Anda di halaman 1dari 4

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HISTORIA
NACIONES Y REGIONES EN COLOMBIA II
PROFESOR: DAVID PRADO
ESTUDIANTE: GERMÁN EDUARDO SUÁREZ RODRÍGUEZ
CÓDIGO: 102414010620

12 de mayo de 2016

SEMINARIO: LOS NOTABLES BLANCOS Y SU TEMOR HACIA LA


PARDOCRACIA EN LA REPÚBLICA.

Desde los eventos desatados por la revolución francesa, las élites gobernantes
en Hispanoamérica temían por una emulación de las prácticas punitivas y
sanguinarias que ciertos sectores sociales (como las castas) podrían ejercer sobre
ellos. Después de las independencias de las colonias españolas y su paulatina
constitución como repúblicas, las estructuras jerárquicas mostraron ciertas
permanencias (con respecto a las instituciones gubernamentales) con el sistema
monárquico, pero también heredaron sus temores con respecto al alzamiento de
sectores de la población con pretensiones políticas, pues, ya no sólo estaba el
caso de la revolución francesa sino que más recientemente la revolución haitiana
daba ejemplo de cómo una clase de negros y mulatos luchaba por el poder y
buscaba reivindicaciones socio-raciales.

Los notables blancos, para el caso de la Nueva Granada, denominaron a esta


clase emergente como “Pardocracia”, esta expresión denotaba subrepticiamente
el miedo por una guerra social o “guerra de colores”, ya que los pardos eran
considerados separatistas, conspiradores y sediciosos, pero el temor especial
yacía en la idea de los pardos como jacobinistas o roberpierristas.

Pero el trato despectivo no solo emergía por el temor a la violencia que


pudiera manifestarse hacia los blancos y desatar una guerra de colores, sino que
también los notables blancos de las diferentes regiones neogranadinas
aseguraban que estas gentes no tenían las capacidades intelectuales para
administrar la República. Otra permanencia de la época colonial que refiere a la
capacidad racional de los humanos es la que estaba jerarquizada por tres
certezas:

1. La certeza sensible: Que le permite al humano percibir su presencia en el


mundo.
2. La certeza moral: Permite la percepción y distinción del bien y el mal.
3. La certeza sobrenatural: Esta en particular le confiere a ciertos hombres la
capacidad de gobernar sobre los otros.

Así pues los indios y negros (y por extensión toda su descendencia) tenían la
primera certeza, si estaban bautizados en la religión católica podrían adquirir la
segunda. En la época republicana estaban bastante normalizados los
sacramentos católicos por una larga tradición durante la colonia, de esta manera
los pardos ya tenían las dos primeras certezas, por lo cual podrían distinguir el
bien del mal y unirse a la causa patriota que formaría la República. Simón Bolívar
procuró captar las simpatías de pardos, mulatos y negros proclamando en 1816 la
liberación de los esclavos, sin duda con propósitos militares.

De esta manera cualquier acto por parte de un pardo que buscara


reivindicación política acudiendo a las libertades y derechos ganados por la
ideología liberal imperante en la época republicana, incitando a una revuelta por
castas, debía ser aplacado y silenciado antes de que se formara un escándalo de
mayores proporciones, como se expresó anteriormente: por miedo.

Ahora bien, los actos de acción política de los pardos ¿eran una amenaza para
la República? Se cree que no. Con la revolución liberal se había dado origen a una
utopía de igualdad sin hacer reparo en raza o estatus social con la invención del
ciudadano, al menos a nivel teórico, pero con la moral social del momento valía
mucho el blanqueamiento de sangre en los sectores de mulatos y pardos.

La concesión de libertad a negros y pardos esclavos significó en su momento


un gran cuerpo militar que luchaba por ideales de igualdad y libertad, pero con el
cambio de escenario de la campaña libertadora a la conformación de un Estado-
Nación republicano, también cambiaría (teóricamente) la participación política de
pardos en los sectores del gobierno, sus representaciones en estos escenarios
surgieron por medio de las lecturas individuales, pero en especial por las
colectivas con la circulación de libelos y otro tipo de prensa donde se podían hacer
proliferar las ideologías liberales radicales o moderadas, y conservadoras,
igualitarias para todos los ciudadanos. Con estas ideas diseminadas en la
población se podría buscar una nueva clase de gobierno que se separara del
antiguo orden colonial. Y así se vuelve de suma importancia la educación del
pueblo, pues, en algunas naciones de Europa occidental por esos momentos
proliferaban conceptos como nacionalismo, libertad e igualdad, y con la lectura de
los textos de intelectuales y teóricos reconocidos, nociones como republicanismo y
los derechos del hombre se impusieran.

En los casos en que los pardos accedían al poder solían tener problemas con
miembros de las élites por el monopolio comercial, por el dominio de una flota o
como ejemplifica Conde con el caso de Remigio Márquez por retener un
cargamento propiedad del hijo del precursor de la patria, y la resolución de la
querella se hacía mediante pasquines que fomentaban la acción violenta entre
sectores raciales. Finalmente se puede concluir que muchas de las
desavenencias entre sectores sociales, mandos militares, prestantes
personalidades regionales no eran “más que una cuestión de pigmento”.

REREFENCIAS

Conde, J. (2009). “La República ante la amenaza de la pardocracia” en Buscando


la nación. Medellín, La carreta editores.

Barona, G. (2004). El combate de las morales. Popayán, Universidad del Cauca.

Anda mungkin juga menyukai