Anda di halaman 1dari 19

ÍNDICE

CASO FORTUITO
Diferencias prácticas entre Caso fortuito
y Fuerza mayor 3
Características generales 4
Inevitabilidad 4
Hecho ajeno 4

IMPUTABILIDAD

CONCEPTO 4
A.- Revisión del contenido de la fórmula. 5
B.- Revisión de la fórmula en cuanto tal. 7
CONDICIONES 12

ACTIO LIBERA IN CAUSA

CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA ACTIO LIBERA IN CAUSA 14


Consideraciones respecto a su concepto 14
Ámbito de la actio libera in causa 15
La Actio Libera In Causa en el Perú 16
BIBLIOGRAFÍA 20

2
CASO FORTUITO

Un caso fortuito es un evento que, a pesar de que se pudo


prever, no se podía evitar.
Doctrinariamente, en Derecho, el caso fortuito es el escalón
posterior a la fuerza mayor, que es aquel evento que ni pudo ser
previsto ni, de haberlo sido, podría haberse evitado. La ley
habitualmente les da un tratamiento similar, e incluso a veces
confunde ambos casos, pero existen diferencias.
Diferencias prácticas entre Caso fortuito y Fuerza mayor
Si bien ambos conceptos son difusos y en muchos casos la
legislación los confunde, la doctrina jurídica coincide en
señalar que, si bien en ocasiones se puede obligar a un deudor a
cumplir una obligación que incumplió por caso fortuito, no se
puede exigir nunca una obligación que se incumplió por fuerza
mayor.
Comúnmente se llama "caso fortuito" a lo que acontece
inesperadamente, o sea a lo "imprevisible"; la fuerza mayor
alude a lo irresistible, es decir lo "inevitable". Desde el
punto de vista de los efectos jurídicos, en la medida que ambos
conceptos se estén asimilados legalmente, no existiría
distinción entre ambos. Sin embargo, la ley normalmente exime
ambos casos, pero permite que se pacte en el contrato la
responsabilidad en el caso fortuito.
El caso se ilustra con un suceso real en el que una persona,
dentro de su coche, parado y con la ventanilla abierta sufrió
lesiones en el ojo a consecuencia de una piedra que saltó al
paso de otro vehículo. El afectado demandó a la aseguradora del
coche que le provocó las lesiones, pero ésta se negó a
indemnizarle alegando que el percance se había producido por
causa de fuerza mayor. La víctima recurrió a los tribunales que
le dieron la razón al entender que la fuerza mayor se debe a un
factor ajeno como un rayo o un huracán mientras que el accidente
se produce por efecto de una actividad, en este caso la
circulación y la existencia de gravilla en la calzada. Por
tanto, y al tratarse de un caso fortuito, la aseguradora se vio
obligada a indemnizar.

3
Características generales
Inevitabilidad
El hecho debe ser imposible de evitar aplicando la atención,
cuidados y esfuerzos normales en relación al hecho de que se
trata. Considerando las circunstancias concretas de lugar,
tiempo, y persona. Adviértase que si consideramos la culpa como
la omisión de la diligencias que debieron adoptarse para prever
o evitar el daño, no habrá culpa, y si caso fortuito, cuando no
obstante aplicar esa conducta el hecho resulta inevitable. Que
el hecho sea extraordinario o anormal no es un carácter distinto
de la imprevisibilidad e inevitabilidad, sino que señala
precisamente las circunstancias en que el hecho no puede
preverse o evitarse. Lo que sale de lo normal y del curso
ordinario de las cosas, no es dable prever.
Hecho ajeno
El hecho debe ser ajeno al presunto responsable, o exterior al
vicio o riesgo de la cosa. De otra manera estaríamos en una
hipótesis que no es precisamente "causa ajena", que los romanos
denominaban casus dolus vel culpa determinatus.

IMPUTABILIDAD

CONCEPTO
Jurídicamente la imputabilidad es la aptitud de la persona para
responder de los actos que realiza. El concepto, tiene una base
psicológica, comprende el conjunto de facultades psíquicas
mínimas que debe poseer un sujeto autor de un delito para ser
declarado culpable del mismo.
Por tanto la imputabilidad descansa sobre una base de índole
psicobiológica, el estado biológico y psicológico del sujeto en
el momento de los hechos. Y es preciso que un perito dictamine
o determine si en el momento de los presuntos hechos delictivos
imputados, cumplía los requisitos biológicos (conocimiento y
libertad volitiva) para podérsele aplicar la pena.
La culpabilidad se basa en que el autor de la infracción penal,
del hecho típico y antijurídico, tenga facultades psíquicas y

4
físicas mínimas requeridas para poder ser motivado en sus actos
por los mandatos normativos. Al conjunto de esas facultades
mínimas se las llama imputabilidad. Quien carece de esta
capacidad no puede ser responsable penalmente de sus actos.
Históricamente, la exigencia de la imputabilidad aparece como
una limitación de la responsabilidad penal. Pronto se observó
que los niños y los enfermos mentales no podían ser tratados
como los adultos o los aparentemente sanos mentales. La pena que
para ellos era una institución inútil y debía ser sustituida por
otras medidas que en la práctica tenían el mismo carácter de
control social que la pena.
La doctrina clásica buscó una base común en la libertad de
voluntad. Esta libertadse basa en la capacidad de entender y
querer lo que se esta haciendo; Esta tesis es insostenible no
sólo porque se basa en algo indemostrable, sino porque reduce
todas las facultades humanas a los planos intelectivo y
volitivo.
La tendencia en la doctrina y la legislación ha sido la de
determinar la imputabilidad desde las ciencias naturales. En las
legislaciones antiguas sobre la base de la psiquiatría y
posteriormente en relación a la psicología. Sólo modernamente se
ha incluido una dirección valorativa y se plantea la
imputabilidad como una cuestión a definir normativamente. En
todo caso, sin embargo, se tiende a dar una importancia
fundamental a las ciencias naturales.
Esta tendencia habría que ponerla en revisión desde dos
perspectivas diferentes. Por una parte desde el contenido mismo
de la fórmula utilizada y, por otra, en relación a la fórmula
misma.
A.- Revisión del contenido de la fórmula.
La fórmula actualmente utilizada señala que ser imputable
implica la capacidad de conocer la ilicitud del obrar y de
poder actuar conforme a tal conocimiento.
En definitiva simplemente se pone el acento sólo en dos
aspectos psicológicos, en el referente al conocimiento
(momento cognoscitivo) y el relativo a la voluntad (momento
volitivo).

5
Pero la realidad psicológica del individuo no se agota en
estos dos aspectos y habría, por ejemplo, que considerar
todo el problema de la afectividad. La fórmula, por tanto,
resulta discutible ya en su contenido. Ello justamente
tiene especial importancia en el caso de los jóvenes. En
efecto, esta tendencia a poner el acento en el conocimiento
y la voluntad pareciera basarse en una idea radicalmente
racionalista de la sociedad y el hombre, en que las
características de éste son el conocimiento y la voluntad.
Con lo cual ya de partida el joven aparece como alguien que
no aparece dotado de estas características fundamentales
del hombre ("maduro"). De este modo se crea una forma de
diferenciación propia a la teoría de la divergencia, en que
el joven aparece estigmatizado desde el principio y por
tanto sujeto a la tutela del Estado y la sociedad, pues
presenta características peligrosas para ésta y de la cual
la sociedad ha de defenderse. Sobre la base de la ciencia
(natural) y, por tanto, de una pretendida verdad
indiscutible se justifica cualquier intervención del Estado
sobre la categoría de los jóvenes. La idea clasificatoria
de las ciencias naturales traspasa el sistema penal y
permite la creación de una ley especial, en el sentido de
una ley conforme a las características de personalidad del
sujeto.
Pero no sólo ha de criticarse el contenido de esta fórmula
desde el aspecto puramente psicológico individual, sino
también desde una perspectiva social. Se pone el acento
sólo en el individuo aisladamente, olvidándose que el
derecho y el derecho penal en específico está referido a
relaciones sociales y por tanto al sujeto en relación a
otros. Luego hay que considerar la interacción social entre
los sujetos, que resulta fundamental para enjuiciar la
responsabilidad de éstos y también por tanto su
imputabilidad. Se trata de incorporar a la discusión de la
imputabilidad toda la problemática de las llamadas
subculturas. Es decir, respecto de determinados individuos,
pertenecientes a una determinada subcultura, las cuales se

6
dan en todo sistema social y han de ser reconocidas por
toda sociedad abierta o democrática, la cuestión a debatir
no está referida a sus aspectos cognoscitivos o volitivos,
que resultan innegables, sino en relación a su mundo
cultural, a sus vivencias, a sus creencias, que pueden
interferir completamente su relación con la cultura
dominante o hegemónica, así el caso de los indígenas en
América Latina o de los gitanos en Europa.
Luego también desde esta perspectiva la fórmula utilizada
tradicionalmente resulta demasiado restringida e
insuficiente. Implica pasar por alto una situación
existente en todo sistema social y en definitiva no atender
las necesidades de vastos grupos sociales, con lo cual se
produce una relación de dominación sobre ellos y
consecuentemente una política discriminatoria.
B.- Revisión de la fórmula en cuanto tal.
La cuestión a discutir es si es posible plantear una
definición en torno a este tema sobre la exclusiva
perspectiva de las ciencias naturales o sobre un criterio
mixto de carácter científico natural y normativo.
El problema de la imputabilidad gira en torno a la
consideración del individuo como persona, esto es, como un
sujeto dotado de derechos y al que se le pueden imponer
obligaciones. Esto es, de un sujeto dotado de autonomía. Se
trata, como señala la Constitución de "la dignidad de la
persona" y de "los derecho inviolables que le son
inherentes". Luego la discusión sobre la imputabilidad no
se puede dar en términos naturalísticos o simplemente de
una mixtura de estos elementos con otros de carácter
valorativos. La problemática de la imputabilidad es
primeramente una cuestión a resolver desde un punto de
vista político jurídico.
En primer lugar entonces hay un aspecto determinante que
condiciona toda la discusión, esto es, que el juicio de
imputabilidad o inimputabilidad no puede desvirtuar el
carácter de persona del sujeto y por tanto su dignidad y
derechos que le son inherentes. No es menos persona un

7
inimputable ni más persona el imputable. Las fórmulas hasta
ahora utilizadas tienen sin embargo la tendencia de
plantear una cierta minusvalía respecto de los inimputables
("no tienen capacidad para...") y a negarles su autonomía
como persona, y por tanto, al mismo tiempo a conceder una
tutela sobre ellas por parte del Estado. Se produce una
confusión entre las diferentes necesidades que pueden tener
las personas y las cuales debe tutelar el Estado, tal como
hoy lo señala correctamente el art. 9.2 de la Constitución,
con una tutela sobre las personas.
Más aún se produce una confusión entre las diferentes
necesidades que pueden tener las personas con una
diferenciación sobre sus características personales, lo que
se utiliza como fundamento para esa tutela del Estado, en
razón de su peligrosidad social. Todo ello vulnera clara y
palmariamente los deberes positivos del Estado frente a la
persona, el principio de la dignidad de la persona y el
principio de igualdad.
Conforme, por tanto, a los principios constitucionales
actuales, propios a un Estado social y democrático de
Derecho, la imputabilidad como juicio sobre un sujeto tiene
que partir del principio político jurídico, y no de ciencia
natural, de que se trata de un persona y de que éstas son
por tanto iguales en dignidad y derecho. De ahí entonces la
revisión crítica de las actuales fórmulas sobre
imputabilidad, que de algún modo, por su afincamiento en
las antiguas posiciones positivistas basadas en las
ciencias naturales, tienden a una ideología de la
diferenciación.
El juicio de imputabilidad tiene pues un primer nivel
ineludible en un Estado social y democrático de derecho,
que el sujeto sobre el que recae es una persona humana y
por tanto no se puede hacer ninguna discriminación ni en
razón de sus cualidades personales ni tampoco por el grupo
o sector personal al cual pertenezca.
Ahora bien, a la persona en cuanto se le reconoce como
actor social, como sujeto de derechos y obligaciones, se le

8
puede pedir responsabilidad y, por cierto, sólo en la
medida que se le hayan proporcionado todas las condiciones
necesarias para el ejercicio de sus derechos y
obligaciones. No se trata simplemente de atender a la
enunciación de un postulado, sino a su efectividad, a su
desarrollo como principio social. Su responsabilidad puede
darse a diferentes niveles político jurídicos.
En tal sentido habría que distinguir entre una
responsabilidad penal en general y una penal criminal. La
responsabilidad penal en general está definida en su
contenido por el hecho de una intervención coactiva por
parte del Estado sobre los derechos básicos del sujeto y
que obliga por tanto a la consideración de todas las
garantías desarrolladas para evitar el abuso y
arbitrariedad del Estado frente a los derechos
fundamentales (o bien derechos humanos) del individuo.
Es la lucha política que ha desarrollado desde siempre el
individuo frente al Estado. Dentro de esta responsabilidad
general hay que considerar la responsabilidad penal
administrativa, por ejemplo, y también la responsabilidad
penal de los inimputables, ya que a ellos se les aplican
determinadas sanciones o medidas en forma coactiva.
Principios garantistas básicos en referencia a toda
responsabilidad son la responsabilidad por el hecho y la
legalidad de los delitos (o, en general, hechos
infractores) y las penas de la Constitución.
A los inimputables en virtud de su hecho delictivo se les
aplican determinadas sanciones o medidas. La cuestión a
decidir es entonces la diferencia con los llamados
imputables y en definitiva la distinción entre un derecho
penal en general y un derecho penal criminal. Determinar
cuáles son las razones que hacen posible que a un sujeto en
virtud de un hecho delictivo se le aplique una pena no
criminal (sanción o medida) y a otro en virtud del mismo
hecho delictivo se le aplique una pena criminal.
Ello quiere decir entonces que hay un segundo nivel en el
juicio de imputabilidad, que evidentemente no puede

9
contradecir el primer nivel, esto es, que esta
diferenciación en la pena (criminal y no criminal) no puede
residir en una discriminación en cuanto a las personas como
tales. Por eso mismo no es posible configurar tal segundo
nivel sobre la base de distinciones provenientes de las
ciencias naturales, como pretendían los positivistas (en
relación a características biológicas, psicológicas o
sociales). Tal segundo nivel sólo puede surgir desde una
consideración político jurídica y por tanto en forma
concreta desde una perspectiva político criminal.
Lo político jurídico y lo político criminal en un Estado
social y democrático de derecho de la Constitución. Es
decir, que el Estado tiene que considerar que respecto de
ciertas personas determinadas necesidades no han sido
satisfechas y que por tanto se dan respecto de ellos
obstáculos que impiden o dificultan las condiciones para su
libertad e igualdad y de los grupos en que se integran, o
bien, no aparece suficientemente garantizada su
participación. Luego respecto de estas personas su
responsabilidad por los hechos delictivos que cometan no
puede ser igual a las de otros en que ello no sucede.
De modo entonces que en este nivel del juicio de
imputabilidad han de considerarse diferentes niveles de
necesidades y de obstáculos a su satisfacción y sólo una
vez hecha esta determinación se puede hablar de un sujeto
imputable. La imputabilidad es siempre, por tanto, de
carácter sociopolítico y ha de estar fundamentada. El
juicio de imputabilidad implica en definitiva desde un
punto de vista político criminal la incompatibilidad de la
respuesta del sujeto con su hecho frente a las exigencias
de protección de bienes jurídicos por parte del
ordenamiento jurídico. Respuesta implica capacidad de
responder (responsabilidad) y ello tiene como supuesto que
el sujeto ha sido satisfecho en sus necesidades
particulares o se le han removido los obstáculos que
impedían tal satisfacción.

10
Por eso el juicio de imputabilidad en este segundo nivel
tiene que considerar estos supuestos de la respuesta del
sujeto o de su capacidad de responder, pues es un juicio de
exigibilidad (de carácter general)6. Desde un punto de
vista político criminal tal respuesta concreta, esto es,
considerada desde el hecho realizado y no desde la conducta
de vida del sujeto o sus características personales ha de
ser incompatible con todo el ordenamiento jurídico, es por
eso un juicio de incompatibilidad por excelencia, ya que el
derecho penal criminal es última ratio. De ahí que la
inimputabilidad implique siempre un juicio de determinada
compatibilidad. La respuesta del sujeto no será apreciada
desde el derecho penal criminal, sino que será considerada,
ya que ha habido un injusto penal (un delito) en otros
ámbitos sancionatorios coactivos. Luego en caso alguno se
niega la capacidad de respuesta del sujeto -lo cual sería
negarle su carácter de persona-, cuando se plantea un
juicio de inimputabilidad, sino simplemente se afirma que
su responsabilidad no puede moverse en el ámbito penal
criminal, porque ello sería arbitrario y abusivo por parte
del Estado, sino dentro de otro ámbito coactivo
sancionatorio.
Es por eso que el juicio de inimputabilidad no configura
una categoría de personas diferentes ("los inimputables"),
como ha surgido tendencialmente desde las posiciones
positivistas de la peligrosidad, sino que sólo puede
significar dentro de un Estado social y democrático de
derecho el enjuiciamiento de su responsabilidad en un orden
diferente al penal criminal. El planteamiento positivista
ha llevado en definitiva dentro de la ciencia penal a
considerar dos categorías anómalas de personas, los
inimputables por una parte y los imputables por otra. Unos
y otros serían peligrosos y la sociedad ha de defenderse de
ellos. El simplemente agregar un planteamiento valorativo,
como ha sucedido con la fórmula tradicional utilizada en la
imputabilidad, ciertamente no ha podido cambiar este orden
de cosas y por el contrario ha servido para encubrir esta

11
realidad y justificar el tratamiento estigmatizador y
denigratorio que reciben unos y otros.
Es por eso que el juicio de inimputabilidad, en la medida
que plantea la responsabilidad por el hecho dentro de otro
orden jurídico sancionatorio, no puede implicar que se
desmonte todo el edificio de garantías que se ha construido
alrededor del individuo en su relación con la intervención
del Estado.
Por el contrario, se trata de aumentar estas garantías, ya
que se parte del reconocimiento que el Estado por
diferentes circunstancias (psicológico individuales,
psicológico sociales o sociales) no ha estado en condición
de satisfacer las necesidades de ese individuo o de remover
los obstáculos para su satisfacción. De modo entonces que
se han producido interferencias significativas en la
respuesta del sujeto, que impiden que el Estado pueda
intervenir con la coacción penal criminal. Sólo queda
entonces considerar otros ámbitos del orden coactivo penal,
siempre que ello no implique transgredir las garantías
generales del orden penal y las particulares del orden
penal que se le aplique.

CONDICIONES
La imputabilidad descansa pues sobre dos condiciones
fundamentales:
a) Que en el momento de la acción el sujeto posea la
inteligencia y el discernimiento de sus actos b) Que el sujeto
goce de la libertad de su voluntad o de su libre albedrío.
Por lo tanto toda enfermedad mental que afecte a la inteligencia
o a la voluntad, así como cualquier estado temporal de anulación
o perturbación de la conciencia alterarán el grado de
imputabilidad.
De acuerdo a estos presupuestos debería existir grados de
imputabilidad: Una eximente completa, cuando las facultades
mentales, están abolidas. Por ejemplo una enajenación mental. Se
manifiesta en una disminución de sus facultades intelectivas o
volitivas, con una indudable limitación para comprender la

12
ilicitud del acto, o el conocimiento del alcance y trascendencia
de sus actos.
Otra, cuando exista una merma o disminución considerable de las
capacidades para comprender o querer, sería una eximente
incompleta
Una atenuante, cuando exista una merma o disminución de escasa
intensidad, leve o tenue, de poca incidencia en la
imputabilidad.
Y ya finalmente una atenuante analógica; cuando hay una merma o
disminución de sus facultades intelectivas o volitivas, con una
indudable limitación para comprender la ilicitud del acto pero
de forma temporal. Hablaríamos de una analógica, por la
similitud del cuadro temporal de anulación temporal de
facultades con uno orgánico, persistente. Como el que se puede
producir por el efecto de drogas o de un arrebato u pasión
emocional desenfrenada.
"Jurídicamente cualquier persona que pueda responder por los
actos que realiza, es imputable. Para responder a sus actos, la
persona debe tener:
 Plena conciencia y discernimiento de sus actos.
 Poseer suficiente inteligencia y un estado de madurez
mínimo.
 Saber diferenciar el bien del mal.
 Gozar de la libre voluntad de sus actos

ACTIO LIBERA IN CAUSA

Dentro de la actual teoría del delito, emerge, como uno de los


temas más controversiales, la figura de la actio libera in causa
(en adelante ALIC). Este tema ha sido objeto de estudio por gran
parte de la dogmática jurídico penal que ha intentado sostener
una solución a fin de fundamentar la punición de estos supuestos
para evitar la impunidad de aquellos sujetos que provocan un

13
estado de defectuoso de responsabilidad a fin de cometer luego
un ilícito penal y verse amparado por las eximentes que plantean
los distintos sistemas donde se exige capacidad de culpabilidad
o de acción al momento de la infracción penal. Sin embargo, al
día de hoy, no es pacífica la solución que, finalmente termine
por sellar de manera definitiva este problema que abarca todos
los aspectos de la teoría del delito.
No obstante, sí existe -hasta cierto punto- consenso sobre la
criminalización de estas conductas, puesto que político-
criminalmente son necesitadas y merecedoras de sanción penal a
fin de poder garantizar la vigencia del sistema. La
particularidad de la figura de la actio libera in causa, viene
dada por que supone un verdadero conflicto de la dogmática y
porque pone en tela de juicio a las construcciones actuales que
han venido siendo desarrolladas, las cuales, hasta cierto punto,
son insuficientes a fin de poder fundamentar adecuadamente la
punición de estos supuestos.
En esta medida, en el presente trabajo abordaré el estudio de
esta figura, la cual no ha sido materia de estudio por la
doctrina penal en el Perú, partiendo de la delimitación de esta
figura en cuanto a su concepto y ámbito, para después hacer
referencia a las propuestas de solución por la doctrina
comparada y terminar señalando en la última parte si, con la
actual regulación del Código Penal peruano, se puede advertir la
presencia de esta figura dentro de la parte general o si, por el
contrario, la inclusión de esta figura se puede lograr mediante
una justificación material procedente de la interpretación de la
norma penal tanto de la parte general como de la parte especial.

CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA ACTIO LIBERA IN CAUSA


Consideraciones respecto a su concepto
La discusión sobre la Actio Libera In Causa es uno de los temas
clásicos del Derecho penal; se circunscribe a preguntas
relativas respecto al comienzo y fin de la tentativa, el
desistimiento, la autoría mediata, entre otros puntos. Existe en
la doctrina alemana un intenso debate respecto a la figura de la
Actio Libera In Causa, que cuestiona la inclusión de la figura

14
dentro del ordenamiento jurídico alemán, pese a no existir de
lege lata alguna inclusión de manera expresa del legislador
alemán; por otro lado, en España con el Código Penal español de
1995, se ha introducido la figura de la Actio Libera In Causa
tanto dolosa como imprudente, lo que ha llevado a realizar mayor
esfuerzos dogmáticos a fin de poder justificar su inclusión.
En este sentido, partiendo de una concepción amplia, podemos
definir esta figura como aquel conjunto de situaciones en las
que un sujeto lesiona o pone en peligro un bien jurídico
(mediante una hecho antijurídico) en un estado que impide la
atribución de responsabilidad penal, pero habiendo anteriormente
provocado el mismo, de manera dolosa o imprudente dicha
situación. De esto se puede advertir que la estructura de la
Actio Libera In Causa esta conformada por dos situaciones:
primero, la acción de provocación de la situación defectuosa, en
la que el sujeto provoca un estado defectuoso que no permite la
imputación de responsabilidad penal; y segundo, el ataque o
puesta en peligro al bien jurídico bajo el estado defectuoso
logrado en el primer momento. Ahora bien, entre estos dos
tiempos debe de existir un nexo de carácter objetivo-subjetivo,
de tal forma que la realización de la acción de provocación debe
de estar orientada a lesionar el bien jurídico por medio de la
acción defectuosa.
Ámbito de la actio libera in causa
La doctrina no discute que la Actio Libera In Causa se aplique a
aquellos supuestos en los que el sujeto ha cometido un ataque o
puesta en peligro a un bien jurídico en estado defectuoso, pero
que, en un momento anterior ha provocado (dolosa o
imprudentemente) dicha situación a fin de verse exento de
responsabilidad penal. No obstante, la cuestión controvertida
versa si la figura de la Actio Libera In Causa se aplica a todos
aquellos supuestos de provocación de la ausencia o presencia de
alguno de los elementos del delito.
Sobre el particular, existen tres posiciones: primero, las tesis
que consideran que el objeto idóneo de la Actio Libera In Causa
es cualquier elemento de la teoría del delito; segundo, las
tesis que restringen el ámbito de aplicación de la Actio Libera

15
In Causa a los supuestos de provocación de ausencia de acción o
provocación de inimputabilidad total; y por último, las tesis
que señalan que esta figura solo se aplica a la provocación
dolosa de la inimputabilidad. Aquellas tesituras que sostienen
que la figura de la Actio Libera In Causa, su ámbito y
aplicación deben de coincidir con su origen histórico, señalan
que la Actio Libera In Causa solo se aplica a aquellos supuestos
de provocación dolosa de ausencia de inimputabilidad y posterior
ataque al bien jurídico; sin embargo, históricamente, los casos
de Actio Libera In Causa también implicaban la provocación de la
ausencia de acción.
En conclusión, se puede afirmar que no habría ninguna dificultad
en sostener un concepto amplio de ALIC dentro del cual puedan
estar incluidas otras estructuras de la teoría del delito. En
efecto, el ámbito de aplicación de la Actio Libera In Causa no
cabe reducirlo a la mera provocación de la inimputabilidad, ya
que, de hacerlo así, se choca contra la misma historicidad de
esta figura; por el contrario, es plausible de aplicación a los
otros elementos de la teoría del delito. Claro está, las
soluciones a cada caso concreto la doctrina debe de
desarrollarlas en atención a cada figura, pero esto no quita la
similitud estructural (y solo eso) entre estas.

La Actio Libera In Causa en el Perú

La gacetilla publicada en el diario el Correo edición No 17360


(ciudad Huancayo) “Eran amigos inseparables y producto del
consumo de licor barato Saúl Calderón (22) tuvo “diablos azules”
y en una actitud primitiva cogío un cuchillo para eliminar al
presunto travestí, Luís Estrella (21). El mayúsculo escándalo se
protagonizo en la calle Tarapacá y Arequipa al promediar las
6:00 p.m. de la tarde del domingo, los vecinos, dieron parte al
serenazgo. Quienes llegaron al lugar para intervenir a los dos
sujetos. El agresor fue derivado a la Comisaría de Huancayo
para deslindar responsabilidades. Entre tanto, el herido fue
trasladado a un nosocomio local donde recibió las atenciones
del caso, por que presentaba cortes en la mano derecha” hechos

16
así, diariamente son propagados, por los diferentes medios de
comunicación, Ante, ello nos preguntamos ¿Qué, probablemente
una persona para cometer un delito previamente se embelesa
de licor y causa daños a su victima o solo será, una
coartada para ejercer su defensa? En las diferentes
diligencias en el Establecimiento Penitenciario de Varones de
Huamancaca Chico, el 80 % de los inculpados, que se les viene
siguiendo un proceso penal, refieren que habrían cometido el
delito que se le atribuye, bajo el influjo del
alcohol, fluctuando sus edades entre los 19, 22 y
27 años de edad

Y, durante la secuencia del proceso, de los actos procesales


actuados como el examen pericial toxicológico-dosaje etílico
donde se describe ebriedad superficial, esto serviría para
que un abogado ejercite la defensa de su patrocinado, al
respecto manifiesto que si como invocar el artículo 20 inciso
1 del Código Penal, donde solicitan con asiduidad atenuar la
pena por debajo del mínimo legal conforme lo faculta el
artículo 21 del Código Penal respectivamente. Pero aquí, puede
surgir una disyuntiva que sucede cuando, el representante
del Ministerio Público en su oportunidad no alcanza a recabar
la pericia toxicológico-dosaje etílico a efectos de contrastar
la intoxicación alcohólica, que en la sangre conserva el
intervenido en un delito, esto redunda en el intervalo
judicial, más aún cuando el procesado persiste que el día de
los hechos se encontraba en estado de ebriedad, como se
demostrará al respecto, para lo cual el fiscal debe ilustrar
y vigorizar las diligencias en la etapa preliminar, uno de
ellos la manifestación del agraviado, manifestación de los
mismos procesados, testigos, que de manera uniforme refieren
que el procesado(s) el día de los hechos se encontraba en
estado de ebriedad. Del mismo modo, el imputado casi siempre
declara que actuó en causa de justificación de legitima
defensa en casos que ambos se encontraba en estado de ebriedad
ejemplo delito de homicidio. Por otro orden, proporcionaré el
concepto de manera didáctica sobre:

17
1.- Alteración, es el alcohol como un desinhibidor de las
barreras morales que coadyuva a la producción de los
hechos, por lo que procede rebajarle prudencialmente la
pena1.

2.- Imputabilidad restringida al producirse la secuela


del evento, el acusado se encontraba embriagado, hecho que
le produjo una alteración de la conciencia, que no era
grave, debido a que el sujeto se daba cuenta de sus actos y
solo de que sucedía en sus inmediaciones, como era el caso
de protegerse de un posible robo de arma de fuego, lo que
permite rebajar la pena por debajo del mínimo legal2.

Lo que excluye la imputabilidad no es que el sujeto que esté


ebrio en el momento del hecho, sino que el alcohol condujo al
agente a un estado de grave alteración de la conciencia pero
a veces esta alteración de la conciencia puede ser provocada,
dándose la imputabilidad por Actio Libera In Causa, se
presenta en el supuesto del sujeto que busca, contempla la
posibilidad y la acepta, de colocarse en un estado de
inimputabilidad para así delinquir y luego invocar la
inimputabilidad. La cuestión de la Actio Libera In Causa se
plantea cuando surge el asunto de la responsabilidad de quien
comete un delito en estado de inimputabilidad, pero que ha
establecido, siendo aún capaz de obrar de modo culpable, la
causa que dará lugar a la realización de dicha infracción.
Se distingue dos casos: en el primero, el agente provoca su
propia incapacidad con la intención de cometer la conducta
punible, concebida y decidida por el (Actio Libera In Causa
intencional). Por ejemplo, el autor con el propósito de matar a
una persona, se droga para darse ánimo y así cometer el
homicidio. Al respecto, recientemente en el diario del correo
edición XLV 30 de Junio del 2008 en su titular refiere un
policía ebrio de un balazo mata a su amante; donde estando de
servicio, con el arma que el dio el Estado y uniformado, un

1
Exp. N0 454-99, SNB, 14 Ene 1999, en ROJAS VARGAS, Fidel, Jurisprudencia Penal patrimonial, 1998-
2000, Grijley, Lima, 2000, p. 140. p.
2
Exp. No 412-94, Sent, 30 Set 1994, S, P en GOMEZ MENDOZA, Gonzalo, Jurisprudencia penal
Rhodas, Lima, 1999, T.IV, P.12.

18
policía, en aparente estado de ebriedad, disparó contra su
amante, en una casa del pasaje Ayaconcha No 750, en la noche
del sábado. En el lugar del crimen se halló una caja con envases
de cerveza y restos de sangre. Luego abre la habitación con la
finalidad de ver si estaba dormido el presunto asesino, y en
ese instante el suboficial pide que le devuelva su arma de
reglamento que ella lo había guardado por precaución,
produciéndose así un forcejeo, y es cuando dispara a la victima.

Existen, posiciones que rechazan a la Actio Libera In Causa


donde cierto doctrinario también plantea la impunidad en
los casos en que el agente ha provocado su propio
inimputablidad o incapacidad de acción, a fin de no violentar
sobre todo el principio de culpabilidad, a decir de Eugenio
Zaffaroni, quien propone la impunidad en estos casos afirmando
que una vez que la persona se pone en ese estado de
inimputabilidad resulta imposible saber que hará en eses estado,
indicando además, que por ello, la teoría de la Actio Libera In
Causa no puede ser tomada en cuenta por la dogmática
contemporánea. No obstante, existe una posición tradicional y
mayoritaria que acepta, ya que por razones de política criminal
lo que se quiere evitar la impunidad de aquel que dolosa o
culposamente causa su propio estado de inimputabilidad, sin
embargo en lo que no existe uniformidad es en el fundamento
jurídico sobre la punición de la Actio Libera In Causa, ya que
por un lado se tiene para justificar ello el modelo del injusto
típico o tipicidad muy por otro laso el modelo de la excepción.

19
BIBLIOGRAFÍA

 ÁLVAREZ DÁVILA, Víctor Manuel Francisco. La Actio Libera


in Causa. ¿Es plausible de aplicación en el ordenamiento
jurídico peruano. Edit Udep. Piura 2007
 MIR PUIG, Santiago, Derecho Penal, parte general, Edit
PPU, Barcelona, 1990.
 PÉREZ LÓPEZ, “la doctrina de la actio libera in causa, ¿es
aplicable en el sistema penal peruano?”, en Actualidad
jurídica, Febrero 2007, Lima
 CASTILLO ALVA, José Luis, Principios del derecho penal,
Gaceta Jurídica, Lima, 2002.
 VILLAVICENCIO TERREROS Felipe. Derecho Penal parte
general.
 HURTADO POZO, José Manual de Derecho Penal Parte General
I 3 edición. Edit San Marcos. 2005. Lima, Perú
 ZANABRIA CHAVEZ, Cesar Augusto, acerca de la actio libera
in causa. 4ta Edición Edit Huallaga. Lima. Perú 2004.

20

Anda mungkin juga menyukai