Anda di halaman 1dari 185

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMÉRICA
PORTADA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, Y DE LA
EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD A DISTANCIA

TEMA:

“LA PEDAGOGÍA CRÍTICA INCIDE EN LAS DESTREZAS CON


CRITERIO DE DESEMPEÑO EN EL ÁREA DE LENGUA, Y
LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO NOVENO Y
DÉCIMO AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL “CEBIB
TUNGURAHUA”, PARROQUIA ANGAMARCA, PROVINCIA DE
COTOPAXI, AÑO LECTIVO 2012-2013”.
Informe de investigación previo a la obtención del título de Licenciatura en
Ciencias de la Educación mención Educación Básica.

AUTORA:
Calahorrano Maldonado Rosa Verónica

TUTOR:
Dr. Iván Dávila M.Sc.

Ambato – Ecuador
2013
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

APROBACIÓN DEL TUTOR

En calidad de Tutor del informe de investigación sobre el tema: LA


PEDAGOGÍA CRÍTICA INCIDE EN LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS
ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑOS DE
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL “CEBIB TUNGURAHUA”,
PARROQUIA ANGAMARCA, PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL AÑO
LECTIVO 2012-2013, presentada por la estudiante Calahorrano Maldonado Rosa
Verónica, de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación
Básica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, considero que dicho informe
de investigación reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
revisión y valuación respectiva por parte del Tribunal de Grado, que el Honorable
Consejo Superior designe, para su correspondiente estudio y calificación.

Ambato, Septiembre 2013

TUTOR:

Dr. Iván Dávila M.Sc.


C.I. 1704896727

ii
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

AUTORÍA

Los criterios contendidos en el trabajo de investigación: LA PEDAGOGÍA


CRÍTICA INCIDE EN LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE
OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA DEL “CEBIB TUNGURAHUA” PARROQUIA ANGAMARCA,
PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL AÑO LECTIVO 2012-2013, como
también en los contenidos, ideas, criterios, condiciones y propuesta son de
exclusiva responsabilidad del autor de este trabajo de Grado.

Ambato, Septiembre 2013

AUTORA:

______________________________
Rosa Verónica Calahorrano Maldonado
C.I. 050351289-9

iii
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

Los miembros del tribunal examinador aprueban el informe de investigación,


sobre el tema: LA PEDAGOGÍA CRÍTICA INCIDE EN LAS DESTREZAS
CON CRITERIO DE DESEMPEÑO EN EL ÁREA DE LENGUA Y
LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO
AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL “CEBIB TUNGURAHUA”
PARROQUIA ANGAMARCA, PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL AÑO
LECTIVO 2012-2013, de la estudiante Rosa Verónica Calahorrano Maldonado de
la Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Educación Básica.

Ambato,…………….2014

EL TRIBUNAL

______________________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

______________________ ______________________
VOCAL 1 VOCAL 2

iv
DEDICATORIA

La concepción de este proyecto está dedicada


a mis padres, pilares fundamentales en mi
vida. Sin ellos, jamás hubiese podido
conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y
lucha insaciable han hecho de ellos el gran
ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí,
sino para mi familia en general. También
dedico este proyecto a mis profesores
quienes me supieron formar con sus
conocimientos adquiridos.

Rosa Verónica

v
AGRADECIMIENTO

Primero agradezco a Dios por


proporcionarme la vida, la sabiduría, el
entusiasmo para ser como soy.
Agradezco con mucho cariño a mis queridos
amigos por darme ese apoyo, quienes a lo
largo de este tiempo han puesto a prueba sus
capacidades y conocimientos en el desarrollo
de este tema, el cual ha finalizado llenando
todas nuestras expectativas. A mi esposo e
hijas quienes a lo largo de toda mi vida han
apoyado y motivado mi formación
académica, creyeron en mí en todo momento
y no dudaron de mis habilidades. A mis
profesores a quienes les debo gran parte de
mis conocimientos, gracias a su paciencia y
enseñanza y finalmente un eterno
agradecimiento a esta prestigiosa institución
la cual abrió abre sus puertas a jóvenes como
nosotros, preparándonos para un futuro
competitivo y formándonos como personas
de bien.

Rosa Verónica

vi
ÍNDICE GENERAL

PORTADA .............................................................................................................. i
APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................. ii
AUTORÍA ............................................................................................................. iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL EXAMINADOR........................................ iv
DEDICATORIA .................................................................................................... v
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... vi
ÍNDICE GENERAL ........................................................................................... vii
ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................... ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS...................................................................................... x
RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................... xi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Línea de Investigación ............................................................................................ 3


Planteamiento del problema. ................................................................................... 3
Contextualización.................................................................................................... 3
Árbol de problemas ................................................................................................. 7
Análisis Crítico ....................................................................................................... 8
Prognosis ................................................................................................................. 8
Formulación del Problema ...................................................................................... 9
Interrogantes de la investigación ............................................................................. 9
Delimitación de la Investigación ............................................................................. 9
Justificación........................................................................................................... 10
Objetivos ............................................................................................................... 12
Objetivo General ................................................................................................... 12
Objetivos Específicos ............................................................................................ 12

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos .................................................................................. 13


Fundamentación .................................................................................................... 14
Filosófica ............................................................................................................... 14
Axiológica ............................................................................................................. 16
Epistemológica ...................................................................................................... 16
Pedagógica ............................................................................................................ 16
Legal ...................................................................................................................... 17
Organizador lógico de variables ........................................................................... 19
Constelación de ideas de la Variable Independiente ............................................. 20
Constelación de ideas de la Variable Dependiente ............................................... 21
Desarrollo de las Categorías Fundamentales de la Variable Independiente ......... 22
Desarrollo de las Categorías Fundamentales de la Variable Dependiente ............ 40
Señalamiento de Variables .................................................................................... 61
Variable Independiente ......................................................................................... 61
Variable Dependiente ............................................................................................ 61

vii
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Enfoque de la Investigación .................................................................................. 62


Modalidad de la investigación .............................................................................. 62
Niveles o Tipos de Investigación .......................................................................... 63
Población y Muestra .............................................................................................. 64
Operacionalización de Variables........................................................................... 65
Técnicas e Instrumentos ........................................................................................ 67
Validez de Confiabilidad....................................................................................... 67
Plan de recolección de la información .................................................................. 68
Plan de procesamiento de la información ............................................................. 69

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuestas a Docentes ............................................................................................ 70


Encuestas realizadas a los Estudiantes .................................................................. 83
Encuestas realizadas a los Padres de Familia ........................................................ 93
Comprobación de la Pregunta Directriz .............................................................. 103

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones ....................................................................................................... 106


Recomendaciones ................................................................................................ 107

CAPÍTULO VI: LA PROPUESTA

Tema.................................................................................................................... 108
Datos Informativos ............................................................................................. 108
Antecedentes de la Propuesta ............................................................................. 108
Justificación......................................................................................................... 110
Objetivos de la Propuesta .................................................................................... 111
Objetivo General ................................................................................................. 111
Objetivos Específicos .......................................................................................... 111
Análisis de Factibilidad ....................................................................................... 112
Fundamentación Científica de Pedagogía Crítica ............................................... 112
Metodología ........................................................................................................ 113
Modelo Operativo ............................................................................................... 114
Plan de Acción .................................................................................................... 115
Plan de Capacitación ........................................................................................... 116
Administración de la Propuesta .......................................................................... 165
Recurso Administrativo ...................................................................................... 165
Financiamiento .................................................................................................... 165
Presupuesto de la Propuesta ................................................................................ 165
Previsión de la Evaluación .................................................................................. 166

Bibliografía ........................................................................................................ 167


ANEXOS ............................................................................................................ 169

viii
ÍNDICE DE CUADROS

.
CUADRO N° 1 Población 64
CUADRO N° 2 Variable Independiente 65
CUADRO N° 3 Variable Dependiente 66
CUADRO N° 4 Plan para recolección de la información 68
CUADRO N° 5 Planificación de clase 70
CUADRO N° 6 Pedagogía crítica 71
CUADRO N° 7 Teoría y práctica 72
CUADRO N° 8 Elaboración de material didáctico 73
CUADRO N° 9 Comprensión del aprendizaje significativo 74
CUADRO N° 10 Destrezas con criterio de desempeño 75
CUADRO N° 11 Reforzar conocimientos 76
CUADRO N° 12 Actividades fundamentadas en fuente bibliográfica 77
CUADRO N° 13 Desarrollo del pensamiento crítico 78
CUADRO N° 14 Implementación de una guía didáctica 79
CUADRO N° 15 Apoyo en la labor del docente 80
CUADRO N° 16 Mejorar el desenvolvimiento de aprender 81
CUADRO N° 17 Mejorar el desenvolvimiento de aprender 82
CUADRO N° 18 Participación en clase 83
CUADRO N° 19 Aplica la pedagogía crítica 84
CUADRO N° 20 Recursos didácticos 85
CUADRO N° 21 Aplicar conocimientos 86
CUADRO N° 22 Objetivo de la clase 87
CUADRO N° 23 Técnicas de motivación 88
CUADRO N° 24 Práctica al hablar 89
CUADRO N° 25 Aplicación de estrategias 90
CUADRO Nº 26 Utilización de fuentes de investigación 91
CUADRO Nº 27 Implementación de una guía didáctica 92
CUADRO Nº 28 Lugar donde puedan leer y escribir 93
CUADRO Nº 29 Provee de revistas y periódicos 94
CUADRO Nº 30 Comentan las lecturas 95
CUADRO Nº 31 Compartir lecturas 96
CUADRO Nº 32 Deficiente enseñanza 97
CUADRO Nº 33 Colaboración de los padres de familia con el docente 98
CUADRO Nº 34 Promover cursos 99
CUADRO Nº 35 Falta Biblioteca en la institución 100
CUADRO Nº 36 Padres iletrados 101
CUADRO Nº 37 Ejecución de una guía didáctica 102
CUADRO Nº 38 Modelo Operativo 114
CUADRO Nº 39 Plan de acción 115
CUADRO Nº 40 Plan de capacitación 116
CUADRO Nº 41 Presupuesto de la Propuesta 165
CUADRO Nº 42 Previsión de la evaluación 166

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS

.
GRÁFICO N° 1 Árbol de problemas 7
GRÁFICO N° 2 Organizador lógico de variables 19
GRÁFICO N° 3 Constelación de Ideas de la Variable Independiente 20
GRÁFICO N° 4 Constelación de Ideas de la Variable Dependiente 21
GRÁFICO N° 5 Planificación de clase 70
GRÁFICO N° 6 Pedagogía crítica 71
GRÁFICO N° 7 Teoría y práctica 72
GRÁFICO N° 8 Elaboración de material didáctico 73
GRÁFICO N° 9 Comprensión del aprendizaje significativo 74
GRÁFICO N° 10 Destrezas con criterio de desempeño 75
GRÁFICO N° 11 Reforzar conocimientos 76
GRÁFICO N° 12 Actividades fundamentadas en fuente bibliográfica 77
GRÁFICO N° 13 Desarrollo del pensamiento crítico 78
GRÁFICO N° 14 Implementación de una guía didáctica 79
GRÁFICO N° 15 Apoyo en la labor del docente 80
GRÁFICO N° 16 Mejorar el desenvolvimiento de aprender 81
GRÁFICO N° 17 Mejorar el desenvolvimiento de aprender 82
GRÁFICO N° 18 Participación en clase 83
GRÁFICO N° 19 Aplica la pedagogía crítica 84
GRÁFICO N° 20 Recursos didácticos 85
GRÁFICO N° 21 Aplicar conocimientos 86
GRÁFICO N° 22 Objetivo de la clase 87
GRÁFICO N° 23 Técnicas de motivación 88
GRÁFICO N° 24 Práctica al hablar 89
GRÁFICO N° 25 Aplicación de estrategias 90
GRÁFICO N° 26 Utilización de fuentes de investigación 91
GRÁFICO N° 27 Implementación de una guía didáctica 92
GRÁFICO N° 28 Lugar donde puedan leer y escribir 93
GRÁFICO N° 29 Provee de revistas y periódicos 94
GRÁFICO N° 30 Comentan las lecturas 95
GRÁFICO N° 31 Compartir lecturas 96
GRÁFICO N° 32 Deficiente enseñanza 97
GRÁFICO N° 33 Colaboración de los padres de familia con el docente 98
GRÁFICO N° 34 Promover cursos 99
GRÁFICO N° 35 Falta Biblioteca en la institución 100
GRÁFICO N° 36 Padres iletrados 101
GRÁFICO N° 37 Ejecución de una guía didáctica 102

x
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y
DESARROLLO SOCIAL
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA:
LA PEDAGOGÍA CRÍTICA INCIDE EN LAS DESTREZAS CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS
ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑOS DE
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL “CEBIB TUNGURAHUA”
PARROQUIA ANGAMARCA, PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL AÑO
LECTIVO 2012-2013.
AUTORA:
Calahorrano Rosa
TUTOR:
Dr. Iván Dávila M.Sc.
RESUMEN EJECUTIVO
Las destrezas con criterio de desempeño son acciones del “saber hacer” que
los/las docentes deben desarrollar en sus estudiantes para que el aprendizaje sea
significativo y puedan ponerlo en práctica en el presente y futuro. Los y las
estudiantes como ente fundamental dentro de la educación, requieren que sus
docentes sean ejes motivadores para lograr que los objetivos que se plantean en la
planificación den los resultados esperados; es por eso que el presente trabajo está
dirigido a los/las docentes para su respectivo análisis y emprender acciones sobre
la necesidad de obtener mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje a
partir de las destrezas con criterio de desempeño en el área de lengua y literatura,
las mismas que no se las desarrollan adecuadamente en el ciclo de aprendizaje. La
guía didáctica de pedagogía crítica es una herramienta al servicio de los docentes
y de la Institución Educativa pública, en donde intervendrán los actores
principales serán los y las estudiantes en la construcción de un conocimiento, y
los/las docentes en la adaptación y cambio que surjan en el momento del
desarrollo de habilidades, acciones que deben darse en la hora clase. El proyecto
se fundamenta en el paradigma cualitativo porque se interpretará, se analizará la
aplicación de la problemática social-cultural, en un paradigma holístico, de
aprendizajes significativos en el que se desarrollen las destrezas con criterio de
desempeño. La modalidad de esta investigación es documental bibliográfica y de
campo por que se investigará en el lugar de los hechos, por tal motivo es factible
que se realice la guía didáctica innovadora en el área de lengua y literatura para
mejorar la calidad de aprendizaje y los/las docentes puedan evaluar si los
objetivos se cumplieron en los estudiantes del octavo, noveno y décimos año de
educación general básica de la Escuela “CEBIB TUNGURAHUA” parroquia
Angamarca, provincia de Cotopaxi.

Descriptores: Destrezas, Criterios, Desempeño, Guía, Didáctica, Innovación,


Herramienta, Aprendizaje, Docente, Estudiante, Motivación.

xi
INTRODUCCIÓN

La presente investigación pretende dar un enfoque de como incide en el


aprendizaje la aplicación de la pedagogía crítica por parte de los docentes para
optimizar el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño en la asignatura
de Lengua y Literatura de los estudiantes de octavo, noveno y décimo años de
Educación General básica del “CEBIB TUNGURAHUA” Angamarca-
Cotopaxi, propone aplicar métodos y técnicas activas adecuadas y acordes a la
necesidad de contar con una metodología de enseñanza para que el docente elija
estrategias que considere la más adecuada, que prime en el área el tipo de los
contenidos a enseñar, de manera que la estrategia metodológica permita llegar no
solo al docente de una forma clara sino que ayude al estudiante a construir sus
propios aprendizajes de manera crítica.

Muchos docentes no desarrollan estrategias metodológicas que tengan


como base el ser críticos y reflexivos, se sigue realizando las clases en base de
dictado, lecturas y exposiciones y dejan al estudiante en un estado de pasividad
que atenta contra su comprensión del tema de clase y por ende de su rendimiento
académico. Esta problemática es un factor importante para realizar la presente
investigación que pretende contribuir al esbozo y promoción de estrategias
metodológicas activas como elemento fundamental para logra una mejor
enseñanza aprendizaje.

Teniendo como base esta importancia, el trabajo se halla estructurado en


varios capítulos que permiten la organización y desarrollo del Proyecto de acuerdo
con las normas y requerimientos expresados por la Universidad Tecnológica
Indoamérica.

En el Capítulo I, en EL PROBLEMA del trabajo propuesto, se detalla la


contextualización de la importancia de la Pedagogía crítica y las destrezas con

1
criterio en la enseñanza en la asignatura de Lengua y Literatura, la justificación,
donde se determinará del beneficio que brindara la incidencia de la Pedagogía
crítica y las destrezas con criterio para la Escuela y la comunidad, los objetivos
que permitirá desarrollar todo lo referente a cómo influye la Pedagogía crítica y
las destrezas con criterio en la educación.

En el Capítulo II, se hará referencia al MARCO TEÓRICO,


fundamentado y argumentado con un amplio contenido científico, relacionado con
las variables propuestas.

En el Capítulo III, se tratará sobre el MARCO METODOLÓGICO,


basado en el paradigma crítico propositito y en el estudio cualitativo, bibliográfico
y de campo.

En el Capítulo IV, estará el ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS de las encuestas aplicadas a los docentes, padres de familia y
estudiantes, justificando la propuesta.

En el Capítulo V, se orientará a las CONCLUSIONES y


RECOMENDACIONES realizadas en base al planteamiento del problema,
objetivos, hipótesis y los resultados de las encuestas.

En el Capítulo VI, se desarrollará el planteamiento de LA PROPUESTA,


con el Desarrollo de una Guía didáctica de Pedagogía Crítica con destrezas con
criterio de desempeño para mejorar la calidad de aprendizaje en la signatura
Lengua y Literatura de la Escuela “CEBIB TUNGURAHUA”.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

“La Pedagogía Crítica incide en las destrezas con criterio de desempeño en el área
de lengua y literatura en los estudiantes de octavo noveno y décimo años de
Educación General Básica del “CEBIB TUNGURAHUA” Parroquia Angamarca,
Provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2012-2013”.

Línea de Investigación

La línea de investigación con la que se relaciona este tema es con el Bienestar


Humano que promueve el acceso a la educación que se entiende como el motor
de la sociedad ecuatoriana, que busca el desarrollo de las capacidades
intelectuales que posibiliten la adquisición de saberes para mejorar
progresivamente la calidad de vida, con un enfoque de derechos, de género,
intercultural e inclusiva, fundamentada en el conocimiento científico y la
utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación, para resolver
los problemas de la sociedad considerando al currículo, los actores sociales, los
avances científicos y tecnológicos. UTI, Líneas de investigación; (2011).
www.uti.edu.ec

Planteamiento del problema.

Contextualización

Macro

La Educación Ecuatoriana persigue la formación de jóvenes con


competencias académicas y propone como modelo educativo una educación
centrada en el estudiante y su aprendizaje, este enfoque se ha orientado a

3
conseguir que éste sea el protagonista de su propia formación profesional,
convirtiéndose en entes activos y responsables de su aprendizaje que sean críticos
y reflexivos.

La escasa aplicación de las estrategias metodológicas activas,


constructivista para la enseñanza de lengua y literatura hace que no exista un
verdadero interés por parte de los estudiantes y que no se logre un aprendizaje
significativo.

Una de las experiencias que más y que por varias ocasiones nos ha
invitado a la reflexión, es que al iniciar un año lectivo después de presentarnos
como el profesor de la asignatura de lengua y literatura, los estudiantes en general
hacen gestos de aburrimiento y de fastidio; al preguntarles por qué no les gusta la
asignatura, contestan que siempre son conceptos los que tenían que memorizar y
que no les gusta, este problema sobre la enseñanza de la asignatura de lengua y
literatura, es por ello que me he enfocado para cambiar esta ideología y que se
interesen por la asignatura

Meso

A nivel de Cotopaxi la pedagogía crítica no se la utiliza en los centros


educativos más bien es una pedagogía tradicional este problema pueden deberse a
diferentes factores, como la falta de hábito de la lectura de temas actualizados,
tanto en los docentes como en los estudiantes, la memorización, la copia de temas,
elaboración de resumes sin ninguna comprensión y falta de motivación hacia la
asignatura.

Considero importante, que los estudiantes sientan gusto por el estudio y


aprendizaje de la Lengua y Literatura lo cual se constituirá en un gran reto que
debemos afrontar con gran responsabilidad para enseñar a los estudiantes y
dotarlos de los instrumentos del conocimiento que les puedan servir para

4
comprender y resolver los problemas que se les presente en un ambiente que
cambia y se amplía constantemente.

La necesidad de contar con una metodología de enseñanza adecuada obliga


usualmente al docente a escoger la estrategia que considere la más apropiada, y
muchas veces en esa elección, prima el área y el tipo de contenido a enseñar; de
manera que la estrategia metodológica usada permite no sólo llegar al docente de
manera clara sino que ayude al estudiante a construir sus propios aprendizajes de
manera crítica constructiva.

Lamentablemente en la práctica la elección de las estrategias


metodológicas no guardan coherencia entre la parte teórica y práctica, se señala en
los programas curriculares en los proyectos y unidades curriculares, pero no se
aplica de manera real.

Muchos docentes no desarrollan estrategias metodológicas que tengan


como base la actividad del estudiante. Se basan sus clases en dictados, lectura y
exposiciones y dejan al estudiante en un estado de pasividad que atenta contra su
comprensión del tema de clase y por ende de su rendimiento académico.

Micro

Los docentes que laboran en el “CEBIB TUNGURAHUA” aplican


diversas estrategias de enseñanza, las mismas que muchas veces no son
planificadas y en algunos casos no tienen relación con los contenidos de la
enseñanza de una determinada área, y cuando utilizan textos diversos en el
proceso de enseñanza, provocan que sus estudiantes no desarrollen ni logren
comprender el mensaje o la idea que se desea transmitir.

Ello conlleva a que los estudiantes muchas veces no puedan aprender de


manera adecuada y no logren construir aprendizajes significativos. Esta es una

5
problemática que no sólo se circunscribe a una determinada área curricular
específica, sino en todas las áreas de todos los niveles educativos.

Esto quiere decir que cuando los docentes no desarrollan estrategias


metodológicas que promuevan la comprensión del contenido difícilmente se podrá
lograr aprendizajes significativos en cualquier área.

La problemática señalada me alienta a realizar la presente investigación


que pretende contribuir al esbozo y promoción de la aplicación de la pedagogía
crítica por parte de los docentes para optimizar el desarrollo de las destrezas con
criterio de desempeño y lograr un mejor aprendizaje de los contenidos de la
asignatura de Lengua y Literatura de 8vo, 9vo y 10mo año de Educación General
Básica del “CEBIB TUNGURAHUA”

Ante esta problemática sentimos la necesidad de actualizarnos e investigar


sobre la enseñanza y su incidencia del aprendizaje de la asignatura de Lengua y
Literatura y así poder manejar estrategias que despierten el interés de ésta
asignatura elevando su autoestima y desarrollando su capacidad creativa para que
sean sujetos participativos, críticos, dinámicos y reflexivos.

6
Árbol de problemas

Bajo rendimiento No se alcanza los objetivos Estudiantes con deficiencia


académico de los propuestos de la nueva en la capacidad analítica
estudiantes malla curricular crítica y reflexiva

EFECTOS

Carencia de la Pedagogía Crítica en las destrezas con criterio de


PROBLEMA CENTRAL
desempeño en la asignatura de lengua y literatura.

Poco interés por parte de Escasa capacitación Bajo nivel educativo


CAUSAS los docentes de a los docentes
innovación pedagógica

Gráfico N° 1: Árbol de problemas


Elaborado por: Investigadora

7
Análisis Crítico

El desinterés por parte del docente en una actualización constante de


innovación pedagógica influye directamente en una deficiente capacidad reflexiva
crítica del estudiante, que no progresa y se estanca en una educación tradicional
memorista.

La actualización y la capacitación permanente en los docentes es un factor


importante que influye directamente en la enseñanza-aprendizaje del estudiante ya
que constantemente la educación busca una innovación curricular para propender
en el estudiante una educación activa, critica reflexiva que esté encaminada hacia
un aprendizaje significativo.

El bajo nivel educativo incide en nivel académico poco competitivo ante


la sociedad que requiere de talento humano propositivo, activo, reflexivo que
indague las diferentes problemáticas que en un futuro no muy lejano le sirva al
estudiante para que se desenvuelva y esté preparado para la vida.

Prognosis

La escasa investigación genera un bajo rendimiento en los estudiantes ya


que a través de la indagación se obtiene resultados positivos en lo que respecta a
la desfrezas con criterio de desempeño fomentando así al estudiante hacia un
desenvolvimiento eficaz dentro de la sociedad.

No se alcanza los objetivos propuestos de la nueva malla curricular es una


de las grandes problemáticas que enfrentan los estudiantes en la finalización del
año escolar ya que sus conocimientos son escasos impidiendo inclusión con lo
que respecta a la sociedad y a la resolución de los problemas de vida diría.

Estudiantes con deficiencia en la capacidad analítica crítica y reflexiva se


debe a la escaza práctica de lectura, al desconocimiento de vocabularios y poca
utilización de sinónimos que optimice el aprendizaje identificando ideas

8
principales y secundaras analizando semejanzas y diferencias en forma Crítica
dentro de un determinado texto.

Formulación del Problema

¿De qué manera incide la Pedagogía Crítica en las destrezas con criterio de
desempeño en la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de Octavo,
Noveno y Décimo año de Educación General Básica del “CEBIB Tungurahua”
Angamarca-Cotopaxi año lectivo 2012-2013?

Interrogantes de la investigación

 ¿Cómo aplica el Docente la Pedagógica Crítica en los estudiantes de 8vo, 9no


y 10mo de Educación General Básica del “CEBIB Tungurahua” Angamarca-
Cotopaxi, año lectivo 2012-2013?
 ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño en el
aprendizaje de Lengua y Literatura, en los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo de
Educación General Básica del “CEBIB Tungurahua” Angamarca-Cotopaxi,
año lectivo 2012-2013?
 ¿Es posible elaborar una Propuesta que permita aplicar la Pedagogía Crítica y
mejorar el nivel de desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño en el
área de Lengua y Literatura, en los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo de
Educación General Básica del “CEBIB Tungurahua” Angamarca-Cotopaxi,
año lectivo 2012-2013?

Delimitación de la Investigación

CAMPO : Educación
ÁREA : Pedagogía
ASPECTO : Pedagogía Crítica y Destrezas con criterio de desempeño

9
Delimitación Espacial.- Esta Investigación se realizó “CEBIB” Tungurahua
Comunidad Chine Alto Parroquia Angamarca Cantón Pujilí, Provincia de
Cotopaxi.

Delimitación Temporal.- Este trabajo de investigación se desarrolló a partir del


mes de enero del año lectivo 2012-2013

Unidades de Observación

 Estudiantes
 Padres de Familia
 Docentes

Justificación

Esta investigación está dirigida para los docentes del Área de Lengua y
Literatura para el desarrollo de criterios de desempeño a quienes se les
proporcionara un documento de apoyo que en su estructura ofrezca un conjunto de
estrategias metodológicas para la enseñanza – aprendizaje que permitan
desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes

Originalidad.- La originalidad del proyecto se orienta en ser claro, preciso


y está fomentada en el estudio real, oportuno, novedoso y tiene una denotación
interesante puesto que revela el movimiento académico y las incidencias que allí
se presentaron los estudiantes por la falta de una pedagogía crítica por parte de los
docentes.

Importancia.- Se considera que el estudio es importante porque permitirá


establecer estrategias metodológicas que aplica el docente le permite al estudiante
interesarse más por los contenidos de las asignaturas, particularmente los de
Lengua y literatura, y en qué medida esta motivación corresponde con sus
intereses y necesidades personales.

10
Visión.- La Escuela “CEBIB TUNGURAHUA” manifiesta ofrecer una
educación de calidad con calidez, persigue formar estudiantes capaces de
sobresalir en la vida desempeñándose en todos los ámbitos con capacidad de
desarrollar el pensamiento crítico.

Misión.- La Escuela “CEBIB TUNGURAHUA” enfatiza en garantizar un


espacio de desarrollo integral para quienes se educan en ella, y sobre todo
buscando mejorar en su nivel académico.

Interés.- La relación constante del ámbito educativo ha hecho que


despierte el interés por investigar, es por ello contribuir en el desarrollo tanto de la
institución como el de la comunidad para que muchos docentes, en el momento de
impartir sus clases sean motivadoras y entendibles para el estudiante.

Beneficiarios.- Este trabajo de investigativo beneficiara, a los docentes,


padres de familia y estudiantes de 8vo, 9no y 10mo años de Educación General
Básica del “CEBIB TUNGURAHUA” trabajo que permitirá tener resultados
positivos en los procesos de enseñanza en el área de lengua y literatura.

Utilidad Teórica.- La presente investigación da a conocer sobre la


pedagogía crítica dentro del campo de la educación y de la forma que debe
contribuir en la ruptura de los engranajes que aseguran la estabilidad del proceso
de reproducción del sistema de relaciones sociales y económicas, engranajes que
comienzan a moverse ya en la escuela y en la familia.

Utilidad Práctica.- Práctica el cambio de actitud y la predisposición al uso


de estrategias metodológicas que prioricen el desarrollo de las destrezas con criterio
de desempeño para el fortalecimiento del aprendizaje del estudiante en general y en
particular de lengua y literatura, aportando un servicio educativo de calidad
garantizando con ello, la obtención de una formación integral del estudiante, mejor
nivel cultural de la comunidad y desarrollo social.

11
Objetivos

Objetivo General

 Identificar como incide la Pedagogía Crítica en las destrezas con criterio de


desempeño en la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de
Octavo, Noveno y Décimo años de Educación General Básica del “CEBIB
Tungurahua” Angamarca-Cotopaxi.

Objetivos Específicos

 Determinar cómo aplica el Docente la Pedagógica Crítica en los estudiantes de


8vo, 9no y 10mo de Educación General Básica del “CEBIB Tungurahua”
Angamarca-Cotopaxi, año lectivo 2012-2013
 Establecer cuál es el nivel de desarrollo de las destrezas con criterio de
desempeño en el aprendizaje de Lengua y Literatura, en los estudiantes de
8vo, 9no y 10mo de Educación General Básica del “CEBIB Tungurahua”
Angamarca-Cotopaxi, año lectivo 2012-2013
 Desarrollar una propuesta que permita aplicar la Pedagogía Crítica y mejorar
el nivel de desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño en el área de
Lengua y Literatura, en los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo de Educación
General Básica del “CEBIB TUNGURAHUA” Angamarca-Cotopaxi.

12
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

En la investigación realizada no se pudo encontrar investigaciones con la


misma temática y que coincidan con las dos variables. En cuanto a las variables
por separado si existen investigaciones, mismas que se les ha tomado como
referencia, ellas son:

Olmos de Montañez, Oly. (2008). “La pedagogía crítica y la


interdisciplinariedad en la formación del docente”. Estudio que fue realizado en la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Caracas), el cual tuvo como
propósito la de asumir la Pedagogía Crítica como fundamento y eje transversal de
la formación docente. Por ello la importancia de que la Pedagogía Crítica
constituya en la formación docente, un eje transversal que articule las disciplinas,
contemple las relaciones entre los contenidos, sus metodologías, con una visión de
totalidad, que atienda la complejidad de lo educativo y del contexto donde está
inmerso, para buscar soluciones y transformaciones cónsonas con nuestra
realidad. De manera que la interdisciplinariedad sea un contenido de aprendizaje.

Conclusión

Con este estudio planteado en el aporte anterior, se obtuvo como


conclusión la importancia de la Pedagogía Crítica, para abordar con un enfoque
crítico la formación del docente, tomando en cuenta aspectos fundamentales, los
cuales son relevantes para generar las transformaciones requeridas y así formar al
docente del siglo XXI.

13
Barzallo Buele, Elsa Piedad y Quichimbo Pucha, Mónica Cecilia
(2011-2012). Desarrollaron un proyecto con el tema: “Propuesta para desarrollar
las destrezas con criterios de desempeño mediados por el empleo de las TICs en el
aula, en el área de Lengua y Literatura de acuerdo a la actualización curricular, en
los alumnos del 4to. EGB paralelo "A" de la escuela "Pedro de Vergara" del
cantón Gualaquiza de la provincia de Morona Santiago, durante el año lectivo
2011-2012. El estudio tuvo como propósito el empleo de las TICs en las
actividades de enseñanza aprendizaje, cuando la creación de esos conocimientos
es un acto social compartido, esto es, cuando los resultados dependen en gran
parte de la interacción entre los estudiantes y los docentes, su objetivo es la de
inducir en el aula los recursos tecnológicos que permitan desarrollar de manera
creativa, productiva y significativa el proceso de aprendizaje orientado a la
metacognición.

Conclusión

Con el trabajo investigativo realizado se estableció como conclusión que


las TICs son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad
actual donde la generación, procesamiento y transmisión de información es un
factor esencial y de poder y productividad en la educación desde las etapas más
tempranas de la vida escolar.

Fundamentación

Filosófica

Para la realización de este estudio se considerará fundamentar la investigación


desde la filosofía la cual es la disciplina del conocimiento que estudia fenómenos
universales, que según Paolo Freire (1999) manifiesta que:

14
La educación debe servir para que los educadores y educandos
“aprendan a leer la realidad para escribir su historia”. Ello
supone comprender críticamente su mundo y actuar para
transformarlo en función de “inéditos viables”; en torno a
dicha acción y reflexión y a través del diálogo, los educandos y
los educadores se constituyen en sujetos. Con base en esta
síntesis de sus planteamientos, desarrollaré las ideas básicas
sobre cada una de estas cuatro dimensiones referidas:
1. Educar es conocer críticamente la realidad.
2. Educar es comprometerse con la utopía de transformar la
realidad.
3. Educar es diálogo

De la cita Freire considera la educación como un acto de conocimiento, una


toma de conciencia de la realidad, una lectura del mundo que precede a la lectura
de la palabra. En efecto, su método de alfabetización parte de la exigencia de una
investigación por parte de los educadores de la realidad de los educandos y de la
lectura que éstos hacen de la misma, expresada en su lenguaje. Ya en el acto
alfabetizador, se parte de la apropiación problematizadora de la realidad y de la
discusión de las lecturas “ingenuas” de los educadores y educandos; a través del
diálogo sobre problemas significativos, los iletrados aprehenden críticamente su
mundo, a la vez que aprenden a leer y escribir.

Para Freire el conocimiento de la realidad no es individual ni meramente


intelectual. Conocer el mundo es un proceso colectivo, práctico que involucra
conciencia, sentimiento, deseo, voluntad. La práctica educativa debe reconocer lo
que educandos y educadores saben sobre el tema y generar experiencias colectivas
y dialógicas para que unos y otros construyan nuevo saber. Su frase “Nadie lo
conoce todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se educa solo,
los hombres se educan entre sí mediados por el mundo” debe leerse como “quien
enseña aprende y quien aprende enseña” y no como un desconocimiento de la
especificidad del papel activo que deben jugar los educadores.

15
Axiológica

Este estudio se fundamenta en el estudio de la naturaleza de los valores y


los juicios valorativos. La axiología estudia tanto aquellos valores positivos como
los negativos lo cual determina la valía de un comportamiento en lo social, moral
y ético.

De ahí que la Pedagogía Crítica según Freire y sus innumerables


presentaciones públicas, configuran un rico universo de reflexiones acerca de la
educación, la pedagogía y la ética liberadora.

Epistemológica

La adquisición de conocimientos se fundamenta en las vivencias otorgadas


por el mundo de la vida, en la cotidianidad, del sujeto; pero son las constantes que
se verifican en esas vivencias en la adecuación.

Del análisis de este concepto parte la necesidad de buscar nuevas


alternativas en lo que respecta a innovación pedagógica implantando un nuevo
modelo en bienestar del estudiante y de alcanzar y mejorar el nivel de educación
del CEBIB Tungurahua.

Pedagógica

En el ámbito teórico respecto de la práctica pedagógica, existe un amplio


predominio de una noción de práctica instrumental o funcional a un sistema
educativo que requiere que los docentes actúen como ejecutores de las políticas y
programas diseñados centralizadamente. La pedagogía crítica aparece como una
propuesta alternativa que pretende provocar transformaciones en el sistema
educativo.

16
En Latinoamérica, Freire es un importante referente, en tanto es
considerado por muchos como uno de sus fundadores. La propuesta de Paulo
Freire de la educación como praxis liberadora es considerada un aporte que funda
la pedagogía crítica, la que se inscribe dentro de la perspectiva teórica general de
la teoría crítica.

Legal

Marco legal

Esta investigación se sustenta en la Constitución Política de la República


vigente, en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, Plan Decenal de la
Educación del Ecuador, la Reforma Curricular para la Educación Básica, que
incluye los lineamientos y consensos emanados por el Consejo Nacional de
Educación en materia educativa que plantea el currículo escolar debe ser centrado
en el estudiante, porque su objetivo es propiciar un desarrollo acorde con sus
necesidades y características evolutivas. Debe ser integrado y globalizador para
que lo potencie como ser humano en formación, poniendo en primer plano su
desarrollo como persona en su medio social, su identidad y autonomía personal y
el desarrollo de sus capacidades antes de adquisiciones particulares de
conocimientos y destrezas específicas.

También se fundamenta en el documento propuesto para la Actualización


y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010 que considera
al buen vivir como Fundamento Constitucional basado en el SumakKawsay y
constituye el principio rector del Sistema Educativo, la transversalidad en el
currículo y como hilo conductor la formación del individuo, el desarrollo de
valores y potencialidades humanas que garantizan la igualdad de oportunidades
para todas las personas, preparación de los futuros ciudadanos para una sociedad
democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad,
tolerante con la diversidad, y respetuosa de la naturaleza y el ser humano.

17
Se fundamenta también en el Código de la Niñez y adolescencia que
proporciona el marco jurídico para que el niño, niña y adolescente desarrolle
integralmente sus capacidades, fortalezca su estructura cognoscitiva, sus actitudes
Interactué y descubra su entorno físico, natural, social y cultural para lograr un
mejoramiento de sus capacidades intelectuales, donde la familia, el Centro
Educativo y la comunidad sean los pilares para el desarrollo y formación integral
del estudiante.

Constitución

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el


desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la
población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de
conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al
sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz
y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde


con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los
derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el


mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la
infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas
públicas.

18
Organizador lógico de variables

ACTUALIZACION Y
EDUCACIÓN FORRTALECIMIENTO
CURRICULAR

BLOQUES
PEDAGOGÍA CURRICULARES

DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO EN
PEDAGOGÍA EL ÁREA DE
CRÍTICA LENGUA Y
LITERATURA

INCIDE

Variable Dependiente
Variable Independiente

Gráfico N. 2 Organizador lógico de variables


Elaborado por: Investigadora

19
Constelación de ideas de la Variable Independiente

Definición

Pedagogos
Críticos y sus PEDAGOGÍA Historia de la
CRÍTICA Pedagogía crítica
Aportes

Gráfico N. 3 Variable Independiente Postulados


Elaborado por: Investigadora

20
Constelación de ideas de la Variable Dependiente

DESTREZA
CRITERIO DE
DESEMPEÑO

DESTREZAS
APRENDIZAJE DE DESTREZAS CON
CON CRITERIO
CRITERIO DE
LENGUA Y DESEMPEÑO EN EL DE DESEMPEÑO
LITERATURA ÁREA DE LENGUA Y
LITERATURA

CARACTERÍSTICAS

PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
Gráfico N. 4 Variable Dependiente
Elaborado por: Investigadora

21
Desarrollo de las Categorías Fundamentales de la Variable Independiente

EDUCACIÓN

Definición

La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las


personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales,
habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas
con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en
equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

La función de la educación es ayudar y orientar al educando para


conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la
identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación
formal, informal y no formal.

Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada


ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles
complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la
generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia
colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y
se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que
transmite la cultura, permitiendo su evolución.

Etimología

Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que


significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que
significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre. Esta noción etimológica
revela dos notas de la educación: por un lado, un movimiento, un proceso y, por
otro, tiene en cuenta una interioridad a partir de la cual van a brotar esos hábitos o
esas formas de vivir que determinan o posibilitan lo que se diga que una persona

22
“está educada” .La educación significa, entonces, una modificación del Hombre,
un desenvolvimiento de las posibilidades del ser. Esta modificación no tendría
sentido si no implicara una mejora. En otras palabras, toda educación es una
perfección. Sin embargo, no toda perfección es educación, ya que existe en el
hombre una perfección que surge de una evolución espontánea del ser. Dado que
la educación presupone una influencia extraña, una dirección, una intención, se la
define como “un perfeccionamiento intencional de las funciones superiores del
Hombre, de lo que éste tiene de específicamente humano” .Es a través del
perfeccionamiento “inmediato” de las capacidades humanas, que se logra el
perfeccionamiento “mediato” de la persona humana. No es lo mismo educación
que instrucción, la cual consiste en la transmisión de conocimientos. La educación
contiene a la instrucción, pero trasciende los planteos académicos, piensa en el
Hombre todo y en todos los Hombres como personas y como comunidad.

Objetivos

 Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación


creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y
gráfica.
 Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la
manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el
crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
 Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad
y cooperación y de conservación del medio ambiente.
 Desarrollar la creatividad del individuo.
 Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
 Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en
diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante
programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones
comunitarias.

23
Tipos de Educación

Existen tres tipos de educación:

La Educación formal.- La educación formal hace referencia a los ámbitos de las


escuelas, institutos, universidades, módulos.
La Educación no formal.- La educación no formal se refiere a los cursos,
academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios
La educación informal.- Es aquella que fundamentalmente se recibe en los
ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo
de toda la vida

La educación básica

Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de


los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las
competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así
como las disposiciones y actitudes que regirán sus respectivas vidas. Lograr que
todos los niños, las niñas, y los adolescentes del país tengan las mismas o
similares oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica, para
así lograr los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel, son factores
fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.

En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las


competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los estudiantes son los
propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el
sistema dirigen sus esfuerzos.

Permiten valorar los procesos personales de construcción individual de


conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los
aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y aquellos
orientados a la recuperación de información en el corto plazo.

24
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más
grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos
de placer y dolor hacia el orden ético."

También se denomina educación al resultado de este proceso, que se


materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores
adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en
la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o
por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de
los casos

PEDAGOGÍA

Definición

La pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación


como fenómeno específicamente humano y típicamente social. Se trata de una
ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.
Definen a la pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación y la
enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y
evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e
influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad,
superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la
historia y la medicina, entre otras. Luego, el pedagogo es el experto en educación
formal y no formal que investiga la manera de organizar mejor sistemas y
programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las
personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar,
familiar, laboral y social.

La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y


multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras
ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación;

25
ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre
otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos
a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características;
es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del
mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas
sus potencialidades.

Importancia de la pedagogía

Siendo la Pedagogía una ciencia dedicada al estudio de la educación, y a la


vez un arte, su importancia radica en los aportes que puede realizar prácticamente
a la mejora en ese ámbito, indicando la manera más eficaz, de qué enseñar, cómo
enseñar y cuándo hacerlo.

Aprovecha para ello de los aportes que pueden brindarle otras ciencias
como la Psicología, la Sociología, la Filosofía, la Estadística o la Medicina, para
optimizar la planificación, la práctica áulica, los modos de intervención docente
en el proceso, las técnicas de evaluación, la mejora del contexto y contrato
didáctico, etcétera.

Realiza el puente entre las teorías pedagógicas y la práctica áulica. No es


una ciencia exacta, y por eso sus recomendaciones han variado en el tiempo,
yendo los cambios de la mano de los vaivenes políticos y las reformas económicas
y sociales. Hay que tener en cuenta que las teorías pedagógicas no se aplican a
todos los grupos por igual, y que la aparición de una nueva teoría no implica
necesariamente desprenderse de la anterior, sino seleccionar sus aspectos
positivos y negativos, rescatando los primeros para seguir en su aplicación.

La Pedagogía hace consientes los métodos y técnicas pedagógicas


empleados, las dificultades diarias del proceso enseñanza-aprendizaje, sus
posibilidades y limitaciones, la adaptación de los contenidos a los distintos niveles
madurativos del educando, obligando a repensar la práctica áulica, valorarla,

26
tomar una posición crítica, comprometerse con su participación,
responsabilizándose por los resultados, desandando el camino si es necesario, para
retomarlo por uno más propicio para ese grupo, e innovar, evitando la
improvisación, para convertirse en un guía provechoso de los estudiantes a su
cargo.
.
El sentido de la pedagogía

La pedagogía describe una conducta específica, socialmente construida, y


las acciones combinadas de enseñar y aprender. El objeto de la pedagogía, no es
ni la enseñanza, ni el saber, ni el estudiante, sino la actividad que los reúne. Este
conjunto fundador crea una coherencia entre la identidad de la persona, los
saberes, la cultura, la sociedad y la actividad que los produce. Los modelos
pedagógicos son los principios conductores de esta actividad, mientras que los
métodos son su modo de realización.

La pedagogía constituye por extensión, el sistema organizado de la


actividad, la modelización de sus prácticas, de sus métodos. Ella describe las
competencias, los saberes sobre la actividad, los saber-hacer ligados a su práctica,
el trabajo pedagógico (del estudiante y del profesor). La pedagogía, a la vez
modelo y método, es una organización formadora.

El término “pedagogía”, con frecuencia ha sido mal entendido. Sin


embargo, aquí, él renueva el sentido de una actividad esencial y de un cuerpo de
pensamiento en evolución y proceso de formalización. Disciplina de acción, que
debe racionalizar la incertidumbre en una problemática de la decisión, la
pedagogía da cuenta del principio de competencia profesional para los profesores,
y la profesionalización en una organización aprendiz compleja: la escuela y las
instituciones formadoras.

27
Pedagogía actual o contemporánea

El maestro es solamente un guía o auxiliar del estudiante y lo conduce a la


información, a la auto disciplina o auto gobierno. Se basa en el proceso de
aprendizaje significativo de análisis y comprensión para aprender a aprender; de
los demás, por ensayo y error y por experiencia propia, en la escuela, familia y
sociedad. La enseñanza debe ser un proceso activo, ya que el conocimiento se
constituye desde adentro, donde haya un desarrollo pleno de la personalidad del
estudiante; además debe establecerse la enseñanza de valores en el aula y una
buena relación entre estudiante y maestro. La pedagogía actual es toda orientación
que dada en el momento oportuno, permite al estudiante continuar progresando en
su proceso de aprendizaje, y que utiliza todos los medios disponibles y nuevas
estrategias que la tecnología y la imaginación poseen para favorecer y orientar el
proceso y hacernos partícipes de la evolución que la educación busca.

PEDAGOGÍA CRÍTICA

Definición

En el ámbito teórico respecto de la práctica pedagógica, existe un amplio


predominio de una noción de práctica instrumental o funcional a un sistema
educativo que requiere que los docentes actúen como ejecutores de las políticas y
programas diseñados centralizadamente. La pedagogía crítica aparece como una
propuesta alternativa que pretende provocar transformaciones en el sistema
educativo. En Latinoamérica, Freire es un importante referente, en tanto es
considerado por muchos como uno de sus fundadores; en Norteamérica también
surgieron pedagogos críticos que aportaron mucho a esta pedagogía.

La concepción tradicional de la enseñanza involucra un concepto de


aprendizaje neutral, transparente y apolítico. En la pedagogía crítica, en cambio,
se concibe el aprendizaje como un proceso vinculado a los conceptos de poder,
política, historia y contexto. Se promueve un compromiso con formas de

28
aprendizaje y acción en solidaridad con los grupos subordinados y marginados,
con centro en el auto fortalecimiento y en la transformación social.

La pedagogía crítica centra su atención en la construcción de un lenguaje y


un discurso pedagógico dialéctico dado en relaciones sociales participativas,
comunitarias y democráticas, mediante acciones y prácticas liberadoras. Esto es
posible si los profesores se forman como educadores críticos, capaces de analizar,
cuestionar, problematizar y transformar la práctica educativa. Fernández, José
Antonio (2007)

La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a


los estudiantes a cuestionar además de desafiar la dominación, las creencias y
prácticas que la generan en otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en la
que los estudiantes alcanzan un pensamiento crítico.

Las pedagogías críticas asentadas en la ciencia social crítica y en el


pensamiento contestatario de América Latina, van a situar a la educación de
conocimiento como inherente a ella y por lo tanto a ese proceso. Estas pedagogías
desarrollan y se desarrollan sobre el cuestionamiento a la idea liberal positivista
de que la emancipación social viene de la mano del progreso social y económico;
progreso que, a su vez, se sustenta en el desarrollo de una ciencia objetiva
(conocimiento universal). En esta tradición, el maestro trabaja para guiar a los
estudiantes a cuestionar las teorías y las prácticas consideradas como represivas
(incluyendo aquellas que se dan en la propia escuela), animando a generar
respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las cuales
ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida.

A menudo el estudiante inicia cuestionándose a sí mismo como miembro


de un grupo o proceso social (incluyendo religión, identidad nacional, normas
culturales o roles establecidos). Después de alcanzar un punto de revelación, en el
que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le

29
alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza
opresiva de la sociedad.

La pedagogía crítica rompe con esa circunstancia, pues su base es


esencialmente sociológica, y tiene como objetivo fundamental el desarrollo de la
actitud crítica.

Por actitud se entiende una predisposición conductual relativamente


estable. Sus elementos básicos son:

 Componentes cognitivos (procesos perceptivos, neuronales, etc.)


 Componentes afectivos (reacciones generales ante un objeto de referencia)
 Componentes comportamentales (Resolución de problemas de una manera
determinada)

Pero, al margen de lo anterior, lo que resulta más relevante para la


pedagogía crítica está constituido por las funciones de la actitud, y que pueden
presentarse como:

 Facilitadoras conductuales (pero no productoras de conducta)


 Motivacionales (promotoras de la ruptura de la indiferencia).
 Orientadoras (propiciadoras de respuestas adecuadas).
 Estabilizadoras (conformadoras de rasgos de la personalidad)

El docente, para propiciar una actitud crítica, debe renunciar expresamente


a su papel directivo y autoritario dentro de la clase, y convertirse en un animador
cultural.

La pedagogía crítica, propone una investigación analítica que, mediante


una participación decididamente activa, implique la transformación de las
prácticas y de los valores educativos, y aún más, el cambio de las estructuras
sociales.

30
Así pues, se afirma que la pedagogía crítica no propone una investigación
acerca de la educación, sino en y para la educación. Por ello, la pedagogía crítica
supone el compromiso indeclinable de docentes, estudiantes, padres de familia,
administradores, etc., de analizar críticamente sus respectivas funciones sociales y
situaciones personales (las relacionadas con la educación), para mejorarlas
substancialmente. Entendida así la pedagogía crítica resulta eminentemente
participativa.

Historia de la pedagogía crítica

La pedagogía crítica como medio, forma de vida e instrumento alternativo


a los retos que se presentan hoy en día, no hizo su aparición en la escena de la
cotidianeidad de manera arbitraria. Es más bien, producto de la historia, de las
contradicciones existentes en la realidad y de la lucha entre oprimidos y opresores.

Como respuesta a las prácticas tradicionales que la escolástica imponía en


las aulas de las primeras escuelas, pregonando el carácter racional de la educación
y de la supuesta neutralidad del orden social, la pedagogía crítica por su parte
problematiza la vida diaria. No cree que las relaciones entre los hombres sean de
igualdad, sino al contrario, de una u otra forma se acentúa ciertas diferencias, que
para muchos resultan designios de la misma dinámica de la vida. Donde el que es
pobre no tuvo, no tiene, ni tendrá voz ni voto. Realidad que desde la perspectiva
crítica, merece un replanteamiento, una oportunidad para aquellos que son y serán
motivo central de esta pedagogía. Hurgando en sus raíces.

En febrero de 1923 Felix Weill crea el Instituto para la investigación


social, más conocido como la escuela de Frankfurt. “Su principal objetivo se
centra en el análisis de la infraestructura socioeconómica de la sociedad, en los
años posteriores a los treinta sus intereses principales se ocupaban de su
superestructura cultural” (Giroux, 1999). Max Horkheimer en 1930 dirige en ese
entonces lo que sería una de las principales bases de la actual pedagogía crítica. A
la vez, resaltan por sus contribuciones Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Erich

31
Fromm y Jürgen Habermas, prolíficos intelectuales que se enfrentan al fascismo y
al nazismo de su época y en reacción a la importancia excesiva al área de la
economía política proponiendo el análisis de la subjetividad, cultura y vida
cotidiana.

Por otra parte, en Estados Unidos a finales de 1940, John Dewey


plantea que la escuela debe ser una forma de vida social. Cree en la escuela como
un agente de transformación social. La educación para Dewey es un proceso sin
fin, carente de meta final, si bien aboga por los ideales de la democracia,
entendida como forma de gobierno y como una forma de vida asociada de
experiencia comunicada y conjunta. Aunado a ello el aprender haciendo (learning
by doing) será la característica principal que definiría su trabajo. Punto culminante
el pensamiento de Dewey influido también por O. Decroly, Clepara de entre otros,
plantea que la colaboración y la unión son el motor en la actividad práctica.
Problemas como el racismo presente en diferentes sociedades, dio paso a que
activistas por los derechos civiles expusieran su desacuerdo por el trato denigrante
que imperaba en la sociedad en ese momento. Martin Luther King, Jr., Malcon X
entre otros, contribuyeron también con lo que actualmente es campo de acción de
nuestra Pedagogía.

Freire, Apple, Simon, Kozol, Giroux y Peter Mclaren consideran que las
cuestiones educativas independientemente del contexto cultural, social y
económico más amplio implican grave ignorancia o fraude cínico, incluso
criminal. La pobreza, la criminalidad, la falta de moralidad, las drogas, las
guerras, las crisis ecológicas, el analfabetismo, la discriminación de la mujer y de
las minorías étnicas, la conciencia tecnocrática y la desintegración de
comunidades y familias, para citar algunos de nuestros problemas más
preminentes, son hechos de la vida que afectan directamente el desarrollo físico,
emocional, intelectual y moral de la gran mayoría de los niños en nuestra cultura.

32
Postulados de la Pedagogía crítica

En este esfuerzo se enuncia doce postulados de la pedagogía crítica, que


hemos considerado como los más importantes a saber:

 La pedagogía debe entenderse como un proceso dialectico (en constante


movimiento) en donde se negocian y se producen significados de los
conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que permitan
desarrollar el fortalecimiento personal, el sentido de comunalidad y formas de
vida comunitaria.
 La relación entre la teoría-práctica. Debe entenderse como una dualidad
indisoluble que debe desarrollarse de manera fluida, a través de pesar y
repensar la práctica cotidiana sucintando la generación, acumulación y
negociación de conocimientos para enriquecer paulatinamente la inacabable
teoría; esto solo se logra a partir de una verdadera praxis (acción-reflexión) de
los sujetos cognoscentes de la escuela, para lo cual es necesario que el
estudiante adquiera el conjunto de valores inherentes al aprecio por el acto
cognoscente constituyéndose en un sujeto que “aprenda a aprender” y en el
profesor en un educador.
 El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser dialectico, es decir, que tenga
una coherencia entre las actividades de enseñanzas contextualizadas, las metas
y la evaluación permanente de carácter formativo. Además debe fomentarse
un ambiente cooperativo en donde se haga presente la reflexión crítica
necesaria para negociación, creación y recreación de significados de los
conocimientos científicos y comunitarios, mediante procesos democráticos y
justos en donde el estudiante exprese libremente sus conocimientos
adquiridos.
 El proceso de apropiación del conocimiento debe proporcionar instrumentos
para la reflexión crítica que permitan transformar la realidad y transformarse
a sí mismo. Este se genera cuando el estudiante tiene un fin consciente y
asume su papel de sujeto cognoscente en el contrato didáctico en donde se
debe definir las metas, propósitos, interacciones, etc. que se establecen en la

33
comunidad de aprendizaje para adquirir y negociar los conocimientos
científicos con los comunitarios y contextualizados.
 La clase dialéctica-critica debe partir de la realidad concreta en que se
desenvuelve el escolar, promoverse procesos de observación, análisis y
reflexión crítica para enriquecer el conocimiento previo del estudiante quien
deberá aportar soluciones a las problemáticas de la realidad de estudio. El
proceso de aprendizaje tendrá su verdadera función formativa cuando el
docente construye un proceso a-didáctico obligando al estudiante a
responsabilizarse de su acción cognoscente y convertirse en el productor de
soluciones a los problemas de su entorno.
 El grupo escolar debe constituirse en una comunidad de auto y coeaprendizaje
producto de la sociodiversidad (interculturalidad y multiculturalidad) y del
sentido de comunalidad.
 Los aprendizajes teóricos escolares deben tener un abordaje critico de las
distintas fuentes de información (libro de texto, bibliografía diversa, videos,
etc.) para percatarse de la conciencia de clase del autor así como el manejo de
ciertos aspectos de la realidad privilegiando algunos en detrimentos de otros.
 Generar en el estudiante la concepción del conocimiento, como inacabado y
en constante proceso de evolución producto de un proceso de ajuste dialectico
entre la teoría actual y la práctica cotidiana en donde intervienen las diferentes
acciones, condiciones y situaciones del contexto educativo.
 Concebir el contexto educativo como la unidad dialéctica entre sus elementos
que son: el contexto escolar, el contexto comunitario, el contexto familiar y
psiquismo del individuo. El papel del contexto en los aprendizajes escolares
dificulta, entorpece, mediatiza o posibilita mejores aprendizajes cognoscentes,
debido a que el acto educativo siempre se desarrolla en espacios y situaciones
históricas que reflejan las contradicciones y conflictos de la sociedad, los
cuales se encuentran presentes en la pisque del niño en su microcosmos.
 Respetar la heterogeneidad y los intereses diversos de los sujetos y, por tanto,
la necesidad de una educación heterogénea que satisfaga el conjunto de
necesidades propias de cada sujeto y de los diversos grupos culturales como
conglomerado de intereses comunitarios.

34
 El diálogo escolar debe encarnar un dialogo interactivo entre los diversos
actores educativos propiciando procesos educativos para convertir el aula en
verdaderos espacios de confrontación y debate propios del intercambio de
visiones socio-culturales, para ello debe existir un ambiente que permita el
respeto e integración de valores, ideas, tradiciones, desde la perspectiva de la
diversidad y la pluralidad.
 La evaluación debe considerarse como un proceso de valoración amplio en
donde se emite un juicio de valores basados en criterios cuantitativos y
cualitativos así como diversos tipos de evaluación con la finalidad de
retroalimentar la acción docente y discente para corregir el actuar áulico de
ambos actores.

Pedagogos Críticos y sus Principales Aportes

Paulo Reglus Neves Freire (1921 – 1997)

Es el principal referente de esta corriente pedagógica es reconocido como


el fundador, la idea principal de la obra orienta la de la educación como praxis
liberadora es considerada un aporte que funda la pedagogía crítica, la que se
inscribe dentro de la perspectiva teórica general de la teoría crítica. Aunque no
constituye un campo teórico unificado.

A continuación se mencionan algunas ideas muy importantes:

 El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la


cantidad de libros leídos en un semestre.
 Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
 Consideraba a la pedagogía como instrumento de lucha por la liberación de los
oprimidos.
 Su pedagogía representa una esperanza de vida para los seres humanos, una
pedagogía que ayuda a superar los condicionamientos sociales en que se han
visto envueltas las comunidades educativas, disminuidas con acciones sociales

35
que han venido deformando la entidad humana a través de un clima
deshumanizante que provoca graves consecuencias en la naturaleza social.
 “Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque
implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en
la que está el alfabetizado”

Peter Mclaren (1948)

Cofundador de la pedagogía crítica en el mundo.


Ha realizado análisis políticos en contra del capitalismo influenciado por una
filosofía marxista humanista. Impartió clases en educación básica y educación
media de 1974 a 1979. Actualmente es profesor de educación en la Universidad
de California en Los Ángeles (UCLA).

Educador de izquierda congruente con su pensamiento. Sus aportes


teóricos han trascendido las fronteras norteamericanas llevando su pensamiento a
diversas regiones alrededor del mundo; sus textos han sido traducidos a
numerosos idiomas y han servido como inspiración a una gran cantidad de
educadores críticos.

Henry Armand Giroux (1943)

Crítico cultural estadounidense, teórico fundador de la pedagogía crítica.


Conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales,
estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de
comunicación y la teoría crítica.

Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden desde


Marx hasta Paulo Freire. Férreo defensor de la democracia radical; se opone las
tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo, el
fundamentalismo religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal
sobre el salario social, la juventud, la pobreza, y la enseñanza pública y superior.

36
Su trabajo más reciente se enfoca en la pedagogía pública, los medios de
comunicación así como la fuerza política y educativa de la cultura global.

Stephen Kemmis

Educador y sociólogo australiano. Ha hecho un llamado a realizar


procesos de “Investigación Acción Emancipatoria” como una forma participativa
de investigación y evaluación, la cual incorpora las aspiraciones de una teoría
crítica de la educación.

En 2002, Stephen Kemmis fue nombrado profesor de la Facultad de


Educación de la Charles Sturt University, conservando su estatus como Profesor
Emérito de la Universidad de Ballart y Director de la Oficina de Consultoría e
Investigación (Stephen Kemmis Research & Consulting Pty.)

Características

 Su característica principal no es la crítica cerrada del sistema escolar existente


y la pretensión de sustituirlo, sino partir de esa institución educativa para
transformarla desde adentro, mediante la implementación, consensual o
acordada, de propuestas viables que le permitan cumplir su papel central en el
desarrollo humano.
 Su lema principal es "enseñar a aprender". Esto incluye enseñar a todos los
miembros de la comunidad educativa a aprender de su propia práctica, para lo
cual debe tematizar los elementos "naturalizados" o inconscientes del proceso
educativo. Y supone evaluar tanto a estudiantes como a docentes por los
resultados del aprendizaje.
 Su objetivo no es la asimilación eficiente de determinados conocimientos por
parte de los estudiantes, sino la formación de intelectuales y profesionales con
autonomía creativa, capaces de diagnosticar problemas y de plantear
alternativas construyendo consensos de manera dialógica, en interacción con
los agentes del medio.

37
 A diferencia de las pedagogías que mantienen la jerarquía entre maestro y
estudiantes y de las que, en el otro extremo, plantean una horizontalidad total,
una pedagogía crítica debe ver las relaciones maestro-estudiante como una
etapa necesaria en el desarrollo del capital humano, pero considerando al
maestro mismo como parte de ese capital, necesitado de aprender y
desarrollarse en su relación con los estudiantes.
 Su estilo no debe ser normativo y su ámbito de vigilancia e intervención no
debe ser sólo el aula ni sólo la relación profesor-estudiante. Su estilo debe ser
propositivo y consensual, institucionalizando una reflexión colectiva acerca de
todas las relaciones y ámbitos en el interior de la comunidad académica,
porque tanto maestros como estudiantes y administradores tienen interés y
algo que aportar en la búsqueda de mejores procedimientos educativos, y
porque, en tanto contexto real inmediato de las relaciones educativas,
prácticamente todas las relaciones que allí se tienen son formativas de valores,
actitudes y capacidades.
 Mientras la pedagogía tradicional ha estado centrada en la enseñanza y sus
medios (buenos profesores y buenos textos), y algunas corrientes han tendido,
por el contrario, a poner el acento en el aprendizaje (el estudiante y su
contexto), una pedagogía crítica debe asumir la totalidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje, incorporando a los estudiantes y sus relaciones
cooperativas como recurso del proceso educativo.
 Una pedagogía crítica debe velar porque la autoridad basada en el
conocimiento sea legítima y no se sustente en el ejercicio arbitrario de un
poder externo al proceso de producción colectiva de significado.
 Mientras la pedagogía tradicional se asienta en una concepción de la cognición
como proceso individual, una pedagogía crítica debe enfatizar los procesos de
participación en la producción colectiva de significado. Además, debe
considerar explícitamente no sólo la dimensión cognitiva del proceso
educativo, sino también su dimensión expresiva y normativa.
 Mientras otras corrientes ponen el centro de atención en el desarrollo de la
capacidad lingüística de los graduados (manejo de lenguajes básicos y
especializados), una pedagogía crítica debe dar mayor peso al desarrollo de la

38
capacidad comunicativa (entre diversos niveles de la comunidad académica,
entre los pares, con diversos interlocutores y a través de diversos medios del
contexto extra-universitario), habilitando al egresado a insertarse en las
múltiples redes existentes de comunicación social, condición para su eficacia
profesional.
 La pedagogía crítica se caracteriza por estar libre de todo interés material,
solamente busca contribuir al pleno desarrollo de las relaciones educativas, en
beneficio de todos, sin importar raza, o clase social.

Principios

En este esfuerzo enunciamos doce principios de la pedagogía crítica, que


se ha considerado como los más importantes a saber:

 La pedagogía debe entenderse como un proceso dialectico en donde se


negocian y se producen significados de los conocimientos conceptuales,
procedimentales y actitudinales que permitan desarrollar el fortalecimiento
personal, el sentido de comunalidad y formas de vida comunitaria.
 La relación entre la teoría-práctica debe entenderse como una dualidad
indisoluble que debe desarrollarse de manera fluida.
 El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser dialectico, es decir, que tenga
una coherencia entre las actividades de enseñanzas contextualizadas, las metas
y la evaluación permanente de carácter formativo.
 El proceso de apropiación del conocimiento debe proporcionar instrumentos
para la reflexión crítica que permitan transformar la realidad y transformarse
a sí mismo.
 La clase dialéctica-critica debe partir de la realidad concreta en que se
desenvuelve el escolar, promoverse procesos de observación, análisis y
reflexión crítica para enriquecer el conocimiento previo del estudiante.
 El grupo escolar debe constituirse en una comunidad de auto y coeaprendizaje
producto de la socio diversidad (interculturalidad y multiculturalidad) y del
sentido de comunalidad.

39
 Los aprendizajes teóricos escolares deben tener un abordaje critico de las
distintas fuentes de información (libro de texto, bibliografía diversa, videos,
etc.) para percatarse de la conciencia de clase del autor así como el manejo de
ciertos aspectos de la realidad privilegiando algunos en detrimentos de otros.
 Generar en el estudiante la concepción del conocimiento, como inacabado y
en constante proceso de evolución producto de un proceso de ajuste dialectico
entre la teoría actual y la práctica cotidiana.
 Concebir el contexto educativo como la unidad dialéctica entre sus elementos
que son: el contexto escolar, el contexto comunitario, el contexto familiar y
psiquismo del individuo.
 Respetar la heterogeneidad y los intereses diversos de los sujetos y, por tanto,
la necesidad de una educación heterogénea que satisfaga el conjunto de
necesidades propias de cada sujeto y de los diversos grupos culturales como
conglomerado de intereses comunitarios.
 El dialogo escolar debe encarnar un dialogo interactivo entre los diversos
actores educativos propiciando procesos educativos para convertir el aula en
verdaderos espacios de confrontación y debate propios del intercambio de
visiones socio-culturales.
 La evaluación debe considerarse como un proceso de valoración amplio en
donde se emite un juicio de valores basados en criterios cuantitativos y.

Desarrollo de las Categorías Fundamentales de la Variable Dependiente

ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA


EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Definición

La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General


Básica pretende familiarizar a los docentes con la actualización y reorganización
que se hizo al currículo de educación básica, a fin de darle coherencia,

40
continuidad y hacerlo aplicable al salón de clases. Interesa orientar a los docentes
sobre cómo planificar y evaluar a base de la actualización curricular.

La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General


Básica se realizó a partir de la evaluación del currículo de 1996, de la
acumulación de experiencias de aula logradas en su aplicación, del estudio de
modelos curriculares de otros países y, sobre todo, del criterio de especialistas y
docentes ecuatorianos de la Educación General Básica en las áreas de Lengua y
Literatura, Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales.

Este documento constituye un referente curricular flexible que establece


aprendizajes comunes mínimos y que puede adaptarse de acuerdo al contexto y a
las necesidades del medio escolar. Sus objetivos son los siguientes:

 Actualizar el currículo en sus proyecciones social, científica y pedagógica.


 Especificar, hasta un nivel meso-curricular, las habilidades y conocimientos
que los estudiantes deberán aprender, por área y por año.
 Ofrecer orientaciones metodológicas viables para la enseñanza y el
aprendizaje, a fin de contribuir al desempeño profesional docente.
 Formular indicadores esenciales de evaluación que permitan comprobar los
aprendizajes estudiantiles así como el cumplimiento de los objetivos
planteados por área y por año.
 Promover, desde la proyección curricular, un proceso educativo inclusivo,
fortalecer la formación de una ciudadanía para el Buen Vivir, en el contexto
de una sociedad intercultural y plurinacional

Estructura del sistema curricular

Perfil de Salida.- Es la expresión de desempeño que debe demostrar un


estudiante al finalizar un ciclo de estudio; desempeño caracterizado no solo por un
alto nivel de generalización en el uso de las destrezas y conocimientos, sino por la
permanencia de lo aprendido.

41
Objetivos del área.- Orientan el desempeño integral que debe alcanzar el
estudiante en un área de estudio: el saber hacer, pero ante todo, la conciencia de
utilización de lo aprendido en relación con la vida social y personal.

Objetivos del año.- Expresan las máximas aspiraciones que se quieren


lograr en el proceso educativo dentro de cada área de estudio para un año
específico.

Eje curricular integrador del área.- Es la idea de mayor grado de


generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de
cada área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los
conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía
principal del proceso educativo.

Los ejes curriculares de cada una de las áreas son las siguientes:

 Lengua y Literatura: Escuchar, hablar, leer, escribir para la interacción social.


 Matemática: Desarrollar el pensamiento lógico, crítico, para interpretar y
resolver problemas.
 Estudios Sociales: Comprender el mundo donde vivo y la identidad
ecuatoriana.
 Ciencias Naturales: Comprender las interacciones del mundo natural y sus
cambios.

Ejes de aprendizaje

Se derivan del eje curricular integrador en cada área de estudio y son el


hilo conductor que sirve para articular las destrezas con criterios de desempeño
planteadas en cada bloque curricular.

42
Planificación por bloques curriculares

Los bloques curriculares organizan e integran un conjunto de destrezas con


criterios de desempeño alrededor de un tema generador.

Destrezas con criterio de desempeño

Expresan el saber hacer, con una o más acciones que deben desarrollar los
estudiantes, estableciendo relaciones con un determinado conocimiento teórico y
con diferentes niveles de complejidad de los criterios de desempeño. Estas
destrezas, responden a las siguientes interrogantes:

¿Qué se debe saber hacer?: Destreza


¿Qué se debe saber?: Conocimiento
¿Con qué grado de complejidad?: Precisiones de profundización

Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje

Constituyen orientaciones metodológicas y didácticas para ampliar la


información que expresan las destrezas con criterios de desempeño y los
conocimientos asociados a éstas

Indicadores esenciales de evaluación

Evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el


desempeño esencial que deben demostrar los estudiantes. Se formula a través de
las siguientes preguntas:

 ¿Qué acción o acciones se evalúan?


 ¿Qué conocimientos son los esenciales en el año?
 ¿Qué resultados concretos evidencia el aprendizaje?

43
Anexos

 Mapa de conocimientos: Es el esquema general que presenta los cono-


cimientos esenciales (nucleares) que deben saber los estudiantes, desde el
primero hasta el décimo año, conformando un sistema coherente.
 Orientaciones para la planificación didáctica: Es una guía para que el docente
reflexione y organice su trabajo en el aula dando respuestas a las siguientes
preguntas: ¿Por qué es importante planificar?, ¿Qué elementos debe tener una
planificación?, ¿Cómo se verifica que la planificación se está cumpliendo?
Estas orientaciones constituyen una propuesta flexible para la planificación.

Objetivos de la actualización y fortalecimiento curricular

 Desarrollar en los estudiantes la condición humana y la comprensión,


como medio de entendimiento entre todos y la naturaleza
 Jerarquizar la formación humana en articulación con la preparación
cultural y científica
 Formar al estudiante como una persona de acción, propositiva, capaz de
usar el conocimiento para transformar la realidad.
 Fomenta el desarrollo de valores que le sirvan para interactuar con los
otros, de manera responsable, inclusiva, solidaria, honesta y comprometida
 Orienta la formación de personas de tal forma que compartan en un mundo
donde existe una diferencia cultural, y la respeten.
 Impulsa la participación en la construcción de una sociedad más justa y
equitativa.
 Favorecer el pensamiento lógico, crítico, creativo, meta cognitivo, para
interactuar con la información y comprenderla.
 Construir significados a través del fortalecimiento de la lectura de textos
Promover las destrezas intelectuales y tecnológicas que ayuden a organizar
y utilizar la información del medio.

44
BLOQUES CURRICULARES

Definición

Un bloque curricular se define como un conjunto de asignaturas con unos


objetivos formativos comunes que se evalúan de forma global en un
procedimiento que se llama evaluación curricular.

Todos los planes de estudio que se imparten tienen definido un bloque


curricular inicial llamado fase selectiva, constituido por el conjunto de asignaturas
de primero o del primero y segundo cuatrimestre de los planes de estudio con
organización cuatrimestral o por las del primer año académico para aquellos que
tienen una organización anual.

En el apartado "Permanencia" de esta normativa se fijan las condiciones en


que se ha de superar la fase selectiva para poder continuar los estudios.

Fuera del bloque curricular de fase selectiva, todos los planes de estudio
tendrán definidos uno o más bloques curriculares, integrados por el resto de
asignaturas del plan de estudios, excepto las de libre elección. Una asignatura
únicamente puede formar parte de un bloque.

Proyecciones curriculares de cada año en el área de Lengua y Literatura

Proyección curricular de octavo año de Lengua y Literatura

Bloque 1. Publicidad/Campaña social


Bloque 2. Cuento de terror
Bloque 3. Solicitud
Bloque 4. Canción
Bloque 5. Crónica periodística/Entrevista
Bloque 6. Mitología

45
Proyección curricular de noveno año de Lengua y Literatura

Bloque 1. Texto de divulgación científica


Bloque 2. Novela de ciencia ficción
Bloque 3. Textos del periódico/Bitácora/página electrónica
Bloque 4. Romances
Bloque 5. Informe/Resumen
Bloque 6. Teatro: Drama

Proyección curricular de décimo año de Lengua y Literatura

Bloque 1. Noticia/reportaje
Bloque 2. Novela policial
Bloque 3. Carta de lectores
Bloque 4. Poesía de amor
Bloque 5. Ensayo
Bloque 6. Teatro: Tragedia y comedia

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO EN EL ÁREA DE


LENGUA Y LITERATURA

Destreza

Básicamente la destreza es una capacidad una manifestación de una serie


de elementos o de un conjunto sólido guiado por la imaginación por la mente, y
por todos aquellos aspectos se desarrollan dentro de nosotros a través de
sensaciones y su interpretación. Desde ese momento solo tiene que encontrar el
vehículo para transformarlo en algo visible, es posible que se pueda entender que
esto simplemente es darle la vuelta al proceso de la visualización, pero aunque
aparentemente sea algo simple es necesaria una lectura diferente desde otro
ángulo, desde nuestro punto de vista, para poder prescindir de los dogmas que nos
atrapan en un círculo sin fin y nos impiden evolucionar. Según Matías las

46
destrezas son las que te capacitan para manejar la información necesaria y
disponible para tus tareas académicas, profesionales y personales.

La destreza es la expresión del “saber hacer” en los estudiantes, que


caracteriza el dominio de la acción. En este documento curricular se ha añadido
los “criterios de desempeño” para orientar y precisar el nivel de complejidad en el
que se debe realizar la acción, según condicionantes de rigor científico-cultural,
espaciales, temporales, de motricidad, entre otros.

Las destrezas con criterios de desempeño constituyen el referente principal


para que los docentes elaboren la planificación micro curricular de sus clases y
las áreas de aprendizaje. Sobre la base de su desarrollo y de su sistematización, se
aplicarán de forma progresiva y secuenciada los conocimientos conceptuales e
ideas teóricas, con diversos niveles de integración y complejidad.

Criterio de Desempeño

Los criterios se definen como aquella condición que debe cumplir una
determinada actividad, actuación o proceso para ser considerada de calidad. Es
decir qué perseguimos, cuál es el objetivo. Qué pretendemos teniendo en cuenta
aquellas características que mejor representan (siempre que pueden medirse) lo
que deseamos lograr.

Normalmente los criterios se confeccionan a partir de la información que


recojamos de encuestas, cualquier otro método de análisis del comportamiento de
la clientela, de la competencia, etc. Por lo general, los criterios de calidad parten
de la combinación de las necesidades reales y de las demandas de la clientela, con
el conocimiento de las ofertas y productos de organizaciones de la competencia y
las posibilidades que nuestra organización posee para satisfacer esas necesidades
y expectativas o para procurar en la medida de lo posible.

47
El primer criterio podría ser adecuado, de hecho es lo que deseamos. Sin
embargo, no es suficientemente concreto y puede dar paso a diferentes
interpretaciones en función de la persona que proceda a describir el criterio. Por
esta razón, la segunda versión es mucho más adecuada.

Los criterios de desempeño se refirieren a los aspectos esenciales de la


competencia, expresa n las características de los resultados significativamente
relacionados con el logro descrito en el elemento de competencia. Son la base
para que los Facilitadores evaluadores juzguen si el participante en la certificación
es, o aún no, competente; de este modo sustentan la elaboración de la estructura
de la evaluación. Permiten precisar acerca de lo que se hizo y la calidad con que
fue realizado.

Los docentes son el eje principal partiendo de sus objetivos planteados


para que los estudiantes lleguen a obtener los resultados a fin de desarrollar sus
criterios con mayor desempeño y a expresar las características de los mismos en
su entorno, propiamente relacionados con el logro detallado en el elemento de
competencia, calidad y calidez educativa.

Destrezas con criterio de desempeño

Las destrezas con criterios de desempeño son elementos dinamizadores del


currículo, expresan el saber hacer, con una o más acciones que deben desarrollar
los estudiantes, estableciendo relaciones con un determinado conocimiento teórico
y con diferentes niveles de complejidad de los criterios de desempeño. Las
destrezas se expresan respondiendo a las siguientes interrogantes: ¿Qué debe saber
hacer? (Destreza), ¿Qué debe saber? (Conocimiento), ¿Con qué grado de
complejidad? (Precisiones de profundización), por lo tanto una destreza con
criterio de desempeño tiene la siguiente estructura:

La Reforma Curricular de la Educación Básica Ecuatoriana define a la


destreza como un “saber” o un “saber hacer”, como “la competencia de la persona

48
para aplicar o utilizar un conocimiento de manera autónoma, cuando la situación
lo requiere”. Se trata de una definición que puntualiza los rasgos de toda destreza.

 Es un saber
 Es un saber aprender
 Es un saber saber
 Es un saber hacer
 Es una capacidad que se usa de manera autónoma
 Es una forma de actuar cuando la situación lo requiere
 Es un saber vivir juntos

Es decir, sí se destaca el aprendizaje y el desarrollo de destrezas, se espera


que los estudiantes y alumnas estén en condiciones de actuar con propi edad en
determinadas situaciones, que puedan desarrollar procesos para hacer algo útil y
ese algo puede ser entre otras: solucionar problemas, construir modelos, interpretar
el contenido de la lectura, analizar, deducir, experimentar, formular hipótesis,
comprobar contenidos, comprobar hipótesis, hacer las cosas bien y en menor
tiempo, la toma de decisiones con una secuencia ordenada de acciones que le
permita al estudiante cumplir un propósito.

Características

Según Sloboda, las destrezas con criterio de desempeño tienen las


siguientes características:

Fluidez.- Se refiere a la realización de una acción o tarea con una secuencia


integrada y continua.

Rapidez.- Rasgo que tiene que ver con el factor tiempo, una persona
diestra en cualquier actividad mental o física utiliza menor tiempo en la ejecución
de las mismas.

49
Automaticidad.- La destreza permite que una persona ejecute una acción de
manera automática, según la complejidad de la misma. Cuando hemos adquirido
destreza para caminar, por ejemplo, ya no tenemos que pensar en la actividad, sólo
“sucede”.

Organización y Coordinación.- Una destreza no significa el simple


encadenamiento de acciones, sino un conjunto complejo de operaciones o
subdestrezas organizadas y coordinadas.

Flexibilidad y adaptabilidad.- Una destreza no tiene un carácter mecánico


o flexible, sino que la plasticidad de la mente humana permite que la misma se
adecue a las circunstancias del entorno, responde a las intenciones y expectativas
personales y de la tarea, y a los resultados futuros.

La destreza es la expresión del “saber hacer” en los estudiantes, que


caracteriza el dominio de la acción. En este documento curricular se ha añadido
los “criterios de desempeño” para orientar y precisar el nivel de complejidad en el
que se debe realizar la acción, según condicionantes de rigor científico-cultural,
espaciales, temporales, de motricidad, entre otros.

Las destrezas con criterios de desempeño constituyen el referente principal


para que los docentes elaboren la planificación micro curricular de sus clases y las
tareas de aprendizaje. Sobre la base de su desarrollo y de su sistematización, se
aplicarán de forma progresiva y secuenciada los conocimientos conceptuales e ideas
teóricas, con diversos niveles de integración y complejidad.

La destreza es la capacidad como producto del proceso de aprendizaje, que


se formará, se desarrollará y se perfeccionará como un saber pensar, o un saber
hacer, o un saber actuar que caracteriza en los estudiantes el dominio de la acción.

50
Problemas de aprendizaje.

El tema principal de la didáctica lo da el sujeto de la educación, no pueden


organizarse los medios educativos sin saber cómo es el estudiante. La pedagogía
analiza este problema y proporciona a la didáctica el material, para que ella realice
sus propias reflexiones sobre el aprendizaje. Toda la preocupación didáctica la
motiva, la pregunta, como se aprende porque, de su respuesta depende la solución
de la gran interrogante ¿Cómo se enseña? Pues todo esto supone una reflexión
sobre el concepto y las formas del aprendizaje y la investigación de las leyes que
lo rigen.

Aprendizaje de lengua y literatura

Desde siempre, (Ministerio de Educación, 2010) la enseñanza del lenguaje


ha sido el tema más importante de la escolarización del estudiantado del Ecuador.
Esta situación no ha cambiado, lo que se modificó es el enfoque que se le da a la
enseñanza de la lengua. Es imperativo, entonces, resinificar en la actualidad lo que
se entiende por la enseñanza y aprendizaje de esta área específica.

Asimismo es necesario, junto con la re significación del enfoque del área,


cambiar el nombre de la materia. Por esta razón en este fortalecimiento, se ha
categorizado a la Literatura como un arte que posee sus propias características y una
función particular diferente. La Literatura es una fuente de disfrute, de
conocimientos a través de una mirada estética, de juego con el lenguaje, de
valoración de aspectos verbales en circunstancias concretas y debe respetarse
desde esta perspectiva.

Según Daniel Cassany “Aprender Lengua significa aprender a usarla, a


comunicarse o, si ya se domina algo, aprender a comunicarse mejor y en
situaciones más complejas”.

51
La lengua representa una herramienta fundamental para la interacción
social. Utilizamos la lengua para comunicarnos, para establecer vínculos con los
demás participantes de la sociedad a la que pertenecemos y, por lo tanto, la
función y los objetivos que persigue son más amplios: solicitar, agradecer, persuadir y
expresar. Es decir, la lengua es comunicación; esa es su esencia y su fin último en
contraposición con el Lenguaje que representa la facultad humana de emitir
sonidos con sentido.

Por estas razones, se considera que el área debe denominarse “Lengua y


Literatura” porque representa las dos realidades diferentes que se analizarán y sobre
las que se reflexionará, y de esta manera conocer tanto las relaciones que se establecen
entre los elementos que las integran como el uso que se hace de estos para
convertirse en personas competentes comunicativas.

La lengua es el instrumento simbólico mediante el cual, como usuarios,


modificamos nuestro entorno para acceder a una visión particular del mismo.
Posibilita, además, la práctica lingüística, es decir, se aprende a usar la lengua para
ser más efectivos en su manejo. Incluso, es una herramienta que permite la
estructuración del pensamiento y la reflexión sobre sí misma para adquirirla de
manera más efectiva. Por estos motivos, enseñar lengua debe aportar habilidades y
conocimientos mínimos para desenvolverse en el mundo estructurado y dirigido por
personas alfabetizadas.

Además, posibilita la comunicación y, desde esta perspectiva, el desarrollo


de la competencia comunicativa. La lengua es comunicación y eso hace que posea
una dimensión social imposible de ignorar. El enfoque comunicativo plantea que la
enseñanza de la lengua debe centrarse en el desarrollo de las habilidades y
conocimientos necesarios para comprender y producir eficazmente mensajes
lingüísticos en distintas situaciones de comunicación. Desde este enfoque, se
propone enseñar la lengua partiendo de las macro destrezas lingüísticas: hablar,
escuchar, leer y escribir textos completos en situaciones comunicativas reales.

52
Esto no quiere decir de ninguna manera que la enseñanza sistemática de los
elementos de la lengua quede relegada, por el contrario, apoyará el desarrollo de las
macro destrezas lingüísticas necesarias para que el estudiantado se convierta en
comunicador eficiente.

De este modo, aprender Lengua y Literatura posibilita que la estudiante y el


estudiante desarrollen destrezas para interactuar entre sí y usen la lengua en
beneficio de la interacción social. Esto explica, a su vez, la visión de la lengua como
área transversal sobre la que se apoyarán otras áreas del aprendizaje escolar, porque
es la escuela la que debe favorecer la participación de las niñas, los niños y los
adolescentes en una variedad de experiencias que les permitan desempeñar los roles
que tendrán que practicar fuera de ella.

Desde el fortalecimiento del área de Lengua y Literatura se trabaja con la


idea de que analizar textos literarios implica desarrollar otras destrezas que están
más asociadas con el goce estético, el placer, la ficción, antes que con la búsqueda
de información específica o la utilidad del texto por sí mismo. El estudiante sabrá
que cuando se acerca a una novel a, a un cuento o a un poema, se encuentra ante la
posibilidad de descubrir mundos, evadirse, jugar con el lenguaje, divertirse,
conocer otras culturas, adquirir otros conocimientos, entre otras actividades.

La escuela debe ser un lugar en donde todos estos procesos se desarrollen y


no donde se coarten, para ello se podría institucionalizar, dentro del salón de clase,
un tiempo semanal para entregarse libremente al contacto con los libros y al
proceso de la lectura literaria. Debe respetarse en su dimensión artística,
analizarla, comentarla, disfrutarla, entre otros, en relación con sus características
propias. Se debe enseñar la lectura de literatura como un uso especial del lenguaje
con vocación de belleza.

La Literatura tiene carácter ficcional y función estética y se espera que se


analicen los textos de acuerdo con su funcionalidad: los textos literarios son
literarios. No se deben usar para desarrollar otra actividad que no sea la lectura,

53
análisis y reflexión literarias (no es aceptable de ninguna manera utilizar poemas
para extraer verbos o cuentos para analizar sustantivos) porque la literatura tiene
su propia especificidad, diferente a la mera reflexión sobre los elementos de la
lengua.

La importancia de enseñar y aprender Lengua y Literatura

Según Cassany (1997) La enseñanza del lenguaje ha sido el tema más


importante de la escolarización del estudiantado. Esta situación no ha cambiado,
lo que se modificó es el enfoque que se le da a la enseñanza de la lengua. Es
imperativo, resinificar en la actualidad lo que se entiende por la enseñanza y
aprendizaje de esta área específica.

Así mismo es necesario, junto con la significación del enfoque del área por
esta razón en este fortalecimiento, se ha categorizado a la Literatura como un arte
que posee sus propias características y una función particular diferente. Las
destrezas con criterio de desempeño, es una fuente de disfrute, de conocimientos a
través de una mirada estética, de juego con el lenguaje, de valoración de aspectos
verbales en circunstancias concretas y debe respetarse desde esta perspectiva.

La lengua representa una herramienta fundamental para la interacción


social. Utilizamos la lengua para comunicarnos, para establecer vínculos con
los demás participantes de la sociedad a la que pertenecemos y, por lo tanto, la
función y los objetivos que persigue son más amplios: solicitar, agradecer,
persuadir y expresar. Es decir, la lengua es comunicación; esa es su esencia y su
fin último en contraposición con el lenguaje que representa la facultad humana de
emitir sonidos con sentido.

Aprendizaje

Según Bonet Sánchez el aprendizaje es una de los esfuerzos mentales que


realiza los seres humanos, pues es el algo fundamental en la adquisición de

54
conocimiento a partir de determinada información percibida; así vemos que
aprendizaje es una utilidad en la vida, para ensanchar la conciencia de la vida
escolar, como parte integrable de la vida inter escolar y social.

Unir planes docentes unitarios con proyectos unitarios del estudiante;


señalar los límites de captación aprehensión del educando; alternar el
conocimiento exhaustivo con la incisión esencial lograda en el dato único de
resonancia vital, crear diseños para solucionar conflictos entre la aspiración
individual y su entorno en donde el maestro es el eje para que sus estudiantes
adquieran aprendizajes significativos.

Según Bonet Sánchez En cambio las actitudes personales y sociales están,


demás relacionadas con otras zonas del cerebro, según este autor explica que el
aprendizaje basando en las reacciones emocionales además de parte integral del
proceso de aprendizaje, puede adquirirse mediante situaciones relacionadas con
las experiencias emotivas de los individuos.

De ahí que considere que el aprendizaje de las actividades humanas debe


integrarse plenamente con la vida cotidiana para ser efectiva. Del mismo modo,
así como el aprendizaje emocional implique cambios en las reacciones del
individuo a determinadas emociones; dentro del entorno. Goleman llama a este un
nuevo modelo de aprendizaje. En mi criterio personal el aprendizaje son los
esfuerzos mentales del estudiante en donde poner su parte para estudiar y así
poder desenvolver en la vida diaria.

Tipos de aprendizaje

Aprendizaje de representaciones.- Consiste en la adquisición de símbolos


(generalmente palabras) y sus significados, es decir, lo que representa las nuevas
palabras para el aprendizaje.

55
Aprendizaje de conceptos.- Es comprender el significado de una palabra,
requiere de menos pre-requisitos que los necesarios para asimilar sus atributos.

Aprendizaje de proposiciones.- Las proposiciones son ideas expresadas en


frases, la combinación de palabras para formar oraciones es mucho más que la
suma de palabras por eso, su adquisición no depende solamente de comparar cada
término.

Aprendizaje demostrativo.- En el aprendizaje demostrativo se produce la


relación de la nueva información con la ya existente en la estructura cognitiva del
sujeto.

Aprendizaje significativo.-Es el aprendizaje a través del cual los


conocimientos, habilidades, destrezas, valores y hábitos adquiridos pueden ser
utilizados en las circunstancias en las cuales los estudiantes viven y en otras
situaciones que se pretenden a futuro. La estructura cognoscitiva comprende el
bagaje de conocimientos, información, conceptos, experiencias que una persona
ha acumulado a lo largo de su vida y los mecanismos o procedimientos que
permiten captar nueva información, retenerla, almacenarla, transformarla,
reproducirla y emitirla.

Según Hernández el aprendizaje significativo es el que se sigue en la


educación, porque conduce al estudiante a la compresión y significación de lo
aprendido. Cuando lo que aprende relaciona sustantiva y no arbitraria con lo que
el estudiante ya sabe. Cuando más numerosas y complejas y los elementos de la
estructura cognitiva, más profunda será su asimilación

Cuando mayor sea el grado de significativo del aprendizaje, tanto mayor


será su funcionalidad, podrá relacionarse con un ámbito más amplio de nuevas
situaciones y contenidos. Cuando se comprenda la nueva información con
facilidad, de tal manera que los conocimientos aprendidos sirvan para
aprendizajes posteriores.

56
Ventajas del aprendizaje significativo.

 Produce una relación más duradera de la información.


 Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente
adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura
cognitiva se facilita la relación del nuevo contenido.
 La nueva información al ser relacionadas con la anterior, es guardada en la
memoria a largo plazo.
 Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por
parte del estudiante.
 Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos
cognitivos del estudiante.

Aprendizaje motor.- Desde que estamos en el vientre materno tienen una


conducta motriz, al nacer en los primeros años de nuestra vida, desarrollamos
habilidades motoras que sirve para poder captar o percibirlas cosas a fin de
socializar con los demás, también para el desarrollo intelectual.

Aprendizaje asociativo.- Para desarrollar en este aprendizaje debemos


poner mucha atención utilizando diferente técnicas de aprendizaje que se
manifiesta: subrayando. Lecturas en voz alta o silenciosa, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales, esquemas de llaves, oyendo, viendo o remetiendo por tal
razón se asociaran mejor los aprendizajes sin practicarnos lo que aprendemos.

Aprendizaje apreciativo.- Es el aprendizaje que se manifiesta a través del


gusto, interés, aprecio, estima, inclinación, afición, preferencia en diferentes artes,
literatura, teatro, lectura, poesía, y otros. En este aprendizaje el estudiantes debe
tener: interés, gusto y desarrollar habilidades y destrezas.

Aprendizaje conceptual.- Para desarrollar este tipo de aprendizaje


necesitamos explicar en diferentes formas, el mismo tema, dar varios ejemplos
sobre lo que se está estudiando Pedir que el estudiante elabore sus propios

57
conceptos. No presionarle en su estudio, tener en cuenta su edad, madurez y
experiencia.

Aprendizaje reflexivo.- Según Hernández se produce el aprendizaje


reflexivo concientizando a los estudiantes, padres de familia, comunidad, de la
existencia de diferentes problemas de la realidad en que vivimos: como es: local,
provincial, nacional e internacional. Este tipo de aprendizaje consiste buscar y
solucionar los problemas, necesidades mediante la organización y reclamo justo a
fin de buscar alternativas prácticas en los diferentes problemas como:
desnutrición, pobreza falta de tierra, migración, y otros.

Estrategia

Las estrategias son planes orientados hacia la consecución de metas de


aprendizaje (Schunk, 1991) también se conciben como el conjunto organizado
consciente y controlado de los procesos realizados por los aprendices con el fin de
alcanzar una meta.

Estrategia de aprendizaje

Estrategias que consisten en realizar manipulaciones o modificaciones en


el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o, por extensión, dentro
de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y la comprensión
de los estudiantes. Son planeadas por el agente de enseñanza (docente, diseñador
de materiales o software educativo) y deben utilizarse en forma inteligente y
creativa. (Díaz Barriga y Hernández, 1998:214).

Las estrategias de aprendizaje son las que utiliza tanto los/las docentes
como los estudiante para asimilar mejor los conocimientos impartidos en el
periodo de clase para receptar con facilidad.

Facilitan el aprendizaje de la lengua y fomenta la autonomía del estudiante:

58
 Realización de una variada gama de actividades lingüísticas interactivas e
individuales.
 Evaluación de lo aprendido y del proceso de aprendizaje. El desarrollo de las
diversas unidades didácticas que integran cada uno.

La integración de contenidos conceptuales, procedimentales y


actitudinales, que de a poco se lo ha tratado de venir erradicando ya que era el
maestro quien jugaba un papel protagónico, mientras que el estudiante
mayormente tenía un papel pasivo. El aprender el Lecto-escritura se presenta una
buena atención.

Un camino integrador, acercando al estudiante a situaciones


contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos,
alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, compresión,
expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación e investigación)

A través de la actuación del profesor (motivación, explicación,


ejemplificación, preguntas, propuestas de tareas) , y con la participación activa de
los estudiantes, se favorece la atención individualizada de los estudiantes, que se
complementa con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos,
contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello
sea posible.

Tipos de estrategias

Las estrategias de la enseñanza

Las estrategias de la enseñanza pueden entenderse como una forma de


encarar las practicas del aula enfrentando sus problemas y buscando los mejores
caminos para resolverlos.

59
Se entiende que son las formas o maneras de ver cómo se lleva a cabo una
situación, tratándose en el ámbito educativo las estrategias conllevan a los /las
docentes a buscar las posibles soluciones para lograr sus objetivos,
convenciéndose que la educación es un proceso cambiante y requiere de
innovaciones pedagógicas.

Estrategias de aprendizaje didácticas

En el campo de la pedagogía, las estrategias didácticas se refieren a planes


de acción que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr unos
determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes (Pérez, 1995)”.

Las estrategias son las que los/las docentes elaboran y la plasman en la


planificación de acuerdo al método a emplear enmarcado a la enseñanza, son
actividades técnicas que deben seguir un proceso de manera sistemática para
enfrentar de forma ordenada y pedagógica a los estudiantes.

Estrategias de Comprensión.

Que facilitan la interpretación de la comunicación oral y escrita, incluye


también la observación de elementos concretos, la deducción del significado de
palabras por el contexto o la predicción del desarrollo de una actividad.

Estrategia de producción.- Que ayudan a los estudiantes a expresar


mensajes correctos y comprensibles.

Estrategias de organización.- Que facilitan la asimilación de lo aprendido


(creación de diccionarios, clasificación de palabras por campos semánticos, etc.)

Estrategias de auto evaluación.- Que permite que los estudiantes evalúen


su progreso a la vez que favorezcan la evaluación del proceso de enseñanza y de
la propia práctica docente.

60
Pregunta directriz

¿Cómo incide la Pedagogía Crítica en las destrezas con criterio de desempeño en


el área de Lengua y Literatura en los estudiantes de octavo noveno y décimo año
de Educación General Básica del “CEBIB TUNGURAHUA” de la Parroquia
Angamarca Provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2012-2013?

Señalamiento de Variables

Variable Independiente
Pedagogía crítica

Variable Dependiente
Destrezas con criterio de desempeño en el área de Lengua y Literatura

61
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Enfoque de la Investigación

La investigación se fundamenta en el paradigma cualitativo cuantitativo


por que se interpretó, se analizó la aplicación de la problemática social-cultural, a
la vez se fundamentó en un paradigma holístico, de aprendizajes significativos en
el que se desarrolló las destrezas con criterio de desempeño con la participación de
los actores de la educación.

Modalidad de la investigación

La modalidad de esta investigación es documental bibliográfica por que se


consultó en textos del fortalecimiento curricular, guías didácticas, documentales,
revista educativa del Ministerio de Educación y fuentes de internet de la página web
del ministerio de educación o referentes.

De Campo.- Porque se investigó en el lugar de los hechos, es decir se


estuvo en contacto directo con el investigador con los actores, los estudiantes de
octavo, noveno y décimo años de Educación General Básica del “CEBIB
TUNGURAHUA” de la parroquia Angamarca Provincia de Cotopaxi.

Desde la apreciación se tomó en cuenta que al final los estudiantes que


receptan los conocimientos sean los adecuados y con la utilización correcta de las
estrategias bien aplicadas le sirvan para la vida cotidiana.

Bibliográfico – Documental.- Esta sirve para reforzar los resultados del


análisis con el marco teórico, se obtuvieron datos de libros, manuales, revistas, e
internet que constituyeron documentos de información primaria.

62
Niveles o Tipos de Investigación

Exploratoria

Es aquella que está dirigida a tener un conocimiento general o


aproximativo de la realidad.

 Para sondear el problema motivo de la investigación.


 Para conocer el contexto de donde se da el problema.
 Para reconocer las variables lectura y aprendizaje significativo

Descriptiva

Trata de obtener información acerca de un fenómeno o proceso, para


describir sus implicaciones, sin interesarse mucho (o muy poco) en conocer el
origen o causa de la situación. Fundamentalmente está dirigida a dar una visión de
cómo opera y cuáles son sus características.

 Para comprobar clasificar, caracterizar situaciones o fenómenos que se dan


dentro el problema.
 Para caracterizar a una comunidad

Explicativa

Se centra en buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del fenómeno,
de cuáles son las variables o características que presenta y de cómo se dan sus
interrelaciones. Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan
entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad.

63
Población y Muestra

Población

La población, estuvo constituida por los Docentes, Padres de Familia y


Estudiantes de 8vo, 9no, 10mo años de Educación General Básica “CEBIB
TUNGURAHUA” de la Parroquia Angamarca Provincia de Cotopaxi.

Cuadro N. 1 Población

Unidades de observación Frecuencia %


Estudiantes de 8vo año 20 22
Estudiantes de 9no año 22 24
Estudiantes de 10mo año 22 24
Padres de Familia 25 27
Docentes 3 3
Total 92 100
Elaborado por: Investigadora
Fuente: “CEBIB TUNGURAHUA”

64
Operacionalización de Variables
Variable independiente: Pedagogía Crítica
Cuadro N. 2 Variable independiente

Definición Dimensiones Indicadores Ítems básicos Técnicas e


instrumentos
Pedagogía Crítica Innovación Al término de la ¿Da a conocer a los Técnica:
La pedagogía crítica es pedagógica Investigación los estudiantes una pedagogía Encuesta
una propuesta de estudiantes se fortalecerán crítica en la hora de clase? Instrumento:
enseñanza que intenta con conocimientos del uso Cuestionario
ayudar a los estudiantes a de la Pedagogía Crítica ¿Utiliza la teoría y la práctica
cuestionar además de con los estudiantes para
desafiar la dominación, las Capacitación a los Al término de la alcanzar una conciencia
creencias y prácticas que docentes investigación se habrá crítica?
la generan en otras mejorado el nivel
palabras, es una teoría y académico de los
práctica (praxis) en la que estudiantes. ¿Orienta al estudiante a
los estudiantes alcanzan desarrollar el pensamiento
un pensamiento crítico. Nivel educativo Al término de la crítico u otras habilidades en
investigación se habrá actividades de trabajo en
alcanzado estudiantes con equipo?
capacidades opiniones
criticas ¿Su profesor en el área de
lengua y literatura aplica la
pedagogía crítica?

Elaborado por: Investigadora

65
Variable dependiente: Destrezas con criterio de desempeño
Cuadro N. 3 Variable dependiente

Definición Dimensiones Indicadores Ítems básicos Técnicas e


instrumentos
Destrezas con criterio de Bajo rendimiento Bajas calificaciones ¿Sabe usted cuantos periodos Técnica:
desempeño académico de los u horas de clase se debe Encuesta
estudiantes trabajar una destreza con Instrumento:
Las destrezas con criterios criterio de desempeño para la Cuestionario
de desempeño constituyen No se alcanza los comprensión del aprendizaje
el referente principal para objetivos propuestos significativo en los
que los docentes elaboren de la nueva malla estudiantes?
la planificación micro curricular Pérdidas de año
curricular de sus clases y ¿Conoce usted cuantas
las áreas de aprendizaje Estudiantes con destrezas con criterio de
deficiencia en la desempeño se debe aplicar
capacidad analítica por trimestre?
crítica y reflexiva
Estudiantes memoristas ¿El docente aplica estrategias
del libro de lengua y literatura
que el gobierno le entregó a
los estudiantes?

¿Para que los niños sientan


gusto de la lectura y escritura
se deben promover cursos?

Elaborado por: Investigadora

66
Técnicas e Instrumentos

Las técnicas e instrumentos que fueron aplicadas en la investigación


sobre la Pedagogía Crítica en las destrezas con criterio de desempeño en la
asignatura de lengua y literatura son:

Encuestas

Se aplicó las encuestas a los Docentes, Padres de Familia y Estudiantes


de 8vo, 9no, 10mo años de Educación General Básica del “CEBIB
TUNGURAHUA”, para conocer si los docentes aplicaban estrategias
metodológicas en el proceso del Aprendizaje Significativo en el Área de
Lengua y Literatura para adquirir conocimientos significativos y despierten el
interés por conocer los contenidos de la asignatura.

Entrevista

Instrumento que permitió obtener información sobre la importancia de


la aplicación de la Pedagogía en la asignatura de lengua y literatura por parte
de los docentes en general, se procedió a entrevistar a autoridades educativas,
docentes, y expertos en materia de educación.

Validez de Confiabilidad

La validez y confiabilidad de las encuestas aplicadas se lo hizo con la


técnica, fueron analizados por expertos tanto en investigación como del área y
tema investigados, quienes emitieron los respectivos juicios de valor sobre la
validación, para su respectiva corrección de los instrumentos.

67
Plan de recolección de la información

Cuadro N° 4 Plan para recolección de la información


Preguntas Explicación
básicas
Para investigar sobre cómo incide la Pedagogía
¿Para qué? Crítica en las destrezas con criterio de desempeño
en el aprendizaje en el área de Lengua y Literatura.
Estudiantes, Padres de Familia y Docentes del
¿De qué
“CEBIB TUNGURAHUA” de la parroquia
personas?
Angamarca provincia de Cotopaxi.

La Pedagogía y las destrezas con criterio de


¿Sobre qué
desempeño en el Aprendizaje Significativo en el
aspectos?
área de Lengua y Literatura.
Estudiantes
¿Quiénes? Docentes
Padres de Familia
¿Cuándo? Junio del 2012-2013
Colegio “CEBIB TUNGURAHUA” de la parroquia
¿Dónde?
Angamarca provincia de Cotopaxi.
¿Qué técnicas de La encuesta a los estudiantes, docentes y Padres de
recolección? Familia.
El cuestionario que será de gran ayuda para poder
¿Con qué? sacar conclusiones que serán de gran beneficio para
la institución y para los estudiantes.
¿En qué Normal
situación?
Elaborado por: Investigadora

68
Plan de procesamiento de la información

En el plan de procesamiento de la información se realizó lo siguiente:

 Obteniendo las correspondientes encuestas y entrevistas se realizó la


tabulación de datos de las mismas.
 Dicha tabulación se representara estadísticamente con su respectivo análisis y
representación gráfica.
 Se organizó criterios, análisis e interpretación.
 Se determinó conclusiones y recomendaciones
 Por último se proyectó estos resultados a la propuesta.
 Se estableció conclusiones y recomendaciones.

69
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


ENCUESTAS A DOCENTES

Pregunta N° 1. ¿Planifica sus clases de Lengua y Literatura cumpliendo el


ciclo de aprendizaje?

Cuadro N° 5. Planificación de la clase

ALTERNATIVAS N° %
Si 0 0
No 0 0
A veces 3 100
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 5. Planificación de clase

Análisis e Interpretación de Resultados

El 100% de los docentes manifiestan que A veces planifican las clases. Lo que
significa que los docentes al dictar sus horas de clase no tienen un gran desarrollo
educativo a la hora de enseñar a sus estudiantes, por lo que mi propuesta será de
gran ayuda para los fortalecer la enseñanza.

70
Pregunta N° 2.

¿Da a conocer a los estudiantes una pedagogía crítica en la hora de clase?

Cuadro N° 6. Pedagogía crítica

ALTERNATIVAS N° %
Si 0 0
No 3 100
A veces 0 0
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 6. Pedagogía crítica

Análisis e Interpretación de Resultados

El 100% de los docentes manifiestan que No dan a conocer una pedagogía crítica
en los estudiantes, lo que se deduce que por falta de conocimiento de una
pedagogía crítica y de destrezas con criterio de desempeño en la enseñanza-
aprendizaje el docente no le da gran importancia en que sus estudiantes
desarrollen el pensamiento crítico llevando a dar como resultados negativos en su
rendimiento académico, el cual con la integración de la guía didáctica de
pedagogía critica será gran aporte de conocimiento para los docentes porque les
permitirán motivar al estudiante y mejorar su nivel estudio.

71
Pregunta N° 3.

¿Utiliza la teoría y la práctica con los estudiantes para alcanzar una


conciencia crítica?

Cuadro N° 7. Teoría y práctica

ALTERNATIVAS N° %
Si 0 0
No 3 100
A veces 0 0
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 7. Teoría y práctica

Análisis e Interpretación de Resultados

En referencia al cuadro N° 7, de 3 docentes encuestados el 100% revelan que No


utilizan la teoría y la práctica con los estudiantes en la enseñanza-aprendizaje, lo
que se demuestra la falta de destrezas con criterio de desempeño para una mejor
comprensión en la enseñanza y la motivación para un mejor desenvolvimiento
académico de los estudiantes, y lo cual se justifica mi propuesta.

72
Pregunta N° 4.

¿Elabora material didáctico para dar sus clases?

Cuadro N° 8. Elaboración de material didáctico

ALTERNATIVAS N° %
Si 0 0
No 3 100
A veces 2 0
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 8. Elaboración de material didáctico

Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la presente pregunta de 3 docentes encuestados el 100% opinan que


No elaboran material didáctico para la enseñanza-aprendizaje, por lo que se
demuestra la falta de interés de parte de los docentes en la elaboración de material
didáctico que es indispensable para su instrucción en el área de la asignatura de
Lengua y Literatura.

73
Pregunta N° 5.

¿Sabe usted cuantos periodos u horas de clase se debe trabajar una destreza
con criterio de desempeño para la comprensión del aprendizaje significativo
en los estudiantes?

Cuadro N° 9. Comprensión del aprendizaje significativo

ALTERNATIVAS N° %
Si 0 0
No 3 100
A veces 0 00
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 9. Comprensión del aprendizaje significativo

Análisis e Interpretación de Resultados

En referencia a la consulta la mayoría de docentes que equivalen al 100%


determinan que No saben cuántos periodos u horas de cales se debe trabajar una
destreza con criterio de desempeño para la comprensión del aprendizaje en los
estudiantes, lo que se indica que los docentes no están capacitados en el
conocimientos de lo que son destrezas con criterio de desempeño y de cómo
elaborar sus clases.

74
Pregunta N° 6.

¿Conoce usted cuantas destrezas con criterio de desempeño se debe aplicar


por trimestre?

Cuadro N° 10. Destrezas con criterio de desempeño

ALTERNATIVAS N° %
Si 0 0
No 3 100
A veces 0 00
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 10. Destrezas con criterio de desempeño

Análisis e Interpretación de Resultados

En la investigación se determinó que el 100% de docentes No saben cuántas


destrezas con criterio de desempeño se debe aplicar por trimestre, llegando a
determinar con estos datos recopilados que los docentes no tienen idea de cuantas
destrezas con criterio de desempeño se aplica en el trimestre para la comprensión
del aprendizaje, lo que se justifica la implementación de la propuesta en la
institución.

75
Pregunta N° 7.

¿Considera usted reforzar los conocimientos utilizando fuentes


bibliográficas, internet u otros?

Cuadro N° 11. Reforzar conocimientos

ALTERNATIVAS N° %
Si 3 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 11. Reforzar conocimientos

Análisis e Interpretación de Resultados

A la investigación responde el 100% de docentes que Si consideran que sería


bueno reforzar los conocimientos con fuentes bibliográficas, internet u otros, por
lo que se deduce que los docentes en su totalidad consideran que para reforzar los
conocimientos es necesario de fuentes bibliográficas, internet u otros medios para
el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.

76
Pregunta N° 8.

¿Las actividades realizadas en la misma hora de clase son fundamentadas


con fuente de información bibliográfica?

Cuadro N° 12. Actividades fundamentadas en fuente bibliográfica

ALTERNATIVAS N° %
Si 0 0
No 2 67
A veces 1 33
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0%
33%

Si
67% No
A veces

Gráfico N° 12. Actividades fundamentadas en fuente bibliográfica

Análisis e Interpretación de Resultados

Se puede apreciar en esta pregunta que de 3 docentes encuestados que


corresponde al 67% estipulan que No son fundamentadas las actividades
realizadas en clases con fuentes de información bibliográfica, en cambio el 33%
determina que si, lo que expresa que la falta de recursos o fuentes de información
bibliográfica en la institución no permiten a los docentes realizar actividades en la
hora de clase con los estudiantes para dar mejor comprensión de la asignatura, por
lo que es muy importante implementar la propuesta.

77
Pregunta N° 9.

¿Orienta al estudiante a desarrollar el pensamiento crítico u otras


habilidades en actividades de trabajo en equipo?

Cuadro N° 13. Desarrollo del pensamiento crítico

ALTERNATIVAS N° %
Si 1 33
No 0 0
A veces 2 67
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

33%
Si
No
67% A veces
0%

Gráfico N° 13. Desarrollo del pensamiento crítico

Análisis e Interpretación de Resultados

La mayoría de docentes encuestados estipularon que A veces orientan al


estudiante a desarrollar el pensamiento crítico u otras habilidades de trabajo en
equipo, recogidos los datos se determina que los docentes no tienen entereza en
orientar a los estudiantes a desarrollar el pensamiento crítico u otras habilidades
en actividades de trabajo en equipo, por lo que se espera como resultado tener
estudiantes desmotivados y con un rendimiento académico bajo, por lo tanto con
la implementación de la guía didáctica ayudara a solucionar este inconveniente.

78
Pregunta N° 10.

¿Con la implementación de una guía didáctica mejorará la calidad de


aprendizaje con destrezas con criterios de desempeño en el área de lengua y
literatura?

Cuadro N° 14. Implementación de una guía didáctica

ALTERNATIVAS N° %
Si 2 67
No 1 33
A veces 0 0
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0%

33%
Si
67% No
A veces

Gráfico N° 14. Implementación de una guía didáctica

Análisis e Interpretación de Resultados

Una vez establecida la pregunta 2 docentes que equivale al 67% manifestaron que
Si mejorará la calidad de aprendizaje con la implementación de la guía
innovadora, mientras el 33% determina que No, lo que se detalla que la mayoría
de docentes necesitan mejorar su conocimiento sobre las nuevas técnicas de
información para perfeccionar su metodología de enseñanza y transmitirlos a sus
estudiantes el cual será de gran beneficio para la institución.

79
Pregunta N° 11.

¿Usted piensa que esta guía didáctica será de gran apoyo en la labor del
docente y en el proceso de aprendizaje?

Cuadro N° 15. Apoyo en la labor del docente

ALTERNATIVAS N° %
Si 3 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 15. Apoyo en la labor del docente

Análisis e Interpretación de Resultados

Del análisis se determina que la mayoría docentes encuestados que equivale al


100% manifiestan que Si, apoyara la labor del docente y el proceso de aprendizaje
con la guía didáctica de pedagogías crítica, lo que se concluye con estos datos es
que los docentes ven a esta propuesta como gran beneficio para ellos y para el
aprendizaje en la asignatura de lengua y literatura.

80
Pregunta N° 12.

¿Con la guía didáctica cree usted que el estudiante mejorará el


desenvolvimiento al momento de aprender?

Cuadro N° 16. Mejorar el desenvolvimiento de aprender

ALTERNATIVAS N° %
Si 3 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 16. Mejorar el desenvolvimiento de aprender

Análisis e Interpretación de Resultados

Como se puede observar el cuadro estadístico la mayor parte de Docentes


encuestados que equivale al 100% declaran que Si la guía didáctica de pedagogía
crítica ayudará en el desenvolvimiento al momento de aprender, a respecto se
puede determinar que si mejorará la motivación, el desarrollo del estudiante al
momento de aprender y poder tener buenos resultados y un rendimiento
académico alto en el proceso de aprendizaje en la asignatura de lengua y
literatura.

81
Pregunta N° 13.

¿Con la implementación de esta guía didáctica habrá cambios positivos en el


proceso de enseñanza-aprendizaje?

Cuadro N° 17. Mejorar el desenvolvimiento de aprender

ALTERNATIVAS N° %
Si 3 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 3 100
Fuente: Encuesta a Docentes
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
100% A veces

Gráfico N° 17. Mejorar el desenvolvimiento de aprender

Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la pregunta, 3 docentes encuestados que equivale al 100% exponen


que Si, habrá cambios positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sij
embargo se pudo establecer que con la implementación de la guía didáctica de
pedagogía crítica se obtendrá resultados positivos tanto a nivel académico como
institucional que será de gran beneficio para el docente como para los estudiantes.

82
ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ESTUDIANTES

Pregunta N° 1.

¿Participa usted frecuentemente en clase?

Cuadro N° 18. Participación en clase

ALTERNATIVAS N° %
Si 28 44
No 6 9
A veces 30 47
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

47% 44%
Si
No
9% A veces

Gráfico N° 18. Participación en clase

Análisis e Interpretación de Resultados

En referencia a la consulta de 64 estudiantes encuestados el 44% exponen que Si


participan en clase, en cambio el 9% determinan que no participan, y por último el
47% establecen que a veces, lo que se explica que el docente no tiene
conocimiento sobre las nuevas metodologías actuales de enseñanza y de cómo
motivar al estudiante acarreando a que el estudiante tenga desinterés por aprender
y la participación en clase, por lo que con la implementación de la guía el docente
tendrá un documento de apoyo para mejorar su aprendizaje.

83
Pregunta N° 2.

¿Su profesor en el área de lengua y literatura aplica la pedagogía crítica?

Cuadro N° 19. Aplica la pedagogía crítica

ALTERNATIVAS N° %
Si 5 8
No 57 89
A veces 2 3
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

3%

8%
Si
No
89% A veces

Gráfico N° 19. Aplica la pedagogía crítica

Análisis e Interpretación de Resultados

Se puede considerar en esta pregunta que de 64 estudiantes encuestados el 8%


manifiestan que Si, aplica la pedagogía crítica en el área de lengua y literatura el
docente, en cambio el 89% estipulan que No, y por último el 3% establecen que A
veces, por lo que se infiere que por el escaso conocimiento de los docentes sobre
lo que es la pedagogía crítica y de cómo aplicar en los estudiantes se manifiesta el
bajo rendimiento, por lo tanto la propuesta que se ejecutara será de gran beneficio
para el docente y la institución.

84
Pregunta N° 3.

¿Los recursos didácticos que utiliza el docente en el aula de clase tienen


relación con el tema a tratar?

Cuadro N° 20. Recursos didácticos

ALTERNATIVAS N° %
Si 0 0
No 56 87
A veces 8 13
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

13%0%

Si
No
87%
A veces

Gráfico N° 20. Recursos didácticos

Análisis e Interpretación de Resultados

Del análisis se puede determinar que de 64 estudiantes encuestados el 87%


exponen que No, tiene relación los recursos didácticos con el tema a tratarse, en
cambio el 13% determina que A veces. Analizando estos testimonios se deriva
que los docentes no utilizan recursos didácticos apropiados para la hora de clase
con los estudiantes, por lo tanto con la implementación de la guía de pedagogía
crítica el docente podrá manipular y manifestar su atención con tema a tratarse en
el aula.

85
Pregunta N° 4.

¿El docente aplica los conocimientos específicos del área en la vida cotidiana?

Cuadro N° 21. Aplicar conocimientos

ALTERNATIVAS N° %
Si 6 9
No 44 69
A veces 14 22
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

22%
9%
Si
No
69%
A veces

Gráfico N° 21. Aplicar conocimientos

Análisis e Interpretación de Resultados

Una vez establecida la pregunta de 64 estudiantes encuestados el 9% opinan que


Si aplica el docente los conocimientos específicos del área en la vida cotidiana, en
cambio el 69% determinan que No y por último el 22% detallan que A veces.
Recopilados estos datos los estudiantes casi en su mayoría determinan que No
aplica el docente los conocimientos específicos del área en la vida cotidiana, lo
que demuestra que la propuesta es de gran utilidad para capacitar al docente.

86
Pregunta N° 5.

¿Indica el docente el objetivo que se propone alcanzar en cada clase?

Cuadro N° 22. Objetivo de la clase

ALTERNATIVAS N° %
Si 6 9
No 47 74
A veces 11 17
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

17%
9%
Si
No
74% A veces

Gráfico N° 22. Objetivo de la clase

Análisis e Interpretación de Resultados

Se puede considerar en esta pregunta que de 64 estudiantes encuestados el 9%


consideran que Si, indica el docente el objetivo que se propone alcanzar en cada
clase, en cambio el 74% determinan que No y por último el 17% puntualizan que
A veces. Con estos testimonios se infiere que los estudiantes casi en su mayoría
manifiestan que No indica el docente el objetivo que propone alcanzar en cada
clase, debido a la falta de una proyección curricular, lo que muestra que la
propuesta es de gran beneficio para la institución y el educador.

87
Pregunta N° 6.

¿En la clase de Lengua y Literatura se desarrollan técnicas de motivación


que le impulsan a tener un pensamiento crítico?

Cuadro N° 23. Técnicas de motivación

ALTERNATIVAS N° %
Si 4 6
No 53 83
A veces 7 11
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

11%

6%
Si
No
83% A veces

Gráfico N° 23. Técnicas de motivación

Análisis e Interpretación de Resultados

Observando la información se establece que de 64 estudiantes encuestados el 6%


aprecian que Si desarrolla técnicas de motivación que le impulsan a tener un
pensamiento crítico en la clase de Lengua y Literatura, en cambio el 83%
establecen que No, y el 11% puntualizan que A veces, por lo que se infiere con
estos datos que por la falta de conocimiento y desarrollo de los docentes sobre las
técnicas de motivación en la hora de clase le impulsan a ser a los estudiantes
inactivos y no poder desarrollar su pensamiento crítico y participativos en la clase
de Lengua y Literatura, por lo tanto la propuesta es de gran utilidad para el
desarrollo de técnicas de motivación.

88
Pregunta N° 7.

¿Observa videos o películas para familiarizar frases o palabras para después


ponerlas en práctica al momento de hablar?

Cuadro N° 24. Práctica al hablar

ALTERNATIVAS N° %
Si 10 16
No 36 56
A veces 18 28
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

28%
16%
Si
No
56%
A veces

Gráfico N° 24. Práctica al hablar

Análisis e Interpretación de Resultados

Como se puede estimar en el cuadro N° 24 de 64 estudiantes encuestados el 16%


aprecian que Si observan videos o películas para familiarizarse frases o palabras
para después ponerlas en práctica al momento de hablar, en cambio el 56%
establecen que No, y por último el 28% puntualizan que A veces. Por lo que se
deduce que los estudiantes casi la mayoría manifiestan que no observan videos o
películas para familiarizarse frases o palabras para ponerlas en práctica al
momento de hablar, acarreando como resultados el bajo rendimiento académico y
el desinterés de la asignatura, por lo que la propuesta es de gran utilidad para el
desarrollo de técnicas de destrezas.

89
Pregunta N° 8.

¿El docente aplica estrategias del libro de lengua y literatura que el gobierno
les entregó a los estudiantes?

Cuadro N° 25. Aplicación de estrategias

ALTERNATIVAS N° %
Si 2 3
No 57 89
A veces 5 8
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

8% 3%

Si
No
89% A veces

Gráfico N° 25. Aplicación de estrategias

Análisis e Interpretación de Resultados

Analizando las respuestas obtenidas a través de la encuesta se interpreta que de 64


estudiantes el 3% consideran que Si aplica estrategias del libro de lengua y
literatura, en cambio el 89% establecen que No, y el 8% puntualizan que A veces.
Con estos datos se infiere que los estudiantes en su mayoría exteriorizan que el
docente no aplica estrategias del libro de lengua y literatura por la falta de una
proyección curricular al inicio del año escolar, lo que demuestra que es necesaria
la aplicación de la propuesta en donde se da a conocer estrategias que serán de
gran beneficio para el estudiante.

90
Pregunta N° 9.

¿El profesor de Lengua y Literatura, utiliza fuentes de investigación para la


comprensión del conocimiento?

Cuadro N° 26. Utilización de fuentes de investigación

ALTERNATIVAS N° %
Si 5 8
No 48 75
A veces 11 17
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

17% 8%

Si
No
75% A veces

Gráfico N° 26. Utilización de fuentes de investigación

Análisis e Interpretación de Resultados

En el Gráfico N° 26 se puede observar que de 64 estudiantes encuestados el 8%


opinan que Si utiliza fuentes de investigación el docente para la comprensión del
conocimiento, en cambio el 75% establecen que No, y el 17% detallan que A
veces. Demostrando con estos datos que los estudiantes en su mayoría determinan
que no utiliza fuentes de investigación el docente para la comprensión del
conocimiento de la asignatura de lengua y literatura, conduciendo a que los
estudiantes tengan una apatía en el conocimiento sobre esta materia.

91
Pregunta N° 10.

¿Piensa Ud. que con la implementación de una guía didáctica con destrezas
de desempeño las clases que imparte el docente serán activas y
participativas?

Cuadro N° 27. Implementación de una guía didáctica

ALTERNATIVAS N° %
Si 50 78
No 5 8
A veces 9 14
Total 64 100
Fuente: Encuesta a Estudiantes
Elaborado por. Investigadora

14%
8%

Si
No
A veces

78%

Gráfico N° 27. Implementación de una guía didáctica

Análisis e Interpretación de Resultados

Según el análisis de las encuestas sale a relucir que de 64 estudiantes encuestados


el 78% juzgan que Si, serán activas y participativas con la implementación de la
guía didáctica con destrezas de desempeño, en cambio el 8% establecen que No, y
por último el 14% detallan que A veces. Se infiere con estos datos que los
estudiantes en su mayoría establecen que si serán activas y participativas las
clases con la implementación de la guía didáctica con destrezas de desempeño en
la asignatura de lengua y literatura, lo que demuestra que la propuesta será de
ayuda para que el estudiante sea participativo y activo.

92
ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Pregunta N° 1.

¿Existe un lugar en casa en donde sus hijos puedan leer y escribir?

Cuadro N° 28. Lugar donde puedan leer y escribir

ALTERNATIVAS N° %
Si 2 8
No 23 92
A veces 0 0
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

0%
8%

Si
No
92% A veces

Gráfico N° 28. Lugar donde puedan leer y escribir

Análisis e Interpretación de Resultados

Con referencia a la pregunta de 25 padres de familia encuestados el 8%


consideran que Si tienen un lugar en casa para que sus hijos puedan leer y escribir,
en cambio el 92% establecen que No. En este caso se considera que en su mayoría
de padres de familia no tienen un lugar en su casa para que sus hijos puedan leer y
escribir, debido a que algunos no tienen casa propia y viven en espacios muy
pequeños.

93
Pregunta N° 2.

¿Provee de revistas y periódicos para que sus hijos puedan leer?

Cuadro N° 29. Provee de revistas y periódicos

ALTERNATIVAS N° %
Si 4 16
No 21 84
A veces 0 0
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

0%
16%

Si
No
84%
A veces

Gráfico N° 29. Provee de revistas y periódicos

Análisis e Interpretación de Resultados

Los resultados obtenidos demuestra que de 25 padres de familia encuestados el


16% consideran que Si proveen de revistas y periódicos para que sus hijos pueda
leer, en cambio el 84% establecen que No, por lo que se deduce con estos datos
recolectados que los padres de familia casi en su totalidad no proveen de revistas
y periódicos para que sus hijos puedan leer, lo que demuestra que no efectúan
ningún tipo de ejercicio de lectura.

94
Pregunta N° 3.

¿Comentan con sus hijos sobre las lecturas que ellos prefieren?

Cuadro N° 30. Comentan las lecturas

ALTERNATIVAS N° %
Si 3 12
No 20 80
A veces 2 8
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

8% 12%

Si
No
80% A veces

Gráfico N° 30. Comentan las lecturas

Análisis e Interpretación de Resultados

Acorde a los valores que se muestra en el gráfico N° 30, 25 padres de familia


investigados el 12% determinan que Si comentan con sus hijos sobre las lecturas
que ellos prefieren, en cambio el 80% opinan que No, y el 8% recalcan que A
veces, de allí se infiere que los padres de familia casi en su totalidad manifiestan
que no comentan con sus hijos sobre las lecturas que ellos prefieren, lo que
demuestra que no tienen una buena relación de comunicación con sus hijos y con
su actividades escolares, por lo tanto con la implementación de la propuesta
ayudará a los padres a tener mejor una buena relación con los estudiantes.

95
Pregunta N° 4.

¿Han señalado un horario en el día para compartir lecturas con sus hijos?

Cuadro N° 31. Compartir lecturas

ALTERNATIVAS N° %
Si 2 8
No 20 80
A veces 3 12
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

12% 8%

Si
No
80% A veces

Gráfico N° 31. Compartir lecturas

Análisis e Interpretación de Resultados

El resultado de la encuesta indica que de 25 padres de familia el 8% estipulan que


Si tienen un horario señalado en el día para compartir lecturas con sus hijos, en
cambio el 80% opinan que No, y el 12% estipulan que A veces. Esta evaluación
permite valorar que casi en su totalidad de padres de familia no tienen un horario
en el día para compartir lecturas con sus hijos, lo que demuestra que no le dan
gran importancia a la lectura debido a su trabajo y a la falta de una buena relación
con las actividades escolares de los estudiantes.

96
Pregunta N° 5.

¿Sus hijos no desarrollan el pensamiento crítico porque los docentes no


enseñan bien?

Cuadro N° 32. Deficiente enseñanza


ALTERNATIVAS N° %
Si 20 80
No 5 20
A veces 0 0
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

0%

20%
Si
No
A veces

80%

Gráfico N° 32. Deficiente enseñanza

Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a la encuesta realizada a 25 padres de familia, el 80% manifiestan que


Si, es verdad que sus hijos no desarrollan el pensamiento crítico porque los
docentes no enseñan bien, en cambio el 20% determinan que No. lo que significa
que casi en su totalidad de padres de familia exponen que si es por falta de una
buena enseñanza por parte de los docentes que sus hijos no desarrollan el
pensamiento crítico, debido a que los docentes no están capacitados en el
conocimiento de lo que es la pedagogía crítica, por lo que con la integración de la
guía didáctica de pedagogía crítica en la institución ayudará a mejorar esta
falencia.

97
Pregunta N° 6.

¿Para que los niños lean y escriban debe haber colaboración de los padres de
familia con el docente?

Cuadro N° 33. Colaboración de los padres de familia con el docente

ALTERNATIVAS N° %
Si 24 96
No 1 4
A veces 0 0
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

4% 0%

Si
No
A veces

96%

Gráfico N° 33. Colaboración de los padres de familia con el docente

Análisis e Interpretación de Resultados

Efectuando el análisis de los resultados, 25 padres de familia encuestados que


corresponde al 96% manifiestan que Si debe haber colaboración los padres de
familia con los docentes para que los niños lean y escriban, en cambio el 4%
determinan que No. Con estos resultados se deduce que un alto porcentaje de
padres de familia manifiestan que si es necesario que haya una colaboración por
parte de los padres de familia con los docentes en las actividades escolares donde
le permitirán a los estudiantes mejorar su nivel adámico.

98
Pregunta N° 7.

¿Para que los niños sientan gusto de la lectura y escritura se deben promover
cursos?

Cuadro N° 34. Promover cursos

ALTERNATIVAS N° %
Si 20 80
No 2 8
A veces 3 12
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

12%
8%

Si
No
A veces

80%

Gráfico N° 34. Promover cursos

Análisis e Interpretación de Resultados

Al aplicar la encuesta a 25 padres de familia se pudo comprobar que el 80%


consideran que Si se debe promover cursos para que los niños sientan gusto de
lectura y escritura, en cambio el 8% establecen que No, y el 12% opinan que A
veces. Con estos resultados se deduce que en su mayoría de padres de familia
piensan que si se debe promover cursos de capacitación para que los niños sientan
gusto de la lectura y escritura, por lo que la propuesta se justifica.

99
Pregunta N° 8.

¿Los niños no leen porque en la escuela no tienen una biblioteca en donde


desarrollen el pensamiento crítico?

Cuadro N° 35. Falta de una Biblioteca en la institución

ALTERNATIVAS N° %
Si 25 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
A veces

100%

Gráfico N° 35. Falta Biblioteca en la institución

Análisis e Interpretación de Resultados

El porcentaje del cuadro N° 35 nos indica que 25 padres de familia investigados


que corresponde al 100% determinan que Si es por falta de una biblioteca en la
institución que los niños no desarrollen el pensamiento crítico. Examinados estos
datos se concluye que los padres de familia en su totalidad determinan que hace
falta de una biblioteca para que los niños desarrollen el pensamiento crítico en la
institución, espacio que es de gran importancia para que los niños tengan un
medio de consulta para su desarrollo académico y su desenvolvimiento en sus
tareas escolares.

100
Pregunta N° 9.

¿Si los padres no leen, los hijos no tienen ejemplo a seguir?

Cuadro N° 36. Padres iletrados

ALTERNATIVAS N° %
Si 15 60
No 7 28
A veces 3 12
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

12%

28% Si
No
60% A veces

Gráfico N° 36. Padres iletrados

Análisis e Interpretación de Resultados

Se observa claramente que de 25 padres de familia encuestados el 60%


determinan que Si los padres no leen los hijos no tienen ejemplo a seguir, en
cambio el 28% determinan que No, y el 12% estipulan que A veces. Como puede
observarse existe un alto porcentaje en que los padres de familia no saben leer y
por ello los estudiantes no tienen ejemplo a seguir, debido a que algunos padres de
familia no cuentan con una educación básica para poder ayudar en las tareas
escolares tanto en la lectura y escritura.

101
Pregunta N° 10.

¿Piensa Ud. que con la ejecución de una guía didáctica ayude a mejorar el
pensamiento crítico y las destrezas con criterio de desempeño en los
estudiantes?

Cuadro N° 37. Ejecución de una guía didáctica

ALTERNATIVAS N° %
Si 25 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 25 100
Fuente: Encuesta a Padres de Familia
Elaborado por. Investigadora

0% 0%

Si
No
A veces

100%

Gráfico N° 37. Ejecución de una guía didáctica

Análisis e Interpretación de Resultados

Como se demuestra en la cuadro N° 37, 25 padres de familia encuestados que


corresponde al 100% opinan que Si piensan que con la guía didáctica de
pedagogía crítica mejorará el pensamiento crítico y las destrezas con criterio de
desempeño. Indagados estos datos los padres de familia en su totalidad consideran
que si será de gran ayuda la ejecución de la guía didáctica en el área de lengua y
literatura para el desarrollo del pensamiento crítico y las destrezas con criterio de
desempeño en los estudiantes, por lo tanto la propuesta es de gran importancia en
las actividades escolares en el área de lengua y literatura.

102
Comprobación de la Pregunta Directriz

De las encuestas aplicadas a los Padres de Familia, Docentes y Estudiantes


de la Escuela de Educación General Básica del “CEBIB TUNGURAHUA”
Angamarca-Cotopaxi, en función de la pregunta directriz que señala: ¿Cómo
incide la Pedagogía Crítica en las destrezas con criterio de desempeño en la
asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de octavo noveno y décimo
año de Educación General Básica del “CEBIB TUNGURAHUA” de la Parroquia
Angamarca Provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2012-2013?, se puede
corregir:

Interrogante N° 1: ¿Cómo aplica el Docente la Pedagógica Crítica en


los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo de Educación General Básica del “CEBIB
Tungurahua” Angamarca-Cotopaxi, año lectivo 2012-2013?

En la encuesta aplicada a los docentes en las preguntas 2, 3, 9, afirman que


los docentes de la Escuela de Educación General Básica “CEBIB
TUNGURAHUA” no aplican una pedagogía crítica en la hora de su clase, lo que
demuestra que al momento de enseñar aplican la misma enseñanza tradicional.

En la encuesta aplicada a los estudiantes en las preguntas 2, 4, 6, afirman


que el docente no emplea una pedagogía crítica por lo que las clases se convierten
en aburridas.

En la encuesta a los padres de familia en las preguntas 5, 8, afirman que


los docentes no utiliza una pedagogía crítica, por lo cual sus clases son
monótonas, aburridas y no llegan a un nivel crítico por lo que se recomienda
aplicar esta pedagogía para desarrollar habilidades, destrezas y capacidades del
estudiante.

103
Por lo que se infiere que es de gran importancia la pedagogía crítica lo que
se recomienda a los docentes aplicarlas en todas las signaturas para que el
estudiante tenga mejor comprensión de la vida cotidiana.

Interrogante N° 2: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las destrezas con


criterio de desempeño en el aprendizaje de Lengua y Literatura, en los
estudiantes de 8vo, 9no y 10mo de Educación General Básica del “CEBIB
Tungurahua” Angamarca-Cotopaxi, año lectivo 2012-2013?

En la encuesta aplicada a los docentes en las preguntas 5, 6, 10, aseveran


que no saben ni cuantas horas de clase se debe trabajar una destreza con criterio
de desempeño para la comprensión del aprendizaje en la signatura de lengua y
literatura en los estudiantes.

En la encuesta aplicada a los estudiantes en las preguntas 3, 5, 8,


confirman que los docentes no tienen los recursos necesarios para desarrollar las
destrezas con criterio de desempeño en la asignatura de lengua y literatura lo que
demuestra que la enseñanza no será de gran interés para el educando.

En la encuesta aplicada a los padres de familia en las preguntas 6, 7,


ratifican que para que los estudiantes optimicen las destrezas con criterio de
desempeño el docente debe utilizar técnicas de estudio para prevalecer el “saber
hacer” en el cual permitirá mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Interrogante N° 3: ¿Es posible elaborar una Propuesta que permita


aplicar la Pedagogía Crítica y mejorar el nivel de desarrollo de las destrezas
con criterio de desempeño en el área de Lengua y Literatura, en los
estudiantes de 8vo, 9no y 10mo de Educación General Básica del “CEBIB
Tungurahua” Angamarca-Cotopaxi, año lectivo 2012-2013?

En la encuesta aplicada a los docentes en la pregunta 13, determinan que


con la implementación de la propuesta habrá cambios positivos en el proceso de

104
enseñanza-aprendizaje y mejorará el desenvolvimiento del estudiante al momento
de aprender.

En la encuesta aplicada a los estudiantes en la pregunta 10, afirman que


será de gran beneficio la ejecución de la propuesta como es la guía didáctica
innovadora para mejorar el aprendizaje con destrezas con criterios de desempeño
en la signatura de lengua y literatura.

En la encuesta a los padres de familia en la pregunta 10, aseveran que si


están de acuerdo en que se ejecute una propuesta que será de gran ayuda para el
docente como para el estudiante para mejorar la comprensión en la signatura de
lengua y literatura.

105
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Los docentes carecen de conocimiento sobre la pedagogía crítica, por ello los
estudiantes se encuentran desmotivados, no tienen interés, no desarrollan el
pensamiento crítico y por último un bajo rendimiento académico.

 El nivel de desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño en el área de


lengua y literatura es bajo, se observó que los aprendizajes impartidos por los
docentes no están despertando en los estudiantes el interés por las clases, ya
que no se aplican de manera correcta las estrategias de aprendizaje para que
los conocimientos sean asimilados de manera concreta y especifica.

 No existe ningún documento de Pedagógica Crítica y de destrezas con criterio


de desempeño para el área de lengua y literatura, por lo cual la
implementación de la guía didáctica motivaran al estudiante a desarrollar el
pensamiento crítico en una forma correcta.

106
Recomendaciones

 Frente a la falta de conocimientos adecuados en relación a la pedagogía crítica y


las destrezas con criterio de desempeño, se recomienda a la autoridad de la
institución educativa, gestionar cursos de capacitación para sus docentes sobre el
manejo en el desarrollo del pensamiento crítico y las destrezas con criterio de
desempeño en el área de lengua y literatura, cursos que permitirán contribuir
para la formación de los estudiantes.

 Mejorar el estudio del docente en el desarrollo de las destrezas con criterio de


desempeño en el área de lengua y literatura, a través de una serie de estrategias
de aprendizaje que haga énfasis a los temas en estudio, y así se puedan
afianzar una educación de calidad.

 Aplicar la guía didáctica de pedagogía crítica como una estrategia primordial


en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permitirá al estudiante desarrollar
el pensamiento crítico en una postura libre y abierta.

107
CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Tema

Guía didáctica de Pedagogía crítica para desarrollar destrezas con criterios de


desempeño en la asignatura de Lengua y Literatura para octavo, noveno y
décimo año de Educación General Básica de la Escuela “CEBIB
TUNGURAHUA” de la Parroquia Angamarca Provincia de Cotopaxi.

Datos Informativos

INSTITUCIÓN : Escuela “CEBIB TUNGURAHUA”


PROVINCIA : Cotopaxi
CANTÓN : Latacunga
PARROQUIA : Angamarca
LUGAR : Chine Alto
SECTOR : Chine Alto
SECCIÓN : Diurna
TOTAL DE ESTUDIANTES : 64
TIPO DE PLANTEL : Fiscal

Antecedentes de la Propuesta

Revisados los trabajos de investigación en la biblioteca de la Universidad


Indoamérica y la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas
de la Educación, se ha observado que no existe una propuesta similar a la que
planteo que es de una “Guía didáctica de Pedagogía Crítica para mejorar la
calidad de aprendizaje con destrezas con criterios de desempeño en la asignatura
de Lengua y Literatura para octavo, noveno y décimo año de Educación General

108
Básica de la Escuela “CEBIB TUNGURAHUA” de la Parroquia Angamarca
Provincia de Cotopaxi.

En el área de Lengua y Literatura se espera que los estudiantes adquieran


conceptos e instrumentos lingüísticos y literarios, que los relacionen con
conocimientos de otras disciplinas, para que desarrollen el gusto por la lectura, la
comprensión crítica y las destrezas de comunicación orales y escritas adecuadas,
de modo tal que su interacción sea eficaz y creativa, además de reflexiva y
horizontal.

En cuanto a la apreciación estética, el estudiante estará en capacidad de


entender la literatura desde un punto de vista estético integral. Esta comprensión
permitirá que el estudiante se convierta en un lector crítico que examina el texto,
interpreta las ideas que presenta, lo compara con otros textos, lo juzga y evalúa.

Es decir, la apreciación estética y el goce de la lectura están íntima mente


ligados a la comprensión del hecho literario desde sus múltiples dimensiones, lo
que permitirá al estudiante identificar su carácter socio-cultural y, en función de
este reconocimiento, participar crítica, proyectiva y solidariamente en su entorno.

Al mismo tiempo, ampliar sus conocimientos sobre los procesos


comunicativos (orales y escritos) y los elementos de la Lengua, mediante la
comprensión y la elaboración de textos informativos y argumentativos
relacionados a las temáticas analizadas.

Para alcanzar estas metas se deberá trabajar con una selección de textos
literarios de distintos géneros y épocas, al igual que con textos no literarios de la
vida cotidiana, cercanos a la realidad de los jóvenes.

El fin de la Enseñanza de los contenidos sustentados en el Fortalecimiento


Curricular Obligatorio para las instituciones educativas, y que los docentes deben
estar en capacidad de desarrollar habilidades en los y las estudiantes, de manera

109
específica a través de los lineamientos curriculares y ejes transversales, obtención de
información que les permitan tanto interpretar la realidad que les rodea como
intervenir en ella. Para que se produzca tal evolución es necesario que los
estudiantes conozcan y comprendan el medio natural, social y cultural en el que se
desenvuelven. Comprender el medio significa saber observarlo, diferenciar o
clasificar los elementos que lo integran y las relaciones que se establecen entre
ellos, así como elaborar juicios de valor de forma autónoma. Cualquier hecho que
se produzca en el entorno del niño posee una dimensión espacial y temporal.

Debido a que no se utilizan estrategias de aprendizaje, el proceso de


enseñanza de los estudiantes se vuelve algo rutinario, que reciben sus clases sin
mostrar interés.

También se respalda en la encuesta realizada en la Escuela de Educación


General Básica “CEBIB TUNGURAHUA” y se pudo detectar que existe la falta
de motivación.

Justificación

El diseño de la guía didáctica de Pedagogía crítica con destrezas con


criterios de desempeño en la asignatura de lengua y literatura en los estudiantes del
octavo, noveno y décimo año de Educación General Básica en la Escuela “CEBIB
TUNGURAHUA” de la parroquia Angamarca, Provincia de Cotopaxi, será de
mucha ayuda para los docentes del área que laboran en la institución.

La propuesta plantea el desarrollo de las destrezas con criterio de


desempeño, contenidos asociados y ejes transversales, y responden a la lógica de
organización propuesta en el documento, por medio de estrategias de aprendizaje
para los seis bloques curriculares.

Los docentes podrán encontrar, no sol o una relación di recta entre los
requerimientos que el Ministerio de Educación exige en la planificación y

110
ejecución de estrategias metodológicas, sino una interpretación enriquecedora que
extiende y amplía la propuesta oficial.

La guía didáctica de pedagogía crítica con destrezas con criterio de


desempeño se constituye en una herramienta de auto-capacitación y asistencia
efectiva para los docentes. Explican cómo están elaborados los textos, su
aplicación y funcionamiento; ofrecen instrumentos que facilitan la comprensión
del diseño curricular del Ministerio de Educación; proveen modelos de diseño
micro-curricular, soluciones y herramientas para la evaluación y proponen
sugerencias metodológicas que ayudan a enriquecer las didácticas.

Se aspira que la guía didáctica de pedagogía crítica sea de gran apoyo


efectivo en la labor del docente y en el proceso de aprendizaje del estudiante.

Objetivos de la Propuesta
Objetivo General

Diseñar una guía didáctica de Pedagogía crítica con destrezas con criterio
de desempeño en la asignatura de Lengua y Literatura para los estudiantes del
octavo, noveno y décimo año de Educación General Básica de la Escuela “CEBIB
TUNGURAHUA” de la parroquia Angamarca provincia de Cotopaxi en el año
lectivo 2012-2013.

Objetivos Específicos

 Socializar la guía didáctica de Pedagogía crítica con destrezas con criterio de


desempeño en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes de octavo,
noveno y décimo año de Educación General Básica de la Escuela “CEBIB
TUNGURAHUA” de la parroquia Angamarca provincia de Cotopaxi en el
año lectivo 2012-2013.
 Elaborar estrategias de aprendizaje adecuada en la planificación micro
curricular del área de Lengua y Literatura.

111
 Desarrollar destrezas con criterios de desempeño mediante la aplicación de
estrategias de aprendizaje en el área de Lengua y Literatura.

Análisis de Factibilidad

Es factible la elaboración de la presente guía innovadora de destrezas ya


que constituye un instrumento de apoyo para los docentes que son los mediadores
en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación de las niñas.

La práctica permanente a través de la guía innovadora de destrezas con


criterio de desempeño, permitirá al docente, medite, tome conciencia, cambie de
actitud, en función de los intereses escolares, que no son otra cosa, que los
intereses de las niñas dentro su formación integral. Consecuentemente, los
estudiantes niñas sentirán el respaldo de un docente capacitado para que pueda
tener mejor desenvolvimiento en el área de lengua y literatura, lo que permitirá
mejorar su rendimiento escolar, parte esencial de los objetivos de la guía
propuesto.

Fundamentación Científica de Pedagogía Crítica

La pedagogía critica es el modelo educativo que impulsa una educación


que desarrolla el actuar praxista del estudiante y de todos los actores escolares
permitiéndoles alcanzar una conciencia crítica transformativa y hasta
revolucionaria de su ser social y comunitario, librándolo de la dominación que
se patentiza en la ignorancia, creencias, mitos, dogmatismos y fanatismos que
han detenido el avance de la humanidad mediante el avasallante peso de las
instituciones educativas y el lastre escolar, propio de los sistemas educativos
capitalistas que en su currículo oculto busca generar estudiantes dependientes y
conservar el misticismo del objeto de conocimiento solo reservados a los teóricos.
.
La pedagogía crítica emplea el circuito infinito de acción-reflexión propio
del actuar praxista transformador de la realidad desarrollado por el discente

112
(estudiantes) y el docente como partes indisolubles del proceso de aprendizaje.
El educador tiene la obligación moral de permanecer en constante revisión de su
quehacer docente buscando nuevas alternativas innovadoras para transformar su
práctica profesional hacia mejores escenarios educativos. Por su parte el
estudiante (discente) tiene que transformarse en su trayecto formativo escolar en
un sujeto gnoseológico comprometido con su propio aprendizaje mediante la
puesta en marcha de técnicas, estrategias y métodos de estudio colaborativos que
el profesor sabiamente le proporcionara graduándolos a su nivel de cognoscente.

Esta investigación surge a fin de lograr el mejoramiento del trabajo


educativo para la minimización del lento aprendizaje y aplicar estrategias y
técnicas que permitan a los estudiantes asimilar los nuevos conocimientos. El
aprendizaje supone modificar los esquemas o modelos conceptuales que el
estudiante posee. Es así que se debe partir desde la zona de desarrollo real del
estudiante e impulsarle a ir un poco más allá, es decir a la zona de desarrollo
próximo de esta manera se desenvolverá su potencial de aprendizaje en la escuela.

Es significativo que los estudiantes mejoren su capacidad de aprender


recordando que cuando hablamos de lento aprendizaje no solo nos podemos basar
en niños con problemas mentales si no también pueden existir problemas de tipo
emocional como: problemas de entorno familiar, o escolares, u otros. Los niños
con lento aprendizaje poseen dificultades generales del aprendizaje, que
comprometen su desempeño en este caso en el área de lengua y literatura.

Metodología

Es fundamental que el docente logre transmitir a sus estudiantes su


entusiasmo para lograr hacer lectores capaces y motivados.

Es muy importante la elección de la Guía innovadora con destrezas con


criterio de desempeño para el aprendizaje significativo en el área de Lengua y
Literatura donde estos han de ser motivadores y adecuados al nivel de los lectores.

113
Se trabajará la identificación de la estructura de las diferentes Destrezas de
criterio de desempeño y las relaciones que entre ellos se establecen.

Por último, hay que destacar la importancia de las Destrezas con criterio
de desempeño en el aprendizaje significativo en el área de Lengua y Literatura, ya
que a través de ella, se estimula la recreación de sentimientos y de sensaciones, al
mismo tiempo que sirve como vehículo de ideas. La automatización de una buena
entonación, una correcta pronunciación y una adecuada velocidad lectora son
imprescindibles para que el lector pueda consolidar la comprensión lectora.

Modelo Operativo
Cuadro N° 38. Modelo operativo
OBJETIVO ACTIVIDAD METODOLOGÍA RESPONSABLES
Desarrollar: Lectura de cuentos  Grupal Maldonado Rosa
Las habilidades  Parejas Docentes
lectoras.  Leer- esquematiza-
analizar-concluir.
 Mensaje
Estimular: Practicar retahílas  Leer retahílas Maldonado Rosa
Fluidez verbal,  Memorizar Docentes
atención y memoria.  Escribir
 Aplicar en los
juegos
Desarrollar: Escribir redacciones  Proyección
de los niños de Maldonado Rosa
Habilidades para la documentales. Docentes
escritura.  Lecturas
 Observación guiada
 Proponer temas
 Elaborar
redacciones.
Desarrollar: Práctica de trabalenguas  Entrega de Maldonado Rosa
La dicción. trabalenguas Docentes
 Memorización
 Comprensión
 Práctica
 Certamen.
Mejorar la ortografía Ejercicios de ortografía  Escribir al dictado Maldonado Rosa
en los estudiantes  Normas ortográficas Docentes
 Corregir textos
escritos.
 Uso del diccionario
 Escritura de cuentos,
cartas, trabalenguas,
retahílas.

Elaborado por: Investigadora

114
Plan de Acción
Cuadro N° 39. Plan de Acción
Objetivo General Objetivos Específicos Actividades Recursos Tiempo Responsable
Diseñar una guía  Identificar estrategias de  Jugar a Rimar  Cartulinas Maldonado
Rosa
didáctica innovadora aprendizaje para mejorar el  Jugar con  Fomix
para mejorar la calidad desarrollo de destrezas con Trabalenguas  Marcadores
de aprendizaje con criterio de desempeño de la  Elaborar una  Goma
destrezas con criterio de asignatura de Lengua y carta  Dado
desempeño en la Literatura.  Viva las  Tarjetas del Septiembre
asignatura de Lengua y  Elaborar estrategias de palabras abecedario 2012-
Literatura para los aprendizaje adecuada en la  2013
Aplausos  Velcro
estudiantes del octavo, planificación micro curricular equivocados  Canastilla
noveno y décimo año del área de Lengua y Literatura. 
de Educación General  Desarrollar
El cajón de  Tijeras
destrezas con
Básica de la Escuela
palabras  Lápices
criterios de desempeño mediante  De los pares  Crayones
“CEBIB la aplicación de estrategias de  Podemos  Hilo o cinta
TUNGURAHUA” de aprendizaje en el área de Lengua armar la  Cuaderno de
la parroquia y Literatura ¿historia? trabajo
Angamarca provincia
Soy genial  Cuentos
de Cotopaxi en el año
lectivo 2012-2013  Palabras  Narraciones
cruzadas
 Videos
 Juguemos a
armar
oraciones

Elaborado por: Investigadora

115
Plan de Capacitación
Cuadro N° 40. Plan de Capacitación
ACTIVIDADES OBJETIVO RECURSOS RESPONSABLE
Estrategia de Cooperación Desarrollar el aprendizaje Lápices Investigadora
cooperativo Crayones
Marcadores
Cartulina
Estrategia de Aprendizaje Analizar de forma específica Lápices Investigadora
Visual y Conceptual y concreta temas del texto Crayones
Marcadores
Cartulina
Estrategia Cognitiva Desarrollar habilidades de Lápices Investigadora
lectura a través de la síntesis Crayones
Marcadores
Cartulina
Estrategia de Aprendizaje Desarrollar la habilidad de Lápices Investigadora
visual, conceptual y crear conceptos Crayones
Comparativo Marcadores
Cartulina

116
Estrategia de aprendizaje de Asimilar nuevos Lápices Investigadora
competencia conocimientos a través del Crayones
pensamiento crítico Marcadores
Cartulina
Estrategia de aprendizaje Comprender, analizar y Lápices Investigadora
visual y Refuerzo producir Crayones
Marcadores
Cartulina

Elaborado por: Investigadora

117
118
ÍNDICE

Pág.

PORTADA 118
ÍNDICE 119
PRESENTACIÓN 120
OBJETIVOS DE LA GUÍA 120

CONTENIDO DE LA GUÍA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 121


 Objetivo de la destreza con criterio de desempeño 122
 Pasos para leer 123
 Antes de la lectura 123
 Durante la lectura 123
 Después de la lectura 124
 Pasos para escribir 125
CUENTO 125
 Partes del cuento 125
 Características del cuento 126
RETAHÍLAS 127
TRABALENGUAS 127

ACTIVIDADES

Actividad 1. Tema: Mi equipo de trabajo 129


Actividad 2. Tema: La telaraña del aprendizaje 132
Actividad 3. TEMA: Argumentando mí guía 135
Actividad 4. Tema: Aprendiendo con el niño genio 138
Actividad 5. Tema: Enseñanza recíproca 141
Actividad 6. Tema: Enseñanza de participación 144
Actividad 7. Tema: “Ver una tarjeta o cuadro” 147
Actividad 8. Tema: “La palabra clave” 149
Actividad 9. Tema: “Los refranes” 151
Actividad 10. Tema: “Ensalada de letras” 153
Actividad 11. Tema: “Rompecabezas” 155
Actividad 12. Tema: “Con el mapa en el cerebro” 157
Actividad 13. Tema: Veo, escucho, siento. 159
Actividad 14. Tema: “Acróstico” 161
Actividad 15. Tema: “Dinámica: objetos y números” 163

119
Presentación

El Ministerio de Educación tiene como objetivo central y progresivo el


mejoramiento de la educación del país, para ello emprende varias acciones
estratégicas. En este contexto, presenta conceptos sobre los que son las destrezas
con criterio de desempeño con el objetivo de ampliar y profundizar el sistema de
destrezas y conocimientos que se desarrollan en el aula y de fortalecer la
formación ciudadana en el ámbito de una sociedad intercultural y plurinacional.

La guía, además de un sistema de destrezas y conocimientos, presenta


orientaciones metodológicas que permiten delimitar el nivel de calidad del
aprendizaje.

La guía ofrece a los/as docentes orientaciones concretas sobre las destrezas y


conocimientos a desarrollar y propicia actitudes favorables al Buen Vivir, lo que
redundará en el mejoramiento de los estándares de calidad de los aprendizajes.

Objetivos de la Guía

 Poner en consideración de los y las docentes de la Escuela “CEBIB


TUNGURAHUA”, algunas Estrategias para desarrollar las destrezas con
criterio de desempeño con su respectiva explicación, para que al ser utilizadas
dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura mejoren
sus conocimientos al tener a mano una herramienta como esta los educandos
aprenderán de mejor manera es decir llegarán al aprendizaje significativo y
las clases dejarán de ser monótonas, aburridas y cansadas
 La guía pedagógica aporta estrategias, métodos, procesos y actividades para el
logro de éste loable propósito, en ellas se ti ene el sustento teórico
metodológico para emprender efectivamente el desarrollo de las destrezas con
criterio de desempeño en los estudiantes.

120
Contenido de la Guía

Destreza con criterio de desempeño

La destreza es la expresión del saber hacer en las y los estudiantes.


Caracteriza el “dominio de la acción”; y en el concepto curricular realizado
se le ha añadido criterios de desempeño, que orientan y precisan el nivel de
complejidad sobre la acción, que pueden ser condicionantes de rigor científico -
cultural, espaciales, temporales, de motricidad y otras.

Las destrezas con criterios de desempeño constituyen el referente principal


para que el profesorado elabore la planificación microcurricular para el sistema de
clases y tareas de aprendizaje; es decir, sobre la base de su desarrollo, de su
sistematización, es que de forma progresiva se van graduando y secuenciando los
conocimientos conceptuales e ideas teóricas, con diversos niveles de integración y
complejidad.

La destreza es la capacidad como producto del proceso de aprendizaje, que


se formara, se desarrollara y se perfeccionara como un saber pensar, o un saber
hacer, o un saber actuar que caracteriza en los estudiantes el dominio de la acción.

Competencia es el desempeño final holístico del aprendizaje integrado por


la habilidad, el conocimiento y el valor trascendental que permite al o la
estudiante solucionar problemas permitiéndole enfrentarse con garantías de éxito a
tareas simples y complejas en un contexto determinado.

Las destrezas se expresan respondiendo a las siguientes interrogantes: ¿Qué


debe saber hacer? (Destreza), ¿Qué debe saber? (Conocimiento), ¿Con qué grado
de complejidad? (Precisiones de profundización), por lo tanto una destreza con
criterio de desempeño tiene la siguiente estructura:

121
Destreza: Escuchar.
Contenido: Reglamentos y manuales de instrucciones
Precisiones de profundización: Función y uso. (Criterio de desempeño).

Básicamente el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño se las


lleva a cabo a través de la ejercitación en base a los contenidos de proponer y con el
nivel de profundidad y precisión propuesto.

Objetivo de la destreza con criterio de desempeño

 Apoyarse en una didáctica comunicacional, que parte y privilegia el


intercambio y la interacción oral, entre el docente y los estudiantes entre sí.
Esta didáctica se apoya en la formulación de preguntas: ¿Qué me dicen? ¿Qué les
parece? ¿Qué piensan? ¿Qué’ creen?, etc.
 Observar silenciosamente las escenas de la historia. Imaginar lo que sucede y
socializar sus comentarios con toda la clase.
 Hacer una lectura de la historia. Dar tiempo a las y los estudiantes para que
procesen lo escuchado y reaccionen frente a la lectura oral.
 Invitarlos a compartir entre ellos sus impresiones y proponer cambiar
deliberadamente el final, el comienzo, suprimir, agregar o alterar escenas.
 Componer este cuento mezclando personajes, motivos, conflictos de otras
historias o cuentos tradicionales.
 Localizarla escena donde se inicia el problema y la escena donde se resuelve.
 Trabajar con los nombres de los personajes y pedir que hagan un di bujo sobre
su personaje y lo presenten a sus compañeros.
 Elaborar un esquema de la historia. (Organizadores gráficos)
 Pedir a los niños y las niñas que utilizando la estrategia a ¨Los niños dictan, el
maestro escribe¨. Registrarlo en un papelote y tenerlo a la vista de todos, como
los niños fueron quienes le dictaron, lo pueden leer sin problemas.

122
Pasos para leer

Crear una situación comunicativa para desarrollar las ganas por leer el
cuento.

Antes de la lectura

 Invitar a observar las imágenes del cuento y guiarles a que reconozcan detalles
que pueden darles pistas del tema de la lectura.
 Formular suposiciones sobre la lectura y luego comprobarlas y siempre pedir
sus hipótesis tengan una evidencia lógica.
 Registrar las hipótesis de la lectura en un papelote y dejarlo a la vista para
luego comprobar si alguien estuvo cerca de descubrir la trama de la historia.

Durante la lectura

 Es el docente quien lee, mientras los y las estudiantes siguen con sus ojos el
texto. Se detienen en las imágenes y constan como estas corroboran con el
texto.
 Formular hipótesis sobre lo que va a suceder a continuación en la historia.
 El docente debe leer más de una vez y luego invitar al diálogo sobre el texto,
utilizando ¨la pregunta ¨como estrategia principal.
 Relacionar el conocimiento del texto con el conocimiento previo: ¿Se han
sentido alguna vez cómo la gallinita?
 Guiar a que formulen preguntas sobre el texto o fuera del texto.
 Trabajar el vocabulario nuevo utilizando las estrategias como claves de
contexto, familia de palabras, radicación, sinonimia y antonimia.
 Releer, volver al texto tantas veces como sea necesario y manifestando una
intencional i dad determinada.

123
Después de la lectura

 Se pretende desarrollar en las y los estudiantes una comprensión a nivel textual,


inferencial y crítico valorativo.
 Orientar a los niños y niñas para que imaginen personajes completamente
diferentes.
 Invitar a niños y niñas a que inventen diálogos entre los personajes de la
historia, a partir de supuestos. Ejemplo: La gallinita quiere ser amiga del pato,
del gato y del chancho.
 Orientar a los niños y niñas para que piensen cómo sería la historia con los
nuevos.
 Mediante la estrategia dictan, el docente escribe, dictan una versión distinta
del cuento con los personajes que imaginaron.
 Dialogar sobre los procesos, es decir; la serie de pasos necesarios para real i
zar o fabricar una cosa. La preparación de alimentos es un buen ejemplo para
dialogar sobre los procesos.
 Activar los conocimientos previos de las y los estudiantes a través de una
conversación sobre el tema de la lectura .Ejemplo: para la poesía ¿cómo soy?
 La conversación versaría sobre reconocernos semejantes porque tenemos un
cuerpo que nos contiene, tenemos ojos, nariz, boca, pero reconocer que somos
distintos. Proponer ejercicios de mirarse en el espejo.
 Reconocer que todo el texto ti ene una intencionalidad o una función
determinada (recrear, despertar la sensibilidad y la belleza)
 Leer la historia invitándoles a que sigan la lectura con los ojos.
 Releer varias veces con ritmo y entonación.
 Hacer preguntas de comprensión ¿De qué se trata? Etc.
 Identificar el tema de cada estrofa e intentar construir otra parecida.
 Reconocer las palabras que tienen rima (Rima Asonante: terminan en vocales
a partir de la vocal acentuada)(Rima Consonante: terminan en las mismas
vocal es y consonantes a partir de la vocal acentuada)
 Evaluar juntos las actividades realizadas.

124
Pasos para escribir

 Recordar todas las acciones del cuento y secuenciarlas.


 Discutir sobre la importancia de cada proceso.
 Informar a los y las niñas que el descubrimiento de la agricultura fue la gran
revolución de la humanidad que les permitió producir su propi o alimento.
 Pedir a las y los niños que, una vez que desarrollaron todas las ideas, le dicten.
 Estructurar mejor las ideas e ir registrándolas en el pizarrón.
 Guiar la lectura con cuatro palabras que se relacionan con el cuento.
 Realizar actividades en las que reconozca la importancia de nombrar las cosas
por su nombre. Ejemplo: ¿Por qué es importante tener un vocabulario preciso?
 Realizar una gran cartelera con todas las palabras (adjetivos) que califican las
partes de la cara.
 Encontrar las palabras precisas parar describir la facciones de cada uno de los
estudiantes y valorarlas, reconocer que la valoración es subjetiva y eso no
quiere decir que los ojos o la nariz sean feos o bonitos.
 Trabajar con el vocabulario ¿Qué es identidad? ¿Qué es tarjeta de identidad?

CUENTO.

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por


un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. El cuento es
transmitido en origen por vía oral o escrita.

Partes del cuento

El cuento se compone de tres partes:

 Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se


presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente,
donde se presenta la normal i dad de la historia. Lo que se presenta en la

125
introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta
las bases para que el nudo tenga sentido.
 Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de
la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a
partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
 Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución al problema
y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un
desenlace.

Características del cuento

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros


géneros narrativos:

 Ficción: Aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para


funcionar como tal, recortarse de la realidad.
 Argumental: El cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción –
consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.
 Única línea argumental: A diferencia de lo que sucede en la novela, en el
cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
 Estructura centrípeta: Todos los elementos que se mencionan en la
narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del
argumento.
 Personaje principal: Aunque puede haber otros personajes, la historia habla
de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
 Unidad de efecto: Comparte esta característica con la poesía. Está escrito para
ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se
pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla
por partes.
 Prosa: El formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la
escritura) suele ser la prosa.

126
 Brevedad: Por y para cumplir con estas características, el cuento es breve. La
utilización de los cuentos (leer, comentar, juzgar, crear) en el aprendizaje de
lengua y literatura se convierte una herramienta eficaz para el desarrollo de las
macrodestrezas: hablar leer, escuchar y escribir, a más de fomentar la
creatividad.

RETAHÍLAS.

Una retahíla es una serie de muchas cosas que se suceden monótonamente,


un juego de palabras típicamente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como
también la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, se
logra entretener a los niños que inconscientemente practican el lenguaje.

TRABALENGUAS.

Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, son oraciones o


textos breves, en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta
sea de difícil articulación. Con frecuencia son usados como ejercicio para
desarrollar una dicción ágil y expedita.

Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de


naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en vari as ocasiones
las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto
de la pronunciación.

Suelen ser juegos de palabras que combinan fonemas similares, y con


frecuencia se crean con aliteraciones y rimas con dos o tres secuencias de sonidos.

127
ACTIVIDADES DE PEDAGOGÍA CRÍTICA

PARA DESARROLLAR DESTREZAS CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO EN LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA

PARA 8vo, 9no Y 10mo AÑOS DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA

128
ACTIVIDAD 1

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN

Tema: Mi equipo de trabajo

Esta estrategia es importante para que el docente emplee a sus estudiantes en las
horas de clase, para el análisis e intercambio de criterios de los temas puesto en
estudio.

Objetivo

Desarrollar en los estudiantes el aprendizaje cooperativo

Procedimiento del taller

1. El docente indica que se formen 4 grupos (estudiantes) a los que se


denominaran grupos de expertos.
2. Se indica cual es el trabajo a realizar con el tema planteado, distribuyéndolos
de la siguiente manera:

Grupo #1. Implicaciones sociológicas


Grupo # 2. Implicaciones ecológicas
Grupo #3. Implicaciones Psicológicas
Grupo #4. Implicaciones Económicas

Estos grupos analizaran el tema en un tiempo de 15 minutos.

3. Luego el docente pide que se enumeren los integrantes de cada grupo del uno
al cuatro, para formar nuevos grupos.

129
4. Estos grupos quedaran conformados con un miembro de cada grupo, a los que
se les denominaran grupos cooperativos o grupos base.
5. Por último se empieza a relacionar criterios y generar nuevos conocimientos,
tomando en cuenta los diferentes puntos de vista de cada estudiante.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

Finalidad

Esta estrategia permitirá al estudiante a afianzar sus conocimientos, a relacionarse


con los demás respetando los criterios de sus compañeros y permitiendo el
aprendizaje cooperativo

Tiempo

15 minutos

Recomendación

Se recomienda trabajar con esta estrategia dentro de su planificación micro curricular,


para que los estudiantes sean activos y participativos dentro de la hora clase; y
porque no dentro de la sociedad en general.

Destreza.

Disfrutar del uso aparentemente absurdo del idioma en trabalenguas y


adivinanzas, para reconocer rasgos literarios en el juego lingüístico.

130
Ejemplo de la Actividad 1

MI EQUIPO DE TRABAJO
1. Formación de grupos y se denominan (grupos expertos)
2. Se distribuyen los textos

Implicaciones Implicaciones Implicaciones Implicaciones


Sociológicas Cultural Psicológicas Económicas

3. Luego del análisis de los temas en


los diferentes grupos dan paso a
los nuevos grupos (grupos
cooperativos o base).

4. Se forma con un miembro de cada grupo

5. Por último se empieza a relacionar criterios y generar nuevos conocimientos


tomando en cuenta los diferentes puntos de vista de cada estudiante, con ayuda
del docente.

131
ACTIVIDAD N° 2

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE VISUAL Y CONCEPTUAL

Tema: La telaraña del aprendizaje

Esta estrategia permitirá el análisis de historias (textos narrativos o cuentos), a


través de la lluvia de ideas permitiendo la organización de información por
categorías.

Objetivo

Analizar la forma específica y concreta temas del texto.

Procedimiento del taller

1. El docente plantea el tema de estudio


2. Conversa acerca del tema con los estudiantes para conocer lo conocimientos
previos.
3. Recopila criterios en base a la lectura del texto.
4. Amplia y forma conceptos
5. Presenta en el organizador gráfico la síntesis del contenido.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

132
Finalidad
La finalidad de esta estrategia es que el docente se permita llegar a los estudiantes
de manera específica y concreta, para que los conocimientos sean significativos y
se obtengan los resultados esperados dentro del ciclo de aprendizaje.

Tiempo
15 minutos

Recomendación

Es recomendable trabajar con esta estrategia para que el estudiante pueda adquirir
los conocimientos de manera específica y significativa.

El docente puede trabajar con esta estrategia para que sus clases sean dinámicas y
didácticas, y así los estudiantes retengan los conocimientos en la memoria a largo
plazo.

Destreza.

Explicar la importancia de la familia con espacio de socialización y de


fortalecimiento de valores.

133
Ejemplo de la Actividad 2

LA TELARAÑA DE APRENDIZAJE

DEFINICIÓN

LA
FAMILIA

ROLES FAMILIARES

134
ACTIVIDAD N° 3

ESTRATEGIA COGNITIVA

TEMA: Argumentando mí guía

Esta estrategia ayudara que el estudiante siga a secuencia de la enseñanza que da


el docente.

Objetivo

Desarrollar en los estudiantes habilidades de lectura a través de la síntesis.

Procedimiento del taller

1. El docente indica a los estudiantes a que lean el texto para conocer el tema en
estudio
2. Lugo que subrayen las ideas principales
3. Sacar argumentos de lo leído
4. Elabora y llenar una guía

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

Finalidad

La finalidad es que el estudiante tome interés por la lectura para saber situaciones
de la vida diaria que le permitan sacar conclusiones y emitir opiniones.

135
Tiempo

15 minutos

Recomendaciones

Se recomienda al docente que implemente esta estrategia para trabajar con las
lecturas del texto, ya que se está perdiendo el interés por la lectura.
También se recomienda trabajar con esta estrategia para que el estudiante
desarrolle habilidades de análisis y síntesis.

Destreza

Reconocer los poemas de autor como textos literarios con sus características
propias desde la aplicación de los elementos literarios.

136
Ejemplo de Actividad 3
ARGUMENTANDO MÍ GUÍA

137
ACTIVIDAD N° 4

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE VISUAL, CONCEPTUAL Y


COMPARATIVO

Tema: Aprendiendo con el niño genio

Está estrategia aportara para que los estudiantes puedan captar hechos relevantes y
anotar las características más importantes.

Objetivo

Desarrollar la habilidad crear conceptos

Procedimiento del taller

1. Plantea el tema a tratarse en la hora de clase


2. Conversa con el estudiante acerca de tema
3. Sugiere que se formen grupos, dependiendo del docente que indique de
cuantos integrantes se formen.
4. Analizan la lectura del tema
5. Elaboran el material (recurso didáctico) y explica la forma de realizar el
trabajo en clase.
6. Después del tiempo dado por el docente se procede a exponer y comparar el
trabajo terminado en grupos.
7. El docente refuerza los conocimientos.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

138
Tiempo

15 minutos

Finalidad

La finalidad de esta estrategia es que el estudiante se permita crear sus propios


conceptos, analizando y jerarquizando ideas, partiendo de la conversación y de la
lectura.

Recomendaciones

El docente puede utilizar esa estrategia para determinar el grado de complejidad


que tiene el estudiante al momento de establecer criterios y formar conceptos.

Destreza

Comprender el significado global, el mensaje. Entender las ideas principales.


Comprender la intención y el propósito comunicativo.

139
Ejemplo de actividad 4

APRENDIENDO CON EL NIÑO GENIO

IDEAS IDEAS
SECUNDARIAS PRINCIPALES

CONCEPTO

140
ACTIVIDAD N° 5

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE COMPETENCIA

Tema: Enseñanza recíproca

Esta estrategia permita al docente hacer que el estudiante interactúe en clase para
que desarrolle su pensamiento crítico

Objetivo

Asimilar nuevos concomimientos a través de pensamiento crítico

Procedimiento del taller

1. El docente indica a los estudiantes que formen grupo de cuatro estudiantes


2. El docente da a conocer el tema de estudio
3. Luego indica que se enumeren del uno al cuatro, cada uno realiza una función
específica.
El grupo 1 Leen, parafrasean y resumen.
El grupo 2 Construyen cuestiones
El grupo 3 Responde cuestiones
El grupo 4 participa con la nueva información

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

141
Finalidad
La finalidad de esta estrategia es hacer que estudiante realice cuestionamientos del
tema, para sacar nuevas conclusiones.

Tiempo

15 minutos

Recomendación

Es recomendable que el docente trabaje con esta estrategia para que el estudiante
comparta criterios que le puedan servir para asimilar nuevos conocimientos
desarrollando su pensamiento crítico.

Destreza.

Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus características


específicas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como
fuente de placer y transmisores de cultura.

142
Ejemplo de la actividad 5

ENSEÑANZA RECÍPROCA

Estudiante # 1 Estudiante # 2

Lee, parafrasea, resume Elabora cuestiones

Estudiante # 4 Estudiante # 3

Participa con la nueva Responde cuestiones


información

143
ACTIVIDAD N ° 6

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE VISUAL Y REFUERZO

Tema: Enseñanza de participación

Comprender, analizar y producir textos literarios. Fábulas, juegos de palabras,


adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes, chistes y cuentos breves diversos
apropiados con la especificidad literaria para valorar, disfrutar, conocer y criticar
desde la expresión artística.

Objetivos

Comprender, analizar y producir

Procedimiento del taller

Reconocer la situación de comunicación en las guías turísticas (quién emite, qué, a


quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las oposiciones fonológicas de la
lengua: vocal tónica, vocal átona, etcétera.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

Finalidad

 Seleccionar, distinguir las palabras relevantes (nombres, verbos, frases clave,


entre otras) de las que no lo son (muletillas).

144
 Anticipar, activar toda la información que se posee sobre un tema para
preparar la comprensión de la guía turística

Tiempo

15 minutos

Recomendación

Es recomendable que el docente trabaje con esta estrategia para que el estudiante
comparta criterios que le puedan servir para asimilar nuevos conocimientos
desarrollando su pensamiento crítico.

Destreza

Escuchar descripciones de lugares turísticos en función de establecer


comparaciones entre estos contextos.
Describir oralmente gráficos, símbolos, personales, animales y paisajes que se
encuentran en las guías turísticas estructurando ideas correctamente.

145
Ejemplo de la actividad 6

ENSEÑANZA RECÍPROCA

La cigarra y la hormiga

La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las


flores desprendían su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba.
Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga,
pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.
¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa
un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la
cigarra a la hormiga. Mejor harías en recoger provisiones
para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía
la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.
La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.
Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno.
Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de
nieve, mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta.
Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle
ayuda.
Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías
algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa
caliente, mientras que yo no tengo nada. La hormiga
entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.
Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo
madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo
cargaba con granos de trigo de acá para allá?
Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la cigarra.
¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el
invierno- Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había
aprendido la lección.

146
ACTIVIDAD N° 7

Tema: “Ver una tarjeta o cuadro”

Objetivo

Desarrollar la creatividad de los estudiantes imaginándose elementos.

Procedimiento del taller

1. Dos personas ven la misma tarjeta o cuadro ante todo el grupo.


2. Hay seis personas fuera.
3. Cada una de las personas que vieron el dibujo, por separado, llaman a uno de los
tres que les corresponden y le explican lo que vieron.
4. Está a la otra. Y la segunda a la tercera.
5. Todo se hace ante el grupo.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

147
Tiempo:

15 minutos

Finalidad

Permitirá desarrollar la retención en los estudiantes y así mismo en el proceso de


enseñanza – aprendizaje

Recomendaciones

El docente puede utilizar esta estrategia para determinar el grado de imaginación


del estudiante al momento de observar el cuadro.

Destreza

Comprender el significado global, el mensaje, entender las ideas principales la


intención y el propósito comunicativo de las ilustraciones.

148
ACTIVIDAD N° 8

Tema: “La palabra clave”

Objetivo

Desarrollar la rapidez en los estudiantes en el momento de expresarse.

Procedimiento del taller

1. Realiza ocho tarjetas por equipo; cada uno tiene una palabra: amistad, libertad,
diálogo, justicia, verdad, compañerismo, valentía, ideal, etc.
2. Las tarjetas se depositan en un sobre:
3. Se forma los equipos y entrega el material de trabajo.
4. Explica cómo realizar el ejercicio: Lo/as estudiantes retiran una de las tarjetas
(del sobre); cada uno comenta el significado que le atribuye.
5. Enseguida el equipo elige una de las palabras y prepara un grito alusivo.
6. Cada equipo se presenta: dicen el nombre de sus integrantes y el grito.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

149
Tiempo

15 minutos

Finalidad

Mediante esta dinámica el estudiante desarrollará su creatividad en el momento de


ver, leer una palabra para poder expresarla.

Recomendaciones

Se recomienda al docente esta actividad para trabajar con las lecturas de texto para
que el estudiante pueda desarrollar la comunicación de una forma correcta.

Destreza

Leer en forma rápida y comprensiva las frases de los textos literarios para poder
expresarlas y desarrollar su creatividad.

150
ACTIVIDAD N° 9

Tema: “Los refranes”

Objetivo

Ayudar a los estudiantes a criticar los refranes para construirlos y decirlos.

Procedimiento del taller

 El facilitador da la indicación de que se van a presentar por parejas (uno


presenta al otro miembro de la pareja y viceversa), y que los miembros de cada
una deben intercambiar determinado tipo de información que sea de interés para
todos, por ejemplo, nombre, interés por la actividad a desarrollar, expectativas,
etcétera.
 Formar las parejas: El facilitador puede coordinar la formación de las parejas a
través de di versos criterios, como son: escoger personas poco conocidas; real i
zar una numeración 1-2 y agrupar los 1 con los 2; poner a los participantes a
caminar en fi la haciendo un círculo en el centro del local y dar la consigna de
que, en determinado momento, tomen de la mano al compañero más cercano;
o utilizar unas tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos de
refranes populares (cada refrán se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de
ellas y su complemento en otra), se reparten las tarjetas entre los miembros y
cada uno debe buscar a la persona que tiene la otra parte del refrán. Pueden
utilizarse otras variantes.
 Intercambio entre la pareja: Durante unos minutos las parejas se informan e
intercambian sobre los datos personales pedidos.
 Presentación en plenario: Cada cual presenta a su pareja, dando los datos
pedidos por el facilitador o coordinador.

151
Responsables

 Docentes
 Estudiantes

Tiempo

15 minutos

Finalidad

Está dinámica desarrollará lo crítico, el compañerismo de los estudiantes, ya que


buscará el complemento del refrán que tiene entre sus compañeros, para luego
decirlo como es escuchado.

Recomendaciones

Se recomienda esta actividad donde el docente puede trabajar en forma grupal, en


medida que proporciona un conocimiento del grupo, de cada integrante, de su
comunicación y de las relaciones interpersonales.

Destreza

Comprender cuentos breves en función de identificar sus partes y elementos que


lo convierten en género literario.

152
ACTIVIDAD N° 10

Tema: “Ensalada de letras”

Objetivo

Descifrar palabras claves en la ensalada de letras.

Procedimiento del taller

 En una hoja cuadriculada se escribe a voluntad, vertical, horizontal u


oblicuamente las palabras claves, en cada cuadrito debe constar una letra de
estas palabras.
 Todos los demás cuadros se llenan indistintamente con cualquier letra del
alfabeto.
 Explicar el tema, contenido de la lección.
 Buscar el significado de términos claves.
 Utilizar en oraciones.
 Identificar en la ensalada de letras las palabras claves.
 Encerrar en un rectángulo las palabras.

En la ensalada de letras que le presentamos se encuentran los nombres de


sustantivos abstractos:
a a b s t r a c t o s a j k
b v v x y n c a m o r ñ j a
s e u y y f f b t e h a l m
u t r o e r e w a r o b m p
t e e i d d i y i r e z q x
a t r k z s r w t e s w q p
n e y j t d h e e d t s b c
t t e a w f w a t s i r i l
i u d q b n d u w f d e f a
v w p m x z g w q x a h k l
o i h q m q m u e a d f g m
s t u t a r e r e v z u w i

153
Responsables

 Docentes
 Estudiantes

Tiempo

15 minutos

Finalidad

Entender el tema de la clase de mejor manera mediante la sopa de letras.

Recomendaciones

Es recomendable que el docente trabaje con este tipo de actividad para que el
estudiante tenga mejor entendimiento el tema de clase que se está dando y así
mejorar su rendimiento académico.

Destreza

Redactar refranes creados, respetando la intencionalidad y los aspectos formales


de una exposición oral en público que responda a una intención literaria.

154
ACTIVIDAD N° 11

Tema: “Rompecabezas”

Objetivo

Desarrollar destrezas para armar palabras y asociar con su significado.

Procedimiento del taller

 Determinar las palabras claves, ejemplo diptongo.


 Recortarlas de acuerdo al objetivo que persigue.
 Escribir el significado de cada una de ellas.
 Formar grupos de acuerdo al número de estudiantes.
 Entregar los sobres N° 1 con palabras recortadas, N° 2 con significados.
 Lectura de significados y contenidos de las palabras claves.
 Formar las palabras claves.
 Una vez, armadas las palabras claves, los componentes de cada grupo dialogarán,
discutirán, se pondrán de acuerdo.
 Concluir con una redacción, con una síntesis de las palabras claves de los distintos
grupos.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

155
Tiempo

15 minutos

Finalidad

Utilizar cuando sea necesario y con la guía presencial del docente, planificar de
manera que el tiempo sea bien utilizado, no caer en la monotonía y desinterés.

Recomendaciones

Se recomienda al docente con esta actividad fomentar la independencia del niño,


donde le permita que realice la mayor cantidad de actividades de auto cuidado con
la mayor independencia.

Destreza

Esta actividad promueve la fijación visual y la coordinación y control de los dedos


en los estudiantes.

156
ACTIVIDAD N° 12

Tema: “Con el mapa en el cerebro”

Objetivo

Desarrollar la concentración y memorización.

Procedimiento del taller

 Formar grupos con cinco y seis integrantes, uno de ellos se venda los ojos,
mientras otro describe las características de un lugar geográfico (continente,
país, zona costera, zona climática). Sin dar su nombre.
 La persona vendada se representa mental mente el lugar, lo identifica y
nombra.
 El resto del grupo observa, registra y garantiza que no se trasmitan
desinformaciones.
 Cuando se descubre el lugar, otro participante pasa a ser vendado y se reinicia
el ejercicio.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

157
Tiempo

15 minutos

Finalidad

Permite conocer bien un tema de clases y al menos en la asignatura de estudios


sociales que se les hace complicado y aburrido al estudiante.

Recomendaciones

Se recomienda al docente utilizar esta actividad para que los estudiantes realicen
habilidades como razonar, analizar, centralizar, memorizar y tengan un
pensamiento lógico con el fin de mejorar su aprendizaje.

Destreza

Uso de conocimientos y juicio pacticos en situaciones sociales, capacidad de


evaluar la experiencia pasada.

158
ACTIVIDAD N° 13

Tema: Veo, escucho, siento.

Objetivo

Desarrollar atención, concentración y creatividad.

Procedimiento del taller

 Sentados en semicírculo frente al mapa mural, se sugiere observar con atención, el


punto, la región o el área señalada en el mapa.
 Cada uno escogerá un punto y, a partir de esa selección, se agruparán en
pequeños grupos, para buscar información sobre ese lugar en diferentes mapas
físicos, políticos, económicos, climáticos, tratando de descodificar los
mensajes de los símbolos que aparecen en los mapas.
 Se pedirá a tres participantes, transmitir con palabras, gestos, dibujos, lo que
vieron, olieron, palparon o sintieron al representarse, en imágenes, la información
de los mapas.
 Para finalizar, exponer la síntesis del trabajo de cada grupo.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

159
Tiempo

15 minutos

Finalidad

La dinámica debe ser con dinamismo y la mayor creatividad, ayuda a los


estudiantes aprender mejor un tema.

Recomendaciones

Es recomendable que el docente entregue a los estudiantes una imagen de sus


competencias, estimulando y reconociendo las actividades que realiza de manera
exitosa o en las que obtiene avances que, aunque pequeños, sean significativos,
esto les ayudará en el desarrollo de su autoestima y seguridad personal, y a
conocer sus fortalezas, lo que a su vez influirá en su manera de afrontar sus
propios déficit.

Destreza

 Resumir la lectura y luego comentar lo leído.


 Escribir ideas, pasajes, frases que le hayan llamado la atención, o que tienen
un significado especial para el estudiante o que simplemente le gustaron.
 Redactar preguntas de lo que necesita aclaración, le causó duda o no entiende.
 Escribir los pasajes (partes) más importantes de la lectura y hacer comentarios
y reflexiones sobre los mismos.

160
ACTIVIDAD N° 14

Tema: “Acróstico”

Objetivo

Utilizar las palabras claves significativamente.

Procedimiento del taller

 Seleccionar la palabra clave.


 Escribirla en forma vertical.
 A cada letra de la palabra, escribir una idea relativa a su significado.
 Lectura individual de los acrósticos.
 Exponer los mejores de la cartelera.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

161
Tiempo

15 minutos

Finalidad

Esta dinámica sirve tanto para desarrollar la creatividad como el pensamiento, es muy
esencial para los estudiantes.

Recomendaciones

Utilizar esta actividad con el fin de que los estudiantes puedan tener actitudes de
liderazgo, ambicioso y participativo en todas las actividades escolares.

Destreza

Realizar una composición poética o normal que se realiza con las letras iniciales
de una palabra, favorece la creatividad y desarrolla la capacidad lingüística del
estudiante incorporando nuevo vocabulario

162
ACTIVIDAD N° 15

Tema: “Dinámica: objetos y números”

Objetivo

Desarrollar la memoria.

Procedimiento del taller

 En grupo, se forman equipos pequeños, o de forma individual (según el número


de participantes).
 Los instructores dibujan círculos en el suelo y a cada uno se le pone un
número y se coloca un objeto (mínimo 10 círculos).
 Se les da a los participantes un minuto para observar cada objeto en cada
número.
 Se recogen todos los objetos y los participantes deben decir en qué número
estaba qué objeto.
 Se puede realizar por turnos. Un equipo primero; se anota cuántos objetos
colocaron en el número correspondiente. Luego se distribuyen los objetos de
forma distinta y l e toca el turno al otro equipo. Otra forma, es pedir que anoten
en un papel la relación dejando todos los objetos a la vista. El equipo que
termine primero y con mayores aciertos, gana.

Responsables

 Docentes
 Estudiantes

163
Tiempo

30 minutos.

Finalidad

Se puede ir discutiendo elementos básicos de asociación de ideas; la manera cómo


asociamos cosas con hechos y experiencias particulares. Se debe aplicar varias
veces e ir aumentando el número de círculos.

Recomendaciones

El docente puede utilizar esta actividad para desarrollar a memoria

Destreza

Reconocer los números y objetos asociarlos en forma de conjuntos y separarlos


por su distinción para desarrollar la memoria.

164
Administración de la Propuesta

Recurso Administrativo

Investigador/a: Calahorrano Maldonado Rosa Verónica


Estudiantes: Estudiantes de octavo, noveno y décimo año de Educación General
Básica de la Escuela “CEBIB TUNGURAHUA”.
Maestros: 3 Docentes de la Escuela “CEBIB TUNGURAHUA”

Financiamiento

 Autoridades de la Institución
 Docentes
 Padres de Familia

Presupuesto de la Propuesta

El costo de la propuesta consta de los siguientes materiales:

Cuadro N° 41. Presupuesto de la Propuesta


Recursos necesarios Cantidad Valor Unitario Valor Total
RECURSO HUMANO
Investigadora 1
RECURSOS MATERIALES
Impresiones 925 0.10 92.50
Copias 150 0.03 4.50
Anillado 4 4.00 4.00
Internet 25 horas 0.70 17.50
Empastado 2 18 36
Imprevistos 200 200 200
Total $354 .50 USD
Elaborado por: Investigadora

165
Previsión de la Evaluación

Cuadro N° 42. Previsión de la Evaluación.


Preguntas básicas Explicación
La acción y los objetivos propuestos en la
¿Qué evaluar?
propuesta.
Para dar a conocer la incidencia que tiene la guía
didáctica innovadora con criterio de desempeño
¿Por qué evaluar? para el aprendizaje significativo de los
estudiantes en el Área de Lengua y Literatura.

Para optimizar o dar solución a los problemas


que tiene los estudiantes en el aprendizaje
¿Para qué evaluar?
significativo de la asignatura de Lengua y
Literatura.
¿Qué elementos evaluar? Cualidades, actitudes, conducta.
Investigadora: Calahorrano Maldonado Rosa
¿Quién evalúa?
Verónica
¿Cuándo evaluar? Junio-Julio 2012
Obteniendo prevenciones de los conocimientos,
las habilidades y las actitudes de los estudiantes
¿Cómo evaluar? del 8vo, 9no y 10mo año de básica en el
aprendizaje significativo en el Área de Lengua y
Literatura.
Debates
Mapas mentales
¿Con qué evaluar?
Formularios
Entrevistas

Elaborado por: Investigadora

166
Bibliografía

AYALA Mora, E. (Ed.). (2008). Manual de Historia del Ecuador (2 tomos).


Quito: EQUIPO EDITORIAL SANTILLANA. “Cursos para Docentes”
Fascículo #9, 2009 pág. 20.
BONET SÁNCHEZ, Antonio: Lenguaje y Comunicación. Pág. 56
CASSANY, Daniel, et al, Enseñar lengua, Editorial Grao, 1997, página 84.
Constitución de la República del Ecuador 2008, Quito 2008.
FERNÁNDEZ, José Antonio (2007). “Paulo Freire y la educación Liberadora. La
construcción Teórica de Freire” En J Trilla (coordinador). El legado pedagógico
del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Colección Historia de la Educación.
Barcelona.
FREIRE, PAULO (1999): Pedagogía del oprimido, siglo XXI editores, México.
FREIRE, Roberto – FREIRE, Fausto: Lenguaje y Comunicación. Pág. 63
GONZALES, José (2007). Jhon Dawey Y la Pedagogía Progresista, la Pedagogía
der John Dawey. En J. Trilla (Coordinador). El legado pedagógico del siglo XX
para las escuelas del siglo XXI. Colección Historia de la Educación. Barcelona.
Guía docente de Ciencias Sociales y su didáctica para 8º año básico –
Actualización Curricular IBID, (Editor), Manual de Historia del Ecuador (2
tomos), Quito Universidad Andina Simón Bolívar – Corporación editora
Nacional 2008.
HERNÁNDEZ, Hacia un enfoque estratégico en el proceso docente educativo
Pág. 28-29-30.
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (2011). Atlas astronómico de la
República del Ecuador. Recuperado el día 14 de junio de 2011 del sitio web:
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MARKS, R. (2007). Los orígenes del mundo moderno. Una nueva visión.
Barcelona: Editorial Crítica.
MENDIETA Y NÚÑEZ, 1978, Lucio, Temas sociológicos de actualidad,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Actualización y Fortalecimiento Curricular
de La Educación General Básica 2010.

167
Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos, REPÚBLICA DEL ECUADOR,
MORÍN, Edgar. 1999, Los Siete saberes necesarios para el Futuro. UNESCO.
MOYA, Alba, Arte oral del Ecuador, Quito, Fondo editorial Ministerio de
cultura, 2009.
OROZCO DE LA CRUZ, M. Y (2008) .Acciones estratégicas dirigidas a la
orientación profesional pedagógica. Tesis en opción de grado científico de
Máster en ciencias pedagógicas. Sancti Spiritus.
OSPINA, Peralta. (2007). Nuestro Ecuador. Manual de Realidad Nacional. Quito:
Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional.
SUÁREZ Álvarez, M. (2007-2008). Reforma Curricular Vigente, Evaluación de
los Aprendizajes, Destrezas e Indicadores, Técnicas e Instrumentos.
TOBÓN, Sergio. “Formación basada en competencias” Ediciones ECOE
Bogotá. 2004 pág. 161

Linkografía

http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2008/12/utopa-o-realidad-la-
pedagoga-crtica.html.
https://sites.google.com/site/didacticaclases/home/la-pedagogia-critica
https://docs.google.com/document/d/17VEhEYGNO2qEcpRdFAyS3FwAb-
VL3yyimukthltwbhQ/edit?hl=en_US&pli=1.
https://sites.google.com/site/didacticaclases/home/la-pedagogia-critica
http://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/precisiones_LenguayLiteratura_2BGU.pdf

168
ANEXOS

ANEXO 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA


ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES
Objetivo: La presente investigación tiene como finalidad conocer la Pedagogía
Crítica y su incidencia en las destrezas con criterio de desempeño en la asignatura
de lengua y literatura en los estudiantes de octavo noveno y décimo año de
educación general básica del “CEBIB TUNGURAHUA” de la parroquia
Angamarca provincia de Cotopaxi
Instrucciones: Por favor sírvase contestar las siguientes preguntas marcando con
una x su respuesta.
Pregunta Si No A
veces
1. ¿Planifica sus clases de Lengua y Literatura cumpliendo el
ciclo de aprendizaje?
2. ¿Da a conocer a los estudiantes una pedagogía crítica en la
hora de clase?
3. ¿Utiliza la teoría y la práctica con los estudiantes para
alcanzar una conciencia crítica?
4. ¿Elabora material didáctico para dar sus clases?
5. ¿Sabe usted cuantos periodos u horas de clase se debe
trabajar una destreza con criterio de desempeño para la
comprensión del aprendizaje significativo en los
estudiantes?
6. ¿Conoce usted cuantas destrezas con criterio de desempeño
se debe aplicar por trimestre?
7. ¿Considera usted reforzar los conocimientos utilizando
fuentes bibliográficas, internet u otros?
8. ¿Las actividades realizadas en la misma hora de clase son
fundamentadas en fuente de información bibliográfica?
9. ¿Orienta al estudiante a desarrollar el pensamiento crítico u
otras habilidades en actividades de trabajo en equipo?
10. ¿Con la implementación de una guía didáctica innovadora
mejorará la calidad de aprendizaje con destrezas con
criterios de desempeño en el área de lengua y literatura?
11. ¿Usted piensa que esta guía didáctica innovadora será de

169
gran apoyo en la labor del docente y en el proceso de
aprendizaje?
12. ¿Con la guía didáctica innovadora cree usted que el
estudiante mejorará el desenvolvimiento al momento de
aprender?
13. ¿Con la implementación de esta guía didáctica innovadora
habrá cambios positivos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

170
ANEXO 2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES
Objetivo: La presente investigación tiene como finalidad conocer la Pedagogía
Crítica y su incidencia en las destrezas con criterio de desempeño en la asignatura
de lengua y literatura en los estudiantes de octavo noveno y décimo año de
educación general básica del “CEBIB TUNGURAHUA” de la parroquia
Angamarca provincia de Cotopaxi
Instrucciones: Por favor sírvase contestar las siguientes preguntas marcando con
una x su respuesta.
Pregunta Si No A
veces
1. ¿Participa usted frecuentemente en clase?
2. ¿Su profesor en el área de lengua y literatura aplica la
pedagogía crítica?
3. ¿Los recursos didácticos que utiliza el docente en el aula de
clase tiene relación con el tema a tratar?
4. ¿El docente aplica los conocimientos específicos del área en
la vida cotidiana?
5. ¿Indica el docente el objetivo que se propone alcanzar en
cada clase?
6. ¿En la clase de Lengua y Literatura se desarrollan técnicas
de motivación que le impulsan a tener un pensamiento
crítico?
7. ¿Observa videos o películas para familiarizar frases o
palabras para después ponerlas en práctica al momento de
hablar?
8. ¿El docente aplica estrategias del libro de lengua y literatura
que el gobierno le entregó a los estudiantes?
9. ¿El profesor de Lengua y Literatura, utiliza fuentes de
investigación para la comprensión del conocimiento?
10. ¿Piensa Ud. que con la implementación de una guía
didáctica con destrezas de desempeño las clases que imparte
el docente serán activas y participativas?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

171
ANEXO 3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA
Objetivo: La presente investigación tiene como finalidad conocer la Pedagogía
Crítica y su incidencia en las destrezas con criterio de desempeño en la asignatura
de lengua y literatura en los estudiantes de octavo noveno y décimo año de
educación general básica del “CEBIB TUNGURAHUA” de la parroquia
Angamarca provincia de Cotopaxi
Instrucciones: Por favor sírvase contestar las siguientes preguntas marcando con
una x su respuesta.

Pregunta Si No A
veces
1. ¿Existe un lugar en casa en donde sus hijos pueda leer y
escribir?
2. ¿Provee de revistas y periódicos para que sus hijos pueda
leer?
3. ¿Comentan con sus hijos sobre las lecturas que ellos
prefieren?
4. ¿Han señalado un horario en el día para compartir lecturas
con sus hijos?
5. ¿Sus hijos no desarrollan el pensamiento crítico porque los
docentes no enseñan bien?
6. ¿Para que los niños lean y escriban de haber colaboración
de los padres de familia con el docente?
7. ¿Para que los niños sientan gusto de la lectura y escritura se
deben promover cursos?
8. ¿Los niños no leen porque en la escuela no tienen una
biblioteca en donde desarrollen el pensamiento crítico?
9. ¿Si los padres no leen, los hijos no tienen ejemplo a seguir?
10. ¿Piensa Ud. que con la ejecución de una guía didáctica
ayude a mejorar el pensamiento crítico y las destrezas con
criterio de desempeño en los estudiantes?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

172
ANEXO 4

SOCIALIZACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA CON LOS PADRES DE


FAMILIA Y DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

173
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA

174

Anda mungkin juga menyukai