Anda di halaman 1dari 18

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y Postgrado


Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Área de Incumbencia: Diseño y Medios
Unidad Curricular: Comunicación Interpersonal
Análisis del discurso: posibilidades de aplicación

Material 1
(Unidad 2)

SOBRE LAS FUNCIONES


DEL HABLA: BREVE
INTRODUCCIÓN

Falcón de Ovalles, J. y de Rivas, D. (1985) Lengua y


Comunicación. Caracas: UPEL

(Compilación con fines instruccionales)


Este material forma parte de la Unidad 1, “Naturaleza social del habla” (conceptos
introductorios) de Lengua Española I de Josefina Falcón de Ovalles y Digna de
Rivas (1985). El subtítulo con que lo hemos identificado ha sido puesto por
nosotros, basándonos en el objetivo específico del escrito original y en el
contenido. Su lectura le dará una visión abarcante y esclarecedora de conceptos y
aspectos de la Pragmática sobre los cuales insistiremos en los materiales
subsiguientes. Le recomendamos apreciar el objetivo que se propone en el
material, así como contestar los ejercicios de autoevaluación.

65
A. ¿Y qué vas a hacer ahora en la
tarde?

B. No sé. No tengo plata. No tengo


ganas de hacer nada. Por fin. ¿Hay
fiesta mañana?

A. Espérate. Tengo que escribir poco a


poco. Ajá ¿Qué dijiste?

B. Que hablé con Kika. Me dijo que iba


a ir para el cine.

A. ¿No te dijo con quién?

B. No, No se lo pregunté. Supongo que


es con Julia

A. No creo

B. ¿Cómo?

A. Que no creo

B. ¡Imbécil! No grites tanto


(Francisco Massiani. Piedra de Mar)

B. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA


Como habrá podido notar, el acto de comunicación anterior es una
conversación telefónica entre dos jóvenes

OBERVEMOS
- La función principal que aquí cumple el habla parece la de interrelación
personal

66
- Esta macro función, que consiste en establecer una relación personal entre
los hablantes para comunicarse mutuamente ideas, opiniones,
informaciones, etc., se realiza a través de una serie de Actos de Habla, es
decir, unidades más pequeñas que van expresando las intenciones de los
participantes.
- En ese fragmento de conversación encontramos los siguientes Actos de
Habla: afirmaciones, negaciones, preguntas, órdenes, suposiciones,
insultos.
- Encontramos afirmaciones como estas:
Tengo que escribir poco a poco
Hablé con Kika
Me dijo que iba al cine
Ajá

- Entre las preguntas:


¿Y qué vas a hacer ahora en la tarde?
¿Qué dijiste?
¿No te dijo con quien?

- Son en cambio negaciones:


No tengo plata
No tengo ganas de hacer nada
No creo
- Hay una intención de mandato, de orden, en los siguientes Actos de Habla:
Espérate
No grites tanto
- Una expresión que tiene sin lugar a dudas una intención de insulto es:
Imbécil

La cual debe ir con una acentuación, un énfasis muy especial, en la


pronunciación de la sílaba be. Esto último sólo lo podríamos notar, por
supuesto, si hubiéramos oído la conversación.

67
- La expresión de una conjetura, de un suposición, está expresada en la
siguiente oración:

Supongo que es con Julia.

- Podemos observar en ese fragmento de discurso hablado que los Actos de


Habla de afirmaciones y negaciones son expresados mediante
oraciones que conocemos como declarativas o enunciativas; que las
preguntas están expresadas con oraciones interrogativas y los mandatos
con oraciones imperativas
- Un Acto de Habla puede expresarse con una oración o con una sola
palabra. Ej. Ajá – Imbécil.
- Encontramos dos Actos de Habla juntos en una expresión como:
Supongo que es con Julia

Es a la vez una afirmación y una suposición.


- Los participantes en esta conversación han producido juntos un texto
coherente, en que las expresiones y partes de expresiones se relacionan de
atrás hacia delante y viceversa y sólo así adquieren significación. Una gran
parte del significado de una oración estará siempre determinada por el
contexto lingüístico en que ella es expresada.

C. INFORMACIONES Y GENERALIZACIONES

EL ESTUDIO
DEL USO

Ya hemos hecho referencia a la distinción entre el conocimiento del sistema


lingüístico, o sea, de las reglas que norman el funcionamiento de una lengua, y la
actuación lingüística, que no es otra cosa que el uso de la lengua en situaciones
comunicativas habladas o escritas. Los lingüistas, tanto los de la Escuela
Estructuralista como los de la Escuela Transformacional, han puesto todo su
interés en la descripción del sistema lingüístico, en la competencia lingüística: Pero
en los últimos años se ha venido gestando un fuerte movimiento en el que se
advierte un gran interés en integrar el estudio de la lengua y el estudio del
uso. La tendencia actual parece ser la de romper las barreras entre la estructura
del lenguaje y su uso, de modo que es muy probable que esta posición integradora
– que no establece distinción entre el conocimiento de las formas y de los usos --,
llegará a dominar la lingüística en las próximas décadas(Hudson, 1981).

68
Esta dirección unificadora de la lingüística de los últimos años tendrá, sin
lugar a dudas, proyecciones muy favorables para el docente, ya que con las
investigaciones y los aportes que la Lingüística pueda proporcionarle en este
campo, podrá orientar en forma científica la enseñanza del uso de la lengua. Uno
de los postulados de esta nueva posición sustentada por los lingüistas de hoy, es
que sólo enfocando el contexto en el cual una expresión es producida y
considerando las presuposiciones que van más allá de lo expresado, las
intenciones del hablante y del oyente y el conocimiento compartido entre ellos, es
como podemos comprender el significado de la expresión (Sinclair and Coulthard,
1975).
Hay ya bastante acuerdo entre los lingüistas en considerar tres niveles en el
estudio de una lengua que son: el significado (el discurso), la forma (sintaxis) y la
sustancia (la fonología)

FUNCIONES
DEL HABLA

Este nuevo enfoque en el estudio de la lengua, que presta atención a la


forma como el sistema es utilizado para la comunicación, ha llevado a una intensa
investigación de los fenómenos pragmáticos de la lengua. Se ha llegado a
demostrar que los aspectos del uso de la lengua son sistemáticos y posibles de ser
estudiados rigurosamente. Un concepto estudiado con interés especial en los
últimos tiempos es el de las funciones del habla, es decir, de los diferentes y
variados usos que se le da a la lengua en su papel primordial de instrumento de
comunicación.
La determinación de las funciones del habla, a las cuales ya hemos hecho
referencia, ha sido objeto en estas últimas décadas de gran preocupación por
parte de los estudiosos pertenecientes a campos diversos. Entre las clasificaciones
de las funciones del habla está la de Buhler (1934), una de las más antiguas, pero
de importancia fundamental. Tenemos también la de Austin (1962), la de
Jakobson (1963) y, entre las más modernas, la de Halliday (1973) y la de Wilkins
(1976). Sin embargo, ninguna de estas clasificaciones es completa y
satisfactoria. Y podríamos considerar como un imposible que estas dos
condiciones lleguen a lograrse. El establecimiento de determinadas funciones
depende del punto de vista del análisis y también del área de estudio en que se
mueva el investigador: lingüística, filosofía, psicología, antropología. De aquí los
diferentes inventarios que se han hecho de las funciones del habla, y que están de
acuerdo con los intereses particulares de cada investigador.

69
70
Si observamos los anteriores ejemplos, veremos que podríamos agruparlos de
acuerdo con la función del habla que predomina:
- En (1), (3), (7) y (9) se cumple una función cognoscitiva o referencia. En
todos ellos hay una referencia a un objeto del mundo real: precio de una
cartera (1), falacia (3), funciones del lenguaje (7), Venezuela (9). Sin
embargo, hay diferencias entre ellos: mientras que en (1) se solicita una
información sobre el referente, sobre el precio de una cartera, en (3), (7) y
(9) se da, en cada caso, una información sobre el referente. En (3) se
informa sobre el referente falacia, en (7) se da una información acerca de las
funciones del lenguaje y en (9) la información dada se refiere a
Venezuela. En este último conjunto (3), (7) y (9) también podemos
establecer diferencias: (3) y (9) se refieren a Objetos distintos a la lengua
que estamos utilizando: falacia y Venezuela. En cambio (7) tiene como
objeto el lenguaje mismo. El referente es el mismo lenguaje. Allí utilizamos el
lenguaje para hablar sobre el lenguaje. Esta función, es la función
metalingüística.
- Con (2) y (4) podríamos formar un segundo grupo. En estos dos textos
observamos que se cumple una función directiva. En ambos se trata de
orientar en cierto sentido la conducta del oyente. Se pretende que el receptor
haga o no haga lo que se le pide. Pero entre ellos hay también diferencias:
mientras que en (2) se trata de un ofrecimiento, una invitación, en (4) hay un
mandato o una recomendación.
- Los textos (5) y (6), aunque parecen distintos, pueden también integrarse en
un grupo. Tienen en común que en ambos se usa la lengua para expresar un
sentimiento (admiración, nostalgia) en el texto (5) y una actitud (satisfacción,
agrado) en el texto (8). Tanto en uno como en otro hay una manifestación
del mundo interior del sujeto hablante. Esta viene a ser la función
expresiva que cumple la lengua a través del habla. La diferencia entre
estos dos textos—aunque los dos son expresivos --- está en que mientras (5)
pertenece a la lengua poética, (8) es propio de la lengua común y corriente.
- Sólo nos queda por examinar el texto (6). En él se cumple una función que ya
hemos encontrado anteriormente. Se trata de la función de interrelación
personal. También podría denominarse “Función entre tú y yo”. En este
ejemplo, la relación entre los interlocutores se establece por un saludo, pero
esta función se manifiesta en las más diversas formas. La función fática, a
la que también hemos aludido, es una muestra de esta gran función de
interrelación personal.

71
GRANDES FUNCIONES DEL HABLA (MACROFUNCIONES)

Expresiva o
Cognoscitiva o referencial Inter.-relación
Directiva emotiva
(Metalingüística personal (Fática)
(Poética)

Características Se pide o da información Se intenta Se manifiestan Se ponen en


sobre un objeto o influir en el sentimientos, contacto los
referente. Cuando el oyente o deseos, interlocutores para
referente es el lenguaje, la dirigir su opiniones, intercambiar ideas,
función se llama conducta. actitudes, etc. impresiones o para
metalingüística. establecer un
contacto.

Ejemplos 1) El cielo está azul 1) ¡Apúrense¡ 1)¡Qué día Te presento a mi


tuvimos hoy¡ amiga
2)Cielo es una palabra 2) ¡Firme
grave aquí¡ 2)¡Qué lejos ha Gracias
quedado
nuestra infancia¡

D. EJERCICIOS
Identifique en los siguientes textos la función del habla que predomina:
(10) Un dibujo de niño: la mañana.
Hay una casa, un árbol, un camino.
Y un cielo que parece un largo trino
Que algún oculto pájaro desgrana.
Aquiles Nazoa
(11) El sufijo dad entra en la formación de palabras de carácter abstracto, tles
como igualdad – honestidad – maldad.

72
(12) (En el consultorio)
- -¡ Que calor!
- Ay, Sí.
- A lo mejor llueve
- ¡Ojalá!
(13) Para una buena destilación al vacío debe colocarse en el matraz un germen
de ebullición homogénea. Se usarán piedras porosas o capilares de
vidrio. Sin embargo, recordaremos que estas piedras pierden su habilidad
para producir la ebullición (burbujas).
(14) La leche es una mezcla, particularmente complete, de productos
naturales. Contiene: Carbohidratos en forma de azúcar, lípidos, como la
grasa de la mantequilla y las proteínas, caseína y albúmina. Ninguna de
estas proteínas es un tipo único de moléculas.
(15) Con la muerte de Armando Reverón perdió América uno de sus más grandes
pintores... Porque había mucho más que “buena pintura”, cabal oficio,
agudizadísimo sentido del color – y del “no color”—en la obra del artista de
Macuto... Había originalidad profunda... espontánea.
Alejo Carpentier
(16) - ¿Va para el mercado, señor López?
- Debe haber mucha gente, ¿no?
- Eso debe estar imposible.
Salvador Garmendia
(17) Al pensar en vosotras, sombras queridas, fantasmas trágicos, un dolor
profundo lacera mi corazón... ¡Si vuestro cruel sacrificio nos hubiera
asegurado la libertad!
(18) La camilla se desliza por los inmaculados corredores hasta la sala de
autopsia. Un local gigantesco, iluminado por focos de neón, provisto de una
decena de altas camas metálicas.
El Nacional, 7-2-85.

73
(19) Tómese una cucharadita tres o cuatro veces al día durante una
semana. Guárdese este producto fuera del alcance de los niños.
(20) La Ecología es la ciencia que se ocupa principalmente del estudio de las
poblaciones, comunidades, ecosistemas y biosfera. La Biología molecular
estudia el organismo para conocer así la estructura bioquímica de la vida. No
es conveniente polarizar ambos campos porque uno puede ofrecer mucho al
otro.

RESPUESTAS
(10) Función expresiva – poética. Es una descripción subjetiva de la mañana
vista por el poeta como si fuera el dibujo hecho por un niño.
(11) Función referencial – metalingüística. El referente no es un objeto
cualquiera del mundo real, sino un aspecto de la lengua: el morfema
derivativo dad en el español.
(12) Función interpersonal:(fática). Establecimiento de un contacto personal a
través de la lengua
(13) Función directiva: se dan las siguientes órdenes: 1) colocar en el matraz un
punto de ebullición homogénea y 2) usar determinadas piedras. 3) Se hace
una advertencia acerca del uso de esas piedras.
(14) Función referencial: se informa sobre la leche y su composición.
(15) Función referencial: se informa acerca de la obra de Armando Reverón.
(16) Función interpersonal: Contacto personal a través de la lengua.
(17) Función expresiva: hay un explosión de dolor en las palabras de Juan
Vicente González al pensar en nuestros grandes héroes que dieron su vida
por la libertad y al constatar que fue en balde ese sacrificio.
(18) Función referencial: Se da una información acerca de un ambiente
determinado, posiblemente un hospital.
(19) Función directiva: 1) Se dan instrucciones sobre la forma de tomar la
medicina. 2) Se hace una recomendación a fin de preservar la salud de los
niños.
(20) Función referencial: Se dan informaciones sobre 1) la Ecología y 2) la
Biología molecular.

74
ACTOS DE
HABLA

Otro concepto que la dirección pragmática de los estudios lingüísticos ha


desarrollado muy particularmente, es el de Acto de Habla. Este concepto se
encuentra muy relacionado con las funciones del lenguaje, a tal punto que en gran
parte de los autores estos términos se confunden. Es necesario advertir que los
teóricos de los Actos de Habla (Austin, 1962), Searle (1969) no encontramos una
terminología disponible para el fenómeno y tuvieron que crearla. No es posible
entender lo que es un Acto de Habla sin hacer alusión al discurso, otro término
de gran productividad en los recientes desarrollos lingüísticos. En las últimas
décadas ha habido una gran cantidad de estudios sobre este aspecto. Según
Widdowson, (1979) el discurso es el uso de las oraciones en
combinación. Para él, una cosa es la lengua como un conjunto de oraciones
relacionadas por patrones de equivalencias o por mecanismos cohesivos (texto) y
otra cosa es la lengua como discurso, o sea el uso de oraciones para ejecutar
actos de comunicación que se unen a otros en unidades comunicativas mayores.
Hoy día se habla ya de tipos de discurso: el discurso hablado, el discurso
científico, el discurso literario, el discurso periodístico, atendiendo a las
particularidades que esta habla estructurada presenta. Al hacer el análisis de un
fragmento del discurso --- cualquiera que sea su tipo --- podemos apreciar el
predominio de una función de tipo general (macro-función) como las que hemos
encontrado al analizar los fragmentos anteriores. Los Actos de Habla vienen a ser
las unidades de nivel más bajo del discurso. No coinciden exacta ni
necesariamente con la oración, pero pueden coincidir. Como hicimos notar al
comienzo, una oración, pero puede constituir un Acto de Habla. Un Acto de Habla
puede expresarse a través de varias oraciones. Couldhardt (1975-1977), que ha
estudiado la estructura del discurso hablado, dice que un Acto de Habla representa
una unidad mínima de ese conjunto o “evento”, de habla que ocurre en una
situación comunicativa. Que un “evento “ puede estar constituido por un solo Acto
de Habla, pero a menudo comprende varios. Apunta Couldhardt (1977) que un
Acto de Habla representa un nivel distinto de la oración no identificable con
ninguna otra porción de otros niveles gramaticales. Mientras la gramática está
interesada en las propiedades formales de los elementos, el discurso enfoca su
atención hacia las propiedades funcionales, o sea, para qué el hablante las está
usando.
Esto refuerza la idea ya expresada varias veces cuando afirmamos que la
habilidad para componer oraciones no es la única que necesitamos para
comunicarnos, sino que la comunicación se establece cuando ejecutamos una serie
de actos que son de naturaleza social y que la comunicación no está garantizada

75
porque combinemos gramaticalmente las oraciones, sino cuando las usamos con
una infinidad de propósitos. Si revisamos la SITUACIÓN analizada (pág. 66)
encontramos una serie de Actos de Habla (afirmaciones, preguntas, órdenes,
insultos, suposiciones) que son las unidades mínimas en que es posible fragmentar
el evento comunicativo que denominamos diálogo o conversación telefónica. Estas
unidades indican la intención, el propósito que guía al hablante al usar esos
elementos lingüísticos.

EJERCICIOS
En los fragmentos de discurso utilizados en el ejercicio anterior podemos
intentar identificar algunos de los Actos de Habla más comunes:
(21) Un dibujo de niño: la mañana
(22) A lo mejor llueve.
(23) Se usarán piedras porosas o capilares de vidrio.
(24) (La leche) contiene: carbohidratos en forma de azúcar, lípidos, como la grasa
de la mantequilla y las proteínas, caseínas y albúmina.
(25) Un local gigantesco, iluminado por focos de neón, provisto de una decena de
camas metálicas.
(26) Guárdese este producto fuera del alcance de los niños.
(27) No es conveniente polarizar ambos campos porque uno puede ofrecer mucho
al otro.
NOTA: Para poder identificar estos Actos de Habla es necesario verlos
dentro del fragmento de discurso correspondiente.
RESPUESTAS
(21) Afirmación – descripción
(22) Afirmación – probabilidad
(23) Instrucción.
(24) Afirmación – enumeración (hay una enumeración de los componentes de la
leche).
(25) Descripción.
(26) Recomendación.
(27) Razonamiento (se da la razón por la cual no deben separarse esos dos
campos de conocimientos).

76
EL SIGNIFICADO
FUNCIONAL
Como puede notarse, los seres humanos usamos la estructura flexible de la
lengua para una amplia y variadísima gama de intenciones y propósitos es decir de
Actos de Habla, tales como: afirmar, negar, suponer, preguntar encomendar,
criticar, instruir, describir, razonar, rechazar, amenazar, insultar, clasificar,
enumerar, generalizar, formular una ley, definir, invitar, prohibir, prometer,
agradecer y quizá miles más.
El estudio de la lengua desde el punto de vista de los Actos de Habla coloca
en primer plano al sujeto hablante y considera como asunto de máxima
importancia la relación pragmática entre el individuo -el usuario- y la lengua que
usa. No se busca, por lo tanto, el significado de las palabras en forma aislada,
fuera de contexto. Es la situación comunicativa la que determina el poder
significativo de palabras y oraciones El significado de una expresión es. en cierto
modo. una función de lo que los interlocutores hacen con esa expresión en un
Acto de Habla. Así, en vez de preguntarnos: ¿Qué quiere decir X?, formulamos la
pregunta en esta forma: ¿Qué quiere decir P (el hablante) cuando dice X (una
expresión)?

CATEGORÍAS SINTÁCTICAS
Y
CATEGORÍAS FUNCIONALES

Las oraciones aseverativas. interrogativas e imperativas son categorías


sintácticas con las cuales estamos muy familiarizados. En cambio: informar,
preguntar y mandar son funciones definidas de esas oraciones Pero estas
clasificaciones no se corresponden una a una. Así, Una oración aseverativa puede
ser usada para informar, pero también para preguntar. Una oración negativa
puede ser una afirmación. Las preguntas pueden requerir información, pero
también pueden ordenar, rogar, mandar, y así sucesivamente.

77
78
RESPUESTAS
(28) Es una petición expresada en forma interrogativa.
(29) Es una afirmación expresada en forma negativa.
(30) Es una negación (No tengo carro hoy) expresada en forma afirmativa.
(31) Es una orden expresada en forma aseverativa.
(32) Es una negación expresada en forma interrogativa.

ACTOS DE HABLA
DIRECTIVOS

En español, como en la gran mayoría de las lenguas, existe un rico inventario


de formas para dirigir o comandar la conducta de otra persona. Como acabamos
de ver en el ejercicio anterior, un mandato o un ruego no siempre se expresa con
una oración imperativa. Algunas veces se puede utilizar una oración declarativa o
aseverativa, otras veces es una pregunta. Nuestra lengua cuenta con un campo
léxico de verbos impositivos bastante abundante: disponer, encargar, exigir,
mandar, ordenar, prohibir, pedir, recomendar, rogar y muchos más. Algunos
indican órdenes y otros, súplicas. Además de las órdenes y ruegos, tienen
también función directiva los actos de habla que expresan advertencia,
instrucciones, sugerencias, consejos, peticiones.
Contamos en nuestra lengua con una gran variedad de mecanismos que
tienden a suavizar, a disfrazar en algunos casos, el mandato, la petición o él
ruego. El éxito de la interacción social tiene en esto un papel importante. Estos
mecanismos que utilizamos en la función directiva tratan de mitigar en el oyente
los efectos que pudiera ocasionarle un mandato o súplica. Con ello se persigue
que el oyente no vea su consentimiento como una sumisión al hablante, sino más
bien como una obra de decisión o consentimiento personal.
Es de hacer notar que las órdenes o peticiones están relacionadas con la
persona a quien se dirigen y con las relaciones entre los habitantes. Los niños de
tres a cuatro años utilizan más frecuentemente las órdenes directas, sin
atenuantes. Ej. "Quiero más chocolate” dame otro caramelo". En cambio, los
adultos hacen uso de múltiplos recursos para influir en la conducta de los demás
sin originar reacciones negativas. Si observamos los textos directivos de la
siguiente página podemos apreciar algunos de esos mecanismos a que nos hemos
referido.

79
80
RESPUESTAS
(33) Son órdenes. Se mitigan estas órdenes con dos recursos: 1) Se da la razón
por la cual la orden necesita ser cumplida y 2) se utiliza una interjección
frecuente en la lengua coloquial para iniciar algo que se nos ha olvidado. La
orden aparece mitigada por la interjección.
(34) Es una prohibición. Se utiliza una fórmula de cortesía y se da como un hecho
que la persona hace lo que se desea que haga (no fumar).
(35) El recurso para suavizar la orden o recomendación consiste en emplear el
plural. La orden queda atenuada, lo que no sucedería si se emplea la
segunda persona. Este es un recurso muy frecuente porque el plural engloba
así a la persona que da la orden y el oyente se siente en una condición de
igualdad para efectuar el mandato o recomendación.
(36) Igual que el número 33. La orden se mitiga al dar la razón del por qué debe
cumplirse.
(37) ¿?
(38) ¿?
(39) ¿?

E. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Trate de identificar y clasificar los Actos de Habla en el siguiente fragmento
de discurso hablado:
—Mi esposo no está, señor. Vuelva mañana.
—Caramba, señora, ¿otra vez?'
—¡Qué se hace! Uno quisiera pagar y no puede. Lo siento.
Salvador Garmendia. Los Habitantes.

F. TÉRMINOS NUEVOS
discurso (hablado) escuela Estructuralista - escuela Transformacional
— presuposición — fenómenos pragmáticos — morfema derivativo.

81

Anda mungkin juga menyukai