Anda di halaman 1dari 6

Licenciatura en Administración de Empresas

MACROECONOMÍA

Octavo Cuatrimestre

“Proyecto de Macroeconomía. Primera parte”

Presenta:
Oscar Ariel Mireles Carranza
LA INFLACIÓN ALCANZA SU MAYOR NIVEL DE 102 MESES

La inflación general se ubicó en una tasa de 6.31% anual en junio, mientras


registra una segunda ocasión en el año por encima de 6%.

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) – publicado el viernes 7 de julio del 2017

A mitad del año la inflación general en México no cede al acelerarse a una tasa de
6.31% anual en junio, con lo que alcanzó su mayor nivel desde diciembre de 2008,
de acuerdo con cifras divulgadas este lunes por el INEGI.

La inflación acumula 12 meses de alzas, en seis de los cuales se ubica por arriba
de la meta del Banco de México (Banxico) de 3% más/menos un punto porcentual,
según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el año, es la segunda ocasión en la cual la inflación se coloca por arriba del


6%, y alcanza su mayor nivel en 102 meses, desde diciembre de 2008 cuando
llegó a 6.53%.

Sin embargo, la cifra de este viernes fue un incremento menor a lo esperado por el
mercado, lo que podría llevar a Banxico a pausar sus aumentos de la tasa de
interés clave.

Aunque una señal de que estos incrementos en los precios pueden estar pegando
al consumo es el primer retroceso que tuvo la confianza de los consumidores
mexicanos en junio desde su desplome de enero.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.25% en junio, en tanto que la


inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de
los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, creció 0.30%. A tasa anual,
el indicador subyacente mostró un alza de 4.83%.

Los incrementos en los precios se registraron principalmente en productos


agropecuarios, mercancías y servicios, reportó el instituto.

Esta semana, analistas privados aumentaron por primera vez en el año a 6% el


pronóstico de inflación general al cierre de 2017.

Agustín Carstens, gobernador de Banxico, dijo este miércoles que la inflación


estaría por debajo del 4% hasta enero de 2018 y que se encuentra en un proceso
de convergencia a la meta que debería alcanzarse en el último trimestre de 2018.
La aceleración de la inflación inició en enero, cuando un incremento de alrededor
de 20% en las gasolinas y el diésel disparó el índice de precios al consumidor,
ante lo cual el Banco de México, responsable de mantener el poder adquisitivo del
peso, se dispuso a incrementar su tasa de interés a un mayor ritmo.

Banxico elevó hace dos semanas en 25 puntos base la tasa de interés


interbancaria a un día a 7%, en una decisión dividida de la Junta por primera vez
en varios meses, lo que alentó apuestas a que el ciclo de alzas podría estar cerca
de su fin.

Link: http://expansion.mx/economia/2017/07/07/la-inflacion-alcanza-su-mayor-
nivel-de-102-meses?internal_source=PLAYLIST

Opinión

Se entiende por inflación, el aumento generalizado en el precio de los bienes y


servicios que se pueden adquirir en una economía, los cuales son medibles
gracias al IPC, calculando su tasa de crecimiento en una media ponderada sobre
un periodo base.

Según el artículo la inflación se ha acelerado en los últimos 12 meses llegado a


rebasar el 6%, lo cual es demasiado considerando que la meta de Banxico para
este año es del 3%.

La aceleración del incremento a los precios se disparó a inicio de año con el


aumento del 20% en el precio a las gasolinas, por lo que el Banco de México
incremento su tasa de interés, y en las últimas semanas elevo en 25 puntos base
la tasa de interés interbancaria.

Pero ¿cuál fue el motivo por el que Banxico tomo esta decisión?

Como ya se mencionó en el artículo, debido al alza de los precios, causado por el


incremento a las gasolinas, inicio un boom en el IPC.

Una medida Macroeconómica para contrarrestar dicho efecto es el aumento de las


tasas de interés, y que estas influyen directamente en el sector empresarial, ya
que estas verán incrementado el costo de financiación y por lo tanto sus costos,
derivado de esto disminuirá su rentabilidad.

Dicho aumento en la tasa de interés interbancaria también tiene una repercusión


en el consumidor, ya que éste disminuirá su consumo, dejara de utilizar créditos
hipotecarios, tarjetas de crédito, automotrices, o cualquier tipo de crédito. Dicho de
otro modo disminuirá su consumo.
Otro efecto será el incremento en el ahorro, ya que por efecto en la disminución
del consumo y al aumento en las tasas la remuneración por sus ahorros se
incrementara.

De esta forma se empata la disminución en la producción con la disminución en el


consumo.

Al disminuir el consumo como consecuencia del encarecimiento del valor


monetario, la inflación puede ceder, dado que reducirá en mayor medida el
circulante de efectivo en la economía nacional.

Términos de Macroeconomía a investigar:

I. Crecimiento económico. El crecimiento económico se refiere a la expansión de


la producción en una economía medida por el aumento del Producto Interno Bruto
real.

La importancia del estudio del crecimiento económico se centran principalmente


en los beneficios que se producen en el largo plazo, ya que constituye un aumento
de las posibilidades de consumo.

II. Desempleo. Es definido como el estado en el cual un individuo no está siendo


empleado por alguna entidad económica.

De este concepto se desprenden otros elementos necesarios dentro del estudio de


este fenómeno, que es la fuerza laboral, que es el número total de personas que
se encuentran empleadas y desempleadas, y por otro, la tasa de desempleo, que
mide el número de personas de la fuerza laboral que se encuentran
desempleadas.

III. Inflación. Es el proceso en donde existe un aumento generalizado en los


precios; es medido de acuerdo a la tasa de inflación que considera el cambio
porcentual en el nivel de precios promedio o el nivel de precios, una media
habitual del nivel de precios es el Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC). Si la tasa de inflación tiende a ser negativa, es un indicador, que el nivel
de precios está disminuyendo y en este caso se conoce como deflación.

IV. Política Fiscal. Se relaciona a los cambios en las tasas de impuestos y en los
programas de gastos gubernamentales, teniendo afectaciones directas sobre los
equilibrios del mercado de bienes y servicios.

Dependiendo del objetivo que busque atender el gobierno federal acorde a la


coyuntura económica se pueden definir dos tipos diferentes de política fiscal;
cuando consiste en incrementar el gasto público total o en su defecto disminuir los
impuestos, se habla de una política fiscal expansiva, cuyo objetivo es permitir
reducir el desempleo; en cambio, si se reduce el gasto público y se aumentan los
impuestos, se conoce como política fiscal restrictiva y el objetivo principal es
salvaguardar la inflación

V. Política Monetaria. Afecta a las tasas de interés y en la cantidad de dinero en


la economía, cuyos desequilibrios en la base monetaria tiene un efecto directo
sobre el mercado de dinero.

VI. PIB. Es que el valor de la producción total de todas las fábricas,


manufactureras y oficinas de un país, valorados a precios de un año en particular.

El PIB nominal se mide precios de mercado y el PIB real se obtiene a precios


constantes o variables. El Producto Interno Neto es el que considera el desgaste o
depreciación del capital cuando se utiliza para producir

El Producto Interno Bruto (Y) que podemos definirlo como el valor de la producción
neta de los factores de producción que se encuentran en nuestro país.

Y = C + I + G + NX

Donde:

C= Consumo
I= Inversión
G= Gasto Gubernamental
NX= Exportaciones netas

VII. Consumo (C). Comprende el gasto en cualquier cosa realizado por los
hogares ya sea en bienes perecederos o bienes duraderos.

Dada la proporción de gasto público, un aumento del consumo (o bien una


reducción del ahorro) implica una in-versión menor o unos déficit comerciales
mayores.

VIII. Gasto Gubernamental. Representa las compras de bienes y servicios por


parte del Estado; se refiere a conceptos como los gastos destinados a la defensa
nacional, los costos de la construcción de carreteras por parte de las
administraciones locales y federales, así como los sueldos de funcionarios
públicos.
IX. Inversión. Representa un aumento de la cantidad física de capital, pero no
comprende la compra de activos financieros, es decir, se refiere a la construcción
de viviendas, la fabricación de bienes de capital y aumentos de las existencias de
bienes de las empresas. Pero en el caso de la contabilidad nacional se considera
que la compra de un individuo es un gasto de consumo personal, mientras que las
compras de una tienda son consideradas inversión en existencias.

X. Ingreso disponible. Corresponde a los ingresos que la totalidad de las familias


de una determinada economía tienen disponible para su uso en productos de
consumo para satisfacer sus necesidades y ahorros.

En términos macroeconómicos, el ingreso disponible corresponde a los ingresos


totales de una economía (o sea, el ingreso nacional) deducidos de los impuestos
directos (impuestos directos sobre los ingresos) y los ahorros corporativos netos (o
sea, ganancias retenidas) y más las transferencias del Estado a los hogares (por
ejemplo, las subvenciones y apoyo social).

Bibliografía:

 Abel, A. B.; Bernanke, B. S. (1998). Macroeconomics (3a. ed.). United


States: Addison-Wesley Reading, Mass.
 Begg, D.; Fischer, S.; Dornbusch, R. (2006). Economía (8ª. ed.).
España: McGraw-Hill.
 Blanco Sánchez, J. M. (2004). Introducción a la economía teoría y
práctica. Madrid, España: McGraw-Hill.
 Larrain, B.; Sachs, J. (2006). Macroeconomía en la economía global
(2a. edición). México: Prentice Hall Hispanoamericana.
 LeRoy Miller, R.; VanHoose, D. (2005). Macroeconomía. Teorías,
políticas y aplicaciones internacionales (3a. ed.). México: Thomson.
 Mankiw, N. G. (2003). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill.
 Mochon, F. (2005). Introducción a la Macroeconomía (3a. ed.). México:
McGraw-Hill. Parkin, M.; Esquivel, G.; Ávalos, M. (2006).
Macroeconomía versión para Latinoamérica (5a. ed.). México: Pearson.
 Samuelson, A. P.; Nordhaus, W. (2010). Economía con aplicaciones a
Latinoamérica (19a. ed.). México: McGraw-Hill.

Anda mungkin juga menyukai