Anda di halaman 1dari 129
WALDO ANSALDI VERONICA GIORDANO AMERICA LATINA LA CONSTRUCCION DEL ORDEN TOMO II DE LAS SOCIEDADES DE MASAS ALAS SOCIEDADES EN PROCESOS DE REESTRUCTURACION Arie 244 |W. ANSALDIY V. GIORDANO soviética) en cualquier parte del mundo. El afio 1959, el del comienzo de a Revolucin Cubana, fue un parteaguas, es cierto, pero su impacto se proyeas sobre eseructuras, ron en esa oscura década de 1950. en particular sobre las juridias yas mentales, que s incuba ‘apitulo 6 L ORDEN EN SOCIEDADES DE VIOLENCIA, inicio de una década revolucionaria. La Revolucion Cubana en perspective comparada Politicamente, la de 1960 fue la década del Mayo Francés, de la Revolucién Argelina, de la descolonizacién en Asia y Aftica, de la guerra de Vietnam, de | te Revolucién Cultural china, de la Primavera de Praga (j para aplastrla, la invasién « Checoslovaguia por las ropas del Pacto de Varsova), de la construc- cion cel muro de Berlin, de las luchas de los aftoamericanos por su acceso a los serechos civiles, del Black Power, de los asesinatos de Jon y Robert Kennedy ye Marcin Lucher King, del inicio de la dicradura en Grecia, y de otras tantas formas de violencia... Fue parte del ciclo 1967-1973 de intensificacién de la lucha de clases. En América Latina, sin duda, el suceso més importante fue la prociamacién socialsta de la Revolucién Cubana iniciada en 1959. Francisco Weffort (1984: 118-120) como ya se ha dicho en el capiculo anterior sostiene que es erréneo contraponet I violencia de ks revoluciones al caricter pacifico de las democracias, oda vex que las primeras no se dist fgien por la violencia, sino "por el predominio de los mecanismos de democracia izecta sobre los mecanismos de representacién”. Ia idea de Weffort pone de teieye un problema crucial, el de a telacin de los procesos revolucionatios con ‘a construceion de un orden democratic. 1 Revolucion Cubana, y ances Ja Mexicana y Is Boliviana, fueron ls tres sevoluciones sociales “exitosas” de América Latina. No cabe duda de que en Mésico y Bolivia las revoluciones, en tanto burguesas, fueron procesos acelerados | deconstruccién de democracia, nacion y ciudadania. La Revoluci6n Cubana, de resultado socialist, agrega ciera complejdad a la reflexin sobre esta tied En efecto, democracia, nacién y ciudadania son tres cies que permiten ana lina los proceios revolucionarios zafando de su encorsetamiento en la categoria | iolenci. Si bien el proceso revolucionario mexicano ruvo una movilizacién fiolenta de masas de ‘en ningain momento vité hacia el comunismo pad 2461 W. ANSALDI Y V. GIORDANO ‘ol socalsmo. Mas bien, la Revolucién Mexicana oscilé entre la derecha y inguierda. Seg ls visiones mis generliadas, l giro a la derecha cours, 1927 y 1933 (despues de Carranza) y después de 1938 (con Cirdenas y de), La Revolucién Bolivian se orient originalmente hacia la indy Juego, hacia 1956, vid ala derecha. ¥aungue e! golpe de 1964 no hizo mis qe afirmar més concundentemente cs gito, poniendo fin al proceso tevoluciong ‘io, ls principales cambios no fueron reverids e incluso los militares glia, continuaron con l reform agraris (en claro contrast con la contrarevlicin ‘en Guatemala), En este sentido, en el mediano plazo, el proyecto politce fue derrotado, pero el resultado social de la revolucién fue exivoso y decididamen te burgués (Knight, 1993: 147-148). De modo singular, contra ta previa nds 0 menos fundad os limite yas esitencas cambio es-vra eon superados por la Revolucién Cubana desde el momento en que, en 1961, es se proclams socialist En las tes revoluciones la efervesencia socal expres una crisis de imply tacién del capitalsmo, pero mientas que la mexicana y la boliviana terminaron con la dominacién oligirquica¢ iniciaron un proceso de modernizaciin bur- gues, la cubana, la més radical dels tes, sin el antecedente de una oligagula y enfrencada a una fuerte prsin imperialist, acab6 con el capitalsmo y se proclamé socialist, La Cubana inerodujo una idea y una prctca dela tevolucin. como equ ‘valente de tansformacién socal radial, que no se observa en la ~olucn de Bolivia, y que super el impacto de a de México. Como se ha dito. ia dior mia violenia/onden ha opacado algunas preguntas que hoy son relevantsacera de los process revolucionaros latinoamericanos, en particulars slacin on Jademocraca, a nacién yl cudadania. Son ests cuestiones las cu exploramos en las comparaciones que sigue La revolucién socialsa de Cuba fue una revolucién no anunciad. Esceto «que ais vive una aceleraion politica en 1933, acompafada de Ls constructién dorun imeplardo eyluclnnsiocomo moenren Lace Calis yLouma Sek (2003)- que se nucrié de las imdgenes de la Guerra de los Dies Afos por I independencia, pero nada hacia suponer la magnitud de la insu:gcncia popular posterior. Desde una perspectva comparatia, el resultado socialist» en Caba et ‘menos sorprendente cuando se lo analia en relacin con los rasgo: da sciedad prerrevolucionaria,vss-vis aquellos que caraterzaban a ls socidades pres volucionaias de México y Bolivia Signficatvamente, Cuba no conocié un Estado olgirquico (er los erm nos en que hemos definido oligarquia) si bien tavo cierts rag. las sociedades de dominacin oligirquica: gran propiedad de la tie politics vclencia y corrupciin, entre los més nocabls. Sin ema ha visto, su desvinculacién de Espa en 1898 escuvo inmediatam: Por la ocupacién norteamericanay por la incorporacién de la Enmmienda Pa: | EL ORDEN EN SOCIEDADES DE VIOLENCIA 1247 ceno constitucional, qu entre 1902 y 1934 afc gravemente la soberania al, Desde entonces, unas dases dominantes debi, osclantesente la cin military un Geri cv def polities igualmente violet, fueron ‘hive de ainda politica del pais En el plano material abolicin dela exclainud en 1886 perm a des ieslacién dels plancaciones tradicional y un avance hacia una economia capalina, baad, es ero. en una economia de enclave, pero muy permeable i eolearizacin ru As, en Cob, los conflicts de ase fueron manifest evnbles en cieno sentido ivorables la inclinacinnacionalisay shan deselace soci Jel process rvaluconai al como se aprecia no slo mej, no cane~ en la extends propiedad esata de los medios de © pro‘cei6n, un sector prado muy reducido, una economia plaifcaa, sino “uy partcalarmente ei fuerte propensidn al igultarismo, concebido exe PW eomo base para la consruecién de una nueva sociedad, integrada,cohesiva y miembros compartn una experiencia comin, © sa voluntad igultarita se percibia, inter alia, ene achicamiento de la © ha sari (ente ls mis y lor menor rermanerados)y de ladsincén ene tednjo manual y abajo inteecraa, en lo crtros para a disibucion de los euros materiales (en especial en les periods mis criticos, como aquellos en as isles fue necestrioaplar la carta de racionamient de los alimentos). Al espera, Nita Manicas (19738: 79) sefal, en tn original andi, que, “la contaste con el modelo sviéco los cubanostatan de eliminar no solo Us iss sociales ino tambien, en ima instancia, odas as linea wadionales de civisén que puedan coma através de la rama de na comunidad nacional” pola que no solo se apecaba ene reciente nimero de servicios proporio aados gratuitamente aa poblacién, sino también “en el exrcto sistema de scionamiento qu limite iualariament cl aces de los cubanos als bienes biscos menos abundants". Como se veri en el capitulo siguiente, la préctica igualizarsa comenaé aac fecads con motivo de algunas medias tomadat durante el duro Peviodo Especial, que enataron la eaparicin de algunas fo tas dedesgualdad y cn lls de enratifacin cal, amen de incrementos en Lessin de pobreza. 2s de México y Bolivia, por pare, aban sido socedadesextremada- mene fagmentadas ~ragmentcion que obedeca ala combinacin de econe- mind aciena y de enclave, la fuerte presencia de comunidades indigenasy 4 una geograia poco propics paral integracién, sobre todo ene pais andino- Y no solo es signficativo que México y Bolivia constyeron un féreo orden alginic, sino queen el primero de eto pass exc onden fue sumamente En Bolivia, en cambio, el proceso revolucionari fu el cotolaro de una Jnesabilidad poltcaeciente que habia comenzado a peflare con la eis econémica de 1930 y Is Guctra de! Chaco, que Inego pas por los avatars ae | “socialismo militar’ la resauracién oligirquica, la experiencia reformista 248 W. ANSALDIY V. GIORDANO del coronel Gualberto Villaroel (brutalmente interrumpida en 1946) yen ‘contexto de la Segunda Guerra Mundial, la imposicion de la logica externa Estados Unidas sobre la politica y 1a economia (del estafio) del pas. N de estas dos revoluciones redujo la desigualdad social del modo en que lo ho lg cubana, De hecho, la mexicana y la boliviana siguieron siendo sociedades muy desiguales 'En Cuba, el proceso que culminé en wna revolucién socialista comenas ‘como una lucha democritica contra la dictadura instaurada en marzo de 1952, Los Gobiernas de Ramén Grau Sen Martin (1944-1948) y Carlos Pio Soca tris (1948-1952), ambos del Partido Revolucionario Cubano Auténtico lo, cuales nos referimos en el capiulo anterior se caracerizaron por ineficienca, cotrupcisn y pertecuciones a dicgentespoiticos y sindicalesapelando 2 ave. lencia. Contra ese estado de cosas e evanté una fraccin disidente del paride gobernante,encabezada por Eduardo Chibés, quien en 1947 fundé el Pari Ortodoxo. Le nueva agrupacién politica adopté como distincivo una exobs, simbolo de la disposicion pars harer la corupcién. Sobre la base dela recupe- ‘cin dela moral en I politic, fue ganando un ereciente apoyo popular aun «cuando en muchos lugares del pais las direcciones locales Fueron copadas por dlirgentestadicionaes. El 16 de agosto de 195, sorpresivamente, Chibi, al poder presenta ls prucbas de una de sus denuncias e suicidal final de uno de sus habicuales programas radials. Emper, el Partido Ortodoxo siguié ex ciendo y todo indicabs el triunfo de su nuevo candidato presidencial, Roberto ‘Agramonte, en las elecciones de 1952. Lo apoyaban pequefio-burgueses, tbe jadoresy sectores humildes. Ante esa penpectiva, Fulgencio Batista, que tan bign competia por la presidencia, dio un goipe de Estado ~conocido como “el ‘madrugazo" el 10 de marzo de 1952, cuato meses antes de las elecciones. Fue apoyado por la gran burguesiacubana, el eptal norteamericano y e! Gobierno de Estados Unidos. Fidel Castro Ruz, un joven abogado simpatizante del Partido Orrodoxo, ‘aya lista de candidatos 2 diputados integraba para las fllida elecciones de julio de exe af, se prsentd ante la justia denunciando a Batista por volar la Consttucién, El recurso fue rechazado. Asi, para él y un grupo de jovens pertenecientes y/o adherents a ete partido, la lucha armada se presenté como linia opcidn para enfrenrar ala dictadura B 26 de julio de 1953, unos 160 de dlls asaaron dos cuatelesubicados en la provincia de Oriente -Moncada (ea la ciudad de Santiago) y Carlos Manuel de Céspedes (en la de Bayamo)- con a intencién de hacerse de armas y lamar ala insurrecci6n popular mediante una huclga general. El operative fracasé, y entre muertos, heridos y detenidos ls bajassuperaron la mitad de los atacants La accn diferiaradicalmente de la decisién de los partidos tradicional, inertes frente al golpe de Batista, y del Partido Socialita Popular (PSP) ~nombre ‘om el cual actuaba el proscripto PC- el cul se opuso firmemente a in acciéa EL ORDEN EN SOCIEDADES DE VIOLENCIA [289 sducida por Castro y la condené por considerarla una aventura ajena a las populares ycontraiaasu esrategia en pro de un Frente Popular y de lucha masas mediante las huelgas obrerasy la accién paslamentaia del Partido. Fidel fue preso y por su condicién de abogado se hizo cargo de su propia sa en el jucio. Su alegao final, un manifiesto politico ances que una pieza idica seri conocido con la frase con la cual fue cerrado: “La historia me absol- i. En él sc expresaban las motivaciones y el programa de reivindicaciones amente reformistas y democratizantes~ de los insurgentes. Es interesante var la concepcién de pueblo que Fidel define en su alegao Nosottaslamarna: pueblo, side kicho se trate, 2 los see ‘Que estén sin faba) [216s quinentos ml obreros Pragtcutlore: pamiehos |], alos neinta mal massrs:y praterores |) © 6s Neinte mi pequenas comerciantes obrumass de deus ||, lot ee Mi protescnate:jovenes ||. fee es 6! pueblo que suite Toc cs Geicichos y 2s Por tanta capaz de peice con fogs el cree! Los atacanes fueron condenados a diferentes afos de prsién (Fidel Castro ‘aquince), pero al cumplire veinidés meses fueron amnistados y expatriados por decison del dictado, quien, frente a una demanda dela Iglesia Carica en fivor dela paz socal, quiso mostrar su benevolencia y su fortaleza. Los jvenes se tallaron-en México, pais en cl cual permanccieron poco més de wn ao y medi. Durante exe lapso, epcieron el patron de cultura poli que también habian quero reiterae, a su turn, Melis y tzads por sus asesinatos,y que ms adelante probarin los contrarrevelucionaros, ‘specialmente en Playa Girén-, dedicindose a organizar un destacamento de rilitantes decdidos a desembarcar en lisa y, en consuno con wna huselgs gene ‘a, provocar una insurreccién popular para derroca Acs grupo se sumaron algunos simpatizantescubanos (entre eos, Camilo Cienfuegos) y un médico argentino que debié huir de Guatemala tras el fracaso de la revoluc ‘acabezada por Asbenz y que se convertiria no solo en una de ia principales figuras de le Revolucign Cubana, sino también en un simbolo mundial de los combatientcs contr el imperalismo y por un mundo mejor: Enso "Che" Gue vara Las conspiracores se entrenaron miltarmente bajo las érdenes del general Alberto Bayo. un © «cotasel triunfo de Franco y a instauracion de su brutal dctadura. Por cierto, no éscuvieron exentos del contro e incluso cierto grado de tepresion por parte de las autoridades mexicanas: incautacéin de armas y equipos, la ocupacién del rancho ‘que servia de campo de enerenamiento, la detencién y’ prisibn (durante tun me) de Fidel Casto y veite de sus compatieros. ano espaol (aunque nacide La discusién abarcs cuatro cuestiones principales. Las neras dos fueron de orden prictico y las otras dos, de orden tedrico. Las de en prictico trataban los problemas de politica econémica de la revoluci6n: “[rreorganizacién de las empresas industriales y la importancia relativa de los © incentivos materiales frente a los incentivos morales en Ja construccién del socia- imo, Las dos cuestiones de orden tedrico se referian, como sefalé Mandel, al fpcl cxacto de la Iey del valor en la transicién del capitalismo al socialismo, y inaturaleza estricta de los medios de produccién estatizados en esa época (:Son “ono son mercancias? ;Representan una propiedad social, o son propiedad de las empresas?, etc)”. En pocas palabras, el debate entrafiabs « una cucstisn esteatd “Per pun canlquier proyecto revolucionario socials: la eleccin del modelo mis repiado para la construccién de la sociedad socialista. ‘Segin la sintesis de Michael Lawy (1971), los problemas debaridos fueron | 1) de politica econémica: sistema presupuestario o de aurofinanciamiento econémico; estimulos morales 0 estimulos materiales: 2) de economia politica: ley ddl valor y planificacién, correspondencia entre fuerzas y relaciones de produccién, ‘era a de elevar discretamente, durante los primeros afios, el de vida de la mayoria de la poblacién, estabilizarla a cierta aleura y desde procurar el desarrollo de las industrias bisicas. Entre una y otra de esas opeio podian pensarse otras variantes (Borrego, 2001: 95-96). A la luz de la expe ia sovictica de industrializacion forzada y acelerada impulsada por Stalin d el mercado interno y para la exportacién, consolidando asi el sistema producti cen su conjunto. Segiin el Che, tanto la industria como la agricultura diversi debian producir ajusténdose a estas normas: mayor cantidad de produccién, productividad, variedad de la produccién de acuerdo con las necesidades nacis nales, la mds alta calidad posible y el mas bajo costo posible. Para el Che, algu desarrollos industriales eran clave: pesca, astilleros navales, mecdnica, quiim construccién y, 4 fortiori, la que moveria a todas ellas: la produccién de enet Por otra parte, la concepeién guevarista de la economia estatal cubana $0 ‘enfa —al menos para el secror bajo su jurisdiccién, el industrial que esta debi corganizarse y funcionar conforme el Sistema Presupuestario de Financiamient ‘opcidn del Che opuesta al modelo soviético, fundado en el cilculo econémi Dicho en pocas palabras, se trataba de un sistema centralizado de la direcci6n la economia, incluyendo un control riguroso de las empresas y de sus directores Para el Che se trataba de “con empresa y tratar de establecer la colaboracién entre todos los participantes com miembros de una gran empresa, en vez de ser lobos entre si, en la construct del socialismo” (apud Tablada, 2005: 181). iderar el conjunto de la economia come una gr 3, Vease el debate en Guevara (2006)

Anda mungkin juga menyukai