Anda di halaman 1dari 33

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

DEDICATORIA

A DIOS, mis padres y mis hermanos, quienes con su apoyo y dura exigencia
me forman el profesional que seré. A Ellos doy gracias porque me
enseñaron que la vida no termina en los tropiezos, en los errores, termina
cuando uno ha llegado a ser íntegro, ético y exitoso.
A mi mamá quien siempre ha sido el motor de progreso de la familia,
alguien a quien le debo mucho, por su amor, exigencia y mucha paciencia en
la comprensión de mi personalidad.
A papá quien desde un comienzo me generó ese amor y ternura que debemos
tener todos, alguien que luchó y se esforzó por demostrar que la vida tiene
una segunda oportunidad para darnos a aquellos quienes cometemos duros
errores en el pasado, alguien que fue cimiento en mis concepciones morales y
religiosas.
A todas aquellas personas que depositaron en mí su confianza, credibilidad,
interés por la vida, compañerismo, fortaleza, y todos los demás valores que
llenan en estos momentos mi alma de felicidad y satisfacción
A mi Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Hermilio
Valdizán, que con el apoyo y la guía de sus docentes nos ayudan a mejorar
cada día más para ser unos prósperos y excelentes profesionales.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. INTRODUCCIÓN

El uso de los recursos hidráulicos ha jugado un papel preponderante en el desarrollo de las


sociedades; tan es así, que las grandes civilizaciones han florecido a las orillas de los
grandes ríos. En la Ingeniería moderna, los proyectos para cubrir las demandas de agua,
requieren de estudios hidrológicos e hidráulicos, donde la determinación del caudal es una
necesidad.
El caudal se puede medir directamente o estimar mediante procedimientos indirectos. Uno
de los métodos más conocidos y de aplicación universal para estimar el caudal es el método
volumétrico, el cual consiste en el llenado del flujo en un recipiente tomando conjuntamente
la altura llenada y su respectivo tiempo.

El proyecto de investigación hace parte del curso de “Fluidos 2” a cargo del Ingeniero Ever
Osorio Flores, perteneciente a la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, su fin; “Conocer, describir, y evaluar los riesgos
existentes dentro de las diferentes áreas de la ingeniería civil para proponer soluciones o
alternativas, que ayuden a mitigarlos o prevenirlos con el ánimo de evitar víctimas humanas,
pérdidas económicas y otras consecuencias resultados de los desastres Naturales.

La investigación tuvo como fin la determinación de las características físicas y mecánicas


del salto hidráulico a escala que se insertó en el modelo del canal hidráulico con el que
cuenta el laboratorio de la E.A.P de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Hermilio
Valdizán, para luego implementar una alternativa en la modelación física; la generación del
salto hidráulico se realizó con la ayuda de compuertas modelos a escala fabricadas por
nosotros mismos.

De acuerdo con los resultados se logró establecer unos datos, los cuales se pueden usar
para el diseño de canales que utilicen estas características, dado que el salto estudiado se
usa principalmente en las fábricas para la realización de mezclas de distintos componentes.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

2. ANTECEDENTES

2.1 ENERGÍA ESPECÍFICA

Las ecuaciones de la energía y continuidad permiten resolver, con relativa sencillez, los
problemas de flujo en que se conoce el tirante en dos secciones extremas de un tramo
corto de un canal y se quiere determinar el caudal (ejemplo 1.1). La solución es similar,
aunque más complicada, que la del cálculo del caudal en un conducto a presión, a partir de
la presión medida aguas arriba de un venturímetro y en la garganta de éste.

El cálculo de la energía total que posee un flujo rectilíneo a superficie libre en una sección
transversal es suficiente si se realiza con los términos de carga de presión y energía
cinética. En cambio, en flujo curvilíneo habría que incluir el coeficiente de corrección α´ de
la carga de presión, cuyo valor se debe conocer previamente. En ambos casos, la energía
de posición es la misma una vez elegido el nivel de referencia.

El concepto de la energía específica, desarrollado en 1912 por Bakmeteff, deriva de la


𝑝
ecuación de Bernoulli, la carga piezométrica 𝑧+𝛾 es constante y la carga de presión
𝑝
= 𝑦, siendo “y” el tirante del flujo en el canal.
𝛾

De esta forma la carga hidráulica en la sección referida al fondo del canal (tomando z=0 en
𝑉2
el fondo del canal) es lo que se define como energía específica (E) E= 𝑃⁄𝛾 + 𝛼 2𝑔
𝑚
.
2
𝑉𝑚
Para los canales de pendiente suave la energía específica resulta: E= 𝑦 + 𝛼 .
2𝑔
2
𝑉𝑚
Despreciando los efectos de no-uniformidad (coeficiente de Coriolis 𝛼 = 1): E= 𝑦 + .
2𝑔

Una expresión de la energía específica en función del caudal (Q) se escribe de la siguiente
𝑄2
manera: E= 𝑦 + 2𝑔𝐴2.

Para canales rectangulares de ancho b, definiendo el gasto especifico (q) como q = Q/b se
obtiene la siguiente expresión de la energía específica:

𝑞2
E=𝑦+
2𝑔𝑦 2

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

2.1.1 Curva de energía

La ecuación de la energía para un canal rectangular, de pendiente suave y con distribución


𝑞2
uniforme de velocidad, es E = 𝑦 + , que se puede rescribir como la siguiente ecuación
2𝑔𝑦 2
𝑞2
(𝐸 − 𝑦)𝑦 2 = = 𝑐𝑡𝑒. Esta ecuación de tercer grado tiene una
2𝑔
raíz negativa y 2 raíces reales que se denominan tirantes alternos.
Al graficar el tirante contra la energía específica resulta una curva con dos asíntotas y un
mínimo. En el caso general se observa que para un caudal y nivel de energía dados existen
dos tirantes que tienen la misma energía. En el punto mínimo sucede para un nivel de
energía dado existe un único tirante y.
A partir de ese punto singular se distinguen dos ramas dentro de la curva. La rama superior,
con asíntota que se aproxima a la recta a 45 grados (E = y), y la rama inferior con asíntota
horizontal que se aproxima al eje de la energía específica.

En la rama superior de la curva la componente de velocidad es más pequeña, predominando


la componente debida al tirante. Por el contrario, en la rama inferior la componente más
significativa es la de la velocidad. El tirante correspondiente al mínimo de la curva se
denomina tirante crítico, por lo que la rama superior de la curva es la rama subcrítica (tirantes
mayores que el tirante crítico) y la rama inferior de la curva es la rama supercrítica (tirantes
menores que el tirante crítico).

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

2.2 FUNCION MOMENTUM

Dada la relación del momentum con el movimiento es preciso conocer las materias que
dieron lugar a su conceptualización, para posteriormente adaptar el concepto al curso de
Hidráulica. Así, los primeros filósofos concibieron el momentum como una cualidad del
movimiento que comprende la aceleración, la velocidad y la fuerza de un objeto, mientras
que los físicos lo han redefinido como una fuerza calculable que surge de la combinación de
masa y velocidad. Remontándose a la historia del momentum, Adler (1981) pone de
manifiesto que este término tiene su origen en la física antigua, concretamente en autores
tan conocidos como Aristóteles (384-322 antes de Cristo), que consideraban que los objetos
se movían en la dirección de su lugar “natural” en el universo -ascendente para fuego y aire,
descendente para tierra y agua- con una velocidad directamente proporcional a su peso, y
que los cuerpos en caída consiguen una alta velocidad instantáneamente. Posteriormente,
Galileo (1564-1642) refutó las principales creencias de Aristóteles, demostrando que dos
objetos de pesos desiguales mantenían velocidades similares y no proporcionales a sus
pesos, y rechazando también la velocidad instantánea a la que aludía su antecesor.

Sea el flujo estacionario de un fluido incompresible en un canal abierto, como muestra la


figura:

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

Aplicando la ecuación de balance de cantidad de movimiento proyectada según la dirección


del flujo, se obtiene como fue presentado en el tema I la siguiente ecuación:

Donde β1 y β2 son los coeficientes de Bosussinesq en ambas secciones; flotal las fuerzas
externas actuantes sobre el volumen de control elegido; Ptapa1 y Ptapa2 son las resultantes
de las presiones sobre las dos secciones; W.senθ es la componente en la dirección del flujo
del peso encerrado en el volumen de control; Ff es la fuerza total externa de fricción (tensión
de corte) actuando a lo largo de la superficie de contacto entre el agua y el canal.

Si se supone que:

 La pendiente del canal es pequeña o nula (canal de pendiente horizontal), entonces


senθ = 0 y cosθ = 1,
 Distribución uniforme de las velocidades en la sección: β1 = β2 = 1,
 Las secciones 1 y 2 están lo suficientemente próximas como para
despreciar los efectos de la tensión de corte.

La ecuación anterior se reduce a:

, reordenando:

Donde “y” marca la posición del baricentro de la sección medida desde la superficie libre.

Es así que se define la función “cantidad de movimiento específico” o “momentum” o “fuerza


específica” como:

𝑄2
M = 𝑦𝐴 + 𝑔𝐴.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

2.3 SALTO HIDRAULICO

El resalto hidráulico es la configuración de flujo que se forma siempre que exista un cambio
de régimen de flujo supercrítico a flujo subcrítico. En esta transición de régimen existe una
brusca discontinuidad en la superficie libre, que crece rápidamente, se forman ondas,
ocurren intensos procesos de mezcla, ingresa aire y una gran cantidad de energía
usualmente es disipada por efecto de la turbulencia. De hecho, el resalto hidráulico
justamente es utilizado para disipar energía, mezclar productos químicos o funcionar como
dispositivo de aireación.
El flujo en el interior de un resalto hidráulico es un caso de flujo rápidamente variado, donde
pierde total validez la hipótesis de distribución hidrostática de presiones. No obstante, a los
efectos de poder simplemente calcular la relación entre tirante y velocidad que cumplen las
secciones ubicadas inmediatamente aguas arriba y aguas abajo del resalto, las herramientas
a aplicar son básicamente las que se mostraron anteriormente.
La hipótesis principal es que en las secciones inmediatas aguas arriba y aguas abajo del
resalto la distribución de velocidades en la sección corresponde a la de un flujo con líneas
de corriente paralelas, donde es válida por tanto una distribución hidrostática de presiones.
Dado que la disipación de energía que se produce en el seno del resalto no se conoce a
priori, no es posible utilizar la ecuación de energía para determinar una relación entre las
variables del flujo a la entrada y salida del resalto. Por otra parte, dado que la longitud del
resalto usualmente es muy corta, las fuerzas de corte resultantes de la acción sobre las
paredes del canal son pequeñas en comparación con los esfuerzos de presión, por lo que
pueden despreciarse.
De esta forma el resalto hidráulico resulta un caso particular de la situación presentada en
el punto anterior, para canal horizontal, en la cual no existe obstáculo. La relación que
cumplen entonces la sección inicial y final del resalto es: M1 = M2.
Los tirantes de entrada y salida del resalto (supercrítico y subcrítico respectivamente), que
verifican la igualdad de momentum entre sí, se denominan tirantes conjugados. La notación
habitual para los tirantes conjugados es (y, y*). Recuérdese que los tirantes que verifican la
igualdad de energía específica entre sí se denominan tirantes alternos (y, yalt).
Para el caso particular de canal rectangular, esta igualdad de funciones momentum se puede
rescribir como:

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

Existen formulaciones empíricas que permiten estimar la longitud del resalto para diversos
tipos de geometría del canal y pendiente de fondo. Por ejemplo, para el caso de canal
rectangular horizontal se ha encontrado que puede expresarse la longitud del resalto en
función de las características del flujo supercrítico a la entrada: 𝑳 = 𝟗. 𝟕𝟓𝒚(𝑭𝒓 − 𝟏)𝟏.𝟎𝟏 . A
los efectos del resto del curso la longitud del resalto se supondrá despreciable.
La pérdida de energía, o de carga en un canal horizontal, vale ΔE = E1 – E2.
(𝑦2 −𝑦1 )3
Para el caso particular de canal rectangular esta pérdida es: ΔE = .
4𝑦1 𝑦2

La formulación del resalto hidráulico se obtiene igualando las fuerzas exteriores, que actúan
en la masa de agua, con el incremento de la cantidad de movimiento. La fórmula general es:

𝑎2 𝑦2 − 𝑎1 𝑦1
𝑉12 = 𝑔 𝑎
𝑎1 (1 − 𝑎1 )
2

𝑉1 = Velocidad antes del resalto.


𝑎1 y 𝑎2 = Área antes y después del resalto.
𝑦1 e 𝑦2 = a las profundidades de las superficies del agua hasta el centroide de las
secciones transversales.
En términos de caudal la fórmula general es:

𝑎2 𝑦2 − 𝑎1 𝑦1
𝑄12 = 𝑔
1 1
(𝑎 − 𝑎 )
1 2

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

2.4 CARACTERÍSTICAS DEL SALTO HIDRÁULICO

Los resaltos hidráulicos sobre soleras horizontales se clasifican en varias clases. De


acuerdo con los estudios del U.S Bureau of Reclamation estos pueden clasificarse
convenientemente según el número de Froude al inicio del resalto:
 F1=1, el flujo es crítico y no se forma el resalto.
 1 <F1< 1.7, la superficie del agua muestra ondulaciones y se presenta el resalto
ondulante.
 1.7<F1<2.5 se desarrolla una serie de remolinos sobre la superficie del resalto, pero
aguas abajo la lámina es muy uniforme. La pérdida de energía es baja. Este se
denomina resalto débil.
 2.5<F1<4.5 existe un chorro que entra desde el fondo del resalto hasta la superficie.
Cada oscilación produce una onda grande con periodo irregular, que puede viajar a lo
largo de varios kilómetros, se produce entonces el resalto oscilante.
 4.5<F1<9 la extremidad de aguas abajo del remolido superficial y el punto sobre el
cual el chorro de alta velocidad tiende a dejar el flujo ocurren prácticamente en la misma
sección vertical. La acción y la posición de este resalto son menos sensibles a la
variación en la profundidad de aguas abajo. El resalto se encuentra bien balanceado y
su comportamiento es el mejor. La disipación de energía varía entre 45% y 70%. Se
presenta entonces el resalto estable.
 F1> 9, el chorro de alta velocidad choca con paquetes de agua intermitentes que
discurren hacia abajo a lo largo de la cara frontal del resalto, generando oscilaciones
hacia aguas abajo, y puede prevalecer una superficie rugosa. La acción del resalto es
brusca pero efectiva debido a que la disipación de energía puede alcanzar un 85%. Este
resalto se denomina resalto fuerte.

Se debe recalcar que los rangos del número de Froude dados arriba para los siguientes
tipos de resalto no están claramente demarcados, sino que se trasladan en cierto modo
según las condiciones locales.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Analizar las características de un salto Hidráulico en un canal horizontal de


sección rectangular (Rehbock).

3.2 Objetivos específicos

 Establecer la sección, caudal, momentums, energías y sus variaciones en el


resalto hidráulico generado con compuertas en el canal del laboratorio de
Hidráulica.
 Evaluar los resultados obtenidos en el proceso de experimentación.
 Identificar el número de Froude y calificar el salto hidráulico.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

4. NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN

“DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL RESALTO


HIDRÁULICO GENERADO CON COMPUERTAS EN EL CANAL A ESCALA CON
EL QUE CUENTA EL LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE LA ESCUELA
ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN”.

5. FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

¿SE CONOCE ACTUALMENTE LAS CARATERÍSTICAS DEL RESALTO


HIDRÁULICO GENERADO CON COMPUERTAS EN NUESTRO CANAL A ESCALA
DEL LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE LA ESCUELA ACADÉMICA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZÁN?

6. JUSTIFICACIÓN
La investigación propuesta se orientó para determinar las características del resalto
hidráulico generado con compuertas en el laboratorio de Hidráulica de nuestra
escuela.
Cabe resaltar que los valores obtenidos en nuestra investigación influirán
directamente en las posteriores investigaciones que se realicen en el canal de
nuestro laboratorio con las condiciones dadas.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

MEMORIA DE CÁLCULO
El resalto hidráulico es un fenómeno bien conocido como método útil para disipar el exceso
de energía de flujos de alta velocidad.
Los resaltos hidráulicos pueden ser clasificados de acuerdo al tipo de canal en los que
ocurren, como resaltos hidráulicos en canales rectangulares y no rectangulares, resaltos
hidráulicos en canales horizontales e inclinados y resaltos hidráulicos forzados. Los resaltos
hidráulicos pueden ser clasificados también como resaltos hidráulicos libres y resaltos
hidráulicos sumergidos y como resaltos al pie de la estructura de control y desplazados.
En este proyecto se presenta un estudio sistemático de resalto hidráulico producido con
compuertas en el canal rectangular a escala con el que cuenta el Laboratorio de Hidráulica
de la E.A.P de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

1. MODELO ESTUDIADO EN EL SALTO HIDRÁULICO

P2 P1

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

1.1 características del canal y las compuertas


1.1.1 Canal
El canal se encuentra con una pendiente igual a cero, esto fue con fines prácticos
de cálculo. El caudal del sistema fue determinado con el método volumétrico.
1.1.2 Compuertas
Fueron fabricados con madera y triplay y acoplados exactamente en los bordes
del canal, la separación entre ambas compuertas es de 1.60m, esto porque en
esas condiciones y con el caudal trabajado se encontró un resalto hidráulico
perfecto para nuestro estudio dentro del tramo.

2. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DEL SISTEMA


Para la determinación del Caudal promedio del resalto hidráulico generado con
compuertas en el canal a escala del laboratorio e Ingeniería Civil, se procedió con el
método volumétrico, el cual consistió en 10 pruebas donde se midió el volumen y tiempo
de cada prueba, obteniendo datos necesarios para la determinación del Caudal promedio.

Medición del Caudal por el método convencional, en esta imagen


estamos llenando el recipiente con el flujo del canal.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

Medición de la altura de agua contenido en el recipiente para


determinar su volumen.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

A continuación, mostramos los datos obtenidos para la determinación del caudal en


cada proceso de prueba:

DETERMINACION DEL CAUDAL DEL SISTEMA


N° DE DIMENSIONES DEL RECIPIENTE CON H2O VOLUMEN TIEMPO
PRUEBA BASE (cm) BASE (cm) ALTO (cm) (cm3) (s)
1 30 30 7.30 6570.000 6.53
2 30 30 7.90 7110.000 6.81
3 30 30 7.60 6840.000 6.40
4 30 30 7.00 6300.000 6.23
5 30 30 7.50 6750.000 6.28
6 30 30 6.70 6030.000 6.16
7 30 30 7.00 6300.000 6.20
8 30 30 7.30 6570.000 6.35
9 30 30 7.10 6390.000 6.38
10 30 30 8.10 7290.000 6.45
SUMATORIA DEL SISTEMA 66150.000 63.79
CAUDAL DEL SISTEMA EN cm3/s 1036.996394
CAUDAL DEL SISTEMA EN m3/s 0.001036996

Denotamos las características geométricas del recipiente de vidrio donde se llenó el


agua, el cual nos ayudó a la determinación del volumen en cada prueba.

La base del recipiente midió 30cmx30cm y la altura “H” varió en cada prueba y fue
medida con una regla, medidas que son indicadas en el cuadro de datos.

Los tiempos también variaron en cada prueba y fueron indicados en el cuadro de


datos.

Para cada prueba de medición hallamos su tiempo y volumen, en total se obtuvieron


10 volúmenes y 10 tiempos distintos, donde se hizo un sumatorio total de los 10
volúmenes y los 10 tiempos, el caudal final del sistema se consideró como la relación
del sumatorio total de volúmenes sobre el sumatorio total de tiempos, convirtiendo
dicho valor a unidades métricas, dándonos un valor final de 0.001036996m3.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

3. DETERMINACIÓN DEL Ns Y Nf

Para la determinación del Ns y Nf se procedió a observar el comportamiento del flujo


dentro del tramo de estudio, en ello se identificó el punto donde el flujo tiene un
comportamiento uniforme, luego se procedió tomar las medidas respectivas de los
tirantes conjugados.
En el caso del Nf se tomó como referencia la base del canal, por lo que le corresponde
un valor de cero.

Medición de la tirante conjugada correspondiente al flujo uniforme.

A continuación, mostramos la tabla de tirantes conjugados:

TIRANTES CONJUGADOS DE SALTO HIDRAULICO


Ns Nf y = Ns - Nf
SECCION
(m) (m) (m)
1 0.006 0 0.006
2 0.061 0 0.061

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

4. DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD Lf Y Lr
Para la determinación de la longitud Lf y Lr se procedió a identificar:
 El punto donde inicia el salto hidráulico y el punto donde inicia el flujo uniforme, luego
se procedió a medir la longitud que los separa, con esto se determina Lf.
 El punto donde inicia el salto hidráulico y el punto donde termina dicho salto, luego
se procedió a medir la longitud que los separa, con esto se determina Lr (longitud del
remolino).

Medición de la longitud Lf y Lr en el canal correspondiente al salto


hidráulico

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

Por consiguiente, se obtuvo:

𝐿𝑟 = 0.36m

𝐿𝑓 = 0.92m

5. CÁLCULO DEL MOMENTUM M Y COMPROBACIÓN DE M1 = M2


Para el cálculo del Momentum se procedió a determinar primeramente las secciones y
tirantes en los puntos P1 y P2.
Usamos la siguiente fórmula para determinar el Momentum en cada punto.
𝑄2
M = 𝑦𝐴 + 𝑔𝐴.

DETERMINACION DEL MOMENTUM M1


GRAVEDAD ANCHO DEL TIRANTE CAUDAL AREA CENTROIDE (CAUDAL)^2
g CANAL (b) Y1 Q A1 ZG1 (Q)^2
(m/s2) (m) (m) (m3/s) (m2) (m) (m6/s2)
9.81 0.078 0.006 0.001037 0.000468 0.003 1.075361522E-06
M1
(m3)

A1*ZG1 + (Q^2)/(g*A1)

0.000235632

DETERMINACION DEL MOMENTUM M2


GRAVEDAD ANCHO DEL TIRANTE CAUDAL AREA CENTROIDE (CAUDAL)^2
g CANAL (b) Y2 Q A2 ZG2 (Q)^2
(m/s2) (m) (m) (m3/s) (m2) (m) (m6/s2)
9.81 0.078 0.061 0.001037 0.004758 0.0305 1.075361522E-06
M1
(m3)
A1*ZG1 + (Q^2)/(g*A1)

0.000168158

Del cuadro de resultados observamos que M1 = 0.000235632 y M2 = 0.000168158, de


dichos valores notamos que la variación de momentum es igual a ΔM = M1 – M2 =
0.000067474, el valor de la variación es tan pequeña que se puede despreciar para fines
de cálculos matemáticos, concluyendo finalmente que M1 ≈ M2.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

6. DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS PUNTOS P1 Y P2.


Se sabe que el resalto hidráulico se usa especialmente para disipar energía de un punto
a otro, es decir, obtener menor energía respecto al anterior a medida que el flujo va
avanzando.
Pasemos a determinar si en verdad en nuestro proceso de investigación y con los valores
obtenidos también se cumple dicha teoría.
Para obtener los valores de la energía se usó la siguiente fórmula.

2
𝑉𝑚
E=𝑦+ .
2𝑔

A continuación, mostramos el cuadro de valores obtenidos:

ENERGÍA ESPECÍFICA E1
AREA CAUDAL VELOCIDAD GRAVEDAD TIRANTE ENERGIA
A1 Q V1 g y1 E1=Y1+(V^2)/(2g)
(m2) (m3/s) (m/s) (m/s2) (m) (m)
0.000468 0.001037 2.21580426 9.81 0.006 0.256244063

ENERGÍA ESPECÍFICA E2
AREA CAUDAL VELOCIDAD GRAVEDAD TIRANTE ENERGIA
A2 Q V2 g y2 E1=Y1+(V^2)/(2g)
(m2) (m3/s) (m/s) (m/s2) (m) (m)
0.004758 0.001037 0.21794796 9.81 0.061 0.063421066

Del cuadro de resultados observamos que E1 = 0.256244063 y E2 = 0.063421066, y la


variación de energía resultando ser ΔE = E1 – E2 = + 0.192822997.

La variación de la energía resulta ser un valor positivo, el cual indica que la energía en
P1 fue mayor que la energía en P2, concluimos finalmente que hubo pérdida de energía
entre ambos puntos, con esto certificamos la teoría de la energía en el salto hidráulico.

7. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE FROUDE Y SU RÉGIMEN


La determinación del número de Froude es muy importante debido a que nos ayuda a
calificar e identificar las características del fluido ante el que estamos.
Para la determinación del número de Froude usamos la siguiente fórmula:

𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔𝑦

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

A continuación, mostramos el cuadro de resultados de la determinación del número de


Froude:

NUMERO DE FROUDE - Fr1


AREA CAUDAL VELOCIDAD GRAVEDAD TIRANTE FROUDE - Fr1
A1 Q V1 g y1 Fr1
(m2) (m3/s) (m/s) (m/s2) (m)
0.000468 0.001037 2.21580426 9.81 0.006 9.133164174

NUMERO DE FROUDE - Fr2


AREA CAUDAL VELOCIDAD GRAVEDAD TIRANTE FROUDE - Fr2
A2 Q V2 g y2 Fr2
(m2) (m3/s) (m/s) (m/s2) (m)
0.004758 0.001037 0.21794796 9.81 0.061 0.281743164

El número de Froude hallado en el punto P1 toma un valor de 9.133164174, por lo que


observando la clasificación que se le da en el inciso 2.4 (Características del salto
hidráulico) se trata de un salto hidráulico fuerte, debido a que Fr > 9.

Ahora el número de Froude hallado en el punto P2 toma un valor de 0.281743164, por lo


que observando la clasificación que se le da en el inciso 2.4 (Características del salto
hidráulico) no encontramos su clasificación, debido a que el Fr < 1, esto quiere decir que
en este punto no se forma resalto hidráulico, por lo que se trata de un flujo subcrítico.

Objetivamente se pudo comprobar que las características del flujo concuerdan con el
número de Froude hallado, veamos la siguiente imagen:

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

8. DETERMINACIÓN DEL TIRANTE CRÍTICO


Para la determinación del tirante crítico se utilizó la siguiente fórmula:

𝑄2 3
𝑌𝑐 = √ 2
𝑏 𝑔

El siguiente cuadro muestra el valor hallado del tirante crítico, al cual le corresponde un
valor de 0.0262159m.

TIRANTE CRÍTICO
ANCHO DE CAUDAL GRAVEDAD TIRANTE
BASE (b) (Q) (g) Tc
(m) (m3/s) (m/s2) (m)
0.078 0.001037 9.81 0.0262159

Como bien sabemos el tirante conjugado en P1 es igual a y1 = 0.006m, y el tirante


conjugado en P2 es igual a y2 = 0.061m.

Ahora veamos en una imagen la ubicación del tirante crítico respecto a los tirantes
conjugados.

 , Tirante conjugado de P2, y2 = 0.061m.


JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

 , Tirante crítico del salto hidráulico, Yc = 0.0262159m.


 , Tirante conjugado de P1, y1 = 0.006m.

9. DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA Y LA PERDIDA DE ENERGIA EN EL SALTO


HIDRÁULICO
Para la determinación de la pérdida de energía usamos simplemente la variación de
energía que existe entre ambos puntos P1 y P2.
A continuación, se muestran las tablas de energía en los puntos P1 y P2.

ENERGÍA ESPECÍFICA E1
AREA CAUDAL VELOCIDAD GRAVEDAD TIRANTE ENERGIA
A1 Q V1 g y1 E1=Y1+(V^2)/(2g)
(m2) (m3/s) (m/s) (m/s2) (m) (m)
0.000468 0.001037 2.21580426 9.81 0.006 0.256244063

ENERGÍA ESPECÍFICA E2
AREA CAUDAL VELOCIDAD GRAVEDAD TIRANTE ENERGIA
A2 Q V2 g y2 E1=Y1+(V^2)/(2g)
(m2) (m3/s) (m/s) (m/s2) (m) (m)
0.004758 0.001037 0.21794796 9.81 0.061 0.063421066

Del cuadro de resultados observamos que E1 = 0.256244063 y E2 = 0.063421066, y la


variación de energía resultando ser ΔE = E1 – E2 = + 0.192822997.

La variación de la energía resulta ser un valor positivo, el cual indica que la energía en
P1 fue mayor que la energía en P2, concluimos finalmente que hubo pérdida de energía
entre ambos puntos, con esto certificamos la teoría de la energía en el salto hidráulico.
Ahora determinaremos la eficiencia utilizando la siguiente fórmula:

ΔE
𝑛= 𝑥100%
𝐸1

Sabemos que ΔE = 0.192822997 y E1 = 0.256244063, entonces:

0.192822997
𝑛= 𝑥100% 𝑛 = 75.25%
0.256244063

Finalmente obtuvimos una eficiencia de n = 75.25%.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

10. DETERMINACIÓN DE LAS LONGITUDES Lr y Lf DEL SALTO CON DISTINTAS


FÓRMULAS.
10.1 DETERMINACIÓN DE Lf
10.1.1 Según Silvester

𝑳𝒇
= 𝟗. 𝟕𝟓(𝑭𝒓𝟏 − 𝟏)𝟏.𝟎𝟏 , sabemos que: Y1 = 0.006m y que Fr1 = 9.133164174.
𝒚𝟏

Entonces;

𝑳𝒇
= 𝟗. 𝟕𝟓(𝟗. 𝟏𝟑𝟑𝟏𝟔𝟒𝟏𝟕𝟒 − 𝟏)𝟏.𝟎𝟏 , de aquí tenemos:
𝟎.𝟎𝟎𝟔

𝑳𝒇 = 0.4859m

10.1.2 Según Woyciki

𝑳𝒇 𝒚
= 𝟖 − 𝟎. 𝟎𝟓(𝒚𝟐 ), sabemos que y1 = 0.006m, y2 = 0.061m.
(𝒚𝟐− 𝒚𝟏 ) 𝟏

Entonces;

𝑳𝒇 𝟎.𝟎𝟔𝟏
= 𝟖 − 𝟎. 𝟎𝟓(𝟎.𝟎𝟎𝟔), de aquí tenemos:
(𝟎.𝟎𝟔𝟏− 𝟎.𝟎𝟎𝟔)

𝑳𝒇 = 0.4121m

En nuestro caso, el Lf medido manualmente resultó ser de Lf = 0.92m, la


diferencia de casi 0.5m comparando con ambos métodos, se justifica con el
hecho de que nuestro canal es demasiado pequeño por lo que arrastra enormes
errores a lo largo del desarrollo del cálculo.

10.2 DETERMINACIÓN DE Lr
10.2.1 Según Pavlosky

𝑳𝒓 𝒚
𝒚𝟏
= 𝟐. 𝟓[𝟏. 𝟗 (𝒚𝟐 ) − 𝟏], sabemos que y1 = 0.006m y y2 = 0.061m.
𝟏

Entonces:

𝑳𝒓 𝟎.𝟎𝟔𝟏
= 𝟐. 𝟓[𝟏. 𝟗 ( ) − 𝟏], de aquí tenemos:
𝟎.𝟎𝟎𝟔 𝟎.𝟎𝟎𝟔

𝑳𝒓 = 0.27475m

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

10.2.2 Según Ludin

(𝒚𝟐− 𝒚𝟏 ) 𝟏 𝟏
=( ) − [(𝟔𝑭𝒓𝟏)], sabemos que y1 = 0.006m, y2 = 0.061m
𝑳𝒓 𝟒.𝟓

y Fr1 = 9.133164174
Entonces:
(𝟎.𝟎𝟔𝟏− 𝟎.𝟎𝟎𝟔) 𝟏 𝟏
= ( ) − [(𝟔𝒙 ], de aquí tenemos:
𝑳𝒓 𝟒.𝟓 9.133164174)

𝑳𝒓 = 0.2696m

En nuestro caso, el Lr medido manualmente resultó ser de Lr = 0.36m, la


diferencia de casi 0.09m comparando con ambos métodos, se justifica con
el hecho de que nuestro canal es demasiado pequeño por lo que arrastra
enormes errores a lo largo del desarrollo del cálculo.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

11. DIAGRAMA DE SALTO HIDRÁULICO, CURVA DE ENERGÍA ESPECÍFICA Y


MOMENTUM
El siguiente diagrama muestra los gráficos y curvas, calculados a partir de los
valores hallados en el proyecto de investigación.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

PANEL FOTOGRÁFICO

En estas 2
imágenes estamos
graduando la
compuerta en el
canal, y así obtener
el resalto hidráulico.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

En estas 2 imágenes se muestra el resalto obtenido en el


laboratorio con la ayuda del Ingeniero Ever Osorio Flores.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

En estas 2 imágenes se muestra el resalto obtenido con la


ayuda de mi equipo de trabajo, resalto el cual se utilizó para la
elaboración de este proyecto de investigación.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

En esta parte de la investigación se está procediendo a medir


las longitudes Lr y Lf. En la imagen superior se está midiendo la
Lr y en la imagen inferior se está midiendo la Lf.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

En esta imagen se está midiendo el Y2, el cual corresponde al


tirante cuando el flujo se encuentra uniforme.

En esta imagen se está midiendo el Y1, el cual corresponde al


tirante cuando el flujo inicia el salto hidráulico.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

En esta imagen se está procediendo a tomar apuntes de los


datos obtenidos en el laboratorio.

Aquí observamos el comportamiento del salto hidráulico con el


cual se trabajó en el laboratorio..

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las hipótesis que se consideran en la deducción de la función
momentum?

La más importante es comprobar si existe la conservación de momentums en


cualquier punto que se tome.
En nuestro proyecto de investigación se trató de comprobar si M1 = M2, el cual
nos arrojó una ΔM = M1 – M2 = 0.000067474, valor que es tan pequeño que con fines
matemáticos se podría considerar como cero.

2. ¿Qué representan los 2 términos de la función momentum?

Ambos términos tienen unidades m3, es decir fuerza por unidad de peso. Esto
quiere decir que el momentum nos indica la fuerza que existe en cada sección en
que se analiza a medida que el tirante Y desciende, razón por la cual el momentum
en ambos puntos analizados nos tiene que arrojar un mismo valor debido a que
se tiene que cumplir el equilibrio.

3. ¿Por qué se utiliza el principio de momentum en el análisis de salto


hidráulico?

Todo sistema perfectamente diseñado tiene que cumplir con el principio de


equilibrio, justamente mi equipo de trabajo supuso un sistema perfecto cuando
consiguió un salto hidráulico en el canal, y para corroborar dicha suposición se
prosiguió a calcular los momentums en ambos puntos, constatando finalmente
una variación de ΔM = M1 – M2 = 0.000067474, valor que es tan pequeño que con fines
matemáticos se podría considerar como cero.

4. ¿Qué tipo de salto hidráulico se presentó en la práctica de acuerdo con el


número de Froude?

El número de Froude calculado en nuestro canal corresponde a un salto hidráulico


fuerte, debido a que Fr = 9.133164174, y esto es Fr > 9.

5. Manteniendo el gasto constante describa el procedimiento que realizaría


para que el salto visto en la práctica se barra y para que se ahogue.

Con las condiciones iniciales dadas, lo único que se tendría que hacer es bajar la
compuerta de P2, buscando que el nivel del agua entre ambas compuertas
ascienda hasta tal punto que el salto hidráulico generado inicialmente se reduzca
y que ahora sea inminente, es así como se consigue un salto hidráulico ahogado.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE LABORATORIO RELACIONADO AL SALTO HIDRÁULICO”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. CONCLUSIONES

 Los valores calculados experimentalmente comparados con los valores que


se midieron manualmente pertenecientes a la Memoria de Cálculo, son
cuantías no muy parecidas, aunque cabe resaltar que los valores calculados
se realizaron en modelos que no tienen gran parecido con canales en la
realidad, por lo que arrastró muchos errores.
 Se pudo observar que la posición del resalto hidráulico varía a medida que se
manipulan las compuertas, por lo que para tener un cálculo más exacto de
los valores matemáticos se tiene que procurar conseguir un salto hidráulico
perfecto para nuestro estudio.
 La posición del salto hidráulico varía consecuentemente a medida que se
manipula el caudal del equipo.
 Los valores calculados en el canal de nuestro laboratorio son muy alejados
de los valores reales, por lo que el proceso de investigación en dicho canal
solo nos sirve para fines didácticos.

2. RECOMENDACIONES

 Se debe tener en cuenta mantener un caudal constante del equipo y no


manipularlo regularmente porque la posición del salto hidráulico puede variar.
 La medición de tirantes se debe hacer en puntos donde creemos que se
encuentra las condiciones mecánicas del flujo para el estudio de nuestro salto
hidráulico.
 Se debe elegir un tramo del canal donde colocar las compuertas procurando
que en ese tramo se encuentre un flujo uniforme y colocar luego las
compuertas.
 Se debe de poner la pendiente del canal en un valor de cero con fines
prácticos, se debe de utilizar plastilinas para tapar las aberturas que existen
entre las compuertas y las paredes del canal, consiguiendo así un sistema
más realista.
 Para realizar las mediciones de tiempos y longitudes debemos usar
materiales de gran precisión a nuestro alcance.

JULIO F. MALPARTIDA ALANIA FLUIDOS II – 2017

Anda mungkin juga menyukai