Anda di halaman 1dari 15

¿El cero es o no un número natural?

En la antigüedad, el concepto de número surgió como consecuencia de la


necesidad práctica de contar objetos. Para ello, al principio el hombre se valió de
los elementos de que disponía a su alrededor: dedos, piedras... Basta recordar,
por ejemplo, que la palabra cálculo deriva de la palabra latina calculus, que
significa 'contar con piedras'. La serie de números naturales era, obviamente,
limitada; pero la conciencia sobre la necesidad de ampliar el conjunto de los
números naturales, representaba ya una importante etapa en el camino hacia la
matemática moderna. Paralelamente a la ampliación de los conjuntos numéricos,
se desarrollaron su simbología y los sistemas de numeración diferentes para cada
civilización. Fue en la India –entre los siglos V y XII d.C. – donde se empezaron a
usar correctamente los números negativos, se introdujo el cero e incluso se llegó a
aceptar como válidos los números irracionales. Es indiscutible la procedencia
hindú del sistema de numeración decimal y de las reglas de cálculo.

Este es uno de los temas de más frecuente discusión entre quienes se dedican a
las matemáticas. Cuando Peano introdujo los axiomas para definir el conjunto de
los números naturales, inició este conjunto por el número uno. Pero cuando Cantor
estudió la teoría de conjuntos, encontró que debía empezar por el cero, dada la
necesidad de asignarle un cardinal al conjunto vacío. Quizá fue esto lo que hizo
que, diez años más tarde, Peano empezara los números naturales con el cero. En
las últimas décadas ha sido muy popular la teoría de conjuntos, lo cual justifica
que muchos profesores prefieran comenzar el conjunto de los números naturales
por el cero. En este texto se elige iniciar el conjunto de los números naturales por
el cero, pues es necesario para el cardinal del conjunto vacío, para el neutro de la
suma y para tantas otras aplicaciones. Pero en algunos temas, como el de las
sucesiones, se indicará como `* a los números naturales sin el cero, pues es
normal que se relacione el primer término con el número uno, el segundo término
con el número dos y así sucesivamente, recordando que no hay un ordinal para el
cardinal cero.
¿Qué diferencia a los animales de los seres humanos?
Los seres humanos somos animales y aunque algunas especies tienen enormes
parecidos con la nuestra, hay muchos aspectos que nos diferencian tanto de estas
como de todas las demás. El tema se puede abordar desde diversos puntos de
vista, pero hoy voy a intentar dejar un poco de lado los aspectos filosóficos y a
contestar la pregunta sobre qué diferencia a los animales de los seres
humanos de la forma más objetiva y científica posible. Comencemos...

Diferencias entre los humanos y el resto de los animales

Por más simple que parezca, diferenciar a los animales de los hombres no es una
tarea tan sencilla como cualquiera pueda imaginar. De acuerdo a diferentes
acepciones, podemos encontrarnos con toda clase de respuestas. La comunidad
científica suele coincidir en 4 puntos fundamentales que abarcarían las mayores
diferencias de acuerdo a nuestro complejo sistema cognitivo en comparación al
del resto de los animales, mientras que algunas religiones, como el Cristianismo,
considera varias otras más.

A pesar de que esta última observación no nos aporta mucho y simplemente


enreda más la cuestión, pues mitifica todo el asunto, podemos decir que, para el
Cristianismo, los seres humanos se diferencian de los animales (pues no
consideran al hombre como uno), ya que Dios así lo quiso. Según los relatos de la
Biblia, Dios creó a los seres humanos a su imagen y semejanza, dotando a los
Hombres de varias características que no le dio a los animales (como la capacidad
de pensar o razonar).

Aunque esta idea no nos es muy útil, vale la pena señalarla, pues es lo que
millones de millones de personas creen hoy en día.

Volviendo a la interrogante, existe evidencia científica clara e irrefutable de que los


seres humanos somos animales y que tanto a nivel físico como psicológico (en
cuanto a lo que al comportamiento refiere), compartimos muchas características
con el resto del mundo animal.

Basta con echarle un vistazo a algunas de nuestras actividades, nuestros


comportamientos e intereses para encontrar dichas similitudes. Como mencionaba
anteriormente, hay cuatro puntos en particular, cuatro necesidades básicas que
tienen todos los animales:

 Comer.
 Dormir.
 Reproducirse.
 Luchar/Defenderse.
¿El cero es un numero par o impar?

Razones matemáticas

Según James Grime, del Proyecto Matemáticas del Milenio de la Universidad de


Cambridge, en Reino Unido, los experimentos de tiempo de reacción en la década
de los años 90 revelaron que las gente es 10% más lenta al decidir si el cero es
par o impar que al hacerlo con cualquier otro número.

A los niños les resulta particularmente difícil optar por una u otra alternativa.

"Un estudio con niños de la escuela primaria en la década de 1990 mostró que
aproximadamente el 50% pensaba que cero era par, 20% creía que era impar y el
otro 30% decía que no era ninguno de los dos, o los dos, o que simplemente no
sabían", explica Grime.

"Parece que nosotros podemos hacer una lista de números mentalmente en series
de cifras pares como dos, cuatro, seis, ocho o números a la potencia de dos, que
incluiría al dos, cuatro, seis, ocho o dos, cuatro, ocho, 16. El cero no está en esta
lista, así que nos toma más tiempo hacer el ejercicio".

¿Por qué, matemáticamente, el cero es un número par? Debido a que cualquier


número que puede ser dividido por dos para crear otro número entero es par. El
cero pasa esta prueba porque si dividimos a la mitad el cero, el resultado es cero.

El cero también tiene números impares a cada lado (menos uno y uno), por lo que
esta es otra prueba que lo califica como un número par.

De hecho, existe una teoría de que el cero es el número más par de todos, que
"incluso al ser duplicado" puede ser dividido por dos y dividido luego por dos
nuevamente. El cero se puede dividir en dos siempre y el resultado siempre será
un número entero: cero.


TEORIA DE LA INFLACION COSMICA
La teoría de la inflación cósmica fue desarrollada por los físicos Alan Guth, Andrei
Linde, Paul Steinhardt, y Andy Albrecht alrededor de 1980 para explicar algunos
enigmas que la teoría del Big Bang no podía resolver.

La teoría explica cómo el universo se expandió de manera uniforme y muy


rápidamente un instante después del Big Bang, hace 13 mil ochocientos millones
años, que es la edad del universo según lo que confirman medidas recientes.

Desde nuestra posición en la galaxia de la Vía Láctea, podemos observar una


esfera - el universo visible – que se extiende casi 14 mil millones de años luz en
todas direcciones. Pero dondequiera que miremos, el universo tiene una
temperatura uniforme. El hecho de que partes distantes del universo tuvieran la
misma temperatura y densidad, sin al parecer haber estado en contacto, era un
interrogante que la teoría del Big Bang sin inflación no podía explicar. La inflación
cósmica sugiere que esas partes estaban unidas, y que menos de una billonésima
de segundo después del Big Bang el universo sufrió un crecimiento exponencial
que las separó a una velocidad superior a la de la luz debido a la expansión del
espacio-tiempo, y no porque algo supere ese límite de velocidad. Pequeñas
fluctuaciones cuánticas del universo inicial se amplificaron enormemente, y este
proceso creó ondas de densidad que generaron pequeñas diferencias de
temperatura en el espacio y puntos de mayor densidad, que se condensaron en
las estructuras a gran escala del universo tales como galaxias y grupos de
galaxias. La inflación también habría producido ondas gravitacionales
primordiales, arrugas en el espacio-tiempo propagándose por el universo.
Estas ondas gravitacionales fueron predichas por Einstein.

Durante 2014 un equipo internacional de científicos que trabaja en el telescopio de


microondas BICEP-2 (Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization),
(en la imagen) instalado en la base antártica Amundsen Scott, anunció que había
encontrado evidencias para dar sustento a la teoría de la inflación cósmica. Según
el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian de EE UU: “Se trataba de las
primeras imágenes de ondas gravitacionales, ondas que se han descrito como los
primeros temblores del Big Bang, y cuya existencia confirmaría la profunda
conexión entre la mecánica cuántica y la relatividad general”.
Los científicos de BICEP2, creían haber descubierto la huella de estas ondas, y
con una señal más fuerte de lo que se esperaba, en la radiación cósmica de fondo
de microondas, que es la energía remanente de los inicios del universo. Sin
embargo se pudo comprobar luego que la señal detectada era sólo polvo
galáctico.

La existencia de ondas gravitacionales fue confirmada recién en 2016 por el


proyecto LIGO, cuyos impulsores ganaron el Premio Nobel de física en 2017.
Podés leer sobre ese tema en nuestro artículo Ondas gravitacionales.


La teoría de cuerdas
La teoría de cuerdas pretende convertirse en la gran teoría del todo.

 Es una de las teorías que ofrece mayores expectativas de unificar las


cuatro grandes fuerzas de la Naturaleza: electromagnetismo, fuerza nuclear
fuerte, fuerza nuclear débil y gravedad. Lo que equivale a unificar física
cuántica y relatividad. Retoma la tarea que Einstein dejó inacabada.

 La teoría de cuerdas surgió a finales de los 60. Era una teoría extravagante,
que sólo llamó la atención de unos pocos y nunca se tomó en serio. Pero
desde mediados de los 80 hasta hoy, se ha hecho cada vez más popular.
 El modelo estándar, que domina la física actual, sigue planteando muchos
interrogantes y algunas contradicciones. La teoría de cuerdas parece dar
respuestas. El problema es que, con los medios de que disponemos, es
imposible de comprobar. Esto hace que muchos científicos la rechazen, por
considerarla una teoría filosófica más que física. En el mundo científico,
tiene tantos defensores como detractores.
 Existen diversas teorías sobre la naturaleza y funcionamiento del Cosmos.
Pero todas suponen que las partes más pequeñas e indivisibles de la
materia son pequeñas bolitas que se combinan para formar todo lo que
existe. Como un juego infantil de bloques de construcción. Son las
partículas elementales, los electrones y los quarks.
 La teoría de cuerdas rompe con esta idea. Presupone que las partes más
pequeñas son filamentos de energía. Una especie de cuerdas que vibran.
Cada tipo de vibración produce un tipo u otro de partícula, con cualidades
distintas, igual que las vibraciones de las cuerdas de un violín producen
distintas notas.
 Las cuerdas serían muchísimo más pequeñas que un quark, por eso no
podemos verlas. Aunque sí pueden deducirse matemáticamente.
 La teoría de cuerdas tiene distintas versiones. Una de ellas, la teoría M,
cree que una especial vibración de cuerdas daría lugar a una partícula
llamada gravitón, que sería la responsable de la gravedad. De esta forma
unificaría la gravedad, algo que hasta ahora no ha logrado el modelo
estándar.
 Las cuerdas más grandes formarían una especie de membranas circulares
o branas. Cada membrana sería un universo. El choque entre dos branas
produciría un nuevo Big Bang y un nuevo universo. El nuestro sería sólo
uno entre muchos. No habría comienzo ni final, sino ciclos entre un big
bang y el siguiente.
 La teoría defiende la existencia de diez dimensiones espaciales y una
temporal. Esas dimensiones estarían en las propias cuerdas, y por eso no
las vemos.
 Por ahora, no hay pruebas de que la teoría de cuerdas sea correcta ni de
que no lo sea. Arthur Eddington decía que el mundo no sólo es más extraño
de lo que imaginamos, sino incluso más extraño de lo que podemos llegar a
imaginar.
FUNCION SENO

DOMINIO: Todos los reales

RANGO: −1 ≤y≤ 1

FUNCION ARCOSENO

 Dominio (x):


 Codominio (α):
FUNCION COSENO

Dominio: Todos los reales


Rango: −1 ≤y≤ 1

FUNCION
ARCOCOSENO

 Dominio:

Rango:
FUNCION TANGENTE

DOMINIO: Todos los números


reales excepto o los valores donde el
cosx es igual a 0, esto es, los

valores para todos los enteros n

RANGO: Todos los reales

 Dominio(x):

 Codominio(α):
Función seno hiperbólico

Función coseno hiperbólico


Función tangente hiperbólica

Función cotangente hiperbólica


Función secante hiperbólica

Función cosecante hiperbólica


Gottfried Wilhelm Leibniz
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce
como el "último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones
en las áreas de metafísica, epistqemología, lógica, filosofía de la religión, así como
en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot,
el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en
mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus
logros, y escribió en la Encyclopédie: "Quizás nunca haya un hombre que haya
leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo que ha
elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más
sublime elocuencia. Si sus ideas hubiesen sido expresadas con el olfato de Platón,
el filósofo de Leipzig no cedería en nada al filósofo de Atenas." 2
De hecho, el tono de Diderot es casi de desesperanza en otra observación, que
contiene igualmente mucha verdad: "Cuando uno compara sus talentos con los de
Leibniz, uno tiene la tentación de tirar todos sus libros e ir a morir silenciosamente
en la oscuridad de algún rincón olvidado". La reverencia de Diderot contrasta con
los ataques que otro importante filósofo, Voltaire, lanzaría contra el pensamiento
filosófico de Leibniz. A pesar de reconocer la vastedad de la obra de éste, Voltaire
sostenía que en toda ella no había nada útil que fuera original, ni nada original que
no fuera absurdo y risible.
Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como en la
de la matemática. Inventó el cálculo infinitesimal, sin conocer trabajo alguno
de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces. También inventó
el sistema binario, fundamento virtual de todas las arquitecturas de las
computadoras actuales.3 Fue uno de los primeros intelectuales europeos que
reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de China como
potencia desde todos los puntos de vista.
René Descartes, Baruch Spinoza y Leibniz integran la terna de los tres
grandes racionalistas del siglo XVII. Su filosofía se vincula también con la
tradición escolástica y anticipa la lógica moderna y la filosofía analítica. Leibniz
hizo asimismo contribuciones a la tecnología y anticipó nociones que aparecieron
mucho más tarde en biología, medicina, geología, teoría de la
probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la computación. Sus
contribuciones a esta vasta lista de temas se recoge en diarios y en decenas de
miles de cartas y manuscritos inéditos. Hasta el momento, no se ha realizado una
edición completa de sus escritos, y por ello no es posible aún hacer un recuento
integral de sus logros.
ISAAC NEWTON
Isaac Newton nació de forma prematura el 4 de enero de 1643 en el seno de una
familia campesina en Woolsthorpe Manor, una pequeña aldea del condado de
Lincolnshire, Inglaterra.
Tuvo una infancia complicada. Tres meses antes de su nacimiento su padre murió
y a los tres años su madre lo dejó a cargo de sus abuelos ante la negativa de su
nuevo marido a criar un hijastro. Newton no regresaría a su aldea natal hasta la
muerte de su padrastro en 1653.
Durante su infancia y juventud fue un niño introvertido, de pocas amistades y con
poco interés por sus estudios, si bien no falto de inteligencia, curiosidad e
imaginación.
A los 12 años comenzó a cursar sus estudios elementales en la escuela primaria
de Grantham. En 1661, a los 18 años de edad, ingresó en el Trinity College de la
Universidad de Cambridge para estudiar matemáticas bajo la tutela de Isaac
Barrow.
Tras su graduación (cuatro años más tarde), Newton acabaría dedicándose por
completo al estudio de las matemáticas y la filosofía natural
realizando descubrimientos trascendentales en el campo del cálculo (con el
desarrollo del cálculo integral y diferencial, entre otros hallazgos),
la física(describiendo las leyes que explican el movimiento de los cuerpos
macroscópicos) y la óptica (con su teoría de los colores).
De todos sus estudios y descubrimientos, destaca su obra “Principios matemáticos
de la filosofía natural” (Philosophiae Naturalis Principia Mathematica), publicada en
1687, en la que sentó las bases de la física moderna y la ingeniería a través de
sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad, marcando un antes y un
después en la historia de la ciencia (hoy en día sigue siendo ampliamente
considerada como la obra más influyente de la historia de la física).

«Newton fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado
dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo».

Joseph Louis Lagrange (1736-1813). Matemático y físico franco-italiano.

Finalmente, tras una larga vida volcada al desarrollo de la ciencia y la


comprensión del universo, Newton fallecería el 31 de marzo de 1727 (84 años)
en Londres tras una disfunción renal mientras dormía. Ocho días más tarde, el 8
de abril de 1727, recibió el honor de ser el primer científico enterrado en la Abadía
de Westminster.

Anda mungkin juga menyukai