.
3 Terapia Electro Convulsiva.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Costos basados en actividades para prestaciones de unidad hospitalaria psquiátrica

Para el desarrollo del modelo de costos fue necesario 2. Marco teórico


estudiar detalladamente el proceso requerido por la estadía
de los pacientes que reciben tales prestaciones. Una vez
costeadas, algunas prestaciones evidenciaron importantes El sistema de costeo basado en actividades, conocido como
montos atribuibles a los costos indirectos, que un prorrateo enfoque ABC4, no sólo tiene por objetivo asignar los costos
simple de los costos no permitía descubrir. Los datos de a los productos o servicios, sino que su principal utilidad
costos desagregados, según el enfoque ABC, entregó a los radica en apoyar la gestión eficiente de los recursos y junto
usuarios, y especialmente a los responsables de la unidad, con ello, permite administrar de mejor manera los procesos
información útil, de no sólo los costos de recursos directos que se realizan en cualquier institución, logrando así ayudar
e indirectos involucrados, sino también de cómo se estaban a tomar mejores decisiones.
llevando a cabo las tareas al interior de la unidad.
El sistema ABC centra su atención en los procesos y
El artículo está estructurado de la siguiente forma: se inicia actividades que se realizan en la organización, debido a que
con la presentación de un marco teórico donde se señalan son éstas las que consumen recursos para producir un
los resultados de las principales investigaciones publicadas, resultado, que corresponde a un producto o servicio. El
en que se ha tratado el tema o se ha presentado alguna funcionamiento de este sistema y su diferencia con el
aplicación. En una segunda parte se expone la metodología sistema de costeo tradicional se muestra en la figura 1,
propuesta, para posteriormente describir el proceso del que que ilustra que, contrariamente a la premisa en que se
son resultado las prestaciones antes mencionadas, en esta sustenta el costeo tradicional, son los productos los que
descripción, se incluye el detalle de las actividades consumen los recursos productivos (materias primas, mano
involucradas, los recursos que éstas consumen y toda de obra y costos indirectos); son las actividades –procesos–
aquella información que sirve para costear las actividades que se llevan a cabo en la empresa, quienes agotan dichos
y prestaciones elegidas. Finalmente se entregan las cifras recursos y que, posteriormente, estas actividades, en
y las principales conclusiones obtenidas del análisis de la distintas proporciones, son las que son consumidas por los
aplicación y de los resultados logrados. distintos productos.

Figura 1. Comparación del costeo tradicional y costeo basado en actividades

Costeo Tradicional Costeo ABC

Re cursos
Re cursos

Los costos son


Cons umi dos por asignados a las
Los costos son actividades de manera
asignados en proporcional.
Cons umi dos por base a
alternativas como
horas de mano de Activi dad es
obra directa

Los costos de las


Cons umidas por actividades son
P r od uct os asignados a los 21
productos según
el consumo.

P r od uct os

Fuente: Adaptado de Cokins y otros (1993), Pág. 11.

4 ABC, siglas del término en inglés Activity Based Costing.


UNIVERSIDAD
DE CHILE

El desarrollo de sistemas ABC ha tenido amplia utilización supervisores y empleados claves para determinar el
en empresas industriales; sin embargo, Cooper y Kaplan grado de detalle para construir el modelo. El detalle
(1988) planteaban que su aplicación era adecuada también debe satisfacer el uso que se les quiere dar a los datos,
en empresas de servicios. Los autores postulan que si una porque si las actividades están muy detalladas, el
empresa que diseñó su sistema de cálculo de costos en modelo se puede transformar innecesariamente en
momentos en que los costos de medición de los mismos algo muy complejo y, no necesariamente, útil.
eran altos, la competencia que enfrentaban era débil y tenía • El éxito de este método depende de la total participación
una diversidad de producto baja, y que sin embargo, en el de la organización.
momento actual, la compañía presenta costos de medición
bajos, competencia es fuerte, y grado de diversidad de Chan (1993) advierte, además, que ABC no es la panacea
productos alta, es aconsejable la implantación de un sistema a todos los problemas que ocurren en un hospital, si no más
ABC. bien una herramienta de apoyo a la gestión, en que, por
ejemplo, si una organización opera ineficientemente, un
Una empresa de servicios que desee implantar ABC requiere sistema de esta naturaleza ayudará a sus directivos a
saber de sus productos (servicios) y pensar qué procesos identificar qué actividades son altamente costosas o cuáles
son necesarios para generar tales servicios, teniendo en no añaden valor, de manera de eliminar o aminorar dichas
cuenta que la empresa no tiene “plantas de producción”. ineficiencias.
Berts y Kock (1995) sostienen que una empresa que pretenda
implementar un sistema de esta naturaleza debe estar Como antecedentes específicos de aplicación de ABC a
orientada al mercado y centrada en la calidad, para conocer unidades psiquiátricas o de apoyo a la salud mental está
si el cliente percibe valor agregado en los servicios que le el trabajo de Baker y otros (1998), en que se presenta un
son entregados. ejemplo de cómo se identificaron los costos por paciente
en un hospital de Estados Unidos, lo que permitió
Existe amplia literatura de estudios y aplicaciones de costeo categorizar a los pacientes por nivel de riesgo. Otra
basada en actividades en gestión hospitalaria especialmente aplicación en el área es la de Roybal y otros (1999), en que
en Norteamérica, como los de Ross (2004); Udpa (2001); se describe como el enfoque de costeo basado en
Laurila et al (2000); Dodson et al (1998); Vincent et al (1999) actividades se utiliza para encontrar restricciones en la
y Carr (1993), entre otros. En general, la evidencia empírica organización y cómo, con esta información, propender a
que muestran los trabajos mencionados se centran en los la mejora continua.
beneficios experimentados por las organizaciones de salud
que han implementado un enfoque de gestión basado en Canby (1995) y Roybal y otros (1999) señalan
actividades. respectivamente una metodología de cómo implementaron
el modelo ABC, sin embargo ambas experiencias se pueden
Según lo expuesto en los trabajos de Roybal y otros (1999) resumir en cuatro pasos básicos comunes. Hay que dejar
Brandt y otros (1998) y Canby (1995) se desprenden una constancia de que cada paso de esta metodología depende
serie de aspectos y ventajas a considerar cuando se aplica del paso anterior para lograr un buen resultado. Los pasos
ABC en alguna institución hospitalaria: son: (1) Identificar las principales actividades, procesos o
centros de costos; (2) Diagramar las actividades en una
• Una de las tareas más difíciles en el diseño de un secuencia ilustrada (flujograma); (3) Analizar, definir y asignar
sistema ABC es identificar los productos y servicios, un valor de tiempo a las actividades, y (4) Costear las
para lo cual es necesario información. Esta, por lo actividades, es decir, asignar los costos asociados a cada
regular, se obtiene por medio de la observación, actividad. Por lo general, las actividades se clasifican en
entrevistas y revisión de antecedentes históricos. primarias, las cuales ayudan en forma directa a lograr el
Sobre todo se debe considerar la opinión experta del objetivo funcional, y están las actividades secundarias, que
personal médico. apoyan a las primarias.
• La información recolectada puede incluir datos sobre
el tipo de exámenes, habitación usada, médicos y
tecnólogos participantes, el tipo de material usado y 3. Metodología
cualquier otro dato de relevancia, en relación con el
problema que se quiere resolver.
• Seleccionar el número adecuado de generadores de La metodología aplicada se adaptó del modelo propuesto
costos (cost drivers) debe estar en equilibrio con el por Kaplan y Cooper (1998), y se puede resumir de la
costo de diseño y mantenimiento del modelo siguiente forma: identificar el proceso; identificar de las
22 (equilibrio). actividades asociadas al proceso; identificar y determinar
• La entrega de un servicio de salud no es uniforme, los generadores de costos, para finalmente asignar los
éste varía en el sentido de que una actividad puede costos de los recursos a las actividades, para luego, costear
ser entregada en distinta intensidad, por ejemplo, se las prestaciones para el área considerada.
puede usar más o menos recursos, dependiendo de
las características del paciente. Esto reviste considerable Primeramente fue necesario conocer el funcionamiento de
importancia al momento de diseñar el sistema de la unidad en estudio y establecer los procesos involucrados,
costos. esta tarea se llevó a cabo por medio de entrevistas al
• Las actividades de trabajo deben ser definidas e personal clave, en este caso en particular se entrevistó a la
identificadas cuidadosamente. El que diseña el modelo enfermera jefa de la unidad y a su equipo de trabajo. Una
tiene que trabajar en conjunto con los gerentes, vez realizadas las entrevistas pertinentes, se analizaron las
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Costos basados en actividades para prestaciones de unidad hospitalaria psquiátrica

mismas, lo cual originó a su vez, la necesidad de realizar Una vez valoradas las actividades, éstas se deben asignar
nuevas reuniones o aclarar aspectos que no quedaron bien a las prestaciones, a través de los generadores de costos,
definidos. como éstos deben establecerse mediante una relación de
causalidad entre la actividad y la prestación. Finalmente, se
Producto de este análisis surgieron la identificación del suman todas las asignaciones de costos de actividades a
proceso involucrado, los clientes y, lo más importante, las las prestaciones5. Un esquema general de la metodología
prestaciones asociadas, que para efectos de este trabajo propuesta se puede ver en la figura 2.
constituían los objetos de costo. El análisis del proceso
consistió en identificar las actividades y sus características. A continuación se presenta la metodología aplicada, que se
Por otro lado, se reconocieron tanto los recursos como las enfoca en la atención cerrada de esta especialidad, es decir,
unidades que se relacionaban con el área y, por ende, con todo aquello que involucra la hospitalización del paciente.
el proceso mismo.

Definidas cuáles son las prestaciones, los recursos y las 1) Identificar el proceso involucrado en la
unidades involucradas, se recopiló información en la unidad atención a pacientes
en cuestión, entrevistándose con cada responsable, a quien
se le solicitó mayores detalles del proceso.
El proceso como tal se divide en etapas, en donde
Concluida esta labor fue posible establecer los generadores independiente de la patología, el paciente tiene que pasar
de costos de los recursos, de acuerdo con las características por cada una de ellas para lograr finalmente su desvinculación
que presentaban las actividades y los recursos que consumía con el área.
en cada una de ellas, para que enseguida se costearan las
actividades. Por último, se definen los generadores de El proceso de atención se inicia con el ingreso del paciente,
costos de cada actividad y se procede a costear las el cuál puede provenir de la unidad de emergencia, del
prestaciones elegidas. policlínico, por traslado de otros servicios del Hospital (Enlace)
o entrar por petición judicial, esta última constituye una
En términos generales, la metodología requiere de la modalidad más reciente.
determinación de los recursos (costos) necesarios para
operar la unidad. Una vez que éstos han sido determinados, Una vez ingresado el paciente se le realizan distintos tipos
se deben distribuir en las actividades que consumen dichos de evaluaciones, que en su conjunto dan la pauta para iniciar
recursos, esta asignación se realiza a través de reconocer distintos procedimientos clínicos durante su estadía, y que
los denominados generadores de costos de recursos, que están orientadas a tratar la causa del ingreso. Además, si
indican una relación de uso entre la actividad y los recursos es necesario se realizan todas las coordinaciones para el
que emplea. resto de las especialidades, es decir, si necesita la atención

Figura 2. Procedimiento general de asignación de costos de actividades y de prestaciones.

Costo de Recursos

Generadores de costos
de recursos

Actividad 1 Actividad 2 ……… Actividad n

23
Generadores de costos

Prestación 1 Prestación 2 Prestación m

5 Deberían sumarse a estos costos de las prestaciones los costos directos. Las remuneraciones de los médicos constituyen el único recurso directo, pero dado que las distintas
prestaciones compiten por dichos recursos, se procedió a asignarlas como indirectas.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

de otro profesional, esta labor se concreta a través de la misma. La valoración de la cuenta se realiza según la
interconsulta médica. información registrada en la cuenta corriente de cada
paciente, en ésta se cargan todos los gastos directos
Luego al paciente se le ejecutan los procedimientos clínicos, asociados a cada hospitalización, por ejemplo, los exámenes,
que ocurren durante el periodo de su hospitalización, los medicamentos, interconsultas, etc.
que básicamente son:

• Manejo de enfermería: consiste básicamente en 2) Identificar las actividades asociadas.


hotelería, administración del tratamiento, medicamentos
y técnicas específicas a aplicar6. Una vez analizado el proceso, éste debe ser desglosado en
• Visita del médico: se realiza día por medio y puede actividades. Por ello se identifican las actividades y sus
implicar el cambio del tratamiento a seguir por el paciente, características. Además, es necesario determinar tanto los
de acuerdo a su evolución. recursos que consume cada una de ellas, como las unidades
• Toma de exámenes: requeridos por el psiquiatra para que se relacionan con el área y, por ende, con el proceso
propósitos de diagnóstico y evoluciones. mismo. Las actividades consideradas son 24, clasificadas
como 14 relacionadas con actividades clínicas; 4 con aseo
Finalmente viene el alta del paciente. Para llegar a este y hotelería, y 6 con actividades administrativas. La Tabla Nº1
punto se exige como mínimo que el paciente haya estado muestra las actividades consideradas en este estudio.
15 días internado, ya que de esta manera se aprecian los
reales efectos de cualquier tipo de tratamiento. Antes de
dar el alta se realiza la epicrisis7, se adjunta el diagnóstico 3) Identificar y determinar los generadores
del egreso y su causa8, si el paciente salió compensado o
no y cualquier comentario o indicación de relevancia. de costos de recursos.
Además, se le entrega un detalle de todo lo que implicó la Una vez identificadas las actividades se comienza a trabajar
hospitalización del paciente, entre los datos están en la determinación de los generadores de costos de los
profesionales participantes, exámenes realizados, recursos, de acuerdo con las características que presentan
medicamentos suministrados, etc. Finalmente, el alta las actividades y los recursos que consume cada una de
termina con el proceso de cobranza9, éste se inicia con la ellas. En este caso, los recursos con sus respectivos
valoración de la cuenta para terminar con el pago de la generadores de costos se ven en la Tabla Nº 2.

Tabla Nº1. Actividades


Nº ACTIVIDAD TIPOS DE ACTIVIDAD
1 Ingresar al paciente Atención clínica
2 Evaluar al paciente por parte de enfermería (inicial) Atención clínica
3 Evaluar al paciente por parte del médico psiquiatra (inicial) Atención clínica
4 Planificar tratamiento Atención clínica
5 Evaluar psicológicamente al paciente Atención clínica
6 Trabajar con los familiares Atención clínica
7 Administrar ejecución tratamiento Atención clínica
8 Aplicar técnicas de enfermería Atención clínica
9 Preparar al paciente para examen Atención clínica
10 Realizar examen Atención clínica
11 Coordinar y preparar el uso pabellón Atención clínica
12 Preparar al paciente para T.E.C Atención clínica
13 Controlar al paciente (médico) Atención clínica
14 Dar el alta clínica Atención clínica
15 Coordinar alimentación paciente Aseo y hotelería
24 16 Alimentar al paciente Aseo y hotelería
17 Asear al paciente Aseo y hotelería
18 Realizar aseo área Psiquiatría Aseo y hotelería
19 Informar turnos Administrativas
20 Realizar labores administrativas Administrativas
21 Coordinar interconsultas Administrativas
22 Solicitar y recepcionar remedios Administrativas
23 Coordinar obtención de insumos Administrativas
24 Dar el alta administrativa Administrativas

6 Corresponden a curaciones, contener físicamente al paciente en caso de agitación, aislamiento, entre otras.
7 Documento en que se detalla la situación con la cual egresa el paciente y en donde se incluyen el nombre del paciente y su identificación, fecha de ingreso al hospital y al
servicio y la fecha de egreso.
8 Que pueden ser: causa médica, administrativa o solicitada por algún familiar, traslado a otra institución o por fallecimiento u otras.
9 Sin embargo, no todos los pacientes se derivan a éste, aquellos que cotizan en Fonasa y pertenezcan a los niveles A y B no requieren desembolsos. Los que se ven afectados
por las etapas siguientes son los cotizantes pertenecientes al nivel C y D, y los pacientes en calidad de particulares.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Costos basados en actividades para prestaciones de unidad hospitalaria psquiátrica

Tabla Nº 2. Generadores de Costos de Recursos


RECURSO GENERADOR RECURSOS
Remuneración Horas hombre $ 75.000.000
Alimentación Nº raciones $ 3.300.000
Lavandería Kilo de ropa $ 3.000.000
Insumos de Aseo Metros cuadrados $ 350.000
Insumos Clínicos Cantidad usada $ 850.000
Artículos de Escritorio Cantidad usada $ 1.200.000
Fármacos Nº medicamentos $ 1.500.000
Exámenes Lab. e Imag. Nº exámenes $ 12.200.000
Esterilización Cantidad material esterilizado $ 100.000
Agua Metros cuadrados $ 250.000
Luz Metros cuadrados $ 1.200.000
Teléfono Minutos de uso $ 600.000
Calefacción Metros cuadrados $ 900.000
Depreciación Edificio Metros cuadrados $ 570.000
Depreciación Máq. Duración actividad $ 5.200.000
Derecho Pabellón Duración actividad $ 3.200.000
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas y datos obtenidos y estimados, para el período de estudio (octubre 2003 – septiembre 2004).

4) Asignar los costos de los recursos a las que para efectos del cálculo están agregados en la partida
depreciación máquinas. En todos estos casos el monto de
actividades y luego a las prestaciones para el consumo está asignado a sectores del hospital11, entonces
para poder saber cuánto le corresponde a la unidad es
área considerada. necesaria la utilización de proporciones. En este caso se
usan los metros cuadrados de edificación. Los generadores
Previamente es necesario identificar el consumo de cada de costos de recursos utilizados se detallan en la Tabla Nº2,
uno de los recursos por parte de la unidad en estudio, para así como los valores observados para el período de análisis12.
iniciar luego el costeo de las actividades, y finalmente el de
las prestaciones. La recopilación de información implica El costo de las actividades se obtiene de la sumatoria de
acudir a la unidad en cuestión (asociada al costo del recurso), las multiplicaciones del porcentaje de consumo de cada
entrevistarse con la persona a cargo y pedir la información uno de los recursos asociados a la actividad por el respectivo
que es de interés10. Los ítemes que presentan mayor costo del recurso del periodo, según se observa en la parte
dificultad corresponden a lo que es Servicios Básicos, superior de la Figura Nº1. Un ejemplo de esta asignación
compuesto por el agua, luz, teléfono y calefacción. De igual se muestra en la Tabla Nº3, en la última fila se pueden ver
modo sucede con los ítemes de mantención y depreciación, algunas de las actividades valoradas.

Tabla Nº3. Valoración de actividades


Actividades
Recursos 1 2 3 …… 23 24 Total Total Recursos
Remuneraciones 0,17% 0,31% 0,57% 0,01% 0,23% 98,08%a) $ 75.000.000
Alimentación 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 3.300.000
Lavandería 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 3.000.000
Insumos de aseo 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 350.000
Insumos clínicos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 850.000
Artículo de escritorio 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 0,00% 100,00% $ 1.200.000
Fármacos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 1.500.000
Exámenes 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 12.200.000
Esterilización 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 100.000
Agua 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 250.000 25
Luz 4,20% 4,20% 4,20% 4,10% 4,10% 100,00% $ 1.200.000
Teléfono 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 600.000
Calefacción 4,20% 4,20% 4,20% 4,10% 4,10% 100,00% $ 900.000
Depreciación edificio 4,20% 4,20% 4,20% 4,10% 4,10% 100,00% $ 570.000
Depreciación Máq. 0,03% 0,18% 0,23% 0,00% 0,21% 100,00% $ 5.200.000
Derecho pabellón 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% $ 3.200.000
Costos $ 262.440 $ 378.573 $ 572.840 ….. $ 141.803 $ 295.390
a) Se consideran sólo el 98,08% de las remuneraciones porque parte de las actividades del personal se destinan a tareas no conducentes a hospitalización.
Fuente: Elaboración propia en base a Anexo 1.
10 En gran parte de los casos sólo fue posible obtener la información por el periodo elegido en forma global y no por un desglose más detallado.
11 El consumo de estos recursos se detalla por cuánto consume cada sector y no por cuánto consume cada unidad. Algunos de estos sectores son el C.A.E., la parte que
corresponde al hospital antiguo, etc.
12 Los Costos de los Recursos son producto de datos que fueron obtenidos de las distintas unidades involucradas, los cuales abarcan un periodo de 1 año, desde octubre del
2003 hasta septiembre del 2004. Sin embargo, para algunos de estos recursos se trabajó con estimaciones, en virtud de la limitación de tiempo que tuvo esta aplicación.
Los montos involucrados son aproximaciones a los valores reales.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

Tabla Nº 4. Generadores de costos para las Actividades.


Nº ACTIVIDAD GENERADOR
1 Ingresar al paciente Nº ingresos
2 Evaluar al paciente por parte de enfermería (inicial) Nº ingresos
3 Evaluar al paciente por parte del médico psiquiatra (inicial) Nº ingresos
4 Planificar tratamiento Nº ingresos
5 Evaluar psicológicamente al paciente Horas utilizadas
6 Trabajar con los familiares Horas reunión
7 Administrar ejecución tratamiento Días permanencia
8 Aplicar técnicas de enfermería Nº de exámenes
9 Preparar al paciente para examen Nº de exámenes
10 Realizar examen Nº de exámenes
11 Coordinar y preparar el uso pabellón Minutos utilizados
12 Preparar al paciente para T.E.C Min. preparación
13 Controlar al paciente (médico) Nº controles
14 Dar el alta clínica Nº epicrisis
15 Coordinar alimentación paciente Días permanencia
16 Alimentar al paciente Días permanencia
17 Asear al paciente Hrs. hombre
18 Realizar aseo área Psiquiatría Hrs. hombre
19 Informar turnos Nº informes
20 Realizar labores administrativas Hrs. hombre
21 Coordinar interconsultas Nº interconsultas
22 Solicitar y recepcionar remedios Nº recetas
23 Coordinar obtención de insumos Nº ingresos
24 Dar el alta administrativa Nº egresos

Finalmente se definen los generadores de costos para las Para el costeo de las prestaciones es necesario conocer
actividades y se procede a costear las prestaciones cuanto consume cada una de éstas, en forma porcentual,
elegidas13, tal como se puede ver en la parte inferior de la de cada una de las actividades identificadas. Así, el costo
Figura Nº1. de una prestación se obtiene sumando las multiplicaciones
del porcentaje por el costo de la actividad, que le
En la Tabla Nº 4 se presentan los generadores de costos corresponde.
para las actividades. Para ello se utiliza una muestra de los
pacientes hospitalizados durante el periodo de estudio, en Las Actividades 1, 2, 3, 4, 14, 23 y 24 tienen como generador
donde se considera la información presente en las fichas de costo el número de ingresos (egresos) de pacientes a
clínicas, lo cual sirve para conocer cuántas prestaciones se la unidad de Psiquiatría, según se puede ver en la Tabla
realizaron, además de obtener información útil para poder Nº4. En el caso, de la actividad 23 se utiliza este generador,
costear las actividades. Esto también se complementa con ya que a medida que ingresan más pacientes esta actividad
la información recopilada en las entrevistas. consume más recursos. El consumo en cantidad y valor
porcentual se muestra en la Tabla Nº6.
Para estimar el número de prestaciones, se estimó a través
del número total de pacientes hospitalizados durante el Tabla Nº6. Cálculo porcentual de asignación de las
período del estudio por el porcentaje de pacientes asociados Actividades 1, 2, 3, 4, 14, 23 y 24
a cada prestación14. La Tabla Nº5 muestra la cantidad
Prestaciones Demanda %
aproximada de prestaciones.
T.E.C 6 3,24
26 Tabla Nº 5. Prestaciones a considerar Psicoterapia apoyo 72 38,92
Psicoeducación 119 64,32
Prestaciones Pacientes %
Intervención social 135 72,97
T.E.C 6 3,24 185 100,0
Psicoterapia apoyo 72 38,92 Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.
Psicoeducación 119 64,32
Intervención social 135 72,97 La Actividad 5 tiene como generador de costos la cantidad
Total pacientes 185 100,0 de evaluaciones promedio que recibe un paciente. El detalle
Fuente: En base a fichas clínicas de la unidad del cálculo porcentual se muestra en la Tabla Nº7 .

13 T.E.C., Psicoterapia de Apoyo, Psicoeducación e Intervención Social.


14 El porcentaje se obtuvo del análisis de las fichas clínicas de una muestra de pacientes que estuvieron hospitalizados, en el año analizado. Las cifras consideran el hecho
de que cada paciente recibe al menos una prestación.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Costos basados en actividades para prestaciones de unidad hospitalaria psquiátrica

Tabla Nº7. Cálculo porcentual de asignación de la Actividad 5.

Prestaciones Nº Pacientes Cant. de Evaluaciones Total %

T.E.C 0 0 0 0,00
Psicoterapia apoyo 72 2 144 51,80
Psicoeducación 72 2 144 51,80
Intervención social 69 2 138 49,64
185 1.5 278
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.

La Actividad 6 tiene como generador de costos la cantidad promedio de reuniones con familiares de cada paciente. El detalle
del cálculo porcentual se muestra en la Tabla Nº8.

Tabla Nº8. Cálculo porcentual de asignación de la Actividad 6.

Prestaciones Nº de Pacientes Cant. Prom. de Reuniones Total %

T.E.C 6 2 12 3,24
Psicoterapia apoyo 53 2 106 28,65
Psicoeducación 94 2 188 50,81
Intervención social 135 2 270 72,97
185 2 370
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.

Para las Actividades 7, 15 y 16 se utilizó el generador de costos días de permanencia, que es un promedio de los días que
permanece el paciente en el Área de Psiquiatría. El detalle del cálculo porcentual se muestra en la Tabla Nº9.

Tabla Nº9. Cálculo porcentual de asignación de las Actividades 7, 15 y 16

Prestaciones Días Permanencia Demanda Total %

T.E.C 58 6 348 9,90


Psicoterapia apoyo 14 72 1.008 28,68
Psicoeducación 18 119 2142 60,94
Intervención social 22 135 2970 84,50
19 185 3515
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.

Para las Actividades 8, 9 y 10 se utilizó el generador de costos Nº de exámenes promedio. Para ello se usó el Protocolo o
Guías de Procedimientos Clínicos, documento interno de la institución, donde el número de exámenes se calculó de acuerdo
a patologías. El detalle del cálculo porcentual se muestra en la Tabla Nº10.

Tabla Nº10. Cálculo porcentual de asignación de las Actividades 8, 9 y 10.


27
Prestaciones Nº Exámenes promedio Demanda Total %

T.E.C 4 6 24 1,07
Psicoterapia apoyo 8 72 576 25,66
Psicoeducación 8 119 952 42,41
Intervención social 7 135 945 42,09
185 2245
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

En la Actividad 11 se utilizó el generador de costos minutos utilizados para el desarrollo de ésta, considerando la demanda
y Nº de sesiones de la prestación. Para mayor detalle se muestra la Tabla Nº11.

Tabla 11. Cálculo porcentual de asignación de la Actividad 11.

Prestaciones Min. utilizados Demanda Nº sesiones Total %

T.E.C 45 6 10 2.700 100,00


Psicoterapia apoyo 0 72 0 0 0,00
Psicoeducación 0 119 0 0 0,00
Intervención social 0 135 0 0 0,00
45 185 10 2.700
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.

En la Actividad 12 se utilizó el generador de costos minuto de preparación, considerando la demanda y Nº de sesiones de


la prestación. El detalle del cálculo porcentual se muestra en la Tabla Nº12.

Tabla Nº12. Cálculo porcentual de asignación de la Actividad 12.

Prestaciones Min. Preparación Demanda Nº sesiones Total %

T.E.C 720 6 10 43.200 100,00%


Psicoterapia Apoyo 0 72 0 0 0,00%
Psicoeducación 0 119 0 0 0,00%
Intervención Social 0 135 0 0 0,00%
720 185 10 43.200 100,00%
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.

Para la Actividad 13 se utilizó el generador Nº de controles promedio por paciente, considerando la demanda de la Prestación,
según se muestra en la Tabla Nº 13.

Tabla Nº13. Cálculo porcentual de asignación de la Actividad 13.

Prestaciones Nº Controles Promedio Demanda Total %

T.E.C 21 6 126 8,51


Psicoterapia apoyo 6 72 432 29,19
Psicoeducación 8 119 952 64,32
Intervención social 9 135 1.215 82,09
8 185 1.480
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.

Para la Actividad 17 el generador Horas Hombre, en las cuales se consideró los días de permanencia promedio y las veces
en que el paciente debe asearse. Para mayor detalle, se muestra la Tabla Nº14.

Tabla Nº14. Cálculo porcentual de asignación de la Actividad 17.


28
Prestaciones Aseos (3 veces al día) Demanda Total %

T.E.C 174 6 1044 9.90


Psicoterapia Apoyo 42 72 3024 28.68
Psicoeducación 54 119 6.426 60.94
Intervención Social 66 135 8.910 84.50
19 185 10.545
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Costos basados en actividades para prestaciones de unidad hospitalaria psquiátrica

En la Actividad 18 se usó el generador de costos Hr/Hombre, Para la Actividad 19 se utilizó el generador de costos Nº de
en la cual se consideró los días de permanencia del paciente, informes, o sea cantidad de funcionarios por los días de
tiempo utilizado para realizar la actividad y cantidad de permanencia de los pacientes. Detalles se pueden ver en
personal que realiza esta labor, según se muestra en la Tabla 16.
Tabla Nº 15.

Tabla 16. Cálculo Porcentual de asignación de la


Tabla 15. Cálculo porcentual de asignación de la Actividad 19.
Actividad 18.
Prestaciones Nº de Informes %
Prestaciones Horas Hombre %
T.E.C 522 51.79
T.E.C 696 51.79 Psicoterapia apoyo 126 12.5
Psicoterapia apoyo 168 12.5 Psicoeducación 162 16.07
Psicoeducación 216 16.07 Intervención social 198 19.64
Intervención social 264 19.64 1.008
1344 Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.
La Actividad 20, por su parte, tiene como generador de
costos la cantidad consumida de cada prestación. El detalle
del cálculo porcentual se muestra en la Tabla Nº17.

Este modelo permite seguir una


Tabla Nº17. Cálculo Porcentual de asignación
secuencia lógica, por lo tanto si de la Actividad 20.

hay que hacer cambios o Prestaciones Demanda %


T.E.C 6 3.24
modificaciones, es fácil darse Psicoterapia apoyo 72 38,92
Psicoeducación 119 64,32
cuenta en donde se deben realizar Intervención social 135 72,97
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.
sin que implique un alto costo

El generador de costo de la Actividad 2, corresponde al Nº interconsultas, información que puede ser obtenida de las fichas
de los pacientes. En este caso se consideró el promedio de interconsultas para cada prestación en base a la muestra analizada.
El detalle se muestra en la Tabla Nº18.

Tabla Nº18. Cálculo Porcentual de asignación de la Actividad 21.


29
Prestaciones Nº Interconsultas Promedio Demanda Total %

T.E.C 1 6 6 1.62
Psicoterapia apoyo 2 72 144 38.92
Psicoeducación 2 119 238 64.32
Intervención social 2 135 270 72.97
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

A la Actividad 22 le corresponde como generador de costo el Nº de recetores, documento que se confecciona todos los
días para cada paciente. Se consideró el número de días de estada, lo cual entrega el número de recetores promedio para
cada prestación. El detalle se muestra en la Tabla Nº19.

Tabla Nº19. Cálculo porcentual de asignación de la Actividad 22.


Prestaciones Recetores Demanda Total %

T.E.C 58 6 348 9.90


Psicoterapia apoyo 14 72 1.008 28.68
Psicoeducación 18 119 2.142 60.94
Intervención social 22 135 2.970 84.50
Fuente: Entrevistas y observación en la unidad.

4. Resultados
Los primeros resultados observables son los costos de las actividades, correspondientes a la sumatoria de las multiplicaciones
del porcentaje de consumo de cada uno de los recursos asociados a la actividad por el respectivo costo del recurso del
periodo, esto es:
n
Costo Actividad = -%Recursoi . Costo recursoi Con i = 1, ….,n recursos.
i=1

La tabla Nº20 muestra el costo de las Actividades.

Una vez costeadas las actividades a través de los generadores de costos se obtienen los costos de las prestaciones, considerando
las asignaciones detalladas desde la Tabla Nº6 a la Nº19, y los costos de las actividades mostradas en la Tabla Nº20.

Para calcular el costo unitario de las prestaciones, se utilizó el costo total de las prestaciones de la Unidad y la demanda
promedio de pacientes para cada una de ellas. Esto se puede apreciar en la Tabla Nº21 y en la Tabla Nº22, en que se muestra
el costo unitario de las prestaciones y el costo total por día cama para cada una de éstas. El costo unitario de las prestaciones
corresponde al costo total por cada prestación, dividido por el número de pacientes que recibieron esa prestación.

Tabla Nº20. Costos de las Actividades


Actividad Costo

1 Ingresar al paciente $ 262.440


2 Evaluar al paciente por parte de enfermería (inicial) $ 378.573
3 Evaluar al paciente por parte del médico psiquiatra (inicial) $ 572.840
4 Planificar tratamiento $ 1.018.407
5 Evaluar psicológicamente al paciente $ 8.217.190
6 Trabajar con los familiares $ 9.321.707
7 Administrar ejecución tratamiento $ 1.350.673
8 Aplicar técnicas de enfermería $ 2.182.823
9 Preparar al paciente para examen $ 8.051.290
10 Realizar examen $ 15.007.857
11 Coordinar y preparar el uso pabellón $ 3.727.623
12 Preparar al paciente para T.E.C $ 7.135.590
13 Controlar al paciente (médico) $ 3.677.907
14 Dar el alta clínica $ 572.840
30 15 Coordinar alimentación paciente $ 2.992.807
16 Alimentar al paciente $ 5.442.040
17 Asear al paciente $ 2.837.537
18 Realizar aseo área Psiquiatría $ 12.406.103
19 Informar turnos $ 1.078.720
20 Realizar labores administrativas $ 17.940.470
21 Coordinar inter consultas $ 168.453
22 Solicitar y recepcionar remedios $ 3.197.120
23 Coordinar obtención de insumos $ 141.803
24 Dar el alta administrativa $ 295.390
Fuente: En base a Tabla Nº3.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Costos basados en actividades para prestaciones de unidad hospitalaria psquiátrica

Tabla Nº21. Costo Unitario de las prestaciones de la unidad de psiquiatría

Prestación Costo Prestación Demanda Costo Unitario

T.E.C $ 20.987.353 6 $ 3.497.892


Psicoterapia $ 29.010.567 72 $ 402.925
Psicoeducación $ 47.604.541 119 $ 400.038
Intervención Social $ 56.121.053 135 $ 415.712
Fuente: En base a Tablas Nº6 a Nº19 y Tabla Nº20

El costo unitario día cama, corresponde al costo por paciente para cada prestación, dividido por número de días promedio
de permanencia asociada a dicha prestación

Tabla Nº22. Costo Total por día cama para cada prestación

Prestación Costo Unitario Días cama Costo unitario


promedio por día cama

T.E.C $ 3.497.892 58 $ 60.308


Psicoterapia $ 402.925 14 $ 28.780
Psicoeducación $ 400.038 18 $ 22.224
Intervención Social $ 415.712 22 $ 18.896

b) Corresponde al costo por paciente para cada prestación, dividido por número de días promedio de permanencia asociada a dicha prestación.
Fuente: en base a la Tabla Nº21 y a la Tabla Nº8.

5. Conclusiones involucradas en el proceso estudiado, y junto con ello se


sabe en qué se invierten los recursos utilizados por éstas.
Este trabajo logró la identificación de procesos y actividades Por lo tanto, se sabe cómo se comportan los costos.
relacionadas con la unidad en estudio, también se obtuvo • Permite analizar el consumo de los recursos que
información de aquellas actividades que son más costosas, efectivamente demandan las actividades, lo cual implica una
es decir, aquellas que demandan más insumos, lo cual ayudará reducción de los costos.
a lograr una mejor gestión de éstos y de las actividades. Así • Ayuda a conocer de manera más exacta los costos de los
también se obtuvieron los costos asociados a las prestaciones, productos o servicios.
lo cual será de gran utilidad para la toma de decisiones en la
institución, que no contaba con sistema alguno que permitiera
conocer sus costos. Referencias bibliográficas
Este modelo permite seguir una secuencia lógica, por lo • Berts, K. y Kock, S. (1995). Implementation Considerations
tanto si hay que hacer cambios o modificaciones, es fácil for Activity-Based Cost Systems in Service Firms: The
darse cuenta en dónde se deben realizar sin que implique Unavoidable Challenge. Management Decisions, Vol. 33, Nº6,
un alto costo. Pág. 57- 63.

Las actividades que consumen la mayor cantidad de recursos • Brandt, M.; Levine, S.; Smith, G.; Ettinger, H. y Gallimore, B.
son “Realizar Labores Administrativas” y “Realizar Exámenes”, (1998). Activity – Based Cost Management Part II: Applied to
pero también las actividades “Trabajar con los Familiares” y a Respiratory Protection Program. American Industrial Hygiene
“Hacer Aseo” sobresalen por su alto costo en comparación Association Journal, May, Vol. 59, Nº5, Pág: 335 – 344.
al resto de las actividades. Por consiguiente, para reducir los
costos de las actividades se propone realizar estudios más • Canby IV, J B. (1995). Applying Activity-Based Costing To
acabados, en términos de estudios de tiempos y de consumo Healthcare Settings. Healthcare Financial Management; Vol.
real de los recursos que éstas demandan. 49, Nº2, Pág 50 – 56. Febrero. 31

En las prestaciones existe una diferencia bastante amplia, en • Carr, L. P. (1993). Unbundling the cost of hospitalization,
cuanto a costos unitarios, entre el T.E.C. y el resto de las Management Accounting, Vol. 75, Nº5; Pág. 43-49, Noviembre.
prestaciones, lo cual se debe a que la demanda por T.E.C. es
mucho menor a las demás prestaciones. • Chan, y. Ch. (1993). Improving Hospital Cost Accounting with
Activity – Based Costing. Health Care Management Review,
En general, modelos de esta naturaleza son útiles para la Vol. 18, Nº1, Pág: 71 – 77.
gestión de instituciones debido principalmente a que:
• Cokins G, Stratton A, Helbling J. (1993) An ABC Manager’s
• Ayuda a entender de mejor manera lo que sucede dentro Primer: Straight Talk on Activity-Based Costing. Institute of
de la institución, pues permite conocer las actividades Management Accountants.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

• Cooper, R. y Kaplan R. (1988). How Cost Accounting Distorts Estadía, memoria de título, guiada por L. Neriz, FACEA,
Product Costs. Management Accounting, Abril, Vol. 69, Nº10, Universidad de Chile.
Pág 20 -27. Abril.
• Ross, T. (2004). Analyzing Health Care Operations Using
• Dodson, G.; Sinclair, V.; Miller, M.; Charping, C.; Johnson, ABC. Journal of Health Care Finance, Vol. 30, Nº3; Pág: 1
B. y Black, M. (1998). Determining Cost Drivers for Pediatric – 20.
Home Health Ser vices, Nursing Economics,
Septiembre–octubre, Vol. 16, Nº5, Pág: 263 – 271. • Roybal, H.; Baxendel, S. y Gupta, M. (1999). Using Activity
Based Costing and Theory of Constraint to Guide Continuous
• Kaplan, R. y Cooper, D. (1998). Coste y Efecto. Editorial Improvement in Managed Care. Managed Care Quaterly,
Gestión 2000, Barcelona. Winter, Vol. 7, Nº1, Pág: 1 - 10.

• Laurila, J.; Suramo, I.; Brommels, M.; Tolppanen, E. M.; • Upda, S. (2001). Activity Cost Analysis: A Tool to Cost Medical
Koivukangas, P.; Lanning, P y Standertskjöld-Nordenstam, Services and Improve Quality of Care. Managed Care
C. G. (2001). Activity-Based Costing in Radiology: Application Quarterly, Vol. 9, Nº3, Pág: 34 – 41.
in a Pediatric Radiological Unit. Acta Radiológica, Nº41, Pág:
189 – 105. • Vincent, D.; MacKey, T.; Pohl, J.; Hirth, R. y Oakley, D. (1999).
A Tale of Two Nursing Centers: A Cautionary Study of
• López. H. y Ramírez, T. (2004). Aplicación del Sistema de Profitability. Nursing Economics, septiembre – octubre, Vol.
Costeo ABC. Unidad Hospitalización Psquiátrica de Corta 17, Nº5. Pág: 257 – 262.

Anexo 1. Asignación porcentual del costo de los recursos totales del período a las actividades.
Actividades
Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Remuneraciones 0,17% 0,31% 0,57% 1,16% 10,50% 11,72% 1,58% 1,64% 9,43% 3,39% 0,54% 8,83% 4,59%
Alimentación 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Lavandería 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%0 ,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Insumos de aseo 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Insumos clínicos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 80,00% 10,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Artículo de escritorio 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 0,00% 2,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,00%
Fármacos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Exámenes 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Esterilización 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 80,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Agua 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Luz 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20%
Teléfono 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Calefacción 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20%
Depreciación edificio 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20% 4,20%
Depreciación Maq 0,03% 0,18% 0,23% 0,30% 3,96% 7,58% 0,60% 1,49% 14,14% 2,96% 0,14% 7,66% 1,93%
Derecho pabellón 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 0,00%

Actividades
Recursos 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Total
Remuneraciones 0,57% 3,72% 2,23% 2,69% 10,58% 1,10% 20,37% 0,08% 2,07% 0,01% 0,23% 98,08%
Alimentación 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Lavandería 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Insumos de aseo 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Insumos clínicos 0,00% 0,00% 0,00% 10,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Artículo de escritorio 2,00% 2,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,00% 72,00% 0,00% 2,00% 2,00% 0,00% 100,00%
32 Fármacos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Exámenes 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Esterilización 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Agua 0,00% 0,00% 0,00% 80,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Luz 4,20% 4,20% 4,20% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 100,00%
Teléfono 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Calefacción 4,20% 4,20% 4,20% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 100,00%
Depreciación edificio 4,20% 4,20% 4,20% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 4,10% 100,00%
Depreciación Maq. 0,23% 1,25% 6,83% 8,20% 18,53% 2,31% 21,00% 0,01% 0,26% 0,00% 0,21% 100,00%
Derecho pabellón 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Fuente: En base a información de la institución. Más detalles se puede ver en López y Ramírez (2004).
CONTA
BILIDAD
sis y
temas

UNIVERSIDAD DE CHILE
Fuzzy Logic Concepts to Handle the
Ambiguity Inherent in the Activity
Based Costing and in the Target
Costing
Fernando Dal-Ri Murcia
Researcher at the Federal University of Santa Catarina.
Undergraduate Degree in Business Management at Webber Resumen
International University, Babson Park, Florida.
Masters in Accounting at the University of Santa Catarina – PPGC Este trabajo propone una metodología basada en los
Email: fernandomurcia@hotmail.com, murcia77@gmail.com conceptos del sistema borroso para manejar la incertidumbre
y la ambigüedad en el proceso de la asignación de coste
del Activity Based Costing –ABC– y en el proceso del Target
José Alonso Borba Costing. Para el desarrollo de la metodología de la lógica
Accounting Master Program Coordinator at the Federal University confusa fueron utilizados 2 sofwares: MatlabR. y
of Santa Catarina. Federal University of Santa Catarina - PPGC FuzzyTECH®. Para la construcción del modelo borroso del
ABC este estudio ha seleccionado un caso de Martins
Undergraduate Degree in Accounting at Universidade do Vale do
(2003), y para el modelo del Target Costing se ha utilizado
Itajai, Santa Catarina. una raqueta de tenis como producto experimental. La
Masters in Accounting at FGV- Rio de Janeiro metodología del estudio tiene tres partes: el establecimiento 33
Doctor in Accounting at University of Sao Paulo de las reglas de inferencia para proponer las alternativas
para el proceso de tomada de decisión. El proceso de
fuzzification de las entradas y el proceso de defuzzification
César Duarte Souto-Mayor de los datos con el uso de los software. Este estudio
Researcher at the Federal University of Santa Catarina. demuestra evidencias que la lógica confusa permite aun
Undergraduate Degree in Automation Engineering at the Federal ganar penetraciones adicionales en la relación las actividades
University of Santa Catarina. de los costes y los productos, con juicios subjetivos
Masters in Business Management at the University of Santa humanos, cual se expresa en términos lingüísticos.
Catarina – CPGA
UNIVERSIDAD
DE CHILE

1. Introduction

M any contributions from different areas of scientific


knowledge have been brought by specialists to
contribute in the resolution of managerial decisions
like cost allocation and target costing According
to Glautier & Underdown (1994), accounting is being invaded
by experts from other areas like computer analysts and
production operation specialists, which bring to accounting
different knowledge and expertise.

Since the seminal work of Zadeh (1965) called ‘Fuzzy Sets’,


fuzzy logic has become an important tool to handle imprecise
information. According to Siegel at al (1998) when the
complexity of a system increases, our ability to make Fuzzy logic has become
precision decision decreases until the point where precision
and relevance become mutually exclusive. an important tool to
The objective of this study is to propose a model utilizing handle imprecise
the concepts of the fuzzy sets theory to handle the
uncertainty and the subjectivity inherent in two organizational information
problems: cost allocation and target costing. The structure
of the remainder of the paper is as follows. Section 2
describes some problems encountered in the Activity Based
Costing as a cost allocation method. Section 3 briefly reviews
the target costing methodology. Section 4 discusses fuzzy
logic and reviews some recent works in the area. Section
5 presents the construction of the proposed model. Section
6 presents this research’s conclusion.

2. Activity Based Costing 3. Target Costing


Martins (2003) defines the ABC as a cost allocation method
that enables a better visualization of cost’s consumption The target costing methodology was first developed in the
trough analysis of the cause-effect relationships between Japanese automobile industry in order to help the decision
activities and products. Many researches have been studying of new product costs and marginal returns. According to
and applying ABC concepts in their works. Examples of Cooper and Kaplan (1998), the target cost essence can be
relevant work in Activity Based Costing area are: Cooper divided in three parts: (a) allow the market to establish the
(1988, 1990, 1998), Kaplan (1998), Hussein & Tam (2004) product sale price (b) subtract the determined product
Jones & Dugdale (2002). margin required by the company and (c) resulting in the
target costing.
Although ABC systems reduce distortion caused by the
volume-based cost (VBC), ABC is often based on estimate Sale Price – Required Return = Target Costing
and imprecise information. According to Cooper (1990)
information derived from interviews is a good example of Many researches have been studying and applying target
data from the ABC that is imprecise. A supervisor could costing concepts in their works. Dekker and Smith (2003)
say that he dedicates 60% of his time to ‘Controlling observed that many companies in Holland utilized managerial
Inventory’, but the actual percentage of dedication could accounting techniques that contained target costing concepts
be anything from 45-75% of his time. Therefore activity cost that had been developed independently of the Japanese
systems are both imprecise and estimate, which might context. Lin et al. (2005) described the target costing
cause possible distortions in product costs. implementation in a Steel Chinese Company. Joshi (2001)
34 noted that the implementation of target costing techniques
According to Ting et al (1999) a main disadvantage of ABC in India has been quite slow, probably due to the country
as a method for cost allocation is its inability to handle conservative culture. Sulaiman, Ahmad and Alwi (2004)
uncertainty. The linearity cost function assumed by the ABC showed evidence that target costing techniques have helped
and other cost allocation methods is another problem that companies in Malaysia and India to obtain great results.
is addressed in this paper. According to Kim e Han (2003), Davila and Wouters (2004) as well as Cooper and Slagmulder
ABC systems might distort product costs when cost function (2005) advocated against the implementation of target
represents a non-linear behavior. costing techniques in innovating industries and for
organizations with have not a consolidated position in their
CONTA
BILIDAD
sis y
Fuzzy Logic Concepts
temas

market. The authors of this study agree with this affirmation, • Fuzzification: conversion of qualitative data into quantitative
as in innovation industries such as the software and the data in process also called generalization.
technology industry, prices do not tend to be set by the • Inference: establishment of inference rules based on
market, therefore target costing misses it objectives. relationships between variables.
• Defuzzification: conversion of qualitative data into
quantitative data in process also called specification
4. Fuzzy Logic
Many researchers have been applying the concepts of fuzzy
In binary logic, which was initially formulated by the Greek set theory in their papers. Among relevant works utilizing
philosopher Aristotle (384 – 322 A.C.), a proposition is either fuzzy logic, one might stand out the works of Zebda (1995)
true or false. This type of logic assumes the states of nature in managerial decision making, Sahin & Dogan (2003) in the
to be well defined events. In accounting and business areas relationship between clients and suppliers, and Jiang & Hsu
however, the states of nature are vague, and transitions (2003) in the manufacturability and the product life cycle.
between ‘what is’ and ‘what is not’ are not very well defined. More specifically in the ‘cost segment’, examples of relent
According to Zebda (1995) “the development of analytical works are Siegel & Korvin (2001) in cost allocation,
models that incorporate ambiguity in accounting into decision Nachtmann & Needy (2001, 2003) in activity based costing,
analysis is needed”. Shehab & Abdalla (2002), modeling a cost allocation method,
and Smith (2003) in the of development of activity based
Fuzzy Logic is becoming an important tool for decision system. The objective of this paper is to propose a model
making due to its ability to address imprecise and vague based on the fuzzy logic concepts to handle to subjectivity
information. A fuzzy set does not have precise and limited inherent in the Activity Based Costing and in the Target
boundaries; the difference between belonging and not Costing
belonging does not exist, but a degree of pertinence.
According to Zebda (1998) fuzzy sets theory is not a decision 5. Construction of Fuzzy Logic Models
theory but rather a calculus (a modeling language) where
vague humanistic events can be treated in a systematic The construction of a fuzzy logic model involves 3 parts:
manner. fuzzification Process (input data), construction of Inference
rules and defuzzification (output data). Section 5.1 presents
The main objective of fuzzy logic is to provide concepts to the construction of the fuzzy model for the Activity Based
perform approximate reasoning. Fuzzy logic assumes a Costing and section 5.2 presents the construction of the
degree of pertinence within the 0 to 1 range, which permits Target Costing Model.
the fuzzy set element to be partially true or partially false.
A Fuzzy Set can be defined as 5.1 Construction of the ABC model utilizing Fuzzy Logic
A= {(x, Ua (x), x E U}).
In order to develop the proposed model, an ABC case from
Martins (2003) was utilized. For this example, we have used
Where x: element and Ua(x): degree of pertinence for each
the software MatlabR. The initial stage consisted in the
element x that belongs to the fuzzy set The pertinence
process of establishing other variables that would better
values being 0-1 range. The fuzzy process involves 3 parts:
reflect the cost consumption by the products. Table 1 shows
the costs drivers from Martin’s case, and the new cost
drivers established to develop the fuzzy methodology.
Table 1. Cost Drivers

Activity Martin’s case Fuzzy ABC

Number of Lots inspected/ stored


1. Raw material inspection Number of Lots inspected/ stored Volume (cm3)
Weight (kg)
Degree of fragility (0-100)
Number of Lots inspected/ stored
2. Raw material storage Number of Lots inspected/ stored Volume (cm3)
Weight (kg) 35
Degree of fragility (0-100)
Number of Lots inspected/ stored
3. Inventory control Number of Lots inspected/ stored Volume (cm3)
Weight (kg)
Degree of fragility (0-100)
4. Product processing Machine hours Machine hours
Setup hours
5. Process control Engineer hours Engineer hours
Degree of complexity (0-100)
Source: Authors
UNIVERSIDAD
DE CHILE

The next step involved the establishment of inference rules Figure 2. Defuzzification process
in order to represent one of the many ways the human
intelligence make decisions. For this specific model, 99
inference rules were constructed. Those rules follow a
‘If..Then...’ logic model. An example of an inference rule for
the activity ‘control process’ could be:

“IF the Complexity of the product is high, AND the time


dedicated by the engineer for this activity is median, THEN
the effort to control processes is medianhigh. Figure 1
below illustrates some of the inference constructed in the
software MatlabR.

Figure 1. Inference rules constructed in the MatlabR

Source: Authors

In order to develop the proposed model, the characteristics


of product ‘A’ and product ‘B’ had to be determined. Table
2 below shows the two products and their respective
variables. In this paper those variables were attributed by
the authors to illustrate the proposed model. In a real world
situation, experts would have to be asked to express their
opinion in order to better validate the fuzzy process.

Table 2. Product Variables

Variable Product A Product B


Source: Authors
Volume (cm3) 210 320
Weight (kilos) 28 75
The proposed fuzzy logic model has adopted 5 linguistic Fragility (0-100) 63 46
output values: low, medianlow, median, medianhigh and Number of lots 3 7
high. The final process consisted in the conversion of those Setup time (hours) 2,5 4
linguistic output values in numerical values in order to Machine time (hours) 4.000 6.000
generate the new cost drivers for the product cost allocation. Complexity (0-100) 72 40
The method utilized in the process of defuzzification is
Engineer time (hours) 25 75
called the Area Center Method, where the equilibrium point
of the fuzzy output is founded through the weighted average Source: Authors
of the fuzzy range. Figure 2 illustrates the defuzzification
process.

36

inference rules represent one


of de the many ways the
human intelligence make
decisions
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Fuzzy Logic Concepts

Based on the proposed model, we found the following results:

Table 3. Activity Cost Allocation (%)

Overhead Costs Martin’s case FABC


Activities Product A Product B Product A Product B
Raw Material Inspection 30% 70% 42% 58%
Raw Material Storage 30% 70% 42% 58%
Inventory Control 30% 70% 42% 58%
Product Processing 40% 60% 37% 63%
Process Control 25% 75% 41% 59%
Source: Authors

The results illustrated above showed differences between The construction of the Fuzzy Target Costing was divided in
the two cost allocation methods. Unit information costs 2 parts:
are vital for the corporation’s decision-making processes,
where many times managers make decisions about the • Fuzzification (input data) and Defuzzification (output data)
discontinuity of certain products based on that information. process for the raw material cost, taking into consideration
One should note that, criticizing Activity Based Costing the three components of the tennis racquet raw material:
systems and Martins case in not this paper’s intention. The frame, grip and string.
research conduct on fuzzy logic only proposes to handle
the uncertainty in the cost allocation process. • Fuzzification (input data) and Defuzzification (output data)
process for the total cost, taking into consideration the
5.2 Construction of the Target Costing model utilizing three components of a product cost: raw material, direct
Fuzzy Logic labor and indirect costs, generating as a final result the
final target costing.
In order to better construct the Target Costing Model we
have chosen a tennis racquet as an example. Contrary to Figure 3 illustrates the proposed model in the software
the Activity Based Costing model where we have used a FuzzyTECH®
general Mathematic software - MatlabR, in this model the
specific software FuzzyTECH® has been utilized to model
the fuzzy target costing process.

Figure 3. Fuzzy Target Costing Model.

37

Source: Authors
UNIVERSIDAD
DE CHILE

One can basically divide a tennis racquet in three main parts: Each part of the racquet uses one or a combination of raw
materials. For instance, the grip can be composed by 80%
A. Frame: also know as the “body” of the racquet, is the rubber and 20% ladder. Table 4 below presents the chosen
most expensive part. raw materials that will be used in the proposed fuzzy tennis
B. Grip: part where the player holds the tennis racquet. racquet target cost.
C. String: part of the racquet that gets contact with the
tennis ball. Table 4. Tennis Racquet Raw Materials.

Figure 4: A tennis racquet Aluminum


Frame Graphite
Titanium
Raw Material Grip Rubber
Leather
String Polyester
Polyurethan
Source: Authors

Just like in the ABC model showed earlier, inference rules


were created for the fuzzy process. For this part of the
model, 12 inference rules were created, which can be see
in table 5 below.

Source: Authors

Table 5. Inference Rules for Raw Material Costs


IF THEN

Frame Grip String DoS raw material


Aluminum Leather Polyester 1.00 very_low
Aluminum Leather Polyurethan 1.00 Low
Aluminum Rubber Polyester 1.00 Low
Aluminum Rubber Polyurethan 1.00 medium_low
Graphite Leather Polyester 1.00 medium_low
Graphite Leather Polyurethan 1.00 medium
Graphite Rubber Polyester 1.00 medium
Graphite Rubber Polyurethan 1.00 medium_high
Titanium Leather Polyester 1.00 medium_high
Titanium Leather Polyurethan 1.00 medium_high
Titanium Rubber Polyester 1.00 High
Titanium Rubber Polyurethan 1.00 very_high
Source: Authors

The raw material cost will result in the output variable of


this part of the proposed model. A total of 7 linguistic
output values were adopted in order to better reflect this
38 raw material cost, they are: very low, low, medium_low,
medium, medium_high, high and very high. After obtaining
the raw material cost, the next step of our model consisted
in the fuzzification of the three cost components: raw
material, direct labor and indirect costs. In order to confront
those variables 63 inference rules were created just like
the ones showed above.

Our proposed model will result in an output linguistic


variable denominated “cost of the product”. The linguistic
output values adopted were: low, medium_low, medium,
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Fuzzy Logic Concepts

medium_high and high. Figure 5 below illustrates those As one can observe in figure 6 above, the defuzzification
linguistic output values. process of tennis racquet “A”, composed by a titanium frame,
a ladder grip and a polyurethan string, resulted in a cost of
Figure 5. Output Linguistic Values for the 0.6025 units. Multiplying this values by 500 (specified output
Product Total Cost. value, which corresponds to 1 defuzzification unit) we arrive
in a final cost of $ 301,25 dollars.

Figure 7. Defuzzification process for racquet “B”.

Source: Authors

In order to illustrate our model, we have defined the


characteristics of three tennis racquets bases on the defined Source: Authors
variables of table 4. It was also established the maximum
acceptable cost would be 500 dollars which would Figure 7 shows the defuzzification process of racquet “B”,
correspond to 1 unit in the deffuzzication process. Based which is composed by a aluminum frame, a rubber grip and
on the discussion proposed by Bayou e Reinstein (1997), a polyester string, resulted in a cost of 0.5556 units an $
instead of establishing the same target cost for all three 277,80 dollars. Although racquet “B” direct labor cost was
racquets, we have decided to harmonize the target costing higher than racquet “A”, racquet “B” presented a lower total
analysis with an additional cost analysis. In order to meet cost due to a less expensive raw material (aluminum frame).
this objective, this paper presents three different sale prices
determined by the market. Table 6 below presents all the
specifications for racquets “A”, “B” and “C”, as well as the
Figure 8. Defuzzification process for racquet “C”.
sale prices and the expected volume sale.

Table 6. Racquets Specifications

Raw Material Racquet “A” Racquet “B” Racquet C”


Frame Titanium Aluminum Graphite
Grip Ladder Rubber Ladder
String Polyurethan Polyester Polyurethan
Direct Material Low High Medium
Indirect Costs High Medium Low Source: Authors
Sale Price $700 dollars $500 dollars $550 dollars
Racquet “C” defuzzification process resulted in a total cost
Sale Volume 750 units 1.500 units 1.100 units
of 0.5149 units and $ 257,45 dollars. Although racquet “C”
Source: Authors
presented the lowest cost among all three models, and the
first option would be to produce it, and discard the other
For the presentation of the proposed Fuzzy Target Cost two models, one needs to confront cost information as well
Model, only three products (tennis racquets) were used in as sale price and volume sale. Table 7 below presents a
order to facilitate the comprehension of these new concepts. profit, cost, and volume analysis.
However, fuzzy logic concepts when adapted in a real
organization scenario, allow the use of various products
and innumerous variables. Figures 6, 7 and 8 below illustrate Table 7. Profit, Cost and Volume Analysis
the defuzzification process by the FuzzyTECH® software
for three specified tennis racquets.
Racquet “A” Racquet “B” Racquet “C”
Sale Price $700 $500 $550 39
Figure 6. Defuzzification process for racquet “A”.
Unit Cost $301,25 $277,80 $257,45
Unit Profit $398,75 $222,20 $292,55
Sale Volume(units) 750 1.500 1.100
Total Profit $299.063 $333.300 $321.805
Source: Authors

Source: Authors
UNIVERSIDAD
DE CHILE

As one can observe in table 7, racquet “A” presents the 7. Bibliography


largest profit (margin) by unit. However, when the sales
volume is taken into consideration, racquet “B” presents
the largest total profit. Those affirmations are only valid if BAYOU, Mohamed E.; REINSTEIN, Alan. Formula for
one assumes that other variables as marketing/ administrative success: target costing for cost-plus pricing companies.
expenses, sales expenses and vendor’s commission are Journal of Cost Management, p. 30-34, sep/oct 1997.
constant for the three racquets models. One also must
assume that the volume sold will be collected, and BOJADZIEV, George BOJADZIEV, Maria. Fuzzy logic for
uncollectible accounts will not affect this decision process. business, finance and management. Singapore: World
Table 8 below illustrates the final results of the proposed Scientific, 1997.
fuzzy target costing model.
BORNIA, Antônio Cézar. Análise gerencial de custos:
Table 8. Final Results aplicação em empresas modernas. Porto Alegre: Bookman,
2002.
Racquet “A” Racquet “B” Racquet “C”
CASTELLANO, Joseph F.; YOUNG, Saul. Speed Splasher:
Unit Cost $ 301,25 (3) $ 277,80 (2) $ 257,45 (1)
an interactive, team-based target costing exercise. Journal
Unit Profit $ 398,75 (1) $ 172,20 (3) $ 292,55 (2) of Accounting Education, v. 21, p. 149-155, 2003.
Total Profit $299.063 (3) $333.300 (1) $321.805 (2)
Source: Authors COOLEY, J. HICKS, J. A fuzzy set Approach to Aggregating
Internal Control Judgments. Management Science. (29),
From table 6 above, one can conclude that: 3, 1985, pp. 317-334.
• Racquet “C” presents the lowest unit cost among the COOPER, Robin. Implementing an Activity Based Costing
three options System.” Journal of Cost Management, p.33-42, spring 1990.
• Racquet “B” presents the highest unit profit (margin)
among the three options COOPER, Robin. The rise of Activity Based Costing-Part
• Racquet “C” presents the highest total profit (margin) four: What do Activity Based Cost Systems Look like?
among the three options
Journal of Cost Management. Vol.3, Nn.1, p.38-49, 1989.
The goal of this research is not to provide the “optimum
COOPER, Robin; KAPLAN, Robert. How cost accounting
solution” for the decision maker. This paper only proposes
distorts product costs. Management Accounting. Vol.69,
to develop a target costing model based on the fuzzy logic
n.10, p.20-27, 1988.
concepts in order to take into consideration the subjectivity
and the uncertainty inherent in the complex process.
Therefore this methodology works as an excellent managerial COOPER, Robin; KAPLAN, Robert. The promise and peril
accounting tool, as it does propose solutions that take of integrated cost systems. Harvard Business Review.
ambiguous human decision processing into consideration Vol.76, n.4, p.109-119, 1998.

DAVILA, Antonio; WOUTERS, Marc. Designing cost-


6. Conclusions competitive technology products through cost management.
Accounting Horizons, v. 18, n. 1, p. 13-26, mar 2004.
There are many opportunities for the use of fuzzy logic in
accounting, auditing, finance and business due to the fact DEKKER, Henri; SMIDT, Peter. A survey of adoption and
that those areas contain a great deal of ambiguity and use of target costing in Dutch firms. International Journal
vagueness that many times are not taken into consideration of Production Economics, v. 84, p. 293-305, 2003.
in the traditional models based on binary logic.
The objective of this paper was a methodology based on DESHMUKH, Ashutosh;. ROMINE, Jeff. Assessing the
fuzzy logic to model the uncertainty in two managerial Risk of Management Fraud Using Red Flags: A Fuzzy
problems: the Activity Based Costing and the Target Costing. Number Based Spreadsheet Approach. Journal of
Fuzzy Logic concepts were considered helpful due to the Accounting and Computers. (4), 3, 1998. pp. 5-15.
fact the cost allocation process involves a great deal of
vagueness inherent in these decisions. Two different DESHMUKH, A; TALLURU, L. A fuzzy set approach to client
40 softwares were used in the modeling process: a general acceptance decisions. Applications of Fuzzy Sets and the
mathematic software- MatlabR -and a more specific- Theory of Evidence to Accounting, II. JAI Press. Stanford,
FuzzyTECH®. p 131-150, 1998.
Finally, one must note that the methodology presented in FRIEDLOB, George Thomas. SCHLEIFER, Lydida L. F. Fuzzy
this paper focused in a didactic in order to illustrate these Logic: Application for auditing risk and Uncertainty.
new fuzzy concepts. Although that does not mean that this Managerial Auditing Journal. 14, 3, 1999, pp.33
fuzzy model only can be applied to simple process. It is
suggested that in future researches the presented GLAUTIER, M.; UNDERDOWN, B.; Accounting Theory and
methodology can and should be applied to more complex Practice. Vol. 5 Pitmam Publishing, 1994.
cases involving a great number variables.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Fuzzy Logic Concepts

HARRISON, David: SULLIVAN, William. Activity-Based ONO, Koki: ROBLES, Antonio. Utilização do target costing
Accounting for improved product Costing. Engineering e outras técnicas de custeio: um estudo exploratório em
Valuation and Cost Analysis. vol.1, n.1, p.55-64, 1996. municípios de Santa Catarina. Revista de Contabilidade e
Finanças USP. Edição especial p.65-78, junho 2004.
HORNGREN, C.; FOSTER, G.; DATAR, S.; Cost Accounting:
A managerial emphasis. Prentice-Hall, New Jersey 1997. SERGUIEVA, Antoaneta. HUNTER, John. Fuzzy interval
methods in investment risk appraisal. Fuzzy Sets and
HUSSEIN, Mohamed; TAM, Kinsun. Pilgrims Manufacturing, Systems. Vol. 142. 443-466. 2004.
Inc: Activity-Based Costing versus Volume-Based Costing.
Issues in Accounting Education, Vol. 19, n.2, p.539-553, SAHIN, Ugur ; DOGAN, Ibrahim. Supplier selection using
2004. activity based costing and fuzzy present-worth techniques.
Logistics Information Management. Vol. 16, p.420-426. 2003.
JIANG, Bernard ; HSU, Chi. Development of a fuzzy decision
model for manufacturing. Journal of Intelligent SHEHAB, E.; ABDALLA, H. Intelligent Knowledge based
Manufacturing. V. 14, p.169-181, 2003. system for product cost modeling. Advanced Manufacturing
Technology. Vol. 19, p.49-65, 2002.
JONES, T.; DUGDALE, D. The ABC bandwagon and the
juggernaut of modernity. Accounting Organizations and SIEGEL, Philip H. et al. Studies in Managerial and Financial
Society. V.27, p.121-163, 2002. Accounting: Applications of fuzzy sets and the theory of
evidence to accounting, II. vol. 7. London: Jai Press, 1998.
JOSHI, P. L. The international diffusion of new management
accounting practices: the case of India. Journal of SIEGEL, Philip H.; KORVIN, Andre de; OMER, Khursheed.
International Accounting Auditing & Taxation, v. 10, p. 85- Studies in Managerial and Financial Accounting: Applications
109, 2001. of fuzzy sets and the theory of evidence to accounting. Vol.
3. London: Jai Press, 1995.
KANEKO, T. Building a financial diagnosis system based on
fuzzy logic production system. Computers Ind. Engineering. SMITH, Kimberly. Developing, marketing, distributing, and
Vol. 31, _. 1996. supporting, and activity based costing decision support
system for Schrader Bellows. Issues in Accounting Education,
KAPLAN, Robert; JOHNSON, Thomas. Contabilidade Vol. 18, n.2, p.175-189, 2003.
Gerencial: a restauração da relevância da contabilidade nas
empresas. Rio de Janeiro: Campus, 1993. STEINBART, Paul; The construction of a ruled-based expert
system as a method for studying materiality judgments. The
KIM, Kyoung; HAN, Ingoo. Application of a hybrid genetic Accounting Review. n.1, p.97-116, January 1987.
algorithm and neural network approach in activity based
costing. Expert Systems with Applications. Vol.24, p.73-77, SULAIMAN, Maliah bt.; AHMAD, Nik Nazli Nik; ALWI,
2003. Norhayati. Management acconting practices in selected
Asian countries. Managerial Auditing Journal, v. 19, n.4, p.
KORVIN, Andre; SIEGEL, Philip; AGRAWAL, Surrendra. 493-508, 2004.
Application of fuzzy sets to cost allocation. Applications of
fuzzy sets and the theory of evidence to accounting, II. vol. SYAU, Yu-Ru, et alii. Fuzzy numbers in the credit rating of
7, p.55-71, London: Jai Press, 1998. enterprise financial condition. Review of Quantitative Finance
and Accounting. 17: 35. 2001.
LIN, Thomas W., et al. Target costing and incentive
compensation. Cost Management, v. 19, n. 2, p. 29-42, TING, Po-Kang Dean et al. Product and process cost
mar/apr 2005. estimation with fuzzy multi-attribute utility theory. The
Engineering Economist. Vol.44, n. 4, p.303-331, 1999.
MARTINS, Eliseu. Contabilidade de custos. São Paulo: Atlas, ZADEH, Lofti. A note on web intelligence, world knowledge
2003. and Fuzzy logic. Data & Knowledge Engineering. Vol.50,
p.291-304, 2004.
NAGASAWA, Shin´ya. Application of fuzzy theory to value
engineering. Computers ind. Engineering. Great Britain, v. ZEBDA, Awni. The problem of ambiguity and the use of fuzzy 41
33, n. 3-4, p. 565-568, 1997 set theory in accounting: a perspective and opportunities for
research. Applications of fuzzy sets and the theory of evidence
NATCHTMANN, Heather; NEEDY, Kim LaScola. Fuzzy Activity to accounting, II. vol. 7, p.20-33, London: Jai Press, 1998.
Based Costing: A methodology for handling uncertainty in
Activity Based Costing Systems. The Engineering Economist, ZEBDA, A. The choice of management Accounting normative
vol.46, n.4, p.245-273, 2001. Models: A synthesis. Advances in Accounting. Vol. 5: 1987,
pp. 73-98.
NATCHTMANN, Heather; NEEDY, Kim LaScola. Methods
for handling uncertainty in Activity Based Costing Systems. ZEBDA, A. The investigation of cost variances: A fuzzy set
The Engineering Economist, vol.48, n.3, p.259-282, 2003. theory approach. Decision Sciences. 15, 3, 1984, pp. 359-389.
UNIVERSIDAD DE CHILE
La Brecha Digital: Propuesta de un
Modelo de Referencia
1. Introducción
Julián Ferrer Guerra
Licenciado en Administración de Empresas – Instituto Tecnológico de
Celaya
Dr. en Sistemas de Información y Empresa –
U. Politécnica de Madrid – España
Académico Instituto Tecnológico de Celaya
E n diversos ámbitos e iniciativas se ha establecido
que estamos viviendo en la sociedad de la
información, y una fuerte tendencia mundial consiste en
poder determinar en qué forma cada país puede establecer
jferrer@itc.mx para sus ciudadanos las condiciones que les permitan
acceder a dicha sociedad en la forma más adecuada. Este
Jessica Meza-Jaque reconocimiento, sin embargo, también lleva emparejado el
Ingeniero Civil Informático y MSc Ingeniería Industrial – hecho de que la desigualdad de acceso a nivel mundial es
U. de Concepción – Chile significativa y requiere de mayores esfuerzos para permitir
Dra. en Sistemas de Información y Empresa – que todos los países puedan otorgar las mismas posibilidades
U. Politécnica de Madrid – España a sus ciudadanos, en este sentido la Cumbre Mundial sobre
Académico Facultad de Economía y Negocios – la Sociedad de la Información, dependiente de las Naciones
Universidad de Chile Unidas, establece que la revolución digital ha ampliado las
jmeza@facea.uchile.cl
fronteras de la aldea global, pero sin embargo la gran mayoría
de los habitantes del mundo no se ha subido al vagón de
Ofelia Campos Olalde este fenómeno de evolución. Esto da lugar cada vez más
Licenciado en Administración de Empresas –
Instituto Tecnológico de Celaya a una mayor brecha que separa el conocimiento de la
42 ignorancia y los ricos de los pobres, tanto dentro de cada
Maestra en Gestión Administrativa Instituto Tecnológico de Celaya
Académico Instituto Tecnológico de Celaya país como entre países (ONU 2004).
ocampos@itc.mx
El estudio de la sociedad de la información en este contexto
ha despertado un amplio análisis sobre sus implicaciones
y desarrollo, que obligan a mencionar al menos algunos
aspectos al respecto. Alvin Toffler (1984), en su libro de la
Tercera Ola utilizó una perspectiva evolutiva para establecer
la transición de la sociedad de la información, a la que
denominó la segunda ola, para llegar a la sociedad de la
información, denominada la tercera ola.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Brecha Digital: Propuesta de un Modelo de Referencia

Peter Drucker (1988) establece que la estructura y el concepto La era de la información, la era de los computadores, nos
de las organizaciones han experimentado dos evoluciones muestra las mismas economías de escala que las de la
principales. La primera ocurrió entre los años de 1895 y sociedad industrial, pero con menor preocupación de espacio
1905, en la cual se distinguió la diferencia entre administración y tiempo. La fabricación de bits puede ocurrir en cualquier
y propiedad de las empresas y se estableció la administración lugar, en cualquier momento. Esta libertad, nunca más
como trabajo y tarea en su propio derecho. El segundo permanecerá como un mito desde las restricciones de
cambio evolutivo tiene lugar 20 años después, y consiste espacio. (Underwood 2003)
en el desarrollo de lo que hasta la fecha se visualiza como
una moderna corporación, con la introducción de las
organizaciones de comando y control, con su énfasis en la 2. El Concepto de Brecha Digital
descentralización, staffs centrales de servicio, administración
de personal, amplios aparatos de presupuesto y control, así Vivimos la promesa del acceso universal a la tecnología, el
como la importante separación entre políticas y operaciones. despliegue internacional de alternativas tecnológicas que
Posterior a estas dos evoluciones, de acuerdo con Drucker, permitan acceder a las mismas en cualquier parte del mundo
las organizaciones están entrando a un tercer período de es amplio. La expectativa es que logremos una sociedad
cambio: de organizaciones de comando y control (la de la información incluyente en la que todos los individuos
organización de departamentos y divisiones), a la puedan utilizar las tecnologías de información como una
organización basada en información (la organización forma de mejorar la calidad de vida. En este sentido la
de especialistas del conocimiento). Finalmente concluye Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la
diciendo que "el trabajo de construir actualmente las Sociedad de la Información (CMSI) describe la sociedad de
organizaciones basadas en información está aún lejos -éste la información como una sociedad en la que “... todos puedan
es el reto gerencial del futuro". crear, acceder, utilizar y compartir la información y el
conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades
El concepto de Sociedad de la información puede ser y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar
abordado en diferentes perspectiva por Telefónica de España la calidad de sus vidas de manera sostenible”. Las nuevas
(2003), define a la sociedad de la información como “una TIC permiten intercambiar información instantáneamente
fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de y ofrecer aplicaciones innovadoras, por ejemplo, en el marco
sus miembros (ciudadanos, empresas y Administración de los gobiernos, el comercio, la educación y la salud. Sin
Pública) para obtener y compartir cualquier información, embargo, muchas personas en todo el mundo siguen
instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que quedando excluidas si no tienen acceso a las TIC. ¿A qué
se prefiera”. distancia estamos de hacer realidad el objetivo de que todos
tengan acceso a la sociedad de la información?” (ITU 2003).
Por su parte la iniciativa gubernamental en México
denominada eMéxico (2004) establece, respecto a la Efectivamente estamos en la sociedad de la información,
sociedad de la información, que “la sociedad de la pero la promesa de una integración universal de los individuos
información es fomentar el acceso de los ciudadanos a la a la misma está lejos de ser una realidad. Las diferencias
información, ampliando la cobertura y alternativas de en los niveles de acceso son abismales entre las personas
comunicación, así como mejorar la calidad de los servicios que pueden y las que no pueden tener acceso a la tecnología
al ciudadano, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo y la información. Una parte importante del problema es
humano, mediante la innovación, aprovechando las que aún en esta sociedad de la información desconocemos
tecnologías de información y comunicaciones”. la situación real en la que nos encontramos. Suponemos y
asumimos demasiadas cosas sobre nuestra realidad y
De lo anterior es posible desprender la importancia que hacemos muy poco para caracterizarla y conocerla como
tiene la sociedad de la información bajo una perspectiva de un medio de lograr mejoras que reditúen en un mejor nivel
política gubernamental, pero también la importancia y el de vida.
reconocimiento de las desigualdades sociales que se afrontan
para lograr el acceso a la misma, y de vital importancia en Este no es un problema único de un país, más bien es un
este sentido es la participación de la educación como motor problema generalizado y reconocido por la propia Unión
de desarrollo para impulsar el acceso de un mayor número Internacional de Telecomunicaciones, para poder avanzar
de personas habilitadas para participar en la sociedad de la hacia una sociedad de la información incluyente, los países
información han de recopilar información útil para identificar las
disparidades existentes con respecto al acceso, seguir los
Algunas características de la sociedad de la información progresos y realizar comparaciones a escala internacional.
incluyen: 43
Sólo entonces los formuladores de políticas y el sector
privado podrán centrar su atención eficazmente en los
• El desarrollo de la información como un recurso central sectores de la sociedad insuficientemente atendidos. Resulta
estratégico esencial determinar quiénes tienen acceso a las TIC y dónde
• El rápido crecimiento de la informatización de la economía y cómo las utilizan, tanto en los países desarrollados como
que permite enlaces más cercanos entre las economías en desarrollo (ITU 2003).
regionales, nacionales e internacionales, y la eliminación
de las barreras de todos lo sectores La distribución de la población y los usuarios de Internet
• El desarrollo de redes globales de información por grupos de ingresos en el mundo en 2002 refleja
• La globalización del capitalismo claramente lo que se ha puntualizando en cuanto a la
• La reducción de restricciones de espacio
UNIVERSIDAD
DE CHILE

La expectativa es que logremos una sociedad de la información incluyente


en la que todos los individuos puedan utilizar las tecnologías de información
como una forma de mejorar la calidad de vida.

situación real sobre la Brecha Digital, que aún en países de información y comunicaciones y a su utilización de Internet
con los ingresos más altos y que tienen la posibilidad más para una amplia variedad de actividades.
alta de acceder a Internet, la cual representa el 70% de la
población mundial de usuarios de ésta, dentro de dichos La administración Nacional para la Información y las
países considerados ricos únicamente el 43,7% tiene acceso Telecomunicaciones del Departamento de Comercio de los
al servicio, dándose por sí misma una brecha digital interna. Estados Unidos (NTIA) en uno de los estudios más
Por otro lado al analizar a la población de bajos recursos, reconocidos y amplios sobre la brecha digital establece que
se observa que representa el 40% de la población mundial, la sociedad no debe ser separada entre los que “tienen
de la cual solamente el 5% tiene acceso a este servicio. información” y los que “no tienen información” (NTIA 1999).
Aún más, al compararlo con la media mundial (9,8%) se Este concepto que establece una diferenciación entre los
observa que existe una desigualdad clara y puntual entre que tienen acceso a la información y los que no lo tienen
los que tienen y los que menos tienen, lo que obliga a se ha convertido en una conceptualización casi obligada
generar acciones para conocer realidades presentes y sobre el tema.
futuras y con ello contribuir para tomar mejores decisiones
de planeación y desarrollo. En este mismo sentido el gobierno mexicano a través de
su iniciativa e-México establece que: “La brecha digital o
Es posible concluir que la brecha digital se da en primer tecnológica no es otra cosa que la división que existe entre
lugar dentro de los propios países, entre países pobres y los que tienen acceso a la tecnología y los que no. Esta
ricos, y por lo tanto resulta necesario y conveniente conocer brecha está creando un nuevo tipo de segregación social y
e investigar cuál podría ser la situación específica para los económica basada en la información. Mientras la gente que
ámbitos locales, por ello el estudio de la brecha digital tiene o puede tener acceso es cada día más sofisticada en
puede abordar diferentes situaciones locales que permitan términos de su involucramiento tecnológico (utilizando
conocer dentro de los diversos grupos económicos y sociales agendas electrónicas, teléfonos celulares con acceso a
cuál es la situación particular para cada caso. Internet, computadoras portátiles, etc.), la gente que no
tiene acceso se está quedando atrás al estar menos
El concepto de brecha digital fue utilizado por primera vez informada, menos calificada en habilidades relacionadas con
en los Estados Unidos durante 1996 en un intento por lograr la tecnología. No hay duda de que esta brecha puede
que todos los ciudadanos americanos asegurasen el acceso convertirse en una verdadera amenaza que puede exacerbar
eventual a los servicios avanzados de telecomunicaciones las diferencias sociales y económicas entre individuos,
y al acceso básico a la telefonía, posteriormente el concepto empresas e inclusive naciones” (eMéxico 2004).
fue ampliado para ser considerado como la diferencia en
acceso a todas las tecnologías digitales de información y En la actualidad se ha dado un especial énfasis en el análisis
telecomunicaciones incluyendo a Internet (Trujillo 2001). de la brecha digital al establecer la diferencia en el acceso
y uso de Internet por considerar que es un factor fundamental
No existe un concepto único para la brecha digital, de hecho de desigualdad, asímismo al establecerse diferencias entre
el término en español ha sido considerado en diferentes las personas que provocan un incremento de la brecha. Con
traducciones a partir del concepto original en inglés de el surgimiento de la importancia de Internet en todas las
“Digital Divide”, de esta forma es posible encontrar los esferas de nuestra vida, se ha presentado una creciente
términos de Brecha Digital, División Digital y Separación preocupación considerando los patrones de su difusión entre
Digital. Para efectos de este trabajo adoptaremos el concepto la población. Diversos reportes han documentado la presencia
44 de brecha digital por considerar que es el que mayor difusión de una “brecha digital” en Internet, i.e. desigualdades en
tiene a nivel internacional. Sin embargo, se puede partir el acceso y el uso del medio, con menores niveles de
del concepto asociado a la división o brecha. De acuerdo conectividad entre las personas menos educadas (Hargittai
con Verma (2003) la división, en este sentido, puede ser 2003).
definida como la disparidad en la disponibilidad de recursos
entre sectores de la población. Con esto se ve claramente la falta de oportunidades que
pudieran presentarse en el área educativa, por lo tanto es
La brecha digital de acuerdo con la OECD (2001) se refiere necesario medir para validar lo que ocurre en nuestra realidad
a la división entre los individuos, hogares, negocios y áreas en torno a la educación, ya que será de nuestro interés
geográficas a diferentes niveles socioeconómicos con medir solamente las variables en cuanto a la edad y nivel
respecto a sus oportunidades de acceder a las tecnologías económico.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Brecha Digital: Propuesta de un Modelo de Referencia

Con el paso de los años se han ido añadiendo matices a De acuerdo con Gilster (1997), la alfabetización digital es la
estas definiciones. Es conveniente, entonces, encontrar habilidad de entender y usar la información en múltiples
una definición propia sobre la brecha digital. En este caso formatos de un amplio rango de fuentes cuando es
proponemos considerar que Brecha Digital es ”la diferencia presentado por medio de computadoras. Adquirir la
de oportunidades para acceder a Tecnologías en alfabetización digital para el uso Internet involucra dominar
Sistemas de Información y comunicación”. un conjunto de competencias centrales.

En base a lo anterior deberíamos esperar que el país


3. Alfabetización y Brecha Digital ofrezca a sus habitantes en primer lugar la posibilidad de
adquirir la capacidad para leer y escribir, y posteriormente
Una primera discusión sobre el impacto de la brecha digital el acceso a la tecnología de información. Este no es sólo
tiene que ver con las capacidades de las personas para un reclamo nacional, sino que también lo es mundial de
poder utilizar la tecnología de información en forma acuerdo a lo que establecen los objetivos de desarrollo
cotidiana. De hecho ha surgido un concepto que se del Milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la
empareja con un antiguo indicador de desarrollo humano pobreza, que establece en su Meta 18: En colaboración
nacional, el Alfabetismo. Efectivamente, ahora se utiliza con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar
el concepto de alfabetización digital para hacer referencia los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular las
al nivel de avance de los individuos para su convivencia tecnologías de la información y de las comunicaciones
con la tecnología y el avance tecnológico de un país (PNUD 2004).
determinado. La duda que surge parte de la posibilidad
de un país para cubrir las necesidades tecnológicas de Cuál es la situación actual de México en este sentido,
sus ciudadanos si aún no ha logrado cubrir la posibilidad analicemos algunas cifras al respecto. El nivel de
de leer y escribir de los mismos. alfabetización de acuerdo con las Naciones Unidas se
mide en dos dimensiones, alfabetización de adultos y
Para efectos de clarificar cuál es la situación al respecto alfabetización de jóvenes, siendo para el 2001 de 91,4 y
utilicemos definiciones que nos aclaren la perspectiva al 97,2 respectivamente, aunque ambos índices pueden ser
respecto de este tema. considerados altos con respecto a los países en desarrollo,

ahora se utiliza el concepto de alfabetización digital para hacer


referencia al nivel de avance de los individuos para su convivencia
con la tecnología y el avance tecnológico de un país determinado.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua establece quedan aún lejos de los índices para los países europeos
que alfabetización es la acción de alfabetizar. Alfabetizar (e inclusive una buena parte de Ámérica), donde el
tiene la acepción de enseñar a leer y a escribir (RAE 2001). indicador es cercano al 100%. Bajo la perspectiva de la
Esta definición podría ser considerada como la más amplia brecha digital, aquí observamos el primer problema, puesto
y generalizada, sin embargo algunas consideraciones que el 9% (casi uno de cada 10) de la población enfrenta
establecen que puede haber diferencias sustanciales al la problemática no saber leer y escribir. Un problema
interpretarla, y que lo que para un país puede significar adicional relacionado con estos indicadores está en el
leer y escribir puede ser muy diferente en otro. Por tal acceso a la educación de las personas, puesto que aunque
razón adoptemos la definición de la Unesco (1986), que de acuerdo con la cifras el 100% de los niños en edad
señala que ‘Una persona se considera alfabetizada cuando para ingresar a la primaria acceden a la misma, sólo el
en su vida cotidiana puede leer y escribir comprendiendo, 88% llega al quinto grado y únicamente el 60% accede
una oración corta y sencilla... La alfabetización funcional a la secundaria (Tabla 1.1). 45
se refiere a aquellas personas que pueden realizar todas
las actividades necesarias para el funcionamiento eficaz
de su grupo y comunidad, y que además les permite 4. Medición de la Brecha Digital
continuar usando la lectura, la escritura y el cálculo para
su propio desarrollo y el de su comunidad’. El estudio y análisis de la brecha digital se ha realizado
tradicionalmente bajo diferentes perspectivas que consideran
Por su parte, la alfabetización digital parte de la capacidad la presencia de la misma en función de varias dimensiones
para leer y escribir, y extiende gradualmente su campo a efecto de poder caracterizarla y medirla. En este sentido,
de aplicación en la era digital para pasar a significar la la medición de la brecha digital se ha realizado
capacidad para entender la información, cualquiera que primordialmente bajo dos esquemas, el primero de ellos
sea su formato. consiste en medir la capacidad tecnológica de cada país o
UNIVERSIDAD
DE CHILE

Tabla 1.1. Indicadores de Alfabetización (1990-2001-2002)

Indicador 1990 2001 2002

Tasa de Alfabetización de Adultos (% 15 años o más) 87,3 91,4 90,5


Tasa de Alfabetización de Jóvenes (% 15 a 24 años) 95,2 97,2 96,6
Tasa Neta de Matriculación en Primaria (%) 100 100 101,0
Tasa Neta de Matriculación en Secundaria (%) 45 60 60

Fuente: Informe Sobre Desarrollo Humano 2004

región en términos del acceso o difusión de las diversas facilidad de acceso a las tecnologías de información. El
tecnologías de información disponibles. El segundo es índice de acceso digital (IAD) mide la capacidad global de
medir el acceso en función de las características de los los ciudadanos de un país para acceder y utilizar las
individuos para encontrar las diferencias en función de las tecnologías de la información y la comunicación, está
mismas. integrado por ocho variables clasificadas en cinco categorías.
(ver tabla 1.2)
Esta última perspectiva encuentra en la literatura diversas
explicaciones o caracterizaciones que llevan a proponer El índice de acceso digital (IAD) se distingue de otros
condiciones sobre las cuales se presenta la famosa división indicadores por incluir una serie de nuevas variables, tales
digital. En este sentido sobresalen los elementos como la educación y la accesibilidad. Asimismo, abarca un
relacionados con sexo, edad, ingreso y educación. Por total de 178 países, lo que lo convierte en el primer indicador
ejemplo Loges (2001) establece cuatro elementos: edad, TIC realmente mundial.
nivel de ingresos, nivel educativo y sexo. La OECD (2001)
establece dos variables principales: Nivel de ingresos y Los países se clasifican en una de las cuatro siguientes
Nivel de educación, además considera variables adicionales categorías de acceso digital: elevado, medio alto, medio
como el tamaño y tipo del hogar, edad, género, bajo y bajo. En la categoría media alta figuran principalmente
antecedentes lingüísticos y raciales y la localización de la naciones de Europa Central y Oriental, el Caribe, los Estados
persona. Russell, Stafford y Nelson (2002) consideran por Árabes y los países latinoamericanos con economías
su parte sexo, edad, grado social, presencia de menores emergentes. Muchos de estos países han utilizado las TIC
de 16 años en el hogar, grupo étnico, minusvalías y ubicación como motor del desarrollo y sus políticas gubernamentales
de la vivienda. Un aspecto que resalta en este estudio es los han ayudado a llegar a un nivel impresionante de acceso
el enfoque hacia aspectos como el reconocimiento de la TIC. En este contexto, hay que citar destacadamente
TICs, Uso y Propiedad de medios TIC, Uso, Barreras e importantes proyectos TIC como la Ciudad Internet de
Incentivos de Uso de las computadoras y la Internet. Dubai en los Emiratos Arabes Unidos (país árabe mejor
puntuado por el IAD), el Supercorredor Multimedios de
De acuerdo con Lynch (2000), la medición de la brecha Malasia (nación asiática con la mayor puntuación) y la
digital comienza con el estudio de los hogares, como el Ciudad Cibernética de Mauricio, que junto con Seychelles,
estándar a nivel mundial para medir el acceso, que además fue el país mejor puntuado en Africa. El IAD será una
sirve como punto de comparación internacional. Entre los herramienta muy útil para seguir los progresos que se
aspectos que considera como unidades de medida resaltan realicen en el futuro en estos ambiciosos países con
las líneas telefónicas, telefonía celular y accesos economías incipientes.
inalámbricos.

La Unión Internación de Telecomunicaciones (ITU 2003) 5. La Brecha Digital en México


estableció un índice para medir la alfabetización digital y la
La medición de diversos aspectos estadísticos en México

Tabla 1.2 Elementos del Acceso Digital

46 1. Infraestructura 1. Número de abonados a la telefonía fija por 100 habitantes.


2. Número de abonados a la telefonía celular móvil por 100 habitantes.
2. Accesibilidad 3. Precio de acceso a Internet, porcentaje del ingreso nacional bruto per cápita.
3. Conocimientos 4. Alfabetización de adultos.
5. Nivel combinado de inscripción en la educación primaria, secundaria y terciaria.
4. Calidad 6. Ancho de banda internacional Internet (bit) per cápita.
7. Número de abonados a la banda ancha por 100 habitantes.
5. Utilización 8. Número de usuarios de Internet por 100 habitantes.

Fuente: La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU 2003)


CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Brecha Digital: Propuesta de un Modelo de Referencia

es tradicionalmente un problema sin solución, si bien es


cierto que en los últimos años se han desarrollado iniciativas la brecha digital se está
del gobierno tendientes a ofrecer mayor información
estadística, como lo demuestra la información disponible
por diversas fuentes como INEGI, COFETEL, BANCO DE ampliando y profundizando
MÉXICO, etc. Estos esfuerzos son muy específicos y en
muchas ocasiones insuficientes, en el caso de acceso a la
tecnología esto ha quedado patente, la información disponible en los países en desarrollo,
públicamente tiene un retraso de dos o tres años. Como lo
establece Shulz (citado por Chen & Wellman 2003), quien
indica que “no hay datos cuantitativos confiables en la aun y cuando el número de
distribución del acceso a Internet en México”. A pesar de
ello es posible localizar algunos estudios sobre el tema,
entre ellos el estudio patrocinado por la empresa AMD
usuarios se incremente.
(AMD Global Consumer Advisory Board) del cual pueden
extraerse las siguientes conclusiones (Chen & Wellman
2003):
Por ello considera que la principal forma de uso es la
Acceso a Internet organizacional, ya que las empresas absorben el costo de
acceso, de líneas telefónicas y de las computadoras. Del
• Estado socio-económico. De acuerdo con el estudio se 45% de los usuarios en el hogar que tienen una exposición
puede considerar que acceso a Internet en México tiende a Internet, la mitad aprendieron su uso en la escuela, una
a ser elitista, dado que el 90% de los usuarios en cuarta parte en el trabajo, y el 7% en el propio hogar.
Latinoamérica corresponden a la clase social medio-
superior con alto nivel socioeconómico y el 80% En sus conclusiones el estudio establece que la brecha
corresponde a usuarios con un nivel de uso de inglés digital se esta ampliando y profundizando en los países en
alto, aunado al costo del acceso, que a pesar de que desarrollo, aun y cuando el número de usuarios se
han disminuido recientemente, se puede considerar que incremente. Una aseveración significativa para efectos de
una gran parte de la población no puede cubrir el costo esta investigación en el multicitado estudio establece que:
de conectividad. Además se considera que, aun y cuando “Entender las causas de la desigual difusión de Internet y
el acceso estuviera disponible, aproximadamente el 9% otras tecnologías de telecomunicación entre los países es
de la población mayor de 15 años no usaría Internet el primer paso para cubrir la brecha digital. Dadas las múltiples
debido a la ausencia de las habilidades básicas para causas y los múltiples niveles de la brecha digital, cubrirla
hacerlo. es mucho más complicado que simplemente proveer de
• Sexo. El estudio considera que no hay una división computadoras y conexiones a Internet. Se debe promover
considerable por este concepto ya que el 42% de los un acceso más amplio a Internet y un uso efectivo del
usuarios de Internet son mujeres. mismo. Se requiere de la cooperación entre los países, los
• Edad. En este punto sí se considera que existe una sectores privados, y las organizaciones no gubernamentales.
significativa división ya que el 2001 el 67% de los usuarios La pregunta es cómo los individuos y grupos con desventajas
correspondía a personas menores de 35 años. podrían ser capacitados para obtener los recursos necesarios
• Raza y lenguaje. El estudio considera que se puede y permitir el salto al futuro digital.
considerar que existe una división entre los grupos
étnicos del país, pero que no existen datos que lo
confirmen. En el mismo se considera que en una escala 6. Brecha Digital y Acceso a Las Tecnologías
de usuarios en la parte superior se encontrarían los de Información en México
“mexicanos blancos” y en la parte inferior los indígenas.
• Localización geográfica. Aquí también se hace un especial El siguiente elemento a considerar consiste en conocer
énfasis en la división geográfica bajo varios aspectos. cuales son las condiciones de infraestructura y acceso a las
Por ejemplo, la distribución de líneas telefónicas es tecnologías por parte de los individuos. Aquí nuevamente
desproporcionada, variando desde 3,5 líneas telefónicas habrá que establecer cuales pueden ser los indicadores que
por cada 1.000 habitantes en Chiapas, hasta 33 en la pueden servir a este respecto, la mayoría de los estudios
ciudad de México. Se considera que la telefonía móvil toman en consideración aspectos como computadoras
ha incrementado sustancialmente su penetración, pero disponibles, líneas telefónicas, numero de servidores de 47
a un costo alto y con una capacidad lenta y reducida Internet, usuarios de Internet, televisiones por hogar y
para el acceso a Internet. telefonía celular. (Ver tabla 1.3)
Finalmente considera que existe una amplia división entre Tabla 1. 3 Usuarios de Internet en México 2000-2002
las zonas urbanas y rurales, con una alta concentración en
las principales ciudades del país. Año Total En el hogar Fuera del hogar
2000 5.058.000 3.136.000 1.922.000
Uso de Internet 2001 7.047.000 4.095.000 2.952.000
2002 10.765.000 5.933.000 4.832.000
En este aspecto el estudio reitera la “poca información
sistemática en cómo usan Internet los usuarios en México”. Fuente: INEGI http://www.inegi.gob.mx/
UNIVERSIDAD
DE CHILE

De acuerdo con las Naciones Unidas el índice usuarios de por cada mil habitantes), es menos del 10% del promedio
Internet en México asciende a 36,2 por cada mil habitantes de los países de ingresos altos de la OECD (400 contra 36.2)
lo cual representaría de acuerdo a sus propias estimaciones y el diferencial se incrementa contra los países socios del
de población 3.638.100 para el año 2001, lo cual significa NAFTA (Estados Unidos y Canadá con indicadores de 500.5
casi la tercera parte de la estimación del INEGI en México y 466.6 respectivamente).
(tabla 1.4), la cual es cercana a la estimación de COFETEL
de 10.033.000 de usuarios INEGI (2004). Al considerar estas
cifras y aun cuando se tomase como referencia las cifras
oficiales encontramos un porcentaje de acceso de Tabla 1. 5 Computadoras conectadas por
únicamente del 10% de la población. Un dato adicional a sector de actividad
considerar de acuerdo con el INEGI es que el 55% de los
usuarios de Internet lo hacen desde el hogar, y el 45 fuera Actividad Computadoras Crecimiento
del mismo. Estas cifras han sido estimadas para fines de personales (miles) anual (por ciento)
2003 en 10 millones de usuarios por la Business Monitor
International y con una expectativa de crecimiento para el Total 276 ND
Negocios 184 79.0
Año 2007 al doble (es decir 20 millones de usuarios de Hogar 49 82.0
Internet). Esa es la gran brecha digital en nuestro país, ya Educación 36 48.0
que con todo y el crecimiento, el número de usuarios Gobierno 7 64.0
esperado asciende a sólo el 18,4% de la población. Un Fuente: COFETE
aspecto que también es de importancia por el auge que ha
recibido en la actualidad es el acceso a banda ancha, en
este sentido las estimaciones son de que llegue a 1 millón Como quedó establecido anteriormente el 55% de los
de usuarios a finales de 2005 y a dos millones a finales del usuarios de Internet, lo son desde el hogar, por lo tanto un
2007, es decir el 2,6% de tasa de penetración (BMI 2004). indicador que puede servir para analizar la situación en este
sentido, es el porcentaje de viviendas particulares habitadas
Las cifras anteriores indican poco, si no son contrastadas que disponen de computadora, de acuerdo con la (tabla 1.5.)
con indicadores similares en otros países, y la realidad arroja de COFETEL (2002) 4,9 de los hogares mexicanos cuentan
un gran atraso. Por ejemplo, el promedio de América Latina con computadora, y se estima que podrá crecer al 11,9%
es superior al promedio de México (49 contra 36,2 usuarios para finales de 2007 (BMI 2004). Pero aquí nuevamente se

Tabla 1.4. Porcentaje de la Población en México con acceso a Internet 2001

Fuente Estimación Porcentaje de usuarios


de Usuarios con respecto a la
población total

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 3.638.100 3,62%


Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática. 10.765.000 10,71%
Comisión Federal de Telecomunicaciones 10.033.000 9,98%

Fuente: Elaboración propia basada en cada una de las fuentes de información indicadas

presenta una gran disparidad entre los diferentes estados


del país. Desde un 21,5% en el Distrito Federal hasta un
2,8% en Oaxaca. El estado de Guanajuato sólo cuenta con
La brecha digital un porcentaje del 7,4% (Ver Gráfica 1.2). Nuevamente
encontramos en este indicador un índice sumamente bajo
en contra de los que no tienen acceso a la tecnología con
48 tiene muchas respecto a quien sí lo tiene. Y que comparado con países
desarrollados es nuevamente muy desfavorable, ya que
formas de ser países como Estados Unidos y Canadá tienen índices del
55,1% y 51,3 respectivamente, es decir en ambos casos la
analizada, puede ser analizada como proporción es mayor a cinco veces. Un dato adicional digno
de considerarse, y que puede ser un indicador interesante,
está representado por los índices de crecimiento en la
un problema tecnológico, social, disponibilidad de equipo computacional. En el hogar el índice
de crecimiento alcanza en 2002 un 84% de acuerdo con la
educativo e inclusive psicológico. COFETEL, lo cual representa un avance importante, pero
que deberá ser ratificado por un crecimiento constante.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Brecha Digital: Propuesta de un Modelo de Referencia

Gráfica 1.2 Porcentaje de viviendas que disponen de


computadoras por estado
21.5

15.1
14.5
13.1 13.0
11.9 11.3
10.5 10.1
9.9 9.8 9.5 Nacional 9.3
9.0 8.8
8.0 7.7 7.4
6.7 6.6 6.6 6.3
5.6 5.5 5.5 5.4 5.1
4.9 4.7 4.5
3.0 2.8 2.8
s
l

Qu ón
ia

co

ico

ra

ua

Qu elos

co

as

o
o

loa

la

rit
e

lgo

ala

Gu z
ro

as

ca
ra

Su
te

cru
uil

lim

ca
ar

ng
at

ch

sc
rn

to

eb
no

ya

re
lip

iap

xa
de

lis

ah

ar

t
Le

xc
en

éx

na

da
ca

aju
ét

ah

te

oa

ba
pe
lifo

Po
ra

er
ia

ra
Co

or

Pu

Na
an
So
Ja

au

Oa
ihu
Fe

Tla

Ch
er

Si
ali

Yu

ca

Hi
o

rn

Du
Co

ich

Ta

Ve
an

m
M
Ca

int

is
ev

m
sC

lifo

Za
Ch
o

Ca
Gu

Lu

M
Ta
Nu
rit

ja

ua

Ca
st

Ba

n
Ag

Sa
Di

ja
Ba

Fuente: COFETEL, con base en información de las cifras definitivas del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI.

En los datos de acceso a Internet ha quedado claro que la las posibilidades se ampliarían considerablemente, pero
principal forma de acceso corresponde a la conexión por como quedó establecido en el apartado anterior, el acceso
modem, y que la expectativa a mediano plazo es que seguirá por telefonía móvil a Internet es de baja calidad y considerado
siendo de esta forma (el crecimiento de banda ancha como como caro, por lo cual no parece ser una solución en este
quedó establecido anteriormente ha sido estimado en 2,6% sentido.
para el 2007). En este sentido los indicadores siguen
mostrando una clara brecha digital, para el 2003 las líneas La brecha digital tiene muchas formas de ser analizada,
telefónicas fijas correspondían a sólo el 15,6% de la población puede ser analizado como un problema tecnológico, social,
y con una expectativa de crecimiento del 20,2 para el 2007. educativo e inclusive psicológico. Sin embargo, lo peor que
Mientras la telefonía móvil alcanzó un 28,7% y una puede pasar es que hoy en día se reconozca su importancia
expectativa de crecimiento para el 2007 hasta alcanzar el y que no seamos capaces de establecer su magnitud como
34,5% (BMI 2004). Estos porcentajes representan un punto de partida para abordarla. Este estudio busca
avance significativo en términos de crecimiento relativo, precisamente eso, iniciar un reconocimiento de cuál es el
pero la realidad es que su alcance es aún limitado. Si esto impacto real de la brecha digital en el ámbito educativo de
lo relacionamos con el acceso de Internet lo único que educación superior, en donde por definición deberíamos
provoca es hacer más palpable la brecha digital, ya que por esperar que sea mínimo. Por ello puede servir de punto de
un lado el acceso por línea telefónicas fijas sólo alcanzará partida para ampliar su análisis a situaciones más complejas.
en una proporción de una línea por cada 5 habitantes. Si El objetivo de esta investigación está dirigido a encontrar,
esto pudiese quedar complementado con el acceso móvil, antes que nada, una explicación a cuál es la realidad de
nuestra situación, partiendo de un ambiente en el que por
naturaleza no debería existir la brecha digital (el universitario),
y a partir de ello poder ampliar el ámbito de estudio a
diferentes campos sociales de nuestro país. De esta forma
estaríamos en posibilidades de conocer nuestra realidad
para ofrecer respuestas a las desigualdades que
Una buena parte de los estudios “suponemos” existen, pero que no hemos hecho nada por
identificarlas claramente.
sobre brecha digital asocian el nivel
7. La Brecha Digital en Ambientes Educativos
de acceso y uso de
El establecer la brecha digital en ambientes educativos
las TICs en función implica una discriminación en primera instancia de los 49
diversos niveles educativos y el tipo de acceso que tienen
en todo caso los estudiantes en lo particular. Como ha
del nivel de estudios quedado establecido en las secciones anteriores, el punto
de partida en nuestro país sugiere que los estudiantes con
de los participantes acceso a computadora en el hogar no alcanza el 10%, y no
existen estadísticas disponibles que indiquen cuál es la
situación en la escuelas y universidades. Si partimos de esa
cifra y lo comparamos con la situación en países desarrollados,
encontramos cifras bastante contrastantes que indican un
claro retroceso en la Sociedad de la Información.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

De acuerdo con Corbett y Willms (2003) que en el año del


2000 realizaron un estudio sobre el acceso de estudiantes
a las tecnologías de información y comunicaciones y
presentan cifras que indican que en el grupo de estudiantes
con 15 años de edad en Países como Australia, el 91% de
dicha población tiene acceso a una computadora en su Pensar hoy en día en
hogar, en Canadá el 88%, en los Estados Unidos el 83%,
en Finlandia el 82% y en Japón el 67%. Mientras que en un universitario que
los países el acceso a Internet es de 67%, 69%, 69%,
54% y 38%, respectivamente. Para México dichos
porcentajes, de acuerdo con el mismo estudio, son de 24% no tenga acceso a
de estudiantes de 15 años con acceso a computadoras y
11% con acceso a Internet. Internet es casi inaudito.
Una buena parte de los estudios sobre brecha digital asocian
el nivel de acceso y uso de las TICs en función del nivel de
estudios de los participantes, los estudios reportan que el
porcentaje de usuarios de Internet y propietarios de
computadoras en el hogar es mayor en el sector de
estudiantes independientemente de otros factores (Corbett Tapscott en la actualidad 74% de las escuelas tienen
& Willms 2003, Garay 2002, Hoffman et. al 2000, Bailey computadoras, pero sólo 10% de los estudiantes consideran
2003, Tappscot 1988). que han utilizado la computadora en la escuela durante la
última semana”, esto implica necesariamente un problema
A pesar de que hay una preocupación significativa sobre la de acceso, por un lado la promesa de equipamiento en las
problemática del acceso y no acceso a la tecnología, la escuela y por otro lado la utilización real de las mismas.
mayoría de los estudios insisten en la importancia del sector Adicionalmente un hecho que ratifica las observaciones en
educativo para este fin. Sin embargo, también hay quién este sentido es fundamentado por Tapscott con las
considera que el problema de la brecha digital no es el estadísticas de índice de alumnos por computadoras en las
punto a discutir, sino que en todo caso habrá que analizar escuelas de los Estados Unidos indica que según los estudios
la posibilidad real de que muchos estudiantes no adquieren realizados para la fecha del análisis (1996) se alcanzaría un
las habilidades básicas como la lectura, la redacción y las rango de 9 alumnos por cada computadora en las escuelas.
matemáticas, y que por lo tanto el acceso o no acceso a Asimismo también se encontró que las computadoras con
Internet no es tan trascendente ante esta situación capacidades multimedia y de acceso a la red cubrían un
(Singlenton and Mast 2000). La perspectiva de este trabajo índice 33 a 1. Finalmente en este orden de ideas concluye
es considerar que ambas situaciones son importantes, y que el problema principal es la subutilización de la tecnología
que en todo caso habrá que hacer un análisis en profundidad, en las escuelas, basada principalmente en dos hechos, la
pero lo que es una realidad a la que nos enfrentamos, es falta de capacitación técnica de los profesores, y la falsa
que al contar con habilidades relacionadas a las tecnologías creencia que sólo el equipo de cómputo actualizado puede
de información es un requisito indispensable en el ámbito ser utilizado. Por su parte, en este mismo sentido Bailey
laboral en la actualidad. (2003) considera que existe la percepción que los colegios
y universidades en los Estados Unidos han dado el paso
hacia lo digital y por lo tanto han cubierto la brecha digital
8. La Brecha Digital en Ambientes en sus campus. Esto no es definitivamente el estado de la
Universitarios Educación Superior en América, pero sería conveniente
decir que casi cada institución educativa se encuentra en
alguna de las fases para la construcción de una infraestructura
La brecha digital en ambientes universitarios, e inclusive tecnológica.
en ambientes escolares en lo general, ha sido poco
explorada. Se asume por defecto, que las instituciones Un aspecto clave para cubrir la brecha digital ha sido enfocado
educativas y por consiguiente sus estudiantes tienen acceso en asegurar el acceso a la tecnología de información en el
a la tecnología de una forma natural. Pensar hoy en día en salón de clases y en utilizar dichas tecnologías en promover
50 un universitario que no tenga acceso a Internet es casi metas académicas. Entre los aspectos involucrados se
inaudito. Sin embargo, la realidad parece mostrarnos otra encuentran: asegurar que las escuelas y estudiantes con
situación. De hecho, Taspcott (1997) en su análisis de la menores recursos tengan acceso y la oportunidad de
brecha digital haciendo una crítica a la educación básica y aprender cómo utilizar las nuevas tecnologías; proporcionar
secundaria en los Estados Unidos, califica como el “El Mito entrenamiento y apoyo técnico a las escuelas y educadores;
del Acceso Universal en las Escuelas”, haciendo referencia determinar el uso apropiado de la tecnología en el ambiente
a la percepción de los padres de familia sobre si sus hijos educacional y evaluar su impacto, y utilizar la tecnología de
tienen acceso a Internet. No obstante, esa percepción información para expandir y enriquecer el acceso a los
tenia un vicio de origen, en la encuesta se les pregunto si recursos educacionales (Finance Project 2004).
“creían que sus hijos tenían acceso a Internet”. Sin embargo,
la realidad va más allá de esta creencia. De acuerdo con A pesar de las consideraciones anteriores, se estima que
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Brecha Digital: Propuesta de un Modelo de Referencia

Figura 1.2 El contexto para el desarrollo de las habilidades, conocimiento y


actitudes en la TICs y la propiedad de PCs

Informal - Entorno - Conductores Sociales

Amigos y familia Trabajo ocasional Empleador

Empresas TIC Amigos y familia Campus Ethos

Estudiantes
Universidad Conocimiento de la TICs - Habilidades en las TICs Carrera
Actitudes hacia las TICs - Equipamiento en la TICs

Demandas de
cursos TIC Equipo de apoyo
académico para la
TIC
Recursos y cursos
TIC Orientación Política
temática universitaria en las
TICs
Informal - Entorno - Conductores Sociales
el enfoque de cobertura que se ha seguido en diversos hogar. Importante es resaltar que dicho estudio determina
ámbitos escolares permite considerar que dentro de los que en instituciones públicas el porcentaje es de
países desarrollados se ha alcanzado índices de cobertura aproximadamente el 55%, mientras que en las privadas sólo
cercanos al 100%. Por ejemplo, en un estudio desarrollado alcanza un porcentaje del 19,3.
por la universidad de Oxford se estableció que “no menos
del 98% de los estudiantes en la Gran Bretaña utiliza La Encuesta de Universidades Europeas sobre Habilidades
regularmente Internet (Reuters 1999). En los Estados en Tecnología de Información y Comunicaciones para
Unidos, por su parte, se estima que las personas que Estudiantes y Administradores Universitarios bajo un proyecto
atienden al colegio son tres veces más propensas a tener denominado SEUSISS publicó en 2003 los resultados de
su propia computadora y casi cinco veces mas factible de una investigación desarrollada en siete universidades
que cuenten con un a conexión de Internet con respecto europeas ubicada en siete países distintos (Reino Unido,
a aquellos que no van más allá de la educación secundaria Finlandia, Noruega, Holanda, Italia, Bélgica, Francia y España).
(Bailey 2003). Este proyecto tuvo como finalidad apoyar la capacitación de
los estudiantes en las nuevas Tecnología de Información y
La pregunta que resulta de lo anterior sería ¿podríamos a Comunicaciones para mejorar sus condiciones de
partir de estas evidencias, considerar que la situación en empleabilidad y formación continua. Para tal efecto se
México es similar? La realidad es que no hay una respuesta, encuestaron estudiantes, administradores universitarios y
la mayoría de las universidades públicas país consideran empleadores de egresados de dichas instituciones. El estudio
que tienen cubiertas las necesidades de equipo de cómputo basa su análisis en la importancia las habilidades en
de sus estudiantes, pero esto no implica que los alumnos Tecnologías de Información y Comunicación en la economía
realmente tengan un acceso a la tecnología, puesto que los del conocimiento, haciendo especial énfasis en la importancia
horarios de cobertura, la disponibilidad y el estado real de que tiene para los gobiernos, industria, comercio y para la
los equipos deja que desear en muchos de los casos. Por mayoría de los individuos en la sociedad (SEUSISS 2003).
su parte las universidades privadas se justifican bajo la base
de que sus alumnos participan en programas de adquisición De acuerdo con este estudio, las fuentes de entrenamiento
de equipo portátil que garantiza la utilización personal del y soporte sobre las cuales se desarrollan y conservan las
mismo. En este caso de igual formas, existen claras habilidades en Tecnologías de Información y Comunicaciones
inconsistencias, como el hecho de cuántas universidades son complejas y consisten en varias cantidades de:
en realidad cuentan con este tipo de programas, o la situación 51
prevaleciente de que una parte de las universidades públicas • Cursos de entrenamiento formal dentro de la educación
cuentan con una infraestructura deficiente. A final de cuentas formal
las aseveraciones anteriores pueden ser consideradas como • Entrenamiento informal dentro de la educación formal
especulativas, ya que no cuentan con estudios que las • Cursos de entrenamiento formal fuera de la educación
respalden. Nuevamente, la problemática estriba en el hecho formal
de que no hay estudios formales que permitan conocer cuál • Entrenamiento formal en el ambiente laboral.
es nuestra realidad. Tal vez uno de los pocos estudios • Entrenamiento informal en el ambiente laboral por medio
disponibles en este sentido fue desarrollado por Garay (2002) de compañeros de trabajo
según el cual el 47,3% de los estudiantes de educación • Autoaprendizaje mediante exploración o con manuales,
superior no cuentan con equipo de cómputo en su propio archivos de ayuda, etc.
UNIVERSIDAD
DE CHILE

Es innegable la importancia que las habilidades en TICs en sus cursos, o con la extensión
que las universidades establecen en su estrategia.
tienen las tecnologías de La mayoría de los estudiantes perciben como importantes
las tecnologías de información y comunicaciones para su
información y comunicación para futuro profesional, y los alumnos próximos a graduarse
sienten confianza en que cuentan con la habilidad necesaria
una forma de para cubrir sus requerimientos escolares, así como los
posibles requerimientos una vez que concluyan sus estudios.

mejorar la calidad de El uso de la TICs arrojó que un 26% de los estudiantes


reportan que las utilizan diariamente, y 47% lo hacen de
vida. una a tres veces por semana. La posesión de computadoras
personales resultó fuertemente asociada con la autovaloración
de habilidades, la confianza y la frecuencia en el uso de la
TICs en los estudios, y la minoría de estudiantes sin PC
presentan una significativa desventaja en estos aspectos.
Esto queda expresado en la Figura 1,2 la cual muestra el Cuando el equipamiento en la universidad es bueno, los
perfil típico de un estudiante de licenciatura, donde las estudiantes compensan la no propiedad de computadora
influencias informarles son agrupadas en la parte superior personal utilizando este equipamiento, pero cuando la
del diagrama y la parte formal en la parte inferior. universidad no cuenta con el adecuado equipamiento, la
Asímismo, establece que como consecuencia de las frecuencia del uso es menor y los estudiantes tienen que
presiones para mejorar las habilidades en las TICs del total encontrar otros sitios sustitutos como los cibercafés.
de la población existe un desarrollo substancial para
proporcionar acceso a computadoras personales e Internet Respecto a la característica de género, las mujeres tienden
en las instituciones educativas, así como promover su a contar con una autovaloración de sus habilidades en TICs
utilización directa en la currícula. Por ello las universidades ligeramente inferior a lo que lo hacen los hombres, pero no
han logrado métodos efectivos para desarrollar las ocurrió esta diferencia en la importancia de las mismas para
habilidades y conocimiento en las TICs y lograr que sus sus carreras, en la propiedad de computadora y en el acceso
egresados cubran de una mejor manera las necesidades a Internet.
requeridas en los empleos, tanto al inicio de sus carreras Por su parte, en España se han realizado algunos esfuerzos
profesionales como también en el largo plazo. en este mismo sentido, por ejemplo en la Universidad de
Oviedo se realizó un estudio dirigido a medir la calidad de
Finalmente el estudio establece la necesidad de las las universidades españolas mediante indicadores TIC, y de
universidades (en este caso europeas) de: acuerdo con el mismo las universidades españolas también
son víctimas de la brecha digital. Esa es la conclusión de un
• Conocer las habilidades, conocimiento y actitudes sobre reciente informe elaborado por un grupo de profesores del
las TICs que poseen sus estudiantes, tanto nuevos como Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de
existentes Oviedo. La brecha se hace evidente, tanto en la aplicación
• Ser capaces de comparar sus propios procesos de de las tecnologías de la información como en el desarrollo
desarrollo de habilidades en TICs con otras universidades del e-learning y otros servicios de enseñanza abierta a
• Reconocer aquellas habilidades que obtienen sus distancia (Peruyero, 2003).
graduados y cómo cumplen con las necesidades actuales
y futuras de los empleadores
• Ser conscientes de sus resultados en el desarrollo de
9. Integración de un Modelo de Referencia
las habilidades en las TICs en el contexto Europeo y
Mundial El siguiente modelo es el establecimiento de un marco de
referencia, que permite explicar los diferentes factores y
Las principales conclusiones que arrojó el estudio son las características involucrados para identificar y medir la brecha
siguientes: digital en ambientes universitarios, a partir del análisis
52 realizado en los apartados anteriores.
ESTUDIANTES. En el análisis de los estudios se concluye Es conveniente considerar el modelo desde dos perspectivas,
que hay un alto número de estudiantes, tanto de nuevo en una de ellas se consideran los factores mínimos necesarios
ingreso como de reingreso, que cuentan con su propia tales como contar con las TIC, y el reconocimiento sobre
computadora y con el equipo complementario incluyendo su utilidad en este sector, así como la infraestructura que
acceso a Internet. Igualmente determina que cuentan con implica acceso y propiedad, que deben de tomarse en
adecuadas habilidades en TICs, medidas por el número de cuenta para poder llevar a cabo la medición de la brecha
aplicaciones que pueden usar sin asistencia. Su principal digital en universidades, por otra parte considerar las
fuente de apoyo y ayuda para el desarrollo de las habilidades características relacionadas en cuanto al uso, habilidades,
fueron los amigos y familia, seguido por el autoaprendizaje. edad, sexo, aspecto demográfico y nivel económico, que
El estudio detectó que la mayoría de los estudiantes influyen en el conocimiento y manejo de las TIC y así poder
consideraban que había poca integración del desarrollo de determinar la brecha digital que existe en este sector.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Brecha Digital: Propuesta de un Modelo de Referencia
Figura 1.3 Modelo para explicar los diferentes factores y características involucrados
para identificar y medir la brecha digital en ambientes universitarios.

Incentivos de Barreras para el


Tecnologías de uso uso
información y
comunicación

Reconocimiento
de las TICs
Acceso a las TICs Uso de las TICs

Infraestructura Habilidades Demográficos


computacionales Económicos

Nivel de estudios Edad


Lugar de acceso Propiedad Nivel de ingresos
Sexo

LOS FACTORES Y CARACTERÍSTICAS:

De acuerdo con Canga (1988), la tecnología de información vidas de manera sostenible”. Las nuevas TIC permiten
y comunicación es un estudio sistematizado del conjunto intercambiar información instantáneamente y ofrecer
de procedimientos que están al servicio de la información aplicaciones innovadoras (ITU 2003).
y la comunicación. La concepción de Tecnologías de
Información y Comunicación no puede verse de manera Infraestructura. La infraestructura se refiere no sólo a las
aislada, porque se trata de una definición que se enmarca condiciones físicas y tecnológicas, sino también sociales,
dentro de las actividades humanas. Es así como los avances culturales, legales e institucionales. De lo contrario, la mejor
en la tecnología aplicada al proceso comunicativo dependen capacitación, las mejores habilidades, los mejores
en cierta medida de los avances tecnológicos que la profesionales e iniciativas no pueden concretarse en
humanidad logre en otras áreas del conocimiento científico. resultados positivos y significativos. Es necesario brindar la
Esta evolución es la que ha permitido que el proceso infraestructura que garantice el acceso equitativo de los
comunicativo del hombre tenga hoy características casi jóvenes de todas las clases a las redes de información,
ilimitadas en cuanto a tiempo y espacio. nuevas tecnologías y el desarrollo de habilidades en torno
a ellas, cerrando la brecha digital. Es necesario también
Las Tecnologías de Información y Comunicación se refieren llevar a cabo una administración más eficiente, efectiva,
a todos los instrumentos, procesos y soportes que están transparente, informada, evaluada, monitoreada, con
destinados a optimizar la comunicación humana. La retroalimentación de los actores y conforme a los objetivos
Tecnología de Información es un término que describe la educativos y sociales de cada institución, apoyando con
combinación de tecnología computacional (hardware y programas apropiados para Instituciones Públicas y Privadas
software) con la tecnología de telecomunicaciones (datos, y poder facilitar el acceso a financiamientos para que los
imágenes, y redes de datos) (Jiménez 2003). estudiantes cuenten con sus equipos propios.

Reconocimiento de las TIC. El uso de la Tecnologías de Info-estructura: Los sistemas de información que potencien
Información parte del principio de que los posibles usuarios a los individuos y la forma en que se comunican e interactúan
puedan reconocer su existencia y la necesidad de utilizarlas. entre sí y les brinden acceso a nuevas oportunidades, además 53
Internet ofrece nuevas posibilidades de desarrollo para sus de servir de apoyo a la educación brindando acceso a fuentes
usuarios, sin embargo los niveles de uso sólo alcanzan a de información e investigación, en particular a fuentes
una minoría de la población mundial. nacionales, fortaleciendo nuestros valores culturales, la
autoestima y los valores nacionales. El desarrollo de una
Es innegable la importancia que tienen las tecnologías de info-estructura propia, pero abierta e interconectada con el
información y comunicación para una forma de mejorar la resto del mundo, es la garantía de que nuestros individuos
calidad de vida. “... todos puedan crear, acceder, utilizar y sean ciudadanos de la Sociedad de la Información sin por
compartir la información y el conocimiento, para hacer que ello dejar de ser ciudadanos de nuestros países ni minimizar
las personas, las comunidades y los pueblos puedan o poner en riesgo su identidad nacional.
desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus
UNIVERSIDAD
DE CHILE

CARACTERÍSTICAS: división digital internacional existe entre países desarrollados


y los que estan en vías de desarrollo, caracterizado por el
Incentivos de Uso. Brindar oportunidades: que los individuos hecho de que el 90% de los servidores de Internet se
puedan aplicar las habilidades desarrolladas, crecer y encuentran en los países desarrollados, y que tan sólo la
continuar creciendo: acceso a recursos, fondos, servicios, ciudad de Nueva York tiene más servidores que los países
asesoría. africanos en forma conjunta (Kim and Kim 2001).

Barreras de Uso. En el ambiente educativo la mayoría de Niveles de Estudio. La capacidad que deben tener los
las universidades públicas de nuestro país consideran que estudiantes y la adecuación de las TICs en sus planes y
tienen cubiertas las necesidades de equipo de cómputo programas de estudio, en función de los diferentes niveles
de sus estudiantes, pero esto no implica que los alumnos académicos, considerando la básica, secundaria, media
realmente tengan un acceso a la tecnología, puesto que superior y la superior, esto implica que a mayor nivel
los horarios de cobertura, la disponibilidad y el estado real académico, mayor adecuación y utilización de estas
de los equipos deja que desear en muchos de los casos. herramientas.
Por su parte las universidades privadas se justifican bajo la
base de que sus alumnos participan en programas de Edad y Sexo. Como quedó establecido anteriormente, dos
adquisición de equipo portátil que garantiza la utilización de los aspectos que reflejan de manera significativa la brecha
personal del mismo, En este caso, de igual forma existen digital está asociado con la edad y sexo de los individuos,
claras inconsistencias, como el hecho de cuántas si bien es cierto que la brecha por cuestiones de sexo se
universidades en realidad cuentan con este tipo de ha reducido, e incluso casi eliminado, aunque aún quedan
programas. algunas diferencias asociadas a cuestiones culturales. La
referencia a la edad sigue estando vigente, es indudable
Habilidades Computacionales. Este aspecto implica permitir que la brecha digital y la brecha generacional siguen
que los individuos desarrollen habilidades que les permitan directamente relacionadas.
desarrollarse en el ámbito de las Tecnologías de Información
de una forma habitual y familiar, eliminado la diferencia Económicos. Los niveles de ingreso representan un aspecto
entre la capacidad individual y el acoplamiento a la tecnología, primordial en el estudio de la brecha digital. El elevado
en este sentido se deben brindar opciones alternativas de costo de acceso a la llamada autopista de la información
aprender y crecer como individuos, alternativas dónde o el Internet hace que la conexión de nuevos centros y la
acudir en momentos críticos. Incluyendo: apertura de los mismos a la comunidad tengan
necesariamente que ser parcial y por etapas. De igual
• Laboratorios y Talleres Especializados. modo, el costo de los equipamientos y la infraestructura
• Diversidad de Cursos y Programas de Capacitación. limitan la velocidad con la que el sector educativo puede
• Diversidad de Metodologías. brindar nuevos servicios y puntos de acceso a la ciudadanía,
y con esto potenciar el principio de acceso universal, de
Se debe habilitar (capacitar y potenciar) a los actores del igual manera que ocurre con los individuos, si bien se
proceso educativo para la creación de comunidades percibe hoy en día como primordial, la prioridad en el
interactivas y dinámicas con herramientas que les permitan destino de recursos económicos depende de otros factores
interactuar e informarse en un entorno adecuado a sus más importantes para los individuos, por consiguiente se
necesidades, intereses y funcionalidad. estima que a mayor nivel de ingresos, mayor posibilidad
de acceso a las TICs.
Demográficos. Tradicionalmente el estudio de la brecha
digital ha sido asociada a aspectos relativos a las condiciones Lo definido en este modelo permitirá analizar los factores
demográficas de los individuos, en este sentido aspectos reales encontrados en la investigación, así como las
como sexo, edad, religión, raza e ingreso económico características de los alumnos de nuestra muestra. Y con
representan la principal diferenciación al momento de ello poder determinar las acciones pertinentes para apoyar
explicar las diversas brechas digitales. a la institución y al alumnado en cuanto a tratar de mejorar
las condiciones y con ello contribuir para disminuir la brecha
De acuerdo con estudios previos, la brecha digital ha sido digital.
originada por cuatro elementos principales: clase, sexo,
generación y región. En términos de clase, la brecha digital
existe entre diferentes tipos de trabajadores -los trabajadores 10. Conclusiones
del conocimiento, los convencionales, y los marginales-
54 y entre las clases alta, media y baja. La brecha digital El estudio de la brecha digital está adquiriendo cada vez
existe también entre hombres y mujeres, y también hay una mayor importancia a nivel mundial, tal como es
una gran brecha de generación y clase entre las mujeres reconocido por la cumbre mundial de la sociedad de la
por sí mismas. La mayor disparidad, sin embargo, es entre información. Es necesario establecer mecanismos de
la generación en red caracterizada por las computadoras medición y evaluación del impacto de dicha brecha, como
personales e Internet, y la generación anterior caracterizada punto de partida para encontrar posibles soluciones que
por la sociedad industrial. permitan eliminar la injusticia social y económica que
representa. La definición de la sociedad de la información
La brecha regional en términos de accesibilidad a la representa la posibilidad para que todas las personas
información ocurre entre áreas urbanas y rurales, así como puedan acceder a la información que les permita mejorar
entre las ciudades grandes y pequeñas. Finalmente la sus niveles de calidad de vida.
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
La Brecha Digital: Propuesta de un Modelo de Referencia

Este reporte realiza un análisis de los múltiples factores El reto, sin lugar a dudas, no consiste en medir la brecha
que impactan en la forma en que puede ser medida la digital, sino en poder establecer alternativas de solución a
brecha digital en la búsqueda de un modelo que recoja la la problemática que representa. Sin embargo, no es posible
posibilidad de reconocer e integrar las variables que impactan perder de vista que la mejor forma de encontrar soluciones
el uso y acceso a las Tecnologías de Información, y que a los problemas parte del conocimiento adecuado de los
pueda ser el punto de partida para estudios posteriores en mismos.
diferentes ámbitos sociales.

11. Bibliografía
Hoffman, D. Novak, T. & Schlosser, A. (2000 ) The Evolution of NTIA (1999) Falling Through the Net: Defining the Digital Divide,
the Digital Divide: How Gaps in Internet Access May Impact National Communications and information Administration, consultado
Electronic Commerce, Journal of Computer Mediated en línea el 18 de agosto de 2004, disponible en internet en la URL
Comunnications, Number 3, Volume 5, disponible en internet en http://www.ntia.doc.gov/ntiahome/fttn99/contents.html
http://www.ascusc.org/jcmc/vol5/issue3/hoffman.html. OECD (2001) Undesrstanding the Digital Divide, Organisation For
BMI (2004) Mexico Telecommunications Report Q3 2004, Business Economic Co-Operation and Development, Consultado en línea el
Monitor International, consultado en línea 3 de octubre de 2004, 13 de agosto de 2004, disponible en la URL: http//:www.oecd.org
disponible en acceso restringido en Internet en la URL
ONU (2004) Declaración de principios: CONSTRUIR LA SOCIEDAD
http://www.businessmonitor.com
DE LA INFORMACIÓN: UN DESAFÍO GLOBAL PARA EL NUEVO
Chen, W & Wellman, B. (2003) Charting and Bridging Digital MILENIO, Cumbre Mundial Sobre la Sociedad de la Información,
Divides: Comparing Socio-economic, Gender, Life Stage, and Rural- disponible en Internet en la URL: http://www.itu.int/dms_pub/itu-
Urban Internet Access and Use in Eight Counties, AMD Global s/md/03/wsis/doc/S03-WSIS-DOC-0 0 04!!MSW-S.doc
Consumer Advisory Board, Consultado en línea el 29 de septiembre
de 2004, disponible en Internet en la URL htto://www.amdgcab.org Peruyero, M. (2003) La Brecha Digital Amenaza también a las
Universidades, El País Universidad, consultado en línea el 12 de
COFETEL (2003) Estadísticas de Telecomunicaciones, Comisión
Federal de Telecomunicaciones, consultado en línea, disponible en octubre de 2004, disponible en Internet en la URL:
la URL http://www.cofetel.gob.mx http://www.elpaisuniversidad.com/articulo.html?d_date=2003121
2&xref=20031212cdscdiemp_38&type=Tes&anchor=elpunipor
Corbet, B & Willms, D. (2002) Canadian Student´s Access to and
Use of Information and Comuniccation Technology, 2002 Pan- PNUD (2004) Informe sobre Desarrollo Humano 2004, La Libertada
Canadian Education Research Agenda Symposium, Montreal. Cultural en el Mundo de Hoy. Programa de la Naciones Unidas para
el Desarrollo Humano, consultado en línea el 5 de septiembre de
Drucker, P. (1988) The Coming of the New Organization, Harvard
Business Review, January-February 1988, pp. 45-53. 2004, disponible en Internet en la URL
http://hdr.undp.org/reports/global/2004/espanol/
eMéxico (2004) Resumen Ejecutivo del Sistema Nacional e-México,
consultado en línea el 14 de agosto de 2004, disponible en Internet RAE (2004) Diccionario de la Real Academia Española, Consultado
en la URL http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/Home en Línea, disponible e la URL http://www.rae.es/
Finance Project (2004) Digital Divide. Schools and Education, Russel, N., Stafford, N.& Nelson, T. (2002) Trends in ICT Access
Sitio Web, consultado en línea, disponible en la URL: and Use, Research Report, Departament for Education and Skills,
(http://www.financeproject.org/digdivideschool.htm) disponible en Internet en la URL http://www.dfes.gov.uk/
Garay (2002) La Brecha Digital entre Estudiantes Universitarios Seusiss (2003) Survey of European Universities Skills in ICT of
en México, consultado en línea, disponible en la url: Students and Staff, Final Report, Consultado en línea, disponible
http://www.narxiso.com/brecha.html en http://www.intermedia.uib.no/seusiss/results.html
Gilster, P. (1997) Digital Literacy, Wiley Computer Publishing, 1997 Singlenton, S. & Mast, L. (2000) How Does the Empty Glass Fill?
Hargittai, E. (2003) Second-Level Digital Divide: Differences in A Modern Philosophy of the Digital Divide, Educause Review,
People’s Online Skills, First Monday, consultado en línea agosto November – December 2000.
16 de 2004, disponible en la url: Tapscott, D. (1988) Growing UP Digital – The rise of next generation,
http://www.firstmonday.org/issues/issue7_4/hargitt ai Blacklick, OH, USA. Ed. McGraw-Hill
ITU (2003) Informe Sobre el Desarrollo Mundial de las Telefónica de España (2002) La Sociedad de la Información,
Telecomunicaciones 2003, Indicadores de acceso para la sociedad Fundación Telefónica, Madrid, España.
de la información, Resumen de Conclusiones. Unión Internacional Toffler, A. (1984) The Third Wave, Bantam; Reissue edition.
de Telecomunicaciones, consultado en línea el 18 de agosto de
Trujillo (2001) The Global Digital Divide: Exploring The Relation
2004, disponible en Internet en la URL http://www.itu.int/ITU-
Between National Core Computing And Network Capacity And
D/ict/publications/wtdr_03/material/WTDR03Sum_s.pdf
Progress In Human Development Over The Last Decade, Doctoral
Jiménez, M (2003) Los Medios de Comunicación frente a la Dissertation, The Graduate School Of Tulane University
Revolución de la Información, Consultada en Línea, disponible en
Underwood, M. (2003) Information Society, Comunication Studies, 55
la URL: http://www.monografias.com/trabajos14/medios-
comunicacion/medios-comunicacion.shtml Cultural Studies, Media Studies Infobase, Página Web, disponible
en la URL:
Lanham, R. (1995), Digital literacy, Scientific American, 273(3),
http://www.cultsock.ndirect.co.uk/MUHome/cshtml/media/infote
160-161.
ch.html#top
Loges, W. E. and Jung, Joo-Young. (2001) Exploring the digital
divide: Internet connectedness and age. Paper presented to the UNESCO (1986), Revised recommendations concerning the
annual conference of the Association for Education in Journalism international standardization of educational statistics, UNESCO’s
and Mass Communication, August, 2001, Washington, D.C. standard-setting instruments, V3 B4, Unesco, Paris.
Lynch, B. (2002) "The Digital divide or the digital connection: a U.S. Verma, P (2003) Digital Divide, Issues and Opportunities, I-WAYS,
perspective." First Monday Volume 7, number 10. (October 2002). Digest of Electronic Commerce Policy and Regulation, Num. 26,
Available: http://firstmonday.org/issues/issue7_10/lynch/index.html pp. 28–30
Una Herramienta

UNIVERSIDAD DE CHILE
estratégica para
administrar las
PYME´S: ABC

Resumen
Las Pyme´s en cualquier país del mundo representan un sector fundamental de su economía. Su crecimiento hacia diferentes
mercados geográficos y diversificación de productos son fuente de riqueza y empleo. Sin embargo enfrenta muchos
problemas internos y externos para crecer, dependiendo de los subsidios de sus gobiernos y programas de ayuda para el
conocimiento de su actividad y resolución de problemas a fin de salir adelante.
Este artículo trata la problemática a la que se enfrentan las Pyme´s en México y cómo el Activity Based Costing (ABC) o
Costos basados en actividades constituyen una herramienta poderosa para la administración de estas empresas que le
permitan elaborar políticas estratégicas mediante la gestión de las actividades (ABM).

Palabras clave: Costos basados en actividades, Administración basada en Actividades, Presupuesto basado en actividades,
Pyme´s.

Martha Ríos Manríquez


Contador Público Universidad de Guanajuato
Candidato a Doctor Universidad Complutense de Madrid
Mrm2000mx@yahoo.com.mx
tipo consistió en que los empresarios debieron asociarse
con otros individuos, formando sociedades o en todo caso
fusiones de empresas. Dando como consecuencia a grandes
1. Introducción corporativos, y aquellas que no pudiendo fusionarse o formar
sociedades o que, aun pudiéndolo hacer, se quedaron como

D
empresa mediana, pequeña y micro.
esde que surgieron las empresas, el dueño, socios
o administradores han requerido de información Las Pyme´s en cualquier país del mundo representan un
interna para tomar decisiones. La información que sector fundamental de su economía. Su crecimiento hacia
les satisface sus necesidades durante mucho tiempo fueron diferentes mercados geográficos y diversificación de
los estados financieros tradicionales basados en sistemas productos son fuente de riqueza y empleo. Sin embargo
56 de contabilidad y de costos tradicionales. enfrenta muchos problemas internos y externos para crecer,
dependiendo de los subsidios de sus gobiernos y programas
Sin embargo, las empresas observaron el crecimiento de de ayuda para el conocimiento de su actividad y resolución
los negocios, tanto en volumen de operaciones como en de problemas a fin de salir adelante.
la gama de productos que podían ser ofertados. Como un
resultado lógico, al incrementarse el comercio surgían Este trabajo trata la problemática a la que se enfrentan las
nuevas oportunidades en el mercado, que implicaban una Pyme´s en México y cómo el Activity Based Costing (ABC)
expansión de la actividad sostenida hasta la fecha. Pero en o Costos basados en actividades constituyen una herramienta
otros casos el cambio se reflejaba en la competitividad de poderosa para la administración de estas empresas que les
las empresas como resultado de una mayor competencia. permita elaborar políticas estratégicas mediante la gestión
Una forma de respuesta a presiones competitivas de este de las actividades (ABM).
CONTA
BILIDAD
sis y
Una Herramienta estratégica para administrar las PYME´S: ABC
temas

2. Aspectos Generales de las Pyme´S más y mejores negocios, al tiempo que reduce los costos
asociados a la toma de decisiones para el empresario Pyme.
2.1 DEFINICION DE PYME
Universalmente no hay una definición aceptada de Pyme. En escenarios cada vez más inestables y competitivos, las
Cada país proporciona una definición de acuerdo a alguna Pyme´s tienen el gran reto de ser flexibles a los cambios
clasificación, como al número de personas que la emplean, del mundo globalizado. Lo que les obliga a planear estrategias
el volumen de ventas anuales en dinero, el tamaño de sus que les ayuden a solucionar los problemas internos y
instalaciones, el capital, etc., para determinar el tamaño de externos que actualmente enfrentan por ejemplo (Bolaños,
la empresa. 1998; Cuéllar, 2001; Dussel 2001; Guilarte, 2004):

En el caso concreto de México, la Secretaría de Economía a. La dificultad del control de inventarios


en el Diario Oficial de la Federación del día 30 de diciembre b. Falta de conocimiento de las necesidades y expectativas
de 2002 establece los criterios para clasificar las empresas: de los clientes, calidad en sus productos y el análisis de
futuros clientes
c. Falta de conocimiento de las actividades de sus
competidores
Clasificación por Número de Trabajadores d. Falta de innovación tecnológica
e. Falta de recursos financieros y elevada dependencia de
Sector / Tamaño Industria Comercio Servicios estímulos del gobierno
f. Debilidad gerencial
Micro 0 - 10 0 - 10 0 - 10 g. Problemas con el servicio postventa por la falta de recursos
Pequeña 11 – 50 11 - 30 11 - 50 o formación adecuada
Mediana 51 – 250 31 - 100 51 - 100 h. Dificultad para elegir sobre cuál sistema de información
Grande 251 en Adelante 101 en Adelante 101 en Adelante le ayudara en sus objetivos de crecimiento
i. Limitado acceso al sistema financiero formal
j. Copia indiscriminada del modelo de negocios del sector
como la construcción en Estados Unidos de América, sin
Las Pyme´s en México emplean al 78% de la población adaptación al entorno mexicano
económicamente activa, y aportan el 68% del PIB además k. Su enfoque al mercado interno conlleva a las pocas
de ser cuatro veces más ineficientes que las empresas exportaciones del negocio
grandes según estudios estadísticos de la CEPAL l. La falta de integración a la globalización
(Kuwayama, 2001). Estas estadísticas evidencian que más m.Estadísticamente en México tiene una tasa de
del 50% del crecimiento del país está sustentado en el sobrevivencia muy baja debido a la falta de capacitación
crecimiento de las Pyme´s. Del global de las empresas que empresarial. Donde el 65% desaparece a los dos años
se constituyen en nuestro país el 99% son Pyme´s (ver y el 25% sobrevive con pocas posibilidades de desarrollo
figura 1), impactando fuertemente en nuestra economía. n. La cultura individualista y autónoma del mexicano
Razón por la cual debemos impulsar su crecimiento, modificar
sus procesos de obtención de información, mostrarles que
en el mercado existen diferentes formas de administrar y
que hoy en vista a la competencia se hace indispensable
establecer estrategias y valor al cliente.

A nivel mundial las Pyme´s representan un sector


fundamental en la economía de cada país. Su crecimiento
y expansión nacional e internacional es fuente de riqueza
y empleo. Razón por la cual los gobiernos del mundo
impulsan la creación y fortalecimiento a través de apoyos
fiscales, financieros, comerciales, productivos y tecnológicos.

En México existen organismos como la Secretaría de


Economía, las cámaras de comercio, la CANACOPE
SERVYTUR, FUNDES México, México-Contacto Pyme, etc., A nivel mundial las Pyme´s
crean programas tanto de estímulos financieros, tecnológicos 57
como de educación impartida gratuitamente a través de representan un sector
conferencias presenciales e incluso utilizando Internet. Es
el caso de México-Contacto Pyme que nace como respuesta
a lo establecido en el Programa de Desarrollo Empresarial fundamental en la economía
2001-2006, en el cual una de las estrategias es la “formación
empresarial para la competitividad” a través de la capacitación de cada país.
e innovación tecnológica con el esfuerzo de Secretaría de
Economía, Subsecretaría para la Pequeña y Mediana
empresa, así como instituciones gubernamentales y privadas,
con el fin de brindar a las empresas la oportunidad de realizar
UNIVERSIDAD
DE CHILE

Sin embargo, existen ciertas características que resultan


fuente potencial de crecimiento como son:
a. La gran flexibilidad para responder a los cambios en la
demanda
b. Su capacidad de integrarse a diversos esquemas de
subcontratación y relaciones Interempresa. En su primera parte el
Estas características son fuente potencial para que sobrevivan trabajo se refiere a la
y a un crecimiento sostenido en el futuro cuando éstas se
convenzan de la importancia de una visión estratégica a
largo plazo, trabajo en equipo a través de capacitación
nueva economía basada
adecuada a todos los recursos humanos incluidos los
directivos y la utilización de innovación tecnológica en en internet que forma
informática y comunicaciones.
parte del entorno natural
En nuestro país el 99% de las empresas son Pyme´s. Este
grado de importancia fundamental en el crecimiento del para la actividad del
país, obliga a que estas reciban apoyo tanto del gobierno
mexicano como de la comunidad europea que en el 2003 contador al llegar el siglo
Autorizó 12 millones de euros a las Pyme´s en México para
fortalecer el sector (Zamudio, 2003) entre otros. El más
reciente es el acuerdo de asociación económica (AAE)
XXI.
firmado en marzo de 2004 entre México y Japón, en el cual
se incluyen una cooperación bilateral en múltiples áreas
como: Ciencia y tecnología, ambiente y transparencia
tecnológica para el desarrollo de las pequeñas y medianas
empresas Pyme´s.

Hoy en día la Secretaría de Economía de cada entidad Figura 2. Obtención de ventaja


federativa fomenta la participación de las Pyme´s a través competitiva
de conferencias a empresarios y emprendedores donde da
a conocer los proyectos de apoyos económicos y técnicos,
siguiendo el “Plan Nacional de desarrollo” (“Conferencia Estrategia Empresarial
de Plan de Negocios 2005”: Secretaría de Economía).

3. Factores Fundamentales en la Visión de las


Pyme´S Eficiencia Eficacia

La mayoría de las empresas toman decisiones sobre la Reducción Incrementos de


información que proporcionan los sistemas tradicionales de de Costos Beneficios
contabilidad y de costos, pero esta información es en
términos monetarios, los cuales muestran falta de relevancia
Objetivos Flujo de
y oportunidad para su crecimiento y obtención de ventaja Información
competitiva (ver figura 2). de la Empresa
Aportación de
Conocimientos y
Debido a que estos sistemas son poco flexibles y sobre Creatividad
bases unitarias de asignación como la mano de obra, el Flexibilidad
empresario Pyme no puede tomar decisiones sobre:

• Diseño de productos y servicios que satisfagan las Crecimiento


Empresarial
58 expectativas de los clientes,
• Detección donde hay que realizar mejoras continuas o
reingeniería en calidad, eficiencia y rapidez,
• Guiar decisiones de inversión, mix de productos y fijación Servicio / Calidad
de precios,
• Elegir entre proveedores alternativos,
• Negociar con los clientes el precio, las características del Beneficios
producto, la calidad, condiciones de entrega y el servicio
a satisfacer, Fuente:
Ventaja Elaboración Propia
Competitiva
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Una Herramienta estratégica para administrar las PYME´S: ABC

• Estructurar procesos eficientes y eficaces de distribución De acuerdo con Porter, el diseño estratégico de la empresa,
y servicios para los segmentos objetivos de mercado y se conformará en ella una cadena de valores en forma
de clientes. segura, a través de un análisis de aquellas actividades que
agregan o no valor a los productos o servicios, mejorando
Tales circunstancias se dan por la falta de sistemas flexibles, o eliminando aquellas que no agregan valor y por los cuales
por ello las empresas e instituciones educativas han dedicado el cliente no esta dispuesto a pagar.
gran parte de su tiempo en el desarrollo del área
administrativa (gestión), inventando sistemas y conceptos En las Pyme´s existe una estrecha vinculación entre la
en diversos ámbitos como la estrategia, la cadena de valor administración estratégica y la cultura de la empresa,
y en la administración de costos el que mayor impacto ha influenciada por la capacidad de liderazgo del empresario
tenido en el mundo de los negocios es el Sistema de costos frente a los cambios. Debido a la necesidad de resolver
basados en actividades. continuamente problemas, y a que el empresario Pyme
utiliza su intuición, hacen de la administración estratégica
Las empresas requieren de acciones estratégicas a corto un proceso altamente dinámico en el cual el empresario
y largo plazo para obtener ventaja competitiva. Ejemplo de Pyme está en continuo aprendizaje.
falta de estrategia de frente a un mundo globalizado es la
encuesta realizada por un director de consultoría (Navarro, Ayudando además a que el empresario deje el individualismo
2004), donde se quejaban los empresarios por el sacrificio y su autonomía debido a que el solo no puede llevar a cabo
que debían hacer en la disminución del margen de utilidades la estrategia adentrándolo al conocimiento y confianza en
frente a competidores más agresivos cada vez. Las empresas su equipo de trabajo.
deben saber cuál es su horizonte en el futuro, pues como
afirma Porter “empresa sin estrategia esta dispuesta a todo”
y eso es lo que se debe evitar. 4. ¿Porqué Implantar el Sistema Abc/Abm?
La solución es transformar su dirección en una dirección La empresa se puede definir como el conjunto de actividades
estratégica. Definiendo a la estrategia como el poder de realizadas para el logro de un “fin” que hoy en día es lograr
elección de diferentes caminos alternativos, eligiendo el el posicionamiento en el mercado. Y ¿por qué “actividades”,?
mejor, para elaborar e implantar políticas estratégicas
identificando el entorno interno y externo en el que se a. Toda empresa realiza actividades para lograr sus
desenvuelve la empresa creando valor al cliente (ver figura propósitos. Estas actividades son las que consumen
3). recursos y no los productos, pues éstos no se hacen
solos, es por medio de un proceso el cual lo determina
una serie de actividades realizadas por los empleados.
Figura 3. Dirección Estratégica b. Todo usuario interno y externo que esté interesado en
la empresa le es más fácil entenderla por medio de las
actividades que realiza.
c. Las actividades vinculan la planeación y control
d. Los costos de las actividades lo integran medidas de
Empresa actuación financiera y no financiera. Sobre todo estas
últimas son gran impacto en el costo, pues la mayoría
Dirección Medidas de las empresas gastan cantidades exorbitantes en
Información Financieras actividades de apoyo como el marketing, diseño de
de los productos, etc., que en los elementos que forman el
Sistemas de costo tradicional del producto.
Costos
Estrategias Medidas no Actualmente las empresas están abandonando aquellos
Financieras
sistemas poco flexibles que reflejan una visión parcial de
la empresa. Aunque eficientes en su tiempo, hoy a lo más
que pueden ayudar es a tomar decisiones a corto plazo y
con ello no se logra el éxito empresarial. Hay otros factores
Estructura Tecnología claves que influyen como la calidad, los recursos humanos,
• Recursos • Automatización la innovación tecnológica, factores culturales, etc., que
Humanos/Calidad • Informatica y deben ser controlados para reflejar sus resultados en el 59
• Cultura Organizativa Comunicaciones
• Procesos
costo del producto que se ofrece al cliente.

Las empresas se dieron a la tarea de investigar los


componentes del costo (por ejemplo General Electric
Company en 1960). Para tal efecto se determinó que el
costo se iniciaba desde que la empresa estudiaba el
Beneficios mercado, destinaba recursos a la investigación, diseño y
desarrollo de productos, seguido de la gestión con los
proveedores, procesos productivos, distribución de
Fuente: Elaboración Propia productos, relación con los clientes, servicios de apoyo
UNIVERSIDAD
DE CHILE

postventa, culminando con las actividades de cobro, es masivo en la educación según nos indica una encuesta que
decir lo que se conoce como “cadena de valor de la realizó Technologies, Inc. En octubre de 1999 y procesada
empresa” [Kaplan y Norton, 1996:63]. Esta cadena de valor por Market Trenes Inc. de Seattle, Washington. Sin olvidar
considera a cada uno de los elementos que añade valor a el problema que representan China, India y Corea en la
un producto. Una conclusión significativa fue que el captación del mercado de Estados unidos.
verdadero secreto para controlar los costos era la eficiencia
en las tareas o actividades internas y externas que se Considerando que para poder competir necesitan nuestras
llevaban a cabo por las personas o máquinas para poner Pyme´s solucionar problemas internos y externos con la
un producto en el mercado. Concluyendo que los recursos adhesión de sistemas que las empresas de la competencia
no eran los que originaban los costos, sino que eran las están usando, sin descuidar aspectos culturales para la
actividades las que consumían los recursos. integración de estos sistemas en la empresa.

El concepto de sistema de costos basados en actividades


(activity based costing) surge como una réplica a la 5. Importancia de los Sistemas Basados en
inadecuada respuesta, que el full costing (costo total) o Actividades para las Pyme’s
direct costing (costo directo) otorgan al producto cuando
las bases de asignación se modifican y aumentan los El ABC surge en como alternativa a falta de respuesta frente
componentes del costo. Este sistema fue diseñado por a los cambios de globalización que sufren las empresas en
Miller y Vollman (1985), Woodward (1986), Duclick (1987) y el mundo. Esta problemática llevó a Kaplan, Cooper, Johnson
Cooper y Kaplan (1988) [Blanco 2000:227]. Fue aplicado por y Goldrett a diseñar nuevos sistemas de contabilidad de
primera vez en 1985, cuando Keith Williams y Nik Vintila costos, debido a que el empresario basa su poder decisorio
desarrollaron un estudio en la fábrica de tractores John en sistemas tradicionales. Sistemas que son determinantes
Deere [Mallo y Jiménez 1997:383]. en el éxito o fracaso de las empresas. Ellos sostuvieron que
las normas de contabilidad financiera y fiscal no debían guiar
En cuanto al ABC aplicado a las pequeñas y medianas a los sistemas de contabilidad de costos, puntualizando
empresas en los años noventa, D.T. Hicks (1997) adecuo el enfáticamente que los directivos utilizan la información
sistema ABC para ser aplicado a estos tipos de empresa, generada por estos sistemas para tomar decisiones como
logrando reducir sus complejidades y los costos de un proceso que va de lo “interno” a lo “externo”. Afirmando
implantación. que, por lo contrario, el proceso de contabilidad financiera
y fiscal se guía por pautas que provienen del ámbito externo
Este sistema nace en la influencia anglosajona y e imponen restricciones a la contabilidad de la empresa
precisamente este es el mercado principal de México, [Sonnet y Del Valle, 2000:02].
donde sus Pyme´s (nuestra competencia) están usando
la información proveniente del sistema ABC/ABM para La difusión de los sistemas ABC que desde los años 80 han
obtener resultados en rentabilidad, control de costos, tenido ha sido esencial en el interés que ha despertado
presupuestos, indicadores de gestión y planeamiento tanto en el mundo científico como empresarial. Las empresas
estratégico. Por ejemplo, el 89% de las Pyme´s industriales lo están acogiendo con gran aceptación, en algunos casos
de Estados Unidos usan el ABC/ABM, el 70% en el sector como cambio necesario y en otros como “último recurso”
servicios y el 72% en el sector público, con un impacto para seguir permaneciendo en el mundo de los negocios.
Además están proliferando asociaciones y consultoras que
proporcionan sus servicios sobre tres bases fundamentales:
conocimientos de estos temas, personal cualificado y alta
tecnología de software.

La alta tecnología de software dispuesta en el mercado ha


ayudado al ABC a eliminar su grado complejo en cuanto a
la implantación del sistema en las empresas, lo cual es
fundamental para que sea compatible con la estructura de
la cadena de valor de Porter, abriendo el camino a la
implantación en la administración ABM (Activity Based
Están proliferando asociaciones y Management o administración basada en actividades).

60 Adoptar el ABC implica un cambio radical en la administración


consultoras que proporcionan sus de la empresa, lo que significa que desde los operarios
hasta el gerente, dueño o directivos involucrados en las
servicios sobre tres bases actividades que realiza la empresa deben cambiar
radicalmente. Al integrar el ABC en el área administrativa,
puede ser una herramienta eficaz para mejorar procesos,
fundamentales: conocimientos de productos, servicios y estrategias de marketing.

estos temas, personal cualificado y

alta tecnología de software.


CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Una Herramienta estratégica para administrar las PYME´S: ABC

Desde que se evalúa la empresa para encontrar información Figura 4. Entorno de las Actividades
adecuada sobre los costos directos e indirectos, analizando
los recursos que consumen las actividades y cuáles son Limitaciones
las que generan valor al cliente, estableciendo un sistema Objetivos
de software adecuado al nuevo sistema para controlar el Indicadores
costo base para que sea competitivo, se está efectuando Prioridades
Input
un cambio estructural en la empresa, que va desde revisar
y modificar los sistemas de administración, asegurando un
cambio cultural en los empleados para la implantación plena Input Actividad Output
del ABC a sus prácticas operativas.
Input Características
de Ejecución:
Costo
6. Implantación de un Sistema ABC en las Calidad
Tiempo
Pyme’s. Fuente: Adaptación de Alvarez, et.al 1995:309

7.1 En qué consiste el sistema Figura 5. Inductores de costos


Este sistema consiste en el proceso de identificación y
asignación de costos a actividades específicas aplicadas a
los procesos, líneas de productos y servicios a clientes, Diseño de Producto Número de
para análisis de rentabilidad, eficiencia, y control de costos. tecnología disponible inserciones
Además de servir como punto de comparación con sus etc.
competidores con el propósito de convertirse en el líder en
costos, asegurar su permanencia en el mercado o ser Inductores Utilidades de
rentable ante los socios o posibles inversores. de costos Actividad (nivel de
outputs o efectos)
El sistema parte del principio que las actividades son las
que consumen los recursos, mientras que los productos,
servicios o los clientes consumen actividades. Costes derivados
de la actividad
(introducción de
componentes
necesarios para
realizar la Actividad
o inserción de
El ABC. Es un sistema de aplicación flexible componentes)

y dinámico que propicia la mejora continua, Control de Costos


el cual se retroalimenta con nueva

información y es revisado en forma 7.1.2 Inductores de costos


Sí toda causa produce un efecto. Los inductores de costos
permanente son el conjunto de elementos que influyen en la ejecución
de las actividades, siendo la causa de los recursos que
consume (ver figura 5).

La administración es la responsable de analizar las causas


que inducen a la actividad, así como la forma en que se
7.1.1 Las actividades deben llevar a cabo antes de tomar medidas de mejora
Las actividades se pueden definir como el conjunto de continua y de eficiencia.
acciones que llevan a un fin determinado.
La innovación central del ABC, consiste en manejar 61
El número de actividades en cada empresa es diferente. actividades e inductores de costos. Precisamente estos
Se determinan bajo la premisa de ser “estrictamente últimos son el aspecto más costoso del sistema. En la
necesarias e indispensables para obtener el producto o literatura se han desarrollado tres clasificaciones: Inductores
servicio”. Elegir las actividades es el proceso más complejo de costos de transacción, de duración o de imputación
del sistema [véase figura 4]. directa. Si se habla de utilizar inductores de costos de
transacción, entonces se estará hablando de mediciones
Para determinar una actividad es necesario considerar consideras de las más económicas, pero que no siempre
ciertas características como: ser repetitiva, consumir sean las más adecuadas. En cuanto a los inductores de
recursos, generar productos y servicios, ser adaptables a costos de duración son también económicos y suponen
los cambios y generar valor al cliente. que comparan beneficios con mayor exactitud, sin embargo
UNIVERSIDAD
DE CHILE

para algunas actividades estos inductores suelen no ser Fase 2: Asignar a cada actividad el inductor de costos
exactos. Y, por último, los inductores de intensidad son idóneo (cost- driver).
los más caros, pero también los más precisos pues asignan a. Después del análisis de las actividades y su relación en
directamente los recursos utilizados cada vez que se cada área hay que definirlas por áreas de responsabilidad
desarrolla la actividad. a fin de asignar sus costos a cada departamento de la
empresa.
7.1.3 Metodología para implantar el sistema ABC en las b. Definir el inductor de costos o cost driver de acuerdo al
Pyme´s documento fuente donde se plasma el resultado de la
La metodología del sistema de costos basados en actividades actividad, por ejemplo la actividad de “solicitud de
es el conjunto de fases que se siguen para alcanzar sus mercancías”, su inductor sería el “número de órdenes de
objetivos (ver figura 6). El proceso metodológico para una compra”. Sin embargo, hay otras actividades en las que el
Pyme es a través del seguimiento de cinco fases: número de documentos fuente no son el inductor más
idóneo, por ejemplo en la actividad de “control del almacén”
Fase 1: Prediseño del mapa de actividades. En esta fase el inductor no serían el número de tarjetas de almacén
los especialistas de sistemas ABC efectuarán un estudio elaboradas, quizás un inductor idóneo sería “el total de
de la empresa determinando su situación con base en kilogramos o toneladas”.
actividades a través de:
Fase 3: Diseñar el mapa definitivo de actividades.
a. El estudio del Organigrama y el análisis de puestos a fin Una vez definidos las actividades y su inductor de costos se
de identificar las actividades y en qué área o departamento procederá a agrupar aquellas actividades repetitivas en más
se realizan. En caso de que la Pyme no cuente con una de un centro de costos, eliminando aquellas que no generen
estructura organizacional, el análisis se hará en base a valor al cliente o modificando aquellas que ameriten una
las entrevistas por medio de cuestionarios y a la mejora. Construyendo el mapa de actividades sobre el cual
observación deberá de trabajar la empresa para obtener ventajas
b. Realizando entrevistas con directivos y personal competitivas.
directamente encargado de ejecutar las actividades a fin
de constatar lo escrito con lo que realmente se hace. Fase 4: Asignación de los costos de las actividades a los
Estas entrevistas deberán hacerse mediante cuestionarios productos.
previamente diseñados, cuidando la sensibilidad del Es el proceso por medio del cual las actividades consumen
ejecutivo o empleado haciéndole ver que no se está recursos asignándolos a los productos o servicios para
juzgando su trabajo, al contrario que este análisis traerá obtener el costo unitario de cada producto o servicio.
beneficios en sus labores diarias. Los pasos son los siguientes:
c. La observación es parte fundamental del especialista,
pues ésta es útil en la confirmación y procesamiento de
datos.

Figura 6: Metodología para construir el modelo idóneo de las actividades


que debe realizar el global de la empresa

1. En base al análisis de puestos por áreas de responsabilidad


Fase 1: Prediseñar un mapa de actividades 2. Vía entrevista al personal de la empresa.
3. Vía observación

1. Definir las actividades por áreas de responsabilidad


Fase 2: Asignar a las actividades un inductor de 2. Definir el inductor de costos de acuerdo al número de documentos fuente
costos idóneos en el cual se plasma los resultados de la actividad o en base a otra medida
idónea

Fase 3: Diseñar el mapa definitivo de actividades 1. Agrupar actividades respectivas en más de un centro de costos
2. Eliminar actividades que no generen valor al producto o servicio

62
1. Definir los gastos indirectos por centros de costos
Fase 4: Asignación de los costos de las actividades 2. Asignar los costos por centros entre las actividades que los han generado
a los productos 3. Obtener la medida de consumo de recursos
4. Asignar los costos a los productos o servicios
5. Obtener el costo unitario ABC total
Fase 5: Mejora continua y retroalimentación

1. Evaluar y corregir las debilidades


2. Afianzar las fortalezas de la administración
CONTA
BILIDAD
sis y
temas
Una Herramienta estratégica para administrar las PYME´S: ABC

a. Definir los gastos indirectos por centros de costos 8. Bibliografía


b. Asignar los costos por centros entre las actividades que
los han generado, es decir identificar las actividades y ALVÁREZ LOPEZ, J. y BLANCO IBARRA, F. [1995]: “La contabilidad
sus respectivos costos, agrupándolas homogéneamente de dirección estratégica como soporte de la excelencia empresarial”,
c. Obtener la medida de consumo de recursos. Esta se Partida Doble, no. 59, septiembre: 44-50.
obtiene dividiendo el costo de la actividad entre el
inductor del costo ALVAREZ LOPEZ, J., AMAT SALAS, J., AMAT SALAS, O., BALADA
d. Asignar los costos de las actividades a los productos, ORTEGA, T. J., BLANCO IBARRA, F., CASTELLO TALIANI, E.,
multiplicando la medida de consumo por el inductor de LIZCANO ALVAREZ, J. y VICENTE, M. [1995]: Contabilidad de
la actividad Gestión Avanzada: planificación, control y experiencias prácticas.
e. Obtener el costo unitario ABC total. El cual se obtiene Madrid: Mc Graw-Hill.
sumando los costos de todas las actividades por producto
más los costos primos ANONYMOUS. [1997]: “Time to re-visit Activity-Based Management
Systems”, Management Accounting, vol. 75, no. 9, October: 18-20.
Fase 5: Controlar y administrar las actividades.
A través de un proceso de mejora continua que proporcione BAIDEZ GONZALEZ, A., TEJEDA PONCE, A. y PEREZ MOROTE,
la creación de valor al cliente. R. [2001]: “El modelo de costos ABC/ ABM: Un caso real”, Partida
Doble, vol. 11, no. 119, febrero: 110-125.
7.1.4 Tipos de empresas que lo pueden aplicar
En cualquier empresa industrial, de servicios o comercial, BOLAÑOS, R. [1998]: “FUNDES PYME” [consultada el 24 de febrero
pueden implantar el sistema ABC, cuando la información 2004],
que proporcionan los sistemas tradicionales no le ayude http://www.pyme.com.mx/articulos_pyme/todoslosarticulos/funde
a tomar decisiones, que económicamente pueda costearlo. s_pyme.htm
Sin embargo, aunque cualquier empresa lo pueda implantar, BOLAÑOS, R.[2004]: “Internet para mi Pyme” [consultada el 24 de
es necesario que analicen concienzudamente qué febrero 2004], http://www.pyme.com.mx/articulos_pyme/index.htm
beneficios obtienen con los sistemas tradicionales y qué BOLAÑOS, R.[2004]: “La Pyme, motor de desarrollo”, [consultada
cambios substanciales obtendrían con la implantación de el 24 de febrero 2004],
un sistema ABC. h tt p : / / w w w. py m e . c o m . m x / a r t i c u l o s _ py m e / i n d ex . h t m
BOLIVAR, C.[1995]: “La comunicación integral en las Pymes”,
7. Conclusión [consultada el 24 de febrero 2004],
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/65/cb/cipymes.pdf

El ABC es un proceso de aplicación flexible y dinámico BRIMSON JAMES, A. [1995]: Contabilidad por actividades. Barcelona:
que propicia la mejora continua, el cual se retroalimenta Marcombo, S.A.
con nueva información y se va revisando de forma
permanente. Desafortunadamente muchos empresarios CASTRO, D.[2004]: “Nuevos métodos de costeo”, revista actualidad,
Pyme’s creen que el ABC no es un sistema de cambio punto de encuentro No. 2. [consultada el 24 de febrero 2004],
organizacional. Esta equivocación los hace perder la http://www.ucb.edu.bo/punto-de-encuentro/no2/actualidad.htm
oportunidad de efectuar un cambio en su empresa para
hacerla competitiva. CAVERO RUBIO, J.A. y TRIGUEROS PINA, J.A. [2001]: “La situación
actual del modelo ABC”, Partida Doble, vol. 11, no. 125, septiembre:
Por ello es necesaria la difusión del sistema puesto que 10-17.
hay un gran número de Pyme´s en el mundo que han
adoptado el sistema ABC y que les está dando resultados COOPER, R. [1996]: “The Changing Practices of Management
positivos. Nuestras empresas Pyme´s necesitan entrar al Accounting”, Management Accounting CIMA, vol. 74, no. 3, March:
mercado internacional, por ello necesita el apoyo para la 26-35.
adopción de este sistema y situarlas en un entorno
competitivo. COOPER, R. and KAPLAN, R. [1998]: “The Promise- And Peril- Of
Integrated Cost Systems”, Harvard Business Review, vol. 76, no. 4,
Es posible concluir que las Pequeñas y Medianas Empresas July-August: 109-119.
pueden encontrar en los sistemas basados en actividades
una oportunidad estratégica para su desarrollo y COOPER, R. and SLAGMULDER, R. [2000]: “Activity-Based 63
competitividad. Resulta obvio considerar que no todas las Budgeting—part 1”, Strategic Finance, vol .82, no. 3, September: 85-
empresas pueden adoptar estos sistemas, pero sí es 86.
factible encontrar un área de oportunidad significativa.
COOPER, R. and SLAGMULDER, R. [2000]: “Activity-Based
Budgeting—part 2”, Strategic Finance, vol. 82, no. 4, October: 26-28.

COVEY, S. [2002]: “Activity Based Management: Covey Tells Why”,


Management Accounting Quarterly [consultada el 4 de enero de
2002], http://www.manag.com./winter00/woodamitio.htm
UNIVERSIDAD
DE CHILE

CUELLAR, J.J. [2001]: “Futuro de las Pymes constructoras en NOTIMEX [2004]: “Comisión Europea fortalecerá Pymes mexicanas”,
México” [consultada el 24 de febrero 2004], [consultada el 24 de febrero 2004],
http://www.calidad.org/public/arti2001/0981686694_juanjo.htm http://www.esmas.com/finanzaspersonales/321501.html

DUSSEL, E. [2001]: “Claroscuros, Integración exitosa de las pequeñas SONNET, F. Y DEL VALLE, I. [2000]: “El sistema ABC y la toma de
y medianas empresas en México”, Revista de la facultad de economía- decisions empresariales. El caso de las Pyme´s Cordobesas”
BUAP, año VII No. 19, CEPAL, Canacintra, Editorial, Jus México. [consultada el 24 de febrero de 2004],
[consultada el 24 de febrero de 2004], http://www.aaep.org.ar/espa/anales/pdf_01/sonnet_asis.pdf
http://www.aportes.buap.mx/19res5.pdf.
VAZQUEZ, R. [2002]: “Pymes Mexicanas/Latinoamericanas VS.
ECONOMIA Y FINANZAS [2004]: [consultada el 27 de febrero de Pymes Estadounidenses/Europeas”, ITESM, campus, Guadalajara,
2004], http://www.sftribune.com/economia.htm [consultada el 24 de febrero 2004],
http://www.gestiopolis.com/ecursos/documentos/fulldocs/ger1/er
GUERRERO, M.[2004]: “Conceptos generales de producción en ppymes.htm
microempresas” [consultada el 24 de febrero 2004],
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/20/c VAZQUEZ, R. [2004]: “Pymes a la vanguardia tecnológica en sistemas
ongenpro.htm de información”, ÍTESM, campus, Guadalajara [consultada el 24 de
febrero 2004],
GUERRERO, M.[2004]: “Conceptos generales de producción en http://www.gestiopolis.com/ecursos/documentos/fulldocs/emp/py
microempresas” [consultada el 24 de febrero 2004], messsii.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/20/c
ongenpro.htm VENEGAS, A. [2004]: “¿ERP, una solución o una carga para las
compañías” [consult ada el 24 de febrero 20 04],
GUERRERO, M.[2004]: “Conceptos generales de producción en http://www.pyme.com.mx/articulos_pyme/index.htm
microempresas” [consultada el 24 de febrero 2004],
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/20/c WENCESLAO, R. [2002]: “¿Conoce sus costos para poder competir”
ongenpro.htm [consultada el 24 de febrero 2004],
http://www.competir.com/es/pymes/capacitación/articulos.asp?id=
GUILARTE, M. [2004]: “Bases teóricas de la gerencia del 50090&TipoCont=6&path=AREA+DE+NEGOCIOS+%3A+Marketing
conocimiento y su aplicación en la Pyme” [consultada el 24 de
febrero 2004], [2004]: “Definición de las Pyme´s”, Secretaría de Economía
http://biblio.ivi.ve/simposios/informacion/papers/html/paper08.htm [consultada el 24 de febrero 2004],
http://www.economia.gob.mx/?P=864&URL=http://www.contacto
INFOPYME .[2002]: Portales Web respaldan gestión de pyme.gob.mx/bis/nuevo&2Feyel.asp
internacionalización de la Pyme Latinoamericana [consultada el 24
de febrero 20 04], http://www.cont actopyme.gob.mx .[2004]: “Redes informáticas, productividad para las Pymes”,
[consultada el 24 de febrero 2004],
KAPLAN, R and COOPER, R. [1999]: Coste y Efecto: Cómo usar http://www.itpyme.com/Notas_VerNota.asp?nota=15005
el ABC, el ABM y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la
rentabilidad. Madrid: Gestión 2000ll. [2004]: “ABC/ABM ¿Quién lo está usando y por qué?” [consultada
el 24 de febrero 2004], http://www.sixtina.com.ar/articulos/a004.htm
MALVICINO, S. [2004]: “Liderazgo estratégico, cultura organizacional
y el cambio en las Pymes” [consultada el 24 de febrero 2004], [2004]: “Importancia de las Pyme en el sector HRT” [consultada el
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/53/li 24 de febrero 2004],
destrapyme.htm http://www.competir.com/es/pymes/capacitación/articulos.asp?id=
52997&path=AREA+DE+NEGOCIOS+%3A+Estrategia+&TipoCon
MORA, C.[2004]: “Prioridades del fomento de la Pymes”, [consultada t=6&band=1
el 24 de febrero 2004],
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/cb/pymev [2004]: “Definición de las Pyme´s”, SIEM (Sistema de Información
ene.htm empresarial, mexicano [consultada el 24 de febrero 2004],
64 http://www.economia.gob.mx/?P=864&URL=http%3A%2F%2Fw
NAVARRO, E.[2004]: “La Pyme, ¿Necesita estrategia?” [consultada www.siem.gob.mx%2F
el 24 de febrero 2004],
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/38/estrpy [2004]: “Prevé México grandes beneficios del AAE con Japón”, El
me.htm financiero, 11 de marzo 2004, Economía: 21

NOTIMEX [2004]: “Comisión Europea fortalecerá Pymes mexicanas”


[consultada el 24 de febrero 2004],
http://www.esmas.com/finanzaspersonales/321501.html
CONTA
BILIDAD
sis y
temas

Nuestros Académicos
Curriculum Vitae

Nombre/apellidos: Liliana Patricia Neriz Jara (lneriz@sia.facea.uchile.cl)

Dirección: Av. Diagonal Paraguay 257. Facultad de Economía y Negocios, Departamento


de Sistemas de Información y Auditoría. UNIVERSIDAD DE CHILE, 13er
piso. Código postal 9727. Santiago 22, Chile.
Teléfonos: Oficina: 56-2-9783329. Fax: 56-2-6351679.

Posición actual: Profesor Asistente del Departamento de Sistemas de Información y Auditoría.


Facultad Economía y Negocios de la UNIVERSIDAD DE CHILE.

Estudios realizados: Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la UNIVERSIDAD


AUTONOMA DE MADRID (España).

Grados Académicos: Magíster en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos de


Inversión. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas.

Título Profesional : Licenciado en Ciencias Administrativas; UNIVERSIDAD DE


CHILE, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Ingeniero Comercial con Mención en Administración. UNIVERSIDAD DE
CHILE, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Docencia: Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, Profesora Asistente.


2002 a la fecha.

Universidad de Concepción. Facultad de Ingeniería. Profesora Asociada.


1989-2002

Universidad del Bío-Bío. Docente Jornada Completa. 1988 65

Publicaciones y Proyectos de Investigación


(consultar http://www.facea.uchile.cl/FrameArea.asp?cod=89)
UNIVERSIDAD
DE CHILE

NORMAS DE PRESENTACION DE LOS


ARTICULOS

1. Los artículos deberán ser originales e inéditos y podrán


ser elaborados por autores individuales o por equipos de
investigación chilenos o extranjeros, y deberán ser escritos
en español, inglés o portugués. Si son seleccionados, se
publicarán en el idioma en el que fueron originalmente
presentados.

2. No podrán presentarse trabajos que simultáneamente


se hayan enviado para su publicación en otras revistas.

3. Todos los trabajos irán acompañados de una hoja


separada, en la que se indicarán los siguientes datos:

a) El título del trabajo.


b) El nombre y apellidos del autor/es, indicando a
continuación lo siguiente:
Grado/s académico y universidad donde lo obtuvo;
Título/s profesional y universidad donde lo obtuvo; c) Se sugiere considerar como máximo tres niveles de
Jerarquía académica y actividad universitaria subtítulos, distinguiéndolos en orden de subordinación
c) La dirección para la correspondencia (correo mediante la notación I, A, a, correspondiente a los
electrónico), en el caso de más de un autor, ésta conceptos de principal, intermedio y secundario.
deberá ser la del primer firmante del trabajo. d) Las referencias bibliográficas en el texto deberán
d) La fecha de elaboración del trabajo. indicarse, a pie de página, en numeración correlativa,
e) Un resumen del trabajo en un máximo de 20 líneas el primer apellido del autor, texto, año de publicación
con espaciado simple, que deberá escribirse en español. y páginas de referencia.
e) Las notas al pie de página han de restringirse al mínimo
Este resumen deberá referirse al objeto y fines del trabajo, posible y enumerarse correlativamente, con la
los antecedentes y el planteamiento; la metodología y las referencia “Notas”, escritas a espacio sencillo, en lo
conclusiones generales. posible sin fórmulas matemáticas.
f) Los anexos se numerarán correlativamente.
4. El artículo deberá remitirse, por correo electrónico, a la g) Las fórmulas matemáticas deberán ser numeradas
secretaría de la revista, acompañado de una carta en forma secuencial, con números árabes entre
dirigida a la dirección autorizando la publicación del paréntesis y alineados con el margen derecho. Si es
artículo. Si se tiene dificultades para usar correo necesario, podrá presentarse en un anexo aparte la
electrónico, podrá remitirse, el artículo, en diskette o CD., derivación detallada de una fórmula.
acompañando la carta autorización con la firma del autor. h) Los cuadros y gráficos se presentarán numerados
El director de la revista confirmará por escrito la recepción correlativamente, con inclusión de fuente de datos e
del artículo y posteriormente deberá confirmarse la información necesaria.
aceptación y publicación del artículo.
Los artículos serán sometidos a la consideración del 6. La bibliografía o lista de referencias deberá incluir todos
Comité Editorial, que aprobará su publicación los trabajos citados, y seguirá el orden alfabético por
apellido del autor y nombre completo, sin omitir ningún
66 5. Los trabajos deberán ceñirse a la siguiente presentación: dato bibliográfico. En el caso específico de las citas de
trabajos aparecidos en publicaciones periódicas, se
a) Se enviarán en formato carta, escritos en Microsoft encarece indicar volumen, número (entre paréntesis)
Word actualizado y con una extensión máxima, incluidos período o mes, según corresponda. Los libros y obras
los resúmenes iniciales, cuadros, anexos y bibliografía, asimilables a tal condición (tesis, actas, informes) se
de 25 páginas. citarán indicando, además, número de la edición, ciudad
b) Se presentarán, configurados a espacio sencillo y de edición, institución o casa editora. Al citar trabajos
con márgenes de 2,5 cm tanto el superior como el incluidos en obras colectivas o recopilaciones, se deberá
inferior y de 3 cm los laterales izquierdo y derecho, incluir adicionalmente nombre (s) del editor (es), así como
por un solo lado de la hoja. el título de la obra global.

Anda mungkin juga menyukai