Anda di halaman 1dari 83

6/30/2017

SITUACIÓN
SOCIOECONÓMICA Y DE
SALUD DEL ECUAOR

CARACTERISTICAS:
• País latinoamericano
• Límites
• Extensión: 283 561 km²
• Mayor diversidad
• Capital: Quito
• Ciudad más poblada:
Guayaquil

CARACTERISTICAS
• División política: parroquias,
cantones, provincias y zonas
administrativas
• Población: 16.178.162
habitantes
• Distribución poblacional por
sexo: 49,4 % se encuentra
compuesta por hombres, y un
50,6 % por mujeres

1
6/30/2017

ZONAS ADMINISTRATIVAS

2
6/30/2017

CARACTERISTICAS

• El 63 % de la población
reside en zonas urbanas y
el 37 %, en rurales
• El 44 % de la población
urbana está radicada en
las 15 ciudades más
grandes del país de las
cuales Guayaquil y Quito
bordean el 60 % de la
población urbana

AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES


• Tasa de alfabetización
de 99,78 %
• Natalidad: bajó
recientemente a 1,8
hijos por mujer (2010)
• La esperanza de vida:
73,5 años para
hombres y 79 años
para mujeres (X=75)

3
6/30/2017

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES

4,34
• 1. Tasa de mortalidad
neonatal:
Indicador de resultado que
refleja varias situaciones de
salud ligadas con la madre y
su atención de salud durante
el embarazo, el parto y el
puerperio referidas sobre todo
a sus estados nutricionales, a
los riesgos y presencia de
toxemias del embarazo

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES

• Refleja también, de manera


indirecta, la disponibilidad de
servicios de salud, los niveles
educativos de las madres y su
calificación para el cuidado
infantil, las condiciones socio-
sanitarias de los hogares, el
acceso a agua potable y/o
segura y a saneamiento
ambiental y, en general, los
niveles de pobreza y bienestar
del medio familiar

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES


10,12

• 2. Tasa de mortalidad infantil


Refleja el estado de salud del
niño durante el primer año de
vida: crecimiento y desarrollo,
nutrición, avitaminosis, anemia,
inmunizaciones contra las
enfermedades contagiosas más
frecuentes, detección oportuna de
anomalías congénitas y la
práctica adecuada y permanente
de la lactancia materna, por lo
menos durante los seis primeros
meses de vida.

4
6/30/2017

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES

Alrededor de un 50% de las muertes infantiles que se


producen en la actualidad se pueden evitar y hay una
tasa más elevada de mortalidad para los niños y las
niñas indígenas y afro ecuatorianos.

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES

3. Tasa de mortalidad en la niñez 13,69

Pasado el primer año de vida, los


riesgos de enfermar y morir se
asocian principalmente con las
condiciones del cuidado infantil,
el complemento y refuerzo de los
esquemas de vacunación, el
consumo de alimentos adecuados,
la prevención o tratamiento
efectivo de las principales
enfermedades

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES


4. Tasa de mortalidad general
Cobertura de los servicios de salud,
el mejoramiento de los niveles
educativos de la población, la
influencia de los medios masivos de
comunicación, el acceso a medidas
prevenibles como las
inmunizaciones, el desarrollo de los
fármacos para tratar y curar
enfermedades que antes no eran
combatibles, la urbanización de la
población lo que la acerca a los
servicios de salud de las ciudades, al
mejoramiento de la infraestructura
sanitaria (agua, alcantarillado y
disposición de basuras)

5
6/30/2017

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES


5. Tasa de mortalidad materna
Refleja la atención que la
sociedad otorga al cuidado de la 70,44
salud de las mujeres durante su
edad fértil, permitiendo evaluar
la calidad de atención de salud
antes, durante y después del
parto. Refleja, por un lado, el
acceso de las mujeres
embarazadas a los servicios de
salud y al personal debidamente
calificado y, por otro, la
situación nutricional de la
madre, especialmente la
presencia de anemia durante el
embarazo.

SALUD: PRINCIPALES INDICADORES


Causas de mortalidad materna
80%, a complicaciones
obstétricas directas:
hemorragia, sepsis,
complicaciones del aborto,
preclamsia o eclampsia, y
trabajo de parto prolongado u
obstruido.
20% causas indirectas, por lo
general trastornos médicos
preexistentes agravados por el
embarazo o el parto, inclusive
anemia, paludismo, hepatitis y,
cada vez más, SIDA.

6
6/30/2017

Cobertura de inmunización
infantil: 80,5%
• Asistencia profesional del
parto: a nivel nacional, el
80% de los nacidos vivos
tuvieron asistencia
profesional en el parto y el
20% carecieron de ella,
existiendo grandes
diferencias a nivel urbano y
rural: el 88% de los partos
ocurridos en el área urbana
contaron con asistencia
profesional, mientras tanto
en el área rural apenas el
51%.

Cobertura de los servicios


básicos de agua y saneamiento
ambiental
• El 67.5% de las viviendas
disponen de abastecimiento
de agua por red pública, área
urbana (83.7%) y el área
rural (39.9%).
• El 48% de las viviendas
cuentan con eliminación de
las aguas servidas por red
pública de alcantarillado:
66.6% urbana y 16.4% rural.

7
6/30/2017

• Usa tu creatividad
• Consulta varios datos
de tu interés
• Elabora un tríptico en el
que se caracterice al
Ecuador
• No te olvides de incluir
TODO lo que se te
ocurra sobre nuestro
hermoso país

GRACIAS

8
6/30/2017

NO CONSIDERA LOS
DEFINICIÓN
DIVERSOS GRADOS DE
UTÓPICA
SALUD

PRESENCIA DE NO ALTERAN
ENFERMEDADES EL
ASINTOMÁTICAS BIENESTAR

AVANCES EN
DIFICL ENCONTRAR
LA
ALGUIEN TOTALMENTE
INVESTIGACI
SANO
ÓN

 Utópica, porque el “completo” estado, tanto de salud como de


enfermedad, no existe ya que no se trata de condiciones absolutas
y entre ambos extremos siempre existen gradaciones intermedias;
así mismo el término “completo” es más la expresión de un deseo
que una realidad alcanzable.
 Estática, porque considera la salud como un “estado”, una
situación, un nivel estancado, y no como un proceso dinámico.
 Subjetiva, porque la idea de bienestar, como la de malestar es
subjetiva y depende del propio individuo. Una persona se puede
encontrar mal, pero es un sentimiento difícilmente objetivable,
cuantificable. El bienestar o malestar no son aspectos observables
y medibles con una unidad que pueda servir para todos.

9
6/30/2017

10
6/30/2017

Factores sociales, económicos,


culturales y ambientales

11
6/30/2017

12
6/30/2017

REQUISITOS PREVIOS PARA LA SALUD

 Elegir un estilo de
vida saludable no
sólo depende de la
voluntad (“querer”),
sino también del
conocimiento
(“saber”) y de la
accesibilidad al
mismo (“poder”).

13
6/30/2017

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

 Los determinantes
sociales de la salud son
las circunstancias en que
las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el
sistema de salud.

 Esas circunstancias
son el resultado de
la distribución del
dinero, el poder y
los recursos a nivel
mundial, nacional y
local, que depende
a su vez de las
políticas adoptadas.

 Los determinantes sociales


de la salud explican la
mayor parte de las
inequidades sanitarias, las
diferencias injustas y
evitables observadas en y
entre los países en lo que
respecta a la situación
sanitaria.

14
6/30/2017

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD?

CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS, PRIVADAS Y AÚTONOMAS Y


COMUNITARIAS
QUE SE ARTICULAN FUNCIONALMENTE SOBRE LA BASE DE PRINCIPIOS,
POLÍTICAS OBJETIVOS Y NORMAS COMUNES .

15
6/30/2017

EL SISTEMA DE SALUD DEL ECUADOR

Se caracteriza en
sectores
• PRIVADOS
• PUBLICOS

Posee un sistema de seguridad social financiado por cotizaciones de los


trabajadores.
 El sistema privado para la población con poder adquisitivo
 Y la salud publica y redes asistenciales para los mas pobres

EXISTEN MULTIPLES FINANCIADORES Y PROVEEDORES


 Ministerio de salud
 Seguro social (IESS)
 Ong

La consulta nacional de 1997 atribuye 4 roles del estado salud

 Rectoria
 Promoción de la salud
 Garantia de acceso equitativo a la atención
 Provisión descentralizada de los servicios

OBJETIVOS DEL SNS


1. Cobertura universal / acceso equitativo
2. descentralización / desconcentración
3. Protección integral
4. Coordinación sectorial
5. Participación ciudadana
6. Entornos saludables

16
6/30/2017

Integrantes del SNS

Ministerio de salud publica y entidades adscritas


Ministerios que participan en el campo de la salud
• IESS, ISSFA, ISSPOL
• Organizaciones de la Fuerza Pública
• AFEME
• Junta de Beneficencia de Guayaquil
• SOLCA
• Cruz Roja Ecuatoriana
• Entidades de salud con fines de lucro
• Entidades de salud sin fines de lucro
• Servicios comunitarios de salud
• Centros de desarrollo de ciencia y tecnología en salud
• Organizaciones comunitarias que actúen en promoción y defensa de la salud
• Organizaciones que trabajan en salud ambiental
• Organizaciones gremiales de profesionales y trabajadores de la salud
• Otros organismos de carácter público, del régimen dependiente o autónomo y de
carácter privado que actúen en el campo de la salud

Funciones del SNS


• Función de coordinación:
Coordina el relacionamiento
entre las demás funciones y entre los integrantes del
sistema. Competencia del MSP como autoridad sanitaria
nacional apoyado por los Consejos de Salud.
• Función de provisión de Servicios de Salud:
Es plural y se realiza con la participación coordinada de las
Instituciones prestadoras que operarán en redes que
aseguren la calidad, continuidad y complementariedad de
la atención
• Función de aseguramiento:
Garantía de acceso universal y equitativo de la población al plan integral de salud
• Función de financiamiento:
Garantía de la disponibilidad y sostenibilidad de los recursos financieros

Oferta de servicios de salud


El MSP posee la red de servicios más
importante del país, en cuanto a número,
complejidad y recursos humanos:

17
6/30/2017

El desafío fundamental que enfrenta el


Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
es el de garantizar a todos los ciudadanos
la Protección Social Universal en materia
de salud, eliminando o reduciendo al
máximo las desigualdades evitables en la
cobertura, el acceso y la utilización de
servicios de calidad

OBJETIVOS DEL SNS


O Gara ntizar el acce so equitativo y univ ersal a servi cios de atención integral de salu d, a
través del funcionamie nto de una red de se rvicios de gestión desco ncentrada y
des centralizada

O Proteg er integralmen te a las personas de lo s riesgos y daño s a la salud al medi o ambiente


de su de terioro o alter ación

O Gene rar entornos, est ilos y condicion es de vida saludab les


O Prom over la coordinación , com plementa ción y el desa rrollo de las insti tuciones del sector

O Inc orporar la par ticipación ciudadana en la pla nificación y veeduría en todo s los niveles y
ámbi tos de acción del sistema naciona l de salud

Principios del SNS


1. Equidad
2. Calidad
3. Eficiencia
4. Participación
5. Solidaridad
6. Universalidad
7. Descentralización
8. Autonomía

18
6/30/2017

MISIÓN
Ejercer la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión
de la Salud Pública ecuatoriana a través de la gobernanza y vigilancia y
control sanitario y garantizar el derecho a la Salud a través de la provisión de
servicios de atención individual, prevención de enfermedades, promoción de
la salud e igualdad, la gobernanza de salud, investigación y desarrollo de la
ciencia y tecnología; articulación de los actores del sistema, con el fin de
garantizar el derecho a la Salud
VISIÓN
El Ministerio de Salud Pública, ejercerá plenamente la gobernanza del
Sistema Nacional de Salud, con un modelo referencial en Latinoamérica que
priorice la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, con altos
niveles de atención de calidad, con calidez, garantizando la salud integral de
la población y el acceso universal a una red de servicios, con la participación
coordinada de organizaciones públicas, privadas y de la comunidad.

VALORES
• Resp eto.- Enten demos que todas las personas son igu ales y mere cen el mejor
ser vicio, por lo que nos comp rometemos a respetar su dig nidad y a atend er sus
nec esidades tenien do en cuenta , en todo momen to, sus derechos.

• Inc lusión.- Recon ocemos que los gru pos sociale s son distinto s y valoramos sus
dife rencias
• .
• Vocación de servicio.- Nue stra labor diari a lo hacemos con pasión.

• Comp romiso.- Nos comprometemos a que nue stras capaci dades cumpla n con
todo aquello que se nos ha confiad o.

• Inte gridad.- Tenemos la cap acidad para dec idir responsablem ente sobre nues tro
com portami ento”.

• Just icia.- Cre emos que todas las personas tie nen las misma s oportunid ades y
trab ajamos para ell o.

• Lealt ad.- Conf ianza y defensa de lo s valores, prin cipios y obje tivos de la entidad,
gar antizando los derechos indiv iduales y colect ivos.

MODELO DE ATENCION
INTEGRAL DE SALUD,
FAMILIAR, COMUNITARIO E
INTERCULTURAL

19
6/30/2017

MARCO NORMATIVO

Constitución de la
República del
Ecuador

Plan Nacional Objetivos


para el Buen Desarrollo
Vivir Milenio

EL SECTOR SALUD

ANTECEDENTES

• Fragmentación y segmentación
• Enfoque curativo – medicalizado
• Inequitativo
• Privatización
• Debilidad del ejercicio de la Autoridad Sanitaria

20
6/30/2017

FRAGMENTACIÓN DEL SECTOR SALUD EN ECUADOR

TERCER
NIVEL

IESS Universidades

FFAA
SEGUNDO
NIVE L POLICÍA
MSP NACIONAL

TECNOLOGÍA Y SERVICIOS

RECURSOS HUMANOS
PRIMER
Medicina Y ECONÓMICOS
Tradiciona NI VEL
l DISEÑO ORGANIZACIONAL
Municipios
MARCO JURÍDICO
PRIVADO
POLÍTICAS

Cómo estamos y Cómo estaremos…

SISTEMA NACIONAL DE SALUD


MODELO DE GESTION
DESARTICULACIÓN DEL SISTEMA

SERVICIOS
IESS
IESS

RECURSOS
ISFFA

ISFFA
MARCO JURÍDICO

DISEÑO ORGANIZACIONAL

POLÍTICAS
ESTRATEGIA DE
CAMBIO
MODELO DE SALUD INTEGRAL

LA SALUD EN LA ACTUALIDAD

21
6/30/2017

CARACTERIZA:

• Recuperación de lo público
• La salud eje estratégico del desarrollo
• Salud es un derecho

FASES:
1. Inversión urgente –RECUPERACIÓN DE LO PÚBLICO
2. Reforma estructural
3. Articulación del Sistema Público de Salud

22
6/30/2017

23
6/30/2017

Atención integral, integrada y continua


 La integralidad es una función de todo el sistema de
salud e incluye la prevención, la atención primaria,
secundaria, terciaria y paliativa
 La atención integrada es complementaria de la
integralidad porque exige la coordinación entre todas las
partes del sistema para garantizar la satisfacción de las
necesidades de salud y su atención a lo largo del tiempo

24
6/30/2017

 Implica un enfoque que abarca todo el


ciclo de vida con sistemas de referencia y
contrarreferencia a través de todos los
niveles del sistema de salud , y en
ocasiones, a otros servicios sociales.

La orientación familiar y comunitaria


 El enfoque familiar es una atención
centrada en las personas reconocidas como
seres bio-psico-sociales, integrantes de un
núcleo familiar, inmersos en un contexto
social, cultural y político específico, con
necesidades particulares en cada etapa de su
ciclo vital.

 Aborda la familia como unidad


fundamental y como estructura
mediadora entre ésta y la comunidad, la
sociedad y la naturaleza

25
6/30/2017

El enfoque intercultural
 Garantiza la vigencia y práctica de los conocimientos
provenientes de un rico patrimonio cultural,
incorporando modelos que expresan
complementariedad, reciprocidad y diversidad, en el
contexto del nuevo paradigma de la cultura, la salud y el
desarrollo.

 El enfoque intercultural promueve el respeto a la cultura


de los usuarios y promueve la articulación de las distintas
medicinas (“occidental”, tradicionales, alternativas)
permitiendo una deseable complementariedad de las
acciones y la elección del sistema médico donde los
usuarios prefieran ser atendidos

PRINCIPIOS
 Garantía de los derechos de los
ciudadanos
 Universalidad progresiva
 Integralidad
 Equidad
 Continuidad
 Participativo
 Desconcentrado
 Eficiente, eficaz y de calidad
 Solidario
 Búsqueda de resultados de impacto social

26
6/30/2017

LOS COMPONENTES DEL MODELO DE


ATENCION
 Componente de
Organización.
 Componente de Gestión.
 Componente de
Financiamiento
 Componente de Provisión
de servicios

ORGANIZACION
 Conjunto de sistemas, procesos y
acciones que permite reordenar la oferta
sanitaria y social para cubrir las
necesidades

 Así es como se han estructurado los 4 niveles de


atención de salud y la atención prehospalaria con sus
correspondientes niveles de complejidad y capacidad
resolutiva.

27
6/30/2017

PRIMER NIVEL DE ATENCION

 Atención ambulatoria de carácter general.


Se caracteriza por ofertar prestaciones de
salud para afectaciones simples, de menor
riesgo, mayor frecuencia y bajo costo
 Puerta de entrada al SNS
 Debe responder al 80% de las
necesidades de salud

SEGUNDO NIVEL DE ATENCION

 Atención hospitalaria y ambulatoria de


casos de mediana complejidad que son
referidos por las unidades operativas del
primer nivel de atención y que exigen
recursos de mayor complejidad y costos
que el anterior nivel

TERCER NIVEL DE ATENCION


 Atención especializada de máxima
complejidad que implica no sólo la
atención ambulatoria, sino la de
internación de pacientes con problemas
difíciles, del más alto costo y la utilización
de recursos de mayor tecnología.
 Los centros hospitalarios son de
referencia nacional

28
6/30/2017

CUARTO NIVEL DE ATENCION


 Es el que concentra la experimentación
clínica cuya evidencia no es suficiente
para poder instaurarlos en una población
pero que han demostrado buenos
resultados en estudios de menor
complejidad

NIVEL DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA


 Nivel de atención autónomo e
independiente de los servicios de salud
 Oferta atención desde que se comunica
un evento hasta que los pacientes sean
admitidos

RED:
 La Red Pública Integral de Salud (RPIS) está conformada
por: el MSP, IESS, Fuerzas Armadas-ISSFA y Policía
Nacional-ISSPOL.
 Los proveedores privados con o sin fines de lucro
conforman la red complementaria.

29
6/30/2017

 El funcionamiento del tarifario en el Sistema Nacional de


Salud
 Licenciamiento de los establecimientos públicos

Niveles de atención

Centros
de Referenci
Familia a
Nacional

Hospitales
Básicos
Centros del
I Nivel
Centros de
Centro de experimentación
Dx
Comunidad Organizada
zada Integral

Trabajo Intersectorial

Atención prehospitalaria
Red Atencion de Urgencia

COMPONENTE DE GESTION

 Se refiere a las acciones que dan soporte al resto de


componentes para asegurar el logro de los objetivos del
Modelo de Atención Integral.
 Su lógica se orienta hacia una gestión desconcentrada,
participativa y basada en las necesidades territoriales

30
6/30/2017

COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO

 Entregar los recursos en función de la


eficiencia, el cumplimiento de metas y
objetivos, los resultados y el rendimiento
obtenidos
 Gratuidad progresiva

COMPONENTE DE
PROVISIÓN DE SERVICIOS

 Oferta de servicios, se fundamenta en el


perfil epidemiológico del país, las
necesidades de acuerdo al ciclo de vida, la
priorización de condiciones y problemas
de salud.

31
6/30/2017

Elementos de este componente:


Grupos de atención prioritaria:
 Adultos mayores

 Embarazadas

 Niñ@s y adolescentes

32
6/30/2017

 PCD (personas con discapacidad)

 PPL (personas privadas de libertad)

 Enfermedades catastróficas

33
6/30/2017

 Víctimas de violencia

Modalidades de atención:

 Atención intramural
- Atención de morbilidad
- Actividades preventivas y de promoción
- Actividades de entrenamiento práctico

 Atención extramural

- Objetivo: cuidado de la salud a través de


medidas de identificación y control de
riesgos, implementación de estrategias de
prevención, fortalecimiento de la
participación ciudadana y coordinación
intersectorial

34
6/30/2017

- Actividades de organización comunitaria


- Identificación de riesgos e
implementación de planes de atención
- Atención a población priorizada y
comunidades alejadas
- Identificación de eventos centinela para la
realización de medidas epidemiológicas
oportunas

Los escenarios de la actividad extramural


son:
 Trabajo en entidades educativas
 Trabajo en centros carcelarios, fábricas,
empresas
 Atención en establecimientos móviles de
salud
 Trabajo en domicilio

COMPONENTE FUNCIÓN

Oferta de servicios, se fundamenta en el perfil


PROVISIÓN DE epidemiológico del país, las necesidades de
SERVICIOS acuerdo al ciclo de vida, la priorización de
condiciones y problemas de salud.

Los servicios de salud se organizan por niveles


de atención (primero, segundo, tercero y
ORGANIZACIÓN
cuarto nivel) y en redes y microrredes a nivel
territorial para conseguir el trabajo
interinstitucional.

35
6/30/2017

Se refiere a las acciones que dan soporte al


resto de componentes para asegurar el logro
de los objetivos del Modelo de Atención
GESTIÓN Integral. Su lógica se orienta hacia una gestión
desconcentrada, participativa y basada en las
necesidades territoriales.

Permite asegurar la obtención de los recursos


necesarios para el cumplimiento de: Planes
Estratégicos, Proyectos en salud de las
organizaciones que forman el SNS, Conjunto
FINANCIAMIENTO de prestaciones y Plan Nacional de Inversión
en Infraestructura y Equipamiento del sector
público

• Visita domiciliaria
• La ficha familiar
PROVISIÓN DE • Criterios de dispensarización
SERVICIOS

• Niveles de atención
• Red pública y complementaria
ORGANIZACIÓN

• Herramientas de diagnóstico de las condicion es de salud


• Planificación estratégica
• Gestión y desarrollo del talento humano
• Gestión de infraestructura y equipamiento
GESTIÓN • Sistema de control de garantía de la calidad

• Recursos de la comunidad
• Definición de las fuentes de financiamiento
• Definición de la forma de asignación de recursos
FINANCIAMIENTO • Definición de los mecanismos de pago

II Fase:
Articulación
del
Sistema
Publico y
complementa
rio
de Salud

36
6/30/2017

A TRAVÉS:
 MODELODE ATENCION INTEGRAL DE
SALUD
QUE PERMITA LA ARTICULACION DE:
 RED PUBLICA DE SALUD
 RED COMPLEMENTARIA

RESPONDE:

 ¿Qué es el modelo de atención?


 ¿Cuál es el marco normativo que lo
sustenta?
 ¿Cómo era el sector salud antes de la
implementación del MAIS?
 ¿Por qué el modelo es integral?
 ¿Por qué el modelo es familiar y
comunitario?

37
6/30/2017

 ¿Por qué el modelo es intercultural?


 ¿Cuáles son sus principios?
 ¿Cuáles son sus componentes?
 ¿Cuáles son sus herramientas?
 ¿Cuáles son las modalidades de
atención?
 ¿Qué es la R-PIS?
 ¿Qué es la red complementaria?

REFLEXIÓN
La gallina y el Cerdo(Fábula)

38
6/30/2017

Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera un día, cuando la gallina le dijo
al cerdo:

Oye cerdo, ¿qué te Me parece buena


parece si nos asociamos y idea. ¿Cómo lo
abrimos un restaurante? llamaríamos?

La gallina pensó un poco y


contestó: El cerdo se detuvo,
— ¿Por qué no lo llamamos hizo una pausa y
‘Huevos con jamón’? contestó:

Pensándolo mejor, creo que


no voy a abrir un
restaurante contigo. De ser
así yo estaría comprometido
pero tú solamente estarías
involucrada.”

39
6/30/2017

¿Y tu, cómo estas ?

…¡¡Involucrado o
comprometido!!.

El compromiso requiere un poco más, es la


diferencia entre la medalla de oro y la de plata,
las personas que luego de involucrarse, se
comprometen logran mejores resultados, el
compromiso es lo que hace atractiva una
meta, es lo que le da a usted un sentido de
pertenencia, cuando usted se compromete
con lo que hace lo siente suyo, le duele el
resultado, lo motiva a mejorarlo
constantemente; es por eso, que los
voluntarios no se involucran con una obra,
ellos se comprometen y lo sienten suyo.
Visión sin compromiso es una idea que
posiblemente nunca llegara a feliz término.
PARTICIPACIÓN SOCIAL

PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
PARTICPACIÓN
COMUNITARIA

40
6/30/2017

 Cuandoes ejercida por el ciudadano de


modo individual en defensa de sus propios
derechos, los de su familia y/o su comunidad

Individuo/ciudadano

 Cuando se ejerce en forma colectiva y


corresponde al derecho que tienen las
organizaciones comunitarias para participar
en las decisiones de planeación, gestión,
evaluación y veeduría en salud.

Grupos comunitarios

 Proceso de interacción social para intervenir


en las decisiones de salud respondiendo a
intereses individuales y colectivos para la
gestión y dirección de sus procesos, basada
en los principios constitucionales de
solidaridad, equidad y universalidad en la
búsqueda de bienestar humano y desarrollo
social

Sectores
sociales

41
6/30/2017

SENSIBILIZACIÓN

FIN
ESTRUCTURA
DERECHO

SUSTENTABILIDAD

MAIS-FCI
UTILIZACIÓN DE
LA POBLACIÓN

MEDIO VISIÓN
HERRAMIENTA COMPARTIDA

TOMA DE
DECISIONES

42
6/30/2017

 ACTIVA

 CONSCIENTE: problemas = necesidades

 RESPONSABLE: compromiso

43
6/30/2017

 LIBRE: mantiene su autonomía

 ORGANIZADA: propia no dependiente de los


servicios de salud

 SOSTENIDA EN EL TIEMPO

44
6/30/2017

 Consejos Locales de Salud


 Vecinos del barrio que co-coordinan junto al
equipo de salud
 Son elegidos a través de asambleas
barriales.
 Tienen su propio reglamento interno.
 Administran los recursos que les asigna el
estado al CS.
 Discuten estrategias de salud a implementar
en el barrio.

 Consejos regionales de Salud


 Coordinación entre consejos de la misma área
geográfica.
 Apoyo entre los mismos desde la organización a los
recursos.
 Intervienen en las políticas de salud a implementarse
 Discuten con otros consejos regionales la política de
salud municipal.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL
M.A.I.S
Los Comités Locales
de Salud proponen,
Los Comités Locales de Salud están informados
intervienen y realizan
de manera sistemática y permanente sobre las
el seguimiento de
políticas y acciones de salud, sobre la situación de
acciones de salud de
su comunidad y principales problemas
las instituciones y de la
comunidad

Los Comités Locales de


Entonces la Participación
Salud son instancias
ciudadanas representativas Comunitaria está
fortalecida por el Modelo
de la diversidad local que
se organizan para incidir en Integral de Salud, de ahí la
las políticas de salud y de conformación y
funcionamiento de los
desarrollo de su localidad
(comunidad, barrios) Comités Locales de Salud

45
6/30/2017

PARTICIPACIÓN EN SALUD
Su máxima expresión es a través de Comités locales
de salud: Distritales
Zonales
OBJETIVO
 MIEMBROS Mejorar la calidad de vida
Compuestos por hombres
de ellos, sus familias y MISIÓN
y mujeres diversos que
miembros de la
cumplen con principios de Intervención, gestión con
comunidad a través de
inclusión diversidad el personal de las unidades
prácticas de vida saludable, operativas y de manera
etarios, étnicos, cuyo
estilos de vida, nutrición intersectorial con actores
través de la intervención,
saludable actividad física y
gestión con el personal de locales
disminuyendo las
las unidades operativas y
adversidades de los
de manera intersectorial
determinantes de la salud

ACTORES LOCALES

POLICÍA

MUNICIPIO MIES

ORGANIZACIONES
SOCIALES O
ONG REPRESENTANTES TEMÁTICAS
DE LA
COMUNIDAD

EDUCACIÓN LIGAS
BARRIALES

COMITÉS
IGLESIA BARRIALES

ROLES Y FUNCIONES DE LOS


MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN

46
6/30/2017

MAPA DE ACTORES

SOCIOGRAMA
• Se conoce como sociograma a una técnica que, a
través de la observación y la evaluación de un contexto,
refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los
miembros de un grupo. De esta manera, logra dejar en
evidencia los grados de influencia y los lazos de
preferencia que se presentan

UTILIDAD
Identificar en forma concreta los posibles actores que se
vincularán, que tipo de relaciones se establecerá con ellos
y cuál será el nivel de participación de cada uno

47
6/30/2017

OBJETIVOS:
• Identificar a los actores públicos, privados y sociales que
están involucrados en el desarrollo del espacio territorial
asignado, sus proyectos y relaciones, acordando con
quienes de ellos sería favorable concertar y coordinar las
acciones locales

• ¿Cuáles son las instituciones que tienen mayor


liderazgo en el territorio para fomentar el proceso que
iniciamos? y ¿quiénes pueden ser?
• ¿Con cuáles de ellos estaríamos dispuestos a hacer
alianzas?
• ¿Cuál es la posición de nuestra organización dentro de
este Mapa de Actores?
• ¿Existen espacios de concertación en el territorio que
puedan ser aprovechados para la puesta en marcha de
iniciativas locales?

PASOS
• Levantamiento de información de actores
individuales y colectivos con su
representatividad y finalidad
• Clasificar los actores por las acciones y
los objetivos de su participación
• Identificar funciones y roles de cada actor
• Análisis de actores: relaciones
predominantes, jerarquización del poder
• Relaciones sociales de los actores

48
6/30/2017

Levantamiento de información
Es fundamental identificar quiénes son:
- Mediante una lluvia de ideas se realiza un listado de
diferentes actores.
- Se analiza la influencia positiva, negativa o neutral que
tendrá cada actor en la propuesta de intervención.

Clasificar los actores

Profesion
Organizac ales de la
Organizac
Inst. Inst. iones sin salud en
iones
públicas privadas fines de su
sociales
lucro práctica
privada

Identificación de funciones y roles


de cada actor
• El objetivo es reconocer las principales
funciones de los actores sociales e
institucionales en la propuesta de
intervención; así como identificar las
posibles acciones que podrían desarrollar
los mismos perfilando una red de
alianzas interinstitucionales en relación con
la propuesta de organizar la Red Pública
y Complementaria de Salud

49
6/30/2017

Análisis de actores
• Se realiza en dos categorías
– Relaciones predominantes
– Niveles o jerarquización de poder

Relaciones predominantes
• Relaciones de afinidad (confianza)
frente a los opuestos (conflicto). Se
considera los siguientes aspectos:
• A favor: predomina las relaciones de confianza y
colaboración mutua

Relaciones predominantes
• Indeciso/indiferente: Predomina las relaciones
de afinidad pero existe una mayor incidencia
de las relaciones antagónicas

50
6/30/2017

Relaciones predominantes
• En contra: el predominio de relaciones es de
conflicto

Jerarquización del poder


• Se define como la capacidad del actor de limitar o
facilitar las acciones que se emprenda con la
intervención.

• Alto: predomina una alta influencia sobre


los demás
• Medio: La influencia es medianamente
aceptada
• Bajo: no hay influencia sobre los demás
actores

51
6/30/2017

Elaboración de la matriz de mapa de actores

SIMBOLOGÍA UTILIZADA

SIMBOLOGÍA UTILIZADA

52
6/30/2017

SIMBOLOGÍA UTILIZADA
ACTORES SOCIOCULTURALES

ACTORES ECONÓMICOS

ACTORES POLÍTICOS/INSTITUCIONALES

RELACIONES DE FURETE COLABORACIÓN

RELACIONES DÉBILES O PUNTUALES

RELACIONES ECONÓMICAS

Elaboración de la matriz de mapa de actores

GRUPO DE ACTOR O ROL EN EL POSIBLE RELACIÓN JERARQUIZ


ACTORES REPRESEN PROYECTO ACCIÓN PREDOMIN ACIÓN DEL
SOCIALES TANTE ANTE PODER

CLASIFICACI CONJUNTO FUNCIONES INTERESES A FAVOR ALTO


ÓN DE DE QUE EN EL INDIFERENTE MEDIO
ACTORES EN PERSONAS DESEMPEÑA PROYECTO EN CONTRA BAJO
UN ESPACIO CON CADA ACTOR
PRECISO INTERESES Y EL
COMUNES OBJETIVO
QUE
PERSIGUE
CON SU
ACCIONAR

Reconocimiento de las relaciones de coordinación

Se plantea los siguientes niveles de relaciones sociales


• Relaciones de fuerte colaboración y coordinación
• Relaciones débiles o puntuales
• Relaciones de conflicto

53
6/30/2017

• Elabora el mapa de actores de la unidad operativa donde


realizas tu práctica

54
6/30/2017

• Qué es un mapa de actores?


• Cómo se construye?
• Cómo se clasifica a los actores sociales?
• Cuáles son las categorías de análisis de los actores
sociales?

MAPA
PARLANTE

55
6/30/2017

¿Qué son los mapas parlantes?

◎Son instrumentos técnicos


metodológicos que permiten:

ACTORES
SOCIALES

PROCESO
BIOLÓGICOS
VIVIDO

CONOCER
EN
FORMA
SANITARIOS
GRÁFICA FACTORES
DE RIESGO Y
PROTECCIÓN

ESTILOS DE
VIDA AMBIENTAL

COMO ELABORAR EL
MAPA PARLANTE:

56
6/30/2017


Paso 1. Elaboración del croquis:

◎La elaboración del mapa base


deberá partir dentro de lo posible, de
documentos cartográficos existentes
y actualizados.

◎Se identifican accidentes


geográficos, ríos, quebradas, las vías
de comunicación, fuentes acuíferas,
áreas de cultivo, áreas de pastoreo,
áreas forestales, las viviendas,
unidades de salud, unidades
educativas, edificios importantes,
mercados, entre otros
◎Su dimensión es de: 1.20 m. de
largo por 90 cm ancho

57
6/30/2017

Paso 2. Proceso para la sectorización urbana y rural

Numeración de sectores:
La zona de
Cada uno de
cobertura se
ellos se identificaran
subdivide en cuatro con números
sectores, romanos y de
apoyándose en los
manera
accidentes naturales secuencial siguiendo
(calles, avenidas, las manecillas del
quebradas, ríos, reloj
etc.) que pudieran
existir

◎Cuando sea ◎Esta


posible sobre subdivisión es
todo en zonas facultativa a nivel
urbanas, hay de zonas rurales
que tratar de de población
que cada sector dispersa
tenga un
número similar
de manzanas

58
6/30/2017

Numeración de manzanas

Se utilizará la existente
y asignada por los gobiernos locales,
de no existir se realizará en
dependencia de la ubicación de la
unidad operativa

Si la UO se encuentra ubicada
en el centro de la zona
de cobertura la numeración es
de adentro hacia afuera y
siguiendo la dirección de la
manecillas del reloj, se
utilizará los números arábicos
1,2,3,4

◎Si la unidad se encuentra en


la periferia la numeración es
de fuera hacia adentro
siguiendo las manecillas de
reloj

59
6/30/2017

Numeración de viviendas

Continuando la
Las viviendas se numeración
numeraran ascendente
secuencialmente siguiendo la
en cada Partiendo con la
dirección de las
una de las vivienda No. 1
manecillas del
manzanas del extremo
reloj
superior izquierdo
de la primera
manzana

◎Sin romper la secuencia en la


manzana No. 2 y subsiguientes
◎Los lotes baldíos y las casas en
construcción no recibirán
numeración

1 2 3 4 5
SECTOR
I
MZ 1

10 9 8 7 6

11

MZ 2

60
6/30/2017

Identificación de Familias

◎A cada familia se le asignará un


orden numérico (números y letras
mayúsculas); el número será el
mismo asignado a la vivienda,
acompañado de la letra A.

◎Cuando exista dos o más familias


habitando en la vivienda, se
mantendrá el mismo número y se
añadirá la letra que corresponda, en
orden alfabético

7C

4B 7B

4A 7A

61
6/30/2017

Paso 3. Identificación de sectores y


familias de riesgo
◎Al grupo de actores sociales se le
presenta el mapa
◎Se solicita que identifique en los
sectores cuales son los de mayor
riesgo utilizando la siguiente matriz:

CRITERIOS DE VALORACIÓN

◎1= BAJO
◎2= MEDIO
◎3= ALTO

62
6/30/2017

◎Se toma la votación individual de


los integrantes del grupo
◎Luego se sumarán horizontalmente
y el resultado se lo ubicará en la
columna total.
◎El sector de mayor puntuación será
entonces la base de trabajo del
equipo y la comunidad

Paso 3. Identificación de sectores y


familias de riesgo
◎Se solicita a los participantes que
identifique familias que ellos las
consideren de riesgo dentro de su
comunidad, estas serán ubicadas en
el mapa para su posterior diagnóstico
a través de la ficha familiar y
seguimiento

SIMBOLOGÍA DE LOS
SOCIOECONOMICO
FACTORES DE RIESGO

SANITARIO AMBIENTAL

BIOMÉDICO

63
6/30/2017

64
6/30/2017

LA FAMILIA
Lic. Martha Parra

Qué es???
• La familia es la primera organización social
porque surge a la par de la humanidad

194

Definición:
• Grupo de personas unidas por lazos de afecto, consanguinidad
o adopción que comparten una olla común.

195

65
6/30/2017

COMPONENTES DE LA FAMILIA:
• Los miembros
individualmente
reconocidos
• La vivienda o entorno
físico en el que desarrollan
sus actividades
• La dinámica que se
desarrolla en el interior de
la familia

196

FUNCIONES UNIVERSALES
• REPRODUCTORA: garantiza la existencia de la humanidad

197

• PROTECTORA: Protegerá a sus miembros hasta el logro de sus


habilidades individuales que le permitan independencia dentro
del macro sistema social

198

66
6/30/2017

• AFECTIVA: El amor y los afectos para la satisfacción de


necesidades

199

• SOCIALIZADORA: Formación de valores, actitudes y conductas,


primer núcleo de contacto social

200

TIPOS DE FAMILIAS
• Representan el modo como ésta se organiza en función a los
miembros que la componen.

• Es importante considerar que, conforme va evolucionando la


humanidad, se incrementan los tipos de familia disponibles y
desaparecen otros que eran frecuentes en épocas anteriores

201

67
6/30/2017

FAMILIA NUCLEAR

De ella hablaremos más adelante………

202

• Familia extensa: es aquella en la que conviven


más de dos generaciones, es decir viven desde
abuelos hasta nietos.

203

• Familia ampliada: cualquier forma de familia que vive con


miembros adicionales con lazos de consanguinidad lejanos
(amigos, tíos, primos etc.)

204

68
6/30/2017

• Familia corporativa: es un grupo de arreglos de convivencia


entre personas al margen de la relación de cónyuges en los que
los miembros cumplen el criterio básico del compromiso y el
cuidado y protección económico-afectiva.

205

• Equivalente a familiares: individuos adultos que conviven en el


mismo hogar sin construir un núcleo familiar. Se incluyen aquí
las parejas de homosexuales.

206

• Personas sin familia: incluyen aquí a adultos solteros que viven


solos, divorciados o viudos, ancianos que viven solos.

207

69
6/30/2017

FAMILIA NUCLEAR

208

FAMILIA NUCLEAR
• Es aquella familia con dos adultos cónyuges que ejercen el rol
de padres y viven con sus respectivos hijos. Debido a sus
particularidades la familia nuclear se subdivide por:

• La cercanía con otros parientes:


• Nuclear con parientes próximos
• Nuclear sin parientes próximos

209

• Por los núcleos de hijos:


• Pareja sola: pareja que no tiene hijos todavía
• Mononuclear: familia constituida por los padres y sus hijos
• Binuclear: (reconstituida) es la familia en la que dos adultos
previamente separados o divorciados se hacen cónyuges, y por lo
menos uno de ellos tiene hijos de su compromiso anterior que
lleva a vivir al hogar común.
• Trinuclear: (reconstituida) que existen hijos del padre, hijos
de la madre y también hijos de ambos.

210

70
6/30/2017

• Por la presencia de los padres:


• Con padres ausentes
• Monoparental
• Biparental

211

EL CICLO VITAL FAMILIAR


• Es el conjunto de etapas que atraviesa la familia desde su
creación hasta su disolución.

• Cada una de las etapas del ciclo vital familiar implica un


conjunto de cambios en su constitución y transiciones entre un
estado y otro, durante las cuales sus miembros requieren
experimentar cambios de papeles, de tareas y de
comportamientos, previsibles de acuerdo a normas
conductuales y sociales preestablecidas.

212

• El mayor estrés familiar se produce en el cambio de una fase a


otra, estos cambios constituyen fuente potencial de crisis del
desarrollo

213

71
6/30/2017

1.- Familia que comienza


• Inicia: Cuando se conforma la
pareja por unión o matrimonio.

• Termina: con el nacimiento del


primer hijo

• Tareas a lograr para el desarrollo


de la familia:
• Establecer una relación de
compromiso
• Unión satisfactoria, con amor y
autorrealización personal.
• Reorganización de relaciones con
la familia extensa
214

2.- Crianza inicial de hijos:


• Inicia: con el nacimiento del primer
hijo.

• Termina: cuando el primer hijo cumple


30 meses de edad.

• Tareas a lograr para el desarrollo de la


familia:
• Establecer un hogar agradable tanto
para los padres como para los hijos.
• Negociación sobre responsabilidades
en las nuevas tareas domésticas.
• Implantar nuevas relaciones con la
familia extensa que tengan en cuenta
los papeles de los padres y abuelos.

215

3.- Familias con hijos


preescolares:
• Inicia: cuando el primer hijo
cumple 30 meses
• Termina: cuando el primer
hijo cumple 6 años
• Tareas a lograr para el
desarrollo de la familia:
• Asumir responsabilidades
parentales manteniendo el
espacio conyugal
• Combinar los roles laborales
con el trabajo en el hogar

216

72
6/30/2017

4.- Familia con hijos escolares


• Inicia: cuando el primer hijo
cumple 6 años

• Termina: cuando el primer hijo


cumple 13 años

• Tareas a lograr para el


desarrollo de la familia:
• Incorporar nuevos sistemas
sociales a la familia
• Promover la autonomía e
iniciativa de los hijos
• Favorecer el rendimiento
académico

217

5.- Familia con hijos adolescentes


• Inicia: cuando el primer hijo cumple 13
años

• Termina: cuando el primer hijo cumple


20 años o abandona el hogar

• Tareas a lograr para el desarrollo de la


familia:
• Equilibrar libertad con responsabilidad
a medida que los adolescentes
maduran
• El ejercicio de la autoridad deja de ser
imperativa y pasa a ser razonada
• Apoyar la búsqueda de identidad del
adolescente
• Los chicos deben dejar de ser hijos para
ser amigos de los padres en una
relación entre adultos.

218

6.- Familia en plataforma de


lanzamiento
• Inicia: cuando el primer hijo
cumple 20 años o abandona el
hogar

• Termina: cuando todos los


hijos han partido del hogar

• Tareas a lograr para el


desarrollo de la familia:
• Orientar a los adultos jóvenes
sobre trabajo, matrimonio, etc.
• Aceptar la salida de los hijos
del sistema familiar
• Fortalecer la relación de pareja

219

73
6/30/2017

7.- Familia en nido vacío


• Inicia: cuando todos los hijos han
partido del hogar

• Termina: con el retiro del trabajo o


separación de la pareja por
muerte de uno de los conyugues

• Tareas a lograr para el desarrollo


de la familia:
• Trabajar por el legado
generacional
• Mantener una relación apropiada
entre familia de origen y familias
nuevas
• Asumir limitaciones corporales

220

8.- Familia anciana


• Inicia: con el retiro del
trabajo o la separación de la
pareja por muerte de uno de
los conyugues

• Termina: con el fallecimiento


de ambos miembros de la
pareja

• Tareas a lograr para el


desarrollo de la familia:
• Hacer frente al duelo
• Compartir sabiduría y
preparar legados
• Enriquecimiento espiritual y
aceptación de la muerte.
221

222

74
6/30/2017

RESPONDE:
• ¿Qué es una familia?

• ¿Cuáles son los componentes de la familia?

• ¿Cuáles son las funciones universales de la familia?

223

• ¿Qué son los tipos de familias?


• ¿Qué es una familia extensa?
• ¿Qué es una familia ampliada?
• ¿Qué es una familia corporativa?
• ¿Qué es una familia nuclear?
• ¿A qué llamamos ciclo vital familiar?
• ¿Cuáles son estas etapas?

224

225

75
6/30/2017

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
FAMILIAR

• Permiten orientar las intervenciones del


personal de salud hacia la recuperación y
ayuda pertinente en las alteraciones de la
funcionalidad familiar y sobre todo planificar
acciones preventivas según las características
de las familias

226

El familiograma
• Es la representación gráfica de la composición familiar y sus
relaciones, que por medio de símbolos permite recoger
información del sistema familiar en un momento determinado
de su evolución.

• Esta representación incluye por lo menos tres generaciones

227

• Para crear un familiograma se requieren tres etapas:


• Trazado de la estructura familiar: construcción de figuras que
representan personas y líneas que describen sus relaciones
• Registro de la información sobre la familia: esta información es de
tipo demográfica, funcional y sucesos familiares críticos.
• Delineado de las relaciones: que se obtienen a través de las
referencias de la familia y de la observación directa.

228

76
6/30/2017

• Los componentes básicos del familiograma incluyen los


siguientes puntos:
• Tres o más generaciones.
• Los nombres de todos los integrantes de la familia.
• Edad o fecha de nacimiento de todos los miembros de la familia.
• Muerte, incluyendo la edad o la fecha y su causa.

229

• Enfermedades significantes o problemas de los miembros de la


familia.
• Demarcación de los miembros de la familia que viven bajo el
mismo techo.
• Fechas de matrimonios y divorcios.
• El miembro que primero nació debe ir a la izquierda y sus
hermanos a la derecha, en orden descendente.

230

Interpretación de la información:
• Ofrece una perspectiva longitudinal teniendo
en cuenta que las familias suelen repetir sus
pautas de comportamiento

231

77
6/30/2017

• Permite conocer en qué etapa del ciclo de vida familiar se


encuentra la familia

232

• El tipo de familia y los eventos de salud más importantes

233

• Constituye un resumen bastante completo de


los diversos elementos que el profesional
requiere para el estudio de la dinámica
familiar, y posterior planteamiento de
hipótesis que orienten la ayuda a la familia.
234

78
6/30/2017

SIMBOLOGÍA UTILIZADA

• Símbolos para describir la estructura:


• Hombre

• Mujer

• Muerte X X

• Embarazo

• Aborto

• Gemelos

• Mortinato

• Matrimonio

• Unión libre

• Separación

• Divorcio

79
6/30/2017

• Pautas de interacción familiar:


• Relación distante

• Conflictiva

• Buena relación

• Sobre involucramiento

• Límites:

• Normales

• Difusos

• Rígidos

Hagamos un ejercicio

240

80
6/30/2017

• Acude a control de embarazo la Sra. Lucía de 25 años de edad.


Ella está casada con Juan de 28 años y ha tenido 3 hijos: Juan
Carlos de 9 años quien cursa el cuarto año de básica, Carolina
de 7 años quien está en segundo año de básica y Esteban de 3
años. Lucía y Juan han estudiado hasta la primaria y trabajan en
una hacienda florícola de la parroquia Ayora, cantón Cayambe.
Son mestizos. Viven en una casa pequeña propia. A pocas
cuadras, viven los padres de Lucía quienes cuidan a Esteban
mientras sus padres trabajan.

241

Familia:______________

28 25

Juan Lucía

9 7 3

Juan Carolina Esteban

Fecha:______________
Responsable:_________
242

• Ahora grafiquemos nuestro propio


familiograma

243

81
6/30/2017

244

ASEGURA TU CONOCIMIENTO

• ¿Qué es el familiograma?

• ¿Cómo se construye un familiograma? ¿Cuáles


son sus etapas?

• ¿Qué información nos provee el familiograma?

245

Interpreta estos gráficos

246

82
6/30/2017

Interpreta estas pautas de


relacionamiento

247

Familia Escobar Aguirre

248

• Tipo de familia

• Etapa del ciclo vital

• Tipo de límites

249

83

Anda mungkin juga menyukai