Anda di halaman 1dari 7

LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII

1. CONTEXTO HISTÓRICO

El siglo XVIII marca el límite entre el Antiguo Régimen y los comienzos del mundo
Contemporáneo. Supone una revisión de las ideas y valores sobre los que se había basado
hasta entonces la cultura europea. Se produce una revolución del pensamiento en occidente,
un examen de los cimientos religiosos y políticos y un intento de renovación en todos los
ámbitos. Es el llamado "siglo de las luces" en el que hay un gran movimiento intelectual y
renovador que rige los destinos del siglo XVIII: La Ilustración.

El siglo XVIII se inicia en España con un cambio de dinastía. A la muerte del último
Austria, Carlos II, sin heredero, se libra una batalla por la sucesión en el trono español
entre Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, perteneciente a la casa de los
Borbones y el Archiduque Carlos de Austria.
Tras el Tratado de Utrecht que puso fin a la guerra, la dinastía borbónica se instaura
en España, y con ella se implantan las nuevas ideas renovadoras surgidas en el país vecino.
Los borbones adoptaron para gobernar el Despotismo Ilustrado; Felipe V, primero y
Fernando VI después, intentaron llevar a cabo, desde arriba, un reformismo total, luchando
con el estado de decadencia y atraso en que se encontraba el país. La plenitud de las
innovaciones llegó con Carlos III. El Estado puso en marcha una serie de reformas.

a) Reformas políticas
Centralización de la administración y fortalecimiento del poder real frente a la
Iglesia y la nobleza. Algunas de estas medidas trajeron graves consecuencias como “El
motín contra Esquilache” o la expulsión de los jesuitas.
b) Reformas económicas
Promovieron el desarrollo industrial y el ascenso de la clase media; se crearon las
Sociedades Económicas de Amigos del País para estudiar y discutir medidas de índole
económica en beneficio de la nación.
c) Reformas culturales
Una de las grandes preocupaciones de los ilustrados fue la educación. Intentaron la
reforma de la enseñanza pública y de las universidades. A lo largo del siglo se fundaron
importantes instituciones culturales: Biblioteca Nacional, Real Academia Española, Real
Academia de la Historia, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de
Buenas Letras de Barcelona, Academia Sevillana de Buenas Letras…
Tras Carlos III sube al trono su hijo Carlos IV. Estalla la Revolución Francesa y, con
ella, se pone fin a todo el proceso ilustrado y se inaugura una nueva era. El impacto
revolucionario provocó que ciertos innovadores españoles se inclinaran hacia el
conservadurismo y la contrarrevolución.

Los ilustrados españoles del siglo XVIII sufrieron el atraso de España respecto a Europa
en diferentes ámbitos. Mientras en las universidades españolas más prestigiosas se seguían
impartiendo enseñanzas escolásticas, en otras europeas se explicaban otras llamadas
"ciencias útiles" como Física, Química, Matemáticas, etc. Por otra parte, no hubo en España
libertad de imprenta, por lo que todos los escritos debían pasar la doble censura
gubernativa e inquisitorial, lo que obstaculizaba enormemente la difusión de las nuevas
ideas. Además, los criterios del Concilio de Trento seguían prevaleciendo y el pensamiento
científico no podía desarrollarse como en otros países europeos.
Esta situación fue el móvil para que, desde distintas iniciativas privadas se intentara llevar
a cabo la idea común a todos los ilustrados: la voluntad de progreso que se concreta en el
mismo deseo de educación para todos, superación de la decadencia del país y regeneración
de España por la ciencia y el trabajo. Y así, se consiguieron algunas reformas en el ámbito
político, económico y social. Entre los ilustrados españoles hay que destacar a Feijoo,
Jovellanos, Campomanes, Olavide y Moratín.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA EN EL XVIII

A lo largo de la Ilustración hay tres corrientes literarias principales: El postbarroco, que


ocupa la práctica totalidad del siglo XVIII, así como el neoclasicismo y el prerromanticismo
que coexisten en los últimos años tanto en el tiempo como en la propia obra de algunos
escritores, como el caso de José Cadalso cuya obra se puede ubicar parcialmente en el
neoclasicismo (por ejemplo las Cartas Marruecas ) y en el prerromanticismo (las Noches
Lúgubres).

 El Postbarroco pretende continuar el estilo, técnicas y temas que fueron


característicos del movimiento barroco en el Siglo XVII sin aportar,
literariamente, nada nuevo ni de especial calidad
 El Neoclasicismo se caracteriza como movimiento por aplicar las ideas propias de la
Ilustración a la vez que busca un regreso a los valores clásicos griegos y romanos.
Los rasgos que definen esta corriente se pueden resumir en los siguientes:

o Vuelta al mundo clásico.

o Sometimiento a las reglas de creación literaria (principalmente a las de


Aristóteles).

o Entienden que el arte y la literatura deben buscar la utilidad.

o Eliminación de la obra de arte de los sentimientos desbordados.

o Imitación de la naturaleza.

 El Prerromanticismo anticipa el Romanticismo del Siglo XIX al dar prioridad a los


sentimientos por encima de la razón. Esa prioridad que cobran los sentimientos
explica la aparición, entre otros, del terror. Es también característico de esta
corriente la ambientación de las obras en una naturaleza estridente, macabra o
desbordada: días de tormenta, noches oscuras y tenebrosas, cementerios, ruinas,
etc. . . , ambientación típica del movimiento romántico.

3. LA PROSA DEL SIGLO XVIII

El género literario más importante de la prosa del siglo XVIII es el ensayo porque los
rasgos que predominan en esta época se desarrollan mejor con la exposición teórica de
ideas, pensamientos y críticas. Entre los ensayistas más conocidos de la época hay que
resaltar a Fray Benito Jerónimo Feijoo y a Gaspar Melchor de Jovellanos.
El ensayo ilustrado tuvo un cauce de difusión muy importante en los periódicos. Aunque
habían aparecido esporádicamente en siglos anteriores, es durante el XVIII cuando se
produce un desarrollo pleno del periodismo. La rápida divulgación de la prensa escrita
(gracias a una lectura cómoda y barata) tuvo dos consecuencias:
 La toma de conciencia de la importancia de una información sistemática.
 El reconocimiento por parte de los gobiernos de la capacidad de influencia del
periodismo en la opinión pública.

La finalidad de los periódicos del siglo XVIII no pudo ser informativa (dadas las
dificultades de comunicación y lo tardío de la llegada de las nuevas noticias), sino que fue
educativa y divulgativa.

Las obras que adoptan forma de carta, bien sea dirigidas a personas reales, bien a
personajes ficticios, se convirtió en un género muy abundante durante el siglo XVIII, ya
que servía perfectamente para ejercer la crítica de costumbres, comportamientos e ideas.
De entre todos los autores de literatura epistolar hay que destacar al gaditano José
Cadalso.

Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (1680-1768)


Profesor de la Universidad de Oviedo y uno de los grandes intelectuales del momento. Su
propósito es servir a la verdad valiéndose de la razón, y emplea su genio y su ímpetu en
aportar razonamiento y experiencia en contra de los errores y supersticiones y en defensa
de la ciencia. Ha sido considerado como "padre de los
ensayistas" y sobre todo, de los escritores del 98. Sus obras más destacadas son Teatro
crítico universal y Cartas eruditas y curiosas
.
José Cadalso Cadalso y Vázquez (1741-1782)
Su obra más importante es Cartas marruecas, en la que hace una crítica intencionada y
satírica de España, pero desde un punto de vista comprensivo. Cadalso en esta obra se sirve
del artificio del viajero (oriental o exótico, para acentuar el contraste con la realidad
conocida) que, lejos de su patria, observa la realidad del país que visita y escribe en sus
supuestas cartas a un amigo sus impresiones. Critica los errores políticos del pasado y cifra
en la serie ininterrumpida de guerras que ha sufrido esta nación la causa de la soberbia de
la nobleza y el poder del clero. Critica también la ignorancia y frivolidad de una parte de la
juventud española, la decadencia de la ciencia, la desconsideración hacia los profesores, el
desconocimiento de las "ciencias útiles", la desidia y la vagancia. Como buen ilustrado
recomienda el amor a la verdad, al trabajo y a la virtud. En Los eruditos a la violeta critica
a los pseudoeruditos y pedantes.
Otras obras son Noches lúgubres, obra dialogada en la que el protagonista,
enloquecido por la muerte de su amada, intenta desenterrar su cadáver para morir junto a
él prendiéndole fuego a su casa. y Los eruditos a la violeta, sátira de la educación
superficial y de los individuos que aparentan tener muchos conocimientos, cuando, en
realidad, son unos ignorantes.

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811)

Su obra en prosa trata temas muy diversos, como el Informe del libre ejercicio de las
Artes, Sobre la necesidad de unir al estudio de la legislación el de nuestra historia y
antigüedades o el
Informe sobre la ley Agraria o la Memoria de espectáculos y diversiones públicas. En
todos ellos manifiesta, como ningún otro ilustrado, las aspiraciones, inquietudes y
tendencias de la época. En la
Memoria sobre la admisión de las señoras defiende la participación de la mujer en la vida
social. En 1809 presenta sus Bases para la formación de un plan general de instrucción
pública, en donde resume el programa que había madurado durante varios años.
Jovellanos entendió la política como el medio para conseguir mejoras que transformaran la
sociedad. Su estilo sobrio y elegante fue considerado como "el mejor tipo de prosa que nos
ofrece el siglo XVIII". Su Diario supone una manifestación de sus ideas y preocupaciones
4. La poesía del siglo XVIII

La poesía española del siglo XVIII no es uniforme, sino que muestra diferentes tendencias:

 Poesía postbarroca. Este tipo de poesía se da durante toda la primera mitad del
siglo. Se trata de una continuación de la poesía barroca y una imitación constante
de los maestros de ese movimiento, Góngora y Quevedo, y de calidad limitada.
 Poesía rococó. Entre 1750 y 1770 aproximadamente nos encontramos con una nueva
forma de hacer poesía que recoge ya las nuevas tendencias europeas. Los rasgos
que la definen son:

o Enfrentamiento con el estilo barroco.

o Vuelta a los modelos clásicos (griegos y romanos) y del Renacimiento


español.

o Numerosas innovaciones métricas.

o Los temas más destacados son pastoriles, el amor, visto de una forma
sensual y tierna, así como los placeres de la vida: el vino, las fiestas, el
cuerpo femenino, etc. . .

 Poesía ilustrada. Desde 1770 hasta 1790, aproximadamente, la poesía española del
XVIII se llena de los grandes temas que preocupan a los ilustrados: la amistad y la
solidaridad, la búsqueda de la felicidad y del bien común, la importancia de la
educación, el papel de la mujer en la sociedad y la crítica de las costumbres. Aparte
de lo anterior, la poesía de este período presenta otros caracteres:

o Sometimiento a las reglas de arte. Los autores de la época piensan que


existen unas normas que marcan lo que debe ser una obra literaria correcta.

o La finalidad de la poesía entienden que debe ser didáctica. Esto explica la


abundancia de fábulas, género muy útil para conseguir el ideal ilustrado de
"enseñar entreteniendo".

 Poesía prerromántica. En los últimos años del siglo empiezan a aparecer autores y
obras en las que se expresa de un modo directo los sentimientos más íntimos sin
someterse a las normas preestablecidas. Los caracteres que la definen pueden ser:

o Los temas más característicos son la soledad, el fracaso amoroso, la


muerte.
o La ambientación tenebrosa (tumbas, ruinas, noches tormentosas y
misteriosas).

o Lingüísticamente se caracterizan por la abundancia de exclamaciones,


apóstrofes. . .

Destacan en la poesía del siglo XVIII tres grandes núcleos: el salmantino, el madrileño y el
sevillano.

 La escuela salmantina se desarrolló en torno a su Universidad y tiene como


principales representantes a José Cadalso, Juan Meléndez Valdés, y Gaspar
Melchor de Jovellanos
 El grupo madrileño estuvo formado por Ramón de la Cruz, Tomás de Iriarte, Felix
María Samaniego, Nicolás Fernández de Moratín y Leandro Fernández de Moratín

 La escuela sevillana tiene como poetas más destacados a José Marchena y Alberto
Lista

5. El teatro del siglo XVIII

Como sucedía con la poesía, durante toda la primera mitad del siglo las formas teatrales
que predominan son herederas del Barroco, tanto en temas como en formas. En la segunda
mitad del siglo aparecerá lo que denominamos teatro neoclásico. Los caracteres que lo
definen son los que siguen a continuación:

 Intención didáctica. Para los ilustrados el teatro constituía el mejor medio de


propaganda de sus ideas de reforma de la sociedad.
 Sometimiento a las reglas. Algunas de las reglas que se aplicaron en la época son:

 El argumento representado debe respetar la verosimilitud.

 Guardar el decoro: los personajes deben comportarse, hablar y actuar de acuerdo


con su sexo y condición social.

 Respetar las unidades de lugar, tiempo y acción.

 No mezclar tragedia y comedia.

 No presentar escenas violentas, sino narrarlas en escena cuando sea el caso.

 No situar más de tres personajes en escena a la vez, y no dejarla nunca vacía.

 Eliminar el personaje del gracioso.

 Utilizar un lenguaje claro.

Entre los escritores más destacados encontramos a Leandro Fernández de Moratín, autor,
entre otras, de El sí de las niñas.

Tendencias en el teatro español del XVIII:


 La tragedia neoclásica: Luzán inicia en su Poética la reacción contra el teatro del
Siglo de Oro, que culminará con la prohibición de los autos sacramentales por
Carlos III. Luzán defiende la razón y el buen gusto y la regla de las tres unidades.
El cultivo del teatro neoclásico se inspirará en el francés: la tragedia de Corneille y
Racine, y la comedia de Molière
Luzán considera que el objetivo de la tragedia es el escarmiento de los reyes y
personajes principales. Defiende las tragedias ejemplarizantes de tema histórico
que
divulguen la ideología liberal. El teatro de Nicolás Fernández de Moratín no tuvo
mucho éxito, ni sus tragedias (Guzmán el Bueno, Lucrecia ) ni sus comedias (La
Petimetra ). Sus quintillas y romances fueron más populares. Vicente García de la
Huerta escribió Raquel tragedia en endecasílabos de tema
tradicional (la leyenda toledana de la judía Raquel, amante de Alfonso VIII) con
rasgos barrocos (fuerza dramática, lenguaje barroco, tres actos frente a los cinco
clásicos).

 La comedia neoclásica: Destaca Leandro Fernández de Moratín, autor de una


comedia de carácter urbano, crítica e intelectual, deseosa de reformar ciertas
costumbres. Su maestro fue
Molière, y su intención moral, la defensa de la verdad y de la virtud. En sus obras
denuncia la hipocresía burguesa, los matrimonios concertados por conveniencia ( El
viejo y la niña, El sí de las niñas ), la educación represiva (La mojigata) o la
mediocridad literaria (La comedia nueva)
 El teatro Tradicional: Está formado por los dramaturgos que se ajustan aún al
canon barroco. Especialmente importantes son los epígonos de Calderón. Triunfan
-por lo tanto- las comedias de enredo, de magia, de milagros de santos y de
historia. Para la aristocracia, se montan zarzuelas y óperas al gusto italiano.

Destaca Ramón de la Cruz y su gusto por lo popular y castizo, volcado en el sainete.


Sus precedentes son los pasos de Lope de Rueda y los entremeses de Cervantes. Se
trata de piezas breves que retratan el Madrid castizo de la época (La pradera de
San Isidro, Manolo, El fandango del candil).

 Teatro prerromántico: Esta corriente se inaugura con El delincuente honrado de


Jovellanos, donde el autor vuelca su sensibilidad emotiva y sentimental. Un hombre
se confiesa culpable de
haber matado en duelo para salvar a un amigo; su padre, sin saberlo, lo condena
a .muerte, y se salva por un indulto real.

6. BIBLIOGRAFÍA

http://www.contraclave.es/literatura/litsigloXVIII.PDF

http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Siglo%20XVIII/Panorama
%20de%20la%20literatura%20del%20siglo%20XVIII.htm

http://www.ieslasmusas.org/wp-content/uploads/file/Apuntes%20de
%20Literatura%202%C2%BA%20Bachillerato.pdf
Lengua castellana y literatura. Editorial Casals 1º bachillerato

Anda mungkin juga menyukai