Anda di halaman 1dari 56

ELABORACIÓN DE UN HUERTO FAMILIAR DE CILANTRO

(Coriandrumsativum), ESPINACA (Espinaciaoleracea), CALABACÍN (Cucúrbita


pepo), CEBOLLÍN (Allium schoenoprasum), EN EL SECTOR 25 DE MAYO I
MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ, EL TIGRE ESTADO ANZOÁTEGUI.

Proyecto socio integrador como requisito para la aprobación del trayecto I.

EQUIPO INVESTIGADOR
Amarista Leonardo
C.I: 27.380.565
Martínez Marcos
C.I: 27.316.163
Torres Ana
C.I: 27.700.603
Torres José
C.I: 25.059.017

El Tigre, noviembre 2017


ELABORACIÓN DE UN HUERTO FAMILIAR DE CILANTRO
(Coriandrumsativum), ESPINACA (Espinaciaoleracea), CALABACÍN (Cucúrbita
pepo), CEBOLLÍN (Allium schoenoprasum), EN EL SECTOR 25 DE MAYO I
MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ, EL TIGRE ESTADO ANZOÁTEGUI.

Proyecto socio integrador como requisito para la aprobación del trayecto I.

EQUIPO INVESTIGADOR
Amarista Leonardo
C.I: 27.380.565
Martínez Marcos
C.I: 27.316.163
Torres Ana
C.I: 27.700.603
Torres José
C.I: 25.059.017

Tutor Técnico y Metodológico:


Prof. Ing. José Machuca

El Tigre, noviembre 2017

ii
Índice General
Contraportada ii
Índice de Figura y Grafica iii
Índice de Cuadros iv
Índice de Anexos v
RESUMEN vi
Introducción vii
FASE I
DIAGNOSTICO 11
Exploración Inicial 11
Reseña Histórica 11
Dimensiones 12
Dimensiones físico espacial 12
Dimensiones demográficas 13
Dimensiones políticas 14
Dimensiones Económicas 14
Dimensiones culturales 14
Dimensiones Ambientales 15
Dimensiones Potenciales 15
Diagnostico Integral 16
Formulación del Problema 16
Herramientas para la priorización el problema 16
Matriz FODA 17
Selección del problema 18
Vinculación del problema con Plan de la Patria 19
FASE II
EL PROBLEMA 20
Planteamiento del problema 20
Objetivos del Problema 21
Objetivo General 21
Objetivos Específicos 21
Justificación 21
Alcance 22
Limitaciones 22
FASE III
MARCO TEÓRICO 23
Antecedentes 23
Fundamentación Teórica 24
Cilantro 25
Cebollín 27
Calabacín 30
Espinaca 33

ii
Fundamentación legal 35
Definición de Términos Básicos 38
FASE IV
MARCO METODOLÓGICO 39
Tipo de investigación 39
Diseño de la investigación 40
Población y Muestra 41
Técnicas e instrumentos de la recolección de Datos 42
Técnicas y análisis de datos 43
Planificación integral de objetivos 43
FASE V
Desarrollo integral de objetivos 44
Objetivo Nº1 Preparar la parcela para la realización del huerto familiar 45
Objetivo Nº2 Elaborar semilleros para la selección de plántulas 45
Objetivo Nº3 Cosechar los cultivos de producción 46
Objetivo Nº4 Evaluar peso, tamaño y altura de los rubros obtenidos 47
Conclusiones 48
Recomendaciones 49
Referencias bibliográficas 50
Anexos 51

iii
Índice de Figura y Grafica

Figura 1. Vista geográfica del Sector 25 de Mayo 13


Figura 2. Población representativa del Sector 25 de Mayo I 14

iv
Índice de Cuadros

Cuadro Nº1. Matriz FODA 15


Cuadro Nº2. Matriz de decisión para la priorización del problema 17
Cuadro Nº3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 43
Cuadro Nº4. Planificación integral de los objetivos (PIO) 44
Cuadro Nº5. Cronograma de actividades

v
Índice de Anexos

Anexo A. Movimiento de tierra 52


Anexo B. Abonamiento del terreno 52
Anexo C. Acondicionamiento de terreno 52
Anexo D. Realización de camellones 52
Anexo E. Realización de semillero y trasplante de plántulas 52
Anexo F. Siembra del Calabacín Cucúrbita pepo 53
Anexo G. Planta de calabacín 53
Anexo H. Plántulas de cilantro Coriandrumsativum 53
Anexo I. Plantas para la cosecha 53
Anexo J. Bulbos de cebollín Allium schoenoprasum 53
Anexo K. Cebollines en crecimiento 53
Anexo L. Semillas de espinaca Espinaciaoleracea 54
Anexo M. Plántulas de espinaca 54
Anexo N. Huerto familiar en producción de rubros sanos 54
Anexo Ñ. Cronograma de actividades 55

vi
ELABORACIÓN DE UN HUERTO FAMILIAR AGROECOLOGICO DE
CILANTRO (Coriandrumsativum), ESPINACA (Espinaciaoleracea),
CALABACÍN (Cucúrbita pepo), CEBOLLÍN (Allium schoenoprasum),EN EL
SECTOR 25 DE MAYO I MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ, EL TIGRE
ESTADO ANZOÁTEGUI.

EQUIPO INVESTIGADOR:
Amarista Leonardo
C.I: 27.380.565
Martínez Marcos
C.I: 27.316.163
Torres Ana
C.I: 27.700.603
Torres José
C.I: 25.059.017

Tutor Técnico y Metodológico


Prof. Ing. José Machuca

RESUMEN
El huerto familiar o patio productivo de distintos cultivos esenciales para el autoabastecimiento de la familia, son
parcelas menor de 500m2 ubicada en la vivienda que pueden ser atendida por pocas personas o un grupo de fami-
lia, en la actividad general se realizó la elaboración de un huerto familiar agroecológico de cilantro (Corian-
drumsativum), espinaca (Espinaciaoleracea), calabacín (Cucúrbita pepo), cebollín (Allium schoenoprasum), en
el sector 25 de Mayo I municipio Simón Rodríguez, El Tigre estado Anzoátegui se fundamenta en la metodología
de acción participativa (IAP) se rige por un diseño de investigación documental y bibliográfico, para el desarrollo
de este proyecto es de vital importancia la utilización de material orgánico (estiércol) que sirvió para suministrarle
minerales al suelo en un espacio de 37m2, se acondicionó el terreno realizando un cercado para la prevención de
animales u otros inconvenientes futuros, se realizaron semilleros por bandeja para el cuidado de la plántulas,
al tener las plántulas se procedió a trasplante en el terreno ya preparado con movimiento de tierra y el levanta-
miento de dieciocho(18) camellones, cuando las plantas estaban en su adultez o maduración se tomó una porción
de muestra para realizar de una breve exposición de cada rubro a los dueños de la casa donde se ubica el huerto
familiar es importante considerar que se obtuvieron productos sanos y a bajo costo a través de técnicas agroecoló-
gicas, obteniendo resultados de cada rubro, como el Cilantro (Coriandrumsativum) que tuvo un peso
estimado 1.300gr, el Cebollín (Allium schoenoprasum) 2.800gr, la Espinaca (EspinaciaOleracea)
1.500gr también el huerto ayudara a mejorar las condiciones económicas de la familia y orientarlos a tener sus
propios huertos ecológicos
Descriptores: huertos, estiércol, agroecológico, semilleros, producción,
cultivo, comunidad.

vii
Introducción
El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la
producción agrícola, sin considerar las consecuencias posteriores en el ambiente en el
que se práctica, ejemplo: la práctica intensiva de un monocultivo y el uso frecuente
de fertilízantes químicos, fungicidas y herbicidas para el control de plagas, enferme-
dades y vegetación emergente. Entendiendo el huerto familiar como una empresa que
debe obedecer a una plantación estratégica para garantizar la seguridad alimentaria de
la familia y una producción sostenible. Para ello se debe hacer un análisis completo
de todos los factores que influyen en el desarrollo predial agroecológico; tales como:
disponibilidad de recursos, superficie a sembrar, plagas y enfermedades, clima, entre
otros.

El objetivo principal de este proyecto es elaborar un huerto familiar agroeco-


lógico de cilantro (Coriandrumsativum), espinaca (Espinaciaoleracea), calabacín
(Cucúrbita pepo), cebollín (Allium schoenoprasum), en el sector 25 de Mayo I mu-
nicipio Simón Rodríguez, El Tigre estado Anzoátegui.

Una alternativa de producción sostenible es la de huertos familiares, ya que


son espacios que no acceden más de los 500 m2. Lo cual permite un manejo adecuado
del agro ecosistema, permitiendo obtener el desarrollo adecuado de los cultivos sanos,
fuertes y resistentes al ataque de plagas y enfermedades, protegiendo el medio am-
biente y sobre todo la salud del ser humano.

Este proyecto pretende rescatar los conocimientos ancestrales de ciertas prác-


ticas agrícolas, las cuales se han venido perdiendo al transcurrir los años. El mismo
tiene planteado desarrollarse en un año.

El proyecto consta de cinco Fases, entre estos se encuentra. La Fase I, que es


la exploración inicial, que hace referencia a la reseña histórica de la comunidad,
dimensiones y potencialidades, diagnóstico integral y problemas vinculados a la línea
de investigación. Fase II, el Problema comprende, planteamiento del problema,

1
objetivos del proyecto y la justificación del proyecto. La Fase III, se refiere a
referentes teóricos y está integrado por antecedentes, bases teóricas y bases legales.
Fase IV, referente metodológico, abarca los tipos de investigaciones, de campo,
acción participativa; además del diseño de investigación, técnica e instrumentos de
recolección de datos y por último La Fase V, conforma el plan de acción donde se
realiza la presentación del producto o servicios, conclusiones, recomendaciones,
referencia bibliográficas y los anexos.

2
FASE I

DIAGNÓSTICO

Exploración inicial
El sector 25 de Mayo, ubicado en la localidad de El Tigre municipio Simón
Rodríguez estado Anzoátegui; se encuentra organizado por un Consejo Comunal
activo (Primaveras de Mayo). Esta comunidad fue seleccionada para la realización
del proyecto socio integrador sobre los huertos familiares agroecológicos para el pro-
grama nacional en formación (PNF) en agroalimentación, inicialmente se hizo la ob-
servación y dialogo con el consejo comunal para conocer las necesidades de la comu-
nidad conjuntamente con sus características en general.

Reseña histórica
El sector 25 de Mayo fue fundado aproximadamente en el año 1968 , el cual
era un terreno baldío, arenoso e intransitable, para entonces era llamado el Matadero,
siendo los primeros pobladores los ciudadanos Sabina Matamoros, Carmen Duarte,
Cruz Duarte, Francisco Guerra popularmente conocido como “Fumanchu”, la señora
Hortensia Quintana. Posteriormente el Sr. Francisco Guerra decide ocupar los terre-
nos con un grupo de personas, los cuales tenían carencias de viviendas y debido a que
se estaba poblando el terreno, conformaron la organización del sector, su modifica-
ción y características fue por medio de las aberturas de calles y la división de cada
parcela por su propietario.
Luego en el año 1978 se le da el nombre de 25 de Mayo. Con la primera aso-
ciación de vecinos la cual no fue registrada, integrada por los pobladores del sector el
Sr. Gabriel Rodríguez, Ramón Gómez, Francisco Guerra y Sabina Matamoros. La
cual tuvo una duración de 3 años de ahí la continuidad de la organización comunitaria

3
Para entonces contaba con una escuela de solo tres (3) aulas y una cantina,
donde se impartía preescolar y de educación básica 1, 2 y 3er grado a cargo de las
maestras Zuleima Valderrama, Zulay Marcano y Mercedes Utrera.
En el año 2005-2007 se conformó la junta de Vecinos; la cual fue notaria e
integrada por los ciudadanos José Ángel Duarte, el Sr. Francisco Rodríguez cariño-
samente conocido como “Rubito”, coordinador General Elvis Gamboa y la Sra.
Omaira Pérez.
Cabe destacar que para esta fecha(25/01/2017)se da la separación de los secto-
res quedando de la siguiente manera sector I y II de 25 de Mayo.
El comité de tierras urbanas después de la realización de un censo pudo cons-
tatar las diversas necesidades del sector dentro de las cuales se acreditaron a algunos
habitantes donde se le otorgo el título de adjudicación de tenencia de sus terrenos.

Dimensiones
Dimensiones físico espacial
Sector 25 de Mayo I municipio Simón Rodríguez El Tigre estado Anzoátegui
ubicado en la Avenida intercomunal Tigre-Tigrito limita:
Sur con el sector Augusto Enrique Tenorio
Norte con el sector El Milagro
Este con la calle principal del sector 25 de Mayo II
Oeste Con el sector El Chaparral y Urbanización los Ríos.

4
Figura 1. Vista geográfica del Sector 25 de Mayo

Fuente: Google maps

Está conformado por las siguientes calles: calle Principal, calle Primero de
Mayo, calle las Flores, calle Democracia, calle 1, calle San Rafael, calle Sucre, calle
7, calle San José, calle Virgen del Carme, carrera las Palmas, callejón 7, callejón la
cruz, callejón San Francisco, callejón San Rafael, callejón Divino niño, y Callejón
Democracia.
Tiene servicios públicos como el alumbrado y cableado eléctrico, agua pota-
ble, aguas servidas, aseo urbano y servicio CANTV.

Dimensiones demográficas
La comunidad del sector 25 de Mayo I residen más de 500 familias y un apro-
ximado de 5 mil habitantes. De cada 100 personas que integran la población de esta
comunidad 60 tienen 15 años o más. Esta información se dio a conocer en el dialogo
con el Consejo Comunal.

5
Menores de
15 Años o 15 años (40%)
más (60%)

Gráfica 1. Población representativa del Sector 25 de Mayo I


Fuente: Autores, 2017.

Dimensiones políticas
La comunidad tiene un consejo comunal dirigido por los voceros Juan Pablo
Arismendi y Rosibel Bello, el patrullaje lo brinda la policía municipal del Tigre. El
sector tiene un centro electoral ubicado en la escuela Miguel Otero Silva en la calle
principal de 25 de Mayo II

Dimensiones económicas
El sector cuenta con grandes procesos significativos; por lo cual tenemos un
preescolar, un cuidado diario privado, dos (2) carpinterías, un frigorífico, compañías
de servicios y mantenimientos en el campo petrolero, bodegas, una ferretería, Una
casa comunal, taller mecánico, taller de refrigeración automotriz, un taller de herrería,
una iglesia evangélica, una casa de festejo, una licorera, una bloquera, dos (2) agen-
cias de lotería, una residencia, una plaza, un sistema público de salud: Barrio Adentro
creado en el año 2005, ubicado en la calle Divino Niño, gestionado por la vocera
principal del comité de salud.

Dimensiones culturales
La comunidad realiza festejo de la Cruz de Mayo, la celebración de la Virgen
del Valle, la quema de Judas y también se celebra el día 25 de Mayo como aniversa-
rio del sector celebración de teatro vecinal la realización de múltiples juegos deporti-
vos como béisbol y copas de fútbol.

6
Dimensiones ambientales
La comunidad actualmente tiene un amenaza de contaminación por parte de
los vecinos que arrojan basura a paredones y calles abandonadas, cabe destacar el
aseo urbano no siempre está presente.
Dimensiones potenciales
En lo potencial existen terrenos muy amplios aproximadamente de 500 m2 en la co-
munidad, que pueden ser aprovechados para la realización de huertos. El potencial
humano de la comunidad está constituido por una gran diversidad de profesionales
entre los cuales se encuentran ingenieros en sistema, administradores y educadores.
También se encuentran habitantes que no poseen título pero que se dedican a oficios
u ocupaciones no menos importantes como las costureras, zapateros, carpinteros y
peluqueras. En la comunidad existe además una economía formal e informal.
EL proyecto guarda relación con las líneas de investigación del Programa Na-
cional de Formación en Agroalimentación (PNFA)Esfera de producción, desarrollar
sistemas de producción agroecológico adaptadas a la potencialidades locales, regiona-
les y nacionales, que permita garantizar la disponibilidad e independencia agroali-
mentación del estado Venezolano establecer tecnologías agroecológica que minimi-
cen el uso de agro insumos, garantizando la sustentabilidad de los agro ecosistemas,
tal como la producciónagroecológica para sostener la soberanía alimentaria, mencio-
nada en el plan de desarrollo económico social de la nación 2013-2019, la cual esta-
blece el modelo de productivo socialista.
Diagnóstico Integral

Formulación de Problema

En la comunidad se pudo observar algunos problemas como la falta de abaste-


cimiento, son pocos los comercios de venta para proveer algunos alimentos o como
también es el caso de no poder adquirir los alimentos por los costos de los productos
de la cesta básica.

7
Herramientas para la Priorización de Problemas

Para la identificación del problema y poder llegar a la obtención de las infor-


maciones básicas de la comunidad se aplicaron herramientas metodológicas como lo
es la observación y el dialogo con la comunidad para conocer la problemática del
sector, realizando una revisión de datos textuales por parte del consejo comunal, en-
trevista no estructurada y la realización de la matriz FODA.

Se utilizó la técnica de la observación directa, según el autor Estupiñan (Ob


Cit., p. 182). Dice que “Puede observar y recoger datos mediante su propia observa-
ción”. En este sentido, serán observadas las actividades que se realizan en el sector,
a fin de lograr la recopilación de la información necesaria para realizar la investiga-
ción,las informaciones básicas fueron aportadas por los voceros del consejo comunal
realizándose el recorrido para obtención de datos a través de la observación

Se empleó una revisión documental que para Hurtado (2008), “es una técnica
en la cual se recurre a información escrita, ya sea bajo la toma de datos que pueden
haber sido producto de mediciones hechas por otros o como texto que en sí mismo
constituyen los eventos de estudio.Para esta investigación se aplicó la técnica de in-
vestigación documental, consultando textos asociados a los sistemas de información
bajo ambiente web, de igual forma, fue estudiada la gestión electrónica de documen-
tos, con el fin de obtener una base de conocimiento.

Se aplicó una entrevista no estructurada, según Arias (2006), comenta que


“Aunque no dispone de una guía predeterminada, sí se orienta por unos objetivos
preestablecidos, lo que permite definir el tema de la entrevista, por lo que el entrevis-
tador debe poseer gran habilidad para formular las interrogantes sin perder
Coherencia”. Los autores realizaron preguntas de interés a los voceros y voceras del
consejo comunal con el propósito de conocer algunos temas de interés relacionado
con el manejo de los recursos y las diferentes actividades que están realizando.

8
Cuadro N°1Matriz FODA
Fortaleza Oportunidades
-Terrenos ociosos -Población con deseos de superarse
- Consejo comunal constituido -Vivero cercano para adquirir las semillas
- Buen abastecimiento de agua -Apoyo de la comunidad en la producción de huer-
tos familiares
Debilidades Amenaza
- La inseguridad se incrementa cada día en el sector
-Déficit de producción de Hortalizas.
por falta de patrullaje policial
-Calles en mal estado
-Insuficientes transporte para llegar al huerto
-Pocas herramientas agrícolas
-Las lluvias inundan los terrenos
Fuente: Autores, (2017).
La matriz FODA, esta herramienta se utilizó para el estudio de la condición en
la que se encuentra la comunidad. Se basó en obtener información concreta sobre las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que contiene el objeto en estudio
para así poder crear estrategias para corregir cualquier situación que se encuentre
dentro del ámbito educativo de los autores.
Criterio de la priorización del problema
El cuadro a continuación muestra los criterios en los que ha basado la realiza-
ción de la matriz de decisión para priorización del problema (DPP) con las descrip-
ciones de cada uno.
Los criterios escogidos para la selección del problema fueron:
Valor del problema para la comunidad afectada:
a) Este criterio ayudó a detallar el nivel de importancia de los problemas encon-
trados para cada uno de los habitantes.
b) Probabilidades de enfrentarlos con éxito:
c) Visualizar de manera realista las posibilidades de dar solución a las distintas
problemáticas.
d) Apoyo de la comunidad:
e) Este enfoca la participación de los habitantes de la comunidad en relación de
las actividades futuras a realizar.
f) Impacto sobre otros problemas:
g) Se analizan y perciben las consecuencias que traen cada uno de los problemas
en estudio.

9
Cuadro Nº2. Matriz de decisión para la priorización del problema
SUMA
DPP = (nro. de crite-
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4
rios favorables/nro.
25% 25% 25% 25%
total de crite-
Problema Descripción rios)*100%
Valor del pro- Probabilidades de Apoyo Co- Impacto
blema para la enfrentarlos con munitario sobre otros
comunidad afec- éxito problemas
tada
Falta de Ausencia de trans-
transporte porte para llegar a
1 0 0 1 50%
la comunidad

Inseguridad Falta de vigilancia


policial 1 0 0 1 50%

Déficit de Falta de informa-


producción ción y orientación
de alimentos sobre la realización 1 1 1 0 75%
de huertos familia-
res
Ponderación de criterios
0 Bajo
1 Alto
DPP Decisión
Menor de 50% No elegible
Mayor o igual de 50% y menor de 75% Medianamente elegible
Mayor igual de 75% Altamente elegible
Fuente: Autores, 2017.

10
En la comunidad del sector 25 de mayo I, se formuló tres problemas funda-
mentales:De acuerdo a los problemas planteados y el resultado obtenido de la matriz
de decisiones, resaltó con un mayor porcentaje de un 75%Déficit de producción de
alimentoses altamente elegible, menor con un porcentaje de 50% la inseguridad y la
igualmente con un 50% la falta de transporte.

El problema con más prioridades y el que compete al grupo proyectista de


agroalimentación resolver en esta comunidad es el déficit de producción con un 75%
según los criterios aplicados.

Plan de la Patria (2013-2019).


El proyecto se vincula con el plan de la patria en los procesos de creación de
huertos y establecer una seguridad alimentaria incorporando a la comunidad y la fa-
milia.
-Objetivo 5: Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salva-
ción de la especie humana
Construir e impulsar el modelo económico productivo, basado en una relación
armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento
racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ci-
clos de la naturaleza.
El estado busca implementar políticas o medidas que se encarguen de resguar-
dar nuestra naturaleza, para aprovechar el uso racional de los recursos naturales. Es
importante realizar un proyecto sustentable, ya que este no compromete el medio am-
biente, si no que satisface las necesidades presentes de una comunidad.

11
FASE II
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Mejorar las condiciones alimentarias es una de las campañas que se hace a ni-
vel mundial, la agricultura es un tema clave para resolver los problemas que rodean a
los mercados mundiales; es una actividad de gran importancia estratégica como base
fundamental para el desarrollo de países pobres, que se ven incapaces de competir
con otros naciones.

La agricultura en nuestro país constituye una de las actividades más importan-


tes y como en toda producción económica interviene factores que son esenciales para
su producción, tales como la naturaleza, el trabajo, el capital;pero la siembra de horta-
lizas es una modalidad donde se utilizan espacios ociosos dentro de las comunidades
para producir alimentos sanos y a bajo costo con la participación de la familia, que
además permite el auto abastecimiento y el sustento familiar.

El sector 25 de mayo I es una comunidad del municipio Simón Rodríguez que


está ubicada al norte de la cuidad del Tigre, estado Anzoátegui presentando proble-
máticas comofalta de transporte, inseguridad y déficitde producción de alimentos para
el consumo familiar en la comunidad, este problema es importante para el sustento y
abastecimiento familiar, la cual se puede solucionar planteando ideas y estrategias a
la comunidad para generar beneficios utilizados de forma apropiada su finalidad radi-
ca en el autoabastecimiento de los productos cosechados paracumplir con el objeto de
alcanzar la soberanía alimentaria.

Abonar en la transformación cultural de los sujetos urbanos, además del for-


talecimiento de los procesos productivos, las comunidades dejaran de tener una de-
pendencia con las grandes industrias o los mercados y podrán producir diversos culti-
vos de forma natural aumentando la disponibilidad de alimentos.

12
Para solucionar el déficit de producción dehortalizas en la comunidad se obtu-
vo la iniciativa de realizar un huerto familiar,se obtienen la cosecha adquiriendo tam-
bién conocimientos básicos, tantos teóricos como prácticos de dichos rubros logrando
de esta manera la producción a bajo costo y sustentable para la familia.

Objetivos del Proyecto

Objetivo general

Elaborar un huerto familiar agroecológico de cilantro (CoriandrumSativum)


espinaca (Espinaciaoleracea), calabacín (Cucúrbita Pepo), cebollín (Allium Schoe-
noprasum), en el sector 25 de Mayo I municipio Simón Rodríguez, El Tigre estado
Anzoátegui.

Objetivos específicos

 Preparar la parcela para la realización del huerto.


 Elaborar semilleros para la selección de plántulas.
 Cosechar los rubros de producción.
 Evaluar peso, tamaño y altura de los rubros obtenidos.

Justificación

Se tiene la necesidad de realizar un huerto familiar, para proponer una posible


solución delDéficit de producción de alimentos, en el sector 25 de Mayo I. El desabaste-
cimiento familiar es un problema que se puede prevenir mediante la realización de
huertos familiares, para dar nuevas ideas sobre los diferentes métodos de cultivo,
donde se puedan elaborar huertos que serán debeneficio a la familia donde podrá sa-
tisfacer sus necesidades de tener una alimentación sana y que no adquieran productos
a altos costos teniendo la posibilidad de producir distintos rubros de forma agroeco-
lógica, utilizando sustrato que es muy importante, para preparar el huerto es conve-
niente remover la tierra antes de plantar, y utilizar un método agroecológico para de-
sinfectar el suelo (Agregar agua caliente), luego incorporar los abonos o nutrientes
necesarios para finalizar con el trasplante de la plántulas yasí incrementar la produc-

13
ción familiar, fortaleciendo los conocimientos, además de la autogestión comunitaria,
promoviendo la realización de siembras.
Alcance
Con este proyecto socio integrador se busca obtener una solución sobre el dé-
ficit de producción de alimentos hortícolas en el sector 25 de mayo I, en cuanto a la
problemática que se presenta en la comunidad, se implementó la idea de realizar un
huerto de cilantro, espinaca, calabacín y cebollín con el fin de tener una producción
agroecológica para sostener la soberanía agroalimentaria ybrindar un sustento fami-
liar en la comunidad para obtención de los siguientes logros:

Aportar una enseñanza sobre la elaboración de huertos familiares donde la comu-


nidad participe para su autoabastecimiento.

Alcanzar el desarrollo de productos sano para el consumo.

Limitaciones

No tuvimos ninguna limitante a la hora de realizar el proyecto.

14
FASE III

MARCO TEORICO
Antecedentes
Todo trabajo de investigación, requiere apoyarse en bases y fundamentos de
otros trabajos que permitan fortalecer y orientar dentro de una realidad contextual en
el desarrollo de la misma. A continuación, se mencionan los antecedentes, tanto en el
ámbito regional, nacional e internacional. Autores (2017).

Guevara, I. (2005), en la investigación titulada Propuesta de un programa de


adiestramiento para docentes en el área de educación ambiental en formación para el
trabajo. Caso: Huertos escolares. Este trabajo investigativo fue desarrollado en la Es-
cuela Mérida, ubicado en Rubio Municipio Junín del estado Táchira. Según los obje-
tivos específicos planteados por la investigadora, se basan en la selección, agrupación
y ubicación de herramientas metodológicas a utilizar en la elaboración de huertos
escolares, orientados a los docentes del área de educación ambiental, asignatura For-
mación para el trabajo.

Esta investigación tiene relación, debido a que se debe seleccionar métodos


pedagógicos apropiados, de acuerdo a las personas que van a recibir la capacitación
así como el tema a tratar. Como técnicas pedagógicas podemos mencionar las si-
guientes: Talleres, visitas guiadas, foros, actividades prácticas, entre otras. Todo esto
con el único propósito de enseñar bajo la metodología de “Aprender haciendo” a los
participantes de la investigación y cumplir con los objetivos establecidos.

Marc, (2000). Citado por Malaver Emelys en su proyecto "El huerto escolar
y la recreación con el aprendizaje en las áreas verdes", dirigidos a niños y niñas de
edad.

Mediante la siembra en el huerto escolar y la recreación se abren posibilida-


des para conocerse, actuar, manifestarse, experimentar, divertirse, socializarse, con-

15
vivir; de igual manera conduce a formar hábitos en la interacción social, a adquirir e
interiorizar aprendizajes que producen satisfacción, alegrías que alivian tensiones y
dejan sensaciones agradables, que permiten una mejor convivencia, así como el libre
desarrollo de la creatividad, la iniciativa, la imaginación, la habilidad física y mental,
ayudando al individuo a moldear su carácter, mediante el descubrimiento de sus pro-
pios valores y la promoción de una buena salud física, mental y espiritual.

Ospina, A. (2003), realizó una investigación en la ciudad de Barinas denomi-


nado Huerto Escolar, cuyo principal objetivo fue establecer los huertos familiares
como medio sustentable, y su desarrollo se basó en comparar los huertos familiares
con el monocultivo, mono plantación y mono crianza, a razón de esto se puede afir-
marse que las culturas gestoras del huerto familiar, comprendido como un sistema de
producción de alta complejidad, poseen un pensamiento totalizador e integral de su
mundo y universo, pues integran en un sistema cerrado con manejo distintos de eco-
sistemas y manejo de calendarios de alta complejidad y precisión.

El principal objetivo con realización de un huerto es tratar de combatir baja


producción de hortalizas, ya que con este tipo de proyecto es muy importante ya que
su primer objetivo es implementar estrategias y motivar a las personas para la realiza-
ción de Huertos ya sea escolar o familiar.

Fundamentación Teóricas.

Bolívar. (2008), según su estudio los huertos familiares son “una alternativa
para la soberanía alimentaria; es decir, que brinda la posibilidad a la familia de
encontrar en el huerto una despensa para sus necesidades, sin que las personas tengan
que comprar productos que se comercializan en el mercado”.

JICA. (2009), propuso que la agricultura urbanas un sistema de producción de


alimentos que se define como la práctica agrícola que se realiza en espacios urbanos
dentro de la ciudad o en los alrededores, utilizando el potencial local como la fuerza
de trabajo, el área disponible, el agua - lluvia, los residuos sólidos; articulando cono-

16
cimientos técnicos y saberes tradicionales, con el fin de promover la sostenibilidad
ambiental y generar productos alimenticios limpios para el autoconsumo y comercia-
lización, fortaleciendo el tejido social.

Primavesi, (2005). Su estudio llego a una conclusión de que la agricultura


orgánica es una alternativa agraria en donde se respeta el medio ambiente y conserva
o incrementa la fertilidad de la tierra con el uso de los recursos disponibles en la zona,
generando productos de máxima calidad. Puede frenar devastadores efectos me-
dioambientales, además de paliar la degradación y desarticulación del agro sistema
rural, desde un punto de vista económico y sociocultural.

Cilantro: (Coriandrumsativum)

Reino: Plantae

Division: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Apiales

Familia: Apiaceae

Género: Coriandrum

Especie: Coriandrumsativum

Origen: se cree que el cilantro es originario del sureste de Europa y del norte
de África. En la actualidad, puedes encontrarlo en toda Europa y también en países
como China, India, Turquía así como en el continente latinoamericano. Se trata de
una hierba rica en aceites que ha tenido diversos usos debido a sus bondades aunque
se destaca por sus usos culinarios y medicinales. Guzmán, J. (1998).

Clima:el cilantro requiere un clima templado, y aunque puede tolerar un cli-


ma templado-cálido, en éste experimenta una notable disminución del rendimiento.
La concentración de aceite esencial en los frutos disminuye a temperaturas superiores

17
a 21° C, siendo la temperatura óptima para la hinchazón del grano entre 15-18º C.
Valera, L. (2003)

Plantación y trasplante: las filas se separarán de 50 a 60 cm y las plantas de


cada fila entre 15 a 20 cm. Cuando se vayan a producir hojas, estas separaciones se-
rán menores.Se hacen agujeros en la tierra de poca profundidad y se colocan las semi-
llas cuidadosamente; se cubre de tierra y se riega todo el semillero. Las plántulas bro-
tarán a los 15 días aproximadamente. Primero aparecen dos hojas pequeñas y fuertes
y a las dos semanas aparecerán las primeras hojas pecioladas características del cilan-
tro que hemos descrito anteriormente. Es conveniente no exponerlas mucho tiempo al
sol durante las primeras semanas de vida, aunque a partir de las 6 hojas, una mayor
insolación favorecerá su crecimiento.Quirón, (2007).

Riego: hay que regar la superficie pulverizando la zona para así mantener el
suelo húmedo hasta la germinación. Luego hay que rociar con un poco de agua cuan-
do el clima esté caluroso y seco. No hay que regar por demás pues el cilantro es una
hierba de clima seco. Ecohortum, (2013).

Poda de Formación: para el manejo del cultivo no es necesario, se recomien-


da hacer poda para mejorar rebrotes en el caso de los huertos urbanos. Martínez, T.
(2006).

Cultivo: la cosecha normalmente se presenta dos meses después de la siem-


bra, y debe hacerse antes que florezca la planta, si lo que se desea producir es hoja.
Una producción de 8000 kg/ha se considera buena. Pérez, H. (2001).

Siembra:su propagación se hace por semilla, que se pueden poner a germinar


directamente en el campo, dejando 10 cm entre plantas y 25 cm entre hileras, tenien-
do especial cuidado de mantener una adecuada humedad en el suelo, como si se trata-
ra del semillero, durante los 19 días que normalmente se demora la germina-
ción.Martínez, T. (2006).

18
Fertilización:se aconseja al momento de la siembra se agregue materia orgá-
nica bien descompuesta.Àngels, M. (2016)

Plagas y enfermedades: se conocen muy pocas enfermedades en el cilantro.

La más importante es la mancha bacteriana (Pseudomonassyringae). Produce


lesiones que consisten en venas delimitadas y angulares de la hoja, que en primer
lugar están en forma de hojas translúcidas y más adelante y con condiciones secas, las
manchas se vuelven de color negro o café. Ecoagricultor (2013).

Gusanos de las hojas(SpodopteraLittoralis): estos son insectos de un tamaño


relativamente pequeño que devora grandes cantidades de follaje rápidamente. Fáciles
de controlar con cascaras de huevos y ajos.Ecoagricultor (2013).

Ácaros (tetranycustelaris L.): se trata de unas arañuelas muy pequeñas que


normalmente viven y se alimentan de la parte inferior de las hojas. Su ataque provoca
amarilleamiento, bronceado y quemadura en las hojas. El follaje puede parecer tam-
bién arrugado y deformado. Estos ácaros atacan con mayor intensidad en las épocas
de sequía y de temperaturas altas, para controlar dicha plaga se necesita hervir dos (2)
cabezas de ajo en 1 litro de agua hervida, y luego rocié cuando este frio. Ecoagricul-
tor (2013).
Áfido(Aphidoidea): son insectos que chupan la sabia de la planta, los sínto-
mas de su ataque son amarilleamiento, secado y muerte de los tejidos, puede llegar a
la muerte de la planta en casos extremos.El mejor control es llevar a cabo las prácti-
cas básicas a tiempo, siembra de barreras vivas, limpieza de los bordes de los lotes,
colocar trampas amarillas.Ecoagricultor (2013).

Cebollín (Allium Schoenoprasum)

Reino: Plantae

19
Division: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Asparagales

Familia: Amarillidaceae

Género: Allium

Especie: Allium Schoenoprasum

Origen: el origen primario se localiza en Asia central, y como centro secun-


dario en el mediterráneo pues, se trata de una de las hortalizas de consumo más anti-
guos.Hernández, D. (2001).

Suelo: este cultivo se da en suelos de abundante arena, es decir que los sue-
los sueltos y permeables como los de la mesa de Guanipa demandan mayor cantidad
de materia orgánica. INIFAT, CIARA. (2009).

Clima:el fotoperiodo de 10 a 12 horas luz es óptimo para el cultivo de cebo-


llín. Una temperatura de 15ºC a 25ºC es ideal, pues en estas condiciones las plantas
se desarrollan rápidamente y con fuerza.INIFAT, CIARA. (2009).

Siembra: inicialmente, preparación del semillero de emergencia de alta


densidad, desde donde se trasplantara al terreno, sobre levantados unos 10 a 20 cm
sobre la superficie del suelo, lo que facilita una mejor retención de la humedad. Se
coloca la semilla en una distancia de 2,5 cm y 10 cm entre hilera. Guzmán, J. (1998).

Trasplante: después de 30 a 35 días de siembra se realiza el trasplante y


cuando tiene una altura de 15 cm con una distancia de 8 a 10 cm entre plantas. Ló-
pez, R. (1999).

Fertilización: cuando se va incorporar materia orgánica, debe efectuarse 40


días antes de la siembra, dado lo sensible que es esta planta es a los abonos nitroge-

20
nados como a las consecuencias de los efectos que produce la materia orgánica, en
proceso de descomposición. INIFAT, CIARA. (2009).

Riego: el riego no se debe descuidar teniendo en cuenta los orígenes. Nece-


sitamos emular aquellas condiciones similares a las de origen. Por ello necesitamos
un riego no muy abundante y con una frecuencia moderada. La referencia, estará en
no dejar que el suelo seque del todo.Agromática, (2012).

Cosecha: la cosecha se iniciará a los 75 días de sembrado, o cuando los ta-


llos alcancen un diámetro de 1 cm, previo a la cosecha (2 a 3 semanas antes) deberá
aporcarse con el objeto de tener un tallo largo, lo más blanco posible; después que se
ha cosechado es necesario eliminar la hoja exterior (más vieja) y cortar las raíces
teniendo cuidado de no hacer el corte muy alto para evitar que el tallo se abra.Goites,
E. (2008).

Principales Plagas:

Gusanos cortadores(Noctuapronuba.):en estado larvario son de color claros


con la cabeza oscura y de buen tamaño. Su ataque se produce de noche y durante el
día están enterrados al pie de la planta. Su ataque es en la parte inferior del tallo a
nivel del suelo, provocando con ello la caída de la planta. Se repela con extracto de
chirel, ajo, violeta, guanábana, entre otros.Goites, E. (2008).

Perros de agua(Gryllotalpahexadactyla):es un insecto de color marrón gris,


con patas anteriores fuertes que usan para excavar el suelo. Ataca el cultivo en sus
etapas iníciales y se alimenta de las raíces, con lo que provocan fuertes daños a la
planta. Se controla con cebos envenenados. Guzmán, J. (1988).

Enfermedades:

21
Mancha purpura(Alternaría porri):suelen aparecer, en un principio, como
lesiones blanquecinas de la hoja que, casi de inmediato, se vuelven de color marrón,
con anillos concéntricos y unidos. Cuando ocurre la esporulación, las lesiones ad-
quieren una tonalidad purpura. Las raíces suelen inocularse estando próximos a la
recolección cuando el hongo penetra a través de cualquiera herida, Recomendaciones
de control. Se debe iniciar con una secuencia de tratamientos en aerosol (Plantas
Aromáticas, Ajo), aplicados a intervalos de cinco a siete días en cuanto aparecen los
primeros síntomas de mancha púrpura y los periodos de humedad en las hojas exce-
den de 11 horas.Ramírez, S. (2001).
Tizón de la hoja(Botrytissp):las manchas aparecen en la hoja como puntos
blanquecinos, se tornan necróticos en el centro y están rodeados por un halo verdo-
so. Este halo nos sirve para hacer el diagnóstico en etapas tempranas de la enferme-
dad. Sin embargo bajo condiciones prolongadas de humedad y a temperatura de 12 a
24°C, el desarrollo del hongo es rápido. La disminución de la producción ocurre
cuando las hojas mueren prematuramente debido a que el tamaño de los bulbos es
pequeño. Recomendaciones de control. Se debe retirar o enterrar cualquier residuo en
el campo y realizar la rotación de cultivos.Ramírez, S. (2001).
Calabacín (Cucúrbita pepo)

Reino:Plantae

División:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Orden:Apiales

Familia: Cucurbitaceae

Género: Cucurbita

Especie:Cucúrbita pepo

Origen: se cultiva desde hace muchísimos años y su cosecha se ha extendi-


do por zonas templadas como Egipto, Grecia o Italia. Los árabes fueron los pioneros

22
en el cultivo y producción de esta verdura por las regiones más occidentales del Mar
Mediterráneo, resultando un alimento muy usado por las clases medias y bajas duran-
te la Edad Media. En la actualidad los principales productores mundiales de esta ver-
dura son Holanda, América del Norte, Marruecos, Italia y España (Murcia). Ramírez,
S. (2001).

Clima: el calabacín es especialmente sensible a las temperaturas y conviene


que elijamos una variedad que ya se cultive en nuestra zona. De esta manera ya está
adaptada a las condiciones climáticas y tendremos mayores probabilidades de éxito
durante su cultivo. Aunque hay bastantes variedades de calabacín, se podría decir que
en general la temperatura óptima para su cultivo ronda entre los 17 y 27 ºC. Tanto las
temperaturas por debajo de los 8 ºC como las que superen los 35 ºC pueden ocasionar
daños en la planta como por ejemplo poco desarrollo vegetativo o caída de las flores.
Garvan, S. (2003).

Suelo: es poco exigente en suelo, adaptándose con facilidad a todo tipo de


suelos, aunque prefiere aquellos de textura franca, profunda y bien drenada. Sin em-
bargo se trata de una planta muy exigente en materia orgánica.Los valores
de pH óptimos oscilan entre 5,6 y 6,8 (suelos ligeramente ácidos), aunque puede
adaptarse a terrenos con valores de pH entre 5 y 7. Se trata de una planta muy exi-
gente a en cuanto a la humedad del suelo, requiriendo riegos frecuentes, aunque en
suelos arcillosos el exceso de humedad suele ocasionar problemas en las raíces. Ra-
mírez, S. (2001).

Siembra:en calabacín suele realizarse la siembra directa en el suelo o en la


capa de arena, a razón de 2-3 semillas por golpe, que se sembrarán juntas al objeto de
que al emerger rompan la costra del suelo con mayor facilidad, cubriéndolas con 3-4
cm de tierra o arena, según corresponda. La cantidad de semilla gastada suele ser de
unos 10 kg/ha en siembra directa. La duración de la nacencia en tierra es de 5 a 8
días y en terreno enarenado oscila entre 2 y 3 días. Ramírez, S. (2001).

23
Riego:otro punto en el que el zucchini o calabacín es exigente es en el riego.
Es una planta exigente en cuanto a las cantidades de agua que necesita durante su
ciclo vital. De hecho, debemos procurar mantener una humedad que esté ronde el
75%. Los riegos deben ser regulares para evitar el estrés hídrico. Lo mejor para regu-
lar los riegos es poner un riego por goteo o exudación y así evitamos problemas por
exceso de riego o por defecto de agua. Uno de los problemas comunes derivados del
exceso de agua es que se dificulta la germinación, mientras que si no regamos lo sufi-
ciente pueden caerse las flores. En cualquiera de los dos casos, terminaríamos sin
calabacines.Diana V. (2009).

Tutorado: es una práctica que se realiza cuando el tallo comienza a inclinar-


se, con objeto de restablecer su verticalidad, mediante la colocación de un hilo, gene-
ralmente de polipropileno (rafia) que se sujeta por un extremo al tallo y por el otro al
emparrillado del invernadero. De este modo se aprovecha mejor la iluminación, se
mejora la ventilación, reduciendo el ataque de enfermedades y se facilitan las labores
y prácticas culturales.Guzmán, J. (1988).

Plagas:

Pulgón(Aphisgossypii (Sulzer): es bastante común, de hecho el pulgón es bas-


tante común en casi todos los cultivos de nuestro huerto o huerto urbano, también es
más fácil que aparezca en cultivos de invernadero pero lo bueno del pulgón es que
podemos combatirlo fácilmente y si no siempre podemos hacer un repelente con ajo o
incluso preparar un hotel de insectos beneficiosos o casa de mariquitas.Mateo.
(2016).

Trips(Frankliniellaoccidentalis):son pequeños insectos de 1-2 milímetros,


como tijeretas en miniatura,también son muy comunes en temporada de Mayo. Pero
siempre podemos recurrir a opciones agroecológicas en caso de sufrir plaga de Trips,
se puede utilizar como método Jabón Potásico.Norvis, E. (2014).

24
Minador(Liriomyzatrifolii): otra plaga que puede causar estragos en las plan-
tas de calabacín son los minadores. En este caso, el aceite blanco es muy efecti-
vo.Guzmán, J. (1988).

Araña roja(Tetranychusurticae): es un ácaro que se alimenta de la savia de


las plantas. Mide medio milímetro (0,5 mm) por lo que solo es visible al ojo humano
cuando lo vemos en grandes cantidades.Remedio casero: 2 dientes de ajo, 2 guindi-
llas, 1/2 cebolla, triturarlo todo y ponerlo en agua (1 litro) 2 días. Después se cuela y
el resultado se diluye en 3 litros de agua. Aplicar en el envés.VojislavaGrbić, (2006).

Mosca blanca(Bemisiatabaci):puede dañar a las plantas al succionarles los ju-


gos causando marchitamiento, retraso en el crecimiento, o incluso la muerte.Algo tan
sencillo como cultivar albahaca o caléndula cerca del calabacín puede repeler la plaga
de mosca blanca.Guzmán, J. (1988).

Enfermedades:

Botrytis o podredumbre(Botryotiniafuckeliana):es un patógeno vegetal y el


agente causal de la enfermedad del moho gris, común en el calabacín, podemos pre-
venirla o combatirla de muchas formas,controlando los niveles de nitrógeno en el
suelo, ya que niveles elevados favorecen el desarrollo de la enfermedad. Jorge, F.
(1996).
Oídio(Sphaerothecafuliginea):es un patógeno de plantas que causa mildiú
polvoriento en las cucurbitáceaso también conocido como ceniza, es un hongo que
puede aparecer por exceso de humedad. Se puede combatir de manera ecológica, co-
mo utilizar ajo, hervirlo en agua y luego que este frio se le aplica a la planta a plena
luz solar. Agrohuerto, (2013).

Espinaca (Spinaciaoleracea L.)

Reino:Plantae

25
Division:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Subclase:Caryophylidae

Orden:Caryophyllales

Familia:Amaranthaceae

Subfamilia:Chenopodioideae

Género:Spinacia

Especie:Spinaciaoleracea

Origen: se estima que la espinaca ha sido cultivada por los árabes y los persas
hace 2.000 años. Durante la invasión mora a España la introdujeron en el continente
europeo, desde donde se extendió a otras partes del mundo. El término “espinaca”
proviene de la palabra “Hispania”. Lapuerta, C. (2015).

Clima: la espinaca soporta temperaturas por debajo de 0ºC, que si persisten


bastante, producen una detención total del crecimiento. La temperatura mínima de
crecimiento es de aproximadamente 5ºC. Las condiciones de iluminación y tempera-
tura influyen sobre la duración del estado de roseta. Al alargarse los días más de 14
horas de luz diurna y superar la temperatura los 15ºC, las plantas pasan a la emisión
de tallo y flores.Lapuerta, C. (2015).

Siembra: puedes hacerse directamente en la tierra a través de semillas. La


siembra de semillas debe hacerse en hileras y mantener una distancia de 30 cm. entre
cada una y una profundidad de 2 cm. Si se va a sembrar en maceteros, tienes que es-
parcir las semillas alrededor de toda la superficie. Fernández, (1996).

Las hileras distarán entre sí 20-35 cm y se emplearán sembradoras de preci-


sión. Estas distancias son variables, dependiendo de las exigencias de la variedad,
maquinaria utilizada, modalidades de recolección, etc. La semilla se deposita a 1-2

26
cm de profundidad y luego se pasa un rulo para que las semillas se adhieran al te-
rreno. Fernández, (1996).

Suelo: es una especie bastante exigente en cuanto a suelo y prefiere terrenos


fértiles, de buena estructura física y de reacción química equilibrada. Por tanto, el
terreno debe ser fértil, profundo, bien drenado, de consistencia media, ligeramente
suelto, rico en materia orgánica y nitrógeno, del que la espinaca es muy exigente. No
debe secarse fácilmente, ni permitir el estancamiento de agua. En suelos ácidos
con pH inferior a 6,5 se desarrolla mal, a pH ligeramente alcalino se produce el en-
rojecimiento del pecíolo y a pH muy elevado es muy susceptible a la cloro-
sis. Fernández, (1996).

Riego: la espinaca se beneficia mucho de la frescura del terreno, especialmen-


te cuando se inicia el calor. Regando el cultivo con frecuencia se pueden obtener bue-
nos rendimientos y plantas ricas en hojas carnosas, siendo especialmente importante
en los cultivos. Los periodos de sequía e irrigación alternantes favorecen la eclosión
del tallo.Lapuerta, C. (2015).

El riego por aspersión es el más conveniente y extendido, recomendándose los


riegos cortos y frecuentes, especialmente en las últimas fases del cultivo. Lapuerta, C.
(2015).

Plagas y Enfermedades

Pegomia(Pegomyabetae C.): los adultos tienen la cabeza grisácea con una ra-
ya roja en la parte frontal; los ojos son rosados y las patas amarillas. Las larvas miden
aproximadamente 6-7 mm de longitud. Los daños son producidos por las larvas, pues
perforan la epidermis y penetran en el interior de los tejidos del limbo, formando ga-
lerías que, cuando se unen varias, forman manchas de aspecto plateado, blandas al
tacto y color pardusco, llegando a ocupar gran parte de la hojaLapuerta, C. (2015).

Pulgones (Aphisfabae): en el envés de las hojas se desarrollan colonias, pro-


vocando un crispamiento del follaje. Un ataque de pulgón si está muy avanzado el

27
desarrollo de la espinaca y cercana su recolección, puede inutilizar comercialmente
toda la producción, debido al aspecto desagradable que toma la hortaliza. Este se re-
pela con Tan solo necesitas 500 gramos de las hojas y tallos de las tomate-
ras.Lapuerta, C. (2015).

Enfermedades:
Mildiu de la espinaca(Peronosporaspimaceae Laub, P. farinosa y P. efu-
sa (Gw) Tul):en el haz aparecen manchas de contorno indefinido, con un color verde
pálido que más tarde pasa a amarillo. En el envés estas manchas se cubren con un
abundante a fieltrado gris violáceo. Se produce con altas humedades relativas.Para
prevenir esta plaga y controlarla se recomienda rotar los cultivos y desinfectar las
semillas entre otras medidas.Lapuerta, C. (2015).

Fundamentación legal

Constitución Bolivariana de Venezuela. (1999).

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mante-


ner el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene de-
recho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado.

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base es-


tratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de
la población.

El estado está en todo derecho de prestar servicios o inculcar el conocimiento


referente al desarrollo rural, para que las personas implementen nuevas ideas para el
abastecimiento familiar, y obtener alimentos sanos.

Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural


integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un
nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional.

28
Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la
dotación de las obras de infraestructuras, insumos, créditos, servicios de capacitación
y asistencia técnica.

Hace énfasis en la protección del campesino a fin de garantizar, un nivel ade-


cuado de bienestar ayudando al campesino con créditos, insumos servicios, capacita-
ción y otros. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral,
con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional.

Plan de la Patria (2013-2019).


5.1: Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, ba-
sado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y
aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando
los procesos y ciclos de la naturaleza.

El estado busca implementar políticas o medidas que se encarguen de res-


guardar nuestra naturaleza, para aprovechar el uso racional de los recursos naturales.
Es importante realizar un proyecto sustentable, ya que este no compromete el medio
ambiente, si no que satisface las necesidades presentes de una comunidad.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario

Capítulo I -Disposiciones Fundamentales


Artículo 19. Se reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad
agraria. El Ejecutivo Nacional promoverá, en aquellas áreas desarrolladas por conu-
queros, la investigación y la difusión de las técnicas ancestrales de cultivo, el control
ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y la conservación de los
germoplasmas en general.

Según el artículo 19 correspondiente a la ley de tierras y desarrollo agrario, en


este articulo se menciona el conuco como centro de la producción agrícola, es de re-
saltar que dicha palabra “Conuco” es utilizada e interpretada de diferentes maneras en

29
el territorio venezolano, ya que para los andinos se refiere a un espacio muy pequeño
que esta anexo a la casa en el caso de los orientales es el área agrícola donde explotan
sus cosechas a mediana y gran escala.

En este sentido, se puede pensar que aún cuando el estado garantiza proveer a
los conuqueros de la asistencia técnica y la dotación de insumos, no es menos cierto
que el articulo visto desde el tamaño del espacio geográfico a ser explotado puede
generar polémico para los medianos y grandes productores, como es el caso de los
llanos y zonas de alta producción de cereales, hortalizas y frutales.

Artículo 20. Se garantiza la permanencia de los conuqueros en las tierras por


ellos cultivadas y tendrán derecho preferente de adjudicación en los términos del pre-
sente Decreto Ley.

El anterior articulo garantiza la permanencia de conuqueros en las áreas donde


se cultiva, propuesta interesante pero sería muy importante hablar de la seguridad de
la propiedad, ya que anteriormente se le adjudicaba la tierra a través de documentos
legales que pasaban desde ser pisatario, reconocimiento de bienhechurías, hasta con-
vertirse en dueño del bien, del cual tenía el goce y disfrute del mismo.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales:

Artículo 1: La presente ley tiene por objeto regular la constitución, conforma-


ción, organización y funcionamiento de los consejos comunales como una institución
de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los
órganos y entes del poder público para la formulación, ejecución, control y evalua-
ción de las políticas pública, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo
comunitario.

Este es muy importante ya que permite que los representantes de los consejos
comunales sean solidarios y permitan la entrada y salida de información con respecto
al sector.

30
Proyecto Nacional Simón Bolívar. (2007-2013).

Línea Estratégica IV: Modelo Productivo Socialista.

El Estado conservara el control total de las actividades productivas que sean


de valor estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral, de las ne-
cesidades y capacidades productivas del individuo social.

Términos básicos

Agricultura: es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la


parte del sector primario que se dedica a ello.

Alimentos: es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia

Biodiversidad: O diversidad biológica se refiere a la variedad de organismos vivos


de cualquier tipo.

Beneficio: Mejora que experimenta una persona o una cosa gracias a algo que se le
hace o se le da.

Comunidad: Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen
los mismos intereses.

Cosecha: Recolección que se desarrolla cuando esos frutos, cultivos, ya están madu-
ros y listos para ser consumidos.

Desabastecimiento: Falta de determinados productos en un lugar.

Economía: es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción,
intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios

Familia: Es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más


importante de las que puede pertenecer el hombre.

31
Hortalizas: son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o rega-
díos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinaria-
mente, y que incluye las verduras y las legumbres verdes (las habas y los guisantes)

Huertos: Lugar de poca extensión en que se plantan verduras, legumbres y especie


de árboles frutales.

Inseguridad: es la ausencia de seguridad. Y la seguridad es la tendencia a la protec-


ción de uno mismo, de los bienes propios y de los diversos aspectos de la vida.

Materia orgánica: La materia orgánica es un factor de primer orden a considerar


para el adecuado mantenimiento de las condiciones de fertilidad de los suelos que se
estudian.

Monocultivo: Es la siembra repetida del mismo cultivo en el mismo terreno.

Naturaleza: nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distin-
guiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia.

Pavimentación: es la capa o base que constituye el suelo de una construcción o de


una superficie no natural. El pavimento funciona como sustento de los seres vivos y
de las cosas.

Policultivo: el policultivo de la huerta familiar de las Unidades productivas Agroin-


dustriales Rurales (UPAR) es una mezcla de cultivos anuales y perennes que se siem-
bran asociados, para alimentar y cuidar la salud de las personas, los animales y los
cultivos de la unidad de producción (finca, fundo, parcela, granja, entre otros).

Siembra:es la acción y efecto de sembrar (arrojar y esparcir semillas en la tierra que


está preparada para tal fin, o hacer algo que dará fruto).

Soberanía: es la voluntad política que posee un Pueblo con derecho a tomar decisio-
nes para determinarse, manifestarse, y tomar decisiones con independencia de pode-
res externos.

32
FASE IV
MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

De acuerdo a la formulación del proyecto socio integrador, el tipo de investi-


gación que se emplea se relaciona con una Investigación de acción participativa, Ex-
ploratoria y descriptiva.

Investigación Acción Participativa. Hernández y otros (2003).Es un enfo-


que investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre reali-
dades humanas.
En este caso es de acción participativa debido a que se tiene con finalidad de
hacer partícipe a la comunidad seleccionada de la problemática en estudio y así obte-
ner toda la información dada para realizar el proyecto socio integrador.
Investigación ExploratoriaFidias G. Arias (2012), La es aquella que se
efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resulta-
dos constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial
de conocimientos.
Esta se realizó a través de recorridos en la comunidad, se logró conseguir
información acerca de la condición actual de la comunidad objeto de estudio.
La investigación Descriptiva.Fidias G.Arias (2006)consiste en la caracteri-
zación de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructu-
ra o comportamiento.
Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio
en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.

33
Diseño de investigación.
Diseño Documental o Bibliográfico:Hernández y otros (2003).Consiste en la
revisión de documentos, materiales impresos o localizados por Internet, los cuales
sirven de sustento teórico para el tema que se pretende estudiar.

En este caso es documental, porque mediante materiales localizados en inter-


net e información dada por las personas del consejo comunal, se procedió con la ela-
boración del proyecto socio integrador.

Diseño de Campo:Según Fidias Arias (2006)”, la investigación es de campo


cuando el investigador recurre de forma directa a la fuente de datos.

En este caso es de campo porque se recurrió a la comunidad en forma directa,


para llegar a la recolección de datos importantes sobre la realidad o situación del sec-
tor 25 de Mayo I para hacerlo más eficiente y productivo para los habitantes de la
comunidad.

Población y Muestra

Población.Es definida por Arias F., (2006) como: un conjunto finito o infinito
de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclu-
siones de la investigación.

La población objeto de estudio la conformoun terreno de 37m2, cuenta con un


total de 18 camellones donde se produjeron 42 plantas de Cilantro, 36 plantas de Ce-
bollín, 3 Plántulas de Calabacín y 15 plantas de Espinaca.

Muestra Exhaustiva. Según Vicenta, M. (2003). Este se refiere cuando la in-


vestigación se ha hecho sobre todos y cada uno de los elementos que constituyen la
población. En esta muestra se tomó toda la población que fueron 96 platas las cuales
están distribuidas en42 plantas de Cilantro, 36 plantas de Cebollín y 15 plantas de
Espinaca.

34
Técnicas Instrumentos de recolección de datos.
Revisión Documental
Fotografía Cámara fotográfica
Cuadro N°3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
Fuente: Autores, 2017.
Se utilizaron instrumentos que según Arias (1999), Son “Los instrumentos son
los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información” Para
recoger datos e información relevantes se emplearon una serie de utensilios para
complementar la revisión documental y la recolección de datos como fueron: compu-
tadoras, cámara fotográfica y agenda de notas.Para la realización del proyecto socio
integrador los autores dedicaron un tiempo indefinido de varios días a la semana para
realizar actividades de prácticas en el terreno para la observación del crecimiento de
las plántulas y su ciclo de desarrollo.

Técnicas de Análisis de Datos

Se emplearon para estudiar los datos obtenidos mediante el uso de las técnicas
e instrumentos siguientes:

La matriz FODA, esta herramienta permitió el estudio de la condición en la


que se encuentra la comunidad. Se basó en obtener información concreta sobre las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que contiene el objeto en estudio
Para así poder crear estrategias para corregir como la situación en la que esta
se encuentre.
La matriz de priorización de problemas (DPP), con esta herramienta se eva-
luó la posibilidad de enfrentarse o no, a los problemas detectados y los inconvenien-
tes que pueden surgir de una organización. En esta actividad se jerarquizaron las si-
tuaciones, obteniendo por consenso puntuaciones de los parámetros o criterios plan-
teados, ayudando así las acciones que lograron mayor puntaje, luego fueron ordena-
dos según su importancia.

35
Planificación Integral de los Objetivos

Objetivo general: Elaborar un huerto familiar de cilantro (CoriandrumSativum), espina-


ca (Espinaciaoleracea), calabacín (Cucúrbita pepo), cebollín (Allium schoenoprasum)
en el sector 25 de Mayo I municipio Simón Rodríguez El Tigre estado Anzoátegui.
Objetivos
Metodología Actividades Producto
Específicos
1. Seleccionar el espacio a
Preparar la utilizar
parcela para la 2. Limpieza del terreno Terreno acondicionado
De campo 3.Realizar movimiento de
realización del tierra para la siembra.
huerto familiar 4.Levantamiento del cercado.

Elaborar semi- 1. Seleccionar la semilla


2. Luego de germinar tras-
lleros para la Plántulas de cilantro
plantar al terreno
selección de De campo 3. Compostaje Óptimas para la siem-
plántulas bra.

Cosechar los 1. Recolección


2. Cosecha los cultivos
cultivos de De campo Cosecha de plantas de
cilantro, espinaca, cebo-
producción
llín.

Evaluar peso, 1. Exposición de los produc-


tos obtenidos
tamaño y altu- Productos evaluados
2. Evaluar características de
ra de los ru- los rubros. presentados a la comu-
Descriptiva
bros obteni- nidad.
dos.
Cuadro N°5
Fuente: Autores, 2017.

36
FASE V
Desarrollo Integral De Los Objetivos

Objetivo 1 Preparar la parcela para la realización del huerto familiar


Actividad 1 Seleccionar el espacio a utilizar, se tomó un espacio o terreno de 9,50
m de largo por 3.95 m de ancho un total de 37m2.
Actividad 2Limpieza del terreno, se realizó la limpieza con herramientas machetes,
escardilla, pala y rastrillo.
Actividad 3 Realizar movimiento de tierra, se realizó un movimiento de tierra con-
junto con estiércol de bovino para implementarle minerales al suelo.
Actividad 4Preparación del terreno,delimitación del área para la prevención de
animales u otros inconvenientes futuros.

Fuente: fotográfica Autores, 2017.

37
Objetivo 2Elaborar semilleros para la selección de plántulas

Actividad 1 Seleccionar la semilla, se compraron semillas clasificadas en un vivero,


de Calabacín (Cucúrbita pepo), Cilantro (Coriandrumsativum), Espinaca (Espina-
ciaoleracea) y Cebollín (Allium schoenoprasum).
Actividad 2Trasplantar lasplántulas al terreno, cuando las plántulas cumplieran su
ciclo de germinación se procedió al trasplante del cilantro luego se sembró el calaba-
cín y espinaca que fueron de siembras directas y el cebollín por bulbo

Fuente: fotográficaAutores, 2017.


Objetivo 3 Cosechar los cultivos de producción
Actividad 1Recolección, se empezó a cumplir esta actividad cuando ya las plantas
estaban en su ciclo de cosecha
Actividad 2.Cosechar de los rubros, se tomaron algunos cultivos que ya cumplieron
su ciclo de desarrollo

38
Fuente: fotográfica Autores, 2017.
Objetivo 4 Evaluar peso, tamaño y altura de los rubros obtenidos.
Actividad 1 Resultados, Se obtuvieron productos de calidad que los autores deter-
minaron que estaban es su madurez total, observando los colores de hoja y tallo, su
peso y su altura comparándolos con los cultivos de producciones que son aptos para
el consumo, determinando que eran productos sanos para el consumo de la fami-
lia,obteniendo resultados de cada rubro, como el Cilantro (Coriandrumsativum)que
tuvo un peso estimado 1.300gr, el Cebollín (Alliumschoenoprasum) 2.800gr, la Es-
pinaca (EspinaciaOleracea)1.500gry como último resultado el calabacín (Cucúrbita
pepo) no cumplió con su ciclo requerido llegando a solo ser una plántula que luego se
marchito.
Actividad 2 Exposición de los productos obtenidos, Cuando ya se obtuvo cosecha
de cada rubro se procedió hacer una pequeña exposición a los dueños de la casa don-
de está ubicado el huerto familiar.

Fuente: fotográfica Autores, (2017).

39
Conclusiones

En el sector 25 de Mayo I se inició la realización del huerto familiar en el


cual se pudo observar que una de las problemática del sector el déficit de producción
de alimentos, se implementó la creación de un huerto familiar para realizar la siembra
de Cilantro (Coriandrumsativum) y la Espinaca (Espinaciaoleracea), Calabacín
(Cucúrbita pepo) y Cebollín (Allium schoenoprasum), en terreno de37m2 realizando
el movimiento y abonamiento de tierra y preparación de cercado para la prevención
de problemas futuros.
Preparación de los semilleros por bandejas para esto se utilizó com-
post(estiércol) mezclado con tierras que sirvieron como nutriente esencial que contri-
buyeron en la germinación y crecimiento de las semillas, luego se realizó la selección
de plántulas. Se trasplantaron las plántulas que estaban en proceso de crecimiento
Cilantro (Coriandrumsativum) y la espinaca(Spinaciaoleracea), calabacín (Cucúrbi-
ta pepo) y cebollín (Allium schoenoprasum).

Cuando los cultivos cumplieron su ciclo de producción y de madurez se reali-


zó la cosecha recolectando los rubros.

Obteniendo resultados de las plantas viendo sus resultados mediante la obser-


vación del color de hoja y tallo de su altura como el cilantro (Coriandrumsati-
vum)que tuvo una distancia estimada de 45cm, la espinaca (Spinaciaoleracea) de
29cm, la plántula de calabacín (Cucúrbita pepo) 20cm y el Cebollín(Allium schoe-
noprasum) 50cm de altura y comparando todas las medidas a de un cultivo de reque-
rimientos normales (cilantro 40 a 60cm) espinaca ( 15 a 30 cm) calabacín (30 a 50
cm) y el cebollín de (50 a 60 cm).

40
Recomendaciones

Buscar espacios amplios con disponibilidad de agua y herramientas necesarias


para realización de huertos.

El sustrato juega un papel muy importante, por ello cuando preparamos Huer-
tos es muy conveniente remover la tierra antes de plantar, luego incorporarle los abo-
nos o nutrientes necesarios para finalizar con el trasplante de la plántulas.

Reforzar los conocimientos mediante la investigación para lograr identificar


cuando se presenten casos de plagas y enfermedades y así aplicar el producto adecua-
do para su control.

La parte práctica es algo sencillo y el cuidado de los rubros es algo fundamen-


tal, aplicarse más en lo teórico ya que allí se reflejan todo los conocimientos obteni-
dos.

41
Bibliografía

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Ofi-


cial 5.908. (Extraordinario), Febrero 19, 2009.

Fidias. A (2006). Proyectos de Investigación. Editorial Episteme. QuintaEdi-


torial. Caracas, Venezuela.
Ramón, C. (1997) “Guía del huerto escolar” Ed. Popular.

Vallés, Josep M. "El huerto urbano, manual de cultivo ecológico en balcones


y terrazas"

Chamarro Lapuerta, J. 2015. Anatomía y Fisiología de la Planta. In El cultivo


de la espinaca. F. Nuez, ed. Ediciones Mundi-Prensa, España. pp 43-91.

Goites, E. (2008). Manual de Cultivos para la Huerta Orgánica Familiar.


(1ra. Edición). Buenos Aires.

Guzmán, J. (1988). Cultivo del Ajo y la Cebolla. (1ra. Edición). Caracas.

JICA, (2009), Agricultura Urbana, Manual de Tecnología. (1ra. Edición). Bogotá.

Ministerio del poder popular para la comunicación y la información. (2009)


Proyecto Nacional Simón Bolívar. Página en línea. Disponible: www.minci.gob.ve.

Ramírez, S. (2001). Manual de plagas y enfermedades de y cebolla. (28.


Edición). Morelos.

INIFAT, CIARA. (2009). Manual de Organopónico y Huertos Intensivos.


(2da. Edición). LA HABANA.

L.O.C.C. (2006) Ley Orgánica de los Consejo Comunales página web en


línea. Disponible: http://www.asambleanacional.gob.ve. Consulta: 2012 abril, 15.

42
BURGESS, Ann, Glasauer, Peter. Guía de Nutrición de la Familia. Organiza-
ción de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2006.

CREAR Y MANEJAR UN HUERTO ESCOLAR, Organización de las Na-


ciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2006.

Fernández. Ing. agrónomo (1996).Enciclopedia Práctica de la Agricultura.


Océano centrum.

Ivancevich, Lorenzi, Skinner y Crosby. (1996) Gestión, calidad ycompetitivi-


dadEditorial, Diorki, Madrid.

Ramírez, T. (2003) Cómo hacer un Proyecto de Investigación. PanapoCaracas

Suarez. (2007). Guía práctica de agricultura.

Rodríguez Edgar A. Efecto de la fertilización en la nutrición y rendimiento de


ají (Capsicumspp.) en el Valle del Cauca, Colombia.

García, G. (2002). Tecnología Agrícola Campesina (1ra. edición). Fondo


Editorial Unellez. Barinas.

JICA, (2009), Agricultura Urbana, Manual de Tecnología. (1ra. Edición).


Bogotá.

Diana, V. (2009). “Estudios y preparamiento de biopreparados con hortalizas”

43
Anexos

Anexo A (Movimiento de tierra) Anexo B (Abonamiento del terreno)

Anexo C (acondicionamiento de terreno) Anexo D (Realización de camellones)

Anexo E (Realización de semillero y trasplante de plántulas)

44
Anexo F (Siembra del Calabacín Cucurbita pepo) Anexo G (Planta de calabacín)

Anexo H (Plantas de cilantro Coriandrumsativum) Anexo I (plantas para la cosecha)

Anexo J (Bulbos de cebollín Allium schoenoprasum) Anexo K (cebollines en crecimiento)

45
Anexo L (semillas de espinaca Espinaciaoleracea) Anexo M (plántulas de espinaca)

Anexo N (Huerto familiar en producción de rubros sanos)

46
Cuadro Nº5.Cronograma de actividades

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Limpieza de la
parcela
x x x x
Delimitación de la
parcela
x
Incorporación de
materia orgánica x
(Estiércol).
Establecimiento de
camellones
x
Limpieza de la
parcela
Revisión del tutor
metodológico x
Pode de arbola para
la sombra y recons-
trucción de los came- x
llones
Compra de semillas
x
Preparación de semi-
lleros x
Limpieza y desinfec-
ción del suelo x
Abonamiento del
suelo x
Trasplante de plántu-
las de cilantro (Co-
riandrumsativum) x
Investigación sobre
las plagas que afectan x
los cultivos.

47
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Siembra del Cala-
bacín
x
Compra de nuevas
semillas
x
Realización de
semilleros
x
Siembra de Cebo-
llín por bulbo
x
Siembra de Espina-
ca
x
Presentación de
muestras de rubros x
(Comidas)
Recolección de
plantas adultas
x
Exposición de los
rubros obtenidos
x

48

Anda mungkin juga menyukai