Anda di halaman 1dari 44

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA GEODÉSICA
DEPARTAMENTO DE GEODESIA SUPERIOR
CÁTEDRA: GEODESIA MARINA

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA


USANDO SENSORAMIENTO REMOTO

Presentada por:
Br.: Daniela Bethania Romero Meléan.
C.I.: 21.568.821

Profesor: Ing. Manaure Barrios.

Maracaibo, Estado Zulia; Venezuela


Octubre de 2016
Geodesia Marina
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA GEODÉSICA
DEPARTAMENTO DE GEODESIA SUPERIOR
CÁTEDRA: GEODESIA MARINA

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA


USANDO SENSORAMIENTO REMOTO

Presentada por:
Br.: Daniela Bethania Romero Meléan.
C.I.: 21.568.821

Profesor: Ing. Manaure Barrios.

Maracaibo, Estado Zulia; Venezuela


Octubre de 2016
Geodesia Marina
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA USANDO
SENSORAMIENTO REMOTO

Presentada por:
Br.: Daniela Betanea Romero Meléan.
C.I.: 21.568.821

__________________________
Firma.

Dirección: Urbanización San Jacinto, Sector #16

Número de teléfono (hab.): 0261-7572562 / 0412-4256555

Correo (s) electrónico (s):

Profesor evaluador:

Ingeniero Geodesta Manaure Barrios.

__________________________
Firma
ESQUEMA
RESUMEN.......................................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................. 7

DESARROLLO .................................................................................................................................. 8

1. SENSORAMIENTO REMOTO. ................................................................................................ 8

 Hay dos clases de teledetección principalmente: ................................................................... 8

2. ¿QUÉ ES LA CALIDAD DEL AGUA? ..................................................................................... 9

3. PARÁMETROS QUE MIDEN LA CALIDAD DEL AGUA. ................................................. 11

4. AGUAS OCEANICAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL PLANETA. ................................. 14

5. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS. ......................... 15

6. APLICACIONES UTILIZADAS PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA


UTILIZANDO PRODUCTOS DE SENSORAMIENTO REMOTO. .............................................. 16

Aplicaciones de firmas espectrales ............................................................................................... 16

 Estudios con phitoplanton .................................................................................................... 18

7. MISIONES SATELITALES QUE MONITOREAN LA CALIDAD DEL AGUA. ................ 20

 MODIS- AQUA............................................................................................................................. 20

 JASON 3...................................................................................................................................... 22

 SENTINEL 3a ............................................................................................................................... 23

 SMOS. .................................................................................................................................... 25

 AQUARIUS ........................................................................................................................... 27
8. ESTUDIOS REALIZADOS UTILIZANDO SENSORAMIENTO REMOTO, PARA EL
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA. ............................................................................. 29

 Calidad del agua en el embalse Río Tercero (Argentina) utilizando sistemas de información
geográfica y modelos lineales de regresión. ................................................................................. 29

 Monitoreo y estudio de la aceleración del ciclo hidrológico en dos cuencas de la Provincia


de Santa Fe. ................................................................................................................................... 30

 Concentración de clorofila-a y límite de zona fótica en el embalse Río Tercero (Argentina)


utilizando imágenes del satélite CBERS-2B. .................................................................................. 31

Otros estudios realizados: ............................................................................................................. 33

9. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN VENEZUELA. ...................................... 34


 MODELO PARA LA PREDICCION DE PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO DE
VALENCIA UTILIZANDO IMÁGENES DE SATELITES......................................................................... 34

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 41

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 44


RESUMEN

Tradicionalmente la calidad del agua es monitoreada y evaluada a través de datos


recolectados en localidades previamente escogidas. Los factores que más afectan la calidad
son: sedimentos en suspensión en la superficie, clorofila-a y nutrientes. La modelación y el
monitoreamiento del estado biogeoquímico del agua de los océanos pueden ser realizados
usando datos obtenidos con sensores remotos. Parámetros relacionados con la calidad del
agua tales como la concentración de clorofila-a y la profundidad del disco secchi, pueden ser
hallados con una alta correlación, a través de las variables espectrales transformadas y
derivadas de las bandas 1, 2, 3 y 4 del satélite LANDSAT 5TM, MODIS- AQUA, JASON
3, SENTINEL 3A, SMOS, AQUARIUS. Para ello se construye los denominados modelos de
respuestas estimadas en relación a los valores de clorofila-a, a partir de modelos
poblacionales de regresión linear simples y múltiples, cuyos parámetros están asociados a los
datos de reflectancia de las bandas 2 y 4 de la sub-imagen del satélite, así como a los datos
de clorofila-a obtenidos en estaciones de muestreo.

Palabras claves: sensoramiento, satélites, agua, características físico-químicas.


INTRODUCCIÓN.

El agua es un elemento esencial para la existencia de los seres vivos, está involucrado en
todas las actividades e interacciones en los ecosistemas; lo cual lo convierte en el eje del
desarrollo de las comunidades, tanto humana, como animal y/o vegetal. Por ello es de vital
importancia la conservación y recuperación de las fuentes de este elemento, que se ve
permanentemente amenazado por el hombre, debido a diferentes razones; entre las cuales se
tiene la expansión agrícola, los asentamientos en zonas de riesgo y/o de interés biológico e
hidrológico estratégico, la ganadería extensiva en zonas de alta pendiente y las inadecuadas
prácticas agrícolas.

El agua superficial, viene del escurrimiento del agua que se precipita después de diversos
procesos en la atmósfera, que no es infiltrada al suelo y que no es interceptada por las plantas,
esta escorrentía al encontrar una depresión en el terreno conforma una corriente, la cual a su
vez se convierte en el hábitat de diversos organismos (plantas, animales) e incluso en el
asentamiento de personas. Todo ello se da principalmente en las zonas montañosas de las
cuencas hidrográficas.

Cada vez con mayor frecuencia y debido a la concurrencia de los seres vivos en torno a la
corriente como fuente de abastecimiento, se presenta una disminución de la cantidad
disponible y muestra un deterioro en las características físico-químicas de la misma, pues la
mala disposición de residuos, la inadecuada localización de potreros, cultivos y criaderos de
animales, llevan a que los desechos sean vertidos directamente a la corriente o ésta se vea
contaminada por el traslado de estos contaminantes por acción de la precipitación.

En el último trienio y motivado por la ocurrencia de estas situaciones, se han venido


estudiando diversas acciones enfocadas principalmente a la recuperación y/o conservación
del recurso hídrico tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, permitiendo
encontrar el equilibrio entre las comunidades asentadas en torno a estas corrientes y los usos
dados al agua.
DESARROLLO

1. SENSORAMIENTO REMOTO.

Sensoramiento remoto, teledetección, percepción remota, teleobservación; son términos


usados en la actualidad para describir la ciencia y el arte de adquisición de información a
pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o
instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto directo con
el objeto (como por ejemplo aviones, satélites, astronave, boyas o barcos). En la práctica, la
teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos de un objeto
concreto o un área. Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites meteorológicos, las
boyas oceánicas y atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés), la
tomografía por emisión de positrones (PET en inglés), los rayos-X y las sondas espaciales
son todos ejemplos de teledetección. Actualmente, el término se refiere de manera general al
uso de tecnologías de sensores para adquisición de imágenes, incluyendo: instrumentos a
bordo de satélites o aerotransportados, usos en electrofisiología, y difiere en otros campos
relacionados con imágenes como por ejemplo en imagen médica.

 Hay dos clases de teledetección principalmente:

a) Teledetección pasiva.

b) Teledetección activa.

Los teledetectores pasivos detectan radiación natural emitida o reflejada por el objeto o
área circundante que está siendo observada. La luz solar reflejada es uno de los tipos de
radiación más comunes medidos por esta clase de teledetección. Algunos ejemplos pueden
ser la fotografía, los infrarrojos, los sensores CCD (charge-coupled devices, “dispositivo de
cargas eléctricas interconectadas”) y los radiómetros.

Los teledetectores activos por otra parte emiten energía para poder escanear objetos y
áreas con lo que el teledetector mide la radiación reflejada del objetivo. Un radar es un
ejemplo de teledetector activo, el cual mide el tiempo que tarda una emisión en ir y volver
de un punto, estableciendo así la localización, altura, velocidad y dirección de un objeto
determinado.

La teledetección remota hace posible recoger información de áreas peligrosas o


inaccesibles. Algunas aplicaciones pueden ser monitorizar una deforestación en áreas como
la Cuenca del Amazonas, el efecto del cambio climático en los glaciares y en el Ártico y en
el Antártico, y el sondeo en profundidad de las fallas oceánicas y las costas. El colectivo
militar, durante la Guerra Fría, hizo uso de esta técnica para recoger información sobre
fronteras potencialmente peligrosas. La teledetección remota también reemplaza la lenta y
costosa recogida de información sobre el terreno, asegurando además que en el proceso las
zonas u objetos analizados no se vean alterados.

Las plataformas orbitales pueden transmitir información de diversas franjas del espectro
electromagnético que en colaboración con sensores aéreos o terrestres y un análisis en
conjunto, provee a los investigadores con suficiente información para monitorizar la
evolución de fenómenos naturales tales como El Niño. Otros usos engloban áreas como las
ciencias de la Tierra, en concreto la gestión de recursos naturales, campos de agricultura en
términos de uso y conservación, y seguridad nacional.

2. ¿QUÉ ES LA CALIDAD DEL AGUA?

La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea depende tanto de factores


naturales como de la acción humana.

Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características físicas y
químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. En el
caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua limpia
y saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las personas. Estas
normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto
para los humanos como para los organismos acuáticos.
Niveles de nitratos: concentraciones en la desembocadura de los ríos.

Fuente: Gráficos vitales de Agua. PNUMA

La calidad del agua se refiere a las condiciones en que se encuentra el agua respecto a
características físicas, químicas y biológicas, en su estado natural o después de ser alteradas
por el accionar humano. El concepto de calidad del agua ha sido asociado al uso del agua
para consumo humano, entendiéndose que el agua es de calidad cuando puede ser usada sin
causar daño. Sin embargo, dependiendo de otros usos que se requieran para el agua, así se
puede determinar la calidad del agua para dichos usos.

El agua que es recomendable para consumo humano se llama agua potable, la cual puede
provenir de fuentes superficiales o subterráneas y generalmente debe estar tratada para
eliminar cualquier contaminación. En Guatemala existe una norma para agua potable
establecida por la comisión de Guatemalteca de Normas COGUANOR. En ella se establecen
límites máximos aceptables y permisibles de compuestos químicos, características
sensoriales, biocidas y límites microbiológicos, así como las concentraciones de cloro y
métodos de análisis bacteriológicos.
Existen muchas razones por las cuales un agua pierde su calidad y los seres humanos
generalmente tienen una gran influencia en la presencia de los factores que favorecen esto.
Algunas de las razones son las descargas por su uso en actividades domésticas y comerciales,
por su uso en actividades industriales, y por su uso en actividades agrícolas. La
contaminación del agua es el proceso mediante el cual se agregan organismos o sustancias
toxicas que resultan inadecuadas para diferentes usos.

La mala calidad del agua afecta muchas actividades vitales, los efectos más evidentes del
uso de agua de mala calidad se refleja en enfermedades que afectan al ser humano, entre las
principales enfermedades que se vinculan directamente con el agua están las de origen
digestivo, diarrea, parasitismo intestinal, cólera, fiebre tifoidea y Shigelosis. Una mala
calidad del agua también afecta la salud de los ecosistemas, pues la biodiversidad asociada
al agua se ve afectada por la contaminación.

3. PARÁMETROS QUE MIDEN LA CALIDAD DEL AGUA.

Los parámetros principales de la calidad del agua reflejan la función física y biológica del
medio ambiente con el que el agua tiene interacción. Los parámetros principales
(temperatura, conductividad específica, turbidez, pH, oxígeno disuelto) se pueden medir
fácilmente y constituyen una manera de clasificar posibles factores de estrés para la salud del
sistema acuático. Además, otras medidas de calidad del agua (nutrientes primarios, sólidos
disueltos totales, metales pesados, agentes patógenos, compuestos orgánicos) ayudan a
caracterizar la calidad del agua y a determinar los posibles impactos en la vida acuática y en
seres humanos.

Las variables empleadas para la valoración físico-química del agua a partir de los indicadores
que se proponen en este protocolo son:

 pH: Medida de la acidez o alcalinidad relativas del agua. El agua cuyo pH es 7 es


neutra; un nivel de pH más bajo indica un aumento de la acidez, en tanto un pH
superior a 7 indica una solución básica.

 Turbidez: Cantidad de partículas sólidas suspendidas en el agua, que hacen que los
rayos de luz que brillan a través del agua se dispersen. Por tanto, la turbidez hace que
en los casos extremos el agua se ponga empañada o incluso opaca. La turbidez se
puede medir por distintos métodos y representarse con diferentes unidades de
medición.

 Temperatura: Grado de calor o frío del agua; medición de la energía cinética


promedio de las partículas del agua, expresada en términos de unidades o grados,
generalmente Celsius o Fahrenheit.

 Oxígeno Disuelto: Cantidad de gas de oxígeno disuelto en una cantidad dada de agua
a una temperatura y una presión atmosférica dadas. Generalmente se expresa como
concentración en partes por millón o como porcentaje de saturación.

 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): Es la cantidad de oxígeno que los


microorganismos descomponedores, especialmente bacterias y hongos consumen
durante la degradación de la materia orgánica contenida en la muestra. Es una medida
indirecta de la cantidad de materia orgánica presente en el curso de agua. Se expresa
en miligramos de oxígeno (O2) consumido por litro de agua. Es un parámetro
indispensable cuando se necesita determinar el estado o la calidad del agua de ríos,
lagos, lagunas o efluentes. Cuanto mayor cantidad de materia orgánica contiene la
muestra, más oxígeno utilizarán los microorganismos para degradarla (oxidarla).
Como el proceso de descomposición varía según la temperatura, este análisis se
realiza en forma estándar durante cinco días a 20˚C; se indica como DBO5.

 Fósforo Total: El fósforo es un nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua


provoca eutrofización, que es el proceso que se produce en ecosistemas acuáticos,
caracterizado por el incremento de la concentración de nutrientes (fósforo y
nitrógeno) que produce cambios en la composición de la comunidad de seres vivos.
El exceso de nutrientes produce un incremento de la biomasa vegetal productora
(algas y macrófitas acuáticas). El proceso reviste características negativas al aparecer
grandes cantidades de materia orgánica cuya descomposición microbiana ocasiona
un descenso en los niveles de oxígeno disuelto en el agua, con lo cual se condiciona
la vida de muchos organismos del ecosistema. El fósforo total incluye distintos
compuestos como diversos ortofosfatos, polifosfatos y fósforo orgánico.
 Nitrógeno total: Refleja la cantidad total de nitrógeno en el agua analizada, suma del
nitrógeno orgánico en sus diversas formas (proteínas y ácidos nucleicos en diversos
estados de degradación, urea, aminas, etc.) y el ion amonio NH4+.

 Sólidos disueltos totales: La determinación de sólidos disueltos totales mide


específicamente el total de residuos sólidos filtrables (sales y residuos orgánicos) a
través de una membrana con poros de 2.0 μm (o más pequeños). Los sólidos disueltos
pueden afectar adversamente la calidad de un cuerpo de agua o un efluente de varias
formas. Aguas para el consumo humano, con un alto contenido de sólidos disueltos,
son por lo general de mal agrado para el paladar y pueden inducir una reacción
fisiológica adversa en el consumidor.

 Coliformes: La Escherichia coli forma la mayor parte de la flora comensal aerobia y


anaerobia facultativa del tubo digestivo de humanos y animales, y se elimina por las
heces al exterior, por lo tanto, no es infrecuente que se encuentre en el medio
ambiente, donde son capaces de sobrevivir durante cierto tiempo en el agua y los
alimentos, de manera que su aislamiento constituye un indicador de contaminación
fecal reciente. Intervienen en procesos patológicos como la producción de cuadros
intestinales, diarreas e infecciones extra intestinales diversas. Los coliformes totales
se encuentran con más frecuencia en el medio ambiente, pueden estar en el suelo y
en las superficies del agua dulce, por lo que no son siempre intestinales, su
identificación en estas fuentes sugiere fallas en la eficiencia del tratamiento y la
integridad del sistema de distribución.

 Conductividad eléctrica del agua: Evalúa la capacidad del agua para conducir la
corriente eléctrica, es una medida indirecta la cantidad de iones en solución
(fundamentalmente cloruro, nitrato, sulfato, fosfato, sodio, magnesio y calcio). La
conductividad en los cuerpos de agua dulce se encuentra principalmente determinada
por la geología del área a través de la cual fluye el agua (cuenca).

 Dureza: Es la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada


cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio.
 Alcalinidad: La basicidad o alcalinidad es la capacidad acidoneutralizante de una
sustancia química en solución acuosa. La alcalinidad de una sustancia se expresa en
equivalentes de base por litro o en su equivalente de carbonato cálcico. Debido a que
la alcalinidad de la mayoría de las aguas naturales está compuesta principalmente de
iones de bicarbonato y de carbonato, las determinaciones de alcalinidad pueden dar
estimaciones exactas de las concentraciones de estos iones.

4. AGUAS OCEANICAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL PLANETA.

El aspecto más sorprendente y característico de nuestro planeta, visto desde el espacio, es


la gran cantidad de agua que tiene su superficie. Por eso la tierra ha sido llamada “El planeta
de agua”. El hombre siempre ha estado interesado en la manera en que esta agua se relaciona
con la atmósfera y la superficie terrestre, originando nubes, lluvia, nieve, corrientes,
evaporación e infiltración, al igual de la relación con el interior de la tierra.

Tal vez lo más importante sea el papel de los océanos en la regulación del tiempo y del
clima, por supuesto sin restarle importancia a todos los demás aspectos para los cuales el
océano ha sido útil al hombre, como son: La alimentación a través de la pesca, el comercio,
el placer que se refleja en los viajes de los viajes, a la búsqueda de minerales, entre muchos
más. Así mismo el hombre a buscado el apoyo del mar a través del estudio de su aspecto
físico y la relación que tiene con los continentes, para conocer fenómenos naturales como las
placas tectónicas.

Por otro lado, siempre nos hemos deleitado con la belleza de sus océanos, mares, lagos y
ríos; con los distintos cambios que ha sufrido a través de los tiempos, formando cordilleras
como el Himalaya, montes como los Apalaches, entre otros bellos paisajes con los que cuenta
el mundo.

Para muchos investigadores el agua es un compuesto muy singular y una de las sustancias
naturales más notables de la naturaleza, la cual posee una gran variedad de propiedades
físicas y químicas, mostrándose en 3 estados fundamentales: Sólido, liquido y gaseoso, y en
la enorme escala de temperaturas que se presenta en el mar.
5. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS.

El agua del mar tiene una sanidad media de 34.7 gramos por litro. El cloruro sódico es la
sal más abundante en el mar, y representa el 77% de las sales marinas; en menor proporción
hay cloruro magnésico, sulfato magnésico, sulfato cálcico, sulfato potásico y carbonato
cálcico. Se han encontrado unos 49 elementos disueltos en el mar, algunos de ellos en
concentraciones muy pequeñas. La masa total de las sales disueltas en los océanos se calcula
en los 50 billones de tm.

La salinidad aumenta desde el ecuador hasta los 15-30 grados de latitud, para disminuir de
nuevo hacia los polos. Los valores mínimos de salinidad corresponden al golfo de Botnia,
con 3 gramos por litro, y al mar Báltico con 8 gramos por litro. En las zonas superficiales la
salinidad varia con la temperatura y la evaporación, y es uniforme la profundidad.

En general la temperatura del océano depende del relieve submarino, de la profundidad del
continente y de la estratificación térmica del agua oceánica. Las mínimas suelen oscilar entre
1.4 y 2 grados bajo 0. Las máximas en zonas tropicales semicerradas pueden acercarse a los
40º pero no llegan a 30º en mares abiertos.

Su estado liquido, opuesto al gaseoso y al sólido, es muy raro en el universo, de hecho el


agua se comporta físicamente de modo singular, por ejemplo el punto de congelación del
agua debería ser mas bajo que el que manifiesta sobre la superficie terrestre. La presión del
agua en las grandes profundidades oceánicas es tan fuerte que se estima que cada columna
de este liquido esta comprimida por su propio peso en unos 30 m.

La viscosidad molecular del agua, la turbulencia del agua tiene gran importancia teórica y
practica, ya que expresa la mayor o menor facilidad con que un liquido puede ser removido
o mezclado con otras sustancias, de hecho si no existiera viscosidad la turbulencia del agua
del mar no se transformaría en calor.

Otros de sus elementos físicos es la velocidad del sonido que es mayor que el del aire y
aumenta con la temperatura, la presión y la salinidad, cuando las ondas sónicas alcanzan la
termoclina, pueden ser parcial o incluso totalmente refractadas, según sea su ángulo de
incidencia en ella, dejando una “zona de sombra”.
La penetración de la luz solar se atenúa selectivamente en función de la longitud de onda
(color). Esta atenuación se debe a la absorción y dispersión de la luz; esta ultima es muy
fuerte en aguas que contiene partículas en suspensión.

Componentes principales del agua oceánica:

Trazas de elementos 0,01%


Flúor 0,003%
Estroncio 0,04%
Acido Bórico 0,07%
Bromo 0,19%
Bicarbonato 0,41%
Potasio 1,10%
Calcio 1,16%
Magnesio 3,69%
Sulfato 7,69%
Sodio 30,61%
Cloro 55,04%

6. APLICACIONES UTILIZADAS PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD


DEL AGUA UTILIZANDO PRODUCTOS DE SENSORAMIENTO
REMOTO.

Aplicaciones de firmas espectrales

 Firma espectral del agua:

Actualmente la respuesta espectral del agua depende principalmente de su pureza y de la


presencia de partículas en suspensión (aluviones, algas...). El agua pura tiene unas excelentes
propiedades en cuanto a transmisión de la radiación electromagnética en el espectro visible
y de absorción en el infrarrojo. En cambio la reflectancia presenta un pico en el verde que va
reduciéndose hasta el infrarrojo. Esta falta de reflectividad en el infrarrojo es clave para
distinguir entre áreas de tierra y agua tanto en costas o lagos como en ríos. Al incrementarse
la profundidad del agua la reflectancia desciende, en cualquier longitud de onda.

Cuando el agua presenta turbidez, las consecuencias sobre la respuesta espectral van a
depender del tipo de partículas en suspensión. Si se trata de fitoplancton, aparecen
importantes alteraciones en el verde (aumenta) y en el azul (disminuye).
La contaminación del agua por factores antopogénicos ha generado alteraciones negativas a
nivel físico, químico y biótico en dicho ecosistema y sus alrededores; características que
pueden ser relativamente identificables con la ayuda de los sensores remotos.
Para encontrar estas alteraciones, los estudios que se han hecho se enfocan en sólo uno de los
parámetros. Como es el caso de "Validación de firmas espectrales utilizando percepción
remota en la relación a los pigmentos asociados con cianobacterias en las Salinas de Cabo
Rojo en Puerto Rico"6, donde utilizaron las imágenes de los sensores Lansat ETM e Ikonos
y por otra parte, radioespectrómetros para la validación de datos en terreno. El estudio buscó
validar la firma espectral de organismo fotosintéticos presentes en las aguas del área de
estudio y de esta manera cuantificar la concentración de dichos microorganismos a partir de
los vertimientos de agua servidas presentes en dicha zona. Sin embargo, aunque los
resultados obtenidos no fueron contundentes, lograron ser la base para encontrar similitudes
en otros estudios y encontrar los puntos claves para identificar el comportamiento espectral
de la clorofila y las características que debería tener el satélite, para que en próximas
ocasiones se obtuviera un mejor procesamiento de imagen. "…. Recomendaciones en
trabajos futuros, se pueden trabajar con sensores hiperespectral, si sabemos espectrales ya
que el ancho de banda es mucho menor, si sabemos que la clorofila tiene un tipo de
reflectancia en 701 nm…."

Por otra parte el estudio llamado "La respuesta espectral del agua ante diferentes
concentraciones de sedimentos orgánicos e inorgánicos de la Bahía de Santander"7,
desarrollado en España, utilizaron sensores aerotransportados8 como fuente de información
de imágenes para hacer la interpretación de los parámetros fisicoquímicos como el contenido
orgánico total, tipo de grano, humedad del sedimento, ph, plomo y zinc con apoyo de análisis
de laboratorio.

Dicho estudio, utilizó las propiedades del suelo (sedimentos por su similitud espectral) para
inferir en la calidad del agua como es el caso de los metales pesados "pese…, a que los
metales que se encuentran en bajas concentraciones, no tienen características espectrales
importantes en el visible y en el infrarrojo cercano (VNIR)…,si se relacionan espectralmente
con otras propiedades del suelo que si son espectralmente activas y se pueden predecir las
contracciones de metales…… Se ha comprobado que los sedimentos son una herramienta
importante para medir el impacto del hombre sobre el medio".

En este caso, al hacer una correlación estadística entre el parámetro analizado y el tipo de
suelo, ayudó a corroborar el comportamiento espectral de los sedimentos.
Tabla 1. Correlación existente entre algunos parámetros analizados

De esta manera, el potencial que tiene el campo de las firmas espectrales para el monitoreo
y seguimiento de la calidad del agua de cuerpos superficiales es amplio, debido a sus casi
ilimitadas aplicaciones y líneas de trabajo. Están aquellas asociadas con la elaboración de la
firma espectral de un patrón específico, bajo unas condiciones específicas y en un lugar
específico. Por otra parte, las relacionadas con la calibración de equipos y otra relacionada
con la interpretación y verificación de esa firma espectral. Con respecto a la primera
el profesor Thomas P. Huber, de la Universidad de California, en su artículo "Spectral
Signatures in the Classroom", resalta la importancia de la elaboración de bibliotecas de
firmas espectrales, las cuales pueden ser construidas a bajo costo y con un relativo nivel
tecnológico en centros educativos como universidades.

Sin embargo, ya existen algunas de estas llamadas bibliotecas de firmas espectrales como la
de ASTER que contiene una compilación de más de 2.000 firmas espectrales. Además
incluye datos de otras tres bibliotecas espectrales públicas de la Universidad Johns Hopkins
(JHU), Laboratorio de propulsión de la NASA (Jet Propulsion Laboratory –JPL) y
el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Colombia puede desarrollar potencialmente la
tercera línea de trabajo, ya que la mayoría de las veces hay un volumen alto de información
pero poco personal para el manejo e interpretación de imágenes satelitales y esto es
respaldado por el concepto que maneja la Comisión Colombiana del Espacio. Bajo este
contexto las universidades que tienen carreras con afinidad a temas ambientales, se convierte
el sensoramiento remoto en una herramienta muy útil en la competitividad de los futuros
profesionales y contribución para el desarrollo y el avance científico.

 Estudios con phitoplanton

Desde la perspectiva de manejo del recurso hídrico se considera que el mantener un


monitoreo de las poblaciones de plancton es vital para establecer la calidad del agua. El
plancton responde en cuestión de días a los cambios del ambiente. La cantidad de
fitoplancton es directamente proporcional a la salud de las aguas. En condiciones de
eutrofización (exceso de nutrientes en un sistema que no puede eliminarlos al mismo ritmo
que los recibe) el fitoplancton y las algas crecen más rápido que las plantas florecientes
marinas (yerbas marinas). A este crecimiento rápido y localizado se le conoce como una
explosión poblacional, floraciones algales o “Bloom” en inglés. Muchos de estas
explosiones poblacionales se deben a fluctuaciones en los nutrientes esenciales como el
nitrato, los fosfatos y los silicatos que se incorporan a las aguas costeras tanto por
afloramientos y/o escorrentías. Algunas especies de fitoplancton produce toxinas que son
nocivos a sus consumidores incluyendo al ser humano quien recibe diferentes
concentraciones a través de la ingesta de peces contaminados.

Dado lo presentado, podemos afirmar que el monitoreo de las comunidades de plancton


en nuestras aguas es de vital importancia debido a los cambios climáticos que enfrentamos y
debemos establecer mecanismos que nos permitan tener una base de conocimiento del estado
actual de nuestros ecosistemas acuáticos marinos y de aguas interiores.

Las imágenes de satélite pueden ser utilizadas para crear mapas de afloraciones de
fitoplancton y ayudar así a evaluar la calidad del agua en zonas costeras y oceánicas. Este
método puede ayudar a los Estados Miembros de la Comunidad Europea a monitorear las
aguas según los requisitos de las Directivas Europeas. En Europa, las aguas están protegidas
por la Directiva Marco del Agua (Water Framework Directive) y la Directiva Estrategia
Marina (Marine Strategy Framework Directive). Según estas Directivas, los Estados
Miembros deben conseguir un buen estado ecológico de todas las aguas de transición y
costeras (hasta una milla nautica desde la linea de base) para 2015, según la Directiva Marco,
y un buen estado medioambiental de todas las aguas (hasta las 200 millas náuticas desde la
línea de base) para 2020, según la Estrategia Marina.

Para alcanzar estos objetivos, la calidad del agua debe ser evaluada y monitoreada.
Tradicionalmente, la calidad del agua ha sido evaluada en el País Vasco analizando muestras
de agua recogidas en diferentes puntos del litoral. Sin embargo, cuando una evaluación más
extensiva e intensiva es necesaria para cumplir con los requerimientos de las Directivas
europeas este tipo de muestreo puede presentar ciertas limitaciones. Las imágenes de satélite
pueden ayudar a complementar el monitoreo tradicional puesto que permite obtener
observaciones frecuentes y sinópticas de áreas extensas.

Por ello, las imágenes de satélite son utilizadas cada vez más, como una herramienta para
evaluar la calidad del agua, estimando la concentración de diferentes constituyentes del agua,
como por ejemplo la concentración de clorofila-a, considerada como un indicador de la
biomasa del fitoplancton y de la eutrofización del agua. La clorofila es un pigmento del
fitoplancton que puede ser medido por los sensores satelitales. Así, el conocer sus niveles de
concentración hace que se pueda estimar el riesgo de eutrofización en el agua y la calidad de
la misma. Los dos sensores elegidos para este estudio, MODIS y MERIS, proporcionan
información satelital diaria y global, a una resolución media, además de mapas de clorofila
derivados de dicha información. Sin embargo, para obtener estimaciones precisas de la
concentración de clorofila en las zonas costeras del País Vasco, hace falta ajustar las
ecuaciones utilizadas para crear estos mapas de clorofila.
Se realizó una evaluación de los principales algoritmos (ecuaciones matemáticas)
utilizados para estimar la concentración de clorofila y el ajuste de otros y finalmente se
eligieron los mapas de clorofila creados con el algoritmo OC5, desarrollado por científicos
del centro de investigación francés IFREMER. Estos mapas fueron utilizados para evaluar la
calidad del agua según los requisitos de las Directivas y se obtuvo el mismo estado de la
calidad del agua con los datos in situ que con los datos satelitales para todas las masas de
agua, es decir "Muy bueno". Esto sugiere que un uso complementario de ambas
metodologías, sería una buena solución para obtener una evaluación eficiente de la calidad
de las aguas costeras utilizando la clorofila-a, sin un muestreo exhaustivo de la zona,
reduciendo así el esfuerzo y el coste del monitoreo de campo. Además, estos mapas se
utilizaron para estudiar con más profundidad la variabilidad espacial y temporal de la
clorofila-a en la zona de estudio durante el periodo 2005 y 2010, a partir de datos satelitales.

7. MISIONES SATELITALES QUE MONITOREAN LA CALIDAD DEL


AGUA.

 MODIS- AQUA.

El sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) es un instrumento


que viaja a bordo de los satélites de Terra (EOS a.m.) y del Aqua (EOS p.m.). La órbita de
Terra alrededor de la tierra viaja del norte al sur cruzando el Ecuador por la mañana, mientras
que el Aqua viaja del sur al norte cruzando el Ecuador por la tarde.

Terra-MODIS y Aqua-MODIS cubren la superficie de la tierra cada 1 a 2 días,


adquiriendo datos en 36 bandas espectrales. Estos datos nos ayuda a comprender la dinámica
global de la Tierra; el comportamiento en la superficie terrestre, en los océanos y en la
atmósfera. MODIS está desempeñando un papel vital en el desarrollo de modelos validados
y globales capaces de predecir el cambio global que está sufriendo el planeta Tierra y así
tomar decisiones sanas referentes a la protección de nuestro ambiente.
Figura 1. Ubicación del Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada
(MODIS) abordo del satélite Aqua.

Figura 2. Componentes del sensor MODIS.

El instrumento MODIS proporciona alta sensibilidad radiométrica (12 bits) en 36 bandas


espectrales que varían en longitud de onda de 0,4 µm a 14,4 µm. Las respuestas son a la
medida de las necesidades individuales de la comunidad de usuarios. Dos bandas se crean
imágenes con una resolución nominal de 250 m en el nadir, con cinco bandas a 500 m, y las
29 bandas restantes en 1 km. Un patrón de lectura ± 55 grados en la órbita EOS de 705 km
logra una franja de 2.330 kilómetros y ofrece una cobertura global cada uno o dos días.
Figura 3. Imagen captada por el sensor MODIS, donde se aprecia el florecimiento de
fitoplancton en el mar de Bering. Cortesía de la NASA (09/04/2014).

 JASON 3

Jason-3 es la cuarta misión en serie EE.UU – Europa de misiones satelitales están


dedicadas a medir la altura de la superficie del océano. Lanzado el 17 de enero de 2016, la
misión extenderá la serie temporal de mediciones de la topografía de la superficie oceánica
(las colinas y valles de la superficie del océano) iniciada por la misión del satélite Topex /
Poseidon en 1992, continuando hasta el Jason-1 (lanzado en 2001) y las misiones actualmente
operativas OSTM / Jason-2 (lanzado en 2008). Estas mediciones proporcionan a los
científicos información crítica acerca de los patrones de circulación en el océano y sobre los
cambios globales y regionales en el nivel del mar y las consecuencias climáticas de un mundo
en calentamiento.

Además de la detección de factores de cambio climático, los datos provenientes del Jason-
3, ayudarán a predecir a corto plazo, los fenómenos meteorológicos extremos, como
huracanes y tormentas tropicales.
Figura 4. Jason-3 sobrevolando en una órbita terrestre baja, lo que le permite
controlar el 95% de los océanos de la Tierra cada 10 días.

El instrumento principal abordo del Jason-3 es un altímetro radar. El altímetro mide las
variaciones del nivel del mar sobre el océano global con una precisión muy alta (alrededor
de 1,3 pulgadas o 3,3 centímetros, con el objetivo de lograr alcanzar 1 pulgada o 2,5
centímetros). En relación a los datos fiables de los cambios en la topografía de la superficie
del océano, serán generados y utilizados por los científicos y los organismos operacionales
(NOAA, agencias meteorológicas europeas, operadores marinos, etc.) para la investigación
científica y la oceanografía operacional en beneficio de la sociedad, incluyendo:

 Previsión intensidad de los huracanes


 Predicción de olas de superficie para operadores en alta mar
 Previsión de las mareas y las corrientes para la navegación comercial y la ruta
de los buques
 Previsión costera para la respuesta a los problemas ambientales como
derrames de petróleo y la proliferación de algas nocivas.
 Creación de modelos costeros cruciales para los mamíferos marinos y la
investigación de arrecifes de coral.

 SENTINEL 3a
El principal objetivo de la misión Sentinel-3 es medir la topografía de la superficie del
mar, incluyendo además otros parámetros como la temperatura y el color de los océanos y la
superficie terrestre, con alta precisión y fiabilidad, para apoyar los sistemas de predicción
oceánica, climática y de monitoreo ambiental.

Figura 5. Satélite SENTINEL-3 y cargas útiles (Crédito: ESA).

La misión Sentinel-3 es operada conjuntamente por la ESA y EUMETSAT para la entrega


de servicios relacionados a operaciones oceánicas y de observación terrestre. La
configuración mecánica satélite y su posición de vuelo han sido optimizadas a través de
estudios de análisis durante la definición de la misión, lo que resulta en mejoras significativas
en comparación con ENVISAT.

Los productos sinérgicos del SENTINEL-3, replican los atributos y calidad estándar de
los productos ofrecidos por el SPOT, a través de técnicas espectrales innovadoras de mapeo
y co-ubicación.
Figura 6. Estructura básica de los productos ofrecidos por el Sentinel-3.

 SMOS.

La misión SMOS, acrónimo inglés de (Soil Moisture and Ocean Salinity satellite), se creó
para proveer, desde el espacio, datos más precisos sobre la humedad terrestre y la salinidad
en nuestros océanos. La misión es una parte del Living Planet Programme de la ESA. Otro
de los objetivos del satélite es facilitar una mejor predicción de condiciones climáticas
extremas, registrando datos sobre la acumulación de hielo y nieve. El proyecto cuenta con
instrumentos más modernos con la esperanza de recopilar información más precisa. El
satélite se lanzó con éxito el 2 de noviembre de 2009 a bordo de un cohete Rockot desde el
cosmódromo de Plesetsk, en Rusia.

Mediciones de carácter de la humedad del suelo terrestre y de la salinidad de los


océanos son importantes para entender mejor el clima y los ciclos hidrológicos de la Tierra.
Aún no existía un registro completo sobre la humedad terrestre y la salinidad de los océanos.
Los satélites en órbita de la NASA han proporcionado información para los proyectos de
modelos computacionales, como por ejemplo el GEWEX. La humedad terrestre se usa de
forma regular en los modelos utilizados para pronosticar el tiempo. Además, la exactitud de
la humedad terrestre puede ayudar a entender mejor el resultado de las cosechas en regiones
geográficas más amplias.

Gracias a proyectos de este tipo se ha llegado a la conclusión de que la humedad


terrestre fue uno de los factores consecuentes de la Gran Inundación de 1993 (Alto Misisipí,
Bajo Misuri, y Alto de los Ríos Rojos).

Figura 7. Misión SMOS, diseñada para observar y vigilar dos variables importantes del
sistema climático de la Tierra: la humedad del suelo y la salinidad de los océanos.

Importancia y desarrollo

La humedad terrestre es un importante aspecto climático y por consiguiente de relevancia


para el pronóstico del tiempo. Algunas plantas, como los árboles, transpiran agua desde
profundidades superiores a un metro. Un satélite como el SMOS sólo puede determinar el
contenido de agua a pocos centímetros de profundidad, pero, sirviéndose de mediciones
repetitivas a lo largo del día, se puede extrapolar el contenido de agua en la Tierra. Estos
cálculos se basan en las diferencias de humedad desde el amanecer hasta la puesta de sol.
Los investigadores del proyecto SMOS de la ESA esperan trabajar con agricultores
repartidos por todo el mundo, incluyendo también científicos de la USDA en el Medio Oeste
norteamericano, con el propósito de usar dicha región para calibrar las estimaciones de
humedad terrestre. El objetivo de la misión SMOS es controlar la humedad de la superficie
de la Tierra con una exactitud del 4% (at 35–50 km resolución óptica).

 AQUARIUS

SAC-D (Satélite de Aplicaciones Científicas - D) también conocido como Aquarius por su


principal instrumento de medición. Fue un satélite argentino de observación climática y
oceanográfica, construido por INVAP, lanzado el 10 de junio de 2011 por un cohete Delta
II, que lo colocó en una órbita alrededor de la Tierra a una altitud de 670 km. Conformado
por 7 instrumentos para estudiar el medioambiente, y un paquete de demostración
tecnológica. Su instrumento primario, Aquarius destinado a medir la salinidad de los océanos
(a una media de entre 10-30 días y una resolución óptica de 200 km x 200 km), es operado
por la NASA de Estados Unidos. El SAC-D es operado por la CONAE, la agencia espacial
Argentina.

Figura 8. Diagrama simple del satélite Aquarius / SAC-D. Créditos: NASA

La misión Aquarius forma parte del programa EOS de la NASA, destinado a recolectar datos
por largos periodos de tiempo de la superficie de la tierra, la biosfera, la atmósfera terrestre,
y los océanos. Se esperaba que el satélite sea operable por 5 años, independientemente de
que su instrumento Aquarius tenga una vida útil de 3 años. Tras poco tiempo de cumplir su
misión principal, el SAC-D dejó de operar debido a una falla interna.

Objetivos de la misión

Se trata de un satélite diseñado específicamente para proporcionar mediciones mensuales a


escala global de cómo varía la salinidad del agua de mar en la superficie de los océanos, dato
clave para estudiar los vínculos entre la circulación oceánica y el ciclo hídrico global. Las
variaciones en la salinidad de la superficie del océano son un área clave de incertidumbre
científica. Las variaciones de salinidad modifican la interacción entre la circulación oceánica
y el ciclo global del agua, que a su vez afecta la capacidad del océano de almacenar y
transportar el calor y regular el clima de la Tierra. La misión SAC-D/Aquarius buscaba
determinar cómo el océano responde a los efectos combinados de la evaporación,
precipitación, el derretimiento del hielo y el escurrimiento de ríos en la temporada y entre las
estaciones así como su impacto en la distribución global tanto como la disponibilidad
mundial de agua dulce.

Figura 9. Interpretación artística del satélite SAC-D / Aquarius. Créditos: NASA


La obtención de información acerca de la salinidad es fundamental para mejorar nuestra
comprensión de los dos componentes principales del sistema climático de la Tierra: la
circulación ciclo del agua y el océano. Mediante la medición de la salinidad del océano desde
el espacio, Aquarius proporciona nuevas perspectivas sobre el intercambio natural masivo de
agua dulce entre el océano, la atmósfera y el hielo marino, que a su vez, ejerce influencia en
la circulación de los océanos, las condiciones meteorológicas y el clima en general.

8. ESTUDIOS REALIZADOS UTILIZANDO SENSORAMIENTO REMOTO,


PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.

El procesamiento de imágenes satelitales provistas por sensores remotos, junto a un


sistema de información geográfica (SIG) y técnicas de modelación, pueden ser utilizadas para
evaluar espacial y temporalmente la calidad del agua en una superficie, mediante el estudio
de algunos parámetros con tiempo y respuesta relativamente cortos (Sass et al., 2007). A
continuación, se realzan una serie de estudios de calidad del agua llevados a cabo por medio
de la creación de modelos a partir de imágenes satelitales.

Calidad del agua en el embalse Río Tercero (Argentina) utilizando sistemas de


información geográfica y modelos lineales de regresión.

Resumen

Una herramienta bastante utilizada en el monitoreo de recursos hídricos son las imágenes
satelitales provistas por sensores remotos (Bazán, 2006), ya que aportan datos de manera
sinóptica y periódica, cubren grandes zonas y permiten la evaluación y monitoreo
espaciotemporal de la calidad del agua superficial de los reservorios. La teledetección o
sensoramiento remoto puede integrarse al SIG, que se definen como un sistema utilizado para
ingresar, almacenar, manipular y analizar datos referenciados geográficamente. El objetivo
de este trabajo fue evaluar las variaciones temporales y espaciales de los parámetros de
calidad del agua en el embalse Río Tercero (Córdoba-Argentina), combinando, datos
experimentales con datos provenientes de imágenes LANDSAT 5TM dentro de un modelo
numérico que permita inferir la concentración de clorofila-a. Los modelos aplicados a
fenómenos ecológicos e hidrológicos proveen alta resolución en las variables estudiadas
(Spadavecchia y Williams, 2009). El uso de la caracterización espacial desde un análisis
estadístico implica resultados y suposiciones sencillas (González y Valdes, 2008; González
et al., 2011).

Figura 10. Distribución de clorofila-a en el embalse


Río Tercero, por medio de respuesta lineal simple.
LANDSAT 5 TM.

De acuerdo con los análisis físico-químicos realizados, las características del agua en el
embalse Rio Tercero, correspondieron a agua dulce, algo dura y bicarbonatada cálcica. El
agua pudo ser clasificada apta para ser utilizada como fuente de una planta potabilizadora,
excelente para riego por su baja peligrosidad salina, sódica y bajo contenido de carbonato de
sodio residual, además de no ser apta para consumo animal debido a su bajo contenido en
sales.

Monitoreo y estudio de la aceleración del ciclo hidrológico en dos cuencas de la


Provincia de Santa Fe.

La repetición de eventos extremos de precipitación en regiones centrales de la provincia de


Santa Fe indicaría una aceleración del ciclo hidrológico debido al cambio climático,
mostrando la necesidad de contar con modelos de transformación lluvia-caudal alimentados
por redes de alerta hidro-meteorológicas. Sin embargo, este tipo de modelos no es suficiente
para obtener un conocimiento profundo de la respuesta de una cuenca ante eventos extremos.
Entender la aceleración de ciclo hidrológico implica avanzar la hidrología operacional,
desarrollando nuevas estrategias de recolección de datos de campo, de análisis y modelación.
Este proyecto aspira a integrar el sensoramiento remoto con mediciones de variables
hidrológicas con el fin de desarrollar modelos de balance conservativos y simulaciones
numéricas en las cuencas del A. Cululú y Pantanoso. Este enfoque permitirá validar hipótesis
de diferentes escenarios geomorfológicos e hidrogeológicos, mejorando en consecuencia el
conocimiento de la hidrología operacional a nivel regional.

Concentración de clorofila-a y límite de zona fótica en el embalse Río Tercero


(Argentina) utilizando imágenes del satélite CBERS-2B.

Resumen

Las imágenes satelitales provistas por sensores remotos representan una herramienta
importante en el monitoreo, control y gestión de los recursos hídricos. El objetivo del
siguiente trabajo fue modelar la distribución espacial de la concentración de clorofila-a y el
límite de la zona fótica en el embalse Río Tercero (Córdoba-Argentina), utilizando imágenes
del satélite CBERS-2B y un sistema de información geográfica (SIG). Fueron seleccionados
15 sitios de muestreo en donde se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos,
durante el otoño de 2008. Utilizando una imagen georreferenciada del sensor CBERS-2B y
por medio del análisis de componentes principales (ACP), se lograron identificar
asociaciones entre variables y valores de reflectancia de las bandas de dicho satélite.

En base a estas asociaciones y con modelos de regresión múltiples, se crearon las


respuestas estimadas para conocer la distribución espacial de las variables, concentración de
clorofila-a (R2 = 0,73) y límite de zona fótica (R2 = 0,78) en todo el reservorio. Pudiendo
concluir que existe una correlación negativa entre la concentración de clorofila-a y la
transparencia de la agua en el embalse Rio Tercero; como también que el sensor utilizado,
permite evaluar la calidad del agua en un tiempo relativamente corto.
Figura 11. Ubicación de la zona de estudio y sitios de muestreo.

A continuación se describen los valores medios y el rango de los parámetros:

Temperatura, pH, Oxígeno Disuelto, Conductividad, Zona Fótica, Clorofila-a, Nitrógeno


Total y Fósforo Total; medidos en el embalse Río Tercero (Córdoba, Argentina) durante el
otoño del 2008 (Tabla1).
(a) (b)

Figura 12. (a) Distribución de la concentración de clorofila. (b) Distribución de la profundidad


máxima de la zona fótica. Río Tercero, Argentina.

Las respuestas estimadas para los modelos de regresión creados fueron aplicadas sobre
la máscara del embalse Río Tercero, generada a partir del procesamiento de la imagen
CBERS-2B en la zona de estudio. De esta manera, se logró mapear la concentración de
clorofila-a y el límite de la zona fótica en toda la superficie del embalse Río Tercero (Figura
12). Dentro de la evaluación del comportamiento espacial de la cl-a y z-fót en el embalse Río
Tercero, y usando teledetección y análisis estadístico, fue posible relacionar los datos
obtenidos en campo con valores de reflectancia provistos por imágenes satelitales. De esta
manera se generó una información temática referida a la distribución de los parámetros en
toda la superficie del embalse Río Tercero.

A partir de las informaciones obtenidas del embalse Rio Tercero, es posible generar los
esfuerzos futuros que deben ser realizados en lo que respecta al manejo y saneamiento del
reservatorio. Al mismo tiempo, estas informaciones permiten realizar el HEWS (Sistemas
Alerta Temprana de la Salud), para establecer el área de riesgo crítico a la salud pública y
animal.

Otros estudios realizados:

Pereira Filho et al. (2011) encontraron una relación de la clorofila-a con la banda
verde del sensor Landsat 5 TM en aguas del reservatorio de Passo Real, en Rio
Grande del Sur, Brasil.
Santos y Dubreuil (2009) consiguieron estimar el material en suspensión a través de
las bandas roja e infra-rojo, para el reservatorio de Manso Grosso, Brasil.

Rudorft et al. (2007) identificaron una relación entre los datos de los sólidos en
suspensión y la clorofila-a, con datos espectrales del sensor Hyperion/E01 en aguas
amazónicas.

9. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN VENEZUELA.

MODELO PARA LA PREDICCION DE PARAMETROS DE CALIDAD DEL


AGUA DEL LAGO DE VALENCIA UTILIZANDO IMÁGENES DE
SATELITES.

RESUMEN

El Lago de Valencia es un importante reservorio de agua natural localizado en la región


centro norte de la República Bolivariana de Venezuela, que ha sufrido un severo deterioro en
la calidad de sus aguas por ser el receptor de los desechos domésticos, agrícolas e industriales
que se producen en la cuenca. La disponibilidad de imágenes con una frecuencia de toma
diaria, como las obtenidas por el sensor Modis del satélite Terra, complementada con
información recopilada en estaciones de medición dentro del cuerpo de agua, permite realizar
análisis geoestadístico por medio de técnicas Kriging para construir un modelo que sustente
la predicción en la evolución en el tiempo de la concentración de clorofila, como un
parámetro indicador de la eutrofización en el lago y el cual presenta una mejor correlación
entre la respuesta espectral en las imágenes y los datos medidos. Se utilizaron imágenes
adquiridas en el periodo 2001 al 2003, fechas coincidentes con la disponibilidad de muestreos
realizados en el lago. El modelo diseñado anticipa el comportamiento espacial de la clorofila
en el cuerpo de agua, resultado que respaldará a las autoridades ambientales venezolanas
tomar las acciones necesarias a fin de reducir el proceso de eutrofización que viene
presentando este cuerpo de agua.
INTRODUCCION.

La conservación de la calidad de las aguas superficiales en diferentes cuerpos de agua tales


como: lagos, lagunas o embalses deben ser una de las principales preocupaciones a nivel
mundial, ya que son fuentes de abastecimiento para los distintos usos de este vital líquido; el
costo que ocasiona el daño en la calidad de las aguas es alto por su deterioro, a veces
irreversible, además de las altas erogaciones de dinero.

En la actualidad el uso masivo de las imágenes de satélite permite realizar una evaluación y
el monitoreo en el tiempo de parámetros tales como los sólidos en suspensión, la clorofila
como indicador de la eutrofización, etc.

El Lago de Valencia ofrece suficientes razones para el seguimiento de su calidad a través de


imágenes. Es un cuerpo de agua importante y de gran tamaño ubicado en la zona centro-norte
de Venezuela, receptor de grandes cantidades de los desechos provenientes de las diferentes
actividades urbanas, agrícolas e industriales que se desarrollan en la cuenca y deterioran su
calidad, presenta un acelerado proceso de eutrofización natural y mineralización de sus
aguas, producto del gran aporte de nutrientes que fluyen al lago.

Estudios realizados desde el año 1974 indican que las concentraciones de nitrógeno (N) y
fósforo (P), han pasado del promedio 1,19 mg/l de N y 0,10 mg/l de P a 2,33 mg/l para el N
y 0,38 mg/l para el fósforo (Armas, 1997).

Estos dos elementos son limitantes en el crecimiento de plantas acuáticas, donde la


concentración de clorofila es elevada sobre todo en la desembocadura de los principales ríos.

En la presente investigación se genera un modelo que permite evaluar y predecir el nivel de


contaminación de las aguas del Lago de Valencia a través de la evaluación en el tiempo de
la concentración de clorofila mediante técnicas geoestadísticas y de teledetección, con la
finalidad que las autoridades encargadas dispongan de una herramienta que se anticipe a
determinar la contaminación y tomar las medidas necesarias y que a la vez ayuden a mejorar
los índices que causan el problema y mantener el equilibrio ecológico y ambiental en el lago.

 AREA DE ESTUDIO.
La cuenca del Lago de Valencia se localiza en la región centro-norte del país, ocupando una
superficie de 2.700 Km2 (0.3% del territorio nacional) en los estados Aragua y Carabobo, en
ella habitan unos dos millones doscientas mil habitantes según censo oficial del 2001. El área
superficial del lago es de 356 Km2, aproximadamente el 12% de la cuenca almacena un
volumen de 700 millones de metros cúbicos de agua, su nivel es de 405msnm, una longitud
máxima de 30 km, un ancho máximo de 17 km un ancho medio de 12,7 Km, profundidad
máxima de 37m y media de 18 m.

El Lago de Valencia es un cuerpo de agua cerrado, es decir no posee salida superficial de sus
aguas y como todo lago endorreico, sus aguas solo pueden escaparse mediante evaporación
y en consecuencia todo el material disuelto y suspendido permanece en el lago, salvo que se
extraiga por medios artificiales.

Las aguas del lago han sido clasificadas del tipo IV, subtipo IV-A de acuerdo a la ley
ambiental vigente venezolana como aguas para el contacto humano total.

El Ministerio del Ambiente desde el año 1978 ha venido realizando estudios, con el fin de
evaluar el grado de contaminación del lago y su evolución en el tiempo, ubicando 40
estaciones (señaladas en rojo) distribuidas en todo el lago para realizar los diferentes análisis
físico-químicos y biológicos que han contribuido a diagnosticar y evaluar la calidad del agua
del lago, actualmente solo 13 de estas estaciones se mantiene activas. (Señaladas en amarillo)
(Fig Nro. 1)
Figura 1.- Lago de Valencia. Estaciones de muestreo.

 METODOLOGÍA

Para realizar este estudio se utilizaron imágenes del Satélite Terra/ Modis obtenidas del sitio
web htp://glovis.usgs.gov, coincidentes con las fechas de muestreo disponibles (2001-2003).
Para este estudio solo se tomó la clorofila, el cual es uno de los parámetros indicadores de la
eutrofización.

La metodología propuesta tiene por objetivo establecer un modelo del comportamiento de la


clorofila basado en la información histórica medida a lo largo de los años 2001-2003 y la
obtenida a partir de las imágenes de satélite. Para ello se calcula el índice de vegetación como
un indicador asociado a la presencia de clorofila.

Se utilizan diversas técnicas geoestadísticas para parametrizar el comportamiento del


parámetro asociado a la clorofila y obtener un modelo que permita predecir su evolución.
Para ello se realizó una composición de las imágenes con tres bandas multiesprestrales (roja,
infrarrojo y azul) permitiendo discriminar bien las zonas donde hay presencia de clorofila.

Adicionalmente, se le aplicó una máscara con la finalidad de eliminar la información de la


proporción terrestre en la imagen y poder considerar solo la correspondiente al cuerpo del
agua.
Una vez aplicada la máscara a las imágenes, se procedió a extraer la información de clorofila
asociada a los sitios de muestreos en las estaciones activas establecidas por el Ministerio del
Ambiente, aplicando la ecuación de índice de vegetación y así obtener el valor del píxel en
la coordenada respectiva. Con la información obtenida en cada una de las imágenes y en cada
punto de muestreo se procedió hallar el mejor modelo de ajuste y definir la orientación
principal de la estructura (anisotropía) del variograma.

Tomando la base de datos completa, se procedió en primer lugar a un estudio temporal y, en


segundo, a un estudio geoestadístico. Para iniciar el monitoreo de la clorofila en cada
estación, se realizó el cálculo de la función de autocorrelación, la cual mostro valores
positivos entre el nivel de la variable (clorofila) para dos períodos consecutivos (Fig.Nro.2).

Figura 2.- Autocorrelograma BCE23.

Con dicha estrategia se midió el nivel de clorofila filtrando las series de datos con modelos
AR(p), MA(q) y ARMA(p,q) empleando la metodología Box-Jenkins, obteniéndose como
subproducto una serie de residuos independientes o incorrelacionados (estructura de ruido
blanco).
Luego para la interpolación de los datos se utilizó el método kriging, el cual hace una mejor
estimación de la variación a cortas distancias. Los estimados del kriging fueron calculados
usando los parámetros de los semivariogramas ajustados (lineal, exponencial, gausssiano,
cuadrático racional, cúbico o wave), mediante la siguiente ecuación:

Donde, n es el número de muestras Z(x0); λi los pesos aplicados a cada Z (xi). Los pesos se
calcularon de acuerdo a la teoría de las variables regionalizadas de Matheron (1970). Luego
se realizó una validación para evaluar los estimadores del kriging mediante el cálculo del
cuadrado medio de predicción (CMEP) (Bregt et al., 1991) y por último se realizó un chequeo
de los datos medidos en campo y los datos simulados (interpolación) con la finalidad de
examinar el grado de ajuste.

 DESARROLLO

Con la finalidad de cubrir el período de estudio de acuerdo a las fechas de muestreo


disponible en el Lago se descargaron 36 imágenes distribuidas a 12 por cada año (2001-2003)
y con una proyección UTM zona 19. Se tomaron las coordenadas de las 13 estaciones
operativas y se calculó la reflectancia, con estos datos se determinaron los modelos de las
series temporales, logrando con ellos la predicción del comportamiento del nivel de la
clorofila en el lago para el año 2004. En el análisis de las series se observó un leve
crecimiento del nivel en algunas estaciones.

Con el objeto de hacer una predicción más óptima se realizó el análisis de la correlación
promedio entre dos puntos en el espacio (semivariograma), el resultado en este análisis fue
que el modelo que mejor se ajusta a los datos es el cúbico, debido a que presentó el menor
error cuadrático medio de predicción. Una vez obtenido el modelo se procedió a realizar la
predicción en puntos en el lago de Valencia no muestreados por medio de la técnica kriging,
calculando el promedio ponderado de las observaciones muéstrales. Los pesos asignados a
los valores muéstrales fueron determinados apropiadamente por la estructura espacial de
correlación analizadas (Fig. Nro.3).
Figura 3.- Predicción de la serie para el año 2004.

En el gráfico del kriging (Fig. Nro. 4) podemos observar como la clorofila se concentra más
en las estaciones este y noroeste del lago donde descargan los principales ríos y más
contaminados; en la gráfica la mayor concentración se presenta en colores rojos. Desde hace
varios años se han venido realizando diversas actividades para su descontaminación a través
de la instalación de plantas de tratamientos y la aplicación de la normativa legal vigente para
las industrias ahí presentes. Sin embargo, debido al estado de deterioro que ha presentado el
lago a lo largo de los años todavía los resultados no son notorios.

Figura 4.- Kriging (Medido-Simulado).


CONCLUSIONES
 La utilización de imágenes de satélite en conjunto con técnicas geoestadísticas
permiten evaluar espacial y temporalmente la calidad del agua en superficie a través
de parámetros como la clorofila, indicador de la eutrofización.

 Las imágenes tomadas por el satélite Terra/Modis permiten realizar una evaluación
diaria de la ubicación de las principales fuentes de contaminación.

 Los valores de los parámetros de la clorofila correspondientes a los muestreos del año
2003 son los que presentan mayor similitud con los obtenidos en las imágenes.

 La comparación de los resultados en la simulación numérica usando distintas


períodos (simulados vs medidos) presenta resultados aceptables, ya que las
diferencias entre ellas son mínimas. Lo que nos permiten realizar las predicciones de
forma rápida y tomar las decisiones y medidas necesarias para el control de la
contaminación.

 La modelación de la clorofila en el lago de Valencia, a través de la geoestadística y


el Kriging, permite observar y ubicar la fuente de las mayores concentraciones de esa
substancia en un momento dado.

 La geoestadística y la teledetección son herramientas útiles, rápidas y de bajo costo


que permiten el monitoreo y predicción de los parámetros de calidad en cuerpos de
agua.
CONCLUSION

Una tesis doctoral presentada recientemente en la UPV-EHU por la investigadora de AZTI-


Tecnalia Stefani Novoa explora la posibilidad de evaluar la calidad de las aguas de forma
remota, usando imágenes de satélite y por lo tanto abaratando los costes del monitoreo. Las
imágenes de satélite pueden ser utilizadas para crear mapas de afloraciones (concentraciones)
de fitoplancton y ayudar así a evaluar la calidad del agua en zonas costeras y oceánicas. Este
método puede ayudar a los Estados Miembros de la Comunidad Europea a monitorear las
aguas según los requisitos de las Directivas Europeas.

El fitoplancton (comunidad de microrganismos, en su mayoría fotosintéticos, que vive


suspendida en la masa de agua) se ha usado ampliamente como indicador de la calidad de las
aguas: tanto para determinar el estado trófico de las masas de agua como para el seguimiento
de la contaminación orgánica, cambios en la mineralización del agua y la eutrofización. La
eutrofización es un enriquecimiento del agua (de origen natural o antropogénico) que causa
un crecimiento excesivo de plantas acuáticas e incrementan la actividad de microrganismos
anaeróbicos. Como resultado, el nivel de oxígeno disminuyen rápidamente y el agua se
asfixia, haciendo la vida imposible para los organismos acuáticos aeróbicos (los que usan el
oxígeno para respirar).

Las imágenes de satélite pueden ser utilizadas para crear mapas de afloraciones de
fitoplancton y ayudar así a evaluar la calidad del agua en zonas costeras y oceánicas. Este
método puede ayudar a los Estados Miembros de la Comunidad Europea a monitorear las
aguas según los requisitos de las Directivas Europeas. En Europa, las aguas están protegidas
por la Directiva Marco del Agua (Water Framework Directive) y la Directiva Estrategia
Marina (Marine Strategy Framework Directive). Según estas Directivas, los Estados
Miembros deben conseguir un buen estado ecológico de todas las aguas de transición y
costeras (hasta una milla nautica desde la linea de base) para 2015, según la Directiva Marco,
y un buen estado medioambiental de todas las aguas (hasta las 200 millas náuticas desde la
línea de base) para 2020, según la Estrategia Marina.

Para alcanzar estos objetivos, la calidad del agua debe ser evaluada y monitoreada.
Tradicionalmente, la calidad del agua ha sido evaluada en el País Vasco analizando muestras
de agua recogidas en diferentes puntos del litoral. Sin embargo, cuando una evaluación más
extensiva e intensiva es necesaria para cumplir con los requerimientos de las Directivas
europeas este tipo de muestreo puede presentar ciertas limitaciones. Las imágenes de satélite
pueden ayudar a complementar el monitoreo tradicional puesto que permite obtener
observaciones frecuentes y sinópticas de áreas extensas.

Por ello, las imágenes de satélite son utilizadas cada vez más, como una herramienta para
evaluar la calidad del agua, estimando la concentración de diferentes constituyentes del agua,
como por ejemplo la concentración de clorofila-a, considerada como un indicador de la
biomasa del fitoplancton y de la eutrofización del agua. La clorofila es un pigmento del
fitoplancton que puede ser medido por los sensores satelitales. Así, el conocer sus niveles de
concentración hace que se pueda estimar el riesgo de eutrofización en el agua y la calidad de
la misma. Los dos sensores elegidos para este estudio, MODIS y MERIS, proporcionan
información satelital diaria y global, a una resolución media, además de mapas de clorofila
derivados de dicha información. Sin embargo, para obtener estimaciones precisas de la
concentración de clorofila en las zonas costeras del País Vasco, hace falta ajustar las
ecuaciones utilizadas para crear estos mapas de clorofila.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 C. De La Hoz y C. Gotilla., MODELO PARA LA PREDICCION DE
PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO DE VALENCIA
UTILIZANDO IMÁGENES DE SATELITE.
 Universidad de cali, PROTOCOLOS ELABORADOS PARA MEDIR EL
IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES DEL FONDO AGUA POR LA VIDA Y
LA SOSTENIBILIDAD.
 Claudia Ledesma; Matías Bonansea, CALIDAD DEL AGUA EN EL EMBALSE
RÍO TERCERO (ARGENTINA) UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA Y MODELOS LINEALES DE REGRESIÓN.
 PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS
HIDRICOS, AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA – DGCRH.
 I. Velasco; A. Flores, PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE SENSORES
REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATÉLITES.

Anda mungkin juga menyukai