Anda di halaman 1dari 10

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PARA

INVESTIGACION CIENTIFICA ESCOLAR O


PROYECTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
VIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA y TECNOLOGÍA
EXPLORA CONICYT
Región Metropolitana 2013

Título
“Relaciones biogeográficas de la flora liquenológica del cono sur de Sudamérica
y la Península Antártica”
INV CIENTÍFICA X
CATEGORIA DE PARTICIPACIÓN
INGENIERÍA y
(marque con X la que corresponda)
TECNOLOGÍA
CATEGORIA TEMÁTICA (anexo n°3) Ciencias Naturales
Otras de Ciencias Naturales:
SUBCATEGORIA TEMATICA
BIOGEOGRAFÍA
Autores/as (Sólo dos de los autores serán representantes del equipo junto a
un/a profesor/a asesor/a, punto III.1 de las bases).
Representante N°1 del equipo
Nombre
ROBERT CATALÁN PÉREZ
Completo:
Fecha
13/8/1995 Curso: 3° MEDIO RUT: 19.184.864-0
nacimiento
Establecimiento
Liceo Eugenio María de Hostos
Educacional
Dirección Particular San Pedro de Atacama 167
Comuna/Región La Reina, Región Metropolitana
Teléfono/Email 72909685 crista_fari_reggae@hotmail.com

Representante N°2 del equipo


Nombre
ESTEBAN HENRÍQUEZ NOVOA
Completo:
Fecha
16/11/1996 Curso: 3° MEDIO RUT: 19.520.989-8
nacimiento
Establecimiento
Liceo Eugenio María de Hostos
Educacional
Dirección Particular Echeñique 8605 casa B
Comuna/Región La Reina, Región Metropolitana
Teléfono/Email 51139282 trugo16@gmail.com

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 1


Profesor/a Asesor/a
Nombre Completo María Francisca Neira Castillo
RUT 14169370-0
Especialidad Biología
Establecimiento
Liceo Eugenio María de Hostos
Educacional
Dirección Particular Doctor Johow 210 # 304
Comuna/Región Ñuñoa, Región Metropolitana
Teléfono E-mail franciscaneira@gm
22257366 Celular 96940227
Particular Personal ail.com

Director/a del Establecimiento Educacional que respalda la propuesta


Nombre: Roxana Varela Letelier
RUT: 9794370-2

Firma:

Nombre del
Establecimiento Liceo Eugenio María de Hostos
Educacional:
Dependencia Municipal RBD 9007-7
Dirección: Echeñique 8625
Comuna/Región: La Reina, Metropolitana
E-mail: liceohostos@gmail.com Teléfono: 24816234

Científico/a Asesor/a
Nombre Completo: Reinaldo Vargas Castillo
RUT: 15424419-0
Profesión Doctor© en ciencias biológicas, área Botánica
Institución en la cual se Universidad Metropolitana de Ciencias de la
desempeña: Educación
Dirección Institución: Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago
Comuna/ Región Ñuñoa, Región Metropolitana
Dirección Particular: Domingo Faustino Sarmiento 28, #23, Ñuñoa, Stgo.
Comuna/Región: Ñuñoa, Región Metropolitana
E-mail reinaldovargas@gmail.com Teléfono 75878560

¿Dónde se desarrolló el trabajo o han investigado?


Esta investigación, se desarrolló en su gran mayoría en las dependencias del Liceo Eugenio
María de Hostos. El resto, en el Herbario Federico Johow de la Facultad de Ciencias Básicas de
la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, junto con el profesor Reinaldo
Vargas

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 2


¿La investigación ha sido presentada en otros eventos (ferias o muestras)
científicos?
Sí X No ___
Nómbralos (si la respuesta es sí): Feria Antártica Escolar (2013); XXIV Reunión
anual de la sociedad de botánica de Chile, Ferias escolares de ciencias.
¿Han ganado premios? Sí No X (nos encontramos en etapa de postulación)
Nombre (s) de el/los premio(s):

Resumen:
Chile, la Península Antártica y Argentina, estaban reunidas en Gondwana, por lo que
muchas de las especies fotosintetizadoras deben haber sido compartidas entre estas
tres zonas. Luego de la división de Gondwana y las condiciones atmosféricas que
modulan el clima actual de Chile y la Península Antártica, hacen presumible que exista
una mayor relación entre las especies de líquenes presentes en Chile y Antártica que
entre aquellas presentes en Argentina y la Antártica.
Con una revisión bibliográfica de especies de líquenes, se construyó una base de datos
con las especies descritas para las 3 zonas. Se completó con las presencias (1) y
ausencias (0). Luego se consideró únicamente las especies presentes en Antártica y
en base a esto, su presencia en Chile y Argentina.
Se compararon las 3 zonas con el programa PAST 2.17. Se realizó un análisis de
distancia y de similitud. Del análisis inicial, se obtuvo como resultado que la distancia
entre Chile y Antártica es menor que entre Antártica y Argentina. De los índices de
similitud, obtuvimos que la flora liquenológica de Chile y Argentina es más similar que
la de Chile y Antártica o Argentina y Antártica, rechazando nuestra hipótesis de
trabajo. Del análisis del segundo set de datos, se obtuvo que la distancia entre Chile
y Antártica es menor que entre Argentina y Antártica y en los análisis de similitud, se
obtuvo que Chile con Antártica son más similares que Argentina con Antártica,
confirmando nuestra hipótesis de trabajo.

Introducción
Los líquenes corresponden a la asociación entre un hongo, llamado micobionte, y un
simbionte fotosintético, denominado fotobionte. De esta interacción se genera un talo
estable con estructura y fisiología específica. La liquenización se puede considerar
como la forma que ocupan los hongos, organismos heterótrofos, para la adquisición
de nuevas propiedades y formas de nutrición (Barreno 1998). Su distribución en el
espacio es estudiada por la biogeografía. Esta disciplina de la geografía estudia la
distribución de los organismos vivos en la superficie del globo. Por lo tanto, tiene por
objeto explicar las causas que determinan esta distribución, su agrupación en
comunidades y las relaciones con los otros elementos del mundo físico y humano
(Quintanilla 1977).
La diversidad existente en la Antártica, consta de sólo dos plantas vasculares, cerca
de 150 especies de briófitas entre musgos y hepáticas y casi 380 especies de líquenes
en toda su extensión. Los líquenes son los organismos que presentan la mayor
biomasa en este ambiente. Sin embargo, existe escasa información de sus relaciones
con el continente americano, al que se supone estuvo unida previo a la separación de
los continentes por la deriva continental. Durante el Jurásico, (150 millones de años

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 3


atrás, aproximadamente) los continentes estaban organizados en dos
supercontinentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte. En este período, la Península
Antártica se encontraba parcialmente enfrentada a la costa de la parte más austral
de Chile, y parcialmente enfrentada a la parte más austral de lo que actualmente es
Argentina (Moreira-muñoz 2011).
Luego, durante el Mioceno, entre 23 y 5 millones de años atrás aproximadamente, el
extremo sur de Chile y Argentina compartían el mismo bioma templado con la
Península Antártica, proceso que ha sido ampliamente documentado con la presencia
de especies fósiles de parientes del coigüe (Nothofagus) en la Península Antártica y
otras especies animales (Sanmartín y Ronquist 2004, Moreira-Muñoz 2013).
Posteriormente, en el Plioceno (entre 5 y 2 millones de años atrás) con el enfriamiento
de los polos buena parte del continente antártico fue cubierto por hielo y la Península
Antártica pasó a tener un bioma de tipo temperado frío con hielos en el invierno, muy
parecido a su clima actual. Por otro lado, en el cono sur de Sudamérica, el
levantamiento de la Cordillera de los Andes separó al territorio actualmente chileno
del argentino, lo que además llevó a que a ambos lados de la cordillera aparecieran
biomas diferentes, en la parte sur y austral. En el lado chileno, se mantuvo el bioma
temperado con lluvias, en tanto que en el lado argentino comenzó a dominar un bioma
semiseco en la parte sur. Esto porque la Cordillera, además, comenzó a actuar como
un biombo para el paso de las nubes cargadas de agua desde el Océano Pacífico hacia
el continente, las que caían principalmente en el lado chileno y volvían al lado
argentino más y más seco, cambiando grandes extensiones de bosques por extensos
pastizales que actualmente se conocen como la Pampa. Por otro lado, en la parte más
austral del continente, donde la Cordillera es más bien baja, el bioma dominante era
templado frío con nieves en el invierno, el que se mantiene hasta ahora (Moreira-
Muñoz 2011).
Una de las causas de que se mantuviera el bioma templado frio lluvioso en el lado
chileno, que incluso ha permitido la permanencia de los Campos de Hielo Norte y Sur,
es la aparición de la corriente de Humboldt, la que viene cargada de aguas frías de la
zona subantártica y golpea la costa de Chile en todo su largo. Esta corriente marina,
además, viene acompañada con una continua corriente de aire frío y húmedo desde
el mar que se mueve hacia el noreste, el que llega directamente a la costa chilena,
que finalmente hace que este lugar sea varias veces más frío de lo que se esperaría
a esta latitud, si se compara por ejemplo con áreas semejantes en Australia, donde
existe un desierto (Moreira-Muñoz 2011).
Si se consideran todos estos puntos, desde que Chile, Argentina y la Península
Antártica compartían un área geográfica común en Gondwana a la actualidad, en la
parte sur de Chile las condiciones climáticas se han mantenido más semejantes a las
condiciones ambientales de la Antártica. Por lo tanto, si se compara la flora
liquenológica en estas tres zonas, debieran existir mayores similitudes entre la flora
liquenológica existente entre Chile y la Antártica que entre Argentina y la Antártica,
debido a la cercanía geográfica y semejanza climática entre estos territorios (Quilhot
et al. 2007).
Es por esto, que surge la siguiente pregunta de investigación, ¿Qué relaciones
biogeográficas hay entre los líquenes del cono sur de América y la Península Antártica
y la Antártica Marítima?

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 4


Hipótesis: Existen una mayor similitud entre la flora liquenológica de Chile con la
flora liquenológica de la Península Antártica que con la flora liquenológica de
Argentina.

Objetivo General: Determinar las relaciones biogeográficas de las especies de


líquenes existentes en el cono sur de América y la Antártica.

Objetivos Específicos:
1.- Construir base de datos con las especies de líquenes existentes en las 3 zonas a
investigar, mediante una revisión bibliográfica.
2.- Revisar los nombres correctos de las especies de líquenes para evitar redundancia
de los datos.
3.- Realizar análisis de distancia y similitud.
4.- Realizar análisis de cluster.

Método y/o Materiales


Para realizar esta investigación se utilizaron listas de chequeo de especies de líquenes
por país, tomadas de bases de datos en línea (Feuerer 2013), además de
publicaciones especializadas (Galloway & Quilhot 1998 para Chile, Calvelo &
Liberatore 2002 para Argentina, y Øvstedal & Lewis Smith 2001 para la Antártica).
Una vez elaboradas las bases de datos de especies presentes en los tres sitios (Chile,
Argentina y Antártica), se procedió a corroborar la identidad taxonómica de los
nombres utilizados con la ayuda de la base de datos del Index Fungorum
(http://www.indexfungorum.org) (Tablas 1 y 2). En este análisis se consideró solo
las unidades a nivel de especie, y no las variedades o formas.
Una vez confirmados los nombres de las especies se procedió a convertir la matriz a
datos binarios, donde “0” representaba ausencia de la especie en uno de los sitios y
“1” representa la presencia de la especie en un sitio. La primera matriz (Matriz I) se
utilizó para comparar las floras liquenológicas de los tres sitios con el total de su
biodiversidad, resultando en una matriz con 2324 especies. Luego, se construyó una
segunda matriz (Matriz II) la que consideró únicamente a las especies que están
presentes en la Antártica, con un total de 251 especies. Esta segunda matriz se utilizó
para comparar las floras de Chile y Argentina con la flora de líquenes conocida para
la Antártica.
Ambas matrices fueron posteriormente analizadas con el programa PAST 2.17
(Hammer et al. 2001). Se realizaron análisis de distancia utilizando la distancia
Euclidiana, que evalúa el grado de diferencia entre grupos de objetos o valores.
También se realizaron análisis de similitud utilizando los índices de Jaccard y de
Sørensen, los que determinan el grado de semejanza entre diferentes sets de datos
(Tabla 3).
Finalmente, se realizó el análisis de cluster utilizando cómo medida la distancia
euclidiana y el índice de Sørensen para representar de manera gráfica las relaciones
existentes entre las floras liquenológicas de los tres sitios, tanto las floras totales
(Figura 1 y 3), como las especies Antárticas presentes en Chile y Argentina (Figuras
2 y 4).

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 5


Resultados
Los totales de especies estudiadas luego de la verificación de los nombres por
localidad (Chile, Argentina y Antártica) se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1: Totales de especies por sitio de estudio
Total de especies analizadas por sitio de
estudio
Chile Argentina Antártica
1385 1687 251
En la Tabla 2 se presentan los valores totales de especies compartidas entre las tres
localidades, tanto considerando el total de especies de los tres sitios, como solo
aquellas especies presentes en la Antártica.
Tabla 2: Matrices de similitud con valores absolutos para las 3 localidades.
Matriz de similitud de especies, Matriz de similitud de especies,
utilizando como universo el n° de utilizando como universo el n° de
especies totales de los 3 sitios de especies totales presentes en la
estudio antártica (251)
Chile Argent Antárti Chile Argen Antárti
ina ca tina ca
Chile - 597 152 Chile - 78 152
Argentina 597 - 94 Argentina 78 - 94
Antártica 152 94 - Antártica 152 94 -

En la Tabla 3 se presentan los resultados de los diferentes índices de similaridad y


distancia para la matriz total de datos como para la matriz restringida a especies
presentes en la antártica.
Tabla 3: Matrices de similitud y distancia por localidad
Matriz I: Especies totales de Matriz II: Especies Antárticas
los tres sitios de estudio presentes en Chile y/o
Argentina
Distancia euclidiana
Chile Argentina Antártica Chile Argentina Antártica
Chile 0 40,546 36,222 0 9,486 9,949
Argentina 40,546 0 39,192 9,486 0 12,53
Antártica 36,222 39,192 0 9,949 12,53 0
Índice de similitud de Jaccard
Chile Argentina Antártica Chile Argentina Antártica
Chile 1 0,266 0,103 1 0,464 0,605
Argentina 0,266 1 0,057 0,46 1 0,374
Antártica 0,103 0,057 1 0,605 0,374 1
Índice de similitud de Sørensen
Chile Argentina Antártica Chile Argentina Antártica
Chile 1 0,420 0,188 1 0,634 0,754

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 6


Argentina 0,420 1 0,109 0,634 1 0,544
Antártica 0,188 0,109 1 0,754 0,544 1
En la Figura 1 y 2 se presentan los resultados de los dendrogramas utilizando la
distancia euclidiana considerando la totalidad de las especies de las tres localidades
(Figura 1) y de la selección de especies presentes en la Antártica (Figura 2)

Figura 1
Figura 2
Las Figuras 3 y 4 corresponden a dendrogramas que representan las relaciones de
similitud entre las localidades utilizando el Índice de Sørensen para el total de las
especies de las tres localidades (Figura 3) y para la selección de especies presentes
en la Antártica (Figura 4).

Figura 3 Figura 4

Discusiones
Los resultados indican que Argentina tiene un número total de 1687 especies de
líquenes conocidas a la fecha, número bastante superior a las 1385 especies

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 7


reconocidas para Chile. Sin embargo, ambos sitios presentan valores que superan
ampliamente los valores reconocidos para la Península Antártica de 251 especies.
Los datos obtenidos de la Matriz I (Figura 3) sugieren que Chile presenta una flora
liquenológica total más semejante a la flora liquenológica argentina por sobre la flora
liquenológica antártica. Estos datos rechazarían la hipótesis de trabajo, que sugiere
que Chile presenta una flora más semejante a la flora antártica. Sin embargo, la
Figura 1 indica que la flora liquenológica chilena es menos distante a la flora
liquenológica antártica que la flora liquenológica argentina, pero no clarifica las
relaciones entre la flora liquenológica chilena con la argentina.
Posibles explicaciones para esta situación podrían guardar relación con el hecho de
que el número total de datos difiere ampliamente entre las tres localidades, lo que
hace que al considerar los valores absolutos, las relaciones entre Chile y Argentina se
vean destacadas por sobre las relaciones de estos dos sitios con la Antártica. Esto
considerando las 597 especies semejantes entre ambos sitios (Chile y Argentina,
Tabla 2), en comparación con las 192 especies que Chile comparte con la Antártica y
las 94 que Argentina comparte con la Antártica. Esto es lo que podríamos considerar
un factor matemático en nuestro análisis, además de un efecto geográfico dado por
la comparación de zonas climáticas muy diferentes. Este efecto se puede deber a la
cercanía geográfica entre las dos localidades, junto con que la flora total de Chile y
Argentina considera no sólo las áreas frías, sino aquellas mediterráneas y desérticas
del norte de Chile, las zonas de pampa, y tropical y subtropical de Argentina, las que
difieren marcadamente de la Antártica, aunque aún existen ciertas especies que se
comparten (Quilhot et al. 2007). Asimismo, estos resultados son semejantes a los
publicados recientemente, en los que análisis de cluster considerando las floras de
231 zonas geográficas diferentes muestran que Chile y Argentina corresponden a una
zona geográfica cercana en el análisis de similitud, considerando sólo su flora
liquenológica, que está a su vez relativamente alejada de la flora liquenológica
antártica, basado principalmente como efecto del número de especies por sitio
(Arcadia 2013).
Ahora, al considerar sólo la flora liquenológica antártica y la presencia de especies
propias de la Antártica en Chile o Argentina (Matriz II), podemos ver que las
relaciones cambian marcadamente. En la Figura 2 y 4 se muestra que Chile tiene una
menor distancia y una mayor similitud con la Antártica dado el mayor número de
especies compartidas con la Antártica (152, Tabla 2), que aquellas especies que
comparte Argentina con la Antártica (94, Tabla2), a pesar del gran número de
especies reportadas en Argentina. Estos resultados, junto con los que se observan en
la Figura 1, sugieren que a lo largo de la historia, las especies que están presentes
en la Península Antártica están más relacionadas con las que están presentes en Chile,
lo que apoyaría la hipótesis de trabajo.
Entre las posibles explicaciones a este patrón aparece que la Corriente de Humboldt,
al mantener las bajas temperaturas de la costa chilena, favorece el potencial
establecimiento de las especies antárticas en el territorio chileno. O, en el caso de
que sean especies que se han compartido desde una anterior historia geológica, las
bajas temperaturas han permitido la permanencia de especies que se han compartido
a lo largo del tiempo en estos dos sitios, debido a un factor climático. Asimismo, la
Cordillera de los Andes, al actuar como barrera para el paso de las lluvias al lado

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 8


argentino, ha modificado las condiciones ambientales ancestrales de Argentina,
disminuyendo la probabilidad de establecimiento y mantención de especies antárticas
en su territorio, que correspondería con un factor geográfico. Por otro lado, la cercanía
del territorio chileno con la Península Antártica durante la historia geológica del
planeta podría haber favorecido la permanencia de un patrón de similitud de especies
entre ambos sitios, considerándose un factor histórico-geográfico (Galloway 2008).
De todas maneras, es importante destacar que el cambio en los resultados se ve
afectado por el cambio del universo de los datos, en especial considerando que en el
segundo análisis sólo se evaluó cuál de las dos localidades (Chile y Argentina) es más
semejante con la flora liquenológica antártica. De todos modos, estos análisis son
concordantes con los patrones de distribuciones de otras especies animales y
vegetales (Sanmartin & Ronquist 2004), extintas y existentes, que permitiría verificar
las íntimas relaciones de la biota antártica con aquella que actualmente habita el sur
de nuestro país y el extremo austral de Argentina.

Conclusión
1.- Si se considera únicamente la flora liquenológica presente en la Antártica, se
observa una mayor relacion entre Chile y Antártica, comparado a la existente entre
Argentina y Antártica. Esta mayor relación se debería a los facatores históricos-
geográficos de la zona en estudio
2.- Al considerar floras liquenológicas totales de la Antártica, Argentina y Chile, los
valores de diversidad no son comparables y existe una marcada relación de similitud
entre las floras de Chile y Argentina, por sobre sus similitudes con la flora Antártica.

Proyección
1.- Es necesaria una mayor profuindización en el conocimiento de las especies de
líquenes presentes en las tres zonas estudiadas, con el fin de obtener resultados más
precisos.
2.- Es importante realizar una investigación de campo, con la cuál comprobar in-situ
los resultados obtenidos en esta investigación.
3.- El estudio de los líquenes en nuestro país, debe tomar mayor relevancia, ya que
son seres vivos muy importantes y no hay suficiente conocimiento de las especies.

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 9


Referencias Bibliográficas

ARCADIA, Linda In, Lichen biogeography at largest scales, en "Lichenologist", Vol. 45, número
23, p. 565-578, 2013.

BARRENO, Eva. Hongos simbiontes: líquenes, micoficobiosis y micorrizas, en: IZCO Jesús., y
otros (eds.), "Botánica", McGraw-Hill International, México, pp.309- 340, 1998.

CALVELO, Susana y LIBERATORE, Sandra, Catálogo de los líquenes de la Argentina, en


"Kurtziana", Vol. 29, número 2, p. 7-170, 2002.

FEUERER, Tassilo, "Checklists of lichens and lichenicolous fungi", 1 Abril 2013. URL:
http://www.checklists.de.

GALLOWAY, David y QUILHOT, Wanda, Checklist of Chilean lichen-forming and lichenicolous


fungi, en "Gayana Botánica", Vol. 55, número 2, p. 111-185, 1998.

GALLOWAY, David, Lichen biogeography, en: T.H. NASH, III (ed.), "Lichen Biology. Second
Edition", Cambridge University Press, Reino Unido, p. 315-335, 2008.

HAMMER, Øyvind, HARPER, David y RYAN, Paul, PAST: Paleontological Statistics Software
Package for Education and Data Analysis, en "Palaeontologia Electronica", Vol. 4, número 1,
p. 9, 2001.

MOREIRA-MUÑOZ, Andrés, "Plant geography of Chile", Plant & Vegetation Series Vol. 5,
Springer Verlag, Alemania, 343 p.

ØVSTEDAL, Dag O. y LEWIS SMITH, Ronald I, "Lichens of Antarctica and South Georgia: A
Guide to Their Identification and Ecology", Studies in Polar Research, Cambridge University
Press, Reino Unido, 411 pp, 2001.

QUILHOT, Wanda, RUBIO, Cecilia y CUELLAR, Mauricio, Comparative studies between the
lichen flora from Chile and Antarctica, en "Bibliotheca lichenologica", Vol. 93, p. 479-488,
2007.

QUINTANILLA, Víctor, "Diccionario de Biogeografía", Ediciones Universitarias de Valparaíso,


Chile, 249 pp + 16 láminas, 1977.

SANMARTIN, Isabel y RONQUIST, Fredrik, Southern hemisphere biogeography inferred by


event-based models: plants versus animals patterns, en "Systematic Biology", Vol. 53, p. 216-
243, 2004.

Formulario Congresos Regionales EXPLORA Página | 10

Anda mungkin juga menyukai