Anda di halaman 1dari 30

INTRODUCCIÓN

La mecánica de las vibraciones, como ciencia, procede por aproximaciones


sucesivas al estudio de los fenómenos naturales del movimiento. Estos fenómenos son
algo fundamental para el buen funcionamiento de las máquinas y sus mecanismos, ya
que las vibraciones pueden crear un estado de resonancia en el sistema, provocando la
falla del mismo. Por lo tanto, buscamos es evitar que el sistema entre en resonancia,
efecto que se producirá cuando se igualan las frecuencias naturales y las frecuencias
amortiguadas del sistema.

En el siguiente informe se estudiará el fenómeno de oscilación torsional amortiguada


mediante una práctica experimental, que permita visualizar los fenómenos que ocurren
en este tipo de vibraciones, con la presencia de un sistema torsional sumergido en
líquido viscoso que hace el papel de amortiguador. Este banco de práctica nos genera
una gráfica que nos da la interpretación del movimiento, determinando así el tipo de
vibración que se presenta y buscar así la debida corrección de las mismas.

3
OBJETIVOS

Objetivo General

Investigar el comportamiento de un sistema torsional amortiguado sometido a


oscilación.

Objetivos Específicos

 Conocer los conceptos básicos referentes a la oscilación torsional amortiguada


necesarios para el desarrollo de la práctica.
 Identificar las fórmulas y el análisis dimensional necesario para los cálculos
requeridos en la práctica.
 Indicar el procedimiento experimental utilizado para el desarrollo de la práctica
del estudio del sistema torsional amortiguado.
 Calcular la constante K del resorte torsional a partir de las dimensiones del
mismo.
 Calcular el promedio de las oscilaciones obtenidas al girar el volante 20º.
 Determinar el momento de inercia “J” del volante.
 Deducir la ecuación del coeficiente de amortiguación partiendo de la ecuación
diferencial del movimiento para oscilaciones libres.
 Determinar la velocidad de la plumilla
 Calcular el decremento logarítmico, mediante las amplitudes obtenidas en la
gráfica generada por la plumilla.
 Calcular el coeficiente de amortiguamiento debido al decremento logarítmico.
 Calcular el coeficiente de amortiguamiento a partir de la ecuación deducida.
 Comparar porcentualmente de los valores obtenidos del coeficiente de
amortiguación.
 Calcular los errores absolutos y relativos de los valores obtenidos del coeficiente
de amortiguación.
 Analizar los resultados obtenidos de la investigación del comportamiento de un
sistema torsional amortiguado sometido a oscilación.

4
MARCO TEORICO

Vibración Torsional
La vibración torsional es el movimiento angular periódico de ejes elásticos que
tienen discos rígidamente unidos a ellos. Existen semejanzas muy estrechas entre las
vibraciones rectilíneas y las torsionales, por lo tanto su análisis puede ser aplicado
igualmente para ambas.

Amortiguamiento Viscoso
Es el tipo de amortiguamiento producido por la viscosidad de un aceite
amortiguador.
En la amortiguación viscosa un recipiente de amortiguación consiste de un embolo
que ajusta con soltura dentro de un cilindro lleno de un fluido real, por ejemplo, agua o
aceite. El embolo esta rígidamente conectado a una masa m, pero idealmente la masa
del embolo es despreciable. El embolo tiene un ajuste flojo de manera que el fluido
pueda fluir alrededor del embolo, de un lado hacia otro del mismo, a través del claro.
El flujo será proporcional a la diferencia de presiones, a la viscosidad del fluido y al
régimen de cambio en el tiempo del volumen, que es la velocidad del embolo. Todo lo
anterior se agrupa a una constante de amortiguación, de proporcionalidad tal, que la
fuerza de amortiguación es F = - c . v . El signo negativo indica que la fuerza de
amortiguación es opuesta en dirección a la velocidad. La constante de proporcionalidad,
c, es la constante de amortiguación. Las unidades de estas son N.s/m, o impulso por
unidad de desplazamiento, o Kg/s

Vibración libre con amortiguamiento viscoso


En este tipo de sistemas la respuesta dependerá del tipo de excitación y del
amortiguamiento. Para un sistema lineal la ecuación del movimiento será:

mx+cx+kx = F(t)

Donde F(t) es la fuerza de excitación y Fd la fuerza de amortiguamiento


La fuerza de amortiguamiento viscoso se expresa como: Fd = cx

5
Donde c es una constante de proporcionalidad. Se expresa simbólicamente por medio de
un cilindro-pistón como en la siguiente figura:

La solución de la ecuación de movimientos es:

x  e St
Donde s es una constante y que sustituida en la ecuación de movimiento queda:

(ms²  cs  k ) * e St  0
La cual satisface los valores de t cuando: s²+(c/m) s+k/m = 0
Y
2
c  c  k
s1, 2     
2m  2m  m
Y la solución general:

x  Ae S 1t  Be S 2t

Movimiento Sobre amortiguado


Se produce cuando la raíz (c/2m)²>= k/m, y por lo tanto los valores que se obtienen
de la raíz son reales y así son también los valores de s los cuales tienen además la
particularidad de ser negativos porque el radical es menor que c/2m. Este movimiento
no es una amortiguación sino un retorno lento que hace el sistema a su posición de
equilibrio.

6
El amortiguamiento es tan grande que no hay posibilidad de oscilaciones. Como ζ
excede la unidad, las dos raíces permanecen en el eje real. La solución general es:

x  Ae(    2 1)wnt
 Be (    2 1)wnt

En donde:

x(0)  (   2  1) wn x(0)
A
2wn  2  1

 x(0)  (   2  1) wn x(0)
B
2wn  2  1
El movimiento es una función exponencial decreciente del tiempo y se le califica de
periódica

Movimiento Sub-amortiguado:
Se produce cuando se obtienen de la raíz valores imaginarios. Este tipo movimiento
presenta oscilaciones las cuales se desvanecen lentamente.

Sustituyendo en la ecuación:
s1, 2
   i 1 2
wn
En la ecuación:
x  Ae s1t  Be s2t

7
Se tiene como solución general:
1 2 nt 1 2 nt
x  e  nt ( Aei  Bei i )
Que puede escribirse también en cualquiera de esta forma:

x  Xe nt sen( 1   2 wnt   )

x  e  nt (C1 sen( 1   2 wn t  c 2 cos 1   2 wn t )

En donde las constantes arbitrarias X, Ø, o C1, C2 están determinadas por las



condiciones iniciales. Con x(0) y x (0) la ecuación puede escribirse:

 n t X (0)   n x(0)
xe ( sen 1   2  n t  x(0) cos 1   2  n t )
n 1  2

La ecuación indica que la frecuencia de las oscilaciones amortiguada es igual a:


2
wd   wn 1   2
d

Amortiguamiento Crítico
Es el amortiguamiento que ocurre cuando el C del amortiguador está entre los
valores que puede tener entre el movimiento sobre amortiguado y el sub-amortiguado.
Se denomina por Cc

Para amortiguamiento crítico cc es radical en la ecuación:

( c / 2 m ) 2  k / mt ( c / 2 m ) 2  k / mt
x  e ( c / 2 m)t ( Ae  Be  )
es cero

8
(cc/2m)2 = k/m = wn2
o

cc  2 km  2mwn
Es conveniente expresar el valor de cualquier amortiguamiento en términos de
amortiguamiento crítico utilizando la razón adimensional:
ζ = c/cc
que se conoce como razón de amortiguamiento. Expresamos la raíces de la ecuación:
2
c  c  k
s1, 2     
2m  2m  m
en términos de ζ notando que:
c/2m = ζ(cc/2m) = ζwn
la ecuación:
2
c  c  k
s1, 2     
2m  2m  m
es ahora:

s1, 2  (   2  1)wn

Los tres casos identificados arriba depende de si ζ es mayor que, menor que o igual
a 1.
Para 0    1 la ecuación anterior puede ser escrita como:
s1, 2
   i 1 2
wn

Las raíces s1 y s2 son los puntos complejos conjugados en un arco circular que
converge hacia el punto.

Movimiento críticamente amortiguado

Para ζ=1 obtendremos una raíz doble


s1 y s2 = -wn y los dos términos de la ecuación:
x  Ae s1t  Be s2t

9
Se combinan para formar un solo término:
x  ( A  B)e  wnt  Ce  wnt
Que no contiene el número de constantes requerido para satisfacer las dos

condiciones iniciales. La solución para las condiciones iniciales x  (0) y x  (0)
pueden encontrarse a partir de la ecuación:

 n t X (0)   n x(0)
xe ( sen 1   2  n t  x(0) cos 1   2  n t )
n 1  2

Haciendo   1

   
x  e  wnt  x(0)  wn x(0)t  x(0)
  

Decremento logarítmico
Un modo conveniente de determinar la cantidad de amortiguamiento presente en un
sistema, consiste en medir la rata de caída de las oscilaciones libres. A mayor
amortiguamiento, mayor rata de caída. Consideremos una vibración amortiguada
expresada por la ecuación general:

x  Xe nt sen( 1   2 wnt   )

Que se representa gráficamente en la figura. Introducimos aquí un término llamado


decremento logarítmico que se define como el logarítmico natural de la razón de dos
amplitudes sucesivas cualesquiera. La expresión para el decremento logarítmico es
entonces:

x1 e wnt1 sen( 1   2 wnt1   )


  ln  ln w (t  )
x2 e n 1 d sen( 1   2 wnt1   d  )
Puesto que los valores de los senos son iguales cuando el tiempo se incrementa en el
periodo amortiguado τd, la razón de arriba se reduce a:
e wnt1 )
  ln wn ( t1  d )
 ln wn d  wn d
e
Sustituyendo el periodo amortiguado
2
 
1 2

10
Que es una ecuación exacta.

Cuando ζ es pequeño   1   2  1 y se puede escribir   2

Dónde: X1 , X2 son las amplitudes consecutivas.


Td = período de amortiguación.
T = Tiempo.
El decrecimiento logarítmico en función de las amplitudes viene dada por:

11
ANÁLISIS DIMENSIONAL Y FORMULAS

 Momento de Inercia

(cm4)
 “K” teórica de torsión

(kgf.cm)
 Momento polar de inercia

(kgf.cm2)
 Módulo de rigidez

(Kgf/cm2)
 Coeficiente de amortiguamiento

(Kgf.cm2/seg)
 Factor de amortiguación del sistema

(Adimensional)
 Coeficiente de amortiguamiento critico

(Adimensional)
 Frecuencia natural de oscilaciones amortiguadas

(Rad / seg)

12
 Periodo de oscilación amortiguado

(Seg)
 Decremento logarítmico

(Adimensional)
 Velocidad de la plumilla

(cm/seg)

13
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Medición de las dimensiones de la flecha que actúa como resorte torsional.

 Medir el diámetro de la barra con un vernier de una apreciación de


0,05mm
 Medir la longitud de la barra de tope a tope con una cinta métrica de una
apreciación de 0,01 cm

2. Registro de las oscilaciones en un tiempo determinado

 Girar el volante con un ángulo de 20º


 Soltar el volante a la par que se activa el cronómetro registrador del
tiempo
 Contar el número de oscilaciones en un tiempo de 20 seg
 Detener el cronómetro registrador
 Realizar tres repeticiones de los pasos anteriores

3. Registro de la distancia recorrida por la plumilla

 Sumergir el volante de prueba cuatro divisiones en el líquido viscoso


 Colocar la plumilla en el brazo del registrador que se encuentra encima
del volante
 Colocar un papel cubriendo el cilindro que se encuentra sobre el volante.
 Trazar con la plumilla sobre el papel previamente colocado en el cilindro
la distancia inicial donde va a iniciar el recorrido
 Registrar con un cronómetro el tiempo en que la plumilla realiza el trazo
de la distancia recorrida
 Repetir el paso previo tres veces para luego hallar la velocidad de la
plumilla

14
4. Registro de la gráfica que describe el tipo de movimiento del sistema

 Colocar la plumilla al inicio del desplazamiento previamente trazado por


la misma sobre el papel registrador
 Girar a 20º el volante
 Tan pronto la plumilla llegue a la distancia final del recorrido retirarla
 Hacer dos repeticiones más, girando el papel, para realizar los próximos
trazos en las distancias previamente marcadas por la plumilla

15
CÁLCULOS Y RESULTADOS

Cálculo de la constante “K” del resorte de torsión a partir de las dimensiones del
mismo.

Tabla de Datos obtenidos por medición directa

SIMBOLOGÍA CANTIDAD UND


d 0,315 cm
l 87,6 cm
(Tabla 1)

Tabla de Datos suministrados por la guía

SIMBOLOGÍA CANTIDAD UND


G 810000 kgf/cm2
(Tabla 2)

Fórmula utilizada para calcular la constante del resorte

𝐺.𝑑4 .𝜋
𝐾= (Ec.1)
32𝑙

Donde,

K: Constante del resorte


G: Módulo de elasticidad del resorte
d: Diámetro de la flecha
l: longitud de la flecha

Al sustituir los datos de las tablas 1 y 2 en la Ec.1, queda como resultado

𝐾 = 8,938 𝑘𝑔𝑓. 𝑐𝑚

(Cálculo 1)

Cálculo del promedio de las oscilaciones obtenidas al girar el volante 20º.

Tabla de Datos obtenidos por conteo de las oscilaciones en el tiempo dado

TIEMPO (seg) Nº 0scilaciones


20 7
20 7,5
20 7
(Tabla 3)

16
Fórmula utilizada para calcular el promedio de las oscilaciones

∑ 𝑁º
𝑁º𝑝𝑟𝑜𝑚 = (Ec.2)
3

Al sustituir los datos de la tabla 3 en la Ec.2, queda como resultado

𝑁º𝑝𝑟𝑜𝑚 = 7,17

(Cálculo 2)

Determinación del momento de inercia “J” del volante.

Fórmula utilizada para calcular el momento de inercia


𝐾
𝐽 = 𝑊𝑛2 (Ec.3)
Donde,

J: momento de inercia del volante


K: constante del resorte torsional
Wn: frecuencia natural de la vibración torsional libre

El valor de la constante de del resorte torsional utilizado para el cálculo del momento
de inercia del volante es el obtenido en el cálculo 1, (𝐾 = 8,938 𝑘𝑔𝑓. 𝑐𝑚).
La frecuencia natural de la vibración torsional libre será calculada por la siguiente
ecuación.
2𝜋
𝑊𝑛 = (Ec.4)
𝑇
Donde,
T: periodo de la oscilación

Cuyo periodo a su vez se calculará mediante la siguiente ecuación


𝑡
𝑇 = 𝑁º (Ec.5)
Donde,
t: tiempo en el que fueron obtenidas el número de oscilaciones
Nº: número de oscilaciones contadas

El valor del número de oscilaciones utilizados para el cálculo de del periodo de la


oscilación es el obtenido en el cálculo 2, (𝑁º𝑝𝑟𝑜𝑚 = 7,17). Y el tiempo en el que
fueron obtenidas las oscilaciones será el suministrado en la tabla 3, (t = 20 seg).

17
Al sustituir los datos previamente nombrados en la Ec.5 se obtiene el siguiente
resultado

𝑇 = 2,791 𝑠𝑒𝑔

(Cálculo 3)

Sustituyendo el cálculo 3 en la Ec.4 se obtiene el siguiente valor para la frecuencia


natural
𝑊𝑛 = 2,252 𝑠𝑒𝑔−1

(Cálculo 4)

Finalmente sustituyendo el cálculo 1 y el cuadrado del cálculo 4 en la Ec.3, se


obtiene para el momento de inercia del volante el siguiente valor

𝐽 = 2,252 𝑘𝑔𝑓. 𝑐𝑚. 𝑠𝑒𝑔2

(Cálculo 5)

Deducción de la ecuación del coeficiente de amortiguación partiendo de la ecuación


diferencial del movimiento para oscilaciones libres

Se tiene que la ecuación diferencial del movimiento para ecuaciones libres es la


siguiente
𝐽𝜃̈ + 𝐶𝑡 𝜃̇ + 𝐾𝜃 = 0 (Ec.6)
Donde,
J: momento de inercia del volante
Ct: coeficiente de amortiguación
K: constante del resorte de torsión

Al dividir la Ec. 6 entre el momento de inercia del volante, quedaría entonces


𝐶 𝐾
𝜃̈ + 𝐽𝑡 𝜃̇ + 𝐽 𝜃 = 0 (Ec.7)

Realizando los siguientes cambios


𝐶𝑡 𝐾
2𝜆 = (Ec.8) ^ 𝑊𝑛2 = (Ec.9)
𝐽 𝐽

18
Despejando a landa y a la frecuencia natural de estas ecuaciones, quedan entonces así

𝐶 𝐾
𝜆 = 2𝐽𝑡 (Ec.10) ^ 𝑊𝑛 = √ 𝐽 (Ec.11)

Al sustituir las Ec. Y 9 en la Ec.7 ésta queda de la siguiente manera

𝜃̈ + 2𝜆𝜃̇ + 𝑊𝑛2 𝜃 = 0 (Ec.12)

Para resolver la Ec.12, se encuentra entonces la ecuación característica (algebraica)


de la siguiente manera

Se hace un cambio de variable

𝜃̈ = 𝑃2 ^ 𝜃̇ = 𝑃

Al sustituirlo en la Ec.12 quedaría

𝑃2 + 2𝜆𝑃 + 𝑊𝑛2 = 0 (Ec.13)

Quedando entonces la Ec.13 como una ecuación de segundo grado, cuya solución es
la siguiente

−2𝜆±√(2𝜆)2 −4𝑊𝑛2
𝑃= (Ec.14)
2

Simplificando matemáticamente la Ec.14, esta queda

𝑃 = −𝜆 ± √𝜆2 − 𝑊𝑛2 (Ec.15)

Realizando el análisis con la relación interna de la raíz, para el caso de la oscilación


subamortiguada se tiene que 𝜆 < 𝑊𝑛 , por lo que la solución de la Ec.12 será

𝜃(𝑡) = 𝜃0 𝑒 −𝜆𝑡 cos( 𝑊𝑑 𝑡 + 𝜙) (Ec.16)

Donde, Wd es la frecuencia amortiguada del sistema, la cual se define con la


siguiente relación
𝑊𝑑 2 = 𝑊𝑛2 −𝜆2 (Ec.17)

Ahora al sustituir la Ec.10 en la Ec.17, esta quedaría como

𝐶 2
𝑊𝑑 2 = 𝑊𝑛2 − (2𝐽𝑡 ) (Ec.18)

19
Al despejar el coeficiente de amortiguación de la Ec.17, se tiene que

2 𝐶𝑡 2
𝑊𝑑 + ( ) = 𝑊𝑛2
2𝐽

𝐶 2
(2𝐽𝑡 ) = 𝑊𝑛2 − 𝑊𝑑 2

𝐶
(2𝐽𝑡 ) = √𝑊𝑛2 − 𝑊𝑑 2

𝐶𝑡 = 2𝐽√𝑊𝑛2 − 𝑊𝑑2 (Ec.19)

Determinación de la velocidad de la plumilla

Gráfica generada por la plumilla en distintos tiempos determinados

(Gráfica 1)

Se observa en la gráfica 1, que la distancia recorrida de la plumilla para un tiempo


determinado es de 5,6 cm.

Tabla de datos obtenidos por medición directa

LECTURA TIEMPO (seg)


1 12,50
2 11,79
3 12,31
(Tabla 4)

20
Fórmula utilizada para calcular la velocidad de la plumilla
𝑋
𝑉𝑝 = (Ec.20)
𝑡
Donde,

Vp: velocidad de la plumilla


x: distancia recorrida por la plumilla en un tiempo determinado
t: tiempo en que la plumilla recorre la distancia

Al sustituir el valor de distancia mostrado en la gráfica 1 y los valores de tiempos


mostrados en la tabla 4, entonces se obtiene la siguiente tabla de resultados, donde se
reflejan los valores de velocidades de la plumilla.

DISTANCIA (cm) TIEMPO (seg) VELOCIDAD (cm/seg)


5,6 12,50 0,448
5,6 11,79 0,475
5,6 12,31 0,455
(Tabla 5)

Ahora sacando un promedio de las velocidades de la plumilla calculadas se tiene


entonces lo siguiente
∑𝑣
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 = (Ec.21)
3

Al sustituir los datos de la tabla 5 en la Ec.21, queda como resultado

𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0,459 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔

(Cálculo 6)

Cálculo del decremento logarítmico

Fórmula utilizada para calcular el decremento logarítmico, mediante los datos


obtenidos con las amplitudes sucesivas de la gráfica donde se observa el tipo de
amortiguación del sistema

𝑥
𝛿 = ln (𝑥1 ) (Ec.22)
2

21
Gráficas generadas por la plumilla

(Gráfica 2)

(Gráfica 3)

(Gráfica 4)

Realizando el cálculo con los datos de la gráfica 2, para este caso con las dos
primeras amplitudes de derecha a izquierda, quedando

𝑥1 = 1,6 𝑐𝑚
𝑥2 = 1,5 𝑐𝑚

22
Al sustituir estos datos en la Ec.22 se obtiene que el decremento logarítmico será

𝛿 = 0,065

(Cálculo 7)

Realizando el cálculo con los datos de la gráfica 3, para este caso con las dos
primeras amplitudes de derecha a izquierda, quedando

𝑥1 = 1,5 𝑐𝑚
𝑥2 = 1,4 𝑐𝑚

Al sustituir estos datos en la Ec.22 se obtiene que el decremento logarítmico será

𝛿 = 0,069

(Cálculo 8)

Realizando el cálculo con los datos de la gráfica 4, para este caso con las dos
primeras amplitudes de derecha a izquierda, quedando

𝑥1 = 1,45 𝑐𝑚
𝑥2 = 1,35 𝑐𝑚

Al sustituir estos datos en la Ec.22, se obtiene que el decremento logarítmico será

𝛿 = 0,072

(Cálculo 9)

De los tres valores obtenidos para el decremento logarítmico, el elegido para


continuar con los cálculos requeridos será el cálculo 9 (el generado por la gráfica 2),
puesto que éste es el que más se aproxima a uno, es decir, es el valor que más se aleja
del cero, lo que implica que tendrá mejor coeficiente de amortiguación, ya que con
valores más pequeños es como si no existiese amortiguamiento en la oscilación.

𝛿 = 0,072

(Cálculo 9)

23
Calculo del coeficiente de amortiguamiento debido al decremento logarítmico

Fórmula utilizada para realizar dicho cálculo

1
𝐶𝑡 = 2𝐽𝑊𝑛 √ 2𝜋 2
(Ec.23)
1+( )
𝛿

Sustituyendo de los valores de los cálculos, 4, 5 y 9 en la Ec.23, se obtiene entonces


el siguiente resultado para el coeficiente de amortiguamiento debido al decremento
logarítmico

𝐶𝑡 = 0,0903 𝑘𝑔𝑓. 𝑐𝑚. 𝑠𝑒𝑔

(Cálculo 10)

Calculo del coeficiente de amortiguamiento a partir de la ecuación deducida, Ec.19

Fórmula utilizada para realizar dicho cálculo

𝐶𝑡 = 2𝐽√𝑊𝑛2 − 𝑊𝑑2 (Ec.19)

Donde, para determinar la frecuencia amortiguada se utiliza la Ec.17

𝑊𝑑 2 = 𝑊𝑛2 −𝜆2 (Ec.17)

Por otra parte, el decremento logarítmico también se calcula por la siguiente ecuación
2𝜋𝐶𝑡
𝛿= (Ec.24)
𝐶𝑐
Donde,
Cc: es el coeficiente crítico de amortiguamiento

Este se calcula a partir de la siguiente relación para un amortiguamiento crítico, 𝜆 =


𝑊𝑛 , ahora igualando las Ecuaciones 10 y 11, se tiene

𝐶𝑡 𝐾
= √𝐽 (Ec.25)
2𝐽

24
Y Ct pasa a ser ahora el coeficiente de amortiguamiento crítico, quedando entonces
la ecuación anterior como

𝐶𝑐 𝐾
= √𝐽 (Ec.26)
2𝐽

Ahora, despejando Cc de la Ec. 26, se obtiene

𝐾
𝐶𝑐 = 2𝐽√ 𝐽 (Ec.27)

Al sustituir los valores de los cálculos 1 y 5 en la Ec. 27, el coeficiente de


amortiguamiento crítico quedará

𝐶𝑐 = 7,939 𝑘𝑔𝑓. 𝑐𝑚. 𝑠𝑒𝑔

(Cálculo 11)

Luego de la Ec.24 se despeja el coeficiente de amortiguamiento, quedando la


siguiente ecuación

𝐶𝑐 𝛿
𝐶𝑡 = (Ec.28)
2𝜋

Sustituyendo los cálculos 9 y 11 en la Ec 28, se obtiene que

𝐶𝑡 = 0,0903 𝑘𝑔𝑓. 𝑐𝑚. 𝑠𝑒𝑔

(Cálculo 12)

Sustituyendo el cálculo 5 y 12 en la Ec.10, se tiene entonces

𝜆 = 0,026 𝑠𝑒𝑔−1

(Cálculo 13)

Ahora, reescribiendo la Ec.17, se tiene que

𝑊𝑑 = √𝑊𝑛2 −𝜆2 (Ec.29)

25
Sustituyendo los cálculos 4 y 13 en la Ec.29, la frecuencia amortiguada queda

𝑊𝑑 = 2,251 𝑠𝑒𝑔−1

(Cálculo 14)

Finalmente sustituyendo los cálculos 4,5 y 14 en la Ec.19, se obtiene que el


coeficiente de amortiguación sea

𝐶𝑡 = 0,302 𝑘𝑔𝑓. 𝑐𝑚. 𝑠𝑒𝑔

(Cálculo 15)

Comparación porcentual de los valores obtenidos del coeficiente de amortiguación


por los Cálculos 10 y 15

La fórmula a utilizar para la comparación porcentual es

𝐶á𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 15−𝐶á𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 10
𝐶𝑡 % = × 100% (Ec.30)
𝐶á𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 15

Al sustituir los valores de los cálculos 10 y 15 en la Ec.30 se tiene que la comparación


porcentual será

𝐶𝑡 % = 70,09 %

(Cálculo 16)

Cálculos de los errores absolutos y relativos de los valores obtenidos del “Ct”.

Datos suministrados de los distintos resultados de Ct,

CÁLCULO Ct(kgf.cm.seg)
10 0,0903
15 0,302
Promedio 0,196
(Tabla 6)

26
Donde para el cálculo del error absoluto (E.A) de cada parte se utiliza la siguiente
fórmula:
𝐸. 𝐴 = 𝐾𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝐾𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 (Ec.31)

Y para el error relativo (E.R) será:


𝐸.𝐴𝑘𝑖
𝐸. 𝑅 = 𝐾 (Ec.32)
𝑝𝑟𝑜𝑚

Y de forma porcentual el error relativo (%E.R) quedará:


𝐸.𝐴𝑘𝑖
𝐸. 𝑅 = 𝐾 × 100% (Ec.33)
𝑝𝑟𝑜𝑚

Al aplicar las ecuaciones 31, 32 y 33 a los datos suministrado en la tabla 6, queda la


siguiente tabla de resultados para cada cálculo.

ERROR ERROR %ERROR


CÁLCULO Ct(kgf.cm.seg) ABSOLUTO
(kgf.cm.seg) RELATIVO RELATIVO
10 0,0903 0,106 0,539 53,9
15 0,302 -0,106 -0,541 -54,1
Promedio 0,196
(Tabla 7)

27
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El primer resultado, que es el de la constante k del resorte de torsión, es decir, el


cálculo ,1 se puede observar que este depende de las dimensiones del mismo siempre y
cuando se mantenga constante el módulo de elasticidad del resorte, y que este valor
tendría el error generado por la apreciación de los instrumentos utilizados para tomar las
dimensiones, previamente descritos en el procedimiento experimental.
Para El cálculo 2, referente al número de oscilaciones dentro del tiempo determinado
y al girar el volante 20º el margen de error de este resultado puede existir debido a que
el conteo de las oscilaciones para cada repetición se realizó de forma visual, pues aquí el
factor humano influye mucho en los datos suministrados.
En la determinación del momento de inercia del volante, cálculo5, este va a depender
directamente de la oscilación natural y de la constante del resorte torsional previamente
calculada (cálculo 1), que implícitamente tiene el periodo natural el cual es calculado a
partir de la Ec5 con el resultado del cálculo 2 (promedio de oscilaciones).
La deducción de la ecuación del coeficiente de amortiguación que parte de la
ecuación diferencial del movimiento (Ec.6), esta se observa que se cumplió realizando
todo el análisis lógico, donde de suma importancia fue ubicar la ecuación
características, para poder realizar las sustituciones pertinentes y llegar así al análisis
interno de la raíz que conforma el resultado obtenido como solución de la ecuación
característica (Ec.15), observándose entonces que la ecuación obtenida (Ec.19) va a
depender, si se mantiene el momento de inercia, únicamente de la frecuencia
amortiguada y de la frecuencia de natural, notándose de que si la segunda es menor que
la primero, entonces daría dentro de la raíz un valor negativo que generará una solución
compleja.
La velocidad de la plumilla (Cálculo 6). Está se realizó por la Ec.20, más sin
embargo es importante destacar que esta velocidad estaría alterada su cálculo, debido a
que la distancia recorrida, comparando el brazo de la plumilla y la punta de la plumilla,
la plumilla tiene una fuerza de roce entre el papel y la punta de la plumilla, generando
esto que esta velocidad sea menor que la del brazo que sostiene a la plumilla.
Para el cálculo del decremento logarítmico, se observa que el más preciso es el
cálculo 9, debido a que este es el que menos tiende a cero de los tres calculados, es por

28
ello que este fue el elegido para proseguir con los cálculos posteriores requeridos,
puesto que si el decremento logarítmico tiende a cero, es como si se anulara la
amortiguación.
El cálculo obtenido del coeficiente de amortiguamiento debido al decremento
logarítmico (cálculo 10), se puede observar que si no existe el decremento logarítmico,
la Ec.23 va a depender únicamente del momento de inercia y de la frecuencia natural,
puesto que el valor dentro de la raíz que conforma a esta ecuación sería 1. En cambio el
cálculo (Cálculo 15) obtenido del coeficiente de amortiguamiento realizado con la
ecuación deducida (Ec.19), se observa un incremento importante en cuanto al valor
obtenido por el método del decremento logarítmico, y al realizar la comparación
porcentual se identifica un incremento del 70% entre el cálculo 10 y el cálculo 15.
Los errores absolutos y relativos obtenidos (Tabla 7), se observa que para el cálculo
10 el error relativo es casi igual para el cálculo 15, sólo que con signo contrario.

29
CONCLUSIONES

Se Conocieron los conceptos básicos referentes a la oscilación torsional amortiguada


que fueron de utilidad para entender de forma teórica el estudio de la sub amortiguación
generada en el experimento realizado.

Se Identificaron las fórmulas con su respectivo análisis dimensional necesario para


los cálculos que se desarrollaron en la práctica, más esto no fue limitativo que dentro del
desarrollo de los cálculos no se anexaran nuevas ecuaciones producto del cálculo en sí.

Se indicó el procedimiento experimental utilizado para el desarrollo de la práctica


del estudio del sistema torsional amortiguado, exponiendo paso a paso lo que ocurrió en
el desarrollo de la misma.

Se Calculó la constante K del resorte torsional a partir de las dimensiones del mismo,
las cuales fueron previamente obtenidas por medición directa con un vernier,
agregándole a su cálculo el dato suministrado por la guía de la constante de corte G.

Se Calculó el promedio de las oscilaciones obtenidas al girar el volante 20º, cuyo


valor se obtuvo por tres repeticiones realizadas para de este modo disminuir el margen
de error existente en dicho promedio.
Se Determinó el momento de inercia “J” del volante, con los datos previamente
calculados de la constante del resorte torsional y la frecuencia natural del sistema.
Se Dedujo la ecuación del coeficiente de amortiguación partiendo de la ecuación
diferencial del movimiento para oscilaciones libres, verificando así la fórmula planteada
en la guía de la práctica.
Se Determinó la velocidad de la plumilla, con la distancia recorrida por ella durante
tres tiempos determinados, obteniendo así una velocidad promedio de la misma.
Se Calculó el decremento logarítmico, mediante las amplitudes obtenidas en la
gráfica generada por la plumilla, donde se eligió una de las tres gráficas para continuar
con los cálculos posteriores donde requerían el decremento logarítmico, esto bajo una
justificación teórica descrita al final de estos cálculos.
Se Calculó el coeficiente de amortiguamiento debido al decremento logarítmico, así
como también a partir de la ecuación deducida mediante la ecuación diferencial de
movimiento de oscilaciones libres.

30
Se Compararon porcentualmente de los valores obtenidos del coeficiente de
amortiguación calculado por los dos métodos exigidos por la práctica.
Se Calcularon los errores absolutos y relativos de los valores obtenidos del
coeficiente de amortiguación, obteniendo así el margen de error existente entre ambos
resultados.
Se Analizaron los resultados obtenidos de la investigación del comportamiento de un
sistema torsional amortiguado sometido a oscilación, a partir de los distintos cálculos
realizados durante el desarrollo de la práctica.

31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 R. Roca Vila, Juan León L. (1981). Vibraciones Mecánicas. Caracas. Limusa

 Practica N° 2 de vibraciones libres. Universidad Nacional Experimental


Politécnica “Antonio José De Sucre”

 Porcentaje diferencial. (2011) [página web en línea]. Disponible:


http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/porcentaje-diferencia.html
[Consulta: 2016, Noviembre 27]

 Resorte torsional. (2016) [página web en línea]. Disponible:


https://es.wikipedia.org/wiki/Resorte_de_torsi%C3%B3n
[Consulta: 2016, Noviembre 27]

32

Anda mungkin juga menyukai