Anda di halaman 1dari 23

Materia: Introducción a la

Criminología
Maestra: Viviana Ventura
Gómez
Alumnas: Sayexis Idaeth
Elizondo Bustamante
DIRECCIONES Stephany Comaduran López
Carrera: Licenciatura en
CRIMINOLOGICAS Criminología
Grupo: B-02
PSICOLOGICAS,
SOCIOLOGICAS Y CRITICAS
INTRODUCCION

En esta investigación se hablará sobre las direcciones criminológicas


psicológicas, sociológicas y critica. Se hará mención sobre lo que son y sobre lo que
hacen, en la forma en como cada una ayuda y/o auxilia a la ciencia llamada
criminología.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer al lector sobre lo que son las direcciones
criminológicas, en lo que consiste cada una, en la forma en como auxilia a la
criminología, ya que casi no se habla de estos temas que son de suma importancia,
solo se toma por encima o a veces ni se toman en cuenta.
Un Criminólogo debe de tener en mente lo que son las direcciones, ya que cuando
este en el campo laboral podrá hacer uso de ellas, por ello debe de conocer acerca
de estas y por ello se hizo esta investigación, ara explicar en si lo que es cada una.
DESARROLLO

I. Dirección Sociológica
Intenta estudiar y descubrir el fenómeno criminal desde el punto social, en
esta dirección se dice que los factores criminógenos son los externos y no
los internos.
Se ven diferentes escuelas la primera de la cual se hablará será la escuela
Cartográfica/Estadística/Geográfica; Su fundador fue Adolphe Quélelet, de
origen belga (Grand, 1796-1874), y uno de sus principales exponentes es
Guerry, francés (1802-1866). Estos dos personajes antes mencionados se
consideran como los fundadores de la corriente sociológica en Criminología.
Marcan una dirección definida con sus trabajos; dicen que el crimen es un
producto de la sociedad y se debe estudias y aplicar la existencia y la
distribución de los delitos en la sociedad, siendo los factores externos los más
importantes.
Lambert Adolphe Quetelet, fue un científico, astrónomo, demógrafo,
sociólogo, catedraco y fue el fundador de la estadística. Descubrió varias
leyes estadísticas, elaborando la curva de distribución normal, llamada
‘’Curva de Quetelet’’. En sus exámenes estadísticos hizo estudios
cartográficos y geográficos y busca la distribución estadística de algunos
fenómenos dentro de la geografía europea, uno de los fenómenos que más
llamo su atención fue el problema de la delincuencia y llamo un libro en el
año de 1835, con el nombre ‘’Física Social’’ Llega a la conclusión de que el
delito es un fenómeno social, producido por hechos sociales, que son
detectables y determinables estadísticamente; los delito que se cometen año
con año son absoluta precisión y regularidad; que hay una serie de factores
que intervienen en la comisión de determinados delitos, como son: el
pauperismo, la situación geográfica, el analfabetismo, el clima, etc. Pero no
puede aceptarse una sola "causa", ya que se demuestra que varias ideas
comúnmente aceptadas no son aceptables, por ejemplo, se encontró que
algunos barrios franceses de gran pobreza no eran los más criminógenos.
Una vez sentados estos tres puntos fundamentales, Quetelet va a enumerar
sus famosas leyes térmicas. Estas leyes son tres principalmente:
1) Que en invierno se comete mayor número de delitos contra la propiedad
que en verano. Esto se debe a que la vida es mucho más difícil en invierno
que en verano.
2) La segunda ley dice que los delitos contra las personas se cometen
fundamentalmente en verano, ya que por la temperatura, por el calor, las
pasiones humanas se ven excitadas, y esto es también muy notable, muy
fácil de explicárselo, los días son más largos y por lo tanto hay más tiempo
para divertirse, además la misma temperatura hace al sujeto irritable,
lógicamente se consumen más bebidas, cerveza o vino, y mientras que
en invierno la gente no piensa en salir <le casa, en verano la gente busca
salir del horno que es su casa, trata ele buscar un poco de aire, entonces
hay más contacto, más relación social, y por lo tanto más enojos, riñas,
etc.
3) Esta ley nos dice que los delitos sexuales se presentan con mayor
frecuencia en la primavera; esto que observaba Quetelet no es más que
el fenómeno de la brama de todos los animales, generalmente todos salen
en primavera a unirse para poder perpetuar la especie, y, por lo tanto, el
hombre no es ninguna excepción. Interviene también en este tipo de
delitos factores psicológicos y sociales, como puede ser la moda que en
primavera es más ligera, y la posibilidad de salir y convivir después del
largo encierro que representa para muchos pueblos el invierno.
Comprobó que en la edad en que se delinquía más en los hombres era entre
los 14 y 25 años y en la mujer es entre los 16 y 27.
La influencia de Quetelet en la Criminología ha sido definitiva, y algunos han
considerado que el método estadístico es, en realidad, el único método válido
en nuestra ciencia.
Por otro lado, André Guerry pública una obra llamada "Ensayo sobre la
estadística moral de Francia", en la cual plasma un compendio de
información estadística recolectada durante 30 años, se puede decir que fue
el primero en realizar un mapa estadístico-delictivo.
Algunas de sus conclusiones son:
a) No es posible regular la sociedad con las leyes basadas en teorías
metafísicas y en la búsqueda de un tipo ideal que responda a una idea de
justicia absoluta.
b) Las leyes no son hechas para los hombres considerados en abstracto,
para la humanidad en general, sino para hombres reales, colocados en
condiciones particulares y bien determinadas.
c) Los delitos contra las personas provienen de concupiscencia o desorden
de la vida privada y no de la miseria. d) Los delitos se repiten año con año,
con sorprendente regularidad.
e) No hay coincidencia absoluta y directa entre ignorancia y delito, debe
distinguirse instrucción de educación.
f) La estadística moral no busca descubrir lo que debería de ser, sino lo que
es.
g) Las estadísticas se refieren a una dada categoría de individuos tomados
como masa, y no a los sujetos componentes de la categoría, considerados
singularmente, por lo tanto, es imposible predecir cuál será el
comportamiento futuro de un individuo en particular, en determinadas
circunstancias.
h) La constancia en las cifras de la criminalidad y de sus motivos no excluye
la libertad de los individuos que componen la masa.
Escuela Antroposocial, es también llamada Escuela de Lyon, por ser esta ciudad
donde Lacassagne, Martin y Locará tuvieron su centro de operaciones. Pueden
considerarse también de la Escuela francesa a Manouvrier y a Aubry.
Juan Alejandro Eugenio Lacassagne, nació en 1834 y murió en 1924, era un biólogo
y médico francés bastante brillante, el cual se convirtió en el jefe de la Escuela
Francesa, Escuela de Lyon, y principal opositor de Lombroso. Su obra más conocida
es la medicina judicial. La Escuela Antroposocial francesa va a continuar el símil
pasteuriano, diciendo que el criminal es un microbio, y así consideran que el
microbio como tal, en un estado de asepsia, cuando no está en un medio adecuado,
es inocuo, es totalmente inofensivo, pero si a este microbio se le pone en un campo
de cultivo adecuado se va a reproducir, a convertirse en terriblemente virulento. La
escuela de Lacassagne va a considerar que el criminal solamente es peligroso en
cuanto esté en un medio bien. Combatió la idea del criminal nato de Lombroso, y es
la primera en usar el término "predisposición"; el criminal nato no está predestinado
a delinquir, no existe tal criminal nato, existen sujetos predispuestos a la
delincuencia.
La Escuela de Lyon dio un gran avance a la Criminología, pero no llegaron a hacer
Sociología Criminal porque obviamente no eran sociólogos, era un grupo de
médicos. Dividen los factores criminógenos en dos: Factores Predisponentes y
Factores Determinantes. Así, como buenos médicos, nos dicen que en el cerebro
existen tres zonas básicas: la frontal, la occipital y la temporal; diciendo que en la
zona frontal están las funciones intelectuales del sujeto, mientras que atrás, en la
zona occipital, están las afectivas, y en medio, en la parietal, las volitivas; que entre
estas tres zonas del cerebro tiene que haber un equilibrio; si no hay este equilibrio
el sujeto tiene trastornos considerables, entre los que puede encontrarse el estar
predispuesto hacía el crimen.
Paul Aubry; los factores predisponentes serían la herencia, el desequilibrio nervioso,
las deformaciones anatómicas, etc., en tanto que los agentes que transmiten el
contagio son la educación, la familia, la presión, las malas lecturas (nota roja), las
ejecuciones públicas, etc.
La escuela socialista, aparecieron una serie de teorías que son una reacción al
industrialismo y a los imperialismos industriales, y que buscan explicar los
fenómenos sociales desde el punto de vista económico, creyendo que el
mejoramiento o la solución a los problemas económicos resolverá el resto de los
problemas sociales, ya que la economía es la estructura y las demás son
infraestructuras.
Pocas corrientes son tan exógenas como ésta, aquí no se toma en cuenta para nada
a los factores internos, sino sólo se le va a dar al crimen una explicación externa.
Según la teoría de Marx y Engels, el crimen va a tener una explicación económica,
es decir, el crimen va a ser producto de la explotación del proletariado, de la
desigualdad social, de la lucha de clases.
Carl Marx (1818-1883), de origen judío-alemán, hijo de un abogado convertido al
protestantismo, estudió filosofía, historia, derecho, en las Universidades de Bonn y
Berlín. Fue toda su vida un luchador por su causa, vivió exiliado en París, en
Bruselas y en Londres. Su obra es muy amplia, resaltando entre ella el "Manifiesto
del Partido Comunista" (1848) y "El Capital" (1867).
Se desprenden de sus textos los siguientes postulados:
1. El mundo se halla en constante movimiento, cambio y desarrollo. Nada es
inmutable.
2. El cambio es en forma dialéctica (tesis-antítesis-síntesis).
3. La base económica de la sociedad determina su estructura social.
4. El poder creador histórico del pueblo no se limita a lo material, sino que moviliza
también la ciencia y la cultura.
5. Un fenómeno o grupo de ellos que son anteriores o interactuantes dan lugar a la
causa, y el fenómeno producido se llama resultado. Aunque la causa precede
siempre al efecto, el simple pasaje del tiempo no es signo de la condición de causa.
6. La teoría es materialista. El materialismo dialéctico es determinista.
7. Lo nuevo es consecuencia del desarrollo, y no aparece repentinamente, sino
como consecuencia de una serie de prerrequisitos que se llaman posibilidades.
8. El Derecho es el conjunto de principios y reglas de conducta expresados en leyes
a cargo del Estado. En la sociedad burguesa el Derecho refleja las ideas de la clase
dominante, mientras en la socialista expresa los intereses de la totalidad del pueblo.
9. Con la completa victoria del comunismo, no habrá necesidad del Derecho, pues
éste formará parte de los deberes y reglas de la vida comunista'.
10. La historia se explica como una lucha de clases. Para Marx el crimen es una de
las patologías del sistema capitalista.
Marx habla de los beneficios del crimen, describiendo cómo "Un filósofo produce
ideas, un poeta versos, un cura sermones, un profesor libros, etc. un criminal
produce la criminalidad", pero el criminal no produce tan sólo criminalidad, sino
también la ley penal, los penalistas, los tratados sobre la criminalidad, el aparato
policiaco, la administración de justicia con sus jueces, jurados, abogados, verdugos,
y todas las categorías dentro de la división del trabajo que crean nuevas
necesidades y nuevos medios de satisfacerlos.
Explica la violencia como algo dado en toda sociedad de clases, por lo tanto, cuando
un revolucionario recurre a ella es para oponerse a la violencia establecida. La
violencia sólo desaparecerá cuando no existan las clases sociales, pues
desaparece el Estado y con él la violencia socialmente organizada.
Federico Engels, compañero, coautor y correligionario de Marx, explica el fenómeno
en los términos siguientes:
La rebelión de la clase obrera contra la burguesía comenzó poco después de
alcanzar la industria, en el sentido moderno, sus primeras etapas de desarrollo...
esta rebelión, en su forma más cruda, prematura e infructuosa de manifestarse,
asumió las características del crimen. El obrero vivía en la indigencia y en la miseria,
viendo que otros llevaban una vida feliz. No acertaba a comprender por qué él, que
había hecho por la comunidad más que el rico perezoso, había de ser el que llevaba
el peso del sufrimiento. La necesidad le obligaba a vencer su respeto tradicional a
la propiedad, y se echó a robar. A medida que el rico progresaba, los delitos
aumentaban, y el mínimo anual de condenas correspondía sobre poco más o menos
el número de balas de algodón consumidas. Sin embargo, el obrero no tardó en
darse cuenta de que con el robo no salía ganando nada. El ladrón sólo podía
protestar individualmente, aisladamente, sobre la forma social imperante, y la
sociedad caía sobre él con todo su peso, aplastándolo con su abrumadora mayoría.
El robo es la forma más primitiva de protesta, por eso no llegó a ser jamás reflejo
general del espíritu de la clase obrera, por mucho que los trabajadores la
perdonasen secretamente en el fuero interno de sus corazones.'
Uno de los procesos importantes que caracterizan a la sociedad burguesa
contemporánea, es el aumento inevitable de la criminalidad, fenómeno que se
observa en los países imperialistas más avanzados. La única explicación científica
y correcta de este proceso la da la ciencia marxista-leninista que estudia la
criminalidad y los medios de prevención.
Lenin dice que la principal causa social de la delincuencia. se encuentra en la
explotación, en la necesidad y en la miseria de las masas. "Con la eliminación de
esta causa principal los excesos inevitablemente empezarán a desaparecer. No
sabemos con qué rapidez ni en qué medida, pero sí sabemos que van a
desaparecer. El socialismo eliminó la propiedad privada, la explotación del hombre
por el hombre, y con ello suprimió las condiciones materiales fundamentales que
originaban y alimentaban la delincuencia.
CLASIFICACIÓN DE DELINCUENTES
La clasificación de los delincuentes de Ferri se ha hecho clásica, y en realidad fue
la adoptada por la Escuela Positiva. Se consideran cinco especies de delincuentes:
nato, loco, habitual, ocasional y pasional, aunque aclarando que se entiende
siempre una prevalecencia (y no una exclusividad) de ciertas características. El
delincuente nato es aquel que tiene una carga congénita y orgánica que es la razón
de su delito, lo que hace la prognosis altamente desfavorable. El delincuente loco o
alienado (pazzo) es el que padece una grave anomalía psíquica.
El delincuente habitual es aquel cuya tendencia a delinquir es adquirida, aunque
tengan base orgánica, ya que "no se adquieren hábitos que no estén conformes al
propio ser". El delincuente ocasional es el que cede ante la oportunidad de delinquir,
es el medio el que lo arrastra, y su base orgánica es pequeña. El delincuente
pasional es una variedad del ocasional, pero presenta características que lo hacen
típico, principalmente la facilidad con que se enciende y explota en su parte
sentimental. La principal crítica a esta clasificación es que se funda sobre diversos
criterios, y no sobre una base igual. Ferri respondió en el sentido de que se trata de
una clasificación de tipo práctico, los tipos no se confunden entre sí y se pueden
tomar medidas específicas para cada categoría.
FACTORES CRIMINÓGENOS
1. Los factores antropológicos son: a) La constitución orgánica del criminal (todo lo
somático: cráneo, visceras, cerebro, etc.). b) La constitución psíquica (inteligencia,
sentimiento, sentido moral, etc.). c) Los caracteres personales (raza, edad, sexo,
estado civil, educación, etc.).
2. Los factores físicos (telúricos) son: El clima, el suelo, las estaciones, la
temperatura, la agricultura, etc.
3. Los factores sociales son: La densidad de población, la opinión pública, la moral,
la religión, la familia, la educación, el alcoholismo, la justicia, la policía, etc.
LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL
Ferri considera el crimen como un "fenómeno social" y enuncia su "Ley de
Saturación Criminal", en la cual indica que: en un medio social determinado, con
condiciones propias tanto individuales como físicas, se cometerá un número exacto
de delitos. Hay una regularidad de la criminalidad, y no es posible por lo tanto que
las penas sean siempre las mismas, ni que sean un remedio eficaz.
LOS SUBSTITUTIVOS PENALES
Habiendo demostrado la ineficacia de la pena como instrumento de defensa social,
Ferri propone medios de defensa indirecta, que él llama "substitutivos penales". La
idea de los substitutivos penales se resume en lo siguiente: "que el legislador,
observando los orígenes, las condiciones, los efectos de la actividad individual y
colectiva, llegue a conocer las leyes psicológicas y sociológicas, por las cuales él
podrá controlar una parte de los factores del crimen, sobre todo los factores
sociales, para influir indirecta pero seguramente sobre el movimiento de la
criminalidad".
Divide los substitutivos en siete grupos que mencionamos a continuación (es de
mencionarse que cada grupo busca, en gran parte, prevenir delitos de ese mismo
orden):
a) De orden económico: El libre cambio, la libertad de emigración, la disminución de
tarifas aduaneras (único remedio efectivo al contrabando), impuestos progresivos,
impuestos a los productos de lujo. Impuestos a la fabricación y venta de alcohol
(uno de los máximos factores criminógenos), substitución del papel moneda por
moneda metálica (para evitar falsificación). Creación de instituciones de crédito
popular y agrario, y de un organismo que se ocupe de hacer casas baratas para los
obreros. Facilitar los transportes, eliminar los barrios miserables, estructurar
cooperativas, establecer un "seguro social para los accidentes de trabajo, son
proposiciones de Ferri, que buscan evitar los delitos que se producen básicamente
por injusticia social.
b) De orden político: Van dirigidos a evitar crímenes políticos, rebeliones,
conspiraciones, y aun una guerra civil. Para FeíTi la represión y la prevención
empírica de la policía son estériles e impotentes para resolver el problema, que en
su base es el acuerdo entre el Estado y las aspiraciones nacionales. La reforma
electoral, las reformas políticas y parlamentarias, la inclusión del referéndum, la
descentralización burocrática, son algunos medios efectivos. Todo lo anterior debe
basarse en la más absoluta libertad de opinión y el respeto continuo de los derechos
individuales y sociales.
c) De orden científico: El progreso científico, que aporta nuevos medios de
criminalidad, debe proveer, tarde o temprano, el antídoto para evitarlos, y que será
más efectivo que la represión penal. La idea de Ferri es correcta, los ejemplos que
brinda pueden parecer un poco inocentes y anticuados, pero es lógico, pues se está
refiriendo a la ciencia de fines del siglo pasado. La fotografía, la química, la medicina
forense, la toxicología han inventado o descubierto cosas que pueden ser utilizadas
para delinquir, pero al mismo tiempo deben proveer los medios para evitar su
utilización criminal.
¡Qué diría Ferri ahora del rayo Lasser, la televisión o las computadoras usadas para
delinquir y al mismo tiempo utilizadas para combatir el delito
d) De orden legislativo y administrativo: En principio es necesaria la simplificación
legislativa, ya que "la presunción metafísica e irónica de que la ignorancia de la ley
no excusa a nadie, es cierto que la selva de códigos leyes, decretos, reglamentos,
se presta a una infinidad de malentendidos, de errores, y, por lo tanto, de
contravenciones y delitos". Para evitar fraudes, se debe legislar en materia
testamentaria, de quiebras, de investigación de la paternidad. Es necesario
establecer y bien reglamentar: el abogado de los pobres (defensor de oficio), el
auxilio a las víctimas de los delitos, los jurados de honor (para evitar duelos), el
notariado, el registro civil, los orfanatorios, los centros para madres solieras, los
patronatos para reos liberados, etc. e) De orden religioso: Una religión corrompida
puede favorecer la criminalidad, así como una religión que vea por el bien de todos,
y no el de una casta podría impedir cantidad de crímenes. Como medidas concretas,
Ferri propone: prohibir las procesiones públicas (riñas, desorden), suprimir los
conventos (vagancia, mendicidad), disminuir el lujo de las iglesias (robos), abolir las
pereginaciones (orgías, estupros), permitir el matrimonio de los ministros de los
cultos (delitos sexuales), etc. f) De orden familiar: El divorcio es uno de los
principales, evita adulterios, bigamias, homicidios, infanticidios, etc. Debe darse
preferencia a los casados para ciertos empleos, hacer obligatorio el matrimonio civil,
dificultar el mismo para personas taradas, reglamentar la prostitución, etc. g) De
orden educativo: El alfabetizar al pueblo indudablemente ayuda contra la
criminalidad, pero no es suficiente, se necesita "menos de arqueología y más de
conocimientos útiles para la vida".
II. LA DIRECCIÓN PSICOLÓGICA
Los psicólogos buscan descubrir esos móviles ocultos en los lugares más recónditos
de la mente humana, y en su inquietud constante, aportarán notables conocimientos
y nuevas técnicas a la ciencia criminológica.
El término "psicoanálisis", ya que en realidad tiene tres acepciones diferentes:
a) El Psicoanálisis es una compleja teoría, en principio enunciada por Freud
(Psicoanálisis ortodoxo), y posteriormente reformada, adicionada, mejorada (y en
ocasiones empeorada) por alumnos y seguidores.
b) El Psicoanálisis es una técnica de terapia muy elaborada, su origen se debe
también a Freud, y busca básicamente mantener o recobrar el equilibrio
intrapsíquico.
c) El Psicoanálisis es una filosofía, una cosmovisión, y para algunas personas una
verdadera religión. Esta última afirmación la hacemos basándonos en que, para que
haya religión debe haber dogma, moral y culto, y el Psicoanálisis reúne los tres.
El dogmatismo psicoanalítico tiene una curiosa base: si se niega o se pone en duda
alguno de los conceptos, esto es síntoma de que se padece, es decir, por ejemplo,
si se niega el complejo de Edipo, esto es porque lo padecemos, y estamos usando
un mecanismo de negación.
Teoría psicoanalítica:
Pansexualismo, Toda la teoría freudiana gira alrededor del sexo; para Freud el sexo
es el motor que mueve al hombre.
Los instintos, el instinto básico es el "eros" o instinto de vida, instinto que es principal
y básicamente sexual. A este instinto se opone el táñalos o instinto de muerte. La
vida y la muerte, dos aspectos que se contraponen. A veces nos movemos
buscando la vida, a veces nos movemos buscando la muerte. A veces es la vida o
la muerte de los demás, y en ocasiones es la vida o la muerte propias.
LAS ETAPAS DE DESARROLLO
Ciertas partes del cuerpo están íntimamente relacionadas con la libido, éstas son
llamadas "zonas erógenas", y para Freud hay un orden de desarrollo, en el cual la
libido se va fijando en las diversas zonas, haciendo de éstas el centro de interés del
sujeto. De acuerdo con esto, pueden distinguirse las siguientes etapas:
a) Oral. La boca es el primer centro de interés y de placer. El recién nacido chupa y
mama, y Freud compara el estado de satisfacción del niño después de mamar con
el relajamiento posterior al orgasmo. Esta etapa tiene como duración el primer año
de vida, durante el cual el niño lleva, a la boca todo objeto posible.
b) Anal. Posteriormente, el hombre va a pasar a una etapa "anal", donde la zona
erógena principal va a ser el ano, y el placer más grande que va a tener el niño ya
no va a ser tanto el chupar, el succionar, el lamer, o el morder, sino el defecar, sobre
todo cuando llega a tener un correcto control de sus esfínteres, y entonces va a
poder abstenerse de defecar para sentir un mayor placer después. La etapa anal se
divide en "retentiva" y "expulsiva", y es en esta época donde va a aparecer la
tendencia activa o pasiva del sujeto.
c) Fálica. El interés es el pene (en la mujer el clítoris) y Freud encuentra la
masturbación precoz. En esta etapa, al principio, el interés sexual es auto-erótico,
pero pronto desemboca hacia los padres. Ésta es la etapa donde el Edipo es más
claro, y la que causa mayores conflictos.
d) Latericia. En esta etapa los deseos sexuales desaparecen, la libido queda
adormecida y no es clara su situación.
Lo anterior sucede por el temor del niño a ser castrado (por el padre, en castigo por
desear a la madre), y por el temor de que el padre muera, por los deseos
inconscientes del niño. En la niña, ya con complejo de castración, la etapa anterior
se alarga, llegando más tarde a la latencia.
e) Genital. Al llegar la adolescencia, renace el interés por los órganos sexuales, y
se busca ya propiamente la copulación genital. Al encontrar pareja se pierde el
miedo a la castración en el hombre, y la mujer "descubre" el placer vaginal,
resolviendo así su complejo de castración.
El aparato intrapsíquico, así describe la llamada división topográfica (de topos,
lugar) de la psique, que consiste en:
a) Consciente. Es el damos cuenta, es el momento actual.
b) Preconsciente. Es lo que podemos traer al consciente con un simple acto de
voluntad.
c) Inconsciente. Es lo olvidado, lo desconocido, lo no reconocible.
Freud compara la personalidad con un iceberg, donde el inconsciente es la parte
sumergida, no es visible, pero existe, no se capta, pero su gran masa es lo que
mueve la parte que puede apreciarse y que erróneamente creemos que es el
todo, sólo porque es lo que conocemos.
TÉCNICA PSICOANALÍTICA
Hemos dicho que el Psicoanálisis, además de una teoría, es una técnica de
terapia que se basa, desde luego, en la teoría. La técnica va surgiendo, al darse
Freud cuenta que no todos sus pacientes eran hipnotizables, y que otros no
podían recordar lo que habían relatado en estado hipnótico. Así se va
desarrollando un método por el cual se puede penetrar a las instancias
inconscientes, con el paciente en estado de consciencia. La teoría indica que, si
un enfermo logra hacer conscientes sus procesos inconscientes, y logra sacar a
flote sus traumas, frustraciones, inhibiciones y complejos, en ese momento
sanará. Para esto se pone el paciente en un diván, en un cuarto sin adornos y a
media luz, y se le permite hablar de lo que mejor le parezca; a esto se llama
asociaciones libres, y el analista va tomando notas para interpretar
posteriormente.
La clasificación de criminales de Alexander y Staub es la siguiente:
1. El criminal neurótico. Cuya conducta de enemistad social representa el punto
de escape del conflicto psíquico entre las partes^ sociales y asociales de su
personalidad, conflicto que nace de influencias semejantes a las que producen
la psiconeurosis y que tienen lugar durante la primera infancia o en la vida
posterior (Etiología Psicológica).
2. El criminal normal. De estructura anímica semejante al hombre normal, pero
identificado por la educación con modelos criminales (Etiología Sociológica).
3. Además de estos dos grupos, condicionados psicológicamente, otro
condicionado orgánicamente: el de los criminales a causa de procesos
patológicos orgánicos (Etiología Biológica).
Penológicamente, para los criminales neuróticos, los autores comentados
expresan que "nos atrevemos a proponer para estos casos una solución nueva
y sencilla a saber: la abolición de toda medida expiatoria y su sometimiento a un
tratamiento educativo basado en -el Psicoanálisis"." Para los demás infractores
de la ley, se conserva la pena, consecuencia desagradable de su acto, con
expiación y retribución.
Alfred Adler, La denominación de "Psicología Individual" dada a las teorías de
Adler, no implican una oposición entre lo individual y lo colectivo, por el contrario,
para Adler las influencias ambientales tienen una gran importancia, en realidad
se usa individual, o "individuo", es decir, aquello que es uno solo, lo indiviso, lo
que no se haya dividido, lo que no puede dividirse sin perder su naturaleza. La
psicología individual fija su atención en tres principios que determinan la
conducta humana:
1) El sentimiento de inferioridad genético, orgánico o condicionado por la
situación.
2) El esfuerzo por compensar este sentimiento de inferioridad por medio de la
ambición de poder.
3) El sentimiento de comunidad, que atenúa el sentimiento de inferioridad y
controla los impulsos de poderío.
Adler tuvo particular interés por el fenómeno criminal, visitó las cárceles,
diferenció en ellas la población, dividiéndola en neuróticos y delincuentes,
estudió criminales, etc. Veamos algunas de sus aportaciones en el terreno
criminológico. El delincuente es un enemigo de la sociedad, y no lamenta su
delito, le falta el interés social. El neurótico, por el contrario, sí tiene interés social.
Por lo anterior es más difícil regenerar a un criminal que a un neurótico. El
criminal tiene una inteligencia privada, una lógica propia, rompe con la lógica de
la vida. Los ladrones son los más difíciles de regenerar, de todos los crimínales
(Adler fue amigo de varios ladrones). Las cárceles son universidades del crimen,
y debe haber mejor tratamiento para los internos, debe ponerse más interés en
reconstruir en ellos los valores sociales. Lo peor de las cárceles es la brutalidad
o el aislamiento.
Por lo tanto, es el primero en hacer una Psicología Criminológica, es decir, en
salirse de cerrados esquemas psicológicos para buscar explicaciones más
completas, bástenos reproducir el siguiente párrafo: "El hecho de que al
investigar las causas de la criminalidad topemos a menudo con el ambiente
pésimo que rodeaba al niño y de que la mayoría de los crímenes se cometan en
cada ciudad en determinados distritos (pobres), no autoriza a sacar la conclusión
de que la causa de la criminalidad sea la miseria, en cambio, es fácil comprender
que sería extraño que en tales condiciones se desarrollase normalmente el
sentimiento de comunidad".
ESCUELA REFLEXOLÓGICA
Vlammir Michaelovich Bechterew, elaboró una teoría del condicionamiento, y
aplica la fisiología para crear un sistema psicológico, materialista y mecanicista.
La explicación del crimen deberá ser, por lo tanto, mecanicista, y la preocupación
sería crear reflejos condicionados anticrimen, es decir, respuestas inmediatas e
inconscientes a un estímulo específico. Mira y López hablan sobre neuro-
reflexológica y explican la ineficacia de las sanciones (penas y castigos) para
conseguir evitar la reincidencia.
EL CONDUCTISMO
a) El Conductismo clásico (1912-1930), con WATSON a la cabeza. Fue éste un
período polémico en el cual se plantearon los programas de trabajo y se luchó
contra las introspeccioncitas.
b) El neoconductismo (1930-1950), tuvo su principal exponente en G. L. HULL.
Se buscó formar una teoría científica de la conducta desde el punto de vista
hipotético-deductivo.
c) Ampliación del Conductismo (1950). Los límites se extendieron notoriamente.
Se trataban problemas antes considerados mentalistas.
El objeto de la Psicología, para Watson, es el estudio de la relación constante
entre una reacción y una situación, entre la respuesta y el estímulo. El hombre
no es más que un conjunto de reflejos innatos y condicionados, y la finalidad de
la Psicología conductista es la modificación de la conducta a base de aprender
y desaprender.
Así, la Criminología viene siendo la ciencia del "control social" el cual se logra
por medio de "refuerzos", sin embargo, Skinner afirma que "todas las personas
controlan y todas son controladas", es decir, que en cierta forma el criminal
controla a la sociedad tanto como éste trata de controlarlo a él.
Uno de los problemas del conductismo es el de carecer de una teoría del
hombre, por lo que sólo ve el comportamiento, y en ocasiones está falto de
significado teórico que se disimula por formulaciones matemáticas
impresionantes que sólo resuelven problemas superficiales.
TEORÍA DE LA GESTALT
Para la teoría de la Gestalt las cualidades globales tienen muy •especial
relevancia y son distinguidas en tres grupos:
a) Las estructurales (redondo, cuadrado, abierto, cerrado, inmóvil, móvil, veloz,
lento, etc.).
b) Las constitutivas (duro, blando, lúcido, opaco).
c) Las expresivas (solemne, amigable, amenazador, alegre, triste, etc.)
El criminal no reacciona a estímulos específicos, sino a la configuración u
organización total de objetos que los rodean. Estas configuraciones o Gestalt en
son verdaderos elementos mentales. Por esta razón la Psicología de la Gestalt
estudia la organización de estas experiencias unitarias, como se producen las
"leyes" que gobiernan sus cambios y de qué factores dependen." Los psicólogos
de la Gestalt han criticado duramente a los conductistas, pues piensan que la
conducta humana, y por lo tanto la conducta antisocial, es algo complejo,
organizado, extenso, y no es posible reducirla a una simple concatenación de
estímulo-respuesta.
El criminal no reacciona a estímulos específicos, sino a la configuración u
organización total de objetos que los rodean. Estas configuraciones o Gestalt en
son verdaderos elementos mentales. Por esta razón la Psicología de la Gestalt
estudia la organización de estas experiencias unitarias, como se producen las
"leyes" que gobiernan sus cambios y de qué factores dependen."**^ Los
psicólogos de la Gestalt han criticado duramente a los conductistas, pues
piensan que la conducta humana, y por lo tanto la conducta antisocial, es algo
complejo, organizado, extenso, y no es posible reducirla a una simple
concatenación de estímulo-respuesta.
FENOMENOLOGÍA
La fenomenología consiste en una investigación sistemática de fenómenos y
experiencias conscientes, tal y como ocurren en la experiencia, es decir, sin
implicaciones. La fenomenología representa un voto de humildad al iniciar cada
investigación, y no ir con ideas preconcebidas; como diría Claudio Bernard,
"quedarse con los hechos y dejar a un lado la teoría".
PSICOLOGÍA ANORMAL
Para esta escuela todo conflicto con las leyes que regularizan la vida social
presupone una anormalidad, ya que nos encontraremos ante mentes normales
colocadas ante situaciones anormales, o ante mentes anormales colocadas en
situaciones normales, o mentes anormales colocadas en situaciones anormales.
El problema no es descubrir qué personas son normales y cuáles no, sino qué
clase y grado de anormalidad son los propios de cada persona. Puede
considerarse como principales direcciones psicopatológicas:
A) Somatológica
Se propone sobre todo la finalidad de objetivar el fundamento orgánico de las
formas mentales y, por lo tanto, estudia las relaciones entre psique y soma.
Pueden a su vez distinguirse:
a) Anatomopatológico. b) Organicista Humoral. c) Constitucionalista.
B) Psicológica
Los fenómenos morbosos son interpretados como disturbios que tiene el cerebro
o como desórdenes que tiene el organismo psíquico constituido de la mente.
C) Fenomenológica
a) Fenomenología Psicopatológica Estructural, que se basa en el conocimiento
antropológico, y se propone la finalidad de llegar a la esencia de los disturbios
mentales.
b) Antropoanálisis, que retiene que cada manifestación humana termina por
perder su esencia si es encuadrada en el ámbito de esquemas teóricos
preconcebidos.
PSICOLOGIA RADICAL
La Psicología Radical no agrupa a un grupo heterogéneo, pues además de los
psicólogos hay autores que vienen del área sociológica (Goffman, Scheffe) y
otros del área psiquiátrica (Szasz, Laing, Cooper, Estcrson). Así, el psicólogo
clínico debe "adaptar" al paciente a la sociedad; el psicólogo industrial hacer
"confortable" el trabajo y evitar cualquier protesta laboral; el psicólogo publicitario
vender haciendo creer a las gentes que tendrán éxito financiero y/o sexual; el
psicólogo escolar disuadirá a los estudiantes de pertenecer a grupos de
oposición; los psicólogos militares quitan los complejos de culpa a los soldados;
el psicólogo experto en modificación de conducta trabajará en las cárceles para
modificar las conductas que intenten cambios radicales, etc.''
SAMUEL RAMOS
De su obra nos ocuparemos principalmente de El Perfil del Hombre y la Cultura
en México por su aplicación criminológica. En su capítulo Psicoanálisis del
Mexicano, RAMOS parte de la idea de un complejo de inferioridad colectivo,
producto de siglos de mestizaje, colonización y dominio. Para su análisis, el
maestro Ramos divide la población en cuatro: el indígena, el "pelado", el citadino
y el burgués. El "pelado" representa las clases más menesterosas de la
sociedad, "en la jerarquía económica es menos que un proletario y en la
intelectual un primitivo" como la vida le ha sido hostil por todos lados, su actitud
ante ella es de resentimiento. Es un individuo que lleva, como su nombre lo
indica, su alma al descubierto, sin que nada esconda en sus más íntimos
resortes. Vive en una constante irritabilidad que lo hace reñir con los demás por
el motivo más insignificante. El "pelado" busca la riña como un excitante para
elevar el tono de su "Yo" deprimido. "Es como un náufrago que se agita en la
nada y descubre de improviso una tabla de salvación: la virilidad".
III. LA DIRECCIÓN CRÍTICA

La dirección crítica es una orientación en la que convergen una serie de


especialistas a los que la Criminología "tradicional" les parece incapaz de lograr
una adecuada explicación del fenómeno criminal e ineficaz en sus soluciones
para resolver el problema.
Bonger, el gran maestro marxista-holandés, estableció la primera crítica socio-
criminológica de corte moderno, que llevaría a la fundación, en Holanda, de la
Escuela de Utrech, el cual tenía una clara influencia fenomenológica, (la escuela
de Utrech tuvo gran influencia en el período 1947-1960). Merton, por su parte,
desarrolló una aguda crítica a la situación criminal en los países altamente
desarrollados, utilizando el concepto de anomia de DURKHEIM. Dentro de la
dirección crítica, el grupo mejor organizado y más radical es el Grupo Europeo,
para el estudio de la desviación y el control social.

En 1972 se elaboró un "manifiesto fundacional", en el que se decidía la


formación del grupo para tratar bajo un nuevo ángulo los problemas de la
conducta desviada y de la reacción social. Los puntos claves eran la crítica a la
Criminología tradicional, la crisis del "Estado Benefactor" (Welfare State), y el
estudio de las instituciones de control social.

LAS REUNIONES

El Grupo Europeo ha celebrado varias reuniones, en las que ha tomado forma


la corriente crítica:

a) Reunión de Florencia, 1973.


En esta primera reunión se leyeron informes sobre la situación actual de la
desviación y del control social en varios países europeos. Se tuvo especial
atención en temas como: delito organizado, protestas en cárceles, instituciones
psiquiátricas, etc.

b) Reunión de Colchester, 1974.


Celebrada en la Universidad de Essex, esta segunda conferencia tomó como
tema central "el control social en general y la posibilidad de alternativas". En esta
reunión se trataron problemas como: las instituciones de internamiento como
medio de control, desviación y delincuencia femeninas, así como el control de
éstas; política y desviación; crisis de la política de control social en Europa, etc.

c) Reunión de Amsterdam, 1975.


La reunión de Amsterdam tuvo como tema central el delito de los poderosos y la
naturaleza cambiante de la represión legal. Los grupos de trabajo fueron tres,
uno dedicado al control social de las mujeres, otro al análisis de la situación de
las cárceles de Europa, y el último, y más numeroso, el que discutió sobre
política y desviación.
EL POSITIVISMO

El interés principal del positivista reside más bien en la metodología, y, por otra
parte, la falla intelectual del positivismo consiste en no ser reflexivo. El positivista
se niega a ser introspectivo. Lo que le importa es llevar adelante su obra de
explicación, sin detenerse a considerar qué es lo que está haciendo.

LA TEORÍA CONSERVADORA

El trabajo conservador en las ciencias humanas, con frecuencia constituye no


tanto teoría como más bien un exceso descriptivo. En el elemento común en
toda obra conservadora, es la creencia en la jerarquía del dominio como base
de la ley y el orden. La teoría conservadora procura explicar cómo el orden social
está "moralmente estructurado". Una buena parte de la Criminología "de escuela
de policía" es de esta clase.

LA TEORÍA LIBERAL

La ciencia social liberal apunta a la investigación o al reportaje sobre el


ordenamiento social existente, con el propósito de formular sugerencias para la
reforma institucional. Apunta mucho más a la regulación. Esta labor sirve,
deliberada o encubiertamente, para legitimar el ordenamiento social. Las
características principales de la ideología de los criminólogos liberales son: La
no remisión en causa verdadera de las definiciones legales de las conductas
criminales, el reformismo, el pragmatismo, el cinismo, los estudios
microscópicos, el elitismo y el paternalismo.

LA FENOMENOLOGÍA

El pensamiento fenomenológico parte del examen del proceso de nuestra


comprensión del mundo. Nuestro conocimiento del mundo físico proviene de
nuestras experiencias. Al fenomenólogo le interesa ante todo el fenómeno, o
apariencia de la realidad en sí misma. (Kant). Es posible pensar en lo que no se
conoce, la "cosa en sí misma" o noúmeno, de la cual el fenómeno constituye la
manifestación conocida. No es posible encontrar la realidad como cosa que
existe independiente de nuestra conciencia. La corriente crítica reconoce que la
fenomenología dio un paso importante en el conocimiento en general y en el
conocimiento criminológico en particular, pero objeta el que no haya sido un
instrumento crítico.
EL CONSTRUCTIVISMO

Los constructivistas sociales trabajan con una ontología que cuestiona la


existencia de una realidad objetiva fuera de la imaginación individual.
Los objetos no pueden existir independientemente de nuestras mentes, o su
existencia sólo importa en la medida en que es posible percibirla. La premisa
epistemológica del pensamiento del constructivismo social consiste en que las
observaciones se basan en nuestras construcciones mentales, más que en una
aprehensión directa del mundo físico. El pensamiento del constructivismo social
generalmente se concentra en el mundo de los significados creado por los
factores sociales. Lo que destaca, especialmente en los estudios
etnometodológicos, es la construcción del orden social. Tal concentración tiende
a ignorar un mundo de hechos y estructuras que existe independientemente de
la conciencia y los factores sociales. El delito y otras formas estigmatizadas de
comportamiento se miran primeramente como categorías creadas e impuestas
por unas personas sobre otras. La falla del constructivismo es, para la corriente
crítica, el no presentar una imagen del aspecto que debería tener un mundo
nuevo, y su incapacidad para superar el orden existente.

LA CRIMINOLOGÍA ANTIUTILITARIA

Para los críticos, la Criminología Antiutilitaria centra su atención en las


desviaciones de conducta expresivas más que instrumentales. Aparece una
Criminología que apenas se interesa por el crimen —en el sentido de relación
de violaciones de propiedad: ratería, escalo, etc.—, sino que se interesa más (en
especial) por los "delitos sin víctimas" de tipo expresivo: uso ilícito de
estupefacientes, delitos bohemios en general y "desviación sexual".

LA CRIMINOLOGÍA CLÍNICA

1. Es una Criminología de la Criminalidad convencional, que es; una pequeña


parte de los actos u omisiones con perjuicios sociales, como ha dicho Manuel
López Rey en su Criminología.

2. Esta Criminología se funda en una muestra Sociológica que no podría


representar todos los delincuentes. Escapan a ella las "cifras negras", los
numerosos autores de delitos desconocidos de la policía y nunca
procesados. Además, los delincuentes examinados por los Psiquiatras,
Psicólogos y Trabajadores Sociales son únicamente esos que no han sido
eliminados por los filtros arbitrarios de la policía o del fiscal.
3. Es exclusivamente una Criminología del Autor del hecho Penal. La Justicia
Penal es un sistema social de "interaccionismo". No» basta la observación del
delincuente. Hay que analizar también la personalidad, las motivaciones, las
actitudes y las decisiones de los. policías, de los fiscales, de los Jueces, del
personal penitenciario y de todos los auxiliares de la justicia.

CRITICA A LA CRIMINOLOGÍA "TRADICIONAL"

a) La creencia de que se obtendrá la solución para el delito y la delincuencia, tan


pronto como pueda determinarse o buscarse sus "causas".

b) La distinción convencional entre criminalidad y delincuencia.

c) La repetida afirmación de que no es tanto el delito cometido sino la


personalidad del autor lo que tiene relevancia para el tratamiento del delincuente.
La persistencia de esta afirmación ha llevado a lo que denominaríamos un culto
criminológico de la personalidad.

d) En tanto las técnicas y programas de tratamiento florecen por doquier, las


medidas generales de prevención siguen inexistentes, a causa de razones
prácticas. Ha resultado que se consideren como medidas o métodos preventivos
lo que no es más que una generalización de técnicas de tratamiento individual.

e) La creencia de que a consecuencia de los progresos científicos es posible


predecir el delito y la delincuencia, mediante el uso de las llamadas tablas de
predicción.

La Criminología tradicional es criticada en cuanto:

1. Emplea un método excesivamente unilateral, ahistórico, apolítico, individual y


formal.

2. Se orienta según los criterios del Derecho Penal, en una concepción


individualista (no personalista, en el sentido moderno de la palabra) centrada
excesivamente en el delincuente.

3. Niega que el delito sea producto, en gran parte, del legislador y de los medios
de control social que, con sus actuaciones, pretenden mantener la situación
heredada de privilegio.

4. Considera como delictivas por antonomasia aquellas acciones, que sólo lo


son en sentido limitado, y no considera delictivas (o sólo secundariamente)
aquellas otras acciones y estructuras mucho más graves como, por ejemplo, la
polución ambiental física (y la polución ambiental psicológica), la delincuencia
económica, los delitos contra la paz, la delincuencia de cuello blanco, la del terror
establecido, la tortura policial, etc.

5. Pretende marginar a quienes disienten de la ideología propia •de los que


detentan el poder y manipulan el Derecho Penal como instrumento para
mantener la situación actual de irritantes injusticias estructurales.

6. Considera al delincuente como totalmente distinto de los noencarcelados,


como individuo anormal y patológico.

7. Presupone como indiscutibles unas normas y unos criterios establecidos por


cierto sector dominante y clasista (el poder).

8. Niega la dimensión comprometida del Estado y de las personas encargadas


de legislar, de administrar justicia y de ejercer las funciones policiales, etc.

LA DIRECCIÓN CRÍTICA
Para la Criminología crítica, el método se convierte en "eminentemente sociológico",
y para los representantes más radicales, la metodología no puede ser otra que la
propuesta por MARX. En cuanto al objeto de estudio, hay un cambio de interés hacia
la criminalidad. En efecto, la escuela Clásica se preocupó por el crimen, la Positiva
por el criminal, y ahora la crítica voltea la cara hacia el tercer nivel de interpretación:
la criminalidad.
CONCLUSION

Como toda ciencia se ocupa de auxilio de otras cosas, y en este caso nos
tocó hablar sobre las direcciones criminológicas, los cuales son la psicológica,
sociológica y critica.
Al realizar este trabajo nos dimos cuenta de que como todo en la vida paso por
bastantes cambios y críticas, modificaciones para que fuera mejor. Aquí
intervinieron varios personajes los cuales fueron de suma importancia para conocer
a lo que hoy es en la actualidad.
Nos dimos cuenta de que son unos temas muy extensos, los cuales tienen mucho
que estudiar, son cosas que no teníamos en mente de lo que eran y con este trabajo
nos dimos cuenta de que esto tiene mucho que ver para el crecimiento/desarrollo
de esta ciencia la cual llamamos criminología. Para el estudio de esta se requiere
de estas direcciones, ya que es mucho más fácil a la hora de estar trabajando con
algún caso en especial, ya que estas abarcan demasiados temas de distintas ramas.
BIBLIOGRAFIA

Luis Rodríguez Manzanera. (1981). Criminología. México. Editorial Porrúa.

Anda mungkin juga menyukai