Anda di halaman 1dari 36

3B – 2

GUIA DE PRÁCTICAS

Unidad académica: ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE


FARMACIA Y BIOQUIMICA

Nombre de la asignatura: FISIOLOGÍA HUMANA

Autor: Dr. MAX CORDOVA SOTO

F-CV3–3B-2 1 REV. Junio 2009


INTRODUCCION

Las prácticas en fisiología humana tienen por finalidad, la de remarcar cada uno de los capítulos

programados en la teoría, de ésta manera se lleva a la reproducción parcial de algunas funciones

biológicas en animales de experimentación como el Sapo.

La determinación de otras funciones se realiza entre los alumnos, cuyas conclusiones remarcan

el aprendizaje de la Fisiología Humana.

M.CORDOVA

F-CV3–3B-2 2 REV. Junio 2009


I. PRÁCTICA No. 1 CONOCIMIENTO DE LA INSTRUMENTACIÓN EN FISIOLOGÍA

1.1 Marco teórico

El conocimiento del ambiente de trabajo y los instrumentos que se requieren con mayor
frecuencia en el laboratorio de fisiología facilitan el mejor entendimiento y desarrollo de la practica.
Por este motivo iniciamos esta primera practica analizando algunos de los materiales que con mayor
frecuencia vamos a utilizar en el desarrollo de nuestra experiencia a lo largo del curso.
Es importante recordar que muchas de las técnicas desarrolladas para el laboratorio en
fisiología ya han pasado a la historia y algunas que todavía las utilizamos pronto quedaran en el
pasado para ser reemplazadas por procesos mas sofisticados pero con mejores resultados y en el
menor tiempo posible

1.2 Competencias

1. Reconocer los procedimientos mas frecuentes que se realizan en las Practicas de Laboratorio
de Fisiología
2. Conocer y aprender el funcionamiento de los diferentes instrumentos y materiales utilizados
en la Práctica de Laboratorio de Fisiología

1.3 Materiales y equipos

Estuche de disección: Es un material constituido por un conjunto de instrumentos quirúrgicos de


menor envergadura, los cuales cumplen la función de permitir la disección de especimenes. Está
conformado por los siguientes:

1. Tijeras: son 2 una de punta recta y una de punta curva, ambas permiten realizar los cortes
durante las experiencias en la Práctica
2. Pinzas: son 2 una simple y otra con “diente de ratón”.Permiten sujetar las estructuras para
facilitar la disección
3. Mango de bisturí: generalmente trae consigo la hoja de bisturí permite realizar cortes finos y
precisos.
4. Sonda acanalada: permite la apertura de espacios con retiro cuidadoso de tejidos para
facilitar la observación de estructuras. También se le utiliza para ingresar en cavidades
huecas y extraer o introducir sustancias
5. Estilete: es una estructura en forma de aguja que tiene la finalidad de perforar tejidos y
aperturar espacios.
Estos instrumentos están fabricados de acero quirúrgico resistente a la corrosión.

Tabla o mesa de disección: La tabla de disección es un trozo de madera de forma cuadrada con
medidas de 30 x 30 x 1 cm. Debe tener en cada vértice una grapa donde sujetar el espécimen que se
va a trabajar. Permite un mejor desarrollo de la práctica de disección. En algunos casos, cuando el

F-CV3–3B-2 3 REV. Junio 2009


especimen es de mayor tamaño se usa una mesa acanalada, donde reposa el dorso del espécimen el
cual es sujetado por los miembros.

Quimógrafo mecánico: Es aparato constituido por un tambor giratorio al cual se encuentra adherido
un papel para gráfico o una faja ahumada. Presenta marcadores que realizan trazos registrando
variaciones en las señales que se registran. El tambor puede graduarse para que gire a una velocidad
constante durante un cierto tiempo.

Tensiómetro de columna de mercurio: Es un aparato que permite medir la presión arterial en


animales directamente en el vaso sanguíneo.
Para ello se debe usar animales mayores (perro,gato,etc) y requiere la disección, aislamiento y
canulación de las arterias mayores e importantes. Los datos derivados de esta forma son más
cercanos a la realidad.

Tensiómetro de aneroide y estetoscopio: Son aparatos provistos de una fajilla de goma revestida
con tela y que esta conectada a través de dos manguerillas a un insuflador de goma y un
esfingomanómetro, respectivamente.
Permite obtener medidas indirectas de la presión arterial
El estetoscopio es un aparato conformado por un disco con una lámina tipo diafragma sensible al
sonido el cual está conectado a través de una manguera en “Y” a un par de olivas auriculares. Se
utiliza en la auscultación cardiaca, respiratorio, y en la medida de la presión arterial.

Aparato de órganos aislados: Es un aparato consistente en un recipiente en el cual se colocan


órganos aislados, en soluciones vitales como lactato ringer o suero fisiológico y son mantenidos a una
temperatura constante a través de un baño maría controlado por un termostato.

Polígrafo digital: Es un aparato computarizado, que permite evaluar muchas funciones vitales sin
necesidad de dañar al animal o sacrificarlo. Esta constituido por un aparato de interfase o transductor
el cual tiene una conexión a un PC y otra conexión para sensores digitales y sensores analógicos los
cuales van colocados en el organismo a estudiar.
La información de los censores va al aparato de interfase y este enviar la traducción al PC el cual con
el programa respectivo permitirá establecer las graficas o medidas y variaciones que desee el
operador. Puede evaluar varias funciones a la vez y establecer una correlación entre ellas facilitando
el entendimiento de los fenómenos estudiados.
Puede conectarse a un multimedia para que la proyección sea mayor.

1.4 Procedimiento

1.4.1 Identificación de materiales dentro del laboratorio


1.4.2 Identificación de las llaves del agua y los gases
1.4.3 Determinación de uso obligatorio de guardapolvos.
1.4.5 Uso correcto de la guía de prácticas

1.5 Resultados

1.5.1 Formación de grupos de seminarios


1.5.2 Designación de un alumno como delegado de la práctica.

F-CV3–3B-2 4 REV. Junio 2009


1.6 Cuestionario

1.- Grafique los instrumentos de cirugía menor estudiados

2.- Busque 10 instrumentos utilizados en Farmacia y diga la función que tiene cada uno

3.- Haga esquemas del Quimografo y la mesa de disección

4.- Haga esquemas del tensiómetro y estetoscopio

5.- Revise bibliografía escrita e informática y explique tres usos adicionales del Polígrafo digital

6.- Busque in formación acerca del espirómetro, aparato de Fry, inductor de Harvard

2.7 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
1. Lodish, Harvey , et al. Biología Celular y Molecular. Buenos Aires, Médica
Panamericana; 2003.
1. Cheshire, Elizabeth. Aparato Digestivo. Madrid, Harcourt Broce; 1998.
2. Stefan S, Agamemnon D. Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Harcourt; 2001.
3. Fox, Stuart I. Fisiología humana. Madrid, Interamericana; 2003.

Revistas
1. The American Journal of Clinical Nutrition.
2. The American Journal of Medical Sciences.
3. American Journal of Physiology.
4. Physiological Reviews.

Internet
1. http://www.drscope.com/privados/pac/generales/desequilibrio/index.html
2. http://www.fundabiomed.fcs.uc.edu.ve/tapa montoreano.html
3. http://ajpgi.physiology.org (gastroenterología)
4. www.nips.physiology.org

F-CV3–3B-2 5 REV. Junio 2009


II. PRÁCTICA No 2 ESTUDIO DEL PROCESO DE TRANSPORTE EN LA MEMBRANA
CELULAR

2.1 Marco teórico

La membrana celular es la estructura a través de la cual se llevan a cabo los procesos de


transporte de sustancias del intracelular al extracelular y viceversa; estos procesos pueden ser
pasivos o activos. Los procesos pasivos, no requieren gasto de energía y en favor de un gradiente
ya sea de volumen, concentración o electrolítico. Son ejemplos de este tipo de transporte la
difusión y la osmosis.
La difusión, es el paso de una sustancia desde un compartimento donde se encuentra a
mayor concentración a otro de menor concentración. Llamamos ósmosis al paso del agua a través
de una membrana desde un compartimiento de menor concentración del mismo soluto a otro de
mayor concentración del mismo soluto. El fenómeno de ósmosis es muy importante en los seres
vivos por que permite la movilización del agua de un compartimento a otro de acuerdo de
acuerdo a la variación de las concentraciones u osmolaridad de los electrolitos, que en las células
humanas es de 290 m0sm/Lt. Una solución extracelular será isotónica si su osmolaridad, o
concentración de electrolitos, es igual a la osmolaridad de la célula que rodea o baña; si la
concentración es menor que el intracelular, la solución será hipotónica y si es mayor será
hipertónica.

2.2 Competencias

1. Comprobar experimentalmente los procesos de difusión y osmosis a través de una


membrana biológica.
2. Comprobar la fragilidad osmótica del glóbulo rojo.

2.3 Materiales y equipos


• Tubo de ensayo 16 x 150 mm: 12 und. Solución de albúmina 10%: 60 ml
• Gradilla para tubos: 4 Solución de glucosa 20%: 60 ml
• Pinza de madera para tubos: 2 Solución de NaCl 4%: 60 ml
• Vaso de precipitado de 250ml: 6 und. Solución de NaCl 2%: 30 ml
• Tabla de disección: 2 Cloruro de sodio 0.9%: 1 amp.
• Estuche de disección: 4 Solución de glucosa 20%
• Pipetas de 1 ml: 4 Reactivo Benedict: 20 ml
• Pipetas de 5 ml: 2 Acido nítrico: 20 ml
• Pipeta de 10 ml: 3 Alcohol medicinal: 50 ml
• Propipetas de jebe: 6
• Probeta de 50 ml: 2
• Mechero, ligas, pinzas
• Lancetas estériles: 10
• Láminas porta y cubre objetos: 10
• Microscopio binocular: 4
• láminas porta y cubre objetos: 10
• Gasa o algodón
• Sapo adulto
• Guantes descartable
• Hoja de bisturí: 2

F-CV3–3B-2 6 REV. Junio 2009


2.4 Procedimiento

Experiencia 1: Difusión y ósmosis a través de una membrana biológica


1. Sacrifique el sapo por descerebración; coloque el animal en la tabla de disección en posición
de cubito dorsal. Sujete.
2. Realice un piquete en el extremo inferior del abdomen y corte en forma circular retirando
toda la piel de la región ventral. Raspe suavemente la cara visceral de la piel disecada,
retirando los tejidos adheridos a ella sin dañar .
3. Monte la piel sobre un extremo del tubo grueso, extendiéndolo hasta donde sea posible y
asegure con las ligas. Debe evitar dañar la membrana
4. Por el extremo libre del tubo, vierta 10ml. de solución de NaCL al 4%, 10ml. de glucosa al 20% y
10ml. de albúmina al 10%. Mezcle bien y coloque el tubo dentro del vaso conteniendo 50ml.
de agua destilada. Con un lápiz o plumón señale el nivel que alcanza el liquido en el tubo.
Asegure el sistema y deje reposar por 1 hora en lugar seguro.
5. Al finalizar el tiempo indicado, retire el tubo con la membrana, observe si el nivel del tubo
ha variado, y mida el volumen del liquido con la probeta .
6. Coloque 2ml. de la solución del vaso en 2 tubos de prueba. En el primer tubo agregue 1 ml.
de reactivo de Benedict. Caliente a ebullición, observe y anote. En el segundo tubo agregue 1
ml de ácido nítrico, observe y anote.

Experiencia 2: Fragilidad osmótica del glóbulo rojo

1. En 3 tubos de prueba coloque 2ml. de las siguientes soluciones: agua bidestilada, NaCl 0.9% y
NaCl 2%.
2. Obtenga muestras de sangre con ayuda de la lanceta, del dedo de uno de los participantes.
Deseche la primera gota y reciba las siguientes, dejando caer 1 o 2 gotas en cada uno de los
preparados del paso anterior.
3. Agite los tubos lateralmente y rápidamente deje caer una gota de cada tubo en una lámina
portaobjeto; coloque el cubreobjeto y observe al microscopio utilizando el objetivo de mediano
y mayor aumento. Anote y esquematice.
4. Ordene tubos de prueba debidamente rotulados y agregue a cada uno de ellos las soluciones
de NaCl, tal como se indica en el cuadro. Luego deje caer 1 gota de sangre en cada tubo.
Espere y observe

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9

NaCl 0.9 0.7 0.6 0.5 0.45 0.4 0.3 0.2 0.1
(ml.)

Resultado

F-CV3–3B-2 7 REV. Junio 2009


2.5 Resultados

1. Hallar proteínas y glucosa en el vaso de precipitación que pasaron por difusión del tubo que lo
contenía.
2. Determinar el aumento del agua del tubo, por pasaje del vaso mediante ósmosis.
3. Observar las modificaciones de volumen de los glóbulos rojos por el fenómeno osmótico.

2.6 Cuetionario

1. En la experiencia 1 ,hubo variación en el volumen dentro del tubo de plástico al final del
proceso ? Por qué?
2. Hubo difusión de sustancias del tubo al vaso? Qué sustancias difundieron
3. ¿Cómo se prueba que las sustancias difundieron de un lado al otro?
4. Qué condiciones debe tener una sustancia para que pueda difundir a través
de la membrana celular?
5. Cuáles son las propiedades de la membrana celular que permiten los
procesos de transporte pasivo de osmosis y difusión?
6. En la experiencia No 2: Describa las características de los glóbulos rojos
observados en el microscopio.
7. Por qué se observan deformaciones de las membranas? Explique en cada
caso.
8. Qué tipo de soluciones son NaCl 2%, 0.9% y el agua destilada respecto a
el interior del glóbulo rojo?
9. En el paso 4 de la experiencia 2 a que? Concentración se hace notoria la
hemólisis?
10. Defina los siguientes términos:
a. Fragilidad de membrana.
b. Osmolaridad
c. Solubilidad
d. Escriba la composición electrolítica del plasma, LEC y LIC.

2.7 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
1. Lodish, Harvey …et al. Biología Celular y Molecular. Buenos Aires, Médica
Panamericana; 2003.
4. Cheshire, Elizabeth. Aparato Digestivo. Madrid, Harcourt Broce; 1998.
5. Stefan S, Agamemnon D. Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Harcourt; 2001.
6. Fox, Stuart I. Fisiología humana. Madrid, Interamericana; 2003.

Revistas
1. The American Journal of Clinical Nutrition.
2. The American Journal of Medical Sciences.
3. American Journal of Physiology.
4. Physiological Reviews.

Internet
1. http://www.drscope.com/privados/pac/generales/desequilibrio/index.html
2. http://www.fundabiomed.fcs.uc.edu.ve/tapa montoreano.html
3. http://ajpgi.physiology.org (gastroenterología)
4. www.nips.physiology.org

F-CV3–3B-2 8 REV. Junio 2009


III. PRACTICA No 3 DIGESTION SALIVAL Y MOTILIDAD GASTRICA

3.I Marco teórico

Los procesos digestivos están determinados por dos mecanismos: un mecanismo


químico, dado por la acción de las enzimas digestivas sobre los alimentos para transformarlos en
componentes simples y de fácil absorción; y, los mecanismos de la motilidad que permiten que los
alimentos puedan desplazarse por el aparato digestivo a una velocidad suficiente que permita la
acción de las enzimas digestivas Estos últimos mecanismos son controlados por el sistema nervioso
vegetativo con sus componentes parasimpático y simpático, los cuales actúan a través de mediadores
químico llamados neurotransmisores: la acetilcolina (estimulante de la motilidad) y la adrenalina
(inhibidor de la motilidad) respectivamente. Ambos sistemas actúan en un equilibrio armónico que
hace posible que el proceso digestivo sea efectivo y beneficioso para el ser vivo.
En esta práctica, observaremos en forma experimental ambos mecanismos de la
digestión.

3.2 Competencias

1. Observar de manera experimental y sencilla la acción de una enzima sobre los alimentos.
2. Demostrar la ritmicidad y el control de la motilidad gastrointestinal por los mediadores
neurovegetativos, y la acción bloqueadora de la atropina.

3.3 Materiales y equipos

• Tubo de ensayo 16 x 150 mm: 12 und. Acetilcolina 1% solución


• Gradilla para tubos: 4 Solución de almidón 5%: 30 ml
• Soporte universal con nuez: 2 Fluroseína: 30 ml
• Vaso de precipitado de 250ml: 6 und. Lugol solución: 30 ml
• Tabla de disección: 2 Cloruro de sodio 0.9%: 1 amp.
• Estuche de disección: 4 Atropina sulfato: 1 amp.
• Pipetas de 1 ml: 4 Epinefrina: 1 amp.
• Pipetas de 5 ml: 2 Acido nítrico: 20 ml
• Pipeta de 10 ml: 3 Alcohol medicinal: 50 ml
• Propipetas de jebe: 6
• Mechero, ligas, pinzas
• Gasa o algodón
• Rana adulta
• Guantes descartable
• Hoja de bisturí: 2
• Jeringas descartable 5 ml: 5

F-CV3–3B-2 9 REV. Junio 2009


3.4 Procedimiento

Experiencia 1. Digestión Salival. Actividad de la enzima alfa-amilasa

1. Ordene los tubos siguiendo las indicaciones del cuadro siguiente:


2. Agregue las sustancias con mucho cuidado, evitando la contaminación de muestras.

Tubo Saliva Solución Incubación Lugol Color Resultado


N° de almidón (minutos)

1 1 ml. 0.2 ml. 10 1 gota Azul – Violeta Amilo dextrina

2 1 ml. 0.2 ml. 15 1 gota Rojizo Eritrodextrina

3 1 ml. 0.2 ml. 25 1 gota Amarillo-Incoloro Acrodextrina

4 -- 0.2 ml. 30 1 gota Azul Almidón sin reducir

2. Interpretación: La coloración azul-violeta indica que el almidón ha sido reducido hasta amilo
dextrina; la rojiza revela la presencia de eritrodextrina; el color amarillo o ausencia de color
demuestre la presencia de dextrinas estables: acrodextrina; el color azul del tubo 4, tubo
control, corresponde a la presencia de almidón sin reducir. La acción reductora de la saliva
humana corresponde a la enzima alfa-amilasa o Tialina.
3. Haga esquemas de sus observaciones

Experiencia No. 2: Motilidad gástrica

1. Practique la destrucción medular del sapo.


2. Abra la cavidad abdominal. Observe si hay contracciones peristálticas espontáneas a lo largo del
tracto gastrointestinal. Si no las hubiere, provóquelas mediante estímulos mecánicos.
3. Aísle el estomago y extírpelo, cortando por encima del cardias e inmediatamente debajo del
píloro (no use ligaduras).
4. Inserte una cánula de vidrio a través del cardias y fíjela mediante una ligadura. Suspenda la
preparación en un soporte.
5. A través de la cánula, introduzca solución Ringer coloreada con azul de metileno a 30°C.
6. Coloque unas gotas de cada una de las sustancias, que a continuación se indica sobre la pared
del estómago. Después de observar el efecto de la primera sustancia lave la preparación con
solución Ringer (a 30°C), antes de proseguir con la siguiente sustancia y así sucesivamente.

a.- Acetilcolina al 1%
b.- Cloruro de adrenalina
c.- Acetilcolina al 1%

F-CV3–3B-2 10 REV. Junio 2009


d.- Sulfato de Atropina al 1%
e.- Acetilcolina al 1%.

7.- Escriba sus resultados en el siguiente orden:

a.- Acetilcolina al 1%
..............................................................................................................
b.- Adrenalina al 0.1%
..............................................................................................................
c.- Acetilcolina al 1%
..............................................................................................................
d.- Atropina de Sulfato
..............................................................................................................
e.- Acetilcolina al
1%. ................................
........................................................................................

3.5 Resultados

1. Se demuestra la transformación del almidón por la saliva.


2. Se observa los cambios de motilidad del estómago del sapo con la aplicación de drogas
colinérgicas y anticolinérgicas.

3.6 Cuetionario

1. Explique Ud. el mecanismo de acción de la amilasa salival sobre el almidón y su


importancia en la digestión en la boca.
2. Nombre las enzimas digestivas del estómago y el intestino delgado. Diga sobre que
sustancias actúan y que resulta de su acción.
3. Explique las acciones de la adrenalina, acetilcolina y atropina sobre la musculatura
gástrica y el esfínter pilórico. Explique el mecanismo.

3.7 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
1. Lodish, Harvey …et al. Biología Celular y Molecular. Buenos Aires, Médica
Panamericana; 2003.
7. Cheshire, Elizabeth. Aparato Digestivo. Madrid, Harcourt Broce; 1998.
8. Stefan S, Agamemnon D. Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Harcourt; 2001.
9. Fox, Stuart I. Fisiología humana. Madrid, Interamericana; 2003.

Revistas
1. The American Journal of Clinical Nutrition.
2. The American Journal of Medical Sciences.
3. American Journal of Physiology.
4. Physiological Reviews.

Internet
1. http://www.drscope.com/privados/pac/generales/desequilibrio/index.html
2. http://www.fundabiomed.fcs.uc.edu.ve/tapa montoreano.html
3. http://ajpgi.physiology.org (gastroenterología)
4. www.nips.physiology.org

F-CV3–3B-2 11 REV. Junio 2009


IV. PRACTICA No 4 AUTOMATISMO Y DEBITO CARDIACO

4.I Marco teórico

El aparato cardiovascular esta constituido por el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón
actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los vasos los cuales la transportan hacia los
órganos y tejidos del cuerpo.
El corazón tiene como principal característica el “automatismo,” es decir, es capaz de
autoestimularse y reducir sus contracciones con una frecuencia determinada, estas funciones esta a
cargo del nódulo sinusal al cual también se le llama el marcapaso del corazón. El corazón en
cada contracción expulsa un volumen de sangre determinado que referido a un minuto corresponde
al DEBITO CARDIACO o GASTO CARDIACO o VOLUMEN MINUTO; que esta influenciado por dos
factores, el volumen de expulsión y la frecuencia cardíaca que a su vez se ven afectados por otros
factores relacionados a las características morfológicas y hemodinámicas y al control del sistema
nerviosos vegetativo; así por ejemplo el simpático estimula la frecuencia cardiaca y el
parasimpático lo disminuye.

4.2 Competencias

1. Comprobar el automatismo cardiaco y el efecto de los mediadores del sistema nervioso


simpático y parasimpático sobre la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
2. Determinar el Débito cardíaco y los factores que influyen en su determinación.

4.3 Materiales y equipos

• Sapo adulto Adrenalina sol. 0.1%.


• Tabla y estuche de disección Acetilcolina sol 1%.
• 4 goteros y 2 agujas #18 Lactato ringer o suero fisiológico
o alitas de venoclisis. . Alcohol
• Hilo o pabilo y frasco canulado. Atropina 1 amp.
• Probeta de 5 o 10 ml.
• Algodón, gasa
• Jeringa descartable 1 ml: 5
• Jeringa descartable 5 ml: 2

4.4 Procedimiento

Experiencia 1: AUTOMATISMO CARDIACO Y EFECTO DE LA ADRENALINA Y ACETILCOLINA

1. Descerebrar el sapo con un estilete, destruyendo el SNC y la médula. Colocarlo en la tabla de


disección en posición de cúbito dorsal y asegurarlo para facilitar la disección.
2. Con una tijera y pinza, realice un corte desde la parte media de la región abdominal hasta
la región de la boca. Abra y observe los órganos del torax: corazón y pulmones .
3. Corte el pericardio, cuidadosamente, sin dañar el corazón, observe los latidos y verifique los
movimientos de diástole y sístole la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.

F-CV3–3B-2 12 REV. Junio 2009


4. Retire las estructuras que permitan tener al corazón prácticamente solo en la caja
toráxica. Determine la frecuencia cardiaca
5. Instilar con un gotero, una gota de adrenalina, observe lo que pasa con la frecuencia
cardíaca y la fuerza de contracción.
6. Luego de unos minutos agregue Ringer o suero fisiológico, espere, instile una gota de
Acetilcolina, observe lo que pasa con la frecuencia y la fuerza de contracción.
7. Resultados:
Frecuencia cardiaca inicial.................................................
Luego de adrenalina FC=.........................Inotropismo.......................
Luego de Acetilcolina FC=....................... Inotropismo.......................

Experiencia 2: Determinación del débito cardiaco

1. En el corazón expuesto, ligar con hilo o pabilo, las arterias pulmonar y las venas cava derecha
e izquierda. Evitar seccionar los vasos al momento de ligarlos.
2. Canule con cuidados la vena cava inferior, sin romper el vaso, la cánula o aguja o alitas
3. debe estar conectada a la solución de ringer o suero fisiológico. Asegure.
4. Canule con cuidado la arteria aorta, asegure la cánula o aguja o alita. El extremo libre de
la cánula deberá terminar en una probeta de 5 ó 10 ml.
5. Calcule el Débito cardíaco. Gotee ringer o suero, sobre el corazón cada cierto momento
para evitar la desecación del órgano. El valor del D.C. es…………...........
6. AUMENTO DEL RETORNO VENOSO. Levante el recipiente de ringer o suero, colocándole
soportes planos de 1 cm. cada vez, en cada caso determine el débito cardíaco. Anote los
resultados en la tabla. Al final, retire los soportes y espere a que los valores se vuelvan
normales.
7. AUMENTO DE PRESIÓN ARTERIAL: Utilizando los mismos soportes, levante la probeta que recibe
el líquido impulsado por el corazón. En cada caso determine el débito cardíaco. Anote los
resultados en la tabla.
8. Con los datos de los pasos 5 y 6 elabore curvas de. DC vs RV y DC vs PA y explíquelas.

AUMENTO DE P.A. AUMENTO DEL R. V.

Presión. Arterial Débito Cardíaco Retorno Venoso Débito Cardíaco

F-CV3–3B-2 13 REV. Junio 2009


4.5 Resultados

1. Observar los cambios ocacionados por las drogas en el corazón del sapo como aumento y
disminución de la frecuencia.
2. Valoración de los resultados del gasto cardiaco.

4.6 Cuestionario

1. Explique brevemente como se ejerce el control neurovegetativo del corazón


2. Explique brevemente como se desencadena y transmiten los procesos eléctricos en el corazón.
3. Cuál es la composición de la solución Ringer y que función cumple en la experiencia realizada.
4. Haga los esquemas gráficos que relacionen P.A vs D.C y R.V. vs D.C.

4.7 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
1. Sunthareswaran, Romeshan. Sistema Cardiovascular. Madrid; Harcourt Brace; 1999.
2. Organización Mundial de la Salud. El uso clínico de la sangre: manual de bolsillo.
Ginebra; OMS; 2001.
3. West, J. Taylor. Bases fisiológicas de la práctica médica. Buenos Aires; Panamericana; 1998.
4. Stefan S, Agamemnon D. Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Harcourt; 2001.

Revistas
1. The American Journal of Medical Sciences.
2. The American Journal Respiratory Cell and Molecular Biology.
3. Physiological Reviews.
4. Respiration Physiology.

Internet
1. http://ajpheart.physiology.org (cardiología)
2. http://ajplung.Physiology.org (neumología)
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiograma
4. http://es.geocities.com/simplex59/gastcardiaco.html-10k

F-CV3–3B-2 14 REV. Junio 2009


V. PRÁCTICA No 5 PRESION ARTERIAL

5.I Marco teórico

La presión arterial, se define como la fuerza que ejerce la sangre al pasar por las arterias y
para determinarla se pueden utilizar diversos métodos. El método directo para medir la presión
arterial en el perro, no se aplica al hombre por razones obvias. Pero esto no significa que no se
puedan hacer mediciones directas de la presión arterial en el hombre por medio de la técnica de
punción arterial
En cambio corrientemente en la actividad diaria, el profesional de la salud recurre al
método indirecto para conocer las cifras de la presión arterial. Su principio consiste en medir la
presión que existe en un manguito de caucho que compensa e iguala la presión en el interior de la
arteria, en el momento en que se la explora.
Debido a las innumerables variantes que los profesionales utilizan para medir la presión
arterial, que por lo tanto da diferentes resultados, se han establecido pautas para la medición de
la presión arterial. Las mas conocidas y casi universalmente aceptadas son las recomendaciones
de la “Américan Heart Association”(A.H.A.) y de la “Cardiac Society of Great Britian and Ireland”
(C.I.G.B.I.). Es necesario enfatizar que hasta que no se generalice una forma única de medir la
presión arterial, no podrá hablarse científicamente de presión arterial en forma racional.
En general tomaremos las recomendaciones que para determinar la presión arterial con
esfingomanómetro hace la “Américan Heart Association”.
Debe claramente reconocerse que las presiones arteriales no pueden medirse con
precisión por medio de esfingomanómetros. Comparando los valores individuales de la presión
arterial sistólica y diastólica, medidas con este aparato y con electro manómetro calibrado para
presiones intra-arteriales, se tiene que por el método ausculta torio los valores tienen un error
medio de +-8mmHg. Este error de la manometría en si no debe ser aumentado por errores
adicionales debidos al aparato o a la técnica.
Como recomendación general, se sugiere tomar la presión arterial en ambos brazos de los
pacientes que sean nuevos, anotando los valores correspondientes a cada brazo. Por ejemplo
Brazo derecho = 140-80; Brazo izquierdo = 140-70
El esfigmomanómetro es generalmente construido bajo las especificaciones recomendadas
por las asociaciones arriba mencionadas, consta de un manguito de caucho, al cual se le aplica la
presión por medio de una pera de caucho la que tiene a su vez una válvula para controlar la salida
rápida o lenta del aire. El sistema está conectado a un manómetro que puede ser aneroide, pero
de preferencia debe ser de mercurio (D.S.C.I.)

5.2 Competencias

1. Realizar la medida de la presión arterial en forma correcta.


2. Observar y verificar el efecto de la posición del paciente sobre la presión arterial.
3. Observar el efecto del ejercicio sobre la presión arterial.

5.3 Materiales y equipos

• Tensiómetro de columna de mercurio


• Tensiómetro con esfingomanómetro
• Estetoscopio

F-CV3–3B-2 15 REV. Junio 2009


5.4 Procedimiento

1. Paciente:
Debe estar confortablemente sentado o en decúbito dorsal. “El paciente debe de sentirse
desahogado y se le dará un tiempo conveniente para permitirle que se recupere de cualquier
ejercicio extra, comida o aprehensión. El brazo debe estar desnudo, ligeramente flexionado, en
aducción y perfectamente relajado. En posición sentada, el antebrazo debe estar en pronación o
supinada dependiendo en que posición se encuentra más clara la producción de ruidos”.
El manguito con la bolsa desinflada debe ser aplicado de una manera uniforme, sin arrugas y
convenientemente alrededor del brazo con el extremo inferior alrededor de unos 2 cm por
encima del codo. Si las venas del antebrazo están llenas haciendo prominencias, o hay evidencia
de congestión el manguito debe ser aplicado con el antebrazo levantado para así favorece el
drenaje venoso.

2. Precauciones generales:
La columna de mercurio debe estar vertical. El menisco debe leerse estando al mismo nivel que
los ojos del observador. No es importante el colocar el manómetro a nivel del corazón, los ruidos
escuchados durante la auscultación no son ruidos cardiacos; existe todavía un falso concepto con
relación a éste.”

3. Determinación de la presión sistólica por el método palpatorio:


Es siempre aconsejable una comparación de la presión sistólica por el método palpatorio y ausculta
torio, excepto en los niños en los cuales solo el primero puede ser practicado. Desde que es
imposible para un individuo efectuar lecturas simultáneas por los dos métodos, a menos que se
use un brazalete en forma de estetoscopio receptor, es ventajosa una determinación preliminar
de la presión sistólica por el método palpatorio. Estas observaciones dan confianza al paciente y
ofrecen al examinador una idea grosera de la presión máxima a que el sistema necesita elevarse,
en las determinaciones subsecuentes.
El pulso radial del paciente debe ser palpado y su frecuencia y regularidad estimadas y anotadas.
L a presión del sistema debe elevarse unos (30) mmHg. sobre el limite superior al punto en el que el
pulso radial desaparece. La presión disminuye lentamente del sistema a una velocidad tal que la
presión en el manómetro baje unos 2 –3mm Hg. por cada latido cardiaco. La cifra que corresponde
al momento en que se puede palpar los primeros latidos a la frecuencia normal del corazón, es
indicativa de la presión arterial sistólica. El manguito debe desinflamarse rápida y
completamente antes que se hagan nuevas determinaciones. Todo el procedimiento debe de
llevarse a cabo tan rápidamente como sea compatible con la exactitud de las determinaciones.

4. Determinación de la presión sistólica por el método auscultatorio:


El estetoscopio debe aplicarse convenientemente sobre la arteria en el espacio arterio-cubital,
libre del contacto del manguito. La presión en el esfigmomanómetro debe subirse rápidamente y
después disminuirla lentamente como en el método palpatorio hasta que se escuche un ruido con
cada latido cardiaco. Anotar la lectura como la presión sistólica.
Como una regla, la presión sistólica determinada por el método ausculta torio, es más alta que la
presión a la cual el latido del pulso radial es palpable por primera vez. En caso que la lectura por
palpación sea más alta que la auscultatoria, debe realizarse un número de maniobras para
mejorar las condiciones para escuchar los ruidos. (Evitar la congestión venosa y compresión de
la manga de la camisa. No inflar el manguito cuando el brazo está en péndulo). Si a pesar de estos
esfuerzos la lectura de la presión por palpación continúa siendo más alta, debe aceptarse ésta
como lectura de la presión sistólica.

F-CV3–3B-2 16 REV. Junio 2009


5. Determinación de la presión diastólica por el método auscultatorio:
Con una deflación continuada del sistema de la presión sistólica a una frecuencia de 2-3 mm Hg.
por latido cardíaco, el sonido sufre cambios en intensidad y calidad. Conforme la presión del
manguito se acerca a la diastólica los sonidos ha menudo pierden agudeza y se apagan
repentinamente, y al fin cesan; parece que el punto de cesación completa es el mejor índice de
presión diastólica. Bajo condiciones hemodinámicas en las que no ocurre la cesación de los ruidos, el
punto de cambio de tono o apagamiento de los ruidos debe tomarse como la presión diastólica; y si
se les oye debe de anotarse como el punto de los sonidos graves. Cuando no se escucha una clara
demarcación del apagamiento de los ruidos, la presión diastólica debe dejarse como cifra
indefinida, y así indicarse y anotarse, por ejemplo:150-30?

6. Número de medidas:
Debe hacerse un número consecutivo de determinaciones de la presión sistólica y diastólica, y si
ellas están razonablemente bien concordantes, debe tomarse el promedio. Son importantes las
variaciones en la agudeza auditiva. El operador que sepa que posee una audición defectuosa, debe
usar un estetoscopio amplificador. La agudeza auditiva es importante en casos sutiles.
Los primeros ruidos que ocurren con las presiones sistólicas de manguito y las últimas que ocurren
en las determinaciones de la presión diastólica son excesivamente débiles y de corta duración.
Los operadores deben mejorar su agudeza con el entrenamiento, pues el personal a quien se
encomienda a menudo la determinación de la presión arterial no tiene una experiencia
auscultativa equivalente. Es interesante anotar la parte correspondiente a la presión basal
sanguínea.

7. Presión arterial basal:


Cuando haya que efectuar estudios especiales de presión arterial las determinaciones deben
hacerse bajo condiciones básales similares a las usadas en los estudios de metabolismo. Una
forma conveniente de llevarlas a cabo, es determinar la presión arterial del paciente antes del
desayuno y antes de levantarse en la mañana. Posteriormente se puede tomar en el consultorio
10-12 horas después, luego que el paciente haya estado reclinado en una habitación confortable,
temperada por lo menos durante 30 minutos. También es interesante anotar las recomendaciones
para tomar la presión arterial en los miembros inferiores “en personas normales”.

8. Presión arterial en los muslos:


La medida de la presión en las arterias del muslo tiene dificultades que no se han solucionado.
No se ha podido conseguir un manguito de un tamaño exacto para las extremidades inferiores de
tamaño diferente. En las personas normales debe tenerse en mente un principio directriz a saber:
la presión sistólica intraarterial en el muslo puede ser de 10-40 mm Hg. más alta que en el brazo,
pero la presión diastólica es esencialmente la misma.

9. Influencia de la postura sobre la presión arterial y el número de las pulsaciones:


En el cuadro adjunto anotar los resultados obtenidos en el grupo, los que después se copian en
la pizarra para su análisis estadístico. Medir la presión arterial y contar el número de pulsaciones.

a). En posición echada: después de 10 minutos de reposo, durante 3 veces cada 2 minutos.
Sacar el promedio y anotar en el cuadro.
b). En posición sentado: efectuar las mediciones cada 2 minutos, hasta que se obtenga la
estabilización de la presión arterial. Efectuar por lo menos dos lecturas iguales
procurando que el brazo que tiene el manguito esté a la altura del corazón.
c). Estando de pie: efectuar las mediciones cada 5 minutos hasta que se obtenga la
estabilidad de la presión arterial. Efectuar por lo menos dos lecturas iguales, procurando
que el brazo que tiene el manguito este a la altura del corazón.

F-CV3–3B-2 17 REV. Junio 2009


Sujeto Echado Sentado De pie Observaciones
P.A . Pulso P.A . Pulso P.A . Pulso

10. Efectos del ejercicio:


En esta práctica trataremos de estandarizar en lo posible una prueba sencilla, para obtener así
resultados mas uniformes.
Estando el sujeto de pie y apenas tomados los anteriores datos que serán los básales, poner un
pie en un banco y subir el otro pie cada tres segundos, hacerlo diez veces. A los 30” estando con el
pie abajo determinar la presión arterial y el número de pulsaciones.

Sujeto Basales Después del ejercicio Tiempo de vuelta a la


normalidad
P.A . Pulso P.A . Pulso P.A . Pulso

5.5 Resultados

1. Dominar la toma de la presión arterial en las diferentes posiciones corporales.

2. Comprobar la diferencia de presiones en reposo y después del ejercicio.

F-CV3–3B-2 18 REV. Junio 2009


5.6 Cuestionario

1. Enumere las condiciones ideales para una medida adecuada de la presión arterial.

2. Existen diferencias en las medidas de presión arterial de una misma persona en diferentes
posiciones? Explique por qué.

3. Cuál es el efecto del ejercicio sobre la presión arterial y el pulso? ¿Por qué?

4. Haga una revisión sobre los mecanismos de control de la presión arterial

5.7 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
5. Sunthareswaran, Romeshan. Sistema Cardiovascular. Madrid; Harcourt Brace; 1999.
6. Organización Mundial de la Salud. El uso clínico de la sangre: manual de bolsillo.
Ginebra; OMS; 2001.
7. West, J. Taylor. Bases fisiológicas de la práctica médica. Buenos Aires; Panamericana; 1998.
8. Stefan S, Agamemnon D. Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Harcourt; 2001.

Revistas
1. The American Journal of Medical Sciences.
2. The American Journal Respiratory Cell and Molecular Biology.
3. Physiological Reviews.
4. Respiration Physiology.

Internet
5. http://ajpheart.physiology.org (cardiología)
6. http://ajplung.Physiology.org (neumología)
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiograma
8. http://es.geocities.com/simplex59/gastcardiaco.html-10k

F-CV3–3B-2 19 REV. Junio 2009


VI. PRÁCTICA No 6 PRUEBA DE FUNCION HEMATICA

6.I Marco teórico

En el campo de la clínica y el diagnóstico existen pruebas auxiliares que nos ayudan a


evaluar el funcionamiento de determinado órgano, aparato o sistema. Así, para la evaluación de la
fisiología sanguínea se puede realizar pruebas de recuento celulares, volumen plasmático,
contenido de hemoglobina, concentración de metabolitos, etc. Asimismo, podemos evaluar la
función homeostática de la sangre, a través de pruebas del proceso de coagulación, formación del
tapón del coágulo y también pruebas inmunológicas como la determinación del grupo sanguíneo y
el factor Rh.

6.2 Competencias

1. Conocer y ejecutar pruebas para evaluar la función homeostática de la sangre.

6.3 Materiales y equipos

• Alcohol medicinal
• Algodón
• lancetas estériles: 20
• Láminas portaobjeto: 20
• Reloj o cronómetro y palitos mondadientes.
• Kit de Sueros para grupo sanguíneo, y factor Rh.

6.4 Procedimiento

Experiencia 1: Determinación del tiempo de sanguía

1. Realice adecuadamente la asepsia del lóbulo de la oreja de uno de los participantes de la


practica.
2. Utilizando la lanceta estéril, pinche el lóbulo de la oreja y con ayuda del reloj ó cronómetro
controle el tiempo que demora en detenerse el sangrado. Durante el proceso debe limpiar
suavemente las gotas de sangre con ayuda de una gasa y sin presionar.
3. El tiempo se controla desde el momento en que se realiza el pinchado hasta el momento en
que deja de salir la gota de sangre. Anote el valor del tiempo obtenido.
4. Anote los valores obtenidos:
Valor determinado ................................................................................

F-CV3–3B-2 20 REV. Junio 2009


Experiencia 2: Determinación del tiempo de coagulación

1. Realice la asepsia en uno de los dedos (índice o anular) de la mano de uno de los participantes.
2. Con una lanceta estéril pinche la zona limpia y deje caer la primera gota. Reciba la segunda
gota sobre una lamina porta objeto limpia. Inicie el control del tiempo.
3. Utilizando el palito de fósforo o un mondadientes, toque con cuidado la gota de sangre
sobre la lámina y observe. Repita este proceso hasta que la gota se adhiera al palito dando el
aspecto filante y ligoso.
4. Controle el tiempo desde el momento en que se coloca la gota en la lámina hasta el momento
en que aparece el aspecto filante. Anote sus resultados.
5. Anote los valores obtenidos
Valor determinado ...............................................................................

Experiencia 3: Determinación del grupo sanguíneo y del factor Rh

1. Realice la asepsia del dedo de un participante, luego pinche con una lanceta estéril.
Descarte la primera gota y recoja las tres siguientes en una lamina porta- objeto, por
separado.
2. Agregue una gota de suero anti - A, a la primera gota, anti B a la segunda y anti Rh a la
tercera. Mezcle.
3. Con movimientos laterales suaves mezcle la sangre con el suero y observe. Si hay
aglutinaciones la respuesta es positiva.
4. Anote los resultados de: Grupo sanguíneo………………Factor Rh. ..........

Tabla
Grupo Membrana del Aglutinina o Aglutina Recibe de
glóbulo rojo anticuerpo

A Antigeno A Anticuerpo B B-AB OyA

B Antigeno B Anticuerpo A A-AB OyB

AB Antigeno A y ninguno Ninguno Aceptor


B Universal
O ninguno Anticuerpo A-B-AB Dador
AyB Universal

F-CV3–3B-2 21 REV. Junio 2009


6.5 Resultados

1. Se determina el grupo sanguíneo de los alumnos.

2. Se determina el tiempo de sangría y el tiempo de coagulación de un alumno.

6.6 Cuestionario

1. Defina claramente los termino Tiempo de coagulación y Tiempo de sangría


2. Los valores obtenidos en su práctica coinciden con los valores dados en la teoría
3. Cuál es la importancia fisiológica de determinar en tiempo de coagulación y de sangría?
4. Qué factores pueden alterar los valores normales de estos tiempos?
5. En la Experiencia III , por qué se observa la aglutinación? Dé una explicación
sustentada en la información bibliográfica
6. Cuál es la importancia clínica y fisiológica de la determinación del grupo sanguíneo

6.7 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
9. Sunthareswaran, Romeshan. Sistema Cardiovascular. Madrid; Harcourt Brace; 1999.
10. Organización Mundial de la Salud. El uso clínico de la sangre: manual de bolsillo.
Ginebra; OMS; 2001.
11. West, J. Taylor. Bases fisiológicas de la práctica médica. Buenos Aires; Ed. Panamericana;
1998.
12. Stefan S, Agamemnon D. Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Ed. Harcourt; 2001.

Revistas
1. The American Journal of Medical Sciences.
2. The American Journal Respiratory Cell and Molecular Biology.
3. Physiological Reviews.
4. Respiration Physiology.

Internet
9. http://ajpheart.physiology.org (cardiología)
10. http://ajplung.Physiology.org (neumología)
11. http://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiograma
12. http://es.geocities.com/simplex59/gastcardiaco.html-10k

F-CV3–3B-2 22 REV. Junio 2009


VII. PRÁCTICA No VOLUMENES RESPIRATORIOS, ACIDOSIS Y ALCALOSIS

7.I Marco teórico

La respiración es una función vital que permite a los órganos obtener el oxígeno
necesario desde el ambiente y retirar o eliminar el CO2 que se produce como consecuencia de
los procesos metabólicos; ésta función se lleva acabo en los alvéolos pulmonares.
Para que se pueda cumplir eficiencientemente el proceso de intercambio gaseoso el
aparato respiratorio posee una mecánica ventilatoria consistente en dos movimientos importantes
y secuenciales que son: INSPIRACION, que introduce el aire a los pulmones; y ESPIRACION que saca
o expulsa el aire de los pulmones; el breve tiempo entre uno y otro movimiento se utiliza para
realizar el intercambio gaseoso. En la ejecución de estos movimientos tienen participación
importante los músculos de la caja toráxica, principalmente el diafragma.
Durante los movimientos respiratorios se movilizan volúmenes de aire en todo el tracto
respiratorio los cuales pueden medirse utilizando un ESPIROMETRO.
Otras de las funciones del aparato respiratorio es su participación en el control del
equilibrio ácido – básico manteniendo constante la proporción de ácido carbónico respecto al
bicarbonato de sodio, en la sangre. El ácido carbónico por acción de la anhidrasa carbónica se
descompone en H2O y CO2, este último es eliminado en la respiración. Si el pulmón hiperventila
se elimina exceso de CO2 y consecuencia el ácido carbónico disminuye en el plasma, generando
una ALCALOSIS RESPIRATORIA; si por el contrario hay una obstrucción o retención de CO2 en el
pulmón, el ácido carbónico se eleva en la sangre y se genera una ACIDOSIS RESPIRATORIA.

7.2 Competencias

1. Determinar los volúmenes y capacidades respiratorios y reconocer la importancia de los


movimientos respiratorios
2. Comprobar la importancia del pulmón en el equilibrio ácido – básico.

7.3 Materiales y equipos

• Espirómetro
• Quimógrafo
• Papel para graficar
• Cinta adhesiva
• Pinza para clampar
• Martillo para reflejos
• Tinta líquida
• Algodón, Alcohol

F-CV3–3B-2 23 REV. Junio 2009


7.4 Procedimiento

Experiencia 1: Movimientos y volúmenes respiratorios


1. Elegir un participante en buen estado de salud, determinar su frecuencia respiratoria.
2. Colocarle la pieza bucal del espirómetro, asegúrese que no exista fuga de aire en la boca ni
en los tubos del sistema.
3. Solicite que respire normal y tranquilamente. Luego de la inspiración normal clampar la nariz
y luego realizar la espiración e inspiración por tres veces. Observar la gráfica en el papel
adherido al tambor giratorio.
4. Solicitar que realice una inspiración profunda, clampar la nariz y luego realizar la espiración
profunda seguida de una inspiración normal. Observe la gráfica en el papel.
5. Con las indicaciones que dé el profesor, realice los cálculos de los volúmenes y capacidades
respiratorias.
Experiencia 2: Acidosis y alcalosis respiratoria
1. Solicitar un voluntario(a) en buen estado de salud. Sentado en una mesa evaluar sus reflejos
ocular y rotular
2. Solicite que realice 5 ó 6 espiraciones forzadas con inspiraciones normales.
3. Evaluar nuevamente los reflejos oculares y rotular. ¿Qué sucede? Interrogar al participante
sobre los signos que se le manifiestan luego de la experiencia.
4. A otro voluntario sano, evaluar los mismos reflejos.
5. Solicite realice inspiración forzada y retenga el aire el mayor tiempo posible, luego una
espiración normal seguida de una inspiración forzada; repita el proceso 3 ó 4 veces.
6. Evaluar los reflejos e indagar sobre los signos y síntomas que se manifiestan.

7.5 Resultados
1. Se comprueba los volúmenes y capacidades pulmonares de los alumnos.

7.6 Cuestionario
1.- Defina: VAC, VRI, VRE, VR, CV, CRF, CPT.
2.- Elabore la gráfica espirométrica con los resultados de tu práctica y compara con los
resultados teóricos.¿A qué conclusiones llegas?
3.- En las experiencias realizadas en que casos hay alcalosis y en que casos hay acidosis? ¿Por qué?
4.- Qué diferencias hay entre los reflejos antes y después de realizar las respiraciones forzadas?
5.- Numera los signos y síntomas en cada caso de las experiencias realizadas
6.- Cuál es el rol que desempeña el pulmón en el control del pH del organismo

7.7 Fuentes de información recomendada


Bibliografía
1. Cruz Jibaja, Julio C. Guía de pruebas funcionales respiratorias. Lima; UPCH; 1982.
2. Greenberg, A. Tratado de enfermedades renales. Madrid; Harcourt Brace; 1999.
3. Ganong, W F. Fisiología médica. México D.F; Manual Moderno; 2002.
4. Patiño Restrepo JF. Fisiología de la respiración. Gases sanguíneos e insuficiencia respiratoria
aguda. Bogotá, FEPAFEM; 1995.
Revistas
1. The American Journal of Medical Sciences.
2. The American Journal Respiratory Cell and Molecular Biology.
3. Respiration Physiology.
4. Clinical Science.
Internet
1. http://ajplung.Physiology.org (neumología)
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_pulmonar_total
3. http://www.todociencia.com/biomedicina/0i76819800d1021047176.php.
4. www2.uah.es/fisiología/01d65d93b5083f918/fisiologiahumanafi.html-

F-CV3–3B-2 24 REV. Junio 2009


VIII. PRÁCTICA No 8 DETERMINACIÓN DE LA DIURESIS Y LA ACIDEZ URINARIA

8.I Marco teórico

La función renal tiene vital importancia en el mantenimiento de la integridad del


organismo humano, ya que a través de los riñones se filtra la sangre y de esta manera se
controla los volúmenes de agua, concentración de electrolitos y metabolitos, el equilibrio ácido –
básico y la eliminación de solutos no adecuados para el organismo.
La eliminación de agua a través del riñón se denomina DIURESIS y es la encargada de
regular los volúmenes de líquido en el organismo. Asimismo, la eliminación de los radicales H+
(iones Hidrógeno), es de gran importancia debido a que va a permitir controlar y mantener el pH
del medio interno dentro de valores normales precisos que hacen posible la vida del ser humano.

8.2 Competencias

1. Determinar la diuresis en el humano y el efecto de la furosemida sobre este


proceso.
2. Determinar la concentración de iones H+ que elimina el riñón, utilizando métodos
químicos.

8.3 Materiales y equipos

• 3 Tubos de Prueba. Solución de NaOH 0.1 N


• 1 vaso de precipitación Solución de formol al 10%
• 2 pipetas, de 5 ml. Y 1 ml Furosemida (ampolla de 20mg.)
• pH – metro o papel colorimétrico Suero fisiológico (amp. 5 ml)
• 2 frascos de suero vacíos Alcohol.
• 2 probetas de 100ml. Calculadora científica
• 2 jeringas hipodérmicas de 3ml. con aguja #21.
• Algodón o gasa

8.4 Procedimiento

Experiencia 1: Diuresis, efecto de la furosemida

1. Solicitar 2 voluntarios en buen estado de salud. Indicar que evacuen la vejiga antes de
iniciar la experiencia.
2. A ambas personas darles de beber 700 a 1000 ml de líquido. A partir de ese momento tomar
el tiempo.
3. Al voluntario I inyectarle 2 ml de suero fisiológico y al voluntario II inyectarle 20 mg
furosemida. En ambos casos la inyección es intramuscular.
4. Durante 60 a 90 minutos controlar el volumen urinario que se excreta, por separado. Anote
los resultados en el cuadro siguiente
5. Mida el pH urinario después de cada colección de orina

F-CV3–3B-2 25 REV. Junio 2009


VOLUNTARIO VOLUNTARIO II VOLUNTARIO III
I
VOLUMEN DE INGESTION

VOLUMEN DE EXCRECION

TIEMPO

VELOCIDAD DE EXCRECION

DIFERENCIA

pH

Experiencia 2: Determinación de la acidez urinaria

1. Colectar 20ml. de orina en el vaso de pp. Mida el pH con el pH- metro o con el papel
colorimétrico. A partir de este dato calcule la concentración de H+ libre en la orina.
2. ACIDEZ POR TITULACION (H+ taponados).- Colocar 5ml. de orina en un tubo de prueba; titular
con NaOH 0.1 N hasta alcanzar un pH de 7.4. anote el volumen de NaOH utilizado y calcule
la acidez por titulación.
3. TITULACION DE SALES DE AMONIO
Al tubo anterior agregué 1 ml de formol al 10%, medir el pH agregar NaOH 0.1 N hasta
llegar a pH de 7.4. anotar el volumen de NaOH utilizado en titular la muestra. Calcule la
acidez de las sales de amonio.
4. Sume los valores obtenidos en 1,2 y 3 y determine la concentración de H+ totales
excretados. Con este dato calcule el pH supuesto de la orina.

8.5 Resultados

1. Se comprueba la diuresis de los alumnos mediados por estímulo medicamentoso y volumen de

ingesta de agua.

2. Cálculo cuantitativo del PH libre de la orina de un alumno.

F-CV3–3B-2 26 REV. Junio 2009


8.6 Cuestionario

1. En porcentaje, cuál es la diferencia entre la diuresis del voluntario I con respecto al


voluntariado II?
2. ¿Cómo actúa la furosemida sobre la función del nefrón?
3. Cómo varia el pH de la orina en las muestras y por qué?
4. Valor o rango de valor normal del pH urinario
5. Factores acidificantes y alcalinizantes de la orina
6. En el nefrón, el ion H+, se filtra, reabsorbe o secreta y en qué porción del nefrón
ocurren los procesos?
7. Explique brevemente la función del riñón en el control y mantenimiento del pH del organismo.

8.7 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
1. Cruz Jibaja, Julio C. Guía de pruebas funcionales respiratorias. Lima; UPCH; 1982.
1. Greenberg, A. Tratado de enfermedades renales. Madrid; Harcourt Brace; 1999.
2. Ganong, W F. Fisiología médica. México D.F; Manual Moderno; 2002.
3. Patiño Restrepo JF. Fisiología de la respiración. Gases sanguíneos e insuficiencia respiratoria
aguda. Bogotá, FEPAFEM; 1995.

Revistas
5. The American Journal of Medical Sciences.
6. The American Journal Respiratory Cell and Molecular Biology.
7. Respiration Physiology.
8. Clinical Science.

Internet
5. http://ajplung.Physiology.org (neumología)
6. http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_pulmonar_total
7. http://www.todociencia.com/biomedicina/0i76819800d1021047176.php.
8. www2.uah.es/fisiología/01d65d93b5083f918/fisiologiahumanafi.html-

F-CV3–3B-2 27 REV. Junio 2009


IX. PRÁCTICA No 9 ESTUDIO DE LA ACCION REFLEJA

9.I Marco teórico

Los reflejos neuromotores son una secuencia de transmisión de señales que se inicia en
cualquier parte del cuerpo. El paso de sensaciones somestésicas de la piel a la medula espinal o al
cerebro causa alguna respuesta muscular. Por lo tanto, abra un órgano receptor y un órgano efector.
El reflejo más simple es el miotático, el receptor recibe el estímulo, la neurona sensorial traslada
la información hasta la médula espinal en donde se integra la información y vía neurona
eferente motora regresa a la periferia. Los principales reflejos sin embargo, involucran a mayor
número de neuronas llamadas neuronas internunciales, la neurona motora es la vía final común de
la actividad refleja.

9.2 Competencias

1. El objetivo de la práctica es demostrar los niveles de integración nerviosa para la coordinación


de reflejos y los mecanismos básicos de la transmisión de información a través de los tejidos
excitables

9.3 Materiales y equipos


• Dos sapos adultos Ácido sulfúrico al 10%
• Tijeras fuertes para cortar lata Sulfato de Estricnina 1:40000
• Estuche de disección Sulfato de Estricnina 1:500
Vaso, tabla áspera y cubeta Inductor de Harvard
• Soporte universal y llaves de sujeción
• Jeringa descartable 5 ml
• Guantes

9.4 Procedimiento

Experiencia 1: Animal descerebrado

1. Observe principalmente la postura, los movimientos respiratorios y reflejos del salto en un sapo
normal. Luego, seccione la parte frontal de la cabeza del sapo, a lo largo de la línea XZ, según se
muestra en la figura. Cuando el efecto del trauma producido ha pasado, practique las siguientes
observaciones:
a. La postura del animal es normal, la cabeza está bien levantada y los movimientos
respiratorios continúan en forma casi normal. Mientras no exista un estímulo externo, el
animal permanece inmóvil (ligeros movimientos pueden resultar por estimulación producida
en la herida).
b. Un estímulo aplicado a un sapo descerebrado puede provocar una respuesta mayor que un
simple reflejo, tal como se observó en el sapo espinal. En el caso presente el sapo puede
realizar movimientos complejos, tales como saltar, arrastrarse, etc. Si se coloca sobre la
espalda, él regresa a su posición normal. Si se lo arroja al agua, él nada como un animal
normal, mientras que el sapo espinal se hunde. Compruebe lo anteriormente dicho.

F-CV3–3B-2 28 REV. Junio 2009


C. Coloque el sapo en el extremo de una tabla áspera. Gradualmente eleve el otro extremo de
la tabla. El sapo empezará a trepar la tabla (Posiblemente sea necesario realizar varias
tentativas para obtener buenos resultados). Todas estas observaciones ilustran el hecho de
que el sapo sin sus hemisferios cerebrales se comporta casi como un sapo normal, con
excepción de la ausencia de los “movimientos espontáneos”.
d. Acción de la estricnina:
Inyecte 1 ml de una solución de sulfato de estricnina (1:40,000),debajo de la piel de la
parte
ventral del sapo. Luego de un breve intervalo, observe la respuesta a los estímulos
mecánicos. Mida el tiempo de reflejo.
Inyecte 2 ml de una solución de estricnina (1:500). Note las convulsiones tetánicas de todos
los músculos en respuesta al estímulo. La irradiación del reflejo ahora es desenfrenada y
éste se difunde sobre todo el sistema nervioso central.
La estricnina no actúa sobre los nervios periféricos ni sobre las terminaciones nerviosas,
pero si actúa sobre los centros nerviosos. Para demostrar esto, seccione el nervio ciático lo
más junto posible a su origen y observe que el miembro correspondiente ahora permanece
inmóvil.

Experiencia 2: Animal espinal

1. Observe los movimientos respiratorios y los reflejos de salto y nado en un sapo normal.
2. Seccione la cabeza a lo largo de la línea AB, según indicaciones de la figura, para tal efecto,
utilice tijeras fuertes, colocando uno de los brazos de las tijeras fuertes, a través de la boca
del
sapo de lado a lado. Luego haga las siguientes observaciones en esta preparación.

a).- Choque espinal


Inmediatamente después de la anterior operación coloque el sapo sobre su porción ventral
y estimule, pinchando la piel en diferentes lugares del cuerpo. No se observará ningún
reflejo puesto que la médula espinal esta en estado de choque (shock. Anote el tiempo

b).- Reflejos Espinales


El choque anterior pasa muy rápido. Las extremidades se encuentran ahora hacia la parte
superior del cuerpo, mostrando el animal una postura muy diferente a la normal. El
animal no realiza ningún movimiento “espontáneo” puede mostrar una variedad de
reflejos.Tire la pierna hacia atrás. Se observa que ella es llevada hacia delante de nuevo,
repita la operación hasta lograr el efecto.
Suspenda el sapo por medio de una llave de sujeción colocada en la quijada inferior y
luego pinche las extremidades posteriores por medio de una pinza o con las uñas de la
mano. El animal encogerá la pierna estimulada.
Tome una pieza pequeña del papel secante (1 a 2 mm2) y sumérjalo en ácido sulfúrico al
10% coloque este pedazo de papel secante en diferentes partes del cuerpo del sapo,
empiece por las extremidades posteriores. El animal realizará una serie de movimientos
coordinados en un esfuerzo de evadir el estímulo. El período latente de los movimientos
dependerá de la intensidad del estímulo y de la irritabilidad de los centros espinales. Quite
el ácido de las superficies del cuerpo del animal sumergiéndolo en un vaso que contenga
agua.

c.- Irradiación de los reflejos


Pinche suavemente un dedo de la extremidad del sapo, como respuesta se produce
solamente un movimiento reflejo ligero del correspondiente miembro. Gradualmente
incremente el estímulo, también se incrementarán los movimientos. Al comienzo el mismo

F-CV3–3B-2 29 REV. Junio 2009


miembro responde con movimientos más fuertes, luego el miembro opuesto comienza a
tomar parte en el reflejo y por último, el animal íntegro responde al estímulo.

d.- Post descarga


Observe que en cada caso los movimientos reflejos sobrepasan la duración del estímulo.
En la preparación del músculo o en la preparación neuro-muscular no ocurre lo mismo.

e.- Sumación espacial


Utilizando el inductor de Harvard estimule un dedo del animal con shocks simples inducidos
submínimos, a intervalos frecuentes y regulares. Un shock simple no produce ningún
reflejo, pero shocks repetidos aun sub-mínimos, produce sumación de estímulos en los
centros reflejos, lo que determina movimientos reflejos. Lleve a nadar al animal.

f.- Lugar de integración refleja.


Divida la médula espinal debajo del origen de los nervios braquiales (línea CD en la figura).
Después del que el shock ha pasado, observe que los reflejos pueden ser evocados en las
extremidades anteriores, al estimular la piel de la parte anterior del cuerpo sin que se
produzca ningún movimiento en las extremidades posteriores y viceversa.

g.- Destrucción de la médula espinal


Destruya la médula espinal pasando una aguja especial a lo largo del canal espinal; ahora no
se obtendrá ningún reflejo. Note que el sapo espinal fue capaz de producir reflejos
coordinados de tipo simple los reflejos complejos estuvieron completamente ausentes: no
saltaban nadaban ni respiraban, etc.

F-CV3–3B-2 30 REV. Junio 2009


X Y

A B

9.5 Resultados
1. Demostración de los movimientos de un sapo descerebrado.
2. Presencia de reflejos simples en el sapo espinal.

9.6 Cuestionario

1. Describa a que se llama arco reflejo y acto reflejo. Indique sus componentes
2. Cómo se coordina el movimiento en los humanos? Indique cuales son los niveles de
coordinación.
3. Explique sobre la base de una revisión bibliográfica las respuestas observadas en los animales
de las experiencias realizadas.
4. Explique el mecanismo de acción de la estricnina y compárelos con los resultados obtenidos en
la práctica.

9.7 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
1. Coronado y otros. Fisiología Humana, Endocrinología y Metabolismo.1ra. ed. México; 1996.
2. Debuse M. Sistema endocrino y aparato Reproductor. Madrid, Harcourt Brace; 1998.
3. Certified Medical Representatives Institute, inc. Fisiología humana: texto programado.
México, Limusa; 1984.
4. Stefan S, Agamemnon D. Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Harcourt; 2001.

Revistas
1. Biology of Reproduction.
2. American Journal of Physiology.
3. Physiological Reviews.
4. The American Journal Respiratory Cell and Molecular Biology.

Internet
1. www.nips.physiology.org
2. http://ajpendo.physilogy.org (endocrinología)
3. http://ajpregu.physiology.org
4. http://ajpregu.physiology.org

F-CV3–3B-2 31 REV. Junio 2009


X. PRÁCTICA No 10 ACCIÓN DE LA GONADOTROPINA CORIONICA

10.I Marco teórico


La Gonadotrofina Coriónica Humana (hCG) es una glucoproteína producida por las células
trofoblásticas de la placenta. Comienza a secretarse en la fase mas temprana de la etapa gestacional
y aumenta constantemente hasta alcanzar un pico, alrededor de 9 semanas después del comienzo del
último periodo menstrual normal, cuyos niveles son muy variables de una mujer a otra.
Su producción es índice de crecimiento placentario, hecho que permite establecer una relación
directa entre la aparición de hCG y el diagnóstico de embarazo.
Se sabe que la gonadotropina coriónica eliminada en la orina de la mujer embarazada,
produce, al ser inyectada a ciertos animales, cambios morfológicos en sus órganos sexuales.
Este conocimiento teórico sirvió para su aplicación en las reacciones del embarazo de
Friedman en la coneja, y Ascheim-Zondek en el ratón hembra; ambos procedimientos eran
relativamente complicados, costosos e inespecíficos.
En 1946 Carlos Galli-Mainini, discípulo de Houssay aplicó esa base teórica al sapo macho. La
positividad o negatividad de esta reacción es el hallazgo o no, de espermatozoides en una gota de
orina extraída del sapo, que fue inyectado con orina de la supuesta embarazada.
El modo de acción de la gonadotropina coriónica, en el caso del sapo es la siguiente:
Normalmente los espermatozoides en el sapo están “pegados” por sus cabezas a las células de Sertoli,
presentando un aspecto semejante al de una mata de paja. Efectivamente la gonadotropina coriónica
produce la vacuolización de la célula de Sertoli y posteriormente la confluencia de esas vacuolas,
para al final, terminar con la dehiscencia de la porción apical del citoplasma y el consecutivo
desprendimiento de los espermatozoides. Debido a una peculiaridad anatómica del sapo, la
continuidad del testículo y el riñón, los espermatozoides migran por los túbulos renales y terminan
junto con la orina en la cloaca, lugar de donde, por medio de una pipeta se los puede extraer junto
con la orina.

10.2 Competencias

El objetivo principal de esta práctica es observar el efecto de la hCG sobre la producción


de espermatozoides en el sapo macho.
Observar la muestra de orina en contacto con un reactivo de latex sensibilizado con
anticuerpos monoclonales anti hCG, ésta se unirá en forma sensible y específica produciéndose una
aglutinación visible macroscópicamente.

10.3 Materiales y equipos

01 sapo macho.
03 pipetas de tipo pasteur
01 jeringa descartables de 5 ml con aguja 21
10 ml de muestra de orina de mujer gestante colectada el mismo día
01 par de guantes quirúrgicos
03 láminas porta y cubre objeto
01 microscopio óptico
01 set de, prueba de aglutinación directa en placa para el diagnóstico de embarazo
(Fecuntest directo)

F-CV3–3B-2 32 REV. Junio 2009


10.4 Procedimiento

Experiencia 1: Reacción del embarazo de Galli-Mainini en sapo macho

1. Escoger el animal macho. En nuestro medio, se reconoce el sapo macho por tener la piel del dorso
más áspera que la de la hembra, los miembros anteriores más robustos y el dedo pulgar engrosado; el
animal al ser suspendido en el aire croa, y si con la mano izquierda se le toma por las patas
posteriores y si los dedos índice y medio de la mano
derecha, se le pone en contacto con la pared anterior tóraco-abdominal, el sapo macho reacciona
abrazándose a dichos dedos por el “reflejo sexual del abrazo”.El peso de los animales debe ser
superior a los 100g y la temperatura de elección del lugar de trabajo es recomendable que sea
alrededor de los 20°C.

2. Inyectar al dorso del animal de 3 a 5 ml de orina de gestante. La inyección se realizará de


preferencia en el saco linfático dorsal. Se sabe que en los batracios la piel está adherida sólo en
determinadas partes, de preferencia la línea media dorsal, cabeza, articulaciones, etc. limitadas por
dichas adherencias están los espacios donde no existen adherencias a las que se denominan sacos
linfáticos.

3. Obtención de la muestra de orina del sapo. Mientras el experimentador, con la mano izquierda
sujeta al sapo, que debe estar con las patas posteriores flexionadas hacia delante, con la mano
derecha introducirá en la cloaca suavemente unos cuantos milímetros de la punta de una pipeta,
procurando no causar lesión alguna al animal. Una vez que la pipeta esté en la cloaca se le debe
retirar un poco, inmediatamente se notará que la orina penetra dentro de la pipeta por capilaridad.
Con unas cuantas gotas que hayan penetrado en la pipeta es suficiente.

4. Observaciones microscópicas de la muestra de orina del sapo. Obtenida la orina, colóquese una
gota de ella en una lámina porta objetos, y ésta en la platina de un microscopio que debe estar con
poca iluminación para que facilite la difracción de la luz. Enfóquese y obsérvese con el objetivo de
100 X si hay o no espermatozoides. Si hay espermatozoides éstos se observan como pequeñas vírgulas
brillantes y movibles. La falta de espermatozoides significa negatividad de la prueba y así debe
resultar siempre la muestra rutinaria de orina observada antes de inyectarse al sapo la orina de la
presenta mujer embarazada. La presencia de espermatozoides indica la positividad de la prueba.

5. La orina problema. La orina de la mujer no necesita ser la primera de la mañana y es buena la


obtenida en cualquier hora del día, debe ser recogida en un frasco bien lavado con jabón y agua
corriente. Puede utilizarse enseguida o guardarse en el refrigerador, así la orina se conserva activa
hasta una semana. Su densidad no debe ser menor de 1.015. Para inyectar la orina al sapo no es
necesario someterla previamente a ninguna operación, salvo cuando se quiera concentrar la hormona
con algún adsorbente de la hormona como la ADSORMONA (hidróxido de silicato de aluminio); pero
para ello es necesario seguir una técnica especial. También si estuviera muy alcalina puede ser
acidificada ligeramente con ácido acético.

6. Inyección de la orina de la presunta mujer embarazada en el saco linfático dorsal del sapo.
Prepárese una jeringa de 5ml. con aguja #20 sin esterilizar conteniendo los 5 ml de la orina
problema. Con la mano izquierda, sujétese al sapo por las patas posteriores estando de esta manera
el animal totalmente extendido e inmóvil. Con la mano derecha, tómese la jeringa ya preparada e
introduzca la aguja en la región dorsal, a dos centímetros por encima del extremo caudal del urostilo
y a medio centímetro por fuera de la línea media es suficiente. La inyección de los 5ml de orina no
debe ofrecer resistencia, extendiéndose ésta por todo el saco linfático.

F-CV3–3B-2 33 REV. Junio 2009


Colóquese el animal en su depósito. Cada 20 minutos debe tomarse según la forma anteriormente
indicada una muestra de orina y observarla al microscopio. La aparición de espermatozoides será
indicativa de la positividad de la prueba, y como tal del embarazo. La exactitud de la prueba es de 98
%. Generalmente la prueba es positiva dentro de los primeros 40 minutos, si no lo es en el término de
las 2 horas es necesario esperar 6 y luego 24 horas.
Es aconsejable en los casos de negatividad efectuar la contraprueba, inyectando a las 24 horas al
mismo animal 5 ml de una orina que se sabe haya dado antes una reacción positiva. En este caso el
resultado tendrá que ser positivo.
Esta reacción del embarazo tiene una variante que da resultados más rápidos. Para ello se utilizan 2
ml de suero sanguíneo de la presunta mujer embarazada, siguiendo la misma técnica que en la
prueba hecha de orina.

7. Factores que pueden falsear la prueba. Existen varios y pueden depender del animal y de la
orina. Entre los primeros están: la equivocación del sexo del animal, que este se encuentre
caquéctico, enfermo, o que antes de la semana haya sido sometido a una prueba del embarazo.
Dependen de la orina, los resultados falsos debido a una baja densidad de las orinas, las que tengan
gran toxicidad, como es el caso de las orinas provenientes de las mujeres con embarazo ectópico
roto, aborto retenido, mola hidatiforme, corioepitelioma. Estas orinas generalmente dan reacciones
positivas, pero posteriormente matan al animal.
Se ha señalado la posibilidad de positividad de la reacción en enfermos portadores de hepatopatías,
tales como hepatitis y cirrosis, así como la negativización de la reacción en mujeres embarazadas con
hepatitis, y en portadoras de nefropatías.
La reacción es válida después de los primeros 8 días de amenorrea y su valor declina a partir del 6°
mes de embarazo.

10.5 Resultados

1. Observación al microscopio la presencia de espermatozoides del sapo después de la aplicación de


una orina de gestante.

10.6 Cuestionario

1. Por que la orina de la gestante produce secreción de espermatozoides?


2. Dónde se produce la hCG en la gestante y que función cumple?
3. Esta prueba es confiable 100%? Explique por qué?
4. Haga una revisión bibliográfica sobre las respuestas sexuales del varón
que pueden ser generadas por la hCG.

F-CV3–3B-2 34 REV. Junio 2009


Experiencia 2: Prueba de aglutinación directa en placa para el diagnóstico de embarazo

1. Reactivo Latex-anti-hCG: suspensión de partículas de latex-poliestireno que tienen absorbidas


moléculas de anti-hCG.
2. Control Positivo: solución buffer conteniendo hCG y conservantes.
3. Control Negativo: solución buffer libre de hCG conteniendo conservante.

10.7 Resultados
1. Se comprueba la positividad de la reacción en la orina de una gestante en comparación con la
negatividad en la orina de una alumna.

10.8 Cuestionario

1. Valores normales de hCG en los tres trimestres del embarazo.


2. Causas de niveles elevados de hCG.
3. Causas de resultados erróneos.

10.9 Fuentes de información recomendada

Bibliografía
1. Coronado y otros. Fisiología Humana, Endocrinología y Metabolismo.1ra. ed. México; 1996.
2. Debuse M. Sistema endocrino y aparato Reproductor. Madrid, Harcourt Brace; 1998.
3. Certified Medical Representatives Institute, inc. Fisiología humana: texto programado.
México, Limusa; 1984.
4. Stefan S, Agamemnon D. Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Harcourt; 2001.

Revistas
1. Biology of Reproduction.
2. American Journal of Physiology.
3. Physiological Reviews.
4. The American Journal Respiratory Cell and Molecular Biology.

Internet
1. www.nips.physiology.org
2. http://ajpendo.physilogy.org (endocrinología)
3. http://ajpregu.physiology.org
4. http://ajpregu.physiology.org

F-CV3–3B-2 35 REV. Junio 2009


FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

Bibliografía

1. Berner R, Levy M. Fisiología. 2° ed. Madrid, Harcourt–Brace; 1998.


2. Coronado I y otros Fisiología Humana: Endocrinología y Metabolismo.1a ed. México; 1995.
3. Constanzo C. Fisiología.Edit Mac Graw. México; 1999.
4. Despopolus Fisiología-Atlas. Madrid, Mosby; 1996.
5. Estelles C A Fundamentos de Fisiología. México, Mac Graw Hill; 1998.
6. Fox, Bowers Fisiología del deporte, México, Panamericana; 1997.
7. Ganong W. Manual de Fisiología Médica. 16ª ed. México, Manual Moderno; 1998.
8. Guyton A. Tratado de Fisiología Médica.11°ed. México, Interamericana; 1999.
9. Hart W. Fisiología. 9° ed. Madrid, Mosby/Doyma; 1994.
10. Housay B. Fisiología Humana. Buenos Aires, El Ateneo; 1991.
11. Meyer P. Fisiología Humana. Barcelona, Salvat; 1995.
12. Tresguerres j. y otros Fisiología Humana. 2da ed. Madrid; 1998.
13. Tortora G, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. Barcelona; Médica Panamericana; 2006.
14. Stefan S. Agamemnon Atlas de bolsillo de Fisiología. Madrid, Harcourt; 2001.
15.Stuart Ira Fox Fisiología Humana, 10ª ed. Madrid, Interamericana; 2008.
14. West J. T. Bases fisiológicas de la práctica médica. 12°ed. Buenos Aires,
Panamericana; 1998.

Revistas
1. The American Journal of Clinical Nutrition.
2. The American Journal of Medical Sciences.
3. The American Journal Respiratory Cell and Molecular Biology.
4. Biology of Reproduction.
5. American Journal of Physiology.
6. Physiological Reviews.
7. Respiration Physiology.
8. Clinical Science.

Internet

1. www.nips.physiology.org
2. http://ajpendo.physilogy.org (endocrinología)
3. http://ajpgi.physiology.org (gastroenterología)
4. http://ajpheart.physiology.org (cardiología)
5. http://ajplung.Physiology.org (neumología)
6. http://ajpregu.physiology.org
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiograma
8. http://es.geocities.com/simplex59/gastcardiaco.html-10k
9. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003656.htm
10. http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_pulmonar_total
11. http://www.todociencia.com/biomedicina/0i76819800d1021047176.php.
12. www2.uah.es/fisiología/01d65d93b5083f918/fisiologiahumanafi.html-
13. http://www.drscope.com/privados/pac/generales/desequilibrio/index.html
14. http://www.fundabiomed.fcs.uc.edu.ve/tapa montoreano.html

F-CV3–3B-2 36 REV. Junio 2009

Anda mungkin juga menyukai