Anda di halaman 1dari 10

SEGURIDAD

En la antigüedad:
Imagine por un momento pasear en alguno de los escenarios que se muestran en
estas páginas, en esa Guatemala de hace 95 años (1921), justo una centuria
después de la firma del acta de Independencia.
Era la época en la que apenas había automóviles, los cuales estaban destinados
exclusivamente para la gente con muchísimo dinero. En cambio, aún predominaban
los elegantes carruajes jalados por caballos. La mayor parte de la red vial aún era
de tierra, por lo que se levantaba una tremenda polvareda en los tiempos de sol,
mientas que se hacía un lodazal cuando llovía.
La capital era sumamente tranquila, con decir que solo residían 116 mil habitantes
—en el departamento de Guatemala había 216 mil 807, mientras que en todo el país
apenas sobrepasábamos los dos millones de almas—. Eso, según el censo
levantado justo en 1921.
Eran tiempos en los que uno se encontraba con una dama y, en vez de chiflarle y
decirle un manojo de groserías, se le saludaba “buenas tardes” y a la vez se
levantaba el sombrero por cortesía.
Los señores vestían a diario con pantalón de tela, corbata y saco. No lo hacían
porque fueran ricos o pobres, sino porque así era la moda. Incluso, los “brochas” —
ayudantes de bus— iban colgados de las puertas pero bien “entacuchados”. Es en
serio. Si no lo cree, hay un video en
YouTube que lo comprueba. Es de la
década de 1930.
Las damas ladinas lucían vestidos
largos y a veces abultados. Cuando
debían asistir a alguna gala se ponían
uno confeccionado con tela de seda y
adornos de blonda. Las pecheras,
impecables.
En la actualidad:

La seguridad en uno de los temas más preocupantes en la actualidad, ya que los


seres humanos somos vulnerables, por ello es posible protegernos de una manera
absoluta, pero el éxito en esta causa se logra integrando un equipo familiar y social,
donde los cónyuges, los hijos y los vecinos deben participar de manera decidida y
activa.

Lo único cierto es que solo tu puedes tomar acciones preventivas y decisiones para
reducir tu vulnerabilidad.

La seguridad implica una condición de estar protegido mediante la utilización o


proyección de una serie de elementos y complementos de seguridad física tienden
a la planificación de una serie de medidas preventivo-disuasivas o represivas contra
eventualidades de carácter ilícito. Estas medidas contribuyen parcial o totalmente a
la reducción del delito.

Hoy en día no es fácil confiar en desconocidos, puesto que estamos dispuestos a


correr cualquier tipo de riesgo e incluso hasta extorciones.

Ya sea en el trabajo, calle, colegio, universidad, etc. existen este tipo de problemas
e incluso uno de los factores que más ha afectado es la inseguridad en el transito,
todo esto ha incrementado y en la fecha la mayoría de personas abordan los buses
por necesidad, pero siempre alertados por el tipo de inseguridad que hay en el país.

Lo que nos queda como seres humanos es tener precausión en cada paso que
demos e incluso de las personas con quienes hablamos o nos contáctamos, pues
algunas agrupaciones se aprovechan de los medios para buscar información
necesaria para hacer malversaciones e incluso secuestros y asesinatos.
ECONOMÍA
En la antigüedad:
Economía de Guatemala durante la Época Colonial es un término que se refiere
a la situación y evolución de la economía en el actual territorio guatemalteco durante
la Época Colonial, desde la Conquista de Guatemala en 1524 hasta
la Independencia de Guatemala en 1821 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En la colonia, la agricultura fue la actividad económica más importante. En sus
tierras comunales, los indígenas cultivaban maíz, frijol y hortalizas. Entre los
productos nuevos traídos por los españoles estaba el trigo, introducido alrededor de
1529. Además, ciertas frutas que no existían en América, como los cítricos y otras -
durazno, manzana o pera, por ejemplo- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Los españoles también trajeron animales domésticos, que se convirtieron en
especies comunes: gallinas, caballos, asnos, vacas, cabras, ovejas, cerdos,
etcétera. Las mulas fueron ampliamente utilizadas para el transporte de mercancías.
Recuas de estas bestias se utilizaban en el comercio interno y en el que se hacía
con las provincias vecinas. También comenzó a usarse la carreta de bueyes y,
desde luego, otros vehículos tirados por caballos y mulas (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Los primeros ejemplares de ganado vacuno fueron importados de Cuba, por el
español Héctor de la Barreda, en la década de 1520. Tiempo después, en el valle
que luego ocupó la Nueva Guatemala de la Asunción, que también se llamó Valle
de la Virgen y Valle de Las Vacas, hubo haciendas ganaderas. Anualmente, se
celebraban ferias en distintos lugares, en las cuales se compraba y se vendía
ganado (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Los frailes enseñaron a los indios a cortar, hilar y tejer la lana de las ovejas, y así
surgió la industria de los tejidos de ese material, en los telares de los nativos
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Algunos productos agrícolas originarios de la
región se destinaban al comercio interno o a la
exportación. Por ejemplo, el cacao, el jiquilite o
añil, la grana, el algodón, la zarzaparrilla, el
achiote, el bálsamo y las maderas finas. También
se cultivó la caña de azúcar, planta nueva en
Guatemala, y se formaron ingenios para procesar
el azúcar y la panela. El cacao fue originalmente
el producto de exportación más importante y se
mantuvo un cultivo principal durante toda la época
colonial, pero cedió el primer lugar al añil o
jiquilite, que conservó un mayor valor como
producto de exportación, hasta principios de la
época republicana (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
EN LA ACTUALIDAD:
Entre el año 2000 y 2016, Guatemala registró el tercer crecimiento per cápita más
bajo de América Latina, tan solo por arriba de México y Haití. Mientras que
Guatemala tuvo un crecimiento neto de solamente 1.2% promedio durante este
período, Chile registró 3%, Perú 3.8% y Panamá 4.3%, el más alto de la región
latinoamericana.

En los últimos tres años, el crecimiento económico de Guatemala se ha


desacelerado paulatinamente. En el año 2014 se registró un crecimiento neto de
2%, mientras que para el presente año se espera que el crecimiento neto sea menor
a 1%.

La inversión total en el país, medida como porcentaje del PIB, es la segunda más
baja de América Latina, tan solo por arriba de Venezuela. Este indicador,
fundamental para el crecimiento económico de los países, se ha deteriorado desde
el año 2007. En ese año fue de 20.8% del PIB y para el año 2016 se redujo a
solamente 12.2% del PIB y no se espera que mejore en el corto y mediano plazo.

La confianza en la economía del país cayó en el mes de septiembre, según la


encuesta de expectativas económicas que publica el Banco Central. Según este
estudio, en el mes de enero del presente año, el 35.7% de los encuestados
consideraba que era un buen momento para invertir; mientras que para el mes de
septiembre ninguno de los encuestados consideró que era un buen momento para
realizar inversiones. Además, sólo el 6.2% de los encuestados cree que la economía
del país mejorará en los próximos 6 meses.

Hoy en dimensión, discutiremos sobre las


causas del poco crecimiento económico que ha
registrado el país en las últimas décadas y las
expectativas negativas que se tienen sobre el
desempeño de la economía en los próximos
meses.
SALUD
EN LA ANTIGÜEDAD:
La salud pública como ciencia apenas tiene poco más de un siglo de existencia,
pero manifestaciones del instinto de conservación de la salud de los pueblos existe
desde los comienzos de la historia de la humanidad. Sin embargo la inclusión de la
restauración de la salud es una adquisición relativamente reciente.

 Los egipcios, según Heródoto, eran el más higiénico de los pueblos. Practicaban
la higiene personal, conocían gran número de fórmulas farmacéuticas,
construían depósitos de arcilla para las aguas de bebida y canales de desagüe
para las aguas residuales.
 Los indostaníes, según Charaka y Shusruta, padres de la medicina ayurveda,
eran los pioneros de la cirugía estética, y de programas de salud pública que se
basaban en conformar patrones de alimentación, sexualidad, de descanso, y de
trabajo.

Fue en 1944, fecha de fundación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
que a través de una organización mejor, una atención más ordenada, especializada
y exclusiva de los temas de la salud, que se toma a su cargo, la salubridad general
e higiene nacional y simultáneamente la asistencia. En 1946, se funda el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) para la atención a la salud del trabajador
guatemalteco.

Lamentablemente, el trabajo y funcionamiento de las instituciones de salud en


Guatemala, siempre se han realizado de manera independiente y han funcionado
de forma desintegrada para la resolución de la problemática nacional.
EN LA ACTUALIDAD:
Actualmente, un perfil epidemiológico
totalmente diferente al de hace 50 años,
un precepto constitucional, una
organización deficiente del sistema de
salud para hacerle frente a ese perfil y
darle cumplimiento al mandato
constitucional, se convierten en los
principales retos del Estado en materia de
salud.

CONCEPTOS Y MARCOS

¿Qué espera la sociedad de sus gobernantes en el tema de salud? Que haga


fundamentalmente dos cosas y que son funciones esenciales del Estado: una es la
promoción y la otra es la protección.

Con la promoción, el Estado invierte y genera infraestructura para lograr ciertos


objetivos y a la par de ello, crea estímulos, incentivos y recompensas para los
actores.

Pero el Estado también tiene como segunda función la protección, que se refiere
a la protección física de las personas, de su integridad; de la protección civil, en los
momentos en que hay un desastre; de la protección jurídica, el mantenimiento de
un estado de derecho; de la protección ambiental o su lucha por detener la
degradación de la naturaleza.

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LA SALUD

Hay tres dimensiones de riesgo a la salud. La primera dimensión es la que se


conoce como la protección contra riesgos a la salud y se puede identificar de dos
tipos: riesgos sanitarios (exposición pasiva) que necesitan de protección. Las
infecciones ejemplifican esto y en ese sentido nos enfrentamos a una lucha contra
la contaminación al ambiente, por parte de algo ajeno al sujeto y que puede
enfermarle o matarle.

Por otro lado, están los riesgos conductuales (exposición activa) en donde el riesgo
depende de la conducta del sujeto; donde uno mismo favorece su aparecimiento y
persistencia y por consiguiente su impacto
EMPLEO
EN LA ANTIGÜEDAD:

Igualdad de salarios
La constitución de Guatemala garantiza igualdad en el salario para el mismo tipo de
trabajo realizado en igualdad de condiciones, productividad y antigüedad.
De conformidad con el artículo 89 del Código del Trabajo, el principio de igualdad
de remuneración por un trabajo de igual valor entre los trabajadores se aplica sin
discriminación alguna.
Fuente: §102 (c) de la Constitución de Guatemala 1985; §89 del Código del trabajo

No a la discriminación
La Constitución de Guatemala establece claramente que todos los seres humanos
son libres y tienen los mismos derechos. Hombres y mujeres, independientemente
de su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.
De conformidad con el Código del Trabajo, no puede haber discriminación alguna
por motivos de raza, género / sexo, origen étnico, estado civil, condición social,
idioma, discapacidad y actividad sindical.
Fuente: §04 de la Constitución de Guatemala 1985; §14 del Código del trabajo 2001

Igualdad de trato de las mujeres en el trabajo


Hombres y mujeres pueden trabajar en las mismas industrias ya que no se encontró
ninguna disposición restrictiva en la ley. Garantiza “el derecho a la elección libre de
trabajo y las condiciones económicas satisfactorias que garantizan una existencia
digna para el trabajador y su familia.”
Fuente: §102 (a) de la Constitución de Guatemala 1985; §06 del Código del trabajo
2001

Regulaciones sobre trato justo

 Código del trabajo, Decreto núm.1441


(modificado en 2001) / Labour Code,
Decree No.1441 (amended in 2001)
 Constitución de la República de Guatemala,
1985 (enmendada in 1993) / Constitution of
the Republic of Guatemala, 1985 (amended
in 1993)
EN LA ACTUALIDAD:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que 6.3 millones de personas
conforman la Población
Económicamente Activa en Guatemala
y de esas, según la Encuesta Nacional
de Empleo e Ingresos ENEI 2-2014, 4
millones 035 mil 118 tienen un empleo
en el sector informal y solo 2 millones
096 mil 877 del sector formal, lo que
deja en evidencia la precariedad y la
falta de protección para la clase
trabajadora.

Las estadísticas de empleo, en teoría, dibujan un panorama positivo para


Guatemala. Las cifras oficiales dan cuenta que solo el 2.7 por ciento de la población
en edad de trabajar está desempleada, mientras que el restante 97.3 por ciento, la
gran mayoría, tiene un trabajo.

Así las cosas, Guatemala podría ser la envidia de países como España, donde la
tasa de desempleo se encuentra en 22.7 por ciento; Grecia, con 25.4 por ciento de
paro, o incluso Alemania, donde el porcentaje es de 4.7, según el reporte de abril
pasado.

Sin embargo, las cosas no son tan buenas para los guatemaltecos. De los 6 millones
129 mil 900 en edad de laboral, solo 2 millones 096 mil 877 –el 33.28 por ciento–
tienen un trabajo estable en el sector formal, es decir, con la garantía de un salario
mínimo, acceso a seguridad social, vacaciones y prestaciones.

La mayoría, es decir 4 millones 035 mil 118 –el 66.72 por ciento–, están empleados
en el sector informal, principalmente en el sector del comercio y la agricultura, lo
que significa que están desprotegidos por la legislación laboral y no tienen certeza
de que sus ingresos sean estables cada mes.

Según el INE, al menos 8 de cada 10 personas ubicadas en lo informal residen en


el área rural, lo que da lugar a pensar en la precariedad de sus ingresos. El promedio
de salarios a nivel nacional ronda los Q2,207 quetzales, en comparación a los
Q1,471 del promedio rural.
EDUCACIÓN
EN LA ANTIGÜEDAD:
En 1901 se crearon los primeros centros de educación parvulario o kindergarten,
con lo cual se inició la educación preprimaria en Guatemala. Esta se afianzó con la
creación de la Escuela Normal para maestras de Párvulos. La educación en
Guatemala tuvo su mayor impulso después de 1944, propiciando cambios
significativos, impulsó una nueva actitud humanística que influyó en la Reforma
del Sistema Educativo, con un proceso evolutivo, modernizando sus programas,
metodologías y sistemas didácticos.
Se puede afirmar que durante el período comprendido de 1945 a 1995
el Sistema Educativo Nacional evolucionó de acuerdo a las políticas de los distintos
regímenes., las nuevas corrientes pedagógicas, la orientación sugerida por los
asesores extranjeros y las ayudas económicas externas recibidas.
La dictadura que se instauró durante estos 40 años de nuestra historia se
preocupaba por la marcha de la Historia de la Educación en Guatemala, educación
pública; por dictar medidas que restringen la libertad de la enseñanza y militarizan
los centros educativos.
Durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, (1898-1920), la educación
tuvo carácter militar, pues fue objeto de restricciones ideológicas, favoreciendo a la
formación de un espíritu de servilismo; organizó una pomposa fiesta llamada
Minerva, en la cual el propio gobernante obsequiaba a los escolares, algunas
monedas, dulces y golosinas. En la fiesta de Minerva los estudiantes gala en
la disciplina militar. Durante ésta época la educación tenía como base "Orden para
el Progreso.
La educación primaria continuaba dividida en elemental y complementaria; con
anterioridad a 1901 solamente existían algunas secciones de Kindergarten anexas
a las escuelas primarias, las cuales carecían de orientación moderna, que iba
tomando la educación Parvulario en otras partes del mundo.
En 1902 se creó el primer Kindergarten
Nacional, el objetivo de éste nuevo
establecimiento quedó fijado en el acuerdo que
da la vida, el cual en la parte resolutiva dispone:
"1º. Establecer en esta capital una escuela que
se dominará Kindergarten Nacional,
para niños de de 4 a 7 años de edad. 2º. Que las
pequeñas secciones en kindergarten que en la
actualidad existen en los establecimientos
nacionales de enseñanza, se resuman en la
nueva escuela. 3º.
EN LA ACTUALIDAD

Se estima que 657.233 niños y niñas no asisten a la escuela


primaria, correspondiendo al 26% de la población total entre
los 7 y los 14 años de edad.

Cada año 204.593 niños y niñas abandonan la escuela (12%


de matriculados).

A pesar de los rezagos de Guatemala en materia de


educación, es uno de los países que menos invierte en esta
importante área. El gasto en educación como porcentaje del
Producto Interno Bruto, PIB, de Guatemala es de aproximadamente 2,4%, en
comparación al 4,4% del promedio en América Latina.

¿Cuál es el sustento para lanzar un programa de Becas?

Todas las encuestas nacionales sobre las demandas de la población, además de la


seguridad y el empleo, coinciden en el tema de la educación.

Abordar el tema de educación está en concordancia con los Desafíos y Metas del
Gobierno de la República 2004-2008, así como el Plan de Reactivación Económico
y Social 2004-2005.

Becatón se enmarca en lo expuesto en la propuesta de UNICEF “Guatemala invierte


en su niñez y adolescencia”, la que fue presentada al Presidente de la República,
Diputados y Alcaldes en diciembre del año 2003.

Becatón coincide también con los resultados esperados por el Ministerio de


Educación hacia el año 2008 (Más y Mejor Educación), de manera particular con la
meta de Primaria completa.

La educación en general y la educación primaria en particular es un importante


acelerador para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La educación es un derecho de los niños reconocido en el Artículo 28 de la


Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución Política de la república de
Guatemala y la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (Art. 36).

Anda mungkin juga menyukai