Anda di halaman 1dari 495

Nueva carpeta

TAREA I. COMPARAR LOS TEMAS I Y II.

I. LA MEDICINA LEGAL.

Definición
El Dr. José Rafael Bolívar García, la define como la especialidad de las ciencias medicas que
relaciona todos los aspectos médicos con los aspectos jurídicos; es el uso de la totalidad de los
conocimientos médicos necesarios para responder a las cuestiones jurídicas.

La medicina legal puede definirse como la rama de la medicina que auxilia la ciencia del derecho en
todo lo que se refiere a lesiones, traumas, violencia, ya sea infringida o accidental.

La medicina legal surgió cuando la ley requirió taxativamente la intervención de los médicos peritos
ante los órganos de la administración de la justicia. Dos momentos importantes se desprenden de
esta definición: a) que la medicina legal tiene un carácter de auxiliar del derecho procesal, y b) que
el fundamento y base de esta disciplina se relaciona con la búsqueda de la verdad.

Clasificación
La medicina legal comprende dos grandes áreas de estudio:

1) medicina legal general, que abarca todas las ramas de la medicina las cuales se utilizan en la
investigación judicial, el derecho y las legislaciones que reúnen los conocimientos que pueden
ayudar en la administración de justicia, en el sistema de seguridad social, en asuntos municipales o
civiles; y,
2) medicina legal criminalística o de identificación, en la que se aplican las diferentes técnicas de
investigación forense, que habitualmente sirven para la identificación de las huellas dejadas por el
delincuente, las manchas, los indicios encontrados en el lugar de los hechos, los métodos de
identificación del cadáver, entre los que se encuentran los realizados por el antropólogo, arqueólogo
y odontólogo forenses, la prueba de balística medicolegal, los hallazgos de la sexología forense,
entre otros.

Importancia
Su importancia radica en que, los contenidos de esta asignatura proporcionaran los conocimientos
necesarios para el trabajo futuro en el campo del derecho penal, civil, administrativo y laboral, así
como cualquier otro en que se requieran informes medicolegales.
El estudio es importante también para poder dominar los conceptos científicos y los términos
médicos especializados que se utilizan; para ellos es necesario que leer, interpretar y ejercitarse en
los dictámenes médico-forenses adecuadamente, expresándose correctamente en forma oral y
escrita.

Relación con otras ciencias


a. dentro de las ciencias jurídicas se relaciona:
- El derecho
- Derecho constitucional
- Derecho penal
- Derecho administrativo
b. dentro de las ciencias no jurídicas se relaciona:
- Antropología
- El psicoanálisis criminal
- La Ética
- Los derechos humanos
- El periodismo
- La lógica
- Las ciencias fisco-químicas y naturales

Evolución Histórica y Desarrollo de la Medicina Legal

- Medicina legal en la antigüedad


El primer experto médico legal fue Immhotep (Egipto, 300 años A.C.), la más alta autoridad
judicial del rey Zoser, en esta época se castigaba los errores profesionales severamente, se trataba
con venenos y con antídotos.
En el código de Hammurabi (siglo XVII A.C.), aparecen las primeras cuestiones medicolegales,
como el aborto, el homicidio y las lesiones.
En el reinado de Salomón, en Juda (Israel, 961-922, A.C.), se presenta un caso medicolegal en que
dos mujeres se pelean la potestad de un niño. Salomón decide darle una mitad del niño a cada quien.
La Ley de las XII Tablas, el más antiguo Código de Derecho Romano (451-450 A.C.), que incluye
normas acerca de la duración del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental.
En Grecia, en el Museo Alejandría, en el periodo helénico, se fundaron las Escuelas de Medicina,
en la que Herofilo (335-280 A.C.) y Erasistrato (310-250 A.C.) realizaron las primeras disecciones
en seres humanos.

- En la Edad Media:
En el siglo XV se empiezan a hacer peritajes medicolegales en caso de aborto, homicidios,
infanticidios, entre otros. En 1537, Carlos V promulga el Código Carolino, donde se establece la
obligación del médico para auxiliar a los jueces.
Ambrosio Pare, precursor de la medicina legal moderna, da el nombre de forense a la
especialidad, estableciendo la metodología para los informes medicolegales y para poder descubrir
enfermedades simuladas; en 1575, publica en varios tomos su obra Medicina Legal, la primera obra
formal que se conoce en esta especialidad.

En Europa a partir del Siglo XIX:


Alfonso Laccasagne (1843-1924), estudio la importancia del lugar de los hechos en la investigación
de la causa y circunstancia de muerte; Alfonso Duvergie (1798-1879), trabajo en los cambios que
experimenta el cadáver en el agua, en tierra y en el aire; Lombroso (1836-1909), médico italiano,
fundador de la Antropología Criminal, da a conocer su estudio de los delincuentes que tenían
enfermedades mentales, en su teoría del criminal nato.

Orígenes de la Medicina Legal en Republica Dominicana

El Dr. Fernando Arturo Defillo es el verdadero pionero de la medicina legal, considerado el padre
de la Anatomía Patológica dominicana y el primero en crear centros de investigaciones medicas; El
Dr. Héctor Read Barreras, es uno de los defensores de la autopsia en la Rep. Dom., para quienes se
niegan a practicarla en la década de los 40.

Comisión Nacional de Médicos Forenses


La creación de la Comisión Nacional de Médicos Forenses tuvo lugar en Santo Domingo. Es poco o
nada lo que puede decirse de ella, pues nunca ha realizado una aparición pública. Pero es un

2
organismo de importancia capital, pues, muchos informes delicados deben ser objeto de Junta de
Peritos Forenses.
Huelga decir que dicha comisión está muy vinculada al Dr. Sarita, entonces director del INPT.
También su otro colega, el Dr. Iván Brugal Velásquez, un distinguido académico y funcionario
universitario, además de medico-patólogo, con algunas notas de estudios e investigaciones sobre
medicina legal publicadas en revistas y medios escritos.

Ley 136-80 Sobre Autopsia Judicial

Dicha ley también prescribe la labor de los médicos forenses, de los legistas, la facultad de poder
realizar las autopsias y de practicar los exámenes o reconocimientos, emitir los dictámenes
requeridos por las autoridades judiciales a los fines de reunir los elementos de pruebas, que han de
aportar a los jueces de la Jurisdicción para edificar su convicción, constituyendo una medida de
instrucción en la investigación jurídico-penal, capaz de garantizar una mejor y más completa
administración de la justicia.

La Institucionalización de la Medicina Legal Nacional: el INPF

El Instituto Nacional de Patología Forense, si se quiere, conlleva una contradicción, ya que existe
el instituto como tal, pero no hay patólogos forenses formados en el país, ni tradición de que hayan
sido organizados alrededor de la cátedra de medicina legal, la investigación y la
institucionalización. Luego sigue evaluar la evolución del edificio que ha acogido a la patología
forense todos estos años y que no ha avanzado satisfactoriamente; y la Residencia de Medicina
Forense (que es la que forma a los médicos forenses desde 1996) no opera con los adelantos del
proceso científico de la medicina legal de hoy.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)

El INACIF es una muestra de cómo nuestra justicia forense ha alcanzado una tendencia, busca un
nuevo orden, una nueva unidad y una integración que es casi una exigencia tras el cambio del
modelo de la justicia procesal, que ahora se fundamenta más en la prueba pericial y en la labor de
los nuevos peritos: los medico forenses.
La ley 76-02, impuso muchas obligaciones a la medicina legal nacional: entre ellas, practicar
muchos exámenes, reconocimiento de evidencias para ser analizada por el juez, y emitir los
dictámenes medicolegales. Esta ley procesal penal actual pide que se haga una relación más
detallada de todas las operaciones que practican los expertos forenses y de sus resultados.

II. TRAUMATOLOGIA MEDICO LEGAL

Conceptos
La traumatología medicolegal está reunida en una gran cantidad de legislaciones, penetrando
muchas formas de derecho, ya que la expresión inequívoca de trauma está en todas partes: lo está en
la delincuencia común, a través de las riñas personales, por las heridas contusas de los
enfrentamientos entre las bandas; en los excesos policiales , de donde resultan los intercambios de
disparos, las imputaciones de ejecuciones extrajudiciales de parte de la Policía, a causa de las
heridas por armas de fuego; se ha vuelto común en la violencia domestica, identificada en la
llamada violencia de género o intrafamiliar, que además es aceptada como un ejemplo de violencia
estereotipada como de los derechos humanos, en la que los traumas producidos están asociados a
emociones y alcohol.

3
La Lesionologia medicolegal, el concepto profano de lesión tiene su equivalente en la acepción
golpe. En efecto, una lesión es una variedad de trauma caracterizada por la alteración de la salud,
luego de un golpe recibido.

Las heridas
Se define la herida como cualquier lesión debida a un objeto cortante; la contusión es una herida si
ha sido producido por un objeto contundente, y; en el otro extremo, la herida es vista como un daño
sobre la piel, es decir, extremo o percutáneo.

Clasificación de las heridas


Las de arma blanca
- Heridas incisas
- Herida contuso-cortantes
- Herida punzantes
- Herida corto-punzante

Las de arma de fuego


- De acuerdo al cañón: de cañón corto y de cañón largo.
- De acuerdo a la distancia: de contacto, de corta distancia y de larga distancia.
- De acuerdo al proyectil: de un orifico de entrada, de múltiples orificios de entrada, por el
taco del arma, por los granos de pólvora, por las partidas metálicas y por el humo.

Etiología medicolegal de las heridas


- De acuerdo a su etiología medicolegal, las heridas se clasifican en: homicidas, suicidas,
pudiendo tener señales de haber ocurrido ante-morten o post-morten, y finalmente en
heridas accidentales.

Medicina legal laboral

 Accidentologia laboral
El accidente es un hecho imprevisto y súbito (de ahí la palabra accidental, provocando en el
organismo una lesión física.
Se considera accidente de trabajo los que sufra el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo, las
enfermedades contraídas por motivo de la realización del trabajo, los que son debidos a las tareas
que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de
las ordenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.

 Enfermedades profesionales
Las enfermedades profesionales distan mucho del simple accidente de trabajo, y también son
consideradas una realidad compleja. En conjunto, puede decirse que los accidentes de trabajo
considerados como lesiones profesionales, en dependencia de factores como:

1. Acción súbita de una causa exterior sobre el cuerpo humano;


2. Esfuerzo anormal;
3. Que ocurra en el trabajo o en ocasión del trabajo.

Accidentologia forense

 Accidentes de transito

4
Es todo suceso eventual o acción producida por un móvil o por un peatón, con resultados que
conforman daños para las personas, y para las cosas.
En los estudios forenses de accidentes de tránsito, y en general, se analizan las circunstancias de los
principales factores desencadenantes. Eso se considera como la primera etapa; luego se continúa
con otra fase en la que se documenta la escena gracias a la fotografía, se lleva a cabo un
levantamiento plan métrico, mecánico, se incautan aquellos elementos y partes de interés del
vehículo útiles para

Tema IV. Tanatologia Forense

4.1 Concepto de tanatologia forense.

La tanatologia forense comprende la suma de los conocimientos tecnológicos con relación a la muerte, es una
rama de medicina de la medicina forense que trata todo lo relativo a la muerte y al cadáver, desde el punto de
vista medicina legal. La tanatologia forense es el tronco de la medicina legal y, por lo tanto, incluye de
manera general, la investigación de la escena de la muerte, el examen anatómico del cadáver y las
transformaciones físicas, químicas y microbianas que sufre el cadáver ( la autopsia forense), en el que lleva a
cabo la investigación o diagnostico, tanto de la manera cono causa y del tiempo de la muerte, que desde el
punto de vista médico es imprescindible para dejar establecido el aspecto jurídico, es lo que se llama
tanatocronodiagnostico, y la reglamentación que tienen relación directa con la muerte, entre otros.

La tanatologia tiene temas de estudio aun más amplio, que han sido divididos como sigue: agonologia: es el
estudio de los fenómenos agónicos; etiología: es el estudio de la causa de la muerte espontanea o natural o
patológica; accidental; criminal dolosa o culposa; suicida o autoprovocada. Tanatosemiologia: estudia los
signos de muertes y fenómenos cadavéricos propiamente dicho, que incluyen la putrefacción, conservación y
transformación del cadáver; tanatobiologia: estudio de la flora y fauna cadavérica; cronotanatodiagnostico:
es el diagnostico del tiempo transcurrido desde la muerte. Tiene en cuenta los fenómenos cadavéricos;
identificación: la muerte es la finalización de la existencia real en las personas visibles o reales, por ello es
necesaria la seguridad de la información; autopsia: o necropsia: es el examen y apertura del cadáver para
investigar y constatar las causas de la muerte de una persona. Las abducciones o autopsia medicolegales se
realizan en la ciudad de Santo Domingo, en el estudio INPE y en sus dependencias regionales.
Embalsamologia: es el estudio que corresponde a la preparación y conservación del cadáver; inhumación: es
el acto de anterrar o guardar el cadáver de acuerdo a las normas legales; exhumación: es acto de extraer el
cadáver del lugar donde esta inhumado.

4.1.1 inhumación.
Significa enterrar, sepultar un cadáver. En la Republica Dominica la inhumación no podrá efectuarse antes de
las 12 horas ni después de las 36 horas, contando el momento del fallecimiento, a menos que lo indique una
orden sanitaria, en consideración a la causa de la muerte. Vemos lo que ese respecto se establece en la actual
Ley General de Salud.

Requisitos de la Inhumación: entre los requisitos para inhumar cadáveres están: Diagnostico de la
defunción, para la comprobación del fallecimiento; Certificación de defunción, donde se estipula la causa la
muerte; Asentar la defunción en el Registro Civil del lugar en que esta ocurrió o en la localidad donde está el
cadáver; la autorización de la policía Mortuoria, cuya función es cumplir con los requisitos sanitarios de la
inhumación y exhumación.

5
4.1.2 Exhumación.
La exhumación (del latín Ex humus), que significa desenterrar el cadáver. Es el proceso de desenterramiento
que llevan a cabo los antropólogos y médicos forenses con el fin de aunar esfuerzos para la identificación de
restos óseos humanos (de desaparecidos, o de N.N.), en base al esfuerzo combinado de la Antropología
biología (paleontropologia, somatología, antropología dental, dermatoglifica), arqueología y otras disciplinas
antropológicas (sociales), forenses (medicina, odontología) y la criminalista.
Dos aspecto son imprescindibles al momento de realizar las exhumaciones: las pautas para realizarlas y las
condiciones legales.

Tipos de Exhumación: son aquellas que no podrán realizarse antes del periodo reglamentario señalado por la
ley; este tipo de exhumación no podrá efectuarse antes de cinco (5) años, en casos de inhumación efectuadas
en el suelo ni antes de siete (7) años, n caso de enterramiento efectuado en nichos.

Requisitos para la Exhumación.


Certificación del cementerio, donde se realizara la exhumación; pagar los impuestos a la Dirección General de
Impuestos Internos; pagar los impuestos a la Secretaria de Estado de Salud ( Ministerio de Salud); tener el
tiempo reglamento prescrito por la ley.

4.2 Tanatocronogiagnostico.
La data de la muerte plantea el primer problema medicolegal en la determinación de la muerte. Su
importancia consiste en fijar con exactitud el momento en que esta se ha producido, para lo cual los médicos
forenses volaran un conjunto de signos en cadáveres recientes, y en cadáveres antiguos. Es el diagnostico del
intervalo pos-morten o de la hora de la muerte. De él depende: que se acepte la coartada del criminal; que se
enjuicie a un inocente.

El Tanatocronodiagnostico trata de determinar: la hora o el día de la muerte en un intervalo post-morten corto;


una estimación de semana, meses, años o siglo. Estos signos los hemos divididos en dos grupos: el primer
grupo corresponde a la extinción de las funciones vitales, propia de los cadáveres recientes; y el segundo
grupo, a la supresión de las funciones de los tejidos y partes orgánicas, transcurrido un poco de tiempo
después de la muerte. Si el cuerpo esta aun caliente, sin rigidez y sin livideces, la muerte es reciente, datando
a lo sumo de 6 a 8 horas; si el cuerpo esta frio, con livideces data de 24 a 48 horas; si la rigidez ha
desaparecido, existe la mancha verde abdominal y los gases empiezan a desarrollarse en el abdomen o de bajo
de la piel, la muerte data más de 36 horas.

4.3 Signos de muerte: Fecha de correspondencia: periodo, reloj, la coagulación de la leche, alimentos
preparados; detalles en la superficie del cadáver: piojos, césped, detalles de manchas en el perímetro del lugar.

4.4 Tipos de muerte.


4.4.1 natural o crónica, Violenta o lega; y, en una tercera variedad, esta la denominada: dudosa o sospechosa
de una circunstancia anormal (el término, muerte sospechosa de criminalidad es incorrecto.
La muerte natural o crónica: en el total de autopsia por el Instituto Nacional de Patología Forense de Santo
Domingo, en 1995, las muertes de causas naturales dieron un proporción del 25 por 100. La muerte natural o
crónica se subdividen en: Súbitas y las inesperadas.

4.1.2 Muerte violenta: la muerte violenta o legal se presenta como resultado de una causa externa. Puede ser
a causa de herida de bala, de un proyectil de arma de fuego, de la lesión de arma blanca o como resultado de
un accidenta de transito. En todas ellas el común denominador es la violencia, la cual se manifiesta por la

6
fuerza exterior del cato determinado. Para la medicina forense adquiere un verdadero valor medicolegal es
necesario que estas sean clasificada en: Homicidio, suicidios y accidentes.

4.1.3 muerte aparente: puede abolirse las funciones nerviosas de sensibilidad y mortalidad, y existen casos
de muerte somática, en los que se verifica una aparente cese de las funciones orgánicas, como la respiración,
circulación, y la actividad cerebral.

4.1.4 muerte súbita: son aquellas que ocurren muy rápida, casi instantánea, y durante el curso de un aparente
estado de salud. Existe una gran variedad de casos dentro de las muertes repentinas, siendo caracterisco que
sobrevienen de un esfuerzo, con un mínimo de traumatismo, una emoción, la cólera o simplemente de excesos
alcohólicos. Signos neurológicos o sensitivos: lo más característico es la inmovilidad muscular, la abolición
de las percepciones sensitivas y sensoriales. Con la ayuda de la corriente eléctrica, podrá verse que el musculo
estimulado ha perdido la capacidad nerviosa.

4.5 Fenómenos cadavéricos.


Destructores: autolisis, putrefacción y antropofagia cadavérica.

Autolisis: es un proceso de descomposición de las enzimas de las cedulas que ocurren en el cadáver de forma
anaeróbico, es decir sin el contacto de las bacterias.

4.5.2 Lividez o libor mortis: Coloración rojo vinosa que se producen en el cadáver en las partes delives y que
no están sometidas a presión: son constantes; la coloración varía según el color de la sangre al momento de la
muerte.
La intensidad depende de la fluidez de la sangre ( mas intensa en las asfixia) menos intensa en la muerte por
hemorragia y anemia; obedecen al cambio de posición; aparecen a partir de las primeras 3 horas; este
intervalo desaparecen a la digito presión; comienza a fijarse 10 a 12 horas, en este intervalo no desaparecen a
la digito presión y si el cadáver es movido que posición se forman nuevas livideces de las 18-20 horas no se
forma mas livideces.

4.5.3 Putrefacción: descomposición fermentativa de las materias orgánicas del cadáver por efecto de las
bacterias.

De acurde con Lecha-marzo, las bacterias que actúan en este proceso son las siguientes:1) aerobios (basilo
subtilis, flourescens, proteus vulgaris basilo coli). 2) Arabios facultativos (basilo putrificus, basilo
liquefaciens magnus, vibrio septicus). 3) anaerobios (basilo perfringens, basilo putridus gracilis, basilo
Magnus, clostridiun sporegenes). Esto microorganismos actúan sobre las proteínas, los glúcidos y los lípidos.
Proceso que se producen la putrefacción: reducción (dan lugar a la formación de abundantes gases fétidos,
oxidación (los gases son menos fétidos, dura menos tiempo).

Características químicas: actúan sobre los prótidos y los glúcidos formado cuerpos simple y elementos
minerales, proteínas albuminosas peptonas polipeptidos aminoácidos, la posible formación de ácidos grasos
inferiores a partir de las albuminas, da valor a la explicación de la formación de la adipocira.

Productos finales de la putrefacción: gases (hidrogeno, amoniaco, metano, anhídrido carbónico; acidos
(fórmico, acético, propionico, butírico, valerico, oleico, palmítico, láctico); lactosas (valerolactona); sales de
amonio; acidos aminados (glicola, leucina, tirosina); cuerpos aromaticos (fenol, ortocresol, acido
fenilacetico); ptomainas o alcaloides cadavéricos (colina, trimetilamina, midaleina, neuridina, cadaverina y
putrescina).

7
Periodos de la putrefacción: periodo cromático: Primer signo objetivo de la putrefacción. Aparece como
una mancha verdosa en las fosas iliacas; se inicia después de 24 horas; su duración es de días; la degradación
de la hemoglobina es lo que determina que se produzca esta coloración, manchas verdosas en ambas fosas
iliacas por periodo cromático de la putrefacción.
Segundo: periodo enfisematoso: se caracteriza por la abundante producción de gases debido a la gran
actividad de los microorganismos anaerobios, por lo que vamos a encontrar: distensión de abdomen,
deformidad de la cara (cara de batracio), por protrusión de ojos, lengua; áreas de epidermólisis, vesículas
enfisematosas, veteado venoso.
Tercer periodo colicuativo: en este periodo se “licuefaccionan” los tejidos blandos o músculos, y puede
ocurrir en cadáveres abandonados al aire libre o recién inhumados.
Cuarto periodo de reducción esquelética: se completa desee los 5 años, cuando el cadáver ha sido inhumado
en tierra y 7 años cuando ha sido colocado en algún nicho, de acuerdo a nuestra disposición municipal. La
pulverización del esqueleto puede prolongarse has los 20 años

Antropofagia cadavérica: es la destrucción del cadáver por acción de animales. Las mosca, que depositan
sus huevos en las comisuras de la boca, la nariz; las ratas, los escarabajos, las hormigas, los animales
carnívoros, los cuervos y los peces. En todos los casos mencionados ocurren corrosiones, mutilaciones y
erosiones que dan cuenta del lugar en donde se encontró el cadáver.

Conservadores: Adipocira, corificacion y momificación.


Adipocira: la adipocira o saponificación es un proceso de alteraciones del cadáver que ha permanecido en un
medio húmedo. Consiste en una transformación de la grasa del cuerpo que permite que los músculos y tejidos
del cadáver se conserven.

Corificacion: en este caso el cadáver la conservación es debido a una coagulación de la piel debido a que ha
sido inhumado en una caja metálica herméticamente cerrada. La piel da la impresión de un cuero recién
curtido. La corificacion tiene lugar alrededor del primer año y termina aproximadamente al medio año
después.

Momificación: tiene lugar en un medio privado de oxigeno, muy seco y con ventilación. El cadáver se
deshidrata rápidamente, los líquidos procedentes de la descomposición de los órganos se absorben y se
evaporan con facilidad, las carnes se resecan, y se apergaminan.

la investigación. Luego le siguen la recolección de las huellas de todo tipo, deformaciones, rastros y
vestigios, posiciones finales.

Tema VI. Toxicología Forense.

6.1 principios de la toxicología.

8
La toxicología forense es valorada por el sistema legal de justicia, toda vez que l toxico en un producto de
lesiones, teniendo que determinarse la etiología de la intoxicación o del origen de la muerte; y en conjunto de
trastornos que derivan de la presencia en el organismo de un toxico o veneno, que va a ser dirimido en un
ambiente judicial. Su ámbito de acción lo constituyen la muerte violenta y las lesiones corporales de origen
venenoso, aunque no siempre se tiene una idea exacta del envenenamiento.

6.2 Mecanismos de toxicidad.

La toxicología es la disciplina científica que estudia la detección, los efectos y los mecanismos de acción de
venenos y sustancias química tóxicas. La toxicidad es un fenómeno relativo, que depende de la estructura y
propiedades de un compuesto químico, así como de su dosis. Las curvas dosi-respuesta se obtienen
habitualmente en animales de experimentación expuestos a concentraciones diferentes de un producto
químico. A pesar de las limitaciones inherentes al estudio de la toxicidad en animales de experimentación, se
han establecido varios principios toxicológicos importantes este enfoque experimental. Las sustancias
químicas exógenas se absorben tras su ingestión, inhalación o contacto con la piel, y después se distribuyen
hacia diferentes órganos. El punto de toxicidad suele ser el órgano la dosis externa) puede no ser la misma
que la dosis biológica efectiva que alcanza el órgano.

La diferencias que existe entre un toxico y un veneno es, sin duda, la dosis, ya que estos pueden ser
administrados en forma suficiente que puede causar la muerte o puede causar serios problemas de salud de un
individuo.

6.3 Absorción, distribución y eliminación de los tóxicos.

Fase de absorción: el tóxico puede ser absorbido en el organismo humano por las siguientes vías: cutánea:
(dérmica) cuando la substancia es absorbida por los poros de la piel, sea polvos o líquidos; digestiva: venenos
cuya acción incide en la boca, el estomago, los intestinos y el recto; respiratorias: producidos por gases,
polvos o vapores (sustancias que están en el aire), que son adsorbidos por la vías respiratorias. Son gases,
vapores tóxico, volátiles, líquidos atomizados, etc. Conjuntival: gases bélicos; parenteral: picaduras y
mordedura d animales, flechas envenenadas; envenenadas: inoculación de venenos a través de la venas;
cáusticas: (si estos solo actúan en la piel).

Fase de eliminación: A) Renal; respiratoria; intestinal; salival; gástrica.

6.4 y 6.5 Respuesta del organismo antes las diferentes sustancias toxicas.
Los efectos adversos que tiene los venenos se debe a su estrecha relación con la tierra, la vegetación y con la
características de ciertos animales. En este apartado es importante reconocer los siguientes aspectos de dichas
sustancias, las cuales actúan de manera general y tienen carácter de principios universales.
Dentro de las sustancias que podemos mencionar esta las siguientes:
A) la Naturaleza:
Animal: la serpiente marina tiene el veneno más potente del reino animal. Pero también existen las arañas,
artrópodos, escorpión. Ciempiés.
Vegetales: raíces y la corteza de determinados arboles, algunos frutos, hojas y flora especificas. Tenemos
como ejemplo algunas algas, hongos, frutos de arboles determinados, pólipos marinos, entre otros.
Mineral: arsénico, cianuro, mercurio, el plomo en estado gaseoso, órganos fosforados.

B) La etiología.
Accidental: niños, iletrados, extranjeros, etc.

9
Suicida: adolescentes, por pasiones extremas, por enfermedad terminal. Homicida: personalidad sociopática,
maniacos, etc.

C) Las etapas: también conocidas como “toxicocinética”, comprende el ciclo intraorganico de los tóxicos, las
vías de ingreso, la absorción y distribución en el organismo, las características generales en las diferentes
fases de la biotransformacion y de la eliminación de los tóxicos.

6.7 Efectos tóxicos de los pesticidas, metales solventes, vapores, radiación, venenos.

Intoxicaciones por plaguicidas.


Los insecticidas organoclorados son moléculas orgánicos clorados con peso molecular de 291 a 545. Son muy
parecidos químicamente a los compuestos hidrocarburos clorados utilizados como disolventes.

Intoxicaciones por insecticidas carbonatos: son, junto con los insecticidas organofosforados, inhibidores de
la colinesterasa pero con varias diferencias con estos. Causan una inhibición reversible, lo que origina un
síndrome clínico más benigno con una duración más corta, en la las intoxicaciones por insecticidas
organofosforados esta unión es irreversible. A diferencia de los organofosforados tienen muy mala
penetración al sistema nervioso central, por ello la presentación clínica de esta intoxicación recuerda la de las
intoxicaciones por insecticidas organofosforados.

Los venenos agrícolas: son los plaguicidas, todo plaguicida es un veneno agrotóxico. El nombre genérico que
se emplea de los venenos agrícolas es el de plaguicidas químicos, que son sustancias químicas toxicas,
producidas sobre todo para provocar la muerte de organismos considerados como plagas o de insecto
transmisores de enfermedades, o las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la
producción agropecuaria y forestal.

Clasificación de los venenos agrícola: según los organismos que afectan, los plaguicidas reciben los
siguientes nombre: A) Acaricidas: si eliminan los ácaros de las plantas y de animales; b) Funguicidas: Cuando
se trata de las plantas; C) Herbicidas: hierbas invasoras o malezas; d) Insecticida: larvas entre otros.

Tema VII. Deontología Forense.

La deontología forense médica se ocupa de la conducta ética del médico en el ejercicio de la profesión de la
medicina. Comprende el conjunto de deberes y derecho del médico, los cuales incluyen en el ejercicio
profesional; por un lado, la responsabilidad profesional, y el secreto médico, dado que coexisten en ellos
aspectos legales y morales.

7.1 Deontología medica. Ley 42-01.


El forense no puede ignorar esta ley central para su trabajo medicolegal. Al contrario de otros autores, lo que
se recomienda es dilucidar algunos problemas que se sitúan a su alrededor, más que analizar la ley misma.
El médico forense debe extender sus conocimientos a problemas de salud social, que inciden en su labor
como forense. En la ley de salud se incorporan muchas otras leyes de gran valor: entre estas leyes podemos
mencionar las siguientes: 1) Ley No. 329-98, que regula los trasplantes de órganos y tejidos Humanos, del 11
de agosto 1998; 2) Ley No. 8-95, sobre Lactancia Materna, del 9 de septiembre de 1995; 3) Ley No. 14-94
que crea el Código para la protección de Niños; Niñas y Adolecentes, del 22 de abril de 1994; 4) Ley No. 55-
93, sobre Sida, del 31 de diciembre de 1993; 5) Ley 50-88, sobre control de Drogas y sustancias Controladas
de la R. D, del 30 de mayo de 1988, y sus modificaciones; Ley 136-80, que declara que es obligatoria la

10
práctica de la autopsia judicial en la instrucción preparatoria del proceso penal del 23 de mayo 1980; Ley No.
146, sobre pasantía de médicos recién graduados, 11 de mayo de 1967, modificada por la ley 478, del 8 de
enero de 1973; Ley No. 93 sobre expedición de Certificados médicos, del 4 de septiembre de 1964. Entres
otras leyes que sirven de soporte para la aplicación en la deontología forense.

7.2 Derecho Medico: Ejercicio profesional de la medicina legal.


Responsabilidad profesional; Responsabilidad médica; Secreto profesional; Tipos de secreto profesional.

El Derecho medico (en ingles medical law, en francés droit medicical), es la parte de la Medicina legal que
trata de las norma legal y jurídica del ejercicio profesional de la medicina. Este término se le ve como una
parte de esta disciplina, y Deontología medica, cuando se le quiere utilizar con sentido más lato. Las fuentes
del Derecho Medico en nuestro país están contenidas en las siguientes legislaciones: la Constitución de la
Republica como ley fundamental, la Ley 42-01, la Ley No. 68-03 que crea al Colegio Medico d Dominicano.

7.2.1 La responsabilidad en ejercicio profesional de la medicina legal.


Desde el Decreto No. 58-89 que crea el Instituto de Patología Forense puede hablarse del ejercicio
profesional de la medicina legal, porque el ejercicio de una profesión está sujeto a normas creadas por
decretos y leyes especiales. Las condiciones por la que surge la medicina legal guarda relación con poder
regular la autopsia judicial, crear los recursos humanos y establecer el organismo por el cual podrán
efectuarse todas las operaciones medicolegal. Como la de indicar el nivel empírico con el que evolucionado
dicho ejercicio profesional.

7.2.2 Responsabilidad médica.

La responsabilidad del médico en el ejercicio de su profesión no aparece como algo nuevo, existe desde la
antigüedad ya sea en el orden ético, religioso e incluso jurídico. Es precisamente la profesión médica la
primer en elaborar códigos y normas deontológicas en busca de una ética médica y posteriormente en los
primeros pasos de regulación de la actividad médica en el orden jurídico. Se entiende como responsabilidad
profesional medica la obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos
y omisiones cometidos en el ejercicio de la profesión y que estén jurídicamente previsto por la ley.

De acuerdo a Lacassagne, en su precis de medicine legales (1906), la Responsabilidad medica es la obligación


para los médicos de sufrir las consecuencias de ciertas faltas cometidas en el ejercicio de su arte, faltas que
pueden comportar una doble acción civil y penal”. Pág. 67.

7.2.3 Secreto profesional.


Concepto de secreto profesional.
La norma jurídica del secreto médico existe desde tiempo de Hipócrates, tiene una existencia legal y es al
mismo tiempo una conservación legal. En algunas legislaciones existe un Código deontológico que rige el
ejercicio profesión médica. Se define el Secreto médico como la obligación que tiene el médico de guardar
reserva de los hechos por el conocidos en el ejercicio de su profesión, dentro de las condiciones que las leyes
establecen. Los auxilios que presta la medicina legal a la administración de la justicia, así como a otras
profesiones u oficios, están bajo al amparo del secreto médico. La obligación de guardar el más riguroso
secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto que realizare en complimiento de sus tareas
especificas, así como datos o hechos que se les comunicare en razón de su actividad profesional.

7.2.4 Tipos de secreto profesional.

11
Afirma Nerio Rojas que la aplicación del secreto profesional está sujeto a normas morales y legales. Desde el
punto de vista moral. Secreto absoluto: aquel que impone al medico la obligación de callar en todos los
casos, en los secreto que le confía su paciente. En tales casos el secreto profesional es un contrato privado y el
médico es “un testigo sin valor. Secreto relativo: aquel que se fundamenta en el orden público, por un lado
desaparecido ante la justicia, por lo tanto no puede ser invocado por un testigo requerido por el juez; por el
otro lado, ante la conciencia profesional del médico. Se deja en la decisión del médico lo que debe callar o lo
que debe decir.

7.3 Certificado Médico legales.


LAS Certificaciones o informes medicolegales corren por cuenta de los facultativos médicos que instruyen
muestra organización judicial. Tal como lo establecen los procedimientos penal y civil.
Estas certificaciones se rigen por un orden previamente diseñado (los informes o dictámenes forenses varían
en extensión frente a los certificados legales) en las que se recogen las relaciones de los facultativos y de los
servicios que exige la organización judicial. Los principales tipos de certificados o informes medicolegales
son: A) El Certificados médico legal: es la declaración o testimonio escrito que hace el médico de un hecho
pertinente al caso, visto y comprobado, para ser utilizado como documento oficial legal por la parte
interesada. Los certificados medicolegales tiene la siguiente estructura: exposición breve y referida o
dictamen es la opinión del perito; Descripción de síntomas y lesiones que ha observado; Exposición atribuida,
por las explicaciones del peticionario o de las personas que le rodean: Conclusiones definitivas.

7.3.1 informe: El informe p dictamen es la opinión del perito. Este consta casi siempre de tres partes: a) el
preámbulo, B9 la exposición y c) la conclusión. Según ha dicho Filippi: el informe debe ser casi un
inventario.
El preámbulo: atestigua de las generalidades relativas a lugar, fecha, nombre del perito, cualidades motivos
del peritaje, por orden de que autoridad lo lleva a cabo, ¨resumen de otros dictámenes emitidos con
anterioridad por otros o por los mismos experto.

La exposición: es un relato detallado, circunstanciado y detallado de todos exámenes practicados, en la que


dilucida el problema propuesto.
El perito: pone relieve sus observaciones y de cuanta del procedimiento que ha aplicado. La exposición no
debe ser prolija ni lacónica.

Reinformes: son aplicaciones de informes que resultan incompletos, que ameritan resolver mas preguntas,
que fueron hechos con vaguedades, con ambigüedad, o que de alguna u otra forma no cumple con su objetivo.

7. 3.2 Diferencia entre certificaciones e informes.


Los certificados medicolegales tienen una estructura simple en relación a los informe. Estos no son
solicitados por ninguna autoridad judicial competente, sino que es parte de las acciones que lleva a cabo el
forense; en los informes es imprescindible que sea solicitado por jueces y magistrados.

Los certificados llevan solo la rúbrica del médico legista que atendió el caso o certifico la muerte; en los
informes es obligatoria la firma del director del instituto legal y del facultativo que llevo a cabo la autopsia
(prosector).
Algunas características de los informes periciales: es un documento oficial, una pieza importantes en el
proceso, contiene elementos probatorio y datos derivados del caso; Sirve para reconstruir el hecho judicial
que pertenece al pasado; No aporta una opinión, sino una demostración; Se continua casi siempre con una
declaración verbal (invoce) en los juicios de fondo.

7.4 Administración de Justicia.

12
La función de Juzgar se ejerce por medio del Poder Judicial. Nos referimos a él en forma común como los
“Tribunales de Justicia¨. En su art 63 y siguientes define dicho Poder de Estado: el Poder Judicial se ejerce
por la Suprema Corte de Justicia y por los demás Tribunales del Orden judicial creados por esta por esta
Constitución. Los médicos forenses tienen, por tal razón, que saber cómo están vertebradas y organización la
justicia, pero sobre todo cuales son los órganos que la administran. Aquí es oportuno sobre señalar que el país
no tiene un modelo integrado de estos órganos de investigación criminal.

7.4.1 Tribunales, Fiscalías y policía científica.

Tribunales y Fiscalías.
a) Suprema Corte de Justicia: 17 miembros dividida en Cámara penal, Cámara civil y comercial,
cámara contenciosa laboral; b) Los Tribunales esta están dividido: Tribunales de primera Instancia;
c) Corte de Apelación por distrito.

Policía Científica: ley Institucional de la policía Nacional. (Ley 96-04). La policía Nacional es la institución
especializada y permanente del Estado para perseguir el crimen. El objetivo de su creación va en mucha
direcciones: proteger la vida, la integridad física y la seguridad de las personas, garantizar el libre ejercicio de
los derechos y libertades, preservar el orden público y social y el medio ambiente, velar por el complimiento
de la ley y prevenir el delito. En el art 7 de la mencionada ley se enumeran los miembros del Consejo
Superior Policial, integrado por. El Ministro de Interior y policía, el procurador General de la Republica: (Ex–
oficio), Jefe de la policía nacional, sub jefe, inspector General de la policía y los demás directores
departamentales entre otros miembros que son designados por Jefe Policial.

7.5 Organización de un servicio Médico legal, Clínica medico legal Morgue, Laboratorio Forense.

Organización de un servicio medicolegal.

7.5.1 La morgue judicial es el depósito de los cadáveres donde se llevaran a cabo las autopsias que realice la
institución. Por su estructura y funcionamiento, similares a un departamento de patología forense, debe
aprovechar todas las informaciones que se suscitan luego del levantamiento y entrega del cadáver por parte
del órgano de la medicina legal. La morgue es parte correspondiente del INPF pero también el INACIF
deberá contar con una morgue judicial. En la morgue judicial se podrá colaborar con la docencia de la
Residencia de Medicina Forense y se dispondrá de servicios de extracción de órganos desde cadáveres a
vivos.

7.5.2 Laboratorio forense.


Acogemos la definición que sobre este punto nos ofrece la Ley General de Salud (Ley 42-01), sobre los
Laboratorios forenses, indicando que sirven como establecimientos para la aplicación de métodos técnicos
anatomopatologicos, histopatológicos, químicos, toxicológicos y otros; sirven para realizar exámenes para
asuntos relacionados con investigaciones judiciales o de orden público.

7.6 El Perito medico: Generalidades, fines y alcances; formación y tipos de peritos.

Según la primera legislación Judicial, la Ley 163, del 21 de noviembre de 1927, un médico legista tiene, entre
otras funciones y obligaciones, la siguientes: 1) Determinar que realmente la persona está muerta, para luego
poder certificar o legalizar el fallecimiento; 2) Tratar de identificar a la persona: verificar si tiene documentos
de identificación personal y buscar registro de sus huellas; 3) Dar fe de la fecha y hora ocurrida la tragedia; 4)
Ponderar las causas de la muerte: Lesiones que la provocaron, reconocimiento de la condiciones y las armas
(en caso de asesinato o suicidio) que se utilizaron para cometer el hecho; 5) Investigar, certificar y legalizar la

13
forma jurídica de la muerte, si fuera un asesinato-suicidio o si es muerte natural, indagar e informar sobre la
enfermedad que en realidad provoco el deceso; 6) Interés legal. El médico legista tiene bajo su
responsabilidad, la recomendación de autopsia para que las autoridades competentes puedan rendir un
informe jurídico-judicial acabado y completo; y 7) Luego de llenar todos estos requisitos, tiene la obligación
de participar en todo lo que concierne a la autopsia, ya que es el único galeno que entre en la escena, describe
el escenario, la posición y condición del o de los cuerpos y es, al fin de cuentas, el que autoriza y ordena el
levantamiento del cadáver.

Tipos de peritos: dado que la prueba pericial es de gran transcendencia para las decisiones judiciales, y
tratando de estos sean los más calificados posibles en función a las experiencias que poseen, éstos pueden
existir de acuerdo a varias denominaciones de peritos: dentro de estos peritos esta el perito de oficio: Es el
designados por el juez e incorporado al caso; perito de partes: Es el perito que representan algunas de las
partes durante el litigio; el peritos testigos: Al ser citados por la Justicia como testigos, deberán abstenerse de
declarar si lo que se pretende es interrogarlo sobre los hachos conocidos en el ejercicio de su profesión. Deben
acogerse al secreto profesional; peritos asesores: Son requisitos en casos en que procede ante supervisiones,
interconsultas, actividades decentes o de investigación.

Generalidades de los peritos.


Para que la actuación del médico legista, del forense, dé un máximo rendimiento a la sociedad, es preciso que
concurran de parte de él, algunas cualidades de experto, así como de parte de la Justicia, cualidades de
colaboración judicial. Sin estas relaciones no pueden entenderse bien jueces y peritos, la investigación del
médico legal se llena de lagunas, errores, malas interpretación y pérdida de tiempo, y no se completa su
finalidad en la forma ideal que se deseaba, las cualidades del médico forense deben superar a las del médico
general, es por eso que se hace muy necesario sustituirlos en el menor tiempo posible, de acuerdo a una
práctica guiada por el precepto legal correspondientes.

En conclusión el médico legista forense es la persona que en el proceso de fallecimiento de una persona por la
cual los familiares tienen duda por la causa del fallecimiento o por muerte violenta es quien tiene la tarea más
difícil. Porque un error del médico puede poner en libertad a una persona que real y efectivamente cometió un
hecho, también puede ser que este error envíe a una persona inocente a la prisión, es por esta razón que este
profesional de la medicina la legal debe poseer gran conocimiento en la materia.

7.6.1 Disposición normativa de los peritos en Republica Dominicana.


El procesal penal le dedica desde el artículos 204 hasta el 217 cual es la función y la responsabilidad de los
peritos. Aquí haba cuales son sus funciones, la condiciones que deben poseer para ser designado, cual es el
órgano encargado de su nombramiento, quienes no pueden ser designado como peritos y porque, también se
refiere a Inhibicion y recusación de los peritos. Como podemos ver en el art 209 del código procesal penal
que el perito también puede ser objeto de una recusación y de igual manera goza de prerrogativa de la
inhibición cuando el caso lo amerite, ya sabemos cuando debe de existir la inhibición y cuado se puede
acudir a la recusación, el art 213 nos habla del nuevo dictamen y se refiere que cuando el dictamen es dudoso,
insuficiente o contradictorio, el juez, a solicitud de parte, o el ministerio publico, según corresponda, pueda
ordenar su aplicación o la realización de un nuevo peritage por los mismo peritos o por otros. En esta ocasión
lo mas recomendable es que cuando ocurran esta duda es mejor que sean otros los peritos que realicen el
segundo peritaje.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

14
UAPA
ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

MALA PRACTICA MÉDICA

PRESENTADO POR:
FRANCISCO JAVIER CORONADO NUÑEZ 1-08-2604

MEDICINA FORENCE
FACILITADOR (A)
LIC. FRANCISCO CASALINOVO.

SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA


15 DE DICIEMBRE DEL 2012

15
INTRODUCCIÓN

Es muy penoso cuando escuchamos que en los tribunales de la Republica Dominicana que
han sido sometido aquellos médicos, que en su juramento al momento de recibir el titulo de
Dr. en medicina es de salvar vida, pero cuando uno se encuentra con caso donde un
profesional de la medicina que han jurado que dedicara su vida a esta ciencia del saber para
curar aquellas personas que padecen una enfermedad y que su esperanza alberga en manos
de esto profesionales de la ciencia, no puedo creer que estas mismas personas son las que se
prestan para quitarle la vida a un ser que vive en el vientre de una mujer, como lo establece
nuestra Constitución en su art. 37 donde dice que debemos proteger la vida desde la
concepción, esto quiere decir que cuando un médico le practicar un aborto no solo le está
faltando a la ética y está violando los principios constitucionales sino que se convierten en
infractores del delito que está tipificado en el Código Penal Dominicano, como la Ley de
salud 42-01.

Me refiero en este término porque el análisis que voy a realizar es sobre un caso que
sucedió en el año 2007, donde fueron sometidos a la justicia el propietario de una Clínica
junto con dos enfermeras, que al principio era cómplice del propietario del Centro salud. En
este análisis voy a investigar cuales son las acusaciones del ministerio público, los
elementos probatorios de esta acusación, así como el tipo de investigación y los medios
para determinar la culpabilidad de estos imputados, también investigar si este centro de
salud cumple con lo que establece la ley general de salud, de igual modo analizar si los
aporte de los peritos cumplieron con lo que establece en nuestros ordenamiento jurídico.

Con lo referente al procedimiento del proceso ver si fueron cumplidos y los plazos se
utilizaron como tipifica el código procesal penal, de la acusación ver en que se baso el
ministerio para someter a los imputados y cuales elemento de prueba tenia dicho ministerio
para sustentar esta acusación.

16
LA MALA PRÁCTICA MÉDICA

En los últimos tiempo varios profesionales de la medicina se han visto envueltos en


demanda por la mala práctica médica, la verdad es que, este es un fenómeno que ha surgido
con frecuencia, en la mayoría de estos casos los profesionales que han recibido mayor
demanda son los cirujanos plásticos, ¿Por qué? toco especialmente a estos profesionales de
la medicina por el simple hecho de que son los especialista más solicitados para poner
aquellas mujeres que por una u otra razón quieren cambian su aspecto y acuden para
realizarse la llamada liposucción en muchas ocasiones porque quieren lucir una cintura más
elegante o por agrandarse algunas partes del cuerpo que ellas entienden que la naturaleza le
negó.

Hago esta pequeña relatoría porque el tema que voy analizar es un caso de la vida real, de
aquellos profesionales que violando el código de ética y su juramento que hacen al
momento que reciben el titulo de medicina y no solamente violan el código de ética sino
también la Constitución de la Republica Dominicana donde habla el derecho a la vida
establecido en el art 37 de muestra carta magna que dice el derecho a la vida, el derecho de
la vida se fundamenta en respeto desde la concepción hasta la muerte. Pero algunos de estos
profesionales se dedican a la mala práctica del aborto violando la ley de salud la 42-01 así
como lo establecido en el código penal dominicano establecido en el artículo 317.

En este expediente fueron sometido a la justicia cinco persona entre ellas está el Dr.
propietario del centro de salud, las dos enfermeras y las dos mujeres que fueron a
practicarse los abortos, muchas personas se preguntaría porque están acusando a estas dos
mujeres y quien la acusa, es simple, el hecho que usted sea la medres de una criatura eso no
le da el derecho de quitarle la vida y nuestra Constitución que habla de la concepción eso
quiere decir desde el vientre deben de ser protegido por este derecho.

El inicio de este proceso fue por medio de una denuncia como lo establece el art 262 del
C.P.C. que reza de la siguiente manera, toda persona que tenga conocimiento de una
infracción de acción pública, puede denunciar ante el ministerio público, la policía o
cualquier otra agencia. Luego de esta denuncia el ministerio público le dio seguimiento a
esta denuncia, proceden a solicitar la intervención de la línea telefónica según lo estable los
artículos 192 y 140 del código procesal penal, mediante resolución 012-2007 rendida por
la magistrada coordinadora de los juzgados de la instrucción.

Luego que el ministerio público comprobó que existían elementos procede a la solicitud de
una orden de allanamiento. Después que el ministerio publico hace la acusación
formalmente dándole la calificación jurídica art 317 El que por medio de alimentos,
brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o de otro modo cualquiera, causare o

17
cooperare directamente a causar el aborto de una mujer embarazada, aun cuando ésta
consienta en él, será castigado con la pena de reclusión.

La misma pena se impondrá a la mujer que causare un aborto o que consintiere en hacer
uso de las substancias que con ese objeto se le indiquen o administren o en someterse a los
medios abortivos, siempre que el aborto se haya efectuado. Se impondrá la pena de prisión
de seis meses a dos años a las personas que hayan puesto en relación o comunicación una
mujer embarazada con otra persona para que le produzca el aborto, siempre que el aborto se
haya efectuado, aun cuando no hayan cooperado directamente el aborto. Los médicos,
cirujanos, parteras, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales médicos, que, abusando
de su profesión, causaren el aborto o cooperaren a él, incurrirán en la pena de cinco a veinte
años de trabajos públicos, si el aborto se efectuare. La definición del delito de aborto según
la doctrina es: “la expulsión prematura voluntariamente provocada de la concepción, así
como la destrucción del mismo en el vientre de la madre.

En este proceso hubo varios incidente donde los imputados fueron declarados en rebeldía,
que fue conocido en una audiencia preliminar con el Numero. 0919-2002, el art 100 declara
la rebeldía. Cuando el imputado no comparece a una citación sin justificación, se fuga del
establecimiento donde está detenido o se ausenta de su domicilio real con el propósito de
sustraerse al procedimiento, el ministerio puede solicitar al juez o tribunal que lo declare en
rebeldía y que dicte orden de arresto.

Mediante la resolución No. 0919-2007 declaratoria en rebeldía. Después de haber de


declarado en rebeldía a los imputado fuero citado nuevamente mediante Acta de Audiencia
No. 0333-07 donde se le conocerá el conocimiento de medida de coerción establecido en el
art 226 del código procesal penal, en esta medidas de coerción donde le fueron aplicado las
medidas 1, 2 y 4 que consiste, 1 la presentación de una garantía económica suficiente; 2 la
prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o de ámbito
territorial que fije el juez; 4 la obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante
la autoridad que el designe.

En estas medidas de coerción al Dr. le fue impuesto el monto de 500.000.00 pesos como
garantía, y a los demás imputados 25,000.00 como garantía. Y la clausura de la clínica
propiedad del Dr. Numas, el ministerio público desde el momento que el ministerio público
recibe la denuncia y que luego presenta la acusación sustentada todas las dichas pruebas, el
tribunal pondero cada una de las pruebas aportada por el M P.

Esta acusación fue muy bien sustentada por MP con lo referente a la clausura de la Clínica
el art 193 del C P P que hace alusión de cuando se puede accionar contra de los locales y
aseguramiento de cosas mueble, cuando para la averiguación de un hecho punible sea
indispensable la clausura temporal de un local o la inmovilización de cosas muebles. A este
18
artículo se le suman los artículos 99, 100 y 155 de la ley general de salud la ley 42-01 que
dice lo siguientes:

Art. 99 La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, en función de la


reglamentación que elabore en coordinación con las instituciones del sistema nacional de
salud correspondientes, autorizará o rechazará la instalación de establecimientos públicos y
privados de asistencia en salud del país, y regulará y supervisará periódicamente el
funcionamiento de los mismos. Quedan regidas bajo los efectos de este artículo, la
instalación, regulación y funcionamiento de las instituciones internacionales de salud que
operen en el territorio nacional, en cumplimiento de convenios o programas de asistencia.

Art. 100. Corresponde a la SESPAS, (hoy ministerio de salud pública) la habilitación de las
instituciones o establecimientos de salud, y conjuntamente con la asesoría de la Comisión
Nacional de Acreditación de Clínicas y Hospitales Privados la acreditación de estas
instituciones, garantizando que se aplique lo relacionado con los requisitos mínimos que
deben llenar, según su clasificación, las mismas en cuanto a instalaciones físicas, equipos,
personal, organización y funcionamiento, de tal manera que garantice al usuario un nivel de
atención adecuado.

Art. 155. Constituyen delitos y se castigarán con pena de tres (3) meses a dos (2) años de
prisión correccional o con multas que oscilarán entre quince y veinticinco veces el salario
mínimo nacional, establecido por la autoridad legalmente competente para ello o por la ley;
o ambas penas a la vez, las siguientes infracciones: A. Expender, envasar , suministrar o
comercializar con agua potable que no cumpla con las normas de calidad elaboradas por la
SESPAS (ministerio de salud pública) en la forma establecida en los artículos 42 y 43 2.
Instalar y trasladar los establecimientos públicos o privados de asistencia médica.

En la investigación de este proceso se pudo comprobar que este Centro de Salud operaba de
manera ilegal de igual modo mediante Certificación del órgano rector se comprobó que el
Dr. Numan reposa en los archivo del ministerio como Dr. en Medicina bajo el decreto No.
2597-81 de fecha 23 de junio del año 1981, registro No. 582, folio No. 394, quedando
evidenciado que el señor Numas Pérez Molina, esta juramentado como doctor en medicina,
lo cual no lo acredita como Gineco-Obstetra, la cual el ministerio publico pudo demostrar
el tribunal de esta violación que se le van sumando a esta infracción.

Desde el inicio de este proceso hubo violaciones a la cual generaron oposición, inhibición
la cuales fueron todas acogidas por pleno del tribunal que conocía el proceso, es caso de los
Certificados médicos que le fueron practicada a la dos que al principio eran paciente y que
luego el MP se convierte en acusador como lo establece el art 294 del CPP que reza lo
siguiente, cuando el MP estima que la investigación proporciona fundamento para someter

19
a juicio al imputado, presenta la acusación requiriendo la apertura de juicio la cual fue
mediante auto No. 86-2007.

Regresando a lo referente a los Certificado médico estos fueron rechazados por el tribunal
por no cumplir con lo establecido en los artículos 204 y 207 son los que tipifican la calidad
del perito y quien es el autorizado para la designación de peritos, el 204 habla del perito el
207 del nombramiento de los peritos. Estos Certificados fueron excluidos porque fue
practicado sin la debida autorización según prevé el art 99 CCP son admisibles, siempre
con la autorización judicial, esto fue la causa por la cual fue rechazados, además fueron
violado los establecidos en los artículos 26, 166 y 167 del mencionado Código el 26 dice
los elementos de prueba solo tiene valor si son obtenidos e incorporado al proceso
conforme a los principios y normas de este código.

El 166 los elementos de prueba solo pueden ser valorados si han sido obtenidos por un
medio licito y conforme a las disposiciones de este Código. 167 se refiere a la Exclusión
probatoria. No puede ser apreciado para fundar un decisión judicial, ni utilizada como
presupuesto de ella, la prueba recogida con inobservancia de las forma y condiciones que
impliquen violación de derechos y garantías del imputado, previstos en la Constitución de
la Republica, los tratados internacionales y este código. Estos certificados se eliminaron del
proceso por medio un recurso de oposición del ministerio público.

Como ustedes mi queridos lectores hago esto aclarando por el simple hecho que en el
transcurso del proceso nos vamos a encontrar con algunas decisiones que no vallan de
acuerdo con lo que hemos podidos ver el desarrollo del proceso seguido contra estos
ciudadanos. Como vengo comentando sobre los incidente en este proceso, también fue
solicitado por el MP la inhibición de la magistrada Natividad Ramona Santos, Juez Titular
del Quinto juzgado de la instrucción del Distrito nacional mediante resolución No. 1046-
2007 dicha solitud fue a petición del MP por el vinculo que existe, con uno de los abogados
de la defensa el art 78 del código procesal penal cuales son los motivos que los jueces
pueden inhibirse o ser recusados por las partes.

La inhibición fue acogida mediante Auto No. 19-2007. Algo que me llamo a la atención
sobre a la acusación del MP es que al inicio presenta el art 317 del código penal
dominicano y de los artículos 28,99, 100 y 155 del la ley general de salud, y luego me pude
percatar que en la resolución No. 1046-2007 es donde puedo apreciar que también son
incluido los artículos 295, 304 y 309 del código penal dominicano, todos sabemos que el art
295 dice el que voluntariamente mata a otro, se hace reo de homicidio el 304 mod. Por las
leyes 896 del 25 de abril de 1935; ley 4789 del 26 junio del 1984 y 46-99 del 20 de mayo
del 1999.

20
Después de haber analizado es proceso incoado en contra de los imputado por la presente
violación a los artículos 317, 295, 304 y 309 del código penal dominicano y los artículos
28, 99 y 155 de la ley general de salud y de igual modo analizando los incidente, los
recurso de oposición por el ministerio público, la solicitud de la inhibición por la
presunción de vinculo con la magistrada que conocía el proceso y el abogado de la defensa
técnica.

Viendo lo fundamentación del MP y todas las pruebas que fueron aportada, que cada una
donde fueron depositada en tiempo hábil como lo establece el art 166 del código procesal
penal y dándole complimiento según prevé el art 280 del mismo código el ejercicio de la
acción penal. Si el ministerio publico decide ejercer la acción penal, practica por si mismo
u ordena a la policía practicar bajo su dirección las diligencias de investigación que no
requieren autorización judicial ni tienen carácter jurisdiccional.

No entiendo porque el ministerio publico perdió el interés de esta acusación luego de haber
aportado los elementos probatorio la cual existe razones para obtener una sentencia
condenatoria con lo que estable el art 338 CCP. Se dicta sentencia condenatoria cuando la
prueba aportada sea suficiente para establecer con certeza la responsabilidad penal del
imputado, a mi entender todos los elementos de prueba son suficientes para poder lograr
una sentencia condenatoria. A pesar de todas las pruebas aportada por el ministerio publico
y según establece el art 259 del código procesal penal el procedimiento preparatorio tiene
por objeto determinar la existencia de fundamentos para la apertura de juicio, mediante la
recolección de los elementos de prueba que permiten basar la acusación del ministerio
publico o del querellante y la defensa del imputado.

A pesar de cumplir con lo que establece este articulo, se pudo apreciar que el tribunal al
momento de dictar la sentencia encontró de que la prueba aportada por el ministerio publico
no eran suficiente para que el tribunal pudiera fallar en contra de los imputados envuelto en
este proceso, varias cámaras conocieron este proceso que desde el inicio del proceso fue
formado por un tribunal colegiado, al final el tribunal que dicto la sentencia absolutoria fue
el Tribunal colegiado de primara instancia del distrito nacional, lo cual encontró inocente a
los imputados por la presunta violación a los artículos 317, 295, 304 y 309 del código penal
dominicano y a los artículos 28, 99 y 155 a los cual por medio de esta sentencia Exime el
cese de la mediada de coerción que le fuera impuesta a los involucrado en este proceso.

En mi opinión todos los elementos de prueba estaban dado para que el tribunal dictara una
sentencia condenatoria, no estoy de acuerdo con el ministerio publico y no entiendo esta
actitud al final del proceso, cuando en todo el procedo se mantuvo activo a mi entender
según documento que analice todo estaban bien así como los procedimiento que fueron
utilizados, como la orden de la intervención de la línea telefónica, la orden de allanamiento,
la certificación del ministerio de salud pública que certifico que el Dr. Propietario de la
21
Clínica estaba violando lo establecido en la Ley General de salud en sus artículos 28, 99 y
155 donde dice que para abril un Centro de salud debe de estar autorizado por el ministerio
de salud, por otro lado el Dr. no tenía la especialidad en el área de la medicina en los
registro del ministerio de Salud estaba certificado como Dr. en medicina pero no como
Gineco-Obstetra, que también estaba violando en esta especialidad de la medicina. De los
equipos y medicamento que fueron encontrados al momento del allanamiento también el
MP tenía evidencia que los instrumentos y los medicamentos son lo acostumbrado para el
uso de la práctica de aborto.

Mi opinión sobre los imputados puedo decir que no se cuales fueron los amarre que estos
hicieron para lograr este beneficio de una sentencia absolutoria, porque según las prueba
aportada por el ministerio publico era para esto profesionales de la medicina fueran
condenado. Eso es uno de lo problema de nuestra justicia donde solo el ministerio publico
es el acusador, este por esta razón que la sociedad no cree en los representante de la
sociedad como es el caso del ministerio público, yo que pude analizar el proceso desde el
primer momento y fue de mucha sorpresa cuando observe el Fallo del Tribunal pero más
me sorprendí cuando un sus conclusiones el ministerio publico retira los cargos que hasta el
momento sostenían como elementos de prueba para lograr la sentencia condenatoria como
lo establece el art 338 del Código procesal penal.

Es muy lamentable saber que existe profesionales que se prestan a esta a manchar una tan
linda carrera como es la ciencia de la medicina, ustedes saben lo hermoso que usted poderle
salvar la vida de un ser Humano, es derecho sagrado preservar la vida de una persona,
nuestra Constitución del 2010 la preservación de la vida fue el debate más extenso donde la
población en conjunto la Iglesia católica defendieron el derecho de la vida y el Ex
presidente de la Republica en ese momento se pronuncio sobre el tema a sabor incluso
quedo plasmado el art 37 que desde concepción se considera que ya es una vida.

22
CONCLUSIÓN

Después de estudiar, analizar el caso que se nos fue asignado y escrudiñando cada uno de
los pasos en este proceso sobre la mala práctica médica he pedido observar que los
procedimientos utilizados por el ministerio público, en principio cumplían con todos los
que requiere un proceso en la justicia, para lograr sancionar a los imputados que están
envuelto en proceso.

Según el inicio el ministerio público mediante a una denuncia que en una Clínica ubicado
en un Barrio populoso de Santo Domingo se estaba practicando de manera ilegal aborto
inicia una investigación donde se pudo comprobar que existían indicio para que el
ministerio publico accionara en contra de este Medico Propietario del llamado Centro de
salud, que por medio de una orden se realizo la intervención a una línea telefónica donde
según MP existan elementos comprometedores en contra de imputado.

Luego de tener estas grabaciones telefónica se procedió a solicitar una orden de


allanamiento que confirmo la sospecha de que efectivamente allí se estaban practicando
aborto que según MP fueron sorprendidos dos pacientes que se le estaba realizando aborto.
Pude comprobar en este análisis todos los elementos de pruebas eran fehaciente para una
sentencia condenatoria, en el proceso note la eficiencia del ministerio publico donde objeto
un el informe del perito la cual le fue concedida por el tribunal de igual modo el mismo MP
solicito la inhibición de la Magistrada por la presunta vinculación con uno de los abogado
de la defensa, hasta aquí para todo iba muy bien, pero no fue así cuando el Tribunal
colegiado de primera Instancia de la cámara penal del distrito por petición del mismo
misterio publico solicito la absolución de los imputados amparándose el art 337 del Código
procesal para que este Tribunal dictara una sentencia a favor de los imputados envuelto en
este proceso, decisión que la Barra de la defensa lo dio visto bueno.

El tribunal luego de analizar que según las prueba aportada no era elementos para dictar
una sentencia condenatoria procedió y delibero y tomaron la decisión de absorber a los
imputado, una cosa que me llamo a la atención es que esta sentencia no hace referencia del
Centro de salud (Clínica) que en la medidas de coerción fue clausurada.

23
BIBLIOGRAFÍA

 Constitución de la Republica Dominicana 2010.

 Código Procesal Penal.

 Código Penal Dominicano

 Ley General De Salud 42-01

 Expediente No.665-2007 de fecha 19/11/07 del Distrito Nacional.

Penología y derecho penitenciario.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

ANÁLISIS DEL TEMA I

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

24
PENOLOGIA O DERECHO PENITENCIARIO
LIC. FRANCISCO CASALINOVO
SEC.10

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 07 DE NOVIEMBRE DEL


2012

25
I. LA PENOLOGÍA.

1.1 Diversas concepciones de Penología.

La palabra penología, proviene “del griego que significa poine, pena castigo y logos, tratado). Ciencia que se
ocupa del estudio de los diversos medios de represión y de prevención directa del delito (penas y medidas de
seguridad), y especialmente de su ejecución y de la actuación pospenitenciaria).

Etimológicamente la palabra penología, significa ciencia de la pena. Estudia las penalidades que deben de
cumplir y los medios para su aplicación más eficaz. A esta voz se le atribuyen otros significados: a)
neologismo por criminología; b) parte de esta que estudia la penalidad como fenómeno social; c) teoría y
método para sancionar el delito. Todo tipo de sanción. Pena o medida, de sentido retributivo, de finalidad
reformadora o de aspiración defensiva, caen en el campo de acción de la penología.

Resumil sostiene que la penología se ha relacionado con las sanciones represivas por su vinculación con la
concepción de la pena, a medida que la Criminología ha ido avanzando, con el intercambio de teorías y
ciencias que la complementan, el concepto de Penología ha ido variando, y se dice que tiene como objeto de
estudio las medidas de seguridad y otras sanciones tanto de carácter represivo como función socializadora. El
campo de acción de la Penología se ha ampliado con el reconocimiento de los postulados de otra ciencia
auxiliare al proceso, como la Victimologia, la cual establece mecanismos de protección a la Victima, que son
aplicables en la etapa ejecutiva del proceso y cuya naturaleza es preventiva.

Cuello colon, también citado por Resumil, sostiene en cambio que: “La penología no es parte integrante de la
Criminología, sino una disciplina autónoma que, para la realización de sus fines, toma en cuenta los datos e
informe que la ciencia criminológica le proporciona. Para Otero, la Penología es parte integrar de la
Criminología, incluyendo el proceso penal, por lo que muchos estudiosos la identifican como la ciencia y
técnica penitenciaria, puesto que comprende las modalidades de sanción y sus métodos de ejecución.

1.2 Relaciones de la penología con algunas ramas del derecho.

La penología se relaciona con el derecho penal, derecho procesal penal, derecho constitucional. Derecho
penitenciario, la criminología, la sociología del derecho, la política criminal, la política penitenciaria, la
Antropología criminal, Antropología penitenciaria, la psicología criminal y la psicología forense.

1.3 La penología y el Derecho penal.

El derecho penal es un conjuntos de normas jurídicas como tarea principal regular el ejercicio del poder
punitivo y represivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la acción estatal,
así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociado a la infracción de la norma una pena finalista o una
medida aseguradora. La existencia de la penología podría estar vinculada a la existencia del derecho penal, ya
que a través de esta rama del derecho el Estado establece las conductas punibles y el tipo de sanción o pena
que conlleva la transgresión de las disposiciones contenidas en el Código Pena, y es en la ejecución de las
penas y en la forma que los condenados deben cumplir las sanciones impuestas por los tribunales represivos,
donde podría aparecer la mas cercan relación de esta disciplina en el Derecho penal.

1.4 La Penología y el Derecho Procesal Penal.

El Derecho procesal Penal corresponde al derecho sancionador. Su diferencia con el Derecho Penal material,
es que este último, establece a priori, y en abstracto, el delito y la pena imponible, mientras que el Derecho
Procesal Penal lo hace a posteriori y específicamente se aplica a un hecho material probado mediante la
actividad del proceso. Para que una persona pueda ser sometida a un proceso, es necesaria la existencia de una
ley previa que sancione el hecho imputado. Este principio rige además en todo lo concerniente a la ejecución
de la pena o medida de seguridad ordenada por los tribunales. El derecho procesal penal, constituye una
garantía para todas las personas, en el sentido de que a todos se les debe juzgar por igual, es decir, observando
las normas constitucionales y las contenidas en los pactos internacionales, de los cuales la Republica

26
Dominicana es signataria, y establecidas en el Código Procesal Penal. Es lo que conoce como el debido
proceso de ley.

La relación de la penología con el Derecho Procesal Penal es tan intima, que se ha considerado que sin
proceso no puede existir pena; ya que la determinación de la pena es el aspecto fundamental del juicio, de ahí
la máxima”nulla peona sine iuidicio”. O sea que no hay pena sin juicio.

1.5 La Penología y el Derecho Constitucional.

El Derecho Constitucional tiene una tarea más amplia que la de organización los poderes públicos de Estado.
Su más cercana relación con la penología ha de encontrársela vinculada los principios y al sistema de
garantías establecidas en la Constitución y los Pactos Internacionales de Derecho Humanos, particularmente
en lo tocante a la fase ejecutiva del control penal. La Constitución es un pilar del Derecho Constitucional, que
ha de ser vista, no como un simple documento que organiza los poderes del Estado, sino como un instrumento
de carácter supremo, que ya todos los poderes del Estado deben su existencia a la ley Suprema conocida como
Constitución, a la cual están subordinadas las demás leyes por las que se han de regir la sociedad.

Se puede decir que la vinculación más cercana que puede tener la Penología con otras ramas del derecho, ha
buscársela precisamente en el Derecho Constitucional, toda vez que es ese el instrumento jurídico que
legitima el poder punitivo del Estado, creando para esto fines: el poder legislativo, que crea el delito y
subsecuentemente la pena con que se debe sancionar al sujeto que violente las acciones criminógenas
tuteladas por la ley penal, especialmente aquellas que tienden a quebrantar el orden público, el orden
constitucional debidamente establecido. La validez de ese acto legislativo, está subordinado a la
promulgación y publicación que debe hacer el Poder Ejecutivo; luego interviene el Poder Judicial, quien tiene
la facultad Jurisdiccional de dirimir los conflictos que se discuten entre los particulares y entre estos y el
Estado.

1.6 La penología y el Derecho Penitenciario.

El Derecho penitenciario, también ha sido definido “como el conjunto complejo de las normas jurídicas que
tratan de la ejecución de las penas y de las medidas de seguridad desde el momento en que se convirtió en
ejecutivo, el titulo que legitima la ejecución. Entre el Derecho Penitenciario y la Penología existen vínculos
muy estrechos. De hecho en las escuelas de Derecho se usan como materia, indistintamente, la Penologia y el
Derecho penitenciario, por eso algunos penologos ubican a la Penologia dentro de la ciencia penitenciaria,
aunque debe ser al revés, es decir, el derecho penitenciario encaja dentro de la Penologia, puesto que esta no
solo se refiere a la ejecución de las penas privativas de libertad, sino también al estudio de la pena en todo el
proceso penal y pos penitenciario, en tanto que el Derecho Penitenciario solo interviene en la ejecución de la
pena.

1.7 La penología y la Criminología.

La criminología es una ciencia causal explicativa, que trata de averiguar cuáles son las causas que hacen que
una persona se convierta en infractor. Estudia la figura del delincuente y las consecuencias sociales de la
conducta punibles. La penología, se encarga de diseñar políticas que resulten idóneas para la aplicación de la
pena; por lo que su relación con la criminología es muy cercana. Para diseñar una política penológica
adecuada, se requiere conocer las causas de la criminalidad para determinar si procede una pena privativa de
libertad o restrictiva de libertad, o si procede sustituir la pena de prisión por trabajos comunitarios o por
multas, según las circunstancias de cada caso. La criminología, también puede ofrecer informaciones al
legislador, que conlleva a que se legisle para abolir penas, modificar o crear otras.

1.8 Relaciones de la penología con otras ciencias sociales.

La penología y la sociología del derecho.


La Sociología del Derecho y la penología se puede decir que se relacionan en el sentido de que la sociología
se interesa, e interviene, en los aspecto sociológicos de la pena, estudiando básicamente sus causas y

27
consecuencias sociales, y las repercusiones sociales que conlleva su aplicación y ejecución. La sociología, se
interesa también por el estudio sociológico del sistema penitenciario, ya que la prisión no debe ser estudiada
de manera aislada. Hay que tomar en cuenta cuales son los beneficios de la misma, tanto para el condenado,
como para la sociedad. De ahí su vinculación con la penología.

La penología y la política Criminal.


Para hablar de la relación entre la penología y la política criminal, conviene primero decir que la política
criminal es la ciencia de la lucha contra el delito, es la que sugiere al Estado cual es la actividad idónea para
prevenir y reprimir la criminalidad. Con la existencia de una política criminal bien coordinada, se podría
mejorar el sistema de justicia penal, porque se buscaría medidas sustantivas para la prisión y se mejoraría el
sistema penitenciario, es decir, cambiaria el sistema de imponer penas, porque tendría otra función.

La política criminal del Estado Dominicano, esta mas bien dirigida a la represión del delito, a pesar de la
cantidad de crímenes que se quedan impunes. Se sostiene que “las sanciones están muy centrada en la
privación de libertad, y cuanto más prolongadas mejor, ignorando el efecto que para determinados delitos
podrían tener penas cortas o pecuniaria o de trabajo en la comunidad.
La penología y la política penitenciaria.

Como se verá la política penitenciaria y la penología andan de las manos, por lo que la relación de ambas se
explica sin entrar en muchos detalles. La política penitenciaria deberá preocuparse fundamentalmente por
formular explícitamente los grandes objetos del sistema penitenciario y deberá establecer además como
funcionara ese sistema para lograrlo. Al ser la política penitenciaria, una política Estatal, responde a sus
postulados filosóficos doctrinales. De donde colige que preguntas como los fines de la pena, como se definirá
el tratamiento penitenciario, quienes serán las personas encargadas de ejecutar la pena, etc.

1.9 La Penologia y la Antropología Criminal y La penología y la Antropología Penitenciaria.

La Antropología es la ciencia que estudia al ser humanos, en sus caracteres físicos y psíquicos, en su poder de
idealización y de sentimiento, de ahí su utilidad para las ciencias penales y especialmente para aquella parte
que, bajo el nombre de antropología y sociología criminal, investiga los límites de la normalidad y la
anormalidad individual. Esta ciencia tuvo su nacimiento con Lombroso, quien efectuaba sus investigaciones
antropológico-criminales teniendo como presupuesto el atavismo en el delincuente. Los antropólogos
criminalistas, también llamados positivistas, consideran que el delincuente es fruto de un retorno atávico,
degenerado por herencia, variedad bien definida de la especie humana. Si la antropología criminal se interesa
por el estudio del delito y el delincuente, muy particularmente en lo referente a los rasgos biológicos y
hereditarios, es obvio que tenga cierta vinculación con la Penologia, en el sentido de que en la aplicación y
ejecución de la pena, ha de tomarse muy en consideración la personalidad del delincuente, puesto que permite
al juez conocer las causas que han motivado al justiciable a cometer los hechos de los cuales se le acusa.

La Penologia y la Antropología Penitenciaria.


La Antropología Penitenciaria tiene por objeto d estudio las particularidades de los reclusos, a fin de
clasificarlos y someterlos en establecimientos e instituciones especiales a u tratamiento curativo o correctivo
pedagógico. Mientras la Antropología Criminal, trato en un tiempo de establecer tipos de delincuente, la
Antropología Penitenciaria quiere establecer tipos presos, a fin de definir el estado antropológico en que se
encuentra el preso. De ahí sus lazos estrechos con la Penologia.

La penología y la psicología Criminal.


La Psicología Criminal, puede ser definida como una parte de la psicología general que tiene por objeto de
estudio al individuo delincuente dentro del sistema de las ciencias de la criminalidad. Esta disciplina,
constituye un capitulo fundamental de la Criminología y sus investigaciones están estrictamente vinculadas
con aspectos de derecho penal.

La relación de la psicología Criminal con la penología se justifica en el sentido de que la primera sirve al juez
en el proceso penal. En ocasiones, para determinar la responsabilidad penal del imputado, y tomar una
decisión con equidad es necesario auxiliarse de la Psicología Criminal. Como ya se ha dicho la penología

28
tiene como eje fundamental el estudio de la pena, por eso en la medida que el psicólogo criminal oriente al
juez en la conducta del imputado, podría conducir al Magistrado a adoptar la decisión más justa.

1.10 La Penología y la psicología Criminal forense.

Mora define la psicología forense como la ciencia que asiste al proceso judicial en la fase del interrogatorio,
ya que es a través de ese método como se puede apreciar la verdad o los errores del acusado o de testigo. La
psicología forense abarca todo lo que concierne a los derechos del justiciable y a la justicia, en lo relativo a las
cualidades o características psicológicas de los implicados en el proceso penal, los vicios o alcance de sus
testimonios.

La citada psicología critica del Derecho Penal dominicano en el sentido de que este se ha convertido en un
derecho de culpabilidad. Por ello el psicólogo forense quisiera dejar claro que existen características en el
proceso, y en los testigo, que los hacen merecedor es de una mejor reacción penal. La psicología forense es
diferente a la psicología jurídica y criminal. La psicología jurídicas alcanzar a todos los individuos cuyas
cualidades psicológicas van a ser examinadas por la justicia, no importa de qué derecho se trate. La psicología
criminal además de estudiar la personalidad del infractor, debe incluir s las víctimas.

Una de la debilidad del sistema de justicia dominicano, es que cuando declara irresponsable penalmente a una
persona, el juez no decide nada sobre su estado de salud, es decir, no se le envía a un lugar donde se le pueda
tratar. Generalmente, quien es declarado irresponsable por padecer de enfermedades mentales, puede poner en
peligro la vida de los ciudadanos.

1.11 La Penología y Derecho Humanos.

Pocos años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1955, el Primer Congreso de la
Naciones Unidas para la prevención del Delito, celebrado en Ginebra, aprueba las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos, cuerpo normativo que regula a interacción entre los agentes del Estado
encargados de operar la ejecución de penas y quienes deben estar recluidos por el orden de un tribunal. De
todos ellos cuales es posible detectar la lógica y el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la cual contiene muchas disposiciones que tienen a proteger al justiciable y al condenado, y están
contenidas en casi todas las constituciones del mundo.

Entre los principios que recoge la declaración universal de los derechos Humanos y que guardan una estricta
vinculación con la justicia penal, y por ende con la Penología, se pueden mencionar: 1) El derecho a la vida, a
la libertad y a la seguridad de su persona; 2) Ninguna persona podrá ser sometida a torturas ni a pena tratos
crueles, inhumanos o degradantes; 3) Todos los individuos son iguales ante la ley y se debe proteger por
igual; 4) Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado; 5) Toda persona tiene derecho en
igualdad independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación que se formule en su perjuicio en materia penal; 6) Toda persona acusada de la comisión
de una infracción penal, tiene derecho a que se le presuma inocente, hasta que la autoridad competente
determine su culpabilidad, en juicio, oral, publico y contradictorio, donde se la haya asegurado todas las
garantías necesarias para su defensa; 7) Ninguna persona podrá ser condenada por actos y omisiones que en el
momento de cometerse no constituían infracciones penales. Tampoco se podrá aplicar una pena mayor que la
establecida, al momento de la comisión de la acción delictuosa.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

29
ANÁLISIS DEL TEMA II

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

PENOLOGIA O DERECHO PENITENCIARIO


LIC. FRANCISCO CASALINOVO
SEC.10

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 07 DE NOVIEMBRE DEL


2012

30
II. FUNDAMENTO DEL DERECHO DEL ESTADO DE IMPONER PENAS.

2.1 Principios generales.

Desde hace mucho tiempo el Estado viene ejerciendo el jus puniendi, castigando a aquellas personas que
transgredan las disposiciones del Código Penal y sus leyes especiales. El jus puniendi está muy vinculado al
principio de libertad, ya que si la persona en esencia es libre para actuar, se justifica que si hace un mal uso de
esa libertad, cometiendo actos que atentan con la integridad física de las personas o contra sus propiedades, se
le impongan las medidas sanciones como una menara de asegurar la feliz convivencia de los asociados, pues
el Estado existe para el hombre y no el hombre para el Estado.

Es de mucha importancia la intervención del Estado, ya que es el responsable de tomar las medidas necesaria
para cuando los individuo cometan un delito, sea resarcido y que aquel que han violado paguen por su delito
cometido, porque sería muy difícil poder mantener un equilibrio en un Estado sin la intervención de los
órganos correspondiente, porque sino cada quien tomaría la justicia por su propia manos.

2.2 Teoría contractual.

Esta teoría plantea la existencia de un contrato social en virtud del cual los hombres se hubiesen puesto de
acuerdo al entrar en la sociedad, sacrificando parte de su libertad o sus derechos en interés de que se le
garantice la paz común, sacrificio reducido al mínimum necesario, fue la obra de Hobbes, Grocio; Beccaria,
Fichte y de Juan Jacobo Rouseau, con el propósito de reaccionar contra la exageración de la penas que
existían antes de la Revolución Francesa. Los integrantes de la sociedad aceptaron de manera anticipada la
sanción penal indispensable, cuando se traspasan los límites que los mismos asociados habían trazado al
ejercicio de sus derechos individuales. Esas ideas tuvieron gran influencia en los hombres de la época, sobre
todo cuando se publico la obra de Rousseau intitulada Contrato Social.

Me identifico con esta teoría, porque para poder poner en marcha esta teoría no se pueden engendrar nuevas
fuerzas, sino solamente unir y dirigir las que existen, no tienen otro medio que el de formar por agregación
una suma de fuerza capaz de sobrepujar la resistencia, de ponerla en juego con un solo fin y de hacerlas obrar
unidas y de conformidad. Pero para que estas funcionen es necesario que el Estado invierta más recursos en la
llamada política criminal, ya que el Estado tiene una obligación de un pacto social con su población, por lo
cual debe invertir los recursos necesario para prevenir esta mal que está afectando la humanidad.

2.2.1 Teoría utilitaria.

El fundador de esta teoría es Jeremía Bertham. Esta teoría tiene por fundamento que la legitimidad de la
represión resulta de la responsabilidad del criminal frente a la sociedad, por eso decía Bertham que: lo que
justifica la pena es su utilidad, o mejor dicho su necesidad. La sociedad se define por medio de la pena, y la
legitimidad de esta resulta de su finalidad. La concepción que tiene Bertham de la pena es que debe ser útil y
necesaria, con lo cual quiere significar que sirve como medio de defensa para la sociedad. También hay que
entender que ese ciudadano es un miembro de la sociedad, por tanto, merece protección como lo merece la
víctima.

Analizando los pensamientos de Bertham estoy de acuerdo con lo expresado, no debemos buscar que la
personas que han cometido paguen, sino que sea necesario que estas personas puedan cumplir su condena,
pero que luego puedan ser personas útil para sociedad, que es el mayor problema que presentamos cuando
estos individuos salen de esto centro llamado centro penitenciario, no sé si llamarle centro de rehabilitación o
centro de tortura psicológica por el trato que reciben durante el tiempo que vivieron de reclusión. También
Beccaria que fue considerado como el gran revolucionario del derecho penal, decía que el objetivo de
imponer la pena no es atormentar ni infligir a un ser sensible, ni mucho menos hacer desaparecer un delito
cometido, sino impedir la reincidencia y que otros sigan su ejemplo. De ahí que contribuyera a combatir la
pena de muerte, la abolición de la tortura.

2.2.2 Teoría moral y de la justicia absoluta.

31
Ramos sostiene que esta teoría es obra de Platón, Kant y J. Demestre, y se resume con la máxima: “punitur
quia pecatam est” que quiere decir que: el autor de un delito debe ser castigado, porque es justo que aquel que
ha hecho mal sea castigado y expíe su falta. Por estos pensadores la pena no tiene un carácter de utilidad
social, puesto que solo tiende restablecer en su integridad el deber moral, y conduce, según Kant, a la
enmienda del trasgresor para el porvenir.

Estoy totalmente de acuerdo que cuando un individuo cometa un delito debe de ser sancionado, pero al
momento que se comete esta violación a la ley lo primero es que debemos de analizar si esta persona no
estaba por un problema de salud mental, que puede ser un problema patológico, y que esta haya sido la causa
por la cual fue inducido a cometer dicho hecho. Es por esta razón que los jueces al momento de dictar una
sentencia toman en cuenta algunas medidas y es ahí cuando se presentan casos donde el juez puede sustituir
la prisión preventiva por otra, que puede ser que la pena dictada se cumpla en un centro especial para este tipo
de problema patológico.

2.2.3 Teoría ecléctica.

Esta teoría sirvió de fundamento a las reformas del Código Penal Francés de 1832. Fue explicada por Cousin,
Guizot y De Broglie, pero quien mayor impulsado le dio fue Rossi en se celebre tratado de Derecho Penal,
sostenía este autor es cierto que la pena deben imponerse con un fin justo y necesario, pero de nada sirve
aplicar una pena proporcional al daño causado, cuando no se aplican medidas correctivas al penado.

Es cierto que de nada nos servirá con una legislación que solo está enfocada en determinar cuánto años de
condena debe de aplicársele a una persona, sino tomamos las medidas de una buena prevención para evitar
que se cometan estos delitos, es como dice nuestros querido profesor Francisco Casalinovo gran conocedor
del Derecho penal, expresa que el aumento de la pena no reduce la criminalidad, porque quien comete el
delito al momento de realizarlo pensara un los problema que le van a causar no lo cometiera, estoy de acuerdo
con la teoría de este penalista.

2.3 La escuela clásica.

Algunos autores como es el caso de Jiménez de Asua, refieren que Ferri dio el nombre de clásica a esta
escuela en un sentido peyoritario, que tiene en realidad la expresión clasismo. Dentro de escuela clásica hay
muchas variedades, esta se basaba en teoría como la retribución y de la prevención no hubo en su época
similitud según expresa Jiménez. Como sabemos que esta escuela mantuvo su tesis en método lógico
abstracta no habían investigaciones científica para sostener esta tesis, se basaban el libre albedrio y la
culpabilidad moral. Hay que aclarar que la percepción que tenia los clásicos sobre la pena, que la pena no
debe ser considerada como un mal, sino que esto son los medios de proteger a la sociedad y que aquel que
haya cometido un delito debe de pagar a la sociedad por violar un ley establecida y que no se puede ver como
un castigo sino un medio para corregir, y hacer entender a la sociedad que existen una ley sancionadora para
aquellas personas que le han causado un mal a la sociedad.

2.4 La escuela neoclásica.

Esta surge como una reacción a los excesos de la teoría. Para esta escuela que la pena tenga un propósito de
retribución y que esa retribución arribe al perfeccionamiento del culpable. Según esta escuela el término de
libre albedrio debe ser corregido por la individualización de la pena. De ahí que es conveniente adaptar la
pena a la responsabilidad moral, la cual en es idénticamente la misma entre los diversos delincuentes. Los
autores de esta escuela fueron Ortolan, Rossi y Jouffroy. Los postulados de esta escuela están sustentados en
los principios de la justicia, ya que sostiene, que solo debe castigar cuando sea justo.

Luego de analizar esta escuela ellos hablan que debe ser castigado a los individuos cuando sea necesario, pero
no me dicen cuando es necesario ni muchos menos de citan cuando ellos entiende que necesario y cuando no.
Ya que ellos no citan ningún ejemplo yo Francisco Javier coronado voy a citar algunos ej. Una persona que en
un determinado momento haya tenido la debilidad y se le presente un caso de que necesite un documento que
sea vital para él y esta persona falsifique un certificado médico para poder obtener el empleo que es necesario
para producir el sustento de su familia la cual está pasando hambre y es la única posibilidad de conseguir el

32
empleo por medio de este certificado médico, sabemos que el art 150 del Código penal que fue mod. por la
ley 46-99 estable y penaliza la falsedad de escritura, podría el Juez aplicar esta teoría de la escuela neoclásica
done dice que debe castigarse cuando sea útil. Lo que quiere decir no es que la persona que falsifique este tipo
de documentación no sea culpable sino que esta persona estaría actuando psicológicamente bajo de una fuerza
mayor.

2.5 Escuela positivista.

La Para escuela positivista diría yo que tiene la misma percepción de la mayoría de la población, de que el
delincuente es una lacra social, y que por lo consiguiente hay que eliminarlo, esta escuela esta fundamentado
en que atribuye la causa delincuencia a factores meramente endógenos. Esta escuela según su autores tiene
razón porque hay delincuente que son reincidente y a lo mejor el estudio de esto autores arrojo estos
resultados, yo estoy de acuerdo que esta lacra debe de ser eliminada porque solo le hacen daño a la sociedad.

2.6 La escuela de defensa social.

Esta escuela nace en el año 1947 con el maestro Filippo Grammatico en Italia y el sabio Marc Ancel en
Francia. El nacimiento de defensa social, se presenta en la historia del derecho penal como un fenómeno
moderno, incluso como un fenómeno del siglo XX. Aquí se estable que el deber del Estado no es que el
legislador elabores nuevas leyes, sino que tome las medidas de prevenir, y si se produce delito es porque el
Estado no está jugando su rol. Con la defensa social nace un nuevo concepto y comenzaron a manifestarse las
siguientes inquietudes: de prevenir al mas allá que un simple castigo, mejorar la reeducación del delincuente,
y preservar que la justicias penal cumpla con la exigencia de una técnica procesal, la noción de persona a la
que jamás pueda aplicarse un trato que no sea humano.

Este nuevo sistema lo que busca es llagar al meollo del problema y cómo podemos notar la mayoría de los
autores proponen que el Estado debe de ponerle más atención a este tipo de problema, pero yo entiendo que
cuando hablamos de Estados nos estamos refiriendo a nosotros mismo, por la cual no debemos dejarle todo al
gobierno, porque no es un problema de Estado, es un problema de todas la sociedad que debemos empezar
por los hogares y en la formación inicial de la educación.

2.7 La escuela nueva defensa social.

Esta escuela rechazo dogmatismo. Toma en cuenta la personalidad de cada delincuente, para estudiar los
motivos que han provocado la conducta criminógena, y de esa manera proteger a la sociedad, atreves de
tratamientos preventivos para evitar la criminalidad. La nueva defensa social trata de conseguir un equilibro
entre el individuo y la sociedad, un una política criminal fundamentada en que la sociedad tiene deberes para
con sus integrantes.

Con esta nueve defensa social es el punto donde la sociedad dominicana debe implementar para un mejor
desenvolvimiento de una política criminal. Aquí lo que busca esta escuela es que de manera individual se
pueda estudia los tipos de delitos que comente esta persona, porque puede ser que un mismo tipo de delito sea
cometido por personas distintas, pero puede ser que cada uno presente problema patológica diferente aunque
haya delinquido de la misma forma, este el gran papel que juega la escuela de la nueva defensa social, base su
principio un la responsabilidad del hombre de manera individual.

2.8 la Escuela humanaría de los criminalista modernos.

Esta escuela plantea como fenómeno de la pena la enmienda del condenado ahí su fase célebre “no hay
castigar, sino corregir. Esta escuela, nació desde un principio a la luz del día, inaugurándose con el sistema
penitenciario.

Lo que se busca con esta escuela es que se cambie el sistema que se han venido aplicando desde tiempo
antiguo, como sabemos hoy día por lo menos tenemos aunque sea el nombre del sistema de cárcel modelo, se
que falta mucho para que este sistema obtenga los resultados pero por lo menos iniciamos y podemos decir

33
que cuando hacemos comparaciones de la cárcel de la victoria con una cárcel modelo se puede apreciar la
diferencia que existen entre una y la otra. El objetivo es que el interno se le sea tratado como un ser humano,
para que cuando cumpla dicha sentencia pueda ser insertado al mundo productivo de la sociedad.

2.9 Deslegitimación del sistema penal.

En cuanto a la deslegitimación del sistema penal han surgido dos grandes corrientes de propuestas político-
criminales, ante el fracaso, si se podría decir así, del derecho penal. Estas corrientes son: la mínima
intervención penal y el abolicionismo penal.

2.10 la mínima Intervención Penal.

Para Zaffaroni, la propuesta de un programa de un derecho penal mínimo, no son coincidentes en lo tocante a
sus fundamentos. Es decir, con la reducción radical de la pena de presión, pero con recuperación de todos los
límites del llamado derecho penal liberal. Conforme a los sustentados por Ferrajoli un derecho penal mínimo
se legitima solo por razones utilitarias, pues el fin de la pena seria la minimización de la reacción violenta
contra el delito.

Puede ser que con una reducción de la pena, aquella persona que por circunstancia hayan delinquido puede
ser que demuestren su arrepentimiento si ya se ha sentenciado a una condena de muchos años quizás no tiene
la oportunidad de demostrar su arrepentimiento, en nuestro sistema penal quizás eso amerite un profundo
estudio, porque vemos todos los días persona que son liberada y en un plazo de tiempo muy mínimo vuelven
a delinquir, quizás esta teoría podría ayudar.

2.11 El abolicionismo penal.

De acuerdo con Zafforoni entre los autores abolicionista no existe una completa coincidencia de métodos,
presupuestos filosóficos y tácticas para alcanzar los objetivos, sino, que mas bien provienen de distintas
vertientes del pensamiento. Hulsman ha llegado a la conclusión de que el sistema constituye un problema en
sí mismo y es inútil para resolver conflictos, por tanto, es preferible abolirlo por completo como sistema
represivo. Las razones que aduce son: Que el sistema penal causa innecesarios que se reparten socialmente de
modo injusto; No tiene efecto positivo sobre las personas involucradas en los conflictos; Es sumamente difícil
someterle a control. Esto dos autores tienen según ellos el sistema penal debe de tener un cambio en la
estructura represiva. A mi entender esto autores presentaban esta propuesta seria por el maltrato que recibían
estos individuo al momento de cumplir la pena impuesta por la violación a la ley penal.

2.12 Reconstrucción del concepto de la pena.

El horizonte de proyección del saber jurídico penal es la ley, porque pautador de normas derivadas de la
interpretación de la ley penal. Lo que diferencia la ley penal de otras leyes, es la pena. Para Zafforoni la pena
“es todo sufrimiento o privación a algún bien o derecho que no resulta racionalmente adecuado a alguno de
los modelos de solución de conflictos de las restantes ramas del derecho.

2.13 Funciones de la pena.

A la pena se le han atribuido varias funciones, como la venganza un mal, sufrir, retribuir el mal con el mal,
satisfacer las reacciones que hacen del delito, defender a la sociedad, desagravio social, la ejemplificación y
en fin, el de utilizarla en bien del delincuente y la sociedad. La función de la pena debe ser fundamentalmente
mantener el equilibrio social y lograr readaptación del condenado. El Estado debe de cumplir con la función
de hacer una buena aplicación porque en su manos esta proteger a la sociedad de esto delincuente.

2.14 Efecto de la pena.

La pena produce consecuencias que se proyectan sobre la persona del condenado y se prolongan a otras
esferas de su actividad como sujeto de derecho, específicamente sobre su libertad y sus bienes. Al respecto se

34
sostiene que la pena tiene dos caracteres esenciales: Es una lesión sufrida por el autor del hecho punible en
sus intereses jurídicamente protegido, una intromisión en la vida, la libertad, la propiedad, o el honor del
delincuente; Constituye también una reprobación tangible del acto cometido y del autor. En el primer caso
recibe el efecto preventivo especial de la pena; en el segundo, el efecto preventivo general.

2.15 Eficacia de la pena.

La eficacia se refiere a todo aquella que tiene virtud, cualidad propia, fuerza y poder para obrar. Algo es
eficaz cuando cumple con la finalidad a que estaba destinado, el objetivo a que responde su existencia y su
razón de ser. Al respecto se ha confirmado que para que la pena sea eficaz debe cumplir con las siguientes
características. Será aflictiva para el reo desde punto de vista físico o moral; ejemplar, generadora de la
convicción de que con ella se salvaguardar el orden social.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

ANÁLISIS DEL TEMA III

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

PENOLOGIA O DERECHO PENITENCIARIO

35
LIC. FRANCISCO CASALINOVO
SEC.10

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 07 DE NOVIEMBRE DEL


2012

36
III. LA PENA. SU CLASIFICACIÓN Y SU ESTUDIO INDIVIDUALIZADO.

3.1 Evolución de la pena.

La formación de imponer para ha variado conforme a las etapas de la sociedad. Aquí se explicaran los
diferentes periodos por los que ha atravesado el derecho penal: la venganza privada, Ley Talión, composición,
periodo teologico-politico de la venganza divina y pública y de la intimidación y periodo humanitario.

3.2 Periodo de la venganza privada

Una de las primera maneras de imponer penas lo constituye el periodo de la venganza privada, cuando no
había una autoridad pública debidamente constituida, de ahí que las víctimas de las infracciones o su
familiares reaccionaban brutal contra el agresor o su familia.

La Ley del Talión: al final de la primera edad de la piedra o la del paleolítico, surge la ley del Talión. Aquí
aparece la ley y el orden. Un orden fundado en principio toscos, se concreto en la ley del Talión, la cual no
permitían al delincuente sufrir más mal que el que había ocasionado, lo que constituyo un paso de avance en
las instituciones represivas. Esta ley se penalizaban a los delincuentes de la misma manera es decir que si el
delito fue sobre una agresión cometido causo la perdida una mano de igual manera era condenado el
delincuente quiere decir que en eso tiempo no existía quien dirigieran la justicia.

3.3 Luego nace la legislación del Código de Hammurabi, esta legislación marco un nuevo sistema de
penalizar aquellas personas que delinquían aquí se castigaban de una manera muy singular cuando alguien
reciba un golpe con la mano derecha al que cometió el hecho se la cortaba la mano derecha.

Debido a que la venganza privada y la ley del Talión tenían inconvenientes en su aplicación surge la
composición. Mientras esta pena el agresor estaba obligado legalmente a pagar a la víctima y esta a aceptar
una cantidad de dinero, pero la victima debía renunciar a tomar venganza contra el agresor. Puede decir que
esto tiempo fue muy difícil para la aplicación de la pena, imagínense que en esto tiempo se podía pagar con
dinero, eso quiere decir que la vida de una persona estaba en la mano de quien podía pagar por su delito.

Periodo teologico-politico de la venganza divina y publica y de la intimidación.


En este periodo aparece constituida la autoridad pública que toma ella el derecho de sancionar las ofensas. En
esta época las ofensas no son solo contra la victima de la infracción, como la autoridad se presentaba como
delegada de la divinidad, también las ofensas recaían sobre ella, los delincuente eran considerado turbadores
del orden público y religioso y por ello se castigaban con penas severas, con suplicios destinados a apaciguar
la pensasen delinquir. En este periodo los delitos eran castigado severamente un persona encontrada culpable
de blasfemias se le imponían la pena de muerte esta pena consistía en pegarle fuego, otros delitos fueron
incluido el ateísmo, la herejía, o sea el error pertinaz contra lo que cree la iglesia, el sacrilegio o profanación
sobre la persona entre otras.

Diferentes concepciones de la pena: es estudio del fundamento de la pena, en cierto modo, es el mismo que
del derecho penal. Para Ossorio la pena es: castigo impuesto por la autoridad legítima, especialmente índole
judicial, a quien han cometido un delito o falta. La pena es la reacción de la sociedad contra un criminal. Si no
existiera la pena la sociedad se convirtiera en un caos, porque a pesar que existe legislaciones que regulan esta
violación todo lo días los tribunales conocen muchos caso en materia penal.

3.4 Principio que rigen la pena y su clasificación tripartita de la penas.

En un sistema democrático la imposición de la pena debe estar sometida a reglas, como una manera evitar que
el Estado castigue de manera arbitraria y desproporcionada a las personas que se presume han cometido un
hecho punibles. La primera clasificación que ofrece el Código Penal es la llamada clasificación tripartitas el
art. 1 establece esta tres clasificación la infracción de la leyes castigan con pena de policía es una
contravención, la infracción que la leyes castigan con penas correccionales, es un delito, la infracción que las
leyes castigan con una pena aflictiva o infamante es un crimen.

37
Penas criminales el art 6 estable que las penas en materia criminales son aflictivas, infamante o infamante
solamente. Al art. Tipificas lo siguientes: las penas aflictivas o infamantes son: la reclusión mayor; la
detención; la reclusión menor; también son consideradas como infamantes las siguientes penas la
degradación cívica; la interdicción legal; la confiscación especial del cuerpo del delito; sujeción a la vigilancia
de la alta policía. Las penas correccionales: entre las penas correccionales están el destierro de i a tres años ;
el confinamiento de 6 meses a 2 años; prisión correccional de 6 días a 2 años; la interdicción de algunos
derechos cívicos, civiles o de familia. Las penas Contravencionales o de Simple policía: las penas en
materia de simple policía son: El arresto; La multa; decomiso de ciertos objetos embargados.

Debemos de aclarar que en materia de simple policía el arresto no puede ser prolongado por más de 5 días.
Las penas comunes en materias criminal o correccional son la supervigilancia de la alta policía esta pena es
establecida que le da el derecho al Estado de determinar ciertos lugares para que el interno cumpla su pena.

3.5 penas principales, accesoria y complementaria.

La penas principales: esta son las que el legislador ha establecido como mecanismo directo de la penalidad,
que deben ser pronunciadas expresamente por el Juez en su sentencia, de modo que debe expresar de manera
clara y precisa la naturaleza de la pena, así como su duración. Como un ejemplo se puede citar la pena de
reclusión, la multa y la confiscación.

La penas accesorias: como su nombre lo dice son medidas de seguridad que el legislador ha establecido con
el ánimo de asegurar la eficacia de las principales la penas accesorias no necesitan ser pronunciadas por el
Juez de una manera expresa, debido a que son impuestas de pleno derecho. Entre ellas se mencionan algunas,
que también asumen el carácter principal y accesorio, como son la interdicción legal, la supervigilancia de la
alta policía, y la asistencia obligatorias a programa terapéuticos o de orientación familiar, prevista en el art
309-5 Código penal. Penas complementarias: se encuentran entre las principales y las accesorias, como
complemento de otras, por tanto nunca aparecen solas, con lo cual se asemejan a las accesorias, pero a la vez
se asemejan a las principales en razón de que los jueces tienen que mencionarla de una manera expresa. Entre
ellas está la interdicción de ciertos derechos cívicos, civiles y de familia, art 42 Código penal.

3.6 penas de derecho común y penas políticas.

Dentro de la pena de derecho común podemos mencionar el destierro, el confinamiento, a pesar de que esta
pena no son aplicable, hoy día el destierro esta pena era aplicada aquella persona que pertenecían alguno
partido políticos donde el gobierno de turno en el poder de estaba de acuerdo con su ideología política esta
persona eran enviado a otros país fuera de la Republica Dominicana, esta penalidad no podía ser por más de
tres años, creo que la ultimo político al destierro fue el Dr. Joaquín Balaguer en al año 1965 a mi entender esta
pena no es aplicable en esta época a pesar que está contemplado en el art 37 Código penal. El confinamiento
consiste en la obligación por parte del condenado de residir en un lugar del país, indicado por la sentencia, por
tiempo no menos de 6 meses ni mayor de 2 años. El derecho común abarque la tres clasificación que estable
el art 1 del Código penal dominicano.

3.7 Distintas categorías de las penas.

Las categorías de penas están íntimamente ligadas con la clase de delincuente. La división más socorrida es:
de intimidación pura; reformadoras, y de eliminación. La pena de intimidación, son penas cortas a impuestas
a imputados aun no corrompidos en el delito, las cuales tienen por finalidad infligir miedo y temor al que
pensase delinquir. Penas reformadoras: las reformadoras, son aquellas que se imponen a los imputados que
aunque corrompidos en el crimen, ofrecen esperanza de reforma. Penas eliminatorias, son penas que tienden
a segregar el delincuente de la sociedad de una forma temporal o definitiva, porque se entiende que ya no
ofrecen esperanzas de corrección. El proyecto del código penal clasifican las penas en Grave; Menos graves,
y Leves o contravencionales.

3.8 Penas aplicables a las personas físicas y morales.

38
Según el proyecto del Código penal la penas de personas físicas que son infracciones grave están la
siguientes: prisión mayor; la multa, y las penas complementarias según el art 19 del proyecto establece una
escales de las penas que son Prisión 30 a 40 años, de 20 a 30, 7 a 40, de 6 a 30, 5 a 20 años entre otras penas
pecuniarias. De las infracciones graves y menos graves a las personas morales son las siguientes: la multa;
Las penas complementarias de las infracciones leves o contravencionales están las siguientes: la pena de
multa, y las complementarias.

3.9 Acumulación de penas.

Por lo general, en la legislación dominicana, no existe la acumulación de penas nuestro Código no prevé, en el
proyecto del Código se establece una acumulación de penas el art 31 del citado proyecto hace alusión. La
imposición de una pena de prisión con o sin multa, no incluye la posibilidad de que el tribunal ordene también
la imposición, simultanea o posteriormente con esta, de varias penas complementarias o de medidas de
seguimiento socio judicial, conforme lo dispone este proyecto.

3.10 Penas privativas de libertad. Su ejecución.

Las penas privativas de libertad son aquellas que tienen por finalidad reducir al infractor a prisión como una
medida de seguridad social y con la finalidad de reeducarlo. Las penas privativas de libertad son la reclusión,
la detención, la prisión correccional y la prisión de simple policía.

Unos de los problemas que presentamos con el sistema penal dominicano, es que la leyes que tenemos se
podría decir que son leyes completa en su elaboración, pero a su aplicación nos quedamos corto, por ejemplo
la ley 224 del 26 de junio del 1984, se refiere de los establecimientos penales y según la ley esto se clasifican
en cuatro categorías cada una establece cuales son los lugares donde deben de cumplir la condena del interno
esto se dividen según la cantidad de años que dicta la sentencia y establece son penitenciarias para las
personas a penas de privación de libertad mayores de 2 años, los presidios para condenado a penas menores
de 2 años; las cárceles para los presos preventivos y los institutos especiales, para aquellas personas con
características especiales como problemas de salud mental y recluso primarios, que se encuentran dentro del
periodo de prueba.

3.11 las penas de muertes y sus diferentes corrientes.

Para esta pena eliminatoria, tiene la finalidad, no reeducar al condenado, sino eliminarlo. La pena de muerte,
puede ser definida como la privación de la vida establecida como castigo por la comisión de ciertos delitos.
En nuestro país con la promulgación de la Constitución en año 1844 pero no fue hasta el año 1908 se
implemento la pena de muerte pero luego de 1924 años más tarde fue abolida por la ley 64 del 19 de
noviembre 1924 en la actualidad la legislaciones no contemplan este tipo de condena, como la pena de
muerte son aplicable en el sistema penal no abundare, pero si quiero mencionar las distintas corrientes de la
pena de muertes solo para tener la idea. La corriente abolicionista: los partidarios de esta corriente, afirman
que la pena de muerte es estéril para resolver el problema de la criminalidad, y arguyen que la función
intrínseca de la pena consiste en la función reprobadora y reintegradora del derecho violentado. La corriente
morticola: a diferencias de los abolicionista, estos entienden que la pena de muerte es útil y necesaria para la
sociedad, por ser acabado cumplimiento de sus fines intimidatorios.

3.12 penas privativas de derecho.

Las penas privativas de derechos en la legislación penal dominicana se clasifican en dos la primera las que
son una consecuencia de la indignidad que sufre el condenado que es la degradación cívica; la segunda las
que tiene por objeto mantener la igualdad entre los condenados, y condenados imposibilidad de ejercer esta
contempla la interdicción legal.

3.13 Las penas pecuniarias.

Las penas pecuniarias son aquellas cuya consecuencia e inmediata es producir un disminución del patrimonio
de una persona a titulo de castigo a causa de un delito. Dentro de las penas pecuniarias se distinguen las que

39
hace al Estado propietario de un objeto en naturaleza, y las que le hacen acreedor de una suma de dinero. Las
segundas se refieren a las multas y las primeras se refieren a la confiscación especial del cuerpo del delito. La
multa: es una pena pecuniaria. Debe pagarse en efectivo. Se argumenta que esta pena tiene un carácter de
desigualdad, pues afecta más al insolvente que a la persona.

3.14 Clasificación de las multas:

Podemos clasificarla en 7 entre ellas están las siguientes: la multa penal; la multa fija; la multa proporcional;
muerte de la persona condenada, y multa Civil.

Multa penal: Se impone como consecuencia de una infracción penal, crimen, delito o contravención de
simple policía. Siendo la multa una pena, debe esta prevista expresamente en el texto de ley, y solo se debe
imponer si el imputado es declarado culpable. La multa tiene un carácter individual, lo que significa que
cuando hay más de una persona siendo juzgada, se debe aplicar u cada uno por separado si se determina su
culpabilidad. La multa fija: en la mayoría de los casos la ley fija el mínimo de las multas, por lo que el juez
no puede imponer otras que no sean las que expresamente el legislador, previo a la comisión del hecho, haya
establecido. La multa proporcional: el legislador establece el mínimo y el máximo de las multas como es el
caso del art 172 del Código penal que estable los siguientes que la sanciones por desfalco, establece que la
multa nunca podrá ser menor que le desfalco y no mayor de tres veces de la cantidad del hacho esto quiere
decir que el juez al momento puede imponer una de las dos.

Muerta de la persona condenada a multa: Si el condenado muere y no ha pagado la multa, puede ser
cobrada a los herederos, pero sobre esto existe división en la doctrina le muerte es una manera de extinguir la
pena, pero debemos de aclarar que cuando se acepta los activos también debe aceptar los pasivos, por lo cual
si los hijos aceptan la herencia también deben de cumplir con la obligaciones del fallecido. La multa Civil: la
multa civil es diferente a la multa penal. A veces no es fácil distinguir una de otra, ya que la multa civil o
penal, no por jurisdicción que la imponga, si no por su naturaleza. La multa civil no es consecuencia de la
comisión de un hacho criminógeno, como ocurre con las penales.

Este tipo de multa se le aplican aquellas personas que esta citada para participar en un consejo de familia y de
igual manera también podrá ser aplicada al oficial del Estado Civil, cuando dejare de cumplir con la
disposiciones establecido en al arts. 34 a 50 del Código Civil pero la multa no podrá ser mayor de treinta
pesos. La multa fiscal: se le impone no para castigar un acto contrario a la moral, sino cuando se ha cometido
un acto que perjudica al fisco, como son los impuestos aduanales y a la dirección General de impuestos
internos, esta multa está establecida en el Código Tributario. La multa administrativa: esta multa son impuesta
por algunos Ministerio cuando constituye infracciones a la leyes especiales como es el caso del Ministerio de
Medio Ambiente que está facultado para sancionar aquellas personas violen la ley 64.00 sobre Medios
Ambiente y Recursos naturales.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

ANÁLISIS DEL TEMA IV

40
FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

PENOLOGIA O DERECHO PENITENCIARIO


LIC. FRANCISCO CASALINOVO
SEC.10

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 07 DE NOVIEMBRE DEL


2012

41
IV. CIRCUNSTANCIAS QUE AGRAVAN O DISMINUYEN LA PENA.

4.1 Circunstancias que agravan y disminuyen la pena.

Las circunstancias son acontecimientos que rodean la acción criminógena y que permiten al juez,
comprobadas las mismas, imponer al culpable la pena más fuerte establecida para el hecho cometido. El
homicidio se castiga con una pena de 3 años a 20 años de reclusión mayor, para que se agrave y se convierta
en un asesinato y entonces se castiga con 30 años de reclusión mayor. La premeditación y la asechanza le
deben ser probadas al imputado.

Clasificación de las circunstancias agravantes.


En nuestra legislación penal no tiene una clasificación de las circunstancias agravantes. Ha sido la doctrina la
que se ha encargado de hacerlo y las ha dividido así a) Objetivas y subjetivas; Generales y especiales, y
Legales y Judiciales.

Circunstancias agravantes objetivas y subjetivas: se dan cuando se unen a los elementos materiales de la
infracción. Como es el caso de un robo que se comete de noche, en casa habitada y con arma. Mientras la Son
subjetivas cuando se unen a la culpabilidad, a la individualidad del autor de la infracción, como es el caso de
la premeditación, la asechanza y los lazos de consanguinidad, la edad de la víctima y la vulnerabilidad. Esta
vulnerabilidad puede ser con personas discapacitadas o personas muy avanzada de edad, ha esto es que se
refiere la subjetivas y por otra parte objetivas está muy claro y preciso es cuando se comete el delito
establecido en el art 322 del Código penal.

Circunstancias agravantes legales y judiciales: las primeras se encuentran tipificadas de manera especial
por la ley, y las segundas son las que el juez apreciar libremente en el momento de juzgar el hecho punible.

La reincidencia como circunstancia agravante: la reincidencias no puede considerarse como una


circunstancia agravante, como sabemos que luego que una persona cumple una condena ya esta persona
cumplió con la sociedad, si esta persona vuelve a cometer un delito parecido o igual que el anterior aunque se
vea como reincidente el tribunal no puede juzgarlo por el anterior debe conocer el caso como un delito nuevo.
En materia criminal cuando el imputado cometiese dos delito al mismo tiempo será condenado con el delito
de mayor pena por el caso de que en nuestra legislación no existe de acumulación de pena.

4.2 y 4.3 las circunstancias que puede disminuir la pena y circunstancias atenuantes.

Sería un poco confundible para la persona común cuando se le habla que existe un términos llamado
atenuantes, este términos consiste en hechos accidentales de la infracción, no previstos taxativamente en un
texto legal, es decir, que el juez aprecia soberanamente, y cuyo efecto es disminuir la pena normalmente,
cuando a favor del acusado existan circunstancias atenuantes, los tribunales modificaran las penas, conforme
a la siguiente escala: cuando la ley pronuncia la pena de 30 años de reclusión, se impondrán la pena de
máximum de la pena de reclusión mayor. La atenuante es una defensa que hacemos frente el juez al momento
de conocer una audiencia donde ya está conociendo el proceso al imputado. Un ejemplo que podemos citar es
el siguiente, un individuo va conduciendo su automóvil por una avenida luego hace contacto con otro auto y
el conductor en seguida le va encima al conductor que le roso su auto y en seguida saca una arma de fuego, el
conductor para defenderse forcejea y el arma se dispara y el dueño del arma muere no se podría decir que fue
accidental porque ya existía un problema. En los tribunales las atenuantes que podemos presentar es que este
señor no tenía la intención de darle muerte, pero el trato de salvar su vida.

4.4 ¿Cómo se determinan las circunstancias atenuantes?

Como venimos expresando que nuestro legislación penal no contempla las circunstancias atenuantes, es decir
no hace una lista, sino que el juez las aprecia soberanamente decide si aplicarla o no. Nada obliga a ello. Sin
embargo, entre las cosas que el juez puede tomar en consideración para acoger circunstancias atenuantes están
las siguientes. Que se trate de una persona que comete una infracción penal por primera vez; El habito de
trabajo; le edad del imputado; el comportamiento que ha observado en la sociedad antes de infringir la ley, en
ese mismo momento y durante la prisión preventiva.

42
4.5 las circunstancia atenuantes en materia criminal y correccional.

Del estudio del art 463 CP, se desprende que en materia criminal cuando el juez aprecia circunstancias
atenuantes está obligado a observar la escala que dicho texto legal señala en materia criminal es obligatorio
para el juez reducir la pena conforme a la escala establecida en dicho texto, cuando aprecie circunstancias
atenuantes; en cambio en materia correccional es una facultad, porque el legislador le da cierta libertad para el
pronunciamiento de la pena.

4.6 las excusas y su clasificación.

La excusa es una circunstancia accidental que se une a los elementos constitutivos generales y especiales de la
infracción, y que tiene como efecto, ya sea atenuar la pena, ya impedir que esta sea impuesta al prevenido. Se
ha dicho que las excusas “son hechos previstos y limitativamente enumerados por la ley. Las excusas solo
producen en los casos en que la misma ley lo señala. Las excusa podemos clasificarla atenuantes y
absolutorias; y generales y especiales.

Atenuantes y Absolutorias: las excusa atenuante son aquellas que tienen por efecto atenuar la pena impuesta
por la ley; en cambio las absolutorias tienen por efecto, no declarar que el hecho no ha sido cometido, o la no
culpable del agente, sino que a pesar de todo no se le debe imponer la pena establecida por la ley. Generales
y especiales: las Generales son las que se aplican a todos o un grupo de infracciones, en tanto que las
especiales solo se refieren a ciertas infracciones.

4.7 ¿Cuál es la sanción a aplicar cuando se ha comprobado la excusa?

El art 326 del Código Penal da la repuesta a esa interrogante al prescribir que: cuando se prueba la
circunstancia de excusa, las penas se reducirán del modo siguiente: si se trata un crimen que amerite pena de
treinta años de reclusión mayor, la pena será de prisión correccional de seis meses a dos años. Si se trata de
cualquier otro crimen, la pena será la de prisión de tres meses a un año.

4.8 ¿En cuales casos se acepta la excusa?

Cuando al legislador le interesa que en infracción sea excusable, lo establece de manera expresa, como al
efecto lo ha hecho en los artículos 321, 322 y 325 del Código penal. Un asunto es necesario aclarar, y es que
en vista que la ley no dice nada en relación a los golpes y heridas que se cometen contra los ascendientes
legítimos, se interpreta que pueden acogerse las excusas. Como ustedes saben que el parricidio nunca será es
excusable.

4.9 Inexcusabilidad del parricidio y casos que lo Justifican.

El fundamento de la no excitabilidad del parricidio se remonta a la antigüedad legislación francesa, según la


cual el respecto religioso que se debe a los padres o a quien la ley coloca en el mismo rango, impone el deber
de sufrirlo todo antes de levantar la mano.

4.10 ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la infracción excusable?

Según prevé el art 326 del C.P, siempre que se comete una infracción excusable la pena a aplicar es
correccional. Es este caso cabe hacer la interrogante de si por esa circunstancias se mantiene la naturaleza
criminal de la infracción.

4.11 la excusa absolutoria de la legítima defensa. Su fundamento.

Para algunos doctrinarios, la legítima defensa está fuera de la esfera del derecho parea Hegel le legítima
defensa se fundamenta en la falta de injusticia, la agresión es la negación es la negación, es decir, la
afirmación del derecho.

43
4.12 Legitima defensa y complicidad.

Puede ocurrir que un sujeto sea cómplice de un caso donde se actué en legítima defensa.
Para que se pueda comprobar que la persona actué en legítima defensa no debe existir complicidad. En eso
caso si se comprueba que a actuó en un estado de legítima defensa, en vista de que la complicidad se sanciona
con la pena inmediatamente inferior, es lógico que al cómplice no se le debe aplicar ninguna sanción.

4.13 La demencia como excusa absolutoria de la pena.

La palabra demencia, conforme a su etimología significa usencia de la razón, inconsciencia, incapacidad de


una persona de dirigir sus actos y de prever las consecuencias de los mismos. La demencia está contemplado
en el art 64 del Código penal el cual establece que cuando en el momento de cometer la acción el inculpado
estuviese en esta de demencia, o cuando se hubiese visto violentado a ello por una fuerza a la cual no hubiese
podido resistir, no hay crimen ni delito. El art 64 es claro y preciso cuando dice al momento de cometer el
delito, hacemos esta aclaración porque puede ser que el imputado presente esta de demencia luego de
cometer el hecho y si es así es culpable del crimen o del delito.

4.14 El constreñimiento o fuerza irresistible como causa de excusa.

Cuando se comete un crimen o delito bajo constreñimiento o una fuerza irresistible según prevé al art 64 no
hay delito, y aunque la ley no dice nada en relación a las contravenciones, ha de interpretar que también es
aplicable, aunque en las contravenciones no es necesario probar la intención delictuosa del agente. Cuando
una persona es obligado a cometer un delito bajo el constreñimiento es excusa, porque, presentamos el caso
del un gerente de un Banco, que luego de terminar su horario de trabajo se retira a su vivienda y en trayecto
del camino es interceptado por unos delincuente y este es obligado a regresar al Banco bajo a la amenaza de
que familiar esta en mano de lo delincuente esta persona actuó bajo el constreñimiento entonces esto delito es
excusable.

4.15 la Violencia física:

De esa definición se desprende que si una persona comete una acción porque se vio violentado por una fuerza
física no puede comprometer su responsabilidad penal, por lo tanto no debe ser castigado, porque se vio
constreñido a realizar una acción no querida.

4.16 EL estado de necesidad.

Se dice que hay estado de necesidad cuando una persona, a causa de un suceso natural o humano, se ve
forzado a realizar se ve forzado a realizar un acto delictuoso para salvar su vida, su integridad corporal, su
libertad, su honor, sus bienes y los de otros, de un mal imprevisto, presente, inminente, y de otro modo
inevitable.

V. LA SENTENCIA PENA, LA EJECUCIÓN PENAL Y LA EXTINCIÓN DE LA PENA.

5.1 La Sentencia Penal Y Su Vinculación Con La Acusación.

La sentencia es el acto jurisdiccional atreves del cual el tribunal da solución al conflicto ocurrido entre las
partes, sea este de acción publica, de acción publica a instancia privada o de acción privado. La sentencia que
se dicta en materia penal debe guardar estrecha relación, con la acusación, ya que el imputado no puede ser
condenado por otros hachos diferentes a los que se les imputan.

Para que el juez determinar la culpabilidad del imputado, debe de ponderar las pruebas que son aportadas por
el ministerio público, el Código procesal penal estable en el art. 166 como deben ser obtenidas las pruebas.

5.2 Sentencia absolutoria y condenatoria.

44
Sentencia absolutoria: cuando a los jueces penales no se les aportan las pruebas que permitan establecer la
responsabilidad penal del imputado, o cuando estas son insuficiente, o han sido incorporadas inobservado las
normas el art 337 del Código procesal penal. Se dicta sentencia absolutoria cuando: no se haya probado la
acusación o esta haya sido retirada del juicio; la prueba aportada no sea suficiente para establecer la
responsabilidad penal del imputado; no pueda ser demostrado que el hecho existió o cuando este no
constituye un hacho punible o el imputado no participo en él; existía cualquier causa eximente de
responsabilidad penal; el ministerio publico y el querellante hayan solicitado la absolución.

Mientras la sentencia condenatoria está contemplado en el art 338 del código procesal penal dice para que
el juez condene al imputado es necesario que el ministerio público y actor civil, aporten al tribunal pruebas
suficientes, que no dejen duda al tribunal de que los hechos objetos de la prevención fueron cometidos por el
imputado. Se dicta sentencia condenatoria cuando la prueba aportada sea suficiente para establecer con
certeza la responsabilidad penal del imputado.

5.3, 5.4 y 5.6 Criterios para determinar la pena.

El art 339 del Código procesal penal, establece que el tribunal en el momento de fijar la pena debe tomar en
consideración los elementos siguientes: el grado de participación del imputado en la realización de la
infracción, sus móvil y su conducta; las características personales del imputado, su educación, su situación
económica y familiar, sus oportunidades laborales y de superación personal entre otras.

El código de procedimiento penal, establece que el tribunal en el momento de fijar la pena debe tomar en
consideración del imputado los elementos siguientes, a) el grado de participación del imputado en la
realización de la infracción, sus móviles y su conducta posterior al hecho, las características personales del
imputado, su educación, su situación económica y familiar, culturales del grupo al que pertenece el imputado.
A pesar del criterio para determinar la pena. Yo opino que existen características que los jueces aprecian antes
de dictar una sentencia, la cual no estoy de acuerdo, porque habla de la situación económica, entiendo que
esta debe de ser motivo para determinar la pena, pero en algunas ocasiones quizás se puedan acoger pero
deben de ser aplicado a pena que no afecten tan directa a la sociedad.

5.7 Juicio sobre la pena.


En la actualidad, se celebra un juicio, en el cual se determine la responsabilidad o no del imputado sobre los
hechos que se le imputan, y el juez esta en la obligación de fallar en mismo dia, salvo las excepciones
establecida en el art 332 del Código procesal penal. Lo que dice este art es que no puede suspenderse, salvo a
la enfermedad de unos de los jueces y que esta no puede suspenderse por más de tres días, luego de los cuales
se procede y es violado esta disposición se debe realizar el juicio de nuevamente.

El debate sobre la pena: la regla del debate del juicio es la siguiente, se le concede la palabra a las partes
para que aleguen sobre la pena aplicable, el imputado puede presentar pruebas y atenuante para demostrar su
inocencia, aunque no este prevista en la ley. El informe es obligatorio: el tribunal, antes de rendir el fallo
sobre la pena, debe contar con el informe que le es rendidos sobre la base de una investigación minuciosa de
los antecedentes de familia e historia social del imputado. Con esto se busca ver cuál ha sido la conducta de
esta persona en la sociedad.
5.8 Sentencia sobre el procedimiento penal abreviado.

En cualquier momento, antes de que se ordene la apertura, el ministerio público, puede proponer la aplicación
del juicio penal abreviado, cuando concurran las siguientes circunstancias, para que se lleve a cabo este
proceso debe de cumplir con ciertos requisitos, dentro de estos podemos citar: que la pena máxima debe ser
igual o inferior de cinco años de pena privativa de libertad, o una sanción no privativa de libertad; el imputado
debe de admitir el hecho que se le atribuye; el abogado de la defensa debe autorizar y firmar, que el imputado
haya dado se consentimiento de forma voluntaria como lo establece el art 363 del Código procesal penal. Una
de las ventajas de este procedimiento es que le evita a la justicia gasto innecesario y también se puede lograr
que con este procedimiento puedan caer otros que quizás no son de conocimiento del ministerio público. Esta
solicitud se hace directamente al juez o tribunal que debe conocer del juicio y contiene el ofrecimiento de
prueba para la determinación de la pena.

45
5.9 El Juez de la Ejecución penal.

Deficiencias del antiguo Código de procedimiento Criminal, en lo concerniente a la ejecución de las


sentencias penales, se han creado el juez de la ejecución de la penal, el cual tiene a su cargo el control de las
sentencia de la ejecución de las sentencias, de la suspensión condicional del procedimiento, de la sustitución y
resolución de todas las cuestiones que se planteen sobre ejecución de condena art 74 Código procesal penal.
Una de las deficiencias que sucede con el juez de la ejecución de la pena es que cuando existe una sentencia
condenatoria y el imputado está en libertad este juez no tiene control sobre el imputado.

5.10 Restricciones de la sentencia condenatoria.

Cuando el juez dicta y condena al acusado a una pena restrictiva o privativa de libertad, normalmente en el
centro donde le toca cumplir la condena, se le restringe en muchos aspectos que le sentencia no contempla. Es
como si se tratara de otra sanción impuesta por la autoridad administrativa. La condena goza de todos los
derechos y facultades que le reconoce la constitución, los tratados internacionales. Es cierto que nuestra
constitución establece que existen derechos pero debemos saber que estos derechos en la gran mayoría existen
solo en texto.

5.11 Control de la ejecución penal.

El jueces de la ejecución tendrá las siguientes: A) controla el complimiento adecuado de las sentencias
condenatorias y resuelve todos las cuestiones que se presenten durante la ejecución; Dispone las inspecciones
y visitas de establecimientos penitenciarios que sean necesarios, y puede hacer comparecer ante si a los
condenados o a los encargados de los establecimientos, las medidas que juegue pertinentes para corregir y
prevenir las falta que observe en el funcionamiento del sistema, y ordena a la autoridad competente para que
el mismo expida las resolución necesarias; controla el complimiento de las condiciones impuestas en la
suspensión condicional del procedimiento, según los informes recibidos y, en su caso, los tramites del juez
competente para su revocación o para la declaración de la extensión de la acción panal.

Ejecución de las sentencias: para que la sentencia condenatoria pueda ser ejecutada se exige que sea
irrevocable. Cuando el condenado debe cumplir pana privativa de libertad, el juez de ejecución remite de
ejecución la orden de ejecución del fallo al establecimiento donde debe cumplir la condena.

5.12 Prescripción de las penas.

Las penas señaladas para hechos punibles prescriben: A los diez años para las penas privativas de libertad
superiores a cinco años; a los cincos años, para la pena privativa de libertad iguales menores de cinco años; al
año, para las contravenciones y pena de no privativas de liberad. La prescripción de la se computa a partir de
pronunciamiento de la sentencia irrevocable o desde el quebramiento de la condena.

5.13 maneras de Computar las penas.

Según al art 440 C.P.P corresponde al juez de ejecución revisar el computo de la pena dispuesto en la
sentencia, tomando en cuenta la privación de libertad sufrida por el imputado desde el día de su arresto para
determinar con precisión la fecha en que finaliza la condena, y en su caso, la fecha a partir de la cual el
imputado puede solicitar su libertad condicional o su rehabilitación. El cómputo es siempre reformable, aun
de oficio, si se comprueba un error o cuando nuevas circunstancias lo tornen necesario.

5.14 Unificación de penas o condenas.

Corresponde al juez de ejecución de oficio o a petición de parte interesada, la unificación de las penas o
condenas en los casos previstos en el Código Penal, conforme el trámite de los incidentes. Cuando la
unificación pueda modificar sustancialmente la cuantía, realiza un nuevo juicio sobre la pena. Es competencia
del juez de ejecución, sea por solicitud del condenado, este procedimiento se puede llevar a cabo cuando ha
sido condenado en diferente juicios, por hechos distintos, se tramitaras mediantes el procedimientos de los
incidentes. Para la unificación debe realizarse un nuevo juicio sobre la pena, siguiendo el procedimiento

46
sobre los incidentes, en cuyo caso se convocara a una audiencia oral dentro de un plazo de tres días hábiles;
debe de cumplirse todos los procedimientos hay que citar al imputado y al defensor, luego de la audiencia
Inmediatamente el juez de la ejecución dicta la decisión, la cual puede ser es recurrible ante la Corte de
Apelación.

5.15 Incidentes relativos a la ejecución de las penas.

Tanto el ministerio público como el condenado pueden plantear incidentes relativos a la ejecución y extensión
de las penas. Las solicitudes que a tal fin hagan los condenados no están sujetas a ningunas formalidad,
pueden ser presentadas directamente por el condenado o por cualquier otra persona en su favor, o a través de
la autoridad administrativa. El juez de la ejecución resuelve los incidentes, al menos que haya prueba que
producir, en cuyo caso convoca a una audiencia para tan fin.

5.16 Condiciones especiales de ejecución.

En los casos en que la sentencia incluye un régimen especial de cumplimiento de la pena, el juez de ejecución
vale porque se cumple satisfactoriamente. El régimen previsto en sentencia puede ser modificado so
sobreviene uno de los casos siguiente: cuando el imputado sobrepasa lo sesenta años de edad; cuando padezca
una enfermedad terminal o un estado de demencia sobreviviente con posterioridad a la comisión de la
infección; cuando la condena sea impuesta a una mujer y esta se encuentra en estado de embarazo o
lactancias; en tales casos el tribunal puede decidir que el cumplimiento de la pena se verifique percal o
totalmente en el domicilio del imputado, en un centro de salud mental, geriátrico, clínico o de desintoxicación
en este caso cuando adicto a la drogas o alcohol.

5.17 la libertad condicional.

La libertad condicional es un medio de prueba de que el condenado a una pena privativa de libertad superior a
un año, y a quien se le concede el beneficio, se encuentra en la condiciones para vivir en su estado natural de
libertad. La ley 164 del 14 de octubre 1980, sobre la libertad condicional, el art 1 se da concepto de lo que es
la libertad condicional, medida aconsejable a fin de precisar su finalidad específica y su naturaleza y no dejar
entregado con posterioridad a discusiones estériles estos aspectos de deben prescindir su concesión. Según art
3 esta facultad esta bajo el alcalde o Director del penal para solicitar este beneficio para el imputado. El que
tiene la facultad para otorgar es el juez de la ejecución de la pena en el procedimiento de la libertad
condicional puede ser solicitado a parte de el Director y o/ alcalde también puede es facultad del condenado o
condenada; del defensor: por oficio del juez de la ejecución de la pena; y cualquier interesado, el juez puede
aceptar o rechazar la petición. Los requisitos son lo siguiente para el beneficio del imputado: que haya
cumplido la mitad de la pena; que haya demostrado hábitos de trabajos, una buena conducta; que se
encuentre capacitado física y psíquicamente para integrarse en la vida social.

5.18 Suspensión condicional del procedimiento.

Antes de que intervenga una sentencia condenatoria o absolutoria, es posible que el imputado haga suspender
el procedimiento llevado en su contra en los tribunales en el casos en que sea posible la suspensión
condicional de la pena reglamentada en la ley 223 de junio año 1984 que dice en su art 1 los tribunales podrán
suspender le ejecución de las penas que impongan, por sentencias condenatoria, cuando concurran los
requisitos siguientes: a) que la sentencia conlleve una pena restrictiva o privativa de libertad que no exceda de
una año; que le sujeto no haya siso condenado anteriormente por crimen o delito; y que los antecedentes
personales del acusado y su conducta anterior, así como la naturaleza, las modalidades y los móviles
determinantes del delito permitan presumir que no volverá a delinquir. Esta facultad esta bajo el juez de la
instrucción decide sobre la suspensión y se debe fijar el plazo de prueba, no menor de un año ni mayor de tres
años. Y debe de reunir todos los requisitos que establece el art 41 del código procesal penal que en su
totalidad son 8 donde mencionares algunos: la persona no podrá salir fuera del país, debe de residir en un
lugar determinado esto lo establece el juez entre otros.

5.19 Requisitos para la Suspensión condicional de la pena.

47
Que la pena sea inferior o igual a cinco años; que haya sido condenado anteriormente; la violación a las reglas
puede dar lugar a la revocación de la Suspensión, lo que obliga al complimiento integro de la condena
pronunciada.

5.20 El perdón Judicial.

El perdón Judicial está contemplado el art. 340 Código procesal penal, el tribunal puede eximir la pena o
reducirla, hasta por debajo del mínimo lega, siempre y cuando la pena no sea superior a los diez años de
prisión, y que el imputado su participación haya sido mínima, que la circunstancias sean poco usuales; que lo
daño no haya creado un daño social; y que el error del imputado en relación al objeto de la infracción o
debido a su creencia de que su actuación era legal o permitida.

5.21 Cómo se extingue la pena.

El art 44 Código procesal penal dice las causas de extinción. La acción penal se extingue por la siguientes
razones: por la muerte del imputado; Prescripción; Amnistía; abandono de la acusación, en la infracciones de
acción privada; Revocación o desistimiento de la instancia privada, cuando la acción pública depende de
aquella; aplicación del criterio d oportunidad, en la forma prevista por este código; por Vencimiento del plazo
de suspensión condicional del procedimiento penal, sin que haya mediado revocación; muerte de la víctima en
los caso de acción privada, salvo que la ya iniciada por esta sea continua por su herederos; Resarcimiento
integral del daño particular o social entre otras.

VI. ORIGEN DEL SISTEMA PENITENCIARIO.

6.1 Evolución arquitectónica penitenciaria.

A través de la evolución es cómo podemos determinar los avances de una ciencia, es por esta razón que en
este tema analizare cuales han sido estas evoluciones, y cuáles son los aporte que le ha hecho a esta ciencias
como es la penología.

Para Resumil la evolución arquitectónica de la prisión estuvo muy ligada al desarrollo de la filosofía que se
tuviera en relación a la pena, ya que en función de las concepciones se fueron creando las estructuras para
albergar al hombre delincuente. En Grecia se utilizaban las latomias, los cuales consistían en una profunda
cavidad de 625 pies de largo por 2000 pies de ancho. Esta cárcel estaba confiada a un guardián, quien
utilizaba grillos, cadenas, esposas y otros sufrimientos. Esta prisión que fue la primera en Roma, se construyó
bajo el Rey Anco Marcio. Lo que tiene que ver con la pena eclesiásticas, se dice que la iglesia utilizo como
prisiones los monasterios y luego construyo sus propias prisiones.

La primera penitenciaria conocida fue la casa de corrección en Bridewell, Inglaterra, la cual fue construida
aproxima en el 1550. Ahí se encerraba a vagabundos y prostitutas, esta instituciones casa de correcciones de
Amsterdan. Esta cárcel no nación para aplicarle tratamiento a los delincuentes ni para castigarlo, sino como
una medida de asegurar que el imputado se presentara se todas fase de juicio.

6.2 Diferentes Procedimientos que se han utilizado para castigar o corregir a los delincuentes.

Los sistemas más comunes que se han utilizado en la Humanidad, para castigar o corregir a los delincuentes
son.

6.3 Sistema de comunidad: en este sistema se recluía a los delincuentes haciendo vida común, pero cayo en
desuso porque resulto ineficaz, por el hacinamiento en que se encontraban los presos. Este es el sistema que
impera actualmente en Republica Dominicana.

48
6.4 Sistema de clasificación: en este sistema se clasifica a los delincuentes tomando como parámetro el delito
cometido, la edad, la personalidad, educación y profesión del recluso.

6.5 Sistema celular: este consistió en aislar a cada recluso en celdas individuales. Este sistema supone el
empleo de estrategias individualizadas para la corrección. Este sistema también conocido como filadelfio, por
haber sido puesto en vigor en Pennsylvania en 1786, este tipo de sistema no dio su resultado porque los
reclusos lo estaban llevando en su mayoría a quitarse la vida y lo que no se suicidaban aran sumergida en la
locura, debido al fracaso de este sistema y la deficiencia, surgió en Irlanda año 1887 el Sistema progresivo o
flexible de Sir Walter Crofton, el cual tenía por base una progresiva emancipación del recluso para su
readaptación social. Como se ha podido notar que en sistema carcelario como el que se usaban en ese época
no traja buenos resultado, es por esa razón que nuestro sistema penitenciario el reforma lo recluso no hemos
tenidos buenos resultado.

6.6 Modelo estructural: Jeremía Berthan propuso un modelo de cárcel, llamado panóptico. Consistía en un
edificio circular o dos edificio encajados uno en otro, donde las celdas de los presos formaban la
circunferencia del edificio con seis pisos. Una galería en cada piso servía para mantener la comunicación
entre celda y otras. Desde la torre el guardián podía observar todo el movimiento de la cárcel, con una sola
mirada. En los Estados Unidos existían la llamadas prisiones tipo bastillo, que consistían en edificios fuertes,
macizos y sombríos. Luego se construyo la prisión de Therry Hill conocida como Eastern State peniteciary en
el año 1817. En New York, se construyo la cárcel conocida como Greenhaven, una institución de seguridad
máxima que combina el sistema de parola de teléfono con un campo bastante amplio, rodeado con muros de
10 metros de alto por 10 metros de profundidad.

6.7 El elemento humano de la prisión: todo parece indicar que la prisión como mecanismo de reclusión o de
reinserción social ha fallado, por los efectos negativos de la reclusión. El mundo que lo rodea al momento de
que un interno cumple la condena por la cual fue recluido, al salir se encuentra como una sociedad que le da
la espalda, en la mayoría de lo caso que hemos entrevistados la mayoría comentan que le es muy difícil
insertarse en el mundo laboral, no es de sorpresa para nadie que la mayoría de empresa a pesar que esta
persona cumplieron con el mal que le ocasionaron a la sociedad le piden una certificación de la procuraduría
General de la Republica de no antecedente delictual, pero no obtente a esto las empresa tiene acceso al
archivo policial porque siempre dentro de su empresa tienen un miembro policial asignado a su servicio.

6.8 La prisionalizacion: esta fase en la adaptación del recluso a la vida del penal, donde ya el sujeto se
identifica con los grupos que hacen vida en la cárcel. Para ello el recluso pasa por diversas etapas, como son

6.9 El rechazo institucional: en este aspecto el recluso comienza a mirarse de forma diferente y a veces no
cree que se trata de el mismo, por lo nuevos aspectos que no conocía con anterioridad. A eso se le llama
psicosis carcelaria, entendiéndose esta como la despersonalización del individuo.

6.10 La intransigencia: en esta fase el recluso se niega a cooperar con el penal, lo repudia, se trata, sin
embargo una fase temporal.

6.11 La colonización: ya en esta fase el recluso comienza a ver el penal como algo normal y lo acepta como
su hogar.

6.12 La conversión: en esta etapa el recluso ya está adaptado al penal e incluso participa en las actividades
comunitarias de la institución y los reclusos. La adaptación del recluso, depende a veces de la duración de la
pena, ya que se ha demostrado que los condenados a penas largas se adaptan a través del tiempo.

Una de la situaciones que el nuevo interno no puede asimilar cuando llega por primera vez a reclusorio es que
nadie le cree que el fue a cumplir una condena o que está en un proceso bajo a una medida de coerción, es que
para esta persona que y están cumpliendo una condena no le creen que en verdad esta persona es inocente de
los cargo que le imputan es por esta misma situación que la ley clasifica por la condena cual de los centro es
donde debe ir cada una de la personas para evitar estos enfrentamiento entre internos.

49
6.13 La Vida institucional: si el castigo es la única función de la sanción penal, consistirá en el
sometimiento del recluso de manera incondicional a la autoridad administrativa. Por razonamiento contrario,
si la sanción tiene por finalidad la reinserción del recluso en la sociedad como un ente sano y capaz de
respetar la norma, entonces se debe aplicar un tratamiento individualizado, y tiene que ser así, porque cada
persona es individual y no padece de los mismos problemas. Hay que tomar en consideración la personalidad
del condenado y las causas que hayan motivado la comisión del crimen, porque de otra manera no se podría
hablar de tratamiento, sino de castigo.

6.14 La observación de la personalidad como presupuesto necesario para la selección del tratamiento.

El primer paso para cumplir con la finalidad de la pena, consiste en realizar un diagnostico al recluso sobre su
personalidad que consistirá en una observación científica del recluso por un periodo subsiguiente a la
internación de la sentencia, durante el cual será sometido a análisis de carácter biológico, morfológico,
psicológico y social. Aquí podemos apreciar las teorías de esto grande de la Criminología con son Cesar
Lombroso, Rafael Garafalo y Enrico Ferri, de esto jurisconsulto me identifico con Ferri que decía que el
problema de que una persona delinquiera era parte del medio ambiente en el cual su vida cotidiana por la cual
era pasible a delinquir con mayor frecuencia que aquellas persona que vivían en un clima más aceptado,
cuando este autor se refiere al clima no es al clima del tiempo sino, al ambiente del diario vivir.

6.15 Medida sustitutivas: La medida alternativa ordinariamente se ha aplicado ha sido sentencia suspendida
a su prueba, que es lo que comúnmente se conoce como probativa, mediante la cual se suspendido la
ejecución de la sentencia, y se le permite al permite al convicto permanecer en libertad, durante el termino
fiado, con las condiciones impuesta por las cortes y supervisadas, además por oficiales probatorios.

Las medidas alternada a la prisión se fundamentaban en la filosofía penitenciaria que postula la flexibilidad de
la ejecución de la pena tomando en consideración las características del individuo y la vertiente moderna de la
criminología, que critica la modalidad de la pena como único instrumento de la lucha contra el delito.

6.16 Medidas ejecutivas de progresión: Argumentaba Resumil, que es necesario establecer la distinción
entre los organismos llamados a imponer la semi-libertad. La primera es concedida por órganos.
Penitenciarios, la administración correccional en países de tradición anglosajones o el juez de la ejecución en
la jurisdicciones civiles. La segunda por ser una medida limitativa de la libertad al convicto, la impone el juez
sentenciador. La primera depende del comportamiento del convicto en el penal y a segunda de la credibilidad
que el convicto haya despertado en el juez. Muchos penologos, están de acuerdo en someter a los reclusos
próximo a ser liberado, a un régimen penitenciario especial. En el XII Congreso Penal y Penitenciario
Internacional de la Haya (1950) casi todo el mundo se mostro partidario de la organización en las prisiones de
un régimen especial que sirva de tramitación en la reclusión en la relación y la libertad.

6.17 Ventajas de las medidas de ejecución penal en libertad.

De la ventajas que podemos apreciar en este tratamiento es que el Estado donde se aplique estas medidas
puede ser beneficiado que a continuación de mencionare.

Es menos costoso para el Estado por los gastos que tienen las penitenciarías; Se le da oportunidad a la
sociedad de revisar su actividad, respecto a los delincuentes; Disminuye el asilamiento del condenado, porque
puede realizar trabajos fuera del penal y llevar las contribuciones de la vida en sociedad; Ofrece la posibilidad
de que la sentencia pueda desempeñar un papel más importantes.

Le ejecución de la libertad, permite también que el condenado, no deteriore o recupere su estado de salud, ya
que la Republica Dominicana y otros países, el preso se enferma en el penal por la inhabilidad del recinto.

6.18 La libertad anticipada.

Este es un mecanismo de semi-libertad, el cual consiste en reducir el periodo de reclusión., tomando en cuenta
la buena conducta del condenado, o cuando ya ha demostrado un grado de de rehabilitación que le permite

50
reintegrarse a la sociedad como un buen ciudadano. Los efectos de la reducción de la pena, tienen por efecto
dar por terminado la sentencia impuesta.

VII. EL SISTEMA PENITENCIARIO EN REPUBLICA DOMINICANA Y EL NUEVO MODELO


DE GESTIÓN PENITENCIARIO.

7.1 Antecedentes históricos.

El sistema penitenciario en Republica Dominicana podría decirse, se inicia a finales del siglo XV, con la
creación del fuerte de la navidad por Cristóbal Colon, con los restos de la nave naufragada. La Navidad tenía
una guarnición de 39 hombres, al mando de Diego de Arara con la protección de Guacanagari de madera. Y
piedra, el fuerte estaba ubicado en la desembocadura del rio Guarico, bautizado con el nombre de Navidad.
Colon, para realizar el cobro de los tributos, erigió nuevas fortalezas, como: Santa Calina, Esperanza y otras.

Los colonizadores adoptaron un sin número de medidas, como una forma de garantizar el orden entre los
aborígenes. En el año 1528, la Audiencia de Santo Domingo, adopto un conjunto de ordenanzas, para lograr el
control de los esclavos negros. Para mantener a millones de hombres y mujeres en la explotación, se
promulgo en 1685, el Código Negro, el cual autorizaba el uso del látigo, las mutilaciones de los miembros, el
corte de las orejas, las partes sexuales y la muerte contra los rebeldes. En año del 1702, un colono estimo que
todo castigo que pasara de más 100 latigazos, era muy rígido para que se aplicaran sin el consentimiento de
las autoridades. Por lo que el numero se fijo 39 y mas tardes en 50, opero los colonos no respetaban leyes ni
reglamentos, de ahí que muchos de ellos morían a causa de los golpe de látigo.

La ordenanza 292 de 1563, Rec. Ley 3 establecía que en las cárceles tenía que existir una capilla y un
capellán que diga una misa a los presos. Luego la ordenanza 309 Rec. Ley 11, establecía que los alcaides y
carceleros estaban obligados a visitar los presos todas las noches, revisar las prisiones, las puertas y
cerraduras de toda la prisión. En el estudio realizado sobre la historia del Derecho Penal de América Latina,
dice que se constituyo individualización de la prisión, ya que por cedula de Don Carlos y la Emperatriz, dada
en Ocaña (Toledo) el 25 de enero 1531, se ordeno que en caso de que las Audiencia y Justicia manden apresar
a su Regidor o Caballero o cualquier persona honorable, el encarcelamiento debía hacerse conforme a la
gravedad de la infracción.

7.2 Ley no. 224 del 26 de junio del 1984. Sobre Régimen penitenciario.

Los establecimientos penales se clasifican en penitenciarías, cárceles, presidios e institutos especiales. En las
penitenciarías cumplirán sus condenas los reclusos sujetos a penas de privación de libertad superiores a dos
años; en los presidios lo harán los condenados a penas inferiores a dos años; en las cárceles permanecerán los
reclusos mientras dure su prisión preventiva. Institutos especiales son aquellos donde son recluidos
condenados con características especiales, tales como: enfermos mentales, reclusos primarios o que se
encuentren dentro del período de prueba. Podrán ser establecimientos abiertos o granjas agrícolas.

El Poder Ejecutivo determinará los lugares en que existan establecimientos de una y otra clase, pero en cada
Distrito Judicial existirá necesariamente una cárcel. Cuando en la localidad no existieren construcciones
separadas, en un mismo edificio podrán ser alojados reclusos que debieren estar internados en penitenciarías,
presidios y cárcel, debidamente clasificados.

7.3 Los reclusos no podrán ser objeto de torturas, maltratos, vejaciones o humillaciones de ninguna especie.
Solamente podrán usarse medidas de seguridad en los casos que esta misma ley contemple. El o los
miembros del penal que ordenen o realicen tales excesos serán sancionados con suspensión de su empleo, sin
disfrute de sueldo hasta por treinta días, sin perjuicio de la responsabilidad penal que le correspondiere. En
caso de reincidencia serán sancionados con la destitución.

7.4 Ejecución de las penas. Objetivos.

51
Tiene por objeto fundamental la protección social y la readaptación del cadenado a la sociedad, con la
capacidad de respectar la ley. Para tal fin el régimen penitenciario deberá usar de acuerdo con cada caso. El
tratamiento educativo u asistencial de que pueda disponer, conforme a los progresos científicos que se
realizan en la materia.

7.5 La dirección General de prisiones.

Se crea la Dirección General de Prisiones como un organismo central dependiente de la Procuraduría General
de la República Dominicana, y bajo cuya dirección y control estarán todos los establecimientos penales del
país. La Dirección General de Prisiones tendrá a su cargo, de manera principal, la atención de los reclusos y
elementos antisociales que la ley designe, con miras a obtener su readaptación, eliminar o disminuir su
peligrosidad y atender sus necesidades de orden moral o material, en coordinación con otros servicios afines,
sean éstos de carácter público o privado. Para la consecución de los fines expuestos en esta ley, la Dirección
General de Prisiones velará por la fiel ejecución y cumplimiento de todas las leyes y reglamentos relativos al
servicio de prisiones, cuyas normas, postulados y principios constituyen los medios más eficaces para lograr
la rehabilitación social de los reclusos y la base del sistema penitenciario dominicano.

La Dirección General de Prisiones queda organizada como un servicio de bienestar, asistencia y readaptación
social y estará a cargo de un Director General que tendrá fundamentalmente las funciones siguientes:
a) Dirigir y supervigilar la marcha administrativa, técnica y orgánica del servicio; b) Proponer proyectos de
reglamentos para el servicio y dictar las instrucciones para la correcta y cabal aplicación de las disposiciones
legales y reglamentarias; c) destinar, trasladar y suspender a los empleados y funcionarios del servicio, a los
cargos que corresponda, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias; d) Aplicar al personal de
vigilancia las medidas disciplinarias que determine el reglamento; e) disponer el traslado de los reclusos a su
permanencia en los establecimientos penitenciarios y de readaptación; y f) Ejecutar las demás funciones que
se le fijen por ley o reglamento.

7.6 Segregación e los reclusos.

Habrá establecimientos separados para hombres y mujeres. En aquellas localidades en que esto no fuere
posible, se habilitarán, en un mismo establecimiento, secciones totalmente independientes, de tal modo que no
pueda existir comunicación alguna entre las clases de reclusos mencionados. Los establecimientos para
menores seguirán regidos por su ley especial. Cuando las dependencias del establecimiento lo permitan, se
procurará mayor separación atendiendo a la naturaleza del delito, la edad y personalidad del recluso, la
cuantía de la pena y la reincidencia.
7.7 Periodos progresivos del régimen penitenciario

El régimen penitenciario aplicable a los condenados por sentencias definitivas, en aquellas penas que por su
duración lo permitan, tendrá carácter progresivo y contará de tres períodos fundamentales: de observación; de
tratamiento; y de prueba.

Durante el período de observación: que durará entre diez y treinta días se mantendrá al recluso en
dependencia separada del resto de la población penal que se encuentre en otros períodos de tratamientos, y se
efectuará el estudio de su personalidad, de su medio social y de sus antecedentes personales, para determinar
la sección o establecimiento a que deba ser destinado y la naturaleza del tratamiento que sea conveniente
aplicarle.

Durante el período de tratamiento: se intentará la rehabilitación del recluso, mediante la instrucción, el


trabajo, la asistencia espiritual, la disciplina, la práctica de ejercicios y de sanos pasatiempos y demás métodos
que la naturaleza del caso aconseje.

El período de prueba: comenzará a aplicarse de la manera siguiente: Para aquellos condenados hasta 5 años
después del cumplimiento de un tercio de la pena; para los condenados a más de 5 años después de un cuarto
de la pena; en situaciones especiales se podrá proponer la puesta en prueba de algún recluso que no caiga

52
dentro de estas disposiciones, en cuyo caso la decisión quedará a cargo de la Comisión de Vigilancia,
Evaluación y Sanción creada por esta ley. En todos los casos, cuando la pena es superior a 5 años el período
de prueba no podrá ser menor a 20 meses.

Serán consideradas como medidas de prueba del recluso: El permiso de salidas del establecimiento por el
tiempo que rigen los reglamentos; El alojamiento en instituciones especiales; La concesión de su libertad
condicional.

7.8 Comisión de vigilancia, evaluación y sanción.

En las penitenciarías, presidios, cárceles y centros abiertos funcionará una comisión formada por el director
del penal, el secretario, un psiquiatra, un visitador social y cualquier otra persona que preste servicio en un
departamento del penal, quienes se reunirán una vez por mes y tratarán sobre el progreso, tratamiento,
adaptación, permisos y sanciones de los reclusos que se encuentren en el penal. Podrá ser convocada una
reunión que no sea en la fecha señalada cuando el caso lo amerite. Los miembros de la Comisión de
Vigilancia, Evaluación y Sanción tienen voz y voto a excepción del secretario, quien es el secretario del
penal. Funcionará como Comisión de Apelación, la que estará formada por el Procurador General de la
República o su representante y el Director General de Prisiones, quienes tienen voz y voto y estarán obligados
a fallar el mismo día que se reúnan a conocer el caso

Higiene: Las condiciones higiénicas de los establecimientos penitenciarios deberán ajustarse a los principios
y normas que fije la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, teniendo como finalidad la
conservación y el mejoramiento de la salud física y mental del recluso. El aseo personal del recluso será
obligatorio. Para tal objeto, los establecimientos dispondrán de las instalaciones adecuadas y estarán provistos
de los elementos indispensables para su higienización.

Alojamiento y vestimenta: Los reclusos se alojarán en celdas o dormitorios individuales o colectivos.


Cuando fueren de la segunda clase siempre lo harán en número impar, la dirección del establecimiento
efectuará la distribución de las celdas tomando en consideración según el art 7 de la mencionada ley. El
establecimiento proporcionará a los reclusos condenados vestimenta uniforme. Las prendas no deberán ser en
modo alguno degradantes ni humillantes.

Alimentación y recreo: Todo recluso recibirá alimentación adecuada en cantidad y calidad, para el
mantenimiento de la salud. La prohibición de bebidas alcohólicas en los establecimientos penales es absoluta.
Los reclusos deberán salir diariamente a patios o dependencias al aire libre por un plazo no inferior a una
hora. Durante dicho tiempo se procurará la ejecución de ejercicios físicos o juegos y deportes apropiados a su
edad. La Dirección General de Prisiones elaborará anualmente un plan deportivo para ser aplicable a todos los
recintos carcelarios, de acuerdo a las posibilidades de cada penal.

7.9 Ingreso del recluso al establecimiento.

Sólo podrá darse entrada a una persona en calidad de recluso en los establecimientos penales, en virtud de una
orden emanada de autoridad judicial competente, la que se registrará en el libro de ingreso correspondiente.
Serán causas de egreso del recluso, las siguientes: Cumplimiento de la condena; Libertad condicional; Indulto
o amnistía; Salidas temporales; y Sentencia de descargo u orden de autoridad judicial competente. Los
traslados de reclusos desde un establecimiento a otro, a los tribunales de justicia, hospitales, o en los demás
casos que autorice la ley, se harán en carros celulares especialmente destinados para tal trabajo. En todo caso
se sustraerá el recluso de la curiosidad pública, estará exento de publicidad y el traslado se llevará a cabo
respetando la dignidad de su persona. Del ingreso, traslado o egreso de un recluso se dará aviso a sus
familiares, o a la persona que señalare el recluso, con indicación de la fecha del suceso y el nombre del
establecimiento o sección del mismo.

7.10 Calificaciones de los reclusos

53
Respecto de cada recluso se llevará una hoja de vida, en la que se anotarán las medidas disciplinarias
aplicadas a la calificación mensual, que merezca su conducta y su grado de rehabilitación, expresados en una
escala que comprenderá los grados siguientes: Optima; Muy buena; Buena; Regular; Menos que regular;
Mala; y Pésima. La calificación de conducta tendrá valor para la concesión de beneficios tales como: recibir
visitas con mayor frecuencia, prolongación de recreos, asistencia a actividades deportivas, culturales o
recreativas y demás prerrogativas que establezcan los reglamentos. Las calificaciones de conducta y de grado
de rehabilitación servirán de antecedentes para la concesión de beneficios tales como: salidas temporales,
libertad condicional o indulto y reducción de la pena de acuerdo con las regulaciones reglamentarias que se
dicten al efecto. En cualquier momento podrá practicarse la revisión o allanamiento de la persona del recluso
o de su celda. La ejecución de esta operación se hará en tal forma que no resulte dañino para sus pertenencias
ni desmedro físico o moral para su persona.

7.11 Trabajo.

El trabajo de los reclusos en los establecimientos carcelarios constituirá un medio de tratamiento penitenciario
y no se considerará como castigo adicional. El trabajo penitenciario estará encaminado fundamentalmente a la
rehabilitación del recluso y en su planificación y administración se considerará dicha circunstancia y no el
beneficio pecuniario del Estado. El trabajo será obligatorio para todo recluso condenado por sentencia
definitiva. Aquel que se negare a trabajar o voluntariamente lo hiciere en forma imperfecta será sancionado
con alguna de las medidas disciplinarias mencionadas en la presente ley, sin que pueda obligársele
coactivamente a trabajar.

La Dirección General de Prisiones, con el informe del director del establecimiento respectivo, fijará el monto
de las remuneraciones en los talleres penitenciarios, las que en ningún caso podrán ser superiores a las que se
perciban por trabajos de idéntica naturaleza en la vida libre, ni inferiores a un 50% de las mismas. Las
remuneraciones que perciban los reclusos, sean éstas obtenidas en talleres estatales, particulares o en trabajo
por cuenta propia, se distribuirán en la siguiente forma: u n 10% para la Dirección General de Prisiones a fin
de contribuir a los gastos de permanencia en el establecimiento; un 50% para la manutención de sus familiares
o de las personas que determinen los reclusos; un 30% para la formación de un fondo de reservas que se les
entregará a sus egresos; y un 10% para el uso personal de los reclusos.

7.12 Asistencia post penitenciaria.

Se presentará asistencia y protección moral y material a los reclusos egresados, a fin de que puedan
desarrollar normalmente su vida en libertad. Cuando residieren en lugar distinto a aquel en que esté ubicado el
establecimiento del que egresan, se les proporcionarán los recursos indispensables para el traslado al lugar de
su residencia, si los reclusos no los tuvieren. En las prisiones existirá un departamento especial encargado de
la asistencia de los reclusos liberados, al cual se le asignarán los fondos necesarios para su funcionamiento.
Corresponderá a este departamento una labor directiva y relacionada respecto de los demás organismos que
tengan finalidades análogas.

7.13 y 7.14 Aspecto general del nuevo Modelo de Gestión penitenciaria. Y organización de los Centros
de Corrección y Rehabilitación. Actores del nuevos Modelo penitenciario.

En la construcción de edificios carcelarios se hora teniendo en consideración, los programas y


especificaciones de la autoridad penitenciaria. Los establecimientos deberán contar con celdas, dormitorios,
servicios higiénicos, patios, comedores, talleres, lavanderías, bibliotecas, cocinas, enfermerías, capillas,
bodegas, instalaciones de oficina y demás dependencias necesarias, a fin de que los reclusos puedan llevar
una vida digna y recibir un tratamiento acorde con su rehabilitación.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

54
UAPA
ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

ANÁLISIS A VISITA A LA CÁRCEL DE NAJAYO HOMBRE

PRESENTADO POR:
FRANCISCO JAVIER CORONADO NUÑEZ 1-08-2604

PENOLOGIA O DERECHO PENITENCIARIO


FACILITADOR (A)
LIC. FRANCISCO CASALINOVO.

SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA


01 DE NOVIEMBRE DEL 2012

55
Objetivo General

 Investigar si se cumple con todo lo establecido en la ley 224 sobre régimen


penitenciario, en el Centro de Rehabilitación Cárcel Najayo Hombre.

Objetivos Específicos

 Indagar sobre el tratamiento que reciben los internos.


 Observar la condición de vida de los internos.
 Verificar si se son respetados los derechos de los internos.
 Observar cómo se relacionan entre los internos.
 Obtener la opinión de distintos internos sobre la estadía allí.
 Indagar como le ha afectado el delinquir en el entorno familiar.

56
Aspectos Metodológicos

 Tipos de estudio

Exploratorio por que emprende una situación actual.

Descriptivo por que describe su funcionamiento y todo lo que lo compone.

 Métodos y Técnicas de Investigación

Investigación de campo. El desarrollo de esta investigación se fundamento en la


observación directa, y en la obtención de informaciones que suceden en la actualidad sobre
la calidad de los procedimientos. Por lo que se aplico la siguiente metodología:

 El estudio se basa en un análisis descriptivo, puesto que su propósito es


desarrollar una base teórica y describir situaciones y eventos; es decir, cómo es y se
manifiesta determinado suceso.

 La investigación utiliza un estudio documental ya que utiliza búsqueda de


literatura, donde se intenta identificar variables significativas y sus relaciones en
una situación problema.

 Los datos se recopilan por medio de observación y entrevistas.

57
INTRODUCCIÓN

Etimológicamente la palabra penología, significa ciencia de la pena, estudia las penalidades


que debe cumplir y los medios para su aplicación más eficaz; es por esta razón que me veo
motivado a visitar al Centro de Rehabilitación de la cárcel de Najayo Hombre, para
investigar cual es el tratamiento que reciben estos internos y su forma vida, de igual modo
investigar si a estos internos se le brindan todos los servicios según lo establece la ley 224
sobre régimen penitenciario, verificar si los derechos establecidos constitucionalmente son
respetados, así como también voy indagar sobre su comportamiento entre ellos y de qué
modo le ha afectado en el entorno familiar después de haber cometido este delito.

Dentro de esta investigación una de mis inquietudes es ver si realmente esta cárcel cumple
con que el termino de cárcel modelo, por otro lado uno de los puntos que en mi persona me
interesa es sobre la igualdad que debe tener cada unos de los internos, pero también quiero
determinar si estos internos cumplen con lo establecido según la ley que regula el tipo de
comportamiento que deben tener estos internos mientras cumplen su condena.

Sobre los familiares que visitan a los internos, voy observar cual es el trato que reciben por
parte de las autoridades del recinto al momento que visitan a uno de estos internos; un
punto muy importante en esta investigación es obtener la opinión de los internos sobre que
van hacer cuando hayan cumplido la condena, si estarían dispuesto a reintegrarse de nuevo
a la sociedad y que si piensan que podrán insertarse al mundo productivo para resarcir a la
sociedad del daño que le causaron.

58
Análisis a Visita A La Cárcel De Najayo Hombre

Domingo 25 de Noviembre, siendo la 9:01 de la mañana iniciamos el trabajo que se nos fue
asignado de la signatura de penología y/o derecho penitenciario, de la sección 10, la cual
está siendo impartida por el profesor Francisco Casalinovo. El motivo de esta visita
consiste en investigar el modo de vida de esto internos, que están allí cumpliendo su
condena, dentro de los objetivos de esta visita esta investigar si a esto internos se le
respectan sus derechos como lo estable la Constitución de la Republica en sus art 40 y 69.

Partimos de la Sede Oriental de la Universidad hacia la provincia de San Cristóbal llegamos


allí a la 11:00 de la mañana, luego nos dirigimos donde el encargado de la parte frontal del
recinto, donde eso es deprimente la larga fila de mujeres con niños en los brazos
sometiéndose a un maltrato, se podría decir verbal por parte de la autoridades
principalmente por la de mismo sexo, lo cual con nosotros no fue así, recibimos un trato
muy especial por partes de la autoridades del recinto y del Coronel Gómez que fue de gran
ayuda para el acceso el recinto.

Siendo aproximado 11:20 de la mañana obtuvimos acceso al recinto donde conviven los
internos, pero ante de este acceso, a parte del maltrato que ya anteriormente reciben esta
mujeres, pude presenciar que el trato que reciben los visitantes es inhumano, se tienen que
someter a una revisión, yo diría que esto no debería de estar pasando en este país donde esta
mujeres la tratan como si no fueran personas por parte de seres humanos del mismo sexo,
esto es para poder entrar a donde están su familiares. Esta relatoría que le cuento es solo
para poder tener acceso a donde están recluido los pariente de esto internos que realmente
no sé si llamarle internos, aquí pudimos notar en pocos minutos como empieza el calvario
de estas personas.

Ya a las 11.30 a.m. iniciamos el recorrido y a pesar que el trabajo debe ser realizado en
grupo el profesor Casalinovo nos permitió que cada uno de nosotros podía efectuar algunas
investigaciones sobre aquellos internos, yo en particular aborde tres internos por separado.

El primero es un joven de Haina que está condenado a 5 años de prisión por ser encontrado
culpable de robo, el narra que el verdadero infierno existe allí, sigue en su narración que el
momento más difícil para un interno es cuando llega la hora de la comida, cuentan estos
internos que los policías lo tratan a palo y que estos alimentos, el no sabe si podría decirse
que es un alimento, que la calidad es muy mala, pero que ellos no tienen de otra ya, que en
su caso solo tiene como pariente que está pendiente de él a su madre, que a la vez está a
cargo de su hijo de tan solo tres años, dentro de este interrogatorio que se ofreció de manera
voluntaria le formule una pregunta de ¿cómo fue apresado al momento, que si fue
infraganti delito o fue por medio a una investigación? donde me respondió que fue una
persona que lo vendió, como ustedes saben esta palabra de que lo vendió es utilizado en los
59
países desarrollado, aquí le diríamos “me chivatearon”, pero en fin es lo mismo, cuenta que
al momento de su detención, que los agentes policiales lo maltrataron de una manera tan
brutal que se desmayo de la paliza que le proporcionaron, le pregunte qué ¿si él entendía
que allí existían privilegios? A lo que me contesto muy contundente, claro jefe que si, aquí
el que tiene dinero es un príncipe tiene lo que él quiera, de todas las preguntas que le realice
no podía quedarse y fue la siguiente ¿estaría tu en la disposición de reintegrarte a la
sociedad de nuevo luego de cumplir esta condena? su respuesta no se hizo esperar y me
contesto que si pero que existía un problema, que en la mayoría de los casos no es el
interno que no quiera integrarse a la sociedad sino la sociedad que no le abre la puerta y que
ese es el problema que en la mayoría de esta persona que han delinquido vuelve de nuevo a
delinquir, por la falta de apoyo que se le brinda. Debo de recordarles que esta persona a
pesar del bajo conocimiento intelectual, tiene un buen desenvolvimiento al momento de
responder las preguntas.

La segunda persona que me proporciono la entrevista, tenía un grado de educación más


elevado, al principio el quiso tratar de interrogarme a mí, pero como ustedes saben nosotros
tenemos que saber que ellos son los internos y nosotros los abogados, por lo cual debemos
de tener el control de ellos, es así como nos ha enseñado el profesor Casalinovo.

Al inicio de la conversación con este interno, pude notar, como le he informado de la


preparación académica, fue dirigida a la protección del medio ambiente, este interno me
hizo una sugerencia, porque lo primero que se percato fue que mi franela tenia grabado en
la parte posterior un incentivo hacia la forestación, él decía que debemos de incentivar o
sugerirle a la Dirección de Prisión la siembra de árbol en los alrededores de las cárceles del
país y luego entramos en destalle de cómo fue que el llego a ese lugar, por lo menos fue
sincero me narra que él lo que se dedicaba era a robar cartera y bultos porque para él le era
más fácil, según se propia narración se fue ligando a otros que se dedicaban al mismo tipo
de robo, dice que a pesar de que el sabia que lo que hacía no era correcto, pero que nunca
le inspiro involucrarse al mundo de la Drogas, pero que luego de asociarse con este
individuo fueron sumándose otros y que llego una etapa del oficio, viendo la necesidad de
buscar un escondiste para guardar todas las sustracciones, dice el que ahí es cuando inicia el
fracaso, cuenta que el socio lo utilizo haciéndole creer que los bultos que se estaban
guardando era pertenencia robada, hasta un día donde la curiosidad se apodero de él y se
detuvo a revisar unos de los bultos y esta persona fue sorprendida cuando se percato que lo
que estaba transportando era sustancia controlada, luego sigue su narración que se dirigió
donde el socio donde le planteo la situación y él quería que se le diera parte de los
beneficios que habían producido esta transacciones la cual no fue acogida por el socio, esto
desato un descontento entre ambos socio, este situación fue la causante de que el hoy
interno fue planeando como vengarse del socio dándole seguimiento hasta que el 23 de
octubre del año 2002 le dio muerte a su ex socio, luego de un forcejeo logro despojarlo de
una pistola que portaba de manera ilegal, donde le propicio cuatro disparos causándole la
60
muerte a este individuo, que se podría decir un delincuente que no solo se dedicaba a
sustraer pertenencia de otras personas sino que también violaba la ley 36 sobre arma de
fuego, violación a la ley 50-88 sobre sustancia contralado y la violación a los artículos 295,
al 298 del Código penal Dominicano y el art 265 del mismo Código.

Después de saber la causa por la cual llego a este lugar de recreación, le formule una
pregunta ¿Qué como a él le había afectado en su vida personal y familiar esta situación? y
me respondió que esto le cambio su vida en su totalidad, cuenta que a pesar de que el
delinquía, en su hogar el presentaba un conducta tranquila que nunca dejo los estudio que
para su madre él era una persona tranquila, pero que nunca le había pasado por su mente
quitarle la vida a nadie, que su modo de delinquir era que si el encontraba algo fácil se lo
llevaba y que si una persona se descuidaba le rebataba la cartera, pero que cuando forcejaba
con alguien y le daba mucho problema lo dejaba. Sobre el trato, dice que la persona cuando
llegan a estos centros, el modo de vida aunque ellos no quieran tienen que cambiar para
poder sobrevivir, comenta que a esto no se le bebe de llamar Centro de Rehabilitación
porque de rehabilitación no tiene nada, yo le comento que la Constitución en sus artículos
40 y 69 le habla de los derechos, especialmente el 40 que se refiere al derecho a la libertad
y seguridad personal y el 69 Tutela Judicial efectiva, y debido al proceso su respuesta fue
muy contundente y dice que para un preso esos derechos son violados en su gran mayoría.

El tercer interno se mostró tan inocente que fue el único que nos proporciono su verdadero
nombre, se trata del señor Gustavo Emilio tiene 59 años de edad, a este interno se le
formularon varias preguntas las cuales fueron contestadas de manera espontanea, las
preguntas fueron las siguientes, ¿si es casado?, ¿que si tienes hijos?, ¿que si sus hijos
estudian? su respuesta fue que si, la cantidad hijos cincos, ¿que hacía antes de estar en este
recinto carcelario? su repuesta me dedicaba al servicio de guía turista. Luego de todas estas
preguntas procedimos a escuchar su relato de porque se encontraba en ese lugar, cuenta que
fue acusado de violación sexual me una menor de edad de 8 años, según él es inocente,
pero que a pesar de ser inocente fue sentenciado a diez años de prisión y que de esa
condena lleva 8 años y tres meses, se le formulo la pregunta ¿piensa usted que este centro
cumple con lo que establece la ley de un centro de rehabilitación? su respuesta fue positiva,
cuando llegue el centro no sabía leer y aquí he podido llegar hasta el 8vo curso y sobre eso
imparten muchos cursos técnico, dice que cuando cumpla su condena se va a integrar a la
sociedad y a cuidar sus hijos, sigue relatando que en su estadía en el centro a permanecido
en el mismo lugar donde fue llevado por primera vez, eso solo puede mantenerse una
persona que ha tenido una buena conducta, le hablamos que si le respetaron sus derechos al
momento de su arresto, narra que no porque fue interrogado sin la presencia de un abogado,
es cierto de que le fueron violado sus derechos ya que reza el art 104 del Código procesal
penal en todos los casos, la declaración del imputado solo es válida si la hace en presencia y
con la asistencia de su defensor, cuando le preguntamos de la higiene de cómo era, contesto
que es muy mala, este problema de salubridad puede ser una violación porque estable el art
61
23 de la ley 224 del 26 de junio de 1984 las condiciones higienes de los establecimientos
penitenciarios deberán contar con la vigilancia del ministerio de salud pública. Cuan le
pregunte ¿cómo le ha afectado esta situación a su familia? fue una respuesta muy penosa,
dice que dos de sus hijas se han dedicado a la prostitución y que la causa ya la sabemos.

En esta visita pudimos determinar que en este centro hay cosas negativas y positivas dentro
de los casos positivos podemos decir que, en las entrevista a varios internos dieron su
propia opinión algunos ven como positivo a pesar de que están recluido han aprendido
oficios técnicos, como son los servicio de panadería, cuenta un interno que cuando cumpla
su condena se dedicara a este oficio.

Dentro los negativos expresan los internos entrevistados, esta las violaciones constantes a
pesar que existe una ley que data con mas 28 años para muchos internos según ellos esta
ley no existe y yo estoy totalmente de acuerdo en ese aspecto, porque el art 1 clasificarse de
la siguientes manera en penitenciarias, cárceles, presidios e institutos especiales.

Cuando es penitenciarias sus condena está sujeto a la pena de privación de libertad superior
a dos años; en los presidios lo harán los condenados a pena inferior a dos años; en las
cárceles permanecerán los internos mientras dure la prisión preventiva y Institutos
especiales serán para aquellas personas tales como los enfermos mentales, y aunque la ley
es este art no lo prevé puede ser incluido los internos que consumen sustancia controlada
entre otras que podrían ser la que están establecidas en art 342 del Código procesal penal.

Siguiendo los pasos de la ley y la violación a los derecho de los internos esta el derecho que
dice el art 25 y 26 de la mencionada ley, el 25 los reclusos se alojaran en celdas o
dormitorios individuales o colectivos, el 26 reza lo siguiente, el establecimiento
proporcionara a los reclusos vestimenta uniforme, según lo internos la alimentación es
mala, el art 29 refiere el deber de alimentar a los internos, no habla de la calidad de cómo
debe de ser, así como a estos internos se le violan muchos de los derecho que la misma ley
estable no es menos ciertos que los internos violan algunos artículos de la ley, como es el
caso de el art 39 donde establece que están prohibido el juego de azar, otros juegos y todas
apuestas de dinero, lo cual en nuestra visita pudimos constatar en presencia de todos los
internos y visitantes como era practicado el juego de dados y no solo eso, también pude
apreciar el juego de baraja donde hacían apuestas de dinero.

Dentro de los derecho que establece la ley está el derecho que tienen los internos de su vida
religiosa, este derecho lo prevé el art 75 de la misma ley, según los internos entrevistados el
art mas violado es el 99 de la ley 224 26 de junio de 1984, que estable que el Procurador
General fiscal del Distrito judicial correspondiente, deberá visitar una vez al mes por lo
menos los establecimientos penitenciarios.

62
En mi opinión, pienso que el problema que está pasando en la cárceles de nuestro país, es el
trato que reciben estos internos en estos Centros de Rehabilitación, no cumplen con la
condiciones humana, en estos centros en la mayoría de los casos el 60% de la personas que
han cumplido una condena vuelven a delinquir, otro factor que influye es la falta de
oportunidad que le brinda la sociedad. Otros de problema es que no existe la igualdad en
esto Centros, algunos internos gozan de privilegios, como es el caso de personas que tienen
habitaciones con acondicionador de aire, mientras hay internos que no tiene ni un pedazo
de cartón para tirarse al piso, también es el caso de internos que se le pasan meses o años y
no tiene la oportunidad de comunicarse con su familia mientras otros posee varios teléfonos
móviles, cosa que pude verlo con mi propio ojos; y todo esto fue presenciado en un centro
de los llamado modelo, si esto que presencie fue en uno de los modelo que sería de aquellos
que no tienen nada de modelo.

Análisis para examen.

Una síntesis de penología


1. La penología.
Etimológicamente la palabra penología, significa ciencia de la pena. Estudia las
penalidades que deben de cumplir y los medios para su aplicación más eficaz. A esta voz se
le atribuyen otros significados: a) neologismo por criminología; b) parte de esta que estudia
la penalidad como fenómeno social; c) teoría y método para sancionar el delito. Relaciones
de la penología con algunas ramas del derecho: La penología se relaciona con el derecho
penal, derecho procesal penal, derecho constitucional. Derecho penitenciario, la
criminología, la sociología del derecho, la política criminal, la política penitenciaria, la
Antropología criminal, Antropología penitenciaria, la psicología criminal y la psicología
forense. La penología y el Derecho penal: El derecho penal es un conjunto de normas
jurídicas como tarea principal regular el ejercicio del poder punitivo y represivo del Estado.
La Penología y el Derecho Procesal Penal: Derecho Procesal Penal es tan íntima, que se
ha considerado que sin proceso no puede existir pena. La Penología y el Derecho
Constitucional: Su más cercana relación con la penología ha de encontrársela vinculada
los principios y al sistema de garantías establecidas en la Constitución y los Pactos
Internacionales de Derecho Humanos. La penología y el Derecho Penitenciario: El
Derecho penitenciario, también ha sido definido “como el conjunto complejo de las normas
jurídicas que tratan de la ejecución de las penas y de las medidas de seguridad. La
penología y la Criminología: La criminología es una ciencia causal explicativa, que trata
de averiguar cuáles son las causas que hacen que una persona se convierta en infractor.
Relaciones de la penología con otras ciencias sociales: La penología y la sociología del
derecho: La Sociología del Derecho y la penología se puede decir que se relacionan en el
sentido de que la sociología se interesa, e interviene, en los aspectos sociológicos de la
pena. La penología y la política Criminal: Para hablar de la relación entre la penología y
la política criminal, conviene primero decir que la política criminal es la ciencia de la lucha
contra el delito, es la que sugiere al Estado. La penología y la política penitenciaria: La
política penitenciaria deberá preocuparse fundamentalmente por formular explícitamente
los grandes objetos del sistema penitenciario y deberá establecer además como funcionara
ese sistema para lograrlo. La Penología y la psicología Criminal forense: Mora define la
63
psicología forense como la ciencia que asiste al proceso judicial en la fase del
interrogatorio, ya que es a través de ese método como se puede apreciar la verdad o los
errores del acusado o de testigo. La Penología y Derecho Humanos: Pocos años después
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1955, el Primer Congreso de la
Naciones Unidas para la prevención del Delito, celebrado en Ginebra, aprueba las Reglas
Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, cuerpo normativo que regula a interacción
entre los agentes del Estado encargados de operar la ejecución de penas y quienes deben
estar recluidos por el orden de un tribunal.

2. Principios generales: Desde hace mucho tiempo el Estado viene ejerciendo el jus
puniendi, castigando a aquellas personas que transgredan las disposiciones del Código
Penal y sus leyes especiales. Teoría contractual: Esta teoría plantea la existencia de un
contrato social en virtud del cual los hombres se hubiesen puesto de acuerdo al entrar en la
sociedad. Reducido al mínimum necesario, fue la obra de Hobbes, Grocio; Beccaria, Fichte
y de Juan Jacobo Rouseau. Teoría utilitaria: El fundador de esta teoría es Jeremía
Bertham. Esta teoría tiene por fundamento que la legitimidad de la represión resulta de la
responsabilidad del criminal frente a la sociedad, por eso decía Bertham que: lo que
justifica la pena es su utilidad, o mejor dicho su necesidad. Teoría moral y de la justicia
absoluta: Ramos sostiene que esta teoría es obra de Platón, Kant y J. Demestre, el autor de
un delito debe ser castigado, porque es justo que aquel que ha hecho mal sea castigado y
expíe su falta. Teoría ecléctica: Esta teoría sirvió de fundamento a las reformas del Código
Penal Francés de 1832. Fue explicada por Cousin, Guizot y De Broglie, sostenía este autor
es cierto que la pena deben imponerse con un fin justo y necesario. La escuela clásica:
Algunos autores como es el caso de Jiménez de Asua, refieren que Ferri dio el nombre de
clásica a esta escuela en un sentido peyoritario, que tiene en realidad la expresión clasismo.
La escuela neoclásica: Para esta escuela que la pena tenga un propósito de retribución y
que esa retribución arribe al perfeccionamiento del culpable. Según esta escuela el término
de libre albedrio debe ser corregido por la individualización de la pena. Escuela
positivista: La Para escuela positivista diría yo que tiene la misma percepción de la
mayoría de la población, de que el delincuente es una lacra social. La escuela de defensa
social: Esta escuela nace en el año 1947 con el maestro Filippo Grammatico en Italia y el
sabio Marc Ancel en Francia. El nacimiento de defensa social, se presenta en la historia del
derecho penal como un fenómeno moderno, incluso como un fenómeno del siglo XX. La
escuela nueva defensa social: Esta escuela rechazo dogmatismo. Toma en cuenta la
personalidad de cada delincuente, para estudiar los motivos que han provocado la conducta
criminógena. La Escuela humanaría de los criminalista modernos: Esta escuela plantea
como fenómeno de la pena la enmienda del condenado ahí su fase célebre “no hay castigar,
sino corregir. Lo que se busca con esta escuela es que se cambie el sistema que se han
venido aplicando desde tiempo antiguo. Lo que se busca con esta escuela es que se cambie
el

Criminalística.

64
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

REPORTES DEL I - II

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

CRIMINALISTICA
LIC. FRANCISCO VASQUEZ
SEC.10

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 07 DE JULIO DEL 2012

65
I. Criminalística. Origen y Evolución Histórica.

1.1 Definición de criminalística.

Criminalística. Es la disciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicación y


prueba de los delitos, así como la detección de sus autores y víctimas. La criminalística es
la disciplina auxiliar del derecho penal y de la propia criminología frente a un delito.

1.1.1 Origen y Evolución.

Evolución de la criminalística.

En los años de la creación de la Criminalística, varios estudiosos de la investigación


criminal se inclinaron en llamar al conjunto de métodos para la investigación de delitos,
como Policía Judicial Científica o Policía Científica, entre ellos estaban: alongi, de Benito,
ferri, Lombroso, Nicéforo, ottoleghi, reiss, roumagnac y otros científicos. En Berlín, en
1900, paúl jeserich respaldaba a gross con la publicación de su manual “Handbüch Der
Kriminalistischn Photographie”, donde expresa técnicas para la toma de fotografías en las
nacientes investigaciones criminalísticas.

Para Hanns groos, la criminalística era una disciplina auxiliar jurídico-penal y su obra se
tradujo a varios idiomas, provocando el interés de otros especialistas quienes empezaron a
hacer observaciones y contribuciones a la naciente disciplina.

En varios países las necesidades de la policía se hicieron notorias y nació la imperiosa


obligación de llevar a cabo estudios especializados para pode ocupar puestos en la policía
conforme progresaron las ciencias y se hicieron nuevos descubrimientos, la Criminalística
tomó de ellas lo que era útil para su desarrollo.

JUAN VUCETICH. Logra En 1896, logra que la policía de Río de la Plata, Argentina, deje
de utilizar el método antropométrico de Bertillón, reduce a cuatro los tipos fundamentales
de la Dactiloscopia, determinados por la presencia o ausencia de los deltas. En 1897, el
profesor Salvatore Ottolenghi presentó un programa para el curso de Policía Científica, en
el cual desarrollaba sus sistemas de enseñanzas aplicados en la facultad de Medicina. En
1899, el propio Ottolenghi, junto con Alonghi, fundaron una revista llamada Policia
cientifica, Lombroso, Ferri y Alonghi, invocaban pronto en Italia una Policía Judicial
Científica, de la que formaba parte la identificación de los delincuentes, acerca de la cual ya
en 1872, había ideado un método antropométrico, el italiano Bonini (Bognoni).

Origen de la criminalística. Lo anterior permite establecer que las investigaciones


policiacas se empezaban a guiar científicamente, pero con un porcentaje considerable de
empirismo, donde se usaba la intuición y el sentido común y lógicamente no se obtenían
resultados muy satisfactorios. Pero todas estas investigaciones y pesquisas empíricas,

66
adquirieron un nombre propio que les dio el más ilustre y distinguido criminalista de todos
los tiempos, el Doctor en Derecho HANNS.

1.1.2 Ciencias y disciplinas precursoras.

Ciencias y disciplinas precursoras. Dactiloscopia, La Medicina Legal, La Balística, La


Toxicología, La Fotografía Criminal o Fotografía Forense, el Servicio de Identificación
Judicial, el Retrato Hablado. Los datos que provienen de la historia, permiten establecer
que la primera disciplina precursora de la Criminalística fue la que en la actualidad se
conoce como Dactiloscopia. El ilustre experto en identificación B.C. Bridges, en una de sus
obras hace la siguiente referencia: “Algunos de los primeros usos prácticos de la
identificación mediante las impresiones dactilares, son acreditados a los chinos, quienes la
aplicaban diariamente en sus negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo
occidental se encontraba en el período conocido como “la edad oscura.

La Medicina legal, se inició por el francés Ambrosio Paré, y continuada por Paolo
Sacchias en 1951.

La Balística.

La Balística es la disciplina que a la postre se llamaría Balística Forense, también


precursora de la Criminalística. En 1809, la Policía Francesa permitía la inclusión de
Eugene Francois Vidocq, célebre delincuente de esa época, quien originó para algunos la
mayor equivocación en la historia de la investigación policiaca, pero para otros ha sido uno
de los mejores policías del mundo, ya que muchos de sus sistemas de investigación
heredados a sus sucesores.

La Toxicología. Creada por el italiano Orfila y continuada por Origen, es la ciencia que
auxilia a los jueces a esclarecer ciertos tipos de delitos, en donde los venenos eran usados
con mucha frecuencia.

La Fotografía Criminal.

Utilizada para reconocer a los delincuentes, disciplina que posteriormente se llamaría


Fotografía Judicial y actualmente se le conoce como Fotografía Forense.

1.13 la criminalística como ciencias.

La criminalística nace fundamentalmente de tres ciencias naturales: la química, la física


y la biología. Según el autor, en síntesis dice que la Criminalística es una ciencia natural y
penal, que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología al
estudio de las evidencias materiales asociativas, descubre y verifica de manera científica un
hecho presuntamente delictuoso y al o los presuntos autores y a sus cómplices, aportando
las pruebas materiales y periciales a los organismos que procuran y administran justicia

67
mediante estudios identificativos y reconstructivos e informes o dictámenes expositivos y
demostrativos. Cuenta con conocimientos y técnicas propias para su aplicación metódica y
sistemática en la investigación de los delitos se utilizan procedimientos con instrumental
científico y con la imperiosa intervención de expertos en las ciencias naturales y disciplinas
científicas que constituyen esta materia.

La criminalística con otras ciencias penales. Criminalística, Criminología, Policía


Científica, Policía Técnica, Policiología y Medicina Forense, son de fácil confusión para
los que se inician en el estudio de estas ciencias penales. Y por tanto, es importante conocer
por lo menos en forma sintetizada los objetivos generales o conceptos que se tienen de
todas ellas. Palacios Bermúdez expresa que: “Muchos estudiosos de la Criminalística la han
confundido con la Policía Científica. En realidad la Policía Científica está integrada por
miembros de la policía, preparados científicamente para ejercitar labores o actividades
completamente detectivescas”, y agrega que: “Existen datos y confusiones acerca de la
Criminalística, la Criminología, la Policiología, la Policía Científica y la Policía Técnica,
así como confusión con la Medicina Legal.

1.1.4 Objetivo de estudio.

De la definición se colige que el objetivo de estudio u objetivo material de la Criminalística


general es el estudio de las evidencias materiales o indicios que se utilizan y que se
producen en la comisión de hechos.

Ese estudio de las evidencias materiales en la investigación criminalística, tanto en el


campo de los hechos, como en el laboratorio, llevan a un objetivo general perfectamente
definido y circunscrito a cinco tareas básicas: 1) Investigar técnicamente y demostrar
científicamente, la existencia de un hecho en particular probablemente delictuoso; 2)
Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los
instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron
en juego para realizarlo; 3) Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para la
identificación de la víctima, si existiese; 4) Aportar evidencias o coordinar técnicas o
sistemas para la identificación de la víctima, si existiese evidencias para la identificación
del o los presuntos autores y coautores; 5) Aportar las pruebas materiales con estudios
técnicos y científicos para probar el grado de participación del o de los presuntos autores y
demás involucrados.

1.1.5 Objetivo de la Criminalística.

Respecto a la Criminología, los criminólogos Juan Pablo de Tavira y Jorge López Vergara,
trazan su objetivo general de la forma siguiente: Es la ciencia que se encarga del estudio del
delito como conducta humana y social, de investigar las causas de la delincuencia, de la
prevención del delito y del tratamiento del delincuente. Indican de manera sobresaliente,

68
que: “Los campos de acción de la Criminología, están considerados en tres ramas: la
administración de justicia, el campo penitenciario y la prevención del delito.

Objetivo general de la Policía Científica. Según el profesor Carlos Roumagnac, la


Policía Científica, llamada también Policía Técnica, es la que por el estudio práctico de los
criminales y del crimen, y mediante la aplicación de métodos científicos de investigación,
da la posibilidad de descubrir a los autores de los crímenes y de los delitos. Tiene fines y
propósitos casi semejantes a los de la Criminalística, pero sin llegar a lo científico del
laboratorio, y además la citada terminología es completamente anacrónica en esta época y
en este país y fueron otros los estudiosos que la llamaron así.

Objetivo general de la Policiología. Según Moreno González, la otra disciplina que


frecuentemente se confunde con la Criminalística, es la Policiología o Policía Técnica y
añade que: “efectivamente en este caso no se trata tanto de una ciencia, cuanto de una
técnica o arte, ya que, más que de principios abstractos y generales, consta de reglas
prácticas encaminadas a la adecuada realización de las funciones propias de la policía, tales
como la persecución y la aprehensión.

Objetivo general de la Medicina Forense. Según el maestro Ramón Fernández Pérez,


explica que la Medicina Forense es una disciplina de aplicación de conocimientos
científicos, de índole fundamentalmente médica, para la resolución de problemas biológicos
humanos que están en relación con el Derecho.

Es penal por tres razones: Porque su génesis es de orden procesal penal, porque está
considerada en el marco de las ciencias penales y porque con su aplicación científica
contribuye para conocer los hechos y llegar a las penalidades determinadas por los jueces.

1.2 Una ciencia fáctica.

“La criminalística es ciencia fáctica, porque ella parte del hecho real y nosotros nos
basamos en hechos reales”, dijo el ponente del CICPC que abrió el ciclo de ponencias
durante la jornada organizada por el Sistema Autónomo de la Defensa Pública que se
desarrolla en el auditorio principal del Tribunal Supremo de Justicia”

1.2.1 El método científico y el conocimiento criminalistico.

La finalidad de hacer una introducción sobre el método científico aplicado en ciencias


naturales, es con el fin de recordar y reestructurar conocimientos para que se empleen
mejor y más eficazmente en los objetivos particulares y específicos que tiene trazados la
Criminalística general.

La Criminalística, cuyo objeto de estudio u objetivo material, es el estudio técnico de las


evidencias materiales que se producen en la comisión de hechos presuntamente delictuosos,
auxilia una rama del derecho general y en forma oficial o particular a cualquier institución

69
del gobierno o empresa privada, ya que por ejemplo, en el Derecho Civil, laboral, fiscal,
mercantil, bancario, etc., podría surgir la necesidad científica de investigar cuestiones
técnicas en probables fraudes, robos, falsificaciones de firmas o documentos, así como en
otras maquinaciones o maniobras, donde esta ciencia con sus conocimientos podría
dilucidar interrogantes que se presentaran en algún caso concreto, haya sido o no
denunciado a las autoridades que les compete su investigación, con objeto fundamental de
conocer la forma de realización, los instrumentos u objetos utilizados para su ejecución y
lograr la identificación del autor o autores y demás involucrados.

1.2.1 características del conocimiento Criminalistico.

1.- Se auxilia de otras ciencias llamadas forenses.

2.- tiene como objetivo esclarecer un "presunto hecho delictuoso", así al actor.

3.- sigue un método y técnicas de investigación

4.- Se considera Disciplina, aunque existen autores que aseguran es una CIENCIA.

1.3 Confusión respecto a la criminalística con otras ciencias penales.

Criminalística, Criminología, Policía Científica, Policía Técnica, Policiología y Medicina


Forense, son de fácil confusión para los que se inician en el estudio de estas ciencias
penales. Y por tanto, es importante conocer por lo menos en forma sintetizada los objetivos
generales o conceptos que se tienen de todas ellas. Palacios Bermúdez expresa que:
“Muchos estudiosos de la Criminalística la han confundido con la Policía Científica. En
realidad la Policía Científica está integrada por miembros de la policía, preparados
científicamente para ejercitar labores o actividades completamente detectivescas”, y agrega
que: “Existen datos y confusiones acerca de la Criminalística, la Criminología, la
Policiología, la Policía Científica y la Policía Técnica, así como confusión con la Medicina
Legal.

Consideración con respecto a la criminalística. La Criminalística es natural porque nace


fundamentalmente de tres ciencias naturales: la química, la física y la biología. Según el
autor, en síntesis dice que la Criminalística es una ciencia natural y penal, que mediante la
aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología al estudio de las evidencias
materiales asociativas, descubre y verifica de manera científica un hecho presuntamente
delictuoso y al o los presuntos autores y a sus cómplices, aportando las pruebas materiales y
periciales a los organismos que procuran y administran justicia mediante estudios
identificativos y reconstructivos e informes o dictámenes expositivos y demostrativos.
Cuenta con conocimientos y técnicas propias para su aplicación metódica y sistemática en
la investigación de los delitos. En capítulos posteriores se explica claramente la definición y
los objetivos de la Criminalística. Pero es recomendable saber que en esta época en la

70
investigación de los delitos se utilizan procedimientos con instrumental científico y con la
imperiosa intervención de expertos en las ciencias naturales y disciplinas científicas que
constituyen esta materia.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

REPORTES DEL III - V

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

CRIMINALISTICA
LIC. FRANCISCO VASQUEZ
SEC.10

71
SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 12 DE JULIO DEL 2012

72
III. LA ESCENA DE LOS HECHOS. SITIO DEL HALLAZGO.

3.1 Características de la Escena Tipo de Escena.

En ocasiones, los indicios requieren ser examinados científicamente en el lugar de los


hechos, o cuando menos es necesario hacer algunos estudios preliminares sin alterar su
composición original o primitiva. En tal virtud se recomienda el equipo de investigación
para el lugar de los hechos.

Para su estudio y práctica, ya se indicó que la Criminalística general se divide en varias


ramas, siendo indispensable la Criminalística con sus técnicas forenses de Laboratorio. En
este capítulo se hará referencia exclusivamente a los métodos, técnicas y conocimientos
fundamentales que se aplican en el campo de los hechos.

En la Criminalística de campo, se aplican cinco pasos sistemática y cronológicamente


ordenados, conocidos técnicamente, como: “Metodología de la Investigación
Criminalística, en el lugar de los hechos”. Constituida como se expone: 1) La protección
del lugar de los hechos:2) La observación del lugar; 3) la fijación del lugar; 4) La
colección de indicios. El suministro de indicios al laboratorio.

3.2 Partes de la escena.

La observación se realiza directa o macroscópicamente, al lugar de los hechos y sus


evidencias materiales, también en igual importancia se aplica con lentes y aparatos de
aumento al objeto o indicio en cuestión a efecto de examinar y conocer sus
particularidades. En estudios micro comparativo también es primordial la observación
detallada de los objetos dubitables e indubitables.

En la observación que se practique en la observación que se practique en los lugares de


hechos se recomienda utilizar sólo cuatro sentidos, poniendo alerta primeramente: la vista,
el olfato y el oído dejando para lo último el sentido del tacto, el que utilizará para efectuar
una ordenada colección y manejo de los indicios después de fijados éstos. El gusto no se
recomienda utilizarlo en el campo de los hechos ni en el laboratorio, por ser una operación
demasiado empírica y peligrosa, ya que para conocer la composición o estructura de
algunos indicios indeterminables se recurre a las técnicas forenses del laboratorio para su
estudio y análisis.

3.3 Fijación de perímetros.

La fijación del lugar de los hechos es imprescindible en todos los casos de investigación
criminal, de tal forma que las descripciones manuscritas, gráficas y moldes que se elaboren,
73
puedan ilustrar en cualquier momento sin ser necesario regresar al lugar mismo de los
hechos. La descripción meticulosa detalla en forma general y particular el escenario del
suceso, la fotografía señala detalles y particularidades de las cosas e indicios, el dibujo
forense ya sea con el croquis simple o con la planimetría de Kenyeres, precisa
fundamentalmente distancias entre un indicio y otro, asimismo muestra una vista general
superior muy completa del lugar, y el moldeado es útil para captar huellas negativas en el
propio lugar, ya sean de pies calzados o descalzos, de neumáticos u otro tipo de
instrumentos.

Observación del lugar de los hechos. Se debe de tener en cuenta las siguientes:

1- Reconocer si el lugar de los hechos es el original, o si existen otros sitios asociados


que se deben investigar.
2- Localizar evidencias físicas asociadas al hecho (identificadores y reconstructoras).
3- Hacer las reflexiones inductivas y deductivas, in situ, con objeto de formar un juicio
sobre el acontecimiento y poder emitir acciones.

Para la eficiente observación del escenario del hecho debe razonarse sobre las siguientes
variables o factores dependiente e independiente:

1- La capacidad y habilidad del perito en labores criminalísticas.


2- Los métodos de observación que han de aplicarse.
3- Las técnicas instrumentales que servirán de apoyo.
4- El cuerpo de conocimiento que se va a desarrollar.
5- El método para registrar la información que va a observarse.

3.4 Contaminación de la escena.

Debemos de tener en cuenta a la hora de llegar al lugar de los hachos revisar el aérea donde
sucedió el hecho para evitar la contaminación del lugar, le seria mas difícil a los cuerpos
investigadores para determinar la veracidad del hecho.

En ocasiones, se encontrarán en el lugar de los hechos, ciertos indicios consistentes en


huellas negativas impresas sobre superficies blandas, como: lodo, arena, tierra suelta, nieve,
etc., producidas por pisadas calzadas o descalzas, así como por neumáticos, bastones,
muletas, patas de animal, etc., para lo cual será necesario recurrir a la técnica del moldeado
de huellas, a fin de levantarlas y estudiarlas comparativamente de molde contra molde. No
es recomendable realizar las comparaciones o cotejos de particularidades del molde
levantado en el lugar de los hechos, contra el objeto que se supone produjo la huella. En un
capítulo anterior ya se establecieron las técnicas y recomendaciones para el levantamiento
de huellas negativas.
74
3.5 De la escena de los hechos.

Para no alterar las huellas y conservar las que están, se indican algunas técnicas para la
colección del suceso, a fin de conservarlas primitivamente como las dejó el autor después
de la consumación del hecho que se investiga.

La colección de indicios se efectúa después de haber observado y fijado el lugar de los


hechos y, se lleva a cabo con tres operaciones fundamentales, que son: levantamiento,
embalaje y etiquetado.

Levantamiento. El levantamiento es una acción de orden técnico y como principio


necesario para no contaminar los diversos indicios y conservar las huellas que contienen, se
deben usar guantes desechables ya sean de hule o de polietileno, también se deben utilizar
otros instrumentos, como: pinzas de metal, algodón esterilizado, papel filtro, agua destilada,
solución salina, tubos de ensayo, cajitas de lámina o cartón, cordones, tablas cuadradas de
8x8 cm., etc., todo de acuerdo con lo que se vaya a levantar.

Embalaje. Criminalísticamente se entiende como embalaje: la maniobra que se hace para


guardar, inmovilizar y proteger algún indicio, dentro de algún recipiente. Después de haber
levantado los indicios con las técnicas que a continuación se enumerarán, es importante
protegerlos en recipientes propios, a efecto de que lleguen sin contaminación al laboratorio
de criminalística, y los resultados de su análisis y estudio sean auténticos y confiables.

3.6 Fijación de la escena.

Debe recordarse que la fijación del lugar de los hechos es un conjunto de técnicas que ya
quedaron incluidas en la Metodología de la investigación criminalística, en el lugar de los
hechos y en esta ocasión se tratará de detallarla por su importancia y utilidad ineludible.

Se entiende por fijación del lugar: La aplicación de técnicas que registran las características
generales y particulares de un lugar relacionado con un hecho presuntamente delictuoso. Y
esas técnicas son: a) descripción escrita; b) fotografía forense; c) planimetría forense y d) el
moldeado.

3.7 Técnica de Búsqueda en la Escena.

Cuando se inicia una investigación en el lugar de los hechos, siempre se debe proteger el
escenario del suceso antes de la primera intervención del agente del Ministerio Público en
su inspección ministerial, coadyuvado por sus dos unidades de apoyo, la Policía Judicial y
los peritos, teniendo en mente que el éxito de las investigaciones depende de la exacta

75
protección que se brinde al lugar de los hechos, cumpliendo siempre tres reglas
fundamentales:

1) Llegar con rapidez al escenario del suceso, desalojar a los curiosos y establecer un
cordón de protección.
2) No mover ni tocar nada, hasta que no hay sido examinado y fijado el lugar.
3) Seleccionar las áreas por donde se caminará, a fin de no alterar o borrar indicios.

La preservación del lugar de los hechos se realiza después de concluida la inspección


ministerial y la puede disponer el agente investigador del M.P., cerrando y sellando puertas
y ventanas, en la inteligencia de que posteriormente podrían surgir otras diligencias, como
son los medios de prueba, de la inspección judicial y la de reconstrucción de hechos en la
fase jurisdiccional y no serían eficaces si no establece una correcta preservación del lugar.

La observación es una habilidad que se debe tener muy bien desarrollada con el sentido de
la vista, apoyada con los otros sentidos, proviene del latín observatio, que significa
examinar atentamente, atisbar o advertir.

3.7.1 Tipos de Búsqueda.

Se hace de acuerdo a las evidencias materiales que se tengan y que se hayan seleccionado
en el lugar de los hechos, dependiendo de las circunstancias del suceso que se investiga. En
la investigación ministerial auxiliada con sus unidades de apoyo, sólo los funcionarios
abocados al caso pueden suministrar evidencias al laboratorio acompañadas de un oficio o
pliego petitorio y con la forma respectiva y generalmente son: el agente investigador del
ministerio público, el agente de la policía judicial y el perito. Previamente consignados los
indicios con detalle y descritas todas sus particularidades en la inspección ministerial, con
objeto de no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar contaminaciones,
alteraciones, sustituciones, y destrucciones.

En el suministro de indicios al laboratorio, siempre deberá acompañarse el oficio petitorio


debidamente requisitado y que describa en detalle los aspectos que se quieran tratar y que
deseen conocer en relación a los hechos que se investigan, a efecto de que se apliquen los
métodos y las técnicas idóneas para contestar las interrogantes útiles y verdaderas que se
plantean.

Interrogatorio pericial, policial y ministerial. Como tema a parte de lo anterior, se hará


referencia a la teoría y técnica del interrogatorio pericial, policial y ministerial, y se advierte
que el criminalista podría realizar el interrogatorio pericial en el escenario del suceso, con
el objeto de conocer circunstancias de los hechos, pero no para preconcebir ideas. La
información que se obtiene mediante preguntas sistemáticamente organizadas, hace
76
referencia al conocimiento de las cosas o hechos mediante la exposición oral o verbal de
una persona que observó, escuchó o participó en el desarrollo de los acontecimientos.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

REPORTES DEL VI - VII

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

CRIMINALISTICA
LIC. FRANCISCO VASQUEZ
SEC.10

77
SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 20 DE JULIO DEL 2012
VI. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DE LOS
HECHOS.

6.1 Metodología Aplicada En La Investigación En El Lugar De Los Hechos.

Los métodos, técnicas y conocimientos que se aplican en este caso se efectúan


cronológicamente de acuerdo con las circunstancias del hecho. Primero al llegar al
escenario del crimen, se inicia la aplicación de los métodos propios para: 1) proteger el
lugar de los hechos; 2) observación meticulosa del lugar; c) se fija idóneamente el lugar, en
este caso sólo se utilizan tres técnicas: a) la descripción escrita; b) la fotografía forense; y c)
la planimetría forense; después, 4) se coleccionan los indicios asociativos al hecho,
utilizando las técnicas propias, y 5) se suministran los indicios coleccionados a las
diferentes secciones del laboratorio de criminalística. Todo este conjunto de actividades
científicas, reciben el nombre de Metodología de la Investigación Criminalística aplicada
en el lugar de los hechos.

Métodos inductivo y deductivo. Una vez son identificados los indicios en el lugar de los
hechos, sin moverlos de su lugar y sólo tocando los necesarios con las manos enguantadas
previa fijación del escenario, se examinarán macroscópicamente y usando lentes de
aumento y procesada la información en la mente, razonando inductiva y deductivamente se
tratará de justificar su presencia y asociación en el hecho que se investiga, y
preliminarmente se verá qué indican, a reserva de enviarlos al laboratorio.

6.2 Colección De Indicios En El Lugar De De Los Hechos.

Colección de los indicios. Se efectúa una vez que ha sido estudiado y fijado el lugar de los
hechos, donde después de un minucioso examen y selección exacta de todos los indicios
asociativos, se levantan con técnicas adecuadas, se embalan y etiquetan con sus datos de
procedencia, para finalmente suministrarlos al laboratorio de criminalística.

Se hace de acuerdo a las evidencias materiales que se tengan y que se hayan seleccionado
en el lugar de los hechos, dependiendo de las circunstancias del suceso que se investiga. En
la investigación ministerial auxiliada con sus unidades de apoyo, sólo los funcionarios
abocados al caso pueden suministrar evidencias al laboratorio acompañadas de un oficio o
pliego petitorio y con la forma respectiva y generalmente son: el agente investigador del
ministerio público, el agente de la policía judicial y el perito. Previamente consignados los
indicios con detalle y descritas todas sus particularidades en la inspección ministerial, con

78
objeto de no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar contaminaciones,
alteraciones, sustituciones, y destrucciones.

6.3 Inspección Técnica Del Cadáver.

La misión principal del perito en el lugar de los hechos es examinar, registrar y verificar las
evidencias materiales utilizadas y producidas en el hecho, reflexionándolas inductiva y
deductivamente, otorgando los datos preliminares que desee saber el ministerio público a
reserva de darle las decisiones finales y oficiales, suministrando los indicios colectados a
las diferentes secciones del laboratorio, a fin de que sean tratados por los expertos con
fundamento en su experiencia y con la metodología y tecnología adecuadas, y con un
resultado o decisión de proporcionar pericialmente las pruebas materiales del hecho, por
medio de dictámenes o informes, donde queda asentado todo el proceso técnico y
metodológico de investigación, así como la decisión del perito.

6.3.1 Posición De Cadáver.

En las investigaciones criminalísticas hay casos de muertes violentas, ya sean homicidios,


suicidios o accidentes; los cuerpos sin vida siempre adoptarán una posición final después de
la muerte, y se les encuentra en el lugar de los hechos o en otros sitios hacia donde fueron
desplazados, situados sobre algún plano o suspendidos en el espacio, en cualesquiera de las
diferentes posiciones que a continuación se indican, aunque puede existir alguna otra
posición muy irregular, como el autor lo ha apreciado principalmente en el atropellamiento
y precipitaciones.

Decúbito dorsal. El cuerpo descansa con sus regiones posteriores sobre el plano de
soporte, con la cara mirando al cielo, aunque puede haber rotación de la extremidad cefálica
a la derecha o a la izquierda, y los miembros superiores e inferiores pueden estar orientados
hacia determinado punto

Decúbito ventral. El cuerpo descansa con sus regiones anteriores sobre el plano de
soporte, con la cara mirando al piso, aunque puede haber rotación de la cavidad craneal a la
derecha o a la izquierda con apoyo en las mejillas de los mismos lados, o en su caso habrá
apoyo anterior con la región facial, e igualmente los miembros superiores e inferiores
pueden estar orientados hacia determinado punto.

Decúbito lateral derecho. El cuerpo descansa con sus regiones laterales derechas sobre el
plano de soporte regularmente con la región facial derecha apoyada en el plano, y los
miembros superiores e inferiores se orientan a determinado punto, ya sean extendidos o
flexionados.
79
Decúbito lateral izquierdo. El cuerpo descansa con sus regiones laterales izquierda sobre
el plano de soporte, por lo regular con la cara facial izquierda apoyada al plano de soporte,
y los miembros superiores e inferiores orientados hacia determinado punto, ya sean
extendidos o flexionados.

Posición sedente. El cuerpo se mantiene sentado con el tórax en forma vertical o inclinado
hacia adelante o en su caso flexionado a la derecha o a la izquierda, sosteniéndose la cabeza
igualmente inclinada hacia adelante o hacia atrás, así como a la derecha o a la izquierda.
Esta posición se puede encontrar sobre el piso, en una silla, banca, cama, etc., y los
miembros superiores e inferiores pueden estar orientados a determinado punto, ya sean
extendidos o flexionados.

Posición genopectoral. El cuerpo se mantiene empinado; existen dos formas clásicas de


posición del cuerpo, la primera con las regiones superiores apoyadas al plano de soporte,
fundamentalmente con la extremidad cefálica y la cara anterior del tórax, con las rodillas
flexionadas quedando los muslos y las piernas hacia afuera.

6.4 Identificación De La Victima.

Sistema de identificación. Aparte de la Dactiloscopia, la Antropometría y el Retrato


Hablado, que son las técnicas más comunes y conocidas, también dentro de la
identificación legal se dispone de la técnica odontolegal, para identificar mediante el
estudio de las arcadas dentarias, a cadáveres que se encuentran en avanzado estado de
putrefacción o calcinados.

La identificación legal es el resultado del conjunto de procedimientos y medios empleados


para el establecimiento de la individualidad de una persona.

La técnica odontolegal se realiza mediante el estudio de los trabajos o arreglos dentales en


las arcadas dentarias del desconocido, ya sea putrefacto, calcinado o despedazado, cuya
fórmula dentaria muestra todas las particularidades y las reparaciones que servirán para
hacer comparaciones y exámenes, con las fichas e informes que proporcionen los médicos
odontólogos que supuestamente hayan atendido al presunto por identificar.

Técnicas forenses de laboratorios. En la Patología forense para identificar las manchas


supuestamente de sangre, se aplica la prueba de fenolftaleína o la prueba de hematina. Para
conocer si la sangre es humana o de animal. También se determinan grupos sanguíneos y
subgrupos, incluyendo el factor rh, y se realizan exámenes químicos toxicológicos en la
sangre. En toxicología, para identificar ácido cianhídrico y cianuros, se realiza la relación

80
de azul de Prusia. Para identificar arsénico se aplica la reacción de Gutzeit. Para estricnina
se utiliza la reacción de Marchand Otto

En identificación y estudio comparativo de pelos, se establece si son humanos o de animal,


el sexo en los humanos y la raza en los de animal, también en los humanos se determina la
región de procedencia, que pueden ser de la cabeza, barba, bigote, pestañas o vellos de las
extremidades y tórax, también pelos de las axilas o pubis, o en su caso si son sintéticos.

6.5 Concepto Metodológico De La Investigación Criminalística En El Laboratorio.

Conceptos metodológicos de investigación criminalística en laboratorio. Los trabajos


científicos de la Criminalística en el laboratorio se realizan con el método general de las
ciencias naturales, conocidos como el método inductivo, con sus tres pasos fundamentales:
observación, hipótesis y experimentación. Este método en el laboratorio se conoce como el
de comprobación o experimentación y es con el que se van a efectuar las tareas científicas
en el estudio, análisis y comparaciones de los indicios colectados en el campo de los hechos
o suministrados por otros medios, de tal manera que los resultados puedan ser
aprovechados e interpretados adecuadamente para conocer su intervención en el hecho que
se investiga y mostrarlos como evidencias de la verdad, cuya evaluación de los resultados
obtenidos la harán los órganos que tienen como misión la procuración y administración de
justicia.

Aunque en el laboratorio es recomendable aplicar el método científico con todos sus pasos
sistematizados. Pero los expertos en Criminalística en la actualidad y de acuerdo con las
necesidades científicas y trabajos realizados en sus diferentes disciplinas, aplican
metodologías convenientes y sistemáticamente estructuradas con base en su experiencia y
conocimientos y de acuerdo con la problemática que se va a resolver.

6.6 Investigación De La Criminalística En Un De Arma De Fuego Y Arma Blanca.

Intervención de la criminalística en un hecho de arma de fuego. Al disparar un arma de


fuego portátil (revólver o escuadra), se manifiestan en forma material (2) conos de
deflagración, uno posterior y otro anterior, con sus respectivos elementos constantes.

Los elementos de bario y antimonio son de utilidad como objetivo material para realizar la
técnica de origen físico-nuclear conocida como activación de neutrones. Utiliza moldes de
parafina o muestras tomadas a las manos de quien se supone disparó. Los resultados son
muy confiables.

Los elementos de bario y plomo sirven de objeto material para aplicar la técnica de
orientación colorimétrica de origen químico, conocida como rodizonato de sodio, recogidas
81
con una tela blanca de algodón lavada con ácido clorhídrico al 1% de las manos de quien
supone disparó recientemente con arma de fuego. La confiabilidad es mediana.
Los residuos se recogen con un aplicador de algodón impregnado de ácido clorhídrico 0.1
molar, que permite detectar la presencia de antimonio, bario y plomo. Se utilizan tres
reactivos, pero uno de ellos, el yoduro de fenil-metil-orsonio no se encuentra en el
comercio, por lo cual debe sintetizarse, los otros 2 reactivos son rodizonato de sodio y
trifenilarsonio, esta prueba rara vez se utiliza.

La prueba de la parafina permite detectar la presencia de nitratos y nitritos en la mano de la


persona que disparó un arma de fuego. Estos componentes quedan adheridos en la parafina
la cual, al ponerse en contacto con una solución de difenilamina, desarrolla un color rojo;
sin embargo, estos compuestos químicos se encuentran en el tabaco (Un fumador da la
prueba positiva sin haber disparado), en fertilizantes, en productos farmacéuticos, en
plantas leguminosas y en otras muchas sustancias.

A través de la prueba de Walker se determina si el disparo por arma de fuego se realizó a


corta o larga distancia. Los nitritos de potasio y de sodio sirven de objeto material para
aplicar la prueba. Esta prueba se realiza solamente en ropas o prendas, se estudia el
diámetro y características del tatuaje captado en papel fotográfico desensibilizado, la
probable distancia a la que se disparó, en teoría no mayor a 75 cm en lugares abiertos y 100
cm en lugares cerrados. Los resultados son muy confiables.

Mediante la prueba de Lunge se puede conocer si un arma de fuego fue disparada con
anterioridad.

Metodología aplicada en la investigación en el lugar de los hechos. Los métodos,


técnicas y conocimientos que se aplican en este caso se efectúan cronológicamente de
acuerdo con las circunstancias del hecho. Primero al llegar al escenario del crimen, se inicia
la aplicación de los métodos propios para: 1) proteger el lugar de los hechos; 2)
observación meticulosa del lugar; c) se fija idóneamente el lugar, en este caso sólo se
utilizan tres técnicas: a) la descripción escrita; b) la fotografía forense; y c) la planimetría
forense; después, 4) se coleccionan los indicios asociativos al hecho, utilizando las técnicas
propias, y 5) se suministran los indicios coleccionados a las diferentes secciones del
laboratorio de criminalística. Todo este conjunto de actividades científicas, reciben el
nombre de Metodología de la Investigación Criminalística aplicada en el lugar de los
hechos.

La criminalística en un hecho de arma Blanca.


Concepto de arma blanca. En la comisión de hechos con cualquiera de los instrumentos
considerados en el grupo de las armas blancas, se encontrarán en el escenario del suceso
fundamentalmente instrumentos que producen lesiones de diversas características,
82
asimismo también se va a encontrar la víctima si ésta perdiera la vida, y con numerosos
indicios incluyendo las lesiones, que por su situación y morfología van a ofrecer elementos
identificados y reconstructores.

Clasificación de las armas blancas.


Estas se clasifican en: instrumento punzante, cortante, punzo-cortante, instrumento
contundente, punzo-contundente, corto-contundente.

Instrumento punzante. El instrumento punzante es el agente vulnerante que debido a sus


características punzantes, penetra y lesiona desgarrando irregularmente los tejidos de la piel
y planos subyacentes por impacto o comprensión.

Instrumento cortante. Es el agente vulnerante que debido a sus características de hoja con
filo, lesiona seccionando y formando bordes limpios en la piel y planos subyacentes, por
presión o deslizamiento.

Instrumento punzo-cortante. Es el agente vulnerante, que debido a sus características


punzantes y cortantes, lesiona seccionando regularmente los tejidos de la piel y demás
planos subyacentes.

83
VII. TRABAJO EN EQUIPO Y EQUIPO DE DE TRABAJO.

El trabajo en equipo se basa en el principio de la observación, teniendo en cuenta que antes


de entrar al lugar de los hechos se debe coordinar la prioridad de que especialista entra y en
qué orden; debe tenerse un protocolo establecido para el mantenimiento del equipo técnico
a utilizar, teniendo presente la descontaminación de cada equipo siempre que vaya a
conocerse caso distinto.

Equipo criminalístico indispensable de trabajo. En ocasiones, los indicios requieren ser


examinados científicamente en el lugar de los hechos, o cuando menos es necesario hacer
algunos estudios preliminares sin alterar su composición original o primitiva. En tal virtud
se recomienda el equipo de investigación para el lugar de los hechos indicado más abajo:

1) Plancha, tintero con rodillo para la toma de huellas dactilares a personas con o
sin vida, así como fichas decadactilares, monodactilares y de control.
2) Reactivos para huellas dactilares latentes, como: negro de humo, carbonato de
plomo, sangre de drago, aluminio, etc., que se aplican para su revelado.
3) Brochas de pelo muy fino para esparcir polvos y revelar huellas dactilares
latentes sobre superficies lisas o pulidas.
4) Lupas y lentes o aparatos de aumento, para observar in situ los indicios y sus
particularidades, aumentando su diámetro.
5) Cámara fotográfica “finger print” para tomar fotografías a las huellas dactilares
ya reveladas en el lugar u objeto que las contenga. Y para otros indicios
diminutos incluyendo escrituras.
6) Cámara fotográfica de 35mm sistema réflex, para tomar fotografías de diversos
ángulos, medianos acercamientos y grandes acercamientos del lugar de los
hechos y sus evidencias.
7) Tijeras, durex, linterna, lámpara de luz ultravioleta y pinzas, para la localización
y levantamiento de pequeños indicios.
8) Maletín para guardar y trasladar todo el equipo de trabajo, así como pequeños estuches
como reactivos para pruebas hematológicas de orientación.

7.2. Inspección Técnica del cadáver.

La misión principal del perito en el lugar de los hechos es examinar, registrar y verificar las
evidencias materiales utilizadas y producidas en el hecho, reflexionándolas inductiva y
deductivamente, otorgando los datos preliminares que desee saber el ministerio público a
reserva de darle las decisiones finales y oficiales, suministrando los indicios colectados a
las diferentes secciones del laboratorio, a fin de que sean tratados por los expertos con
fundamento en su experiencia y con la metodología y tecnología adecuadas, y con un
84
resultado o decisión de proporcionar pericialmente las pruebas materiales del hecho, por
medio de dictámenes o informes, donde queda asentado todo el proceso técnico y
metodológico de investigación, así como la decisión del perito.

7.3 Posición de cadáver.

Aunque el material fotográfico es preciso en cuanto a la posición del cadáver, siempre es


necesario que los peritos manejen los términos adecuados cuando la describan. Es
importante aclarar que cada una de las extremidades, así como la cabeza y el tronco gira en
relación con la postura natural, aquella en la que el individuo se encuentra de pie, mirando
al frente con los brazos pegados al tronco.

En las investigaciones criminalísticas hay casos de muertes violentas, ya sean homicidios,


suicidios o accidentes; los cuerpos sin vida siempre adoptarán una posición final después de
la muerte, y se les encuentra en el lugar de los hechos o en otros sitios hacia donde fueron
desplazados, situados sobre algún plano o suspendidos en el espacio, en cualesquiera de las
diferentes posiciones que a continuación se indican, aunque puede existir alguna otra
posición muy irregular, como el autor lo ha apreciado principalmente en el atropellamiento
y precipitaciones.

Decúbito dorsal. El cuerpo descansa con sus regiones posteriores sobre el plano de
soporte, con la cara mirando al cielo, aunque puede haber rotación de la extremidad cefálica
a la derecha o a la izquierda, y los miembros superiores e inferiores pueden estar orientados
hacia determinado punto

Decúbito ventral. El cuerpo descansa con sus regiones anteriores sobre el plano de
soporte, con la cara mirando al piso, aunque puede haber rotación de la cavidad craneal a la
derecha o a la izquierda con apoyo en las mejillas de los mismos lados, o en su caso habrá
apoyo anterior con la región facial, e igualmente los miembros superiores e inferiores
pueden estar orientados hacia determinado punto.

Decúbito lateral derecho. El cuerpo descansa con sus regiones laterales derechas sobre el
plano de soporte regularmente con la región facial derecha apoyada en el plano, y los
miembros superiores e inferiores se orientan a determinado punto, ya sean extendidos o
flexionados.

Decúbito lateral izquierdo. El cuerpo descansa con sus regiones laterales izquierda sobre
el plano de soporte, por lo regular con la cara facial izquierda apoyada al plano de soporte,
y los miembros superiores e inferiores orientados hacia determinado punto, ya sean
extendidos o flexionados.

85
Posición sedente. El cuerpo se mantiene sentado con el tórax en forma vertical o inclinado
hacia adelante o en su caso flexionado a la derecha o a la izquierda, sosteniéndose la cabeza
igualmente inclinada hacia adelante o hacia atrás, así como a la derecha o a la izquierda.
Esta posición se puede encontrar sobre el piso, en una silla, banca, cama, etc., y los
miembros superiores e inferiores pueden estar orientados a determinado punto, ya sean
extendidos o flexionados.

Posición genopectoral. El cuerpo se mantiene empinado; existen dos formas clásicas de


posición del cuerpo, la primera con las regiones superiores apoyadas al plano de soporte,
fundamentalmente con la extremidad cefálica y la cara anterior del tórax, con las rodillas
flexionadas quedando los muslos y las piernas hacia afuera.

7.4 Identificación De La Victima.

En muchas ocasiones la identificación de la víctima no ofrece mayores problemas, ya que


se pueden encontrar documentos de identidad entre sus pertenencias, o testigos que la
identifiquen claramente. En dichos casos el investigador debe limitarse a revisar los
Bolsillos internos en busca de los documentos identificatorios (usando guante) y preguntar
a los testigos; es necesario recordar dejar la constancia de este procedimiento en el acta de
inspección. Es mejor no tomar las huellas digitales en el escena de los hechos, sino esperar
a que los forenses lo hagan durante la necropsia.

Pero aquellos homicidios en lugares públicos, sin documentos y sin testigos, no es tan
sencillo saber de quién se trata. El proceso de identificación suele realizarse mediante la
aplicación de cuatro técnicas:

1) por fotografía de filiación: son tomadas fotográficas para la identificación e


individualización de las personas vivas, cadáver tanto identificados, como desconocidos, y
se toman tan solo al contorno facial. Se sacan tomas de frente y perfil derecho del cadáver.
Es el material de trabajo para los agentes policiales y detectives, quienes saldrán en busca
de posibles testigos o personas que puedan identificar a la víctima. El método es utilizado
por su sencillez y sus bajos costos.

2) Por dactiloscopia: se toma el registro dactilar y se procede a su búsqueda en la bases de


datos afi (Sistema Automático del Identificación Dactilar). El proceso demanda tiempo y
una mayor cantidad de recursos que la técnica fotográfica, pero es la más adecuada cuando
el cadáver se encuentra en zonas despobladas y no hay ninguna pista que permite de quien
se trata.

3) Genéticamente: se compara el material genético de la víctima con muestras de personas


desaparecidas para buscar una confirmación de su identidad.
86
4) Odontológicamente: los odontólogos forenses elaboran un ordinograma que luego
pueden comparar con fichas. Es la mejor técnica cuando el cuerpo presenta.

Un alto grado de descomposición. Normalmente las fichas dentales para la comparación se


obtienen de las personas reportadas como desaparecidas. Estas son las técnicas más
utilizadas, pero en los casos más difíciles, aquellos en que el cuerpo de la víctima se
encuentra altamente deformado, o apenas es posible hallar unos cuantos huesos, se
requieren técnicas complejas como las aportadas por la genética y la antropología forense.
Usada en los casos en que no hay ninguna otra manera de saber quién podría ser la víctima.

Aparte de la Dactiloscopia, la Antropometría y el Retrato Hablado, que son las técnicas


más comunes y conocidas, también dentro de la identificación legal se dispone de la técnica
odontolegal, para identificar mediante el estudio de las arcadas dentarias, a cadáveres que
se encuentran en avanzado estado de putrefacción o calcinados.

La identificación legal es el resultado del conjunto de procedimientos y medios empleados


para el establecimiento de la individualidad de una persona.

La técnica odontolegal se realiza mediante el estudio de los trabajos o arreglos dentales en


las arcadas dentarias del desconocido, ya sea putrefacto, calcinado o despedazado, cuya
fórmula dentaria muestra todas las particularidades y las reparaciones que servirán para
hacer comparaciones y exámenes, con las fichas e informes que proporcionen los médicos
odontólogos que supuestamente hayan atendido al presunto por identificar.

Técnicas forenses de laboratorios. En la Patología forense para identificar las manchas


supuestamente de sangre, se aplica la prueba de fenolftaleína o la prueba de hematina. Para
conocer si la sangre es humana o de animal. También se determinan grupos sanguíneos y
subgrupos, incluyendo el factor rh, y se realizan exámenes químicos toxicológicos en la
sangre.

7.5 Muerte Natural Y Muerte Por Trauma.

En los actos de muerte natural no es necesario realizar una inspección técnica al cadáver, ya
que la víctima puede haber estado bajo tratamiento médico; por lo cual se solicita copia de
la historia clínica (informe del diagnostico de la muerte) para que los familiares realicen los
trámites pertinentes antes la funeraria o empresa prestadora del servicio.

Muerte natural.
Es fácil determinar que la causa de la muerte es no natural cuando la víctima presente
heridas visibles, como derramamiento de sangre, huellas de lecha o actos violentes. Pero
muchos casos aparecen cadáveres sin heridas visibles que indiquen la causa del deceso.
87
Habitualmente, para el investigador las victimas con historiales clínicos que demuestran
enfermedades graves o de avanzada edad pueden fallecer de causa natural, pero en el caso
de personas de mediana edad y sin complicaciones de salud, se considera que es una
muerte sospechosa. De trauma, palabra que denota un cambio físico verificable en el
cadáver Trauma no indica una lesión grave; por ejemplo, un pequeño pinchazo por donde
se inyecto es un Trauma, al igual que un disparo que haya volado los sesos a la víctima.

Lo primero que debe hacer el investigador en compañía del forense es determinar cuál fue
el trauma que ocasiono la muerta. Traumas como golpe, heridas de bala o huellas de
estrangulación son señales evidentes en el mismo lugar de los hechos, mientras una
hemorragia interna solo se descubre durante la necropsia. A veces un Trauma, por pequeño
golpe que sin dejar marcas visibles en la piel, desencadena una hemorragia interna
causando la muerte. Por lo general la decisión de abril una investigación por asesinato solo
se toma horas o días después luego de haber analizado las pruebas, aunque el investigador
encargado de recolectar las muestras en la escena de los hechos debe actuar como si ya
existiese una investigación en curso y proceder a recolectar el mayor número de pruebas
posible.

Descubierto el Trauma, el siguiente paso consiste en determinar su causa. En enfermedades


cardiacas el corazón puede dejar de latir debido a procesos fisiológicos que dependen de la
constitución física de cada individuo y su forma de vida, en estos casos el Trauma (el fallo
del corazón) se presenta por causas naturales; es decir, no existe la voluntad y motivación
de otra persona para producir ese efecto, por tanto no hay una causa de asesinato.

El trabajo forense es reconstruir los hechos a partir de las pruebas encontradas, no le


corresponde en ningún momento interpretarlas, eso es asunto de abogados y jueces. Con
esto se aclara que no corresponde al especialista forense ni a la autoridad policial
determinar el grado de responsabilidad del acusado, su labor consiste en recolectar las
pruebas y reconstruir los hechos.

La naturaleza humana hace que el trabajo forense sea difícil en muchos casos, ya que los
criminales actúan con premeditación y tratan de realizar el crimen perfecto, aquel que no
deje huella. Es muy probable que en algunos casos se hayan salido con la suya, pero no
existe el crimen perfecto, de modo que siempre y cuando los especialistas trabajen
minuciosamente para encontrar las pistas, es posible dar con el culpable.

7.6 Enfermedad Y Muerte.

Es posible que la muerte se deba a una enfermedad crónica preexistente. En estos casos es
necesario averiguar si el trauma tiene conexión con esa enfermedad; por ejemplo, en
ocasiones un ataque cardiaco no se relaciona con la enfermedad gástrica o renal
88
preexistente. Nuevamente es necesario recordar que el investigador siempre debe ser
desconfiado (esta actitud le ayuda a descubrir posibles intenciones criminales que hayan
sido bien disimuladas) e investigar con mayor profundidad.

La primera persona facultada para determinar si la enfermedad ha siso la causa de la muerte


es el médico, quien a partir del hospital del paciente, de su experiencia y conocimientos
especializados puede dictaminar si la enfermedad explica la causa del deceso. Han sido
muchos los casos en que personas allegadas al paciente deciden adelantar los hechos
naturales y esperan que la enfermedad se aun buen distractor para que los investigadores le
pierdan el rastro a su acción criminal. Si las indagaciones preliminares permiten concluir
que se trata de una muerte sospechosa, como en los casos en que la muerte desencadena
una sucesión de hechos donde están involucradas grandes cantidades de dinero, como una
herencia, o interese de gran importancia, puede ordenar la necropsia y la recolección del
médico que lo atendía es esencial, pues el informe sobre los medicamentos que ingería, de
modo que cualquier sustancia extraña puede ser identificada.

En algunos casos ocurre lo contrario, es la familia la que causa al médico por la muerte de
su ser querido; esta situación, que exige un peritaje forense sobre la actuación del médico se
analizara la víctima. Cuando se determina que la enfermedad natural solo fue un factor
contribuyente a la muerte ocasionada por el trauma, pero no la única, deben investigarse
los otros factores que contribuyeron. La causa puede deberse a una serie de circunstancias
fortuitas, como una enfermedad sumada a una alimentación inadecuada, un esfuerzo físico
desmedido, etc., pero el profesional forense solo queda tranquilo cuando descubre lo que
sucedió y puede eliminar la posibilidad de que la muerte se debe a un acto criminal.

7.7 Elementos Concausales.

Hay elementos que se llaman concausales, y son el conjunto de factores ajenos al acto del
agresor que agravaban el daño físico producido. Un tipo de concausales son los
preexistentes, es decir, aquellos anteriores a la lesión e ignorados por el agresor. Por
ejemplo, una persona podría inyectar a la victima un sedante con la intención de dormirla
mientras comete un robo, sin saber que dicha sustancia puede ocasionarle la muerte por
alergia, entonces la acción del agresor es concausa de la muerte (determinar si la muerte es
culposa o no culposa depende de las autoridades judiciales y no de los especialista
forenses).

El orto tipo de concausa son las sobrevinientes; en ellas las acciones son posteriores a la
lesión; por ejemplo, la victima de un atraco muere a causa de una infección producida por
el arma atacante; puede que el asaltante no haya querido producir la muerte de la víctima,
incluso que la herida sea pequeña, pero él fue el causante inicial del trauma que lo llevo a la
muerte. En ocasiones para el médico forense no resulta fácil determinar las concausas con
89
precisión, sobre todo si las pruebas encontradas en la escena de los hechos no fueron
recolectadas adecuadamente, o si, por ejemplo, en su momento no se vio la necesidad de
hacer una necropsia y esta debe realizarse semanas después exhumando los restos. En el
derecho penal las concausas son vitales en el juicio, ya que pueden determinar la
atenuación de la pena; en el ejemplo consultado, pagar menos años de cárcel el delincuente
cuya víctima murió por infección de la herida que le produjo en un brazo, que el que la
apuñalo en el pecho produciéndole la muerte instantánea.

7.8 Accidente Y Muerte.

En algunos casos la causa de la muerte es muy clara, sucede cuando la víctima cae a una
alberca y se ahoga, o cuando queda encerrada en una habitación donde inhala monóxido de
carbono y muere por asfixia, o cuando toca componentes eléctricos y muere por
electrocución. De todas formas el investigador forense deberá reconstruir la forma en que
se produjeron los hechos, para descartar que la persona haya sido empujada a la alberca,
encerrada en la habitación llena de monóxido de carbono o víctima de un sabotaje al equipo
eléctrico. En estos casos se está ante una acción premeditada para asesinar a la víctima, y el
caso a ser inmediatamente una investigación criminal.

El hecho que algunas personas, a lo largo de la historia, hayan mentido sobre hechos
dudosos, ocultando su responsabilidad sobre muertes que en un principio fueron atribuidas
a causas accidentales, ha hecho que los investigadores policiaco y los especialista forenses
sean desconfiados y traten de encontrar los motivos, los sospechosos y las victima piensen
que se trata de un comportamiento poco decoroso por parte de las autoridades en momentos
tan difíciles para la familia. En los casos de accidente el personal forense de planta debe
buscar la colaboración de otros especialista, con el fin dilucidar lo que realmente paso.
Este proceso puede ser costoso, pero debe hacerse ya que suele haber que reclamen
indemnizaciones a las compañías de seguro, así como las empresas que pueden ser
acusadas de negligencia o descuido.

Si el accidente se produce en una grúa, las autoridades policiales entran en contacto con
ingenieros y mecánicos especialista en estos aparatos; la ayuda suele provenir de muchas
fuentes, incluso el fabricante, de la grúa puede que esté interesado en saber si el accidente
se produjo por un error en el diseño o por uso incorrecto del equipo; información de los
investigadores policiales y el personal forense puede ser de gran valor para corregir los
diseños si es el caso. Las autoridades civiles encargadas de regular estos asuntos también
desean esclarecer los hechos, ya que los descubrimientos forenses realizados en un caso
específico ayudan a legislar para evitar que en el futuro estos accidentes se repitan. De
manera que en muchas ocasiones el trabajo forense es de vital importancia, así no involucre
consecuencias penales para nadie.

90
7.9 Riesgos Profesionales.

Los accidentes y las enfermedades mortales cuya causa está implícita en las condiciones
propias del trabajo, reciben el nombre genérico de riesgos profesionales, e incluye toda
lesión, enfermedad y agravación que sufre posteriormente el trabajador como consecuencia
inmediata y que indudablemente haya tenido su origen en el componente laboral. Esta área
es objeto de estudio de la salud ocupacional. Si se trata de enfermedades profesionales, el
aporte de los médicos es esencial; pero en los casos de accidente se entra de lleno en el
ámbito de las ciencias forenses.

Es común que en los accidentes de trabajo, las lesiones que el trabajador sufre con ocasión
o por consecuencia del trabajador o durante el tiempo que lo realice o debiera realizarlo,
sean diagnosticadas como tales por los médicos, pero nuevamente, la mente criminal
demuestra no tener límites y no son raros los casos en que se intenta hacer pasar un
homicidio por un accidente de trabajo. La confusión se presenta fácilmente porque un
accidente de trabajo se ve como una lesión o trauma producido por una acción repentina y
violenta de una exterior, y lo mismo sucede con un asesinato.

Se espera de los investigadores que respondan a las siguientes preguntas de formas


satisfactorias:

¿El trauma se debe a un hecho laboral?


¿Cómo sucedieron los hechos?
¿Se puede asegurar que las causas del accidente fueron fortuitas?
¿Fue la enfermedad laboral la causa de la muerte?

Así no se trate de un asesinato, el accidente laboral implica indemnizaciones y


procedimientos legales diferentes si se establece que la causa fue imprudencia del empleado
o si se asume negligencia, sea de los patronos, de las aseguradoras o de los médicos.

7.10 Traslado Del Cuerpo.

El traslado del cuerpo suele ser un proceso reservado a personal especializados en esta
terea, que utiliza vehículos adecuados para dicho fin. Exige un protocolo detallado, el
encargado del transporte llena una planilla cuando lo recibe y otra cuando lo deja en la
morgue; todo este papeleo debe hacerse correctamente por cuestiones legales y hace parte
de la Cadena de custodia que se explicara en el capítulo siguiente.

Cuando la víctima aun todavía vive es cuando es llevado al Hospital.


Un caso particular se da cuando la víctima aun está con vida a la llegada de los
investigadores, entonces es trasladada rápidamente a un hospital. Los investigadores deben
91
revisar el lugar de los hechos y memorizar la posición en que esta se encontraba, incluso es
válido una fotografía rápida usando la cámara del celular a manera de referencia
(posiblemente no tenga la calidad para ser usada como pruebas). Si la victima fallece en el
hospital, las autoridades precederán a una inspección técnica a cadáver hospitalaria,
solicitaran copia de la epicrisis, recogerán sus pertenencias y prendas de vestir, recopilaran
los datos de la persona que llevo al centro asistencial y entrevistaran al personal médico.
En sucesos como estos las pistas se suelen perder, ya que el imperativo es salvar la vida del
agredido a como dé lugar, no el recolectar pruebas forenses.

7.11 Tarjeta De Identificación Del Cadáver.

Datos a llenar por l policía:


1) Numero de acta de inspección a cadáver, Nombre, Dirección, Lugar de los hechos,
Identificación por, Sexo, Color, Edad estimada, Color de cabello, Color de los ojos,
Dientes; barba, Bigote, estatura aproximada, Peso aproximado, estatura real, peso real,
encontrado por, lugar donde ocurrió la muerte, Hora aproximada de la muerte, Relato breve
del caso, datos para llenar por el forense, cadáver inspeccionado por, fecha y hora,
descripción de las marca de identificación del cuerpo, persona que tomo las huellas
dactilares, persona que tomo la fotografías, Descripción de objetos y joyas encontrados,
descripción de la ropa usada, Nombre del forense, Nombre del auxiliar forense (si lo hay),
Datos de traslado, cadáver recibido por, hora, Vehículo, Oficiales o personas
acompañantes, cadáver desnudado por, Descripción morfocromatica y Necrodactilia, Esta
tarjeta, escritas en papel y con tinta impermeable, suelen fijarse en el brazo o la pierna de la
víctima. Con el traslado del cuerpo de la víctima y la recolección de los indicios termina el
trabajo de la criminalística de campo y comienza la investigación basada en el laboratorio.
La explicación detallada de cómo recolectar y embalar cada tipo de indicio

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

TRABAJO EN EQUIPO Y EQUIPO DE TRABAJO

92
FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

MARIO GENAO
MAT. 08-2878

RAFAEL ANDUJAR
MAT. 08-2659

CRIMINALISTICA
LIC. FRANCISCO VASQUEZ
SEC.10

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 11DE AGOSTO DEL 2012


Tabla de Contenido

Introducción……………………………………………………………………………. 2

I. TRABAJO EN EQUIPO Y EQUIPO DE TRABAJO


1.1 Generalidades……………………………………………………………………… 4
1.2 Composición del Equipo de Trabajo……………………………………………… 5
1.2.1 Coordinador…………………………………………………………………. 5
1.2.2 Fotógrafo…………………………………………………………………….. 6
1.2.3 Plantista……………………………………………………………………… 6
1.2.4 Médico Legista………………………………………………………………. 6
1.2.5 Dactiloscopista………………………………………………………………. 7
1.2.6 Perito en Balística……………………………………………………………. 7

93
1.2.7 Químico o Biólogo…………………………………………………………… 7
1.2.8 Odontólogo Forense…………………………………………………………. 8

1.2.9 Antropólogo Forense………………………………………………………… 8


1.2.10 Recolector y Embalador……………………………………………………. 8
1.2.11 Equipo Criminalistico Indispensable de Trabajo…………………………… 8
1.3 Inspección Técnica del Cadáver…………………………………………………… 9
1.4 Posición de Cadáver……………………………………………………………….. 10
1.4.1 Decúbito Dorsal……………………………………………………………… 11
1.4.2 Decúbito Ventral……………………………………………………………... 11
1.4.3 Decúbito Lateral Derecho……………………………………………………. 11
1.4.4 Decúbito Lateral Izquierdo…………………………………………………... 12
1.4.5 Posición Sedente……………………………………………………………... 12
1.4.6 Posición Genopectoral……………………………………………………….. 12
1.5 Identificación de la Victima……………………………………………………….. 12
1.6 Muerte Natural y Muerte por Trauma…………………………………………….. 14
1.7 Enfermedad y Muerte……………………………………………………………… 16
1.8 Elementos Concausales……………………………………………………………. 17
1.9 Accidente o Muerte………………………………………………………………... 18
1.10 Riesgos Profesionales…………………………………………………………….. 19
1.11 Traslado del Cuerpo……………………………………………………………… 20
1.12 Tarjeta de Identificación del Cadáver………………………………………….... 21
Conclusión…………………………………………………………………………….. 22
Bibliografía……………………………………………………………………………. 25

94
Introducción.

La criminalística, requiere de persona altamente calificada para poder llegar a


la verdad, el trabajo del investigador no es solo encontrar un culpable sino que
la investigación lo lleve a la verdad del hecho, es por eso que este trabajo
requiere no solo de una persona sino de muchas persona donde cada uno
poniendo sus conocimiento tienen la responsabilidad individual para que al
final de la investigación puedan armar el rompe cabeza que lo llevara a
obtener el resultado esperado.

Es por esta razón que a continuación conoceremos cada uno de esto


profesionales de la criminalística, en este estudio vamos a investigar cada una
de la funciones de esto especialista, al momento conoceremos la importancia
que tiene la inspección técnica del cadáver cuando llegamos al lugar del hecho
y porque el investigador debe de tomar en cuenta este detalle, de igual manera
la posición del cadáver que busca el investigador y que conclusión lo puede
llevar dicha posición, también analizaremos cuales son los parámetros que
utilizan los investigadores para identificación de la víctima, cuales son los
elementos para identificar a la víctima, de igual modo vamos a establecer la
diferencia entre de la muerte natural y la muerte por trauma, como determinan
cuando la muerte es por trauma y cuando es natural, cuales son la
característica que el investigar observa para su determinación.

Sobre la enfermedad y muerte vamos a estudiar cómo, este especialista de la


materia, determina cuales enfermedades puede producir la muerte, los
elementos concausales a que se refiere, cuando hable de esto elementos
concausales y los factores de esto, también vamos analizar la muerte por
accidente, en lo riegos profesionales vamos e a estudiar a que se refiere la
criminalística cuando habla de esto riesgos.

Del traslado del cuerpo vamos analizar qué importancia tiene para la
criminalística el traslado del cuerpo de una persona ya sin vida, cuales son las
precauciones que se debe tener cuando se realice el traslado de dicho cadáver
y por ultimo vamos a ver la importancia de la tarjeta de identificación del

95
cadáver, porque se debe de existir esta tarjeta cuando el investigar llega a la
escena del crimen y busca que busca el investigador con la elaboración y que
información debe contener la tarjeta de identificación.

96
I. TRABAJO EN EQUIPO Y EQUIPO DE TRABAJO

1.1 Generalidades

El trabajo en equipo se basa en el principio de la observación, teniendo en


cuenta que antes de entrar al lugar de los hechos se debe coordinar la prioridad
de que especialista entra y en qué orden; debe tenerse un protocolo establecido
para el mantenimiento del equipo técnico a utilizar, teniendo presente la
descontaminación de cada equipo siempre que vaya a conocerse caso distinto.

Los investigadores de la escena de los hechos deben coordinar su trabajo y


han de estar listos para atender los requerimientos de cualquier escena. Por lo
general los delitos no tienen horario fijo, por ello, el personal técnico forense
debe estar listo para salir en cualquier momento. Esto incluye tener su
esquipo listo, revisado de manera adecuada y en perfectas condiciones, porque
no deberían producirse fallos al estar en la escena del delito; por ejemplo, unas
pinzas recolectoras contaminadas echarían a perder la evidencia generando
falso positivos y enrumbando la investigación de manera errónea.

Hay que tener presente que todo descuido y falla del personal a cargo de
descubrir y recolectar los indicios saldrá a la luz durante el juicio.

Para el trabajo de campo lo ideal es que se establezca el principio de


especialización, es decir, cada perito experto en una área determinada debe
recolectar los indicios que correspondan a su saber. El criminalista es quien
habitualmente debe coordinar el trabajo de todos los integrantes del equipo,
ya que su conocimiento tanto de la parte delictiva como de las técnicas propias
de cada ciencia le hacen la persona más capacitada. El equipo de técnicos
trabaja de acuerdo a un plan maestro que incrementa las posibilidades de
encontrar indicios y además, asegura que durante su recolección no se
contaminara el material.

Lo primero que debe hacer el equipo es entrar cuidadosamente a la escena sin


acercarse al núcleo, de modo que puedan reflexionar sobre la escena, avistar
los indicios más importantes y establecer el plan de trabajo. Lo primero es
97
delimitar una ruta de paso, que consiste en una línea imaginaria por donde
puedan desplazarse los técnicos sin echar a perder las evidencias.
El coordinador del equipo establecerá la prioridad en la recolección de los
indicios según el tipo de escena en el que se encuentran y establecerá la
técnica de búsqueda (zonas, espiral, enlace, criba). Como cada tipo de muerte
violenta, sea un ahorcamiento, una muerte por arma de fuego, un ahogamiento
o una intoxicación, tiene una serie de procedimientos propios, las primeras
hipótesis ayudaran a que el equipo siga la metodología más adecuada según el
caso a investigar y los peritos deberán buscar los datos específicos de cada
uno de estos tipos de muerte.

1.2 Composición Del Equipo De Trabajo.

Es importante el trabajo en equipo, cuando se trabaja en equipo se obtiene


mejor resultado en la investigación cada uno de estos profesionales de la
investigación tienen por separado conocimientos especiales, cuando se trata de
un asunto de criminalista, cada uno de ello tiene la responsabilidad de aportar
sus conocimientos y deben de trabajar según su especialidad para poder llegar
a la verdad del crimen que se ha cometido, pero los resultados por separado de
cada uno al final de la investigación debe ser unidos, porque no se puede
llegar a la verdad de la investigación sino es reuniendo los resultado que
obtuvo cada uno.

No siempre los equipos de investigación cuentan con todo los profesionales


que se mencionan a continuación, pero lo ideal de un equipo de investigación
seria contar con un fotógrafo, el panista, el médico legista, el dactiloscopista,
el perito en balística y en algunos casos es importante la presencia del
odontólogo forense, el antropólogo y el experto en informática.

1.2.1 Coordinador.

Cumple la función de supervisor, encargado de la elaboración de los informes


y actas pertinentes desarrollada en forma cronológica y con un léxico
entendible; apoyo a cualquier técnico en trabajo de campo. Además es la
persona encargada de organizar al equipo forense en la escena de los hechos.
98
Por lo general es un criminalista y ha de poseer una experiencia amplia en este
tipo de situaciones, ya que sus decisiones serán fundamentales para que la
investigación se enrumbe de forma correcta.

1.2.2 Fotógrafo.

Su trabajo es fijar la escena de los hechos y todos los indicios recolectados. Ha


de hacerlo antes de que los técnicos comiencen a recolectarlos y también
durante el proceso. Habitualmente entra a la escena luego de la persona
encargada de realizar la búsqueda y ubicación de los indicios. Su tarea es
tomar las fotos correspondientes de lo general a lo particular; luego, en caso
de necesidad, puede sacar otras complementarias a medida que sus colegas
descubran nuevos indicios o deban detallar mejor los ya encontrados.

1.2.3 Plantista.

Su misino es fundamental: realizar un bosquejo del lugar a mano alzada con


medidas exacta, utilizando convenciones para el dibujo sea entendible, el cual
después será representado por un especialista en una mesa de dibujo y
utilizando los medios y programas electrónicos necesarios. El croquis
detallado complementara la fotografía. Ha de ser cuidadoso en la toma de
medidas y en el manejo de las escalas. Su trabajo requiere una adecuada
comunicación con los otros especialistas, ya que debe ir fijando cada indicio
en su posición y además, con el número de identificación asignado a dicha
pieza.

1.2.4 Médico Legista.

Su presencia es indispensable cuando se registra un homicidio o un delito que


involucre lesiones personales. Su prioridad es averiguar la hora de la muerte a
partir de los indicios que ofrece el cadáver en le escena de los hechos. Luego,
debe determinar cuál fue la causa concreta que la ocasiono. La mayor parte de
su trabajo se realiza en la morgue, lugar donde realizara la respectiva autopsia
que le permitirá aportar nuevos indicios para la investigación. También realiza

99
su trabajo sobre el cadáver para corroborar su identidad y dejar registro de
ello.

1.2.5 Dactiloscopista.

Su función es sencilla: buscar en todos los lugares y objetos la presencia de


huellas dactilares visibles o latentes que puedan corresponder al victimario. En
muchas ocasiones su trabajo es fundamental para establece la identidad del
agresor o estables la presencia del sospechoso en la escena de los hechos.

1.2.6 Perito en Balística.

Si ocurren homicidios con arma de fuego su función es reconstruir las


trayectorias balísticas, recolectar los residuos de disparo en prendas y en
manos, ubicar los orificios de proyectil, los casquillos y los restos de pólvora
que se puedan hallar en el lugar. De encontrarse el arma, procederá a
recolectarla para posteriores que permitan determinar si el sospechoso la
disparo y si los casquillos encontrados fueron disparados por la misma.

1.2.7 Químico o Biólogo.

Es el encargado de recolectar las manchas de sangre, orina, sudor o semen


para establecer la identidad del victimario o de la víctima. Así mismo
recolectar restos de pintura y de cualquier otra sustancia que pueda convertirse
en una evidencia de lo encontrado allí.

1.2.8 Odontólogo Forense.

Aunque su trabajo se realiza mayoritariamente en el laboratorio, en el caso de


catástrofes, accidentes u homicidios que impliquen una cantidad de cuerpos
desfigurados, su presencia es de gran ayuda porque mediante las técnicas
dentales puede identificar plenamente a las víctimas.

100
1.2.9 Antropólogo Forense.

Se solicita su ayuda cuando se trata exhumar restos óseos.

1.2.10 Recolector y Embalador.

Esta función es muy importante para la recolección de evidencia; el encargado


ha de tener conocimiento de que tipo de contenedor utilizar para cada
evidencia, evitando la contaminación exógena (microbial) y por la
condiciones climáticas (alta temperatura o alta humedad). Es un cargo
genérico y se observa en grupos forenses reducidos o donde no es posible la
presencia inmediata de los especialistas anteriormente mencionados.

En algunas instituciones se capacitan a los peritos para que puedan colectar y


embalar más de un tipo de evidencia, de esa forma el personal especializado
labora en el laboratorio con los indicios aportados por los técnicos de la
escena de los hechos. Es una forma de agilizar el trabajo, sobre todo cuando
los casos a resolver son demasiados y el personal que labora en criminalística
es escaso. Lo importante es que el técnico sea un experto en esta labor,
conozca los procedimientos usados para cada tipo de indicio y sepa embalar
de forma adecuada.

1.2.11 Equipo Criminalístico Indispensable De Trabajo.

En ocasiones, los indicios requieren ser examinados científicamente en el


lugar de los hechos, o cuando menos es necesario hacer algunos estudios
preliminares sin alterar su composición original o primitiva. En tal virtud se
recomienda el equipo de investigación para el lugar de los hechos indicado
más abajo:

9) Plancha, tintero con rodillo para la toma de huellas dactilares a


personas con o sin vida, así como fichas decadactilares,
monodactilares y de control.

101
10) Reactivos para huellas dactilares latentes, como: negro de humo,
carbonato de plomo, sangre de drago, aluminio, etc., que se aplican
para su revelado.
11) Brochas de pelo muy fino para esparcir polvos y revelar huellas
dactilares latentes sobre superficies lisas o pulidas.
12) Lupas y lentes o aparatos de aumento, para observar in situ los
indicios y sus particularidades, aumentando su diámetro.
13) Cámara fotográfica “finger print” para tomar fotografías a las
huellas dactilares ya reveladas en el lugar u objeto que las contenga.
Y para otros indicios diminutos incluyendo escrituras.
14) Cámara fotográfica de 35mm sistema réflex, para tomar
fotografías de diversos ángulos, medianos acercamientos y grandes
acercamientos del lugar de los hechos y sus evidencias.
15) Tijeras, durex, linterna, lámpara de luz ultravioleta y pinzas, para
la localización y levantamiento de pequeños indicios.
16) Maletín para guardar y trasladar todo el equipo de trabajo, así
como pequeños estuches como reactivos para pruebas hematológicas
de orientación.

1.3 Inspección Técnica Del Cadáver.

La misión principal del perito en el lugar de los hechos es examinar, registrar


y verificar las evidencias materiales utilizadas y producidas en el hecho,
reflexionándolas inductiva y deductivamente, otorgando los datos preliminares
que desee saber el ministerio público a reserva de darle las decisiones finales y
oficiales, suministrando los indicios colectados a las diferentes secciones del
laboratorio, a fin de que sean tratados por los expertos con fundamento en su
experiencia y con la metodología y tecnología adecuadas, y con un resultado o
decisión de proporcionar pericialmente las pruebas materiales del hecho, por
medio de dictámenes o informes, donde queda asentado todo el proceso
técnico y metodológico de investigación, así como la decisión del perito.

Al momento de que un investigador llega a la escena del crimen, debe de


tomar muy en cuenta algunos factores que en principio pueden presentar
evidencia que no corresponda con la verdad, es por eso que los especialista de
102
la criminalística tiene que ser muy precavido para que esta evidencia, al
momento de la investigación final, no arroje un resultado que no vallan de
acorde con lo sucedido.

Cuando hacemos este comentario, nos estamos refiriendo a la inspección


técnica del cadáver, un ejemplo, es el caso de un automóvil que dentro
aparezca un cuerpo calcinado y esto puede en principio parecer que este hecho
ocurrió por el incendio del automóvil, pero resulta que esta persona fue
asesinado por un proyectil de un arma de fuego y luego fue colocado en dicho
vehículo, El perito u investigador si al momento de la inspección verifica bien
esa puede percatarse de esta evidencia y llegar a la verdad del hecho y esto le
facilita el trabajo a los demás especialista que componen dicho equipo.

1.4 Posición De Cadáver.

Aunque el material fotográfico es preciso en cuanto a la posición del cadáver,


siempre es necesario que los peritos manejen los términos adecuados cuando
la describan. Es importante aclarar que cada una de las extremidades, así como
la cabeza y el tronco gira en relación con la postura natural, aquella en la que
el individuo se encuentra de pie, mirando al frente con los brazos pegados al
tronco.

En las investigaciones criminalísticas hay casos de muertes violentas, ya sean


homicidios, suicidios o accidentes; los cuerpos sin vida siempre adoptarán una
posición final después de la muerte, y se les encuentra en el lugar de los
hechos o en otros sitios hacia donde fueron desplazados, situados sobre algún
plano o suspendidos en el espacio, en cualesquiera de las diferentes posiciones
que a continuación se indican, aunque puede existir alguna otra posición muy
irregular, como el autor lo ha apreciado principalmente en el atropellamiento y
precipitaciones.

Para muchas personas quizá la posición de un cadáver no signifique nada en la


escena del crimen, pero para los estudiosos de la criminalista la posición del
cadáver puede marcar el inicio de la investigación, la posición puede
proporcionarle de forma precisa de donde salió el proyectil si al caso fue un
103
asesinato u homicidio con un arma de fuego, esta posición puede determinar
de qué ángulo fue que el disparo.

Porque les decimos de la importancia de la posición del cadáver a


continuación le presentaremos un ejemplo, de un hecho que al inicio de la
investigación pareciera que la persona encontrada sin vida, su muerte fue
provocada por el proyectil de un arma de fuego, pero puede ser que la causa
de la muerte no fue directamente por el disparo, sino que al momento esta
persona solo fue herida, lo cual no le provocara el descenso, sino que lo que le
provoco la muerte fue que al momento del impacto el cuerpo haya caído
encima de la acera del contén donde estaba sentado cuando recibió el disparo.
En este caso el investigador puede tomar en cuenta esto hecho para informarla
al médico forense y la posición del cadáver puede facilitarle y determinar la
causa del fallecimiento.

1.4.1 Decúbito Dorsal.

El cuerpo descansa con sus regiones posteriores sobre el plano de soporte, con
la cara mirando al cielo, aunque puede haber rotación de la extremidad
cefálica a la derecha o a la izquierda, y los miembros superiores e inferiores
pueden estar orientados hacia determinado punto

1.4.2 Decúbito Ventral.

El cuerpo descansa con sus regiones anteriores sobre el plano de soporte, con
la cara mirando al piso, aunque puede haber rotación de la cavidad craneal a la
derecha o a la izquierda con apoyo en las mejillas de los mismos lados, o en su
caso habrá apoyo anterior con la región facial, e igualmente los miembros
superiores e inferiores pueden estar orientados hacia determinado punto.

1.4.3 Decúbito Lateral Derecho.

El cuerpo descansa con sus regiones laterales derechas sobre el plano de


soporte regularmente con la región facial derecha apoyada en el plano, y los

104
miembros superiores e inferiores se orientan a determinado punto, ya sean
extendidos o flexionados.

1.4.4 Decúbito Lateral Izquierdo.

El cuerpo descansa con sus regiones laterales izquierda sobre el plano de


soporte, por lo regular con la cara facial izquierda apoyada al plano de
soporte, y los miembros superiores e inferiores orientados hacia determinado
punto, ya sean extendidos o flexionados.

1.4.5 Posición Sedente.

El cuerpo se mantiene sentado con el tórax en forma vertical o inclinado hacia


adelante o en su caso flexionado a la derecha o a la izquierda, sosteniéndose la
cabeza igualmente inclinada hacia adelante o hacia atrás, así como a la
derecha o a la izquierda. Esta posición se puede encontrar sobre el piso, en una
silla, banca, cama, etc., y los miembros superiores e inferiores pueden estar
orientados a determinado punto, ya sean extendidos o flexionados.

1.4.6 Posición Genopectoral.

El cuerpo se mantiene empinado; existen dos formas clásicas de posición del


cuerpo, la primera con las regiones superiores apoyadas al plano de soporte,
fundamentalmente con la extremidad cefálica y la cara anterior del tórax, con
las rodillas flexionadas quedando los muslos y las piernas hacia afuera.

1.5 Identificación de la Víctima.

En muchas ocasiones la identificación de la víctima no ofrece mayores


problemas, ya que se pueden encontrar documentos de identidad entre sus
pertenencias, o testigos que la identifiquen claramente. En dichos casos el
investigador debe limitarse a revisar los Bolsillos internos en busca de los
documentos identificatorios (usando guante) y preguntar a los testigos; es
necesario recordar dejar la constancia de este procedimiento en el acta de

105
inspección. Es mejor no tomar las huellas digitales en el escena de los hechos,
sino esperar a que los forenses lo hagan durante la necropsia.

Pero aquellos homicidios en lugares públicos, sin documentos y sin testigos,


no es tan sencillo saber de quién se trata. El proceso de identificación suele
realizarse mediante la aplicación de cuatro técnicas:

1) por fotografía de filiación: son tomadas fotográficas para la identificación


e individualización de las personas vivas, cadáver tanto identificados, como
desconocidos, y se toman tan solo al contorno facial. Se sacan tomas de frente
y perfil derecho del cadáver. Es el material de trabajo para los agentes
policiales y detectives, quienes saldrán en busca de posibles testigos o
personas que puedan identificar a la víctima. El método es utilizado por su
sencillez y sus bajos costos.

2) Por dactiloscopia: se toma el registro dactilar y se procede a su búsqueda


en la bases de datos afi (Sistema Automático del Identificación Dactilar). El
proceso demanda tiempo y una mayor cantidad de recursos que la técnica
fotográfica, pero es la más adecuada cuando el cadáver se encuentra en zonas
despobladas y no hay ninguna pista que permite de quien se trata.

3) Genéticamente: se compara el material genético de la víctima con


muestras de personas desaparecidas para buscar una confirmación de su
identidad.

4) Odontológicamente: los odontólogos forenses elaboran un ordinograma


que luego pueden comparar con fichas. Es la mejor técnica cuando el cuerpo
presenta.

Un alto grado de descomposición. Normalmente las fichas dentales para la


comparación se obtienen de las personas reportadas como desaparecidas. Estas
son las técnicas más utilizadas, pero en los casos más difíciles, aquellos en que
el cuerpo de la víctima se encuentra altamente deformado, o apenas es posible
hallar unos cuantos huesos, se requieren técnicas complejas como las

106
aportadas por la genética y la antropología forense. Usada en los casos en que
no hay ninguna otra manera de saber quién podría ser la víctima.

Aparte de la Dactiloscopia, la Antropometría y el Retrato Hablado, que son


las técnicas más comunes y conocidas, también dentro de la identificación
legal se dispone de la técnica odontolegal, para identificar mediante el estudio
de las arcadas dentarias, a cadáveres que se encuentran en avanzado estado de
putrefacción o calcinados.

La identificación legal es el resultado del conjunto de procedimientos y


medios empleados para el establecimiento de la individualidad de una
persona.

La técnica odontolegal se realiza mediante el estudio de los trabajos o arreglos


dentales en las arcadas dentarias del desconocido, ya sea putrefacto, calcinado
o despedazado, cuya fórmula dentaria muestra todas las particularidades y las
reparaciones que servirán para hacer comparaciones y exámenes, con las
fichas e informes que proporcionen los médicos odontólogos que
supuestamente hayan atendido al presunto por identificar.

Técnicas forenses de laboratorios. En la Patología forense para identificar


las manchas supuestamente de sangre, se aplica la prueba de fenolftaleína o la
prueba de hematina. Para conocer si la sangre es humana o de animal.
También se determinan grupos sanguíneos y subgrupos, incluyendo el factor
Rh, y se realizan exámenes químicos toxicológicos en la sangre.

1.6 Muerte Natural Y Muerte Por Trauma.

En los actos de muerte natural no es necesario realizar una inspección técnica


al cadáver, ya que la victima puede haber estado bajo tratamiento médico; por
lo cual se solicita copia de la historia clínica (informe del diagnostico de la
muerte) para que los familiares realicen los trámites pertinentes antes la
funeraria o empresa prestadora del servicio.

107
Es fácil determinar que la causa de la muerte es no natural cuando la víctima
presente heridas visibles, como derramamiento de sangre, huellas de lecha o
actos violentes. Pero muchos casos aparecen cadáveres sin heridas visibles
que indiquen la causa del deceso. Habitualmente, para el investigador las
victimas con historiales clínicos que demuestran enfermedades graves o de
avanzada edad pueden fallecer de causa natural, pero en el caso de personas de
mediana edad y sin complicaciones de salud, se considera que es una muerte
sospechosa. De trauma, palabra que denota un cambio físico verificable en el
cadáver Trauma no indica una lesión grave; por ejemplo, un pequeño pinchazo
por donde se inyecto es un Trauma, al igual que un disparo que haya volado
los sesos a la víctima.

Lo primero que debe hacer el investigador en compañía del forense es


determinar cuál fue el trauma que ocasiono la muerta. Traumas como golpe,
heridas de bala o huellas de estrangulación son señales evidentes en el mismo
lugar de los hechos, mientras una hemorragia interna solo se descubre durante
la necropsia.

A veces un Trauma, por pequeño golpe que sin dejar marcas visibles en la
piel, desencadena una hemorragia interna causante de la muerte. Por lo
general la decisión de abril una investigación por asesinato solo se toma horas
o días después luego de haber analizado las pruebas, aunque el investigador
encargado de recolectar las muestras en la escena de los hechos debe actuar
como si ya existiese una investigación en curso y proceder a recolectar el
mayor número de pruebas posible.

Descubierto el Trauma, el siguiente paso consiste en determinar su causa. En


enfermedades cardiacas el corazón puede dejar de latir debido a procesos
fisiológicos que dependen de la constitución física de cada individuo y su
forma de vida, en estos casos el Trauma (el fallo del corazón) se presenta por
causas naturales; es decir, no existe la voluntad y motivación de otra persona
para producir ese efecto, por tanto no hay una causa de asesinato.

El trabajo forense es reconstruir los hechos a partir de las pruebas encontradas,


no le corresponde en ningún momento interpretarlas, eso es asunto de
108
abogados y jueces. Con esto se aclara que no corresponde al especialista
forense ni a la autoridad policial determinar el grado de responsabilidad del
acusado, su labor consiste en recolectar las pruebas y reconstruir los hechos.

La naturaleza humana hace que el trabajo forense sea difícil en muchos casos,
ya que los criminales actúan con premeditación y tratan de realizar el crimen
perfecto, aquel que no deje huella. Es muy probable que en algunos casos se
hayan salido con la suya, pero no existe el crimen perfecto, de modo que
siempre y cuando los especialistas trabajen minuciosamente para encontrar las
pistas, es posible dar con el culpable.

1.7 Enfermedad y Muerte.

Es posible que la muerte se deba a una enfermedad crónica preexistente. En


estos casos es necesario averiguar si el trauma tiene conexión con esa
enfermedad; por ejemplo, en ocasiones un ataque cardiaco no se relaciona con
la enfermedad gástrica o renal preexistente. Nuevamente es necesario recordar
que el investigador siempre debe ser desconfiado (esta actitud le ayuda a
descubrir posibles intenciones criminales que hayan sido bien disimuladas) e
investigar con mayor profundidad.

La primera persona facultada para determinar si la enfermedad ha siso la causa


de la muerte es el médico, quien a partir del hospital del paciente, de su
experiencia y conocimientos especializados puede dictaminar si la
enfermedad explica la causa del deceso. Han sido muchos los casos en que
personas allegadas al paciente deciden adelantar los hechos naturales y
esperan que la enfermedad se aun buen distractor para que los investigadores
le pierdan el rastro a su acción criminal.

Si las indagaciones preliminares permiten concluir que se trata de una muerte


sospechosa, como en los casos en que la muerte desencadena una sucesión de
hechos donde están involucradas grandes cantidades de dinero, como una
herencia, o interese de gran importancia, puede ordenar la necropsia y la
recolección del médico que lo atendía es esencial, pues el informe sobre los

109
medicamentos que ingería, de modo que cualquier sustancia extraña puede ser
identificada.

En algunos casos ocurre lo contrario, es la familia la que causa al médico por


la muerte de su ser querido; esta situación, que exige un peritaje forense sobre
la actuación del médico se analizara la víctima. Cuando se determina que la
enfermedad natural solo fue un factor contribuyente a la muerte ocasionada
por el trauma, pero no la única, deben investigarse los otros factores que
contribuyeron. La causa puede deberse a una serie de circunstancias fortuitas,
como una enfermedad sumada a una alimentación inadecuada, un esfuerzo
físico desmedido, etc., pero el profesional forense solo queda tranquilo cuando
descubre lo que sucedió y puede eliminar la posibilidad de que la muerte se
debe a un acto criminal.

1.8 Elementos Concausales.

Hay elementos que se llaman concausales, y son el conjunto de factores ajenos


al acto del agresor que agravaban el daño físico producido. Un tipo de
concausales son los preexistentes, es decir, aquellos anteriores a la lesión e
ignorados por el agresor. Por ejemplo, una persona podría inyectar a la victima
un sedante con la intención de dormirla mientras comete un robo, sin saber
que dicha sustancia puede ocasionarle la muerte por alergia, entonces la
acción del agresor es concausa de la muerte (determinar si la muerte es
culposa o no culposa depende de las autoridades judiciales y no de los
especialista forenses).

El otro tipo de concausa son las sobrevinientes; en ellas las acciones son
posteriores a la lesión; por ejemplo, la victima de un atraco muere a causa de
una infección producida por el arma atacante; puede que el asaltante no haya
querido producir la muerte de la víctima, incluso que la herida sea pequeña,
pero él fue el causante inicial del trauma que lo llevo a la muerte. En
ocasiones para el médico forense no resulta fácil determinar las concausas con
precisión, sobre todo si las pruebas encontradas en la escena de los hechos no
fueron recolectadas adecuadamente, o si, por ejemplo, en su momento no se

110
vio la necesidad de hacer una necropsia y esta debe realizarse semanas
después exhumando los restos.

En el derecho penal las concausas son vitales en el juicio, ya que pueden


determinar la atenuación de la pena; en el ejemplo consultado, pagar menos
años de cárcel el delincuente cuya víctima murió por infección de la herida
que le produjo en un brazo, que el que la apuñalo en el pecho produciéndole la
muerte instantánea.

1.9 Accidente y Muerte.

En algunos casos la causa de la muerte es muy clara, sucede cuando la víctima


cae a una alberca y se ahoga, o cuando queda encerrada en una habitación
donde inhala monóxido de carbono y muere por asfixia, o cuando toca
componentes eléctricos y muere por electrocución. De todas formas el
investigador forense deberá reconstruir la forma en que se produjeron los
hechos, para descartar que la persona haya sido empujada a la alberca,
encerrada en la habitación llena de monóxido de carbono o víctima de un
sabotaje al equipo eléctrico. En estos casos se está ante una acción
premeditada para asesinar a la víctima, y el caso a ser inmediatamente una
investigación criminal.

El hecho que algunas personas, a lo largo de la historia, hayan mentido sobre


hechos dudosos, ocultando su responsabilidad sobre muertes que en un
principio fueron atribuidas a causas accidentales, ha hecho que los
investigadores policiaco y los especialista forenses sean desconfiados y traten
de encontrar los motivos, los sospechosos y las victima piensen que se trata de
un comportamiento poco decoroso por parte de las autoridades en momentos
tan difíciles para la familia.

En los casos de accidente el personal forense de planta debe buscar la


colaboración de otros especialista, con el fin dilucidar lo que realmente paso.
Este proceso puede ser costoso, pero debe hacerse ya que suele haber que
reclamen indemnizaciones a las compañías de seguro, así como las empresas
que pueden ser acusadas de negligencia o descuido.
111
Si el accidente se produce en una grúa, las autoridades policiales entran en
contacto con ingenieros y mecánicos especialista en estos aparatos; la ayuda
suele provenir de muchas fuentes, incluso el fabricante, de la grúa puede que
esté interesado en saber si el accidente se produjo por un error en el diseño o
por uso incorrecto del equipo; información de los investigadores policiales y
el personal forense puede ser de gran valor para corregir los diseños si es el
caso.

Las autoridades civiles encargadas de regular estos asuntos también desean


esclarecer los hechos, ya que los descubrimientos forenses realizados en un
caso específico ayudan a legislar para evitar que en el futuro estos accidentes
se repitan. De manera que en muchas ocasiones el trabajo forense es de vital
importancia, así no involucre consecuencias penales para nadie.

1.10 Riesgos Profesionales.

Los accidentes y las enfermedades mortales cuya causa está implícita en las
condiciones propias del trabajo, reciben el nombre genérico de riesgos
profesionales, e incluye toda lesión, enfermedad y agravación que sufre
posteriormente el trabajador como consecuencia inmediata y que
indudablemente haya tenido su origen en el componente laboral. Esta área es
objeto de estudio de la salud ocupacional. Si se trata de enfermedades
profesionales, el aporte de los médicos es esencial; pero en los casos de
accidente se entra de lleno en el ámbito de las ciencias forenses.

Es común que en los accidentes de trabajo, las lesiones que el trabajador sufre
con ocasión o por consecuencia del trabajador o durante el tiempo que lo
realice o debiera realizarlo, sean diagnosticadas como tales por los médicos,
pero nuevamente, la mente criminal demuestra no tener límites y no son raros
los casos en que se intenta hacer pasar un homicidio por un accidente de
trabajo. La confusión se presenta fácilmente porque un accidente de trabajo se
ve como una lesión o trauma producido por una acción repentina y violenta de
una exterior, y lo mismo sucede con un asesinato.

112
Se espera de los investigadores que respondan a las siguientes preguntas de
formas satisfactorias:

 ¿El trauma se debe a un hecho laboral?


 ¿Cómo sucedieron los hechos?
 ¿Se puede asegurar que las causas del accidente fueron fortuitas?
 ¿Fue la enfermedad laboral la causa de la muerte?

Así no se trate de un asesinato, el accidente laboral implica indemnizaciones y


procedimientos legales diferentes si se establece que la causa fue imprudencia
del empleado o si se asume negligencia, sea de los patronos, de las
aseguradoras o de los médicos.

1.11 Traslado del Cuerpo.

El traslado del cuerpo suele ser un proceso reservado a personal


especializados en esta terea, que utiliza vehículos adecuados para dicho fin.
Exige un protocolo detallado, el encargado del transporte llena una planilla
cuando lo recibe y otra cuando lo deja en la morgue; todo este papeleo debe
hacerse correctamente por cuestiones legales y hace parte de la Cadena de
custodia que se explicara en el capítulo siguiente.

Cuando la víctima aun todavía vive es cuando es llevado al Hospital.

Un caso particular se da cuando la víctima aun está con vida a la llegada de los
investigadores, entonces es trasladada rápidamente a un hospital. Los
investigadores deben revisar el lugar de los hechos y memorizar la posición en
que esta se encontraba, incluso es válido una fotografía rápida usando la
cámara del celular a manera de referencia (posiblemente no tenga la calidad
para ser usada como pruebas). Si la victima fallece en el hospital, las
autoridades precederán a una inspección técnica a cadáver hospitalaria,
solicitaran copia de la epicrisis, recogerán sus pertenencias y prendas de
vestir, recopilaran los datos de la persona que llevo al centro asistencial y
entrevistaran al personal médico. En sucesos como estos las pistas se suelen

113
perder, ya que el imperativo es salvar la vida del agredido a como dé lugar, no
el recolectar pruebas forenses.

1.12 Tarjeta De Identificación Del Cadáver.

 Datos a llenar por la policía:


1) Numero de acta de inspección a cadáver, Nombre, Dirección, Lugar de los
hechos, Identificación por, Sexo, Color, Edad estimada, Color de cabello,
Color de los ojos, Dientes; barba, Bigote, estatura aproximada, Peso
aproximado, estatura real, peso real, encontrado por, lugar donde ocurrió la
muerte, Hora aproximada de la muerte, Relato breve del caso.

 Datos para llenar por el forense:


Cadáver inspeccionado por, fecha y hora, descripción de las marca de
identificación del cuerpo, persona que tomo las huellas dactilares, persona que
tomo la fotografías, Descripción de objetos y joyas encontrados, descripción
de la ropa usada, Nombre del forense, Nombre del auxiliar forense (si lo hay),
Datos de traslado, cadáver recibido por, hora, Vehículo, Oficiales o personas
acompañantes, cadáver desnudado por, Descripción morfocromatica y
Necrodactilia.

Esta tarjeta, escritas en papel y con tinta impermeable, suelen fijarse en el


brazo o la pierna de la víctima. Con el traslado del cuerpo de la víctima y la
recolección de los indicios termina el trabajo de la criminalística de campo y
comienza la investigación basada en el laboratorio. La explicación detallada
de cómo recolectar y embalar cada tipo de indicio.

114
Conclusión

El auge de la delincuencia cada día va ganando mas terrenos en la sociedad, es


por eso que los cuerpos investigativos requieren de una mejor preparación y es
por este motivo que la criminalística no solo puede contar con un investigador,
sino que debe trabajar en equipo para poder llegar a lo que se llama un final
feliz de una investigación.

En este análisis que pudimos realizar, notamos la importancia que tiene este
equipo de trabajo o trabajo en equipo, donde participan varios profesionales
cada uno con una especialidad diferente, realizando su actividad de
investigación, que juegan un papel vital para llegar a la verdad.

vimos la función de cada uno de ellos, como es la función del plantista que es
la personas en cargada de realizar un bosquejo del lugar a mano alzada con
medidas exacta, utilizando convenciones para que el dibujo sea entendible, el
cual después será representado por un especialista en una mesa de dibujo y
utilizando los medios y programas electrónicos necesarios, el del fotógrafo su
trabajo es fijar la escena de los hechos y todos los indicios recolectados, ha de
hacerlo antes de que los técnicos comiencen a recolectarlos y también durante
el proceso.

De igual modo el trabajo del Médico legista su presencia es indispensable


cuando se registra un homicidio o un delito que involucre lesiones personales,
de la figura del Dactiloscopista Su función es sencilla: buscar en todos los
lugares y objetos la presencia de huellas dactilares visibles o latentes que
puedan corresponder al victimario.

Una de la figura más relevante en nuestra opinión es Químico o biólogo, el


cual es encargado de recolectar las manchas de sangre, orina, sudor o semen
para establecer la identidad del victimario o de la víctima; uno que quizá sin la
intervención de el la investigación quedaría incompleta, nos referimos del
Odontólogo forense aunque su trabajo se realiza mayoritariamente en el
laboratorio, en el caso de catástrofes, accidentes u homicidios que impliquen

115
una cantidad de cuerpos desfigurados, su presencia es de gran ayuda porque
mediante las técnicas dentales puede identificar plenamente a las víctimas.

Sobre la inspección del cadáver notamos cual importancia significativo es el


papel de la inspección y La misión principal del perito en el lugar de los
hechos, que no es más que examinar, registrar y verificar las evidencias
materiales utilizadas y producidas en el hecho; de la posición del cadáver aquí
vimos la importancia en la criminalista, la posición en el lugar del hecho,
aunque el material fotográfico es preciso en cuanto a la posición del cadáver,
siempre es necesario que los peritos manejen los términos adecuados cuando
la describan.

Con lo referente a la identificación de la víctima, observamos cuales son los


parámetros o observaciones que utilizan los criminalístico cuando van a
identificar a la víctima, el investigador hace una revisión minuciosa para
lograr un buen trabajo, en muchas ocasiones la identificación de la víctima no
ofrece mayores problemas, ya que se pueden encontrar documentos de
identidad entre sus pertenencias, o testigos que la identifiquen claramente.

En el estudio del tema, en la muerte natural la identificación del cadáver no es


de mucha importancia para el investigador y según este análisis cuando la
muerte es causada por trauma es cuando la víctima ha sufrido una lesión
anterior que se puede determinar con un historial clínico de la persona que fue
encontrada sin vida.

Con lo concerniente a los elementos concausales, entendimos a que se refiere


la criminalística y cuáles son los tipos existen, esto son un conjunto de
factores ajenos al acto del agresor que agravan el daño físico, de los diferentes
tipos analizar el preexistentes que son anteriores a la lesión e ignorados por el
agresor, en lo que nos concierne a la muerte por accidente son aquella que se
producen por medio de una negligencia de la persona como son la muerte en
alberca o cuando un adolecentes o niños juegan con un cuerda en el cuello.

Por últimos estudiamos sobre los riesgos profesionales de la criminalística y


comprendimos que son aquellos causado en el lugar de trabajo, estos pueden
116
ser provocado por alguien; también en este análisis descubrimos la
responsabilidad del empleador al momento que esto sucede y su compromiso
son diferentes ante las autoridades, y que son Los accidentes y las
enfermedades mortales cuya causa está implícita en las condiciones propias
del trabajo.

Concluimos que, la criminalística es el trabajo de un grupo de profesionales


que dedican su vida a aclarecer los hechos, que al principio puede indicar un
resultados que no es el que presenta y que por medio de la investigación se
puede llegar a la verdad.

117
Material completo (libros)

FACULTAD:

CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS

TEMA:

“RESUMEN HISTÓRICO”

“CRIMINALÍSTICA GENERAL”

CRIMINALÍSTICA

TEMA I. RESUMEN HISTÓRICO

Desde la época en que el hombre realizaba investigaciones empíricas hasta nuestros


días, han concurrido ciencias y disciplinas de investigación criminal, que finalmente han
venido a constituir la criminalística general. La historia de la criminalística ha registrado a
las que le precedieron; de igual manera, ha definido a las que le nutrieron para su
nacimiento y ha precisado a las que le permitieron evolucionar hasta la actualidad.

Criminalística. Es la disciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicación


y prueba de los delitos, así como la detección de sus autores y víctimas. La criminalística
es la disciplina auxiliar del derecho penal y de la propia criminología frente a un delito.

118
Ciencias y disciplinas precursoras. Dactiloscopia, La Medicina Legal, La
Balística, La Toxicología, La Fotografía Criminal o Fotografía Forense, el Servicio de
Identificación Judicial, el Retrato Hablado.

Los datos que provienen de la historia, permiten establecer que la primera disciplina
precursora de la Criminalística fue la que en la actualidad se conoce como Dactiloscopia. El
ilustre experto en identificación B.C. Bridges, en una de sus obras hace la siguiente
referencia: “Algunos de los primeros usos prácticos de la identificación mediante las
impresiones dactilares, son acreditados a los chinos, quienes la aplicaban diariamente en
sus negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo occidental se encontraba en el
período conocido como “la edad oscura”.

La Medicina legal, se inició por el francés Ambrosio Paré, y continuada por Paolo
Sacchias en 1951.

La Balística, disciplina que a la postre se llamaría Balística Forense, también


precursora de la Criminalística. En 1809, la Policía Francesa permitía la inclusión de
Eugene Francois Vidocq, célebre delincuente de esa época, quien originó para algunos la
mayor equivocación en la historia de la investigación policiaca, pero para otros ha sido uno
de los mejores policías del mundo, ya que muchos de sus sistemas de investigación
heredados a sus sucesores Allard, Canler, Claudé y Macé, fueron difundidos a muchos
países.

La Toxicología. Creada por el italiano Orfila y continuada por Origer, es la ciencia


que auxilia a los jueces a esclarecer ciertos tipos de delitos, en donde los venenos eran
usados con mucha frecuencia.

La Fotografía Criminal. Utilizada para reconocer a los delincuentes, disciplina que


posteriormente se llamaría Fotografía Judicial y actualmente se le conoce como Fotografía
Forense.

Servicio de Identificación Judicial. Basado en el registro de las diferentes


características óseas métricas y cromáticas en personas mayores de 21 años de edad, en
once diferentes partes del cuerpo.

El Retrato Hablado. Otra de las precursoras disciplinas criminalísticas, constituido


en la descripción minuciosa de ciertos caracteres cromáticos y morfológicos del individuo.

Origen de la criminalística. Lo anterior permite establecer que las investigaciones


policiacas se empezaban a guiar científicamente, pero con un porcentaje considerable de
empirismo, donde se usaba la intuición y el sentido común y lógicamente no se obtenían
resultados muy satisfactorios. Pero todas estas investigaciones y pesquisas empíricas,
adquirieron un nombre propio que les dio el más ilustre y distinguido criminalista de todos
los tiempos, el Doctor en Derecho HANNS GROSS, denominándole Criminalística, en
119
Graz, Austria, en 1892, dada a conocer mediante su obra “Manual del Juez, todos los
Sistemas de Criminalística”. En 1893 se imprimió su segunda edición en esa misma ciudad.

Se editó y publicó en España en 1894, con el nombre “El Manual del Juez” con
traducción del eminente jurista Doctor en Derecho, Máximo de Arredondo. Y para
Latinoamérica la editó Lázaro Pavía, en 1900, el mismo año en que se conoció en México.

En el período del nacimiento de la Criminalística, otro eminente jurista español,


Enrique de Benito, comentaba: “Esta es la dirección que en nuestros días ha seguido
HANNS GROSS, el fundador de la que él llama Criminalística o Heterogéneo material de
conocimientos útiles al juez, al agente de policía”.

Evolución de la criminalística. En los años de la creación de la Criminalística,


varios estudiosos de la investigación criminal se inclinaron en llamar al conjunto de
métodos para la investigación de delitos, como Policía Judicial Científica o Policía
Científica, entre ellos estaban: ALONGI, DE BENITO, FERRI, LOMBROSO,
NICÉFORO, OTTOLEGHI, REISS, ROUMAGNAC Y OTROS CIENTÍFICOS. En
Berlín, en 1900, PAUL JESERICH respaldaba a GROSS con la publicación de su manual
“Handbüch Der Kriminalistischn Photographie”, donde expresa técnicas para la toma de
fotografías en las nacientes investigaciones criminalísticas.

Para HANNS GROOS, la criminalística era una disciplina auxiliar jurídico-penal y


su obra se tradujo a varios idiomas, provocando el interés de otros especialistas quienes
empezaron a hacer observaciones y contribuciones a la naciente disciplina.

En varios países las necesidades de la policía se hicieron notorias y nació la


imperiosa obligación de llevar a cabo estudios especializados para pode ocupar puestos en
la policía conforme progresaron las ciencias y se hicieron nuevos descubrimientos, la
Criminalística tomó de ellas lo que era útil para su desarrollo.

En 1896, JUAN VUCETICH logra que la policía de Río de la Plata, Argentina, deje
de utilizar el método antropométrico de Bertillón, reduce a cuatro los tipos fundamentales
de la Dactiloscopia, determinados por la presencia o ausencia de los deltas.

En 1897, el profesor Salvatore Ottolenghi presentó un programa para el curso de


Policía Científica, en el cual desarrollaba sus sistemas de enseñanzas aplicados en la
facultad de Medicina en Sirena, Italia, desde ese año hasta después de 1915.

En 1899, el propio Ottolenghi, junto con Alonghi, fundaron una revista llamada
Polizia Scientifica, Lombroso, Ferri y Alonghi, invocaban pronto en Italia una Policía
Judicial Científica, de la que formaba parte la identificación de los delincuentes, acerca de
la cual ya en 1872, había ideado un método antropométrico, el italiano Bonini (Bognoni), a
quien siguieron en esta senda Anfosso, de Blasio y otros.

120
La criminalística en la actualidad. Se puede colegir que la Criminalística ha
vivido una época, se inició en la científica y continúa en la científica, y ha terminado con la
equivocación y empirismo de la investigación policiaca. Y a través de su historia, se ha
fortalecido y enriquecido gracias a las aportaciones anteriores y actuales de estudiosos
europeos y norteamericanos, como: Alonghi, Bertillón, Bladford, Bridges, Bryan, Borri,
Bullard, Cecaldi, Constain Medina, Constain Chávez, Cowan, Cunnigham, De Blasio,
Ferri, Fox, Galton, Goppinger, Harris, Hatcher, Hoffmann, Hughes, Lacasagne, Locard,
Malpighi, Nicéforo, Oloriz, O’Connel, entre otros.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, como se indicó participó


en la investigación científica, con la aplicación de la Criminalística, en 1938, colaborando
para ello, desde entonces, ilustres científicos mexicanos como: José Gómez Robleda
(iniciador), Fernando Beltrán, Arturo Baledón Gil, José Torres Torija, José Sol Casao,
Salvador Iturbe Alvírez, Javier Piña y Palacios, Jorge Peña Reyes, Luís R. Moreno
González, Ramón Fernández Pérez, entre otros.

En la actualidad en dicha procuraduría, a los miembros de la Policía Judicial, Peritos


y Ministerio Público, no sólo se les exige capacidad inductiva y deductiva en la
investigación de los delitos, sino también una esmerada preparación científica en el estudio
de las ciencias penales, que acertadamente se imparten en el Instituto de Formación
Profesional de la propia institución donde, desde la época del maestro Javier Piña y
Palacios, y del Dr. Sergio García Ramírez, respetables cultivadores de las ciencias penales
en México, se ha manifestado la buena intención de que México esté a la altura de otros
países del mundo, en el estudio de las disciplinas Criminológicas, Criminalísticas y
Policiológicas.

Confusión respecto a la criminalística con otras ciencias penales. Criminalística,


Criminología, Policía Científica, Policía Técnica, Policiología y Medicina Forense, son de
fácil confusión para los que se inician en el estudio de estas ciencias penales. Y por tanto,
es importante conocer por lo menos en forma sintetizada los objetivos generales o
conceptos que se tienen de todas ellas. Palacios Bermúdez expresa que: “Muchos
estudiosos de la Criminalística la han confundido con la Policía Científica. En realidad la
Policía Científica está integrada por miembros de la policía, preparados científicamente
para ejercitar labores o actividades completamente detectivescas”, y agrega que: “Existen
datos y confusiones acerca de la Criminalística, la Criminología, la Policiología, la Policía
Científica y la Policía Técnica, así como confusión con la Medicina Legal.

Consideración con respecto a la criminalística. La Criminalística es natural


porque nace fundamentalmente de tres ciencias naturales: la química, la física y la
biología. Según el autor, en síntesis dice que la Criminalística es una ciencia natural y
penal, que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología al
estudio de las evidencias materiales asociativas, descubre y verifica de manera científica un

121
hecho presuntamente delictuoso y al o los presuntos autores y a sus cómplices, aportando
las pruebas materiales y periciales a los organismos que procuran y administran justicia
mediante estudios identificativos y reconstructivos e informes o dictámenes expositivos y
demostrativos.

Cuenta con conocimientos y técnicas propias para su aplicación metódica y


sistemática en la investigación de los delitos. En capítulos posteriores se explica claramente
la definición y los objetivos de la Criminalística. Pero es recomendable saber que en esta
época en la investigación de los delitos se utilizan procedimientos con instrumental
científico y con la imperiosa intervención de expertos en las ciencias naturales y disciplinas
científicas que constituyen esta materia.

Objetivo general de la Criminalística. Respecto a la Criminología, los


criminólogos Juan Pablo de Tavira y Jorge López Vergara, trazan su objetivo general de la
forma siguiente: Es la ciencia que se encarga del estudio del delito como conducta humana
y social, de investigar las causas de la delincuencia, de la prevención del delito y del
tratamiento del delincuente. Indican de manera sobresaliente, que: “Los campos de acción
de la Criminología, están considerados en tres ramas: la administración de justicia, el
campo penitenciario y la prevención del delito.

Objetivo general de la Policía Científica. Según el profesor Carlos Roumagnac,


la Policía Científica, llamada también Policía Técnica, es la que por el estudio práctico de
los criminales y del crimen, y mediante la aplicación de métodos científicos de
investigación, da la posibilidad de descubrir a los autores de los crímenes y de los delitos.

En opinión de este autor, la Policía Científica tiene fines y propósitos casi


semejantes a los de la Criminalística, pero sin llegar a lo científico del laboratorio, y
además la citada terminología es completamente anacrónica en esta época y en este país y
fueron otros los estudiosos que la llamaron así, antes y cuando nacía la Criminalística,
aunque todavía en algunos países es considerada vigente y se aplica con el apoyo a la
Criminalística.

Objetivo general de la Policiología. Según Moreno González, la otra disciplina


que frecuentemente se confunde con la Criminalística, es la Policiología o Policía Técnica y
añade que: “efectivamente en este caso no se trata tanto de una ciencia, cuanto de una
técnica o arte, ya que, más que de principios abstractos y generales, consta de reglas
prácticas encaminadas a la adecuada realización de las funciones propias de la policía, tales
como la persecución y la aprehensión”

Al respecto se dirá que, como materia de estudio, la Policiología es una


denominación todavía vigente, y no así la designación de Policía Técnica. Actualmente, la
Policiología incluye técnicas, métodos y conocimientos muy propios, para ser aplicados en
la localización, persecución y detención de presuntos responsables de hechos delictuosos,

122
además estudia otros conceptos estratégicos, orgánicos y estructurales de la policía, es
decir, esta ciencia es un tratado o estudio de la policía, derivada de los vocables griegos
“Politeia y Logos”.

Objetivo general de la Medicina Forense. Según el maestro Ramón Fernández


Pérez, explica que la Medicina Forense es una disciplina de aplicación de conocimientos
científicos, de índole fundamentalmente médica, para la resolución de problemas biológicos
humanos que están en relación con el Derecho.

Estudia los efectos de hechos que pueden ser delictivos o no, para aportar al
juzgador las pruebas periciales de carácter médico legal, pruebas eminentemente técnico-
científicas, de suma importancia en la época actual de pleno desarrollo científico de la
investigación judicial.

Es penal por tres razones: Porque su génesis es de orden procesal penal, porque está
considerada en el marco de las ciencias penales y porque con su aplicación científica
contribuye para conocer los hechos y llegar a las penalidades determinadas por los jueces.

La Criminalística no determina responsabilidades ni señala directamente


penalidades, sino que realiza investigaciones y estudios científicos para conocer los hechos
y presentar pruebas respecto a su ejecución, desarrollo y consumación.

Conclusiones referentes a la criminalística. En conclusión, es importante conocer


que la Criminalística fue creada por el Doctor en Derecho HANNS FROSS para auxilio del
Derecho, y debe quedar perpetuamente en nuestra memoria que la Criminalística investiga
y descubre la forma del hecho, con sus mecanismos, instrumentos y manifestaciones; del
mismo modo, identifica a los autores y coautores, y la Medicina Forense esencialmente
determina las causas de la muerte por medio del estudio de las lesiones infringidas, si
existen en el occiso, o en su caso da solución a otro tipo de aspectos biológicos humanos
mediante la aplicación de sus ramas (Tanatología, traumatología, sexología, toxicología y
psiquiatría), las cuales tienen sus objetivos particulares que cumplir a través de sus objetos
de estudio.

Por tal virtud, en lo que se refiere a la aplicación de algunas de las ciencias penales
y forenses, cuando se recibe una denuncia, acusación o querella, dependiendo de las
características del hecho, por ejemplo si se tratara de muerte violenta, el funcionario del
Ministerio Público inicia el procedimiento penal con la aplicación del Derecho Procesal, y
al final del proceso indagatorio aplica el Derecho Penal

Definición y objetivo de la criminalística. La Criminalística es indispensable en la


investigación de hechos presuntamente delictuosos para una correcta procuración y
administración de justicia, por lo que deben conocerla todos aquellos funcionarios que
realicen tareas relacionadas con ella, principalmente agentes de la policía, peritos, agentes

123
del Ministerio Público, jueces y abogados litigantes. Actualmente los casos penales más
complejos que se han dado, de acuerdo a sus características, se han resuelto técnicamente
por medio de la Criminalística, otorgando elementos de prueba a los jurisperitos que
procuran y administran justicia. En tal virtud, a partir de este capítulo se incluyen datos
aprovechables para efectuar un análisis logístico para observar el desarrollo de aumento de
los conocimientos de esta ciencia en estudio.

La investigación criminalística, funda sus tareas profesionales en el estudio


científico de las evidencias materiales y se debe prever que el empírico no confunda con
sus argumentos y estar atento a los razonamientos del científico.

El Doctor Moreno González, mexicano, define a la Criminalística como: La


disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de
investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo
relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los
órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien
señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

Según el Doctor Dimas Olivares, dice que: La Criminalística sería el conjunto de


procedimientos aplicables a la búsqueda y el estudio material del crimen para llegar a su
prueba.

Otra definición, según Rodríguez Manzanera: Es el conjunto de conocimientos


aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica de un delito en particular
y del presunto responsable de éste.

Objetivo material de la Criminalística. De la definición se colige que el objetivo


de estudio u objetivo material de la Criminalística general es el estudio de las evidencias
materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión de hechos.

Objetivo general de la Criminalística. Ese estudio de las evidencias materiales en


la investigación criminalística, tanto en el campo de los hechos, como en el laboratorio,
llevan a un objetivo general perfectamente definido y circunscrito a cinco tareas básicas:

1) Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de un


hecho en particular probablemente delictuoso.

2) Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando


los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras
que se pusieron en juego para realizarlo.

3) Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de


la víctima, si existiese.

124
4) Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores y
coautores.

5) Aportar las pruebas materiales con estudios técnicos y científicos para


probar el grado de participación del o de los presuntos autores y demás
involucrados

Objetivo formal de la Criminalística. El objetivo formal o fin de la criminalística


es auxiliar, con los resultados de la aplicación científica de sus conocimientos, metodología
y tecnología, a los órganos que procuran y administran justicia a efecto de darles elementos
probatorios identificadores y reconstructores y conozcan la verdad técnica e histórica de los
hechos que investigan.

La criminalística en auxilio del órgano investigador. El delincuente a su paso por


el lugar de los hechos casi siempre deja indicios de su presencia y de la comisión del hecho,
y en ocasiones también él se lleva en la mayoría de los casos, algunas evidencias del lugar o
de la víctima, existiendo un intercambio de ellos entre: El autor, la víctima y el lugar de los
hechos.

Con el anterior principio de intercambio de indicios, se debe tener siempre en mente


que el auxilio inmediato al agente investigador del Ministerio Público, imperativamente
consiste en el asesoramiento y las orientaciones del suceso sobre cuestiones técnicas
exclusivamente, asimismo coordina e indica la aplicación de las reglas para la protección
del escenario, observa meticulosamente el sitio con los métodos idóneos, fija el lugar de los
hechos con las técnicas aplicables y colecciona todas las evidencias materiales a efecto de
estudiarlas y reflexionarlas metódicamente y suministrarlas al laboratorio de criminalística
en sus diferentes secciones, para estudios identificativos, cuantitativos, cualitativos y
comparativos.

La criminalística en auxilio del órgano jurisdiccional. Ejercitada la acción penal,


en su caso, la Criminalística con sus disciplinas científicas auxilia técnicamente al órgano
jurisdiccional con dictámenes periciales en cualquiera de sus ramas, ampliaciones de
dictámenes con intervención directa de los peritos en juntas, inspecciones judiciales,
reconstrucciones de hechos, terceros peritos en discordia y en otras aclaraciones sobre
cuestiones criminalísticas, que los jueces, magistrados y ministros deseen aclara o
complementar en pruebas supervenientes. Es obvio mencionar que los resultados del
estudio criminalístico de las evidencias materiales asociadas a los hechos particulares y de
otras pericias especializada, llegan al conocimiento y utilidad de los más altos
jurisconsultos de la Corte.

La criminalística en la enciclopedia de ciencias penales. La enciclopedia de


ciencias penales, elaborada por el Doctor Luís Jiménez de Azua, ubica a la Criminalística

125
en el grupo de las ciencias de la pesquisa, junto con la policía judicial científica, como se
indica más abajo:

1. Filosofía e historia (Filosofía del derecho penal, Historia del derecho penal y
legislación penal comparada, Antropología criminal, Biología criminal).

2. Ciencias causales explicativas (Psicología criminal, Sociología criminal, Penología).

3. Ciencias jurídico-represivas (Derecho penal, Derecho procesal penal, Derecho


penitenciario, Política criminal).

4. Ciencias de las pesquisas (Criminalística, Policía judicial científica).

5. Ciencias auxiliares (Estadística criminal, Medicina forense, Psiquiatría Forense).

Por otra parte, el Doctor Luís Rodríguez Manzanera, partiendo del esquema clásico de
Jiménez de Azua, sitúa la criminalística en el marco de las ciencias criminológicas
(Criminología General) como se transcribe:

1. Ciencias Criminológicas (Criminología General) (Antropología criminológica,


Biología criminal, Psicología criminológica, Sociología criminológica,
Criminalística, Penología, Victimología).

2. Ciencias histórico-filosóficas (Historia penal, Filosofía penal, Legislación penal


comparada).

3. Ciencias jurídicos-represivas (Derecho penal, Derecho procesal penal, Derecho


ejecutivo penal, y Derecho de policía).

4. Ciencias básicas, esenciales o fundamentales (Medicina forense, Psiquiatría forense,


Metodología, Política criminológica).

TEMA II. CRIMINALÍSTICA GENERAL

Para entender la situación actual de la Criminalística General ante sus disciplinas


científicas que la constituyen y ciencias naturales que le dieron vida, es prudente y
meritorio considerar que la Criminalística es el género y las disciplinas son su especie y se
fortalece permanentemente de la Química, la Física y la Biología. Además se auxilia de las
artes y oficios más comunes con el objeto de solucionar los más técnicamente posible las
interrogantes que surgen en las investigaciones criminales.

Disciplinas científicas que constituyen la criminalística general. Desde su


nacimiento, la Criminalística con sus cultores a través de los años son los que aportan
técnicas y procedimientos para formar las disciplinas que se han ordenado y que la

126
constituyen de forma científica, dándole su importancia intelectual, enriqueciéndola con
nuevos conocimientos y técnicas para realizar su práctica, primero en el lugar de los hechos
y después en el laboratorio. Por ello, hablar de Criminalística es hablar de todas estas
disciplinas que han venido a constituirla en forma general, como se aprecia en el cuadro
siguiente.

Criminalística general (Criminalística de campo, Balística Forense,


Documentoscopía, Explosivos e incendios, Fotografía forense, Hechos de tránsito terrestre,
Sistemas de identificación, Técnicas forenses de laboratorio: química, física y biología).

Ciencias en que se fundamenta la Criminalística. Como se indicó, la


Criminalística es producto de tres ciencias naturales: Química, Física y Biología, aplicando
permanentemente técnicas y procedimientos específicos para el análisis identificativo,
cuantitativo, cualitativo y comparativo de las evidencias físicas que se utilizan y que se
producen en la comisión de hechos presuntamente delictuosos.

La Física utiliza casi todas sus ramas, de la óptica utiliza la espectroscopia, la


fotografía y la microscopía, por otra parte se utiliza la mecánica, la electricidad, los rayos
X, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, el análisis por activación de neuronas (Física
Nuclear), la Espectrofotometría de absorción atómica, el uso de otros instrumentos forenses
de laboratorio y la aplicación de otras técnicas y procedimientos.

La Química emplea todas las ramas de la Química Analítica, Bioquímica, Química


Orgánica e Inorgánica, Micro química, etc. De las dos ciencias anteriores se emplea la
Físico-Química con la cromatografía en papel y de gases, asimismo se realizan técnicas
electroquímicas como la electrólisis, la polarografía y la conductometría.

La Biología, emplea la Antropología, la Citología, la Enzimología, Hematología


Forense, Medicina Forense, Microbiología, Psicología, Serología, Histología, etc.

Artes y oficios auxiliares. Es harto sabido que la Criminalística se auxilia también


de todas aquellas artes y oficios que le pueden servir como apoyo técnico en la
investigación de hechos presuntamente delictuosos, como por ejemplo en la búsqueda,
examen y verificación de ciertos indicios o vestigios que al parecer insignificantes puedan
finalmente ser de vital importancia en la investigación, así como para la interpretación
razonada en su estructura o morfología, ubicación y presentación. Las artes son:
Arquitectura, Escultura, Dibujo, Orfebrería, Pintura, Joyería, etc. Los oficios son:
Carpintería, Cerrajería, Herrería, Hojalatería, Plomería, Tornería, Zapatería, Talabartería,
etc.

Objetivos particulares de las disciplinas científicas de la Criminalística. Es de


suma importancia conocer los objetivos particulares de cada una de las disciplinas

127
científicas de la Criminalística general con el objeto de precisar genéricamente las
funciones de cada una de ellas.

1. Criminalística de campo: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas, con el


objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, así como para coleccionar
y suministrar las evidencias materiales asociadas al hecho al laboratorio de
criminalística.

2. Balística forense: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas con el objeto de


investigar con sus ramas: interior, exterior y de efectos, los fenómenos, formas y
mecanismos de hechos originados con armas de fuego cortas y largas portátiles.

3. Documentoscopía: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas, con el objeto de


estudiar y establecer la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentos con
escrituras cursivas, de molde, mecanografiadas o de imprenta, haciendo probable la
identificación de los falsarios.

4. Explosivos e incendios: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas en la


investigación de siniestros producidos por explosiones o incendios, a fin de
localizar cráteres, focos y demás evidencias y determinar sus orígenes en el sitio,
formas de producción y manifestaciones de destrucción.

5. Fotografía forense: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas, a fin de de


imprimir y revelar las gráficas necesarias en auxilio de las investigaciones que
aplican todas las disciplinas de la Criminalística.

6. Hechos de tránsito terrestre: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas, a fin de


investigar los fenómenos, formas, orígenes y manifestaciones en atropellamientos,
colisiones entre dos o más vehículos, volcaduras, proyecciones sobre objetos fijos y
caídas de personas producidas por vehículos automotores.

7. Sistemas de identificación: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas, a fin de


identificar inequívocamente a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o
quemadas.

8. Técnicas forenses de laboratorio: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas de


las ciencias naturales Química, Física y Biología, a fin de realizar los estudios y
manejo propio del instrumental científico, para identificar y comparar las evidencias
materiales asociadas a hechos presuntamente delictuosos.

La Documentoscopía y sus disciplinas. Cada una de las disciplinas científicas de


la Criminalística general, está implementada por sistemas, procedimientos, técnicas y
métodos, que le dan integridad y utilidad científica a cada una de ellas. Por ejemplo, la
Documentoscopía para realizar y cumplir con su objetivo, aplica las siguientes disciplinas:

128
caligrafía, grafoscopía, grafometría, paleografía, diplomática y criptografía que se encargan
del estudio de los documentos y de las escrituras desde el punto de vista físico y no desde el
punto de vista psíquico.

Caligrafía. Escritura elegante o bella.

Grafoscopía. Escritura moderna.

Grafometría. Medición de la escritura.

Paleografía. Escritura antigua.

Diplomática. Documento antiguo.

Criptografía. Cifración o descifración de signos o claves secretas.

Sistemas de identificación y sus técnicas. Los sistemas de identificación cuentan


con técnicas y sistemas para identificar personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas
o quemadas, ya que reúne lo siguiente: antropometría, retrato hablado, dactiloscopia,
reconstrucción facial o fisonómica, superposición radio-fotográfica, odontología legal o
forense, superposición de pabellones auriculares, identikit y otros múltiples procedimientos.

Indicios en general. Es conveniente mencionar primero, que indicio proviene del


latín indicium, y significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es
sinónimo de seña, muestra o indicación, según el diccionario.

Desde el punto de vista criminalístico, se entiende por material o indicio todo


objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio que se usa y se produce
respectivamente en la comisión de un hecho.

Es toda evidencia física que tiene estrecha relación con la comisión de un hecho
presuntamente delictuoso, cuyo examen o estudio de las bases científicas para encaminar
con buenos principios toda investigación, y lograr fundamentalmente: a) la identificación
del o los autores, b) las pruebas de la comisión del hecho, y c) la reconstrucción del
mecanismo del hecho.

Principios de intercambio de indicios. La Criminalística inicia las investigaciones


preliminares de manera general hasta llegar a lo objetivo y significativo del pequeño
detalle, razón suficiente para que en la búsqueda de indicios que en algunos casos resultan
pequeños e insignificantes, se requiera de personal preparado científicamente,
experimentado y con vocación sincera. Debe recordarse que no hay delincuente que a su
paso por el lugar de los hechos no deje tras de sí alguna huella aprovechable, y cuando no
se recogen evidencias útiles en la investigación, la verdad es que no se ha sabido buscarlas
en virtud de que casi siempre se manifiesta un intercambio de indicios entre: el autor, la
víctima y el lugar de los hechos.
129
Métodos para la búsqueda y localización de indicios. En la búsqueda de indicios
en el lugar de los hechos se debe adoptar cualquiera de los métodos que a continuación se
reseñan y cuyos fundamentos fueron proporcionados por el profesor Carlos Roumagnac:

1) En lugares abiertos se inicia la búsqueda dirigiendo la vista de la periferia al


centro sin dejar inadvertida ninguna área, en forma espiral hasta llegar al centro
mismo del lugar de los hechos o viceversa.

2) En lugares cerrados se inicia la búsqueda dirigiendo la vista en forma paralela de


muro a muro, o de la periferia al centro comenzando por la entrada principal;
después se sigue con los muros, muebles, escaleras y se concluye finalmente con
el techo.

Indicios determinantes e indeterminantes. El Doctor Pierre Fernand, expone una


división de los indicios que él llama: los determinantes y los indeterminantes. Nosotros los
llamaremos determinables e indeterminables.

Los indicios determinables son aquellos cuya naturaleza física no requiere de un


análisis completo de su composición y estructuración para su identificación, sino sólo de un
examen cuidadoso a simple vista o con auxilio de lentes de aumento, como lupas o
estereoscopios y guardan relación directa con el objeto o persona que los produjo,
permitiendo conocer y determinar su forma y naturaleza, por ejemplo huellas dactilares,
escrituras, armas de fuego, armas blancas, casquillos, balas, etc.

Los indicios indeterminables son aquellos cuya naturaleza física requiere de un


análisis completo a efecto de conocer su composición o estructura, ya que
macroscópicamente no se podría definirlos y generalmente consisten en sustancias
naturales o de composición química, como sedimentos en vasos o recipientes, pastillas
desconocidas con o sin envoltura, productos medicamentosos sueltos, manchas o huellas
supuestamente de sangre, semen, orina o vómito, etc.

Indicios asociativos y no asociativos. Los indicios, una vez seleccionados en el


lugar de los hechos, los subdividimos en: asociativos y no asociativos. Los asociativos
están estrechamente relacionados con el hecho que se investiga, y los no asociativos, como
su nombre lo indica, se aprecian en el lugar de los hechos, pero no tienen ninguna relación
con el hecho que se investiga.

Indicios más frecuentes en el lugar de los hechos. Debe recordarse que los
indicios son instrumentos muy delicados de la verdad, y tratados científicamente nos van a
ayudar en la investigación de los delitos, y las reflexiones que se hagan de ellos deben
efectuarse con base en la experiencia y con el uso de métodos y técnicas muy propias. Las
decisiones de los expertos en las diferentes ramas de la Criminalística, hacen hablar a los

130
indicios, e imprimen sus consideraciones en informes o dictámenes periciales, los que van a
orientar y a dar luz en la investigación y persecución de hechos presuntamente delictuosos.

Los indicios más frecuentes en el lugar de los hechos y que generalmente están
asociados a ilícitos consumados, son los siguientes:

1) Impresiones dactilares, latentes, positivas y negativas.

2) Huellas de sangre, con características dinámicas, estáticas, apoyo, embarraduras,


etc.

3) Huellas de pisadas humanas, calzadas, descalzas, positivas, negativas e


invisibles.

4) Huellas de pisadas de animales, positivas, negativas e invisibles.

5) Huellas de neumáticos, por aceleración, rodada y frenamiento o desplazamiento,


pueden ser positivas o negativas.

6) Huellas de herramientas, principalmente en robos, en puertas, ventanas, cajones


de escritorios, cajas fuertes, chapas, cerraduras, picaportes, etc.

7) Otro tipo de fracturas, en autos por colisiones, volcaduras o atropellamientos,


también en objetos diversos por impactos o contusiones

8) Huellas de rasgaduras, descoseduras y desabotonaduras, en ropas; pueden


indicar defensa, forcejeo o lucha.

9) Huellas de labios pintados sobre papel klennex, ropas, tazas, cigarrillos, papel,
etc.

10) Huellas de dientes y uñas, conocidas como mordidas o estigmas ungueales


respectivamente, en luchas, riñas, o delitos sexuales.

Origen de los indicios. Las evidencias físicas o indicios, proceden primordialmente


de las siguientes fuentes: a) lugar de los hechos, b) de la víctima, y c) del presunto
responsable o autor y sus ambientes. Todos ellos son de imperativa utilidad en la
investigación de los delitos, y no se debe olvidar que atendiendo a su naturaleza física se
clasifican en determinables e indeterminables, y atendiendo a su relación con el hecho, se
clasifican en asociativos y no asociativos. Por otra parte, a través de la experiencia que
adquiera el policiólogo o criminalista, reunirá conocimientos suficientes para saber
identificar las evidencias físicas propias de cada uno de los hechos en sus diversas
modalidades, fundamentalmente las que se utilizan y producen ante facto, in facto y post
factum.

131
Las evidencias materiales relacionadas con un hecho, siempre deben ser
suministradas como elementos de prueba por los funcionarios autorizados, y debe tenerse
cuidado de que dichos indicios queden registrados específicamente en las diligencias, con
el objeto de evitar su manejo inadecuado.

Huellas y manchas. Partiendo de la definición de Frecom, genéricamente se


entiende por huella: “toda figura, señal o vestigio, producidos sobre una superficie por
contacto suave o violento con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera,
impregnados o no de sustancias colorantes orgánicas o inorgánicas. Las huellas indican la
forma, contorno y características del agente que la produjo, logrando su identificación. Las
huellas se clasifican en positivas y negativas.

Las huellas se estudian de la manera siguiente: por su forma de producción, por su


procedencia y por su morfología.

Huellas positivas y negativas. Reciben el nombre de positivas las formadas por una
figura impresa y coloreada sobre alguna superficie por contacto de algún objeto o región
del cuerpo humano. La maculación puede ser originada por pintura, grasa, polvo, cal, lodo,
aceite, etc. Existen huellas invisibles que al ser reveladas por algún reactivo químico, pasan
a formar parte de las huellas positivas, por ejemplo: las huellas dactilares latentes.

Reciben el nombre de huellas negativas, las figuras formadas por hundimiento o


depresión sobre el soporte que recibe el objeto que las produce. Por ejemplo: lodo, arena,
tierra, nieve o cualquier soporte blando. Dentro de las huellas negativas, se tiene
fundamentalmente los surcos de ahorcamiento o estrangulación, los hundimientos por
impacto o apoyo por algún cuerpo, etc.

Manchas general. La mancha es una maculación de cualquier sustancia orgánica o


inorgánica. Uno de los indicios que con más frecuencia se puede encontrar en el lugar de
los hechos, son las manchas de diferente procedencia impregnadas sobre alguna superficie,
y se clasifican en forma general, en manchas orgánicas e inorgánicas.

Las manchas orgánicas, son aquellas producidas por sustancias que provienen del
organismo humano o de cualquier ser viviente. Entre las manchas de origen orgánico las
más importantes son: de sangre, semen, de orina, obstétricas, sudor, fecales, de saliva,
vómito, de mucosa nasal, de cerumen, etc.

Las manchas inorgánicas, son aquellas producidas por sustancia extraña al


organismo humano o algún ser viviente. Las manchas inorgánicas más comunes son: de
permanganato de potasio en solución, de yodo en solución, de óxidos de hierro, de sales de
plata en solución, las de dicromato en solución, algunos ácidos, etc.

Manchas de cemento (inhalante, volátil). Las manchas de cemento para pegar


suela u objetos diversos, son de color blanco y amarillo, según la marca industrial,
132
generalmente se encuentran en las manos, boca, nariz y ropas superiores de las personas
que son afectadas a intoxicarse con este producto volátil. Dichas manchas al tener contacto
prolongado con el agua se vuelven de color blanco semejante a la leche.

Polvos y fragmentos de materia. Todo tipo de polvo proveniente de sustancias


existentes en nuestro medio interno y externo en centros de trabajo, o lugares públicos, se
introducen en los conductos auditivos o canales auriculares hasta quedarse depositados en
el cerumen de las orejas. Por tanto, su algún hecho delictuoso se cometió en contra de
alguna persona, se podría recurrir a obtener cerumen de la persona victimada, cuando son
desconocidos, a efecto de conocer su relación con alguna carbonería, tostador de café,
panadería, carpintería, maderería, metalúrgicas, minas de arena, etc., que determinen la
actividad del investigado o su relación con el lugar de los hechos, en la época de su muerte.

En otros casos, el polvo de diferente procedencia impregnado o incrustado en las


ropas de la víctima se obtiene con el uso de algún aparato aspirador acondicionado para
retener las partículas que se quieren, generalmente se utilizan filtros en los tubos de una
pequeña aspiradora.

Suciedad en uñas, puros y cigarros. Al limpiar las uñas de las manos, mediante
raspado con algún objeto propio para ello, se recogen indicios muy importantes en las
manos de la víctima o del victimario, por ejemplo: restos de epidermis o dermis, así como
vellos, pelos, fibras, drogas, tejidos epiteliales (en la vagina en caso de hechos sexuales),
grasa de mecánico, hojalatero y herrero, masa en el caso nixtamalero, etc.

Los puros y cigarros casi siempre se encuentran en los ceniceros de los lugares de
los hechos, también dentro de recipientes de basura o tirados sobre el piso, cuya marca y
particularidades pueden establecer la presencia de una persona madura en el caso del puro,
y de una mujer u homosexual si el cigarrillo tiene huellas de cosmético labial, o
simplemente de un sujeto masculino si el cigarrillo no tiene particularidades enunciadas,
todo depende de las circunstancias del hecho que se investigue, sin olvidar las huellas
dactilares latentes sobre el cigarrillo y en el papel celofán de la cajetilla.

Masa encefálica. Se manifiesta cuando hay fractura de cráneo con proyección


externa de esa materia, ya sea por impacto fuerte o contra cuerpo duro, o en su caso por
paso de cuerpo duro y pesado sobre la cabeza, también por disparo de proyectil de arma de
fuego, con orificio de entrada y salida.

En los casos de traumatismos sobre la extremidad cefálica (cabeza) causados con un


palo, varilla, tubo, piedra, tabique, atropellamientos, caídas, precipitaciones, casi siempre se
encontrarán restos de masa encefálica con sangre y cabellos, en las partes que
contundieron.

133
Fibras, fragmentos de tela y ropa. Se encuentran principalmente en los sistemas
de suspensión, muelles, resortes, etc., de un vehículo automotor cuando existe
atropellamiento con su fase de arrastramiento.

Las características de la textura y tejido de las ropas dejan huellas negativas y


positivas sobre superficies blandas y lisas respectivamente, cuando se apoyan con el codo,
rodilla, glúteos y otras regiones del cuerpo cubiertas de tela, quedando impresa la figura de
los tejidos. En estos casos, se toman grandes acercamientos fotográficos para su estudio y
para efectuar cotejos de particularidades se impregna la tela sospechosa de una sustancia
igual o similar a la de la figura dubitada, y se rueda sobre un soporte también igual o
parecido al que contenía la citada figura.

Cuando hay disparo de proyectil con arma de fuego, que penetre y traspase a la
víctima afectando la ropa que viste, ya sea que se encuentre el proyectil incrustado en algún
muro, mueble u objeto, se apreciará el dibujo del tejido de la tecla sobre la ojiva del
proyectil, acompañado probablemente de fibras de la propia tela. Generalmente las balas
disparadas se deforman por el impacto final que las detiene.

Huellas labiales. En escenarios como hoteles, departamentos de soltero, interiores


de automóviles y en ocasiones en casas habitadas, se encuentran huellas labiales con
cosmético, que pueden estar relacionadas con personas del sexo femenino o con
homosexuales; éstas se localizan principalmente en las boquillas de cigarrillos, tazas, copas,
vasos o en hojas de papel y kleenex, en ocasiones muy bien delineadas y en otras con
características de embarramiento.

En las boquillas de cigarrillos en su mayoría se observarán superpuestas, o sea no se


encontrará alguna útil con surcos que constituyan características individuales de
comparación, semejantes pero no iguales a los surcos intercrestales de las yemas de los
dedos. Puede darse el caso que en alguna boquilla de algún cigarrillo consumido por sí solo
en el cenicero o recipiente que lo contenga, se encuentra algún fragmento de huella labial
con cosmético, que sirva para cotejar particularidades posteriores.

Huellas de pies calzados y descalzados. Las huellas de pies calzados y descalzos,


deben buscarse en los lugares cercanos o inmediatos al crimen o robo, pero debe tomarse la
precaución de buscarlas en sitios más lejanos circundantes al escenario del suceso. Muchas
veces en el lugar mismo hay tal mezcla de huellas y sobre posición originadas por los
curiosos, que es casi imposible localizar alguna útil y bien conservada dejada por el autor
del hecho que se investiga.

Las huellas de pies descalzos positivas son aquellas que se imprimen en el suelo
cuya superficie es lisa y el pie que la origina puede estar maculada o no de alguna sustancia
colorante.

134
Las huellas de pies calzados negativas son aquellas que se imprimen sobre
superficies blandas, como lodo, tierra, arena, etc. Se aprecia mayor hundimiento en la parte
del tacón, que es donde se apoya más el pie.

Técnicas para el moldeado de huellas. Una vez se localiza la huella en el lugar de


los hechos, primero se protegen circundándolas con una estructura rectangular de lámina,
madera o triplay, de tal manera que se tenga la seguridad de su preservación adecuada. El
doctor Edmond Locard recomienda que después de estudiar las huellas en el escenario del
hecho y establecido el trayecto recorrido por el malhechor, se deben fotografiar
métricamente cada una de ellas y a un plano conjunto y después se procederá al moldeado o
vaciado y señala el siguiente procedimiento:

1) Vaciado de huellas encontradas en tierra blanda, lodo seco y tierra helada.

2) Vaciado en lodo.

3) Vaciado en polvo o en la arena fina.

4) Vaciado en la nieve.

Cabellos. Los cabellos o pelos son indicios de especial importancia, porque con
frecuencia se encuentran en el lugar de los hechos, ya sea en un hecho violento intencional
o imprudencial, incluyendo los sexuales. En general, los cabellos se constituyen de bulbo,
tallo y punta; nacen en el folículo piloso o vaina que se encuentra en la dermis.

Algunos autores dicen que se llaman así a los cabellos de la cabeza, pelos a los de
las axilas, pubis, cejas, pestañas y barba y vellos a los de otras regiones del cuerpo, como
pecho, antebrazos, muslos y piernas, etc. Los pelos del pubis se encuentran generalmente
en delitos sexuales, adheridos en sabanas, almohadas, toallas, papel kleenex, pantaletas,
braguetas de pantalón, etc. En atropellamientos se encuentran en las partes bajas del
vehículo, como amortiguadores, resortes, varilla de dirección, neumáticos, defensas, etc.

En los casos de forcejeo o lucha, los cabellos, pelos o vellos, se localizan en los
espacios interdigitales, bajo las uñas, adheridos a las ropas de los rijosos, sobre el piso o en
muebles, etc. En impactos sobre el cráneo, se encuentran adheridos al agente vulnerable
que puede ser: palo, ladrillo, varilla, tubo, piedra, etc., generalmente mezclados con sangre
y en ocasiones con masa encefálica.

Vidrios fracturados. Cuando un proyectil disparado con arma de fuego, se


desplaza a gran velocidad y atraviesa algún cristal de ventana, aparador, automóvil, etc., se
produce un orificio con fracturas radiales y concéntricas, y en raras ocasiones se aprecia el
orificio limpio. En ambos casos, en la cara contraria al impacto se manifiesta un cráter, que
según el ángulo de trayectoria y de penetración de la bala, el astillamiento se observa más

135
de una orilla que en otra, aunque se puede manifestar de forma concéntrica cuando la
trayectoria es perpendicular.

Cuando el proyectil de arma de fuego atraviesa el vidrio desplazándose con poca


velocidad, alrededor del orificio se produce un estrellamiento radial y concéntrico total o
parcial. En estos casos la bala sufre leve desvío u oscilación, pero continúa con su
trayectoria ocasionando heridas mayores al diámetro del proyectil cuando toca algún
cuerpo humano.

TEMA III. OTROS TIPOS DE MANCHAS

Manchas de semen. El espermatozoide humano se encuentra entre las células más


pequeñas del organismo; su longitud es de 0.04 a 0.06 mm., tiene forma de un filamento en
la que se distinguen tres partes: cabeza, zona intermedia y cola. La cabeza mide de 3 a 4
micras de longitud, por 2 a 3 micras de anchura, tiene forma piniforme. La cola mide de
0.03 a 0.05 mm., de longitud, por 0.01 mm., de grosor aproximadamente.

La estructura del espermatozoide maduro es diferente de las demás células del


organismo.

Manchas de orina, sudor y saliva. Se encuentran ocasionalmente manchas de orina,


cuyo color y características dependen de los líquidos ingeridos por la persona que las
produjo. Removiendo la mancha de orina y calentándola un poco, desprende un olor sui
generis y químicamente es posible identificar la urea que contiene.

Las manchas de sudor se localizan en áreas muy específicas de las ropas, como por
ejemplo en zonas inguinales, axilas, calcetines y tiro del pantalón.

Las manchas de saliva pueden identificarse químicamente por la presencia de


tiocinatos y pitialina.

Meconio y líquido amniótico. Son manchas llamadas obstétricas y son frecuentes


en los casos de aborto, son pastosas de un color verde hasta café claro. El meconio es la
primera evacuación del producto, sustancia orgánica de color negro.

El líquido amniótico es un amortiguador del producto para protegerlo de las causas


externas. En estas últimas, microscópicamente se aprecian cristales de colesterol, lanugo y
vellos fetales. El meconio y líquido amniótico siempre se encontrarán juntos y
contaminados de sangre en el aborto, fundamentalmente criminal.

Vómito o restos de bolo alimenticio. Se localizan por lo general en casos de


intoxicación o envenenamientos, todo depende donde se encuentre la víctima; si se le
localiza en el baño, de buscarse sobre el piso, en la taza sanitaria, en el lavabo, en las toallas

136
y en el cesto de basura; se puede encontrar también en papel kleenex en áreas circundantes
al sitio del suceso.

Si la víctima se encuentra sobre una cama, se debe revisar las almohadas, sarapes,
colchas, cobertores, alrededor de la víctima y sobre el piso. Si se encuentra a la víctima en
la sala, comedor, cocina, patio, jardín, etc. Se debe realizar un meticuloso rastreo y
búsqueda de estas manchas en las áreas circundantes al cuerpo de la víctima y en posesión
de ella.

Manchas fecales. Particularmente se encuentran en sabanas y cobertores, así como


en toallas, papel kleenex, etc., cuando se ha consumado coito por vía anal con un adulto o
un menor. Las telas y papeles se utilizan para asearse después de consumado el acto. En
otras ocasiones se encontrarán en el mismo pene del activo, en los calzoncillos y en los
bordes de la bragueta del pantalón. También se localizan en pantaletas y pantalones
femeninos, y según las circunstancias del caso se les puede relacionar y pueden ser de
utilidad en la investigación de algún hecho.

Manchas de pinturas. Se localizan en hechos de tránsito terrestre, en colisiones


entre dos o más vehículos, en atropellamientos, en proyecciones de vehículos sobre objetos
y en volcaduras. Se observan en las áreas de contacto en forma de embarramiento,
descarapeladuras o pequeñas costras localizadas sobre el piso en la zona del accidente. Su
búsqueda se debe efectuar con la ayuda de lupas o lentes de aumento y ya en el laboratorio
se comparan con patrones establecidos o con muestras testigo, a fin de conocer si las
muestras problema recogidas en el sitio de los hechos corresponden a las de los autos
sospechosos.

Manchas de sangre. La identificación de la sangre se inició en 1900, cuando Paul


Uhlenhuth perfeccionó el procedimiento del suero para distinguir la sangre humana de la de
animal. Un año después, Karl Landsteiner descubrió grupos sanguíneos con base en la
capacidad diferenciadora del suero para conglutinar los glóbulos rojos; aunque no se trataba
de una identificación positiva, este análisis servía a menudo para descartar a los
sospechosos que son inocentes.

En ropa, objetos e instrumentos. En la sección de Química Forense, por medio de


la serología, se estudian muestras problema de sangre, procedentes del escenario del hecho,
de los instrumentos del delito, de la víctima o del victimario. Por otra parte, si se cuenta con
muestras testigo o de comparación, se deciden los resultados en una investigación.

Es muy frecuente que las ropas, objetos e instrumentos asociados al suceso se


contaminen en las maniobras que se realizan para lesionar, consumar muertes violentas, etc.
Por ello, el examen de los indicios originados por la sangre, pueden ser útiles para
determinar lo siguiente:

137
a) Identificar instrumentos utilizados en el hecho.

b) Localizar lugares de hechos, donde se cometieron delitos.

c) Conocer las circunstancias de la comisión de un hecho contra las personas.

d) Se eliminan sospechosos.

e) Comprobar o verificar coartadas o versiones sospechosas.

Limitaciones de los análisis. Con la realización de análisis químicos y exámenes


microscópicos, se puede identificar si la sangre problema es humana o de animal; de igual
manera se determinan grupos sanguíneos y dependiendo de la época y contaminación se
puede determinar los subgrupos.

Los análisis y exámenes de la sangre están sujetos a ciertas limitaciones:

a) No es posible identificar sangre humana como procedente de una persona en


particular, salvo que sea una estructura individual.

b) Con el análisis de sangre, no se puede determinar el sexo y la raza de una


persona

c) Tampoco la época en que se produjo la mancha o huella en cuestión.

Colección de las manchas de sangre. En la colección de indicios y tratándose de


muestras de sangre, al recogerla del lugar de los hechos de la víctima o del victimario, se
debe observar lo siguiente:

a) Si las manchas o huellas de sangre se encuentran en ropas o telas, deben


transportarse cuidadosamente embaladas al laboratorio, evitando su
contaminación.

b) Cuando las manchas o huellas de sangre, proceden de fuentes diferentes, pero


del mismo escenario del hecho, deben ser embaladas por separado y etiquetarlas
señalando el lugar preciso de donde fueron recogidas.

c) Las manchas frescas existentes en ropas, telas, tejidos, antes de embalarlas


deben ser puestas a secar o de lo contrario entrarán en proceso de putrefacción.

d) Para secar las manchas de sangre frescas, las ropas de que se habla, deben ser
puestas a secar en una atmósfera ventilada que no esté expuesta al sol o calor.

Utilidad de las manchas de sangre. Las huellas producidas por la sangre, con
características de apoyo, embarramiento, estáticas, dinámicas, escurrimientos, etc., son las

138
que más frecuentemente se encuentran en delitos contra las personas y constituyen el
indicio más constante en el crimen, debiendo observar lo siguiente:

a) Ofrecen posibilidades de reconstrucción del mecanismo de los hechos.

b) Una vez manchado determinado soporte, la sangre permanente durante un


tiempo prolongado y se encuentra con más facilidad en aquellos lugares que le
ofrecen mejor superficie para su adherencia.

c) Esas superficies pueden ser: la piel del cuerpo humano, ropas, muros de tabique
o madera, muebles, cortinas, pisos de cemento o madera, alfombras, etc.

d) Mientras que difícilmente permanecen en superficies poco adherente, como:


metales, cristales, porcelana, superficies pulidas, enceradas o barnizadas.

El rastreo hematológico. En el rastreo hematológico que se efectúa en el lugar de


los hechos, se debe observar con sumo cuidado, pues existen algunas manchas que son
visibles a simple vista, pero hay otras que no lo son, y para dar luz a lo anterior, se realiza
un examen metódico del sitio:

a) Utilizando primero el auxilio de la luz artificial proyectada en forma rasante u


oblicua a la superficie por observar, y de ser posible con la ayuda de filtros
coloreados que permiten aumentar el contraste entre la mancha y el soporte.

b) También se puede utilizar la luz ultravioleta en completa oscuridad, que brinda


mejores ventajas para efectuar un rastro hemático o de otro tipo de manchas.

c) El color del soporte donde se encuentra la mancha o huella de sangre, facilita o


dificulta su localización.

La sangre en el lugar de los hechos. En el lugar de los hechos, la cantidad y


características de la sangre que se observe alrededor de la víctima, pueden indicar el tiempo
probable que sobrevivió después de haber sido lesionado, y se debe tener cuidado con lo
siguiente:

a) Algunas lesiones por su ubicación y por la posición del cuerpo, pueden ser tales
que la acción de la gravedad haga que la sangre siga emanando hasta acumularse
en gran cantidad sobre el piso o soporte que reciba a la víctima, interviniendo en
algunos casos el declive del piso.

b) Se debe observar también que la sangre antemortem se coagula entre 5 y 8


minutos después de expuesta fuera del cuerpo humano, y no así la de postmorten
que expuesta al exterior no origina el proceso de coagulación.

139
Sangre arterial y sangre venosa. Cuando se produce una lesión exterior en
cualquier región del cuerpo humano, la sangre arterial o venosa al salir de los vasos, toma
un color pardo cuando permanece determinado tiempo al contacto con el aire; por otra
parte, de acuerdo con el tiempo transcurrido desde que se produjo la mancha de sangre,
temperatura, características y naturaleza de la superficie donde cayó, pueden modificar su
color.

La sangre arterial es de color rojo claro y una vez lesionados los vasos, se proyecta
con fuerza originando huellas dinámicas sobre muebles, objetos y soportes cercanos al
lesionado.

La sangre venosa es de color rojo oscuro y su fuerza de proyección es mucho menor que la
arterial, se puede decir que casi no tiene potencia y sólo produce hemorragias suaves.

Sangre menstrual y sangre por desfloración. La sangre menstrual contiene placas


epiteliales que se desprenden de la mucosa uterina esparcida en los glóbulos sanguíneos, y
al microscopio coloreadas con azul de metileno, se aprecian en forma de laminillas planas
con núcleo pequeño y redondo; en general este tipo de manchas se encuentran en pantaletas
y pantalones femeninos.

La sangre de desfloración manifiesta celdillas epitieliales que proceden de la


mucosa de la vulva, cuyas placas contienen un núcleo distinto a las placas de la mucosa
uterina, en dicha sangre se observa una mezcla de semen y pelos de pubis producto de la
consumación de cópula. Las huellas de sangre de este tipo se aprecian en sabanas, toallas,
papel kleenex, papel sanitario y pantaletas, y en ocasiones en las braguetas de los
pantalones masculinos.

Características morfológicas en huellas de sangre.

 Las huellas de sangre que gotean sobre un plano inclinado sin que la persona
tenga movimiento, se presentan ovales y alargadas con escurrimientos largos
en la parte inferior, depende del ángulo de inclinación del soporte que sea
menor o mayor.

 Las huellas de sangre que caen sobre un plano horizontal y que están
animadas de movimiento lento, se presentan con estrías en uno de sus lados
que indican la dirección del movimiento: se les llama dinámica.

 Las huellas de sangre que caen sobre un plano horizontal y que están
animadas de movimiento rápido, se presentan con una forma de lágrima, con
una sola estría o alargamiento, que indica la dirección del movimiento.

 Las huellas de sangre producidas por un goteo ininterrumpido sobre un


plano horizontal presentan un rastro de sangre en forma de franja

140
desplazándose estrías en los lados que según su dirección indican el
movimiento; es generalmente poco ancha según la cantidad de hemorragia.

 Las huellas de sangre proyectadas directamente sobre los muros o paredes


presentan forma alargada con salpicaduras laterales y cuando la gota de
sangre es abundante se manifiesta un escurrimiento con acumulaciones en la
parte inferior y una decoloración en la parte superior. Se les llama
dinámicas.

El lugar de los hechos. Se entiende como lugar de los hechos el sitio donde
se ha cometido un hecho que puede ser delito.

Toda investigación criminal tiene su punto de partida casi siempre en el lugar de los
hechos, y muchos criminalistas ya han expresado: que cuando no se recogen y estudian los
indicios en el escenario del crimen, toda investigación resulta más difícil. Por tal motivo, es
imperativo proteger adecuadamente en primer término “el lugar de los hechos”, a fin de que
el personal del Ministerio Público, Peritos y Agentes de la policía, lo encuentren en forma
primitiva como lo dejó el o los autores del crimen, deja indicios de su presencia y de la
comisión de su conducta, y también él se lleva en la mayoría de los casos algunos vestigios
del lugar o de la víctima, existiendo un intercambio de ellos, entre: El autor, la víctima y el
lugar de los hechos.

Principios fundamentales para el buen desarrollo de la investigación.

1) Llegar con rapidez al lugar de los hechos y tener siempre en mente que entre
más tiempo transcurre el indicio se desvanece y el delincuente puede huir.

2) Proteger, sin escatimar esfuerzo el lugar de los hechos; no mover no tocar nada
hasta que el personal abocado a la investigación haya fijado el escenario.

3) En caso de lesiones y si la víctima está todavía con vida, se le prestará atención


médica inmediata, dibujando la silueta en el lugar de la posición final del
cuerpo.

4) El personal abocado a la investigación, debe cumplir eficazmente con la función


de su especialidad, trabajando en equipo, porque las funciones de unos
complementan a las de otros.

5) Los primeros funcionarios que deben entrar al lugar de los hechos son el agente
del Ministerio Público, el Perito fotógrafo y el criminalista, quien instruirá al
anterior de las fotografías que deben tomarse. Subsecuentemente lo hará el
médico legista.

141
6) Las tareas de otros peritos que intervengan, deben hacerse con orden y
colaboración mutua, orientando científicamente todos ellos al personal del
Ministerio Público y a la Policía Judicial, quienes siempre estarán presentes para
dar fe de la inspección del lugar de los hechos.

7) Se debe evitar la presencia inútil de curiosos y personas ajenas a la


investigación, a fin de obtener mejores resultados y rapidez en la investigación.

8) El personal abocado debe cumplir cabal y científicamente con la inspección


ministerial del lugar de los hechos, a efecto de continuar con la investigación y
persecución del hecho presuntamente delictuoso.

Reglas para proteger y preservar el lugar de los hechos.

1) Si el hecho hubiera ocurrido en un lugar abierto, como: casa de campo, rancho,


granja, tierra de siembra, carretera, etc., se debe establecer un radio de
protección de por lo menos 50 mts., tomando como centro el lugar mismo de los
hechos.

2) Si el hecho ocurrió en un lugar cerrado, como: departamento, vivienda, cuarto,


bodega, almacén, oficina, casa, habitación, etc., todas las entradas, salidas y
ventanas deben ser vigiladas, para evitar la fuga del autor si se encuentra todavía
adentro, y además impedir el paso a curiosos y personas extrañas.

3) Los primeros funcionarios o agentes de la policía, que tomen conocimiento de


los hechos, deberán abstenerse de tocar o mover algún objeto, cuidando de la
conservación del escenario.

4) Si el funcionario o agente de la policía que llegara primero al lugar de los


hechos, tuviera necesidad de mover o tocar algo, deberá comunicarlo
detalladamente al Ministerio Público y criminalista, indicando correctamente la
posición original que conservaban los objetos, para no desvirtuar las
interpretaciones criminalísticas que de ellos se hagan.

5) Queda prohibido absolutamente tocar o alterar la posición de los cadáveres, así


como manipular armas y objetos relacionados con el hecho, ya sea que estén en
posesión, que rodeen o estén distantes de la víctima.

6) El personal abocado a la investigación debe elegir los lugares que va a pisar y


tocar, a fin de que no borren o alteren las que existan.

7) Toda huella, marca o indicio, que tuviera peligro de destruirse o modificarse,


deberá ser levantado con las técnicas propias para tal fin, una vez que se fije el
lugar de los hechos.

142
8) Al concluir la inspección ministerial del lugar, quedará a consideración del
agente del Ministerio Público si se hallan las puertas y ventanas para su
preservación, ya que en el lo futuro podrían surgir otras diligencias aclaratorias.

Equipo criminalístico indispensable de trabajo. En ocasiones, los indicios


requieren ser examinados científicamente en el lugar de los hechos, o cuando menos es
necesario hacer algunos estudios preliminares sin alterar su composición original o
primitiva. En tal virtud se recomienda el equipo de investigación para el lugar de los hechos
indicado más abajo:

17) Plancha, tintero con rodillo para la toma de huellas dactilares a personas con o
sin vida, así como fichas decadactilares, monodactilares y de control.

18) Reactivos para huellas dactilares latentes, como: negro de humo, carbonato de
plomo, sangre de drago, aluminio, etc., que se aplican para su revelado.

19) Brochas de pelo muy fino para esparcir polvos y revelar huellas dactilares
latentes sobre superficies lisas o pulidas.

20) Lupas y lentes o aparatos de aumento, para observar in situ los indicios y sus
particularidades, aumentando su diámetro.

21) Cámara fotográfica “finger print” para tomar fotografías a las huellas dactilares
ya reveladas en el lugar u objeto que las contenga. Y para otros indicios
diminutos incluyendo escrituras.

22) Cámara fotográfica de 35mm sistema réflex, para tomar fotografías de diversos
ángulos, medianos acercamientos y grandes acercamientos del lugar de los
hechos y sus evidencias.

23) Tijeras, durex, linterna, lámpara de luz ultravioleta y pinzas, para la localización
y levantamiento de pequeños indicios.

24) Maletín para guardar y trasladar todo el equipo de trabajo, así como pequeños estuches
como reactivos para pruebas hematológicas de orientación.

TEMA IV. METODOLOGÍA GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DE


LOS HECHOS

Preguntas doradas del criminalista. Qué? Quién? Cuando? Cómo? Dónde? Con
qué? Por qué?

143
El doctor Felipe Pardinas, hace el siguiente comentario: “La metodología es el
sentido común que reflexiona para encontrar nuevos conocimientos o nuevas decisiones de
acción”. Y añade que: “Quienes nunca hayan estudiado metodología, sí conviene que lean
algún libro al respecto; pero después de haberlo leído no digan: Ahora ya sé metodología y
puedo dejar de lado mi sentido común”. De ninguna manera: con todo y la metodología,
escucha siempre lo que diga tu sentido común, el cual se va refinando cada vez más con la
experiencia.

Para su estudio y práctica, ya se indicó que la Criminalística general se divide en


varias ramas, siendo indispensable la Criminalística con sus técnicas forenses de
Laboratorio. En este capítulo se hará referencia exclusivamente a los métodos, técnicas y
conocimientos fundamentales que se aplican en el campo de los hechos.

En la Criminalística de campo, se aplican cinco pasos sistemática y


cronológicamente ordenados, conocidos técnicamente, como: “Metodología de la
Investigación Criminalística, en el lugar de los hechos”. Constituida como se expone:

a) La protección del lugar de los hechos.

b) La observación del lugar.

c) La fijación del lugar.

d) La colección de indicios.

e) El suministro de indicios al laboratorio.

Protección del lugar. Cuando se inicia una investigación en el lugar de los hechos, siempre
se debe proteger el escenario del suceso antes de la primera intervención del agente del
Ministerio Público en su inspección ministerial, coadyuvado por sus dos unidades de
apoyo, la Policía Judicial y los peritos, teniendo en mente que el éxito de las
investigaciones depende de la exacta protección que se brinde al lugar de los hechos,
cumpliendo siempre tres reglas fundamentales:

4) Llegar con rapidez al escenario del suceso, desalojar a los curiosos y establecer
un cordón de protección.

5) No mover ni tocar nada, hasta que no hay sido examinado y fijado el lugar.

6) Seleccionar las áreas por donde se caminará, a fin de no alterar o borrar indicios.

La preservación del lugar de los hechos se realiza después de concluida la


inspección ministerial y la puede disponer el agente investigador del M.P., cerrando y
sellando puertas y ventanas, en la inteligencia de que posteriormente podrían surgir otras
diligencias, como son los medios de prueba, de la inspección judicial y la de reconstrucción

144
de hechos en la fase jurisdiccional y no serían eficaces si no establece una correcta
preservación del lugar.

Observación del lugar. La observación es una habilidad que se debe tener muy
bien desarrollada con el sentido de la vista, apoyada con los otros sentidos, proviene del
latín observatio, que significa examinar atentamente, atisbar o advertir.

La observación se realiza directa o macroscópicamente, al lugar de los hechos y sus


evidencias materiales, también en igual importancia se aplica con lentes y aparatos de
aumento al objeto o indicio en cuestión a efecto de examinar y conocer sus
particularidades. En estudios micro comparativo también es primordial la observación
detallada de los objetos dubitables e indubitables. En la observación que se practique en la
observación que se practique en los lugares de hechos se recomienda utilizar sólo cuatro
sentidos, poniendo alerta primeramente: la vista, el olfato y el oído dejando para lo último
el sentido del tacto, el que utilizará para efectuar una ordenada colección y manejo de los
indicios después de fijados éstos. El gusto no se recomienda utilizarlo en el campo de los
hechos ni en el laboratorio, por ser una operación demasiado empírica y peligrosa, ya que
para conocer la composición o estructura de algunos indicios indeterminables se recurre a
las técnicas forenses del laboratorio para su estudio y análisis.

Luego de observar meticulosamente el sitio y sus evidencias y seleccionar las que


están estrechamente ligadas al hecho, se estará en posibilidad de verificar la realidad del
caso y conocer sus circunstancias. Para la observación se recomiendan los siguientes
métodos:

1) En lugares cerrados, desde la entrada principal se dirige la vista abanicando de


derecha a izquierda y viceversa, cuantas veces sea necesario recibiendo la
información en forma subjetiva, después se acerca uno al indicio principal del
escenario, que puede ser una cadáver, una caja fuerte violentada, una caja
registradora violentada, etc., continuando con las áreas circundantes en forma
espiral extendiéndose hasta la periferia, incluyendo los muros con muebles,
ventanas, puertas, cortinas, escaleras, etc., para terminar con el hecho. La
observación puede ampliarse a otras habitaciones contiguas.

2) En lugares abiertos, previamente protegidos en un diámetro de por lo menos 50


Mts., tomando como centro el sitio exacto de los hechos, se observa primero de
la periferia al centro en forma subjetiva, abanicando con la vista cuantas veces
sea necesario hasta recibir la información que se quiere, consecuentemente se
ubica uno en el centro del lugar y en forma de espiral se mira hasta llegar a la
periferia sin que quede inadvertida ninguna área..

3) En lugares abiertos donde se buscan objetos o cadáveres, como las zonas


laterales de las carreteras, es necesario extender a los lados una línea de hombres

145
de por lo menos 250 mts., y que no estén separados uno del otro por más de 10
mts. Se observa abanicando con la vista de derecha a izquierda y viceversa,
caminando con sumo cuidado hasta cubrir las áreas necesarias.

El objetivo que se busca con la metodología de la observación, es que no pase nada


inadvertido en la observación del lugar y búsqueda de indicios, del mismo modo que se
realice una perfecta fijación del lugar y colección de indicios asociativos.

Fijación del lugar. Se efectúa del escenario del hecho y sus evidencias, utilizando
las siguientes técnicas: a) La descripción escrita; b) La fotografía forense; c) La planimetría
forense; y d) El moldeado.

La fijación del lugar de los hechos es imprescindible en todos los casos de


investigación criminal, de tal forma que las descripciones manuscritas, gráficas y moldes
que se elaboren, puedan ilustrar en cualquier momento sin ser necesario regresar al lugar
mismo de los hechos. La descripción meticulosa detalla en forma general y particular el
escenario del suceso, la fotografía señala detalles y particularidades de las cosas e indicios,
el dibujo forense ya sea con el croquis simple o con la planimetría de Kenyeres, precisa
fundamentalmente distancias entre un indicio y otro, asimismo muestra una vista general
superior muy completa del lugar, y el moldeado es útil para captar huellas negativas en el
propio lugar, ya sean de pies calzados o descalzos, de neumáticos u otro tipo de
instrumentos.

Colección de los indicios. Se efectúa una vez que ha sido estudiado y fijado el lugar
de los hechos, donde después de un minucioso examen y selección exacta de todos los
indicios asociativos, se levantan con técnicas adecuadas, se embalan y etiquetan con sus
datos de procedencia, para finalmente suministrarlos al laboratorio de criminalística.

Suministro de indicios al laboratorio. Se hace de acuerdo a las evidencias


materiales que se tengan y que se hayan seleccionado en el lugar de los hechos,
dependiendo de las circunstancias del suceso que se investiga. En la investigación
ministerial auxiliada con sus unidades de apoyo, sólo los funcionarios abocados al caso
pueden suministrar evidencias al laboratorio acompañadas de un oficio o pliego petitorio y
con la forma respectiva y generalmente son: el agente investigador del ministerio público,
el agente de la policía judicial y el perito. Previamente consignados los indicios con detalle
y descritas todas sus particularidades en la inspección ministerial, con objeto de no viciar el
manejo que de ellos se haga y así evitar contaminaciones, alteraciones, sustituciones, y
destrucciones.

En el suministro de indicios al laboratorio, siempre deberá acompañarse el oficio


petitorio debidamente requisitado y que describa en detalle los aspectos que se quieran
tratar y que deseen conocer en relación a los hechos que se investigan, a efecto de que se

146
apliquen los métodos y las técnicas idóneas para contestar las interrogantes útiles y
verdaderas que se plantean.

Interrogatorio pericial, policial y ministerial. Como tema a parte de lo anterior, se


hará referencia a la teoría y técnica del interrogatorio pericial, policial y ministerial, y se
advierte que el criminalista podría realizar el interrogatorio pericial en el escenario del
suceso, con el objeto de conocer circunstancias de los hechos, pero no para preconcebir
ideas. La información que se obtiene mediante preguntas sistemáticamente organizadas,
hace referencia al conocimiento de las cosas o hechos mediante la exposición oral o verbal
de una persona que observó, escuchó o participó en el desarrollo de los acontecimientos.

La teoría y técnicas del interrogatorio, es optativa para los peritos, en virtud de que
fundan su tarea profesional en el examen técnico de las evidencias materiales, salvo que a
petición expresa o testimonios con la presencia y estudio de los indicios que se tengan
registrado descriptiva o físicamente y considere que se tenga que interrogar a algún
involucrado, así como consultar a la averiguación previa o el expediente. Pero la teoría y
técnica del interrogatorio, resulta muy necesaria para los agentes de la policía y agentes del
Ministerio Público, a efecto de lograr testimonios y declaraciones que estén en relación
directa con los hechos que se investigan. Con el interrogatorio, no se deben preconcebir
ideas, sino que se debe aprovechar en forma adecuada para dar más luz a nuestras
investigaciones criminales.

Fijación del lugar de los hechos. Debe recordarse que la fijación del lugar de los
hechos es un conjunto de técnicas que ya quedaron incluidas en la Metodología de la
investigación criminalística, en el lugar de los hechos y en esta ocasión se tratará de
detallarla por su importancia y utilidad ineludible.

Se entiende por fijación del lugar: La aplicación de técnicas que registran las
características generales y particulares de un lugar relacionado con un hecho presuntamente
delictuoso. Y esas técnicas son: a) descripción escrita; b) fotografía forense; c) planimetría
forense y d) el moldeado.

Descripción escrita. Como instrumento de apoyo para realizar la descripción


escrita se debe contar con un lápiz, pluma o plumín, y una libreta de apuntes. La
descripción del lugar de los hechos se iniciaría haciéndolo en forma general, como la
presentación y ubicación del lugar, que puede ser casa, habitación, departamento, comercio,
taller, fábrica, etc., se tomará nota de todo lo que se aprecie al exterior incluyendo la
fachada, puertas principales y número de pisos que contengan, a continuación el número de
piezas, sus entradas y salidas, los patios y escaleras, para después de una forma más
completa y objetiva de describir el sitio exacto del suceso, continuando con los indicios que
estén en posesión, cercanos y distantes de la víctima.

147
Es conveniente revisar baños, cocinas, closets, cuartos de servicio, calentadores de
leña o de gas, depósitos de basura, cajas o recipientes extraños, etc., y aunque en estos
sitios no se hubiere cometido el hecho, es frecuente que el autor utilice estos lugares para
deshacerse de instrumentos u objetos relacionados con el hecho, como: toallas teñidas de
sangre, armas de fuego, ropas, armas blancas, etc.

La descripción escrita también incluye todas las lesiones de los cadáveres, cuyo
examen generalmente se realiza en el anfiteatro o morgue, donde se observan y describen
las características, dimensión y ubicación de las lesiones que pueden tratarse de
escoriaciones, contusiones, punciones y heridas cortantes, punzocortantes.

La importancia de la descripción escrita radica en tres puntos principales:

1) Al anotar las cosas en el momento de observarlas, se evitan errores posteriores y


se recuerdan cosas que la mente olvida, siendo posible encontrar detalles que si
en principio no presentaron importancia después llegan a tenerla.

2) Cuando se sospecha de un probable culpable, es posible que la memoria


traicione al criminalista, olvidando detalles que van en contra de las hipótesis y
recordando sólo los que las apoyan.

3) La descripción del lugar, objetos y lesiones, debe ser correcta en su redacción,


clara en sus conceptos, exacta en sus señalamientos y lógica en su desarrollo.

Fotografía forense. Un punto de apoyo para la descripción es la fotografía forense


o judicial, ya sea en blanco y negro o a color, resulta un complemento ideal y medio gráfico
más importante con que se cuenta para fijar con precisión y detalle el lugar de los hechos.
Es conocido un proverbio chino, que dice: “un grabado vale más que mil palabras”, en la
investigación criminalística deben obtenerse todas las fotografías necesarias, que puedan
describir por sí solas el escenario del suceso, de tal manera que personas que no hubieren
estado presentes en la investigación inicial, puedan percibir con detalle toda la información
del lugar y sus indicios, y estar en condiciones de establecer sus reflexiones sobre la
consumación del hecho.

Los peritos fotógrafos deben intervenir antes de que las cosas y objetos sean tocados
y coleccionados, a efecto de plasmar en gráficas la situación primitiva del lugar y todas
aquellas evidencias materiales relacionadas con el caso sujeto a investigación, ya sea que se
trate de muertes violentas, robos, explosiones, incendios, derrumbes, colisiones de
vehículos, etc.

Deberán tomarse placas que proyecten una vista general del lugar del lugar desde
cuatro ángulos utilizando el gran angular, después deberán tomarse series completas de
medianos acercamientos cambiándose de posición, consecuentemente se tomarán placas de
acercamientos y grandes acercamientos de la víctima y de los indicios asociativos. La
148
fotografía forense o judicial, forma una parte muy importante en la investigación
criminalística.

Planimetría forense. Es otro elemento ideal de la descripción y es útil para señalar todos
los muebles, objetos e indicios en el lugar de los hechos, sobresaliendo de manera
preponderante las distancias entre un indicio y otro. El dibujo planimétrico tiene la ventaja
de ser esquemático y no requiere de instrumentos complicados. Cuando se trata de
esquematizar recintos cerrados, se recurre a la planimetría de Kenyeres, apellido de un
criminalista húngaro que lo ideó; es necesario tomar medidas exactas para poder dibujar el
plano con una escala adecuada que generalmente es de 1:200 ó 1:400 de tal manera que la
en investigación se obtenga un croquis claro y completo con los muros y techo abatidos
(abiertos). Para trazar el plano de Kenyeres, se necesita, regla y un tablero de apoyo,
recomendándose que el papel sea milimétrico o cuadriculado, y consiste en abrir los muros
y el techo del cuarto, habitación o local, dibujando todos los muebles, puertas, ventanas,
objetos, indicios, etc., tal y como se encontraron al llegar al escenario del suceso.

Moldeado. En ocasiones, se encontrarán en el lugar de los hechos, ciertos indicios


consistentes en huellas negativas impresas sobre superficies blandas, como: lodo, arena,
tierra suelta, nieve, etc., producidas por pisadas calzadas o descalzas, así como por
neumáticos, bastones, muletas, patas de animal, etc., para lo cual será necesario recurrir a la
técnica del moldeado de huellas, a fin de levantarlas y estudiarlas comparativamente de
molde contra molde. No es recomendable realizar las comparaciones o cotejos de
particularidades del molde levantado en el lugar de los hechos, contra el objeto que se
supone produjo la huella. En un capítulo anterior ya se establecieron las técnicas y
recomendaciones para el levantamiento de huellas negativas.

Colección de indicios en el lugar de los hechos. Para no alterar las huellas y


conservar las que están, se indican algunas técnicas para la colección del suceso, a fin de
conservarlas primitivamente como las dejó el autor después de la consumación del hecho
que se investiga.

La colección de indicios se efectúa después de haber observado y fijado el lugar de


los hechos y, se lleva a cabo con tres operaciones fundamentales, que son: levantamiento,
embalaje y etiquetado.

Levantamiento. El levantamiento es una acción de orden técnico y como principio


necesario para no contaminar los diversos indicios y conservar las huellas que contienen, se
deben usar guantes desechables ya sean de hule o de polietileno, también se deben utilizar
otros instrumentos, como: pinzas de metal, algodón esterilizado, papel filtro, agua destilada,
solución salina, tubos de ensayo, cajitas de lámina o cartón, cordones, tablas cuadradas de
8x8 cm., etc., todo de acuerdo con lo que se vaya a levantar.

149
Embalaje. Criminalísticamente se entiende como embalaje: la maniobra que se
hace para guardar, inmovilizar y proteger algún indicio, dentro de algún recipiente.
Después de haber levantado los indicios con las técnicas que a continuación se enumerarán,
es importante protegerlos en recipientes propios, a efecto de que lleguen sin contaminación
al laboratorio de criminalística, y los resultados de su análisis y estudio sean auténticos y
confiables.

Etiquetado. El etiquetado es la operación que se efectúa con objeto de reseñar el


lugar de procedencia del indicio en cuestión. El etiquetado debe llevarse a cabo en todos los
casos, separando un indicio de otro, es decir, individualizándolos y adjuntándoles una
etiqueta que mencione lo siguiente: a) El número de acta o averiguación previa; b) El lugar
de los hechos; c) la hora de intervención; d) La clase de indicio; e) El lugar preciso de
donde se recogió; f) Las huellas o características que presenta; g) La técnica de análisis a
que debe ser sometido; h) Fecha, nombre y firma del investigador que lo descubrió y que lo
suministra al laboratorio.

Técnicas para la colección de indicios. Si se tiene que levantar manchas orgánicas


frescas, se hará utilizando pequeñas cucharas esterilizadas o isopos de algodón
esterilizados, depositando las muestras dentro de tubos de ensayo o pequeños frascos
esterilizados, puede tratarse de manchas obstétricas, vómito, semen, heces fecales, etc.

Las herramientas diversas se levantan con las manos enguantadas, colocando las
palmas de las mismas en los extremos y comprimiendo o sujetando fuertemente; para su
embalaje se inmovilizan sujetándolas con cordones dentro de cajas de cartón del tamaño de
la herramienta que se va a levantar.

Las partículas de cristal, tierra, pintura seca, aserrín, metálicas, etc., se levantan con
pequeñas cucharas o pinzas de metal, despojándolas para su embalaje en tubos de ensayo o
frascos de cristal y adjuntándoles su etiqueta respectiva.

Las fibras de algodón, lana, nylon, acrilán, seda, pliana, etc., se levantan con
pequeñas pinzas de metal, depositándolas en tubos de ensayo o pequeños frascos de cristal,
adjuntándoles la etiqueta respectiva.

TEMA V. POSICIONES DE CADÁVERES

En las investigaciones criminalísticas hay casos de muertes violentas, ya sean


homicidios, suicidios o accidentes; los cuerpos sin vida siempre adoptarán una posición
final después de la muerte, y se les encuentra en el lugar de los hechos o en otros sitios
hacia donde fueron desplazados, situados sobre algún plano o suspendidos en el espacio, en
cualesquiera de las diferentes posiciones que a continuación se indican, aunque puede

150
existir alguna otra posición muy irregular, como el autor lo ha apreciado principalmente en
el atropellamiento y precipitaciones.

Decúbito dorsal. El cuerpo descansa con sus regiones posteriores sobre el plano de
soporte, con la cara mirando al cielo, aunque puede haber rotación de la extremidad cefálica
a la derecha o a la izquierda, y los miembros superiores e inferiores pueden estar orientados
hacia determinado punto.

Decúbito ventral. El cuerpo descansa con sus regiones anteriores sobre el plano de
soporte, con la cara mirando al piso, aunque puede haber rotación de la cavidad craneal a la
derecha o a la izquierda con apoyo en las mejillas de los mismos lados, o en su caso habrá
apoyo anterior con la región facial, e igualmente los miembros superiores e inferiores
pueden estar orientados hacia determinado punto.

Decúbito lateral derecho. El cuerpo descansa con sus regiones laterales derechas
sobre el plano de soporte regularmente con la región facial derecha apoyada en el plano, y
los miembros superiores e inferiores se orientan a determinado punto, ya sean extendidos o
flexionados.

Decúbito lateral izquierdo. El cuerpo descansa con sus regiones laterales izquierda
sobre el plano de soporte, por lo regular con la cara facial izquierda apoyada al plano de
soporte, y los miembros superiores e inferiores orientados hacia determinado punto, ya sean
extendidos o flexionados.

Posición sedente. El cuerpo se mantiene sentado con el tórax en forma vertical o


inclinado hacia adelante o en su caso flexionado a la derecha o a la izquierda, sosteniéndose
la cabeza igualmente inclinada hacia adelante o hacia atrás, así como a la derecha o a la
izquierda. Esta posición se puede encontrar sobre el piso, en una silla, banca, cama, etc., y
los miembros superiores e inferiores pueden estar orientados a determinado punto, ya sean
extendidos o flexionados.

Posición genopectoral. El cuerpo se mantiene empinado; existen dos formas


clásicas de posición del cuerpo, la primera con las regiones superiores apoyadas al plano de
soporte, fundamentalmente con la extremidad cefálica y la cara anterior del tórax, con las
rodillas flexionadas quedando los muslos y las piernas hacia afuera. Y la segunda posición,
casi en igual forma pero sin apoyarse con la cara anterior del tórax completamente, las
rodillas quedan flexionadas y apoyadas al plano con los muslos y piernas hacia adentro las
dos posiciones la cabeza puede quedar con rotación a la derecha o a la izquierda y los
miembros superiores colocados en cualquier forma y orientación.

Suspensión completa. El cuerpo se sostiene suspendido, atado al cuello algún


agente constrictor el cual a la vez se encuentra amarrado o sostenido a un punto fijo, que
puede ser una regadera, una alcayata, un travesaño de madera o metal, etc. Al estar

151
suspendido completamente no toca el piso con ninguna región del cuerpo y casi siempre los
miembros superiores e inferiores cuelgan.

Suspensión incompleta. El cuerpo se mantiene semi-suspendido, atado al cuello


algún agente constrictor, el cual a la vez se encuentra amarrado a un punto fijo, pero
tocando el piso con alguna región del cuerpo. Casi siempre los miembros superiores
cuelgan hacia abajo, pero los inferiores se flexionan por el contacto que tienen
generalmente en el piso o con otro soporte o mueble.

Sumersión completa. El cuerpo se encuentra sumergido dentro de grandes


recipientes de líquido, como: albercas, cisternas, tinacos grandes, ríos, etc. Los cuerpos de
las personas que pierden la vida por asfixia por sumersión adquieren la forma o figura
conocida como posición de luchador y se puede observar cuando todavía hay rigidez
cadavérica. Dentro de los grandes recipientes, se aprecian boca abajo, debido a la
ubicación de los pulmones que no obstante conservan algo de aire en sus alveolos y tienden
a flotar.

Sumersión incompleta. Es la posición final del cuerpo de personas que pierden la


vida por asfixia por sumersión incompleta, consistente en la sumersión de las regiones
superiores corporales fundamentalmente la cabeza donde se ubican los orificios de
aercación, dentro de recipientes medianos con líquidos, generalmente agua, como: tinas de
baño, tinas de ropa, tinacos, pilas, cubetas, etc. Las partes inferiores del cuerpo quedan
hacia afuera del recipiente.

Posición de boxeador. Es la posición final que conservan los cuerpos de las


personas que pierden la vida en incendios, debido a la deshidratación y contracción de los
músculos que se origina por el calor o fuego directo que reciben con gran intensidad. La
figura se asemeja a un boxeador en posición de defensa, se observa completamente en
cualquier otra posición, pero siempre descansando sobre algún soporte.

Posición fetal. Es la posición final que adquieren algunos cuerpos humanos que son
metidos completamente dentro de contenedores o muebles grandes, tales como: baúles,
cajas, refrigeradores, closets pequeños, tinacos, tinas, etc.

Las figuras se asemejan a productos en el seno materno, en posición completamente


encogida, las extremidades inferiores flexionadas hacia arriba en dirección al abdomen, y
las superiores flexionadas hacia adentro en abducción al tórax.

Conceptos metodológicos de investigación criminalística en laboratorio. Los


trabajos científicos de la Criminalística en el laboratorio se realizan con el método general
de las ciencias naturales, conocidos como el método inductivo, con sus tres pasos
fundamentales: observación, hipótesis y experimentación. Este método en el laboratorio se
conoce como el de comprobación o experimentación y es con el que se van a efectuar las

152
tareas científicas en el estudio, análisis y comparaciones de los indicios colectados en el
campo de los hechos o suministrados por otros medios, de tal manera que los resultados
puedan ser aprovechados e interpretados adecuadamente para conocer su intervención en el
hecho que se investiga y mostrarlos como evidencias de la verdad, cuya evaluación de los
resultados obtenidos la harán los órganos que tienen como misión la procuración y
administración de justicia.

Aunque en el laboratorio es recomendable aplicar el método científico con todos sus


pasos sistematizados. Pero los expertos en Criminalística en la actualidad y de acuerdo con
las necesidades científicas y trabajos realizados en sus diferentes disciplinas, aplican
metodologías convenientes y sistemáticamente estructuradas con base en su experiencia y
conocimientos y de acuerdo con la problemática que se va a resolver.

Sección de Criminalística de campo. El perito en Criminalística de campo como


unidad de apoyo del agente investigador del ministerio público, lo auxilia desde el
momento en que dicho agente tiene conocimiento de un hecho por denuncia, acusación o
querella, dependiendo del caso de que se trate y de las características de la conducta
realizada, puede dar intervención a dicho perito o a otros peritos de otras ramas de la
Criminalística u otras especialidades periciales, cuya obligación es orientarlo y auxiliarlo
técnica y científicamente sobre los hechos que se investigan, ya sea que se trate de un robo,
un siniestro por explosión o incendio, un daño en propiedad, o de muertes violentas
homicidas, suicidas, accidentales o fortuitas, o muertes naturales, u otro tipo de hechos en
que las investigaciones ministeriales deben ser completas y fehacientes y la presencia del
perito es indispensable.

La misión principal del perito en el lugar de los hechos es examinar, registrar y


verificar las evidencias materiales utilizadas y producidas en el hecho, reflexionándolas
inductiva y deductivamente, otorgando los datos preliminares que desee saber el ministerio
público a reserva de darle las decisiones finales y oficiales, suministrando los indicios
colectados a las diferentes secciones del laboratorio, a fin de que sean tratados por los
expertos con fundamento en su experiencia y con la metodología y tecnología adecuadas, y
con un resultado o decisión de proporcionar pericialmente las pruebas materiales del hecho,
por medio de dictámenes o informes, donde queda asentado todo el proceso técnico y
metodológico de investigación, así como la decisión del perito.

Sección de balística forense. Con apoyo de la química forense se realiza la prueba


de Walker para detectar la presencia de nitritos sobre ropas o telas, sustancias originadas en
disparos cercanos o próximos relativos por armas de fuego y con base en las
experimentaciones se puedan determinar las distancias entre la boca del arma y la
superficie de contacto.

153
Se realiza la prueba colorimétrica del rodizonato de sodio, para detectar elementos
de bario y plomo en las manos de la persona que se supone disparó un arma de fuego. Se
realiza también otra prueba colorimétrica de orientación, llamada de Harrison-Gilroy, para
detectar elementos de bario, plomo y además antimonio, en las manos de la persona que se
supone disparó un instrumento de fuego.

Otra prueba de mucha importancia, es la de Lunge, que es útil para detectar


derivados de la deflagración de la carga de pólvora. Dentro de las técnicas forenses
aplicadas en la investigación criminalística, están: la espectro-fotometría de absorción
atómica y el análisis por activación de neutrones (física nuclear), que entre múltiples usos
que se les da, en balística son de utilidad para detectar elementos de metales y otras
sustancias en las manos de la persona que supone disparó un arma de fuego.

Sección de Documentoscopía. Se realizan estudios comparativos de escrituras


cursivas o de limitación tipográfica o de imprenta, así como de escrituras mecanografiadas
y de imprenta. Se aplican rayos ultravioleta para descubrir tintas invisibles o borraduras y
así conocer la autenticidad o falsedad de ciertos documentos con apoyo de otras técnicas de
estudio, efectuados a billetes de banco, de lotería, cheques, letras, pagarés, etc. La luz
ultravioleta también es útil para la lectura de escrituras o marcas alteradas o borradas, y
también ayuda a examinar pinturas plásticas, marcas de lápices, etc. Dentro de los estudios
comparativos de escrituras, predominan cartas anónimas, recados póstumos, testamentos,
títulos, cheques, etc. En concreto, se resuelven todos los problemas planteados con motivo
de las falsificaciones de documentos, en cualquiera de sus modalidades y con grandes
probabilidades se identifican a los falsarios.

Sección de Dactiloscopia. Se lleva el control de los archivos decadactilar y


monodactilar de reincidentes y de personas que solicitan antecedentes no penales. Se
realizan estudios comparativos de huellas dactilares problema contra otras consideradas
como testigo, ya sean fragmentos o dactilogramas completos. Se consultan los archivos
para localizar reincidentes dentro de las personas sujetas a investigación.

Se aplican reactivos específicos sobre objetos con superficie lisa, para localizar
huellas latentes invisibles. También el experto en Dactiloscopia asiste al lugar de los hechos
a realizar otros trabajos científicos como: localización, revelado, y levantamiento de huellas
dactilares dubitadas. Se toman fichas decadactilares a sujetos a investigación y a personas
que desean antecedentes no penales. En fin, esta sección se encarga con apoyo de la
antropometría, de cumplir con todos los trabajos que competen a su área.

Sección de explosivos e incendios. Durante la investigación técnica de un incendio,


los peritos se ocupan básicamente en la inspección ocular, de localizar el foco del mismo,
es decir, el origen o lugar donde se inició. En el caso de las explosiones, su preocupación
será la de localizar el cráter o lugar donde se produjo. En ambos casos su finalidad será

154
llegar a establecer las causas después del reconocimiento y adecuado examen y valoración
de los indicios.

Las técnicas principales de la materia “explosivos e incendios”, a medida de


prevención de daños materiales y corporales, consisten principalmente en conocer para su
exacta aplicación, la clasificación de los explosivos, las definiciones de explosivo y
explosión, los fenómenos de una explosión, los daños que causa una explosión, la
modalidad actual de los explosivos, los mecanismos diversos de los artefactos explosivos e
incendiarios, la clasificación de los incendiarios llamados también cocteles Molotov, los
efectos de los artefactos incendiarios, las reglas propias para la protección y
acordonamiento de lugares amenazados por una explosión o incendio, las reglas para llevar
a efecto la búsqueda de artefactos en casas, edificios, bodegas, automóviles, etc., y otros
conceptos útiles para proteger vidas y propiedades.

Sección de fotografía forense. Se toman macro y microfotografías en el lugar de


los hechos, además la fotografía coadyuva a las secciones de grafoscopía, balística,
dactiloscopia, etc., en estudios de comparación. Mediante la técnica de la fotografía forense
se elaboran amplificaciones de documentos, objetos e incendios con la finalidad de
observar pequeños detalles y particularidades muy importantes para las comparaciones. Se
toman placas fotográficas en los escenarios del crimen, se revelan e imprimen y se
acompañan como complemento idóneos a los informes y peritajes. Se elaboran diapositivas
para exposiciones y discusiones sobre casos problemáticos y resolver las cuestiones
criminalísticas previamente planteadas.

Por otra parte, se desarrollan otros trabajos de fotografía, para auxiliar a los sistemas
de identificación, como por ejemplo, la superposición foto-radiográfica cara-cráneo en
cráneos descarnados por putrefacción o incineración de los planos blandos, así como en la
superposición de pabellones auriculares. La fotografía es imprescindible como auxiliar en
todas las ramas de la Criminalística.

Sección de hechos de tránsito terrestre. Se investigan las causas de las colisiones


de vehículos de motor, ya sean choques entre dos o más vehículos, choque de un vehículo
contra algún objeto fijo, volcaduras y frecuentemente atropellamientos a personas. En casos
de pega y corre, se levantan del lugar de los hechos todos aquellos indicios como astillas de
cristal de los faros y parabrisas, así como muestras de tierra de los acumulamientos que se
forman sobre el pavimento procedente de la carrocería que caen al producirse el impacto de
choque también se pueden recoger partículas o fragmentos de pintura y accesorios
respectivamente.

El avance técnico en la construcción de vehículos motorizados y su cada vez más


reciente circulación, plantea nuevos problemas técnicos-físicos en la peritación del hecho
de tránsito. Un dictamen de tránsito debe contener el razonamiento técnico de sus causas,

155
evolución y consecuencias. Además debe ir acompañado de croquis y fotografías del lugar
de los hechos, para hacerlo más elocuente.

Sección de sistema de identificación. Aparte de la Dactiloscopia, la


Antropometría y el Retrato Hablado, que son las técnicas más comunes y conocidas,
también dentro de la identificación legal se dispone de la técnica odontolegal, para
identificar mediante el estudio de las arcadas dentarias, a cadáveres que se encuentran en
avanzado estado de putrefacción o calcinados.

La identificación legal es el resultado del conjunto de procedimientos y medios


empleados para el establecimiento de la individualidad de una persona.

La técnica odontolegal se realiza mediante el estudio de los trabajos o arreglos


dentales en las arcadas dentarias del desconocido, ya sea putrefacto, calcinado o
despedazado, cuya fórmula dentaria muestra todas las particularidades y las reparaciones
que servirán para hacer comparaciones y exámenes, con las fichas e informes que
proporcionen los médicos odontólogos que supuestamente hayan atendido al presunto por
identificar.

Técnicas forenses de laboratorios. En la Patología forense para identificar las


manchas supuestamente de sangre, se aplica la prueba de fenolftaleína o la prueba de
hematina. Para conocer si la sangre es humana o de animal. También se determinan grupos
sanguíneos y subgrupos, incluyendo el factor rh, y se realizan exámenes químicos
toxicológicos en la sangre.

En toxicología, para identificar ácido cianhídrico y cianuros, se realiza la relación de


azul de Prusia. Para identificar arsénico se aplica la reacción de Gutzeit. Para estricnina se
utiliza la reacción de Marchand Otto. Para Barbitúricos, se utiliza la reacción de
ZWIKKER. Para identificar alcaloides, se aplican las reacciones de Marquis y Wagner.
Para identificar la marihuana, se aplican las reacciones de Duquenois Levine y la de Azul
rápido, complementadas con el examen microscópico de las hojas para identificar los pelos
fistolíticos. Por otra parte, para identificar otras drogas, se utilizan las cromatografías en
papel y de gases. La reacción de tetrazolio es útil para detectar cannabis en saliva. Y la
técnica de elemit, ayuda a detectar tetracannabinol en la orina.

En identificación y estudio comparativo de pelos, se establece si son humanos o de


animal, el sexo en los humanos y la raza en los de animal, también en los humanos se
determina la región de procedencia, que pueden ser de la cabeza, barba, bigote, pestañas o
vellos de las extremidades y tórax, también pelos de las axilas o pubis, o en su caso si son
sintéticos.

Resultados de la aplicación metodológica de la criminalística en el lugar de los


hechos y en el laboratorio. Según el Doctor Moreno González, el enfoque moderno de la

156
Criminalística exige de sus cultores la más estricta actitud científica. Por otra parte, ha
traído como consecuencia el que los encargados de administrar justicia cuenten con un
auxilio técnico científico de la más alta calidad, evitando hasta donde humanamente es
posible que se produzcan errores judiciales, pues si el experto se equivoca, el error judicial
es seguro.

Recomendaciones importantes para la investigación criminalística. Las


recomendaciones que se detallan a continuación exponen los implementos básicos
típicamente necesarios para la búsqueda de indicios en el lugar de investigación.
Descartamos otros que, por su naturaleza especializada, requieren de la intervención de
otros expertos, como detectores de metales, generadores eléctricos, rayos láser, dispositivos
para levantamientos de planos, etc.

En el maletín del Criminalista debe haber lugar para una gran cantidad de
herramientas, como pueden ser: pinzas para cortar, alicate, cortaplumas, alambre, espátulas,
hojalatero, tijeras, juego de llaves allen, mazo de goma, pinzas de punta, llave inglesa
ajustable, lima de metal, pala, cincel, imanes, hacha, plancha de metal, segueta, utilizar
guantes, mascarillas, máscaras con filtros de carbón activo, cubre zapatos quirúrgicos,
palillos de madera, marcadores de indicios, flechas adhesivas, brújulas.

Si el hecho ha sido cometido en un lugar cerrado (cuarto, recámara, almacén,


edificio, vecindad, etc.), todas las vías de acceso, tales como puertas y ventanas deberán ser
vigiladas, si el hecho ha sido cometido en un lugar abierto o casa aislad, el acceso al
público quedará prohibido al público cuando menos a 50 metros de diámetro.

Identificación de agentes vulnerantes.

Cuadro sinóptico para identificar agentes vulnerantes.

TEMA VI. SIGNOS DE FORCEJEO, LUCHA Y DEFENSA

En la investigación de hechos donde se producen lesiones y hasta la pérdida


de la vida, con el estudio de las ropas y superficies corporales de los participantes en la
comisión de los mismos, se puede establecer Criminalísticamente si existió previamente o
durante su consumación, forcejeo, lucha o defensa. Para ello se deben reconocer claramente
los signos o indicios que muestren específicamente alguna de las tres maniobras señaladas,
si es que existe alguna de ellas.

Forcejeo. Los signos de forcejeo incluyen generalmente: desgarres, descoseduras,


desabotonaduras y desorden violento de las ropas superiores principalmente, que visten los
participantes de un hecho. Estos signos pueden estar acompañados de muy ligeras

157
escoriaciones dermoepidérmicas o estigmas ungueales producidas por las uñas de los dedos
de las manos, así como pequeñas zonas equimóticas en los brazos, antebrazos y muñecas de
las manos, por comprensión o sujetación violenta de los mismos, todo ello efectuado con
las manos de uno y otro participante. Estos signos o indicios corresponden generalmente a
conatos de riña y maniobras de ataque y resistencia en violaciones con jaloneos y
sujetaciones más o menos violentas, sin llegar a producirse lesiones de gran importancia o
gravedad.

Lucha. Los signos de lucha incluyen a los señalados en la primera parte de lo


anterior, pero además hay presencia de lesiones graves, como escoriaciones
dermoepidérmicas de mayor profundidad y dimensión, heridas cortantes, punzantes, punzo-
cortantes, contusas, corto-contusas, etc., diseminadas sobre la superficie corporal de los
participantes con predominio en la región facial, brazos y antebrazos, incluyendo
hematomas en cráneos por puñetazos sin olvidar las caras anteriores del tórax y abdomen,
hombros y región pública, áreas donde se ejerce la fuerza muscular.

Se encuentran también cabellos con bulbos completos y con restos de epidermis en


los espacios interdigitales de las manos, o adheridos con sangre, cuando la hay, en las ropas
o en cualquier área descubierta de la superficie corporal, así como en el lugar de los hechos.
Estos signos o indicios igualmente corresponden a riñas en plenitud y violaciones con
resistencia plena.

Defensa. Los signos de defensa incluyen especialmente, heridas cortantes,


punzantes, punzo-cortantes, contusas, zonas equimóticas por golpes y escoriaciones
dermoepidérmicas de consideración, sobre las caras postero-externas de los antebrazos y
muñecas de las manos, y principalmente sobre las regiones dorsales y palmares de las
propias manos incluyendo los dedos. Todas ellas producidas durante las maniobras
defensivas de la persona que casi siempre resulta victimada. El mayor porcentaje de estos
casos concluyen con homicidio para el que se defiende ante la importancia de evadir o
protegerse finalmente de las agresiones del victimario armado con determinado agente
vulnerante en riñas, violaciones y ataques injustificados.

La investigación criminalística en los hechos de tránsito terrestre. Es la parte


de la Criminalística que se ocupa de la investigación técnico científica de los hechos de
tránsito terrestre. Estudia la dinámica, condiciones y circunstancias que determinan un
hecho de tránsito terrestre.

Utiliza fundamentalmente los conocimientos físicos matemáticos, en los siniestros


o accidentes provocados por vehículos automotores, así como las consecuencias y
responsabilidades en la que incurren las personas involucradas.

158
El perito en hechos de tránsito interviene cuando se trata de eventos tales como:
Colisión de vehículos contra un objeto fijo, colisión de dos o más vehículos, colisión de un
vehículo contra un peatón, volcadura, caída de una persona desde un vehículo en
movimiento, colisión de un vehículo contra un semimoviente, incendio de un vehículo a
causa de colisión o volcadura, daños o lesiones causadas por un vehículo y homicidios
causados por atropellamiento o choque.

El perito en tránsito terrestre determinará la dirección que llevaban los vehículos,


la forma del choque, el lugar, la velocidad a que eran conducidos, la clase y evolución del
accidente, la dinámica y la causa probable del siniestro. Para ello, el perito deberá realizar
estudio de terreno, del vehículo, de la víctima y del conductor. También al él le compete
establecer cuál de los conductores fue el que hizo caso omiso de las señalizaciones.

Anotaciones del lugar de los hechos. Cuando el criminalista acude al lugar de los
hechos, debe tener presente las siguientes anotaciones:

a) Nombre del perito.

b) Número de averiguación previa.

c) Número de indicio.

d) Clase de indicio.

e) Cantidad y calidad.

f) Lugar de donde se recogió.

g) Fecha y hora exacta.

h) Nombre de la autoridad que dirige la investigación.

i) Firma de acuse recibo de la autoridad que dirige la investigación.

j) Persona o personas que estuvieron en lugar de los hechos.

Anotaciones del examen a los vehículos. En la búsqueda de indicios en un


vehículo, tanto en el interior como en el exterior, se deberán seguir las técnicas idóneas y
completas para tener la seguridad de que no se omita ningún detalle.

1) En un atropellamiento o choque, y en caso de fuga del manejador y ocupantes


del vehículo, se deberán buscar impresiones dactilares en espejos del retrovisor
y parasol, así como en superficies lisas del tablero del vehículo. También se
deberán buscar papeles, tarjetas o credenciales que señalen nombres y
direcciones.

159
2) En caso de que un vehículo impacte y se dé a la huida, la búsqueda corresponde
a la Policía Judicial que deberá observar en la persecución, pruebas de un
accidente reciente o señales de choque o impacto con objetos fijos o dinámicos
que hayan estado en el lugar de los hechos, así como fragmentos de ropa,
cabellos, sangre, tejidos humanos en las partes bajas del vehículo, incluyendo la
suspensión, también se revisará la presencia de huellas de hundimiento por
impactos en salpicaderas, cofre, parrillas, defensa y marcas de pintura que
puedan corresponder en su caso a otro vehículo impactado.

Indicios más comunes. Las huellas negativas de neumáticos sobre superficies


blandas, como: lodo, arena, tierra suelta, son comunes, así como deslizamientos o
frenamientos sobre el pavimento o carpeta asfáltica sirven para reconstruir la circulación
del vehículo. Se puede detectar también el punto en que las ruedas ya no giraron por
haberse bloqueado las balatas con el freno. Por otra parte la longitud de la huella de
frenamiento indica la velocidad del vehículo efectuando una computación teórica si se
reconoce el coeficiente de fricción dinámico y si se cuenta con un parámetro dependiente
de la pendiente del terreno con sus características.

También son útiles otros indicios como: acumulaciones de tierra, lodo, arena, etc.,
que normalmente tiene un vehículo en su carrocería y al sufrir un choque o impacto, toda
ésta cae sobre el pavimento o carpeta asfáltica. Los fragmentos de molduras, faros,
parrillas, costas de pintura o indicios que se localicen abajo del vehículo, son de mucha
utilidad en las investigaciones por atropellamientos fundamentalmente.

Lesiones de las víctimas. Si la persona que manejaba un vehículo durante una


colisión, resultara lesionada, la presentación de las heridas podrían ser las siguientes: zonas
equimóticas por contusión en la cara anterior del tórax y abdomen producidas generalmente
por el volante, cuando la persona manejando un vehículo automotor impacta de frente a
otro cuerpo fijo o móvil, también se aprecian escoriaciones dermoepidérmicas o heridas en
las rodillas originadas por las regiones inferiores del tablero, o se apreciarán múltiples
heridas cortantes sobre la región facial y frontal, causadas por la fragmentación del
parabrisas del vehículo, observando en ocasiones la presencia de astillas de vidrios
incrustadas en la piel o en las ropas.

Si la persona es atropellada por un vehículo automotor en movimiento, la


presentación de las lesiones podría ser la siguiente: zonas equimóticas, heridas o fracturas
sobre los miembros inferiores, según la dimensión del impacto, se apreciarán sobre las
piernas si la defensa del carro es relativamente baja sobre las rodillas o muslos si las
defensas son de una altura media, y se verán sobre las crestas ilíacas, pelvis, glúteos y
flancos si las defensas o tumba burros son altos.

160
Intervención de la criminalística en un hecho de arma de fuego. Al disparar un
arma de fuego portátil (revólver o escuadra), se manifiestan en forma material (2) conos de
deflagración, uno posterior y otro anterior, con sus respectivos elementos constantes.

Los elementos de bario y antimonio son de utilidad como objetivo material para
realizar la técnica de origen físico-nuclear conocida como activación de neutrones. Utiliza
moldes de parafina o muestras tomadas a las manos de quien se supone disparó. Los
resultados son muy confiables.

Los elementos de bario y plomo sirven de objeto material para aplicar la técnica de
orientación colorimétrica de origen químico, conocida como rodizonato de sodio, recogidas
con una tela blanca de algodón lavada con ácido clorhídrico al 1% de las manos de quien
supone disparó recientemente con arma de fuego. La confiabilidad es mediana.

Los residuos se recogen con un aplicador de algodón impregnado de ácido


clorhídrico 0.1 molar, que permite detectar la presencia de antimonio, bario y plomo. Se
utilizan tres reactivos, pero uno de ellos, el yoduro de fenil-metil-orsonio no se encuentra
en el comercio, por lo cual debe sintetizarse, los otros 2 reactivos son rodizonato de sodio y
trifenilarsonio, esta prueba rara vez se utiliza.

La prueba de la parafina permite detectar la presencia de nitratos y nitritos en la


mano de la persona que disparó un arma de fuego. Estos componentes quedan adheridos en
la parafina la cual, al ponerse en contacto con una solución de difenilamina, desarrolla un
color rojo; sin embargo, estos compuestos químicos se encuentran en el tabaco (Un
fumador da la prueba positiva sin haber disparado), en fertilizantes, en productos
farmacéuticos, en plantas leguminosas y en otras muchas sustancias.

A través de la prueba de Walker se determina si el disparo por arma de fuego se


realizó a corta o larga distancia. Los nitritos de potasio y de sodio sirven de objeto material
para aplicar la prueba. Esta prueba se realiza solamente en ropas o prendas, se estudia el
diámetro y características del tatuaje captado en papel fotográfico desensibilizado, la
probable distancia a la que se disparó, en teoría no mayor a 75 cm en lugares abiertos y 100
cm en lugares cerrados. Los resultados son muy confiables.

Mediante la prueba de Lunge se puede conocer si un arma de fuego fue disparada


con anterioridad.

Metodología aplicada en la investigación en el lugar de los hechos. Los métodos,


técnicas y conocimientos que se aplican en este caso se efectúan cronológicamente de
acuerdo con las circunstancias del hecho. Primero al llegar al escenario del crimen, se inicia
la aplicación de los métodos propios para: 1) proteger el lugar de los hechos; 2)
observación meticulosa del lugar; c) se fija idóneamente el lugar, en este caso sólo se
utilizan tres técnicas: a) la descripción escrita; b) la fotografía forense; y c) la planimetría

161
forense; después, 4) se coleccionan los indicios asociativos al hecho, utilizando las técnicas
propias, y 5) se suministran los indicios coleccionados a las diferentes secciones del
laboratorio de criminalística. Todo este conjunto de actividades científicas, reciben el
nombre de Metodología de la Investigación Criminalística aplicada en el lugar de los
hechos.

Métodos inductivo y deductivo. Una vez son identificados los indicios en el lugar
de los hechos, sin moverlos de su lugar y sólo tocando los necesarios con las manos
enguantadas previa fijación del escenario, se examinarán macroscópicamente y usando
lentes de aumento y procesada la información en la mente, razonando inductiva y
deductivamente se tratará de justificar su presencia y asociación en el hecho que se
investiga, y preliminarmente se verá qué indican, a reserva de enviarlos al laboratorio.

Suministro y comprobación de indicios en el laboratorio. Tan pronto son


identificados, protegidos, fijados, examinados y coleccionados los indicios asociativos al
hecho, se procede a suministrarlos a las diferentes secciones del laboratorio de
Criminalística, a efecto de conocer científicamente los resultados de su análisis con la
aplicación del método inductivo, conocido como de comprobación o experimentación.

Consideraciones del criminalista.

a) La ausencia de otras huellas de sangre en el lugar de los hechos, a parte de las ya


descritas, así como la ausencia de otros indicios que hicieran probable el
desplazamiento del cuerpo proveniente de otro lugar, hace establecer que el
hecho sucedió en la cama matrimonial de la recámara del suceso.

b) Las arrugas o pliegues existentes en la almohada acompañante a la que ocupaba


el hoy occiso, hacen considerar que alguna persona lo acompañó estando
apoyada su cabeza en la citada almohada, fortaleciendo esta consideración con
la presencia de un vestido negro, un bolso y un par de calzados blanco en la
recámara.

c) No es común que se den casos con características de suicidio, que en el


funcionamiento de un cuerpo humano. Este caso, sobre la región pectoral
izquierda (corazón) y sobre la región temporal derecha (cerebro).

TEMA VII. FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN EL DISPARO DE


ARMA DE FUEGO

Se debe conocer la utilidad que brindan los elementos constantes que se desprenden
al disparar un arma de fuego portátil, para solucionar las interrogantes técnicas que se
presentan en la comisión de hechos con arma de fuego. Los conocimientos criminalísticos

162
que a continuación se presentan por medio de la balística forense, deben quedar
perpetuamente definidos en las mentes de los alumnos y demás profesionales que tengan
actividades en esta área, con el fin de saber aplicar y manejar las técnica idóneas en los
casos que se requieran.

Al disparar un arma de fuego portátil se manifiestan dos conos de deflagración: uno


posterior y el otro anterior, con sus respectivos elementos constantes.

Elementos constantes en el cono posterior de deflagración.

1) Nitratos de potasio; proceden de la deflagración de la carga de pólvora del


cartucho.

2) Nitritos de potasio y sodio y proceden de la deflagración de la carga de pólvora


del cartucho.

3) Derivados nitrados; proceden de la deflagración de la carga de pólvora del


cartucho.

4) Elementos de bario; proceden del fulminante del cartucho.

5) Elementos de plomo; proceden del proyectil o bala, sin camisa de cobre o acero.

6) Elementos de antimonio; proceden del cartucho.

7) Elementos de cobre; proceden de la bala cuando se encuentra cubierta con


camisa del mismo material.

8) Elementos de acero; proceden de la bala cuando se encuentra cubierta con


camisa del mismo material.

Elementos constantes en el cono anterior de deflagración.

1) Bala o proyectil; componente del cartucho que sale disparado a gran velocidad,
impulsado por la fuerza de los gases, originados por la deflagración de la carga
de pólvora del cartucho. Los movimientos de traslación y rotación en el espacio,
así como sus efectos, dependen de las características del arma, carga y clase de
pólvora del cartucho, y calibre y forma del proyectil o bala.

2) Humo y gases; proceden de la deflagración de la carga de pólvora del cartucho.


Específicamente de los granos de pólvora que logran su combustión completa.

3) Fogonazo o llama; son gases sobrecalentados procedentes de la deflagración de


la carga de pólvora del cartucho. Depende de la clase y carga de pólvora y
calibre del cartucho, el fogonazo o llama se puede manifestar hasta de 30 cm de
longitud aproximadamente.

163
4) Nitratos de potasio; proceden de la deflagración de la carga de pólvora del
cartucho.

5) Nitritos de potasio y de sodio; proceden de la deflagración de la carga de


pólvora del cartucho.

6) Derivados nitrados; proceden de la deflagración de la carga de pólvora de


cartucho.

7) Elementos de bario; proceden del fulminante.

8) Elementos de plomo; proceden de la bala.

9) Elementos de antimonio; proceden del fulminante.

10) Elementos de cobre; proceden de la bala, cuando está cubierta con camisa del
mismo material.

11) Elementos de acero; proceden de la bala cuando está encamisada con el mismo
material.

Utilidad de los elementos constantes para la criminalística en el laboratorio.

1) Los elementos de bario y antimonio son de utilidad como objetivo material para
realizar la técnica de origen físico-nucelar, conocida como “activación de
neutrones”, la que identifica y cuantifica los elementos anteriores registrando los
resultados en un espectro, utilizando moldes o muestras tomadas a las manos de
quien se supone ha disparado un arma de fuego, y cuyos resultados de la técnica
son altamente confiables.

2) Los elementos de bario y plomo, sirven de objetivo material para aplicar la


técnica colorimétrica de origen químico, conocida como rodizonato de sodio, en
las muestras recogidas con tela de algodón embebido de ácido clorhídrico al 1%,
de las manos de quien se supone ha disparado un arma de fuego. Los resultados
de esta técnica son medianamente confiables.

Conceptos generales de la investigación criminalística con análisis


instrumental. Algunos indicios recogidos de la víctima, del victimario o del lugar de los
hechos, para llegar al conocimiento de su participación en los hechos presuntamente
delictuosos, así como para conocer su estructura para identificaciones, cuantificaciones y
comparaciones, tendrán que ser sometidos a estudios y análisis científicos con el uso de
aparatos e instrumentos cuyas técnicas aplicables son contemporáneas y han sido desde
años atrás, utilizadas en la investigación criminal. Tal es la situación que prevalece en la
evolución científica de la Criminalística.

164
Análisis por activación de neutrones. Con un reactor nuclear característico y
convenientemente específico se aplica la técnica de “activación de neutrones”, de origen
físico nuclear, con la utilización de radiactividad inducida artificialmente, con el fin de
identificar y cuantificar los elementos de una muestra o espécimen. Prevalecen dos factores
importantes al aplicar esta técnica: la longitud de onda y la vida media. En el primer factor,
la radiactividad inducida causa que cada elemento emita rayos gamma de longitud de ondas
específicas; y el segundo factor, es un intervalo requerido para cada elemento de la muestra,
disminuye la intensidad de la radiactividad.

Espectrofómetro de absorción atómica. Es un aparato que aplica una técnica


cuantitativa, donde elementos en una muestra se colocan en un conveniente estado a vapor
para que el análisis se realice a través de una llama, donde los elementos absorben
frecuentes características de radiación, generadas por lámparas de cátodo ahuecado que
emiten el espectro de luz del elemento sujeto al análisis.

Espectrofómetro visible. Es una técnica que es útil para estudiar colores o agentes
colorantes, como tintes y pigmentos, de los que registra el porcentaje de cada color que
pasa por medio de solución.

Energía ultravioleta. Se dice que después del color violado del espectro del arco
iris, se encuentra una banda de energía o radiaciones invisibles, conocidas como:
ultravioleta. Esta energía invisible, origina cantidades de sustancia para emitir una luz
visible, fenómeno conocido como fluorescencia. La luz ultravioleta es útil aplicada por
medio de un instrumento para ver tintas invisibles, así como marcas en sobres, cartas y
paquetes, o manchas lavadas, todas ellas invisibles al ojo humano.

Energía infrarroja. Después del color rojo del espectro del arco iris, se encuentra
una banda de radiaciones o energía, conocida como infrarrojo. Esta energía, aplicada con
un instrumento, es de utilidad para tomar placas fotográficas a través de la oscuridad o
bruma. También es útil para el examen y lectura de escrituras manchadas, deterioradas,
escurridas o raspadas.

Espectrofotómetro infrarrojo. Este aparato pasa un haz angosto de energía


infrarroja a través de una delgada película de la sustancia en estudio. Cuando las longitudes
de onda cambian, la cantidad de energía transmitida por la muestra se mide y registra en un
espectro, que es la huella dactilar del material orgánico en estudio. Es útil para identificar y
comparar pinturas, gomas, plásticos, pinturas de vehículos y otros componentes orgánicos.

Espectrofotómetro de difracción de rayos X. Se utiliza para identificar y


comparar sustancias cristalinas desconocidas, así como para identificar mezclas de cristal,
cuyo requerimiento es una pequeña muestra que no se consume. Los rayos X, atraviesan
fácilmente muchos cuerpos opacos y se utilizan como medio de investigación también en
radiografías y en radioscopia.

165
Espectrógrafo de emisión. Algún elemento de cobre, estaño o acero, cuando es
quemado o fundido con instrumentos propios, emite una luz cuya característica es muy
propia y diferente a las luces producidas por otros elementos. Con el uso de este aparato, se
puede realizar un análisis en breve tiempo de los elementos metálicos constitutivos de
alguna sustancia desconocida. Se pueden localizar partículas metálicas de impurezas en
cristales, aceites y metales. Se puede probar o desaprobar la pureza de alguna sustancia; del
mismo modo se pueden detectar o localizar metales extraños. Y fundamentalmente es de
utilidad para examinar muestras de costras o partículas de pinturas.

Cromatógrafo de gases. El aparato aplica una técnica analítica para separar e


identificar gases o líquidos procedentes de mezclas de sustancias o soluciones complicadas.
Es útil para efectuar análisis cualitativo y cuantitativo de materiales orgánicos, por ejemplo:
plásticos, pinturas, explosivos, tintas, narcóticos y productos derivados del petróleo. En una
sola operación se obtiene un análisis completo de todas las sustancias orgánicas que se
presenten en la muestra y así concluir pruebas de comparación. La técnica requiere corto
tiempo y ayuda a resolver diversas tareas analíticas en sólidos volátiles, líquidos y gases.

Espectrógrafo de masas. Este aparato ioniza la muestra problema en examen y


separa los iones de acuerdo con las características de las masas, registrando el espectro. Es
útil para analizar sustancias metálicas conocidas contra desconocidas. También es útil para
localizar o detectar restos de elementos que se presentan en extremo a bajos niveles, en
cenizas, cristales, metales y otros materiales orgánicos.

Descripción de la prueba de Walker modificada. El objetivo de la prueba de


Walker es detectar nitritos, componentes, entre otros elementos de de la deflagración de la
pólvora al percutir un cartucho útil con arma de fuego, cuyos corpúsculos al salir al aire
quemándose maculan o se adhieren a superficies como telas o ropas que visten las
personas. Es decir,, con esta prueba se determina la presencia o ausencia de nitritos en
ropas o telas y se determina la distancia del disparo.

La prueba de Walker modificada es de origen químico con resultados colorimétricos


y tiene como fundamento una reacción de diazoación primero y un acoplamiento o enlace
después y se obtiene, en casos positivos, un colorante anaranjado, rojo o rosado según la
calidad de la pólvora, con la aplicación de reactivos como ácido sulfanílico y alfa
naftilamina.

J. T. Walker aplicó la técnica de Griess para detectar nitritos alrededor de los


orificios en ropas que producían los proyectiles disparados por armas de fuego. Para
realizar la prueba de Walker modificada se necesita el siguiente material y reactivos
químicos.

166
Material: papel fotográfico, lienzo de gasa esterilizada, gasas esterilizadas, guantes
desechables, algodón esterilizado, plancha eléctrica en buen estado, agua corriente, prenda
o tela problema.

Reactivos: solución fijadora, ácido sulfanílico al 0.5% en agua, ácido acéitico al


25% en agua.

Descripción de la prueba del rodizonato de sodio. El objetivo de esta prueba es la


detección de elementos de bario del fulminante y plomo del proyectil, componentes de un
cartucho útil que al ser percutido explota desalojando varios elementos constantes, entre
ellos los enunciados que se impregnan o adhieren a las zonas típicas dorsales y palmares, de
la mano del individuo que ha disparado un arma de fuego.

Esta prueba es de origen químico y sus resultados son colorimétricos, debido a la


reacción que se logra entre las partículas de bario y plomo recogidas de la mano de quien
acciona un instrumento de fuego para dispararlo y el material químico que se utiliza para tal
fin. Esta prueba colorimétrica ha sido aplicada desde 1954 en varios países del mundo, con
resultados mejores que la obsoleta prueba de la parafina, la que identifica derivados
nitrados producto de la deflagración de la pólvora de un cartucho útil.

TEMA VIII. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA CRIMINALÍSTICA

La finalidad de hacer una introducción sobre el método científico aplicado en


ciencias naturales, es con el fin de recordar y reestructurar conocimientos para que se
empleen mejor y más eficazmente en los objetivos particulares y específicos que tiene
trazados la Criminalística general.

La Criminalística, cuyo objeto de estudio u objetivo material, es el estudio técnico


de las evidencias materiales que se producen en la comisión de hechos presuntamente
delictuosos, auxilia una rama del derecho general y en forma oficial o particular a cualquier
institución del gobierno o empresa privada, ya que por ejemplo, en el Derecho Civil,
laboral, fiscal, mercantil, bancario, etc., podría surgir la necesidad científica de investigar
cuestiones técnicas en probables fraudes, robos, falsificaciones de firmas o documentos, así
como en otras maquinaciones o maniobras, donde esta ciencia con sus conocimientos
podría dilucidar interrogantes que se presentaran en algún caso concreto, haya sido o no
denunciado a las autoridades que les compete su investigación, con objeto fundamental de
conocer la forma de realización, los instrumentos u objetos utilizados para su ejecución y
lograr la identificación del autor o autores y demás involucrados.

Descripción del método. El ser humano observa; de la observación se formula


juicios, construye hipótesis de posibilidad que somete a un procedimiento inductivo-
deductivo, para saber si son válidas. Un conjunto de hipótesis, forma una teoría. Un
conjunto de teorías válidas, forma una ley. Finalmente un conjunto de leyes válidas,

167
constituye una ciencia. Para llegar a la ciencia se recurre a la investigación profunda y
sistemática. Esta sistematización se obtiene a través de una metodología.

El método científico guía y ayuda a comprender cosas desconocidas por medio de la


aplicación sistemática de sus pasos.

La Criminalística es una ciencia natural multidisciplinaria, que reúne conocimientos


generales, sistemáticamente ordenados, verificables y falibles.

El método científico en la criminalística general. De esta manera se puede señalar


que el objetivo material u objeto de estudio de la Criminalística general, es precisamente el
estudio de las evidencias físicas que se utilizan y se producen en la comisión de hechos
presuntamente delictivos, aplicando tecnología y metodología científica, con el
establecimiento de verdades generales y particulares, donde los indicios producidos y los
objetos e instrumentos utilizados son identificados, estudiados y explicados con objeto de
conocer su relación y sus manifestaciones, así como para determinar las formas y
mecanismos realizados e identificar a las víctimas en su caso y a los presuntos autores y
demás involucrados, a fin de conocer finalmente la verdad del hecho o fenómeno
investigado.

La Criminalística general aplica la metodología conveniente, con el apoyo de siete


principios científicamente estructurados y práctica y realmente comprobados, que son: 1)
Principio de uso; 2) Principio de producción; 3) Principio de intercambio; 4) Principio de
correspondencia de característica; 5) Principio de reconstrucción; 6) Principio de
probabilidad; 7) Principio de certeza.

La Criminalística de campo y su método. Cuando se inicia y se realizan las


investigaciones en un escenario del crimen, se deben sistematizar conocimientos científicos
con objeto de aplicarlos en la localización, identificación y registro de todas las evidencias
físicas que se utilizan y producen en la comisión de hechos. Para tal objeto y para evitar
errores, se recomienda aplicar las siguientes técnicas metodológicas para la observación y
registro del lugar de los hechos:

1) Protección del lugar,

2) Observación del lugar,

3) Fijación del lugar,

4) Colección de indicios,

5) Suministro de indicios al laboratorio.

El método inductivo. Consta de tres pasos fundamentales, que son: observación,


hipótesis y experimentación; con el método inductivo que nace del científico, el cual se

168
aplica al estudio de las evidencias materiales que se registran en el lugar de los hechos, de
varias verdades particulares vamos a llegar al conocimiento de una verdad general, con el
fin de formular teorías, leyes o principios científicos.

El método deductivo. El método deductivo señala el camino para conocer de varios


principios universales una verdad particular, con el objeto de verificar si en las leyes o
principios establecidos inductivamente, se enmarcan o se tipifican en los fenómenos
producidos y observados en el hecho correcto que se investiga.

Actividad científica que se realiza sometiendo los principios universales a la forma


lógica más común del razonamiento deductivo, mediante el manejo de varias premisas o
proposiciones lógicas del silogismo, cuya conclusión verdadera deducimos de la primera
por medio de la segunda.

Relaciones científicas de la criminalística general y la medicina forense. La


Criminalística general y la Medicina forense son dos ciencias independientes de
inestimable valor en la investigación de los hechos llamados de sangre, por médicos
forenses y policiólogos. Son dos ciencias que con algunas de sus ramas caminan juntas y en
esta clase de investigaciones poco o casi nada podrían hacer la una sin la otra.

La primera, por medio del estudio técnico de los indicios, descubre de manera
científica la existencia de un hecho, su forma de realización, identifica los instrumentos de
ejecución, reconstruye los fenómenos y mecanismos, señala indiciariamente a los autores y
demás involucrados, identifica a las víctimas y aporta elementos de prueba a los órganos
que procuran y administran justicia. Y la segunda con sus ramas, asiste al lugar de los
hechos para el levantamiento de los cadáveres, da solución científica a bastantes aspectos
biológicos humanos que están en relación con el derecho y determina las causas de la
muerte, etc., aportando también elementos de prueba a los órganos señalados.

Concepto de lesión. Conforme con el Consejo Mundial de la Salud, se entiende por


lesión: Toda alteración del equilibrio biopsicosocial.

Por otra parte, el doctor Emilio Bonnet, da la siguiente definición: Es un daño que
produce una solución de continuidad en los tejidos superficiales o profundos de una
persona, pudiendo ser de etiología accidental, suicida u homicida.

Desde el punto de vista médico forense, se entiende por lesión: El daño


bipsicofisiológico originado a un sujeto vivo, con algún agente vulnerante externo.
Definición que hace comprender que el daño causado podría afectar la integridad física, la
función psíquica o la fisiología de una persona. El origen de ese daño puede ser doloso,
culposo o fortuito. Doloso, cuando otro sujeto vivo lo cause de manera intencional.
Culposo, cuando se produce por accidente pero con la intervención de otro sujeto vivo. Y
fortuito, cuando la naturaleza lo provoca con alguno de sus elementos.

169
Concepto de agente vulnerante. Criminalísticamente, se entiende por agente
vulnerante: El instrumento, sustancia o elemento, cuya acción externa causa alteraciones,
lesiones o la pérdida de la vida.

Otro de los factores principales de la Criminalística, en la producción de lesiones


leves o mortales o que priven de la vida, es descubrir y verificar en el lugar de los hechos la
causa externa que intervino, o sea, identificar la acción de algún agente vulnerante que
puede estar enmarcado en cualquiera de los cuatro grupos que se describen: a) agentes
mecánicos; b) agentes físicos; c) agentes químicos; d) agentes biológicos.

Concepto de muerte violenta. Referente al término muerte violenta, se dirá que en


el campo de la medicina forense, se conocen diferentes conceptos o definiciones,
incluyendo también la de muerte real y muerte aparente, todo ello se encauza en establecer
una sola definición biológica de muerte violenta. Es el cese total de las funciones vitales de
un organismo humano, causado por los efectos de algún agente externo.

El maestro Ramón Fernández Pérez, recuerda que el cese de las funciones de un


organismo humano, muchas veces no es definitivo, ya que determinados órganos y tejidos
se aprovechan en beneficio de sujetos vivos.

Las formas de muerte, según su etiología médico legal, son: naturales y violentas.
Las naturales se presentan regularmente por enfermedades diversas o por senilidad. Y las
violentas por la acción de algún agente vulnerante externo.

Concepto de lugar de los hechos. Es el sitio donde se ha cometido un hecho, que


puede ser delito.

Los lugares de hechos se clasifican en dos tipos, de acuerdo con sus condiciones y
características pueden ser: a) lugares cerrados y b) lugares abiertos.

En los lugares cerrados es factible que se encuentren los agentes de producción a la


vista o escondidos en el propio escenario; pero en lugares abiertos, es probable que
principalmente los agentes mecánicos estén ausentes, aunque no en todos los casos, en
virtud de que en algunas ocasiones el autor del hecho huye con el arma para ocultarla o
para deshacerse de ella una vez que está alejado del escenario o en su caso para
conservarla, todo depende si se trata de delincuentes habituales, reincidentes u ocasionales.

El lugar de los hechos es la fuente primordial de información indiciaria, útil para


encauzar acertadamente cualquier investigación criminal y si no se asiste al lugar para
reconocerlo tomando los datos objetivos del hecho material, habrá confusión y se causará
desorden técnico en las restantes investigaciones.

170
Concepto de autor de un hecho. Se entiende como autor de un hecho al sujeto que
dolosa o culposamente con acción u omisión actúa, afectando la integridad física, la vida o
propiedades de otro, con o sin el uso de algún agente vulnerante.

Concepto que define Criminalísticamente al autor de un hecho presuntamente


delictuoso, sin llegar a tipificar jurídicamente su conducta y sin responsabilizarlo
penalmente, por no ser de la competencia de esta ciencia natural multidisciplinaria.
Entiéndase que el autor de un hecho, puede ejercer violencia o actuar intencional o
accidentalmente con o sin el uso de algún agente, objeto o instrumento cualquiera o con
cualquier parte de su cuerpo, causando un daño que puede hasta privar de la vida o causar
un daño que afecte las propiedades de otra persona.

Concepto de hecho. Se dirá que hecho es sinónimo de una acción, obra,


acontecimiento o suceso, muy usual en nuestras diligencias, se define como: La realización
de una conducta por comisión u omisión, que trae como consecuencia la afección de la
vida, de integridad física o de las propiedades.

Concepto de víctima. Se entiende por víctima al sujeto que recibe los efectos
externos de una acción u omisión dolosa o culposa, causando un daño en contra de su
integridad física, de su vida o de su propiedad.

El cronotanatodiagnóstico. Es el procedimiento de importancia vital establecido


por los funcionarios del ministerio público y la policía judicial, auxiliado por un perito, al
iniciar las investigaciones en el lugar de los hechos en los casos de muerte violenta,
tomando en cuenta que el mayor número de casos, cuando las muertes resultan provocadas,
es muy significativo apresurar y contar con este dato para evitar coartadas o falsas
versiones por parte de presuntos autores o sospechosos, cuando los hay. Es decir, saber
cuándo ocurrió la muerte de una persona, servirá de inmediato para verificar la presencia o
ausencia del sospechoso en el lugar en los momentos en que sucedió.

La temperatura. El enfriamiento cadavérico es un fenómeno de orden físico y el


doctor Fernández Pérez expresa que: El enfriamiento general del cuerpo, es un fenómeno
espontáneo de orden físico; la pérdida de temperatura en el cadáver es constante, pero su
marcha es muy variable, siendo lento en las primeras horas (1/2 grado por hora), para
aumentar en las siguientes.

El doctor Martínez Murillo expone: que el enfriamiento es la consecuencia del paro


de las grandes funciones, cesando éstas desciende la temperatura hasta ser igual a la del
medio y, después, inferior a la de él.

La rigidez cadavérica. Es un fenómeno físico químico que se manifiesta en los


músculos de un cuerpo humano sin vida.

171
Según el doctor Fernández Pérez: La rigidez cadavérica es uno de los fenómenos
más característicos de la muerte; los músculos se ponen rígidos y tensos, ella comienza por
la cara, sigue el cuello y finalmente los cuatro miembros y resto del cuerpo; se inicia 3 ó 4
horas después de la muerte y alcanza su máximo a las 7 u 8 horas.

El doctor Murillo Fernández, dice que: La rigidez cadavérica es un fenómeno de


muerte de capital importancia; es un proceso físico-químico de endurecimiento muscular
en que intervienen factores como la edad, causa de la muerte, etc., se inicia dos a seis horas
después del fallecimiento, la reacción alcalina se torna ácida, formación de ácido
sarcolático y fosfórico.

La rigidez cadavérica se inicia por 1) la cara, mandíbula y cuello, 2) tórax y


abdomen, 3) miembros superiores, y 4) miembros inferiores.

Las livideces cadavéricas. La livideces cadavéricas son un signo físico sanguíneo,


y al respecto el doctor Fernández Pérez explica que: las manchas hipostáticas cutáneas se
deben a un fenómeno físico, acumulación de sangre, por gravedad hacia las partes en
declive del cadáver.

La formación de las livideces se inicia inmediatamente después de la muerte. Al


perder la vida, cesa la circulación de la sangre y se desplaza y acumula hacia las partes
bajas del cuerpo, según su posición. Se aprecian de color rojo vinoso.

Según el doctor Martínez Murillo, la livideces cadavéricas, la sangre se dirige a las


partes más declive, obedeciendo a las leyes físicas, constituyendo la llamada “circulación
póstuma”. Cuando la sangre se acumula en la piel ocurren las livideces cadavéricas.

Putrefacción. La putrefacción cadavérica es un fenómeno cromato enfisematoso y


el doctor Fernández Pérez expone que: la putrefacción es la descomposición de las materias
albuminoideas con producción de gases pútridos; es la desintegración de la materia
orgánica por la acción de ciertos microbios: su primer signo es la llamada “mancha verde”
que aparece en la fosa ilíaca derecha y la fetidez característica, en relación con las
variaciones según el medio.

Momificación. Es un fenómeno físico de desecación celular y el doctor Fernández


Pérez expresa que: la momificación del cadáver se produce principalmente en suelo arenoso
seco, temperatura alta, el cadáver pierde agua, se diseca hasta que se momifica. De la
misma manera, si se coloca un cadáver en términos de hielo, éste se preservará durante
muchos años.

Espasmo cadavérico. Es una contracción súbita muscular que se registra en ciertos


hechos y que nos es de utilidad para nuestras investigaciones Criminalísticas, la cual se
menciona y analiza para no confundirse con los cuatro primeros signos de muerte.

172
El espasmo cadavérico es súbito ante o in mortem, no debemos confundirlo con la
rigidez cadavérica cuyo fenómeno se registra post mortem.

TEMA IX. CONCEPTOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN


DE MUERTES VIOLENTAS PRODUCIDAS POR ARMA BLANCA Y OTROS
INSTRUMENTOS

En la investigación de hechos presuntamente delictuosos, se deben aplicar


principalmente métodos de observación para descubrir, reconocer y registrar los
instrumentos u objetos utilizados y los indicios producidos en el escenario del suceso;
evidencias físicas que de manera científica nos van a ilustrar para determinar la forma de
producción del hecho entre otras interrogantes, de acuerdo al estudio y verificación
metódica que se realice del lugar de los hechos, de la víctima y del autor y sus ambientes,
con objeto de llegar a una adecuada explicación y acercarse a la verdad de los hechos que
se investigan.

Concepto de arma blanca. En la comisión de hechos con cualquiera de los


instrumentos considerados en el grupo de las armas blancas, se encontrarán en el escenario
del suceso fundamentalmente instrumentos que producen lesiones de diversas
características, asimismo también se va a encontrar la víctima si ésta perdiera la vida, y con
numerosos indicios incluyendo las lesiones, que por su situación y morfología van a ofrecer
elementos identificados y reconstructores.

Para su identificación y su uso correcto, por su forma, material de construcción y


acción, se entiende por arma blanca, “Todo instrumento configurado por una hoja o cuerpo
de metal, con punta, filo o bordes con un mango o empuñadura del mismo o de otro
material”.

Clasificación de las armas blancas. En el lugar de los hechos o en otros sitios, se


puede encontrar armas blancas utilizadas en el hecho que se investiga y para identificar se
debe conocer su clasificación, a efecto de estudiarlas minuciosamente y realizar
comparaciones de forma y características con lesiones externas que producen para
establecer la correspondencia de características o particularidades del arma utilizada y de
las lesiones infringidas en el cuerpo de la víctima.

Estas se clasifican en: instrumento punzante, cortante, punzo-cortante, instrumento


contundente, punzo-contundente, corto-contundente.

Instrumento punzante. El instrumento punzante es el agente vulnerante que debido


a sus características punzantes, penetra y lesiona desgarrando irregularmente los tejidos de
la piel y planos subyacentes por impacto o comprensión.

173
Los agentes punzantes que se utilizan en la comisión de hechos contra la integridad
física o contra la vida de las personas, generalmente son: picahielos, punzones, varillas
puntiagudas, puntas, lanzas o cualquier instrumento más o menos largo, delgado, cilíndrico
o redondo y con punta, cuyas heridas que produce resultan bastantes peligrosas,
dependiendo de la longitud y grosor del instrumento.

Instrumento cortante. Es el agente vulnerante que debido a sus características de


hoja con filo, lesiona seccionando y formando bordes limpios en la piel y planos
subyacentes, por presión o deslizamiento.

Entre los agentes cortantes más comunes se encuentran: cuchillos diversos con uno
o dos filos, navajas de afeitar, hojas de lata, fragmentos de cristal y todos aquellos
instrumentos planos que tengan filo en su hoja y de manera circunstancial punta.

Instrumento punzo-cortante. Es el agente vulnerante, que debido a sus


características punzantes y cortantes, lesiona seccionando regularmente los tejidos de la piel
y demás planos subyacentes.

Entre los instrumentos punzo-cortantes tenemos: cuchillos de cocina, navajas de


muelle, puñales, soleras hechizas con punta y filo, cuchillos carniceros, cuchillos
cebolleros, etc., cuyas hojas de metal son plantas, más o menos anchas, con punta y de uno
o dos filos.

Instrumento contundente. Es el agente vulnerante, que debido a sus características


con bordes romos, lesiona en forma irregular desgarrando los tejidos de la piel y demás
planos subyacentes, por impacto o compresión.

Entre los agentes contundentes más comunes, están los siguientes: puño cerrado,
piedra, palos, garrotes, leños, varillas, soleras, trozos de muelle, martillos, hachas sin filo,
machetes sin filo, ladrillos, tubos, dientes, cabeza, mazos, porras, macanas, proyectiles de
arma de fuego, es decir, todos los cuerpos duros con uno, dos, tres o más bordes romos.

Instrumento punzo-contundente. Es el agente vulnerante que debido a sus


características de cuerpo de acero con punta y bordes romos, lesiona separando los tejidos
de la piel y de los planos subyacentes en forma irregular, por impacto o compresión.

Los instrumentos punzo-cortantes más comunes son: zapapico, barreta, soleras con
punta roma, varillas con punta roma y otros instrumentos semejantes que tengan punta
roma.

Instrumento corto-contundente. Es el agente vulnerante que debido a sus


características de hoja de acero o metal con bordes semi-romos, lesiona separando los
tejidos de la piel y planos subyacentes de forma ligeramente irregular, por impacto,
compresión o deslizamiento.

174
Los instrumentos corto-contundentes más conocidos son: machetes, hachas, sables,
espadas, espadines, tramos de solera, muelles para autos, trozos de lámparas y otros
similares, cuyo contacto leve o violento y de canto, producen sobre algún cuerpo humano,
lesiones de gravedad que por sus características se llaman corto-contusas.

Grandes machacamientos. Son producidos por locomotoras, ferrocarriles, tranvías,


aplanadoras, autobuses, camiones de carga y otros aparatos o maquinarias, los que se
pueden producir imprudencial o dolosamente, quedando generalmente restos de planos
blandos, líquidos hemáticos y masa encefálica a lo largo de las vías y durmientes o sobre
las carpetas asfálticas, que son los dos soportes comunes por donde se desplazan vehículos
de gran tamaño y peso, incluyendo los vagones del Metro que igual que el tranvía y
ferrocarril, corren o se desplazan sobre vías con trayectoria obligada.

Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por


ahorcamiento. La problemática existente en muertes violentas por ahorcamiento, hacen
recapacitar sobre la imperiosa necesidad de aplicar la metodología y tecnología adecuadas
en nuestras investigaciones, a efecto de percatarse con claridad de sus formas y
mecanismos, objetos y agentes constrictores utilizados y sus manifestaciones. Para los
criminalistas y policiólogos siempre se presenta la importancia de reconocer y verificar las
evidencias materiales que se utilizan y producen en este tipo de hechos, en virtud de que
son de utilidad científica para efectuar las declaraciones pertinentes sobre interrogantes que
surgen a medida de su presencia o ausencia, interrogantes de vital importancia que nos
cuestionan sobre los fenómenos que se desarrollan en la forma de muerte, lo que de acuerdo
con su realización podrían ser con características suicidas, homicidas o accidentales.

Agentes constrictores. El ahorcamiento es una forma de muerte considerada por


los expertos como la más viable para personas que desean privarse de la vida, en virtud de
que sólo necesitan de un agente constrictor para atacarlo al cuello y suspenderse o semi-
suspenderse en un punto de apoyo y lograr su objetivo y no necesitan de otros instrumentos
o sustancias de mayor valor y de mayor dificultad para conseguirlos.

Punto de apoyo. El punto de apoyo donde se amarra o se sostiene el agente


constrictor, siempre se encuentra en un plano superior a la cabeza y al cuello enlazado.
Esos puntos de apoyo o sostén, pueden ser: tubo de regadera, picaporte de puerta, alcayatas
en los muros, travesaño de madera, manija de ventana, tubería de gas o agua, llaves de
lavabo, clavos en muros, toallares, percheros, soleras de ventana, barandales.

Ubicación y características de los nudos. Los nudos del asa del agente constrictor
utilizado en el hecho, por su ubicación en el cuello puede ser: Posteriores, anteriores o
laterales. Los nudos posteriores se localizan en la nuca o cara posterior del cuello; los nudos
anteriores se localizan a nivel de la cara anterior del cuello y bajo del mentón y los nudos

175
laterales generalmente se ubican debajo y adelante de los pabellones auriculares a nivel de
las caras laterales del cuello.

Muebles y objetos para el escalamiento. En el lugar de los hechos, cuando se


realiza un ahorcamiento con suspensión completa o incompleta, casi siempre se encontrará
sobre el piso circundante a la víctima, alguno de los siguientes objetos: banco, sillas,
muebles, tabiques, losetas, cama, tablas o un objeto diverso que utiliza la propia víctima en
vida para escalar, preparar el mecanismo mortal y suspenderse. En tales casos los muebles
u objetos se encuentran tirados o bien, sobre el piso y a un lado de los pies del cuerpo que
cuelga.

Recados póstumos. Los recados póstumos están considerados como indicios


escriturales, grafiados ante mortem por las personas que se privan de la vida, con el objeto
de hacer aclaraciones, despidos o solicitudes o para deslindar responsabilidades. El recado
póstumo está considerado como un recurso de las víctimas en vida, con el fin de hacer
sentir sus deseos después de la muerte. Se debe tener cuidado con las falsificaciones o
simulaciones. Generalmente estos recados póstumos, como son conocidos, son de bastante
utilidad como evidencias físicas asociativas cuando está plenamente comprobada su
autenticidad por medio de estudios documentoscópicos comparativos e identificativos de
sus escrituras, firmas y demás signos.

Los recados póstumos son comunes en hechos suicidas pero pueden faltar en
algunos casos, lo que haría ahondar más en las investigaciones, considerando otras
evidencias constantes y circunstanciales.

Lesiones, signos y huellas exteriores e interiores de la víctima. El ahorcamiento,


como ya se indicó, está considerado como el mecanismo suicida más usual para personas
que desean quitarse la vida, pero previamente se deben examinar los indicios constantes y
circunstanciales producidos y asociados al hecho para llegar a tal decisión. En caso
contrario, se decidirá técnica y científicamente la verdadera situación del hecho investigado

Lo anterior se debe a que pueden resultar ahorcamientos homicidas o accidentales y


se recomienda ser muy cauto al examinar, reconocer e interpretar razonadamente los
indicios que hagan reflexionar sobre uno u otro caso, sin olvidar consultar los resultados de
la necropsia, exámenes químico-toxicológicos y otros resultados periciales de estudios
indiciarios, que suministran elementos confiables para aunarlos a las consideraciones y
ubicarnos en un marco de credibilidad para contestar verídicamente todas las interrogantes
que se presenten en el caso concreto.

Ahorcamientos homicidas. No son comunes los ahorcamientos homicidas, pero se


debe estar atento para el examen y reconocimiento de las evidencias físicas constantes y
circunstanciales que se utilizan y producen en la comisión de este tipo de hechos, a efecto
de investigar fehacientemente algún caso que se presente.

176
En ciertos ahorcamientos con características homicidas, quizás no se manifiesten
otras lesiones físicas, ni huellas de violencia sobre las ropas o prendas que vista la víctima,
como tampoco evidencias materiales o maniobras. Ello se debe fundamentalmente a que el
o los autores del hecho hubieran preparado todo el escenario para simular ahorcamiento
suicida y enmascarar la realidad de los hechos.

Ahorcamientos accidentales. Es de vital importancia mencionar que ocurren


ahorcamientos accidentales, comúnmente en menores de edad que por juego,
desconocimiento de las consecuencias e inadvertencia del peligro que presentan ciertos
mecanismos, resultan trágicas ciertas maniobras de juego que inocentemente hacen los
menores de edad, en su afán por entretenerse o divertirse.

Síntomas del ahorcado suicida. Al principio se experimenta una sensación de


calor en la cabeza, luego se perciben ruidos extraños, estridentes, pasan por delante de los
ojos como relámpagos y las piernas parecen pesadas como el plomo.

En una segunda fase se presentan convulsiones desde que la pérdida del


conocimiento es completa. Los músculos de la cara y de los ojos son los primeros que se
convulsionan, de donde viene la costumbre de calar un gorro hasta cubrir la cara de los reos
que se van a ahorcar, para disimular al público la vista de las muecas orgánicas.

Factores diferenciales en los surcos de ahorcamiento y estrangulación. Entre el


ahorcamiento y la estrangulación existe la diferencia de que en el primer caso, la fuerza
constrictoria es pasiva producida por el peso del cuerpo; mientras que en el segundo es
activa y depende del esfuerzo muscular.

Aunque en un capítulo posterior queda claro que existen estrangulaciones


accidentales y suicidas, donde también participa el peso del cuerpo y la comprensión con
medios mecánicos sin usar directamente las manos. Y no precisamente en todos los casos
de ahorcamiento, la fuerza o peso obre en una dirección que tiende a aproximarse al eje del
cuerpo, ya que existen suspensiones incompletas con posiciones diversas del cuerpo
humano. Y en la estrangulación tampoco siempre se ejerce la fuerza encontrándose el
cuerpo en forma horizontal, como lo dejaban entrever hace tiempo los doctores Durand-
Fardel. Los mecanismos han evolucionado de acuerdo con las nuevas formas de ahorcarse y
estrangularse o ahorcar y estrangular.

Como factores diferenciales para determinar los surcos de ahorcamiento y


estrangulación con agente constrictor y no con las manos, el maestro Ramón Fernández
Pérez, expone un cuadro sinóptico que ilustra para percatarse de diferencias morfológicas
de los surcos que se manifiestan en cada uno de los casos señalados.

SURCOS DE

177
AHORCAMIENTO ESTRANGULACIÓN

Dirección: Inclinado u oblicuo Dirección: Horizontal

Situación: Alto, arriba de la laringe Situación: Bajo, a nivel del cartílago

Longitud: incompleto, interrumpido a Longitud: Completo, alrededor del cuello


nivel del nudo

Consideraciones referentes al ahorcamiento.

1) En el ahorcamiento por suspensión completa o incompleta, la fuerza de


compresión sobre las caras del cuello de la víctima se origina al cerrarse el asa
por la acción del peso propio del cuerpo, bastando sólo 2 kg para bloquear el
torrente sanguíneo de las venas yugulares, 5 kg para obturar la tráquea y 25 kg
para suprimir los conductos de las arterias vertebrales.

2) En el ahorcamiento con suspensión completa, la fuerza ejercida por el propio


peso del cuerpo es casi siempre en dirección al eje del cuerpo, o sea hacia abajo.

3) El suicidio por ahorcamiento con suspensión completa o incompleta es frecuente


tanto en personas del sexo masculino como del femenino, siendo el máximo de
frecuencia en adolescentes y adultos, escasamente, escasamente en ancianos y
casi nunca en menores, a excepción de los ahorcamientos accidentales que en
estos últimos son más comunes.

Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por


estrangulación. Como recordatorio se debe tener presente que en relación a las actividades
profesionales de la Criminalística, de acuerdo con sus objetivos que tiene que cumplir, es
primordial considerar cuatro elementos en la investigación científica, a fin de obtener
resultados confiables y verdaderos, que son:

1) Los indicios o evidencias físicas. Que son el objeto de estudio u objetivo


material de la Criminalística y por consiguiente presentan problemas y sub-
problemas de acuerdo con sus fenómenos de utilización y de producción.

2) Las técnicas o procedimientos. Que se van a aplicar para el estudio de las


evidencias físicas, en cuanto a su identificación, cuantificación, cualificación,
así como en la reconstrucción de los fenómenos del hecho.

3) Los métodos. Que nos van a guiar científicamente para aplicar las técnicas y los
procedimientos en el estudio identificativo y reconstructivo de las evidencias
materiales que se utilizan y producen en la comisión de hechos.

178
4) La capacidad. Del experto criminalista o policiólogo que le corresponde
investigar o coordinar las investigaciones del hecho presuntamente delictuoso,
con la aplicación de metodología, tecnología y conocimientos actualizados.

Conceptos introductorios. Para continuar con la temática, se dirá que otro de los
problemas de importancia que surgen en la investigación criminal son las muertes violentas
por estrangulación, cuyas manifestaciones del mecanismo difieren en mucho del
mecanismo de ahorcamiento, ya que no obstante que se pueden utilizar los mismos agentes
constrictores, y nos producen evidencias semejantes, las maniobras, condiciones y situación
de las huellas y vestigios que se producen en cada uno de los participantes y en el lugar de
los hechos son muy particulares y nos dan bases científicas para identificar claramente
cuáles evidencias constantes y circunstanciales se deben a la estrangulación y cuáles al
ahorcamiento.

Agentes constrictores. La muerte violenta por estrangulación es característica de


homicidio, pero se indicó, se dan casos de suicidio y accidente. En cada una de las formas
de muerte, se utilizan y se registran evidencias físicas constantes y circunstanciales, que
estudiadas y razonadas científicamente, darán los elementos para decidir sobre una u otra
forma de muerte, a efecto de establecer la metodología subsiguiente de investigación o en
su caso la de conclusión del caso investigado.

Las maniobras que se realizan o que suceden para consumar la estrangulación


difieren entre la homicida, suicida y accidental.

Huellas y signos en el autor del hecho. Cuando el autor de un hecho de


estrangulación homicida, tira o hala fuertemente el agente constrictor o utiliza directamente
las manos o los brazos para comprimir el cuello, situándose por cualquiera de los flancos,
retaguardia o vanguardia de la víctima, estando ésta inconsciente y en cualquier posición,
ya sea adolescente o adulta, o en su caso, cuando se trata de un recién nacido o de un menor
de escasos años, es difícil que éstas efectúen maniobras de defensa para quitarse el agente
que les comprime el cuello, ya que se encuentran totalmente suprimidos de sus medios de
defensa, por lo tanto, nunca se registrarán indicios, signos o huellas que muestren o
indiquen maniobras de forcejeo, lucha o defensa.

La estrangulación a recién nacidos, conscientes, dormidos o despiertos, produce el


daño más irreparable que es la muerte, criaturas indefensas que manos criminales en grado
superlativo a veces de sus propios progenitores les privan de la vida al nacer a los pocos
días de nacidos, tirándolos posteriormente en basureros, lotes baldíos, canales de desagüe o
en la vía pública.

Indicios en el lugar de los hechos. Cuando se presenta la estrangulación homicida,


es común encontrar desorden general de muebles, objetos y cosas diversas en el escenario
del suceso, incluyendo a veces la presencia de armas blancas, armas de fuego, objetos

179
contundentes y otros instrumentos, sobre el piso, en los muebles, patios, etc. También se
encuentran cabellos, botones, objetos personales, sangre y huellas dactilares o palmares,
que pueden corresponder a la víctima, al victimario o a ambos. Todas estas evidencias de
importancia, después de fijado el escenario, deben ser meticulosamente coleccionadas,
embaladas individualmente y etiquetadas para su suministro a las diferentes secciones del
laboratorio de Criminalística, sin olvidarse de adjuntar también, cuando así lo requiera,
muestras de testigos individualizadas de indicios pertenecientes a la víctima o al lugar de
los hechos, que según su clase y origen se colectarán cuidadosamente, a fin de que los
estudios y resultados identificativos y reconstructivos den las bases científicas para
deslindarlos o asociarlos al autor, a la víctima o al lugar de los hechos, o en su caso, a algún
otro participante.

Lesiones, huellas y signos exteriores e interiores en la víctima. Las lesiones,


huellas y signos exteriores e interiores en el cuerpo de la víctima, son muy variables de
acuerdo con el agente constrictor que se haya manejado, así como otros instrumentos o
productos previamente utilizados y a las maniobras ejercidas antes, durante o después del
hecho y a las condiciones biofísicas de la víctima en los momentos de la consumación.

En estos casos, por lo general se manifiestan dos grupos de evidencias, las


producidas en las maniobras efectuadas y las correspondientes a los fenómenos asfícticos e
inhibidores que son las resultantes finales.

Formas de las maniobras. Por otra parte, se deben considerar algunos factores de
importancia en las maniobras para realizar el hecho, a efecto de hacer las reflexiones y los
razonamientos debidos:

a) Cuando la víctima está consciente, no es fácil para el victimario aplicar al agente


de constricción o sus propias manos sobre el cuello de la que va a ser su víctima.

b) Las maniobras las puede intentar una, dos o tres veces hasta lograrlo, pero la
víctima se defenderá, forcejeará y luchará por su sobrevivencia.

c) En algunas ocasiones, la constricción será insuficiente, aflojándose el agente en


algunos momentos y apretando el cuello en otros, es decir, no habrá continuidad
de compresión.

d) Cuando la víctima está semiinconsciente, es menor la resistencia que opone,


pero también puede producir en la lucha por su sobrevivencia, huellas sobre su
victimario y en el lugar de los hechos, aunque sean tenues.

e) Cuando la víctima está inconsciente, el victimario libremente la estrangula, ya


que se encuentra completamente indefensa.

180
La estrangulación suicida. Existe la estrangulación suicida por torniquete, en
donde por lo general intervienen algunos de los agentes constrictores enumerados al
principio de este capítulo, los cuales son enredados al cuello en forma de asa suelta por la
propia víctima y después con algún palo, bastón o cualquier objeto largo y delgado lo
introducen al asa y le dan vueltas dinámicamente hasta comprimir fuertemente el cuello y
privarse de la vida.

Estrangulación accidental. La estrangulación accidental se puede dar


principalmente en menores de edad, presentándose estos accidentes al abrochar los cuellos
de sus ropas superiores a presión y sufriendo las consecuencias al comprimirse el cuello,
formando un surco circular completo, bajo, poco profundo, horizontal y delgado. En estos
casos sólo se comprimen las carótidas y las yugulares bloqueando el torrente sanguíneo que
oxigena el cerebro, para originar la pérdida del conocimiento por anemia cerebral y
sobreviniendo como consecuencia la muerte.

Consideraciones referentes a la estrangulación.

1) Sólo hay cuatro maneras de estrangulación.

a) Con ligadura de algún agente constrictor, que puede ser homicida o suicida.

b) Directamente con las manos y son homicidas.

c) Con los antebrazos formando asa y sujetando por atrás de la víctima y es


homicida.

d) Con determinados objetos o prendas de forma accidental.

TEMA X. CONCEPTOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN


CRIMINALÍSTICA DE MUERTES VIOLENTAS POR SOFOCACIÓN

Por aire confinado. La sofocación por aire confinado puede considerarse en


concreto, como la clausura de una persona en un espacio cerrado originándose la
intoxicación por la viciación del aire inhalado, donde la circulación sanguínea no se
bloquea, sino solamente se suprime la llegada de aire a los alveolos pulmonares y a la
sangre, considerada por BALTHAZARD como asfixia pura.

En tal virtud, se dirá que en el mecanismo de muerte por asfixia por sofocación por
aire confinado, intervienen espacios cerrados como: un cuarto, pieza o local
herméticamente cerrados, refrigerados, cajuela de auto, baúl u otro tipo de estructuras que
igualmente se cierran herméticamente, como: traje de buzo, submarino, camarote, etc.,
donde no hay comunicación con la creación u oxigenación y la persona que se encuentra
encerrada no tiene posibilidad de salir, provocando que al terminarse el poco oxígeno

181
existente y el aumento de anhídrido carbónico, sobrevenga la pérdida del conocimiento y
por vía de consecuencia la muerte.

En el lugar de los hechos, las huellas dactilares, signos de lucha, cabellos, botones,
rasgaduras, etc., darán información preliminar para realizar asociaciones o disasociaciones
en el mecanismo sucedido. Sin olvidar consultar la necropsia del caso concreto, a efecto de
conocer aspectos biológicos humanos y tratarlas como evidencias médico forense para
aunarlas a las consideraciones.

Por compresión toraco-abdominal. Aquí intervienen: costales llenos de arena,


cemento, cal, yeso, trigo, maíz, frijol u otro tipo de cereal o materia prima, que sean de
suficiente peso para comprimir la caja torácica y el abdomen, cavidades protectoras para el
sistema respiratorio fundamentalmente; también puede tratarse de una barda, una vigueta,
un árbol, etc., o cualquiera otra estructura suficientemente pesada que al estar sobre un
cuerpo humano comprime el tórax permanentemente, de tal manera que los órganos
respiratorios queden imposibilitados para cumplir completamente esa función.

Por enterramiento. En el mecanismo de asfixia por enterramiento, intervienen


acumulaciones de tierra por derrumbes, basura, trigo, maíz, harina, lodo, etc., que cubren
completamente el cuerpo humano imposibilitándolo en sus movimientos para su
sobrevivencia y perdiendo finalmente la vida. Pero en lo general este tipo de hechos son
accidentales, aunque también se producen intencionalmente.

Por oclusión de los orificios respiratorios. En el mecanismo de asfixia por


oclusión de orificios respiratorios, intervienen cuerpos blandos como almohadas,
colchones, costales de manta con ropa, sarapes doblados, toallas, sábanas, cobertores, etc.,
los que casi siempre son manejados dinámicamente para obturar las vías respiratorias de las
personas, o en su caso se producen asfixias por accidente o imprudencia.

Por introducción de cuerpos extraños. En el mecanismo de asfixias por


introducción de cuerpos extraños en las vías respiratorias, intervienen trozos de alimento,
canicas, dados, goma de mascar, dulces, monedas y otros pequeños cuerpos que de manera
cotidiana se usan y que algunas personas adultas o menores de edad, por distracción, juego
o manía, se los introducen a la boca con resultados trágicos.

Consideraciones referentes a la asfixia por sofocación. En esta ocasión, como


homenaje para todos los médicos forenses que han aportado conocimientos útiles a la
Medicina Forense y con ello apoyan científicamente las actividades profesionales de la
Criminalística, hacemos las siguientes consideraciones con base en las opiniones de
algunos de estos eminentes científicos.

1) Asfixia (del griego, a: sin y sphiza: pulso), o sea, sin pulso. Sin embargo,
muchos procesos mortales tienen entre sus elementos constitutivos la falta de

182
CO2 sobre todo el nivel tisular y celular, sin que por esto sean considerados por
la generalidad como verdaderas asfixias; por ejemplo, una muerte por
hipovolemia contiene en su proceso falta de O2 porque éste no llega a las
células del organismo, las cuales morirán entre otras causas por esta no
oxigenación

2) Las consecuencias de la falta de oxigeno se agudizan en ciertas zonas del


cerebro que quedan destruidas en cuestión de escasos minutos cuando no
reciben el oxigeno necesario para mantener su ritmo vital.

Dactiloscopia. Es una disciplina científica de la Criminalística utilizada para


identificar de manera inequívoca a las personas por medio del estudio de las impresiones
dactilares.

Concepto, objeto de estudio y fines.

Concepto. Es la ciencia que se propone la identificación de persona físicamente


considerada por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por
las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.

Es la ciencia que trata de la identificación de la persona humana por medio de las


impresiones digitales de los diez dedos de las manos.

Objeto de estudio. Su objeto de estudio u objeto material, son los dactilogramas


existentes en las yemas de los dedos de las manos y las impresiones papilares que dejan
éstos, ya sean por secreción sudorípara o por colocación de alguna sustancia.

Fines de la Dactiloscopia. Su finalidad es realizar estudios comparativos e


identificativos de sus figuras y determinar de manera inequívoca la identidad de las
personas vivas o muertas, cuyos dactilogramas se encuentren en buenas condiciones.

Crestas papilares y surcos interpupilares. La piel del cuerpo humano no es una


superficie lisa, sino que en ella se encuentran rugosidades que forman papilas dérmicas que
sudan constantemente, por eso se puede considerar que cualquier área del cuerpo al tocar
una superficie idónea, principalmente las regiones de los pulpejos de las falanges de los
dedos y de las palmas de las manos, dejan huellas de sus papilas dactilares y palmares
respectivamente, las que están compuestas de salientes y depresiones.

Las salientes se denominan crestas papilares y las depresiones surcos interpapilares.

Dactilograma. Los dibujos o figuras formados por las papilas dactilares en los
pulpejos de los dedos, reciben el nombre de dactilograma y el profesor Benjamín Martínez
los divide en naturales y artificiales.

183
Es el conjunto de papilas dactilares que forman dibujos caprichosos en las yemas de
los dedos y los que al ser apoyados sobre determinados objetos, imprimen sus figuras por
medio de la secreción sudorípara o por sustancias colorantes.

Huellas latentes. Son figuras invisibles que se producen al contacto sobre una
superficie lisa o pulida por el sudor que emana por los poros sudoríparos de las papilas
dactilares.

Huella dactilar positiva. Es la impresión artificial de la figura dactilar de alguno de


los dedos de las manos, sobre alguna superficie utilizando siempre alguna sustancia
colorante. Las sustancias colorantes, pueden ser: tinta negra para huellas, grasa, aceite,
sangre, etc.

Huella dactilar negativa. Es la impresión artificial de la figura dactilar de algunos


de los dedos de las manos, sobre materias blandas y que registran su relieve. Los cuerpos o
materiales blandos pueden ser: mastique fresco, plastina, masa, yeso fresco, pintura fresca,
jabón suave, etc.

Principios de la dactiloscopia. Todos los sistemas dactiloscópicos se basan en tres


principios fundamentales, que son: perennidad, inmutabilidad y diversidad.

Perennidad. Son perennes porque las crestas del dibujo dactilar se forman a partir
de las sexta semana de vida intrauterina y participan en el crecimiento de las persona hasta
su muerte y su putrefacción o momificación.

Inmutabilidad. Son inmutables porque los dibujos dactilares no varían en sus


características individuales y porque no les afectan fenómenos patológicos y en caso de
desgaste voluntario o involuntario su tejido epidérmico se regenera formando su dibujo
original aproximadamente en quince días.

Diversidad. Son diversiformes por el sinnúmero de dibujos caprichosos que


adquieren las crestas papilares y por los puntos característicos que se distribuyen
particularmente en los dactilogramas, haciéndolos individuales y no habiéndose encontrado
hasta la fecha dos huellas iguales.

Regiones de los dedos y de la palma de la mano. Es importante para los


estudiosos de la dactiloscopia conocer las regiones de los dedos y de la palma de la mano,
con objeto de mejorar el uso de los términos de esta disciplina y para tal efecto se
mencionará que para su estudio papilar la mano con los dedos está dividida en once parte
principales, vista sobre su región palmar.

Tipos fundamentales. Los dactilogramas que se tienen en los pulpejos de los dedos
se circunscriben a cuatro tipos fundamentales clasificados por el Profesor Juan Vucetich,
como sigue: arco, presilla interna, presilla externa y verticilio.

184
Sistemas crestales. Es el agrupamiento de un número indeterminado de crestas y
pertenece a una región determinada del dactilograma, que por su dibujo, situación y
dirección se distingue con facilidad.

Deltas. Es una figura triangular, blanca, curvilínea, formada por las crestas
limitantes de tres sistemas que miran por sus convexidades.

Reglas para distinguir un delta falso de un verdadero.

1) Al bifurcarse una cresta que es limitante de los sistemas (marginal y basilar), es


imprescindible que frente al ángulo originado por las ramas exista cuando
menos una cresta que se recurve sobre sí misma y que pertenezca al sistema
nuclear.

2) Cuando se trate de dos crestas que se abre bruscamente, la cresta oponente que
le mira por su convexidad, ha de pertenecer al sistema nuclear.

3) La cresta oponente al delta no ha de presentar en su trayecto de oposición al


ángulo deltal ningún quiebre.

4) Si el núcleo de dactilograma está formado por varias líneas, no es indispensable


que la cresta oponente a la abertura o bifurcación, forme grasa o circuito
completo, pero se requiere que cuando menos una de ellas la tenga y forme parte
del sistema nuclear.

5) Las crestas sueltas o colas de presilla paralelas a una de las directrices y que
pasan frente al ángulo introdelto sin quebrarse, pero que van a morir con la otra
directriz, formando con ella ángulos, no pueden considerarse como crestas
nucleares buenas para formar una delta.

El punto déltico. Es un punto de referencia convencional útil para trazar una recta a
otro punto llamado central o del corazón y así efectuar la cuenta de crestas en las presillas.

Variedades déltica. Las deltas se dividen en: negros o salientes y blancos o


hundidos. A su vez, los negros o salientes se dividen en cortos y largos y los blancos o
hundidos se dividen en cerrados y abiertos, esto es de acuerdo con la ubicación del núcleo.
Todos ellos suman 16 variedades délticas.

Estos son: delta negro, corto total-delta negro, corto superior-delta negro, corto
interno-delta negro, corto externo, blancos o hundidos-delta blanco, cerrado superior-delta
blanco, cerrado total-delta blanco, cerrado interno-delta blanco, cerrado externo.

Delta negro, largo total-delta negro, largo superior-delta negro, largo interno-delta
negro, largo externo-delta blanco, abierto total-delta blanco, abierto superior-delta blanco,
abierto interno-delta blanco, abierto externo.

185
Directrices. Son líneas imaginarias que arrancan de las ramas o ángulos superiores
internos y externos de los deltas y siguen el paralelismo de las crestas separando los
sistemas. Las directrices toman su nombre de las regiones que limitan y que pueden ser:
limitante núcleo-marginal, limitante núcleo-basilar y limitante margino-basilar.

Núcleos. La naturaleza produce variedades infinitas de núcleos, sobre todo las


figuras bideltas, en donde se combinan crestas de la forma más inesperada; sin embargo,
sólo influyen los núcleos caracterizados de las formas más comunes. Se mencionarán
variedades nucleares más frecuentes que constituyen un elemento primordial para la
identificación y clasificación de los tipos: núcleos anciformes, núcleos verticilares, núcleos
bianciformes, núcleos mixtos, asa y gasa, círculos, elipse y espiral.

Centros nucleares. Son de utilidad para situar el punto central o el punto central o
el punto del corazón en el núcleo de un dactilograma, fundamentalmente en las presillas.
Para la cuenta de crestas, se traza una línea a partir de éste hacia otro punto llamado déltico.

El centro del dactilograma es la cresta más interior del sistema nuclear en cuyo
alrededor se establecen todas las crestas; se considera importante ya que permite situar el
punto central, también llamado punto del corazón de cuya acertada interpretación depende
en mucho la perfecta aplicación de las reglas establecidas para la subfórmula de los
monodeltos. Los centros del dactilograma son: centro birrecto, centro recto, centro trirrecto,
centro en horquilla, centro en círculo, centro en fragmento, centro en gasa, centro
bifurcado, centro en horquillas entrelazadas, centro en horquillas gemelas, centro en ojal.

Puntos característicos. Los puntos característicos son las particularidades de


forma, longitud, fusión o adherencia, que ofrecen las crestas de un dactilograma, o sea son
los caracteres o elementos que analizados son de utilidad para confirmar o rechazar la
identidad entre dos huellas semejantes. La coincidencia de un número determinado de estos
puntos, autoriza al experto en la disciplina a emitir un informe pericial seguro.

Existe un indeterminado número de estos puntos característicos en cada


dactilograma de los dedos de las manos, son congénitos y no se alteran mientras la piel se
destruya. Para este estudio, se citarán los cinco puntos característicos básicos, adoptados
por Juan Vucetich. Aunque existen otros puntos descubiertos por Oloriz y por otros
estudiosos de la dactiloscopia.

1) Islote. Cresta papilar reducida que su longitud es cinco veces el grosor de una
cresta.

2) Encierro. Espacio blanco o surco interpapilar que a manera de islote, se observa


entre las crestas.

3) Cortada. Terminación o extremo de una cresta y no importa su longitud, sino


que súbitamente siguiendo una trayectoria se corta para no continuar.
186
4) Horquilla. Es un cresta que se abre bruscamente en forma de curva y no en
forma angular.

5) Bifurcación. Es una cresta que se abre bruscamente formando un ángulo.

Fórmula dactiloscopia. Es la impresión de los diez dactilogramas de los diez dedos


de las manos, sobre una ficha especialmente diseñada y que recibe el nombre de ficha
decadactilar.

Se emplean letras para clasificar el tipo de los dactilogramas de los dedos pulgares
ya impresos y se emplean los números para clasificar el tipo de los dactilogramas de los
restantes dedos.

Reglas para la cuenta de crestas en presillas. Para efectuar la cuenta de crestas en


las presillas, entre el punto central y el punto déltico, se utiliza una lupa con retícula rayada
para dactiloscopista, de forma americana, en cuya figura tiene línea llamada “de Galton” y
que recorre el espacio entre los dos puntos citados, guiando la cuenta de crestas que
verificamos macroscópicamente. Existen cuatro reglas para realizar en forma adecuada y
eficaz la cuenta de crestas:

1) Si la línea de Galton toca una cresta, se cuenta como tal.

2) Si la línea de Galton toca dos crestas de una bifurcación, una horquilla o un


encierro, se cuentan como dos crestas.

3) Si la línea de Galton toca el punto donde se inicia una bifurcación, una horquilla
o un encierro, se cuenta como crestas.

4) Las limitaciones de los deltas blancos o salientes, no se cuentan como crestas.

Reglas para el trazo en verticilos. La subclasificación para los verticilos se hace


por medio del trazo que parte de la cresta interna e inferior de un delta hacia otro. Este
procedimiento es de origen inglés y consiste en seguir el curso de la cresta que parte del
ángulo o rama interna del delta hasta llegar a la altura del delta opuesto. En los verticilos de
la mano derecha se inicia el trazo en el delta situado a la izquierda del que observa.

Las reglas que existen para llevar a efecto el trazo en los verticilos son las
siguientes:

1) Cuando la cresta seguida se corta o termina, se sigue la inmediata superior.

2) Si la cresta seguida se bifurca, se continúa el trazo sobre el brazo o cresta


inferior de la bifurcación.

187
3) En el caso de los verticilos trideltos, el trazo se opera contra las crestas
inferiores del delta central.

Ambigüedad de tipos. Como la naturaleza no produce siempre dibujos que acusan


tipicidad dactiloscópicamente hablando, la clasificación sería tan sencilla que bastarían
pocos conocimientos en la materia, para clasificar adecuadamente los dibujos papilares. Sin
embargo no es así, en virtud de que existen dactilogramas que presentan gran dificultad
para su clasificación, denominándose éstos dactilogramas ambiguos, ya que desde el punto
de vista morfológico, se pueden clasificar entre dos, tres o más tipos.

Revelado de huellas latentes. Ya se indicó que las huellas latentes son figuras
invisibles que se producen sobre una superficie lisa o plana por el sudor o secreción
sudorípara que secreta por los poros sudoríparos localizados en los vértices de las crestas
dactilares. Se cuenta con varios reactivos para revelar estas figuras dactilares invisibles, de
acuerdo con el color del soporte que las contenga y los reactivos comunes son:

Sobre objetos:

1) Para superficies oscuras se usan carbonato de plomo, aluminio y óxido de zinc.

2) Para superficies claras se utilizan el negro de humo y el grafito.

3) La sangre de drago se utiliza para superficies como porcelana, plata y cobre o


latón.

Anormalidades de las manos. Las anormalidades que pueden presentar las manos
y los dedos son: anquilosis, amputación, ecrodactilia, pilidactilia, sindactilia.

Anquilosis. Se presenta y se observa cuando los dedos de las manos se encuentran


sin movimiento, ya sea total o parcial en las articulaciones.

Amputación. Se presenta y se observa cuando la mano carece de alguno de los dedos


o de la falangeta o tercera falange de los propios dedos.

Ecrodactilia. Se presenta y se observa cuando los dedos de una o de las manos son
rudimentarios por no haber logrado su desarrollo normal y aparecen como pequeños
colgajos en forma de bolitas colgantes.

Polidactilia. Se presenta y se observa cuando la mano tiene más de cinco dedos


aunque sean rudimentarios.

Sindactilia. Se presenta y se observa cuando los dedos están unidos y forma uno
solo, cada uno de ellos se imprimirá en el casillero correspondiente y se anotará la
abreviatura “SIND”

188
Defectos de un dactilograma por mala operación. Debido a una probable mala
operación del experto o del principiante, se pueden presentar al tomar las huellas dactilares,
los siguientes casos que con la práctica finalmente se evitan.

1) Empastados. Las crestas y los surcos interpapilares, se empastan por exceso de


tinta en el rodillo y en el cristal. Se debe evitar eso.

2) Ilegibles. Porque en el momento de imprimir el pulpejo del dedo se provoca


corrimiento a cualquier lado, sin que se dibuje claramente la figura o por falta de
tinta en cantidad adecuada en el cristal.

3) Incompletas. Porque en el entintado del pulpejo del dedo no se cubre todas las
regiones en su anchura y longitud.

4) Manchas blancas. Por la existencia de gasa, polvo, sudor, pintura, etc., en los
pulpejos de los dedos que al entintar las crestas no retienen el colorante.

5) Superposición de figuras. Cuando por mala operación se toma dos o más veces
la misma huella dactilar utilizando el propio casillero.

6) Tonalidades diferentes. Cuando el entintado se hace con el rodillo directamente


sobre el pulpejo del dedo.

Laboratorio dactiloscópico. En todo departamento de dactiloscopia, deben existir


operadores y peritos; los primeros son las personas encargadas de arreglar la
documentación inherente a la oficina de identificación; deberán llenar las fichas
dactiloscópicas, tarjetas de archivo nominal y demás formas que se utilizan, tomarán las
impresiones dactilares y redactarán la media filiación.

Archivo dactiloscópico. En un archivo dactiloscópico existen dos tipos


fundamentales de archivos o registros, uno es el decadactilar y el otro es el nominal; en
algunas dependencias puede existir el monodactilar; éste último se lleva solamente para
delincuentes.

Lo más importante es el archivo decadactilar, aunque no se quiere señalar que el


monodactilar y el nominal no sean útiles, por el contrario son auténticos apoyos para la
identificación de sujetos vivos o muertos.

Orientación para hacer un dictamen.

Al C. Juez 10 de lo penal (o a persona o institución)

El que suscribe, Juventino Montiel Sosa, perito en Dactiloscopia, graduado en el


Instituto Técnico de Criminalística, cuya fotocopia del certificado anexo como constancia y
actualmente al servicio particular, se permite rendir el presente

189
DICTAMEN

Problema planteado. En relación con la identificación de la huella latente dubitada


localizada en el frente y abajo del botón central del radio marca Motorola, ubicado en el
automóvil marca Volkswagen, placa 444, modelo 1972 de la cual hizo una comparación
con las que están estampadas en la ficha decadactilar utilizadas como testigo,
pertenecientes a: José Antonio Marte.

Procedimiento. Se procedió a estudiar los dactilogramas indubitados y el dubitado,


encontrándose en: (se señalan el o los dedos y la mano correspondiente), puntos
característicos que no sirven como caracteres analíticos para confirmar o rechazar la
identidad de la huella cuestionada.

Realizado el cotejo de los elementos localizados en cuanto al tipo dactilar, forma y


morfología del núcleo, centro nuclear y tipo de deltas, sumados a los puntos característicos
que en mínimo de doce se describen y detallan en las fotografías anexas:

A) TIPO DACTILLAR_____________________________________________

B) CENTRO NUCLEAR____________________________________________

C) FORMA DEL NUCLEO_________________________________________

D) TIPO DE DELTAS_____________________________________________

E) PUNTOS CARACTERÍSTICOS___________________________________

1._____________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________

4._____________________________________________________________________

5._____________________________________________________________________

Etc.___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

CONCLUSIONES

La huella latente probable es idénticamente igual a: (se describe el o los dedos de la mano
correspondiente) del que dijo llamarse JOSE ANTONIO MACIAS

190
Santo Domingo, R.D.

El C. Perito

Cotejo de huellas dactilares.

Dubitada:

TIPO DACTILAR: Presilla interna

CENTRO NUCLEAR: Trirrecto

FORMA DE NUCLEO: Anciforme

TIPO DE DELTAS: Abierto Total

PUNTOS CARACTERÍSTICOS:

1. Cortada

2. Cortada

3. Bifurcación

4. Cortada

5. Bifurcación

6. Cortada

7. Bifurcación

8. Bifurcación

9. Bifurcación

10. Cortada

11. Horquilla

12. Islote

Indubitada:

191
TIPO DACTILAR: Presilla Interna

CENTRO NUCLEAR: Trirrecto

FORMA DEL NUCLEO: Anciforme

TIPO DE DELTAS: Abierto total

PUNTOS CARACTERÍSTICOS

1. Cortada

2. Cortada

3. Bifurcación

4. Cortada

5. Bifurcación

6. Cortada

7. Bifurcación

8. Bifurcación

9. Bifurcación

10. Cortada

11. Horquilla

12. Islote

El C. PERITO EN DACTILOSCOPIA.

TEMA XI. LA CRIMINALISTICA Y LA PRUEBA PERICIAL.

La Criminalística y la prueba pericial. El objetivo del procedimiento penal es


llegar al conocimiento de la verdad histórica de los hechos en el caso concreto sujeto a
investigación, con objeto de probar o desaprobar la existencia de los delitos y aplicar en su
caso el Derecho Penal.

Por lo anterior, el agente del Ministerio Publico y el Juez requieren del apoyo de
peritos especializados en determinadas ciencias, disciplinas, artes y oficios para dilucidar
los problemas planteados en aspectos técnicos periciales.

192
Siendo los peritos órganos de pruebas auxiliares del juzgador, como asesores
técnicos en puntos que requieren conocimientos especiales, es natural que el juzgador se
pronuncie por la opinión de aquellos que le merecen mayor confianza.

Es importante destacar también que el perito solo debe emitir su opinión con las
conclusiones técnicas respectivas y no asumir funciones que por derecho corresponden al
juez; el dictamen pericial solo es atendible por el juzgador mientras versa sobre la
cuestión que lo motivo.

Objetivo general del procedimiento

La pericia Criminalística. En lo que se refiere a la criminalística, sus


conocimientos, metodología y tecnología asesoran e ilustran desde el principio hasta el
final del procedimiento las investigaciones policiales, ministeriales y judiciales.

La criminalística, con el fin de captar y formarse una idea veras respecto al hecho
que se investiga tiene que tener en cuenta o debe ser de conocimiento de los actores de la
investigación los siguientes hallazgos:

1- Descubrir o reconocer la existencia del Derecho mediante la localización,


identificación y estudios de las evidencias.
2- Determinar si el hecho puede ser o no delictuosos mediante la evaluación de las
evidencias.
3- Señalar e identificar los agentes vulnerantes utilizados en el hecho y sus
manifestaciones, respectivamente.
4- Localizar evidencia identificadores del o de los presuntos responsable y de otros
involucrados.
5- Localizar evidencias reconstructoras para determinar la mecánica del hecho.
6- Reconocer evidencias para la identificación y recogimiento de participación de la
víctima, si existiese.

Para el eficaz desenvolvimiento de las investigaciones periciales, policiales,


ministeriales y judiciales, la criminalísticas cuenta con especialistas en sus diversas
disciplinas científicas que son:

1- Peritos en criminalística de campo.


2- Peritos en balísticas.
3- Peritos en documentos copias.
4- Peritos en explosivos e incendios.
5- Peritos en fotografías.
6- Peritos en hechos de tránsito terrestre.
7- Peritos en sistema de identificación.
8- Peritos en química, física, y biología. (técnicas forenses de laboratorio).

193
Por otra parte, es importante recordar que existen otros especialistas periciales ajenos al
marco científico de la criminalística general, también es esencial su intervención en la
investigación de los delitos, ellos son:

1- Peritos en contabilidad.
2- Peritos intérpretes.
3- Peritos en ingeniería.
4- Peritos en valuación.
5- Peritos en electricidad.
6- Peritos en mecánicas.
7- Peritos en hojalatería.
8- Peritos en otras áreas especializadas.

Concepto de perito. El vocablo perito proviene del latín, peritus y significa, “sabio,
experimentado, hábil”. El que poseyendo especiales conocimientos teóricos y prácticos,
informa bajo juramento al juzgador sobre puntos litigiosos en cuento se relacionan con su
especial saber o experiencia; perito es la persona versada en alguna ciencia o arte, que
puede ilustrar al juez o al tribunal acerca de los diferentes aspectos de una relación
concreta.

Cabe afirmar que el perito es un técnico especializado que observa determinada


metodología y tecnología en su carácter de experto, con objeto de aclarar científicamente la
situación de los puntos específicos que son sometidos a su consideración.

Concepto de pericia. El vocablo pericia proviene del latín, pericia y significa destreza,
sabiduría, habilidad. “pericia es sabiduría, practica, experiencia y habilidad en una ciencia
o arte”. No es el titulo quien da la pericia, sino la propia experiencia adquirida durante largo
tiempo en el estudio exhaustivo y la práctica continua de una ciencia o arte.

Objeto de la pericia. El objeto de la pericia puede ser la persona, el hecho o alguna


cosa, cuando estiman su requerimiento los órganos encargados de la procuración y
administración de justicia. Veamos:

1- Los sujetos pasivos o activos.


2- Los hechos en si, como sus fenómenos de producción.
3- Los instrumentos de ejecución.
4- Las manifestaciones materiales.
5- La relación o registros testimoniales sobre cosas, personas, acontecimientos o
fenómenos.
6- Todas aquellas huellas, vestigios, señales, objetos o indicios relacionados con el
caso concreto.

194
Concepto de dictamen parcial. El vocablo dictamen proviene del latín dictamen, y
significa “opinión, juicio, parecer” Significa una opinión o juicio sobre una cosa. El
termino pericial, “es un adjetivo calificativo que califica, al documento o expresión verbal
referente a una opinión sobre una cosa, acontecimiento o persona. Prueba es un
instrumento material o de razonamiento, o medio con el que se pretende mostrar o hacer
patente la verdad o falsedad de una cosa o de un hecho.

Consideraciones respecto a la naturaleza jurídica de la prueba pericial. Las


opiniones de los expertos dan una idea respecto de la naturaleza de la prueba pericial. Lo
importante en la doctrina jurídica es que la pericia o el dictamen pericial, están
considerados como medios de pruebas en los códigos procedimentales, y de acuerdo con la
estructura formal, fundamentación científica y metódica, credibilidad técnica, será utilizada
o desechada como medio de prueba por los órganos persecutorios y jurisdiccional.

Consideraciones respecto al valor probatorio de la prueba pericial. El dictamen


pericial debe reunir requisitos de importancia técnica y jurídica, características de
formalidad científica y metódica, así como de credibilidad y confiabilidad; de otra manera,
previa valoración cuidadosa y de no quedar convencidos los órganos persecutorios y
jurisdiccionales, tendrán derecho al libre albedrio de no creer en los contenidos y resultados
del documento pericial.

De ser aceptado el dictamen pericial como prueba pericial, podría suceder que tanto
la pericia oficial como la pericia de la defensa se opondrían en sus opiniones sobre los
puntos clave del caso concretado sujeto a proceso.

De lo anterior se desprende que podrían surgir los terceros peritos, llamados de la


discordia, con objeto de estudiar los elementos técnicos que arrojen los peritajes en
desacuerdo y los datos técnicos que registren el expediente del proceso.

En concreto, la fuerza probatoria del dictamen o prueba pericial, no será obligatoria


para el juzgado; más correctamente como el juez debe tener la convicción suficiente a su
ánimo acerca de la verdad que sobre los hechos ha de formarse para decidir el proceso.

Etimología y metodología de la criminalística. La criminalística fue dada a conocer


en el 1892 por su creador, Dr. HANNS GROSS, en la provincia de Graz, Austria, y
despertó de aquella época interés científico por conocerla y enriquecerla con nuevos
conocimientos, tanto que actualmente esta ciencia natural multidisciplinaria indispensable
para la investigación de hechos delictuosos.

Por tal virtud deben conocerla todo aquellos técnicos y facultativos que realicen
actividades relacionadas con ella, principalmente agentes de la policía juridicial, peritos
especializados, agentes de ministerio público, juez, magistrados y abogados litigantes.

195
Etimología. Puede decirse que la criminalística, dada su escritura científica y su
consideración en la enciclopedia de ciencias penales, es una ciencia penal que se ocupa
técnicamente de la investigación del crimen, cuyas actividades se realizan sobre objetos
materiales y con la aflicción de metodología científica, y cuya etimología podría ser.

Recuérdese que las primordiales fuentes proveedoras de indicios o evidencias


físicas son:

1ero.- El lugar de los hechos.

2do.- La víctima, si existe.

3ero.- El actor y sus ambientes.

4to.- Otros involucrados.

5to.- Otros lugares de investigación.

6to.- Otros sitios de detención.

Las evidencias pueden ser:

1ero.- mecánicas.

2do.- Físicas.

3ero.- químicas.

4to.- biológicas.

Asimismo, cabe señalar que la criminalística, por medio de sus expertos, en su


objetivo formal cumple con una triple finalidad:

1-Auxiliar de inmediato, con accesoria en el lugar de los hechos, a la policía judicial y


al ministerio publico.

2-Emite dictamen periciales en cualquiera de sus disciplinas científicas, para auxiliar


a los órganos investigativos y jurisdiccionales.

3-participa en diligencias ministeriales y judiciales tales como inspecciones


ministeriales, inspecciones judiciales, reconstrucciones de hechos y juntas de peritos, e
interviene con terceros peritos de discordia.

Metodología. Como enfoque moderno en la investigación de los delitos, en la


actualidad los expertos en criminalísticas, de acuerdo con las necesidades científicas y los
trabajos realizados en sus diferentes disciplinas aplicadas, aplican la metodología

196
conveniente y sistemática con la base en sus experiencias y conocimientos, y de acuerdo
con la problemática que se va a resolver.

Concepto de Metodología. Metodología el griego métodos =métodos, y logros =


tratado. Ciencia del método.

La metodología es el tratado, estudio y aplicación de todos.

Concepto de método. Modo de decir o de hacer con orden una cosa. Modo de obrar
o de proceder de cada uno. Manera razonada de conducir el pensamiento con objeto de
llegar a un resultado determinado y, perfectamente al descubrimiento de la verdad.

Método Científico. Independientemente del objeto, cosa, hecho o fenómeno al que


se aplique, tiene como finalidad fundamental, señalar caminos para la solución de problemas
mediante la aplicación de pasos sistemáticos, de acuerdo con el problema planteado que se
va a investigar o a estudiar. Los pasos del método científico son los siguientes:

1- Observación.
2- Problema.
3- Hipótesis.
4- Experimentación.
5- Teoría, ley o principios.

Método inductivo. La inducción es el razonamiento que parte de fenómenos


particulares y se eleva a conocimientos generales; para llegar al establecimiento de un
juicio universal, se cumplen tres pasos fundamentales:

1- Observación.
2- Hipótesis.
3- Experimentación.

Método deductivo. La deducción es de gran importancia en la ciencia en cuestión, pues


desempeña el papel primordial de aplicar los principios universales descubiertos
inductivamente a los casos particulares que se estudian o investigan, es decir, reconoce
fenómenos desconocidos, partiendo de principios conocidos para los anterior cumple
con los tres pasos del silogismo universal:

1- Premisa mayor.
2- Premisa menor.
3- Conclusiones.

Método analógico. Consiste en inferir semejanza o parecido de algunas características de


fenómenos, hechos u objetos con otras, con la probabilidad que las restantes
particularidades de uno o de otros sean también semejantes. A si, del conocimiento de un

197
fenómeno, hecho u objeto; se infiere que dan o se pueden dar otros semejantes con mayor o
menor grados de parecido o de utilidad en las investigaciones. También se manejan tres
premisas:

1- Primera premisa.
2- Segunda premisa.
3- Tercera premisa.

Método analítico sintético. Cuando se presenta un problema se requiere separarlo en


parte con objeto de estudiarlo mejor y conocer sus causas de producción. Esta es la ventaja
del análisis y de la síntesis, que estudia la lógica en operaciones intelectuales, no
materiales.

El análisis material que separa los componentes y los estudia se estima auxiliar del
análisis intelectual, que considera todas las partes por separado y las estudia para descubrir
verdades en cosas, hechos o fenómenos.

En tal virtud, el análisis y la síntesis se estudian desde el punto de vista empírico y


racional, y siempre se complementa el uno con la otra. De hecho, se puede considerar que
el conocimiento científico es la síntesis de muchos conocimientos anteriores, con
intervención del análisis.

Otros métodos. La criminalística posee metodología propia para el desarrollo científico


de sus actividades, contando con conocimientos universales y sistemáticos en cualquiera de
sus disciplinas. Dicha metodología general de investigación criminalística en el lugar de
los hechos se circunscribe a cinco pasos:

1- Protección del lugar de los hechos.


2- Observación del lugar de los hechos.
3- Fijación del lugar de los hechos.
4- Levantamiento de indicios.
5- Suministros de indicios al laboratorio.

La Criminalística de campo especializada. La criminalística de campo


fundamentalmente asiste al lugar de los hechos y otros sitios relacionados con ilícitos, con
objeto de efectuar las investigaciones con la aplicación de métodos y técnicas, captar las
informaciones indiciarias, identificarlas, seleccionarlas y estudiar científicamente mediante
los métodos inductivos y deductivos.

La criminalística de campo es la suministradora y alimentadora de evidencias físicas


identificadoras y reconstructoras que se localizan en los escenarios de los hechos y en los
ambientes relacionados con la comisión de los ilícitos.

198
La criminalística de campo, con base en los trabajos científicos que desarrolla en el
lugar de los hechos y en otros sitios de investigación, formula dictámenes periciales de
campo con objeto de señalar instrumentos, objetos, huellas, cuerpos y otros indicios, así
como para reconstruir mecanismos o maniobras ejercidas durante la comisión de los
hechos.

Objeto particular. La criminalística de campo aplica conocimientos, métodos y


técnicas con objetivos de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, para coleccionar
y suministrar las evidencias asociadas al hecho al laboratorio de criminalística.

Del objetivo particular de la criminalística de campo se desprende que esta disciplina se


ocupa del estudio científico del lugar de los hechos y otros sitios relacionados con la
investigación, aplicando metodología y tecnologías adecuadas para tener resultados creíbles
y confiables mediante procesos científicos inductivos y deductivos.

Método de investigación. Al perito o criminalista que le corresponda asistir al lugar,


deberá verificar los siguientes al llegar:

1- Anotar la hora de arribo.


2- Estado de tiempo y condiciones del lugar.
3- Localización del lugar, a si como orientación y dimensiones.
4- Verificara visual y verbalmente si ha sido conservado el lugar después de
descubierto el hecho, o si alguien toco o movió algo.
5- Establecerá o recomendara aplicar las reglas de aplicación al escenario en exteriores
e interiores.
6- Recomendara al equipo de investigación las normas establecidas para iniciar y
desarrollar eficientemente las investigaciones científicas del caso.

El criminalista, una vez abocado a la investigación en lugares abiertos o cerrados,


conjuntamente con el médico forense, ministerio público y policía jurídica, procederá
aplicar los siguientes pasos metódicos.

1- Protección del lugar de los hechos.


2- Observación del lugar.
3- Fijación del lugar.
4- Colección de indicios.
5- Suministro de indicios al laboratorio.

Protección del lugar de los hechos. Esta acción es de vital importancia, en virtud de
que el no llevarla a cabo implicara prácticamente un fracaso científico en la investigación
criminal. El objetivo que se persigue con la protección del lugar de los hechos es:

199
conservar la forma primitiva del escenario después de sucedido el hecho. De ellos se
desprende que al existir una buena conservación del lugar las pesquisas periciales,
policiales, y ministeriales serán oportunas y verificadas sobre evidencias originales,
cumpliendo las tres reglas fundamentales de protección que son:

1- Llegar con rapidez al lugar, desalojar a los curiosos y establecer un cordón de


protección.
2- No mover ni tocar nada, ni permitirlo hasta que no haya sido examinado y fijado el
lugar.
3- Seleccionar las áreas por donde se va a caminar con objetivo de no alterar los
indicios.

Las siguientes recomendaciones complementan los alcances de la regla de protección:

1- Si el hecho ha sido cometido en un lugar cerrado (cuarto, recamara, almacén,


edificios, vecindada etc.) Todas las vías de acceso (puertas y ventanas) serán
vigiladas.
2- Si el hecho fue cometido en un lugar abierto o casa aislada, el acceso al área
quedara prohibido al público cuando menos a cincuenta metros de diámetro.
3- El acceso al lugar cerrado o abierto quedara prohibido a todas clases de personas
ajenas a la investigación.

Observación del lugar de los hechos. Se debe de tener en cuenta las siguientes
observaciones.

4- Reconocer si el lugar de los hechos es el original, o si existen otros sitios asociados


que se deben investigar.
5- Localizar evidencias físicas asociadas al hecho (identificadores y reconstructoras).
6- Hacer las reflexiones inductivas y deductivas, in situ, con objeto de formar un juicio
sobre el acontecimiento y poder emitir acciones.

Para la eficiente observación del escenario del hecho debe razonarse sobre las
siguientes variables o factores dependiente e independiente.

6- La capacidad y habilidad del perito en labores criminalísticas.


7- Los métodos de observación que han de aplicarse.
8- Las técnicas instrumentales que servirán de apoyo.
9- El cuerpo de conocimiento que se va a desarrollar.
10- El método para registrar la información que va a observarse.

Fijación del lugar de los hechos. La fijación del lugar de los hechos, sus evidencias y
demás manifestaciones materiales se efectúa aplicando las siguientes técnicas:

200
1- Descripción escrita.
2- Fotografía forense.
3- Planimetría forense.
4- Moldeado.

Con la fijación del escenario del suceso se logran registrar general y particularmente el
lugar y sus evidencias; la fijación del lugar de los hechos es imprescindible en todos los
casos de investigación de los hechos presuntamente delictuosos, donde se considera
necesario el registro general y particular del escenario del suceso, de tal forma que las
descripciones escritas, las fotografías, los dibujos planimétrico o croquis simples y el
moldeado que se elaboren puedan fijar e ilustrar en cualquier momento sin la necesidad de
registrar el lugar de los hechos.

Colección de indicios. Las evidencias físicas o indicios asociativos se pueden encontrar


en el lugar de los hechos, ya sea en posesión de la víctima, cercanas o distantes a ella, en su
caso, en posesión del autor del hecho cuando este es detenido de inmediato en el propio
sitio, en sus ambientes o en otros sitios de investigación.

Una vez protegido, observado y fijado el escenario del suceso, puede realizarse la
colección de los indicios asociados al hecho, observando técnicas para el levantamiento y
con el uso de guantes y otros instrumentos, de acuerdo a lo que se vaya a levantar.

El objetivo de realizar la colección de indicios es:

Reunir todas las evidencias materiales, asociativas identificadoras y reconstructoras con


objeto de estudiarlas y procesarlas científicamente y utilizarlas como elementos de pruebas.

Por esta razón, cuando llegue el momento de proceder a su levantamiento se realizara


con la debida técnica, a fin de evitar tan lamentable consecuencias, y señalar algunas reglas
fundamentales relacionadas con el manejo de las evidencias físicas, que todo investigador
debe tener siempre presente; estas reglas son:

1- Levantar todas evidencias físicas, siendo preferible pecar por exceso que por
defecto.
2- Manejarlas solo lo estrictamente necesario, a fin de no alterarlas o contaminarlas.
3- Evitar contaminarlas con los instrumentos que se utilizan para sus levantamientos
los cuales deberán ser levantados meticulosamente ante y después del uso.
4- Levantarlas por separado, evitando mezclarlas.
5- Marcarlas en aquellos sitios que no ameriten estudios ulteriores
6- Embalarlas individualmente, procurando que se mantenga la integridad de su
naturaleza.

201
Colección de evidencias para identificar restos humanos. En casos patentes de restos
o cuerpos de desconocidos, debe colectarse de manera física y fijar fotográficamente todos
aquellos elementos de identificación en posesión de los cuerpos, ya que sea que los
cadáveres estén en buenas condiciones, putrefactos, descarnados, quemados o que sean
restos óseos.

Aplicar procesos científicos para su identificación inequívoca y dar consecución a las


investigaciones. Los elementos de identificación que se encuentran en posesión de los
cuerpos o en los restos de los cadáveres y que pueden ser colectados y fijados pueden ser:

Huellas dactilares o palmares, cráneos, mandíbulas o maxilares, cabellos, fotografías del


pabellón auricular derecho, fotografía del macizo facial, de frente y de perfil derecho,
piezas óseas diversas, uñas, sangre, semen, saliva, placa o clavos de unión, amputaciones,
huellas de fracturas óseas, deformaciones congénitas o adquiridas.
Otros documentos de identificaron que debemos tener encuentra en la investigación.

Tarjetas de presentación, anillos, relojes, pulseras, medallas, encendedores, hebillas de


cinturón, prótesis, plumas para escribir, carteras, bolsos, monederos, llaveros, objetos
varios, ropas, pañuelos, calzados, etc.

Levantamiento de cadáveres. Una vez que el Ministerio Publico, el criminalista y


el perito fotógrafo, han fijado el escenario del hecho y han sido protegidas las
evidencias asociativas, el médico forense, que también participa en las investigaciones,
intervendrá directamente en el levantamiento del cadáver a efecto de realizar sus
actividades medico legales que auxilien al Ministerio Publico y al Juez.

Identificar el cuerpo y registrar la información de carácter médico legal, con objeto


de apoyar las investigaciones ministeriales y judiciales. El médico forense o
anatomopatologo forense confirmara en sus actividades en el lugar de los hechos la
muerte del o de los individuos y de terminara si esta es reciente.

Asimismo, registrara la posición, orientación y situación del o de los cuerpos,


describirá las lesiones, observara las evidencias en observación cercanas y distantes
para estudiar su correspondencia con los agentes de producción y establecerá
preliminarmente la época de la muerte.

Suministro de indicios al laboratorio de criminalística. Finalmente, se realiza el


suministro al laboratorio de criminalística o del servicio médico forense, de las
evidencias que tengan y se hayan coleccionados y fijados en el escenario del suceso; en
la investigación criminalística solo los funcionarios avocados al caso pueden
suministrar los indicios asociados al hecho.

202
Generalmente quienes los hacen son: el criminalista o perito respectivo, la policía
judicial, el personal del ministerio público, y el médico forense, previamente
consignadas las evidencias en las diligencias ministeriales, periciales, policiales o
judiciales.

En el suministro de indicios al laboratorio deberá acompañarse el oficio o


memorando petitorio que describa los aspectos que se quiere sean tratados,
considerados y estudiados. Se recomienda anotar lo siguiente:

1- La sección correspondiente del laboratorio o departamento de criminalística a que


pertenece el perito que suministra la evidencia
2- El numero de orden correspondiente al hecho que se investiga pericialmente.
3- El numero de la averiguación previa
4- Tipo de hecho, ej. Muerte violenta por arma blanca, arma de fuego.
5- Descubrir significativamente la evidencia física que se suministra
6- El domicilio del lugar de los hechos
7- El lugar preciso donde fue recogida la evidencia física o el indicio material.
8- El tipo de estudio que se solicita para tratar la evidencia en cuestión
9- Los aspectos de importancia que desean conocerse en relación al estudio de las
evidencias
10- Nombre y firma del perito, funcionario policial o ministerial que entrega la
evidencia. Entre otras.

TEMA XII. MÉTODO PARA LA ELABORACIÓN DEL DICTÁMEN PERICIAL


DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

Una vez que han intervenido como unidad de apoyo en las investigaciones
ministeriales y judiciales del caso concreto, los peritos procederán a elaborar su dictamen
cumpliendo con una serie de pasos metódicos y sistemáticos, con base en los registros de
las evidencias asociativas y en los resultados de los estudios técnicos-científicos de las
mismas.

Requisitos previos. Para realizar el dictamen pericial de Criminalística de campo


debe aplicarse el capitulado señalado en los formatos adjuntos. El capitulado es sistemático
y describe toda la información indiciaria captada de un caso concreto; además, las formas
facilitan el registro de las evidencias materiales que se usan, producen y afectan en el hecho
sujeto a investigación, con el objeto de razonarlas de manera inductiva y deductiva en el
propio campo de los hechos, y suministrarlas consecuentemente al laboratorio de
Criminalística, a efecto de esperar los resultados de su estudio y aunarlos a los procesos
inductodeductivos de la Criminalística de Campo.

Forma del dictamen pericial. Los cuatro matrices de referencia reúnen los
requisitos idóneos para dictaminar eficientemente acerca de muertes violentas en cualquiera
de sus modalidades. Aunque no se utilicen dichas formas, se recomienda respetar y aplicar

203
los pasos metódicos que se señalan, con la finalidad principal de opinar pericialmente con
eficacia, acercarse al conocimiento de la verdad histórica de los hechos y proporcionar al
investigador y al juzgador elemento de prueba útil para sus decisiones ministeriales y
resoluciones judiciales, respectivamente.

Forma para fotografías. El formato ilustrado en la figura 60 del libro “Manual de


Criminalística” es de utilidad para pegar y anexar las fotografías del hecho sujeto a
investigación, anotando siempre el pie de letra para proporcionar mayor información
pericial a la Policía, al Ministerio Público y al Juez. Se pagarán primero las vistas
generales, luego las vistas medias, después los acercamientos y al final los grandes
acercamientos.

Forma para el croquis. El anexo que aparece en la figura 61 del referido texto
sirve para realizar el dibujo planimétrico para lugares cerrados o el croquis simple para
lugares abiertos, siendo imprescindible adjuntarlo en todos los casos de investigación
criminalística. Debemos recordar que anexo al dibujo forense se describirán los indicios
principales en forma sintetizada, señalando siempre con números el material sensible
significativo, que deberá coincidir en esencia con lo descrito manuscritamente en nuestras
diligencias periciales.

Forma para lesiones en la cara. El anexo de la figura 62 del Manual de


Criminalística es de utilidad para describir de manera gráfica las lesiones que presente el
occiso sobre el macizo facial y sobre el cráneo, las que se situarán en el dibujo de acuerdo
como las muestre. Esta forma presenta cuatro figuras exhibiendo la cara en sí, el área
posterior, la cara lateral derecha y la cara lateral izquierda. Por otra parte, las lesiones que
se dibujen sobre estas figuras deberán numerarse de tal forma que coincidan con las
descripciones escritas que se hagan en el cuerpo del dictamen pericial. Del mismo modo, en
caso de que sea necesario hacer señalamientos con letras o números al pie de las figuras de
la cara, se hará facilitando la identificación de cualquier aspecto de las referidas figuras.

Forma para lesiones en el cuerpo. El anexo que se aprecia en la figura 63 del


indicado texto se utiliza para dibujar las lesiones que tenga el occiso en la superficie
corporal, las que se situarán en las figuras de acuerdo como la presente en cualquier región
del cuerpo, a excepción del macizo facial. En esta forma se presentan cuatro figuras
diferentes del cuerpo humano: de frente, posterior, lateral izquierdo y lateral derecho. Las
lesiones se numerarán y deberán coincidir en número con las descripciones que se hagan en
el capítulo de lesiones del dictamen pericial.

Formas para consultar las regiones del cuerpo humano. Los anexos de las
figuras 64 y 65 son de utilidad para consultar las regiones del cuerpo humano y describir la
ubicación y situación de las lesiones que presente algún cuerpo relacionado con algún
ilícito. La primera forma presenta todas las caras anteriores de la cara, del cuello, del tórax,

204
del abdomen, de los muslos, de las piernas, de los pies y de las manos, y la segunda forma
presenta todas las caras posteriores del cuerpo humano, con el objeto de consultar
eficazmente las áreas afectadas en los cuerpos por los agentes vulnerantes.

Datos que deben consignarse en el dictamen pericial

1) Anotar la sección correspondiente al Departamento de Criminalística, que en


este caso sería “Criminalística de Campo”.

2) Anotar el número de orden que corresponda al control interno del laboratorio o


Departamento de Criminalística.

3) Anotar el número de la averiguación previa que corresponda al hecho que se


investiga.

4) Anotar el tipo de hecho que se investiga o que se investigó pericialmente, que


puede ser: “Muerte violenta por arma blanca”, “Muerte violenta por arma de
fuego”, etc.

5) El dictamen, según el caso, puede ir dirigido al Jefe del Departamento de


Averiguaciones previas al agente investigador del M.P. o el Juez

6) Se anotará el turno correspondiente de los peritos que intervienen.

7) Se anotará la hora y fecha en que los peritos se presenten en el lugar de los


hechos o ante la autoridad que los solicitó.

8) Anotar la oficina o el lugar donde se encuentra la autoridad que los solicitó.

9) Describir el domicilio del lugar de los hechos.

10) Hacer la descripción general y particular del lugar de los hechos.

Conclusiones del dictamen. Para mayor información, en las conclusiones se


asientan los resultados científicos inductodeductivos, habiendo aplicado de manera previa
los métodos analítico y sintético para conocer con profundidad los problemas del hecho
sujeto a investigación, donde generalmente se debe contestar las siguientes interrogantes
que acerquen al conocimiento de la verdad histórica de los hechos.

¿Qué……………….. Sucedió?

¿Dónde…………….. Sucedió el hecho?

¿Cómo……………… Sucedió el hecho?

¿Cuándo……………. Sucedió el hecho?

205
¿Con qué…………… Se realizó el hecho?

¿Por qué……………. Sucedió el hecho?

¿Con qué…………… Sucedió el hecho?

Recomendaciones. La elaboración del dictamen pericial es uno de los pasos finales


de mayor delicadeza en apoyo a las investigaciones ministeriales y judiciales,
constituyendo la actividad en que el perito otorga su opinión técnica sobre los
cuestionamientos planteados del caso sujeto a investigación. Dependiendo de su
estructuración formal, su fundamentación científica y la honorabilidad y credibilidad de su
contenido, el dictamen pericial puede ser considerado como medio de prueba plena, o
simplemente ser desechado o ignorado en el procedimiento penal justificando su
inapreciación.

Para la elaboración del dictamen pericial se debe aplicar el método conveniente para
registrar todas las evidencias y sus apreciaciones, provenientes del lugar de los hechos, de
otros sitios de investigación, de otros lugares de detención o suministrados por otros
medios autorizados. De igual manera, se deben registrar los resultados de estudios e
identificaciones de los indicios, previo análisis de los fenómenos del hecho.

Con base en la metodología científica, se deben resolver las interrogantes del caso
concreto y aplicar de manera fehaciente los principios establecidos en el campo de los
hechos o en el laboratorio de Criminalística, a efecto de verificar los fenómenos o hechos
identificados durante la investigación del ilícito.

Finalmente, las decisiones periciales se deben especificar y describir mediante


deducciones generales, particulares y específicas, para mayor comprensión y análisis de los
funcionarios que requieran de los servicios periciales.

Casuística criminalística. Como patrón para aplicar su capitulado, como guía para
registrar de manera metódica todas las evidencias que se usan, se producen y se afectan en
la comisión de hechos delictuosos, y como orientación para elaborar las conclusiones
periciales con alto grado de confiabilidad y credibilidad, en el presente capítulo se aborda
específicamente un ejemplo casuístico, con el objeto de advertir los métodos y las técnicas
que se aplican en la investigación de un dictamen pericial de campo.

En forma general, cuando se trata de muertes violentas las conclusiones más


importantes del dictamen pericial son:

1º La época de la muerte.

2º La forma de la muerte.

3º El mecanismo de muerte.

206
4º Las características homicidas, suicidas, accidentales o fortuitas de la muerte.

5º La identificación del o de los sujetos activos.

6º La identificación del o de los sujetos pasivos.

Doble muerte violenta por arma de fuego. Ubicación del lugar de los hechos,
descripción del lugar de los hechos, posición, orientación y situación del (de los) cadáver
(es), observación del lugar, observación de otros sitios relacionados, examen externo del
(de los) cadáveres, lesiones, identificación (es), examen de las ropas, examen de armas,
instrumentos y accesorios, examen de otros objetos, examen de documentos, conclusiones
periciales.

Ubicación del lugar de los hechos. Panorámica del lugar de los hechos. Brecha
utilizada como camino para peatones, de 5 metros de ancho, con trayectoria ascendente, de
sur a norte, situada en el cuarto dinamo de contreras.

Descripción del lugar de los hechos. Brecha con piso de tierra húmeda, de 5 m de
ancho, con las siguientes características:

a) Delineada con tabiques rojos en sus orillas.

b) Con pequeños y medianos arbustos verdes en las orillas internas.

c) Con un río de 1.30 m de ancho sobre el lado oriente de la brecha, con sus aguas
de trayectoria descendente.

d) Pequeños lagos de agua debido a las lluvias recientes, situados al norte y al sur
sobre la brecha.

Posición, orientación y situación del (los) cadáveres. Evidencia (s) principal (es):

Sobre el piso de tierra de la brecha de referencia, en su parte central y


aproximadamente a 300 m al norte del 3er puente, del camino principal del parque
recreativo “Pechaquen”, se observaron los cadáveres de dos individuos, uno del sexo
masculino y el otro del sexo femenino; el primero como de 21 años de edad, vestido con
camisa verde mangas largas, pantalón café, calzado café, calcetines café, playera y
calzoncillo blancos; el segundo cadáver, como de 18 años de edad, vestía blusa blanca con
olanes de colores en el cuello y en los hombros, pantalón blanco, calzado café y calcetines
azules. Ambos se encontraban en la forma siguiente:

1. Cadáver del sexo masculino: posición: Decúbito ventral.

207
Orientación: Con la cabeza al norte, apoyada al piso con su región facial. Las
extremidades inferiores en extensión al sur, la derecha sobre la izquierda a nivel de los
tobillos. Las extremidades superiores flexionadas por abajo del tórax.

Situación: La cara lateral derecha de la extremidad cefálica pegada al hombro


derecho del cadáver femenino, situada a 2.40 m al oriente de la orilla poniente de la brecha
y los pies a 2.50 m al poniente de la orilla oriente de la propia brecha.

2. Cadáver del sexo femenino. Posición: Decúbito dorsal.

Orientación: Con la cabeza al norte, apoyada con su región occipital. Con ligera
rotación de la cadera a su izquierda. Las extremidades inferiores al sur, la derecha en
extensión y la izquierda ligeramente flexionada sobre la derecha a nivel de las piernas. Las
extremidades superiores, la derecha por debajo de su acompañante, y la izquierda sobre el
abdomen y en extensión.

Situación: La cabeza con su mejilla derecha cercana a la extremidad cefálica del


individuo del sexo masculino, a 2.50 m al oriente de la orilla poniente de la brecha y los
pies a 2.40 m al poniente de la orilla oriente de dicha brecha.

Observación del lugar. Evidencias en posesión.

Del cadáver del sexo masculino.

a) Una herida producida por proyectil de arma de fuego sobre la región temporal
derecha, con característica de contacto.

b) Un tapón de fibras de pañuelo en el conducto auditivo derecho, impregnado de


sangre.

c) Deformación de la cara por estar apoyada contra el piso durante el proceso de


rigidez, así como maculación de tierra por el propio contacto.

d) Huellas de sangre con características de escurrimiento de arriba hacia abajo,


sobre el cuello de la camisa verde del lado derecho, así como sobre las orillas
del frente y huellas de gotas estáticas sobre el pectoral derecho.

e) Se observó orden de las ropas que vestía, es decir, no presentaban desgarraduras,


descoseduras o desabotonaduras o algún signo que indicara violencia.

Del cadáver del sexo femenino.

a) Una herida producida por proyectil de arma de fuego, sobre la región temporal
derecha, con característica de contacto.

208
b) Taponamiento del conducto auditivo derecho, con fibras rasgadas de un
pañuelo.

c) Tres fibras de algodón adheridas al dedo índice de la mano.

d) El nombre de “CHELA” escrito con bolígrafo rojo con letras de imprenta, sobre
la región palmar de la mano izquierda.

e) Huellas de sangre con características de apoyo y escurrimiento sobre la blusa en


el hombro derecho, los olanes del cuello y los olanes del propio hombro, así
como sobre las caras anteriores externas del brazo.

f) Tres pulsas de fantasía en la muñeca derecha, así como otras tres y un reloj
“Seiko”, 17 joyas, femenino, en la muñeca izquierda

g) Orden de las ropas, aunque con la formación de pliegues en el pantalón blanco


debido a la posición del cuerpo.

Observación de otros sitios relacionados. De acuerdo al análisis del hecho y al


estudio particular de las evidencias utilizadas, producidas en la comisión del hecho, se
considera que el lugar de los hechos inspeccionado pericialmente es el sitio original donde
se desarrollaron los acontecimientos, no existiendo probablemente otro escenario
relacionado

Examen externo del o de los cadáveres. Trasladados los cuerpos al anfiteatro de la


agencia investigadora, se les tuvo a la vista sobre unas planchas de granito y quitadas las
ropas cuidadosamente, se procedió a su examen observando lo siguiente:

Sexo (s): El cadáver No.1, del sexo masculino, de 21 años de edad


aproximadamente.

El cadáver No.2, del sexo femenino, de 18 años de edad aproximadamente.

Signos cadávericos: Ambos presentan signos de una muerte real y reciente,


temperatura a la del medio ambiente (21 grados centígrados), rigidez cadavérica
(plena), livideces en las caras anteriores del cadáver No.1; en las caras
posteriores del cadáver No.2 (semimóviles). No se apreciaron signos de
putrefacción al exterior. (Se usan dos termómetros, uno para el medio ambiente
y otro por vía anal para cadáveres).

Lesiones

1) El cadáver No.1, del sexo masculino. Presentaba:

209
a) Herida producida por proyectil de arma de fuego, de 4 mm de
diámetro, sobre la región temporal derecha cubierta de pelo, con
características de contacto, bordes ligeramente irregulares, huellas de
quemadura alrededor de los bordes y huellas de ahumamiento
también en derredor del orificio. Situado a 2.5 cm delante del plano
biauricular y a 3 cm por arriba del nacimiento del hélix.

b) No se apreciaron otras lesiones en el resto de la superficie corporal.

2) El cadáver No.2, del sexo femenino, presentaba:

a) Herida producida de proyectil de arma de fuego, de 4 mm de


diámetro, con características de contacto, bordes ligeramente
irregulares, huellas de quemadura en derredor de los bordes, así
como huellas de pólvora deflagrada alrededor del orificio. Situada
sobre la región temporal derecha descubierta de pelo, a 4.5 cm
adelante del plano biauricular y a 5.5 cm por arriba del nacimiento
del hélix.

b) No se apreciaron otras lesiones en el resto de la superficie corporal.

Identificación (es)

Cadáver No.1, del sexo masculino.

Identificación: DESCONOCIDO.

Huellas dactilares: Se le tomó la ficha decadactilar.

Fotografías: Se le tomó la del frente y la del perfil derecho.

Pabellón auricular: Se le tomó fotografía al derecho.

Media filiación:

Edad: 21 años aproximadamente.

Estatura: 1.69 metros.

Complexión: Regular.

Piel: Morena.

Pelo: Negro ondulado.

210
Frente: Grande.

Ojos: Café.

Nariz: Grande.

Boca: Grande.

Labios: Gruesos.

Mentón: alargado.

Señas particulares: pequeña cicatriz a 1 cm arriba del arco superciliar izquierdo.

Cadáver No.2, del sexo femenino.

Identificación: desconocido.

Huellas dactilares: Se le tomó la ficha decadactilar.

Fotografías: Se le tomó la del frente y la del perfil derecho:

Pabellón auricular: Se le tomó fotografía al derecho.

Media filiación:

Edad: 18 años aproximadamente.

Estatura: 1.60 metros.

Complexión: Delgada.

Piel: Morena.

Pelo: Castaño lacio.

Frente: Mediana.

Ojos: Café.

Nariz: Mediana.

Boca: Mediana.

Labios: Gruesos.

Mentón: Oval.

211
Señas particulares: Cicatriz redondeada de vacuna, sobre la cara externa, tercio
superior del brazo izquierdo.

Examen de las ropas

Ropas del cadáver No.1, del sexo masculino:

a) La camisa de color verde, talla 38, marca Alen, hecha en R.D., de mangas largas
y tela de satín, presentaba:

- Huellas hemáticas sobre el cuello del lado derecho, en las orillas del frente y
sobre el pectoral derecho, con características de escurrimiento y goteo estático.

b) El pantalón de color café, talla 36, marca Dardo, hecho en R.D., la truza blanca
y el calcetín café no presentaban signos, marcas o vestigios asociados a la
comisión del hecho.

Ropas del cadáver No.2, del sexo femenino:

a) La blusa blanca con olanes en el cuello y bordado en los hombros, talla 30, sin
marca, presentaba:

- Huellas de sangre sobre las caras anterior, superior y posterior del hombro
derecho, con características de apoyo.

b) El pantalón blanco, talla 28, sin marca, las ropas interiores y el calcetín azul no
presentaban huellas, marcas o vestigios asociados a la comisión del hecho,
incluyendo el calzado.

Examen de armas, instrumentos y accesorios. Lo significativo del examen de


instrumentos de fuego es que, de acuerdo con la ubicación de los cartuchos útiles y los
cascos percutidos, era discontinua, es decir, en el alvéolo de en medio de la situación de los
dos cascos se apreció un cartucho útil con ligeras huellas de haber pegado la aguja
lateralmente, pero sin hacerlo estallar. También el revólver de referencia presentaba huellas
de proyectiles en su cara lateral derecha.

Los cuatro cartuchos útiles y los dos cascos eran marca “X”, con proyectiles
cobrizados los cuatro primeros.

Examen de otros objetos. No se apreciaron huellas de violencia en las seis pulseras


de fantasía y en el reloj “Seiko” que portaba el cadáver No.2, del sexo femenino.

De igual manera, en los bolsillos del pantalón del cadáver No.1, del sexo masculino,
se encontraron: un pañuelo blanco sucio, un peine negro, cuatro monedas de $1.00 y dos
billetes de $100.00.

212
Examen de documentos. No portaban credenciales de identificación. Se
encontraron en los bolsillos de referencia dos boletos de autobús de la línea Metro,
Nos.23456 y 23457, del autobús No.177.

Los policías preventivos que cuidaban del lugar recogieron del sitio de los hechos y
entregaron al Agente del Ministerio Público una mochila con sus útiles escolares, cuyas
libretas fueron examinadas cuidadosamente, localizándole entre las hojas de una marca
“Scribe”, rayada, cuatro escritos relacionados con los hechos, uno en tinta azul y tres en
tinta roja, todas ellas de bolígrafo, y probablemente el escrito de tinta azul es un recado,
pero los tres escritos con bolígrafo rojo presentan las características de “recado póstumo”.

Conclusiones periciales. Una vez que se ha realizado el suministro de indicios al


laboratorio de Criminalística y que se tienen los resultados de su estudio, se procede a
elaborar las conclusiones o decisiones periciales, fundadas en un proceso inducto-
deductivo, sin olvidar que también nos apoyamos al iniciar nuestras investigaciones en el
método analítico para dividir en partes el problema planteado y razonarlo de mejor forma.

Del mismo modo, nos apoyamos en el método analógico para identificar o inferir
semejanza o parecido de algunas características de fenómenos del hecho. Y en su caso, en
las experimentaciones de campo, cuando no podemos repetir deliberadamente fenómenos
del hecho, nos apoyamos en investigaciones cuasi-experimentales, donde no se tiene un
control completo de las variables, pero que bien fundamentada tienen la validez científica,
incluyendo la metodología analógica.

Sistemas de identificación para restos humanos. Los sistemas de identificación,


como disciplina científica de la Criminalística, aplican conocimientos, métodos y técnicas
para identificar en forma inequívoca a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas,
quemadas, o restos humanos resultantes en cualquier hecho accidental, provocado o natural.
Independientemente de la dactiloscopia, la antropometría y el retrato hablado, que son las
técnicas más comunes y conocidas en el ambiente científico de la investigación criminal,
dentro de la identificación legal se dispone de otros procedimientos como la Odontología
Forense, para identificar mediante el estudio de las arcadas dentarias, cadáveres en
avanzado estado de putrefacción o calcinados.

Antecedentes históricos. Los antecedentes de algunas formas de identificación se


remontan mucho tiempo atrás. Respecto a la reconstrucción o reproducción cráneo-facial
sin base ósea mediante la escultura, se puede constatar su antigüedad en virtud de que los
paleoamerindios y las culturas mesoamericanas (toltecas, olmecas, mayas y aztecas) ya la
practicaban, aunque con carácter funerario y religioso, pudiendo remontarse esta práctica a
1500 años a de C., hasta el año 1521 d. de C., según el periodo (arqueolítico, cenolítico,
cenolítico superior, o protoneolítico) o el horizonte (preclásico, clásico o postclásico).

213
Las tareas de identificación con tecnología y metodología propias, mediante la
reconstrucción o reproducción con y sin base ósea, de acuerdo a sus fines y a sus épocas,
pueden dividirse en cuatro grupos, que a continuación se describen:

1) Reconstrucciones y reproducciones cráneo-faciales con fines cotidianos.

2) Reconstrucciones y reproducciones cráneos-faciales con fines funerarios.

3) Reconstrucciones ornamentadas cráneo-faciales con fines religiosos.

4) Reconstrucciones y reproducciones cráneo-faciales y físicas con fines de


investigación científico-criminal.

Primeras reconstrucciones y reproducciones. El moldeado y las reconstrucciones


físico-craneales y faciales con y sin base ósea fueron prácticas comunes en la antigüedad.
El primer ejemplo lo aporta la escultura de un cráneo animal esculpido en un hueso sacro
de una antigua especie de llama que habitó la cuenca del valle de México y que presenta
cortes y tallamientos intencionales, dándole la apariencia de una cabeza de lobo o coyote.
Su antigüedad se calcula 10000 a 12000 años a. de C., y procede de Tequisquiac, al
noroeste de México.

En una de las salas del Museo Nacional de Antropología e Historia de México, D.F.,
se exhibe el sacro de referencia, que perteneció a una forma extinta de camélido, antecesor,
tal vez, de la llama de Sudamérica. La pieza muestra una serie de cortes y alteraciones
hechas por mano humana, probablemente cazadores nómadas, para darle la aparición de
una cabeza de coyote o de algún cánido. Esta pieza constituye la obra escultórica más
antigua conocida en México.

Reconstrucciones y reproducciones con fines funerarios. En lo referente a


ofrendas funerarias en sepulcros humanos, cabe citar la producción escultórica facial sin
base ósea de una cara de niño, típica por su boca de labios gruesos y entreabiertos, con
comisuras bajas, cabeza raspada y con los dientes mutilados, procedente de Tlatilco,
México, procede una máscara con fines funerarios ornamentada con piedras incrustadas de
turquesa, nácar, coral y pirita de 300-600 años d. de C.

Se entiende que son máscaras funerarias en virtud de que proceden de tumbas de


restos humanos, pudiendo ser reproducciones faciales ornamentadas colocadas sobre el
macizo facial del cráneo del difunto o en alguna parte cercana al inhumado. Probablemente
representan, en el primer caso, la perpetuidad del reposo eterno, si se conservaba de manera
fiel la fisonomía del muerto a pesar de la descomposición o la momificación de la cara, y en
el segundo caso representan a algún individuo o deidad significativa para el muerto,
pudiendo tratarse, como ya se dijo, de reconstrucciones faciales sin base ósea de algún
personaje importante.

214
Reconstrucciones ornamentadas con fines religiosos. En lo referente a la
ornamentación cráneo-facial con piedras preciosas sobre el plano óseo con fines religiosos,
se identifica un cráneo localizado en las excavaciones hechas en las áreas correspondientes
a los antiguos centros ceremoniales de México, así como una máscara de Jade de la cultura
mexicana. El macizo facial y algunas áreas del cráneo están ornamentados con
incrustaciones de piedras preciosas (turquesa y concha) y una figura geométrica, que
cubren las regiones frontal, malar, nasal, orbitarias, esfenoides, maxilar superior, maxilar
inferior y partes anteriores de los temporales y parciales. Asimismo, el hueso propio de la
nariz, hasta la abertura nasal anterior, se sustituye con una figura semejante a un triángulo
isósceles de color rojo.

Reconstrucciones mediante el dibujo o la pintura. En lo concerniente a la


construcción y reproducción de figuras o imágenes mediante el dibujo o la pintura pueden
citarse diversos ejemplos, que son tan antiguos como el hombre mismo. Los antecedentes
se remontan a época prehistóricas con la elaboración de figuras que representaban
animales; como ejemplos cabe citar las pinturas rupestres de un bisonte y un toro,
localizadas en la cueva de Altamira, Santander, España, y que se expone en la rotonda de
Lascaux, Francia.

Otro ejemplo lo constituye la reconstrucción física de la figura de los antiguos


sembradores mayas de maíz, que data de 250 a 900 años a. de C., y que reproduce de
manera esencial en el Códice de Madrid sus vestidos, ornamentación, utensilios de trabajo
y el maíz que esparcía en los hoyos hechos con una coa.

La identificación en la actualidad. En la actualidad los diferentes campos de la


antropología física y de la odontología forense han hecho significativas contribuciones para
la identificación de restos humanos.

Un examen profundo va más allá de lo que se pueda proporcionar o mencionar, así,


el criminalista debe aportar pormenores importantes para que el personal policial, pericial,
ministerial y judicial esté enterado y tenga información suficiente respecto a la tecnología y
a la metodología en las tareas científicas de la identificación, y sean capaces de decidir, al
realizar alguna investigación criminal, cuando solicitar a los expertos en el estudio de
esqueletos, cráneos o restos óseos, aunando con ello mayores elementos de convicción a
sus pesquisas.

Las técnicas especializadas de la antropología forense y de la odontología forense


son usadas cuando en ciertos casos no es posible aplicar los métodos normales de
identificación, dadas las circunstancias de los hechos y las condiciones en que se
encuentran los cuerpos o restos humanos, ya sean personas inhumanas clandestinamente
cuya descomposición puede parcial o total, cuando los cuerpos son quemados o calcinados

215
al encontrar restos esqueléticos diseminados e incompletos, o, en su caso, cuando se
localizan fragmentos humanos en desastres de mayores dimensiones.

Reconstrucción escultórica facial. Referente a la reconstrucción fisonómica sobre


el macizo facial en cráneos descarnados, ya sea por putrefacción avanzada, por la acción
del fuego o por la acción de roedores, cabe indicar que es otra técnica de identificación muy
utilizada en la actualidad. Combinando el trabajo del antropólogo, del médico forense y del
escultor se reconstruyen las facciones sobre estructura ósea de cráneos. Para las
reconstrucciones se utiliza la escultura con plastilina, arcilla para modelar o silicón.

Varios investigadores han tenido éxitos considerables con la reconstrucción de


cráneos. El Dr. James Taylor, Director de Antropología Forense del Colegio Lehman,
especifica que: “En una ocasión la reconstrucción de un cráneo fue tan perfecta que los
familiares de la víctima la identificaron por medio de fotos tomadas de la cara reconstruida.
Sin embargo, el propi doctor es el primero en admitir que es trivial el malogro en las
reconstrucciones faciales, ya que existen un número considerable de factores que hacen una
cara diferente a otra, y es casi imposible considerar cómo eran los ojos de la persona o qué
profundidad tenían las órbitas.

Superposición fotográfica cara-cráneo. Del talento del hombre, que siempre se


empeña en encontrar nuevos métodos para la identificación de la especie humana, surge
una de las técnicas más discutidas y utilizadas en la actualidad con el objeto de identificar
personas mediante cráneos putrefactos, descarnados o quemados, fenómenos que los hacen
irreconocibles, debido a siniestros provocados, accidentales o fortuitos. La técnica de
superposición fotográfica cara-cráneo fue aplicada por primera vez en 1934, en el caso
Ruxon (según apunta Jorgen Thoewald), y en 1935 (como señala el Dr. Moreno González)
en un caso sucedido en Edimburgo, Inglaterra, y resuelto por el Dr. Brash, del
Departamento de Anatomía de la Universidad de Edimburgo con la ayuda de los doctores
Miller y Glaister, así como de los detectives Hammon y Stobie, de la Policía local.

La técnica de superposición fotográfica cara-cráneo se aplica buscando


correspondencia de características fisionómicas que exhibe el negativo o la fotografía de la
cara de la persona que se busca con la tipología craneal que muestra el negativo o la
radiografía del cráneo en cuestión, mediante las técnicas de sobreposición y comparación
formal.

Casuística de reconstrucción, superposición y odontología. Una de las primeras


experiencias del autor constituye el caso que a continuación se relata. En México, D.F.,
unos familiares muy cercanos de un individuo, de nombre Estanislao Licona, a quien
habían dejado de ver por varios años finalmente lo visitaron, y su sorpresa fue que la señora
que había vivido con él les informó que el señor Licona había muerto dos años atrás. Los
familiares, no conformes con la información en virtud de que el occiso había dejado

216
algunas propiedades y un negocio de porcicultura, que eran administrados por la ex
concubina, solicitaron la exhumación legal para constatar la identidad y la verdad del
fallecimiento del citado señor Licona.

Identificación de Adolfo Hitler. De manera sintetizada y objetiva reseña Elena


Rzhevskaya que el 30 de abril de 1945 se enarboló la bandera de U.R.S.S. sobre el
Reichstage, y el 1ro de mayo a las 18:30 horas, en respuesta a la negativa de Goebbels y
Bormann de capitular de manera incondicional, se inició el último combate. Sin embargo,
el grupo soviético de exploradores, que tenía la misión de aprehender vivo a Adolfo Hitler,
había detenido a un jovencito de unos quince años de edad que vestía el uniforme de la
Hitlerjugend, con los ojos enrojecidos y los labios agrietados. Unos momentos antes, dicho
jovencito disparaba con violencia sobre sus enemigos, y ahora miraba a su alrededor
perplejo e incluso con cierta curiosidad, como un muchachito de tantos. Son asombrosas las
transformaciones instantáneas, señala Rzhevskaya, que ocurren durante la guerra.

Los destacamentos soviéticos de asalto rompieron el cerco la mañana del 2 de mayo


e irrumpieron en la Cancillería Imperial. Luego de un vestíbulo con los guardias restantes
del refugio, el grupo de exploradores soviéticos inició el descenso a través de los corredores
del refugio. No era nada fácil hallar entre las personas que habitaban el subterráneo a
quienes pudieran guiar al grupo por los laberintos del refugio y estuvieran más entrados del
destino de Adolfo Hitler.

Identificación de Josef Mengele. La identificación del Dr. Josef Mengle, cuyos


restos fueron exhumados el 6 de junio de 1985 en un panteón de Embú, Brasil. Los
expertos brasileños establecieron su identidad con la aplicación de diversos sistemas de
identificación; uno de ellos fue la reconstrucción de la mitología facial con base ósea,
realizada por el Dr. Nelson Massine, en Sao Paulo, Brasil. El Dr. Josef Mengele nació el 16
de marzo de 1911 en la ciudad bávara de Guenzburg, Alemania, trabajó en Auschwitz
como Jefe del Departamento Médico del 24 de mayo de 1943 al 8 de enero de 1945, donde
se dice hizo experimentos genéticos con mellizos y enanos para crear una raza superior.

TEMA XIII. LA IMPOTANCIA DE CRIMINALÍSTICA Y OTRAS


CIENCIAS FORENSES EN LA IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS,
CON MOTIVO DE LOS TERREMOTOS OCURRIDOS LOS DÍAS 19 Y 20 DE
SEPTIEMBRE DE 1985, EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Introducción. Con motivo de los movimientos telúricos ocurridos en la ciudad de


México los días 19 y 20 de septiembre de 1985, la Armada de México (Secretaría de
Marina) ejecutó diversos operativos en sus áreas de responsabilidad designadas, destacando
en las zonas de desastre dispositivos de acordonamiento para protección, evacuación de
personas, rescate de personas con vida, rescate de cadáveres y restos humanos, rescate y

217
custodia de valores, así como demolición y retiro de escombros de los diferentes edificios
afectados por el siniestro.

Los operativos fueron realizados bajo la dirección y supervisión del C. Ex


Secretario de Marina, Almirante C.G. Demn. Miguel Ángel Gómez Ortega, con el apoyo de
almirantes, capitanes, oficiales, clases e infantería, de la respetable Armada de México,
corroborando una vez más la prestigiada conducta de honestidad, respeto y trabajo
esforzado.

Antecedentes de la identificación en México y la computación en la actualidad.


Puede señalarse como precursor de esta especialidad a Carlos Roumagnac, quien hizo en
1901 los primeros estudios antropológicos en la cárcel de Belén, México, D.F., siendo
comisario de la cuarta demarcación de policía, elaborando fichas signaléticas para
establecer las identidades de los delincuentes existentes en aquel lugar y en aquella época.
Para ello Carlos Roumagnac basó sus trabajos en los métodos del Dr. Emilie Laurent, de
Lyon, Francia, y del Dr. Arthur Mac Donald, de E.U.A.

Independientemente de las estadísticas de las distintas formas de la delincuencia de


aquellos años y del historial del hecho consumado por cada uno de los delincuentes,
Roumagnac elaboró las fichas signaléticas de identificación requisitando los siguientes
datos:

1. Generales:

1.1 Nombre. 1.4 Situación civil.

1.2 Domicilio 1.5 Oficio.

1.3 Edad. 1.6 Religión.

2. Antropométrico.

2.1 Talla. Braza y busto.

2.2 Cabeza. Longitud y anchura.

2.3 Oreja derecha. Longitud y anchura.

2.4 Pie izquierdo, dedo medio izquierdo y codo izquierdo.

2.5 Ojo izquierdo. Color del iris, aureola y periferia.

2.6 Frente. Inclinación, altura y anchura.

2.7 Nariz. Profundidad de la raíz, dorso, base, altura, saliente y anchura.

218
2.8 Oreja derecha. Hélice, original, superior, posterior y abertura.

Primer gabinete de identificación y laboratorio de Criminalística. En 1920 el


profesor Benjamín Martínez fundó el Gabinete de la identificación y el laboratorio de
Criminalística en la entonces Jefatura de Policía del Distrito Federal, México, en 1938 el
Dr. José Gómez Robleda, entonces Director de los Servicios Periciales de la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal, aplicaba técnicas de identificación de aquella época
para establecer las identidades de los consignados.

Técnicas actuales para la identificación. En la actualidad, gradualmente y de


acuerdo con la evolución científica de los sistemas de identificación en México, se han
venido aplicando técnicas como:

1) La ficha signalética, consistente en la realización de descripciones fisonómicas,


físicas y particulares, añadiendo las fotografías de frente y del perfil derecho del
individuo.

2) La antropometría, consistente en la medición de diversas partes del cuerpo


humano y basada en el principio de estabilidad o fijeza del esqueleto humano a
partir de los 25 años de edad.

3) El retrato hablado en la filiación descriptiva o descripción de los caracteres


particulares de la fisonomía de una persona, basada en una división tripartita de
la cara humana y considerando cualidades mesurativas, formales y cromáticas, a
efecto de elaborar un dibujo o gráfica del sujeto en cuestión.

4) La fotografía signalética, consistente en fotografías de la cara de un individuo,


con descripciones mediante tablas convencionales de abreviaturas de las
diferentes partes de la cara.

La computación en la investigación criminal en México. Es importante recordar


que en el primer encuentro nacional de criminalística, que coordinó técnicamente el
maestro Juventino Montiel, realizado en 1980 en la ciudad de México, D.F., en nuestra
Alma Mater, Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal, fueron establecidos tres puntos valiosos en las conclusiones generales: 1º
Establecer gabinetes regionales de identificación; 2º integrar la computación a los sistemas
de investigación criminal; y 3º seleccionar, capacitar y actualizar profesionalmente a las
nuevas generaciones de criminalísticas y policiólogos en beneficio y para confianza de
nuestra sociedad.

Consideraciones técnicas de la medicina forense. Respecto a los sistemas de


identificación aplicados por la Unidad de Criminalística e Identificación de la Armada de
México, con el objeto de establecer la identidad de los restos humanos de 35 personas que
219
estuvieron a punto de ser inhumados en la fosa común como desconocidos, con motivo de
los sismos sucedidos en México los días 19 y 20 de septiembre de 1985, a continuación se
hace una síntesis de los conocimientos, métodos y técnicas que se aplicaron de las ciencias
forenses ya indicadas con anterioridad. Y a manera de introducción, destacaremos:

1) Identidad. Es el conjunto de caracteres físicos que individualizan a una persona,


haciéndola única a sí misma y distinta a todas las demás.

2) Identificar. Es determinar de manera inequívoca la verdadera personalidad de un


individuo y de un lugar.

Caracteres físicos internos y externos. Cada individuo se distingue de los otros


por un conjunto de caracteres físicos internos y externos que permiten reconocerlo en un
momento dado. Identificar es individualizar estos elementos y compararlos con otros
indicadores obtenidos de otras fuentes fidedignas de información. las fuentes de
información pueden ser descripciones antropométricas, descripciones antropológicas
físicas, fisonómicas, odontológicas o dactiloscópicas, así como el estudio o elaboración de
fotografías, dibujos, gráficas, documentos, o el reconocimiento de pertenencias, objetos o
prendas de vestir.

En el caso en cuestión, para identificar los restos humanos se buscaron los


elementos de identificación correspondientes, y una vez estudiados y comparados con otros
de carácter testigo se logró reconocer la personalidad civil de 35 de los individuos que se
buscaban, fortaleciendo las identificaciones con las pertenencias que portaban cada una de
las víctimas reconocidas por sus familiares y con el apoyo de dibujo planimétrico
criminalístico que señalaban los lugares de las habitaciones donde se había hospedado.

Método del testimonio. Es un signo subjetivo, individual, de origen sensorial,


inscrito en la memoria de la persona que ve o que ha reconocido a otra. El testimonio para
identificación es una operación complicada que consta de dos tiempos:

1) Un registro sensorial de una imagen o de un hecho.

2) Una integración cerebral de lo registrado.

El valor del registro sensorial está en función de la agudeza e integridad del órgano
sensorial, duración del registro y condiciones exteriores (visibilidad). La integración
cerebral de la imagen o del hecho depende de los siguientes factores:

a) Capacidad de fijación del recuerdo.

b) Poder de evocación.

c) Integridad cerebral.

220
d) Imparcialidad psíquica del testigo que da los elementos o que identifica
directamente.

Método de la fotografía. El ejemplo de la fotografía se ha generalizado mediante


las tarjetas o credenciales de identificación, y en casos particulares de accidentes o
siniestros, estos documentos son de incalculable valor para realizar trabajos de identidad,
aunque entre ciertos individuos se dan semejanzas fisonómicas y físicas de carácter
evidente, y en otros sujetos resultan inversamente inidentificables debido a maquillaje,
enfermedades o edad avanzada.

Para identificar por medio de la fotografía y del retrato hablado cabe indicar que la
cara se divide y se fijan sus formas, dimensión, inclinación y particularidades de los
caracteres individuales, buscando consecuentemente correspondencia de los elementos
problema y testigo mediante tablas convencionales de abreviaturas o claves antropológicas.

Método de descripción de caracteres individuales. La enumeración metódica,


sistemática y precisa de los elementos descriptivos característicos de un individuo
registrado en un documento de identificación constituye una obra maestra, y debe su fuerza
a la diversidad y a la multiplicidad de las particularidades somáticas que aseguran la
diferenciación morfológica individual. La descripción de caracteres individuales se
estructura de la siguiente manera:

1) Caracteres del rostro.

2) Marca particulares y cicatrices.

3) Caracteres de conjunto.

La dactiloscopia. Algunas áreas de la piel del cuerpo humano no son


completamente lisas. Por ejemplo, los pulpejos de los dedos de las manos, las propias
palmas de las manos y los pulpejos de los dedos de los pies ofrecen finos pliegues que
forman crestas papilares y surcos interpapilares, dibujando figuras variadas, curvadas,
redondeadas y espirales, las que reciben el nombre de dactilogramas y que clasificados se
dividen en diversos tipos.

El objeto de estudio de la dactiloscopia son los dactilogramas existentes en las


yemas de los dedos de las manos y las impresiones papilares que éstos dejan, ya sea por
secreción sudorípara o por coloración de alguna sustancia. Por lo anterior, y como lo señala
Juan Vucetich, la dactiloscopia es la disciplina científica mediante la cual se identifica a la
persona físicamente considerada por medio del estudio y comprobación de las impresiones
o reproducciones físicas de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de
los dedos de las manos. De igual modo, puede determinarse de manera inequívoca la
identidad de personas vivas o dactiloscopia se basa en tres principios universales:
perennidad, inmutabilidad y diversidad.
221
Consideraciones técnicas de la antropología forense. El problema médico-legal
de la identificación de un esqueleto humano se resuelve mediante el examen metódico y el
correcto reconocimiento de las piezas óseas que proporcionan datos sobre su origen, raza,
sexo, edad, caracteres individuales, probable causa y fecha de la muerte. El Dr. Simonin
afirma que, como la necropsia al cadáver, la osteología médico-legal hace hablar a un
esqueleto o a las piezas óseas sueltas sujetas a estudio, y si éstas son numerosas el examen
es precedido de cuidadoso recuento y clasificación.

La osteología y la osteometría. Desde hace tiempo los médicos legistas y los


antropólogos forenses han establecido sistemas y métodos científicos de identificación de
cadáveres reducidos a estado esquelético o a restos óseos fracturados o quemados. El Ing.
Luján Zaldívar, antropólogo forense mexicano, considera que la osteología y la osteometría
cuentan con métodos de gran aplicación, ya que el tejido óseo tiene la particularidad de ser,
junto con las piezas dentarias, los tejidos del organismo humano que por su composición
química persisten durante mayor tiempo, una vez que el individuo ha muerto. Además el
esqueleto puede reflejar una gran cantidad de particularidades que tenía el sujeto en vida.

Principios universales para la identificación. Existen principios universales en los


que descansan los estudios científicos y comparativos de esqueletos o restos óseos; éstos,
según el Dr. Camilo Simonin, son los siguientes:

1) Los tejidos duros, como huesos, dientes, cabellos y pelos, conservan largo
tiempo su morfología, dimensiones, color y particularidades.

2) La trama ósea que constituye un esqueleto posee caracteres distintos según la


especie, la raza, el sexo, la talla, la edad y ciertos acontecimientos patológicos
sobrevenidos durante la vida del sujeto (fracturas, deformaciones óseas o
articulares de origen raquítico, reumático o traumático, trepanación,
mastoidectomía, etc.).

3) El examen morfológico de los esqueletos o restos óseos considera los principios


de variabilidad y diferencia entre los individuos. Las variaciones individuales
son particularmente remarcables en las vértebras; también aparecen en las
espífisis óseas (cabezas femorales o humerales).

4) Los huesos secos homólogos son simétricos, a tal punto que es posible reunir los
dos que han pertenecido a la misma persona.

5) Las superficies articulares de los huesos presentan también gran variedad y una
exactitud suficiente para permitir la reconstrucción del esqueleto de un
individuo.

Consideraciones técnicas de la odontología forense. Las piezas dentarias han sido


uno de los primeros elementos que el hombre ha estudiado para establecer la identidad de
222
las personas que por alguna causa pierden la vida y que debido a las características del
hecho o por destrucción corporal quedan tan irreconocibles que es difícil su identificación.
En su evolución estos elementos de identificación se desarrollan paralelamente a la edad
del individuo, desde la séptima semana de vida intrauterina hasta después de los 25 años de
edad, tiempo aproximado en que termina la erupción, y señalan en forma visible y
corroborativa los distintos ciclos de la existencia, estableciendo cuadros que brindan puntos
importantes de partida al experto para sus investigaciones periciales en la identificación de
cadáveres o de restos humanos, aplicando conocimientos respecto a las características que
presentan las piezas dentarias, las que además del orden cronológico poseen
particularidades individuales de forma, posición, número, anomalías de volumen,
alteraciones patológicas, restauraciones y accesorios de apoyo, todo ello en el aparato
masticario.

Objeto de estudio de la odontología forense. Al respecto, puede afirmarse que


todo lo anterior es el objeto de estudio de la Odontología Forense para efectos de
identificación, y en cuyo objetivo particular de los cadáveres que se encuentren en
avanzado estado de putrefacción, quemados, calcinados o descarnados, y para cumplir con
tal objetivo en la identificación se requiere que los maxilares, piezas dentarias, arreglos
dentales y accesorios o prótesis estén en condiciones de ser estudiados. La Odontología
Forense ofrece los recursos científicos necesarios para la identificación humana en
accidentes y siniestros; de igual manera, auxilia a otras ciencias forenses de manera práctica
y objetiva para la determinación del sexo, la edad, y la raza de los restos sujetos a
investigación. La especie, la raza, el sexo, la talla, la edad, los hábitos individuales y
muchas veces las ocupaciones, lo mismo que los antecedentes patológicos, se graban en el
aparato dentario; de tal manera, el conjunto de caracteres físicos de las piezas dentarias
basta para distinguir a un individuo incluso después de la muerte, en virtud de que estos
elementos resisten la putrefacción y de manera relativa el fuego, dependiendo de los grados
centígrados del mismo.

Importancia de las arcadas dentarias. Respecto a los trabajos que realizan los
odontólogos en las arcadas dentarias, generalmente los datos se encuentran consignados en
fichas o indicadores de cuidados habituales, un poco diferentes a las fichas dentales o
idento-estomagramas, que proporcionan un patrón del individuo sujeto a estudio. Ambas
fichas comparadas metódica e individualmente permiten identificar a una persona
determinada. En las fichas de cuidados habituales el dentista anota las características de los
maxilares y de las piezas dentarias, así como los arreglos efectuados o prótesis elaboradas,
la naturaleza de las sustancias usadas en obturaciones, tales como cemento (oxitosfato o
silicato), porcelana o resinas, y obturaciones metálicas como amalgamas e incrustaciones.

Consideraciones técnicas de la Criminalística. La Criminalística general está


constituida por disciplinas científicas tales como: Criminalística de campo, Balística
Forense, Documentoscopía, Explosivos e Incendios, Fotografía Forense, Hechos de

223
Tránsito Terrestre, Sistema de Identificación y Técnicas Forenses de Laboratorio (química,
física y biología). Cada una de ellas cuenta con conocimientos, métodos y técnicas muy
propios, con el objeto de cumplir idóneamente sus objetivos particulares y específicos. Por
ello los sistemas de identificación como disciplina correspondiente a la Criminalística
aportan técnicas y coadyuvan a la identificación de personas que pierden la vida en hechos
dolosos, culposos, accidentales y fortuitos.

Importancia de la Criminalística en siniestros. Referente a la utilidad de la


Criminalística en siniestros naturales, accidentales o intencionales, como ejemplo pueden
considerarse las actividades técnicas desarrolladas con motivo de los sismos de los días 19
y 20 de septiembre de 1985, en virtud de que fueron cinco las acciones primordiales que se
realizaron con el apoyo de los conocimientos de la Criminalística.

1) Se elaboraron dibujos planimétricos reconstructivos de orden criminalístico de


las plantas, pisos, muros y locales que constituían al hotel “Regis” y de otros
edificios destruidos, a efecto de ubicar sus habitaciones y locales, y de acuerdo
con el registro de sus habitantes, en los mismos se fortalecieron las actividades
de identificación de los restos humanos localizados en las áreas específicas.

2) Se fijaron fotográficamente los restos humanos in situ, así como sus


pertenencias en posesión y alrededor de los mismos, también con el objeto de
coadyuvar en el establecimiento de identidades.

3) En los casos viables se utilizó la dactiloscopia para la impresión de huellas


dactilares de los pulpejos de las manos de los cadáveres más o menos en buenas
condiciones, realizándose consecuentemente estudios comparativos contra otras
impresiones dactilares testigo en pasaportes y otros documentos que aportaron
los deudos de las víctimas.

4) Con la fotografía forense, como disciplina científica de la Criminalística, se


apoyaron las actividades en general de identificación, fijando evidencias y
elementos de carácter médico-legal, de Antropología Física Forense y de la
Odontología legal, para estudios en tiempo y ulteriores de los casos concretos.

5) Por tal virtud, como muestra científica con todo lo anterior, de ninguna manera
se pone en duda que la Criminalística no sólo se aplica en la investigación
criminal, común en nuestras civilizaciones, sino que tratados y seleccionados
sus conocimientos técnicos se pueden aplicar a cualquier actividad indagatoria
en relación a fenómenos, hechos, cosas y personas.

Importancia de la fotografía forense. Como ejemplos de la aplicación de la


fotografía forense puede citarse en las investigaciones de campo y de laboratorio
frecuentemente se imprimen fotografías (macro y micro) de los escenarios, de los cuerpos,

224
de las estructuras o muebles violentados y de las evidencias asociativas y sus
características, con el objeto de auxiliar las observaciones de identificación y estudios de
comparación en los casos concretos, las que se acompañan como complementos idóneos en
los informes, peritajes y diligencias ministeriales y judiciales.

En otros casos también se elaboran diapositivas de casos difíciles, a efecto de llevar


a cabo exposiciones y discusiones sobre dichos casos problemáticos y así resolver
meticulosamente las interrogantes que se plantean de manera regular en ciertos hechos. En
general, la fotografía especializada es un auxiliar imprescindible en todo tipo de
investigaciones criminalísticas.

El experto y la Criminalística. El experto que conoce y aplica la Criminalística es


el criminalista, auxilia y apoya a los representantes de la sociedad y de las instituciones
gubernamentales o particulares en la investigación científica de ilícitos diversos, hayan sido
o no denunciados, tales como: homicidios, robos, fraudes, explosiones, incendios,
siniestros, o cualquier tipo de hecho considerado como ilícito. Una de las misiones
primordiales del experto en Criminalística es opinar y decidir científicamente respecto a
este tipo de hechos, con base en la aplicación de metodología inductiva, deductiva,
analógica, analítica y sintética, y de tecnología actualizada en el estudio identificativo,
cualitativo, cuantitativo y comparativo de las evidencias físicas asociadas al caso sujeto a
investigación, otorgando, en ciertos casos, soluciones preliminares que se deseen conocer
de inmediato, a reserva de proporcionar las decisiones finales y oficiales.

Concretamente, el criminalista es un ejecutivo técnico-profesional que aplica y


coordina conocimientos de las ciencias forenses y penales en las investigaciones
fundamentalmente del orden penal y también particular, dependiendo de las características
de la institución donde preste sus servicios, a efecto de resolver los problemas que se
plantean en la comisión de ilícitos.

Restos humanos identificados con motivos de los terremotos sucedidos en


México los días 19 y 20 de septiembre de 1985. A continuación citamos lo más
sobresaliente con respecto al rescate de identificación de restos humanos, producto de los
sismos de 1985 en la ciudad de México, y cuyas actividades fueron realizadas por técnicos
de la Armada de México, de la Secretaría de Marina. Ante una variada problemática de
casos, la citada corporación auxilió a la ciudadanía mexicana en la identificación
inequívoca de los restos humanos de 35 de sus seres queridos en el área del Hotel “Regis”,
de los cuales sólo se exhiben en este subcapítulo siete casos, con apoyos fotográficos, restos
que sin la intervención del Departamento de Criminalística de la Armada de México y de
sus valiosos técnicos probablemente se hubieran inhumado como desconocidos en la fosa
común, o hubiera persistido el problema por la confusión en el establecimiento de
identidades.

225
Los restos identificados. Fueron identificados los restos de Elvira Sánchez del
Toro, hospedada en el cuarto número 637 del Hotel “Regis”. En este caso las pertenencias
fueron fundamentales para apoyar la identidad: 1) anillo de metal; 2) juego de aretes de
metal; 3) restos metálicos de un bolso de mano; 4) reloj de pulso de la occisa.

Guadalupe Flores Meza, hospedada en el cuarto número 638 del Hotel “Regis”.
Estudios odontológicos de las piezas dentarias determinaron la identidad de la occisa, con
el apoyo de otros elementos estudiados por la Antropología física.

Blanca Guadalupe Hernández Betancourt, hospedada en el Hotel “Regis”, pero sin


registro. Se le encontró en un área de los pasillos. Características físicas, fisonómicas y
pertenencias que poseía ayudaron a establecer su identidad.

Enríque García Zaldívar, hospedado en el cuarto 738 del Hotel “Regis”. 1) una
hebilla de oro; 2) un cristal de anteojos; y 3) restos de una cadena de oro, junto con los
huesos calcinados ayudaron a identificar sus restos.

Además fueron identificados los restos de Tito Ernesto Fontes Parra, Roberto
Mendoza Vidrio, Fernando Márquez Liceaga, todos ellos se encontraban hospedados el
hotel “Regis” de la ciudad de México en el momento de los terremotos que ocurrieron en
dicha ciudad los días 19 y 20 de septiembre de 1985.

Estudios odontológicos, restos de un bisoñé, pertenencias localizadas junto con los


huesos calcinados, restos de credencia metálica y otras pertenencias ayudaron a establecer
las respectivas identidades de estos ciudadanos mexicanos.

La implosión. Es la compresión de una masa fisionable subcrítica esférica, o


cilíndrica. La implosión funciona detonando los explosivos en la superficie externa del
objeto, por lo que la onda expansiva se mueve hacia adentro. La onda se transmite al núcleo
fisionable, comprimiendo y aumentando su densidad hasta alcanzar el estado crítico.

El material fisionable forma un armazón. Un explosivo de gran poder puede crear


una onda de 400.000 atm de presión, aunque con algunas técnicas se puede aumentar varios
cientos de veces. Esta presión puede acercar los átomos entre sí y aumentar la densidad a
dos veces de lo normal o más.

226
227
Criminalística. Todos los temas

Resumen. Examen

Criminalística. Es la disciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicación y


prueba de los delitos, así como la detección de sus autores y víctimas. La criminalística es
la disciplina auxiliar del derecho penal y de la propia criminología frente a un delito.

1.1.2 Ciencias y disciplinas precursoras: Dactiloscopia, La Medicina Legal, La Balística,


La Toxicología, La Fotografía Criminal o Fotografía Forense, el Servicio de Identificación
Judicial, el Retrato Hablado.

La Medicina legal, se inició por el francés Ambrosio Paré, y continuada por Paolo
Sacchias en 1951; La Balística es la disciplina que a la postre se llamaría Balística
Forense, también precursora de la Criminalística. En 1809; La Toxicología. Creada por el
italiano Orfila y continuada por Origen, es la ciencia que auxilia a los jueces a esclarecer
ciertos tipos de delitos, en donde los venenos eran usados con mucha frecuencia; La
Fotografía Criminal. Utilizada para reconocer a los delincuentes, disciplina que
posteriormente se llamaría Fotografía Judicial y actualmente se le conoce como Fotografía
Forense.

1.1.3 la criminalística como ciencias: La criminalística nace fundamentalmente de tres


ciencias naturales: la química, la física y la biología. Según el autor, en síntesis dice que
la Criminalística es una ciencia natural y penal, que mediante la aplicación de sus
conocimientos, metodología y tecnología al estudio de las evidencias materiales
asociativas, descubre y verifica de manera científica un hecho presuntamente delictuoso.

228
La criminalística con otras ciencias penales. Criminalística, Criminología, Policía
Científica, Policía Técnica, Policiología y Medicina Forense. La Biología: es la ciencia que
tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y
sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia,

Se denomina química. Que significa 'tierra' a la ciencia que estudia tanto la


composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta
durante las reacciones químicas y su relación con la energía. La física: es la ciencia natural que
estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier
cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma.

1.1.5 Objetivo de la Criminalística.

La Criminología, los criminólogos Juan Pablo de Tavira y Jorge López Vergara: Es la


ciencia que se encarga del estudio del delito como conducta humana y social, de investigar
las causas de la delincuencia, de la prevención del delito y del tratamiento del delincuente.

1.2 Una ciencia fáctica: La criminalística es ciencia fáctica, porque ella parte del hecho
real y nosotros nos basamos en hechos reales.

1.3 Confusión respecto a la criminalística con otras ciencias penales: Criminalística,


Criminología, Policía Científica, Policía Técnica, Policiología y Medicina Forense, son de
fácil confusión para los que se inician en el estudio de estas ciencias penales.

Temas II

II. Principios de la Criminalística: 2.1 El principio de intercambio: Métodos para la


búsqueda y localización de indicios. En la búsqueda de indicios en el lugar de los hechos
se debe adoptar cualquiera de los métodos que a continuación se reseñan y cuyos
fundamentos fueron proporcionados por el profesor Carlos Roumagnac; 2.2
correspondencia o de uso: Este principio establece la relación de los indicios con el autor
del hecho. Este principio es uno de los mas usados en trabajo de laboratorio forense, donde
los expertos deben tomar dos evidencias y mediante un estudio detallado encontrar las
similitudes o diferencia; 2.3 Principio de probabilidad: Consiste en que la reconstrucción
de los hechos puede presentar un grado de probabilidad, que aumenta a medida que se
relacionan más evidencias. Es un principio que descansa en la estadística, y de acuerdo al
número de evidencias encontradas en la escena de los hechos; 2.4 Principio de
reconstrucción: El principio de reconstrucción: permite deducir, a partir de los indicios
encontrados, la manera en que ocurrieron los hechos; 2.5 Principio de rareza de Jones:
Los objetos materiales tienen cierta individualidad y se presentan normalmente en unas
condiciones dadas, cuando se encuentran en un entorno distinto, distribuidas de forma
anormal, o en lugar infrecuente; 2.6 Principio de igualdad: La justicia es la igualdad en el
trato a todos los hombres, porque todos son iguales como sujetos del derecho;2.7 Principio
229
de libertad: La libertad es la facultad que tiene una persona para obrar de una u otra
manera o no obrar y hacerse responsable de sus actos; 2.8 Principio de imparcialidad:
Para que exista justicia el conjunto de la sociedad debe tener la sensación clara y diáfana de
que las actuaciones de las autoridades judiciales son imparciales, objetivas y ceñidas a la
ley; 2.9 Principio de defensa: Cada ciudadano tiene derecho a ser oído por las autoridades
judiciales, a que sea tomada en cuenta su declaración y a las pruebas que pueda aportar para
demostrar su inocencia, bien sea defendiéndola por sí mismo o mediante un abogado; 2.10
Principio de contradicción: Este principio asegura a todo ciudadano la posibilidad de
controvertir las pruebas que se esgrimen en su contra; 2.11 Principio de legalidad: Para
muchos juristas es el principio rector del derecho. Hace referencia a la ley, es decir, una
regle donde se enuncian algunos preceptos que deben cumplirse según esta dicho allí. En
todo sistema legal prima el que se proceda de acuerdo a la ley, la cual establece los
procedimientos que han de seguir las autoridades judiciales en cada caso.

III Características de la Escena Tipo de Escena: En ocasiones, los indicios requieren ser
examinados científicamente en el lugar de los hechos, o cuando menos es necesario hacer
algunos estudios preliminares sin alterar su composición original o primitiva. Partes de la
escena: La observación se realiza directa o macroscópicamente, al lugar de los hechos y sus
evidencias materiales, también en igual importancia se aplica con lentes y aparatos de
aumento al objeto o indicio en cuestión a efecto de examinar y conocer sus
particularidades. Fijación de perímetros: La fijación del lugar de los hechos es
imprescindible en todos los casos de investigación criminal, de tal forma que las
descripciones manuscritas, gráficas y moldes que se elaboren, puedan ilustrar en cualquier
momento sin ser necesario regresar al lugar mismo de los hechos. Contaminación de la
escena: Debemos de tener en cuenta a la hora de llegar al lugar de los hachos revisar el
aérea donde sucedió el hecho para evitar la contaminación del lugar, le seria mas difícil a
los cuerpos investigadores para determinar la veracidad del hecho. De la escena de los
hechos: Para no alterar las huellas y conservar las que están, se indican algunas técnicas
para la colección del suceso, a fin de conservarlas primitivamente como las dejó el autor
después de la consumación del hecho que se investiga. Fijación de la escena: Debe
recordarse que la fijación del lugar de los hechos es un conjunto de técnicas que ya
quedaron incluidas en la Metodología de la investigación criminalística, en el lugar de los
hechos y en esta ocasión se tratará de detallarla por su importancia y utilidad ineludible.
Técnica de Búsqueda en la Escena: Cuando se inicia una investigación en el lugar de los
hechos, siempre se debe proteger el escenario del suceso antes de la primera intervención
del agente del Ministerio Público, protección que se brinde al lugar de los hechos,
cumpliendo siempre las tres reglas fundamentales: Llegar con rapidez al escenario del
suceso, desalojar a los curiosos y establecer un cordón de protección; No mover ni tocar
nada, hasta que no hay sido examinado y fijado el lugar; Seleccionar las áreas por donde se
caminará, a fin de no alterar o borrar indicios. Tipos de Búsqueda: Se hace de acuerdo a

230
las evidencias materiales que se tengan y que se hayan seleccionado en el lugar de los
hechos, dependiendo de las circunstancias del suceso que se investiga.

IV. Origen de los indicios. Las evidencias físicas o indicios, proceden primordialmente de
las siguientes fuentes: a) lugar de los hechos, b) de la víctima, y c) del presunto responsable
o autor y sus ambientes. Las evidencias físicas o indicios, proceden primordialmente de
las siguientes fuentes: a) del lugar de los hechos, b) de la víctima, y c) del presunto
responsable o autor y sus ambientes; Indicios determinantes e indeterministas:
Determinantes: Son aquellos indicios cuya naturaleza física no requiere de un análisis
completo de su composición o estructuración, sino solo un examen cuidadoso
macroscópico y que guardan una relación directa con el objeto; Indeterminantes: Son
aquellos indicios cuya naturaleza física, requiere de un análisis completo a efecto de
conocer su composición o estructura, ya que microscópicamente no podríamos definirlos y
generalmente consisten en: sustancias, semen, vómito, manchas, etcétera; Indicios
asociativos y no asociativos. Asociativos: Los que se encuentran íntimamente
relacionados con el hecho. No Asociativos: Como su nombre lo dice, se encuentran en el
Cuando se produce la comisión de un hecho delictivo en un porcentaje muy alto, se produce
un intercambio de indicios o evidencias entre la víctima y el autor del hecho; lugar, pero lo
más probable es que no tengan ninguna relación con el hecho que se investiga: indicios
más frecuentes en el lugar de los hechos: 1) Impresiones dactilares, latentes, positivas y
negativas; 2) Huellas de sangre, con características dinámicas, estáticas, apoyo,
embarraduras, etc. 3) Huellas de pisadas humanas, calzadas, descalzas, positivas, negativas
e invisibles. 4) Huellas de pisadas de animales, positivas, negativas e invisibles. 5) Huellas
de neumáticos, por aceleración, rodada y frenamiento o desplazamiento. La colección de
indicios se efectúa después de haber observado y fijado el lugar de los hechos y, se lleva a
cabo con tres operaciones fundamentales, que son: levantamiento, embalaje y
etiquetado.

Levantamiento: En el levantamiento, como principio necesario para no contaminar los


diversos indicios y conservar las huellas que contienen, se deben usar guantes desechables
ya sean de hule o de polietileno, también se deben utilizar otros; Embalaje: Criminalística
mente se entiende como embalaje: “La maniobra que se hace para guardar, inmovilizar y
proteger algún indicio, dentro de algún recipiente protector” Después de haber levantado
los indicios con las técnicas que ya se han descrito; Etiquetado: El etiquetado es la
operación final que se efectúa con el objeto de reseñar el lugar de procedencia del indicio
en cuestión. El etiquetado debe llevarse a cabo en todos los casos, separando un indicio de
otro, es decir, individualizándolos y adjuntándoles una etiqueta que mencione lo siguiente:
El número de acta: El lugar de los hechos; La hora de intervención; La clase de indicio; El
lugar preciso de donde se recogió; Las huellas o características que presentan; La técnica de
análisis a que deben ser sometidos: Fecha, nombre y firma del investigador que lo
descubrió y que lo suministra al laboratorio. Las evidencias se clasifican en físicas, y
231
asociativas: Evidencia Física son aquellos elementos físicos materiales que permiten
realizar análisis propios de las ciencias físicas. Es el caso del hallazgo de un proyectil, que
es una evidencia física concreta y que permite, mediante los estudios balísticos, asociar un
arma al caso y reconstruir la trayectoria de la bala; Evidencia asociativa: No son objetos
físicos y literalmente no están presentes en la escena de los hechos sino en la mente del
investigador, quien utiliza los diferentes indicios y las evidencias físicas para establecer
relaciones que le permitan establecer relaciones que le permitan explicar lo sucedido; 1)
elemento de prueba: es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso; 2)
Órgano de la prueba: es el sujeto que porta un elemento de prueba y lo trasmite en el
proceso, 3 ) Medio de prueba: es el procedimiento por la ley, 4) Objeto de la prueba: es
aquello que puede ser probado.

El perito, funciones y dictamen pericial: La prueba pericial tiene por objeto aportar
conocimientos científicos, artísticos o prácticos para valorar hechos o circunstancias
relevantes. En la nueva ley procesal se configura el dictamen pericial como un verdadero
medio de prueba al decir que la actividad. Es la persona que, poseyendo especiales
conocimientos, científicos, artísticos, teóricos o prácticos, informa bajo juramento, al
juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o
experiencia. La criminalística de campo y su método: Cuando se inicia y se realizan las
investigaciones en un sitio del suceso, se deben sistematizar: 1) Protección del lugar; 2)
Inspección Ocular; 3) Fijación y descripción del sitio de suceso; 4) Rastreo, Recolección de
evidencias y pruebas; 5) Levantamiento y etiquetamiento de evidencias para su estudio en
el laboratorio; 6) Examen del Cadáver si fuese el caso; 7) Interpretación; 8) Formulación de
Hipótesis; 9) Análisis de los resultados de laboratorio; 10) Investigación; 11) Conclusión e
Informe Pericial.

V: HUELLAS Y MANCHAS:

Definición de manchas: El concepto que se da de mancha es Una maculación de cualquier


sustancia orgánica o inorgánica.
Las manchas orgánicas, son aquellas producidas por sustancias que provienen del
organismo humano o de cualquier ser viviente. Entre las manchas de origen orgánico las
más importantes son: de sangre, semen, de orina, obstétricas, sudor, fecales, de saliva,
vómito, de mucosa nasal, de cerumen, etc.
Las manchas inorgánicas, son aquellas producidas por sustancia extraña al organismo
humano o algún ser viviente. Las manchas inorgánicas más comunes son: de permanganato
de potasio en solución, de yodo en solución, de óxidos de hierro, de sales de plata en
solución, las de dicromato en solución, algunos ácidos. Otros tipos de manchas: Manchas
de semen; Manchas de orina, sudor y saliva; fecales; Manchas de sangre.

232
Huellas positivas y negativas. Reciben el nombre de positivas las formadas por una
figura impresa y coloreada sobre alguna superficie por contacto de algún objeto o región
del cuerpo humano. La maculación puede ser originada por pintura, grasa, polvo, cal, lodo,
aceite, etc. Existen huellas invisibles que al ser reveladas por algún reactivo químico, pasan
a formar parte de las huellas positivas, por ejemplo: las huellas dactilares latentes.

Reciben el nombre de huellas negativas, las figuras formadas por hundimiento o


depresión sobre el soporte que recibe el objeto que las produce. Por ejemplo: lodo, arena,
tierra, nieve o cualquier soporte blando. Dentro de las huellas negativas, se tiene
fundamentalmente los surcos de ahorcamiento o estrangulación, los hundimientos por
impacto o apoyo por algún cuerpo, etc.

VI: 6.1 Metodología Aplicada En La Investigación En El Lugar De Los Hechos.


Los métodos, técnicas y conocimientos que se aplican en este caso se efectúan
cronológicamente de acuerdo con las circunstancias del hecho. Primero al llegar al
escenario del crimen, se inicia la aplicación de los métodos propios para: 1) proteger el
lugar de los hechos; 2) observación meticulosa del lugar; c) se fija idóneamente el lugar, en
este caso sólo se utilizan tres técnicas: a) la descripción escrita; b) la fotografía forense; y c)
la planimetría forense; después, 4) se coleccionan los indicios asociativos al hecho,
utilizando las técnicas propias, y 5) se suministran los indicios coleccionados a las
diferentes secciones del laboratorio de criminalística. Inspección Técnica Del Cadáver:
La misión principal del perito en el lugar de los hechos es examinar, registrar y verificar las
evidencias materiales utilizadas y producidas en el hecho. Posición De Cadáver: Decúbito
dorsal; Decúbito ventral; Decúbito lateral derecho; Decúbito lateral izquierdo; Posición
sedente; Posición genopectoral. Identificación De La Victima: Aparte de la
Dactiloscopia, la Antropometría y el Retrato Hablado, que son las técnicas más comunes.
Técnicas forenses de laboratorios. En la Patología forense para identificar las manchas
supuestamente de sangre, se aplica la prueba de fenolftaleína o la prueba de hematina. Para
conocer si la sangre es humana o de animal. Conceptos metodológicos de investigación
criminalística en laboratorio. Los trabajos científicos de la Criminalística en el
laboratorio se realizan con el método general de las ciencias naturales, conocidos como el
método inductivo, con sus tres pasos fundamentales: observación, hipótesis y
experimentación. Intervención de la criminalística en un hecho de arma de fuego. Al
disparar un arma de fuego portátil (revólver o escuadra), se manifiestan en forma material
(2) conos de deflagración, uno posterior y otro anterior, con sus respectivos elementos
constantes. Metodología aplicada en la investigación en el lugar de los hechos. Los
métodos, técnicas y conocimientos que se aplican en este caso se efectúan
cronológicamente de acuerdo con las circunstancias del hecho. Primero al llegar al
escenario del crimen, se inicia la aplicación de los métodos propios para: 1) proteger el
lugar de los hechos; 2) observación meticulosa del lugar; c) se fija idóneamente el lugar, en
este caso sólo se utilizan tres técnicas: a) la descripción escrita; b) la fotografía forense; y c)
233
la planimetría forense; después, 4) se coleccionan los indicios asociativos al hecho,
utilizando las técnicas propias, y 5) se suministran los indicios coleccionados a las
diferentes secciones del laboratorio de criminalística. Concepto de arma blanca. En la
comisión de hechos con cualquiera de los instrumentos considerados en el grupo de las
armas blancas, Clasificación de las armas blancas.
Estas se clasifican en: instrumento punzante, cortante, punzo-cortante, instrumento
contundente, punzo-contundente, corto-contundente.

VII. TRABAJO EN EQUIPO Y EQUIPO DE DE TRABAJO.

El trabajo en equipo se basa en el principio de la observación, teniendo en cuenta que antes


de entrar al lugar de los hechos se debe coordinar la prioridad de que especialista entra y en
qué orden; debe tenerse un protocolo establecido para el mantenimiento del equipo técnico
a utilizar, teniendo presente la descontaminación de cada equipo siempre que vaya a
conocerse caso distinto. Equipo criminalístico indispensable de trabajo. En ocasiones,
los indicios requieren ser examinados científicamente en el lugar de los hechos, o cuando
menos es necesario hacer algunos estudios preliminares sin alterar su composición original
o primitiva. Plancha, tintero con rodillo para la toma de huellas dactilares a personas con o
sin vida, así como fichas decadactilares, monodactilares y de control.
Reactivos para huellas dactilares latentes, como: negro de humo, carbonato de plomo,
sangre de drago, aluminio, etc., que se aplican para su revelado.
Brochas de pelo muy fino para esparcir polvos y revelar huellas dactilares latentes sobre
superficies lisas o pulidas; Lupas y lentes o aparatos de aumento, para observar in situ los
indicios y sus particularidades, aumentando su diámetro; Cámara fotográfica “finger print”
para tomar fotografías a las huellas dactilares ya reveladas en el lugar u objeto que las
contenga. Y para otros indicios diminutos incluyendo escrituras; Cámara fotográfica de
35mm sistema réflex, para tomar fotografías de diversos ángulos, medianos acercamientos
y grandes acercamientos del lugar de los hechos y sus evidencias; Tijeras, durex, linterna,
lámpara de luz ultravioleta y pinzas, para la localización y levantamiento de pequeños
indicios; Maletín para guardar y trasladar todo el equipo de trabajo, así como pequeños
estuches como reactivos para pruebas hematológicas de orientación.

Identificación De La Victima: Por fotografía de filiación: son tomadas fotográficas para


la identificación e individualización de las personas vivas, cadáver tanto identificados,
como desconocidos, y se toman tan solo al contorno facial; Por dactiloscopia: se toma el
registro dactilar y se procede a su búsqueda en la bases de datos afi (Sistema Automático
del Identificación Dactilar); Genéticamente: se compara el material genético de la víctima
con muestras de personas desaparecidas para buscar una confirmación de su identidad;
Odontológicamente: los odontólogos forenses elaboran un ordinograma que luego pueden
comparar con fichas. Es la mejor técnica cuando el cuerpo presenta. Un alto grado de
descomposición. Normalmente las fichas dentales para la comparación se obtienen de las
234
personas reportadas como desaparecidas. Técnicas forenses de laboratorios. En la
Patología forense para identificar las manchas supuestamente de sangre, se aplica la prueba
de fenolftaleína o la prueba de hematina. Para conocer si la sangre es humana o de animal.
Muerte Natural Y Muerte Por Trauma: En los actos de muerte natural no es necesario
realizar una inspección técnica al cadáver, ya que la víctima puede haber estado bajo
tratamiento médico; por lo cual se solicita copia de la historia clínica. Muerte natural: Es
fácil determinar que la causa de la muerte es no natural cuando la víctima presente heridas
visibles, como derramamiento de sangre, huellas de lecha o actos violentes. Enfermedad Y
Muerte: Es posible que la muerte se deba a una enfermedad crónica preexistente. En estos
casos es necesario averiguar si el trauma tiene conexión con esa enfermedad; por ejemplo,
en ocasiones un ataque cardiaco. Elementos Concausales: Hay elementos que se llaman
concausales, y son el conjunto de factores ajenos al acto del agresor que agravaban el daño
físico producido. Un tipo de concausales son los preexistentes, es decir, aquellos anteriores
a la lesión e ignorados por el agresor. Por ejemplo, una persona podría inyectar a la victima
un sedante con la intención de dormirla mientras comete un robo, sin saber que dicha
sustancia puede ocasionarle la muerte. Accidente Y Muerte: En algunos casos la causa de
la muerte es muy clara, sucede cuando la víctima cae a una alberca y se ahoga, o cuando
queda encerrada en una habitación donde inhala monóxido de carbono y muere por asfixia.
Riesgos Profesionales: Los accidentes y las enfermedades mortales cuya causa está
implícita en las condiciones propias del trabajo, reciben el nombre genérico de riesgos
profesionales, e incluye toda lesión, enfermedad y agravación que sufre posteriormente el
trabajador como consecuencia inmediata y que indudablemente haya tenido su origen en el
componente laboral.

Tarjeta De Identificación Del Cadáver.


Datos a llenar por l policía: 1) Numero de acta de inspección a cadáver, Nombre,
Dirección, Lugar de los hechos, Identificación por, Sexo, Color, Edad estimada, Color de
cabello, Color de los ojos, Dientes; barba, Bigote, estatura aproximada, Peso aproximado,
estatura real, peso real, encontrado por, lugar donde ocurrió la muerte, Hora aproximada de
la muerte, Relato breve del caso, datos para llenar por el forense, cadáver inspeccionado
por, fecha y hora, descripción de las marca de identificación del cuerpo, persona que tomo
las huellas dactilares, persona que tomo la fotografías, Descripción de objetos y joyas
encontrados, descripción de la ropa usada, Nombre del forense, Nombre del auxiliar
forense (si lo hay), Datos de traslado, cadáver recibido por, hora, Vehículo, Oficiales o
personas acompañantes, cadáver desnudado por, Descripción morfocromatica y
Necrodactilia, Esta tarjeta, escritas en papel y con tinta impermeable, suelen fijarse en el
brazo o la pierna de la víctima. Con el traslado del cuerpo de la víctima y la recolección de
los indicios termina el trabajo de la criminalística de campo y comienza la investigación
basada en el laboratorio. La explicación detallada de cómo recolectar y embalar cada tipo
de indicio.

235
Fotógrafo: Su trabajo es fijar la escena de los hechos y todos los indicios
recolectados. Ha de hacerlo antes de que los técnicos comiencen a
recolectarlos y también durante el proceso. Plantista. Su misino es
fundamental: realizar un bosquejo del lugar a mano alzada con medidas
exacta, utilizando convenciones para el dibujo sea entendible, el cual después
será representado por un especialista en una mesa de dibujo y utilizando los
medios y programas electrónicos necesarios. Médico Legista. Su presencia es
indispensable cuando se registra un homicidio o un delito que involucre
lesiones personales. Dactiloscopista. Su función es sencilla: buscar en todos
los lugares y objetos la presencia de huellas dactilares visibles o latentes que
puedan corresponder al victimario. Perito en Balística.Si ocurren homicidios
con arma de fuego su función es reconstruir las trayectorias balísticas,
recolectar los residuos de disparo en prendas y en manos, ubicar los orificios
de proyectil, los casquillos y los restos de pólvora que se puedan hallar en el
lugar. Es el encargado de recolectar las manchas de sangre, orina, sudor o
semen para establecer la identidad del victimario o de la víctima. Así mismo
recolectar restos de pintura y de cualquier otra sustancia que pueda convertirse
en una evidencia de lo encontrado allí. Odontólogo Forense. Aunque su
trabajo se realiza mayoritariamente en el laboratorio, en el caso de catástrofes,
accidentes u homicidios que impliquen una cantidad de cuerpos desfigurados,
su presencia es de gran ayuda porque mediante las técnicas dentales puede
identificar plenamente a las víctimas. Antropólogo Forense. Se solicita su
ayuda cuando se trata exhumar restos óseos. Recolector y Embalador. Esta
función es muy importante para la recolección de evidencia; el encargado ha
de tener conocimiento de que tipo de contenedor utilizar para cada evidencia,
evitando la contaminación exógena (microbial) y por la condiciones
climáticas (alta temperatura o alta humedad).

Derecho Notarial.
Análisis de derecho notarial.

Ley 301 30 de junio 1964.


Art. Los notarios son los oficiales instituidos para recibir los actos a los cuales las partes deban o quieran dar
el carácter de autenticidad inherente a los acto de la autoridad publica. Art 2 nombrado suprema son vitalicio.
Art. 4 ley 126 de 1966 el notario no podrá exceder uno para los municipios cuya población no pase de mil
quinientos habitantes. Art 5 para ser notario. Art 6 el notariado se pierde 1) por condenación definitiva, por

236
crimen y delito contra la propiedad, por destitución de disciplina, 4 por renuncia. Art 10 debe residir donde
que le haya sido señalado por la suprema y puede ejercer cuando sea requerido y autorizado juzgado de
primera instancia. Art 12 a los 60 días después de ser designado sino lo hace se considera renunciante del
derecho. Art 14 la suprema puede darle permiso por un año y se es necesario puede prolongárselo otro ano
mas. Art 16 no puede ejercer fuera de su jurisdicción si lo hace puede ser destituidos. Art. 17 No podrán
ejercer sus funciones, sino después de ser juramentado por el juez de primera instancia. Art 18 lo notarios
tuene que depositar en la secretario del tribunal de primera instancia su firma que no podrán variar. Art 19
debe el notario colocar un letrero visible con su nombre y apellido.

Función Notarial y característica.

Autoriza actos y contratos; Comprueba hechos; Tramita asuntos no contenciosos; Configura y autentica
documentos.

La función notarial consiste en darle fecha cierta aun documento bajo firma privada o cuando el documento
sea acto autentico, para que este adquiera la publicidad y fecha cierta y, que sea oponible hacia los terceros.
Las características del notario están la siguiente: que posee el notario, entre ella está la moral que debe tener
este oficial porque él representa parte de la sociedad, la ética, la equidad el notario al momento de certificar la
firma da las partes debe de tener equidad. El notario también posee su jurisdicción según lo estable el art 10
de la Ley 301 los notarios esta obligados a residir en el lugar que le haya sido señalado por la Suprema Corte
de Justicia para ejercer sus funciones, el notario puede ejercer fuera de su jurisdicción. Para ejercer la función
de notario están contemplado en el art. 5 : ser dominicano, tener mínimo 25 años de edad, poseer título de
Doctor o Licenciado en derecho, ser de buenas costumbres, poseer capacidad física y mental y por ultimo no
haber sido condenado judicialmente por crímenes o delitos. Luego de la promulgación de la ley 301 18/06/64
los notarios públicos deberán inscribirse dentro 120 días siguiente según art 3 de la ley 89/05 15/05/2005 el
consejo será integrado por presidente, vicepresidente, secretario general, tesoreros y vicetesoreros, un asesor y
8 vocales serán elegido por 2 años art. 6 ley 89/05.

Definición de Testigo: es Testigo, la persona en cuya presencia por voluntad o por azar, se cumple un hecho
que cae bajo sus sentidos, que puede comprobar y del cual guardar memoria.

Definición o concepto de firma: Es la escritura del propio nombre, hecha por una persona en la forma que
acostumbra y en el pies de un documento.
Concepto Legalización: art 56 Se entiende por legalización, las declaraciones escritas por la cual un
funcionario Público competente certifica la autenticidad de la firma puesta en un acto público o privado, con
el de que este pueda hacer fe en cualquier parte presente.

Concepto protocolo: art 33 los notarios esta obligados a conservar los originales de las acta autentica que
escrituran y tendrán protocolo de la misma. Art 34 el protocolo estará dividido en volumen contentivos de la
acta escriturada entre el primero de enero y el 31 de diciembre de cada ano. Art 41 los notarios llevaran un
libro índice de todas actas autenticas. Art 42 el libro índice será firmado y sellado en la primera y última hoja
por el presidente del juzgado de primera instancia del distrito judicial que pertenezca el notario libre de
derecho.

Los testigos se denomina testigos se clasifican en tres 1) testigos Instrumentales. Son lo que presencian el
acto de la lectura, consentimiento, firma y autorización de una escritura pública son los coadyuvante o
colaboradores de la fe pública notarial; 2) testigos Certificadores, de Conocimiento o de Identidad. Son
aquellos Testigos que, como su nombre lo indica, certifican conocer el nombre, estado y domicilio de las
partes, o cualquier otro dato que el notario actuante conozca; 3) Testigos corroborantes. Es el nombre con

237
que designan las personas que acompañan al Notario en calidad de Testigos cuando este se traslada desde su
estudio a cualquier otra parte para verificar o comprobar una situación. Calidad para ser testigo. Para ser
Testigo se requiere: que la persona sea dominicana, mayor de Edad, saber firmar, estar en pleno disfrute de
sus derechos civiles y debe tener su domicilio en el lugar mismo de la jurisdicción del Notario actuante. Otros
testigos: Testigo de moralidad son aquellas personas que por conocer a un individuo, puede ser llamado a
suministrar informaciones sobre carácter y costumbre. No pueden ser Testigo: no pueden ser testigos
instrumentales, ni de ninguna clase, aquellos que son partes en el acto o afinidad con las partes línea colateral
hasta cuarto grado.

Las condiciones especiales para la validez de las convenciones art 1108 código civil cuatro son esenciales
para la validez de un convención: 1) el consentimiento de la parte que se obligan; 2) su capacidad para
contratar; 3) un objeto cierto que forme la materia del compromiso; 4) Una causa licita en la obligación. Art
1109 No hay consentimiento valido, si ha sido dado por error, arrancado por violencia o sorprendido por dolo.

La Responsabilidad Del Notario En La Legalización De Firma: Según lo expresa el art 56 de la Ley 301.
define la legalización de firma de la siguiente manera: “se entiende por legalización, la declaración escrita
por la cual un funcionario público competente certifica la autenticidad de la firma puesta en un acto público
o privado, con el fin de que este pueda hacer fe en cualquier parte que se le presente”. Es responsabilidad del
Notario que todas la informaciones proporcionada por la partes gocen de la autenticad, el notario que legalice
una firmas que no goce de la veracidad es pasible de una sanción, para que la legalización del notario obtenga
la valide debe el notario está en su jurisdicción donde le fue designado art 10 Ley 301 del notario. Acto
autentico: el acto auténtico es aquel que ha sido otorgado por ante oficiales públicos, que tienen derecho de
actuar en el lugar donde se otorgo, y con las solemnidades requeridas por la ley.

Para que un acto adquiera la calidad de un auto auténtico debe de reunir ciertos requisitos, estos se pueden
clasificar en cinco pasos: 1) que exista un funcionario público;
2) que auto sea autorizado por el funcionario público, es decir, que se celebre con su intervención personal;
3) que el auto que se autoriza sea de su competencia;
4) que se observe las formalidades establecidas por la ley, o sea, que se redacte en español, sin abreviatura,
blanco, lagunas ni intervalos;
5) y por último que el acto se autoriza en el lugar en que el funcionario ejerce sus atribuciones, que actúe
dentro de su jurisdicción.

Sus Características: Con el acto autentico buscamos darle publicidad y fecha cierta con el propósito
fundamental que sea oponible a tercero. Dentro de sus características podemos destacar que el auto autentico
es un titulo ejecutorio, se basta por sí mismo porque el momento su presentación adquiere automáticamente
su veracidad hasta que se prevé lo contrario, solamente puede ser atacado a través de una inscripción de
falsedad.

El art 145 del CP falsedad de escritura, estos articulados hacen alusión de los oficiales público y según la ley
301 en su art. 1 se refiere a oficiales público.

El art 146 que reza de la siguiente manera:

“Serán del mismo modo castigados con la pena de reclusión mayor: todo funcionarios u oficial publico que,
en el ejercicio de su ministerio, hubiera desnaturalizado doloso y fraudulentamente la sustancia de los
actos”. la responsabilidad civil solo me queda referirme a lo establecido en el art 1382 y siguiente del CC
que establece cualquier hecho del hombre que cause a otro un daño, obliga a aquel por cuya culpa sucedió, a
raparlo, el legislador tomo en cuenta al momento de redactar este art, el art 1384 dice no solamente es

238
responsable del perjuicio que ha causado, no solamente por un hecho suyo, sino también del que se causa por
hechos de la personas que están bajo su cuidado.

Las Diferencias De Los Actos Bajo Firma Privada Y Los Actos Auténticos.

El acto bajo firma privada es otorgado por las partes, esto quiere decir que el documento donde el Notario
va a legalizar la firma, llega a las manos del Notario redactado. El acto bajo firma privada las partes o el
autor del documento puede redactar como mejor le parezca y la única función del notario es legalizar las
firma de la partes. El acto bajo firma privada no supone más que los requisitos de forma exigidos para que
pueda probarse siendo indiferentes la forma exterior del documento. Este documento también puede ser
redactado por una persona que no tenga que ver con el contenido solo que es importante que las partes le diga
cuál es el contenido que debe contener dicho documento. Con la excepción de un pagare notarial que si es
necesario que sea llenado por el titular quien acepta ser el deudor. Acto autentico. condiciones para que exista
dicho acto, a saber: 1) que exista un funcionario público; esto es algunas de las personas a quienes la ley
otorga la facultad de conferir fe pública en virtud de su intervención en determinados actos; 2) que el acto sea
autorizado por el funcionario público, es decir, que se celebre con su intervención personal; 3) que el auto que
se autoriza sea de su competencia, esto es, que este comprendido en el numero de aquellos a los cuales, según
la ley, puede atribuir fe pública; 4) que se observe las formalidades establecidas por la ley, o sea, que se
redacte en español, sin abreviatura, blanco, lagunas ni intervalos; y 5) que el acto se autoriza en el lugar en
que el funcionario ejerce sus atribuciones, que actúe dentro de su jurisdicción territorial. El acto autentico
tiene que ser redactado por el notario cuando este oficial certifica un documento inmediatamente este
documento tiene fe pública ante un tercero, cuando el acto es autentico es para darle publicidad y fecha cierta
con el propósito fundamental de que sea oponible a tercero. El acto autentico es solemne cuya validad la ley
exige el cumplimiento de cierta formalidades tales como debe de ser recibido por un notario asistido de dos
testigos instrumentales o por dos Notarios y observar ciertas prescripciones relativas a la lectura y a la firma.
Para concluir de la siguiente manera el acto autentico es aquel que ha sido otorgado por ante oficial público.

Análisis Del Procedimiento Especial De Los Actos Notariales.

Según 21 dice que puede ser a mano con tinta indeleble o a máquina, en solo y mismo contexto, en el anverso
y reverso de la hoja de papel, en idioma español, sin abreviatura, blanco, lagunas ni intervalos, contendrán los
nombres, apellidos, nacionalidad, numero de cedula de identidad electoral, calidades, domicilio y residencia y
los testigos cuando la ley lo requiera como es en el caso de los acto autentico. Art 30 dice que lo Notario
identificaran a las partes por medio de la cedula o pasarte o otra identificación legal. El art 22 dice que lo acto
notarial se expresara el día, mes y año. Art 26 cuando comparezcan personas que no sepa el español, harán
sus declaraciones al Notario a través de dos testigos que conozcan el o los idiomas de las partes. Dichos
testigos suscribirán el acto conjuntamente con las partes y el Notario, quien harán constar todas estas
circunstancias en el acta y la conformidad de los compareciente. Art 29 no certificaran titulo sino ante tener
una certificación de la conservadurías de hipoteca.

Art. 61 los Notarios solo podrán ser destituidos por lo Suprema Corte de Justicia. La destitución se aplica 1)
por inconducta notoria; 2) por falta graves en el ejercicio de sus funciones prevista en la ley; 3) cuando el
Notario hubiere sido condenado más de tres veces en un año. Por infracciones a la presente ley; 4) cuando la
destitución es pronunciada por la ley.

Análisis sobre la ley 301 sobre notario.

239
La Ley 301 del notario de fecha 30 de junio, la cual consta de 67 artículos y 11 párrafo y con su
modificaciones en la cuales han hecho su aporte para un aproximado de 7 leyes entre la que puedo hacer
mención Ley 86 del 1989, Ley 126 del 1966, Ley 485 del 1964, Ley 770, Ley 821 de organización judicial y
Ley 195 del 1968, leyes que han servido de soporte para el mejor funcionamiento de la presente ley.

El objetivo principal de esta asignatura es que cada uno los participantes podamos asimilar cuales son las
funciones del notario, saber distinguir el notario como oficial público, para lo cual, en esta primera parte de la
participación de este foro voy analizar desde los artículos 1 al 8.

El notario público es la persona que goza de una prerrogativa unipersonal porque sus funciones no pueden ser
ejercida por un asistente, solo el notario tiene la facultad para certificar la autenticidad de las firmas de las
partes según el art. 1 de la presente ley, que con la estampa de su firma el notario le da fechas ciertas como
autoridad pública, goza de la facultad de legalizar firma y la huellas digitales de aquellas personas que están
interesadas en que su firmas posean autenticidad ante un tercero.

El párrafo 1 (de la Ley 86 del 1989) dicta que cada notario tendrá un sello circular, en seco que indique la
jurisdicción a la cual pertenece dicho notario. El art. 2 expresa que son notarios los que actualmente gozan de
esa calidad y para ejercer esta función deben de ser nombrado por La Suprema Corte de Justica, esta
designación son de forma vitalicia a menos que sea sancionado como lo estable el art 6 de dicha Ley, que se
refiere a los casos que se pueden perder la notaria.

Los notarios dentro de sus funciones puede ejercer como Juez de paz de su jurisdicción, a la cual está
facultado según establece en el art 3, en su único párrafo, que el notario puede ser suplente del Juez de Paz; de
igual manera el art 4 de la misma Ley estable que la Suprema Corte de Justicia podrá nombrar un notario por
cada mil quinientos habitantes por cada municipio según modificación del art 4 por la (ley 126 de 1966). Esto
quiere decir de si en el municipio sobre pasan la cantidad de habitantes nuestra Suprema Corte de Justicia
tendrá la obligación de designar más de un notario.

El art 5 define cuales son las condiciones que deben de cumplirse para poder obtener la designación por el
organismo correspondiente que anteriormente he hecho mención, es obvio que siendo el notario público una
figura tan importante en esta sociedad debe de ser alguien que por su comportamiento y su conducta se le
pueda asignar un poder de esta magnitud, este articulo lo numera en seis la condiciones para obtener dicha
designación:

1ro. Ser dominicano y estar en el pleno goce de los derechos civiles y políticos;
2do. Tener por lo menos veinticinco años de edad;
3ro. Poseer el título de Doctor o Licenciado en Derecho o de Notario;
4to. Ser de buenas costumbres lo cual se comprobará por medio de certificación expedida por el Síndico del
municipio donde el interesado tenga su domicilio;
5to. Poseer capacidad física y mental para el desempeño de las funciones notariales;
6to. No haber sido condenado judicialmente por crimen o delito contra la propiedad o las buenas costumbres,
lo cual se comprobará por certificación expedida por la por la (ley 485 de 1964).

El art 6 tipifica como el notario pierde su derecho de ejercer sus funciones, de la siguiente manera: por ser
condenado judicial definitiva, por incapacitarse como notario, destitución disciplinaria y por ultimo por
renunciar. El art 7 establece que la Suprema Corte de Justicia luego de las sanciones antes mencionadas
procederá a de declarar la destitución del notario y por último el art. 8 le facultad a convertirse en cámara
Disciplinaria, pudiendo aplicar como penas, multas que excedan de quinientos pesos dominicano (RD$
500.00).

240
En este análisis me permito concluir de la siguiente manera: el notario público gozan de una facultad que
se podría decir envidiable porque posee el rango de oficial publico que se diferencia de un funcionario
público, el oficial público está contemplado en el art 1 de la presente ley mientras que el funcionario público
es aquel es designado por el poder ejecutivo para desempeñar una función determinada. La función de notario
en algunos países no requieren de ser abogado como es el caso de los Estados Unidos de América donde esta
persona funge como un servidor al servicio de la ciudadanía, en nuestro país poseer el rango de notario
público es un privilegio otorgado por la Suprema Corte de Justicia. Espero que mi humilde análisis sirva
como un aporte de esta asignatura.

Tarea 1. ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN NOTARIAL Y SUS CARACTERÍSTICAS.

A continuación me detendré analizar la ley 301 sobre notario, y a la vez determinar la


función que realizan los notarios en nuestro país, sus características, y el notario como
oficial público; aquí voy analizar cómo se adquiere la función de oficial publico analizare
sus funciones tanto en al ámbito de la competencia como también dentro de sus
jurisdicciones. Por otra parte en este análisis determinare los requisitos para que una
persona pueda obtener la certificación como notario con lo establece la Ley 301 del notario
del 30 de junio del año 1964.

La función notarial Cuando una o más personas vean la necesidad de que el documento
donde ellos han estampado la firma adquiera la autenticad y que esta firma sean certificada
entre los terceros, es ahí donde entre la función notarial de estos hombre que por medio su
firma y luego sellado le están diciendo a un tercero que este documento es autentico, esta
certificación puede ser tanto escritura pública como privada, al momento que el notario
estampa su firma y sella el documento adquiere fecha cierta.

La características que posee el notario, entre ella está la moral que debe tener este oficial
porque él representa parte de la sociedad, la ética, la equidad el notario al momento de
certificar la firma da las partes debe de tener equidad, el notario tiene una responsabilidad
social, en su hombro recae un compromiso social ya que a la hora que un notario firma y
sella un documento debe de percatarse que el documento debe cumplir con la autenticidad y
la veracidad, la imparcialidad es una de la características debe guardar el secreto
profesional de aquellos actos que pasan por sus manos. La firma de notario reposa en los
archivo de la Procuraduría de la Republica.

El notario es un oficial publico porque su firma le da autenticidad a un documento, cuando


este oficial certifica un documento inmediatamente este documento tiene fe pública ante un
tercero, cuando el acto es autentico es para darle publicidad y fecha cierta con el propósito
fundamental de que sea oponible a tercero, debemos tomar en cuenta que un acto autentico
es redactado por un notario, esto es cuando la parte se presenta al notario mientras que acto
bajo firma privada es el cual pura y simplemente para que tenga fecha cierta. Cuanto el acto

241
bajo firma privada el notario solo interviene en colocar la firma y certificar que la firma de
las partes son la misma que acostumbra poner en todas la actividades sean pública o
privado.

El notario también posee su jurisdicción según lo estable el art 10 de la Ley 301 los
notarios esta obligados a residir en el lugar que le haya sido señalado por la Suprema Corte
de Justicia para ejercer sus funciones, el notario puede ejercer fuera de su jurisdicción
cuando su motivo sea entendible extensión siempre y cuando adquiera la autorización del
juez de primera instancia.
Dentro la competencia está facultado para firma todos los actos que le sean solicitado por
las partes interesado en que su documento sean oponible a un tercero.

Dentro de los requisitos para ejercer la función de notario están contemplado en el art. 5 de
la ley citada que lo define que para ser nombrado como notario se requiere: ser dominicano,
tener mínimo 25 años de edad, poseer título de Doctor o Licenciado en derecho, ser de
buenas costumbres, poseer capacidad física y mental y por ultimo no haber sido condenado
judicialmente por crímenes o delitos.

Analizando la ley he podido notar que la ley está obsoleta ella se refiere a una edad
determinada en la actualidad para obtener el la certificación de notario el abogado debe de
someterse a una evaluación especial o mejor dicho a una seria de estudio, lo de la edad no
creo que sea un obstáculo porque si es sometido a este tipo de prueba y requisito puede ser
el caso que la persona que califique para notario no tenga la edad que menciona la ley. Se
puede decir que es también un requisito para ejercer como notario lo que establece el art. 12
tiene un plazo de 60 días después de ser nombrado si no cumple con este plazo se debe
considerarse que ha renunciado a su designación.

TAREA II

A) Realizar Un Ensayo De La Responsabilidad Del Notario En La Legalización De


Firma.

Según lo expresa el art 56 de la Ley 301 del notario que se refiere a las legalizaciones de
firmas, de igual forma el Dr. Nelson Rudys Castillo Ogando en su obra manual del Derecho
Notarial Dominicano pág. 125 Editora Dalis Moca, 2000 define la legalización de firma de
la siguiente manera: “se entiende por legalización, la declaración escrita por la cual un
funcionario público competente certifica la autenticidad de la firma puesta en un acto
público o privado, con el fin de que este pueda hacer fe en cualquier parte que se le
presente”.

242
El Notario es un oficial publico que goza de una credibilidad, con facultad de certificar que
la firma puesta en su presencia sean la que esta persona están acostumbrada a usar en toda
la actividades pública o privada, es responsabilidad del notario percatarse de que la persona
que acuden para que le brinde su servicio que real y efectivamente son la persona que le
están solicitando este servicio, el Notario ante de certificar las firmas debe de asesorarse
que las personas que van a solicitarle de su intervención sean la misma que están en su
presencia, lo cual la forma más idónea para obtener la veracidad de que son la misma
persona se logra por medio de la cedula de identidad y electoral o cualquier otro documento
destinado a la identificación personal según lo establece el art. 30 de la mencionada Ley.

Es responsabilidad del notario al momento de certificar la firmas todos los datos sean
correctos, puede ser que las personas no poseen el conocimiento académico y puedan
firmar en esta caso el notario la permitirá que esta persona coloque la huella digitales, con
una X o una + si esta son su firma el notario puede certificarla como buena y validad.

Es responsabilidad del Notario que todas la informaciones proporcionada por la partes


gocen de la autenticad, el notario que legalice una firmas que no goce de la veracidad es
pasible de una sanción, para que la legalización del notario obtenga la valide debe el notario
está en su jurisdicción donde le fue designado art 10 Ley 301 del notario.

B) Analiza De Forma Crítica Los Actos Auténticos, Sus Características Y Requisitos.

En esta segunda parte de la tarea a la cual se me fue asignada le dedicare un espacio a los
actos auténticos, sus características y sus requisitos.

Lo primero que debemos de hacer antes de analizar un tema es saber su definición, para los
actos autentico, según el autor Castillo Ogando lo define así: el acto auténtico es aquel que
ha sido otorgado por ante oficiales públicos, que tienen derecho de actuar en el lugar donde
se otorgo, y con las solemnidades requeridas por la ley.

Cuando la ley se refiere oficiales publico me veo en la obligación en este análisis de


mencionar cuales son esto oficiales públicos que están facultados para intervenir en este tan
importante documento. Los cónsules son oficiales públicos que tienen la prerrogativa y los
privilegios del notario en el exterior donde está prestando sus servicios cuando estamos
interesados de que un documento del exterior obtenga fuerza pública debe de estar
certificado por un cónsul, de igual modo los Jueces de Paz también pueden en determinado
momento si así fuere necesario en su demarcación hacer la función de Notario.

Según Henri Capitan dice que solemne es aquel “acto para cuya validez la ley exige el
cumplimiento de ciertas formalidades” tales como que debe ser recibido por un Notario

243
asistido de dos testigos instrumentales o por dos notarios y observar ciertas prescripciones
relativas a la lectura y a la firma.

Para que un acto adquiera la calidad de un auto auténtico debe de reunir ciertos requisitos,
estos se pueden clasificar en cinco pasos:

1) que exista un funcionario público;


2) que auto sea autorizado por el funcionario público, es decir, que se celebre con su
intervención personal;
3) que el auto que se autoriza sea de su competencia;
4) que se observe las formalidades establecidas por la ley, o sea, que se redacte en español,
sin abreviatura, blanco, lagunas ni intervalos;
5) y por último que el acto se autoriza en el lugar en que el funcionario ejerce sus
atribuciones, que actúe dentro de su jurisdicción.

La ley es clara y precisa no solo basta que este oficial público goce de su autorización para
ejercer la función de Notario es de suma importancia que este oficial actúe dentro de su
jurisdicción.

Sus Características.
Con el acto autentico buscamos darle publicidad y fecha cierta con el propósito
fundamental que sea oponible a tercero. Dentro de sus características podemos destacar
que el auto autentico es un titulo ejecutorio, se basta por sí mismo porque el momento su
presentación adquiere automáticamente su veracidad hasta que se prevé lo contrario,
solamente puede ser atacado a través de una inscripción de falsedad.

Me permito concluir de la siguiente manera, puedo expresar que la validez que posee este
documento es de suma importancia hago esta aclaración porque al momento que una

Tarea III. Realizar En Ensayo Sobre La Responsabilidad Penal, Civil Y Disciplinaria


Del Notario.

Anteriormente le he hacho varias critica a la ley 301 del Notario por entender de que esta
ley en la actualidad es una ley obsoleta, luego de varios repaso que le he dedicado he
podido notar que al momento que se redacto la mencionada ley, no se tomo en cuenta la
responsabilidad penal ni civil, solo algunos artículos se refieren a sanciones disciplinarias
donde las multas son muy insignificante, estas multas están contempladas en los articules 8,
20, 24, 29, 39 y 53.

De igual manera hay muy poca doctrina donde se refieren a la responsabilidad civil y penal,
para la realización de este ensayo lo cual se me fue asignado tendré que auxiliarme del
244
derecho común para la responsabilidad penal analizare desde el artículos 145 al 151 del
código penal dominicano y para establecer la responsabilidad civil me auxiliare de el art
1382 y siguientes.

El art 145 del CP falsedad de escritura, estos articulados hacen alusión de los oficiales
público y según la ley 301 en su art. 1 se refiere a oficiales público; al momento de realizar
este ensayo he tomado la precaución de no ser muy ligero a las acusaciones de
responsabilidad penal del Notario, ya que muchos Notarios han sido sorprendido de su
buena fe, pero hay notario que se han prestado en determinado momento en falsedad de
escritura es por esa razón de que cito el art 146 que reza de la siguiente manera:

“Serán del mismo modo castigados con la pena de reclusión mayor: todo funcionarios u
oficial publico que, en el ejercicio de su ministerio, hubiera desnaturalizado doloso y
fraudulentamente la sustancia de los actos”.

Este art es claro y preciso, un ejemplo de esto es, Los individuos que vendieron el título de
propiedad falso al pelotero Lugo un abogado y un empleado del poder judicial, a los cueles
le fue aplicado el art 405 del código penal son reos de estafa, en este caso al perecer el
notario tenía conocimiento de la falsedad de esta escritura es por esta razón que la
culpabilidad del Notario fue notoria, porque el sabia cueles son los medios para comprobar
la veracidad de dicha documentación, a mi entender aquí se le debió aplicar el art 265 del
código penal.

La ley 301 no se refiere por ninguna parte de las sanciones penales contra el Notario, de los
artículos antes mencionado el art 8 de la misma ley estable la sanción disciplinaria habla
que la penas es 500 pesos cuando se promulgo esta ley eso 500 eran equivalente a 500
dólar en moneda estadounidense, dicha sanción es aplicada por la Suprema Corte de
Justicia; tampoco hace mención de la responsabilidad civil, es por estas razones que cuando
me refiero a la responsabilidad civil solo me queda referirme a lo establecido en el art 1382
y siguiente del CC que establece cualquier hecho del hombre que cause a otro un daño,
obliga a aquel por cuya culpa sucedió, a raparlo, el legislador tomo en cuenta al momento
de redactar este art, el art 1384 dice no solamente es responsable del perjuicio que ha
causado, no solamente por un hecho suyo, sino también del que se causa por hechos de la
personas que están bajo su cuidado.

El notario que por su negligencia o su imprudencia bajo el ejercicio de su funciones es


responsable civilmente, un ejemplo podría ser el Notario legaliza la firma una persona en la
cual está envuelta una negociación y este notario incurre en notarizar un documento y luego
resulta que el no tuvo la precaución y esto genera un conflicto posterior a dicha legalización
debe responder civilmente en los tribunales, es por esa razón que el legislador se refiere a la
negligencia o su imprudencia cometida por este oficial público.
245
246
Análisis Del Procedimiento Especial De Los Actos Notariales.

Para todo proceso en los tribunales se debe de agotar un procedimiento como todo
sabemos, los cual debemos de cumplir para que obtenga el efecto que queremos, es decir,
que si no cumplimos con estos procedimientos nunca podríamos llegar a un final feliz o no
lograremos el objetivo que perseguimos. Dentro de estos procedimientos especiales no
puedo dejar de obviar que en los actos notariales debemos de agotar un proceso de cómo
deben ser redactado para que adquiera la autenticidad como lo estable la ley del Notario,
estos actos notariales requieren de requisitos y de formalidades que el notario debe de
cumplir, de igual manera las partes que solicitan este servicio deben de cumplir con los
requerimientos que son exigidos por el notario para así poder de una u otra manera legalizar
las firmas, como también en la redacción de los actos autentico.

A continuación le hare mención del procedimiento especial de los actos notariales, lo


denominamos de esta manera, porque debo guiarme según los establecido en la ley especial
del notario que indica cuales son los procedimiento al momento de redactar en acto sea
autentico o bajo firma privada.

Según el art. 21 de la ley 301 del notario, el notario al momento de iniciar la redacción de
un acto lo primero que debe de existir son las partes, luego el notario debe de solicitarle las
identificaciones, llámese cedula de identidad y electoral o de cualquier documento
destinado a la identificación de las personas.

El art 30 ya después que el notario a podido identificar las personas, tomando en cuenta que
también deben de ser identificado los testigo, las formalidades del procedimiento de
redacción dice que puede ser a mano con tinta indeleble o a máquina, en solo y mismo
contexto, en el anverso y reverso de la hoja de papel, en idioma español, sin abreviatura,
blanco, lagunas ni intervalos, contendrán los nombres, apellidos, nacionalidad, numero de
cedula de identidad electoral, calidades, domicilio y residencia y los testigos cuando la ley
lo requiera como es en el caso de los acto autentico.

El art 22 reza de la siguiente manera: en todo acto notarial se expresara el día, mes y año en
que fue escriturado, uno de los procedimiento que no puede obviar el notario es que cuando
comparezcan personas que sepan el idioma español, harán sus declaraciones al Notario a
través de los testigos que conozcan el o los idiomas de las partes, dichos testigos
suscribirán el acto conjuntamente con las partes y el Notarios, quien certificara dicha
presencia de estos testigos.

El Art 26 dentro del procedimiento de un acto notarial dice que el papel debe de ser
resistente y que cuyas dimensiones, por faja, es 20 centímetro de ancho y 30 de largo. Se
habla de la redacción a mano o maquina, sabemos que cuando se promulgo esta ley en
247
nuestro país era muy escasa la máquina de tratamiento de datos, por no decir que no
existían, de igual modo con lo relativo en los actos a inmueble los Notarios deben de exigir
que este inmueble haya sido deslindado o numerado si existen, art 28 ley 301 del notario.

Cuando al notario se le solicite su intervención para legalizar una firma, estos no harán
constar en los actos que reciban que los inmuebles están libres de gravámenes sino en vista
de una certificación del conservador de hipotecas, el notario que no agote este
procedimiento podría ser sancionado con multa de 100 cien pesos, según art 29.

El art 31 nos dice que los actos serán firmadas todas sus fojas por las partes y en el caso
hipotético de que estas personas puedan firma, sea cual sea la causa que se lo impiden,
podrán estampar sus huellas digitales colocando las yemas de los dedos. Hay que tomar en
cuenta que en todos los casos que la ley requiera la concurrencia de testigo, no serán nunca
más de dos, estos deberán ser dominicanos, mayores de Edad, y domiciliado en el
municipio donde tiene su jurisdicción el Notario actuante; aunque el art 32 no refiere la
condiciones morales de los testigos debo decirle que estos testigos deben de ser personas
honorable.

Después de haber analizado los procedimiento especiales de los actos notariales pude llegar
a la conclusión sobre la importancia de agotar cado uno de estos pasos del procedimiento,
porque con el solo hecho de violar unos de esto procedimiento puede afectar un acto
notarial en el futuro cuando se valla hacer uso de esto documento.

Y como diría un Notario Certifico y Doy fe que todas las informaciones expresada en este
análisis son sustentada por la ley 301 del Notario.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

248
LA LABOR NOTARIAL

PRESENTADO POR:
FRANCISCO JAVIER CORONADO NUÑEZ 1-08-2604
MARIA V. GUZMAN DE C. 1-08-3111
MARIO GENAO 1-08-2878

DERECHO NOTARIAL
FACILITADOR (A)
LICDA. LOURDES PICHARDO, MA.

SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA


20 DE OCTUBRE DEL 2012

249
LA LABOR NOTARIAL
TABLA DE CONTENIDO

Objetivo General y Objetivos Específicos………………………………………………. ii


Aspectos Metodológicos………………………………………………………………… iii
Introducción…………………………………………………………………………….. Iv

I. LA LABOR NOTARIAL

1.1 Antecedentes Históricos…………………………………………………………….. 5


1.1.1 Los Primeros Hechos Notariales……………………………………………….. 5
1.2 Generalidades……………………………………………………………………….. 6
1.3 Requisitos Para Ser Notario………………………………………………………… 7
1.4 La Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal del Notario……………………. 8
1.5 La Jurisdicción Notarial, Competencia…………………………………………….. 8
1.6 La Función Notarial………………………………………………………………… 9
1.6.1 Los Deberes del Notario………………………………………………………... 9
1.6.2 Los Derechos del Notario………………………………………………………. 10
1.6.3 La Vigilancia de la Función Notarial…………………………………………... 11
1.7 Las Prohibiciones Notariales……………………………………………………….. 11
1.8 Las Incompatibilidades Notarial……………………………………………………. 12
1.9 Las Causas De Cesación En El Cargo De Notario…………………………………. 12
1.10 Las Legalizaciones, Diversos Tipos……………………………………………….. 13
1.10.1 Uso de la Coletilla……………………………………………………………. 14

Conclusión……………………………………………………………………………… 15
Bibliografía……………………………………………………………………………… 18
Objetivo General

Conocer la labor notarial, los requisitos para optar por una notaria, su competencia
territorial, sus elementos constitutivos, su responsabilidad, su protocolo, los actos
auténticos, su responsabilidad legal.

Objetivos Específicos

 Determinar los antecedentes históricos.


 Conocer los requisitos para ser notario.
 Establecer la jurisdicción notarial y su competencia.
 Analizar la función notarial.
 Indicar las incompatibilidades y prohibiciones de la función notarial.
 Analizar las legalizaciones y los diversos tipos.

ii
Aspectos Metodológicos

 Tipos de estudio

Exploratorio por que emprende una situación actual.

Descriptivo por que describe su funcionamiento y todo lo que lo compone.

 Métodos y Técnicas de Investigación

El desarrollo de esta investigación se fundamento en la consecución de datos históricos,


teóricos, y en la obtención de informaciones que suceden en la actualidad sobre la calidad
de los procedimientos. Por lo que se aplico la siguiente metodología:

 El estudio se basa en un análisis descriptivo, puesto que su propósito es


desarrollar una base teórica y describir situaciones y eventos; es decir, cómo es y se
manifiesta determinado suceso.

 La investigación utiliza un estudio documental ya que utiliza búsqueda de


literatura, donde se intenta identificar variables significativas y sus relaciones en
una situación problema.

 Los datos se recopilan por medio de materiales y recursos primarios y


secundarios, entre estos se encuentran, libros, manuales, entre otros.

 Utilización de métodos sintéticos, donde se evalúan los datos ya analizados.

iii
INTRODUCCIÓN

Cuando hacemos alusión de un notario público lo primero que nos llegan a la mente es que
estamos hablando de una persona honorable, el notario tiene y posee fe pública delante de
las partes, cuando dos o más personas están interesado de que su firma adquieran la
veracidad necesaria sea para la elaboración de un acto bajo firma privada o un acto
autentico, la persona idónea es el notario a través de esta oficial publico un acto autentico
adquiere de inmediato publicidad y fecha cierta y fundamentalmente es oponible ante un
tercero.

A pesar de la calidad que posee esta oficial público no es menos cierto que debe tener cierta
cualidades para poder ejercer dicha función, dentro del tema que se nos fue asignado para la
elaboración de este trabajo, podemos decir que la ley 301 del notario en su art. 5 nos indica
cuales son los requisitos para poder ejercer como notario público en la Republica
Dominicana.

Nos referimos a la Republica Dominicana porque en otros países como es el caso de los
Estados Unidos de América el notario no tiene que ser abogado para ejercer esta funciones,
hacemos mención porque anteriormente dijimos que son persona honorable como lo es en
Estados Unidos, pero regresando nuestro país que es donde nos compete, en este recorrido
que haremos vamos a conocer cuáles son estos requisitos para ser notario público dentro del
territorio de la Republica dominicana, también vamos analizar que se refiere la ley cuando
habla de jurisdicción y de competencia notarial.

Por otra parte determinaremos cuales son las funciones notarial, dentro de la prohibiciones
y de la incompatibilidad, dentro de la función notarial a cuales es que se refiere la ley,
vamos investigar cuales son las instituciones que intervienen, cuales son la facultada para
nombrar a este funcionario y la que están facultada para sancionar cuando un notario actúa
de forma inadecuada, también sobre la formalidades y los requisito que deben de cumplirse
para la apertura de la notaria, por otra parte vamos estudiar las formalidades posteriores a la
legalización de las firmas, aquí veremos cuáles son los requisito que exige el notario al
momento de que las partes solicitan sus servicios y por últimos haremos un breve análisis
de la legalizaciones de diversos tipos.

iv
I. LABOR NOTARIAL

1.1 Antecedentes Históricos

Los seres humanos siempre han estado interesados en poner testigos o poseer algún escrito
para dejar constancia de su negocio jurídico. En la antigüedad, las convenciones se hacían
ante numerosas personas presentes para que sirvieran de testigos de las mismas.

En el libro de Génesis, en el cap.21:27 al 31, Abrahán tomó unas ovejitas y unas vacas y se
los dio Abimelec e hicieron un pacto, el las recibió como prueba de que yo he abierto este
pozo. En el libro de Jeremías, Cáp.32, nos narra la importancia que se le daba a la prueba
literal, donde se compro un campo, y pague como precio diecisiete siclos de plata, después
hice la escritura del contrato y la sellé, busque unos testigos y pese la plata en una balanza.

Algunos destacados tratadistas del Derecho Notarial consideran las épocas primitivas, la
función, del oficio de escribano, pero no se había creado el funcionario que lo ejerciera con
autonomía y eficacia como hoy corresponde a la función Notarial. “En el principio fue el
documento, el documento creó el Notario, aunque hoy el Notario haga el documento”. El
Notariado tiene su origen en la Edad Media y se desarrolla, en los países del derecho
escrito, bajo la influencia del Derecho Romano.

1.1.1 Los Primeros Hechos Notariales.

 Primer notario de América fue Don Rodrigo de Escobedo, Escribano de cuadra y


del consulado del mar, quien en ejercicio de sus funciones acompañó a Cristóbal
Colón en su primer viaje y levantó un acto que da cuenta de la toma de posesión.
Hernan cortes: notario en azua: ejerció la escribanía en nuestra isla.

 El primer documento notarial de América, el viernes 3 de agosto de 1492, los


notarios debemos recordar “Rodrigo De Escobedo” escribano de toda armada, por
ser el primero en pisar tierras ameritas, y tuvo el alto honor de levantar el acta en la
que requería a los indígenas.

 Primer acto notarial en la Isabela: Instalación del primer cabildo de América, sólo
existe la información y el testimonio de cómo Colón había descubierto la tierra
firme, fechado en la Isabela el 12 de junio de 1494, por el escribano FERNANDEZ
PEREZ DE LUNA,

 Primera copia notarial certificada: Al producirse la muerte el escribano PEREZ DE


LUNA, el Almirante pidió una copia del documento antes señalado, al heredero del

5
primer Archivo Notarial de América: DIEGO DE PEÑALOSA, quien al expedirla
certifica.

 Primera Ley dominicana sobre notariado: El 11 de mayo de 1857, cuando el


presidente de entonces Buena Ventura Báez, promulgó la ley No.472 de
escribanías públicas, que constituye la primera ley sobre notariado en el país, por
primera vez en nuestra legislación a los escribanos con el nombre de Notarios.

1.2 Generalidades

El Notario: según el art. 1de la Ley 301 sobre el notario, Los Notarios son los Oficiales
Públicos instituidos para recibir los actos a los cuales las partes deban o quieran dar el
carácter de autenticidad inherente a los actos de la autoridad pública y para darles fecha
cierta, conservarlos en depósito y expedir copias de los mismos. Tendrán facultad además,
para legalizar las firmas o las huellas digitales de las partes, en la forma establecida por la
presente Ley.

Los abogados designados o que sean designados Suplentes de Jueces de Paz, tendrán
investidura de Notarios Públicos, por el tiempo que ejerzan sus funciones, dentro de sus
respectivas jurisdicciones, con todos los deberes, atribuciones y prerrogativas inherentes al
Notariado.

Nombramiento De Un Notario: Son nombrados por la Suprema Corte de Justicia, sus


funciones son vitalicias, salvo perdida de su investidura en los casos señalados por la ley,
según el art.2, ley 301.

Definición Del Derecho Notarial, según el Manual de Derecho Notarial Dominicano, en la


cual me identifique más:

“el derecho notarial, Es la conducta del Notario, o sea en cuanto autor de la forma pública
notarial”. “El derecho notarial, es el conjunto de normas jurídicas contenidas en la diversa
leyes que regulan obligaciones y modalidades a que deben ajustarse el ejercicio activo de la
función de Escribano”.

Es importante señalar que los Notarios deben ser personas Honestas, de Buen Testimonios,
de Buen vivir, Prudentes, ejercer la ética profesional, amplios conocimientos en el ejercicio,
buen analítico e intérprete de las leyes, tener clara convicción de lo que hace.

Cabe destacar que en nuestro país la jurisdicción inmobiliaria o registro de titulo, en sus
reglamentos internos, si ellos presumen cualquier duda, ellos redactan un oficio, y hasta
completan el contrato en dicho departamento, las firmas, piden certificaciones de cedulas
6
aún teniendo las cedulas legibles, pero ellos proveen en sus artículos, solicitar cualquier
documento o la presencia de los comparecientes.

1.3 Requisitos Para Ser Notario

Según el art. 5 de la Ley 301, Para ser nombrado Notario se requiere:

1ro. Ser dominicano y estar en el pleno goce de los derechos civiles y políticos;

2do. Tener por lo menos veinticinco años de edad;

3ro.Poseer el título de Doctor o Licenciado en Derecho o de Notario;

4to. Ser de buenas costumbres lo cual se comprobará por medio de certificación expedida
por el Síndico del municipio donde el interesado tenga domicilio;

5to. Poseer capacidad física y mental para el desempeño de las funciones notariales;

6to. No haber sido condenado judicialmente por crimen o delito contra la propiedad o las
buenas costumbres, lo cual se comprobará por certificación expedida por la Secretaría de
Estado de Justicia. (*) *Ley No.485 de 1964, Actual Procuraduría General de la República.

Así mismo el Art. 6, nos dice que el Notariado se pierde:

1) Por condenación judicial definitiva por crimen o delito contra la propiedad o las
buenas costumbres;

2) Por incapacitarse el Notario física o mentalmente para el desempeño de las


funciones notariales, conforme certificación médico legal;

3) Por destitución disciplinaria;

4) Por renuncia. En los casos expresados en los incisos 1 y 4 de este artículo, el


Notariado se pierde de pleno derecho. Cuando el Notario acepte un empleo o
función judicial quedara suspendido de sus funciones de Notario, las cuales
recobrara tan pronto cese en el mismo, previa participación a la Suprema Corte de
Justicia.

Según el art.17 los notarios no podrán ejercer sus funciones, sino después de haber prestado
ante un juez de Primera Instancia del Distrito Judicial de su residencia, juramento de
cumplir fielmente las obligaciones de su ministerio.
7
Según el art.18, los notarios depositarán en la Secretaria del Juzgado de Primera Instancia
su firma, la cual no podrá variar sin autorización de la Suprema Corte de Justicia.

1.4 La Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal del Notario.

Esa responsabilidad deriva de tres eventuales vicios que son: el abuso de poder; la
desviación de poder y la violación de ley.

El abuso significa el exceder la esfera de las facultades expresas. La usurpación y el abuso,


ambos pueden darse una actuación carente de facultad expresa, que penetre en el ámbito de
otra autoridad, Cuando ello sucede, el abuso se convierte en usurpación y en consecuencia,
se coloca bajo la esfera de la nulidad y de la ineficacia en la forma indicada.
Cuando, opera la responsabilidad personal por lo que se denomina violación de ley, término
éste con el cual se engloba a la infracción de cualquier norma expresamente contenida en
un mismo texto formal.

Los Notarios son personalmente responsables, ya sea civil, administrativa o penalmente,


por todas las infracciones de aquellos deberes que en desempeño de su cargo les
corresponden conforme a la Ley y habrán de reparar los daños con este motivo
ocasionados. Sin perjuicio de la responsabilidad solidaria del tercero que resulte
beneficiado por la actuación notarial. Los Notarios estarán sujetos a las correcciones
disciplinarias que les sean aplicables en los casos establecidos en la Ley.

En resumen un notario es responsable de que los comparecientes firmen, o impregnen sus


huellas digitales, como están acostumbrados en su vida pública y privada, además en el
acto autentico tienen que cumplir con ciertas formalidades, según el art.21 y siguientes de
la ley 301, las actas serán escrituradas por los Notarios a mano con tinta indeleble o
máquina, en el protocolo y mismo contexto, en el anverso y reverso de la hoja de papel, en
español, sin abreviaturas, blancos, lagunas ni intervalos.

1.5 La Jurisdicción Notarial, Competencia.

Los artículos del 10 al 14 de la ley 301 nos dice, Los Notarios están obligados a residir en
el lugar que le haya sido señalado por la Suprema Corte de Justicia para ejercer sus
funciones, Bajo pena de destitución. Pero podrán actuar en todo el radio de la provincia a la
cual pertenece dicho municipio, cuando sean requeridos y debidamente autorizados por el
Juzgado de Primera Instancia del Distrito a que pertenezcan.

8
Los jueces de Primera Instancia podrán otorgar por motivos atendibles, extensión de
jurisdicción a los notarios de los municipios de su dependencia, para que estos puedan
actuar en otro municipio fuera de su Distrito.

En los municipios donde no hubiere Notario, o si habiéndolo este se encontrare ausente ó


imposibilitado temporalmente para ejercer sus funciones, el Juez de Paz lo sustituirá
sujetándose a lo prescrito en la presente Ley. Cuando en un municipio hubiere más de un
Juez de Paz las funciones del Notario serán ejercidas por aquel que designe el Juez de
Primera Instancia del Distrito Judicial correspondiente.

El Notario que no hubiere abierto su estudio sesenta días (60) después de haber sido
nombrado o de haber sido autorizado a trasladarse a otro municipio se considerará como
renunciante.

Los Notarios podrán trasladar su residencia para ocupar una vacante en otro municipio, con
autorización de la Suprema Corte de Justicia,

La Suprema Corte de Justicia podrá conceder licencia a los Notarios por causas justificadas,
hasta por un año, pudiendo prorrogarse por un año más.

1.6 La Función Notarial.

La función notarial es variada, adecuada e imparcial, es un profesional del Derecho que:


1- Autoriza actos y contratos.
2- Comprueba hechos.
3- Tramita asuntos no contenciosos.
4- Configura y autentica documentos.

Tiene una responsabilidad social de equidad, justicia y honestidad con quienes buscan
seguridad jurídica en la constitución, inscripción y registro de empresas, patrimonio
familiar, sucesión intestada, en la declaración o reconocimiento de un derecho, deber u
obligación, en la autorización para el matrimonio o viajes de menores, para la rectificación
de partidas, el inventario de bienes, etc. Su función es personal.

Cabe señalar, que los pronunciamientos notariales son vinculantes y solidarios frente a los
daños y perjuicios que, por dolo o culpa, ocasione a las partes o terceros en el ejercicio de
su función.

1.6.1 Los Deberes Notariales

Entre los principales deberes notariales tenemos:


9
1. El notario registrará en el Colegio de Notarios su firma, rúbrica, signo, sellos y
equipos de impresión que utilizará en el ejercicio de la función. La firma, para ser
registrada, deberá ofrecer un cierto grado de dificultad. Cumplir con las comisiones
y responsabilidades que el Consejo del Notariado y el Colegio de Notarios le
asignen conforme a Ley, estatuto o convenio.

2. Formales.- El notario deberá incorporarse al Colegio de Notarios dentro de los


treinta días de expedido el Título, previo juramento o promesa de honor, ante la
Junta Directiva. En este apartado encontramos los conceptos de juramento y
promesa de honor.

3. De Actividad.- Abrir su estudio profesional obligatoriamente en el distrito en el que


ha sido localizado y mantener la actividad al público no menos de siete horas diarias
de lunes a viernes. La localización, apunta a la ubicación de la notaria. Mientras la
competencia notarial, apunta hacia el dinamismo, movilidad o tránsito del notario
dentro de las demarcaciones territoriales que la ley le confiere.

4. De Asesoramiento.- Prestar sus servicios profesionales a cuantas personas lo


requieran, salvo las excepciones señaladas en el Código de ética del Notariado.

5. De Guardar el secreto profesional. Este concepto es relativo, ya que los


instrumentos son públicos, el secreto profesional "incide de las circunstancias que
rodean al instrumento."

1.6.2 Los Derechos Del Notario

Entre los derechos que regula nuestra ley del Notariado tenemos:

a. Gozar de vacaciones, licencias por enfermedad, asistencia a certámenes nacionales


o internacionales y razones debidamente justificadas.
b. En caso de vacaciones o licencia, el Colegio de Notarios, a solicitud del interesado,
designará otro notario para que se encargue del oficio del titular.
c. La inamovilidad en el ejercicio de su función. Este derecho le procura al notario una
estabilidad laboral, no pudiendo ser removido ni revocado mediante consulta
popular o criterios políticos.
d. El negarse a autorizar instrumentos públicos contrarios a la ley (deber), o a las
buenas costumbres, estos últimos van de acuerdo al criterio notarial.

10
1.6.3 La Vigilancia De La Función Notarial

La vigilancia notarial, vigila el buen proceder de ejercicio notarial en aras del bien común.
La ejercen los Colegios de Notarios.

Existen dos tipos de vigilancia:

 La vigilancia directa: Vigila la conducta notarial en relación a sus obligaciones


notariales y al cumplimiento de leyes, reglamentos y estatutos de su orden.
 La vigilancia indirecta: Vigila el cumplimiento de los fines institucionales, de
organización y actividad.

1.7 Las Prohibiciones Notariales

Según el art. 16 de la mencionada Ley, se prohíbe a los Notarios, bajo pena de destitución:

a) Ejercer sus funciones fuera de su jurisdicción si no es en alguno de los casos previstos en


la Ley;

b) Escriturar actos y legalizar firmas o huellas digitales en que sean partes ellos mismos o
sus parientes y afines en línea directa, en cualquier grado, y en línea colateral hasta el
cuarto grado inclusive, o que contengan disposiciones a favor del Notario o de cualquiera
de las personas especificadas más arriba;

e) Constituirse fiadores o garantes en los actos que escrituran, o de los préstamos que se
hubieren hecho por su mediación, o que ellos hayan sido encargados de hacer constar en
acta auténtica o bajo firma privada; d) interesarse en asuntos a propósito de los cuales
ejerzan funciones; e) colocaren su nombre personal y sin el consentimiento del dueño,
dineros que hayan recibido, aún bajo la condición de pagar intereses.

Igualmente, se prohíbe a los Notarios, también bajo pena de destitución, escriturar actas
auténticas o legalizar firmas o huellas digitales de actas bajo firma privada, en las cuales
sean partes las personas públicas o privadas, físicas o morales o sus representantes, a
quienes presten servicios remunerados permanentes como empleados, abogados, asesores o
consultores retribuidos mediante el sistema de igualas o de cualquier otro modo, o que
contengan alguna disposición en relación con las mencionadas personas físicas o morales.

Las disposiciones a favor de las personas físicas o morales indicadas, contenidas en actas
escrituras o legalizadas por los Notarios en violación a las prohibiciones señaladas en este
artículo serán anulables, pero la nulidad no podrá ser invocada por la parte en cuyo favor el
Notario preste servicios remunerados permanentes.
11
Así también, se prohíbe a los Notarios, bajo pena de su destitución por quien corresponda,
escriturar actas auténticas o legalizar firmas o huellas digitales en actos bajo firma privada,
que autoricen traspasos sobre derechos adquiridos bajo el sistema de ventas condicionales
de inmuebles correspondientes a apartamentos de los edificios multifamiliares o
unifamiliares, construidos por el Gobierno Dominicano, o el Instituto Nacional de la
Vivienda, e instituidos en "Bien de Familia", sin que previamente comprueben que se han
cumplido las exigencias de las leyes que lo rigen, así como, igualmente en todos aquellos
casos en que existan cláusulas restrictivas para esos traspasos en los correspondientes
contratos, sin que se hubiere obtenido previamente la debida autorización del Poder
Ejecutivo o de la Dirección General del Instituto Nacional de la Vivienda, según el caso, y
hayan sido satisfechos todos los requisitos exigidos en las señaladas cláusulas".

1.8 Las Incompatibilidades Notariales

Las incompatibilidades están vinculadas a:

a. Ser director, administrador, gerente, apoderado o tener representación de personas


jurídicas de derecho público o en las que el gobierno, Gobiernos Locales o
Regionales tengan participación.
La ley no aclara ni distingue si la labor o cargo se presta de manera gratuita, onerosa
o bajo servicios no personales etc.
b. Desempeñar labores o cargos dentro de la organización de los Poderes Públicos y
del gobierno Central, Regional o Local; con excepción de aquellos para los cuales
han sido elegidos mediante consulta popular; Ministros y Viceministros de Estado,
la docencia y los nombrados en su condición de notario.
c. El ejercicio de la abogacía, excepto en causa propia, de su cónyuge o de los
parientes indicados.

Esta prohibición es relativa, ya que se es necesario ser abogado para ocupar el cargo
notarial.

1.9 Las Causas De Cesación En El Cargo De Notario

Todo Notario suspendido o destituido cesará en el desempeño de sus funciones, en cuanto


le haya sido notificada la suspensión o destitución y de pleno derecho con la aceptación de
un cargo judicial. La violación a lo que dispone el presente artículo constituirá el delito
previsto por el artículo 258 del Código Penal y se castigará con la pena establecida en el
mismo, sin perjuicio de las reparaciones civiles a que hubiere lugar.

12
Toda infracción a las disposiciones de la Ley 301, que no esté sancionada con otra pena, se
castigará con multa y en caso de reincidencia, con la suspensión de los Notarios, por tres
meses a los menos y seis a lo más.

Los Notarios solo podrán ser destituidos por la Suprema Corte de Justicia. La destitución se
aplicará:

1. Por inconducta notoria;

2. Por faltas graves en el ejercicio de sus funciones que no estén previstas en la Ley
301;

3. Cuando el Notario hubiere sido condenado más de tres veces en un año, por
infracciones a la ley 301;

4. Cuando la destitución es pronunciada por la Ley.

Cuando un Notario renuncie o trasladé su residencia a otro municipio procederá con el


archivo como está prescrito en el artículo 54 de la Ley 301.

El primer trimestre de cada año enviarán los Notarios a la Secretaría de la Suprema Corte
de Justicia una copia de su índice redactado conforme al artículo 41 de dicha ley.

Los Procuradores Fiscales visitarán una vez al año, por lo menos las notarías de sus
jurisdicciones para verificar el estado del Archivo, en cuanto a orden y seguridad; y si
cumplen las disposiciones de Ley respecto al Protocolo. De éstas visitas darán cuenta al
Procurador General de la República.

La Suprema Corte de Justicia tendrá competencia exclusiva para dirimir los conflictos que
surjan entre los Notarios o entre éstos y los funcionarios judiciales o de otros ramos que no
sean de la competencia de otro tribunal y determinará en los casos.

1.10. Las Legalizaciones, Diversos Tipos

Concepto de Legalización: se entiende por legalización, la declaración escrita por la cual


un funcionario Publico competente certifica la autenticidad de la firma puesta en un acto
público o privado, con el fin de que este pueda hacer fe en cualquier parte que se le
presente.

13
Concepto de Firma: es la escritura del propio nombre, hecha por una persona en la forma
que acostumbra y en el pie de un documento escrito, para afirmar la exactitud y sinceridad
de las menciones y obligaciones contenidas en el acto.

La firma es una condición esencial para la validez del acto bajo firma privada, aunque no es
necesario que el acto sea firmado al mismo tiempo por todas las partes, ya que las firmas
pueden ser dadas en tiempos diferentes.

1.10.1. Uso de la “Coletilla”

Es uso generalizado entre la mayoría de los notarios el uso de una forma casi invariable al
momento de ejecutar la legalización de firmas en un acto bajo firma privada.

La ley ni la jurisprudencia han fijado formula sacramental, sin embargo, la coletilla del
Notario para hacer la legalización de firmas, por razones lógicas que vamos a explicar,
depende del lugar y del espacio donde estén estampadas las firmas en el acto; de si las
partes saben hacerlo o no; de si son dominicanos o extranjeros; de sin saben leer y escribir
o no e inclusive de las condiciones e incapacidades físicas de las personas que deben
firmar.

Los Notarios tendrán facultad para dar carácter de autenticidad a las firmas estampadas por
los otorgantes de un acto bajo firma privada.

El Notario dará carácter de autenticidad a dichas firmas sea declarando haber visto poner
las mismas voluntariamente, sea dando constancia de la declaración jurada de aquella
persona cuya firma legaliza, de que la misma es suya y que fue puesta voluntariamente en
la fecha indicada en el acto.

Cuando las partes que realizan un acto bajo firma privada no sepan o no puedan firmar,
deberán imprimir en el mismo las huellas digitales de sus dos dedos pulgares y a falta de
éstos de cualesquiera otros dos dedos. En estos casos los Notarios deberán actuar asistidos
de dos testigos aptos según los términos de la Ley 301, quienes firmarán con ellos al pié de
la legalización, dando constancia de que la parte no sabe o no puede firmar.

En los casos señalados, los Notarios deberán leer al compareciente que no supiere firmar, el
acta a que corresponde la legalización, dando constancia de ello en el texto de esta última.

La legalización de firmas o de huellas digitales efectuadas según lo establece dicha Ley, da


carácter de autenticidad a las mismas, pero no otorga fecha cierta al acto frente a terceros.

14
CONCLUSIÓN

Luego de este largo recorrido de la labor Notarial, hemos podidos comprender la


inmensidad de funciones y de cualidades que poseen estos hombres del saber, dentro de los
requisito que se requiere para poder ejercer la función de Notario como lo establece el art 5
de la ley 301 del 18 de agosto del 1964, dicen que para ser notario debemos de cumplir con
los siguientes requisitos.

Para ser nombrado Notario se requiere: 1ro. Ser dominicano y estar en el pleno goce de los
derechos civiles y políticos; 2do. Tener por lo menos veinticinco años de edad; 3ro.Poseer
el título de Doctor o Licenciado en Derecho o de Notario; 4to. Ser de buenas costumbres lo
cual se comprobará por medio de certificación expedida por el Síndico del municipio donde
el interesado tenga domicilio; 5to. Poseer capacidad física y mental para el desempeño de
las funciones notariales.

Pudimos apreciar cuando la ley hace alusión de la jurisdicción, la ley se refiere a la


jurisdicción de la cual se le fue asignado al notario al momento de su nombramiento, dice
que acto que autorice debe ser dentro de su jurisdicción para que tenga fe pública como lo
establece el art 10 Los Notarios están obligados a residir en el lugar que le haya sido
señalado por la Suprema Corte de Justicia para ejercer sus funciones.

De igual modo cuando halamos en la introducción de la competencia del notario, está


facultado para elaborar acto autentico y bajo firma privada entre otras, cuando iniciamos en
esta difícil tarea de la labor notarial nos llamo a la atención sobre la incompetencia, pero
luego del análisis podemos entender a que incompetencia es la que hace referencia la ley,
según el art 1318 del código civil según la interpretación de algunos juristas dice que la
competencia del notario puede ser por su incapacidad y los defectos de forma y también
puede ser una incompetencia si no cumple con algunos de los requisitos que establece el art
5 de la mencionada ley.

De la función notarial pudimos observar que este oficial público tiene una mayor
importancia porque está facultado para decir a la sociedad que la firma que está colocada en
un documento son fehaciente y que cumple con los requisitos para que este documento
adquiera la calidad con el solo hecho de estar firmado y sellado por este oficial y con
aquella palabra que dice de la manera siguiente: “certifico y del fe que la firma que estas
personas acaban de colocar son la que está acostumbrada a colocar tanto el acto público
como privado”.

15
También en esta análisis se pudo determinar las funciones del notario son incompartible ya
que no puede ejercer otras funciones con la acepción de abogado de oficio “abogado del
Estado” o como lo establece el art 78 de la ley de Organización Judicial literal A.

La designación de este funcionario esta baja la responsabilidad de la Suprema Corte de


Justicia, es la que está facultada para nombrar y de igual manera para sancionar cuando un
notario actúa fuera de lo principios establecido por dicho órganos, al art 8 es quien tipifica
la sanción disciplinaria, para dicha aplicación la Suprema tiene que constituirse en cámara
disciplinaria.

De las formalidades para la apertura de la notaria, el notario debe cumplir con una serie de
requisitos y plazos, el notario goza de 60 días luego de que fue designado como notario si
no lo hace se considerará como renunciante. Dentro de lo requisitos ente mencionado está
el de ser juramentado por el Juez de primera instancia de su jurisdicción o sea del distrito
judicial donde le fue otorgado el permiso como notario según art 17 ley 301 18 de agosto
año 1964 y según el siguiente art 18 los notarios están en la obligación de de depositar en
la Secretaria del Juzgado de Primera Instancia su firma que no podrá variar.

En este recorrido nos detuvimos en el art 30 de la ya mencionada ley y aquí nos percatamos
de aquellas formalidades posteriores a la legalización de la firma que aquellas personas que
solicitan los servicios de los notarios, nos dice que el notario identifica a las partes por
medio de sus cédulas de identificación personal o de cualquier otro documento destinado a
la identificación de las personas cuando legalmente no estuvieren obligadas a tener aquella.

Pero no es menos cierto que el art 30 nos habla de las formalidades posteriores a la firma,
pero es el art 56 de dicha ley que nos indica y tipifica la importancia del notario en este
proceso de la legalización, que dice de la siguiente manera: Los Notarios tendrán facultad
para dar carácter de autenticidad a las firmas estampadas por los otorgantes de un acto bajo
firma privada, pudimos comprender de igual modo la responsabilidad civil y penal que
puede ser objeto el notario al momento de elaborar un acto autentico si los datos son
falseado y se legaliza las firmas de las partes. El Notario dará carácter de autenticidad a
dichas firmas sea declarando haber visto poner las mismas voluntariamente, sea dando
constancia de la declaración jurada de aquella persona cuya firma legaliza, de que la misma
es suya y que fue puesta voluntariamente en la fecha indicada en el acto.

Podemos concluir de la siguiente manera:

El notario está dotado de una credibilidad frente los tercero y que según el tema
investigamos podemos decir que fue de mayor provecho ya que antes de realizar este
estudio no teníamos el conocimiento de la importancia y del papel que ejercen estos

16
hombre de las ciencias jurídicas y políticas, pudimos observar que estamos frente a un
funcionario público que su investidura es de gran importancia para nuestra sociedad.

Debemos de recordar que la ley 89- 05 que crea el colegio de notario luego de ser publicada
otorgo un plazo de 120 días para que todos los notarios hagan su inscripción, en mi opinión
personal la de Francisco Javier coronado me gustaría que en un futuro mediano el Estado
Dominicano puede designar varios notarios para que pueden brindar un servicio gratuito a
la sociedad o que los servicios sea de un precio asequible para la ciudadanía como son
usados en algunos países desarrollado donde el notario está destinado para brindar un
servicio a bajo costo, como es el caso de los Estados Unidos donde el notario por ley no
debe cobrar más de 0.25 centavos dólar, por un servicio.

Legislación fiscal.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

FUNCIONES Y BASE LEGAL DEL MINISTERIO DE


HACIENDA Y LA CONTRALORIA GENERAL DE LA
REPUBLICA

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604
17
LEGISLACION FISCAL
LIC. FRACISCO VASQUEZ CONCEPCION
SEC.20

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 12 DE MAYO DEL 2012

EL MINISTERIO DE HACIENDA

Funciones Y Atribuciones

1- Dirigir la política fiscal global del gobierno y sus componentes: ingresos, gastos y
financiamiento, garantizando que la misma sea sustentable en el corto, mediano y largo
plazo;

2- Desarrollar, implementar y mantener el sistema de estadísticas fiscales;

3- Realizar estudios económicos y fiscales analizando y evaluando el comportamiento de


los ingresos, los gastos, el financiamiento público y sus resultados, así como sus efectos y
la relación de los mismos con las políticas monetaria y de balanza de pago;

4- Elaborar el marco financiero plurianual y preparar el Presupuesto plurianual del Sector


Público no financiero y sus actualizaciones anuales, debidamente compatibilizado con el
Plan Plurianual del Sector Público, así como someterlo a la aprobación del Consejo
Nacional de Desarrollo;

5- Dirigir el proceso de formulación del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos,


la coordinación de su ejecución, que comprende la programación de la ejecución y las
modificaciones presupuestarias, así como su evaluación. Igualmente, dirigirá el proceso de
aprobación de los presupuestos anuales de las entidades que componen el sector público
empresarial no financiero y el seguimiento de la ejecución de los mismos;

6- Dirigir la Administración Financiera del Sector Público no financiero y sus sistemas


relacionados, a través de los sistemas de presupuesto, tesorería, crédito público,
contabilidad gubernamental, contrataciones públicas y administración de bienes muebles e
inmuebles del estado;

18
7- Analizar, diseñar y evaluar la política de ingresos públicos, provengan los mismos del
régimen tributario, que comprende impuestos, tasas y contribuciones especiales y de
cualquier otra procedencia, todo ello en el marco de la política macroeconómica y fiscal;

8- Elaborar y proponer la legislación de los regímenes tributario y aduanero, así como


realizar los estudios económicos y jurídicos necesarios para ello;

9- Velar que los regímenes tributario aduanero operen en un marco de legalidad, eficiencia
y transparencia;

10- Vigilar el cumplimiento de la normativa legal en materia de exoneraciones de los


impuestos, tasa y derechos, establecidas por las disposiciones legales vigentes;

11- Coordinar la negociación de acuerdos internacionales relacionados con la política y


gestión fiscal y participar en la elaboración de la política comercial externa de la República
Dominicana.

12- Formular políticas que tiendan a la contención del gasto y al mejoramiento del
resultado fiscal, así como mejorar la eficacia, eficiencia y calidad del gasto público;

13- Participar en la definición de la política salarial y provisional del sector público;

14- Celebrar conjuntamente con el Secretario Técnico de la Presidencia, contratos por


resultados y desempeño con instituciones públicas;

15- Aprobar la política de contrataciones públicas de bienes, obras, servicios y concesiones


y velar por su adecuada ejecución y transparencia;

16- Organizar, llevar y administrar el inventario de los bienes, muebles e inmuebles;

17- Presidir el Consejo de Deuda Pública y, a través del mismo, preponer la política y
estrategia de endeudamiento público, así como su límite máximo;

18- Regular y conducir los procesos de autorización, negociación y contratación de


préstamos o emisión y colocación de títulos y valores, así como dirigir y supervisar el
servicio de la deuda pública;

19- Implantar y supervisar la aplicación de mecanismos eficaces de recuperación de los


créditos a favor del Estado;

20- Registrar y custodiar los valores financieros y los fondos públicos, emitir y custodiar
las especies timbradas, así como administrar las fianzas y garantías recibidas;

21- Supervisar y administrar la implantación del Sistema de Cuenta única del Tesoro;

19
22- Diseñar, operar, mantener y supervisar el Sistema Integrado de Gestión Financiera
(SIGEF);

23- Emitir y supervisar la aplicación de las políticas y normas contables aplicables al sector
público no financiero, así como llevar la contabilidad general integrada por el Gobierno
Central;

24- Elaborar y publicar en forma periódica los estados presupuestarios, financieros y


económicos consolidados del Gobierno Central y las demás instituciones que conforman el
Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos;

25- Presentar anualmente la Cámara de Cuentas, previa intervención de la Contraloría


General de la República, el estado de recaudación de inversión de las rentas, en los
términos establecidos en los Artículos 13 y 14 de la Ley No.12601 de fecha 27 de julio del
2001;

26- Facilitar el libre acceso de la ciudadanía a la información pública en el área de su


competencia y de acuerdo con la legislación vigente;

27- Definir la estrategia y política de sensibilización, capacitación y entretenimiento


orientados al perfeccionamiento del personal del sector público relacionado con la política
y gestión fiscal y la Administración Financiera del Estado, así como desarrollar los
programas de capacitación y entretenimiento;

28- Supervisar y administrar la aplicación de las Leyes Nos.1986 y 379 sobre Pensiones y
Jubilaciones a cargo del Estado;

29- Ordenar y otorgar las licencias respectivas a todos los juegos de azar, tales como la
Lotería Nacional, sorteos, rifas benéficas, casinos y establecimientos de juegos de azar,
maquinas tragamonedas y otros juegos electrónicos, bingos y cualquier otra manifestación
de los mismos e inspeccionar el cumplimiento de las normativas relativas a dichas
actividades;

30- Fijar la política y supervisar y vigilar las actividades de seguros;

31- Determinar los procedimientos de liquidación, administración y fiscalización de las


recaudaciones correspondientes al impuesto al consumo de combustibles fósiles y
derivados del petróleo;

32- Determinar los procedimientos de administración liquidación y fiscalización de las


recaudaciones correspondientes al impuesto al consumo de combustibles fósiles y
derivados del petróleo establecidas por la Ley No.11200;

33- Presidir el Consejo Superior de la Administración Tributaria;

34- Realizar las funciones y actividades que le confieren otras disposiciones legales.
20
Base Legal

Ley 494-06 de Organización de la Ministerio de Hacienda.

Artículo 1.- Se establece la Secretaría de Estado de Hacienda como organismo rector de las
finanzas públicas nacionales sobre la base de la actual estructura administrativa y funciones
que legalmente se le han asignado a la Secretaría de Estado de Finanzas.

Artículo 2.- La Secretaría de Estado de Hacienda tendrá la misión de elaborar y proponer al


Poder Ejecutivo la política fiscal del gobierno, la cual comprende los ingresos, los gastos y
el financiamiento del sector público, así como conducir la ejecución y evaluación de la
misma, asegurando la sostenibilidad fiscal en el corto, mediano y largo plazo, todo ello en
el marco de la política económica del gobierno y de los lineamientos estratégicos que
apruebe el Consejo Nacional de Desarrollo.

Ley 5-07 que crea el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.

Ley 423-06 Orgánica de Presupuesto del Sector Público.

Ley 567-05 de Tesorería Nacional.

Ley 6-06 de Crédito Público.

Ley 340-06 de Compras Y Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones del


Estado.

Ley 449-06 que modifica la Ley No. 340-06 sobre Contrataciones de Bienes, Obras,
Servicios y Concesiones.

Ley 126-01 mediante la cual se crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.

Ley 10-07 de la Contraloría General de la República y del Control Interno.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

La Contraloría General de la República tiene a su cargo fiscalizar el debido ingreso e


inversión de los fondos de los diversos departamentos de la administración pública,
autónomos o no, del Estado y de los municipios; verificar el examen de las cuentas que
deban rendir las personas o entidades que reciban o manejen fondos o bienes de tales
entidades u organismos, así como la inspección contable de las oficinas correspondientes.

Base Legal

21
Ley No. 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría
General de la República.

Artículo 1.- Finalidad. La presente ley tiene por finalidad instituir el Sistema Nacional de
Control Interno, su rectoría y componentes; establecer las atribuciones y facultades de la
Contraloría General de la República; regular el control interno de los fondos y recursos
públicos y de la gestión pública institucional y su interrelación con la responsabilidad por la
función pública, el control externo, el control político y el control social; y, señalar las
atribuciones y deberes institucionales en la materia.

Atribuciones. La Contraloría General de la República, además de ejercer la dirección del


Órgano Rector del Control Interno, tiene las siguientes atribuciones:

1. Proponer en forma permanente, ante las autoridades de las entidades y organismos del
sector público, la importancia y utilidad del control interno.

2. Inspeccionar y evaluar de acuerdo con normas de auditoría interna gubernamental que en


el marco de estándares internacionales aplicables al sector público, emita la Contraloría
General de la República y, en función de los programas, objetivos, metas y resultados
previstos en el Presupuesto, los siguientes aspectos:

a. La efectividad del control interno de las entidades y organismos bajo el ámbito de esta
ley e informar a la respectiva institución y al Poder Ejecutivo, sus resultados.
b. La efectividad y calidad de los procedimientos de captación, revisión, verificación y
registro que deberán aplicar las entidades y organismos públicos correspondientes, de los
ingresos tributarios y no tributarios y de capital.
c. La confiabilidad de los estados anuales presupuestarios y financieros de las entidades y
organismos que conforman el ámbito de la presente ley, con fines de la toma de decisiones
de gerencia pública y de su utilización en el proceso de transparencia de la gestión.
d. La revisión previa, a su envío a la Cámara de Cuentas, del estado anual de recaudación e
inversión de las rentas que elabore a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.
e. Los resultados de la gestión de las entidades y organismos públicos, de acuerdo con los
principios de eficacia, eficiencia, economía, responsabilidad, transparencia, confiabilidad,
legalidad y probidad.
f. Los costos e impacto ambientales causados por las operaciones y proyectos.
g. El cumplimiento de las recomendaciones formuladas por las Unidades de Auditoría
Interna y el órgano de control externo.
h. La calidad y efectividad del sistema de seguridad y control de la tecnología informática
utilizada por las entidades y organismos bajo el ámbito de esta ley y de sus aplicaciones.
i. La efectividad de los demás aspectos especiales de carácter financiero, operacional o de
cumplimiento, que considere necesarios para velar por la adecuada recaudación, manejo e
inversión de los recursos públicos.

22
3. Asesorar a las entidades y organismos bajo el ámbito de la ley para mejorar y fortalecer
el control interno, mediante recomendaciones presentadas en los informes de los resultados
de las evaluaciones que efectúe.

4. Coordinar, orientar y evaluar el trabajo de las Unidades de Auditoría Interna.

5. Efectuar el seguimiento y control de calidad de las labores de Auditoría Interna.

6. Evaluar periódicamente la calidad técnica de los procedimientos y procesos ejecutados


por las Unidades de la Auditoría Interna.

7. Realizar investigaciones administrativas:

a. De las desviaciones en el uso e inversión de los recursos públicos, detectadas en uso de


su atribución evaluadora o a solicitud del Poder Ejecutivo o de las entidades y organismos
públicos bajo el ámbito de aplicación de esta ley.
b. En los casos en que, como resultado de la evaluación de la ejecución presupuestaria
efectuada por las Unidades de Auditoría Interna, se determine que el avance físico de los
programas y proyectos de inversiones públicas, no se corresponde con los avances
financieros otorgados por la Oficina Nacional de Presupuesto.

8. Cuando los resultados de las investigaciones que realice lo justifiquen remitirá los
antecedentes de la misma al Ministerio Público.

9. Normar, coordinar y prever, en coordinación y coparticipación con la Secretaría de


Estado de Finanzas, un programa de capacitación continua y actualización técnica en
control interno, auditoría interna, así como en el sistema integrado de gestión financiera y
sus sistemas conexos.

10. Establecer un sistema de evaluación del desempeño de los profesionales de las áreas
sustantivas de la institución.

11. Efectuar las inspecciones especiales o específicas previstas en la presente ley.

12. Las demás que ésta u otras leyes le señalen.

Dec. No. 491-07 que aprueba el Reglamento de Aplicación de la Ley No. 10-07.

III. IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

3.1 Establecimiento del Impuesto.

23
Art. 267. Se establece un impuesto anual sobre las rentas obtenidas por las personas naturales,
jurídicas y sucesiones indivisas. Para el caso de las personas jurídicas, este impuesto se
determinará y cobrará siguiendo los parámetros de determinación impositiva establecidos en los
artículos 297 y siguientes del Código Tributario.

3.2 Concepto de Renta. Renta Bruta, Renta Imponible.

Art. 268. Concepto De Renta. Se entiende por “renta”, a menos que fuera excluido por
alguna disposición expresa de este Título, todo ingreso que constituya utilidad o beneficio
que rinda un bien o actividad y todos los beneficios, utilidades que se perciban o devenguen
y los incrementos de patrimonio realizados por el contribuyente, cualquiera que sea su
naturaleza, origen o denominación.

Art. 283. De La Renta Bruta. El concepto de "renta bruta" incluye todos los ingresos brutos, de
cualquier fuente que se originen, ajustados teniendo en cuenta el costo fiscal de los bienes
vendidos. El concepto de "renta bruta" incluye, sin que ello signifique limitación alguna, los
siguientes:

1) Las compensaciones por servicios, incluyendo honorarios, comisiones y partidas


similares;

2) La derivada de negocios o del ejercicio de una profesión o actividad similar;

3) Las ganancias derivadas del comercio de bienes, sin importar que dicho comercio se ejerza
como una actividad regular u ocasional, así como toda otra ganancia;

4) Los intereses de cualquier naturaleza;

5) Los alquileres o arrendamientos;

6) Los ingresos percibidos por concepto de transferencia de marcas de fábrica, derechos de


patente, y otros conceptos similares; y

7) Las pensiones y anualidades.

Art. 284. Renta Imponible. El concepto "renta imponible" es la renta bruta reducida por
las deducciones.

Art. 285. Deducciones. El término "deducciones" significa las reducciones de la renta


bruta permitidas al contribuyente bajo el presente Código y los reglamentos.

24
3.3 Deducciones Admitidas.

Art. 287. Para determinar la renta neta imponible se restarán de la renta bruta los gastos
necesarios efectuados para obtenerla, mantenerla y conservarla, en la forma dispuesta por
este Título y el Reglamento para la aplicación de este impuesto. Se consideran incluidos en
los gastos deducibles de las rentas provenientes de actividades empresariales, los
siguientes:

a) Intereses.

b) Impuestos y Tasas.

c) Primas de Seguros.

d) Daños Extraordinarios.

e) Depreciación.

f) Agotamiento.

g) Amortización de Bienes Intangibles.

h) Cuentas Incobrables.

i) Donaciones a Instituciones de Bien Público.

j) Gastos de Investigación y Experimentación.

k) Pérdidas.

l) Aportes a Planes de Pensiones y Jubilaciones.

m) Los contribuyentes personas físicas.

n) Las provisiones que deban realizar las entidades bancarias.

3.4 Categorias de los Activos Fijos para Fines de Aplicar la Depresiacion.

Clasificación de los Bienes Depreciables. Los bienes depreciables deberán ser ubicados en
una de las tres categorías siguientes:

Categoría 1. Edificaciones y los componentes estructurales de los mismos.

Categoría 2. Automóviles y camiones livianos de uso común; equipo y muebles de oficina;


computadoras, sistemas de información y equipos de procesamiento de datos.

25
Categoría 3. Cualquier otra propiedad depreciable.

Los bienes clasificados en la Categoría 1 serán contabilizados sobre la base de cuentas de


activos separadas. Los bienes clasificados en la Categoría 2 serán colocados en una sola
cuenta. Los bienes clasificados en la Categoría 3 serán colocados en una sola cuenta.
(Art.287, acápite e).

3.5 Tasa de Depresiacion de los Activos fijos.

Los porcentajes aplicables para las Categorías 1, 2 y 3 serán determinados de acuerdo a la tabla
siguiente:

Categoría 1- 5%

Categoria 2- 25%

Categoria 3- 15%

IV.I. Los bienes depreciables dados en arrendamiento se despreciarán de conformidad al siguiente


tratamiento:

1) 50% para los bienes que corresponden a la categoría 2; y

2) un 30% para los bienes que corresponden a la categoría 3.

La empresa propietaria de dichos bienes llevará cuentas conjuntas separadas, en la forma indicada
anteriormente para sus bienes arrendados.

3.6 Ganancia y Perdida del Capital.

Art. 289. Ganancias De Capital Para determinar la ganancia de capital sujeta a impuesto, se
deducirá del precio o valor de enajenación del respectivo bien, el costo de adquisición o
producción ajustado por inflación, conforme a lo previsto en el artículo 327 de este Título, y su
Reglamento. Tratándose de bienes depreciables, el costo de adquisición o producción a considerar
será el del valor residual de los mismos y sobre éste se realizará el referido ajuste.

26
Ganancia de Capital. A los fines de este impuesto, el concepto "ganancia de capital"
significa la ganancia por la venta, permuta u otro acto de disposición de un activo de
capital.

Pérdida de Capital. A los fines de este impuesto, el concepto "pérdida de capital" significa
la pérdida por la venta, permuta u otro acto de disposición de un activo de capital.

3.7 Tasa de Impuesto de las Personas Juridicas.

Art. 297. Las personas jurídicas domiciliadas en el país pagarán el veinticinco (25%) sobre
su renta neta. A los efectos de la aplicación de la tasa prevista en este artículo, se
consideraran como personas jurídicas:

a) Las sociedades de capital.

b) Las empresas públicas por sus rentas de naturaleza comercial y las demás entidades
contempladas en el artículo 299 de este Título, por las rentas diferentes a aquellas declaradas
exentas.

c) Las sucesiones indivisas.

d) Las sociedades de personas.

e) Las sociedades de hecho.

f) Las sociedades irregulares.

g) Cualquier otra forma de organización no prevista expresamente cuya característica sea la


obtención de utilidades o beneficios, no declarada exenta expresamente de este impuesto.

3.8 Cierre del Año Fiscal.

Art. 300. Los contribuyentes de este impuesto imputarán sus rentas al año fiscal que
comienza el 1ro. de enero y termina el 31 de diciembre. Las personas jurídicas que por la
naturaleza de sus actividades prefieran establecer el cierre de su ejercicio fiscal en una
fecha distinta del 31 de diciembre, podrán elegir entre las siguientes fechas de cierre: 31 de
marzo, 30 de junio y 30 de septiembre. Una vez elegida una fecha de cierre no podrá ser
cambiada sin la autorización expresa de la Administración, previa solicitud, hecha por lo
menos un mes antes de la fecha de cierre que se solicita modificar.

3.9 Metodos de Evaluacion de Inventarios.

Art. 303. Cualquier persona que mantenga existencias de materias primas, productos en
proceso de fabricación o de productos terminados debe crear y mantener actualizados sus
registros de inventarios de dichas existencias, para reflejar claramente su renta. Estos

27
inventarios serán mantenidos conforme al método de la última entrada, primera salida
(UEPS).

En la valoración de los inventarios no se admitirán deducciones en forma global, acordadas


para hacer frente a cualquier contingencia.

3.10 Rentenciones en las fuentes

Art. 305. Pagos Al Exterior En General Quienes paguen o acrediten en cuenta rentas gravadas de
fuente dominicana a personas no residentes o no domiciliadas en el país, que no sean intereses
pagados o acreditados en cuenta a instituciones financieras del exterior, ni dividendos, ni rentas a
las que se refiere el artículo 298 de este Título, deberán retener e ingresar a la Administración, con
carácter de pago único y definitivo del impuesto, el treinta por ciento (30%) de tales rentas. Esta
tasa será reducida gradualmente hasta llegar al veinticinco por ciento (25%), tal como lo establece
el Artículo 297 de este Título. Las rentas brutas pagadas o acreditadas en cuenta se entienden, sin
admitir prueba en contrario, como renta neta sujeta a retención excepto cuando esta misma ley
establece presunciones referidas a la renta neta obtenida, en cuyo caso la base imponible para el
cálculo de la retención será esta última.

3.11 Renta del Trabajo en Relacion de Dependencia

Art. 307. El trabajo personal se ejerce en relación de dependencia, cuando el trabajador se


halle sometido a alguna de las siguientes condiciones: un horario fijo o variable,
incapacidad de actuar sin las órdenes directas del patrono, indemnización en caso de
despido, vacaciones pagadas. Esta enumeración no es limitativa y la relación de
dependencia podrá siempre demostrarse por cualquier otro signo o condición de trabajo que
la revele.

Quienes efectúen pagos o acrediten en cuenta rentas gravables, originadas en el trabajo


personal prestado en relación de dependencia, deberán retener e ingresar a la
Administración Tributaria, por los pagos efectuados en cada mes la suma correspondiente,
de conformidad con la tasa establecida en el artículo 296 de este Título, en la forma en que
lo establezca el Reglamento.

3.12 Otras Retenciones.

Para los empleados y funcionarios que posean una única fuente de ingresos derivados del
trabajo en relación de dependencia y que no perciban ningún otro tipo de rentas gravables,
la retención que se les efectúe de conformidad con este artículo, tendrá carácter de pago
único y definitivo del impuesto y los exime de la obligación de presentar su declaración
jurada anual. (Art.307).

28
3.13 Dividendos Pagados o Acreditados en el Pais.

Art. 308. Quienes paguen o acrediten en cuenta dividendos de fuente dominicana a


personas naturales o jurídicas residentes o domiciliadas en el país o en el exterior, deberán
retener e ingresar a la Administración Tributaria el treinta por ciento (30%) de esas sumas.
Esta tasa será reducida gradualmente hasta llegar al veinticinco por ciento (25%), tal como
lo establece el artículo 297 de este Título.

Crédito Permitido a la Persona Moral Contra su Impuesto sobre la Renta: Si una persona
moral retiene alguna cantidad en virtud de este artículo, dicha cantidad constituirá un
crédito contra el impuesto establecido en el artículo 267 sobre la renta de la persona moral
que realiza la distribución, para el año fiscal en que tiene lugar la retención, siempre y
cuando el valor distribuido haya pagado impuesto sobre la renta.

3.14 Los Anticipos, Sus Porcentajes y Fecha de Pago.

Art. 314. A partir del año fiscal 2006 todos los contribuyentes del impuesto sobre la renta que
fueren personas jurídicas pagarán sus anticipos en base a doce cuotas mensuales, equivalentes al
cien por ciento (100%) del impuesto sobre la renta liquidado en el período anterior. Para el caso
de las personas físicas y sucesiones indivisas domiciliadas en el país, en tanto sus ingresos no
provengan de actividades comerciales e industriales, estarán obligadas a efectuar pagos a cuenta
del impuesto relativo al ejercicio en curso, equivalente al cien por ciento (100%) del impuesto
liquidado en su ejercicio anterior, en los meses y porcentajes siguientes: sexto mes, cincuenta por
ciento (50%); noveno mes, treinta por ciento (30%), y decimosegundo mes veinte por ciento
(20%).

3.15 Impuesto Sustitutivos Sobre Retribuciones.

Art. 318. Impuesto Sustitutivo Sobre Retribuciones Complementarias En Especie A


Trabajadores En Relacion De Dependencia: A los propósitos de este Capítulo, el
concepto "retribución complementaria" sujeta al impuesto, significa cualquier bien, servicio
o beneficio proporcionado por un empleador a una persona física por su trabajo en relación
de dependencia en adición a cualquier retribución en dinero, pero sólo si dicho bien,
servicio o beneficio contiene un elemento personal individualizable, en los términos que
determine el Reglamento. Se considerarán, entre otras, como retribuciones
complementarias, sin que esta enunciación tenga carácter limitativo, el suministro de los
siguientes bienes, servicios o beneficios:

1) Viviendas.

2) Vehículos de cualquier especie.

29
3) Personal doméstico.

4) Descuentos especiales en la venta de bienes.

5) Asistencia educacional para el funcionario o empleado o para sus dependientes, en


cuanto no se trate de programas de capacitación directamente vinculados al ejercicio de las
funciones inherentes al funcionario o empleado en la respectiva empresa.

6) Prima de seguros personales de vida, salud y otros conceptos similares; sin embargo,
cuando las primas de seguros de vida y de salud sean en favor de todo el personal
colectivamente, el gasto se admite como deducible, a los fines fiscales, y no se aplica el
impuesto previsto en este artículo, tampoco constituyen rentas sujetas a retención para los
asalariados.

7) Cuentas de gastos, excepto cuando se pruebe que el gasto y su monto es razonable y


necesario para el negocio del empleador.

3.16 Otras Retriciones.

Art. 322. Contribuyentes De Este Impuesto Son contribuyentes de este impuesto las
empresas públicas, las entidades privadas y las personas físicas, que tengan el carácter de
empleador, por las retribuciones complementarias que otorguen a sus funcionarios o
empleados.

Cuando una empresa o entidad gozare de una exención general de impuestos o que por la
naturaleza de su actividad o de sus fines no fuere contribuyente, las retribuciones
complementarias pagadas a su personal formarán parte de la retribución total del
funcionario, directivo o empleado, y estarán sujetas a retención en manos de su empleador.

3.17 El Ajuste por Inflacion, Ejercicio Practico.

Art. 327. El Poder Ejecutivo ordenará para cada año calendario un ajuste por inflación en base a la
metodología establecida en el Reglamento, basada en el índice de los Precios al Consumidor del
Banco Central.

a) El ajuste ordenado para cualquier año fiscal, será aplicado a los siguientes

conceptos determinados a partir del cierre del año fiscal precedente:

1) Los tramos de la escala impositiva establecidos por el artículo 296;

2) Cualquier otra cantidad expresada en "RD$";

30
3) Hasta el límite previsto por el reglamento, cualquier participación neta en

el capital de un negocio o en un activo de capital no relacionado con un negocio, y

4) El traspaso a ejercicios posteriores de las pérdidas netas por operaciones y de las cuentas
de dividendos, y

5) El crédito por impuestos pagados en el extranjero, según lo establece el artículo 316,


literal a).

6) El mínimo no imponible establecido para las personas físicas.

b) El Reglamento incluirá:

1) Regulaciones que describan cómo, en el caso de negocios, la cantidad del ajuste previsto en
virtud del literal (a) será distribuida entre todos los activos en el balance general del negocio, con
exclusión del dinero en efectivo, cuentas por cobrar, y acciones y bonos.

2) Disposiciones para redondear los montos ajustados hasta el límite adecuado para
administrar el impuesto en forma eficiente.

3) Disposiciones que prevean los ajustes interanuales para el cálculo de la reserva para
impuestos, pagos insuficientes y pagos en exceso, pagos indebidos, montos pagados
mediante retención del impuesto estimado, y asuntos similares en que sea necesario
efectuar dichos ajustes para llevar a cabo los propósitos de este artículo, y

c) El Poder Ejecutivo, en caso necesario, podrá establecer ajustes con respecto a la inflación
en otros asuntos que afectan la determinación de la renta imponible o el pago del impuesto.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

REPORTES III

31
FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

LEGISLACION FISCAL
LIC. FRANCISCO VASQUEZ
SEC.20

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 24 DE MAYO DEL 2012

32
III. IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

3.1 Sujeto y Objeto del Impuesto.

Establecimiento Del Impuesto. (Modificado por la Ley 147-00, de fecha 27 de diciembre


del 2000). Se establece un impuesto anual sobre las rentas obtenidas por las personas
naturales, jurídicas y sucesiones indivisas.

Párrafo.- Para el caso de las personas jurídicas, este impuesto se determinará y cobrará
Siguiendo los parámetros de determinación impositiva establecidos en los artículos 297 y
siguientes del Código Tributario.

Declaraciones en el impuesto sobre la Renta.


De conformidad con el art. 333 del código tributario la administración tributaria tiene
facultad para exigir declaraciones tributarias o cualquier otra información, en la formas y en
los plazos que al efecto fije, a los contribuyentes u otras entidades públicas o privadas, y a
los terceros que4 intervienen en el pago, movimiento, destinado o aplicación de la renta de
un contribuyente dado, cuando lo juzgue necesario para la sustanciación de asuntos que
sean de su interés necesario.

Tipos de declaraciones en Impuesto sobre la Renta.


En el Impuesto sobre la Renta existen cuatro tipos distintos de declaraciones tributarias,
que son las siguientes: 1) declaración normal; 2) informativa; 3) Rectificativa; y 4) Final.

La normal: es aquella que se presenta en la fecha establecida por la ley. Así, por ejemplo,
se encuentran las siguientes declaraciones que son presentadas de manera normal.
a) declaraciones Anual del impuesto de la renta de las personas física, IR-1

La informativa: todo contribuyente, a excepción de los asalariados e inversionistas que


reciben dividendos cuyos ingreso se encuentran sujetos a retención en un 100% del monto
del impuesto, están sujetos al deber de presentar declaración jurada.

3.2 Fuentes de las Rentas.

En general, y sin perjuicio de las disposiciones especiales que se establecen, son rentas
de fuente dominicana las siguientes:

a) Las que provienen de capitales, bienes o derechos situados, colocados o


utilizados económicamente en la República Dominicana; b) Las obtenidas en la
realización en el país de actividades comerciales, industriales, agropecuarias, mineras y

33
similares; c) Las que provienen del trabajo personal, ejercicio de profesiones u oficios; d)
Las que provienen de sueldos, remuneraciones y toda clase de emolumentos que el
Estado pague a sus representantes oficiales en el extranjero o a otras personas a quienes se
encomienden funciones fuera del país; e) Las que provienen de la explotación de toda
especie de propiedad industrial, o del "saber hacer" (Know How); f) Las que provienen
de la prestación de servicios de asistencia técnica, sean prestados desde el exterior o en el
país; g) Las que provienen de préstamos en general; h) Las que provienen de intereses de
bonos emitidos por personas jurídicas domiciliadas en el país y las provenientes de
préstamos garantizados en todo o en parte por inmuebles ubicados en la República
Dominicana; i) Las que provienen del inquilinato y arrendamiento.

Párrafo. El contribuyente o responsable está obligado a probar el origen de las


transferencias de fondos del o al exterior cuando se considere necesario para la
liquidación o fiscalización del impuesto. Si la prueba presentada por el contribuyente o
responsable no es satisfactoria, la Administración podrá considerar que existe vinculación
económica y que los fondos provienen de beneficios de fuente dominicana, conforme se
establezca en el Reglamento.

3.3 De la Importación y exportación.

La determinación de las rentas que se deriven de la exportación e importación, se regirá


por las siguientes disposiciones:

De importación. Las rentas provenientes de la exportación de mercancías producidas,


manufacturadas, semi-manufacturadas, o adquiridas en el país, se reputarán totalmente
producidas en la República Dominicana, aunque tales operaciones se realicen por
medio de filiales, sucursales, representantes, agentes de compra u otros intermediarios de
personas o entidades del extranjero. Cuando no se fijare precio o el declarado fuere inferior
al precio de venta al por mayor vigente en el lugar de destino, se reputará, salvo
prueba en contrario, que existe vinculación económica entre el exportador del país y el
importador del exterior. En este caso, a los efectos de determinar el valor de los
productos exportados, se tomará por base el precio al por mayor en el lugar de destino.

Exportación. Las rentas que obtienen los exportadores del extranjero por la simple
introducción de sus productos en la República, se considerarán de fuente extranjera.
No se consideran incluidas en la simple introducción de productos, las rentas derivadas del
financiamiento de dichas exportaciones. En los casos en que de acuerdo con la
disposición anterior, corresponda aplicar el precio al por mayor vigente en el lugar de
origen y éste no fuere de público y notorio conocimiento o existieran dudas sobre si
corresponde a igual o análoga mercadería que la importada o cualquiera otra circunstancia

34
que dificulte la comparación, se tomarán como base para el cálculo de las utilidades
de fuente dominicana, los coeficientes de resultados obtenidos por empresas
independientes que se dediquen a idéntica o similar actividad se trata.

Hoy día, el fisco no recibe gran beneficio con la exportación por medio de la dirección
general de aduana, ya que dicha exportaciones solo debe de pagar lo que se denomina el
formulario único. Pero fisco puede tener un beneficio por la venta que se genera por medio
a la exportación.

3.4 De La Renta Gravada.

El concepto de "renta bruta" incluye todos los ingresos brutos, de cualquier fuente que se
originen, ajustados teniendo en cuenta el costo fiscal de los bienes vendidos. El concepto de
"renta bruta" incluye, sin que ello signifique limitación alguna, los siguientes: 1) Las
compensaciones por servicios, incluyendo honorarios, comisiones y partidas similares;
2) La derivada de negocios o del ejercicio de una profesión o actividad similar; 3) Las
ganancias derivadas del comercio de bienes, sin importar que dicho comercio se ejerza
como una actividad regular u ocasional, así como toda otra ganancia; 4) Los intereses de
cualquier naturaleza; 5) Los alquileres o arrendamientos; 6) Los ingresos percibidos por
concepto de transferencia de marcas de fábrica, derechos de patente, y otros conceptos
similares; y 7) Las pensiones y anualidades.

1) Un ejemplo es la retención de 10% sobre el valor del inmueble alquilado.


2) También la retención de 10% de lo servicio que realizan la personas fisicas.

3.5 Ganancias y Pérdidas del Capital.

Para determinar la ganancia de capital sujeta a impuesto, se deducirá del precio o valor
de enajenación del respectivo bien, el costo de adquisición o producción ajustado por
inflación, conforme a lo previsto en el artículo 327 de este Título, y su Reglamento.
Tratándose de bienes depreciables, el costo de adquisición o producción a considerar será el
del valor residual de los mismos y sobre éste se realizará el referido ajuste.

Párrafo I. (Modificado por Art.14 Ley 495-06) Se considerarán enajenados a los fines
Impositivos, los bienes o derechos situados, colocados o utilizados en República
Dominicana, siempre que hayan sido transferidas las acciones de la sociedad comercial que
las posea y ésta última esté constituida fuera de la República Dominicana. A los fines de
determinar la ganancia de capital y el impuesto aplicable a la misma, la Dirección
General de Impuestos Internos estimará el valor de la enajenación tomando en
consideración el valor de venta de las acciones de la sociedad poseedora del bien o

35
derecho y el valor proporcional de éstos, referido al valor global del patrimonio de la
sociedad poseedora, cuyas acciones han sido objeto de transferencia. Se entenderá por
enajenación, toda transmisión entre vivos de la propiedad de un bien, sea ésta a título
gratuito o a título oneroso.

Párrafo II.- Tratándose de bienes adquiridos por herencia o legado, el costo fiscal
de adquisición será el correspondiente al costo de adquisición para el causante
modificado por los distintos ajustes por inflación a que se refiere el artículo 327 de este
Código. a) Costo Fiscal. A los fines de este impuesto el término "costo fiscal", cuando se
aplica a un activo adquirido no construido por el contribuyente significa el costo de dicho
activo. b) El término (costo fiscal), cuando se aplica a un activo no descrito en la
letra a) significa el costo fiscal ajustado de la persona que transfirió el activo al
contribuyente, o el costo fiscal ajustado del antiguo activo que el contribuyente cambió por
el activo en cuestión aplique, el costo fiscal ajustado será debidamente aumentado o
reducido en la cuantía de la retribución adicional aportada o recibida por el contribuyente.
A lo que se refiere el art. 327 es que El Poder Ejecutivo ordenará para cada año
calendario un ajuste por inflación en base a la metodología establecida en el Reglamento,
basada en el índice de los Precios al Consumidor del Banco Central.

3.6 Tasa de Impuesto.

Tasa para las personas físicas.

Las personas naturales residentes o domiciliadas en el país pagarán sobre la renta neta
gravable del ejercicio fiscal, las sumas que resulten de aplicar en forma progresiva, la
siguiente escala: 1.- Rentas hasta los RD$333,288 exentas; 2. La excedente a los
RD$333,288.01 hasta RD$435,364.00, 15%; 3. La excedente de RD$435,364.01 hasta
RD$604,672.00, 20%; 4. La excedente de RD$604,672.01 en adelante, 25%.

Párrafo. La escala establecida será ajustada anualmente por la inflación acumulada


correspondiente al año inmediatamente anterior, según las cifras publicadas por el Banco
Central de la República Dominicana”. (Agregado por Ley No.557-05, de fecha 13 de
diciembre del 2005).

LS Personas Jurídicas. (Modificado por el articulo 2 de la ley 172-07, de fecha


17 de julio del 2007). Las personas jurídicas domiciliadas en el país pagarán, para el año
fiscal 2006, el veinticinco por ciento (25%) sobre su renta neta gravable desde el
ejercicio fiscal 2007. A los efectos de la aplicación de la tasa prevista en este artículo, se
consideran como personas jurídicas:

36
a) Las sociedades de capital; b) Las empresas públicas por sus rentas de naturaleza
comercial y las demás entidades contempladas en el artículo 299 de este título, por
las rentas diferentes a aquellas declaradas exentas; c)Las sucesiones indivisas; d) Las
sociedades de personas; e) Las sociedades de hecho; f)Las sociedades irregulares; g)
Cualquier otra forma de organización no prevista expresamente cuya característica sea la
obtención de utilidades o beneficios, no declarada exenta expresamente de este
impuesto.

Párrafo I.- La tasa en este art. aplicará para todos los artículos que establecen tasas en el
Título II, a excepción de los artículos 306 y 309 del Código Tributario.

3.7 Exenciones en la fuente.

No estarán sujetas a este impuesto:


a) Las rentas del Estado, del Distrito Nacional, de los Municipios, de los Distritos
Municipales y de los establecimientos públicos en cuanto no provengan de actividades
empresariales de naturaleza comercial o industrial, desarrolladas con la participación de
capitales particulares o no; b) Las rentas de las Cámaras de Comercio y Producción. c) Las
rentas de las instituciones religiosas, cuando se obtengan por razón directa del culto;
d) Las rentas que obtengan las entidades civiles del país de asistencia social,
caridad, beneficencia, y los centros sociales, literarios, artísticos, políticos, gremiales y
científicos, siempre que tales rentas y el patrimonio social se destinen a los fines de su
creación y en ningún caso se distribuyan directa o indirectamente entre los asociados.
Cuando estas entidades generen rentas provenientes de actividades de naturaleza
distinta a los propósitos para los cuales fueron creadas, dichas rentas estarán sujetas a
este impuesto. Quedan excluidas de esta exención aquellas entidades organizadas
jurídicamente como compañías por acciones u otra forma comercial, así como
aquellas que obtienen sus recursos, en todo o en parte, de la explotación de espectáculos
públicos, juegos de azar, carreras de caballos y actividades similares. e) Las rentas de las
asociaciones deportivas, y de los inmuebles de su propiedad en que funcionan sus campos
de deportes e instalaciones inherentes a sus propósitos, siempre que tales asociaciones
no persigan fines de lucro o exploten o autoricen juegos de azar; f) Los sueldos y otros
emolumentos percibidos por los representantes diplomáticos o consulares y otros
funcionarios o empleados extranjeros de gobiernos extranjeros, por el ejercicio de esas
funciones en la República. Esta exclusión se concede a base de reciprocidad de los
gobiernos extranjeros y se aplica igualmente a representantes, funcionarios y
empleados extranjeros de los Organismos Internacionales de que forma parte la
República Dominicana, y a las agencias de cooperación técnica de otros gobiernos;
g) Las indemnizaciones por accidentes del trabajo; h) Las sumas percibidas por el
beneficiario en cumplimiento de contratos de seguros de vida en razón de la muerte del

37
asegurado; i) Los aportes al capital social recibidos por las sociedades. Sin embargo, en el
caso de aportes en especie, el mayor valor del bien aportado, resultante de la
comparación del valor de costo de adquisición o producción, ajustado por inflación,
correspondiente al mismo bien al momento del aporte, estará gravado con este impuesto en
cabeza del socio o aportante; j) La adquisición de bienes por sucesión por causa de muerte
o donación. Sin embargo, en el caso de donación, el mayor valor de costo de
adquisición o producción con el correspondiente a ese mismo bien al momento de la
donación, estará gravado con el impuesto de esta ley en cabeza del donante; k) Las
indemnizaciones de pre-aviso y auxilio de cesantía, conforme a lo establecido en el Código
de Trabajo y las leyes sobre la materia; l) Las asignaciones de traslado y viáticos, conforme
se establezca en el Reglamento; m) El beneficio obtenido hasta la suma de RD$500,000.00
en la enajenación de la casa habitación, cuando se cumplan acumulativamente las
siguientes condiciones: 1) Que haya sido propiedad del enajenante en los tres años
anteriores a contar del momento de la enajenación. 2) Que haya constituido su residencia
principal por ese mismo período; n) Los dividendos pagados en acciones provenientes
de una sociedad de capital a sus accionistas; ñ) Los dividendos pagados en efectivo,
provenientes de una sociedad de capital a sus accionistas, siempre que se haya
efectuado la retención a que se refiere el artículo 308 de este Código. o) (Adecuado de
conformidad con el Art. 3 de la Ley 557-05, de fecha 13 de diciembre del año
2005).- La renta neta anual de las personas naturales residentes en la República
Dominicana, hasta la suma de RD$333,288.00, ajustables por inflación; p) Los bienes,
servicios o beneficios proporcionados por un patrono a una persona física por su trabajo en
relación de dependencia que no constituyan remuneraciones en dinero, en tanto estén
gravados con el impuesto sobre retribuciones complementarias contemplado en el
Cap. de este T; q) La compensación por enfermedad o lesión pagadera en virtud de un
seguro de salud o invalidez; r) Las pensiones alimenticias determinadas por sentencia o por
ley. s) Los intereses percibidos por las personas físicas de instituciones financieras
reguladas por las autoridades monetarias; así como del Banco Nacional de la
Vivienda y de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos. Las personas morales
incluirán los intereses percibidos de tales instituciones, por todo concepto, en su balance
imponible ano.

3.8 Retenciones en la fuente.

Según lo establece el art. 305 del la ley 11-92 del código tributario, en lo que se refiere a la
tasa y su variación en el tiempo, debe leerse como adecuado de conformidad con el Párrafo
II del Artículo 297, modificado por el Artículo 3 de la Ley 557-05 de fecha 13 de diciembre
del año 2005. Quienes paguen o acrediten en Cuenta rentas gravadas de fuente dominicana
a personas no residentes o no domiciliadas en el país, que no sean intereses pagados o
acreditados en cuenta a instituciones Financieras del exterior, ni dividendos, ni rentas a

38
las que se refiere el artículo 298 de este Título, deberán retener e ingresar a la
Administración, con carácter de pago único y definitivo del impuesto, el treinta por
ciento (30%) de tales rentas. Esta tasa será reducida gradualmente hasta llegar al
veinticinco por ciento (25%), tal como lo establece el Art. Anterior mente
mencionado.

3.9 Obligaciones de los agente de retención e información.

Deber De Informar: Las personas o entidades obligadas a efectuar la retención, informarán


a la Administración el monto de los impuestos que hubieren retenido y pagarán esto
por cuenta de los contribuyentes respectivos en la forma y en el plazo que éste establezca.
Deberán informar además, las sumas de dinero que paguen, giren o acrediten a sus
beneficiarios aún cuando dichas sumas no estén sujetas a retención.

Deber De Entregar Prueba De La Retención Efectuada. Los agentes de retención deberán


entregar a los contribuyentes por cuya cuenta paguen el impuesto, una prueba de la
retención efectuada, en la forma que indique el Reglamento.

Deber De Presentar Declaración Jurada De Las Retenciones Efectuadas. Las personas o


empresas instituidas en Agentes de Retención deberán presentar anualmente a la
Administración Tributaria una declaración jurada de las retenciones operadas durante el
año calendario anterior. El Reglamento establecerá la fecha, forma y demás disposiciones
necesarias para la aplicación de este sistema de cobro del impuesto.

Retención No Efectuada No Exime Contribuyente Del Pago De La Obligación


Tributaria. En los casos en que se disponga el pago del impuesto por vía de retención, el
hecho de que no existiera el Agente de Retención, o de que éste no efectuare la retención
debida, no eximirá a los contribuyentes de la obligación de pagar el impuesto. De no
haberse efectuado la retención, son deudores solidarios de este impuesto el contribuyente y
el Agente de Retención. Sin embargo, en al caso de que el Agente de Retención haya
efectuado la retención correctamente, será éste el único responsable del pago del impuesto
retenido ante la Administración.

3.10 Créditos Contra el Impuesto Determinado.

Los contribuyentes o domiciliados en la República Dominicana, podrán acreditarse contra


el impuesto determinado sobre sus rentas gravables en cada ejercicio fiscal:

a) Los impuestos a la renta efectivamente pagados en el exterior sobre las rentas de fuentes
extranjeras grava- das por esta ley, hasta un monto que no exceda del correspondiente al

39
que cabrí pagar sobre esa mismas rentas de acuerdo con el impuesto a la renta
dominicana.
b) Las cantidades que se les hubiere sido retenidas durante el mismo ejercicio fiscal sobre
las rentas percibidas o acreditadas en cuenta, con carácter de pago a cuenta del impuesto
sobre la renta establecido en este código.
c) Los anticipos del impuesto a la renta efectivamente pagados correspondientes al mismo
ejercicio fiscal.
d) Los saldos a su favor del impuesto sobre la renta establecido en este código,
provenientes de pagos excesivos o indebidos efectuados por otros conceptos, en la forma
que establezca el Reglamento.
e) Las sumas retenidas e ingresadas al fisco por concepto de retención con motivo de la
distribución de dividendos en efectivo, no compensada contra los anticipos de la empresa,
contribuyen un crédito compensable del impuesto a pagar de la empresa que efectuó la
retención.
f) (Agregado por la Ley 147-00, de fecha 27 de diciembre del 2000 y caduco en virtud del
Párrafo VII, artículo 297 de la Ley 147-00). Si el anticipo pagado por las empresas
mencionadas en el párrafo III del artículo 314 de este Código, resulta superior al uno punto
cinco por ciento (1.5%) del ingreso bruto del período, y también resulta superior al
impuesto sobre la renta liquidado de acuerdo al sistema ordinario establecido en la parte
capital del Artículo 297 del Código Tributario, la diferencia entre dicho anticipo pagado y
el valor mayor entre el uno punto cinco por ciento (1.5%) del ingreso bruto y el impuesto
sobre la renta liquidado, constituirá un crédito a favor de la empresa. Este crédito podrá
compensarse con el impuesto sobre la renta o los anticipos que tenga que pagar dicha
empresa en los próximos tres años fiscales. A partir del cuarto período, el exceso de crédito
acumulado en las condiciones descritas anteriormente, se convierte en pago definitivamente
a futuros pagos del Impuesto sobre la Renta (ISR)”.

3.11 Declaraciones Juradas, Plazos, formas y pago.

Art. 328.- DEBER DE PRESENTAR DECLARACIONES JURADAS: La determinación


y percepción del impuesto se efectuará sobre la base de declaraciones juradas que deberán
presentar los responsables del pago del gravamen en la forma y plazos que establezca el
Reglamento. Dichas declaraciones juradas hacen responsables a los declarantes por el
impuesto que de ellas resulte, cuyo monto no podrá ser reducido por declaraciones
posteriores, salvo errores de cálculo, sin la expresa autorización de la Administración
Tributaria.

Art. 329.- Prorrogas Para La Presentación De La Declaración Jurada. La


Administración Tributaria podrá discrecionalmente a solicitud motivada de parte
interesada, prorrogar hasta por dos (2) meses el plazo para la presentación de la declaración

40
jurada anual y el respectivo pago del impuesto. En todo caso el monto que resulte a pagar al
momento de la presentación de la declaración y pago del impuesto, estará sujeto a su interés
indemnizatorio, previsto en el Título, Primero de este Código. Esta solicitud deberá ser
presentada a la Administración Tributaria, con una antelación mínima de 15 días del
vencimiento del plazo de presentación y pago. La negociación de la prórroga solicitada no
es susceptible de recurso alguno.

Art. 330.- Quienes Deben Presentar Declaraciones Jurada De Rentas: Deberán presentar
declaración jurada ante la Administración Tributaria y pagar el impuesto correspondiente:

a) Las personas físicas.


b) Los administradores o representantes legales de los menores y de los interdictos, en
cuanto a las rentas que correspondan a sus representados.
c) Los presidentes, directores, gerentes administradores, apoderados y demás representante
de personas jurídicas y de toda entidad o patrimonio, en cuanto a las rentas de éstos.
d) Los síndicos de quiebras, los representantes de las sociedades en liquidación y los
secuestrarios en cuanto a la renta empresas o explotación bajo secuestro.
e) Los administradores legales o judiciales de las sucesiones y a falta de éstos, el cónyuge
superviviente y los herederos, en cuanto a las rentas que pertenecieron al de cujus, y a las
rentas correspondientes a la sucesión.
f) El marido, excepto en los casos de separación de bienes, en cuanto a los bienes comunes
y propios. Sin embargo, cuando la esposa ejerza una profesión, oficio, empleo, comercio o
industria, se liquidarán como ingresos propios de ella, los que obtuviere en el ejercicio de la
actividad a que se dedique, y los que provinieren de bienes adquiridos por el producto de
dicha actividad siempre que haya hecho constar en la escritura de adquisición que el dinero
proviene de los indicados conceptos y estos no sean impugnados, las rentas respectivas de
los esposos casados bajo el régimen de separación de bienes se liquidarán como propias de
cada uno.

Art. 331.- Deber De Probar La Calidad En Que Se Actúa: Las personas que este obligados
a presentar las declaraciones por las rentas obtenidas y sujetas a la aplicación del presente
impuesto, deberán presentar las pruebas de las calidades en que actúen, cuando así lo
requiera la Administración Tributaria.

Art. 332.- Deber De Cumplir Los Requisitos Exigidos Por El Código, El Reglamento O
La Administración Tributaria. La forma en que deberán ser presentada las declaraciones
juradas y sus anexos, así como todo lo relativo a los sistemas de contabilidad y
documentación probatoria para facilitar la verificación de las rentas gravables, serán
prescritos por la Administración Tributaria.

41
Art. 333.- Derecho De Exigir Declaraciones Juradas Y Cualesquiera Otras
Informaciones. La Administración Tributaria podrá exigir declaraciones juradas o
cualquier otra información, en las formas y en los plazos que al efecto fije, a los
contribuyentes u otras entidades públicas o privadas, y a los terceros que intervienen en el
pago, movimiento, destino o aplicación de la renta de un contribuyente dado, cuando lo
juzgue necesario para la sustanciación de asuntos que sean de su interés.

3.12 Los Reembolsos.

Los contribuyentes y responsables que hubieren pagado indebidamente o en exceso el


impuesto sobre la renta o sus recargos e intereses y sanciones referentes a ellos, podrán
reclamar su reembolso dentro de los tres años a partir de la fecha de pago o de la
determinación del crédito a su favor cuando éste se derive de retenciones o anticipos de
impuestos. Interpuesto el pedido de reembolso, la Administración Tributaria procederá a su
tramitación, pudiendo compensar de oficio el crédito del contribuyente o responsable, total
o parcialmente, con las deudas liquidadas y exigibles que provengan del mismo impuesto y
se refieran a períodos no prescritos, comenzando por los más antiguos. Las demás
disposiciones relativas a esta materia así como, los procedimientos, sanciones relativos a
todos los impuestos, están incluidos en el título primero de este Código.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

INFORME DE LECTURA DEL TEMA III

42
PAOLA M. CAMINERO P.

MAT. 07-1997

TRIBUTACION E IMPUESTO SOBRE LA RENTA

LIC. JESUS GERMAN

43
SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 29 DE MAYO DEL 2010

III. IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

3.1 Establecimiento del Impuesto.

Art. 267. Se establece un impuesto anual sobre las rentas obtenidas por las personas naturales,
jurídicas y sucesiones indivisas. Para el caso de las personas jurídicas, este impuesto se
determinará y cobrará siguiendo los parámetros de determinación impositiva establecidos en los
artículos 297 y siguientes del Código Tributario.

3.2 Concepto de Renta. Renta Bruta, Renta Imponible.

Art. 268. Concepto De Renta. Se entiende por “renta”, a menos que fuera excluido por
alguna disposición expresa de este Título, todo ingreso que constituya utilidad o beneficio
que rinda un bien o actividad y todos los beneficios, utilidades que se perciban o devenguen
y los incrementos de patrimonio realizados por el contribuyente, cualquiera que sea su
naturaleza, origen o denominación.

Art. 283. De La Renta Bruta. El concepto de "renta bruta" incluye todos los ingresos brutos, de
cualquier fuente que se originen, ajustados teniendo en cuenta el costo fiscal de los bienes
vendidos. El concepto de "renta bruta" incluye, sin que ello signifique limitación alguna, los
siguientes:

1) Las compensaciones por servicios, incluyendo honorarios, comisiones y partidas


similares;

2) La derivada de negocios o del ejercicio de una profesión o actividad similar;

44
3) Las ganancias derivadas del comercio de bienes, sin importar que dicho comercio se ejerza
como una actividad regular u ocasional, así como toda otra ganancia;

4) Los intereses de cualquier naturaleza;

5) Los alquileres o arrendamientos;

6) Los ingresos percibidos por concepto de transferencia de marcas de fábrica, derechos de


patente, y otros conceptos similares; y

7) Las pensiones y anualidades.

Art. 284. Renta Imponible. El concepto "renta imponible" es la renta bruta reducida por
las deducciones.

Art. 285. Deducciones. El término "deducciones" significa las reducciones de la renta


bruta permitidas al contribuyente bajo el presente Código y los reglamentos.

3.3 Deducciones Admitidas.

Art. 287. Para determinar la renta neta imponible se restarán de la renta bruta los gastos
necesarios efectuados para obtenerla, mantenerla y conservarla, en la forma dispuesta por
este Título y el Reglamento para la aplicación de este impuesto. Se consideran incluidos en
los gastos deducibles de las rentas provenientes de actividades empresariales, los
siguientes:

a) Intereses.

b) Impuestos y Tasas.

c) Primas de Seguros.

d) Daños Extraordinarios.

e) Depreciación.

f) Agotamiento.

g) Amortización de Bienes Intangibles.

h) Cuentas Incobrables.

i) Donaciones a Instituciones de Bien Público.

45
j) Gastos de Investigación y Experimentación.

k) Pérdidas.

l) Aportes a Planes de Pensiones y Jubilaciones.

m) Los contribuyentes personas físicas.

n) Las provisiones que deban realizar las entidades bancarias.

3.4 Categorias de los Activos Fijos para Fines de Aplicar la Depresiacion.

Clasificación de los Bienes Depreciables. Los bienes depreciables deberán ser ubicados en
una de las tres categorías siguientes:

Categoría 1. Edificaciones y los componentes estructurales de los mismos.

Categoría 2. Automóviles y camiones livianos de uso común; equipo y muebles de oficina;


computadoras, sistemas de información y equipos de procesamiento de datos.

Categoría 3. Cualquier otra propiedad depreciable.

Los bienes clasificados en la Categoría 1 serán contabilizados sobre la base de cuentas de


activos separadas. Los bienes clasificados en la Categoría 2 serán colocados en una sola
cuenta. Los bienes clasificados en la Categoría 3 serán colocados en una sola cuenta.
(Art.287, acápite e).

3.5 Tasa de Depresiacion de los Activos fijos.

Los porcentajes aplicables para las Categorías 1, 2 y 3 serán determinados de acuerdo a la tabla
siguiente:

Categoría 1- 5%

Categoria 2- 25%

Categoria 3- 15%

IV.I. Los bienes depreciables dados en arrendamiento se despreciarán de conformidad al siguiente


tratamiento:

1) 50% para los bienes que corresponden a la categoría 2; y

46
2) un 30% para los bienes que corresponden a la categoría 3.

La empresa propietaria de dichos bienes llevará cuentas conjuntas separadas, en la forma indicada
anteriormente para sus bienes arrendados.

3.6 Ganancia y Perdida del Capital.

Art. 289. Ganancias De Capital Para determinar la ganancia de capital sujeta a impuesto, se
deducirá del precio o valor de enajenación del respectivo bien, el costo de adquisición o
producción ajustado por inflación, conforme a lo previsto en el artículo 327 de este Título, y su
Reglamento. Tratándose de bienes depreciables, el costo de adquisición o producción a considerar
será el del valor residual de los mismos y sobre éste se realizará el referido ajuste.

Ganancia de Capital. A los fines de este impuesto, el concepto "ganancia de capital"


significa la ganancia por la venta, permuta u otro acto de disposición de un activo de
capital.

Pérdida de Capital. A los fines de este impuesto, el concepto "pérdida de capital" significa
la pérdida por la venta, permuta u otro acto de disposición de un activo de capital.

3.7 Tasa de Impuesto de las Personas Juridicas.

Art. 297. Las personas jurídicas domiciliadas en el país pagarán el veinticinco (25%) sobre
su renta neta. A los efectos de la aplicación de la tasa prevista en este artículo, se
consideraran como personas jurídicas:

a) Las sociedades de capital.

b) Las empresas públicas por sus rentas de naturaleza comercial y las demás entidades
contempladas en el artículo 299 de este Título, por las rentas diferentes a aquellas declaradas
exentas.

c) Las sucesiones indivisas.

d) Las sociedades de personas.

e) Las sociedades de hecho.

47
f) Las sociedades irregulares.

g) Cualquier otra forma de organización no prevista expresamente cuya característica sea la


obtención de utilidades o beneficios, no declarada exenta expresamente de este impuesto.

3.8 Cierre del Año Fiscal.

Art. 300. Los contribuyentes de este impuesto imputarán sus rentas al año fiscal que
comienza el 1ro. de enero y termina el 31 de diciembre. Las personas jurídicas que por la
naturaleza de sus actividades prefieran establecer el cierre de su ejercicio fiscal en una
fecha distinta del 31 de diciembre, podrán elegir entre las siguientes fechas de cierre: 31 de
marzo, 30 de junio y 30 de septiembre. Una vez elegida una fecha de cierre no podrá ser
cambiada sin la autorización expresa de la Administración, previa solicitud, hecha por lo
menos un mes antes de la fecha de cierre que se solicita modificar.

3.9 Metodos de Evaluacion de Inventarios.

Art. 303. Cualquier persona que mantenga existencias de materias primas, productos en
proceso de fabricación o de productos terminados debe crear y mantener actualizados sus
registros de inventarios de dichas existencias, para reflejar claramente su renta. Estos
inventarios serán mantenidos conforme al método de la última entrada, primera salida
(UEPS).

En la valoración de los inventarios no se admitirán deducciones en forma global, acordadas


para hacer frente a cualquier contingencia.

3.10 Rentenciones en las fuentes

Art. 305. Pagos Al Exterior En General Quienes paguen o acrediten en cuenta rentas gravadas de
fuente dominicana a personas no residentes o no domiciliadas en el país, que no sean intereses
pagados o acreditados en cuenta a instituciones financieras del exterior, ni dividendos, ni rentas a
las que se refiere el artículo 298 de este Título, deberán retener e ingresar a la Administración, con
carácter de pago único y definitivo del impuesto, el treinta por ciento (30%) de tales rentas. Esta
tasa será reducida gradualmente hasta llegar al veinticinco por ciento (25%), tal como lo establece
el Artículo 297 de este Título. Las rentas brutas pagadas o acreditadas en cuenta se entienden, sin
admitir prueba en contrario, como renta neta sujeta a retención excepto cuando esta misma ley
establece presunciones referidas a la renta neta obtenida, en cuyo caso la base imponible para el
cálculo de la retención será esta última.

3.11 Renta del Trabajo en Relacion de Dependencia

48
Art. 307. El trabajo personal se ejerce en relación de dependencia, cuando el trabajador se
halle sometido a alguna de las siguientes condiciones: un horario fijo o variable,
incapacidad de actuar sin las órdenes directas del patrono, indemnización en caso de
despido, vacaciones pagadas. Esta enumeración no es limitativa y la relación de
dependencia podrá siempre demostrarse por cualquier otro signo o condición de trabajo que
la revele.

Quienes efectúen pagos o acrediten en cuenta rentas gravables, originadas en el trabajo


personal prestado en relación de dependencia, deberán retener e ingresar a la
Administración Tributaria, por los pagos efectuados en cada mes la suma correspondiente,
de conformidad con la tasa establecida en el artículo 296 de este Título, en la forma en que
lo establezca el Reglamento.

3.12 Otras Retenciones.

Para los empleados y funcionarios que posean una única fuente de ingresos derivados del
trabajo en relación de dependencia y que no perciban ningún otro tipo de rentas gravables,
la retención que se les efectúe de conformidad con este artículo, tendrá carácter de pago
único y definitivo del impuesto y los exime de la obligación de presentar su declaración
jurada anual. (Art.307).

3.13 Dividendos Pagados o Acreditados en el Pais.

Art. 308. Quienes paguen o acrediten en cuenta dividendos de fuente dominicana a


personas naturales o jurídicas residentes o domiciliadas en el país o en el exterior, deberán
retener e ingresar a la Administración Tributaria el treinta por ciento (30%) de esas sumas.
Esta tasa será reducida gradualmente hasta llegar al veinticinco por ciento (25%), tal como
lo establece el artículo 297 de este Título.

Crédito Permitido a la Persona Moral Contra su Impuesto sobre la Renta: Si una persona
moral retiene alguna cantidad en virtud de este artículo, dicha cantidad constituirá un
crédito contra el impuesto establecido en el artículo 267 sobre la renta de la persona moral
que realiza la distribución, para el año fiscal en que tiene lugar la retención, siempre y
cuando el valor distribuido haya pagado impuesto sobre la renta.

3.14 Los Anticipos, Sus Porcentajes y Fecha de Pago.

Art. 314. A partir del año fiscal 2006 todos los contribuyentes del impuesto sobre la renta que
fueren personas jurídicas pagarán sus anticipos en base a doce cuotas mensuales, equivalentes al
cien por ciento (100%) del impuesto sobre la renta liquidado en el período anterior. Para el caso
de las personas físicas y sucesiones indivisas domiciliadas en el país, en tanto sus ingresos no
provengan de actividades comerciales e industriales, estarán obligadas a efectuar pagos a cuenta
del impuesto relativo al ejercicio en curso, equivalente al cien por ciento (100%) del impuesto

49
liquidado en su ejercicio anterior, en los meses y porcentajes siguientes: sexto mes, cincuenta por
ciento (50%); noveno mes, treinta por ciento (30%), y decimosegundo mes veinte por ciento
(20%).

3.15 Impuesto Sustitutivos Sobre Retribuciones.

Art. 318. Impuesto Sustitutivo Sobre Retribuciones Complementarias En Especie A


Trabajadores En Relacion De Dependencia: A los propósitos de este Capítulo, el
concepto "retribución complementaria" sujeta al impuesto, significa cualquier bien, servicio
o beneficio proporcionado por un empleador a una persona física por su trabajo en relación
de dependencia en adición a cualquier retribución en dinero, pero sólo si dicho bien,
servicio o beneficio contiene un elemento personal individualizable, en los términos que
determine el Reglamento. Se considerarán, entre otras, como retribuciones
complementarias, sin que esta enunciación tenga carácter limitativo, el suministro de los
siguientes bienes, servicios o beneficios:

1) Viviendas.

2) Vehículos de cualquier especie.

3) Personal doméstico.

4) Descuentos especiales en la venta de bienes.

5) Asistencia educacional para el funcionario o empleado o para sus dependientes, en


cuanto no se trate de programas de capacitación directamente vinculados al ejercicio de las
funciones inherentes al funcionario o empleado en la respectiva empresa.

6) Prima de seguros personales de vida, salud y otros conceptos similares; sin embargo,
cuando las primas de seguros de vida y de salud sean en favor de todo el personal
colectivamente, el gasto se admite como deducible, a los fines fiscales, y no se aplica el
impuesto previsto en este artículo, tampoco constituyen rentas sujetas a retención para los
asalariados.

7) Cuentas de gastos, excepto cuando se pruebe que el gasto y su monto es razonable y


necesario para el negocio del empleador.

3.16 Otras Retriciones.

Art. 322. Contribuyentes De Este Impuesto Son contribuyentes de este impuesto las
empresas públicas, las entidades privadas y las personas físicas, que tengan el carácter de
empleador, por las retribuciones complementarias que otorguen a sus funcionarios o
empleados.

50
Cuando una empresa o entidad gozare de una exención general de impuestos o que por la
naturaleza de su actividad o de sus fines no fuere contribuyente, las retribuciones
complementarias pagadas a su personal formarán parte de la retribución total del
funcionario, directivo o empleado, y estarán sujetas a retención en manos de su empleador.

3.17 El Ajuste por Inflacion, Ejercicio Practico.

Art. 327. El Poder Ejecutivo ordenará para cada año calendario un ajuste por inflación en base a la
metodología establecida en el Reglamento, basada en el índice de los Precios al Consumidor del
Banco Central.

a) El ajuste ordenado para cualquier año fiscal, será aplicado a los siguientes

conceptos determinados a partir del cierre del año fiscal precedente:

1) Los tramos de la escala impositiva establecidos por el artículo 296;

2) Cualquier otra cantidad expresada en "RD$";

3) Hasta el límite previsto por el reglamento, cualquier participación neta en

el capital de un negocio o en un activo de capital no relacionado con un negocio, y

4) El traspaso a ejercicios posteriores de las pérdidas netas por operaciones y de las cuentas
de dividendos, y

5) El crédito por impuestos pagados en el extranjero, según lo establece el artículo 316,


literal a).

6) El mínimo no imponible establecido para las personas físicas.

b) El Reglamento incluirá:

1) Regulaciones que describan cómo, en el caso de negocios, la cantidad del ajuste previsto en
virtud del literal (a) será distribuida entre todos los activos en el balance general del negocio, con
exclusión del dinero en efectivo, cuentas por cobrar, y acciones y bonos.

2) Disposiciones para redondear los montos ajustados hasta el límite adecuado para
administrar el impuesto en forma eficiente.

3) Disposiciones que prevean los ajustes interanuales para el cálculo de la reserva para
impuestos, pagos insuficientes y pagos en exceso, pagos indebidos, montos pagados

51
mediante retención del impuesto estimado, y asuntos similares en que sea necesario
efectuar dichos ajustes para llevar a cabo los propósitos de este artículo, y

c) El Poder Ejecutivo, en caso necesario, podrá establecer ajustes con respecto a la inflación
en otros asuntos que afectan la determinación de la renta imponible o el pago del impuesto.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

REPORTES I - II

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

LEGISLACION FISCAL
LIC. FRANCISCO VASQUEZ

52
SEC.20

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 12DE MAYO DEL 2012

I. INTRODUCCION

1.1 .

Si analizamos la historia del pensamiento Social y Financiero, comprobaremos que el


Estado ha asumido amplias y variadas funciones de conformidad con la concepción política
dominante en cada etapa de la historia de la humanidad.

Partiendo de la lógica selección valorativa de objetivos a alcanzar, el Estado debe efectuar


erogaciones destinadas a obtener tales objetivos, y como lógica consecuencia debe obtener
medios (pecuniario o de otra especie) cuya finalidad es principalmente la de atender las
erogaciones (fines fiscales), pero que también puede consistir en lograr determinados
resultados en forma directa (fines extrafiscales).

El Estado es el único y exclusivo sujeto de la actividad financiera, concibiendo el término


“Estado” como la sociedad jurídicamente organizada. Así considerado, el Estado dirige esta
actividad hacia la provisión de los recursos necesarios para el logro de los fines propios,
que son los fines de los individuos constituido en una unidad y considerados en la serie de
generaciones. Tanto los intereses individuales como los colectivos se coordinan para la
obtención de los fines superiores, unitarios y duraderos del Estado, diferente de los fines
efímeros y perecederos de los individuos que lo componen. El Estado se beneficia cuando
fortalece a los individuos y al os grupos con la satisfacción de sus intereses y los individuos
se benefician cuando el Estado prospere, pues con la fortuna del Estado, cada individuo
particular acrecienta la suya propia y satisface, o debe satisfacer, mejor los intereses
generales y particulares que posee en común con los otros ciudadanos.

Así como el Estado es el sujeto activo de la actividad financiera, se hallan sometidas a su


autoridad las personas y entidades nacionales y extranjeras vinculadas por razones de
pertenencia política, económica y social, y que por diferentes medios contribuyen a
proporcionar ingresos a la Administración Publica. Unos de esos medios, quizás el mas
justo y equitativo, es el Impuesto sobre la Renta.

53
1.2 Introducción a las Finanzas Públicas

Es el estudio de los hechos, de los principios y de la técnica de obtener y gastar los fondos
de los cuerpos gubernamentales. Es la ciencia del manejo de las finanzas gubernamentales.
La palabra finanza significa todo lo que tiene relación con la moneda o transacciones en
moneda.

Derecho Financiero

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del estado en sus tres
momentos a saber: en el establecimiento de tributos y obtención de diversas clases
de recursos; en la gestión o manejo de sus bienes patrimoniales; y en la erogación de
recursos para los gastos públicos, así como las relaciones jurídicas que en el ejercicio de
dicha actividad se entablen entre los diversos órganos del Estado o entre dichos órganos y
los particulares, ya sean deudores o acreedores del Estado.

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad económica tanto del Estado
como de cualquier organismo público.

1.3 Objetivos de la Acción del Gobierno

La actividad financiera del Estado desempeña en las sociedades modernas tres funciones
básicas, una función de asignación de recursos, una función redistributiva y una función
estabilizadora. Mediante la función de asignación, el Estado suministra bienes que, en
determinadas circunstancias, el mercado no proporciona adecuadamente debido a la
existencia de los denominados fallos del mercado. La función redistributiva del Estado,
trata de reconciliar las diferencias que se producen entre la distribución de la riqueza que
realiza el sistema de mercado y la distribución que la sociedad considera justa, en el que
intervienen fundamentos éticos, políticos y económicos. La función estabilizadora, donde
se encuadra la política fiscal, trata de conseguir la estabilidad del sistema económico y
evitar los desequilibrios y provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada para
superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo.

Objetivos finales de la política fiscal


Como se ha expuesto anteriormente los objetivos principales de toda política fiscal son:

 Acelerar el crecimiento económico.

54
 Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos,
como materiales y capitales.
 Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios
para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

1.4 Ingresos Tributarios

Los ingresos tributarios provienen de manera exclusiva de la relación jurídico-fiscal. Es


decir se trata de aportaciones económicas de los gobernados que, por imperativos
constitucionales y legales, se ven forzados a sacrificar una parte proporcional de sus
ingresos, utilidades o rendimientos para contribuir a los gastos públicos.

Del análisis de nuestro positivo podemos desprender la existencia de cinco clases de


ingresos tributarios:

1. IMPUESTOS: Impuestos son las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar
las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista
por la misma. Los impuestos constituyen el principal ingreso tributario del Estado, al grado
que puede afirmarse que la gran mayoría de las relaciones entre el Fisco y los causantes se
vinculan con la determinación, liquidación, posible impugnación y pago de un variado
número de impuestos.

2. APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. aportaciones de seguridad social, son las


contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado
en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la Ley en materia de seguridad social o a las
personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado.

3. DERECHOS. Las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de


los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el
Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos
descentralizados. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos
públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. Dentro de esta
categoría se engloban un conjunto de pagos que deben efectuarse tanto el Fisco Federal
como a los Fiscos estatales y municipales, para precisamente tener “derecho” a recibir
determinados servicios públicos.

4. CONTRIBUCIONES ESPECIALES O DE MEJORAS. podemos definir la contribución


(especial) como la compensación con carácter obligatorio al ente publico con ocasión de

55
una obra realizada por él con fines de utilidad publica, pero que proporciona también
ventajas especiales a los articulares a los particulares propietarios de bienes inmuebles.

5. TRIBUTOS O CONTRIBUCIONES ACCESORIAS. son accesorios todos aquellos


ingresos tributarios no clasificables como impuestos, aportaciones de seguridad social,
derechos o contribuciones especiales. Así dentro de este rubro destacan de manera especial
las multas impuestas por infracción a leyes fiscales y administrativas y los cargos cobrados
por el pago extemporáneo de créditos fiscales.

II. NORMAS GENERALES, PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES TRIBUTARIAS.

2.1 Disposiciones Generales.

El titulo I establece las disposiciones generales aplicables a todos los tributos internos
nacionales y a las relaciones jurídicas emergentes de ellos.

El Art. 2 nos dice que las formas jurídicas adoptadas por los contribuyentes no obligan a la
Administración Tributaria, la cual podrá atribuir a las situaciones y actos ocurridos una
significación acorde con los hechos, cuando de la ley tributaria surja que el hecho
generador fue definido atendiendo a la realidad. En cambio, cuando el hecho generador es
definido atendiendo a la forma jurídica, deberá atenerse a esta.

El Art. 3 sobre vigencia de la ley tributaria en el tiempo, derecho supletorio, dicta que la
ley tributaria que deroga una anterior se aplicara a los hechos generadores que no se han
perfeccionado a su fecha de entrega en vigencia, ya que los mismos requieren el transcurso
de un periodo de tiempo en el cual se produzca su finalización.

En el párrafo III de dicho articulo expone que, Cuando no existan disposiciones expresas en
este Código para la solución de un caso, regirán supletoriamente en el orden en que se
indican, las leyes tributarias análogas, los principios generales y normas del Derecho
Tributario, del Derecho Público y del Derecho Privado que más se avengan a la naturaleza
y fines del Derecho Tributario; con excepción de las sanciones represivas, las cuales serán
únicamente las previstas expresamente en la presente ley.

2.2 Sujetos Pasivos de la Obligación Tributaria.

Art. 4. Definición Y Concepto: Sujeto pasivo de la obligación tributaria es quien en virtud


de la ley debe cumplirla en calidad de contribuyente o de responsable.

56
Párrafo I. La condición de sujeto pasivo puede recaer en general en todas las personas
naturales y jurídicas o entes a los cuales el Derecho Tributario le atribuya la calidad de
sujeto de derechos y obligaciones.

Párrafo II. La capacidad tributaria de las personas naturales es independiente de su


capacidad civil y de las limitaciones de ésta.

 Contribuyente: es aquel respecto del cual se verifica el hecho generador de la


obligación tributaria.

 Responsable de la obligación tributaria es quien sin tener el carácter de


contribuyente, debe cumplir las obligaciones atribuidas a éste, por disposición
expresa de este Código, de la Ley Tributaria, del Reglamento o de la norma de la
Administración Tributaria.

Ambas definiciones contempladas en los artículos 5 y 6 de dicho código.

2.3 De la Administración Tributaria.

Art. 30. Órganos De La Administración Tributaria Corresponde a la Secretaría de


Estado de Finanzas, como superior jerárquico directo de los órganos de la Administración
Tributaria, velar por la buena aplicación y recaudación de los tributos y dirimir en tal
calidad los posibles conflictos creados por las decisiones emanadas de la Administración
Tributaria.

Párrafo. ( Modificado por la Ley 166-97, de fecha 27 de julio del año 1997, que unifica
las Direcciones Generales de Impuesto Sobre la Renta y Rentas Internas). La
administración de los tributos y la aplicación de este Código y demás leyes tributarias,
compete a las Direcciones Generales de Impuestos Internos y de Aduanas, quienes para los
fines de este Código se denominarán en común, la Administración Tributaria.

2.4 Facultades Sancionaria De La Administración Tributaria

Artículo 46. La Administración Tributaria, goza de la facultad de imponer sanciones,


las cuales serán aplicadas conforme a las normas y procedimientos respectivos.

2.5 Incumplimiento de la Obligación Tributaria

57
Art. 26. De La Mora El no cumplimiento oportuno de la obligación tributaria constituye
en mora al sujeto pasivo, sin necesidad de requerimiento o actuación alguna de la
Administración Tributaria.

Art. 27. Sin perjuicio de los recargos o sanciones a que pueda dar lugar, la mora habilita
para el ejercicio de la acción ejecutoria para el cobro de la deuda y hace surgir de pleno
derecho la obligación de pagar, conjuntamente con el tributo, un interés indemnizatorio del
treinta por ciento (30%) por encima de la tasa efectiva de interés fijada por la Junta
Monetaria, por cada mes o fracción de mes de mora. Este interés se devengará y pagará
hasta la extinción total de la obligación. Se entiende por tasa efectiva de interés, el interés
propiamente dicho, más cualquier cargo efectuado por cualquier concepto, que encarezca el
costo del dinero.

2.6 Crédito Tributario

Artículo 28.- Los créditos por tributos, recargos, intereses y sanciones pecuniarias gozan
del derecho general de privilegio sobre todos los bienes del deudor y tendrán aun, en caso
de quiebra o liquidación prelación para el pago sobre los demás créditos, con excepción de
las pensiones alimenticias debidas por ley y de los salarios.

Artículo 29.- La Administración Tributaria estará facultada para exigir garantías reales o
personales cuando a su juicio existiere riesgo de incumplimiento de la obligación tributaria.

2.7 Deberes Formales De Los Funcionarios

Artículo 52.- Los funcionarios de la Administración Pública e instituciones y empresas


públicas o autónomas, estarán obligados a proporcionar todos los datos y antecedentes que
solicite cualquier órgano de la Administración Tributaria para la fiscalización y control de
los tributos.

Los funcionarios y autoridades, además, deberán informar a la Administración Tributaria,


en el más breve plazo, de los hechos que conozcan en el ejercicio de sus funciones y que
puedan entrañar infracciones a las normas tributarias. Esta misma obligación de denunciar
las infracciones tributarias , pesa sobre todos los funcionarios de la propia Administración
Tributaria.

58
Estarán igualmente obligados a proporcionar informaciones, datos y antecedentes a la
Administración Tributaria:

a) Los Notarios Públicos, los Registradores de Títulos, los Directores del Registro Civil y
Conservadores de Hipotecas, deberán comunicar a la Administración Tributaria, en el
tiempo y forma que ésta disponga, los contratos que se otorgaren ante ellos o que se les
sometiesen para su registro, inscripción o trascripción que incidan o puedan incidir en la
situación tributaria de los contribuyentes.
b) Los Notarios Públicos y funcionarios administrativos no instrumentarán ningún acto
traslativo, declarativo o de cualquier modo concerniente a propiedades, si no se les
demuestra que ha sido cumplida la obligación tributaria relativa a esas propiedades.
c) Los Registradores de Títulos no expedirán el duplicado del certificado de título de una
propiedad, a la persona a quien corresponda el derecho según el Decreto de Registro, si no
prueba que se han cumplido las obligaciones tributarias con respecto a esa propiedad, de lo
cual se hará mención en dicho certificado y duplicado. No aceptarán tampoco documentos
de traspaso de esa propiedad, la constitución de una hipoteca o su cancelación así como la
constitución de cualquier derecho, cargo o gravamen, si no se prueba el cumplimiento de
las obligaciones tributarias correspondientes.
d) El Banco Central de la República Dominicana no autorizará la adquisición de divisas
correspondientes al retiro del capital y/o utilidades a la empresa extranjera que ponga
término a sus actividades en el país, mientras no acredite haber cumplido con el pago de los
impuestos devengados hasta el término de sus operaciones o en su defecto acredite la
exención que le beneficie.
e) Los síndicos y liquidadores de las quiebras deberán hacer las gestiones necesarias para la
determinación y pago de los impuestos adeudados por el contribuyente.
f) La Dirección General de Migración no deberá autorizar la salida del país de las personas
investigadas por presuntas defraudaciones tributarias. A estos efectos, la Administración
Tributaria deberá enviar a dicha Dirección General, una nómina de los contribuyentes que
se encuentren en esa situación.

2.9 Recursos Dentro de la Administración.

Del Recurso De Reconsideración (Art. 57). Los contribuyentes u obligados que


consideren incorrecta o injusta la estimación de oficio que se hiciere de sus rentas y del
impuesto o de los ajustes que les sean practicados a sus declaraciones o que no estuvieren
de acuerdo con la determinación de cualquier otro impuesto, podrán solicitar a la
Administración Tributaria que reconsidere su decisión. Esta solicitud deberá hacerse por
escrito dentro de los veinte (20) días siguientes al de la fecha de recepción de la
notificación de dicha decisión y deberá contener los alegatos y documentación en que el
contribuyente fundamente sus pretensiones. En los casos en que el Recurso haya sido

59
incoado, la Administración podrá conceder un plazo no mayor de treinta (30) días para la
ampliación del mismo.

Art. 58. El recurso de reconsideración deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Que se formule por escrito con expresión concreta de los motivos de inconformidad.
b) Que se interponga dentro del plazo legal.
c) Que se interponga directamente por el contribuyente, responsable, agente retenedor, de
percepción o declarante, o se acredite que la persona que lo interpone actúa como
apoderado o representante.

De La Administración De La Prueba Ante La Administración Tributaria: La


Administración Tributaria y el Órgano Superior de la misma, en su caso, cuando se trate de
hechos sustanciales y pertinentes, podrá conceder al interesado un término no mayor de
treinta días, para hacer la prueba, indicando la materia sobre la cual deba recaer la prueba y
el procedimiento para rendirla. En las gestiones y procedimientos de la Administración
Tributaria serán admisibles todos los medios de prueba aceptados en derecho y que sean
compatibles con la naturaleza de aquellos trámites. La Administración Tributaria rechazará
las pruebas que considere improcedentes, explicando el motivo, sin perjuicio de que el
interesado las haga valer, si ello fuere admisible, en el procedimiento jurisdiccional a que
pudiere dar lugar la actuación administrativa. (arts. 59-61).

Del Recurso Jerárquico (Art. 62). Los contribuyentes u obligados por la Ley Tributaria
que no estuviesen conformes con la Resolución de la Administración Tributaria, podrán
recurrir ante la Secretaría de Finanzas, dentro de los quince (15) días siguientes a la
notificación de dicha resolución, agregando al escrito que contenga su recurso, los
documentos y argumentos que creyere útiles a la prueba o defensa de sus pretensiones. A
fin de garantizar el ejercicio del derecho de defensa, la Secretaría de Estado de Finanzas,
podrá conceder plazos adicionales para ampliar los argumentos y medios de defensa del
recurrente, los cuales en ningún caso excederán de treinta (30) días.

2.9 Mandamiento De Pago Y Procedimiento De Cobro Compulsivo De La Deuda


Tributaria.

Art. 91. De La Acción Ejecutoria: El Ejecutor Administrativo ordenará requerir al deudor


para que, en el plazo de 5 días a partir del día siguiente de la notificación, pague el monto
del crédito en ejecución u oponga excepciones en dicho término, bajo apercibimiento de
iniciar en su contra el embargo de sus bienes.

Art. 92. Contenido Del Requerimiento De Pago: El requerimiento de pago contendrá:

60
a) Individualización del deudor.

b) Referencia a título ejecutorio en que conste la deuda tributaria y monto de ésta,


incluyendo deuda principal, recargos, intereses, costas y gastos causados a la fecha.
c) Plazo para el pago o para oponer excepciones.
d) Apercibimiento de proceder al embargo, en caso de no obtemperar al requerimiento de
pago.

Art. 93. De La Orden De Embargo: Vencido el plazo del requerimiento, sin que el deudor
haya obtemperado al pago ni haya opuesto excepciones, el Ejecutor Administrativo,
mediante providencia que constará en el expediente respectivo, ordenará trabar embargo
sobre los bienes del deudor.

Del Procedimiento De Ejecución: La acción ejecutoria se iniciará en contra del deudor o


deudores por el Departamento de cobro compulsivo coactivo o de aquel que ejerza esas
funciones, a través del Consultor Jurídico respectivo.

De Las Excepciones Del Embargado: El embargado podrá oponerse a la ejecución, ante


el Ejecutor Administrativo, dentro del plazo señalado en el requerimiento de pago
practicado conforme el Artículo 91.

Art. 112. La oposición del embargado sólo será admisible cuando se funde en algunas de
las siguientes excepciones:

a) Pago de la deuda.
b) Prescripción.
c) Inhabilidad del título por omisión de cualquiera de los requisitos previstos en los
Artículos 104 y 105 de este Código.

2.10 Del Tribunal Contencioso Tributario.

Art.139 Todo contribuyente, responsable, agente de retención, agente de percepción,


agente de información, fuere persona natural o jurídica, investida de un interés legítimo,
podrá interponer el Recurso Contencioso Tributario ante el Tribunal Contencioso
Tributario, en los casos, plazos y formas que este Código establece, contra las Resoluciones
del Secretario de Estado de Finanzas, contra los actos administrativos violatorios de la ley
tributaria, y de todo fallo o decisión relativa a la aplicación de los tributos nacionales y

61
municipales administrados por cualquier ente de derecho público, o que en esencia tenga
este carácter, que reúna los siguientes requisitos:

a) Que se trate de actos contra los cuales se haya agotado toda reclamación Jerárquica
dentro de la propia administración o de los órganos administradores de impuestos;
b) Que emanen de la administración o de los órganos administradores de impuestos, en el
ejercicio de aquellas de sus facultades que estén reguladas por las leyes, reglamentos o
decretos;
c) Que constituyan un ejercicio excesivo, o desviado de su propósito legítimo, de facultades
discrecionales conferidas por las leyes tributarias, los reglamentos, normas generales,
resoluciones y cualquier tipo de norma de carácter general aplicable, emanada de la
administración tributaria en general, que le cause un prejuicio directo.

2.11 Delitos Tributarios y Sanciones

De Las Infracciones Tributarias


Constituye infracción toda forma de incumplimiento de obligaciones tributarias tipificadas
y sancionadas con arreglo a lo dispuesto en este Código. Las disposiciones de este Código
se aplican a todas las infracciones tributarias, salvo disposición legal en contrario. Estarán
sujetas a las normas de procedimiento establecidas en la Ley Penal Común, las infracciones
tributarias previstas en el Capítulo IV de este Título. (Arts.197-198)

Clasificación De Las Infracciones Tributarias: Las infracciones se clasifican en faltas


tributarias y en delitos tributarios.

 Delitos Tributarios: Constituyen delitos tributarios las siguientes infracciones:

1) La defraudación tributaria.
2) La elaboración y comercio clandestino de productos sujetos a impuestos.
3) La fabricación y falsificación de especies o valores fiscales.

 Faltas Tributarias: Constituyen faltas tributarias sancionadas pecuniariamente las


siguientes:

1. La evasión tributaria que no constituye defraudación.


2. La mora.
3. El incumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes, responsables y
terceros.
4. El incumplimiento de los deberes formales de los funcionarios y empleados de la
Administración Tributaria.
62
5. El incumplimiento de los deberes formales de los funcionarios públicos, ajenos a la
Administración Tributaria.

De Las Sanciones
Las Faltas Tributarias serán conocidas y sancionadas por la Administración Tributaria, de
acuerdo con el procedimiento señalado en el Artículo 206 de este Código. Corresponde a
los Tribunales Penales Ordinarios, la instrucción, juzgamiento y aplicación de las penas en
los delitos tributarios. (arts. 218-219).

Art. 221. Las sanciones aplicables a las infracciones tributarias son:


1. Privación de libertad.
2. Recargos, intereses y otras sanciones pecuniarias.
3. Comiso de los bienes materiales objeto de la infracción o utilizados para cometerla.
4. Clausura de establecimiento.
5. Suspensión y destitución de cargo público.
6. Inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones.
7. Pérdida de concesiones, privilegios, franquicias e incentivos.
8. Cancelación de licencias, permisos e inscripción en registros públicos.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

REPORTES IV

63
FRANCISCO J. CORONADO N.

MAT. 08-2604

LEGISLACION FISCAL
LIC. FRANCISCO VASQUEZ
SEC.20

64
SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 31 DE MAYO DEL 2012

DEL IMPUESTO SOBRE TRANSFERENCIAS DE BIENES


INDUSTRIALIZADOS.

4.1 Establecimiento Del Impuesto

Se establece un impuesto que grava:


1) La transferencia de bienes industrializados.
2) La importación de bienes industrializados.
3) La prestación y la locación de servicios.

Bienes industrializados. Aquellos bienes corporales muebles, que hayan sido sometidos a
algún proceso de transformación.

Transferencia de bienes industrializados. La transmisión de bienes industrializados nuevos o


usados a título oneroso o a título gratuito. Se incluye dentro de este concepto, el retiro de bienes
para el uso o consumo personal del dueño, administradores y empleados de la empresa para
cualquier fin diferente al de su actividad.

Importación. La introducción al territorio aduanero de bienes para uso o consumo


definitivo.

Persona. Cualquier persona natural, sociedad o empresa, nacional o extranjera.

Alquiler. El arrendamiento de bienes corporales muebles, con o sin promesa de venta.

Actividad Gravada. Cualquier transferencia, importación, servicio, alquiler de bienes corporales


muebles u otra actividad.

4.2 Contribuyentes

65
a) A los fines de este impuesto, son contribuyentes:

1) Personas que transfieren bienes. Las personas naturales, sociedades o empresas,


nacionales o extranjeras que realicen transferencias de bienes industrializados en ejercicio
de sus actividades industriales, comerciales o similares.
2) Importadores de bienes. Quienes importen bienes gravados por éste impuesto, por cuenta
propia o ajena, estén o no comprendidos en el acápite anterior.
3) Prestadores o locadores de servicios gravados. Las personas que presten o sean locadores
de servicios gravados por este impuesto.

b) (Derogado por el artículo 11 de la Ley 147-00, de fecha 27 de diciembre del 2000,


por efecto del artículo 6 de la Ley 12-01, de fecha 17 de enero del 2001).
c) Disposiciones Especiales para pequeños contribuyentes. El Poder Ejecutivo podrá dictar
Reglamentos estableciendo disposiciones especiales para los pequeños contribuyentes.
Estos Reglamentos podrán disponer una menor frecuencia en la presentación de
declaraciones juradas, así como la simplificación de otros requisitos establecidos por este
título y sus reglamentos.

d) Carga de la Prueba sobre la Persona Envuelta en la Actividad Gravada. Corresponderá a


las personas que realicen transferencias de bienes gravados, la carga de la prueba de que no
es contribuyente, o de que ha dejado de ser contribuyente.

e) Combinación de dos o más Personas. Cuando dos o más personas naturales, sociedades o
empresas, en cualesquiera de las combinaciones posibles entre ellas, realicen transferencias
de bienes o presten servicios gravados por este impuesto y tales actividades son o
controladas por la misma persona o personas, (naturales o jurídicas, empresas o
combinadas), la Administración Tributaria conforme lo establezca el Reglamento podrá
requerir, que dichas personas sean tratadas como un solo contribuyente. En caso de que una
persona natural posea, controle o administre varios negocios y/o establecimientos gravados
por este impuesto serán considerados como un sólo contribuyente.

4.3 Nacimiento De La Obligación Tributaria

La obligación tributaria nace en las distintas formas que se expresan a continuación:

1) Transferencia de bienes. En el momento que se emita el documento que ampare la


transferencia, o desde que se entregue o retire el bien, si dicho documento no existiese.

2) Importación. En el momento en que los bienes estén a disposición del importador, de


acuerdo con la Ley que instituye el régimen de las aduanas.

66
3) Servicios. En la prestación y locación de servicios, desde la emisión de la factura o desde el
momento en que se termina la prestación o desde la percepción total o parcial del precio, el que
fuere anterior.

4) Alquiler. En el momento de la firma del contrato de alquiler o en el momento de la


entrega de la cosa alquilada al arrendatario, lo que suceda primero. En el caso de
arrendamientos a largo plazo o de arrendamientos de muebles e inmuebles en conjunto,
desde el vencimiento de la cuota de alquiler o del cobro de la misma, lo que suceda
primero, según se establezca en el Reglamento.

4.4 Base Imponible Y Tasa.

La base imponible de este impuesto será:


1) Bienes transferidos: El precio neto de la transferencia más las prestaciones accesorias que
otorgue el vendedor, tales como: transporte, embalaje, fletes e intereses por financiamientos, se
facturen o no por separado, menos las bonificaciones y descuentos concedidos.

2) Importaciones: El resultado de agregar al valor definido para la aplicación de los


derechos arancelarios, todos los tributos a la importación o con motivo de ella.
3) Servicios: El valor total de los servicios prestados, excluyendo la propina obligatoria.

Tasa. Este impuesto se pagará con una tasa del 16% sobre la base imponible, según se
establece en el artículo 339 del Código Tributario.

Tasa Cero Para Los Exportadores


Quedan gravados con tasa cero los bienes que se exporten. Los exportadores de los mismos
tendrán derecho a deducir el valor del impuesto que se hubiere cargado al adquirir bienes
destinados a su actividad de exportación. Si quedare un saldo a favor del exportador éste
será devuelto por la Dirección General de Impuestos Internos*, en la forma establecida en
el Reglamento.

4.5 Exenciones

Bienes Producidos En El País


La transferencia y la importación de los bienes que se detallan a continuación están exentas del
impuesto establecido en el Artículo 355. En el caso de que un bien exento forme parte de una sub-
partida del Arancel de Aduanas de la República Dominicana que incluya otros bienes, estos últimos
no se considerarán exentos.

Servicios Exentos.

67
La provisión de los servicios que se detallan a continuación está exenta del pago del
Impuesto sobre la Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios:

1) Servicios de educación, incluyendo servicios culturales: teatro, ballet, ópera, danza,


grupos folklóricos, orquesta sinfónica o de cámara.
2) Servicio de salud.
3) Servicios financieros, excluyendo seguros.
4) Servicios de planes de pensiones y jubilaciones.
5) Servicios de transporte terrestre de personas y de carga.
6) Servicios de electricidad, agua y recogida de basura.
7) Servicios de alquiler de viviendas.
8) Servicios de cuidado personal.

4.6 Determinación Del Impuesto

Impuesto Bruto
El impuesto del período es el dieciséis por ciento (16%) del valor de cada transferencia gravada y/o
servicio prestado efectuado en el mismo.

Deducciones Del Impuesto Bruto.


El contribuyente tendrá derecho a deducir del impuesto bruto los importes que por concepto
de este impuesto, dentro del mismo período, haya adelantado:

1) A sus proveedores locales por la adquisición de bienes y servicios gravados por este
impuesto.
2) En la aduana, por la introducción al país de los bienes gravados por este impuesto.

Documentación Necesaria Para Efectuar Deducciones


Será requisito indispensable para admitir las deducciones mencionadas en el artículo 346,
que el impuesto cargado en las compras locales y/o importaciones esté respaldado por los
documentos señalados por este impuesto y el Reglamento para su aplicación.

4.7 Administración, Registro, Periodo Fiscal y Declaración Jurada, Pago, Documentación y


Registros Contables.

Administración

68
Este impuesto será administrado por la Dirección General de Impuestos Internos. En
consecuencia, su aplicación, incluyendo el recaudo en las aduanas, se hará conforme a las
normas establecidas en este Título, los Reglamentos y la Dirección General.

Registro
Los contribuyentes de este impuesto deberán inscribirse en el Registro Nacional de
Contribuyentes. La Secretaría de Estado de Finanzas o la Dirección General de Impuestos
Internos, si así le fuere delegado por la primera, establecerá y mantendrá al día un Registro
que contenga una relación de todos los contribuyentes.

a) Plazo para inscribirse en el Registro. Los contribuyentes de este impuesto deberán


inscribirse en dicho registro dentro de los 30 días a partir del inicio de sus actividades
gravadas.

Periodo Fiscal Y Declaración Jurada

a) El período fiscal es el mes calendario.


b) Obligación de presentar declaración jurada. Los contribuyentes de este impuesto deberán
presentar una declaración jurada de las actividades gravadas, en la forma y condiciones que
establezca el Reglamento.
c) Plazo para la presentación y pago del impuesto. La declaración deberá ser presentada en
el transcurso de los primeros veinte (20) días de cada mes, aún cuando no exista impuesto a
pagar.

Forma De Pago En Caso De Importaciones


En el caso de la importación de bienes el impuesto se liquidará y pagará conjuntamente con
los impuestos aduaneros correspondientes, en la forma y condiciones que establezcan los
Reglamentos.

Documentación
a) Documentación requerida en todos los casos. Los contribuyentes están obligados a emitir
documentos que amparen todas las transferencias y servicios gravados y exentos.

b) Impuesto y precio separados. En los documentos que se refiere el literal a) debe figurar
el impuesto separado del precio.
b) Registros Contables. El Reglamento establecerá los registros contables necesarios para la
aplicación de este impuesto.

4.8 Disposiciones

69
Disposiciones Varias
Mantenimiento De Responsabilidades Las responsabilidades por impuestos o sanciones
establecidas en virtud de la Ley No.74, de fecha 15 de enero de 1983, para cualquier
período anterior a la fecha de derogación, se regirán por la Ley 74, sus modificaciones,
reglamentos y demás disposiciones vigentes, hasta su liquidación final.

Transferencias De O A Zonas Francas Los bienes transferidos desde el territorio


nacional a una Zona Franca Industrial que se encuentren sujetos a este impuesto, serán
tratados como si hubiesen sido exportados. Los bienes transferidos desde una Zona Franca
Industrial al territorio serán tratados como si hubiesen sido importados.

Aprobación Del Reglamento Para La Aplicación De Este Impuesto El Poder Ejecutivo


dictará el reglamento para la aplicación de este impuesto dentro de los noventa (90) días
siguientes a la promulgación de este Código.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

REPORTES V

70
FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

LEGISLACION FISCAL
LIC. FRANCISCO VASQUEZ
SEC.20

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 31 DE MAYO DEL 2012


DEL IMPUESTO DEL SELECTIVO AL CONSUMO.

5.1 Objeto.

Se establece un impuesto selectivo al consumo de los bienes y servicios incluidos en el


presente Título.

Por su parte, EL Reglamente No. 79-03 del mismo Código señala al Consumo, establece
que “para los efectos del art. 368 del código Tributario, el contribuye3nte presentara una
declaración jurada con los datos y documentos requeridos por la Dirección General de
impuestos Internos, dentro de los primeros 20 días de cada mes, aun cuando no exista
impuestos a pagar.” Agrega el art. Que en caso de pagarse impuesto selectivo en
adquisición de alcohol utilizado como materia prima para la elaboración de bebidas
alcohólicas, el mismo será deducible del impuestos que debe de pagarse al momento de
transferir el producto terminado.

5.2 Hecho Generador, definiciones.

Este impuesto gravará las transferencias de algunos bienes de producción nacional a nivel
de fabricante, su importación y la prestación o locación de los servicios descritos en este

71
Título. A los fines de este impuesto, los términos y conceptos que se indican a
continuación tienen el siguiente significado:

Transferencia.
La transmisión de los bienes gravados por este impuesto a título oneroso o a título gratuito
a nivel de fabricante o productor. Se incluye el retiro de los bienes para el uso o consumo
personal del dueño, administradores y empleados de la empresa para cualquier fin diferente
al de su actividad, también para cederlos gratuitamente o para afectarlos, en cualquier
carácter, a las actividades del contribuyente, generen o no operaciones gravadas. Se
asimilan al concepto de transferencia, los contratos, acuerdos, convenciones y, en general,
todos los actos que tengan por objeto, o se utilicen para la transmisión de dominio o la
propiedad de bienes gravados por este impuesto, independientemente del lugar en que se
celebre el contrato, convención o acto respectivo, ni de la forma o denominación que
adopte.

b) Importación.
La introducción al territorio aduanero de los bienes, para uso y/o consumo definitivo.

De los productos que están sujeto al pago del impuesto selectivo al consumo los más
frecuentes son los siguientes: los televisores, los aires acondicionados, vino, Whisky, el
tabaco y todos los derivados del tabaco, entre otros.

5.3 Nacimiento De La Obligación Tributaria.

La obligación tributaria nace cuando se considera realizada la transferencia, la importación


de los bienes o la prestación de los servicios. Para los fines de este impuesto ocurrirá:
a) En la transferencia de bienes, cuando el fabricante emita el documento que ampare la
transferencia, o desde que se entregue o retire el bien si dicho documento no existiese;
b) En la importación de bienes, cuando los bienes estén a disposición del importador de
acuerdo con la ley que instituye el Régimen de Aduanas.
c) En la prestación y locación de servicios, desde la emisión de la factura o desde el
momento en que se terminan la prestación o desde el de la percepción total o parcial del
precio, el que fuere anterior.

Con respecto a las importaciones de bienes art del mismo código que “el impuesto se
liquidara y pagara con conjuntamente con los impuestos aduanero correspondientes, en la
forma condiciones que establezca el reglamento.

72
Son contribuyentes de este impuesto:
a) Las personas naturales, sociedades o empresas nacionales o extranjeras, que produzcan
o fabriquen los bienes gravados por este impuesto, actuando en la última fase del proceso
destinado a dar al bien la individualidad o terminación expresa da en este título, aún cuando
su intervención se lleve a cabo a través de servicios prestados por terceros;
b) Los importadores de bienes gravados por este impuesto, por cuenta propia o de
terceros;
c) Los prestadores o locadores de servicios gravados por este impuesto.

5.3 De Las Exenciones.

Están Exentas De Este Impuesto:


a) Las importaciones definitivas de bienes de uso personal efectuadas con franquicias en
materia de derecho de importación, con sujeción a los regímenes especiales relativos a:
equipaje de viajes de pasajeros, personas lisiadas, inmigrantes, retorno de residentes,
personal de servicio exterior de la nación, representantes diplomáticos acreditados en el
país y cualquier otra persona a la que se haya dispensado ese tratamiento especial;

b) Las importaciones definitivas efectuadas con franquicias en materia de derechos de


importación por las instituciones del sector público, misiones diplomáticas y consulares,
organismos internacionales de los que la República Dominicana forma parte, instituciones
religiosas, educativas, culturales, de asistencia social y similares;

c) Las importaciones definitivas de muestras y encomiendas exceptuadas del pago de


derechos de importación;

d) Las importaciones de bienes amparados en el régimen de internación temporal;

e) Las exportaciones de bienes gravados por este impuesto.

Párrafo.- Cuando la importación hubiere gozado de un tratamiento especial en razón del


destino expresamente determinado y en un plazo inferior a los tres años a contar del
momento de la importación y el importador de los mismos cambiara su destino, nacerá
para este la obligación de ingresar la suma que resulte de aplicar sobre el valor
previsto en el inciso.

5.4 De La Base Imponible.

367.- (Modificado por las Leyes 3-04 del 9 de enero del 2004, G.O. 10247 y 557-05, de
fecha 13 de diciembre del 2005).

73
La base imponible del impuesto será determinada de la siguiente manera: a) En el caso de
los bienes transferidos por el fabricante, excepto los especificados en los literales b y c, el
precio neto de la transferencia que resulte de la factura o documento equivalente, extendido
por las personas obligadas a ingresar el impuesto. Se entenderá por precio neto de la
transferencia, el valor de la operación, incluyendo los servicios conexos otorgados por el
vendedor, tales como: embalaje, flete, financiamiento, se facturen o no por separado, una
vez deducidos los siguientes conceptos:

1.- Bonificaciones y descuentos concedidos de acuerdo con las costumbres del mercado;
2. Débito fiscal del impuesto sobre la transferencia de bienes y servicios. La deducción de
los conceptos detallados precedentemente procederá siempre que los mismos correspondan
en forma directa a las ventas gravadas y en tanto figuren discriminados en la respectiva
factura y estén debidamente contabilizados. Cuando la transferencia del bien gravado no
sea onerosa o en el caso de consumo de bienes gravados de propia elaboración, se
tomará como base para el cálculo de impuesto, el valor asignado por el responsable en
operaciones comunes con productos similares
O, en su defecto, el valor de mercado;
b) Cuando se trate de productos del alcohol, bebidas alcohólicas y cervezas, se tomará
como base imponible el volumen de litros de alcohol absoluto de cada producto
transferidos o importado por el fabricante o importador;
c) Cuando se trate de cigarrillos, se tomará como base imponible la cantidad de cajetillas
de este producto transferido o importado por el fabricante o importador;
d) En el caso de bienes importados, el impuesto se liquidará sobre el total resultante de
agregar al valor definido para la aplicación de los impuestos arancelarios, todos los tributos
a la importación o con motivo de ella, con excepción del impuesto sobre la transferencia de
bienes y servicios. En el caso de importaciones de productos similares a los de producción
nacional, se utilizará la misma base imponible del impuesto que se utilice para los
productos manufacturados internamente.

A los efectos de la aplicación de estos impuestos, cuando las facturas o documentos no


expresen el valor de mercado, la Administración Tributaria podrá estimarlo de oficio.

Cuando el responsable del impuesto efectúe sus ventas por intermedio de personas que
puedan considerarse vinculadas económicamente conforme a los criterios que establezca el
Reglamento, salvo prueba en contrario, el impuesto será liquidado sobre el mayor precio de
venta obtenido, pudiendo la Administración Tributaria exigir también su pago a esas otras
personas o sociedades, y sujetarlas al cumplimiento de todas las disposiciones de este
Título.

74
Párrafo III.- (Modificado por la Ley 557-05 del 13 de diciembre del 2005). El Impuesto
Selectivo al Consumo pagado al momento de la importación por las materias primas e
insumos de los productos derivados del alcohol y de los cigarrillos gravados con este
impuesto, incluidos en las partidas 22.07 y las subpartidas 2208.20.30, y 2208.30.10, así
como la partida arancelaria 24.03 de la nomenclatura del Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías, podrá deducirse del impuesto pagado por los
productos finales al momento de ser transferidos.

Párrafo IV. (Agregado por la Ley 557-05 del 13 de diciembre del 2005). Los exportadores
que reflejen créditos por impuesto adelantado en la adquisición de bienes que sean parte de
su proceso productivo, tienen derecho a solicitar reembolso o compensación de éstos dentro
de un plazo de seis (6) meses.

Para la compensación o reembolso de los saldos a favor, la Administración Tributaria


tendrá un plazo de dos (2) meses contados a partir de la fecha de solicitud, a los fines de
completar el procedimiento de verificación y decidir sobre la misma. Si en el indicado
plazo de dos (2) meses la Administración Tributaria no ha emitido su decisión sobre el
reembolso o Compensación solicitada, el silencio de la Administración surtirá los
mismos efectos que la autorización y el contribuyente podrá aplicar la compensación
contra cualquier otra obligación tributaria, según los términos y el procedimiento indicado
en el artículo 350 de éste.

5.5 Transferencias Y Préstamos De Servicios.


En el caso de transferencias y préstamos de servicios el impuesto se liquidará y se pagará
mensualmente. Párrafo.- Para los efectos de este artículo los contribuyentes deberán
presentar una declaración jurada de las transferencias y prestaciones de servicios realizadas
en el mes anterior acompañada de los documentos que establezca el reglamento y pagar
simultáneamente el impuesto. La presentación de la declaración jurada así como el pago de
este impuesto deberá efectuarse dentro del plazo establecido para liquidación y pago del
impuesto a las transferencias de bienes industrializados y servicios.

Importaciones.
En el caso de importaciones de bienes el impuesto se liquidará y pagará conjuntamente con
los impuestos aduaneros correspondientes, en la forma y condiciones que establezca el
reglamento.

5.6 Registro Y Documentos Requisito.

Los contribuyentes de este impuesto deberán inscribirse en el Registro Nacional de


Contribuyentes, en la forma y condiciones que establezca el reglamento. Los

75
contribuyentes de este impuesto estarán obligados a emitir documentos que amparen la
transferencia y prestación de servicios, consignando separadamente el monto del impuesto
y el precio de venta del bien o de la prestación de servicio de acuerdo a lo que determine el
reglamento. La Administración Tributaria podrá imponer a los responsables, con o sin
cargos, una intervención en sus establecimientos, como asimismo, establecer un régimen de
inventario permanente. El reglamento, determinará las causas o circunstancias en razón de
las cuales se podrán adoptar tales medidas.

5.7 De Los Bienes Gravados.

375.- (Modificado por la Ley 3-04, de fecha 9 de enero del 2004, por el Artículo 11 de la
Ley 288-04, de fecha 28 de septiembre del 2004; por el artículo 15 de la Ley No. 557-05,
de fecha 13 de diciembre del año 2005 y por la Ley 495-06 de rectificación tributaria del 27
de diciembre del 2006). Los bienes cuya transferencia a nivel de productor o fabricante o
importador está gravada con este impuesto, así como las tasas y montos específicos con las
que están gravadas y cuya aplicación se efectuarán en las Direcciones Generales de
Impuestos Internos y Aduanas, conforme a los Artículos 369 y 385, son los siguientes:

Caviar y sus sucedáneos, Tabaco para fumar, incluso con sucedáneos del tabaco en
cualquier proporción; Perfumes y aguas de tocador, Bañeras Tipo “jacuzzi”, de plástico
reforzado con fibra de vidrio; Bañeras Tipo “jacuzzi”, de fundición, incluso esmaltadas.
Alfombras de nudo de materias textiles, incluso confeccionadas; Alfombras revestimientos
para el suelo; Aire acondicionado del tipo de los utilizados en vehículos automóviles para
comodidad de sus ocupantes.

5.8 De Las Normas Especiales Para Alcoholes Y Tabaco

Ningún producto de alcohol o de tabaco podrá ser producido en la República Dominicana a


menos que la persona que desee elaborar dichos productos se haya previamente registrado y
haya suministrado a la Administración Tributaria una fianza para asegurar que toda
obligación fiscal establecida en virtud de este capítulo será cumplida.

Los productos del alcohol o del tabaco deberán ser elaborados en la República Dominicana
únicamente en centros de producción seguros y controlados bajo fianza, que sean propiedad
de personas o empresas que hayan cumplido previamente con las disposiciones del artículo
anterior. La misma responsabilidad corresponde a cualquier persona que opere un centro de
producción propiedad de otra persona. Toda producción, almacenamiento, y otras
operaciones en el centro, y retiros del centro, deberán ser realizados bajo la supervisión de
la autoridad tributaria correspondiente.

76
Los productos del alcohol y del tabaco producidos en un centro de producción controlado
bajo fianza, podrán ser removidos previo cumplimiento de los requisitos siguientes:

1) Pago previo del impuesto establecido en este Título.


2) Con una fianza de transferencia para ser trasladados a otro centro de producción
controlado bajo fianza para su manufactura adicional, o
3) Con una fianza de exportación para ser exportados.

4.9 De Los Servicios Gravados

Servicio De Telecomunicaciones: Tasa 10%.


Los servicios de telecomunicaciones incluyen, la transmisión de voz, imágenes, materiales
escritos e impresos, símbolos o sonidos por medios telefónicos, telegráficos, cablegráficos,
radiofónicos, inalámbricos, vía satélite, cable submarino o por cualquier otro medio que no
sea transporte vehicular, aéreo o terrestre. Este concepto no incluye transmisiones de
programas hechos por estaciones de radio y televisión.

Se establece un impuesto del 0.0015 (1.5 por mil) sobre el valor de cada cheque de
cualquier naturaleza, pagado por las entidades de intermediación financiera así como los
pagos realizados a través de transferencias electrónicas. Las transferencias, por concepto de
pagos a la cuenta de terceros en un mismo banco se gravarán con un impuesto del 0. 0015
(1.5 por mil).

5.10 Administración De Este Impuesto

Artículo 385.- Este impuesto será administrado por la Dirección General de Impuestos
Internos, en lo concerniente a los productos de manufactura nacional, en consecuencia, su
liquidación y pago se hará en las Estafetas o Colecturías de Rentas Internas; y por la
Dirección General de Aduanas en lo concerniente a los productos de importación, cuya
liquidación y pago se efectuará en la Colecturía de Aduana correspondiente.

DEL IMPUESTO SOBRE TRANSFERENCIAS DE BIENES


INDUSTRIALIZADOS.

4.1 Establecimiento Del Impuesto

Se establece un impuesto que grava:


1) La transferencia de bienes industrializados.
2) La importación de bienes industrializados.
3) La prestación y la locación de servicios.

77
Bienes industrializados. Aquellos bienes corporales muebles, que hayan sido sometidos a
algún proceso de transformación.

Transferencia de bienes industrializados. La transmisión de bienes industrializados nuevos o


usados a título oneroso o a título gratuito. Se incluye dentro de este concepto, el retiro de bienes
para el uso o consumo personal del dueño, administradores y empleados de la empresa para
cualquier fin diferente al de su actividad.

Importación. La introducción al territorio aduanero de bienes para uso o consumo


definitivo.

Persona. Cualquier persona natural, sociedad o empresa, nacional o extranjera.

Alquiler. El arrendamiento de bienes corporales muebles, con o sin promesa de venta.

Actividad Gravada. Cualquier transferencia, importación, servicio, alquiler de bienes corporales


muebles u otra actividad.

4.2 Contribuyentes

a) A los fines de este impuesto, son contribuyentes:

1) Personas que transfieren bienes. Las personas naturales, sociedades o empresas,


nacionales o extranjeras que realicen transferencias de bienes industrializados en ejercicio
de sus actividades industriales, comerciales o similares.
2) Importadores de bienes. Quienes importen bienes gravados por éste impuesto, por cuenta
propia o ajena, estén o no comprendidos en el acápite anterior.
3) Prestadores o locadores de servicios gravados. Las personas que presten o sean locadores
de servicios gravados por este impuesto.

b) (Derogado por el artículo 11 de la Ley 147-00, de fecha 27 de diciembre del 2000,


por efecto del artículo 6 de la Ley 12-01, de fecha 17 de enero del 2001).
c) Disposiciones Especiales para pequeños contribuyentes. El Poder Ejecutivo podrá dictar
Reglamentos estableciendo disposiciones especiales para los pequeños contribuyentes.
Estos Reglamentos podrán disponer una menor frecuencia en la presentación de

78
declaraciones juradas, así como la simplificación de otros requisitos establecidos por este
título y sus reglamentos.

d) Carga de la Prueba sobre la Persona Envuelta en la Actividad Gravada. Corresponderá a


las personas que realicen transferencias de bienes gravados, la carga de la prueba de que no
es contribuyente, o de que ha dejado de ser contribuyente.

e) Combinación de dos o más Personas. Cuando dos o más personas naturales, sociedades o
empresas, en cualesquiera de las combinaciones posibles entre ellas, realicen transferencias
de bienes o presten servicios gravados por este impuesto y tales actividades son o
controladas por la misma persona o personas, (naturales o jurídicas, empresas o
combinadas), la Administración Tributaria conforme lo establezca el Reglamento podrá
requerir, que dichas personas sean tratadas como un solo contribuyente. En caso de que una
persona natural posea, controle o administre varios negocios y/o establecimientos gravados
por este impuesto serán considerados como un sólo contribuyente.

4.3 Nacimiento De La Obligación Tributaria

La obligación tributaria nace en las distintas formas que se expresan a continuación:

1) Transferencia de bienes. En el momento que se emita el documento que ampare la


transferencia, o desde que se entregue o retire el bien, si dicho documento no existiese.

2) Importación. En el momento en que los bienes estén a disposición del importador, de


acuerdo con la Ley que instituye el régimen de las aduanas.
3) Servicios. En la prestación y locación de servicios, desde la emisión de la factura o desde el
momento en que se termina la prestación o desde la percepción total o parcial del precio, el que
fuere anterior.

4) Alquiler. En el momento de la firma del contrato de alquiler o en el momento de la


entrega de la cosa alquilada al arrendatario, lo que suceda primero. En el caso de
arrendamientos a largo plazo o de arrendamientos de muebles e inmuebles en conjunto,
desde el vencimiento de la cuota de alquiler o del cobro de la misma, lo que suceda
primero, según se establezca en el Reglamento.

4.4 Base Imponible Y Tasa.

La base imponible de este impuesto será:


1) Bienes transferidos: El precio neto de la transferencia más las prestaciones accesorias que
otorgue el vendedor, tales como: transporte, embalaje, fletes e intereses por financiamientos, se
facturen o no por separado, menos las bonificaciones y descuentos concedidos.

79
2) Importaciones: El resultado de agregar al valor definido para la aplicación de los
derechos arancelarios, todos los tributos a la importación o con motivo de ella.
3) Servicios: El valor total de los servicios prestados, excluyendo la propina obligatoria.

Tasa. Este impuesto se pagará con una tasa del 16% sobre la base imponible, según se
establece en el artículo 339 del Código Tributario.

Tasa Cero Para Los Exportadores


Quedan gravados con tasa cero los bienes que se exporten. Los exportadores de los mismos
tendrán derecho a deducir el valor del impuesto que se hubiere cargado al adquirir bienes
destinados a su actividad de exportación. Si quedare un saldo a favor del exportador éste
será devuelto por la Dirección General de Impuestos Internos*, en la forma establecida en
el Reglamento.

4.5 Exenciones

Bienes Producidos En El País


La transferencia y la importación de los bienes que se detallan a continuación están exentas del
impuesto establecido en el Artículo 355. En el caso de que un bien exento forme parte de una sub-
partida del Arancel de Aduanas de la República Dominicana que incluya otros bienes, estos últimos
no se considerarán exentos.

Servicios Exentos.
La provisión de los servicios que se detallan a continuación está exenta del pago del
Impuesto sobre la Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios:

1) Servicios de educación, incluyendo servicios culturales: teatro, ballet, ópera, danza,


grupos folklóricos, orquesta sinfónica o de cámara.
2) Servicio de salud.
3) Servicios financieros, excluyendo seguros.
4) Servicios de planes de pensiones y jubilaciones.
5) Servicios de transporte terrestre de personas y de carga.
6) Servicios de electricidad, agua y recogida de basura.
7) Servicios de alquiler de viviendas.
8) Servicios de cuidado personal.

4.6 Determinación Del Impuesto

80
Impuesto Bruto
El impuesto del período es el dieciséis por ciento (16%) del valor de cada transferencia gravada y/o
servicio prestado efectuado en el mismo.

Deducciones Del Impuesto Bruto.


El contribuyente tendrá derecho a deducir del impuesto bruto los importes que por concepto
de este impuesto, dentro del mismo período, haya adelantado:

1) A sus proveedores locales por la adquisición de bienes y servicios gravados por este
impuesto.
2) En la aduana, por la introducción al país de los bienes gravados por este impuesto.

Documentación Necesaria Para Efectuar Deducciones


Será requisito indispensable para admitir las deducciones mencionadas en el artículo 346,
que el impuesto cargado en las compras locales y/o importaciones esté respaldado por los
documentos señalados por este impuesto y el Reglamento para su aplicación.

4.7 Administración, Registro, Periodo Fiscal y Declaración Jurada, Pago, Documentación y


Registros Contables.

Administración

Este impuesto será administrado por la Dirección General de Impuestos Internos. En


consecuencia, su aplicación, incluyendo el recaudo en las aduanas, se hará conforme a las
normas establecidas en este Título, los Reglamentos y la Dirección General.

Registro
Los contribuyentes de este impuesto deberán inscribirse en el Registro Nacional de
Contribuyentes. La Secretaría de Estado de Finanzas o la Dirección General de Impuestos
Internos, si así le fuere delegado por la primera, establecerá y mantendrá al día un Registro
que contenga una relación de todos los contribuyentes.

a) Plazo para inscribirse en el Registro. Los contribuyentes de este impuesto deberán


inscribirse en dicho registro dentro de los 30 días a partir del inicio de sus actividades
gravadas.

Periodo Fiscal Y Declaración Jurada

81
a) El período fiscal es el mes calendario.
b) Obligación de presentar declaración jurada. Los contribuyentes de este impuesto deberán
presentar una declaración jurada de las actividades gravadas, en la forma y condiciones que
establezca el Reglamento.
c) Plazo para la presentación y pago del impuesto. La declaración deberá ser presentada en
el transcurso de los primeros veinte (20) días de cada mes, aún cuando no exista impuesto a
pagar.

Forma De Pago En Caso De Importaciones


En el caso de la importación de bienes el impuesto se liquidará y pagará conjuntamente con
los impuestos aduaneros correspondientes, en la forma y condiciones que establezcan los
Reglamentos.

Documentación
a) Documentación requerida en todos los casos. Los contribuyentes están obligados a emitir
documentos que amparen todas las transferencias y servicios gravados y exentos.

b) Impuesto y precio separados. En los documentos que se refiere el literal a) debe figurar
el impuesto separado del precio.
b) Registros Contables. El Reglamento establecerá los registros contables necesarios para la
aplicación de este impuesto.

4.8 Disposiciones

Disposiciones Varias
Mantenimiento De Responsabilidades Las responsabilidades por impuestos o sanciones
establecidas en virtud de la Ley No.74, de fecha 15 de enero de 1983, para cualquier
período anterior a la fecha de derogación, se regirán por la Ley 74, sus modificaciones,
reglamentos y demás disposiciones vigentes, hasta su liquidación final.

Transferencias De O A Zonas Francas Los bienes transferidos desde el territorio


nacional a una Zona Franca Industrial que se encuentren sujetos a este impuesto, serán
tratados como si hubiesen sido exportados. Los bienes transferidos desde una Zona Franca
Industrial al territorio serán tratados como si hubiesen sido importados.

Aprobación Del Reglamento Para La Aplicación De Este Impuesto El Poder Ejecutivo


dictará el reglamento para la aplicación de este impuesto dentro de los noventa (90) días
siguientes a la promulgación de este Código.

82
Historia social Dominicana.

INTRODUCCION

En esta investigación que una vez realizada por nosotros la traemos ante todo
aquel que en este instante dedique un momento a revisar uno de los capítulos
mas apasionantes de la Historia Dominicana.

Hemos de presentar al personaje de mayor peso específico que ha tenido


nuestra historia republicana. Quizas el mas BENERADO (en su momento),
quizas el mas ODIADO (en su etapa Postmomentum). Para unos se trata del
mas despiadado de los gobernantes que hemos tenido los dominicanos, para
otros el mas despiadado de los gobernante que ha tenido América Latina y
para muchos otros quizas el GOBERNANTE MAS REPRESIVO que país
alguno haya tenido jamás en toda las Ameritas de nuestros Sueños y Amores.
A todos les hemos respetado sus pareceres.

Mas en este espacio nosotros les presentaremos sin apasionamientos políticos,


sociales, económicos o de cualquier otra índole al personaje que hemos
detallado anteriormente, desde la óptica de la investigación veraz y tomando
cada proceso y etapa con las PINZAS de la IMPARCIALIDAD, para de esta
forma realizar una INSCICION en el CUERPO HISTORICO de la República
con el BISTURI de la VERDAD, con el único fin de presentarles a ustedes a:

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA


EL FERREO GOBERNANTE Y EXCELENTE ORGANIZADOR

Dejamos pues en vuestras manos esta investigación, esperando que cada uno
de los que dediquen su valioso tiempo a escudriñarla y escucharla, obtengan
su MEJOR CONCLUSION.

ATENTAMENTE

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA

83
EL FERREO GOBERNANTE Y EXCELENTE ORGANIZADOR

1.- LA DICTADURA DE TRUJILLO: 1930 – 1961

Desde su llegada al Poder Rafael Leonidas Trujillo dio muestras de ser al


mismo tiempo FERREO gobernante y excelente ORGANIZADOR.

El ciclón de San Zenón, que devastó la ciudad de Santo Domingo el 3 de


Septiembre de 1930 y que originó la muerte de miles de personas, le permitió
mostrar su capacidad organizativa y su inclinación por el orden. Impidió el
pillaje y dirigió las labores de auxilio y los trabajos de reconstrucción.

A continuación veamos una sinopsis particular de este personaje TRUJILLO,


tal cual lo llamaban todos. En la primera parte revisemos LAS POLITICAS
DEL RÉGIMEN en varias dimensiones y esferas.

1.1 POLÍTICAS DEL REGIMEN

1.1.1- POLÍTICA ECONÓMICA

La depresión de 1929 trajo como consecuencia una tendencia hacia la


monopolización. En el caso de la República Dominicana, cuya economía se
caracterizaba por ser esencialmente agro-exportadora, este proceso se produjo
paralelamente a la formación y consolidación del aparato industrial.

La principal industria dominicana siguió siendo la azucarera, cuya producción,


como sabemos, estaba destinada al mercado exterior, alcanzando durante los
años de la dictadura un alto desarrollo (se calcula que representaba el 80% del
aparato productivo)

Los demás productos agrícolas de exportación siguieron siendo los mismos


que se consolidaron en el siglo XIX durante la dictadura de Lilis, estos son:
tabaco, café y cacao.

Paralelamente se desarrolló una industria manufacturera cuya producción


estaba destinada al mercado interno (ocupaba el 20% restante) Esta industria
liviana estaba destinada al consumo domestico de alimentos, bebidas,
calzados, vestidos, muebles y papel. Existía también un cierto desarrollo de la

84
industria de materia prima como la de cemento, textiles, cuero, oro, madera y
bauxita.

¿Cuales explicaciones tiene este fenómeno Económico.?:

a. Trujillo logró especializar la mano de obra en la industria a partir de


política migratoria campo-ciudad, los campesinos eran incorporados al
trabajo en las industrias, convirtiéndose en trabajadores asalariados.

b. Esta política migratoria no significa la desaparición de la producción


agropecuaria; al contrario, fue fortalecida por Trujillo mediante el
despojo de las tierras a los campesinos y las propiedades agrarias, cuyos
productos estaban destinados a la exportación.

c. El desarrollo del mercado interno se hizo incentivando el consumo a


través de las medidas represivas. Algunos ejemplos: Trujillo compró la
Fabrica Dominicana de Calzados (FADOC) y mediante la Ley 284 se
impuso el castigo severo a los transeúntes urbanos que estuvieran
descalzos. Adquirió también la Fábrica de Pintura (PIDOCA), para la cual
dispuso que las viviendas fuesen pintadas cada año. Se hizo dueño de la
Central Lechera, y poco tiempo después promulgó el Reglamento 330
"Sobre Calidad y Salubridad". La aplicación de este reglamento supuso el
cierre de 29 empresas lecheras, que no cumplían "con los requisitos
exigidos por el Reglamento"

Trujillo manutuvo una política de monopolización de la industria, la banca y


el comercio, pero sin afectar ni competir con los intereses de las grandes
compañías de capital extranjero o nacional, que se habían convertido en
aliados del régimen.

Era por ejemplo, el propietario de muchos ingenios, pero no compitió en el


mercado con la familia Vicini, promotores del dulce desde el siglo XIX, ni la
Gulf And Western. La Alcoa, empresa minera dedicada a la extracción de
bauxita, la Falcombridge Dominicana, firma multinacional dedicada a la
extracción de ferroníquel y la Rosario Mining Company, Para explotar las
minas de oro. Estas empresas lograron instalarse en el país durante la

85
dictadura y operar sin dificultad alguna. Lo mismo se puede decir sobre las
grandes firmas licoreras, Bermúdez y Brugal, compañías de capital nacional
que mantenían un oligopolio muy lucrativo sin intervención del dictador.

Al final de la dictadura, se estima que la familia Trujillo ocupaba casi el 50%


de la población empleada y controlaba más del 80% de la producción agrícola
e industrial del país.

1.1.2-POLÍTICA FINANCIERA.

Uno de los hechos más significativos de la dictadura de Trujillo fue, sin lugar
a dudas, sus acciones contundentes en el plano financiero: Un hito histórico,
pues ha sido la única ocasión en que las finanzas dominicanas han sido
saneadas:

a. Mediante la firma del Tratado Trujillo-Hull, en febrero del 1941, no solo


se derogó la Convención Dominico-Americana del 1924, sino que por
primera vez en la historia de la República. Dominicana, se salda su deuda
externa. El Tratado devolvía también el control de las aduanas al
Gobierno Dominicano.
b. Organizar el sistema financiero nacional, para lo cual tomó las siguientes
medidas:

En 1941 fundó el Banco de Reservas


En el 1945 creó el Banco Agrícola
En el 1947 se creó el Banco Central de la Republica Dominicana, entidad
que tenía a su cargo la emisión del peso oro dominicano, moneda
nacional que sustituiría al dólar norteamericano, moneda de circulación
nacional de los años anteriores.

1.1.2- POLÍTICA SOCIAL

Como la mayoría de los dictadores, que se han impuesto a la humanidad,


Trujillo tenía conciencia del efecto en la población de una política de
construcción, la "era del bronce" que llamaban algunos historiadores. Entre los
hechos más notables podemos citar:

86
a. La modernización de los centros urbanos: las principales ciudades del
país fueron dotadas de energía eléctrica, acueductos, centros
sanitarios y escuelas.

b. El mejoramiento de las vías de comunicación.

c. Trujillo tuvo una política educativa definida. Apoyó e incentivó la


educación primaria. Desarrollo un programa de alfabetización, el cual
cumplía una doble función, la instrucción de los analfabetos y la
dominación ideológica. La Cartilla de la alfabetización durante el
régimen es un verdadero monumento contra el comunismo e himno
de alabanza al régimen. La Ley de educación que se promulgó en la
década del 50 significó un hito en materia educativa, estuvo vigente
por más de 40 años, casi hasta la mitad de la década del 90.

d. El sistema de Salud Pública amplió sus servicios, llegando incluso a


lugares muy apartados.

e. El régimen de Trujillo fue muy prolífero en materia judicial. La mayoría


de los códigos (Penal, Civil, Comercial...) vigentes en el país, fueron
aprobados o modificados en las tres décadas que duró la dictadura.
Más adelante detallaremos algunos de estos.

1.2.- EL DERECHO EN LA ERA DE TRUJILLO.

1.2.1.- LAS CONSTITUCIONES.

Durante esta época, la Constitución se modificó siete veces. En los años 1934,
1942, 1847, 1955, 1959 y dos veces en 1960. Muchos de estos cambios
sirvieron para dar mayores poderes al jefe, otras veces para resolver problemas
del momento, en ocasiones para dar categoría constitucional a nuevas ideas
políticas, pero la mayoría de las veces era para glorificar a Trujillo.

87
Para las primeras modificaciones se utilizo el sistema de las Asambleas
Revisoras, elegidas mediante voto popular. Pero luego, a partir del año 1959
se cambio este método para que las modificaciones se hicieran a través de
ambas cámaras, reunidas en Asamblea Revisora, evitando así la necesidad de
una elección popular que escogiera a los miembros de la misma. De este
modo, a partir de la modificación del 1959, la Constitución es modificada por
el propio congreso, bajo un sistema más limpio pero menos democrático.

1.2.2 -MODIFICACIONES DE LA CONSTITUCIÓN DEL 1934 AL


1960.

1934
a. Se permitió los monopolios estatales.
b. Se quitó al Congreso el derecho de aprobar las facultades
municipales, pasando esa facultad al Poder Ejecutivo.
c. La obligación del Poder ejecutivo de obtener la aprobación del
Congreso para la validez de los contratos que celebrase quedo
limitada a los casos en que esos contratos implicaban enajenación
de bienes nacionales.

1942
a. Se concedió el voto a la mujer, considerándose como ciudadanos, a
todos los dominicanos, de uno u otro sexo, mayores de 18 años.
b. Consagró los derechos de la clase obrera, estableciéndose la
libertad de trabajo, las jornadas máximas de trabajo, días de
descanso y vacaciones, sueldos y salarios mínimos y sus formas de
pago, seguros sociales, participación mayoritaria de los nacionales
en todo trabajo, y en general, todas las medidas de protección y
asistencia del Estado que se consideren necesarias a favor de los
trabajadores.
c. Se dio carácter constitucional al cambio de nombre de la capital,
modificación realizada originalmente mediante una ley del año 1936
que le puso el nombre de Ciudad Trujillo.
d. Se autorizó dictar una ley que castigara al dominicano que asumiera
una nacionalidad extranjera.
e. Suprimió la Vicepresidencia, y en lo adelante la sucesión
presidencial quedaba en el Secretario de Guerra y Marina;
f. Cambió de 4 a 5 años los periodos de los funcionarios electos
88
g. La designación de los gobernadores quedaba a cargo del Poder
ejecutivo, en las constituciones anteriores se hacia por elección
popular.
h. El Poder Ejecutivo quedo autorizado a otorgar exenciones
tributarias a particulares que invirtieran en negocios de interés
nacional.

1947
a. Se estableció el peso oro como la moneda nacional
b. Se creo el Banco Central y la Junta Monetaria y se estableció sus
funciones.
c. Se exigió como condición para ser presidente de la Republica ser
dominicano de nacimiento y origen. Anteriormente bastaba una de
estas condiciones. Elevándose también, de cinco a veinte años el
periodo de residencia en el país como requerimiento para poder
ocupar dicha posición.
d. Se eliminó parte de la autonomía municipal, al permitir que solo el
Poder Ejecutivo podía anular los arbitrios establecidos por el
ayuntamiento.

1955
a. Se estableció el principio político de no-intervención.
b. Se considero el comunismo como incompatible con los principios
constitucionales del país.
c. Se consagró el derecho del país al mar territorial y espacio aéreo
d. Se permitió la pena de muerte contra quienes en caso de guerra
cometieren traición o espionaje a favor del enemigo
e. Se vuelve a instaurar la Vicepresidencia de la Republica
f. Se consagra la Era de Trujillo como el periodo más sobresaliente en
la historia nacional
g. Se reconoció al Partido Dominicano (único existente y permitido)
como agente de cultura y civilización
h. Se consagro la inmunidad de los bienes de quienes hayan sido
Presidente o Vicepresidente de la Republica, sus viudas y herederos.
i. Dio facultad al Presidente de la Republica para crear Secretarías de
Estado, anteriormente esto solo lo podía hacer el Congreso.

89
j. Se dispuso que los Síndicos y Regidores, en vez de ser elegidos
popularmente, fueran nombrados por el Poder Ejecutivo.

1959
a. Se cambió el método para modificar la Constitución. Los cambios
que antes eran realizados por una Asamblea Revisora, elegida por el
pueblo, ahora eran hechos por personas elegidas por el pueblo
como Asamblea Constituyente.

1960
a. Se dispuso acortar el periodo presidencial y el de los
legisladores a cuatro años.
b. Se volvió a introducir la elección directa de los Síndicos y
Regidores municipales. También los gobernadores provinciales
debían ser elegidos mediante el voto popular.
c. Nueva vez se suprime la Vicepresidencia de la Republica.

1.2.3.-LEGISLACIÓN EN LA ERA DE TRUJILLO.

Este es el tema central tomado por nosotros más con lo apasionante del
personaje y la influencia general que logro inculcar en la conciencia de los
dominicanos y dominicanas así como toda la región.

Hemos querido recrear todo lo anterior para llegar hasta el aporte significativo
en materia de LEGISLACION que el Señor RAFAEL LEONIDAS
TRUJILLO MOLINA lego para nuestro país. Veamos:

Motivado al daño provocado por el Ciclón de San Zenón, se dictó la Ley No.2
que confirió poderes extraordinarios al nuevo Presidente y suspendió las
garantías constitucionales. Aunque esta legislación se derogó poco después, el
país quedo bajo una innegable dictadura.

También se promulgo la Ley No. 247 que estableció la Cédula Personal de


Identidad, que se hizo obligatoria a todo varón mayor de 18 años, al mismo

90
tiempo se estableció un impuesto en sellos de Rentas Internas, según el
patrimonio de cada persona, que debía pagarse anualmente y adherirse al
Carnet de la Cédula como prueba de pago.

Otra disposición fue la Ley del 1936, que prohibía el comunismo y el


anarquismo; las leyes Nos.893, y 896 del año 1935 que sancionaron
severamente los delitos contra la paz pública; La ley 1142 del año 1936 exigió
que todo dominicano que saliese al exterior debía depositar una fianza de
hasta 150 dólares que solo le seria devuelta a su retorno al país; la Ley
No.1152 del año 1936 que prohibió el ingreso a país de publicaciones que se
considerasen ofensivas a la Republica y a su gobierno.

En 1934 se dictó una nueva Ley de Migración y entre sus previsiones se


impuso una fianza de 50 dólares para los extranjeros que ingresaren al país
salvo si fueran turistas, transeúntes o los de raza "caucásica" que vinieran a
ejercer la agricultura. También está la Ley que sancionó el vudú, dictada en
1943 y la que castigaba la alteración de la verdad histórica oficialmente
reconocida por la Academia Dominicana de Historia. En 1960 cuando ya el
régimen llegaba a su fin, se dicto una ley que secuestraba los bienes de los
condenados por crímenes contra el Estado, otra que estableció la pena de
muerte por delitos políticos y la que puso bajo control del gobierno las
reuniones públicas y piquetes.

Una de las disposiciones más odiosas de este largo periodo fue la Ley 1520
del 1947 que implantaba el Servicio Militar Obligatorio.

1.2.4 LEGISLACIÓN SOCIAL Y LABORAL

En 1932 se dictó la Ley 352 sobre Accidentes de Trabajo, que confirió


protección a los obreros que sufrían daños físicos en ocasión de sus
ocupaciones y que obligo a todos los patrones a tomar pólizas de seguros para
garantizar las indemnizaciones a favor de sus empleados en caso de lesión o
muerte en el trabajo. Esta ley sufrió varias modificaciones durante este
periodo y fue fortalecida en el año 1947 cuando se estableció la Caja
Dominicana de Seguros Sociales, y se amplió la protección, también a casos
de enfermedades, maternidad, incapacidad o vejez.

En 1933 se dicto la Ley de Dominicanización del Trabajo, que fijo topes a la


cantidad de extranjero que podían trabajar en una empresa.

91
Todas estas leyes en material laboral fueron recogidas en el Código Trujillo de
Trabajo, estableciéndose jurisdicciones especiales para los litigios entre
patronos y trabajadores, haciéndose obligatorio un preliminar de conciliación
ante la Secretaria de Estado de Trabajo, organismo que ya había sido
establecido en el 1945.

Como habíamos dicho anteriormente las mujeres fueron favorecidas con la


Ley 390 que les otorgó plena capacidad civil, modificándose o derogándose
28 artículos del Código Civil. De este modo, desde entonces La mujeres
dominicanas pudieron ejercer libremente un oficio o profesión sin necesidad
de autorización de sus maridos; otorgar testamento, ser tutoras, contratar
libremente, abrir y manejar sus propias cuentas bancarias, etc.

En 1939 se dicto la Ley de Filiación de los Hijos Naturales, la cual daba a


estos el mismo derecho que a los hijos legítimos, excepto en materia
hereditaria, donde su porción seria la mitad de lo que tocara a los legítimos.
En 1941 se dicto la Ley 603 creando los Tribunales Tutelares de Menores
como jurisdicciones especiales para juzgar a los menores de 18 años.

1.3. -OTROS ASPECTOS DEL REGIMEN TRUJILLISTA. LA


REPRESION

La modernidad trujillista tenía su precio. La estabilidad económica y política


se logró a base de una cruel y sangrienta represión física e ideológica del
régimen. La oposición fue destruida; todas las organizaciones políticas, a
excepción del Partido Dominicano, el partido oficial, en el cual militaba toda
la población adulta, fueron desarticuladas. Se exigía el carnet del Partido para
todas las transacciones públicas (conocido popularmente como "palmita", ya
que su símbolo era una palma)

Desde el principio de la dictadura Trujillo se perfilo como un consumado anti-


haitiano. El conflicto fronterizo entre Haití y la República Dominicana que
estuvo latente a todo lo largo del siglo XIX, fue resuelto por Trujillo con el
empleo de la fuerza. Definió su política de "dominicanización" de la frontera",
para la cual recurrió a dos mecanismos. El primero fue el de la represión. El 4

92
de octubre de 1937 Turrillo ordeno perseguir y exterminar a todo haitiano que
estuviese en territorio dominicano. Los Cálculos sobre el numero de muertos
son contradictorios, algunos historiadores hablan de 10,000 otros de 18,000.
Este hecho provocó un escándalo internacional de grandes dimensiones. Ante
la presión el gobierno dominicano aceptó pagar la irrisoria suma de 750,000
dólares por los daños que el conflicto fronterizo provocó al pueblo haitiano.

El costo humano que significó la masacre, aceleró un acuerdo entre los dos
gobiernos de la isla para fijar la frontera definitiva entre las dos naciones. El
conflicto fronterizo que todos los gobiernos del siglo XIX, especialmente el de
Ulises Heureaux, no pudieron resolver, ni con el arbitrio papal, fue
solucionado por Trujillo a costa de la sangre de miles de seres humanos.

A pesar de los grandes mecanismos de control, Trujillo tuvo que enfrentar


numerosas conspiraciones e invasiones de exiliados, organizadas casi
inmediatamente después de la segunda guerra mundial: en junio de 1949 se
produjo la invasión de Luperón y en junio de 1959 la de Constanza, Maimón y
Estero Hondo.

El régimen empezó a decaer en 1959, su gran aliada durante tantos años, la


Iglesia Católica, se le torno hostil en ese año. Trujillo hizo que su hermano
Héctor, quien era Presidente desde el año 1952 renunciara y el Vicepresidente
Joaquín Balaguer ocupó su lugar, en un intento de aparentar un
distanciamiento de la familia Trujillo del poder.

A partir de los años 50 las cárceles estaban llenas de conspiradores, y en él


exigió había una oposición sistemática al régimen. Uno de los crímenes de la
dictadura que más ha calado fue el de las hermanas Mirabal : Patria, Minerva
y Maria Teresa, ocurrido el 25 de noviembre de 1960 en la carretera de Puerto
Plata, cuando regresaban de ver a sus esposos, presos e la cárcel de esa ciudad.

La dictadura de Trujillo aumentaba su descrédito, indicando el fin del régimen


que por más de treinta años sometió al pueblo dominicano. El apoyo
internacional se desvanecía; los Estados Unidos empezaron a mantener
distancia; los gobiernos latinoamericanos se unieron para iniciar una campaña
de descrito del régimen, luego del intento fallido de asesinar al presidente
Betancourt de Venezuela.

93
La OEA había impuesto sanciones económicas a la Republica Dominicana. La
oposición se fortalecía, las conspiraciones se propagaban, el régimen intentó
detener el proceso aumentando la represión, pero el final estaba trazado. La
Era del JEFE llegaba a su FIN. Mas las transformaciones en materia
LEGISLATIVA, aun se mantienen en nuestros días ya que salvo algunas leyes
de poca transcendencia la gran mayoría son hoy COLUMNAS DE LA
DEMOCRACIA o fuertes PILARES de las leyes que le sucedieron.

La gran mayoría de las leyes que sustentan nuestro sistema jurídico-social-


político-religioso-económico, se fundo y sustento en el régimen del Señor
RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA. Por cuanto en el disfrute de la
“LIBERTAD” (entre comillas) que hoy tenemos, en gran parte se lo debemos
a los pasos firmes dados por un GOBERNANTE FERREO, pero
EXCELENTE ORGANIZADOR: GENERALISIMO RAFAEL LEONIDAS
TRUJILLO MOLINA.

94
CONCLUSION

El 30 de mayo de 1961 un grupo de jóvenes integrado por: Huáscar Tejeda,


Roberto Pastoriza, Amado García, Salvador Estrella S., Antonio Imbert,
Antonio de la Maza, y Pedro Livio Cedeño, dieron muerte al dictador.

Pero la muerte física de Trujillo no puso fin de inmediato a su régimen


despótico. Seis difíciles meses tuvo el pueblo dominicano que soportar hasta
que se eliminaron los métodos severos de la dictadura y se derogaron la
mayoría de las leyes más impopulares.

Inmediatamente después de muerto Trujillo, regresa al país procedente de


Francia el hijo mayor del dictador Ramfis Trujillo Martínez, quien asumió el
control de las Fuerzas Armadas, y dejo que el Dr. Joaquín Balaguer siguiera
siendo el Presidente de la Republica.
Ramfis procedió a perseguir a quienes habían participado en el tiranicidio y/o
en la conspiración para tomar el poder una vez que el mismo se llevase a cabo.

A pesar de tener el aparato militar a su favor, Ramfis no pudo darle


continuidad al régimen dictatorial trujillista, debido a la oposición del pueblo,
y al hecho de que, el dictador era la parte esencial de su régimen y, como antes
ocurrió con Lilis, este sucumbió poco después de su muerte.

Deseoso de que la OEA levantara las sanciones económicas impuestas en


agosto de 1960, Ramfis permitió las actividades políticas del Partido
Revolucionario Dominicano, organización política dirigida por Juan Bosch, y
fundada por él en junto con otros exiliados en 1939.

También ser permitió las del Movimiento 14 de junio, de filiación castrista,


encabezada por el Dr. Manuel Aurelio Tavarez Justo, y las de Unión Cívica
Nacional, agrupación dirigida por los sectores altos de la sociedad, presidida
por el Dr. Viriato Fiallo.

Una comisión integrada por dirigentes del 14 de junio y de la Unión Cívica


Nacional viajó a Washington, y lograron que las sanciones no fuesen
levantadas, por lo que Ramfis decidió irse del país.

Dos de sus tíos, Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo Molina,


pretendieron desalojar a Joaquín Balaguer de la presidencia y asesinar a miles

95
de anti trujillistas en todo el país, pero esos planes fueron frustrados cuando el
18 de noviembre se apareció frente a la ciudad de Santo Domingo un
portaviones estadounidense, y once de sus aviones volaron sobre dicha urbe
como manera de disuadir a los perpetradores de estos planes, al día siguiente
el general Pedro Ramón Rodríguez Echevarria, jefe de Base Aérea de
Santiago, hizo bombardear la Base Aérea de San Isidro, y exigió la salida del
país de los mencionados hermanos del dictador, lo que así hicieron el día 20.

Inmediatamente después de esto se inicio un proceso de destrujillizacion, en el


cual la población salió a destruir las estatuas del dictador y los rótulos de las
calles que tenían el apellido Trujillo.

Por suerte para todos nosotros esa población enardecida, pudo tocar y destruir
la mayoría de las cosas que entendían pertenecían al JEFE o que eran de su
creación, mas al poder tocarlas por ETEREO de su composición, al no poder
derribarla por la falta de estructura física visible que poseía, al no poder
enviarla al exilio político, por carecer de condiciones humanas que así lo
permitiesen. Esa MUCHEDUMBRE ENARDECIDA nunca pudo tocar la
esencia, el alma, el poder de todas LA LEGISLACION creada para
ORGANIZAR el país durante los años del 1930 hasta 1961.

Caía el GOBERNANTE FERRERO, pero se mantuvo, mantiene el


GOBERNANTE ORGANIZADOR.

GRACIAS.

96
ANEXOS

PRINCIPALES LEYES Y MODIFICACIONES DE LEYES DE LA ERA DE TRUJILLO:

1- Ley 1342 Autorización del uso de la Radio para fines pacíficos


2- Ley 1343 Sobre el registro de Extranjeros
3- Ley 1350 Modificación de la Ley de Aduanas
4- Ley 1353 Determinación de la Jurisdicción de las oficialías civiles en Santiago
5- Ley 1363 Ley que rige el Presupuesto y Gasto Publico del país.
6- Ley 1361 registro de derechos relativos a niños y niñas.
7- Ley 1371 modificación a la Ley del Notariado
8- Ley 1387 impuesto a la madera aserrada para consumo local e importación
9- Ley 1388 Creación del Certificado de origen de los productos dominicanos
10- Ley de Organización Universitaria (Organización en estructura de la UASD)
11- Ley 1408 que obliga a llevar libros en el mercado de compra y ventas de prendas
12- Ley 1416 que establece un impuesto a los espectáculos públicos
13- Ley 1421 que rige los acuerdos de arrendamientos de bienes del estado
14- Ley 1422 sobre navegación aérea sobre el territorio dominicano
15- Ley 1424 Código de justicia militar
16- Ley 1259 Ley de mineda.
17- Ley 1272 establecimiento de los Juegos Nacionales
18- Ley 1282 establecimiento de la bandera del ejercito nacional
19- Ley 1307 Obligación de iniciar y terminar todos los actos con el Himno Nacional
20- Ley 1306 Ley del Divorcio
21- Ley sobre condominios
22- Ley de Seguros Sociales
23- Ley 3567 Modifica ley 1041 constitución de compañía por acciones y en comandita.
24- Ley 4053 Creando pago de impuestos a los servicios no necesarios en ese momentos
25- Ley 1951 Creando el Reglamento de Espectáculos públicos.
26- Ley 1951 Crea la Comisión Nacional de Espectáculos públicos.
27- Ley 366 Prohíbe la Castración del ganado para proteger la producción ganadera local.
28- Ley 1783 Creando las colonias Agrarias para desarrollar la producción nacional
29- Ley 3589 Estableciendo el Cese de las Colonias agrarias del 1948 para dar paso a la
propiedad individual como forma de fomentar la empresa individual.
30- Ley 125 Creando la División Territorial del país
31- Ley 1161 Prohíbe matanza del ganado vacuno hembra fomentando la producción.
32- Ley 3484 Autoriza a la SEA prestar semillas, animales y equipos sin interés
33- Ley 4862- Prohibiendo el ejercicio “LIBRE” de la PROSTITUCION.
34- Ley 247 Estableciendo la Cedula de Identidad y su uso obligatorio

97
INSTITUCIONES CREADAS:

1- Banco De Reservas
2- Banco Central De La República
3- Instituto De Seguros Sociales
4- Banco Agrícola
5- El Archivo General De La Nación
6- Academia Dominicana De Historia
7- El Parque Zoológico Nacional
8- El Museo Nacional
9- Academias De Bellas Artes
10- Construcción del campus de la UASD moderno para la época
11- Escuelas rurales para la alfabetización ya que la educación era obligatoria.

INTRODUCCION

En esta investigación que una vez realizada por nosotros la traemos ante todo
aquel que en este instante dedique un momento a revisar uno de los capítulos
mas apasionantes de la Historia Dominicana.

Hemos de presentar al personaje de mayor peso específico que ha tenido


nuestra historia republicana. Quizas el mas BENERADO (en su momento),
quizas el mas ODIADO (en su etapa Postmomentum). Para unos se trata del
mas despiadado de los gobernantes que hemos tenido los dominicanos, para
otros el mas despiadado de los gobernante que ha tenido América Latina y
para muchos otros quizas el GOBERNANTE MAS REPRESIVO que país
alguno haya tenido jamás en toda las Ameritas de nuestros Sueños y Amores.
A todos les hemos respetado sus pareceres.

Mas en este espacio nosotros les presentaremos sin apasionamientos políticos,


sociales, económicos o de cualquier otra índole al personaje que hemos
detallado anteriormente, desde la óptica de la investigación veraz y tomando
cada proceso y etapa con las PINZAS de la IMPARCIALIDAD, para de esta
forma realizar una INSCICION en el CUERPO HISTORICO de la República
con el BISTURI de la VERDAD, con el único fin de presentarles a ustedes a:

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA

98
EL FERREO GOBERNANTE Y EXCELENTE ORGANIZADOR

Dejamos pues en vuestras manos esta investigación, esperando que cada uno
de los que dediquen su valioso tiempo a escudriñarla y escucharla, obtengan
su MEJOR CONCLUSION.

ATENTAMENTE

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA


EL FERREO GOBERNANTE Y EXCELENTE ORGANIZADOR

1.- LA DICTADURA DE TRUJILLO: 1930 – 1961

Desde su llegada al Poder Rafael Leonidas Trujillo dio muestras de ser al


mismo tiempo FERREO gobernante y excelente ORGANIZADOR.

El ciclón de San Zenón, que devastó la ciudad de Santo Domingo el 3 de


Septiembre de 1930 y que originó la muerte de miles de personas, le permitió
mostrar su capacidad organizativa y su inclinación por el orden. Impidió el
pillaje y dirigió las labores de auxilio y los trabajos de reconstrucción.

A continuación veamos una sinopsis particular de este personaje TRUJILLO,


tal cual lo llamaban todos. En la primera parte revisemos LAS POLITICAS
DEL RÉGIMEN en varias dimensiones y esferas.

1.2 POLÍTICAS DEL REGIMEN

1.1.3- POLÍTICA ECONÓMICA

La depresión de 1929 trajo como consecuencia una tendencia hacia la


monopolización. En el caso de la República Dominicana, cuya economía se
caracterizaba por ser esencialmente agro-exportadora, este proceso se produjo
paralelamente a la formación y consolidación del aparato industrial.

99
La principal industria dominicana siguió siendo la azucarera, cuya producción,
como sabemos, estaba destinada al mercado exterior, alcanzando durante los
años de la dictadura un alto desarrollo (se calcula que representaba el 80% del
aparato productivo)

Los demás productos agrícolas de exportación siguieron siendo los mismos


que se consolidaron en el siglo XIX durante la dictadura de Lilis, estos son:
tabaco, café y cacao.

Paralelamente se desarrolló una industria manufacturera cuya producción


estaba destinada al mercado interno (ocupaba el 20% restante) Esta industria
liviana estaba destinada al consumo domestico de alimentos, bebidas,
calzados, vestidos, muebles y papel. Existía también un cierto desarrollo de la
industria de materia prima como la de cemento, textiles, cuero, oro, madera y
bauxita.

¿Cuales explicaciones tiene este fenómeno Económico.?:

d. Trujillo logró especializar la mano de obra en la industria a partir de


política migratoria campo-ciudad, los campesinos eran incorporados al
trabajo en las industrias, convirtiéndose en trabajadores asalariados.

e. Esta política migratoria no significa la desaparición de la producción


agropecuaria; al contrario, fue fortalecida por Trujillo mediante el
despojo de las tierras a los campesinos y las propiedades agrarias, cuyos
productos estaban destinados a la exportación.

f. El desarrollo del mercado interno se hizo incentivando el consumo a


través de las medidas represivas. Algunos ejemplos: Trujillo compró la
Fabrica Dominicana de Calzados (FADOC) y mediante la Ley 284 se
impuso el castigo severo a los transeúntes urbanos que estuvieran
descalzos. Adquirió también la Fábrica de Pintura (PIDOCA), para la cual
dispuso que las viviendas fuesen pintadas cada año. Se hizo dueño de la
Central Lechera, y poco tiempo después promulgó el Reglamento 330
"Sobre Calidad y Salubridad". La aplicación de este reglamento supuso el

100
cierre de 29 empresas lecheras, que no cumplían "con los requisitos
exigidos por el Reglamento"

Trujillo manutuvo una política de monopolización de la industria, la banca y


el comercio, pero sin afectar ni competir con los intereses de las grandes
compañías de capital extranjero o nacional, que se habían convertido en
aliados del régimen.

Era por ejemplo, el propietario de muchos ingenios, pero no compitió en el


mercado con la familia Vicini, promotores del dulce desde el siglo XIX, ni la
Gulf And Western. La Alcoa, empresa minera dedicada a la extracción de
bauxita, la Falcombridge Dominicana, firma multinacional dedicada a la
extracción de ferroníquel y la Rosario Mining Company, Para explotar las
minas de oro. Estas empresas lograron instalarse en el país durante la
dictadura y operar sin dificultad alguna. Lo mismo se puede decir sobre las
grandes firmas licoreras, Bermúdez y Brugal, compañías de capital nacional
que mantenían un oligopolio muy lucrativo sin intervención del dictador.

Al final de la dictadura, se estima que la familia Trujillo ocupaba casi el 50%


de la población empleada y controlaba más del 80% de la producción agrícola
e industrial del país.

1.1.2-POLÍTICA FINANCIERA.

Uno de los hechos más significativos de la dictadura de Trujillo fue, sin lugar
a dudas, sus acciones contundentes en el plano financiero: Un hito histórico,
pues ha sido la única ocasión en que las finanzas dominicanas han sido
saneadas:

c. Mediante la firma del Tratado Trujillo-Hull, en febrero del 1941, no solo


se derogó la Convención Dominico-Americana del 1924, sino que por
primera vez en la historia de la República. Dominicana, se salda su deuda
externa. El Tratado devolvía también el control de las aduanas al
Gobierno Dominicano.
d. Organizar el sistema financiero nacional, para lo cual tomó las siguientes
medidas:

En 1941 fundó el Banco de Reservas


101
En el 1945 creó el Banco Agrícola
En el 1947 se creó el Banco Central de la Republica Dominicana, entidad
que tenía a su cargo la emisión del peso oro dominicano, moneda
nacional que sustituiría al dólar norteamericano, moneda de circulación
nacional de los años anteriores.

1.1.4- POLÍTICA SOCIAL

Como la mayoría de los dictadores, que se han impuesto a la humanidad,


Trujillo tenía conciencia del efecto en la población de una política de
construcción, la "era del bronce" que llamaban algunos historiadores. Entre los
hechos más notables podemos citar:

f. La modernización de los centros urbanos: las principales ciudades del


país fueron dotadas de energía eléctrica, acueductos, centros
sanitarios y escuelas.

g. El mejoramiento de las vías de comunicación.

h. Trujillo tuvo una política educativa definida. Apoyó e incentivó la


educación primaria. Desarrollo un programa de alfabetización, el cual
cumplía una doble función, la instrucción de los analfabetos y la
dominación ideológica. La Cartilla de la alfabetización durante el
régimen es un verdadero monumento contra el comunismo e himno
de alabanza al régimen. La Ley de educación que se promulgó en la
década del 50 significó un hito en materia educativa, estuvo vigente
por más de 40 años, casi hasta la mitad de la década del 90.

i. El sistema de Salud Pública amplió sus servicios, llegando incluso a


lugares muy apartados.

j. El régimen de Trujillo fue muy prolífero en materia judicial. La mayoría


de los códigos (Penal, Civil, Comercial...) vigentes en el país, fueron

102
aprobados o modificados en las tres décadas que duró la dictadura.
Más adelante detallaremos algunos de estos.

1.2.- EL DERECHO EN LA ERA DE TRUJILLO.

1.2.1.- LAS CONSTITUCIONES.

Durante esta época, la Constitución se modificó siete veces. En los años 1934,
1942, 1847, 1955, 1959 y dos veces en 1960. Muchos de estos cambios
sirvieron para dar mayores poderes al jefe, otras veces para resolver problemas
del momento, en ocasiones para dar categoría constitucional a nuevas ideas
políticas, pero la mayoría de las veces era para glorificar a Trujillo.

Para las primeras modificaciones se utilizo el sistema de las Asambleas


Revisoras, elegidas mediante voto popular. Pero luego, a partir del año 1959
se cambio este método para que las modificaciones se hicieran a través de
ambas cámaras, reunidas en Asamblea Revisora, evitando así la necesidad de
una elección popular que escogiera a los miembros de la misma. De este
modo, a partir de la modificación del 1959, la Constitución es modificada por
el propio congreso, bajo un sistema más limpio pero menos democrático.

1.2.2 -MODIFICACIONES DE LA CONSTITUCIÓN DEL 1934 AL


1960.

1934
b. Se permitió los monopolios estatales.
c. Se quitó al Congreso el derecho de aprobar las facultades
municipales, pasando esa facultad al Poder Ejecutivo.
d. La obligación del Poder ejecutivo de obtener la aprobación del
Congreso para la validez de los contratos que celebrase quedo
limitada a los casos en que esos contratos implicaban enajenación
de bienes nacionales.

1942
e. Se concedió el voto a la mujer, considerándose como ciudadanos, a
todos los dominicanos, de uno u otro sexo, mayores de 18 años.
f. Consagró los derechos de la clase obrera, estableciéndose la
libertad de trabajo, las jornadas máximas de trabajo, días de
103
descanso y vacaciones, sueldos y salarios mínimos y sus formas de
pago, seguros sociales, participación mayoritaria de los nacionales
en todo trabajo, y en general, todas las medidas de protección y
asistencia del Estado que se consideren necesarias a favor de los
trabajadores.
g. Se dio carácter constitucional al cambio de nombre de la capital,
modificación realizada originalmente mediante una ley del año 1936
que le puso el nombre de Ciudad Trujillo.
h. Se autorizó dictar una ley que castigara al dominicano que asumiera
una nacionalidad extranjera.
i. Suprimió la Vicepresidencia, y en lo adelante la sucesión
presidencial quedaba en el Secretario de Guerra y Marina;
j. Cambió de 4 a 5 años los periodos de los funcionarios electos
k. La designación de los gobernadores quedaba a cargo del Poder
ejecutivo, en las constituciones anteriores se hacia por elección
popular.
l. El Poder Ejecutivo quedo autorizado a otorgar exenciones
tributarias a particulares que invirtieran en negocios de interés
nacional.

1947
m. Se estableció el peso oro como la moneda nacional
n. Se creo el Banco Central y la Junta Monetaria y se estableció sus
funciones.
o. Se exigió como condición para ser presidente de la Republica ser
dominicano de nacimiento y origen. Anteriormente bastaba una de
estas condiciones. Elevándose también, de cinco a veinte años el
periodo de residencia en el país como requerimiento para poder
ocupar dicha posición.
p. Se eliminó parte de la autonomía municipal, al permitir que solo el
Poder Ejecutivo podía anular los arbitrios establecidos por el
ayuntamiento.

1955
q. Se estableció el principio político de no-intervención.
r. Se considero el comunismo como incompatible con los principios
constitucionales del país.

104
s. Se consagró el derecho del país al mar territorial y espacio aéreo
t. Se permitió la pena de muerte contra quienes en caso de guerra
cometieren traición o espionaje a favor del enemigo
u. Se vuelve a instaurar la Vicepresidencia de la Republica
v. Se consagra la Era de Trujillo como el periodo más sobresaliente en
la historia nacional
w. Se reconoció al Partido Dominicano (único existente y permitido)
como agente de cultura y civilización
x. Se consagro la inmunidad de los bienes de quienes hayan sido
Presidente o Vicepresidente de la Republica, sus viudas y herederos.
y. Dio facultad al Presidente de la Republica para crear Secretarías de
Estado, anteriormente esto solo lo podía hacer el Congreso.
z. Se dispuso que los Síndicos y Regidores, en vez de ser elegidos
popularmente, fueran nombrados por el Poder Ejecutivo.

1959
aa. Se cambió el método para modificar la Constitución. Los cambios
que antes eran realizados por una Asamblea Revisora, elegida por el
pueblo, ahora eran hechos por personas elegidas por el pueblo
como Asamblea Constituyente.

1960
a. Se dispuso acortar el periodo presidencial y el de los
legisladores a cuatro años.
b. Se volvió a introducir la elección directa de los Síndicos y
Regidores municipales. También los gobernadores provinciales
debían ser elegidos mediante el voto popular.
c. Nueva vez se suprime la Vicepresidencia de la Republica.

1.2.3.-LEGISLACIÓN EN LA ERA DE TRUJILLO.

105
Este es el tema central tomado por nosotros más con lo apasionante del
personaje y la influencia general que logro inculcar en la conciencia de los
dominicanos y dominicanas así como toda la región.

Hemos querido recrear todo lo anterior para llegar hasta el aporte significativo
en materia de LEGISLACION que el Señor RAFAEL LEONIDAS
TRUJILLO MOLINA lego para nuestro país. Veamos:

Motivado al daño provocado por el Ciclón de San Zenón, se dictó la Ley No.2
que confirió poderes extraordinarios al nuevo Presidente y suspendió las
garantías constitucionales. Aunque esta legislación se derogó poco después, el
país quedo bajo una innegable dictadura.

También se promulgo la Ley No. 247 que estableció la Cédula Personal de


Identidad, que se hizo obligatoria a todo varón mayor de 18 años, al mismo
tiempo se estableció un impuesto en sellos de Rentas Internas, según el
patrimonio de cada persona, que debía pagarse anualmente y adherirse al
Carnet de la Cédula como prueba de pago.

Otra disposición fue la Ley del 1936, que prohibía el comunismo y el


anarquismo; las leyes Nos.893, y 896 del año 1935 que sancionaron
severamente los delitos contra la paz pública; La ley 1142 del año 1936 exigió
que todo dominicano que saliese al exterior debía depositar una fianza de
hasta 150 dólares que solo le seria devuelta a su retorno al país; la Ley
No.1152 del año 1936 que prohibió el ingreso a país de publicaciones que se
considerasen ofensivas a la Republica y a su gobierno.

En 1934 se dictó una nueva Ley de Migración y entre sus previsiones se


impuso una fianza de 50 dólares para los extranjeros que ingresaren al país
salvo si fueran turistas, transeúntes o los de raza "caucásica" que vinieran a
ejercer la agricultura. También está la Ley que sancionó el vudú, dictada en
1943 y la que castigaba la alteración de la verdad histórica oficialmente
reconocida por la Academia Dominicana de Historia. En 1960 cuando ya el
régimen llegaba a su fin, se dicto una ley que secuestraba los bienes de los
condenados por crímenes contra el Estado, otra que estableció la pena de
muerte por delitos políticos y la que puso bajo control del gobierno las
reuniones públicas y piquetes.

106
Una de las disposiciones más odiosas de este largo periodo fue la Ley 1520
del 1947 que implantaba el Servicio Militar Obligatorio.

1.2.4 LEGISLACIÓN SOCIAL Y LABORAL

En 1932 se dictó la Ley 352 sobre Accidentes de Trabajo, que confirió


protección a los obreros que sufrían daños físicos en ocasión de sus
ocupaciones y que obligo a todos los patrones a tomar pólizas de seguros para
garantizar las indemnizaciones a favor de sus empleados en caso de lesión o
muerte en el trabajo. Esta ley sufrió varias modificaciones durante este
periodo y fue fortalecida en el año 1947 cuando se estableció la Caja
Dominicana de Seguros Sociales, y se amplió la protección, también a casos
de enfermedades, maternidad, incapacidad o vejez.

En 1933 se dicto la Ley de Dominicanización del Trabajo, que fijo topes a la


cantidad de extranjero que podían trabajar en una empresa.

Todas estas leyes en material laboral fueron recogidas en el Código Trujillo de


Trabajo, estableciéndose jurisdicciones especiales para los litigios entre
patronos y trabajadores, haciéndose obligatorio un preliminar de conciliación
ante la Secretaria de Estado de Trabajo, organismo que ya había sido
establecido en el 1945.

Como habíamos dicho anteriormente las mujeres fueron favorecidas con la


Ley 390 que les otorgó plena capacidad civil, modificándose o derogándose
28 artículos del Código Civil. De este modo, desde entonces La mujeres
dominicanas pudieron ejercer libremente un oficio o profesión sin necesidad
de autorización de sus maridos; otorgar testamento, ser tutoras, contratar
libremente, abrir y manejar sus propias cuentas bancarias, etc.

En 1939 se dicto la Ley de Filiación de los Hijos Naturales, la cual daba a


estos el mismo derecho que a los hijos legítimos, excepto en materia
hereditaria, donde su porción seria la mitad de lo que tocara a los legítimos.
En 1941 se dicto la Ley 603 creando los Tribunales Tutelares de Menores
como jurisdicciones especiales para juzgar a los menores de 18 años.

107
1.3. -OTROS ASPECTOS DEL REGIMEN TRUJILLISTA. LA
REPRESION

La modernidad trujillista tenía su precio. La estabilidad económica y política


se logró a base de una cruel y sangrienta represión física e ideológica del
régimen. La oposición fue destruida; todas las organizaciones políticas, a
excepción del Partido Dominicano, el partido oficial, en el cual militaba toda
la población adulta, fueron desarticuladas. Se exigía el carnet del Partido para
todas las transacciones públicas (conocido popularmente como "palmita", ya
que su símbolo era una palma)

Desde el principio de la dictadura Trujillo se perfilo como un consumado anti-


haitiano. El conflicto fronterizo entre Haití y la República Dominicana que
estuvo latente a todo lo largo del siglo XIX, fue resuelto por Trujillo con el
empleo de la fuerza. Definió su política de "dominicanización" de la frontera",
para la cual recurrió a dos mecanismos. El primero fue el de la represión. El 4
de octubre de 1937 Turrillo ordeno perseguir y exterminar a todo haitiano que
estuviese en territorio dominicano. Los Cálculos sobre el numero de muertos
son contradictorios, algunos historiadores hablan de 10,000 otros de 18,000.
Este hecho provocó un escándalo internacional de grandes dimensiones. Ante
la presión el gobierno dominicano aceptó pagar la irrisoria suma de 750,000
dólares por los daños que el conflicto fronterizo provocó al pueblo haitiano.

El costo humano que significó la masacre, aceleró un acuerdo entre los dos
gobiernos de la isla para fijar la frontera definitiva entre las dos naciones. El
conflicto fronterizo que todos los gobiernos del siglo XIX, especialmente el de
Ulises Heureaux, no pudieron resolver, ni con el arbitrio papal, fue
solucionado por Trujillo a costa de la sangre de miles de seres humanos.

A pesar de los grandes mecanismos de control, Trujillo tuvo que enfrentar


numerosas conspiraciones e invasiones de exiliados, organizadas casi
inmediatamente después de la segunda guerra mundial: en junio de 1949 se
produjo la invasión de Luperón y en junio de 1959 la de Constanza, Maimón y
Estero Hondo.

El régimen empezó a decaer en 1959, su gran aliada durante tantos años, la


Iglesia Católica, se le torno hostil en ese año. Trujillo hizo que su hermano
Héctor, quien era Presidente desde el año 1952 renunciara y el Vicepresidente

108
Joaquín Balaguer ocupó su lugar, en un intento de aparentar un
distanciamiento de la familia Trujillo del poder.

A partir de los años 50 las cárceles estaban llenas de conspiradores, y en él


exigió había una oposición sistemática al régimen. Uno de los crímenes de la
dictadura que más ha calado fue el de las hermanas Mirabal : Patria, Minerva
y Maria Teresa, ocurrido el 25 de noviembre de 1960 en la carretera de Puerto
Plata, cuando regresaban de ver a sus esposos, presos e la cárcel de esa ciudad.

La dictadura de Trujillo aumentaba su descrédito, indicando el fin del régimen


que por más de treinta años sometió al pueblo dominicano. El apoyo
internacional se desvanecía; los Estados Unidos empezaron a mantener
distancia; los gobiernos latinoamericanos se unieron para iniciar una campaña
de descrito del régimen, luego del intento fallido de asesinar al presidente
Betancourt de Venezuela.

La OEA había impuesto sanciones económicas a la Republica Dominicana. La


oposición se fortalecía, las conspiraciones se propagaban, el régimen intentó
detener el proceso aumentando la represión, pero el final estaba trazado. La
Era del JEFE llegaba a su FIN. Mas las transformaciones en materia
LEGISLATIVA, aun se mantienen en nuestros días ya que salvo algunas leyes
de poca transcendencia la gran mayoría son hoy COLUMNAS DE LA
DEMOCRACIA o fuertes PILARES de las leyes que le sucedieron.

La gran mayoría de las leyes que sustentan nuestro sistema jurídico-social-


político-religioso-económico, se fundo y sustento en el régimen del Señor
RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA. Por cuanto en el disfrute de la
“LIBERTAD” (entre comillas) que hoy tenemos, en gran parte se lo debemos
a los pasos firmes dados por un GOBERNANTE FERREO, pero
EXCELENTE ORGANIZADOR: GENERALISIMO RAFAEL LEONIDAS
TRUJILLO MOLINA.

109
CONCLUSION

El 30 de mayo de 1961 un grupo de jóvenes integrado por: Huáscar Tejeda,


Roberto Pastoriza, Amado García, Salvador Estrella S., Antonio Imbert,
Antonio de la Maza, y Pedro Livio Cedeño, dieron muerte al dictador.

Pero la muerte física de Trujillo no puso fin de inmediato a su régimen


despótico. Seis difíciles meses tuvo el pueblo dominicano que soportar hasta
que se eliminaron los métodos severos de la dictadura y se derogaron la
mayoría de las leyes más impopulares.

Inmediatamente después de muerto Trujillo, regresa al país procedente de


Francia el hijo mayor del dictador Ramfis Trujillo Martínez, quien asumió el
control de las Fuerzas Armadas, y dejo que el Dr. Joaquín Balaguer siguiera
siendo el Presidente de la Republica.
Ramfis procedió a perseguir a quienes habían participado en el tiranicidio y/o
en la conspiración para tomar el poder una vez que el mismo se llevase a cabo.

A pesar de tener el aparato militar a su favor, Ramfis no pudo darle


continuidad al régimen dictatorial trujillista, debido a la oposición del pueblo,
y al hecho de que, el dictador era la parte esencial de su régimen y, como antes
ocurrió con Lilis, este sucumbió poco después de su muerte.

Deseoso de que la OEA levantara las sanciones económicas impuestas en


agosto de 1960, Ramfis permitió las actividades políticas del Partido
Revolucionario Dominicano, organización política dirigida por Juan Bosch, y
fundada por él en junto con otros exiliados en 1939.

También ser permitió las del Movimiento 14 de junio, de filiación castrista,


encabezada por el Dr. Manuel Aurelio Tavarez Justo, y las de Unión Cívica
Nacional, agrupación dirigida por los sectores altos de la sociedad, presidida
por el Dr. Viriato Fiallo.

Una comisión integrada por dirigentes del 14 de junio y de la Unión Cívica


Nacional viajó a Washington, y lograron que las sanciones no fuesen
levantadas, por lo que Ramfis decidió irse del país.

Dos de sus tíos, Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo Molina,


pretendieron desalojar a Joaquín Balaguer de la presidencia y asesinar a miles

110
de anti trujillistas en todo el país, pero esos planes fueron frustrados cuando el
18 de noviembre se apareció frente a la ciudad de Santo Domingo un
portaviones estadounidense, y once de sus aviones volaron sobre dicha urbe
como manera de disuadir a los perpetradores de estos planes, al día siguiente
el general Pedro Ramón Rodríguez Echevarria, jefe de Base Aérea de
Santiago, hizo bombardear la Base Aérea de San Isidro, y exigió la salida del
país de los mencionados hermanos del dictador, lo que así hicieron el día 20.

Inmediatamente después de esto se inicio un proceso de destrujillizacion, en el


cual la población salió a destruir las estatuas del dictador y los rótulos de las
calles que tenían el apellido Trujillo.

Por suerte para todos nosotros esa población enardecida, pudo tocar y destruir
la mayoría de las cosas que entendían pertenecían al JEFE o que eran de su
creación, mas al poder tocarlas por ETEREO de su composición, al no poder
derribarla por la falta de estructura física visible que poseía, al no poder
enviarla al exilio político, por carecer de condiciones humanas que así lo
permitiesen. Esa MUCHEDUMBRE ENARDECIDA nunca pudo tocar la
esencia, el alma, el poder de todas LA LEGISLACION creada para
ORGANIZAR el país durante los años del 1930 hasta 1961.

Caía el GOBERNANTE FERRERO, pero se mantuvo, mantiene el


GOBERNANTE ORGANIZADOR.

GRACIAS.

111
ANEXOS

PRINCIPALES LEYES Y MODIFICACIONES DE LEYES DE LA ERA DE TRUJILLO:

35- Ley 1342 Autorización del uso de la Radio para fines pacíficos
36- Ley 1343 Sobre el registro de Extranjeros
37- Ley 1350 Modificación de la Ley de Aduanas
38- Ley 1353 Determinación de la Jurisdicción de las oficialías civiles en Santiago
39- Ley 1363 Ley que rige el Presupuesto y Gasto Publico del país.
40- Ley 1361 registro de derechos relativos a niños y niñas.
41- Ley 1371 modificación a la Ley del Notariado
42- Ley 1387 impuesto a la madera aserrada para consumo local e importación
43- Ley 1388 Creación del Certificado de origen de los productos dominicanos
44- Ley de Organización Universitaria (Organización en estructura de la UASD)
45- Ley 1408 que obliga a llevar libros en el mercado de compra y ventas de prendas
46- Ley 1416 que establece un impuesto a los espectáculos públicos
47- Ley 1421 que rige los acuerdos de arrendamientos de bienes del estado
48- Ley 1422 sobre navegación aérea sobre el territorio dominicano
49- Ley 1424 Código de justicia militar
50- Ley 1259 Ley de mineda.
51- Ley 1272 establecimiento de los Juegos Nacionales
52- Ley 1282 establecimiento de la bandera del ejercito nacional
53- Ley 1307 Obligación de iniciar y terminar todos los actos con el Himno Nacional
54- Ley 1306 Ley del Divorcio
55- Ley sobre condominios
56- Ley de Seguros Sociales
57- Ley 3567 Modifica ley 1041 constitución de compañía por acciones y en comandita.
58- Ley 4053 Creando pago de impuestos a los servicios no necesarios en ese momentos
59- Ley 1951 Creando el Reglamento de Espectáculos públicos.
60- Ley 1951 Crea la Comisión Nacional de Espectáculos públicos.
61- Ley 366 Prohíbe la Castración del ganado para proteger la producción ganadera local.
62- Ley 1783 Creando las colonias Agrarias para desarrollar la producción nacional
63- Ley 3589 Estableciendo el Cese de las Colonias agrarias del 1948 para dar paso a la
propiedad individual como forma de fomentar la empresa individual.
64- Ley 125 Creando la División Territorial del país
65- Ley 1161 Prohíbe matanza del ganado vacuno hembra fomentando la producción.
66- Ley 3484 Autoriza a la SEA prestar semillas, animales y equipos sin interés
67- Ley 4862- Prohibiendo el ejercicio “LIBRE” de la PROSTITUCION.
68- Ley 247 Estableciendo la Cedula de Identidad y su uso obligatorio

112
INSTITUCIONES CREADAS:

12- Banco De Reservas


13- Banco Central De La República
14- Instituto De Seguros Sociales
15- Banco Agrícola
16- El Archivo General De La Nación
17- Academia Dominicana De Historia
18- El Parque Zoológico Nacional
19- El Museo Nacional
20- Academias De Bellas Artes
21- Construcción del campus de la UASD moderno para la época
22- Escuelas rurales para la alfabetización ya que la educación era obligatoria.

Penal general.

CUADRO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES PERIODOS, ESCUELAS Y


TEORIAS DEL DERECHO PENAL.

PERIODOS
TEOLOGICO-POLITICO,
LA VENGANZA DE LA VENGANZA PERIODO
PRIVADA DIVINA Y PUBLICA Y DE HUMANITARIO
LA INTIMIDACION
En este periodo, el Este periodo estaba Este período surgió
Estado no estaba dirigido por la clase en la Edad Media,
organizado, ni sacerdotal y por la donde la iglesia
existía autoridad soberanía. inauguro los
publica, las victimas Incertidumbre en las sistemas
o sus parientes leyes, de las penas y penitenciarios,
reaccionaban poder arbitrario del donde las penas
violentamente juez; excesiva eran humanas y
contra la ofensa severidad y crueldad; fueron
recibida. un rigor desmedido individualizadas.
La responsabilidad para los crímenes En 1595 se fundo la
penal era social, no contra la religión, el 1ra. Prisión para
individual. Estado y el soberano; hombres y en 1596
Aparece la ley EL barbarie de la para mujeres.
TALION y a su vez penalidad y la Jeremías Bentham
se regían por esta. ejecución; penas recomienda la
Otra limitación fue aberrantes. prisión Panóptica.

113
LA Se estableció la
COMPOSICION distinción de los
donde el delitos políticos de
delincuente estaba los derechos común,
obligado a pagar a surgieron dos
la victima una suma escalas de las penas,
de dinero como una para cada
precio de la sangre. infracción.

ESCUELAS
ESCUELAS
LA ESCUELA CLASICA ANTROPOLOGICA Y ESCUELA POSITIVISTA
SOCIOLOGICA
Su fundador fue Estas escuelas Sus fundadores
Beccaria. fundamentan sus fueron: Cesar
Esta fundaba la doctrinas partiendo de Lombroso, Enrico
responsabilidad este principio: toda Ferri y Rafael
penal en el libre acción humana es el Gárofolo.
albedrio. efecto de causas Sustituyo el estudio
Se creía que las internas o externas del delito en si,
causas del crimen que obran sobre ellos. apreciado en su
eran exclusivamente Se hizo una división gravedad intrínseca u
las malas pasiones de los criminales, en: objetividad.
como la avaricia, la criminales natos, por Se permitió conocer
pereza, la venganza, arrebato o pasión, el grado de
los celos, la lujuria, criminales de hábito peligrosidad del
la ambición, entre adquirido y de delincuente a través
otras. ocasión. del estudio directo de
Fueron atribuidos este, apreciado en su
caracteres distintivos a carácter.
cada clase de Estimo que la
delincuente. voluntad humana no
es libre, sino
determinada, que la
responsabilidad es
jurídica, social o
legal.
El grado de
responsabilidad
social del
delincuente varía
según la calidad más
o menos antisocial
de los motivos que lo
hayan impulsado a

114
cometer el delito.

TEORIAS
MORAL DE
DE LA
CONTRACTU LA
UTILITARIA ECLEPTICA DEFENSA
AL JUSTICIA
SOCIAL
ABSOLUTA
Obra de Esta Obra Inspiro Sostenida
Hobbes, teoría de las por la
Gracio, sirvió Platón reformas escuela
Beccaria, como , Kant hechas al positivista
Fichte y directiva y J. Código italiana.
Rousseau a los Deme Penal Enseña
, con el redactor stre. francés que la
fin de es del Se del sociedad,
reacciona Código resum 1832. atacada y
r contra Penal e en Esta amenazad
la francés que el trata de a, se
exageraci de 1810. autor combina defiende
ón de las Se funda de u r la poniendo
penas en que la delito teoría a los mas
que legitimid debe utilitaria peligrosos
regían ad de la ser y la de en la
antes de represió castig justicia imposibili
la n resulta ado, absoluta. dad de
Revoluci de la porqu Afirma perjudicar
ón responsa e es que la la de
francesa. bilidad justo ley nuevo,
Según del que puede y por una
este criminal aquel debe privación
criterio, frente a que castigar temporal
los la ha ciertos o perpetua
miembro sociedad hecho actos, de la
s de la . mal cuando y libertad.
sociedad Su sea porque
aceptaron fundador castig ello es
anticipad fue ado y necesari
amente la Bentham espíe o para
sanción , y decía su asegurar
penal que que la falta. el
les seria pena es La funciona

115
impuesta. un pena miento
Esta medio de no regular
teoría era intimida tiene de la
presentad ción o un instituci
a en 3 reparaci caráct ones
aspectos: ón, cuyo er de fundame
la empleo utilida ntales de
defensa, es d la
el legítimo, social, sociedad
derecho porque solo . Pero la
de era tiende sociedad
castigar y necesari a no puede
que no se o para el establ ni debe
podía manteni ecer castigar,
vivir sin miento en su sino
ley y que del integr conform
toda ley orden idad e a la
debía social. el justicia y
contener deber en los
una moral. límites
sanción. Esta de la
Dicha teoría justicia.
teoría fue se La pena
considera dice, no debe
da como tiene imponer
ficción. el se, sino
M. error cuando
Fouille de ser sea
volvió a exclus necesari
presentar ivista, a y justa,
dicha y y sus
teoría, como limites
afirmand tal, son la
o el falsa utilidad
contrato y y la
social daños justicia.
debía ser a. Pero la
considera justicia
do como no es el
la base fin de la
racional penalida
de las d, sino
leyes y su
de las medida;
penas. no es un
La teoría fin, sino
116
de un
Fouille se medio.
objeta
con la
razón.

117
INDICE

INTRODUCCION 3

I. NOCIONES GENERALES 5

1.1 Definición…………………………………………………………. 5
1.2 Nociones Históricas……………………………………………….. 6

II. FUNDAMENTOS DE LA EXTRADICION 7

2.1 Los Tratados………………………………………………………. 8


2.2 Las Leyes de Extradición…………………………………………. 8

III. CONDICIONES DE LA EXTRADICION 9

3.1 Los Delincuentes………………………………………………….. 9


3.2 Los Delitos………………………………………………………… 11
3.2.1 Delitos Políticos……………………………………………… 11
3.2.2 Delitos Sociales….…………………………………………… 12
3.2.1 Delitos Militares...…………………………………………… 12
3.2.1 Delitos que Hacen Proceder la Extradición………………..… 13

IV. PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION 13

4.1 Procedimiento del Estado Requeriente……………………………. 14


4.2 Procedimiento del Estado Requerido……………………………… 14
4.3 Procedimiento en Republica Dominicana…………………………. 16
4.4 De la Medida de Coerción………………………………………… 17

V. EFECTOS DE LA EXTRADICION 18

CONCLUSION 19

118
BIBLIOGRAFIA 21

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta una investigación detallada y exhaustiva con


respecto a La Extradición, siendo ésta una institución del Derecho
Internacional mas que del Derecho Penal, a través de las autoridades judiciales
de un Estado que solicitan la entrega de un acusado, procesado, imputado o
sospechoso a las autoridades de otro Estado quien a su vez disponen los
medios necesarios para entregar a dicho acusado.

Por tanto, para solicitar la extradición es necesario que exista o bien condena
firme o bien auto de prisión contra la persona cuya extradición se solicita.

Se puede decir que la extradición halla su basa en su propia necesidad. La


territorialidad de las leyes penales y la regla general de la no ejecutoriedad de
las sentencias extranjeras, por un lado, y, por otro, las posibilidades de que
gozan hoy los delincuentes de traspasar en breve tiempo el espacio de la
soberanía estatal, justifican la existencia de esta institución. Sin ella muchos
delitos quedarían impunes y la lucha contra la criminalidad, en la que debe
estar interesada toda la comunidad internacional, se vería notoriamente
disminuida.

Pero, no sólo razones de utilidad, sino también de justicia, apoyan a favor de


la extradición, pues precisamente lo que trata de evitar es que la acción
judicial se frustre y permanezca impune quien merece ser sancionado.

119
Cabe resaltar de antemano, en atención a lo precedente, que dentro del
procedimiento de extradición deben ser respetados los derechos del hombre,
es decir, los derechos fundamentales. La persona solicitada debe tener la
posibilidad de defender sus derechos ante cualquier Estado interesado,
además, tiene el derecho en los Estados interesados de apelar a un Tribunal
independiente cuando estime que en relación con ella no se han respetado los
derechos inherentes a los seres humanos.

Para la protección de estos derechos es esperado que se prevea la constitución


de un Juez internacional, el cual deberá decidir si los derechos humanos del
imputado se han vulnerado.

Además del respeto a los derechos humanos que merece la persona reclamada,
debe reconocérsele a ésta el derecho a no ser entregada fuera de los casos
previstos en los Tratados y leyes internas y por procedimientos que no sean
los convenidos o legalmente establecidos, puesto que se desvirtuaría el objeto
fundamental de la institución denominada anteriormente como La Extradición.

120
LA EXTRADICION.

I. NOCIONES GENERALES.

1.1 Definición.

La extradición es el procedimiento por el cual una persona acusada o


condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro y
devuelta para ser enjuiciada o que cumpla la pena ya impuesta.

Según Leoncio Ramos: Es el acto por el cual un Estado, en cuyo territorio se


ha refugiado un inculpado o un condenado que ha cometido una infracción en
otro país o contra la seguridad o el crédito de otro país, que lo reclama, lo
entrega a la autoridad de este, para juzgarlo o para ejecutarle la pena
impuesta.

Si bien existe una cooperación internacional muy activa para la represión de


los delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está obligado a
conceder la extradición de un delincuente extranjero, solamente si existe
tratado internacional con el Estado que requiere la extradición. Cuando no hay
tratado, el Estado requerido está facultado para acordar la extradición, pero no
está obligado a concederla.

En nuestro país, según el art. 160, del código procesal penal, la extradición se
rige por la Constitución, las normas de los tratados, convenios y acuerdos

121
internacionales adoptados por los poderes públicos y su ley especial en
aquellos que no se oponga a este código.

Los arts. 161 y 162 de dicho código, nos habla de la extradición activa y
pasiva, sucesivamente, donde nos dicen que:

La extradición activa es cuando se tiene noticias de que un imputado


respecto del cual se ha presentado la acusación y se ha dictado una medida de
coerción privativa de libertad, se halla en país extranjero, el juez o tribunal
competente tiene la facultad de ordenar el tramite de su extradición, a petición
del ministerio publico o de las partes.

La extradición pasiva es la solicitud de extradición de una persona que se


halle en territorio de Republica Dominicana debe ser remitida por el Poder
Ejecutivo a la Suprema Corte de Justicia para que esta decida lo que
corresponda.

1.2 Nociones Históricas.

La extradición no es una institución moderna, fue usada en tiempos muy


remotos, y se cita un tratado relativo a ella concertado entre Ramsés II con el
Príncipe Cheta, tratado contenido en un documento diplomático de tiempos de
Moisés, y en virtud el cual ambos soberanos se comprometían a entregarse
recíprocamente los delincuentes súbditos del Estado peticionario, y a tratarlos
con indulgencia.

122
Durante muchos siglos el derecho de asilo dificulto su uso, pero ya en el IX
aparecen algunos tratados de extradición como el del príncipe Benevento con
los magistrados de Nápoles, en el año 836, y el suscrito entre el emperador
Lotario y Venecia, en el 840. Fue sin embargo en el siglo XVIII cuando
adquirió mayor auge, ya que se multiplicaron los tratados sobre la misma, en
el siglo XIX continuo aumentando su uso hasta nuestros días, cuando, por
medio de Congresos Internacionales, han sido estudiados profundamente
todos sus aspectos y terminados convenios verdaderamente importantes, sobre
todo en América.

II. Fundamentos de la Extradición.

Hubo autores, pessina entre ellos, que discutieron la legitimidad de la


extradición; pero hoy este es un tema que nadie discute. Todo el mundo
reconoce que es una institución necesaria, al grado que se le considera un
“acto de asistencia jurídica internacional”, conforme al criterio de Vonz Listz.
Mas, en lo que no todos están de acuerdo, es sobre cuales son las razones que
la justifican, en una palabra, sobre cual es su fundamento.

Acerca de esto, unos creen que los convenios internacionales son el único
fundamento de la obligación de entregar a los delincuentes; otros que es una
obligación jurídica independiente de los tratados; algunos, el interés común de
las naciones, la prudencia política, un auxilio mutuo entre los Estados.

Hoy, cuando los Estados están ligados por lazos tan estrechos de solidaridad y
de interdependencia, no puede tener otro fundamento visible, que el de la

123
necesidad en que se encuentran todos de cooperar en la lucha emprendida
contra las causas de la delincuencia para prevenir a la sociedad universal de
los males que esta le acarrea.

2.1 Los Tratados.

Desde los tiempos mas remotos la extradición ha sido regulada por tratados
concertados entre diversos Estados, o mas, en los cuales se comprometen a
entregarse recíprocamente ciertos delincuentes, mediante el cumplimiento de
determinados requisitos o formalidades.

Las diferencias de legislación dieron lugar a que, a pesar de que casi todos los
tratados fuesen semejantes en su esencia, existiesen en ellos notables
diferencias. Es para hacerlos desaparecer que hoy se tiende por dos medios, a
la formulación de principios y bases lo mas uniformes posibles. Esos dos
medio son:

1. Las convenciones o tratados internacionales de extradición


2. La confesión de un tratado tipo de extradición.

2.2 Las Leyes de Extradición.

De algún tiempo a esta parte hay una tendencia en la mayor parte de las
naciones, a consignar los principios fundamentales de la extradición en leyes
especiales. En nuestro país no existe ley de tal naturaleza, a nosotros nos toco
la oportunidad de fracasar al presentar un proyecto de ley de esta índole, ley

124
que nos pareció necesaria, no solo porque los tratados, tal como son
aprobados, no son leyes del Estado, sino porque los mismo no pueden entrar
en detalles y contener previsiones que son propios de una ley que determine
los funcionarios encargados de ocuparse en ella, sus atribuciones, sino
también, para trazar pautas que rijan aquellos casos en que no existan tratados.

III. Condiciones de la Extradición.

En todo procedimiento de extradición supone la existencia de dos condiciones


fundamentales: la de una infracción, y la de un agente inculpado de haberla
cometido o que ha sido condenado a sufrir una pena a causa de ella. Las
condiciones son pues relativas a la persona perseguida y al hecho cometido.

3.1 En cuanto a los delincuentes.

Es un principio reconocido durante mucho tiempo, el de que todo individuo


como regla, puede ser objeto de la extradición; pero, en cuanto a los delitos,
no todos sino los determinados especialmente, pueden dar origen a tal
procedimiento.

La regla de que todo individuo puede ser objeto de la extradición sufre entre
otras, una importante excepción como es: las de que los nacionales del país de
refugio no deben ser entregados.

Las razones que se aducen en tal sentido, son las siguientes:

125
a) Que, como la extradición tiene por objeto que el perseguido no evite la
aplicación de las sanciones penales, si el país de refugio es competente
para juzgarlo, no hay una razón visible que obligue a dejar de aplicar la
ley nacional para que se aplique la ley extranjera del lugar dela
comisión del delito.
b) Que la entrega de los nacionales es contraria a la dignidad nacional.
c) Que constituye un atentado al deber del estado de proteger a sus
súbditos.
d) Que nadie puede ser substraído a sus jueces naturales.
e) Que todo ciudadano tiene el derecho de habitar el territorio de su patria.
f) Que hay que evitar al ciudadano la situación desventajosa en que se le
colocaría al comparecer a un tribunal extranjero debido a la ignorancia
de lengua, las condiciones de vida, así como de las instituciones
procesales y de defensa del país en donde se le ha de juzgar.

Cabe mencionar que, en el art.226 del Código para el Sistema de Protección y


los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolecentes, prohíbe la
extradición de las personas adolecentes cuando hayan cometido infracción a la
ley penal de otro país y fueren solicitados en extradición.

Sin embargo, podrán ser sometidos por ante la Jurisdicción de Niños, Niñas y
Adolecentes de la Republica Dominicana, una vez haya sido apoderado por el
Estado requeriente. Para tales fines se le aplicaran las normas establecidas en
la legislación procesal penal dominicana y este código.

126
3.2 En Cuanto a los Delitos.

Las infracciones que daban lugar a la extradición eran generalmente los


delitos que ordinariamente se denomin`1an como de criminalidad común,
delitos, que, a la vez que violan los derechos protegidos por la ley penal,
constituyen una violación de la ley moral, y a si entraban en lista los atentados
contra la vida, la integridad corporal, contra el pudor, contra la propiedad y
contra la libertad, infracciones que revestían cierta importancia, y que eran
enumeradas de una manera limitativa. De estas infracciones han sido
eliminadas siempre las contravenciones, dada su poca importancia.

3.2.1 Delitos Políticos.

Con la rarísima excepción de un tratado de extradición celebrado entre la


Rusia Zarista y España en 1888, la no extradición de los delincuentes políticos
tiene hoy la fuerza de un dogma, todo ello fundado en la creencia de que tales
delitos solo afectan al régimen político contra el cual son dirigidos, y por
tanto, solo para este son peligrosos sus autores. Esto ocurre así, desde el año
1815. Antes por el contrario, la extradición fue instituida precisamente para
conseguir la entrega de los delincuentes políticos.

En cuanto a los delitos políticos puros, siempre se mantiene el principio de no


extradición, lo mismo que en los conexos; pero entre los complejos se
exceptúan generalmente, los que constituyen un atentado contra el Jefe del
Estado, y se ha agregado, los cometidos contra familiares de estos.

127
3.2.2 Delitos Sociales.

Surge el problema de decidir si se concede o no la extradición por los


llamados delitos sociales que ya conocemos, respecto de los cuales, la mayor
parte de los autores se han pronunciado, hasta antes de la segunda guerra
mundial, en el sentido de concederla, siguiendo en ello la pauta trazada por el
Instituto de Derecho Internacional en su reunión en Ginebra de 1892, el cual
adopto un acuerdo en el que se expreso que esos delincuentes:

“no son peligrosos solamente para el Estado en el cual delinquen, sino para
todos los países, pues todos poseen idénticas bases de organización social,
idénticos órganos e instituciones, y que es un deber internacional el prestarse
mutuo apoyo para la persecución de estos criminales peligrosos para todos”.

Durante la ultima guerra, al ser Rusia uno de los aliados de Inglaterra y


Estados Unidos, estos conceptos bajaron un poco; pero en la situación política
mundial actual, no dudamos que se vuelva a la situación ya indicada.

3.2.3 Delitos Militares.

Es también punto no controvertido actualmente, el negar la extradición de los


autores de delitos militares, porque estos no suponen en sus autores un grado
de perversidad que los haga considerar como peligrosos para nadie.

128
3.2.4 Delitos que Hacen Proceder la extradición.

Desde el punto de vista del Derecho común, la extradición procede solamente


para personas acusadas o convictas de cualquiera de los delitos siguientes:

a) asesinato, parricidio, infanticidio, homicidio voluntario y


envenenamiento.
b) Tentativa de los crímenes señalados en el acápite anterior.
c) Estupro y sustracción de menor o comercio carnal con menores de 12
años.
d) Bigamia
e) Incendio
f) Robo con violencia
g) Anarquismo, terrorismo, sabotaje y demás actos contra las bases de toda
organización social.
h) Atentados contra la libertad individual.
i) Falsificación o alteración de escrituras, de documentos públicos u
oficiales, mercantiles o privados y uso de tales documentos a sabiendas
de que son falsos o alterados.
j) Y, fabricación de moneda falsa o alteración de la legítima o ponerlas en
circulación a sabiendas de que son falsas o alteradas.

IV. Procedimiento de Extradición.

Este se distingue entre el Estado que reclama el delincuente o Estado


requeriente, y el Estado del refugio, o requerido.

129
4.1 Procedimiento del Estado Requeriente.

En nuestro país, el representante del Ministerio Publico que tiene a su cargo


la persecución penal o la ejecución de la condenación pronunciada, hace llegar
por mediación de l Magistrado Procurador General de la republica, un
requerimiento de entrega del perseguido a la Secretaria de Estado de
Relaciones Exteriores o a la que haga sus veces, quien la envía a los
representantes diplomáticos dominicanos acreditados en el país de refugio, y,
a falta de estos, a los agentes consulares, quienes a su vez, la hacen llegar al
órgano de relaciones exteriores correspondiente en este país.

Dicha solicitud debe ir acompañada de los documentos siguientes, escritos en


el idioma del país de refugio:
a) Copia autentica de la sentencia de condenación, si la ha habido
b) Copia de la orden de prisión dictada por la autoridad competente
c) De ser posible, la filiación y demás datos útiles para identificar al
delincuente.

4.2 Procedimiento del Estado Requerido.

En lo que concierne a este procedimiento que se sigue en el Estado requerido


con motivo de una demanda de extradición, se pueden indicar hasta tres clases
que son:

1. Procedimiento ingles: en Inglaterra existe un tribunal especial de


extradición el cual esta encargado de decidir sobre la solicitud, esto

130
es, acerca de su regularidad y de su fundamento, todo ello mediante
un juicio en el cual se ofrecen al perseguido todas las garantías
establecidas por las leyes inglesas. En consecuencia, si la justicia no
autoriza la extradición, el gobierno no puede acordarla. Este sistema
es el que se sigue también en los Estados Unidos de América.

2. Sistema belga: cuando el gobierno de Bélgica recibe una solicitud de


extradición, hace un examen sumario de ella, y transmite el
expediente al poder judicial; el funcionario competente de este, hace
ejecutorio el mandamiento extranjero lanzado contra el delincuente,
y lo hace ejecutar. El detenido, asistido de su abogado, comparece a
una audiencia de la Cámara de Requerimientos de la Corte de
Apelación competente, la cual, después de oír las conclusiones del
delincuente y del Procurador General, emite una opinión sobre la
demanda de extradición, opinión que el gobierno podrá seguir o no.

3. a) Antiguo sistema francés: el gobierno francés, en los primeros


tiempos, frente a una demanda de extradición, decidía acerca de ella
sin que se le diese al detenido la oportunidad de dar sus
explicaciones. Más tarde se decidió, por una circular del 12 de
octubre de 1875, que el detenido fuese interrogado por el Procurador
de la Republica correspondiente, a fin de que, si así lo estimaba
aquel, presentase sus medios de inadmisión. Levantada acta de todo
lo anterior, dicho magistrado enviaba el expediente con sus
recomendaciones al Ministro de Justicia, y no es sino en vista de

131
todo esto que el Presidente de la republica, por un Decreto, lo
concedía o no.

b) Nuevo Sistema francés: según la Ley de Extradición que rige en


Francia desde el día 10 del mes de marzo del año 1927, el
procedimiento de extradición es el siguiente: el expediente es
enviado al Procurador de la republica correspondiente, (el Proc.
Fiscal de nosotros), quien ejecuta los requerimientos lanzados contra
la persona perseguida; interroga a esta, y la envía con el expediente
al Magistrado Procurador General de la Corte de Apelación
competente.

Este sistema así como el ingles, tiene la gran ventaja de evitar que se vea en la
decisión de quien ejerza la función ejecutiva, una intervención directa o
indirecta en los asuntos políticos de otros Estados; y, por otra parte, nadie
como las autoridades judiciales, para actuar en la materia con perfecto
conocimiento de todo lo relacionado con asuntos de esta naturaleza.

4.3 Procedimiento en Republica Dominicana

Nuestro procedimiento sobre extradición estaba regido por la Ley No. 489, del
22 de octubre de 1969, esta ley dispone, en el art. 1, que el Poder Ejecutivo es
la autoridad competente para pedir y conceder la extradición, por tratarse de
un acto de soberanía.

132
Aunque no haya tratados, la extradición, podrá ser solicitada o concedida por
el Estado Dominicano, de conformidad con el principio de reciprocidad y la
practica del Derecho entre los Estados (art. 3); además, se establece como
principio la no entrega de los nacionales, “pero podrán ser enjuiciado y
traducido a los Tribunales Dominicanos mediante solicitud de parte agraviada,
si el delito que se le imputa estuviere incriminado por la ley dominicana…”
(Art. 4).

En cuanto a la extradición de un extranjero, no se concede “por delitos


políticos ni por infracciones conexas con estos delitos, según Leoncio Ramos
en su libro Nota de Derecho Penal Dominicano.

Ahora bien, nuestro Código Procesal Penal, en su art.164, nos dice sobre el
procedimiento de extradición, recibida la solicitud de extradición por la
Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, se convoca a una audiencia
oral dentro de los treinta días siguientes a la notificación dirigida al solicitado.
A esta audiencia concurren el imputado, su defensor, el ministerio público y el
representante del Estado requeriente, quienes exponen sus alegatos. Concluida
la audiencia, la Suprema Corte de Justicia decide en un plazo de quince días.

4.4 De la Medida de Coerción.

El Código Procesal Penal, en su art.163 sobre la Medida de Coerción, dicta: la


Cámara de Penal de la Suprema Corte de Justicia puede ordenar la aplicación
de medidas de coerción en relación a la persona solicitada en extradición,
siempre que se invoque la existencia de una sentencia o de una orden, se

133
determine con claridad la naturaleza del hecho punible y se trate de un caso en
el cual proceda la prisión preventiva según este código en concordancia con el
derecho internacional vigente.

En caso de urgencia se puede ordenar una medida de coerción, incluyendo la


prisión preventiva, por un plazo máximo de un mes, aun cuando no se hayan
presentado todos lo documento exigidos para la procedencia de la extradición.
Presentada la documentación correspondiente, la medida puede extenderse
hasta dos meses, salvo cuando los tratados establezcan un plazo mayor.

El pedido de prisión preventiva se puede hacer por cualquier vía fehaciente y


es comunicado inmediatamente a la Secretaria de Estado de Relaciones
Exteriores.

V. Efectos de la Extradición.

En casi todos los tratados de extradición son determinados los efectos de esta,
los cuales son, generalmente, que el individuo de quien se ha efectuado la
extradición, si lo ha sido para ejecutarse una pena, no puede ser objeto de
ejecución sino de la que ha motivado el procedimiento; y que si es para
juzgarle, no lo puede ser sino por el hecho que motivo la persecución, todo
ello, salvo cuando la persona entregada lo consienta de una manera expresa o
tacita. Este principio se denomina de la “especialidad restrictiva de la
extradición”, es universalmente aceptado.

134
CONCLUSIÓN

Con el objeto de finalizar ésta investigación y en atención a lo antes expuesto,


se pueden inferir las siguientes conclusiones:

- En los casos previstos en los Tratados vigentes con el Estado en cuyo


territorio se encuentre la persona reclamada, si no existe Tratado, si la
extradición es considerada procedente en aplicación de la legislación del lugar
en el que se encuentre la persona cuya extradición se solicita, o si no se dan
ninguno de los dos casos anteriores, la extradición dependerá de la aplicación
del principio de reciprocidad y colaboración que establezcan los países
implicados.

- El Juez que esté conociendo de un determinado procedimiento, será el que


podrá solicitar la extradición, ya sea por propia iniciativa o a petición de la
parte interesada. La solicitud de extradición la realizará formalmente el
Gobierno, en forma de suplicatorio, esto lo dirigirá al Ministro de Justicia a su
homónimo del Estado en que se encuentra el condenado o imputado cuya
entrega se solicita, salvo que un Tratado Internacional entre ambos países por
el que se permita hacerlo por vía judicial; en estos casos el juez podría
solicitar la extradición directamente.

- El tema de la extradición es de gran importancia para el estudioso del


Derecho Penal como también para el Derecho Internacional, y como se ha
podido demostrar a lo largo de esta investigación, existe una gran cantidad de
elementos relacionados con este aspecto.

135
- Gran parte de los países han establecido tratados por los cuales especifican
los aspectos más importantes y los puntos que deben tomarse en cuenta a la
hora de un proceso de extradición, siendo esto pilar fundamental para que
dicha extradición sea efectiva.

- Lo establecido en la Convención Interamericana sobre Extradición, abarca


todo los puntos de mayor importancia en cuanto a las extradiciones, desde el
proceso de papeleo inicial hasta la entrega final de la persona a su destino.

- La extradición, no es un proceso sencillo, ya que conlleva una serie de


trámites que deben ser realizados a la perfección, a fin de lograr los objetivos
deseados. Son muchos los aspectos que se involucran cuando un país reclama
a un delincuente y solicita se le de la oportunidad de juzgarlo. En muchas
ocasiones pasa a ser inclusive noticia internacional cuando se trata de ciertos
delitos muy sonados o de casos que conmueven a la ciudadanía en general.

- Es de gran importancia conocer todos los detalles de la extradición,


sobretodo para aquellas personas que desean desempeñarse en el área del
Derecho Penal, puesto que este conocimiento es una herramienta base para la
solución de conflictos que día a día incrementan en nuestro mundo.

136
BIBLIOGRAFIA

 Ramos, Leoncio. Nota de Derecho Penal Dominicano. 4ta. Edición.


Santo Domingo, Rep. Dom. 2002. Editora Punto Mágico.

 Código Procesal Penal de la Republica Dominicano. 2007, Santo


Domingo, Rep. Dom.

 Ley 136-03, Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de


Niños, Niñas y Adolecentes.

 http://www.monografias.com/trabajos71/extradicion

137
MAPA CONCEPTUAL DE LA DEFINICION DE DERECHO PENAL

Conjunto de reglas juridicas esta


CONCEPTO
Estado.

Sancion Penal.
DOMINIO
Sancion Civil.

Mantener la tranquilidad y re
OBJETO derechos esenciale
Nacen los Derechos y las Ob

DERECHO PENAL

Las Leyes
FUENTES Decretos y Reglamen
Las Ordenanzas Munic

Se ocupa de las relaciones que


LUGAR QUE OCUPA
entre los hombre

Se relaciona con: der. consti


administrativo, der. internaci
RELACION CON OTRAS CIENCIAS
psicologia, sociologia, historia, M
criminologia, antropo

138
CUADRO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES PERIODOS, ESCUELAS Y
TEORIAS DEL DERECHO PENAL.

PERIODOS
TEOLOGICO-POLITICO,
LA VENGANZA DE LA VENGANZA PERIODO
PRIVADA DIVINA Y PUBLICA Y DE HUMANITARIO
LA INTIMIDACION
En este periodo, el Este periodo estaba Este período surgió
Estado no estaba dirigido por la clase en la Edad Media,
organizado, ni sacerdotal y por la donde la iglesia
existía autoridad soberanía. inauguro los
publica, las victimas Incertidumbre en las sistemas
o sus parientes leyes, de las penas y penitenciarios,
reaccionaban poder arbitrario del donde las penas
violentamente juez; excesiva eran humanas y
contra la ofensa severidad y crueldad; fueron

139
recibida. un rigor desmedido individualizadas.
La responsabilidad para los crímenes En 1595 se fundo la
penal era social, no contra la religión, el 1ra. Prisión para
individual. Estado y el soberano; hombres y en 1596
Aparece la ley EL barbarie de la para mujeres.
TALION y a su vez penalidad y la Jeremías Bentham
se regían por esta. ejecución; penas recomienda la
Otra limitación fue aberrantes. prisión Panóptica.
LA Se estableció la
COMPOSICION distinción de los
donde el delitos políticos de
delincuente estaba los derechos común,
obligado a pagar a surgieron dos
la victima una suma escalas de las penas,
de dinero como una para cada
precio de la sangre. infracción.

ESCUELAS
ESCUELAS
LA ESCUELA CLASICA ANTROPOLOGICA Y ESCUELA POSITIVISTA
SOCIOLOGICA
Su fundador fue Estas escuelas Sus fundadores
Beccaria. fundamentan sus fueron: Cesar
Esta fundaba la doctrinas partiendo de Lombroso, Enrico
responsabilidad este principio: toda Ferri y Rafael
penal en el libre acción humana es el Gárofolo.
albedrio. efecto de causas Sustituyo el estudio
Se creía que las internas o externas del delito en si,
causas del crimen que obran sobre ellos. apreciado en su
eran exclusivamente Se hizo una división gravedad intrínseca u
las malas pasiones de los criminales, en: objetividad.
como la avaricia, la criminales natos, por Se permitió conocer
pereza, la venganza, arrebato o pasión, el grado de
los celos, la lujuria, criminales de hábito peligrosidad del
la ambición, entre adquirido y de delincuente a través
otras. ocasión. del estudio directo de
Fueron atribuidos este, apreciado en su
caracteres distintivos a carácter.
cada clase de Estimo que la
delincuente. voluntad humana no
es libre, sino
determinada, que la
responsabilidad es
jurídica, social o
legal.

140
El grado de
responsabilidad
social del
delincuente varía
según la calidad más
o menos antisocial
de los motivos que lo
hayan impulsado a
cometer el delito.

TEORIAS
MORAL DE
DE LA
CONTRACTU LA
UTILITARIA ECLEPTICA DEFENSA
AL JUSTICIA
SOCIAL
ABSOLUTA
Obra de Esta Obra Inspiro Sostenida
Hobbes, teoría de las por la
Gracio, sirvió Platón reformas escuela
Beccaria, como , Kant hechas al positivista
Fichte y directiva y J. Código italiana.
Rousseau a los Deme Penal Enseña
, con el redactor stre. francés que la
fin de es del Se del sociedad,
reacciona Código resum 1832. atacada y
r contra Penal e en Esta amenazad
la francés que el trata de a, se
exageraci de 1810. autor combina defiende
ón de las Se funda de u r la poniendo
penas en que la delito teoría a los mas
que legitimid debe utilitaria peligrosos
regían ad de la ser y la de en la
antes de represió castig justicia imposibili
la n resulta ado, absoluta. dad de
Revoluci de la porqu Afirma perjudicar
ón responsa e es que la la de
francesa. bilidad justo ley nuevo,
Según del que puede y por una
este criminal aquel debe privación
criterio, frente a que castigar temporal
los la ha ciertos o perpetua
miembro sociedad hecho actos, de la
s de la . mal cuando y libertad.
sociedad Su sea porque
aceptaron fundador castig ello es
anticipad fue ado y necesari

141
amente la Bentham espíe o para
sanción , y decía su asegurar
penal que que la falta. el
les seria pena es La funciona
impuesta. un pena miento
Esta medio de no regular
teoría era intimida tiene de la
presentad ción o un instituci
a en 3 reparaci caráct ones
aspectos: ón, cuyo er de fundame
la empleo utilida ntales de
defensa, es d la
el legítimo, social, sociedad
derecho porque solo . Pero la
de era tiende sociedad
castigar y necesari a no puede
que no se o para el establ ni debe
podía manteni ecer castigar,
vivir sin miento en su sino
ley y que del integr conform
toda ley orden idad e a la
debía social. el justicia y
contener deber en los
una moral. límites
sanción. Esta de la
Dicha teoría justicia.
teoría fue se La pena
considera dice, no debe
da como tiene imponer
ficción. el se, sino
M. error cuando
Fouille de ser sea
volvió a exclus necesari
presentar ivista, a y justa,
dicha y y sus
teoría, como limites
afirmand tal, son la
o el falsa utilidad
contrato y y la
social daños justicia.
debía ser a. Pero la
considera justicia
do como no es el
la base fin de la
racional penalida
de las d, sino
142
leyes y su
de las medida;
penas. no es un
La teoría fin, sino
de un
Fouille se medio.
objeta
con la
razón.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

TAREA 2

143
FRANCISCO JAVIER CORONADO
MAT. 08-2604

DERECHO PENAL GENERAL

PROF. MARIA LUZ MERCEDES

SEC. 10

144
SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 19 DE ENERO DEL 2010

DIFERENCIAS EXISTENTES EN LA CLASIFICACION DE LAS INFRACCIONES Y DE LAS PENAS DE


NUESTRA LEGISLACION CON EL PROYECTO DE LEY CODIGO PENAL.

La legislación vigente, Del Código Penal Dominicana, de fecha 05 de enero del año 2007,
promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 24 de Enero del año 2007 y publicada en la G.O.
Numero 10409. Registra profundas diferencia con el Proyecto de Ley que busca su modificación en
todo lo referente a La Clasificación De Las Infracciones Y Las Penas.

En el presente Ensayo abordaremos de manera objetiva tales diferencias como una forma de
relacionarnos con lo que espera sea en definitiva el próximo Código Penal Dominicano, del cual
saldrá como resultado de las modificaciones realizadas mediante el presente Proyecto de Ley al
actual Código penal Dominicano Vigente.

El Código Penal Dominicano mantiene la clasificación de las infracciones en la forma siguiente:

a) Contravención: Es cuando la Infracción cometida a la Ley se castiga con penas de Policía.

b) Delitos: Es cuando las Infracciones a la ley se castigan con penas correccionales.

c) Criminales: Es cuando las Infracciones a la Ley se castigan con penas Aflictiva o infamante.

Como podemos observar a la luz del Código Penal Vigente, las Infracciones son Clasificadas en
función de las Penas que estas reciben.

145
Esto nos dice que no son tomadas en cuanta para su clasificación ningún otro factor que involucre
a los afectados, ya sean el que comete la infracción o el que las recibe. Además no toma en
consideración las consecuencias que tal Infracción generan en los actores de la misma.

Este tipo de clasificación de las Infracciones resulta obsoleto analizado en el contexto moderno de
la legislación, ya que para nadie es un secreto que la gran mayoría de las infracciones cometidas
de una u otra forma pueden obtener las diferentes penas establecidas y con ello se esta
proporcionando un mayor abanico de operación para que los Infractores de la Ley obtenga, sino
una libertad no merecida por lo menos una posible condena mas benévola basada en la
clasificación de dicha infracción.

La diferencias mas acentuadas entre el Proyecto de Ley y la Legislación vigente basada en el


Código Penal Dominicano, radican en la forma en que el legislador enfoca la influencia y reacción
provocadas por las Infracciones para lograr su clasificación y lograr que exista una relación real
entre la Infracción y su clasificación que nos remita a su vez a un pena que también este en
consonancia con ambas.

Después reanalizar, ponderar y revisar dicho anteproyecto en lo relativo a la Clasificación de las


Infracciones, podemos establecer las diferencias mostradas por el Proyecto de Ley Vs. las
presentadas por el Código Penal Dominicano Vigente.

Para establecer estas diferencias nos remitiremos a la Clasificación De Las Infracciones, según el
Proyecto de Ley, veamos:

El Proyecto de Ley establece la Siguiente Clarificación para las Infracciones:

a) Graves
b) Menos Graves, y
c) Leves o Correccionales.

Desde este momento se inicia la diferencia, ya que según el Proyecto de Ley, este no considera el
tipo de pena con que sea castigada la Infracción, proceder a su Clasificación, sino, más bien, toma
desde el inicio su Clasificación y luego establece penas para cada una de ellas.

Es sumamente interesante establecer que la Clasificación de las infracciones redactadas por el


Proyecto no crea ninguna tipificación en cuanto a Delitos, Crímenes o Correcciones.

146
Para esta clasificación de las Infracciones el Legislador adopta la posición de la sociedad en su
conjunto, algo que de por si es un verdadero fenómeno, toda vez que para desgracia del país
político y social que tenemos, nuestros Legisladores nunca toman en consideración lo personal y
social al momento de redactar leyes o anteproyectos de leyes que busquen establecer o modificar
leyes, sino que siempre ha primado el interés político –partidista –comercial, para tales
propuestas.

Pues bien en el caso especifico de Proyecto de Ley que estamos analizando, el Legislador si toma
en consideración la Gravedad o Lesividad personal y social que entraña la actuación u omisión
punible cometida, para en ese mismo tenor establecer una Clasificación de la Infracción.

Entendemos como sumamente positiva esta manera, forma método de Clasificación, pues con ello
creemos firmemente que podremos lograr erradicar al menos en un alto porcentaje las
Clasificaciones de Infracciones, que por la Gravedad o Lesividad personal y social que las
actuaciones entrañan, sean consideradas con una Clasificación que todos podemos determinar
como Benévola, a los fines de la aplicación de una pena que sea directamente proporcional a la
Gravedad o Lesividad que la misma entraña ante lo personal y social.

De esta forma y manera nos Declaramos totalmente de Acuerdo con el Método de Clasificar Las
Infracciones que son enunciadas en el Proyecto de Ley, por considerar que son las que
verdaderamente sintonizan la Gravedad y Lesividad que las actuaciones que las generan ocasionan
al país personal y social que nos ha tocado vivir, por entender que así como el Infractor ejerce
mecanismos y métodos modernos y hábiles para ejecutar sus acciones, la justicia unida a todo el
país personal y social debe dar respuestas acorde a la intensidad con que estas Infracciones son
ejecutadas, claro por medio a los canales y medios que el país Jurídico posee, la Ley misma.

Diferencias Entre La Clasificaciones De La Pena Entre El Código Penal Dominicano Vigente Y El


Proyecto.

Así como existen grandes diferencias en la Clasificación de las Infracciones entre el Código Penal
Dominicano vigente y el Proyecto, así mismo existen en lo todo lo relativo a la Clasificación de las
Penas.

147
Para realizar este análisis en torno a la Clasificación de las Penas vamos a establecer los tipos de
clasificación en ambos y luego pasaremos a ponderar cada una de ellas.

Veamos Lo Establecido para estos fines en el Código Penal Dominicano Vigente:

En su Art.6 establece que las penas en materia criminal son: Aflictivas e Infamantes o Infamantes
solamente.

Las penas Aflictivas o Infamantes según lo establecido en el Art.7 son:

a) La Reclusión Mayor
b) La Detención
c) La Reclusión Menor

Además establece en su Art.8 que es pena Infamante la Degradación.

En su Art.9 establece que las penas en Materia Correccional son:

a) El Destierro
b) El Confinamiento
c) La Prisión Temporal
d) La interdicción por determinado tiempo de ciertos derechos cívicos, civiles y familiares.
e) La Multa.

Tal cual como hemos señalado a la realidad del presente Código Penal Dominicano vigente, existen
varias diferencias en relación con el Proyecto de Ley que busca modificarlo, veamos:

El Proyecto de Ley difiere bastante en lo relacionado con los Arts.6, 7, 8 y 9 del Código Penal
Dominicano Vigente, en los puntos siguientes:

El proyecto no ejerce ninguna diferencia entre si la infracción es criminal o correccional, sino que
en su Art.13 la clasifica por la Gravedad o lesividad en lo personal o social de la actuación u
omisión punible cometida.

148
En tal orden el proyecto de Ley en su Art.14 Clasifica las penas en la forma siguiente:

a) Privativas o Restrictivas de Libertad


b) Privativas o Restrictivas de Derecho y
c) Pecuniarias.

Veámoslas en Detalles en los Artículos siguientes:

Art.15 sub. Sección 1:

“Las Privativas o Restrictivas de Libertad, son sanciones que privan o restringen al condenado del
ejercicio de su derecho de libertad, conforme se definen en este código, respecto de ciertas
infracciones graves y menos graves”.

Art.16 sub. Sección 2:

“Las penas Privativas o Restrictivas de Derecho son las sanciones que privan o limitan al
condenado al ejercicio de algún derecho conforme se define en este Código, respecto de ciertas
infracciones graves, menos graves y leves o correccionales.”

Art.17 sub. Sección 3:

“Las penas Pecuniarias son las que afectan el patrimonio económico del condenado, conforme se
definen este Código, respecto de ciertas infracciones graves, menos graves y leves o
correccionales”.

Tal como hemos visto existen radicales diferencias en cuanto a clasificar las penas entre ambos, a
saber, mientras uno establece clasificación como Destierro y confinamiento, el proyecto elimina
estos conceptos, a nuestro juicio porque en la practica no son aplicados ni realizable, además de
que el termino y su aplicación resulta arduamente distraído del contexto mundial actual de
respeto a los derechos humanos universales, ya que esta practica es totalmente segregadora y
discordante.

149
Asimismo ocurre con otros términos de la clasificación de las penas según el Código Penal
Dominicano vigente, tal es el caso de la Interdicción por determinado tiempo de los derechos
cívicos, civiles o de familia. Para estos el proyecto establece la sanción en torno a algún derecho.

Penas Aplicables A Cada Infracción Establecida En El Código Penal Dominicano Vigente Y El


Proyecto De Ley Que Busca Modificarlo.

Tal cual como hemos señalado a la realidad del presente Código Penal Dominicano vigente, existen
varias diferencias en relación con el Proyecto de Ley que busca modificarlo en relación a las penas
a ser aplicadas veamos:

En Proyecto de Ley difiere bastante en lo relacionado con los Artículos:

Art.18 (Modificado por las Leyes 224 del 26 de junio de 1984 y 46-99 del 20 de mayo de 1999), en
lo relativo a la Reclusión mayor y al tieso de esta.

Art.22 (Modificado por las Leyes 224 del 26 de junio de 1984 y 46-99 del 20 de mayo 3de 1999), en
lo relativo a la Reclusión menor y a al tieso de esta.

Artículos 37, 38, 39, 40, en lo referente a que estas no son consideradas como penas en el
proyecto de ley.

El proyecto de ley, clasifica las penas según la infracción punible en la forma siguiente:

Art.18 Penas de las Infracciones Graves.

a) La prisión Mayor
b) La Multa y
c) Las Penas Complementarias.

Art.19 La Escala y Cuantía de la Pena de Prisión Mayor es:

150
1-Prisión de treinta (30) a cuarenta (40) años

2- Prisión de veinte (20) a treinta (30) años

3- Prisión de siete (7) a cuarenta (40) años

4- Prisión de seis (6) a treinta (30) años

5- Prisión de cinco (5) a veinte (20)

6- Prisión de cuatro (4) a diez (10) años

Art.20 La Escala y Cuantía de la Pena de Multa es:

1-Prisión de ocho (8) a cincuenta (50) salarios

2- Prisión de siete (7) a treinta (40) salarios

3- Prisión de seis (6) a treinta (30) salarios

4- Prisión de cinco (5) a veinte (20) salarios

5- Prisión de cinco (5) a diez (10) salarios

Art.23 Las Penas Complementarias:

151
Son aquellas que en adición a la pena impuesta a un imputado por la comisión de una infracción
grave, menos grave o leve o contravencional, se pueden imponer total o parcialmente al
condenado.

Las Penas Complementaria A Una Infracción Grave Son:

1- La confiscación o decomiso del producto, los bienes, objetos y los haberes procedentes
directas o indirectamente de la infracción, sin perjuicio de los derechos que tengan
terceros de buena fe.

2- La clausura temporal por un periodo mayor de tres años o definitiva del establecimiento
comercial, directa o indirectamente envuelto en la infracción.

3- La inhabilitación temporal por un periodo no mayor de tres años o definitiva de la licencia


de portar o tener arma de fuego.

4- La inhabilitación temporal por un periodo no mayor de cinco años o definitiva para ejercer
una función pública o actividad profesional o social en ocasión de la cual se cometió la
infracción en virtud de la cual se condena.

5- La inhabilitación temporal por un periodo no mayor de cinco años o definitiva de


participar en los concursos u oposiciones publicas.

Como hemos presentado existen grandes diferencias en cuanto a la pena establecida en el Código
Penal Dominicano Vigente y el proyecto de Ley.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

152
TAREA 3

FRANCISCO JAVIER CORONADO


MAT. 08-2604

DERECHO PENAL GENERAL

153
PROF. MARIA LUZ MERCEDES

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 06 DE FEBRERO DEL 2010

154
ANALISIS CRÍTICO LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES EN LAS LEYES DOMINICANAS

Antes de dar inicio al proceso Crítico de sobre La Responsabilidad De La Persona Adolescente, tal
como lo establece el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de
Niños, Niñas y Adolescentes. En los Artículos 220 hasta el 304 inclusive, es oportuno que dejemos
establecido las definiciones siguientes:

Justicia Penal De La Persona Adolescente:

Es la Justicia que busca establecer tanto la comisión del acto infraccionario como la
responsabilidad penal de la persona adolescente como consecuencia de los hechos punibles
violatorios a la ley penal vigente, garantizando lo establecido para el cumplimiento del debido
proceso legal, (Art. 221).

Objetivo:

Una vez establecida la responsabilidad penal del adolescente, la Justicia Penal de la Persona
Adolescente, tiene como objetivo aplicar la medida socioeducativa o la sanción correspondiente y
promover la educación, atención integral, inserción de la personal adolescente en la familia y en la
sociedad, (Art.222).

Escala De Edades Para La Aplicación De Medidas Cautelares Y Sanciones.

La justicia penal de la persona adolescente hará clara diferencia en la escalas de edades siguientes,
(Art.223).

1- De 13 a 15 años
2- De los 16 hasta alcanzar la mayoría de edad.

155
Conjuntamente con esta escala se establece que los niños y niñas menores de los 13 años de edad
no son responsables penalmente en ningún caso, por lo tanto no pueden ser detenidos,
sancionados ni privados de su libertad por autoridad alguna. (Art. 223 párrafo).

Tal como hemos visto precedentemente, existen en los artículos mencionados una clara
inclinación hacia la Protección Del Niño, Niña O Adolescente, no tomándose en cuenta ni
consideración la Gravedad O Lesividad de la Infracción que el Niño, Niña o Adolescente cometa
mediante un acto punible a la luz de la legislación vigente.

Peor aun en su Art.224 y el párrafo del mismo articulo, se establece la presunción de minoría
cuando la persona alegue ser menor y no posea ningún tipo de documentación que lo pueda
certificar como tal, dejando la obligatoriedad de la demostración mediante pruebas Especializadas
que permitan establecer su edad con Exactitud.

Lo antes establecido con lo relativo a pruebas Especializadas, no da claramente a entender la


intención predeterminada de favorecer con la Minoría De Edad a todo aquel que la alegue, ya
dichas pruebas además de Especializadas (sin hacer mención de que institución o persona la
certificaran), deben estar dotadas de toda la Exactitud. Dos condiciones prácticamente imposible
de lograr bajo el procedimiento artesanal con que se manejan las diferentes pruebas a las que
hace referencia el art. 224 y además sin dejar claro quien deberá Decretar la Exactitud de dichas
pruebas Especializadas.

Conformando todo esto no mas que una salida salomónica para que todo aquel que
conscientemente cometa una Infracción punible contraria a la legislación vigente y que se le
instruya a declar la posesión de documentación que acredite con exactitud su edad cronológica,
pueda en todo caso evadir ágilmente la persecución que por tal infracción debería acarrear, toda
vez que mas del 85% de los adolescente infractores de las leyes se declara con minoría y dicen no
poseer documentación, dejando en manos de los demás involucrados (parte civil o ministerio
publico) la obligación del sometimiento a pruebas que por difíciles, costosas y sin resultados
justificados con toda la exactitud que las leyes requieren, darán como consecuencia el retiro de la
persecución o de la acusación inicial.

En lo relativo al ámbito de aplicación de la Ley penal en el Tiempo, estamos totalmente de acuerdo


en la clasificación que determina cuando la persona es adolescente, mas mucho nos agradaría que

156
mediante la modificación de esta Ley en lo que establece el art. 225, disminuimos la edad tope de
hasta los 18 años cumplidos y pondríamos que se estableciera la edad de 16 años como tope para
la consideración de la clasificación de adolescente en función de la edad.

Sostenemos esto debido a gran proporción de menores clasificados como adolescente que son
Infractores Reincidentes y Consuetudinarios de las leyes vigentes, los cuales oscilan entre los 16 y
18 años, aprovechando la coyuntura de la edad para poder evadir las penas que traen como
consecuencias los hechos punibles en los cuales se ven envueltos y donde muchos de estos incluso
son utilizados para que asuman responsabilidad publica sobre hechos que les son imputados
mediante el rumor publico sin fundamento legal a un adulto infractor.

En lo relacionado a la Prohibición Extradición para adolescentes (art.226 que cometan actos


punibles con las leyes de otros países y que estos en su derecho también soliciten la Extradición
del adolescente).

Creemos firmemente que una forma de dejar establecido ante la comunidad internacional nuestra
firme intención de combatir las Infracciones en todos los litorales en que estas se presenten y no
importando para ello en que clasificación se encuentre el Infractor por su condición de
adolescente, seria Permitiendo La Extradición para aquellos adolescente que cometiendo actos
punibles graves y lesivos contra las leyes de otros pueblos, que estos respondan bajo el marco
legal que ellos mismos decidieron violentar, claro manteniendo la integridad física, el derecho
inviolable de la vida, cumpliendo con los tratados y acuerdos internacionales, así como con todas
las normas del debido proceso legal establecido en el país en el que se ha cometido la infracción
punible por parte del adolescente.

Estamos en total acuerdo a todo lo establecido en los artículos 230, 231, 233, 234 y 235, en lo
concernientes la legalidad, confidencialidad, participación, alojamiento en centros especializados y
a la aplicación de los artículos que sean compatibles del código procesal penal.

En la dedicado a la acción penal que esta contemplado en los artículos 236, 237, 238, 239, 240 y
241.

157
Basándonos en lo establecido en el Art. 242 referente a la Acción Civil y en el cual se establece
responsabilidad civil únicamente para los padres, cuando el niño, niña o adolescente no sea
emancipado o posea patrimonio propio, no podemos estar de acuerdo, toda vez que en la practica
el niño, niña o adolescente que es Infractor en su inmensa mayoría ejecuta todos los actos
punibles e infractores sin el consentimiento o aprobación de los padres, por ello creemos que
debería establecerse antes de la responsabilidad de los padres, si estos tienen responsabilidad por
comisión, omisión o complicidad con el acto punible que haya cometido el niño, niña o
adolescente y una vez establecida, entonces, si aplicar o no la responsabilidad civil de los padres,
con ello estaríamos eliminando lo que muy a menudo ocurre en nuestra legislación, donde el niño,
niña o adolescente, que no se encuentra sometido a dirección de los padres, perjudique a estos a
consecuencia de los actos punibles que estos mismos padres en la gran mayoría de los casos no
comparten con sus hijos.

Estamos en total acuerdo con lo expresado en los artículos 245 hasta el 292 por que consideramos
que ajusta a lo totalmente practico en el ámbito de los actos sucedidos en nuestra sociedad y que
con tales pronunciamientos se ayuda a llevar un debido proceso legal en todo lo relativo a el
establecimiento de la responsabilidad penal de los hechos realizados por un niño, niña o
adolescente.

En los artículos desde el 293 hasta el 304 en los cuales se establecen los lineamientos para la
investigación, competencia, actuación ante un hecho flagrante, termino de la investigación,
acusación, sobreseimiento definitivo o provisional así como la resolución de la procedencia de la
acusación, estamos totalmente de acuerdo con lo establecido por considerar que no se
constituyen en artículos protectores o estimuladores de las infracciones de los niños niñas y
adolescentes, sino mas bien que busca salvaguardar sus derechos y reforzar el debido proceso
legal que todo imputado requiere, no importando de si de un niño, niña o adolescentes se tratara
o si mas bien de un adulto, en los que ambos tienen derecho a una correcta aplicación de las
sanciones legales ejercidas y determinadas mediante un ejercicio libre y pulcro del debido proceso
legal a que todos aspiramos.

Con todo esto estamos seguros que disminuiremos en gran medida la ocurrencia de actos punibles
con las leyes vigentes, cometidos por niños, niñas y adolescente que son inducidos por adultos por
medio a promesas falsas de bienestar económico y social y que además les prometen salidas
ilegales a las responsabilidades penales que los hechos cometidos acarrean, encausándolos a
establecer mediante falsedad de palabra o de documentos, una edad que no poseen o que estos
niños, niñas y adolescentes reamparen en su condición real de minoría de edad para lograr

158
impunidad ante hechos que violen los reglamentos establecidos por las leyes y las buenas
costumbres.

Esperamos además que hechos cometido con gravedad y lesividad personal y social sean
sancionados con severidad disminuyendo la edad de 16 a 18 años como tope a la edad de 16 años,
como tope para ser considerado niño niña o adolescente.

Derecho penal III

SECCIÓN 2DA.

De la prevaricación, y de los crímenes y delitos cometidos por los funcionarios públicos en el


ejercicio de sus funciones.

Art. 166.- El crimen cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, es una
prevaricación.

Art. 167.- La degradación cívica se impondrá al crimen de prevaricación, en todos los casos en que
la ley no pronuncie penas más graves.

Art. 168.- Los simples delitos no constituyen al funcionario público en estado de prevaricación.

PÁRRAFO I

De las sustracciones cometidas por los depositarios públicos.

Art. 169.- Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente cuyo deber es
cobrar, percibir rentas u otros dineros, responder de semejantes valores o pagar y desembolsar
fondos públicos, deberán hacer los depósitos y remesas de tales fondos, rendir cuenta de ellos y
devolver los balances no gastados de los mismos, dentro del plazo y en la forma y manera
prescrita por las leyes y reglamentos.

Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente para conservar, guardar o
vender sellos de correos, de Rentas Internas o papel sellado, remitirán el producto de tales ventas
y rendirán cuenta de los que quedasen en su poder, y de los cuales son responsables, dentro del
período y en la forma y manera establecida por el Poder Ejecutivo.

De igual modo, los que tengan bajo su guarda y responsabilidad, por la ley o por mandato de
autoridad competente, terrenos, edificios, útiles, muebles, equipos, materiales, suministros y
otros valores, rendirán informe y cuenta de ellos dentro del período y del modo señalado por las
leyes y reglamentos.

159
Art. 170.- La falta, negligencia o negativa de cualquier funcionario o empleado en depositar o
remitir fondos, cuando deba hacerlo o en devolver los balances que le sean pedidos; o entregar a
sus sustitutos en el cargo cuando o de cualquier modo sea ordenado entregarlos, por autoridad
competente, todos los sellos de correos, sellos de Rentas Internas, papel sellado, terrenos,
edificios, útiles, muebles, equipo, material, suministros y otras cosas de valor de los cuales debe
responder, será considerada como desfalco.

Art. 171.- La apropiación por parte de cualquier funcionario o empleado, de dinero, propiedad,
suministro o valor, para destinarlo a un uso y fin distinto de aquellos para los cuales le fue
entregado o puesto bajo su guarda; o la falta, negligencia o negativa a rendir cuenta exacta del
dinero recibido, sellos de correos, sellos de Rentas Internas, papel sellado, terreno, edificios,
útiles, muebles, equipos, materiales, suministros, u otras cosas de valor, se tomará como
evidencia prima facie de desfalco.

Art. 172.- Cualquier funcionario o empleado público, convicto de desfalco, de conformidad con lo
dispuesto por los artículos anteriores, será castigado con una multa no menor de la suma
desfalcada y no mayor de tres veces dicha cantidad y con la pena de reclusión. Sin embargo, si
antes de haberse denunciado el caso a la justicia, se reparase en cualquier forma que sea el daño
causado, o se reintegrare el dinero o los efectos desfalcados, ya sean muebles o inmuebles, la
pena será la de no menos de un año prisión correccional y la inhabilitación para desempeñar
cualquier cargo público durante cuatro años.

En caso de insolvencia, se aplicará al condenado sobre la pena enunciada, un día más de reclusión
o de prisión por cada cinco pesos de multa, sin que en ningún caso esta pena adicional pueda ser
mayor de diez años.

Art. 173.- El juez, administrador, funcionario u oficial público que destruyere, suprimiere,
sustrajere o hurtare los actos y títulos, que en razón de sus funciones le hubieren sido remitidos,
comunicados o confiados en depósito, será castigado con la pena de reclusión. La misma pena se
impondrá a los agentes, delegados u oficiales y dependientes de las oficinas de gobierno, de las
administraciones, de los tribunales de justicia o de las notarías y depósitos públicos que se hagan
reos del mismo delito.

PÁRRAFO II

Concusiones cometidas por los funcionarios públicos.

Art. 174.- Los funcionarios y oficiales públicos, sus delegados o empleados y dependientes, los
perceptores de derechos, cuotas, contribuciones, ingresos, rentas públicas o municipales y sus
empleados, delegados o dependientes, que se hagan reos del delito de concusión, ordenando la
percepción de cantidades y valores que en realidad no se adeuden a las cajas públicas o
municipales, o exigiendo o recibiendo sumas que exceden la tasa legal de los derechos, cuotas,
contribuciones, ingresos o rentas, o cobrando salarios y mesadas superiores a las que establece la

160
ley, serán castigados según las distinciones siguientes: los funcionarios y oficiales públicos, con la
pena de la reclusión; y sus empleados, dependientes o delegados, con prisión correccional, de uno
a dos años, cuando la totalidad de las cantidades indebidamente exigidas o recibidas y cuya
percepción hubiese sido ordenada, fuere superior a sesenta pesos. Si la totalidad de esas sumas no
excediese de sesenta pesos, los oficiales públicos designados antes, serán castigados con prisión
de seis meses a un año; y sus dependientes o delegados, con prisión de tres a seis meses. La
tentativa de este delito se castigará como el mismo delito. En todos los casos en que fuere
pronunciada la pena de prisión, a los culpables se les podrá además privar de los derechos
mencionados en el artículo 42 del presente Código, durante un año a lo menos, y cinco a lo más,
contados desde el día en que hubieren cumplido la condenación principal; podrá además el
tribunal, por la misma sentencia, someter a los culpables bajo la vigilancia de la alta policía,
durante igual número de años. Además, se impondrá a los culpables una multa que no excederá la
cuarta parte de las restituciones, daños y perjuicios, y que no bajará de la duodécima parte de esas
mismas restituciones. Las disposiciones del presente artículo serán aplicables a los secretarios,
oficiales y ministeriales, cuando el hecho se cometiere sobre ingresos de los cuales estuvieren
encargados por la ley.

PÁRRAFO III

De los delitos de los funcionarios que se hayan mezclado en asuntos incompatibles con su calidad.

Art. 175.- El empleado o funcionario, u oficial público, o agente del Gobierno que abiertamente,
por simulación de actos, o por interposición de persona, reciba un interés o una recompensa, no
prevista por la ley, en los actos, adjudicaciones o empresas, cuya administración o vigilancia esté
encomendada a la Secretaría de Estado u oficina en al cual desempeñare algún cargo cualquiera
de las expresadas personas cuando los actos, adjudicaciones o empresas fueren iniciadas o
sometidas a la acción de dicha Secretaría de Estado u oficina en la cual desempeñare algún cargo
cualquiera de las expresadas personas cuando los actos, adjudicaciones, o empresas fueren
iniciadas o sometidas a la acción de dicha Secretaría de Estado u oficina, será castigado con prisión
correccional de seis meses a un año, y multa de una cantidad no mayor que la cuarta parte ni
menor que la duodécima parte de las restituciones y redenciones que se concedan. Se impondrá,
además, al culpable la pena de inhabilitación perpetua para cargos u oficios públicos.

Art. 176.- Las anteriores disposiciones tendrán aplicación respecto de los funcionarios o agentes
del Gobierno que hubieren admitido una recompensa cualquiera en negocios, cuyo pago o
liquidación debían efectuar en razón de su oficio, o por disposición superior.

PÁRRAFO IV

Del soborno o cohecho de los funcionarios públicos.

Art. 177.- El funcionario o empleado público del orden administrativo, municipal o judicial que, por
dádiva o promesa, prestare su ministerio para efectuar un acto que, aunque justo, no esté sujeto a

161
salario, será castigado con la degradación cívica y condenado a una multa del duplo de las dádivas,
recompensas o promesas remuneratorias, sin que, en ningún caso, pueda esa multa bajar de
cincuenta pesos, ni ser inferior a seis meses el "encarcelamiento" que establece el artículo 33 de
este mismo Código, cuyo pronunciamiento será siempre obligatorio.

En las mismas penas incurrirá el funcionario, empleado u oficial público que, por dádivas o
promesas, omitiere ejecutar cualquier acto lícito, o debido, propio de su cargo.

Se castigará con las mismas penas a todo árbitro o experto nombrado, sea por el tribunal, sea por
las partes, que hubiere aceptado ofertas o promesas, o recibido dádivas o regalos, para dar una
decisión o emitir una opinión favorable a una de las partes.

Art. 178.- Si el cohecho o soborno tuviere por objeto una acción criminal, que tenga señaladas
penas superiores a las establecidas en el artículo anterior, las penas más graves se impondrán
siempre a los culpables.

Art. 179.- El que con amenazas, violencias, promesas, dádivas, ofrecimientos o recompensas,
sobornare u obligare o tratare de sobornar u obligar a uno de los funcionarios públicos, agentes o
delegados mencionados en el artículo 177, con el fin de obtener decisión favorable, actos,
justiprecios, certificaciones o cualquier otro documento contrario a la verdad, será castigado con
las mismas penas que puedan caber al funcionario o empleado sobornado.

Las mismas penas se impondrán a los que, valiéndose de idénticos medios, obtuvieren colocación,
empleo, adjudicación o cualesquiera otros beneficios, o que recabaren del funcionario cualquier
acto propio de su ministerio, o la abstención de un acto que hiciere parte del ejercicio de sus
deberes.

Sin embargo, si las tentativas de soborno o violencias hubieren quedado sin efecto, los culpables
de estas tentativas sufrirán tan solo la pena de tres meses a un año y multa de cincuenta a
doscientos pesos.

Párrafo.- En los casos de este artículo, si el sobornante, fuere industrial o comerciante, la sentencia
podrá incapacitarlo para el ejercicio de la industria o el comercio por un período de dos a cinco
años, a contar de la sentencia definitiva.

Art. 180.- Al sobornante nunca se le concederá la restitución de las cosas o los valores entregados
por él, ni la del valor que aquellas representen. Serán confiscados en provecho del Fisco.

Art. 181.- El juez que, en materia criminal, se dejare sobornar, favoreciendo o perjudicando al
acusado, será castigado con la pena de reclusión, sin perjuicio de la multa de que trata el artículo
177.

Art. 182.- Si a consecuencia del soborno se impusiese al reo una pena superior a la de reclusión,
esa pena, sea cual fuere su gravedad, se impondrá al juez sobornado.

162
Art. 183.- El juez o árbitro que, por amistad u odio, provea, en pro o en contra, los negocios que se
someten a su decisión, será reo de prevaricación, y como a tal se le impondrá la pena de la
degradación cívica.

PÁRRAFO V

Abusos de autoridad.

PRIMERA CLASE

Abusos de autoridad contra los particulares.

Art. 184.- Los funcionarios del orden administrativo o judicial, los oficiales de policía, los
comandantes o agentes de la fuerza pública que, abusando de su autoridad, allanaren el domicilio
de los ciudadanos, a no ser en los casos y con las formalidades que la ley prescribe, serán
castigados con prisión correccional de seis días a un año, y multa de diez y seis a cien pesos; sin
perjuicio de lo que dispone el párrafo 2do. del artículo 114. Los particulares que, con amenazas o
violencias, se introduzcan en el domicilio de un ciudadano, serán castigados con prisión de seis
días a seis meses, y multa de diez a cincuenta pesos.

Art. 185.- El Juez o tribunal que, maliciosamente o so pretexto de silencio, oscuridad o


insuficiencia de la ley, se negare a juzgar y proveer los pedimentos que se le presenten y que
persevere en su negativa, después del requerimiento que le hagan las partes, o de la intimación de
sus superiores, será castigado con multa de veinte y cinco a cien pesos, e inhabilitación desde uno
hasta cinco años, para cargos y oficios públicos. En la misma pena incurrirá cualquiera otra
autoridad civil, municipal o administrativa que rehuse proveer los negocios que se sometan a su
consideración.

Art. 186.- Los funcionarios u oficiales públicos, administradores, agentes o delegados del Gobierno
o de la policía, los encargados de la ejecución de sentencias u otros mandatos judiciales, los
comandantes en jefe o subalternos de la fuerza pública que, en el ejercicio de sus funciones o en
razón de ese ejercicio, y sin motivo legítimo, usaren o permitieren

que se usen violencias contra las personas, serán castigados según la naturaleza y gravedad de
esas violencias, aumentándose la pena conforme a las reglas establecidas en el artículo 198.

Art. 187.- Los funcionarios o agentes del Gobierno, los encargados de las oficinas de correos o sus
dependientes y auxiliares, que intercepten o abran las cartas confiadas a la estafeta, o que
faciliten los medios de que se intercepten o abran, serán castigados con prisión de seis meses a
dos años, y multa de diez a cien pesos. También serán castigados con inhabilitación absoluta desde
uno hasta cinco años, para cargos y oficios públicos.

SEGUNDA CLASE

Abusos de autoridad contra la cosa pública.

163
Art. 188.- La pena de la reclusión se impondrá: a los funcionarios públicos, agentes o delegados del
Gobierno, cualquiera que sea su grado, y la clase a que pertenezcan, que requieren u ordenaren,
hicieren requerir u ordenar la acción o el uso de la fuerza pública, para impedir la ejecución de una
ley, la percepción de una contribución legal, la ejecución de un auto o mandamiento judicial o de
cualquiera otra disposición emanada de autoridad legítima.

Art. 189.- Si el requerimiento o la orden hubieren producido sus efectos, se impondrá a los
culpables la pena de la reclusión en su grado máximum.

Art. 190.- Las penas enunciadas en los artículos 188 y 189, se aplicarán siempre a los funcionarios
o delegados que hayan obrado por orden de sus superiores, a no ser que esas órdenes hayan sido
dadas por éstos, en el círculo de sus atribuciones, y que aquellos debían, en fuerza de la jerarquía,
acatar y cumplir. En este caso, las penas pronunciadas por los artículos que preceden, no se
impondrán sino a los superiores que primitivamente hubieren dado esas ordenes.

Art. 191.- Si a consecuencia de las órdenes, disposiciones o requerimientos, de que se hace


mención en los artículos anteriores, se cometieren crímenes que traigan penas mayores a las que
se establecen en los artículos 188 y 189, esas penas mayores se impondrán a los funcionarios,
agentes o delegados culpables que hubieren dado dichas órdenes o hecho dichos requerimientos.

Síntesis Sobre los Actos que Constituyen Crímenes y Delitos Contra la Seguridad
Interior y Exterior del Estado.

Los artículos 76-85 del Código Penal Dominicano, castigan la traición y el espionaje, los
cuales se pueden definir de la manera siguiente: “consisten en el hecho de recoger y
suministrar informes o documentos, etc., perjudiciales a la seguridad exterior de la nación,
para una potencia extranjera”.

Traición.
La traición supone la idea de una entrega, de una deslealtad (tradere, entrega). Los actos
que constituyen este crimen son los siguientes:

1. Tomar las armas contra la Republica. Este crimen presupone sin duda una acción de
guerra y una actividad militar. Tiene como penalidad 30 años de reclusión.

2. Las inteligencias o maquinaciones con potencias extranjeras o sus agentes con el


objetivo de inducirlos hostilizar la Republica o a emprender la guerra contra ella.
Este crimen no puede ser cometido sino en tiempos de paz. La acción cometida en
el país por extranjeros, es sancionado también de acuerdo al art.76 del Código
Penal, tiene penalidad de 30 años de reclusión.

3. Las tramas o conciertos con los enemigos del Estado previsto por el art.77. contiene
dentro de los elementos, las hechos materiales siguientes: el hecho de facilitar la
entrada al enemigo en el territorio de la Republica y sus dependientes; el hecho de
entregar al enemigo las ciudades, fortalezas, plazas, puestos, puertos, almacenes,

164
arsenales, navíos o buques pertenecientes a la Republica; el hecho de suministrar al
enemigo soldados, víveres, armas o pertrechos de boca y de guerra; y el hecho de
secundar los progresos del enemigo en las posesiones de la Republica o contra las
fuerzas dominicanas de tierra o de mar, sea empleando la sonsaca o intentando
corresponder a los oficiales, soldados, marinos y otros agregados al ejercito,
haciéndoles faltar a la fidelidad debida al Gobierno o a la Nación.

4. Correspondencia con los súbditos del enemigo por la cual se suministren


instrucciones perjudiciales para la situación política o militar de la Republica o de
sus aliados. Una imprudencia o un desliz a una correspondencia enemiga solo
constituye una falta no crimen; es necesario que el autor el hecho haya obrado con
intención criminal para que sea castigable. La penalidad es la detención.

5. La comunicación o potencia extranjeras o a sus agentes del secreto de negociaciones


o expediciones confiadas al acusado, en razón de su destino. La traición diplomática
constituye el objeto del art.80. La Ley castiga el funcionario o el agente del
Gobierno que comunique un secreto que le haya sido confiado en razón de su
destino. Es un acto de felonía.

Tiene como elementos constitutivos este crimen: 1. Es preciso que la cosa


revelada haya constituido un secreto. 2. Es necesario que la revelación tenga
por objeto el secreto de una negociación o de una expedición. 3. Es preciso que
el agente posea una de las cualidades designadas en el artículo. 4. Que este
secreto haya sido comunicado a los agentes de alguna nación extranjera, o los
del enemigo. 5. Que el secreto haya sido revelado con la intención fraudulenta y
criminal. Tiene penalidad de 30 años de reclusión.

6. La entrega a naciones extranjeras de planos de fortificaciones, arsenales, puertos,


ensenadas o radas. Son sus elementos: 1.es necesario que el funcionario publico,
agente o delegado del gobierno, haya sido encargado en razón de sus funciones
del deposito de los planos; 2.es preciso que el los entregue, con intención
fraudulenta, a una potencia extranjera; 3.los planos entregados deben
relacionarse con fortificaciones, arsenales, puertos, ensenadas, abras o radas,
esto es, a medios defensivos del Estado.

Para los fines de la pena la ley hace la distinción en el art.80: si los planos ha sido
entregados al enemigo el hecho se reprime con la pena de 30 años de reclusión; si
los planos han sido entregados a una potencia amiga, aliada o neutral, la pena será la
detención.

7. Ocultación de espías o soldados enviados a la descubierta a sabiendas de que son


tales (art.83). se trata de un crimen sui generis, y no de un acto de complicidad de
espionaje. sus elementos constitutivos son: 1) el hecho material de la ocultación;
2) la condición de espía o de soldado del enemigo enviado a la descubierta en la
persona ocultada; 3) el agente debe haber actuado con intenciónculpable, esto
es, sabiendo que el ocultaba un espía. Penalidad 30 años de reclusión.
165
8. Los actos hostiles no aprobados por el gobierno nacional, que expongan a la
Republica en una declaración de guerra o a los dominicanos a sufrir represalias, en
sus personas o en sus bienes (art.84 y 85). La infracción tiene dos formas en su
resultado: cuando los actos exponen a una declaración de guerra, condición
indispensable en el art.84; o cuando exponen a los dominicanos a sufrir represalias,
prevista por el art.85. El crimen previsto por el art.84 puede ser cometido por toda
persona, sin distinción de nacionalidad. En lo relativo a la pena, hay que distinguir
según los resultados de los actos incriminados: para los actos hostiles que expongan
a una declaración de guerra, la pena del destierro; si la guerra ha sido la
consecuencia de dichos actos se le aplicara al inculpado la pena de detención; y para
los actos hostiles que expongan a represalias, la pena de destierro.

Espionaje.
El espionaje consiste en el hecho, imputado a un extranjero, de cometer uno de los actos
señalados por los artículos 76 al 85. El espionaje figura entre las mas características formas
de traición que pueden llamar agresivas (tales como el suministro al enemigo de planos,
documentos, noticias o secretos capaces de favorecer el progreso de las armas contrarias o
de comprometer gravemente la seguridad del Estado). Los actos de espionaje pueden
realizarse tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra. Los elementos constitutivos
del espionaje son los mismos que para el crimen de traición.

Crímenes y Delitos Relativos al Ejercicio de los Derechos Políticos.

Los artículos 109 al 113 del Código Penal (modificado por la Ley No.4381 de 1956)
castigan las infracciones contra los derechos políticos. Por derechos políticos se entiende
las facultades que la Constitución garantiza a los ciudadanos en democracia, para participar
en el poder político del Estado, ya siendo elegidos en representación de este poder político
del Estado, ya eligiendo a otros, o aun siendo consultados, como en los plebiscitos; en una
palabra los derechos de votar, de elegir y de ser elegidos. Se trata de garantizar la
participación del pueblo en el Gobierno de la nación, que es la base de la democracia.

Atentados Contra la Libertad Cometidos por Funcionarios Públicos.

El art.114 castiga funcionario publico, agente o delegado del Gobierno, que hubieren
ordenado o cometido un acto arbitrario o atentatorio a la libertad individual, a los derechos
políticos de uno o muchos ciudadanos, o a la constitución, serán condenados a la pena de la
degradación cívica. Si justificaren, sin embargo, que han obrado por orden de superiores a
quienes debían obediencia jerárquicapor asuntos de su competencia, quedaran exentos de la
pena, la que en este caso se aplicara a los superiores que hubieren dado la orden.

Son elementos constitutivos:

1ro. consiste ya en un acto atentatorio a la libertad individual, ya en un acto contrario


a los derechos políticos de uno o muchos ciudadanos, o ya, en un acto contrario a la
Constitución.
166
2do. el acto debe ser el hecho de funcionario público, agente o delegado del Gobierno.

3ro. el funcionario, agente o delegado del Gobierno, debe actuar en esta calidad en el
ejercicio de sus funciones y abusando de su autoridad.
4to. Es necesario que el agente actúe con intención delictuosa.

Penalidad: el crimen es castigado, en principio, con la pena de la degradación cívica.

Circunstancias agravantes. Si el culpable es un Secretario de Estado, se impondrá la pena


de destierro, en las condiciones previstas por los artículos 115 y 116. Si el crimen ha sido
falsificando la firma de un Secretario de Estado o de un funcionario publico, los autores de
la falsificación y los que ha sabiendas hubieren hecho uso del acto falso serán castigados
con la pena de reclusión.

Abusos de Autoridad.
Un funcionario puede abusar de su autoridad contra la cosa pública o contra los
particulares.

Contra la cosa publica (art. 186 – 191). Se castiga con la pena de reclusión a los
funcionarios públicos, agentes o delegados del Gobierno, cualquiera que sea su grado, y la
clase a que pertenezcan, que requieran u ordenaren, hicieran requerir u ordenar la acción o
el uso de la fuerza publica, para impedir la ejecución de una ley, la percepción de una
contribución legal, la ejecución de auto o de mandamiento legal, o de cualquiera otra
disposición emanada de autoridad legitima. Si la orden o requerimiento hubiere producido
sus efectos será penalizado con reclusión en su mayor grado.

Contra los particulares. Los funcionarios pueden abusar de su autoridad contra los
particulares en los casos siguientes;

- Violación de domicilio (aun particulares, en que no hay abuso de autoridad).


- Denegación de justicia
- Violencias contra los particulares.
- Interceptación y apertura de cartas.

La violación de domicilio Se castigara con prisión de seis días a un año y/o seis días a seis
meses, respectivamente.

Falsedad de Escritura. (arts. 145-165)

La falsedad en escritura es la alteración fraudulenta de la verdad, de naturaleza a causar


perjuicio y realizada en un escrito por uno de los medios determinados por la ley. Son
elementos de este crimen: a) la alteración de la verdad en un escrito; b) por uno de los
medios determinados por la ley; c) la posibilidad de un perjuicio; y d) la intensión
fraudulenta.

167
Especie de falsedad: la falsedad puede encontrarse, presentando la características de
falsedad criminal, en la escrituras publicas o autenticas, en la escrituras de comercio y en
las escrituras privadas.

Rebelión.
La ley castiga la rebelión con el propósito de asegurar el respeto que se debe a los
funcionarios y agentes de la fuerza pública, encargados de la ejecución de las leyes u
órdenes de la autoridad. No reprime la simple desobediencia, ni la resistencia pasiva.
Castiga el ataque o la resistencia violenta, en la medida en la cual tiende a entorpecer el
ejercicio del poder publico y a paralizar los medios de acción.

Sustracción Cometida por los depositarios Públicos. (arts. 169-173).

El desfalco se aplica a los funcionarios o empleados que cobran, perciben rentas y oros
dineros, y deben responder de semejantes valores, a los que paguen o desembolsen fondos
públicos, los que deben guardar o vender sellos de correos o de rentas internas, a los que
tiene bajo su guarda y responsabilidad terrenos, edificios, útiles, muebles, equipos,
materiales, suministros y otros valores. Para ley no solo constituye el crimen de desfalco el
disponer de los fondos, sino también no hacer los depósitos y remesas a tales fondos, no
rendir cuentas de lo mismo y no devolver los balances no gastados dentro del plazo, forma
y manera indicados por las leyes y reglamentos.

Todo funcionario o empleado público, convicto de desfalco, será castigado con una multa
no menor de la suma desfalcada y no mayor de tres veces esta suma y con la pena de
reclusión.

Las Infracciones Contra la Organización Administrativa del Estado.

Las infracciones generales contra el funcionamiento de la administración. Estas


infracciones sancionan los atentados a la paz, a la autoridad o al orden público. Ellas son el
hecho, sea de los funcionarios, agentes o depositarios de la autoridad pública que cometen
los crímenes y delitos en el ejercicio de sus funciones, sea el hecho de los particulares que
amenazan la autoridad de la cual esos agentes públicos son depositarios.

Crímenes y delitos Cometidos por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

El crimen de prevaricación. Es el crimen cometido por un funcionario en el ejercicio de


sus funciones, castigado con la degradación cívica, en todos los casos en que la ley no
pronuncie penas mas graves.

Malversación.El articulo 169, descrito anteriormente, define la infracción de manera


precisa y elementos constitutivos: calidad de culpable, naturaleza de la funciones ejercidas,
objetos malversados, detentaciones en razón de las funciones.

Concusión. (art.174 y ley de Costas Judiciales).


168
Consiste en recibir u ordenar recibir percepciones ilegales, ingresos públicos o salarios,
sabiendas de su ilegalidad, por parte de los funcionarios y empleados públicos indicados
por la ley o sus delegados. Sus elementos son: el abuso de la autoridad de que el
funcionario esta investido, la ilegalidad de la percepción, la intención consistente en el
conocimiento de la ilegalidad de esa percepción de parte del agente que se ha aprovechado
de ella o hecho aprovechar a otro. Es un crimen castigable con la pena de reclusión.

ANALISIS CRITICO SOBRE LAS INFRACCIONES CONTRA LA


CONSTITUCION.

Según el articulo 40 de la Constitución, inciso 2, toda autoridad que ejerce


medidas privativas de libertad, esta obligado a identificarse, algo que no
siempre se cumple, ya que en la mayoría de los casos, cuando una persona es
detenida, el agente de orden publica lo hace de una manera violenta, causando
así intimidación al ciudadano.

Eneste mismo orden, es violado el derecho que tiene el individuo de conocer


sus derechos, este es violado constantemente, ya que las autoridades apresan
en forma represión contra dicho individuo; en mi opinión debe tomarse una
medida para que esto se cumpla, porque considero que es unos de los derechos
más importantes del detenido.

El articulo 40 de la Constitución, inciso 4, dictaasí: “toda persona detenida


tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o
persona de su confianza, quienes tienen el derecho a ser informados del lugar
donde se encuentra la persona detenida y de los motivos de la detención.”
Una de las buenas decisiones de los legisladores, es la promulgación de la Ley
6-96, la cual ampara el derecho que tiene el individuo de hacer dicha llamada.
Antes de la promulgación de dicha Ley, la ciudadanía vivía en un caos de
incertidumbre, ya que una persona era detenida y no se le permitía hacer
ninguna llamada, por lo cual los familiares tenían que hacer una búsqueda
exhaustiva por todos los destacamentos y hospitales para encontrar a dicha
persona.

169
En el inciso 7, de este mismo articulo, expresa que toda persona debe ser
liberada una vez cumplida la pena impuesta o dictada, pero en el día a día en
las cárcel dominicanas esto no es posible, ya que en la mayoría de los casos el
reo que ha cumplido su pena, no es puesto en libertad debido a que el alcaide
no se encuentra para firmar dicha libertad, y esa situación pasan semanas,
violando así el derecho a su libertad.

Así mismo, el inciso 14, nos dice que nadie es penalmente responsable por el
hecho de otro, cosa que en nuestro país haciendo uso del poder y la mala
practica, se viola este inciso, ya que acostumbran a apresar al padre o a la
madre de la persona que comete el delito y no ha sido encontrado, como una
forma de presión para que la persona se entregue.

En el articulo 69 de la Constitución, Tutela judicial efectiva y debido proceso,


dicta: “toda persona en el ejercicio de sus derechos e interés legítimos, tiene
derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso
que estará conformado por las garantías mínimas”.

En relación a este artículo, puedo decir que este derecho y dichas garantías son
aplicables, siendo así, que en la práctica son respetables a cada individuo.

En otro orden, tenemos la Ley de Amparos 437-06, a pesar de su existencia, se


violan eso derechos a los internos, esto es debido al exceso de autoridad. Algo
que se ha hecho costumbre en los tribunales de nuestro país, en represión a los
internos.

Ahora bien, el artículo166 del Código Penal Dominicano, expresa que el


crimen cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones,
es una prevaricación. La prevaricación es algo que se ve en las mayorías de las
instituciones publicas del Estado, ya que no toman en cuenta la capacidad
intelectual de la persona a ocupar el cargo, debido a la mal influencia de los
partidos políticos, algunos de los funcionaros públicos hacen un mal manejo
de sus funciones, porque para ellos esto es algo político, aun si van en contra

170
de las operaciones de dicha institución, solo les importa el poder, la autoridad
y los beneficios que les otorga su cargo.

Cuando nos referimos a la violación de los derechos políticos, la Ley Electoral


275-97, que establece a partir del artículo 105, que los días de elecciones no
será laborables, seguido de otras pautas tomadas para dicho día. Puedo decir,
en mi opinión, que estos se cumplen en su mayoría, exceptuando las
manifestaciones políticas y el expendio de bebidas contemplados en los
artículos 108 y 109 respectivamente.

Algunas de las partes positivas de esta ley, es el art. 113 que expresa que las
votaciones se harán en un solo día; el art. 115, modificado por la ley 02-03 del
7/1/2003, dicta que habrá en cada colegio electoral, el listado de los
ciudadanos con derecho al voto (padrón); entre otros.

En conclusión, esta ley electoral, en mi opinión es una de lasleyes menos


violadas, ya que casi se cumple todo lo establecido, sobre los derechos
políticos de los ciudadanos (as); a pesar de que en el transcurso de las
elecciones, suceden varios incidentes, la mayoría de ellos provocados por los
mismos electores con diferencias políticas.

De los crímenes y delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos.

Art. 109.- Las reuniones tumultuarias que, usando violencias o amenazas,


tengan por objeto impedir a uno o más ciudadanos, el ejercicio de sus
derechos políticos, serán castigados con prisión correccional de seis meses a
dos años, que se impondrá a cada uno de los individuos, que formaron parte de
ellas. También quedarán inhabilitados durante un año a lo menos, y cinco a lo
más, para ser electo o elegido para ningún cargo público de nombramiento
popular.

Art. 110.- Si el delito fuere la consecuencia de un plan concertado, y cuya


ejecución debía verificarse en toda la República, o en una o varias de sus
provincias, distritos o municipios, la pena será la de destierro.

171
Art. 111.- Los ciudadanos que, encargados en los actos electorales del despojo
de los escrutinios, se sorprendan falsificando las boletas de inscripción o
distrayéndolas de la urna electoral, o agregando en ella boletas distintas a las
que depositaren los sufragantes, o inscribiendo en las de los electores que no
sepan escribir, nombres distintos de los que ellos les hubieren indicado, serán
castigados con la degradación cívica.

Art. 112.- Las demás personas que se hagan culpables de los delitos
enunciados en el artículo anterior, serán condenadas a prisión de seis meses a
dos años, y a la interdicción del derecho de elegir y ser elegido, durante un
año a lo menos, y cinco a lo más.
Art. 113.- Todo ciudadano que, en las elecciones, hubiere comprado o vendido
un sufragio, cualquiera que sea su precio, sufrirá la pena de inhabilitación para
cargos y oficios públicos, desde uno hasta cinco años y multa de diez a cien
pesos. El comprador del sufragio y su cómplice serán condenados a una multa
que pagarán cada uno por sí, cuyo monto se elevará al duplo del valor de las
cosas recibidas u ofrecidas. Si este valor no pudiere determinarse, la multa
será de diez a cien pesos.

Atentados contra la libertad.

Art. 114.- Los funcionarios, agentes o delegados del Gobierno que hubieren
ordenado o cometido un acto arbitrario o atentatorio a la libertad individual, a
los derechos políticos de uno o muchos ciudadanos, o a la Constitución, serán
condenados a la pena de la degradación cívica. Si justificaren, sin embargo,
que han obrado por orden de superiores a quienes debían obediencia
jerárquica por asuntos de su competencia, quedarán exentos de la pena, la que
en este caso se aplicará a los superiores que hubieren dado la orden.

Art. 86.- Toda ofensa cometida públicamente hacia la perso(sic) del Jefe del
Estado, se castigará con prisión de seis meses a dos años, y una multa de
cincuenta a quinientos pesos.

172
Art. 87.- El atentado cuyo objeto sea cambiar la forma de gobierno establecida
por la Constitución, o excitar a los ciudadanos a armarse contra la autoridad
legalmente constituida, será castigado con la pena de reclusión.

Art. 88.- La ejecución o la tentativa constituirá solamente el atentado.

Art. 89.- La trama que tenga por objeto el crimen mencionado en el artículo
87, se castigará con la reclusión, si los hechos se han cometido o principiado a
cometer para preparar su ejecución. Si no ha habido ningún acto cometido o
principiado a cometer para preparar su ejecución la pena será la de destierro.

Art. 90.- Hay trama, desde el momento en que dos o más personas concierten
entre sí, la resolución de obrar. Si ha habido proposición hecha, y no aceptada,
de formar una trama para consumar el crimen mencionado en el artículo 87,
aquel que hubiere hecho la proposición, será castigado con prisión
correccional.

PÁRRAFO II

De los crímenes tendentes a turbar el Estado con la guerra civil, con el empleo
ilegal de la fuerza armada, el pillaje y la devastación pública..

Art. 91.- El atentado que tenga por objeto provocar la guerra civil, excitando a
los ciudadanos o habitantes a armarse unos contra otros, con el fin de llevar la
devastación, el pillaje o el degüello a uno o varios municipios, será castigado
con la pena de veinte años de trabajos públicos. La trama formada para lograr
uno de los crímenes previstos en el presente artículo, y la proposición de
formarla, serán castigadas con las penas designadas en el artículo 89, según las
distinciones que en él se establecen.

Art. 92.- Serán castigados con la pena de veinte años de trabajos públicos
aquellos que, sin orden o autorización de poder legítimo, hubieren levantado
ejércitos, enganchado o alistado soldados, o que sin la misma orden o

173
autorización les hubieren suministrado armas o pertrechos, o se los hubieren
proporcionado.

Art. 93.-- Serán castigados con la pena de veinte años de trabajos públicos,
aquellos que, sin derecho o motivo legítimo, hubieren tomado el mando de un
cuerpo de ejército, de una tropa, de una flota, de una escuadra, de un buque de
guerra, de una plaza fuerte, de un puerto, de un puesto o de una ciudad, o que
contra la orden del Gobierno hubieren conservado un mando militar
cualquiera.

Art. 94.- Se impondrá la pena de detención a todo aquel que teniendo a su


disposición la fuerza pública, hubiere requerido u ordenado, hecho requerir u
ordenar su acción o empleo, contra el reclutamiento legalmente establecido.

Art. 95.- Todo individuo que hubiere incendiado o destruido, o intentado


incendiar o destruir, en todo o en parte, por medio de una mina, bomba o
cualquier otro mecanismo explosivo, los edificios, almacenes, astilleros,
arsenales, buques, diques, vehículos de todas clases, u otras propiedades
pertenecientes al Estado, será castigado con la pena de treinta años de trabajos
públicos.

Art. 96.- Aquel que para invadir los dominios, propiedades o rentas públicas,
las plazas, ciudades, fortalezas, puestos, almacenes, arsenales, puertos, navíos
o buques del Estado; aquel que para pillar o repartir propiedades públicas o
nacionales, o las de una generalidad de ciudadanos; y por último, aquel que
para atacar o resistir a la fuerza pública, que obrare contra los autores de esos
crímenes, se hubiere puesto a la cabeza de bandas armadas o gavillas, o
hubiere ejercido en ellas algún mando o función cualquiera, será castigado con
la pena de veinte años de trabajos públicos. Las mismas penas se aplicarán a
aquellos que hubieren dirigido la asociación, levantado o hecho levantar,
organizado o hecho organiza las bandas o gavillas, o que a sabiendas y
voluntariamente, les hubieren facilitado o suministrado armas, municiones o
instrumentos para el crimen, o les hubieren mandado convoyes de víveres o de

174
cualquier otro modo hubieren estado de acuerdo con los directores o jefes de
la pandilla.

Art. 97.- En el caso de que uno o muchos de los crímenes mencionados en los
artículos 87 y 91, hayan sido ejecutados, o que solo haya habido tentativa de
ejecución por parte de una gavilla, la pena de veinte años de trabajos públicos
se aplicará sin distinción de grados, a todos los individuos que hubieren
pertenecido a la banda o gavilla, o que hubieren sido aprehendidos en el lugar
de la reunión sediciosa. Se castigará con la misma pena, aunque no sea
aprehendido en los lugares, a todo aquel que hubiere dirigido la sedición, o
hubiere ejercido en la gavilla un empleo o un mando cualquiera.

Art. 98.- Salvo en el caso en que la reunión sediciosa haya tenido por objeto o
resultado, uno o muchos de los crímenes enunciados en los artículos 87 y 91,
los individuos que hubieren formado parte de las gavillas de que se ha hecho
mención sin ejercer en ellas ningún mando ni empleo, serán castigados con la
pena de reclusión, siempre que hayan sido arrestados en el punto de la reunión
sediciosa.

Art. 99.- Aquellos que, conociendo el objeto y las tendencias de dichas


gavillas, les hubieren suministrado o facilitado alojamiento, escondite o lugar
de reunión, sin que para ello hayan sido violentados, serán condenados a la
pena de detención.

Art. 100. No se pronunciará ninguna pena por el delito de sedición, contra


aquellos que habiendo formado parte de esas gavillas, sin ejercer en ellas
ningún empleo o función, se hubieren retirado al primer aviso de la autoridad
civil o militar, o que lo hicieren aún después, siempre que hayan sido
arrestados sin armas, fuera de los lugares de la reunión sediciosa y sin oponer
resistencia. No serán castigados sino por los crímenes particulares que
hubieren cometido personalmente, pudiendo, sin embargo, quedar durante un
tiempo que no bajará de un año, ni excederá de cinco, sujetos a la vigilancia
de la alta policía.

175
CONSTITUCION

Artículo 70.- Hábeas data. Toda persona tiene derecho a una acción judicial
para conocer de la existencia y acceder a los datos que de ella consten en
registros o bancos de datos públicos o privados y, en caso de falsedad o
discriminación, exigir la suspensión, rectificación, actualización y
confidencialidad de aquéllos, conforme a la ley. No podrá afectarse el secreto
de las fuentes de información periodística.

Artículo 71.- Acción de hábeas corpus. Toda persona privada de su libertad o


amenazada de serlo, de manera ilegal, arbitraria o irrazonable, tiene derecho a
una acción de hábeas corpus ante un juez o tribunal competente, por sí misma
o por quien actúe en su nombre, de conformidad con la ley, para que conozca
y decida, de forma sencilla, efectiva, rápida y sumaria, la legalidad de la
privación o amenaza de su libertad.

Artículo 72.- Acción de amparo. Toda persona tiene derecho a una acción de
amparo para reclamar ante los tribunales, por sí o por quien actúe en su
nombre, la protección inmediata de sus derechos fundamentales, no protegidos
por el hábeas corpus, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción
o la omisión de toda autoridad pública o de particulares, para hacer efectivo el
cumplimiento de una ley o acto administrativo, para garantizar los derechos e
intereses colectivos y difusos. De conformidad con la ley, el procedimiento es
preferente, sumario, oral, público, gratuito y no sujeto a formalidades.

Párrafo.- Los actos adoptados durante los Estados de Excepción que vulneren
derechos protegidos que afecten irrazonablemente derechos suspendidos están
sujetos a la acción de amparo.

Como se presenta el terrorismo en proyecto al Código penal y en la ley


53-07.
Art. 371 proyecto. Constituye un atentado el hecho de ejercer cualquier acto
de violencia que ponga en peligro el carácter civil. republicano, democrático y
representativo del gobierno nacional, o que afecte de algún modo la integridad
176
del terrorismo nacional, y se sanciones con las penas de seis (6) a treinta (30)
años de prisión mayor y multa de de seis (6) a treinta (30) salario. Esta penas
se elevan de seis a cuarenta salarios cuando lo cometa algún funcionario o
servidor publico, el ejercicio de sus funciones.

Art. 372 Constituye complot el hecho de concertar y escenificar en uno o


varios actos materiales ejecutivos, entre dos o mas personas, la comisión de
atentado, conforme se define en el articulo anterior, y se sanciona con las
penas de cinco (5) a veinte (20) años de prisión mayor y multa de cinco (5) a
veinte 20 salarios.

Estas penas se elevan de seis (6) a treinta (30) años de prisión mayor y multa
de seis (6) a treinta (30) salarios, cuando l cometa algún funcionario o servidor
publico, en el ejercicio de sus funciones.

Está exenta de penas toda persona que habiendo participado en esta, como en
el anterior hecho, antes de toda persecución, ha revelado el mismo a las
autoridades competentes, y esto les ha permitido identificar a los otros autores
o cómplices.

En la ley 53-07 contra crímenes y delitos de alta tecnología el terrorismo lo


establece y lo sanciona de la siguiente manera. Los arts. 27 y 28 de la ley 53-
07.

Art 27. Crímenes y delitos contra la nación. Los actos que se realicen a
través de un sistema informáticos, electrónicos, telemático o de
telecomunicaciones, que atenten contra los interese fundamentales y seguridad
de la nación, tales como el sabotaje, el espionaje o el suministro de
informaciones, serán castigados con penas de quince a treinta años de
reclusión y multa de trescientas a dos mil veces el salario mínimo.

Art 28. Actos de terrorismo. Todo aquel que con el uso de sistemas
electrónicos, informáticos o de telecomunicaciones, ejerza actos de terrorismo,
será castigado con pena de veinte a treinta años de reclusión y multa de
trescientos a mil salarios mínimos, del sector publico. Asimismo, se podrá

177
ordenar la confiscación y destrucción del sistema de información o sus
componentes, propiedad del sujeto pasivo utilizado para cometer el crimen.

Foro 3

Que implicación legal tiene la falsedad en escritura publica y privada.

La falsedad en escritura publica y privada Constituyen en crimen como lo


establece el Código penal desde los artículos 145 al 165. En la ultima década
la falsedad en las escritura tanto publica como privado han constituido una
intranquilidad para la sociedad y las autoridades, debido al modo de operar
que utilizan las personas que se dedican a esto tipo de violación. esta siendo
utilizado por delincuentes que de un modo tratan de evadir las autoridades con
documentaciones falsa que son usada para ocultar su propia identidad como
por ejemplo el uso de pasaporte y cedula de identidad y electoral así como
otros documentos que son de uso oficial.

No es tan solo el uso de estos documentos como el uso de las escritura falsa
que nos preocupa sino lo que se esconde detrás de este tipos de crimen, en
diferentes ocasiones escuchamos de ciudadanos de otros países que entraron
en nuestro país con documentos falso y estos individuo esta siendo buscado
por las autoridades de esos países. En la falsedad de escritura vemos como en
varias ocasione nos encontramos con situaciones de falsificaciones de titulo,
de documento bancarios y de documento de orden publico.

La falsedad en escritura es uno de los problema mas grave que podemos


percibir ya que esto crímenes representa para la sociedad un peligro tanto en
lo que es para la seguridad del Estado así como para la parte económica
porque se presta para evasión fiscal y no solo en lo económico sino en lo que
significa para la paz social de una nación tener que luchar con este tipo de
crímenes. Estoy de acuerdo con la pena que establece el art 147 y 153 del
Código penal, de tres a diez años reclusión mayor.

Falsedad en escritura pública y privada.

178
Elementos constituíos del crimen de falsedad. La falsedad en escritura es la
alteración fraudulenta de la verdad, de naturaleza a causar perjuicio y
realizada en un escrito por uno de los medios determinado por la ley. (Emilie
Garcon).

Los elementos constitutivos de este crimen son: a) la alteración de la verdad


en un escrito; b) por uno de los medios determinados por la ley; c) la
posibilidad de un perjuicio y d) la intención fraudulenta.

Debido a que los elementos constitutivos son comunes a la variedad especies


de falsedad en escritura prevista en el Código penal, veremos ahora aquí
dichos elemento para evitar repeticiones.

El primer elemento. —alteración de la verdad en un escrito. El elemento


material del crimen de la falsedad es la alteración de la verdad en un escrito.

Por consiguiente, no hay falsedad de alteraciones de la verdad: a) en el caso de


llevar la mano de una persona enferma haciéndole escribir de ese modo un
testamento o su revocación, si el escrito expresa fielmente la voluntad del
suscribiente; b) en el hecho de borrar o rayar la clausula de un testamento, si
ha quedado aun legible; c) en la imitación de un tercero con autorización y
consentimiento de este.

No hay falsedad en el hecho de pegar los pedazos de un titulo pegado


(cupones de bonos y presentarlo a su cobro. Igualmente no constituye una
falsedad la alteración verbal de la verdad (perjuicio, falso testimonio) el
escrito puede ser manuscrito o impreso. Por lo tanto, la falsedad puede
alcanzar una acción o una obligación, un cupón, un boleto de avión o un
billete de lotería.

El Segundo elemento. —La alteración debe hacerse mediante uno de los


medios determinados por la ley. La alteración de la verdad, para que sea
constitutiva de delito, debe estar realizada por algunos de procedimientos o
medios señalados en la ley. Dichos procedimiento conducen a dos modos
generales de realización de la falsedad: la falsedad material y la falsedad
intelectual. La falsedad material consiste en la creación de un titulo Nuevo o
en la alteración de uno existente, realizar por medios físicos, escribiendo o
borrando lo escrito: por adición, modificación, supresión o sustitución. Por
consiguiente, esta clase de falsedad puede ser percibida por los sentidos y es

179
frecuentemente posterior a la redacción del texto, aunque puede ser también
contemporánea, tale s el caso de creación de un titulo Nuevo. Por el contrario,
la falsedad intelectual consiste en la desnaturalización de la sustancia o de las
circunstancias del texto, esto es, del contenido mismo del acto y no de la
escritura. No puede por consiguiente ser perceptible a la vista y es
contemporánea y no posterior a la redacción del escrito, como cuando un
oficial publico escribe algo que no se le ha declarado.

Comentario.

En el caso del oficial publico hay que determinar si redacción del documento
las informaciones colocada por el afila fue cometida por error o por dolo si la
redacción del documento no fue con la intención fraudulenta entonces el
oficial no debe ser acusado de faldead de escritura (cuando el autor del libro se
refiere que no hay falsedad cuando se trata de pegar un titulo el se refiere aun
titulo que no haya sido escrito con falsedad porque si ese titulo pegado ya
hubiese sido elaborado bajo la falsedad si es un crimen. comentario fin esto
va arriva de esto).

Los medios o procedimientos expresados por la ley son los siguientes:


Falsificación de firma (arts., 145 al 147). Existe falsificación de firma: todas
las veces que una persona firma un acto con nombre que no es el suyo”. Poco
importa que la firma sea de una persona o sea atribuida a una persona
imaginaria, que sea manuscrita o impresa. Pero no existe falsedad en el hecho
de firmar con una cruz u otros símbolos, o con otro nombre o un seudónimo
bajo el cual se es conocido. La falsedad por colocación de una firma falsa es
una falsedad material fin del comentario en nuestro país todavía existen
persona analfabeta que cuando le toca firmar lo hacen con una cruz no estoy
de acuerdo con la legislación en esta cuestión porque cuadro una persona va
una entidad bancaria esta persona firma con la cruz entrence esta es una
modalidad que no tiene fuerza jurídica porque esta persona no tiene
responsabilidad jurídica según el autor en mi opinión pienso que esto debe ser
tomado en cuenta para el futuro puede ser que la modalidad mencionada
anteriormente los bancos tal vez no lo usan para otorgarle en crédito a ese
persona por si cuando hace la apertura de una cuenta de ahorro. Cuando el
autor se refiere a la firma con seudónimo esta parte estoy totalmente de
acuerdo porque un sobre nombre no significa nada en cuestión de la justicia
porque es como existiera esto sobre nombre solo benefician cuando se trata de
una investigación cuando alguien es perseguido por las autoridades es la

180
forma mas fácil de identificarlo (por ejemplo el señor X alía pata de cabra con
esta descripción le es mas fácil a la autoridades para en contarlo)
.
La alteración martirial de escritura (art 145 al 147. La falsedad material por
alteración de una escritura se comete igualmente por adición, enmienda o
supresión de las declaraciones hechas en los actos destinados a comprobarlos,
con tal que recaiga sobre circunstancias sustancial del acto. Dichas palabras
contemplan todo cambio material realizado después del cierre del texto. Puede
ser: Una adición o una intercalación de escritura que varié el alcance del acto:
Así, la inserción fraudulenta de las palabras “a la orden de…., la intercalación
de la palabra “diez ante la palabra mil” con la finalidad de cambiar una cifra.
comentario esto son algunos de la oportunidades que aprovechan las
mayorías de persona que delinquen cuando al quien comete esto errores hay
que tomar en cuenta cuando se elebora un documento de no dejar espacio que
puedan dar oportunidad de que alguien pueda alterar la informacion o el
contenido de esa informacion debemos de tener en cuenta que le infractor de
la leyes siempre esta a la asecho de esta debilidades del ser humano.

La falsificacion de escrituras (art. 147, Codigo penal. La falsificacion de


escrituras constituye asimismo una falsedad material. La ley habla de ella
unicamente en el art. 147 que dice se castigara con la pena de tres a diez anos
de reclusión, a cualquiera otra persona que cometa falsedad en escritura
autentica o publica, o en las de comercio y de banco, ya sea que limite o altere
las escritura o firmas, ya que estipule o inserte convenciones, disposiciones,
obligaciones o altere clausulas, declaraciones o hechos que debían recibirse o
hacerse constar en dichos actos.
La falsificacion puede ser mas o menos perfecta pero es suficiente con que el
escrito sea susceptible de hacer creer que el enma de la persona cuya escritura
se imita. El hecho es seguido por lo general de una firma falsa.

Estipulacion o insercion de convenciones, disposiciones, obligaciones o


descargos (At. 147, C P). El agente crea un titulo que estipula o inserta, en
perjuicio de aquel al cual el lo atribuye, una convencion, una disposicion, una
obligacion o un descargo. Si la confeccion falsa del titulo se realize
posteriormente a la redaccion del acto, la falsedad es material y generalmente
esta a la redaccion del acto, la falsedad es material y generalmente esta
acompanada de firmas falsas. Si la falsedad se opera en el momento de la
elaboracion del texto, estariamos en presencia de una falsedad intellectual que
se confundiria con la confucion d convenciones ni deseadas por las partes.

181
Suposicion de personas Art. (145 ) la falsedad toma la forma de suposición de
personas en sentido del Art. 145, por ejemplo, cuando el redactor de un acto
menciona en el mismo la comparecencia de una persona siendo otra la que ha
comparecido, o cuando se hace figurar en el texto una persona que no ha
tomado parte en el. La falsedad por suposición de persona puede ser material,
cuando es acompañada de raspaduras o enmienda con el propósito de agregar
o de reemplazar un nombre y se confunde entonces con la falsificacion de
firma o la alteración de escritura. Será condenado a la pena de reclusión
mayor, el empleado o funcionario publico que, en el ejercicio sus funciones,
cometiere falsedad, contrahaciendo o fingiendo letra, firma o rubrica,
alterando la naturaleza de los actos, escritura o firma suponiendo en un acto la
intervención o presencia de personas que no han tenido parte en el,
intercalando escrituras en los registros u otros actos públicos después de su
confeccion o clausura.

Pero la falsedad por la suposición de personas puede ser cometida también en


escrituras privadas. Entonces están acompañada de falsa firma.

La inserción de convenciones distintas de aquella que las partes hubieren


dictado o formulado. Se trata aquí de una falsedad intelectual cuya realización
es concomitante con la confesión del acto, y se refiere solamente al contenido
del acto. Existen el ejemplo de un notario que altero la fecha de un acto de
adjudicación, y el de otro notario que certifico falsamente que una de las
partes habías recibido en su presencia una suma de dinero. haciendo constar
en los actores falsos como verdadero.

Es otro tipo de falsedad intelectual, posiblemente mas frecuente que el


anterior. Resulta cuando un notario afirma falsamente que un testamento ha
sido hecho en presencia de testigos. Asi, comprueba hechos falsos como
verdaderos un notario que hace constar falsamente el consentimiento de una
de las partes. Este procedimiento de falsedad como el anterior, es sobre todo
frecuente en las escrituras autenticas, las cuales la ley contempla
expresamente.

Por otro lado, el agente puede ser un particular, fuera de toda participación del
en oficial publico. tal es el caso del individuo que declara como hijo de una
mejer que no es la madre.

182
Por ultimo, la falsedad intelectual puede ser cometida en escrituras
comerciales o privadas, donde se confunde con la falsa confuncion o la
alteración de clausula. De este modo, comete una falsedad intelectual el cajero
que altera fraudulentamente los libros a su cargo, si las altersciones son hechas
en el momento mismo en el cual el asiento es realizado, aquel que escribe
fraudulentamente un texto encima de una firma en blanco, siempre que dichas
firma en blanco no le haya sido confiada a este titulo, el certificsdo medico
que expide certificación falsos que permite al beneficiaro de un seguro de vida
establecer el acta de defunción de la persona sobre la cual reposa el seguro y
cobrar de este modo el monto de dicho seguro.

El documento sobre el cual apoya la alteración de la verdad debe ser un titulo.


Es necesario que puede constituir la fuente o la prueba de un derecho, es decir
que tenga un valor probatorio, un alcance jurídico. De esta manera, constituye
una falsedad de un pago en un libro de comercio a que los libros de comercio
están dotados d especificas funciones probatorios: los aumentos fraudulentos
en las cuentas de un liquilador, pues el fraude descansa sobre las funciones
que los referidos documentos tenían por objeto comprobar. comentario
constituye también falsedad cuando una empresa lleva una doble contabilidad
para evadir al fisco se emplean de la antimana para pagar menos impuesto esta
fraude constituyen una falsedad en escritura también se puede dar el caso de
un comerciante que compra una mercadería y haga una subaluacion el
momento de presentarla a la dirección general de aduana esto constituye una
falsificación de escritura y una violacion a la ley 3489 sobre el régimen de
aduana, porque es una falsificación de escritura por al momento de cambiar el
contenido de la información esta cometiendo el crimen de falsedad como lo
establece el Art. 194 parrafo 1 de la ley 3489 del mes febrero de 1953. Fin
del comentario.

Tercer elemento. Perjuicio. La falsedad existe solamente si la alteración de la


verdad en un escrito puede causar perjuicio. No constituye, por tanto,
falsedades la alteración d una acta sin firmar, la representación de una
producción falsa de una fotografía. Pero no es necesario que el perjuicio hay
resultados; basta que le perjuicio sea posible en el momento en que el
documento es elaborado. Desde que el perjuicio es posible, el crimen de
falsedad debe ser retenido. Cuando en una infraccion especial se haga uso de
un documento falso, los artículos 148 al 151 indican que este hecho es
castigable en si mismo, sin tener en cuenta los resultados que puedan derivar.
La destrucción voluntaria de la pieza arguida de la falsedad no constituye un

183
obstáculo que impide el ejercicio de la accion publica. Asimismo, el que ha
producido una pieza falsa en un proceso no puede sustraerse de la persecusion
penal declarando que renuncia a hacer uso de la pieza impugnada.
La penalidad del art. 148 en todos los casos del presente párrafo, aquel que
haya hecho uso de los actos falso, se castigara con la pena de reclusión menor
será encerrado en la cárcel publica y empleada en trabajos, cuyo producto se
aplicara en parte a su provecho, en la forma que lo determine el Gobierno
como cita el art 22 Codigo penal. El 149 se excetuan de las disposiciones
prescritas en los arts anteriores, la falsificaciones de ordenes de rutas, sobre
cuyo delito se estatuirá especialmente mas adelante el 150 se impondrá la pena
de reclusión menor a todo individuo que, por uno de los medios expresados en
el art 147, cometa falsedad en escritura privada y 151 La misma pena se
impondrá a todo aquel que haga uso del acto, escritura o documento falso.

Perjuicio material. El perjuicio generalmente de orden material. La falsedad


lesiona a una persona en su patrimonio. Por ejemplo, pone a cargo de esta
persona una obligacion principal o accesoria, que en realidad de ser no ha
consentido y al pago de la cual corre el riesgo de ser apremiada; mas aun, el
acreedor puede verse oponer un falso descargo por el deudor. Poco importa
que la falsedad sea cometida en el perjuicio de un tercero o del otorgante de la
escritura falsificada.

Perjuicio moral. El perjuicio puede ser simplemente moral: es moral es


suficiente que la falsedad sea alcance el honor o la reputación de otra persona.
Asi, constituye una falsedad la redacción de una carta difamatoria o injuriosa
con una firma falsa, con el propósito de empenar la reputación de un tercero,
falsedad que puede concurrir con la difamacion o las injuria; la inscripción de
un niño natural bajo el nombre de una joven que no es su madre, con el el fin
de desconsiderarla, etc.

El perjuicio social. Sin lograr un interés privado, la falsedad puede lesionar a


la colectibilidad; no es por eso menos castigable. De este modo, la falsedad
cometida en un acto de estado civil o en un acto autentico, es un crimen aun
en ausencia de todo perjuicio material. Compromete, la fe que se debe a los
actos instrumentados por oficial públicos en el ejercicio de sus funciones. de
lo universitario. De igual manera comete una falsedad el que altera un titulo
universitario, o un diploma expedido por las escuelas del Estado, o el que
confeccione una receta medica falsa con el objeto de otener en una farmacia
una sustancia toxica en violacion a las leyes que regulan la venta esta clase de

184
medicamento. Comentario. Este tipo de falsedad en los ultimo tiempo esta
modalidad del dia a la mala practica ya que la mayorías de esto
establecimiento han venido tienendo muchos inconveniente por el manejo que
ello le dan no solo con la receta falsicada sino también con los productos las
autoridades han tratado de controlar pero no han pedido porque en este
negocio se mueven muchos dinero y diferentes ocasiones por personas con
muchos poderes imagínense si se comercializan con el producto falso que no
le será mas fácil traficar con el documento falsificado. Fin del cometario.
Cuarto elemento : intención fraudulenta.- el agente debe haber actuado
“fraudulentamente ( 146) dice será del mismo modo castigado con la pena de
reclusión mayor: todo funcionario u oficial publico que, en el ejercicio de su
ministerio, hubiera desnaturalizado dolosa y fraudulentamente la sustancia de
los actos o sus circunstancias, redactando convenciones distintas de aquellas
que las partes hubieren dictado formulario o formula; haciendo constar en los
actos, como verdaderos, hechos falsos, o como reconocidos y aprovados por
las partes, aquellos que no lo habían sido realmente; alterado las fechas
verdaderas, dando copia en forma fehaciente de un documento supuesto, o
manifestando en ella cosa contraria o deferente de lo que contenga el
verdadero original. esto es, no solamente a sabiendas de que alteraba la
verdad, sino también con conocimiento de que esta alteración de la verdad era
susceptible de causar un perjuicio, sea materialmente, sea moralmente, a una
tercera persona o la sociedad. No se necesita que haya tenido la intención de
perjudicar y mucho menos la de sacar provecho personal de la accion
culpable. No hay que distinguir que la alteración venga de un oficial publico
o de un particular. Pero se debe admitir que el oficial publico que
voluntariamente altere la verdad en un acto de su ministerio no puede ignorar
que causa perjuicio a la sociedad. Desde el momento que la alteración
voluntaria quede establecida, incurre en las penas con que el Codigo castiga la
falsedad.

En lo que respecta a los particulares, la jurisprudencia es a veces indecisa.


Ciertas decisiones parencen exigir del autor de la falsedad la intención de
perjudicar.
La alteración material de escritura arts 145 y 147. La falsedad material por
alteración de una escritura se comete igualmente por adicion, enmienda o
supresión de las declaraciones hechas por los actos destinados a comprobarlos,
con tal que recaiga sobre circunstancias sustanciales del acto.

Especies de falsedades.

185
La falsedad puede encontrarse, presentando las características de falsedad
criminal, en las escritura publicas o autenticas, en las escritura de comercio y
en las escrituras privadas.

Falsedad en escrituras publicas o autenticas. La ley protege mas especialmente


las escrituras publicas o autenticas, pues la fe que se debe a las misma es uno
de los fundamentos del orden social.

Las escritura publicas con aquella que emanan de un funcionario publico; las
escrituras autenticas son la obra de un oficial publico encargado de
instrumentar ciertos actos de hacer ciertas comprobaciones.

Para que exista falsedad en escritura publica o autentica, es preciso que la


pieza falsa revista la forma y la apariencia de un acto autentico. Se necesita
que el escrito sea susceptible de hacer creer a aquel a quien se lo opone que se
trata de un acto verdaderamente autentico. Asi, cuando la falsedad afecte un
acto completo, la pieza debe estar revestida de la calidad y de la firma del
supuesto oficial publico. poco importa, por otra parte, que la falsedad sea la
obra de un oficial publico o de un simple particular art 147 C P. comentario.
al referirnos a la falsedad de las escrituras publica autenticas la severidad de la
pena a estos funcionario a mi enter la sociedad castiga mas este tipo de
acciones porque entienden que los funcionarios públicos están para proteger
los intereses de del pueblo ya que son designado por el poder ejecutivo para
que desenpenar una funsion es por eso que cuando un funcionario es decretado
por el señor presidente de la Republica en su toma de posición se le dice
levante su mano derecha jura usted por dios que cumplirá y ara cumplir la ley
y dice juro, cuando una escritura publica es presentada en cualquier lugar
quien la recibe siente que esta recibiendo un documento confiable el caso
cuando una persona se presenta a una casa de cambio con un cheque del sector
publico no se cuestiona ley castiga mas fuerte a quien conoce de ella. Fin del
comentario.

Cuatro clases de actos plublicos y autenticos de distingiuen:


1º. Actos públicos. Son los actos que emanan de los poderes constituidos:
letes, decreto, tratados.
2º. Actos judiciales. Son los actos redactados por los magistrados o sus
auxiliares en el ejercicio de sus funciones: sentencia, fallos de los tribunales
civiles o represivos, ordenanzas, informe de expertos, procesos verbales de
magistrados y oficiales de la policías judicial. Etc.

186
3º Actos administrativos. Son los que emanan de varias administraciones
calificadas: diplomas universitarios, listas electorales, actas del estado civil,
etc.
4º Actos de oficiales públicos encargados de comprobar las declaraciones de
las partes y darles autenticidad. Son los actos redactados por los notarios, los
corredores juramentados.

La falsedad se castiga mas severamente cuando ha sido la obra de un


funcionario u oficial publico, actuando en el ejercicio de sus funciones, que si
fuera la obra de un particular. La jurisprudencia considera que la calidad de
funcionario concurre como un simple circunstancia agravante.

La expresión “funcionario u oficial publico” artículos 145 al 146 se aplica a


todo persona investida de manera permanentemente o temporal de una
delegación de la autoridad publica para redactar los actos a los cuales su
concurso determine el carácter de actos autenticos. Estos son los oficiales del
estado civil, los oficiales ministeriales, los oficiales de la policial judicial, etc.
El simple particular que hubiere cooperado en las falsedades cometidas por un
funcionario u oficial publico, se convierte en su complice. Comentario en la
falsedad de las escritura de los oficiales de estado civil ante de existir los
sistema computarizado este tipo de falsificación era muy común ya la poca
seguridad que tenia el sistema eso se prestaba a que muchos empleados de la
oficialía de estado civil incurrirán en esta mala practica de la falsedad es por
eso que en tipo de documentación se cometen tanto crimen inducido en la
mayoría de veces por los misma personas que son casi siempre lo que
proponen para que le ayuden ente ese favor en la falsedad del oficial de
estado civil en numerosos casos hemos escuchado los casos de los jóvenes que
se dedican al deportes cuando necesitan ser firmado por los representantes de
los equipos de las grandes ligas que en deferentes ocasiones son muy buenos
pero la edad lo ayuda y por no perder la firma los mismo representantes se
prestan a la mala practica y le proponen falsificar el acta de nacimiento y es
ahí que vemos este tipo de crimen en esta mismo tenor es el caso de que en la
juntas electoral en tiempo pasado habían personas que aparecían registrado
con mas dos y tres nombre es el caso famoso que se esta ventilando en la
justicia del señor que tenia sietes nombre cada uno con su cedula de identidad
y electoral y con licencia de conducir esperamos que las autoridades
competente pongan mas seguridad para que esto casos no sigan pasando ya
que este tipo de crimen al momento cuando una persona tienes la necesidad es
muy bueno resolver el problema pero después la intranquilidad que viven no

187
es fácil porque pierden el tiempo y el dinero y luego tienen que buscar la via
legal para poder resolver este problema y no tanto sino que jovencito que
logro conseguir esa firma que tanto deseaba el y sus familiares entonces se
ven con la triste realidad de que su sueno que se ventilaba de un futuro
pelotero de las grandes liga no pudo ser posible y solo en la parte económica
sino también la parte psicológica porque no seria fácil para una familia ver
que en esa firma estaba el futuro de casi una generación y es de ahí querido
lectores que esto jóvenes muchos de ellos al ver que su futuro como pelotero
no pudo realizarse entonces viene lo que es una posible solución para ello muy
mala de por si que es
Meterse al bajo mundo de las drogas. Fin del comentario

Falsedad en escritura de comercio o de Banco.

Lo rápido con que se hacen las operaciones comerciales no permiten controlar


la sinceridad de los actos llamados a circular entre personas que puede que no
se conozcan. Para garantizar la lealtad en las transacciones, la ley castiga mas
drasticamente la falsedad en escrituras comerciales que la falsedad en escritura
privadas.

El art 147 del Codigo penal no toma en cuenta la calidad del autor de la
falseda: poco importa que sea o no comerciantes. La ley solo toma en
consideración la naturaleza intrínseca de la escritura falsa. Se coloca en un
punto de vista puramente objetivo.

Por escritura de comercio se entiende aquellas en que se hacen constar una


operación que constituya un acto de comercio. Sin embargo, se presume que
ciertos escritos producidos por un comerciante se relacionan con actos propios
de su actividad comercial. Se considera como comerciante a toda persona cuya
profesión habitual sea comprar para revender p que realiza principalmente
operaciones de corretaje, de cambio, de banca, de comisión, de gerencias, de
oficina de negocios.

Falsedad en los pasaportes, ordenes de ruta y certificaciones.

Art 153 del Codigo penal Se impondrá la pena de tres a diez anos de reclusión
mayor, al que se hiciere un pasaporte falso, al que falsifique un pasaporte
primitivamente verdadero, y al que hiciere uso de un pasaporte falso o
falsificado

188
154 el que en un pasaporte se hiciere inscribir con un nombre supuesto, o que
como testigo hubiere asistido con el objeto de hacer librar el pasaporte bajo un
nombre supuestos, será castigado con prisión correccional, de tres meses a un
ano. La misma pena se aplicara a todo individuo que hiciere uso de algún
pasaporte librado bajo un nombre distinto al suyo Art 155. El oficial publico
que, a sabiendas, expidiere pasaporte bajo un nombre supuesto, será castigado
con prisión de seis meses a dos anos. Art 156 y 157 El que cometiere falsedad
en una orden de ruta o falsificare una que primitivamente fue verdadera, y el
que haga uso de esa orden falsa o falsificada, será castogado, según las
distinciones siguientes: si la orden de ruta no ha tenido mas objeto que
engañar la vigilancia de autoridad publica, la pena será de seis meses a dos
anos de prisión; si el tesoro publico ha pagado al portador de la orden falsa un
viatico que no se le debía, o cuyo valor excedía de aquel a que podía tener
derecho, se impondrá la pena de confinamiento, siempre que la suma cobrada
no exceda de cien pesos, alzándose la pena de uno a dos anos de prisión, si la
suma indebidamente percibida se eleva a mas de cien pesos art 157 las penas
pronunciadas por el art anterior, se aplicaran según las distinciones que en el
se establecen, a toda persona que con nombre supuesto, se haya hecho dar por
la autoridad publica, una orden de ruta, o que haya hecho uso de una hoja de
ruta entregada bajo otro nombre que no sea el suyo.
Disposiciones comunes. Art 163 la aplicación de las penas pronunciadas
contra aquellos que hagan uso de las monedas, billetes, sellos timbres,
punzones, marcas y escrituras falsas emitidas, confeccionadas o falsificadas,
cesara, siempre que la falsedad no haya tenido conocimiento la persona que
hizo uso de la cosa falsificada. Art 164 cuando pueda estimarse el lucro que
hubieran reportado, o se hubieren propuesto reportar, a los reos y complices de
la falsificaciones penadas por los artículos anteriores, se les impondrá un
multa del tanto al cuádruplo del lucro. Art 165 el importe minimun de esta
multa no podrá, en ningún caso, bajar de una tercera parte del salario minimo
publico.

Falsedades del proyecto del Codigo penal.


Art. 345 del proyecto constituye falsedad el hecho de alterar de modo
fraudulento la verdad, originando un perjuicio, no importa el medio empleado
para ello, sea en un escrito o en cualquier otro soporte de expresión del
pensamiento de carácter privado, y que no tenga por efecto establecer la
prueba de un derecho o de un hecho que produzca consecuencias jurídicas, y
se sanciona con las penas de un (1) mes a dos (2) anos de prisión menor y
multa de dos (2) a tres (3) salarios.

189
La misma sanción se le impone a quien haga uso fraudulento de este
documento o soporte, en las condiciones anteriormente fijadas. Las penas se
elevan de dos (2) meses a tres (3) anos de prisión menor y multa de dos (2) a
cuatro (4) salarios, cuando cualquiera de estos hechos se cometa acompañado
de una o varias de las siguientes circunstancias.
1. En perjuicio de algunas casa u hogar de beneficiencia social, asilos de
menores, o ancianos, u otra entidad de igual naturaleza.
2. Afectando a una pluridad de victimas, y
3. Originando un perjuicio económico por un valor de veinte salarios.

Art. 346 proyecto cundo el hecho de la falsedad o el uso fraudulento recaiga


en un documento u otro soporte de la expresión del pensamiento de carácter
publico, autentico o emitido por la administración publica a los fines de
constatar un derecho, identidad o calidad, o que conceda una autorización, se
sanciona con las penas de cuatro (4) a diez (10) anos de prisión y multa de
cuarto (4) a diez (10) salarios. En la actualidad el art. 147 del Codigo penal es
de tres a diez anos.

Art. 347 Respecto del hecho incriminado en el art anterior, las penas se elevan
de cinco (5) a veinte (20) anos de prisión mayor y multa de cinco (5) a veinte
(20) salarios cuando cualquiera de estos hechos se cometa acompañado de una
o varias de las siguientes circunstancias:
1º por un funcionario u oficial publico en el ejercicio de sus funciones;
2º de manera habitual, y
3º Con el designio de facilitar la comisión de una infraccion grave o procurar
la impunidad de su autor o complice.
Art. 349 del proyecto de ley que crea el nuevo Codigo penal R.D. el hecho de
un medico de expedir un certificado falso, relativo a la existencia o no,
presente o pasada, de alguna enfermedad o lesión,

Comentario el uso de este documento no solo debe castigarse por tan solo
usarlo de forma falsa sino también porque en este documento se presta para un
sin numero de crimen y de delitos y que son usado por persona que multiples
ocasiones son perseguido por las autoridades internacionales como también
nacionales la mayoría de estas persona que solicitan este tipo de servicio son
individuo que no pueden usar su nombre verdadero. En mi opinión de estoy de
acuerdo con la sanción se le aplica a los complices según al articulo 154 de la

190
pena de prisión correccional ya que esto complices en la mayoría son los
verdaderos infractores del crimen por su papel es el criminal intelectual este
documento es muy solicitado por persona que de una u otra manera están
ligado al narcotráfico u a otro cuestión ilícita por el costo muy elevado que
tienen que pagar ya que una persona de bajo recurso busca otro medios para
poder salir del país. Cuando me refiere que la pena para lo complice es
minima en mi propia opinión es que son persona cercana individuo que
pertenecen a la dependencia que emite este documento. Fin del comentario.

Los posaderos, fondistas o mesoneros que, a sabiendas inscriban en sus


registros con nombre falso o supuestos, a las personas que se hospeden en sus
establecimientos, serán castigado con prisión de seis días a un mes.

La ley 53-07 contra crímenes y delito de alta tecnología del 23 de abril del
2007
Daño o alteración de datos. El hecho de borrar afectar, introducir, o mutilar,
editar, alterar o eliminar datos y componentes presetes es sistemas
electrónicos, informaticos, telemáticos, o de telecomunicaciones,o
transmitidos a través de uno de estos, con fines fraudulentos, se sancionara
con penas de tras meses a un anos de prisión y multa desde tres hasta
quinientas veces el salario minimo.
Párrafo. Cuando este hecho sea realizado por un empleado, ex-empleado o una
persona que preste servicios directas o indirectamente a la persona física o
jurídica afectada, las penas se elevan desde uno a tres de prisión y multa desde
seis hasta quinientas veces el salario minimo.

De la falsedad de documentos y firmas. Art. 18 Todo aquel que falsifique,


desencripte, decodifique o de cualquier modo decifre, divulgue o trafique, con
documentos, firmas, certificados, sean digitales o electrónicos, será castigado
con la pena de uno a tres anos de prisión y multa de cincuenta a docientos
veces el salario minimo.

191
Procedimiento de la falsedad principal criminal y penalidades.
La accion publica dirigida contra el autor de una falsedad esta sometida a
ciertas reglas especiales. Esta accion se conoce como falsedad con ningún otro
procedimiento y se presenta como una accion independiente, ejercida por el
ministerio publico con el propósito de aseguran la condena del falsificador.

La puesta en movimiento de la Accion publica.

El minisrerio publico puede ordenar la apertura de una información desde que


tiene conocimiento que una falseda ha sido cometida. En este sentido, procede
señalar que la accion publica no esta subordinada a la necesidad de una
querella previa de la victima y podrá ser ejercida, aunque el perjuicio haya
sido raparado. No debe olvidarse que la parte lesionada puede tambien, de
acuerdo con las reglas del derecho común, poner en movimiento la accion
publica constituyéndose en parte civil ante el juez de instrucción, es decir,
presentando en contra del autor de la infraccion una querella con constitución
en parte civil.

El procedimiento. Los artículos 316 y siguientes del Codigo de procedimiento


criminal establecen reglas especiales cuando se trata de instruir un crimen de
falsedad. La pieza arguida de falsedad debe ser depositada en la secretaria del
tribunal, firmada y rubricada en todas sus paginas, tanto por el secretario del
tribunal, quien ha de levantar un acta detallada del estado material de la pieza,
como por la persona que haga el deposito; si esta no supiera firmar se hara
mención de ello, todo bajo pena de multa de una tercera parte del solario
minimo publico contra el secretario que hubiere recibido la pieza sin haber
llenado esas formalidades art. 316 Codigo de procedimiento criminal.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

192
SÍNTESIS SOBRE LOS ACTOS QUE CONSTITUYEN
CRÍMENES Y DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD
INTERIOR Y EXTERIOR DEL ESTADO.

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

DERECHO PENAL III


LICDA. MARIA LUZ MERCEDES
SEC.10

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 12 DE MARZO DEL 2011


Síntesis Sobre los Actos que Constituyen Crímenes y Delitos Contra la Seguridad
Interior y Exterior del Estado.

Los artículos 76-85 del Código Penal Dominicano, castigan la traición y el espionaje, los
cuales se pueden definir de la manera siguiente: “consisten en el hecho de recoger y
suministrar informes o documentos, etc., perjudiciales a la seguridad exterior de la nación,
para una potencia extranjera”.

Traición.

193
La traición supone la idea de una entrega, de una deslealtad (tradere, entrega). Los actos
que constituyen este crimen son los siguientes:

9. Tomar las armas contra la Republica. Este crimen presupone sin duda una acción de
guerra y una actividad militar. Tiene como penalidad 30 años de reclusión.

10. Las inteligencias o maquinaciones con potencias extranjeras o sus agentes con el
objetivo de inducirlos hostilizar la Republica o a emprender la guerra contra ella.
Este crimen no puede ser cometido sino en tiempos de paz. La acción cometida en
el país por extranjeros, es sancionado también de acuerdo al art.76 del Código
Penal, tiene penalidad de 30 años de reclusión.

11. Las tramas o conciertos con los enemigos del Estado previsto por el art.77. contiene
dentro de los elementos, las hechos materiales siguientes: el hecho de facilitar la
entrada al enemigo en el territorio de la Republica y sus dependientes; el hecho de
entregar al enemigo las ciudades, fortalezas, plazas, puestos, puertos, almacenes,
arsenales, navíos o buques pertenecientes a la Republica; el hecho de suministrar al
enemigo soldados, víveres, armas o pertrechos de boca y de guerra; y el hecho de
secundar los progresos del enemigo en las posesiones de la Republica o contra las
fuerzas dominicanas de tierra o de mar, sea empleando la sonsaca o intentando
corresponder a los oficiales, soldados, marinos y otros agregados al ejercito,
haciéndoles faltar a la fidelidad debida al Gobierno o a la Nación.

12. Correspondencia con los súbditos del enemigo por la cual se suministren
instrucciones perjudiciales para la situación política o militar de la Republica o de
sus aliados. Una imprudencia o un desliz a una correspondencia enemiga solo
constituye una falta no crimen; es necesario que el autor el hecho haya obrado con
intención criminal para que sea castigable. La penalidad es la detención.

13. La comunicación o potencia extranjeras o a sus agentes del secreto de negociaciones


o expediciones confiadas al acusado, en razón de su destino. La traición diplomática
constituye el objeto del art.80. La Ley castiga el funcionario o el agente del
Gobierno que comunique un secreto que le haya sido confiado en razón de su
destino. Es un acto de felonía.

Tiene como elementos constitutivos este crimen: 1. Es preciso que la cosa revelada
haya constituido un secreto. 2. Es necesario que la revelación tenga por objeto el
secreto de una negociación o de una expedición. 3. Es preciso que el agente posea
una de las cualidades designadas en el artículo. 4. Que este secreto haya sido
comunicado a los agentes de alguna nación extranjera, o los del enemigo. 5. Que el

194
secreto haya sido revelado con la intención fraudulenta y criminal. Tiene penalidad
de 30 años de reclusión.

14. La entrega a naciones extranjeras de planos de fortificaciones, arsenales, puertos,


ensenadas o radas. Son sus elementos: 1.es necesario que el funcionario publico,
agente o delegado del gobierno, haya sido encargado en razón de sus funciones del
deposito de los planos; 2.es preciso que el los entregue, con intención fraudulenta, a
una potencia extranjera; 3.los planos entregados deben relacionarse con
fortificaciones, arsenales, puertos, ensenadas, abras o radas, esto es, a medios
defensivos del Estado.

Para los fines de la pena la ley hace la distinción en el art.80: si los planos ha sido
entregados al enemigo el hecho se reprime con la pena de 30 años de reclusión; si
los planos han sido entregados a una potencia amiga, aliada o neutral, la pena será la
detención.

15. Ocultación de espías o soldados enviados a la descubierta a sabiendas de que son


tales (art.83). se trata de un crimen sui generis, y no de un acto de complicidad de
espionaje. sus elementos constitutivos son: 1) el hecho material de la ocultación; 2)
la condición de espía o de soldado del enemigo enviado a la descubierta en la
persona ocultada; 3) el agente debe haber actuado con intención culpable, esto es,
sabiendo que el ocultaba un espía. Penalidad 30 años de reclusión.

16. Los actos hostiles no aprobados por el gobierno nacional, que expongan a la
Republica en una declaración de guerra o a los dominicanos a sufrir represalias, en
sus personas o en sus bienes (art.84 y 85). La infracción tiene dos formas en su
resultado: cuando los actos exponen a una declaración de guerra, condición
indispensable en el art.84; o cuando exponen a los dominicanos a sufrir represalias,
prevista por el art.85. El crimen previsto por el art.84 puede ser cometido por toda
persona, sin distinción de nacionalidad. En lo relativo a la pena, hay que distinguir
según los resultados de los actos incriminados: para los actos hostiles que expongan
a una declaración de guerra, la pena del destierro; si la guerra ha sido la
consecuencia de dichos actos se le aplicara al inculpado la pena de detención; y para
los actos hostiles que expongan a represalias, la pena de destierro.

Espionaje.
El espionaje consiste en el hecho, imputado a un extranjero, de cometer uno de los actos
señalados por los artículos 76 al 85. El espionaje figura entre las mas características formas
de traición que pueden llamar agresivas (tales como el suministro al enemigo de planos,
documentos, noticias o secretos capaces de favorecer el progreso de las armas contrarias o

195
de comprometer gravemente la seguridad del Estado). Los actos de espionaje pueden
realizarse tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra. Los elementos constitutivos
del espionaje son los mismos que para el crimen de traición.

Crímenes y Delitos Relativos al Ejercicio de los Derechos Políticos.

Los artículos 109 al 113 del Código Penal (modificado por la Ley No.4381 de 1956)
castigan las infracciones contra los derechos políticos. Por derechos políticos se entiende
las facultades que la Constitución garantiza a los ciudadanos en democracia, para participar
en el poder político del Estado, ya siendo elegidos en representación de este poder político
del Estado, ya eligiendo a otros, o aun siendo consultados, como en los plebiscitos; en una
palabra los derechos de votar, de elegir y de ser elegidos. Se trata de garantizar la
participación del pueblo en el Gobierno de la nación, que es la base de la democracia.

Atentados Contra la Libertad Cometidos por Funcionarios Públicos.

El art.114 castiga funcionario publico, agente o delegado del Gobierno, que hubieren
ordenado o cometido un acto arbitrario o atentatorio a la libertad individual, a los derechos
políticos de uno o muchos ciudadanos, o a la constitución, serán condenados a la pena de la
degradación cívica. Si justificaren, sin embargo, que han obrado por orden de superiores a
quienes debían obediencia jerárquica por asuntos de su competencia, quedaran exentos de
la pena, la que en este caso se aplicara a los superiores que hubieren dado la orden.

Son elementos constitutivos:

1ro. consiste ya en un acto atentatorio a la libertad individual, ya en un acto contrario a los


derechos políticos de uno o muchos ciudadanos, o ya, en un acto contrario a la
Constitución.

2do. el acto debe ser el hecho de funcionario público, agente o delegado del Gobierno.

3ro. el funcionario, agente o delegado del Gobierno, debe actuar en esta calidad en el
ejercicio de sus funciones y abusando de su autoridad.
4to. Es necesario que el agente actúe con intención delictuosa.

Penalidad: el crimen es castigado, en principio, con la pena de la degradación cívica.

Circunstancias agravantes. Si el culpable es un Secretario de Estado, se impondrá la pena


de destierro, en las condiciones previstas por los artículos 115 y 116. Si el crimen ha sido
falsificando la firma de un Secretario de Estado o de un funcionario publico, los autores de

196
la falsificación y los que ha sabiendas hubieren hecho uso del acto falso serán castigados
con la pena de reclusión.

Abusos de Autoridad.
Un funcionario puede abusar de su autoridad contra la cosa pública o contra los
particulares.

Contra la cosa publica (art. 186 – 191). Se castiga con la pena de reclusión a los
funcionarios públicos, agentes o delegados del Gobierno, cualquiera que sea su grado, y la
clase a que pertenezcan, que requieran u ordenaren, hicieran requerir u ordenar la acción o
el uso de la fuerza publica, para impedir la ejecución de una ley, la percepción de una
contribución legal, la ejecución de auto o de mandamiento legal, o de cualquiera otra
disposición emanada de autoridad legitima. Si la orden o requerimiento hubiere producido
sus efectos será penalizado con reclusión en su mayor grado.

Contra los particulares. Los funcionarios pueden abusar de su autoridad contra los
particulares en los casos siguientes;

- Violación de domicilio (aun particulares, en que no hay abuso de autoridad).


- Denegación de justicia
- Violencias contra los particulares.
- Interceptación y apertura de cartas.

La violación de domicilio Se castigara con prisión de seis días a un año y/o seis días a seis
meses, respectivamente.

Falsedad de Escritura. (arts. 145-165)

La falsedad en escritura es la alteración fraudulenta de la verdad, de naturaleza a causar


perjuicio y realizada en un escrito por uno de los medios determinados por la ley. Son
elementos de este crimen: a) la alteración de la verdad en un escrito; b) por uno de los
medios determinados por la ley; c) la posibilidad de un perjuicio; y d) la intensión
fraudulenta.

Especie de falsedad: la falsedad puede encontrarse, presentando la características de


falsedad criminal, en la escrituras publicas o autenticas, en la escrituras de comercio y en
las escrituras privadas.

Rebelión.

197
La ley castiga la rebelión con el propósito de asegurar el respeto que se debe a los
funcionarios y agentes de la fuerza pública, encargados de la ejecución de las leyes u
órdenes de la autoridad. No reprime la simple desobediencia, ni la resistencia pasiva.
Castiga el ataque o la resistencia violenta, en la medida en la cual tiende a entorpecer el
ejercicio del poder publico y a paralizar los medios de acción.

Sustracción Cometida por los depositarios Públicos. (arts. 169-173).

El desfalco se aplica a los funcionarios o empleados que cobran, perciben rentas y oros
dineros, y deben responder de semejantes valores, a los que paguen o desembolsen fondos
públicos, los que deben guardar o vender sellos de correos o de rentas internas, a los que
tiene bajo su guarda y responsabilidad terrenos, edificios, útiles, muebles, equipos,
materiales, suministros y otros valores. Para ley no solo constituye el crimen de desfalco el
disponer de los fondos, sino también no hacer los depósitos y remesas a tales fondos, no
rendir cuentas de lo mismo y no devolver los balances no gastados dentro del plazo, forma
y manera indicados por las leyes y reglamentos.

Todo funcionario o empleado público, convicto de desfalco, será castigado con una multa
no menor de la suma desfalcada y no mayor de tres veces esta suma y con la pena de
reclusión.

Las Infracciones Contra la Organización Administrativa del Estado.

Las infracciones generales contra el funcionamiento de la administración. Estas


infracciones sancionan los atentados a la paz, a la autoridad o al orden público. Ellas son el
hecho, sea de los funcionarios, agentes o depositarios de la autoridad pública que cometen
los crímenes y delitos en el ejercicio de sus funciones, sea el hecho de los particulares que
amenazan la autoridad de la cual esos agentes públicos son depositarios.

Crímenes y delitos Cometidos por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

El crimen de prevaricación. Es el crimen cometido por un funcionario en el ejercicio de


sus funciones, castigado con la degradación cívica, en todos los casos en que la ley no
pronuncie penas mas graves.

Malversación. El articulo 169, descrito anteriormente, define la infracción de manera


precisa y elementos constitutivos: calidad de culpable, naturaleza de la funciones ejercidas,
objetos malversados, detentaciones en razón de las funciones.

198
Concusión. (art.174 y ley de Costas Judiciales).

Consiste en recibir u ordenar recibir percepciones ilegales, ingresos públicos o salarios,


sabiendas de su ilegalidad, por parte de los funcionarios y empleados públicos indicados
por la ley o sus delegados. Sus elementos son: el abuso de la autoridad de que el
funcionario esta investido, la ilegalidad de la percepción, la intención consistente en el
conocimiento de la ilegalidad de esa percepción de parte del agente que se ha aprovechado
de ella o hecho aprovechar a otro. Es un crimen castigable con la pena de reclusión.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

ANALISIS CRITICO SOBRE LAS INFRACCIONES CONTRA


LA CONSTITUCION

FRANCISCO J. CORONADO N.
MAT. 08-2604

DERECHO PENAL III

199
LICDA. MARIA LUZ MERCEDES
SEC.10

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 19 DE MARZO DEL 2011


ANALISIS CRITICO SOBRE LAS INFRACCIONES CONTRA LA
CONSTITUCION.

Según el articulo 40 de la Constitución, inciso 2, toda autoridad que ejerce


medidas privativas de libertad, esta obligado a identificarse, algo que no
siempre se cumple, ya que en la mayoría de los casos, cuando una persona es
detenida, el agente de orden publica lo hace de una manera violenta, causando
así intimidación al ciudadano.

En este mismo orden, es violado el derecho que tiene el individuo de conocer


sus derechos, este es violado constantemente, ya que las autoridades apresan
en forma represión contra dicho individuo; en mi opinión debe tomarse una
medida para que esto se cumpla, porque considero que es unos de los derechos
más importantes del detenido.

El articulo 40 de la Constitución, inciso 4, dicta así: “toda persona detenida


tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o
persona de su confianza, quienes tienen el derecho a ser informados del lugar
donde se encuentra la persona detenida y de los motivos de la detención.”
Una de las buenas decisiones de los legisladores, es la promulgación de la Ley
6-96, la cual ampara el derecho que tiene el individuo de hacer dicha llamada.
Antes de la promulgación de dicha Ley, la ciudadanía vivía en un caos de
incertidumbre, ya que una persona era detenida y no se le permitía hacer
ninguna llamada, por lo cual los familiares tenían que hacer una búsqueda
exhaustiva por todos los destacamentos y hospitales para encontrar a dicha
persona.
200
En el inciso 7, de este mismo articulo, expresa que toda persona debe ser
liberada una vez cumplida la pena impuesta o dictada, pero en el día a día en
las cárcel dominicanas esto no es posible, ya que en la mayoría de los casos el
reo que ha cumplido su pena, no es puesto en libertad debido a que el alcaide
no se encuentra para firmar dicha libertad, y esa situación pasan semanas,
violando así el derecho a su libertad.

Así mismo, el inciso 14, nos dice que nadie es penalmente responsable por el
hecho de otro, cosa que en nuestro país haciendo uso del poder y la mala
practica, se viola este inciso, ya que acostumbran a apresar al padre o a la
madre de la persona que comete el delito y no ha sido encontrado, como una
forma de presión para que la persona se entregue.

En el articulo 69 de la Constitución, Tutela judicial efectiva y debido proceso,


dicta: “toda persona en el ejercicio de sus derechos e interés legítimos, tiene
derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso
que estará conformado por las garantías mínimas”.

En relación a este artículo, puedo decir que este derecho y dichas garantías son
aplicables, siendo así, que en la práctica son respetables a cada individuo.

En otro orden, tenemos la Ley de Amparos 437-06, a pesar de su existencia, se


violan eso derechos a los internos, esto es debido al exceso de autoridad. Algo
que se ha hecho costumbre en los tribunales de nuestro país, en represión a los
internos.

Ahora bien, el artículo 166 del Código Penal Dominicano, expresa que el
crimen cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones,
es una prevaricación. La prevaricación es algo que se ve en las mayorías de las
instituciones publicas del Estado, ya que no toman en cuenta la capacidad
intelectual de la persona a ocupar el cargo, debido a la mal influencia de los
partidos políticos, algunos de los funcionaros públicos hacen un mal manejo
de sus funciones, porque para ellos esto es algo político, aun si van en contra

201
de las operaciones de dicha institución, solo les importa el poder, la autoridad
y los beneficios que les otorga su cargo.

Cuando nos referimos a la violación de los derechos políticos, la Ley Electoral


275-97, que establece a partir del artículo 105, que los días de elecciones no
será laborables, seguido de otras pautas tomadas para dicho día. Puedo decir,
en mi opinión, que estos se cumplen en su mayoría, exceptuando las
manifestaciones políticas y el expendio de bebidas contemplados en los
artículos 108 y 109 respectivamente.

Algunas de las partes positivas de esta ley, es el art. 113 que expresa que las
votaciones se harán en un solo día; el art. 115, modificado por la ley 02-03 del
7/1/2003, dicta que habrá en cada colegio electoral, el listado de los
ciudadanos con derecho al voto (padrón); entre otros.

En conclusión, esta ley electoral, en mi opinión es una de las leyes menos


violadas, ya que casi se cumple todo lo establecido, sobre los derechos
políticos de los ciudadanos (as); a pesar de que en el transcurso de las
elecciones, suceden varios incidentes, la mayoría de ellos provocados por los
mismos electores con diferencias políticas.

De los crímenes y delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos.

Art. 109.- Las reuniones tumultuarias que, usando violencias o amenazas, tengan por
objeto impedir a uno o más ciudadanos, el ejercicio de sus derechos políticos, serán
castigados con prisión correccional de seis meses a dos años, que se impondrá a cada
uno de los individuos, que formaron parte de ellas. También quedarán inhabilitados
durante un año a lo menos, y cinco a lo más, para ser electo o elegido para ningún cargo
público de nombramiento popular.

Art. 110.- Si el delito fuere la consecuencia de un plan concertado, y cuya ejecución debía
verificarse en toda la República, o en una o varias de sus provincias, distritos o
municipios, la pena será la de destierro.

Art. 111.- Los ciudadanos que, encargados en los actos electorales del despojo de los
escrutinios, se sorprendan falsificando las boletas de inscripción o distrayéndolas de la
urna electoral, o agregando en ella boletas distintas a las que depositaren los sufragantes,
o inscribiendo en las de los electores que no sepan escribir, nombres distintos de los que
ellos les hubieren indicado, serán castigados con la degradación cívica.

202
Art. 112.- Las demás personas que se hagan culpables de los delitos enunciados en el
artículo anterior, serán condenadas a prisión de seis meses a dos años, y a la interdicción
del derecho de elegir y ser elegido, durante un año a lo menos, y cinco a lo más.

203
Art. 113.- Todo ciudadano que, en las elecciones, hubiere comprado o vendido un
sufragio, cualquiera que sea su precio, sufrirá la pena de inhabilitación para cargos y
oficios públicos, desde uno hasta cinco años y multa de diez a cien pesos. El comprador
del sufragio y su cómplice serán condenados a una multa que pagarán cada uno por sí,
cuyo monto se elevará al duplo del valor de las cosas recibidas u ofrecidas. Si este valor
no pudiere determinarse, la multa será de diez a cien pesos.

Atentados contra la libertad.

Art. 114.- Los funcionarios, agentes o delegados del Gobierno que hubieren ordenado o
cometido un acto arbitrario o atentatorio a la libertad individual, a los derechos políticos de
uno o muchos ciudadanos, o a la Constitución, serán condenados a la pena de la
degradación cívica. Si justificaren, sin embargo, que han obrado por orden de superiores
a quienes debían obediencia jerárquica por asuntos de su competencia, quedarán
exentos de la pena, la que en este caso se aplicará a los superiores que hubieren dado la
orden.

ESTABLEZCA LA DIFERENCIA LEGAL ENTRE PREVARICACIÓN,


DESFALCO, CONCUSIÓN, ABUSO DE AUTORIDAD Y SOBORNO.

Prevaricación. El crimen cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus


funciones, es una prevaricación. La pena del crimen de prevaricación se condena con la
degradación cívica en todo caso que La ley no pronuncie penas mas graves.

Desfalco. Cualquier funcionario publico o empleado publico, convicto de desfalco, según


se define el art. 4 de la ley 712 modificado por la ley 224 del 26 de junio del 1984 y 46-99
del 20 de mayo del 1999 será castigado con una multa no menor por cada suma desfalcada
y no mayor de tres veces dicha cantidad y con la pena de reclusión menor.

Concusión. La concusión consiste en recibir u ordenar recibir percepciones ilegales,


ingresos públicos o salarios, sabiendas de su ilegalidad, por parte de los funcionarios y
empleados públicos indicados por la ley o sus delegados. Los elementos constitutivos de la
infracción son los siguientes: 1) el abuso de la autoridad de que el funcionario esta
invertido; 2) la ilegalidad de la percepción, 3) la intención, consiste en el conocimiento de
la ilegalidad de esa percepción de parte del agente que se aprovechar a otro. Tres tipos de
personas pueden ser agentes de la infracción, de acuerdo al Art. 174 C. P. Los funcionarios
y oficiales públicos, los oficiales ministeriales y los delegados o encargados de estos. La
penalidad para los que violen este Art. Es reclusión meno y empleados, dependientes o
delegados, con prisión correccional, de uno a dos anos, y multa de menor de la tercera parte
del salario mínimo publico.

204
Proyecto de ley crea El nuevo código penal R.D. que sanciona con las penas de dos (2) a
tres (3) anos de prisión menor y multa de dos (2) a tres (3) salario igual al que perciba este
imputado para la fecha de la comisión del hacho.

Abusos de autoridad. Abuso de autoridad contra la cosa publica esta previsto en los arts.
186 a 191 del Código penal. El art. 188 castiga con la pena de reclusión a los funcionarios
públicos, agentes o delegados del Gobierno, cualquiera que sea su grado, y la clase a que
pertenezcan, según los términos del Art. 189, la pena establece una excusa absolutoria, al
señalar que las penas enunciadas en los Arts. 188 y 189 se aplicaran siempre a los
funcionarios o delegados que hayan obrado por ordenen sus superiores, a no ser que esas
ordenes hayan sido dadas por estos.
La penalidad es reclusión menor Art. 188 si el requerimiento o la orden hubiese producidos
sus efectos, se impondrá a los culpables la pena de la reclusión menor en su grado
máximum. Art. 189 C. P.

Proyecto Código Penal. El hecho de que cualquier funcionario o servidor publico


obstaculice, de modo concreto, intelectual o con amenaza, el ejercicio de la libertad de
expresión, trabajo, asociación, reunión, manifestación o culto, se sancionara con las penas
de un (1) mes a dos (2) anos de prisión menor y multa de dos (2) a tres (3) salarios igual al
que perciba este imputado para la fecha.

Soborno. Todo funcionario publico o persona que desempeñe como funcionario publico
que solicite o acepte, directa o indirectamente cualquier objeto de valor pecuniario, como
favor, promesa o ventaja, para si mismo o para otra persona, a cambio de realizar o omitir
cualquier acto al perjuicio de sus funciones publica, en asuntos que afecten el comercio o la
inversión nacional, se consideraría reo de soborno, y como tal será castigado con la pena de
tres ( 3) anos a diez ( 10) anos de reclusión y condena de multa duplo de las recompensa
recibida, o solicitada o prometida, sin que, en ningún caso pueda esa multa ser inferior a
cincuenta salarios mínimo del sector publico. Para lo que ofrezcan sean persona física o
jurídica según los Arts. 3 y 4 de la ley 448-06 en lo casos en que el sobornante sea
profesional el dueño o el representante, con autorización de la empresa del sector industrial,
agrario agroindustrial, comercio o servicio, la sentencia podrá inhabilitarlo para el ejercicio
de sus actividades por un periodo de dos ( 2) anos a cinco ( 5) anos a contar de la sentencia.
El Art. 6 de la ley según los casos en que el sobornante, según los Arts. 3 y 4 de la presente
ley la multa será del duplo de la recompensa ofrecida no menor de setenta y cinco (75)
salario mínimo del sector público.

Proyecto de Ley Código Penal. Toma ilegal el hecho cometido por cualquier funcionario
o servidor publico, de tomar recibir o conservar, un interés cualquier en su provecho de
modo directo o indirecto, en alguna empresa se sancionara con las penas de dos (2) a tres

205
(3) anos de prisión menor, dos (2) a tres (3) salarios igual al que perciba este imputado
para la fecha de la comisión del hecho.

Art. 6 párrafo II en los casos de reincidencia de la empresa se condenara al cierre o


intervención por un periodo de cinco (5) anos a diez (10) anos o al cierre definitivo, y a una
multa de cuatro veces de las recompensa ofrecida, prometida u otorgada sin que la misma
pueda ser inferior a cien (100) salarios mínimo del sector publico a los cómplices del delito
de soborno se les impondrá la misma pena que corresponda al o a los autores principal Art.
8 de la ley 448-06.

Malversación. El contenido de malversación consiste en dineros públicos o privados, o


activos teniendo lugar, o las piezas, títulos, actos, efectos mobiliarios art 169 sanciona la
malversación de dineros, los cheques y los efecto de comercio.
Concusión. Los elementos constitutivos de la infracción son los 1) abuso de la autoridad de
que el funcionario esta investido; 2) la ilegalidad de la percepción y 3) la intención, consiste
en el conocimiento de la ilegalidad de esa percepción. Art 174 prisión seis meses y de los
derechos civiles art.42 c.p.
Evasión de presos y ocultación elementos constitutivos, 1) la calidad de detenido legal
por crímenes o delito; 2) la evasión de la prisión o su tentativa; 3) las violencias o fractura
de la prisión, y 4) la intención culpable. Penalidad seis meses a un años
Negligencia de los encargados de la custodias de los detenidos. Para velar a las personas
que tienen que velar por la guarda o condición de los presos. Los elementos tres 1) es
preciso un hecho de evasión, debe haber una evasión consumad y no simple tentativa; 2) es
necesario que el responsable del la evasión haya sido encargado legalmente de la guarda y
3) es preciso que el delito haya sido cometido por negligencia del guardián. Penalidad.
Prisión correccional de seis días a dos meses.

SECCIÓN 2DA.

De la prevaricación, y de los crímenes y delitos cometidos por los funcionarios públicos en


el ejercicio de sus funciones.

Art. 166.- El crimen cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones,
es una prevaricación.

Art. 167.- La degradación cívica se impondrá al crimen de prevaricación, en todos los casos
en que la ley no pronuncie penas más graves.

Art. 168.- Los simples delitos no constituyen al funcionario público en estado de


prevaricación.

PÁRRAFO I
206
De las sustracciones cometidas por los depositarios públicos.

Art. 169.- Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente cuyo deber
es cobrar, percibir rentas u otros dineros, responder de semejantes valores o pagar y
desembolsar fondos públicos, deberán hacer los depósitos y remesas de tales fondos, rendir
cuenta de ellos y devolver los balances no gastados de los mismos, dentro del plazo y en la
forma y manera prescrita por las leyes y reglamentos.

Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente para conservar,


guardar o vender sellos de correos, de Rentas Internas o papel sellado, remitirán el producto
de tales ventas y rendirán cuenta de los que quedasen en su poder, y de los cuales son
responsables, dentro del período y en la forma y manera establecida por el Poder Ejecutivo.

De igual modo, los que tengan bajo su guarda y responsabilidad, por la ley o por mandato
de autoridad competente, terrenos, edificios, útiles, muebles, equipos, materiales,
suministros y otros valores, rendirán informe y cuenta de ellos dentro del período y del
modo señalado por las leyes y reglamentos.

Art. 170.- La falta, negligencia o negativa de cualquier funcionario o empleado en depositar


o remitir fondos, cuando deba hacerlo o en devolver los balances que le sean pedidos; o
entregar a sus sustitutos en el cargo cuando o de cualquier modo sea ordenado entregarlos,
por autoridad competente, todos los sellos de correos, sellos de Rentas Internas, papel
sellado, terrenos, edificios, útiles, muebles, equipo, material, suministros y otras cosas de
valor de los cuales debe responder, será considerada como desfalco.

Art. 171.- La apropiación por parte de cualquier funcionario o empleado, de dinero,


propiedad, suministro o valor, para destinarlo a un uso y fin distinto de aquellos para los
cuales le fue entregado o puesto bajo su guarda; o la falta, negligencia o negativa a rendir
cuenta exacta del dinero recibido, sellos de correos, sellos de Rentas Internas, papel sellado,
terreno, edificios, útiles, muebles, equipos, materiales, suministros, u otras cosas de valor,
se tomará como evidencia prima facie de desfalco.

Art. 172.- Cualquier funcionario o empleado público, convicto de desfalco, de conformidad


con lo dispuesto por los artículos anteriores, será castigado con una multa no menor de la
suma desfalcada y no mayor de tres veces dicha cantidad y con la pena de reclusión. Sin
embargo, si antes de haberse denunciado el caso a la justicia, se reparase en cualquier
forma que sea el daño causado, o se reintegrare el dinero o los efectos desfalcados, ya sean
muebles o inmuebles, la pena será la de no menos de un año prisión correccional y la
inhabilitación para desempeñar cualquier cargo público durante cuatro años.

207
En caso de insolvencia, se aplicará al condenado sobre la pena enunciada, un día más de
reclusión o de prisión por cada cinco pesos de multa, sin que en ningún caso esta pena
adicional pueda ser mayor de diez años.

Art. 173.- El juez, administrador, funcionario u oficial público que destruyere, suprimiere,
sustrajere o hurtare los actos y títulos, que en razón de sus funciones le hubieren sido
remitidos, comunicados o confiados en depósito, será castigado con la pena de reclusión.
La misma pena se impondrá a los agentes, delegados u oficiales y dependientes de las
oficinas de gobierno, de las administraciones, de los tribunales de justicia o de las notarías
y depósitos públicos que se hagan reos del mismo delito.

PÁRRAFO II

Concusiones cometidas por los funcionarios públicos.

Art. 174.- Los funcionarios y oficiales públicos, sus delegados o empleados y dependientes,
los perceptores de derechos, cuotas, contribuciones, ingresos, rentas públicas o municipales
y sus empleados, delegados o dependientes, que se hagan reos del delito de concusión,
ordenando la percepción de cantidades y valores que en realidad no se adeuden a las cajas
públicas o municipales, o exigiendo o recibiendo sumas que exceden la tasa legal de los
derechos, cuotas, contribuciones, ingresos o rentas, o cobrando salarios y mesadas
superiores a las que establece la ley, serán castigados según las distinciones siguientes: los
funcionarios y oficiales públicos, con la pena de la reclusión; y sus empleados,
dependientes o delegados, con prisión correccional, de uno a dos años, cuando la totalidad
de las cantidades indebidamente exigidas o recibidas y cuya percepción hubiese sido
ordenada, fuere superior a sesenta pesos. Si la totalidad de esas sumas no excediese de
sesenta pesos, los oficiales públicos designados antes, serán castigados con prisión de seis
meses a un año; y sus dependientes o delegados, con prisión de tres a seis meses. La
tentativa de este delito se castigará como el mismo delito. En todos los casos en que fuere
pronunciada la pena de prisión, a los culpables se les podrá además privar de los derechos
mencionados en el artículo 42 del presente Código, durante un año a lo menos, y cinco a lo
más, contados desde el día en que hubieren cumplido la condenación principal; podrá
además el tribunal, por la misma sentencia, someter a los culpables bajo la vigilancia de la
alta policía, durante igual número de años. Además, se impondrá a los culpables una multa
que no excederá la cuarta parte de las restituciones, daños y perjuicios, y que no bajará de
la duodécima parte de esas mismas restituciones. Las disposiciones del presente artículo
serán aplicables a los secretarios, oficiales y ministeriales, cuando el hecho se cometiere
sobre ingresos de los cuales estuvieren encargados por la ley.

PÁRRAFO III

208
De los delitos de los funcionarios que se hayan mezclado en asuntos incompatibles con su
calidad.

Art. 175.- El empleado o funcionario, u oficial público, o agente del Gobierno que
abiertamente, por simulación de actos, o por interposición de persona, reciba un interés o
una recompensa, no prevista por la ley, en los actos, adjudicaciones o empresas, cuya
administración o vigilancia esté encomendada a la Secretaría de Estado u oficina en al cual
desempeñare algún cargo cualquiera de las expresadas personas cuando los actos,
adjudicaciones o empresas fueren iniciadas o sometidas a la acción de dicha Secretaría de
Estado u oficina en la cual desempeñare algún cargo cualquiera de las expresadas personas
cuando los actos, adjudicaciones, o empresas fueren iniciadas o sometidas a la acción de
dicha Secretaría de Estado u oficina, será castigado con prisión correccional de seis meses a
un año, y multa de una cantidad no mayor que la cuarta parte ni menor que la duodécima
parte de las restituciones y redenciones que se concedan. Se impondrá, además, al culpable
la pena de inhabilitación perpetua para cargos u oficios públicos.

Art. 176.- Las anteriores disposiciones tendrán aplicación respecto de los funcionarios o
agentes del Gobierno que hubieren admitido una recompensa cualquiera en negocios, cuyo
pago o liquidación debían efectuar en razón de su oficio, o por disposición superior.

PÁRRAFO IV

Del soborno o cohecho de los funcionarios públicos.

Art. 177.- El funcionario o empleado público del orden administrativo, municipal o judicial
que, por dádiva o promesa, prestare su ministerio para efectuar un acto que, aunque justo,
no esté sujeto a salario, será castigado con la degradación cívica y condenado a una multa
del duplo de las dádivas, recompensas o promesas remuneratorias, sin que, en ningún caso,
pueda esa multa bajar de cincuenta pesos, ni ser inferior a seis meses el "encarcelamiento"
que establece el artículo 33 de este mismo Código, cuyo pronunciamiento será siempre
obligatorio.

En las mismas penas incurrirá el funcionario, empleado u oficial público que, por dádivas o
promesas, omitiere ejecutar cualquier acto lícito, o debido, propio de su cargo.

Se castigará con las mismas penas a todo árbitro o experto nombrado, sea por el tribunal,
sea por las partes, que hubiere aceptado ofertas o promesas, o recibido dádivas o regalos,
para dar una decisión o emitir una opinión favorable a una de las partes.

Art. 178.- Si el cohecho o soborno tuviere por objeto una acción criminal, que tenga
señaladas penas superiores a las establecidas en el artículo anterior, las penas más graves se
impondrán siempre a los culpables.

209
Art. 179.- El que con amenazas, violencias, promesas, dádivas, ofrecimientos o
recompensas, sobornare u obligare o tratare de sobornar u obligar a uno de los funcionarios
públicos, agentes o delegados mencionados en el artículo 177, con el fin de obtener
decisión favorable, actos, justiprecios, certificaciones o cualquier otro documento contrario
a la verdad, será castigado con las mismas penas que puedan caber al funcionario o
empleado sobornado.

Las mismas penas se impondrán a los que, valiéndose de idénticos medios, obtuvieren
colocación, empleo, adjudicación o cualesquiera otros beneficios, o que recabaren del
funcionario cualquier acto propio de su ministerio, o la abstención de un acto que hiciere
parte del ejercicio de sus deberes.

Sin embargo, si las tentativas de soborno o violencias hubieren quedado sin efecto, los
culpables de estas tentativas sufrirán tan solo la pena de tres meses a un año y multa de
cincuenta a doscientos pesos.

Párrafo.- En los casos de este artículo, si el sobornante, fuere industrial o comerciante, la


sentencia podrá incapacitarlo para el ejercicio de la industria o el comercio por un período
de dos a cinco años, a contar de la sentencia definitiva.

Art. 180.- Al sobornante nunca se le concederá la restitución de las cosas o los valores
entregados por él, ni la del valor que aquellas representen. Serán confiscados en provecho
del Fisco.

Art. 181.- El juez que, en materia criminal, se dejare sobornar, favoreciendo o perjudicando
al acusado, será castigado con la pena de reclusión, sin perjuicio de la multa de que trata el
artículo 177.

Art. 182.- Si a consecuencia del soborno se impusiese al reo una pena superior a la de
reclusión, esa pena, sea cual fuere su gravedad, se impondrá al juez sobornado.

Art. 183.- El juez o árbitro que, por amistad u odio, provea, en pro o en contra, los negocios
que se someten a su decisión, será reo de prevaricación, y como a tal se le impondrá la pena
de la degradación cívica.

PÁRRAFO V

Abusos de autoridad.

PRIMERA CLASE

Abusos de autoridad contra los particulares.

210
Art. 184.- Los funcionarios del orden administrativo o judicial, los oficiales de policía, los
comandantes o agentes de la fuerza pública que, abusando de su autoridad, allanaren el
domicilio de los ciudadanos, a no ser en los casos y con las formalidades que la ley
prescribe, serán castigados con prisión correccional de seis días a un año, y multa de diez y
seis a cien pesos; sin perjuicio de lo que dispone el párrafo 2do. del artículo 114. Los
particulares que, con amenazas o violencias, se introduzcan en el domicilio de un
ciudadano, serán castigados con prisión de seis días a seis meses, y multa de diez a
cincuenta pesos.

Art. 185.- El Juez o tribunal que, maliciosamente o so pretexto de silencio, oscuridad o


insuficiencia de la ley, se negare a juzgar y proveer los pedimentos que se le presenten y
que persevere en su negativa, después del requerimiento que le hagan las partes, o de la
intimación de sus superiores, será castigado con multa de veinte y cinco a cien pesos, e
inhabilitación desde uno hasta cinco años, para cargos y oficios públicos. En la misma pena
incurrirá cualquiera otra autoridad civil, municipal o administrativa que rehuse proveer los
negocios que se sometan a su consideración.

Art. 186.- Los funcionarios u oficiales públicos, administradores, agentes o delegados del
Gobierno o de la policía, los encargados de la ejecución de sentencias u otros mandatos
judiciales, los comandantes en jefe o subalternos de la fuerza pública que, en el ejercicio de
sus funciones o en razón de ese ejercicio, y sin motivo legítimo, usaren o permitieren

que se usen violencias contra las personas, serán castigados según la naturaleza y gravedad
de esas violencias, aumentándose la pena conforme a las reglas establecidas en el artículo
198.

Art. 187.- Los funcionarios o agentes del Gobierno, los encargados de las oficinas de
correos o sus dependientes y auxiliares, que intercepten o abran las cartas confiadas a la
estafeta, o que faciliten los medios de que se intercepten o abran, serán castigados con
prisión de seis meses a dos años, y multa de diez a cien pesos. También serán castigados
con inhabilitación absoluta desde uno hasta cinco años, para cargos y oficios públicos.

SEGUNDA CLASE

Abusos de autoridad contra la cosa pública.

Art. 188.- La pena de la reclusión se impondrá: a los funcionarios públicos, agentes o


delegados del Gobierno, cualquiera que sea su grado, y la clase a que pertenezcan, que
requieren u ordenaren, hicieren requerir u ordenar la acción o el uso de la fuerza pública,
para impedir la ejecución de una ley, la percepción de una contribución legal, la ejecución
de un auto o mandamiento judicial o de cualquiera otra disposición emanada de autoridad
legítima.

211
Art. 189.- Si el requerimiento o la orden hubieren producido sus efectos, se impondrá a los
culpables la pena de la reclusión en su grado máximum.

Art. 190.- Las penas enunciadas en los artículos 188 y 189, se aplicarán siempre a los
funcionarios o delegados que hayan obrado por orden de sus superiores, a no ser que esas
órdenes hayan sido dadas por éstos, en el círculo de sus atribuciones, y que aquellos debían,
en fuerza de la jerarquía, acatar y cumplir. En este caso, las penas pronunciadas por los
artículos que preceden, no se impondrán sino a los superiores que primitivamente hubieren
dado esas ordenes.

Art. 191.- Si a consecuencia de las órdenes, disposiciones o requerimientos, de que se hace


mención en los artículos anteriores, se cometieren crímenes que traigan penas mayores a las
que se establecen en los artículos 188 y 189, esas penas mayores se impondrán a los
funcionarios, agentes o delegados culpables que hubieren dado dichas órdenes o hecho
dichos requerimientos.

PÁRRAFO VI

Delitos relativos al asiento de los actos en los registros del estado civil.

Art. 192.- Los encargados del Estado Civil que extiendan en hojas sueltas los actos de su
ministerio, serán castigados con prisión correccional de uno a tres meses, y multa de cinco
a cuarenta pesos.

Art. 193.- Los Oficiales del Estado Civil que presenciaren matrimonios, para cuya validez
la ley prescribe el consentimiento de los padres, mayores u otras personas, sin haberse
asegurado antes de la existencia de ese consentimiento, serán castigados con una multa de
veinte y cinco a cien pesos, y con prisión correccional de seis meses a un año.

Art. 194.- El Oficial del Estado Civil que autorizare el matrimonio de mujer viuda, antes de
los diez meses que el Código Civil señala a las viudas para contraer segundas nupcias,
sufrirá una multa de veinte a cien pesos.

212
[Escribir el nombre de la compañía]

[Escribir el título del


documento]
[Escribir el subtítulo del documento]

213
TABLA DE CONTENIDO

Introducción 03

I. FALSEDAD EN ESCRITURA PUBLICA Y PRIVADA

1.1 Elementos Constitutivos del Crimen de Falsedad de Escritura 04


1.1.1 El Primer Elemento 04
1.1.2 El Segundo Elemento 05
1.1.3 El Tercer Elemento 06
1.1.4 El Cuarto Elemento 08
1.2 Los medios o Procedimientos Expresado por la Ley 09
1.2.1 Falsificación de Firma 09
1.2.2 LA Alteración Material de Escritura 10
1.2.3 la Falsificación de Escritura 11
1.2.4 Estipulación o Inserción de Convenciones, Disposiciones, 12
Obligaciones o Descargos.
1.2.5 Suposición de Persona 12
1.3 Especies de Falsedades 15
1.3.1 Cuatro Clases de Actos Públicos y Auténticos 16
1.4 Falsedad en Escritura de Comercio o Banco 18
1.5 Falsedad en los Pasaportes, Ordenes de rutas, Certificaciones 19
1.5.1 Disposiciones Comunes 21
1.6 Falsedad en el Anteproyecto del Código Penal 21
1.7 Procedimiento de la Falsedad Principal Criminal y Penalidades 24
1.7.1 la Puesta en Movimiento de la Acción Publica 24
1.8 La Ley 53-07 Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología 25
1.8.1 Daño o Alteración de Datos 25
1.8.2 De la Falsedad de Documentos y Firmas 25

Conclusión 26
Bibliografía 27

214
INTRODUCCION

El tema que trataremos es la Falsedad en Escritura Publica y privada. El


mismo ha sido tema que presenta un interés desde el punto de vista histórico,
sociológico y polito inmensurable.

La falsedad de escritura es uno de los delitos mas comunes en la actualidad, ya


que tanto en el ámbito publico como en el privada, muchas personas recurren
a ello para cometer infracciones en su provecho, tales como: falsificación de
contratos, alteraciones de escritos, falsificación de firmas, entre otros.

La lista de infracciones cometidas así como las penas aplicadas a estas


infracciones, reflejan una imagen de una sociedad dada en un momento
determinado. Es cierto que algunas veces las penas han sido dulcificadas o
suavizadas o suavizadas, y que en sentido contrario, nuevas incriminaciones
han aparecidos.

En ese sentido, hemos puesto a su disposición este trabajos de investigación,


donde detallaremos la conceptualización, sus distinciones, los procedimientos
y penalidades de la falsedad en escritura publica y privada, con la finalidad de
que sean comprendidas a plenitud.

215
I. FALSEDAD EN ESCRITURA PÚBLICA Y PRIVADA.

1.1 Elementos constitutivos del crimen de falsedad de Escritura.

La falsedad en escritura es la alteración fraudulenta de la verdad, de naturaleza


a causar perjuicio y realizada en un escrito por uno de los medios determinado
por la ley. (Emilie Garcon).

Los elementos constitutivos de este crimen son:

a) la alteración de la verdad en un escrito;


b) por uno de los medios determinados por la ley;
c) la posibilidad de un perjuicio, y,
d) la intención fraudulenta.

Debido a que los elementos constitutivos son comunes a la variedad especies


de falsedad en escritura prevista en el Código penal, veremos ahora aquí
dichos elemento para evitar repeticiones.1

1.1.1 El primer elemento. alteración de la verdad en un escrito.

El elemento material del crimen de la falsedad es la alteración de la verdad en


un escrito. Por consiguiente, no hay falsedad de alteraciones de la verdad:

1
Dotel Matos, Héctor. Manual de Derecho Penal Especial Dominicano. Ed. Jurídicas Trajano Potentini. 2004.
Pág. 35

216
a) en el caso de llevar la mano de una persona enferma haciéndole escribir de
ese modo un testamento o su revocación, si el escrito expresa fielmente la
voluntad del suscribiente;
b) en el hecho de borrar o rayar la clausula de un testamento, si ha quedado
aun legible;
c) en la imitación de un tercero con autorización y consentimiento de este.

No hay falsedad en el hecho de pegar los pedazos de un titulo pegado


(cupones de bonos y presentarlo a su cobro. Igualmente no constituye una
falsedad la alteración verbal de la verdad (perjuicio, falso testimonio) el
escrito puede ser manuscrito o impreso. Por lo tanto, la falsedad puede
alcanzar una acción o una obligación, un cupón, un boleto de avión o un
billete de lotería.

1.1.2 El Segundo elemento. La alteración debe hacerse mediante uno de los


medios determinados por la ley.

La alteración de la verdad, para que sea constitutiva de delito, debe estar


realizada por algunos de procedimientos o medios señalados en la ley. Dichos
procedimiento conducen a dos modos generales de realización de la falsedad:
la falsedad material y la falsedad intelectual. La falsedad material consiste en
la creación de un titulo Nuevo o en la alteración de uno existente, realizar por
medios físicos, escribiendo o borrando lo escrito: por adición, modificación,
supresión o sustitución. Por consiguiente, esta clase de falsedad puede ser
percibida por los sentidos y es frecuentemente posterior a la redacción del
texto, aunque puede ser también contemporánea, tale s el caso de creación de

217
un titulo Nuevo. Por el contrario, la falsedad intelectual consiste en la
desnaturalización de la sustancia o de las circunstancias del texto, esto es, del
contenido mismo del acto y no de la escritura. No puede por consiguiente ser
perceptible a la vista y es contemporánea y no posterior a la redacción del
escrito, como cuando un oficial publico escribe algo que no se le ha declarado.
2

En el caso del oficial publico hay que determinar si en la redacción del


documento, las informaciones colocada por el oficial fue cometida por error o
por dolo, si la redacción del documento no fue con intención fraudulenta,
entonces el oficial no debe ser acusado de faldead de escritura; cuando el autor
del libro se refiere que no hay falsedad cuando se trata de pegar un titulo el se
refiere a un titulo que no haya sido escrito con falsedad porque si ese titulo
pegado ya hubiese sido elaborado bajo la falsedad si es un crimen.

1.1.3 Tercer elemento. Perjuicio. La falsedad existe solamente si la


alteración de la verdad en un escrito puede causar perjuicio.

No constituye, por tanto, falsedades la alteración d una acta sin firmar, la


representación de una producción falsa de una fotografía. Pero no es necesario
que el perjuicio hay resultados; basta que le perjuicio sea posible en el
momento en que el documento es elaborado. Desde que el perjuicio es posible,
el crimen de falsedad debe ser retenido. Cuando en una infracción especial se
haga uso de un documento falso, los artículos 148 al 151 indican que este
hecho es castigable en si mismo, sin tener en cuenta los resultados que puedan

2
Ibid. Pag.36

218
derivar. La destrucción voluntaria de la pieza argüida de la falsedad no
constituye un obstáculo que impide el ejercicio de la acción publica.
Asimismo, el que ha producido una pieza falsa en un proceso no puede
sustraerse de la persecución penal declarando que renuncia a hacer uso de la
pieza impugnada.
La penalidad del art. 148 en todos los casos del presente párrafo, aquel que
haya hecho uso de los actos falso, se castigara con la pena de reclusión menor
será encerrado en la cárcel publica y empleada en trabajos, cuyo producto se
aplicara en parte a su provecho, en la forma que lo determine el Gobierno
como cita el art 22 Código penal. El 149 se exceptúan de las disposiciones
prescritas en los arts. anteriores, la falsificaciones de ordenes de rutas, sobre
cuyo delito se estatuirá especialmente mas adelante el 150 se impondrá la pena
de reclusión menor a todo individuo que, por uno de los medios expresados en
el art 147, cometa falsedad en escritura privada y 151 La misma pena se
impondrá a todo aquel que haga uso del acto, escritura o documento falso.

Perjuicio material. El perjuicio generalmente de orden material. La falsedad


lesiona a una persona en su patrimonio. Por ejemplo, pone a cargo de esta
persona una obligación principal o accesoria, que en realidad de ser no ha
consentido y al pago de la cual corre el riesgo de ser apremiada; mas aun, el
acreedor puede verse oponer un falso descargo por el deudor. Poco importa
que la falsedad sea cometida en el perjuicio de un tercero o del otorgante de la
escritura falsificada.

Perjuicio moral. El perjuicio puede ser simplemente moral: es moral es


suficiente que la falsedad sea alcance el honor o la reputación de otra persona.

219
Así, constituye una falsedad la redacción de una carta difamatoria o injuriosa
con una firma falsa, con el propósito de empeñar la reputación de un tercero,
falsedad que puede concurrir con la difamación o las injuria; la inscripción de
un niño natural bajo el nombre de una joven que no es su madre, con el fin de
desconsiderarla, etc.

El perjuicio social. Sin lograr un interés privado, la falsedad puede lesionar a


la colectividad; no es por eso menos castigable. De este modo, la falsedad
cometida en un acto de estado civil o en un acto autentico, es un crimen aun
en ausencia de todo perjuicio material. Compromete, la fe que se debe a los
actos instrumentados por oficial públicos en el ejercicio de sus funciones. de
lo universitario. De igual manera comete una falsedad el que altera un titulo
universitario, o un diploma expedido por las escuelas del Estado, o el que
confeccione una receta medica falsa con el objeto de obtener en una farmacia
una sustancia toxica en violación a las leyes que regulan la venta esta clase de
medicamento.

Este tipo de falsedad en los ultimo tiempo, es la modalidad del día, a la mala
practica, ya que la mayorías de estos establecimientos han venido teniendo
muchos inconveniente por el manejo que ellos les dan, no solo con la receta
falsificada sino también con los productos, las autoridades han tratado de
controlar pero no han podido, porque en este negocio se mueven mucho
dinero, y en diferentes ocasiones por personas con muchos poderes,
imagínense si se comercializan con el producto falso que no le será mas fácil
traficar con el documento falsificado.

220
1.1.4 Cuarto elemento : intención fraudulenta.-

el agente debe haber actuado “fraudulentamente ( 146) dice será del mismo
modo castigado con la pena de reclusión mayor: todo funcionario u oficial
publico que, en el ejercicio de su ministerio, hubiera desnaturalizado dolosa y
fraudulentamente la sustancia de los actos o sus circunstancias, redactando
convenciones distintas de aquellas que las partes hubieren dictado formulario
o formula; haciendo constar en los actos, como verdaderos, hechos falsos, o
como reconocidos y aprobados por las partes, aquellos que no lo habían sido
realmente; alterado las fechas verdaderas, dando copia en forma fehaciente de
un documento supuesto, o manifestando en ella cosa contraria o deferente de
lo que contenga el verdadero original. esto es, no solamente a sabiendas de
que alteraba la verdad, sino también con conocimiento de que esta alteración
de la verdad era susceptible de causar un perjuicio, sea materialmente, sea
moralmente, a una tercera persona o la sociedad.

No se necesita que haya tenido la intención de perjudicar y mucho menos la de


sacar provecho personal de la acción culpable. No hay que distinguir que la
alteración venga de un oficial publico o de un particular. Pero se debe admitir
que el oficial publico que voluntariamente altere la verdad en un acto de su
ministerio no puede ignorar que causa perjuicio a la sociedad. Desde el
momento que la alteración voluntaria quede establecida, incurre en las penas
con que el Código castiga la falsedad.

221
En lo que respecta a los particulares, la jurisprudencia es a veces indecisa.
Ciertas decisiones parecen exigir del autor de la falsedad la intención de
perjudicar.

La alteración material de escritura arts. 145 y 147. La falsedad material por


alteración de una escritura se comete igualmente por adición, enmienda o
supresión de las declaraciones hechas por los actos destinados a comprobarlos,
con tal que recaiga sobre circunstancias sustanciales del acto.

1.2 Los medios o procedimientos expresados por la ley. son los siguientes:
1.2.1 Falsificación de firma (arts., 145 al 147).

Existe falsificación de firma: todas las veces que una persona firma un acto
con nombre que no es el suyo”.3 Poco importa que la firma sea de una persona
o sea atribuida a una persona imaginaria, que sea manuscrita o impresa. Pero
no existe falsedad en el hecho de firmar con una cruz u otros símbolos, o con
otro nombre o un seudónimo bajo el cual se es conocido. La falsedad por
colocación de una firma falsa es una falsedad material.

En nuestro país todavía existen persona analfabeta que cuando firman lo


hacen con una cruz, no estoy de acuerdo con el autor en esta cuestión porque
cuando una persona va una entidad bancaria esta persona firma con la cruz, es
una modalidad que no tiene fuerza jurídica porque esta persona no tiene
responsabilidad jurídica según el autor.

3
Art. 145. Código Penal de la Republica dominicana. 2007

222
En mi opinión pienso que esto debe ser tomado en cuenta para el futuro,
puede ser que la modalidad mencionada anteriormente los bancos tal vez no lo
usan para otorgarle un crédito a ese persona pero si cuando hace la apertura de
una cuenta de ahorro. Cuando el autor se refiere a la firma con seudónimo,
estoy totalmente de acuerdo porque un sobre nombre no significa nada en
cuestión de la justicia, porque es como si existiera, estos sobrenombre solo
benefician cuando se trata de una investigación cuando alguien es perseguido
por las autoridades, es la forma mas fácil de identificarlo (por ejemplo el señor
(X) alías pata de cabra con esta descripción le es mas fácil a la autoridades
para en contarlo).

1.2.2 La alteración material de escritura (art 145 al 147).

La falsedad material por alteración de una escritura se comete igualmente por


adición, enmienda o supresión de las declaraciones hechas en los actos
destinados a comprobarlos, con tal que recaiga sobre circunstancias sustancial
del acto. Dichas palabras contemplan todo cambio material realizado después
del cierre del texto. Puede ser: Una adición o una intercalación de escritura
que varié el alcance del acto: Así, la inserción fraudulenta de las palabras “a la
orden de…., la intercalación de la palabra “diez ante la palabra mil” con la
finalidad de cambiar una cifra.

Estas son algunas de las oportunidades que aprovechan la mayoría de personas


que delinquen. cuando alguien comete esto errores hay que tomar en cuenta,
cuando se elabora un documento, de no dejar espacio que puedan dar
oportunidad de que alguien pueda alterar la información o el contenido de esa

223
información, debemos de tener en cuenta que el infractor de la leyes siempre
esta al asecho de estas debilidades del ser humano.

1.2.3 La falsificación de escrituras (art. 147, Código penal).

La falsificación de escrituras constituye asimismo una falsedad material. La


ley habla de ella únicamente en el art. 147 que dice se castigara con la pena de
tres a diez anos de reclusión, a cualquiera otra persona que cometa falsedad en
escritura autentica o publica, o en las de comercio y de banco, ya sea que
limite o altere las escritura o firmas, ya que estipule o inserte convenciones,
disposiciones, obligaciones o altere clausulas, declaraciones o hechos que
debían recibirse o hacerse constar en dichos actos.

La falsificación puede ser mas o menos perfecta pero es suficiente con que el
escrito sea susceptible de hacer creer que el emana de la persona cuya
escritura se imita. El hecho es seguido por lo general de una firma falsa.

1.2.4. Estipulación o inserción de convenciones, disposiciones,


obligaciones o descargos (At. 147, C P).

El agente crea un titulo que estipula o inserta, en perjuicio de aquel al cual el


lo atribuye, una convención, una disposición, una obligación o un descargo. Si
la confección falsa del titulo se realice posteriormente a la redacción del acto,
la falsedad es material y generalmente esta a la redacción del acto, la falsedad

224
es material y generalmente esta acompañada de firmas falsas. Si la falsedad se
opera en el momento de la elaboración del texto, estaríamos en presencia de
una falsedad intelectual que se confundiría con la confusión d convenciones
ni deseadas por las partes.

1.2.5 Suposición de personas Art. (145 ).

La falsedad toma la forma de suposición de personas en sentido del Art. 145,


por ejemplo, cuando el redactor de un acto menciona en el mismo la
comparecencia de una persona siendo otra la que ha comparecido, o cuando se
hace figurar en el texto una persona que no ha tomado parte en el. La falsedad
por suposición de persona puede ser material, cuando es acompañada de
raspaduras o enmienda con el propósito de agregar o de reemplazar un nombre
y se confunde entonces con la falsificación de firma o la alteración de
escritura. Será condenado a la pena de reclusión mayor, el empleado o
funcionario publico que, en el ejercicio sus funciones, cometiere falsedad,
contrahaciendo o fingiendo letra, firma o rubrica, alterando la naturaleza de
los actos, escritura o firma suponiendo en un acto la intervención o presencia
de personas que no han tenido parte en el, intercalando escrituras en los
registros u otros actos públicos después de su confección o clausura.

Pero la falsedad por la suposición de personas puede ser cometida también en


escrituras privadas. Entonces están acompañadas de falsa firma.

La inserción de convenciones distintas de aquella que las partes hubieren


dictado o formulado. Se trata aquí de una falsedad intelectual cuya realización

225
es concomitante con la confesión del acto, y se refiere solamente al contenido
del acto. Existen el ejemplo de un notario que altero la fecha de un acto de
adjudicación, y el de otro notario que certifico falsamente que una de las
partes habías recibido en su presencia una suma de dinero. haciendo constar
en los actores falsos como verdadero.

Es otro tipo de falsedad intelectual, posiblemente mas frecuente que el


anterior. Resulta cuando un notario afirma falsamente que un testamento ha
sido hecho en presencia de testigos. Así, comprueba hechos falsos como
verdaderos un notario que hace constar falsamente el consentimiento de una
de las partes. Este procedimiento de falsedad como el anterior, es sobre todo
frecuente en las escrituras autenticas, las cuales la ley contempla
expresamente.

Por otro lado, el agente puede ser un particular, fuera de toda participación del
en oficial publico. tal es el caso del individuo que declara como hijo de una
mujer que no es la madre.

Por ultimo, la falsedad intelectual puede ser cometida en escrituras


comerciales o privadas, donde se confunde con la falsa confusión o la
alteración de clausula. De este modo, comete una falsedad intelectual el cajero
que altera fraudulentamente los libros a su cargo, si las alteraciones son
hechas en el momento mismo en el cual el asiento es realizado, aquel que
escribe fraudulentamente un texto encima de una firma en blanco, siempre que
dichas firma en blanco no le haya sido confiada a este titulo, el certificado
medico que expide certificación falsos que permite al beneficiario de un

226
seguro de vida establecer el acta de defunción de la persona sobre la cual
reposa el seguro y cobrar de este modo el monto de dicho seguro.

El documento sobre el cual apoya la alteración de la verdad debe ser un titulo.


Es necesario que puede constituir la fuente o la prueba de un derecho, es decir
que tenga un valor probatorio, un alcance jurídico. De esta manera, constituye
una falsedad de un pago en un libro de comercio a que los libros de comercio
están dotados d especificas funciones probatorios: los aumentos fraudulentos
en las cuentas de un liquidador, pues el fraude descansa sobre las funciones
que los referidos documentos tenían por objeto comprobar.4

constituye también falsedad, cuando una empresa lleva una doble contabilidad
para evadir al fisco, se emplean de la artimaña para pagar menos impuesto,
esta fraude constituyen una falsedad en escritura. también se puede dar el caso
de un comerciante que compra una mercadería y haga una subvaluación el
momento de presentarla a la dirección general de aduana, esto constituye una
falsificación de escritura y una violación a la ley 3489 sobre el régimen de
aduana, porque al momento de cambiar el contenido de la información esta
cometiendo el crimen de falsedad como lo establece el Art. 194 párrafo 1 de
la ley 3489 del mes febrero de 1953.

1.3 Especies de falsedades.

4
Op. Cit. Dotel. Pag. 40.

227
La falsedad puede encontrarse, presentando las características de falsedad
criminal, en las escritura publicas o autenticas, en las escritura de comercio y
en las escrituras privadas.

Falsedad en escrituras publicas o autenticas. La ley protege mas especialmente


las escrituras publicas o autenticas, pues la fe que se debe a las misma es uno
de los fundamentos del orden social.

Las escritura publicas con aquella que emanan de un funcionario publico; las
escrituras autenticas son la obra de un oficial publico encargado de
instrumentar ciertos actos de hacer ciertas comprobaciones.

Para que exista falsedad en escritura publica o autentica, es preciso que la


pieza falsa revista la forma y la apariencia de un acto autentico. Se necesita
que el escrito sea susceptible de hacer creer a aquel a quien se lo opone que se
trata de un acto verdaderamente autentico. Así, cuando la falsedad afecte un
acto completo, la pieza debe estar revestida de la calidad y de la firma del
supuesto oficial publico. poco importa, por otra parte, que la falsedad sea la
obra de un oficial publico o de un simple particular art 147 C P.

al referirnos a la falsedad de las escrituras publica autenticas, la severidad de


la pena a estos funcionario, a mi entender, la sociedad castiga mas este tipo de
acciones porque entienden que los funcionarios públicos están para proteger
los intereses de del pueblo ya que son designado por el poder ejecutivo para
que desempeñar una función, es por eso que cuando un funcionario es
decretado por el señor presidente de la Republica en su toma de posición se le

228
dice levante su mano derecha jura usted por dios que cumplirá y ara cumplir la
ley y dice juro. cuando una escritura publica es presentada en cualquier lugar
quien la recibe siente que esta recibiendo un documento confiable, el caso
cuando una persona se presenta a una casa de cambio con un cheque del sector
publico no se cuestiona, ley castiga mas fuerte a quien conoce de ella.

1.3.1 Cuatro clases de actos públicos y auténticos se distinguen:

1º. Actos públicos. Son los actos que emanan de los poderes constituidos:
leyes, decreto, tratados.
2º. Actos judiciales. Son los actos redactados por los magistrados o sus
auxiliares en el ejercicio de sus funciones: sentencia, fallos de los tribunales
civiles o represivos, ordenanzas, informe de expertos, procesos verbales de
magistrados y oficiales de la policías judicial. Etc.
3º Actos administrativos. Son los que emanan de varias administraciones
calificadas: diplomas universitarios, listas electorales, actas del estado civil,
etc.
4º Actos de oficiales públicos encargados de comprobar las declaraciones de
las partes y darles autenticidad. Son los actos redactados por los notarios, los
corredores juramentados.5

La falsedad se castiga mas severamente cuando ha sido la obra de un


funcionario u oficial publico, actuando en el ejercicio de sus funciones, que si
fuera la obra de un particular. La jurisprudencia considera que la calidad de
funcionario concurre como un simple circunstancia agravante.

5
Op. Cit. Dotel pag. 44

229
La expresión “funcionario u oficial publico” artículos 145 al 146 se aplica a
todo persona investida de manera permanentemente o temporal de una
delegación de la autoridad publica para redactar los actos a los cuales su
concurso determine el carácter de actos auténticos. Estos son los oficiales del
estado civil, los oficiales ministeriales, los oficiales de la policial judicial, etc.
El simple particular que hubiere cooperado en las falsedades cometidas por un
funcionario u oficial publico, se convierte en su cómplice.

En la falsedad de escritura de los oficiales de estado civil, ante de existir los


sistema computarizado, este tipo de falsificación era muy común por la poca
seguridad que tenia el sistema, eso se prestaba a que muchos empleados de la
oficialía de Estado civil incurrirán en esta mala practica de la falsedad, es por
eso que en ese tipo de documentación se cometen tanto crimen, inducido en la
mayoría de veces, por los misma personas que son casi siempre lo que
proponen para que le ayuden en ese favor. En la falsedad del oficial de estado
civil en numerosos casos hemos escuchado los casos de los jóvenes que se
dedican al deportes cuando necesitan ser firmado por los representantes de los
equipos de las grandes ligas, que en diferentes ocasiones son muy buenos pero
la edad no lo ayuda y por no perder la firma los mismo representantes se
prestan a la mala practica y le proponen falsificar el acta de nacimiento y es
ahí que vemos este tipo de crimen.

En esta mismo tenor es el caso de que en la juntas electoral en tiempo pasado


habían personas que aparecían registrado con mas dos y tres nombre, es el
caso famoso que se esta ventilando en la justicia del señor que tenia sietes

230
nombre cada uno con su cedula de identidad y electoral y con licencia de
conducir, esperamos que las autoridades competente pongan mas seguridad
para que esto casos no sigan pasando, ya que este tipo de crimen al momento
cuando una persona tienes la necesidad es muy bueno resolver el problema
pero después la intranquilidad que viven no es fácil porque pierden el tiempo
y el dinero y luego tienen que buscar la vía legal para poder resolver este
problema, y no tanto sino que el jovencito que logro conseguir esa firma que
tanto deseaba el y sus familiares entonces se ven con la triste realidad de que
su sueño que se ventilaba de un futuro pelotero de las grandes liga no pudo ser
posible y no solo en la parte económica sino también la parte psicológica,
porque no seria fácil para una familia ver que en esa firma estaba el futuro de
casi una generación, y es de ahí queridos lectores que esto jóvenes muchos de
ellos al ver que su futuro como pelotero no pudo realizarse, entonces viene lo
que es una posible solución para ello, muy mala de por si que es entrarse al
bajo mundo de las drogas.

1.4 Falsedad en escritura de comercio o de Banco.

Lo rápido con que se hacen las operaciones comerciales no permiten controlar


la sinceridad de los actos llamados a circular entre personas que puede que no
se conozcan. Para garantizar la lealtad en las transacciones, la ley castiga mas
drásticamente la falsedad en escrituras comerciales que la falsedad en escritura
privadas.

El art 147 del Código penal no toma en cuenta la calidad del autor de la
falsada: poco importa que sea o no comerciantes. La ley solo toma en

231
consideración la naturaleza intrínseca de la escritura falsa. Se coloca en un
punto de vista puramente objetivo.

Por escritura de comercio se entiende aquellas en que se hacen constar una


operación que constituya un acto de comercio. Sin embargo, se presume que
ciertos escritos producidos por un comerciante se relacionan con actos propios
de su actividad comercial. Se considera como comerciante a toda persona cuya
profesión habitual sea comprar para revender p que realiza principalmente
operaciones de corretaje, de cambio, de banca, de comisión, de gerencias, de
oficina de negocios.

1.5 Falsedad en los pasaportes, ordenes de ruta y certificaciones.

Art 153 del Código penal Se impondrá la pena de tres a diez anos de reclusión
mayor, al que se hiciere un pasaporte falso, al que falsifique un pasaporte
primitivamente verdadero, y al que hiciere uso de un pasaporte falso o
falsificado
154 el que en un pasaporte se hiciere inscribir con un nombre supuesto, o que
como testigo hubiere asistido con el objeto de hacer librar el pasaporte bajo un
nombre supuestos, será castigado con prisión correccional, de tres meses a un
ano.

Los posaderos, fondistas o mesoneros que, a sabiendas inscriban en sus


registros con nombre falso o supuestos, a las personas que se hospeden en sus
establecimientos, serán castigado con prisión de seis días a un mes.

232
La misma pena se aplicara a todo individuo que hiciere uso de algún pasaporte
librado bajo un nombre distinto al suyo Art 155. El oficial publico que, a
sabiendas, expidiere pasaporte bajo un nombre supuesto, será castigado con
prisión de seis meses a dos anos.

Art 156 y 157 El que cometiere falsedad en una orden de ruta o falsificare una
que primitivamente fue verdadera, y el que haga uso de esa orden falsa o
falsificada, será castigado, según las distinciones siguientes: si la orden de ruta
no ha tenido mas objeto que engañar la vigilancia de autoridad publica, la
pena será de seis meses a dos anos de prisión; si el tesoro publico ha pagado al
portador de la orden falsa un viatico que no se le debía, o cuyo valor excedía
de aquel a que podía tener derecho, se impondrá la pena de confinamiento,
siempre que la suma cobrada no exceda de cien pesos, alzándose la pena de
uno a dos anos de prisión, si la suma indebidamente percibida se eleva a mas
de cien pesos art 157 las penas pronunciadas por el art anterior, se aplicaran
según las distinciones que en el se establecen, a toda persona que con nombre
supuesto, se haya hecho dar por la autoridad publica, una orden de ruta, o que
haya hecho uso de una hoja de ruta entregada bajo otro nombre que no sea el
suyo.

El uso de este documento no solo debe castigarse por tan solo usarlo de forma
falsa, sino también porque en este documento se presta para un sin numero de
crímenes y de delitos, y que son usado por persona que, en múltiples
ocasiones, son perseguido por las autoridades internacionales como también
nacionales; la mayoría de estas persona que solicitan este tipo de servicio son
individuo que no pueden usar su nombre verdadero.

233
En mi opinión estoy en desacuerdo con la sanción se le aplica a los cómplices,
según al articulo 154, de la pena de prisión correccional ya que esto
cómplices en la mayoría de los casos, son los verdaderos infractores del
crimen, por su papel es el criminal intelectual. este documento es muy
solicitado por persona que de una u otra manera están ligado al narcotráfico u
a otra cuestión ilícita, por el costo muy elevado que tienen que pagar ya que
una persona de bajo recurso busca otro medios para poder salir del país.
Cuando me refiero que la pena para lo cómplice es mínima en mi propia
opinión es que son persona cercana individuo que pertenecen a la dependencia
que emite este documento.
1.5.1 Disposiciones comunes.

Art 163 la aplicación de las penas pronunciadas contra aquellos que hagan uso
de las monedas, billetes, sellos timbres, punzones, marcas y escrituras falsas
emitidas, confeccionadas o falsificadas, cesara, siempre que la falsedad no
haya tenido conocimiento la persona que hizo uso de la cosa falsificada. Art
164 cuando pueda estimarse el lucro que hubieran reportado, o se hubieren
propuesto reportar, a los reos y cómplices de la falsificaciones penadas por los
artículos anteriores, se les impondrá un multa del tanto al cuádruplo del lucro.
Art 165 el importe mínimum de esta multa no podrá, en ningún caso, bajar de
una tercera parte del salario mínimo publico.

1.6 Falsedades del anteproyecto del Código penal.

234
Art. 345 del proyecto constituye falsedad el hecho de alterar de modo
fraudulento la verdad, originando un perjuicio, no importa el medio empleado
para ello, sea en un escrito o en cualquier otro soporte de expresión del
pensamiento de carácter privado, y que no tenga por efecto establecer la
prueba de un derecho o de un hecho que produzca consecuencias jurídicas, y
se sanciona con las penas de un (1) mes a dos (2) anos de prisión menor y
multa de dos (2) a tres (3) salarios.

La misma sanción se le impone a quien haga uso fraudulento de este


documento o soporte, en las condiciones anteriormente fijadas. Las penas se
elevan de dos (2) meses a tres (3) anos de prisión menor y multa de dos (2) a
cuatro (4) salarios, cuando cualquiera de estos hechos se cometa acompañado
de una o varias de las siguientes circunstancias:

1. En perjuicio de alguna casa u hogar de beneficencia, asistencia social,


asilos de menores, o ancianos, u otra entidad de igual naturaleza;
2. Afectando a una pluralidad de victimas, y
3. Originando un perjuicio económico por un valor de veinte salarios o
mas.

Cuando el hecho de la falsedad o el uso fraudulento recaiga en un documento


u otro soporte de la expresión del pensamiento de carácter publico, autentico o
emitido la administración publica a los fines de constatar un derecho,
identidad o calidad, o que conceda una autorización, se sanciona con las penas
de cuatro (4) a diez (10) años de prisión mayor y multa de (4) a diez (10)
salarios. (art 347)

235
Respecto del hecho incriminado en el articulo 347, las penas se elevan de
cinco (5) a veinte (20) años de prisión mayor y multa de (5) a veinte (20)
salarios cuando cualquiera de estos hechos se cometa acompañado de una o
varias de las siguientes circunstancias:

1. Por un funcionario u oficial publico en el ejercicio de sus funciones;


2. De manera habitual, y
3. Con el designio de facilitar la comisión de un infracción grave o
procurar la impunidad de su autor o cómplice.

El hecho de hacerse entregar indebidamente y de manera intencional de la


administración publica o de alguna dependencia en cargada de un servicio
publico, por cualquier medio fraudulento que sea, un documento destinado a
constatar un derecho, identidad, calidad u otorgar autorización, se sanciona
con las penas de un (1) mes a dos (2) años de prisión menor y multa de dos (2)
a tres (3) salarios.

Se sanciona con iguales penas el hecho de presentar una declaración falsa por
ante la administración publica o de alguna dependencia encargada de un
servicio publico, a fin de obtener de esto una asignación, pago, exención de
pago, u otra ventaja indebida.

El hecho de un medico de expedir un certificado falso, relativo a la existencia


o no, presente o pasada, de alguna enfermedad o lesión, o sobre la causa de la
muerte, cuando de ello resulte algún perjuicio, califica una especie de falsedad

236
en escritura privada y se sanciona con las penas de un (1) mes a dos (2) años
de prisión menor y multa de dos (2) a tres (3) salarios.

Igual sanción se le impone a la persona que haga uso fraudulento de este


certificado.

Las penas se elevan de cuatro (4) a diez (10) años de prisión mayor y multa de
cuatro (4) a diez (10) salarios cuando:

1. Quien haya cometido cualquiera de los hechos definidos en el articulo


349, sea un medico forense u otro profesional de la medicina que este
de servicio en otra área del sector publico, ambos casos en el ejercicio
de sus funciones, y

2. Como consecuencia de la expedición de este documento alguna persona


sana resulta recluida en un hospital o centro de salud mental.

1.7 Procedimiento de la falsedad principal criminal y penalidades.

La acción publica dirigida contra el autor de una falsedad esta sometida a


ciertas reglas especiales. Esta acción se conoce como falsedad con ningún otro
procedimiento y se presenta como una acción independiente, ejercida por el
ministerio publico con el propósito de aseguran la condena del falsificador.

237
1.7.1 La puesta en movimiento de la Acción pública.

El ministerio publico puede ordenar la apertura de una información desde que


tiene conocimiento que una falsada ha sido cometida. En este sentido, procede
señalar que la acción publica no esta subordinada a la necesidad de una
querella previa de la victima y podrá ser ejercida, aunque el perjuicio haya
sido reparado. No debe olvidarse que la parte lesionada puede también, de
acuerdo con las reglas del derecho común, poner en movimiento la acción
publica constituyéndose en parte civil ante el juez de instrucción, es decir,
presentando en contra del autor de la infracción una querella con constitución
en parte civil.6

El procedimiento. Los artículos 316 y siguientes del Código de procedimiento


criminal establecen reglas especiales cuando se trata de instruir un crimen de
falsedad. La pieza argüida de falsedad debe ser depositada en la secretaria del
tribunal, firmada y rubricada en todas sus paginas, tanto por el secretario del
tribunal, quien ha de levantar un acta detallada del estado material de la pieza,
como por la persona que haga el deposito; si esta no supiera firmar se hará
mención de ello, todo bajo pena de multa de una tercera parte del solario
mínimo publico contra el secretario que hubiere recibido la pieza sin haber
llenado esas formalidades art. 316 Código de procedimiento criminal.

1.8 La ley 53-07 contra crímenes y delito de alta tecnología del 23 de


abril del 2007.

6
Op. Cit. Dotel pag.45

238
1.8.1 Daño o alteración de datos.

El hecho de borrar afectar, introducir, o mutilar, editar, alterar o eliminar datos


y componentes presentes es sistemas electrónicos, informáticos, telemáticos, o
de telecomunicaciones, o transmitidos a través de uno de estos, con fines
fraudulentos, se sancionara con penas de tras meses a un anos de prisión y
multa desde tres hasta quinientas veces el salario mínimo.7

Párrafo. Cuando este hecho sea realizado por un empleado, ex-empleado o una
persona que preste servicios directas o indirectamente a la persona física o
jurídica afectada, las penas se elevan desde uno a tres de prisión y multa desde
seis hasta quinientas veces el salario mínimo.

1.8.2 De la falsedad de documentos y firmas.

Art. 18 Todo aquel que falsifique, desencripte, descodifique o de cualquier


modo descifre, divulgue o trafique, con documentos, firmas, certificados, sean
digitales o electrónicos, será castigado con la pena de uno a tres anos de
prisión y multa de cincuenta a doscientos veces el salario mínimo.

7
Art. 10 Ley 53-07, Contra Crímenes y Delitos de Ata Tecnología.

239
CONCLUSION

Después de haber estudiado y analizado las consecuencias de la falsedad de


escritura publica y privado, hemos llegado a la conclusión de que este
fenómeno cada día va en aumento, ya que este tipo de crimen, en la mayoría
de los casos son cometidos por persona de una u otra manera son reincidentes
en este crimen. Sin embargo en los actuales momentos existe en República
Dominicana un alto nivel de rechazo a la misma, la ciudadanía ha ido tomando
conciencia por la escalada vertical que en los últimos años ha alcanzado.

Cuando nos referimos a la falsedad escritura no podemos dejar de mencionar


aquellas personas que recurren al uso de documentos falsos para ocultar su
identidad. Ya que son personas que han delinquido, se valen de documentos
como: la Cedula de identidad y Electoral, Licencia de Conducir, Pasaporte,
con nombres falsos, entre otros, para así no ser capturado por las autoridades.

No podemos dejar de incluir las falsedad de escritura en documentos


bancarios, donde este tipo de crímenes pueden ser cometidos bajo la
complicidad de empleados alta jerarquía en la institución, así como también de
una persona ajena a la institución, haciendo uso de cheques falsos, desviación
de fondos, entre otros.

El sistema penal es sin lugar a dudas, el puntal principal que contribuirá de


manera eficaz a enfrentar este delito en República Dominicana, precisa para

240
ello, de que la administración pública, esté protegida por una normativa penal
actualizada, en lo que respecta al derecho procesal.

BIBLIOGRAFIA

 Dotel matos, Héctor. Manual de Derecho Penal Especial


Dominicano. Ed. Jurídicas Trajano Potentini. Rep. Dom. 2004.

 Código Penal de la Republica Dominicana. 2007

 Ley 53-07 Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

 Proyecto de ley que Crea el Nuevo Código Penal de la Republica


Dominicana.

241
242
243
244
245

Anda mungkin juga menyukai