Anda di halaman 1dari 89

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at:


https://www.researchgate.net/publication/288654032

Prácticas de Ecología

Book · January 2013

CITATION READS

1 93

5 authors, including:

Cesar Arana Hector Aponte


National University of San Marcos Universidad Científica del Sur
50 PUBLICATIONS 63 CITATIONS 42 PUBLICATIONS 59 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Biological soil crusts in the desert of the central coast of Peru - Part 2: Impact of
disturbances on the role of biological soil crust in the ecosystem View project

Trophic ecology of terrestrial birds View project

All content following this page was uploaded by Cesar Arana on 21 August 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Guía Práctica de Ecología |1

Ecología

César Arana, Oswaldo Cornejo, Héctor Aponte,


José Roque y Víctor Pulido

Área de Biología

Lima – Perú

2011
Guía Práctica de Ecología |2

Autores:
César Arana
Oswaldo Cornejo
Héctor Aponte
José Roque
Víctor Pulido

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA

© Derechos Reservados 2011

© Área de Biología

Primera Edición 2011

Diseño, Diagramación e Impresión

Universidad Científica del Sur

Cantuarias 385, Miraflores, Lima-Perú 610-6400

Tiraje 500 ejemplares

IMPRESO EN PERÚ PRINTED PERU


Guía Práctica de Ecología |3

Rector

Dr, Agustín Iza Stoll

Vice-Rector Académico – Administrativo

Roland Leindenger

Vice-Rector de Investigación

Dr, José Amiel Perez

Coordinador de Ciencias Básicas

Alejandro Fukusaki Yoshizawa

Coordinadores de Área

Biología

Dra, Joyce Del Pino

Matemática y Estadística

Ing, José Dávila

Química

Q,F, Néstor Gomero

Física

Ing, Rodolfo Andrade


Guía Práctica de Ecología |4

Contenido

Práctica Título Página


Introducción 5

1 Datos en Ecología y uso de Hojas de Cálculo 6

2 Historia de la Tierra 13
Representación del Clima en Climatogramas
3 16
de Walter o Diagramas Ombrotérmicos
4 Balance Hídrico 20

5 Sistema Bioclimático de Holdridge 27

6 Características del Suelo 34


Determinación de la Abundancia de
7 38
Poblaciones
8 Modelos de Crecimiento Poblacional 49

9 Índices de Diversidad Alfa y Beta 59


Descripción de Hábitats: Los Pantanos de
10 67
Villa
Ejercicios de Aplicación 81

Bibliografía utilizada 87

Cita recomendada:

Arana C, Cornejo O, Aponte H, Roque J, Pulido, V, Prácticas de Ecología, Lima:


Universidad Científica del Sur, 2011.
Guía Práctica de Ecología |5

INTRODUCCIÓN

Ecología es una palabra cada vez más popular en nuestro lenguaje diario, la utilizan desde
científicos hasta políticos, sin embargo, su significado varía según la persona y el entorno
social donde se usa. En muchos casos se utiliza erróneamente como sinónimo de ambiente o
de conservación del mismo. Sin embargo, la Ecología es una ciencia que pretende encontrar
respuestas a muchas preguntas relacionadas a las interacciones entre los organismos y el
ambiente, que determinan sus abundancias y distribuciones. Es una ciencia compleja pero
lógica y a pesar de que el científico que se dedica a desarrollar esta rama del conocimiento
requiere de un gran marco teórico y manejo de diferentes herramientas matemáticas, todos
debemos tener un acercamiento a esta ciencia como parte de la nueva cultura que nuestra
sociedad requiere frente a la crisis ambiental que sufre.

Cada vez hay más motivos para conocer esta ciencia, tanto en sus principios básicos como en
sus metodologías y en el presente texto se ha pretendido brindar un panorama general sobre
algunas herramientas básicas en la investigación ecológica, así como complementar un curso
teórico sobre los principios de la Ecología.

El contenido de este texto esta subdividido en tres partes, la primera relacionada a


herramientas para el manejo de datos en general y en especial datos meteorológicos que
permitan describir el clima de una región y el suelo de la misma, así como la dirección de la
visualización de un video sobre los factores históricos en la Tierra, mientras que la segunda
parte considera métodos y simulaciones para el análisis de las poblaciones naturales. La
tercera y última parte esta relacionada a las comunidades biológicas. Se incluye también los
trabajos de campo ha realizar durante el curso,

Más que un texto final, es apenas un avance de una larga marcha de elaboración de textos que
permitan el desarrollo de la educación en Ecología en nuestro país. Te invitamos a asomarte a
esta forma de ver la naturaleza.

© César Arana 2011


Guía Práctica de Ecología |6
Guía Práctica de Ecología |7

1. Introducción

La Ecología es una ciencia empírica (experiencia) y fáctica (se basa en hechos), por lo que los
ecólogos colectamos datos que son utilizados para probar hipótesis, en un modelo de
Conjetura – refutación, Hipótesis – prueba o Ideas – datos.

Existen muchas maneras de tomar datos de la naturaleza para su estudio y muchas otras para
analizarlos. Sin embargo, se pueden establecer diez reglas básicas para tomar datos
ecológicos:

1. No medir todo lo que sea medible, sólo datos útiles que son determinados por el
marco teórico necesario antes del muestreo y el objetivo del mismo.
2. Para establecer los objetivos primero se debe descubrir un problema y hacer una
pregunta.
3. Recolectar los datos que ayuden a responder la pregunta que te hiciste y puedas
manejar estadísticamente.
4. Tener en cuenta que algunas preguntas en Ecología son imposibles de responder en la
actualidad y que la escala de medición que se utilice puede variar: nominal, rankeo,
intervalos o tasas, discreta y continua.
5. Con datos continuos se debe establecer el número de decimales a utilizar antes de
experimentos.
6. Nunca se debería reportar un estimado ecológico sin alguna medida de su posible
error.
7. Siempre hay que ser escéptico a los resultados de una prueba estadística de
significancia.
8. Nunca confundir la significancia estadística con la biológica,
9. Codifica todos tus datos ecológicos y colócalos en bases de datos en formatos
adecuados.
10. Cuidado extremo en la calidad de los datos obtenidos.

En esta práctica se brindarán algunos datos sobre el uso de las hojas de cálculo y bases de
datos en un programa de cómputo ampliamente utilizado y cuyo manejo básico será útil en el
desarrollo de las siguientes prácticas del curso, así como en el seminario de investigación y
también dentro de las demás tareas de su vida universitaria y profesional futura. Si bien son
sólo algunos aspectos muy básicos de todo lo que se puede hacer en estos programas,
consideramos es un nivel mínimo para aprovechar estos recursos computacionales.

2. Objetivos
• Explicar las características de los datos en ecología
• Adiestrar al alumno en la elaboración y análisis de hojas de cálculo

3. Materiales
• Computadora
• Excel ©
• Cuaderno de apuntes
Guía Práctica de Ecología |8

4. Procedimiento
1. En Windows, un click en “inicio”, “todos los programas” y finalmente en “Microsoft
Excel” ©. Esto abrirá Excel con un libro de trabajo en blanco, También puede
buscarse el ícono del programa en el escritorio o barra de Microsoft office ©
2. Observa que el libro de trabajo está compuesto de varias hojas (entre las cuales
puedes moverte con un click (del Mouse) en las lengüetas a lo largo del fondo de la
página), y que las columnas están etiquetadas con las letras (A, B, C, etc,) y las filas
son etiquetadas por los números (1, 2, 3, etc,); así cada celda en la hoja de cálculo se
puede indicar por su localización en una columna especificada y una fila especificada
(por ejemplo, la célula en la esquina izquierda superior es A1, el que está debajo de
ella es A2, y la que está a la derecha es B1).
3. Has un Click (izquierdo) en la célula A1, e incorpora el número “1” (sin las
comillas).
4. Presiona <enter> para moverse a la celda A2 (o click en la celda A2), incorpora el
número “2” (otra vez, y a través de esta práctica, sin considerar las comillas), y
presiona el <enter>.
5. Has un Click sobre la celda A1, y mientras sujetas continuamente el botón izquierdo
en el mouse baja hasta seleccionar las celdas A1 y A2. Suelta el botón del Mouse.
6. Mueve el cursor a la pequeña caja cuadrada en la esquina derecha más baja de las
células seleccionadas (la forma del cursor cambiará a un signo “+”). Has click sobre
la esquina de las celdas seleccionadas mientras que el cursor tiene la forma del signo
“+” y arrastra hacia abajo a la celda A20 (mientras que sujetas el botón del mouse),
Suelta el botón del mouse. Las celdas A3 hasta A20 se deben ahora haber llenar de
los números 3, 4, 5, 6 hasta 20 (esta es la función AutoFill o autollenado).
7. Ahora selecciona las celdas de la A1 a la A20, coloca tu cursor en el extremo derecho
del cuadro seleccionado y baja el bloque una celda, es decir que el número 1 se
encuentre en la celda A2. Esto es una forma de trasladar la información en bloque.
8. En seguida coloca los encabezados y los datos siguientes:

Número Ancho Largo


1 12 23
2 14 33
3 19 46
4 11 21
5 17 43
6 20 48
7 16 41
8 14 34
9 26 60
10 11 22
11 25 58
12 22 49
13 12 22
14 10 19
15 11 20
16 15 39
Guía Práctica de Ecología |9
Número Ancho Largo
17 17 42
18 12 21
19 10 18
20 23 55

9. Este es un ejemplo de una hoja de cálculo con datos numéricos de dos variables: el
ancho y largo de la conchilla de un molusco. En este ejemplo, aprenderemos a
utilizar algunas fórmulas del Excel y también algunas gráficas y análisis estadísticos
básicos.
10. Coloca la palabra “promedio” en la celda A22 y coloca tu cursor en la celda B22.
Busca en el menú “insertar” y “función” (hay otras vías para el mismo fin, consulta
con tu profesor) y busca la alternativa “promedio”, has un click y abrirá una nueva
pantalla donde automáticamente escoge los valores numéricos adyacentes a esta
celda o tú escoges los valores de B2 a B21, presiona enter. En la celda B22 aparece
un número que es el promedio de los valores de ancho de las conchillas del molusco,
es decir es igual a sumar todos los valores y dividir el resultado entre el número de
conchillas medidas. Has un click en la celda B22 luego desplaza el cursor hasta el
extremo inferior de la misma celda hasta que el cursor se convierta en un “+”, has
nuevamente un click y sin soltar el botón del mouse mueve el curso hasta C22, suelta
el botón y aparecerá en C22 un número que es el promedio de los valores de longitud
de las conchillas. Apunta estos dos valores y comprueba estas operaciones sumando
todos los valores y dividiéndolos entre 20 siguiendo la explicación de tu profesor.
11. Alternativamente puedes explorar otras fórmulas como desviación estándar, valores
máximos o mínimos, etc.
12. Ahora haremos un gráfico. Para esto primero selecciona todos los valores de las
columnas B y C (es decir desde B1 hasta C21) enseguida busca en el menú “insertar”
y “gráfico”, aparecerá una nueva pantalla de donde elige el gráfico “XY
(Dispersión)” y el subtipo de sólo puntos. Has click en siguiente y en la pantalla que
aparece quita la leyenda y cambia el título colocando en el título del gráfico
“Conchilla de Molusco” y en el eje X “Ancho” y en el eje Y “Largo”. Has click en
siguiente y finalizar. Arrastra con el cursor el gráfico en donde se te acomode dentro
de la página. Ya has hecho un gráfico de dispersión de puntos que representa los
valores de ancho y largo de las conchillas.
13. Ahora trataremos de analizar la relación entre el ancho y el largo, utilizando dos
análisis simples de correlación y regresión lineal. Para esto has click con el botón de
la derecha del Mouse en cualquiera de los puntos de tu gráfico y fíjate que todos o
casi todos los puntos aparezcan seleccionados (con otro color al original). Aparece un
menú de donde selecciona “Agregar línea de tendencia”. En la pantalla que aparece
escoge Tipo “lineal” y en Opciones “presentar ecuación en el gráfico” y “presentar el
valor R cuadrado en el gráfico”. Has click en Aceptar. En el gráfico aparecerá una
Recta que representa la relación entre ancho y largo, una ecuación que relaciona estos
valores (regresión) y el valor de R2 que cuanto más cercano a 1 significa que la
relación del largo está más fuertemente correlacionada (“determinada”) por el valor
del ancho. Pídele a tu profesor que te explique más estos resultados.
Guía Práctica de Ecología | 10
14. Finalmente el gráfico debe quedarte más o menos así:

Conchilla de molusco

70

60
y = 2,7169x - 7,3636
R2 = 0,9535
50

40
Largo

30

20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Ancho

15. Puedes mejorar la “pinta” del gráfico según tu gusto y criterio y con ayuda del
profesor, cambiando colores, tamaño, forma de los puntos, etc.
16. Ahora haremos otro tipo de análisis de los datos, así como un gráfico nuevo. Se trata
de un análisis de frecuencias y un histograma de frecuencias.
17. Primero coloca las palabras Rangos y Frecuencia en las casillas D1 y E1
respectivamente. Con ayuda de tu profesor define cinco rangos para los datos de
ancho, considerando el valor más bajo (10) y el más alto (26), debes entonces colocar
desde D2 hacia abajo los valores de 10, 14, 18 hasta 26. Puedes llenar estos valores
rápidamente poniendo en D2 “10” y en D3 “14”, luego selecciona ambas celdas y
coloca el cursor en el extremo inferior, cuando aparezca “+” sin soltar el Mouse
desplaza hasta D6 y tendrás los valores de los rangos (ojo cada valor significa el
límite superior del rango). Ahora selecciona las casillas E2 hasta E6 y busca en el
menú insertar y fórmula, busca frecuencia. En la pantalla nueva que aparece escoge
en datos los del ancho B2 hasta B21 y en grupos los datos de D2 a D6, has un click
en Aceptar pero apretando al mismo tiempo las teclas control ctrl y shift.
18. Deben salir valores como los siguientes:

Rangos Frecuencia
10 2
14 8
18 4
22 3
26 3
Guía Práctica de Ecología | 11
19. Puedes comprobar si esta bien sumando los valores bajo frecuencia y debe salir igual
al número de valores (20).
20. Ahora selecciona las celdas de D1 a E6 y copia los valores usando las teclas ctrl y “c”
o cualquiera de las otras formas de copiado (consulta al profesor). Coloca tu cursor
en F1 y en el menú principal busca “pegado especial” y escoge la alternativa
“valores”. Aparecerán los mismos datos pero ya no tienen fórmula y puedes
graficarlos y modificarlos sin problemas.
21. Ahora harás un histograma de frecuencias, para esto selecciona las celdas de F2 a F6
y en el menú principal escoge Formato y celdas, de la primera pantalla escoge la
alternativa texto, has click en aceptar y verás que los números se van a la izquierda de
las casillas. Has cambiado los formatos de números a textos. Ahora escribe en F2 el
rango “0-10” , en F3 “11-14”, así sucesivamente, te debe quedar así:

Rangos Frecuencia
0-10 2
11-14 8
15-18 4
19-22 3
23-26 3

22. Ahora selecciona F1 hasta G6 y busca en el menú principal Insertar y Gráfico.


Escoge la alternativa Columnas y el subtipo columna agrupada (el primero). Has
click en siguiente, una vez más siguiente y en esa pantalla elimina la leyenda y
coloca en los títulos de los ejes: en X “Rangos de ancho de conchilla” y en Y
Frecuencia. Te debe resultar algo así:

Frecuencia

9
8
7
6
Frecuencia

5
4
3
2
1
0
0-10 11-14 15-18 19-22 23-26
Rangos de ancho de conchillas

23. Puedes mejorar el gráfico según tu gusto y criterio.


24. Salva tu archivo con tu nombre y apellido.
Guía Práctica de Ecología | 12
25. Ahora te dejamos una tarea: Mide un grupo de 20 hojas de cualquier planta de tu
jardín o parque cercano a tu casa y has los mismos procedimientos en tu casa o en el
centro de cómputo de la universidad. Ten en cuenta que algunas cosas varían
dependiendo de la versión que tengas de Excel, pero es muy parecido en todas.
Coordina la forma de entregar tus resultados con tu profesor.

5, Cuestionario

1. Investiga y señala qué diferencia hay entre una base de datos y una hoja de cálculo
2. Averigua la importancia y utilidad del promedio y la desviación estándar
3. Busca en Internet o en la biblioteca algún trabajo de tu especialidad que haya
utilizado histogramas de frecuencias, análisis de correlación o de regresión y explica
de qué se trata el trabajo y cómo usó estos métodos.
Guía Práctica de Ecología | 13
Guía Práctica de Ecología | 14

1. Introducción

Los factores que determinan la distribución de las especies en el planeta pueden ser
clasificados en dos grandes grupos: los históricos y los actuales. Los históricos se refieren a
aquellos hechos que a lo largo de la historia geológica del planeta han ido amoldando la
distribución de los organismos en el mismo. Dentro de estos factores uno de los principales es
la denominada Deriva Continental o Tectónica de Placas. El hecho de que los continentes se
muevan a través del tiempo no fue fácil de aceptar por los humanos, recién a partir de
investigaciones sobre el fondo marino se pudo hallar una explicación válida para este
fenómeno y la geología se convirtió en una dinámica herramienta para los estudios ecológicos
y evolutivos. El video que se observará, explica la historia de la Tierra y la actual explicación
de los principales fenómenos geológicos y sus posibles implicancias.

2, Objetivos

• Explicar los principales cambios de la Tierra a lo largo de su historia.


• Explicar la importancia de la historia de la Tierra como factor que determina la
distribución de las especies en el planeta

2. Materiales

• Guía de prácticas
• Video instructivo.

3. Procedimiento

• Observe el video sobre La Historia de la Tierra.


• Realice los apuntes necesarios para entender lo explicado en el video y para contestar
las preguntas del cuestionario
• Llene el cuestionario adjunto
• Haga una línea de tiempo indicando los principales cambios geológicos, ambientales
y biológicos a lo largo de la historia de nuestro planeta.

5, Cuestionario
1. Explique cómo cambiaron las ideas sobre la antigüedad de la Tierra.
2. Describa cómo se explica actualmente la formación del planeta Tierra.
3. Explique qué antigüedad tiene nuestro planeta y cómo se determinó su edad.
4. Discuta cuándo apareció agua en el planeta y cuál fue la consecuencia de esta
aparición.
5. Explique cómo surgieron las primeras masas continentales.
6. Defina estromatolitos y qué papel jugaron en el ambiente antiguo de la Tierra.
7. Explique cómo y cuándo se formó Rodinia y cuáles fueron las consecuencias.
8. Explique cómo Wegener llegó a su teoría de la deriva continental y por qué no fue
aceptada.
9. Describa el mecanismo que explica el movimiento continental; haga un esquema.
10. ¿Qué implicancias evolutivas tiene este fenómeno de la deriva continental?
Guía Práctica de Ecología | 15
11. ¿Qué relación existe entre el gran tamaño promedio de los dinosaurios y las
condiciones ambientales reinantes en su época?
12. ¿Cuál es la tendencia actual del movimiento de los continentes?
13. Realiza un dibujo que muestre cómo ha cambiado la distribución de los continentes a
través del tiempo geológico.
14. Haz un cuadro indicando la antigüedad, nombre, periodos y principales
características de cada era geológica.
15. Explica la extinción de los dinosaurios.
16. Explica cuándo ocurrió la Era de Hielo y qué consecuencias tuvo.
17. Explique cómo ha cambiado el Perú de posición a través del tiempo geológico y qué
ha podido ocurrir con su clima y diversidad biológica debido a eventos ocasionados
por la tectónica de placas,
18. Explique alguna teoría que contradiga la tectónica de placas.
Guía Práctica de Ecología | 16
Guía Práctica de Ecología | 17
1, Introducción

El clima es el conjunto de factores meteorológicos que caracteriza el estado medio de la


atmósfera en un punto de la superficie terrestre. Los elementos del clima son: presión
atmosférica, precipitaciones, viento, temperatura, radiación solar, evaporación, nubosidad y
humedad atmosférica.

La temperatura y la humedad tienen una importancia general tan grande en los medios
terrestres y actúan de una manera tan estrechamente relacionada, que suele considerárseles la
parte más significativa del clima.
La interacción de la temperatura y la humedad, como sucede en el caso de la interacción de
muchos factores, depende de los valores absolutos y relativos de cada factor. Así, la
temperatura ejerce sobre los organismos un efecto más gravemente limitante cuando la
humedad es demasiado abundante o escasa que cuando está en niveles moderados, Del
mismo modo, la humedad se vuelve crítica en los extremos de temperatura.

Recibe el nombre de climatograma, la representación gráfica de los dos elementos del clima
de mayor importancia para la vegetación (temperatura y humedad). La construcción es simple
y en ella pueden reconocerse: la duración e intensidad de los períodos húmedos y los
períodos con escasez de agua, épocas cálidas y frías y permite comparar las diferencias y
similitudes entre climas en zonas distintas.

2. Objetivos

• Instruir al alumno en la elaboración e interpretación del climatograma mediante


la relación de la temperatura con las precipitaciones.
• Adiestrar al alumno en la utilización de datos meteorológicos, como temperatura
y humedad.
• Establecer las características climáticas de las zonas de estudio.
• Explicar los diferentes fenómenos ecológicos producidos por la interacción de la
temperatura y la humedad.

3. Materiales
• Papel milimetrado
• Calculadora
• Lápices de colores
• Regla, borrador

4. Procedimiento
• En un papel milimetrado hacer un diagrama con dos ejes de ordenadas y uno de
abscisas, En el eje de la izquierda debe colocarse la escala de temperaturas
medias anuales, en el de la derecha la escala de precipitaciones totales anuales, la
cual debe ser el doble de la escala de temperaturas, reduciéndose a un décimo si
sobrepasa los 100 mm.
• Trazar las curvas de temperatura y precipitación para la localidad trabajada.
• Sombrear las áreas entre las dos curvas (temperatura y precipitación): si la curva
de temperatura está por encima de la de precipitación dibujar círculos pequeños
equidistante; si, por el contrario, la curva de precipitación está por encima de la
Guía Práctica de Ecología | 18
de temperatura dibujar líneas verticales; si la precipitación es mayor a 100 mm
ennegrecer el área sobre los 100 mm.
• Calcular y colocar en la parte interna de las escalas respectivas, los valores de
temperatura media anual (promedio de las mensuales) y precipitación total anual
(sumatoria de las mensuales).
• Colocar la leyenda correspondiente.
• Preparar un informe de la práctica, el cual debe incluir: carátula, introducción,
metodología, tabla de temperaturas y precipitaciones mensuales para cada
estación, cinco climatogramas en papel milimetrado y cuestionario resuelto,
Datos de otras localidades podrán ser entregados por el profesor.

Interpretación:

Aquellos meses en que la curva de precipitación se encuentra por encima de la temperatura,


serán considerados meses húmedos y los meses en que las curvas muestran posición inversa
pertenecen al período de sequía.

Ejemplos:

Lomas de Lachay 207 m (10 años)


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
TMM 24,8 26,2 23,6 19,5 15,3 14,2 13,5 12,7 12,6 13,7 14,1 18,3
PpTM 0,5 0,0 4,9 15,7 41,6 52,0 61,0 73,6 81,9 64,4 49,5 14,0

Huaraz 3 207 m (05 años)


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
TMM 16,8 16,2 14,7 13,5 11,3 6,9 9,5 10,7 11,6 12,7 13,1 14,3
PpTM 67,5 93,2 164, 55,9 31,2 0,0 0,0 0,6 61,9 104, 49,5 134
4 4
Pucallpa 148 m (1949-1993)
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Set Oct No Dic
TMM 26,7 26,3 26,1 26 o
25,8 25,3 25, 26 26,4 26,5 v
26,
26,7
PpTM 149,1 165,2 193,3 162,7 104,6 67,1 1 5
49, 55,6 92,7 163,7 186 179,2
7
Huayao 3200 m (1981-1990)
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Set Oct No Dic
TMM 11,9 o 11,4 12,3 12,
11,7 11,6 11,5 10,7 9,5 9,6 10,5 v 12,1
PpTM 119 123 107 55 25 8 8 14 40 69 4
67 89

Cuzco 3312 m (1981-1994)


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Set Oct No Dic
TMM 13,6 13,9 o 13,1 14,2 14,
13,9 13,1 11,4 10,6 10, 11,1 v 14,2
PpTM 162,6 149,9 109,2 50,8 15,2 5,1 3 10,2 25,4
5,1 66 5
76, 137,2
2
Guía Práctica de Ecología | 19

Upamayo 4080 m (1991-1995)


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Set Oct No Dic
TMM 6,48 6,66 6,44 6,2 o 5,1 5,64 5,7
5,04 3,62 3,3 4,5 v 5,96
PpTM 105,9 118,5 126, 43,7 28,6 7,2 610, 825, 47,6 90,6 487, 126,
2 4 9 4 8
5, Cuestionario

1. ¿Cuáles son las características climáticas de cada una de las estaciones estudiadas?
2. ¿Cuál de los tres lugares estudiados sería el lugar más propicio para que vivan especies
eurihigras y cuál sería el menos propicio? ¿Por qué?
3. ¿Cuál es la estación que presentó condiciones de sequía más prolongadas? ¿Es posible
el desarrollo normal de cualquier especie animal y vegetal? Sustente su respuesta.
4. ¿Cuáles son las precipitaciones máxima y mínima registradas en la ciudad de Lima en
los últimos 10 años? ¿Considera usted significativa esta diferencia?
5. ¿Cuáles son los promedios de precipitación registrados en Lima, Puno y Puerto
Maldonado? ¿A qué se deben estas diferencias?
Guía Práctica de Ecología | 20
Guía Práctica de Ecología | 21

1. Introducción

La humedad es uno de los principales factores abióticos que determinan la distribución de los
organismos en el planeta. En sentido amplio, la humedad incluye tanto el vapor de agua
atmosférico como la precipitación, la cual es la principal fuente de este recurso para las
plantas y animales terrestres. Se puede considerar que en los ecosistemas existe un flujo
continuo de agua, donde el ingreso principal es la precipitación y la salida es a través de la
evaporación del agua del suelo, la transpiración de los organismos y la pérdida de agua por
escorrentía. El suelo juega un papel importante en este flujo hídrico, pues retiene y almacena
el agua tiempo después de ocurrida la precipitación, actuando como una esponja que brinda
este valioso recurso más allá de los meses lluviosos, extendiendo el periodo de crecimiento
de las plantas. En la presente práctica se muestra un método para analizar este balance de
agua, tanto el ingreso, la salida y el almacenaje. Para esto usaremos algunos nuevos
conceptos como Evapotranspiración Real y Potencial, Capacidad de Campo, Escorrentía,
Almacenamiento y Deficiencia de agua.

2. Objetivos

• Instruir al alumno en la elaboración e interpretación del balance hídrico


• Explicar los diferentes fenómenos ecológicos producidos por el flujo del agua en
el ecosistema

3. Materiales

• Papel milimetrado
• Calculadora
• Lápices
• Regla, borrador
• Hojas de datos

4. Procedimiento

El balance hídrico se realizará en una tabla con filas predeterminadas (Tabla 1), en la cual se
colocan los datos mensuales para cada variable, Los datos en que se basa el análisis son los
de temperatura media mensual (en ºC) y precipitación total mensual (en mm), Con estos datos
se pueden calcular el resto de parámetros de la tabla.

• Para empezar se debe calcular la evapotranspiración potencial (ETP) mensual que es


la cantidad de agua que se evapora del suelo más la que los organismos transpiran
(principalmente las plantas) bajo condiciones hídricas óptimas. Este valor puede
medirse con un lisímetro o calcularse por una fórmula empírica. Nosotros usaremos
la fórmula de Holdridge:

ETP mensual = 58,93 x (Nº días del mes/ Nº días del año) x Temperatura media mensual
Guía Práctica de Ecología | 22

• Para empezar el resto del balance debemos asegurarnos que nuestro almacén de agua
(el suelo) este totalmente vacío o totalmente lleno. Luego empezamos en el siguiente
mes
• El almacenamiento de agua se refiere a la cantidad de este elemento que se encuentra
almacenada en el suelo y el cambio de almacenamiento la cantidad que entra o sale
del mismo (positivo o negativo). Este almacenamiento tiene como valor máximo la
capacidad de campo, si llueve más de los posible de almacenar el agua se pierde por
escorrentía. La capacidad de campo varía según la textura del suelo, en la práctica se
utilizará el valor promedio para suelos francos (intermedios) de 100 mm.
• La evapotranspiración real (ETR) es la cantidad de agua que en realidad se
evapotranspira en un ecosistema y depende de temperatura y precipitación. El
máximo valor del ETR es el ETP. El valor del ETR varía según la disponibilidad de
agua en tres formas:
o ETR= ETP, cuando la precipitación cubre el ETP
o ETR= Precipitación (Pp) cuando no hay suficiente agua para cubrir el ETP, y
o ETR= Pp + Agua del suelo, cuando no alcanza ni la Pp ni el agua
almacenada del suelo, para cubrir el ETP
• Si el ETR es menor al ETP entonces la diferencia entre ambos será la deficiencia de
agua.

Tabla 1, Balance Hídrico de la Estación de:


Meses E F M A M J J A S O N D
TMM
ETP
Pp
Cam.Alm.
Almacen.
ETR
Def.Agua
Escorrentía
Guía Práctica de Ecología | 23
Balance Hídrico de la Estación de:

Meses E F M A M J J A S O N D
TMM
ETP
Pp
Cam.Alm.
Almacen.
ETR
Def.Agua
Escorrentía

Balance Hídrico de la Estación de:

Meses E F M A M J J A S O N D
TMM
ETP
Pp
Cam.Alm.
Almacen.
ETR
Def.Agua
Escorrentía

Balance Hídrico de la Estación de:

Meses E F M A M J J A S O N D
TMM
ETP
Pp
Cam.Alm.
Almacen.
ETR
Def.Agua
Escorrentía

5. Cuestionario
1. Explica la importancia de la humedad para el desarrollo de la vida en la tierra.
2. Explica la importancia de la interacción de la temperatura con la humedad.
3. Define organismos eurihigros y organismos estenohigros. Ejemplos para cada caso.
4. ¿Cómo se agrupan las especies según sus preferencias por el agua? Da ejemplos.
5. Menciona y explica algunas adaptaciones de los organismos para la conservación del
agua.
Guía Práctica de Ecología | 24

ANEXO DE DATOS CLIMÁTICOS DE DIFERENTES LOCALIDADES DE


SUDAMÉRICA

San Andrés 1m 12º33N 81°42W 1971-2000


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
TMM 26,7 26,6 26,9 27,4 27,9 28,0 27,9 27,9 27,8 27,6 27,4 27,1
PpTM 75,8 41,5 24,0 32,3 134,3 212,0 200,3 201,4 239,7 318,3 273,0 145,9

Bucaramanga 1189m 7º07N 73º11W 1971-2000


TMM 21,2 21,5 21,6 21,5 21,4 21,4 21,3 21,4 21,2 20,8 20,8 20,9
PpTM 57,6 79,7 120,9 136,0 118,5 81,9 88,0 84,7 100,5 141,9 118,7 56,0

Medellin 1490m 6º13N 75º35W 1971-2000


TMM 21,9 22,2 22,2 22,0 22,0 22,4 22,7 22,6 21,9 21,3 21,3 21,5
PpTM 64,7 79,3 124,1 162,1 201,5 157,7 119,2 145,7 179,0 217,1 150,5 95,8

Bogota 2556m 4º32N 74º06W 1971-2000


TMM 14,3 14,5 14,9 14,9 15,0 14,6 14,1 14,3 14,3 14,4 14,6 14,4
PpTM 50,1 68,2 88,3 130,7 118,8 54,0 35,4 44,1 70,1 144,0 127,4 78,2

Cali 1004m 3º22N 76º32W 1971-2000


TMM 24,3 24,4 24,5 24,2 24,0 24,2 24,5 24,9 24,4 23,9 23,6 23,9
PpTM 86,1 121,0 144,9 192,5 167,1 90,3 53,9 65,4 111,0 170,3 158,1 127,0

San Juan del Pasto 1873m 1º23N 77º17W 1971-2000


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
TMM 18,7 19,0 19,1 19,1 19,2 19,6 19,8 20,1 19,8 18,7 18,3 18,4
PpTM 110,2 112,7 133,0 151,4 141,0 61,1 30,7 32,9 71,0 156,8 178,4 132,6

TRINIDAD-
BENI 155M 14°49S 64°55W 1972-96
TMM 26,9 27 27,1 26,1 24,5 22,8 22,6 24 24,7 26,7 26,9 27
PpTM 298,9 268,5 225,5 123,9 114,6 33,9 32,1 52,2 123,3 139,2 226,8 275

65°29'
SALTA 1221m 24°51'S W 1981-90
TMM 21,3 20,3 19,3 16,6 13 9,9 10,5 12,7 14,5 18,9 20,6 21,1
PpTM 202 188,7 111,4 46,3 6,2 2,4 5,9 7,5 7,6 24,8 76,9 157,1
Guía Práctica de Ecología | 25

ASUNCION 64M 25°16S 57°38W 1970-94


Variable/
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
TMM 28,6 28,1 26,7 22,5 20,6 19,7 18,6 20,6 21,1 23,9 26,1 27,8
PpTM 139,7 129,5 109,2 132,1 116,8 68,6 55,9 38,1 78,7 139,7 149,9 157,5

TUCUMAN 450M 26°49S 65°13W 1981-90


TMM 25,3 24,2 22,2 19,1 15,5 12,2 12,1 14,7 17,1 21,6 23,2 24,9
PpTM 196,2 158,1 161 67,2 14,7 14 11,4 12,4 13,3 47,8 69,8 200,4

RESISTENCIA 52 m 27°27'S 59°03'W 1981-90


TMM 27 26,1 24,4 21,1 17,9 14,7 15 16,8 17,8 21,6 23,9 25,8
PpTM 148 171,2 200 284,9 97 87,5 47,3 49,5 81,3 123,7 158,1 108,2

ARTIGAS 117M 30°24S 56°23W 1944-94


TMM 25,6 25,3 23,1 18,9 15,8 13,9 12,8 15,3 16,7 18,1 21,7 24,2
PpTM 110,2 97,8 119,1 128,3 105,4 104,4 70,1 75,7 101,9 119,4 97,3 104,1

CORDOBA 474 m 31°19'S 64°13'W 1981-90


TMM 23,5 22,4 20,4 17,2 13,8 10,4 10 12,5 14,5 18,8 21 22,9
PpTM 167,7 111,8 108,9 56,2 19 3,5 24,8 10,3 32,3 80,1 107,7 147,6

PARANA 78 m 31°47'S 60°29'W 1981-90


TMM 25,5 24 21,8 18,1 14,8 11,5 11,2 13,2 14,6 18,4 21,3 23,7
PpTM 134 158,3 131,4 118,4 65,5 33 37 31,4 69 125,1 112,3 110,2

MELO 110M 32°22S 54°12W 1986-94


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
TMM 24,5 23,9 22,2 18,6 15 12,8 12 13,9 15 17,5 20,3 22,5
PpTM 109,2 139,7 119,4 132,1 96,5 132,1 73,7 139,7 81,6 68,6 83,8 83,8

ROSARIO 25 m 32°55'S 60°47'W 1981-90


TMM 24,8 23,4 20,9 17,2 13,6 10,1 10 12 13,9 17,8 20,9 23,3
PpTM 98,3 124,1 120,2 88 64,9 19,5 29,5 31 56,4 100,6 107,4 93,3

RIO CUARTO 443M 33°08S 64°21W 1981-90


TMM 23,2 22,4 19,8 16,4 12,8 9,5 8,9 11,2 13,2 17,5 20,1 22,4
PpTM 140,1 88,3 118,6 51 24,3 9,4 19,3 12,5 48 71,4 132,4 131,5
Guía Práctica de Ecología | 26

TREINTITRES 57M 33°15S 54°28W 1944-94


TMM 23,3 23,1 20,6 18,1 15 12,2 11,7 12,5 13,1 16,4 18,6 21,7
PpTM 91,7 85,1 100,1 109,5 97,5 112,3 87,6 98,3 113,8 89,4 67,8 71,6

JUAN FERNANDEZ 5M 33°37S 78°52W 1959-89


TMM 18,5 18,9 18,3 16,6 15 13,3 12,6 12 12,4 13,2 14,9 16,7
PpTM 24 38 38 78 143 160 161 115 72 55 28 24

BUENOS
AIRES 25 m 34°35'S 58°29'W 1981-90
TMM 25,1 23,7 21,4 17,7 14,3 11,2 10,9 12,7 14,2 17,7 20,6 23,2
PpTM 121,6 122,6 153,9 106,9 92,1 50 52,9 63,2 77,7 139,3 131,2 103,2
Guía Práctica de Ecología | 27
Guía Práctica de Ecología | 28

1. Introducción

Siguiendo el principio de que las condiciones climáticas determinan la distribución de los


organismos, Holdridge formuló un sistema para clasificar y predecir los diferentes
ecosistemas que se encuentran en la Tierra. Este sistema bioclimático de Holdridge quizá es
el más utilizado y emplea los datos de temperatura y precipitación para determinar zonas de
vida, es decir una región bioclimática (con determinadas condiciones biológicas y climáticas)
delimitada por los promedios anuales de lo que Holdridge llamó la biotemperatura
(temperatura del aire entre los 0 y 30 ºC y que determina el ritmo e intensidad de los procesos
fisiológicos en las plantas), la precipitación y la razón de evapotranspiración potencial. Cada
zona de vida incluye una determinada asociación o formación vegetal (que depende de la
forma de crecimiento predominante). De manera que conociendo simplemente los valores de
temperatura y precipitación de cualquier región se puede predecir, utilizando este sistema, la
zona de vida que ahí se desarrollará. Este sistema ha sido utilizado para elaborar el mapa
ecológico del Perú (INRENA 1995).

2. Objetivos

• Instruir al alumno en la aplicación e interpretación del sistema bioclimático de


Holdridge
• Determinar las zonas de vida que presentan esas regiones mediante el sistema
bioclimático de Holdridge y discutir su importancia y aplicabilidad.

3. Materiales

• Calculadora
• Lápices
• Regla, borrador
• Mapa ecológico
• Hojas de datos

4. Procedimiento

• Para determinar los valores de biotemperatura media mensual (BioTMM)


utilizando los datos de temperatura media mensual (TMM) y tres diferentes
fórmulas, dependiendo si la TMM es menor que 6ºC, mayor que 24ºC, o si se
encuentra entre estos dos valores. Este último caso es el más común y sencillo, y
es el que utilizaremos en esta práctica, así:

BioTMM = TMM

• Determina el valor de la biotemperatura media anual (BioTMA) promediando los


valores de biotemperatura media mensual.
• Determina el valor de la precipitación total anual (PpTA) sumando los valores de
la precipitación total mensual.
• Encuentra el valor de la evapotranspiración potencial anual (ETPa) utilizando la
fórmula:
Guía Práctica de Ecología | 29

ETPa = 58,93 x BioTMA

• Calcula el valor de la razón (relación) de evapotranspiración potencial:


Razón de ETPa = ETPa/PpTA

• En el diagrama del sistema bioclimático la intersección entre las líneas de


BioTMA (ejes verticales) y razón de ETPa (lado izquierdo del triángulo) o PpTA
(lado derecho del triángulo) indica la zona de vida correspondiente (encerrada en
un hexágono). Por ejemplo, si la BioTMA es de 14ºC y la razón de ETPa es de
1,5, la zona de vida correspondiente será la de Bosque Seco.
• Con el valor de la razón de ETPa encuentra la provincia de humedad (línea
inferior del diagrama).
• Determina el piso altitudinal correspondiente (escala derecha del diagrama)
utilizando directamente el valor de la BioTMA.
• La región latitudinal se determina encontrando el valor de BioTMA que tendría
la estación meteorológica si estuviera al nivel del mar; es decir que a la BioTMA
real se le agrega la temperatura que se ha “perdido” por la altitud. Esta
temperatura “perdida” se calcula considerando que cada 1000 m de altitud la
temperatura disminuye 6 ºC. Utilizando el valor de la BioTMA al nivel del mar,
encuentra la región latitudinal correspondiente en la escala izquierda del
diagrama.
Guía Práctica de Ecología | 30

Hoja de datos climáticos

CAMPO DE MARTE Alt : 150 m 1928-1972


E F M A M J J A S O N D

T° 21,4 22,2 21,9 20,2 17,8 16,1 15,3 15,1 15,3 16,2 17,7 19,4

Pp 1,1 0,4 0,5 0,3 2,2 3,8 4,9 5,6 5,2 2,2 1,2 0,6

COCHABAMBA Alt : 1700 m 1964-1974


T° 18,8 19,0 18,9 18,9 19,1 18,8 18,6 19,1 19,1 19,0 18,9 18,9

Pp 52,7 66,0 116,9 115,8 51,4 26,1 15,4 42,2 75,7 119,4 85,8 47,7

CHOTA Alt : 2200 m 1970-1974


T° 15,8 15,5 15,7 15,7 15,7 15,2 15,1 15,3 15,7 15,8 15,9 15,9

Pp 87,3 92,0 117, 124, 59,9 34,7 26,6 31,5 77,9 130, 107, 67,3
9 7 4 9

CANTA Alt : 2832 m 1963-1972


T° 13,4 13,2 13,0 13,5 14,1 13,8 14,0 13,9 14,1 13,8 13,5 13,3

Pp 72,5 75,1 92,8 33,2 1,7 0,0 0,2 0,2 6,9 16,7 9,7 43,8

GRANJA PORCÓN Alt : 3100 m 1967-1974


T° 10,6 10,4 10,5 10,6 10,4 10,1 10,0 10,2 10,2 10,5 10,1 10,6

Pp 141,8 155,0 225,5 149,8 59,0 39,7 24,3 47,3 73,9 116,0 137,3 135,9
Guía Práctica de Ecología | 31
Guía Práctica de Ecología | 32

5, Cuestionario

1. Explique la importancia del clima para el desarrollo de la vida en la Tierra.


2. Explique la importancia de la interacción de la temperatura con la
humedad.
3. Observe las características del mapa ecológico y discuta qué factores
geográficos determinan las diferencias entre las zonas.
4. Describa las características de las zonas de vida determinadas.
5. Investigue como variarían las zonas de vida en el planeta en el futuro,
según las tendencias actuales del cambio climático global.
6. Investigue cuántas zonas de vida diferentes existen en el mundo y cuantas
en el Perú y discuta la importancia de estos datos.

DATOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS ZONAS DE VIDA


SEGÚN EL SISTEMA DE HOLDRIDGE

Estación BioTMA ETPa PpTA ETPa/PpTA BioTMA anm

ZONAS DE VIDA DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS


ESTUDIADAS

Estación
Formación
Vegetal
Piso
Altitudinal
Región
Latitudinal
Provincia
humedad
Abreviatura
Guía Práctica de Ecología

Mapa de Zonas de Vida en el Mundo


| 33
Guía Práctica de Ecología | 34
Guía Práctica de Ecología | 35

1. Introducción

El suelo es uno de los principales factores que influyen sobre la distribución de los
organismos. El suelo puede influir como factor químico (composición mineral, pH,
salinidad, etc.) o físico (textura, estructura, porosidad). Estos factores son
importantes debido a que determinan las condiciones para el establecimiento de la
flora y fauna propia del suelo, como para el establecimiento de sistema radical de
las plantas superiores.

2. Objetivos

• Estudiar las principales características químicas y físicas del suelo y su


importancia para los organismos

3. Materiales

• Calculadora
• Balanza
• Tamiz de 2 mm
• Muestras de suelo: arena fina, arcilla seca, suelo de chacra, otras
muestras (aproximadamente 1 kg de cada una),
• 04 probetas de 1 l
• 04 beakers de 500 ml
• 04 beakers de 20 ml
• pHímetro, reflectómetro o conductímetro
• Agua destilada

4. Procedimiento

a) Estimación de propiedades químicas

• Se puede estimar el pH (grado de acidez o alcalinidad) del suelo de


diferentes modos: puede usarse el método colorimétrico con una cinta
de pH, diluyendo una pequeña muestra del suelo en agua destilada y
aplicando la cinta y leyendo el valor en la tabla respectiva; también
pueden usarse pHímetros de laboratorio o de medición directa.
• La salinidad de un suelo puede determinarse de dos maneras
principales: utilizando la medida de conductividad del suelo (con un
conductímetro de laboratorio o de campo) o utilizando la medida de
variación de la reflectancia debida a la concentración de sales mediante
un reflectómetro.
Guía Práctica de Ecología | 36

b) Estimación de propiedades físicas

a. Textura
• Tamiza 100 g de la muestras de arena y suelo de chacra utilizando un
tamiz de 2 mm.
• Pesa aproximadamente 50 g de las muestras de arena y suelo de chacra
tamizados y mídelos en las probetas, en seguida dilúyelos en 600 ml de
agua.
• Coloca ahora la solución en las probetas y completa hasta el litro.
• Deja descansar la muestra y observa a los 2 segundos, a 2 horas y a 24
horas, registra el volumen ocupado por arena gruesa, arena fina, limo y
arcilla.

b. Porosidad
• Tamiza cerca de 500 ml de las muestras de arena, suelo de chacra y
arcilla seca, utilizando un tamiz de 2 mm.
• Pesa 300 ml de cada muestra y compara los valores.
• Pesa 300 ml de la muestra tamizada de suelo de chacra y el mismo
volumen de suelo de chacra sin tamizar, compara.
• Mide el volumen que ocupa 500 g de cada muestra.

Trabajo encargado:

Discute en tu informe la importancia de la textura y estructura del suelo en


determinar la porosidad y capacidad de almacenamiento de agua. Discute cómo
esto puede influir sobre los organismos.

5, Cuestionario

1. Defina brevemente:
a. Percolación
b. Capacidad de campo
c. Suelos francos
d. Edafología
2. Investigue y resuma los diferentes tipos de suelo de nuestro país y su
relación con el clima de las zonas.
Guía Práctica de Ecología | 37

GRÁFICO PARA LA DENOMINACIÓN


DE LOS SUELOS SEGÚN LA TEXTURA
Guía Práctica de Ecología | 38
Guía Práctica de Ecología | 39

1. Introducción

El tamaño de una población está determinado por parámetros como: natalidad,


mortalidad, inmigración y emigración, Estos parámetros van a reflejarse en la
medida de la abundancia de la población en estudio, Una forma de representar la
abundancia es a través de la densidad, la cual es definida como el número de
individuos de una especie en particular por unidad de área, La densidad puede ser
relativa, cuando se expresa una en función a otra o cuando no se cuantifica y se
expresa en términos subjetivos como abundante, escaso, etc,, o absoluta, cuando se
cuantifica, Los métodos con cuadrados sirven para determinar la densidad absoluta
de poblaciones de organismos sésiles,

2. Objetivo

• Utilizar el método del cuadrado en una población de Tillandsia latifolia en la


localidad de San Antonio (Cañete, Lima).

3. Materiales y Métodos

Para la práctica se utilizará una población natural de la planta Tillandsia latifolia


ubicada en la localidad de San Antonio (Cañete, Lima). A estas comunidades
dominadas por una o muy pocas especies de Tillandsia se denominan Tillandsiales.
Los tillandsiales ubicados en el desierto de la costa de Perú y Chile representan una
formación vegetal característica y única en el mundo, no solo por su morfología
sino también por su resistencia a la agresividad del medio ecológico (León &
Sagástegui, 2008). La gran mayoría de especies del género Tillandsia apenas
necesitan agua para vivir en su hábitat natural. Absorben el agua necesaria para su
crecimiento a través de la niebla y las lluvias. En momentos de sequedad, resisten
perfectamente gracias a las adaptaciones fisiológicas de sus hojas, como los pelos
compuestos que las caracterizan. Las sales minerales, también imprescindibles para
el crecimiento de cualquier planta, las extraen de restos de animales que mueren
sobre las plantas, del polvo que está presente en el ambiente, del viento o disuelto
en la misma lluvia (Galán de Mera et al., 1999).

El área de estudio se encuentra situada 60 km al SE de la sede de la universidad en


Villa y a 1 km de distancia, aproximadamente, al NW del pueblo de San Antonio,
distrito de la provincia de Cañete en Lima (Figura 1) .
Guía Práctica de Ecología | 40

Figura 1. Ubicación del tillandsial de San Antonio. A la izquierda, la ubicación de


la costa peruana; a la derecha, el detalle en la provincia de Cañete.

En el área de estudio se establecerán grupos de trabajo. El primer grupo utilizará


cuadrados de 1 x 1 m, los que serán establecidos aleatoriamente utilizando dos
winchas como ejes y empleando una tabla de números al azar para determinar las
coordenadas de uno de los vértices del cuadrado. El número de cuadrados a
utilizarse en cada caso se determinará graficando una curva de performance.

Esta curva es resultado de graficar el área o número de muestreos versus la


densidad acumulativa. En un principio la densidad acumulativa variará mucho de
un muestreo al otro, pero cuando se acumula más área o número de muestras, esta
variación disminuirá hasta que la curva se va haciendo estable. El área mínima o
número mínimo de muestras se encuentra en el punto en el cual la curva se
estabiliza.
Guía Práctica de Ecología | 41

La especie en estudio es una especie de reproducción clonal, la cual posee dos tipos
de unidades: a) rametos (unidades estructurales o clones, resultado de reproducción
asexual o vegetativa) y b) genetos (grupo de rametos, unidos entre sí y provenientes
de una misma semilla, unidad genética; ver Figura 2). Se registrará, en cada
cuadrado, el número de rametos y genetos, y la densidad acumulativa (Hoja de
Datos 1); posteriormente, se determinará el promedio de individuos por cuadrado,
así como por m2 y las desviaciones estándares correspondientes.

Inflorescencia 1
Inflorescencia 2

Rameto 1

Rameto 2

Figura 2. Un geneto de Tillandsia, con 2 rametos y 2 inflorescencias.

Se registrará, en cada cuadrado, el número de individuos y densidad acumulativa


(hoja de datos 1); posteriormente, se determinará el promedio de individuos por
cuadrado, así como por m2 y las desviaciones estándar correspondientes.

Adicionalmente se determinará la cobertura vegetal, para lo cual se utilizará


cuadrados de 1 x 1 m y de 0,5 x 0,5 m, divididos en 100 cuadradps más pequeños
Guía Práctica de Ecología | 42

en forma de una malla. En cada cuadrado se contarán la cantidad de cuadrados


pequeños que tienen vegetación. Luego aplicaremos la siguiente fórmula:

número _ cuadrados _ pequeños _ con _ vegetación


% cobertura = x100
número _ total _ cuadrados _ pequeños

4. Resultados

La información obtenida se registrará en la hoja de datos 1. Realiza una gráfica de


curva de performancia y determina el número mínimo de muestras. Un resumen de
los resultados debe colocarse en la hoja de datos 2, determinando la densidad por
unidad de muestreo y por m2; además de la cobertura, calculando el área
muestreada, determina el número total de individuos, el tamaño mínimo de
muestreo y discute tus resultados respecto a los patrones de distribución de los
individuos, Puedes también usar las poblaciones simuladas en el Anexo y usar
parcelas de 1 x 1 y de 2 x 2 cm.

Con estos datos prepara un informe que contenga:


Introducción, materiales y métodos, resultados (tablas y gráficos con textos
explicativos), discusión y conclusiones.
Incluye fotografías del área en general, del trabajo y de las parcelas.

5. Cuestionario

1. Explique qué otros métodos se pueden utilizar para determinar la abundancia en


organismos sésiles.
2. Investigue qué métodos se utilizan para organismos móviles.
3. Investigue qué otras variables (que no sean densidad) pueden utilizarse para
representar la abundancia de las poblaciones.
4. Discuta el uso de restos como heces, huellas, regurgitos, plumas, nidos, frutos
comidos, etc, como medidas de abundancia de animales.
Guía Práctica de Ecología | 43

HOJA DE DATOS 1

Especie:
Observador: Hábitat:
Fecha: Temperie:
Localidad: Hora de inicio:
Tamaño de cuadrado: Hora de término:

Número de individuos por cuadrado

promedio por
%Cobertura
Nº Rametos
Acumulado

Acumulado
Nº Genetos

acumulada

acumulada

Nºrametos
Densidad

Densidad
Parcelas

geneto


1

10

11

12

13

14

15
Parcelas

30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16

Desv,
Prom,
Nº Genetos


Acumulado
Densidad
acumulada

Nº Rametos
Guía Práctica de Ecología


Acumulado
Densidad
acumulada

%Cobertura

Nºrametos
promedio por
geneto
| 44
Guía Práctica de Ecología | 45

HOJA DE DATOS 2

MÉTODO DEL CUADRADO


RESUMEN DE RESULTADOS

Especie:

Localidad: Fecha:
Responsables:

Número mínimo de parcelas

NºGenetos por parcela

Nº Genetos por m2

Nº genetos por hectárea (10000 m2)

NºRametos por parcela

Nº Rametos por m2

Nº Rametos por hectárea (10000 m2)

Nº promedio de rametos por geneto

% Cobertura
Guía Práctica de Ecología | 46

EJEMPLOS HIPOTËTICOS DE POBLACIONES

Población 1

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Guía Práctica de Ecología | 47

Población 2

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Guía Práctica de Ecología | 48

Población 3

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Guía Práctica de Ecología | 49
Guía Práctica de Ecología | 50

1. Introducción

Las poblaciones son conjuntos de individuos de una misma especie. Una especie
puede tener múltiples poblaciones distribuidas en diferentes espacios del planeta,
ocupando un nicho e interactuando con las demás poblaciones de los organismos
que comparten este nicho. Se podría pensar que una población es siempre estable,
es decir, que en número de individuos es siempre el mismo en la historia de la
especie, sin embargo, no siempre es así. Las poblaciones crecen, disminuyen, se
desplazan, e inclusive algunas aparecen y desaparecen. En resumen, las
poblaciones son unidades dinámicas, compuestas por organismos de una misma
especie y que se encuentran en interacción con sus medios biótico y abiótico. El
estudio de la demografía de las poblaciones recibe el nombre de demoecología.

Es así que durante la historia de la población esta puede crecer siguiendo un


modelo, es decir, un patrón de crecimiento., Si graficásemos el crecimiento de los
individuos con respecto al tiempo, encontraríamos una curva que nos mostraría este
patrón o forma que siguen las especies en su crecimiento. En la presente práctica
estudiaremos dos de esos patrones de crecimiento: el crecimiento exponencial y el
crecimiento logístico.

2. Objetivo

• Demostrar mediante simulaciones cómo se desarrolla el crecimiento


exponencial y logístico en las poblaciones.

3. Materiales

• Un marco de 64 x 64 cm, con una cartulina con cuadrículas de 8 x 8 cm


pintadas como un tablero de ajedrez.
• Un marco de 32 x 32 cm, con una cartulina con cuadrículas de 4 x 4 cm
pintadas como un tablero de ajedrez.
• Medio kilo de frejoles (1000 aproximadamente) por grupo de trabajo.
• Beaker o vaso de vidrio.
• Calculadora científica.
• Cinco hojas de papel milimetrado.
• Papel cuadriculado.
• Lápiz, regla, borrador, etc.
Guía Práctica de Ecología | 51

4. Métodos

CRECIMIENTO EXPONENCIAL
Las poblaciones en un medio ilimitado de recursos crecerán siguiendo un modelo
exponencial. Es así que para una población vamos a tener una tasa de crecimiento
(r) que va a ser constante a lo largo del tiempo (t). La población inicial (No) va a
aumentar de acuerdo a su tasa de crecimiento a lo largo de las generaciones
teniendo un nuevo número de individuos a lo largo del tiempo (Nt). El crecimiento
poblacional sigue la siguiente ecuación:

Nt = Noert …………,,(1)

Donde ert representa el factor de crecimiento de la población (tasa neta de


crecimiento de la población).

Si le aplicamos logaritmos a la ecuación (1) obtendremos:

lnNt = lnNo + rt ……(2)

la cual se asemeja mucho a una ecuación lineal

Y = a + bX………,(3)

De manera que graficando en el eje Y al logaritmo natural del número de


individuos de cada generación y en el eje X las generaciones, se obtendrá una nube
de puntos a la cual se le puede aplicar una regresión para saber los valores de los
parámetros a y b, y de esta forma predecir los cambios en la población a lo largo
del tiempo.

a. Simulación

Coloca el marco cuadrado sobre la mesa. Efectúa la simulación siguiendo las


siguientes reglas:
• Coloca en el beaker 10 frejoles (No) y arrójalos al marco desde una altura
aproximada de 25 cm.
• Cada individuo que caiga sobre un cuadrado negro muere.
• Cada individuo que caiga sobre un cuadrado blanco sobrevive y se multiplica
por tres (C=3).
• Calcula la población en la siguiente generación con la nueva cantidad de
individuos.
• Prosigue con la simulación como mínimo durante 17 generaciones o hasta que
se acaben sus frejoles.
• Anote sus resultados en la hoja de datos 1.
Guía Práctica de Ecología | 52

b. Análisis de resultados

Realice las siguientes gráficas utilizando papel milimetrado y/o en Excel:


• Nt vs, t
• Ln Nt vs, t

Obtenga nuevos valores ajustados de Nt (utilizando los datos de a y b y la ecuación


1, hoja de datos 2) graficándolos en el papel milimetrado y en Excel, en la misma
primera gráfica pero usando otro color o forma de puntos y curvas.

En el segundo gráfico coloque los puntos sin unirlos y grafique también la recta de
regresión colocando los valores de a y b (Ecuación 3).

CRECIMIENTO LOGÍSTICO

Las poblaciones no siempre se encuentran en un medio ilimitado de recursos. Esta


condición limitada de recursos tiene consecuencias en el crecimiento de la
población, Una población (No) va a crecer hasta alcanzar un valor máximo (K) que
corresponde a la cantidad máxima de organismos que puede sostener el medio
ambiente (capacidad de carga). Esta cantidad K puede variar en el tiempo. Cuando
la población llegar a K/2, esta empieza a perder individuos; este punto es llamado
el punto de inflexión.

En este caso, la población en un tiempo t estará en función de K siguiendo la


siguiente ecuación:

……,,(4)

Reordenando los factores:


1 + ea-rt = K/Nt …, (5)

K − Nt a − rt
=e ……,(6)
Nt

Donde (a) es un factor proporcional a No, Si se le aplica logaritmo vamos a tener


una ecuación que se asemeja a una recta:
Guía Práctica de Ecología | 53

 K − Nt 
Ln  = a − rt ……,(7)
 Nt 
Y = a + bX …… (8)

a. Simulación

Coloca un marco cuadrado de 32 x 32 cm sobre la mesa y aplique las siguientes


reglas:
• Coloca en el beaker un frejol (No) y arrójalo a una altura de 30 cm.
• Si cae un frejol aislado en un cuadro sobrevive y se reproduce por bipartición
(C=2).
• Si caen dos frejoles en un mismo cuadro, no se reproducen, pero persisten en la
siguiente generación.
• Si caen tres o más frejoles en un cuadro todos mueren.
• Registra tus datos en la hoja de datos 3 y siga haciendo tus tiradas hasta que
completes la tabla o te indique el profesor.

b. Análisis de resultados

Calcula K como la media geométrica de los individuos en las diez últimas tiradas:

K = 10 Nm * Nm − 1* Nm − 2 * ... …,,(8)

Realiza un análisis de regresión eliminando los puntos que tengan N igual o mayor
que K.

Encuentra el valor de b (r) y de a= (ln((K-No)/No))

Sustituye ambos valores en la ecuación (4) tomando a r como valor absoluto.

Predice el tamaño de la población en cada generación.

Grafica (t vs Nt), y finalmente grafica el tiempo versus los nuevos tamaños


calculados mediante la regresión.
Guía Práctica de Ecología | 54

5. Cuestionario

1. Dé tres ejemplos de especies que presenten crecimiento logístico y tres


ejemplos de especies que presenten crecimiento exponencial.
2. ¿Qué es una metapoblación? ¿Existe en Perú alguna metapoblación?
Guía Práctica de Ecología | 55

Hoja de Datos 1, Datos de la Simulación Crecimiento Exponencial


t Nt #muertos #sobrev (s) Nt+1=s x C
Guía Práctica de Ecología | 56

Hoja de Datos 2, Número ajustado de individuos para cada generación


(Crecimiento Exponencial)

t Nt ajustado
Guía Práctica de Ecología | 57

Hoja de Datos 3, Datos de simulación – Crecimiento logístico


M S A
t Nt Nt+1=S+A
(muertos) (sobreviven) (agregados)
Guía Práctica de Ecología | 58

Hoja de Datos 4, Número ajustado de individuos para cada generación


(Crecimiento logístico)

t Nt ajustado
Guía Práctica de Ecología | 59
Guía Práctica de Ecología | 60

1. Introducción

La biodiversidad está definida como el conjunto de hábitats, ambientes, organismos


y el material genético que se encuentra en un ecosistema determinado. En buena
parte de los casos es casi imposible determinar el total de organismos que viven en
un ambiente. Resulta aún más difícil lograr analizar las secuencias de ADN y ARN
que contienen cada grupo de organismos. Es así que cuando se requiere tener una
medida de la biodiversidad de un lugar, múltiples grupos de especialistas trabajan
juntos afín de lograr tener el valor más aproximado de la biodiversidad de un
lugar… siendo aún así insuficiente. A pesar de ello, mediante estos análisis, es
posible obtener datos numéricos acerca de las comunidades (conjunto de especies)
de organismos que viven en un área y de la diversidad que existe en cada
comunidad. Trabajando con las especies apropiadas es posible lograr tener
indicadores de cuán bien conservada se encuentra un área, o cuán relacionada se
encuentra la historia y diversidad de dos áreas en particular. Generalmente, las
áreas mejor conservadas tienen una mayor cantidad de especies; sin embargo, la
distribución, dominancia, uniformidad y procedencia de los organismos en el área
son factores importantes a considerar antes de tomar decisiones de gestión.

2. Objetivo

Conocer las principales formas de medición de la diversidad alfa y beta, sus


principales características y aplicaciones.

3. Materiales

• Calculadora.
• Papel milimetrado.
• Datos de inventarios de comunidades.
• Lápiz, borrador, etc.

4. Procedimientos

a. Índices de diversidad alfa:

Índice de Shannon-Wiener (H’):

Se basa en la teoría de la información y toma en cuenta dos aspectos de la


diversidad, la riqueza de especies y la heterogeneidad (distribución del número de
individuos de cada especie). El índice asume que los individuos han sido
muestreados al azar y que las poblaciones son efectivamente infinitas, Igualmente,
el índice asume que todas las especies están representadas en la muestra.
Guía Práctica de Ecología | 61

ni: # de individuos de la especie i


N: # total de individuos de todas las especies,

Se puede utilizar igualmente otra base logarítmica, haciendo luego una corrección:

H ' ( decimal ) = − ∑ pi * log pi

H ' (decimal)
H '=
log 2
A partir de este dato es posible calcular H’max y E (equitabilidad):

Índice de dominancia de Simpson:

Se basa en la teoría de las probabilidades. Establece la probabilidad que dos


entidades elegidas al azar, en dos comunidades distintas, correspondan a diferentes
especies.

Calcule los índices de diversidad para los dos primeros problemas propuestos.
Guía Práctica de Ecología | 62

b. Índices de diversidad beta: Índices de similitud

Este tipo de índices nos permiten hallar cuánto se asemejan las comunidades con
respecto a su diversidad específica. Estos valores son una medida de la diversidad
beta, es decir de las diferencias entre comunidades dentro de un gradiente. Los
índices de similitud más sencillos son aquellos de tipo binario, ya que utilizan sólo
datos de presencia-ausencia. Los datos básicos para calcular estos índices están en
la siguiente tabla:

número especies número especies


presentes en comunidad ausentes en comunidad a
a

número especies
presentes en comunidad a b
b

número especies
ausentes en comunidad c d
b

Donde:
a=número de especies en ambas comunidades, b= número de especies que están en
la comunidad b pero no en a, c= número de especies que están en la comunidad a
pero no en b, d= número de especies ausentes en ambas comunidades
(generalmente no utilizado al menos que conozca muy bien la biota completa del
lugar y se sepa que especies no han sido encontradas.

Con estos datos podemos calcular los siguientes índices:

Índice de Jaccard (Ij):


x 100

Índice de Sørensen (Is):


x 100

Calcule los índices de similitud obtenidos entre las localidades propuestas


Guía Práctica de Ecología | 63

5. Cuestionario

1. En qué casos un área mejor conservada tendrá menor número de especies


que un área impactada. Mencione un ejemplo encontrado en literatura
científica.
2. Las lomas de Lima forman una franja discontinua (con parches vacíos de
varios kilómetros) a lo largo de las costas central y sur del Perú. Cuando se
han realizado análisis de similitud entre las comunidades se ha encontrado
que los índices en estas comunidades son altos y que la diversidad de las
comunidades es bastante similar, a pesar de las distancias entre las
localidades, ¿Cómo explicaría estos resultados? ¿Qué eventos en la historia
de la costa del Perú pueden haber determinado esta estructura de islas en
las lomas? Recurra a literatura científica.
Guía Práctica de Ecología | 64

HOJAS DE DATOS DE INVENTARIOS

Ejemplo 1: Lista de especies de escarabajos coprófagos registrados en cada hábitat


en Belén, Rivas, Nicaragua (tomado de Hernández et al,, 2003),
Guía Práctica de Ecología | 65

Ejemplo 2: Número de individuos de especies de la familia Fabaceae en tres


localidades cercanas, en la Chiquitanía de Lomerío, Santa Cruz, Bolivia (tomado de
Mostacedo & Fredericksen, 2000),
Guía Práctica de Ecología | 66

Ejemplo 3. Herpetofauna en cafetales sujetos a diferente manejo y fragmento de


bosque mesófilo de montaña en el centro de Veracruz (tomado de González &
Murrieta, 2008)
ESPECIE CAN MIR ORD ONZ VSE SOL
Chaunus marinus 0 0 1 0 0 0
Ollotis valliceps 0 1 1 1 0 0
Craugastor berkenbuschii 1 1 0 1 1 0
Craugastor loki 1 0 0 1 0 0
Craugastor mexicanus 1 0 1 1 1 1
Craugastor pygmaeus 0 1 1 1 1 1
Craugastor rhodopis 1 1 1 0 0 0
Craugastor sp,14 1 0 0 0 0 0
Craugastor sp,5 1 0 0 0 0 0
Craugastor sp,8 1 0 0 1 0 0
Craugastor sp,9 1 0 0 0 1 0
Syrrhophus nitidus 0 1 0 0 1 0
Syrrhophus cystignathoides 0 1 1 1 1 1
Hyalinobatrachium fleishmanni 1 1 0 1 0 0
Ecnomiohyla miotympanum 1 1 1 1 1 1
Charadrahyla taeniopus 1 0 0 0 0 0
Smilisca baudinii 0 1 0 0 0 0
Leptodactylus fragilis 1 1 1 1 1 0
Hypopachus variolosus 0 1 0 0 1 0
Lithobates berlandieri 1 1 1 1 0 1
Lithobates vaillanti 0 1 0 0 0 0
Bolitoglossa platydactyla 0 0 0 0 0 1
Parvimolge towsendi 1 0 0 0 0 0
Pseudoeurycea sp, 1 0 0 0 0 0
Kinosternon herrerai 1 1 0 0 0 0
Hemidactylus mabouia 0 1 0 0 0 0
Sceloporus variabilis 1 1 1 1 1 1
Norops sericeus 1 1 0 0 0 0
Norops schiedii 1 1 0 0 0 0
Scincella gemmingeri 1 1 0 0 0 0
Cnemidophorus guttatus 0 0 0 0 0 1
Coniophanes fissidens 1 0 0 0 0 0
Drymarchon corais 1 1 1 1 1 1
Drymobius margaritiferus 1 0 0 0 0 0
Geophis semidoliatus 1 1 1 1 1 1
Ninia diademata 1 1 1 1 1 1
Spilotes pullatus 1 1 1 1 1 1
Atropoides nummifer 1 1 1 0 0 0
Guía Práctica de Ecología | 67
Guía Práctica de Ecología | 68

1. Introducción

Los “Pantanos de Villa” son los humedales costeros mejor conocidos y de mayor
importancia del centro del país. Si bien se encuentran rodeados de áreas urbanas y
semiurbanas, se constituye en el principal refugio para aves migratorias que
atraviesan nuestra costa viniendo de Norteamérica hasta aquí, Los “Pantanos de
Villa” son considerados como un área protegida y es el humedal más grande de
Lima. Estos humedales se encuentran ubicados en el distrito de Chorrillos, al sur
del departamento de Lima entre los 12º11’42”-12º13’18” S y 76º58’42”-76º59’42”
W.

En los Pantanos de Villa se han registrado 126 especies de algas (Montoya 1998),
171 especies de protozoarios (Guillén et al, 2003), 13 de nemátodos (Sarmiento &
Morales 1998), 11 de moluscos (Vivar et al, 1998), 13 especies de peces (Castro et
al, 1998), 119 especies de aves (Patraut & Riveros 1998), 13 familias de arañas
(Duárez 1998), 66 especies de plantas (Cano et al, 1993) la mayoría de distribución
amplia en América (Arana 1998).

Se pueden distinguir ocho tipos de hábitats, las cuales presentan diferente


composición de flora y fauna, así como condiciones abióticas distintas: Juncales,
Gramadales, Totorales, Lagunas, Canales de agua, Zona arbustiva, Desmonte y
otras estructuras artificiales y Playa.

2. Objetivos
• El alumno describirá e interpretará las características del hábitat silvestre
• Reconocer la importancia de la conservación de los ecosistemas silvestres

3. Materiales
• Guía de prácticas de Ecología
• Libreta de apuntes, lapicero
• Lupa, binoculares
• GPS
• Cámara fotográfica
• Instrumentos para medir temperatura, salinidad, pH, etc.

4. Procedimientos
• El profesor hará una breve explicación sobre las características de los
factores abióticos y bióticos, especies más comunes de animales y plantas
y sobre la importancia de la conservación de los Pantanos de Villa.
• El alumno procederá a identificar las principales características de los
hábitats utilizando las fichas adjuntas y los métodos recomendados.
Guía Práctica de Ecología | 69

• Concluida las prácticas los alumnos formarán grupos de cuatro personas


para un debate e intercambio de opiniones.
• Preparar un informe de la práctica, el cual debe incluir: carátula,
introducción, metodología, resultados (Fichas de descripción de hábitats),
fotografías, conclusiones y discusión, así como el cuestionario resuelto.

5, Cuestionario

1. Explique brevemente los fenómenos que intervienen en la formación de los


humedales costeros
2. Explique las diferencias entre los hábitats evaluados
3. Elabore una lista de las principales especies de animales y plantas
observadas en la práctica, incluyendo su nombre científico, nombre común
y hábitats donde las ha registrado
4. Elabore una lista de las principales especies de animales y plantas NO
observadas en la práctica, pero que existen en los Pantanos de Villa,
incluyendo su nombre científico y nombre común
5. Elabore un esquema simplificado de la cadena trófica con animales
presentes en los Pantanos de Villa
6. Mencione las instituciones responsables de la conservación y
administración de los Pantanos de Villa
7. Explique por qué es importante que existan áreas protegidas en el Perú
Guía Práctica de Ecología | 70

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE HÁBITATS:

Hábitat 1:

Coordenadas geográficas:

Altitud:

Topografía: Pendiente: Orientación:

Temperatura: Nubosidad: Viento:

Suelo y Agua:

Cobertura: Color: pH:


Textura: Otros:

Plantas:

Tipos fisonómicos preponderantes:

Especies más comunes:

Animales:
Especies más comunes:
Guía Práctica de Ecología | 71

Hábitat 2:

Coordenadas geográficas:

Altitud:

Topografía: Pendiente: Orientación:

Temperatura: Nubosidad: Viento:

Suelo y Agua:

Cobertura: Color: pH:


Textura: Otros:

Plantas:

Tipos fisonómicos preponderantes:

Especies más comunes:

Animales:
Especies más comunes:
Guía Práctica de Ecología | 72

Hábitat 3:

Coordenadas geográficas:

Altitud:

Topografía: Pendiente: Orientación:

Temperatura: Nubosidad: Viento:

Suelo y Agua:

Cobertura: Color: pH:


Textura: Otros:

Plantas:

Tipos fisonómicos preponderantes:

Especies más comunes:

Animales:
Especies más comunes:
Guía Práctica de Ecología | 73

Hábitat 4:

Coordenadas geográficas:

Altitud:

Topografía: Pendiente: Orientación:

Temperatura: Nubosidad: Viento:

Suelo y Agua:

Cobertura: Color: pH:


Textura: Otros:

Plantas:

Tipos fisonómicos preponderantes:

Especies más comunes:

Animales:
Especies más comunes:
Guía Práctica de Ecología | 74

Hábitat 5:

Coordenadas geográficas:

Altitud:

Topografía: Pendiente: Orientación:

Temperatura: Nubosidad: Viento:

Suelo y Agua:

Cobertura: Color: pH:


Textura: Otros:

Plantas:

Tipos fisonómicos preponderantes:

Especies más comunes:

Animales:
Especies más comunes:
Guía Práctica de Ecología | 75

Hábitat 6:

Coordenadas geográficas:

Altitud:

Topografía: Pendiente: Orientación:

Temperatura: Nubosidad: Viento:

Suelo y Agua:

Cobertura: Color: pH:


Textura: Otros:

Plantas:

Tipos fisonómicos preponderantes:

Especies más comunes:

Animales:
Especies más comunes:
Guía Práctica de Ecología | 76

Hábitat 7:

Coordenadas geográficas:

Altitud:

Topografía: Pendiente: Orientación:

Temperatura: Nubosidad: Viento:

Suelo y Agua:

Cobertura: Color: pH:


Textura: Otros:

Plantas:

Tipos fisonómicos preponderantes:

Especies más comunes:

Animales:
Especies más comunes:
Guía Práctica de Ecología | 77

Hábitat 8:

Coordenadas geográficas:

Altitud:

Topografía: Pendiente: Orientación:

Temperatura: Nubosidad: Viento:

Suelo y Agua:

Cobertura: Color: pH:


Textura: Otros:

Plantas:

Tipos fisonómicos preponderantes:

Especies más comunes:

Animales:
Especies más comunes:
Guía Práctica de Ecología | 78

Imagen de los Pantanos de Villa


Guía Práctica de Ecología | 79

Determinación de nubosidad:

Determinación de velocidad de viento: Escala de Beaufort


Guía Práctica de Ecología | 80
Guía Práctica de Ecología | 81
Guía Práctica de Ecología | 82

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Los ejercicios de aplicación propuestos te permitirán tener una idea del tipo de
análisis requerido de los datos propuestos durante la práctica. Estos ejercicios los
puedes realizar con ayuda de tu profesor a fin de ejercitarte para las evaluaciones
del curso.

Ejercicio N°1

A continuación tienen un juego de datos correspondiente a la localidad de


Aguascalientes (México). En la Tabla 1 encontrarás los valores de precipitación y
temperaturas medias mensuales multianuales:

E F M A M JUN JUL A S O N D
Precipitación
(mm) 13.3 6.3 3.4 7.5 16.4 70.8 101.4 103.3 76.9 33.2 12.5 11.1
Temperatura
(oc) 13.7 14.9 17.9 20.5 22.5 21.9 20.3 19.7 17.9 15.7 13.8 18.3

1. ¿Qué es la temperatura media mensual multianual? ¿Cómo se calcula?


2. Si se realizase un análisis estadístico descriptivo, ¿cuál de los dos juegos de
datos (Temperatura o precipitación) presentaría mayor varianza? ¿Qué es
la varianza?
3. ¿Qué es una especie estenoterma? ¿Crees que estaría bien adaptada a esta
localidad?

A continuación los datos fueron evaluados con Excel. Se hizo una regresión lineal
teniendo como resultado el siguiente cuadro:
Guía Práctica de Ecología | 83

4. ¿Consideras que la ecuación obtenida por la regresión representa bien los


datos? Justifique su respuesta con los datos proporcionados en el gráfico.
5. ¿Según el gráfico, hay alguna relación entre la temperatura y la
precipitación? ¿Si la hubiese cuál es?

Un agricultor desea saber cuál es la época del año más propicia para cultivar
espárrago en Aguascalientes. Se conoce que el espárrago es una especie que
prefiere los climas secos y que, por el contrario, los meses de escorrentía son
dañinos para el cultivo.

6. ¿Qué tipo de especie es el espárrago con respecto a la temperatura? ¿Qué


caracteriza este tipo de especies?
7. ¿En qué época del año será más propicio cultivar el espárrago? Justifique
su respuesta.

Se intenta hacer crecer el espárrago en una chacra de Aguas Calientes que tiene el
suelo muy arcilloso. Pasado unos meses, no se logra el buen crecimiento de la
planta.

8. Indica que tipo de suelo son los mejores para el cultivo del espárrago y
hortalizas en general. Asimismo, indica porqué.

9. Utilizando los datos de precipitación y temperatura, haya la zona de vida,


provincia de humedad, región latitudinal y altitudinal al que pertenece
Aguas calientes.
Guía Práctica de Ecología | 84

Ejercicio 2.

Se desea conocer y comprender un poco más acerca de la ecología de un mamífero


roedor cuyo nombre científico es Rattus rattus (rata común). Para lo cual se
realizaron ejercicios similares a los que usted ha aprendido a lo largo del curso.

Al colocar en un mapa los puntos en donde la población se encontraba distribuida,


se obtuvo el gráfico siguiente:

1. ¿Qué patrón de distribución sigue este organismo? ¿Qué otros organismos


presentan este patrón de distribución?

A fin de conocer la abundancia del las poblaciones fueron colocadas


trampas en el área de estudio. Pasado un tiempo los datos fueron
analizados obteniendo a siguiente curva de performance:

2. ¿Cuál es la densidad promedio de individuos?


Guía Práctica de Ecología | 85

3. ¿Qué otros métodos de muestreo conoces que se puedan aplicar para


conocer la densidad de esta especie?

Rattus rattus es una especie que transmite muchas enfermedades. A este tipo de
transmisiones por animales se les conoce como zoonosis. Para analizar el efecto
de zoonosis se hicieron cultivos bacterianos provenientes del pelo de ratas de
cuatro zonas distintas (Zona A, B, C y D). Las bacterias fueron identificadas y se
realizó un análisis comunitario. Los resultados obtenidos son los siguientes:

A B C D
Índice de Simpson (D) 0,2609 0,1875 0,2245 0,5556
Índice de Shannon (H´) 1,471 1,733 1,55 0,6365

4. ¿En cuál de los lugares había una mayor cantidad de especies bacterianas
en el pelo de las ratas? Justifica tu respuesta
5. ¿Puedes decir que las comunidades bacterianas son similares o diferentes
con estos datos? Justifica tu respuesta.

Se realizó posteriormente un análisis de semejanzas haciendo uso del índice de


Jaccard, obteniendo la siguiente Matriz de semejanzas:

A B C D
A 1
B 1 1
C 0.83 0.83 1
D 0.33 0.33 0.4 1
6. Según este índice de semejanzas: ¿Cuáles de las comunidades bacterianas
se asemejan más entre sí? Justifica tu respuesta.
7. Un estudiante concluyó que todas las comunidades bacterianas se asemejan
mucho entre sí. ¿Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta.

La agresividad de las bacterias (agresividad de la infección) se mide por su


capacidad de crecimiento en un medio como la sangre humana. Para medir la
agresividad de las bacterias que viven en Rattus rattus, se aislaron dos especies de
bacteria (especies A y B). Para ambas especies se realizó una curva de
crecimiento, en donde se midió la capacidad para formar unidades formadoras de
colonias (UFC) durante 17 días. Y se hallaron las ecuaciones respectivas. A
continuación se presentan el gráfico y las tasas de crecimiento obtenidas.
Guía Práctica de Ecología | 86

8. ¿Cuál de las dos especies consideras que es más agresiva? ¿Por qué?
9. ¿Qué modelo de crecimiento presentaron estas bacterias? ¿Por qué razón
no siguen aumentando más en la sangre?
10. ¿Cuál de las dos presentará una tasa de crecimiento más alta?
Guía Práctica de Ecología | 87

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

Arana C, Relaciones Fitogeográficas de la Flora Vascular de los Pantanos de Villa,


En: Cano, A, & K,R, Young (eds,), Los Pantanos de Villa, Biología y
Conservación, 1998, Museo de Historia Natural-UNMSM, Serie de
Divulgación 11:163-179,

Arana C, 2009, Manual para la Evaluación de la Vegetación, Universidad Nacional


Mayor de San Marcos, Lima,

Arana C,; V, Pulido; O, Cornejo & H Aponte, Prácticas de Ecologia, 2009,


Universidad Científica Del Sur, Lima, 45 pp,

Arana C, & L, Salinas, Flora vascular de los humedales de Chimbote, Perú, 2003
Revista Peruana de Biología 10(2):221-224,

Begon M; Townsend C, R,& J,L, Harper, 2006, Ecology: From Individuals to


Ecosystems, Blackwell Publishing, United Kingdom

Brower J,E,; J,H,Zarr & C,N, von Ende, 1997, Field and Laboratory Methods for
General Ecology, 4ta Ed, Edit, McGraw Hill, Boston,

Cano, A, & K,R, Young (eds,), Los Pantanos de Villa, Biología y Conservación,
1998, Museo de Historia Natural-UNMSM, Serie de Divulgación 11

Franco J, 1998, Manual de ecología,2a ed,; 5a, reimp, México [DF]: Trillas, 266 p.

Galán de Mera A; M.A. Hagen, J.A. Vicente Orellana. 1999. Aerophyte, a new life
form in Raunkiaer's classification?Journal of Vegetation Science 10(1):65-68.

González, A, & R, Murrieta, 2008, Anfibios y reptiles, Pp, 135-147, En R,H,


Manson, V, Hernández-Ortiz, S, Gallina y K, Mehltreter (editores),
Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y
conservación, Instituto de Ecología A,C, (INECOL) e Instituto Nacional de
Ecología (INE-SEMARNAT), México, 348 p,

Hernández, B,, J, Maes, C, Harvey, S, Vílchez, A, Medina & D, Sánchez, 2003,


Abundancia y diversidad de escarabajos coprófagos y mariposas diurnas en un
paisaje ganadero en el departamento de Rivas, Nicaragua, Agroforestería en
las Américas 10(39-40):93-102,

Holdridge L,R, 1967, Life Zone Ecology (San Jose, Costa Rica: Tropical Science
Center),
Guía Práctica de Ecología | 88

INRENA, 1995, Mapa Ecológico del Perú, 1ERA, reimpresión, Lima Perú

Krebs C, 1998, Ecological methodology, Benjamin Cummings, California,

León B & A. Sagástegui. 2008. General overview of Tillandsia subgenus Tillandsia


in Peru: The three pinnate species and the case of two endemic species.
Revista peruana de Biología 15(1): 25—30.

Magurran A,E, 1988, Ecological Diversity and its measurement, Chapman and
Hall, London,

Margalef R, 1999, Ecología, Editorial Planeta, Colombia,

Mostacedo, B, & T, Fredericksen, 2000, Manual de Métodos Básicos de Muestreo


y Análisis en Ecología Vegetal, Santa Cruz, Bolivia

ONERN, 1976, Mapa Ecológico del Perú y Guía Explicativa, Oficina Nacional de
Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), Lima,

Thien S, J, 1979, A flow diagram for teaching texture-by-feel analysis, J, Agron,


Educ, 8:54-55,

Zamora C, J, 2009, Diagrama Bioclimático de Zonas de Vida del Sistema


Holdridge adaptado e interpretado a la geografía del Perú, Lima,

View publication stats

Anda mungkin juga menyukai