Anda di halaman 1dari 8

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

COATEPEQUE, QUETZALTENANGO
FACULTADAD DE PSICOLOGIA CLINICA
CURSO: TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA
LIC. KARINA

TEMA
ENSAYO DE TEORIAS DEL APRENIDIZAJE

NOMBRE
HUGO OSWALDO MENDIZABAL DE LEÓN 3005-14-21248

COATEPEQUE OCTUBRE DE 2017


Teorías del Aprendizaje
Las teorías del aprendizaje reúnen las diversas teorías mediante las cuales se
busca comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, en lo relativo a
su aprendizaje desde que nace. Al nacer todos los niños traen consigo una
curiosidad natural y una mente lógica que busca el sentido de las cosas. Las
teorías del desarrollo humano son una expresión de la tendencia humana a tratar
de explicar las cosas. Una teoría organiza los datos, ideas e hipótesis y los
plantean en proposiciones, principios o leyes coherentes, interelacionadas y
generales. De allí que una teoría del aprendizaje es un constructo que explica y
predice como aprende el ser humano, sintetizando el conocimiento elaborado por
diferentes autores. Es así como todas las teorías, desde una perspectiva general,
contribuyen al conocimiento y proporcionan fundamentos explicativos desde
diferentes enfoques, y en distintos aspectos. Estas diversas teorías permiten
comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar
como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la
adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de
conceptos. Entre los estudiosos de los fenómenos del aprendizaje se destaca Ivan

Pávlov (1849-1936), médico ruso, quien observó casualmente que a los perros
que tenía en su laboratorio, les bastaba escuchar los pasos de la persona que los
alimentaba para comenzar a salivar y segregar jugos gástricos, así explica en la
teoría del condicionamiento clásico como los estímulos simultáneos llegan a
evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio
sólo por uno de ellos; con sus experimentos posteriores daría lugar a una teoría
conocida como Condicionamiento Clásico que posteriormente aportaría parte del
fundamento teórico del Conductismo, escuela psicológica que pretende explicar y
predecir la conducta.

Se considera importante también el aporte del psicólogo B.S. Skinner al destacar


dentro de las teorías del aprendizaje, con la teoría del condicionamiento
instrumental u operante cuando plantea que toda la conducta humana es producto
de reforzamientos, atribuyendo una importancia fundamental al aprendizaje
aplicado a la educación y a la vida diaria, su aporte se aplica a la Educación
tradicional, a través de los programas más significativos de reforzamiento, él
planteaba que el profesor es un constructor de conductas y describe cómo los
refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado.

Luego está Albert Bandura quien describe las condiciones en que se aprende a
imitar modelos, en lo que él llama el aprendizaje social, también conocido como
aprendizaje vicario, observacional, imitación, modelado o aprendizaje cognitivo
social, este aprendizaje esta basado en una situación social en la que al menos
participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el
sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina
el aprendizaje, a diferencia del aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social
el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo;
aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo. El
propio autor, Albert Bandura, ha cambiado el nombre a su teoría proponiendo el de
Social Learning Theory o Teoría Cognitivo Social.

La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el


conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. Esta teoría del
procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se
resuelven problemas utilizando analogías y metáforas. Piaget postula una nueva
concepción de inteligencia, que influye directamente sobre las corrientes
pedagógicas del momento. Según este psicólogo "la inteligencia es la adaptación
por excelencia, el equilibrio entre asimilación continua de las cosas a la propia
actividad y la acomodación de esos esquemas asimiladores a los objetos."

A raíz de esta concepción constructivista, Piaget formula el proceso de desarrollo


de la inteligencia a partir de la división del mismo en seis períodos, cada uno de
los cuales supone un avance en relación con el anterior. A lo largo de este
desarrollo, el objetivo es lograr el equilibrio del psiquismo, que se caracteriza por
la estabilidad y la actividad que permitirán anticipar las situaciones a enfrentar. En
este contexto, lo esencial de cada construcción o período anterior permanece casi
siempre en forma de base sobre la cual se alzarán los logros de sucesivas fases
del aprendizaje.

Según Piaget, los momentos que marcan la aparición de estructuras


sucesivamente construidas comprenden un Estadio de los reflejos o montajes
hereditarios, al que corresponden las primeras tendencias intuitivas y las primeras
emociones; el Estadio de los primeros hábitos motores y de las primeras
percepciones organizadas; Estadio de la inteligencia sensorio-motriz o práctica
que se corresponde a regulaciones afectivas elementales y a las primeras
fijaciones exteriores de la afectividad; Estadio de la inteligencia intuitiva, de los
sentimientos inter-individuales espontáneos y de las relaciones de sumisión al
adulto. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, cuando hace su
aparición la lógica, los sentimientos morales y sociales de cooperación y por
último un Estadio de las operaciones mentales abstractas, de la formación de la
personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en el mundo de los adultos.

Las concepciones sobre cómo el ser humano es capaz de aprender, es decir,


cómo incorpora para sí los descubrimientos propios y especialmente los
descubrimientos de generaciones anteriores, modificándose a él mismo, a su
sociedad y al mundo en general, han ido pasando por diversas etapas, en las
cuales, distintas interrogantes básicas han sido respondidas cada vez de distintas
y mejores maneras.

La teoría de Abraham Maslow planteó el concepto de la Jerarquía de Necesidades


que fundamenta, en mucho, el desarrollo de la escuela humanista en la
administración y permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a
trabajar en una empresa y a aportar parte de su vida a ella. El concepto de
jerarquía de necesidades de Maslow, planteado dentro de su teoría de la
personalidad, muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y
que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de
acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del
individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más
prioritarias y en la superior las de menos prioridad. Así pues, dentro de esta
estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no
se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente
nivel su meta próxima de satisfacción.

Las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud, sostienen que las personas nacen
con necesidades biológicas instintivas que rara vez son socialmente aceptables. A
medida que la persona madura y aprende que esos deseos no se pueden
satisfacer de un modo directo, busca otros medios de satisfacción, por
consiguiente, Freud habló de sublimación, sustitución y otros aspectos para
explicar porque la gente se comporta como lo hace. Uno de los principales
beneficios derivados de la teoría psicoanalítica es el trabajo realizado en la
investigación de las motivaciones, los investigadores son capaces de incrementar
las posibilidades de éxito de un producto o servicio, antes de hacer una inversión
sustancial, recurriendo a la teoría analítica, así como también a algunos métodos
prácticos para descubrir las motivaciones correspondientes.

Según la teoría psicoanalítica de Segismund Freud, el individuo actúa en la


naturaleza inconsciente de la personalidad, como resultado de los conflictos de la
niñez, que se derivan de tres componentes de la personalidad: id, ego, y
superego. Él id, o la libido controla las necesidades y exigencias más básicas del
individuo, como el hambre, el sexo y el instinto de conservación. El ego es el auto
concepto del individuo y la manifestación de la realidad objetiva, a medida que
interactúa en el mundo exterior. El ego, como controlador de id, busca alcanzar los
objetivos del id de una manera socialmente aceptable. El superego es la rienda
que actúa sobre el id y funciona contra sus impulsos: Esta rienda no controla al id,
sólo lo restringe al castigar el comportamiento inaceptable, a través de la creación
de la culpa.
Una persona realiza una conducta y observa unos resultados. Según este autor, lo
que condiciona la iniciación y el mantenimiento de una conducta esta
condicionada fundamentalmente por dos variables. Una de ellos, son las
expectativas que uno tenga de resultados. A la hora de realizar o no una conducta,
la persona va a considerar los incentivos o beneficios que resultarán tras la
realización de la conducta. Este es un condicionante muy importante, por lo que
siempre deben presentarse los beneficios o ganancias para la persona y no sólo
los perjuicios que evitará.

La teoría del aprendizaje social intenta ir más allá de la consideración de la


conducta humana como respuesta a estímulos que hacía el conductismo. El
aprendizaje de conductas se produce siempre, según esta teoría, en un marco
social. Esto implica que, además de aprender las normas de conducta por medio
de las reacciones que los demás tienen ante sus actos, los niños adquieren los
modelos de comportamiento adecuados por observación, viendo a los otros
actuar. Este último medio de aprendizaje se ha llamado también imitación o
modelado, ya que los niños copian el comportamiento de aquellas personas que,
por su aceptación social, lugar importante en su mundo, etc., se convierten en
modelos de conducta apropiada.

Existiría una evolución en el desarrollo de la conducta y el pensamiento moral. Los


niños comenzarían controlando su conducta por las sanciones externas, premios o
castigos, y completarían su desarrollo moral cuando el control fuera interno y los
llevara a una conducta altruista y al cumplimiento de los valores morales.

Del mismo modo, la teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo
desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se
desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en
esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como
modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en
complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget
distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los
siguientes: físico, lógico-matemático y social.

El conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se


refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los
objetos. La fuente de este razonamiento está en los objetos (por ejemplo la dureza
de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud,
etcétera). Este conocimiento es el que adquiere el niño a través de la
manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción
con el medio. Ejemplo de ello, es cuando el niño manipula los objetos que se
encuentran en el aula y los diferencia por textura, color, peso.
Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la
realidad externa a través del proceso de observación: color, forma, tamaño, peso y
la única forma que tiene el niño para descubrir esas propiedades es actuando
sobre ellos físico y mentalmente.

El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las


personas, el ambiente que rodea al niño, tiene su origen en lo externo. En otras
palabras, la fuente del conocimiento físico son El conocimiento lógico-
matemático es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La
fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción
reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el
sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el número, si nosotros vemos tres
objetos frente a nosotros en

ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las
coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a
situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento lógico-matemático
es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la
manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de
textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. El
conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este
conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a
través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple
a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido
una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos
sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea
características propias que lo diferencian de otros conocimientos.

Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente


intelectual, requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del
manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación
del niño con objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir
las nociones fundamentales de clasificación, seriación y la noción de número. El
adulto que acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe planificar
didáctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean
su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas.

El conocimiento social, puede ser dividido en convencional y no convencional. El


social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de
éste conocimiento está en los otros (amigos, padres, maestros, etc.). Algunos
ejemplos serían: que los domingos no se va a la escuela, que no hay que hacer
ruido en un examen, etc. El conocimiento social no convencional, sería aquel
referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado
por el sujeto. Ejemplos de este tipo serían: noción de rico-pobre, noción de
ganancia, noción de trabajo, representación de autoridad, etc.

El conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso


social. Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o
con el docente en su relación niño-niño y niño-adulto. Este conocimiento se logra
al fomentar la interacción grupal.

Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget, el lógico-


matemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un
papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se
podrían incorporar o asimilar. Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con
Piaget, el razonamiento lógico-matemático no puede ser enseñado.

Se puede concluir que a medida que el niño tiene contacto con los objetos del
medio (conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas
(conocimiento social), mejor será la estructuración del conocimiento lógico-
matemático. Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye,
forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores; es decir, una
integración de estructuras previas. De esta forma, la asimilación maneja dos
elementos: lo que se acaba de conocer y lo que significa dentro del contexto del
ser humano que lo aprendió. Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino
actuar en la realidad y transformarla.

La lógica, por ejemplo, no es simplemente un sistema de notaciones inherentes al


lenguaje, sino que consiste en un sistema de operaciones como clasificar, seriar,
poner en correspondencia, etc. Es decir, se pone en acción la teoría asimilada.
Conocer un objeto, para Piaget, implica incorporarlo a los sistemas de acción y
esto es válido tanto para conductas sensorio motrices hasta combinaciones
lógicas-matemáticas.

Los esquemas más básicos que se asimilan son reflejos o instintos, en otras
palabras, información hereditaria. A partir de nuestra conformación genética
respondemos al medio en el que estamos inscritos; pero a medida que se
incrementan los estímulos y conocimientos, ampliamos nuestra capacidad de
respuesta; ya que asimilamos nuevas experiencias que influyen en nuestra
percepción y forma de responder al entorno.
Bibliografía

 https://blog.cognifit.com/es/teorias-del-aprendizaje/
 https://definicion.de/teoria-del-aprendizaje/
 https://www.lifeder.com/teorias-del-aprendizaje/
 http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conductismo?

responseToken=cff6968533633a48006f08acead8d564

Anda mungkin juga menyukai