Anda di halaman 1dari 90

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ......................................................................................................... 4
ABSTRACT ........................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 7
ANTECEDENTES .............................................................................................. 8
OBJETIVOS ..................................................................................................... 10
OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 10
CAPÍTULO I ..................................................................................................... 11
MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 11
1.1 GENERALIDADES DE LA SEMIOLOGÍA ................................................ 11
Definiciones .................................................................................................. 11
Clases de diagnóstico ................................................................................... 12
Pronóstico .................................................................................................... 13
Tratamiento .................................................................................................. 14
1.2 RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE ............................................................. 14
1.3 HISTORIA CLÍNICA .................................................................................. 15
1.4 ANAMNESIS ............................................................................................. 17
Datos de filiación ......................................................................................... 18
Motivo de Consulta ....................................................................................... 21
Enfermedad Actual ...................................................................................... 21
Antecedentes Personales ............................................................................. 23
Antecedentes Familiares .............................................................................. 25
Historia Social ............................................................................................... 25
Revisión de aparatos y sistemas .................................................................. 27
1.5 EXÁMEN FÍSICO ....................................................................................... 29
Valores antropométricos ............................................................................... 29
Inspección..................................................................................................... 30
Palpación ..................................................................................................... 32
Percusión ...................................................................................................... 33
Auscultación ................................................................................................. 35
1.6 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ........................................................ 36
Dolor ............................................................................................................. 36
Disnea........................................................................................................... 38

1
Fiebre............................................................................................................ 39
Cianosis ........................................................................................................ 42
Estado Nutricional ......................................................................................... 43
Facies ........................................................................................................... 46
Decúbitos ...................................................................................................... 60
Tipo Constitucional ....................................................................................... 65
Talla .............................................................................................................. 67
Peso.............................................................................................................. 69
Marcha y movimiento .................................................................................... 71
CAPÍTULO II .................................................................................................... 75
METODOLOGÍA .............................................................................................. 75
Determinar el tema de investigación ............................................................. 75
Tipo de investigación .................................................................................... 75
Acumular toda la información necesaria ....................................................... 75
Comenzar a escribir ...................................................................................... 75
Revisar y editar ............................................................................................. 76
Bibliografía .................................................................................................... 76
CONCLUSIONES ............................................................................................ 77
GLOSARIO ...................................................................................................... 78
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 80
ANEXOS .............................................................86Error! Bookmark not defined.

2
RESUMEN

La Semiología es el estudio de los signos y síntomas de una enfermedad,


usada como una herramienta con la finalidad de conseguir un diagnóstico
correcto. Es importante reconocer que es la doctrina en la cual converge una
asociación de conocimientos previamente estudiados con la finalidad de
potenciar habilidades y destrezas en la práctica médica. Se enfocó en el
desarrollo de la exploración clínica, como ayuda a superar la ausencia de un
aprendizaje completo del contenido práctico la falta de referencia, para
diferenciar lo habitual de lo inhabitual al momento de efectuar el diagnóstico al
paciente. En suma, se da a conocer la acción orientadora con el propósito de
aprender una actitud científica, no solamente repetitiva, frente a diversos
asuntos de la medicina. Todo esto con el fin, de que al final del proceso de
enseñanza-aprendizaje, obtengamos buenos hábitos de examen médico. De allí
surge la necesidad del aprendizaje y enseñanza del examen médico para
obtener los signos y los síntomas, que son verdades que nos esperan para
ofrecernos el sendero auténtico que nos conduce al diagnóstico.

Palabras claves: Semiología, signos, síntomas, diagnóstico, exploración


clínica.

3
ABSTRACT

Semiology is the study of the signs and symptoms of a disease, used as a tool in
order to get a correct diagnosis. It is important to recognize that it is the doctrine
in which an association of previously studied knowledge converges in order to
enhance abilities and skills in medical practice. It focused on the development of
the clinical examination, as it helps to overcome the absence of a complete
learning of the practical content the lack of reference, to differentiate the habitual
from the unusual at the moment of making the diagnosis to the patient. In short,
the orienting action is made known with the purpose of learning a scientific
attitude, not only repetitive, in front of diverse matters of medicine. All this in
order that, at the end of the teaching-learning process, we obtain good habits of
medical examination. From there arises the need for learning and teaching of
the medical examination to obtain the signs and symptoms, which are truths that
await us to offer us the authentic path that leads us to the diagnosis.

Keywords: Semiology, signs, symptoms, diagnosis, clinical examination.

4
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se pretende profundizar la enseñanza-aprendizaje de la
semiología, debido al razonamiento de perspectiva clínica que se origina de su
enseñanza para garantizar riesgo-beneficio en la práctica médica, sin embargo,
esta descubre desafíos debido a la evolución continua de la tecnología que
insensibiliza la práctica médica. Específicamente al momento de establecer un
estrecho vínculo con el paciente (relación médico-paciente), por ejemplo, los
sistemas sofisticados no se enfocan en el paciente, de esta manera, no existe la
relación médico-paciente, la misma que constituye la piedra angular de la
práctica médica.

Partimos de la idea de que la semiología es la “semántica” de la medicina,


podría pensarse que es de gran utilidad para aprender un sin número de
términos médicos utilizados en la práctica médica, la realidad es otra la
semiología es la lógica de la medicina. Por lo antes expuesto este trabajo se
enfoca en investigar la semiología, definida como rama de la patología general
que se encarga del estudio de los signos y de los síntomas de las
enfermedades, los interpreta y ordena, como una herramienta a fin de llegar a
un diagnóstico correcto. Es decir, la semiología es el arte y la ciencia del
diagnóstico. (1)

La importancia de la semiología permite al médico efectuar una historia clínica


completa y fiable a través de la recopilación de datos que conllevan de manera
rápida a un diagnóstico correcto y al paciente satisfacer su necesidad.
Considerando otros puntos de vista, constituye un ámbito primordial de la
carrera de medicina debido a que podemos adquirir y desarrollar conocimientos,
habilidades y destrezas que permitirán indagar un diagnóstico definitivo y
excepcional para el tratamiento adecuado. En suma, la semiología ha
demostrado ser el fundamento de los procesos clínicos médicos, quirúrgicos,
pediátricos, obstétricos, psiquiátricos y familiares.

Concluyendo, el grupo de investigación se centró en familiarizar y enfatizar lo


aprendido anteriormente considerado que la presente revisión bibliográfica sirva
como fuente para futuras indagaciones.

5
JUSTIFICACIÓN

La siguiente revisión bibliográfica es realizada con el objetivo de facilitar la


comprensión de un parámetro muy importante dentro de la medicina como es la
historia clínica y para que se usa, también explica procesos que se realizan
dentro de esta para llegar al diagnóstico definitivo de un paciente, es decir,
finalmente poder determinar qué es lo que padece el paciente, la información es
sintetizada de tal manera que es de fácil compresión y se lo realiza con el fin de
ayudar a la compresión de estos temas para así lograr que las personas que lo
lean puedan entender de lo que se trata sin tener confusiones, evitando las
dudas. Es importante conocer muy bien cada parámetro del cual se hablará
pues son de vital importancia ya que cada paso nos lleva a dar con el
diagnóstico y un error en estos nos podría costar en el peor de los casos la vida
de una persona, por eso siempre deben seguirse los pasos tal y como se nos
han enseñado y sobre todo mantener una bioseguridad óptima para precautelar
la vida del paciente como nuestras vidas.

6
ANTECEDENTES

En la antigüedad las personas realizaban ofrendas con el fin de que fueran


curados del mal que padecían a estos se les llamaban lápidas votivas donde
estaba el nombre del enfermo y el mal que padece. Se pueden considerarse
como las primeras “prehistorias clínicas”. Historia Clínica Hipocrática Corpus
Hipocraticum recopila en el "Corpus Hippocraticum" una serie de libros entre
ellos uno llamado "las epidemias I y II” aquí se encuentran las primeras 42
historias clínicas.

En donde podemos observar una estructura ordenada consta de:

 Numeración ordinal del enfermo dentro del grupo.


 Mención nominal
 Localización social
 Breve referencia no constante, a datos anamnésicos

Se pudo observar que la historia iniciaba con la llegada del paciente,


posteriormente se narra paso a paso la enfermedad con orden cronológico de
los hechos sin distinción entre lo subjetivo de lo objetivo.

Aristóteles todo “tekhnites” o artesano de la medicina describe a las


enfermedades según especies caracterizadas, sin embargo, en Galeno se
clasifica las enfermedades en géneros y especies además Galeno intenta
conocer las enfermedades como son en sí mismas y no como surgen es por
esto que no se conoce como hubiera podido redactar una historia clínica
individual completa.

Edad Media los aspirantes a médicos emprendían el ejercicio sin haber tenido
contacto con los pacientes, este condiciona la reaparición de la historia clínica
como documento escrito en forma de consejos de médicos. A diferencia de la
historia Hipocrática, en el “consilium” se enumeran los síntomas sin tener en
cuenta el momento en que aparecen; comienza a aparecer de forma expresa el
diagnóstico diferencial, dada la gran preocupación de la época por el
conocimiento “per causas” de la enfermedad, se especifica una extensa

7
discusión terapéutica, pero acentúa la ausencia del “exitus” entendida como
salida.

Siglo XV- XVI en esta época se empieza a considerar a la historia clínica como
puntual, objetivo y amplio de interpretación doctrinal, que finaliza con una
reflexión diagnóstica e indicaciones terapéuticas.

Siglo XIX por medio de las técnicas de percusión y auscultación se intenta a


medir síntomas y signos. A través de técnicas ópticas como el especulo vaginal,
el oftalmoscopio y el otoscopio, a partir de esto inicia la evaluación de órganos
internos. Con este conocimiento fisiopatológico la historia clínica gano riqueza
descriptiva, precisión y coherencia interna.

Siglo XX en esta época nace la psiquiatría y por esto que se comienza a poner
atención en la visión que tiene el paciente al enfermar. Aquí comienza el
desarrollo de las especialidades médicas y la inclusión dentro de la historia

clínica de informes y pruebas especializadas, las enfermeras establecen sus


funciones documentando la historia médica, los registros de enfermería. En esta
misma época nace la perspectiva jurídica lo que genera que sea un documento
obligatorio y legal, se crea entonces el consentimiento informado y el registro de
testamento vital. Además, debido a la ley básica reguladora de la independencia
del paciente y de derechos y obligaciones de información y documentación
clínica nace un informe del proceso asistencial de un paciente, este debe ser
entregado al momento de finalizar la atención médica.

8
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar una revisión y recopilación bibliográfica de las generalidades de la
semiología, relación médico-paciente, historia clínica y sus parámetros,
afianzando los conocimientos obtenidos en clase.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Especificar cada una de las definiciones de los términos a utilizar dentro


de la semiología, como conocimiento general.
 Resaltar cada una de las partes que conforman la historia clínica
mediante una explicación detallada de cada una de las mismas.
 Detallar las características generales del paciente a fin de determinar de
manera correcta los signos semiológicos para realizar una buena y
correcta historia clínica.

9
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO
1.1 GENERALIDADES DE LA SEMIOLOGÍA
La Semiología proviene de las palabras griegas “semeion”, que significa
síntoma; y “logos”, que significa tratado. Es decir, es la rama de la patología
general que se encarga del estudio de los signos y de los síntomas de las
enfermedades, los interpreta y ordena, como una herramienta a fin de llegar a
un diagnóstico adecuado. La semiología es el arte y la ciencia el diagnóstico.(1)

DEFINICIONES
Signos Son las expresiones objetivas, físicas o químicas de la enfermedad, y
que se reconocen al examen. Por ejemplo: edema, deformación que produce
una luxación, ictericia, lesiones dérmicas. (2)

Síntomas Son las manifestaciones subjetivas, trastornos, molestias, que


experimenta únicamente el paciente y de los cuales el médico solo puede tener
conocimiento a través de la información que brinda el paciente o de algunas
manifestaciones indirectas. Por ejemplo: disnea, dolor, náuseas. (1)

Semiotecnia: es el conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener o


apreciar los signos y los síntomas. Constituye una herramienta fundamental
para efectuar un correcto diagnóstico. Además, abarca los métodos clínicos y
los métodos complementarios. (3)

Semiótica o Propedéutica Clínica Interpreta, reúne y ordena el conjunto de


signos y síntomas a fin de integrarlos en un cuadro clínico para llegar a un
diagnóstico. (3)

Signo Patognomónico Es un signo inequívoco y característico de una


enfermedad y que basta por sí solo para sentar un diagnóstico. Por ejemplo:
las manchas de Koplik en el sarampión. (2)

Pródromos Son signos y síntomas preliminares inciertos a una enfermedad o


síndrome. Por ejemplo: auras (1)

Síndrome Es el conjunto de signos y síntomas que proceden de la misma


fisiopatología. Indican perturbación de un órgano o sistema determinado. Por
ejemplo: síndrome esofágico, nefrótico, menopáusico (1)(2).

También están descritos por un determinado autor y que llevan su nombre. Por
ejemplo: Síndrome de Horner, de Cushing, de Stokes Adams (1)(2).

10
Enfermedad Es el conjunto de signos y síntomas que tienen la misma
evolución y proceden de una causa específica de origen no siempre
conocido(1).

Es una sucesión de fenómenos que a corto o largo plazo implica una


terminación que sería curación completa, la adaptación a nuevas formas de
vida o la muerte (1).

ANEXO 1

Muchas también se conocen con el nombre del autor que han descrito. Por
ejemplo: Enfermedad de Graves, Enfermedad de Henoch (1).

Etiología Estudio de las diferentes causas de una enfermedad. Por ejemplo:


Treponema pallidum en la sífilis, déficit de hierro en la anemia ferropénica. (1)

Patogenia Es el estudio de diversos mecanismos por medio de los cuales un


determinado agente etiológico llega a producir una enfermedad. (1)

Diagnóstico Es el proceso por el cual se busca conocer, catalogar y


determinar en forma exacta una enfermedad a través de una serie ordenada de
signos y síntomas. (1)

CLASES DE DIAGNÓSTICOS

Los diagnósticos reciben diferentes denominaciones según las bases y


parámetros que se utilicen para su formulación. De acuerdo a ello se habla de:

a. Diagnóstico anatómico: es aquel que se basa en la localización del lugar


exacto de la lesión.

b. Diagnóstico fisio-patológico: se encuentra basado en el análisis del cómo


y por qué se produce una determinada enfermedad.

c. Diagnóstico topográfico: es la determinación dé la región donde se asienta


la enfermedad.

d. Diagnóstico biológico: es aquel que se basa en pruebas experimentales


de laboratorio, realizadas en animales.

e. Diagnóstico por tratamiento: cuando está basado en los resultados


obtenidos luego de un tratamiento determinado.

11
f. Diagnóstico de impresión (o de presunción): cuando se hacen uno o
varios diagnósticos ante la imposibilidad de precisar con certeza la causa de
un complejo sintomático, aunque éste sea fácilmente reconocible.

g. Diagnóstico clínico o sindromático: es aquel que se hace por los


síntomas que el enfermo manifiesta y los signos que el médico observa.

h. Diagnóstico por exclusión: consiste en reconocer una enfermedad


después de haber eliminado la probable existencia de otra u otras entidades
patológicas.

i. Diagnóstico diferencial: cuando se determina una enfermedad después de


estudios comparativos de los signos y síntomas de ésta, con los signos y
síntomas de otra u otras enfermedades similares.

j. Diagnóstico etiológico: Consiste en la determinación de la causa de una


enfermedad.

k. Diagnóstico radiológico: es el que se realiza en base a estudios


radiológicos.

l. Diagnóstico por laboratorio: es el que se hace en base al examen de toda


clase de líquidos y aún de partes orgánicas extraídas por diversos métodos
como la biopsia.

m. Diagnóstico post-morten: cuando está basado en los hallazgos macro y


microscópico, una vez ha fallecido el paciente.

n. Diagnóstico definitivo: Es la conclusión clínica y paraclínica final. (1)

PRONÓSTICO

Consiste en prever la evolución y el desenlace de una enfermedad. Sólo se


puede determinar después de conocer con exactitud el diagnóstico y el estado
general del paciente, incluyendo la edad, estado nutricional, patologías
concomitantes, etc., y aún así pueden existir un gran porcentaje de errores. (1)

En general, se habla de pronóstico bueno en el caso de enfermedades muy


benignas como la influenza, la varicela, etc., el pronóstico malo puede ser el de

12
ciertos procesos cancerígenos avanzados (incluyendo leucemias), los infartos
de miocardio en personas de edad avanzada, el edema agudo de pulmón, etc.
Y el pronóstico es reservado en ciertas entidades patológicas que evolucionan
en forma incierta como algunos tipos de diabetes, e incluso ciertos tipos de
C.A. (1)

Se denomina signo pronóstico aquel que permite prever el curso (favorable o


desfavorable) de una enfermedad; por ejemplo: es signo de mal pronóstico el
encontrar los ganglios de Virchow en el C.A. gástrico; o encontrar vesícula
palpable en caso de ictericia obstructiva. (1)

TRATAMIENTO
Es el conjunto de medios de toda índole, siendo éstos: (físicos, higiénicos,
farmacológicos y quirúrgicos) que se ponen en práctica para la preservación,
curación o alivio de una enfermedad. (1)

1.2 RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

En un preámbulo la relación médico-paciente es una interacción personal,


interpretado como un fenómeno de comunicación humana en el cual existe un
intercambio relacional entre dos individuos.

En consecuencia, en las relaciones interpersonales principalmente la relación


médico-paciente involucra comprensión, afecto, simpatía, capacidad de
diálogo; debido a que la enfermedad engloba atención tanto física como
psicológica, dado que la misma considera una necesidad, padecimiento que
integra al organismo y a la privacidad del enfermo.

Sin embargo, en toda relación humana se encuentra desconfianza como es en


este caso por parte del paciente, condición situación que progresivamente se
ausenta mediante la relación, afecto y comprensión por parte del médico. Así,
podemos ratificar que la relación médico-paciente constituye la piedra angular
de la práctica médica. (4)

Por consiguiente, el médico no solamente se enfoca en la enfermedad sino


también en la persona que sufre, posibilitando complacer su deseo al paciente

13
y su necesidad de salud, de esta manera el médico consigue sentimiento de
agradecimiento considerando que está cumpliendo con sus funciones sociales,
así como también mejorando su desarrollo como persona. Para esto el médico
debe alcanzar dominio sobre los campos cognoscitivo, psicomotriz y afectivo
convirtiéndose éstos a futuro en buenos hábitos de examen médico.

La entrevista médico-paciente comprende en primer lugar un ambiente cómodo


y agradable tanto para el médico como el paciente; en segunda instancia, debe
realizarse mediante intuición, abducción, empatía, proporcionando observar y
escuchar con atención, siempre y cuando se guarde las normas de la buena
educación.

Además, el médico debe adaptarse a diferencias idiomáticas regionales, puesto


que es un factor fundamental en el interrogatorio para obtener una adecuada
relación médico-paciente y, por lo tanto, un diagnóstico correcto. Para ello, el
médico en el interrogatorio debe efectuar preguntas concisas permitiendo al
paciente capaz de detallar sus molestias, emociones, eventos y sentimientos
considerando ser discreto y prudente para lograr una historia clínica completa.
(5)

Por otra parte, la primera consulta es fundamental para sentar bases para
establecer la buena relación médico-paciente, si el médico no proporciona una
buena acogida, el paciente puede sentirse incómodo, inseguro, insatisfecho y
resistente a las recomendaciones del médico. (1)

1.3 HISTORIA CLINICA


La historia clínica consiste en la consignación escrita, ordenada y detallada de
todos los datos relativos a un enfermo, tanto anteriores, personales y familiares
como los actuales, lo cual sirve de base para el juicio y raciocinio de la
enfermedad actual del mismo (1).

Es importante realizar una buena historia clínica pues esta nos sirve para llegar
a un diagnóstico mucho más específico y sirve también de guía al clínico en la
investigación subsiguiente. Para que una historia clínica esté completa no debe
ser omitido ningún detalle; muchas veces el omitir datos que pueden parecer

14
sin importancia el momento del examen puede llegar a ser realmente
importante cuando se analiza en conjunto el resto de la historia (1).

Deben resaltarse los aspectos más llamativos y de mayor importancia que


puedan ser de utilidad en la evaluación general del paciente, tanto para el
médico que elabora como para cualquier persona que más tarde se interese
por la misma. La historia clínica de un paciente en su correcta elaboración
constituye el instrumento de trabajo más importante con que cuenta todo
médico en el ejercicio de su profesión, es indispensable para poder llegar a un
diagnóstico presuntivo y luego poder ordenar que se realicen los exámenes
correspondientes para comprobar o descartar tal diagnóstico tratando siempre
de evitar pérdidas de tiempo y dinero, también riesgos innecesarios (1).

Mientras más confuso parezca el caso más atención tendrá que ser tomada al
momento de realizar la historia clínica, y es el interrogatorio bien conducido el
que con mayor frecuencia orientara al diagnóstico correcto. Es muy importante
conocer que por sólo el hecho de que está enfermo toda persona merece el
máximo respeto y consideración, por eso al comenzar la consulta es importante
saludar al paciente con amabilidad y con cortesía, guardando la mayor
compostura y seriedad durante toda la entrevista. El respeto con que el médico
trate a su paciente dará la medida del respeto que el médico espera y puede
exigir. Es importante mostrarle interés por el problema que lo afecta y dedicarle
tiempo “el que sea necesario” para obtener una información confiable (1).

Un paciente que recibe un mal trato por parte del médico no creerá ni confiará
en su médico si este lo atiende de prisa, sin ponerle atención a las cosas que el
mismo paciente considera importantes (1).

La historia clínica consta de dos capítulos el primero es el interrogatorio en el


que consta la información que se obtiene a base de pedir información al
paciente y a todo el que pueda suministrarla a cerca del caso, al momento de
realizar las preguntas se debe ser discreto y prudente, de manera que el
sentido de las mismas no irrite al interpelado; es necesario utilizar léxico
conocido por el paciente, evitando palabras técnicas del lenguaje médico como
disnea, arritmia, anorexia, etc. Un aspecto fundamental en hacer las preguntas

15
consiste en hacerlas sin sugerir ningún tipo de respuesta, dándole al paciente
la positividad o la negatividad, y el interrogativo prestará atención no solo a
cada respuesta si no que observará la forma como el paciente responde, su
seguridad, su apariencia lógica, etc. (1).

Al pedir detalles de las sensaciones de todo síntoma (sensaciones) narrado por


el paciente, debe seguirse en un orden lógico en las interrogaciones para que
las respuestas le den al observador, se debe tener en cuenta que debe
proporcionarse respuestas claras y una evolución de cómo comenzó el dolor,
su localización, su continuidad o periodicidad, su regularidad o no, que parece
comprometido, sus modificaciones con las drogas. (1).

Al finalizar el interrogativo, cuando el médico siente que ha investigado todo lo


relativo a distintos aspectos que componen este procedimiento y antes de
comenzar el examen físico, debe meditar y tratar de contestar mentalmente
una serie de preguntas muy importantes para llegar a los diagnósticos de
impresión, estas son las preguntas:

1. ¿Es la enfermedad actual de su paciente de origen congénito o


adquirida?
2. ¿Es aguda o crónica?
3. ¿Es una emergencia, una urgencia o un caso corriente?
4. ¿Afecta a un solo órgano o sistema o a varios y a cuál o cuáles?
5. ¿El curso de la enfermedad es progresivo o presenta períodos de
exacerbación separados por lapsos de aparente salud?
6. ¿El conjunto del cuadro clínico parece corresponder a una enfermedad
infecciosa, inflamatoria, metabólica, traumática, degenerativa o
neoplásica? (1).

Finalizado este proceso se continúa con el examen físico que se explicará con
detalle más adelante (1).

1.4 ANAMNESIS

La anamnesis también denominada interrogatorio es uno de los procesos más


importantes de la historia clínica, que por medio de preguntas relacionadas con

16
la enfermedad y de los antecedentes del paciente se logra llegar al diagnóstico
de la enfermedad en más del 50% de los casos. Es importante que esta sea
realizada por el médico ya que la misma es la base real y más importante de la
relación médico-paciente. (6)(7)

Es imprescindible que la anamnesis sea realizada en un ambiente adecuado


sin posibilidad de que existan interrupciones, dado que se puede obtener
información directamente del paciente o de sus familiares siendo un
interrogatorio indirecto. Para la redacción de la misma es recomendable no
utilizar el lenguaje del paciente, sino el lenguaje médico correcto. No obstante,
este leguaje no debe ser utilizado en el diálogo con el paciente (1).

Comprende los siguientes parámetros:

DATOS DE FILIACIÓN O DE IDENTIFICACIÓN.


En esta sección se colocan absolutamente todos los datos que nos permitan
identificar al enfermo desde una perspectiva civil, los mismos que son:
Nombres Completos del paciente (muy importante para la relación médico-
paciente), Edad Aparente (necesario para establecer el tipo de vida que lleva
el paciente, así como el desgaste orgánico por factores diversos), Edad
Cronológica (necesaria para una correcta dosificación, tratamiento y un
pronóstico adecuado además de enfermedades relacionadas con la edad)
Sexo (importante debido a que hay enfermedades que predominan en la
misma) Estado Civil (muy importante debido a que hay enfermedades que se
pueden contraer según el mismo como enfermedades venéreas en solteros o
como el stress en personas casadas), los Datos de su Domicilio (de gran
importancia para poder establecer el nivel socio-económico del enfermo,
pudiendo definir como urbano o rural; que al igual es factor importante para
algunas patologías) en donde se incluyen tanto Residencia como
Procedencia ya que son de importancia por lo antes mencionado. (1)(7)(8)

Así mismo esta información es importante para un mejor conocimiento del


paciente y de la enfermedad, dado que el nombre y la nacionalidad pueden
orientarnos al origen étnico, la edad y el sexo nos dirigen hacia varias

17
patologías que son dependientes de estos factores y de la misma manera la
ocupación que vincularía a enfermedades relacionadas con el trabajo (1).

Dentro de los Datos de Filiación encontramos:

1. Nombres Completos

2. Edad (Cronológica)

3. Sexo

4. Raza

5. Ocupación

6. Procedencia

7. Dirección

8. Documentos de Identificación

9. Estado civil

10. Fecha de Admisión

11. Nombre de la Institución (Hospital, o centro de salud)

12. Informante (familiar o persona que llega con el paciente)

13. Confianza del Informante (1).

Ejemplos de enfermedades según los factores predisponentes:

Enfermedades del recién nacido

• Enfermedades Hemolíticas
• Atelectasia Neonatal
• Síndrome de membrana hialina
• Sífilis, Rubéola, Toxoplasmosis

Enfermedades Lactantes

• Fibrosis quística del páncreas


• Bronconeumonía

• Ferina, Tétanos, Laringitis

18
Enfermedades de la infancia

• Glomerulonefritis
• Mononucleosis Infecciosa
• Síndrome Nefrótico
• Rubeola, Varicela, Difteria

Enfermedades de la adolescencia

 Intoxicación Voluntaria
 Glomerulonefritis
 Hepatitis
 Apendicitis, Neumonías, Puerperio, paludismo

19
Enfermedades del adulto

 Hipertensión Arterial
 Cardiopatías
 Úlcera Péptica
 Anemias, Varices, Hernias.

Enfermedades del anciano

 Accidente Cerebro Vascular


 Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 Enfermedades Pulmonares
 EPOC, Enfisema, Tumores malignos

Enfermedades en hombres

 Arterioesclerosis
 Leucemias
 Heridas penetrantes
 Traumatismos

Enfermedades en mujeres

 Artritis Reumatoidea
 Cáncer de cuello uterino
 Enfermedades Renales
 Varices

Enfermedades por la Raza

 Raza Negra: Linfogranulomas, Anemia Falciforme, Cáncer de Hígado.


 Caucásicos: Policitemia Vera, Anemia Perniciosa, Leucemias.
 Raza Blanca: Anemia Hemolítica, Cáncer de Piel.

Enfermedades según la ocupación

 Cáncer de piel: En marinos.


 Mononucleosis Infecciosa: Transmitidas por conejos.
 Antracosis: Por Carbón.
 Tétanos: Ganaderos y granjeros (1)(7)(8)(9).

MOTIVO DE CONSULTA (M. de C.)

20
El motivo de consulta o llamada también como internación es la portada médica
de la historia clínica, o por qué el paciente acude a la casa de salud o a solicitar
ayuda médica, teniendo como finalidad dar en pocas palabras un orientación
hacia el órgano afectado así como la evolución de la enfermedad, Así que en
esta parte no se deben consignar diagnósticos sino al contario solo se deben de
anotar los signos, síntomas y su cronología, en donde se deben anotar las
palabras textuales con que la persona describe su enfermedad por ejemplo “me
duele la barriga”, pero luego en la enfermedad actual se describirá estas
palabras textuales en términos médicos, esto debe ser de la forma más breve
posible (7)(8).

Pero es importante reconocer que los pacientes manejan un vocabulario


diferente al nuestro y con mucha más diferencia si son de zonas lejanas a la
ciudad o zonas rurales, pues se refieren con términos completamente diferentes
entonces es necesario tener un conocimiento de estos regionalismos para no
fallar en el diagnóstico (7).

ENFERMEDAD ACTUAL (E.A)


En este parámetro, así como el anterior se refiere al interrogatorio que efectúa
el médico con el propósito de agrupar la mayor cantidad de datos posibles
referentes a la enfermedad que aflige al enfermo, para poder elaborar
diagnóstico inicial correcto (1).

La enfermedad actual forma el eje de la historia clínica, en donde se debe


acumular toda la cantidad de información útil posible para el cuadro clínico y
para ello deben ser respondidas las siguientes preguntas: (1)(7)

1. ¿Cuándo empezó? Sirve para saber si el cuadro es agudo o


crónico.

2. ¿Cómo comenzó? Se usa para determinar si fue de iniciación


súbita, lenta o progresiva.

3. ¿Con que síntomas se presentó?

21
4. ¿Cómo han evolucionado esos síntomas? Para saber si la
enfermedad transcurre por crisis, por períodos o si mantiene un
curso progresivo o regresivo.

5. ¿Es la primera vez que se presentan?

6. ¿Tuvo algo parecido antes?

7. ¿A qué atribuye su enfermedad?

8. ¿Acudió a alguna consulta médica?

9. ¿Qué tratamientos se ha hecho? Es necesario preguntar


esto para poder conocer si el paciente ha seguido algún tipo de
tratamiento, o si se automedicó con algún fármaco que pueda
estar interviniendo con la enfermedad actual.

10. ¿Cómo se encuentra ahora? Es útil para conocer sobre la


evolución de la enfermedad, si tiene alguna mejoría o caso
contrario si ha empeorado el cuadro, o en el mejor de los casos si
ha habido estabilización del cuadro clínico. (1)(7)

Ejemplo: Paciente refiere que desde hace 48 horas y sin causa aparente
presenta dolor de tipo cólico en epigastrio que se irradia hacia fosa ilíaca
derecha, indica también que presento alza térmica cuantificada de 38,5ºC por 2
ocasiones durante un período de 12 horas, refiere haberse automedicado
diclofenaco de 600mg hace 24 horas, aliviando su dolor, pero el cuadro se
exacerba hace aproximadamente 2 horas por lo que acude a esta consulta.

ANTECEDENTES PERSONALES (A.P.)


Este parámetro comprende todo lo que le sucedió al paciente antes de
presentar la enfermedad actual, pero es importante conocer que se anotaran
únicamente patologías que puedan verse relacionadas con la enfermedad
actual pues existen casos en donde el paciente puede indicar afecciones que no
tienen ninguna relación con esta.

a. Fisiológicos: Se explorará sobre cualquier aspecto que esté


relacionado con su nacimiento como, por ejemplo, si fue un parto

22
normal o patológico, el peso al nacer, el crecimiento la maduración,
el tipo de lactancia, lenguaje, marcha y su primera dentición.

En el caso de una paciente mujer se deberá anotar su primera


menarca, ritmo menstrual, fecha de la última menstruación, el inicio
de su vida sexual, embarazos, partos y lactancia.

b. Patológicos: Para poder obtener información en esta parte es


necesario preguntar cuándo se han realizado consultas médicas,
internación y las causas de la mismas y para esto se determina un
orden que es:

a. Enfermedades de la Infancia
b. Enfermedades Médicas
c. Antecedentes Alérgicos
d. Antecedentes Quirúrgicos y Traumáticos.

 Enfermedades de la Infancia.
Estas son las más difíciles de recordar debido al tiempo pasado, esta
parte es muy importante debido a las secuelas que puede dejar como,
por ejemplo, el sarampión puede determinar la presencia de
bronquiectasias, parotiditis por su localización pancreática, diabetes
insulinodependiente y por su localización genital, infertilidad. (1)(6)(7).

En el caso de las mujeres se tiene que indagar en la rubéola debido a


que si no la ha padecido seria de buena práctica, adquirir la vacuna
antes de la edad fértil, dado que esta patología puede ocasionar mal
formaciones en el feto si se presentará durante el embarazo.
(1)(6)(7)(8)(9)

En otros casos de personas que no han padecido estas enfermedades


por el uso de las vacunas es importante saber las dosis administradas,
para poder saber si tienen una inmunidad sostenida.

23
Entre otras enfermedades de la infancia se tiene que indagar sobre la
meningitis, fiebre reumática y convulsiones recordando que la epilepsia
siempre va a ser negada u ocultada por el paciente.
En el caso de las bronquitis espasmódicas y el asma son patologías que
se presentan en la infancia pero que van a desaparecer en la
adolescencia. (1)(6)(7)(8)(9)
 Enfermedades Médicas:
Al igual que la anterior es conveniente preguntar sobre consultas
médicas pasadas a lo largo de toda su vida, es decir, motivo de
consulta, diagnóstico y el tratamiento, siendo útil preguntar
sintomatología en orden para cada aparato o sistema.

o Respiratorio: Como tos, expectoración, asma, neumonía,


hemoptisis.
o Cardiovascular: Dolor precordial, hipertensión arterial, disnea,
edema.
o Gastrointestinal: Dolor epigástrico, náusea, vómito, diarrea,
melena.
o Nefrourológico: Disuria, Infección urinaria, hematuria, dolor
lumbar.
o Inmunohematológico: SIDA, anemia, mononucleosis.
o Nervioso: Vértigo, cefalea, meningitis, depresión, convulsiones.
o Ginecológico: Amenorrea, alteraciones del ciclo
menstrual, menopausia.

 Antecedentes Tóxicos: De igual manera se debe anotar cualquier tipo


de intoxicaciones anteriores, ya sean por ingestión de
medicamentos, derivados del benceno, o por órganos fosforados.
 Antecedentes Alérgicos: Se debe preguntar sobre algún tipo de alergias,
intolerancias a fármacos o alimentos y en caso de que sea así, se debe
poner mucho cuidado e importancia.
 Antecedentes Quirúrgicos y Traumáticos: Es de mayor ayuda
peguntarle al paciente si alguna vez ha sido operado y en caso de ser así
se debe preguntar el motivo, la fecha, y como fue la evolución de la
operación, además de todo esto se deben anotar sobre algún tipo de
fracturas o traumatismos anteriores del paciente. (1)(6)(7)(8)(9)

24
ANTECEDENTES FAMILIARES
En los antecedentes familiares se anotan las enfermedades de los familiares
más cercanos, es decir: abuelos, tíos, hermanos y principalmente de los hijos.

Por lo general son enfermedades crónicas que el paciente puede llegar a


padecer, algunas veces también existen familiares que han padecido de algún
tipo de cáncer lo que hace que el paciente tenga un riesgo de padecer estás
patologías y en los familiares fallecidos generalmente se anota la causa de la
muerte.

 Congénitas: Hemofilia y cardiopatías


 Familiares: Ulcera péptica, diabetes, cáncer, hipertensión.
 Infecto contagiosas: Hepatitis viral, tuberculosis, varicela.
 Parasitarias: Ascaridiasis, amebiasis, giardiasis.
 Alérgicas: asma bronquial, rinitis, sinusitis.
 Genéticas: Albinismo, miopía, Síndrome de Down (1)(7).

HISTORIA SOCIAL

Este parámetro nos proporciona información valiosa acerca del ambiente


familiar, actual o pasado, además nos da información del régimen de nutrición
y se le pregunta al paciente por los siguientes aspectos:

Alimentación.

Los hábitos alimenticios de cada paciente nos pueden proporcionar información


de mucha importancia para el correcto diagnóstico de algunas enfermedades
como, por ejemplo: el ingerir alimentos demasiado calientes o fríos puede
predisponer a cáncer bucofaríngeo y de esófago.

Los alimentos enlatados pueden provocar intoxicaciones por plomo además de


toxinas y la mala alimentación lleva por obvias razones a la desnutrición que es
desencadenante de otras enfermedades como la cirrosis hepática, la litiasis
renal y por lo contrario una alimentación excesiva provoca casos de obesidad y
que muchas de las veces son el factor desencadenante de pancreatitis aguda.

25
La ingesta de comidas mal preparadas puede provocarnos infecciones o la
aparición de triquinosis, teniasis y cisticercosis. Las comidas muy
condimentadas o irritantes como el té y el café agravan las úlceras o la
gastritis.

Lo más importante de este parámetro es saber la cantidad y la calidad de los


alimentos.

Hábitos

Dentro de este campo se encuentran los llamados malos hábitos como el


cigarrillo, el alcohol y sustancias psicotrópicas.

En las mujeres en período de gestación el cigarrillo predispone al aborto, a los


partos prematuros; en el hombre es un factor predisponente para arteriopatía
periférica. Y en ambos sexos predispone neoplasias bronquiales, úlcera
gástrica y aumenta las posibilidades de enfermedad coronaria como infarto de
miocardio y EPOC. El alcohol puede provocar, cirrosis hepática, gastritis,
cáncer de esófago, síndromes de mala absorción, trastornos psíquicos,
anemias megaloblásticas, hepatitis alcohólica, además de provocar
intoxicación cuando se ingiere al mismo tiempo con ciertos medicamentos
como el albendazol y es aún más peligrosos al ingerirlos con antidepresivos y
sedantes. (1)(7)(8)(9).

Salario y Vivienda

Este parámetro es muy importante para poder establecer el nivel


socioeconómico para así conocer la higiene y una posible disposición a
enfermedades “colectivas”, las mismas que son provocadas por el desaseo y
hacinamiento, las mismas que pueden ser: parasitismos intestinales, es
importante conocer si posee animales pues estos pueden transmitirnos
enfermedades como la rabia (por los perros); la lepra, la rabia, la leptospirosis y
el tifus por las ratas y la toxoplasmosis por los gatos. En los pacientes de clase
social alta prevalecen las enfermedades como la arterioesclerosis, obesidad, y
los infartos de miocardio. (1)(7)(8)(9)

Ocupación.

26
Se analiza este parámetro para poder asociar la enfermedad actual con su
ocupación como se explicó anteriormente. (1)(7)(8)(9)

REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS


Consiste en la recolección de datos se signos y síntomas acerca de las
enfermedades que el paciente ha sufrido, principalmente aquellas que tienen
relación con la enfermedad actual.

La revisión de sistemas debe ser referida siempre en la historia clínica como


datos del pasado, con frases como: Sin o con, por ejemplo, sin antecedentes
de nausea, con antecedentes de nausea, a su vez, cada uno de los datos
positivos debe ser desarrollado a fondo porque puede significar una ayuda de
gran valor para el conocimiento y aún el pronóstico de la E.A del paciente.

1. Manifestaciones Generales: En esta sección se pueden anotar los


siguientes signos como: fiebre, pérdida de peso, astenia, sudoración.
2. Piel y anexos: Se anotan patologías como úlceras, tumores,
erupciones, prurito, trastornos de la transpiración, caída del cabello,
cambios en la coloración y consistencia de las uñas
3. Cabeza y cuello: Masas, tumoraciones, cefalea, pulsaciones
anormales.

4. Órganos de los sentidos: Trastornos respiratorios, auditivos,


visuales, olfatorios, salida de sangre o líquidos por nariz u oídos.
5. Boca y Garganta: Lesiones en los labios, trastornos de la
fonación.

6. Mamas: Secreciones cambios en la forma y tamaño.

7. Aparato Respiratorio: Disnea, tos, expectoración, cianosis.

8. Corazón: Edemas, lipotimias, disnea de esfuerzo y paroxística.

9. Aparato Gastrointestinal: Flatulencias, ictericia, cambios en el


apetito, hematemesis, enterorragia, dolor rectal.
10. Aparato Urinario: Dificultad en la micción, disuria, hematuria.

11. Aparato Genital: Modificaciones del libido, más o tumoraciones,


dismenorra, tensión menstrual, flujo vaginal o uretral.

27
12. Osteomuscular: Dolores musculares u óseos, debilidad
muscular.

13. Articulación: Hinchazón, edemas, supuraciones, atrofias,


cambios o alteraciones anatómicas.

14. Aparato Vascular: Necrosis tisular, arterias dolorosas.

15. Sistema Linfático: Presencias de masas.

16. Sistema Nervioso: Mareos, parestesias, parálisis, desequilibrio,


cefalea.

17. Sistema Endócrino:

o Hipófisis: Alteraciones de la visión, trastornos del crecimiento.


o Tiroides: Cambios en el peso, anorexia, diarrea, estreñimiento,
nerviosismo, cambios en la voz, temblor distal.
o Adrenales: estrías cutáneas, enflaquecimiento, oscurecimiento de la
piel.
o Gónadas: Desarrollo sexual tardío, irregularidades del ciclo
menstrual.
o Páncreas: Polifagia, poliuria, polidipsia. (1)(8)(9)
1.5 EXAMEN FÍSICO

Consiste en la evaluación del estado del paciente, la cual la llevamos a cabo


mediante la información obtenida a través de nuestros sentidos, tales como:
vista, oído, olfato tacto. (1) (10)

La información obtenida a raíz de la realización del examen físico se agregan


los valores que se obtienen de mediciones como: peso, talla, temperatura, y
presión arterial (11) (12).

VALORES ANTROPOMÉTRICOS

SIGNOS VITALES:

Presión arterial: 140 / 90 mm/Hg (1)

28
Frecuencia cardíaca: latidos por minuto (1)

• Fetal: 110 – 70
• Recién nacido: 100 - 120
• Niños: 80 - 100
• Adultos: 60 - 80

Frecuencia respiratoria: respiraciones por minuto (1)

• Recién nacido: 26 - 35
• Niños: 26 - 25

• Adultos: 12 – 22 (14 - 16)

Temperatura: (10)

• Bucal: 36, 2 ° C
• Axilar: 37,2 ° C
• Rectal: 37,5 ° C

Peso en kg

El mismo que es determinado mediante el uso de balanzas ya sea esta clínica,


digital, o la que se usa para pesar a los pacientes que están en cama. El
paciente debe estar en “ropa interior”, de ser posible en estado de ayuno, luego
de haber vaciado tanto el recto como la vejiga. (10).

Talla en metros

Este parámetro se clasifica en dos: Directa cuando el paciente se coloca en


decúbito supino o cuando está de pie, se dice Indirecta cuando es de la
transversal de los brazos y a la altura de la rodilla del paciente. Se mide con el
paciente de pie con los talones juntos y la mandíbula un tanto levantada. (10).

IMC: peso en kg / talla en m2 (1) (10) (11)

• Normal: 20 – 24,9 en adultos


• Sobrepeso: 25 – 29,9
• Obesidad grado 1: 30 – 34,9
• Obesidad grado 2: 35 – 39,9

29
• Obesidad mórbida: 40 o mas
• Desnutrición leve: 15 – 19,9
• Desnutrición moderada:10 – 14,9
• Desnutrición grave: menor a 10

Estado nutricional

Está determinado por el índice de masa corporal del paciente ya que mediante
esto podemos deducir de alguna manera su estado general (10) (11).

Perímetros corporales

Estos de miden con una cinta métrica la cual se ubica para determinar las
medidas de cada una de las partes del cuerpo en general de cabeza, tórax
abdomen, extremidades, y otros a fin de determinar un buen estado del
paciente (10).

Saturación de oxígeno: mayor a 90% (1)

INSPECCIÓN

La inspección consiste en el examen meticuloso que lleva acabo el médico al


paciente mediante la vista. Para que este procedimiento se lleve a cabo de la
manera correcta el paciente debe encontrarse en una posición cómoda al
momento de la revisión y la habitación debe tener una buena iluminación
general. (1) (9) (13)

Es necesario examinar al paciente en su totalidad, iniciando con la indagación


del “estado general”, posición que presenta el paciente mientras dura el
procedimiento, además de otros detalles que llamen la atención del profesional
de la salud en el paciente. (1)

Se realiza la inspección de cada una de las partes corporales del paciente:


cabeza, cara, cuello, tórax, abdomen, extremidades superiores e inferiores,
órganos genitales. Luego de esto, la atención del médico debe centrase en el
lugar afectado a fin de encontrar datos que ayuden en la determinación del
diagnóstico del paciente. (1) (12) (13)

30
Es muy importante dentro de este paso la observación de distintas
características en el paciente, tales como: marcha, movimientos del paciente,
estado y color de piel, facies, “constitución corporal”, estado de nutrición del
paciente, edema, entre otros (1)(9).

Dentro de la inspección se puede diferenciar:

DIRECTA:

Mediante el uso de la vista, sin ser necesario la utilización de instrumentos. (1)

INDIRECTA:

Es llevada a cabo con el apoyo de instrumentos médicos para valorar al


paciente: gastroscopio, otoscopio, entre otros. (1)

OLORES:

Proporciona pautas al médico de ciertas patologías o alteraciones en el


paciente, mismas que presentan un olor característico y otorga al paciente una
impresión diagnóstica de manera rápida:

 Halitosis: patologías orofaríngeas, o cuanto huele a manzana


indica coma diabético.
 Orina amoniacal: IVU por bacterias.
 Aliento fétido: se presenta en abscesos pulmonares.
 Alopecia: olor a ratón (1)(6).

PALPACIÓN
Procedimiento mismo que se basa en la “exploración táctil” de la parte externa
del cuerpo del paciente, así como también de las cavidades accesibles.
Contribuye con datos de mucha importancia que orientan hacia el diagnóstico
del paciente. (1)(9) (13)

Para que este método de revisión del paciente sea llevado a cabo de manera
correcta se deben seguir un conjunto de normas las cuales deben ser utilizadas

31
por el profesional de la salud al momento de llevar a cabo esta técnica en el
paciente. (1)(9) (12)

CONDICIONES:

 Médico debe ubicarse a la derecha del paciente


 Las manos del médico deben tener una temperatura similar a la
del paciente para no ocasionar molestias al mismo al momento de
la examinación.
 Uñas del médico deben estar cortas para realizar de mejor
manera el examen.
 Músculos del paciente de la región a examinar deben estar
“relajados” para que el médico pueda evaluar posibles
alteraciones.
 Paciente debe estar ubicado en una “posición cómoda” a fin de
llevar a cabo el proceso de mejor manera.
 Médico debe respetar el pudor del paciente.
 En procesos dolorosos se le debe avisar al paciente antes de
llevar a cabo el procedimiento, como en el tacto rectal.
 Siempre esta técnica debe ser realizada primero de manera
superficial, y luego profunda (1)(9).

En este procedimiento podemos distinguir 2 tipos:

MANUAL:

a. Propiamente dicha: en esta se puede distinguir volúmenes,


vibraciones, consistencia, irregularidades, y otros aspectos, en algunos
órganos. Se lo puede realizar de manera “unimanual”, o “bimanual” (1).
b. Por presión: se realiza utilizando los dedos, generalmente uno o dos,
para la localización exacta de puntos dolorosos referidos por el paciente
(1).
c. Por tacto: utilizando uno o dos dedos se explora las cavidades
accesibles del organismo del paciente tales como: recto, rinofaringe,
vagina. Puede ser simple, cuando es en una sola cavidad, doble,
cuando se revisan dos cavidades al tiempo, combinada, cuando una

32
mano está en el recto o vagina y la otra se encuentra deprimido el
abdomen a fin de un mejor resultado del examen (1).
INSTRUMENTAL:

Mediante instrumentos o materiales médicos para el acceso a cavidades en las


cuales no pueda penetrar los dedos del médico (1) (13).

PERCUSIÓN

Este proceso consiste en la distinción auditiva de distintos tipos de sonidos que


se producen cuando el médico golpea regiones anatómicas en el paciente, a fin
de reconocer ciertas características en los órganos sometidos a este
procedimiento semiológico. Se utiliza el llamado “dedo plesímetro” o “dedo
corazón” (1) (13).

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

 Intensidad: en relación a la amplitud de las ondas sonoras. Débil o fuerte.


 Tono: según la frecuencia. Grave o agudo.
 Timbre: según el tipo de material que vibra y el tipo de ondas que presenta (1)
(12).
TIPOS DE SONIDOS

a. Mate: sonido que se percibe al percutir estructuras macizas sin aire. Es


débil apagado, de breve duración y alta tonalidad.
b. Sub-mate: se muestra al percutir un órgano macizo sin aire, pero que
está parcialmente cubierto por una estructura que contiene aire. Es un
intermedio entre mate y timpánico.
c. Timpánico: se obtiene con la percusión de estructuras que contienen
aire. Se muestra como el sonido de un tambor.
d. Claro: sonido que se aprecia al percutir el pulmón. Baja tonalidad,
resonante y fuerte (1)(9) (13)
TÉCNICAS
DIRECTA: al golpear de manera directa con dedos de la mano reunidos y en
forma encorvada dispuesta a manera de gancho. Utilizado generalmente en
niños (1).

33
INDIRECTA: se interpone entre el dedo percutor y la superficie a percutir, el
dedo plesímetro. Generalmente se realiza en zonas donde se torna difícil
colocar plano el dedo (1).
CONDICIONES

 “Dedo plesímetro” debe adaptarse a toda la superficie para una


mejor captación del sonido.
 Golpe debe darse utilizando el “borde ungueal” mas no la uña.
 Mano que percute o golpea, debe moverse únicamente a la altura
de la articulación metacarpofalángica.
 Golpe: ligero, suave, seco para una mejor distinción de los
sonidos del paciente.
 Percutir siempre con el mismo dedo que en general es el “dedo
corazón”.
 Procedimiento debe realizarse en un lugar silencioso a fin de
distinguir de manera precisa los sonidos obtenidos en este
procedimiento (1)(9).

AUSCULTACIÓN
Consiste en la “percepción auditiva” de los sonidos del interior del organismo.
Los sonidos son originados por el propio órgano, y estos son escuchados de
manera general con la utilización del estetoscopio, instrumento médico. En
general los sonidos que se escuchan en la auscultación del paciente son:
actividad cardíaca, ingreso y salida del aire en los pulmones, sonidos de
tránsito en el tubo digestivo a nivel de sus diferentes secciones en especial la
sección intestinal, entre otros (1)(9) (13).

La auscultación puede ser:

DIRECTA:
Aplicando el “pabellón auricular” y haciendo una ligera presión en el
cuerpo que está siendo examinado. Actualmente ya no re realiza (1).

34
INDIRECTA:

Mediante la utilización del estetoscopio ya que permite revisar cualquier región


anatómica del paciente y es menos molestosa que la antes mencionada. Para
que este procedimiento sea llevado a cabo de la mejor manera se debe tener en
cuenta algunos aspectos: (1)

 Evitar “contracturas musculares” del paciente.


 La región corporal del paciente que va a ser auscultada deberá
encontrarse sin prenda de vestir alguna para que los ruidos
puedan ser escuchados de mejor manera y sin interferencia.
 Las olivas deben estar bien ajustadas para que el médico pueda
apreciar bien los sonidos.
 Una posición cómoda es requerida a adoptar tanto por el médico
como por el paciente para que el proceso se lleve a cabo de
mejor manera.
 Para este proceso se requiere de un ambiente silencioso a fin de
escuchar cualquier alteración en los ruidos de los órganos a
auscultar. (1)(9)

1.6 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES


DOLOR

El dolor es importante y garantiza nuestra supervivencia porque este aparece


cuando existe algún daño en el interior de nuestro organismo se dice que el
dolor no solo se debe entender como una experiencia sensorial sino también
como una experiencia multifactorial que es subjetiva ya que no se puede
demostrar si no solo confiar en lo que el paciente nos dice además aquí puede
intervenir varios factores como miedo, ansiedad, edad, sexo, y el umbral del
dolor del paciente como especialistas de la salud nuestra única meta es aliviar
el dolor, por lo que, es importante saber tener una buena relación médico-
paciente para evitar errores en el tratamiento (14).

 Nocicepción se puede provocar por estímulos nocivos antes de


que esta información sea consciente.

35
 Dolor respuesta del organismo cuando sabe que está en peligro,
se considera como lo que el individuo experimenta
 Sufrimiento se considera como una respuesta afectiva que se
presenta a consecuencia del dolor.
 Conducta del dolor lo que una persona hace como
consecuencia de la lesión es decir adopta posiciones extrañas o
tiene pensamientos negativos (15).
Según el tiempo de duración podemos clasificar al dolor en dos tipos:

Dolor agudo

Este es menor a 15 días este sucede en respuesta a un trauma tisular se


presenta generalmente en enfermedades leves como gripe, amigdalitis,
fracturas, es decir, en patologías que pueden ser tratadas y que este
tratamiento tenga una eficacia del 100%. (16).

Dolor crónico

Patologías que sobrepasen los 3 ó 6 meses desde su inicio este se puede


extender más allá del período de curación de una lesión tisular, o está asociado
a una condición médica crónica, este dolor responde pobremente a los
tratamientos habituales. El dolor crónico puede aparecer por enfermedades
crónicas. (16)

ANEXO 2

Existen sustancias químicas que se secretan cuando existe dolor:

• Iones de hidrógeno
• Iones de potasio
• 5 hidroxitritamina
• Histamina
• Bradicinina
• Acetilcolina (16)
Umbral del dolor

Puede variar en cada persona y es como alguien percibe el dolor de una lesión,
por ejemplo, puede existir dos personas que tuvieron una fractura de la

36
clavícula, sin embargo, no van a sentir igual el dolor uno dirá que no le duele
demasiado mientras otro se quejara del dolor. Este puede variar también por
factores psicológicos, de cada paciente.
ANEXO 3 (1)
Modificaciones del dolor
a. Hiperalgesia: Esta modificación se considera como un aumento en la
sensibilidad del dolor por una disminución en el umbral es decir que
siente demasiado dolor por algo que generalmente causa poco dolor.
b. Hiperestesia: Trastorno de la percepción, o aumento patológico de gran
intensidad dolorosa táctil.
c. Hipoalgesia: Paciente tendrá una disminución del dolor frente a un
estímulo que puede hasta causar hasta un daño tisular intenso.
d. Analgesia: Eliminación o pérdida total en el paciente para percibir el
dolor.
e. Disestesia: Considerado como un dolor anormal o aberrante, es decir,
se percibe mal el dolor, por ejemplo, le podemos hacer un pinchazo en
la mano y él lo percibe como un cosquilleo. (1)

DISNEA

La disnea es una dificultad para respirar, pero la respiración es algo


inconsciente que realizamos los seres humanos para oxigenar nuestro cuerpo
es por esto que el paciente se ve en la necesidad de aumentar el esfuerzo
respiratorio, por esto podemos decir que la disnea no solo es un síntoma si no
también como un signo (17).

Variaciones de disnea

1. Eupnea
2. Bradipnea
3. Ortopnea
4. Trepopnea
5. Permanente
6. Paroxística (1)

37
Clasificación de las disneas

1) Clasificación semiótica
a. Disnea respiratoria
Este tipo de disnea es únicamente por el aparato respiratorio y se puede
diferenciar de la cardíaca porque esta aumenta con el ejercicio, puede
mejorar con el decúbito por elevación del diafragma, mejora también con
la eliminación de secreciones.
Puede ser:
 En la fase inspiratoria
 En la fase espiratoria
 Mixta
b. Disnea cardíaca

Es producida por un trastorno cardiaco no siempre porque exista una


enfermedad cardíaca. “La disnea cardíaca puede ser menos aparatosa,
serena, suave, el paciente no refleja la misma desesperación como el de
la disnea pulmonar”.
 De esfuerzo
 De reposos
 Paroxística o nocturna (18)

Manifestaciones clínicas de la disnea

Respiración superficial, irregular, boca abierta, facies de ansiedad, tirajes a todo


nivel, movimientos de los músculos accesorios de la respiración, diaforesis,
cianosis, taquicardia, extremidades frías, desasosiego, somnolencia,
inconciencia. (1)

ANEXO 4 (1)

FIEBRE
Es un signo que se presenta en un paciente generalmente por una infección
bacteriana, se considera también a la fiebre como un signo de defensa de
nuestro organismo ante una enfermedad. (19)

38
Se puede perder el equilibrio calórico por cuatro mecanismos:

 Radiación
 Conducción
 Eliminación
 Evaporación

La temperatura se debe medir en un paciente en la mañana y en la tarde debido


a que esta puede variar por medio de un termómetro lo hacemos dejando por
dos minutos el termómetro en las regiones donde se puede tomar la
temperatura son:

 Axilar 35.9 - 36.7 °C


 Bucal 37 °C
 Rectal 36.7 – 37.5 °C

39
Estos valores pueden variar dependiendo el tipo de termómetro, según estos
valores podemos considerar como:

 Hipertermia ligera: 37.5 °C a 38.5 °C


 Hipertermia moderada: 38.6 °C a 39.9 °C
 Hipertermia alta: > 40 °C (20)

Tipos de fiebre

a. Intermitente La temperatura se eleva acompañada de escalofríos y


luego desciende bruscamente igualmente acompañando de escalofríos.

b. Continua o sostenida
Muestra pocas oscilaciones de diarias con variaciones de 1 °C.
(21)

(21)

c. Remitente No alcanza nunca su valor normal durante los días de


fiebre.

40
(21)

d. Recurrente Este tipo de fiebre puede volver o desaparecer en períodos


de días o semana.

(21)

e. Ondulante Duración de 15 días a 3 semanas, temperatura se eleva


hasta un máximo puede ser constante por algunos días

f. Inversa Pérdida de temperatura sobre todo en la noche y a la


madrugada.

(1)

41
g. Dromedario Vaivenes que suben rápidamente y descienden poco a
poco, para luego volver a subir al mismo nivel por un periodo
determinado.

(1)
CIANOSIS

Podemos observar que un paciente presente cianosis cuando sus niveles de


hemoglobina reducidos son de 5g/DL o aumento en la sangre capilar, según
esto podemos decir que existe una anormalidad en el transporte de oxígeno.
Se detecta también cuando la saturación de oxígeno se encuentra por debajo
del valor de 85%. (22) (23)

La cianosis se puede presentar de dos tipos:

 Cianosis central o periférica: se describe como cianosis central a


aquella que haga referencia al mecanismo fisiopatológico de la
cianosis.
 Cianosis labio-lingual o distal: se refiere a aquella cianosis en la
cual se describe la localización semiológica de la misma (24) (25)
ANEXO 5 (1)

ANEXO 6 (1)

Causas de Cianosis Central


a. De origen Pulmonar
b. De origen Cardíaca

Causas de la Cianosis Periférica

a. Por vasoconstricción
b. Obstrucciones arteriales o venosas
42
c. Locales
d. Sistémicas (1)

ESTADO NUTRICIONAL

El estado nutricional generalmente se ha dejado de lado debido a que no lo


hemos prestado la atención que este requiere ya que este puede ser un
indicador del estado de salud en el cual se encuentra el paciente porque nos
puede facilitar el conocer los riesgos que tiene el paciente frente a
enfermedades que lo pueden llevar a la muerte. Como se alimentan los
pacientes va a variar de acuerdo con múltiples factores económicos, sociales,
culturales, etc. Se ha observado que en la actualidad la mayoría de gente no
come las tres veces al día o si lo hacen es de forma acelerada y sin masticar
bien los alimentos convierte a este segmento de la población en un grupo
especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional (1).

Las necesidades calóricas de una persona se pueden calcular de la siguiente


manera:

Edad* 100+1000= calorías diarias.

De esto:

 55% debe ser carbohidratos


 30% grasas
 5% proteínas

Cuando el ingreso calórico es menor al gasto de energía diaria el organismo


recurre a sus tejidos para obtener de aquí la energía necesaria. Generalmente
la grasa tisular es la principal fuente energética (1)

ANEXO 7 (1)

Clínica del paciente desnutrido

 En adultos se la conoce como desnutrición calórica o proteica.


 En los niños cuadro clínico denominado KWASHIORKOR y
MARASMO.
43
Desnutrición en niños

Este tipo de desnutrición generalmente se presenta en niños menores a los


dos años de edad, sin anormalidades en el cabello y en la piel, sin necesidad
de que el apetito sea malo, los trastornos psíquicos no son bien marcados,
edema ausente, la delgadez es muy notoria. (1)

 Signo universal
 Signos circunstanciales
a. Signos cutáneos: Hiperpigmentación como parduzca, piel seca, rugosa y
gruesa, oleosas y costras en el cuero cabelludo, petequias, síndromes
vasomotores con cianosis y frialdad de los pies.
b. Signos mucosos: Queilosis y estomatitis puede existir hasta presencia de
grietas en la lengua.
c. Anexos: Cabello descolorido y seco la decoloración puede ser uniforme o
en bandas.
d. Anemia: Normocítica
e. Trastornos mentales: Puede existir apatía o irritabilidad.
f. Edema.

 Signos agregados
a. Vómitos, diarrea, esteatorrea.
b. Infecciones agregadas.
c. Desequilibrios hidroeléctricos

Variaciones patológicas del estado de nutrición

1. Delgadez: se considera patológica o no y se describe así, por una


disminución exagerada del tejido adiposo en el organismo (1).

La delgadez puede aparecer por:

a. Hipoalimentación.
b. Constitucional o familiar.
c. Psíquico.
d. Gastrectomías.

44
2. Caquexia: Proceso patológico que se destaca por una pérdida de
peso anormal generalmente se presenta en enfermedades crónicas.
Podemos identificar a un paciente con caquexia ya que tiene signos
característicos como: debilidad, fatiga, pérdida de la elasticidad en la
piel, facies típicas de caquexia.
3. Emaciación: Se considera un estado de caquexia pronunciado con
una pérdida de más del 25% del peso antes de que aparezca la
enfermedad.
4. Consunción: Se caracteriza por una pérdida formidable de la fuerza
y capacidad de movilización.
5. Obesidad: La obesidad es todo lo contrario de la delgadez esta se
describe como un aumento excesivo de tejido adiposo en el
organismo como consecuencia de un balance energético positivo
(1).

La obesidad va a depender de múltiples factores como:

 Actividad física.
 Factores psicológicos.
 Factores metabólicos.
 Factores endocrinos.
 Factores endocrinos.
 Hábitos de alimentación.
 Peso en relación a la talla.
 Edemas.
Un paciente puede presentar obesidad por:

 Constitucional y familiar.
 Ingesta exagerada de alimentos.
 Neurógeno.
 Enfermedades psiquiátricas.
 Trastornos endocrinos (1)
FACIES

Es importante dentro de la historia clínica observar el aspecto que lleva el


paciente frente al dolor, la configuración de la cara, su expresión, etc. Se debe
tener muy en cuenta la simetría que debe existir en el rostro (26).

45
Para poder realizar una buena evaluación de las facies lo que hacemos es lo
siguiente:

1. Indicarle al paciente que se pare frente a nosotros a unos 2 m, aquí


evaluaremos la alineación y simetría de los hombros, crestas ilíacas y
rodillas; además no decirle al paciente que le vamos a realizar un examen
de las facies porque inmediatamente va a cambiar el aspecto de su rostro y
eso nos puede arrogar datos erróneos.

2. Posteriormente podemos decirle que se coloque de perfil hacia nosotros en


donde veremos la alineación de perfil si es que se puede trazar una línea
por el lóbulo de la oreja, hombro, la cadera, trocánter femoral, el centro de
las rodillas y por la parte delantera del tobillo. Como podemos observar en
la imagen. (26).

(Alineación normal de pie, frente y de perfil.)

La expresión facial que anotaremos acerca de las facies, sin dejar de lado
nuestra evaluación objetiva pueden ser:

 Facie tensa o ansiosa.

 Facie interrogadora.

 Facie colérica.

 Facie alegre.

 Facie triste.

 Facie adolorida.

 Facie inexpresiva (26).

46
Generalmente se pueden observar los estados de ánimo de inmediato el
momento que el paciente acude a una consulta ya que estos estados no solo
se describen o identifican por una expresión facial característica si no también
en la manera de caminar, hablar y expresar el dolor que sienten.

Las facies son múltiples y por esto no se pueden describir a todas, pero sin
embargo mencionaremos las que se consideran más importantes y que han
sido clasificadas de acuerdo a su origen.

1. Facies de Origen Nervioso

Empezaremos hablando acerca de las facies de origen nervioso dentro de las


cuales tenemos:

a. Fumador de pipa: Se caracteriza por presentar un rostro


inmóvil, mejilla del lado paralizado agitada por los movimientos
respiratorios. Podemos observarla generalmente en los
pacientes que han sufrido un A.C.V.
b. Parálisis facial periférica: Se puede observar una hemiatrofia
facial, pérdida de las arrugas en la frente, aumento en la
hendidura palpebral, lagrimeo, desviación de los ojos, comisura
labial elevada.

c. Sardónica: Se describe por una contracción de los músculos


faciales y risa sardónica.

47
d. Coreica: Podemos identificarla porque el paciente tiene muecas y
movimientos oculares desordenados, proyección de la lengua
hacia afuera.

e. Parkinsoniana: Paciente inexpresivo, sin parpadeos, la boca


entreabierta y salivación excesiva.

48
f. Wilson: Mirada inteligente, sonrisa permanente, sialorrea, anillo
de Kaiser-Fleisher.

g. Horner: Se puede observar en la paciente miosis, enoftalmos,


ptosis palpebral, anhidrosis e hiperemia facial.

h. Parfour Du Petit: Midriasis, exoftalmos, aumento de la


hendidura palpebral.

i. Hutchinson: Primero ptosis palpebral puede ser unilateral o


bilateral, con una mirada fija en inmóvil.

49
j. Facie de la Miastenia Gravis: ptosis palpebral bilateral, ojos
inmóviles, levanta los parpados, debilidad de los músculos de los
labios.

(27)
2. Facies de Origen Respiratorio.

a. Adenoidea: Boca entreabierta, ojos saltones y mirada


adormecida, inexpresiva, pómulos aplanados, nariz pequeña,
aumento de la dentadura superior.

b. Belleza alabastrina: Palidez, rubicundez de mejillas, mirada


brillante.

c. Mediastínica: Cara abotagada, cianótica, ingurgitación de las


venas de la cabeza y del cuello.

50
d. Tos ferina: Paciente pediátrico con edema palpebral, expresión
facial de tristeza, hemorragias conjuntivales, párpados
entreabiertos.

(1)

3. Facies de origen Cardio Circulatorio

a. Arterioesclerótica: Facie de envejecimiento, piel poco elástica,


cabello generalmente blanquecino en adultos, arco senil.

b. Angina de pecho: Expresión pálida esta refleja angustia,


ansiedad y dolor.

51
c. Infarto del miocardio: Parecido al de angina de pecho solo que
varía un tinte gris-plomizo.
d. Por endocarditis: Facies de palidez terrosas, va oscureciendo a
medida que avanza la enfermedad.
e. Insuficiencia aortica: Palidez, coloración intermitente rosada,
pulpejo de manos y del plexo ungueal, movimientos rítmicos de
la cabeza.

f. Insuficiencia mitral: Facie pletórica, cara congestionada y


rubicunda.

g. Cardiopatía congénita: Cianosis rojiza, epicanto, orejas


puntiagudas.

52
h. Por pericarditis constrictiva: Cuando el paciente se acuesta
inmediatamente vemos cianosis facial, ingurgitación en las venas
del cuello. Se presenta en la estenosis tricuspídea. (1)

4. Facies de Origen Digestivo.

a. Pancreática: Contracciones en los músculos de la cara, palidez


cianótica de mejillas y enoftalmos.

b. Peritoneal o hipocrática: Nariz afilada y mejillas hundidas,


cianosis en los labios.

c. Ulcerosa: Mejillas hundidas, frente arrugada, temblor palpebral y


midriasis, mal humor.

53
d. Encefalopatía amoniacal: Piel esclerótica amarillenta, ojos
semicerrados, aliento hepático.

e. Cirrótica: Conjuntivas ictericias, rubor, teleangiectasis, en la


frente, pómulos, etc.

f. Biliar primaria: Xantomas en los párpados, prurito. (28)

5. Facies de origen renal.

a. Renal: Rostro abotagado, palidez y edema palpebral.

(1)

6. Facies de origen endocrino.

54
a. Acromegalia: Aumento de tamaño de los arcos
superciliares, nariz, labios lengua y maxilar inferior.

b. Adisoniana: Dientes muy blancos, ojos hundidos de


mirada, cabello fino, seco.

c. Cushing: Cara de ´´luna llena´´ cuello de búfalo, cianosis.

d. Enanismo: Cara pequeña, mandíbula inferior retraída.

e. Hipertiroidea: Expresión facial de susto o terror,


exoftalmo, mirada fija.

55
f. Hipotiroidea o mixedematosa: Piel seca, Palidez en el
rostro, enoftalmia, mirada apagada.

g. Mongoloide: Paciente presenta ojos oblicuos, microcefalia,


labios grandes, macroglosia, hipertelorismo, epicanto.

h. Cretínica: Nariz pequeña, mandíbula y pómulos aumentados,


frente arrugada y aplanada, hipertelorismo, labios gruesos, ojos
oblicuos, boca entreabierta.

56
i. Virilizante: Se observa en el género femenino, vello en labio
superior, patillas.

(1)

7. Facies de diversos orígenes.

a. Alcohólica: Paciente presenta rinofima, rubicundez,


teleangiectasis faciales.

b. Caquéctica: Palidez, relieves óseos prominentes, expresión de


fatiga, tinte pardo- grisáceo.

57
c. Climatérica: Arrugas perioculares, cloasma.

d. Álgida: Podemos observar contracturas faciales, pómulos


prominentes, diaforesis, ceño fruncido.

e. Leonina: Nariz y frente anchas, pómulos y arcos superciliares


prominentes, lepromas.

f. Pre- agónica: Expresión inanimada, facie descompuesta.

h. Febril: Paciente con los ojos brillantes, pómulos rojizos,


midriasis, temperatura de la piel elevada.

58
i. Miopática: Rostro indiferente, surcos faciales borrados, labios
de tapir, risa transversa, ojos cerrados, no puede pronunciar
letras labiales, expresión de estupidez.

(1)

DECÚBITOS
Los decúbitos son las posiciones que el paciente adopta en la cama. Proviene
del latín – decumbere que significa estar acostado. (1)

El observar la posición que adopta el paciente es fundamental para el clínico


pues este adoptara la posición que más apacigüe su dolor y calmar sus
síntomas, lo que ayuda a determinar ciertas pautas para clasificar si la
afección es grave, dolorosa, incapacitante, etc. (1) (8)

Los decúbitos pueden ser de diferentes tipos, indiferentes, obligados activos,


obligados pasivos.

Decúbitos indiferentes

Son los decúbitos en que la paciente varia su posición en la cama sin


experimentar ninguna molestia, es decir, que son de buen pronóstico. (1) (8)

Decúbitos Obligados Activos

Son los decúbitos en los que el paciente adopta de manera voluntaria una
posición con el fin de atenuar sus síntomas.

59
Esto sucede generalmente cuando el paciente se ve obligado a adoptar una
posición determinada, se presenta en enfermedades acompañadas de disnea,
dolor, parálisis, contracturas musculares, retracciones tendinosas y afecciones
articulares. (8)

Decúbitos Obligados Activos

a. Decúbito prono o ventral: este decúbito el paciente se encuentra


boca abajo, se lo observa en procesos dolorosos de abdomen
como cólicos y úlceras de la pared posterior del estómago;
neuralgias y en cualquier proceso doloroso de la espalada. (1) (29)
b. Decúbito supino o dorsal: En este decúbito el paciente se
encuentra boca arriba, se presenta en casos de peritonitis,
reumatismo articular agudo. (1)
c. Decúbito lateral: En este decúbito el paciente se encuentra
recostado de lado, puede ser el lado derecho o el lado izquierdo,
suele presentarse en las pleuresías sin derrame este decúbito se
caracteriza por que se asienta sobre el lado sano. (8)

Los enfermos cardíacos adoptan decúbito lateral derecho para evitar las
palpitaciones, o el lateral izquierdo en casos de disnea con cardiomegalia,
para facilitar el trabajo del pulmón derecho, los pacientes con hepatomegalias
suelen adoptar el decúbito derecho. (29)

d. Posición genupectoral o signo del almohadón: llamado


también plegaria mahometana, paciente se encuentra sentado o
de rodillas e inclinado hacia adelante, por lo general se observa
en pancreatitis. (1)

Fuente:
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4177/2/Pancreatitiscron
ica-y-su-tratamiento-quirurgico.-Articulo-de-revision-

60
e. Opistótonos: En esta posición el paciente se encuentra en
decúbito dorsal y se apoya en sobre su cabeza y talones
formando un arco, esta posición se presenta en pacientes con
tétanos y en algunos casos de meningitis. (1) (8) (29)

Fuente: http://emssolutionsint.blogspot.com/2012/12/tetanos.html

f. Pleurostótonos: Se evidencia al paciente en una inclinación del


cuerpo sobre uno u otro lado, debido a una contractura unilateral,
se observa en pleuresías, neumonía y tétanos, también se lo
observa en C.A de pulmón. (1)

Fuente https://es.slideshare.net/manuelita1018/sistema-nervioso124-126

g. Emprostótonos: Es un decúbito lateral con flexión total de la


nuca, el tronco y las extremidades “posición fetal” se presenta
típicamente en tétanos. (29)

Fuente: https://es.slideshare.net/manuelita1018/sistema-nervioso124-126

61
h. En gatillo de fusil: es un decúbito lateral con flexión total de
todas las extremidades e hiperextensión de la nuca, se presenta
en la meningitis.

Fuente:
https://sites.google.com/site/sindromemeningeoalexisesm4cm5/contracturasmu
sculares

i. Por cardiopatía congénita cianótica: Se evidencia un


paciente en cuclillas, cianótico y disneico,
principalmente cuando ocurre una crisis de
descompensación. (8)

j. Posición de Fowler: Es simplemente la posición


semisentada que suele observarse en pacientes con
I.C.C, neumonía pulmonar, hernia hiatal, etc. (29)

Fuente: http://copaservipark.com/index.php/tag/posiciones/

62
k. Posición de Trendelemburg: Paciente en decúbito
dorsal, con los miembros inferiores más elevados que
el resto del cuerpo, se presenta en general en procesos
venosos varices, tromboflebitis. (8)

Fuente: http://www.needgoo.com/posicion-trendelenburg/

l. Posición de Rossier :Cuando hay hiperextensión de la cabeza,


se lo observa con mayor frecuencia en niños con tétanos,
meningitis, enfermedades pulmonares severas. (1)

Fuente: http://ncparalasalud.blogspot.com/2015/07/posiciones-
anatomicas.html

Decúbitos Obligados Pasivos

En estos decúbitos el paciente se encuentra imposibilitado para adoptar una


posición determinada, se puede deber a que se encuentre inconsciente o
porque se le es imposible hacerlo por sí mismo. (29)

Estos decúbitos se los observa en pacientes que se encuentran en estado de


coma, consunción, gran postración o paralíticos. (1)

Pueden ser ventrales, laterales, dorsales, entre otras e incluyen también


ortostótonos que es donde el paciente se encuentra en una posición
completamente recta y se levanta como si fuera una tabla o en una sola
pieza.(8)

63
En estos decúbitos es importante realizar un cambio de posición al paciente
pues el mismo corre el riesgo de tener las denominadas ulceras de decúbito o
escaras, que se producen por la persistencia de una misma posición por más
de 8 horas sobre un mismo sitio de compresión del cuerpo, inicialmente se
presenta un rubor que luego se convierte en ampollas y finalmente escaras
negras profundas con producción de úlcera. (1)

Se las evidencia en pacientes parapléjicos o cuadripléjicos, para que estas


escaras aparezcan se ven intervenidos múltiples factores causales como:

 Factores físicos: que son presión, calor, humedad, fricción,


higiene.
 Nutrición: Desnutrición o Carencias nutritivas específicas como la
hipoproteinemia y la avitaminosis.
 Anemias
 Infecciones
 Falta de movimiento.

Estas escaras se previenen con cuidados de higiene del paciente y con


cuidados de enfermería y cambios de movimiento. (1) (29)

Las complicaciones que se presentan por encamamiento prolongado más


frecuentes son: (1)

Psiquismo dentro de ellos angustia y depresión, complicaciones de la piel que


se arruga se hace más gruesa y se edematiza, aparecen secreciones
causadas por sudoración, en el aparato locomotor se atrofian los músculos, se
produce una osteoporosis, artrosis, deformidades articulares y pie equino. (1)
(8)

Se deforma la columna vertebral, el sistema pulmonar se ve afectado con


hipoventilación que conlleva a infecciones broncopulmonares y neumonías
hipostáticas. (1) (8)

El sistema cardiovascular ocasiona edema en maléolos y trombosis venosa, y


los daños en el sistema digestivo son estreñimiento, hemorroides, hernias. (1)
(8)

64
TIPO CONSTITUCIONAL

Es el aspecto particular del cuerpo de cada individuo, este depende del


conjunto de caracteres que ofrece su estado anatómico y funcional
denominado fenotipo ya sea por sus caracteres heredados genotipo o
adquiridos paratipo o biotipo (1).

Segmentos Corporales.

a. Segmento torácico que va entre la fosa suprarrenal y el apéndice


xifoides.

b. Segmento abdominal superior es la distancia entre el apéndice


xifoides y el ombligo.

c. Segmento abdominal inferior es la distancia entre el ombligo y el


pubis.

Se clasifica en Brevilíneos, Longilíneos, Normolíneos, Displásicos (1)

1. Brevilíneos: estos pacientes son denominados también digestivos se


los compara con “Sancho Panza”, braquicefalia, tórax y abdomen
voluminoso y grueso, cuello y brazos cortos y gruesos, piernas
delgadas y corta, son de temperamento tranquilo, son propensos a
sufrir enfermedades digestivas como litiasis renal o biliar, enfermedades
cardiovasculares, enfermedades reumáticas las mismas que pueden
ser crónicas y degenerativas, también suelen sufrir enfermedades
respiratorias como bronquitis crónica y asma (1).
2. Longilíneos: estos pacientes se caracterizan por ser largos y tener
el segmento superior más extenso que el resto, su arquetipo se
compara con “Don Quijote, presentan dolicocefalia, tórax y abdomen
delgados cuello, brazos y piernas largas, se les denomina de tipo
respiratorio, su espacios intercostales son anchos y el corazón
vertical denominado en gota su sistema nervioso excitable, su
temperamento emocional es intrépido tienden a sufrir enfermedades
pulmonares T.B.C, enfermedades mentales como esquizofrenia en
algunos casos ulcera gástrica y hernias diafragmáticas (1).

65
3. Normolíneos: estos pacientes son denominados de esta forma
porque no existe predominio marcado de ninguno de estos tres
segmentos su físico es armónico y su sistema neuromuscular
equilibrado (1).
4. Displásicos: son individuos con formaciones defectuosas evidentes
en ellos se puede presentar alteración en su desarrollo como
enanismo, gigantismo, acromegalia, estigmas degenerativos como
estrabismo polidactilia, labio leporino y retardo mental, también
ceguera congénita y atrofia muscular progresiva (1).

TALLA Y PESO

La talla y el peso son parámetros íntimamente relacionados y que dependen


de muchos factores genéticos, nutritivos, socio-económicos y emocionales,
traumáticos que son prenatales o postnatales de naturaleza química como la
distorsión del crecimiento por drogas que ingiere la madre: talidomida,
abortivos y de naturaleza física, inmunológica o consecutiva a una infección;
culturales que pueden causar obstáculos en el crecimiento del niño, familiares
por ejemplo, hijos de padres altos o bajos, obesos o delgados y otros factores
como la edad, sexo y la raza. (8) (29)

TALLA

La talla es la medida de la altura de una persona desde los pies a la cabeza, se


han creado estándares de los valores promedios de la talla desde el nacimiento
hasta la adultez. (8) (29)

En el recién nacido la talla promedio es de 50 cm con un rango de 45 a 55 cm,


al primer año la talla es de 75 cm, a los dos años es de 87cm, a los 5 años es
de 110 cm, a los 12 años la talla es de 155 cm y en el adulto es de 165 cm. (8)

Estos valores son para varones, en los niños hasta los 14 años de edad puede
calcularse la talla normal aproximada con la siguiente formula: (1)

Edad en años x 6.5 + 70

66
En la mujer la talla es un promedio un 7% menor a los valores del varón, de
esta manera la mujer adulta tiene 10 u 11 cm menos que el varón.

Técnica de medición: para la medición correcta se debe colocar al paciente


descalzo, sus talones apoyados contra el piso y la espalda apoyada contra la
pared y sobre una línea graduada en centímetros. (1) (8) (29)

Fuente:
http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/Antropometria/antropmedida
s.htm

La talla se la clasifica de dos tipos uno que es la normal y otra anormal, dentro
de la normal están los altos y los bajos, mientras que en la anormal se
encuentran los gigantes y los enanos entre los que figuran los ateledióticos,
los acondroplásticos y finalmente los niños con corta estatura. (8)

Es normal en una persona alta cuando mide más de 170 cm, pero esto sucede
dentro de nuestro medio, es decir, Latinoamérica. Es normal también cuando
una persona baja mide menos de 160cm también dentro de nuestro medio. (1)
(29)

Lo anormal en el gigantismo cuando la talla es superior a 195 cm o 200 cm, se


presenta con más frecuencia en la infancia y adolescencia y son mucho
menos frecuentes que los enanos, por lo general, son de temperamento
linfático y no suelen tener larga vida. (1) (8)

Esta anomalía puede deberse a lesiones del lóbulo anterior de la hipófisis por
hiperfunción de las células eosinófilas que ocasionan una mayor producción
de hormona del crecimiento; si la persona es joven y aun no se encuentran
cerradas sus epífisis pueden alcanzar hasta 250 cm; se suele presentar

67
también en casos de hipertiroidismo, hiperparatiroidismo o como una
característica familiar o racial. (8) (29)

Cuando estos trastornos se presentan en la edad adulta no hay gigantismo


sino acromegalia, una enfermedad en la cual los huesos crecen en ancho, se
describe una hipertrofia de las porciones distales del cuerpo, pero se ve
afectado todo en general. (1)

En el enanismo sucede todo lo contrario, la talla de una persona con enanismo


en la edad adulta es menor de 120 cm a 130 cm, estos casos son mucho más
frecuentes que el gigantismo. Cuando se acompaña de hipoplasia genital se
habla de infantilismo. (1)

Esta enfermedad se presenta en casos de hipoparatiroidismo, hipogonadismo.


Hipopituitarismo, hipotiroidismo y puede ser de dos tipos: (1) (8)

1. Atelediótico es cuando existe proporción de todas las partes del cuerpo


y no hay anomalías en la forma. Es debido a hipopituitarismo que afecta
al niño y es denominado enanismo simétrico tipo Lorain – Leví. (1) (8)
2. Acondroplásticos en estos casos existe una desproporción entre la
cabeza y el tronco en relación con las extremidades, las cuales son muy
pequeñas, esto se debe a un déficit de la hormona gonadotrópica.
También se le denomina distrofia adiposogenital. (8)

La corta estatura o lentitud de crecimiento en los niños pueden ser en


ocasiones el único síntoma de enfermedad crónica grave, se puede presentar
en casos de síndrome de Down, fibrosis quística del páncreas, artritis
reumatoidea juvenil, múltiples malformaciones congénitas, insuficiencia renal
crónica, anomalías cromosómicas, desnutrición grave, hipogonadismo,
hipoparatiroidismo e hipotiroidismo. (29)

PESO

El peso es la medida de la masa corporal de una persona expresada en


gramos, para los que existen también medidas con valores promedio que son:
en el recién nacido de 3.4 kg con un margen entre 2.5 a 4.6 kg, a los 5 meses
el peso debe ser de 6.8 Kg, al año de edad el peso promedio es de 10.2 Kg a

68
los dos años es de 18.7 Kg a los 12 años es de 40k g, en la persona adulta
existen muchas variaciones pero el promedio es de 60 kg. (8)

En los niños hasta los 14 años puede calcularse el peso normal aproximado
mediante la siguiente formula:

Edad en años X 3 + 3 (1)

En general los niños duplican su peso de nacimiento a los 5 meses, lo triplican


al año y es 4 veces mayor a los dos años; el peso aproximado de un adulto
debe oscilar alrededor de una cifra obtenida al restar 100 de su estatura en
cm, por ejemplo, si una persona mide 160 cm su peso ideal sería 60 kg. (29)

Se debe tener en cuenta que en la infancia existen determinadas épocas en


las cuales la talla aumenta proporcionalmente más que el peso y se le
denomina estirones y épocas en donde el peso aumenta más que la talla
denominadas rellenos. Esto ocurre porque los niños enflaquecen de entre los
5 a los 7 años. (1)

Para eso existe una regla determinada de la siguiente forma:

El primer relleno se da entre el primer año de vida a los 4 años; el primer


estirón se da a los 5 años hasta los 7 años; el segundo relleno se da entre los
8 años a los 10 años; el segundo estirón se da entre 11 a 15 años; el tercer
relleno se da entre los 15 años a los 20 años. (8)

Para medir el peso la técnica es la siguiente, se debe realizar siempre a la


misma hora del día que la talla, utilizando la balanza y con el paciente en
similares condiciones respecto a ropa y comida. (1)

Las alteraciones del peso son la pérdida y el aumento de peso, en la pérdida


de peso se observa siempre que el balance calórico se mantenga negativo ya
sea por ingestión, digestión o absorción insuficiente de alimentos o por un
consumo excesivo de calorías debido a la presencia de trastornos
metabólicos. (29)

Se puede presentar una pérdida importante de peso en casos de:


enfermedades gástricas, trastornos intestinales, ileítis aguda, colitis ulcerosa,

69
tumores del intestino delgado, síndromes de mala absorción, pancreatitis
crónica, C.A de páncreas, hepatitis crónica, cirrosis hepática, endocrinopatías,
diabetes mellitus, infecciones crónicas por aumento del metabolismo basal,
por trastornos emocionales. (1) (8)

Por aumento de peso puede deberse a hipogonadismo, síndrome de Cushing,


hipotiroidismo, retenciones de líquidos llamados edemas, hiperalimentación y
en general a cualquiera de las causas descritas en obesidad, las personas con
exceso de peso están propensas a sufrir pie plano, varices, hernias, disnea,
insuficiencia valvular, miocarditis, disminución de la función sexual, colelitiasis,
colecistitis, coronariopatías, hipertensión, enfermedades renales, diabetes.
Una de las más importantes utilidades en el control de peso del paciente
constituye los edemas, en estos casos no solo sirve únicamente para la
evaluación de su respuesta a un tratamiento sino también para detectar
precozmente su aparición. Un kilo de peso aumentado en 24 horas hace que
el clínico deba sospechar la presencia de un edema. (1) (8) (29)

MARCHA Y MOVIMIENTO

MARCHA

La marcha es una actividad laboriosamente aprendida y en su mayor parte


completamente automática, el automatismo depende de reflejos sincronizados
y regidos por el cerebro, reflejos que dependen de la estimulación de
terminaciones nerviosas táctiles, ligamentos articulaciones y músculos
tendinosos (1).

Para el diagnóstico del clínico se trata de analizar el caminado o deambulación


de una persona cuando se ordena ir de un sitio a otro. El análisis de la marcha
determinada muchas veces el diagnostico de entrada. El examen debe
practicarse estando el paciente con un mínimo de ropas. (8)

La marcha normal se divide en tres grandes fases.

 La primera fase o fase de apoyo o soporte, que consiste en la


adopción de la posición de pies estando erguida la persona.

70
 La segunda fase consiste en el despegue o pérdida de contacto del pie
con el suelo.
 La tercera fase o de balanceo que consiste en un nuevo apoyo del pie
sobre el suelo.

Trastornos de la Marcha
En general los trastornos de la marcha más frecuentemente apreciables son
evidenciados por la cojera, existen cinco grupos de cojeras a saber: Antálgica,
Por Acortamiento, Por Contractura muscular, Por deficiencia muscular, Por
alteraciones del S.N.C. (1)

1. Cojera Antálgica: Es la marcha anormal debida al dolor y se


caracteriza por ser lenta, por producir acortamiento del período de
apoyo en el lado afectado, suele acompañarse de facies dolorosa y por
presentar disminución de la longitud del paso.

Este tipo de marcha se presenta en cualquier proceso doloroso de las


extremidades inferiores como: neuritis ciática, tromboflebitis, esguinces,
luxaciones, fracturas, abscesos, herpes zoster del ciático. (1) (8)

2. Cojera por Acortamiento: Ocurre cuando una extremidad inferior es


más corta que la otra. Es una marcha en la cual las fases de soporte
son iguales en duración, pero hay una disminución en la longitud del
paso del lado afectado. Suele acompañarse de oscilación pélvica,
escoliosis lumbar y desviación del tronco hacia el lado más corto. El
paciente puede compensar el defecto acortando el miembro más largo
mediante flexión permanente de cadera, rodilla y pie o alargado el más
corto (equinismo). (1) (8)

3. Cojera por contractura muscular: Cuando es por extensión se


caracteriza por aumento de la fase de apoyo en el lado afectado.
Cuando es por flexión se produce una inclinación hacia adelante en la
fase de apoyo y hacia atrás durante la fase de balanceo. Es lo que se
denomina marcha de salutación y se presenta en casos de pie equino,
pie talo, pie equinovaro y patología de rodilla o de cadera.
71
4. Cojera por deficiencia muscular: Esta marcha puede presentarse por
parálisis del musculo glúteo mayor cuando está marcha se presenta y
hay un apoyo sobre el talón del lado afectado, ocurre un rechazo hacia
atrás del tronco y la pelvis y al mismo tiempo protrusión de la cabeza
afectada hacia adelante. Adelante, durante la fase de apoyo habrá
extensión del lado sano, por extensión de la rodilla. (1) (29)
 Por parálisis del glúteo medio: cuando es unilateral ocasionada la
llamada marcha de Trendelemburg en la cual hay descenso de la pelvis
del lado sano y desplazamiento del tronco y los pies hacia el lado
afectado, pero cuando es bilateral ocasiona la denominada marcha de
pato, en la cual el paciente lleva la cabeza hacia atrás, mantiene el
tronco erguido y contornea la cadera. Se presenta en casos de parálisis
o paresia del musculo glúteo medio, distrofia muscular, poliomiositis,
acortamiento en sus puntos de inserción, patología del cuello femoral
por pseudoartritis, artritis o T.B.C. (8)
 Por parálisis del cuádriceps: en estos casos se encuentran afectadas
todas las fases de la marcha. El paciente coloca el pie del lado afectado
sobre el suelo y entonces hiperextiende la rodilla antes de mover la
extremidad sana. Algunos pacientes necesitan ayudarse con la mano a
extender la rodilla. (29)
5. Cojera por alteraciones del Sistema Nervioso Central
a. Marcha Cerebelosa: es una marcha en zig – zag (como ebrio) con separación
anormal de las piernas, mirada fija en el suelo y desviación lateral hacia el
lado de la lesión. (1) (29)
b. Marcha Atáxica: es una marcha en la cual el paciente permanece con
sus ojos fijados hacia el suelo las piernas se encuentran muy separadas
y se levantan exageradamente golpeado hacia el suelo con el talón en
cada paso, es propia de la tabes dorsal (1)
c. Marcha Espástica: se la denomina marcha helicoidal, Hemipléjica hay
una extensión y rotación del miembro afectado el mismo que se arrastra
a cada paso.
d. Marcha en Tijera: serie de pasos semicirculares que se tienden a
cruzar las piernas, por la marcada abducción de los muslos, es una
marcha lenta, rígida “a paso de tortuga”

72
e. Marcha Parkinsoniana: se caracteriza por presentar inclinación del
cuerpo hacia delante, semiflexión de las rodillas, pasos cortos y
precipitados, se acompaña de rigidez e inmovilidad generalizada, se
presenta en la enfermedad de Parkinson (8) (29)
f. Marcha Coreica: se presenta movimientos incoherentes como baile de
payaso (1).
g. Marcha Parética: en esta marcha el paciente levanta mucho la rodilla y
deja caer el pie apoyándose primero en la punta y luego en el talón se
presenta en el síndrome de Gillian Barré (1)
6. Otros tipos de marchas
a. Marcha atasia: en esta marcha existe incapacidad episódica del
paciente para pararse o caminar, pero se conserva la motilidad
voluntaria. (8)
b. Marcha pendular: es un balanceo de las piernas extendidas que debe
realizar el paciente al caminar ayudado de muletas (1) (8).
c. Marcha de claudicación intermitente: l paciente camina normalmente
pero luego se detiene debido al dolor en los miembros inferiores
cuando el dolor seda este retoma su marcha, se observa en las
enfermedades semioclusivas y la estenosis del canal medular. (1) (29)
d. Marcha senil: es una marcha lenta a pequeños pasos con los pies
arrastrándose por los suelos típica de los ancianos (29)
e. Marcha histérica: es típica de los jóvenes se caracteriza porque los
pacientes arrastran los pies al caminar. (8)
f. Marcha en equino-varus: el paciente camina con los pies
hiperextendidos y hacia dentro y todo el peso descansa sobre el peso
externo del pie (8) (29)
g. Marcha en talo: el paciente camina sobre el talón y es incapaz de
apoyar la parte anterior del pie sobre el suelo, se presenta por defecto
del nervio tibial o defectos congénitos (1)

En un paciente que presenta alteraciones en la marcha se deberá tratar de


establecer la duración si es de nacimiento o es adquirida y si presenta dolor y
sus características, cuáles son las enfermedades anteriores y si ha presentado

73
traumas y cuáles son los factores precipitantes las condiciones en que se
efectúa la marcha. (8)

MOVIMIENTO

Es muy importante observar la presencia de movimientos involuntarios que en


cualquier caso son anormales. (29)

Los principales movimientos involuntarios son:

 Escalofríos
 Convulsiones
 Tics
 Coreas
 Atetosis
 Hemibalismo
 Fasciculaciones
 Fibrilaciones
 Mioclonías
 Temblores
 Distonías
 Mioquimias
 Calambres musculares. (8) (29)

Durante un examen de un paciente que presenta algún tipo de movimiento


involuntario debe ser evaluado y se debe de establecer aspectos como:

Si se encuentra comprometido todo el cuerpo o la mitad del mismo o un grupo


muscular específico (1)

Tipo de movimiento si es de corta o larga duración, si es rítmico o arrítmico y si


se presenta en reposo o movimiento. (8)

Las modificaciones que sufre con la actividad voluntaria y del sueño y si se


acompaña o no de dolor. (1)

74
CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

FORMA DE REALIZAR LA INVESTIGACIÓN

Determinar el tema de Investigación.

Semiología generalidades, Relación médico-paciente y Generalidades de la


Historia Clínica fue un tema otorgado para nuestro grupo gracias a la
catedrática por medio del sílabo, correspondiente al ciclo educativo.

Tipo de investigación

La siguiente investigación se presenta como una búsqueda secundaria,


catalogándose así por las distintas consultas que se realizaron a varios
autores con diferentes puntos de vista, pudiendo así obtener una conclusión
en base a los criterios de personas expertas en el ámbito de la Semiología.

Acumular toda la información necesaria.

Se acudió a las bibliotecas tanto: la biblioteca municipal como bibliotecas de


varias universidades incluyendo la biblioteca de nuestra facultad para la
selección de información, e incluso se consultó libros y papers extraídos del
internet de autores con prestigio en el área de la Semiología.

Comenzar a escribir

Basándonos en las clases teóricas anteriormente dadas y en la lectura de


cada uno de los libros se tomó en cuenta las ideas claves las mismas que nos
sirvieron para plantearnos objetivos que serán respondidos a lo largo del
proyecto, sin dudar se puede encontrar varias palabras que por la variedad de
autores son diferentes las cuales deben ser explicadas en otro paso y al volver
a leer las opiniones de cada autor se diferencian palabras las cuales pueden
definir las mismas estructuras que en otro texto se encuentra con una palabra
diferente las cuales deben ser razonadas y explicadas correctamente.

75
Revisar y editar

Un paso importante en el proceso de realizar una revisión bibliográfica es el de


revisar y releer el proyecto para asegurarse de que todo se encuentre
correctamente ordenado, no se encuentren contradicciones y errores los
cuales puedan alterar la comprensión de la investigación. Los errores
ortográficos fueron encontrados y corregidos o palabras más profesionales de
acuerdo con la cátedra.

Bibliografía

Se tomó en cuenta la bibliografía en normas Vancouver para la realización de


este proyecto, que varía según el formato de origen de la fuente bibliográfica
como: libros, papers o archivos de revistas científicas.

CONCLUSIONES
 La semiología es una ciencia que se encarga del estudio de los
signos y síntomas de las enfermedades, dentro de esta destacan
diversos parámetros que deben ser tomados en cuenta y llevado
a cabo correctamente para realizar una buena historia clínica en
la cual debe constar, anamnesis, examen físico del paciente y
características generales que presenta el mismo.

 Es de mucha importancia conocer los términos utilizados en el


lenguaje médico ya que estos serán empleados al momento de
la redacción de la historia clínica del paciente y nos orientan a
determinar la patología presente.

 Es de mucha importancia el conocer cómo se llevan a cabo cada


uno de los procedimientos tanto en anamnesis como en examen
físico ya que la realización correcta de estos nos ayudara a
obtener una información clara y detallada del padecimiento del
paciente y nos orientan de mejor manera hacia un posible
diagnóstico definitivo.

76
 Las características generales del paciente deben ser estudiadas
y revisadas cada una de manera individual y de manera
metódica y sistemática con el fin de buscar lesiones,
anormalidades en el paciente que sumadas a las mencionadas
anteriormente orienten al profesional de la salud hacia un buen y
correcto diagnóstico clínico de la enfermedad del paciente.

GLOSARIO
Adenopatía: Es cualquier enfermedad que afecta a los ganglios
linfáticos.

Afonía: Es una pérdida o disminución de la voz.

Alopecía: Es la pérdida de cabello, difuso o en áreas.

Amenorrea: Ausencia de reglas durante un período mayor de 90 días.

Analgesia: Es la ausencia de la sensibilidad al dolor.

Aneurisma: Dilatación de una arteria o parte de ella, compromiso de


las 3 túnicas.

Anhidrosis: Ausencia de transpiración.

Anuria: Excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas.

Apnea: Detención del flujo aéreo respiratorio por falta de estímulo


central.

Astenia: Debilidad muscular.

77
Ataxia: Alteración en la coordinación de los movimientos.

Bronquiectasias: Dilataciones irreversibles de los bronquios.

Disfagia: Dificultad para deglutir.

Disfonía: Es equivalente a ronquera.

Dismenorrea: Menstruaciones dolorosas.

Disnea paroxística nocturna: Disnea que despierta al paciente en la


noche y lo obliga a sentarse o ponerse de pie.

Disnea: Sensación de falta de aire; dificultad en la respiración.

Disuria: Dificultad para orinar.

Edema: Acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido


celular

Epistaxis: Hemorragia de las fosas nasales.

Exoftalmos o exoftalmía: Protrusión del globo ocular.

Expectoración: Secreciones provenientes del árbol traqueo-bronquial.

Hematemesis: Vómito de sangre.

Hematuria: Orina con sangre.

Hemoptisis: Expectoración de sangre roja, exteriorizada por accesos


de tos.

Hiperalgesia: Aumento de la sensibilidad al dolor.

Hipoalgesia: Disminución de la sensibilidad al dolor.

Ictericia: Coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por


acumulación de bilirrubina.

Lipotimia: Es equivalente al desmayo común.

78
Melena: Deposición negra como el alquitrán, de consistencia pastosa y
olor penetrante que lo habitual, que refleja un sangramiento digestivo
alto, por encima del ángulo de Treitz.

Menarquia: primera menstruación espontánea en la vida de la una


mujer.

Menopausia: Última menstruación espontánea en la vida de una mujer.

Menorragia: Menstruación muy abundante y duradera.

Náuseas: Deseos de vomitar.

Odinofagia: Dolor al tragar.

Pleuresía: Inflamación de las pleuras.

Polifagia: Aumento anormal del apetito.

Poliuria: Diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas.

Sialorrea: Salivación abundante.

Tinnitus: Zumbido de los oídos.

Úlcera: Solución de continuidad que compromete la dermis y los tejidos


profundos; su reparación es mediante una cicatriz.

BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA DE DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

1. Adenopatía:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/adenopatia

2. Afonía: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/afonia
3. Alopecia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/alopecia

4. Amenorrea:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/amenorrea

79
5. Analgesia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/analgesia

6. Aneurisma:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/aneurisma

7. Anhidrosis:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/anhidrosis

8. Anuria: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/anuria
9. Apnea: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/apnea
10. Astenia: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/astenia
11. Ataxia: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/ataxia
12. Bronquiectasias:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/ bronquiectasias

13. Disfagia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/disfagia

14. Disfonía:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/disfonia

15. Dismenorrea:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/dismenorrea

16. Disnea paroxística nocturna:


http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/ disnea
paroxística nocturna
17. Disnea: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/disnea
18. Edema: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/edema
19. Disuria: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/disuria
20. Epistaxis:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/epistaxis

21. Exoftalmos o exoftalmía:


http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/exoftalmo

22. Expectoración:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/expectoracion

80
23. Hematemesis:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/hematemesis

24. Hematuria:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/hematuria

25. Hemoptisis:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/hemoptisis

26. Hiperalgesia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/hiperalgesia

27. Hipoalgesia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/hipoalgesia

28. Ictericia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/icetericia

29. Lipotimia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/lipotimia

30. Melena: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-


medico/melena
31. Menarquia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/menarquia

32. Menopausia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/menopausia

33. Menorragia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/menorragia

34. Nauseas:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/nauseas

35. Odinofagia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/odinofagia

36. Pleuresía:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/pleuresia

37. Polifagia:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/polifagia

38. Poliuria: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-


medico/poliuria
39. Sialorrea:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionariomedico/sialorrea
81
40. Tinnitus: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/tinnitus
41. Úlcera: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/ulcera

MARCO TEÓRICO

1. Lozano Bernal J, Mejía Arango C, Mejía Arango G. Semiología


General.Interpretación de los hallazgos clínicos Jorge E. Lozano Bernal
; Gabriel J. Mejía Arango ; editor y revisión científica Carlos Ignacio
Mejía Arango. 6th ed. Manizales (Caldas, Colombia): Editorial Andina;
2001.
2. Guarderas C, Peñafiel W, Arias V, Dávalos H, Vásquez G.El
examen Médico. Ecuador. Editorial Universidad de Guayaquil.3ra
ed.1995
3. Semiología. Facultad de Ciencias de la Salud – UNER.[fecha de
acceso 7 de noviembre de 2017].Disponible en:
http://ecaths1.s3.amazonaws.com/spm/SEMIOLOGIA.pdf
4. Ramos,F. La importancia de la relación médico-paciente.Instituto
deInvestigaciones Médico-Biológicas de Universidad Cruzana,Veracruz.
.[fecha de acceso 7 de noviembre de 2017].Disponible en:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/5593/2/20042P33.pdf
5. Duque L,RubioH.Semiología médica integral.1ª
ed.Colombia.Editorial Universidad de Antioquía.2006 6. Bickley L,
Szilagyi P. Bates guía de exploración física e historia clínica. 11th ed.
Espanã : Wolters Kluwer Lippincott Williams & Wilkins; 2013.
6. Argente H, Alvarez M. Semiología médica. 2nd ed. Argentina:
Editorial Médica Panamericana; 2013.
7. Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y
técnica exploratoria. 8th ed. Barcelona: Masson; 2001.
8. Swartz M. Tratado de Semiologia Médica. 6th ed. New York:
Elsevier Saunder; 2010.
9. Lituma J. Manual de semiologia. tecnicas de examen [Internet].
Publicacionesmedicina.uc.cl. 2017 [cited 11 November 2017]. Available
from:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/100TecnicasExam
en.htm
10. Ravasco P., Anderson H., Mardones F.. Métodos de valoración
del estado nutricional. Nutr. Hosp. [Internet]. 2010 Oct [citado 2017
Nov 11] ; 25( Suppl 3 ): 57-66. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212161120100
00900009&lng=es.

82
11. Gazitua R. El Examen Físico: técnicas de exploración. [Internet].
Publicacionesmedicina.uc.cl. 2016 [cited 8 November 2017]. Available
from:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/100TecnicasExam
en.htm
12. Flores m. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Tomo I
[Internet]. Sld.cu. 2017 [cited 8 November 2017]. Available from:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap02.pdf
13. Fisiopatológica del dolor [Internet]. academia. cat. 2017.
Available from: https://www.academia.cat/files/425-
12002DOCUMENT/Ferrandiz0403Abr17.pdf
14. García Herrero M. Manejo del dolor en atención primaria
[Internet]. Aepap.org. 2017. Available from:
https://www.aepap.org/sites/default/files/385396_manejo_del_dolor_en_
ap.pdf
15. Mesas Idañez A. Dolor Agudo y Crónico. Clasificación del Dolor.
Historia clínica en las Unidades de Dolor [Internet]. academia.pat. 2012.
Available from:
https://www.academia.cat/files/42511062DOCUMENT/DolorAgutICronic
.pdf

16. Disnea [Internet]. Naaxpot.com. 2012. Available from:


https://www.naaxpot.com/app/download/5809314589/Disnea.pdf

17. Disnea cardíaca y pulmonar [Internet]. listindiario.com. 2017.


Available
from:https://www.listindiario.com/lavida/2016/09/30/437232/disneaca
rdiaca-y-pulmonar

18. Fiebre | Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e |


HarrisonMedicina
| McGraw-Hill Medical [Internet]. Harrisonmedicina.mhmedical.com.
Available from: https://harrisonmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookId=1717&se c

19. Universidad de pedro de valdivia [Internet]. Academico.upv.cl.


Available from: http://academico.upv.cl/doctos/KINE-
4068/%7B328B1B37-2C2A-
47478B38169806A27753%7D/2012/S1/GUIA%20TECNICA%20DE
%20CON TROL%20DE%20SIGNOS%20VITALES%20KINE.pdf

20. Fiebre – Semiología [Internet]. Semiologia.med.uchile.cl. Available


from: http://semiologia.med.uchile.cl/general/fiebre/

21. Cianosis [Internet]. Academia.utp.edu.co. Available from:


http://academia.utp.edu.co/fisioterapiaykinesiologia/files/2012/07/Cia
nosi s.pdf
83
22. Cianosis [Internet]. Cvirtual2.il3.ub.edu. Available from:
http://cvirtual2.il3.ub.edu/repository/coursefilearea/file.php/1/mf/mast
er06-packages/sal_apc_mcpf/rec_pdf/es/040108.pdf

23. Cianosis central y periférica [Internet]. Scielo.org.co. 2016. Available


from: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v41n4/v41n4a13.pdf

24. Examen físico general [Internet]. Sld.cu. Available


from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap03.pdf

25. SEMIOLOGÍA DE LA FACIES [Internet]. Medicina Interna al día.


2012. Available from:
https://medicinainternaaldia.wordpress.com/2012/11/12/semiologia-
dela-facies/

26. FACIES DE ORIGEN NERVIOSO [Internet]. yumpu.com. Available


from:https://www.yumpu.com/es/document/view/5908994/terminologia/5

27. dioselyn m. FACIES SEMIOLOGICAS [Internet].


Dioselynjimenezsemiologiaquirurgica.blogspot.com. 2017 [cited 11
November 2017]. Available from:
http://dioselynjimenezsemiologiaquirurgica.blogspot.com/2011/06/facies
semiologicas.html

28. Alvarez A. Semiologia Médica. Primera ed. Bogotá: Médica


Panamericana; 2008.

84
ANEXOS
ANEXO1: Enfermedad
clasificación
segun:

Origen Causa

Congénitas Infecciosas Crónicas Parasitarias

Hereditarias

Adquiridas

Modo de
Curso
prop agación

contagi osas Endémicas Crónic as Agudas

Epidémicas Recurrentes

85
ANEXO 2: Dolor

Táctil

Presión
Exteroceptiva

Dolorosa
superficial

Térmicas

Calor
Dolor

Propioceptiva

Presión

Interoceptiva Barestesia

Palestesia

Batiestesia

dolorosa
profunda

ANEXO 3: Dolor en historia clínica

86
Localización

Naturaleza del
dolor

Irradiación

Dolor referido

Intensidad

Duración
Dolor en la
historia clínica
Comienzo

Factores
precipitantes

Factores
concomitantes

Horario

Periodicidad

Evolución

87
ANEXO 4: Disnea

Características características
semiológicas de la semiológicas de la
disnea pulmonar disnea cardiaca

Intensifica con
De esfuerzos
el ejercicio

Intensifica con
Curso crónico
los ejercicios

Menor
Curso menos
frecuencia de
crónico
D.P.N.

Mayor Mayor
frecuencia de frecuencia de
esputo y tos D.P.N

Menos
Evolución
frecuencia de
lenta y estable
esputo y tos

Acompaña de Evolución
cianosis y rápida y
policitemia progresiva

No hay
Mejora con el
cianosis ni
oxigeno
policitemia

Menor
No mejora con
frecuencia de
el oxigeno
ortopnea

Mayor
frecuencia de
ortopnea

88
ANEXO 5: Cianosis

No suele
Desaparece con
presentar dedos
el calor
hipocráticos .

Desaparece al elevar el
miembro afectado
La evolución
generalmente
no es crónica.
Características
semiológicas de
cianosis periférica
No afecta las
mucosas

No se intensifica
con el ejercicio No Unilateral y
desaparece asimétrica
con el oxigeno

ANEXO 6: Cianosis

No desaparece Afecta piel y Insuficiencia


con el calor mucosas respiratoria

Características Se observa generalmente en


semiológicas de cara interna de labios y
cianosis periférica mejillas

Afecta a conjuntivas
temperatura y lengua
normal/caliente

89
ANEXO 7: Estado Nutricional

clasificacion de la desnutrición pude deberse a :

Transtornos en la ingesta

Transtornos en la absorcion

Transtornos de almacenamiento

Aumento de la excresion

Competencia de alimentos

Imbalance de los requerimientos nutricionales

90

Anda mungkin juga menyukai