Anda di halaman 1dari 151

TOXICOLOGÍA

1
Curso 16/17

TEMA 1 ORÍGENES Y ALCANCE DE LA TOXICOLOGÍA


1. Historia de la toxicología

En 1814 Orfila definía a la toxicología como la ciencia de los venenos. Más tarde, Pedro Mata en
1866 definió la toxicología como la ciencia que estudia la intoxicación y las sustancias que la
producen.

En el año 1991, Enrique Villanueva definía la toxicología como la ciencia que estudia los tóxicos y
las intoxicaciones. Con esta definición incluimos muchos aspectos, ya que vamos a estudiar
también el origen del tóxico, sus propiedades, el mecanismo de acción, las consecuencias de sus
efectos lesivos sobre el organismo, los métodos analíticos para su determinación, las medidas
para prevenir la intoxicación y el tratamiento para la intoxicación.

Además, en la actualidad la toxicología tiene como uno de sus objetivos la delimitación de la


seguridad en el uso de los agentes químicos, para lo cual el toxicólogo tiene como labor el
reconocimiento, identificación y cuantificación del riesgo de cualquier agente químico, y en base
a eso establecer límites de seguridad con objeto de poder manejar y exponernos a sustancias
químicas sin tener problemas de salud.

La toxicología comienza en la prehistoria, donde se consumían venenos vegetales para la caza. A


lo largo de la historia hay numerosos testimonios que ponen de manifiesto que se utilizaban los
venenos para diversos objetivos.

· Egipto. Los sacerdotes poseían los venenos y eran los conocedores. Se conocían venenos
inorgánicos, animales (muerte de Cleopatra por mordedura de serpiente) y vegetales. En el
papiro de Ebers hay una referencia escrita sobre los venenos.

· Grecia. El Estado era el depositario de los venenos, que los utilizaba como arma de ejecución.
Sócrates cuando fue condenado a muerte estuvo obligado a ingerir veneno de cicuta. Hay dos
poemas (Theviaca y Alexipharmaca) debidos a Nicander de Colofón que contienen muchas
referencias a aspectos toxicológicos. Hipócrates tiene escritos que pueden considerarse como los
principios de la toxicología.

· Roma. Los poseedores de los venenos eran los poderosos. Destaca el arsénico, y debido al abuso
llegó a decretarse una ley (Ley Cornelia) que castigaba los envenenamientos. Locusta era una
esclava que había sido condenada a muerte, a la que se le perdonó la pena a cambio de que se
convirtiera en envenenadora del estado. Dioscórides publicó una obra (De Universa Medica)
donde hacía una recopilación de todos los venenos conocidos hasta entonces.

· Edad Media. No hubo grandes aportaciones en toxicología, las únicas destacables fueron
aquellas debidas a Avicena y Maimónides.

· Renacimiento. En esta época los envenenamientos adquieren caracteres monstruosos, por lo


que surge la necesidad de los catavenenos. El Consejo de los 10 era una organización secreta que
se dedicaba a llevar a cabo el envenenamiento por encargo, a la cual pertenecía Toffana,
encargada de realizar numerosas ejecuciones con Acqua de Toffana (Arsénico y más
componentes). También son conocidos los Borgia como partícipes de numerosas intoxicaciones,
al igual que Médecis, la Marquesa de Brinvilliers y La Voisin.

Apuntes descargados de wuolah.com


TOXICOLOGÍA
2
Curso 16/17

· Siglo XVIII. En este siglo los envenenamientos se democratizan, es decir, cualquiera tiene acceso
a los venenos y se utilizan indiscriminadamente. Por ello, surge la necesidad de aislar el veneno
de las personas envenenadas para detectar al culpable. Esto es el inicio de la toxicología, el
nacimiento como ciencia gracias a Orfila en 1814, que publicó el Tratado de la toxicología general,
considerándose así el padre de la toxicología.

· Hitos históricos. Penetración de los tóxicos (Orfila, 1828), investigación As para determinación
del arsénico (Marsh, 1836), proceso de Mme. Lafargue (Orfila/Raspail, cuantificación 1842), caso
del Conde Bocarné (nicotina, Stas y Otto 1850), caso del General Gibonne (Selmi/Ptomaínas,
1870), Intoxicación IPO (Wagner, 1954), Caso Barlow (Curry, 1957).

Se han incorporado nuevas técnicas analíticas a partir de los años 60 que son las que permiten
solucionar problemas que anteriormente era prácticamente imposible, como espectroscopia de
masas, cromatografía de gases, etc.

2. Concepto de toxicología

La toxicología está integrada por dos grandes bloques:

a) Toxicología básica o fundamental. Estudia los principios generales de la acción tóxica, incluye
todos los procesos de absorción del tóxico, distribución en el organismo, metabolismo y
eliminación.

b) Toxicología especial o aplicada. Se apoya en los principios de la toxicología básica, y


comprende las diferentes ramas o subdivisiones de la toxicología en nuestros días. Estas
subdivisiones, cada una de ellas tiene un objetivo básico y fundamental, incluyen:

- Toxicología médica. Su objetivo es el diagnóstico, pronóstico, tratamiento de las


intoxicaciones (agudas o crónicas) y por supuesto, las medidas preventivas. Comprende la
toxicología forense, clínica e industrial.
· La toxicología forense se ocupa de todos los procesos judiciales donde está implicado
un tóxico.
· Toxicología clínica. Su objetivo es el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones,
fundamentalmente a nivel hospitalario.
· Toxicología industrial o laboral. Tiene como objetivo fundamental la prevención de las
intoxicaciones en el medio de trabajo.

- Toxicología veterinaria. El objetivo es el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones en


animales especialmente en productores de alimentos, y también en domésticos.

- Toxicología alimentaria. Estudia los aditivos alimentarios así como la posible contaminación
de los alimentos y las consecuencias que ello puede tener sobre la salud.

- Ecotoxicología. Tiene como objetivo determinar el impacto que tienen sobre los ecosistemas
los productos químicos que llegan al ambiente, procedentes de la actividad humana.

- Evaluación de la toxicidad. El objetivo es determinar el tipo y grado de la toxicidad de una


sustancia.

- Toxicología analítica.
TOXICOLOGÍA
3
Curso 16/17

3. Relación de la toxicología con otras ciencias

La toxicología no se define como una ciencia pura, sino que es una ciencia multidisciplinar al
utilizar conocimientos de otras ciencias. Estas ciencias son por ejemplo la biología, fisiología,
farmacología, patología, medicina clínica, química, físico-química, bioquímica, epidemiologia,
medicina legal.

4. Definiciones y conceptos básicos

4.1 Intoxicación

Es el conjunto de trastornos derivados de la presencia de un tóxico o veneno en el organismo.

4.2 Tóxico o veneno

Cuando hablamos de veneno nos referimos a sustancias de alta toxicidad, o bien cuando se
utilizan con fines criminales. Tóxico es un término más amplio que hace más referencia a la dosis.

Se define como tóxico a todo agente químico y algunos físicos (ej. Radiaciones ionizantes) que
ingresados en el organismo alteran elementos bioquímicos fundamentales para la vida.

4.3 Toxicidad

La toxicidad la podemos definir como la capacidad inherente a una sustancia para producir
efectos tóxicos en el organismo.

5. Formas de toxicidad

Esta clasificación está basada en la pauta de administración del tóxico y en la rapidez con la que
aparecen los síntomas.

1) Intoxicación aguda
Esta intoxicación obedece a una dosis única (normalmente elevada) y a una absorción rápida del
tóxico. Aunque normalmente es una dosis única, pueden ser también varias dosis si se absorben
en un periodo de tiempo corto (máximo 24 horas).

2) Intoxicación subcrónica
Esta intoxicación obedece a la absorción de varias dosis del tóxico a lo largo de días o semanas
antes de que aparezcan los síntomas (máximo 90 días).

3) Intoxicación crónica*
Es aquella que aparece mucho tiempo después de haber estado expuesto al tóxico. Se refiere a
la absorción de múltiples dosis del tóxico a lo largo de más de 90 días antes de que aparezcan los
síntomas.

La exposición puede ser a dosis muy pequeñas pero durante mucho tiempo. Es interesante en
toxicología laboral, ambiental y alimentaria.

Esta intoxicación crónica se puede originar en base a dos mecanismos:

- Efectos acumulativos (acumulación de dosis). Ocurre cuando la exposición y por lo tanto


absorción de tóxico es elevada, y la absorción supera a la eliminación. Ese proceso de
acumulación hace que los niveles de tóxico en el organismo sean los suficientes para la
aparición del efecto tóxico.
TOXICOLOGÍA
4
Curso 16/17

Esto ocurre con determinados tóxicos que tienen tendencia a acumularse en el organismo
por distintos motivos:
· Tóxicos muy liposolubles. Ej. Derivados aromáticos.
· Afinidad selectiva por algunos componentes en el organismo
· El tóxico ataca al riñón y enlentece el proceso de eliminación. Ej. Algunos metales.

El tiempo de aparición del efecto va a depender de:


· Magnitud de la dosis absorbida
· Velocidad de eliminación. Cuanto más lentamente se elimine, será más fácil la acumulación.
· Intervalo entre exposiciones.

- Efectos aditivos (sumación de efectos). En este caso el tóxico no se acumula, sino lo que se
acumula es el efecto. Son tóxicos que se absorben y eliminan, pero producen un efecto que
queda de forma latente, y cuando nos exponemos a otra dosis ese efecto se suma al anterior.
La suma de los efectos producidos por cada dosis se va a presentar en forma de intoxicación.

Como las dosis a las que nos exponemos no producen efecto, no somos conscientes de que
se va a producir un efecto tóxico.

Esto es lo que ocurre con los tóxicos cancerígenos, como por el ejemplo el p-DAB produce
cáncer de hígado en ratas. Se sabe que cuando a las ratas se les administra 30mg del producto
al día, a los 34 días se produce cáncer de hígado. Si se reduce la dosis a la tercera parte, el
cáncer aparece los 95 días; si se reduce en 10 la dosis, el cáncer aparece a los 350 días. Sin
embargo, la dosis total para que aparezca el cáncer es la misma (1 g).

4) Intoxicación retardada
Esta intoxicación aparece un tiempo después de la exposición al tóxico (hay un tiempo de
latencia). Esa latencia puede ser de semanas o incluso de años, y es debida a una dosis única o
varias dosis del tóxico.

El paraquat es un herbicida que produce este tipo de intoxicación. Si se ingiere, produce una
fibrosis pulmonar que normalmente no tiene cura salvo a través de un trasplante de pulmón. Es
un producto cáustico que produce quemaduras en el esófago, a los pocos días desaparecen esos
síntomas pero a las semanas aparece el problema de la fibrosis pulmonar.

Los herbicidas organofosforados (iOF) producen una intoxicación 3-4 semanas después que
consiste en una parálisis de las extremidades inferiores que en ocasiones tarda años en recuperar.

Un caso llamativo es el de la metil-nitrosourea, la cual produce cáncer de cerebro en las ratas. En


este caso, si a ratas gestantes se les administra el tóxico, a la madre no le ocurre nada, pero a la
descendencia le aparece cáncer de cerebro en edad adulta.

Un caso conocido en humanos es el DES, un medicamento que en los años 50 empezó a utilizarse
en mujeres embarazadas. Se vio que las hijas de estas mujeres a los 18-20 años desarrollaban
cáncer de útero.
TOXICOLOGÍA
5
Curso 16/17

6. Etiología de intoxicación

a) Intoxicación ejecución
Es el prototipo de intoxicación aguda, ya que se utiliza una dosis alta con absorción rápida. Se
utiliza para acabar con la vida de alguien.

b) Intoxicación criminal
Es aquella en la que se utiliza un tóxico para producir daño a otra persona (no necesariamente la
muerte). Los tóxicos empleados en este tipo de intoxicación no tienen características
organolépticas destacables (ya que se detectarían fácilmente), son sustancias de alta toxicidad
(con pequeñas cantidades producen el efecto) y de fácil adquisición. Estas sustancias al principio
producen sintomatología de poca importancia, como molestias gastrointestinales (ej. Arsénico).

c) Intoxicación voluntaria o suicida


Se utilizan voluntariamente sustancias tóxicas para producirse daño a uno mismo. La mayoría de
las veces se hace con medicamentos.

d) Intoxicación accidental
Son las más numerosas, se producen de manera fortuita. En principio estas intoxicaciones podrían
evitarse como con educación sanitaria. Pueden tener distintos orígenes.

- Alimenticias
- Picaduras de animales
- Domésticas. Se incluyen los escapes de gas (monóxido de carbono), ingestión de productos
de limpieza.
- Medicamentosas. Pueden ser debidas a confusión de envases, confusión de dosis (frecuente
en personas mayores).
- Drogadicción. Normalmente cuando hay una sobredosis no es voluntariamente.
- Profesionales
- Contaminación ambiental

7. Criterios/parámetros de toxicidad

7.1 Índices de toxicidad


Son una medida cuantitativa de la toxicidad de una sustancia, determinada experimentalmente
en animales de laboratorio. Ej. Dosis letal 50 (DL50).

7.2 Límites tolerables de exposición (LTE)


Es la dosis (mg/kg/día) de un producto que puede ingresar en el organismo diariamente durante
toda la vida sin que resulte perjudicial para la salud. Ej. IDA (ingesta diaria admisible).

7.3 Concentraciones máximas permisibles (CMP)


Es la concentración máxima (mg/kg o mg/l) de un tóxico que se permite en un medio
determinado. Ej. LMR (límite máximo residual), utilizado para residuos de plaguicidas en
vegetales.
TOXICOLOGÍA
6
Curso 16/17

TEMA 2 EL FENÓMENO TÓXICO


1. Toxicidad

La presencia de un tóxico en el medio implica un riesgo, es evidente que siempre hay un tóxico
hay un riesgo de sufrir una toxicidad. Pero para poder hablar de impregnación (presencia del
tóxico dentro del organismo) tenemos que ser capaces de detectar el tóxico en los fluidos
biológicos o en los tejidos. Para hablar de intoxicación debe haber una serie de síntomas que
constituyen la intoxicación definida como tal.

Estas tres etapas (presencia del tóxico, impregnación e intoxicación) no siempre se suceden de
forma rápida ni ocurren las tres. Que haya un tóxico no necesariamente implica que vaya a haber
una intoxicación. Es un fenómeno complejo que depende de muchos factores.

En el fenómeno tóxico se distinguen tres fases:

a) Fase de exposición. Esta fase corresponde al contacto del tóxico con el organismo, con la
posibilidad de que el tóxico ingrese en el organismo. Por ello es importante tomar las medidas
de precaución para evitar que el tóxico tenga contacto con el organismo.

b) Fase toxicocinética. Esta fase corresponde al movimiento del tóxico dentro del organismo,
desde que entra hasta que es eliminado.

c) Fase toxicodinámica. Se conoce también como mecanismo de acción, corresponde a la


interacción del tóxico a nivel molecular con receptores específicos (proteínas, ácidos
nucleicos, etc), interacción de la cual se van a derivar una serie de alteraciones que
constituyen el cuadro clínico y, por tanto, la intoxicación.

1.1 Factores que modifican la toxicidad


a) Factores intrínsecos (del propio tóxico)
· Liposolubilidad
· Unión a proteínas
· Dosis
· Vía de entrada
· Vía de eliminación

b) Factores individuales
· Especie · Enfermedades
· Raza · Sexo
· Edad · Nutrición
· Idiosincrasia · Hora del día
· Inducción/inhibición
TOXICOLOGÍA
7
Curso 16/17

2. Relaciones dosis-respuesta

Las condiciones de exposición a un tóxico y el conjunto de efectos producidos guardan entre sí


una estrecha relación que es la relación dosis-respuesta, y que constituye un principio
fundamental en toxicología.

Los efectos que produce un tóxico van a depender tanto de la dosis como del tiempo de
exposición, aunque normalmente solo se considera la dosis y los efectos.

La representación gráfica de esos efectos producidos y las condiciones de exposición son las
curvas dosis-respuesta, y permiten estudiar la toxicidad de una
sustancia y comparar dos sustancias entre sí en cuanto a toxicidad.

La forma ideal de la curva dosis-respuesta es una hipérbole,


normalmente se tiene una nube de puntos, y a medida que aumenta
la dosis aumenta también el efecto, hasta que llega el momento donde
hay una dosis máxima que produce un efecto máximo, y a partir de ese
momento la curva se hace asintótica, aunque aumentemos la dosis no
aumenta el efecto.

Sin embargo, en la práctica, no se suele obtener una curva perfecta, sino que se suele obtener
una curva sigmoidal. Esta curva sigmoidea se aproxima a una respuesta del 0% a medida que
disminuye la dosis y al 100% cuando aumenta, aunque teóricamente nunca pasa por los puntos
0 y 100%.

Como las curvas dosis-respuesta se utilizan en la práctica para hacer cálculos, siempre resulta
más fácil obtener una línea recta. Por ello, se utilizan representaciones semilogarítmicas,
representándose la dosis como logaritmo de la dosis. Estas rectas pueden o no pasar por el
origen. Para linealizar también se emplean las unidades probit, que son unas unidades de
desviación estándar que transforman los porcentajes de respuesta en unidades probit. Hay unas
tablas que nos permiten calcular el porcentaje a partir de las unidades probit (cada porcentaje
tiene un determinado valor Probit). Al representar el efecto/respuesta en probit frente al log
dosis esta curva sigmoidal se nos transforma en una línea recta, con lo cual es mucho más fácil
de manejar.
TOXICOLOGÍA
8
Curso 16/17

Normalmente los efectos que sufren los tóxicos sufren una desviación normal y cuando
representamos el porcentaje de individuos que sufren el efecto frente a las dosis solemos obtener
una curva de Gaus. En la parte izquierda de la curva tendríamos los individuos hipersensibles, es
decir, que responden a dosis muy bajas de tóxico; en la parte derecha tenemos los individuos
resistentes; y en la zona intermedia está la mayoría de los individuos.

2.1 Utilidad de las curvas dosis-respuesta

Asunciones para utilizar las curvas D-R:


· La respuesta se debe al tóxico administrado. Hay que asegurarse que no existen impurezas.
· La magnitud de la respuesta está relacionada con la dosis
· Es un método cuantitativo de medida y forma precisa de expresar la toxicidad

1) Cálculo de la DL50
Se representa el número de individuos que muere al administrar una determinada dosis. Si
cogemos el 50% de los individuos y hacemos una extrapolación obtendremos la dosis que
produce la muerte del 50% de los individuos, denominada dosis letal 50.

2) Curva D-R (Pendiente/Toxicidad/Potencia)


Las curvas dosis-respuesta permiten hablar de la toxicidad o potencia de una sustancia y
comparar con otras.
Si tenemos una sustancia A y una sustancia
B, y representamos la forma lineal de la
curva dosis-respuesta, aquella con mayor
pendiente será más potente y por tanto
más tóxica, aun teniendo la misma dosis
letal 50. Esto ocurre ya que para conseguir
un aumento del efecto será necesario
menor incremento de dosis.
TOXICOLOGÍA
9
Curso 16/17

La toxicidad no solo depende de la pendiente, sino también de la posición de la recta. Cuanto más
cerca del origen esté la curva dosis-respuesta, más toxica es la sustancia, ya que para conseguir
la respuesta serán necesarias menos dosis.

3) Curva D-R (Eficacia/linealidad)


Si representamos la curva D-R de dos sustancias (A y B), vemos que las curvas son paralelas al
principio, pero la sustancia B pierde la linealidad y se satura. Esto significa que la sustancia A es
más eficaz, ya que no pierde la linealidad.

El mecanismo de acción de dos sustancias puede saberse si es o no parecido a partir de las curvas
D-R. Si las rectas son paralelas sugiere que el mecanismo de acción es similar; y si se cruzan el
mecanismo de acción es distinto.

4) Determinación de la dosis umbral


Está demostrado que en muchos tóxicos hay una dosis umbral, que es aquella dosis por debajo
de la cual la probabilidad de que aparezcan efectos tóxicos es nula.

La curva dosis-respuesta no empezaría por el origen. El tramo que hay desde el origen hasta que
comienza la curva correspondería a la dosis umbral.

El hecho de que se detecte una dosis umbral depende de:


· La respuesta particular que se mide. Puede ser que se produzca un efecto con una dosis inferior
pero no se esté midiendo.
· De la sensibilidad de la medida.
· Del número de individuos estudiados

Todo esto quiere decir que lo de la dosis umbral, no está del todo claro. Un ejemplo es el caso del
plomo, hasta hace pocos años tenía establecido un límite tolerable de exposición porque los
estudios indicaban que por debajo de una cantidad de tóxico no había toxicidad. Sin embargo, los
últimos estudios indican que para algunos efectos por mucho que se baje la dosis siempre se
manifiestan.
TOXICOLOGÍA
10
Curso 16/17

3. Relaciones estructura química-actividad

Han surgido problemas para establecer las relaciones estructura-actividad debido a:


· Las propiedades fisicoquímicas no se corresponden siempre con el comportamiento
· La actividad, sobre todo tóxica, no se debe siempre a la sustancia original sino a sus metabolitos.
· Influye mucho la toxicocinética, varía de unos químicos a otros aun siendo muy parecidos.
· Se da una paradoja estructural, ya que sustancias siendo químicamente parecidas tienen
comportamiento totalmente diferente.

Se sabe que en la toxicidad influyen empíricamente:


· Peso atómico o molecular. A mayor peso atómico, generalmente hay mayor toxicidad.
· Valencia. Esto se debe a que la valencia influye en la solubilidad.
· Naturaleza química.

En líneas generales la toxicidad varía con:


· Insaturación, -NH2, -NO2, halógenos. Esto aumenta la toxicidad.
· Sustitución de H
· Isomería de posición (orto, meta, para)
· Isomería geométrica (cis, trans). Normalmente los cis son más tóxicos que los trans.
· Isomería óptica (dextro, levo). Los levo suelen ser más tóxicos que los dextro o los racémicos.

3.1 Relaciones cuantitativas (QSAR)


Esta metodología consiste en la aplicación de programas informáticos para estudiar las relaciones
estructura química-actividad.

Este método QSAR está basado en parámetros electrónicos, parámetros estéricos y en el


coeficiente de partición.

Todo esto tiene utilidad en la evaluación de la toxicidad y del riesgo, cuando no hay mucha
información toxicológica de una sustancia.

4. Fase toxicocinética

La respuesta del organismo a la presencia de un tóxico va a depender de la concentración que


alcance el tóxico a nivel de los receptores. Esa concentración está determinada en primer lugar
por la dosis, ya que a mayor dosis se alcanzará mayor concentración. Además, va a estar influida
por los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación (Toxicocinética).
TOXICOLOGÍA
11
Curso 16/17

En los procesos de absorción, distribución y eliminación, el tóxico debe atravesar las membranas
biológicas para entrar al organismo y posteriormente distribuirse. Las membranas biológicas son
estructuras que separan el medio interno del externo, y dentro del medio interno distintos
compartimentos.

Los mecanismos para atravesar las membranas biológicas son comunes en absorción, distribución
y eliminación.

4.1 Membranas biológicas


Las membranas biológicas son estructuras lipoproteicas que se rigen según el modelo del mosaico
fluido. Están formadas por una bicapa fosfolipídica, cuyas cadenas apolares se encuentran
situadas hacia el interior de la membrana y cuya cabeza polar se encuentra orientada hacia el
medio externo. La parte lipídica del fosfolípido queda en la parte interna central que forman las
dos bicapas al ponerse en contacto, es decir, quedan enfrentadas. Este modelo, así mismo, tiene
en cuenta la presencia de proteínas, pero entre ellas considera principalmente dos tipos. Las
proteínas pueden ser integrales o intrínsecas (asociadas a una cara de la membrana). Las
proteínas integrales pueden transmitir señales a través de la membrana, y pueden agruparse
formando canales de entrada hacia la célula. Las membranas son estructuras lipófilas e
hidrófobas.

Esta membrana no es rígida, sino que tal como indica el nombre del modelo, es fluida y de dicha
característica emanan las demás que permiten transmitir la información, formar canales o poros
de transporte. La fluidez viene determinada por la relación entre los fosfolípidos y el colesterol,
cuando mayor es el contenido de colesterol más rígida es la membrana; y cuanto mayor es el
contenido en fosfolípidos más fluida es la membrana.

Las membranas están cargadas eléctricamente y en principio van a rechazar las formas ionizadas,
por lo que los iones no pueden pasar a través de ellas.

La transferencia del tóxico a través de la membrana se puede realizar por varios mecanismos:
a) Difusión pasiva
Es el mecanismo más importante, ya que es el más frecuente. Es un proceso de transporte a favor
de un gradiente de concentración. Ese paso ocurre hasta que se alcance el equilibrio al igualarse
las dos concentraciones. Este proceso participa en la absorción, distribución y eliminación del
tóxico.

Es especialmente importante en la vía respiratoria y en la vía digestiva.

La velocidad de difusión a través de la membrana viene determinada por la Ley de Fick.


TOXICOLOGÍA
12
Curso 16/17

𝐴(𝐶1 − 𝐶2 )
𝑣=𝐾
𝑑
- A: Superficie de absorción. Esa fórmula nos permite deducir que a mayor superficie de
absorción, mayor velocidad de absorción del tóxico (Ej. Alveolos).
- C1 y C2: concentración a ambos lados
- d: espesor de la membrana. A menores capas celulares a atravesar, mayor velocidad de
difusión.

- K: Constante de difusión. Esta constante la podemos definir como “cantidad de sustancia


difundida por unidad de tiempo a través de un área unidad cuando el gradiente de
concentración es la unidad”. Esto determina que este valor se puede calcular
experimentalmente en el laboratorio. Esta constante es característica de cada sustancia, y va
a ser muy útil porque depende del tamaño o peso molecular de la sustancia, de la
forma/grado de división, grado de ionización y de la Liposolubilidad.
· A mayor tamaño, más dificultad para atravesar la membrana
· Forma/grado de división. Modifica la solubilidad de la sustancia. El entorno de la membrana
es un medio acuoso, en el cual el tóxico tiene que disolverse antes de absorberse. Por ello,
cuanto mayor sea el grado de división más facilidad tendrá para disolverse. Las formas
amorfas tienen más solubilidad que las cristalinas.
· Grado de ionización. La mayoría de los tóxicos son ácidos o bases débiles y según la teoría
de Arrhenius, una sustancia ácida es la que cede protones cuando se disocia; y es una base
débil cuando cede OH-.

Las formas no ionizadas son siempre más liposolubles y las ionizadas son más hidrosolubles
(esto se cumple siempre). Para que el tóxico atraviese la membrana más fácilmente nos
interesa que esté en forma liposoluble (cuando es ionizable, claro) de modo que nos interesa
desplazar el equilibrio hacia la izquierda.

Basándonos en la ecuación de Henderson-Hasselbach, podemos hacer cálculos que nos


permitirían determinar la zona (el pH) al cual la sustancia tóxica será más fácilmente
absorbible.

El grado de ionización es el tanto por ciento de forma ionizada de la sustancia en agua. Esto
depende del pKa de la sustancia y el pH del medio en el que se encuentra. Las bases tienen
un pKa muy alto; los ácidos tienen un pKa bajo.

Lo del pH tiene importancia sobre todo a nivel del intestino (en la absorción vía oral) ya que
en esta zona del organismo el pH va cambiando. Así podemos saber en qué zona se absorberá
el tóxico y las medidas que podemos tomar para el tratamiento.
TOXICOLOGÍA
13
Curso 16/17

*Cae en examen ejercicios


TOXICOLOGÍA
14
Curso 16/17
TOXICOLOGÍA
15
Curso 16/17

· Liposolubilidad. Si tenemos tres sustancias A (pKa=7), B (pKa=7,1) y C (pKa=6,9) en el estómago.


La Liposolubilidad puede cambiar el comportamiento que predecimos a partir del pH y del pKa.
Es una propiedad característica de cada sustancia que depende fundamentalmente de su
estructura química. Se mide mediante el coeficiente de partición, que se calcula midiendo la
solubilidad en aceite y en agua.

En un embudo de decantación se coloca un disolvente orgánico (normalmente cloroformo) y


agua, y se añade un tóxico en cantidad suficiente. Posteriormente se agita para que se distribuya
en las dos fases y se deja en reposo para que se separen las fases. El tóxico en función de que sea
más o menos soluble en el cloroformo o en el agua, habrá distinta proporción en cada fase.

Si llamamos C1 a la concentración en el cloroformo y C2 a la concentración en el agua, el cociente


C1/C2 va a ser el coeficiente de partición. A mayor valor, más liposolubilidad.

Sin embargo, si se expresa en C2/C1, a mayor coeficiente mayor hidrosolubilidad*.

b) Filtración
Es una forma de difusión pasiva a través de los poros de la membrana. El tóxico pasa desde la
zona de mayor concentración a la de menor concentración. Esto lo hacen las sustancias
hidrosolubles o las formas ionizadas que no pueden atravesar las capas de fosfolípidos.

Los poros tienen distinto tamaño según la zona del organismo, y en principio pueden tener un
tamaño entre 4-40 Å. Lo encontramos fundamentalmente en la absorción.

c) Transporte activo
Este proceso a diferencia de la difusión pasiva, es en contra de gradiente. El tóxico pasa desde
una zona de baja concentración a otra de mayor concentración. Para ello necesitamos un
transportador que se una al tóxico y además se necesita energía.
Es un proceso saturable por la necesidad de la intervención de un transportador. En toxicología
interviene en algunos casos en la absorción, inhibiendo al transportador, alterando el transporte
de sustancias fisiológicas.

Desde el punto de vista de la toxicocinética, este proceso interviene en la eliminación de los


tóxicos fundamentalmente a nivel renal.

d) Pinocitosis
Consiste en la invaginación de la membrana englobando al tóxico y pasándolo al otro lado de la
membrana (endocitosis). El proceso general es la endocitosis, pero cuando se trata de partículas
de gran tamaño se denomina fagocitosis, pero cuando lo que se transporta son pequeñas gotas
de líquido que pueden contener o no pequeñas partículas hablamos de pinocitosis.

La membrana hace una invaginación cuando una sustancia se aproxima, la membrana rodea a la
partícula y pasa al interior. Una vez en el interior forma una vacuola por un extremo de la célula,
y tras atravesar todo el citoplasma celular, la vacuola se fusiona con la membrana del otro
extremo y el contenido se expulsa fuera.
TOXICOLOGÍA
16
Curso 16/17

TEMA 3 TOXICOCINÉTICA: ABSORCIÓN


Las principales vías de absorción son:
· Digestiva
· Respiratoria
· Cutánea

1. Vía digestiva

Es la vía más frecuente de todas, pero no por ello la más importante. Es la entrada habitual de los
tóxicos (intoxicaciones accidentales, suicidas, criminales).

Tiene diferentes compartimentos histológicos con muchas diferencias entre sí que justifican que
el comportamiento de la absorción del tóxico sea distinta en cada uno de ellos.

En el tracto digestivo la absorción puede ser en cualquier parte, pero los lugares más habituales
en intoxicaciones son el estómago y el intestino, y en éste último concretamente el duodeno. En
estos lugares van a actuar factores como el pH y la liposolubilidad.

1.1 Estómago
La absorción se realiza principalmente por difusión pasiva. Se absorben fundamentalmente los
ácidos débiles, ya que en el equilibrio de disociación de los mismos, a pH ácido hay un exceso de
protones y esto hace que se desplace el equilibrio hacia la izquierda favoreciendo la forma no
ionizada (AH, más liposoluble).

No obstante, se absorben otros tóxicos que no son ácidos débiles ya que la liposolubilidad de la
sustancia puede ser suficiente para que se absorba (Ej. El alcohol se absorbe en un 20% en el
estómago). Otros no liposolubles ni ácidos débiles se absorben debido a que hay otros
mecanismos implicados.

Todo esto tiene aplicaciones prácticas importantes en el tratamiento de las intoxicaciones. Si se


ingiere un ácido, si está en el estómago se absorberá. Como medida de tratamiento podemos
neutralizarlo para que no se absorba, por lo que se ingiere una base débil para aportar grupos OH
y de esta manera se forma agua y se desplaza el equilibrio hacia la derecha y el tóxico pasa a
forma ionizada.
TOXICOLOGÍA
17
Curso 16/17

1.2 Intestino
En el intestino delgado hay un pH entre 5-7. Aquí se absorben fundamentalmente las bases
débiles, ya que a este pH las bases están en forma no ionizada y por lo tanto se absorben al ser
liposolubles. Por el contrario los ácidos no se absorben.

No obstante, no todo ocurre tan claramente y, a diferencia de los medicamentos, los tóxicos no
están preparados para que se absorban en determinadas zonas del intestino.

En esta zona hay una gran superficie de absorción, lo que favorece la absorción del tóxico.

1.3 Factores que afectan a la difusión pasiva a nivel digestivo


1) Concentración
Según la ley de Fick, a mayor concentración, mayor velocidad de absorción. Por tanto, todo lo
que diluya al tóxico, disminuirá la concentración y haremos que disminuya la velocidad de
absorción. Esto se hace ingiriendo líquido (Agua), diluyendo así al tóxico y teniendo más tiempo
para provocar el vómito, hacer lavado gástrico, etc.

Hay que tener en cuenta que el volumen no puede ser muy alto dado que el estómago tiene una
capacidad determinada. No hay que tomar más de 500 ml, ya que sino favoreceríamos el vaciado
gástrico y pasaría al intestino y habría más probabilidades de absorción.

Un ejemplo en la práctica es el del alcohol. Podemos pensar que a mayor graduación alcohólica,
más rápida será la absorción debido a una mayor concentración. Sin embargo, el alcohol provoca
una irritación que hace que se contraiga el píloro. De esta manera, el alcohol queda retenido en
el estómago, y al ser la absorción principalmente en el duodeno, se retrasaría la absorción de
bebidas alcohólicas con más graduación. Por tanto, las bebidas alcohólicas con mayor graduación
se absorben más lentamente que las de menor graduación (ej. Coñac vs vino de mesa).

2) Solubilidad
Las sustancias insolubles no se absorben en el tracto digestivo. Por ejemplo, el mercurio metálico
al ser ingerido no ocasiona ningún problema porque es insoluble, se elimina en heces tal cual.

Si se ingieren determinadas sustancias y podemos precipitarlas formando compuestos insolubles


podemos evitar que se absorban.

3) Peso molecular (Tamaño)


A nivel digestivo, aumentar el tamaño molecular de una sustancia hace que se absorba más
lentamente. Esto se ha realizado desde la antigüedad, por ejemplo a veces se da clara de huevo
para que las proteínas formen complejos con el tóxico y se retrase la absorción.

4) Superficie de absorción
Cuanto mayor sea la superficie, mayor será la velocidad de absorción. Podemos manipular esa
superficie de absorción, ya que si administramos una sustancia que cubra esa superficie y no la
deje disponible para el tóxico retrasará la absorción. Ej. Administración de aceite de parafina.
TOXICOLOGÍA
18
Curso 16/17

5) Complementarios
· Estado de repleción gástrica. Con el estómago lleno si entra un tóxico, habrá una competición
entre el mismo y los alimentos.
· Vascularización. Esta vascularización puede variar si existe alguna irritación gástrica (mayor
vascularización), favoreciéndose la absorción.
· Velocidad de tránsito. Cuanto más tiempo esté el tóxico en el tracto digestivo, más posibilidad
tendrá de absorberse. Por tanto, a mayor velocidad de tránsito habrá menos absorción.
· Interacciones. Cuando hay varios tóxicos a la vez puede ocurrir que haya interacciones entre
ellos, unas veces facilitando la absorción de otro (quelantes con metales) y otras dificultando la
absorción (si utilizan el mismo mecanismo, como el calcio y el cadmio). Solo se administran
quelantes en intoxicaciones con metales cuando éstos se encuentran fijados a tejidos, para así
favorecer su asociación y eliminación.

1.4 Principios de toxicidad en la vía digestiva


· No se absorben todas las sustancias que se administran vía digestiva.
· Los ácidos débiles se absorben principalmente en el estómago. El tratamiento para evitar la
absorción sería neutralizar con álcalis suaves.
· Las bases débiles se absorben principalmente en el intestino delgado. El tratamiento podría ser
administrar un ácido débil.
· La velocidad de difusión es inversamente proporcional al peso molecular. El tratamiento podría
ser la formación de macromoléculas.
· La dilución disminuye la concentración y la velocidad de difusión. El tratamiento es la dilución
del contenido gástrico (<500 ml).
· La precipitación disminuye la solubilidad. El tratamiento es la formación de compuestos
insolubles.
· La disponibilidad de superficie de absorción. Un ejemplo de tratamiento es con aceite de
parafina.
· Velocidad de tránsito. El tratamiento es purgantes para conseguir la velocidad rápida de tránsito.

1.5 Vía digestiva/paso por hígado


Todo lo que se absorbe vía digestiva, pasa por hígado a través de la vena porta. En el hígado es
donde tiene lugar el metabolismo de los tóxicos, disminuyéndose la toxicidad de la sustancia. Por
este detalle, toda sustancia tóxica si se absorbe vía digestiva tiene menos toxicidad que si se
absorbe por cualquier otra vía, en un principio.

2. Vía respiratoria

La vía respiratoria interviene en intoxicaciones sobre todo accidentales. Es muy importante en las
intoxicaciones en el medio laboral.

Esta vía tiene peculiaridades importantes que derivan en primer lugar de los tóxicos que entran;
y en segundo lugar, por la configuración anatomofisiológica de las vías respiratorias.
TOXICOLOGÍA
19
Curso 16/17

2.1 Tóxicos que entran a través de la vía respiratoria


1) Gases
Son sustancias que se expanden en todo el medio disponible ocupando todo el espacio que se les
concede. Por ello, estas sustancias en muchas ocasiones generan intoxicaciones colectivas.

2) Vapores
Son la forma gaseosa de un líquido volatilizado. Esto puede ocurrir a temperatura ambiente, pero
sobre todo si se calienta. Cuanto más volátil sea un tóxico, mayor peligro habrá con él.

3) Polvos
· Polvos (100-400 μm diámetro). Estas partículas al ser grandes permanecen poco tiempo en el
aire y el riesgo de inhalación es pequeño. No tienen mucho interés toxicológico porque no suelen
ocasionar intoxicaciones.
· Nieblas (50-100 μm diámetro). Son partículas que van acompañadas de agua y se generan en
algunas actividades como son las fundiciones de metales.
· Aerosoles (<50 μm diámetro). Son partículas mucho más pequeñas que las anteriores, ricas en
agua que se generan en muchas situaciones. Estas partículas quedan en el aire de forma
indefinida y el riesgo de inhalación es mucho mayor.

2.2 Configuración anatómica de las vías respiratorias


Hay que tener en cuenta que en todos los puntos del sistema respiratorio el tóxico puede pasar
a sangre por la alta irrigación que tiene este aparato. Hay una íntima conexión con los capilares
en todo el tracto respiratorio por lo que la velocidad de absorción es tan rápida y efectiva como
la inyección intravenosa.

Desde el punto de vista toxicológico podemos diferenciar tres zonas:


1) Nasofaringe
Las fosas nasales son capaces de eliminar aquellas partículas que tengan 8μm o más. Los cilios
son capaces de englobar a esas partículas y posteriormente expulsarlas cuando se estornuda. Por
otra parte, las partículas pueden ser deglutidas y pasar al tracto digestivo, siguiendo esta vía.

El efecto defensivo que ejercen las fosas nasales no ocurre si se respira por la boca, ya que la
retención es mucho menor. Esto quiere decir que si se respira por la boca hay mayor número de
partículas que ingresan al organismo.

Si las partículas son más pequeñas, podrían pasar a través de las fosas nasales hacia la sangre,
aunque es poco probable debido al poco tiempo de tránsito por la zona.
TOXICOLOGÍA
20
Curso 16/17

2) Traqueobronquial
Esta zona está recubierta por una capa líquida constituida por secreciones del propio epitelio de
la zona y por secreciones de los alveolos. Cuando los tóxicos llegan a esta zona pueden
interaccionar con dicha capa y derivar a efectos positivos o negativos. En esta zona se pueden
retener partículas de diámetro de 2,5 μm o más, que luego se van a expulsar por la expectoración,
estornudos, etc.

En cuanto a los vapores, interaccionan con esta capa líquida y se pueden obtener:
· Efectos positivos. Existen cuando el tóxico es soluble en esta capa líquida. Cuando esto ocurre,
el tóxico queda retenido y se evita que llegue al alveolo, que es donde realmente se producen
efectos negativos a nivel respiratorio. Esta capa líquida actúa como un factor de protección. Ej. El
vapor del amoniaco y del ácido clorhídrico producen irritación en esa zona, pero dan lugar a una
la lesión poco importante.
· Efectos negativos. Si el tóxico no es soluble (Ej. dióxido de nitrógeno), llega directamente al
alveolo produciendo efectos negativos porque no se retiene en la zona traqueobronquial.
También pueden ocurrir efectos negativos si el tóxico soluble en la capa traqueobronquial se
transforma en otro compuesto aún más tóxico que el original.

3) Alveolo
Los alveolos pulmonares constituyen una gran zona de absorción debido a la gran superficie de
absorción y a la gran cantidad de capilares sanguíneos de la zona.

A esta zona llegan partículas de 1μm o menos, y vapores y aerosoles que no se hayan absorbido
en las zonas anteriores.

· Partículas. Las partículas que llegan al alveolo difícilmente se pueden eliminar. Esas partículas
pueden ser fagocitadas por los macrófagos alveolares, y ser expulsadas en teoría, o que pasen a
linfa y posteriormente a la sangre; o que no sean fagocitadas y pasen directamente a linfa y
posteriormente a sangre.
· Líquidos. Se absorben por difusión pasiva y dependerá de la liposolublidad que tengan.
· Gases. Se absorben por difusión pasiva de acuerdo con todos los mecanismos que afectan a la
difusión pasiva. En el caso de los gases, la concentración que llega es muy grande y el paso a
sangre será muy rápido. Esta absorción de gases a nivel de alveolo tiene interés, ya que cuando
la situación se invierte el proceso también cambia, por lo que si se pasa a un ambiente donde no
se encuentre el tóxico, el toxico puede pasar de la sangre al alveolo y se elimina por el aire
espirado. Es una medida que se puede emplear como tratamiento.
Cuando un gas vapor se absorbe y pasa a la sangre, puede solubilizarse en el fluido sanguíneo o
combinarse con componentes sanguíneos y favorecerse su absorción (ej. Monóxido de carbono
unido a hemoglobina).

2.3 Principios de toxicidad vía respiratoria


· Las intoxicaciones vía respiratoria suelen ser agudas y graves
· La toxicidad de la sustancia va a ser función de la concentración y del tiempo
· Hay una disminución de la detoxificación hepática
· No hay tratamiento neutralizante
TOXICOLOGÍA
21
Curso 16/17

3. Vía cutánea

La piel es una estructura que tiene un factor protector y está diseñada para que no entre ni salga
nada del organismo. A pesar de todo, hay tóxicos capaces de atravesar la piel y producir
intoxicaciones sistémicas. Ej. Disolventes, insecticidas organofosforados, derivados aromáticos,
todos ellos muy liposolubles. Por via cutánea incluso pueden entrar tóxicos que en teoría no
deberían hacerlo. Ej. Sales de talio.

Cuando un tóxico entra vía cutánea, para absorberse tiene que llegar a la dermis que es donde
se encuentran los capilares sanguíneos. Cuando atraviesa la piel puede hacerlo de varias formas:
a) Utilizando las soluciones de continuidad, emulsiones epicutáneas: vía glándulas sudoríparas
o vía glándulas sebáceas. O bien a través de los folículos pilosos. Los tóxicos polares lo normal
es que utilicen las emulsiones epicutáneas y los folículos pilosos para atravesar la epidermis.
b) Atravesando la epidermis con todas los capas. Se supone que en la matriz lipídica que es la
barrera cutánea, los tóxicos apolares (liposolubles) atravesarían la epidermis disolviéndose
en los lípidos de la misma. Cuanto menor sea el tamaño y mayor liposolubilidad mejor
atravesarán esta epidermis.
c) A través de heridas. Puesto que los capilares están en la dermis, el problema está en atravesar
la epidermis. Todo lo que altere la estructura de la epidermis va a facilitar el paso del tóxico.
Ej. Herida, lesión alérgica, etc. De ahí que cuando se manejan sustancias tóxicas siempre se
aconseja proteger las manos con guantes o cremas para evitar el paso del tóxico a través de
la piel.
TOXICOLOGÍA
22
Curso 16/17

TEMA 4 DISTRUBUCIÓN Y FIJACIÓN

1. Distribución

El tóxico una vez en sangre se distribuye por todo el organismo:


- Órganos de Reserva o de Depósito: Aquellos donde el tóxico queda almacenado sin ejercer
efecto (hueso, tejido adiposo…)
- Tejidos Diana/Células Diana: Aquellos tejidos donde se almacena el tóxico, pero existen
receptores para el tóxico por lo que se produce el efecto tóxico.

Una vez que el fármaco llega a sangre va a sufrir el proceso de distribución. Durante este proceso
se reparte el tóxico por todo el organismo y se minimizan los efectos tóxicos. Es un proceso que
tiende al equilibrio, después de la absorción está en altas concentraciones en la sangre y empieza
a repartirse, y cuando llegue el momento de que las concentraciones sean iguales en todos los
compartimentos, se pararía. Pero el equilibrio no se suele alcanzar nunca, ya que cuando el toxico
llega a los tejidos comienzan los procesos de metabolización y eliminación.

Las dos estructuras más difíciles que se va a encontrar el tóxico para su distribución son:
a) Barrera hematoencefálica
Hay pocas proteínas, los pocos son pequeños y hay pocos, y representa una dificultad grande
para ser atravesada por sustancias hidrosolubles. Las liposolubles sí van a pasar con facilidad.

b) Placenta
Es una estructura muy liposoluble y en general va a ser bien atravesada por sustancias
liposolubles.

En la sangre encontramos dos posibilidades:


a) Tóxico libre
b) Tóxico ligado

El equilibrio tóxico libre-tóxico ligado es de gran importancia en toxicología. El proceso de unión


del tóxico libre a proteínas para formar tóxico ligado es un proceso reversible. Las proteínas que
intervienen en este proceso es fundamentalmente la albúmina.
TOXICOLOGÍA
23
Curso 16/17

Solamente el tóxico libre es activo desde el punto de vista de la toxicidad debido por dos razones:
es el único que puede difundir libremente en el proceso de distribución ya que unido a proteínas
aumenta mucho el peso molecular; por otra parte, el tóxico unido a la proteína difícilmente pueda
unirse al receptor y probablemente no se manifieste el efecto.

La concentración de tóxico libre/ligado va a depender de:


· Cantidad de proteínas. Hay enfermedades en las que la cantidad de proteínas está disminuida y
otras en las que está aumentada.
· Ocupación de las proteínas. Si las proteínas están ocupadas, no van a estar disponibles para que
se una a ellas el tóxico.
· Afinidad del tóxico por esas proteínas.

2. Fijación

El paso a los tejidos y la fijación en un lugar determinado del organismo del tóxico está
determinado por una serie de factores:
a) Grado de ionización
b) Unión a proteínas (pH, pKa)
c) Liposolubilidad (Coeficiente de partición). En función de que un tóxico sea más o menos
liposoluble se va a localizar en unos lugares u otros.
Los tóxicos liposolubles tienden a acumularse en lugares específicos ricos en grasa y los
hidrosolubles tienen una distribución más general. Por ejemplo se suelen acumular o llegan
bien en el SNC, tejido adiposo, etc. El tejido adiposo actúa normalmente como órgano de
reserva, a veces en los depósitos de órganos de reserva se puede liberar dando lugar a
algunas patologías que favorecen la destrucción del tejido graso (lipolisis). Esta destrucción
del tejido graso puede dar lugar a intoxicación aguda (el ayuno también puede provocar esta
situación). Determina diferencias curiosas como ocurre en el caso del Hg que tiene distintas
formas químicas:
- Sustancias que se acumulan en el SNC y dan lugar a Efectos Neurológicos:
· Vapores de Mercurio: son extraordinariamente liposolubles
· Derivados orgánicos como el metilmercurio son liposolubles
- Sustancias que se Acumulan a Nivel Renal y producen Efectos renales.
· Hg inorgánico, es hidrosoluble.
· Fenil mercurio: se hidroliza muy rápidamente en el organismo en Hg inorgánico por lo que
se incluye en los inorgánicos (hidrosoluble)

Los tóxicos hidrosolubles no tienen una fijación especial en ningún sitio ya que existe agua en
todo el organismo, se distribuyen de acuerdo con la irrigación sanguínea (alta vascularización)
o donde haya gran contenido de agua. Se distribuyen de una forma más general en el
organismo (como por ejemplo el alcohol), en cambio los liposolubles en zonas más
específicas. En el caso del alcohol, nos permite realizar el estudio de la alcoholemia en
diferentes muestras debido a la distribución uniforme.

d) Fijación selectiva por afinidad química


Aquellos tóxicos que se unen a determinados componentes específicos presentes en un
determinado tejido.
· El CO se acumula en la sangre porque se une a la Hb formando carboxihemoglobina.
TOXICOLOGÍA
24
Curso 16/17

· El Pb se acumula en el hueso porque sigue el mismo metabolismo, la misma cinética que el


Ca. Se absorbe junto con el calcio y se deposita en el hueso.
· El flúor, forma complejos con el fósforo y calcio, luego se acumula en los dientes.
· El As (metaloide) y otros metales pesados, tienen una gran afinidad por los grupos tiol (SH).
En la práctica se acumulan en unas estructuras denominadas faneras (piel, uñas, pelo), en las
que existe una proteína muy abundante (queratina). Por tanto, se acumularán en tejidos ricos
en grupos –SH.
· El Cd se acumula en el hueso porque es capaz de sustituir y desplazar al Ca dando lugar a
osteomalacia. También se acumula en el riñón porque en él existe una proteína que es la
metalotioneina que se une específicamente al Cd y a otros metales.
· El Paraquat, herbicida que se acumula preferentemente en los pulmones se debe a los
mecanismos de transporte que existen en los neumocitos, lo que hace que se acumule en los
pulmones y no en otros sitios (intoxicación selectiva). Esto se produce porque el paraquat es
muy similar a las poliaminas, que son el sustrato natural de este transportador. Produce
fibrosis pulmonar.
· En la fijación también influye en que la intoxicación sea aguda o crónica (dependiendo del
tiempo que tenga el tóxico para llegar a las diferentes estructuras). Por ejemplo, en el caso
del plomo en la intoxicación aguda aparecen grandes cantidades en hígado y en riñón; y en
la exposición crónica aparecen además de en esos sitios, en altas concentraciones en hueso
y médula ósea.

3. Interés toxicológico de la distribución

Un mismo tóxico puede acumularse en un sitio o en otro, como por ejemplo el Pb en una
intoxicación aguda aparece en el hígado y riñón, mientras que en una infección crónica aparece
además de hígado y riñón, en altas concentraciones en la médula ósea.
1) Analítico
Permite seleccionar aquellas muestras donde el tóxico se encuentra en mayor concentración.

2) Biológico
El hecho de que el tóxico se acumule en un tejido determinado justifica que aparezca en ese
tejido el efecto toxicológico.
TOXICOLOGÍA
25
Curso 16/17

TEMA 5 METABOLISMO

1. Concepto

El metabolismo es el conjunto de transformaciones químicas que sufre el toxico desde que entra
en el organismo hasta que se elimina.

El organismo tiende a eliminar todas las sustancias extrañas que entra en él. Para ello, el tóxico
debe ser hidrosoluble para ser eliminado. Por eso, podemos decir que en general el principal
objetivo del metabolismo es introducir una serie de modificaciones en el tóxico transformándolo
en metabolitos más hidrosolubles y que sean menos activos.

Esas transformaciones se llevan a cabo por sistemas enzimáticos que están presentes
fundamentalmente en el hígado, aunque también están en otros tejidos en menor proporción
(ej. riñón, pulmones, cerebro, mucosa intestinal). Además, cuando el tóxico entra vía intravenosa,
en la sangre hay enzimas (normalmente esterasas) capaces de hidrolizar algunos tóxicos, por lo
que hay metabolismo antes de entrar al tóxico. Igual ocurre en el ambiente ácido del estómago.

El metabolismo es uno de los aspectos más importantes del tóxico, ya que es un condicionante
de la toxicidad. Esto se debe fundamentalmente porque los metabolitos originales suelen ser
menos tóxicos, pero en ocasiones puede darse que los metabolitos sean los responsables de la
toxicidad (diactivación).

1.1 Fases del metabolismo


En la fase I, el tóxico se transforma en un metabolito primario. Ese metabolito primario puede
sufrir una inactivación, una activación o que no se modifique.

En la fase II del metabolismo, el metabolito se convierte en un metabolito secundario.

Estas dos fases incluyen una serie de reacciones:


· Fase I: Oxidación, reducción o hidrólisis.
· Fase II: Conjugación. El metabolito formado en la fase I reacciona con ciertos metabolitos
endógenos formando otro compuesto (metabolito secundario), y que normalmente es inactivo,
hidrosoluble y fácilmente eliminable. Esta reacción suele ocurrir sobre grupos funcionales que ya
existían en el metabolito original o que se han formado en la primera fase.

2. Metabolismo de fase I

2.1 Reacciones de oxidación


Es la reacción más general, casi siempre ocurre.

Disponemos de dos sistemas generales de oxidación:


a) Sistema mono oxigenasa dependiente del citocromo P450
Es un sistema que está embebido en la matriz lipídica del retículo endoplásmico. Esto es
importante ya que los fosfolípidos juegan un papel en la actuación de este sistema, ya que
facilitan la interacción entre los componentes del sistema. Este sistema tiene tres componentes:
TOXICOLOGÍA
26
Curso 16/17

· Enzima NADPH-CYP450-reductasa. Es una flavoproteína, que contiene FAD como grupo


prostético.
· Citocromo P450. Es una hemoproteína que funciona como transportador de electrones.
· Coenzima NADPH

Del citocromo P450 existen numerosos isoenzimas, que se diferencian en los sustratos sobre los
que actúan, en los inhibidores y en los inductores.

La reacción básica de este sistema es:

El tóxico utiliza una molecula de oxígeno, de manera que uno de los átomos de oxígeno se
incorpora a la molécula del tóxico, en forma de OH (tóxico hidroxilado). El otro átomo de oxígeno
se utiliza para formar una molécula de agua. El NADPH toma un protón y se oxida a NADP+.

Hay distintos tipos de reacciones llevadas a cabo por este sistema:


· HIdroxilación aromática. Se realiza sobre un grupo benceno.
· Hidroxilación alifática. El hidroxilo se incorpora sobre una cadena alifática
· N-hidroxilación. Se hidroxilan aminas
· N, O, S- Desalquilación
· Epoxidación. Es la formación de epóxidos, añadiendo oxígeno a un doble enlace. Tienen interés
en toxicología ya que los epóxidos son metabolitos muy activos, más que la sustancia original.
· Sulfo-oxidación.
· Desulfuración oxidativa. Se sustituye el átomo de azufre por uno de oxígeno. Es una reacción
muy típica en los insecticidas organofosforados.

b) Sistema mono oxigenasa que contiene flavina (FMO)


Este sistema existe fundamentalmente en el hígado, pero también en otros tejidos como riñón y
pulmón. No es un sistema tan general como el anterior, pero es capaz de oxidar tóxicos que tienen
en su molécula heteroátomos.
Tiene dos componentes:
· Enzima flavin-monooxigenasa (FMO). Contiene FAD en su molécula
· Coenzima: NADPH

Este sistema participa muy particularmente en la oxidación de aminas primarias, secundarias y


terciarias. Pero esta actuación no es exclusiva de este sistema.

Existen hasta cinco isoenzimas de este sistema, diferenciándose también en los sustratos,
inductores e inhibidores.

Tanto el sistema dependiente de FMO como el de CYP450 son sistemas inducibles por el propio
tóxico. Se desarrollan después del nacimiento.

c) Otros sistemas de oxidación


Existen además otros sistemas más específicos, como por ejemplo la alcohol deshidrogenasa
ADH. No están en el sistema microsomal hepático.

El etanol en un primer paso por la alcohol deshidrogenasa pasa a acetaldehído, y éste gracias a la
unión a la aldehído deshidrogenasa pasa a Ácido acético.
TOXICOLOGÍA
27
Curso 16/17

2.2 Reacciones de reducción


En el organismo existen sistemas enzimáticos específicos de reducción (reductasas). Sin embargo,
hay que indicar que el sistema monooxigenasa dependiente de CYP450, puede funcionar en
sistemas de reducción. Funciona en reacciones de reducción cuando hay una baja tensión de
oxígeno, en el hígado en la zona central del hepatocito hay un aporte de oxígeno bajo. A nivel del
intestino, las reacciones catalizadas por la flora intestinal también se pueden hacer por el sistema
monooxigenasa dependiente del CYP450.

Son básicamente tres reducciones importantes en toxicología:


· Azo-reducción. Es un proceso típico en los tóxicos.

· Nitro reducción aromática

· Deshalogenación reductiva

2.3 Hidrólisis
Son reacciones importantes porque hay muchos tóxicos que son ésteres y amidas.

Las enzimas que hidrolizan los ésteres son las esterasas, como carboxil-esterasas, peptidasas,
epóxido-hidrolasas, etc.

Las amidas son hidrolizadas por las amidasas, liberando la amina correspondiente.

Las hidrolasas están situadas en distintos lugares del organismo, estando presentes en plasma,
tejidos (hígado), retículo endoplásmico, citoplasma (mayoría).

Son enzimas importantes desde el punto de vista toxicológico, ya que suelen generar metabolitos
menos tóxicos que el tóxico original.

3. Reacciones de fase II

1. Ácido Glucurónico. La molécula de glucurónico, procedente de la glucosa, se conjuga con el


tóxico o metabolito 1º. Aporta muchos grupos OH, por lo que hace que el compuesto sea
muy hidrosoluble. Enzima: glucuronil-transferasa.
TOXICOLOGÍA
28
Curso 16/17

2. Mercaptúrico. El metabolito 1º se conjuga con compuestos azufrados, que son


fundamentales en el metabolismo redox de la célula, como por ejemplo el glutatión o cys.
Cuando un tóxico usa el glutatión en su metabolismo, la célula pierde la disponibilidad de
esta molécula (que está en una cantidad limitada) y su funcionamiento normal, se altera. Es
importante porque consume compuestos que mantienen el metabolismo. El consumo
excesivo de estos compuestos puede tener efectos negativos. Enzima: glutation-S-
transferasa.

3. Sulfoconjugación. Se forma el sulfato del metabolito correspondiente, que suele ser más
soluble. Enzima: sulfo-transferasa. Coenzima: PAPS (fosfoadenosilfosfosulfato), que también
es de amplia importancia toxicológica.

4. Acética: aquí interviene la acetil-transferasa, con AcetilCoA. Consiste en introducir el grupo


acetilo del coenzima al metabolito 1º.

5. Conjugación metílica. Es poco frecuente. Consiste en la transferencia de grupos metilo al


metabolito. Enzima: metiltransferasa. Coenzima: SAM (S-adenosilmetionina).

6. Con Aminoácidos (aas): se usan fundamentalmente aminoácidos tipo azufrados como glicina
y glutamina. Enzima: aminoacil-transferasa.

4. Interés toxicológico del metabolismo

1) Mecanismo desintoxicante
El metabolismo tiene un papel desintoxicante ya que transforma al tóxico en metabolitos más
fácilmente eliminable.

2) Bioactivación
El metabolito resultante es más toxico que la sustancia original. Es tóxico porque se metaboliza.
Ej. PT inhibe la acetilcolinesterasa, pero no la inhibe directamente in vitro, tiene que
metabolizarse y transformarse en PX que es el metabolito oxidado y es el que es capaz de inhibir
la AchE. Si el PT no se metabolizara no sería tóxico.

3) Explica el mecanismo patogénico


TOXICOLOGÍA
29
Curso 16/17

El metanol al igual que el etanol se metaboliza por un sistema de oxidación específico. El metanol
se transforma en aldehído y finalmente en ácido fórmicoo. La toxicidad del metanol reside sobre
todo en sus metabolitos aldehído y ácido fórmico (sobre todo en este último). El alcohol etílico
se metaboliza en acetaldehído. Muchas veces el metabolismo explica el mecanismo patogénico,
en el caso del etanol se oxida en Acetaldehído por la ADH y éste por la AL-DH en ácido acético. Se
emplea en ambas NAD+ como coenzima y se obtiene NADH. Cambia el equilibrio del coenzima y
es el responsable de las manifestaciones que van asociadas al alcohol.

4) Utilidad en el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones


Por ejemplo el benceno cuando se metaboliza, en Fase II usa una sulfoxidación dando metabolitos
en sulfatos que se eliminan por orina, haciendo que la relación que se usa para
diagnosticar intoxicaciones por benceno.

Si tenemos intoxicación por metanol, se oxida a formaldehido y posteriormente a ácido fórmico,


responsables de la toxicidad. Si el metanol no se metabolizase no sería tóxico, pero es
metabolizado por la alcohol deshidrogenasa. El tratamiento será la administración vía iv de
etanol. Sobre ellos actúa la misma enzima (ADH), pero se ve favorecido la reacción con etanol
(tiene más afinidad y especificidad).

5) Utilidad en la investigación toxicológica


El metabolismo nos indica qué tenemos que buscar, si sabemos cómo se metaboliza un tóxico
sabemos el metabolito que tenemos que encontrar en un análisis toxicológico, ya que el tóxico
inicial posiblemente no esté en el organismo como tal.

5. Factores que afectan la biotransformación/toxicidad

5.1 Intrínsecos
Son los factores relacionados con el propio tóxico.
a) Liposolubilidad
Junto con la unión a proteínas es función de la estructura química de la molécula y de sus
propiedades fisicoquímicas, y de alguna manera lo que hacen es influir en la interacción del
tóxico con los sistemas enzimáticos de biotransformación.

b) Unión a proteínas

c) Dosis
El efecto de un tóxico depende en definitiva de la concentración que alcanza en los
receptores, lo cual viene determinado por la dosis.

En función de que el tóxico entre en el organismo a dosis bajas o elevadas, el metabolismo y


la toxicidad pueden ser muy distintas. Esto es debido a que un tóxico se puede metabolizar
por distintas vías diferentes, dando lugar a metabolitos distintos.
TOXICOLOGÍA
30
Curso 16/17

En la práctica existen vías saturables y vías no saturables:


· Las vías saturables son aquellas que cuando hay mucha concentración del tóxico se paran.
· Las vías no saturables son aquellas que funcionan independientemente de la concentración
del tóxico.

En función de que hablemos dosis terapéuticas o tóxicas, las vías metabólicas son distintas y
por tanto la metabolización también.

Por ejemplo, el paracetamol a bajas dosis (terapéuticas) aparece en orina en más de un 90%
en forma de sulfato, que es un metabolito atóxico. Sin embargo, a dosis elevadas en caso de
sobredosis lo que se excreta en forma de sulfato es menos de la mitad, apareciendo otros
metabolitos como conjugado con glucurónico, el compuesto original y derivados
mercaptúricos.

d) Interacciones
Cuando hay dos o más tóxicos puede haber interacciones que modifiquen el metabolismo y
la toxicidad de la sustancia.

Por ejemplo, cuando conviven el paracetamol y el fenobarbital, éste último aumenta la


toxicidad del paracetamol. Esto se debe a que se favorece la formación de un metabolito que
ocasiona la toxicidad del paracetamol, formado a través de la vía del CYP450. Como el
fenobarbital es inductor del CYP450, se forma más metabolito tóxico del paracetamol.

e) Vía de entrada
La vía de entrada influye ya que en función de por dónde entre el tóxico va a seguir un camino
diferente. Por ejemplo, vía intravenosa, vía intracutánea o respiratoria, no pasa por el hígado,
sino que se distribuye por todo el organismo, por lo que todo es más tóxico si entra por una
vía que no es la digestiva, ya que en ésta hay un efecto de primer paso hepático.

Por ejemplo, un tóxico administrado en tracto digestivo se encuentra con:


· pH gástrico. Puede modificar la estructura del tóxico
· Sistemas gastrointestinales, como enzimas que intervienen en la digestión
· Flora intestinal
· Enzimas de la mucosa gastrointestinal
· Pasa todo por el hígado

Si se absorbe vía intravenosa:


· Esterasas sanguíneas
· Solo una parte pasa por el hígado. El metabolismo es menos intenso.

f) Vía de eliminación
Cuanto menos tiempo está el tóxico en el organismo, menos posibilidades de metabolizarse,
por lo que se modifica el metabolismo.

Cuando se elimina por la vía biliar-fecal puede ocurrir un fenómeno que se conoce como ciclo
enterohepático que afecta al metabolismo y a la toxicidad.
TOXICOLOGÍA
31
Curso 16/17

5.2 Individuales
a) Especie
b) Raza
La raza negra suele ser más resistente a los tóxicos que la raza blanca. Así, los orientales son
más sensibles a determinados tóxicos que los occidentales.

c) Edad
La enfermedad es un factor muy importante. Los sistemas de oxidación tóxicos son
inducibles, que no existen en el recién nacido, lo que hace que los neonatos sean más
sensibles a tóxicos que los adultos.

En ancianos, suele haber alteraciones del flujo sanguíneo, hepático, etc que hacen que el
metabolismo sea menor que en personas normales.

d) Sexo
Las hormonas sexuales intervienen en la síntesis y en la actividad de muchos sistemas
enzimáticos. En general los machos son más resistentes, pero en algunos tóxicos es al
contrario. Por ejemplo, las ratas macho son más sensibles al cloroformo que las ratas hembra,
ya que la testosterona influye en la metabolización, la cual forma metabolitos más tóxicos.

e) Nutrición
Cuando hay malnutrición hay deficiencias de algunas sustancias importantes para el
metabolismo, lo que hace que se modifique el mismo.

f) Enfermedades
Toda aquella patología que afecte al hígado va a hacer que éste funcione mal y que la persona
sea más sensible a la intoxicación.

g) Idiosincrasia
Es la capacidad que tiene una persona de reaccionar de una forma u otra a un tóxico.
Genéticamente solemos tener unas características que influyen en nuestro metabolismo.

h) Hora del día


La hora del día puede influir en el metabolismo, debido a los ritmos circadianos.
TOXICOLOGÍA
32
Curso 16/17

TEMA 6 ELIMINACIÓN

Hay varias vías de eliminación de los tóxicos, siendo importantes:


· Vía renal
· Vía pulmonar
· Vía biliar-fecal
· Otras: saliva, sudor, leche

1. Vía renal

La eliminación renal es un proceso que puede implicar a varios mecanismos como son la filtración
glomerular, secreción tubular activa y reabsorción pasiva.

- Filtración glomerular
Los capilares del glomérulo poseen poros anchos con un ∅ = 40 Å, por lo que dejan pasar
sustancias con peso molecular ≤ 70.000 Da. Sólo se filtran los tóxicos libres, puesto que estos
unidos a proteínas tendrían un PM grande. Algunos tóxicos en forma libre pueden pasar de
forma fácil del glomérulo al túbulo renal.

- Secreción tubular activa


La mayoría de los tóxicos no van a poder pasar por la filtración y lo hacen por este segundo
proceso. El tóxico pasa de una zona de menor concentración a una de mayor concentración,
es decir pasan de la sangre al túbulo renal, donde habrá una mayor concentración porque los
tóxicos se van acumulando ahí. En este proceso no hay problema porque hay transportadores
especializados para cada tipo de tóxico.

- Reabsorción pasiva
El tóxico una vez en el túbulo renal (ha llegado por uno de los otros mecanismos), puede
pasar a orina, reabsorberse y volver a pasar a sangre.

La mayoría de los tóxicos cuando se metabolizan se unen a sulfato, aminoácidos, ácido


glucurónico, etc. Todos estos metabolitos son ácidos fuertes, por lo que están totalmente
ionizados en orina. Al estar ionizados la difusión pasiva no va a ocurrir porque los tóxicos no
pueden atravesar la membrana y se eliminan con la orina.

El problema viene cuando los tóxicos son ácidos o bases débiles, puesto que el estado de
ionización dependerá del pH de la orina, el cual podemos modificar fácilmente y también
dependerá del pKa.

Las formas liposolubles o las no ionizadas pueden reabsorberse, por lo que permanecen más
tiempo en el organismo y lo que hace es que haya más procesos de metabolismo. Los efectos
de las formas no ionizadas se prolongan.

En cambio, las formas ionizables o hidrosolubles son fácilmente eliminables por orina.
Ejemplo: Las anfetaminas son bases débiles con un pKa = 9 – 10, por lo que en caso de una
intoxicación habrá que acidificar la orina. Al acidificar la orina desplazamos el equilibrio a la
zona ionizada y no se reabsorbe. Se consigue con NH3Cl al 5%.
TOXICOLOGÍA
33
Curso 16/17

Los consumidores de anfetaminas toman bicarbonato sódico V.O. junto a las anfetaminas y
alcalinizan la orina. El equilibrio se desplaza a la forma no ionizable ROH que se reabsorbe y
vuelve al torrente sanguíneo. La eliminación por tanto será más lenta y como consecuencia
el efecto de las anfetaminas será más duradero.

Los barbitúricos y los salicilatos son ácidos débiles. En caso de intoxicación se alcaliniza la
orina para la fácil eliminación del tóxico.

1.1 Interés toxicológico


Hay que tener en cuenta que en mayor o menor proporción los tóxicos se eliminan por la orina y
que es la muestra más fácil de obtener, por lo que será la muestra general para los análisis
toxicológicos.

Por tanto, desde el punto de vista analítico sabemos que la muestra de orina es la más adecuada
para detectar determinadas intoxicaciones y para hacer seguimientos (horas/días) en pacientes
que deben estar desintoxicándose. Conociendo todo esto, podemos manipular el pH de la orina
para contrarrestar una intoxicación. Siempre hay que tener en cuenta que si el tóxico se elimina
por orina tenemos que conocer los metabolitos que originan (que son los que se detectarán en
orina), la vía de metabolización y las características que tiene el metabolito.

2. Vía pulmonar

- Tóxicos Gaseosos: Todos los tóxicos que se absorben por vía pulmonar (los cuales tendrán un
carácter gaseoso en la mayoría de las ocasiones) se eliminan también por esta vía, y eso tendrá
lugar cuando el equilibrio se invierta y suceda que [Tox] sangre > [Tox] alveolo ya que el equilibrio
se desplaza a favor del alveolo para compensar.

- Tóxicos Volátiles: Otras veces el tóxico se absorbe por otras vías distintas, pero se elimina por
pulmones (eliminación en aire espirado) como sucede por ejemplo en el caso del alcohol que se
absorbe por vía digestiva pero su carácter volátil le permite ser eliminado por vía respiratoria.

- Metabolitos volátiles: El tóxico no tiene que ser forzosamente volátil para eliminarse por vía
respiratoria, sino que basta con que alguno de los metabolitos que se generen durante la
biotransformación, lo sean. En cuyo caso, sería necesario conocer dichos metabolitos y sus
características para poner a punto técnicas de detección en aire espirado. Ej. Metabolitos que se
generan en el metabolismo de algunos tóxicos como por ejemplo el alcohol, medicamentos que
se administran por vía rectal que al final se eliminan por vía respiratoria.
TOXICOLOGÍA
34
Curso 16/17

2.1 Interés toxicológico


Todos los tóxicos que se eliminan vía respiratoria se pueden analizar en el aire espirado.

La detección de estos tóxicos es sencilla, haciendo un test de detección en aire espirado. Tienen
mucha utilidad hoy en día en la detección del consumo de drogas. Se realiza una respiración
forzada para tóxicos volátiles o gaseosos. Con este método se acelera la eliminación de estos
tóxicos, lo que es de interés analítico, ya que nos da la posibilidad de analizar la exposición al
tóxico e incluso cuantificarlo. Ej. Pruebas de alcoholemia.

3. Vía biliar-fecal

Cuando un tóxico se metaboliza en el hígado, lo más habitual es que pase a sangre, de ahí al riñón
y finalmente se elimine por la orina. Los tóxicos metabolizados en el hígado también pueden
seguir otro camino y es pasar a la bilis. Los tóxicos pasan a la bilis por un mecanismo de transporte
activo con lo cual, esa bilis al final se secreta al intestino.

Ocurre fundamentalmente en algunos tóxicos en determinadas condiciones. Para eliminarse por


esta vía, el tóxico tiene que ser muy hidrosoluble y tener un alto peso molecular. Hay muchos
metabolitos que reúnen estas características como los glucurónidos. La bilis es vertida al intestino
y, en principio, el tóxico puede ser reabsorbido pasando de nuevo a la sangre (1), volviéndose a
distribuir y llegar al hígado. Esto se conoce como ciclo enterohepático. Como parte de la bilis
acaba en las heces, una fracción de tóxico puede acabar eliminado en heces (2). Cuando opta por
este mecanismo, los tóxicos en forma de glucorónidos pueden ser hidrolizados por la ß-
glucoronidasa (presente en la microbiota intestinal) lo que significa que se elimina en heces en
forma libre o no conjugada.

3.1 Interés toxicológico


Cuando una sustancia sufre esta vía de eliminación, como pasa más veces por el hígado el
metabolismo va a ser más intenso, y por otra parte, la sustancia va a estar más tiempo en el
organismo y la eliminación va a ser más lenta.

Un ejemplo es el cannabis. El tetrahidrocannabinol se elimina por esta vía y como está mucho
tiempo en el organismo se elimina durante mucho tiempo y se puede detectar hasta 2-4 semanas
después.
TOXICOLOGÍA
35
Curso 16/17

4. Otras vías

4.1 Saliva
Es una de las vías accesorias más interesantes. En la saliva se eliminan sobre todo metales y
otorgan ese sabor metálico en la boca. La saliva es un filtrado del plasma, por lo que todo que
esté en la sangre estará en saliva aunque en menor concentración. A veces hay depósitos de
tóxico o de algún metal en la boca y cuando no hay una buena higiene es de interés analítico
porque los restos de comida contienen compuestos azufrados y se forman depósitos en las
encías. En el caso de que el metal fuera el plomo si no hay una buena higiene se produce sulfuro
de plomo (PbS) que se acumula en las encías y produce Ribete Gingival de Burtou que es una línea
azulada sobre los dientes, lo que es indicativo de una exposición al plomo.

La deglución de la saliva con sustancias xenobióticas disueltas da lugar a una nueva absorción que
establece el denominado ciclo salivar aunque con menos trascendencia cuantitativa que el
enterohepático.

En ella encontramos los tóxicos o fármacos hidrosolubles y de forma libre. La mayor o menor
producción de saliva está afectada por numerosos factores tanto físicos, como químicos,
psíquicos, farmacológicos... por lo que la concentración de xenobióticos en ella va a verse alterada
por estos factores.

Interés Toxicológico: La detección de tóxicos en este fluido es cada vez más útil en el control de
consumo de drogas ilegales, así como la monitorización. Una de las razones fundamentales de su
interés es la sencillez de obtención de la muestra, por lo que podría emplearse en los controles
de tráfico. El único problema que tiene la detección de tóxicos en saliva es que la toxicocinética
es bastante desconocida.

4.2 Leche materna


Cabe la posibilidad de que la madre pase el tóxico al lactante.

4.3 Faneras
Las faneras se encuentran en pelo, uñas, etc. Los tóxicos se acumulan aquí de forma inactiva y de
alguna manera se pueden considerar como una vía de eliminación (los tóxicos están en el
organismo pero no están ejerciendo efecto).

Interés Toxicológico: Nos sirve sobre todo para el diagnóstico desde el punto de vista analítico.
En la exposición crónica de As, en las faneras de las uñas aparecen una serie de bandas
denominadas Bandas de Mees.

Podemos hacer análisis del pelo para la detección de tóxicos, puesto que lo capilares sanguíneos
llegan al el folículo piloso. El tóxico llega al pelo y se acumula donde queda permanentemente,
nos indica la exposición a un tóxico. Se puede emplear para el análisis de drogas de abuso.

La ventaja de este método de detección es que el tóxico se va depositando y a medida que el pelo
va creciendo el tóxico va ascendiendo a lo largo del pelo, es decir que a medida que el pelo crece,
el tóxico va desplazándose con el pelo y el nuevo pelo de la raíz irá incorporando más tóxico.
TOXICOLOGÍA
36
Curso 16/17

Permite incluso analizar pequeños fragmentos de pelo y establecer una cronología de cuando ha
habido una exposición al tóxico. Sabremos si una persona es consumidora habitual de una droga
de abuso que desaparezca en orina al poco tiempo como es el caso del THC que desaparece de
la orina a los 2 – 3 días.
TOXICOLOGÍA
37
Curso 16/17

TEMA 7 MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS TÓXICOS

1. Concepto

El mecanismo de acción es la lesión bioquímica inicial responsable de las perturbaciones


fisiológicas y anatomofisiopatológicas observadas en el curso de la intoxicación.

Entre las aplicaciones prácticas del mecanismo de acción destacamos:


· Desarrollo de antídotos específicos. Cuando hay un antídoto para una intoxicación determinada
es porque se conoce bien el mecanismo de acción de dicha sustancia. Ej. En el monóxido de
carbono se sabe que es tóxico por su alta afinidad con la Hb, desplazando al oxígeno. Como la
reacción es reversible, si administramos oxígeno éste desplaza al monóxido de carbono.
· Detección de alteraciones bioquímicas precoces. Si detectamos estas alteraciones podremos
evitar alteraciones posteriores que puedan ser más graves.
· Diagnóstico y tratamiento

2. Tipos de mecanismos de acción

Los tóxicos pueden ejercer su acción de dos formas:


· Toxicidad inespecífica
· Toxicidad específica

2.1 Toxicidad inespecífica


El tóxico afecta a la célula de forma global, destruyéndola por un mecanismo de necrosis.
La necrosis es la muerte celular por lisis (destrucción de macromoléculas) por enzimas
lisosomales y/o desnaturalización de proteínas, activación de RNAasas y DNAasas, cambios en el
núcleo (fragmentación).

Hay cambios en la permeabilidad, alterándose las concentraciones iónicas, y por tanto hay una
reducción del aporte de energía.

Algunos ejemplos de tóxicos que actúan por este mecanismo son los cáusticos (ácidos y bases
fuertes), venenos de serpientes, veneno de araña violín.

2.2 Toxicidad selectiva


Actúan sobre determinados componentes subcelulares. La toxicidad selectiva es la capacidad de
un tóxico, a determinadas concentraciones, para afectar a ciertas células y no a otras.

Esas células pueden estar en individuos diferentes (diferencias interespecíficas, algunos


individuos no responden) o en un mismo órgano o tejido. El fenómeno de toxicidad selectiva
exige, al menos, dos condiciones básicas (mecanismos).

Los mecanismos de toxicidad selectiva pueden ser:


1) Alteración de la concentración efectiva de tóxico en el lugar de acción
a) Por factores de translocación (cinéticos)
· El insecticida DDT es muy efectivo en insectos y poco perjudicial para el ser humano y otros
mamíferos como el perro (de hecho se utiliza para desparasitar). Esto se justifica porque en
TOXICOLOGÍA
38
Curso 16/17

primer lugar los insectos tienen una cubierta de quitina que es muy liposoluble y deja pasar
perfectamente el DDT que es liposoluble. También puede atravesar la piel de los mamíferos
pero en menor cantidad, ya que tiene mayor dificultad para hacerlo. Los insectos tienen muy
poca densidad, es decir la relación superficie corporal/peso es mayor en insectos que en
mamíferos, por lo que la dosis absorbida de tóxico es mayor en insectos.

· El Paraquat es un herbicida y un tóxico específico del pulmón, donde se acumula


produciendo daños respiratorios, mientras que el Diquat no. Esto sucede porque en los
neumocitos de los pulmones hay transportadores específicos para transportar sustancias
como la putrescina y otras aminas que se usan para la estabilización de las membranas. E
paraquat es análogo de la putrescina entra en los pulmones y se acumula en ellos.

b) Por diferencias en la biotransformación


El Malatión es un insecticida organofosforado muy efectivo para insectos y muy poco tóxico
para los mamíferos, se oxida a maloxón (activo frente a insectos y mamíferos). El maloxón es
tóxico en mamíferos porque la hidrólisis (mediada por las esterasas) del maloxón (forma
activa) a los productos inactivos se realiza de forma muy rápida. En el caso de los insectos la
hidrólisis es lenta. El malatión a su vez puede hidrolizarse directamente sin oxidarse a
maloxón. Como hemos mencionado antes, en insectos la hidrólisis es muy lenta y en el caso
de los mamíferos es muy rápida, por lo que los mamíferos apenas tenemos maloxón
biodisponible para inhibir la AchE. En dosis altas también produce la muerte en mamíferos.

2) Presencia o ausencia de “dianas”


El tóxico solo puede actuar allí donde estén sus receptores (dianas). Por ejemplo, la D-
tubocuranina tiene un efecto muy claro sobre el músculo esquelético y SNC actuando sobre
los receptores colinérgicos nicotínicos. En cambio en el músculo cardiaco y liso sólo hay
receptores muscarínicos, por lo que no hay efecto.

3. Mecanismos de acción tóxica

Estos mecanismos producen una alteración de la estructura y/o función celular, y en la mayoría
de las ocasiones una alteración del metabolismo. Trataremos los diferentes mecanismos de
toxicidad selectiva. En ocasiones hay tóxicos que pueden incluso usar los 6 mecanismos de acción
que a continuación estudiaremos.

3.1 Alteración de la composición o fluidez de las membranas


Cualquier hecho o efecto que altere la membrana producirá consecuencias más o menos
importantes, ya que se altera la permeabilidad y los flujos iónicos, y/o una modificación de la
actividad enzimática o de transporte. Todos los componentes de la membrana pueden ser dianas
de los tóxicos. Sucede que la normal funcionalidad de la membrana se ve alterada, con lo cual se
pueden alterar:
- Enzimas. Ej. La digital actúa sobre la bomba Na/K, y la acumulación de sodio fuera de la célula
es importante para la salida de calcio fuera de la célula. Al inhibir esta bomba, se afecta el
intercambio iónico.
TOXICOLOGÍA
39
Curso 16/17

- Canales iónicos. Representante de los insecticidas organoclorados. Es tremendamente tóxico


y persistente en el organismo. Ataca los canales de Na+, los deja abiertos por lo que permite
el libre paso del Na+. Esto se traduce en un retraso de la repolarización de las membranas y
este retraso deja a las membranas en un estado de semipolarización, por lo que son más
sensibles a los estímulos. En resumen su mecanismo de acción afecta al transporte iónico
(ATPasa Na+/K+).

- Colesterol. Algunos estrógenos producen rigidez de las membranas porque aumentan la


síntesis de colesterol y ésteres de colesterol.

- Lípidos. Los disolventes actúan disolviendo los lípidos de la membrana, con lo que se altera
la permeabilidad, flujos iónicos, etc. La fosfolipasa también hidroliza los fosfolípidos, y se
encuentra en los venenos de muchos animales. El etanol también actúa sobre los lípidos, y
su consumo crónico aumenta la rigidez de las membranas y parece ser debido a que destruye
los dobles enlaces de los AGs poliinsaturados.

- Receptores. La muscarina y la atropina pueden actuar sobre receptores de membrana. La


muscarina es agonista y la atropina antagonista de receptores muscarínicos.

- Lisosomas. El ataque a la membrana tiene consecuencias muy negativas para las células
cuando se actúa sobre los lisosomas, ya que se liberan enzimas líticos y provocan la
destrucción de la célula, ocurriendo algo similar a la necrosis.

3.2 Generación de hipoxia


Consiste en producir una deficiencia de oxígeno, lo cual puede producirse por varias causas.

1) Asfixias físicas
En estas asfixias el oxígeno del medio es desplazado por el tóxico. Este es el caso de algunos
tóxicos como el dióxido de carbono (CO2) y el butano. El butano puede desplazar al oxígeno y
producir una asfixia, pero en sí no es tóxico, y es necesaria mucha cantidad de butano para poder
desplazar al oxígeno del aire.

2) Asfixias bioquímicas
a) Interferencia en el transporte de oxígeno: CO, tóxicos MetHb
El oxígeno está en el medio, entra por vía respiratoria y en sangre se une a la hemoglobina
(transportador de oxígenos). Se forma Hb oxigenada que llega a los tejidos, donde se utiliza
el oxígeno para llevar a cabo los procesos necesarios para la formación de ATP.

Los gases inertes desplazan el oxígeno, y como no hay oxígeno la Hb no transporta oxígeno y
éste no llega a los tejidos (asfixia física).

Los tóxicos metanohemoglobinizantes forman metahemoglobina, donde el átomo de hierro


está como Fe3+, y es incapaz de transportar oxígeno. Aunque haya oxígeno en el medio no
llega a los tejidos porque falla el mecanismo de transporte.

El CO se une a la hemoglobina formando carboxihemoglobina, la cual está incapacitada para


transportar oxígeno (transporta pero en menos cantidad). Y el poco oxígeno que lleva es más
difícil de soltar cuando llega a los tejidos.
TOXICOLOGÍA
40
Curso 16/17

b) Inhibición de procesos oxidativos celulares


· Siempre que falle la síntesis de ATP habrá consecuencias fatales.
· Desacopladores de la fosforilación oxidativa, como el dinitrofenol, impiden la síntesis de
ATP.
· Tóxicos que inhiben específicamente el transporte de electrones. La rotenona y el amital
actúan sobre el NADH-DH, la antimicina en el Cytb – Cytc1 y el cianuro actúa sobre la
citocromo oxidasa (alta afinidad) y la inhibe. El cianuro es el ejemplo más clásico, produce la
muerte de forma fulminante

3) Otros: etanol, tetracloruro de carbono


· El etanol aumenta el consumo de oxígeno en las células hepáticas. En la zona centrolobulillar
hay poco riego sanguíneo y por tanto poco aporte de oxígeno. Si el etanol aumenta el
consumo de oxígeno, el poco oxígeno que hay lo consume y eso hace que aumente la
deficiencia de oxígeno que hay en esa zona, que produce una serie de daños como necrosis.

· El tetracloruro de carbono es un conocido tóxico hepático, disolvente que se ha utilizado


durante mucho tiempo. Produce deficiencia de oxígeno en la zona centrolobulillar, produce
un edema de los hepatocitos y al aumentar el volumen comprimen los capilares sanguíneos
y por tanto disminuyen el riego sanguíneo y como consecuencia, el transporte de oxígeno.

3.3 Alteración de metabolitos esenciales


a) Deficiencias en metabolitos esenciales. Ej. Etanol, etionina
La etionina es un análogo del aminoácido metionina, por lo que cuando entra al organismo forma
S-adenosil-etionina, que en definitiva está utilizando adenina, la cual se utiliza para la síntesis de
ATP. Por tanto, no tenemos adenina disponible para formar ATP, y se disminuye la síntesis del
mismo, el cual es esencial. Además, produce daño hepático importante y es cancerígeno.

El etanol en la doble oxidación que sufre utiliza NAD+ para transformarlo en NADH, por lo que no
está disponible para otros procesos metabólicos importantes.

b) Sustitución al metabolito esencial: Síntesis letal. Ej. fluoroacetato.


El fluoroacetato es un compuesto rodenticida (capaz de matar roedores). Cuando entra al
organismo lo que hace es que se incorpora en forma de fluoroacetil-CoA y actúa como el acetil-
CoA (se incorpora al ciclo de Krebs y sigue por ella). El acetilCoA con el OOA mediante la citrato
sintasa forma citrato. La citrato sintasa no distingue el sustrato y forma fluorocitrato que no
puede ser usado por la aconitasa, por lo que el Ciclo de Krebs queda bloqueado a este nivel.
Además aumenta la concentración de fluorocitrato, por lo que se inhibe la glucolisis. Como
consecuencia al final bloqueamos la cadena respiratoria y la síntesis de
ATP, lo que produce la muerte celular.
TOXICOLOGÍA
41
Curso 16/17

3.4 Alteración de actividades enzimáticas


a) Inhibición. Ej. insecticidas OP, Plomo, Arsénico
· Los insecticidas organofosforados inhiben la colinesterasa. Este enzima tiene un sitio iónico y un
sitio esteárico. La molécula encaja perfectamente produciéndose el complejo enzima-sustrato.
Cuando se produce la hidrólisis, el enzima se queda acetilado (estructura inestable), se rompe el
grupo y se libera ácido acético, quedándose libre para actuar otra vez. En el caso de los
insecticidas organofosforados se une al sitio esteárico a través del átomo de P (sustrato suicida).
Se hidroliza y se libera el grupo saliente quedando el enzima fosforilado, que a diferencia del
anterior es una estructura estable a la que le cuesta soltar el grupo fosforilo (la molécula se queda
fosforilada y la enzima no podrá volver actuar). Es tan irreversible que la única forma de recuperar
la actividad del enzima es que la enzima se sintetice de nuevo (tarda días o semanas), este es
único tratamiento de la intoxicación por organofosforados.

· El plomo inhibe muchos enzimas, entre los que destaca la ALA deshidratasa. El tóxico actúa
directamente sobre la enzima.

· El arsénico trivalente inhibe muchos enzimas, debido a su gran afinidad sobre grupos –SH. El
complejo de la piruvato deshidrogenasa es algo complejo, y uno de los coenzimas que interviene
es el ácido lipoico. El As3+ bloquea los grupos –SH del ácido lipoico e inhibe la acción de la piruvato
deshidrogenasa.

b) Estimulación. Ej. hexaclorobenceno


Es un fungicida que aumenta la actividad de la ALA-sintetasa (no actúa directamente sobre el
enzima). Como resultado de esta activación enzimática, aumenta mucho la concentración de ALA
y grupo hemo. El exceso de grupo hemo sigue otro camino que es la síntesis de porfirinas,
produciendo lo que se denomina porfiria.

3.5 Alteraciones del material genético


Es un mecanismo muy importante porque los tóxicos que utilizan este mecanismo son mutagénos
y cancerígenos. Pueden actuar mediante mecanismos muy amplios:

· Acción directa sobre los ácidos nucleicos produciendo modificaciones sobre las bases
nitrogenadas (mutación)
· Afectación de orgánulos que intervienen en la síntesis de material genético.
· Afectación de enzimas que intervienen en la síntesis, replicación o transcripción de ácidos
nucleicos.
· Alteración de los mecanismos de reparación de los ácidos nucleicos.

· Amanitina. Es un tóxico que se encuentra en Amanita. Inhibe la RNA polimerasa, la cual


interviene en la síntesis de ARNm a partir de una hebra de DNA. Esto provocará un fallo en la
síntesis de proteínas, lo cual afecta al metabolismo en todos los aspectos.

· La hidroxilamina actúa sobre los restos de citosina, transformándola en citosina-oxima. Cuando


se produce el RNAm y las proteínas, éstas son erróneas.

· El ácido nitroso transforma la adenina en hipoxantina, la citoxina en uracilo y la guanina en


xantina. Altera por tanto la síntesis de proteínas, las cuales serán defectuosas.
TOXICOLOGÍA
42
Curso 16/17

· Las nitrosaminas producen alquilación del ADN y proceden de los nitratos y nitritos. Tienen
mucha importancia en toxicidad alimentaria.

· La colchicina inhibe el proceso de replicación celular. Se fija a los dímeros de tubulina impidiendo
su polimerización en microtúbulos y, en definitiva, inhibiendo la formación del huso mitótico.

3.6 Generación de intermediarios reactivos


Cuando un toxico llega al organismo puede generar intermediarios reactivos que por sí solos o a
través de productos secundarios son capaces de producir daño en las células, llegando incluso a
la muerte celular. Una característica común de todos ellos es que son compuestos electrófilos, y
existen la posibilidad de que actúen como agentes alquilantes o que sean radicales libres
(mayoría).

a) Agentes alquilantes
- Nitrosaminas
Son agentes cancerígenos formados en el tracto digestivo cuando se ingieren compuestos
que tienen aminas. Originan el ion carbonio, el cual es un potente agente alquilante, que es
el que se une covalentemente a muchas moléculas del organismo (fundamentalmente
proteínas y ácidos nucleicos).

b) Radicales libres
Los radicales libres son cualquier molécula con un número impar de electrones en su órbita
externa. Pueden ser compuestos orgánicos, inorgánicos, especies neutras o cargadas
positivamente o negativamente. Se originan de dos posibles formas:
· Reducción
· Ruptura homolítica de un enlace covalente

Como hemos dicho son compuestos deficientes en electrones que tienen gran avidez o afinidad
por zonas ricas en electrones, por lo que son especies muy reactivas. Además son sustancias
capaces de atacar cualquier molécula que se cruce en su camino. In vivo son subproductos del
metabolismo celular. La generación de radicales libres es un proceso “conservativo” y
“propagativo” (amplificación en cascada). Prácticamente no existe tratamiento para la
intoxicación. Son los casos más difíciles de tratar.

El oxígeno molecular (que tenemos siempre en los tejidos) es un formador de radicales libres. El
oxígeno molecular puede dar lugar a otras especies reactivas OH-, superóxido, agua oxigenada…
Estas sustancias son más tóxicas y más reactivas (efecto amplificador).
TOXICOLOGÍA
43
Curso 16/17

Los radicales libres pueden llevar a cabo la peroxidación lipídica (ataque a los lípidos de
membrana). En la peroxidación lipídica el tóxico actúa sobre los AGPI. Se genera un radical libre
que se une al O2 y produce peróxidos lipídicos (AGPI-OO). Estos peróxidos lipídicos pueden
reaccionar con otro AGPI produciéndose un ciclo de propagación excesiva.

Mecanismos de defensa frente a radicales libres


- Interacción con Macromoléculas (Scavengers)
- Defensas no Enzimáticas: moléculas presentes en las células capaces de actuar y neutralizar lo
radicales libres. Se producen reacciones con pequeñas moléculas en el citoplasma o en las
membranas: tocoferoles, ascorbato, carotenos, glutatión.
- Defensas Enzimáticas: son las más importantes. El organismo posee esas defensas capaces de
neutralizar radicales libres con gran efectividad. La superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa
constituyen el sistema de defensa más importante contra los radicales libres. El anión superóxido
es un radical libre extremadamente peligroso contra la célula. La SOD lo convierte en agua
oxigenada que aún sigue siendo peligrosa, pero la catalasa la transforma en agua y oxígeno
totalmente inocuo para la célula. También la SOD puede combinarse con otra enzima la glutatión
peroxidasa que hace la misma acción que la catalasa.
TOXICOLOGÍA
44
Curso 16/17

TEMA 8 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA


INTOXICACIÓN

1. Introducción

El diagnóstico de la intoxicación suele ser complejo normalmente, y hacen falta algunos criterios:
· Anamnesis. Preguntar al enfermo y allegados sobre información.
· Manifestaciones clínicas. Hay intoxicaciones que tienen manifestaciones típicas.
· Pruebas de laboratorio. Existen análisis bioquímicos y análisis toxicológicos.
· Radiología. Puede ayudar al diagnóstico.

2. Tratamiento de las intoxicaciones

El tratamiento reviste carácter de urgencia, esta situación implica un buen diagnóstico y por tanto
un tratamiento exacto o específico. Al ser de carácter urgente no se puede esperar al resultado
del análisis. El tiempo es crucial para la supervivencia del paciente. En estas ocasiones hacer un
tratamiento general porque hay que actuar rápidamente. El tratamiento general suele ser muy
efectivo, la morbilidad es alta pero la mortalidad baja.

El tratamiento debe hacerse lo más rápidamente posible y lo más adecuado es que el paciente
sea atendido por personal especializado (no hacer nada en casa si no estamos seguros de lo que
ha pasado).

Hay que distinguir dos posibilidades de tratamiento:


· Tratamiento local
· Tratamiento general

3. Tratamiento local

3.1 Piel y mucosas


Hay tóxicos que actúan directamente sobre la piel y mucosas o que se absorben por estas
estructuras. Siempre que esto ocurra hay que hacer un tratamiento local, el cual incluye algunas
medidas:
· Despojar inmediatamente ropas impregnadas.
· Lavar zona afectada con gran cantidad de agua (Dilución). O solución alcalina de CO3H- al 1%.
· Si son sustancias cáusticas (ácidos o bases): agua y después neutralización. La neutralización de
ácidos fuertes se hace con bases débiles (CO3H-) y las bases fuertes con ácidos débiles (vinagre,
zumo de limón, HCl al 0,5%).

3.2 Ojos
Cuando el tóxico afecta a los ojos es peligroso debido a que se pueden producir quemaduras e
incluso lesionar la córnea (muy grave). Esto requiere una actuación inmediata, y la actuación es
la siguiente:
1. Lavar exhaustivamente con agua templada y sin intentar neutralizaciones al menos 15 minutos
incluso poniendo el ojo abierto bajo el grifo. Si lo dejamos menos tiempo es posible que
posteriormente aparezcan daños por no haber eliminado bien el tóxico.
TOXICOLOGÍA
45
Curso 16/17

2. Colirio de fluoresceína al 1%, para detectar si hay úlceras.


3. Colirio antibiótico.
4. Tapar el ojo y mandar a la persona afectada a un hospital o centro médico para que un
oftalmólogo evalúe el daño.

Nunca aplicar colirios anestésicos o pomadas sedantes porque podemos estar enmascarando la
lesión y el paciente no lo nota.

4. Tratamiento general

Los objetivos del tratamiento general son los siguientes:


- Impedir la absorción del tóxico.
- Si se ha absorbido impedir que actúe.
- Eliminarlo, acelerando su paso por el organismo, lo más rápidamente posible.

Hay cuatro tipos de tratamiento para conseguir estos objetivos:


1) Descontaminación gastrointestinal
2) Tratamiento neutralizante
3) Tratamiento antidótico
4) Tratamiento eliminador

4.1 Descontaminación gastrointestinal


El objetivo es eliminar el tóxico no absorbido (evitar la absorción del tóxico y limitar su acción
local en caso de que la tuviese). Este tratamiento es efectivo inmediatamente después de la
ingestión del tóxico (primera hora). Sin embargo, a veces también son efectivas después de varias
horas, como cuando sucede en las sustancias anticolinérgicas, que retrasan el vaciamiento
gástrico dándonos más tiempo para hacer un lavado gástrico y eliminar el tóxico ingerido.
También ocurre en aquellas sustancias que sufren un ciclo enterohepático, ya que vuelven al
tracto digestivo.

La decisión para la descontaminación gastrointestinal va a depender de:


· Tóxico ingerido
· Síntomas
· Tiempo transcurrido
· Gravedad de la intoxicación.

A priori va a ser difícil predecir la efectividad de la descontaminación gastrointestinal. En la


práctica se aplica a todos los pacientes intoxicados.

1) Lavado Gástrico
Es una de las medidas más usadas. Debe realizarse en un centro médico ya que se necesita
introducir una sonda hasta el estómago. Indicado para adultos y para pacientes inconscientes,
pero siempre después de intubarlo, ya que de no ser así, corremos el riesgo de provocarle una
neumonitis química y/o asfixia por llegada del tóxico al pulmón. En niños no es muy aconsejable
hacerlo.
TOXICOLOGÍA
46
Curso 16/17

Sigue el mismo principio de la dilución, el paciente se tumba de costado y se introduce una sonda
hasta llegar al estómago, se coge el embudo por encima de él y se introduce agua. Si el tubo se
baja por debajo del paciente, el líquido que haya en el estómago sale por el tubo, y se repite unas
3 veces, sin superar los 500 ml.
Contraindicaciones:
· Ingestión de cáusticos, por riesgo de perforación del esófago. El esófago está inflamado por los
cáusticos.
· Sustancias volátiles como la gasolina, ya que en el proceso los vapores pueden pasar a las vías
respiratorias y originar una neumonitis química.
· Paciente inconsciente no intubado.

2) Émesis Inducida
Es el método de elección en niños, pacientes conscientes y medio rural:
· Jarabe de Ipecacuana: 1 cucharada sopera + vaso de agua (esperar 20 min). Si no se produce el
vómito se puede repetir otra dosis (no más, porque produce cardiotoxicidad).
· Muy efectivo: elimina > 30% del tóxico presente en el estómago e incluso en el duodeno.

Contraindicaciones:
Las mismas que para el lavado gástrico.

3) Precipitación
Se produce formando compuestos insolubles ya que no se absorben. Se utiliza carbón Activo
finamente dividido y se emplea para la adsorción de compuestos orgánicos.
· Preparación: 25 g desleídos en agua (sonda gástrica). La unión del carbón activo con el tóxico es
reversible (inestable), esto quiere decir que con el paso del tiempo el tóxico puede soltarse de
nuevo, por lo que hay que administrar a continuación un purgante salino (sulfato Na+, Tartrato
Na+, K+, , citrato de magnesio) que produce una rápida eliminación del tóxico unido al carbón
activo.

Se puede administrar a través de una sonda gástrica, con los mismos inconvenientes que ocurren
con el lavado gástrico.

Es de uso complementario al lavado gástrico o eméticos o bien como medida alternativa.


Contraindicaciones:
· Ingestión de cáusticos.
· Pacientes inconscientes no intubados.
· Riesgo de hemorragia digestiva o perforación gastrointestinal por necesidad de meter la sonda.

Esta técnica puede ser de uso complementario al lavado gástrico o eméticos (antes o después) o
bien como medida alternativa. El carbón activado se puede utilizar en una sola dosis o dosis
múltiple.

4.2 Tratamiento neutralizante


Los dos objetivos son:
· Evitar que el tóxico actúe o se absorba. En este caso se emplea la neutralización química (vía
digestiva y cutánea)
· Impedir que el tóxico actúe una vez que se ha absorbido. Es lo que se conoce como tratamiento
antidótico.
TOXICOLOGÍA
47
Curso 16/17

1) Neutralización química
Trata de favorecer, modificando el pH, la forma ionizada del tóxico que no se absorbe:
· Ácido Fuerte con Base Débil.
· Base Fuerte con Ácido Débil.

Cuando usamos este tipo de técnica podemos usar el CO3H-, pero libera gases y dilata el estómago
(inconvenientes), por eso lo que mejor es usar AlOH3 o Carbonato de Mg.

Se tiende a usar leche y aceite sobre todo en el ámbito doméstico para neutralizar, pero en
ocasiones no es lo más recomendado. La leche y el aceite sólo sirven en casos muy concretos. Lo
más adecuado es un vaso o dos de agua para diluir el tóxico.

El aceite solubiliza los tóxicos liposolubles, favoreciendo su absorción. Si se sabe el tóxico ingerido
y sus propiedades, sí se puede emplear, pero si no, no es útil. Estaría indicado como
antiespumante si se ha ingerido un detergente, con una cucharadita de aceite de oliva es
suficiente, ya que por su capacidad para originar espuma pueden pasar a vías respiratorias y
ocasionar una neumonitis química. El aceite de parafina es útil en la ingestión de aguarrás y otros
disolventes (Acetona, gasolina, petróleo) porque no se absorbe y forma una película protectora
sobre la pared del estómago limitando la absorción del tóxico.

También se ha propuesto su uso como “emoliente” (igual que la clara de huevo o la leche), tras
la ingestión de ácidos o bases, para aliviar las molestias del estómago, o en otros casos después
del lavado gástrico/eméticos.

En cambio, la leche solo es útil para neutralizar ácidos o bases por su carácter anfótero. También
actúa como emoliente, alivia las molestias en el estómago tras el lavado gástrico o tras el
tratamiento emético. Si el tóxico es ácido o base la leche es buena opción porque tiene un
carácter anfótero, pero si el tóxico es liposoluble se favorece la absorción. ¡No es recomendable
dar ninguno! Está recomendada en la ingestión de aspirina, detergentes, lejía, amoniaco. Está
totalmente contraindicada en la ingestión de fósforo (el fósforo es liposoluble).

2) Antidotismo
- Antidotismo químico. Hay una neutralización por quelación, se forma un complejo tóxico-
antídoto que lo inactiva y favorece su eliminación. Normalmente se utiliza en el caso de
intoxicaciones por metales para dar lugar a quelatos. Los más usados son el EDTA (para Pb),
BAL (para As), D-penicilamina (para Hg, Cu, Pb).

- Antidotismo fisiológico. El tóxico no se combina con el antídoto, sino que éste contrarresta
los efectos del tóxico en el organismo.
· Antagonismo (1,2,3,4), se actúa sobre los mismos receptores haciendo el efecto contrario
bloquea la unión del tóxico al receptor.
· Aporte de un metabolito en déficit”(5) que provoca el tóxico.
· Modificación del metabolismo (6) del tóxico cuando se origina un metabolito responsable
de la toxicidad.
1. Naloxona (opiáceos), se administra sin problema puesto que la naloxina es muy inocua y a
la menor sospecha de consumo de opiáceos se usa.
2. Flumazenilo (benzodiacepinas).
3. Atropina y oximas: Insecticidas OrganoFosforados (I.O.P.).
TOXICOLOGÍA
48
Curso 16/17

4. Oxígeno hiperbárico (CO).


5. N-Acetilcisteína (Paracetamol). Se produce deficiencia de glutatión. La N-acetilcisteína
suple la deficiencia de glutatión que tenemos en la intoxicación por paracetamol.
6. Etanol (Metanol, etilenglicol).

Precauciones
La mayoría de los antídotos tienen efectos secundarios, por lo que la administración debe ser
bajo supervisión médica. Teniendo en cuenta la facilidad con la que se producen efectos
secundarios, el antídoto debería administrase cuando se conoce qué tóxico es el que afecta al
organismo mediante análisis toxicológicos previos (identificación exacta del tóxico), además hay
saber la cantidad de tóxico que hay un organismo porque a lo mejor las medidas anteriores son
suficientes y no es necesario la administración del antídoto.

4.3 Tratamiento eliminador


El objetivo es favorecer la rápida eliminación del tóxico.
1) Depuración renal
Lo que se hace es aprovechar los mecanismos fisiológicos de eliminación de los tóxicos (a través
de orina). Para hacer que se elimine más rápidamente hay que conseguir que la forma ionizada
se elimine por orina.

La alcalinización de la orina, pH 7,5-8 facilita la eliminación de tóxicos ácidos


(salicilatos,fenobarbital). Si alcalinizamos la orina desplazamos el equilibrio hacia la forma
ionizada que es hidrosoluble y se elimina rápidamente. En la práctica lo que más se usa es la
alcalinización urinaria y no tanto la acidificación urinaria porque puede suponer riesgo de
acidosis. Se usa exclusivamente para tóxicos que cumplen:
· Los tóxicos se eliminan, fundamentalmente sin metabolizar. Suele coincidir que el tóxico es más
o menos liposoluble. Si está metabolizado ya es hidrosoluble.
· Ácidos débiles de pKa = 3 – 7.5

2) Depuración extrarrenal
Hay ocasiones en los que la alcalinización no se puede realizar porque el paciente tiene dañado
el riñón. Se utilizan entonces estas medidas.
- Hemodiálisis (riñón artificial)
La sangre del individuo se hace pasar por un circuito extracorpóreo, aparato que actúa como
una membrana semipermeable y por el que pasa la sangre. Es útil en la eliminación de tóxicos
con las siguientes características: que el tóxico sea dializable, es decir bajo PM (500 Da), bajo
volumen de distribución, baja unión a proteínas, alto aclaramiento por diálisis.

Sólo usar cuando [tóxico] es muy alta, cuando es un tóxico de alta toxicidad. Una posible
complicación es la pérdida de plaquetas.

- Hemoperfusión
Se hace pasar la sangre del intoxicado a través de un cartucho de carbón activado que retiene
el tóxico. También se pueden usar resinas de intercambio iónico. Solo usar cuando [Tox] muy
alta, muy tóxico o un tóxico que lesione el riñón.
TOXICOLOGÍA
49
Curso 16/17

Estas dos técnicas son bastantes agresivas. Indicadas en:


a) Intoxicaciones severas.
b) Cuando los niveles de tóxico sean potencialmente letales.
c) El efecto tóxico sea relativamente tardío.

No se recomienda en caso de existir un antídoto eficaz, toxicidad escasa, toxicidad irreversible


o toxicidad inmediata.

5. ¿Qué se puede hacer en la oficina de farmacia ante una intoxicación?

Situaciones posibles:
1. Ingestión de una sustancia desconocida en cantidad desconocida (lo más frecuente)
2. Ingestión de una sustancia conocida en cantidad desconocida.
3. Ingestión de una sustancia conocida en cantidad conocida.

En los dos primeros casos derivar el paciente al centro médico lo más rápido posible. La tercera
situación es el único caso en el que se puede resolver en el medio rural tanto por el médico como
el farmacéutico. Para ello:
- Analizar la situación: ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cómo?
- Tranquilizar.
- Informar/asesorar.

Actuación: tratamiento local, descontaminación GI, (emplear raíz ipecacuana, meter los dedos, lo
más recomendable es que lo haga el médico), tratamiento neutralizante, tratamiento antídoto y
tratamiento eliminador. Estos dos últimos no hacer a nivel rural, ni en oficina de farmacia, derivar
al médico.
TOXICOLOGÍA
50
Curso 16/17

TEMA 9 INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LA


TOXICIDAD Y EL RIESGO

1. Evaluación de la toxicidad

La evaluación de la Toxicidad consiste en evaluar el tipo y grado de toxicidad de una sustancia


mediante una serie de protocolos estandarizados, generalmente para recurrir a unos requisitos
legales necesarios para poder registrar, comercializar, utilizar y fabricar esa sustancia.

2. Metodología para la “evaluación de la toxicidad”

Hay protocolos perfectamente normalizados publicados por algunos organismos internacionales.


El principal organismo que establece protocolos de evaluación de la toxicidad de una sustancia
es la OCDE. Los protocolos son como “recetas” que dicen y como y que hay que hacer en cada
ensayo. Los ensayos de toxicidad deben hacerse por personal cualificado y en laboratorios que
sigan una serie de requisitos.

· <<OECD Guidelines the Testing of Chemicals>>. En esta página podemos encontrar cualquier
método (section 4).

· También hay un Reglamento (CE) nº440/2008, en la parte B están todos los métodos para la
determinación de la toxicidad y otros efectos sobre la salud (pág. 143-438) establecen. Aquí
tenemos la misma información pero en Español (No actualizado).

· Anexo V.B. del Orden del 30 de junio: Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y
clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Publicado por orden de 30 de junio
de 1998, por el que se modifica partes del articulado y partes de los anexos I, III, V y VI del real
decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995. Parte B: métodos para la determinación de la
toxicidad. Debido a la extensión del presente anexo V, se ha procedido a dividirlo en dos partes:
TOXICOLOGÍA
51
Curso 16/17

3. Principios fundamentales de los ensayos de toxicidad

1) Los efectos que el tóxico produce en animales de experimentación son extrapolables a


humanos aplicando una serie de factores. Sobre la base del «peso corporal» (kg), los humanos
son generalmente más vulnerables que los animales de experimentación (por un factor
corrector de 10, es decir los humanos somos 10 veces más sensibles). Teniendo en cuenta
estas diferencias cuantitativas se pueden calcular dosis relativamente seguras en humanos
utilizando factores apropiados.

2) La exposición de animales de experimentación a dosis altas de agentes tóxicos es un método


válido para descubrir posibles riesgos en humanos.
Este principio se basa en las curvas dosis-respuesta y tiene carácter práctico. El diseño de
modelos experimentales requiere un pequeño número de animales en comparación con el
tamaño de la población expuesta al riesgo. Para obtener resultados estadísticamente válidos
en grupos pequeños de animales es necesario administrar dosis relativamente altas, de
manera que el efecto aparezca con una frecuencia tal que sea suficiente para ser detectado.

Así, por ejemplo, si la incidencia de un efecto tóxico importante, como es el cáncer, es de un


0,01%, representaría 1 caso sobre un total de 10.000 de personas en España, incidencia que
es inaceptablemente alta. Para detectar el mismo porcentaje sobre animales de
experimentación serían necesarios como mínimo 10.000 animales, lo que resulta imposible
en la práctica. De ahí que no haya más remedio que administrar dosis grandes de la sustancia
tóxica a pequeños grupos de animales y luego utilizar «principios toxicológicos válidos» para
extrapolar los resultados y estimar el riesgo de las dosis bajas.

4. Variables generales en la evaluación toxicológica

1) Propiedades fisicoquímicas de la sustancia


Esta información es imprescindible antes de iniciar cualquier estudio toxicológico. Permite
definir las condiciones de manipulación y almacenamiento de dicha sustancia, los modelos
experimentales (vía o modo de administración), explicar la aparición de algunos fenómenos
tóxicos y comprobar que la sustancia estudiada tenga siempre las mismas características, que
la sustancia con la que estamos trabajando es realmente la que nos interesa, la solubilidad,
etc. Muchas veces sólo con esto podemos llegar a la conclusión de que no tenemos que
seguir haciendo nada más.

2) Elección de las especies


Es un parámetro muy importante, ya que esto depende de varios aspectos:
· Tipo de efecto a estudiar
· Disponibilidad de un animal en un momento determinado
· Facilidad de manipulación
· Condiciones de manutención
· Toxicocinética

Se emplean sobre todo el ratón, rata, cobaya, conejo, perro, mono, cerdo.
TOXICOLOGÍA
52
Curso 16/17

3) Elección de los grupos


· General: Se utilizan 3 grupos tratados y un grupo control.
· Larga duración (sobre todo de carcinogénesis). Tres grupos tratados y dos grupos control (a
uno no se le da nada y a otro una sustancia que se sabe que produce el efecto).

4) Elección de la vía de administración


Estudiar todas las posibles vías, pero sobre todo en la que se espera que se produzca el efecto.

5) Elección de las dosis (Varias)


Depende del tipo de ensayo que se va a realizar (toxicidad aguda, crónica, etc.). Se suelen
estudiar varias dosis y se van eligiendo y ajustando a medida que se van haciendo ensayos.
En estudios de toxicidad aguda se usan dosis elevadas que produzcan intoxicaciones claras
en los animales. En estudios de toxicidad crónica se emplea una gama desde dosis bajas
(utilización normal en el hombre) hasta dosis elevadas (efectos tóxicos en la especie
escogida).

6) Duración del tratamiento/estrategia


Se suele empezar por ensayos cortos y aumentando la duración de forma secuencial.

7) Relaciones dosis/respuesta
En cada ensayo los resultados obtenidos se someten a un análisis estadístico para determinar
si la distribución de las respuestas en los grupos tratados difiere de las obtenidas en el grupo
control. Existen numerosos métodos estadísticos para el análisis de resultados.

5. Ensayos de toxicidad

En la evaluación toxicológica se utilizan test in vivo e in vitro, sobre los que conviene hacer tres
observaciones generales (Glomot, 1990; Miller, 1991):
1. Los test in vivo no son suficientes por sí mismos para establecer la toxicidad de una sustancia.
Deberán estudiarse también otros aspectos farmacotoxicológicos.

2. Los test in vivo no permiten estudiar todos los problemas. Deben completarse con
determinados ensayos in vitro, aunque solo como test de screening (ya que no podemos
admitir que un alimento que tenga un efecto mutágeno o que sea cancerígeno cuando se
consume regularmente).

3. Los experimentos realizados no se hacen paralelamente, sino de forma secuencial en función


de una estrategia definida, de modo que en cualquier punto se puede parar el estudio si se
prevén riesgos excesivos o bien reorientarlo en función de los resultados obtenidos.

5.1 Ensayos de toxicidad aguda (dosis única)


Se les administra una sola dosis a los animales y se observa lo que se produce.
Información que proporcionan
· Dosis letal 50 y concentración letal 50, dosis máxima tolerada, dosis letal mínima
· Naturaleza de los efectos y relación dosis-respuesta
· Riesgo por exposición a dosis elevadas
· Elección de dosis para ensayos posteriores
TOXICOLOGÍA
53
Curso 16/17

Limitaciones
· En la mayoría de las sustancias desde el año 1991 no se exige que se hagan estos ensayos de
toxicidad aguda, ya que se vio que se utilizaban muchos animales y que la DL 50 varía mucho de
una especie a otra y no es un dato definitivo.
· No informa de riesgos a largo plazo, que es uno de los aspectos más importantes de la toxicidad.

Lo que se recomienda es que se haga un cálculo aproximado con experiencias con muy pocos
animales.

5.2 Ensayos de toxicidad subcrónica (dosis repetidas hasta 90 días)


Información que proporcionan
· Efectos tóxicos y órganos diana
· Reversibilidad/irreversibilidad de los efectos
· Relaciones dosis-respuesta
· Elección de dosis para ensayos posteriores
· Dosis sin efecto: NOAEL/LOAEL
· Toxicidad retardada

Limitaciones
· Como son estudios subcrónicos, los valores de NOAEL y LOAEL son también subcrónicos (hasta
90 días).

5.3 Ensayos de toxicidad crónica (dosis repetidas>3 meses)


Información que proporcionan
· La misma que en subcrónica, y además son los únicos que permiten evidenciar alteraciones a
largo plazo (renales/cardiacas, etc.) ligadas a la edad.
· Obtenemos parámetros de toxicidad NOAEL y LOAEL crónicos.

Limitaciones
· No detectan efectos cancerígenos

6. Ensayos específicos

6.1 Ensayos de tolerancia local primaria


Se estudian para estudiar el efecto que produce en un primer contacto.
Se realiza sobre el ojo del conejo y se observa el efecto irritante/corrosivo sobre la piel/ojos.
Se emplea una dosis única y se observa el grado de irritación y la reversibilidad de las lesiones.

6.2 Ensayos de sensibilización de la piel


Se estudia la capacidad de una sustancia de producir reacciones alérgicas. Se realizan en cobayas
y el tóxico se aplica en una o varias dosis.

Se hace en tres fases: sensibilización, reposo y fase desencadenante (para ver si se ha


sensibilizado). Se valora la intensidad del eritema/edema.

En este caso se recomienda hacer en la lesión un estudio histopatológico para valorar el grado de
la lesión y la importancia que tiene.
TOXICOLOGÍA
54
Curso 16/17

6.3 Ensayos sobre la función reproductora


Estos ensayos están obligados en todas las sustancias antes de comercializarse. Nunca se puede
descartar que el tóxico afecte a la función reproductora, y hay que estudiarlo dado que esta
toxicidad puede tener efectos muy importantes:
· Fertilidad (Esterilidad)
· Teratogénesis (abortos o malformaciones)
· Efectos peri/postnatales

Existen dos tipos de estudios:


· Estudio fraccionado.
· Método global (multigeneracional)

 Estudio fraccionado
Estudiamos separadamente cada una de las etapas (fertilidad, teratogénesis, peri y post-natal).
En el estudio de la fertilidad se administra el tóxico al macho y hembra antes del acoplamiento y
se observa el posible efecto.

En el estudio de teratogénesis se administra el tóxico en el primer tercio de la gestación a las


hembras preñadas, y se observa después comparando con los controles correspondientes si hay
más abortos o malformaciones congénitas.

El estudio peri y post-natal se observa si hay manifestaciones en el nacimiento. Se administra el


tóxico en el último tercio gestación.

 Método global
A machos y hembras se les administra el tóxico antes del apareamiento y a lo largo de todo el
ciclo reproductivo.

La primera generación (F1) se trata desde el destete hasta el destete de la generación siguiente
(F2) y, si es necesario, hasta el destete de la siguiente (F3). Se evidencian así los efectos
potenciales sobre la fertilidad sucesiva de varias generaciones así como la transmisión eventual
de una anomalía de una generación a otra. Este estudio necesita 144 animales (48 machos y 96
hembras) para obtener 20 hembras gestantes por grupo mínimo.

En la descendencia se observa si hay problemas de esterilidad de malformaciones congénitas,


abortos, etc. Podemos detectar aquellas alteraciones que se transmitan de una generación a otra.

6.4 Estudios de carcinogénesis


La finalidad de estos estudios es evidenciar que las células se dividen a una velocidad mayor de
la normal, dando lugar a la aparición de tumores. Se basan en las siguientes hipótesis:
· Los mecanismos de la producción de tumores son los mismos en animales y en humanos
· Existe una relación dosis-respuesta en la formación de tumores tanto en el hombre como en
animales
· El periodo de latencia en la aparición de tumores está relacionado con la longevidad.
· La toxicocinética del producto en cuestión es semejante en animales que en hombres
· La fisiología animal y humana es parecida.
Asumiendo todo esto se pueden hacer ensayos en animales, pero siempre teniendo en cuenta
las condiciones en las que se hacen.
TOXICOLOGÍA
55
Curso 16/17

a) Estudios a largo término


En principio serían los más indicados. Administramos el tóxico durante la mayor parte de la vida
del animal y observamos si aparecen tumores con más frecuencia que en el control.

Se recomienda hacerlos al menos con dos especies animales distintas por la diferencia en la
respuesta, normalmente roedores.

Normalmente se administran vía oral por la comodidad, aunque se puede utilizar otra vía. Se
necesita un mínimo de 50 animales por sexo y grupo, y dura entre 1-2 años, empleando varias
dosis seleccionadas en función de los resultados obtenidos en ensayos anteriores.

Esto sería lo más indicado para determinar los efectos cancerígenos, y la OMS los recomienda
para aquellas sustancias que van a ser empleadas en tratamientos a largo plazo.

Tienen algunos problemas, y son el tiempo y el coste de los mismos. A pesar de todo, existe una
extrapolación, hay que estudiar dosis altas para que la aparición del efecto sea frecuente.

b) Estudios a corto término


Son estudios de mutagénesis, donde la finalidad es determinar si una sustancia produce
alteraciones en el material genético. Hay ensayos tanto “in vitro” como “in vivo”.
- Ensayos “ in vitro”
Se admite que un mutágeno puede ser cancerígeno. Son ensayos sencillos, rápidos, pero tienen
la limitación de que hay que añadir la fracción S9 al cultivo para que el metabolismo ocurra igual
que en organismos superiores. No son concluyentes, ya que la similaridad con organismos
superiores es reducida.

· Test de mutagénesis en bacterias. Se realiza el Test de Ames, se utiliza la mutante (his-) incapaz
de sintetizar histidina. Bajo la acción de un mutágeno se obtiene la cepa revertiente (his+), capaz
de sintetizar dicho aminoácido y, por lo tanto, de crecer en un medio desprovisto de histidina. Al
medio de reacción de Salmonella también se le añade el agente químico investigar y un extracto
S9 de microsomas hepáticos. La bacteria por sí misma no tiene la maquinaria que tenemos
nosotros y muchos tóxicos se metabolizan a nivel hepático. En caso de que el tóxico se
metabolizara en el hígado no se detectaría en estas bacterias, por lo que hay que añadirles ese
extracto hepático. Se hace un control con extracto de hígado y otro sin extracto para ver si
necesita activarse por esa vía o no.

· Test en hongos
· Test con células de mamífero en cultivo. Estos ensayos tienen algunas ventajas respecto a los
anteriores, y es que trabajamos con material mucho más cercano a nosotros. Se pueden utilizar
células de mamífero e incluso humanas, siendo mucho más extrapolable. El material que se suele
utilizar son cultivos de linfocitos, ya que es material fácil de cultivar.
TOXICOLOGÍA
56
Curso 16/17

Dos ensayos de los más conocidos son: modificaciones estructurales de los cromosomas o
intercambio de cromátidas hermanas (SCE), y mutaciones génicas en células de cultivo.

El primero se utiliza para ver si un tóxico es capaz de atacar el material genético rompiendo los
cromosomas. Si paramos la mitosis añadiendo al medio un producto como colchicina, los
cromosomas se pueden observar fácilmente al microscopio. Cuando se produce la rotura y
reparación puede que el fragmento que se ha separado se una a un lugar distinto, es lo que
intentamos detectar. Se utiliza un método que tiñe de forma diferencia una y otra cromátida. Si
ha habido intercambio de material entre cromátidas el color está mezclado. Cualquier tóxico que
produzca este tipo de alteraciones va a tener un efecto cancerígeno a la larga.

- Ensayos “in vivo”


Estos ensayos tienen la ventaja de que el tóxico se administra al animal y luego observamos si hay
algún tipo de modificaciones en un tejido extraído del animal, por lo que es un estudio más real.
Hay muchos ensayos, incluso en humanos se pueden realizar estudios en personas que hayan
estado expuestas a tóxicos.

· Test del micronúcleo. Es un fragmento de cromatina que se ha separado del núcleo principal. Es
fácil observarlo en células del animal.

· Test en Drosophila. Los ensayos en Drosophila son de los más certeros que existen.

En España hay un Real Decreto (RD 1345/2007) se establecen cómo se realizan las pruebas
toxicológicas. Expresa que las pruebas toxicológicas deberán poner de manifiesto la toxicidad
potencial del producto y los efectos peligrosos o no deseables que pudieran producirse en seres
humanos. Además, se deberá investigar la toxicología de un excipiente y de los productos de
degradación.

Los ensayos que se realizan a los medicamentos son toxicidad por dosis única, por administración
continuada, genotoxicidad, carcinogénesis, en la reproducción y desarrollo, tolerancia local y
otros estudios de toxicidad.

Desde el año 1991 existe una institución que es la Conferencia Internacional de Armonización
(ICH), cuyo objetivo es hacer recomendaciones para armonizar los requisitos exigibles en la CEE,
USA y Japón para el registro de especialidades farmacéuticas. Hasta esa época no se le exigía las
mismas pruebas a un medicamento en un sitio que en otro.

7. Evaluación de la toxicidad

A partir de esos ensayos de evaluación de la toxicidad vamos a conocer si una sustancia es


cancerígena o no cancerígena. A partir de los ensayos de toxicidad podremos calcular los índices
de toxicidad, y a partir de los mismos, somos capaces de deducir otros parámetros de la toxicidad
que utilizamos para la evaluación del riesgo.
TOXICOLOGÍA
57
Curso 16/17

TEMA 10 CRITERIOS/PARÁMETROS DE TOXICIDAD

1. Introducción

Para referirnos a la toxicidad de una sustancia o comparar entre sí dos tóxicos necesitamos utilizar
ciertos parámetros que nos den una indicación de la peligrosidad de dichos tóxicos sobre el
organismo.

Podemos diferenciar tres tipos de parámetros para sustancias no cancerígenas:


1) Índices de toxicidad
Se obtienen directamente a partir de la evaluación de la toxicidad

2) Límites tolerables de exposición

3) Concentraciones máximas permisibles

2. Índices de toxicidad

Los índices de toxicidad son una medida cuantitativa de la toxicidad de una sustancia determinada
experimentalmente en animales de laboratorio.

2.1 Índices de toxicidad aguda


1) Dosis efectiva 50 (DE50)
Es la dosis que administrada a animales de laboratorio, en condiciones perfectamente
establecidas, produce efecto en el 50% de la población experimental.

Cuando ese efecto es la muerte del animal, es la dosis letal 50. Ambas se expresan en mg
producto/kg peso del animal.

La DL50 se calcula a partir de las curvas dosis-respuesta. Si representamos el porcentaje de


individuos que mueren frente al Log dosis, podemos interpolar a qué dosis corresponde la
muerte del 50% de los individuos.

En la actualidad, la DL50 es un parámetro que no se exige al no ser definitivo. No obstante,


aunque no se le dé importancia se sigue utilizando. Se emplea para clasificar las sustancias
químicas. Un producto es muy tóxico cuando la DL50 tiene un valor inferior o igual a 25mg/kg
de peso). Siempre hay que especificar en qué especie y por qué vía de administración se ha
calculado la DL50.

2) Concentración efectiva 50 (CE50)


Es la concentración en el aire que produce el efecto en el 50% de la población experimental
(entrada del tóxico vía respiratoria).

3) Concentración inhibidora 50 (CI50)


Es la concentración que produce la inhibición del crecimiento en el 50% de la población.
TOXICOLOGÍA
58
Curso 16/17

2.2 Índices de toxicidad subcrónica/crónica


1) NOAEL (mg/kg/día)
NOAEL son las siglas de “No observed adverse effect level”, es la dosis sin efecto adverso
observado. Lo definimos como la dosis diaria máxima expresada en mg/kg/día que
administrada durante 3 meses-2 años no produce efectos tóxicos en la especie animal
considerada.

Por tanto, representa un nivel de seguridad. Se podría estar expuesto hasta ese valor sin tener
ningún efecto negativo. Es muy útil, pero hay que tener en cuenta que es en animales de
experimentación.

2) LOAEL
Es la dosis más baja que produce efectos adversos observables.

A continuación se muestra un ejemplo de cálculo NOAEL/LOAEL. En ese estudio de 90 días


sobre el efecto de un tóxico en ratas, se han encontrado los resultados que se indican en la
tabla (2), y se asume que el diseño y ejecución del estudio experimental han sido correctos.

De los datos mostrados en la tabla se deduce que el NOAEL para este estudio es de 5
mg/kg/día, ya que esta es la mayor dosis usada en el ensayo en la que no aparecen efectos
estadísticamente diferentes respecto a los controles. Con los resultados expuestos el NOAEL
es de 5 mg/kg/día y la siguiente dosis empleada en el estudio es de 25 mg/kg/día. Como no
disponemos de los datos para dosis intermedias (10, 15 y 20 mg/kg/día) es posible que el
verdadero NOAEL fuese mayor de 5 mg/kg/día.

En la práctica aunque está puesto de 0-25, se empieza por una determinada dosis y la
bajamos hasta que desaparezca el efecto. Sin embargo, hay toxicos que por mucho que
bajemos la dosis no desaparecen los efectos tóxicos.

Ahí es donde aparece el concepto de LOAEL. En el siguiente caso el LOAEL sería 1, ya que es
la dosis más baja que hemos utilizado en el ensayo que produce el efecto adverso.
TOXICOLOGÍA
59
Curso 16/17

En la definición que hemos dado de NOAEL es cuando se administra el tóxico durante 3


meses-2 años. Por tanto, normalmente el NOAEL es un parámetro subcrónico-crónico.

En los últimos años se ha empezado a emplear el concepto de NOAEL agudo, aunque no es


lo normal. Hace referencia a la mayor concentración o cantidad de una sustancia
determinada experimentalmente o por observación, que no produce efectos adversos
observables en el organismo diana bajo unas condiciones de exposición definidas.

Tanto NOAEL y LOAEL solo son válidos para las condiciones en las que se adopten:
· Vía de exposición
· Tipo de efecto
· Periodo de exposición
· Especie

3) BMD
Otro parámetro es la Benchmark dose (BMD), es un parámetro totalmente equivalente al
NOAEL. Es una dosis que no presenta efectos adversos sobre la salud, pero la diferencia es
que la BMD se obtiene de forma distinta, lo que hace que sea un parámetro más fiable.

La BMD se obtiene estadísticamente a partir de datos suficientes, por lo que no depende de


las condiciones experimentales. El problema es que necesitamos muchos datos para
obtenerla, y eso no siempre se tiene, por lo que no se tienen valor de BMD de muchos tóxicos.

LA BMDL es que utiliza el límite inferior del intervalo de confianza, por lo que es un valor aún
más estricto.

3. Límites tolerables de exposición

Los límites tolerables de exposición (L.T.E) los definimos como la dosis (mg/kg/día) de un producto
que puede ingresar en el organismo diariamente durante toda la vida sin que resulte perjudicial
para la salud. Esto supone la extrapolación a los humanos, y hace referencia a un proceso crónico.
Para hacer el cálculo el NOAEL que utilicemos debe ser el crónico.

También puede denominarse Dosis diaria admisible (DDA).

No especificamos por dónde ingresa la sustancia al organismo, por lo que puede ser por cualquier
vía, habrá que especificar.

Cuando se habla de parámetros de toxicidad, cada organización los llama de una forma diferente.
Los límites tolerables de exposición (DDA) se denominan cuando se refieren a residuos
alimentarios o plaguicidas el término IDA (ingesta diaria admisible). Cuando se refiere a otro
tóxico la OMS lo denomina como Ingesta diaria tolerable (TDI). PMTDI significa “provisional
máximum tolerable daily ingest”. La EPA es uno de los organismos que más trabaja en estos
aspectos, y se refiere como RfD. La ATSDR lo denomina MRL (nivel de riesgo mínimo).

La PTWI es la ingesta semanal, aunque normalmente se utiliza la ingesta diaria, por lo que si
tenemos el valor semanal se divide entre siete.
TOXICOLOGÍA
60
Curso 16/17

3.1 Cálculo de la Dosis Diaria Admisible (DDA)


El NOAEL es diferente para cada situación (vía de exposición, efecto, periodo de exposición,
especie).

Para hacer el cálculo de la DDA, se hace a partir del NOAEL, pero hay que elegir el NOAEL más
bajo de todos los que se tenga. Es decir, elegir el efecto más sensible en la especie más sensible,
y por la vía de entrada más sensible, y además debe ser crónico.
𝑁𝑂𝐴𝐸𝐿
𝐷𝐷𝐴 =
10 𝑥 10
Se divide por un factor de 10 por las diferencias interespecíficas, los humanos somos 10 veces
más sensibles que el animal considerado. Además, el otro factor de 10 se debe a las diferencias
interespeciales, ya que en la especie humana hay personas más sensibles que otras.

DDA = NOAEL/Fis x FM

Se van añadiendo factores de 10 en el denominador por cada situación que se aparte de la ideal.
Imaginemos que tenemos un NOAEL crónico de 10 mg/kg/día, por lo que la DDA sería 10/100. Si
el NOAEL que tenemos es subcrónico, se podría utilizar pero añadiendo un factor de 10, siendo
la DDA, el NOAEL/10x10x10. Si lo que tenemos es el LOAEL en lugar del NOAEL, la DDA sería el
LOAEL/10x10x10.

4. Concentración máxima permisible

La Concentración máxima permisible (CMP) es la máxima concentración (mg/kg o mg/l, mg/m3)


de un tóxico que se permite en un medio determinado.

Se puede denominar límites máximos. La OMS denomina Valores Guía cuando se trata de aguas
de consumo. En Toxicología alimentaria los denomina límites máximos residuales (LMR) cuando
se refiere a límites máximos residuales cuando se trata de residuos de medicamentos en
alimentos. En toxicología laboral, se denominan TLV, MAC, IBE, que son los valores máximos en
el ambiente laboral.

Se calcula a partir de los límites tolerables de exposición. El parámetro fundamental es la dosis


diaria admisible.
𝑚𝑔
𝑘𝑔
𝐿𝑖𝑚. 𝑡𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠. ( ) 𝑥 𝑝𝑒𝑠𝑜
𝑑í𝑎
𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐶𝑀𝑃 ( , )=
𝑙 𝑘𝑔 𝑙 𝑘𝑔
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 ( , )
𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
El peso corporal de un adulto se considera 70 kg, y en los niños se coge el valor de 10 kg.

Las CMP no siempre son “límites toxicológicos”. Si la CMP sale por ejemplo 0,00001 mg/kg, y la
técnica disponible solo puede llegar a 0,0001 mg/kg no se puede controlar. En estos casos,
cuando la técnica no es capaz de detectarlo, decimos que la CMP es el límite de detección de la
técnica (0,001 mg/kg), por lo que no sería un límite toxicológico.
TOXICOLOGÍA
61
Curso 16/17

Tampoco es un límite toxicológico porque puede no coincidir con la teórica. Esto sucede cuando
determinados medios presentan menos tóxico que la CMP, por lo que ésta se establece en un
nivel más bajo.

Las unidades son algo importante en este tipo de cálculos, para poder comparar valores. El
consumo de alimento se presenta en kg/día, y en las bases de datos suele estar expresado en
g/día o kg/año, habría que hacer transformaciones.

Ejercicio
En un estudio con ratas se ha administrado un tóxico por vía oral durante un periodo de 90 días.
De dicho estudio se ha estimado un valor para el LOAEL de 0,5 mg/kg/día. ¿Cuál sería la DDA para
dicho tóxico?

El enunciado nos da información de LOAELsubcrónico= 0,5 mg/kg/día

𝑁𝑂𝐴𝐸𝐿
𝑐𝑟𝑜𝑛𝑖𝑐𝑜
Sabemos que 𝐷𝐷𝐴 = 10𝑥10
0,5
𝐷𝐷𝐴 = = 5𝑥10−5 𝑚𝑔/𝑘𝑔/𝑑í𝑎
10𝑥10𝑥10𝑥10

𝐷𝐷𝐴 𝑥 𝑃𝑒𝑠𝑜 5𝑥10−5 𝑥 60


𝐶𝑀𝑃 = = = 0,002 𝑚𝑔/𝑙
𝑇𝑖 1,5

Consumiendo 1,5 litro de agua al día, lo máximo que podríamos permitir es una concentración
de 0,002 y por tanto no superamos la DDA.

5. Dosis de exposición

En la práctica tenemos un medio (alimento, agua, etc) que contiene un toxico a una determinada
concentración. Cuando nos exponemos a ese medio con esa concentración de tóxico, la dosis que
ingresa en el organismo es necesaria saberla.

La dosis de exposición (DE) es la dosis que realmente ingresa en el organismo cuando nos
exponemos a un medio con una determinada concentración de tóxico.

Esta dosis se calcula fácilmente a partir de los parámetros vistos anteriormente.


𝐶 · 𝑇𝑖
𝐷𝐸 =
𝑃𝑒𝑠𝑜

6. Parámetros para efectos cancerígenos

Los cancerígenos tienen su propio mecanismo de acción. En principio no hay dosis libre de efecto,
cualquier dosis por mínima que sea puede producir un efecto por el mecanismo de sumación de
efectos.

Podemos hablar de dos tipos de cancerígenos:


· Genotóxicos
· No genotóxicos
TOXICOLOGÍA
62
Curso 16/17

6.1 No genotóxicos
No afectan al material genético. Se comportan igual que los no cancerígenos en cuanto a
parámetros de toxicidad. Podremos establecer concentraciones máximas permisibles y límites
tolerables de exposición.

6.2 Genotóxicos
Afectan al material genético. Hay que recurrir al peso de la evidencia, es decir, a la demostración
mediante estudios de que la sustancia es cancerígena. Hay factores de potencia cancerígena.

 Evidencia
En cuanto al tema de evidencia, la EPA y la IARC hacen estudios donde determinan si la sustancia
es cancerígena y la clasifican en un grupo u otro.
· A (EPA) o 1 (IARC). Hay evidencia suficiente de capacidad carcinogénica en humanos. Hay que
tener en cuenta en qué condiciones son cancerígenos. Por ejemplo, puede ser que sea
potencialmente cancerígeno para una determinada vía.
· B o 2A. Cancerígeno probable en humanos. B1, evidencia limitada en humanos; B2, evidencia
suficiente en animales pero poco clara o carente en humanos.
· C o 2B. Cancerígeno posible en humano (Evidencia limitada en animales, datos inadecuados o
carentes en humanos).
· D o 3. No clasificable en cuanto a su capacidad carcinogénica en humanos. Faltan datos.
· E o 4. Falta de evidencia de capacidad carcinogénica para humanos.

 Factores de potencia
En cuanto a potencia cancerígena disponemos de dos parámetros para los cálculos de riesgo:
a) Factor de “pendiente de cáncer” (CSF)
Es la pendiente de la curva dosis-respuesta del tóxico.

Se calcula a partir de la curva dosis-respuesta representando en ordenadas la probabilidad


de que se produzca cáncer y en abscisas la dosis suministrada (dosis diaria vitalicia). Debido
a que los datos experimentales normalmente se encuentran en rangos de dosis de una
magnitud muy superior a los que puede estar expuesto el hombre en condiciones normales,
es necesario extrapolar los resultados extrapolar los resultados observados hacia la región de
dosis cercana a cero (usando diferentes modelos matemáticos). La pendiente de la región
linearizada de esta curva es el CSF y sus unidades son (mg/kg/día)-1.

El CSF es el riesgo por unidad de dosis, lo cual quiere decir que es el riesgo de que se produzca
cáncer cuando nos exponemos durante toda la vida a un mg/kg/día.
Por ejemplo, si el CSF de un cancerígeno es de 1x10-4 (mg/kg·día)-1 quiere decir que si nos
exponemos a un cancerígeno en 1(mg/kg·día) el riesgo de padecer cáncer es de 1/10.000.
TOXICOLOGÍA
63
Curso 16/17

Cuando CSF es igual o mayor que 1 quiere decir que todas las personas expuestas a esas
condiciones van a padecer cáncer.

b) Unidad de riesgo de cáncer (URC)


Es el riesgo por unidad de concentración, hablamos que cuando nos exponemos a un tóxico
que contiene 1 μg/l o 1μg/kg durante toda la vida el riesgo de padecer cáncer es la unidad de
riesgo de cáncer.

Para determinar estos factores hacen falta un gran número de datos experimentales.

6.3 Cálculo del Riesgo de Cáncer

Centrándonos en el CSF; nos permite hacer distintos cálculos:


· Conociendo DE y CSF, se puede conocer el riesgo de cáncer
· Fijando el riesgo de cáncer y conociendo el CSF, se puede calcular la DE. De ahí se puede deducir
la concentración de cancerígeno admisible en el alimento para no superar el riesgo aceptado
(CMP).

En el caso de los cancerígenos, existe lo que se denomina el riesgo despreciable, cuando es tan
bajo que no se le da importancia. Ese riesgo despreciable se considera que es 1x10-6. En principio
sería lo ideal cuando nos exponemos a un tóxico cancerígeno.

El riesgo aceptable es hasta 1x10-4.

La OMS para hacer los cálculos de CMP considera un riesgo de 1x105.


TOXICOLOGÍA
64
Curso 16/17

TEMA 11 EVALUACIÓN DEL RIESGO TÓXICO

1. Introducción

La evaluación de riesgo es la estimación de la probabilidad de que un individuo o población esté


expuesto a un peligro a través de un medio (alimento, agua, aire, etc). Cuantifica las
consecuencias sobre la salud y económicas.

Es importante diferenciar qué es peligro y qué es riesgo:


· Peligro: cualquier agente biológico, químico o físico presente en un medio que tiene la
potencialidad de producir efectos adversos en salud.
· Riesgo: probabilidad de que se dé un efecto adverso en la salud de la población expuesta.
Depende de la propia gravedad de ese efecto, como consecuencia de la existencia de un peligro
en un medio determinado.

Un peligro es una fuente de riesgo, pero no un riesgo en sí mismo, o sea, su presencia es una
condición necesaria pero no suficiente para convertirse en un riesgo para la salud y la seguridad.

Para hacer una evaluación de riesgo, se trata de que cuando hay un contaminante en el medio
en una concentración X, se trata de ver si eso produce toxicidad y es un riesgo para los expuestos.

Lo que habría que utilizar es la concentración del tóxico en el medio y compararla con las
concentraciones máximas permisibles. Si calculamos la dosis de exposición y la comparamos con
los límites tolerables de exposición podemos saber si supone un riesgo.

La evaluación de riesgo se puede aplicar a priori o a posteriori:


· A priori: por ejemplo, para autorizar la comercialización de un medicamento, cosmético, etc.
· A posteriori: detección de contaminantes en productos ya comercializados.

Además, la evaluación de riesgo puede hacerse por métodos cualitativos o cuantitativos.

Es un proceso complejo y multidisciplinar, se hace por expertos en diferentes campos. Hacen falta
conocimientos muy variados.

Es necesario que la evaluación de riesgo se haga por una metodología apropiada.

2. Proceso de evaluación de riesgos

1) Identificación del peligro/análisis de datos


· Detección/planteamiento del problema
· Concentración del contaminante
Selección de contaminantes de interés

2) Caracterización del peligro


· Relación entre exposición o dosis y efectos adversos para la salud.
· Evaluación toxicológica
· Parámetros de toxicidad (valores de referencia)
TOXICOLOGÍA
65
Curso 16/17

3) Evaluación de la exposición
· Rutas, receptores potenciales, incluyendo subgrupos sensibles, tasas de exposición y
tiempos.
· Cálculo del FE y la dosis de exposición

4) Caracterización del riesgo


· Comparación con valores de referencia
· Integración de toxicidad y datos de exposición para expresión cualitativa o cuantitativa de
riesgos para la salud

3. Identificación del peligro/análisis de datos

Esta etapa requiere una serie de acciones que no son fáciles y hay que realizarlas correctamente
para asegurarnos hacer bien el proceso.

Consiste en la determinación de los agentes biológicos, químicos y físicos que pueden causar
efectos nocivos para la salud y que pueden estar presentes en el medio.

Se detecta el contaminante/s implicado/s, hay que realizar análisis en el laboratorio para obtener
las concentraciones de los contaminantes.

El análisis de datos se refiere a aspectos en cuanto a la cantidad y a la calidad, que sean datos
fiables. Los datos tienen que ser suficientes, representativos estadísticamente. Además, tienen
que ser representativos de la situación que estemos estudiando.

Suponiendo que los datos son suficientes en cantidad y son fiables, podemos seguir adelante. En
ocasiones, los datos pueden ser insuficientes o de mala calidad, con lo que no tiene sentido seguir
adelante en el estudio.

Si detectamos por ejemplo que hay tres contaminantes A, B y C a una concentración determinada,
puede resultar que no interese hacerla con los tres. Esto lo conocemos realizando la selección de
contaminantes. Es decir, seleccionar el o los contaminantes son los interesantes para realizar la
evaluación de riesgo.

Esto lo hacemos basándonos en una serie de criterios:


1) Comparar con valores de referencia.
Si la concentración del contaminante es inferior a la CMP, en principio no tiene por qué haber
ningún problema, y podemos descartar algún contaminante. Si en un contaminante la
concentración determinada es superior a la CMP, en ese sí seguiremos la valoración del riesgo,
para continuar la evaluación.

2) No hay valor de referencia (CMP) para esa sustancia


Las CMP no siempre son “límites toxicológicos”, si no hay CMP establecida se selecciona siempre
el contaminante como de interés para la evaluación.
TOXICOLOGÍA
66
Curso 16/17

3) Preocupaciones de la comunidad
Si hay contaminantes específicos sobre los que está interesada o preocupada la comunidad, hay
que incluirlos para informar. Esto es debido para calmar a la comunidad, o para tomar las medidas
adecuadas.

4) Es cancerígeno
Todos los cancerígenos implican un riesgo, mayor o menor.

4. Caracterización del peligro

Hay que buscar toda la información toxicológica disponible de los contaminantes a evaluar, para
saber de qué contaminantes ya hay estudios previos.

Además, nos basamos en estudios epidemiológicos, que son la evidencia clara de estudios en
humanos. También recopilamos información de los estudios toxicológicos (en animales), que nos
proporcionan la toxicidad.

Se recopila información que ya está hecha. En el caso de efectos cancerígenos, se localiza la


catalogación de cancerígenos, y los parámetros CSF y URC.

5. Evaluación de la exposición

Para la estimación de las dosis de exposición tenemos en cuenta:


· DE: dosis de exposición (mg/kg/día)
· C: concentración del contaminante (mg/kg, mg/l)
· TI: tasa de ingestión diaria (kg/día, l/día)
· FE: Factor de exposición (frecuencia y duración). Nos permite adaptarlo a las condiciones de
exposición. Se suele aplicar más en los cancerígenos. Lo consideramos 1, que sería la peor
situación, lo cual significa que nos hemos expuesto todos los días de nuestra vida.
· FA: factor de absorción (≤1). Se buscan en bases de datos.
· P: peso corporal (kg)

DE= C x TI x FE x FA /P

6. Caracterización de riesgos

La dosis de exposición es lo que utilizamos para realizar esta última fase. Hay dos situaciones:
1) En no cancerígenos
Comparamos la DE con los valores de referencia (DDA, RfD).
· Si la DE > DDA, hay un probable daño para la salud.
· Si la DE < DDA, en principio no hay ningún problema, los efectos son improbables.

Hay ocasiones en las que los tóxicos no tienen establecida una DDA. Para efectos no cancerígenos
existe una alternativa, es necesario tener el NOAEL, y obtenemos el Margen de Seguridad (MOS):
𝑁𝑂𝐴𝐸𝐿
𝑀𝑂𝑆 = 𝐷𝐸
Si el MOS es ≥100 se considera un nivel seguro.
TOXICOLOGÍA
67
Curso 16/17

2) En cancerígenos
El riesgo de cáncer = dosis diaria exposición (mg/kg/día) x factor de pendiente (mg/kg/día)-1.

La probabilidad de cáncer= URC x Concentración tóxico en el medio

Puede ocurrir que no estemos hablando de un solo contaminante, sino que sean varios
contaminantes. En este caso se complica la evaluación de riesgo. Se supone que los efectos son
sumatorios.

En el caso de los cancerígenos nos podemos encontrar que no tenemos el CSF o el factor de
pendiente de cáncer. En esos casos se calcula el margen de exposición (MOE).
𝐵𝑀𝐷𝐿10
𝑀𝑂𝐸 =
𝐷𝐸

Si MOE < 10.000 el riesgo es preocupante


Si MOE 10.000-100.000 sería un riesgo no preocupante
Si MOE > 1000.000 el riesgo es despreciable
TOXICOLOGÍA
68
Curso 16/17

TEMA 12 EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

1. Introducción

El análisis toxicológico es el conjunto de procesos analíticos encaminados a poner de manifiesto


la presencia de un tóxico en una muestra y cuantificarlo si es necesario.

La toxicología surge como toxicología analítica por la necesidad de detectar e identificar los
venenos responsables de las muertes. Sin embargo, hay algunos textos que consideran a la
toxicología analítica un soporte para todas las ramas de la toxicología, debido a que todas
necesitan detectar y cuantificar el tóxico.

La toxicología analítica es compleja, ya que es muy difícil detectar la cantidad de tóxico y cuál es
en una muestra. Para poder solucionar los problemas que se plantean en toxicología es necesario
aplicar unas técnicas adecuadas.

1.1 Principales actuaciones del análisis toxicológico


a) Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de intoxicaciones
Esto es lo que se realiza en toxicología clínica y toxicología veterinaria.

b) Monitorización de fármacos
Se realiza en toxicología clínica y farmacología clínica

c) Análisis de “drogas de abuso” en productos sospechosos y fluidos biológicos


Toxicología clínica, toxicología forense.

d) Detección, identificación y cuantificación del tóxico para establecer la causa de la muerte o


responsabilidades públicas/privadas
Toxicología forense, industrial y ambiental, alimentaria.

En estas cuatro actuaciones hay similitudes, y es que las técnicas analíticas empleadas son
similares.

Pero hay que destacar que existen diferencias en: tiempo requerido para el análisis, cantidad y
tipo de muestra, procedencia de las muestras.

El análisis toxicológico son todos los aspectos relacionados con el análisis propiamente dicho,
desde la toma de muestras, métodos de extracción, fundamento y aplicaciones de las técnicas
analíticas, interpretación de resultados, etc.

La interpretación de los resultados es una de las partes más complejas del análisis toxicológico.

2. Toxicología clínica

El objetivo del análisis toxicológico en toxicología clínica es permitir el tratamiento, diagnóstico u


seguimiento de una intoxicación.
TOXICOLOGÍA
69
Curso 16/17

Siempre ha habido debate sobre si debe haber análisis toxicológicos o no en toxicología clínica.

*Aunque eso sea verdad, si cuando lo conozcamos podemos ajustarlo mejor o especificarlo, las
posibilidades de recuperación del paciente aumentan.

No son fundamentales, pero son un aspecto más que utiliza el médico para el diagnóstico y el
tratamiento.

Por las características de los análisis toxicológicos, para que sean útiles tanto en el diagnóstico y
el tratamiento:
· Las peticiones de análisis toxicológico deben comentarse siempre con el laboratorio
· Los análisis toxicológicos de urgencia solo están justificados cuando el resultado puede modificar
la conducta terapéutica.

3. Análisis clínicos vs análisis toxicológicos

Las diferencias las encontramos en distintos aspectos:


1) Tipo de muestra
La muestra es más variada en análisis toxicológicos que en análisis clínicos. Además, la muestra
puede ser de distinta procedencia.

2) Mayor complejidad
En los análisis clínicos vamos a buscar cosas en concreto (ej. glucosa, triglicéridos, colesterol, etc).
Sin embargo, en una muestra de tóxicos no se conoce qué se va a valorar, no se sabe cuál es el
tóxico normalmente.

3) Técnicas instrumentales
En toxicología analítica se utilizan una gran variedad de técnicas instrumentales. En general, la
variedad de técnicas que hay que utilizar es mucho más complicada que en análisis clínicos. Esto
obliga a tener personal cualificado.

4) No automatización
En análisis clínicos, prácticamente todo está automatizado. En toxicología analítica solo algunas
técnicas están automatizadas, como las inmunoquímicas.

5) Orientación (Comunicación analista-médico)


Normalmente no buscamos un toxico en concreto; intentamos ver si hay alguno y cuál es.
TOXICOLOGÍA
70
Curso 16/17

4. Características de un laboratorio de análisis toxicológicos

a) Oferta de acuerdo con posibilidades reales


b) Indispensable que el médico pueda solicitar únicamente aquellos análisis que se han ofertado
como asequibles, debiendo remitir la muestra adecuada.
c) Conveniencia de disponer de un laboratorio de referencia para aquellos análisis que no se
puedan realizar en el propio hospital.

5. Laboratorio en toxicología forense

a) Tipo de muestra: más variada, distinta procedencia


b) Mayor complejidad. ¿Existe algún tóxico en esta muestra? Análisis cuali/cuantitativo. Mayor
extensión del Servicio (análisis completo, cantidad de ensayos). Petición específica.
c) Profundidad del análisis (Test generales sensibles. Confirmación de 2 técnicas
independientes. Resultado cuantitativo rigurosamente exacto).
d) Orientación (comunicación analista-médico forense)
e) Tiempo aproximado de análisis (TAT)
f) Interpretación de resultados

6. Toxicología laboral

- Carácter preventivo (en el caso de que no haya ocurrido aún).


- Normalmente el tóxico se conoce y sabemos más o menos lo que queremos determinar y
estamos buscando
- Se hacen análisis del tóxico en el aire.
- Análisis del tóxico y/o sus metabolitos en fluidos biológicos para ver la impregnación.
- Análisis de alteraciones bioquímicas

7. Implicaciones analíticas de la toxicocinética

El conocimiento de la toxicocinética en el análisis toxicológico da respuesta a qué buscar, dónde


y cómo buscarlo.
¿Qué buscar?
Viene determinado por el metabolismo de la sustancia. Siempre tendremos una fracción de
tóxico sin transformar (libre o conjugado) o metabolitos (libres o conjugados). A veces la cantidad
de metabolitos es elevada, en cuyo caso tenemos que saber cuál de ellos buscar y en qué
momento, ya que el metabolismo depende del tiempo.

¿Dónde?
Se refiere al tipo de muestra (orina, sangre, bilis, otros...). La selección de la muestra depende de
la distribución del tóxico, el metabolismo y la eliminación del mismo.

¿Cómo?
Aspecto técnico del análisis, hace referencia a las condiciones de la extracción del tóxico.
Determinada por las propiedades fisicoquímicas de lo que tengamos que buscar, si está
conjugado o no, etc.
TOXICOLOGÍA
71
Curso 16/17

Esto nos indica el tipo de disolvente a usar (si es más o menos polar), si el medio debe ser ácido
o básico, la técnica de extracción (depende del tipo de tóxico, si hace falta hidrolizarlo para dejar
libre el metabolito…). Incluso también determina la técnica analítica posterior.

7.1 Salicilatos
El AAS se hidroliza inmediatamente a ácido salicílico (responsable de la actividad). En hígado, una
parte se conjuga con glicina pasando a ácido salicilúrico; y la otra parte queda como ácido salicílico
libre en orina. Por tanto, buscaremos:
· Sangre: Ácido Salicílico.
· Orina: Ácido Salicílico o Salicilúrico

7.2 Fenotiacinas. Clorpromazina


Se metaboliza intensamente, de hecho solo queda un 1% sin metabolizar. Buscar el compuesto
original es un error. Se conocen cerca de 200 metabolitos, algunos activos y otros no. Lo más
sencillo en este caso es buscar el mayoritario o el que sea más fácil de detectar.

En orina aparece el 40-60%. El 80% son polares y los podemos detectar cualitativamente.

El tóxico sin transformar está en sangre. Si lo detectamos cuantitativamente podemos saber el


estado clínico del paciente y la gravedad, pero antes de ello, se detecta en orina para saber si
realmente ha habido una intoxicación. En orina lo que se busca es la mayoría de los metabolitos,
que son los polares. Para ello se usan técnicas colorimétricas.

Sin embargo, cuando lo que queremos hacer es una extracción tenemos que tener en cuenta la
polaridad:
· Poco polares: extracción con diclorometano/OH
· Polares (hidroxilados, activos): extracción con éter etílico o acetato de etilo.

7.3 Heroína
Se metaboliza intensamente y de forma extraordinariamente rápida. La heroína cuando llega a
sangre se desacetila dos veces hasta llegar a morfina. Primero pierde un grupo acetilo dando 6-
MAM y luego pierde el otro grupo acetilo dando lugar a la morfina. La vida media de la heroína
es de 9 – 20 min y de la morfina 40 min.

Cuando se consume heroína en casos de sobredosis es muy difícil detectar la heroína en la sangre
de los intoxicados, porque la transformación es muy rápida. Incluso transcurrida media hora en
sangre como mucho encontraríamos 6-MAM.

Este 6-MAM tiene una vida media un poco más prolongada pero tampoco mucho, se transforma
en morfina y se elimina por orina, en la orina es inútil detectar la heroína. No debemos buscar la
heroína como tal, sino sus metabolitos. Dependiendo del tiempo que haya pasado, será la morfina
o la 6-MAM (6 monoacetilmorfina).

En una supuesta sobredosis por heroína si la muerte se produce rápidamente, si ha sido por
sobredosis encontraremos 6-MAM. Si la muerte ha sido por otra causa y era consumidor de
heroína, detectaríamos morfina conjugada a la orina.
TOXICOLOGÍA
72
Curso 16/17

TEMA 13 LA MUESTRA PARA EL ANÁLISIS


TOXICOLÓGICO

1. Muestras de interés judicial

Corresponderían a toxicología forense. En España hay una normativa publicada en el BOE


19/mayo/2010.

La muestra de interés judicial hay que remitirlas a cierto tipo de laboratorios, no cualquiera puede
hacer esos análisis para que tengan validez, hay que enviarlas al Instituto nacional de toxicología
y ciencias forenses. Es un organismo que pertenece al Ministerio de Justicia, y tiene un
departamento en Madrid, otro en Barcelona, en Sevilla y una Delegación y en Tenerife. Está
totalmente establecido a qué departamento hay que mandar la muestra según la procedencia.

En la actualidad, esas muestras también se pueden remitir a otras instituciones que son los
Institutos de Medicina legal. También pueden ser mandadas a Departamentos de Medicina legal
(Facultades de medicina).

1.1 Envasado y conservación de las muestras


a) Los recipientes deben ser adecuados a la muestra que van a contener. Deben estar limpios y
perfectamente secos, ya que los restos de agua pueden producir modificaciones en la
muestra. Además, deben tener cierre hermético.

b) No añadir conservantes. A veces ocurre que cuando el forense está realizando la autopsia,
para anatomía patológica le añaden formol. El formol interfiere en los análisis, por lo que las
muestras para toxicología no deben contener conservantes. La excepción es en las muestras
de sangre, donde se puede añadir conservante (FNa) y anticoagulante. La única forma de
conservación es mantener la muestra en frío.

c) Anticoagulantes: oxalato, EDTA.

d) Etiquetado. La normativa establece que cada muestra debe ir en un recipiente aparte. Cada
uno de los envases debe llevar una etiqueta que indique la muestra que contiene, nombre
del individuo a que pertenece y la autoridad judicial que lo solicita. En ocasiones se indica la
hora de recogida de muestra. Incluso, hay que indicar si hay que tener algún tipo de
precaución con la muestra (presencia de enfermedades infecciosas, por ejemplo).

e) Información clínica/necrópsica. Las muestras deben tener la información clínica y necrópsica


sobre el paciente.

La normativa indica que cuando se envían las muestras deben de ir acompañadas de un


documento que es la cadena de custodia, el cual garantiza que la muestra que llega al
laboratorio es lo que debemos analizar. Cada persona que interviene en el proceso debe
firmar haciéndose responsable de cada paso.

La muestra se envía por medios de transporte en refrigeración. La muestra debe llevar un triple
embalaje.
TOXICOLOGÍA
73
Curso 16/17

Hay situaciones algo especiales en las que hay que tener más precauciones:
· Tóxico volátil. Además de estar cerrado herméticamente, el recipiente debe ir lleno totalmente
e ir conservado en frío.
· Alcohol etílico. Hay que evitar pérdidas.
· Metales. Las muestras de sangre deben tener anticoagulante, pero hay que tener en cuenta que
algunas sustancias como el EDTA actúan como quelante de metales, por lo que si la muestra se
sospecha que tiene metales no hay que añadir EDTA.

En la determinación de alcoholemia hay que tener en cuenta:


· Desinfección de la zona. Si se hace una determinación de alcohol, la desinfección para realizar
la toma de muestra no se hace con alcohol ni con nada que tenga fracciones volátiles, sino que
se realiza con agua y jabón.
· Cantidad de sangre. Es suficiente con un tubo de 5 ml de hemograma normales. Debe estar
totalmente lleno.
· Frasco para remitir la muestra. Es un tubo de hemograma con anticoagulante ya incluido.
· Conservantes. Conviene añadir un anticoagulante y un conservante. El anticoagulante puede ser
oxalato y el fluoruro sódico como conservante. El NaF es un inhibidor enzimático, si la muestra
está mal conservada puede ocurrir que se degrade alcohol o sintetizarse.
· Etiquetado. Es importante que venga recogido la fecha y la hora exacta de toma de muestra, ya
que el alcohol tiene una cinética característica que permite una valoración retrospectiva.
· Documentación.

1.2 Muestras en toxicología forense


1) Vísceras: Hígado, cerebro, riñón, otros (no son habituales)
Son las más útiles para los análisis porque vamos a encontrar lo que necesitamos más fácilmente.
· Hígado. Es el más general porque tenemos el tóxico (mayor o menor cantidad) y sus metabolitos.
· Las muestras de cerebro tienen los mismos componentes, en cantidades semejantes, que la
sangre y conserva las sustancias volátiles (disolventes, alcohol etílico, etc.). Este análisis es muy
eficaz cuando no hay sangre.
· Por los riñones se elimina todo o casi todo. Es una muestra que se emplea para el análisis de
metales.
No hace falta mandar el órgano entero, aunque sí hay un mínimo de muestra que hay que enviar
(50 g) para que queden restos por si tenemos que repetir el análisis. No se añade conservante,
sólo se conservan en frío.

2) Sangre
Dependiendo del tóxico que encontremos en sangre se empleará una u otra técnica según
corresponda. Se toman 10 ml que se reparten en dos tubos de 5 ml.

Lo recomendado es que la muestra que se toma sea de sangre periférica (venosa). En un cadáver
se puede tomar la muestra de sangre de la femoral.

A uno de los dos tubos se le añade FNa que es un inhibidor enzimático que impide la formación
de sustancias nuevas por la acción bacteriana o para evitar la destrucción de sustancias en la
muestra, como por ejemplo el alcohol. En caso de que se necesite anticoagulantes, en sujetos
vivos, se recomienda oxalato.
TOXICOLOGÍA
74
Curso 16/17

El segundo tubo no llevará nada. Si se tratara de una autopsia se recomienda recoger toda la
sangre posible de la cavidad cardiaca. La cavidad cardiaca es la única en la que podemos
cuantificar el tóxico junto a las vísceras.

3) Orina
Es una muestra muy interesante. Se recoge toda la posible. Se toma de la vejiga del cadáver. No
se añaden conservantes. En ella tendremos algo del tóxico original y sus metabolitos, detectando
esto podemos saber si la muestra de orina ha sido adulterada o no, es decir, si alguien ha añadido
la droga tras tomar la muestra para implicar a alguien, en este caso sólo encontraremos el tóxico
original, pero no sus metabolitos.

Lo cual no sucederá si esa droga realmente la hubiera tomado ya que se habrá metabolizado.

4) Otras muestras
· Contenido Gástrico: podemos encontrar algo cuando aún no se ha absorbido.
· Bilis: cuando los tóxicos se eliminan por vía fecal-biliar se suelen acumular en la vesícula biliar.
Útil en el caso de consumo de drogas como cannabis, opiáceos, etc.
· Uñas, huesos y pelo: se acumulan ciertas sustancias tóxicas (tóxicos minerales)
· Humor vítreo: cuando no podemos usar la sangre o el cerebro, por ejemplo en la alcoholemia
porque el cuerpo esté muy deteriorado (alcohol y otros tóxicos).
· Restos en el lugar de los hechos: platos y otros utensilios

Drogas en el Pelo:
Cantidades trazas de drogas y/o sus metabolitos se depositan en el folículo piloso y se incorporan,
quedando retenidas en la raíz. Posteriormente en el tallo a medida que se desarrolla y crece.
· Crecimiento normal: 1 – 1,5 cm/mes. El análisis segmentario nos informa del uso histórico de la
droga. Las drogas y/o sus metabolitos son estables en el pelo. Se necesitan unos 5 días para la
detección en el pelo y la detección luego se prolonga hasta los 90 días.
· Mínimo de muestra: 7 mm diámetro de mechón de la zona proximal/distal. Todo se puede
analizar en pelo pero sobre todo se usa para drogas de abuso.
· Inconveniente: el pelo está expuesto a muchos factores ambientales. Por ejemplo si estamos
preparando una droga y nos tocamos el pelo, podemos contaminarlo. Hoy en día los análisis de
pelo se aceptan como pruebas en tribunales.

2. Muestras en toxicología clínica

1) Sangre: 10 – 20 ml en adultos y en niños 5 – 10 ml. La sangre irá con anticoagulantes (el


laboratorio ya centrifugará o no la muestra dependiendo si necesita plasma o sangre tota).
No conservantes. En sangre podemos cuantificar el tóxico. No se da la putrefacción porque
es de pacientes vivos y vale con el simple anticoagulante. Si no lleva anticoagulante, no pasa
nada.
Lo mejor es usar sangre total y luego en el laboratorio añadan el anticoagulante si es preciso.

2) Orina: 40 – 50 ml (incluso menos). Aparecerá el tóxico y sus metabolitos. Se emplean estas


dos muestras fundamentalmente.

3) Aspirado Gástrico: todo


TOXICOLOGÍA
75
Curso 16/17

4) Lavado gástrico: primeros 500 ml de lavado gástrico porque lo demás está muy diluido.

5) Vómito: todo

6) Otras: la saliva es un filtrado del plasma, nos permite analizar muchos tóxicos.

Es importante que la técnica sea sensible y conocer la toxicocinética del tóxico en su paso por la
saliva. Otras muestras son pelo, restos, comprimidos, etc.

3. Muestras ambientales

Normalmente hablamos de ellas en el ámbito forense.


1) Aguas: se toman 2 litros a 3 niveles de profundidad y distintos puntos del lugar. Recipientes
limpios, secos y herméticos. En caso de envenenamiento del agua en pueblos, pantanos, etc
por el mal uso de residuos.

2) Suelos: 1000 g en bolsa de plástico. Muestras representativas y homogéneas

3) Aire: podemos tener polvos, gases y vapores. Se recogen en filtros de soporte sólido
(específicos para cada tipo de tóxico). El filtro está conectado a una bomba aspirante y a
través de él pasa un volumen determinado. El polvo o el gas queda retenido en el filtro y se
manda a un laboratorio como si fuera una muestra de orina o de sangre.
· Gases y vapores (impinger o frasco lavador)
· Vapores orgánicos (tubos de carbón activado). Se hace pasar a través del tubo un volumen
de aire de forma que los tóxicos queden en el carbón activado. Por temperatura elevada se
hace una extracción de los tóxicos del carbón activado. A veces se conecta el tubo a una
bomba y se hace pasar un determinado volumen de aire. Se usan también para control
personal en ambientes expuestos a tóxicos.
· Bombas aspirantes. Tiempo de muestreo grande.

4. Almacenamiento de las muestras

1) Descomposición química y biológica


Las muestras en su almacenamiento están sometidas a la descomposición química y biológica.
Los factores que influyen en esta descomposición son:
· Luz. Para evitar este problema se protegen, como puede ser con papel de aluminio.

· Oxidación. Hay metabolitos que pueden oxidarse por el oxígeno del aire, haciendo que se altere
la estructura química del tóxico o metabolitos. Esto se evita estando los envases completamente
llenos, evitando que exista una cámara de aire, y además estando bien cerrados.
TOXICOLOGÍA
76
Curso 16/17

· Hidrólisis. En las muestras puede haber sistemas enzimáticos que sigan funcionando, por lo que
puede haber hidrólisis del tóxico. Por ejemplo, la cocaína se hidroliza rápidamente en las
muestras almacenadas incluso a baja temperatura. Para evitar este efecto, al estar relacionado
con la temperatura y pH (favorecido a más altos valores), se mantendrían las muestras en frío e
incluso a veces bajar el pH (4-5) y en caso necesario añadir NaF (inhibidor enzimático).

· Temperatura. Altas temperaturas favorecen el proceso de degradación y putrefacción. Por tanto,


una norma es mantener en frío la muestra, con 4 grados hasta el análisis es suficiente. Si va a
pasar mucho tiempo hasta que se haga el análisis lo recomendable es la congelación. Con la
muestra congelada hay que tener en cuenta que se pueden descongelar una vez y analizarlas,
pero no se pueden volver a congelar. Se hacen alícuotas de la muestra para poder realizar varias
descongelaciones.

· Putrefacción. Si las condiciones no son las idóneas, los microorganismos se desarrollan


rápidamente y empiezan a generar enzimas y otros productos que pueden alterar la muestra.
Este efecto se puede manifestar de dos maneras: generando productos que no estaban antes en
la muestra; o bien que degraden metabolitos o tóxicos presentes en la muestra.

2) Contaminación
· Interferencias causadas por la putrefacción. La fenetilamina aparece por descarboxilacion de
aminoácidos de la muestra biológica en los 3-4 días primeros después de haber recogido la
muestra si no se mantiene en condiciones adecuadas.

La fenetilamina es un producto que a la hora de analizarlo reacciona y se comporta igual que la


metanfetamina. Habría que utilizar varias técnicas para asegurarnos de que compuesto se trata.

· Contaminantes procedentes de los envases. Los ftalatos son plastificantes que cuando están en
contacto con muestras líquidas durante tiempo suficiente y a altas temperaturas, van a pasar a la
muestra. Además, muchos de los disolventes empleados en el proceso de tratamiento de la
muestra pueden presentar impurezas que se pueden detectar en el análisis.
TOXICOLOGÍA
77
Curso 16/17

TEMA 14 EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

1. Introducción

Las modalidades del análisis químico-toxicológico van a ser dos dependiendo si el tóxico es
conocido o es desconocido.

En la mayoría de las ocasiones el tóxico no se conoce, lo cual obliga a utilizar métodos generales
que sean capaces de detectar cualquier sustancia que pueda estar presente.

Normalmente en el análisis toxicológico se suelen distinguir unas fases:


1) Separación o extracción
2) Detección
3) Identificación
4) Cuantificación

2. Separación o extracción

La fase de extracción tiene dos objetivos fundamentales:


· Eliminar todas las impurezas de la muestra que no interesan en el análisis.
· Concentrar el tóxico. Se suele partir de una cierta cantidad de muestra y se obtiene una fase
orgánica que normalmente se lleva a sequedad y posteriormente se redisuelve en un pequeño
volumen de algún disolvente, y ese extracto en el disolvente es lo que analizamos.

Lo que obtenemos es un extracto donde el tóxico está mucho más concentrado que en la muestra
original y va a ser mucho más fácil detectarlo mediante los métodos disponibles.

Es la fase más importante, ya que a veces hace falta un pH muy concreto para que el tóxico esté
presente en el extracto.

Como lo normal es que el tóxico sea desconocido, hay que utilizar métodos generales de
extracción que muchas veces son más adecuados para unos tóxicos que para otros.

3. Detección

Partimos de un extracto donde no sabemos si hay o no algún tóxico. Por tanto, se aplica una
técnica analítica determinada para determinar la presencia del tóxico en el extracto.

Hay ocasiones en las que detectar el tóxico en la muestra es suficiente, pero hay ocasiones en la
que no es suficiente.

4. Identificación

Esta fase es importante cuando trabajamos con grupos de sustancias que químicamente son
parecidas pero toxicológicamente tienen diferente importancia (análisis cualitativo).
TOXICOLOGÍA
78
Curso 16/17

5. Cuantificación

Una vez que en el extracto hacemos la detección y la identificación, hay ocasiones en las que es
necesario hacer análisis cuantitativo. Esta cuantificación no se puede hacer en el extracto inicial
ya que al haber utilizado un método general el rendimiento no ha sido lo más alto posible.

Cogemos una alícuota de muestra y realizamos una extracción específica para el tóxico que
hemos detectado. Lo que trata es de determinar qué cantidad de tóxico hay para relacionarla con
el estado del paciente.

6. Análisis cualitativo

En toxicología clínica los objetivos del análisis cualitativo son:


· Diagnóstico de la intoxicación
· Confirmación del diagnóstico de sospecha
· Instauración de un tratamiento específico

En el análisis cualitativo no existe correlación directa entre un resultado cualitativo/Efectos


clínicos. Su utilidad más importante es confirmar el diagnóstico de sospecha.

Las limitaciones son el número de tóxicos detectados, ya que un screening de tóxicos dé negativo
no significa que no haya intoxicación, simplemente indica que lo que hemos analizado no están
en la muestra.

El análisis cualitativo puede servir no solo para el diagnóstico, sino también para conocer la
manipulación/adulteración de la muestra, esto es, que la detección de metabolitos en una
muestra puede indicar que la sustancia ha sido absorbida y eliminada. Si no encontramos
metabolitos es porque la muestra ha sido manipulada o adulterada y se le ha añadido tóxico
después.

El análisis cualitativo además, proporciona la evidencia del ingreso de un tóxico en el organismo:


· Confirmación de haber cumplido o no un régimen terapéutico
· Consumo de una droga ilícita

En toxicología forense, hay una mayor complejidad. El análisis debe ser completo (tests generales
sensibles, confirmación de 2 técnicas independientes, cantidad de ensayos).

7. Análisis cuantitativo

La necesidad o no del análisis cuantitativo viene por la correlación que existe entre los niveles de
tóxico y los efectos clínicos. Esa correlación no siempre es buena, ya que puede alterarse por
varios factores:
· Presencia de otros tóxicos
· Alteraciones toxicocinéticas en la sobredosis
· Formación de metabolitos activos. La cuantificación del tóxico original no se relaciona.
· Variaciones individuales en el metabolismo (ej. Tolerancia)
· Patologías previas
TOXICOLOGÍA
79
Curso 16/17

Utilidad de la Determinación Cuantitativa:


- Esencial para establecer la relación causa/efecto.
- En toxicología forense se requiere siempre el análisis cuantitativo (dos técnicas basadas en
principios diferentes).
- La cuantificación debe basarse en la identificación específica del tóxico. Cuando varios tóxicos
tienen un metabolismo similar, la cuantificación del producto original y algunos de sus
metabolitos permite identificar cuál ha sido el producto ingerido.
- A veces permite estimar la cantidad administrada e incluso la vía de entrada.

8. Identificación específica del tóxico

En la orina podemos detectar morfina hayamos consumido heroína, morfina o codeína. Por tanto,
con un resultado positivo en orina de opiáceos no sabemos a qué corresponde. Una forma de
diferenciar ese problema es realizar un inmunoensayo.

Conociendo el metabolismo de las sustancias, podemos saber qué sustancias como la heroína se
metabolizan a 6-MAM y quedan pequeñas impurezas de codeína y morfina. Si es codeína, cuando
se metaboliza genera morfina pero no 6- MAM; es decir, si detectamos 6-MAM indica que es
heroína y no codeína. En la heroína, la codeína está en baja cantidad como impureza y además si
la cuantificamos podemos saber cuál de las dos es. La detección de morfina no permite
determinar el agente causal. Habría que utilizar las concentraciones urinarias del producto
original y sus metabolitos para poder diferenciar. Siempre es deseable analizar, además de orina,
una muestra de sangre para detectar el compuesto original (con una técnica suficientemente
sensible).

Otra forma de diferenciar heroína /codeína es cuantificar codeína y morfina en orina:


- Codeína (prescripción médica)  >>> codeína << morfina
- Heroína (heroinómano) >>> morfina << codeína
TOXICOLOGÍA
80
Curso 16/17

9. Interpretación de resultados

Es uno de los aspectos más complejos y difíciles de hacer, tanto si sale positivo como si negativo.

9.1 No se detecta el tóxico


Si el tóxico no se detecta no quiere decir que no esté presente, sino que ha podido haber:
· Defectos operatorios: extracción, técnica inadecuada, pH inadecuado, etc.
·Descomposición del tóxico. Las muestras deben guardarse en determinadas condiciones. En el
caso de la sangre con cocaína, si la conservamos en frío a 4ºC, se pierde la cocaína porque las
colinesterasas siguen funcionando a esa T. Si no lo analizamos rápido, la perdemos. En este caso
tendríamos que usar FNa y frío.
·Eliminación del tóxico: paraquat. El paraquat es un tóxico muy hidrosoluble y se elimina
rápidamente por la orina. El paciente muere a los 15 días de la intoxicación, pero en el organismo
no quedan restos del tóxico.
·El tóxico que estamos buscando no se encuentra entre las posibilidades del screening del análisis

9.2 Se detecta el tóxico


· Insuficiente soporte estadístico: no existen suficientes datos en la bibliografía para que los datos
sean concluyentes en cuanto al diagnóstico, causa de muerte, etc.

· Diferencia en los valores de referencia: los valores de referencia normalmente varían con las
muestras por la toxicocinética. Por ello, los resultados se tienen que expresar en la muestra donde
se encuentran los valores de referencia, para lo cual se aplica un factor de corrección. Estos
factores se pueden calcular en determinados tóxicos, como el alcohol, pero no están disponibles
en todos los casos

· Interacciones: la aparición de diferentes tóxicos en la misma muestra puede dar lugar a sinergias
o antagonismos. Por ello, hay que tener en cuenta las concentraciones de los dos tóxicos para
interpretar el resultado, y no los tóxicos por separado.

·Diferencias individuales: en ocasiones, los pacientes pueden desarrollar tolerancia o pueden ser
más sensibles a determinadas C de tóxico, por lo que la interpretación será diferente en casa caso

·Sensibilidad/exactitud de las técnicas utilizadas

·Influencia de las toxicocinética. El Código Penal establece que "estar bajo la influencia de drogas"
es objeto de una pena. Es importante la interpretación de un resultado positivo, puesto que el
efecto de la droga puede haber desaparecido, pero el periodo de detección es más amplio, por
lo que el tóxico podrá detectarse en los análisis pero los efectos no tienen por qué permanecer.
TOXICOLOGÍA
81
Curso 16/17

TEMA 15 TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN


1. Introducción

Atendiendo a la metodología de extracción, existen cuatro tipos de tóxicos:

·Gaseosos
·Volátiles
·Inorgánicos
·Orgánicos

Cada uno necesita unas condiciones de extracción debido a sus diferentes propiedades
fisicoquímicas.

2. Elección de un método de extracción

Criterios
1. Tipo de analítica que se precisa: análisis cualitativo o cuantitativo. si queremos detectar el
tóxico original y/o sus metabolitos; si queremos detectar concentraciones tóxicas o
concentraciones analíticas. Podemos necesitar discriminar entre las dosis letales, terapéuticas y
tóxicas.
2. Tipo de muestra (cantidad, calidad)
3. Posibilidades del laboratorio
3. Naturaleza del tóxico. Influye mucho que el tóxico sea conocido desde el punto de vista
analítico o bien sea un producto nuevo para el que haya que poner a punto un nuevo método de
extracción.

La cantidad de muestra es un criterio importante; en función de la concentración de tóxico se


coge más o menos cantidad de muestra. En caso de esperar una concentración alta de tóxico, se
coge menos muestra, y viceversa. También influye la técnica utilizada.

3. Métodos de extracción en tóxicos desconocidos

Puede ocurrir que no tengamos información del tóxico que está presente en la muestra biológica
y ni siquiera sabemos si está presente. Esta situación es la más frecuente y en estos casos
recurrimos a métodos de extracción generales porque así conseguimos aislar de la forma más
eficiente cualquier sustancia tóxica presente en nuestra muestra biológica. Los métodos de
extracción son generales, y por tanto van a ser menos efectivos.
TOXICOLOGÍA
82
Curso 16/17

Puede ocurrir que no haya necesidad de extracción (métodos no extractivos) si se puede


identificar y detectar el tóxico en la muestra de forma directa.

Algunos métodos no extractivos con análisis directo son:


·Técnicas inmunoquímicas
·Análisis directo por espectrofotometría de masas (cromatografía de gases-masas/masas)
·Cromatografía líquida de alta resolución
·Espectrofotometría de absorción atómica
· Cromatografía de gases por la técnica del “espacio de cabeza”.

4. Tóxicos gaseosos

Normalmente se analizan en la sangre, por lo que van disueltos en un líquido.

No es normal analizar los gases directamente, pero es una operación complicada utilizando
dispositivos especiales y trabajando en condiciones estrictas.Al ser gases disueltos en la sangre,
su solubilidad disminuye al aumentar la temperatura o disminuir la presión. Los dispositivos
utilizan esta técnica para que el gas se desprenda. Además, al usar vacío, no hay que utilizar muy
altas temperaturas y la sangre no se coagula.

De forma indirecta, se pueden detectar los efectos del tóxico en el organismo para poner de
manifiesto su presencia. Este es el método más utilizado junto a las técnicas de extracción de
tóxicos volátiles.

5. Tóxicos volátiles

Son aquellos que por efecto de la temperatura pasan a estado gaseoso. Existen tres técnicas de
extracción:

5.1 Destilación
Se utiliza para aquellos tóxicos que se volatilizan por debajo de 100°C. Por ello se usa agua, que
se calienta para arrastrar los tóxicos volatilizados.

El primer matraz tiene agua y se calienta con una llama fuerte para que el agua hierva y genere
calor. El segundo matraz contiene la muestra, que va mezclada con agua. El matraz de agua va
conectado a la muestra, que al calentarse provoca la volatilización del tóxico hacia la boca del
matraz. El tóxico se va a volatilizar antes cuando se encuentre en forma no ionizada, pues será
menos soluble en agua. Estos tóxicos son arrastrados por la corriente de agua evaporada, hacia
un refrigerante por donde pasa agua refrigerada. Los tóxicos vuelven al estado líquido por efecto
de la menor temperatura y se recogen en otro matraz. Existe al final un tubo de seguridad que
impide que los tóxicos que no se condensan se liberen al exterior, el cual contendrá una sustancia
ácida o básica dependiendo de la naturaleza del tóxico que queramos extraer.

La destilación se puede hacer en medio básico o ácido, dependiendo del tóxico. Los tóxicos ácidos
y bases se van a encontrar disociados según el pH del medio, de forma que las formas no ionizadas
se volatilizan más fácilmente. Hay que jugar con el pH en cada caso para destilar los ácidos o los
básicos.
TOXICOLOGÍA
83
Curso 16/17

Este montaje permite hacer destilación fraccionada, con cambios en el pH y destilando primero
los ácidos o los básicos y luego los otros.

Limitaciones
· Aparatoso
· El destilado es una solución acuosa de gran volumen. No se consigue concentrar al tóxico, y si
se quiere poner a sequedad para ello, la evaporación del agua lleva mucho tiempo.

5.2 Microdifusión
Se trata de una destilación a pequeña escala, ya que se basa en los mismos principios. Se usan
células de Conway, las cuales son una especie de placas con dos círculos concéntricos y un tabique
exterior que separa ambos anillos.

Se coloca la muestra a un lado del tabique, mientras que en el otro lado ponemos un agente
liberador (ácido o base) que permite al tóxico pasar a su forma no ionizada. En el pocillo central
se coloca la solución captadora, de forma que el tóxico es capaz de disolverse o reaccionar en
ella.

Se cierra herméticamente y se inclina la placa para que el agente liberador y la muestra entren
en contacto. El tóxico que se desprende de la muestra quedará en la cámara de aire y poco a
poco irá entrando en contacto con la solución captadora del pocillo. Este proceso se puede
acelerar. Si una vez cerrada herméticamente, calentamos en una estufa, de forma que al
aumentar temperatura, contribuimos a que se volatilice el tóxico.

Otra opción es colocar la muestra y sobre ella el agente liberador y tapar inmediatamente. Se va
a favorecer la forma no ionizada, la más volátil, que se desprende de la muestra y reacciona o se
disuelve con la solución captadora. Para ello es necesario un reposo de unas 2-3h a temperatura
ambiente.
TOXICOLOGÍA
84
Curso 16/17

Ventajas
· Rapidez
· Requiere menor cantidad de muestra que en la destilación (0,5-1 ml)
· El tóxico ya está concentrado en la solución captadora
· A partir de ella podemos realizar una curva patrón que nos permite hacer cálculos cuantitativos
· Se pueden procesar varios tóxicos a la vez debido a la sencillez del montaje
· Puede servir como técnica de detección además de para extracción. El CO, si está presente en
la sangre, al reaccionar con cloruro de paladio de la solución captadora genera paladio metálico
que sería indicativo de que el tóxico está presente en la muestra.

5.3 Técnica de espacio de cabeza


Es la técnica de elección para la extracción de tóxicos volátiles. Se utiliza en combinación con la
cromatografía de gases, lo que permite hacer la extracción y análisis simultáneamente.

Se utilizan una especie de viales que tienen un tapón que cierra herméticamente, y además se
pone una cápsula de aluminio perforada para cerrar herméticamente. La muestra se deposita en
el interior y se deja un espacio libre en la parte de arriba del vial.

Calentamos el vial sumergiéndolo en agua a 60-70°C durante unos 30 minutos y el tóxico se


volatiliza y desprende en forma gaseosa hacia la parte superior de la botella. Posteriormente, se
toma el tóxico aislado para analizarlo.

Con una jeringa de gases adecuada podemos atravesar el tapón, llegar a la parte del tóxico, coger
una parte y se inyecta en el cromatógrafo de gases. Actualmente esto está mecanizado, el
cromatógrafo tiene un cultivo con una resistencia eléctrica que lo calienta se programa el tiempo
y el propio cromatógrafo inyecta en la muestra para analizarla.

Es una técnica muy buena porque no tiene prácticamente manipulación.

6. Compuestos tóxicos minerales

Los tóxicos minerales o inorgánicos tienen la característica de que están unidos fuertemente a
otros componentes de la muestra biológica. Este hecho facilita bastante la extracción, porque
realmente lo único que tenemos que hacer es destruir la materia orgánica de la muestra para que
queden únicamente los compuestos minerales.

6.1 Cationes
El proceso de destrucción de la materia orgánica se denomina mineralización. Hay dos
modalidades:
1) Mineralización por vía seca (calcinación). Se calienta la muestra a altas temperaturas (400-
500°C), destruyéndose así la materia orgánica. Se emplean hornos de mufla para calentar la
muestra, introduciendo la muestra en el crisol.

2) Mineralización vía húmeda. Se elimina la materia orgánica utilizando oxidantes enérgicos (ej.
ácido nítrico, ácido sulfúrico, acido perclórico). Se calienta suavemente para favorecer el
proceso de oxidación.
TOXICOLOGÍA
85
Curso 16/17

· Clásica. Es un proceso algo delicado a la hora de manipulación y conlleva bastante tiempo,


es lo explicado anteriormente.
· Microondas. La muestra se deposita en unos recipientes especiales y se introduce en un
microondas. Como la muestra está en un envase a presión, el proceso es mucho más rápido
y es muy efectivo.

También puede realizarse una extracción: Se añade un reactivo adecuado para formar un
complejo y, posteriormente se realiza una extracción con disolventes orgánicos

6.2 Aniones
Algunos aniones de interés son bromuros, nitratos, yoduros.

Cuando es una muestra de jugo gástrico se puede realizar una diálisis, aislando los compuestos
tóxicos. Otra opción es realizar una cromatografía de intercambio iónico, la columna retiene al
anión y mediante una serie de disolventes determinados conseguimos separar el anión.

Incluso hay veces que se pueden utilizar métodos más sencillos, como ocurre con los nitratos. Al
ser solubles en agua, con una muestra de agua y etanol se pueden extraer.

7. Tóxicos orgánicos

La gran variedad y heterogeneidad de este grupo de tóxicos conlleva una gran complejidad para
la extracción. Hay que considerar, dentro de los orgánicos, tóxicos neutros, básicos y ácidos, para
los cuales hay que considerar métodos de extracción diferentes, no generales.

7.1 Extracción directa


Puede realizarse cuando es una muestra biológica limpia, como por ejemplo la orina. Pero por
ejemplo, en el caso de la sangre no se puede hacer de forma tan directa.

7.2 Extracción en muestras complejas


1) Desproteinización
Lo primero que hay que hacer en una muestra compleja completa es una desproteinización con
determinados reactivos. Para hacer esta desproteinización las técnicas son:
a) Técnica de Stas Otto. Se trata la muestra con alcohol de graduación creciente, con lo que
conseguimos que vayan precipitando las proteínas.
b) Tratamiento con sulfato amónico. Es un precipitante de proteínas muy utilizado.
c) Tratamiento con ácido túngstico.
d) Tratamiento con ácido tricloroacético (20%). Es muy efectivo en muestras de plasma
e) Digestión ácida (HCl diluido)

Se obtiene una fase acuosa libre de proteínas.

2) Eliminación de lípidos
Otro componente importante en las muestras son los lípidos, los cuales interfieren en el análisis.
Para eliminar los lípidos del extracto se mantiene el mismo en frío, consiguiendo que los lípidos
se solidifiquen en la parte superior, con lo que filtrando eliminamos los lípidos.
TOXICOLOGÍA
86
Curso 16/17

Otra opción es empleando Florisil, el cual tiene una gran afinidad por los lípidos, con lo que
hacemos pasar el extracto por una columna que contenga dicha sustancia y los lípidos quedan
retenidos, obteniendo el extracto libre de lípidos.

3) Extracción de los tóxicos orgánicos


Hay diferentes métodos:
a) Extracción con disolventes orgánicos
Los tóxicos orgánicos por su propia naturaleza son solubles en disolventes orgánicos. Las formas
no ionizadas son más liposolubles, por lo que serán más solubles en disolventes orgánicos; y las
formas ionizadas no son solubles en disolventes orgánicos.

A la hora de extraer una muestra, podemos modificar el pH para que el tóxico pase a forma no
ionizada. Por tanto, como norma general los tóxicos ácidos se extraen con disolventes orgánicos
en medio ácido, ya que desplazamos el equilibrio hacia la forma no ionizada; y los tóxicos básicos
se extraen con disolventes orgánicos en medios básicos. En el caso de los tóxicos neutros, al no
estar ionizados, se extraen siempre con el disolvente orgánico independientemente del pH.

Orina
Imaginemos que en la muestra tenemos ácidos fuertes, ácidos débiles, básicos y neutros.
Generalmente se empieza con un pH ácido (1-2), añadiendo a la muestra unas gotas de ácido
clorhídrico. De esta forma, los ácidos pasan a forma no ionizada, los básicos están ionizados y los
neutros permanecen igual. Posteriormente se añade el disolvente orgánico y los tóxicos se van a
distribuir entre esas dos fases dependiendo de que sean solubles en una u otra.

Tendremos la fase orgánica con el disolvente que hemos empleado, y una fase acuosa (orina):
· Fase orgánica: Tóxicos ácidos fuertes y débiles; y neutros
· Fase acuosa: Tóxicos básicos

El paso siguiente es añadir a la fase orgánica una solución de bicarbonato sódico, agitamos y
dejamos en reposo. Vamos a obtener así dos fases:
· Fase orgánica: ácidos débiles y neutros.
· Fase acuosa: ácidos fuertes. El bicarbonato sódico es una base débil, por lo que conseguimos
que se ionicen los que tienen más facilidad (ácidos fuertes), por tanto en la fase acuosa vamos a
tener los ácidos fuertes, ya que con esa base débil se han ionizado totalmente

A la fase orgánica (ácidos débiles y neutros) se le añade una base fuerte, parar conseguir ionizar
los ácidos débiles. Cuando agitamos y dejamos en reposo, de nuevo obtenemos dos fases:
· Fase orgánica: neutros
· Fase acuosa: ácidos débiles
TOXICOLOGÍA
87
Curso 16/17

Por ejemplo: Si en una muestra hay ácidos fuertes y neutros, en un medio ácido se añade un
disolvente. Obtenemos dos fases: fase orgánica (ácidos fuertes y neutros) y una acuosa con
impurezas que no interesan. Se trata con una base (fuerte o débil), y se obtienen dos fases: una
orgánica con los neutros y una fase acuosa con los ácidos.

En ocasiones, antes de añadir los disolventes, es necesaria previamente la hidrólisis de los tóxicos
conjugados (ej. glucurónicos). Por ejemplo, la morfina libre es apolar, y el glucurónido de morfina
es hidrosoluble. Si queremos realizar una buena extracción, se somete a hidrolisis química o
enzimática.

Posteriormente, las fracciones obtenidas de los tóxicos básicos, ácidos y neutros hay que seguir
tratándolas, dependiendo del tipo de técnica que vayamos a emplear.

Por ejemplo, la fase acuosa que contiene los básicos, si queremos extraerlo, le añadiríamos NaOH,
el disolvente orgánico y obtenemos una fase orgánica que contiene el tóxico básico y la fase
acuosa que es la orina podemos desecharla.

En algunas de las fracciones, cuando están en fase orgánica, se puede llevar a sequedad y
redisolverlo. Pero dependiendo de la muestra, puede ser necesario que la muestra esté mucho
más limpia. Esto obliga a hacer una reextracción en algunas ocasiones, lo cual consiste en limpiar
el extracto aunque lo tengamos en una fase orgánica, realizando de nuevo la extracción con el
mismo esquema, empezando por pH ácido.

b) Extracción en fase sólida


Se basa en los principios de la cromatografía en columna. Consiste en utilizar unas columnas de
distinto tamaño, similar al de una jeringa, que contienen un relleno de sílice. La sílice es polar,
pero se puede manipular haciéndola apolar (se sustituyen los grupos OH por cadenas carbonadas
(de distinta longitud). Podemos trabajar con dos modalidades: podemos hacer que esa sílice
apolar modificada retenga el tóxico que nos interesan o bien que lo que retenga sean las
impurezas:
- Paso 1: Acondicionar la columna (como diga el fabricante, por ejemplo 1 ml de etanol). Para ello
usamos disolvente, solución acuosa adecuada a pH adecuado dependiendo de los tóxicos que
queramos extraer y del relleno de la columna.
- Paso 2: Adicionar la muestra o extracto previamente tratado. Normalmente las condiciones
utilizadas (tipo de relleno, tipo de disolvente) son para que lo que quede retenido en la columna
sean los tóxicos que queremos aislar y el resto de componentes pasan a través de la columna.
Si lo que se retiene es el tóxico lo que sale son las impurezas y el tóxico se tendrá que liberar de
la columna de sílice como diga el fabricante. Si lo que se retiene son las impurezas lo que sale de
la columna es el toxico extraído.
- Paso 3: Lavado de los componentes de la columna que no son los tóxicos de interés.
- Paso 4: Elución. Usar disolventes o mezclas a pH adecuado para conseguir que salgan los tóxicos.

Podemos forzar la salida haciendo vacío, bien de las impurezas o bien del tóxico. Lo más habitual
es que primero se retengan los compuestos de interés. Otro tipo menos frecuente: se retienen
primero las impurezas y sacamos el tóxico (esto lo hacemos cambiando las condiciones).

Esta técnica tiene las ventajas de utilizar poco volumen de muestra y disolvente, y poder poner
muchas muestras a la vez utilizando varias columnas.
TOXICOLOGÍA
88
Curso 16/17

c) Microextracción en fase sólida: SMPE


A través de un filamento de material adecuado, se introduce la muestra y se deja unos 30 minutos
para que los tóxicos de interés se adhieran al filamento. Los filamentos son de distintos diámetros
(≈ diámetro de un pelo).

Existen una serie de dispositivos que analiza la muestra directamente en el filamento. Se aplica a
un sistema que normalmente está conectado un cromatógrafo de gases (donde se suelta el
tóxico). Ahí hay una temperatura determinada y se libera directamente en el cromatógrafo, por
lo que hay una menor manipulación.

No se usan disolventes orgánicos y se usa para trazas de elementos (poca cantidad de tóxico),
para distintos tipos de matrices: acuosa, fluidos, alimentos, etc.

Otra posibilidad es combinar SPME + técnica de espacio de cabeza para tóxicos volátiles.
TOXICOLOGÍA
89
Curso 16/17

TEMA 16 TÉCNICAS EMPLEADAS EN ANÁLISIS


TOXICOLÓGICO

1. Introducción

· Reacciones colorimétricas.
· Técnicas espectrofotométricas.
· Técnicas cromatográficas.
· Técnicas inmunoquímicas.

2. Criterios para la elección de la técnica.

1) Naturaleza del análisis:


· Producto.
· Fluido biológico.
2) Tipo de análisis:
· Cuantitativo.
· Cualitativo.
3) Disponibilidad de equipo y/o personal.
4) Coste

3. Técnicas colorimétricas

Son las más sencillas. Consisten en agregar un reactivo a la muestra, normalmente, sin necesidad
de extraerla previamente la muestra. Tras adicionar el reactivo, se agita la muestra y, si el tóxico
está presente en la muestra, aparece un color.

1) Prueba de los Salicilatos (Test de Trinder):


Colocar 1 ml de orina en un tubo de ensayo de 10 ml. Agregar 1 ml de reactivo de Trinder. Si el
resultado es positivo, aparecerá inmediatamente un color violeta.

La intensidad del color es proporcional a la concentración del tóxico. Esto permite hacer un
análisis cuantitativo, utilizando patrones y una curva patrón.
2) Prueba de Marquis (opiáceos, anfetaminas):
Como reactivos se utilizan:
· Formaldehído/ácido acético.
· Ácido sulfúrico concentrado.

· Si la prueba da color violeta: opiáceos.


· Si la prueba color naranja: anfetaminas.
TOXICOLOGÍA
90
Curso 16/17

3) Cannabis. Azul sólido BB:


Esta técnica sirve para análisis cuantitativo y cualitativo. Se puede hacer curva patrón. Es
extraordinariamente sensible porque es capaz de detectar pequeñas cantidades de tóxico.

La cocaína y sus sales pueden detectarse fácilmente en un producto sospechoso mediante una
reacción colorimétrica rápida y sencilla, basada en la utilización de tiocianato de cobalto que
reacciona con dichos compuestos dando una coloración azul turquesa muy característica. Hay
que tener en cuenta que esta reacción la dan también otros compuestos, por lo que no es
específica de la cocaína. En caso positivo hay que confirmar la identidad de la droga por otros
métodos. La confirmación puede hacerse de manera rápida y sencilla por Espectrofotometría UV,
ya que la cocaína posee un espectro característico, con máximos a 233 nm (A11 = 430) y 275 nm,
que normalmente no se altera por la presencia de los contaminantes habituales. De esta forma
podemos identificar la cocaína y además se puede hacer la determinación cuantitativa y calcular
así la pureza de la muestra.

3.1 Ventajas de las técnicas colorimétricas


· Sencillas.
· Baratas.
· No instrumental.
· Muy sensibles.
· Rápidas.

3.2 Inconvenientes de las técnicas colorimétricas


· A veces son poco específicas, como la prueba de Marquis. No sabemos qué sustancia opiácea
es. Se emplean básicamente para detectar la presencia o no de una determinada sustancia. Si da
negativo nos asegura que la sustancia o grupo de sustancias no están presentes.
· A veces hay que hacer una pequeña extracción.
· No hay muchas reacciones colorimétricas para detectar tóxicos, porque no existen reactivos
específicos para todos los grupos.

4. Técnicas espectrofotométricas

Las técnicas espectrofotométricas se basan en la capacidad que tienen las moléculas y los átomos
de absorber radiaciones de diferente longitud de onda (λ), característica para cada sustancia,
utilizando la energía de dichas radiaciones (hu) para producir cambios energéticos en su
estructura.

Cuando se incide una determinada radiación, los electrones que se encuentran en su estado
fundamental pasan al estado excitado, el cual es inestable. Para regresar al estado fundamental
deben deprender cierta energía.

La energía que se absorbe o la energía que se desprende se pueden medir con


espectrofotómetros. Cuando se hace pasar una radiación a través de una solución de muestra,
parte de dicha luz es reflejada, parte es incidida y parte es transmitida. Esto permite realizar
análisis de muchos tipos en función de la técnica.
TOXICOLOGÍA
91
Curso 16/17

Destacan las siguientes técnicas:

Aunque se pueden utilizar individualmente, lo normal es que estas técnicas se empleen en


combinación siempre con la cromatografía de gases o con la cromatografía líquida de alta
resolución.

La espectrofotometría UV-Visible, espectrofluorometría, espectrofotometría IR y la


espectrometría de masas, su principal aplicación es en combinación con la cromatografía de alta
resolución y la cromatografía de gases.

4.1 Espectrofotometría UV-Visible


Su aplicación es para compuestos orgánicos y sirve para análisis cuantitativo y cualitativo.

El análisis cualitativo sirve para la identificación de compuestos. En principio, el espectro de


absorción es característico de cada sustancia. Sin embargo, una sustancia con una estructura
química parecida tiene un espectro semejante, por lo que la presencia o ausencia de algún grupo
no se detecta.

Las aplicaciones de estas técnicas derivan del hecho de que las transiciones electrónicas en una
molécula dan origen a bandas de absorción específicas a determinadas longitudes de onda, que
pueden ser usadas para luz identificación de la molécula. Sin embargo, como las bandas de
absorción ultravioleta son en general anchas, una misma señal puede ser manifestada por
diferentes compuestos, lo cual dificulta la identificación de la molécula. Esto quiere decir que
moléculas con una estructura parecida, tendrán un espectro también parecido.

Por ejemplo, la estructura de las benzodiacepinas es semejante por lo que el espectro es el mismo
y no se diferencia. También ocurre con los barbitúricos.

Se puede aumentar la especificidad si manejamos el pH. El espectro de absorción en medio ácido


es uno y en medio básico es otro.

Esta técnica se puede aplicar sola o en combinación con la cromatografía. Si en el extracto


tenemos un tóxico exclusivamente, el espectro obtenido es de esa sustancia sola, pero si hay
varios tóxicos cada uno tiene su espectro y estos pueden mezclarse y se superponen. Si hay más
de una sustancia, los espectros se solapan y no se identifican, por ello se emplea la cromatografía
para separar los tóxicos.

En cuanto al aspecto cuantitativo, se relaciona la densidad óptica con la concentración del toxico.
TOXICOLOGÍA
92
Curso 16/17

Al hacer el espectro y determinar la absorbancia en el punto máximo, la seña es proporcional a


la cantidad de tóxico que estamos determinando. Se aplica la ley de Lambert-Beer.

Utilizando patrones de concentraciones conocidas, se realiza una curva patrón y se puede


calcular la cantidad de tóxico, siempre cuando esté solo.

4.2 Espectrofluorimetría
Es el proceso de emisión de luz que acompaña la transición espontánea de una molécula o átomo,
desde el estado excitado hasta el nivel de menos energía. Este proceso puede ser más o menos
rápido.

Cuando tiene lugar en un tiempo de 10-3 se denomina fosforescencia, pero si es de 10-9 el proceso
se denomina fluorescencia.

En este caso, además de medir la luz absorbida, se puede medir la luz desprendida. Por tanto, es
una técnica más sensible y específica. Hay un espectro de absorción y de emisión característico
de la sustancia que sirve para el análisis cualitativo. Además, se puede hacer análisis cuantitativo.

Se emplea para compuestos orgánicos. Para que se pueda analizar con este método, debe ser
capaz de realizar el proceso de fluorescencia.

En la práctica, se puede medir la fluorescencia nativa o bien, se puede modificar la molécula para
que sea fluorescente si no lo es (fluorescencia inducida).

4.3 Espectrofotometría de absorción atómica (EAA)


Se emplea para metales con fines cualitativos y cuantitativos.

Es un método analítico para determinar la concentración de elementos metálicos en una matriz


determinada. Se basa en el hecho de que los átomos en el estado fundamental de cada elemento
absorben luz monocromática a una longitud de onda característica del elemento en cuestión
proporcionalmente al número de átomos presentes. Si el metal está presente se producirá la
absorción y si no, no ocurrirá nada.

Es necesaria la utilización de lámparas especiales y hay que utilizar una lámpara determinada en
función del metal que se vaya a analizar. El análisis se debe hacer, por tanto, uno a uno
(inconveniente).

Si hay señal se hace la curva patrón correspondiente. En general no requiere extracción de la


muestra sino que se puede determinar directamente.

4.4 Espectrofotometría de emisión de plasma (ICP)


Consiste en el estudio de las líneas espectrales emitidas por los átomos cuando son sometidos a
altas temperaturas. En este caso, la radiación es emitida por un plasma atómico (argón) calentado
inductivamente por radiofrecuencias.

Los átomos a analizar son sometidos a temperaturas alrededor de 6.000°C, aproximadamente el


doble de la temperatura utilizada en EAA. La radiación emitida aumenta de forma exponencial
con la temperatura y, por tanto, el límite de detección.
TOXICOLOGÍA
93
Curso 16/17

Ventajas:
· Análisis simultáneo de más de 30 elementos (técnica multielemento, menos interferencia).
· Gran sensibilidad en cualificación y cuantificación de elementos que pueda tener una muestra.

Inconveniente:
El argón es un gas muy caro.

4.5 Espectrometría de masas (MS)


La espectrometría de masas está relacionada con la producción de iones y la subsiguiente
fragmentación de las moléculas.

La fragmentación de la molécula se produce a través del impacto de electrones de alta energía


en la muestra.

Los grupos funcionales de una molécula determinan la fragmentación, de manera que,


conociendo la estructura de la molécula, es posible predecir el patrón de la fragmentación.
Inversamente conociendo el patrón de fragmentación se puede sugerir una estructuro para la
molécula original. Además, la técnica permite determinar el peso molecular, lo que constituye la
Información más valiosa de un espectro de masas.

La fragmentación es característica porque es como la huella dactilar de cada sustancia.

Se emplea en combinación con la cromatografía de gases o HPLC, porque si hay varios tóxicos se
obtienen los fragmentos de todos los tóxicos y se mezclarían. Es necesario realizarlo en cada
tóxico aislado.

La aplicación es cualitativa y cuantitativa en compuestos orgánicos.

5. Técnicas cromatográficas

La cromatografía es una técnica de separación de una mezcla de solutos, basada en la diferente


velocidad con que se mueve cada uno de los componentes a través de un medio poroso,
arrastrados por un disolvente en movimiento.

En cromatografía tenemos dos fases:


· Fase móvil: gas, líquidos
· Fase estacionaria: sólido, líquido

5.1 Clasificación
Según la naturaleza de la fase móvil y estacionaria diferenciamos:
1) Cromatografía líquida (fase móvil)
· Cromatografía líquido-líquido
· Cromatografía líquido-solido

2) Cromatografía gaseosa (fase móvil)


· Gas-líquido
· Gas-sólido
TOXICOLOGÍA
94
Curso 16/17

Según el tipo de soporte en que se dispone la fase estacionaria:


1) Cromatografía en columna
· Convencional
· Cromatografía de gases
· Cromatografía líquida de alta resolución

2) Cromatografía en papel
3) Cromatografía en capa fina

Según el tipo de interacciones entre el soluto y la fase estacionaria:


· Cromatografía de reparto. Interviene el coeficiente de partición.
· Cromatografía de adsorción. El toxico se fija a partículas de la fase estacionaria
· Cromatografía de intercambio iónico
· Cromatografía de filtración sobre gel
· Cromatografía sobre fases químicamente ligadas. A la sílice se le unen cadenas carbonadas que
químicamente se unen a la sílice.

Se puede usar orina (donde tenemos tóxicos y metabolitos, es casi siempre la técnica más fácil
de manejar). Se puede usar plasma (pero normalmente las concentraciones de plasma o suero
son más pequeñas y habría que emplear técnicas más sensibles que la cromatografía). Hay que
confirmar plasma y suero con otra técnica.

5.2 Cromatografía en capa fina


Es un análisis cualitativo, muy clásico y muy usado. Esta variedad es particularmente adecuada
para cualquier laboratorio, grande o pequeño, por su rapidez, facilidad de operación, buena
resolución y especificidad. Además, requiere un equipo y espacio mínimos.

· Desventajas: Dificultad para la cuantificación.


· Ventaja: Analiza los extractos no muy limpios.
· Aplicación: Compuestos orgánicos.

Es una excelente solución intermedia entre la cromatografía en papel (más barata, pero que
requiere mucho tiempo para su realización) y la cromatografía de gases (más sensible, pero más
cara).

Se utiliza una fina capa de adsorbente que se aplica sobre una placa de vidrio o poliéster. La capa
fina (fase estacionaria) puede llevar una sustancia, como sulfato cálcico o sílice, que asegure la
fijación del material sobre el soporte. El adsorbente puede contener también compuestos
orgánicos fluorescentes que sirven como indicadores de la presencia de sustancias incoloras. La
capa de adsorbente puede secarse al aire o a temperatura elevada, si necesita calor para su
activación.

Se introduce en una cubeta una vez puesta la muestra y los patrones donde habrá un disolvente
(fase móvil). Por capilaridad, va arrastrando la muestra.
· Si es muy soluble en agua, casi no se mueve.
· Si es soluble en el disolvente orgánico, se arrastra.
TOXICOLOGÍA
95
Curso 16/17

De esta manera se van separando los componentes. Se usan reactivos colorimétricos para la
identificación y también el RF (lo que avanza la muestra con respecto a lo que avanza el
disolvente).

Preparación de la muestra:
El extracto debe estar en un disolvente orgánico para que se evapore fácilmente al llevarlo a
sequedad o ponerlo en la placa.

5.3 Cromatografía de gases


Realiza análisis cualitativos y cuantitativos.

Ventajas
· Rápida.
· Buena resolución (separa compuestos químicamente muy parecidos).
· Identificación y cuantificación de muchas sustancias.
· Requiere poca muestra.

Aplicación
· Compuestos orgánicos.
· Gases permanentes y sustancias volátiles.
· Compuestos resistentes a la descomposición térmica.

Se puede combinar con esp. De masas.

Equipo
· Botella de gas.
· Regulador de flujo de gas.
· Bloque de inyección: Se introduce la muestra con una jeringa.
· Columna de separación.
· Detector.

En este sistema la fase móvil es un gas inerte (hidrógeno, argón, nitrógeno) que fluye a través de
una columna que contiene la fase estacionaria; ésta puede ser un adsorbente (cromatografía gas-
sólido) o un soporte inerte recubierto por un líquido relativamente poco volátil (cromatografía
gas-liquido).
TOXICOLOGÍA
96
Curso 16/17

El tubo de la columna tiene entre 3 y 6 mm de diámetro y puede ser de cobre, aluminio, acero
inoxidable, vidrio o cuarzo. Está lleno de un soporte finamente tamizado que puede haber sido
lavado con un ácido o una base y tratado con un silano como el hexametildisilazano para reducir
los sitios de absorción. La silanización reemplaza los hidrógenos del soporte por el radical trimetil-
silil.

El soporte, tratado o no, está recubierto con una fase estacionaria adecuada. Para gases y solutos
no polares de alta volatilidad puede usarse cromatografía gas-sólido. Así no se requiere ningún
líquido sobre la gran área superficial del adsorbente de relleno.

La unidad debe disponer, además, de un horno perfectamente regulado que albergue la


columna: un Inyector a través del cual se pueda introducir la muestra en la columna; un detector
(también con temperatura regulable); un medio de programar y regular el flujo de la fase móvil
y cualquier otro gas que pueda necesitar el detector, y un medio adecuado para amplificar y
registrar aquello que el detector «descubre» en el efluente.

En la práctica se introduce una muestra en el inyector, donde es volatilizada inmediatamente y


de donde es recogida por el gas portador y transportada a través de la columna. Los componentes
de la mezcla se mueven a través de la columna a velocidades distintas que dependen de su
volatilidad relativa y su solubilidad en la fase estacionaria.
Los componentes más solubles son retenidos más tiempo en la fase estacionaria y los menos
solubles atraviesan con mayor rapidez la columna.

Los componentes se separan porque tienen afinidad a la fase estacionaria. Cuanta más afinidad,
antes se fijan y con más intensidad.

Lo que se ha fijado, al final termina saliendo por el continuo paso de gas. El detector nos dice cuál
está saliendo. Existen muchos y se usa el detector de llama, dado lo que sale se quema por la
llama, se ioniza y va a un registrador donde se obtiene una señal en forma de pico. Conforme
mayor sea el pico, mayor concentración de sustancia habrá. El pico sale a un tiempo determinado
denominad tiempo de retención.

Tiempo de retención: Desde que se inyecta hasta que sale. Es característico de cada sustancia.
El análisis cuantitativo se hace según el área del pico.

Preparación de las muestras


Debe estar en un disolvente orgánico para que se volatilice o, como mucho, metanol o etanol
TOXICOLOGÍA
97
Curso 16/17

5.4 HPLC
Análisis cualitativo y cuantitativo.
Cromatografía en columna cerrada y el agua pasa a alta presión.

Presenta las mismas ventajas que la CG y, además, presenta las siguientes:


· Mayor rapidez.
· Mejor resolución.
· Aplicable a mayor número de sustancias.
· Mínima preparación de la muestra.
· Requiere poca muestra.

Aplicación:
· Compuestos orgánicos.
· Compuestos de alto peso molecular, y polares.
· Aplicable a sustancias susceptibles de descomposición térmica.
· No destruye la muestra (permite la detección en serie).

Se puede aplicar con MS, UV y F.

En lugar de tener una botella de gas, se tiene un reservorio con la fase móvil y se tiene una bomba
para hacerla pasar a presión.

Preparación de la muestra:
El extracto debe estar en fase líquida, pero tiene que estar:
H2O + Metanol (fase móvil).
H2O + Acetonitrilo.
H2O

6. Técnicas inmunoquímicas

Son muy sensibles porque se basan en reacciones Ag-Ac, donde el antígeno es el tóxico
debidamente marcado y, además, son muy específicas.
Si se modifica el Ag:
· No se une al Ac.
· Se une con menos afinidad.

El ensayo consiste en el desplazamiento competitivo del tóxico marcado del complejo antígeno-
anticuerpo por el tóxico libre presente en la muestra analizada.

El tóxico marcado, liberado al medio, se utiliza para determinar la presencia y/o concentración
del tóxico presente en la muestra problema.
TOXICOLOGÍA
98
Curso 16/17

Reactivos:
· Mezcla Ac.
· Tóxico: Ag modificado.
Todas ellas se basan en los procedimientos inmunoquímicos clásicos y utilizan como principio
analítico la reacción antígeno-anticuerpo, donde el antígeno es el tóxico convenientemente
marcado.

Los métodos inmunoquímicos más importantes para el análisis de tóxicos son:


· Radioinmunoanálisis.
· Enzimoinmunoensayo.
· Inhibición de la Hemaglutinación.

6.1 Enzimoinmunoensayo
Esta técnica utiliza tóxicos marcados con una enzima.

Al añadir la muestra, se desplaza el tóxico marcado y comienza una reacción enzimática que se
puede medir. El tóxico libre presente en la muestra problema desplaza el tóxico marcado, con lo
cual se produce un incremento de la actividad enzimática que se manifiesta por cambios en la
densidad óptica (DO) de las soluciones.

· Hay tóxicos que son muy parecidos y reaccionan igual con el Ac y no se puede usar en este caso.
· Es un método muy rápido, pero muy caro.
· Tampoco son aplicables porque no hay enzimas para todos los tóxicos
· Están indicados para tóxicos en pequeña cantidad.

Existen unas placas con Ac monoclonales. Los reactivos están en un extremo, se pone la muestra
y esto se transfiere al resto del dispositivo. Se fija por bandas según el tóxico que se trate.
Se usa para drogas de abuso.
TOXICOLOGÍA
99
Curso 16/17

TEMA 17 INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS

1. Introducción

Las intoxicaciones medicamentosas son importantes tanto por el número que se dan, como por
la gravedad. En los últimos años ha habido un incremento que se da por diversas razones:
· Gran número de preparados farmacéuticos, por lo que la probabilidad de que produzcan
intoxicaciones aumenta.
· Fácil adquisición de los tóxicos
· Conocimiento de sus acciones
· Ausencia de violencia física
· Existencia de modas

2. Problemas en el diagnóstico

El diagnóstico no es fácil, fundamentalmente porque la sintomatología en muchos fármacos es


muy parecida. Por eso, en las intoxicaciones medicamentosas es necesario el análisis del
laboratorio.

A pesar de que hay problemas en el diagnóstico, porque en muchas ocasiones los sistemas son
inespecíficos, hay situaciones en las que puede haber una sospecha:
· Pacientes psiquiátricos con sintomatología dudosa. Estos pacientes consumen medicamentos
muy tóxicos y es fácil pensar que puede deberse a ello.
· Coma sin causa determinada
· Arritmias de origen oscuro (jóvenes)
· Acidosis metabólicas
· Sintomatología exagerada, compleja, difusa, sin antecedentes (jóvenes)

Hay que confirmarlo con análisis toxicológico.

3. Fármacos implicados

En principio todos los medicamentos son tóxicos en potencia. Desde el punto de vista toxicológico
los grupos más importantes son solo unos pocos, lo que hace que en el screening se analicen los
tóxicos más frecuentes en las estadísticas.

Entre los que se detectan están de mayor a menor frecuencia en adultos:


· Benzodiazepinas (78%). Se detectan fácilmente las dosis terapéuticas, para saber si hay
intoxicación o no hay que cuantificar.
· Barbitúricos (5%)
· Paracetamol (3%)
· Anticonvulsivantes (3%)
· Fenotiacinas (2%)
· Antidepresivos tricíclicos
· Salicilatos (2%)
TOXICOLOGÍA
100
Curso 16/17

En el caso de los niños, los fármacos que con mayor frecuencia aparecen implicados son:
· Antitérmicos (paracetamol, salicilatos)
· Psicofármacos (Benzodiazepinas, ADT, neurolépticos). Ingestión accidental.
· Anticatarrales y antitusivos (adrenérgicos y antihistamínicos). Por ingesta excesiva.

4. Etiología de las intoxicaciones medicamentosas

1) Accidentales: son las más frecuentes


· Autoprescripción
· Errores en la administración
· Ingestión por niños
· Automatismo

2) Suicidas
3) Criminales
· Adormecer a la gente
· Producir la muerte por sobredosis

5. Medicamento

El medicamento puede actuar como agente terapéutico (efecto farmacológico) o como agente
tóxico (efecto tóxico).

La dosis es la que determina el comportamiento, implica al mecanismo de acción y la


toxicocinética. A dosis terapéuticas tiene un mecanismo y una toxicocinética; y otras distintas a
dosis tóxicas (no siempre).

Cuanto mayor sea el margen terapéutico, más seguro será usar el medicamento. En ocasiones los
fármacos tienen un margen terapéutico estrecho y un poco más de la dosis terapéutica ya es
dosis tóxica.

Cuando un fármaco se emplea en terapéutica produce:


· Efectos terapéuticos. Es el efecto que buscamos con su administración.
· Efectos secundarios: desaparecen al reducir dosis o al retirar fármaco. Son efectos indeseables
pero no suelen tener mucha importancia.
· Efectos adversos: pueden ser inmediatos por hipersensibilidad o interacciones con otros
fármacos, o pueden ser a largo plazo que dan toxicidad crónica. La hipersensibilidad y las
interacciones pueden dar toxicidad aguda.

Las dosis tóxicas de un medicamento se dan por una sobredosis. La toxicología se encarga sobre
todo de las sobredosis.
TOXICOLOGÍA
101
Curso 16/17

TEMA 18 TOXICIDAD DEL PARACETAMOL

1. Introducción

El paracetamol, también conocido como acetaminofeno, es uno de los tres derivados del
aminofenol. Se ha venido utilizando desde el siglo XIX por sus acciones analgésicas y antitérmicas.

Los otros dos derivados del aminofenol (fenacetina y acetanilida) no se utilizan por su toxicidad,
(nefrotóxica y metahemoglobinizante, respectivamente).

El paracetamol se presenta en muchas formas farmacéuticas: cápsulas, gotas, comprimidos,


granulados, etc. Es un fármaco muy efectivo pero también tiene toxicidad importante.

2. Dosis tóxicas

Las dosis tóxicas son:


1) Adultos
· Dosis tóxicas: 5-15 gramos
· Dosis letales > 13 gramos
· < 125 mg/kg (60 kg7,5 g) no hay hepatotoxicidad

En el uso normal no suele haber problema porque el margen terapéutico es amplio.

2) Niños
· Dosis tóxicas: 125-150 mg/kg
· 1-2 años (10 kg)  1,25-1,5 gramos

3. Toxicocinética

3.1 Absorción
Se absorbe bien en el tracto digestivo. La absorción se realiza de forma rápida, salvo que el
estómago esté lleno o se tome una gran cantidad de comprimidos (formación de conglomerados)
y se absorba de forma retardada.

3.2 Distribución
Se distribuye bien, atraviesa la placenta. La fijación a proteínas es menor que los salicilatos incluso
a dosis tóxicas (20 – 50%).

3.3 Eliminación
Se elimina fundamentalmente por vía renal a través de la orina. Menos de un 5% de producto
eliminado se elimina sin transformar, y el resto se va a eliminar como metabolitos conjugados.

3.4 Metabolismo
El metabolismo es lo que marca la diferencia. El metabolismo es fundamentalmente hepático
aunque también se puede metabolizar en otros tejidos como el riñón. Este metabolismo incluye
reacciones de conjugación y de oxidación.
TOXICOLOGÍA
102
Curso 16/17

El metabolismo va a ser el determinante de la intoxicación por paracetamol. Existen vías


saturables y no saturables, las vías saturables funcionan a dosis bajas y las no saturables a dosis
altas.

El metabolismo del paracetamol tiene dos vías saturables que dan lugar a metabolitos atóxicos
que funcionan a dosis terapéuticas (son las más importantes), pero a dosis elevadas funcionan lo
que pueden, hay un porcentaje que no se elimina.
· Conjugación con Ácido Glucurónico: ocurre fundamentalmente en adultos
· Conjugación con Sulfatos: se da en niños < 12 años. Los metabolitos de estas reacciones son
atóxicos y se eliminan rápidamente por orina.

Hay una tercera vía que también ocurre a dosis terapéuticas, la vía oxidativa que en dosis
terapéuticas funciona muy poco. Entre el 2-6% del paracetamol que se metaboliza, se hace por
medio del CYP450 mediante las isoenzimas CYP2E1 y CYP1A2 dando lugar a N-Acetil
Imidoquinona (intermediario reactivo, responsable de la toxicidad del paracetamol). Este
metabolito reactivo se neutraliza conjugándose con Glutatión mediante GSH y con cys dando
lugar a Ácido Mercaptúrico, producto atóxico que se elimina por orina sin ningún problema.

Esta tercera vía es no saturable, lo cual quiere decir que funciona independientemente de la
concentración del tóxico. Es en condiciones de sobredosis cuando esta vía adquiere
protagonismo. Se va a generar una gran cantidad del intermediario reactivo, y en esa situación lo
que va a ocurrir es que el glutatión y la Cys son capaces de neutralizar una pequeña proporción,
pero el resto se queda como intermediario reactivo electrófilo, se une covalentemente a
macromoléculas y produce los efectos tóxicos que lleva a muerte celular. Produce
fundamentalmente necrosis celular en el hígado.

4. Mecanismo de acción

El mecanismo de acción tóxica es diferente al mecanismo de acción terapéutica. Se centra en los


siguientes tipos:
- Generación de Intermediarios Reactivos: en concreto la N-Acetil Imidoquinona que tiende a
reaccionar con nucléofilos, concretamente con las proteínas del hígado (enzimas, receptores).

- Alteración de Actividades Enzimáticas: bloqueo de los grupos SH de enzimas hepáticas por el


intermediario reactivo N-Acetil Imidoquinona. Un enzima que se inhibe por este mecanismo son
las calcio translocasas por la posibilidad de bloquear los grupos SH.
TOXICOLOGÍA
103
Curso 16/17

- Alteración en la Concentración de Metabolitos Esenciales: todos aquellos con grupos SH, como
por ejemplo el glutation (GSH), que lo usa para conjugarse en la metabolización y también porque
los intermediarios reactivos lo bloquean al unirse al SH  Glutation ↓↓↓.

5. Clínica

La clínica es bastante inespecífica, los síntomas son mínimos en las primeras 12–24 h. Como
mucho aparece sensación general de malestar con síntomas digestivos, náuseas, vómitos,
sudoración, etc.

Es una intoxicación que necesita tratamiento lo más rápido posible, el problema reside en no
identificar la intoxicación que es.

No suele haber pérdida de conciencia, si hay es porque se ha asociado a otros fármacos


depresores del SNC. Si la dosis es lo suficientemente alta para producir hepatotoxicidad aparece
a los 6 – 8 días pudiendo producir una insuficiencia hepática fulminante e incluso la muerte. La
sintomatología consiste en dolor abdominal, hepatomegalia, alteración de las enzimas hepáticas
(transaminasas, etc.

A los pacientes que sobreviven no les suele quedar ningún tipo de alteración.

En mujeres embarazadas, la sobredosis del paracetamol puede afectar al feto y tener una
toxicidad importante.

La intoxicación por paracetamol es grave, por lo que es importante el diagnóstico. En este caso,
la confirmación por intoxicación por paracetamol se hace analizando muestras de orina y sangre,
y se puede hacer por varias formas:
· Técnicas colorimétricas
· Cromatografía en capa fina
· Técnicas inmunoquímicas

También hay técnicas disponibles para la cuantificación, ya que no solo hay que identificar al
tóxico, sino que también hay que cuantificarlo. En principio se puede hacer por:
· Cromatografía líquida de alta resolución
· Técnicas inmunoquímicas

Por el alto riesgo de toxicidad hepática del paracetamol, es una determinación que debe estar
disponible en el hospital para diagnóstico.

La gravedad de la intoxicación se va a ver en una analítica de sangre. En el paracetamol existe una


buena correlación entre concentración plasmática y la situación del paciente y pronóstico.
Cuando relacionamos la concentración plasmática con el tiempo transcurrido desde la ingesta del
fármaco, aparece un nomograma (Matthew-Rumack).
TOXICOLOGÍA
104
Curso 16/17

Podemos identificar distintas zonas de riesgo de hepatotoxicidad: no riesgo, posible riesgo. En las
primeras cuatro horas no es útil hacer el nomograma, ya que en ese tiempo se absorbe y
aparecen las concentraciones plasmáticas.

6. Tratamiento

6.1 Medidas Generales Preventivas


Se pueden tomar medidas preventivas como tratamiento evacuante, lavado gástrico y después
del lavado gástrico la aplicación de carbón activado y un purgante, aunque la intoxicación puede
ir acompañada de vómitos. Las medidas de eliminación por diuresis forzada no son útiles.

6.2 Tratamiento antidótico


Es el tratamiento ideal ya que es muy efectivo. El antídoto es la N-Acetil Cisteína, la cual suple la
deficiencia de glutation uniéndose a la N-Acetil Imidoquinona neutralizándola como si se tratase
del glutatión. Esto lo hace si se aplica en condiciones adecuadas (tiempo), ya que una vez se
ataque a las macromoléculas el daño es irreversible.

Cuando se sospecha de una dosis de 6–7 g se empieza a administrar el antídoto y cuando lleguen
los análisis y comprobemos que no hay riesgo, no se sigue administrando. El antídoto se tiene
que administrar en las primeras 16 h de la ingestión, a partir de las 16 h pierde eficacia y a partir
de las 24 horas no sirve.

Se pueden producir reacciones anafilácticas, por lo que se recomienda su administración por V.O.
En los casos en el que el paciente está vomitando se hace por vía intravenosa.

Situaciones que agravan la intoxicación por Paracetamol:


· En alcohólicos crónicos, la toxicidad del paracetamol es mayor porque hay inducción de los
citocromos hepáticos (mayor actividad de CYP450), por lo que la generación de N-Acetil
Imidoquinona es mayor. En el caso de deficiencias nutricionales hay una deficiencia de glutatión,
por lo que la situación es mucho peor. En estos casos se recomienda la administración del
antídoto cuando la dosis es la mitad, es decir 3 – 4 g.

· En el caso de los epilépticos, el fenobarbital es inductor enzimático por lo que hay más CYP450.

· La cimetidina inhibe a la CYP450, por lo que protegería en una situación de intoxicación por
paracetamol.
TOXICOLOGÍA
105
Curso 16/17

TEMA 19 SALICILATOS

1. Introducción

Se emplean desde hace más de 100 años con fines antiinflamatorios, antipiréticos, y analgésicos.
Algunos se aplican de forma sistémica y otros de forma tópica.
a) Acción Sistémica:
· Ácido Acetil Salicílico
· Salicilamida.
· Acetilsalicilato de lisina.

b) Acción Tópica
· Salicilato sódico.
· Salicilato de metilo.
· Ácido salicílico.

El AAS tiene un pKa = 3.5. Podemos encontrarlos en comprimidos, cápsulas, supositorios,


lociones, inyectables, etc.

2. Dosis tóxicas y letales

· Adultos: Una dosis de 10 g de AAS tiene ya una toxicidad moderada. Una dosis de 20 – 30 g
podría ser una dosis letal (> 150 mg/Kg).

· Niños: 240 mg/kg es una intoxicación moderada. Hay que tener en cuenta cual es la dosis
terapéutica que son 500 mg (hay preparados de 1 g). El margen terapéutico es magnífico, son
medicamentos seguros, por lo que es muy difícil llegar a intoxicación. Son intoxicaciones
accidentales en niños. En caso de adultos la intoxicación es voluntaria, (> 10 g).

3. Toxicocinética

3.1 Absorción
- Fundamentalmente por V.O. A pH ácido del estómago están en su forma no ionizada (no
disociada) y se absorben perfectamente. Si llegan al intestino terminan por absorberse. En casos
de sobredosis (ingestión masiva de comprimidos) pueden llegar a formar conglomerados en el
estómago y se retrasa la absorción respecto a una dosis más baja.

- Por vía cutánea la absorción no es demasiado importante pero suficiente para producir
intoxicaciones.
TOXICOLOGÍA
106
Curso 16/17

3.2 Distribución
Tienen una buena distribución, y son capaces de atravesar la BHE y la placenta. Una vez
absorbidos llegan bien a todos los tejidos.

A dosis terapéuticas se encuentran en un 80–90% unidos a proteínas. En sobredosis, la unión a


proteínas se satura fácilmente, aumenta la fracción de fármaco libre y por tanto, la toxicidad.

3.3 Eliminación
Es fundamentalmente por vía renal. Se produce por filtración glomerular de la fracción no ligada,
pero parte del toxico que llegue al túbulo renal se puede reabsorber debido a la influencia del pH
(por tanto, se va a poder modificar).

La excreción por otras vías como la leche y la bilis se produce en poca cantidad.

3.4 Metabolismo
El metabolismo depende muchas veces de la concentración del tóxico. En principio el
metabolismo empieza con una hidrólisis de la aspirina en el tubo digestivo y en la sangre, continua
en el hígado con más hidrólisis, pero además aquí intervienen otros procesos de oxidación y de
conjugación.

En la conjugación se emplea el ácido glucurónico, la glicina y el sulfato. En este metabolismo hay


que distinguir distintas vías.

Existen dos vías saturables (más importantes), que son las que actúan a dosis terapéuticas y otras
tres vías no saturables que adquieren protagonismo a dosis altas (tóxicas).

a) Vías saturables
· Una de las dos vías principales (saturables) es la del ácido salicílico que se conjuga con el ácido
glucurónico en el grupo OH dando lugar Salicil Fenil glucurónico.

· Ácido Salicílico conjugado con Glicina dando al Ácido Salicilúrico. A dosis tóxicas estas dos vías
siguen funcionando, pero el exceso que no pueden usar esas vías se emplean en vías accesorias.

b) Vías no saturables
En estas vías se obtiene el ácido salicílico (SA), el ácido gentísico (GA) y salicil alil glucurónido
(SAG).

Se generan una gran cantidad de metabolitos ácidos, casi todos son inactivos, excepto el ácido
salicílico que es el que ejerce acción tóxica.
TOXICOLOGÍA
107
Curso 16/17

4. Mecanismo de acción

En este caso el mecanismo de acción tóxica de los salicilatos no es igual que el mecanismo de
acción farmacológica.

Encuadramos el mecanismo de acción tóxica en:


1) Alteración de la composición y la fluidez de las membranas.
· SNC
· Aumento de la permeabilidad de los capilares pulmonares

2) Generación de hipoxia
· Desacoplamiento de la fosforilación oxidativa

3) Alteración de las actividades enzimáticas


· Inhibición de deshidrogenasas

En el caso de los salicilatos, a través de estos mecanismos se pueden dar una serie de efectos
primarios que se manifiestan a nivel del SNC, a nivel metabólico y a nivel de la hemostasis
(coagulación):
a) Hemostasis
Los salicilatos aumentan la fragilidad capilar, disminuyen la agregación plaquetaria, disminuyen
el tiempo de protrombina. Este tipo de alteraciones normalmente ocurren en tratamientos
prolongados, son a largo plazo más que en intoxicación aguda.

b) A nivel de SNC
Los salicilatos tienen efectos muy importantes a este nivel:
· Producen estimulación directa del centro respiratorio, actuando sobre distintas áreas del
cerebro. Esto hace que aumenten la frecuencia respiratoria, lo que produce una hiperventilación,
y esto la consecuencia que tiene es que disminuye la concentración de dióxido de carbono en
sangre.
· Producen alteraciones neurosensoriales. Ej. Cefaleas, zumbidos de oído, vértigos.
· Producen vómitos de origen central, porque afectan a la zona quimiorreceptora gatillo.

c) Efectos metabólicos
· Desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. Disminuye la síntesis de ATP y aumenta el
consumo de oxígeno. Como la energía generada en la cadena de transporte electrónico no se
aprovecha en la síntesis de ATP se desprende en forma de calor. Por tanto, un síntoma típico es
la hipertermia.

· Inhibición de deshidrogenasas. La inhibición en la cadena respiratoria disminuye el consumo de


oxígeno; y en el Ciclo de Krebs aumentan los ácidos orgánicos, por lo que hay también un déficit
de formación de ATP.

· Metabolismo de los hidratos de carbono. Si disminuye la síntesis de ATP, la celula estimula los
mecanismos de la producción de ATP, aumenta la glucogenolisis y la glucolisis. Esto tiene como
consecuencia un aumento de la concentración de láctico y pirúvico (metabolitos últimos de estas
rutas).
TOXICOLOGÍA
108
Curso 16/17

· Metabolismo de proteínas. Está inhibido el metabolismo de aminoácidos y esto conlleva un


aumento de aminoácidos circulantes.

· Metabolismo lipídico. Está estimulado, con lo que aumentan los cuerpos cetónicos.

La Afectación del SNC y los Efectos Metabólicos son los que condicionan el cuadro clínico de la
intoxicación:
- Alteraciones de la Función Respiratoria (hiperventilación)
- Equilibrio Ácido – Base:
· La alcalosis respiratoria se debe a la estimulación del centro respiratorio, a la
hiperventilación, puesto que se disminuyen los niveles de CO2 en sangre y como consecuencia
esa alcalosis, es el más inmediato y más típico de los efectos de la intoxicación por salicilatos.
· La alcalosis metabólica se debe a los vómitos, porque se elimina contenido gástrico (HCl).
· La acidosis metabólica se debe a la acumulación de metabolitos ácidos, los ácidos orgánicos,
los cuerpos cetónicos, los aminoácidos, los propios metabolitos de la aspirina que son todos
ácidos, etc. Se ve más o menos dependiendo de la gravedad de la intoxicación.
· La acidosis respiratoria aparece en casos graves por depresión del centro respiratorio.
- Termorregulación: se ve alterada y como resultado hay hipertermia. Hay vasodilatación y
sudoración.

5. Cuadro clínico

Hay dos factores que determinan el cuadro clínico principalmente: la dosis y la edad. Los niños
menores de 4 años son los más sensibles a la intoxicación y es más grave, porque es más fácil que
se produzca la acidosis.

Normalmente hay una latencia de unos 30 minutos desde que se ingiere el medicamento hasta
que aparecen los síntomas que incluyen las siguientes manifestaciones:
- Síntomas digestivos: los salicilatos tiene una acción irritante en la mucosa gástrica debido a que
se inhiben la COX y las PGs. Esta acción irritante da lugar a náuseas y vómitos (los vómitos se
producen también por acción.

- Es muy característico la sensación de calor: se manifiesta en forma de Hipertermia, Rubefacción,


Sudoración.

- Las alteraciones neurosensoriales se manifiestan en forma de desorientación, vértigo, zumbido


de oídos, y cefaleas. En casos graves podría llevar al coma aunque no es frecuente.

- Otra complicación que tenemos como consecuencia de los vómitos y la hipertermia es que suele
aparecer deshidratación que en casos graves puede llegar a un fracaso renal agudo.

En intoxicaciones leves lo más frecuente son la alcalosis respiratoria y la alcalosis metabólica.


Cuando son un poco más graves es cuando aparece la acidosis metabólica que acentúan las
alteraciones neurosensoriales y que aparecen y se acentúan más fácilmente en los niños.
TOXICOLOGÍA
109
Curso 16/17

- Otras Alteraciones:
· Cardiacas, no es lo normal.
· Edema agudo de pulmón.
· Edema cerebral, los salicilatos al aumentar la permeabilidad de los capilares pueden
provocar estos edemas, aunque es poco frecuente.
· Interacción aguda: son importantes las interacciones de salicilatos con otros tóxicos que
pueden cambiar los síntomas:
Salicilatos + alcohol aumentan los síntomas digestivos, porque también es irritante. Las
hemorragias gástricas aumentan, y la gastritis.
Salicilatos + Depresores del SNC, se contrarresta la acción de los salicilatos, no aparecen los
síntomas característicos de alcalosis e hiperventilación (quedan enmascarados) y se tiende
más a la acidosis metabólica.

En caso de intoxicación crónica por consumo elevado o en niños y adultos con tratamiento
prolongado (artritis reumatoide): hiperventilación, deshidratación, acidosis y alteraciones
neurológicas.

Intoxicaciones leves: alcalosis respiratoria y metabólica


Intoxicaciones graves: acidosis
Intoxicaciones crónicas (niños): hiperventilación, deshidratación, alteraciones neurológicas,
acidosis.

6. Diagnóstico

Si los pacientes son adultos no suelen haber problemas, pero si son niños sí porque los síntomas
son fiebre rubefacción y sudoración que son síntomas que aparecen en cualquier proceso
infeccioso. La confirmación de sospecha de intoxicación por salicilatos es por análisis de
laboratorio (sangre, orina).

Los métodos que podemos emplear para el diagnóstico son:


- Reacción colorimétrica de Trinder: en caso positivo violeta. No hace falta que sea intoxicación,
al tomarla también da positiva.
- Cromatografía de alta resolución, para cuantificar e identificar el tóxico(s).
TOXICOLOGÍA
110
Curso 16/17

- Normograma de Done: se representa la concentración plasmática de salicilatos – tiempo de


ingestión. La correlación no es tan buena como en el caso del paracetamol. En función de la
concentración en un tiempo determinado se distinguen varias zonas:

7. Tratamiento

No hay antídoto específico, lo único que podemos hacer es un tratamiento sintomático y medidas
generales:
a) El tratamiento sintomático va dirigido a controlar la hipetermia y la acidosis. Para controlar
la hipetermia se emplean compresas frías, baños de agua fría, etc. La acidosis con bicarbonato
sódico.

b) Medidas generales de tratamiento:


· Evacuación gástrica, tratar de eliminar el tóxico para que no se absorba como el jarabe de
ipecacuana en el caso de niños (aunque ya hay vómitos provocados por el tóxico).
· Lavado gástrico: complementar con carbón activo y purgante.
· Alcalinización de la orina (medida muy importante): llevar el pH a 8 – 8.5 produce un
aumento de la excreción de los salicilatos (se pasa a la forma ionizada mediante un suero de
bicarbonato).
· En casos graves se pueden tomar medidas más drásticas como la diuresis forzada alcalina
que está recomendada en adultos (> 500 mg/L) y niños (>350 mg/L). La cuantificación aquí
es importante para saber la gravedad de la intoxicación y las medidas a tomar. Otra medida
es la hemodiálisis (> 800 mg/L) para intoxicaciones muy severas.
TOXICOLOGÍA
111
Curso 16/17

TEMA 19 TOXICIDAD DE LOS NEUROLÉPTICOS

1. Introducción

Los neurolépticos se utilizan fundamentalmente como antipsicóticos, o como tranquilizantes


mayores.

Los podemos clasificar de una forma simple en:


1) Típicos
Producen síntomas extrapiramidales.

2) Atípicos
No producen síntomas extrapiramidales.

Las fenotiazinas son las más utilizadas. Se emplean para el tratamiento de la psicosis,
esquizofrenia y se han llegado a utilizar también como antieméticos (potentes).

Las fenotiazinas tienen la misma estructura base formada por 3 anillos, dos de ellos bencénicos
unidos por un anillo tiazólico. El anillo tiazólico tiene un S y un N.

Dependiendo de la sustitución que tengan en el N10 del anillo tiazólico, obtenemos:


- Derivados de la piperidina. Ej. tioridacina
- Derivados alifáticos: tal vez el más conocido sea la clorpromazina.
- Derivados de la piperazina (los más potentes). Ej. Trifluoperacina.

2. Dosis tóxicas

Las intoxicaciones por fenotiazinas no suelen ser graves, la gravedad va a depender de la dosis y
del intervalo de tiempo de asistencia (tiempo desde que se ingiere el producto hasta que se
produce el efecto).

Las dosis tóxicas pueden ser muy variables, dependiendo del grupo y aún dentro del grupo hay
bastantes diferencias.

Adultos:
· Las dosis terapéuticas son muy variables. Ej.: la CLORPROMAZINA (25 –500 mg/día), la
FLUFENAZINA (1 – 800 mg/día). La clorpromazina tiene dosis tóxica de 1500 mg/día y la
flufenacina tiene dosis tóxica de 200 mg/día.
TOXICOLOGÍA
112
Curso 16/17

· Raras veces una dosis tóxica suele ser letal. Sin embargo, para algunas fenotiacinas la dosis
tóxica se encuentra próxima a la dosis terapéutica. Por ejemplo, la flufenazina tiene un margen
terapéutico estrecho, puesto que el margen superior de la dosis terapéutica es de 800 mg y 1000
mg la dosis tóxica.

Niños: La dosis tóxica se encuentra muchas veces en el margen terapéutico del adulto. Por
ejemplo la dosis tóxica de la clorpromazina en un niño es de 20 mg.

3. Toxicocinética

3.1 Absorción
Se absorben por V.O. (digestiva), pero con absorción variable. Tienen baja biodisponibilidad y se
van a metabolizar en el lumen gastrointestinal y en las paredes intestinales (metabolismo previo
que hace que la biodisponibilidad sea baja).

Son bases débiles y se absorben fundamentalmente en el intestino delgado.

3.2 Distribución
Se distribuyen por todo el organismo (alto volumen de distribución) y alcanzamos
concentraciones en los tejidos hasta diez veces superiores a las del plasma, lo cual significa que
hay mala correlación entre las concentraciones plasmáticas y la clínica. Además, las medidas de
depuración extrarrenal no son efectivas al ser la concentración plasmática pequeña, que es lo
que podríamos eliminar en estos tratamientos.

Son capaces de atravesar la BHE y la placenta. Son muy liposolubles, por lo que lo encontramos
fundamentalmente en el tejido adiposo, donde pueden llegar a alcanzar concentraciones cien
veces más grandes que en plasma. Tienen un alto porcentaje de unión a proteínas plasmáticas al
igual que los antidepresivos (95 – 99%).

3.3 Eliminación
Un porcentaje muy alto se elimina por la orina (40-60%), pero fundamentalmente en forma de
metabolitos libres o conjugados.

En este caso también hay cierta proporción del toxico que se elimina vía biliar-fecal, con la
posibilidad de reabsorción, mayor tiempo de permanencia en el organismo y mayor duración de
los efectos tóxicos.

3.4 Metabolismo
Es un metabolismo muy intenso, que puede afectarle a toda la estructura del fármaco, con lo que
da la posibilidad de muchos cambios. Son reacciones metabólicas sobre todo de fase I.

· Reacciones de Fase I: Son reacciones de oxidación. Estas reacciones se pueden dar en el núcleo
central (anillo tiazólico) o bien en los anillos bencénicos. El S del anillo tiazólico se oxida mediante
una sulfoxoidación, o bien, se produce una hidroxilación aromática en el benceno. También se
puede hacer sobre el N una N-oxidación o una N-desalquilación. Se generan muchos metabolitos
que siguen siendo activos.
TOXICOLOGÍA
113
Curso 16/17

· Reacciones de fase II: tiene lugar la conjugación de los metabolitos fundamentalmente con
glucurónico o con sulfato.

El metabolismo oxidativo de las fenotiazinas se puede inducir por fármacos inductores


enzimáticos, sobre todo del CYP450, pero las fenotiazinas no producen autoinducción.

Desde el punto de vista analítico, hay una gran variedad de sustancias que se generan en el
metabolismo, polares y apolares.

Los metabolitos polares normalmente son activos, pero además el hecho de que sean la mayoría
polares son los que vamos a investigar en investigación toxicológica, por lo que son los que se
suelen buscar. Al ser polares, se utiliza una reacción cualitativa, que consiste en adicionar un
reactivo directamente al metabolito en la orina.

Si queremos hacer una confirmación por cromatografía, habría que hacer una extracción y buscar
los apolares, aunque sean minoritarios.

No tendría sentido solicitar un análisis cuantitativo en plasma, debido a que la cantidad es mínima
y a que ese valor no significa nada. Un análisis cualitativo suele ser suficiente.

4. Mecanismo de acción tóxica

El mecanismo de acción tóxica es prácticamente igual que el mecanismo de acción farmacológica.

El mecanismo de acción tóxico lo encuadramos en la alteración de la composición y fluidez de las


membranas. En casos de dosis terapéuticas lo más importante es el bloqueo de los D2.

En caso de sobredosis los receptores que se ven afectados son:


· Receptores dopaminérgicos, tanto D2 (dosis terapéuticas) como los D1 (aumentan la síntesis de
adenilciclasa). Ese bloqueo es lo más caracterísitico de la intoxicación por fenotiazinas.
· Receptores de la histamina (H1 y H2).
· Receptores adrenérgicos (α1 y α2)
· Receptores muscarínicos (Ach)
· Receptores serotoninérgicos

A esos receptores hay que añadir el bloqueo de canales iónicos, fundamentalmente a nivel del
músculo cardiaco.

5. Clínica de la intoxicación

Derivan del mecanismo de acción


1) Efectos Cardiotóxicos
Se produce fundamentalmente hipotensión y disritmias. La hipotensión aparece en un 10% de
los casos, y fundamentalmente con las fenotiazinas alifáticas.

En algunas intoxicaciones graves pueden llegar a la muerte súbita del paciente.


TOXICOLOGÍA
114
Curso 16/17

Las disritmias se manifiestan en taquicardias y en alteraciones del electrocardiograma. Puede


haber una inversión de la onda T, un aplanamiento de la onda T, y un alargamiento del intervalo
QT.
· La taquicardia se debe a los efectos anticolinérgicos, al bloquearse receptores muscarínicos
tenemos efectos anticolinérgicos, produciéndose taquicardia.
· Las alteraciones del ECG se deben fundamentalmente a dos cosas: depresión de la contractilidad
del miocardio (bloqueo de los canales iónicos)

La hipotensión se debe a:
· Vasodilatación de origen central (disfunción del hipotálamo)
· Vasodilatación periférica (bloqueo de receptores α-adrenérgicos)

2) Efectos Neurotóxicos
Se producen como consecuencia del bloqueo de los receptores dopaminérgicos a nivel del núcleo
nigroestriado de los ganglios basales, que en definitiva son los que contralan los movimientos,
dando lugar a los efectos extrapiramidales denominados distonías musculares.

Se produce por el bloqueo de los receptores de la dopamina.


a) Distonías Musculares (“efectos extrapiramidales”)
Son efectos extrapiramidales por bloqueo de los receptores D1 y D2.
Estos efectos se manifiestan en forma de:
· Hiperkinesias (contracciones involuntarias de grupos musculares), por tics faciales y
movimientos de pedaleo en las piernas.
· Hipokinesias en forma de rigidez de cuello, torticolis, espasmo de garganta que provoca
dificultad para hablar, espasmos de mandíbula, inquietud motora y una actividad tipo
Parkinson (marcha lenta con rigidez y temblor). Todos estos movimientos son incontrolables.

Al bloquear los rectores D1 y D2 se rompe el balance de dopamina y acetilcolina, que tiene


que tener un determinado valor.

Los antihistamínicos pueden mejorar los síntomas extrapiramidales.

b) Síntomas Centrales
Además, se puede dar sedación/hiperactividad con confusión o agitación. También es
bastante típica la aparición de convulsiones.
· Hipotermia: se debe a la depresión del hipotálamo, que produce vasodilatación y con ello
hipotensión.
· Las alteraciones del sueño se producen por una depresión del sistema reticular activador,
que lo que controla es el sistema de alerta. Ese sistema que está a nivel central, origina apneas
del sueño
· La sedación o hiperactividad se debe al bloqueo de receptores dopaminérgicos y al bloqueo
de receptores colinérgicos.
· Convulsiones. También a nivel central se producen convulsiones porque se disminuye el
umbral convulsivo, cualquier estímulo puede activarlo.
TOXICOLOGÍA
115
Curso 16/17

6. Diagnóstico

Lo normal es realizar un análisis cualitativo en orina. Evidentemente, la detección de


neurolépticos con un análisis no implica intoxicación, pero si se observan signos de intoxicación
puede indicarnos que esa es la causa.

Si queremos confirmar la intoxicación o realizar la cuantificación se puede realizar por


cromatografía en capa fina, cromatografía de gases o con HPLC.

La falta de correlación entre niveles sanguíneos y efectos clínicos hace que la detección sanguínea
no tenga sentido.

7. Tratamiento

No hay antídoto específico, lo cual siempre es una complicación.

No se administran heméticos, ya que las fenotiazinas son potentes antieméticos. En


descontaminación gastrointestinal, se realiza lavado gástrico o carbón activado.

Tratamiento sintomático
· Se administra fisostigmina, la cual inhibe a la acetilcolinesterasa, lo que hace que la acetilcolina
desplace al toxico.
· Difenhidramina. Mejora las reacciones extrapiramidales, no se conoce el mecanismo
· Ventilacion mecánica, para la depresión del SNC
· Diazepam. Elimina las convulsiones
· Para los problemas circulatorios se administran antiarrítmicos, y perfusión de coloides o
cristaloides para la hipotensión.

Síndrome neuroléptico maligno


Es una reacción idiosincrática al tratamiento con neurolépticos, es decir, que va a aparecer en
algunas personas a dosis terapéuticas del neuroléptico. Este síndrome se caracteriza porque
aparece a los 5 – 15 días y aparecen: fiebre, rigidez muscular, temblores y obnubilación.

En el momento en que aparezcan estos síntomas hay que iniciar el tratamiento y dejar la
medicación. Esto es peligroso debido a que al dejar la medicación pueden aparecer brotes
psicóticos.

La mortalidad está relacionada con la duración de los síntomas. En el momento que se detectan
los síntomas hay que administrar el tratamiento porque si esperamos un tiempo puede aumentar
el porcentaje de muerte.

El tratamiento es con dantroleno, que es un relajante muscular, y BROMOCRIPTINA, que es un


agonista de los receptores dopaminérgicos. El mecanismo es el bloqueo de esos receptores a
nivel de los ganglios basales y del hipotálamo.
TOXICOLOGÍA
116
Curso 16/17

TEMA 20 TOXICIDAD DE LOS ANTIDEPRESIVOS


CÍCLICOS

1. Introducción

Son un grupo de fármacos muy utilizados en el tratamiento de la depresión y también en el


tratamiento de la enuresis nocturna en niños.

La etiología suele ser suicida (se le dan a pacientes con problemas psicológicos importantes),
además se producen intoxicaciones de tipo accidental. Constituyen una verdadera emergencia
médica puesto que las dosis letales están próximas a las tóxicas debido a que el margen de
seguridad es estrecho.

Los antidepresivos cíclicos en general se dividen en distintas categorías:


1) Tricíclicos (los que vamos a estudiar)
· Aminas 2ª: amitriptilina, doxepina, imipramina, trimipramina.
· Aminas 3ª. Desimipramina, nortriptilina, protriptilina.

La estructura es semejante a la de las fenotiacinas, lo que hace que compartan algunas


acciones farmacológicas y tóxicas.

Son los más tóxicos

2) Heterocíclicos
· Tetracíclicos: maprotilina, mianserina
· Triazolopiridina: amoxapina
· Dibenzozoxacepina: trazodona
· Bicíclicos: fluoxetina (ISRS)

2. Dosis tóxicas

Las dosis tóxicas en adultos tienen un rango muy amplio, y alejadas de las dosis terapéuticas:
· Dosis tóxicas: 0,5-7,5 g
· Dosis letales: 0,6-12,6 g.

Las dosis letales y tóxicas prácticamente se solapan, por lo que en dosis tóxicas se puede llegar a
tener problemas importantes.

La ingestión de 1 g produce síntomas moderados a severos. Dosis por encima de 2 gramos pueden
originar coma, convulsiones, depresión respiratoria etc.

El problema es fundamentalmente en los niños, ya que las dosis tóxicas se establecen por encima
de los 10 mg/kg. Por ejemplo, en un niño de 10 kg la ingestión de 100 mg, puede ser tóxico, lo
cual puede ser dosis terapéutica en adultos.
TOXICOLOGÍA
117
Curso 16/17

3. Toxicocinética

3.1 Absorción
Se absorben por V.O. a nivel del intestino,ya que se trata de sustancias básicas débiles. El pH que
hay en el intestino hace que se dé la forma no ionizada del fármaco y se absorba mejor. Al tratarse
de agentes anticolinérgicos van a disminuir el peristaltismo y el tiempo de vaciamiento gástrico,
sobre todo en casos de sobredosis. En esta situación la absorción se vuelve lenta e irregular, por
lo que el lavado gástrico se podrá hacer pasadas 6 h porque son tóxicos que se absorben
lentamente (sobre todo en el caso de sobredosis).

3.2 Distribución
El carácter liposoluble hace que la distribución sea también buena. La fijación a proteínas
plasmáticas es alta, alrededor del 95%, y como las dosis tóxicas a veces son bastante semejantes
a las terapéuticas favorece la situación. Atraviesan la BHE y placenta.

La unión a proteínas se favorece a pH alcalino, lo cual se aprovecha en el tratamiento.

Además, tiene un volumen de distribución alto, se encuentran en altas concentraciones en los


tejidos, más que en sangre. Normalmente se van a acumular sobre todo en el miocardio, con lo
que uno de los efectos más importantes de la toxicidad es a nivel cardiaco. También se acumula
en hígado, riñón, pulmones.

No hay correlación entre la concentración plasmática y los efectos tóxicos.

La alta unión a proteínas y alto volumen de distribución condiciona a que algunas medidas como
la depuración extrarrenal no sean efectiva.

3.3 Eliminación
La eliminación es fundamentalmente renal, aproximadamente un 70% se elimina en forma de
metabolitos inactivos.

El producto original, en dosis terapéuticas se elimina en un 40%, pero en caso de sobredosis solo
se encuentra un 3-4%.

Hay un 30% que se elimina por la vía biliar-fecal, por lo que vuelve a pasar por el hígado, se
metaboliza más intensamente; pero también el efecto dura más. Esto tiene el interés de que
como desde el tracto digestivo el tóxico vuelve a pasar al hígado permite realizar un tipo de
tratamiento que en otro caso no tendría sentido.

3.4 Metabolismo
Los tóxicos se metabolizan fundamentalmente en el hígado por reacciones de oxidación, en
concreto por N-desmetilación y por hidroxilación aromática que se pueden dar tanto en la cadena
lateral como en el núcleo aromático.

Estas reacciones pueden llevar a la formación de metabolitos activos como la NORTRIPTILINA que
se forma a partir de la AMITRIPTILINA.

Los tóxicos también pueden sufrir reacciones de conjugación con el ácido glucurónico.
TOXICOLOGÍA
118
Curso 16/17

4. Mecanismo de acción tóxica

Lo podemos englobar en el mecanismo de la alteración de la composición y fluidez de la


membrana, en concreto actúa a nivel de los receptores:
1. Inhiben la recaptación presináptica de Noradrenalina (NA) y Serotonina (5- HT): Aumenta el
tiempo de estos neurotransmisores en el espacio sináptico, por lo que aumenta su actuación.
Se emplea como tratamiento de la depresión en los q estos neurotransmisores están bajos.

2. Antagonistas de los Receptores Muscarínicos: la acetilcolina se encuentra en el cerebro sobre


todo, de esta forma la acetilcolina no se puede unir a sus receptores.

3. Bloqueo de Receptores de la Histamina: Antihistamínico.

4. Bloqueo de Receptores α-adrenérgicos

5. Bloqueo de receptores del GABA

6. Bloqueo de receptores de serotonina

7. Bloqueo de canales de sodio

4.1 Clínica
1) Cardiotoxicidad
Se van a producir alteraciones del ritmo e hipotensión.
a) Disrritmias
· Taquicardia. Da lugar a hipertensión transitoria. Se debe a los efectos anticolinérgicos
(bloqueo de receptores muscarínicos) al bloqueo de la recaptación de neurotransmisor.
· Alteración del ECG (alargamiento de QRS). Se debe a la depresión de la contractilidad del
miocardio que se produce por el bloqueo de los canales iónicos. Al inhibir los canales de sodio
impide la despolarización, con lo que no hay activación del potencial de acción, con lo que el
efecto es una depresión a nivel cardiaco.

b) Hipotensión
Se debe a la vasodilatación periférica por el bloqueo de los receptores α-adrenérgicos.

Estas alteraciones cardiacas pueden dar lugar a una muerte súbita.

2) Neurotoxicidad
Hay alteraciones neurológicas, pero menos importantes que las cardiotóxicas.
a) Síntomas centrales
Se produce sedación/hiperactividad. Dependiendo de la situación puede haber desde
obnubilación hasta coma. Esto se debe fundamentalmente al bloqueo de receptores
histamínicos y muscarínicos.

b) Convulsiones
Se debe al efecto sobre los receptores GABA. El GABA es un inhibidor, mantiene al SN en una
determinada situación.
TOXICOLOGÍA
119
Curso 16/17

3) Hipertermia
Se debe fundamentalmente a la rigidez muscular que es consecuencia de los efectos
anticolinérgicos.

5. Cuadro clínico

1) Efectos Periféricos
Suelen ser Debidos al Efecto Anticolinérgico:
· Fiebre, piel caliente por la hipertermia, por la excesiva actividad muscular por las convulsiones.
· Piel seca y roja: la piel seca porque se inhibe la sudoración por el efecto anticolinérgico y roja
porque hay una vasodilatación.
· Visión borrosa como consecuencia del efecto anticolinérgico no hay acomodación visual.
· Midriasis por efecto anticolinérgico.
· Inhibición de la motilidad intestinal y retención urinaria como consecuencia de los efectos
anticolinérgicos.

2) Efectos Cardiacos
Son los más importantes desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Se potencian porque
los antidepresivos se acumulan en el corazón:
· Arritmias sobre todo taquicardias.
· Alteraciones en el Electrocardiograma: se produce un aumento del periodo QRS, que es un signo
patognomónico (signo exclusivo de la intoxicación por antidepresivos).
· Al final se puede producir un edema pulmonar de origen cardiaco. El corazón no se contrae y
se acumula líquido en los pulmones.
· Todo ello puede llevar a la muerte del paciente.

3) Efectos centrales
· Excitación.
· Depresión obnubilación o coma.

Que se produzca un cuadro u otro dependerá del antidepresivo. Los cuadros de excitación son
cuadros de agitación psicomotriz, además se producen delirios o alucinaciones, disartria, con
habla rápida e incompresible, inquietud (está moviéndose todo el rato), movimiento
espasmódicos (cabeza, tronco, ojos, miembros).

Una persona Intoxicada por Antidepresivos: “Está más seca que un hueso, más ciega que un
murciélago, más loca que una cabra, más roja que una remolacha y más caliente que un liebre.”

6. Diagnóstico

Se puede hacer con la clínica observando los signos clínicos y síntomas.

El diagnóstico analítico se puede realizar con pruebas cualitativas como el Test de Forrest,
cromatografía en capa fina (diferencia entre antidepresivos), y por EMIT.

La cuantificación en plasma puede realizarse por HPLC y cromatografía de gases.


TOXICOLOGÍA
120
Curso 16/17

No hay buena correlación entre niveles sanguíneos y efectos clínicos, debido al alto volumen de
distribución y acumulación en tejidos, por lo que la cuantificación no tiene mucho sentido.

7. Tratamiento

Las intoxicaciones por antidepresivos son una verdadera urgencia médica. El tratamiento que se
lleva a cabo es un tratamiento sintomático. Se pueden llevar a cabo medidas generales de
tratamiento puesto que no existe antídoto.

1) Descontaminación gastrointestinal
· Se puede hacer lavado gástrico hasta pasadas las 6 horas de la ingestión.
· No se pueden administrar Jarabes de Ipecacuana, puesto que posee p.a. cardiotóxico
(tratamiento evacuante). Hacer un electrocardiograma nos puede servir como diagnóstico.
· Alcalinizar con bicarbonato sódico, favorece la unión del tóxico a las proteínas plasmáticas. Se
favorece que haya menos tóxico activo libre.
· Se puede administrar carbón activo con un purgante salino, favorece la eliminación del tóxico
por heces, ya que se disminuye la circulación enterohepática.

2) Medidas Sintomáticas
Se emplean para corregir las manifestaciones anticolinérgicas.

Al administrar FISOSTIGMINA conseguimos disminuir los efectos anticolinérgicos, puesto que


inhibe a la AchE y como consecuencia la Ach queda más tiempo en el espacio sináptico
desplazando a los antidepresivos tricíclicos de los receptores.

Para las convulsiones se administra una benzodiacepina como el, DIAZEPAM.

Las arritmias cardiacas se corrigen con bicarbonato sódico.

FENOTIACINAS ANTIDEPRESIVOS
Depresión SNC más intensa Depresión SNC
Predominan Efectos centrales Predominan efectos cardiovasculares
Hipotermia/hipertermia Hipertermia
Efectos anticolinérgicos Efectos anticolinérgicos mucho más potentes
(condicionan el cuadro clínico)
No Inhibición de la recaptación de NA y 5-HT
Bloqueo receptores dopaminérgicos (Efectos No se afectan
extrapiramidales)
Bloqueo de otros receptores (histamínicos, Aproximadamente igual
adrenérgicos, etc.)
TOXICOLOGÍA
121
Curso 16/17

TEMA 21 TOXICIDAD DE IMAO E ISRS

1. Introducción

Los IMAO son los primeros antidepresivos utilizados en terapéutica (1952).


Producen la inhibición irreversible de la desaminación oxidativa de aminas biógenas, aumentando
las concentraciones de noradrenalina, 5-HT y dopamina.
Existen dos isoenzimas de la MAO con distinta localización:
· MAO-A: Intestino, hígado, cerebro (neuronas catecolaminérgicas).
· MAO-B: Plaquetas, neuronas serotoninérgicas.

Como es una inhibición irreversible, los efectos son bastante prolongados porque el organismo
debe sintetizar de nuevo la enzima.

Tienen toxicidad propia que se manifiesta, en la práctica, en distintas fases:


· Fase I: Período de latencia entre 12-24 horas.
· Fase II: Excitación neuromuscular e hiperactividad simpática.
· Fase III: Alteraciones cardiovasculares y del SNC.
· Fase IV: Complicaciones (CID, insuficiencia renal, etc).

Cuando se trata de una intoxicación ligera, tenemos un cuadro simpaticomimético. Se produce:


· Ansiedad, inquietud, rubefacción, cefalea.
· Temblor, sudoración, escalofríos, taquipnea.
· Taquicardia, HTA moderada.

Cuando se trata de una intoxicación grave, se produce:


· HTA severa (riesgo de hemorragia cerebral).
· Delirium, hipertermia y, ocasionalmente, colapso cardiovascular y fracaso multiorgánico.

El principal problema es la posibilidad de interaccionar con otros antidepresivos (ADC, ISRS)


generando el síndrome serotonínico.

Los ISRS son un grupo de antidepresivos más recientes, y que tienen menos toxicidad. Inhiben
selectivamente la receptación de serotonina, con lo que producen un aumento de la
concentración de ésta en la sinapsis dando lugar al efecto antidepresivo.

El principal problema lo tenemos cuando se asocian con otros antidepresivos como los ADC o
IMAO, ocasionando el síndrome serotonínico.

2. Síndrome serotonínico

Es el resultado de la interacción entre un IMAO y agentes serotoninérgicos como los ADC y ISRS,
ya que al haber una inhibición de la MAO junto con una disminución de la recaptación de
serotonina producen un aumento excesivo de la serotonina en la sinapsis.
TOXICOLOGÍA
122
Curso 16/17

La clínica es la siguiente:
· Síntomas digestivos: diarrea, ruidos intestinales
· Alteraciones vegetativas: hipertermia, sudoración, HTA
· Síntomas neurológicos: temblor, mioclonías, hiperreflexia, agitación, confusión mental

Hay manifestaciones muy graves que pueden dar lugar a la muerte del paciente:
· Hipertermia
· Colapso cardiovascular
· CID (coagulación intravascular diseminada)

Tratamiento:
· Medidas de soporte vital
· Descontaminación gastrointestinal: lavado gástrico, carbón activado/purgante
· Tratamiento antidótico: metisergida o ciproheptadina (antagonistas serotoninérgicos).
Producen una hiperestimulación del receptor 5-HT1A en troncoencéfalo y médula.
TOXICOLOGÍA
123
Curso 16/17

TEMA 22 TOXICIDAD DE LAS BENZODIAZEPINAS

1. Introducción

Las benzodiacepinas son fármacos muy eficaces, seguros y de bajo coste.

Sus usos farmacológicos son: ansiolíticos, hipnótico-sedantes, anticonvulsivantes y relajantes


musculares.

Los principales consumidores son las personas mayores, con elevada ansiedad y patología
crónica. El consumo es más elevado en mujeres y hombres.

Presentan dos anillos bencénicos y un anillo benzodiacepínico. Modificando las cadenas radicales
se obtienen las distintas benzodiacepinas.

Clasificación:
· Acción ultracorta (< 10 horas): Midazolam, temazepam, triazolam. Son las más tóxicas.
· Acción corta (10-24 horas): Alprazolam, Loracepam, Oxacepam.
· Acción larga (>24 horas): Clordiacepóxido, Cloracepato, Clonacepam, Diaecepam, Fluracepam

Según la vida media de eliminación determina la capacidad para acumularse, pero no


necesariamente los efectos.

2. Dosis tóxicas

Son sustancias poco tóxicas, incluso en casos de sobredosis. Las dosis terapéuticas son bajas, a
nivel de miligramos; y las dosis tóxicas son de 0,5 g, por lo que hay poco riesgo de sufrir sobredosis
debido al gran margen terapéutico.

No se han establecido dosis letales, ya que la toxicidad no suele ser muy grave cuando hay una
sobredosis de benzodiacepinas solas. Por vía oral se indica que la mortalidad es muy baja, solo
del 0,2%. Su acción se potencia cuando se combinan con otros depresores del SNC u otras
sustancias como el etanol.

3. Toxicocinética

3.1 Absorción
La absorción oral es buena, alcanzan niveles plasmáticos de forma casi inmediata. La mayoría de
ellas son bases débiles, con lo que se absorben preferentemente en el intestino.
TOXICOLOGÍA
124
Curso 16/17

Cuando se utilizan vía i.m la absorción es lenta y muy dispar.

Cuando se asocian con el alcohol, además de potenciar la acción, aumenta la absorción del
diazepam.

3.2 Distribución
La distribución es buena debido a su liposolubilidad. La unión a proteínas es muy alta, entre el
70-90%. Sin embargo, cuando hay una sobredosis este proceso se satura y el fármaco queda en
forma libre, con lo que el proceso no tiene importancia a nivel de tratamiento.

Cuando se absorben y pasan a sangre rápidamente llegan al SNC y se fijan a la sustancia gris,
luego se distribuyen y van a la sustancia blanca y al tejido adiposo. Son depresores selectivos del
SNC.

Tienen un alto volumen de distribución, con lo que las concentraciones de los tejidos son mucho
más altas que en sangre.

Atraviesan fácilmente la placenta, por lo que están contraindicadas en el embarazo.

3.3 Eliminación
La eliminación en general es lenta, porque incluso en las de acción ultralenta la eliminación dura
unas horas.

Se eliminan mayormente por orina (70-90%) normalmente en forma de metabolitos. Pero


además de por orina, se eliminan por heces y por la leche materna. Por ello, en los recién nacidos
de madres que toman benzodiacepinas se observa letargia y anorexia.

3.4 Metabolismo
El metabolismo es muy intenso y que se produce fundamentalmente en el hígado. Este
metabolismo es más lento en ancianos y en niños (sobre todo recién nacidos), lo que hace que
sean más sensibles al efecto de estas sustancias que un adulto estándar.

El metabolismo incluye:
a) Reacciones de oxidación
Se producen fundamentalmente en el anillo de la diacepina, no en el anillo bencénico. Dentro de
estas reacciones diferenciamos:
· Hidroxilación. Da lugar a metabolitos activos.
· Desmetilación. Es un proceso lento, da lugar a metabolitos activos, y las de acción larga son las
que suelen sufrir este proceso.

b) Conjugación
Es sobre los productos oxidados formados en la etapa anterior. Esos metabolitos unidos sobre
todo al ácido glucurónico dan lugar a metabolitos inactivos. Es un proceso rápido.

c) Nitroreducción
Son reacciones en el anillo bencénico.
TOXICOLOGÍA
125
Curso 16/17

Cuando se metabolizan se van generando unos productos y otros a partir de todas ellas. Es un
proceso de interconversión.

Una parte importante de las benzodiacepinas tienen un metabolito común que es el oxazepam.
Esto presenta interés desde el punto de vista analítico. Si detectamos oxazepam sabemos que ha
habido una intoxicación con una benzodiacepina, pero no sabremos cuál.

4. Mecanismo de acción

El mecanismo tóxico es el mismo que el mecanismo farmacológico. Las benzodiacepinas facilitan


los efectos inhibitorios del GABA. El GABA se une a sus receptores y al unirse a ellos se abren los
canales de Cl-, de manera que entra el Cl dentro de la neurona postsináptica. Como consecuencia
aumentan las cargas negativas, las cuales producen una hiperpolarización, por lo que se necesita
un mayor estímulo o potencial de acción para que el impulso nervioso se transmita. Esto lleva a
la disminución de la excitación neuronal.

Las benzodiacepinas se unen a unas proteínas de la membrana de la neurona (se unen a su


receptor), facilitando a su vez la unión del GABA a su receptor, por lo que se potencia el efecto
inhibitorio del GABA. El mecanismo de acción sería por tanto, alteración de la membrana y a nivel
de receptores.

Existen diferentes receptores para las benzodiacepinas y distribuidos por todo el SNC. Cada
benzodiacepina se une preferentemente a un receptor, de esa unión nacerá un efecto
determinado.

Existe relación entre la dosis administrada de las benzodiacepinas y el efecto conseguido. Si


empezamos con pequeñas dosis se consigue un efecto de sedación, desinhibición y ansiolítico.
Si aumentamos la dosis conseguimos un efecto hipnótico y si se sigue aumentando la dosis, se
consigue efecto anestésico. Aunque sigamos aumentando la dosis nunca se llegará al efecto de
la depresión de la médula y por tanto nunca se llegará al coma.

5. Clínica

Se fijan sobre todo en el cerebelo y la corteza cerebral, lo que determina el tipo de acciones que
van a tener.
TOXICOLOGÍA
126
Curso 16/17

1) Intoxicación aguda (afectación cortical y cerebelosa)


· Somnolencia
· Obnubilación, incluso coma
· Diplopía
· Disartria
· Ataxia
· Deterioro de funciones mentales y psicomotoras (conducción)

La intoxicación mortal puede darse en benzodiacepinas de acción ultracorta.

La aparición de hipotensión o problemas cardiorrespiratorios es excepcional vía oral, aunque


relativamente frecuentes por vía intravenosa.

Existe un antídoto muy eficaz que es el flumazenilo, es un antagonista competitivo de


receptores benzodiazepínicos. Es efectivo de 1-5 minutos y seguro. Las complicaciones es
que puede desencadenar síndrome de abstinencia en personas dependientes y provocar
convulsiones en epilépticos.

2) Dependencia
Cuando se está en un tratamiento con benzodiacepinas, se recomienda dejarla poco a poco.
Requiere altas dosis y uso prolongado.

Se manifiesta con dependencia psíquica, física y tolerancia.

La dependencia física se presenta como síndrome de abstinencia. Esto aparece tardíamente a los
3-6 días por su tendencia a acumularse.

Recuerda al síndrome de abstinencia del alcohol y barbitúricos, pero menor en cuanto a


gravedad, duración y frecuencia.

El síndrome de abstinencia en el recién nacido es similar a la del alcohol en madres tratadas


crónicamente con benzodiacepinas.
TOXICOLOGÍA
127
Curso 16/17

TEMA 23 INTOXICACIÓN POR BARBITÚRICOS

1. Introducción

Los barbitúricos son fármacos hipnosedantes, cuya acción es producir una depresión reversible
del SNC. Esta depresión es no selectiva, por lo que produce toxicidad.

Pueden producir:
· Toxicidad aguda en sobredosis
· Toxicidad crónica, puesto que tienen un carácter acumulativo.
· Dependencia (adicción)
· Interacciones: potenciación del efecto depresor

La etiología de la intoxicación puede ser:


· Suicida: es la más común y es más frecuente en mujeres.
· Accidental: frecuente en niños por dejar a su alcance estos medicamentos. También es frecuente
en ancianos debido al automatismo, suelen consumir de forma crónica estos fármacos y en
ocasiones pueden producir confusión, no saben si han tomado o no la dosis que les correspondía.
Otra intoxicación accidental es por tomar barbitúricos junto con alcohol, es una mezcla muy
peligrosa bastante común, se potencian los efectos.
· Criminal / Homicida: se suelen utilizar para dormir a la víctima incluso para simular suicidios.
· Drogadicción: Los barbitúricos se mezclan con la heroína para complementar la mala calidad de
la heroína. Cortan la heroína con los barbitúricos.

El ácido barbitúrico no tiene acción depresora central, es la presencia de grupos alquilo o arilo en
el carbono 3 lo que le confiere la actividad.

Los barbitúricos pueden ser oxibarbitúricos o tiobarbitúricos dependiendo de si en el carbono 2


está unido al oxígeno o al azufre. Los tiobarbitúricos son más liposolubles que los oxibarbitúricos.

Cualquier cambio estructural que produzca un aumento de la liposolubilidad tiene como


consecuencia:
· Disminución de la duración de la acción y tiempo de latencia
· Aumenta el coeficiente de partición
· Aceleración de la degradación metabólica
· A menudo aumenta la potencia hipnótica

Todos son ácidos débiles.

Las dosis tóxicas se sitúan de 5 – 10 veces la dosis terapéutica en adultos. Siempre serán más
tóxicos los de acción ultracorta. La dosis letal es difícil de establecer porque estas sustancias son
inductoras enzimáticas y porque interaccionan con otro tipo de drogas depresoras como son las
benzodiacepinas y el alcohol.
TOXICOLOGÍA
128
Curso 16/17

2. Toxicocinética

2.1 Absorción
Es buena por todas las vías.

2.2 Distribución
También es buena debido a su elevada liposolubilidad. La distribución de los tiobarbitúricos es
más rápida que la de los oxibarbitúricos.

2.3 Eliminación
Es lenta, lo que favorece la acumulación en la administración prolongada. La eliminación se realiza
por orina, y en pequeña proporción por la leche materna y la saliva.

2.4 Metabolismo
Se produce fundamentalmente en el hígado. Mientras que los oxibarbitúricos solo se metabolizan
en el hígado, los tiobarbitúricos además de metabolizarse fundamentalmente en el hígado lo
hacen en pequeña proporción en el riñón, encéfalo y quizás otros tejidos.

La oxidación es la reacción más importante en el metabolismo, la cual tiene lugar en las cadenas
laterales del carbono 5. Como producto de esta oxidación dan compuestos que o se eliminan
como tal o bien se conjugan con el ácido glucurónico dando metabolitos inactivos.

Otras reacciones son:


· N-desalquilación. Da lugar a metabolitos activos, pero es poco importante.
· Desulfuración (tiobarbitúricos). Da lugar a metabolitos activos, pero es poco importante.
· Apertura del anillo del ácido barbitúrico. Da lugar a metabolitos inactivos, y también es poco
importante.

Los barbitúricos son inductores enzimáticos:


a) De enzimas microsomales
La inducción enzimática se produce a nivel enzimas de la fase I, de la familia CYP450, en la familia
CYP2, lo que aumenta la degradación de sustancias exógenas, endógenas y los propios
barbitúricos. Esto contribuye al desarrollo de la tolerancia.

Pero la inducción enzimática también puede producirse sobre enzimas de la fase II, como por
ejemplo en la glucuronil transferasa.

b) Otras
· ALA-sintetasa (mitocondrial)
· Ald-DH (citosólica)

3. Mecanismo de acción

Su acción fundamental es la depresión no selectiva del SNC, lo que se conoce como parálisis
descendente. En función de la dosis puede producir desde una sedación, anestesia general, hasta
coma o incluso la muerte por parálisis del centro respiratorio.
TOXICOLOGÍA
129
Curso 16/17

Esta depresión no selectiva del SNC se produce por:


1) Alteración de la composición y/o fluidez de las membranas
A nivel de la transmisión sináptica, se inhiben las sinapsis excitatorias. Esto se puede producir por:
· Disminución de la liberación presináptica de NT, tales como la acetilcolina, noradrenalina, ácido
glutámico.
· Inhibición postsináptica (tipo GABA)
· Disminución de Na+-K+ ATPasa, alterando así los flujos iónicos a través de la membrana.

2) Generación de hipoxia “in vitro”


Los barbitúricos in vitro producen una alteración del metabolismo cerebral (inhibición de los
procesos oxidativos celulares).

Los tiobarbitúricos inhiben la fosforilación oxidativa, pero además tienen cierta acción
desacopladora. Por otro lado, los oxibarbitúricos solo actúan a nivel del proceso de fosforilación
oxidativa.

4. Toxicidad

Empiezan con efectos pequeños ansiolíticos hipnóticos y así progresivamente. Al aumentar la


dosis los efectos van a más.

4.1 Aguda/sobredosis
Los barbitúricos a altas dosis producen efectos a cuatro niveles como consecuencia de la
depresión SNC:
1) Trastornos Nerviosos
Se caracterizan por un coma denominado barbitúrico. El coma barbitúrico es muy característico
de los barbitúricos y consiste en una parálisis flácida y profunda. Al principio sólo responden las
pupilas pero después las pupilas no reaccionan a la luz y se produce una midriasis.

También es característico la hipotermia que puede llegar a los 32°C. Todo esto es por una
depresión del SNC.

2) Trastornos Respiratorios
La respiración es lenta o rápida y superficial con ritmos irregulares (tipo Cheyne-Stokes). Esto lleva
a la aparición de anoxia con cianosis y acidosis respiratoria. En este punto se pueden producir
complicaciones respiratorias, el moco se puede acumular en los bronquios dando lugar a
infecciones que pueden desencadenar una neumonía y bronconeumonía (17% casos).

3) Alteraciones cardiovasculares
Hay una depresión del músculo liso de los vasos, lo que conduce a una vasodilatación periférica
y también a una depresión de la contractilidad del miocardio. Todo ello lleva a hipotensión que
puede desencadenar en una situación de shock. Esta hipotensión puede generar problemas de
tipo renal apareciendo oliguria, incluso anuria y uremia. Estos problemas renales pueden producir
complicaciones o repercusiones muy importantes.

La muerte se produce en el 5% de los casos por una combinación de la parálisis respiratoria, shock
y neumonía.
TOXICOLOGÍA
130
Curso 16/17

4) Manifestaciones cutáneas
Se encuentran en un porcentaje muy pequeño (6% casos). Antes se creía que eran características
de los barbitúricos, pero actualmente se sabe que también aparecen asociadas al uso de otros
fármacos. Aparecen ampollas en nudillos, rodillas y tobillos (en las zonas de presión o de
prominencias óseas) debido a la necrosis de las glándulas sudoríparas y epidermis.

4.2 Toxicidad crónica


Se produce por una acumulación de la dosis. Se producen tanto cuando se administran
barbitúricos de forma prolongada: de forma continuada y de acción corta a dosis elevadas y
administración continuada.
1) Alteraciones psíquicas
Se caracterizan por somnolencia, trastornos del carácter y de la efectividad, alucinaciones,
confusión mental y delirio vigil o inversión del ciclo del sueño.

2) Trastornos Neurológicos
Ataxia, temblores, disartria y paresias, etc.
La intoxicación se quita suprimiendo el tratamiento gradualmente

3) Otros
Alteraciones digestivas, urinarias.

4.3 Dependencia
Los barbitúricos producen dependencia, una verdadera toxicomanía, producen dependencia
física, psíquica y tolerancia (las tres en un alto grado).
1) La tolerancia tiene unas características muy definidas, se produce para los efectos hipnóticos
necesitando cada vez, una mayor dosis para producir el mismo efecto. Sin embargo, esta
tolerancia no se consigue en igual grado para los efectos anticonvulsivantes y letales.
· La tolerancia puede ser metabólica porque se aumente el metabolismo hepático.
· La tolerancia puede ser de tipo farmacodinámico: los receptores se adaptan de forma
progresiva a los efectos de la droga.

Las dosis letales para adictos son mucho mayores que en individuos no adictos. La
consecuencia es que puede producir una intoxicación aguda accidental en el consumo
crónico.

2) La dependencia psíquica, cuando se suprime la droga es muy elevada. Los barbitúricos son
uno de los fármacos con mayor grado en cuanto a dependencia psíquica (≈ alcohol).

3) La dependencia física cuando se suprime la administración del barbitúrico se produce el


síndrome de abstinencia caracterizado por ansiedad, cefalea, sudores, insomnio, vómitos,
sacudidas musculares e incluso convulsiones similares a las de la epilepsia (convulsiones
tónico-crónicas). Este síndrome de abstinencia es similar al del alcohol tanto en gravedad
como en síntomas. El síndrome de abstinencia se trata administrando sustancias que evitan
estos síntomas (tratamiento sintomático) y suprimiendo de forma lenta y progresiva la
administración del barbitúrico.
TOXICOLOGÍA
131
Curso 16/17

4.4 Interacciones
Los barbitúricos interaccionan con otras sustancias que deprimen el SNC potenciando el efecto.
Estas sustancias son el alcohol y los opiáceos. El alcohol a dosis altas produce depresión del SNC
y se potencian sus efectos con lo barbitúricos y al contrario.
TOXICOLOGÍA
132
Curso 16/17

TEMA 24 TOXICIDAD DE LAS DROGAS DE ABUSO


1. Introducción

En la actualidad, el consumo de drogas de abuso supone un problema sanitario y social. Los


problemas derivados no sólo afectan al consumidor sino que también afectan a su entorno.
El alcohol es la droga más consumida con diferencia, seguido del tabaco, hipnosedantes y
cannabis.

Consecuencias sociales:
1. Conducción de vehículos a motor:
· Disminuye la concentración.
· Aumenta el tiempo de reacción.
· Somnolencia.
· Alteración de la percepción.

Es decir, aumenta el riesgo de sufrir accidentes.


2. Trabajo:
· Aumenta las lesiones.
· Disminuye la productividad.
· Absentismo.

Presenta consecuencias económicas.


3. Familia:
· Alteraciones en las relaciones.
· Problemas en el embarazo.
4. Legal:
· Delitos contra personas: Agresiones, homicidios, etc.
· Delitos contra propiedad: Atracos, robos, etc.
· Otros.

2. Droga

Según la OMS, se define como droga toda sustancia química que introducida en el organismo vivo
es capaz de modificar los sistemas biológicos y una o más funciones de éste.

Es toda sustancia psicoactiva con acción reforzante positiva que produce dependencia
psicológica, adicción y tolerancia (sólo algunas) y es capaz de crear toxicidad.

· Sustancia psicoactiva: Actúa a nivel del SNC.

· Acción reforzante positiva: Efecto inmediato agradable y placentero que se experimenta al


consumirla.
TOXICOLOGÍA
133
Curso 16/17

· Dependencia psicológica: Vínculo entre el organismo y la droga cuando entran en contacto. Ésta
es una situación que se caracteriza por deseo más o menos grande de sentir el efecto agradable
de consumir la droga. La dependencia física no la presentan todas las drogas. Es el
acostumbramiento del organismo al consumo de la droga.

El consumo produce unos síntomas que se exteriorizan cuando se deja de tomar la droga
bruscamente (síndrome de abstinencia). Es un conjunto variado de síntomas y estas
manifestaciones desaparecen instantáneamente al consumir de nuevo la droga.

· Tolerancia: Cambio cuantitativo a la sensibilidad de la droga. Los efectos inmediatos de


consumirla disminuyen y se necesita aumentar la dosis.

La tolerancia puede ocurrir por dos mecanismos:


· Tolerancia metabólica: La droga se destruye más rápidamente.
· Tolerancia farmacodinámica: Los receptores se acostumbran al efecto de la droga.

3. Toxicodependencia

Es el conjunto de alteraciones y trastornos que se producen en un individuo como consecuencia


del uso continuado de drogas.

Factores que intervienen en la drogadicción:


a) Droga:
· Dosis.
· Vía de administración.
· Frecuencia de uso.
b) Psicológicas:
Son más susceptibles las que tienen alguna alteración mental. También la falta de motivación.
c) Socioculturales:
Oferta (ambiente, entorno), movimientos contraculturales, paro, marginación, etc.
d) Genéticos:
Existen estudios en familias cuyos padres son alcohólicos y existe una alta probabilidad.
También hay genes para el alcohol y el tabaco. Estos genes controlan acciones metabólicas
sobre la droga.

Tipos de consumidores:
a) Drogadicto:
Predisposición genética que le lleva a consumir esa droga y, además, no haber podido superar
su compulsión al consumo a pesar de los difíciles tratamientos que se le han hecho y de los
intentos que, por cuenta propia, hace de dejar de consumir.
b) Consumidor no dependiente.
Personalidad no adictiva.

La capacidad adictiva depende de la droga.


TOXICOLOGÍA
134
Curso 16/17

· Cannabis: se comienza a edades tempranas y suele ser la puerta hacia otras drogas.
· Nicotina + cafeína: tienen la misma dependencia psíquica que la cocaína.

4. Toxicocinética

En caso de intoxicación aumenta la velocidad de absorción y, como consecuencia, aumentan las


concentraciones plasmáticas dando lugar a:
· Aumento de la intensidad de los efectos.
· Disminución de la duración de los efectos.
· Mayor rapidez y facilidad para producir dependencia.

La velocidad de absorción depende de la vía de administración:


1) IV
La velocidad de absorción es muy elevada, por lo que la intensidad es mayor.
Es la vía más adictiva.
2) Cutánea
Las mucosas muy vascularizadas aumentan la velocidad de absorción.
Hay que tener en cuenta si la sustancia es vasodilatadora o vasoconstrictora (disminuye
absorción).
3) IM y subcutánea
Normalmente, llega rápido a sangre aunque no es una vía muy usada.
4) Respiratorio (fumar)
Por la alta vascularización y la alta superficie de absorción, se producen efectos inmediatos y
es muy adictiva (similar a la vía iv).
5) Digestiva
Es menor que cualquier otra vía y existe la posibilidad de que se inactive la droga.

5. Clasificación de las drogas de abuso

Se pueden utilizar criterios muy diferentes:


· Atendiendo a su origen: naturales, sintéticas.
· Atendiendo a su estructura química
· Atendiendo a su acción bioquímica
· Atendiendo a sus efectos sobre el comportamiento
· Atendiendo a su consideración sociológica
TOXICOLOGÍA
135
Curso 16/17

La OMS las clasifica atendiendo a criterios de peligrosidad:


a) Mayor peligrosidad
· Crean adicción (síndrome de abstinencia)
· Crean dependencia con mayor rapidez
· Mayor toxicidad

b) Menor peligrosidad
· Crean solo dependencia psíquica
· Crean dependencia con menor rapidez
· Menor toxicidad

La clasificación sería de mayor a menor peligrosidad:


1) Grupo 1: opio y derivados (morfina, heroína, metadona)
2) Grupo 2: barbitúricos y alcohol
3) Grupo 3: cocaína, anfetaminas
4) Grupo 4: cannabis y derivados, alucinógenos (LSD)

5.1 Drogas según su consideración sociológica


1) Institucionalizadas
Son aquellas que gozan de apoyo social, del respaldo de la tradición, y además están integradas
en nuestra cultura. En principio no se les suele tener miedo y no se les suele llamar drogas. Su
consumo no está castigado por la ley.

El ejemplo más claro se tiene con el alcohol. Es una de las drogas más peligrosas adictivas pero
está totalmente integrada en nuestra sociedad.

2) No institucionalizadas
No son apoyadas no gozan del respaldo de la tradición y no pertenecen a nuestra cultura. Se les
llama siempre “drogas” y su consumo está castigado por la ley.

Un ejemplo sería la heroína.

Cuando se habla de drogas duras se refiere a aquellas que producen dependencia física con
síndrome de abstinencia. Drogas blandas serían aquellas que no producen dependencia física.

6. Efectos de las drogas de abuso

Todas las drogas de abuso tienen problemas de toxicidad, mayores o menores. Por tanto, cuando
hablamos de las drogas de abuso hay que referirse sin duda a su toxicidad.

Hay que tener en cuenta dos tipos de efectos:


1) Efectos buscados
Corresponden a su acción farmacológica. Son los que explican el inicio en el consumo, por la
sensación agradable que producen y el seguir consumiendo esa sustancia para conseguir esos
efectos.
TOXICOLOGÍA
136
Curso 16/17

2) Efectos indeseables: toxicidad


· Toxicidad aguda (sobredosis).
· Efectos a medio-largo plazo
· Adicción (síndrome de abstinencia)

6.1 Toxicidad aguda


Es una exacerbación de los efectos farmacológicos. Puede ocurrir con todas las drogas, pero la
gravedad no es siempre la misma, dependerá de la droga y de la dosis. Además, en la gravedad
se suele tener en cuenta la existencia o no de antídotos.

En cuanto a las causas, puede deberse a:


· Utilizar una droga de mayor pureza a la que se utiliza normalmente.
· Existencia de periodos de abstinencia forzosos. Durante el periodo que han estado sin consumir
la droga han perdido la tolerancia, y cuando vuelven a consumir la misma dosis que solían antes
de someterse a esos periodos de abstinencia pueden sufrir esta sobredosis.
· Posibilidad de errores en la dosificación. En el caso del éxtasis se ha visto que la dosis en las
pastillas normales puede oscilar entre 50-100 mg dependiendo del laboratorio. Si el consumo
habitual es de 1-4 pastillas, si el contenido de las pastillas es de 50 mg se consumirá 100 mg y si
es de 100 mg se consumirán 400 mg. Por tanto, el rango de dosis que podemos consumir es muy
grande.
· A veces la sobredosis puede deberse a la presencia de otras sustancias que no sean la droga.
Por ejemplo, en las papelinas de heroína hay numerosas sustancias como los excipientes
(lactosa), diluyentes (manitol, dextrosa, talco, bicarbonato), Adulterantes químicos (quinina,
estricnina, cafeína, lidocaína, procaína, etc).

Las intoxicaciones suelen ser accidentales, aunque también pueden ser suicidas o criminales.

6.2 Efectos a medio-largo plazo


Serían las complicaciones médicas derivadas del consumo crónico de una droga:
· Infecciosas: Hepatitis, SIDA
· Digestivas: cirrosis, hepatitis
· Cardiovasculares: infarto agudo
· Endocrino-metabólicas: hipertermia
· Obstétricas: síndrome alcohólico fetal
· Neurológicas: accidente cerebro-vascular
· Psiquiátricas

Los opiáceos no tienen efectos tóxicos directos a medio-largo plazo.

6.3 Síndrome de abstinencia


En todos aquellos que pueden producir dependencia física se puede producir síndrome de
abstinencia.

El síndrome de mayor gravedad suele ser el de alcohol, el de los opiáceos es más grave desde el
punto de vista de cómo se encuentran los pacientes más que por la situación médica.

En las madres que consumen droga, como el feto recibe drogas, al nacer puede aparecer
síndrome de abstinencia. Es algo que hay que tener en cuenta.
TOXICOLOGÍA
137
Curso 16/17

TEMA 25 TOXICIDAD DEL ALCOHOL

1. Introducción

La aparición de las bebidas alcohólicas es relativamente reciente, y esto es debido a que no se


pudieron obtener hasta que se dispuso de recipiente donde se podían almacenar las sustancias a
partir de las cuales se obtiene el alcohol (frutos, semillas, etc), y donde se realizaba la
fermentación.

En la época de Egipto y Mesopotamia se conocen cervecerías. Los licores son mucho más
recientes, dado que para poder obtenerlos hay que realizar una destilación, la cual no se conoció
hasta el siglo XX.

Desde el principio se conocieron datos que indican la toxicidad del alcohol y sus efectos. Por
ejemplo, había prohibición a los soldados egipcios antes de las batallas de consumir alcohol.

Junto con el tabaco, el alcohol es una de las drogas más consumidas a pesar de su toxicidad. Hay
que tener en cuenta que la mayoría de la gente es capaz de consumir alcohol y no tener
problemas, sino que son capaces de controlar el consumo y no caer en la adicción. Aun así, hay
un pequeño porcentaje de personas que no controlan el consumo de esta sustancian y caen en
la adicción.

El alcohol etílico es un líquido aromático, combustible que se obtiene por destilación. Es el


elemento activo de las bebidas alcohólicas. El etanol puede dar lugar a dos tipos de
intoxicaciones:
· Intoxicación común. Puede dar lugar a intoxicaciones agudas o crónicas. Es derivada de la ingesta
de bebidas alcohólicas de forma esporádica o continuada.
· Intoxicación profesional. Es debido a una exposición continuada de inhalación de vapores en un
ambiente de trabajo donde se emplea alcohol a altas concentraciones.

Las bebidas alcohólicas las podemos clasificar en tres grupos:


- Bebidas Débilmente Alcohólicas (1 - 8 º). Se obtienen por fermentación de zumos vegetales:
cerveza (4°), sidra (4°).
- Bebidas Medianamente Alcohólicas (10 – 20°). Procede de la fermentación de los zumos de la
uva que por su alto contenido en glucosa son fácilmente fermentables y dan lugar a una mayor
graduación. Dependiendo del tipo de uva y la fermentación existen diferentes tipos de vinos.
· Vinos generosos (15 – 20°): Málaga, Jerez, Rioja.
· Vinos ordinarias de mesa (10 – 12º).
· Vermut.
- Bebidas Fuertemente Alcohólicas (40°). Primero se fermenta el vegetal y una vez fermentado se
destila en alcohol: anís, cremas de licores, licores (coñac, ginebra, vodka whisky, ron).

El grado alcohólico son los ml de alcohol puro que hay por 100 ml de la bebida. Un vino que tenga
10°, tiene 10 ml de alcohol por cada 100 ml de vino. Si tenemos en cuenta la densidad del etanol,
10 ml de alcohol corresponderían a 8 g de etanol.
TOXICOLOGÍA
138
Curso 16/17

2. Dosis tóxicas

Dosis ingerida Efectos producidos


0,2-0,3 g/kg peso Trastornos de la conducta al realizar funciones
delicadas (reflejos, visión binocular)
1,5-2,35 g/kg peso Cierto grado de embriaguez, sobre todo en
individuos no acostumbrados
> 2,35 g/kg peso Embriaguez, incluso en bebedores habituados
≥3,15 g/kg peso Embriaguez grave en todos los sujetos
> 4 g/kg peso Dosis mortales. En niños pueden ser menores
por su mayor sensibilidad.

La cantidad de alcohol ingerida se relaciona con la alcoholemia, según la siguiente expresión:


A=pxcxr
Siendo,
- A: la cantidad de alcohol ingerida en gramos.
- p: peso del sujeto en kilos
- c: alcoholemia en gramos/ litro
- r: constante de Widmark (0.68 hombre y 0.55 mujer)

Por ejemplo, si un hombre 70 kg consume un tercio que contiene 6,4° la alcoholemia sería 0,35
g/l.

3. Toxicocinética

3.1 Absorción
La absorción se hace por todas las vías: digestiva, respiratoria y cutánea. La más importante es la
vía digestiva.

En la vía digestiva la absorción del alcohol es prácticamente total, entre un 20-30% se hace a nivel
de estómago, pero sobre todo la absorción se realiza a nivel del duodeno.

El mecanismo de absorción es por difusión pasiva. En esa absorción van a intervenir todos los
factores de la ley de Fick:
· Cantidad ingerida
· Grado alcohólico
· Rapidez en la ingestión
· Presencia de alimentos
· Alteraciones de la mucosa gástrica

3.2 Distribución
Se distribuye ampliamente en todos los tejidos. Rápidamente cuando se ingiere la concentración
aumenta en sangre y después va difundiendo desde allí a todos los tejidos. Si la absorción se
mantiene se establece un equilibrio entre la absorción y la distribución. Este equilibrio se conoce
como equilibrio de difusión. En ese momento de equilibrio tendríamos la máxima concentraión
de alcohol, y la cantidad de alcohol de los tejidos va a depender fundamentalmente de su
contenido en agua (mayor agua, mayor concentración de alcohol).
TOXICOLOGÍA
139
Curso 16/17

Cuando se ha alcanzado ese equilibrio la mayor concentración la tendríamos en sangre, seguido


de cerebro y riñones, pulmones y corazón, paredes duodenales, músculo estriado e hígado.

Este equilibrio sólo se rompe cuando el alcohol comienza a metabolizarse y entonces el contenido
de alcohol disminuye y la sangre difunde más alcohol a los tejidos. La existencia de este equilibrio
de difusión ha permitido calcular la cantidad de alcohol presente en el organismo conociendo la
alcoholemia, gracias al cálculo de la constante de compensación de Widmark (r).

La constante de Widmark es la relación entre la concentración de alcohol en los tejidos y la


concentración en sangre, lo cual permite hacer cálculos muy útiles. Esa constante en el hombre
tiene un valor de 0,68 y en la mujer de 0,55. Esto permite hacer los cálculos siempre que se haya
alcanzado el equilibrio de difusión. Ese equilibrio suele alcanzarse a la hora u hora y media de
haber ingerido el alcohol. Por eso, se suelen repetir los controles de alcoholemia y solo si la
segunda determinación es menor que la primera son válidas las determinaciones, ya que indica
que se ha alcanzado el equilibrio absorción-distribución.

La constante de Widmark se puede calcular para cada tejido, si se divide el valor medio del tejido
entre el de la alcoholemia. Con esto obtenemos una serie de valores que se mantienen constantes
para todas las personas (tanto hombres como mujeres).

Esta r nos sirve para saber los g de alcohol que ha ingerido una persona o bien la concentración
de alcohol en sangre, mediante la siguiente expresión:
A=pxcxr
Siendo,
· A: la cantidad de alcohol ingerida en gramos.
· p: peso del sujeto en kilos.
· c: alcoholemia en gramos/ litro.
· r: constante de Widmark ( 0.68 hombre y 0.55 mujer)

3.3 Metabolismo
El metabolismo es básicamente una oxidación, donde el etanol se oxida a acetaldehído y
posteriormente a ácido acético.

Se lleva a cabo fundamentalmente en el hígado, aunque también ocurre en otros tejidos como
pulmones y estómago.

Es un proceso uniforme, una reacción de orden 0, por lo que es independiente de la


concentración de sustrato. Esa reacción de orden cero también es independiente de otros
factores como el trabajo muscular, temperatura, etc.

Esa uniformidad de la oxidación del alcohol es lo que ha permitido calcular el “coeficiente de etil-
oxidación” (β), que indica el ritmo a los que oxidamos el alcohol. Por tanto, representa la cantidad
de alcohol (g) quemado por minuto y kg de peso:
· β (hombre): 0,0025 g/min
· β (mujer): 0,0026 g/min

El coeficiente β puede variar algo en consumidores habituales por la inducción de los sistemas
enzimáticos que llevan a cabo este proceso.
TOXICOLOGÍA
140
Curso 16/17

3.4 Eliminación
El alcohol se elimina fundamentalmente por la orina, aunque también lo hace por el sudor, piel,
leche materna, etc.

En orina hay poco alcohol sin transformar, únicamente de un 1-5%. Se elimina por difusión en el
glomérulo.

Al ser una sustancia volátil, el alcohol se puede eliminar vía pulmonar (aire espirado), lo cual
permite hacer determinaciones analíticas de concentración de alcohol en el aire.

Cuando se habla de alcohol en el aire espirado, las unidades son mg/l. El máximo permitido para
conducir vehículos a motor es de 0,25 mg/l.

El cálculo de la alcoholemia en el aire espirado se puede calcular. El alcohol contenido en 1 ml de


sangre es el mismo contenido en 2 litros de aire espirado. La concentración de alcohol en sangre
es 2000 veces mayor que en el aire.

4. Curva de alcoholemia

Esta curva tiene un gran interés desde el punto de vista médico-legal, ya que todo lo visto está
relacionado con la cantidad de alcohol ingerido.

Es la representación gráfica de la concentración de alcohol en función del tiempo, permitiendo


diferenciar los procesos de absorción, equilibrio de difusión y oxidación-eliminación.

En esta curva aparecen tres zonas:


- Zona 1: es una línea ascendente que se corresponde con la absorción del alcohol, por tanto la
concentración del alcohol aumenta en sangre. Dura 30 – 60 min. Si la ingestión del alcohol no es
de golpe, sino que es de forma reiterada (sorbos), en vez de una línea recta aparecerá una línea
quebrada, pero siempre ascendente. El máximo también sería menor, debido a que conforme se
está tomando se está absorbiendo y eliminando.
TOXICOLOGÍA
141
Curso 16/17

- Zona 2: Meseta de Grehant. Corresponde con la máxima concentración de alcohol en sangre.


Hay equivalencia entre la absorción y la difusión a los tejidos, es decir, aquí se establece el
Equilibrio de Difusión. Esta meseta suele durar poco tiempo porque se rompe el equilibrio. A
partir de ahí comienza a descender la cantidad de alcohol en sangre porque empieza a
metabolizarse.

- Zona 3: es una línea recta descendente y es recta porque el proceso de metabolización del
alcohol es uniforme. Es este tramo el que se empleará para los cálculos retrospectivos

5. Metabolismo del etanol

Sobre el 90% del alcohol ingerido se oxida en el hígado, en un proceso que implica a tres rutas
metabólicas:
· Vía de la alcohol deshidrogenasa
· Vía de la catalasa
· Sistema microsomal oxidativo en el hígado

1) Vía de la alcohol deshidrogenasa


Es un enzima citosólico que lleva a cabo la oxidación de etanol a acetaldehído. En esa reacción de
oxidación se utiliza el coenzima NAD que se transforma a NADH. Esa actividad enzimática está
presente en distintos tejidos como riñón, pulmón, estómago, pero sobre todo en hígado. Es un
enzima inespecífico, es decir, capaz de actuar sobre otros alcoholes como el metanol, propanol,
etc pero la mayor afinidad la tiene por el etanol.

Se inhibe por derivados pirazólicos, lo cual es un tratamiento para la intoxicación por metanol. Es
la vía más importante en la ingestión esporádica de alcohol y no es inducible.
TOXICOLOGÍA
142
Curso 16/17

Existen distintas isoenzimas.

El NAD+ es un coenzima de óxido-reducción que interviene en muchos procesos metabólicos y


sus niveles se mantienen constantes para que funcione el metabolismo, aunque esas cantidades
son bajas. Si se consume mucho el NAD con el consumo de alcohol, la metabolización del alcohol
depende de este coenzima, y si lo consumismos no podemos seguir oxidando el alcohol.

La velocidad y la extensión en la oxidación del alcohol dependen de la disponibilidad del NAD, y


por tanto de la regeneración del NAD que se está utilizando. Esa regeneración del NAD lo consigue
la célula a través de cuatro reacciones:
a) Transformación de pirúvico a láctico
b) Paso de fosfato de dihidroxiacetona a glicerol 3-P
c) Paso de oxalacetato a malato
d) Paso de acetoacetona a beta-OH-butirato

La célula consigue así regenerar el NAD para conseguir la oxidación el alcohol. Pero el hecho de
forzar estas cuatro reacciones va a tener una serie de consecuencias.

2) Vía de la catalasa
Es poco importante. La catalasa está presente en casi todos los tejidos pero especialmente
abundante en los peroxisomas. Es inespecífica, actuando sobre más tipos de alcoholes.

Se utiliza H2O2 para catalizar el paso de etanol a acetaldehído.

3) Sistema microsomal oxidativo del etanol (MEOS). Vía del sistema monooxigenasa dependiente
del CYP450
En este caso el isoenzima que interviene en la oxidación del etanol es el CYP2E1. El proceso utiliza
oxígeno, y el coenzima es el NADPH. Es un sistema inducible por el propio alcohol, y lleva a cabo
el metabolismo del etanol más rápido que el del metanol.

Tiene importancia en la intoxicación crónica.

El CYP2E1 está implicado en procesos importantes como:


· Desarrollo de la tolerancia en alcohólicos crónicos
· Metabolismo de muchos medicamentos. Puede dar lugar a muchas interacciones cuando se
consume alcohol junto con algunos medicamentos. Por ejemplo, la toxicidad del paracetamol
aumenta con el consumo de alcohol. En otros casos, el alcohol puede producir una disminución
de la actividad de determinados medicamentos.

El segundo paso del metabolismo del alcohol sería el paso del acetaldehído en acetato. En este
paso va a intervenir otra enzima que es la acetaldehído deshidrogenasa. Este enzima para oxidar
el etanol utiliza como coenzima NAD, con lo que contribuye a lo comentado anteriormente.

En el caso de la acetaldehído deshidrogenasa, está presente tanto en el citoplasma como en la


mitocondria (es la que más interviene). Existen dos isoenzimas de la variante mitocondrial:
ALDH2*1 y ALDH2*2, ésta última es prácticamente inactiva y es la que está presente en un
porcentaje muy alto en la población asiática, por ello son prácticamente incapaces de oxidar el
acetaldehído a acetato.
TOXICOLOGÍA
143
Curso 16/17

Además, el gen que codifica esta isoenzima es dominante, lo cual indica que los individuos
heterocigóticos prácticamente son incapaces de metabolizar el acetaldehído a acetato. Esto tiene
como consecuencia una acumulación de acetaldehído, lo cual produce un efecto antabús
(náuseas, vómitos, hipotensión, taquicardia).

El acetato se une al coenzima A y forma Acetil-CoA, el cual se incorpora al metabolismo para:


· Oxidación en ciclo de Krebs
· Síntesis de Ácidos grasos
· Síntesis de colesterol
· Síntesis de porfirinas.

6. Mecanismo de acción

1) Alteración de la composición/fluidez de las membranas


Como consecuencia de que hay cambio en la composición de los ácidos grasos de los fosfolípidos
de membrana. Se produce una saturación de los ácidos grasos, es decir, los dobles y triples
enlaces pasan a ser enlaces simples y aumenta el número de moléculas de colesterol.

2) Generación de hipoxia
Es una hipoxia sutil, es decir que se produce un aumento del metabolismo aeróbico, por lo que
aumenta la necesidad de oxígeno en la zona centrolobulillar del hígado, a la que apenas llega el
oxígeno y en la que la hipoxia en una situación normal se ve aumentada aún más.

3) Alteración de metabolitos esenciales


El cociente NADH/NAD+ se altera por un aumento de la de [NADH]. Hay un déficit de NAD+. Se
produce por disminución de la cisteína y el glutation. La vía de oxidación es la de catalasa.

4) Alteración de actividades enzimáticas


· Inhibe a la ATPasa de la membrana.
· Inhibe enzimas del ciclo de Krebs: la isocitrato deshidrogenasa y la citrato sintetasa.

5) Generación de intermediarios reactivos


· Acetaldehído: se une de forma covalente a macromoléculas, proteínas (estas proteínas pueden
ser enzimas y puede verse alterarse su acción), ácidos nucleicos, etc.
· Radicales libres: como el superóxido que se puede generar en el metabolismo por el sistema
MEOS. También se produce por la peroxidación lipídica y se puede unir de forma covalente a
macromoléculas

Efectos del alcohol en el metabolismo


Suele haber un desequilibrio en la relación NADH/NAD+, que va a ser consecuencia de los efectos
que produce el alcohol. Se manifiesta sobre todo con alteraciones en el metabolismo glucídico y
lipídico.

a) Sobre el metabolismo glucídico:


· Alteración de la gluconeogénesis
Estamos disminuyendo los niveles de oxalacetato al forzar la reacción desde oxalacetato a malato.
Ademas, hay una disminución de pirúvico debido a su paso a lactato.
TOXICOLOGÍA
144
Curso 16/17

Hay también un exceso de NADH, lo cual impide la entrada de otros sustratos como glutámico.

Esto conlleva a una situación de hipoglucemia, dado que no se puede sintetizar glucosa.

· Alteración a nivel del ciclo de Krebs


Disminuye el nivel de oxalacetato, pero además el etanol inhibe algunos enzimas implicados en
ese ciclo. Concretamente inhibe la citrato sintasa, la alfacetoglutarato deshidrogenasa y la
isocitrato deshidrogenasa.

· Hiperlactacidemia
Aumenta el ácido láctico en sangre, es lo que origina la acidosis que suele haber en una
intoxicación aguda por alcohol.

b) Sobre el metabolismo lipídico


· Aumento de la síntesis de ácidos grasos
Se debe fundamentalmente a que el acetato puede formar acetil-CoA, el cual es el punto de
partida para la síntesis de ácidos grasos.

· Disminuye la oxidación de ácidos grasos


Se genera NADH y al haber exceso de dicho coenzima no se produce ese proceso metabólico.

· Aumento de la síntesis de triglicéridos


Hay muchos ácidos grasos, pero además hay gran contenido de glicerol 3-fosfato ya que se
induce la reacción del paso de PDHA Glicero-3-P.

7. Efectos tóxicos

7.1 Toxicidad aguda


El alcohol es un depresor selectivo del SNC a dosis bajas, pero a dosis altas es depresor general.
Esto justifica la sintomatología en el consumo de alcohol.

Los efectos se manifiestan en una primera fase como:


· Excitación (euforia). Se debe a su actuación sobre la corteza cerebral, se produce una depresión
de las neuronas inhibitorias.
· Comportamiento anormal
· Locuacidad
· Trabazón de lengua (Disartria)

Si las dosis son mayores se llega a una segunda fase, donde podemos tener una afectación que
puede llegar al cerebelo:
· Ataxia (problemas para mantenerse erguido)
· Irritabilidad
· Somnolencia
· Estupor
· Coma
TOXICOLOGÍA
145
Curso 16/17

Además, se suele acompañar de:


· Sonrojamiento. El alcohol suele producir vasodilatación.
· Pupilas dilatadas
· Sudoración
· Alteraciones gastrointestinales

La muerte suele producirse por depresión respiratoria.

7.2 Toxicidad a medio-largo plazo


El alcoholismo crónico tiene muchos efectos y prácticamente todos los órganos y sistemas se van
a ver afectados, es una de las sustancias que más gasto sanitario produce.
· Deficiencias nutricionales. Vitamina B, Zn. La mala alimentación lleva a deficiencias nutricionales.
· Tracto gastrointestinal. Gastritis, úlceras, pancreatitis, hígado graso, cirrosis, hepatitis.
· Sistema Nervioso: polineuropatía (sensitivo-motora).
· Alteraciones endocrinas: aumento cortisol, aldosterona, insulina; disminución de oxitocina,
testosterona.
· Alteraciones hematológicas: aumento del volumen corpuscular medio, trombocitopenia
· Alteraciones cardiacas: en grandes bebedores aumenta la HTA y accidentes cerebrovasculares.
· Teratogénesis: síndrome alcohólico fetal.
· Cáncer: pulmón, esófago, laringe, hígado

7.3 Tolerancia
El alcohol desarrolla tolerancia, pero tarda varios años en desarrollarse, unos 5-10 años. Es una
tolerancia tan alta que se llegan a consumir hasta 600 g alcohol/día.

Cuando se llega a esa situación, son personas que aparentemente son normales, incluso son
capaces de conducir bastante bien. No obstante, siempre se encuentran problemas de tipo
interpersonal y familiar, ya que tienen problemas a nivel de la conducta.

Tienen trastornos de irritabilidad, alteraciones del carácter, amnesia (lacunar).

7.4 Síndrome de abstinencia


Es uno de los síndromes de abstinencia más importantes en las drogas de abuso.

Se producen los efectos contrarios a los que se produce con el consumo de alcohol (excitación
del SNC).

Manifestaciones leves:
Aparecen a las horas de haber consumido alcohol, suelen aparecer por la mañana dado que por
la noche no se ha consumido alcohol.
· Temblor (lengua, labios, anos)
· Náuseas
· Ansiedad, inquietud, cansancio, insomnio
TOXICOLOGÍA
146
Curso 16/17

Gran síndrome de abstinencia:


Se produce cuando de forma brusca se deja de consumir alcohol
· Suele aparecer entre 8-12 horas después de consumir alcohol. Son muy característicos los
temblores fuertes, sobre todo de las manos. Puede aparecer crisis convulsivas, ansiedad,
manifestaciones confuso-oníricas. Si no se trata adecuadamente, se produce lo siguiente.
· Al cuarto o quinto día, aparece un cuadro conocido como “delirium tremens”, el cual puede
llevar a la muerte y necesita asistencia médica. Se caracteriza por grandes temblores,
hiperactividad simpática (fiebre, sudoración, taquicardia, arritmia, HTA), síndrome confusional,
alucinaciones (visuales, táctiles, auditivas).
TOXICOLOGÍA
147
Curso 16/17

TEMA 26 TOXICIDAD DEL MONÓXIDO DE CARBONO

1. Introducción

El monóxido de carbono es un gas tóxico incoloro e inodoro y tiene una densidad igual que el
aire, lo que hace que difunda fácilmente en el aire y que no se perciba, lo que facilita que haya
intoxicaciones accidentales ya que su presencia no se nota.

El monóxido de carbono es el producto de las combustiones incompletas de las sustancias


carbonadas. Cuando una sustancia que tiene carbono se combuste en presencia de oxígeno
genera dióxido de carbono; pero cuando el aporte de oxigeno es insuficiente se origina una
combustión incompleta dando lugar a monóxido de carbono.

El monóxido de carbono se está generando continuamente en la atmósfera. De hecho, hay


procesos naturales como la oxidación de metano, actividad volcánica, incendios forestales,
destrucción de la clorofila, algas y microorganismos marinos (mayoría de monóxido de carbono).
Lo que pasa es que como difunde muy fácilmente nunca llega a alcanzar concentraciones
importantes para tener problemas para la población.

Además, en los mamíferos hay formación endógena de monóxido de carbono, en el catabolismo


de grupo hemo. Por ello, podemos hablar de una tasa biológica normal de monóxido de carbono,
pero es menos del 1% en forma de carboxihemoglobina.

Desde el punto de vista toxicológico interesan las fuentes tecnológicas, donde se produce
monóxido de carbono de forma importante y rápida, responsable de las intoxicaciones. Entre
ellas encontramos:
· Combustiones incompletas (combustibles sólidos-líquidos, explosivos, tabaco). En grandes
fumadores la cantidad de carboxihemoglobina que puede haber en el organismos puede ser
mayor del 8%, suficiente para producir ciertas alteraciones.
· Gas del alumbrado (gas ciudad). Está compuesto por una mezcla de hidrógeno y metano,
además de un 5-20% de monóxido de carbono.
· Gas de agua (gas pobre, gas azul). Contiene hasta un 50% de monóxido de carbono.
· Otras: operaciones industriales.

En cuanto a la etiología, hay que comentar que hay tres tipos de intoxicaciones:
a) Criminal: rara

b) Suicida
· Braseros
· Gas ciudad
· Motores explosión (recintos cerrados)

c) Accidental
· Combustión incompleta medio calefacción caseros
· Incendios
· Gas ciudad (averías, escapes)
· Profesionales. Ej. bomberos, trabajo en túneles.
TOXICOLOGÍA
148
Curso 16/17

2. Dosis tóxicas

Las dosis tóxicas son difíciles de determinar porque dependen de la concentración del CO en la
atmósfera y del tiempo que se respira. Además, intervienen otras circunstancias como son el
ejercicio físico (se requiere más oxígeno y el CO produce anoxia), también si la persona tiene
alguna patología cardiovascular o respiratoria, si tiene anemia o hipertiroidismo, etc. Todas estas
circunstancias o patologías están relacionadas con un mayor consumo de oxígeno.

Una concentración de CO 0.1–0.2 % produce efectos tóxicos en todos los sujetos,


independientemente de las circunstancias anteriores e independientemente del tiempo que se
respire.

Con una concentración mayor del 1% de CO produce intoxicación mortal.

3. Mecanismo de acción

1) Generación de hipoxia
Hay una interferencia en el transporte de oxígeno. El monóxido de carbono disminuye el
transporte de oxígeno a los tejidos, de donde deriva su toxicidad.

La hemoglobina es el transportador de oxígeno a los tejidos, y tiene cuatro cadenas cada una de
ella con su grupo hemo correspondiente. El oxígeno se une al Fe2+ que hay en el centro del grupo
hemo, pudiendo transportar así la hemoglobina hasta 4 átomos de Fe2+.

El monóxido de carbono se puede fijar al hierro del grupo hemo con mucha más afinidad del
grupo hemo que el oxígeno. Esto hace que tengamos unas consecuencias importantes.

El CO se une a la oxihemoglobina, desplaza al oxígeno y forma carboxihemoglobina y liberando el


oxígeno. Esta reacción es reversible, por lo que la concentración de carboxihemoglobina
dependerá de la concentración de oxígeno y monóxido de carbono. La afinidad de la Hb por el
CO es 220 veces mayor que por el oxígeno, lo cual explica la gran toxicidad del mismo.

Aplicando la ley de acción de masas a la reacción reversible obtenemos la ecuación de Haldane.


Nos permite calcular las concentraciones de carboxihemoglobina y oxihemoglobina en función
de la concentración de oxígeno y dióxido de carbono.

Así, si tenemos una concentración de 0,1% de CO en el aire y un 21% de oxígeno, aplicamos la


ecuación y obtendríamos una relación de 1. Esto quiere decir que hay la misma cantidad de
Carboxihemoglobina y oxihemoglobina, un 50% de cada uno. Por ello, concentraciones muy bajas
de CO pueden producir efectos tóxicos.
TOXICOLOGÍA
149
Curso 16/17

El problema de la formación de carboxihemoglobina es:


· Disminuye la capacidad de transporte de oxigeno desde los alveolos hasta los tejidos (al ocupar
el CO ciertos sitios de unión)
· La unión de una o más moléculas de CO incrementa la afinidad de los restantes sitios de unión
hacia el oxígeno (efecto cooperativo por modificaciones alostéricas).

Esto es lo que origina la hipoxia tisular.

La unión de CO para desplazar de la Hb al oxígeno es reversible, dependiendo de la concentración


de CO y oxígeno. Las leyes de Nicloux hacen referencia a la reversibilidad de esa reacción:
· El CO desplaza al Oxígeno de la oxiHb
· El oxígeno puede desplazar al CO de la COHb
· Cuando la sangre está en contacto con una mezcla de ambos gases, la concentración que
alcanzan ambos derivados hemoglobínicos es función de las presiones parciales que tienen los
dos gases en la mezcla.

De acuerdo con las “Leyes de Nicloux”, la Hb nunca llega a estar totalmente saturada por CO.

2) Unión a otras hemoproteínas


· La mioglobina es una hemoproteína que está presente en el corazón y el músculo esquelético,
sus funciones son servir como reservorio y transportador de Oxígeno, incrementando la velocidad
de transporte de O2 en la célula muscular.

· La mioglobina al igual que la hemoglobina posee un grupo hemo que se une al Fe2+. Por tanto,
la oxigenación se ve afectada a nivel muscular, las células más afectadas son las células del
miocardio y también las del músculo esquelético.

· La mioglobina se une a citocromos, entre ellos, la citocromo oxidasa que la encontramos como
transportador en la CTE. La citocromo oxidasa también tiene Fe2+. Sólo interviene en el caso de
una intoxicación de tipo crónico, en una intoxicación aguda no tiene mucha importancia. Otro
citocromo al que la mioglobina se une, es el CYTP450.

· Los citocromos al verse afectados da lugar a que se vea afectado el metabolismo de sustancias
exógenas y endógenas.

4. Efectos tóxicos

Los efectos tóxicos son consecuencia de la hipoxia tisular, por lo que se afectan en primer lugar
los tejidos con mayores requerimientos de oxígeno.

1) SNC
La hipoxia produce una depresión con alteración de las funciones vitales

2) Sistema Cardiovascular
Hay isquemia, falta de aporte de oxígeno
TOXICOLOGÍA
150
Curso 16/17

3) Piel
· Ampollas
· Lesiones subepidérmicas (necrosis)

Hay diferencias en la susceptibilidad como:


· Altura. A mayor altura al haber menos concentración de oxígeno hay mayor susceptibilidad ante
la intoxicación.
· Anemia
· Afecciones cardiacas
· Respiratorias
· Hipertiroidismo

Concentración de COHb en % Efectos tóxicos


< 1% Sin efectos aparentes
2-4% Alteraciones de la visión
5-10% Alteraciones de la visión, pérdida de destreza
manual, dificultad para el aprendizaje,
disminución de la capacidad para ciertas
tareas intelectuales.
Incremento del flujo coronario
Dificultad para responder a ciertos tests
psicomotrices
Disminución de la visión nocturna y periférica
20-30% Náuseas, debilidad (especialmente en las
piernas), vómitos ocasionales
30-35% Disminución del estado de alerta con
aumento de la debilidad
35-45% Colapso y coma
>50% Muerte (especialmente en niños)

5. Cuadro clínico en intoxicación aguda

Tenemos una forma no muy común, que es la intoxicación fulminante por una inhalación masiva
de CO. En este caso el cuadro clínico evoluciona con mucha rapidez y no da tiempo a intervenir.
El individuo al entrar en la atmósfera contaminada, se desploma, aparecen convulsiones y fallece
de inmediato.

Fases:
a) Periodo pre-comatoso: cefaleas, nauseas, vómitos y malestar general. Comienzan a aparecer
una debilidad muscular en las extremidades inferiores a nivel del músculo esquelético sobre
todo dificultando la salida del individuo de la atmósfera contaminada y somnolencia.

b) Periodo comatoso: aparece un coma profundo donde todos los reflejos están abolidos (no
hay ni un solo reflejo). Aparece midriasis, respiración leve y con pausas, puede haber
convulsiones y hay alteraciones tanto en el EEG (electroencefalograma) como en el ECG
(electrocardiograma). Puede durar 2–3 días, si supera los 3 días el individuo suele fallecer,
aunque puede mejorar. Es de mal pronóstico si en este periodo aparece hipertermia.
TOXICOLOGÍA
151
Curso 16/17

c) Periodo post-comatoso: quedan residuos de la intoxicación por lo que se pueden producir


cefaleas, nauseas, confusión mental, debilidad muscular, fatiga, etc. Pueden aparecer
secuelas, algunas reversibles y otras permanentes. Estas secuelas pueden darse en la piel
(edemas), pulmones (neumonía o edema pulmonar) a nivel sistema nervioso y a nivel del
sistema endocrino.

En el caso de intoxicación crónica pueden aparecer cefaleas, vértigo y astenia. Se producen en


aquellos trabajadores que se encuentran en contacto continuo con una atmósfera contamina:
guardia urbana, trabajadores de túneles de carreteras, bomberos, etc. Es una enfermedad laboral
debido a una intoxicación crónica en la que aparecen cefaleas, vértigo y astenia.

6. Tratamiento

Es importante diagnosticar a tiempo, pero el diagnóstico no es fácil debido a que el cuadro clínico
puede ser similar a la de otras intoxicaciones como en drogas de abuso (Desorientación, nauseas,
etc). Casi siempre es necesario el análisis de laboratorio para determinar niveles de COHb.

El tratamiento consiste en:


· Extraer al intoxicado de la atmósfera contaminada
· Respiración artificial y/o inhalación de oxígeno
· Tratamiento antidótico: oxígeno hiperbárico a 2-3 atm
· Exanguinotransfusión (casos muy graves)
· Medidas sintomáticas habituales en comas prolongados

Anda mungkin juga menyukai