Anda di halaman 1dari 16

[1]

CARACTERIZACIÓN DE LAS MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO EN LAS


LICENCIATURAS QUE OFERTA LA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM – UNICATÓLICA

PRESENTACIÓN

Los estudiantes de la Universidad Católica Lumen Gentium consolidan sus experiencias


de aprendizaje en asignaturas en las cuales trabajan componentes o dimensiones de lo
pedagógico, lo didáctico, lo práctico (praxis) y lo investigativo. Para hacer precisión, este texto
tiene como propósito presentar las características básicas que constituyen la práctica
investigativa en el contexto de la institución; en primer lugar, se destaca la estructura propia de
tres modalidades de investigación aceptadas en la universidad como trabajos de grado: trabajo
de grado, monografía de grado y proyecto de intervención pedagógica. Esto con la intención de
dar respuesta al siguiente interrogante ¿Cómo se realiza desde la concepción sistemática
investigativa, un trabajo de grado, una monografía de grado y un proyecto de intervención
pedagógica? En segundo lugar, se presentan unas pautas al interior de cada modalidad, pensadas
a manera de reglamento a seguir por los estudiantes y tutores en las asignaturas o dentro del
proceso de acompañamiento o tutoría del trabajo de investigación.

En un sentido estrictamente epistemológico, todo proyecto de investigación se justifica


desde cuatro elementos sustanciales, a saber: el planteamiento de un problema; los elementos
conceptuales propios que se relacionan directamente con las variables o dimensiones del
planteamiento del problema; una metodología de trabajo que busca dar respuestas a dicho
problema y, sin duda alguna, los elementos formales de presentación desde las normas
establecidas institucionalmente. El presente documento, en tal sentido, se constituye en la fuente
que contiene los criterios básicos, de forma y contenido, a tener cuenta en la elaboración y
evaluación de las tres modalidades escogidas por la Facultad, para que los(as) estudiantes al
terminar alguna de ellas, opten por su título profesional.
[2]

A. EL TRABAJO DE GRADO

Se entiende por trabajo de grado el proceso académico-sistemático que desarrolla un


estudiante investigador o grupo de estudiantes investigadores a nivel de pregrado o postgrado
que, según Cisneros, Olave y Rojas (2014), tiene como finalidad: “demostrar, teórica y/o
empíricamente, la adquisición de un corpus de conocimiento y habilidades en un ciclo de
estudios con miras a obtener formalmente un título académico” (p. 22). Para la Facultad de
Educación se considera que en la modalidad de trabajo de grado se espera un documento que
contenga entre 80 a 100 páginas, sin incluir anexos; el trabajo de grado podría ser realizado
individualmente o por un máximo de dos estudiantes. A continuación se presenta la propuesta de
estructura de trabajo de grado con sus componentes principales a desarrollar.

TÍTULO

El título del trabajo de grado debe responder a las siguientes preguntas: qué o a quién se
investigó, las variables principales, cuándo y dónde se efectuó la investigación. El título hace
parte fundamental de la estructura del trabajo de grado, este debe ser coherente con las categorías
de análisis o variables propias del problema de investigación.

1. INTRODUCCIÓN

En esencia se espera en la introducción del trabajo de grado, las ideas centrales que
serían desarrolladas al interior del trabajo, es decir, presentar de forma clara y concisa los
elementos principales que constituyen la propuesta, teorías principales, hallazgos, metodología,
los capítulos o partes, las limitaciones, importancia y trascendencia de dicho trabajo. Se pretende
que sea un escrito corto, atractivo y que invite a la lectura de todo el documento. En él se plasma
la esencia del proyecto y se hace una invitación al lector para que conozca más sobre el mismo.
Es importante mostrar la idea original y los alcances del proyecto, es decir, todos los aspectos de
la trastienda del proceso investigativo.
[3]

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema en el contexto educativo y/o disciplinar implica


conceptuar acerca de una situación problema que puede ser originada desde las experiencias
propias, desde las deducciones teóricas cuando realizamos búsqueda de información de aquellas
temáticas que nos interesa y/o desde la literatura científica educativa, es decir, trabajos
investigativos realizados y validados por una comunidad científica y que son recogidos para
hacer aportes, extensiones y sistematizaciones. Dicho planteamiento involucra una justificación y
su formulación donde se usa, por lo general, el planteamiento formal de una pregunta de
investigación. En investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión
y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar. Desde un modelo
pragmático, problema no es algo molesto o negativo, sino todo aquello que incite a ser conocido,
pero teniendo en cuenta que su solución sea útil para el desarrollo teórico o práctico de una
disciplina. (Bernal, César, 2010).

Una vez se tenga la idea inicial, la cual es susceptible de modificación y de exploración


inicial, surge el planteamiento del problema. Inicialmente el acercamiento al planteamiento del
problema se hace de manera no direccionada y fundamentalmente se hace desde una idea básica
o la intuición que paulatinamente se va enfocando en conceptos que le dan apertura a un interés
más marcado por comprender los hechos y fenómenos planteados. Enunciar un problema de
investigación consiste en presentar, mostrar y exponer las características más relevantes del
tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse, es decir, describir el estado actual del
problema. Se trata de brindar una descripción concreta del problema de estudio, exponiendo los
hechos y fenómenos que caracterizan esa situación, mostrando sus implicaciones y alternativas
de solución que ha tenido hasta la fecha.

Plantear un problema requiere precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo, en


detalle y con precisión. Para ello, hay que comenzar por narrar brevemente los antecedentes de la
situación de estudio, incluyendo los hechos, relaciones y explicaciones que fundamenten la
problemática, mencionando aquellos datos o evidencias que la puedan soportar, ya sea que se
[4]

encuentren en otras investigaciones o en teorías ya establecidas. Para dimensionar el problema


es conveniente apoyarse en cuadros estadísticos, fotografías, croquis, figuras, diagramas,
noticias, fragmentos de entrevistas, entre otros.

En síntesis, enunciar o plantear un problema es presentar una descripción general de la


situación objeto de estudio. Al terminar este apartado, el lector deberá estar plenamente
convencido de que por su magnitud, el problema realmente requiere de un estudio que le aporte
soluciones o transformaciones.

2.1. FORMULAR EL PROBLEMA

Una adecuada formulación de un problema de investigación implica elaborar dos


niveles de preguntas. La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por tanto, el
título del estudio. Las preguntas específicas están orientadas a interrogar sobre aspectos
concretos del problema y no al problema en su totalidad, pero en su conjunto conforman la
totalidad. La formulación de estas preguntas se hace con base en las reflexiones que ha
generado el planteamiento del problema. Tenga en cuenta que la pregunta principal debe
coincidir con el objetivo general del proyecto, y las preguntas derivadas o específicas
corresponder con los objetivos específicos.

Las preguntas deben ser claras y precisas. La preguntas se comienzan con palabras
“cómo, cuándo, cuál o cuáles, es importante que se sitúe al lector sobre el tipo de estudio que
está realizando: Una descripción, exploración, descripción de experiencia, comprensión de
sucesos o fenómenos. Se hace la aclaración que cuando se utilizan palabras como afectar,
influencia, impacto, determinar, causa y relacionar, se dispone de un trabajo de investigación
donde sus variables se sitúan en una metodología con características cuantitativas. En los
estudios cualitativos, usualmente, las preguntas iniciales se someten a una revisión y
reformulación continua. Esto se toma como parte fundamental de la construcción del proceso.
Quizás en la investigación cualitativa el planteamiento del problema y la formulación de la
pregunta son los núcleos fundamentales del proceso investigativo.
[5]

3. ANTECEDENTES

Son entendidos como aquellas investigaciones previas que han sido reportadas en la
literatura científica educativa relacionadas directamente con el planteamiento del problema y que
hacen referencia explícita a la solución de los siguientes interrogantes: a) ¿Qué plantea el autor?
Es decir, ¿cuál es el problema de investigación planteado en esas disertaciones previas? b)
¿Cómo lo resuelve él o los investigadores? En otras palabras se enfocaría en su propuesta
metodología de trabajo, c) ¿Qué resultados se obtuvieron? Y, por último, d) ¿Qué significa ese
trabajo para usted? En otras palabras, la utilidad y postura personal, es decir, los puntos de
encuentro y distanciamiento con la propuesta propia.

4. OBJETIVOS

En el caso del objetivo general, se pretende que a través de este se plantee el propósito
central del proyecto de grado; exponer qué se pretende lograr en relación con el planteamiento
del problema. Por lo general la pregunta problema se convierte en el objetivo general usando un
verbo en infinitivo.

En lo que corresponde a los objetivos específicos, contienen especificidades que


permiten alcanzar el objetivo general, es decir, que estos se desarrollan y ponen a prueba en la
propuesta metodológica. En el caso de dichos objetivos, se originan de las preguntas específicas
originadas del planteamiento del problema y se busca que en cada objetivo específico se incluya
una variable o dimensión de análisis de la investigación.

5. FORMULACIONES CONCEPTUALES

Se considera que en las formulaciones conceptuales se asumen los diferentes marcos


teóricos, referenciales, conceptuales, legales, entre otros, que estructuran el trabajo de grado en
su totalidad. En general, se podría establecer que las formulaciones conceptuales corresponden a
todos aquellos elementos de orden conceptual que se encuentran soportando el trabajo de
[6]

investigación, en un sentido más amplio, las formulaciones conceptuales formalizan una


propuesta investigativa en un campo específico disciplinar educativo reconociendo y haciendo
uso de unas bases teóricas, escuelas de pensamiento, conceptos claves, autores y literatura
especializada

En el caso de Cisneros, Olave y Rojas (2014), afirman que para la elaboración de los
elementos conceptuales se debe sustentar las ideas desde las teorías expuestas por otros autores
reconocidos y contrastados por una comunidad científica disciplinar. Además, las ideas de otros
autores deben ser citadas de dos maneras: la primera, copiando textualmente un aparte del texto
seleccionado, ubicado entre comillas; en la segunda forma, se usa el parafraseo que corresponde
a escribir la idea original del autor pero con otras palabras y no se requiere el uso de comillas.

6. METODOLOGÍA

La metodología corresponde al procedimiento investigativo, por lo general, orientado por


una hipótesis; desde la metodología se describe, ubica y justifica los métodos empleados para
resolver el problema de investigación. En el caso de los procedimientos metodológicos que buscan
dar respuesta a la problemática inicial en el proyecto de grado, pueden ubicarse en métodos de orden
cualitativo o cuantitativo. Se hace referencia a las diversas posibilidades que se derivan del
componente metodológico cualitativo y/o cuantitativo. Es importante explicitar el tipo de estudio, sea
de descriptivo, exploratorio o interpretativo; así mismo las técnicas de investigación escogidas.
Finalmente se debe hacer la descripción de la población o los sujetos con los cuales se desarrolló la
investigación.

7. DEFINICIÓN DE VARIABLES E HIPÓTESIS

De acuerdo al tipo de investigación se podría incluir una hipótesis que se considera un


supuesto elaborado por el estudiante para resolver el problema de investigación en relación con
los referentes conceptuales y la realidad concreta que surge de lo metodológico. La hipótesis es
un enunciado que establece relaciones entre dos o más variables o categorías de análisis. Sin
embargo, eso depende del estudio que se esté realizando. Las categorías de análisis están
[7]

relacionadas con los objetivos y hacen parte fundamental del proceso metodológico a partir de
ellas se construyen los instrumentos de análisis.

8. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Corresponde a la validación que se realiza de los datos obtenidos producto del


desarrollo de la propuesta metodológica; a través del análisis de los resultados se contrasta lo que
se esperaba con la hipótesis como posible solución del problema y lo que se halla en la realidad
representada en el diseño metodológico.

9. CONCLUSIONES

Zambrano, A. C. (2009), las sitúa como la esencia que se deriva de la consideración del
problema de investigación y a la luz de los datos obtenidos en la investigación se reformulan, se
reafirman, se validan o se contrastan las formulaciones anteriores, es decir, aquellas que fueron
presentadas previas a la nueva propuesta de investigación. En su forma más simple, se espera de
los autores de la investigación, un aporte propio, relevante y destacado, producto de su
razonamiento después de un arduo trabajo investigativo.

LISTA DE REFERENCIA

En la lista de referencias se incluyen las listas de las fuentes bibliográficas que fueron
citados exclusivamente en el cuerpo del trabajo de grado. Se organizan en orden alfabético y
según las normas establecidas en la Asociación Americana de Psicología (APA).

ANEXOS

En la parte final del proyecto de grado se pueden incluir todos aquellos documentos que
hacen parte del diseño propio de los instrumentos.
[8]

B. MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN

La monografía de grado es considerado un tipo de documento con características


investigativas formales; en el caso de Botta, De Roig y Izaguirre, (2002), afirman que la
monografía: “es el tratamiento por escrito de un tema específico estudiado e investigado”. (p.
19).

Para Kaufman y Rodríguez (1993), la monografía es un tipo de texto de información


científica con una trama argumentativa, en la cual se explica, se demuestra, se hacen
confrontaciones, se presentan conocimientos, se dan opiniones, creencias o valoraciones. En
general, las monografías se estructuran en tres partes a saber: una introducción, el desarrollo y
las conclusiones.

Específicamente, la monografía de compilación desarrolla una temática a partir de una


bibliografía básica desde la cual se construye un documento con características informativas y
referenciales. En Massi, (2005), se afirma que este tipo de monografías presenta dos
características fundamentales:

(1) Su objeto es concreto y limitado, ya que comprende la síntesis del relevamiento


bibliográfico e intenta dar una visión panorámica acerca de un determinado tópico; (2)
tal objeto es descripto en forma exhaustiva, con una sólida organización, una adecuada
selección bibliográfica y el montaje de un aparato crítico que otorgue las necesarias
referencias a la obra. (p. 2).

Para la Facultad de Educación se considera que en la modalidad de monografía de grado


se espera un documento que contenga entre 80 a 100 páginas, sin incluir anexos; que estaría
estructurada por un título, el resumen, una introducción, el desarrollo de las formulaciones
conceptuales, las conclusiones, la lista de referencias y los anexos. La monografía de
compilación sería realizada individualmente.
[9]

TÍTULO

1. RESUMEN

En el caso de la monografía de grado se exige un resumen de aproximadamente 150 a


250 palabras, seguidamente se traduce al inglés y es presentado como un abstract. Al final se
presentarán las palabras claves (5), aquellas que se consideren relevantes en la monografía.
Taller Normas APA (2014).

2. INTRODUCCIÓN

En esencia se espera en la introducción de la monografía de grado, las ideas centrales


que serían desarrolladas al interior del trabajo, es decir, presentar de forma clara y concisa los
elementos principales que constituyen la propuesta, teorías principales, hallazgos, limitaciones,
importancia y trascendencia de dicho trabajo. Se pretende que sea un escrito corto, atractivo y
que invite a la lectura de todo el documento.

3. FORMULACIONES CONCEPTUALES

Se considera que en las formulaciones conceptuales se asumen los diferentes marcos


teóricos, referenciales, conceptuales, legales, entre otros, que estructuran la monografía de grado
en su totalidad. En general, se podría establecer que las formulaciones conceptuales
corresponden a todos aquellos elementos de orden conceptual que se encuentran soportando un
trabajo de investigación; en un sentido más amplio, las formulaciones conceptuales formalizan
una propuesta investigativa en un campo específico disciplinar educativo en relación a unas
bases teóricas.

4. CONCLUSIONES

Zambrano, A. C. (2009), las sitúa como la esencia que se deriva de la consideración del
problema de investigación y a la luz de los datos obtenidos en la investigación se reformulan, se
[10]

reafirman, se validan o se contrastan las formulaciones anteriores, es decir, aquellas que fueron
presentadas previas a la nueva propuesta de investigación. En su forma más simple, se espera de
los autores de la investigación, un aporte propio, relevante y destacado, producto de su
razonamiento después de un arduo trabajo investigativo.

LISTA DE REFERENCIA

En la lista de referencias se incluyen las listas de las fuentes bibliográficas que fueron
citados exclusivamente en el cuerpo de la monografía de grado. Se organizan en orden alfabético
y según las normas establecidas en la Asociación Americana de Psicología (APA).

ANEXOS

En la parte final de la monografía de grado se pueden incluir todos aquellos documentos


que justifican, sustentan, detallan y/o amplían apartes específicos de la investigación.
[11]

C. PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

El proyecto de intervención pedagógica es una estrategia de investigación que incluye


además del diseño teórico-pedagógico, la intervención por parte de los estudiantes investigadores
en una institución educativa o comunidad (barrial o rural); dicha intervención sería valorada
desde su experiencia, impactos y alcances realizados.

Para la Facultad de Educación se considera que en la modalidad de proyecto de


intervención pedagógico se espera un documento que contenga entre 80 a 100 páginas, sin
incluir anexos. El proyecto de intervención pedagógica podría ser realizado individualmente o
por un máximo de dos estudiantes.

1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

Es el nombre con que se identifica el proyecto de intervención pedagógico, el cual


define la acción, el propósito, la ubicación y la institución educativa que sería beneficiada. El
título debe ser corto, claro y conciso.

2. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

Corresponde a una descripción breve sobre las características de la población que sería
beneficiada con el desarrollo del proyecto de intervención pedagógico (edades, contexto,
necesidades, fortalezas, debilidades, conocimientos), además de realizar una síntesis acerca del
contexto escolar desde el cual se propone la ejecución del proyecto de intervención pedagógica.

3. PLANTEAMIENTO DEL ASUNTO O PROBLEMÁTICA A INTERVENIR

Incluye además las razones por las cuales se pretende diseñar, planificar, ejecutar y
evaluar el proyecto, indicando los beneficios y las consecuencias educativas, sociales y/o
culturales que el proyecto de intervención pedagógico representaría para la institución educativa
o comunidad. Se indicará la relevancia del problema y la razón por la cual se debe atender. La
[12]

utilidad que aportará a la comunidad educativa. La factibilidad para su implementación así como
sus limitaciones.

En lo posible se deben cuantificar los logros del proyecto (número de beneficiarios,


cambios en conocimientos, posibles constructos pedagógicos, curriculares, didácticos, formación
de actitudes y valores). En síntesis, qué busca el proyecto de intervención pedagógico y cuál
sería su contribución a la comunidad educativa. Algunas sugerencias para seleccionar
correctamente el problema son:

● Verificar que el problema tenga alternativas de transformación, solución viable en el


corto plazo.
● Contar con el apoyo de las autoridades institucionales.
● Verificar que la propuesta de intervención aporte al progreso de la institución, del grupo
al que se atiende o de una población estudiantil específica.
● Revisar para asegurarse que el problema está bien delimitado y que el tema sea de interés
común, para investigadores y población beneficiaria.

4. DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

En el caso del objetivo general, se pretende que a través de este se plantee el propósito
central del proyecto de intervención pedagógico; exponer qué se pretende lograr en relación con
el planteamiento del problema. En lo que corresponde a los objetivos específicos, contienen
especificidades que permiten alcanzar el objetivo general, es decir, que estos se desarrollan y
ponen a prueba en la propuesta metodológica. Los objetivos deben:

● Estar relacionados con la problemática a resolver-transformar.


● Ser claros y concretos, así como precisos para establecer una guía de trabajo.
● Ser viables.
● Ser medibles (opcional).
[13]

Se considera que en los elementos conceptuales se asumen los diferentes marcos


teóricos, referenciales, conceptuales, legales, entre otros, que estructuran el proyecto de
intervención pedagógico en su totalidad. En general, se podría establecer que los elementos
conceptuales corresponden a todos aquellos aspectos teóricos que soportan el proyecto de
intervención pedagógica. Es la explicación teórica de la temática trabajada en la cual se busca
integrar los fundamentos epistemológicos, pedagógicos, científicos, tecnológicos y axiológicos.

5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

La metodología constituye el eje central de un proyecto y hace referencia al camino que


se va a recorrer, la forma de organizar los recursos y presentar las actividades para llegar a lograr
los objetivos. En el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta: las características o
variables que describen a la población a la que va dirigida el proyecto. Las fases y estrategias a
desarrollar en el proyecto. El espacio geográfico o local en el que tendrán lugar las actividades.
El periodo o momentos en los que se desarrollará el proyecto. Las técnicas e instrumentos que se
van a usar.

Se presenta como propuesta metodológica el trabajo desde una matriz de marco lógica
(MML), con el desarrollo de los diferentes componentes que la estructuran (resumen narrativo,
indicadores, medio de verificación y supuestos); además en este punto del trabajo se requiere que
los integrantes del proyecto de intervención pedagógica, planifiquen diseñen, implementen y
analicen la propuesta. (Tobasura y Sepulveda, 2009).

Se elaboraría un cronograma de actividades, en el cual se presente un desglose detallado


de las actividades, de la asignación de las fases, acciones y tareas, los responsables, período de
tiempo establecido. Se sugiere un modelo de cronograma de actividades preestablecido o
diseñado para el proyecto de intervención pedagógica.

También se incluirían todos aquellos recursos considerados en el desarrollo de la


propuesta misma, así:
[14]

● Talento humano: Identificar a las personas que participarán para llevar a cabo el proyecto
y cada una de sus actividades. Definir y distribuir las distintas funciones y tareas.
Identificar las distintas actividades y las personas responsables de su realización, así
como la experiencia y el tiempo que podrán dedicar al proyecto.

● Recursos materiales: Se debe hacer una enumeración lo más detallada posible de los
recursos materiales que deberán ser utilizados en las tareas del proyecto. Por ello, hay que
tener presente: las instalaciones necesarias, el material fungible de índole diversa que es
necesario para diseñar las actividades, los instrumentos, herramientas, material
audiovisual, deportivo, cultural, etc.

● Recursos financieros: Se recomienda elaborar un presupuesto realista que cubra los


gastos de materiales, de reuniones, de equipos, etc.

Todo proyecto de intervención pedagógico debería incluir un presupuesto que contenga:


los costos derivados del personal, los materiales, los equipos, la infraestructura, la consultoría y
todos aquellos aspectos que requieran una partida especial representada en dinero. Es necesario
que se definan las fuentes de los recursos, por ejemplo los propios de la institución, donaciones,
recolectas, ventas y/o financiación externa. Seleccione el modelo que mejor se adecue a las
necesidades del proyecto o asuma la propuesta presentada por el tutor.

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

La evaluación del proceso se refiere al cumplimiento de la programación de cada una de


las fases, las actividades, la utilización de los recursos, el cumplimiento de los tiempos, entre
otros. Lo importante para obtener un producto de calidad es asegurar desde un comienzo
evaluaciones de proceso, de manera que las debilidades finales sean escasas y las fortalezas sean
las que predominen. Tiene como propósito ir mejorando el producto de cada fase.
[15]

6.1 En cuanto al seguimiento se debe evaluar: La calidad de los contenidos, objetivos,


actividades y descripción del proyecto, si estos tienen una concatenación lógica. Los
antecedentes aportados, si estos dan cuenta de forma perfecta el proyecto y permiten visualizar
de manera óptima su posible concreción. Si tiene una cabal justificación, conforme a las
actividades planteadas y de acuerdo a su naturaleza. El proyecto presenta de manera clara
quiénes serán los responsables en cada etapa de su ejecución.

6.2 La evaluación de los resultados y/o del impacto recoge los principales resultados o
logros relacionados con los objetivos y permite, a partir del análisis de los datos, establecer el
cumplimiento de dichos objetivos. En algunos enfoques evaluativos, también se consideran los
efectos no esperados, es decir, todos aquellos resultados que no están en directa relación con los
objetivos planteados, pero que sí son de interés para el proyecto. En cuanto al impacto se debe
evaluar:

a. El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.


b. La diversificación de estrategias didácticas utilizadas.
c. El cumplimiento de los objetivos evidenciados a través de los resultados.
d. El cumplimiento del cronograma establecido.

6.3 Es conveniente para efectos de la evaluación del proyecto esbozar los retos que quedan
pendientes o que surjan del desarrollo de la propuesta.

LISTA DE REFERENCIAS

En la lista de referencias se incluyen las listas de las fuentes bibliográficas que fueron
citadas exclusivamente en el cuerpo del trabajo de grado. Se organizan en orden alfabético y según
las normas establecidas en la Asociación Americana de Psicología (APA).

ANEXOS

En la parte final del proyecto de intervención pedagógica se pueden incluir todos


aquellos documentos que hacen parte del diseño propio de los instrumentos.
[16]

LISTA DE REFERENCIAS

BERNAL, C. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Pearson.

BOTTA, M., DE ROIG, N. F., & IZAGUIRRE, I. (2002). Tesis, monografías e informes: nuevas normas
y técnicas de investigación y redacción. Biblos.

CISNEROS, E. M., OLAVE, A. G. y ROJAS, G. I. (2014). Cómo escribir la investigación académica.


Ediciones de la U. Bogotá.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, R., & BAPTISTA, P. (2008). Metodología
de la Investigación, 5ta Edicion McGraw-Hill.

KAUFMAN, A. M., & RODRÍGUEZ, M. E. (1993). Hacia una tipología de los textos. La escuela y los
textos.

LERMA, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. 4ta


edición, ECO Ediciones, Bogotá.

LIPIANTE, J. (2005). Guía para la elaboración de la monografía. Recuperado de http://catedrapalomino.


com. ar/pdf/estudiantes/trabajomonografico/Guaparalaelabo racinmonografaLipiante. pdf el, 13.

MASSI, M. P. (2005). Las citas en la comunicación académica escrita. Revista Iberoamericana de


educación, 36(5), 2.

MORALES, O. A. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. Manual para la


elaboración y presentación de la monografía”. Mérida, Facultad de Odontología de la Universidad
de Los Andes.

TOBASURA A. I. y SEPULVEDA, G. L. E. (2007). Pautas para Elaborar el Proyecto Ambiental Escolar.


Recuperado el 11 de enero de 2009 de
http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=277&Itemid=277

ZAMBRANO, A. C. (2009). La investigación educativa en ciencias naturales. Universidad del valle.


Instituto de educación y pedagogía.

Anda mungkin juga menyukai