Anda di halaman 1dari 14

CAPITULO VII

Estatuto de Roma. Corte penal internacional


Luego de un sinuoso derrotero de varias décadas, la soñada utopía de poder conformar un organismo judicial
en el orden internacional que sirva como mecanismo de contención y prevención de catástrofes políticos –
criminales, que juzgue a los responsables de estos graves crímenes, fue tomando forma hasta su definitiva
constitución en 1998. Así cumplió con una gran deuda de la sociedad internacional organizada en los
organismos supranacionales, que históricamente tuvieron que sostener procesos jurídicamente imperfectos
como sucediera con los de Núremberg, Tokio, Jerusalén, o los mismos de Bosnia o Ruanda.
La historia inmediata para establecer una corte penal internacional, fue cuando Gustav Moynier uno de los
cofundadores del comité internacional de cruz roja, propuso en el año 1872 la creación de una corte
permanente como consecuencia de los crímenes acaecidos en la guerra Franco-Prusiana. La siguiente
oportunidad de constituir un tribunal estable, ocurrió al concluir la primera guerra mundial, mediante la
implementación del tratado de Versalles en 1919. Los firmantes, concibieron una corte penal internacional, ad-
hoc para juzgar al káiser y a otros criminales de guerra alemanes, pero esto nunca sucedió.
Pero con anterioridad a la segunda guerra mundial, prácticamente estaba limitado a determinados acuerdos o
tratados bilaterales el concepto de crimines de lesa humanidad, para poder ser aplicadas jurídicamente a
intervinientes en delitos de gran escala en confrontaciones bélicas. La evolución de un derecho internacional
en materia de contención bélica fue creciendo y mejorando paulatinamente a través de las décadas y en
beneficio de la humanidad. Por ejemplo, en la declaración de San Petersburgo del año 1868 se restringe el
empleo de algunos explosivos y proyectiles incendiarios en tiempo de guerra, siendo declarados contrarios a
las leyes de índole humanitarias.
Más allá que después de la primera guerra mundial aun no ahondaba una seria voluntad política para
profundizar la cuestión de una justicia supranacional porque era considerado como una vulneración de la
propia soberanía, luego de las atrocidades cometidas en el segundo conflicto bélico a nivel mundial. Los aliados
resultaron vencedores en el conflicto armado, tomaron la determinación de juzgar a los responsables de
crímenes cometidos como política de estado. Para este cometido establecieron los tribunales de Núremberg y
Tokio para juzgar a los criminales de guerra de las potencias dele je, tipificándose los delitos.
Con los procesos en funcionamiento y con la utilización de los parámetros jurídicos establecidos en la carta de
Londres y el estatuto del tribunal penal internacional, sumándose luego la definición que aportara el jurista
polaco Rafael Lemkin, con algunas modificaciones, se llevo a cabo la “convención para la prevención y
represión del delito de Genocidio” que fue uno de los primeros instrumentos jurídicos de las naciones unidades
en el que se abordaron cuestiones de índole legal para bordar este tema a nivel mundial. El día 9 de diciembre
de 1948 la resolución 260 de la asamblea general de las naciones unidas, consagro la convención cuyo artículo
1 dice: Las partes contratantes confirman que el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de
guerra, es un delito de derecho internacional que ellas se comprometen a prevenir y sancionar. Luego de las
veinte ratificaciones de rigor, entro en vigencia el 12 de enero de 1951. El tratado sostiene que los imputados
por el delito de genocidio pueden ser juzgados “por los tribunales penales internacionales que tengan
jurisdicción” y delego el estudio de factibilidad de poder establecerlo a la comisión de derecho internacional.
La guerra fría, lamentablemente, fue paralizando los procesos y demorando la implementación definitiva de un
organismo judicial supranacional, pero pese a esta nueva modalidad de conflicto político transnacional,
comenzó paulatinamente a encontrar algunos espacios de reflexión para poder implementar diversos tratados
como los de imprescriptibilidad de crimines de lesa humanidad. Siguiendo estos lineamientos jurídicos
internacionalizados y la aceptación en aplicar estos argumentos en una sentencia, quedo definitivamente
plasmado en la justicia francesa en el proceso realizado contra el criminal de guerra Klaus Barbie, cuyo fallo
sostuvo la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y de los hechos de esta naturaleza criminal..
Esta resolución jurídica fijo un importante y valiosísimo precedente jurídico dictado por un alto tribunal
francés, que estableció en la sentencia un nuevo matiz en relación a la calificación de crimen contra la
humanidad: “el autor debe cometer el delito en nombre del estado que practica una ideología política
hegemónica”.

En los procesos de Bosnia-herzegovina y Ruanda, como consecuencia de estos nuevos conflictos, uno de ellos
en pleno corazón europeo, hicieron reaccionar al consejo de seguridad de las naciones unidas que
establecieron los tribunales “ad-hoc” (“al efecto”) para juzgar a los responsables de graves violaciones del
derecho internacional humanitario, que cometieron crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio. La
finalidad buscada por el consejo de seguridad, fue tratar de poner fin a estas aberraciones cometidas y tratar
por este medio de contribuir a restablecer y mantener la paz. En 1995, la comisión derecho internacional,
remitió un proyecto de estatuto para la constitución una corte penal internacional permanente, a la Asamblea
general, que estableció un comité adhoc para revisar el proyecto. Realizado el trabajo en la preparación de un
borrador reuniendo la mayor cantidad de consensos posibles para poder lograr el funcionamiento de la corte
penal. Entre esas tareas estuvo la de negociar con los miembros-partes de la cuestiones pertinentes para su
establecimiento, como por ejemplo, las reglas de procedimiento y prueba.
La Asamblea general de la ONU reunida el 17 de diciembre de 1996 acordó por consenso mediante la
resolución la celebración de una conferencia diplomática de plenipotenciarios. Contó con una presencia
superior a 160 estados miembros y de 50 organizaciones no gubernamentales, que aprobaron en la última
jornada con 120 votos el estatuto de la corte penal internacional, quedando abierta la convención para que los
estados miembros, la firmen y ratifiquen.
Lamentablemente, países de relieve en cuanto el orden político mundial y que históricamente fomentaran y o
participaran en la creación de instituciones de este carácter, votaron negativamente, entre ellos estados unidos
de america,Israel,China ,Irak y la República popular China, entre otros, mientras que 21 Estados miembros se
abstuvieron.
La República Argentina, firmo la adhesión el día 8 de enero de 1999, entrando en vigencia mediante la ley
25390, publicada en boletín oficial el día 23 de enero de 2001, a partir del cual se convirtió en estado parte
finalmente, el día 11 de abril de 2002, se logro las 60 ratificaciones necesarias, para que el “Estatuto de Roma
pueda implementarse, entrando en vigencia a partir del día 1 de julio del mismo año.
El manifiesto apoyo para la creación del organismo jurídico supranacional, con un verdadero alcance global y
universal, tuvo también debida importancia en los andamiajes jurídicos nacionales, porque los Estados
adheridos deben ir introduciendo en sus propias legislaciones, los crímenes contenidos en el estatuto y
además, paulatinamente adoptar leyes internas que le permitan a los gobiernos cooperar plenamente con la
corte para su debido funcionamiento.
Estas modificaciones a nivel local, a través de las reformas de los códigos penales y procesales, tienden con el
tiempo, a fortalecer el Estado de derecho, como así también a la paz interior como consecuencia directa de la
seguridad global, contando para tal fin con el apoyo y la asistencia técnica legal de la O.N.U,enfocandoce la
mayor parte del trabajo sobre todo en materia de educación.
Otro de los tópicos fundamentales que debían ratificar e implementar es el acuerdo sobre los Privilegios e
inmunidades de la Corte Penal Internacional, para que los funcionarios y personal del organismo, tengan las
inmunidades inherentes a sus funciones
Entre los días 3 y 7 de febrero de 2003, se realizo la primera sesión de la Asamblea de los Estados parte en la
sede de la ONU, donde fueron elegidos los primeros 18 Magistrados que integrarían la corte Penal
Internacional.

Competencia de La Corte
Están delimitados a las disposiciones que establece el mismo estatuto en el artículo 1° y según los principios de
jurisdicción territorial y de nacionalidad activa. A su vez la corte tiene personería jurídica internacional y
atribuciones propias para su funcionamiento, y estará vinculada a las Naciones Unidas.
Tendrá independencia e imparcialidad, determinada en el artículo 40 del estatuto.
Estos preceptos están contemplados en el artículo 18 de la constitución Nacional Argentina –CN-y en el artículo
8.1 de la Convención Americana de derechos Humanos (norma supranacional: art 75 inc. 22CN).De igual
manera estos principios están ´plasmados en el código de Procedimiento Penal de la Nación y de la Provincia
de Buenos Aires .
El preámbulo y el artículo primero del estatuto, otorgan una competencia complementaria a la corte de los
tribunales locales, careciendo claramente de competencia originaria, inclusive para los delitos tipificados en el
propio estatuto.

Complementariedad de la Corte
Los modos de admisibilidad de la competencia en cuyos casos la Corte reemplaza a la jurisdicción del Estado
miembro que ratifico el estatuto, están plasmados entre los artículos 17 y 20.Unos de los posibles casos es
cuando el Estado con competencia originaria no puede ejercerla por sus propias vicisitudes internas que le
hacen imposible llevar adelante el proceso.
De igual manera y utilizando la fórmula del supuesto que el estado-parte no pueda llevar adelante el proceso, o
que no pueda realizarlo por la falta de legislación adecuada, este puede transferir la capacidad de
procesamiento a la Corte, que solo deberá contemplar que sean delitos tipificados en el Estatuto.
La otra posibilidad de arrogarse la competencia, es la facultad que tiene la Corte cuando se hace evidente que
el estado miembro no tiene voluntad política de perseguir el delito y realizar los juicios, contando
generalmente con la connivencia o tolerancia del aparato estatal competente por apañar a los autores
A fin de determinar en casos específicos la falta de voluntad del estado de perseguir el delito, la corte valorara
si ,teniendo en cuenta las garantías procesales reconocidas tanto por el derecho internacional como por los
principales sistemas jurídicos ,subsisten una o más de las siguientes circunstancias :
a) El procedimiento es o fue conducido, o la decisión del Estado fue adoptada para proteger a la persona
interesada de la responsabilidad penal por los crímenes y competencia de la Corte
b) El procedimiento sufrió una demora injustificada que, habida cuenta las circunstancias, es incompatible con
la finalidad de asegurar el sometimiento del procesado a la justicia.
c) El procedimiento no ha sido independiente e imparcial, y ha sido conducido habida cuenta las
circunstancias.de manera tal que resulta incompatible con la finalidad de asegurar el sometimiento de la
persona interesada a la justicia a los efectos de considerar los problemas de admisibilidad esgrimidos en el
articulo 17,el Establece diversos parámetros objetivos que la corte debe adoptar como marco de referencia
para determinar la falta de voluntad para perseguir el delito. En líneas generales son:
1. Iniciativas procesales que manifiestamente tienden a encubrir el delito
En esta categoría se incluyen excesos rituales, retrasos injustificados en la acción de los tribunales, o de los
organismos responsables de la investigación
2. Retardo injustificado en la institución de los procedimientos: en esta hipótesis, el retraso para ser
injustificado, debe analizarse en el contexto del procedimiento penal vigente en cada Estado.
Si se verifica una completa ineficacia en el sistema judicial Nacional, la corte podría entonces determinar que el
estado no está en condiciones de juzgar el delito y ejercer su propia jurisdicción.
3. Proceso conducido sin las necesarias garantías legales o procesales: en esta hipótesis, la corte además de
tribunal de juzgamiento, actúa como juez de la legalidad de los procedimientos
En este caso, el estatuto establece una garantía adicional en beneficio del propio imputado. En efecto, si se le
atribuyeran hechos no cometidos por él como consecuencia de un proceso ilegal, encontraría en la corte una
instancia imparcial de revisión de las decisiones de sus propios tribunales.
Por otra parte se desalienta al estado a realizar los denominados “procesos farsa”, tendientes a mostrar una
real intención de perseguir el delito pero que, en verdad, están dirigidos a asegurar la impunidad de los
culpables.

Composición de la Corte. Algunas cuestiones administrativas


Está compuesta por 18 magistrados con una estabilidad de nueve años en sus cargos, con dedicación exclusiva
y no podrán ser reelegidos .Deben ser nacionales de los estados adherentes sin que haya más de uno de la
misma nacionalidad .Son independientes en su desempeño y deben acreditar una aprobada trayectoria y
experiencia en la rama del Derecho Penal, Derecho Internacional y Derecho Humanitario, gozando en el
territorio de los Estados parte de los privilegios ,prerrogativas e inmunidades necesarios para el cumplimiento
de sus funciones equivalentes para magistrado, fiscal, adjuntos y secretario, a la conferida a los encargados de
una Misión Diplomática .
El idioma oficial para los procesos y su desarrollo será ingles y francés pero adoptando para si los idiomas
oficiales de la ONU.; a tal efecto, la corte dictara su propio reglamento para desarrollar las tareas que le son
menester por la actividad conferida.
La corte orgánicamente se compondrá de la siguiente forma:
1) Presidencia: integrada por presidente, vicepresidente 1°y 2°,con una duración de tres años ,pudiendo ser
reelegidos una vez .Desempeñan sus funciones en la sección de Apelaciones
2) Se divide en tres secciones
a. Sección de cuestiones Preliminares: compuesta mínimamente por 6 magistrados .Tiene a su cargo la
admisibilidad de la jurisdicción el control de las facultades instructoras de la fiscalía
b.sección de primera instancia: compuesta por no menos de 6 jueces que pueden integrar una o más salas;
c.Seccion de apelaciones: Presidente y 4 magistrados
3) La fiscalía: es dirigida por un fiscal, que puede ser acompañado por fiscales adjuntos .Tiene la facultad de
iniciar las investigaciones de oficio en base a las informaciones recibidas sobre crímenes contemplados en el
estatuto, examina la información y ejerce la acción de los hechos ante la corte .En el caso de que se actué de
oficio, le es exigido recabar la autorización de la sala de cuestiones preliminares para inicio una investigación
formal. Para los casos que sean iniciados por el consejo de seguridad o un Estado parte los que remitan las
situaciones al fiscal, no lo obliga a solicitar autorización a la sala de cuestiones preliminares. Como
consecuencia de aplicarse un sistema acusatorio de proceso, el fiscal tiene atribuida la facultad de aplicar el
criterio de oportunidad técnica y política a la hora de analizar si da inicio a la investigación penal, sin perjuicio
de lo cual cabe destacar que esta decisión siempre deberá contar con el aval de la sala de Cuestiones
Preliminares.
4) La Secretaria: es responsable de todos los aspectos administrativos de la propia Corte. Tiene dentro de su
órbita todas las medidas tendientes a proteger, asesorar o asistir a las victimas y/o testigos que pongan en
peligro sus vidas o la de terceros por la colaboración prestada a la justicia.

Algunas excepciones. Suspensión de los procesos


Uno de los grandes inconvenientes que en algunas oportunidades pueden trabar el funcionamiento de la corte
afectando su independencia para desarrollar las investigaciones pertinentes y poder realizar los juicios
respectivos, tiene que ver cuando los procesos pueden ser suspendidos por motivos de “política real” en el
orden internacional.
El artículo 16 del Estatuto, obliga al tribunal a suspender la investigación o enjuiciamiento de un hecho o
persona que se encuentre en trámite si por cuestiones de política mundial lo impone el Consejo de Seguridad
de la Naciones Unidas. Dicha suspensión será por un máximo de 12 meses que pueden ser prorrogables .Esta
excepción normativa puede traer aparejada de acuerdo a la composición política mundial del Consejo, la
paralización de la actividad jurisdiccional independiente de la corte.

Sistema acusatorio, inquisitivo y mixto


Es de público conocimiento en los ámbitos jurídicos y políticos, que gran parte de los sistemas del civil law
tienden a utilizar un sistema procesal penal de tipo inquisitivo, mientras que en los Estados del common law
prefieren el sistema acusatorio (controversial).También es inteligente precisar que ambos sistemas no existen
en un estado puro, por las contingencias históricas, las tradicionales locales y las influencias de otros modelos a
las exigencias de cada país.
El sistema acusatorio fue el utilizado en los procesos para la ex Yugoslavia y Ruanda, asignado al fiscal la
conducción de la investigación y formular la correspondiente acusación .El juez recibe el pedido de acusación
del procurador, y si la confirma, comienza la investigación el acusador público. En 1997 el fallo en la causa
contra el alcalde serbocroata de Vukovar, decidió que el fiscal debía entregar un memorial con los nombres de
los testigos y de las demás pruebas en que se iba a basar la acusación, como así también cuales eran los
extremos de la acusación para poder poner en conocimiento a la defensa.
Estas resoluciones judiciales, que permiten tomar conocimiento antes del inicio del juicio al tribunal, dotaron a
los procesos de un mayor control de disposición y eficacia. Esta orientación fue la establecida en el Estatuto de
la Corte Penal Internacional

Derecho Procesal y Penal: los principios, derechos y garantías en el Estatuto


El Estatuto contempla garantías básicas en beneficio de los sujetos sometidos a procesos
El principio general del debido proceso penal, abarca todas las cuestiones del procedimiento que deben
garantizarse al acusado a los fines de lograr una absoluta eficacia en la administración de justicia .De este
principio se infieren derechos fundamentales tales como el derecho a ser juzgado por un tribunal competente.
Independiente e imparcial, con las debidas garantías de igualdad, equidad, presunción de inocencia; con una
defensa adecuada; en un plazo razonable y sin dilataciones indebidas; el derecho al respeto del principio de
legalidad y retroactividad de la ley más benigna.
El artículo 51 del Estatuto en su punto primero, prevé que la asamblea de Estados Partes deberá aprobar las
Reglas de Procedimiento y Prueba que serán aplicadas por la Corte, pudiendo las partes en general proponer
enmiendas. La Corte conforme lo establecido en el artículo 52, dictara su propio Reglamento
Entre otras garantías enumeradas en el Estatuto, se encuentran:
a) Irretroactividad, principio de legalidad y principio “es bis in idem”establece dos tipos de
irretroactividad:”ratione temporis”y “ratione personae”.
La “ratione temporis”: está contemplada en el articulo11,que sostiene que la Corte será competente para
ejercer su jurisdicción solo en relación a los delitos cometidos después de la entrada en vigencia del estatuto
La “ratione personae”:esta evidenciada en el artículo 24 de la parte III que sostiene que ninguna persona será
penalmente responsable por una conducta cometida con anterioridad a la fecha de ratificación del estatuto.
También estipula que en el caso de modificación de normas del derecho antes de dictarse la sentencia, se
aplicara la ley más benigna al individuo sometido a juzgamiento.
En relación al principio de legalidad, tiene su fundamento basado sobre estos pilares esenciales:
1. la analogía, y el uso de la costumbre en materia penal: no son aplicables en el estatuto. Solo son admisibles
los delitos tipificados y encuadrados en el mismo y con asignación de pena.
2. la irretroactividad de la ley penal: sostiene los principios”nullum crimen nulla poena sine lege”,aplicándose la
ley más benigna al imputado.
3. El mandato de certeza y las penas: podemos observar en el artículo 23 que sostienen que las penas estarán
determinadas por el estatuto, si bien las mismas no prevén una escala para cada uno de los delitos tipificados
,que contradice el mandato de certeza que reza una pena determinada por ley para cada delito tipificado.
1.”Principio ne bis in idem” : se encuentra en el articulo 20,que establece que ningún sujeto será procesado por
la corte en razón de hechos que puedan constituir delitos de su competencia ,si ya ha sido juzgado
anteriormente por ella o por otro tribunal –haya resultado condenado o absuelto – a menos que en este
último caso, el proceso se haya llevado a cabo a los efectos de sustraer la responsabilidad penal del acusado o
incumpliendo las debidas garantías procesales reconocidas por el derecho internacional.
Una situación interesante suscita cuando se da el caso que la justicia local de un Estado –parte, dictó la
prescripción de los hechos por aplicación de la normativa interna del estado. En este caso especifico, al no
haber existido un verdadero procedimiento judicial que determine la existencia del delito y la responsabilidad
penal del sujeto, el estatuto no considera aplicable este principio.
b) Presunción de inocencia: rige este principio manifestado en el artículo 55 del estatuto, que sostiene que el
imputado puede negarse a declarar sin que signifique presunción en su contra: el articulo sostiene que nadie
será obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable.
c) Derechos y garantías del imputado en la investigación: el mismo artículo 55 manifiesta en letra b) La
prohibición de alguna forma de cocción o tortura letra c) sostiene que en el caso de ser interrogado, tendrá
que ser en un idioma comprensible, o con un intérprete competente, que le traducirá preguntas, respuestas y
también de haberlos los documentos .Esto tiene que ver con el fortalecimiento del derecho de defensa del
sometido a proceso. Al respecto, este mismo artículo sostiene que el acusado tiene derecho a guardar silencio,
a ser asistido por un defensor de su elección o de oficio, y ser interrogado en presencia de su abogado.
El artículo 59 menciona las particularidades del estatuto para detener o arrestar a un individuo, y que no sea
arbitraria la medida en cuestión.
Mientras, que el artículo 60, relata expresamente que la sala de Diligencias Preliminares deberá garantizar el
derecho establecido en el estatuto, de brindar debida información al imputado, es decir los hechos que se le
imputan.
d) Derechos y garantías del imputado en el juicio: al igual que en la etapa de investigación, también se
encuentran estipulados derechos del imputado en la etapa de juicio, que en la mayoría de los casos son
jurídicamente los mismos .
Derechos que establece el estatuto para garantizar el derecho de defensa del acusado en el juicio
El articulo 63.1 La presencia del acusado en el juicio, que solo podrá modificarse por sus inconductas dentro
del auditorio ,por otra parte su defensor podrá utilizar medios tecnológicos de comunicación con el procesado
desplazado de la sala, y que este observara el devenir de las audiencias a través de estos medios (art
63.2),también específica sobre la presunción de inocencia ; la carga probatoria para demostrar la culpabilidad
del acusado corresponde al Fiscal(66.1)
El art 67 sostiene que el imputado tiene derecho a ser oído públicamente en una audiencia justa e imparcial,
con las garantías mínimas establecidas en el artículo, en pie de plena igualdad;
a) a ser informado de los cargos que se le imputan, en idioma que comprenda
b) a disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa y a tener una libre
comunicación con su abogado defensor
c) a ser juzgado sin dilaciones indebidas
d) a estar presente en el proceso y a defenderse por sí o por su abogado defensor de su elección o designado
de oficio
e) a realizar diligencias tales como oponer excepciones y producir pruebas, realizar interrogatorios de testigos
de cargo y descargo con igualdad de condiciones en los interrogatorios
f) tiene derecho de ser asistido gratuitamente por un intérprete y obtener traducciones de los documentos
presentados
g) a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni declararse culpable, y su silencio no podrá ser tomado como
reconocimiento de los cargos en su contra
h) a declarar oralmente o por escrito sin prestar juramento
i) a que no se invierta la carga de la prueba, ni sea obligado a presentar contrapruebas
2. A conocer las pruebas que obren en poder del fiscal o se encuentren bajo su control

e) Garantía de la doble instancia: El artículo 81.1 establece las distintas circunstancias en que los fallos
condenatorios o absolutorios podrán ser apelados .El fiscal podrá hacerlo por vicio del procedimiento, error de
hecho o de derecho; tanto el fiscal como el condenado, podrán hacerlo por los mismos motivos citados, o
cualquier motivo que afecte la justicia o la regularidad del proceso o del fallo. Ambas partes podrán apelar las
penas ,si se consideran que existe una desproporción entre el crimen y la condena .Como novedad interesante
introduce que el propio condenado, o si este hubiese fallecido, un familiar suyo o el mismo fiscal en su nombre
podrán interponer este recurso
f) Responsabilidad penal individual; eximentes de responsabilidad :los artículos 25 y 26 determinan los diversos
grados de autoría y participación y excluye a la competencia de la corte ,el juzgamiento de los menores de 18
años a la fecha de la comisión del hecho. Mientras los artículos 30 a 33,explican en primer término, el
elemento de intencionalidad que debe existir en el actor y el conocimiento de los elementos materiales del
hecho que debe tener el mismo para ser considerando responsable.
Las circunstancias eximentes de responsabilidad penal, se pueden dar en varios supuestos 1.padecer una
enfermedad o deficiencia mental o un estado de intoxicación, que por su estado no pueda comprender la
ilicitud del acto.2 actuar razonablemente en defensa propia o de un tercero, o de bienes esenciales para su
supervivencia o la de terceros; 3. En caso de error de hecho o de derecho si desaparece el elemento de
intencionalidad requerido por el crimen; si esta dentro del art 33 que comprende distintas modalidades de
órdenes superiores o disposiciones legales ,sabiendo que las ordenes de cometer genocidio o crímenes de lesa
humanidad son manifiestamente ilícitas (art 31 y 32).

Delitos tipificados en el Estatuto de Roma


La caracterización de este delito está dada por el elemento subjetivo del tipo. Es decir, el mismo se configura si
existe la intención de destruir en todo o en parte ,un grupo nacional,étnico,racial o religioso en cuanto tal
a)matanza de miembros del grupo b)asociación para cometer genocidios c)sometimiento intencional del
grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial d)medidas
destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo e)traslado por fuerza de niños del grupo u otro
grupo. Asimismo, el articulo 3 dispone que “serán castigados los actos siguientes: a)el genocidio b) asociación
para cometer genocidios c)la instigación directa y publica a cometer genocidios d) la tentativa de genocidio e)
la complicidad en el genocidio
La definición sostenida en el Estatuto es restrictiva ya que no se ha incluido en la misma la persecución
política, social o de cualquier otra índole. Avala la tesis restrictiva, la sentencia leída (3/2/2015) por el
presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Peter Tomka, mediante la cual fueron rechazadas las
cruzadas acusaciones de genocidio sostenidos por los gobiernos de Croacia y Serbia. Los hechos fueron
desestimados porque la CJI considero que no hubo pruebas suficientes para que acrediten evidencias
suficientes para responsabilizar a los funcionarios de ambos estados sobre la responsabilidad de genocidios.
El fallo subrayo la “responsabilidad” de los funcionarios durante la guerra de los Balcanes ,de las capitales en
Belgrado (Serbia)y en Zagreb (Croacia) “por no prevenir el genocidio” indicando que para formalizar una
acusación por genocidio “es necesaria la intención deliberada de acabar con los miembros de un grupo, ya sea
física o psicológicamente “”La Corte encuentra condiciones de genocidio en algunos pero no en todos los casos
analizados y presentados en el caso que enfrenta a Croacia y Serbia
Aclara la sentencia que “Serbia no puede ser acusada de genocidio en (la cuidad de)Vukovar ya que no existía
como Estado en ese periodo.

Crímenes de lesa humanidad


Esta figura típica, introducida por primera vez como una novedad, en el artículo 6o del Estatuto TMI de
Núremberg, cuya jurisprudencia del juicio sostuvo la aplicación, de esta figura cuando tenía relación directa o
indirecta con la guerra, sufre una importante modificación que suprime este requisito Los antecedentes que
hasta el estatuto del TMI fueron plasmando la idea de esta modalidad comisiva, fueron la Declaración de San
Petersburgo de 1868, que prohibía el uso de algunas municiones explosivas y expansivas porque eran
“contrarias a las leyes de la humanidad”; la cláusula Martens, introducida con algunas variantes en las
Convenciones de La Haya de 1899 y 1907; la declaración formulada por Rusia, Gran Bretaña y Francia el 24 de
mayo de 19 1 5 ; o el informe de la Comisión sobre las Responsabilidades y Sanciones (también conocida como la
Subcomisión de los Quince) , constituida al finalizar la Primera Guerra Mundial.
Otros matices de la tipificación puede observarse en el artículo 5 del Estatuto del Tribunal Internacional para la
ex Yugoslavia, que menciona la capacidad de responsabilizar a un sujeto por esta cualidad delictiva, siempre que
se cometan contra la población civil de forma masiva y sistemática durante un conflicto armado, interno o
internacional.
Por su parte, el Estatuto de Roma, establece con precisión la definición de delitos en el artículo séptimo la
siguiente definición: “A los efectos del presente
Estatuto, se entenderá por crimen de lesa humanidad, cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa
como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho
ataque:
a) asesinato: homicidio intencionado.
b) exterminio: imposición intencional de condiciones de vida, entre otras la privación del acceso a alimentos
o medicinas, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población.
c) esclavitud: ejercicio de derechos de propiedad sobre una persona, incluido el tráfico de personas, en
particular de mujeres y niños;
d) deportación o traslado forzoso de población : expulsión de personas de la zona donde están presentes
legítimamente sin motivos autorizados por el derecho internacional.
e) encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de
derecho internacional.
f) tortura: dolor o sufrimientos graves, físicos o mentales, intencionadamente causados a una persona que
el acusado tenía bajo su custodia o control.
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado.
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia por motivos.
Políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género.Por persecución se entiende la privación
intencionada y grave de derechos fundamentales en violación del derecho internacional en razón de la identidad
de un grupo o colectividad. Se castiga en relación con otro acto que constituya un crimen de lesa humanidad, un
crimen de guerra o un genocidio.
i) Desaparición forzada de personas: detención o secuestro de personas por un Estado o una organización
política, o con su autorización, consentimiento o aquiescencia, junto con la negativa a reconocer la privación de
libertad o a proporcionar información sobre la suerte que han corrido los «desaparecidos» con la intención de
privarlos de la protección de la ley durante un largo periodo.
j) Crimen de apartheid: actos inhumanos cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de
opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial por otro con la intención de mantener ese régimen.
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionadamente grandes sufrimientos o
atenten contra la integridad física o la salud mental o física.
Crímenes de Guerra
Luego de la Segunda Guerra Mundial, en el artículo ó.b del Estatuto del Tribunal Internacional de Núremberg, se
redactó esta figura típica como las violaciones de las leyes y usos de la guerra, con una enumeración no taxativa
que los jueces utilizaron para el juzgamiento en los trece procesos realizados.1 Con el auspicio del Comité
Internacional de la Cruz Roja, el 12 de agosto de 1949 se adoptaron los cuatro Convenios de Ginebra
reconocidos en su gran mayoría por la comunidad internacional, discriminados de la siguiente manera: 1ro: para
aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña; 2do: para aliviar la
suerte que corren los heridos, los enfermos de las fuerzas armadas en el mar; 3ro: relativo al trato debido a los
prisioneros de guerra; 4to: relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra2. Con el
devenir de los años y durante el conflicto de la Guerra Fría, se incluyeron los dos Protocolos Adicionales de los
Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 que tratan sobre la “Protección de las Víctimas de los Conflictos
Armados Internacionales (I)” y de “Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados sin Carácter
Internacionales (II)”, estos últimos adoptados mediante la implementación del Primer Protocolo Adicional de
1977, que establecen las infracciones graves” a los mismos.
Para todos estos actos inflacionarios graves que expresan los convenios, regirá el principio de jurisdicción
universal, obligando a cualquiera de las partes contratantes a juzgar o entregar para su juzgamiento a los
acusados como responsables de los crímenes mencionados en cualquiera de los convenios.
“cada una de las Partes Contratantes tendrá la obligación de buscar a las personas acusadas de haber cometido
u ordenado cometer, una grave infracción y deberá hacerlas comparecer ante los propios tribunales, sea cual
fuere su nacionalidad.
Podrá también, si lo prefiere, y según las disposiciones previstas en la propia legislación, entregarlas para que
sean juzgadas por otra Parte Contratante interesada, si ésta ha formulado contra ellas cargos suficientes” .
La Resolución 827 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el año 1993 aprobó el estatuto del Tribunal
Penal ad hoc para la ex Yugoslavia, por medio de la cual se establece la competencia para actuar y juzgar a los
sujetos responsables en los casos de graves violaciones a los Convenios de Ginebra de 1949, las violaciones a las
leyes o usos de la guerra, el genocidio y los crímenes de lesa humanidad. De igual manera el Consejo de
Seguridad estableció mediante la resolución 955 del año 1994, la creación del Tribunal Penal Internacional ad
hoc para Ruanda, otorgando la competencia para juzgar a los responsables de los crímenes de genocidio, lesa
humanidad y las violaciones al artículo 3 común de los Convenios de Ginebra y al Protocolo Adicional II.
Posteriormente a estos dos graves conflictos, se tipificó en el artículo 8.1 del Estatuto de Roma, que la Corte
tendrá competencia para juzgar respecto de los crímenes de guerra cuando se cometan como parte de un plan o
política o como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes.
Asimismo dispone en el segundo punto que serán crímenes de guerra:
a) infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949;
b) otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos armados internacionales dentro del
marco establecido de derecho inter-nacional;
c) en caso de conflicto armado que no sea de índole internacional, las violaciones graves del artículo 3
común a los cuatro Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos
cometidos contra personas que no participen directamente en las hostilidades.
d)el párrafo 2 c) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no son de índole internacional, y por
consiguiente, no se aplica a las situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores
e)otras violaciones graves de las leyes y los usos aplicables en los conflictos armados que no sean de índole
internacional, dentro del marco establecido de derecho internacional;
f)el párrafo 2 e) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no son de índole internacional, y, por
consiguiente, no se aplica a las situaciones de tensiones internas y 'de disturbios interiores. Se aplica a los
conflictos armados que tienen lugar en el territorio de un Estado cuando existe un conflicto armado prolongado
entre las autoridades gubernamentales y grupos armados organizados o entre tales grupos;
3) Nada de lo dispuesto en los párrafos 2 c) y e) afectará la responsabilidad que incumbe a todo gobierno de
mantener o restablecer el orden público en el Estado o de defender la unidad e integridad territorial del Estado
por cualquier medio legítimo.

Crimen de agresión, o que atenían contra la soberanía e integridad territorial


En el Estatuto de Núremberg, esta tipificación delictiva, estaba plasmada bajo la definición de crímenes contra la
paz. Por estos motivos expuestos, desde el momento en que entró en vigencia el Estatuto, como fueron
descriptos, se tipificaron cuatro crímenes internacionales: Genocidio; Lesa Humanidad; Guerra; y Agresión. Los
tres primeros crímenes fueron debidamente definidos, sin embargo no ocurrió así con el Agresión
Después de varios años y frustradas negociaciones, se desarrollaron entre los días 31 de mayo y el 11 de junio de
2010, la primera Conferencia de la revisión del Estatuto, en Kampala, Uganda, con el propósito de lograr enfocar
la definición y características del crimen de agresión.
Y en ese entendido, dicho crimen quedó definido en el artículo 8 “bis” del Estatuto de Roma como: “el uso de la
fuerza armada por un estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro
estado, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas, dirigido a: la invasión o el
ataque por las fuerzas armadas de un Estado en el territorio de otro Estado; el bombardeo por las fuerzas
armadas de un estado en el territorio de otro estado; el bloqueo de los puertos o de las costas de un Estado por
las fuerzas armadas de otro Estado; el ataque por las fuerzas armadas de un estado contra las fuerzas armadas
terrestres, navales o aéreas, etc.
Delitos contra la administración de justicia
Los delitos perpetrados como consecuencia del funcionamiento de la Corte, están descriptos enunciativamente
en el artículo 70 del estatuto que ratifica la competencia sobre estos crímenes.
Estos hechos delictivos son: a) Dar falso testimonio cuando se esté obligado a decir verdad; b) Presentar pruebas
a sabiendas de que son falsas o han sido falsificadas; c) Corromper a un testigo, obstruir su comparecencia o
testimonio o interferir en ellos, tomar represalias contra un testigo por su declaración, destruir o alterar pruebas
o interferir en las diligencias de prueba; d) Poner trabas, intimidar o corromper a un funcionario de la Corte para
obligarlo o inducirlo a que no cumpla sus funciones o a que lo haga de manera indebida; e) Tomar represalias
contra un funcionario de la Corte en razón de funciones que haya desempeñado él u otro funcionario; y f)
Solicitar o aceptar un soborno en calidad de funcionario de la Corte y en relación con sus funciones oficiales.
Modalidad de Penas a aplicarse
Varios fueron los acuerdos sobre los que hubo que arribar en este tema en particular, entre ellos los
concernientes a modalidades de sanción, sus montos respectivos, y la ejecución de penas. Este último punto, la
cooperación de los Estados es voluntaria, a diferencia de la obligatoriedad de cooperación judicial de los Estados
Parte.
Impera una doble variable como sistema de aplicación de penas. Por un lado las multas, decomiso del producto
del ilícito, los bienes y los derivados procedentes en forma directa o indirectamente de dicho crimen, sin
perjuicio de los derechos de terceros de buena fe, y las reparaciones financieras en especie. Y por el otro, las
sanciones establecidas con penas privativas de la libertad temporarias, adoptado como máximo legal el de 30
años de reclusión; en el caso de crímenes considerados de extrema gravedad o que las y que las circunstancias
personales del sentenciado lo justifiquen, puede aplicarse como pena la reclusión.
En relación al “quantum” que en concreto se aplique para cada crimen contenido en el Estatuto, quedó liberado
a la consideración de los jueces, quienes de acuerdo a las circunstancias de los hechos probadas en el proceso,
fijaran el monto que estimen adecuado.
También se fueron encontrando otras soluciones intermedias, como en el caso de España3, por su legislación
nacional tiene la imposibilidad de aplicar la pena de reclusión perpetua. Este inconveniente se solucionó con la
posibilidad que contempla el Estatuto mediante el derecho que tienen los Estados Parte de imponer condiciones
en la recepción de los condenados (artículo 103.1b), quedando supeditada que la pena impuesta no exceda el
máximo legal previsto por la legislación, en este caso ibérica; y por el otro, en virtud de la introducción de una
cláusula de revisión automática de la condena.
• Ejecución de Penas
En esta etapa del proceso, resulta indispensable la efectiva colaboración de los Estados Partes para ejecutarse
las condenas impuestas por la Corte Penal Internacional, porque asumen las instituciones carcelarias nacionales
la función de brazos ejecutores de la propia Sala de Justicia con sede en La Haya.
A este efecto, el Secretario elabora un listado (artículo 103.1a) de países4 que manifestaron expresamente su
disponibilidad y voluntad de cooperar, y reciben a los sujetos con condenas efectivas de prisión, cuyas
jurisdicciones locales reconocen el de cosa juzgada a las condenas impuestas, y las ejecutan a través de sus propios
ordenamientos internos.
Si algún Estado no está de acuerdo con las condiciones impuestas, en relación a la recepción de condenados,
la Corte tiene la facultad de no incluirlo en el listado. De igual forma, los Estados y la Corte podrán firmar acuerdos
para establecer las condiciones de recepción de los detenidos con condenas.
Al ser seleccionado un Estado, la Presidencia notificará al condenado, como así también a la Nación designada,

4
poniendo en conocimiento las circunstancias personales del condenado, una copia de la sentencia definitiva,
duración de la condena, con fecha de inicio de cumplimiento y plazo de conclusión de la misma. La Corte tiene
entre sus funciones la decisión y supervisión de la ejecución de las condenas impuestas, no pudiendo ser
modificadas por el Estado receptor, que podrá ser cambiado en cualquier momento por la Corte o a solicitud del
condenado, quien tendrá derecho a apelar o solicitar la revisión de la misma.
En cuanto a la ejecución, la Corte podrá resolver sobre la reducción de la pena impuesta, o cuando haya
cumplido las dos terceras partes de la condena, o cuando haya cumplido veinticinco años en el caso de dictado de
cadena perpetua (artículo 110), debiendo considerar para ello criterios como el arrepentimiento, la cooperación
con la Corte en las investigaciones o juicios, la posibilidad de reinserción en la sociedad, y demás circunstancias
personales del condenado (artículo 103.4).La Corte, tiene entre sus facultades la posibilidad de poder conceder la
extradición del condenado ante solicitud de otro Estado, para poder juzgarlo en orden a otro delito.
En relación a la ejecución de penas de multas, órdenes de decomiso o reparación económica o en especie
(artículo 107) para garantizar la debida imposición de la misma, la Presidencia solicitará al Estado Parte en el cual
el condenado tenga asiento efectivo o indirecto, para que la sentencia sea ejecutada, sin sufrir variante alguna a
la misma.

Anda mungkin juga menyukai