Anda di halaman 1dari 30

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Nombre: Nina Gabriela Sivizaca Flores


Fecha: 23 - 01 - 2018
Tema: Realización de actividades

2.1. Actividad: Resolución de un cuestionario


1. ¿Cuál es la relación entre el planteamiento del problema, la hipótesis y la
recolección de datos?
Su relación erradica en que se necesita cada una para tener un sentido en el caso del
planteamiento del problema necesita de una hipótesis para ser realizado mientras que la
hipótesis se apoya del planteamiento del problema para ser comprobada y tener una
importancia, estos dos puntos permite la elaboración de recolección de datos, permitirá la
reducción del margen de error al recolectar datos.

2. ¿Por qué es importante que al momento de planificar la recolección de los datos


se debe considerar: las fuentes de donde se obtendrán, su localización y los métodos?
Es importantes puesto que nos permitirá elaborar un plan detallado de procedimientos
que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico.

3. ¿Qué significa medir y medición?


a. Medir: Asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o
eventos de acuerdo con reglas, no se asignan a los objetos, sino a sus propiedades.
b. Medición: Proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos.

4. ¿Qué se debe considerar al momento de aplicar los conceptos de medir y medición


tanto en Ciencias Físicas como en Ciencias Sociales?
La definición de medir y medición son más apropiadas para las ciencias físicas que para
las ciencias sociales, ya que varios de los fenómenos que son medidos en éstas no pueden
caracterizarse como objetos o eventos, ya que son demasiado abstractos para ello. La
disonancia cognitiva, la pareja ideal, el clima organizacional, la cultura fiscal y la
credibilidad son conceptos tan abstractos que no deben ser considerados “cosas que
pueden verse o tocarse” (definición de objeto) o solamente como “resultado,
consecuencia o producto” (definición de evento)
5. ¿A qué se denomina confiabilidad y validez?
a. Confiabilidad: Según (Fernández, 2010), se refiere al grado en que su aplicación
repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales o, en otras palabras,
es el grado en el que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes.
b. Validez: Según (Fernández, 2010), se refiere al grado en que un instrumento
realmente mide la variable que pretende medir.

6. Explique que es:


a. Validez de contenido
Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de
contenido de lo que se mide.
b. Validez de criterio
Se establece al validar un instrumento de medición al compararlo con algún
criterio externo que pretende medir lo mismo.
c. Validez de constructo
Es aquella que explica el modelo teórico empírico que subyace a la variable de
interés.
d. Validez total
es aquella que realizara la evaluación sobre la base de todos los tipos de evidencia
de un instrumento de medición, cuanta mayor evidencia de validez de contenido,
de validez de criterio y de validez de constructo tenga un instrumento de medición,
este se acercara más a representar la(s) variable(s) que pretende medir.

7. Enumere las fases para construir un instrumento de medición


a. El tránsito de la variable al ítem: Según (Regalado, 2011), es el proceso más
lógico para construir un instrumento es pasar de las variables a sus dimensiones o
componentes, luego a los indicadores y finalmente a los ítems o reactivos.
b. Codificación: Según (Regalado, 2011) significa asignar a los datos un valor
numérico o símbolo que los represente, ya que es necesario para analizarlos
cuantitativamente.
c. Niveles de medición: Según (Regalado, 2011) existen cuatro niveles de medición.

8. Señale las características que deben observar las preguntas


a. Las preguntas tienen que ser claras, precisas y comprensibles para los sujetos
encuestados. Deben evitarse términos confusos, ambiguos y de doble sentido,
evitar términos con múltiples significados.
b. Es aconsejable que las preguntas sean lo más breves posible, porque las preguntas
largas suelen resultar tediosas, toman más tiempo y pueden distraer al
participante, pero tomando en cuenta que no es recomendable sacrificar la claridad
por la concisión. La directriz a seguir es que se incluyan las palabras necesarias
para que se comprenda la pregunta, sin ser repetitivos o barrocos.
c. Debe formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para los
participantes. El lenguaje debe adaptarse al habla de la población a la que van
dirigidas las preguntas, se debe recordad que es ineludible tomar en cuenta su
nivel educativo y el socioeconómico, las palabras que maneja, etc.
d. No se puede incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como
amenazantes y nunca esta debe sentir que se le enjuicia. Debemos inquirir de
manera sutil. No obstante, el lector encuestado se puede sentir molesto, aunque
son preguntas sutiles.
e. Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación
lógica.
f. Las preguntas no habrán de incluir las respuestas. Se tienen que evitar preguntas
tendenciosas o que dan pie a elegir un tipo de respuesta (directivas), el participante
nunca debe sentirse presionado. Un factor importante a considerar es la
deseabilidad social, a veces las personas utilizan respuestas culturalmente
aceptables.
g. Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente
ni en evidencia comprobada. Es también una manera de inducir respuestas.
h. Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga, tampoco
es conveniente incluir dobles negaciones, es conveniente redactar de manera
positiva.
i. No deben hacerse preguntas racistas o sexistas ni que ofendan a los participantes.
Se recomienda también sortear las preguntas con fuerte carga emocional o muy
complejas, las cuales sirven de mayormente para entrevistas cualitativas.
j. En las preguntas con varias categorías de respuesta, y donde el sujeto participante
solo tiene que elegir una, llega a ocurrir que el orden en que se presentan dichas
opciones afecta las respuestas de los participantes. Entonces resulta conveniente
rotar el orden de lectura de las respuestas a elegir de manera proporcional, cuando
las alternativas son demasiadas, es más difícil responder, por ello es conveniente
limitarlas a las mínimas necesarias.

2.2. Actividad: Diseñar instrumentos de recolección de datos


1. Proponga un tema de investigación
Influencia de la calidad del sueño y la nutrición con el desempeño de actividades diarias
desempeñadas por los miembros de la Universidad de las Fuerzas Armadas de la carrera de
ingeniería en Biotecnología. Desde Diciembre 01 hasta Enero 23 del 2018.
2. Presente una hipótesis para dicho tema e identifique las variables
Hipótesis La mala alimentación y pocas horas del sueño intervienen en
rendimiento de las actividades diarias de los miembros de la
Universidad de las Fuerzas Armadas de la carrera de ingeniería
en Biotecnología.

Variable Definición conceptual Definición operacional

Calidad del sueño Es complejo de definir, “Autoanálisis del reposo uniforme


están relacionados aspectos de la persona evaluada mediante
cualitativos tales como preguntas que evaluarán la calidad
duración, latencia, número del mismo; grados de trastorno del
de despertares y otros sueño, tiempo para conciliar el
subjetivos, como la suelo, cantidad de las veces que se
percepción de un sueño ha despertado en la noche, horas
reparador y profundo. de sueño”
(Velayos, 2009)
Somnolencia diurna Es la incapacidad de “Autoanálisis de la presencia de
permanecer despierto y sueño diurno en la persona
alerta durante el período de evaluada usando como indicador
vigilia. (Pin, 2008) la escala de Epworth.”
Sexo Hace referencia a las “Variable obtenida mediante el
características biológicas y cuestionario, usando como índice
fisiológicas que definen a el fenotipo.”
hombres y mujeres.
(Cárdenas, 2011)
Estado nutricional Refleja si el aporte, “Situación nutricional relacionada
Independientes

absorción y utilización de con peso y talla. Se emplea índice


los nutrientes son de masa corporal (IMC)”
adecuados para compensar
las necesidades que
requiere el organismo.
(Hernández, 1999)
Hábitos Son los patrones de “Autoanálisis de la dieta de la
alimenticios alimentación, incluyendo persona evaluada en cuanto a la
el qué, cuándo y cómo se hora de consumo de los alimentos,
come. (Legere, s.f.) calidad y su forma de
preparación.”
Carga horaria Número de horas que “Variable obtenida mediante el
trabaja o estudia por día. cuestionario. Se emplea como
índice el número de horas.”
Rendimiento El rendimiento es una “Autoanálisis de la capacidad de
académico o medida de cuantificar el la persona en cuanto al desempeño
Dependiente

profesional éxito de alguien en una en las actividades básicas a


actividad establecida. realizar. Se emplea la escala
Epworth”
Hipótesis nula H0 La mala calidad del sueño y la malnutrición no presentan
ninguna influencia con el rendimiento de las actividades diarias
de los miembros de la Universidad de las Fuerzas Armadas.
Hipótesis alterna H1 La mala calidad del sueño presenta una mayor influencia en el
rendimiento de las actividades diarias de los miembros de la
Universidad de las Fuerzas Armadas que la malnutrición.
Hipótesis alterna H2 La malnutrición presenta una mayor influencia en el
rendimiento de las actividades diarias de los miembros de la
Universidad de las Fuerzas Armadas que la mala calidad de
sueño.

3. Explique los cuatro niveles de medición


1) Nivel de medición nominal: No tiene orden ni jerarquía se va a medir el objeto,
persona, etc. Las categorías únicamente reflejan diferencias en la variable. No hay
orden de mayor a menor.
Ejemplo: Sexo: Masculino; Femenino
2) Nivel de medición ordinal: Existen varias categorías con un orden de mayor
a menor.
Valor en escala Horas de sueño
Alta 8 horas
Media 6 horas
Baja 4 horas

*Tabla de evaluación del desempeño en las actividades de los alumnos en determinadas horas.

3) Nivel de medición por intervalos: Se establecen intervalos iguales en la


medición. Las distancias entre categorías son las mismas a lo largo de toda la
escala, por lo que hay un intervalo constante, una unidad de medida.
Ejemplo:
Intervalo en el cual ciertos estudiantes duermen 8 horas como otras 6 horas y por
ultimo 4 horas las cuales se dan por un intervalo constante en el cual la distancia
entre los estudiantes que duermen 8 horas y las de 6 horas es la misma distancia
que tendrá aquellas que durmieron 6 horas y 4 horas.
4) Nivel de medición de razón: se tiene todas las características del nivel de
intervalos, el cero es real y es absoluto (no es arbitrario). Cero absoluto implica
que hay un punto en la escala donde está ausente o no existe la propiedad medida.
Ejemplo:
Mediciones en el proceso de sueño del estudiante (horas).

4. Desarrolle dos (2) instrumentos que integren al menos a dos niveles de medición
y la Escala Likert
a. I INSTRUMETO
Tema de investigación: Influencia de la calidad del sueño y la nutrición con el
desempeño de actividades diarias desempeñadas por los miembros de la Universidad de
las Fuerzas Armadas de la carrera de ingeniería en Biotecnología. Desde Diciembre
01 hasta Enero 23 del 2018.
 En este instrumento interviene el nivel de medición por intervalos y el
nivel de medición de razón.
Escala Likert: Preguntas
1) ¿En qué rango se encuentra con respecto a su carga horaria al día?
 8 a 10 horas
 6 a 8 horas
 4 a 6 horas
2) Durante el último mes, ¿Ha presentado malestares para realizar sus
actividades diarias?
 Si
 No
3) Durante el último mes, ¿Cómo podría considerar su estado de sueño?
 Excelente
 Buena
 Regular
 Mala
4) ¿Consume alimento chatarra?
 Si
 No
5) Si su respuesta fue afirmativa selección los productos que consume
 Papas fritas
 Dulces
 Hot Dog
 Otros
6) ¿Antes de comenzar sus actividades diarias usted acostumbra a desayunar?
 Si
 No
7) En el último mes, ¿A sentido somnolencia mientras realizaba sus
actividades?
 Si
 No
8) ¿Cuantas veces se alimenta en el día?
 Una vez al día
 Tres veces al día
 Cinco a más veces al día
9) ¿Con que frecuencia consume bebidas azucaradas, tales como bebidas
sintéticas (cifrut, jugo del valle, etc), jugos en polvo, gaseosas?
 Todos los días
 Cuatro días a la semana
 Una vez a la semana
 Nunca
10) En este último mes, ¿Ha tenido dificultades para dormir?
 Si
 No
 A veces
b. II INSTRUMENTO
Tema de investigación: “Las micorrizas ayudan al crecimiento de las plantas
agrícolas y a una mejor producción de las mismas”.
 En este instrumento interviene el nivel de medición nominal y nivel de
medición ordinal.
Escala Likert: Preguntas
1) ¿Cree usted que es positiva la posibilidad de una alteración genética a
los hongos?
 Totalmente en desacuerdo
 En desacuerdo
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de acuerdo
2) ¿Conoce usted sobre las micorrizas?
 Conozco muy bien
 Conozco poco
 No conozco nada
3) ¿Cree usted que son necesarias las aplicaciones biotecnológicas en la
agricultura?
 Totalmente en desacuerdo
 En desacuerdo
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de acuerdo
4) ¿Considera necesario dar a conocer sobre los beneficios de las
micorrizas?
 Totalmente en desacuerdo
 En desacuerdo
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de acuerdo
5) ¿Sabe usted a qué se refiere la simbiosis?
 Conozco muy bien
 Conozco poco
 No conozco nada
6) ¿Cree usted que la agroindustria necesita avances tecnológicos y
científicos?
 Totalmente en desacuerdo
 En desacuerdo
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de acuerdo
7) ¿Sabe usted cuál es el campo de acción de la biotecnología?
 Conozco muy bien
 Conozco poco
 No conozco nada
8) ¿Considera positivo que los métodos tradicionales de siembra son
superiores a los métodos modernos?
 Totalmente en desacuerdo
 En desacuerdo
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de acuerdo
9) ¿Cree usted que existe un déficit en la demanda de productos
provenientes del campo?
 Totalmente en desacuerdo
 En desacuerdo
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de acuerdo
10) ¿Cree usted que la calidad del producto del campo se vería afectado
al agregar tecnología para obtener el mismo?
 Totalmente en desacuerdo
 En desacuerdo
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de acuerdo

5. Analice el “diferencial semántico”, sus elementos y desarrolle un (1) instrumento


El diferencial semántico fue desarrollado con el objetivo de tener la capacidad de explorar
las dimensiones del significado. Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican
al objeto de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante. Es decir, éste
debe calificar al objeto de actitud a partir de un conjunto de adjetivos bipolares; entre
cada par de éstos, se presentan varias opciones y la persona selecciona aquella que en
mayor medida refleje su actitud. La elección de adjetivos depende del objeto de actitud a
calificar, ya que se requiere que los adjetivos se puedan aplicar a éste.
INSTRUMENTO
Tema de investigación: Efectos causados por el uso excesivo de internet en los
estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas de la carrera de ingeniería
en Biotecnología. Desde Diciembre 01 hasta Enero 23 del 2018.
1) ¿Cree usted que se debe enseñar el uso del internet a edades tempranas?
2) ¿El uso del internet facilita nuestra vida cotidiana?
3) ¿Alguna vez ha comprado por internet?
4) ¿Sabe usted que significa “www”?
5) ¿El internet permite la relación interactiva entre los seres humanos en
tiempo real?
6) ¿Cree que toda la información del internet es verdadera?
7) ¿Cree usted que la navegación en la web es segura?
8) ¿Considera importante el uso del internet?
9) ¿Cree que las redes sociales son seguras?
10) ¿El internet facilita la búsqueda de información?
2.3. Actividad: Interpretación cuantitativa de los resultados de la investigación
1. Escoja uno (1) de los instrumentos diseñados en la actividad 2.2. en el que se
integran al menos a dos niveles de medición y la Escala Likert
a. Aplique a diez personas
b. Elabore tablas y gráficos
Pregunta 1
Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4
Pregunta 5

Pregunta 6

Pregunta 7
Pregunta 8

Pregunta 9

Pregunta 10
c. Analice los resultados y elabore conclusiones
Pregunta 1
Análisis
La jornada de estudio de mayor porcentaje del 60% es de entre 8 a 10 horas, le sigue una
carga horaria suave del 30% entre 4 a 6 horas y de menor porcentaje de una carga horaria
normal es del 10% entre 6 a 8 horas.
Pregunta 2
Análisis
El 60% ha tenido malestares que les ha impedido realizar de una forma adecuada sus
actividades diarias, el 40% no ha tenido ningún malestar a realizar sus actividades.
Pregunta 3
Análisis
El descansar de una manera adecuada es muy importante en nuestra salud, el 50% indica
que tiene un estado lamentable de su sueño, el 40% es regular y solo el 10% tiene un
estado aceptable de su sueño.
Pregunta 4
Análisis
De acuerdo al cuadro estadístico, nos indica que el 80% consume comida chatarra lo cual
perjudica su salud mientras que el 20% no lo hace.
Pregunta 5
Análisis
Según el cuadro estadístico nos indica que los dulces poseen el 50% siendo los alimentos
chatarra más consumidos, las papas fritas y otros tienen el 20% y por último los Hot Dog
tienen el 10%.
Pregunta 6
Análisis
Es muy importante el desayuno en nuestra dieta y esto se lo demuestra en el 70% de los
encuestados que si desayunan antes de comenzar sus actividades diarias y solo el 30% no
lo hace.
Pregunta 7
Análisis
El 100% indica que en el último mes ha sentido en algún momento del día somnolencia
a realizar sus actividades.
Pregunta 8
Análisis
Según nos muestra el grafico un 70% de los encuestados comen tres veces al día, el 20%
una vez al día, y solo el 10% se alimenta en porciones más pequeñas, de 5 o más veces al
día.
Pregunta 9
Análisis
En este caso el 70% de los encuestados consumen por lo menos una vez a la semana
alguna bebida azucaradas artificialmente, el 20% consume en mayor frecuencia lo cual
nos indica que en algún momento perjudicara a su salud, solo el 10% no consume para
nada lo cual nos indica que tienen un cuidado de su salud.
Pregunta 10
Análisis
El 50% indica que tiene dificultades al momento de dormir lo cual produce que en
ocasiones se tarde mucho en conciliar el sueño o no puedan dormir, el 40% en ocasiones
les sucede, y el 10% puede dormir sin ninguna dificultad.
Conclusiones
 Con los resultados obtenidos se puede concluir que, en efecto, la mala calidad del
sueño y la malnutrición tienen influencia con el rendimiento de las actividades
diarias de los miembros de la Universidad de las Fuerzas Armadas, por ende, lo
más recomendable para este caso es establecer un nuevo estilo de vida, cambiando
los hábitos alimenticios que se presentan actualmente, por unos más sanos.
 El descanso juega un papel importante en la calidad de vida que nos otorguemos,
por ende, presenta gran relevancia, junto con una buena nutrición. Con ello las
actividades realizadas diariamente serían más productivas y la salud prevalecería
ante el estrés y cansancio.

2. Aplique a diez personas el instrumento desarrollado en la actividad 2.2. para el


“diferencial semántico”; elabore tablas y gráficos; analice los resultados y presente
conclusiones
Pregunta 1

Análisis
La mayoría de los encuestados no ven muy beneficiosos el enseñar el uso del internet a
edades tempranas
Pregunta 2

Análisis
Los encuestados afirman que el uso de la herramienta como lo es el internet es muy
beneficio para facilitar nuestra vida cotidiana
Pregunta 3

Análisis
De acuerdo a la gráfica estadística se puede indicar que el porcentaje mayor si a realizado
compras por medio del internet.
Pregunta 4

Análisis
La mayoría de los encuestados conocen el significado de “www”.
Pregunta 5

Análisis
La mayoría de los encuestados piensan que el internet permite una relación interactiva
entre los seres humanos.
Pregunta 6

Análisis
Los encuestados piensan que la información que se recibe por medio del internet es de
carácter falso.
Pregunta 7

Análisis
Los encuestados están mayormente de acuerdos que la navegación que se realiza en el
internet es de carácter inseguro.
Pregunta 8

Análisis
Existió un balance casi igualitario en el cual los encuestados piensan que puede ser
importante el uso del internet y a su vez otros piensan que no trae ningún beneficio.
Pregunta 9

Análisis
La mayoría de los encuestados piensan que son inseguras puesto que la información
personal está a la merced de cualquier individuo.
Pregunta 10

Análisis
Los encuestados en su mayoría piensas que el internet facilita en gran medio la búsqueda
de información.
Conclusiones
 Se concluye que la mayoría de los encuestados piensan que el internet es una
herramienta que puede traer muchos beneficios siempre y cuando se la utilice
correctamente.
 Se concluye que el enseñar e uso del internet de una edad muy temprana puede
ser perjudicial para el niño puesto que se puede volver muy independiente de esta
herramienta y al no conocer los riesgos que esta pueda traer están a la merced de
cualquier riesgo que esta pueda ocasionar.
 Se puede concluir que la información que se encuentre en esta herramienta no
siempre va a ser de carácter real.

2.4. Actividad: Aspectos metodológicos de la investigación cualitativa


1. ¿Cuál es la esencia de la investigación cualitativa?
El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los
participantes (individuos o grupos pequeños de personas a los que se investigará) acerca
de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectiva, opiniones
y significados, es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su
realidad. También es recomendable seleccionar el enfoque cualitativo cuando el tema del
estudio ha sido poco explorado, o no se ha hecho investigación al respecto en algún grupo
social específico. El proceso cualitativo inicia con la idea de la investigación.

2. ¿En qué se diferencias los planteamientos cuantitativos y cualitativos?


Planteamientos cuantitativos Planteamientos cualitativos
 Precisos y acotados o delimitados  Abierto
 Direccionados  No direccionados en su inicio
 Fundamentados en la revisión de  Fundamentados en la experiencia e
la literatura intuición
 Se aplican a un gran número de  Se aplican a un menor número de
casos casos
 Se orientan a probar teorías,  Se orientan a aprender de
hipótesis y/o explicaciones, así experiencias y puntos de vista de los
como a evaluar efectos de unas individuos, valorar procesos y
variables sobre otras (los generar teorías fundamentadas en las
correlacionales y explicativos) perspectivas de los participantes
 El entendimiento del fenómeno se  El entendimiento del fenómeno es en
guía a través de ciertas todas sus dimensiones, internas y
dimensiones consideradas como externas, pasadas y presentes
significativas por estudios previos  Expansivos, que paulatinamente se
 Enfocados en variables lo más van enfocando en conceptos
exactas y concretas que sea relevantes de acuerdo con la
posible evolución del estudio

3. ¿Cuál es la importancia de la revisión de la literatura y la teoría?


1) Detectar conceptos claves que no habíamos pensado.
2) Nutrirnos de ideas en cuanto a métodos de recolección de datos y análisis, respecto
de cómo les han servido a otros.
3) Tener en mente los errores que otros han cometido anteriormente.
4) Conocer diferentes maneras de pensar y abordar el planteamiento.
5) Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar las interpretaciones.

4. ¿Qué papel desempeñan las hipótesis?


Las hipótesis se modifican sobre la base de los razonamientos del investigador y, desde
luego, no se prueban estadísticamente.
Las hipótesis de trabajo cualitativas son pues, generales o amplias, emergentes, flexibles
y contextuales, se adaptan a los datos y avatares del curso de la investigación.

5. ¿Qué significa la inmersión total en el ambiente?


La inmersión total implica observar eventos, establecer vínculos con los participantes,
comenzar a adquirir su punto de vista; recabar datos sobre sus conceptos, lenguaje y
maneras de expresión, historias y relaciones; detectar procesos sociales fundamentales.
Tomar notas y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas, esquemas, cuadros,
diagramas y fotografías, así como recabar objetos y artefactos; elaborar descripciones del
ambiente. Estar consciente del propio papel como investigados y de las alteraciones que
se provocan; así como reflexionar acerca de las vivencias.

6. ¿Las muestras qué características deben tener?


Durante la inmersión inicial o después de ésta, se define la muestra.
En los estudios cualitativos el tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva
probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su
estudio a una población más amplia.
En el muestreo cualitativo es usual comenzar con la identificación de ambientes propicios,
luego de grupos y, finalmente, de individuos.
La investigación cualitativa, por sus características, requiere de muestras más flexibles.

7. ¿Cuáles son las recomendaciones que debe seguir el investigador en la recolección


de datos cualitativos?
1) Evitar inducir respuestas y comportamientos de los participantes.
2) Lograr que los participantes narren sus experiencias y puntos de vista, sin
enjuiciarlos o criticarlos.
3) Tener fuentes múltiples de dados, personas distintas mediante métodos diferentes.
4) Recordar que cada cultura, grupo e individuo representa una realidad única. Por
ejemplo, los hombres y las mujeres experimentan “el mundo” de manera distinta,
los jóvenes urbanos y los campesinos construyen realidades diferentes, etc. Cada
quien percibe el entorno social desde la perspectiva generada por sus creencias y
tradiciones. Por ello, para los estudios cualitativos, los testimonios de todos los
individuos son importantes y el trato siempre es el mismo, respetuoso, sincero y
genuino.
5) No hablar de miedos o angustias ni preocupar a los participantes, tampoco intentar
proporcionarles terapia, no es el papel del investigador, lo que sí puede hacer es
solicitar la ayuda de profesionales y recomendar a los participantes que los
contacten.
6) No ofender a ninguna persona ni ser sexistas o racistas, va en contra de la ética en
la investigación.
7) Rechazar de manera prudente a quienes tengan comportamientos “machistas” o
“impropios” para con el investigador o investigadora. No ceder a ninguna clase
de chantaje.
8) Nunca poner en riesgo la propia seguridad personal ni la de los participantes.
9) Cuando son varios los investigadores que se introducen en el campo, conviene
efectuar reuniones para evaluar los avances y analizar si el ambiente, lugar o
contexto es el adecuado, al igual que las unidades y la muestra.
10) Leer y obtener la mayor información posible del ambiente, lugar o contexto, antes
de adentrarnos en él.
11) Platicar frecuentemente con algunos miembros o integrantes del contexto o
ambiente, para conocer más a fondo dónde estamos ubicados y comprender su
cotidianidad, así como lograr su consentimiento hacia nuestra participación. Por
ejemplo, en una comunidad, conversaríamos con algunos vecinos, sacerdotes,
médicos, profesores o autoridades; en una fábrica, con obreros, supervisores,
personas que atienden el comedor, etcétera.
12) Participar en alguna actividad para acercarnos a las personas y lograr empatía (en
una población, por ejemplo, ayudar a un club deportivo o asistir voluntariamente
en la Cruz Roja o participar en ritos sociales).
13) El investigador debe lidiar con sus emociones; no negarlas, pues son fuentes de
datos, pero debe evitar que influyan en los resultados, por esta razón es
conveniente tomar notas personales.

8. ¿Qué instrumentos se pueden utilizar para este tipo de investigación?


 Observación
 Entrevistas
 Sesiones en profundidad o grupos de enfoque
 Documentos, registros, materiales y artefactos
 Biografías e historias de vida
 Triangulación de métodos de recolección de los datos
 El análisis de los datos cualitativos
 Análisis de los datos cualitativos asistido por computadora
 Rigor en la investigación cualitativa
 El planteamiento del problema, siempre presente

9. Escoja dos (2) tipos de instrumentos y desarróllelos


a. Triangulación de métodos de recolección de los datos
Siempre y cuando el tiempo y los recursos lo permitan, es conveniente tener varias
fuentes de información y métodos para recolectar los datos. En la indagación
cualitativa poseemos una mayor riqueza, amplitud y profundidad en los datos, si
éstos provienen de diferentes actores del proceso, de distintas fuentes y al utilizar
una mayor variedad de formas de recolección de los datos. Imaginemos que
queremos entender el fenómeno de la depresión posparto en mujeres de una
comunidad indígena y nuestro esquema de estudio incluye:
 Observación durante la inmersión en la comunidad (contexto).
 Entrevistas con mujeres que la experimentan.
 Entrevistas con sus familiares.
 Observación inmediatamente posterior al parto (durante la convalecencia)
en hospitales rurales, en sus hogares (en varias comunidades indígenas los
partos se llevan a cabo en la propia “casa habitación” de la madre).
 Algún grupo de enfoque con mujeres que la han experimentado.
De esta manera, el sentido de entendimiento de la depresión posparto en tal
comunidad será mayor que si únicamente llevamos a cabo entrevistas.
Al hecho de utilizar diferentes fuentes y métodos de recolección, se le denomina
triangulación de datos. Sobre este tema regresaremos de manera recurrente.
b. Biografías e historias de vida
La biografía o historia de vida es una forma de recolectar datos que es muy
utilizada en la investigación cualitativa. Puede ser individual (un participante o un
personaje histórico) o colectiva (una familia, un grupo de personas que vivieron
durante un periodo y que compartieron rasgos y experiencias). Algunas cuestiones
que son importantes sobre esta forma de recolección de datos son las siguientes:
 Las historias o biografías se construyen por lo regular mediante:
La obtención de documentos, registros, materiales y artefactos
comentados anteriormente (en cualquiera de sus modalidades: solicitud de
muestras, petición de su elaboración u obtención por cuenta del
investigador).
Por medio de entrevistas en las cuales se pide a uno o varios participantes
que narren sus experiencias de manera cronológica, en términos generales
o sobre uno o más aspectos específicos (laboral, educativo, sexual, de
relación marital, etc.). Obviamente este segundo caso sólo aplica cuando
vive el o la protagonista de la biografía o historia y las personas que
estuvieron a su alrededor o que lo o la conocieron en los aspectos de interés
para el estudio.
 En las biografías y las historias de vida, el investigador debe obtener datos
completos y profundos sobre cómo ven los individuos los acontecimientos
de sus vidas y a sí mismos. En las historias de vida y biografías es esencial
tener fuentes múltiples de datos (si son más, mucho mejor).
 El entrevistador solicita al participante una reflexión retrospectiva sobre
sus experiencias en torno a un tema o aspecto (o de varios). Durante la
narración del individuo se le solicita que se explaye sobre los significados,
las vivencias, los sentimientos y las emociones que percibió y vivió en
cada experiencia; asimismo, se le pide que realice un análisis personal de
las consecuencias, las secuelas, los efectos o las situaciones que siguieron
a dichas experiencias.
 El entrevistador de acuerdo con su criterio solicita detalles y circunstancias
de las experiencias, para vincularlas con la vida del sujeto. Las influencias,
interrelaciones con otras personas y el contexto de cada experiencia,
ofrecen una gran riqueza de información.
 Este método requiere que el entrevistador sea un hábil conversador y que
sepa llegar a los aspectos más profundos de las personas. Los conceptos
vertidos sobre la entrevista se aplican a este método.
 El investigador pone atención al lenguaje y estructura de cada historia y la
analiza tanto de manera holística (como un “todo”) como por sus partes
constitutivas.
 Asimismo, se considera lo que permanece del pasado (secuelas y alcance
actual de la historia).
 Es importante describir los hechos que ocurrieron y entender a las
personas que los vivieron, así como los contextos en que estuvieron
inmersos.
 Si la historia está vinculada con un hecho específico (una guerra, una
catástrofe, un triunfo), y entre más cerca haya estado el participante de los
eventos, entonces más información aportará sobre éstos.
 Debemos tratar de establecer (en relación con el punto anterior) cuánto
tiempo pasó entre el evento o suceso descrito y el momento de
rememoración o recreación, o bien, cuándo lo escribió.
 El investigador debe tener cuidado con algo que suele suceder en las
historias: los participantes tienden a magnificar sus papeles en ciertos
sucesos, así como a tratar de distinguir lo que es ficción de lo que fue real.
 El significado de cada vivencia o experiencia resulta central.
 Recordar que la historia puede ser de vida (todas las experiencias de una
persona a lo largo de su existencia, por ejemplo: la vida completa de un
sacerdote cristero hasta su fusilamiento o de una mujer exitosa en un
campo profesional) o de experiencia (uno o varios episodios, por ejemplo:
la experiencia vivida por una o varias víctimas de secuestro o la de una
profesora que ha trabajado con diferentes sistemas educativos).
 Obtener la cronología de sucesos es importante.
 Las historias son los datos y se les denomina “textos de campo”.
 Las historias son contadas por el participante, pero la estructuración y
narración final corresponden al investigador.
 Es muy necesario que el investigador vaya más allá de lo anecdótico.
 Cuando se revisan documentos traducidos o transcritos resulta
fundamental evaluar quién realizó tal labor.
 Cualquier tipo de comunicación es material útil para el análisis cualitativo.
El material de hemerotecas y archivos en muchos casos resulta invaluable.
 La tarea final en la recolección de datos por medio de las historias y
biografías es “ensamblar” los datos provenientes de diferentes fuentes.
Las biografías e historias de vida han probado ser un excelente método para
comprender. Al momento de elegir y diseñar el o los instrumentos de recolección
de los datos más adecuados para lograr el objetivo del estudio, es necesario hacer
una reflexión acerca de las ventajas y desventajas de cada uno; en otras palabras,
la selección del estilo de investigación para un proyecto en particular depende del
planteamiento del estudio, los objetivos específicos de análisis, el nivel de
intervención del investigador, los recursos disponibles y el tiempo.

10. ¿Qué es la triangulación de datos?


La Triangulación constituye una de las técnicas más empleadas para el procesamiento de
los datos en las investigaciones cualitativas, por cuanto contribuye a elevar la objetividad
del análisis de los datos y a ganar una relativa mayor credibilidad de los hechos.
Lo que se trata de delimitar no es simplemente la ocurrencia ocasional de algo, sino las
huellas de la existencia social o cultural de algo (cuya significación aún no conocemos) a
partir de su recurrencia, es decir, diferenciar o distinguir la casualidad de la evidencia.
Utilización de diferentes fuentes e instrumentos de recolección de los datos, así como
distintos tipos de datos.

Bibliografía
Cárdenas, B. (2011). Diversidad sexual en los servicios de la salud. Perú: AECID.
Fernández, L. G. (12 de Abril de 2010). Instrumentos de medición. Recuperado el 2017,
de SlideShare: https://es.slideshare.net/liliagtorres/instrumentos-de-medicin-
3705238
Hernández, M. (1999). Tratado de nutrición . Madrid: Días de Santos. S.A. .
Legere, H. (s.f.). 100 secretos básicos para alimentar bien a sus hijos. Bogotá.
Pin, G. (2008). Obtenido de Patología del sueño. Hipersomnia:
http://www.aepap.org/gtsiaepap/gtsueno/esd.pdf
Regalado, O. L. (11 de Septiembre de 2011). Instruemtos de investigación . Recuperado
el 2017, de SlideShare: https://es.slideshare.net/oscarlopezregalado/instrumentos-
de-investigacin-9217795
Velayos, J. (2009). Medicina del sueño. Buenos Aires: Panamericana médica.

Anda mungkin juga menyukai