Anda di halaman 1dari 41

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

“FACTORES QUE DETERMINAN EL


EMPRENDIMIENTO EN EL USO DEL
SUELO PARA EL CULTIVO EN EL
SECTOR PASCUALES (2013 - 2017)”

INTEGRANTES:

 ANDRADE VALLE CRISTHIAN ANTONIO


 CARBO AVEIGA CARLA ELISETH
 MENDOZA MURILLO SEBASTIÁN ALONSO
 MERIZALDE PARRALES MARIUXI TRINIDAD
 MIRANDA AVILÉS JORDAN MICHAEL
 NUÑEZ CHEREZ CRISTEL ANTONELA

Tutor:

MSc .YAGUAL VELASTEGUI ALFREDO MARCELRTADA

M01

Ecuador, 2017
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comunidad de Pascuales presenta antecedentes en el


desconocimiento de uso de suelos para sus cultivos, se basa en que el
sector perdió el interés a la agricultura. Debido, a que la parroquia está
ubicada en una vía (Daule) que conecta a distintas provincias,
convirtiéndose en un sector industrializado generando fuentes de trabajo a
sus pobladores. Como resultado mejorando los ingresos, gracias a una
mayor solvencia económica a diferencia del trabajo que se consigue en la
agricultura, siendo este un ingreso no-fijo y eventual.

Esta parroquia inició con pocos habitantes que se dedicaban a la


parte fluvial, ganadera y agrícola, pero a raíz de su crecimiento, sus suelos
se fueron deteriorando y se fue desagregando a otras actividades como lo
comercial, turístico y gastronómico.

Sin embargo, actualmente es una de las parroquias con más


sobrepoblación. Como resultado de esto tenemos la falta de terreno
agrícola para cultivar. Por parte del Gobierno, en lo que respecta al agro,
no existe el apoyo suficiente de los organismos que trabajan
específicamente en esta parroquia.
1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del desconocimiento en el uso de suelo para


cultivo en el sector Pascuales.

1.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

 Definir las técnicas de cultivo de hortalizas.


 Identificar el uso de terrenos en sector Pascuales.
 Conocer los tipos de instituciones que apoyan el financiamiento en
el sector agrícola.
 Diseñar un programa de emprendimiento de cultivo hidropónico
para el sector Pascuales.

1.3. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto va dirigido a los pobladores de la parroquia Pascuales


quienes serán los beneficiarios, para lo cual, se pretende ampliar
conocimientos de nuevos métodos de cultivo con la finalidad que a través
de esta innovadora técnica surja paulatinamente un progreso en la
modernización de la agricultura, fomentando en ellos bases ecológicas y
de esta manera se promueve la biodiversidad, y renovación de métodos
antiguos o comunes.

Se tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes,


esto a su vez, generará más sustentabilidad y en el transcurso del tiempo
poder mantenerse de forma independiente, emprendiendo el uso de esta
técnica, como un aporte teórico. Por ende, se considera dar a conocer los
cultivos alternativos, en este caso específico la hidroponía. Por medio de
un programa de capacitación que se ejecutará en la escuela “Cenáculo”
ubicada en dicha parroquia, en efecto, se parte de un aporte práctico para
dar inicio al surgimiento de un reciente método, siendo este un primer paso
para que se propague por muchos sectores aledaños.

La investigación va encaminada a incentivar el cultivo de frutas y


vegetales sin necesidad de utilizar suelo agrícola sino usando este nuevo
método con el propósito de producir alimentos más saludables para el
consumo humano. De esta manera, se respalda la ejecución del PNBV y el
aporte de los ciudadanos, garantizando los derechos de la naturaleza y
promoviendo la sostenibilidad ambiental, se impulsa la generación de
bioconocimientos y se forma una base sólida para la producción de
hortalizas a mediano y largo plazo a la sociedad que se la aplique.
1.4. DEFINE VARIABLES

1.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

La socialización de un programa de emprendimiento de cultivos


hidropónicos para los pobladores de Pascuales.

1.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Nivel de conocimiento en el manejo de cultivos alternativos.


CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. A NIVEL MUNDIAL

La agricultura a nivel mundial en 10.000 años en los cuales se ha dado su


desarrollo, ha logrado que los pueblos y naciones hayan entendido la
importancia del valor alimenticio de las plantas (cereales, hortalizas,
granos, etc.) y su valor de utilidad no alimentaria (árboles de caucho,
plantas medicinales, plantas ornamentales, etc.).

En el año de 1980 casi el 50% de la población total mundial se dedicaba a


la agricultura, alcanzando porcentajes de un 64% en la población activa de
África, 61% en Asia, 24% en América del Sur, 15% en Europa del Este y
URSS, 7% en Europa Occidental y un 4% en EE-UU y Canadá, siendo así
como muchas de estas naciones dependían de la agricultura no sólo para
alimentarse, sino que lo tomaron como una fuente de ingresos y de igual
manera obtener materia prima para las industrias.

Tenemos a su vez un periodo de evolución en el cual el hombre, que era


recolector y cazador, pasó a ser agricultor y ganadero ya que le empezaron
a ser insuficientes los frutos que de manera espontánea le brindaba la
madre tierra, se dice que al ellos ver el proceso de crecimiento de plantas
en sitios donde se acumulaban residuos de alimentos y junto a ellos algún
tipo de semilla, decidieron sembrar y fue así como lograron ver los efectos
de la lluvia como fuente natural de riego y ver a su vez el crecimiento de la
vegetación natural, siendo todo lo anteriormente mencionado la primera
revolución agraria.

La primera etapa de evolución es la empírica en la cual, la civilización de


los griegos con Hesíodo en Los trabajos y los días, no sólo elogió la
agricultura, sino que da consejos sobre ella y ofrece normas a los
labradores para que se preserven de la miseria y de las deudas además en
esta misma etapa es donde los romanos recogían los conocimientos de
griegos y cartagineses.

Como segunda etapa tenemos la de transición en donde encontramos los


ensayos de Van Helmont (1567-1644) de los que concluye que el agua es
el principio de la vegetación y Glauber (1656), sienta la hipótesis de que lo
que es el nitro o «salitre» que obtuvo de la tierra de suelo de establo.

En la tercera etapa que es la etapa axiomática encontramos que Scheele


(1742-86), en 1772, identifica como principio nutritivo el nitrógeno además
que en 1775 los estudios de Priestley, Steele e Ingen Houzs conducen al
descubrimiento de que las plantas asimilan el C del CO2 de la atmósfera,
llegando así a la cuarta etapa que es donde se da la investigación como
tal, obteniendo conclusiones como la de Justus von Liebig (1840), afirmó
que las plantas obtenían el C del CO2 del aire, y que lo tomaban del suelo,
como principales nutrientes, álcalis, fosfatos y sulfatos siendo así el primer
fertilizante artificial conocido como «abono patentado de Liebig, en esta
misma etapa Pasteur, opinó que la nitrificación (transformación del N
orgánico en N mineral) era un fenómeno bacteriano todo esto dando lugar
a lo que se puede denominar la segunda revolución agraria.

Esto nos lleva a determinar que la agricultura fue una herramienta que llego
al hombre al verse en necesidad de renovar fuentes, de explorar ciertos
conocimientos y de sacarle el mejor provecho a esta actividad como lo
menciona el español:
(BOX, 1984) Aplicación de los conocimientos que da la agronomía al
cultivo de las plantas con la finalidad de obtener productos vegetales útiles
al hombre, de la forma más económica posible y dentro del marco de
máximo respeto al equilibrio de los ecosistemas y de óptimo uso del
territorio.
Desde hace mucho tiempo atrás existían procedimientos muy similares a
la hidroponía, pero con el mismo objetivo; cultivar sin disponer
precisamente del suelo.

A propósito de la hidroponía, (Brenes & María, 2014) citando a Barbado


menciona:

La hidroponía puede definirse entonces como la ciencia del cultivo de


plantas sin uso de tierra, en un medio inerte, al cual se le agrega una
solución nutriente que contiene todos los elementos esenciales requeridos
por la planta para su crecimiento normal.

Ésta actividad ha sufrido variaciones. En “Hidroponía en NFT” el autor,


González, realiza un acercamiento a una de las variaciones más
trascendentales de la hidroponía. En la década de 1960 se desarrolló la
NFT (Nutrient Film Technique), o Técnica de Cultivo con Flujo Laminar de
Nutrientes, en Inglaterra. “Con éste sistema, las plantas crecen con su
sistema radicular introducido en tubos o canales rectangulares, por donde
circula continuamente una solución nutritiva, las 24 horas del día”
(González, 2008).

La idea esencial en la técnica de la Hidroponía es la utilización de una


“Sustancia Nutritiva” (Beltrano & Giménez), sin necesidad del uso del suelo.
2.1.2. LATINOAMÉRICA

REFORMAS AGRARIAS Y CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El uso de nuevas políticas económicas y sociales son factores que han


incidido en el cambio de la agricultura en América Latina, el control de la
distribución de tierras fueron necesarias para reemplazar la clase social
latifundista en una variedad de medianos y pequeños agricultores, así
mismo para mejorar la baja producción a causa del no empleo de
tecnología moderna o la especulación de los precios de la tierra.

La revolución mexicana (1910), y revolución boliviana (1952) fueron las


principales unidades que dieron origen a programas de reformas agrarias
en Latinoamérica, la misma que provocaron diferentes situaciones en los
distintos países de América Latina.

Las reformas que más provocaron alteraciones significativas fueron las


realizadas en Guatemala, Chile, Perú, Nicaragua y El Salvador, las cuales
tenía como objetivo principal eliminar la explotación de los terratenientes
por medio de la transferencias de grandes porcentajes de terreno
administrado por los mismos a familias campesinas, estableciendo de esta
manera una agricultura reformada.

Sin embargo, otras reformas agrarias realizadas en Brasil, Venezuela,


Ecuador, Colombia, Honduras, República Dominicana y Paraguay, fueron
a un nivel más superficial, apenas alcanzaron cambios significativos en el
índice territorial. “Reforma agraria y lucha por la tierra en América Latina”
(Arruda Sampaio, 2005).

A partir de los años 90 la presencia del neoliberalismo de los movimientos


campesinos condujo al Banco Mundial (BM) al liderazgo de todas las
cuestiones relacionadas con la reforma agraria, todo debido a que la
necesidad del agro de los países latinoamericanos empobrecidos, sólo se
podrían emprender a través del mercado.
No obstante, a lo ocurrido se generaron luchas campestres como la de
Bolivia con el fortalecimiento de los cocaleros, el Ecuador que pedía
cambio estructurales del agro o en Brasil donde los trabajadores sin tierra
pedían un cambio completo de la reforma agraria.

Por lo tanto, se llega a la conclusión de que las reformas agrarias hoy en


día, deben tener un énfasis democrático asumiendo las diferente
perspectivas y necesidades de los pueblos, la tierra no debe ser
considerada como una mercancía si no como un bien natural teniendo
claro que las reforma basadas en el mercado no tiene posibilidad alguna
de solucionar los problemas campesinos. “Congreso Reformas Agrarias y
Gestión de los Recursos Naturales en África y América Latina” (Segrelles
Serrano, 2010).

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y DESASTRES NATURALES

La sistemática de los cultivos han tenido leves transformaciones desde el


inicio de los primeros agricultores, hasta hoy en día, todo esto basado en
búsquedas de beneficios a corto plazo y solvencia de la demanda a causa
del crecimiento de la población, esto genera que las grandes empresas
agrícolas, granjeros y campesinos, opten por investigar nuevas técnicas
para la aceleración de la producción la cual resulte a un bajo costo y genere
una mejor ganancia. “La globalización y la progresiva liberalización de los
mercados agropecuarios mundiales representarán un importante estímulo
para que los países latinoamericanos intenten aumentar la productividad y
la competitividad internacional de sus producciones agrícolas.” (José
Antonio Segrelles, 2001).

Según lo publicado por el BID (Banco Internacional De Desarrollo) en su


página web, América Latina y el Caribe contribuyen con el 11% del valor de
la producción alimentaria mundial y posee el 24% de la tierra cultivable del
mundo un porcentaje alto comparado a nivel global teniendo así la
extensión más grande del mundo. “En 2012 el sector contribuyó 5% del
producto interno bruto (PIB) de la región. Así mismo contribuyó con 19% y
9% del empleo masculino y femenino respectivamente durante el período
2008-2011” (Walter Vergara, Ana R. Rios, Paul Trapido, & Hector Malarín,
2014).

Sin embargo, un artículo publicado por la Oficina Regional de la FAO para


América Latina y el Caribe (FAO, 2015) expone que entre el 2003 y el 2013
hubo una pérdida de 11 mil millones de dólares, todo debido a un total de
37 desastres naturales ocurrido en las 19 regiones correspondiente al 3%
del valor de producción proyectado en dicho período.

Las causas de dichos desastres provocados por grandes cambios


climáticos tienen un total de 55% de afectación debido a inundaciones y
con un menor porcentaje del 30% sequías y tormentas, de estos por el
volumen de su producción agrícola, el país más afectado fue Brasil
siguiéndole Colombia con las inundaciones del (2007, 2010, 2011), México
con el huracán Emilia del 2005 y Paraguay por las sequías en el 2011 y
2012.

Por otra parte, los cambios climáticos son factores que también han
generado pérdidas en los cultivos sobre todo en las siembras básicas como
el trigo, arroz y fréjol, los cuales según un documento publicado por (Carlos
Razo, Sofía Astete-Miller, Alberto Saucedo, & Carlos Ludeña, 2017) tiene
una explotación de mayor tamaño Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y
Nicaragua, entre otros, lo que implica menor número de Productores
(mayor concentración), menores costos de transacción y menores
problemas logísticos.

Todos estos cambios y desastres producen que la oferta agrícola de las


regiones disminuya causando que los agricultores tengan grandes pérdidas
económicas llevándolos muchas veces a la ruina total.
2.1.3. ECUADOR

Ecuador es uno de los países más privilegiados debido al tipo de suelo que
permite la producción agrícola de varios productos. La agricultura como tal
se ha practicado desde inicios de la humanidad, a medida que pasan los
años se han generado cambios tanto en consecuencia de la adaptación de
elementos naturales como en función de los sistemas económicos, siendo
así una transformación progresiva.

La agricultura se caracteriza en su expansión por el apogeo y crisis de los


sectores de exportación, lo que implica que se den dos enfoques de la
misma; el primero como modo de vida produciendo así productos para el
consumo propio y la segunda como emprendimiento para crear ingresos a
las familias ecuatorianas dedicadas a esta actividad, a su vez favoreciendo
la economía del país.

De acuerdo a (Piza, s.f.) que enfatiza:

“Tradicionalmente el desarrollo de los sectores agroexportadores ha sido


un factor determinante en la dinámica de la economía ecuatoriana. Al
momento de su independencia política, el Ecuador es un país
fundamentalmente agrícola”.

En la Sierra la producción agrícola inicialmente fue la hacienda tradicional


con características semifeudales, habiendo una concentración en la
colocación de tierra, orientando la producción hacia la demanda para el
consumo interno y con un alto índice de autoconsumo. Por otro lado, en la
Costa la hacienda tomó la forma de plantación y la producción de los
cultivos fue orientada a los mercados de exportación.

“La importancia de la agricultura -una rama del sector agropecuario-


también radica en el aporte que hace a la producción anual del país, o lo
que se conoce como Producto Interno Bruto”. (PIB). (Piza, s.f.)

En lo que se refiere a producción de alimentos básicos se observa un


estancamiento debido al proceso acelerado de urbanización, esto a inicios
de los años 60, sumado a factores tales como la implementación de la
reforma agraria, control de precios, créditos, efectos climáticos, entre otros.

Para un buen desempeño en el ámbito agrícola se necesita de recursos


como son tecnología, crédito y si se le diera el apoyo que requiere por parte
de las autoridades gubernamentales, se le suma a esto la sobrepoblación
en sectores rurales donde antes había suelo agrícola para su producción.

Gracias a su ubicación en la mitad del mundo, el Ecuador goza de diversos


climas y paisajes que favorecen al desarrollo de plantas y animales de
variedades y especies únicas, y privilegiadas. Se estima que en el Ecuador
se concentra un 10% de todas las especies de plantas que hay en el
mundo, albergando más de 17,058 especies de plantas vasculares o
plantas con flor. (Pro Ecuador, 2016, pág. 5)

2.1.4. GUAYAS

"Guayas es la provincia que más riqueza invierte sobre la economía


nacional. Su industria, agricultura y comercio, son los tres motores que han
contribuido al desarrollo económico ecuatoriano." (Jairala, PLAN DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS, 2013, pág. 130)

La provincia posee una diversidad de recursos naturales, existe una


vegetación exuberante favorecida por su clima tropical: estación lluviosa o
invierno y estación seca o verano, lo que incide en la producción agrícola
además de una variedad de suelos para el cultivo. La industria agrícola en
Guayas es un factor muy importante en la economía local, pues emplea
cientos de miles de personas, siendo fuente de ingreso de múltiples
familias.

Estos recursos se han visto amenazados por la contaminación del suelo en


el uso excesivo de nutrientes y de residuos de plaguicidas, y el uso
desmesurado del agua. Durante las épocas de lluvia el caudal de los ríos
se desbordan produciendo grandes inundaciones en extensas zonas que
han ocasionado problemas sociales y baja productividad agrícola. Por lo
tanto, se busca incentivar a la mano de obra agrícola a la utilización de
nuevas técnicas orgánicas que protegen los recursos naturales y la salud
del consumidor, creando sistemas ecológicamente sanos y
económicamente viables.

2.1.5. PASCUALES

(Hidalgo, 2013) afirma:

Pascuales es una parroquia ubicada al pie del río Daule que se incorporó
a la trama urbana de Guayaquil hace algunos años, pero que siempre
mantuvo un carácter lugareño, pues hasta hace poco fue parroquia rural
del puerto principal. No obstante, la historia de Pascuales se remonta, al
menos, a la época colonial.

La parroquia Pascuales aparece desde la época colonial por el año de 1815


a orillas del rio Daule, Pascuales se lo consideraba un pueblo ganadero,
agrícola y comercial debido a que estaba a orillas del rio mencionado.
Siendo un atracadero fluvial de las embarcaciones que se dirigían a
Guayaquil. (Según el Archivo Histórico del Guayas sección ´Escribanos
Públicos´).

Fue poblado en sus inicios por 276 habitantes que en su mayoría eran
labradores y muy pocos vaqueros. Según ´Padrón de los habitantes de
Jurisdicción de Pascuales ´. (1837).

En el siglo XIX Pascuales solo era poblado en su zona céntrica,


empezándose a poblar por familias que venían de Santa Elena y de
Samborondón debido a sus pastizales.

La producción agrícola de Pascuales se sostuvo con el cultivo de arroz,


carbón y la fabricación de ladrillos que poco a poco se extinguió debido al
aumento de su población provocando falta de terreno para sus cultivos
agrícolas y para el mantenimiento de sus pastizales que servían como
alimento de su ganado.

´´Próspera y activa parroquia situada a pocos kilómetros al norte de


Guayaquil´´. (Pino, 1994)

En la provincia del Guayas al pie del rio Daule se encuentra localizada la


parroquia urbana de Guayaquil, Pascuales.

Llevando ese nombre en honor a su patrono San Pascual Bailón, sus


moradores cuentan que su imagen se encontró muy cerca, donde
actualmente está la iglesia que porta su nombre.

Autores como (Hidalgo, 2013) explica que: ´´El crecimiento de Pascuales


en las últimas décadas del siglo XX se debió, en buena medida, a las
industrias que se establecieron en la zona, como Durex, Agripac, La Perla,
entre otras´´.

Por lo tanto, una de las causas de la sobrepoblación actual se debe a las


múltiples industrias que se acentuaron en la zona ocasionando más plazas
de trabajo para los pobladores del lugar dejando en segundo plano su
trabajo como agricultores, ganaderos e incluso la pronta extinción de la
elaboración de ladrillos en la parroquia.

Provocando la construcción de más viviendas sobre los suelos agrícolas


para uso de las familias que continúan viniendo a esta parroquia por trabajo
en las industrias cercanas a esta.

Actualmente Pascuales es considerada una zona turística por sus platos


típicos, su propio malecón que se encuentra a lo largo del rio Daule,
dejando atrás el pueblo cubierto de pastizales, cuidado de ganados, etc.

Esto ocasiona la degradación de sus pocos terrenos agrícolas existentes


en la actualidad, ya que son usadas para otro tipo de actividad enfocada
más en el turismo y más no en la utilización que beneficie la agricultura.
2.2. DECLARACIÓN DEL SISTEMA CONCEPTUAL

Agropecuario: es la parte del sector primario formado por la


agricultura y ganadería o pecuario responsables por la obtención de
recursos naturales para la producción de bienes de consumo y materias
primas, utilizadas en la confección de productos de grande importancia
para la vida moderna, que constituye el sector secundario. (Wikipedia,
2016)

Apogeo: Momento o situación en que algo llega a su máximo grado


de perfección, intensidad o grandeza. (Wikipedia, 2016)

Atracadero o puerto: El puerto es, por extensión, aquel espacio


destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas,
información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves
encargadas de llevar a cabo dichas tareas. Dentro de los puertos marítimos
se pueden distinguir aquellos orientados a la carga y descarga de
contenedores; de mercancías de distinto tipo, especialmente los
pesqueros; al depósito de embarcaciones de recreo (puertos deportivos) u
otros. Los puertos, asimismo, pueden clasificarse dentro de otras
categorías, como según el uso civil o militar, el calado del que dispongan:
puertos de aguas profundas, superior a los 45 pies (13,72 m), etc.
(Wikipedia, 2016)

Cocaleros: Persona que cultiva la coca, mayormente en Perú y


Bolivia. (Wikipedia, 2016)

Exuberante: Que está muy desarrollado o que tiene gran cantidad


de alguna cosa. (Dictionaries & Español oxford living Dictionaries,, s.f.)
Feudalismo: es la denominación del sistema político predominante
en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media El término
«feudalismo» también se utiliza historiográficamente para denominar las
formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción
que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.
(Wikipedia, 2016)

Latifundista: Se denomina como latifundio a la posesión de una


gran extensión de tierra, las estructuras que poseen son rústicas ya que se
encuentra dedicada a la explotación agrícola de esa inmensa porción de
tierra, a pesar de esto no siempre es utilizado su potencial al 100% ya que
son tan grandes que el personal no se da abasto para hacer un trabajo
totalmente eficiente; la persona que es propietaria de uno o varios
latifundios recibe el nombre de latifundista. (Conceptodefinicion.de, s.f.)

Neoliberalismo: Podemos definir al Neoliberalismo como el


conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no
participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier
injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital
único sin subsidio del gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe
haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio
garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Surgió
en la década de 1970 a través de la escuela monetaria de Milton Friedman
como una solución a la crisis que afectó a la economía mundial en 1973,
causada por el excesivo aumento de los precios del petróleo
(Conceptodefinicion.de, s.f.)
Pastizales: Son ecosistemas caracterizados por presentar una
vegetación abierta dominada por especies herbáceas y cuya producción
primaria es aprovecharla directamente por animales herbívoros.

Suelen estar situados en zonas con productividad relativamente baja


que no son adecuadas para usos agrícolas intensivos. (Rebollo, 2003)

Plaguicidas: son el nombre genérico que recibe cualquier sustancia


o mezcla de substancias que es usada para controlar las plagas que atacan
los cultivos o los insectos que son vectores de enfermedades. (Bejarano,
s.f.)

Sobrepoblación: es un término que se refiere a una condición en


que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un
empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un
desplome de la población.

El impacto que las poblaciones humanas ejercen en el ambiente


natural es severo. Muchas especies animales y vegetales han sido
extinguidas por el avance de las manchas urbanas, la contaminación es un
problema cada día más grande por el uso de más coches y la
industrialización de los países emergentes.

La densidad de la población es el número de habitantes que viven


en un área específica, por ejemplo: 100 habitantes por Kilómetro cuadrado.

La sobrepoblación humana ha sido influida por factores diversos,


como el incremento en la duración de la vida, la ausencia de enemigos
naturales, la mejora en la calidad de vida, y la accesibilidad a mejores
bienes. (Nahel, 2003)
Terrateniente: Terrateniente es la palabra que se utiliza para
designar simplemente a aquel que posee tierras, pero también es un
complejo concepto con profundas implicancias sociales e históricas.
Terrateniente es tradicionalmente una persona no sólo con tierras, sino con
mucho poder, riqueza y privilegios. Para comprender realmente la
definición de lo que este término representa, es importante prestar atención
al mismo desde un punto de vista histórico y sociológico. (Definición, s.f.)
2.3. IDEA A DEFENDER

Enfermedades No se generan
plazas de trabajo
Perdida de cultivo

Efectos

Proceso de cultivo
Limitantes en factor Vegetación no apta no se ejecuta
de producción tierra para consumo adecuadamente

Desconocimiento en el uso de suelo


para cultivos en el sector Pascuales

Las personas Falta de No hay Contamina-


se basan en terreno apoyo de ción de
una sola agrícola organismos suelos
técnica de que
cultivo, lo conocen el
tradicional tema Patógenos
Sobrepoblación
en el sector
Falta de
Causas
intervención
Falta de del MAGAP
información
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO / NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desempeño del presente trabajo se utilizarán dos tipos de


investigación, documental y de campo:

“Documental: Es aquella que se hace con la consulta de documentos:


libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, etc.” (Casafus, 2012)

La presente investigación permitirá analizar, observar y reconocer los


distintos fenómenos ambientales y/o humanos que afectan al suelo,
aquellos que se encuentran profundamente especificados en documentos,
con el fin de obtener todos los conocimientos y elementos necesarios para
lograr profundizar las bases del desarrollo de la problemática.

“De campo: Es la que se efectúa en el lugar y el tiempo dónde ocurren los


fenómenos” (Casafus, 2012). La investigación de campo permitirá recopilar
información sobre la realidad del fenómeno a estudiar en dicho ambiente
determinado. De esta manera se puede lograr un desarrollo más factible
del desglose de los problemas, lo que permite acercarnos a información
que no ha sido documentada; es decir, estudiar el suelo físicamente y
obtener conclusiones específicas.

3.1.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.2.1. DESCRIPTIVA

Se encuentra en contacto directo con la problemática en estudio y se


permite analizar, clasificar, cuantificar, y diagnosticar consecuencias del
uso del suelo para cultivo. “Consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento.” (Arias, 2012, pág. 25)
3.1.2.2. EXPLICATIVA

Se determinará las distintas causas-efectos del desconocimiento uso del


suelo para cultivo, a fin de explicar las variables del por qué recurrir a la
utilización de un método de cultivo diferente, que se demostrará si es viable
para los pobladores. “La investigación explicativa se encarga de buscar el
porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-
efectos.” (Arias, 2012, pág. 26)

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1. POBLACIÓN

Según (TAMAYO&TAMAYO, 1997, p. 114) la población se define como la


totalidad del fenómeno a estudiar donde la unidad de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación.
Mientras que (CIFRAS, 2010) dice que la población que se considera para
este estudio consta de 74.932 habitantes que corresponden a la totalidad
de pobladores de la parroquia Pascuales.

3.2.2. MUESTRA

(Barrera, 2008) señala que:


La muestra se realiza cuando la población es tan grande o inaccesible que
no se puede estudiar toda, entonces el investigador tendrá la posibilidad
seleccionar una muestra. El muestro no es un requisito indispensable de
toda investigación, eso depende de los propósitos del investigador, el
contexto, y las características de sus unidades de estudio.
Debido a que la población es muy extensa, se procedió a tomar una
muestra que lo represente, para proceder a calcular el tamaño de la
muestra se utilizó la siguiente fórmula:

𝑷. 𝑸. 𝒁𝟐 . 𝑵
𝒏=
𝑵. 𝑬𝟐 + 𝒁𝟐 . 𝑷. 𝑸

Se obtuvo como resultado una muestra de 382 pobladores en la Parroquia


Pascuales, en relación incrementará la calidad del estudio, las
observaciones y mediciones realizadas a un reducido número de individuos
pueden ser más exactas.

3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Mediante los siguientes métodos se demostrará la viabilidad del proyecto.

3.3.1. MÉTODO CIENTÍFICO

(Arias, 2012, pág. 19) considera que: “La investigación científica es el


conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para
formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o
verificación de hipótesis”.
Es imprescindible el estudio u observación en cuanto al uso del suelo para
el cultivo ya que se ha visto afectado en varios factores físicos, químicos y
biológicos dando como resultado la baja productividad y alimentos poco
saludables. Por lo tanto, se realizó una minuciosa investigación para
adquirir los conocimientos necesarios y poder ejecutar los procedimientos
adecuados para la realización de una nueva técnica de cultivo con la
finalidad que sea viable para los pobladores. Sin embargo, tomando en
cuenta la realidad de la zona donde se realizará el estudio tenemos que
considerar el conocimiento ya adquirido de manera previa por sus
pobladores así saber si este es nulo o si llegamos a instaurar un
conocimiento totalmente nuevo, evaluando también la aceptación con la
que este cuente.

3.3.2. MÉTODO DEDUCTIVO

Como complemento contamos con el método deductivo, (Bernal, 2010,


pág. 56) explica que:
Este método de razonamiento consiste en tomar conclusiones generales
para obtener explicaciones particulares. Se inicia con el análisis de los
postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación universal y
de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.

Es necesario aprovechar en su totalidad todo tipo de zonas como lo pueden


ser: azoteas, jardines, suelos infértiles, terrenos escabrosos, etcétera; sin
importar los espacios para lograr una agricultura óptima para el ambiente.
Mientras que, el incremento de la población, la degradación permanente de
los suelos, la exigencia a una alimentación más saludable y económica,
son entre otros, los factores que determinan buenas posibilidades para la
implementación de una nueva técnica de cultivo. Buscando de esta manera
proteger y conservar ciertos recursos que con esta técnica no serán
explotados, además de buscar la forma de no solo implementar este
proyecto para fines propios sino de consumo masivo logrando obtener
fuentes rentables de ingreso para determinada comunidad la cual podrá
contar con este tipo de cultivos, procurando así ser emulados por otros
sectores que verán en esta técnica una posibilidad nueva e innovadora.

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

En el presente proyecto se utilizarán dos técnicas de recolección de datos


como lo son: la entrevista y la encuesta.

Para proceder a la formulación de la encuesta a los pobladores de la


parroquia Pascuales se realizaron entrevistas a expertos en el área de
agricultura, con el fin de tener más conocimientos al aplicar el proyecto en
este sector.

Por lo tanto, la encuesta realizada a los pobladores nos permitirá


determinar si ellos están dispuestos a conocer una técnica innovadora.
Para luego aplicar el proyecto en sus hogares, ya sea para el consumo
propio o para comenzar a emprender una actividad comercial que en lo
posterior sirva como sustento económico de sus hogares.

3.5. ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS.

3.5.1. ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA

Los profesionales en el tema de la agricultura indican que, el método que


se pretende aplicar a los pobladores de Pascuales, sería una solución para
que la comunidad inicie sus cultivos agrícolas sin utilizar el poco suelo que
actualmente poseen.

Además, este método es recomendado ya que no se necesita tantos


fertilizantes y pesticidas como en el método tradicional. Esto a su vez,
ayuda a una mejor calidad del producto.
Sin embargo, con el método tradicional no se tendría la misma textura que
con el método hidropónico, debido a que se expone a los campos abiertos
cosa que no sucede con el otro cultivo, ya que estos deben de estar en
huertos cerrados.

En efecto, los profesionales aclaran que el costo para la elaboración de los


huertos hidropónicos es casi similar a la de los cultivos tradicionales,
porque se necesitan los mismos nutrientes en ambos. Por lo tanto, al aplicar
el método hidropónico no genera gastos muy altos, ni mucho menos
dificultad de cuidado.

3.5.2. ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA ENCUESTA

De las encuestas realizadas, según el resultado de la primera pregunta


correspondiente a 382 habitantes de la parroquia Pascuales, en la
actualidad con un 33% la prestación de servicios es la principal actividad
económica que genera ingresos en las familias de este sector. Sin
embargo, la agricultura siendo una de las actividades más importantes en
tiempos atrás, hoy en día solo abarca un 7% de las labores que generan
liquidez en el hogar, seguidas de un 30% que se dedican a otras actividades
y un 30% que ya no laboran.

GRAFICO # 1
Los datos obtenidos en la segunda pregunta de la encuesta, arrojaron que
el 57% de sus habitantes cuenta con un ingreso mensual mayor al suelo
básico dejando en evidencia que el 43% solo recibe un porcentaje menor o
igual a esta cantidad, un valor que se puede decir, en muchos casos, no
solventa en su totalidad las necesidades básicas del hogar.

GRAFICO # 2

En la pregunta tres se observa una clara conformidad en lo que respecta la


venta de vegetales y frutas, el 93% de los encuestados está de acuerdo en
que su venta puede ser una oportunidad rentable de empleo solo un 7%
piensa que su venta no sería conveniente.

GRAFICO #3

Con la cuarta pregunta de las encuestas ejecutadas a 357 habitantes de


Pascuales (este valor será nuestro nuevo 100%) quienes son los que sí
están conscientes sobre la oportunidad laboral que se presenta en la venta
de vegetales y frutas, se pudo determinar que existe un nivel de
conocimiento intermedio correspondiente al 58% seguido de un 37% que
no saben nada de este tema, presentando solo un 5% con un alto nivel,
juntando el nivel intermedio y nulo se llega a la conclusión de que hay
bastante desconocimiento por parte de ellos en lo que respecta al método
de cultivo de hortalizas, un porcentaje alto de incompetencia lo que se
puede considerar un motivo de baja producción agrícola en este sector.

GRAFICO #4

De acuerdo con la información obtenida en la quinta pregunta, un 64% de


los habitantes encuestados en la parroquia Pascuales, considera que el
daño que se ha ocasionado en el suelo agrícola por su alta explotación,
amerita la implementación de un nuevo régimen de cultivo menos
contaminante, no obstante un 36% no está de acuerdo y piensa que esa no
sería la solución adecuada.

GRAFICO #5
En lo que respecta a la pregunta seis de la encuesta se encontró que, el
93% estaría de acuerdo en reemplazar el método tradicional de cultivo por
otro, siendo un mínimo de 7% que no lo harían. Estos resultados son
alentadores ya que un alto porcentaje quiere innovar y utilizar nuevos
métodos de cultivo.

GRAFICO #6

De la pregunta anterior se tomó los 331 habitantes que SI están de acuerdo


a reemplazar el método tradicional siendo este número la base para la
pregunta siete donde dio como resultado que un 97% no conoce ni han
escuchado hablar sobre la técnica de la hidroponía versus un mínimo
porcentaje de 3% que si saben del tema.

GRAFICO #7

En la pregunta número ocho se consideró que hay un 88% de personas


que concuerdan que la hidroponía es una técnica innovadora y moderna
de cultivo, ese resultado es favorable porque al conocer sobre esta técnica
tendrán la predisposición e interés de ponerla en práctica y un 12% que
está en dudas, pero este valor se lo puede considerar como positivo porque
tampoco es un NO.

GRAFICO #8

En la gráfica nueve, los 331 de encuestados indican en un porcentaje del


55% están parcialmente de acuerdo en que al cultivar los vegetales y frutas
en agua cambiarían su sabor o textura, sin embargo, un 25% indica que
están de acuerdo y un 20% en desacuerdo.

GRAFICO #9
En la última pregunta, se puede ver la gráfica diez que indica un 56% de
pobladores que estarían dispuestos en implementar un cultivo hidropónico
en su hogar siendo este un porcentaje alentador, con los que se podría
trabajar en esta técnica, además se considera un 32% que están en duda
seguido de un 12% respondiendo que no.

GRAFICO #10

3.5.3. ANÁLISIS GENERAL DE LA ENCUESTA

A través de los resultados obtenidos en la encuesta, se pudo reflejar que


los habitantes de la Parroquia Pascuales, en su mayor parte, trabajan
prestando servicios de forma dependiente recibiendo un salario mayor al
sueldo básico, pero también se muestra que un 93% están de acuerdo que
emprender en la venta de frutas y vegetales puede ser una oportunidad
laboral rentable, de esta manera se puede comprender que están
proyectándose a futuro con cualquier tipo de actividad de forma
independiente.

Por otro lado, en la correspondiente muestra, hay un nivel intermedio en el


conocimiento sobre técnicas de agricultura y considerando que en sus
suelos ya no es factible el método tradicional de cultivo, concuerdan en
implementar uno nuevo reemplazando al convencional.

Además, hay un alto porcentaje que no conoce sobre la técnica de la


hidroponía pero después de conocer sobre ella un 88% la considera
innovadora, moderna y aplicable proyectando cambiar lo común por la
técnica que se propone y para iniciar, se implementarán en sus hogares un
cultivo hidropónico.
ANEXOS

 ANEXO#1: ENTREVISTAS

ENTREVISTA# 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Nombre del entrevistado

Ing. Danny Miguel Granizo Granizo

Título profesional

 Ingeniero Químico De La Universidad de


Guayaquil.

 Curso de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001en International


Corp Inc.

 Curso de Biotecnología Para Aguas Residuales Seguridad


Ambiental y Control de Derrames en Cámara de la pequeña Industria
por parte del Colegio Regional de Ingenieros Químicos del Litoral.

Experiencias Laborales

 Papelería Nacional S.A. (Jefe de Optimización y Procesos


Industriales).

1. Entre el cultivo hidropónico y el cultivo tradicional, ¿Cuál considera


Ud. más factible de emprender, según su cuidado?

Si no se cuenta con suficiente espacio es mucho mejor el hidropónico,


además este cultivo es sencillo de cuidar, pese a que se necesita organizar
los accesorios, bombas, plántulas y preparar las soluciones nutrientes, las
que necesitan una inversión inicial que depende del tamaño de la huerta.
2. ¿Qué método genera más gastos económicos al aplicarlo, el
tradicional o el hidropónico?

La hidroponía necesita un gasto inicial, mucha investigación y constancia


hasta que todo marche bien, el mismo esfuerzo de metodología que el
tradicional, aunque en éste, la mano de obra y la gran cantidad de terreno
que se utiliza hace más agotador el trabajo

3. Considera Ud. que el cultivo hidropónico tiene menos riesgo de


adquirir algún tipo de plaga a lo largo de su proceso.

Todo cultivo está sujeto a riesgo, sin embargo, la hidroponía es el paso de


soluciones nutrientes en agua por la raíz de las plantas y el riesgo de
adquirir plagas es bajo, para esto se debe seleccionar adecuadamente la
semilla.

4. ¿Cuáles serían las diferencias en cuanto a calidad del producto


cultivado por el método hidropónico y el método tradicional?

Al no colocar ni fungicidas ni insecticidas en el proceso de producción


hidropónico la misma fruta es de menor calidad sin química dañina.

Los frutos son más homogéneos y con mejor grosor.

5. ¿Cree Ud. que se debería considerar el método hidropónico para


aplicarlo en sectores con escasez de suelo agrícola?

Es una de las soluciones que se están dando en lugares donde no solo el


suelo es un problema si no la falta de agua, en terrenos áridos donde se
siembre cualquier cultivo se necesita muchos productos (nitrógeno), para
primero preparar el suelo antes de decidirse a sembrar algo un análisis
minucioso de las características del suelo inclusive su desnivel, etc.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


ENTREVISTA # 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Nombre del entrevistado

Ing. David Alejandro Ruiz Prieto.

Título profesional

 Ing. Agrónomo De La Universidad Agraria del Ecuador.


 Curso de Fisiología Vegetal en la Universidad San Francisco De
Quito.
 Curso de Agricultura Orgánica en la Universidad Católica Santiago
de Guayaquil.

Experiencias Laborales

 Asesor Agrícola en el departamento de investigación y desarrollo.


Biotecdor S.A. (Empresa Comercializadora de Insumos Agrícolas).

1. Entre el cultivo hidropónico y el cultivo tradicional, ¿Cuál considera


Ud. más factible de emprender, según su cuidado?

Ambos cultivos demandan el mismo cuidado pero con métodos distintos.


Ya que el tradicional según el suelo les brindara las condiciones apropiadas
como: nutrición, respiración radicular y drenaje. Mientras que el hidropónico
el operador tendrá que monitorear dichos parámetros.

2. ¿Qué método genera más gastos económicos al aplicarlo, el


tradicional o el hidropónico?

Ambos generan gastos iguales solo que se compra materiales distintos


para la elaboración de los huertos.
3. Considera Ud. que el cultivo hidropónico tiene menos riesgo de
adquirir algún tipo de plaga a lo largo de su proceso.

Para tener menos plagas en un cultivo se emplean viveros para tener un


ambiente controlado libre de plagas y enfermedades. Este mismo sistema
se aplica a ambos cultivos.

4. ¿Cuáles serían las diferencias en cuanto a calidad del producto


cultivado por el método hidropónico y el método tradicional?

Llevando a ambos métodos a una agricultura de precisión podemos obtener


una excelente calidad de los productos. Ya que solo así el cultivo podrá
expresar su máximo potencial.

5. ¿Cree Ud. que se debería considerar el método hidropónico para


aplicarlo en sectores con escasez de suelo agrícola?

Correcto, este método hidropónico se aplica en condiciones en las cuales


no contamos con suelos ideales para la agricultura. Y en esta forma el
cultivo tiene que ser intensivo es decir más plantas por áreas. Aprovechar
los recursos.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


ENTREVISTA# 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Nombre del entrevistado

Ing. Luis Fernando Díaz

Título profesional

 Ingeniero Agrónomo De La Universidad Agraria del Ecuador.


 Maestría en Agronegocios en la UBA (Universidad De Buenos Aires)

Experiencias Laborales

 Sambito S.A. (Soluciones Ambientales Totales)

1. Entre el cultivo hidropónico y el cultivo tradicional, ¿Cuál considera


Ud. más factible de emprender, según su cuidado?

Un cultivo hidropónico al tener un control sobre los nutrientes y el agua,


además de no requerir labores a realizar en cultivos en tierra, con el debido
conocimiento y técnicas de manejo de cultivo puede ser mas factible y
eficiente que un cultivo convencional.

2. ¿Qué método genera más gastos económicos al aplicarlo, el


tradicional o el hidropónico?

La agricultura convencional, al ser en el suelo, requiere labores de


preparación de suelo y labranzas, mayores riesgos de plagas y
enfermedades que requieren de controles fitosanitarios y presenta una
menor eficiencia en el consumo de agua y nutrientes, debido a que no es
toda aprovechada por la planta, mientras que en el cultivo hidropónico no
existen costos de labores de preparación de suelos, menor riesgo de plagas
y enfermedades al eliminar el factor y menor consumo de agua y nutrientes
al ser dosificados y absorbidos íntegramente por la planta.

En un cultivo convencional hasta el 80% del agua se filtra a las capas


inferiores del suelo y se pierde.

3. ¿Considera Ud. que el cultivo hidropónico tiene menos riesgo de


adquirir algún tipo de plaga a lo largo de su proceso?

La mayoría de los virus, bacterias y plagas se encuentran en el suelo, así


que la hidroponía presenta un menor riesgo de problemas fitosanitarios,
esto contando que se usa un sustrato estéril libre de patógenos.

4. ¿Cuáles serían las diferencias en cuanto a calidad del producto


cultivado por el método hidropónico y el método tradicional?

El cultivo hidropónico usa pocos agroquímicos o se realiza de forma


orgánica, así que presenta enor toxicidad que un cultivo convencional.

5. ¿Cree Ud. que se debería considerar el método hidropónico para


aplicarlo en sectores con escasez de suelo agrícola?

Contando con el conocimiento técnico, recursos e infraestructura, es una


opción.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


 ANEXO#2: ENCUESTA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 ¿A QUÉ TIPO DE ACTIVIDAD LABORAL UD SE DEDICA?

AGRÍCOLA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

NINGUNA

OTROS

 ¿CUÁNTO ES EL INGRESO ECONÓMICO MENSUAL EN SU


FAMILIA?

MENOR AL SUELDO BÁSICO

IGUAL AL SUELDO BÁSICO

MAYOR AL SUELDO BÁSICO


 ¿ESTÁ DE ACUERDO EN QUE EL CULTIVO Y VENTA DE
VEGETALES Y FRUTAS PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD
LABORAL RENTABLE?

SI

NO

 SU NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS DE


AGRICULTURA ES…..

ALTO

INTERMEDIO

NULO

 ¿CONSIDERA UD QUE AL TENER DAÑOS EN EL SUELO


AGRÍCOLA ES NECESARIO IMPLEMENTAR EN EL MEDIO
OTROS TIPOS DE CULTIVO?

SI

NO

 ¿USTED ESTARÍA DISPUESTO A REEMPLAZAR EL MÉTODO


TRADICIONAL DE CULTIVO POR OTRO MÉTODO?

SI

NO
 ¿HA ESCUCHADO UD HABLAR SOBRE LA TÉCNICA DE LA
HIDROPONÍA?

SI

NO

EL CULTIVO DE HORTALIZAS Y FRUTAS EN AGUA, EN EL CUAL SE


LOGRA EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS SIN LA NECESIDAD DEL
SUELO, ES LO QUE SE LLAMA “HIDROPONÍA”. ¿CONSIDERA UD
UNA TÉCNICA INNOVADORA Y MODERNA DE CULTIVO?

SI

NO

TAL VEZ

 EL CULTIVAR VEGETALES Y FRUTAS EN AGUA. ¿CREE UD


QUE CAMBIARÍAN SU SABOR O TEXTURA?

DE ACUERDO

PARCIALMENTE DE ACUERDO

DESACUERDO
 ¿UD IMPLEMENTARÍA UN CULTIVO HIDROPÓNICO EN SU
HOGAR?
SI

NO

TAL VEZ

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Anda mungkin juga menyukai