Anda di halaman 1dari 5

9.

ADAPTACIÓN AL ENTORNO

En este tema monográfico abordaremos las adaptaciones que han


desarrollado los seres vivos a los distintos factores medioambientales a los que
se ve sometido:

A. Temperatura

La temperatura es uno de los factores más influyentes en la adaptación


al medio. Algunos seres pueden vivir bajo un amplio abanico de temperaturas,
aunque con una temperatura más recomendable que otra (óptima). Estos son
llamados euritermos. Otros, en cambio, no se adaptan a los cambios de
temperatura, por lo que optan por emigrar en busca de su temperatura óptima.
Estos son los estenotermos.

Estenotermos · Euritermos

I. Plantas

Las plantas pueden adaptarse a la temperatura mediante los siguientes


mecanismos:

FORMA: Algunas de las plantas, como los matos o las cogollas de los
árboles, buscan formas con poca superficie y mucho volumen, siendo la esfera
el cuerpo geométrico más adaptado a esta definición. Esta forma les ayuda a
no perder calor cuando hace frío y a no ganarlo cuando hace calor.

ANTICONGELANTE: Como el agua pura se congela a cero grados,


algunas plantas poseen sales en su savia que evita que esto suceda en días de
baja temperatura, lo que conllevaría a la congelación del árbol.

COLOR: Igual que nosotros vestimos ropa clara en verano, en algunos


bosques de zonas frías los tonos son más oscuros que en las zonas cálidas,
para absorber con ello más calor.

HOJAS: Como la superficie favorece la pérdida de calor, los árboles


caducifolios se desprenden de ellas llegado el frío para conservar el calor.
FRAGMENTACIÓN: Algunas plantas pierden su parte externa llegado el
frío, quedando bajo la tierra la semilla o tubérculo, más resistente al frío.
Llegada la primavera, esta crecerá, perpetuando la vida de la planta.
II. Animales

CAMBIO DE HÁBITAT: Muchos animales como las aves buscan lugares


donde se encuentren en su temperatura óptima, emigrando por numerosos
kilómetros para encontrarlos.

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA: Cuando hace calor, la sangre circula por


la totalidad de los vasos de la piel para favorecer la evaporación. Cuando hace
frío, ciertos capilares se quedan sin riego y la sangre solo circula por el interior
del cuerpo para evitar la pérdida de calor.

ÓRGANOS: Los animales de sitios cálidos tienen órganos de gran


superficie para mejorar la ventilación. Los de sitios fríos poseen órganos más
redondeados para no perder calor.

TEMBLORES: Estas contracciones involuntarias ayudan a generar calor


cuando hace frío a animales que viven en zonas de baja temperatura; o bien en
otros de zonas cálidas ante una bajada repentina de la sensación térmica.

GRASA: Las capas de grasa conservan muy bien el calor y protegen del
frío a los animales que las poseen.

VELLO: El vello se eriza para recoger entre ellos aire, que servirá como
capa aislante del cuerpo ante la temperatura exterior.

INACTIVIDAD: Cuando hace calor se produce un averanamiento en los


animales, causando una sensación de constante cansancio para que el cuerpo
no se mueva y genere energía cinética que se convertirá en calor. Esto se
compagina con el comportamiento de actividad nocturna de los animales en
fechas veraniegas.

EXSUDACIÓN: Evaporando agua se consigue enfriar el cuerpo y perder


calor en el intento, como sucede en otras superficies porosas como jofainas,
sandías…

B. Estrés Hídrico

Llamamos estrés hídrico al fenómeno que se produce ante una escasez


de lluvia que afecta tanto a plantas como a animales.

I. Plantas

Las plantas que habitan en lugares de sequía son de superficie reducida,


y sus hojas evolucionan a pinchos para evitar que los animales se las coman
por su agua. Al mismo tiempo, estas protegen los estomas cambiándolos al
envés de las hojas para que no les dé el sol, o bien mediante vellosidades.
Esto también se puede hacer mediante criptas, formaciones esféricas con una
salida muy reducida para el intercambio de gases. Su estructura se detalla en
esta imagen:

En nuestra zona se dan también casos de esclerofilia, donde las hojas


de los árboles se endurecen con cera impermeable para evitar evaporaciones.
Esto reduce su capacidad fotosintética y provoca la salida de pinchos para no
ser comidas, como en las cactáceas. El vertido de aceites esenciales, que se
evaporan antes que el agua, produce un enfriamiento en la planta. También se
protegen de la falta de agua con raíces grandes que acceden a más superficie,
aumentando la probabilidad de hallar agua. Algunas, como las de los
eucaliptos, se unen entre ellas para prestarse agua unos a otros en caso de
necesidad.

Otra forma de protección ante las sequías es la suculencia. Consiste en


almacenar agua en enormes vacuolas, algo que se da en las cactáceas cuyas
hojas no hacen la fotosíntesis, cosa que si hace el tallo.

II. Animales

A embestida de enemigo fiero… ¡pies para que os quiero! Los animales


suelen emigrar en busca de agua en tiempos de sequía, siempre evitando
perderla actuando con nocturnidad. Los animales de zonas cálidas suelen estar
protegidos por exoesqueletos, plumas, conchas, escamas… Sus riñones
poseen asas de Henle muy largas para procesar menos agua, razón por la cual
orinan casi sólido al transformarse la urea en ácido úrico. Con las heces
sucede más de lo mismo. Otros pueden obtener agua mediante el catabolismo
de dobles polisacáridos.

GLUCOSA + GLUCOSA = DISACÁRIDO + AGUA


AMINOÁCIDO + AMINOÁCIDO = DIPÉPTIDO + AGUA
GLICERINA + ÁCIDO GRASO = GRASA + 3 DE AGUA

C. Salinidad

Por cantidad de sal que un ser vivo acepta en su interior, estos pueden
ser eurihalinos, que soportan altos niveles de sal; y estenohalinos, cuyo
aguante a la sal se enmarca en un margen muy reducido.

I. Plantas

Si el suelo tiene más sal que la planta, estas toman agua del suelo al
tener sal diluida, equilibrándose el sistema. Sin embargo, si la planta tiene más
sal que el suelo, esta disuelve parte de su sal y la pasa junto con el agua por
las raíces. Su muerte es inminente. Para que una planta pueda regarse con
agua salada deben poder almacenar sales en vacuolas especiales y expulsar
los excesos; o bien poder diluirla en agua (suculencia) sin soltarla por la raíz.
Hoy en día, en los cultivos se llevan a cabo modificaciones genéticas para que
las plantas se rieguen con agua salada insertando genes de plantas de agua
salada en otras de agua dulce.
II. Animales

Cetáceos, ballenas, focas, gaviotas… todos ellos se han adaptado a


beber agua salada, convirtiéndose en eurihalinos con riñones que sintetizan y
expulsan la sal. La orina de estos animales es realmente salada dada la
presión osmótica. En algunos otros casos este sistema se acompaña de otro
en el cual glándulas saladas sintetizan y expulsan este elemento en forma de
cristales. Los peces que pueden vivir en ambas aguas igualan la cantidad de
sal para que tanto el agua como él mismo tengan la misma salinidad
(isotónicos)

Estenohalinos · Eurihalinos

D. Presión

Estamos acostumbrados a no observar en nosotros las consecuencias


del cambio de presión, que disminuye cuanto mayor es la altitud, y esto es fruto
de que no cambiamos de presión tan continuamente como otros animales,
tales como las aves o los peces. Las primeras se sirven de estructuras con
oquedades y sacos aéreos y los peces la aguantan gracias a vejigas natatorias,
sacos membranosos llenos de aire que les permiten estar fácilmente entre dos
corrientes de agua.

I. Efectos en humanos

POR ALTURA: Los seres humanos sufren el mal se las alturas cuando
se sitúan sin práctica ni entrenamiento a más de 3.000 metros de altura, lugar
donde la cantidad de oxígeno se ve disminuida. Esto conlleva a que los
pulmones hiperventilen, lo que incita la aparición de posibles insuficiencias
cardíacas, dolores de cabeza, mareos, y un aumento del gasto de CO 2 y del
ácido carbónico, lo que a su vez causará acidez; y el aumento de glóbulos
rojos, que provocará riesgo de coágulos sanguíneos.

POR PROFUNDIDAD: La presión aumenta bajo el agua una atmósfera


cada diez metros. Dependiendo de la profundidad que tome un submarinista,
los efectos si los movimientos se realizan negativamente pueden ser variados:
Si es poca, se producirán dolores de oído e incluso pérdidas de consciencia.
Sin la presión es mayor los tímpanos podrían estallar, al igual que los
pulmones, que al no poseer cartílagos como los conductos aéreos, perdería su
forma provocando incluso la muerte al ser la presión del aire que respiramos
por escafandra menor que la del agua. La solución, insertar aire a presión en
ellos con bombonas de oxígeno.

En el ascenso pueden producirse descompresiones y otros efectos de


graves consecuencias. Si se asciende de una zona de alta presión a otra baja
podría producirse la muerte por deformación pulmonar y de otros órganos.
Otros efectos menos grave serían las embolias y las borracheras de las
profundidades provocadas por el taponamiento de los vasos sanguíneos por
burbujas de Nitrógeno comprimido que deberían haber sido expulsados
paulatinamente, lo que llevaría a efectos variados, desde alucinaciones hasta el
fallecimiento.

E. Intensidad lumínica

I. Plantas

Las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis, y la mayoría de


estas morirían si no lo hacen. En ciertos bosques espesos los árboles más
altos interceptan toda la luz que debería llegar a las plantas más pequeñas. Por
tanto, y tras la evolución, las plantas pequeñas típicas de estos lugares han
optado por vivir sobre los árboles en lugar de en la tierra (epifitas) como hacen
las orquídeas o el muérdago; o trepar por los árboles (trepadoras) para llegar a
la luz, haciéndolo mediante zarcillos, ganchos, espinas, lianas, bejucos…

II. Animales

Los animales cuya actividad es nocturna precisan ver de noche y


adaptar sus ojos para ello. Esto ha sucedido con el aumento de las pupilas de
animales como búhos y lobos, así como el incremento del número de bastones
del ojo en estos.

F. Ausencia de comida

I. Plantas

El nutriente principal de las plantas es el nitrógeno, el cual toman del


suelo, utilizado por estas en multitud de funciones. Los suelos con gran
cantidad de hidrógeno son suelos eutróficos, y los que carecen de este,
oligotróficos. Las plantas que habitan en suelos sin nitrógeno optan por comer
insectos (plantas carnívoras) a los que atrapan en sus flores; o bien vivir en
simbiosis con bacterias como las rhizobium, que toman el nitrógeno del aire y
se lo pasan a la planta, la cual les devuelve el favor alimentándolos con savia.

Anda mungkin juga menyukai