Anda di halaman 1dari 46

MSc: Maria E.

Benítez
MSc: Rosalía González
Etapas tecnológicas de la sanidad vegetal en Cuba [Vázquez, 2007]
Etapas Período Principales características tecnológicas
Influencia de la Hasta 1974 Creación de grandes empresas especializadas,
revolución verde campos extensos para facilitar la mecanización y el
riego, alta utilización programada de agroquímicos,
búsqueda de altos rendimientos
Crisis de la De 1975 a 1985 Desarrollo de las grandes empresas especializadas,
agricultura problemas con el uso de plaguicidas, organización
convencional del servicio estatal de sanidad vegetal, desarrollo
de la señalización de plagas y la lucha química
dirigida, reducción de más de 50% en el uso de los
plaguicidas químicos
Alternativas a los De 1985 a Consolidación de la señalización de plagas,
plaguicidas y 1992 desarrollo de la lucha biológica por aumento
manejo integrado mediante el programa nacional de control
biológico, generación de programas de manejo
de plagas
integrado de plagas
Paradigma De 1992 en Diversificación de la agricultura, promoción de la
agroecológico adelante agricultura agroecológica, reducción sustancial en
el uso de los plaguicidas sintéticos, incremento y
diversificación de los medios biológicos y
generalización del manejo agroecológico de plagas.
Manejo agroecológico de plagas en Cuba
El desarrollo del manejo agroecológico de plagas en Cuba
está sustentado en la contribución de diferentes factores,
principalmente los siguientes:
•Las leyes de reforma agraria y la organización de los
agricultores en cooperativas.
• La organización del servicio de sanidad vegetal con
alcance hasta los agricultores.
• El nivel cultural y técnico alcanzado por los agricultores.
• La organización de investigaciones básicas y aplicadas en
programas nacionales y ramales, así como de innovaciones
en programas territoriales y de la experimentación por los
agricultores.
• Los cambios de la agricultura cubana hacia la
diversificación de las producciones.
• El programa nacional de control biológico.
• El programa de agricultura urbana y suburbana
Programa de agricultura urbana y
suburbana
Manejo agroecológico de plagas
• Garantizar la vigilancia y las buenas prácticas fitosanitarias en las fincas.
• Realizar un manejo integral de las unidades de producción (fincas)
mediante prácticas que reduzcan la entrada de poblaciones de plagas, que
supriman las que habitan el sistema y que favorezcan la actividad de los
enemigos naturales y antagonistas.
• Lograr la adopción de prácticas agronómicas fitosanitarias en el manejo
del suelo y de los cultivos, como método para prevenir o minimizar
afectaciones por plagas.
• Incrementar la elaboración de biopreparados de plantas, las crías de
artrópodos benéficos y los sistemas de trampas que se elaboran y manejan
de forma rústica en la propia finca, para lograr la autosuficiencia en el
control de poblaciones de plagas.
Desarrollo de prácticas agroecológicas por los
agricultores en los sistemas agrarios de Cuba.

Manejo del suelo


Diversificación florística.
Uso de preparados botánicos
Manejo de cercas y barreras vivas
Asociaciones de cultivos
Rotaciones de cultivos
Plantas repelentes
Aplicaciones de Bioplaguicidas
Liberaciones de entomófagos
Conservación de enemigos naturales, entre
otros
Nivel de adopción de prácticas agroecológicas por los agricultores en Cuba
[Vázquez, 2007].
Prácticas
preventivas
de
carácter
agronómico
Síntesis de las principales prácticas agronómicas que contribuyen al
manejo de las plagas en cultivos anuales bajo las condiciones de la
agricultura urbana. Manejo de la diversidad de plantas

Tácticas Procedimiento Efectos principales


principales
Asocios Dos hileras del cultivo principal y tres del cultivo Retardo en la ocurrencia de
en el cantero con propiedades de repelencia o disuasión. plagas, principalmente
Dos hileras del cultivo principal en el centro y una Plutella xylostella,
en cada borde del cultivo con propiedades de Brevicoryne brassicae,
repelencia o disuasión. Bemisia tabaci,
Mejores resultados: zanahoria, ajonjolí, orégano. Liriomyza trifolii.
Relevos Siembra en relevo de tomate después de la col Aporte de biorreguladores
para áfidos y moscas
blancas
Barreras vivas En los organopónicos han dado buenos resultados Reducción de la ocurrencia
las combinaciones de plantas como cebolla, de plagas inmigrantes.
cebollino, ajo de montaña y ajo puerro en
combinaciones con otras hortalizas susceptibles.

Barreras vivas en Siembra de barreras de vetiver en los alrededores Repelencia de plagas,


casas de cultivo de las casas de cultivo. incluidos los roedores.

Fuente: MANEJO AGROECOLOGICO DE PLAGAS EN FINCAS DE LA AGRICULTURA URBANA (MAPFAU La Habana 2005
Asociaciones de
cultivos
Asociaciones de cultivos

Plantación de aguacate intercalada con piña al 5to año


Plantación de col, plátano y guayaba
intercalado
con aguacate

Cultivo de tomate intercalado en aguacate Plantación de aguacate intercalado con café


Asociaciones de cultivos
Asociaciones que regulan brotes de insectos
Sistema asociado Plaga(s) regulada(s)
Boniato – maíz Cylas formicarius
Col- tagetes Bemisia tabaci
Col – ajonjolí Brevicoryne brassicae
Melón – maíz Thrips palmi
Pepino – maíz
Col – tomate – sorgo – ajonjoli Plutella xylostella
Maíz - calabaza – ajonjoli Spodoptera frugiperda
Maíz - yuca – pepino
Calabaza – maíz Diaphania hyalinata
Tomate – ajonjoli B. tabaci
Pepino –ajonjoli
Frijol – girasol Empoasca kraemeri
Crisomélidos defoliadores
Boniato - maíz Cylas formicarius
Yuca – frijol Erynnis ello
Lonchaea chalybea
Yuca – maíz E. ello, L. chalybea
Maíz – tomate Bemisia spp.
Liriomyza spp.
Maíz – frijol B. tabaci, E. kraemeri, Aphis
spiraecola, S. frugiperda
Yuca – maíz – frijol É. ello y S. frugiperda
Papa-maíz Thrips palmi

resumido por Pérez y Vázquez,2001


Rotaciones de
cultivos
MES DE SIEMBRA

SEPT. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP.
B
L
MES DE SIEMBRA
O
Q
U
E

SEPT. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP.

4
Diversidad florística
Plantas repelentes
Después de más de 10 años de experiencia acumulada en la
Agricultura Urbana de Cuba se han determinado un grupo de
especies que reúnen estas condiciones. Asimismo, el uso de
barreras con la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y de sorgo
o maíz ha sido generalizado con gran éxito.

Oreganito u
Albahaca oreganillo
Flor de muerto, Morada
Copetúa o
Carolá

Orégano Francés

Albahaca Apasote
Blanca
Tajetes
sorgo

albahaca Oregano
BARRERAS VIVAS
Son aquellas plantas que por su estructura (altura y follaje) y por su ubicación
(en hilera o franja dentro de la plantación, o como cerca viva en la periferia)
impiden o dificultan el desplazamiento de insectos fitófagos alados y su arribo
a los campos.
Pueden constituir barreras físicas para evitar la llegada de insectos aquellas
plantas ubicadas en forma de cortinas rompevientos, cercas vivas
perimetrales, cultivos altos plantados en franjas, todos los cuales constituyen
barreras vivas.
piñon

cardona
CERCAS VIVAS
PRINCIPALES EFECTOS :
ü
Ayudan a atenuar las corrientes superficiales de aire para disminuir su efecto
físico sobre el cultivo.
ü
Favorecen un microclima en los campos, que contribuyen al desarrollo de los
biorreguladores o enemigos naturales de las plagas.

Cuando la cerca viva es diversificada y se siembran plantas que hospedan


biorreguladores, esto es una contribución ecológica al cultivo, ya que estos
organismos están disponibles para atacar las plagas al sembrar los nuevos
cultivos, además de que les sirven de refugio ante factores adversos (aplicaciones
de plaguicidas, labores de cosecha, etc.)
En un sistema agroecológico
como éste resulta
indispensable lograr un
equilibrio entre insectos
benéficos y plagas.
En la actualidad estamos
recomendando la existencia
de 4 “barreras” de cultivos,
con efecto
repelente/hospedante y estas
son:
Siembra del árbol del Nim a 6 m como mínimo de
los canteros y hasta 200 m. Debemos tener esta
cortina por los cuatro lados y a una distancia entre
plantas de 3,5 –4 m.

Una segunda “barrera” de Flor de Jamaica o


Serení,a 3 – 4 m de los canteros. Esta planta
puede ser hospedera de moscas blancas y resulta
repelente a lepidópteros.

Una tercera “barrera” conformada por maíz o


sorgo. Debemos sembrar esta barrera a 1 – 2
metros de distancia de la anterior y procurar que la
misma siempre tenga más altura que la Flor de
Jamaica.

Una cuarta “barrera” colocada frente a las cabezas


de cada cantero. El 50 % de estas plantas deberá
ser de Tagetes (Flor de Muerto, Copetúa o Carolá)
y el 50 % restante compuesta por orégano francés,
albahaca morada, albahaca blanca, apasote, entre
otras plantas aromáticas
LAS TRAMPAS

Son un mecanismo utilizando para capturar a los insectos

utilizando básicamente una fuente de atracción, que puede ser un

atrayente químico (feromona, etanol) o físico (la luz).



Trampas blancas: Son muy atrayentes para la Margaronia hyalinata, L.

en calabaza.


Las trampas de color azul : Resultan muy adecuadas en la captura de

Thrips palmi.


Trampas amarillas: Capturan moscas minadoras, cigarritas, mosca

blanca  y capturan de manera eficiente los áfidos y los saltahojas.

(Vázquez, 2003).
TRAMPAS PARA INSECTOS
PLANTAS TRAMPAS
Flor de muerto (Tagetes sp.): Nematodo del nódulo de la raíz
(Meloidogyne
incognita).

Tagetes erecta y Tagetes patula: Nematodos que afectan la raíz


(Pratylenchus, Tylenchorchynchus y Rotylenchus).

Sesamum orientale: Produce exudaciones radiculares nematicidas


que reducen las poblaciones de nematodos de la raíz.

Especies de la familia Asteraceae: Resistente a nematodos (el compuesto


alfa-tertienil muestra fuerte actividad nematicida).
CULTIVOS COMO BARRERA:
Son aquellas plantas que por su estructura (altura y follaje) y por su ubicación
(en hilera o franja dentro de la plantación, o como cerca viva en la periferia)
impiden o dificultan el desplazamiento de insectos fitófagos alados y su arribo a
los campos. Maíz, el sorgo, caña de azúcar, Cardona, piñón florido, almácigo, frutales, paraíso, nim,
entre otros
CULTIVOS DE EFECTO REPELENTE:

Las plantas repelentes son aquellas que presentan


sustancias que emanan de ellas y son desagradables y
repulsivas a los insectos, evitando la llegada de estos a los
cultivos. Ejemplos:
Albahaca, apasote, cebolla caña santa, eneldo, hinojo,
menta, orégano, romero, tomillo, zanahoria, etc.
La lucha biológica responde a la utilización de los
enemigos naturales de las plagas, mediante la
conservasiòn de los presentes en el agroecosistema
y la multiplicación masiva de los más importantes
(controladores biológicos).

ü Estrategiasde
Conservación delorganismos
control biológico
benéficos
.

ü
Liberación de entomófagos

ü
Aplicación de bioplaguicidas
Control
Biológico
ENEMIGOS NATURALES

Organismos que habitan en el agroecosistema y que actúan


como biorreguladores de los organismos que afectan a las
plantas cultivadas

Depredadores Parasitoides Patógenos

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL

Antagonistas Parásitos Herbívoros


ü
Manejo y conservación de organismos
benéficos .
Estrategia preventiva para fomentar la
regulación del conjunto de poblaciones
fitófagas o fitopatógenas presentes en el
agroecosistema.
Insectarios confeccionados y utilizados en las diferentes provincias del país

Con la utilización de medios de control biológicos producidos en los
CREE o en las unidades productivas, se logra un adecuado manejo
de las plagas y enfermedades, manteniendo sus efectos inferiores al
umbral de daños agrícolas, se mejora la microfauna del suelo, las
plantas, el hombre y el medio ambiente.
Clasificación y actuación de los entomófagos
Depredadores. Son organismos que capturan, mastican, succionan, inmovilizan
e inyectan sustancias toxicas a sus presas, con la finalidad de alimentarse de
ellas.
Parasitoides. Actúan en una relación más íntima alimentándose de la plaga
lentamente, de forma tal que pueda completar su desarrollo antes de que éste
muera. Este desarrollo lo realizan dentro o fuera del hospedante y en diferentes
estadios según el tipo de parasitoide (parasitoide de huevo, de larvas, de pupas).

Patógenos: Son microorganismos que provocan enfermedades a sus huéspedes


plagas, provocándole alteraciones en las funciones vitales.
Parásitos: Son organismos que viven a expensas del huésped, provocándole la
muerte por septicemia.

Larva de Chrysopa adulto de Trichogramma Bacillus thuringiensis.


depredando un áfido o parasitando un huevo de Esporas
pulgón la polilla Corcyra
cephalonica.
Cultivos y plagas en que se emplean cepas de
B.thuringiensis
Cultivos Plagas
Nombre común Nombre científico

Col - Berro Polilla dorso diamante Plutella xylostella


Gusano de la col Trichoplusia brassicae
Medidor de la col Ascia monuste eubotea
Maíz Prodenias Spodoptera spp.
Palomilla del maíz Spodoptera frugiperda
Gusano de la mazorca Helicoverpa zea
Hortalizas Prodenias Spodoptera spp.
Trip de los melones Thrips palmi
Minador de la hoja Liriomyza trifolii
Cucurbitáceas Gusano de los melones Diaphania spp.
Trip de los melones Thrips palmi
Papa Minador de la hoja Liriomyza trifolii
Acaro blanco Polyphagotarsonemus latus
Gusano de la col Trichoplusia brasicae
Plátanos Acaro o araña roja Tetranychus tumidus
Nematodos Meloidogyne spp.
Cítricos Acaro del moho Phyllocoptruta oleivora
Minador de los cítricos Phyllocnistis citrella
Acaro blanco Polyphagotarsonemus latus
Arroz Palomilla del maíz Spodoptera frugiperda
Uso de hongos entomopatógenos
Especies de hongos entomopatógenos más
usados en Cuba
• Beauveria bassiana Bals. (Vuill)
• Metarhizium anisopliae Sorok
• Lecanicillium (=Verticillium) lecanii. (Z.)
Cochinilla infectada por
• Paecilomyces lilacinus. (Thom) Samson B. bassiana, a la cuarta
• Hirsutella thompsoni. F. semana de realizada la
aplicación.
• Paecilomyces fumoso-roseus. (Wize)
• Nomuraea rileyi (Farlow)
Las preparaciones con hongos entomopatógenos se aplican en
forma de líquidos pulverizados, polvos o en gránulos.
Experiencia cubana en la utilización de hongos
entomopatógenos
Cultivos Nombre común Nombre científico
Beauveria bassiana
Plátanos Picudo negro Cosmopolites sordidus
Boniato Tetuán del boniato Cylas formicarius
Arroz Picudito acuático Lissorhoptrus brevirostris
Cítricos Picudos Pachnaeus litus, Lachnopus spp.
Cultivos varios, jardines Bibijagua Atta insularis

Papa, frijol, pepino, Trip de los melones Thrips palmi


pimiento, otros

Metarhizium anisopliae
Arroz Lisorhoptrus brevirostris
Sogata Tagosodes oryzicola
Chinche de las espigas Oebalus insularis
Chinche del tallo Tibraca limbativentris
Arroz-maíz Palomilla del maíz Spodoptera frugiperda
Papa, frijol, pimiento, Thrips palmi
cucurbitáceas, otros
Cítricos Picudos Pachnaeus litus y Lachnopus spp.

Lecanicillium lecanii
Tomate, frijol, papa Moscas blancas Bemisia tabaci y otra
Hongo Tricoderma
Principales entomófagos que se producen en el país
Parasitoides:
Trichogramma spp: Son parasitoides de huevos de lepidópteros
fundamentalmente.
Telenomus sp. Son parasitoides de huevos de lepidópteros, fundamentalmente del
género spodoptera.
Lixophaga diatraeae: Parasitoide del bòrer de la caña.
Tetrastichus howardi: Parasitoide de pupas de lepidópteros.
Eucelatoria sp. Parasitoide de larvas de L. incospicua y L. cinericollis. Además,
parasita larvas de Mosis latipes y Spodoptera frugiperda.

Depredadores:
Chrysopa sp: Pulgones, cochinillas,escamas,trips, huevos y pequeñas larvas de
lepidopteros.
Cycloneda sanguìnea limbifer: Larvas como adultos son altamente polìfagos y
densodependientes, controlan àfidos, chinches, guaguas, àcaros,entre otros
telenomus
cicloneda

Eucelatoria Lixophaga diatreae


Principales entomópatògenos que se producen en el país
Beauveria bassiana
Plátano Picudo negro Cosmopolites sordidus
Boniato Tetuán del boniato Cylas formicarius
Arroz Picudito acuático Lissorhoptrus brevirostris
Cítricos Picudos Pachnaeus litus, Lachnopus spp.
Caña de azúcar Taladrador o bórer Diatraea saccharalis
Cultivos varios, jardines Bibijagua Atta insularis Papa, frijol, pepino, pimiento, otros Trip de los
melones Thrips palmi
Metarhizium anisopliae
Arroz Lisorhoptrus brevirostris Sogata Tagosodes oryzicola Chinche de las espigas Oebalus
insularis Chinche del tallo Tibraca limbativentris
Arroz-maíz Palomilla del maíz Spodoptera frugiperda
Pastos Salivita Monephora bicincta fraterna Gusano de las yerbas Mocis latipes
Papa, pimiento,
cucurbitáceas, frijol, otros. Thrips palmi
Cítricos Picudos Pachnaeus litus y Lachnopus spp.
Lecanicillium lecanii
Tomate, frijol, papa,
pimiento, pepino y
Otros Moscas blancas Bemisia tabaci y otras Afidos Myzus persicae, A. gossypii,
Macrosiphum euphorbiae
Mosca blanca Lecanicilium lecani en
bibijagua

Muerte por Bt
MUCHAS GRACIAS

Anda mungkin juga menyukai