Anda di halaman 1dari 128

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

PLAN DE ESTUDIOS

DE

ENFERMERÍA QUIRURGICA
(Actualización)

2014
DIRECTORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers


Rector

Dr.
Secretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez


Secretario Administrativo

Lic. Luís Raúl González Pérez


Abogado General

ESCUELA NACIONAL DE
ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Mtra. Ma. Dolores Zarza Arizmendi


Directora

Mtra. Patricia González Ramírez


Secretaria General

Mtra. Reyna Albertina Rosas Loza


Jefa de la División de Educación
Continúa y Desarrollo Profesional

Mtra. Lic. Claudia Del Rocío García Mtz


Secretaria Academia de Educación
Continúa y Desarrollo Profesional

Mtra. Araceli Sánchez Ramos.


Coordinadora de los Cursos Pos técnicos
COMITÉ DE DISEÑO
CURRICULAR

Lic. Martha Sánchez Vázquez


Lic. Jacqueline Solares Olivares

ÁSESORÍA PEDAGOGICA

Mtra. Ma. De los Ángeles García Albarrán


INDICE

INTRODUCCIÓN 1

1. Misión 4

2. Visión 4

3. Fundamentación 6

Panorama Epidemiológico de la Salud en México 6


8
3.2. Fundamentación Pedagógica
15
3.3. Fundamentación Teórica de Enfermería.
3.3.1 La Enfermería como Disciplina y Profesión 15

3.3.2 Vinculación de la Enfermería Profesional con la


19
Formación en Áreas Específicas de la Práctica
4. Estructura Curricular 22

5. Mapa Curricular 23

6. Organización del Curso Postécnico 24

7. Objetivos 26

7.1 Objetivo General 26

7.2 Objetivos Específicos


8. Perfil Académico Profesional de Egreso 26

9. Perfil Profesional de los Docentes 28

10. Metodología 29

11. Evaluación del Plan de Estudios 29

12. Características de Operación 32

12.1. Requisitos de Admisión 32


34
12.2. Requisitos de Permanencia
34
12.3. Requisitos de Egreso
13. Bibliografía 35

14. Programas 37

14.1 Metodología para el Aprendizaje Independiente 38


44
14.2 Búsqueda y Redacción de Textos Científicos
49
14.3 Fundamentación Teórica para el Cuidado
14.4 Cuidados en Salud Mental 55
14.5 Cuidados al Paciente Quirúrgico 60
14.6 Cuidados al Paciente Quirúrgico I 68
91
14.7 Intervenciones de Enfermería en Situaciones Críticas
14.8 Gerencia de los Servicios de Enfermería Quirúrgica
98
14.9 Control de Infecciones Hospitalarias 105
14.10 Avances en Tecnología Quirúrgica para el Cuidado 110
14.11 Cuidados al Paciente Quirúrgico II 114
INTRODUCCIÓN

Los principios generales de las reformas sectoriales de salud en nuestro país


son: equidad, calidad de la atención, eficiencia, sostenibilidad y participación
social; estos no podrán ser alcanzados sin el compromiso y participación del
recurso humano de las instituciones de salud por ello, el personal de enfermería
de las distintas instituciones del país tiene un papel importante por su cercanía y
permanencia en la asistencia a las personas usuarias de los servicios de salud
y con las vivencias individuales y colectivas de la gente frente a sus procesos
vitales.

Para reducir la inequidad en la entrega de servicios de salud a la población;


alcanzar la participación ciudadana en salud; mejorar la eficiencia, el costo
efectivo y la calidad de los servicios; se necesita invertir en el talento humano
además de tener compromiso político con el desarrollo organizacional de los
servicios de salud.

Los cambios acelerados del mundo y de cada país, determinan problemas para
la salud y retos para ofrecer respuestas sociales efectivas para solucionarlos. En
un mundo de cambios continuos y complejos, los profesionales de enfermería
tienen la responsabilidad de desarrollar estrategias teórico-prácticas para
comprender e intervenir problemas de la salud en general y los del cuidado de
enfermería en particular que llevan a demandas de la sociedad por
intervenciones efectivas en los campos de la promoción de la salud, la
prevención de las enfermedades, el apoyo profesional en los procesos de
rehabilitación y de muerte, y un cuidado ofrecido con calidades científico -
técnicas y sobre todo humano. Dichas intervenciones deben estar
fundamentadas por medio de la docencia y la investigación.

Para lograr transformaciones positivas en la profesión y dar respuestas


pertinentes a las necesidades que demanda el cuidado de seres humanos en
sus procesos vitales, requerimos construir una visión universal y local de los
problemas; cuestionar paradigmas tradicionales en los campos de la salud y de

1
la enfermería; hacernos preguntas inteligentes para dar soluciones en el terreno
de la salud y de nuestra profesión; hacer una búsqueda de respuestas a
problemas complejos; orientar las transformaciones apoyados en evidencias; la
toma de decisiones respaldadas por el manejo de información válida y confiable;
tener presente que la práctica profesional debe estar orientada por la experiencia
que sin ella se conduce a lo obsoleto y nos mantiene en el pasado que para
enfrentar el presente y el futuro necesitamos hacer uso y estimular la creatividad
que genera innovaciones; aceptar lo nuevo para seguir creciendo como
profesión.

Para hacer posibles orientaciones y acciones hacia el cambio, se requiere de


alianzas, cooperación entre los profesionales implicados: en los planos individual
y colectivo; político, gremial y académico; local, nacional e internacional; de
instituciones formadoras y prestadoras de servicio.

Por ello desde su creación, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de


la UNAM, se ha preocupado por atender las necesidades de educación superior
y de alto nivel profesional, a partir de implicaciones políticas y estrategias para
elevar el desarrollo profesional de la enfermería en México, como respuesta a
los desafíos y retos presentes y futuros del entorno social, económico, político,
demográfico y epidemiológico.

Para sustentar los lineamientos de un plan de acción orientado al desarrollo de


la enfermería en México con proyectos de actualización, preparación,
profesionalización de los prestadores de servicios de enfermería y para cumplir
con el compromiso del Gobierno Federal en el cuidado y la protección de la salud
de las familias mexicanas además de atender a una demanda social, son
creados los programas de los Cursos Postécnico en la Escuela Nacional de
Enfermería y Obstetricia de la UNAM, tomando en cuenta elementos del contexto
que impactan a la salud, la educación y el trabajo en el campo de la salud y de
la enfermería; la naturaleza de la disciplina y de la profesión de enfermería están
orientados para ejecutar acuerdos sobre el sujeto-objeto con el que se quiere
actuar y transformar; tipificar las áreas críticas en los campos de la formación, la
distribución del recurso, el mundo del trabajo y los instrumentos regulatorios; se

2
plantean programas de modalidad educativa intermedia entre el nivel profesional
y el nivel técnico los objetivos orientadores de un plan de acción y finalmente se
intenta proponer algunas estrategias iníciales para enfrentar los problemas.

1. MISIÓN

3
Formar profesionales de enfermería con alto desempeño académico, profundos
conocimientos teóricos, conceptuales, metodológicos y prácticos así como las
aptitudes y actitudes humanas necesarias para que sean responsables y
precursores del desarrollo de la cultura y práctica del cuidado de la vida de
individuos, familias y comunidades sanas o enfermas en los diversos escenarios
que se requiera para contribuir al progreso social de nuestro país.

2. VISIÓN

Para el año 2015, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia a través del


alcance de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de
la cultura; continúa su liderazgo en la formación académica de profesionales de
enfermería quiénes participarán en la propuesta e implementación de modelos
innovadores de gestión de la práctica, la investigación y la educación. Así mismo,
contará con la infraestructura académica apropiada para el aprendizaje reflexivo
e interactivo de sus alumnas(os) en los diversos escenarios del conocimiento
disciplinar que les permita reconocer, atender y anticiparse a las necesidades de
cuidado a las personas bajo su responsabilidad cumpliendo con estándares de
la más alta calidad.

DOCENCIA
 Consolida su liderazgo en la formación presencial y a distancia de
recursos humanos de pregrado, posgrado, educación continua y
formación profesional.
 Su prioridad seguirá siendo la formación de los alumnos a los cuales dirige
todos sus esfuerzos y acciones institucionales.
 Su planta docente está plenamente identificada con la carrera académica,
con la disciplina y se incorpora a actividades colegiadas.
 Todos los profesores de carrera tienen estudios de posgrado concluidos.
 Es líder en la enseñanza y práctica del cuidado de enfermería.

4
 Cuenta con un modelo pedagógico actualizado, progresista y flexible que
se refleja en los diferentes planes de estudio en la práctica docente y en
el desempeño de sus egresados.
 Incorpora las tecnologías y medios más modernos para fortalecer sus
funciones de docencia, difusión y extensión.
 Impulsa eficientemente las alianzas y colaboración de índole nacional e
internacional para el intercambio académico que enriquece la formación
integral.
 Brinda servicios educativos de calidad a los estudiantes que contribuyen
a su formación integral.

EXTENSIÓN
 A 100 años de su fundación y creación refrenda su compromiso con la
sociedad a través de programas que benefician a la salud y calidad de
vida individual y colectiva.
 Se constituye como líder en actividades de gestión que incide en las
políticas de salud y de educación para la formación de recursos humanos
y en la apertura de nuevos escenarios laborales.
 Es reconocida por la calidad de los programas que ofrece a la comunidad,
a sus egresados y a otros profesionales.
 Contribuye al reconocimiento social en los diferentes ámbitos del ejercicio
profesional.
 Ha ampliado la oferta de servicios de enfermería de impacto social.
 Cuenta con un proyecto de educación profesional continua y de extensión
universitaria.
 Se caracteriza por contar con los mejores laboratorios de enseñanza, una
biblioteca con el mayor acervo de la disciplina en el país y sus
instalaciones son óptimas para el desarrollo de sus programas

5
3. FUNDAMENTACIÓN

3.1. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE LA SALUD EN MEXICO

En el Censo de 2010, se observa que hubo en el país 112 millones 336 mil
personas, de las cuales 54 mil 855 son hombres y 57 mil 481 son mujeres. En la
década previa la población osciló en alrededor de 96 millones de habitantes.

La estructura de la población por grupos de edad muestra que en 2000 el grupo


de 0 a 14 años representaba 34.2 por ciento del total de la población a nivel
nacional, dato que en 2010 descendió a 29.4 por ciento. Las personas de 60
años y más representaban 7.2 por ciento del total en 2000 y 9.0 por ciento en
2010, lo que refleja el proceso de envejecimiento que vive el país.

El descenso de la fecundidad se inició cuando México alcanzó el mayor


crecimiento en su historia. De haberse sostenido la Tasa Global de Fecundidad
(TGF) observada a principios de los años setenta, la población ascendería a más
de 140 millones de habitantes, en lugar de los 112 registrados en el país.

El número promedio de hijos de las mujeres mexicanas muestra una tendencia


en constante descenso durante las últimas dos décadas. La tasa se redujo de
3.35 hijos en 1992 a 2.24 en 2009.La cúspide de la fecundidad se encuentra
todavía en el grupo de mujeres entre los 20 y 24 años de edad, aunque su nivel
es cada vez más cercano al de las mujeres entre 25 y 29 años.

En cuanto a recursos para la salud, en el censo de 2011 se registran 3724


quirófanos y 4 979 salas de expulsión en toda la República considerando todas
las instituciones de salud y 4 883 quirófanosen establecimientos particulares. En
recursos humanos de enfermería se tienen registradas en total 583 553
enfermeras, de las cuales 122 601 son generales y 28 479 son especialistas.

6
Mortalidad
La transformación en la estructura por edad de las defunciones permite apreciar
un traslado de los decesos hacia etapas posteriores en el curso de vida y un
incremento en el peso de las enfermedades crónico-degenerativas en la últimas
tres décadas. Este desplazamiento puede ser visto como un logro importante en
materia de salud, pero también como un reto que enfrenta México (García, 2006).
A principios de 2000 se contabilizaron 396 830 defunciones: 221 mil hombres y
176 mil mujeres.

Una década después este número se estimó en alrededor de 537 mil


defunciones (292 mil hombres y 244 mil mujeres). Asimismo, la tasa de
mortalidad se calculó en 4.9 y en 5.0 defunciones por cada 1 000 habitantes para
2000 y 2010, respectivamente. La esperanza de vida al nacimiento, en el año
2000, alcanzaba valores de 73.9 (71.3 para hombres y 76.5 para mujeres),
incrementándose en 2011 a 74.2 años (71.3 para hombres y 77.2 para mujeres).

En el informe que presenta la Secretaría General del Consejo Nacional de


Población (2010) informa que son altas las tasas de mortalidad por afecciones
Perinatales, anomalías congénitas, enfermedades infecciosas respiratorias e
infecciosas y parasitarias así como accidentes en los menores de un año.

En los niños en edad preescolar, las tasas de mortalidad por accidentes son las
más importantes, seguidas por las anomalías congénitas, tumores malignos y
las enfermedades infecciosas respiratorias e infecciosas y parasitarias, estas
últimas prevenibles a bajo costo.

Otro aspecto en el que es necesario hacer énfasis es la búsqueda de soluciones


para prevenir las altas tasas de mortalidad por accidentes y lesiones
intencionales entre los adolescentes y jóvenes, así como enfermedades crónicas
y tumores malignos entre las personas de 20 a 65 años, además de la
enfermedades infecciosas entre las personas de 25 a 44 años de edad, las

7
cuales se deben en gran medida al aumento del VIH/SIDA, padecimiento que
plantea nuevos desafíos al sistema de salud mexicano.

En el caso de las mujeres de este grupo de edad, los tumores malignos


presentan cada año una mayor incidencia. Las enfermedades digestivas
comienzan a cobrar gran relevancia en México, principalmente entre los hombres
a partir de los 45 años de edad, e incluso en los 48 adultos mayores. Dentro de
estas enfermedades destacan la cirrosis y las enfermedades crónicas del hígado,
las cuales se encuentran altamente relacionadas con el consumo de bebidas
alcohólicas.

3.2. FUNDAMENTACION PEDAGOGICA

La formación de profesionales de enfermería ha transitado por diversos


paradigmas del pensamiento educativo desde el enfoque mecanicista del
positivismo, la tecnología educativa con el conductismo hasta la formación crítica
y reflexiva del profesional. Actualmente las necesidades sociales y la demanda
de servicios de salud de alta calidad obligan a las Instituciones de Educación
Superior (IES) a implementar nuevos enfoques educativos que respondan al
logro de los objetivos profesionales.

En este caso el proyecto se fundamenta en dos teorías, mismas que responden


al tipo de población que atiende y al tipo de aprendizaje que se promueve. La
teoría andrológica y la constructivistadel aprendizaje: la primera como la
disciplina de la educación que estudia los procesos del aprendizaje en los
adultos, basada en la cooperación, en procesos de enseñanza no autoritaria,
con énfasis en el aprendizaje significativo, donde se recupera el valor de la
experiencia del alumno, con el reconocimiento de las capacidades intelectuales
capaz de construir el conocimiento a través de la relación con su propia vida y
elevándola a su más alto nivel de calidad de manera decidida. (Gessner, 1956)

8
Malcom, S. Knowles es considerado el padre de la educación de los adultos por
haber elaborado una teoría más acabada y la considera el arte y la ciencia para
ayudar a los adultos a aprender. (Knowles, 2001)

La andrología proporciona la oportunidad para que el adulto decida aprender,


participar activamente en su propio aprendizaje e intervenir en la planificación,
programación, realización y evaluación de las actividades educativas en
condiciones de igualdad con sus compañeros y con el facilitador, en un ambiente
que le propicie su práctica futura.
En este contexto los adultos pueden expresar sus particularidades, estar
conscientes de sus necesidades educativas, son maduros para seleccionar los
medios y las formas para educarse, están experimentados por la vida y el trabajo;
lo que les permite razonar y aplicar conocimientos a su experiencia. Estas
características que posee lo hace capaz de escoger cuándo, cómo y dónde
estudiar calculando costos en tiempo, dinero y oportunidades.

A la vez requiere balancear las demandas de la familia, el trabajo y la educación


por lo que disponen de poco tiempo mismo que debe ser administrado en su
nueva condición de estudiante-adulto. (Graham, 2002)

Knowles, establece los supuestos del aprendizaje para el adulto mismos que
permiten orientar al docente sobre su conocimiento y la toma de decisiones en
ésta metodología. También señala, que “Ellos desean y tienden hacia el
autoaprendizaje, aprenden más eficazmente a través de las actividades basadas
en la experiencia, son conscientes de sus necesidades de aprendizaje
específicas generadas en la vida real, desean aplicar los conocimientos a
circunstancias inmediatas”. Afirma que un clima de mutuo respeto es importante
para el aprendizaje, hablar con la verdad, apoyarlos y atenderlos son
componentes esenciales, señala que “El aprendizaje agradable debe ser
enfatizado”.

9
Los principios del aprendizaje adulto señalan lo siguiente: La rapidez para
aprender depende de su ritmo previo de aprendizaje, la motivación intrínseca
produce aprendizaje significativo y permanente, el refuerzo positivo es eficaz, el
material para ser aprendido debe presentarse de manera organizada, el
aprendizaje es reforzado por repetición, las tareas y los materiales más
significativos son más fácilmente aprendidos, la participación activa en el
aprendizaje mejora la retención, los factores ambientales afectan el aprendizaje,
los adultos aprenden a lo largo de la vida y presentan diferentes estilos de
aprendizaje como: estrategias para codificar la información, procedimientos
cognoscitivos para aprender, aprenden con problemas de la vida, desean la
aplicación inmediata, tienen un concepto de cómo es su propio aprendizaje y
dirigen su autoaprendizaje (Gibb, Kidd, Knox, Brundage y Macher. Fuszard,
1995).

Los supuestos y los principios indican que el pensamiento adulto, es maduro,


consciente, creativo, y crítico, posibilita la indagación, la reflexión, el
descubrimiento, la selección, el análisis, la síntesis y por consecuencia la
construcción del aprendizaje y la apropiación del conocimiento.

El constructivismo.Es una teoría del aprendizaje fundamentada en la psicología


cognitiva de la acción, hace énfasis en el papel de la atención, la memoria, la
percepción, los patrones de reconocimiento, y el uso del lenguaje en el proceso
de aprendizaje.

El enfoque cognitivo afirma que los individuos representan el mundo en el que


viven, reciben información actuando de acuerdo con ella. Se considera que los
sujetos son elaboradores y procesadores de información. (Laird, 1980)

Para la corriente constructivista el ser humano adquiere el conocimiento


mediante un proceso de construcción individual y subjetiva de manera que la
percepción del mundo está determinada por las expectativas del sujeto.

10
El constructivismo es una construcción propia que se va produciendo día a día
como resultado de la interacción con aspectos: cognitivos, afectivos y sociales
del comportamiento. (Carretero, 1993)

En esta perspectiva el estudiante, selecciona, organiza y transforma la


información que recibe de diversas fuentes relacionándolas con sus
conocimientos previos lo que implica un cambio de esquema ya conformado por
nuevos elementos introducidos en las nuevas relaciones. El estudiante aprende
cuando le atribuye un significado o construye una representación mental a través
de imágenes, conceptos, o elabora una especie de teoría como marco explicativo
de dicho conocimiento. (Díaz Barriga, 1998) El método a seguir consiste en:
exposición, presentación de los contenidos; la dirección organiza y estructura los
contenidos (plan de estudios-programas guía) y el descubrimiento implica el
compromiso personal para alcanzar los objetivos-meta, aprendizajes, y
conocimientos.

El constructivismo apoya en gran medida los planteamientos de la educación de


adultos considerando que estos poseen estructuras cognitivas elaboradas a lo
largo de su experiencia académica y de vida que le permiten estructurar y
reestructurar en la nueva experiencia de aprendizaje.

La metodología que se deriva de esta perspectiva teórica se caracteriza por


centrar los núcleos básicos de los contenidos y su problematización, establece
una praxis asociada a la reflexión y la acción, propicia la negociación continua
entre los miembros del grupo en relación con los contenidos, comparte
responsabilidades individuales y grupales, mantiene el diálogo permanente,
pugna por la igualdad entre los miembros, crea un clima de apertura mutua,
confianza, cuidado, compromiso, respeto, facilita el pensamiento y aprendizaje
integrado y desarrolla la autodidaxia a través de la autogestión.

Se espera que el estudiante adulto, asuma la responsabilidad de su propio


proceso de aprendizaje; explore, manipule, descubra, invente, construya y

11
reconstruya el contenido cuando lee o escucha a otros; elabore su propio
conocimiento de alta complejidad relacionados con los contenidos curriculares
como saberes culturales de alto grado de significatividad. (Espinosa, 2003)

La función docente desde la perspectiva constructivista al profesor se le


considera un mediador en el proceso de aprendizaje, cumple con tres
indicadores: como docente, orientador y motivador. Como docentetiene dominio
de la materia, conocimiento de los objetivos que persigue la materia, capacidad
para seleccionar y sistematizar sus conocimientos y experiencias, habilidades
intelectuales para ejercer procesos de abstracción, análisis, síntesis,
generalizaciones, etc. y capacidad para asesorar al estudiante en la realización
de trabajos. Sobre las estrategias de aprendizaje, tiene conocimiento de la
naturaleza del proceso de aprendizaje y habilidad para instrumentar el proceso
enseñanza aprendizaje, conocimiento y habilidad para aplicar el modelo
pedagógico y habilidad para retomar la experiencia del estudiante, relacionar
conceptos y núcleos de información de la materia. De la proyección profesional
tiene conocimiento de la carrera en la que participa como formador, capacidad
para relacionar e integrar los conocimientos de su materia con las del resto del
plan de estudios, capacidad para abordar conocimientos de su materia a través
del método dialéctico: de la práctica a la teoría, de la teoría a la práctica,
contextualizar la materia dentro del plan de estudios y de laprofesión.

En su función orientadora. El docente tiene capacidad para seleccionar


información, establecer estrategias de aprendizaje y vincular el conocimiento
enseñado con una proyección profesional. En la selección de
información,detecta necesidades de aprendizaje en los estudiantes, orienta
sobre el aprovechamiento de los conocimientos previos que requiere el abordaje
de su materia, orienta sobre la búsqueda de fuentes bibliográficas, orienta sobre
el uso y articulación de los diversos materiales educativos, y sobre las formas
operativas del sistema. En las estrategias de aprendizaje; orienta sobre métodos
de estudio, promueve la realización de lecturas donde se problematiza el
contenido, fomenta el análisis y evita la memorización literal, genera la

12
colaboración y participación grupal en la construcción y socialización del
conocimiento. Respecto a la proyección profesional. Vincula el conocimiento
teórico abordado con el ejercicio profesional, promueve la transferencia del
conocimiento, propicia el estudio independiente como necesidad que formará
parte del ejercicio profesional.

Función motivadora: El docente se enfoca en los materiales educativos. Los


indicadores a valorar en esta función son: la selección de información, las
estrategias de aprendizaje y la proyección profesional.Sobre la selección de
información: conoce métodos y técnicas de motivación, conoce de los aspectos
fundamentales de la andrología, contextualiza el objeto de conocimiento en la
realidad socio histórico en que se inscribe, promueve la utilización de diferentes
medios educativos puestos al servicio del estudiante.

En cuanto a estrategias de aprendizaje. Tiene capacidad para seleccionar e


instrumentar métodos y técnicas de motivación, es flexible en cuanto a
metodologías y contenidos detectados como necesidades grupales, es sensible
para reconocer y retroalimentar conocimientos, avances y logros de los
participantes, verbalizar positivamente los logros de los alumnos. Para la
proyección profesional, propicia una actitud crítica del proceso de aprendizaje,
comprende el destino social de la profesión y del perfil profesional.

De la institución educativa se espera, promueva un doble proceso: La


socialización e individualización que permita a los educandos construir su propia
identidad en un contexto social y cultural determinado. (Díaz Barriga, 1998)

Propone la enseñanza de contenidos declarativos “saber qué”, procedimentales


“saber hacer” y los actitudinales “aprender a convivir” estos enunciados
corresponden a los principios educativos que la UNESCO ha definido como guía
filosófica educativa en todo sistema de enseñanza.

13
El “Saber qué”, incluye el conocimiento factual constituido por: datos, conceptos
y principios aprendidos de manera literal. El conocimiento conceptual es
construido a partir de conceptos, explicaciones, principios, los que no pueden ser
aprendidos de manera literal sino, abstrayendo su significado esencial,
identificando las características definitorias y las reglas que lo componen. La
asimilación sobre el significado de la información nueva, hay comprensión de lo
que se está aprendiendo a partir de información previa.

El “Saber hacer” es el conocimiento que revela la ejecución de procedimientos,


estrategias, técnicas, habilidades, destrezas y métodos que se aplican en la
práctica. El desarrollo de capacidades prácticas constituye un proceso gradual
y forma un continuo de cuatro fases: 1) De una ejecución lenta e insegura hasta
una ejecución experta. 2) De una ejecución con alto nivel consciente hasta una
con bajo nivel de atención consciente y una realización casi automática. 3) De
una ejecución con esfuerzo, desordenado, sujeto a tanteo por ensayo y error
hasta una ejecución ordenada, articulada y regida por reglas. 4) De una
comprensión incipiente de los pasos hasta una comprensión plena y el logro de
una meta planeada. (Díaz Barriga, 1988)

El “Saber convivir” significa integrar los componentes: cognitivo, afectivo y


conductual, implica la disposición afectiva de naturaleza positiva hacia los
objetos, sujetos, situaciones e instituciones entre otras.

El plan de estudio y todos los elementos involucrados en esta estrategia


educativa reconocen estas bases teóricos metodológicos para el desarrollo del
proyecto.

3.3. FUNDAMENTACIÓN TEORICA DE ENFERMERÍA

14
3.3.1. LA ENFERMERIA COMO DISCIPLINA Y PROFESIÓN

Los antecedentes de la enfermería se remontan desde los principios de la


humanidad, cuando el cuidado estaba centrado en la preservación de la raza
humana y el mantenimiento de la vida. Cuidar era un acto de vida, que tenía
como objetivo permitir la continuación de la vida y del desarrollo de la persona,
del grupo y de la especie; de esta manera se luchaba contra la enfermedad y la
muerte. En esta época, el cuidado no era propio de un oficio y menos de una
profesión, hombres y mujeres la proveían, posteriormente con la división del
trabajo las mujeres se dedican al hogar, al cuidado de los animales y de las
plantas. Cuidaban del nacimiento, la reproducción y la maduración, de estos
para proveer los alimentos. Estas acciones garantizaban la existencia y la
supervivencia, pero no estaban cargadas de un valor simbólico como lo era el
desafió de la caza donde los hombres oponen su espíritu, talento e inteligencia
para dominar al animal. Esta sobre-valoración, era producto del realce que le
daban los mismos hombres y la sociedad a este acto.

Asegurar la vida era y sigue siendo un hecho cotidiano que no se le ha dado la


importancia que merece. Sin embargo cuidar y vigilar representa un conjunto de
actos de vida que tienen por finalidad y función mantener la vida de los seres
vivos para permitirles reproducirse y perpetuarla, lo cual seguirá siendo el
fundamento de todos los cuidados. (Colliere, 1996)

El nacimiento de la clínica, tuvo lugar cuando el hombre se hizo sedentario y se


enfrentó a las creencias de lo bueno y lo malo, esta orientación tardo unos seis
mil años después de la agricultura para extenderse ampliamente hasta la llegada
de la revolución industrial, época en la que la figura del médico adquiere
importancia para librar al hombre del mal, los médicos fueron reconocidos como
científicos y sustituyeron los cuidados para el mantenimiento de la vida por los
cuidados curativos fundamentados en los descubrimientos empíricos.

15
A finales del siglo XX los cuidados médicos se orientaban hacia el
restablecimiento de la salud que poco a poco se fue convirtiendo en el trabajo de
especialistas. El campo de los cuidados quedo aislado y fisurado de las
dimensiones sociales y colectivas y ante el problema de la vida y la muerte,
cuidar se convirtió en tratar la enfermedad. Los especialistas no se bastaron por
si solos y necesitaron mano de obra para ocuparse de mucho trabajo y disponer
de tiempo para la investigación y tratar la enfermedad.

La enfermería en su construcción disciplinar ha pasado por varios paradigmas:


entre ellos, el de la categorización (1900-1950), su énfasis es en la salud pública,
se interesa en la persona como en la enfermedad y más tarde la orientación sólo
se ubicó en la enfermedad y está estrechamente ligada a la práctica médica. Los
escritos referidos hacia la salud pública se sitúan en el alba de la sociedad
moderna occidental desde el siglo XIII al XIX. La necesidad de mejorar la
salubridad y de controlar las enfermedades infecciosas caracterizo esta
orientación. Recordemos que en esta época no se conocía sobre la propagación
de enfermedades infecciosas. Las cuestiones humanitarias y espirituales son las
que motivaban los cuidados de enfermería. (Kérouac,2001 )

Florece Nigthingale gracias a su educación, personalidad y experiencia en los


cuidados, estuvo dispuesta a enfrentar el desafió de organizar los cuidados de
enfermería en los hospitales militares de Inglaterra, Dolan, Fitzpatrick y Herman
1983, citado en (Kérouac, 2001). Por sus conocimientos en matemáticas recopilo
estadísticas sanitarias para implementar acciones que impactaran en la
disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad, en menos de seis meses
las enfermeras se ganaron el respeto en el hospital. La preocupación de
Nigthingale era con las personas sanas y enfermas para proporcionarles el mejor
entorno y que las fuerzas de la naturaleza permitieran la curación y el
mantenimiento de la salud, la prevención de infecciones, la enseñanza de los
modos de vida sana y el control de condiciones sanitarias fue su prioridad.

16
Nigthingale considera a la persona según sus componentes: físico, intelectual,
emocional y espiritual, así como su capacidad y responsabilidad para cambiar la
situación existente. El aire fresco, la luz, el calor la limpieza, el agua pura, la
tranquilidad y una dieta, permiten a la persona que sufre movilizar su energía
para la curación y la que goza de salud conservarla, luego; estos factores del
entorno son válidos, tanto para la recuperación de la salud como para la
prevención de la enfermedad.

El cuidado es considerado un arte y una ciencia por lo que requiere de formación


formal. Estas ideas guiaron a Nigthingale a establecer la escuela de enfermeras,
independiente del hospital. Las estudiantes eran formadas para trabajar en
hospitales, con la familia y la comunidad. En esta etapa la enfermera trabajaba
con la enfermedad, se dedicaba a ayudar al médico para la curación del cuerpo,
por lo tanto el cuidado a la salud estaba enfocado a resolver problemas e
incapacidades, existía una dependencia enfermera-médico, el paciente era
concebido como un todo por la suma de sus partes pero dividido en los aspectos
biológico, psicológico y social, el entorno era considerado hostil y causante de
infecciones y de enfermedad. Con el descubrimiento de los microorganismos,
también se descubren los antibióticos, vacunas y antisépticos teniendo como
innovación el uso de métodos de asepsia, técnicas quirúrgicas y otros avances
tecnológicos, con estas mejoras en el cuidado se disminuyó el tiempo de
hospitalización. Las enfermeras se interesaron en la investigación, la
organización de los cuidados y la estandarización de intervenciones. En esta
época surgieron las escuelas de enfermería, primero aunados al hospital y
después independientes.

El paradigma de la integración se ubica entre 1950-1975, estos periodos


evolutivos son los experimentados en Estados Unidos de Norte América. Se
caracteriza por dos hechos importantes: la urgencia de los programas sociales y
el desarrollo de los medios de comunicación como consecuencia de la crisis
provocada en la segunda guerra mundial, lo que favoreció la creación de la

17
seguridad social y el reconocimiento de la necesidad de un servicio de
enfermería humanizado (Huffman-Splane, 1984) citado en(Kerouac, 2001).

Aquí el servicio de enfermería se centra en el cuidado a la persona y la persona


es definida como un todo más que la suma de sus partes, con interrelación de
los componente biológico, psicológico y socio- cultural. La persona es capaz de
influir en los factores de salud, la salud se concibe como un ideal que se consigue
según el contexto de la persona.

El entorno tiene influencia positiva o negativa para la salud. El trabajo de las


enfermeras es considerado de colaboración, sus intervenciones se traducen en
actuar con la persona a fin de ayudarla a resolver sus necesidades, el cuidado a
la salud pone énfasis en los aspectos: físico, mental y social.

Se clarifica la diferenciación de la disciplina de enfermería de la médica, se aplica


el proceso de enfermería con mayor sustento teórico de la disciplina, la
investigación avanza al apropiarse de conocimientos de otras disciplinas como
la psicología, epidemiología, sociología y antropología entre otros, se amplían
los programas de doctorado. (Polit, 1991)

Por último el paradigma de la transformación que abarca de 1975 en adelante,


esta etapa se caracteriza por la apertura de las fronteras, la mentalidad, el
intercambio cultural, la movilización de personas y de dinero. A la persona se le
reconoce como un ser indisociable, único, mayor a la suma de sus partes y
diferente a esta suma, capaz de ser agente de su propia salud y auto-cuidado.
La enfermera interactúa con la persona en una relación de iguales, con respeto
y reconociendo sus potencialidades para aprovecharlas en beneficio para su
salud y desarrollo personal.

Con lo descrito anteriormente se concluye que la enfermería se inició como


disciplina desde la etapa de la categorización con las aportaciones de Florence
Nigthingale (1859-1969) quien dio a conocer a la sociedad, los intereses de la

18
enfermería y evidenció la trascendencia de este profesional. A través de sus
trabajos que demostraron la efectividad de la higiene, la ventilación, la nutrición,
para elevar la eficacia de los cuidados en el ámbito hospitalario, así como los
beneficios de la utilización de la estadística para evaluar el cuidado.
La enfermería se ha constituido en una disciplina gracias a que tiene historia,
teoría, práctica, cuerpo de conocimientos, filosofía, método, lenguaje, tecnología,
objeto de estudio, e identidad.

La enfermería se considera profesión porque para su ejercicio requiere de una


formación escolar, de una práctica reconocida socialmente y un código ético. La
formación tiene que reunir características académicas para ser validada, la
enfermera adquiere conocimientos humanísticos, teóricos, prácticos, habilidades
psicomotoras y de pensamiento crítico para ejercer la profesión pública y privada.

3.3.2. VINCULACIÓN DE LA ENFERMERIA PROFESIONAL CON LA


FORMACION EN AREAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

En México la enfermería profesional se inició a partir de la escolarización de la


profesión en 1907 se inauguró la primera escuela de enfermería. (Balseiro, 1988)
Se formalizo la preparación teórico-práctica para el ejercicio profesional. Puesto
que el término profesión, es una raíz que proviene del latín “professio” y significa
profesar, ejercer una ciencia o un arte con inclinación voluntaria. Profesar quiere
decir, creer, sentir afecto, interés por algo y poner en práctica los valores
implícitos.

El profesional es la persona que ejerce una rama de la ciencia para lo cual


requiere de conocimientos específicos y preparación académica formal. Este
posee conocimientos teóricos, habilidad para actuar y tomar decisiones. El
profesional tiene una formación universitaria, su práctica se fundamenta en la
investigación, desarrolla funciones independientes y tiene control sobre la
provisión de fuerza laboral, (Elridge y Levi 1981). La profesionalización es el

19
proceso por medio del cual las personas y las ocupaciones modifican sus
características y se mueven hacia el status.

La enfermería mexicana lleva 97 años desde el establecimiento de la primera


escuela, en ese tiempo se exigía contar con primaria no terminada y dos años
de formación, en 1910 se estableció la primaria completa, en 1935 la secundaria
y en 1968 el bachillerato. (Balseiro, 1979)

Actualmente el avance en el conocimiento y el crecimiento profesional marcan


que los estudios de maestría y doctorado son necesarios para la solución de
problemas de salud existentes, la investigación y la docencia, sin embargo la
situación económica y social está determinando la necesidad de formar
enfermeras en los cursos pos técnicos para capacitarlas en áreas específicas
del campo laboral, por dos razones: la mayor parte de las enfermeras son de
nivel técnico, lo que se traduce en una formación terminal, por otro lado las
necesidades en el campo profesional demandan una mejor calidad en el cuidado
específico.

La ENEO, da respuesta a dicha necesidad ofreciendo una formación pos técnica,


que resuelva la demanda de los servicios de salud y la profesionalización a
través de esta opción educativa.

Considerando las principales causas de morbilidad y mortalidad de la población


es necesario contar con personal profesional capacitado en el área quirúrgica
considerando que solo el 23% del total de enfermeras tiene formación en alguna
área específica. Tomando en cuenta lo anterior y analizando que el servicio de
cirugía es el de mayor demanda de atención a nivel mundial y que en 2008 en
México se realizaron 3.2 millones de cirugías en las instituciones de salud (SSA
2008) se considera necesaria la formación de Enfermeras Quirúrgicas para dar
respuesta a las necesidades de la población.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

4. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL POSTECNICO DE ENFERMERIA QUIRÚRGICA

EJE CURRICULARES ASIGNATURAS HORAS CREDITOS TOTAL – HORAS CREDITOS


TEORIA CRED PRÁCT CRED T/P CREDIT
METODOLÓGICO – METODOLOGÍA PARA EL 30 4 - - 30 4
FORMATIVAS APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
BUSQUEDA Y REDACCIÓN DE 40 5 - - 40 5
TEXTOS CIENTÍFICOS

DISCIPLINAR FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 70 8 - - 70 8


PARA EL CUIDADO
CUIDADOS AL PACIENTE 150* 19 400* 25 550 44
QUIRÚRGICO I
CUIDADOS AL PACIENTE 150* 19 400* 25 550 44
QUIRÚRGICO II
INTERVENCIONES DE 30 4 30 2 60 6
ENFERMERÍA EN SITUACIONES
CRÍTICAS
AVANCES EN TECNOLOGÍA 40 5 - - 40 5
QUIRÚRGICA PARA EL
CUIDADO
METODOLOGICO – DISCIPLINAR GERENCIA DE LOS SERVICIOS 30 4 - - 30 4
DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
CONTROL DE INFECCIONES 40 5 30 2 70 6
HOSPITALARIAS

SOCIOHUMANISTA CUIDADO EN SALUD MENTAL 40 5 - - 40 5


TOTAL 620 78 860 54 1480 131

21

Mtra. Clemencia Calixto Calixto

Coordinadora de Cursos Postécnicos


5. CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA QUIRURGICA
MAPA CURRICULAR
FUNDAMENTACION TEORICA PARA EL CUIDADO
D
I
E S
J C CUIDADOS AL PACIENTE QUIRURGICO I
E I
METODOLOGICO- P
S
FORMATIVAS L CUIDADOS AL PACIENTE QUIRURGICO II
I
N
A INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN CRÍTICA
C R
U
AVANCES EN TECNOLOGÍA QUIRÚRGICA PARA EL CUIDADO
R
R
METODOLOGIA I S
PARA EL O
APRENDIZAJE C C
U M I CUIDADOS EN
INDEPENDIENTE.
L E O SALUD MENTAL.
T H
Prerrequisito A
O U
R D M
E O GERENCIA DE LOS A
S L SERVICIOS DE N
Ó I
ENFERMERIA
G S
I QUIRURGICA T
BUSQUEDA Y C A
REDACCION DE O
TEXTOS
CIENTIFICOS D
I
S CONTROL DE
C INFECCIONES
I HOSPITALARIAS
P
L 22
I
N
A
R
6. ORGANIZACION DEL CURSO POSTECNICO.

El curso está organizado en dos bloques: en el primer bloque se cursan las


asignaturas que corresponden al eje metodológico-formativas y considera dos de
ellas; Metodología del Aprendizaje Independiente, proporciona los conocimientos
básicos para apoyar fuertemente la propuesta pedagógica. Búsqueda y Redacción
de Textos Científicos.
En el eje disciplinar se encuentran: Fundamentación Teórica para el Cuidado en
la que se estudian los antecedentes históricos, filosóficos, epistemológicos, de las
teorías, modelos y proceso de enfermería; otra asignatura es Cuidados al paciente
quirúrgico I, en la que se estudian las bases teóricos metodológicos de enfermería.
En el eje socio-humanista; Cuidados en Salud Mental en la que se estudian los
aspectos que conforman las creencias y valores de las personas ante la salud pero
sobre todo en la enfermedad y la crisis por la necesidad de una intervención
quirúrgica, el enfrentar la gravedad, la cronicidad o la muerte.

PRIMER BLOQUE DEL CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA QUIRURGICA

EJES CURRICULARES ASIGNATURAS

METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE INDEPENDIENTE


METODOLOGICO-
BUSQUEDA Y REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS
FORMATIVAS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PARA EL CUIDADO
DISCIPLINAR
CUIDADOS AL PACIENTE QUIRÚRGICO I
SOCIOHUMANISTA CUIDADOS EN SALUD MENTAL

En el segundo bloque se desarrollan tres asignaturas del eje disciplinar: Intervenciones de Enfermería
en Situaciones Críticas donde se revisan elementos teóricos y prácticos en situaciones de crisis de la
persona que presenta paro cerebro cardio pulmonar, para la valoración y la terapéutica necesaria en
los diferentes grupos de edad. Avances en Tecnología Quirúrgica para el Cuidado; aquí se estudian los
diversos avances tecnológicos de aplicación en el ámbito quirúrgico para ofrecer mejores perspectivas
de tratamiento y recuperación al paciente quirúrgico en menor tiempo y mejores condiciones. Y
Cuidados al paciente quirúrgico II que ofrece la profundización en los cuidados al paciente quirúrgico
en diversas afecciones.

23
Del eje metodológico-disciplinar: Gerencia de los Servicios de Enfermería. Esta asignatura brinda los
elementos teóricos, metodológicos, técnicos y humanísticos para administrar los servicios de
enfermería con enfoque estratégico para la mejora continua de la calidad del cuidado en el ámbito
quirúrgico y Control de Infecciones Hospitalarias, ésta es una asignatura que proporciona elementos
teórico-metodológicos para la prevención y control de infecciones hospitalarias a fin de reconocer su
impacto en las tasas de morbilidad, mortalidad y costos por hospitalización, con énfasis en la prevención
en el ámbito quirúrgico.

SEGUNDO BLOQUE DEL CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA QUIRURGICA

EJES CURRICULARES ASIGNATURAS

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN SITUACIONES


CRÍTICAS
AVANCES EN TECNOLOGÍA QUIRÚRGICA PARA EL CUIDADO
DISCIPLINAR
CUIDADOS AL PACIENTE QUIRÚRGICO II

METODOLOGÍCO-
GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
DISCIPLINARES
CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS

24
7. OBJETIVOS
7.1. OBJETIVO GENERAL

 Formar enfermeras quirúrgicas, con conocimientos teóricos, metodológicos,


técnicos, humanísticos para el cuidado integral de la persona en el ámbito
institucional con extensión en al hogar, capaces de resolver las necesidades
de salud de la población.

7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.


Las egresadas serán capaces de:
 Brindar cuidados de enfermería en situación quirúrgica durante elperi
operatorio con el enfoque del proceso de enfermería y énfasis en las
necesidades.
 Planificar, organizar y evaluar el proceso quirúrgico en instituciones de salud
que garanticen un cuidado de calidad y libre de riesgos a los usuarios.
 Demostrar expertez en la planeación, utilización y evaluación de la tecnología
quirúrgica relacionada con el cuidado de la persona, la infraestructura y el
tratamiento quirúrgico.

8. PERFIL ACADEMICO PROFESIONAL DE EGRESO

El egresado de nivel pos-técnico de enfermería quirúrgica, estará formado en las


competencias profesionales para brindar cuidado integral a la persona con
alteraciones de la salud que requieren tratamiento quirúrgico, para lo cual necesita
de una formación teórica, metodológica, técnica y humanística que resuelva
problemas de salud en la satisfacción de las necesidades básicas de la persona en
situación de enfermedad y de dependencia biológica, psicológica social y cultural,
en el ámbito institucional con extensión del cuidado en el hogar.
Al término del proceso formativo se espera que el alumno desarrolle las siguientes
competencias profesionales:
 Domina las herramientas, metodologías y tecnologías para la elaboración de
documentos científicos.
 Domina eficientemente la comunicación como herramienta fundamental para
brindar el cuidado en interrelación con el equipo de salud.
 Aplica el proceso de enfermería como herramienta metodológica para el
cuidado integral a la persona en el peri-operatorio, con la más alta calidad,
libre de riesgos en interacción continua con la familia y con extensión al
hogar.
 Controla los cuidados de enfermería en los procesos quirúrgicos de los
pacientes con oportunidad y con garantía de calidad total.
 Promueve constantemente la aplicación del Código Ético de Enfermería
 Aplica los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos para el control
de infecciones hospitalarias en el área quirúrgica que asegure la calidad del
cuidado.
 Aplica técnicas de intervención psicológica a la persona que le permita
afrontar la cirugía como una situación crítica en la vida.
 Organiza el material y equipo en cada área que asegure el desarrollo de los
procesos quirúrgicos.
 Desarrolla eficientemente el proceso de instrumentación quirúrgica que
garantice la seguridad del paciente.
 Domina las habilidades técnicas y humanísticas para la intervención en
situaciones de urgencia.
 Utiliza con destreza los aparatos electro biomédicos instalados en el área
quirúrgica relacionados con el cuidado.
 Planifica programas de trabajo tendientes a la solución de problemas de los
servicios de enfermería con enfoque estratégico.
 Conoce y aplica la normatividad y políticas de salud encaminadas al
mejoramiento y aseguramiento de la calidad del cuidado.
 Conoce y aplica la legislación vigente en el uso y manejo de órganos, tejidos
y sus derivados en los procedimientos quirúrgicos y las implicaciones de la
práctica profesional.

26
 Promueve el aprendizaje de las alumnas (os) y profesionales sobre los
saberes de la enfermería quirúrgica.
 Aplica una actitud reflexiva y crítica, comprensiva y de ayuda a las personas.
 Reconoce la necesidad de la actualización profesional permanente en su
área de formación como un compromiso ético con la Enfermería.

9. PERFIL PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

ASIGNATURA PERFIL DEL DOCENTE

Metodología Licenciada(o) en enfermería con formación docente y experiencia en


para el la metodología para el aprendizaje adulto.
Aprendizaje Licenciada(o) en pedagogía con experiencia en la metodología del
Independiente aprendizaje adulto
Investigación y Licenciada(o) en enfermería con formación docente y experiencia en
Redacción de la investigación y publicación de documentos científicos.
Textos Maestra en enfermería con experiencia en la investigación y
Científicos publicación de documentos científicos
Fundamentación Licenciada(o) en enfermería o maestra en enfermería, con formación
Teórica para el y experiencia docente y conocimientos de las bases filosóficas y
Cuidado epistemológicas de la enfermería
Cuidados al Licenciada(o) en enfermería con curso postécnico y experiencia
Paciente profesional en el área, formación docente y manejo de la andrología
Quirúrgico I
Salud Mental Licenciada(o) en psicología o Licenciada(o) en enfermería con
formación docente y experiencia en la metodología para el
aprendizaje adulto.
Intervenciones Licenciada(o) en enfermería o en medicina con curso de atención
de Enfermería cardiológica para el soporte de la vida (ACLS) con formación docente
en Situaciones y experiencia
Críticas

27
Avances en Licenciada(o) en enfermería o en medicina con experiencia en los
Tecnología avances tecnológicos quirúrgicos de punta.
Quirúrgica para
el Cuidado
Gerencia de los Licenciada(o) en enfermería o maestra en enfermería con formación
Servicios de en administración de los servicios de enfermería y con experiencia en
Enfermería el ámbito clínico.
Quirúrgica
Control de Licenciada(o) en enfermería o maestra en enfermería con formación
Infecciones en salud pública o salud comunitaria, y con experiencia en el ámbito
Hospitalarias comunitario y clínico
Cuidados al Licenciada(o) en enfermería con curso pos técnico y experiencia
Paciente profesional en el área, formación docente y manejo de la andrología
Quirúrgico II

10. METODOLOGÍA

La División de Educación Continua y Desarrollo Profesional a través de la


Coordinación de Educación Profesional y con base en los acuerdos del H. Consejo
Técnico de la ENEO-UNAM, ha determinado la actualización de los planes de
estudio de nivel pos técnico y en este caso, el de Enfermería Quirúrgica de la ENEO.

11. EVALUACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

La evaluación educativa es un proceso sistemático por medio del cual se valora el


grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de las metas
de un sistema educativo. En consecuencia la evaluación requiere de una
recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos de todos los aspectos
implicados en el proceso enseñanza aprendizaje que plantea el plan de estudios.

28
De acuerdo con García, 1975; Glazman y De Ibarrola, 1978; Schyfter, 1979 y
Quezada, 1979. Lo más importante en una evaluación es llegar a formular juicios
de valor sobre las variables que involucran todo el proceso educativo, estas
medidas conducirán a un proceso de toma de decisiones. Para determinar la
conveniencia de conservar, modificar o sustituir el plan de estudios.

La evaluación curricular es importante porque en la actualidad ocurren cambios y


se suman nuevos hallazgos científicos por lo que deben juzgarse continuamente los
resultados obtenidos, pues solo así, es posible llegar al perfeccionamiento de un
plan. (Díaz-Barriga)

La evaluación de este plan de estudios se llevará a cabo en cuatro etapas:


1.- Definir los aspectos a evaluar.
Los aspectos a evaluar son: los pedagógicos, los de comunicación que hacen
referencia a la presentación, los aspectos psicológicos, epistemológicos, sociales y
los académico-administrativos.

2.- Operacionalizar los aspectos a evaluar.


Criterios pedagógicos: eficiencia y eficacia del proceso educativo, eficiencia y
eficacia del proceso de aprendizaje con base en el perfil del egresado.

3.- Proponer los instrumentos y procedimientos para la medición.


Se propone elaborar una guía para el análisis del plan de estudios, una encuesta
de opinión dirigida a los alumnos, otra dirigida a los profesores, y una última al
personal de las instituciones en donde realizaron sus prácticas. También se
propone el seguimiento de egresados.

4.- Se revisará continuamente los pasos anteriores, hasta la emisión de juicios que
establezcan la pertinencia o inadecuación del plan.
Se propone la evaluación continua del plan de estudios a través de la evaluación
interna y externa: La primera incluye:

29
 El análisis de la congruencia, entre los objetivos curriculares y su
correspondencia entre ellos y entre las áreas y los contenidos de las
asignaturas.

 Análisis de la vigencia de los objetivos con base en el análisis de la población


estudiantil, de los avances disciplinarios y de los cambios sociales.
 Análisis de la viabilidad del currículo a partir de los recursos humanos y
materiales existentes.
 Análisis de la secuencia y dependencia entre los diferentes cursos que oferta
la ENEO.
 Análisis de la adecuación de contenidos y actividades curriculares con los
principios epistemológicos y psicológicos relativos a la población estudiantil
y a la disciplina que sustenta el currículo.
 Actualización de los tópicos, contenidos y bibliografía con base en los puntos
anteriores.
 Análisis del funcionamiento de los aspectos académico-administrativos
institucionales e interinstitucionales.
 Análisis de la actividad docente de los profesores y su relación con el
rendimiento de los alumnos.
 Análisis de los factores relacionados con el rendimiento de los alumnos:
reprobación, deserción. Así como estrategias de aprendizaje, factores de
motivación y rasgos personales asociados al rendimiento académico.

La evaluación externa incluye:


 Investigación continúa de las necesidades sociales a ser abordadas por la
enfermera quirúrgica.
 Investigación continúa del mercado ocupacional y de las habilidades del
egresado requeridas para modificar o ampliar lo establecido en la etapa de
organización y estructuración curricular.

30
 Investigación de los alcances de la labor profesional del egresado acordes
con el perfil profesional a corto y a largo plazo para la solución de los
problemas de su área de competencia.
 Investigación de las funciones de la enfermera quirúrgica en su desempeño
laboral, comparativamente con la capacitación que ofreció el plan de
estudios. (Díaz-Barriga 2000)

12. CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN.

La Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM es la institución


educativa, encargada de desarrollar este plan de estudios, en su sede. Así como
atender las sedes incorporadas. La ENEO cuenta con docentes que reúnen el perfil
profesiográfico de las asignaturas que incluyen este plan de estudios.

Para la planeación del curso cuenta con una coordinadora, quien planea, organiza
y dirige el curso durante su desarrollo. Con el apoyo de una coordinadora general
de cursos pos técnico y de la Jefa de División de Educación Continua y Desarrollo
Profesional.

12.1. REQUISITOS DE ADMISIÓN. (Consejo técnico, ENEO-UNAM; acuerdo N°.


467/2000)

1. Ser enfermera de nivel técnico egresada y con título expedido por escuelas
y facultades de enfermería en instituciones de educación superior así como
su sistema incorporado.
2. Escuelas y facultades de enfermería de universidades e instituciones de
educación superior que ofrecen formación bivalente en plan académico de
cuatro años o más.
3. Escuelas particulares con reconocimiento de la SEP en plan académico de
tres años, que otorguen título y cédula profesional

31
4. Dirección General de Educación Tecnológica e industrial de la SEP en plan
académico de cuatro años o más.
5. Dirección General de Educación Tecnológica e industrial de la SEP, plan
académico con bachillerato simultaneo de cinco años.
6. Instituto Mexicano del Seguro Social, plan CONALEP, proyecto especial
ampliado e implementado por el propio instituto.
7. Escuelas de enfermería de la Secretaría de Salud con estudios incorporados
a la SEP.
8. Para egresados de escuelas bivalentes deberán cursar y aprobar el
diplomado de “Bases Teóricas para el cuidado” previo a la inscripción al curso
postecnico.
9. Demostrar un promedio mínimo de 8 en los estudios de enfermería
10. Experiencia profesional mínima de dos años después de obtener el título y
la cédula profesional y que se encuentren desempeñando su profesión.
11. Aprobar el examen de admisión.
12. Entregar en original y fotocopia los siguientes documentos:
o Acta de nacimiento certificada
o Título profesional (las enfermeras egresadas de las universidades
estatales o de otras escuelas no incorporadas a la UNAM deben
presentar la documentación debidamente legalizada por la oficina de
gobierno de la entidad, con sello de registro de profesiones y firmas
correspondientes al reverso.
o Cédula profesional
o Certificado de calificaciones de la carrera de enfermería (no se
aceptará el emitido por internet)
o Constancia oficial de experiencia profesional
o Seis fotografías tamaño infantil a color
o Constancia de curso de computación de por lo menos 30 horas que
incluya los programas de: Word, Power Point y Excel y acceso a
Internet.

32
o Cubrir la cuota de inscripción fijada para el trámite correspondiente:
Examen de selección, inscripción, incorporación y curso de
computación, entre otros.
o Enfermeras extranjeras, presentar documentación debidamente
legalizada por el Cónsul de México en su país o por la Secretaría de
Relaciones Exteriores en México y podrán realizar trámites de
inscripción y examen en la semana previa a iniciar el curso con la
finalidad de evitar gastos extras, cuando haya obtenido información
suficiente por vía telefónica, fax o correo electrónico.
o Verificar la cuota de inscripción vigente para enfermeras mexicanas.
Para enfermeras extranjeras su pago será en dólares.

13. 2. REQUISITOS DE PERMANENCIA

1. Dedicar el tiempo que requiera el curso


2. Cumplir con las actividades académicas asignadas
3. Respetar los reglamentos de la ENEO, las normas complementarias para los
alumnos de los cursos postécnicos y los reglamentos de las instituciones
donde se desarrollen las prácticas.

12.3. REQUISITOS DE EGRESO.


1. Cumplir con el 90 % de asistencia y el 100% en la práctica.
2. Obtener un promedio general mínimo de 8.0 para tener derecho a recibir
diploma y certificado del curso. De acuerdo con los criterios de acreditación
de los programas académicos, la calificación será el resultado de los
aspectos disciplinar, metodológico y socio humanista.
3. Cuando el promedio general sea inferior a 8.0 únicamente se entregará
certificado de calificaciones.
13. BIBLIOGRAFÍA.

33
1. Balseiro A. Lasty. Pasado , presente y futuro de la educación de enfermería
en México. Enfermera al día, Vol. 13, No. 6, México, 1988
2. Cárdenas Jiménez Margarita, Conceptualización de la enfermería,
Documento impreso , 24 de Febrero, 2000.
3. Carretero M. Y Limón M. Problemas actuales del constructivismo. De la teoría
a la práctica, en Rodrigo M. Arnay J. Paidos Barcelona
4. Cabrera Rodríguez J. Andragogía: ¿Disciplina necesaria para la formación
de directivos?. 2003.
5. CasariniRatto Martha. Teoría y Diseño Curricular. 3ª. Reimpresión, Editorial
Trillas. México 2004
6. Colliere M. Promover la vida, Editorial McGraw Hill, España, 1997
7. Díaz Barriga, A. Frida, y Hernández R. La función mediadora del docente y
la intervención educativa. En Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. México, Mc Graw Hill. 1998.
8. ENEO-UNAM. Material bibliográfico para la asignatura de Historia de la
enfermería en México, México, 1998.
9. Espinosa Olivares A. El modelo educativo del Sistema de Universidad Abierta
de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, México, ENEO, UNAM.
10. SSA. Boletín de información estadística No. 21 Vol. II Daños a la salud, 2001
México D. F. 2010
11. Kérouac S. Et. al., El pensamiento enfermero Ed. Masson, México 2001
12. SSA. Boletín de Información Estadística del Sistema Nacional e Información
en salud 2007, Vol. I, Recursos y Servicios. México, D. F. 2008
13. SSA. Dirección General de Información Estadística, Boletín de Información
EstadísticaNo. 19 México, D. F. 1999.
14. SSA. Dirección General de Información Estadística, Proyecciones de
población de México 1996-2060, Diciembre de 1998.
15. SSA. Programa Nacional de Salud, 2007-2012
16. SSA. Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012
17. SSA. Programa Sectorial de Salud 2013-18
18. INEGI: http ://www.INEGI.gob.mx

34
35
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL

36
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR: METODOLÓGICO-FORMATIVAS


ASIGNATURA: METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
DURACIÓN HORAS 30
TEORÍA:
CRÉDITOS TEORÍA: 4

DESCRIPCIÓN

El desarrollo profesional a través del aprendizaje permanente es hoy una de las


prioridades para dar respuesta a las necesidades que se presentan en el mercado
laboral y ante las demandas de la práctica profesional. Por ello es necesario incidir
en metodologías que fomenten el aprendizaje independiente como un mecanismo
que permita facilitar la construcción del conocimiento científico de los alumnos ya
que el principio de enseñar no soluciona la necesidad de aprender como principio
fundamental del desarrollo profesional.

Actualmente la educación continua se centra en el estudiante facilitándole las


herramientas que le permitan un aprendizaje significativo basado en las
necesidades reales de su entorno profesional y personal ya que una persona
aprende en relación con lo que percibe y la mejor manera de hacerlo es a través de
la investigación. Entonces la metodología para el estudio independiente permitirá
una interacción flexible, creativa y participativa entre los actores del proceso
educativo y los recursos que apoyan el aprendizaje representando un elemento vital
para lograrlo.

37
Por lo tanto el presente curso taller pretende identificar las características generales
del proceso de educación de adultos utilizando metodologías y técnicas de estudio
para apoyar su aprendizaje, ya que se parte del principio de reconocer que la
educación no se circunscribe solo a la escuela, sino a un proceso de crecimiento a
lo largo de la vida a cualquier edad y desarrollado en cualquier parte.

Este programa está organizado en tres unidades la primera integra a los alumnos a
su nuevo grupo de aprendizaje y a una experiencia educativa diferente así como
introducirlos a la metodología y a los principios de la educación de adultos a través
del aprendizaje independiente en el marco de la educación universitaria .En un
segundo momento los alumnos conocerán el plan de estudios del curso pos técnico
al que pertenezcan, estructura, organización, perfil profesional que se persigue en
este nivel de estudios y metodología de trabajo.

Por último analizarán la importancia del aprendizaje autogestor, el papel de la


autodidaxia y el papel que juegan las habilidades lectoras para lograr con éxito el
proceso de aprendizaje independiente.

OBJETIVOS

 Proporcionar información relativa a la estructura, operación y metodología de


estudio de los planes de estudios de los cursos pos técnicos.

 Destacar la importancia de las habilidades para lograr el aprendizaje de adultos


bajo una corriente andragógica.
 Valorar el estudio independiente en la educación de adultos para fomentar la
auto dirección, autogestión y autocontrol del proceso educativo.
CONTENIDO

UNIDAD I.
1.-Encuadre e integración al curso 8 horas

38
 Introducción al curso taller
 Presentación del programa
 Integración grupal

UNIDAD II.
2.-La ENEO de la UNAM 8 horas
 Principales aspectos de la vida en la UNAM.
 La Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Misión, visión y objetivos.
Organización y Funcionamiento
Servicios de apoyo académico para alumnos y profesores
 El Plan de estudios del curso pos técnico
Estructura y duración
Perfil académico profesional
Planeación Académica, Teórico Práctica
Normas generales de operación:
Requisitos de ingreso, permanencia y egreso
Funciones de las diferentes figuras académicas

UNIDAD III
3.-La Educación de adultos en los Cursos pos técnicos 6 horas
 Postulados de la UNESCO
 Modelos educativos de los cursos pos técnicos
 Enfoque Andrológico
 Autodidaxia Asistida y Estudio independiente
 Aprendizaje escolar
 La interacción alumno- docente.
4.-Estrategias para el estudio independiente 8 horas
 La profesión de ser estudiante.
 El estudio auto dirigido
 La Administración del tiempo

39
 Importancia de la Lectura
 Como leer libros de texto
 Subrayar, tomar apuntes y cuadros sinópticos
 Como hacer resúmenes
 Redacción de trabajos escolares

METODOLOGÍA

Dada la importancia y carácter de los cursos pos técnicos en el contexto de la


educación continua universitaria y considerando que ésta es una actividad dirigida
a profesionales de nivel técnico en enfermería ya insertos en las diferentes áreas
del ámbito disciplinar; se requiere de un proceso de aprendizaje permanente que
demanda la modificación de hábitos de estudio, administración del tiempo y
habilidades para el aprendizaje, que tiendan a un aprender a aprender para toda la
vida.

Por lo anterior y considerando que los cursos pueden llevarse a cabo en


modalidades educativas distintas se considera necesario el presente curso taller
donde, por el carácter informativo inicial, tendrá lugar la exposición del docente
alternada con la discusión grupal en las primeras temáticas , en un segundo lugar
la lectura previa de los textos que aparecen en la bibliografía básica son condición
necesaria para el desarrollo del taller sobre todo para el avance de los contenidos
en donde se requiere la participación activa de los estudiantes para la realización
de ejercicios, discusiones y presentación de conclusiones en plenarias.

ACREDITACIÓN

 Realización de lectura y ejercicios en lo individual 35%


 Realización de trabajos en equipo 35%

40
 Actitud para mejorar su participación en lo individual y grupal 30%
 Total 100%

EVALUACIÓN
El propósito de la evaluación es la revisión, reflexión, análisis, puesta en práctica a
través del estudio sistemático para cumplir con las actividades de aprendizaje que
han sido planeadas en este programa con la ayuda del profesor, quién será un
dinamizador, asesor y guía que retroalimentará y evaluará permanentemente, de
tal manera que la relación con él se dará de manera responsable, libre y empática.
Todo esto ayudará a crear un ambiente que favorezca el desarrollo del curso y
pueda revisarse al final el logro de los objetivos.

BIBLIOGRAFÍA
1. CiseUNAM. Técnicas para el aprendizaje grupal (grupos numerosos),
México, 1982.
2. ENEO-UNAM. Documento de Información General. En:
http:www.eneo.unam.mx
3. Delors, Jaques. La educación una utopía necesaria. Informe de la
UNESCO, 1996
4. Knowles, Malcolms S., y Cols. Andragogía. El aprendizaje de los adultos.
Oxford University Press. México.
5. Silva Hersog, J. Una vida en la vida de México. Siglo XXI Editores-SEP
México.
6. Serafini Ma. Teresa. Como se estudia la organización del trabajo intelectual,
Ediciones Paidos, México 1996.
7. García Aretio L. La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Ariel
educación Barcelona, España, 2001.
8. Brown F. William. Guía de estudio efectivo. Editorial Trillas, México.
9. Rojas Fernández Gilda. Colección guía del estudiante, CISE-UNAM,
México, 1985.

41
10. Guerra Hector. DermotMccluskey. Cómo estudiar hoy, Editorial Trillas,
México 1987.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL

42
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR: METODOLÓGICO FORMATIVAS

ASIGNATURA: BUSQUEDA Y REDACCIÓN DE


TEXTOS CIENTIFICOS
DURACIÓN HORAS TEORÍA: 40 HORAS

CRÉDITOS 5

DESCRIPCIÓN
En la actualidad la evidencia científica es considerada de fundamental importancia
para la enseñanza y la práctica de la enfermería, ya que en ella se encuentra el
soporte científico que sustenta las intervenciones de enfermería necesarias para el
cuidado de la salud de las personas. Por lo tanto es necesario que los profesionales
de enfermería accedan a este tipo de información, la cual constituye un instrumento
útil para mejorar y transformar la práctica y el contexto de los cuidados de
enfermería.
Por ende, la finalidad de este seminario es el de proporcionar a los alumnos los
elementos teórico-metodológicos que les permitan acceder a las diferentes fuentes
de documentación, realizar búsquedas sistemáticas, análisis de la información, así
como la redacción de documentos científicos. En consecuencia el seminario se ha
compuesto por cuatro unidades: La primera unidad hará referencia a la importancia
de la evidencia científica en la práctica e investigación en enfermería.
La segunda unidad abordará contenidos relacionados con: la investigación
documental, fuentes documentales, búsqueda en medios impresos, instrumentos
para el registro de la información, así como la metodología para el análisis y crítica

43
de documentos científicos. En la siguiente unidad, se revisarán los aspectos básicos
de redacción de documentos científicos, selección, organización, elaboración de
resúmenes y cuadros sinópticos, integración del borrador y presentación final de los
mismos.
Por último en la unidad cuatro se estudiarán la metodología de búsqueda de
documentos científicos en el Internet, particularmente las bases de datos
relacionados con la documentación científica en biomedicina y enfermería.

OBJETIVO

Que los alumnos cuenten con los elementos teórico metodológico que le permitan
acceder a la evidencia científica en enfermería promoviendo a su vez la elaboración
de nuevas evidencias, las cuales apoyarán su formación profesional.

CONTENIDO

UNIDAD I
1. Enfermería científica basada en evidencias. 5 horas
 Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
 Importancia de la evidencia científica para la práctica de enfermería.
 Desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de
enfermería.

UNIDAD II
2. Investigación documental en enfermería. 10 horas

 La investigación como proceso del descubrimiento.


 Investigación documental.
 Fuentes de información documental.
 La búsqueda documental en fuentes escritas
 Instrumentos para el registro de la información

44
 Análisis y critica de documentos

UNIDAD III
3.- Redacción de trabajos de investigación. 10 horas

 Aspectos básicos para la redacción de documentos.


 Redacción de documentos científicos
 Elección del tema
 Selección y organización de materiales escritos
 Resúmenes y cuadros sinópticos
 Redacción de un borrador
 Presentación final.

UNIDAD IV
4. Investigación electrónica 15 horas
4.1. Base de datos electrónicos
4.2. Metodología para la selección de páginas electrónicas.
4.3. Bases de datos de enfermería
4.4. Index de enfermería

5.- METODOLOGÍA

El seminario es de carácter teórico–práctico, lo cual requiere que el alumno lleve a


cabo sus actividades de aprendizaje, esto favorece que los aprendizajes planeados
se cumplan.
A través de la asesoría experta del docente, la alumna tendrá que realizar la
búsqueda de documentos científicos tanto en medios escritos como en el Internet,
realizará su análisis y con base en ello elaborara documentos como parte de su
aprendizaje así como nuevas evidencias, las cuales apoyarán su formación
profesional.

45
6.- CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

 Asistencia al 90% de las sesiones del curso


 Participación en el curso
 Presentar documentos científicos de 3 páginas electrónicas de enfermería.
 Presentación por escrito de los trabajos finales

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA

1. Baena Paz, G. Manual para elaborar trabajos de investigación y tesis


profesionales. México. UNAM. 1979.
2. Gálvez, T. A. Enfermería basada en la evidencia. España, Cuadernos
metodológicos Index, 2001.
3. Fenton Mary, Ph.D.RN. (mecanograma) Desarrollo de las habilidades de
pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería. ENEO-UNAM.
4. Guerra, Héctor. “Como estudiar Hoy” En Antología curso de introducción al
sistema de universidad abierta. ENEO-SUA-UNAM, México 2000. Pág. 185-
197
5. Martínez, Palau, E. “Pasos iniciales de la investigación documental”. En
ENEO-UNAM-SUA. Antología Seminario de tesis. 1998. Pág. 57-70
6. Pansza Margarita. “El estudiante: Técnicas de estudio y aprendizaje”. En
Antología curso de introducción al sistema de universidad abierta. ENEO-
SUA-UNAM, México 2000. Pág. 223-231
7. Rojas Soriano, R. “Utilización de las técnicas de investigación documental y
de campo para elaborar el marco teórico y conceptual”. En: Guía para realizar
investigaciones sociales. México, UNAM, 1985. Pág.68-88
8. Rivera Montiel A. (mecanograma). Búsqueda de bibliográfica científica en
Internet. ENEO-DECYEP-UNAM. 2004.

46
9. Rojas Fernández, G. “Colección guía del estudiante” En Antología curso de
introducción al sistema de universidad abierta. ENEO-SUA-UNAM, México
2000. Pág. 169-177.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

47
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR: DISCIPLINAR


ASIGNATURA: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PARA EL
CUIDADO
DURACIÓN HORAS TEORÍA: 70
DURACIÓN HORAS
PRACTICA:
CRÉDITOS TEORÍA- 8
PRÁCTICA:

DESCRIPCIÓN

Para comprender el objeto de estudio de la enfermería se hace necesario


comprender mejor el origen y pasado de la práctica del cuidado, valorar el
significado original y la intencionalidad de los cuidados para sentir la necesidad de
fomentar, promover y desarrollar la calidad de vida de los seres humanos con
respecto a la salud y la enfermedad.
En el origen de la humanidad los cuidados, fueron proporcionados particularmente
por las mujeres alrededor de la fecundidad, con la llegada de la era cristiana y la
aparición de la medicina científica, no se valoró su saber inicial y fue modificándose
profundamente su concepción no permitiendo una renovación de conocimientos lo
que dio como resultado, que la función de cuidar se convirtiera en una función
subalterna desprovista de todo reconocimiento social y económico, hasta el día en
que, bajo el impacto de la presión médica se transforma en una función habitual a
espaldas de los cuidadores, encerrados en un rol en donde los cuidados se

48
transforman en tratamientos, debido al pensamiento médico hegemónico que
predomina incluso hasta el momento actual.
Por todo lo anterior en éste programa se crea una base de conocimientos para que
los profesionales en enfermería fundamenten, orienten y retroalimenten el centro de
atención de la Enfermería como disciplina.
Los contenidos comprenden cuatro unidades: en la primera unidad se abordan
aspectos históricos haciendo énfasis en el cuidado; en la segunda unidad se revisan
los aspectos disciplinares desde tres enfoques teóricos llegando a la definición de
nuestra disciplina, en la tercera unidad de manera general se revisará el desarrollo
y construcción de una teoría y un modelo. En la cuarta unidad se estudia el de
proceso de enfermería revisando cada una de sus etapas.

OBJETIVO GENERAL

 Analizar los elementos teórico metodológico del cuidado que permitan


construir una base conceptual de enfermería para mejorar la calidad de
atención a través de la gestión institucionalizada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los hechos históricos, partiendo de la finalidad del cuidado con el


ser humano a fin de contextualizar a la disciplina.
 Conocer los elementos esenciales para construir una definición propia de la
disciplina de enfermería.
 Seleccionar un modelo de atención, para brindar cuidados de enfermería,
considerando las necesidades básicas de la persona.
 Aplicar el proceso de enfermería basado en el modelo de conceptual de
enfermería de Virginia Henderson para brindar un cuidado individualizado

CONTENIDOS
UNIDAD I
1. Evolución histórica del Cuidado Enfermero 10 horas

49
 Antecedentes históricos del cuidado enfermero
 El sentido original de los cuidados enfermeros

UNIDAD II
2. Dimensiones del cuidado 10 horas
 Dimensiones del cuidado
 Filosófico
 Antropológico
 Ético
 El cuidado como objeto de estudio de Enfermería
 Enfoques del cuidado de Enfermería
 Núcleos básicos de enfermería
 Grandes corrientes del pensamiento

UNIDAD III
3. Principales teorías de enfermería 20 horas
 Supuestos básicos que conforman a la Teoría y al modelo
 Clasificación teórica
 Teóricas: Virginia Henderson, Dorotea. E. Orem y Nola Pender

UNIDAD IV
4. Proceso de enfermería 30 horas
 Antecedentes Históricos
 El método del cuidado
 El proceso en el modelo de atención
 Etapas del Proceso de Enfermería
 Valoración
 Diagnóstico
 Planeación
 Ejecución
 Evaluación

50
 Criterios de aplicación del modelo
 Fundamentos
 Metodología

METODOLOGÍA

El programa se acompaña de un disco electrónico interactivo titulado “La Teoría de


Enfermería, Dimensiones, Conceptos y Aplicaciones Prácticas”, material de
consulta obligatorios para el desarrollo de la presente asignatura.
Esta se llevará a cabo en la modalidad de seminario taller lo que implica el estudio
independiente por parte del alumno, éste deberá realizar la lectura previa de los
textos del libro a través de un análisis crítico en el afán de facilitar esta tarea se
elaborarán resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas de trabajo
a fin de ir adquiriendo nuevos aprendizajes.

Los productos del análisis se llevarán a plenaria lo que propiciará el intercambio de


ideas al interior del grupo mismas que serán retroalimentadas por el profesor.

Esto permitirá a lo largo del desarrollo del curso construir un trabajo final que
constituya una aportación para el ejercicio profesional de enfermería.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Los criterios de evaluación que a continuación se describen tiene como finalidad


proporcionar al alumno, la autorreflexión en cuanto a los niveles de conocimiento
que va adquiriendo y que le permitirán al profesor la valoración de los aprendizajes
que promueva la búsqueda de oportunidades que faciliten el proceso.

 Actividades de aprendizaje 20%


 Participación grupal e individual 10%

51
 Trabajo de la unidad II 20%
 Trabajo Final 50%
 Total 100 %

BIBLIOGRAFÍA
BASICA

1. Alfaro–Lefevre, R. “Aplicación del proceso de enfermería, Guía práctica”,Tr.


Ma Teresa Luis Rodrigo. 3ª. ed. Edit. Mosby / Doyma, Madrid, 1996.
2. Colliere. M. F. Promover la vida, Interamericana-McGraw-Hill, Madrid, 1993.
3. Durán de Villalobos Ma. Mercedes (2001) “De un viejo a un nuevo paradigma
de cuidado de enfermería”, Mecanograma.
4. Durán de Villalobos Ma. Mercedes (2001) “Marco Epistemológico de
Enfermería”,Mecanograma, Puebla del 13 al 16 de noviembre.
5. ENEO, “La Teoría de Enfermería, Dimensiones. Conceptos y Aplicaciones
Prácticas” UNAM, 2010.
6. Fernández Ferrín C., NOVEL Martí Gloria, El Proceso de Atención de
Enfermería. Estudio de Casos. Edit. Masson–Salvat, 1993, Barcelona
España.
7. Hernández C. y M. Esteban Albert, Fundamentos de enfermería, Teoría y
Método, Cap. 5, en: Dimensión Metodológica de la Enfermería Ed.MacGraw-
Hill Interamericana, España.
8. Kerouac, Suzanne, et. al,“Grandes Corrientes del pensamiento”, en: El
Pensamiento enfermero. Edit. Masson, Barcelona, España 1996.
9. LeadySusan, “Perspectivas Filosóficas en la Educación y Práctica de
Enfermería” en bases Conceptuales de la Enfermería profesional, OPS,
OMS, Washington D.C, 1995.
10. Marriner A. Teorías y modelos de Enfermería, Edit. Mosby-Doyma, 1999
11. MelleisA.”Hacia la construcción de la disciplina. Un enfoque
epistemológico”.Cap. V.

52
12. Siles José. Historia de la enfermería, Edit. Agua Clara. Colegio Oficial de
Enfermería de Alicante, España, 1999. pp. 15-85 y 314 a 332.

COMPLEMENTARIA
1. ATKINSON, leslie y Mary E. Murria. “Proceso de Atención de Enfermería”,Tr.
Roberto palacio Martínez, 5ª ed. Edit. Interamericana Mcgraw-Hill, México,
1996.
2. CARPENITO, l. “Diagnóstico de Enfermería”, 5ª edición, Editorial.
Interamericana Mcgraw-Hill, México, 1995.
3. García-Caro Catalina. et. al.,Historia de la Enfermería (Evolución histórica del
cuidado enfermero). Editorial. Harcourt.
4. IYER P.W. et. al.“Proceso y diagnóstico de Enfermería”, 3ª.ed. Edit.
Interamericana Mcgraw-Hill, México, 1997.
5. JIMENEZ Teresa E. et. al.El Proceso de Enfermería. Una metodología para
la práctica, Ed. Orion Editores Ltda. Colombia, 1997.
6. KOZIER, Bárbara, et. al.,“ Enfermería Fundamental. 4ª ed., Edit.
Interamericana MacGraw-Hill, Madrid, 1993.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

53
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLOPROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR: SOCIOHUMANISTA


ASIGNATURA: CUIDADOS EN SALUD MENTAL
TEORÍA: 40 HORAS
CRÉDITOS TEORÍA: 5

DESCRIPCIÓN
Esta asignatura es de carácter humanista y aporta los conocimientos acerca de los
factores estresantes asociados al efecto psicosocial de las enfermedades agudas
y la hospitalización, las percepciones y características individuales que influyen en
el afrontamiento de la persona que se encuentra ante un evento quirúrgico. Los
problemas de salud ejercen influencia sobre la calidad de vida de la persona que la
padece. Sus consecuencias pueden oscilar desde cambios mínimos transitorios de
conducta o de autoestima hasta un profundo, complejo y grave impacto sobre el
estilo de vida del paciente y sus relaciones con los demás. El proceso de enfermar
repercute más allá de la persona que la padece, sobre su familia próxima y lejana,
sus compañeros y sus amigos.

Las enfermedades agudas y la hospitalización producen algunos factores de estrés


fisiológico en los clientes y en sus familias; estas influyen también en su capacidad
para afrontar el estrés. Los conceptos de incertidumbre, ánimo y apoyo social
ayudan a explicar cómo las personas afrontan los traumatismos, las intervenciones
quirúrgicas o las enfermedades agudas y guían las intervenciones de enfermería
para facilitar una respuesta psicosocial positiva. Estos conceptos nos ayudan
también a comprender los efectos que experimentan las enfermeras cuando
trabajan con personas que presentan enfermedades agudas.

54
Los profesionales de enfermería necesitan construir modelos de atención basados
en el Cuidado con enfoque humanista atendiendo a las particularidades de la
persona y su entorno, sensibles a las necesidades del paciente y su familia. En este
contexto es importante hacer énfasis en su propio desarrollo y auto-cuidado,
fortaleciendo sus recursos personales y sobre todo poseer una actitud de respeto,
comprensión empática ante el complejo proceso que vive el paciente y su familia.

OBJETIVOS
GENERAL
Promover el auto descubrimiento de actitudes, motivaciones y cualidades así como
facilitar el aprendizaje de estrategias que le permitan proporcionar un cuidado
individualizado a la persona ante el evento quirúrgico, en el que se tome en cuenta
a la persona como un todo en lo individual y en su sistema familiar.

ESPECÍFICOS
 Identificar los factores estresantes asociados al efecto psicosocial de las
enfermedades agudas y la hospitalización, las percepciones y características
individuales que influyen en el afrontamiento.
 Analizar, discutir e integrar el concepto de Persona, así como los
fundamentos teóricos de enfermedad, sentimientos y necesidades en un
enfoque humanista para comprender el dolor, el estrés y la enfermedad como
recursos que tiene la persona y que hace evidente las profundas tendencias
de auto-conservación.
 Reconocer recursos, habilidades y actitudes del profesional de enfermería e
identificar estrategias para promover el bienestar para reducir la
incertidumbre y estimular los intentos de afrontamiento del cliente y la familia.
 Identificar estrategias para promover el bienestar en los profesionales de
enfermería que atienden a personas con enfermedades agudas.

CONTENIDOS

55
1. Consideraciones psico-sociales básicos 40 hrs.
1.1 Impacto psicosocial de las enfermedades agudas
2. Las Relaciones Interpersonales
2.1 La influencia del rol y el estatus de la persona y sus relaciones
2.2 Valores y creencias
2.3 Actitudes que favorecen la relación interpersonal
3. La relación intrapersonal
3.1 Autoconocimiento
3.2 Autoimagen y auto concepto
3.3 Autoestima
3.4 Auto cuidado como estrategia para el crecimiento personal
4. La Familia como sistema de Apoyo
4.1 Definición de crisis
4.2 Teoría de las crisis
4.3 Tipos de crisis
4.4 Crisis y homeostasis familiar
4.5 Factores que influyen en la respuesta a la crisis
4.6 Intervención en crisis
4.7 Sensibilización con un enfoque gestáltico
5. Aspectos Psico –sociales de los cuidados
5.1 El paciente en el medio hospitalario, hospital, hospitalización y tipos de
afrontamiento. Respuestas y estrategias frente a la enfermedad. Proceso de
cuidados de enfermería.
5.1.2 Impacto de la enfermedad y la hospitalización en la familia
5.1.3 El proceso de los cuidados
5.2 La ansiedad y el estrés como proceso básico de enfermar.
5.2.1Niveles de ansiedad y sus causas
5.2.2 Estrés y estrés profesional. Síndrome de Burnout. Situación actual
del problema. Posibles intervenciones
5.3 Aspectos Psicológicos del dolor
5.3.1 Tipos, factores, causas y mecanismos del dolor

56
5.3.2 Procesos de cuidados
6. Técnicas relacionadas en enfermería
6.1Comunicaciòn terapéutica
6.2Relaciòn terapéutica
6.3 Entrevista enfermera-paciente-familia.
7. Aspectos psicosociales del enfermo quirúrgico
7.1 Relación entre la etapa preoperatoria y la postoperatoria
7.2 El proceso de cuidados
8. Aspectos psico-sociales del enfermo crónico
8.1 Concepto y características
8.2 Perdidas asociadas a la enfermedad crónica.
8.3 El proceso de cuidados
9. Aspectos psico-sociales del enfermo terminal

METODOLOGÍA

La discusión, el análisis la reflexión y la experiencia personal son estrategias de


aprendizaje propuestas para el curso, en el cual el trabajo de grupo es esencial. Se
pretende crear el espacio que favorezca el aprendizaje significativo a través de la
práctica de alternativas de apoyo para el cuidado y el trabajo personal de
crecimiento en las participantes.

ACREDITACIÓN
 Asistencia al 90% del total de horas asignadas al curso
 La presentación de un ensayo como trabajo final sobre un tema del curso
 Auto evaluación

EVALUACIÓN
La evaluación compete a cada persona involucrada en el proceso de aprendizaje
por lo que la participación y la observación de las reglas en el trabajo de grupo serán

57
criterios a considerar al finalizar el curso de acuerdo a la evaluación que cada
participante realice de sí mismo.

BIBLIOGRAFÍA
BASICA
1. DethlefienThorward y RüdigerDalke. La enfermedad como camino. Un
método para el Descubrimiento Profundo de las Enfermedades, Ed. Plaza
Hanes, Barcelona España, 1998
2. Dossey Larry. Tiempo Espacio y Medicina, Ed. Kairós, Barcelona España,
1999.
3. Schnake Adriana. Los diálogos del cuerpo. Un Enfoque Holístico de la Salud
y la Enfermedad, Ed. Cuatro vientos, Santiago de Chile, 1995.
4. Carlson Richard y Benjamín Shield, compiladores. La Nueva Salud, Ed.
Kairos Barcelona España, 1994
5. Novel Marti, y cols, Psicosocial y Salud Mental. Ed. El SevierMasson
Enfermería. Barcelona España, 2005
6. Schoen Johnson Barbara. Enfermerìa de Salud Mental y Psiquiàtrica; Mc
Graw- Hill. Interamericana. Barcelona España, 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS

58
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR: DISCIPLINAR


ASIGNATURA: CUIDADOS AL PACIENTE QUIRÚRGICO
I
HORAS TEORÍA: 150
HORAS PRÁCTICA: 400
CREDITOS TEORÍA /PRÁCTICA: 19/25

DESCRIPCIÓN

Esta asignatura pertenece al área disciplinar y aporta los conocimientos teórico-


prácticos acerca de las tecnologías para el cuidado al paciente en el ámbito
quirúrgico. Estos conocimientos permiten a la enfermera aplicar desde el
preoperatorio el proceso de enfermería con base en la escuela de las necesidades
humanas y da seguimiento hasta el postoperatorio en constante comunicación e
interacción con la familia, el paciente y el equipo de salud.
En el transoperatorio la enfermera desarrolla funciones como circulante e
instrumentista donde aplica tecnologías propias, es líder en la organización de la
infraestructura para el acto quirúrgico, aplica los cuidados de suplencia y comparte
responsabilidades con profesionales de otras disciplinas.
En el postoperatorio inmediato, mediato y tardío la enfermera quirúrgica planea,
ejecuta y evalúa intervenciones que optimicen la recuperación del paciente.
En cada etapa del proceso, la enfermera aplica su visión anticipatoria para la
satisfacción de las necesidades bio-fisiológicas, psicológicas, sociales y culturales
del paciente que se ven afectadas ante situaciones quirúrgicas, con el objetivo de
que recupere su independencia lo más pronto posible, asegurando un cuidado libre
de riesgos.

59
OBJETIVOS
GENERAL

 Aplicar críticamente el cuidado de enfermería en el peri-operatorio, con base


en la escuela de las necesidades utilizando como eje metodológico el
proceso de enfermería con un alto nivel de dominio de las tecnologías
específicas en el ámbito institucional.

ESPECÍFICOS

 Valorar las necesidades del paciente con afecciones quirúrgica básicas en el


peri-operatorio hasta su egreso y con una visión integral de la persona a
través del proceso de enfermería.
 Ejecutar las funciones de circulante e instrumentista considerando los
conocimientos y las tecnologías específicas para cada evento quirúrgico libre
de riesgos para el paciente y para el profesional de salud con base en un
proceso planificado.
 Realizar el seguimiento de casos durante el peri operatorio a través del plan
de alta hasta el hogar con la intención de prolongar los cuidados a la persona
y asegurar su recuperación.
 Implementar intervenciones de educación para la salud en el peri-operatorio
con una visión transformadora de los estilos de vida para el mantenimiento
de la salud.
CONTENIDOS
UNIDAD I
1. Fundamentos Generales de la Enfermería Quirúrgica 4 horas
 Antecedentes históricos de la enfermería quirúrgica
 Pensamiento científico de la terapéutica quirúrgica
 Aportaciones de la Enfermería quirúrgica a la disciplina de enfermería

UNIDAD II

60
2. Regulación Sanitaria 12 horas
 Aspectos Ético Legales de la Práctica Quirúrgica
 Normas técnicas, jurídicas, morales y de trato social
 El código ético
 Manejo y control de piezas anatomopatológicas
 El deber ser y el secreto profesional
 Relación enfermera-paciente
 Derechos del paciente
 El consentimiento informado
 Normas Mexicanas ( 04, 017, 019, 022, 040,etc)
 Cirugía Segura (Lista de Verificación)
 Calidad de la atención (Oportunidad Quirúrgica)
 Manejo de RPBI

UNIDAD III
3. Unidad Quirúrgica 50 horas
 Estructura física, ubicación y características: humedad, iluminación y
temperatura.
 Quirófanos inteligentes
 Mobiliario: equipo fijo, móvil y semi-móvil
 Servicios de apoyo: central de equipos y esterilización, laboratorio y rayos
X, banco de sangre, urgencias, unidad de terapia intensiva
 Personal que integra el equipo quirúrgico
 Trazabilidad, sistema y manejo
 Esterilización (tipos, manejo, indicadores biológicos, físicos y químicos)
 Soluciones en el quirófano (antisépticos, desinfectantes) y Técnicas de
asepsia, antisepsia
 Riesgos Ambientales y laborales
 Sanitización en el quirófano
 Insumos Terapéuticos: Costos y control

61
1. Tipos de drenajes postquirúrgicos: Penrose, drenovac de sistema
abierto y sistema cerrado. (sistema de VAC, Pleurovac)
2. Suturas: Clasificación y usos
3. Instrumental y ropa quirúrgica: Tipos , Cuidado y Mantenimiento
 Proceso de cicatrización.
 Métodos hemostáticos mecánicos, químicos y térmicos
3.1 Cuidados de enfermería a la persona en el trans-operatorio
Funciones de la Enfermera Circulante en el trans-operatorio
 Implementación del proceso de enfermería
 Entorno quirúrgico
Funciones de la Enfermera Instrumentista en el Transoperatorio
 Implementación del proceso de enfermería
 Entorno quirúrgico

UNIDAD IV 6horas
4. Fases del Proceso Quirúrgico
4.1 Cuidados al paciente en el preoperatorio
4.1 Periodo preoperatorio mediato
 El holismo en el cuidado al paciente quirúrgico.
 Valoración Focalizada
 Tecnologías de enfermería, métodos y medios de valoración
 Jerarquización de necesidades, diagnósticos, intervenciones y evaluación
 Comunicación entre servicios durante el tratamiento quirúrgico
4.2 Periodo Preoperatorio Inmediato
 El paciente en la unidad quirúrgica
 La comunicación terapéutica y la relación enfermera paciente
 Integración del paciente al ambiente quirúrgico y con el equipo médico

UNIDAD V
5. Periodo Transoperatorio
5.1 Cuidados en el Proceso Anestésico 12 horas

62
 Tipos de anestesia (General, Regional y Local )
 Riesgo anestésico (Clasificación ASA, )
 Valoración de Aldrete
 Medicación en la inducción y el mantenimiento de la anestesia
 Cuidados de enfermería en la inducción, mantenimiento y recuperación del
paciente durante el proceso anestésico
 Valoración permanente de la oxigenación
 Valoración de Ramsay, bromage, valoración analoga del dolor
 Diagnósticos de enfermería, intervenciones y evaluación

UNIDAD VI
6. Bases Teóricas de las Afecciones Quirúrgicas Comunes. 54 horas
6.1 Generalidades.
 Tipos de cirugía(objetivo, nivel de urgencia, grado de contaminación y por
especialidad)
 Objetivo: reconstructiva, correctiva, paliativa, etc
 Nivel de urgencia : programada, urgencia , emergencia, electiva)
 Grado de contaminación: Cirugía limpia, cirugía limpia contaminada,
cirugía contaminada, cirugía sucia e infectada
 Especialidad: cirugía general, cirugía torácica, neurocirugía, etc.
 Tipos de heridas quirúrgicas: limpia, limpia contaminada, contaminada y
séptica, heridas con prótesis e implante.
 Cirugía séptica y no séptica
 Cirugía abdominal
Incisiones abdominales
Técnicas: Abierta y laparoscópica
Tipos de cierre de la pared abdominal a cielo abierto y laparoscópica
 Posiciones para el paciente quirúrgico adulto y pediátrico
 Cirugía torácica
Técnica de toracotomía a cielo abierto y toracoscopía
Técnica de esternotomía

63
Tipos de cierre de la pared torácica
6.2 Cuidados de enfermería al paciente durante el peri operatorio a través de la
aplicación del proceso de enfermería con base en el Modelo de Virginia
Henderson con énfasis en la necesidad de Nutrición Hidratación y Eliminación
intestinal
 Hernia abdominal (inguinal, umbilical y de pared), colecistitis y colelitiasis,
diverticulitis, oclusión intestinal, apendicitis, problemas quirúrgicos del bazo.
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Aspectos Técnicos de la instrumentación quirúrgica
6.3 Cuidados de enfermería al paciente durante el peri operatorio a través del
proceso de enfermería con base en el Modelo de Virginia Henderson con énfasis
en la necesidad de eliminación vesical.
 Urológicas: prostatitis, oclusión de uretra, lesiones del tracto urinario,
estenosis uretral, hipertrofia prostática, fimosis del prepucio.
 Cambios biofisiológicos.
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica
6.4 Cuidados de enfermería al paciente durante el perioperatorio a través del
proceso de enfermería con base en el Modelo de Virginia Henderson con énfasis
en la necesidad de oxigenación.
 Otorrinolaringología: desviación de tabique nasal, poliposis, amigdalitis,
obstrucciones laríngea y traqueal,.
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

64
6.5 Cuidados de enfermería al paciente durante el peri operatorio a través del
proceso de enfermería con base en el Modelo de Virginia Henderson con énfasis en
la necesidad de eliminación, comunicación y autorrealización
 Aborto incompleto, desproporción céfalo pélvica, embarazo extrauterino ,
embarazo múltiple, miomatosis uterina, quistes de ovario, cistocele y
rectocele
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

6.6 Cuidados de enfermería al paciente durante el perioperatorio a través del


proceso de enfermería con base en el Modelo de Virginia Henderson con énfasis en
las necesidades diversas en el desarrollo
 Diferencias anatomofisiológicas del paciente pediátrico
 Mantenimiento de la eutermia en el paciente pediátrico(cirugía neonatal)
 Apendicitis, amigdalitis, fimosis del prepucio y correcciones de
malformaciones congénitas (atresia esofágica, Enfermedad de reflujo
gastroesofágico, hipertrofía del píloro, enfermedad de hirschprung, atresia
intestinal, membrana intestinal, malformaciones ano rectales).
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

UNIDAD VII
7. Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio Inmediato y Mediato 12 horas
 Valoración del paciente en el proceso de recuperación
 Cuidados al paciente en el postoperatorio inmediato y mediato.

65
METODOLOGÍA
Para la consecución de los aprendizajes de esta asignatura teórico práctica, se
favorece la integración del conocimiento a través de las actividades áulicas. A
manera de seminarios y trabajos individuales y grupales así como la participación
de docentes expertos en el área.
Para la práctica, serán elegidas instituciones de salud públicas o privadas que
permitan la integración de la teoría a la práctica en unidades quirúrgicas de segundo
y tercer nivel de atención en dónde desarrollen habilidades cognitivas, afectivas
humanas, y psicomotrices para el cuidado de enfermería en vías del logro de los
objetivos.
Se espera que las alumnas adquieran habilidades de pensamiento crítico a través
de la metodología de estudio de caso, los cuales serán presentados para el análisis,
discusión y crítica a nivel grupal.
Se propone una relación pedagógica constructiva entre profesores y alumnos en el
proceso de enseñanza aprendizaje.

ACREDITACIÓN
 Cumplir con el 90 % de asistencia a la práctica
 Exposición de temas 10%
 Preparar y exponer caso clínico individual 10%
 Aprobar el examen final 10%
 Realizar el análisis de un caso en equipo en sesión clínica 10%
 Integrar 3 procesos de enfermería 30%
 Entregar 10 reportes de instrumentación quirúrgica 15%
 Entregar el reporte de 10 intervenciones como circulante 15%
 Total 100%

EVALUACIÓN
Desarrollo de habilidades de comunicación e intervenciones de enfermería con el
paciente y la familia
Desarrollo de habilidades cognitivas y de integración de conocimiento

66
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÌA Y OBSTETRICIA
DIVISIÒN DE EDUCACIÒN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL
COORDINACIÒN DE CURSOS POSTÈCNICOS
CURSO POSTÈCNICO EN ENFERMERÌ QUIRÙRGICA

PROGRAMA DE PRÁCTICA “CUIDADOS AL PACIENTE QUIRÚRGICO”

JUSTIFICACIÓN

El cuidado al paciente quirúrgico es de gran importancia, porque desde el momento


en el que se le confirma a la persona o a la familia la necesidad de la operación
experimentan: niveles variables de ansiedad, temor, duda, inseguridad entre otros;
estos sentimientos y pensamientos influyen a favor o en contra de la persona, por
lo que ésta situación constituye una crisis de magnitud variable en cada ser. Cuando
el problema de salud es quirúrgico es indispensable enfrentar la cirugía con la
finalidad atender la salud.
El evento quirúrgico involucra tres momentos: el preoperatorio, el transoperatorio y
el postoperatorio, todos igual de trascendentes porque se requiere de
intervenciones oportunas y efectivas, basadas en el conocimiento integral de la
persona; de los aspectos biofisiológicos, psicosociales, culturales, espirituales y
humanísticos. También, del uso de la tecnología elemental y sofisticada para
asegurar el cuidado al paciente durante el peri-operatorio. Tomando como base el
proceso de enfermería con el enfoque de Virginia Henderson.
La enfermera quirúrgica valora las necesidades de la persona, construye los
diagnósticos reales y potenciales, brinda la ayuda que se requiere, pero sobre todo,
promueve la independencia del paciente a través de desarrollar intervenciones
educativas que aproveche las potencialidades de cada ser humano.

Por lo señalado anteriormente, este programa retoma los elementos teóricos de la


asignatura “cuidados al paciente quirúrgico” para aplicarlos en la práctica y lograr
que las alumnas se apropien mejor del conocimiento puesto que después de oír,
ver y hacer se consolida el aprendizaje de esta materia y de materias simultaneas.

67
OBJETIVO

 Las alumnas aplicarán el proceso de enfermería a la persona con


necesidades quirúrgicas en el peri-operatorio.
 Aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y tecnológicos a la
persona durante el peri-operatorio en áreas de especialización del cuidado
integral con alto sentido humanístico y libre de riesgos.

METODOLOGÍA

Para el logro del objetivo se sugiere realizar prácticas en hospitales privados o


gubernamentales con alta productividad quirúrgica, en los que las alumnas se
puedan desempeñar en los servicios de admisión quirúrgica, central de equipos y
esterilización, quirófanos y sala de recuperación.
La metodología para el desarrollo de la práctica, considera tres momentos
integradores: la apertura, el desarrollo y la culminación. La primera se desarrolla en
los dos primeros días de estancia en cada servicio y permite a la alumna la
observación del “qué y el cómo se hace”. Esto la ayuda a ubicarse en un entorno
poco conocido, a partir de haberse ubicado podrá continuar con el desarrollo, que
constituye el segundo paso en su práctica este momento es el más amplio, incluye
aproximadamente el 80% del tiempo y privilegia las actividades de aprendizaje que
contribuyen a la apropiación del conocimiento a través de las experiencias
personalizadas por cada alumna que la ubica en el “hacer” continuo con el saber
del “qué y el cómo se hacen”.
El tercer momento es de verificación de logros de aprendizajes por medio de la
ejecución, experimentación y vivencia de las intervenciones de enfermería en donde
“logra aplicar el qué. el cómo, a quién y por qué hacer“, aplica el pensamiento crítico
para el mejoramiento de su ejercicio.
En todos los momentos de la práctica la tutora clínica; orienta, apoya, promueve la
reflexión para el auto-descubrimiento y la construcción del conocimiento. A la vez

68
propicia un ambiente agradable y terapéutico para la enfermera y la persona, la
familia o allegados de quien es motivo de cuidados, este ambiente contribuye a la
innovación y transformación de prácticas tradicionales a prácticas evolutivas que
mejoren la calidad del cuidado a la persona en el ambiente quirúrgico.
Las alumnas rolaran en cada uno de los servicios durante una a dos semanas para
que conozcan la organización, funcionamiento y las intervenciones de enfermería
que se aplican en cada área y lograr el cuidado holístico.
En cada servicio el primer día será utilizado por la alumna para la observación y
ubicación, los días siguientes serán para dar seguimiento al paciente, a excepción
de CEYE y el último día para hacer su auto-evaluación en cada servicio. Con esta
práctica se espera que las alumnas logren la integración del proceso de enfermería
documentado por lo menos de tres pacientes e instrumentar y circular en por lo
menos 10 casos

ORGANIZACIÓN
LIMITES
UBICACIÓN.
 Primera práctica.- Primer periodo del curso pos técnico de enfermería
quirúrgica.
 Segunda práctica.- Segundo periodo del curso pos técnico de enfermería
Quirúrgica
LUGAR:
 Primera práctica.- Hospitales generales gubernamentales o privados de 2º.
Nivel de atención con alta productividad quirúrgica.
 Segunda práctica.- hospitales de tercer nivel de atención con alta
productividad quirúrgica
DURACIÓN:
 Primera práctica.- 400 horas de Cuidados al Paciente Quirúrgico I
 Segunda práctica.- 400 horas de Cuidados al Paciente Quirúrgico II

69
UNIVERSO DE TRABAJO: Enfermeras generales alumnas del Curso Postécnico
de Enfermería Quirúrgica

RECURSOS
HUMANOS
 Licenciados en enfermería, enfermeras quirúrgicas y enfermeras generales
con amplia experiencia en el cuidado a la persona que requiere atención
quirúrgica en el peri operatorio, con disposición para compartir sus
experiencias laborales con el alumno y la apertura para permitirle la
realización de la práctica; priorizando el cuidado holístico a la persona a
través de la aplicación del proceso enfermero con enfoque de las 14
necesidades de Virginia Henderson.
 Miembros del equipo interdisciplinario que participan en la atención de la
persona en el peri operatorio con la disposición y la apertura para integrar al
alumno en sus experiencias laborales, compartiendo la responsabilidad hacia
la persona en busca de un peri operatorio libre de riesgos y priorizando la
prevención del daño.
FISICOS
 La institución de salud seleccionada como campo clínico para esta práctica,
deberá contar con los servicios de: hospitalización quirúrgica, admisión
quirúrgica, recuperación posquirúrgica o postanestésica, central de equipos
y esterilización (C. E. y E.) o subcentral de equipos y esterilización (Subceye),
salas de operaciones en número mayor de cinco.

TECNOLÓGICOS
 Las salas de operaciones deberán estar acondicionadas con tecnología
biomédica apropiada para el tipo de procedimiento quirúrgico.

MATERIALES

70
 Es deseable que la institución pueda poner a disposición materiales como:
botas, cubre bocas, cepillos para lavado quirúrgico, batas quirúrgicas,
guantes estériles, entre otros.
 Es importante para el desarrollo de la práctica que el alumno pueda
establecer relación terapéutica con la persona, la familia y amigos de la
persona enferma, miembros del equipo multidisciplinario así como tener
acceso al expediente clínico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alfaro Lefevre R. Aplicación del proceso de enfermería, Ed. Doyma,


Barcelona, 1998
2. Beare y Miers. Enfermería Medicoquirúrgica, Vol. I y II, 2a.Edición, Ed.
MosbyDoyma, España 1995
3. Berry y Khon. Técnicas de quirófano 7ª.Edición, Ed. Interamericana McGraw
Hil, México, 1994.
4. Christmann. Técnica quirúrgica, Ed. El Ateneo, México , 1987
5. Dewit S. Fundamentos de Enfermería Medicoquirúrgica, 4ª. Edición, Ed.
Harcourt, Madrid 1999.
6. Fernández Ferrin y Novel Marti G. El Proceso de Enfermería, Estudios de
Caso, Ed. Masson-Salvat, España 1993.
7. Fuller J. Instrumentación Quirúrgica Principios y Práctica, 2ª. Edición, Ed
Panamericana 1991
8. Ignatavicus, et. al. Manual de enfermería Medicoquirúrgica, Ed.
Interamericana McGraw Hill México,1992
9. Iyer P.W. et. al Proceso y Diagnóstico de enfermería McGraw Hill Ed.
Interamericana , México, 1997
10. Long Pipps Y Cassmeyer, Enfermería Medicoquirúrgica, Un enfoque de los
procesos de Enfermería, Ed. HarcourtBrace, 3ª. Edición, España , 1997
11. NANDA. Diagnósticos de Enfermería de la NANDA, Clasificación 1992-1993
Ed. Mosby-Doyma, Madrid 1994

71
12. Potter, P. Valoración Física , Interamericana McGraw Hill México, 1991
13. Sabiston. Tratado de Patología Quirúrgica, bases biológicas de la práctica
Vol. I y II13ava edición, editorial Interamericana MC. Graw Hill México 1988
14. Schock, Manual de Cirugía, Ed. Manual Moderno, S.A. 1994
15. Schwartz y Cols. Principios de Cirugía Vol. I y II, McGraw Hill Interamericana,
México 1999

72
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR POR LA ALUMNA (O) DEL CURSO POSTÉCNICO DE
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN LOS DIFERENTES SERVICIOS.
HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICA
En el servicio de hospitalización de cirugía, las alumnas aplicarán la valoración de enfermería, en el preoperatorio detectando
necesidades de apoyo emocional y de intervenciones propias de esta etapa, logrando la aplicación del proceso enfermero en el
postoperatorio mediato y tardío.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

1. El alumno utilizara el PAE - Identifica a tres personas que se encuentren en 1. Reporte de valoración de
como única metodología el preoperatorio y aplícales la valoración de enfermería con sus
para ofrecer cuidado enfermería con base a las catorce necesidades respectivos diagnósticos.
enfermero a la persona de Virginia Henderson
que requiere de atención
quirúrgica como parte de
su tratamiento - A través del análisis de los datos objetivos y
subjetivos integra diagnósticos de enfermería
preoperatorios de salud, reales y potenciales
utiliza el formato PES para diagnosticar a dos
de las personas que has valorado

2. Proceso Atención de
- Utilizando etiquetas NANDA previa reflexión Enfermería con las cinco
crítica y análisis, realiza diagnósticos de etapas.
enfermería preoperatorios de salud, reales y
potenciales a una de las personas que has
valorado

73
- Elabora plan de cuidados preoperatorios y
postoperatorio a una de las personas a quien
2. El alumno comprenderá la has diagnosticado con el formato PES 3.- Elabora y entrega un reporte de las
importancia de utilizar en - Realiza cuidado enfermero postoperatorio a la intervenciones realizadas utilizando
el PAE el lenguaje persona a quien realizaste plan de cuidados el formato del PAE
especifico de enfermería preoperatorios, aplica la metodología de
para la expresión del enfermería
estado de salud de la
persona

- Recíbele a uno de tus compañeros de


recuperación a una persona que se esté
egresando de dicho servicio, tu compañero te
entregará a la persona con una síntesis de su
estado de salud y el plan de cuidados acorde a
la valoración realizada para que le des
seguimiento.
- Continúa con la aplicación del plan de
cuidados que te entregó tu compañero y realiza
las modificaciones necesarias de acuerdo a tu
evaluación y valoración dinámica

74
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR POR LA ALUMNA (O) DEL CURSO POSTÉCNICO DE
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN “C. E. Y E.”

En el servicio de central de equipos y esterilización conocerán el instrumental, la conformación de equipos de instrumental, la ropa y
los bultos quirúrgicos para diversas cirugías. También identificarán las especificaciones en el manejo y mantenimiento del instrumental
para asegurar la disponibilidad de instrumental en óptimas condiciones que garanticen el cuidado libre de riesgos a la persona.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

1. Identificará las diferentes - Con base en el conocimiento teórico 1. Croquis de distribución y un


áreas de la C. E. Y E. y su investiga con el jefe de servicio, el personal flujo grama del funcionamiento
funcionamiento asignado y a través de la observación y tu de las áreas de esta C. E. Y E.
participación, la delimitación de las áreas y el 2. Cuadro comparativo de la
tipo de actividades que se realizan en cada organización y funcionamiento
una. de esta unidad y las
recomendaciones bibliográficas
- Participa activamente en la preparación de
bultos quirúrgicos y ropa adicional, 3. Listado del contenido de los
respetando los principios y técnicas que se bultos quirúrgicos y un esquema
han analizado en las sesiones áulicas que muestre la forma de doblar,
2. Aplicará los acomodar y empaquetar la ropa
conocimientos teóricos - Realiza en coordinación con el personal de quirúrgica
acerca del manejo de ropa enfermería del servicio los procesos de
quirúrgica y preparación descontaminación y preparación de los 4. Listado del tipo de instrumental
de bultos quirúrgicos diferentes equipos de instrumental por que contienen los cinco sets
especialidad quirúrgicos de mayor utilización,
3. Aplicará las medidas de - Observa, manipula, arma, desarma, integra e indica el tipo de instrumental y el
mantenimiento, identificando las partes del instrumental, uso recomendado
descontaminación y ubica el tipo de instrumental y el uso
preparación de recomendado
instrumental quirúrgico

75
- Con la asesoría del personal asignado a los
procesos de esterilización y/o tu profesor;
esteriliza tres cargas de materia e instrumental
en cada uno de los medios de esterilización
con que cuenta la institución, monitoreando
4. Aplicará los las etapas de cada ciclo, los diferentes
conocimientos teóricos controles que se emplean para garantizar la
relacionados a los esterilidad del material que se procesó
métodos de esterilización 5. Cuadro que incluya los
parámetros que haz
- Participa con la enfermera responsable del monitoreado, detallando los
abasto de instrumenta estéril a las salas de controles que se han utilizado en
operaciones, observa el contenido de cada cada ciclo de esterilización
pedido específico por tipo de cirugía y
concluye entre lo solicitado y lo que se
5. Identificará una variedad regresa sin utilizar el listado resultante.
de instrumental, ropa y - Con base en tu conocimiento de la técnica
material específico por quirúrgica, analiza el por qué y para qué del 6. Listado que incluya sets
tipo de cirugía material, instrumental y equipo solicitado. quirúrgico, instrumental
adicional, ropa quirúrgica,
material y equipo que debe
solicitarse para los cinco
procedimientos quirúrgicos más
frecuentes

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR POR LA ALUMNA (O) DEL CURSO POSTÉCNICO DE


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN LOS DIFERENTES SERVICIOS.
QUIRÓFANOS

76
En el quirófano, aplicarán los conocimientos acerca de los cambios biofisiológicos, los aspectos humanísticos y del pensamiento crítico,
así como el dominio de la técnica y la tecnología quirúrgica para participar en las funciones de la enfermera circulante, tomando en
cuenta todas las medidas de seguridad para lograr el cuidado de calidad durante el transoperatorio.
SALA DE OPERACIONES COMO ENFERMERA CIRCULANTE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRODUCTOS DE


APRENDIZAJE

1. El alumno realizará - En la programación quirúrgica del día siguiente; el día


cuidado enfermero previo identifica a la (las) persona (s) que quedará (n) a tu 1. Proceso Atención de
durante el cuidado el día siguiente durante su intervención Enfermería Completo
transoperatorio, a quirúrgica.
través del proceso
atención de - Durante la visita preoperatoria establece una relación
enfermería. terapéutica con las personas que estarán a tu cuidado en
el transoperatorio el día siguiente y realiza la valoración
preoperatoria completa de enfermería

-A través del análisis de los datos objetivos y subjetivos,


elabora tus diagnósticos de enfermería de salud, reales y
potenciales en el preoperatorio
- Elabora y aplica un plan de cuidados con base a tus
diagnósticos de enfermería.

- Da especial atención en la satisfacción de las


necesidades de comunicarse, vivir según sus creencias y
valores y de aprendizaje; sobre todo si el proceso
quirúrgico tiene que ver con una nueva condición de vida.

77
- Utiliza la información que tienes de la persona que se va
a operar y tus conocimientos relacionados con el
cuidado a la persona, los riesgos potenciales y la
dinámica que se presenta en este proceso quirúrgico;
para que en colaboración con las enfermeras circulante e
instrumentista responsables de la sala, realices el
equipamiento de la sala de operaciones que incluya
equipo electromédico, material, instrumental, fármacos,
soluciones parenterales y mobiliario adicional.

- En compañía con la enfermera circulante e


instrumentista recibe al paciente en sala dándole la
bienvenida, espera te reconozca y dialoga con él en busca
de establecer una relación terapéutica.
- En coordinación con el anestesiólogo verifica que el
paciente se encuentre en condiciones para iniciar el
proceso anestésico.

- Con base en sus conocimientos de las respuesta


biofisiológicas ante la enfermedad que propicia el
proceso quirúrgico, de la técnica quirúrgica y utilizando
los datos de la valoración preoperatoria que ha realizado,
aplica la valoración de enfermería durante el
transoperatorio.

- Establece diagnósticos de enfermería transoperatorio,


da especial atención a las necesidades de oxigenación,
nutrición e hidratación, eliminación, mantener una buena
postura, termorregulación, higiene y protección de
la piel, evitar peligros, comunicación, no olvides
jerarquizar según el riesgo para la vida.

78
- Realiza intervenciones de enfermería en busca de la
satisfacción de aquellas necesidades que se ven
alteradas por el evento anestésico-quirúrgico (14
necesidades de V. Henderson), así como la prevención
del daño y garantizar el cuidado libre de riesgos a la
persona en todos los momentos del transoperatorio, (no
olvide el periodo pre y pos anestésico inmediato).

- No olvides que el PAE es un proceso dinámico, en el que


debes intervenir, evaluar, revalorar e intervenir
nuevamente.

- Como miembro del equipo quirúrgico cuida del


mantenimiento de la técnica aséptica y estéril.
- Con base en tus conocimientos del cuidado a la
persona, los riesgos potenciales y la dinámica que se
presenta en este proceso quirúrgico; realiza
intervenciones relacionadas con el abasto de equipo,
material, instrumental, fármacos, soluciones
parenterales, derivados sanguíneos que se necesiten en
el transoperatorio.

- En atención a la necesidad de evitar peligros y en


coordinación con la enfermera circulante e
instrumentista responsables de la sala realiza con
oportunidad la cuenta de gasas y compresas.

- En oportunidad retira los equipos electromédicos y


accesorios que ya no se estén utilizando.

79
- Participa con la enfermera instrumentista en la
protección de la herida quirúrgica y aplicación de
apósitos y/o vendajes según sea el caso; identifica las
necesidades que estas atendiendo.

- En coordinación con el anestesiólogo prevé material,


equipo y medicamentos que se requieran durante la
emersión anestésica, realiza tus intervenciones de
enfermería con base a tu plan de cuidados y en atención
a las necesidades alteradas o en riesgo.

- En el periodo pos anestésico inmediato en cuanto la


persona recupere el estado de conciencia, habla con
ella para establecer comunicación terapéutica,
recuérdale algunas de las recomendaciones breves que
le hiciste en el preoperatorio.

- Participa en el egreso de la persona a la sala de


recuperación, no olvides que la calificación ideal de
Alderete para su egreso es de 10(realiza la valoración).

- Entrega a la persona en la sala de recuperación


idealmente a una de tus compañeras en rotación en ese
servicio utilizando lenguaje enfermero, de no ser así

80
entrega al paciente a la enfermera de recuperación
mencionando el nombre de la persona el tipo de
procedimiento que se le realizó y los pormenores del
transoperatorio.

- Participa con el personal de enfermería de la sala en la


preparación de ésta para el siguiente procedimiento
quirúrgico o bien en el cuidado final a la sala de
operaciones para concluir con las actividades en esta.

- Realiza visita post operatoria (las veces necesarias) a la


persona que has cuidado en el transoperatorio con el
objeto de mantener la comunicación terapéutica que te
permita realizar valoración post operatoria de
enfermería plan de cuidados y plan de alta

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR POR LA ALUMNA (O) DEL CURSO POSTÉCNICO DE


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN LOS DIFERENTES SERVICIOS.
QUIRÓFANOS

En el quirófano, aplicarán los conocimientos acerca de los cambios biofisiológicos, los aspectos humanísticos y del pensamiento
crítico, así como el dominio de la técnica y la tecnología quirúrgica para participar en las funciones de la enfermera instrumentista,
tomando en cuenta todas las medidas de seguridad para lograr el cuidado de calidad durante el transoperatorio.
SALA DE OPERACIONES COMO ENFERMERA INSTRUMENTISTA

81
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

1. El alumno participará - En la programación quirúrgica del día 1. Proceso atención de


activamente en los aspectos siguiente; el día previo identifica a la (las) enfermería preoperatorio con
técnicos de la persona (s) que quedará (n) a tu cuidado el día énfasis en las necesidades
instrumentación quirúrgica, siguiente durante su intervención quirúrgica. recomendadas.
aplicando continuamente el
pensamiento crítico lo que le - Durante la visita preoperatoria establece una
permitirá orientar sus relación terapéutica con las personas que
intervenciones con un estarán a tu cuidado en el transoperatorio el día
enfoque de proceso siguiente y realiza la valoración preoperatoria
enfermero; convirtiendo la de enfermería completa.
práctica quirúrgica en una
praxis profesional de la -A través del análisis de los datos objetivos y
enfermería quirúrgica. subjetivos, elabora tus diagnósticos de
enfermería de salud, reales y potenciales en el
preoperatorio

- Elabora y aplica un plan de cuidados con base


a tus diagnósticos de enfermería.

- Da especial atención en la satisfacción de las 2. Reporte de tu intervención


necesidades de comunicarse, vivir según sus como enfermera
creencias y valores y de aprendizaje; sobre instrumentista con enfoque de
cuidado enfermero el cual

82
todo si el proceso quirúrgico tiene que ver con debe incluir la descripción
una nueva condición de vida. narrativa de la técnica
quirúrgica realizada. (Según
- Utiliza la información que tienes de la persona formato guía)
que se va a operar y tus conocimientos
relacionados con el cuidado a la persona, los
riesgos potenciales y la dinámica que se
presenta en este proceso quirúrgico; para que
en colaboración con las enfermeras circulante
e instrumentista responsables de la sala,
realices el equipamiento de la sala de
operaciones que incluya equipo
electromédico, material, instrumental,
fármacos, soluciones parenterales y mobiliario
adicional.

- En compañía con la enfermera circulante e


instrumentista recibe al paciente en sala,
dándole la bienvenida, espera te reconozca y
dialoga con él en busca de establecer una
relación terapéutica.

- Inicia con la preparación del campo estéril,


abriendo los bultos de ropa quirúrgica, set de
instrumental y material e instrumental adicional.

- Realiza el lavado quirúrgico, aplicando la


técnica que aprendiste en la práctica de

83
laboratorio y conservando los principios
básicos de asepsia.

- Realiza la preparación de tu mesa de riñón o


rectangular protegiendo y delimitando
correctamente los campos de retorno,
reserva y húmedo. Continua acomodando el
instrumental de acuerdo a los tiempos
quirúrgicos, aplica los principios básicos de
asepsia al optimizar los espacios en tu mesa.
Aprovecha este tiempo para volver a analizar
los conocimientos que tienes de la técnica
quirúrgica, el cuidado libre de riesgos a la
persona, los cambios biofisiológicos que
condiciona el procedimiento quirúrgico.

-Realiza un conjunto con la enfermera


circulante y con oportunidad la cuenta inicial
de gasas y compresas.

- Participa calzando bata y guantes al resto del


equipo estéril.

- Debes tener disponible el material necesario


para la antisepsia de la región operatoria
verificando que se realice respetando los
principios de asepsia.

- Participa con el equipo estéril en la colocación


de los campos estériles para delimitar el
campo operatorio.

84
- Coloca y fija según corresponda los
aditamentos del equipo electromédico que
habrá de utilizarse durante el procedimiento
quirúrgico.

- Con la participación de la enfermera


circulante cierra el circuito estéril.

- Inicia tu participación en la ejecución de la


técnica quirúrgica con la aplicación de tu
conocimiento de los aspectos técnicos de la
instrumentación, anatomía quirúrgica, cambios
anatómicos condicionados por la enfermedad
que da origen a la operación lo que te ha de
permitirte, a través de la reflexión y el análisis
determinar cuáles son las necesidades en
riesgo o alteradas directamente por la operación
misma (diagnósticos de enfermería); siempre
tomando como aspectos a relacionar el
conocimiento de la persona, que lograste
durante tu valoración de enfermería por
necesidades en el preoperatorio.

- Permite que a través tus conclusiones


diagnósticas logres predeterminar las
intervenciones técnicas que te permitan desde
tu participación como instrumentista ofrecer
cuidado libre de riesgos a la persona.

- Conduce tu participación en pleno ejercicio de


tus principios éticos y sentido humanístico en
busca del beneficio y respeto a la persona.

85
- Cuida del mantenimiento de la asepsia y
esterilidad del campo operatorio.

- Si el procedimiento así lo requiere aplica


correctamente el tiempo séptico.

- Si el procedimiento así lo requiere realiza el


manejo adecuado de las piezas para patología y
muestra para laboratorio que se hayan tomado

- Realiza con oportunidad (antes de iniciar el


cierre de la cavidad o plano anatómico más
profundo) el control y la cuenta de gasas y
compresas, recuerda que debes contarlas a
tu plena seguridad las veces necesarias.

- Al terminar el procedimiento quirúrgico


protege adecuadamente la herida quirúrgica.

- Colabora con la enfermera circulante en el


cuidado y protección de la piel, el
mantenimiento de la termorregulación, evitar
peligros, así como en la prevención de
riesgos en el patrón respiratorio y
oxigenación derivados de la emersión del
proceso anestésico.

86
- Debes permanecer atenta en la valoración de
la persona durante la emersión anestésica y
colaborar con la enfermera circulante y el 3. Proceso atención de
anestesiólogo según sea necesario hasta lograr enfermería que incluya plan de
que la persona egrese de la sala de operaciones alta
en condiciones óptimas (10 puntos en la
valoración de Aldrete).

- Toda vez que el paciente ha sido egresado


hacia el servicio de recuperación integra el
instrumental, material y equipo electromédico
par dar el tratamiento final según corresponda.

- Realiza visita post operatoria (las veces


necesarias) a la persona que has cuidado en
el transoperatorio con el objeto de mantener
la comunicación terapéutica que te permita
realizar valoración post operatoria de
enfermería plan de cuidados y plan de alta.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR POR LA ALUMNA (O) DEL CURSO POSTÉCNICO DE


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN LOS DIFERENTES SERVICIOS.
RECUPERACIÓN POSQUIRÚRGICA

En recuperación, identificarán las condiciones del paciente a través de la valoración de enfermería en el postoperatorio inmediato;
planearán intervenciones a la persona dependiente apoyando la solución de sus necesidades bifisiológicas, socio-culturales y
espirituales que contribuyan a recuperar su independencia lo más pronto posible.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

87
1. El alumno realizará - Realiza la valoración de enfermería a la persona 1. Proceso atención de enfermería a la
intervenciones de con necesidades posquirúrgicas inmediatas persona con necesidades en el
enfermería a través de un utilizando tu formato guía para éste fin. postoperatorio inmediato y
plan de cuidados a la preséntalo en un documento que
persona en el postoperatorio - A través de la reflexión y el análisis de los datos comprenda todos sus elementos.
inmediato. objetivos y subjetivos y con base en el
conocimiento teórico, elabora tus diagnósticos de
enfermería por necesidades

- Realiza intervenciones de enfermería en


sustitución como parte del plan de cuidados a la
persona en el posquirúrgico inmediato

2. El alumno comprenderá la - Con base en tu plan de cuidados elabora la 2. Síntesis que utilizaste para la
importancia de utilizar en el síntesis del estado de salud de la persona desde su entrega recepción de la persona a
PAE el lenguaje especifico ingreso hasta su egreso del servicio de tu profesora
de enfermería para la recuperación utilizando lenguaje enfermero.
expresión del estado de
salud de la persona - Participa activamente en el egreso de la persona
de recuperación y realiza la entrega de la persona

88
en hospitalización a uno de tus compañeros de
grupo, utilizando el lenguaje enfermero y
entregando el plan de cuidados para su
seguimiento

89
90

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR: DISCIPLINAR


ASIGNATURA: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN
SITUACIONES CRITICAS
HORAS TEORÍA: 30
HORAS PRÁCTICA: 30
CREDITOS TEORÍA 4/2
/PRÁCTICA:

DESCRIPCIÓN

El presente programa forma parte del área disciplinar, brinda a los alumnos
elementos teóricos y prácticos, que les permitan actuar y tomar decisiones de
manera fundamentada en situaciones de crisis: en particular ante la presencia de la
persona que presenta paro cerebro cardio pulmonar, para aplicarle las maniobras
de RPC en los diferentes grupos de edad; adultos, mujeres embarazadas y niños.
Conocerán y desarrollarán de manera progresiva los protocolos de intervención en
la resucitación cerebro cardio pulmonar básica y avanzada. En los contenidos se
revisarán métodos de valoración y de intervención incluyendo la farmacología
cardiovascular a través del método de casos clínicos.
OBJETIVO GENERAL

 Reforzar los aprendizajes teórico-prácticos en las técnicas de Reanimación


Cardio –Cerebro-Pulmonar básica y avanzada a pacientes en estado crítico
con base en los principios y criterios biofisiológicos que determinan la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la importancia de la RCP con base en datos de morbilidad y


mortalidad, recursos materiales y humanos para brindar este servicio en
México.
 Revisar las bases teóricas del sistema cardiorrespiratorio así como las
alteraciones en la fisiopatología del mismo como causas del paro
cardiorrespiratorio.
 Establecer medidas preventivas que limiten el daño cerebral, nervioso y a la
persona ante el paro cardio-respiratorio .
 Proporcionar el cuidado integral a las personas con paro cardio-respiratorio,
a través de la aplicación de tecnologías básicas y avanzadas

UNIDAD I
1. Perspectivas del Apoyo Vital Básico 4 horas
 Necesidades de la intervención de la enfermera quirúrgica
 La primera unidad de cuidados coronarios
 Cuidados cardiacos de urgencia
 Sistema de Valoración del SMU

91
UNIDAD II
2. Función Cardio-pulmonar y Acciones para la Supervivencia 4 horas
 Aanatomía y fisiología del sistema cardiorrespiratorio
 Principales causas de paro cardiorrespiratorio
 Los sistemas cardiovascular y respiratorio
 Paro e insuficiencia respiratoria
 Cardiopatía coronaria
 Manifestaciones clínicas de la cardiopatía coronaria
 Acciones para la supervivencia

UNIDAD III
3. Factores de Riesgo y Vida Prudente para el Corazón 2 horas
 Factores de riesgo de ataque al corazón
 Vida moderada para el corazón
 El papel de prevención de riesgos que condicionan los estilos de vida no
saludables.

UNIDAD IV
4. Apoyo Vital Básico en el Adolescente y el Adulto. 2 horas
 Respuesta de los cuidados a las urgencias cardio-pulmonares.
 La secuencia del ABC: valoración; activación del SMU, y el ABC de
la reanimación cardio-pulmonar
 Vía respiratoria
 Respiración
 Circulación
 RCP con la tos
 RCP con un reanimador y por dos reanimadores
 Control de la obstrucción de la vía respiratoria por cuerpo extraño

92
UNIDAD V
5. Situaciones Especiales de Reanimación 4 horas
 Accidente Cerebro-vascular
 Hipotermia
 Semiahogamiento
 Paro cardiaco asociado con traumatismo
 Choque eléctrico y descarga de rayo
 Embarazo
 Alergias
 Asfixia
 Técnicas especiales, riesgos y complicaciones

UNIDAD VI
6. Apoyo Vital Básico en el niño 4 horas
 Epidemiología
 Prevención de traumatismos
 Cuidados pre-hospitalarios
 La secuencia del ABC pediátrico: el ABC de la RCP y la activación del
Sistema de Urgencias Médicas (SMU)
 Activación del SMU
 Obstrucción de la vía respiratoria por cuerpo extraño
 ABC en pacientes traumatizados

UNIDAD VII
7. Consideraciones éticas y legales 2 horas
 Merito en la toma de decisiones
 Inicio y suspensión de la RCP
 Decretos legales

93
UNIDAD VIII 4 horas
7. Conceptos esenciales del Reanimación Cardio-pulmonar Avanzada (AVCA)
En esta unidad se realizara la revisión de los diferentes algoritmos, que
permitan organizar y jerarquizar la participación del personal de salud.
 Conceptos fundamentales del AVCA
 El enfoque del examen primario y secundario en la atención cardiaca de
urgencia
 El algoritmo universal para la ACU en el adulto
 Algoritmo dela fibrilación ventricular y Taquicardia ventricular sin pulso.
 Algoritmo de la actividad eléctrica sin pulso
 Algoritmo del tratamiento de la asistolia
 Atención pos reanimación de pacientes inmediatamente después del paro
cardiaco
 Algoritmo del tratamiento de la bradicardia
 Algoritmo del tratamiento de la taquicardia

UNIDAD IX
9. Auxiliares para el control de la vía aérea, ventilación y oxigenación 2 horas
 Control de la vía aérea: posición de la cabeza y mandíbula.
 Auxiliares respiratorios
 Administración de oxigeno complementario

UNIDAD X
10. Principales disrritmias y farmacología cardiovascular 2 horas
 Principales disrritmias
 farmacología cardiovascular

94
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

El curso se conducirá como seminario taller con la revisión teórica de los contenidos
donde a través de la lectura y análisis personalizado de los materiales bibliográficos
previamente seleccionados se someterán a discusión en plenarias para socializar
el conocimiento, el docente enriquecerá las discusiones y realizará los cierres de
las temáticas. Posteriormente las alumnas realizarán una práctica que les permita
llevar a cabo los procedimientos bajo la supervisión del docente, cuya finalidad es
que las alumnas adquieran habilidad en el RCP básica y avanzada.
En esta fase las participantes se someterán a una evaluación teórico-práctica que
permita identificar su grado de dominio en la RCP básica y avanzada.
La práctica del RCP básico se realizará con maniquí en el laboratorio de
fundamentos de enfermería a través de la devolución del procedimiento con previa
demostración del mismo por el docente.
La práctica del RCP avanzado se realizara con el análisis de casos clínicos
contenidos en un sistema multimedia, mismos que serán resueltos por las alumnas
y evaluados con el mismo sistema.

CRITERIOS DE ACREDITACION

 Cumplimiento de por lo menos el 90% de asistencia


 Examen teórico práctico con mínimo de 80%
 Integración grupal 20%
 Total 100%

EVALUACIÓN

Se considerarán la participación en clase y en práctica, el nivel de análisis de los


contenidos, calidad en la resolución de casos clínicos, su apertura y desarrollo en

95
el trabajo grupal, y el logro de los objetivos a través del desarrollo de la
competencia en la aplicación del RCP básico y avanzado.

BIBLIOGRAFÍA

1. ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZON.Manual de AVCA Reanimación


Cardiopúlmonar Avanzada, Houston,1999.
2. ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZON.Manual de RCP para
Trabajadores de la Salud, Houston1999.
3. IRVIN S. RICHARD, et. al. Manual de Cuidados Intensivos.3 ed. Edit. Marbán
Vol. I y II, México 2000
4. KIDD PAMELA, et. Al. Urgencias en Enfermería2ª. Ed. Edit. Harcourt-Océano
Vol. I y II, España 2000.
5. URDEN D. LINDA, et. Al. Cuidados Intensivos en Enfermería.3ª. Ed. Edit.
Harcourt/ Océano Vol. I y II, España 2000
6. SHAW MICHAEL. E.C.G. interpretación clínica.2ª. ED. Edit. El Manual
Moderno, México 2000
7. SHOEMAKER ,et. Al.Terapia IntensivaEdit. Panamericana, Buenos Aires,
2000.
8. GUTIERREZ LIZARDI. Procedimientos en la Unidad de Cuidados
Intensivos., Edit. Mc. Graw-Hill, México, 2000

96
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR: METODOLOGICA-DISCIPLINAR


ASIGNATURA: GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
QUIRÚRGICA
DURACIÓN: 30 HORAS
CREDITOS: TEORIA 4

DESCRIPCIÓN

Gerencia de los servicios de enfermería quirúrgica es una asignatura de naturaleza


social que aporta elementos teóricos, metodológicos, técnicos y humanísticos para
administrar los servicios de enfermería con enfoque estratégico para la mejora
continua de la calidad del cuidado.
La asignatura pretende que el estudiante se inicie en el desarrollo de habilidades de
gestión y liderazgo que favorezcan un ambientes de trabajo colaborativo, así como
en el desarrollo profesional de la Enfermería.
El contenido temático de la asignatura está estructurada en cinco apartados: La
primera unidad incluye las generalidades de la gerencia de la enfermería quirúrgica,
características y objetivos del servicio, el proceso de gestión centrado en el cuidado
y los aspectos éticos. La segunda unidad ubica a los alumnos en los fundamentos

97
y elementos de la planeación estratégica con la finalidad de que aprendan a valorar
las necesidades de gestión y las propuestas de alternativas de
resolución organizacional en planes tácticos.

La tercera unidad contiene lo referente a estructura organizativa con la revisión de


diseños organizativos para el desarrollo de una gestión compartida. Se incluyen los
temas de integración de recursos, capacitación y desarrollo del personal en el área
quirúrgica.

En la cuarta unidad se revisa lo concerniente al desarrollo de liderazgo de


transformación, conformación de equipos de trabajo, la comunicación asertiva y
alternativas para controlar el estrés. Por último se abordará el proceso de control de
la calidad, valoración del desempeño y la productividad.

Cabe destacar, que el gerente de enfermería en el área quirúrgica dirige funciones


para garantizar la calidad del cuidado con bajos costos que repercutan en la
productividad, en el desempeño laboral satisfactorio de sus colaboradoras y por lo
tanto permita el logro de las metas organizacionales.

OBJETIVO

El alumno implementará, en situaciones del entorno de la enfermería quirúrgica los


conocimientos adquiridos a partir del análisis de los aspectos teóricos,
metodológicos, técnicos y humanísticos que plantea el proceso de gestión.

98
CONTENIDO

UNIDAD I
1. Gerencia de la enfermería quirúrgica 4 horas
 Escuela de pensamiento de la gestión moderna
 Características y objetivos de la gestión
 El proceso de gestión
 Aspectos éticos de la gestión del cuidado

UNIDAD II
2. Planeación Estratégica 8 horas
 Análisis Estratégico.
 Visión
 Misión.
 Valores organizacionales
 Valoración y Jerarquización situacional
 Estrategias y alternativas

UNIDAD III
3. Estructura organizativa de la unidad quirúrgica 6 horas
 Diseño Organizativo
 Autoridad y poder compartido
 Integración de recursos: análisis del puesto, reclutamiento, selección,
introducción al puesto, educación continua y adiestramiento.
 Instrumentos técnicos-administrativos: Organigramas, flujogramas,
manuales y/o métodos específicos de trabajo, reglamentos
(normatividad), cálculo de personal y de material

99
UNIDAD IV
4. Desarrollo humano en la gerencia 6 horas
 Concepto de liderazgo
 Liderazgo de Transformación
 Desarrollo de Equipos de trabajo
 Comunicación asertiva
 Administración del tiempo
 Manejo y aprovechamiento del conflicto y negociación
 La gestión y el manejo del estrés

UNIDAD V
5. Evaluación de la calidad del cuidado 6 horas
 Conceptos: evaluación, calidad, control, indicador y estándar
 Métodos: Estructura, proceso y resultados
 Supervisión: concepto, métodos e instrumentos
 Auditoria de enfermería (Oportunidad Quirúrgica)
 Círculos y comités de calidad
 Proceso de Mejora Continua.

METODOLOGÍA

El proceso educativo se basará en la interactividad de tal manera que se haga más


interesante el ambiente para la construcción de aprendizajes. El docente tendrá la
función de guía, motivador y asesor de los alumnos para el desarrollo de las
actividades de aprendizaje a partir de la propuesta programática. Sus
intervenciones serán de contingencia con la finalidad de controlar los aspectos que
no sean considerados en la planeación del curso.
Por su parte, el alumno como participante activo elaborará las actividades de
aprendizaje bajo la dirección del docente y la guía de este programa. Se le
recomienda realice las lecturas para cada contenido propuesto, preparando cada

100
sesión presencial, elabore fichas de trabajo donde plasme el análisis y la síntesis
de las temáticas, y desarrolle el trabajo final. La dinámica de su participación será
en forma individual y grupal con el fin de socializar el conocimiento. El ambiente de
aprendizaje será un escenario en donde el educador y el educando aporten sus
experiencias relacionadas con el proceso de gestión de la enfermería quirúrgica.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

 Participación en las sesiones áulicas 20%


 Desarrollo de ejercicios a partir de problemas reales 20%
 Trabajo final 60%
 Total 100%

Elaboración de un trabajo final que consistirá en el “diagnóstico integral de la unidad


quirúrgica” identifique un problema prioritario y con base en el proceso de gestión
elabore una propuesta de solución.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participación en clase, contribuciones para el trabajo grupal aportaciones para la
integración de conclusiones, sesión educativa y opiniones de la calidad del proceso
educativo del mismo alumnado.

101
BIBLIOGRAFÍA BASICA

1. Balderas, P. Luz Ma. (1996). Administración de los Servicios de Enfermería.


México: Interamericana.
2. Brunner, S. (2000). Enfermería Médico Quirúrgica. Tomo I y II, México:
Interamericana.
3. Guillies, Ann. (1996). Gestión de enfermería, Hacia enfoque de Sistemas.
España: Masson-Salvat.
4. Huber, Diane. (1996). Liderazgo y administración en Enfermería. México:
Interamericana.
5. Kérouac, S. Et.al. (1996). El pensamiento enfermero. España: Masson.
6. Marriner-Tomey, A. (1997). Administración y Liderazgo en Enfermería.
España: HarcourtBrace.
7. Mompart , M., & Escribano, M. (2000).:Administración y Gestión., España:
Enfermería 21.
8. Navarro, Pascual. (1991). Hospitales, Normas y procedimientos.México:
Trillas.
9. Potter, A.P. (2003). Fundamentos de Enfermería. Vol. I. España: Harcourt.
10. Pugh, J.B., (1992). Guía Práctica para la Dirección del Personal de
Enfermería. USA: Mosby.
11. Simms, L. L. (1994). Administración de los Servicios de Enfermería. México:
Interamericana-Mc.Graw-Hill.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

1. www.quallitylink.com.mx/glarticulosenfermeras2.html Proceso de
Acreditación y Certificación.
2. Comisión Interinstitucional de Enfermería. (2001). Código de Ética para
Enfermeras y Enfermeros de México. Subsecretaría de Innovación y Calidad
de la Secretaría de Salud de México.

102
3. Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la administración.
(5ª. ). México: Mc.Graw-Hill.
4. Hernández, R. S. (2002). Pensamiento, Proceso, Estrategia y Vanguardia.
México: Mc.Graw-Hill.
5. Rodríguez, V. J. (2003). Introducción a la Administración con Enfoque
Sistemático.(4ª. ). México: Thomson.

103
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR: METODOLÓGICO-DISCIPLINAR
ASIGNATURA: CONTROL DE INFECCIONES
HOSPITALARIAS
TEORÍA: 30 HORAS
PRÁCTICA: 30 HORAS
CRÉDITOS TEORÍA / PRÁCTICA: 4/2

DESCRIPCIÓN

Esta asignatura pertenece al área metodológico disciplinar de enfermería,


proporciona elementos teórico-metodológicos para la prevención y control de
infecciones hospitalarias a fin de reconocer su impacto en las tasas de morbilidad,
mortalidad y en los costos por los días de hospitalización, con énfasis en el paciente
quirúrgico.

Esta asignatura prepara a la enfermera de nivel pos técnico para identificar las
fuentes y el modo de transmisión de las infecciones y así, valorar los factores de
riesgo relacionados con la persona y el entorno, tomando como base, una filosofía
del cuidado.

104
OBJETIVOS

GENERAL

 Conocer y aplicar los métodos, procedimientos y sistemas de trabajo


multidisciplinarios para la identificación temprana de las infecciones
hospitalarias con el propósito de intervenir con oportunidad y garantizar la
calidad del cuidado.

ESPECIFICOS

 Identificar las repercusiones de las infecciones hospitalarias en las tasas de


morbilidad y mortalidad del área quirúrgica.
 Aplicar el sistema de vigilancia epidemiológica como una estrategia de
trabajo multidisciplinario para la identificación temprana y control de las
infecciones hospitalarias.

CONTENIDOS

UNIDAD I
1. Bases para el estudio de las infecciones hospitalarias 10 horas
 Epidemiología, concepto y usos
 Corriente higienista del cuidado
 Características del medio quirúrgico y hospitalario
 Indicadores de frecuencia
 Indicadores de impacto
 Indicadores de Asociación

105
UNIDAD II

2. Factores relacionados con las infecciones hospitalarias 4 horas


 Factores relacionados con la persona
 Factores relacionados con el entorno
 Factores relacionados con el cuidado

UNIDAD III
3. Prevención de las infecciones hospitalarias 6 horas
 Eficacia anti-microbiana
 Tipos de aislamiento
 Lavado de manos
 Manejo del área quirúrgica y hospitalaria
 Manejo de residuos biológico peligrosos

UNIDAD IV
4. Control de Infecciones Hospitalarias 10 horas
 Definición de los eventos de vigilancia
 Criterios para el diagnóstico de infecciones
 Fuentes de información de los eventos de vigilancia(ROVE)
 Sistema de vigilancia epidemiológica

PRÁCTICA: 30 horas
Revisión de documentos de investigación clínica y epidemiológica.
Evaluación de las actividades de la vigilancia epidemiológica hospitalaria a partir
de los elementos teóricos revisados durante la teoría
Seguimiento de un caso infeccioso en el peri-operatorio.

106
METODOLOGÍA

El curso recupera la experiencia teórico práctica de la asignatura de salud pública


de la formación básica de los alumnos y conduce a la reflexión de la importancia del
conocimiento y manejo de los elementos del control de las infecciones hospitalarias.

Durante el curso se propiciará el pensamiento crítico en torno a los hechos que


comprometen la atención quirúrgica y hospitalaria y se pondrá a discusión la
prevención de infecciones hospitalarias.

La lectura y análisis de textos previamente seleccionados facilitarán la discusión,


reflexión de las alumnas en el grupo consolidando los conocimientos que aporta la
asignatura a la práctica profesional de la enfermería quirúrgica.

El acercamiento a las investigaciones clínicas y epidemiológicas se propicia con la


lectura, el análisis y la síntesis de textos específicos a través de la elaboración de
cuadros sinópticos, fichas de trabajo, mapas conceptuales que se trabajarán de
manera individual y grupal para asegurar la comprensión de los contenidos
temáticos. El análisis de casos clínicos constituye otra metodología que permita la
vinculación teórico-práctica de las alumnas

ACREDITACIÓN

 Trabajar la síntesis de los textos señalados por el asesor 30%


 Un examen en la modalidad de caso clínico dónde la resolución de problemas
refleje los conocimientos sobre las aportaciones de la asignatura al área de
trabajo de la enfermera quirúrgica en la eficacia de sus intervenciones para
asegurar la eliminación de riesgos las infecciones hospitalarias.
40%

107
 Realizarán y entregarán una propuesta de instrumento para evaluar los
factores de riesgo en el paciente , el entono y el cuidado. 30%
 Total 100%

EVALUACIÓN

Realizar las lecturas que correspondan, participar activamente en clase


profundizar en la temática y realizar aportaciones que enriquezcan el aprendizaje.
Interpretación análisis epidemiológicos
Detección de riesgos infecciosos en el peri operatorio
Análisis crítico de casos clínicos para vincular la prevención de las infecciones
hospitalarias desde el contexto de la enfermería quirúrgica

BIBLIOGRAFÍA

1. GreenbergRaymonds. et al., Epidemiología Médica, Manual Moderno,


México, 1998
2. Morton J. R. y Hebel. Bioestadística y Epidemiología 3ª. Edición, Ed.
McGraw Hill, México 1993
3. Ponce de León R. Y Soto H. José Luis. Infecciones Intrahospitalarias Ed.
Mc Graw –Hill Interamericana, México 1996
4. Rey Calero J. Método Epidemiológico y Salud de la Comunidad, Ed.
McGraw Hill, México 1989
5. San Martín .Epidemiología, Teoría, Investigación y Práctica, Ediciones Díaz
Santos S. A., México, 1990
6. Uribe Elias, Auto-discusión, Simulación Clínica, Ed.UNAM, Centro
Universitario de Tecnología Educacional para la Salud (CEUTES) México,
1985
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

108
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR: DISCIPLINAR
ASIGNATURA: AVANCES EN TECNOLOGÍA QUIRÚRGICA
PARA EL CUIDADO
HORAS TEORIA: 40
CRÉDITOS TEORÍA 5

DESCRIPCIÓN

Esta Asignatura pertenece al área disciplinar de enfermería y permite al estudiante


adquirir los conocimientos teóricos sobre la tecnología de punta en el ámbito
quirúrgico que contribuya al cuidado del paciente, ampliando las oportunidades de
recuperación y rehabilitación.

OBJETIVOS

Identificar la tecnología de punta y su aplicación en el ámbito quirúrgico para


ampliar las oportunidades de tratamiento y, rehabilitación y el cuidado a la persona
con necesidades específicas.

CONTENIDOS

109
UNIDAD I
1. Avances en Tecnología Quirúrgica, para el Diagnóstico y Tratamiento del
Paciente. 24 horas
 Innovaciones en la cirugía de mínima invasión: laparoscópica y
estereotáxica, neuronavegador
 Aplicaciones de láser en la cirugía
 Aplicaciones de la microcirugía
 Avances en la tecnología de los trasplantes: Corazón, hígado, riñón,
médula ósea, células tallo.
 Aplicaciones de la tecnología de los implantes en cirugía
 Aplicaciones de la tecnología de las prótesis en cirugía
 Aplicación de la tecnología de los reimplantes en la cirugía
 Perspectivas de la robótica en la cirugía moderna
 Aplicaciones de la criocirugía, radiofrecuencia y electrocirugía.

UNIDAD II
2. Tecnología Avanzada para el Cuidado al Paciente Quirúrgico 16 horas
 Bombas de infusión
 Monitores no invasivos
 Monitores invasivos
 Balón de contrapulsación

110
METODOLOGÍA

La asignatura se trabajará a manera de curso monográfico en el cual se inviten a


expertos de las diversas tecnologías quirúrgicas y tecnologías avanzadas para el
cuidado a la persona con necesidades de atención a su salud. Aquí será primordial
la habilidad y experiencia del docente para informar acerca de las innovaciones y
aplicación de las tecnologías modernas para el diagnóstico y tratamiento y cuidado
holístico al paciente.

El alumno hará sus cuestionamientos basado en el pensamiento crítico para


resolver las dudas que se le presenten. Por otra parte dispondrá de bibliografía en
los cuales pueda realizar sus propias búsquedas para profundizar en el
conocimiento de alguna tecnología que más le interese.

CRITERIOS DE ACREDITACION

 Cumplimiento de por lo menos el 90% de asistencia


 Examen teórico 80%
 Integración grupal 20%
 Total 100%

EVALUACIÓN

Se considerarán; la participación en clase , su interés y motivación para estar


presentes y atentas durante el curso monográfico

BIBLIOGRAFÍA

111
1. Berry y Khon. Técnicas de quirófano 7ª.Edición, Ed. Interamericana McGraw
Hil, México, 2005
2. Fuller J. Instrumentación Quirúrgica Principios y Práctica, 2ª. Edición,
México, Ed. Panamericana 2008
3. Ricardo Muñoz (et al) Cuidados críticos en cardiopatías congénitas o
adquiridas, Bogotá Colombia: Ed. Distribuna, 2007
4. Mark k. Ferguson, Atlas de Cirugía de Tórax, Venezuela, Ed. Elsevier, 2010
5. Manual de Oncología, Procedimientos Médico Quirúrgicos, México, Ed. Mc
Graw Hill, 2010
6. Constantine T. Frantzides y Mark A. Carlson, Atlas de Cirugía
mínimamente invasiva, España, Elsevier, 2009
7. John V. Conte (et al) Manual Johns Hopkins de Procedimientos en cirugía
cardíaca, 2ª Edición , España, Ed. Elsevier, 2009
8. C. Martínez Abril, Enfermería en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Madrid, Ed. Médica Panamericana, 2003
9. G. Fajardo Dolci, Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 2ª
Edición, México, Editores Inter Sistemas, 2009
10. Greenberg, Mark, Manual de neurocirugía, Buenos Aires, Ed. Journal, 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

112
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y COORDINACIÓN DE DESARROLLO
PROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CURSOS POSTÉCNICOS
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR: DISCIPLINAR


ASIGNATURA: CUIDADOS AL PACIENTE QUIRÚRGICO II
HORAS TEORIA: 150
HORAS PRÁCTICA: 400
CRÉDITOS TEORÍA-PRÁCTICA: 19/ 25

DESCRIPCIÓN

Este programa corresponde al área disciplinar de enfermería, da continuidad a la


asignatura de “Cuidados de Enfermería al Paciente Quirúrgico I”. Proporciona
elementos teórico-prácticos para el cuidado de la persona con necesidades de
atención quirúrgica, profundiza en el cuidado durante el preoperatorio,
transoperatorio y postoperatorio en las áreas de especialización quirúrgica de mayor
demanda.

La enfermería quirúrgica se desarrolla como profesionista capaz de proveer el


cuidado al paciente quirúrgico desde un marco holístico en el ámbito institucional
con extensión al hogar.

OBJETIVOS

113
GENERAL

 Aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y tecnológicos a la


persona durante el peri-operatorio en áreas de especialización del cuidado
integral con alto sentido humanístico y libre de riesgos.

ESPECÍFICOS
 Aplicar las tecnologías de enfermería en el ámbito quirúrgico para ayudar a
las personas en la recuperación de la salud y la rehabilitación.
 Realizar el seguimiento de casos hasta el hogar para prolongar los cuidados
a la persona y prevenir riesgos en el postoperatorio.
 Implementar programas de educación para la salud en el peri-operatorio con
una visión transformadora de los estilos de vida para el mantenimiento de la
salud.

CONTENIDOS

UNIDAD I
1. Cuidados pre, trans y postoperatorios en las alteraciones cardio-pulmonares .
En esta unidad se abordan las afecciones cardiopulmonares y la terapéutica
quirúrgica, con el enfoque del proceso de enfermería y las necesidades humanas
con énfasis en la necesidad de oxigenación. 30 horas

1.1 Generalidades
 Bases teóricas de la cirugía cardiovascular
 Tipos de cirugía cardiovascular Abierta y Cerrada
 Bases generales de la cirugía cardiovascular
 Circulación extracorpórea
 Instalación de marcapaso interno y externo

114
1.2 Afecciones congénitas
1.2.1Tetralogía de Fallot, de drenaje anómalo parcial y total de vías pulmonares,
persistencia de conducto arterioso, comunicación Inter.-auricular, interventricular
y afecciones valvulares.
Técnica de Fistula de BlalokcTaussing
Técnica de Rastelli
Técnica de Glen
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

1.2.2 Afecciones adquiridas


Cardiopatía isquémica, Oclusión vascular periférica, afecciones cardiopulmonares,
abordajes torácicos
Técnica de revascularización
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

1.3 Integración del proceso de enfermería en un paciente con afecciones cardio-


pulmonaresen el cuidado perioperatorio.

UNIDAD II 20 horas
2. Cuidados pre, trans y postoperatorios en las alteraciones oncoquirúrgicas del tubo
digestivo, con el enfoque del proceso de enfermería y las necesidades humanas
con énfasis en la necesidad de nutrición y eliminación
 Tumores benignos y malignos
 Clasificación TNM

115
 Tipos de cirugía oncológica

2. 2 Hipertiroidismo y cáncer de tiroides, cáncer gástrico, alteración ácido péptica,


Pancreatitis, cáncer pancreático, cáncer intestinal, hemorroidesy cáncer de recto.
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

2.3 Integración del proceso de enfermería en un paciente con afecciones


gastrointestinales

UNIDAD III 20 horas


3. Cuidados pre, trans y postoperatorios en las alteraciones urinarias. En esta
unidad se revisarán las afecciones urinarias con el enfoque del proceso de
enfermería y las necesidades humanas con énfasis en la necesidad de eliminación
vesical.
3.1. Cálculos en el riñón, Cáncer de próstata, Cáncer de pene, cáncer de vejiga y
cáncer de riñón
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica
3.2 Integración del proceso de enfermería en un paciente con afecciones urinarias

UNIDAD IV 20 horas

116
4. Cuidados pre, trans y postoperatorios en las alteraciones en la sensopercepción.
En esta unidad se revisarán las alteraciones en la sensopercepción con el enfoque
del proceso de enfermería y las necesidades humanas con énfasis en la necesidad
de comunicación. Infecciones del oído medio e interno,
traumatismos de oído, afecciones en ojos: opacidad del cristalino y opacidad de la
córnea, Pterigión, Glaucoma (válvula de Ahmed),
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica
Integración del proceso de enfermería en un paciente con afecciones en la
sensopercepción.

UNIDAD V 20 horas
5. Cuidados pre, trans y postoperatorios en las alteraciones biofisiológicas que
impactan la estima y autorrealización. En esta unidad se revisarán las afecciones
de mamas, ovarios, cérvix y útero, que afectan la integridad de la persona, con el
enfoque del proceso de enfermería y las necesidades humanas con énfasis en la
necesidad de estima y autorrealización.
a. Cáncer de mama y cáncer de ovario y cérvico-uterino
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica
b. Integración del proceso de enfermería en un paciente con afecciones
en la necesidad de estima y autorrealización.

Unidad VI 20 horas

117
6. Cuidados pre, trans y postoperatorios de las afecciones osteomusculares. En esta
unidad se revisarán las alteraciones osteomusculares con el enfoque del proceso
de enfermería y las necesidades humanas con énfasis en la necesidad de movilidad
y postura.

6.1
Fracturas; Osteosíntesis, Principios Biomecánicos , luxación congénita de cadera,
acortamientos óseos, artrosis de rodilla y cadera, tumores óseos, laminectomía,
alteraciones de columna vertebral; hernia de disco y lordosis, traumatismos.
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

6.2 Integración del proceso de enfermería en un paciente con afecciones osteo-


musculares

Unidad VII 20 horas


Cuidados pre, trans y postoperatorios de las afecciones neuroquirúrgicas. En esta
unidad se revisarán las alteraciones neuroqurúrgicas con el enfoque del proceso de
enfermería y las necesidades humanas

7.1
Afecciones congénitas (craneosinostosis) tumores cerebrales, malformaciones
arteriovenosas, hipertensión intracraneal, hidrocefalia y aneurismas, alteraciones
de la columna vertebral; meningocele y mielomeningocele, traumatismos
craneoencefálicos; hundimiento por fractura, hematomas epidural, subdural,
subaracnoideo, intracraneal.
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico

118
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

7.2 Integración del proceso de enfermería en un paciente con afecciones neuro-


quirúrgicas
 Escala de Glasgow adulto y pediátrico
Unidad VIII
8.1 Cuidados pre, trans y postoperatorios de las afecciones de la piel y otros
órganos. En esta unidad se revisarán las alteraciones biofisiológicas de la piel,
órganos de los sentidos y mamas. Estas influyen en la funcionalidad y la apariencia
corporal con el enfoque del proceso de enfermería y las necesidades humanas con
énfasis en la necesidad de higiene y protección de la piel.

8.2 Quemaduras: escarotomía, aplicación de injertos cutáneos, blefaroplastia,


otoplastía, rinoplastia, ritidoplastia, mamoplastía de reducción y aumento, Manejo
de Expansores, Palatoplastía, Queiloplastía
 Cambios biofisiológicos
 Cuadro clínico
 Tratamiento quirúrgico
 Técnicas de instrumentación quirúrgica

8.3 Integración del proceso de enfermería en un paciente con afecciones de cirugía


plástica y reconstructiva.

METODOLOGÍA

Para el logro de los aprendizajes de esta asignatura teórico práctica, se favorece la


integración del conocimiento con las actividades áulicas y a través de técnicas
como: seminario, panel foro, mesa redonda y estudios de caso. Las alumnas

119
realizarán trabajos individuales y grupales así como la participación de docentes
expertos en el área.

Esta asignatura es continuidad de cuidados al paciente quirúrgico I, por lo tanto, es


integradora de contenidos metodológicos, disciplinares y socio-humanísticos;
retoma el proceso de enfermería las bases teóricas de la unidad quirúrgica y los
cuidados en salud mental.

Para la práctica, se elegirán instituciones de salud públicas o privadas que permitan


la integración de la teoría a la práctica en unidades quirúrgicas de tipo especializado
dónde desarrollen; habilidades cognitivas, afectivas humanas y psicomotrices para
integrarlos al cuidado de enfermería y alcanzar los objetivos planeados .
Se espera que las alumnas adquieran habilidades de pensamiento crítico a través
de la metodología de estudio de caso, los cuales serán presentados para el análisis,
discusión y crítica a nivel grupal.

Se propone una relación pedagógica constructiva entre profesores y alumnos en el


proceso de enseñanza aprendizaje

ACREDITACIÓN

 Exposición de un tema por alumna 10%


 Preparar y exponer un tema en equipo 10%
 Aprobar el examen final 10%
 Cumplir con el 90 % de asistencia a la práctica
 Realizar el análisis de un caso en equipo en sesión clínica 10%
 Integrar 3 procesos de enfermería 30%
 Entregar 10 reportes de instrumentación quirúrgica 15%
 Entregar el reporte de 10 intervenciones como circulante 15%
 Total 100%

120
EVALUACIÓN

Desarrollo de habilidades de comunicación e intervenciones de enfermería con el


paciente y la familia
Desarrollo de habilidades cognitivas y de integración de conocimientos

NOTA: EL PROGRAMA DE PRÁCTICA “CUIDADOS A PACIENTE QUIRÚRGICO II”


SE HA REFERENCIADO EN EL PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LA
ASIGNATURA “CUIDADOS A PACIENTE QUIRÚRGICO I”

BIBLIOGRAFÍA
1. Alfaro Lefevre R. Aplicación del proceso de enfermería, Ed. Doyma,
Barcelona, 1998
2. Abel Archundia .Educación Quirúrgica, Ed. Méndez Editores, México García
2005
3. Berry y Khon. Técnicas de quirófano 7ª.Edición, Ed. Interamericana McGraw
Hill, México, 2005
4. Fernández Ferrín y Novel Marti G. El Proceso de Enfermería, Estudios de
Caso, Ed. Masson-Salvat, España 1993.
5. Fuller J. Instrumentación Quirúrgica Principios y Práctica, 2ª. Edición, Ed.
Panamericana 2008
6. Holloway Nancy. Planes de Cuidados de Enfermería Medicoquirúrgica, Ed.
Doyma, México 2000.
7. Ignatavicus, et. al. Manual de enfermería Medicoquirúrgica, Planteamiento
para mejorar el proceso de enfermería.Ed. Interamericana McGraw Hill
México,1992
8. NANDA. Diagnósticos de Enfermería de la NANDA, Clasificación 1992-1993
Ed. Mosby-Doyma, Madrid 1994
9. Potter, P. Valoración Física, Interamericana McGraw Hill México, 1991.

121
10. Schock, Manual de Cirugía, Ed. Manual Moderno, S.A. 1994
11. Schwartz y Cols. Principios de Cirugía Vol. I y II, McGraw Hill
Interamericana,2006

ANEXO
COLABORADORAS (ES) EN LA CONSTRUCCION DE PROGRAMAS

122
PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DOCENTE

Metodología para el Aprendizaje Independiente Lic. Ana Laura Pacheco Arce

Investigación y Redacción de Textos Científicos Lic. Angelina Rivera Montiel


Lic. Leticia Hernández Rodríguez
Fundamentación Teórica para el Cuidado Lic. Sofía Rodríguez Jiménez
Lic. Ana Laura Pacheco Arce
Lic. Aurora García Piña
Ccuidados al Paciente Quirúrgico I Mtra. C. E. Norberta López Olguín
Lic. Martha Copca Garibay
Lic. Martha EloisaSanchezVazquez
Lic. Jacqueline Solares Olivares
Salud mental Lic. en Psic. Carmen Hernández Guillén
Lic. Rosa Isela Romero Castro
Intervenciones de Enfermería en Situaciones Lic. Daniel Rangel Portilla
Críticas Lic. Raquel Puente Lee
Avances en Tecnología Quirúrgica para el Cuidado Mtra. C. E. Norberta López Olguín
Lic. Martha CopcaGaribay
Lic. Enf. Emma Ávila García
Lic. Martha Eloisa Sánchez Vázquez
Lic. Jacqueline Solares Olivares
Gerencia de los Servicios de Enfermería Lic. Gloria Rodríguez Díaz
Quirúrgica Lic. María del Carmen Solis Arellano
Lic. Martha Eloisa Sánchez Vázquez
Control de Infecciones Hospitalarias Mtra. S. P. Sofía Sánchez Piña
Mtra. S. P. Gloria Galván Flores
Cuidados al Paciente Quirúrgico II Mtra. C. E. Norberta López Olguín
Lic. Martha CopcaGaribay
Lic. Enf. Emma Ávila García
Lic. Martha Eloisa Sánchez Vázquez
Lic. Jacqueline Solares Olivares

123

Anda mungkin juga menyukai