Anda di halaman 1dari 49

EXPOSICIÓN

JOAQUÍN COSTA: EL FABRICANTE DE IDEAS


GUÍA DIDÁCTICA PARA 4º DE ESO

Autores: María Soledad Catalán Marín (doctora en Filología Hispánica y


profesora de ESO y Bachillerato) y Eladio Romero García (doctor en
Historia General y catedrático de ESO y Bachillerato).

Agradecemos enormemente la información recibida del comisariado de la


Exposición, y en especial del Dr. Ignacio Peiró Martín

PRESENTACIÓN

Con esta guía didáctica se pretende que los alumnos se acerquen a la


figura de Joaquín Costa, fijen los contenidos que descubrirán en la exposición y
resuman en un trabajo de síntesis los conocimientos adquiridos.

Las actividades desarrollan una serie de objetivos a través de unos


contenidos, que se integran en el currículo oficial de 4º de ESO, con los que
se adquirirán las capacidades explicitadas en los objetivos y una serie de
competencias básicas.

OBJETIVOS

Objetivos generales

 Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales como


informales, en las diferentes áreas.
 Permitir integrar los aprendizajes, ponerlos en relación con distintos
tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva en diferentes
situaciones y contextos.
 Suscitar en los alumnos una actitud de aprendizaje permanente
tanto dentro como fuera del aula.
 Desarrollar el hábito lector como fuente de aprendizaje, conocimiento
y desarrollo personal.

1
Objetivos de Ciencias Sociales

1. Conocer los periodos históricos que vivió Joaquín Costa: final del
reinado de Isabel II, Sexenio Revolucionario y Restauración.

2. Analizar el desarrollo político en general y de Aragón, en particular a


lo largo de la vida de Joaquín Costa: final del reinado de Isabel II,
Sexenio Revolucionario y Restauración.

3. Conocer los principios que sustentaban el régimen político de la


Restauración en España y los problemas que tuvo que afrontar.
Turno de partidos políticos. Oligarquía y caciquismo.

4. Explicar las causas de la expansión colonial.

5. Analizar las causas de la guerra entre España y Estados Unidos en


1898 y cuáles fueron sus consecuencias.

6. Conocer los principales aspectos de la economía española de la


época en que vivió Joaquín Costa.

7. Reconocer las peculiaridades de la sociedad y de los conflictos de


clases en la España a lo largo de la vida de Joaquín Costa.

8. Reconocer las transformaciones demográficas, y agrícolas de la


segunda mitad del siglo XIX y primera década del XX en España
prestando una atención especial a Aragón.

9. Conocer los orígenes del movimiento obrero español.

10. Comprender el carácter de los movimientos nacionalistas que


surgieron en el siglo xix en España y los factores que los propiciaron.

11. Reconocer los intentos de cambio del sistema educativo, valorar su


importancia y sus limitaciones.

12. Conocer los rasgos principales de la sociedad española del siglo xix,
en especial su filosofía educativa.

13. Definir los distintos regeneracionismos y el revisionismo político del


primer tercio del siglo xx.

14. Conocer la biografía de Joaquín Costa.

2
15. Reconocer las ideas políticas de Joaquín Costa.

16. Conocer el ideario de Joaquín Costa sobre el conocimiento, la


cultura y la educación.

17. Elaborar un PowerPoint o un mural digital en los que se recopilen y


sinteticen todos los aspectos que sobre la vida y el pensamiento de
Joaquín Costa se recogen en la Exposición.

18. Utilizar las nuevas tecnologías de información y de la comunicación


para la búsqueda, la gestión y el tratamiento de la información.

19. Reconocer las características singulares del patrimonio natural,


histórico y artístico de Aragón y de España, asumiendo las
responsabilidades que supone su protección y conservación.

20. Valorar la importancia del legado de Costa.

21. Reconocer las características singulares del patrimonio natural,


histórico y artístico de Aragón y de España, asumiendo las
responsabilidades que supone su protección y conservación.

22. Valorar la diversidad cultural en el mundo, en España y en Aragón, y


ser respetuosos y tolerantes con las actitudes, creencias y formas de
vida de personas o grupos que pertenecen a sociedades o culturas
diferentes a la propia.

23. Apreciar los derechos y libertades de las personas como un logro


irrenunciable de la humanidad, denunciar las actitudes
discriminatorias e injustas y mostrarse solidario con quienes estén
privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

24. Reconocer las actitudes y situaciones discriminatorias que han tenido


lugar a lo largo de la historia por razones de raza, sexo, religión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y mostrar
una actitud solidaria con los individuos y colectividades que han sido
objeto de esta discriminación.

3
CONTENIDOS

• El reinado de Isabel II, Sexenio Revolucionario y Restauración.

• La construcción del Estado liberal. El nuevo mapa provincial y el


centralismo gubernativo.

• Origen, evolución y funcionamiento del sistema político de la


Restauración. La oposición al sistema. Turno de partidos políticos.
Oligarquía y caciquismo.

• El imperialismo europeo.

• La guerra entre España y Estados Unidos en 1898. Causas y


consecuencias.

• Las transformaciones demográficas, y agrícolas de la segunda mitad del


siglo XIX y primera década del XX en España en general y en Aragón
en particular. Ideas de Joaquín Costa.

• La sociedad y de los conflictos de clases en la España de Joaquín


Costa.

• Los orígenes del movimiento obrero español.

• Los movimientos nacionalistas que surgieron en el siglo xix en España.


Factores que los propiciaron. Inicios del regionalismo en Aragón.

• El sistema educativo en el siglo XIX.

• Regeneracionismo y revisionismo político en el primer tercio del siglo


xx.

• Joaquín Costa. El ideario político, social y económico. Conocimiento, la


cultura y la educación en el ideario de Costa. El legado de Joaquín
Costa.

4
COMPETENCIAS BÁSICAS

Conocimiento e interacción con el mundo físico

 Distinguir y valorar el conocimiento científico en relación con otras


formas de conocimiento.

 Desarrollar un espíritu crítico en la observación de la realidad en


relación con cuestiones individuales, temas sociales o
medioambientales.

 Aplicar nociones y conceptos geográficos, como los elementos de


medición y representación del territorio.

 Desarrollar de destrezas de localización y orientación sobre mapas

 Comprender y utilizar criterios de distribución geográfica.

Social y ciudadana

 Comprender los procesos de evolución y cambio de las diferentes


sociedades que han conducido al “mundo actual”.

 Identificar las diversas sociedades que conviven y se interrelacionan


en un determinado momento histórico.

 Contextualizar de los diversos hechos económicos, sociales,


políticos, religiosos, culturales.

 Situar y comprender las diferentes manifestaciones económicas,


sociales, políticas, religiosas, etc. en el contexto en el que se dieron.

 Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos


manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y
autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y
acciones.

 Demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas


han hecho a la evolución y progreso de la humanidad sin que ello
implique la pérdida de la identidad local.

5
Competencia cultural y artística

 Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones


culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y
disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

 Relacionar las manifestaciones culturales con otras manifestaciones


artísticas.

 Identificar las relaciones existentes entre las manifestaciones


artísticas y la sociedad —la mentalidad y las posibilidades técnicas
de la época en que se crean—, o con la persona o colectividad que
las crea.

 Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes


estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia
representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos
han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona
y de las sociedades.

 Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la


importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias
artísticas compartidas.

 Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad


de expresiones artísticas y culturales.

 Cultivar la propia capacidad estética y creadora.

 Mostrar interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la


conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia
comunidad, como de otras comunidades.

Comunicación lingüística:

 Interactuar mediante el lenguaje.

 Emplear los procedimientos lingüísticos para representar, interpretar


y comprender la realidad.

 Buscar, recopilar y procesar información.

6
 Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con
intenciones comunicativas diversas.

 Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la


lectura.

Competencia matemática:

 Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la


obtención de información.

 Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y


la deducción).

Tratamiento de la información y competencia digital

 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como


instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y
comunicarse.

 Buscar y analizar información en Internet.

Aprender a aprender

 Acceder al saber y a la construcción de conocimientos.

 Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender.

 Conocer los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección


y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.

 Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en


colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola
con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo
aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones
parecidas y contextos diversos.

 Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de


trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

7
Autonomía e iniciativa personal

 Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas,


buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

 Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del


otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la
asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias
decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

Para alcanzar los objetivos y adquirir los conocimientos, destrezas y


competencias que se pueden transferir a situaciones reales de la vida se han
dividido las actividades en tres momentos diferentes. En el primer momento,
antes de visitar la exposición, se realizarán una serie de actividades para
familiarizarse con la época, la figura y la obra de Joaquín Costa.
Fundamentalmente serán actividades de expresión, comprensión e
investigación. El segundo momento, durante la visita a la exposición,
conocerán su figura a partir a través de cuadros, objetos, textos, vídeo, etc.,
sobre los que se les propondrá realizar una serie de actividades con las que se
consolide el proceso de enseñanza- aprendizaje; por lo tanto se realizarán
actividades expresivas y comprensivas. Y el tercer momento, después de vista
la exposición, en que llevarán a cabo una actividad de síntesis y de evaluación,
esto es, metacognitivas, de lo que han aprendido, con la elaboración de un
PowerPoint o un mural digital sobre la importancia de la figura de Joaquín
Costa en la historia de España, pudiendo fijarse en los cuatro grandes espacios
en los que se distribuye la exposición de manera breve, o en algunos de ellos
en concreto.

8
ACTIVIDADES SOBRE LA EXPOSICIÓN JOAQUÍN
COSTA: EL FABRICANTE DE IDEAS

I ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA

1
DATOS
CRONOLOGÍA DE JOAQUÍN COSTA Y MARTÍNEZ

-1846. Nace Joaquín Costa y Martínez el 14 de septiembre en Monzón


(Huesca).

-1852. Se traslada a vivir a Graus.

-1864. Trabaja y cursa el bachillerato en el Instituto de Huesca.

-1866. Participa en la fundación del Ateneo Oscense.

-1867. Pensionado por la Diputación Provincial de Huesca, entre marzo


y diciembre, trabaja en la Exposición Universal de París.

-1868. Publica Ideas apuntadas en la Exposición Universal de 1867 para


España y para Huesca. Se traslada a Madrid. Profesor en el Colegio Hispano
Americano de Santa Isabel dirigido por su tío, José Salamero Martínez.

-1869. Bachiller en Artes y Maestro en la Escuela Normal de Huesca.

-1872-1873. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid. En el


verano de 1873 se licencia en Filosofía y Letras.

-1874. Doctor en Derecho Canónico. Discurso Potesta Patria. Profesor


en la cátedra Francisco los Ríos.

-1875. Renuncia a su plaza a consecuencia de la cuestión universitaria


del Marqués de Orovio. Doctor en Filosofía y Letras con la tesis Plan de una
introducción al estudio de la revolución española. Opositor a la Cátedra de
Historia de España. Oficial letrado de la Administración.

-1876. Publica La vida del Derecho.

9
-1878. Oposita a las cátedras de Derecho Político y Administrativo de
Valencia.

-1879. Publica Cuestiones celtíberas.

-1880. Pasante en el bufete de Gabriel Rodríguez en Madrid. Publica


Estudios jurídicos y políticos y Teoría del hecho jurídico individual y social.
Participa en el Congreso de Jurisconsultos Aragoneses celebrado en Zaragoza.
Publica Derecho Consuetudinario en el Alto Aragón. Correspondiente de la
Real Academia de la Historia.

-1881-1883. Director del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza.


Escribe Introducción a un tratado de política sacado textualmente de los
refraneros, romanceros y gestas de la Península.

-1882. Participa en el primer Congreso Pedagógico Nacional.

-1883. El 2 de enero nace su hija María del Pilar (Antígone). Impulsor de


la Sociedad de Africanistas y Colonistas y del Primer Congreso Español de
Geografía Colonial y Mercantil desarrollado en la Universidad Central.

-1884. Abogado del Estado. Vocal de la Comisión de Legislación


Extranjera.

-1885. Director de la Revista de Geografía Colonial.

-1887. Profesor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

-1888. Notario, número uno en la oposición de Granada.

-1891. Crea en Graus la Liga de Contribuyentes de Ribagorza.

-1892. A partir de la Liga crea en Barbastro la Cámara Agrícola del Alto


Aragón. Candidato a las elecciones provinciales.

-1893. Candidato en las elecciones municipales de Graus. No es


elegido.

-1894. Se hace cargo del pleito de La Solana.

-1895. Notario en Madrid. Presidente de la Sección de Ciencias


Históricas del Ateneo de Madrid.

10
-1896. Candidato a diputado por Barbastro, es derrotado en las
elecciones.

-1898. Presenta su obra Colectivismo agrario en España al premio


Talento, instituido por Fermín Caballero, aunque no resulta ganador.

-1899. Participación en la Asamblea Nacional de Productores. Autor del


Manifiestos de la Liga Nacional de Productores. Discurso en la Asamblea
Nacional de Productores. Se acuerda la creación de la Liga Nacional de
Productores. Costa es aclamado presidente.

-1900. Basilio Paraíso y Santiago Alba crean la Unión Nacional, que


actúa más como un grupo de presión que como un partido político. La Liga
Nacional de Productores se integra en la UN. Conferencia en el Círculo de la
Unión Mercantil de Madrid sobre Quiénes deben gobernar después de la
catástrofe nacional. Publica Reconstitución y europeización de España.
Programa para un partido nacional.

-1901. Ingresa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Su


discurso de ingreso se titula El problema de la ignorancia del Derecho y sus
relaciones con el Status individual, el Referéndum y la Costumbre, que publica
ese mismo año. Promueve la Encuesta del Ateneo de Madrid sobre Oligarquía
y caciquismo. Lectura de su Memoria sobre Oligarquía y caciquismo como la
forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla. En el
mismo año presenta el Informe de la encuesta y el Resumen de la misma. La
versión completa la publica en 1902. Participación en los Juegos Florales de
Salamanca con su discurso Crisis política de España, publicado como folleto
ese mismo año. Dirige la Revista Nacional, órgano de la Liga Nacional de
Productores.

-1902. Publica Derecho consuetudinario y economía popular de España.


Declaraciones sobre la cuestión agraria en Jerez de la Frontera.

11
-1903. Discurso en el mitin republicano del Frontón Central de Madrid.
Tras el fracaso de la Unión Nacional, se presenta con la Unión Republicana de
Nicolás Salmerón a las elecciones. Obtiene escaño, aunque cansado y
enfermo, no toma posesión de su acta de diputado. Declaraciones a El Globo
sobre política hidráulica.

-1904. Se retira a Graus.

-1905. Publica El juicio pericial y su procedimiento. Comienza el conflicto


de La Solana. Discurso en la villa de La Solana (Ciudad Real) sobre el legado
Bustillo: La cuestión social agraria y su relación con el legado Remón Bustillo
dejado a la villa de La Solana. Manifiesto de Costa a la villa de La Solana:
Joaquín Costa a las personas honradas (a propósito del legado benéfico
Remón-Bustillo de la villa de la Solana). Publica Fideicomisos y Albaceazgos
de confianza y sus relaciones con el Código Civil español.

-1906. Discurso en el teatro Pignatelli de Zaragoza sobre Los siete


criterios de gobierno. Segundo mitin del teatro Pignatelli.

-1908. Intervención en el Congreso atacando la ley contra el terrorismo


del gobierno de Antonio Maura.

-1909. Trabaja sobre su novela inconclusa Últimos días del paganismo y


primero...de lo mismo y en otro libro sobre psicología nacional: ¿Tiene España
aptitudes para ser una nación moderna?, que dejaría sin acabar.

-1911. Muere, el 8 de febrero, en Graus (Huesca). No se respeta su


deseo de ser enterrado en Graus y su cadáver se traslada hacia el Panteón de
Hombre Ilustres de Madrid. Homenaje multitudinario en Barbastro. En Zaragoza
una multitud enfervorizada impide la continuación del viaje y es enterrado en la
capital aragonesa el día 12.

12
ACTIVIDADES

- Establece los tres grandes periodos políticos de la Historia de


España en los que vivió Joaquín Costa.

- ¿Quién era el jefe del Estado español en el primer periodo?

- ¿Qué sistemas políticos se dieron en España durante el segundo


periodo?

- ¿Qué papel desempeñó el general Arsenio Martínez Campos en el


inicio del tercer periodo?

- ¿Qué dos partidos políticos gobernaron España durante el tercer


período y quiénes fueron sus principales líderes?

- ¿Qué características tenía la Constitución española vigente durante


el tercer periodo?

13
2
DATOS
TEXTO

Con esto, llegamos por la mano a determinar los factores que integran esta forma
de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los demás.

Estos componentes exteriores son tres: 1° Los oligarcas (los llamados primates),
prohombres o notables de cada bando, que forman su “plana mayor”, residentes
ordinariamente en el centro; 2° Los caciques, de primero, segundo o ulterior grado,
diseminados por el territorio; 3° El gobernador civil que les sirve de órgano de
comunicación y de instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio
bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la nación.

Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o


gobernante, distribuida y encasillada en “partidos”. Pero aunque se lo llamemos, no lo
es; si lo fuese, formaría parte integrante de la nación, sería orgánica representante de
ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros
apoderados por la fuerza de ministerios, capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y
fortalezas para imponer tributos y cobrarlos

En las elecciones (…), no es el pueblo, sino las clases conservadoras y


gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su
posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que, para dirigir desde
él a las masas, les había sido entregado.

Joaquín Costa. Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en


España. Madrid, 1901.

14
ACTIVIDADES

- Comprensión del texto. Exponer brevemente sus dos ideas


principales.
- ¿Qué situación política denuncia Joaquín Costa?
- ¿Quién fue el promotor del sistema político que motivó dicha
situación?, ¿estaba todavía vivo en 1901?
- ¿Qué trascendental hecho de la Historia de España había tenido
lugar tres años antes de la publicación del texto?
- Busca en un diccionario el significado genérico de las palabras
oligarquía y cacique.

______________________________________

3
DATOS
VISUALIZACIÓN DE UN VÍDEO SOBRE JOAQUÍN COSTA

El alumno visualizará el vídeo de la Web


http://www.youtube.com/watch?v=DFAH10foCzA, cuya duración es de 3’ 03’’.
Se trata de una coproducción de Aragón Televisión y Emilio Casanova, y en él
se repasa brevemente la vida de Joaquín Costa.

ACTIVIDADES

- ¿Cómo se presenta España al comienzo del vídeo?

- ¿Cómo ven los espectadores a Costa en su discurso del 14 de


febrero de 1906 en el teatro Pignatelli de Zaragoza?

- Costa, ¿era más bien político o escritor ensayista?

- ¿Cómo era la España que deseaba Costa?

- ¿Con qué medios quería regenerar Costa a España?

15
4
DATOS
LUGARES COSTISTAS
Mapas de España y Aragón.

Museo Joaquín Costa de Monzón (casa natal).

Ruta Joaquín Costa de Graus


(http://turismograus.blogspot.com/2010/10/ruta-de-joaquin-costa.html).

Casa de Joaquín Costa en Graus.

Mausoleo de Joaquín Costa en el cementerio de Torrero de Zaragoza


(http://www.zaragoza.es/ciudad/cementerio/detalle_ArtePublico?id=132).

ACTIVIDADES

- Realiza dos mapas, uno de España y otro de Aragón, donde


aparezcan los lugares donde vivió o por los que viajó Joaquín Costa.

- Busca información en la Red sobre la casa-museo de Joaquín Costa


y elabora un pequeño informe sobre el contenido de su exposición.

- Consulta la ruta Joaquín Costa de Graus y elabora un pequeño


resumen con un mapa de los lugares que se incluyen.

- Consulta la Web sobre el mausoleo de Joaquín Costa en Zaragoza y


elabora un breve resumen de la Crónica y los Comentarios que en él
aparecen. ¿Con qué civilización clásica y con qué personajes
destacados de la Historia se pretendía comparar la figura de Costa?,
¿por qué?

16
5
DATOS
IMÁGENES

Caricatura sobre el falseamiento electoral publicada en la revista


satírica La Flaca el 18 de abril de 1872.

Cuadro de resultados electorales en los comicios generales celebrados


en España entre 1876 y 1903.

17
Revista francesa donde aparecen las ejecuciones de
anarquistas en Jerez de la Frontera en 1884, acusados de
pertenecer a la organización secreta la Mano Negra.

18
Mapa del caciquismo en la España de 1897 publicado por la revista de sátira
política Gedeón, que se presentaba como el periódico con menos circulación de España.
Esta revista llegó a burlarse del propio Joaquín Costa.

Fotografía del atentado contra Alfonso XIII, perpetrado en Madrid el 31 de


mayo de 1906 con ocasión de la boda del monarca con Victoria Eugenia de
Battenberg.

19
ACTIVIDADES

- Distingue los dos aspectos de la Historia de España que quedan


reflejados en estas cinco imágenes

- ¿Qué actividades destacadas realizó Joaquín Costa en los años


correspondientes a cada una de las ilustraciones?

- Resume brevemente los conceptos de caciquismo y pucherazo tal y


como quedan reflejados en las tres imágenes alusivas al tema.

- Describe el significado del mapa caciquil y de la viñeta sobre el


falseamiento electoral en 1872. ¿A qué periodo de la Historia de
España corresponde esta última imagen?

- ¿Quién perpetró el atentado de 1906?

20
II ACTIVIDADES PARA SER REALIZADAS
DURANTE LA VISITA

PRIMER BLOQUE. LA EDUCACIÓN DE LA


MIRADA. EL SENTIDO DEL PAISAJE

La Exposición ofrece aquí una visión panorámica de los entornos


territoriales y espacios políticos que ayudaron a definir el carácter de Joaquín
Costa. Después de la introducción a la naturaleza rural de su nacimiento y de
su primera juventud (Monzón, Graus, Huesca), en el primer ámbito se apunta
la educación sentimental del ser aragonés y el aprendizaje en Aragón
(representado por Zaragoza, la ciudad que asumió la capitalidad de la región
en competencia con Huesca y Teruel). A continuación, se recrea la importancia
del viaje para el desarrollo interior de la personalidad de Joaquín Costa, a
través del conocimiento del paisaje urbano de París y Madrid. El apartado
termina con un apunte acerca de la transformación del sentido nacional (y/o
nacionalista) en la España Fin-de-Siglo y su reflejo en la pintura de paisaje y
las expectativas africanas de Costa. África aparece como una constante
geográfica e histórica que, a lo largo de los siglos XX y XX, marcó la
percepción individual, las manifestaciones colectivas y los estados de opinión
de los españoles.

El joven Costa, campesino y estudiante

Costa nació en el seno de una familia de agricultores no demasiado


acomodados. Era el mayor de 11 hermanos, de los cuales 7 fallecieron entre la
infancia y la adolescencia. Algo bastante habitual en la España del momento.

La familia pasó pronto de Monzón a Graus, una localidad donde se


producía esencialmente viña, olivo y trigo, la trilogía básica del secano español.
Costa ayudaba a su padre en el campo, aunque las posesiones familiares no
bastaban para mantener a sus miembros. La primera enseñanza la realizó en
la escuela de Graus. Sabemos que con las leyes liberales decimonónicas,
iniciadas ya con la Constitución de 1812, los ayuntamientos debían hacerse

21
cargo de la enseñanza primaria, aunque los maestros fueran pagados por sus
alumnos. Costa alternó campo y escuela, y pronto comprendió que la mejor
manera de prosperar era estudiando, leyendo. Lee, lee libros como quiera que sean,
de cualquier cosa que traten; lee, no repares en nada (…). Mi afición a los libros era
desmesurada, nos dice en notas escritas en su diario en 1868.

En 1863, y con el fin de obtener alimento y algún salario que ayudara a


la pobre situación familiar, Costa marchó a Huesca, donde alternó diversos
trabajos (desde criado sin sueldo de su lejano pariente Hilarión Rubio, hasta
peón de albañil) con sus estudios de bachillerato.

Su difícil infancia y primera juventud lo convirtieron en un hombre


enérgico, voluntarioso, extremadamente trabajador e incluso algo arisco. El Sr.
Costa se ha criado en la montaña aragonesa, y de ella ha salido rudo, terriblemente
agresivo, sin trabas, ni cortapisas (…), escribió de él Juan Moneva, catedrático de
Derecho Canónico en Zaragoza.

El 15 de septiembre de 1864, Costa se presentó con 18 años al examen


de ingreso en el Instituto General y Técnico de Huesca. Obtuvo el título de
bachiller en 1869 con gran esfuerzo, estudiando por su cuenta e incluso
trabajando como ayudante de profesor para cursos inferiores. Los derechos de
examen y los títulos eran muy caros para los niveles de la época. Por aquel
entonces ya escribía, aunque se sentía bastante frustrado. Cuando se examinó
por última vez en 1869 escribió: Hoy me he examinado… y sufrido ya los ejercicios
para el grado: todo al vapor, todo bastante mal, si se exceptúa la Geografía y la Historia
Natural… Puedo decir que ya soy Bachiller en Artes. ¡Ya! ¡Oh ganga de las gangas!, ¡y
23 años! ¡y con dineros prestados! ¡Ira de Dios!, ¡rabia impotente!

El instituto de Huesca nació a raíz de la famosa ley de Claudio Moyano


(ministro de Fomento en el gobierno moderado) de 1857, y estaba ubicado en
el edificio de la antigua universidad oscense. Dicha ley preveía la apertura de
institutos de bachilleratos en las capitales provinciales. A través de un
certificado obtenido por G.J.G. Cheyne, biógrafo de Costa, podemos conocer
las asignaturas de las que se examinó en el instituto oscense:

22
Don Carlos Soler y Arqués, Catedrático y Secretario, certifico:

Que don Joaquín Costa y Martínez, natural de Monzón, provincia


de Huesca, tiene hechos en este Instituto los estudios siguientes: en el
curso de 1864 a 65 estudió y probó (sic) con nota de Sobresaliente las
asignaturas de primer año de Latín y Castellano, principios de
Aritmética, Lengua Francesa y Geometría y Trigonometría. En el día de
hoy ha sufrido examen en este Instituto de las asignaturas de segundo año
de Latín y Castellano, Retórica y Política, Geografía, Historia Universal,
Historia de España, Física y Química, Psicología, Lógica y Ética y
Fisiología e Higiene, estudiadas libremente, y resultó aprobado (…)

Y para que conste expido la presente en Huesca, a 28 de junio de


1867.

Actividades
- ¿Qué tres paisajes rurales pintados del Altoaragón encontramos en
la exposición?, ¿qué ríos observas en dos de ellos?, ¿en cuál de las
localidades vivió Costa durante su juventud?

- ¿Qué representa la pintura Patio del Museo de Félix Lafuente? ¿Qué


edificio representa? ¿Podrías explicar las funciones para las que fue
utilizado dicho edificio en el pasado y en la actualidad? ¿Qué vínculo
une dicho edificio con Joaquín Costa?

- ¿Qué documentos personales de Costa descubres en esta parte de


la Exposición? ¿Por qué crees que Costa fue excluido del servicio
militar en 1867?

- ¿Cómo crees que afectó su infancia como campesino humilde en el


pensamiento posterior de Costa?, ¿y en sus estudios?

- ¿Qué enseñanzas crees que predominaban en la España del


momento, las de las ciencias sociales o las de las experimentales?

23
Costa y la exposición Universal de París de 1867

La Exposición Universal de París se inauguró oficialmente el 1 de abril


de 1867 y se clausuró el 31 de octubre. La iniciativa de dicha exposición nació
del propio emperador Napoleón III, quien con este proyecto pretendía
demostrar la grandeza del Segundo Imperio.

El edificio de la exposición fue obra del ingeniero Jean-Baptise Krants y


del arquitecto Leopold Hardy. El espacio elegido por el gobierno francés para
ubicar edificio fue el Campo de Marte, gran escenario de los desfiles militares
de la ciudad. El tema principal fue el progreso y la paz, a pesar de que la feria
estuviese irónicamente situada frente al edificio de la École Militaire.

A partir de 1865, los dos diseñadores citados dirigieron la construcción


de un gigantesco edificio ovalado para albergar la exposición. Las dimensiones
de dicho emplazamiento fueron de 490 metros de largo por 390 de ancho,
ocupando un área de 150.000 m². El edificio principal (al que se sumaron casi
cien más pequeños) estaba configurado por doce galerías concéntricas que
giraban alrededor de un jardín dispuesto en el centro de 166 metros de largo
por 56 de ancho. La cubierta fue realizada con láminas de acero, apoyada en
176 columnas de hierro.

24
Participaron 50.226 expositores, de los cuales 15.055 procedían de
Francia y sus colonias, 6.176 de Gran Bretaña e Irlanda, 703 de los Estados
Unidos, más un pequeño contingente de Canadá.

Durante los siete meses de duración, la exposición fue visitada por


9.238.967 personas, incluidos expositores y empleados. Fue la más grandiosa
exposición internacional habida hasta ese momento, tanto con respecto a su
magnitud como al propósito del proyecto. Entre las principales muestras
técnicas incluidas destacaron las dos torretas de la electricidad y el globo del
fotógrafo Nadar.

Joaquín Costa fue becado por el gobierno español para asistir a dicha
exposición como albañil observador. Residió en París siete meses (entre marzo
y diciembre de 1867), y esa estancia significó un importante cambio en su vida.
Así lo dio a entender en 1868 cuando escribió: Aquí fue mi golpe de gracia: mi
viaje a París y a la Exposición Universal. El año de 1867 ha sido el año del despertar de
mi entendimiento; el agosto de mi juventud: la hora del toque a rebato; el desperezo de
un sueño de 20 años; el cuadro disolvente a cuyo través he principiado a conocer el
mundo... En Francia he concluido de aprender lo que son las grandes obras y grandes
empresas; he aprendido lo que son y lo que saben los franceses; he visto emperadores y
alternado con sabios; he conocido a los españoles y hablado con extranjeros de todas las
nacionalidades. (Joaquín Costa. Diario).

Su interés por la agricultura queda asimismo reflejado en su Diario


cuando se alegra por lo que aprendió en París: Me quedé admirado del inmenso
número de bien acabados modelos que contiene, de todas las artes, los cuales explican los
profesores. Hoy fue la explicación de mecánica aplicada a las artes, y me ha gustado
mucho: ha explicado varias máquinas elevadoras de agua perfectamente, y lo entendí
casi todo. Será la mejor manera de aprender a estudiar a los franceses. Pienso ir todas las
noches, y de día los domingos: a Agricultura, química aplicada a la agricultura, química
normal, Física aplicada a las artes, etc.

Actividades
- Confecciona un listado de las publicaciones e impresos que aparecen
en la Exposición, relacionados con la estancia de Costa en París.

25
- Busca información sobre alguna exposición universal celebrada en
España durante el siglo XIX. ¿Qué características tuvo? ¿A qué se
dedicaba Costa en esos años?

- ¿Qué aspectos de la arquitectura de la Exposición parisina


destacarías, relacionados con los avances tecnológicos del siglo
XIX?

- ¿Con qué aspecto del pensamiento de Costa crees que pudo tener
interés la observación de máquinas elevadoras de agua?

- Observa los paneles relativos a la Exposición Universal de París de


1867 ¿Qué sintió Costa durante su estancia en París con motivo de
dicha Exposición?

26
Joaquín Costa, Marruecos y la proyección exterior
española

El siglo XIX fue el siglo del imperialismo por excelencia. En la segunda


mitad de la centuria España poseía algunas colonias en el Caribe (Cuba y
Puerto Rico), el sudeste asiático (Filipinas) y Oceanía (islas Marshall, islas
Carolinas, islas Marianas del norte e isla de Guam).

La preocupación de Costa por estos asuntos comenzó hacia la mitad de


la década de los setenta. En sus comienzos como colaborador en el Boletín de
la Institución Libre de Enseñanza (BILE), escribió artículos sobre el noreste
africano en tiempos del Imperio Romano o sobre viajeros españoles como
Joaquín Gatell y Foch (1826-1879), el catalán que recorrió el Magreb. Los hitos
de esta preocupación se traslucen en los siguientes hechos y publicaciones:

- 11 de marzo de 1882. Conferencia sobre El comercio español y la


cuestión de África en el Círculo de la Unión Mercantil. Critica la dejadez
colonizadora española frente a la actitud inglesa y francesa.

- 1883. Organiza el Congreso Español de Geografía Colonial y


Mercantil, celebrado en la Universidad Central. Los propósitos de dicho
congreso, según su circular informativa, son los de discutir los tropiezos que en
estos últimos años ha sufrido la política colonial española (…); el abandono en que se
han dejado nuestros territorios en la costa de Berbería y del golfo de Guinea, a costa de
tanta sangre adquiridos; la ruina de nuestra influencia en Marruecos; la pérdida
dolorosa de nuestros derechos seculares en la costa septentrional de Borneo; el litigio
suscitado por Gobiernos extranjeros acerca de la posesión del archipiélago de las
Carolinas (…); la ausencia de nuestro comercio y el eclipse de nuestra diplomacia en las
costas del Mar Rojo y en los vicariatos del Tomkín, cristianizados por nuestros
misioneros; la rapidez con que la raza sajona se dilata por nuestro planeta… A
continuación, gestiona la creación de la Sociedad Española de Africanistas y
Colonialistas.

27
- Marzo de 1884. Interviene en el mitin del teatro Alhambra de Madrid,
convocado para estudiar las relaciones hispano-marroquíes. La esencia del
pensamiento de Costa respecto a Marruecos es la de que este país es
hermano de España, y que por ello se deben fomentar unas amplias relaciones
con él, aunque el gobierno español del momento no hiciera nada al respecto.

En este mismo año, Costa ejerce como vocal de la Comisión de


Legislación Extranjera del Ministerio de Gracia y Justicia.

- 1885. Costa asume la dirección de la Revista de Geografía Colonial.

- 1886. Costa publica el libro El conflicto hispano-alemán sobre la


Micronesia.

Actividades

- La Exposición incluye una pintura titulada Moros de Tetuán


(Francisco Lameyer, c. 1860). ¿Dónde se encuentra Tetuán?

- ¿Cómo era el gobierno de Marruecos en época de Costa?

- ¿Cuándo comenzó la presencia española en Marruecos?

- Enmarca la problemática colonial con el imperialismo europeo de los


años 80 del siglo XIX, centrando la atención en el Congreso de
Berlín.

- ¿Qué opinión le merecen a Costa los marroquíes según los textos de


los paneles dedicados a África?

28
SEGUNDO BLOQUE. PROFETAS DEL SABER,
SACERDOTES DE LA CIENCIA

Este segundo espacio de la Exposición se centra en mostrar algunos


aspectos relevantes de las peripecias de la educación y procesos de
aprendizaje que contribuyeron a formar la personalidad intelectual de Costa. En
su doble acepción de estudio y trabajo (creación e integración), el recorrido
comienza por los primeros pasos dados en Huesca y con una referencia a la
figura del eclesiástico José Salamero, que alentó la decisión de su sobrino de
estudiar para escapar del rústico destino del pueblo y hacer carrera en la
capital del Estado. Le siguen los años de aprendizaje en la Universidad Central,
caracterizados por la doble titulación en Derecho y Filosofía y Letras, su
integración en los círculos krausistas madrileños y el estímulo por el
conocimiento que significó la relación de magisterio establecida con Francisco
Giner de los Ríos. Asimismo, se recuerdan algunos de los maîtres à penser
europeos y españoles, entre los que destaca su paisano Santiago Ramón y
Cajal, que facilitaron el triunfo de la voluntad por el estudio de nuestro
personaje. En el tercer ámbito de este espacio, aparecen apuntados los
comienzos y diversas facetas de la práctica intelectual (primeros escritos y
actuaciones públicas) que dieron a conocer a Joaquín Costa en los diferentes
medios intelectuales de la España del último tercio del siglo XIX. De forma
paulatina, la difusión de su pensamiento y la construcción de la sociología de la
fama costista le llevaron a alcanzar la cima de la gloria académica al ser
elegido numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
(institución, por lo demás, convertida en la representación máxima del grupo de
saberes burgueses que habían conformado la base de la cultura política del
liberalismo).

29
La enseñanza, el conocimiento y la cabeza frenológica

Costa escribió y habló mucho sobre educación. En 1871 presentó un


texto al concurso convocado por la Sociedad Económica Matritense de Amigos
del País, cuyo tema era el mejor método para propagar la enseñanza en las
poblaciones agrícolas y jornaleras.

Sin entrar en detalle sobre su contenido, debemos saber que para los
hombres del siglo XIX, herederos de la Ilustración dieciochesca, la mejor
manera de prosperar era mediante la educación. Y Costa constituye un ejemplo
perfecto de ello. Incluso se llegó a buscar en nuestra estructura cerebral la
zona donde se acumulan los conocimientos, que debe llenarse mediante la
enseñanza continuada. Esta ciencia tan particular, dedicada a analizar cráneos
y observar sus peculiaridades para, a continuación, determinar los rasgos de la
personalidad de cada individuo, se llamó Frenología.

La Frenología fue una doctrina psicofisiológica que defendía la


posibilidad de localizar en determinadas zonas del cerebro las diferentes
funciones espirituales de la persona, y viceversa, como doctrina psicognóstica,
deducir mediante el análisis de ciertos rasgos físicos la personalidad de un
sujeto. En el primer tercio del siglo XIX, los médicos alemanes F. J. Gall, que
enseñó en Viena y en París, J. G. Spurzheim y el francés Broussais, estudian
las localizaciones cerebrales de las funciones «espirituales», alcanzando sus
experiencias y teorías una notable resonancia. La Frenología, también
conocida como craneoscopia, se extiende por Europa como una corriente de
moda.

Continuando la tradición de los médicos-filósofos renacentistas, los


frenólogos se caracterizan por su fuerte tendencia experimentalista, por la
influencia del sensismo y por remontarse de lo físico a lo especulativo-
filosófico. En España, el verdadero artífice de la expansión de la Frenología fue
un personaje que no llegó a ser médico. Mariano Cubí Soler (1801-75) logró
crear un movimiento que agrupó en torno a sí a diversos estudiosos y
aficionados. Dando charlas por todo el país, divulgó sus ideas, y en Sevilla dio

30
pruebas de sus conocimientos en el presidio local, abriendo además un
gabinete de consulta. Aquí diseñó un modelo de cabeza humana, con
indicación de los órganos referentes a las cualidades y pasiones del individuo.
Fue fabricada en loza en la cartuja local, y de ella se hicieron numerosas
copias como la que queda aquí expuesta. Costa alabó, en su trabajo
presentado a la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, la
capacidad de Cubí de transmitir sus conocimientos mediante sus numerosas
conferencias locales.

Actividades
- ¿Qué crees que simboliza la cabeza frenológica de la Exposición?

- En la Exposición hay un libro de texto de bachillerato de mediados


del siglo XIX, ¿cuál es?

- ¿Por qué crees que en la Exposición hay una pintura que representa
al doctor Fausto?, ¿quién es dicho personaje?

- ¿Qué libro expuesto en este segundo bloque muestra la


preocupación de Costa por la agricultura?

____________________________________________________

Joaquín Costa, el krausismo y la Institución Libre de


Enseñanza

Joaquín Costa tuvo una enseñanza católica. Algo lógico en la España de


mediados del siglo XIX. Su falta de medios económicos, su desmesurado
interés por el estudio y, probablemente, su enfermedad (una distrofia muscular
progresiva ya detectada en su juventud, y que le libró del servicio militar), le
llevaron a adoptar un modelo de vida estoico. Costa no fumaba, no bebía, no
jugaba a las cartas, ni acudía a bailes. Sin embargo, poco a poco fue
apartándose de la Iglesia, y aunque siguiera siendo católico, lo hizo de acuerdo
con una visión menos dogmática y tradicional de las enseñanzas cristianas. De
hecho, también estaba en contra del carlismo, que preconizaba una España
monárquica y ultracatólica. Curiosamente tuvo una única hija, Pilar, fuera del

31
matrimonio, ya que no llegó a casarse con su madre a pesar de que esta era
viuda.

Costa estudió, estudió mucho. Comenzó la carrera universitaria en


Madrid en 1870, y en 1875 ya era doctor en Derecho Civil y Canónico y en
Filosofía y Letras. En esos años, viviendo de préstamos de sus parientes, llegó
a un estado tal de pobreza que apenas tenía ropa para vestirse. En su Diario
afirma que en cierto momento solo poseía dos botas, aunque ambas del mismo
pie.

Al concluir sus estudios quiso ser profesor universitario. De hecho, su


máxima aspiración era alcanzar la cátedra universitaria. Nunca lo consiguió.
Cuando en 1874 lo nombraron profesor universitario supernumerario, apenas
estuvo nueve meses en el puesto. Renunció a causa de sus ideas.

Porque Costa estaba cada vez más cerca de la filosofía krausista y más
lejos del catolicismo tradicional. El krausismo, la filosofía del alemán Karl
Christian Friedrich Krause (1781-1832), había sido divulgado a mediados del
siglo XIX en España por el jurista Julián Sanz del Río. En nuestro país adquirió
un variado componente que abarcaba desde el pensamiento racionalista hasta
la religión, pasando por la pedagogía. Sobre todo la pedagogía. Porque en
esencia el krausismo predica una enseñanza racional y antidogmática que
haga a los hombres más libres, amantes del conocimiento y tolerantes desde el
punto de vista religioso.

Costa, cada vez menos católico y más racional, leyó a Krause y le gustó.
Pero al comienzo de la Restauración borbónica, el ministro de Fomento Manuel
Orovio decretó que no se enseñara nada contrario al dogma católico ni a la
sana moral, así como cualquier cosa que pudiera interpretarse como un ataque
directo o indirecto a la monarquía constitucional ni al régimen político, casi
unánimemente proclamado por el país (26 de febrero de 1875). Como
consecuencia de este decreto, el catedrático de Filosofía del Derecho de la
Universidad de Madrid fue expulsado de su puesto junto a otros profesores. Y
Costa, que tildó el decreto de estúpido, considerando la destitución de Giner de
los Ríos como un rasgo de bestial arbitrariedad, renunció a su plaza de
supernumerario en el mes de junio.

32
Surge así al año siguiente la Institución Libre de Enseñanza, una
especie de escuela privada, en principio solo de carácter universitario, fundada
por Giner de los Ríos en Madrid y dispuesta a aplicar los principios
pedagógicos krausistas. Costa, amigo de Giner de los Ríos, se sumó de forma
entusiasta, y en ella ejerció como profesor hasta 1883. El año en que nació su
única hija, Pilar, fruto de sus relaciones con la viuda doña Isabel Palacín, con la
que no llegaría a casarse.

Actividades
- Observa el retrato de Francisco Giner de los Ríos. ¿Qué sabes de
dicho personaje? ¿Qué dijo de Joaquín Costa en 1906?

- Observa el retrato de Santiago Ramón y Cajal. ¿Qué sabes de él?


¿Qué opinión tenía Costa de él?

- ¿Según la Exposición, qué obra de Krause crees que influyó en sus


seguidores españoles? ¿Quién la tradujo? ¿Qué sabes de su
traductor?

____________________________________________________

Costa, historiador y novelista

Costa siempre fue un gran apasionado de la Historia. Escribió


numerosas páginas sobre la historia de España, muchas dedicadas al periodo
antiguo (con algunos desaciertos notables) y a la historia del derecho. De
hecho, se manejaba bien con el latín y el griego, lenguas que había estudiado
en su licenciatura de Letras. Y en 1875 intentó obtener la plaza de Historia de
España en la Universidad de Madrid, sin conseguirla, aunque formara parte de
la terna de los elegibles. De hecho, renunció a participar en la elección final,
cuya decisión quedaba en manos del ministro de Fomento Manuel Orovio,
alguien a quien Costa despreciaba. En 1880 fue nombrado correspondiente de
la Real Academia de la Historia.

Apasionado por la verdad y la explicación racional de los hechos, Costa


denunció categóricamente las invenciones y falseamientos que tanto habían
arraigado entre los historiadores españoles anteriores, sobre todo al tratar las

33
raíces cristianas de la nación hispana. Según él, los orígenes de nuestra patria
habían albergado una turba de desvergonzadas creaciones que incluían
genealogías, santorales, episcopologios, cronicones, actas, cánones, concilios
e historias municipales que pretendían otorgar carta de naturaleza a una
muchedumbre incontable de santos, dioses, obispos, escritores, soberanos,
ciudades místicas, filosofías cristiano-coránicas llovidas del cielo, milagros y
leyendas.

Su idea era la de que España era un fracaso, que no había sabido


aprovechar el ritmo liberal nacido en otras naciones para modernizarse. De
hecho, llegó a criticar la Exposición hispano-francesa de 1908 celebrada en
Zaragoza, y en la que se conmemoraba el comienzo de la Guerra de la
Independencia, por considerar que no se debía conmemorar una victoria frente
a las tropas napoleónicas que impidió redimirnos de los Borbones.

Su afán didáctico lo aplicó incluso a la narrativa de ficción. De hecho,


hacia 1874 pretendía redactar una especie de Episodios Nacionales
galdosianos, con el propósito de explicar el desarrollo político del país y así
entender las luchas liberales de su siglo. El proyecto, llamado por él Novelas
Nacionales, constaba de ocho obras, siendo Justo de Valdediós la única
completa. Último día del paganismo… y primero de lo mismo es otra narración,
esta incompleta, que trata de la vida cristiana en la Hispania del siglo IV.

Actividades
- ¿Qué dos obras de Costa expuestas en este bloque crees que son
de carácter histórico?

- Describe y comenta el cartel de la Exposición hispano-francesa de


1908 incluido en el tercer bloque de la Exposición.

- ¿Qué sabes de la Guerra de Independencia?

- ¿Por qué considera Costa que la lucha contra Napoleón fue una
ocasión perdida? Razona tu respuesta.

- ¿A qué otro novelista español intentó emular Costa con su proyecto


de Novelas Nacionales?

34
TERCER BLOQUE. CULTURA POLÍTICA:
REPÚBLICA Y REGENERACIÓN EN ESPAÑA

En este bloque, el recorrido expositivo comienza con una breve


presentación del discurso político adquirido e ideológicamente compartido por
Joaquín Costa. Un Costa que, tras nacer bajo el reinado de Isabel II, sintió los
estímulos juveniles del Sexenio Democrático y la I República, para madurar y
envejecer bajo la larga Restauración borbónica. En el primer ámbito, se
muestran algunos fermentos que nos acercan a una visión historicista de los
orígenes de la nación española, con el gran acontecimiento fundacional de la
Guerra de la Independencia y su visión jerarquizada de lo aragonés y de
Aragón como parte del patriotismo español y de España. También, su
consideración de la República como el mejor de los sistemas políticos posibles
y sus esfuerzos por pensar proyectos dirigidos a la regeneración (entiéndase
modernización) del Estado y solucionar, en definitiva, el “problema de España”.
A partir de aquí, se suceden tres ámbitos: Tiempo de caciques, donde se
recuerda a los dos grandes artífices de los partidos del “turno” (Cánovas y
Sagasta) y se ilustra la geografía peninsular de los representantes regionales
del sistema contra el que, bajo los efectos del Desastre, Costa dirigirá sus
dardos en Oligarquía y caciquismo. Centrado en el ámbito local, Los dueños de
Zaragoza permite expresar la crítica costiana ante los nuevos gestores
ciudadanos y las transformaciones que, desde principios de siglo, marcaron el
desarrollo de Aragón, ejemplificadas en la Exposición Hispano-Francesa de
1908 y sus dos impulsores principales: el industrial Basilio Paraíso y el
omnipotente eclesiástico Florencio Jardiel. Por último, la sección Hacer política:
“realidades” para España muestra la decisión de Joaquín Costa de entrar en el
juego de la política de los partidos nacionales y poner en práctica sus análisis
de la realidad. En perspectiva caballera, se explican las realizaciones de Costa
al frente de diversas asociaciones (desde la Liga Nacional de Contribuyentes
de Ribagorza hasta la Unión Nacional), sus proyectos terapéuticos, las

35
campañas políticas y derrotas electorales que culminaron con su retorno a la
tierra altoaragonesa.

La Restauración borbónica y su sistema político

Joaquín Costa vivió buena parte de su vida bajo el sistema político


iniciado en 1875 con la restauración en el trono de los Borbones,
representados por Alfonso XII, hijo de la exiliada Isabel II. Los antiguos partidos
políticos moderado y progresista impulsores del liberalismo, que literalmente
habían combatido por el control del poder, van a ser sustituidos por otros dos
nuevos partidos, el conservador y el liberal, que acuerdan ahora compartir el
poder por turnos.

Todos los historiadores coinciden en que el artífice fundamental de


dicha restauración fue el antiguo moderado Antonio Cánovas del Castillo, un
político que si bien era opuesto al exclusivismo del partido moderado, tampoco
era partidario de las libertades reconocidas en el Sexenio Democrático. Sin
embargo, Cánovas llegó a la conclusión de que la única salida a la agitada
política española del XIX, salpicada de pronunciamientos y revoluciones, era
articular un sistema político en que las oposiciones pudieran ocupar el poder
por vías pacíficas. A este sistema se le conoció como turnismo.

El turnismo se basó en la creación, como hemos dicho ya, de dos


grandes partidos, uno en sentido conservador, liderado por el propio Cánovas,
el partido liberal-conservador (o simplemente conservador), y otro en sentido
liberal, heredero del régimen de libertades del Sexenio, presidido por el político
riojano Práxedes Mateo Sagasta y conocido como partido liberal-fusionista (o
simplemente liberal). A estos dos partidos les correspondía agrupar al máximo
número posible de grupos y facciones, con el único requisito de aceptar la
monarquía alfonsina. Por este motivo, se les conocía como partidos dinásticos.

Ambos partidos se "turnarían" en el poder (de ahí el nombre de


turnismo). A cada mandato de un partido le sucedía un gobierno del otro. De
esta forma, aunque se dejaba fuera a las minorías carlista y republicana, se
garantizaba una importante estabilidad, que se tradujo en la larga duración del
régimen. La existencia de un sufragio universal masculino desde 1890,

36
aplicado a los mayores de 25 años, no impedía la práctica del turnismo gracias
al falseamiento de las elecciones.

Eso significa que se elegía un parlamento, aunque las prácticas


caciquiles y el gran pacto entre los dos partidos hacían que dichas elecciones
siempre las ganara el partido que las convocaba. En un sistema democrático,
el partido que gana las elecciones forma el gobierno. En el sistema de la
Restauración, en cambio, el rey nombraba el gobierno, y después se hacían las
elecciones para que ese gobierno tuviera una mayoría parlamentaria con la que
gobernar. Esto hizo que el sistema electoral de la Restauración tuviera que
descansar sobre el caciquismo.

Actividades
- Observa las monedas que aparecen en este bloque de la Exposición
y describe los momentos históricos en las que fueron acuñadas.

- Describe las pinturas y nombra a los autores de los dos retratos de la


Exposición donde aparecen representados los dos artífices del
turnismo político en la Restauración.

- Describe el cuadro Preparativos del 1º de mayo de Vicente Cutanda.


¿Qué se pretende representar en él? ¿Tenían cabida los obreros en
el sistema político de la Restauración?

- ¿Qué partido obrero surgió durante la Restauración?

____________________________________________________

Joaquín Costa, republicano

Cuando se proclamó la I República en enero de 1873, Joaquín Costa


tenía 26 años y una notable formación intelectual y política. De hecho, el 25 de
diciembre de 1868 escribía en su diario: Definitivamente soy republicano
federalista, de buena fe, en el buen sentido de la palabra, sin intolerancia ni fanatismos,
y enemigo por lo tanto de fanáticos, intolerantes y egoístas. En mis opiniones

37
federalistas me ando con mucho cuidado, con mucha prudencia y con mucha cautela en
eso de libertades y de vivas.

Las discusiones sobre monarquía o república que se desarrollaron en las


Cortes constituyentes españolas de 1869 le llevaron a escribir: Si al fin hubiera
pan, si al fin la Hacienda estuviera próspera y la Agricultura pujante, los duelos con
pan son menos; pero el pauperismo crece, aumentan los vicios en el pueblo, cédanse
desiertos los campos y póblanse de pretendientes los ministerios. ¡Cuánta miseria!
¡Cuánta ignorancia! ¡Cuánto egoísmo! ¡Pobre Patria!, no te faltaba a este cuadro otra
cosa que ser solicitada por dos franceses, que se llaman Montpensier y Carlos VII.

Observó con desilusión el fracaso de aquella I República, aunque


profetizó que la restauración borbónica duraría diez o doce años y volverá la
República más racional y prudente. Una república que permitiría fundar
escuela, formar un núcleo de nacionalistas, armónicos en Economía y a la
caída de Don Alfonso, ser Gobierno.

Lógicamente, cuando Costa entró en política y logró un escaño en 1903,


lo hizo desde una perspectiva republicana.

Actividades
- Observa lo expuesto en este bloque de la Exposición. ¿Cómo se
llamaba la revista republicana federalista aparecida en el Sexenio
Democrático?

- Describe el símbolo de la República española que aparece en este


bloque de la Exposición. ¿Sabrías interpretarlo?

- ¿Qué se entiende por republicanismo federal?

- ¿Qué sabes sobre la I República española?

38
Joaquín Costa, político

En abril de1896, Costa se presentó a diputado por la Cámara Agrícola


del Alto Aragón por el distrito electoral de Barbastro (uno de los siete en que
estaba dividida la provincia de Huesca, a cada un de los cuales le correspondía
un único diputado). Su programa nos lo describe él mismo:

1.º Formación de un plan general de canales de riego, en las condiciones que


determine una información pública especial; y construcción inmediata de ellos por
cuenta del Estado, empezando por los más importantes de la Península y de más seguro
resultado económico, que son los de Barbastro y de la Litera, derivados de los afluentes
del río Cinca.

2.º Construcción por el Estado de una red muy vasta de caminos baratos, como
está hecho ya hasta en Portugal y lo proponen los ingenieros en la Información de 1887
sobre la Crisis agrícola y pecuaria,—para que pueda llegarse con ruedas á casi todos los
pueblos de la Península, convirtiendo á esta atención las sumas que se invierten
anualmente en carreteras costosas, las cuales no sirven directamente sino á un número
corto de poblaciones y absorben partidas considerables del Presupuesto nacional.

3.º Abrir á toda costa mercados para la producción agrícola de nuestro país, y
especialmente el mercado de Francia para los vinos en las condiciones del tratado de
1882.

4.º Reforma del régimen hipotecario vigente, en bien del crédito territorial, de
manera que alcancen sus ventajas á la pequeña propiedad y la grande deje de estar
sacrificada, —acomodando á las condiciones de la propiedad inmueble en España el
sistema, tan sencillo y barato, de Australia, según lo tiene reclamado el país en las dos
informaciones oficiales de 1883 sobre Reformas sociales y de 1887 sobre la Crisis
agrícola y pecuaria.

5.º Suspensión absoluta é inmediata de la venta de bienes propios de los pueblos,


como se ha hecho en Inglaterra é Italia, poniendo término á la obra de la desamortización
civil, tan desastrosa para las clases menesterosas y que ha introducido honda
perturbación en la hacienda municipal.

39
6.º Autonomía administrativa de los Municipios, aboliendo el régimen actual de
centralización, en que se engendra la inmensa llaga del caciquismo local y provincial y
la insoportable y afrentosa opresión de las gentes honradas que es su consecuencia.

7.º Como criterio general de gobierno en lo administrativo y financiero,


adaptación de los servicios públicos, y consiguientemente del presupuesto nacional de
gastos,—(representación diplomática, universidades, provincias, marina de guerra,
tribunales de justicia, ejército, vías de comunicación, ministerios, etc.),—á la pobreza
del país, que no es transitoria, sino irremediable y constitucional, por lo montuoso de su
suelo y lo irregular y abrasado de su clima,—renunciando al empeño pueril y torpe de
organizarnos y gastar como las naciones ricas, que nos hace vivir del capital.

8.º Codificación del derecho civil aragonés, á fin de que termine el desconcierto y
anarquía presente, sobre todo en materia de sucesiones, y se aminore el número de
cuestiones, de discordias y de pleitos;—y poniendo en el Código trabas y cortapisas al
nombramiento de herederos universales en capitulación matrimonial, con objeto de
evitar los abusos y fraudes de muchos que dejan en total desamparo á sus padres luego
que éstos los han instituido.

9.º Establecimiento urgente del seguro sobre la vida, socorros mutuos y cajas de
retiro, para los labradores y braceros del campo, menestrales y comerciantes en toda la
nación, por iniciativa del Estado y bajo su dirección y patronato,—haciendo extensiva á
todos los españoles la hermosa institución de los Montepíos creada para los militares y
empleados en el siglo pasado, según se halla ya establecido en una ú otra forma en las
naciones más conservadoras, Alemania, Inglaterra, Austria, como en las más
democráticas. Italia, Suiza y Francia.

10.º Mejora de la instrucción primaria, elevando la condición social de los


maestros, encomendando al Estado el pago de sus haberes, introduciendo el trabajo
manual en los programas de las escuelas y atendiendo con gran preferencia al desarrollo
físico de la niñez, objeto de la más viva preocupación de la pedagogía europea.

11.º Justicia á Puerto Rico y Cuba en todos los órdenes, político, económico y
administrativo, poniendo término breve, á cualquier precio que no sea el del honor, a
una guerra que amenaza durar muchos años y que representa para España una sangría
suelta por donde se le escapa la poca vida que le queda.

40
12.º Atención intensa y sostenida á los intereses mercantiles de España y á los de
su raza y civilización en el mundo, apretando cada vez más los lazos morales que la
unen á Méjico, á Chile y demás naciones hispano-americanas, con la mira de una
federación ó de una alianza que reprima el instinto invasor y absorbente y contenga los
rápidos avances de la república norteamericana, acudiendo con Portugal á salvar algo
del porvenir en sus posesiones del África austral, que sin eso acabarán de perderse
irremediablemente en pocos años; y haciendo causa común con Francia en lo que toca á
los problemas, tan vitales para nuestra nación, que se encierran en es tos dos conceptos
geográfico-políticos: Marruecos y Egipto.

Pero el elegido no fue él, sino su contrincante el liberal Lorenzo Álvarez


Capra, un hombre que ya había alcanzado acta de diputado en 1886, y que
siguió representando al distrito barbastrense hasta 1901, tanto sin sufragio
universal como con él.

Porque hubo trampa. Claro que la hubo, tal y como han demostrado los
historiadores. En algunas localidades del distrito se vaciaron los censos. En
otros casos, propagandistas adictos a Costa acabaron por no hacer nada al ser
a la vez amigos de gentes que apoyaban a Álvarez Capra. Y en La Puebla de
Castro se añadieron hasta cien votos a favor del candidato liberal.

Costa, defraudado, encontró en esta experiencia el germen de su obra


Oligarquía y caciquismo.

En las elecciones de abril de 1903 lo intentó de nuevo, encuadrado


ahora en el recién fundado partido Unión Republicana, que tenía a Nicolás
Salmerón como presidente, y a Alejandro Lerroux como un de sus integrantes
destacados. En su programa reclamaba la restauración de la Constitución de
1869, la proclamación de la república y la convocatoria de unas Cortes
constituyentes.

Costa hizo su campaña redactando una interesante carta para la revista


El Evangelio titulada El turno del Pueblo. El texto decía así:

Los labradores y braceros del campo, los menestrales, obreros de la


industria y proletarios, que son en España más de diez y siete millones y
medio, han pagado con ríos de sangre y de oro, en cien años de guerra, la

41
civilización que disfruta el medio millón restante: sus libertades
políticas, su derecho de asociación, su inviolabilidad del domicilio, su
seguridad personal, su libertad religiosa, su libertad de imprenta, su
desamortización, sus comodidades, su prensa diaria, sus teatros, sus
ferrocarriles, su administración pública, su Parlamento; todo eso que a la
masa de la nación no le ha servido de nada ni le sirve, porque el pueblo
no sabe o no puede leer, no se reúne, ni se asocia, no imprime, no vota,
no viaja, no le hostiga la duda religiosa, no compra ni usurpa haciendas
al Estado, no conoce oficinas ni tribunales sino en figura, instrumentos
de la opresión caciquil, incontrastable...

Y, sin embargo, esa minoría de ilustrados y de pudientes, clase


gobernante, no se ha creído obligada a corresponder a tantos cruentos
sacrificios con un solo, dejando alguna vez de gobernar para sí,
gobernando un día siquiera para los humildes, para la mayoría, para el
país.

¿Parecerá ya hora de que le llegue su turno al Pueblo?

Un texto que perfectamente serviría en la actualidad.

Costa salió elegido diputado por los distritos de Madrid, Gerona y


Zaragoza. Pero los vencedores fueron los conservadores. Frustrado y enfermo,
el insigne aragonés renunciaría a su escaño para retirarse definitivamente a
Graus.

En el bloque de la Exposición dedicado a las campañas políticas se nos


muestra a un Costa muy combativo frente a la política de Antonio Maura,
especialmente por proyecto de Ley Antiterrorista de 1908 y su actuación en la
Semana Trágica de Barcelona de 1909.

42
Actividades
- ¿Cómo concreta Costa su política hidráulica en su programa político
de 1896?

- ¿Por qué hace referencia en dicho programa a Cuba y Puerto Rico, y


a la sangría que representan para España?

- ¿Sobre qué aspectos de la vida, el carácter y el pensamiento de


Costa ironiza la revista satírica Gedeón?

- ¿En qué obra expuesta muestra Costa su interés por la política de


regadíos?

- ¿Qué otras prácticas de falseamiento se utilizaban en las elecciones


de la Restauración?

- ¿En qué documento de la Exposición se hace referencia a su retirada


de la vida pública?

- ¿Quién fue Antonio Maura?

- ¿Qué fue la Semana Trágica?

- ¿Qué pide Costa para Maura en su artículo aparecido en El País el 5

de octubre de 1909?

43
CUARTO BLOQUE. MUERTE Y POSTERIDAD:
MEMORIA E HISTORIA DE JOAQUÍN COSTA

La Exposición plantea aquí un recuerdo del réquiem nacional que


produjo el fallecimiento de Costa en Graus la madrugada del 8 de febrero de
1911. Las fotografías del duelo de los zaragozanos durante su entierro en el
cementerio de Torrero dan paso a una selección de piezas que, después de
presentar la herencia familiar de Costa, apuntan a los procesos de construcción
de su imagen como autor y personaje histórico en los cien años transcurridos
desde su muerte. A modo de corolario, la muestra se cierra con un espacio
rotulado como El triunfo de las ideas, donde se plantea la trascendencia del
discurso de Joaquín Costa hasta la actualidad.

Muerte y recuerdo de Joaquín Costa

La enfermedad (diabetes, hipertensión, arterioesclerosis) acabó con


Costa, que falleció en Graus el 8 de febrero de 1911. Su deseo de ser
enterrado en dicha localidad no se cumplió, pues el gobierno de José
Canalejas convenció a su hermano Tomás de que permitiera el traslado del
cadáver al madrileño Panteón de Hombres Ilustres, donde estaban enterrados
Cánovas y Sagasta, los artífices de la Restauración. Una forma de contentar a
los republicanos españoles, cada vez más numerosos.

El traslado del cadáver, convenientemente embalsamado, debía


realizarse en tren desde Barbastro. Pero las protestas de muchos zaragozanos,
dispuestos a asaltar el convoy e incluso a dejarse atropellar por él, acabaron
por convencer al gobierno de que los restos del insigne aragonés debían
quedarse en la capital del Ebro. Por ello, fue enterrado en el cementerio
zaragozano de Torrero el 12 de febrero.

El epitafio que colocaron en su tumba reza lo siguiente: Nuevo Moisés de


una España en éxodo, con la vara de su verbo inflamado alumbró las fuentes de las
aguas vivas en el desierto estéril. Concibió leyes para conducir su pueblo a la tierra
prometida. No legisló.

44
De inmediato surgieron monumentos en su honor en todo el país. El
proyecto más curioso fue el de esculpir su busto a gran tamaño en el monte
Moncayo, lo que habría constituido un curioso antecedente hispano del
memorial estadounidense situado en el monte Rushmore en honor a cuatro de
los presidentes del país.

Actividades
- Resume el artículo de El País de 9 de febrero de 1911, expuesto en
este bloque, donde se recoge el fallecimiento de Joaquín Costa.

- ¿Cómo fue recogida la noticia de la muerte de Costa en la prensa


nacional expuesta en este bloque?

- Alberto Casañal (1874-1943), aunque nacido en Campo de Gibraltar


(Cádiz), vivió mucho tiempo en Zaragoza, convirtiéndose en un poeta
muy popular. Lee su Himno a Costa y a su escuela aquí expuesto y
comenta la opinión que en él se recoge sobre las virtudes del ilustre
altoaragonés.

____________________________________________________

Los costistas

Al fallecer Joaquín Costa, los principales ecos de sus ideas fueron sus
amigos y en cierto modo discípulos del 98 (Azorín, Ramiro de Maeztu,
Unamuno…), de la Institución Libre de Enseñanza (Rafael Altamira, Luis de
Zulueta, Luis de Azcárate, Manuel Bartolomé Cossío), sus primeros biógrafos
(Luis Antón de Olmet, Marcelino Domingo, Pedro Martínez Balsega, Manuel
Ciges Aparicio), los aragoneses que vieron en él a un hombre de su tierra
(Mariano de Cavia, Joaquín Dicenta, José García Mercadal, Gregorio Sierra,
Marcelino Gambón), etc.

La gran herencia del insigne aragonés fue la idea de que el regadío


constituía la gran fuerza redentora del empobrecido campesinado español, en
quien Costa veía grandes posibilidades de futuro, además de una ocasión de
justicia histórica, que intentaría luego incluirse en los programas republicanos
de reforma agraria.

45
Así, el costismo movió la fértil acción del ingeniero Manuel Lorenzo
Pardo (Madrid, 1881-1953), un personaje que pasó una parte de su vida en
Aragón concibiendo la Confederación Hidrográfica del Ebro. Su febril actividad
le valió ser llamado a dirigir la política de riegos en España tanto por Rafael
Benjumea, conde de Guadalhorce (ministro del dictador Primo de Rivera),
como por Indalecio Prieto (ministro de Obras Públicas republicano). Esto es,
por la dictadura primorriverista y por el gobierno republicano de 1932. Como
también lo haría el franquismo poco antes de su muerte, en 1953.

Durante el franquismo, Costa fue mal visto debido a su republicanismo y


su respetuoso alejamiento de la Iglesia. Sin embargo, el exilio aragonés y en
general español lo valoró enormemente. En 1943, Méndez Calzada publicó un
libro en Buenos Aires considerando a Costa como un precursor de la II
República. En México surgió una Asociación “Joaquín Costa” que editaba la
revista Aragón, donde escribieron algunas páginas periodistas y políticos como
José Ignacio Mantecón. En Francia, editó obra costiana el maestro Ramón
Liarte.

En la España franquista mantuvo viva la llama de Costa su sobrino-nieto


José María Auset Viñas, que guardó su despacho de Graus, incluidos libros y
manuscritos. Otro gran divulgador de sus ideas fue Alfonso Zapater.

A partir de 1961, año del cincuentenario del fallecimiento de Costa, su


figura resucita clamorosamente, y son numerosos los estudios dedicados a él y
a su obra. A partir de 1981, la editorial Guara recoge lo principal de su obra, y
en la actualidad, la Fundación Jiménez-Abad ha pasado a digitalizar buena
parte de sus escritos.

Actividades
- ¿Qué ideas de Costa se recogen en la página de la revista Aragón
expuesta en este bloque?

- ¿Por qué crees que el biógrafo Manuel Ciges Aparicio calificó a


Costa como el gran fracasado?

- Haz una lista con los autores, título y años de publicación de las
primeras biografías de Costa expuestas en este bloque.

46
Joaquín Costa, entre el anarquismo y el fascismo

Muchos intelectuales anarquistas españoles admiraron a Costa como


autor del Colectivismo agrario en España, e incluso lo consideraron uno de sus
precursores. Costa, hombre surgido del pueblo, habría apelado a las
comunidades campesinas preindustriales como organizaciones más justas y
cercanas a la naturaleza que las que funcionaban en su época. Su afán por
una moral estricta, su empeño en fomentar la educación y su incipiente
regionalismo también estaban próximos a las doctrinas ácratas. No obstante,
sabemos que Costa, a diferencia de los teóricos anarquistas, nunca cuestionó
al Estado, sino su mal funcionamiento.

El intelectual y filósofo socialista Enrique Tierno Galván, en cambio,


consideraba en los años 60 del siglo XX a Costa un prefascista, divulgador de
la idea de que España solo podría regenerarse gracias a la fuerza de un
cirujano de hierro que acabara con la política caciquil. Concepto ese, el de
cirujano de hierro, que quisieron aplicar al dictador Miguel Primo de Rivera,
admirador interesado de Costa. Hoy en día, calificar de prefascista a Costa
representa desconocer el conjunto de su obra, las muchas veces más citada
que leída, tan llena de matices que puede conducir a engaño dada su condición
de intelectual poliédrico, aunque globalmente resulte imposible pensar que el
insigne altoaragonés pudiera haberse sentido a gusto con una dictadura o
aceptando la ideología de Mussolini.

Actividades
- ¿Qué es el fascismo?

- ¿Qué es el anarquismo?

- ¿En qué libro de la exposición se relaciona costismo y anarquismo?

47
III ACTIVIDAD PARA SER REALIZADA DESPUÉS
DE LA VISITA A LA EXPOSICIÓN JOAQUÍN COSTA: EL
FABRICANTE DE IDEAS

- Elaborar un PowerPoint o un mural digital sobre la importancia de la


figura de Joaquín Costa en la historia de España en general y de
Aragón en particular, a partir de lo aprendido en la Exposición.

48
BIBLIOGRAFÍA
- G. J. G. CHEYNE. Joaquín Costa, el gran desconocido. Ed. Ariel.
Barcelona, 2011 (reedición de la obra original editada en 1972).

- FERNÁNDEZ, Eloy. El pensamiento y la obra de Joaquín Costa.


Documento de Internet.

- FRÍAS CORREDOR, Carmen. Primeras campañas políticas de Costa


(1891-1896). Documento de Internet.

- PEDRAZ MARCOS, Azucena. El pensamiento africanista hasta 1883.


Cánovas, Donoso y Costa. Documento de Internet.

- VVAA. Joaquín Costa, el fabricante de ideas. Catálogo de la


Exposición, amablemente cedido en documento de pdf por el
comisariado de dicha Exposición.

- La fundación Giménez Abad, web www.fundaciongimenezabad.es,


incluye buena parte de las obras de Costa digitalizadas.

49

Anda mungkin juga menyukai