Anda di halaman 1dari 6

TEST DE FLUENCIA

ORIGINAL
VERBAL

sividad y tigmotaxia, en tanto que las ratas lesionadas por transec- quanto que os ratos lesionados por transsecção deixaram de ter
ción abandonaron la tigmotaxia en los primeros intentos y la hiper- tigmotaxia nas primeiras tentativas e hiperactividade no segundo
actividad al segundo día de entrenamiento. Conclusión. Estos resul- dia de treino. Conclusão. Estes resultados sugerem que a lesão
tados sugieren que la lesión bilateral por transección de la bilateral por transsecção da fímbria-fórnix é uma alternativa efec-
fimbria-fórnix es una alternativa efectiva a la lesión aspirativa para tiva à lesão aspirativa para interromper esta via [REV NEUROL
interrumpir esta vía [REV NEUROL 1999; 29: 704-9]. 1999; 29: 704-9].
Palabras clave. Hipocampo. Laberinto acuático de Morris. Memo- Palavras chave. Hipocampo. Labirinto aquático de Morris. Me-
ria. Modelos animales de demencia. Septo. Sistema colinérgico. mória. Modelo animal de demência. Septum. Sistema colinérgico.

Utilidad del test de fluencia verbal semántica


en el diagnóstico de demencia
C. Carnero-Pardo, A. Lendínez-González a

THE UTILITY OF THE SEMANTIC VERBAL FLUENCY TEST


IN DIAGNOSIS OF DEMENTIA
Summary. Introduction. The semantic verbal fluency test (animals in one minute) is widely used for neuropsychological
evaluation. However, there are few studies of its usefulness in the diagnosis of dementia. Objective. To evaluate the utility of
a semantic verbal fluency test for the differentiation of persons with and without dementia in a population with poor education.
Patients and methods. This test were used with 358 persons; 133 with dementia (DSM-IV criteria) from a Dementia Unit and
225 without dementia, consecutively assessed in a General Neurology Clinic. We calculated the sensitivity (S), specificity (SP),
positive predictive value (PPV) and negative (NPV) and the number of correct classifications (CC) using direct scoring and
variable scoring adjusted for age, sex, years of schooling and pathology. Results. The best results were obtained using direct
scoring and a cut-off point <10, with S= 0.9, SP= 0.94, PPV= 0.9, NPV= 0.94 and CC= 93%. Conclusions. The semantic verbal
fluency test, apart from being an instrument which is very easy and quick to use, is very sensitive and specific. It permits
differentiation, with considerable precision, between persons who have dementia and those who do not. These characteristics
make the test an ideal investigation for use in everyday clinical practice, for both detection and confirmation of the diagnosis
of dementia [REV NEUROL 1999; 29: 709-14].
Key words. Dementia. Diagnostic test. Neuropsychological evaluation. Semantic fluency. Utility in diagnosis. Verbal fluency.

INTRODUCCIÓN RAD) [8], Barcelona [9], 7 Minute Screen [10]); en estudios pre-
El test de fluencia verbal semántica (TFVs) mide el número de vios se ha constatado igualmente una alta fiabilidad interobserva-
elementos de una categoría que puede evocar un sujeto en un dor (kappa= 0,93) y test-retest (0,83) [10].
tiempo determinado, habitualmente un minuto [1,2]; se trata de Al igual que la mayoría de las pruebas neuropsicológicas, los
una tarea compleja desde el punto de vista cognitivo, en la que resultados del TFVs están muy influidos por variables sociode-
intervienen procesos lingüísticos, mnésicos y ejecutivos [3]. mográficas [11-14]. Hemos realizado un estudio de normaliza-
Es un test de muy fácil y rápida aplicación, que no precisa ción en nuestra población, en sujetos que acuden a una consulta de
material alguno y que puede ser aplicado a sujetos que son intes- Neurología General [15], y propusimos un modelo que permite
tables por otros medios (analfabetos, déficit sensoriales como conocer los valores esperables para cada sujeto en función de su
ceguera, déficit motores, etc.), o en situaciones en la que otras edad, sexo, nivel de educación y la presencia o no de determinadas
pruebas son difíciles o imposibles de realizar (enfermo encama- patologías previas.
do, etc.). A pesar de su extendido uso, pocos estudios han evaluado la
El TFVs es muy sensible a todo tipo de daño cerebral, afectán- utilidad del test como método de screening o diagnóstico de de-
dose precozmente en procesos que condicionan deterioro cogni- mencia [16]. En este trabajo se evalúa la utilidad del TFVs en el
tivo y en especial en la enfermedad de Alzheimer [4-7]. Esta diagnóstico de demencia en nuestra población, a través de dos
circunstancia junto con su facilidad de aplicación, justifican su procedimientos: las puntuaciones directas y una variable indica-
presencia en las baterías neuropsicológicas más utilizadas (CE- dora de la pérdida cognitiva.

Recibido: 29.04.99. Aceptado tras revisión externa sin modificaciones: 02.07.99. PACIENTES Y MÉTODOS
a
Sujetos
Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas. Almería. Psicóloga. Gra-
nada, España. Un total de 358 sujetos participaron en el estudio, de índole observacional
y transversal. Todos los pacientes fueron valorados por el mismo neurólogo
Correspondencia: Dr. Cristóbal Carnero Pardo. Juncos, 7. Edf. Sena, 1.º G.
E-18006 Granada. (CCP): 133 pacientes con demencia (criterios DSM-IV [17]) procedentes de
la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de las Nieves, Granada, y
Este trabajo forma parte del proyecto BAGEN. Parte de los resultados han 225 sujetos sin demencia; todos los pacientes sin demencia fueron valorados
sido presentados en la Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neuro- de forma prospectiva y sistemática, y cumplían los siguientes criterios: mayor
logía, Ronda 1998.
de 55 años, sin quejas subjetivas de pérdida de memoria ni otros déficit
 1999, REVISTA DE NEUROLOGÍA cognitivos, sin problemas para la comprensión-expresión oral, sin sospecha

REV NEUROL 1999; 29 (8): 709-714 709


C. CARNERO-PARDO, ET AL

1,0
30
<10
<-0,25
Controles
25 0,9
Demencia
N.º de sujetos

20
0,8

Sensibilidad
lidad
15

0,7

10

Directos
0,6
Indicador
5

0,5
0 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 33

Fluencia Especificidad

Figura 1. Diagrama de barras con la distribución de los resultados en Figura 2. Curvas ROC del test para ambas puntuaciones.
ambas muestras.

de déficit funcional cognitivo-dependiente para el Tabla I. Características sociodemográficas de las muestras.


acompañante y que, a juicio del examinador, no
reunían criterios DSM-IV de demencia. Los pri- Grupo Grupo Controles Grupo de
meros 138 fueron valorados durante los meses de Variable Sign. a Sign. a
Control 1 Control 2 agrupados demencia
mayo y junio de 1998, y forman el núcleo de nues-
tro estudio previo [15]; los 87 restantes fueron va- Sujetos 138 87 225 133
lorados durante los meses de enero y febrero de b c
1999. Se solicitó consentimiento verbal para par- Fluencia 16,07±5,24 16,34±4,86 NS 16,17±5,09 5,86±2,87 p< 0,0001
ticipar en el estudio. Edad
Variables Años 67,99±8,06 66,41±7,65 NS 67,38±7,92 69,87±8,37 p< 0,005
Fluencia verbal
A cada sujeto se le pidió: ‘Quiero que me diga < 70 80 57 NS 137 50 p< 0,001
todos los nombres de animales que se le ocurran, ≥ 70 59 30 88 83
ya sean del mar, del aire o de la tierra, de la casa
o salvajes... ¡todos los que se le ocurran!’. Se Sexo
contabilizaron como válidos todos los nombres
evocados durante 1 minuto; no se ofrecieron Varones 54 33 NS 87 47 NS
ayudas durante el tiempo de la prueba, pero sí se
Mujeres 84 54 138 86
animaba durante ella. No se contabilizaron los
nombres repetidos, las variaciones de denomina- Años de escolarización
ción intraespecie (caballo/yegua, caballo/potro,
vaca/toro/ternero, etc.), las variaciones dentro de Ninguno 13 11 NS 24 38 p< 0,001
una misma especie (pastor alemán/galgo, etc.) o
los supraordinados (pájaro, pez, etc.) si había más ≤ 10 87 58 145 64
de un representante de esa clase. En los sujetos > 10 38 18 56 31
sin demencia, el TFVs se llevó a cabo al final de
la consulta correspondiente y tras el consenti- Diagnóstico
miento informado. En los pacientes con demen-
cia, el TFVs formaba parte de una batería neuro- PDC d + 52 21 p< 0,035 73 133
psicológica (BAGEN) en fases de validación; ni
PDC - 86 66 152 –
los resultados del TFVs ni los del resto de esta
evaluación condicionaron el diagnóstico de de- a Nivel de significación. b Media ± desviación típica. c No significativo. d Patología que potencialmente puede
mencia que se había realizado previamente en inducir deterioro cognitivo.
todos los casos. La batería siempre fue aplicada
por la misma psicóloga (ALG).
Para cada sujeto se registraron, además, las variables: edad, sexo, años especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo nega-
de educación (ninguno, menos de 10, más de 10), y diagnóstico, clasificán- tivo (VPN) y el porcentaje de clasificaciones correctas (CC), elaborándose
dose éste último en dos grupos según pudiera teóricamente inducir o no una curva ROC y seleccionando como punto de corte óptimo aquel que
deterioro cognitivo (Sí: patología vascular, Parkinson, etc.; No: cefaleas, maximizaba: (sensibilidad+especificidad)/2 y se encontraba más próximo
patología neuromuscular, etc.). al punto (1,0) en la curva ROC (criterio de test perfecto: sensibilidad y
especificidad= 1). Se calculó igualmente la razón de verosimilitud positi-
Valoración de la utilidad va (RV+) para cada uno de los posibles valores discriminativos del test
Puntuaciones directas (razón entre el porcentaje de enfermos y el de no enfermos con ese resul-
Para cada valor teórico de punto de corte, se calculó la sensibilidad (S), tado, o bien sensibilidad/1-especificidad).

710 REV NEUROL 1999; 29 (8): 709-714


TEST DE FLUENCIA VERBAL

Tabla II. Resultados del TFVs en ambas muestras. Tabla III. Resultados para las puntuaciones directas.

Fluencia Demencia Controles RV+ Puntuaciones directas

≤7 97 (0,73) a 1 (0,004) 182,33 b Punto S E VPP VPN CC


de corte
8 12 (0,09) 3 (0,013) 6,92
<7 0,5789 1,0000 1,0000 0,8007 0,8436
9 11 (0,083) 9 (0,04) 2,07
<8 0,7293 0,9955 0,9998 0,8615 0,9022
10 4 (0,034) 17 (0,075) 0,45
<9 0,8195 0,9892 0,9646 0,9020 0,9218
11 4 (0,034) 18 (0,08) 0,425
<10 0,9022 0,9422 0,9022 0,9422 0,09273
12 3 (0,022) 14 (0,062) 0,35
<11 0,9323 0,8667 0,8052 0,9559 0,8911
≥ 13 2 (0,015) 163 (0,72) 0,021
<12 0,9624 0,7867 0,7273 0,9725 0,8520
Total 133 (1) 225 (1)
<13 0,9850 0,7244 0,6787 0,9879 0,8212
RV+: razón de verosimilitud positiva. a Número de sujetos (porcentaje sobre el
total de la columna). b 182,33= 0,73/0,004. <14 1,0000 0,6622 0,6364 1,00000 0,7877

S: sensibilidad; E: especificidad; VPP: valor predictivo positivo; VPN: valor predic-


tivo negativo; CC: clasificaciones correctas.
Tabla IV. Distribución de percentiles de la variable PC en ambas mues-
tras.

Percentiles Tabla V. Resultados para las puntuaciones PC.

5 10 25 50 75 90 95 Variable indicadora (PC)

Controles -0,37 -0,32 -0,19 -0,01 0,230 0,389 0,513 Punto S E VPP VPN CC
de corte
Demencia -0,90 -0,85 -0,74 -0,57 -0,40 -0,23 -0,14
<-0,50 0,6466 1,0000 1,0000 0,8272 0,8687
PC= [(FVS observada-FVS predicha)/FVS predicha]; FVS observada= puntuación
directa; FVS predicha= 18,4-4,1 [No escolarizado] + 3,6 [más de 10 años de <-0,45 0,6466 0,9867 0,9663 0,8252 0,8603
estudios]-1,6 [mayor de 70 años]-2,3 [mujer]-2,4 [patología con potencial afecta-
ción cognitiva]. <-0,40 0,7519 0,9689 0,9346 0,9046 0,8883

<-0,35 0,7820 0,9244 0,8595 0,8776 0,8715

Variable indicadora <-0,30 0,8346 0,8711 0,7928 0,8990 0,8575


Para cada sujeto se calculó la puntuación que predice el modelo que se propo-
<-0,25 0,8947 0,8222 0,7484 0,9296 0,8491
nía en nuestro estudio previo (FVS predicha= 18,4-4,1 [no escolarizado] + 3,6
[más de 10 años de estudios]-1,6 [mayor de 70 años]-2,3 [mujer]-2,4[patolo- <-0,20 0,9248 0,7556 0,6910 0,9444 0,8184
gía con potencial afectación cognitiva]) [15] y se calculó la variable PC= [(FV-
S observada-FVS predicha)/FVS predicha], que no es más que el porcentaje <-0,15 0,9473 0,7022 0,6528 0,9575 0,7932
de la diferencia entre el valor observado y predicho en función del valor
<-0,10 0,9624 0,6311 0,6066 0,9530 0,7541
predicho. Se calculó la S, E, VPP, VPN y CC para distintos valores de esta
variable, y se siguió el mismo criterio para la selección del punto de corte S: sensibilidad; E: especificidad; VPP: valor predictivo positivo; VPN: valor predic-
óptimo. tivo negativo; CC: clasificaciones correctas. PC: ver pie tabla IV.

Análisis estadístico
Como paso previo, se estudió la comparabilidad de las muestras inicial (138) demencia (Tabla I): los sujetos con demencia son significativamente
y final (87) de sujetos sin demencia para confirmar que se trataba de muestras más mayores (t= -2,82, p= 0,005) y menos instruidos que los que no la
de la misma población; se utilizó para ello el test de la ji al cuadrado para tienen (χ2= 19,37, p= 0,001); todo el grupo con demencia se consideró,
variables categóricas y la prueba t de Student para variables cuantitativas. En obviamente, que padecía una patología que podía inducir deterioro
segundo lugar, se estudió la validez de la fórmula de predicción; para ello, cognitivo; no hubo diferencias de sexos. La fluidez verbal semántica es
y considerando que el modelo de regresión se construyó mediante el método significativamente menor en el grupo con demencia que en los sujetos
de mínimos cuadrados, se asumió que la distribución de los residuales debía sin demencia (media ± DE; 5,86 ± 2,87 frente a 16,17 ± 5,09; t= 24,5,
ser la misma en ambas muestras y no diferentes de cero, empleándose para p= 0,0001).
testar esta hipótesis una prueba t de Student. 3. Validación del modelo de regresión lineal extraído del primer grupo de
controles: la aplicación del modelo propuesto da lugar a unos residuales
que se distribuyen normalmente en ambos grupos de sujetos sin demencia;
RESULTADOS no existen diferencias significativas entre los residuales de ambos grupos
1. Comparación entre los dos grupos de sujetos sin demencia (Tabla I): no (grupo 1: 0,21 ± 4,3, grupo 2: 0,56 ± 4,4; t= -0,59, p= 0,56) y ninguno se
hay diferencias significativas en la fluencia de ambos grupos (t= -0,41, diferencia significativamente de cero (grupo 1: t= 0,579, p= 0,563; grupo
p= 0,689) y tampoco existen diferencias en la distribución de los sujetos 2: t= 1,17, p= 0,24).
en las variables edad (t= 1,453, p= 0,148), sexo (χ2= 0,032, p= 0,089) y 4. Cálculo de la utilidad del TFVs con puntuaciones directas: en la figura 1
nivel de estudios (χ2= 1,633, p= 0,42); en el segundo grupo hay menos y en la tabla II se representan y resumen los resultados obtenidos en toda
sujetos con enfermedades que potencialmente pueden inducir deterioro la muestra. En la tabla III se muestran los valores para los distintos puntos
cognitivo (χ2= 4,465, p= 0,035). de corte, obteniéndose los mejores resultados con el valor <10, para el cual
2. Comparación del grupo reunido de sujetos sin demencia y el grupo con S: 0,9, E: 0,94, VPP: 0,9, VPN: 0,94 y CC: 0,93. En la tabla II se recogen

REV NEUROL 1999; 29 (8): 709-714 711


C. CARNERO-PARDO, ET AL

Tabla VI. Valores predictivos del test para tres poblaciones teóricas. función de variables sociodemográficas y clínicas, o, lo que es lo
mismo, su nivel premórbido teórico; el disponer de una prueba
Población Prevalencia VPP VPN
que permita una predicción del nivel premórbido es de importan-
Población general (>60 años) 3-5% 0,32-0,44 0,99 cia capital en el diagnóstico de demencia, por cuanto éste se sus-
tenta en la documentación de una pérdida cognitiva con respecto
Consulta Neurología (>60 años) 15-20% 0,73-0,79 0,97-0,98
a los niveles previos. Existen diversas pruebas utilizadas con este
Consulta Demencia (MMSE <24) 75-80% 0,98 0,7-0,76 fin; la más extendida y de mayor fiabilidad es el NART [21]
(National Adult Reading Test) o su variante CCRT [22] (Cam-
VPP: valor predictivo positivo; VPN: valor predictivo negativo.
bridge Contextual Reading Test), basadas en la lectura de palabras
de pronunciación irregular, inaplicable por tanto en la población
española; en España, González Montalvo ha propuesto el test de
también las razones de verosimilitud positivas para los distintos valores
de fluencia.
acentuación de palabras [23], pero su aplicación está limitada a
5. Cálculo de la utilidad utilizando la variable indicadora (PC): la distribu- sujetos alfabetizados. Otros modelos [24], como el nuestro, se
ción de percentiles de PC para ambos grupos se recoge en la tabla IV. fundamentan sólo en datos sociodemográficos para realizar infe-
Existe una diferencia muy significativa en los valores de PC para ambos rencias sobre resultados de baterías extensas como el WAIS que
grupos (controles: 0,14 ± 0,28; demencia: 0,53 ± 0,26; t= 18,37, escapan a la aplicación sistemática de la consulta neurológica; por
p= 0,0001). En la tabla V se recogen los valores para distintos puntos de este motivo, nuestro modelo, en ausencia de otro mejor y con las
corte, obteniéndose los mejores resultados con el valor -0,25 (pérdida del limitaciones inherentes al escaso porcentaje de variabilidad que
25% sobre la fluidez predicha), para el cual: S: 0,89, E: 0,82, VPP: 0,75,
VPN: 0,93 y CC: 0,85. explica (34%), puede sernos de gran utilidad para inferir el nivel
premórbido de un sujeto en una prueba perfectamente aplicable en
En la figura 2 se representan las curvas ROC de las puntuaciones directas y la consulta diaria. La diferencia entre este valor teórico con el
la variable indicadora, apreciándose la mayor área bajo la curva correspon- observado puede darnos una idea de la magnitud de la posible
diente a las puntuaciones directas. pérdida cognitiva (Carnero Pardo en preparación).
Desde el punto de vista práctico, los valores más interesantes
de un test diagnóstico no son la S ni la E, sino el VPP y VPN [25];
DISCUSIÓN es decir, conocer la probabilidad que tiene de padecer la enferme-
En el presente estudio se constata que el TFVs permite clasificar dad un sujeto que ha dado positivo en el test (VPP) o la de no
con bastante seguridad a sujetos con y sin demencia (93% de CC padecerla aquel con un resultado negativo (VPN); estos dos valo-
con puntuaciones directas), aun cuando estos últimos puedan res, a diferencia de la S y la E, varían en función de la prevalencia
padecer procesos que conlleven deterioro cognitivo. Nuestros de la enfermedad en la población estudiada. En la tabla VI se
resultados utilizando la variable indicadora PC son muy simila- recogen los valores de ambos para tres poblaciones teóricas con
res a los obtenidos por Esteba-Castillo et al [16] en otra pobla- prevalencias baja, media y alta, y el valor de corte <10, que mues-
ción de mayor nivel cultural, utilizando puntuaciones ajustadas tran que el TFVs es casi perfecto para descartar la presencia de
en función de la edad y nivel de instrucción (S: 0,81; E: 0,87). demencia en sujetos de una población con baja o media prevalen-
La utilización de la variable indicadora que teóricamente debía cia (VPN: 0,99) o para confirmar la presencia de demencia en
de ajustar los resultados en función de otras variables relevantes poblaciones con alta prevalencia (VPP: 0,98). Por tanto, el TFVs
como la edad, sexo, años de educación y patología no sólo no sería ideal para aplicarlo en estudios de screening ypoblacionales
mejora la utilidad sino que la empeora (85% de CC); este hecho, eliminando de una segunda fase a aquellos sujetos que puntuaran
que puede parecer ilógico, también se ha puesto de manifiesto en por encima del punto de corte; su resultado podría mejorarse, si
otros estudios con diversos tests de amplia difusión como el cabe, eligiendo un punto de corte que mejore la sensibilidad (<11)
MMSE [18]. La explicación puede residir en que no se tiene en a expensas de un mayor número de falsos positivos. Asimismo,
cuenta que los resultados de un test son diferentes en función de sería un excelente test para confirmar la presencia de demencia en
la población sobre la que se aplica; olvidar este detalle con el sujetos en los que ésta se sospecha sobre la base de un test previo
objetivo de eliminar un sesgo puede introducir una importante como el MMSE [26]; en este sentido, y para optimizar el VPP, se
disminución de la validez, al pretender aplicar un ajuste en una puede elegir un punto de corte con mayor especificidad (<9), con
población (enfermos) en función de los resultados del test en otra lo que los falsos negativos serían prácticamente inexistentes.
población claramente diferente (controles, sanos, etc.) [19]. Aunque el punto de corte más eficaz en nuestro estudio es <10, el
Nitrini et al [20], en una población de nivel cultural muy bajo entorno de aplicación de la prueba dictará siempre el punto de
(50% analfabetos, 100% con ocho o menos años de educación) corte óptimo, en función de si queremos minimizar los falsos
han utilizado el TFVs (animales) como parte de una batería neu- negativos (estudios poblacionales, screening) o los falsos positi-
ropsicológica, y han comprobado que es la prueba más útil para vos (uso del test como prueba de confirmación).
diferenciar a los sujetos con demencia, junto con el MMSE y una Las RV+ nos permiten calcular las probabilidades postest (es
prueba de memoria diferida de figuras; el punto de corte óptimo decir, el VPP) para cada resultado, sin emplear puntos de corte. El
utilizando las puntuaciones brutas es 9 animales para analfabetos VPP expresado en odds (VPP/1-VPP) viene dado por el producto
y 11 para el grupo alfabetizado, valores superponibles a los en- de la RV+ del resultado por la prevalencia poblacional expresada
contrados por nosotros. Estos autores no ofrecen valores de sen- en odds [25]; así, por ejemplo, para un sujeto mayor de 65 años de
sibilidad y especificidad específicos para el TFVs la población general (prevalencia estimada 5%) con un resultado
El presente estudio nos ha permitido también comprobar que de 8, tenemos:
el modelo de regresión que proponíamos en nuestra anterior in-
vestigación permite de forma razonable predecir el resultado del OddsVPP= 6,92 x (0,05/1-0,05)= 6,92 x 0,0526= 0,364
TFVs que deberíamos de esperar en un sujeto determinado en VPP= 0,364/1 + 0,364= 0,364/1,364= 0,2668

712 REV NEUROL 1999; 29 (8): 709-714


TEST DE FLUENCIA VERBAL

Si ese mismo resultado se obtuviera en un sujeto valorado en una en función de la disponibilidad de la psicóloga (colaboradora
Unidad de Demencias (prevalencia estimada 75%), tendríamos: voluntaria) el día en que asistían a consulta. Estos días no estaban
determinados por criterios administrativos o clínicos por lo que no
OddsVPP= 6,92 x (0,75/1-0,75)= 19,86 es de esperar que esta forma de selección introduzca un error
VPP= 19,86/1 + 19,86= 0,9521 sistemático. Por último, en tanto que los pacientes con demencia
procedían en su totalidad de la Unidad de Demencias de un hos-
Algunos aspectos metodológicos del presente estudio merecen un pital público, los controles, aunque valorados todos por el mismo
comentario ya que puede parecer que afectan de forma directa a neurólogo, procedían de una consulta pública y privada. En nues-
la validez interna y externa del mismo. En primer lugar, está el tro estudio previo [15], la consulta de procedencia era una variable
hecho de haber excluido de la muestra a sujetos con trastorno de que no se mostró asociada con la fluidez verbal por lo que, en
memoria y cognitivo sin demencia, población ésta en la que el principio, no debe de sesgar los resultados actuales. En este sen-
diagnóstico de demencia es más difícil. Ésta es la práctica habitual tido apuntan los resultados obtenidos con datos procedentes de
en estudios que evalúan la eficacia de tests diagnósticos en de- sujetos valorados exclusivamente en la práctica pública, que son
mencia; inclusive, en la mayoría de los estudios, a diferencia del muy similares (S= 0,9; E= 0,91, n= 215) a los resultados del gru-
nuestro –que incluye sujetos con patología que podrían asociar po completo. Debemos señalar por último el bajo nivel cultural de
deterioro cognitivo–, los controles suelen ser sujetos normales e nuestra población (en la muestra total, el 17,3% carecían de estu-
incluso voluntarios [10,26]. La elección de los criterios DSM-IV dios formales y el 78,5% habían cursado un máximo de 10 años
como ‘patrón de oro’ lleva implícito un error [27], definido por la de escolarización), lo cual es una seria limitación para la genera-
sensibilidad y especificidad propia de estos criterios. En ausencia lización de los resultados a otras poblaciones; pero nada impide
de un marcador diagnóstico de certeza, como es el caso, son los suponer que en otros entornos más o menos instruidos, con puntos
criterios más ampliamente utilizados; el hecho de haber sido apli- de corte específicos, se puedan obtener similares resultados en
cados por un mismo neurólogo con amplia experiencia en demen- cuanto a la utilidad del test.
cias minimiza el posible error. Otro posible sesgo puede estar en En conclusión, el test de fluencia verbal semántica une a su
la aplicación del test por una psicóloga al grupo con demencia y facilidad, rapidez y generabilidad de aplicación, una gran sensibi-
por un neurólogo al grupo de controles; el test dispone de una lidad y especificidad, que permite discriminar con bastante segu-
fiabilidad interobservador muy alta (k= 0,93) y requiere de poca ridad entre sujetos con y sin demencia; estas características hacen
o ninguna valoración subjetiva por parte del administrador. Para de él un excelente instrumento tanto para el screening y la detec-
minimizar si cabe el posible sesgo, la aplicación y puntuación del ción, como para la confirmación diagnóstica de demencia. El punto
test se protocolizó al máximo (véase Métodos). En la selección de de corte debe elegirse en función de la población en la que se
los sujetos sin demencia no existió sesgo alguno por cuanto se utilice (nivel de escolarización, prevalencia de demencia) y del
seleccionaron de forma prospectiva y sistemática durante el perío- objetivo que se persiga, maximizando la sensibilidad cuando se
do estipulado; en cambio, los sujetos con demencia no son todos utilice para detección o la especificidad cuando su uso sea para
los que se siguen en la Unidad de Demencias, su selección estuvo confirmar la presencia de demencia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lezak MD. Neuropsychological assessment. 3 ed. New York: Oxford 13. Roselli M, Ardila A. Neuropsychological assessment in illiterates II.
University Press; 1996. Language and praxis abilities. Brain Cogn 1990; 12: 281-96.
2. Spreen O, Strauss E. A compendium of neuropsychological test: ad- 14. Brucki SMD, Malheiros SMF, Bertolucci PHT. Verbal fluency test per-
ministration, norms, and commentary. New York: Oxford University formance and educational levels. Neurobiol Aging 1998; 19: S12.
Press; 1991. 15. Carnero C, Lendínez A, Maestre J, Zunzunegui MV. Fluencia verbal
3. Rosser A, Hodges JR. Initial letter and semantic category fluency in semántica en pacientes neurológicos sin demencia y bajo nivel educa-
Alzheimer’s disease, Huntington’s disease, and Progressive Supranu- tivo. Rev Neurol 1999; 28: 858-62.
clear Palsy. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1994; 57: 1389-94. 16. Esteba-Castillo S, Benito MM, Böhm P, Meza M, Peña-Casanova.
4. Rosen W. Verbal fluency in aging and dementia. J Clin Neuropsychol Evocación categorial semántica: prueba de screening para demencias
1980; 2: 135-46. tipo Alzheimer. Neurologia 1998; 13: 473.
5. Mickanin J, Grossman M, Onishi K, et al. Verbal and nonverbal fluen- 17. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual
cy in patients with probable Alzheimer’s disease. Neuropsychology of mental disorders. DSM-IV. 4 ed. Washington (DC): American Psy-
1994; 8: 385-94. chiatric Association; 1994.
6. Monsch AU, Bondi MW, Butters N, et al. Comparisons of verbal flu- 18. Mungas D, Marshall SC, Weldon M, et al. Age and education correc-
ency tasks in the detection of dementia of the Alzheimer type. Arch tion of Mini-Mental state examination for English and Spanish-speaking
Neurol 1992; 49: 1253-8. elderly. Neurology 1996; 46: 700-6.
7. Monsch AU, Seifritz E, Taylor KI, et al. Category fluency is also pre- 19. Kraemer EC, Moritz DJ, Yesavage J. Adjusting Mini-Mental state ex-
dominantly affected in Swiss Alzheimer’s disease patients. Acta Neu- amination scores for age and educational level to screen for dementia:
rol Scand 1997; 95: 81-4. correcting bias or reducing validity? Int Psychogeriatrics 1998; 10: 43-51.
8. Morris JC, Heyman A, Mohs RC, et al. The Consortium to establish a 20. Nitrini R, Caramelli P, Herrera E, et al. Diagnosis of dementia in illit-
registry for Alzheimer’s disease (CERAD). Part I. Clinical and neu- erate elderly subjects. Neurology 1999; 52 (Suppl 2): A435.
ropsychological assessment of Alzheimer’s disease. Neurology 1989; 21. Nelson H, O’Connell A. Dementia: the estimation of premorbid intel-
39: 1159-65. ligence using the new adult reading test. Cortex 1978; 14: 234-44.
9. Peña-Casanova J. Programa integrado de exploración neuropsicológi- 22. Beardsall K, Huppert FA. Improvement in NART word reading in de-
ca, Test Barcelona. Manual. Barcelona: Masson; 1990. mented and normal older persons using the Cambridge contextual read-
10. Solomon PR, Hirschoff A, Relin M, et al. A 7 minute neurocognitive ing test. J Clin Exp Neuropsychol 1994; 16: 232-42.
screening battery highly sensitive to Alzheimer’s disease. Arch Neu- 23. González Montalvo JI. Creación y validación de un test de lectura
rol 1998; 55: 349-55. para el diagnóstico de deterioro mental en el anciano. Tesis Doctoral.
11. Mann VA, Sasanuma S, Sakuma N, et al. Sex differences in cognitive Madrid: Universidad Complutense; 1991.
abilities: a cross-cultural perspective. Neuropsychology 1990; 28: 1063-77. 24. Pérez SA, Schlottmann RS, Holloway JA, et al. Measurement of pre-
12. Ganguli M, Ratcliff G, Huff FJ, et al. Effect of age, gender and educa- morbid intellectual ability following brain injury. Arch Clin Neurop-
tion on cognitive test in a rural elderly community sample: norms from sychol 1996; 11: 491-501.
the Monongahela independent elderly survey. Neuroepidemiology 25. Jaeschke R, Guyatt GH, Sackett DL for the Evidence-Based Medi-
1991; 10: 42-52. cine Working Group. Users’ guides to the medical literature. III.

REV NEUROL 1999; 29 (8): 709-714 713


C. CARNERO-PARDO, ET AL

How to use an article about a diagnostic test. B. What are the re- method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J
sults and will they help me in caring for my patients? JAMA 1994; Psychiatr Res 1975; 12: 189-98.
271: 703-7. 27. Buschke H, Kuslansky G, Stewart WF, et al. Screening for dementia
26. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-Mental State: a practical with the Memory impairment screen. Neurology 1999; 52: 231-8.

UTILIDAD DEL TEST DE FLUENCIA VERBAL SEMÁNTICA UTILIDADE DO TESTE DE FLUÊNCIA VERBAL SEMÂNTICA
EN EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA NO DIAGNÓSTICO DE DEMÊNCIA
Resumen. Introducción. El test de fluencia verbal semántica (anima- Resumo. [REV NEUROL 1999; 29: 709-14].
les en un minuto) (TFVs) se utiliza ampliamente en la evaluación Palavras chave. A
neuropsicológica, pero en cambio pocos estudios se han dirigido a
estudiar su utilidad en el diagnóstico de demencia. Objetivo. Eva-
luar la utilidad de un TFVs para diferenciar entre sujetos con y sin
demencia en una población con bajo nivel educativo. Pacientes y
métodos. Se aplicó un TFVs en 358 sujetos, 133 con demencia (cri-
terios DSM-IV) procedentes de una Unidad de Demencias y 225 sin
demencia, valorados de forma consecutiva en una consulta de Neu-
rología General. Se calculó la sensibilidad (S), especificidad (E),
valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), y número de cla-
sificaciones correctas (CC) utilizando las puntuaciones directas y
una variable ajustada por edad, sexo, años de escolarización y pa-
tología. Resultados. Los mejores resultados se obtienen utilizando
las puntuaciones directas y el punto de corte <10, para el cual S= 0,9,
E= 0,94, VPP= 0,9, VPN= 0,94 y CC= 93%. Conclusiones. El TFVs,
aparte de ser un instrumento de muy fácil y rápida aplicación, es muy
sensible y específico, permitiendo diferenciar con bastante precisión
a sujetos con y sin demencia; estas características hacen de este test
una prueba ideal para su empleo en la práctica clínica, tanto con
fines de detección como de confirmación diagnóstica de demencia
[REV NEUROL 1999; 29: 709-14].
Palabras clave. Demencia. Evaluación neuropsicológica. Fluidez
semántica. Fluidez verbal. Test diagnóstico. Utilidad diagnóstica.

714 REV NEUROL 1999; 29 (8): 709-714

Anda mungkin juga menyukai