Anda di halaman 1dari 51

Universidad Nacional de San

Cristóbal de Huamanga
Facultad de Ingeniería de Minas,
Geología y Civil
Escuela de Formación Profesional de Ingeniera
Civil

Borrador de Tesis Para Optar el Título de


Ingeniero Civil

RESTAURACION FLUVIAL MEDIANTE


ASIGNACION DEL CAUDAL ECOLOGICO EN
EL RIO ALAMEDA AYACUCHO

PRESENTADO POR:
Pantigozo Amao, Luis Alberto

ASESOR:
Ing. León Palacios, Edward

Ayacucho - Perú
2018
RESTAURACION FLUVIAL MEDIANTE ASIGNACION
DEL CAUDAL ECOLOGICO EN EL RIO ALAMEDA
AYACUCHO

Pantigozo Amao, Luis Alberto

Presentado a la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil en


cumplimiento parcial de los requerimientos para optar el título de:

Ingeniero Civil
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

2016

Autor : Pantigozo Amao, Luis Alberto

Recomendado : Ing. León Palacios, Edward


Asesor de Tesis

Aceptado por : Ing.LEON PALACIOS EDWARD


Director de escuela
Escuela de Formación Profesional de Ingeniera Civil- UNSCH


c 2017; Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), todos los
derechos reservados. El autor de la investigación autoriza a la UNSCH - Escuela profesional
de Ingeniería Civil, la reproducción de la tesis en su totalidad o en partes.

ii
A mis padres quienes apostaron siempre en la edu-
cación y en mi formación personal para enfrentar y
superar las adversidades con dignidad y respecto.

iii
Agradecimientos

Al Msc. Ing. León Palacios, Edward, asesor de la presente tesis, por la


pasciencia, apoyo incondicional, apreciaciones y buena disposición durante la
formulación del presente trabajo de investigación.
Al Ing. Jaime bendezu por darme pautas acerca del tema que elegiy brindarme
bibliografia respectiva
A Mis amigos colegas que me facilitaron libros de investigacion
A mi compañero de estudio Hilmar Vargas por ayudarme a resolver problemas
con la edicicon latex

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga


Ayacucho, Octubre de 2017

Pantigozo Amao, Luis Alberto

iv
Resumen
El presente trabajo que se presenta trata basicamente en el calculo del caudal
ecologico

Abstract
keywords : Constitutive model, Rational pavement design, Drucker-Prager,
finite elements,.

v
ÍNDICE GENERAL

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Resumen v

Índice General vi

Índice de Cuadros viii

Índice de Figuras ix

I CONSIDERACIONES GENERALES 1
1.1 Antecedentes bibliográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1 Uso Del Término Caudal Ecológico . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.2 Trasvase de ríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.3 Mantenimiento De Cuencas Y Rios . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Descripción de la realidad problemática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 Formulación del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.1 Problema principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.2 Problemas secundarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4 Justificación de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5 Importancia de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6 Objetivos de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6.1 Objetivos Generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6.2 Objetivos Específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7 Hipótesis de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7.1 Hipótesis global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7.2 Hipótesis secundarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8 Variables e indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.8.1 Variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.8.2 Indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.9 Unidad de análisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.10 Tipo y nivel de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.10.1 Diseño de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

vi
Índice General

1.11 Fuentes de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


1.12 Instrumentos utilizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.13 Técnicas de recolección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

II MARCO TEÓRICO 8
2.1 Caudal ecológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.2 Definiciones de caudal ecológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.3 Metodos de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.4 Normativas en Latinoamerica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2 Manejo de Cuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.2 Elementos de la dinamica hidrologica en las cuencs altoandinas . . 25
2.2.3 Rol del estado en el manejo de las cuencas en el Perú . . . . . . . 27
2.3 Trasvase de rios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3.1 Causas y justificacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3.2 Tipologia y caracteristicas de los trasvases . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.3 Consecuencias e impactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

III MATERIALES Y MÉTODOS 33


3.1 Area de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.1.1 Localizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.1.2 Descripcion del rio Alameda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

IV RESULTADOS 36
4.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.2 Análisis de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 37
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38
Caudal ecologico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Trasvase de rios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Mantenimiento De Cuencas Y Rios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

vii
ÍNDICE DE CUADROS

1.1 Variables e indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.1 Régimen de caudales según el Método de Tennant . . . . . . . . . . . . . 13


2.2 Metodo de Hoppe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3 Comparativa segun king . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.4 Cantidad y superficie de lagunas por cordilleras . . . . . . . . . . . . . . . 26

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

2.1 Evolucion histórica de los métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


2.2 Los metodos hidrológicos(Estadisticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3 Los metodos hidraúlicos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4 Metodo del perímetro mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5 Establecimiento de caudal ecológico mínimo en Chile . . . . . . . . . . . 21
2.6 Principales logros PRONAMACHS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.7 Tipologia de trasvases) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.1 UBICACION DE LA CUENCA ALAMEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . 33


3.2 Rio alameda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.3 Punto de aforo para delimitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

ix

Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como
si fueras a vivir siempre.

— Mahatma Gandhi

CAPÍTULO
CONSIDERACIONES GENERALES

En este capítulo se presentan las generalidades de este trabajo de tesis, describiendo los objetivos, la
justificación del mismo, así como el planteamiento del problema, lo cual conduce a una hipótesis sobre el
mismo. Finalmente, se presenta una sección que describe la metodología de investigación científica de esta
tesis.

1.1 Antecedentes bibliográficos.


1.1.1 Uso Del Término Caudal Ecológico
De acuerdo con C. B. Stalnaker (1982) y Trihey y C. B. Stalnaker (1985), los primeros
indicios de evaluaciones de caudal ambiental surgen en la década de los años cuarenta, en los
Estados Unidos de América. Pero no fue sino hasta la década de los años setenta, cuando se
inicia un importante trabajo resultado de las modificaciones en la legislación estadounidense
en cuanto al uso del agua y el inicio de la era de la construcción de las grandes presas (Dams
(2000)). Fuera de Estados Unidos de América, y de algunos países de Europa (España,
Francia y Suiza), la historia de la evaluación de caudal ambiental es escasa, y no es sino
hasta mediados de los años ochenta que se registra el uso de estas metodologías para países
como Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda, mientras que países en desarrollo, como son
los de Centro y Sudamérica, la historia del uso de dichas metodologías está apenas en sus
inicios (Iza A (2007)).
Anteriormente el concepto de caudal ecológico se desarrollo como una herramienta de
conservación del ecosistema de río tal caudal minimo uno de los primeros en realizar un
metodo de determiancion fue Tennant (1976) en 1976 con el metodo Montana, mediante
la determinación del caudal mínimo requerido para mantener las condiciones de habitad, el

1
1.1 Antecedentes bibliográficos. | Capitulo I

concepto luego se amplio debido a las necesidades de caudal de agua dulce que poseen los
estuarios. (Halliday y Robins (2001)).

1.1.2 Trasvase de ríos


La forma más usual de realizar los trasvases ha sido mediante la construcción de canales
por los que se desviaban las aguas superficiales hasta el lugar de utilización, principalmente
para abastecimiento urbano o para regadío. (San martin (2011)). Las primeras civilizaciones
en construir canales de riego fueron la mesopotámica y la egipcia, entre tres mil y cinco
mil años antes de Cristo (Bazza (2006)). Más cercano en el tiempo, hace dos mil años,
la civilización romana alcanzó un desarrollo notable en la construcción de infraestructuras
hidráulicas, especialmente de acueductos que podían alcanzar longitudes superiores a los
cien kilómetros.(San martin (2011)). Un caso especial de trasvases es el de los trasvases
intercuencas. Un trasvase intercuencas consiste, simplemente, «en el transporte físico de
agua desde una cuenca hidrográfica a otra» (DOMOKOS (1978)).
en el peru se usa el trasvase de rios para proyectos hidraulicos pero aveces no se toma
en consideracion los problemas socio-economicos y ambientales que peudan generar por lo
tanto surge hacer un estudio como por ejemplo en el proyecto CACHI que si bien beneficio
parte de la poblacion tuvo algunos problemas generados hasta el dia de hoy. (SISAY (2014))

1.1.3 Mantenimiento De Cuencas Y Rios


Los inicios del concepto original de manejo de cuencas (“watershed management”), en
el sentido de “manejarla” o “manipularla” para regular la descarga de agua que proviene de
la misma, se encuentran en las escuelas forestales de los Estados Unidos de Norteamérica.
En unos casos se busca convertir los suelos en esponjas absorbentes de agua y así regular
la descarga de agua en cantidad, calidad y tiempo retardando la descarga superficial y
aumentando el flujo base.(Dourojeanni et al. (2002))
Para el estudio del manejo de cuencas en latinoamerica para sus normativas se usa como
referencia el texto (axel1994), que fue ampliamente difundido por la CEPAL, el Centro
Interamericano de Desarrollo e Investigación Territorial y Ambiental (CIDIAT) en Venezuela,
la Comisión Nacional del Agua (CNA) en México y el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) en Perú. Existe además una traducción del libro al inglés.(Dourojeanni
et al. (2002))
En el peru PRONAMACHCS es el primer programa nacional peruano encargado del manejo
de cuencas, fue creado dentro del Ministerio de Agricultura (MINAG) con apoyo financiero
de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID) de los estados Unidos e inicia sus actividades
a partir de 1981 con el nombre de Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas
en Cuencas Hidrográficas (PNCSACH).(Izquierdo (2009))
Cuando este programa nació, se basó en que el Perú se habían creado departamentos de
manejo y conservación de riego a nivel de todos los distritos . El objetivo del programa es
organizar e institucionalizar la labor de dichos departamentos para ejecutar sus actividades

2
1.2 Descripción de la realidad problemática. | Capitulo I

con especial incidencia en las cuencas altas. Planteó desarrollar metodologías y manuales
de difusión nacional basándose en experiencias de áreas piloto o trabajos ya ejecutados.
(A. Dourojeanni y Molina (1982))

1.2 Descripción de la realidad problemática.


Inicialmente, el concepto de caudal ecológico se consideró para autorizar infraestructura
hidraulica o extracciones, como el gasto mínimo (en muchos casos 10 % ) que podría
dejarse a la corriente, con base en porcentajes del caudal medio anual como inicialmente
mencinaba Tennant (1976). Más adelante García et al. (1999) utilizaron porcentajes del
caudal medio mensual para reproducir las variaciones estacionales.
Actualmente existen leyes y reglamentos del Peru sobre el uso del agua (Constitucion politica
del peru, ley de recursos hidricos-ley 20338, reglamenno de proteccion ambiental y otros).
se trata superecialmente sobre la importancia del caudal ecológico. pero no se determina
su obligatoriedad y la cantidad que se debe dejar en el cauce del río para la subsistencia del
hábitat en la zona afectada. En los ríos de nuestra Amazonia este problema es irrelevante
puesto que siempre disponen de caudales abundantes, aún en la época de estiaje, por lo que
en dicha región no se presentan dificultades con el caudal ecológico. lo que si sucede en los
ríos costeros, ya que en algunos cauces el caudal se anula y en todo el tiempo de estiaje
no se dispone de este vital elemento, causando efectos adversos silvícolas, ecológicos y de
salud humana.

1.3 Formulación del problema.


1.3.1 Problema principal.
1. ¿Como restaurar y mantener el ecosistema del rio Alameda-Ayacucho mediante el
caudal ecológico?

1.3.2 Problemas secundarios.


1. ¿Que métodos son adecuados en el lugar para el cálculo del caudal ecológico?
2. ¿Cúal es el trazo más óptimo para hacer una derivacion de un rio más cercano que
pueda dotar de agua al rio Alameda?
3. como influye en el ecosistema los trabajos que se hagan en el trasvase del rio y/o
construcción de un reservorio cercano?

1.4 Justificación de la investigación.


Actualmente existen herramientas como son: bases de datos, sistemas de información
geográfica, software de aplicación ambiental, que usados en conjunto, pueden aplicarse
como una herramienta integral que ayuda a comprender el comportamiento de los ríos y a
proporcionar una mejor perspectiva de cómo es y debe conservarse el régimen de caudal para
mantener la funcionalidad de los ríos. Para el caudal ecologico Entre estas metodologias hay

3
1.5 Importancia de la investigación. | Capitulo I

de tipo hidrologico, hidraulico, asesoria de panel de expertos y holisticas, lo cual rearma


la importancia de estudiar el efecto de aplicar estas metodologias en una fuente hidrica
reduciendo la incertidumbre y variabilidad con diferentes metodos y diversos elementos
de cuantificación de incertidumbre hidrologica, Elementos como analisis de consistencia y
homogeneidad e intervalos de con anza, curva de duracion de caudales diarios y analisis
test de resiliencia o recuperacion.

1.5 Importancia de la investigación.


A nivel nacional e internacional, se reconoce la urgente necesidad de mantener los ríos
saludables con regímenes naturales de caudal, que al mismo tiempo cubran las necesidades
de los distintos usos por medio de un manejo que reconozca los umbrales de los componentes
de caudal ambiental (por ejemplo límites mensuales o estacionales) ya que el régimen de
caudales se considera la variable maestra asociada a un gran número de procesos naturales
que se desarrollan en los ríos.

1.6 Objetivos de la investigación.


1.6.1 Objetivos Generales.
1. Proponer soluciones frente a la falta de agua para restaurar y mantener el ecosistema
del rio alameda mediante la asignacion del caudal ecológico comparando con las
diferentes normativas en latinoamerica.

1.6.2 Objetivos Específicos.


1. Aplicar tanto los metodos hidraulicos y metodo de simulacion de habitad para la
obtención del caudal ecológico por ser similar su procedimiento.
2. Hacer un trazo optimo de derivacion de un rio mediante simulacion digital hacia la
cuenca alameda para que pueda dotar agua
3. Evaluar el beneficio que cause el trasvase del rio y/o construcción de un reservorio
en el rio aportante

1.7 Hipótesis de la investigación.


1.7.1 Hipótesis global.
1. No existe un único método para determinar en caudal ecologico en los rios en general.
debido a que cada zona del planta presenta caracteristicas geofraficas y escorrentias
propias, por lo tanto se debe buscar los metodos mas adecuados a su realidad

1.7.2 Hipótesis secundarias.


1. Si aplicamos los metodos hidrologicos y los de simulacion de habitad entonces obten-
dremos resultados mas confiables por tener mucha información hidrometeorologica
en la parte sierra del peru

4
1.8 Variables e indicadores. | Capitulo I

2. Si logramos hacer un trasvase del rio cachi hacia la cuenca y/o construcción de
reservorio en las partes altas de la cuenca alameda se podria restaurar y mantener el
ecosistema del rio alameda mediante el caudal ecológico
3. Si controlamos los riesgos ambientales y evaluamos las ventajas del proyecto entonces
podremos saber que si el proyecto resultara util

1.8 Variables e indicadores.


Las variables tienen que cumplir con las exigencias de ser consistentes y estar concate-
nadas en las subhipótesis que las cruzan. Una variable como conjunto puede definirse por
extensión o por comprensión. Para una definición por extensión, tenemos:

1.8.1 Variables.
Existen básicamente dos variables que participan de todo proceso de investigación:
Directas e indirectas.

Variables Directas. Aquellas que se consideran las causas. Se identifica siempre una
variable cuya magnitud o característica se relaciona con otra a la cual afecta. La
variable independiente objeto de estudio en la tesis son los esfuerzos y deformaciones
que generados por medio del método de elementos finitos inteligentes.

Variables Indirectas. Son aquellas que dependen de la acción (intensidad o característica)


de la variable directa. Las variables dependientes o indirectas son la carga asumido
para diferentes casos y el modulo de elasticidad.

1.8.2 Indicadores.
Indicador asociada a la variables directas. La variación de esfuerzos (σ) y deforma-
ciones (ε) en un modelo de elementos finitos.

Indicador asociada a la variable indirectas. El Valor de la carga impuestas (P), el valor


del módulo de elasticidad (E) y la relación de poisson (ν); para el modelo de elementos
finitos.

El cuadro siguiente muestra en resumen, la relación entre las variables e indicadores


identificados en la presente investigación.

Cuadro No 1.1 :
Variables e indicadores
Variables Indicadores
Directas Directas
1 Precipitaciones 1 Intensidad
2 Vegetacion 2 Tipo de Vegetacion
3 Calidad de suelo 3 ph, textura

5
1.9 Unidad de análisis. | Capitulo I

4 Altitud 4 Pendiente(%)
Indirectas Indirectas
1 Escorrentia 2 Caudal
2 Hietogramas E 2 Infiltración
Fuente:Elaboración propia

1.9 Unidad de análisis.


La unidad de análisis son las precipitaciones en la cuenca que generaran varios valores
de los caudales ecologicos en la zona de estudio.

1.10 Tipo y nivel de investigación.


Investigacion descriptiva; pues consiste en describir fenomenos, situaciones, contextos y
sucesos; esto es detallar como son y se manifiestan, con estos estudios se busca especificar
las propiedades, procesos, objetos o cualquier otro fenomeno que se someta a un análisis.
es decir unicamente pretenden medir o recoger informacion de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, este es, su objetivo no es
indicar como se relacionan ellas.

1.10.1 Diseño de investigación.


La tipología de investigación para la presente tesis es Aplicativa - No experimental. Es
aplicativa porque su objeto de investigación es una parte de la realidad concreta que se
da en el tiempo y ocupa espacio:La cuenca del rio alameda ayacucho. Es no experimental
porque los estudios se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo
se observan los fenómenos en su ambiente para después analizar

1.11 Fuentes de información.


La presente investigación tiene la necesidad de utilizar datos digitales . Implica una
aplicación informática e instrumentos para pruebas de laboratorio.
Para el realizar el modelo digital se obtendrán los datos de diferentes artículos científicos,
que se implementaran al software Ansys.

1.12 Instrumentos utilizados.


Para llegar al objetivo de la tesis, Las aplicaciones utilizadas son

ARCGIS : conjunto de productos de software en el campo de los Sistemas de Información


Geográfica o SIG.

LATEX : Sistema de composición de textos, orientado a la creación de documentos es-


critos que presenten una alta calidad tipográfica, haciendo uso de las herramientas

6
1.13 Técnicas de recolección. | Capitulo I

WinEdt, MiKTeX y Adobe Acrobat.Para la generación y presentación del informe


final.

HIDROESTA : es una herramienta que facilita y simplifica los cálculos laboriosos, y el


proceso del análisis de la abundante información que se deben realizar en los estudios
hidrológicos.

Documentación disponible en Internet correspondiente a las distintas herramientas y lengua-


jes empleados.

1.13 Técnicas de recolección.


A través de artículos científicos Y normativas, se obtuvieron informacion deseada acerca
de lo metodos simples y complejos para calcular el caudal ecologico.

7

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y
no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria
completa

— Mahatma Gandhi

II
CAPÍTULO
MARCO TEÓRICO

2.1 Caudal ecológico


2.1.1 Introducción
La pretensión de que el caudal natural de un río debe reservarse íntegramente para el
perfecto funcionamiento del ecosistema acuático resulta una utopía en la actualidad. El
unico planteamiento que parece realista para gestionar el agua supericial racionalmente
es compaginar sus distintos usos, asegurando en todo momento un estado aceptable del
ecosistema fluvial.(Parra y Carvajal (2012)). Fomentar y garantizar la gestión integrada
del caudal ambiental es necesario, como tambien el desarrollo y formulación de normas y
políticas de manejo del agua, que restrinjan la alteración y el uso del recurso hídrico, en aras
de lograr un equilibrio con el manejo del ecosistema. (Duabily y Méndez (2006)). De esta
manera, existe en el contexto latinoamericano la Estrategia para el manejo integrado de los
recursos hídricos", formulada por el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID (1998))(BID,
1998). La estrategia es un marco de gestión que puede adaptarse a las necesidades propias
de cada país, y su objetivo principal es la conservación del agua mediante el uso de métodos
eficientes para asignar el recurso.(Duabily y Méndez (2006))
El agua es un bien escaso en ciertas áreas de Perú ya sea por ser éstas secas o
relativamente secas de forma natural ya sea por existir en ellas una importante acción
antrópica sobre el medio hídrico encaminada a satisfacer las diversas demandas o una
combinación de ambas situaciones. Así, el gran objetivo de la planificación hidrológica
consiste en lograr la compatibilidad de los usos del agua con la preservación y, en caso
necesario, mejora del medio ambiente. Ello requiere de una planificación y gestión eficaces

8
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

que aseguren el suministro al mayor número y tipo de usuarios posible evitando la excesiva
afección (en cantidad y calidad) a los recursos hídricos presentes en el medio subterráneo,
ríos, zonas húmedas y aguas de transición. (Lima (2016))

2.1.2 Definiciones de caudal ecológico


El concepto de caudal ambiental históricamente fue desarrollado como una respuesta
a la degradación de los ecosistemas acuáticos, al no integrar y armonizar los intereses de
usos con los naturales para la preservación de ecosistemas estratégicos. La expresión caudal
ambiental es un concepto complejo, ya que a pesar de que se lleva usando desde hace más de
40 años, no existe una definición única en la que coincidan investigadores y organizaciones
involucradas.
La ”Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)” emplea
el término de caudal ambiental al que, incorporando un ámbito mayor, define como el
régimen hídrico que se da en un río, humedal o zona costera para mantener los ecosistemas
acuáticos y sus beneficios donde se dan utilizaciones del agua que compiten entre sí y donde
los caudales se regulan. (Dyson et al. (2003))
“Debe distinguirse entre la cantidad de agua que se necesita para sustentar un ecosis-
tema en su estado cercano a prístino (natural), y la que podría eventualmente asignarse al
mismo luego de un proceso de evaluación ambiental, social y económica. Este último recibe
el nombre de ”caudal ambiental”, y será un caudal que sustenta el ecosistema en un estado
menos que prístino (natural). Se podría pensar que se necesitaría todo el caudal natural,
en su pauta natural de caudales altos y bajos, para mantener un ecosistema casi prístino
(natural). Muchos ecólogos opinan, sin embargo, que se puede extraer una pequeña porción
de caudal sin que por ello se deteriore el ecosistema de manera mensurable. Cuánto se
podría extraer de esta forma resulta muy difícil determinarlo, con estimaciones que oscilan
entre un 65% y un 95% del caudal natural que tiene que retenerse y con la retención
también de la pauta natural del caudal. Una vez que las manipulaciones de caudal superan
esto, entonces, los ecólogos de ríos pueden aconsejar en cuanto a pautas y volúmenes de
caudales que conducirán a una serie de estados diferentes del río. Luego se puede utilizar
esta información para escoger una condición que permita un equilibrio aceptable entre un
estado deseable del ecosistema y otras necesidades sociales y económicas de agua. Los
caudales que se asignan para lograr la condición elegida son el caudal ambiental”. (Dyson
et al. (2003))
A continuación se citan otras definiciones referentes al término de caudal ambiental
usadas internacionalmente:

• CERYD (2007) Australia:Conferencia Internacional de Caudales Ecológicos, 2007. El


caudal ambiental es la cantidad, régimen y calidad del caudal que se requiere para
sostener los ecosistemas de agua dulce y estuarios y los medios de subsistencia y
bienestar de la población que dependen de esos ecosistemas.
• Hirji y Davis (2009): Los caudales ambientales pueden ser descrito como la calidad,

9
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

cantidad y distribución de los caudales necesarios para mantener los componentes,


funciones, procesos y capacidad de recuperación de los ecosistemas acuáticos que
proporcionan bienes y servicios a las personas.
• Arthington y Pusey (2003) : Definen el objetivo de los caudales ambientales como
aquellos necesarios para mantener o restablecer parcialmente las características del
régimen natural (es decir, la cantidad, frecuencia, momento y duración de los eventos
de caudal, las tasas de cambio y la previsibilidad / variabilidad) necesarias para
mantener o restaurar los componentes biofísicos y los procesos ecológicos de los
ríos y de las aguas subterráneas, de las llanuras de inundación aguas abajo y de las
aguas receptoras.
• Tharme (2003) : Define la estimación de caudales ambientales como una estimación
de la cantidad del régimen de caudal original de un río que debe seguir fluyendo y
de sus llanuras de inundación con el fin de mantener las características especificadas
propias del ecosistema.
• IWMI (2004): Define el caudal ambiental como el suministro de agua que se debe
garantizar a los ecosistemas de agua dulce para que mantengan su integridad, la
productividad, los servicios y prestaciones en caso de que estén sujetos una regulación
del caudal y a la múltiple competencia de usos de dicha agua.
• J. King et al. (2003) : El término de caudal ambiental es un término amplio que abarca
todos los componentes del río, es dinámico a lo largo del tiempo, toma conciencia de
la necesidad de la variabilidad del régimen natural, y se ocupa de cuestiones sociales
y económicas, así como de los aspectos biofísicos.
• Torsner (2014): ecológicos se definen como "un régimen de flujo consistente con el
logro del objetivos ambientales de la DMA ".
- Los objetivos: Buen estado ecológico o potencial definido con calidad biológica
elementos
- Sin requisitos adicionales e independientes además de los objetivos de la DMA
- Aguas, ríos y lagos naturales y muy modificados
- Cantidad y tiempo de flujo; flujo mínimo, variación de flujo, tasa de cambio de flujo

2.1.3 Metodos de Estudio


No existe un método ideal u óptimo, para determinar el caudal ecológico apropiado en
forma general. En donde existe una serie de métodos para determinar el caudal ecológico de
acuerdo a criterios, objetivos y los servicios ambientales que ofrece la fuente hídrica(Cuenca)
a lo largo de su recorrído Según la información encontrada, puede considerarse que en la
actualidad,básicamente existen cinco métodos, a partir de los cuales se perfilan todas las
metodologías existentes de cálculo de caudales ecológicos, estos son:
- Métodos hidrológicos.
- Métodos hidráulicos.
- Métodos hidrobiológicos.
-Métodos hollsticos.

10
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

-Métodos eco hidrológicos.


-etc se muestra a continuacion la evolucion historica de los metodos:
Figura No 2.1:
Evolucion histórica de los métodos

Fuente:Uré y Reynaldo (2011)

Metodos hidrológicos

Los métodos hidrológicos o de los caudales históricos se basan en el análisis de las caracterís-
ticas del régimen hidrológico natural como factor clave en la organización del ecosistema
fluvial. En la actualidad, estos métodos son los considerados como más sencillos La mayoría
se basa en el cálculo de un caudal mínimo teóricamente suficiente para mantener las
características del sistema fluvial, para lo cual se analizan los registros históricos de caudal.
Como ejemplos cabe citar el método de Tennant o Montana(Orth (1981)) y el Range of
Variability Approach (B. Richter et al. (1997)) por ser los mas usados .
Es decir El caudal ecológico se determina a partir de datos hidrológicos tratados de
distintas formas (caudales promedios, tanto por ciento del caudal medio, análisis de series
temporales, etc.). Basados generalmente en índices hidrológicos (% del caudal promedio) o
comportamiento histórico (estadísticas) del comportamiento del caudal; utilizan los registros
históricos de caudal, como datos diarios, mensuales, medias, etc. para derivar directamente
de ellos las recomendaciones de caudal ecológico.

11
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

Figura No 2.2:
Los metodos hidrológicos(Estadisticos)

Fuente:Uré y Reynaldo (2011)

Los métodos desarrollados dentro de este enfoque son:

• ”Metodo de tennant”
Este método fue desarrollado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados
Unidos de América, (US Fish and Wildlife Service).Calcula los caudales con base en los
promedios anuales de los registros hidrométricos de por lo menos 10 años anteriores
a un impacto sobre el río. Asimismo, considera que la profundidad, la velocidad
de la corriente y el ancho del cauce a nivel de la superficie libre del agua son las
variables determinantes en el desarrollo de los organismos acuáticos y el buen estado
de su hábitat. Asimismo, asume que estos tres parámetros físicos se incrementan al
aumentar el caudal y los cambios que experimentan son mayores a caudales bajos. El
empleo de gastos fluviales comprendidos entre el 30 y el 60% del gasto medio anual
lo considera dentro de los criterios cualitativos para la determinación de los caudales
ambientales como bueno y óptimo para el desarrollo de los organismos acuáticos,
aunque se adoptó internacionalmente como el método que establecía el 10% como
mínimo.(Tennant (1976))
Este método proporciona. de una manera rápida y económica, una primera aproxi-
mación en la determinación de los caudales ecológicos, los cuales deberán ir siendo
afinados tomando en cuenta el comportamiento de la flora y fauna, la topografía del
cauce, así como la calidad del agua. El método de Tennant se resume en la siguiente
tabla (Cuadro 2.1).
• ”Metodo HOPPE”
Reconoce la relación entre los percentiles de la curva de duración de caudales y
las condiciones favorables para la biota. Este método usa valores de porcentaje de
excedencia de la curva de duración de caudales para definir unos caudales mínimos
asociados a diferentes estados de crecimiento de los peces.(Uré y Reynaldo (2010))

12
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

Cuadro No 2.1 :
Régimen de caudales según el Método de Tennant
Regimen de caudales recomendados
Estado Ecológico (Porcentaje del caudal medio anual)
Octube-Marzo Abril-septiembre
(semestre seco) (semestre humedo)
de descarga o máximo 200%
Gama óptima de variación 60%-100%
Excelente 40% 60%
Muy buena 30% 50%
Bueno 20% 40%
Débil o degradante 10% 30%
Pobre o mínimo 10% 10%
Degradación alta 0%-10% DEL CAUDAL MEDIO
Fuente:Tennant (1976)

Con el uso de la CDC se define unos caudales mínimos asociados a diferentes estadios
de crecimiento (Díez (2000)) como se muestra a continuación:

Cuadro No 2.2 :
Metodo de Hoppe
Tipo de caudales %año> Ndias>
lavado 17 Q52
Freza-desove 40 Q147
Produccion y refugio 80 Q294
Fuente:Tennant (1976)

Una de sus desventajas es que determina caudales para la trucha a partir de experi-
encias en el río Frying Pan de Colorado, cuya hidrología es propia de la región donde
se desarrolla.
• ”MÉTODO DE RANGO DE VARIABILIDAD (RVA)”
Esta metodología se ha consolidado al aplicarse en más de 80 casos alrededor del
mundo incluyendo la Metodología IHA((Indicators of Hydrological Alteration)(Yang et
al. (2014)). Según sus propios autores, este método ha sido ideado para casos en que
se tenga como primer objetivo de manejo la conservación de los ecosistemas. Se basa
en datos de largos periodos de tiempo donde se describe la variabilidad hidrológica
antes y después de instalada una represa. Consiste en tener una descripción del flujo
natural a través de 32 parámetros definidos por B. D. Richter et al. (1996) como
claves en el funcionamiento del ecosistema para luego estimar un rango de variación

13
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

máximo de estos parámetros. Con este método se recomienda un sistema de manejo


con objetivos anuales intentando emular o "imitar" las características del flujo natural
después del funcionamiento de la represa o hidroeléctrica. Esta metodología depende
el monitoreo continuo para la redefinición de sus objetivos Uré y Reynaldo (2011)
• ”Otros”
El metodo ”Ecuatoriano” consiste en tomar el 5% del caudal medio anual de los
últimos 10 años. este método es muy usado por varios paises de América Latina. En
este método se reconoce que la variación hidrológica juega un papel importante en
la estructura de la diversidad biótica, además de controlar las condiciones de hábitat
dentro del canal. llanuras de inundación y humedales.Uré y Reynaldo (2011)

el metodo ”Escoces”Consiste en tomar el 20% del caudal medio mensual de 3


meses críticos consecutivos, es usado también por varios paises de América Latina.
Este método considera la importancia del factor ecológico, como la conservación de
las especies de la zona, a fin de preservar el ecosistema.Uré y Reynaldo (2011)

Metodos hidraulicos

Los métodos Hidráulicos, también denominados de segunda generación, incluyen junto a


información hidrológica la relativa a la morfología fluvial y al estudio de variables hidráulicas
simples como la velocidad, la profundidad y la superficie cubierta por la lámina de agua
y su relación con las variaciones de caudal (Parra y Carvajal (2012)) es decir se deducirá
de la relación entre algún parámetro hidráulico . Uno de los métodos más extendidos el
del Perímetro Mojado (línea de contacto entre el agua y el lecho) (Reiser et al. (1989)) El
caudal ecológico se deduce
Figura No 2.3:
Los metodos hidraúlicos)

Fuente:Uré y Reynaldo (2011)

los metodos mas usados dentre de este ambitos son:

14
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

• ”Metodo del perimetro mojado”


Este método es uno de los más conocidos y comúnmente utilizados en Estados Unidos
(Bragg et al., 1999;Benetti et al. (2003) ). En el mismo asume que la integridad del
hábitat está directamente relacionada con el área húmeda Domínguez y Rodriguez
(2005) y determina el caudal ambiental a partir de la relación existente entre los
caudales circulantes y el perímetro mojado.
Conocido también como método del área, requiere usualmente de la ubicación de
un transepto único a lo largo del río que represente el tramo más sensible a los
cambios del caudal (casi siempre donde se forman los rápidos). Se construye una curva
que relaciona el caudal con el perímetro mojado, a partir de ella puede observarse
que hasta un cierto volumen de agua el perímetro crece rápidamente a medida
que aumenta la descarga, pero sobrepasado este volumen el perímetro se mantiene
casi constante: Generalmente el flujo recomendado es aquel cerca de este punto
de inflexión pues se presume que es nivel óptimo para el desove de peces o para
producción de invertebrados bentónicos (C. Stalnaker et al. (1995))
Para un mejor entendimiento se muestra la siguiente figura, en la que se describe a
través de un gráfico la curva de medición en el Método del Perímetro Mojado

Figura No 2.4:
Metodo del perímetro mojado)

Fuente:Pantoja Valencia (2017)

Como se pudo apreciar, este método constituye una opción más completa para el
cálculo de los caudales, porque además de las variables hidrológicas incorpora una
ecológica. Sin embargo, al igual que el enfoque que estudiamos en el aparte anterior,
ésta está hecha para aplicarse a tramos del río, que de acuerdo con Diez Hernández
tengan como características corrientes anchas, poco profundas y casi rectangulares.
Además, fue creado enfocándose principalmente en especies de salmones, ya que como
observarnos al revisar los antecedentes, el interés inicial por proteger los caudales
recae en una importante pérdida de la especie de salmones en los Estados Unidos.
(Pantoja Valencia (2017))

15
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

• ”Método de indicadores de alteracion hidrologica de richter ”


el más comúnmente usado para cuantificar las alteraciones de un régimen de caudales
(B. D. Richter et al. (1996)), es decirDefine a través de índices los caudales de
referencia para ríos o quebradas en los que el objetivo primario es fa protección del
ecosistema natural.
El método tiene en cuenta:
• Caudales máximos y mínimos
• Periodicidad de los eventos
• Frecuencia o cantidad de eventos
• Duración con promedios máximos y mínimos
Utiliza caudales diarios y 32 índices, calculados sobre una base anual del compor-
tamiento hidrológico y su variabilidad estadística (OS). La desventaja es que no
existe suficiente investigación para relacionar el método con las variables ambientales
del ecosistema. (Uré y Reynaldo (2011))
• ”Método variación hidraúlica ”

Utilizan cambios en variables hidráulicas, como perímetro húmedo o área de fecho


sumergido, para definir el caudal ecológico. De tal manera que los ríos anchos y poco
profundos tienden a ser más sensibles a cambios en el caudal en su perímetro húmedo
que los ríos angostos y profundos. Existen problemas en la determinación del umbral
de descargas por debajo de las cuales el perímetro húmedo se reduce con rapidez(Uré
y Reynaldo (2011)).
• ”Desventajas de los métodos hidráulicos”
• Resulta difícil e incluso imposible derivar Indices bióticos que sean solo sensibles a
caudales y calidad del agua.
no a otros factores. como estructura del hábitat y • La ausencia de datos tanto
hidrológicos como biológicos o datos no adecuados se convierte en un factor limitante
para la aplicación de los métodos.
• Las series temporales de caudales y los índices ecológicos pueden no ser independi-
entes, lo cual puede infringir los supuestos de la estadística descriptiva.
• Asumen que una variable hidráulica o un grupo de ellas pueden representar ade-
cuadamente las necesidades de caudal de las especies de un rlo.
• No tienen en cuenta la variación del régimen de caudales (Uré y Reynaldo (2011))

Métodos de simulación del hábitat físico

Los métodos de hábitat físico se pueden considerar como una extensión de los métodos
hidráulicos(Jowett (1989)) que predicen cómo se ven modificadas la profundidad y la ve-
locidad con el caudal (Beca (2008)) Estos modelos están basados en el rango de preferencias
que tiene cada especie y estadio con respecto a los parámetros que definen el hábitat físico
(velocidad, profundidad y sustrato). En función de las características del tramo, la cantidad

16
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

de hábitat disponible para estas especies y estadios se puede determinar en relación con los
diferentes caudales. La simulación del hábitat físico es la metodología más empleada en
IFIM (“Instream Flow Incremental Methodology”) para la determinación de los regímenes
de caudales consensuados que garanticen un estado ecológico determinado en las aguas
superficiales. Fue desarrollada por el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de EEUU
(Bovee (1982)), como una técnica estándar para evaluar el efecto de una variación de
caudal en el hábitat acuático con el microhábitat físico disponible para los estadios vitales
de las especies analizadas, expresado generalmente como “superficie ponderada útil”. Estos
análisis se realiza para una o varias especies identificadas como objetivo (especies autóctonas
de flora y fauna), que por su vinculación directa al hábitat fluvial, por su carácter endémico,
por estar amenazadas o por contar con alguna figura de protección, pueden ser indicadoras
para definir un régimen de caudales ecológicos.

Métodos Holisticos

Originalmente desarrollado en Sudáfrica y Australia, fundamentalmente porque en estos


países existe una alta variabilidad en el régimen de caudales y se han construido grandes
represas que han transformado las características hidrológicas de las cuencas. Es un enfoque
que requiere información extensa y de alta calidad, registros históricos de caudales, variables
hidráulicas y modelos que relacionen el caudal con los requerimientos de todos o algunos
componentes del ecosistema y de la biota acuática, además de información económica y
social. El objetivo principal de estos métodos, es evaluar las necesidades de caudal de los
muchos componentes que interactúan en los sistemas acuáticos (J. King et al. (2003)).
Los enfoques holísticos son esencialmente los procesos que permiten a los científicos de
muchas disciplinas acuáticas, integrar datos y conocimientos. Cada especialista selecciona
unos métodos, con los que desarrollan la relación de los caudales con el ecosistema;
posteriormente trabaja con los otros miembros del equipo, dentro del proceso global del
enfoque holístico, para llegar a un consenso sobre los caudales ambientales (J. King et al.
(2003)).
Los métodos desarrollados dentro de este enfoque son:


• ”Método de bloques de construcción (BBM)”
segun Domínguez y Rodriguez (2005) "Se realiza en base de grupos de trabajos mul-
tidisciplinarios, tomando en cuenta trabajos de investigación ya realizados. modelos
para entender la respuesta del caudal, características hidráulicas y juicios de expertos.
Uno de los pasos crfticos es la estimación de la importancia económica y social del
área de estudio, realizándose una evaluación de la dependencia social y económica de
los ecosistemas ribereños en conjunto con la comunidad Se determinan y describen
en términos de duración y magnitud los flujos que se recomendarán. La descripción
de cada uno de los componentes del flujo son considerados como los building block,

17
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

conformando los requerimientos de flujo para una cuenca o río. Se denomina de tipo
Bottom-Up ya que el caudal recomendado es estimado a partir de un flujo mínimo
hacia valores más altos."

• ”Método de benchmarking ó aproximación top-down”
"Se basa en principios similares al método Building Block. A diferencia del mismo, el
caudal es determinado a partir de un flujo máximo aceptable hasta valores menores
(aproximación Top-Down). Con información disponible, modelos conceptuales y juicio
de experto se identifican indicadores hidrológicos que son considerados ecológica-
mente relevantes. Con estos indicadores son caracterizados cauces escogidos dentro
de un río como bench mark o de referencia. En estos cauces de referencia no existe
necesariamente un flujo natural pero cubren variados tipos y niveles de flujo que
se registran en la cuenca. Posteriormente en estos sitios se relacionan impactos
ecológicos en función de cambios en el flujo hldrico, de esta manera se investiga
cuánto puede cambiar el flujo del agua antes de que el ecosistema sea degradado"
señala Jalón y Tánago (1998)
• ”Método de caudal de garantía ambiental (EPM)”
Método aplicado por las EPM, donde mediante 7 pasos se definen los limites mínimos
de caudal ecológico, que pueden ser tolerados por un curso de agua. contemplando
aspectos físicos, químicos, bíóticos, sociales y estéticos. como:
A) Definición del caudal ambiental natural
B) Evaluación ambiental multivariable
C) Determinación del caudal de garantía ambiental
D) Determinación de los caudales de recuperación
E) Determinación de caudal adicional
F) Determinación de requerimientos excepcionales
G) Presupuesto de agua.Jalón y Tánago (1998)

Comparativa

18
Cuadro No 2.3 :
Comparativa segun king
TIPO componestes considerados necesidad de datos nivel de experincia
Hidrologico todo el ecosistema - no es- B-M (principalmente de gabinete) reg- B-M hidrologia alguna experincia en
pecifico istros historicos de caudales virgens o ecologia
naturalizados
Hidraulico requerimientos hidraulicos B-M(Gabinete y campo) registro de cau- B-M hidrologia algo de modeliza-
genericos del habitad acuatico dales variables de descarga hidraulica cion hidraulica alguna experiencia
para especies objetivo de secciones, variables hidraulicas rela- een ecologia
cionadas con las necesidades de habi-
tat.caudal a nivel generico.
Simulacion de principalmente habitad para M-A (Gabinete y campo) registros his- M-A hidrologica nivel avanzado
habitad especies objetivo. Farma del toricos de caudales numerosas sec- en modelizacion hidraulica y del
canal, transporte sedimentos, ciones transversales con multiples vari- habital. Especialista en ecologia
calidad del agua, vejetacion ables hidraulicas. Datos de identidad del sobre neccidades fisicas de especies
de rivera, fauna silvestre. habitat para las especies objeto objetivo

2.1
Holistico todo el escosistema, algunos M-A(gabinete y campo) registro de cau- M-A hidrologia nivel avanzado en
consideran: acueferos, zonas dales numerosas seccionees transversales modelizaacion hidraulica. Mod-

Caudal ecológico | Capitulo II


humedas, estuarios, llanura de con multiples variables hidraulicos. elizacion del habitat en algunos ca-
inundacion, dependenci sos. Especialistas een todos los
componentes del escosistema. Al-
guna experiencia en requerimientos
socioeconomicos
Fuente:king
19
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

2.1.4 Normativas en Latinoamerica


Algunos países sudamericanos están incorporando los caudales ambientales al contexto
de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos debido a
Modificación de las leyes nacionales de aguas (Ecuador, Perú)

-Incorporación más explícita de aguas de los caudales ambientales en la política o


legislación (Brasil,Colombia) A continuación se da un breve resumen sobre la normativa
referente a los caudales ecológicos en los países de Chile, Ecuador, Perú y México.
donde se muestra las normativas a continuacion:

Normativa en Chile

El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación está asegurado por la Constitución


Política de la República de Chile (art 19, N8), siendo el Estado quien debe velar para
que este derecho no sea afectado y debe además tutelar la preservación de la naturaleza.
Históricamente, aquellos proyectos que hacían un uso productivo del recurso hídrico, ya
sea mediante usos consuntivos como no consuntivos, no eran obligados a mantener un
caudal mínimo que preservara la ecología del sistema fluvial. Solamente eran conminados
a que la extracción o restitución del recurso hídrico se hiciese de tal forma que no per-
judique los derechos de agua de terceros constituidos sobre las mismas aguas (Art 14, DFL
1.122/81)Aguas (1996). De igual manera, la constitución de los derechos de agua por parte
de la autoridad también debiese realizarse de tal forma que asegure la mantención de los
derechos de agua constituidos por terceros (Art 22, DFL 1.122/81, Ministerio de Justicia,
Código de Aguas). Bajo la creación de la Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente
en 1994 (Ley N19.300/94), se introduce el concepto que el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales renovables deberá ser efectuado de tal forma que asegure su capacidad
de regeneración y la diversidad biológica asociada a estos (Art. 41 Ley 19.300), dando
especial énfasis a las especies en peligro de extinción, raras, insuficientemente desconocidas
o vulnerables estableciéndose además la presentación y cumplimiento de planes de manejo
de dichos recursos naturales los cuales deben incluir entre otros la mantención de caudales
(Art. 42 Ley N 19.300). En 1999, la Dirección General de la Calidad Ambiental (en
adelante DGA) publica el Manual de Norma y Procedimientos para la administración de
Recursos Hídricos (DGA 1999). En este documento, el primero que entrega instrucciones
respecto a los caudales ecológicos, se señala la primera definición de caudal ecológico
mínimo como “aquél caudal necesario para asegurar la supervivencia de un ecosistema
acuático preestablecido”. Se emplean cuatro métodos hidrológicos para la determinación
del caudal ecológico mínimo, basadas en legislación extranjera. Éstos son:

-10% del caudal medio anual (10% CAM).


-50% del caudal mínimo del estiaje del año 95% (50%Q95).
-Caudal que es excedido al menos 330 días al año (Q330).

20
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

-Caudal que es excedido al menos 347 días al año (Q347).


existen dos instituciones vinculadas directamente con la determinación del caudal ecológico.
Por una parte, la DGA determina un caudal ecológico para el otorgamiento del derecho
de aprovechamiento asociado a un proyecto productivo. Si dicho proyecto es sometido al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, entonces él SEA, a través de las instituciones
competentes, puede limitar el uso del derecho de aprovechamiento otorgado por la DGA
mediante la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Esta restricción solo se llevará a
cabo si el caudal ecológico fijado por la RCA es mayor que aquél emitido por la DGA al
momento de otorgar derechos de agua. La estructura de otorgamiento y posible restricción
al uso de derechos de aprovechamiento de agua se muestra en la figura siguiente:

Figura No 2.5:
Establecimiento de caudal ecológico mínimo en Chile

Fuente:Riestra (2007)

La DGA, en vista a mejorar el nivel de conservación de los ecosistemas acuáticos


desarrolló el estudio “Determinación de caudales ecológicos en cuencas con fauna íctica
nativa y en estado de conservación” (DGA-CEA 2008). En este estudio se trazaron los
primeros lineamientos sobre una metodología para determinar el caudal ecológico que fuese
distinto a los métodos hidrológicos y que sean más ajustadas a las particularidades del río
y tramo en estudio.

Normativa en Ecuador

En Ecuador, la Constitución de la República Constitucional (2008) en el Título II, Capítulo


2, los derechos de buen vivir y la Sección está referida al Agua y Alimentación, el Capítulo
5, en el Art. 318 señala que “el agua es patrimonio nacional, el Estado es la autoridad única
del agua y será responsable del consumo humano garantizando la soberanía alimentaria,

21
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

riego y caudales ecológicos y actividades productivas”. No hay regulación expresa, directa


ni relevante para la determinación y evaluación de los caudales ecológicos. A partir de la
Constitución se estipula que es la autoridad del agua quien regulará los caudales ecológicos,
la gestión del agua, su planificación, regulación y control, cooperando y coordinando con
la autoridad ambiental para garantizar el manejo del agua con un enfoque eco sistémico,
según lo determina el artículo 412 de la propia Constitución.
Mediante Decreto Ejecutivo 1088 del mismo año 2008 se crea la Secretaría Nacional
del Agua (en adelante SENAGUA), otorgándole las competencias que eran del ex Consejo
Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) y las correspondientes a la Ley de Aguas de 1973 y
su reglamento de aplicación (codificación 2004-016). Atendiendo el mandato constitucional,
será necesario que la SENAGUA en coordinación con el Ministerio de Ambiente (en adelante
MAE) regule mediante norma expresa el tema de caudales ecológicos.
A la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) se le encarga diseñar la propuesta de una
nueva Ley de Aguas (Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento
del Agua, aprobada en segundo debate del 19 de abril del 2010 y actualmente espera entrar a
consulta pre-legislativa). El tema de los caudales ecológicos es tratado en varios artículos.
Se establece que para toda autorización de uso o aprovechamiento productivo del agua
deberá establecerse el caudal ecológico. No obstante, no hay una definición clara,qué se
entiende por caudal ecológico y sus implicaciones. El texto sigue el mismo orden de prelación
establecido en el artículo 318 de la Constitución considerando a los caudales ecológicos en
tercer orden de prelación.

Propuesta de Ley de Aguas (Discusión en el Congreso) Sección Tercera: Del Caudal


Ecológico y los Ecosistemas relacionados :

-Artículo 17: Caudal Ecológico


-Artículo 18: Limitaciones y Responsabilidades
-Artículo 53: Prioridades
Sección Segunda: De los usos de agua
-Artículo 56: Determinación del Caudal Ecológico

Normativa en Perú

Ley de Recursos Hídricos Ley (2009) con 125 Artículos divididos en 12 Títulos. En el
artículo 53 de la Ley, ubicado en el capítulo referido a la licencia de uso de agua, es donde
se encuentra la referencia más directa al tema de caudales ecológicos, al referirse a las
condiciones para el otorgamiento y modificación de la licencia de uso de agua, se dispone
que se requiera para ello:
-Que exista la disponibilidad de agua solicitada y que esta sea apropiada en calidad, cantidad
y oportunidad para el uso al que se destine.
-Que la fuente de agua a la que se contrae la solicitud tenga un volumen de agua disponible

22
2.1 Caudal ecológico | Capitulo II

que asegure los caudales ecológicos, los niveles mínimos de reserva o seguridad de alma-
cenamiento y las condiciones de navegabilidad cuando corresponda y según el régimen
hidrológico.
La Ley de Recursos Hídricos alude al concepto de “caudales ecológicos” sin definirlo,
determinando que sea el Reglamento de dicha Ley (2010) la que lo haga, encargando
a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con el Ministerio del Ambiente y
la participación de las autoridades ambientales sectoriales la determinación de los caudales
ecológicos, algo que aún está pendiente.

El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (DS 001-2010-AG)ANA (2010) dedica


todo el Capítulo VIII del Título V (sobre Protección del Agua) a los Caudales Ecológicos,
el cual está compuesto por algunos artículos (153 a 155).

Art. 153:“Se entenderá como caudal ecológico al volumen de agua que se debe man-
tener en las fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas
involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultura”
Aunque por su mayor amplitud, la definición de “caudal ambiental” de la Conferencia de
Brisbane (CERYD (2007)) parece ser bastante más adecuada (“cantidad, régimen y calidad
del caudal que se requiere para sostener los ecosistemas de agua dulce y de estuarios y los
medios de subsistencia y bienestar de la población que dependen de esos ecosistemas”), no
puede pasarse por alto que la legislación peruana ha tomado ya una definición y mientras la
misma no sea modificada, sigue siendo la que los organismos públicos deberán aplicar.(Lima
(2016)) Analizando la definición de caudal ecológico establecida en el Reglamento, vemos
como está referido al conjunto de fuentes naturales, es decir que además de los ríos, se ha
de aplicar el concepto a lagos, lagunas y otros cuerpos de agua.

No existen aún normativas o metodologías para determinar el caudal ecológico, única-


mente en el Art. 155 del Reglamento se menciona: Art. 155:Las metodologías para la
determinación del caudal ecológico, serán establecidas por la Autoridad Nacional del Agua,
en coordinación con el Ministerio del Ambiente, con la participación de las autoridades
sectoriales competentes, en función a las particularidades de cada curso o cuerpo de agua
y los objetivos específicos a ser alcanzados

Este artículo deja entrever la dificultad para la implementación de una metodología,


ya que el ANA (perteneciente al Ministerio de Agricultura) y el Ministerio del Ambiente
(MINAM) difieren en intereses económicos y políticos. El artículo no señala la forma en
que se dará dicha coordinación ni la forma de participación de las autoridades competentes.
Ello puede dar pie a distintas formas de organizar esta tarea. Se sugiere la conformación
de una Comisión liderada por la ANA y el MINAM en la que se considere la participación
de todas las autoridades ambientales sectoriales, que son varias y no están suficientemente

23
2.2 Manejo de Cuencas | Capitulo II

identificadas en la actualidad. (Lima (2016))


actualmente existe el documento Resolucion jefatural (hidricos (2016)) enviado hacia
la ANA donde mensiona especialmente en su articulo 5:

:Articulo 5.- Criterios Generales para determinar los caudales ecológico

-El caudal ecológico mínimo será el equivalente al caudal determinado al 95% de


persistencia en el punto de interés de la fuente natural de agua.
-Serie histórica a analizar El estudio de determinación de caudales ecológicos se realiza
utilizando información estadística de los últimos 20 años. A falta de información, esta será
generada utilizando el modelamiento hidrológico y estocástico.
Nota: Es importante manifestar que la disponibilidad hídrica al 95% de persistencia, según
el método de percentil corresponde al percentil 5% y según la caracterización de periodos
secos y húmedos, el percentil 5% pertenece a una disponibilidad hídrica en sequía, cuya
metodología fue desarrollada por Gibbs y Maher, (Gibbs (1987)).
tambien se tiene que resaltar que en algunas las obras de hidráulica de captación se
resguarda un 10% el valor del caudal medio anual pues anteriormente existia memorandum
múltiple 018-2012-ANA-DCPRH-ERH-SUP donde existe 3 items para el caudal ecológico
pero actualmente a la fecha dicho documento no se encuentra disponible (Gidagatari
(2013)).

2.2 Manejo de Cuencas


2.2.1 Introduccion
"El agua en el espacio alto andino es.un recurso relativamente escaso y por lo mismo
muy valioso. Su importancia para el bienestar del habitante de la región es trascendental por
desenvolverse él, en una economía eminentemente agrícola.La cultura andina pre-colombina,
por eso, desarrolló técnicas sofisticadas de explotaci6n de. este recurso.mediante las cuales
conservaba las zonas de captación de.agua:-cuencas y laderas; manejaba el agua. captada
mediante obras hidráulicas y cambios de pendiente en las laderas y se protegía de riesgos
en épocas de lluvia excesivas.
En lo que sigue se presenta lo que es la dinámica del agua en el medio andino considerando
el medio geo-fisiográfico, en especial la cuenca hidrográfica, y los fenómenos hidrológicos
propios de los Andes; enseguida se muestra la evolución del aprovechamiento de los recursos
naturales de las cuencas y su deterioro desde la ,poca pre-colonial hasta nuestros días;
luego se presenta una apreciaci6n de los. diferentes programas, proyectos y acciones que se
ejecutan actualmente para evitar la continuaci6n de la degradaci6n de las cuencas de alta
montaña y su consiguiente efecto sobre el agua-y sus pobladores, 1 finalmente se derivan
algunas conclusiones principales que se obtiene del trabajo desarrollado." (A. Dourojeanni
y Molina (1982))

24
2.2 Manejo de Cuencas | Capitulo II

2.2.2 Elementos de la dinamica hidrologica en las cuencs altoan-


dinas
El medio geográfico andino, debido a que abarca diversidad de altitudes, latitudes y
orientaciones es propicio para la presencia del agua en todas sus formas. Así se encuentran
nevados, lagos, ríos, manantiales,.y pueden observarse nevadas, neblinas, tormentas, grani-
zadas. Las lluvias, que ocurren principalmente de noviembre a marzo son variables tanto en
el espacio como en el tiempo; así en una misma latitud la precipitación anual puede variar
desde 1.00 mm en el flanco occidental hasta l 000 mm en el oriental; las precipitaciones
ciclónicas de las altiplanicies pueden abarcar muchos kilómetros cuadrados y durar varios
dias, mientras una orográfica en un valle interandino es local y dura unas pocas horas. Las
descargas de los ríos pueden tambifm variar desde unos poco.a litros por segundo en la
época de estiaje hasta muchos metros cúbicos por.segundo capaz de arrastrar puentes y
pueblos en la época de lluvias. A continuación se presentan algunos datos numéricos que
ilustran este cuadro de la hidrologia andina.

Las precipitaciones

Se presentan como lluvias, nevadas y granizadas Y nieblas. Por su magnitud la primera es


la más importante, Y por sus estragos la última puede serla más temida.

Cursos de agua

Nacen en las altiplanicies (punas) como arroyos que van incrementando su caudal a medida
que su cuenca de recepción se incrementa y recibe mayor cantidad de lluvias y mayor
cantidad de aguas de infiltración. Sin embargo hay que distinguir entre ríoe de la vertiente
del Pacifico y los del Atlántico. En la primera los r!oa son temporales y como las cuencas
por debajo de los 2000 a 2500 metros sobre el nivel del mar son secas el caudal no se
incrementa con su recorrido; en la Vertiente del Atlántico si se incrementa y los cursos que
discurren. por debajo de los 2500 metros sobre el nivel del mar:con régimen permanente y
tienen caudales de muchos metros cúbicos.

lagunas andinas

En las altiplanicies punas andinas existen gran cantidad de lagunas que tienen. un pa-
pel regulado de las aguas superficiales. se preetara infomacion de las lagunas del Perú
respectivamente.

Evaporacion

Debido a la combinación de temperatura, altitud, latitud, sequedad del ambiente, la evap-


oraci6n en la región andina parece muy variable. Asi para la región del Altiplano se estima
que ella se encuentra entre 1660 y 2110 mm al año.!2/ En la región del Cuzco se ha

25
2.2 Manejo de Cuencas | Capitulo II

Cuadro No 2.4 :
Cantidad y superficie de lagunas por cordilleras
Cantidad Superficie (m2)
No Cordilleras

InventariadasNo inven- Total Inventariadas No inven- T


tariado tariado
1 Blanca 830 1072 1902 57,626,093 2,072,946 5
2 Huallanca 81 56 137 3,421,830 176,099 3
3 Huayhuash 106 35 141 6,297,300 109,149 6
4 Raura 200 65 265 23,700,111 184,597 2
5 La Viuda 816 258 1074 139,557,813 717,769 1
6 Central 1006 269 1275 85,044,390 881,386 8
7 Huagoruncho 559 20 579 36,919,865 78,482 3
8 Huaytapallana 704 298 1002 38,672,836 783,047 3
9 Chonta 804 148 952 114,505,715 533,337 1
10 Ampato 108 58 166 58,375,662 172,421 5
11 Vilcabamba 162 122 284 4,700,274 337,254 5
12 Urubamba 272 105 377 16,117,368 315,159 1
13 Huanzo 608 235 843 63,160,507 683,574 6
14 Chila 57 42 99 7,455,358 112,701 7
15 La Raya 136 34 170 73,204,948 99,279 7
16 Vilcanota 467 115 582 57,042,902 376,924 5
17 Carabaya 1314 273 1587 95,698,338 1,076,807 9
18 Apolobamba 110 31 141 33,969,194 118,767 3
19 Volcanica 15 10 25 1,167,942 22,198 1
Total 8355 3246 11601 916,638,446 8,851,897 9
Fuente:nacional (2014)

26
2.2 Manejo de Cuencas | Capitulo II

encontrado que la evaporación puede variar entre 780 mm en Anta (3 435 metros aobre el
nivel del mar) hasta 1500 mm en Calca (2926 metros sobre el nivel del mar)

2.2.3 Rol del estado en el manejo de las cuencas en el Perú


Etapa Preliminar (1960 – 1980)

En esta etapa se describirá el contexto en el cual fue concebido PRONAMACHCS, cuáles


fueron las fuerzas que primaron y ayudaron para que en el Perú se creara un programa que
trate el tema de conservación de cuencas a nivel nacional. El foco político – normativo
tratará sobre la legislación referida al tema de aguas y tierras, ya que son temas que integran
el concepto de manejo de cuencas y además porque la incorporación del concepto de cuenca,
al trabajo del Estado y en específico del sector agricultura, se da gradualmente.
Si bien en esta etapa no se podrá hablar de la propuesta técnica del programa en
sí,puesto que en esta etapa aún no se ha creado, la descripción y análisis que se hará será
desde la perspectiva institucional del MINAG.

Etapa de Introducción (1981 – 1985)

Esta etapa se llama así puesto que aquí se produce la creación del programa, la primera
incursión en algunas zonas del país y el reconocimiento de su trabajo por parte de la
sociedad, en el medio andino. El PRONAMACHCS nace como un programa piloto de
conservación de suelos en zonas altoandinas, en donde los fenómenos de erosión hídrica
en suelos con pendientes se presentan con frecuencia debido al clima característico de
las alturas, que genera constantemente la pérdida de suelos por erosión. Estas pérdidas
afectaban directamente la producción y la productividad de las cosechas e indirectamente
mermaban los ingresos de los agricultores que se ubicaban en las zonas altas. PRONA-
MACHCS intervino “a nivel de 3 cuencas agrupadas: Cajamarca, Mantaro y Cuzco, se
invierte alrededor de 1 millón de dólares con diez (10) obras y una administración” Izquierdo
(2009)
los principales logros son 899 ha acondicionadas de áreas agrícolas mediante andenes –
terrazas. No existen datos registrados por PRONAMACHCS sobre cuanto personal técnico
de mando medio y profesional se capacitó; sin embargo, “en la primera etapa participaron
varios profesionales formados en universidades de Lima y provincias siendo una etapa de
gran debate sobre como proceder entre los técnicos peruanos y los de los Estados Unidos
con experiencia en el Servicio de Conservación de Suelos en ese país.” Izquierdo (2009)

Etapa de Aclimatación con Imposición (1986 – 1989)

Esta etapa se denomina de esta así, ya que los planes de trabajo eran formulados en su
mayoría por los técnicos del PRONAMACHCS, sin tener en cuenta las demandas reales
de la población, y es en la siguiente etapa, con la cooperación técnica que se incorporan
técnicas participativas en el accionar como requisito indispensable para el control de metas

27
2.2 Manejo de Cuencas | Capitulo II

de los entes financieros. El 04 de enero de 1988, como se observa que el programa piloto
servía a los propósitos y que indirectamente ayudaba a aumentar la calidad de vida de las
poblaciones de la sierra, se decide mediante Decreto Supremo No 002-88-AG, que el rograma
deje de ser considerado como piloto para convertirse en un Proyecto Especial del Ministerio
de Agricultura, adscrito a la ex – Dirección General de Aguas y Suelos, se crea el Programa
Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos – PRONAMACS.Izquierdo (2009)
Etapa de Integración Multicultural (1990 – 1993)

Etapa de Integración Multicultural (1990 – 1993)

Esta etapa representa la consolidación del PRONAMACHCS entre las anteriores propuestas
y los aprendizajes obtenidos, en los cuales se dan cuenta que se debían revalorar las formas
de manejo de las cuencas, incorporar la visión andina del agua, rescatar las antiguas formas
de organización comunal y el manejo participativo.
Se busca consolidar una estrategia de intervención de PRONAMACHCS y orientar al
personal en la ejecución de actividades relacionadas a la implementación del proceso de
Gestión de Cuencas, que permita la integración de las diferentes líneas de acción fomentando
la participación activa de los actores de las cuencas y microcuencas, y la concertación de
las instituciones presentes en estos ámbitos para generar impactos positivos.
PRONAMACHCS para 1991 dejó de ser proyecto y pasó a ser programa. Sin embargo,
era la época de Sendero y se trabajaba con muchas dificultades. Cuando asume el Ing.
Absalón Vásquez Villanueva el cargo de Ministro recibe un fuerte impulso por parte suya
(llega a tener 80 millones de dólares del BM) y además disminuye la actividad de Sendero.
Es la etapa del boom del programa. Tal como lo manifiesta Dourojeanni (2009) en la
entrevista “Absalón (. . . ) le dio un impulso muy fuerte pero al mismo tiempo y sobre todo
en la segunda etapa del gobierno de Fujimori el programa inevitablemente se politizó. Es
decir tuvo esa doble lectura”. Izquierdo (2009)

Etapa de Boom o Masificación (1994 – 2000)

Esta etapa representa la gran cobertura que llegó a alcanzar el PRONAMACHCS, aquí
logra alcanzar los 125 agencias zonales, 82 agencias zonales más que cubre el programa
regular

28
2.3 Trasvase de rios | Capitulo II

Figura No 2.6:
Principales logros PRONAMACHS)

Fuente:Gerencia de planeamiento Pronamachs

Etapa de Declive (2001 - 2008)

Esta etapa se llama así puesto que aquí empieza a disminuir el apoyo político a la institu-
ción, existen presiones por su desaparición disminución de presupuesto de PRONAMACHS;
consecuentemente, la cobertura de intervención se ve disminuida, fuga de profesionales con
amplia experiencia y altamente capacitados, lo que genera poca creatividad en los proyectos
formulados, poca presencia en las comunidades, entre otros muchos factores.

2.3 Trasvase de rios


2.3.1 Causas y justificacion
Aa nivel global existe un círculo “vicioso” entre consumo y disponibilidad de agua: una
vez que el agua es usada, la fracción no consumida en las actividades económicas, es decir,
el retorno, es devuelta a los cauces. Sin embargo, en muchas ocasiones, esta devolución
a los ríos es de agua fuertemente contaminada puesto que los sistemas de saneamiento y
depuración no son universales. Dado que los diferentes usos del agua requieren determinados
niveles de calidad, la contaminación disminuye las disponibilidades futuras de agua. Por
tanto, cuanto más consumo presente, menores disponibilidades futuras. Incluso, como
habíamos comentado con anterioridad, una contaminación excesiva, o una transformación
radical de los ecosistemas naturales, podría provocar una pérdida de renovabilidad de
losnrecursos hídricos.San martin (2011)
Si en el siglo XXI se mantienen estas tendencias en el crecimiento de la población, el
consumo de agua para actividades humanas y el descenso de su calidad, muchos especial-
istas e instituciones internacionales, incluyendo la ONU, opinan que tarde o temprano se

29
2.3 Trasvase de rios | Capitulo II

producirá una crisis global del agua (WWAP, 2003: 4), caracterizada por la escasez de agua
de la calidad requerida para las actividades humanas y los ecosistemas. En definitiva, la
gestión del agua que se está realizando en la actualidad en términos globales, es insostenible.
San martin (2011)
En cuanto a las soluciones, una de las que se ha utilizado tradicionalmente para equilibrar
el binomio agua-población, es la realización de trasvases de agua que la “acerquen” desde
las zonas más despobladas y con recursos hídricos abundantes, hasta donde es relativamente
más escasa debido a la concentración de población. Aunque los trasvases se vienen
realizando desde la antigüedad, los avances tecnológicos y científicos logrados, sobre todo
en el siglo XX, permiten trasvasar hoy en día cantidades ingentes de agua, hasta el punto
que pueden afectar de forma significativa al medio natural y sus habitantes, desbordándose
sus efectos más allá del ámbito local. San martin (2011) Teniendo en cuenta que con la
crisis del agua del siglo XXI los desequilibrios entre los recursos hídricos y la población no
van a hacer sino aumentar, y con ellos las presiones para realizar trasvases, es necesario
evaluar cuidadosamente los impactos que provocan estas infraestructuras desde Teniendo en
cuenta que con la crisis del agua del siglo XXI los desequilibrios entre los recursos hídricos y
la población no van a hacer sino aumentar, y con ellos las presiones para realizar trasvases,
es necesario evaluar cuidadosamente los impactos que provocan estas infraestructuras desde

2.3.2 Tipologia y caracteristicas de los trasvases


Los tipos de trasvases y sus características y, por tanto, las de los trasvases intercuencas,
varían mucho de una región o país a otro. Las características biofísicas de la cuenca cedente
y receptora (orografía, edafología, hidrología, ecosistemas, etc.), así como las características
técnicas de cada trasvase particular, se combinan de forma específica en cada caso, dando
lugar a una gran variedad de esquemas de trasvases diferentes, dependiendo de la relación
entre la cuenca cedente y la receptora, la longitud del trasvase, las cuantías trasvasadas,
la distribución temporal de los caudales trasvasados, el tipo de ruta, etc. Han sido los
trabajos de los investigadores sudafricanos Davies et al. (1992). los que más esfuerzos han
dedicado a la categorización y clasificación de los trasvases, si bien su enfoque ha sido
predominantemente, por no decir exclusivamente, ecológico o ecosistémico. Las tipologías
de trasvases desarrolladas por estos autores se han basado en los modelos de ecosistemas
fluviales conocidos como River Continuum Concept (RCC) y Serial Discontinuity Concept
(SDC). Al añadir otras variables relativas a la estacionalidad del trasvase (estacional o no
estacional) y a su distribución temporal (ocasional o constante) las tipologías de trasvases
aumentarían hasta los sesenta tipos. En la figura se muestra la esquematización de estas
tipologías de trasvases.

30
2.3 Trasvase de rios | Capitulo II

Figura No 2.7:
Tipologia de trasvases)

Fuente:Davies et al. (1992)

2.3.3 Consecuencias e impactos


Una vez presentadas las causas que justifican la realización de los trasvases en general así
como definido el objeto de nuestro estudio, los trasvases intercuencas y sus características
y tipologías, analizamos a continuación sus impactos o consecuencias.
Cuando se realiza un trasvase intercuencas, una parte de los recursos hídricos de la
cuenca de origen, ya sean superficiales o subterráneos, son extraídos de esta definitivamente
en la mayoría de las ocasiones, y se envían ala cuenca hidrográfica receptora. En la cuenca
cedente, la pérdida de estos
recursos conlleva una serie de impactos ambientales, económicos y sociales que, general-
mente, son negativos. En el otro extremo, en la cuenca receptora del trasvase, los nuevos
recursos suelen tener efectos positivos, especialmente desde el punto de vista económico,
pero tampoco es infrecuente que coexistan con daños ambientales. Además hay que
contemplar los impactos existentes en la ruta de transporte utilizada.

Del balance entre los impactos positivos y los negativos en ambas cuencas dependerá
la deseabilidad social del trasvase. No obstante, la evaluación de los beneficios y los costes
de los trasvases es complicada y no siempre se realiza correctamente: por una parte, no
siempre se han tenido encuenta todas las posibles consecuencias; por otra, no siempre se
considera a todos los grupos sociales afectados por los trasvases; y por último, muchos
de los beneficios y los costes de las transferencias no son fácilmente medibles en términos

31
2.3 Trasvase de rios | Capitulo II

monetarios, lo que dificulta su comparación.


Realizando un breve repaso por la literatura especializada, la mayoría de los autores
reconocen que los trasvases provocan, al menos, tres grandesgrupos de impactos: los
ambientales, los económicos y los sociales Council (1992) . No obstante, dependiendo
del autor, pueden identificarse grupos de impactos ligeramente distintos e incluso alguno
adicional

32

El valor de una educación universitaria
no es el aprendizaje de muchos datos,
sino el entrenamiento de la mente para
pensar.

— Albert Einstein

III
CAPÍTULO
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Area de estudio


3.1.1 Localizacion
EL Río Alameda nace de la microcuenca Alameda ubicado en la parte sur de los Andes
nacientes de la cuenca del Rio Huatatas, a 4,070 msnm, y a E=576680.8532088.96 N O .
La altitud del área del proyecto varía de 2600 a 4000 msnm. El área en estudio comprende
una extensión de 41 km2 correspondiente al a la cuenca del rio Alameda, que se encuentra
entre los distritos de Ayacucho, carmen alto y San Juan. el Punto de aforo se dio entre la
interseccion la via Evitamiento y el rio.

Figura No 3.1:
UBICACION DE LA CUENCA ALAMEDA

Fuente:Elaboracion propia

33
3.1 Area de estudio | Capitulo III

Figura No 3.2:
Rio alameda
576000.000000 578000.000000 580000.000000 582000.000000 584000.000000 586000.000000 588000.000000

µ
QUINUA
SAN JOSE DE TICLLAS

CCARA
CUENCA ALAMEDA EN ESTUDIO

CHILLICO

UNCOP

CHAC
8548000.000000

8548000.000000
PICO
TA
SAN JOSE DE TICLLAS JESUS NAZARENO

CO
ERGA
TOMAR

AYACUCHO

AY
AM
AC
HI
!
.
8544000.000000

8544000.000000
A
ED
TAMBILLO

AM
AL

TATA
HUA

TIPICCASA
SAN JUAN BAUTISTA
8540000.000000

8540000.000000
LARA MP U

CARMEN ALTO
QUIO

UBICACION DEPARTAMENTAL

SOCOS
AY
DO R
A
MATAR CCAS

Ü
CO N

AYACUCHO
HU
AT
AT
A
8536000.000000

8536000.000000
CO
AY
HU

Y
RA
AS

O
BR

ND
LA

CO UBICACION DISTRITAL
TOROHUICHCANAN
Z

AL
RU

OR R
ILIC

CHIARA
CH

JO C
8532000.000000

8532000.000000
JOSCCO HUAYCCO

HUAMANGA
HUAY

A
CACHARAN
SI

MOL IN

VINCHOS
UA
PATAH

CH

HUAYO
AC
LL
AM

C
CO
A

0 5001,000 2,000 3,000 4,000 5,000


CH

Meters
AY

.000000 .000000 .000000 .000000 .000000 .000000 .000000


576000
You created this PDF from578000 580000
an application that is not licensed582000 584000
to print to novaPDF 586000 588000
printer (http://www.novapdf.com)
Fuente:Elaboracion propia

34
3.1 Area de estudio | Capitulo III

3.1.2 Descripcion del rio Alameda


El río de alameda que discurre por el este de la ciudad de Ayacucho, recibe el aporte de
la quebrada Wichccana que discurre por el norte de la ciudad, el rio alameda posteriormente
se une al rio Huatatas para formar el rio Chacco. Los ríos por lo general, como en casi toda
la sierra peruana, son de carácter estacional siendo sus mayores flujos en la época lluviosa
que ocurre en los meses de diciembre a marzo.

La temperatura máxima de la parte alta es de 22.9C y la mínima de -5.7C. En la parte


baja la temperatura máxima es de 29.3C y la mínima de 1.8C. La precipitación anual en la
parte alta del Alameda, es de 944 mm por año, y se han registrado un total once fuentes
de agua que alimenta al río Alameda. En la parte baja de la cuenca, la precipitación es de
565 mm por año, por tanto según el balance hídrico, existe escasez de agua en los meses
de junio y julio.RIVERA (2011)

Figura No 3.3:
Punto de aforo para delimitación

Fuente:Google earth

35

El valor de una educación universitaria no es el
aprendizaje de muchos datos, sino el entrenamiento
de la mente para pensar.

— Albert Einstein

IV
CAPÍTULO
RESULTADOS

4.1 Introducción.
4.2 Análisis de la investigación.

36
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

37
CAPÍTULO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caudal ecologico
Aguas, código codigo de (1996) aprobado por el Decreto 1.195, del 21 de noviembre de
1996, del Ministerio de Justicia. Editorial Jurídica de Chile.
ANA, Autoridad nacional (2010) Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. Peru. url:
http://www.ana.gob.pe/normatividad/ds-no-001-2010-ag.
Arthington, Angela H y Bradley J Pusey (2003) Flow restoration and protection in Australian
rivers. River research and applications, Vol.19, pp. 377–395.
Beca, Infrastructure Ltd (2008) Draft Guidelines for the Selection of Methods to Determine
Ecological Flows and Water Levels. New zelanda government. url: https://www.
nrc . govt . nz / contentassets / 95ecead9408f4873b35b5e3f781dac6d / draft -
guidelines - for - the - selection - of - methods - to - determine - ecological -
flows-and-water-levels.pdf.
Benetti, Antonio D A Eduardo Lanna y Maria Salete Cobalchini (2003) Metodologias para
determinação de vazões ecológicas em rios. Revista Brasileira de Recursos Hídricos,
Vol.8, 2, pp. 149–160.
Bovee, Ken D (1982) A guide to stream habitat analysis using the Instream Flow Incremental
Methodology. IFIP No. 12. Tech. rep. US Fish y Wildlife Service.
CERYD (2007) Declaracion de brisbane: 10 Simposio internacional de rios y conferencia
internacional de caudales ambientales.
Constitucional, Tribunal (2008) Constitución de la República del Ecuador. Quito-Ecuador:
Registro Oficial, Vol.449, pp. 20–10.

38
Referencias Bibliográficas

Dams, World Commission on (2000) Dams and Development: A New Framework for
Decision-making: the Report of the World Commission on Dams. Vol.2, Earthscan:
EE.UU, p. 446.
Díez, JM (2000) Metodologías para la estimacón de caudales ecológicos. Universidad de
Valladolid, Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias.
Domínguez, Gabriela Jamett y Alexandra Rodriguez (2005) Evaluación del instrumento cau-
dal ecológico, panorama legal e institucional en Chile y Brasil. Global Water Partnership,
South America.
Duabily, Yolima del Carmén Agualimpia y Carlos Enrique Castro Méndez (2006) Metodologías
para la determinación de los caudales ecológicos en el manejo de los recursos hídricos.
Dyson, Megan Ger Bergkamp y John Scanlon (2003) Caudal: elementos esenciales de
caudales ambientalesFlow: the essentials of environmental flows. IUCN, San José (Costa
Rica). Oficina Regional para Mesoamérica.
García, E et al. (1999) Guía de aplicación de los métodos de cálculo de caudales de reserva
ecológicos en México. Comisión Nacional del Agua, Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua. México. Comisión Nacional del Agua, Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua. Méxic.
Gibbs, WJ (1987) Definiendo el clima. Revista oficial de la Organización Meteorológica
Mundial.
Gidagatari (2013) Qué es el Caudal Ecológico. Peru. url: http://gidahatari.com/ih-
es/caudal-ecologico.
Halliday, I y J Robins (2001) Environmental Flows for Sub-tropical Estuaries.
hidricos, Planeamiento de recursos (2016) R.J. No 098-2016-ANA. Peru. url: http://
www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/r.j._098-2016-
ana.pdf.
Hirji, Rafik y Richard Davis (2009) Environmental flows in water resources policies, plans,
and projects: findings and recommendations. World Bank Publications.
IWMI (2004) Environmental flow assessment for aquatic ecosystem. The International
Water Management Institute: Barcelona. url: http://www.iwmi.cgiar.org/l.
Iza A, Carbajal R (2007) Environmental Flows and Water reform in Central America:challenges
and opportunities for their implementation. Australia. url: http : / / http : / / www .
archive.riversymposium.com/2007_Presentations/D1D_Cordoba.pdf.
Jalón, Diego García de y Marta González del Tánago (1998) El concepto de caudal ecológico
y criterios para su aplicación en los ríos españoles.
Jowett, IG (1989) RHYHABSIM: river hydraulic and habitat simulation. A computer man-
ual. 1ra. MAF Fisheries, Christchurch: New zealand.
King, Jackie Cate Brown y Hossein Sabet (2003) A scenario-based holistic approach to
environmental flow assessments for rivers. River research and applications, Vol.19, 5-6,
pp. 619–639.

39
Referencias Bibliográficas

King, Jacqueline Mary Rebecca Elizabeth Tharme y MS De Villiers (2000) Environmental


flow assessments for rivers: manual for the Building Block Methodology. Water Research
Commission Pretoria.
Ley, N (2009) Ley de Recursos Hídricos. 2009. Normas Legales. El Peruano, Vol.31.
Lima, Gobierno Regional (2016) ESTUDIOS TÉCNICOS DE CAUDALES ECOLÓGICOS
EN LA CUENCA CHANCAY-HUARAL. Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente. url: siar.minam.gob.pe/lima/download/file/
fid/55205.
Nehring, R Barry (1979) Evaluation of instream flow methods and determination of water
quantity needs for streams in the state of Colorado. Colorado Division of Wildlife.
Orth, Donald J (1981) Evaluation of the" Montana Method" for recommending instream
flows in Oklahoma streams. Proceedings of the Oklahoma Academy of Science. Vol.61,
pp. 62–66.
Pantoja Valencia, Natalia (2017) Estimación de caudal ecológico mediante método hidrológi-
cos, hidráulicos y ecológicos en la quebrada El Conejo (Mocoa-Putumayo). MA thesis.
Parra, Emerson A Luis Fernando Carvajal, et al. (2012) Modelamiento y manejo de las
interacciones entre la hidrología, la ecología y la economía en una cuenca hidrográfica
para la estimación de caudales ambientales. PhD thesis. Tesis de Grado. Dpto. de
ingenieria ingenieria de minas.
Reiser, Dudley W Thomas A Wesche y Christopher Estes (1989) Status of instream flow
legislation and practices in North America. Fisheries, Vol.14, 2, pp. 22–29.
Richter, Brian D et al. (1996) A method for assessing hydrologic alteration within ecosys-
tems. Conservation biology, Vol.10, 4, pp. 1163–1174.
Richter, Brian et al. (1997) How much water does a river need? Freshwater biology, Vol.37,
1, pp. 231–249.
Riestra, M (2007) Establecimiento de caudales ecológicos mínimos en Chile. castro y
fernandez. url: http://documentos.dga.cl/ECO4680.pdf.
Stalnaker, Clair B (1982) Instream flow assessments come of age in the decade of the
1970’s.
Stalnaker, Clair et al. (1995) The instream flow incremental methodology: a primer for IFIM.
Tech. rep. NATIONAL BIOLOGICAL SERVICE FORT COLLINS CO MIDCONTINENT
ECOLOGICAL SCIENCE C ENTER.
Tennant, Donald L (1976) Instream flow regimens for fish, wildlife, recreation and related
environmental resources.
Tharme, Rebecca E (2003) A global perspective on environmental flow assessment: emerg-
ing trends in the development and application of environmental flow methodologies for
rivers. River research and applications, Vol.19, pp. 377–395.
Torsner, Minnal (2014) Ecological Flows in the Context of the EU Water Framework
Directive Implementation.

40
Referencias Bibliográficas

Trihey, E Woody y Clair B Stalnaker (1985) Evolution and application of instream flow
methodologies to small hydropower developments: an overview of the issues. American
Fisheries Society: Bethesda, MD.
Uré, Villanueva y Reynaldo (2010) Centrales hidroelectricas. 1ra. editorial EDUNI: Lima,perú.
Uré, Villanueva y Reynaldo (2011) Análisis y propuesta de una metodología para la deter-
minación del caudal ecológico en centrales hidroeléctricas del Perú, aplicación a un caso
típico. PhD thesis. Tesis de Grado. Dpto. de ingenieria mecánica.
Yang, Pan et al. (2014) A revised range of variability approach considering the periodicity
of hydrological indicators. Hydrological processes, Vol.28, 26, pp. 6222–6235.

Trasvase de rios
Bazza, Mohamed (2006) Overview of the history of water resources and irrigation manage-
ment in the Near East region.
Council, National Research et al. (1992) Water transfers in the West: Efficiency, equity, and
the environment. National Academies Press.
Davies, Bryan R Martin Thoms y Michael Meador (1992) An assessment of the ecolog-
ical impacts of inter-basin water transfers, and their threats to river basin integrity
and conservation. Aquatic conservation: Marine and freshwater ecosystems, Vol.2, 4,
pp. 325–349.
DOMOKOS, MIKLÓS (1978) “Evaluation of the Effects of Water Transfer. "River Basin
and Interbasin Development" convened from 16 to 26 September 1975 in Budapest,
in co-operation with the United Nations Development Programme and the National
Water Authority of Hungary. UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME Y
NATIONAL WATER AUTHORITY OF HUNGARY.
RIVERA, ABEL ALEXANDER (2011) DIAGNÓSTICO FISICOQUÍMICO DE LA CUENCA
ALAMEDA - AYACUCHO. PhD thesis. Tesis de Grado. Dpto. de Ingenieria ambiental.
San martin, G (2011) UN ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS TRASVASES DE AGUA
INTERCUENCAS: EL TRASVASE TAJO-SEGURA. PhD thesis. Tesis de Grado. Dpto.
de Economía Aplicada e Historia Económica.
SISAY (2014) Por una Gestión Social Equitativa y Sostenible del Agua y del Ambiente
en las Regiones de Ayacucho - Huancavelica e Ica. Centro de desarrollo andino. url:
http://sisayperu.org/index.php/81-portada/89-por-una-gestion-social-
equitativa-y-sostenible-del-agua-y-del-ambiente-en-las-regiones-de-
ayacucho-huancavelica-e-ica.

Mantenimiento De Cuencas Y Rios


Dourojeanni, Axel (1994) Políticas públicas para el desarrollo sustentable: la gestión in-
tegrada de cuencas. ing. civil, Vol.1, p. 221.
Dourojeanni, Axel y Medardo Molina (1982) Poblador rural, el manejo del agua en las
cuencas alto andinas y el rol del Estado.

41
Referencias Bibliográficas

Dourojeanni Axel y Jouravlev (2002) Gestión del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica.
United Nations Publications.
Izquierdo, Erika (2009) “MANEJO DE CUENCAS ALTOANDINAS: Analisis de la expe-
riencia de pronamachcs en el perú. PhD thesis. Tesis de Grado. Dpto. de ingenieria
industrial.
nacional, autoridad (2014) inventario nacional de glaciares y lagunas. ANA. url: http:
//www.ana.gob.pe/media/981568/lagunas.pdf.

42

Anda mungkin juga menyukai