Anda di halaman 1dari 7

Valores comunitarios en San Diego Suchitepec, Villa Victoria

Por. Simón Paulino Escamilla

Tema: Valores comunitarios en San Diego Suchitepec

Por Simón Paulino Escamilla


Contacto: spaul-20@hotmail.com

Mi comunidad se llama San Diego Suchitepec, o en lengua mazahua se conoce


como: “tr´enzhjene” (el cerro de la flor), está ubicado en el municipio de Villa
Victoria, Estado de México. San Diego Suchitepec funciona como el centro de la
población y atiende a otros barrios, en ellos viven y conviven nuestros hermanos
mazahuas quienes hacen un esfuerzo importante para conservar sus expresiones
culturales como son: la lengua, música, danza, artesanías, vestimenta, visión del
mundo, rituales y prácticas religiosas; las cuales han sido transmitidas a través de
la oralidad de generación a generación. A continuación presento algunos valores
comunitarios, las cuales son: 1.- Los nombres de las comunidades en mazahua.
2.- Depositar una ofrenda en la milpa antes de la siembra. 3.- Bendecir el primer
elote de la temporada. 4.- Trabajo colectivo y solidario (faena y foxte). 5.- Quitarse
el sombrero antes de comer. 6.- Posición del sol y las estrellas para determinar el
tiempo. 7.- Beber en un ximo de forma colectivo. 8.-Respeto a los seres
sobrenaturales. 9.- Sabios, portadores de conocimientos ancestrales.

1.- Los nombres de las comunidades en mazahua

En la región mazahua de la zona norte del municipio Villa Victoria, en sus orígenes
las comunidades se identificaban por algunas características, ya sea por las
plantas, arboles, animales, etc., que existían en el lugar y de esa manera se le
daba el nombre, tal y como se presenta:
Suchitepec ( tr´enzhjene, el cerro de la flor)
Agua zarca (ts´inrrañi o ts´indañi, el caminito)
Agua grande (N´rrareje)
Bo. La mesa (nun mexa)
Valores comunitarios en San Diego Suchitepec, Villa Victoria
Por. Simón Paulino Escamilla

Cerrillo chico ( ts´itreje)


Cerrillo grande (tr´a tr´eje)
Loma de la rosa (roxaxi, mbo xiz´a)
Los remedios (xiz´a)
Nuevo bosque (jyaru)
Los cedros (z´areje)
San Felipe de la Rosa (tr´ee k´ua)

2.- Depositar una ofrenda en la milpa antes de la siembra

En los meses de marzo y abril es la temporada para la siembra de maíz, y antes


de abrir el primer surco, se deposita una ofrenda a la madre tierra, que consiste en
encender una vela que se coloca con flores en un hoyo en medio de la milpa; es
una manera de pedir permiso a la madre tierra, a la “pachamama” para poder abrir
sus entrañas a través de un surco, y depositar las semillas de maíz, y con ello
obtener una buena cosecha.

3.- Bendecir el primer elote de la temporada

En el mes de agosto (15) se bendice el maíz en la milpa y se le pone a los plantíos


flores de pericón (en mazahua se conoce como “minkuama”), y en este mes se
come los primeros elotes de la milpa, pero antes de comer, la persona debe tomar
un elote en la mano y luego tiene que decir: “ra maa nu ntri´mi“, “ra maa nu ntri´mi“
(“que se vaya el hambre, que se vaya el hambre”) dirigiéndose hacia los cuatro
puntos cardinales. Esto es una costumbre, en virtud de que hace muchos años en
la región mazahua, hubo lo que la gente conoce como “necesidad”, época en que
se relata que no había maíz, las familias tenían que pedir a sus vecinos un plato
de lizcome. Por eso cuando se empezó a juntar las primeras cosechas se juro que
tenían que dar gracias a mixokjimi (dios) para que no les faltaran nada.
Valores comunitarios en San Diego Suchitepec, Villa Victoria
Por. Simón Paulino Escamilla

Al respecto nos platica Don José de la Cruz Mondragón originario de San Diego
Suchitepec lo siguiente:

“cuando yo tenía como cinco años, mi papa tomaba mucho, y mi mama me decía
que fuera a pedir en las casas cercanas un poco de lizcome, yo llevaba un plato y
con lo que me daban alcanzaba a echar dos o tres tortillas, y así al día siguiente
me iba otra vez a pedir, pero no a la misma familias, sino a otras familias; así
fueron muchos años que la pasamos muy difícil, pero ahora tenemos mucho maíz
y mis padres ya no están, para que vieran todo lo que tenemos hoy en día,
principalmente mi jefecita”.

Otro testimonio la encontramos en la señora Juana Escamilla Marín, originaria de


Agua Zarca Suchitepec, que a pesar de que proviene de una familia con muchas
propiedades de terrenos y animales, comenta que también sufrieron la escazes de
maíz, por lo que recuerda que cuando su Papa y un Hermano mayor visitaban las
comunidades lejanas en busca de maíz, ellos iban a caballo para lograr recorrer
grandes distancias, y cuenta que en una ocasión llegaron en una casa “x” y los
dueños no les creían que iban en busca de maíz, por lo que comentaron lo
siguiente: “si gi chegui, i gi chomchechivi” (“¿cómo es que viene montados en
caballos y dicen comprar maíz?”); en fin, existen muchos relatos sobre hechos
ocurridos hace mucho tiempo en nuestra región por la gran “necesidad”.

4.- Trabajo colectivo y solidario (faena y foxte)

De los trabajos colectivos en donde se hace presente la solidaridad entre los


mazahuas, se observa en las faenas, en una campaña de reforestación, en
festividades patronales, cuando alguien fallece, etc. Los trabajos colectivos para
realizar una obra en la comunidad, todos deben participar a través de “faenas” o
foxte (que en mazahua significa “ayudar” ), los hombres hacen el trabajo y las
mujeres acuden con comida para compartir al termino de cada jornada. Otra de las
actividades, son las campañas de reforestación en el Ejido, de igual manera
hombres, mujeres y niños participan en la siembra de árboles cada año. También
en las festividades patronales es común que se coopera con trabajo y/o con
aportación económica para celebrar al santo patrono de la comunidad. En lo que
respecta a los difuntos, cuando una persona fallece, es una costumbre
solidarizarse para acompañara a los dolientes y ayudar a la familia con despensa
como: frijol, arroz, café, pan, azúcar, flores, veladoras y a veces dinero en efectivo.
Valores comunitarios en San Diego Suchitepec, Villa Victoria
Por. Simón Paulino Escamilla

5.- Quitarse el sombrero antes de comer

Otro de los valores en la comunidad, específicamente en las familias, en la hora


de comida, si alguien trae sombrero o gorra, se debe descubrir la cabeza antes de
comer, además se coloca una chiquihuite en donde se deposita las tortillas y la
persona de más edad le corresponde bendecir la comida, haciendo una bendición
en forma de cruz principalmente en el chiquihuite y deberá tomar la primera tortilla,
los niños no deben meter a mano al chiquihuite, a ellos se les debe dar la tortilla.

6.- Posición del sol y las estrellas para determinar el tiempo

En la casa mi familia, nos contaba algunas cosas sobre la interpretación del


mundo, un caso es para medir el tiempo, uno mira al solo y dependiendo en la
posición en que se encuentra el sol en relación a la sombra se define la hora, en el
medio día la sobra casi no se ve, en cambio en la mañana y en la tarde la sombra
de una persona aparece muy larga.

También nuestros abuelos y padres se guiaban por las estrellas, y dependiendo


de la posición determinamos si pronto va a amanecer. Cada vez que amanece,
podemos observar en el cielo, ubicándonos en la parte sur para mirar las estrellas
que forman una cruz y está ligeramente inclinada hacia el lado izquierdo, significa
que está a punto de amanecer, mi miramos nuestro reloj, podemos darnos cuenta
que son aproximadamente las 5 de la mañana, pues no olvidemos que en esos
tiempos al no haber vehículos para transportarse, caminaban grandes distancia
para ir a trabajar en la explotación del raíz de zacatonal, a trabajar en las milpas y
cuando llevaban a sus enfermos a curar.

7.- Beber en un ximo de forma colectivo

Uno de los valores que ya no se practica consiste en compartir la bebida entre


todos en un mismo recipiente. Nos cuentan los padres y abuelos que en cada
fiesta de la comunidad, se acostumbraba a beber en un jícara o como ellos lo
conocían en el “ximo”, las personas formaban un círculo para compartir el pulque o
sende (bebida tradicional que se elabora con maíz), de uno en uno iban bebiendo,
y una vez que se terminaba se volvía a servir en el ximo y nuevamente lo pasaban
entre todos, algo que nos llama la atención, es que no importaba si las personas
metían sus bigotes en el ximo, el que le seguía debía beber sin hacer ningún gesto
o de asco. Esto nos enseña que se debe fomentar la convivencia colectiva y tal
eso de muestra con la utilización de un solo recipiente, a diferencia de hoy en día,
Valores comunitarios en San Diego Suchitepec, Villa Victoria
Por. Simón Paulino Escamilla

vemos que se hace de manera individual, cada una de las personas en una fiesta
bebe en un vaso o botella de manera individual.

8.- Respeto a los seres sobrenaturales

En la cosmovisión del pueblo mazahua, existen seres sobrenaturales que habitan


en la madre tierra, en la naturaleza; por lo que es necesario que se respeten y se
mantengan una relación armónica con el medio ambiente. Estos seres son:
Menxcheje (dueño del agua). Mejomo (dueño de la tierra). Menrr´ama (dueño del
aire). Mesibi (dueño del fuego).

Menxcheje (dueño del agua)

El “menxhegue”, es el dueño del agua, que en ciertas horas sale y por lo tanto no
debemos interrumpir su actividad, por eso las familias deben ir al río a lavar la
ropa o a bañarse muy temprano, porque ya en la tarde sale el “menxhegue” y
puede llegar a enfermarse.

Mejomo (dueño de la tierra)

También se cuenta que existe el Mejomo, dueño de la tierra y que necesariamente


hay pedir permiso antes de la siembra, la importancia del maíz como base de
nuestra alimentación y de la vida misma, por eso cuando hay granos de maíz
tirado en el piso, siempre se deben recoger. También se debe tener cuidado de no
escarbar o hacer zanja en la tierra por la tarde, para no enfermarnos de mal de
aire.

Menrr´ama (dueño del aire)

El dueño del aire también se debe respetar y cuando uno come habas tostadas en
comal, tortillas azul o negritas, se debe esperar un tiempo considerable y no salir
de la casa, o esperar a que “se enfríe la boca” y no nos haga daño el “menrr´ama”.
Otro aspecto que se debe tomar en cuenta, es cuando existen remolinos que se
originan en las épocas de barbechos (enero, febrero), pues también puede
enfermarse, pero principalmente los bebes, a quienes se les debe tapar con un
rebozo cuando salgan de la casa. Cuando se convierte en coladeaguas, se debe
quemar pericón y tronar cohetes para disminuir la fuerza y no destruya
sembradíos con sus grandes vientos.
Valores comunitarios en San Diego Suchitepec, Villa Victoria
Por. Simón Paulino Escamilla

Mesibi (dueño del fuego)

Nuestros abuelos, al dueño del fuego o lumbre le llaman también “e sonse” y es


muy respetado, pues en cada mañana cuando las señoras mazahuas se levantan
a moler, utilizan el fuego para cocinar sus alimentos. El fogón se coloca en el piso,
con tres piedras forman un triangulo para poder colocar el comal, la olla o la
cazuela. Alrededor del fogón es centro de reunión de la familia, con el fin de que el
más anciano pueda trasmitir los conocimientos, cuentos y leyendas al resto de la
familia. Se cuenta que cuando el fuego se apaga, la mujer debe soplar para
prenderlo nuevamente, y si en la primera lo logra se dice que se casara muy
rápido”.

También cuando la leña empieza a quemarse y el fuego emite un sonido (como si


fuera un soplete de soldar), se dice que algún pariente visitara a la familia ese día.
Antes de la llegada de la energía eléctrica, durante mucho tiempo el fuego nos ha
acompañado para realizar nuestros quehaceres, sobre todo para hacer tareas y
estudiar en las noches, se utiliza velas o un aparato hecho con una botella de
vidrio que contenía petróleo y una mecha de trapo que funcionaba como pabilo.

9.- Sabios, portadores de conocimientos ancestrales

En San Diego Suchitepec y sus Barrios viven los abuelos y personas reconocidas
y que poseen determinados conocimientos y prestigio como son:

Cantores.- Son personas que ofrecen sus servicios de cantos ligado a las
alabanzas y oraciones en una fiesta patronal, también en algunas danzan se
cantan, tales como la danza de los santiagueros y las pastoras.

Rezanderos.- Participan principalmente cuando alguien fallece, el padrino


contrata a los rezanderos para rezar durante la velada y durante el recorrido que
se hace de la casa del fallecido hasta llegar al panteón.

Curanderos.- Personas que poseen conocimientos para curar enfermedades


como mal del aire, mal de ojo.

Hierberos.- cura con plantas y hierbas medicinales propias de la región.

Hueseros.- cura todo lo relacionado con desviaciones de columna vertebral y


problemas de los huesos.
Valores comunitarios en San Diego Suchitepec, Villa Victoria
Por. Simón Paulino Escamilla

Parteras.- Persona que poseen conocimientos para ayudar a dar a luz a las
mujeres en el parto y una vez que se cortaba el cortaba el cordón umbilical,
(ombligo), ésta se tenía que colgar en lo más alto de un árbol, esto según era que
el niño tendría habilidades para subir a los arboles más grandes. Las parteras hoy
en día ya no requieren de sus conocimientos, pues no están facultadas de expedir
certificados únicos de nacimiento.

Fiscales y mayordomos. Ligados a la religión quienes colaborar en los templos y


en las fiestas patronales, además se encargan de hacer repicar las campanas de
la iglesia para avisar del fallecimiento de una persona: si es mujer se hacen dos
repiques, si es hombre se hacen tres repiques. También participan cuando se va a
inaugurar un nuevo panteón, se dice que antes de enterrar al primer difunto, se
debe hacer un ritual que consiste en hacer una hoyo en medio del panteón y luego
se entierra un caballo negro, esto según para que no se mueran tantas personas
de la región una vez que se ha enterrado el primer difunto.

Reflexiones finales

Hasta este momento y a través del recorrido que juntos hicimos, compartimos tan
solo una parte de los muchos valores comunitarios que aun se encuentran en
cada lugar, en cada persona y que día a día se resisten a ser olvidados.
Finalmente y a manera de reflexión, esta contribución pretende hacer que los
jóvenes volteen la mirada nuevamente a sus comunidades de origen para que se
den cuenta que en San Diego Suchitepec, al igual que otras muchas comunidades
de la región mazahua podemos constatar la riqueza que tienen, y que podemos
aprovechar y compartirlos con el resto de la sociedad. Pues reconocemos que
ante el contacto de nuestros jóvenes con otras culturas cuando migran a otras
ciudades en busca de mejores oportunidades, provoca que se olviden nuestra
cultura, o en el peor de los casos se rechace lo propio; por tal motivo debemos
asumir el compromiso de seguir transmitiendo todos estos valores y conocimientos
a nuestras futuras generaciones, pues hoy aún podemos hacer algo, mañana tal
vez será demasiado tarde.

Anda mungkin juga menyukai