Anda di halaman 1dari 38

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA


FACULTAD DE AGRONOMÍA

MEMORIAS
III SEMINARIO SOBRE POLINIZADORES
DE GUATEMALA
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Guatemala, 27 de octubre de 2014

Compilado por

María José Dardón Peralta

Carmen Lucía Yurrita Obiols


Página 2
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 3

Presentación
El bienestar humano depende de la conservación de la
diversidad biológica y su uso sostenible, ya que ello asegura la
disponibilidad de alimento y permite la mejora de la situación
económica, social y medioambiental de las personas. Para el año
2030, la producción de alimentos deberá aumentar en un 50 %
para satisfacer la población, lo que implica una gran presión sobre
la producción agrícola y sus sistemas. Esto conlleva una demanda
mayor de plaguicidas y fertilizantes, así como de agua potable, tanto
para cultivos tradicionales como tecnificados. Esto constituye un
riesgo para la diversidad biológica, en donde los procesos e
interacciones implícitas dentro de los ecosistemas se verán afectadas
por una demanda mayor de producción agrícola. Esta dinámica
afectará a una alta cantidad de especies, destacando entre ellas las
que cumplen la función de polinización. Este grupo es
imprescindible para la producción de un gran número de cultivos
de frutas, fibras, hortalizas y forrajes. La abundancia y diversidad de
polinizadores nativos garantiza que el servicio de polinización se
sostenga, sin embargo la transformación de los paisajes y el cambio
en sus procesos generará desequilibrios en los ecosistemas que
amenazarán su situación. Guatemala es un país megadiverso, con
un número de especies aún pendientes de definir. Así mismo, no se
cuenta con un listado de todos los grupos de polinizadores y se
desconoce la situación de sus poblaciones; este es el reto que debe
ser asumido en los próximos años. El tercer seminario de
polinizadores se organiza con el afán de crear un espacio de
intercambio de experiencias en la investigación que se realiza en
Guatemala sobre éste grupo, así como el transmitir información
sobre la importancia de su conservación.

María José Dardón Peralta


M em oria s II I Se min ari o d e
Página 4 P olini za d or es
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 5

Índice
Apis mellifera y polinización de cultivos agrícolas 6
Síndromes de comportamiento en murciélagos nectarívoros
especializados migratorios y generalistas residentes 10

Diversidad de coleópteros polinizadores 12

Polinizadores en dos alas: Díptera un grupo importante,


pero olvidado 14
El papel de los Lepidópteros como polinizadores 16

Diversidad de abejas en Guatemala 18

Productos alternos a la polinización 20

Los polinizadores extranjeros de uso en cultivos agrícolas 22


Flujo génico de P. bilineata en el corredor del bosque nuboso
de Baja Verapaz 24

Interacciones de polinizadores en cafetales de Sololá 26

Desarrollo de insecticidas amigables con los polinizadores 28

Discusión: Efecto de los insecticidas sobre los polinizadores 29


Riesgo Potencial de Invasión de B. impatiens en Mesoamérica:
Implicaciones para los abejorros nativos de Guatemala 30

Polinización realizada por colibrís en el corredor seco 32

IPBES: Una iniciativa para la conservación de polinizadores 34


M em oria s II I Se min ari o d e
Página 6 P olini za d or es

Apis mellifera y
polinización de
cultivos agrícolas
Ponentes
Alejandro Nicol
Jefe de Departamento de Desarrollo Apícola, MAGA VIDER
Julio César Pérez
Empresario apicultor y polinizador
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 7

Apicultura
El manejo de colmenas de Apis mellifera requiere conocimientos
y destrezas especiales para lograr óptimos resultados y beneficios.
Las abejas melíferas son animales silvestres, no domesticados, por
lo que el contexto natural (clima, flora silvestre, genética, sanidad,
vigor) intrínseco de las abejas juega un papel importantísimo. Los
manejos y asistencias del apicultor van encaminados a ayudar al
desarrollo de las colmenas de forma tal que tengan oportunamente
la capacidad de acopiar grandes excedentes de productos natural-
mente disponibles, sobre todo néctar convertido luego en miel.
Las amenazas y desafíos de los apicultores son principalmente
aquéllos relacionados con el entorno, tales como pesticidas, diver-
sidad y abundancia de flora, clima y disponibilidad de sitios idóne-
os donde asentar los apiarios.

Apicultura en Guatemala
Existen unas 100,000 colmenas en el país, manejados por unos
3,500 apicultores. La mayor parte de colmenas son propiedad de
pequeños productores (< 100 colmenas) del área rural. Empieza a
re-surgir la empresa apícola de mayor escala, con>1,000 colmenas.
El objetivo primordial de la apicultura guatemalteca es la produc-
ción de miel. Cerca del 80% de las aprox. 2,000 toneladas métri-
cas producidas anualmente se exportan a mercados europeos muy
exigentes. Hay un creciente interés en producir polen para consu-
mo humano.
Algunas empresas cultivadores de melón y sandía a gran escala
manejan su propia apicultura, y otras subcontratan apicultores para
prestarles el servicio de polinización.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 8 P olini za d or es

Polinización
El momento en que las flores de cierto cultivo están abiertas y re-
ceptivas a ser polinizadas es crucial, especialmente en plantas que
requieren o se benefician significativamente de la polinización cru-
zada. Si no acuden los agentes polinizadores oportunamente, el
rendimiento y calidad de frutos es menor que el óptimo.
En muchas áreas del país se cultivan plantas con la expectativa de
altos rendimientos y a la vez alta calidad de frutos o semillas espera-
das por el mercado. Algunos de esos cultivos requieren o se benefi-
cian significativamente de polinización por agentes como insectos.
Las poblaciones de insectos nativos no siempre son abundantes ni
están sincronizadas con el “momento floral”, o no son del tipo de
insecto con capacidad o preferencia por el cultivo en cuestión. Las
aplicaciones de pesticidas que merman las poblaciones de insectos
benéficos hace aún más deficitaria la polinización.

Ventajas de la polinización asistida


Prácticamente las únicas poblaciones 100% controlables de insectos
benéficos son las de abejas melíferas, a través de colmenas. La can-
tidad de colmenas, la población de cada una, la edad óptima de las
abejas de campo, el estado sanitario, el momento de introducción y
retiro de los campos, la distribución dentro del campo, la alimenta-
ción suplementaria durante el período crítico, la protección contra
impacto de pesticidas, son todos factores que el apicultor maneja.
Se ha llegado incluso al desarrollo de atrayentes feromonales para
dirigir el pecoreo hacia flores objetivo, reduciendo la competencia
de flora vecina.
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 9

Las abejas melíferas tienen un comportamiento altamente específi-


co en cada vuelo, es decir, cada abeja visita sólo un tipo de flor en
cada vuelo. Además, existe un comportamiento muy efectivo de
reclutamiento masivo hacia visitar un tipo de fuente, de tal manera
que se aumenta la probabilidad de que desde una misma colmena
las abejas recolecten néctar y/o polen en el mismo tipo de planta
al mismo tiempo. Esto hace altamente efectiva la transferencia de
polen de una flor a otra de la misma especie, durante el “momento
floral”.
Las abejas melíferas son organismos muy desarrollados y muy po-
blados, con un instinto por acopiar grandes reservas de miel y po-
len para la época de escasez natural de su entorno. Este aspecto
hace que recolecten incansablemente, más allá de cubrir la necesi-
dad nutricional inmediata.

Agricultor y apicultor aliados


La polinización asistida es una
manera de alianza por mutuo
beneficio. Las estrategias y re-
querimientos del cultivo y de las
abejas deben armonizarse para
lograr el máximo impacto con el
menor riesgo. Muchísima varie-
dad, calidad y cantidad de la pro-
ducción agrícola del mundo, sin
contar la biodiversidad, depende
del trabajo de las abejas melíferas
y de la inteligencia aliada entre
agricultores y apicultores.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 10 P olini za d or es

Síndromes de
Especies de abejorros en Guatemala: Polinizadores potenciales para
cultivos nacionales

comportamiento en
Mabel Anelisse Vásquez Soto, Carmen Lucía Yurrita, Natalia Escobedo
Unidad para el Conocimiento, Uso y Valoración de la Biodiversidad. Centro de
murciélagos nectarívoros
Estudios Conservacionistas, Universidad de San Carlos de Guatemala.

especializados
migratorios y generalistas
residentes
Ponente
José Octavio Cajas
Programa para la Conservación de Murciélagos de Guatemala

PCMG
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 11

Los murciélagos pocas veces son considerados un


atractivo de la diversidad biológica, pasan desaperci-
bidos por sus hábitos nocturnos y además su aspec-
to suele causar rechazo, sin embargo son
muy interesantes por su representación taxonómica
y trófica. Estos mamíferos tienen importantes fun-
ciones en la naturaleza y para las actividades huma-
nas: benefician indirectamente con su participación
en procesos de polinización de plantas silvestres y
algunas útiles para el humano, transportan semillas
por largas distancias y al dispersarlas propician la
restauración natural de la vegetación, y contro-
lan potenciales plagas agrícolas en ecosistemas natu-
rales y agroecosistemas.
https://sites.google.com/site/pcmguatemala/inicio/pcmguatemala
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 12 P olini za d or es

Diversidad de
coleópteros
polinizadores
Ponente
Samanta Orellana
Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Universidad de San Carlos de Guatemala

Ejemplares de Cyclocephaladeceptor Casey (Scarabaeidae: Dynastinae),


sobre una inflorescencia de Araceae. Fotografía: Samanta Orellana
(Departamento de Guatemala).
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 13

El orden Coleoptera es el grupo de seres vivos con la mayor canti-


dad de especies descritas. Estos insectos poseen una gran variedad
de hábitos alimenticios, que van desde la depredación, hasta la fun-
givoría y fitofagia. Las especies de ciertas familias de coleópteros
fitófagos son las que participan en la polinización, al incluir flores,
néctar y polen en su dieta (p.e. Scarabaeidae, Meloidae, Nitiduli-
dae, Coccinellidae, Mordellidae, Cerambycidae, Chrysomelidae,
Curculionidae). Además, algunos coleópteros depredadores com-
plementan su alimentación con nutrientes que obtienen de las flo-
res y, de esta manera, también se ven involucrados en la poliniza-
ción (p.e. Melyridae, Cantharidae). Las plantas polinizadas por co-
leópteros se denominan cantarófilas y, en muchos casos, existen
interacciones bastante específicas entre las plantas y sus coleópteros
polinizadores. Por lo general, las flores que atraen particularmente
a coleópteros son grandes y carnosas, lo que les ofrece alimento y
refugio, también poseen esencias fuertes afrutadas o desagradables y
en algunos casos producen calor, lo que resulta atractivo para los
coleópteros que buscan resguardarse del frío. Algunas familias de
plantas cantarófilas son: Annonaceae, Araceae, Arecaceae, Cyclant-
haceae, Magnoliaceae y Nymphaeaceae. Por otro lado, existen plan-
tas generalistas que, en ocasiones, también son polinizadas por co-
leópteros (p.e. Asteraceae). La familia Asteraceae es generalista en
cuanto a la polinización, atrayendo a diversos órdenes de insectos
como Coleoptera, Hymenoptera y Diptera.

En la imagen se observa
un Ochraethes sp.
(Cerambycidae: Ceramby-
cinae), y una Trigona fulvi-
ventris (Apidae). Fotograf-
ía: Samanta Orellana
(Departamento de Guate-
mala).
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 14 P olini za d or es

Polinizadores en dos alas


Díptera un grupo
importante, pero olvidado
Ponente
María Fernanda Ramírez
Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala

http://emiliocontrerast.blogspot.com/

Las moscas y mosquitos, insectos con un par de alas membranosas


y otro reducido en halterios, en muchos casos son considerados
únicamente como pestes. Donde muy pocos saben que en alguno
de sus estadios de vida pueden llegar a realizar actividades benéficas
como control de pestes, alimento para aves y peces de uso
doméstico, descomponedores, aireadores del suelo, indicadores de
agua y, algo que se olvida muchas veces, como polinizadores.

Las moscas y mosquitos pueden visitar a las flores por distintos


motivos. Dentro de estos motivos, se encuentra la búsqueda de
recompensas de alimentos como néctar, polen, tejidos florales, u
otras recompensas, tales como vivienda, compañeros, y los sitios
donde poner sus huevos. Como se observa, la diversidad de
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 15

motivos por lo que las moscas visitan a las flores es grande y, en


consecuencia, la cantidad de polen que las moscas llevan varía signi-
ficativamente, así como el tiempo que pasan en las flores y en su
eficacia como polinizadores.

Si bien las abejas (Hymenoptera: Apoidea) son ampliamente reco-


nocidas como los más importantes antofilos (visitantes de flores) y
polinizadores; las moscas y mosquitos (Diptera) ocupan el segundo
lugar por ser de los insectos más comunes que visitan las flores co-
mo se ha observado desde mediados del siglo 19. Encontrándose
que, al menos 71 familias de dípteros contienen especies antófilas,
que polinizan o son visitantes regulares de al menos 555 especies de
plantas con flores y polinizadores de más de 100 plantas cultivadas
de importancia económica y alimenticia. Así mismo, muchas plan-
tas medicinales y plantas de jardín se benefician de la polinización
por moscas y mosquitos.

Encontrando que para el árbol de cacao (Theobroma cacao) la poli-


nización se realiza por medio de mosquitos de las familias Cerato-
pogonidae y Cecidimyiidae. También muchas otras flores son visita-
das y por lo menos en parte, polinizadas por moscas de las flores
(Syrphidae) como los árboles de manzana (Malus domestica) y pera
(Pyrus communis), fresas (Fragaria vesca, F. x ananassa), especies
de Prunus (cerezas, ciruelas, albaricoque y melocotón), la mayoría
de las especies de Rubus (Frambuesa, Mora, Mora de los pantanos,
etc), el mango (Mangifera indica), el pimentón (Capsicum annuum)
y pimienta negra (Piper nigrum).

Diptera es un grupo importante, pero olvidado, en la polinización,


pues dependiendo de la región, la hora del día, la fenología de la
floración y las condiciones meteorológicas, las moscas y mosquitos
pueden ser los principales o exclusivos polinizadores, o comparten
servicios de polinización con las abejas y otros grupos de poliniza-
dores. Así mismo, la falta de información sobre la eficiencia de
dípteros en la polinización de especies vegetales hace necesario es-
tudios de su diversidad en el país como su eficiencia en procesos
como la polinización.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 16 P olini za d or es

El papel de los
Lepidópteros como
polinizadores
Ponente
Ana Luisa Ambrocio
Escuela de Biología, Facultad
de Ciencias Químicas y
Farmacia
Universidad de San Carlos de
Guatemala

Samanta Orellana

El orden Lepidóptera “mariposas” es bastante extenso con más de


160,000 especies; este grupo se divide en Ropalóceros, (mariposas
diurnas) y Heteróceros, (mariposas nocturnas o polillas); son
importantes agentes polinizadores ya que los adultos al alimentarse
recogen polen con sus patas transportándolo de una flor a otra
contribuyendo a la reproducción de las plantas. Las flores
presentan un conjunto de características para ser utilizadas con
mayor frecuencia por el potencial polinizador (teoría del síndrome
floral); para los lepidópteros las flores se dividen en dos síndromes
florales, psicófilias y falenofilias.
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 17

Las flores psicófilas, están destinadas a atraer a las mariposas diur-


nas por lo que son de colores brillantes como el rojo, generalmen-
te verticales, con simetría radial, una gran corola que funciona co-
mo plata forma de aterrizaje y comúnmente con grandes nectarios
dentro de estructuras tubulares. Las flores falenofilias atraen a las
polillas, de actividad principalmente nocturna, son de olor intenso
que desprenden por la noche, colores generalmente pálidos o
blancas y en general tienen bordes prominentes. Las características
que se encuentran en estos dos tipos diferentes de flores están di-
rectamente relacionados con el hábito del insecto y la postura
adoptada en el tiempo de alimentación. Por lo tanto, las mariposas
diurnas, son guiadas visualmente por la flor para aterrizar y alimen-
tarse; mientras las polillas, de hábito nocturno se guían principal-
mente por el olor y generalmente no suelen aterrizar en la flor du-
rante la alimentación. Las principales familias de plantas con espe-
cies polinizadas por mariposas son: Astreraceae, Verbenaceae,
Rubiaceae, Boraginaceae, Apocynaceae, Acanthaceae, Convolvula-
ceae, Caryophyllaceae, Orchidaceae y Asparagaceae.

La mayoría de especies de mariposas polinizadoras pertenecen a


las familias, Nymphalidae, Papilionidae, Pieridae, Noctuidae, Geo-
metridae, Prodoxidae y Sphingidae. Algunas especies incluso han
desarrollado una relación tan estrecha con la planta de la que se
alimentan que se llega al punto en el que ninguna de las dos espe-
cies puede vivir sin la otra, por ejemplo las plantas del género Yuc-
ca y las polillas del género Tegeticula únicos polinizadores de esta
planta; las hembras tienen sus aparato bucal como tentáculos que
acarrean polen de una flor a otra para depositar sus huevos en el
ovario de la flor, después de depositarlos, la hembra va al estigma y
allí descarga un poco de polen que asegura la formación de semi-
llas que alimentarán a sus crías además de asegurar la propagación
de la especie de yuca; cada especie del género Tegeticula poliniza
una especie de yuca.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 18 P olini za d or es

Diversidad de abejas
en Guatemala
Ponente
Mabel Vásquez Soto
Unidad para el Conocimiento, Uso y Valoración de la Biodiversidad,
Centro de Estudios Conservacionistas, Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Las abejas pertenecen al Orden Hymenoptera en la Superfamilia


Apidae. Principalmente se asocian a colmenas que producen miel y
polen. Se distribuyen alrededor del mundo, y aproximadamente se
reportan 20,000 especies. Se agrupan en 7 familias de abejas que
son: Andrenidae, Colletidae, Megachilidae, Halictidae, Apidae,
Stenotritidae y Melitidae, de las cuales las primeras 5 familias se
reportan para Guatemala.

Los recursos que utilizan para su alimentación son néctar y polen


principalmente, aunque también colectan resinas, sudor, lodo, entre
otros. Los sitios de nidificación de este grupo son diversos, puede
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 19

encontrarse en troncos vacíos, en cavidades debajo de la tierra, en


paredones, entre otras. El nivel de organización social es variado,
pueden ser solitarias hasta eusociales, encontrándose varias com-
binaciones en ambas. Una especie solitaria se define cuando
una hembra es la encargada de proveer el alimento a su proge-
nie, y no hay traslape de generaciones. Las especies verdaderamen-
te sociales son aquellas que nidifican en colmenas y se identifican 3
castas: obreras, machos y reina, donde se observa traslape de gene-
raciones.
Respecto a la morfología de las abejas, hay varias característi-
cas que las diferencian de otros insectos, ya que se les conside-
ra los polinizadores por excelencia. Poseen en el cuerpo pe-
los plumosos (ramificados) los cuales al momento de visitar las
flores, por electrostática el polen se adhiere al cuerpo de la abeja,
y ésta al movilizarse por las partes reproductivas de las flores
permite la polinización, o bien al visitar varias flores, lleva en su
cuerpo polen y lo moviliza de floren flor.

Las abejas hembras poseen estructuras que les permite el transpor-


te de polen desde la flor hacia los nidos, las cuales reciben el nom-
bre de escopas o corbículas. La escopa es un conjunto de pelos
plumosos que puede encontrarse en las tibias o en el fémur de las
patas posteriores, o debajo del abdomen. La corbícula es un ensan-
chamiento de la tibia de las patas posteriores, en forma de cuchara.
La lengua de las abejas es peluda, lo que permite que por capilari-
dad puedan ingerir el néctar de las flores.

En Guatemala se reportan aproximadamente 250 especies de


abejas, y probablemente este número sea mayor según se reali-
cen mayores investigaciones y se identifiquen especímenes de va-
rias localidades del país. La pérdida de la cobertura boscosa y la
extracción desmedida de nidos del bosque representa una amena-
za para este grupo de polinizadores. Es necesario tomar acciones
que permitan su conservación y manejo adecuado.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 20 P olini za d or es

Productos
alternos a la
polinización

Ponente
María José Dardón Peralta
Unidad para el Conocimiento, Uso y Valoración de la Biodiversidad,
Centro de Estudios Conservacionistas, Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Los murciélagos, colibrís, moscas, mariposas, avispas y abejas


presentan adaptaciones especiales, de comportamiento y
fisiológicas, que les permiten participar en la polinización de
diversas especies vegetales, participando en el sostenimiento de los
procesos ecológicos. Estos grupos llegan a generar otros bienes y
servicios alternos a la polinización, sin embargo pocos son
reconocidos. Por citar un ejemplo, los conglomerados de
murciélagos generan cantidades considerables de excremento
"guano" que se emplea como fertilizante. Sin embargo, son las
abejas, sociales, el grupo de polinizadores que destaca por la
generación de productos alternos que son aprovechados por el
hombre. El ser humano ha incorporado a su dieta y cotidianidad
los productos de la colmena de abejas, es por ello que hay diversos
usos y aplicaciones para el propóleo, cera, polen y miel. El
propóleo es recolectado por las abejas de los recursos vegetales que
visitan (al producido por las abejas sin aguijón -Meliponini- se le
llama geopropóleo, ya que le incorporan materiales arcillosos del
suelo), puede presentar distintos colores y ser de consistencia firme
o gomosa. Es empleado por sus propiedades antiinflamatorias,
antimicrobianas y antioxidantes, las que aún son validadas.
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 21

La cera de abejas es una sustancia cremosa que se emplea para


construir la colmena, su coloración es blanquecina pero la presen-
cia de polen y otras sustancias le dan tonalidades distintas, que var-
ía según la especie que la produce. Algunos autores consideran
que la cera puede poseer propiedades benéficas para el humano
(ej. antimicrobianas), sin embargo es aún un tema poco estudiado.
El polen es recolectado de las flores, siendo compactado con
néctar y trasportado a la colmena para la alimentación de las abejas
y sus crías; este contiene entre 12-20% de humedad, por lo que
debe almacenarse congelado para preservar sus atributos. El polen
es consumido directamente como un suplemento nutricional o en
extractos por sus propiedades farmacológicas y cosméticas.
La miel es el producto más popular de las abejas, es un fluido dul-
ce, denso, transparente y viscoso que resulta de la acción de enzi-
mas de las abejas que colectan el polen y néctar de las flores y exu-
dados de las partes vivas de las plantas. Es por ello, que la miel
cuenta con sustancias producidas por las abejas. La miel ha sido
estudiada ampliamente y se reconocen diversos tipos de miel que
varían por factores como el recurso floral visitado, así como la es-
pecie de abeja que la produce. En Guatemala, ha sido estudiado
tanto la miel de Apis mellifera como la miel de distintas especies
de meliponinos, comprobándose que todas ellas difieren en sus
características fisicoquímicas, melisopalinológicas y antimicrobia-
nas. En Guatemala existen al menos 33 especies que producen una
gran riqueza de mieles, esta puede ser calculada multiplicando el
número de especies por, al menos, 40 tipos de composición políni-
ca que pueden presentarse por dos temporadas (seca y lluviosa) al
año, esto genera un número mayor a 2,500 variedades de miel. Es
así como las abejas, además de su rol de polinizadores llegan a ge-
nerar productos alternos de beneficio económico, alimenticio y
medicinal para el hombre.
Memorias III Seminario de
Página 22 Polinizadores

Los polinizadores
extranjeros de uso en
cultivos agrícolas
Ponente
Álvaro Hernández Ávila
Área Tecnológica/ Subárea de Protección de Plantas,
Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala

Apis mellifera, abeja extranjera empleada en el cultivo de melón


para aumentar la productividad.
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 23

Bombus terrestris, abejorro extranjero comercializado en el país


para la polinización de cultivos, especialmente para el cultivo de
tomate en invernadero.

Las abejas extranjeras se usan en la actualidad en cultivos de fresa,


sandía, tomate, pepino, calabaza, girasol, manzana, aguacate y cítri-
cos en el país. El uso de estos polinizadores para incrementar la
productividad de cultivos requiere la aplicación de técnicas amiga-
bles para el ambiente, como por ejemplo el empleo de agentes de
control biológico que mantengan la salud vegetal. Es así como el
uso de polinizadores mejora la producción de frutos de calidad,
favoreciendo un ambiente sano, y garantizando un futuro con culti-
vos rentables, limpios y seguros.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 24 P olini za d or es

Flujo génico de
Partamona bilineata en
el corredor del bosque
nuboso de Baja Verapaz
Ponente
María de Los Angeles Ariza
Escuela de Biología, Facultad de
Ciencias Químicas y Farmacia
Universidad de San Carlos de
Guatemala

Las abejas, por su rol en la polinización, desempeñan un servicio


ecosistémico vital valuado en €153 billones. Partamona bilineata
(Apidae: Meliponini), por su comportamiento de forrajeo
generalista, es un importante polinizador de flora silvestre y cultivos
de curcurbitáceas en el Corredor del Bosque Nuboso de Baja
Verapaz, Guatemala. Al igual que cualquier ecosistema con
recursos con alta demanda de explotación, el Corredor del Bosque
Nuboso de Baja Verapaz ha recibido altas presiones durante los
últimos 50 años principalmente por el cambio del uso del suelo.
Este cambio tiene un impacto en la dinámica del ecosistema y sus
organismos ya que puede contribuir o limitar el flujo génico entre
poblaciones.
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 25

Por esta razón, el estudio tiene como objetivo determinar la estruc-


turación genética poblacional de P. bilineata en el Corredor del
Bosque Nuboso, BV; y si en caso existiera, explorar su relación
con las características locales del paisaje. Para esto se colectaron 60
individuos forrajeros en los sitios: Bosque de la aldea Chipacay;
Pueblo de Purulha; Pueblo de Chilasco; Bosque de Chilasco; Bos-
que de Montaña de Purulha; Finca La Cabaña, Purulha. Se obtu-
vieron los genotipos de los individuos con 8 loci de microsatelites
diseñados para abejas sin aguijón.
Se encontró que la colecta de individuos recupero el numero de
colonias de P. bilineata esperadas en cada sitio, encontrándose
mayor cantidad de colonias en los sitios situados en pueblos o lejos
del bosque. Las poblaciones se encuentran en equilibro H-W, con
más del 50% de heterocigocidad por sitio, a excepción de la Aldea
Chipacay. El análisis de covarianza determino que no hay diferen-
cias entre los sitios en cuanto a heterocigocidad y riqueza. El índice
de Fijación Fst mostro una diferenciación genética moderada en el
sitio Pueblo Chilasco (0.23), mientras que las demás poblaciones
experimentan gran flujo génico; concluyendo así que no existe una
estructuración genética evidente entre las poblaciones. No existe
correlación entre las distancias genéticas y las distancias geográficas
entre poblaciones. En congruencia, se encontró que la variación
genética (AMOVA) está distribuida mayormente entre los indivi-
duos, ya que las poblaciones comparten 55% de sus alelos
(POSA). El análisis de asignamiento mostró dos grupos genética-
mente homogéneos, el primero conformado por los genotipos del
sitio Pueblo Chilasco y el segundo por el resto de sitios.
Se evidencia la importancia de abejas nativas generalistas como P.
bilineata como polinizadores que mantienen conectividad entre sus
poblaciones aún en sitios que se han fragmentado.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 26 P olini za d or es

Interacciones de
polinizadores en
cafetales de Sololá (Elaborado en base a la conferencia)
Resumen

Ponente
Ana Gabriela Armas
Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad Rafael Landívar

En un ecosistema natural, para el mantenimiento de los procesos


ecológicos, existen muchas relaciones entre los diversos organismos
que los habitan, las cuales se ven afectadas por factores intrínsecos
de las especies, de la geografía, del medio ambiente, pero también
por presiones antropogénicas. Para el estudio de algunas de estas
relaciones, se ha desarrollado en los últimos años la investigación
de redes complejas.
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 27

Estas redes se basan en el estudio de las interacciones mutualistas


o antagonistas que los organismos establecen entre sí, que permi-
ten determinar la interdependencia de las especies para el mante-
nimiento de procesos ecológicos como la polinización y la disper-
sión de semillas.

Las redes también nos ayudan a predecir el comportamiento de la


biodiversidad ante la constante perturbación antropogénica que
sufren los ecosistemas actualmente. Derivado al desarrollo de este
tipo de análisis es posible estudiar de una forma más globalizada a
los grupos de especies que intervienen en procesos ecológicos vita-
les como la polinización (Olsen 2012). Entre los grupos de polini-
zadores que se han estudiado están las abejas, las cuales pueden
dar mucha información por su estrecha relación con las plantas,
pues son las principales responsables del 80% de la polinización de
las plantas con flor, de las cuales ˃60% son especies cultivadas y
un 15 a 30% son para consumo humano.

En el año 2013 se inicia un monitoreo en fincas de San Lucas To-


limán, Sololá con el objetivo de estudiar las redes de interacción
entre abejas y plantas, para determinar la importancia y fragilidad
de procesos como la polinización y la biodiversidad implicada en
sistemas alterados por el hombre en ambientes tropicales, como lo
es el cultivo del café en nuestro país.

Para ello se identificaron y analizaron las interacciones abeja-planta


en sitios aledaños a cafetales y en parcelas de café de sombra y sin
sombra en fincas con diferente grado de intensificación agrícola.
En resultados preliminares se logra evidenciar como el grado de
intensificación y tecnificación agrícola afecta en diferentes grados a
estas interacciones, y se logra visualizar preliminarmente posibles
manejos en favor de las interacciones abeja-planta, beneficiando de
este modo la polinización de los cultivos de café.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 28 P olini za d or es

Desarrollo de
pesticidas amigables
con los polinizadores
Ponente
René Farfán
Bayer/Guatemala

Reseña.
Presentación del producto diseñado por Bayer para el control de
plagas chupadoras, que contiene el ingrediente activo flupyradifuro-
ne, correspondiente a la clase de los butenolidos. El modo de ac-
ción es atacar el receptor nicotínico de la acetilcolina del insecto. Es
ofrecido como un producto ambientalmente responsable, selectivo
y que no daña a la abeja de la miel y abejorros. Aún no se han
desarrollado estudios de campo en el país para conocer su acción
sobre polinizadores silvestres.
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 29

Discusión
Efecto de
los pesticidas sobre
los polinizadores
Moderador
Juan Fernando Hernández
Escuela de Biologías, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Universidad de San Carlos de Guatemala

Los pesticidas son una seria amenaza para los polinizadores, en donde
el uso indiscriminado y su aplicación incorrecta están afectando a las
poblaciones silvestres. Es necesario desarrollar estudios que permitan
generar alternativas ecológicamente responsables y efectivas para el
control de plagas que afectan a los cultivos.
Memorias III Seminario de
Página 30 Polinizadores

Riesgo potencial de invasión


de Bombus impatiens en
Mesoamérica:
Implicaciones para los
abejorros nativos de Guatemala
Ponente
Oscar Martínez
Unidad para el Conocimiento, Uso y Valoración de la Biodiversidad,
Centro de Estudios Conservacionistas, Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 31

La actual pérdida de biodiversidad se le considera el sexto evento


de extinción masiva, la evidencia indica que este evento de extin-
ción se debe a actividades humanas realizadas a escala mundial.
Fragmentación del hábitat, pesticidas, contaminación ambiental,
contagio de patógenos e introducción de especies no nativas tienen
consecuencias en la distribución y ecología de muchas especies,
incluidas los polinizadoras. La introducción deliberada de Bombus
impatiens para la polinización de cultivos en Mesoamérica, podría
representar un riesgo para la biodiversidad de abejorros nativos en
Guatemala. A través del modelaje de nicho ecológico basado en las
variables climáticas globales (BioClim), encontramos áreas poten-
ciales de invasión en Mesoamérica donde B. impatiens tiene alta
probabilidad de establecerse. Esto permitió la identificación de áre-
as potenciales en Guatemala que coincidieron con las 10 especies
nativas de abejorros. El porcentaje de pérdida de área fue del 7% al
100% en las áreas con probabilidades de presencia superior a 0.6
para las especies nativas en Guatemala. Es necesario tener un ma-
yor control de las importaciones, manejo y deshecho de las colme-
nas, tratando de evitar llevarlos a áreas potenciales donde se esta-
blezcan. Es importante lograr domesticar exitosamente una especie
nativa, evitando la necesidad de importación de B. impatiens para
proteger nuestra biodiversidad de polinizadores.

Autores.
Martínez,
2
O41,2,4., Aguilera, A4., Reyes, E4., García, P3,4., Pineda
E ., López J .
1
Unidad para la Conservación, Uso y Valoración de la Biodiversidad, Cen-
tro de Estudios Conservacionistas (CECON), Facultad de Ciencias Quími-
cas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
2
Unidad de Abejas de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur
3
Centro de Datos para la Conservación (CDC), Centro de Estudios Con-
servacionistas (CECON), Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Uni-
versidad de San Carlos de Guatemala
4
Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universi-
dad de San Carlos de Guatemala.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 32 P olini za d or es

Consecuencias de
perturbación sobre las
redes de polinización
colibríes-plantas asociadas
en la Región Semiárida del
Valle del Motagua -RSVM-
Ponente
Michelle Bustamante
Centro de Estudios Conservacionistas, Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

El Bosque Seco de Guatemala es considerado uno de los


ecosistemas más vulnerables, perturbados y fragmentados del país.
La reducción y perturbación de este hábitat pone en peligro el
mantenimiento de los procesos ecológicos que en ellos se llevan a
cabo, especialmente en interacciones mutualistas como la
polinización.
M em oria s II S emi n ario d e
P olini za d or es Página 33

El presente estudio pretende evaluar el efecto de perturbación y


pérdida del hábitat sobre la estructura y estabilidad de las comuni-
dades bióticas mediante el estudio de las redes de interacciones
colibríes-plantas en la RSVM. Para ello se registró la abundancia e
intensidad de las interacciones de polinización de colibríes-plantas
mediante observaciones directas en 9 transectos ubicados en par-
ches de bosque seco con diferente grado de perturbación (Bosques
Conservados, Bosque con Perturbación Media y Cultivos).

En general, se observó una continua pero leve disminución del


valor de diversidad de las interacciones a medida que el grado de
perturbación aumenta. El grado de conectancia de las redes fue
bajo, aunque relativamente mayor en cultivos y sitios conservados.
El grado de anidamiento fue relativamente mayor para cultivos y
sitios conservados. Las redes de sitios conservados y de perturba-
ción mediana mostraron mayor compartimentalización que los
cultivos, lo que tiene implicaciones positivas en la robusticidad y
resiliencia de las redes. Las redes de sitios conservados y de pertur-
bación media también presentaron módulos con interacciones más
fuertes.

El cálculo de robusticidad indica que la red de los sitios conserva-


dos posee mayor tolerancia a la extinción de especies, mientras
que las redes de perturbación media y cultivos presentan valores
similares pero más bajos que los conservados. El análisis de la es-
tructura y propiedades de las redes de interacciones de polinizacio-
nes estudiadas sugieren que el grado de perturbación del hábitat
tiene una influencia negativa sobre la robusticidad y resilencia de
las comunidades bióticas afectando negativamente las interacciones
mutualistas como la polinización.
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 34 P olini za d or es

IPBES:
Una iniciativa para la
conservación de
polinizadores
Ponente
Selvin Pérez

La biodiversidad de ecosistemas terrestres y marinos, costeros y


ecosistemas de aguas continentales proporciona la base para los
ecosistemas y los servicios que proporcionan que el bienestar
humanos son la base. Sin embargo, la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos están disminuyendo a un ritmo sin precedentes, y
con el fin de hacer frente a este desafío, las políticas locales,
nacionales e internacionales adecuadas deben ser adoptadas y
aplicadas. Para lograr esto, los tomadores de decisiones necesitan
información científicamente creíble e independiente que tiene en
cuenta las complejas relaciones entre la biodiversidad, los servicios
ecosistémicos y la gente. También necesitan métodos eficaces para
interpretar esta información científica con el fin de tomar
decisiones informadas.
M em oria s II S emi n ario d e
P olini za d or es Página 35

El diálogo entre la comunidad científica, los gobiernos y otras par-


tes interesadas sobre diversidad biológica y servicios de los ecosis-
temas debe fortalecerse. IPBES proporciona un mecanismo reco-
nocido tanto por las comunidades científica y política para sinteti-
zar, revisar, evaluar y evaluar críticamente la información y el cono-
cimiento relevante generada en todo el mundo por los gobiernos,
el mundo académico, las organizaciones científicas, organizaciones
no gubernamentales y las comunidades indígenas. Se trata de un
grupo creíble de expertos en la realización de evaluaciones de la
información y el conocimiento de una manera transparen-
te. IPBES es único, ya que tendrá como objetivo fortalecer la capa-
cidad para el uso efectivo de la ciencia en la toma de decisiones a
todos los niveles. IPBES también tendrá como objetivo atender las
necesidades de los acuerdos ambientales multilaterales relaciona-
dos con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y aprovechar
los mecanismos existentes que garantizan la sinergia y la comple-
mentariedad en el trabajo del otro.

Recientemente se presentó la convocatoria “Conocimiento Indíge-


na y Local en la polinización, polinizadores y su relación con la
producción de alimento”, con el objetivo de realizar una evalua-
ción global sobre la polinización, polinizadores y su relación con la
producción de alimento. Además de los conocimientos científicos,
esta evaluación ha de basarse en el conocimiento, las prácticas,
observaciones e interpretaciones de los pueblos indígenas y las
comunidades locales.
http://www.ipbes.net/
M em oria s II I Se min ari o d e
Página 36 P olini za d or es

Comité Organizador
III Seminario

María José Dardón Peralta


Álvaro Hernández Ávila
Carmen Lucía Yurrita Obiols
Ana Gabriela Armas Quiñónez
María Eunice Enríquez Cotton
Mabel Anelisse Vásquez Soto

Guatemala, 2014
M em oria s II I Se min ari o d e
P olini za d or es Página 37

Instituciones organizadoras
y contactos
Instituto de Investigaciones Químicas y
Biológicas, primer nivel, edificio T-13,
USAC, Ciudad Universitaria, Zona 12.
Programa para la Conservación
de Murciélagos de Guatemala.
https://sites.google.com/site/
pcmguatemala/inicio/
pcmguatemala
Área Tecnológica/ Sub área de Protec-
ción de Plantas, Facultad de Agronomía,
tercer nivel, edificio T-8, USAC, Ciudad
Universitaria, Zona 12.

Departamento de Posgrados y
Maestrías e Instituto de Agricul-
tura, Recursos Naturales y Am-
biente, Universidad Rafael
Unidad para el Conocimiento, Uso y Landívar
Valoración de la Biodiversidad, Centro
de Estudios Conservacionistas, USAC.
Avenida Reforma 0-63, zona 10. Tel.
23310904 ext. 107. www.sitios.
usac.edu.gt/wp_biodiversidad/inicio/

Anda mungkin juga menyukai