Anda di halaman 1dari 80

Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 1

Medicamentos

<
Facultad de Farmacia

Manual del Laboratorio


Modular de Control de
Calidad de Medicamentos
Séptimo semestre

Autores:
Dra. María Crystal Columba Palomares
Dr. Juan Manuel Martínez Alejo
Dr. Julio César Rivera Leyva
Revisores:

Universidad Autónoma del Estado de Morelos


Facultad de Farmacia
2
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

CONTENIDO

Contenido....................................................................................................................................2

Introducción................................................................................................................................3

Organización del Laboratorio....................................................................................................4

Reglamento para los laboratorios de la Facultad de Farmacia de la UAEM .........................7

Reglas de Laboratorio Modular de control de calidad de medicamentos ..............................8

Evaluación del Laboratorio ..................................................................................................10

Bitácora: caracteristicas y manejo......................................................................................10

Informe...................................................................................................................................11

Medidas de Seguridad..........................................................................................................11

Manejo etico de Residuos ....................................................................................................13

PRÁCTICA 1. VALORACIÓN DE SOLUCIONES ..................................................................14

PRÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DEL PKA DEL NAPROXENO ........................................21

Práctica 3. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PARTICIÓN EN SISTEMA FASE


ORGÁNICA/BUFFER DE FOSFATOS PH 7.4.DEL NAPROXENO .....................................29

PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SOLUBILIDAD DEL NAPROXENO EN


FUNCIÓN DE PH ...................................................................................................................35

PRÁCTICA 5. TALLER DE INTEGRACIÓN I ........................................................................39

PRÁCTICA 6.CONTROL FARMACÉUTICO DE TABLETAS DE NAPROXENO ..................42

PRÁCTICA 7. VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE CUANTIFICACIÓN DE NAPROXENO POR


ESPECTROFOTOMETRÍA ULTRAVIOLETA-VISIBLE. ........................................................50

PRÁCTICA 8. EVALUACIÓN DEL PERFIL DE DISOLUCIÓN DE TABLETAS


CONTENIENDO NAPROXENO .............................................................................................59

PRÁCTICA 9. TALLER DE INTEGRACIÓN II .......................................................................65

Práctica 10. SIMULACIÓN DE UN PERFIL FARMACOCINÉTICO DE UNA


ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA CON DATOS PLASMÁTICOS CON UN MODELO
ABIERTO DE UN COMPARTIMIENTO (MAUC) ...................................................................70

Práctica 11. SIMULACIÓN DE UN PERFIL FARMACOCINÉTICO DE UNA


ADMINISTRACIÓN EXTRAVASCULAR CON DATOS PLASMÁTICOS CON UN MODELO
ABIERTO DE UN COMPARTIMIENTO (MAUC) ...................................................................74

Práctica 12. TALLER DE INTEGRACIÓN III .........................................................................77

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 3
Medicamentos

INTRODUCCIÓN.

El laboratorio Modular de Control de Calidad de Medicamentos que se imparte en el


séptimo semestre, del programa educativo de la Licenciatura en Farmacia,
perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, está diseñado para
introducir al alumno a las técnicas básicas que se emplean en los laboratorios de control
de calidad de medicamentos conforme a la regulación sanitaria vigente, donde se
incluyen conceptos relacionados con el manejo de medicamentos y las materias primas,
como son las Buenas Prácticas de Laboratorio contendías en la Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos (FEUM), así como la evaluación Biofarmacéutica que dichos
medicamentos requieren antes de ser aprobados para su comercialización
(Caracterización de la Biodisponibilidad por ejemplo), siguiendo la normatividad
relevante en el manejo de medicamentos, como la Norma Oficial Mexicana NOM-059-
SSA1-2013, Buenas prácticas de Fabricación de Medicamentos y la Norma Oficial
Mexicana NOM-177-SSA1-2013, Que establece las pruebas y procedimientos para
demostrar que un medicamento es intercambiable.
Durante el curso práctico, se propone realizar un proyecto de evaluación de un fármaco
específico (naproxeno), cuyo objetivo principal se orientará a realizar pruebas de
caracterización biofarmacéutica (solubilidad, determinación de pKa y Log P), evaluación
de calidad de una forma farmacéutica para administración oral conteniendo el fármaco,
cumpliendo los requerimientos marcados en la FEUM y ensayos de farmacocinética en
un modelo in vitro. Se puede marcar como punto relevante que durante el desarrollo del
proyecto se realizarán talleres de integración de conocimientos y complementación del
aprendizaje.
Con el desarrollo de las actividades de este laboratorio, el alumno podrá adquirirá a
aplicar métodos y tecnologías para el análisis, control y aseguramiento de la calidad de
las materias primas y de los medicamentos, para uso humano y veterinario, de acuerdo
a la legislación vigente.

Facultad de Farmacia
4
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO

No. No. De
Nombre de la
Práctica Objetivo de la Práctica Sesiones/5
Práctica
horas
El alumno realizará
una introducción al
Buenas Prácticas de laboratorio modular,
Laboratorio. focalizando en el método de
evaluación y las buenas 1
Reglamento del
prácticas de laboratorio
laboratorio modular (BPL) conforme a la
regulación oficial vigente
para el área farmacéutica.
El alumno valorará
soluciones para utilizarlas
como estándares
secundarios durante el
Valoración de semestre, conforme a las
1 indicaciones de la 1
soluciones
Farmacopea de Los Estados
Unidos Mexicanos (FEUM) y
la Farmacopea de los
Estados Unidos (USP por
sus siglas en inglés).
El alumno entenderá la
importancia de la constante
Determinación del de ionización en los
2 procesos de disolución y 2
pKa del naproxeno
absorción en el organismo
durante la administración de
medicamentos.
Determinación del El alumno
Coeficiente de comprenderá la importancia
partición en sistema del coeficiente de partición
3 en la administración de 1
octanol/buffer de
fármacos y medicamentos
fosfatos pH 7.4.del conforme lo establece la
naproxeno teoría pH-partición
El alumno comprenderá la
relación entre el grado de
Determinación del ionización de una molécula y
Perfil de Solubilidad su solubilidad en medios
4 1
del Naproxeno en acuosos, y evaluará el
función del pH impacto de dicho efecto en la
administración de fármacos y
medicamentos.
El alumno integrará los
5 Taller de integración I 1
conocimientos adquiridos en

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 5
Medicamentos

las prácticas anteriores,


comprendiendo el impacto
de la BPL en el análisis
farmacéutico así como la
relevancia de las
propiedades
biofarmacéuticas de los
fármacos en la
administración de los
medicamentos
Evaluar las características
de calidad de las tabletas
comerciales de naproxeno,
utilizando los parámetros
Control Farmacéutico marcados por la FEUM en su
de Tabletas más reciente edición y/o en
6 1
comerciales de la USP. Determinar si el
Naproxeno medicamento evaluado
cumple con las
características necesarias
para un estudio de
biodisponibilidad.
Evaluará la confiabilidad del
Validación del Método método espectrofotométrico
de Cuantificación de para cuantificar el naproxeno
7 Naproxeno por en medio de disolución
1
mediante parámetros de
Espectrofotometría desempeño y análisis
Ultravioleta-Visible estadístico.

El alumno evaluará el
proceso de Disolución de
tabletas comerciales de
naproxeno utilizando las
Evaluación del Perfil condiciones experimentales
de Disolución de marcadas en la FEUM y
8 USP. El alumno conocerá y 2
Tabletas comerciales
aplicará los conceptos
de Naproxeno empleados para evaluar la
disolución intrínseca
(ecuación de Noyes y
Whitney).

El alumno integrará los


conocimientos adquiridos en
las prácticas 6, 7 y 8,
comprendiendo el impacto
9 Taller de integración II de la calidad de las formas 1
farmacéuticas en la
administración de
medicamentos, así como en
las pruebas de

Facultad de Farmacia
6
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

caracterización
biofarmacéutica.

Evaluar el comportamiento
temporal de naproxeno
Simulación del perfil mediante la simulación “in
farmacocinético de vitro” de un perfil
naproxeno con farmacocinético después de
la administración
10 administración 1
intravenosa, realizando un
intravenosa en un muestreo plasmático y
Modelo Abierto de un ajustando los resultados a un
Compartimiento modelo abierto de un
compartimiento.

Evaluar el comportamiento
Simulación del perfil temporal de naproxeno
farmacocinético de mediante la simulación “in
naproxeno con vitro” de un perfil
farmacocinético después de
11 administración oral en 1
la administración oral,
un utilizando muestreo
Modelo Abierto de un plasmático y ajustando los
Compartimiento resultados a un modelo
abierto de un compartimiento
El alumno adquirirá los
conocimientos necesarios
para comprender el
comportamiento del fármaco
y el impacto que tendrá la
12 Taller de integración III ruta de administración en su 1
permanencia temporal en un
organismo mediante la
simulación de los perfiles
farmacocinéticos.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 7
Medicamentos

REGLAMENTO PARA LOS LABORATORIOS DE LA FACULT AD DE


FARMACIA DE LA UAEM.

ARTÍCULO 1. El presente Reglamento es aplicable en todos los laboratorios de la


Facultad de Farmacia en donde se realice trabajo experimental, sea de
docencia o de investigación. Su observancia es obligatoria para el
personal académico, alumnos y trabajadores administrativos y no
excluyeotra reglamentación que resulte aplicable.
ARTÍCULO 2. Es necesario que el personal que trabaja en cada laboratorio conozca el
sistema de alertamiento, las zonas de seguridad, las rutas de evacuación,
el equipo para control de incendios y las medidas de seguridad
establecidas en cada laboratorio.
ARTÍCULO 4. Todas las actividades que se realicen en los laboratorios deberán estar
supervisadas por un responsable (Profesor, Técnico Académico,
Coordinador de Laboratorios, Investigador, etc.)
ARTÍCULO 5. Al realizar actividades experimentales, nunca deberá estar una persona
sola en los laboratorios. El mínimo de personas deberá ser,
invariablemente, de 2. En caso de que uno de ellos sea alumno, deberá
haber siempre un profesor como segunda persona.
ARTÍCULO 6. Las mesas de trabajo deberán estar libres de cualquier objeto extraño al
experimento (mochilas, libros, etc.). Los usuarios deberán abstenerse de
dejar en el lugar de trabajo, cosas de valor a la vista.
ARTÍCULO 9. En los laboratorios queda prohibido: fumar, jugar, consumir alimentos o
bebidas, el uso de lentes de contacto, el uso de zapatos abiertos.
ARTÍCULO 11. Todas las sustancias, equipo, materiales, etc., deberán ser manejados
con el máximo cuidado, atendiendo a las indicaciones de los manuales
de uso o de los manuales de seguridad, según el caso.
ARTÍCULO 12. Para transferir líquidos con pipetas, deberá utilizarse la pro-pipeta
correspondiente. Queda prohibido pipetear con la boca.
ARTÍCULO 13. Las puertas de acceso y salida de emergencia deberán de estar siempre
libres de obstáculos, accesibles y en posibilidad de ser utilizadas antes
cualquier eventualidad. El responsable del área (Coordinador de
laboratorio, Técnico académico, Investigador, Personal de Protección
Civil), deberá verificar esto, al menos una vez cada semana.

Facultad de Farmacia
8
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

ARTÍCULO 14. Queda prohibido desechar sustancias al drenaje. Cualquier otro medio
de eliminación, requiere previa autorización del responsable del área
correspondiente.
ARTÍCULO 15. Cada laboratorio de investigación deberá tener un Reglamento Interno
de Higiene y Seguridad, complementario al presente Reglamento; los
cuales serán de observancia obligatoria.

REGLAS DEL LABORATORIO MODULAR DE CONTROL DE CALIDAD DE


DE MEDICAMENTOS
• La sesión inicia el día indicado y a la hora en su horario oficial pasándose lista
de asistencia 2 minutos después. Se considera inasistencia quién no esté
presente en este momento.
• Aprenderse bien el primer punto.
• Todo alumno deberá portar bata limpia y abrochada.
• No se permite el uso de zapato abierto durante la sesión de práctica.
• Nadie puede ingresar y trabajar en el laboratorio si no está presente el profesor.
• Solo realizarán la práctica los alumnos que entreguen el diagrama de la práctica
correspondiente.
• No se permite el uso de celulares ni otros equipos de uso electrónico para
entretenimiento. Se utilizarán única y exclusivamente para obtener evidencia de
los resultados de sus prácticas. Los teléfonos celulares y las computadoras
deberán estar apagados durante la sesión.
• No se permite ingerir alimentos ni bebidas dentro del Laboratorio en las horas de
sesión.
• No se permiten juegos ni bromas en la sesión de laboratorio.
• Las mesas de trabajo no deberán ser utilizadas como asientos.
• La solicitud de material y reactivos se hará por escrito mediante el formato
asignado para ello con 7 días de anticipación y presentando la credencial de
alumno.
• La preparación de soluciones requeridas en la práctica se hará por los alumnos
de acuerdo al calendario asignado y en horarios previamente dispuestos para
ello.
• El equipo de alumnos asignado para dicha preparación es responsable del
correcto etiquetado e identificación de las soluciones preparadas así como de la
conservación en refrigeración cuando se requiera.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 9
Medicamentos

• Durante cada sesión de práctica o preparación de soluciones, se deberá dejar


limpia el área que se utilizó para su trabajo práctico, así como entregar su
material limpio y en buenas condiciones.
• El alumno deberá registrarse en las bitácoras de todos los equipos utilizados
durante la sesión.
• Para la disposición de desechos, se marcarán recipientes adecuados y todo
desecho generado deberá ser depositado en el lugar correspondiente conforme
al procedimiento indicado en cada práctica y conforme a las disposiciones del
Coordinador de Laboratorios.
• No deberá tirarse ningún desecho en la tarja.
• En caso de emergencia acudir con el responsable del laboratorio (durante la
sesión el responsable es el profesor, o en caso de ausencia, el técnico
laboratorista o el Coordinador de Laboratorios).
• Se deberán seguir los procedimientos de emergencia marcados en la Facultad

Faltas de Conducta:
• Toda falta al presente reglamento dará origen a una amonestación, o en caso de
ser grave el incidente, se solicitará que el alumno se retire, lo que será causa de
falta en su record de asistencia.
• Dos amonestaciones, se consideran una falta.
• El alumno que no esté presente en la lista de asistencia y llegue con retraso,
podrá quedarse a la sesión, pero con una falta en su record de asistencia.
Recepción de Informes y Evaluaciones.
Después de la lista de asistencia, se recogerá el diagrama de la práctica
correspondiente y se procederá a la evaluación de la misma con un cuestionario de
máximo 6 preguntas y con duración máxima de 10 minutos.
Los Informes de la prácticas se entregarán 8 días calendario después de finalizada la
sesión. No existe reposición de evaluaciones ni cambio de fecha de entrega de
documentos. El profesor deberá entregar los resultados de las evaluaciones máximo a
la siguiente sesión de práctica, tanto del cuestionario como del Informe, para posible
revisión o aclaración por parte del alumno.

Sesión de Examen
La evaluación del alumno se realizará por medio de cuestionarios que comprenderán
conceptos relacionados a la práctica a evaluar, tanto de fuentes bibliográficas

Facultad de Farmacia
10
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

consultadas, como de las actividades preliminares de cada práctica y de la información


que proporcione el profesor. Durante la evaluación, el alumno deberá contar con todos
los implementos necesarios para resolver su examen. Se considera como anulación de
la evaluación si un alumno por cualquier razón dialoga con otra persona durante el
tiempo correspondiente. No se permiten la salida del laboratorio durante la sesión de
evaluación.

MATERIALES PROPORCIONADOS POR EL ALUMNO


Debido a la naturaleza de este laboratorio, se requiere que el o los alumnos
proporcionen algunos materiales para el desarrollo de sus sesiones prácticas, dichos
materiales se enlistan a continuación:
Material/Producto Cantidad por equipo de trabajo
Jabón para limpieza de material de laboratorio
1 bolsa
Franela 1 pieza
Fibra para limpieza de material de laboratorio
1 pieza
Guantes de látex 1 par por integrante de equipo, los
necesarios para el semestre
Tabletas de naproxeno 500 mg, marca genérica 150 tabletas mínimo, dependiendo
del número de unidades por caja
comercial, todas del mismo lote.

EVALUACIÓN DEL LABORATORIO


La calificación del Laboratorio Modular se podrá integrar de la siguiente manera, siendo
solo una sugerencia sin interferir en la libre cátedra del profesor:
Evaluación del Laboratorio

Entrega de los cuestionarios y evidencia de 15 %


las actividades preliminares
Evaluaciones escritas en cada práctica 15 %
Evaluación escrita de Módulo (Taller de 30 %
Integración)
Manejo de Bitácora 25 %
Informe 15 %

BITÁCORA: CARACTERISTICAS Y MANEJO


La bitácora a utilizar en el laboratorio deberá ser una libreta de hojas no desprendibles,
foliadas y paginadas en forma consecutiva, donde se realizan todas las anotaciones

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 11
Medicamentos

correspondientes a la práctica o sesión, deberá estar integrada por las siguientes


secciones:
Bitácora

Título
Objetivo (s) de la práctica
Introducción (Elaborada por el equipo de trabajo)
Diagrama de Procedimiento
Datos de identificación de productos y equipos utilizados.
La redacción de las operaciones realizadas durante la o las sesiones de trabajo.

Observaciones obtenidas en el trabajo práctico


Cálculos
Resultados
Discusión
Conclusión y bibliografía consultada

Para la redacción se utilizará únicamente tinta negra o azul y no debe resaltarse títulos
cono otro color de tinta. Para corregir alguna equivocación, no se tacha ni se remarca,
solo se cruza la escritura errónea con una línea, se firma y se pone la fecha, y al lado
se escribe el texto correcto. No deben dejarse espacios vacíos, si es el caso, cancelarlos
también con una diagonal y la fecha y firma del responsable.

INFORME
El Informe estará integrado por las siguientes secciones:
Informe
Carátula
Título
Equipo (Nombre de los Integrantes)
Fecha de realización de la práctica
Objetivos
Introducción
Resultados obtenidos resumidos en tablas y/o gráficas
Discusión
Conclusiones
Bibliografía consultada

MEDIDAS DE SEGURIDAD
• Durante todo el desarrollo de la práctica el alumno deberá portar bata de algodón
de manga larga, lentes de seguridad y guantes de nitrilo.

Facultad de Farmacia
12
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

• Todo aquel alumno que posea cabello largo deberá traerlo debidamente
recogido para evitar accidentes, no portar bisutería ni maquillaje excesivo
durante la práctica.
• Los zapatos adecuados a emplear en todas las sesiones de laboratorio serán
aquellos que cubran completamente el pie (no tenis).
• El orden y la limpieza deben presidir todas las sesiones de laboratorio. En
consecuencia, al inicio y al término de cada práctica se procederá a limpiar
cuidadosamente el material y la mesa que se ha utilizado.
• Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de
que es el correcto y de los posibles riesgos de su manipulación (Revisar hojas
de seguridad de los reactivos antes de la práctica). No devolver nunca a los
frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el
profesor.
• No ingerir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio y se retirara del mismo,
aquellos alumnos que muestren una conducta inapropiada.
• Desechar los residuos en base a su composición química en los contenedores
que se tengan designados por el técnico del laboratorio.
• No tocar con las manos y menos con la boca los productos químicos. Los
productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de
las llamas de los mecheros. Si se manejan mecheros de gas se debe tener
mucho cuidado de cerrar las llaves de paso al apagar la llama.
• Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse
con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se
verterán bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar
suavemente por su pared. La preparación de soluciones de esta naturaleza, solo
se realizará en campanas de extracción con lentes, mascarilla y guantes, sin
excepción.
• Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos; siempre
al contrario: ácido sobre agua. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar
una propipeta, una jeringa o dispositivo que se disponga en el laboratorio.
• Al enrasar un líquido con una determinada división de escala graduada debe
evitarse el error de paralaje levantando el recipiente graduado a la altura de los
ojos para que la visual al enrase sea horizontal.
• Cuando se calientan a la flama tubos de ensayo que contienen líquidos debe
evitarse la ebullición violenta por el peligro que existe de producir salpicaduras.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 13
Medicamentos

El tubo de ensayo se acercará a la llama de manera inclinada y procurando que


ésta actúe sobre la mitad superior del contenido y, cuando se observe que se
inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo nuevamente a los pocos
segundos y retirándolo otra vez al producirse una nueva ebullición, realizando
así un calentamiento intermitente. En cualquier caso, se evitará dirigir la boca
del tubo hacia la cara o hacia otra persona.

MANEJO ETICO DE RESIDUOS

Este laboratorio participa en el manejo ético de los residuos químicos generados durante
cada práctica, mediante procedimientos que permiten la recolección de los mismos sin
contaminar los desechos municipales, y contribuyendo a su manejo responsable.

Facultad de Farmacia
14
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

PRÁCTICA 1. VALORACIÓN DE SOLUCIONES

OBJETIVO

El alumno realizará una introducción al laboratorio modular, focalizando en el método


de evaluación y las buenas prácticas de laboratorio (BPL) conforme a la regulación
oficial vigente para el área farmacéutica.

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:


• Aprender a preparar soluciones de NaOH y HCl (concentraciones normales).
• Valorar dichas soluciones con un estándar primario, utilizando el método
volumétrico de neutralización.
• Determinar el contenido de HCl y NaOH en una muestra, siguiendo las
indicaciones de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

INTRODUCCIÓN

Estandarización de una solución por medio de una reacción ácido-base

Las soluciones estandarizadas (valoradas) son utilizadas para la cuantificación de


analitos de interés en diferentes tipos de muestras, cuando la metodología de
cuantificación se realiza volumétricamente. Es de consideración que el resultado de la
cantidad de analito cuantificado será más confiable cuanto más exacta sea la valoración
de la solución utilizada como referencia. La estandarización de soluciones se realiza
mediante una reacción estequiométrica ácido-base con una solución previamente
estandarizada o refiriéndola a un estándar primario. La sustancia cuya concentración se
conoce se denomina valorante. El punto final de la valoración, muy cercano al de
equivalencia (equivalentes de reactante = equivalentes de titulante), puede
determinarse midiendo el pH o estimarse mediante un indicador. Las soluciones
valoradas reaccionan cuantitativamente siguiendo una estequiometria 1 a 1 cuando se
manejan equivalentes químicos para determinar la concentración de una sustancia en
solución.
La concentración de las soluciones valoradas se puede expresar en términos de
Normalidad o Molaridad. En el área farmacéutica, las soluciones volumétricas deben
prepararse de acuerdo con las indicaciones mencionadas en la Farmacopea de los

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 15
Medicamentos

Estados Unidos Mexicanos (FEUM). La molaridad o normalidad de las soluciones


valoradas se determina con una precisión del 0.2 %, a menos que se indique otra cosa.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

Cuestionario previo:

1. Consultar en la FEUM (11ª. Edición) el capítulo de soluciones volumétricas (SV)


y revise los procedimientos para preparar y valorar las soluciones de HCl y
NaOH.
2. Indique cual es la reacción ácido-base que se lleva a cabo en la estandarización
de la solución correspondiente.
3. ¿Para qué es el indicador utilizado?
4. ¿Qué es el punto de equivalencia de una reacción química?
5. ¿Qué es el punto final de una reacción química?
6. ¿Qué es un estándar primario?
7. ¿Qué es un estándar secundario?
8. ¿Para qué es el secado previo en la sal utilizada en la valoración?
9. Describa brevemente :
a. Como llenar una bureta con la solución titulante.
b. Para que se realizan tres determinaciones.
c. Para que se calcula el Promedio, DE y CV%.

1.- Desarrolle los cálculos para preparar las soluciones de NaOH y HCl a 0.01 N y
proceda a la preparación de las soluciones.
2.- Pregunte al Profesor si se prepararán ambas soluciones, dado que depende de su
criterio si se utilizará Naproxeno base (que se titula con NaOH) o Naproxeno sódico (que
se titula con HCl) durante el curso.
3.- Pesar y secar los siguientes estándares primarios:
Biftalato de potasio: 120°C durante 2 horas
Bicarbonato de sodio anhidro 270°C durante 1 hora

MATERIAL Y REACTIVOS

Facultad de Farmacia
16
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

• Agua destilada
• 1 Vidrio de reloj
• NaOH grado reactivo
• 1 Termómetro
• HCl grado reactivo
• Estufa
• Biftalato de potasio
• 1 pipeta de 5 mL
• Carbonato de sodio anhidro
• 1 Soporte Universal
• Fenolftaleína alcohólica al 0.5 %
• 1 Pinza con tres dedos
• Anaranjado de metilo
• 1 Bureta de 25 mL
• 2 Matraces aforados de 1000 mL
• 1 Agitador magnético
• 6 Matraces Erlenmeyer de 100 mL
• Termobalanza agitadora
• 1 Probeta de 100 mL
• Piseta con agua destilada
• 1 Probeta de 50 mL
• Balanza Analítica

HOJAS DE SEGURIDAD

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 17
Medicamentos

HIDRÓXIDO DE SODIO (NaOH)

Sosa cáustica anhidra, hidrato de sodio, lejía

Propiedades físicas y Código NFPA Efectos nocivos en la salud


químicas
Inhalación: causa irritación y daño del
Aspecto: Sólido blanco. Olor: tracto respiratorio. Contacto con Ojos:
Inodoro. pH 14 (50 g/L). Peso irritación en la córnea, ulceración,
molecular: 40 g/mol. Punto de nubosidades y, finalmente, su
ebullición: 1388°C. Punto de desintegración. En casos más severos
fusión: 318°C. Densidad: 2.1 puede haber ceguera permanente.
g/cm3. Solubilidad en agua, Contacto con la piel: irritación y
g/100 mL a 20°C: 109 (muy quemaduras. Ingestión: Causa
elevada). quemaduras severas en la boca, vómito
Identificador de riesgos y colapso. Carcinogenicidad: posible
causante de cáncer de esófago, aún
después de 12 a 42 años de su ingestión
2.

En caso de incendio no usar


agua, ni medios de extinción
halogenados

Almacenamiento Estabilidad y reactividad Primeros auxilios

Separado de alimentos y Materias que deben evitarse: Inhalación: trasladar a la persona al aire
piensos, ácidos fuertes y Metales ligeros: Formación de libre. En caso de que persista el
metales. Almacenar en el hidrógeno (riesgo de explosión). malestar, pedir atención médica.
recipiente original. Mantener Ácidos. Metales alcalinotérreos Contacto con la piel: lavar
en lugar seco. Bien cerrado. en polvo. Compuestos abundantemente con agua. Quitarse las
Almacenar en un área sin amoniacales. Cianuros. ropas contaminadas. Ojos: lavar con
acceso a desagües o Magnesio. Compuestos agua abundante (mínimo durante 15
alcantarillas. Alejar del calor y orgánicos de nitrógeno. minutos), manteniendo los párpados
las llamas. Compuestos orgánicos. Fenoles. abiertos. Pedir inmediatamente atención
Compuestos oxidables. médica. Ingestión: beber agua
Higroscópico. abundante. Evitar el vómito (existe
riesgo de perforación). En general pedir
inmediatamente atención médica. No
neutralizar

Toxicología

DL 50 oral conejo: 0.5 g/kg, en ratón, DL 50 intraperitoneal ratón: 40 mg/kg.

Protección

Respirador con filtro, bata, guantes, overol de PVC, botas de seguridad y gafas con protección lateral.

Facultad de Farmacia
18
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCl)

Cloruro de hidrogeno (gaseoso), ácido muriático, ácido hidroclórico

Propiedades físicas y químicas Código NFPA Efectos nocivos en la salud

Aspecto: líquido incoloro o Por inhalación de vapores: Irritaciones


amarillento con desprendimiento en vías respiratorias. Sustancia muy
de vapores. Olor: penetrante e corrosiva. En contacto con la piel:
irritante. Peso molecular: 36.46 quemaduras serias, dermatitis y
g/mol. Punto de ebullición: 85°C. fotosensibilización. Por contacto ocular:
Punto de fusión: -25°C. Presión de quemaduras, ceguera (lesión
vapor: 20 hPa. Densidad (20/4): Identificador de riesgos irreversible del nervio óptico). Por
1,19 Solubilidad: miscible con ingestión: quemaduras en el aparato
agua. digestivo (perforación intestinal y de
esófago). Después de un periodo de
latencia: paro cardiovascular.
Carcinogenicidad: alta mortalidad por
cáncer de pulmón en trabajadores
En caso de incendio no expuestos a neblinas de ácido
usar agua, usar CO 2 clorhídrico y sulfúrico.

Almacenamiento Estabilidad y reactividad Primeros auxilios

Conservar en lugar fresco y No es inflamable ni explosivo Inhalación: Mover al afectado al aire


ventilado, protegido de la luz solar pero por su acción corrosiva fresco. Si no respira, dar respiración
y de fuentes de calor. Colocar la reacciona con gran cantidad artificial y mantenerlo caliente y en
señalización de riesgo de acuerdo de metales generando reposo, no dar a ingerir nada. Si está
con la normativa aplicable. Evitar hidrógeno gas (mezclas consciente, suministrar oxígeno. Ojos:
el almacenamiento de otros inflamables y explosivas). Lavar inmediatamente con agua
productos químicos incompatibles Por efecto del calor, puede corriente, asegurándose de abrir bien
junto al ácido: inflamables, producirse cloruro de los párpados. Piel: Lavar
oxidantes orgánicos, bases, etc... hidrógeno gas (corrosivo y inmediatamente la zona dañada con
Material recomendado para tóxico). Los recipientes agua en abundancia. Si ha penetrado
depósitos y envases: Fibra de cerrados pueden reventar por en la ropa, quitarla inmediatamente.
vidrio reforzado con poliéster, la formación de gas. En Ingestión: No provocar vómito. Dar a
acero ebonitado o revestido de contacto con el agua puede beber un poco de agua continuamente.
plástico, PVC, polietileno, liberarse calor y presentar En todos los casos de exposición, el
polipropileno, PVDF. riesgo de salpicaduras. No paciente debe ser transportado al
exponer a la luz solar. hospital tan pronto como sea posible.

Toxicología

Oral: DL 50 / rata: 700 mg/kg, Inhalación: CL 50 / rata (5 min): 45,6 mg/L (aerosol). CL 50 / rata (30 min): 8.3
mg/L (aerosol). Contacto con la piel: DL 50 / conejo: > 5.010 mg/kg.

Protección

Área ventilada, respirador con filtro (vapores ácidos), bata, guantes, overol de PVC, botas de seguridad y
gafas con protección lateral.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 19
Medicamentos

METODOLOGÍA

VALORACIÓN HCl 0.01 N


Se realizará una valoración con una concentración menor a la establecida en la
FEUM (ahorro de insumos).
1. Preparar una solución de HCl 0.01 N.
2. Pesar exactamente (en la balanza analítica) por triplicado 20 mg de NaCO 3 y
secar a 270°C durante 1 hora.
3. Pasar la cantidad pesada a un Erlenmeyer de 100 mL, y disolver con 25 ml de
agua destilada.
4. Añadir 2 ó 3 gotas de solución de fenolftaleína.
5. Valorar con la solución de HCl 0.01 N, lentamente y con agitación, hasta
decoloración de la solución.
6. Añadir 2 ó 3 gotas de solución de naranja de metilo, hasta un color amarillo,
siendo este el punto final de la titulación, registre el volumen gastado de HCl 0.01
N.
7. Calcular la concentración normal de HCl.
VALORACIÓN DE NaOH 0.01 N
1. Preparar una solución 0.01 N de NaOH.
2. Secar durante 2-3 hrs. a 120 °C biftalato de potasio, pesar 20 mg en tres
matraces, disolver con 50 mL de agua destilada, agregar 2 gotas de
fenolftaleína al 0.5% (alcohol).
3. Titular con la solución de NaOH 0.01 N, hasta que vire un color rosa pálido.
4. Calcular la concentración normal de NaOH.

RESULTADOS

VOLUMEN HCl NORMALIDAD


MATRAZ NaHCO 3 (g)
(mL) DE HCl
1
2
3

Determinar el promedio, DE y CV %

C 6 H 4 C 2 HO 4 K VOLUMEN NaOH NORMALIDAD


MATRAZ
(g) (mL) DE NaOH
1
2
3

Determinar el promedio, DE y CV %

Facultad de Farmacia
20
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

CÁLCULOS

Para mostrar los cálculos realizados, indique las operaciones de una determinación
realizada de forma detallada como se indica a continuación:
1. Escriba el volumen de titulante gastado hasta el punto final.
2. Calcule los equivalentes químicos del estándar primario (bicarbonato o
biftalato) utilizados en la titulación.
3. Determine los equivalentes químicos de HCl o de NaOH, según corresponda,
por cada titulación realizada.
4. Calcule la normalidad de la solución valorada.
5. Obtenga el promedio de las tres titulaciones, la desviación estándar y el
coeficiente de variación porcentual. Este último valor no debe ser mayor a
0.2 % entre las 3 valoraciones. En caso de no cumplir el requisito, repetir la
valoración.

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

• Para la disposición de desechos, se marcarán recipientes adecuados y todo


desecho generado deberá ser depositado en el lugar correspondiente, que
indique el técnico de laboratorio. No deberá tirarse ningún desecho en la tarja.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

El alumno deberá discutir puntos importantes tales como: razón por la cual se requiere
una variación estrecha en las determinaciones realizadas (consultar lo especificado en
farmacopeas nacionales e internacionales), diferencia entre el punto de equivalencia y
punto final, explicación del fenómeno químico de neutralización observado y finalmente
mencionar la importancia de la estandarización de soluciones en el área farmacéutica.

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFÍA:

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014)


2. Chang, R., College, W., Ramírez Medeles, M. del C. (María del C., Lanto
Arriola, M.A., 2002. Química, 7a Edición. ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.
Madrid.
3. Diario Oficial de la Federación, 2013. NORMA Oficial Mexicana NOM-177-
SSA1-2013 [WWW Document]. URL http://dof.gob.mx (consultado 7.20.15).

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 21
Medicamentos

PRÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DEL PKA DEL NAPROXENO

OBJETIVO

El alumno entenderá la importancia de la constante de ionización en los procesos de


disolución y absorción en el organismo durante la administración de medicamentos.
El alumno
• Describirá la importancia de las propiedades ácido-base de las moléculas
utilizadas como fármacos.
• Evaluará el pKa del naproxeno mediante una valoración ácido-base
potenciométrica
• Entenderá la importancia de la constante de ionización en los procesos de
disolución y absorción en un organismo mediante la Teoría pH-Partición

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Aprender a determinar el pKa de un fármaco ácido mediante una titulación


potenciométrica.
• Comprender e interpretar el comportamiento de un fármaco en el organismo.
• Entender la relación directa entre el grado de ionización de un fármaco en su
curso temporal en el tracto gastrointestinal.

INTRODUCCIÓN

Grado de disociación de las moléculas y determinación del pKa por titulación


potenciométrica
Gran número de moléculas utilizadas como fármacos en Farmacia son ácidos o bases
débiles que en solución acuosa presentan un equilibrio de disociación. Se ha
considerado que de las especies químicas que participan en este equilibrio, solo aquella
no disociada puede atravesar la barrera membranal, debido a que predominan sus
propiedades no polares y por lo cual presenta gran afinidad hacia la membrana
facilitando su paso a través de la misma. La teoría pH-Partición establece una
explicación del porqué existe un diferente comportamiento en la magnitud de la
absorción para diferentes fármacos en el organismo, considerando sus propiedades
ácido-base y su afinidad a la barrera celular (lipofilicidad).

Facultad de Farmacia
22
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

Mediante la ecuación de Hendersson-Hasselbach, la cual es una expresión modificada


de la constante de acidez en un equilibrio ácido-base, se puede estimar el grado de
disociación que puede presentar una molécula en un ambiente afectado por el pH, y con
ello predecir si la especie química puede cruzar o no una membrana celular1,2. Dicho
resultado adquiere relevancia cuando se considera que una gran parte del fármaco que
se encuentra disponible en el sitio donde se lleva a cabo el proceso de absorción, puede
pasar hacia el torrente sanguíneo. La fracción del fármaco administrado oralmente que
puede ser absorbido a partir del tracto gastrointestinal y llega intacto a torrente
sanguíneo es una medida de la biodisponibilidad que dicha sustancia presenta en el
organismo, y puede ser relativamente estimada mediante el modelo matemático
establecido en la teoría pH-Partición.

pH = pKa + log [Ac]/[AH]


Ecuación de Henderson-Hasselbach para ácidos.

El manejo de la teoría pH-Partición requiere de conocer el pKa de la molécula en


cuestión, así como de su afinidad por una fase lipídica (medida que puede estimarse
mediante el coeficiente de partición en un sistema adecuado), siendo necesaria una
determinación cuantitativa de dichas propiedades.
De los métodos disponibles para la determinación del pKa o Constante de Ácidez de
una molécula, se pueden considerar importantes los métodos espectrofotométricos y los
potenciométricos, que permiten estimar dichos parámetros de manera confiable.

En los métodos potenciométricos, se mide el potencial de un sistema electroquímico en


equilibrio para determinar la concentración de algunas sustancias. Esta prueba se basa
en la determinación de la actividad de iones H 3 O+, empleando un potenciómetro, con
sensibilidad para producir valores de pH de 0.05 unidades usando un electrodo indicador
al ion H+ como electrodo de vidrio y un electrodo de referencia (calomel, HgCl). Como
los valores de pH dependen de la temperatura, se deben efectuar a determinadas
temperaturas constantes. Los valores determinados se deben de reportar hasta 0.01
unidades. Las determinaciones por duplicado que presenten 0.02 unidades de pH, son
aceptables, con un nivel de 95% de confiabilidad.

Como caso particular, el naproxeno estructuralmente es un ácido débil que tiene un H+


que puede donar en solución acuosa, y que es un fármaco ampliamente utilizado como

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 23
Medicamentos

analgésico y antiinflamatorio. Se ha comprobado que se absorbe ampliamente en el


intestino con una alta biodisponibilidad. Se plantea como hipótesis comprobar si dicha
absorción es resultado de sus propiedades ácido-base mediante la Teoría pH-Partición.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

1.0 Realice una revisión de la metodología de 1ª. Derivada para la determinación del
punto de equivalencia en una titulación ácido-base
Cuestionario previo
1. ¿Qué es el pKa de un ácido o una base?
2. ¿Existe otro método para determinar el punto de equivalencia en una reacción
química?
3. Escriba la estructura química del naproxeno
4. Escriba el equilibrio de disociación del Naproxeno
5. ¿Cuál es el valor teórico del pKa del naproxeno?
6. ¿A qué pH se encuentra disociado el naproxeno al 90, 50 y 10 %?
7. Verifique las siguientes propiedades fisicoquímicas del naproxeno: solubilidad,
peso molecular, log P.

MATERIAL Y REACTIVOS

• Fenolftaleína alcohólica al 0.5 %


• Agua destilada
• Hidróxido de sodio 0.01 N
• Polvo de naproxeno
• 1 Vidrio de reloj
• Estufa
• 1 Matraz volumétrico de 125 mL
• 1 Vasos de pp. de 250 ml
• 1 Potenciómetro
• 1 Parrilla de agitación
• 1 Barra magnética
• 1 Bureta de 25mL
• 1 Pipeta pasteur
• 1 Balanza analítica
• 1 Pinza con tres dedos
• 2 hojas de papel milimétrico.

Facultad de Farmacia
24
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

METODOLOGÍA

Titulación del Naproxeno con la solución de NaOH 0.01 N previamente valorada


• Establezca la reacción de neutralización para la titulación del naproxeno con el
NaOH 0.01 N.
• Utilizar de 30 a 50 mL de la solución de NaOH a 0.01 N previamente valorada
• Pese los gramos de Naproxeno que correspondan al número de equivalentes
contenidos en 30 mL de NaOH 0.01 N.
• Conecte el sistema de medición de pH o el sistema de Vernier, y calibre con las
soluciones reguladoras pH 4, 7 y 10.
• Disuelva el naproxeno en 5 mL de metanol y agregue 45 mL de agua desionizada
• Agregue 5 gotas de Fenolftaleína alcohólica al 0.5 % a la solución
• Titule con la solución de NaOH 0.01 N previamente valorada en adiciones de 1
ml, agitando y tomando el valor de pH en cada ocasión, dejando estabilizar la
lectura por lo menos durante 15 segundos.
• La titulación se realizará hasta alcanzar la meseta de la parte superior, con al
menos 5 adiciones de NaOH 0.01 N.
• Registre los valores en la tabla 1 de resultados el volumen adicionado y el pH
correspondiente que se obtiene con el potenciómetro después de la adición de
NaOH.
• Anote el pH y el volumen de NaOH en el cual se presenta el cambio de color del
indicador.
• Finalice la titulación hasta que se alcancen al menos 5 valores de pH mayor a
10.

RESULTADOS

En la tabla 1 integre los resultados de la valoración del naproxeno con NaOH 0.1 N,
colocando el volumen de NaOH 0.1 N después de cada adición y el pH resultante.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 25
Medicamentos

Tabla 1. Valores de pH contra volumen gastado de NaOH 0.01 N valorado.

pH Volumen de NaOH 0.01 N (mL) Equivalentes de NaOH adicionados

En papel milimétrico elabore un gráfico de Volumen de NaOH adicionado vs pH y


determine el punto final de titulación mediante el método gráfico descrito a continuación
• Con los valores de volumen de NaOH y pH obtenidos, elabore un gráfico de pH
vs Volumen de NaOH (Curva de Valoración) para cada muestra de naproxeno
• Determinar el volumen donde vira la solución de naproxeno cuando se utiliza
como indicador la solución de fenolftaleína, este es el punto final de titulación.
• Determine el punto de equivalencia en la curva de valoración de cada solución
de naproxeno mediante el método gráfico como lo indica la Fig.1.
• Calcule la concentración de ácido ([HA]) T inicial adicionado.

DETERMINACIÓN DEL PKA DE NAPROXENO (MÉTODO 1)
• Establezca el equilibrio de disociación del Naproxeno en medio acuoso.
• Calcule las concentraciones de Naproxeno sin disociar ([HA]) y el naproxeno
disociado ([A-]) en cada punto de la curva de valoración del naproxeno
utilizando las siguientes formulas:

Facultad de Farmacia
26
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

Figura 1. Método
gráfico para la determinación del punto final de titulación potenciómetrica

[A-] = [(N NaOH ) x (V NaOH adicionado )}]/(V o + V NaOH adicionado )


[HA]= [HA] T -[A-]
Volumen de titulación= V o + V NaOH adicionado
V o = volumen inicial donde se encuentra la muestra de naproxeno

Con los resultados obtenidos en cada punto de adición de NaOH, llene la tabla
2.

Tabla 2. Determinación de concentración de las especies HA y A- a cada


pH

Vol. NaOH Volumen de pH mEq mEq [HA] [A-] ([A-]/[HA]) Log pKa
0.01 N titulación de HA de A- ([A-
adicionado mL ]/[HA])
mL

• Calcule el pKa del Naproxeno utilizando la Ecuación de Henderson-


Hasselbach.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 27
Medicamentos

pH = pka + log [(A-) / (AH)]

DETERMINACION DEL PKA DE NAPROXENO UTILIZANDO LA ECUACIÓN DE LA


LÍNEA RECTA (MÉTODO 2)
• La ecuación de Henderson-Hasselbalch representa una línea recta donde Y
es el pH, X es el log ([A-]/[HA]).
• Grafique en el eje X el log ([A-]/[HA]), y en el eje Y coloque el pH obtenido.
• Determine el valor del intercepto e indique el valor del pKa del Naproxeno.

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Los residuos generados durante las prácticas se deben manejar de la siguiente


manera:
1. Soluciones de NaOH, ácidos de cualquier concentración y stocks de cualquier
fármaco preparado en solución acuosa, colocarlos en garrafones perfectamente
etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del residuo, laboratorio
3 y pH del garrafón .Una vez etiquetado el garrafón se debe pesar y especificar
su peso en la etiqueta en kg.
2. Llenar la bitácora de PROGAU (Programa de Gestión Ambiental Universitaria,
UAEM) con los siguientes datos:
• Fecha de generación
• Grupo reactivo
• Descripción del residuo
• Peso total (kg)
• Solo en caso necesario llenar (C.R.E.T.I.)
• Nombre y firma del generador
3. Los polvos generados durante la práctica (molienda de tabletas ó principios
activos en estado sólido) deben desecharse en frascos de plástico
perfectamente etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del
residuo, laboratorio 3, pesar el frasco y especificarlo en la etiqueta como total
(kg).
4. Llevar al almacén y avisar al encargado del mismo donde colocar los desechos

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

1. ¿Crees importante conocer el pKa de un fármaco para fines de desarrollo de


nuevas formulaciones?

Facultad de Farmacia
28
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

2. ¿A nivel fisiológico porqué es importante conocer el pKa de un fármaco?


3. ¿Cuál es la relación numérica del pKa de un ácido o base débil con respecto al
grado de ionización a diferentes pH?
4. ¿Cuál es el valor de pKa que se espera de un ácido fuerte con respecto a un
ácido débil?
5. ¿Cuál es el valor de pKa que se espera de una base fuerte con respecto a una
base débil?
6. ¿Cuál es la diferencia entre pKa y pKb de un fármaco?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014)


2. Evans WE, Schentag JJ, Kusko WJ. Applied pharmacokinetics: principlesof
therapeutic drug monitoring, 3.ª ed. Vancouver: Applied Therapeutics,1992.
3. Clive G. Wilson , Neena Washington, and Clive Washington Physiological
Pharmaceutics. Barriers to Drug Absorption, CRC Press 2001.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 29
Medicamentos

PRÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PARTICIÓN EN


FUNCION DEL PH

OBJETIVO

• Identificar la importancia que tiene la determinación de parámetros


biofarmacéuticos (coeficiente de partición) de un fármaco.
• Interpretar el significado de la lipofilicidad de un compuesto entre dos fases
inmiscibles entre sí.

COMPETENCIAS
Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:
1. Determinar el coeficiente de partición (P) del naproxeno, mediante
espectrofotometría UV-Vis.
2. Describir algunas características fisicoquímicas de las moléculas que denotan
un indicativo de una posible biodisponibilidad.

INTRODUCCIÓN

Determinación del coeficiente de partición aceite / agua (P)


La baja solubilidad y baja permeabilidad de fármacos, son propiedades que pueden
generar problemas de absorción durante el descubrimiento de nuevos fármacos. Por lo
tanto, existen fenómenos críticos que interfieren en la absorción y cuyas bases teóricas
se encuentran la ley de Fick, el Log P, el pH, el pKa y las reglas de Lipinski.
Log P
Para que un fármaco pueda llegar al sitio de acción, éste tiene que interactuar con dos
microambientes diferentes: el lipofílico (ej. Membranas) y el acuoso (ej. Citoplasma). El
citoplasma de una célula es esencialmente una solución de sales en agua; todas las
células vivas están rodeadas de una fase no-acuosa delimitada por la membrana. Como
una medida de la lipofilia de un fármaco, se propuso el coeficiente de partición (P) que
se determina para soluciones diluidas entre un disolvente lipofílico y un disolvente
acuoso. El Coeficiente de partición es la constante de equilibrio del equilibrio de reparto
de un compuesto entre dos fases, y su valor se determina mediante la siguiente
expresión:

[𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶]𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑃𝑃 =
[𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶]𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎

Facultad de Farmacia
30
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

Ésta relación define las concentraciones molares del compuesto en la fase orgánica y
en la fase acuosa. La fase orgánica (que puede ser octanol, éter etílico, cloroformo,
acetato de etilo…etc.) mimetiza la membrana celular, mientras que la fase acuosa
(soluciones amortiguadoras a diferente pH) mimetiza el exterior de la célula.

[𝐴𝐴]𝑎𝑎𝑎𝑎 ⇄ [𝐴𝐴]𝑜𝑜

Figura 2. Equilibrio de reparto de un compuesto A en un sistema bifásico


1. Ley de Fick
Los procesos de difusión simple de fármacos se encuentran descritos por la
primera Ley de Fick, la cual relaciona la velocidad del flujo de las moléculas con
la diferencia de concentración entre los dos medios separados por una
membrana.

El signo negativo indica el movimiento de los átomos de la concentración más alta a la


más baja.
2. pH y pKa
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la
concentración de iones hidronio [H 3 O]+ presentes en determinadas disoluciones y se
define como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidronio con la siguiente
ecuación:

El pK a es una medida de la capacidad que tienen las moléculas de disociarse (es el


logaritmo negativo de la constante de disociación ácida de un ácido débil). Una forma
de observar la velocidad con que se disocia un ácido es mediante el valor de su pK a.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 31
Medicamentos

A medida que el valor del pK a decrece, la velocidad de disociación del ácido aumenta
(también se expresa como fuerza de acidez). Por lo tanto, un ácido será más fuerte
cuanto menor es su valor de pKa y en una base ocurre al contrario, será más fuerte
cuanto mayor es su pKa.

3. Reglas de LIPINSKI

Las reglas de Lipinski establecen la probabilidad de que un compuesto exhiba buena


absorción si:

• Peso molecular ≤ a 500 Daltons.

• No debe tener más de 5 grupos donantes de puentes de hidrogeno (expresados


como la suma de grupos OH y NH).

• No debe presentar más de 10 grupos aceptores de puentes de hidrogeno


(expresados como la suma de sus átomos de N y O).
• Su valor de log P deberá ser menor que 5.
Todas estas bases teóricas permiten hacer una interpretación sobre la posible absorción
de un fármaco a través de diferentes membranas biológicas5.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

Cuestionario previo:
1. ¿Qué es el coeficiente de partición?
2. ¿Por qué el disolvente ideal para éste ensayo es el 1-octanol?
3. ¿Por qué el coeficiente de partición se expresa generalmente como una expresión
logarítmica?
4. ¿Qué otros ensayos se utilizan para la determinación del log P?
5. ¿Cómo se esperaría que fuera el log P del Naproxeno y porque?
6. Defina lo que es una extracción líquido-líquido
7. ¿Qué sucede cuando una molecula tiene un Log P menor a 5 de acuerdo a las
regras de Lipinsky?

MATERIAL Y REACTIVOS

• Agua destilada
• Disolvente orgánico (hexano, acetato de etilo, benceno)
• Solución de Ácido fosfórico (H 3 PO 4 ) al 5 %
• Hidróxido de sodio 0.1 N

Facultad de Farmacia
32
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

• Sales de fosfato NaH 2 PO 4 y Na 2 HPO 4


• Embudo de separación de vidrio de 125 mL
• 7 Matraces volumétricos de 10 mL
• 1 Matraz volumétrico de 50 mL
• 4 Matraces volumétricos de 100 mL
• 1 Vidrio de reloj
• 4 vaso de precipitado de 100 mL
• 1 pipeta de 1 mL
• 1 pipeta de 5 mL
• 12 Tubos de ensayo con rosca de 10 mL
• 4 agitadores magnéticos
• 4 parrillas de agitación
• Balanza Analítica
• Espectrofotómetro
• Vórtex
METODOLOGÍA
Preparación de la solución amortiguadora de fosfato de sodio monobásico
0.01M a pH 2.0, 4.5, 7.0 y 10 (100 mL de cada buffer)
Pesar 0.1379 g de fosfato de sodio monobásico, disolver con 70 mL de agua destilada
en agitación constante y ajustar con algunas gotas de NaOH 0.01N o ácido fosfórico al
5% según sea el caso del pH deseado. Aforar a 100 mL con agua destilada.
Preparación de la curva de cuantificación
• Pesar 10 mg de naproxeno transferir a un matraz volumétrico de 100 mL, disolver
en 10 mL con metanol, aforar con NaOH 0.01 N (Solución Stock, 100 µg/mL).
• Preparar una serie de diluciones de las siguientes concentraciones: 5, 10, 15,
20, 25 y 30 µg/mL con volumen final de 10 mL y aforando con NaOH 0.01 N.
• Leer en el espectrofotómetro a 254 nm.

Preparación de las muestras


• Colocar 3.0 mL de la solución buffer de fosfatos pH 2.0 en 3 tubos de ensaye y
adicionar 1.0 mL de solución de naproxeno 100 µg/mL a cada tubo. Mezclar con
agitación vigorosa. Adicione 4 mL de disolvente orgánico (hexano ó acetato de
etilo ó benceno) en 2 tubos y agitar en vórtex durante 5 minutos para promover
el reparto del compuesto de interés en las 2 fases.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 33
Medicamentos

• Repita la misma operación con cada una de las soluciones amortiguadoras.


• Deje reposar durante 30 minutos los tubos con disolvente orgánico o centrifugue
a 4000 rpm durante 15 minutos para lograr la separación de las fases.
• Con una pipeta pasteur con bulbo separe la fase orgánica cuidadosamente y
transvase a otro tubo, adicionar 0.5 mL de NaOH 0.01 N a la fase acuosa, hacer
lo mismo con el tubo al que no se le adicionó fase orgánica.
• Leer en el espectrofotómetro a 254 nm.
RESULTADOS
CÁLCULOS
• Determinar la concentración de naproxeno de cada tubo interpolando la
absorbancia obtenida en la curva de cuantificación preparada.
• Determinar la concentración del naproxeno en la fase orgánica, mediante la
diferencia de las concentraciones de los tubos sin fase orgánica (sin
tratamiento) y los tubos con fase orgánica (con tratamiento).
• Determinar el Coeficiente de Partición dividiendo la concentración del
naproxeno en fase orgánica entre la concentración de naproxeno en fase
acuosa.
• Determine el valor de Log P para cada experimento realizado a los diferentes
valores de pH.
• Grafique en el eje X el pH y en el eje Y el Log P calculado.
RESULTADOS
• Presente la curva de cuantificación preparada así como los valores de
absorbancia de todas las soluciones leídas.
• En una tabla coloque todos los valores de P y Log P obtenidos a cada pH.
• Presente el gráfico de Log P vs pH.

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Los residuos generados durante las prácticas se deben manejar de la siguiente


manera:
5. Soluciones de NaOH, ácidos de cualquier concentración y stocks de cualquier
fármaco preparado en sol. Acuosa, colocarlos en garrafones perfectamente
etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del residuo, número de
laboratorio y pH del garrafón. Una vez etiquetado el garraron se debe pesar y
especificar su peso en la etiqueta en kg.

Facultad de Farmacia
34
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

6. Llenar la bitácora de PROGAU (Programa de Gestión Ambiental Universitaria,


UAEM) con los siguientes datos:
• Fecha de generación
• Grupo reactivo
• Descripción del residuo
• Peso total (kg)
• Solo en caso necesario llenar (C.R.E.T.I.)
• Nombre y firma del generador
7. Los polvos generados durante la práctica (molienda de tabletas ó principios
activos en estado sólido) deben desecharse en frascos de plástico
correctamente etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del
residuo, número del laboratorio, pesar el frasco y especificarlo en la etiqueta
como total (kg).
8. Llevar al almacén y avisar al encargado del mismo donde colocar los desechos

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Analice los resultados obtenidos y discuta sobre el perfil elaborado el posible


comportamiento de la ionización de la molécula incluyendo parte de los resultados
obtenidos en la determinación del pKa del naproxeno. Realice una revisión del
concepto de Coeficiente de distribución y analice la relación con el perfil de Log P
obtenido en la práctica.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014)


2. Clive G. Wilson, Neena Washington, and Clive Washington Physiological
Pharmaceutics. Barriers to Drug Absorption, CRC Press 2001.
3. Skoog West, Holler y Crouch,Fundamentos de Química Analítica,8 Edición,Editorial
THOMSON,2005
4. Miller J.N.,Estadística y Quimiometría para Química Analítica,4 Edición,Editorial
Prentice Hall,2002

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 35
Medicamentos

PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SOLUBILIDAD DEL


NAPROXENO EN FUNCIÓN DE PH

OBJETIVO

El alumno comprenderá la relación entre el grado de ionización de una molécula y su


solubilidad en medios acuosos, y evaluará el impacto de dicho efecto en la
administración de fármacos y medicamentos

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Describir los conceptos de solubilidad y solución farmacéutica de forma


adecuada.
• Reconocer la relación de la solubilidad de moléculas con propiedades ácido-
básicas y el pH.
• Analizar y comprender las relaciones del pKa, el Log P y la solubilidad acuosa
de los fármacos.

INTRODUCCIÓN

El paso del fármaco de una forma de dosificación oral a la circulación puede ser descrita
como un proceso de cuatro etapas: primero, la liberación del fármaco al sitio de
absorción, segundo, integración del fármaco a la solución, tercero, el paso del fármaco
disuelto a través de las membranas del tracto gastrointestinal (TGI), y finalmente, el
desplazamiento del fármaco del sitio de absorción a la circulación general. Una premisa
relevante es que el fármaco debe estar en solución antes de que pueda ser absorbido.
La velocidad y el grado de disponibilidad del fármaco de una forma de administración
oral puede ser influenciada por muchos factores en todas estas etapas. Aquellos
factores relacionados a las propiedades fisicoquímicas del fármaco y el diseño y la
elaboración de las formas de dosificación pueden ser llamadas variables farmacéuticas.
Aquellas variables resultantes de las características anatómicas, fisiológicas y
patológicas del paciente son llamadas variables del paciente. El farmacéutico, como
parte importante del sector al cuidado de la salud, debe conocer ambos tipos de
características.

En este sentido, el papel que juega la solubilidad de un fármaco en los fluidos


gastrointestinales es de gran relevancia ya que es el primer parámetro fisicoquímico que

Facultad de Farmacia
36
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

limita la absorción del mismo, siendo el segundo la permeabilidad. Estos parámetros


fisicoquímicos son los que permiten catalogar a un fármaco dentro del sistema de
clasificación biofarmacéutico. La solubilidad se define como la máxima cantidad de
sólido que puede ser disuelto en un volumen determinado de disolvente, y está
determinada en gran medida por la forma cristalina, su lipofilicidad y su pKa, siendo este
último parámetro muy relevante debido a que la mayoría de los fármacos muestran una
solubilidad pH-dependiente resultado de su estado de ionización en solución.
En esta práctica se contempla determinar la solubilidad de naproxeno en diferentes
medios de disolución con valores de pH relevantes fisiológicamente (2, 4.5 y 7.0).

ACTIVIDADES PRELIMINARES

Cuestionario previo:
1. Defina los siguientes conceptos: Solubilidad, Solución y disolución, siempre
considerando el significado farmacéutico.
2. ¿Cuál será la diferencia entre la Disolución y la solubilización?
3. ¿Por qué debe conocerse la solubilidad en función del pH?
4. ¿Qué aplicaciones tienen la solubilidad en el desarrollo de nuevas entidades
farmacéuticas?
5. ¿Cómo se relaciona la solubilidad con el pKa?
6. ¿Cómo se relaciona la solubilidad con el Log P?
7. ¿Cómo se clasifican los fármacos conforme al Sistema de Clasificación
Biofarmacéutico?, haga un resumen de la guía propuesta por a FDA.

MATERIAL Y REACTIVOS

• Agua destilada
• Ácido fosfórico grado reactivo (H 3 PO 4 ) al 5%
• Hidróxido de sodio 0.01N
• Fosfato de sodio monobásico NaH 2 PO 4
• 7 Matraces volumétricos de 10 mL
• 1 Matraces volumétricos de 50 mL
• 1 Matraz Erlenmeyer de 100 mL
• Vasos de precipitado de 50 mL
• 4 Tubos de ensayo de 10 mL con rosca o tapa
• Gradilla
• 1 Espátula de cromo-níquel.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 37
Medicamentos

• 4 matraces Erlenmeyer de 50mL


• 4 agitadores magnéticos
• 1 Agitador magnético
• Piceta con agua destilada
• 1 Espátula de cromo-níquel.
• Micropipeta de 10-1000 µL
• Papel filtro
• Embudo de filtración
• Soluciones amortiguadoras de fosfatos 0.01 M pH 2.0, 4.5, 7.0 y 10
• Solución de HCl pH 2.0, 100 mL
• Balanza Analítica
• Espectrofotómetro con celda de cuarzo

METODOLOGÍA

Preparación de la solución amortiguadora de fosfato de sodio monobásico


0.01M a pH 2.0, 4.5, 7.0 y 10 (100 mL de cada buffer)
• Pesar 0.1379 g de fosfato de sodio monobásico, disolver con 70 mL de agua
destilada en agitación constante y ajustar con algunas gotas de NaOH 0.01N o
ácido fosfórico al 5% según sea el caso del pH deseado. Aforar a 100 mL con
agua destilada.
Preparación de NaOH 0.01 N (0.01 M).
• Pesar 0.4 g de lentejas de NaOH, colocarlas en un matraz aforado de 100 mL,
adicionar 50 mL de agua, agitando suavemente hasta disolver completamente
las lentejas, aforar con agua. Tomar una alícuota de 10 mL y diluir a 100 mL
utilizando un matraz aforado.
Preparación de las curvas de cuantificación

• Pesar 10 mg de naproxeno transferir a un matraz volumétrico de 100 mL, disolver


en 10 mL con metanol, aforar con NaOH 0.01 N (Solución Stock, 100 µg/mL).
• Tomar una alícuota de 1 mL y llevar a 100 mL con NaOH 0.01 N.
• Preparar una serie de diluciones de las siguientes concentraciones: 5, 10, 15,
20, 25 y 30 µg/mL con volumen final de 10 mL y aforando con NaOH 0.01 N.
• Leer en el espectrofotómetro a 254 nm.
Preparación de las muestras
Por duplicado realizar las siguientes actividades:

Facultad de Farmacia
38
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

• En un matraz Erlenmeyer colocar 50 mg de principio activo y adicionar 10 mL del


medio a evaluar. Mantener en agitación constante durante 3 horas.
• Transcurrido el tiempo, filtrar con membrana de poro reducido utilizando swinex, uno
por cada muestra preparada.
• Adicionar una alícuota de 10 μL en un tubo, aforar a 10 mL con NaOH 0.01 N.
• Agitar y leer a la misma longitud de onda para la curva de calibración.
• Determinar la concentración a partir de la absorbancia obtenida con la curva de
calibración realizada.
• En caso de que la absorbancia de la muestra no muestre una absorbancia que se
encuentre dentro de los puntos contemplados en la curva de calibración, preparar
nuevas soluciones adicionando alícuotas mayores hasta lograr el objetivo.

RESULTADOS

CÁLCULOS
• Determinar la concentración de naproxeno de cada tubo interpolando la
absorbancia obtenida en la curva de cuantificación preparada.
• Reportar el promedio de las dos determinaciones en cada medio de disolución
empleado y su desviación estándar.
• Grafique en el eje X el pH y en el eje Y la solubilidad determinada.
RESULTADOS
Presente la curva de cuantificación preparada así como los valores de absorbancia de
todas las soluciones leídas.
En una tabla coloque todos los valores de Solubilidad determinada.
Presente el gráfico de Solubilidad vs pH.

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Los residuos generados durante las prácticas se deben manejar de la siguiente


manera:
1. Soluciones de NaOH, ácidos de cualquier concentración y stocks de cualquier
fármaco preparado en sol. Acuosa, colocarlos en garrafones correctamente
etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del residuo, No. De
laboratorio y pH de la solución en el garrafón .Una vez etiquetado el garraron se
debe pesar y especificar su peso en la etiqueta en kg.
2. Llenar la bitácora de PROGAU (Programa de Gestión Ambiental Universitaria,
UAEM) con los siguientes datos:

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 39
Medicamentos

a. Fecha de generación
b. Grupo reactivo
c. Descripción del residuo
d. Peso total (kg)
e. Solo en caso necesario llenar (C.R.E.T.I.)
f. Nombre y firma del generador
3. Los polvos generados durante la práctica (molienda de tabletas ó principios
activos en estado sólido) deben desecharse en frascos de plástico
correctamente etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del
residuo, laboratorio 3, pesar el frasco y especificarlo en la etiqueta como total
(kg).
4. Llevar al almacén y avisar al encargado del mismo donde colocar los desechos

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Analice los resultados obtenidos y discuta sobre el perfil elaborado el posible


comportamiento de la ionización de la molécula incluyendo parte de los resultados
obtenidos en la determinación del pKa del naproxeno. Realice una revisión del
concepto de coeficiente de distribución y analice la relación con el perfil de Log P
obtenido en la práctica.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014).


2. Sinko, P. J., & Martin, A. N. (2006). Martin's physical pharmacy and pharmaceutical
sciences: Physical chemical and biopharmaceutical principles in the pharmaceutical
sciences. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
3. Skoog West, Holler y Crouch,Fundamentos de Química Analítica,8 Edición,Editorial
THOMSON,2005

PRÁCTICA 5. TALLER DE INTEGRACIÓN I

OBJETIVO

El alumno integrará los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores,


comprendiendo el impacto de la BPL en el análisis farmacéutico así como la relevancia

Facultad de Farmacia
40
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

de las propiedades biofarmacéuticas de los fármacos en la administración de los


medicamentos.

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Integrar los conocimientos adquiridos, plasmando la importancia de las


propiedades biofarmacéuticas en la administración de fármacos.
• Definir los criterios de evaluación de fármacos en etapa preclínica y conocerá los
principios básicos de la clasificación biofarmacéutica de fármacos.
• Relacionar de manera adecuada las propiedades fisicoquímicas de nuevas
moléculas y podrá predecir su influencia en la administración de dichos
compuestos en seres vivos.

INTRODUCCIÓN

La biodisponibilidad de un medicamento depende de factores relevantes relacionados


con las propiedades fisicoquímicas del fármaco, la fisiología del individuo y de las
propiedades técnicas de la formulación. Cuando se habla de las propiedades
fisicoquímicas del fármaco o molécula con potencial actividad farmacológica, debe
entenderse que nos referimos específicamente a las propiedades físicas y químicas de
un compuesto que afectan su tránsito desde el sitio de administración, su llegada a
torrente sanguíneo y su eliminación del organismo huésped.
De dichas propiedades, se debe mencionar la solubilidad acuosa en los medios
fisiológicos que tendrán un pH variable, el pKa de las moléculas que presentan carácter
ácido-básico, pues en los distintos medio fisiológicos presentarán un grado de ionización
variable conforme al pH del fluido biológico donde se encuentre, su grado de lipofilicidad
estimada mediante el coeficiente de partición, lo que le confiere a la molécula la
posibilidad de ser absorbida o cruzar membranas biológicas, el peso molecular, los
grupos funcionales que integran la molécula y su capacidad de formar puente de
hidrógeno con estructuras proteicas de las membranas, etc.
La evaluación de la biodisponibilidad de fármacos o nuevas moléculas con potencial
actividad farmacológica requiere de conocer sus propiedades intrínsecas y la manera
en que afectaran la cantidad de compuesto en torrente sanguíneo y por ende, es
necesario evaluar dichas propiedades, preferentemente en las primeras etapas del
desarrollo de un medicamento. El sistema de Clasificación Biofarmacéutico sentó las
bases para lograr una predicción de la biodisponibilidad de nuevas moléculas en base

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 41
Medicamentos

a las propiedades de solubilidad y permeabilidad. Por ello en este taller se pretende


analizar los resultados mostrados en la evaluación de las propiedades fisicoquímicas
del naproxeno.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

ANTES DE INICIAR LA SESION DE DISCUSIÓN


Colectar todos los resultados obtenidos en las prácticas 2, 3, y 4 en archivos
electrónicos y en formato de Word, Excel o PDF para poderlos mostrar en exposición
ante el grupo.
Preparar una presentación en Power Point con los resultados obtenidos.
Preparar una discusión en equipo para su participación ante grupo.
Fundamentar todas las conclusiones obtenidas en los informes para su discusión ante
grupo.

MATERIAL Y REACTIVOS

NO APLICA

METODOLOGÍA

Los alumnos realizaran una serie de presentaciones de sus resultados incluyendo las
discusiones de sus prácticas y fundamentando sus conclusiones. La presentación se
realizará en el laboratorio y todos los equipos participaran activamente.
EN ESTA SESIÓN SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN INTEGRAL ESCRITA, DE
LOS TEMAS ABORDADOS EN LAS PRÁCTICAS CUYA DURACIÓN SERÁ DE 1
HORA

RESULTADOS

NO APLICA

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

NO APLICA

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

NO APLICA

Facultad de Farmacia
42
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

CONCLUSIONES

Al finalizar la exposición se realizará una conclusión general relacionada a las


propiedades fisicoquímicas del naproxeno y su importancia en la administración de
medicamentos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014)


2. Iran N. Levine, Principios de fisicoquímica, 6 edición, Editorial McGraw Hill,2014
3. Skoog West,Holler y Crouch,Fundamentos de Química Analítica,8 Edición,Editorial
THOMSON,2005
4. Miller J.N.,Estadística y Quimiometría para Química Analítica,4 Edición,Editorial
Prentice Hall,2002
5.Raymond Chang, Fisicoquímica para las ciencias químicas y biológicas, Editorial
McGraw Hill,2008

PRÁCTICA 6.CONTROL FARMACÉUTICO DE TABLETAS DE


NAPROXENO

OBJETIVO

Evaluar las características de calidad de las tabletas comerciales de naproxeno,


utilizando los parámetros marcados por la Farmacopea de los Estados Unidos

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 43
Medicamentos

Mexicanos en su más reciente edición y determinar si el medicamento evaluado cumple


con las características necesarias para un estudio de biodisponibilidad.

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Conocer la regulación sanitaria relacionada al manejo de medicamentos


• Analizar la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)
• Reconocer las monografías de los fármacos y medicamentos contenidas en la
FEUM y la USP
• Aplicar la metodología recomendada por la FEUM para la evaluación de
tabletas comerciales de naproxeno.

INTRODUCCIÓN

El propósito de una formulación es diseñar una forma de dosificación con una


combinación adecuada que cumpla con los siguientes atributos:

1. Que contenga la cantidad de fármaco (forma activa) expresada en el marbete.


2. Que esté libre de materiales extraños.
3. Que sea adecuada para la vía de administración a utilizar.
4. Que sea bien aceptada por los pacientes.
5. Que libere el fármaco a la circulación general a una velocidad y extensión
óptimas.

TABLETAS.

Las tabletas son formas de dosificación sólida preparada por compactación de una
formulación conteniendo el fármaco y ciertos excipientes seleccionados para ayudar en
el proceso de liberación y mejorar las propiedades del fármaco. Se pueden obtener de
diferentes formas y tamaños que ofrecen ventajas sobre otras formas de dosificación

Facultad de Farmacia
44
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

oral como son: precisión en la dosificación, durabilidad de las características físicas para
prolongar los periodos de almacenamiento, estabilidad física y química del fármaco,
conveniencia en la administración, etc.
Las tabletas resultantes, cualquiera que sea el método de manufactura que se empleé,
deberán cumplir satisfactoriamente ciertas propiedades:
1. Ser lo suficientemente fuertes y resistentes a la abrasión para tolerar el manejo
durante la manufactura, almacenamiento, traslado y uso. Esta propiedad se
mide durante la prueba de dureza y friabilidad.
2. Apariencia homogénea y adecuada.
3. Ser uniforme en peso y cantidad del fármaco.
4. Contener todos los atributos funcionales los cuales incluyen estabilidad y
eficacia.
5. El fármaco en la tableta debe ser biodisponible.
CONCEPTOS TEÓRICOS
Las siguientes pruebas de control farmacéutico se han establecido en diferentes
farmacopeas como medida de aseguramiento de calidad:
CONTENIDO QUÍMICO
La monografía de contenido químico indica la efectividad de la forma de dosificación ya
que es esencial que ésta contenga la cantidad del fármaco activo indicada en el
marbete. Esta prueba generalmente se lleva a cabo en un número grande de unidades,
aproximadamente en 20 tabletas, determinando al mismo tiempo la cantidad promedio
de ingredientes activos.
Límites farmacopeicos: se encuentran especificados según el preparado farmacéutico
de que se trate.

UNIFORMIDAD DE CONTENIDO
Revela formaciones del contenido del fármaco entre las unidades. Esta prueba es
esencial cuando las cantidades del contenido activo son muy pequeñas, menores al 50
% del peso total de la unidad de dosificación y en el proceso de mezclado de grandes
lotes resulta difícil tener una distribución uniforme. Cuando el contenido químico es
mayor al 50 % del peso total se realiza la prueba de variación de peso.

PRESENCIA DE CONTAMINANTES

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 45
Medicamentos

Esta prueba es importante ya que la contaminación puede ocurrir durante el proceso,


por la presencia de impurezas en la materia prima, microorganismos, metales pesados
del equipo de manufactura, productos de descomposición química, etc.

DESINTEGRACIÓN
Asegura el tiempo requerido para que la tableta comprimida se rompa y de origen a los
gránulos listos para disolverse. En la actualidad la Farmacopea de los Estados Unidos
(USP/NF) y la Farmacopea Mexicana (11ª Edición) mencionan a esta prueba como una
medida solo de rompimiento físico que no necesariamente se correlaciona con la
disponibilidad del fármaco. Para que el fármaco sea absorbido debe estar
necesariamente disuelto.

FRIABILIDAD
Prueba de resistencia a la abrasión. Se establece y no debe de ser mayor al 1 % y se
determina en el fragilizador.

DUREZA
Prueba de fuga de compactación. Se establece en 14 unidades a 18 strong cobb (sc) y
se determina en un medidor de dureza.
DISOLUCIÓN
Es más discriminante que la prueba de desintegración del producto. Está establecida
por el por ciento disuelto (Q) a un tiempo determinado y es un mejor indicador de la
liberación “in vivo” del fármaco a partir de la forma farmacéutica.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

1. Revisar en las farmacopeas (FEUM, USP, BP) y anotar las pruebas requeridas
para tabletas de Naproxeno e indique los límites especificados para cada uno de
ellos.
2. Revisar la Farmacopea Mexicana Edición 10ª y 11ª, consulte los métodos
generales de análisis correspondientes a las pruebas de dureza, friabilidad,
desintegración, disolución y valoración y en un resumen breve indique las
diferencias con respecto a las condiciones manejadas en este manual.
3. Verificar el procedimiento de cálculo del contenido de Naproxeno en la
monografía correspondiente e identifique las unidades en que se reporta el

Facultad de Farmacia
46
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

contenido de Naproxeno en las tabletas conforme a las indicaciones de la


farmacopea mexicana.

MATERIAL Y REACTIVOS

EQUIPO.
Balanza analítica
Espectrofotómetro UV-Visible
Aparato desintegrador
Durómetro
Friabilizador
Parrilla

MATERIAL (por grupo)


1 vaso de precipitado de 1000 mL
1 mortero
1 probeta de 100 mL
1 espátula
1 cronómetro
Papel filtro
2 embudos de filtración
1 baño maría
2 matraces volumétricos de 50 mL
1 pinzas de acero inoxidable
2 matraces volumétricos de 100 mL
1 matraz volumétrico de 10 mL
1 pipeta volumétrica de 2 mL
2 pipetas volumétricas de 5 mL
1 pipeta graduada de 5 mL
1 probeta graduada de 50 mL
1 termómetro
1 vaso de precipitados de 1000 mL
REACTIVOS
Tabletas de Naproxeno de 250 mg.
Patrón de referencia de Naproxeno base (NOTA: Solo se aplica naproxeno base,
el naproxeno sódico no se utilizará).

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 47
Medicamentos

METODOLOGÍA

PROCEDIMIENTO

I. Identificación (Práctica Demostrativa)

MGA 0241, CLAR. Preparar una mezcla (1:1) de la preparación de referencia y de la


preparacion de la muestra, obtenidas como se indica en la Valoración (Consultar
monografía de Naproxeno en FEUM). Obtener el cromatograma como se indica en la
Valoración. EI cromatograma obtenido exhibe 2 picos principales, que corresponden al
naproxeno y al estándar interno.

II. Peso promedio.


Pesar con exactitud 20 tabletas de Naproxeno, tomar las tabletas con pinzas de
disección y estas son pesadas de manera individual. Determinar el peso promedio,
desviación estándar y coeficiente de variación.

III. Variación de peso.


Pesar con exactitud 20 tabletas de Naproxeno, calcular el valor promedio y la desviación
estándar.

IV. Dureza.
Determinar la dureza de 10 tabletas de Naproxeno, calcular el valor promedio y la
desviación estándar.

V. Friabilidad.
Pesar con exactitud 5 tabletas por duplicado, considerando el peso de cada grupo como
el peso inicial del grupo de tabletas (dos muestras), registre el peso con 4 cifras
significativas; colocar en el friabilizador cada grupo de tabletas en un tambor del aparato
y hacerlo funcionar bajo las siguientes condiciones: 25 rpm durante 4 min. Transcurrido
ese tiempo, sacar las tabletas y con una brocha retirar el polvo de la superficie de las
mismas, pesar nuevamente con exactitud las tabletas (las 5 tabletas en cada grupo),
este será el peso final del grupo de tabletas y determinar la pérdida de peso en por
ciento, la cual no deberá ser mayor al 1 %.

Facultad de Farmacia
48
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

VI. Desintegración.
Depositar una tableta de Naproxeno en cada uno de los seis tubos del aparato, y
sumergirlos en un vaso de precipitados de 1000 mL conteniendo 900 mL de agua
destilada a 37 ± 2°C utilizando un baño de agua. Cuando haya transcurrido el tiempo de
desintegración elevar la canastilla para separarla del líquido de inmersión y observar las
tabletas. Todas deberán desintegrarse completamente. El tiempo de desintegración
para el naproxeno no deberá ser mayor a 30 min.

VII. Valoración.
Muestra:

Pesar con exactitud 10 tabletas de naproxeno, calcular el peso promedio, pulverizar en


un mortero hasta obtener un polvo homogéneo. Con exactitud pesar una porción de
polvo equivalente a 250 mg de naproxeno y transferirlo a un matraz volumétrico de 100
mL, agregar 10 mL de agua destilada y someter a un baño maria a 40 °C durante 10
min hasta que el material este disperso. Agregar 70 mL de solución 0.01 N de hidróxido
de sodio, agitar y llevar al aforo con agua destilada, reposar 15 minutos para permitir
que el material insoluble sedimente. Pasar una alícuota de 1 mL de esta solución a un
matraz volumétrico de 100 mL y llevar al aforo con solución 0.01 N de hidróxido de sodio.
(0.025 mg/mL)

Patrón de referencia:
Pesar con exactitud 10 mg de Naproxeno, transferir a un matraz volumétrico de 10 mL,
agregar 5 mL de NaOH 0.01 N, agitar hasta disolución completa del naproxeno y llevar
al aforo con NaOH 0.01 N y mezclar. Pasar una alícuota de 2.5 mL de esta solución a
un matraz volumétrico de 100 mL y llevar al aforo con solución 0.01 N de hidróxido de
sodio. Esta solución contiene 25 µg/mL de Naproxeno.

Determinar la absorbancia de ambas soluciones a una longitud de onda de 254 nm,


utilizando como blanco la solución 0.01 N de hidróxido de sodio.

RESULTADOS

Determinar la cantidad en mg de Naproxeno en la porción de la muestra tomada


mediante la siguiente fórmula:

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 49
Medicamentos

mg/tab = C*D*Am/Aref*P/Pmta
Donde:

P= peso promedio de una tableta (mg)


C= concentración en µg/mL de la solución de referencia
D= factor de dilución de la muestra
Pmta= peso de la muestra
Am= Absorbancia de la muestra
Aref= peso de la muestra

Calcular el % de principio activo:

% P.A.= (mg/tableta/marbete) x 100

UNIFORMIDAD DE DOSIS

Calcule el contenido por tableta, utilizando el peso de cada tableta molida. Determine el
coeficiente de variación de las 10 tabletas.
NOTA.- el manejo de las tabletas tendrá que ser con unas pinzas de disección para que
de esta manera se evite el contacto directo de la mano con las tabletas.

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Los residuos generados durante las prácticas se deben manejar de la siguiente


manera:
1. Soluciones de NaOH, ácidos de cualquier concentración y stocks de cualquier
fármaco preparado en sol. Acuosa, colocarlos en garrafones perfectamente
etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del residuo,
laboratorio 3 y pH del garrafón .Una vez etiquetado el garraron se debe pesar y
especificar su peso en la etiqueta en kg.
2. Llenar la bitácora de PROGAU (Programa de Gestión Ambiental Universitaria,
UAEM) con los siguientes datos:
a. Fecha de generación
b. Grupo reactivo
c. Descripción del residuo
d. Peso total (kg)

Facultad de Farmacia
50
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

e. Solo en caso necesario llenar (C.R.E.T.I.)


f. Nombre y firma del generador
3. Los polvos generados durante la práctica (molienda de tabletas ó principios
activos en estado sólido) deben desecharse en frascos de plástico
correctamente etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del
residuo, laboratorio 3, pesar el frasco y especificarlo en la etiqueta como total
(kg).
4. Llevar al almacén y avisar al encargado del mismo donde colocar los desechos

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Analice los resultados obtenidos y describa las propiedades de las tabletas analizadas
en un párrafo de media cuartilla, indicando si serán tabletas de calidad uniforme.
Responda el siguiente cuestionario:
1. En el caso de que las tabletas no cumplieran con la prueba de friabilidad o de
dureza, ¿influirán estos parámetros en la absorción del fármaco?
2. ¿Por qué es importante realizar la prueba de contenido químico?
3. ¿Qué importancia tiene la prueba de uniformidad de contenido?
4. Investigar si las pruebas requeridas para las tabletas de liberación sostenida son
las mismas que las efectuadas en esta práctica.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014).


2. Iran N. Levine, Principios de fisicoquímica, 6 edición, Editorial McGraw Hill, 2014
3. Skoog West,Holler y Crouch,Fundamentos de Química Analítica,8 Edición,Editorial
THOMSON,2005
4. Miller J.N., Estadística y Quimiometría para Química Analítica,4 Edición,Editorial
Prentice Hall,2002
5.Raymond Chang, Fisicoquímica para las ciencias químicas y biológicas, Editorial
McGraw Hill,2008

PRÁCTICA 7. VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE CUANTIFICACIÓN DE


NAPROXENO POR ESPECTROFOTOMETRÍA ULTRAVIOLET A-VISIBLE.

OBJETIVO

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 51
Medicamentos

Evaluará la confiabilidad del método espectrofotométrico para cuantificar el naproxeno


en medio de disolución mediante parámetros de desempeño y de forma estadística.

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Reconocer los parámetros de validación para el perfil de disolución de un


medicamento.
• Manejar la información contenida en la Norma Oficial Mexicana (NOM-177-
SSA1-2013) para las pruebas y procedimientos para demostrar que un
medicamento es intercambiable específicamente acerca de la validación del
método de cuantificación de fármacos y medicamentos.
• Aprenderá a determinar los parámetros establecidos para la validación en la
Norma antes mencionada.

INTRODUCCIÓN

Se le denomina validación a la evidencia documentada que demuestra que a través de


un proceso específico, se obtiene un producto que cumple consistentemente con las
especificaciones de calidad establecidas (NOM-177-SSA1-2013)(Diario Oficial de la
Federación, 2013). La validación del método debe estar descrita en un protocolo y ser
aprobado por el responsable del área analítica, además el método analítico que se
utilice para realizar el perfil de disolución, debe estar debidamente validado, y cumplir al
menos con los siguientes parámetros de desempeño:
Parámetros de validación con el fármaco

Linealidad. Se debe demostrar una linealidad del sistema con al menos cinco puntos
(excepto el cero) por duplicado, con un coeficiente de regresión mayor o igual que 0.99
y un error relativo debido a la regresión no mayor que el 2%.
Precisión. De los datos de linealidad se debe demostrar que el coeficiente de variación
del factor de respuesta no debe ser mayor que el 2%.
Para evaluar éste parámetro se debe dividir la respuesta obtenida para cada uno de los
puntos de la curva entre su concentración correspondiente (pseudopendiente). A partir
de éstos resultados, calcular el coeficiente de variación % para todos los puntos del
sistema.

Facultad de Farmacia
52
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

Estabilidad de la muestra. Determinar las condiciones de temperatura y tiempo entre


otros, en las que el compuesto permanezca estable. La diferencia absoluta del promedio
del porcentaje cuantificado en el análisis inicial y final debe ser menor o igual a 3%.
Influencia del filtro. Determinar que no exista adherencia del fármaco al filtro. La
diferencia absoluta entre el promedio de los datos de por lo menos 6 muestras de
solución filtrada y sin filtrar debe ser igual o menor al 2%.

Parámetros de validación con el medicamento.


Validar el método, tanto para el medicamento de prueba como para el medicamento de
referencia.
Linealidad. El método debe demostrar una linealidad con al menos 5 puntos (que
incluya los puntos extremos excepto el cero) por triplicado, con un coeficiente de
regresión mayor o igual que 0.99 y un error relativo debido a la regresión no mayor que
el 3%.
Exactitud. Calcular el promedio del porcentaje de la recuperación de los datos de
linealidad, el cual no debe variar en más del 3% con respecto a la cantidad nominal en
cada punto.
Precisión
Repetibilidad. Con los datos de exactitud del método, calcular el CV% del
porcentaje cuantificado. El CV% del porcentaje cuantificado debe ser menor o igual al
3%.
Reproducibilidad. En caso de que participen dos o más analistas evaluar su efecto en
la precisión del método. Para cada condición de interés analizar, como indica el método
propuesto, una muestra homogénea de la disolución del producto, por triplicado y
calcular el porcentaje cuantificado. El CV% global, del porcentaje cuantificado, debe ser
menor o igual al 3%.
Selectividad. Se debe demostrar la selectividad del método para el fármaco ante
otros componentes de la muestra, cualquier interferencia no debe producir un error
mayor al aceptado en precisión y exactitud.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

Revisar la Norma Oficial Mexicana (NOM-177-SSA1-2013) para las pruebas y


procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable específicamente

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 53
Medicamentos

acerca de la validación del método de cuantificación de fármacos y medicamentos, en


el capítulo correspondiente a la Validación del Método Analítico para Pruebas de
Disolución.
Revisar en las farmacopeas (FEUM, USP, BP) y anote las especificaciones requeridas
en la monografía de Naproxeno (tabletas).
Verificar en la FEUM la monografía de perfil de Disolución de Naproxeno en las pruebas
de Intercambiabilidad
Investigar que Guías ICH están involucradas en la validación de métodos analíticos.

MATERIAL Y REACTIVOS

Material

Para validar el sistema (fármaco) Para validar el método (medicamento)


1 matraz volumétrico de 1L 1 matraz volumétrico de 1L
15 matraces volumétricos de 25 mL 15 matraces volumétricos de 25 mL
3 pipetas volumétricas de 2 mL 3 pipetas volumétricas de 1 mL
3 pipetas volumétricas de 3 mL 3 pipetas volumétricas de 2 mL
3 pipetas volumétricas de 5 mL 3 pipetas volumétricas de 4 mL
3 pipetas volumétricas de 10 mL 3 pipetas volumétricas de 9 mL
3 pipetas volumétricas de 15 mL 3 pipetas volumétricas de 10 mL
15 tubos de ensayo de 13 x 100 3 pipetas volumétricas de 5 mL
1 gradilla 15 tubos de ensayo de 13 x 100
1 nave de pesado 1 gradilla
5 pipetas pasteur 1 nave de pesado
2 bulbos 5 pipetas pasteur
1 vaso de precipitados de 100 mL 2 bulbos
1 vaso de precipitados de 500 mL 1 vaso de precipitados de 100 mL
2 propipetas 1 vaso de precipitados de 500 mL
2 propipetas
1 mortero c/pistilo

Equipo:

Balanza Analítica

Espectrofotómetro UV-Vis

Agitador vortex

METODOLOGÍA

Reactivos:

Facultad de Farmacia
54
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

a) Preparación de solución amortiguadora de fosfatos 0.1 M pH 7.4. Pesar 6.85 g


de NaH 2 PO 4 , disolver en 400 mL de agua destilada y ajustar el pH a 7.4 con
NaOH 0.2 N, aforar a 500 mL.
b) Solución estándar de naproxeno. Preparar en un matraz volumétrico de 5 mL
una solución de estándar de naproxeno en metanol de concentración 2 mg/mL.
De esta solución, transferir a un matraz de 25 mL el volumen necesario para que
al aforar con buffer de fosfatos pH 7.4 se tenga una concentración final de 100
μg/mL de naproxeno.
c) Solución de Naproxeno equivalente a 500 µg/mL de naproxeno preparada con
tabletas comerciales de Naproxeno. En un mortero se pulverizarán 10
comprimidos de la muestra a analizar. Luego se pesará una cantidad de polvo
equivalente a 50 mg de Naproxeno, se disolverá con aproximadamente 50 ml de
etanol 96° en un matraz de 50 ml. Se sonicará durante 10 min. Luego se medirá
una porción adecuada la que se centrifugó a 5000 rpm durante 10 min. A partir
del sobrenadante se realizará una dilución 1:20 con etanol 96°, teniendo un
volumen final de 50 mL y se determinará la absorbancia a 254 nm.

4. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO:

Validación del sistema (fármaco)

A partir de la solución stock de Naproxeno (100 µg/mL) en medio de disolución, preparar


3 curvas independientes, como se indica a continuación:
Linealidad

Cinco concentraciones crecientes de naproxeno en cada uno de los sistemas buffer. Las
concentraciones utilizadas serán de 2, 5, 10, 25 y 50 µg/mL en buffer de fosfatos pH 7,4,
cada una de las cuales será preparada por triplicado a partir de la dilución de tres
soluciones de 100 µg/mL, respectivamente. Los resultados obtenidos serán evaluados
mediante un análisis de regresión lineal y un ANOVA, aplicando además la prueba t de
Student para el intercepto y la pendiente y establecer los intervalos de confianza
correspondientes. Determinar su absorbancia a 254 nm

Precisión

Repetibilidad

Para establecer la repetibilidad del método, se elaborarán seis soluciones de Naproxeno


en buffer pH 7,4, a dos niveles de concentración (20 μg/mL y 45 μg/mL). Es importante

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 55
Medicamentos

destacar que las soluciones deben ser elaboradas en un mismo día, por el mismo
analista y leídas en el mismo equipo. El análisis estadístico, será llevado a cabo a través
de la determinación del coeficiente de variación entre las lecturas obtenidas.

Validación del método (técnica del estándar adicionado)

A partir de la solución de tabletas de Naproxeno de 500 µg/mL y la solución stock de


100 µg/mL, preparar 3 curvas independientes, realice el cálculo pertinente para
determinar el volumen de solución de Naproxeno de 100 µg/mL como se indica a
continuación:

Volumen Volumen solución


Concentración solución stock NAP referencia o Aforo
(µg/mL) NP prueba (mL)
500 µg/mL (mL) 100 µg/mL (mL)
2 2 10
5 2 10
10 2 10
25 2 10
50 2 10

Determinar su absorbancia a 254 nm.

RESULTADOS

a) Determinar la linealidad del sistema, graficando la respuesta dada por la


absorbancia contra la concentración de cada una de las curvas y obtener,
mediante regresión por mínimos cuadrados, el coeficiente de correlación (r), el
intercepto (b) y la pendiente (m) de la recta de cada una de las curvas, así como
la promedio y llenar el siguiente cuadro:

Concentración
Curva 1 Curva 2 Curva 3 Promedio
(µg/mL)
2
5
10
25
50
r
m
b

De la misma manera, determinar el error relativo debido a la regresión para cada curva,
utilizando la siguiente ecuación:

Facultad de Farmacia
56
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

∑y 2
− (b0 ∑ y ) − (b1 ∑ xy )

S y / x,r = n−2 × 100


y
En donde:

Sy/x= desviación estándar (error estándar de la regresión)



y = promedio de la respuesta
x= concentración
y= respuesta
bo= ordenada
b1= pendiente

b) Determinar la precisión del sistema calculando el coeficiente de variación del


factor de respuesta (Absorbancia/Concentración). Llenar la siguiente tabla:

Absorbancia / Media D.E. C.V. %


Concentración (n=15) (n=15) (n=15)
Concentración Cur Curva Curva
(µg/mL) va 1 2 3

c) Determine la precisión de sistema utilizando las réplicas de las concentraciones


a 2 niveles, obteniendo el promedio, la desviación estándar y el coeficiente de
variación correspondiente.

d) Determinar la linealidad del método, graficando la respuesta dada por la


absorbancia contra la concentración de cada una de las curvas y obtener,
mediante regresión por mínimos cuadrados, el coeficiente de correlación (r), el
intercepto (b) y la pendiente (m) de la recta de cada una de las curvas, así como
la promedio y llenar el siguiente cuadro:

Concentración
Curva 1 Curva 2 Curva 3 Promedio
(µg/mL)
40
60
100

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 57
Medicamentos

200
300
r
m
b

Determinar el error relativo debido a la regresión para cada curva, utilizando la misma
ecuación que se usó para el sistema.

e) Determinar la exactitud del método calculando el porcentaje de recuperación de


Naproxeno, interpolando las respuestas obtenidas en las curvas del método en
la curva promedio del sistema. Llenar la siguiente tabla:

% de recobro
Promedio
Curva 1 Curva 2 Curva 3

f) Determinar la repetibilidad del método calculando el coeficiente de variación %


del porciento de recobro.

g) Determinar la reproducibilidad del método calculando el coeficiente de variación


global % del porciento de recobro de los datos obtenidos por todo el grupo

h) Concluir acerca de la confiabilidad del método.

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Los residuos generados durante las prácticas se deben manejar de la siguiente


manera:
1. Soluciones amortiguadoras, ácidos de cualquier concentración y stocks de
cualquier fármaco preparado en sol. acuosa, colocarlos en garrafones
perfectamente etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del
residuo, laboratorio 3 y pH del garrafón .Una vez etiquetado el garrafón se
debe pesar y especificar su peso en la etiqueta en kg.

Facultad de Farmacia
58
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

2. Llenar la bitácora de PROGAU (Programa de Gestión Ambiental Universitaria,


UAEM) con los siguientes datos:
a. Fecha de generación
b. Grupo reactivo
c. Descripción del residuo
d. Peso total (kg)
e. Solo en caso necesario llenar (C.R.E.T.I.)
f. Nombre y firma del generador
3. Los polvos generados durante la práctica (molienda de tabletas ó principios
activos en estado sólido) deben desecharse en frascos de plástico
correctamente etiquetados con los siguientes datos: Fecha, descripción del
residuo, laboratorio 3, pesar el frasco y especificarlo en la etiqueta como total
(kg).
4. Llevar al almacén y avisar al encargado del mismo donde colocar los desechos

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Elaborar un informe que incluya los resultados del seguimiento del método durante el
análisis y reanálisis de muestras. Interpretar las gráficas de las curvas de calibración de
cada día de análisis, así como los resultados de las mismas. Considerar los siguientes
puntos:

a) Mencione la diferencia entre validación del sistema y del método de


cuantificación de fármacos y medicamentos.
b) Defina los parámetros de validación más comúnmente utilizados
c) En la Farmacopea Americana (USP) consulte la clasificación de métodos
analíticos en el procedimiento para validación de métodos analíticos
d) ¿Por qué la concentración del analito puede influir en la repetibilidad del método
de análisis?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014)


2. Diario Oficial de la Federación. NORMA Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-2013.
(2013). en <http://dof.gob.mx>

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 59
Medicamentos

3. Volonté, M. G., Ruis, E., Rubini, A. & Pozzo, R. Equivalencia farmacéutica de


comprimidos conteniendo Naproxeno 500 mg. Lat. Am. J. Pharm. 27, 887-893 (2008).
4. Mora, C. P. & Tello, M. E. Validación de una metodología analítica para la
cuantificación de naproxeno en estudios de reparto líquido / líquido mediante
espectrofotometría ultravioleta. 35, 81-105 (2006).

PRÁCTICA 8. EVALUACIÓN DEL PERFIL DE DISOLUCIÓN DE


TABLETAS CONTENIENDO NAPROXENO

OBJETIVO

Facultad de Farmacia
60
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

1. Evaluar el proceso de Disolución de tabletas comerciales de naproxeno


utilizando las condiciones experimentales marcadas en la Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos.
2. Conocer y aplicar los conceptos englobados en la ecuación de Noyes y Whitney
en la cinética de disolución.

COMPETENCIAS:

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Determinar el perfil de disolución del naproxeno.


• Cuantificar la cantidad disuelta de principio activo mediante espectrofotometría
UV-Vis.
• Aprender a describir la influencia del proceso de disolución en la
biodisponibilidad del principio activo administrado en tabletas.

INTRODUCCIÓN

Hasta hace 40 años se pensaba que a menos que una forma de dosificación oral se
desintegrara en pequeños agregados, no podría absorberse adecuadamente en el
organismo, por lo que la prueba de desintegración fue oficializada en diferentes países
con el fin de establecer estándares mínimos de calidad, sin embargo, a finales de los
años 60 se demostró que la disolución es más importante que la desintegración de la
forma farmacéutica y que este proceso es un indicador más confiable de la
disponibilidad del fármaco en el organismo, por lo que en la actualidad esta prueba ha
sustituido a la prueba de desintegración.

Existen varios métodos para determinar la velocidad de disolución, los más utilizados
son los establecidos por la USP/NF y son los métodos de canastillas y de paletas
(métodos I y II respectivamente). Las monografías de cada producto farmacéutico
describen el medio de disolución, la velocidad de agitación y el por ciento de fármaco
que deberá disolverse a un tiempo determinado; estas condiciones están determinadas
en base a las propiedades intrínsecas del fármaco y a su comportamiento de disolución.
La lista de fármacos que requieren la prueba de disolución de acuerdo a la USP/NF ó
FEUM es cada vez más grande considerando que la prueba es útil para garantizar la
homogeneidad de lote a lote.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 61
Medicamentos

La prueba de disolución es una prueba física en la cual se mide la capacidad que tiene
tanto el fármaco puro, como el que está contenido en una forma farmacéutica sólida,
para disolverse en un medio determinado bajo condiciones experimentales controladas.

Los estudios de perfil de disolución son particularmente útiles en las siguientes


situaciones:

1. Selección de la formulación más adecuada durante la etapa de desarrollo.


2. Análisis rutinario de control de calidad para determinar la uniformidad entre lotes
de un mismo fabricante.
3. Determinar la variabilidad entre productos de diferentes fabricantes.
4. Correlación “in vitro-in vivo”.
El equipo que se utiliza debe calibrarse por lo menos cada seis meses para que la
prueba sea reproducible, y esta calibración se realiza con estándares de disolución
denominadas tabletas calibradoras siendo las más utilizadas las de prednisona
(desintegrantes) y de ácido salicílico (no desintegrantes).

CONCEPTOS TEÓRICOS
Existen diferentes teorías para describir el proceso de disolución, aunque la más
utilizada es la teoría de difusión de capa, que asume a la difusión como un proceso de
transporte. En este sentido, la ecuación de Noyes-Whitney es la más utilizada para
describir el proceso de disolución y las propiedades fisicoquímicas que influencian el
proceso:

𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐷𝐷𝐷𝐷
= (𝐶𝐶𝐶𝐶 − 𝐶𝐶𝐶𝐶) (1)
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑉𝑉ℎ

Donde:
dC/dt es la velocidad de disolución del fármaco
Cs es la concentración de saturación del fármaco
Ct es la concentración del fármaco en el medio de disolución a un tiempo t
D es el coeficiente de difusión
S es el área superficial
V es el volumen del medio de disolución
h es el espesor de la capa de disolución

Si la concentración en el medio de disolución es tan baja que se puede despreciar


(Ct≈0), la velocidad de disolución será proporcional a la concentración de saturación y

Facultad de Farmacia
62
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

a otros factores como el área superficial, el coeficiente de difusión y espesor de la capa


de difusión. Dado que kDS/Vh se puede expresar como k, la ecuación resultante será:

𝑑𝑑𝑑𝑑
= 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑑𝑑𝑑𝑑

ACTIVIDADES PRELIMINARES

CUESTIONARIO PREVIO

1. Describa el concepto de cinética de un proceso y la diferencia entre un proceso


con cinética de orden cero y de orden 1.
2. Describa que es un perfil de disolución.
3. Consulte la monografía para la prueba de perfil de disolución de tabletas de
naproxeno en la FEUM y la diferencia que hay con la prueba de disolución de
tabletas de naproxeno
4. Elabore un diagrama de flujo para la preparación de una curva estándar (ver
especificaciones de la curva en la sección de metodología).
5. Si el valor extrapolado en una curva patrón fuera de 30 µg/mL, calcular la
cantidad disuelta si el volumen del medio fuera 700 mL y se hubiera tomado una
alícuota de 3 mL aforando a un volumen de 25 mL.

MATERIAL Y REACTIVOS
POR EQUIPO
6 swinnex de 2.5 de diámetro interior, provistos de muestreador.
Papel filtro (Whatman No. 1) recortado en círculos de 2.5 cm de diámetro
20 tubos de ensayo de 13 x 100 mm
1 gradilla
4 jeringas de plástico de 10 mL (el alumno las traerá)
1 cronómetro
1 termómetro
1 parrilla con magneto
1 pinza para bureta
6 matraces volumétricos de 10 mL
1 pipeta de 1 mL volumétrica
1 pipeta de 10 mL volumétrica
2 pipetas de 2 mL volumétricas

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 63
Medicamentos

1 matraz volumétrico de 100 mL


1 probeta de plástico de 1000 mL
1 vaso de precipitado de 1000 mL
EQUIPO
Aparato de disolución de la USP (Método II)
Aparato para degasificación
Espectrofotómetro UV-Visible
Vórtex
Parrilla con agitador magnético
REACTIVOS
Tabletas comerciales de naproxeno de 500 mg
Patrón de referencia de naproxeno
Metanol
SOLUCIONES

1. Solución amortiguadora de fosfatos 0.1 M pH 7.4. (Fosfato monobásico de


sodio). PARA CADA PRUEBA DE DISOLUCIÓN SE REQUIEREN
APROXIMADAMENTE DE 5 L DE SOLUCIÓN AMORTIGUADORA, incluyendo
el volumen necesario para la preparación de curva y reposición de medio.

2. Solución estándar de naproxeno. Preparar en un matraz volumétrico de 5 mL


una solución de estándar de naproxeno en metanol de concentración 2 mg/mL.
De esta solución, transferir a un matraz de 25 mL el volumen necesario para
que al aforar con buffer de fosfatos pH 7.4 se tenga una concentración final de
50 μg/mL de naproxeno.

METODOLOGÍA

I. CURVA DE CUANTIFICACIÓN.
A partir de la solución estándar de naproxeno, preparar una curva estándar
de naproxeno en solución amortiguadora de fosfatos que conste de al
menos 5 puntos que se encuentren en el intervalo de 5 – 50 µg/mL y
determinar su absorbancia a 254 nm.

II. PERFIL DE DISOLUCIÓN

Facultad de Farmacia
64
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

1. Encender el baño del disolutor por lo menos 2 horas antes de la práctica para
mantener una temperatura controlada de 37 ± 0.5 °C dentro de los vasos.
2. Ajustar el aparato, verificando el nivel horizontal, la posición vertical de las
flechas, altura de las canastillas (2.5 cm al fondo del vaso), velocidad de
agitación (50 rpm).
3. A cada uno de los vasos añadir con probeta, 900 mL de solución amortiguadora
de fosfatos previamente degasificada y colocarlos en el disolutor para que
alcancen la temperatura de 37 ± 0.5 °C.
4. Colocar los círculos de papel filtro dentro de cada uno de los swinex, conectar
una jeringa y una manguera de plástico, identificando cada unidad de filtración
con el número del vaso correspondiente y colocarlas dentro de los vasos, de
manera que queden al frente.
5. Se utilizará el aparato 2 de la USP. Colocar una tableta en cada uno de los vasos
y encender el control de agitación a 50 rpm.
6. De cada uno de los vasos tomar con jeringa muestras de 3 mL a los siguientes
tiempos: 5, 10, 15, 20, 30 y 45 min.
7. Reponer medio de disolución en cada tiempo de muestreo.
8. MANTENER LAS JERINGAS FRENTE A LOS VASOS Y NO
INTERCAMBIARLAS CON OTRO VASO.
9. Colocar las muestras en tubos de ensayo identificados.
10. Determinar la absorbancia de las muestras leyendo en el espectrofotómetro a
una longitud de onda de 254 nm. Si las absorbancias obtenidas son mayores
que las de la curva estándar, efectuar las diluciones con solución amortiguadora
de fosfatos, de tal forma que los valores de absorbancia se encuentren dentro
de los obtenidos en la curva estándar.
RESULTADOS
1. Determinar la concentración de las muestras, interpolando los valores de
absorbancia obtenidos en la curva estándar, ajustada por mínimos cuadrados.
2. Calcular la cantidad disuelta considerando las diluciones realizadas y el volumen
retirado.
3. Calcular el porcentaje disuelto y remanente por disolverse de naproxeno.
4. Graficar el % disuelto promedio contra el tiempo y en escala semilogarítmica el
% remanente por disolver contra tiempo.
5. A partir de la pendiente de la gráfica semilogarítmica obtener la constante de
disolución y la vida media de disolución.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 65
Medicamentos

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

• Para la disposición de desechos, se marcarán recipientes adecuados y todo


desecho generado deberá ser depositado en el lugar correspondiente, que
indique el técnico de laboratorio.
• No deberá tirarse ningún desecho en la tarja.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. Indicar si el producto cumple con las especificaciones de disolución marcadas


en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Comparar el valor de vida media obtenido experimentalmente con el de su
gráfica e indicar si hay alguna diferencia.
3. Investigar si está establecida la prueba de disolución para tabletas de liberación
sostenida y si es la misma que la que se efectúo para tabletas de liberación
inmediata.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014)


2. Jambhekar S, Breen P. Drug dissolution: significance of physicochemical properties
and physiological conditions. Drug discovery today, (2013), 18, 1173-1184.
3. Shargel L, Wu-Pong S, Yu B.C. A. Applied Biopharmaceutics and Pharmacokinetics.
McGraw-Hill, 5th edition, New York, 2005.
4. USP. (2016). The United States Pharmacopeia 39 and The National Formulary 24.
2921 p

PRÁCTICA 9. TALLER DE INTEGRACIÓN II

OBJETIVO

Facultad de Farmacia
66
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

El alumno integrará los conocimientos adquiridos en las prácticas 6, 7 y 8,


comprendiendo el impacto de la calidad de las formas farmacéuticas en la
administración de medicamentos, así como en las pruebas de caracterización
biofarmacéutica.

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Integrar los conocimientos adquiridos, plasmando la importancia de la calidad de


los medicamentos para el consumo en humanos.
• Manejar adecuadamente las técnicas analíticas descritas en la Farmacopea de
los Estados Unidos Mexicanos.
• Describir la integración de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y
apreciara su valor como texto regulatorio.
• Analizar el contenido de la Farmacopea y comparará los contenidos de otras
Farmacopeas (USP), analizando su semejanza o diferencias, con la finalidad de
disponer de referencias bibliográficas adecuadas para el análisis de
medicamentos.

INTRODUCCIÓN

La calidad de un medicamento o dispositivo es uno de los criterios para la aprobación


de su comercialización, y se examina como parte del proceso de registro. La garantía
de la calidad cubre todas las actividades encaminadas a asegurar que los consumidores
y pacientes reciban un producto que cumpla las especificaciones y estándares
establecidos de calidad, inocuidad y eficacia. Abarca tanto la calidad de los productos
en sí como todas aquellas actividades y servicios que pueden afectar a la calidad.
Responsabilidades de los distintos agentes
Asegurar la calidad del medicamento es responsabilidad de todos los implicados, desde
la producción de los medicamentos hasta su distribución y dispensación. Tanto el sector
público como el sector privado tienen su parte de responsabilidad. El examen detallado
de las responsabilidades de los distintos participantes se encuentra en las secciones
pertinentes, específicamente en las dedicadas al almacenamiento y la distribución
dentro del ámbito de la gestión del suministro de medicamentos. Lo que sigue es un
panorama general de las responsabilidades:

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 67
Medicamentos

Los fabricantes son responsables de desarrollar y fabricar un producto de buena calidad


y deben atenerse a las BPF. Deben asimismo documentar sus procedimientos y
actividades para garantizar la calidad del producto.
El organismo de reglamentación farmacéutica debe asegurar que los medicamentos
aprobados para su comercialización sean adecuadamente evaluados y registrados; que
los fabricantes cumplan las BPF, a través de la homologación y la inspección; que se
garantice la calidad de los medicamentos importados, por ejemplo a través del sistema
OMS de certificación, y que la calidad de los medicamentos se mantenga en el sistema
de suministro asegurando buenas prácticas de almacenamiento y distribución y
vigilando la calidad de los medicamentos en la cadena de distribución.
Los encargados de la adquisición de medicamentos deben asegurar que los
medicamentos sean cuidadosamente seleccionados, adquiridos de fuentes fiables,
inspeccionados en el momento de su recepción y almacenados y transportados
debidamente. Deben solicitar las pruebas de laboratorio necesarias, y contar con
mecanismos de notificación de defectos de calidad y un procedimiento de retirada.
Los responsables de la distribución y dispensación deben asegurar el almacenamiento
correcto de los productos y su manejo, embalaje y dispensación adecuados. Deben
asimismo informar a los pacientes sobre la manera correcta de manejar y almacenar los
medicamentos.
Homologación
Un sistema obligatorio de homologación para los fabricantes, agentes importadores y
distribuidores es esencial para asegurar que todos los productos satisfagan normas
aceptables de calidad, inocuidad y eficacia. Además, todas las instalaciones y prácticas
utilizadas para fabricar, almacenar y distribuir los productos deben cumplir los requisitos
que aseguren la conformidad ininterrumpida a las normas hasta la entrega de los
productos a su usuario final.
Para poner en práctica un sistema formal de homologación es necesario adoptar una
definición precisa de los distintos tipos de homologación; determinar el contenido y
formato de los certificados; detallar los criterios con arreglo a los cuales se evaluarán
las solicitudes de homologación, y orientar a las partes interesadas sobre el contenido
y formato de las solicitudes de homologación y las circunstancias en que se exigirá la
solicitud de renovación, extensión o modificación de los certificados.

Inspección

Facultad de Farmacia
68
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

La inspección es una estrategia importante para salvaguardar la calidad de los


medicamentos. Su objetivo es asegurar que todas las actividades que intervienen en la
fabricación de medicamentos, su importación, exportación, distribución, etc., satisfagan
los requisitos reglamentarios y de garantía de la calidad, así como los reglamentos. La
inspección requiere un personal motivado, capacitado y debidamente remunerado. La
OMS ha elaborado directrices para la inspección que contienen listas de comprobación
para los inspectores, modelos de impresos, formatos normalizados para los informes y
muchas referencias útiles.
Buenas prácticas de fabricación
La garantía global de la calidad en la fabricación de medicamentos, incluida la
organización adecuada de las actividades de producción y control, es esencial para
asegurar su buena calidad. Esas prácticas se definen en las directrices sobre BPF.
Seguir las pautas de BPF no sólo garantiza la calidad de la producción, sino que también
puede ahorrar dinero al reducir el número de lotes inferiores a la norma que haya que
reciclar o destruir.
Los organismos de reglamentación nacionales pueden intercambiar información sobre
BPF sirviéndose para ello del Sistema OMS de certificación de la calidad de los
productos farmacéuticos objeto de comercio internacional

ACTIVIDADES PRELIMINARES

ANTES DE INICIAR LA SESION DE DISCUSIÓN


Colectar todos los resultados obtenidos en las prácticas 6,7, y 8 en archivos
electrónicos y en formato de Word, Excel o PDF para poderlos mostrar en exposición
ante el grupo.
Preparara una presentación en Power Point con los resultados obtenidos.
Preparar una discusión en equipo para su participación ante grupo.
Fundamentar todas las conclusiones obtenidas en los informes para su discusión ante
grupo

MATERIAL Y REACTIVOS

NO APLICA

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 69
Medicamentos

METODOLOGÍA

Los alumnos realizaran una serie de presentaciones de sus resultados incluyendo las
discusiones de sus prácticas y fundamentando sus conclusiones.
La presentación se realizará en el laboratorio y todos los equipos participaran
activamente.
EN ESTA SESIÓN SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN INTEGRAL ESCRITA, DE
LOS TEMAS ABORDADOS EN LAS PRÁCTICAS CUYA DURACIÓN SERÁ DE 1
HORA

RESULTADOS

No aplica

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

No aplica

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

No aplica

CONCLUSIONES

Al finalizar la exposición se realizará una conclusión general relacionada a la calidad


de los productos farmacéuticos y su utilidad en la administración en humanos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014).


2. USP. (2016). The United States Pharmacopeia 39 and The National Formulary 24.
2921 p
3. Shargel L, Wu-Pong S, Yu B.C. A. Applied Biopharmaceutics and Pharmacokinetics.
McGraw-Hill, 5th edition, New York, 2005.

Facultad de Farmacia
70
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

PRÁCTICA 10. SIMULACIÓN DE UN PERFIL FARMACOCINÉTICO DE


UNA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA CON DATOS PLASMÁTICOS
CON UN MODELO ABIERTO DE UN COMPARTIMIENTO (MAUC)

OBJETIVO

Evaluar el comportamiento temporal de naproxeno mediante la simulación “in vitro” de


un perfil farmacocinético después de la administración intravenosa, utilizando muestreo
plasmático y ajustando los resultados a un modelo abierto de un compartimiento.

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Comprender el comportamiento del transcurso temporal de un fármaco en el


organismo, ajustando dicho comportamiento a un modelo abierto de un
compartimiento.
• Realizar el ajuste farmacocinético al modelo correspondiente de los resultados
obtenidos.
• Analizar la relevancia de la determinación de los parámetros farmacocinéticos
del perfil obtenido.

INTRODUCCIÓN

Se puede definir la Farmacocinética (FC) como la relación que existe entre la dosis
administrada y la concentración plasmática lo cual implica el estudio de los diferentes
procesos de absorción, distribución y biotransformación, en definitiva “que el organismo
hace con el fármaco”. La FC determina la concentración de los fármacos en el receptor
y por lo tanto contribuye a la intensidad de la respuesta observada. Modificaciones en
la FC ayudan a explicar respuestas diferentes entre las personas, ya que pueden existir
distintas situaciones fisiopatológicas: edades extremas, fracaso orgánico (renal,
hepático) situaciones de hipo-hipervolemia. En general, en la clínica a los tratamientos
antihipertensivos, antibióticos antidiabéticos no se les exige que comiencen
inmediatamente su efecto ni tampoco es condición que desaparezca en cuánto se dejan
de administrarlos. Un conocimiento mejor de los parámetros FC ayudan a elegir mejor
los fármacos y las pautas de dosificación tanto en forma IV como por otras vías de
administración. Estos aspectos son importantes ya que la respuesta clínica depende de
dos aspectos fundamentales: 1º) concentración en el cuerpo del paciente receptor 2º)

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 71
Medicamentos

sensibilidad del mismo hacia el fármaco administrado. Tras la administración IV, que
origina una absorción del 100%, se produce un aporte hacia los tejidos que están mejor
perfundidos para distribuirse posteriormente hacia los peor irrigados, la diferente
perfusión tisular da lugar a las modelos compartimentales. La captación por parte de los
diferentes tejidos está influenciada por diversos factores, la CP disminuye en el
compartimento central, mientras que aumenta en los tejidos periféricos, pero cuando se
produce una disminución en la CP bien porque se suspende la administración o por
efecto de los procesos de biotransformación, se observa únicamente un proceso de
eliminación. El Modelo monocompartimental es el modelo más sencillo y el fármaco se
comporta como si tras la administración, se “disolviera” en un único compartimento
semejante a un recipiente. Su diámetro sería el Volumen de distribución, la altura la CP,
y la salida la velocidad de eliminación. Así cuanto mayor sea el diámetro (mayor VD)
menor altura y por lo tanto la velocidad de eliminación será menor: se conoce que
cuando más se distribuye un fármaco menor CP y por lo tanto menor velocidad
prolongándose el t1/2. La depuración o aclaramiento permanece constante puesto que
es la relación entre la velocidad y la CP. A diferencia, el t 1/2 se prolonga cuando aumenta
el VD.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

1. Describir todos los parámetros farmacocinéticos que se obtienen de un modelo


abierto de un compartimiento con administración intravenosa.
2. Elaborar un dispositivo con 2 recipientes conectados con una manguera de un
sistema de venoclisis y dos recipientes de PET.

MATERIAL Y REACTIVOS

Material:
1 Soporte universal
1 Pinza 3 dedos
1 Agitador magnético
3 Pipeta pasteur
1 Parrilla con agitación
1 Mortero
1 Vaso de pp 250ml
1 Vaso de pp 1 litro

Facultad de Farmacia
72
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

4 Vasos de pp de 50 ml
1 Bureta

Reactivos y Soluciones
Tabletas comerciales de naproxeno de 500 mg
Solución de NaOH 0.01 N valorada
Metanol o etanol GR
Agua destilada

METODOLOGÍA

1. Construir el dispositivo de la figura 1 con mangueras de un equipo de venoclisis y


botellas de PET o vidrio, donde los sitios 1 y 2 son botellas de pet y la válvula (a)
corresponden al equipo de venoclisis

2. Moler y disolver una tableta de Naproxeno de 500 mg en 50 ml de metanol y


completar a 500 ml con agua destilada. Colocar la solución en el sitio de
disposición (1).
3. Regular la válvula (a) con una velocidad de 60 gotas /minuto.
4. Tomar muestras de 5 mL cada 10 minutos hasta los 180 minutos en el recipiente
1 y reponer el volumen con agua manteniendo el volumen constante
(compartimiento central).
5. Después de la toma de cada una de las muestras reponer el medio con agua
destilada. 6. Titular las muestras con NaOH 0.01N previamente valorado y determinar
la cantidad de naproxeno presente.

RESULTADOS

1. Determinar las concentraciones de naproxeno en cada muestra tomada


2. En un papel milimétrico, graficar el perfil obtenido con la concentración de
naproxeno vs tiempo

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 73
Medicamentos

3. Determinar los parámetros farmacocinéticos correspondientes ajustando los


datos a un modelo abierto de un compartimiento (Ke, t ½ de eliminación, área
bajo la curva, concentración plasmática inicial y el volumen de distribución).

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

• Para la disposición de desechos, se marcarán recipientes adecuados y todo


desecho generado deberá ser depositado en el lugar correspondiente, que
indique el técnico de laboratorio.
• No deberá tirarse ningún desecho en la tarja.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Describa el comportamiento de los parámetros farmacocinéticos obtenidos


relacionándolos a una administración “in vivo”, utilizando los datos obtenidos de una
revisión bibliográfica correspondiente a una administración del mismo principio activo en
algún modelo animal.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014).


2. Shargel L, Wu-Pong S, Yu B.C. A. Applied Biopharmaceutics and
Pharmacokinetics. McGraw-Hill, 5th edition, New York, 2005.
3. Aspectos biofarmacéuticos de la evaluación de medicamentos; Hilda Lilia
Cárdenas R., Alma Rosa Cortés A., 1ª edición, 1996, Universidad Autónoma
Metropolitana, México.

Facultad de Farmacia
74
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

PRÁCTICA 11. SIMULACIÓN DE UN PERFIL FARMACOCINÉTICO DE


UNA ADMINISTRACIÓN EXTRAVASCULAR CON DATOS PLASMÁTICOS
CON UN MODELO ABIERTO DE UN COMPARTIMIENTO (MAUC)

OBJETIVO

Evaluar el comportamiento temporal de naproxeno mediante la simulación “in vitro” de


un perfil farmacocinético después de la administración oral, utilizando muestreo
plasmático y ajustando los resultados a un modelo abierto de un compartimiento.

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:


• Comprender el comportamiento del transcurso temporal de un fármaco en el
organismo, ajustando dicho comportamiento a un modelo abierto de un
compartimiento.
• Realizar el ajuste farmacocinético al modelo correspondiente de los resultados
obtenidos.
• Comprender la relevancia de la determinación de los parámetros
farmacocinéticos del perfil obtenido.

INTRODUCCIÓN

La utilización de modelos en farmacocinética supone al organismo dividido en diferentes


regiones, unidas entre sí, en las cuales el fármaco se distribuye después de su entrada
al torrente circulatorio. Si se considera que cada fluido, órgano, tejido o cada célula o
grupo de células poseen diferentes características fisicoquímicas y distintos grados de
afinidad por los fármacos, podemos imaginar que en realidad el organismo humano o
animal consiste en múltiples compartimientos en que, cada uno de ellos, actuaría como
un compartimiento individual. Sin embargo, en el organismo animal solamente se tiene
acceso a dos fluidos en los cuales es posible investigar la distribución de fármacos: la
sangre y la orina. Solo en forma ocasional puede utilizarse otro fluido u órgano al
emplear métodos con trazadores radiactivos que se fijan específicamente en
determinados tejidos.
El modelo más simple es el llamado modelo abierto de un compartimiento. El término
"abierto" se refiere al hecho de que existe un sentido unidireccional de entrada y salida
(absorción y eliminación).
El modelo monocompartimental abierto puede representarse por el diagrama siguiente:

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 75
Medicamentos

En este esquema, el fármaco administrado representa cualquier sitio extravascular de


administración. La eliminación constituye el conjunto de procesos mediante los cuales
el fármaco es retirado del el organismo (excreción urinaria, metabolismo, etc.); Ka es la
constante de velocidad de absorción y K, la constante de velocidad de eliminación o de
disposición total.
En el mismo diagrama, el cuerpo se encuentra representado por un compartimiento
simple en el cual el fármaco se distribuye uniformemente conforme a un comportamiento
cinético particular. Esto implica que el fármaco que entra al organismo desde el sitio de
administración, es rápidamente equilibrado en los fluidos de distribución. En otras
palabras, la velocidad a la cual el fármaco se distribuye por el cuerpo es lo
suficientemente rápida, en relación con su velocidad de eliminación, como para permitir
considerar al cuerpo como una solución uniforme del fármaco. Así el paso de éste por
el organismo puede representarse adecuadamente por un gráfico de concentración
sanguínea en función del tiempo, ya que las muestras sanguíneas representan una
solución uniforme.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

1. Describir todos los parámetros farmacocinéticos que se obtienen de un modelo


abierto de un compartimiento con administración extravascular
2. Describir en qué consiste el método de los residuos

MATERIAL Y REACTIVOS

Material:
1 Soporte universal
1 Pinza 3 dedos
1 Agitador magnético
3 Pipeta pasteur
1 Parrilla con agitación
1 Mortero
1 Vaso de pp 250ml
1 Vaso de pp 1 litro
4 Vasos de pp de 50 ml

Facultad de Farmacia
76
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

1 Bureta
Sistema de recipientes como el indicado en la figura 1.

Reactivos y Soluciones
Tabletas comerciales de naproxeno de 500 mg
Solución de NaOH 0.01 N valorada
Metanol o etanol GR
Agua destilada

METODOLOGÍA

1. Construir el dispositivo de la figura 1 con mangueras de un equipo de venoclisis y


botellas de pet, donde los sitios 1, 2 y 3 son botellas de pet y las válvulas (a) y (b)
corresponden al equipo de venoclisis

2. Moler y disolver una tableta de Naproxeno de 500 mg en 50 ml de metanol y


completar a 500 ml con agua destilada. Colocar en el sitio de disposición (1).
3. Regular la válvula (a) con una velocidad de 120 gotas /minuto.
4. En el compartimento central (2), colocar 500 mL de agua destilada.
5. Regular la válvula (b) a una velocidad de 60 gotas/minuto.
6. Tomar muestras de 5 mL cada 10 minutos hasta los 40 minutos en el recipiente 2
y reponer el volumen con agua manteniendo el volumen constante
(compartimiento central).
7. Transcurrido 45 minutos cerrar la válvula (a).
8. Después de la toma de cada una de las muestras reponer el medio con agua
destilada. 9. Posteriormente tomar las muestras cada 15 minutos hasta un término
de 180 min.

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 77
Medicamentos

10. Titular las muestras con NaOH 0.01N previamente valorado y determinar la
cantidad de naproxeno presente.

RESULTADOS

1. Determinar las concentraciones de naproxeno en cada muestra tomada


2. En un papel milimétrico, graficar el perfil obtenido con la concentración de
naproxeno vs tiempo
3. Determinar los parámetros farmacocinéticos correspondientes ajustando los
datos a un modelo abierto de un compartimiento (Ka, Ke, T ½ de absorción y
eliminación, área bajo la curva, concentración máxima y tiempo máximo y el
volumen de distribución).

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

Para la disposición de desechos, se marcarán recipientes adecuados y todo desecho


generado deberá ser depositado en el lugar correspondiente, que indique el técnico de
laboratorio. No deberá tirarse ningún desecho en la tarja.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Describa el comportamiento de los parámetros farmacocinéticos obtenidos


relacionándolos a una administración “in vivo”, utilizando los datos obtenidos de una
revisión bibliográfica correspondiente a una administración del mismo principio activo en
algún modelo animal.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Shargel L, Wu-Pong S, Yu B.C. A. Applied Biopharmaceutics and Pharmacokinetics.


McGraw-Hill, 5th edition, New York, 2005.
2. Notari R. E. Biopharmaceutics and Clinical Pharmacokinetics: An Introduction, Fourth
Edition.
3 Aspectos biofarmacéuticos de la evaluación de medicamentos; Hilda Lilia Cárdenas
R., Alma Rosa Cortés A., 1ª edición, 1996, Universidad Autónoma Metropolitana,
México.

PRÁCTICA 12. T ALLER DE INTEGRACIÓN III

OBJETIVO

Facultad de Farmacia
78
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

El alumno integrará los conocimientos adquiridos en las prácticas de simulación de


perfiles farmacocinéticos, comprendiendo el impacto de la BPL en el análisis
farmacéutico así como la relevancia de las propiedades biofarmacéuticas de los
fármacos en la administración de los medicamentos

COMPETENCIAS

Durante la presente práctica de laboratorio el alumno será capaz de:

• Integrar los conocimientos adquiridos, plasmando la importancia de las


propiedades farmacocinéticos en la administración de fármacos.
• Manejar los criterios de evaluación de fármacos en etapa preclínica y conocerá
los principios básicos de la clasificación biofarmacéutica de fármacos.
• Relacionar de manera adecuada las propiedades fisicoquímicas de nuevas
moléculas y podrá predecir su influencia en la administración de dichos
compuestos en seres vivos.

INTRODUCCIÓN

La farmacocinética es el estudio de como el cuerpo humano maneja los fármacos, desde


su administración hasta que estas alcanzan las células blanco. Es el estudio de los
movimientos del fármaco dentro del cuerpo. Profundiza en los procesos de liberación,
absorción, distribución, metabolismo/biotransformación, y eliminación de los fármacos.
Estos procesos se llevan a cabo de forma simultánea de manera que, mientras aun se
está produciendo la absorción de una parte del fármaco, ya hay moléculas del mismo
que se está excretando después de realizar su efecto.
Los fármacos se administran para provocar un efecto deseado. Para ello, es necesario
que alcancen las células sobre las que debe actuar. Alcanzar dichas células es, la
mayoría de las veces, complicado, debido a que, desde que el fármaco entra en el
cuerpo, se ve sometido a procesos que afectan sus propiedades (por ejemplo, el
proceso digestivo, el metabolismo hepático, efecto de primer paso, etc.) y se encuentran
barreras que le dificultan alcanzar su objetivo (membranas celulares, pared intestinal,
barrera hemato-encefálica, membrana alveolar-capilar, etc.). Estos procesos y el paso
de estas membranas son el objeto de estudio en la farmacocinética.
Una parte importante en el estudio de la farmacocinética es el área de la farmacocinética
clínica. El objetivo de la farmacocinética clínica es el estudio de los procesos de
disposición de los fármacos en el hombre, su modificación en determinadas situaciones
fisiopatológicas y clínicas, así como sus implicaciones posológicas y terapéuticas. La

Facultad de Farmacia
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de 79
Medicamentos

monitorización de fármacos con escaso margen de seguridad que conduce, entre otros
objetivos, a la individualización de la posología permite la aplicación de los principios
farmacocinéticos a la práctica rutinaria de la terapéutica. Métodos específicos como la
cinética de poblaciones y la estadística bayesiana contribuyen poderosamente a
incrementar la precisión en la estimación individualizada de la farmacocinética y la
posología.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

ANTES DE INICIAR LA SESION DE DISCUSIÓN


Colectar todos los resultados obtenidos en las prácticas 10, y 11 en archivos
electrónicos y en formato de Word, Excel o PDF para poderlos mostrar en exposición
ante el grupo.
Preparara una presentación en Power Point con los resultados obtenidos.
Preparar una discusión en equipo para su participación ante grupo.
Fundamentar todas las conclusiones obtenidas en los informes para su discusión ante
grupo.

MATERIAL Y REACTIVOS

NO APLICA

METODOLOGÍA

Los alumnos realizaran una serie de presentaciones de sus resultados incluyendo las
discusiones de sus prácticas y fundamentando sus conclusiones.
La presentación se realizará en el laboratorio y todos los equipos participaran
activamente.
En esta sesión se realizará una evaluación integral escrita, de los temas abordados en
las prácticas cuya duración será de 1 hora.

RESULTADOS

No aplica

MANEJO ESPECÍFICO DE RESIDUOS GENERADOS

No aplica

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

No aplica

Facultad de Farmacia
80
Manual del Laboratorio Modular de Control de Calidad de
Medicamentos

CONCLUSIONES

Al finalizar la exposición se realizará una conclusión general relacionada a las


simulaciones farmacocinéticas realizadas y concluirán sobre la relevancia que tienen los
parámetros farmacocinéticos en la administración de fármacos y medicamentos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Shargel L, Wu-Pong S, Yu B.C. A. Applied Biopharmaceutics and Pharmacokinetics.


McGraw-Hill, 5th edition, New York, 2005.
2. Notari R. E. Biopharmaceutics and Clinical Pharmacokinetics: An Introduction, Fourth
Edition.
3 Aspectos biofarmacéuticos de la evaluación de medicamentos; Hilda Lilia Cárdenas
R., Alma Rosa Cortés A., 1ª edición, 1996, Universidad Autónoma Metropolitana,
México.
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a Edición. (2014).

Facultad de Farmacia

Anda mungkin juga menyukai