Anda di halaman 1dari 50

FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA ACADÉMICO 2016-01


GUÍA DE CLASES

UNIDAD CURSO CLAVE CRÉDITOS


TEMAS SELECTOS DE MEDICINA INTERNA Y PEDIATRÍA OP08 14
CIENCIAS DE LA
SALUD CURSO CLAVE CRÉDITOS
NUTRICIÓN OP08

CARRERA HORAS PROGRAMADAS CICLO


TEORIA TEORICO PRACTICA TALLER NO TOTAL
TIPO 1 PRACTICA TIPO III TIPO IV PRECENCIALES
MÉDICO TIPO 2 INDEPENDIENTES 7° SEMESTRE
CIRUJANO 19 19 3 2 19 62 2016/01
27
PPLAN
CURRICULAR 09
DEPARTAMENTO FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO HORARIO
NUTRICION Enero Junio 07 a 17 h
MATERIAS CON
LAS QUE SE
VINCULOS DE LA MATERIA CON LA CARRERA RELACIÓNA

Debido a que es una materia de tronco común, es básica para el adecuado desempeño Bioquímica
de su vida profesional. Fisiología
Pediatría
Cardiología
Endocrinología
Gastroenterología
Psiquiatría
Obstetricia

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DEL CURSO

El alumno mediante los conocimientos aprendidos desarrolla proyectos o estrategias en el área de


nutrición que permita fomentar la salud en las diferentes etapas de la vida, detecta oportunamente los
problemas de la malnutrición más frecuentes, trata las enfermedades nutrimentales así como apoya
con su intervención en los problemas de salud que se presenten en su práctica médica.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (LIBRO (S) DE TEXTO BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA (LIBRO Y
REVISTAS)
Guías de Estudio: Jaramillo, E., et al (2010).
Mahan, L.K.; Escott-Stump, S.; Raymond, Janice, L.(2012). Guías de Estudio Departamento de Nutrición.
Krause Dietoterapia. 13ª. Ed. Barcelona España. Elsevier. México: UAG

Mataix Verdú J.; (2009). Tratado de Nutrición y


Alimentación. Nueva edición; Ed.
Oceano/ergon

Erdman J. W.; (2013). Nutrición y Dieta en la


prevención de enfermedades. 10ª. Ed. Mc.
Graw Hill.

Muñoz M.; (2014). Tablas de uso práctico de


los alimentos de mayor consumo. 3ª. Ed. Mc.
Graw Hill

Roach, L.; (2010). Lo esencial en el


Metabolismo y Nutrición. Cursos Crash. 3ª. Ed.
Barcelona España. Elsevier.

Bases de Datos Biblioteca UAG


Clinical Key Springer-Verlag
Pro Quest Pub Med
MD Consult
e-libro

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Examen parcial teórico 25%

2.- Examen final 45%

3.- Trabajos y exámenes prácticos 30%

5.- Otros

TOTAL 100%

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.


TEMAS SELECTOS DE MEDICINA INTERNA Y PEDIATRÍA
NUTRICIÓN

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.


COORDINACIÓN 7mo. SEMESTRE: DRA. ANA MA. BARRAGÁN V.
CURSO: NUTRICIÓN CLÍNICA CLAVE 736d
7o. SEMESTRE
BLOQUE: III, IV y V
GRUPO: Todos
PERIODO: 2016/ 01

JEFE DE DEPARTAMENTO: DRA. ELBA JARAMILLO BARRÓN

COORDINADOR DE DEPTO: DRA. CELIA M. ANAYA PRECIADO

MÉDICOS ADSCRITOS: DRA. DOLORES LOAIZA LIZÁRRAGA

DRA. ROSA CUELLAR NAVARRETE

DURACIÓN DEL CURSO: Periodo 2016/01

UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO: EDIFICIO ANEXO A UPE.

4
UBICACIÓN DEL TABLERO: PARTE POSTERIOR DEL AULA 102

NOTA

ESTE DOCUMENTO NO TIENE VALIDEZ OFICIAL


Y PODRÁ SER MODIFICADO.

BIENVENIDA

En las últimas décadas se ha hecho énfasis en el estudio de la Nutrición que se


ha reconocido la relación directa entre el estado nutricio y la salud.

En nuestra sociedad observamos los extremos de carestía de alimentos, dando


lugar a la desnutrición y la ingesta de un exceso de energía, ocasionando la obesidad.
Esta paradoja nos indica que hay mucho trabajo de orientación por realizar en nuestras
comunidades.

Las desviaciones crónicas en la alimentación inducen a alteraciones metabólicas


que propician a la enfermedad y empobrecen la calidad y expectativa de vida.

La necesidad de la orientación nutricia de las personas tanto sanas como


enfermas impulsó a la inclusión de la materia de Nutrición en el currículum del médico.

El programa de Nutrición que se ofrece incluye conceptos de alimentación,


evaluación nutricia y medidas preventivas y terapéuticas con el objeto de capacitar al
médico en la orientación de sus pacientes

MISIÓN DEL ÁREA CLÍNICA

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.


5
La formación del estudiante de medicina en un ambiente adecuado a la búsqueda de la
excelencia académica con base en normas nacionales e internacionales, para su
desarrollo profesional competente, en beneficio propio y de la comunidad.

VISIÓN DEL ÁREA CLÍNICA

Ser reconocida a nivel Nacional e Internacional por la alta competencia profesional de


sus profesores y egresados.

Temas selectos de Medicina Interna y Pediatría lo conforman los cursos de:


Infectología, Medicina Forense, Dermatología, Neurología, Nutrición,
Endocrinología, Medicina Ambulatoria y Clínica Aplicada

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA TEMAS SELECTOS DE MEDICINA INTERNA


Y DE PEDIATRÍA.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


El alumno diagnosticará y tratará los diferentes padecimientos (Dermatológicos,
Neurológicos, Endocrinológicos, Infecciosos y Nutricionales) más frecuentes,
previniéndolos y detectándolos oportunamente durante las diferentes etapas de la vida.
Considerando las alteraciones patológicas específicas en relación con el medio
ambiente individual, familiar y comunitario, remitiéndolos al especialista cuando el caso
así lo amerite, valorando a su vez los aspectos médico-legales que atañen al ejercicio
de su profesión.

NUTRICIÓN
Es la ciencia que se encarga de la adquisición del conocimiento y destrezas
en el área de la Nutrición del individuo sano y con enfermedad.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

El alumno mediante los conocimientos aprendidos desarrolla proyectos o


estrategias en el área de nutrición que permita fomentar la salud en las diferentes
etapas de la vida, detecta oportunamente los problemas de la malnutrición más
frecuentes, trata las enfermedades nutrimentales así como apoya con su intervención
en los problemas de salud que se presenten en su práctica médica.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de Nutrición se encuentra formando parte del 7º semestre de la carrera de


medicina de la UAG., con valor de 4 créditos.
El alumno requiere de cursar las siguientes actividades: Conferencia Magistral
(Actividad I) el grupo completo (excepto grupo Bilingüe) asistirá a una conferencia con
duración de 50 minutos en donde se expondrán los conceptos generales de los temas
programados que servirán de base para su formación académica. Discusión de Casos
Clínicos Dirigidos (Actividad II) en grupos de 30 alumnos, participarán de forma activa y
dirigida en la discusión de casos clínicos, sustentados con revisiones bibliográficas de
publicaciones científicas en idioma ingles. Solución de Casos Clínicos con Paciente
(actividad III) en grupo de 3 alumnos, asistirá a las consultas de UPE consultorios 1 y 18
y el Centro de Rehabilitación Nutricia Pediátrica para la evaluación discusión de un
paciente con problema nutricio con la elaboración de dos trabajos (uno del paciente
adulto y un paciente pediátrico). Talleres de evaluación nutricia pediátrica y del adulto en
grupos de 5 a 7 alumnos en donde se habilitará en la evaluación del estado de nutrición
tanto en niños como adultos y le preparará en esta área en su práctica profesional.
Estudio Autodirigido el alumno en forma individual destinará el tiempo necesario en
el campus o en su casa para las actividades de autoestudio, elaboración de trabajos,
resolución de casos clínicos, preparación de estudios previos, participación del foro en
línea e investigaciones bibliográficas.
El medio de comunicación, entrega de trabajos, participación en foros de discusión
y revisión de material de clase como bibliográfico será la plataforma académica
ingresando a través de http://aprende.uag.mx, este portal a su vez servirá como
plataforma de comunicación oficial del departamento.
Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.
Cálculo de Derechos

Actividad Horas 2da vuelta ND


I 19 4 9
II 19 4 9
III 3 1 2
IV 2
Autoaprendizaje 19
horas totales 62
Nota: estos valores podrán modificarse si durante el curso hay días festivos,
suspensiones de clases o la duración del curso.

GENERALIDADES DE DERECHO A EXAMEN

EVALUACIÓN DEL CURSO DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA INTERNA Y


DE PEDIATRÍA

La nota final de la materia de TEMAS SELECTOS DE MEDICINA INTERNA Y DE


PEDIATRÍA la integra el promedio de NOTA APROBATORIA de los cursos de
Dermatología, Neurología, Endocrinología, Nutrición, Medicina Forense, Clínica Aplicada
y Medicina Ambulatoria. TODOS los cursos que conforman los Temas Selectos de
Medicina Interna y de Pediatría, DEBERÁN ACREDITARSE para poder emitir NOTA
FINAL.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Examen Parcial: Este podrá ser presentado por todos aquellos alumnos que se
encuentren inscritos al curso de Nutrición de acuerdo a lo dispuesto por la Facultad.

Examen Final: Podrá ser presentado por todos aquellos alumnos inscritos en el
curso que tengan un mínimo de 85 % de asistencias al curso en sus diferentes
actividades.

Examen Segundo Ordinario: Podrá ser presentado por los alumnos que no
acreditaron el examen final, y aquellos que no presentaron el examen final por faltas,
siempre y cuando no excedan el 40 %.

Examen Extraordinario: Podrá ser presentado por aquellos alumnos que no


hayan acreditado los exámenes anteriores, los que no hayan presentado los anteriores
inscritos al curso que no tengan más del 40 % de inasistencias.

No Derecho (ND): Los alumnos que durante el curso acumulen más del 40% de
faltas en cualquiera de sus actividades no podrán presentar ningún examen, siendo
necesario repetir el curso.

REGLAMENTACIÓN SOBRE DERECHO Y APLICACIÓN DEL EXAMEN

Derechos por falta: Es responsabilidad de cada alumno el verificar diariamente


que la butaca en que se sienta sea la que le corresponde según su número asignado y
permanecer en ella durante toda la clase. El departamento no se hace responsable de
las faltas de asistencia en las que incurra el estudiante.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Se recomienda al alumno consultar en el departamento cada semana el número de
faltas que se acumulen en cada una de sus actividades.
Únicamente tendrá derecho a presentar examen final aquel alumno que tenga como
mínimo 85% de asistencia. Portar credencia vigente visible, que lo acredite como alumno
de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
El 15% de ausencias es SOLO para resolver problemas de emergencia o
enfermedad, no se justificarán faltas por el Comité si son por otro motivo.
Si excede el 15% de ausencia, tramitar justificación de faltas 72 hrs. después de
la inasistencia, presentando documentación completa, que apoye y/o verifique su
inasistencia en la oficina de Grupo Bilingüe o Asuntos Estudiantiles.
La respuesta a sus justificaciones de faltas será emitida por el comité encargado,
quien deberá enviar por escrito al departamento 3 días hábiles antes del examen 1er.
ordinario.

Inscripción a exámenes extraordinarios: Deberá acudir a Secretaría Escolar con


su recibo de pago a más tardar 48 horas antes de la fecha del mismo para inscribirse al
examen y poder presentarlo, de no realizar dicho trámite la oficina correspondiente NO
GENERARA EL EXAMEN DE ALUMNOS NO INSCRITOS
.
Publicación de derechos: 72 h antes del examen final el departamento publicará
en el tablero la lista preliminar de derechos, cualquier aclaración a dicha publicación
deberá hacerse en las siguientes 24 h en el departamento en forma personal, Dicha
publicación esta sujeta a cambios en la asistencia del aluno en los últimos días de clase
24 h previas al examen final se publicarán derechos definitivos, no aceptándose ningún
cambio el día del examen final.
Aplicación y duración de los exámenes: El alumno será asignado a un lugar de
acuerdo a su número de lista, solo podrá introducir al aula lápiz, pluma, credencial de
estudiante y calculadora manual (no palm, celular o cualquier otro equipo electrónico de
almacenamiento de datos). En exámenes de segunda vuelta será necesario además
mostrar su pase para examen (carga académica) y en el examen extraordinario es
necesario además de lo anterior presentar recibo de pago del mismo con sello y firma de
autorización por secretaría escolar.
La duración de los mismos será de 120 minutos, considerando en dicho tiempo: 10
minutos iniciales para entrega y acomodo de los alumnos, 100 minutos de aplicación de
examen con llenado de tarjeta por parte del alumno y 10 minutos terminales para
acomodar por parte de los aplicadores los exámenes y entrega de los mismos a la oficina
correspondiente.

Revisión del examen: En forma oral con duración de una hora posterior al mismo
siendo ésta parte del examen con la misma obligatoriedad.

Nota de Secretaría Escolar

Para tramitar la inscripción a exámenes extraordinarios:


Deberás acudir a la Secretaría Escolar con tu recibo de pago a más tardar 48 horas
antes de la fecha del mismo para inscribirlo y puedas presentarlo.
No olvides revisar con el departamento tus adeudos académicos.
Verifica a tiempo con el coordinador de tu departamento.

FORMA DE CALIFICACIÓN
Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.
Para la calificación final del curso en 1er. y 2do. Ordinario y extraordinario se
considera la calificación de los exámenes teóricos y el puntaje obtenido en las
habilidades y destrezas clínicas.

Tipo de examen % Puntos


Examen parcial 25 25
Examen 1er. Ordinario 45 45
Habilidades y Destrezas Clínicas 30 30
_______ _______
Total 100 100

Examen 2do. Ordinario 70 70


Habilidades y Destrezas Clínicas 30 30
_______ _______
Total 100 100

Examen extraordinario 100 100

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


HABILIDADES Y DESTREZAS CLÍNICAS
Puntos
1.- Trabajo de paciente de UPE. 7
2.- Trabajo de paciente del CIRN 7
3.- Actividad II 7
4.- Taller de Evaluación Nutricia Pediátrica 3
5.- Taller de Diagnóstico y Manejo Nutricio del Adulto 3
6.- Foro de Discusión 3

Total 30

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


ESPECIFICACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HABILIDADES Y DESTREZAS CLÍNICAS

Es muy importante que se tome en consideración los puntos que a continuación se


describen, en este apartado no solo son considerados los documentos que demuestran el
cumplimiento de dichas habilidades y destrezas, sino el desempeño del alumno en dichas
actividades. El puntaje obtenido será sumado al obtenido en sus exámenes final, segunda vuelta
y extraordinario sin condicionar su derecho a dichos exámenes:

1.- TRABAJO DE PACIENTE DE UPE

Obtenidos de:
Elaboración de un SOAP del paciente visto en la consulta de UPE

Trabajo (consultar rúbrica en aprende.uag.mx) (6.5 puntos)


Presentación (0.5 punto)

Total 7 puntos
Procedimiento: El alumno entregará 72 h hábiles posteriores a la práctica un trabajo de
acuerdo a las especificaciones que su profesor indique. Se recomienda consultar en la plataforma
aprende.uag.mx las rubricas de aceptación y criterios de calificación. El trabajo deberá ser
entregado de manera electrónica en la plataforma académica (aprende.uag.mx) en la sección de
“Trabajos académicos” en la liga correspondiente al consultorio donde se realizó la consulta
(Consultorio 1 o Consultorio 18).

2.- TRABAJO DE PACIENTE DE CIRN

Obtenidos de:
Elaboración de un SOAP del paciente visto en la consulta de CIRN

Trabajo (consultar rúbrica en aprende.uag.mx) (6.5 puntos)


Presentación (0.5 punto)

Total 7 puntos
Procedimiento: El alumno entregará 72 h hábiles posteriores a la práctica un trabajo de
acuerdo a las especificaciones que su profesor indique. Se recomienda consultar en la plataforma
aprende.uag.mx las rubricas de aceptación y criterios de calificación. El trabajo deberá ser
entregado de manera electrónica en la plataforma académica (aprende.uag.mx) en la sección de
“Trabajos académicos” en la liga correspondiente al consultorio pediátrico.

3.- ACTIVIDAD II:

Obtenidos de:
Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.
A) Participación del alumno en las actividades desarrolladas en el aula, puntualidad y
trabajo en equipo (1 punto)
B) Habilidad de correlación entre la teoría y la clínica demostrada mediante:
a) Elaboración y entrega de un dietocálculo personal (1 punto)
b) Desarrollo y discusión de los casos asignados al grupo con apoyo
bibliográfico actualizado y congruente (4 puntos)
c) Presentación de investigación bibliográfica de acuerdo a los lineamientos
señalados por su profesor. Tema relacionado con la materia, publicación
científica indexada, actualizado y en idioma ingles. (1 punto)
Total 7 puntos

4.- TALLER DE EVALUACIÖN NUTRICIA PEDIÁTRICA:

Obtención de puntos:
A) Evaluación de lectura previa (Prelectio) de los temas Evaluación nutricia, Desnutrición
Infantil (guías de estudio) (1 punto)
B) Participación activa en taller de resolución de casos clínicos (2 puntos)
Total 3 puntos

5.- TALLER DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO NUTRICIO DEL ADULTO:

Obtención de puntos:
A) Evaluación de lectura previa (Prelectio) de los temas Evaluación nutricia (guía de
estudio) (1 punto)
B) Participación activa en la discusión y las conclusiones del caso (2 puntos)
Total 3 puntos

6.- FORO EN LÍNEA:


Se realizará la tercera semana del curso.
Procedimiento:
Ingrese a la página de la UAG (aprende.uag.mx)
Ingresar Nutrición → Foros de discusión → equipo asignado (desplegar mensajes como fechas de
mensajes)
Obtención de puntos:
A) Demostración de trabajo en equipo evaluada con su participación oportuna en
plataforma (1 punto)
B) Demostración de contenido, calidad, oportunidad, sustento bibliográfico y capacidad de
análisis y síntesis de un artículo de acuerdo a la tarea asignada.
(2 puntos)
Total 3 puntos

NOTA:

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Solo se reprogramarán prácticas a aquellos alumnos que justifiquen su inasistencia ante la
oficina de SECRETARÍA ESCOLAR O GRUPO BILINGÜE (según sea el caso), acudiendo con el
coordinador del departamento a la mayor brevedad posible para reprogramación de su práctica.
El puntaje obtenido será conservado para sus exámenes Primera vuelta, Segunda vuelta o
Extraordinario.
La publicación preliminar de derechos a examen final será 72 h. hábiles antes del examen,
así mismo como la totalidad de puntos obtenidos de las Habilidades y Destrezas Clínicas.
El alumno tendrá 24 h. posteriores a la publicación de puntos de para realizar las
aclaraciones a dicha publicación dirigiéndose con su profesor quien será responsable de
comunicar cualquier cambio a la coordinación académica.
Cualquier modificación que se haga a este reglamento por parte del departamento o
Dirección del Área será informada con oportunidad y será aplicada a dicho reglamento.

PROCEDIMIENTO DE EMISIÓN DE NOTA

1. LA CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA sin excepción es del 60%.


2. Los puntos obtenidos por las Habilidades y destrezas Clínicas se integraran a la calificación
obtenida en sus exámenes final y segunda vuelta.
3. Su calificación final será presentada en números enteros, en escala del 1 al 10, calificaciones
menores a 6, serán reportadas como 5.

ASESORIA DE MATERIA

El departamento ofrece asesoría de materia para todo el alumno que la solicite, ésta se
programará con su profesor buscado el tiempo y horario que convenga a ambos.
Se hará una invitación personal a todos los alumnos que de acuerdo a su rendimiento
académico o calificaciones parciales el profesor considere en riesgo de reprobación.

ACTIVIDADES:

El grupo completo asistirá a la actividad I, El grupo Bilingüe queda exento de esta


actividad.
El grupo asistirá distribuido en 4 ó 6 subgrupos a la actividad II.
Para la actividad III se dividirá en minigrupos no mayores de 3 alumnos que asistirán al
Centro Infantil de Recuperación Nutricia, en su práctica pediátrica, y a la Unidad de Pacientes en
Estudio (UPE) consultorios 1 y 18 en su práctica con paciente adulto de acuerdo a programación.
El grupo completo asistirá de acuerdo a programación, al Taller de Evaluación Nutricia Pediátrica
y Taller de Diagnóstico y Manejo del Adulto.

MATERIAL DIDÁCTICO:

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Libro de Texto:

Mahan, L.K.; Escott-Stump, S.; Raymond, Janice, L.(2012). Krause Dietoterapia. 13ª. Ed.
Barcelona España. Elsevier.

Libros de consulta:
Guías de Estudio: Jaramillo, E., et al (2010). Guías de Estudio Departamento de Nutrición. México: UAG

Mataix Verdú J.; (2009). Tratado de Nutrición y Alimentación. Nueva edición; Ed. Oceano/ergon

Erdman J. W.; (2013). Nutrición y Dieta en la prevención de enfermedades. 10ª. Ed. Mc. Graw Hill.

Muñoz M.; (2014). Tablas de uso práctico de los alimentos de mayor consumo. 3ª. Ed. Mc. Graw Hill

Roach, L.; (2010). Lo esencial en el Metabolismo y Nutrición. Cursos Crash. 3ª. Ed. Barcelona España.
Elsevier.

Bases de Datos Biblioteca UAG


Clinical Key Springer-Verlag
Pro Quest Pub Med
MD Consult
e-libro

HORARIO DE BIBLIOTECA
HAL LUNES A VIERNES DE 7:00 A 19:00 h.
ICB 24 h DEL LUNES A LAS 7: 00 HR AL SÁBADO A LAS 16:00 HR

PROGRAMA DE CONFERENCIA MAGISTRAL


ACTIVIDAD I.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


TEMAS EXPOSITOR

INAUGURACIÓN Dra. Elba Jaramillo B.


Balance energético Dra Dolores Loaiza L.
Evaluación Nutricia. Dra. Dolores Loaiza L.
Desnutrición Dra. Celia M. Anaya P.
Rehabilitación del Desnutrido. Dra. Celia M. Anaya P.
Obesidad Dra. Rosa Cuellar N.
Rehabilitación del Obeso Dra. Rosa Cuellar N.
Nutrición durante el Embarazo y Lactancia. Dra. Dolores Loaiza L.
Lactancia Materna Dra. Celia M. Anaya P.
Fórmulas Lácteas y Alimentación Complementaria Dra. Celia M. Anaya P.
Alimentación Preescolar, Escolar y Adolescente. Dra. Celia M. Anaya P.
Alimentación en la Tercera Edad Dra. Dolores Loaiza L
Anemias Nutricias. Dra. Rosa Cuellar N.
Osteoporosis, Raquitismo y Osteomalacia Dra. Rosa Cuellar N.
Enfermedades Metabólicas Dra. Rosa Cuellar N.
Enfermedades Cardiovasculares Dra. Celia M. Anaya P.
Nutrición en las Enfermedades Renales Dra. Rosa Cuellar N.
Nutrición y SIDA Dra. Dolores Loaiza L
Nutrición y Deporte Dra. Elba Jaramillo B.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dra. Dolores Loaiza L.
Nutrición y Cáncer Dra. Celia M. Anaya P.
Nutrición Enteral Dra. Dolores Loaiza L.
Nutrición Parenteral Dra. Rosa Cuellar N.

DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS


ACTIVIDAD II

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


PROFESORES RESPONSABLES

Dra. Dolores Loaiza Lizárraga

Dra. Rosa Cuellar Navarrete

Dra. Celia Margarita Anaya Preciado

NOTA: Programación de acuerdo a número de lista, ver distribución de subgrupos

SOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CON PACIENTE


A C T I V I D A D III
CONSULTA CON PACIENTE

L U G A R: RESPONSABLE:
CENTRO INFANTIL DE
REHABILITACIÓN NUTRICIONAL Dra. Celia M. Anaya P.
(A un costado del edificio de pacientes UPE)

UNIDAD DE PACIENTES EN ESTUDIO (UPE)


(Consultorio 1) Dra. Rosa Cuellar Navarrete.

(Consultorio 18) Dra. Dolores Loaiza Lizárraga.

NOTA: Programación de acuerdo a número de lista, ver programación, las fechas no


podrán ser reprogramadas, la justificación de faltas a otras actividades serán de acuerdo
a dicha programación

TALLERES
ACTIVIDAD IV

Taller de evaluación nutricia pediátrica


Taller de diagnóstico y manejo nutricio del adulto

TEMAS OBJETIVOS PARTICULARES Y SUBTEMAS

TEMA 1.- EVALUACIÓN NUTRICIA


Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.
El alumno analizará la importancia de la evaluación nutricia para detectar excesos o
deficiencias tanto en individuos sanos como enfermos con el objeto de ofrecer una ayuda
nutricional temprana, eficiente y segura.

1.1 Analizará la utilidad de la evaluación nutricional en los diferentes grupos de edades.


1.2 Identificará métodos de evaluación nutricia.
1.3 Practicará las técnicas antropométricas y su interpretación.
1.4 Identificará las pruebas bioquímicas utilizadas en la evaluación nutricia.
1.5 Identificará las pruebas inmunológicas en la evaluación nutricia.
1.6 Identificará las pruebas funcionales en la evaluación nutricia.
1.7 Identificará los casos que requieren una terapia nutricia a través de la evaluación nutricia.

TEMA 2.- BALANCE ENERGÉTICO


El alumno revisará los factores que determinan las necesidades energéticas del
organismo, las fuentes de energía, el concepto de equilibrio calórico, y los métodos utilizados
para medir el gasto energético.

2.1.- Definirá unidades de energía.


2.2.- Definirá el balance energético.
2.3.-.Revisará los métodos de calorimetría directa e indirecta para medir el gasto energético.
2.4.- Definirá metabolismo en reposo y los factores que lo modifican.
2.5.- Revisara los componentes del requerimiento energético total.
2.6.-.Revisará los factores de Atwater.
2.7.- Definirá el concepto de la termogénesis.
2.8.- Revisará la metodología para estimar el gasto energético por actividad física.
2.9.- Se habilitará en el cálculo del requerimiento calórico total.

TEMA 3.- CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO CALÓRICO:


El alumno calculará con acierto el requerimiento calórico diario de un paciente según su
peso ideal, edad, sexo y actividad física.

3.1.- Calculará el peso ideal.


3.2.- Conocerá los componentes del gasto energético en un individuo sano.
3.3.- Calculará el gasto energético basal.
3.4.- Calculará el gasto energético por actividad física.
3.5.- Calculará el gasto del efecto termogénico de los alimentos.

TEMA 4.- DIETOLOGIA:


El alumno diseñará una dieta balanceada normocalórica sin riesgos nutricionales para
el paciente habilitándose en el manejo de las tablas de composición de alimentos.

4.1.- Diseñará una dieta a partir de una prescripción dietética previamente determinada.
4.2.- Diseñará una dieta determinando los porcentajes de equilibrio para una dieta balanceada.
4.3.- Revisará los requerimientos y recomendaciones de los nutrimentos.
4.4.- Definirá los 4 grupos de alimentos.
4.5.- Utilizará en su plan dietético las porciones e intercambios de los cuatro grupos de
alimentos.

TEMA 5.- DESNUTRICIÓN INFANTIL:


Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.
El alumno valorará los factores que contribuyen al desarrollo de la desnutrición y la
importancia de su prevención, diagnóstico y manejo oportuno para disminuir sus
consecuencias y secuelas.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


5.1.- Identificará los factores condicionantes de la desnutrición.
5.2.- Identificará los cambios fisiopatológicos y las respuestas adaptativas que condicionan la
pérdida de peso.
5.3.-Reconocerá los signos universales, circunstanciales y agregados encontrados en todo
paciente desnutrido.
5.4.-Describirá el cuadro clínico de la desnutrición calórica-proteica (Kwashiorkor, Marasmo y
Marasmo-Kashiorkor).
5.5.- Analizará los diferentes medios de evaluación diagnóstica.
5.6.-Reconocerá la importancia del manejo adecuado y oportuno de la desnutrición con el fin
de favorecer el pronóstico y evitar secuelas.
5.7.- Reconocerá los factores de mal pronóstico y las consecuencias a largo plazo de la
desnutrición.

TEMA 6.- REHABILITACIÓN DEL PACIENTE DESNUTRIDO:


El alumno formulará con destreza la terapia de rehabilitación de un niño desnutrido
familiarizándose con los programas de estimulación múltiple que existen para el apoyo de la
rehabilitación nutricional y así minimizar las secuelas de la desnutrición.

6.1.- Definirá en que consiste la rehabilitación nutricia.


6.2.- Señalará los objetivos en el manejo del desnutrido.
6.3.- Señalará la importancia del manejo de los problemas que ponen en peligro la vida del
paciente
(Fase I).
6.4- Describirá el proceso de iniciación, control y monitoreo de la alimentación (Fase II).
6.5.- Describirá el proceso de consolidación del tratamiento nutricio de acuerdo a la edad y
respuesta. (Fase III).
6.6.-Señalará la importancia de las visitas médicas periódicas para control, Evaluación y
reforzamiento de los conceptos nutricionales de la madre (Fase IV).
6.7.- Señalará los criterios para dar de alta al paciente desnutrido.
6.8.- Identificará los errores más comunes que se cometen en el diagnóstico y manejo del
desnutrido.
6.9.- Señalará los factores de mal pronóstico y las principales causas de muerte en la
desnutrición.

TEMA 7.- OBESIDAD:


El alumno analizará cuidadosamente la prevalencia, etiología, alteraciones y
consecuencias del síndrome de obesidad, así como la metodología para su diagnóstico.

7.1.- Definirá el síndrome de sobrepeso y obesidad, su prevalencia como problema de salud


pública tanto en el adulto como en el niño.
7.2.- Revisará la etiología de la obesidad.
7.3.- Describirá los diferentes tipos de obesidad.
7.4.- Revisará la regulación de la ingesta.
7.5.- Señalará los cambios físicos, clínicos, bioquímicos, y las alteraciones metabólicas y
complicaciones que se observan en el paciente obeso.
7.6.- Revisará las técnicas utilizadas comúnmente para el diagnóstico de obesidad.
7.7.- Se capacitará en el diagnóstico clínico y paraclínicos de la obesidad.
Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
TEMA 8.- REHABILITACIÓN DEL PACIENTE OBESO:
El alumno fundamentará el tratamiento adecuado desde el punto de vista nutricio y
psicológico para la obesidad, creándole conciencia del beneficio que significa el logro y la
conservación del peso ideal, manteniéndose al margen de mitos y tratamientos peligrosos.

8.1.- Enumerará las indicaciones de reducción de peso.


8.2.- Describirá el programa del tratamiento integral para el obeso: modificaciones de
conducta, dieta adecuada, actividad física y grupos de apoyo.
8.3.- Explicará las características de la dieta equilibrada hipocalórica y la ventaja de la
actividad física.
8.4.- Describirá las dietas inadecuadas que existen para el manejo del paciente obeso y
anotará las desventajas de cada una de ellas.
8.5.- Analizará las causas más frecuentes del fracaso del manejo en los obesos para lograr y
mantener el peso deseado.
8.6.- Anotará todas las disciplinas y especialidades médicas que pueden ayudar y apoyar
programas dirigidos a mejorar la salud y nutrición del paciente obeso.
8.7.- Ante un caso clínico propondrá un plan saludable, efectivo y dietético para el manejo
integral del paciente obeso incluyendo manejo nutricio, rehabilitación física y psicosocial.

TEMA 9.-ANEMIAS:
El alumno valorará la importancia de los nutrimentos que participan en la eritropoyesis,
así como su concentración y biodisponibilidad en los alimentos.
El alumno revisará la trascendencia y magnitud de la deficiencia del hierro en los niños
y mujeres en edad reproductiva, así como el cuadro clínico de su deficiencia y las
principales medidas para su prevención.

9.1.- Mencionará los nutrimentos que participan en la eritropoyesis, B12, Ac. Fólico, Fe, Cu,
vitamina A.
9.2.- Revisará la concentración y biodisponibilidad de los nutrimentos eritropoyéticos en los
alimentos.
9.3.-Describirá las causas; deficiencia de hierro, B-12 y ácido fólico, en niños y mujeres en
edad reproductiva.
9.4.- Describirá los cuadros clínicos de deficiencia de los nutrimentos eritropoyéticos.
9.5.- Enumerará las medidas de prevención y tratamientos de las anemias nutricionales.

TEMA 10.- LACTANCIA MATERNA:


El alumno revisará las ventajas de la alimentación al seno materno y su trascendencia
para el desarrollo físico e intelectual del niño, promoviendo su práctica.

10.1.- Revisará la fisiología de la lactancia materna.


10.2.- Reconocerá los cambios en la composición de la leche materna durante el periodo de
lactancia.
10.3.- Revisará la composición de nutrimentos de la leche materna.
10.4.- Analizará las implicaciones psicológicas de la lactancia materna.
10.5.- Mencionará los mecanismos de protección inmunológica de la leche materna.
10.6.- Describirá las ventajas de la leche materna.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.


10.7.- Señalará los problemas más comunes y sus soluciones en la práctica de la lactancia
materna.
10.8.- Enlistará las contraindicaciones absolutas y relativas de la lactancia materna.
10.9.- Señalara las acciones para el fomento de la lactancia materna.

TEMA 11.- FORMULAS LÁCTEAS Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:


El alumno revisará los productos alimenticios infantiles disponibles para la lactancia
artificial y los comparará con la calidad de la leche materna.
Revisará el concepto de alimentación complementaria precisando, la edad ideal, los
beneficios nutricionales y las bases neuro-fisiológicas que la fundamenta.

11.1.-Describirá el término de: sucedáneo de la leche y fórmulas alimenticias para lactantes.


11.2.-Describirá los criterios para la formulación y uso de los sucedáneos de la leche materna
en la alimentación del lactante.
11.3.-Identificará las diferencias en nutrimentos entre la leche de vaca y la leche materna.
11.4.- Identificará las fórmulas de uso habitual en lactantes.
11.5.- Identificará las indicaciones de la utilización de fórmulas lácteas.
11.6.- Mencionará la definición de ablactación.
11.7.- Revisará las bases fisiológicas y las implicaciones nutriológicas y psicológicas de la
ablactación.
11.8.- Describirá el esquema de un programa de alimentación complementaria.
11.9.- Enlistará las desventajas de la ablactación temprana.

TEMA 12.- ALIMENTACIÓN DEL PREESCOLAR ESCOLAR Y DEL ADOLESCENTE:


El alumno revisará las características del crecimiento y desarrollo del preescolar escolar
y el adolescente, las medidas nutricionales necesarias para lograr un óptimo crecimiento
y desarrollo, y determinará las necesidades de energía y nutrimentos en estos periodos de la
vida.

12.1.- Revisará las características del crecimiento y desarrollo del preescolar, escolar y el
adolescente.
12.2.- Enumerará las necesidades energéticas y de nutrimentos en el período preescolar,
escolar y adolescencia.
12.3.- Mencionará las prácticas alimentarias adecuadas que favorezcan el crecimiento y
desarrollo óptimo en estas etapas.
12.4.- Señalara los principales problemas de origen nutricio en las diferentes etapas.
12.5.- Mencionará las medidas para prevenir los malos hábitos alimentarios y
recomendaciones dietéticas.

TEMA 13.- ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD:


El alumno revisará los problemas nutricionales relacionados con la edad, así como las
necesidades específicas de nutrimentos evaluando el impacto que tiene la nutrición para
elevar la calidad de vida.

13.1.- Revisará el proceso de envejecimiento y los cambios en la composición corporal.


13.2.-Valorará las alteraciones que influyen en las necesidades del adulto mayor.
13.3.- Revisará la evaluación del estado nutricio en el adulto mayor.
Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
13.4.- Revisará los requerimientos nutricios en el adulto mayor.
13.5.- Identificará los cambios en el comportamiento alimentario y riesgos nutricios.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.


13.6.- evaluará las patologías y deficiencia más frecuentes que influyen en el estado nutricio.
13.7.- Identificará las recomendaciones generales en cuanto a la dieta, el apoyo nutricio y mitos
sobre la alimentación del adulto mayor.
13.8.- Revisará la dieta adecuada para un adulto mayor.
13.9.- Planeará la dieta de un adulto mayor.

TEMA 14.- NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA:


El alumno comprobará el impacto que tiene la restricción dietética materna sobre el
crecimiento y desarrollo fetal durante el período de gestación, ajustando las necesidades
nutriológicas tanto en este período como en la lactancia.

14.1.- Revisará la relación de la mortalidad perinatal con el peso al nacimiento.


14.2.- Identificará la vigilancia prenatal.
14.3.- Revisará las recomendaciones nutricias durante el embarazo.
14.4.- Mencionará los indicadores del estado nutricio materno.
14.5.- Valorará los riesgos nutricios durante el embarazo.
14.6.- Revisará la alimentación durante la lactancia.

TEMA 15.- OSTEOPOROSIS, RAQUITISMO Y OSTEOMALACIA:


El alumno identificará los cuadros clínicos y tratamiento nutricional de las enfermedades
más comunes originadas por deficiencia de calcio, así como su prevención.

15.1.- Identificará las consecuencias de las deficiencias de vitamina D y calcio.


15.2.- Mencionará etiología y cuadro clínico de raquitismo y osteomalacia.
15.3.- Identificará las causas de deficiencia de calcio y mencionará las medidas de
prevención el raquitismo y osteomalacia.
15.4.- Describirá el cuadro clínico de osteoporosis y su manejo nutricional.
15.5.- Enlistará las fuentes dietéticas y biodisponibilidad del calcio.
15.6.- Mencionará las medidas de prevención de la osteoporosis.

TEMA 16.- TERAPIA DIETÉTICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS:


El alumno valorará la importancia de la nutrición en la prevención y control de las
enfermedades metabólicas y elaborará un plan de manejo nutricional.

16.1.- Clasificación de la Diabetes Mellitus.


16.2.- Enumerará los objetivos del manejo dietético a corto y largo plazo en el paciente
diabético.
16.3.- Revisará las ventajas de la dietoterapia en el control glucémico del paciente diabético.
16.4.- Revisará el manejo nutricional del paciente diabético.
16.5.-Analizará la distribución de los macro nutrientes en el plan nutricional del paciente
diabético.
16.6.- Enumerará las recomendaciones generales para el paciente diabético (obesidad,
edulcorantes, educación).
16.7.- Definirá la etiología de la gota.
16.8.- Mencionará los objetivos del tratamiento dietético de la gota.
16.9.- Revisará la lista de alimentos que debe evitar el paciente gotoso.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


TEMA 17.- TERAPIA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


El alumno juzgará la repercusión que tiene la alimentación en la aparición
temprana de las enfermedades cardiovasculares y los beneficios clínicos al mejorar la
dieta.

17.1.- Revisará los factores de riesgo para la enfermedad coronaria.


17.2.- Revisará la importancia de la ateroesclerosis como factor de riesgo para la
enfermedad coronaria.
17.3.- Revisará los diferentes tipos de dislipidemias y su diagnóstico.
17.4.- Describirá la influencia de la dieta sobre los lípidos plasmáticos y el proceso
aterogénico.
17.5.- Mencionará las medidas dietéticas para la prevención de las dislipidemias y
ateroesclerosis.
17.6.- Revisará las causas de la hipertensión arterial.
17.7 Mencionará los riesgos dietéticos de la hipertensión arterial.
17.8.- Revisará las medidas nutricias para el paciente hipertenso.
17.9.- Enlistará los alimentos con alto contenido de sal.

TEMA 18.- ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL:


El alumno valorará la importancia de la administración de nutrimentos enterales
o parenterales como un recurso terapéutico básico durante la enfermedad y así evitar
la desnutrición y sus consecuencias, favoreciendo la recuperación.

18.1.- Señalará las ventajas del apoyo nutricional.


18.2.- Se capacitará en la evaluación nutricia el paciente con apoyo nutricio.
18.3.- Revisará los diferentes tipos de apoyo nutricio.
18.4.- Revisará el cálculo del balance nitrogenado como monitoreo metabólico.
18.5.- Describirá la nutrición enteral sus indicaciones, ventaja y complicaciones.
18.6.- Investigará los diversos productos disponibles para la nutrición enteral y
parenteral, así como sus características especiales y vías de administración.
18.7.- Revisará los parámetros clínicos para el monitoreo de la alimentación enteral.
18.8.- Elaborará una fórmula para alimentación enteral tomando en cuenta edad,
sexo, actividad física y condiciones generales del paciente.
18.9.- Calculará los requerimientos calóricos de un paciente que requiera de apoyo
nutricional. Utilizará la ecuación de Harris Benedict.

TEMA 19.- TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN:


El alumno revisará los diferentes tipos de anormalidad en la ingesta de
alimentos, identificará los factores que influyen en su desarrollo y describirá las
características clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de cada una de ellas.

19.1.- Mencionará los trastornos de la ingesta y su repercusión en la nutrición.


19.2.- Identificará los factores condicionantes en los trastornos de la alimentación.
19.3.- Describirá las alteraciones nutricionales que presentan los pacientes con
trastornos de la ingesta de alimentos.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


19.4.- Describirá el manejo nutricional en los diferentes trastornos de la ingesta de
alimentos.

TEMA 20.- DIETOTERAPIA EN LAS ENFERMEDADES RENALES:


El alumno constatará la importancia del apoyo nutricional del paciente con
enfermedad renal.

20.1.-Revisará las funciones renales.


20.2.-Identificará los trastornos relacionados a la falla renal aguda y crónica.
20.3.- Identificará cuales son las opciones de tratamientos disponibles para pacientes
con problema renal.
20.4.-Evaluará nutricionalmente a un paciente con insuficiencia renal.
20.5.-Calculará los requerimientos calóricos y los principales substratos en pacientes
con enfermedad renal.
20.6.-Calculará los requerimientos hídricos, vitamínicos y minerales.

TEMA 21.- NUTRICIÓN Y CÁNCER:


El alumno analizará las consecuencias del cáncer en el organismo y cómo una
adecuada nutrición puede disminuir el deterioro del paciente canceroso.

21.1.- Identificará la importancia de la dieta en la prevención del cáncer.


21.2.- Identificará la repercusión del adecuado manejo nutricional en el paciente con
cáncer.
21.3.- Valorará la importancia de una historia clínica y dietética así como la evaluación
nutricional del paciente con cáncer.
21.4.- Identificará los cambios en el metabolismo de la glucosa proteínas y lípidos
ocasionados por el cáncer.
21.5.- Identificará los cambios en el metabolismo energético ocasionados por el
cáncer.
21.6.- Identificará los efectos en el estado nutricional que tiene las drogas
antineoplásicas más comúnmente utilizadas en el paciente con cáncer.
21.7.- Valorará los requerimientos energéticos del paciente con cáncer y la
distribución porcentual de carbohidratos, proteínas y lípidos en su alimentación.
21.8.- Valorará los requerimientos de vitaminas y minerales en estos pacientes.
21.9.- Identificará los macronutrimentos y micronutrimentos de mayor éxito en el
manejo del paciente con cáncer.

TEMA 22.- NUTRICIÓN Y DEPORTE:


El alumno identificará la importancia y trascendencia de una nutrición
adecuada en el rendimiento del deportista.

22.1.- Analizará el metabolismo energético para la obtención de energía en el


deportista.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


22.2.- Revisará los substratos (grasa, HCO, y proteínas), utilizados como fuentes de
energía durante el ejercicio.
22.3.- Revisará el almacenamiento de energía en el rendimiento deportivo.
22.4.- Identificará las características de una dieta óptima para un deportista.
22.5.- Identificará los nutrimentos específicos para el apoyo del deportista.

TEMA 23 NUTRICIÓN Y SIDA


El alumno identificará como el SIDA repercute en el estado nutricio y la
importancia de la nutrición sobre el estado inmunológico y su manejo nutricio.

23.1.- Determinará el efecto del SIDA sobre el estado nutricio.


23.2.- Identificará las causas de desnutrición en el paciente con SIDA.
23.3.- Valorará el impacto que tiene la nutrición sobre el estado inmunológico.
23.4.- Analizará los nutrimentos involucrados en la función inmune.
23.5.- Revisará la importancia de la evaluación nutricia en el paciente con SIDA.
23.6.- Revisará el manejo nutricio del paciente con SIDA.
23.7.- Analizará el manejo nutricio y sus modificaciones en la diarrea por SIDA.
23.8.- Identificará las terapéuticas nutricias no comprobadas.

MATERIAL DIDÁCTICO Y TABLAS DE REFERENCIA

Circunferencia muscular de brazo

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.
Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.
Guía para la elaboración de Requisitos
Actividad III UPE

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


MOTIVO DE CONSULTA:
Padecimiento actual:
Descripción del padecimiento actual

Signos y síntomas principales, tiempo de evolución, manejos anteriores.


Padecimientos asociados al problema actual, tiempo de evolución y tratamientos en
orden cronológico
Antecedentes familiares de importancia (diabetes, Obesidad; Hipertensión Arterial,
Cardiopatía, Cáncer, Dislipidemias etc.)

Historia dietética: (recuerdo de 24 horas y frecuencia de consumo de alimentos).


Fobias, manías y tendencias alimenticias
Alergias e intolerancias alimentarias:

Actividad Física: (porcentaje)


Horas de sueño:

O: Exploración física:

T.A.____________ F.C.____________

Medidas Antropométricos Indicadores Antropométricos


Peso Actual___________k Complexión: _________________
Talla ___________ Peso Ideal: ___________________k
Circunferencia de muñeca __________cm % Peso corporal ideal _____________
Circunferencia del Brazo__________cm % de grasa corporal _______________
Circunferencia de Cintura__________cm Peso en grasa __________________k
Circunferencia de Cadera__________cm Peso libre de grasa ______________k
Pliegues cutáneos: Circunferencia Muscular del brazo___cm
Triceps ___________mm IMC ________________ K/m²
Biceps ___________mm Relación Cintura/Cadera ____________
Subescapular___________mm % de cambio de peso _______________
Suprailíaco ___________mm

A: Análisis: Diagnóstico Clínico y Antropométrico

P:
Dx: Laboratorio solicitados:
Rx Manejo Nutricio:
Requerimiento Energético total/24 h
Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.
Porcentaje de Equilibrio Energético

Hidratos de Carbono___________ % __________g


Proteínas ___________ % __________g
Grasa ___________ % __________g
Ex:: Recomendaciones generales
Menú
Cálculo de la dieta por intercambios (anexar)

Guía para la elaboración de Requisitos


Actividad III CIRN
Ficha de identificación del paciente:

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Motivo de consulta:

Padecimiento Actual:
Signos y síntomas principales en orden cronológico, tiempo de evolución, manejos
anteriores, padecimientos asociados al problema, tiempo de evolución y tratamientos.
De los problemas que presenta el paciente.
Antecedentes:
Personales patológicos y no patológicos de importancia para los padecimientos
actuales.
Historia alimentaria (lactancia materna, sucedáneos de leche materna, ablactación,
destete y alimentación actual) haciendo una descripción minuciosa de dichos
antecedentes.
Recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo de alimentos
Antecedentes familiares de importancia relacionados con el problema del paciente.

Datos Antropométricos:
Peso: Talla:
Circunferencia branquial:
Pliegue Tricipital:
Circunferencia cefálica (En niños menores de un año o en caso de relacionarse con los
problemas del paciente)
Circunferencia de cintura y cadera en caso de requerirse de acuerdo al motivo de
consulta.
Exploración física orientada a los problemas del paciente

Indicadores del estado nutricio:


P/E (Peso/Edad) T/E (Talla/Edad) P/T (Peso/Talla)

Análisis
Realizar una interpretación fisiopatológica de los datos subjetivos y objetivos, haciendo
una relación con la evaluación antrpométrica del paciente, identificando sus
impresiones diagnósticas, realizar una justificación de los paraclínicos solicitados.

P: Planes:
Dx: Paraclínicos
Rx: Prescripción dietética:
Kcal / k / día
Gramos de proteína / k / día
Manejo farmacológico o de rehabilitación en caso necesario
Ex: Recomendaciones específicas

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


1.- Apellido de 3 primeros autores completos, segundo apellido y nombre abreviada,
con mayúscula la primera letra.

2.- Titulo del Artículo: La primera palabra como nombre propio el resto en minúsculas.

3.- Nombre de la revista con la abreviatura de la clasificación internacional

4.- Año: número (volumen): numero de paginas.

5.- A renglón seguido Universidades y grupos de estudios.

6.- Objetivo de la investigación (resumido)

7.- Material y Método.

8.- Resultados.

9.- Conclusiones de los autores.

EJEMPLO:

Jiang J, Wolk A, Vessby B Relation Between the inteke of milk fat and the occurrence of
conjugate linoleic in human adipose tissue. Am J clin Nutr 1999; 70: 21 - 7.
Departament of Food Science, Swedish University; Swedish Cancer society, stockholm.

Objetivo: Relacionar la ingesta de grasa de leche bovina y la ocurrencia de ácido


linoléico conjugado (ALC) en tejido adiposo humano.
Material y métodos: Se evaluaron 123 varones con record de alimentos consumida
durante una semana, posteriormente por medio de entrevista telefónica mensual
durante 7 meses consecutivos para el recuerdo de 24 horas. La composición de lípidos
séricos por método de colorimetría y prueba enzimática de triacilglicerol, y la
determinación de muestra de tejido graso aspirado.
Resultados: Un isómero del ALC (9 c, 11 t, 18:2) como ácidos grasos totales se
encontraron en el 0.50% del tejido adiposo y 0.25% en el suero. La cantidad de estos
en el tejido adiposo fueron significativamente correlacionados con la ingesta de grasa
láctea (r=0.42). Ambos correlacionados con la presencia de ácido miristoico.
Conclusión: La cantidad de 9 c, 11 t, 18:2 del tejido adiposo humano fue
significativamente relacionado con la ingesta de grasa de leche

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


CALCULO DE DIETAS POR INTERCAMBIOS

NOMBRE DEL PACIENTE:________________________ FECHA: ________________


REQUERIMIENTO CALÓRICO: _______________ kcal
HIDRATOS DE CARBONO_______________ kcal____________ g _____________%
PROTEÍNAS: ____________________ kcal____________ g _____________%
GRASAS: ____________________ kcal____________ g _____________%

GRUPO DE ALIMENTOS NUMERO HCO PROTEÍNAS GRASAS


DE PORCIONES (g) (g) (g)

LECHE DESCREMADA 240 mL 12 9 2

LECHE 2% GRASA 240 mL 12 9 5

LECHE ENTERA 2 40 mL 12 9 8

PAN Y SUSTITUTOS 35 g 15 2 0

½ taza 5 2 0
VERDURAS A 100 g

½ taza 10 2 0
VERDURAS B 100 g

½ taza 15 0 0
FRUTAS 100 g

30 g 0 7 3
CARNE MAGRA 1 oz.

30 g 0 7 5
CARNE SEMIGRASOSA 1 oz.

30 g 0 7 8
CARNE GRASOSA 1 oz.

½ taza 20 8 1
LEGUMINOSAS 35 g

5g 0 0 5
GRASAS 1 cdita.

AZÚCAR 10 g 10 0 0
2 cdita.

TOTAL

PORCENTAJE DE EQUILIBRIO CALÓRICO g kcal. %

HIDRATOS DE CARBONO

PROTEÍNAS

GRASAS

TOTAL

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


GLOSARIO

Absorción: Paso de agua y de sustancias en ella disueltas al interior de una célula o


de un organismo. Paso de los elementos nutritivos, del intestino al torrente sanguíneo.

Ácido ascórbico (vitamina C): Vitamina indispensable para el ser humano. Soluble en
agua. Su deficiencia causa escorbuto. Desempeña un papel fundamental en la
formación de colágeno, por ejemplo, en la cicatrización de las heridas. Es transportador
del hidrógeno; está presente en todos los tejidos del organismo, especialmente en las
glándulas endocrinas. Se encuentra en las frutas cítricas, tomate, verdes con hojas,
patatas, col, entre otras fuentes. El requerimiento diario es de 75 mg.

Ácido graso: Producto final del catabolismo (degradación) de las grasas.

Ácido graso libre (AGL): Forma usable de los triglicéridos.

Ácido láctico: Un metabolito del sistema del ácido láctico (anaeróbico) que produce
fatiga, proveniente de la descomposición incompleta de los hidratos de carbono. El
producto final de la glucólisis anaeróbica.

Ácido linoleico: Acido graso no saturado, esencial para varios insectos y mamíferos,
incluyendo al ser humano.

Ácido nicotínico (niacina, nicotinamida, Vitamina B 3 o PP): se halla en la levadura,


la carne y el pescado. Forma parte de una coenzima respiratoria. Interviene en el
crecimiento y su carencia origina pelagra, que se caracteriza por erupciones de la piel y
trastornos digestivos y nerviosos.

Ácido pantoténico (vitamina B 5): Forma parte de la coenzima A, enzima maestra,


indispensable en todas las reacciones que liberan energía, sobre todo en las de los
carbohidratos y los ácidos grasos.

Adenosina de Trifosfato (ATP): Un compuesto químico complejo formado por la


energía liberada por los alimentos y que se almacena en todas las células, en especial
las musculares. Sólo con la energía liberada por la descomposición de este compuesto
la célula puede realizar su trabajo biológico.

Adiposito: Célula grasa; célula que almacena grasa.

Adiposo, tejido: Tejido compuesto de células de grasa.

Aeróbico, metabolismo: Aquella vía metabólica que cataboliza las substancias


nutricias (carbohidratos, grasas y proteínas) en la presencia de oxígeno (aeróbico)
mediante la glucólisis aeróbica, ciclo de Krebs y sistema de transporte electrónico (o
cadena respiratoria), de manera que se suministre energía útil para funciones vitales

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


del cuerpo (principalmente para la contracción de las células/fibras musculares durante
el ejercicio), sin la acumulación en altos niveles de ácido láctico.

Agua (H2O): Compuesto químico cuya molécula está constituida por un átomo de
oxígeno y dos de hidrógeno.

Albúmina: Sustancia hialina, gelatinosa, compuesta de proteína; rodea la yema del


huevo de aves y de algunos reptiles; segregada por el oviducto y finalmente absorbida
por el embrión.

Alcohol: Líquido incoloro y volátil miscible en agua, obtenido a partir de la


fermentación de carbohidratos en presencia de levadura.

Alimentación: Serie de actos voluntarios y conscientes, que consisten en la elección,


preparación e ingestión de alimentos.

Alimento: Todo aquel producto o sustancia (líquidas o sólidas) que, ingerida, aporta
materias asimilables que cumplen con los requisitos nutritivos de un organismo para
mantener el crecimiento y bienestar de las estructuras corporales.

Almidón: La principal molécula de almacenamiento en los vegetales. Es un


polisacárido compuesto de largas cadenas de subunidades de glucosa.

Aminoácido: Compuesto químico orgánico formado por uno o más grupos amino
básicos y uno o más grupos carboxilo ácidos.

Aminoácidos esenciales: Amino-ácidos no sintetizados en el organismo, esenciales


para el equilibrio de nitrógeno del adulto y el crecimiento óptimo del lactante y niño. El
adulto precisa de isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano
y valina y el lactante, además de esos ocho aminoácidos, requiere también arginina e
histadina.

Anemia: Trastorno que se caracteriza por la disminución de la hemoglobina sanguínea


hasta concentraciones inferiores a los límites normales. La anemia es la consecuencia
de: (a) disminución de la producción de hemoglobina o de hematies, (b) aumento de la
destrucción de hematies o (c) pérdida de sangre.

Anemia ferropénica: Anemia originada por aporte inadecuado del hierro necesario
para la síntesis de hemoglobina.

Anemia nutricional: Trastorno caracterizado por la producción inadecuada de


hemoglobina o eritrocitos debido a deficiencia nutricional de hierro, ácido fólico o
vitamina B12 o a otros trastornos nutricionales.

Anemia perniciosa: Anemia progresiva que afecta principalmente a personas de edad


y se debe a la falta del factor intrínseco, una sustancia esencial para la absorción de la
vitamina B12.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Anorexia: Falta o pérdida del apetito, lo que ocasiona abstinencia de comer. La
afección puede ser consecuencia de un alimento mal preparado o de una comida o un
ambiente poco atractivos, una compañía desagradable u otras causas psicológicas
diversas.

Anorexia nerviosa: Trastorno psiconeurótico caracterizado por la negativa prolongada


a comer, que es causa de emaciación, amenorrea, trastornos emocionales
relacionados con la imagen del cuerpo y temor patológico a engordar.

Apetito: Estado consciente caracterizado por el deseo de comida producido por la


educación, la vista, el olor, el gusto, o la idea de alimentos. Queda abolido por el
consumo de alimentos.

Ascórbico, Ácido: Vitamina hidrosoluble, cristalina y blanca, presente en los tomates,


fresas y frambuesas, patatas y vegetales frescos de hoja verde como brécol, coles de
bruselas, escarola, lechuga, repollo, espina-cas, etc. Es esencial para la formación del
colágeno y tejido fibroso, imprescindible para el desarrollo de la matriz o sustancia
intercelular normal de los dientes, hueso, cartílago, tejido conjuntivo y piel, y para la
integridad estructural de las paredes capilares. También colabora en la lucha contra las
infecciones bacterianas e interacciona con otros nutrientes.

Astenia: Falla o pérdida de fuerza o energía; debilidad.

Avitaminosis (Hipovitaminosis): Proceso resultante de la deficiencia dietética o falta


de absorción o utilización de una o más vitaminas.

Ayunar: Abstenerse de ingerir la totalidad o parte de los alimentos.

Ayuno: Acto de abstenerse de ingerir alimentos durante un período específico de


tiempo generalmente por razones terapéuticas o religiosas.

Azúcar: Tipo de carbohidrato hidrosoluble. En este libro significa aquella azúcar


refinada o de mesa (sacarosa).

Azúcar de la sangre (Glucosa Sanguínea, Glucemia): (a) Cualquiera de una serie de


sustancias estrechamente relacionadas, como la glucosa, fructosa y galactosa, que son
constituyentes normales de la sangre y esenciales para el metabolismo celular. (b) La
concentración de glucosa en la sangre, la cual se mide en miligramos de glucosa por
decilitro de sangre.

B, Complejo vitamínico: Extenso grupo de sustancias hidrosolubles formado por


vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6
(piridoxina), vitamina B12 (cianocobalamina), vitamina B 8 (biotina), folacina o ácido fólico
(vitamina B6) y ácido pantoténico (vitamina B5).

Bajo peso: Peso inferior al normal en relación con la estatura, estructura corporal y
edad.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Balance hídrico: Cantidad adecuada de agua en el organismo. El desequilibrio hídrico
acarrea en el organismo perturbaciones que pueden ser mortales. Se traduce en la
sed. La ración cotidiana indispensable de dos a tres litros de agua es aportada no
solamente por las bebidas, sino también por los alimentos sólidos.

Basal: Relativo al ritmo metabólico basal, que se refiere a un nivel de metabolismo más
bajo.

Beriberi: Enfermedad de los nervios periféricos producida por una deficiencia de


tiamina o por la incapacidad de asimilar esta vitamina. Suele deberse a la ingestión de
una dieta basada exclusivamente en arroz blanco refinado y existente de forma
endémica en el este y sudeste de Asia. La administración de tiamina previene y cura la
enfermedad.

Beta (b), Células: Células productoras de insulina localizadas en los islotes de


Langerhans del páncreas. La función productora de insulina de las células beta
consiste en acelerar la circulación de la glucosa, los aminoácidos y los ácidos grasos
desde la corriente sanguínea hasta el citoplasma celular, contrarrestando la acción del
glucagon producido por las células alfa, también pancreáticas.

Betacaróteno (b-Caróteno): Un compuesto previtamínico-A (precursor de la vitamina


A) encontrado en las plantas. El cuerpo convierte el beta-caróteno a vitamina A.

Biliar: Relativo a la bilis o a la vesícula biliar y a los conductos por donde circula la bilis.

Bilis: Secreción amarga de color amarillo verdoso producida en el hígado. Se


almacena en la vesícula biliar y debe su color a la presencia de pigmentos biliares
como la bilirrubina.

Biotina: Vitamina hidrosoluble, crista-lina e incolora, perteneciente al complejo B, que


actúa como coenzima en la producción de ácidos grasos y en su oxidación con
formación de carbohidratos.

Bióxido de carbono: Gas de desecho liberado durante la descomposición de los


nutrientes en las células, el cual es transportado en la sangre a los pulmones, y de ahí
expulsado (vía la exhalación).

Bocio: Glándula tiroides hipertrófica que generalmente se manifiesta como una


tumoración pronunciada a nivel del cuello. El crecimiento tiroideo puede asociarse con
hipertiroidoismo, hipotiroidismo o normofunción tiroidea.

Bolo (Bolo Alimenticio): Masa redondeada compuesta por alimentos masticados


preparados para ser deglutidos.

Botulismo: Forma de toxiinfección alimentaria, con frecuencia fatal por una exotoxina
de Clostridium botulinum. Intoxicación producida por la ingestión de alimentos
enlatados.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Bulimia: Deseo insaciable de comer que suele caracterizarse por episodios de
ingestión continuada de alimentos seguidos por otros de depresión nerviosa y
autodeprivación. Hambre experimentada luego de un período corto de tiempo después
de la comida.

Bulimia nerviosa: Ingestión excesiva de alimentos seguido de su eliminación vía el


vómito.

Cafeína: Estimulante del sistema nervioso central.

Calciferol (vitamina D): Alcohol no saturado, cristalino, liposoluble, que se produce


mediante la irradiación ultraviolenta del ergosterol y se utiliza como suplemento
dietético en la profilaxis y el tratamiento del raquitismo, la osteomalacia y otros
trastornos hipocalcémicos. Se encuentra en forma natural en la leche y los aceites de
hígado de pescado. La utilidad principal de la vitamina D es favorecer la absorción
intestinal del calcio y del fósforo. Se encuentra en el aceite de hígado de pescado, la
leche entera/fresca, la yema de huevo y la mantequilla. Su deficiencia ocasiona el
raquitismo.

Colitis: Inflamación del colon producida bien por un colon irritable episódico y funcional
por una enfermedad inflamatoria crónica y progresiva. El colon irritable se caracteriza
por brotes de dolor cólico y diarrea o estreñimiento coincidentes con estrés.

Caloría: Cantidad de calor requerido para elevar un kilogramo de agua destilada a un


gramo centígrado (de 15 a 16 grados centígrado), a nivel del mar. Se emplea para
medir la conversión o ciclo de la energía en los animales; por ejemplo, la producción de
energía diaria realizada por una persona en actividad es, en promedio, equivalente a
cerca de 3,000 calorías, y para mantener dicha producción es necesario proveerse de
los alimentos que producen esa cantidad de calor que se ha quemado.

Carbono, hidrato de (carbohidratos): Compuesto cuya fórmula general es Cx(H2O)


por ejemplo, azúcares, almidón y celulosa. Los carbohidratos desempeñan un papel
esencial en el metabolismo de todos los organismos. No se hallan presentes en los
animales en tan grandes cantidades como en las plantas, en las que la celulosa es un
componente estructural fundamental, y el almidón el principal alimento almacenado.

Caróteno (vitamina A): Vitamina liposoluble que se encuentra abundantemente en


vegetales verdes, como la lechuga, las espinacas y la col, así como las zanahorias, la
mantequilla, la yema de huevo y el aceite de hígado de bacalao o de tiburón. Influye en
el crecimiento, además de proteger de infecciones en los ojos y en el aparato
respiratorio. Su falta origina una serie de trastornos en el organismo, especialmente en
la piel y las mucosas, cuya estructura se altera. Además, su deficiencia perjudica la
función visual, ocasionando lo que se llama "ceguera nocturna". Su requerimiento diario
es de 5,000 U.I.

Caseína: Principal proteína de la leche y base del queso.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Cereal: Planta con flores de la familia de las gramíneas, cuyas semillas se utilizan
como alimento, por ejemplo, trigo, avena, cebada, centeno y maíz.

Cetoacidosis: Acidosis que se acompaña de una acumulación de cetonas en el


organismo, resultado de un metabolismo defectuoso de los glúcidos o carbohidratos.
Sucede fundamentalmente como complicación de la diabetes sacarina y se caracteriza
por el olor a frutas de la acetona en el aliento, confusión mental, disnea, náuseas,
vómitos, deshidratación, pérdida de peso y, si no se trata, coma.

Colesterol: Sustancia orgánica, relativamente compleja, formada por carbono,


hidrógeno y oxígeno. Alcohol de elevado peso molecular (cercano a 400), presente en
todos los seres vivos, excepto en bacterias. Muchas otras moléculas de interés
biológico tienen la estructura básica del colesterol, por ejemplo, las hormonas
esteroidades.

Complejo vitamínico B: Constituye un grupo de vitaminas, cada una de las cuales


tienen efectos fisiológicos peculiares; por ende, su carencia origina trastornos
diferentes. Soluble en agua.

Deshidratación: Pérdida excesiva de agua de los tejidos corporales, que se acompaña


de un trastorno en el equilibrio de los electrólitos esenciales, particularmente el sodio,
potasio y cloro.

Desnutrición: Trastorno de la nutrición caracterizado por el exceso de desasimilación


sobre la asimilación. Cuando la alimentación es insuficiente en contenido calórico y el
organismo consume más calorías para realizar sus funciones que las que recibe en la
dieta, el faltante tiene que obtenerlo de las sustancias de su propio organismo.

Dextrina: Carbohidrato polisacárido formado en la hidrólisis del almidón a glucosa.

Diabetes: Enfermedad caracterizada por la emisión de gran cantidad de orina cargada


de glucosa, produciendo sed y enflaquecimiento progresivo. Glucosuria.

Diabetes Mellitus (diabetes sacarina): Trastorno complejo del metabolismo de los


carbohidratos, grasas y proteínas debido funda-mentalmente a una falta relativa o
absoluta de secreción de insulina por parte de las células beta del páncreas.

Dieta: Régimen alimenticio. Todas las sustancias alimenticias consumidas diariamente


en el curso normal de vida.

Dieta normal: Una dieta que tiene como fin mantener al individuo en un estado de
suficiencia nutritiva, satisfaciendo sus necesidades en la etapa particular del ciclo de
vida en que se encuentra.

Dietética: Ciencia que estudia los regímenes alimenticios en la salud o en la


enfermedad (dietoterapia), de acuerdo con los conocimientos sobre fisiología de la
nutrición en el primer caso y sobre la fisiopatología del trastorno en cuestión en el
segundo. Estudio higiénico de la alimentación, que permite establecer, de modo

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


científico, la ración alimenticia o dieta conveniente a una persona, según su trabajo o
estado de salud.

Digestión: Rompimiento físico y químico de los alimentos ingeridos, para


transformarlos en materia asimilable.

Disacárido: Carbohidrato, formado por dos azúcares simples.

Diuresis: Excreción, aumentada de orina por los riñones. Se presenta después de la


ingestión de grandes cantidades de agua.

Enzimas: Sustancias que en cantidades mínimas produce cambios químicos, sin


intervenir en ella misma en la reacción. Catalítico producido por organismos vivos.
Existen muchos tipos, cada uno de los cuales actúa solamente sobre una limitada
cantidad de reacciones químicas. La mayoría de las reacciones del metabolismo no
serían perceptibles en ausencia de las enzimas. De este modo, el metabolismo
depende por completo de las enzimas.

Escorbuto: Enfermedad por carencia debida a la ausencia en la alimentación de la


vitamina C (véase Acido ascórbico) contenida en las legumbres y en la frutas frescas.
El escorbuto puede revestir una forma endémica. Se manifiesta por cansancio,
debilidad, resequedad de la piel, predisposición a las hemorragias, encías hinchadas,
ulceradas y sangrantes y pérdida de los dientes.

Excreción: Función por medio de la cual los organismos expulsan sustancias que no
utilizan después y que en ocasiones les son nocivas.

Fermentación: Reacción o descomposición de una sustancia orgánica por la acción de


una enzima o fermento.

Fermento: Enzima

Fructosa: Levulosa. Azúcar de seis átomos de carbono (hextrosa). Combinada con la


glucosa, constituye la sacarosa.

Galactosa: Azúcar hextrosa; componente de la lactosa y presente en los polisacáridos


vegetales (muchas gomas, musílagos, pectinas, etc.).

Glucógeno: Polisacárido que se encuentra en diversas células animales, como el


hígado y los músculos. Formado por numerosas moléculas de glucosa. Almidón animal.

Glúcido: Término con el cual se designan los hidratos de carbono (azúcares simples).
Están constituidos por C.H.O. básicamente y representados por las féculas de
cereales, como el arroz, el maíz, el trigo y la avena, que pueden consumirse
condimentados en su forma original o convertidos en harinas con las que se
confeccionan panes, tortillas, pastas y atoles. También se encuentra este tipo de
sustancia en azucares diversos, como la glucosa o azúcares de uva, la sacarosa de la
caña, la lactosa de la leche o la fructosa de diversos frutos. También pertenecen a este

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


grupo las sustancias celulósicas, presentes en todos los tejidos vegetales y muy
abundante en las plantas, como la col, la lechuga, los espárragos y muchas más.

Glucosa (dextrosa): Azúcar de seis átomos de carbono (una hextrosa) ampliamente


distribuída en vegetales y animales, sobre todo en compuestos como los disacáridos
(sacarosa) y como los polisacáridos (almidón, celulosa y glucógeno). La división de la
glucosa, hasta llegar a CO2 y agua, con pasos intermedios en los que se combina con
el fosfato, constituye importante fuente de energía para los procesos metabólicos. En
los vegetales/plantas verdes, la glucosa se produce por la fotosíntesis a partir de CO 2 y
agua. Se almacena como almidón. En los animales, se obtiene principalmente por la
digestión de los disacáridos y los polisacáridos y por la desasimilación de los
aminoácidos. Se almacena como glucógeno.

Grasa (lípidos): Compuesto de glicerina y ácidos grasos. Constituida básicamente por


C.H.O. o lo que se denomina también elemento ternario, puede ser origen vegetal o
animal y presentarse en la forma líquida a la temperatura ordinaria, como los aceites de
oliva, de cártamo, ajonjolí, o en forma sólida o semisólida, como la manteca, la man-
tequilla, la margarina o el sebo.

Hambre: Estado corporal caracterizado por ciertas actividades específicas producidas,


independientemente de la educación, por la abstención de alimentos y suprimidas con
la absorción de éstos.

Hemoglobina: Pigmento respiratorio que le da el color rojo de la sangre, contenido en


los hematies (glóbulos rojos), el cual se encarga de transportar el oxígeno mediante el
torrente sanguíneo.

Hernia: Protrusión de un órgano a través de una abertura anormal en la pared


muscular de la cavidad que lo rodea. Las hernias pueden ser congénitas, deberse a la
falta de cierre de determinadas estructuras tras el nacimiento o desarrollarse en un
momento posterior de la vida por la obesidad, debilidad muscular, una intervención
quirúrgica o alguna enfermedad.

Hexosa: Azúcar (monosacárido) con seis átomos de carbono, glucosa, fructosa y


galactosa. Las combinaciones de hexosas forman la mayoría de los disacáridos y
polisacáridos.

Huevo de ave: especialmente de gallina, se compone de cáscara exterior, formada por


carbonato de cal, una membrana interior, la clara o disolución acuosa de albúmina, la
yema, formada a su vez por agua, ovovitelina y grasas. Los huevos de gallina son un
alimento muy completo (12.5% de proteínas y 12% de grasas).

Insulina: Hormona de los vertebrados que controla el nivel de azúcar sanguíneo.


Segregada por el páncreas, se vierte en la sangre. La falta de secreción apropiada de
insulina es una de las causas de la diabetes.

Jugo gástrico: Jugo digestivo producido por el estómago; contiene ácido clorhídrico,
enzimas digestivas (especialmente pepsina) y sustancia mucosa.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Kilocaloría: Unidad de trabajo o energía igual a la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de un kilogramo de agua en un grado centígrado (de 14.°C a 15°
C), a la presión de la atmósfera y a nivel del mar. La kilocaloría se utiliza para medir el
metabolismo de los organismos vivos (ciclaje de energía).

Kilogramo: Unidad métrica de peso. Es igual a 2.2 libras (1000 g).

Kilojoule: Unidad de energía en el Sistema Internacional de Unidades; 1 kilojoule


equivale a 4.2 kilo-calorías.

Kwashiorkor: Enfermedad por carencia proteínico-calórica, que se presenta en niños


pequeños. Es endémica en muchas partes del mundo. Puede ser una incapacidad de
adaptarse fisiológicamente a la inanición.

Lactosa: Azúcar disacárido con doce átomos de carbono. Presente en la leche de los
mamíferos.

Lácteo: Perteneciente a la leche.

Lecitina: Sustancia grasa (lípido) que contiene glicerol, ácido graso, colina y ácido
fosfórico, presente en todas las células animales y vegetales.

Levaduras: Masa constituida por microorganismos del grupo de hongos, capaces de


producir fermentación en algunas sustancias orgánicas. Las industrias cervecera y del
pan dependen de la capacidad de las levaduras para secretar enzimas que conviertan
a los azúcares en alcohol y bióxido de carbono. Las levaduras también se usan en el
comercio como fuente de proteínas y vitaminas.

Líquido extracelular: Es el líquido que se halla por fuera de las células (las rodea), e
incluye el líquido intersticial (el líquido que llena los espacios microscópicos entre las
células y los tejidos) y el plasma (la porción líquida de la sangre).

Maltosa: Azúcar disacárido con doce átomos de carbono, formado en el


desdoblamiento del almidón. Se presenta en las semillas en germinación y durante la
digestión. Una molécula de maltosa está formada por dos de glucosa.

Metabolismo: La suma/conjunto de todos los cambios/reacciones físicas y químicas de


los nutrimentos/substratos absorbidos en el aparato gastrointestinal que tienen lugar en
las células de los organismos, mediante el cual ocurre la oxidación de dichas
substancias alimenticias con el fin de proveer energía para el mantenimiento de la vida.
Incluye el desdoblamiento de los compuestos orgánicos/nutrimentos, desde su forma
compleja hasta la simple (catabolismo), con liberación de energía, de la que se
dispondrá el organismo para sus actividades, así como para la formación de
compuestos orgánicos, desde la materia simple hasta la compleja (anabolismo),
utilizando la energía liberada por el catabolismo.

Metabolismo basal: Cantidad del gasto energético de un animal durante el descanso,


expresada generalmente por unidad de peso. En el ser humano, el metabolismo basal

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


se expresa como la pérdida de calorías por metro cuadrado de superficie corporal y por
hora. Se mide en forma directa o indirecta por el cálculo de la cantidad de oxígeno
consumida o de bióxido de carbono liberado.

Monosacárido: Carbohidrato, formado de una azúcar simple.

Nutrición: Conjunto de funciones por medio de las cuales la célula toma alimentos del
medio externo, los transforma, los incorpora a su protoplasma, y de esta manera
repone sus pérdidas materiales y energéticas que tiene durante sus funciones vitales.
Ciencia o disciplina que estudia las reacciones del organismo a la ingestión de los
alimentos y nutrientes.

Nutrición deportiva: Rama de la nutrición que estudia los nutrientes según éstos se
relacionen con la actividad física, con el fin de establecer recomendaciones y
programas dietéticos para un óptimo rendimiento deportivo.

Nutrición humana: La ciencia que trata de la nutrición del hombre: sus necesidades
nutricionales, hábitos y consumo de alimentos, la composición y valor nutricional de
esos alimentos y la relación entre la nutrición, la salud y la enfermedad.

Nutriente: Aquellos compuestos orgánicos (que contienen carbono) o inorgánicos


presentes en los alimentos los cuales pueden ser utilizados por el cuerpo para una
variedad de procesos vitales (suplir energía, formar células o regular las funciones del
organismo).

Nutrimento: Sustancia alimenticia que puede ser asimilada directa y completamente,


sin necesidad de sufrir la acción digestiva.

Obesidad: Cantidad excesiva de grasa o la condición de ser demasiado gordo.

Osteomalacia: Proceso anormal del hueso laminar, caracterizado por la pérdida de


calcificación de la matriz ósea, que da lugar a un reblandecimiento del hueso, y que
acompaña de debilidad, fracturas, dolor anorexia y pérdida de peso. Es consecuencia
de una cantidad inadecuada de calcio y fósforo disponible en la sangre para la
mineralización de los huesos. Esta deficiencia puede estar causada por una dieta pobre
en estos minerales o en vitamina D, o por un trastorno metabólico que produce una
mala absorción.

Osteoporosis: Proceso caracterizado por rarefacción anormal del hueso, que sucede
con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas, en personas sedentarias
inmovilizadas y enfermos en tratamiento prolongado con corticosteroides.

Oxígeno (O2): Un elemento no metálico que ocurre libremente en la atmósfera como


un gas incoloro, inodoro y sin sabor, el cual es necesario para la respiración y
oxidación/combustión.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Pelagra: Afección debida a una carencia de vitamina PP, asociada a la falta de otra
vitamina del grupo B. Se traduce por un eritrema de las partes al descubierto (cuello,
cara y manos) y por trastornos digestivos e incluso mentales.

Peso: El resultado o medida para la fuerza/atracción gravitatoria que el campo


gravitatorio del centro de la superficie del planeta tierra ejerce sobre la masa de un
cuerpo u objeto.

Polisacárido: Carbohidrato, formado por tres o más azúcares simples. Polímeros o


cadenas de azúcares.

Raquitismo: Enfermedad del período de crecimiento que se manifiesta por


deformaciones del esqueleto, acompañadas de trastornos gastrointestinales y del
estado general. Es consecuencia de una carencia de vitamina D (véase Calciferol) y de
una falta de asolearse.

Riboflavina (Vitamina B2): Se encuentra en el hígado y riñones del ganado, en la


yema de huevo y en ciertas verduras, como el col y espinacas. Es factor esencial para
el crecimiento y la nutrición normal en todas las edades. Su carencia produce caída del
pelo, cataratas, opacidad del cristalino y las lesiones en la comisura de los labios
denominadas "boqueras".

Tiamina (vitamina B1): Se encuentra en la cascarilla del trigo, del arroz, del maíz y de
la cebada, en la yema de huevo, en la leche, en el hígado y en las levaduras. Influye en
el crecimiento, la digestión y la reproducción, y protege contra ciertos trastornos
nerviosos. Su carencia origina la enfermedad denominada beriberi, común en algunas
regiones de Oriente, cuyos habitantes se nutren de arroz descascarado, y que se
caracteriza por gran debilidad, a la que siguen parálisis muscular, postración y
alteraciones digestivas, nerviosas y cardíacas, que pueden originar la muerte.

Tocoferol: Véase Vitamina E.

Vitaminas: Compuestos que influyen de modo decisivo en el aprovechamiento de los


alimentos, en el funcionamiento correcto de los órganos y, en consecuencia, en la
conservación de la salud.

Vitamina B12 (cianocobalamina): Se encuentra en el hígado, el huevo, la leche, los


gérmenes del trigo y las levaduras. Es factor importante en el crecimiento y en la
formación de glóbulos rojos y de la hemoglobina contenida en los mismos, por lo que
su carencia causa la anemia perniciosa y megaloblástica, además de dañar las células
de los nervios.

Vitamina E (tocoferol): Se encuentra especialmente en el germen del trigo, y también


en los aceites vegetales naturales, la lechuga, la col, la yema de huevo y en la miel de
abeja. Su carencia afecta las funciones reproductoras.

Vitamina K : Se encuentra en ciertos cereales, el tomate, la col, el hígado de cerdo y,


en pequeñas cantidades, en la yema del huevo. Tiene propiedades antihemorrágicas.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


En el ser humano no falta esta vitamina, aunque no se consuma alimentos que la
contengan, porque sus bacterias intestinales son capaces de sintetizarla; pero si la
absorción intestinal se altera por alguna causa, puede originarse graves hemorragias.

Xantosis: Coloración amarillenta reversible de la piel que suele deberse a la ingestión


de grandes cantidades de vegetales amarillos ricos en el pigmento caróteno (vitamina
A)

Xeroftalmia: Estado de resequedad y de falta de brillo en la conjuntiva, como


consecuencia de una deficiencia de la vitamina A.

Yodo: Mineral micronutriente presente en mariscos, algas y en la sal yodada


responsable de generar las hormonas tiroides (e.g., tiroxina) que controlan el nivel del
metabolismo de la células.

Yogurt: Leche cuajada, semisólida y ligeramente ácida, que se prepara con leche
integra o descremada y sólidos lácteos, por fermentación con microorganismos del
género Lacto-bacillus. El yogurt es rico en vitaminas del complejo B y constituye una
buena fuente de proteínas. También establece, en el tracto gastrointestinal, un medio
que inhibe el crecimiento de bacterias patógenas y favorece la absorción de minerales.

Zinc (Zn, o cinc): Mineral micronutriente presente en todos los seres vivos, el cual
juega un papel importante en la composición de numerosas encimas (casi el 80%), por
lo que es importante en todos los grandes procesos metabólicos. También se requiere
para el crecimiento, la reproducción, la cicatrización, la agudeza gustativa y la actividad
de la insulina.

NOTA:

La programación de actividades no está incluida en éste documento, ésta será


publicada en el tablero de nutrición y en la plataforma, previo al inicio de cada bloque
Será responsabilidad del alumno conocer ésta información.

Departamento de Nutrición.

Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.


Departamento de Nutrición © Universidad Autónoma de Guadalajara AC.

Anda mungkin juga menyukai