Anda di halaman 1dari 10

LA GRAN DEPRESION DE LA ECONOMIA MUNDIAL

La Gran Depresión fue un periodo de la historia del siglo XX donde predominó una crisis
económica a escala mundial. Es de gran importancia su estudio debido a que fue una depresión
económica duradera y que afectó profundamente a la sociedad. Se considera su inicio el día 29
de octubre de 1929, el Martes Negro. Día en el que la bolsa de Nueva York cayó enormemente
y el pánico se adueño de los inversores. La crisis bursátil se expandió a otros sectores y de ahí a
la sociedad. La recuperación económica fue lenta y dolorosa. En algunos países esta crisis
económica derivó políticamente en el auge de totalitarismos, los cuales fueron un factor decisivo
para el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.

Los orígenes de la Gran Depresión

Tras la Belle Époque llegó la Gran Guerra, es decir, la Primera Guerra Mundial, una guerra que
provocó numerosas muertes y destrucción, ya que la industrialización había llegado de pleno a
la industria armamentística. Tras acabar esta guerra, las dificultades de restaurar el sistema
monetario fueron considerables. Pero volver al patrón oro existente antes de la Primera Guerra
Mundial tenía el problema de realizar un cambio de paridades adecuadas. La Conferencia de
Génova de 1922 consagró el patrón oro, pero en la práctica se empleó la paridad con la libra
debida a la convertibilidad de ésta con el oro. Esta resolución, que tenía el objetivo de frenar la
inflación y relanzar la economía, conducía a un peligro de transmisión internacional de una crisis
de forma más rápida y peligrosa. Esto fue lo que pasaría durante la Gran Depresión.

Con la medida adoptada de volver a la normalidad monetaria y restaurar el patrón oro, además
de llevarse a cabo políticas de estabilización, se llegó al fin de la inflación y la recuperación
económica. Por otro lado, se llevó a cabo del Plan Dawes, que consistía en mantener la cifra total
de las deudas de guerra, pero alargando el plazo de pago. Esto debía tener efectos positivos,
pero los problemas económicos no se habían resuelto del todo. Sobre todo en los antiguos
países del Imperio austrohúngaro debido a la fragmentación económica, legislativa, política,…
Mientras tanto, en Rusia, la estabilización de la inflación no llegó hasta 1925 con la implantación
de un nuevo rublo.

La vuelta al patrón oro causó diversos problemas. Según las predicciones de Keynes, la adopción
en Inglaterra la paridad de preguerra produjo un déficit en la balanza de pagos y tensiones
sociales. En los países que devaluaron la moneda, la balanza de pagos era positiva y podrían ir
acumulando oro. En Italia, la paridad no funcionó tan bien debido al populismo y autoritarismo
del fascismo de Mussolini. Hasta 1930 prácticamente toda Europa y toda América habían
adoptado el patrón oro. Pero al inicio de la Gran Depresión, en septiembre de 1931, Inglaterra
decide suspender la convertibilidad en oro de la libra. Esta decisión, provocada por el déficit de
la balanza de pago, la escasa competitividad, el encarecimiento del crédito y la crisis económica,
fue de gran trascendencia. El abandono del patrón oro por Inglaterra trajo consigo el de la mayor
parte de los países de la Commonwealth y posteriormente de EEUU. Progresivamente, la
mayoría del resto de países abandonaron el patrón oro. El patrón oro no fue causa en sí de La
Gran Depresión, pero incrementó su virulencia a nivel mundial y no ayudó a paliar los efectos
de la crisis económica.

. Causas
•La producción y el bienestar progresaban de manera muy buena en unas partes como lo era
Estados Unidos, Japón, mientras que en otras partes vivían cansados por el desempleo y las
crisis habituales.
•Como Estados Unidos tenia las mayores reservas de oro del mundo, tuvo que hacerle
préstamos a Europa. La deuda internacional solo se podía pagar con oro o mercancías, y los
estadounidenses paraban sus importaciones de Europa con nuevos y elevados derechos de
aduana (impuestos de importación), y aprovechaban de su superioridad para imponer sus
exportaciones a Europa.

•La demanda hizo subir los precios a alturas muy altas, pero en la bolsa solo fue un negocio.
Para el ciudadano se trataba de invertir sus economías y dicho “negocio” siguió en unos límites
razonables, pero pasado el tiempo los estadounidenses empezaron a jugar a la bolsa con dinero
prestado.

13. Consecuencias Sociales

1. El paro. La más terrible consecuencia de la gran depresión. En 1932 en el mundo habían 40


millones de desempleado. En los Estados Unidos, el paro total estuvo acompañado de
mendicidad, enfermedad y acumulación en las ciudades de lata (las conocidas como
Hoovervilles irónicamente en EE.UU) y en los aledaños de las grandes ciudades se encontraba el
paro parcial lo cual no era tan grave pero si afecto a la vida diaria de las personas. En Estados
Unidos un 63% de un 100% de los trabajadores industriales estaban contratados por tiempos
temporales, donde los salarios los cuales ya eran bajos, se convirtieron en salarios de hambre.
La juventud sufrió mucho , pues la búsqueda de su primer empleo era muy inútil y los centros
docentes no podían soportar la extensión de la enseñanza.

2. Descenso demográfico. Se produce por la disminución de matrimonios, la natalidad y las


migraciones, junto con el aumento de la mortalidad infantil y de personas mayores de edad. Los
diferentes grupos políticos crearon diferentes medidas demográficas para enfrentar la crisis,
estas fueron: Los liberales propusieron restringir la natalidad para disminuir los efectos sociales
de la crisis, y los totalitarios impulsaron el crecimiento de la población por razones ideológicas
que aquello grupo ya tenía.
Estados Unidos al darse cuenta de este gran problema en el que estaban pasando negaron la
entrada de emigrantes de otros países.

3. Desigualdad en la estructura social. Podemos ver que aunque se produjeron importantes


quiebras en todos los negocios, los bienes y propiedades de las personas ricas no disminuyeron
mucho, lo cual en las clases medias y bajas aquella depresión si las afecto mucho.
La burguesía media y baja (rentistas, profesionales liberales, comerciantes) se vio muy afectada
en los acontecimientos de la crisis, pues los llevo a empobrecer de manera grave.
A la clase que más afecto fue al proletario, pues llego a dividirse en estratos según si fuera
industrial, rural, con trabajo fijo, etc.

15. ¿Por qué se extendió al mundo?

Se prolongó al mundo dado el lugar por Estados Unidos en la economía mundial. Los efectos de
la crisis bursátil de Wall Street se transmitieron muy rápido por los cinco continentes. Existían
conexiones con la economía internacional, aunque con mayor magnitud con la economía
europea.
Podemos ver que también se extendió por Latinoamérica, ya que como era una zona de mucha
exportación, la inestabilidad de los mercados de productos se vivía en todo el mundo, solo tenía
solución si se formaba una adecuada financiación exterior, pero la caída de las importaciones de
algunos productos de América Latina afectaron mucho en esta zona.
Europa ayudo mucho a Latinoamérica, ya que como estaban en una relación internacional en la
parte comercial y financiero con Estados Unidos, involucro importantes mercados que estaban
muy vinculados con las economías Latinoamericanas.

Conclusión

En definitiva, la Gran Depresión fue una gran catástrofe social causada por poner en práctica
simultáneamente paradigmas económicos y sociales incompatibles. Asimismo, los remedios
contra la depresión se aplicaron con ineptitud y retraso y se necesitó casi una década para que
el mensaje keynesiano fuera asimilado por los políticos. La política económica de Keynes fue
fundamental e influyó de gran manera durante buena parte del siglo XX. En este apartado de La
Crisis de la Historia solamente se ha ahondado de forma superficial el problema. Fue un periodo
complejo y con distintos puntos de vista y de análisis. En el futuro se seguirá analizando este
interesante periodo y que puede tener paralelismos con la crisis económica que empezó en el
2.008.

EL ONCENIO DE LEGUIA

L ONCENIO DE LEGUÍA

(1919 – 1930)

1. CONCEPTO:

Régimen dictatorial, corrupto y entreguista instaurado por Augusto Bernardino Leguía luego de
derrocar al gobierno de José Pardo y Barreda poniendo fin de este modo a la República
Aristocrática.

2. DENOMINACIÓN: “Patria Nueva”

3. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL RÉGIMEN:

- Pérdida de hegemonía política del partido civil.

- Época del surgimiento de los partidos políticos de ideología popular antiimperialista: el APRA,
fundado en México en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torre de tendencia reformista y el Partido
Socialista fundado por José Carlos Mariátegui en 1928, de tendencia revolucionaria y de
inspiración marxista.

- Surgimiento de la clase media emergente.

- Entreguismo territorial en materia de política internacional. Ejemplo de ello tenemos el


abyecto y ruin arreglo con Colombia para que nos despojó de grandes extensiones de nuestra
amazonía, y más tarde con Chile para dar solución al litigio bilateral acerca de la nacionalidad de
las provincias peruanas de Tacna y Arica.

- Paulatino proceso de penetración capitalista norteamericana al Perú, desplazando de este


modo al otrora todopoderoso imperialismo británico, decadente después de la Primera Guerra
Mundial. Este proceso de penetración del imperialismo norteamericano se evidencia en las
inversiones de capital norteamericano en distintos sectores estratégicos de nuestra
dependiente economía, además de los empréstitos con los acreedores norteamericanos y el
flujo de exportaciones e importaciones que el Perú tendrá con la nueva potencia del siglo XX.

- Desarrollo del indigenismo como corriente literaria y de interpretación de la realidad Nacional

4. PRINCIPALES HECHOS Y OBRAS:


- Depone a Pardo, disolvió el Congreso y convoco uno nuevo

- Promulga Constitución de 1920 obteniendo la facultad de gobernar por un periodo de 5 años,


estando legalmente permitida la reelección

- Desarrollo de una política de empréstitos con los Estados Unidos

- Creó el Banco de Crédito Agrícola

- Promulgó la Ley de Conscripción Vial, consistente en el trabajo obligatorio que los campesinos
debían prestar en la construcción de carreteras. ¡Impresionante! una especie de Mita
republicana”.

- Litigio entre el Estado peruano y la trasnacional norteamericana “I.P.C.” por la posesión y


explotación del yacimiento petrolero de la Brea y Pariñas. Este asunto queda zanjado con la
firma del Laudo de París, de funesto alcance para nuestros intereses

- Litigio limítrofe con Colombia que termina con la firma del Tratado Salomón – Lozano en 1922,
cediéndose injustificadamente el Trapecio Amazónico y dándosele de esta manera un acceso
soberano al gran río Amazonas. Además se regaló a Colombia toda la amazonía comprendida
entre los ríos Caquetá y Putumayo.

- Con Chile se firma el lesivo e ignominioso Tratado Rada y Gamio – Figueroa Larraín en la ciudad
de Lima en 1929, determinando que Tacna se reincorpore al seno patrio en tanto que Arica
permanecería en territorio chileno.

- Se crea el banco Central de Reserva

- Se establece el Sol de Oro como unidad monetaria

- Se funda la Fuerza Aérea del Perú

- Surgimiento de los partidos políticos de masas: en 1924 Haya de la Torre funda el APRA en
México, inspirado en una ideología reformista indoamericana, y en 1928 José Carlos Mariátegui
funda el Partido Socialista, de ideología revolucionaria marxista. Ambos serán perseguidos y
reprimidos por el régimen dictatorial de Leguía.

LACAÍDA DEL ONCENIO:

CAUSAS Y PRINCIPALES HECHOS:

El Golpe Militar de Sánchez Cerro

- Durante el Oncenio estalla la crisis más devastadora que ha experimentado el sistema


capitalista mundial, al producirse la caída de la bolsa de valores de Wall Street en Nueva York,
hecho conocido como el crack o jueves negro. Ello provoca crisis social y económica en el mundo,
siendo el Perú uno de esos países afectados.

- Una sublevación en Arequipa acaudillada por el Comandante Luis M. Sánchez Cerro, obliga a
Leguía a renunciar al poder el 22 Agosto de 1930, siendo encarcelado. De esa manera caía
Leguía, el tristemente célebre “júpiter Presidente” ó “el Gigante del Pacífico”.

DICTADURA DE SÁNCHEZ CERRO: Agosto de 1930 – Marzo de 1931

- Sánchez Cerro gobierna de agosto de 1930 hasta el 1° de marzo de 1931.


- Renuncia al poder entregándole el gobierno a Monseñor Mariano Holguín, quien al cabo de
recibir el poder le entrega las funciones de de gobierno al Dr. Leoncio Elías, quien gobernará del
1 al 5 de marzo de 1931.

- Luego Gustavo Jiménez gobernará del 5 al 11 de marzo, hasta que el 11 de Marzo de 1931 una
Junta de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo asume el mando de marzo de 1931 a
diciembre del mismo año.

- La Junta de Gobierno crea el Jurado Nacional de elecciones, instaurándose el voto secreto y


directo. Se convoca a elecciones presidenciales con la presentándose como candidatos a dichas
elecciones:

- Luis Sánchez Cerro: por el Partido Unión Revolucionaria (fascista)

- Víctor Raúl Haya de la Torre: por el Partido Aprista Peruano.

- En medio de un escandaloso fraude el Jurado Nacional de Elecciones elige Presidente de la


República Luis M. Sánchez Cerro, violándose descaradamente la voluntad popular. Fue la
primera vez que le robaron la elección a Víctor Raúl Haya de la Torre, generándose por ello una
fractura social y política irreconciliable entre las fuerzas del régimen y los militantes del Partido
aprista peruano, el mejor organizado de aquellas épocas.

- De esta manera Sánchez Cerro asume el poder en 1931, inaugurándose con ello el periodo
denominado Tercer Militarismo, que va desde de 1931 – 1939.

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

El periodo comprendido entre 1899 hasta 1919 fue designado por el historiador Jorge Basadre
como la “República Aristocrática” para designar el tiempo en que un reducido grupo social
(oligarquía) controlaba los destinos del país. La República Aristocrática también es conocida
como el segundo civilismo por coincidir con la hegemonía política del Partido Civilista sobre las
tendencias más bien de carácter demócrata (pierolismo).

• Se denomina periodo de la República Aristocrática, a una etapa coyuntural de 20 años, en la


cual la fuerza política fueron los Civilistas.

• La República Aristocrática fue un régimen de formalismo legal y estancamiento social; las


fuerzas conservadoras dominantes ejercieron el poder bajo el marco de un Estado
aparentemente democrático, con libertad de prensa, con oposición y división y cumplimiento
formal de la Constitución.

• Fue un gobierno aristocrático y elitista alejado de las masas populares dejando marginados y
postergados.

• Durante este periodo de 20 años hubo constantes luchas por parte de las masas indígenas,
obreros, artesanos contra el régimen aristocrático, con huelgas, paros, protestas y rebeliones.

• La República Aristocrática fue un régimen para los poderosos y los aristócratas, para los
selectos y los miembros de la élite, el pueblo fue dejado al margen, pese a las protestas.

Gobernantes de la republica aristocrática

Nicolas de Pierola (1895-1899)


Establece la libra peruana de oro y el Estanco de la sal. Se da gran apoyo a la fundación de
instituciones crediticias y financieras.
Se funda la escuela militar de Chorillos y se establece el servicio militar obligatorio.

López de Romaña (1899 – 1903)

Se estimulo de inversión norteamericana en minería con la cerro de pasco Minning Company.


Se promulgaron los códigos de minería, comercio y aguas. Se inicio la construcción del ferrocarril
La oroya – Cerro de Pasco y se rompió relaciones diplomáticas con Chile.

Manuel Cándamo (1903 – 1904)

Gobierna después de salir elegido por el partido civil. Propone un gran proyecto de construcción
de ferrocarriles. No culminó su periodo presidencial.

José Pardo y Barreda (1904 – 1908)

Se produce la gran movilización social de obreros con la federación de panaderos “Estrella del
Perú”. Se crean escuelas nocturnas y se construye el ferrocarril La Oroya – Huancayo. Se
construye la cripta de los Héroes.

Primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 – 1912)

Enfrentó para llegar al poder a los pierolistas del partido demócrata. Impulso la colonización de
la selva. Se promulgo la primera ley de Accidentes de Trabajo. Los problemas limítrofes se dieron
en todas las fronteras (Bolivia, Ecuador, Brasil Chile y Colombia).

Guillermo Billinghurst (1912 – 1914)

Se consiguió las 8 horas de jornada laboral para los trabajadores del Muelle del Callao, se
reglamentó el derecho a huelga. Ante la ola de huelgas los civilistas optarón por el golpe militar
con Oscar Benavides (1914 – 1915).

Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919)

Rompió relaciones con Alemania en el marco de la Primera Guerra Mundial. Se produjo el


levantamiento campesino de Rumi Maqui. Se dio el arbitraje internacional del asunto de la Brea
y Pariñas.

Se elevaron las exportaciones. Se establecio a nivel nacional las ocho horas de trabajo. Cáceres
apoyó el golpe de estado de Leguía.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD.

El Perú durante la República Aristocrática es un país eminentemente agrícola y desarticulado


por la presencia de la haciendas controladas por terratenientes que presentan claramente
rasgos feudales, ya que estos mantienen el dominio bajo la forma de gamonalismo señorial.
Estas características van a sufrir ciertos cambios con la presencia del capital financiero.

Por ejemplo la costa norte sufre transformaciones en las relaciones de trabajo debido a la
presencia de la burguesía agro exportadora que establece el trabajo asalariado mediante el
“enganche”, que después procederá apropiarse de las tierras de los campesinos. Estas medidas
también perjudicaron a los minifundios costeños.

En la sierra central (Cerro de Pasco) se produjo la inversión de grandes capitales en la actividad


minera, “enganchando” también a los campesinos de las comunidades con la previa
expropiación de sus tierras; además se incentivó la producción lanera, textil y de alimentos que
muchas veces se vendía a las empresas mineras para la reventa a los indígenas para su
abastecimiento.

Ciertos cambios económicos sociales se desarrollaron a partir de los “enclaves”, es decir de las
empresas que funcionaban con capital extranjero y se dedicaban a extraer materias primas de
un territorio en el cual tenían plena autonomía. Existían dos tipos de “enclaves”:

1. “Enclaves” agrarios: ubicados principalmente en la costa norte, dedicados a cultivar algodón


y caña de azúcar que luego eran exportados. Aquí destaca el capital inglés (Grace), alemán
(Gildemeister), etc., quienes eran los más grandes latifundios del norte, llamados los Barones
del Azúcar. También encontramos a grandes hacendados peruanos como los Aspíllaga, Manuel
Candamo; y en el sur, a López de Romaña, en el valle de tambo (Arequipa).

2. “Enclaves” mineros: ubicados principalmente en la sierra central (Cerro de Pasco), donde


predominaba el capital norteamericano.

Durante toda la República Aristocrática nuestra economía era dominada por el capital inglés;
pero el capital norteamericano, desplazó al capital inglés, después de la Primera Guerra Mundial
siendo su punto de lanza la minería de cobre. En el sector urbano, en especial Lima, también se
produjeron cambios en la estructura económica social con la penetración capitalista. A
principios del siglo XX, en esta ciudad existían cierta producción artesanal: vestido, calzado,
muebles, etc., dirigido por pequeños propietarios (artesanos) que explotaban a los trabajadores
(operarios) y se agrupaban en gremios. Ante la presencia de fábricas con tecnología de
vanguardia y con grandes capitales (Vitarte Duncan Fox, D’Onofrio, Field, etc.) y ante el comercio
de importación, los artesanos van a quebrar económicamente puesto que es dura la
competencia con las mercancías hechas en fabricas.

Gran parte de estos artesanos se convirtieron en proletarios (obreros) de los nuevos centros
fabriles, como estibadores de los puertos ó en mejor de los casos en pequeños comerciantes.
Surge así en las ciudades una clase proletaria que por su origen (artesanos) principalmente van
a tomar como bandera de lucha el anarco sindicalismo. El eje de toda esta estructura económico-
social que se va formando es, por supuesto, la fuerza de trabajo, que consigue y explota de
diferentes maneras:

A. EL “ENGANCHE”. Mecanismo mediante el cual se disponía de la fuerza de trabajo de una


persona con un salario adelantado. El “Enganche” se efectuaba entre el capitalista, el
“enganchador” o contratista (proveedor de la mano de obra “enganchada” al capitalista) y los
trabajadores que eran en su mayoría campesinos que nunca habían tenido tierras o habían sido
despojados de sus tierras. El contrato se cerraba con el pago de un salario adelantado al
trabajador (contrato de enganche). Cuando éste entraba a la empresa minera o agrícola contraía
fuertes deudas que lo obligaban a continuar trabajando en la empresa hasta cancelarlas, lo que
prolongaba el tiempo. El “enganche” se desarrolló agresivamente en la sierra central (región
minera) y en la costa norte (región azucarera y algodonera).

B. EL “YANACONAJE”. Forma de trabajo servil típica de la colonia que permaneció vigente aún
en la República Aristocrática. Consistía en el trabajo en las tierras de un hacendado, efectuada
por los campesinos a cambio del derecho al mañay o parcela campesina. El dueño de la hacienda
no siempre ejercía su administración ya que éste se encontraba, comúnmente, en la ciudad. El
mayordomo o capataz era quien ejercía haciendo suyo el control brutal sobre los trabajadores
campesinos para beneficio del hacendado. El “yanaconaje” va a persistir en especial en la sierra
sur.

C. LA “CORRERÍA”. Sistema brutal e inhumano que realizaban los expedicionarios caucheros


para conseguir trabajadores. Consistía en la persecución de las tribus amazónico para capturar
a los habitantes y someterlos a la explotación cauchera sin ninguna retribución. Esta forma de
trabajo se parece mucho a la explotación esclavista, por su salvajismo y afán de lucro inmediato.

“Las relaciones sociales de producción de la economía cauchera fueron semiesclavistas, lo que


determinó el surgimiento de algunas modalidades de lucho de los trabajadores: las fugas de los
centros de producción, el incumplimiento de los contratos, la morosidad en el pago de las
deudas, y los motines a veces violentos, fueron las manifestaciones más importantes…”

D. LA “HABILITACIÓN”. Fue otra forma de explotación de nativos en la Amazonía (Iquitos);


consistía en adelantarle una miseria al trabajador para recabar caucho. Estas dos últimas formas
de explotación de mano de obra, fue practicada mayormente en la amazonia por F. Fiztcarrald,
el rey de caucho, quien introdujo la “habilitación”.

EL MOVIMIENTO OBRERO.

La historia de las organizaciones obreras en el Perú tiene sus antecedentes en el gremialismo


(gremios) y mutualismo (sociedades de auxilios mutuos), pues corresponden a las formas pre
capitalistas de la producción. Los gremios en cierta forma no permitían la libertad de trabajo ni
la competencia y, las sociedades de auxilios mutuos se ocupaban sólo de atender a los
trabajadores asociados en caso de enfermedad o muerte, despreocupándose totalmente de los
riesgos propios del sistema capitalista.

En 1886 se formó el primer sindicato de panaderos “Estrella del Perú”, bajo inspiración
mutualista y anarcosindicalista. Las condiciones de trabajo del obrero eran muy duras. En
realidad, el obrero sufría más debido al escaso desarrollo del capitalismo. Es decir, el capitalismo
incipiente en el Perú resultaba mucho más explotador. El trabajador labora durante jornadas
que se prolongaban de 10 a 16 horas por salarios misérrimos que no llegaban a cubrir las
necesidades básicas de los obreros y sus familias. No existía una seguridad por accidentes
laborales ni leyes que defendiesen al trabajador de la prepotencia de los empleadores.

El 9 de agosto de 1886 se realizó el Primer Congreso Provincial Obrero, que constituyó la primera
central obrera del Perú. Ese mismo año se produjo una huelga de gran impacto en la Fabrica de
Tejidos Vitarte. En 1901 se inauguró el Primer Congreso Nacional Obrero. Entre las primeras
acciones de protesta obrera destacan las huelgas en el Callao (1894), en Vitarte (1894) y en
Chicama (1912). En 1912 y 1913 se dio la lucha por la jornada de ocho horas en el Callao; en
1918 y 1919 se produjo la lucha por la jornada de ocho horas en Lima y otros centros industriales,
mineros y plantaciones del Perú.

A MANERA DE CONCLUSIÓN.

El periodo comprendido entre 1895 y 1919 estuvo marcado por el predominio de un peculiar
consenso político que permitió una prolongada estabilidad política y cierto desarrollo
económico. Este periodo recibió la denominación de República Aristocrática, por el historiador
peruano Jorge Basadre, debido a su estabilidad y carácter oligárquico, que presentó distintas
perspectivas:
 Económica: se pueden identificar tres grupos en su interior: uno basado en la economía del
azúcar en la costa, otro en la minería y el latifundismo de la sierra central, y un tercero basado
en el comercio lanero del sur. A esto habría que añadir los hombres de negocios y banqueros
vinculados con el capital extranjero.

 Social: era un mundo reducido de familias que practicaban matrimonios al interior de su


mismo grupo, con sus intereses centrados en la costa. A la cabeza se encontraban un círculo
conocido como los 24 amigos, que se veían de forma regular en el Club Nacional para discutir
los asuntos nacionales.

 Política: estaban agrupados en torno al Partido Civil. Carecieron de un proyecto nacional de


país y actuaron movidos, sobre todo, por una mentalidad aristocrática y rentista, aliada en la
sierra con los poderes regionales de los gamonales y con capitales extranjeros.

La oligarquía vivía con los ojos puestos en Europa, influenciada por la Belle Époque. Defendían
el rol de una élite aristocrática y paternalista. En contraste, conocían poco del país, salvo por las
visitas ocasionales a sus propiedades. Asimismo, poseían una idea marcada de diferenciación
social con respecto a los indígenas y sectores populares.

Independencia de los Estados Unidos

Lo que actualmente conocemos como EEUU surgió a partir de la colonización británica de


Norteamérica, llevada a cabo por varias oleadas de emigrantes a partir de 1607, cuando un
grupo de colonizadores ingleses construyó una pequeña aldea en Virginia. A partir de entonces
irían llegando británicos, alemanes y holandeses al descubrir la manera de ganar dinero con el
cultivo de tabaco, algodón y azúcar fundando durante los siglos XVI y XVII trece colonias a lo
largo de la costa atlántica. La tierra era abundante, la mano de obra insuficiente y todo hombre
libre veía en América una oportunidad para prosperar. La Guerra de los Siete Años (1756-1763)
había puesto fin al colonialismo francés en América del Norte pero Inglaterra no recompensó la
ayuda prestada por las colonias…

LA INDEPENDENCIA DE LOS EEUU

La falta de representación política en el parlamento británico, los elevados impuestos a


productos de primera necesidad, la obligación de alimentar y alojar a los soldados ingleses y su
trato de favor a Canadá, ampliando sus fronteras y permitiéndoles un derecho civil propio
mientras que prohibían a los colonos establecerse al oeste de los Montes Apalaches para que
no se enfrentaran con los nativos, daría lugar a la Guerra de la Independencia (1775-1783), en
la que se enfrentaron las trece colonias con el reino de Gran Bretaña. Las hostilidades
comenzaron en 1773, cuando unos colonos tiraron al mar la mercancía de tres naves cargadas
de té lo que provocó que unos meses después se reuniera el Primer Congreso de las Colonias
manifestándose a favor de una patria independiente y discutiendo ya futuras leyes.

El 19 de abril de 1775 los soldados ingleses tuvieron que acudir a evitar una revuelta pues los
rebeldes habían tomado un depósito de armas cerca de Boston. Alguien, no se sabe quién,
disparó, comenzando oficialmente la guerra, en la que los soldados británicos, conocidos como
casacas rojas por el color del uniforme, que tapaba las manchas de sangre haciéndoles parecer
invulnerables, parecía que tenían todas las de ganar. Enseguida se reunió el Segundo Congreso,
que organizó un ejército de agricultores y cazadores bajo el mando de George Washington, en
una guerra en la que ni eran profesionales ni estaban bien armados. El 4 de julio de 1776 los
congresistas estadounidenses, entre los que se encontraban los tres primeros presidentes de
EEUU, Washington, Adams y Jefferson, y el primer embajador estadounidense, Benjamin
Franklin, se reunieron para aprobar la Declaración de Independencia, cuyo autor principal
fue Jefferson, donde quedaron plasmados los tres principios básicos que constituirían el lema
de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad) y en cuyo texto final se eliminó toda
referencia al comercio de esclavos, por el que años más tarde se enfrentarían el norte (contrario
a la esclavitud) y el sur (partidario), aboliéndose en 1865 tras la Guerra de Secesión, que es una
de las más interesantes de la historia para mí. La realidad es que fueron muchas las desventajas
para Inglaterra, porque tuvieron que conducir la guerra desde el otro lado del océano, con
grandes problemas de comunicación y logística. Además, Norteamérica era un vastísimo
territorio que impedía cualquier enfrentamiento decisivo en una sola batalla.

La rendición de los británicos en la batalla de Saratoga causaría un gran impacto propagandístico


para los colonos, pues ni ayudados por indios y mercenarios alemanes pudieron vencer los
ingleses. Animada por esta victoria, Francia firmó una alianza con las colonias y un año más tarde
España se uniría a Francia a cambio de que ésta le ayudara a recuperar Gibraltar (tema en el que
Londres se mostró inflexible) y otros territorios que sí recuperaría, como Menorca.

Esta participación hizo que los británicos tuvieran que desviar a Gibraltar tropas destinadas a las
colonias y desbloquear dos puertos franceses por la falta de efectivos, con lo que Francia pudo
enviar más tropas a América. La derrota inglesa en la batalla de Yorktown en 1781 y el cansancio
de las partes condujo a la firma de la Paz de Versalles en 1783, donde se reconoció la
independencia de los EEUU, el dominio británico sobre Canadá y el intercambio de prisioneros.
Una vez lograda la libertad, el siguiente paso era decidir si las antiguas colonias serían estados
independientes o una sóla nación. En 1787 se redactó la Constitución, que reconoció por
primera vez los principios liberales y creó una república democrática federal, convocando
elecciones, en las que fue elegido primer presidente de los EEUU George Washington.

Anda mungkin juga menyukai