Anda di halaman 1dari 18

TEMA:

CULTIVO DE AGUA
INTRODUCCIÓN.

En las zonas áridas y semiáridas, las lluvias son escasas y de frecuencia irregular. Las
lluvias intensas, que se producen particularmente en zonas tropicales, ocasionan grandes
escorrentías eventuales que causan inundaciones y erosión sobre las tierras casi
desprovistas de vegetación que atenúe estos efectos. Las recientes sequías ocurridas en
diversas partes del mundo han destacado los riesgos para seres humanos en las zonas
rurales.

La agricultura bajo riego está limitada en varias regiones de nuestro país por la escasa
disponibilidad de recursos hídricos y por la factibilidad económica de las obras, muchas
veces costosas. En Centroamérica solo el 10% de la agricultura cuenta con sistemas de
riego.

Un gran tema del siglo XXI es nuestro futuro común juntos, sociedades y gobiernos del
mundo debemos impulsar acciones decididas que permitan preservar y garantizar este
capital natural. La disponibilidad de un adecuado suministro de agua es considerada
crítica para las áreas de salud pública, desarrollo económico y para un ambiente
saludable, siendo uno de los desafíos más urgentes a ser confrontado

El deterioro de las zonas de recarga hídrica, la baja eficiencia del uso del recurso, la
contaminación de ríos, fuentes y reservorios de agua, están causando una acelerada
reducción de la disponibilidad de agua para usos múltiples.

Existe a nivel mundial una práctica que debido a diversas causas no se implementa con
tanta frecuencia, y es la de la recarga hídrica que no es más que no es más que “la recarga
intencionada de agua a los acuíferos para recuperación posterior o beneficio ambiental”.

Los acuíferos y estratos geológicos permeables que contienen agua, se reponen de forma
natural a través de la lluvia que empapa el suelo y la roca al acuífero debajo o por
infiltración de arroyos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Uno de los problemas más difíciles que enfrenta la sociedad a nivel mundial sin excepción
de nuestro país es la escasez de agua potable, pues cada vez aumenta más la necesidad
de este líquido debido al crecimiento poblacional que ha aumentado drásticamente en los
últimos años, sumándole a esta problemática la precipitación irregular en la época
lluviosa, sin dejar de lado las extracciones masivas de este líquido que grandes empresas
y multinacionales realizan diariamente.

Sin olvidar además que grandes fuentes de aguas superficiales son contaminadas
diariamente por el mal manejo de las aguas contaminadas, conllevando así recurrir a la
extracción de aguas subterráneas.

De esta manera existe un desabastecimiento de agua potable en muchos lugares del país,
causando inconvenientes a la población para realizar sus tareas cotidianas, como también
en las áreas rurales para el riego de sus cultivos que en los últimos años se han percibido
grandes pérdidas debido a la escasez de agua incluso en época lluviosa.

Teniendo conocimiento de dicha problemática surge la necesidad de contrarrestar en la


medida que sea posible la disminución del nivel freático, el cual ha sido reducido
drásticamente en los últimos años provocando así un desabastecimiento de agua, ya que
detener por completo la disminución del nivel freático es una utopía debido a los diversos
agentes que se ven involucrados, es por ello que surge la necesidad urgente de buscar
medios para minimizar el impacto que provoca este fenómeno, y se han planteado al
pasar los años muchas opciones que a veces parecen ingeniosas pero que no se
concretan, es debido a ello y mucho más que se toma a bien indagar en lo que es la
recarga hídrica.

¿Es posible de forma eficaz mediante la recarga hídrica reducir la problemática que existe
a nivel nacional referente a dicho líquido?
OBJETIVOS.

OBJETIVOS GENERALES.

 Indagar sobre la recarga hídrica y resultados de ésta en un tiempo establecido.

 Indicar los diferentes métodos de recarga hídrica, dependiendo de la topografía


del lugar, de la procedencia del agua, del tipo de suelo y de otros factores
relevantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Conocer las actividades humanas no intencionadas que incrementan la recarga de


acuíferos.

 Identificar las prácticas de la sociedad que impactan directamente al nivel freático.

 Conocer de qué manera la recarga hídrica mejora la calidad del agua del acuífero.

 Definir otras funciones o finalidades que puede ejecutar un proyecto de recarga


hídrica.
JUSTIFICACION

Ante la escases de agua que afecta a muchas zonas del país se ha recurrido normalmente
a perforaciones para extraer aguas subterráneas, pero cada vez se debe llegar más
profundo para encontrar el agua y para muchos productores los costos elevados de estas
obras son inaccesibles, como también para muchos pobladores que debido a la escasez
de agua también recurren a realizar pozos que muchas veces se hace sin logro alguno
debido a que el nivel freático está muy profundo, esto nos demuestra que debido a las
grandes extracciones de agua subterránea que se realizan en nuestro país, esto debido a
muchos factores, como la masiva contaminación del agua superficial, las grandes áreas
impermeables que están en constante crecimiento debido a los crecimientos urbanísticos,
las empresas prefieren no utilizar agua superficial, entre muchos otros factores, son los
que impulsan el proceder a extraer agua subterránea, y con esto el nivel freático está
bajando muy drásticamente.

Por lo que es necesario encontrar alternativas de como contrarrestar dicho suceso, pues
no apunta a que se tendrá una mejor situación en un futuro, por lo que se deben analizar
opciones que aporten una mejoría en dicha problemática, y en este caso es la recarga
hídrica, que es una posibilidad que tiene resultados positivos en situaciones como la
nuestra.

Es por ello que se analizara con el fin de cuantificar que tan factible es adoptar ese tipo de
métodos que en otros países se ha vuelto bastante común, analizando beneficios como
también inconvenientes que esta práctica puede derivar.
ALCANCES

 El presente estudio pretende sintetizar la información disponible sobre la


recarga hídrica para así obtener una recopilación condensada de información
siendo comprensible al lector interesado en el área.

 Se procura mostrar atractiva y sobre todo factible la opción destacada y poco


realizada que aporta este método.

 Se estudiaran diversos casos, que ilustraran la manera en que hay que proceder
dependiendo de diversos factores del entorno donde se procura realizar dicha
obra.
HIPÓTESIS.

 La recarga hídrica es una adecuada alternativa para recuperar y aumentar el


volumen del acuífero en El Salvador.

 La ejecución de proyectos de recarga hídrica es un proceso poco invasivo, practico


y ecológico.

 Existe eliminación de patógenos y sustancias químicas del agua durante el proceso


de infiltración a través del suelo, sirviendo éste como un mejorador de la calidad
del agua.
 La ejecución de proyectos de recarga hídrica puede hacerse en cualquier
topografía y condición de suelos.
MARCO TEORICO

Recarga artificial de acuíferos

La recarga artificial de acuíferos también llamada gestión de la recarga de acuíferos o Managed


Aquifer Recharge (abreviatura: MAR ) es un método de gestión hídrica que permite introducir
agua en los acuíferos subterráneos (en general, agua de buena calidad y pretratada, aunque
históricamente hubo algunas experiencias de recarga con aguas residuales). Una vez almacenada
en estos, puede ser extraída para distintos usos (abastecimiento, riego, frenar la intrusión
marina, reducir la contaminación, regenerar ecosistemas, etc.

El agua puede proceder de ríos, depuradoras, escorrentía urbana, desaladoras o humedales


entre otros orígenes, y se introduce en el acuífero mediante diversos dispositivos tales como
zanjas, balsas o pozas (técnica más frecuente en el mundo), canales (segundo dispositivo
más empleado), pozos, sondeos de inyección, etc. La actividad se lleva a cabo,
generalmente, en invierno o en la época lluviosa cuando hay excedentes hídricos (sistema
intermitente, ocasional o de oportunidad); aunque hay dispositivos permanentes o 24-7 si la
disponibilidad de agua es continua (depuradoras). Esta agua se almacena en el acuífero en
cantidad superior a la natural, y sigue su circuito subterráneo, depurándose in itinere
durante un periodo de tiempo variable. Más tarde es extraída y empleada para diferentes
usos como abastecimiento y regadío, generalmente con una calidad mejorada y adecuada.

Esta técnica es considerada una Driving Force o actividad capacitada para provocar un
impacto ambiental (positivo o negativo) sobre la cantidad y la calidad de las masas de agua.
Pros y contras de la técnica MAR

Las técnicas MAR son consideradas una alternativa de gestión hídrica de primer orden en
varios lugares del mundo, mientras que otros se considera una técnica “especial” que suscita
un cierto escepticismo a pesar de su gran potencial. A modo de ejemplo cabe destacar que
se han inventariado más de doscientos dispositivos y experiencias distribuidos en 18 países
europeos.

Entre las ventajas de la técnica cabe destacar:

 Almacenar agua en los acuíferos, especialmente en zonas de escasa disponibilidad de


terreno en superficie o sin posibilidad de otras formas de embalsamiento.
 Eliminación de patógenos, sustancias químicas, etc. del agua durante el proceso de
infiltración a través del suelo y su posterior residencia en el acuífero, suavizando diferencias
cualitativas y reduciendo riesgos medioambientales, incluidos aquellos relacionados con la
ecotoxicología y la salud.
 Utilización del acuífero como embalse regulador, almacén y red de distribución dentro de un
sistema integrado, permitiendo suavizar fluctuaciones en la demanda y reducir el descenso
del nivel del agua por sobre-bombeo.
 Reducir las pérdidas por evaporación respecto al agua embalsada en reservorios
superficiales y compensar la pérdida de recarga natural en ciertos acuíferos en régimen
afectado debido a ciertas actividades antrópicas.
 Introducir sistemas de gestión hídrica paliativa mediante la recarga artificial (=gestionada) en
cabeceras de cuenca y zonas forestales.
 Integración de actividades lesivas en el marco del desarrollo sostenible, tales como el
tendido de barreras hidráulicas para evitar o combatir la intrusión marina, la prevención de
problemas geotécnicos, la reutilización de aguas regeneradas urbanas (reutilización o reúso),
la regeneración hídrica de humedales, recuperación de manantiales y otros elementos clave,
etc.
 Mejora económica de zonas deprimidas, asentamiento de la población en áreas rurales,
creación de empleo, aumento de la capacidad agrícola productiva, etc.
 Intervención para aminorar la desertización, paliar efectos adversos del cambio climático
mediante una técnica que lo combate frontalmente, erosión de suelos, etc.
 Disponer de recursos hídricos estratégicos almacenados en un entorno seguro para
situaciones de escasez de agua o sequía.
 Derivar volúmenes excedentarios durante inundaciones y avenidas para su almacenamiento
temporal como medida de seguridad y de gestión de eventos climáticos extremos.
 Etc.
Entre los inconvenientes cabe destacar:

 Grado de conocimiento incipiente de su potencial.


 Visión principalmente hidráulica de la política de gestión hídrica en otros países, que
consideran a la recarga gestionada (=artificial) una “técnica especial” o “alternativa”.
 Escasez y falta de continuidad en las experiencias, que van cobrando importancia creciente.
 Es preciso realizar varios estudios y proyectos para minimizar los riesgos e impactos
ambientales previamente a la construcción de dispositivos.
 Es preciso un control durante el diseño y construcción, así como planificar y llevar a cabo un
programa de vigilancia y control ambiental.
 Existe el peligro de colmatar los acuíferos en las proximidades de los puntos de recarga si el
agua utilizada en la recarga no es previamente tratada adecuadamente, por ejemplo
mediante una decantación previa.

Acuíferos susceptibles de ser recargados

Los condicionantes a tener en cuenta en una zona de recarga artificial tipo, según la finalidad
específica de la recarga, son las siguientes:

 Acuíferos sobre-explotados que deben ser realimentados:


 Zona con intensa explotación agrícola o zona que suscite un determinado interés
medioambiental.
 Acuíferos con intensa extracción para usos potables
 Zonas con un incremento de extracción previsto para el futuro, ya sea programado o
espontáneo (por ejemplo: crecimiento demográfico en una ciudad o pueblo cuyo sistema de
abastecimiento de agua potable esté alimentado desde acuíferos; ampliación de la frontera
agrícola en predios abastecidos con aguas subterráneas; etc.)

 Acuíferos que muestran una progresiva degradación de la calidad del agua


 Zonas con elevadas concentraciones de nitratos.
 Zonas con valores medioambientales deteriorados o en peligro de desaparición.
 Zonas con problemas de intrusión salina continental o marina (acuíferos costeros)
 Acuíferos en zonas donde la disponibilidad de aguas superficiales muestra una margada
variación estacional
 Disponibilidad de agua superficial excedentaria durante algunos meses del año.
 Zonas donde se puede combinar la recarga artificial de acuíferos con el manejo de
excedentes (control de avenidas, etc.).
Técnicas usuales para Recarga Artificial de Acuíferos

La recarga de acuíferos tiene varias funciones, entre las que se destaca, además del
almacenamiento de agua, limitar la intrusión de agua salada, la recuperción de humedales
degradados, contención de la erosión y el frenado de la desertificación de suelos. Las
técnicas para la RAA son variadas y pueden concebirse múltiples dispositivos para tal fin
(actualmente hay inventariados 25 dispositivos y técnicas diferentes a nivel internacional).
Los principales se describen someramente a continuación.

Dispositivos de dispersión

Para poder utilizar este tipo de dispositivos deben verificarse algunas condiciones, válidas
para todos ellos;

Deben encontrarse afloramientos permeables en superficie ya que en estos dispositivos la


recarga artificial se realiza mediante infiltración directa a través del terreno. El agua se
infiltra por gravedad a través de la zona no saturada del suelo hasta llegar al acuífero.

Se requiere de extensas áreas relativamente planas.

Entre los dispositivos de este tipo pueden mencionarse:

 Balsas, lagunas o pozas de infiltración. Las lagunas o balsas pueden establecerse


aprovechando depresiones naturales o en espacios excavados para tal fin. Este
procedimiento requiere áreas relativamente amplias.

Como inconveniente debe mencionarse las pérdidas que pudieran darse a causa de la
evaporación, factor que debe ser considerado en su dimensionamiento, después del
volumen que es posible infiltrar en su ubicación.
La estructura básica de una balsa de infiltración depende en La gran medida de las
características de la zona, la calidad del agua de recarga y del rendimiento que se espere
obtener del dispositivo.

 Canales y zanjas de infiltración. La principal diferencia entre canales y zanjas es que,


mientras los primeros suelen construirse para distribuir el agua a través de las zonas más
permeables o conducirla hasta los reservorios, las zanjas son estructuras de retención de
aguas de escorrentía que, además de reducir significativamente la erosión de laderas,
aumentan la infiltración natural.

Para poder construir las zanjas es necesario que exista una capa superficial de material
blando que permita su conformación. Para el caso de canales, estos pueden discurrir incluso
sobre la roca.
Las zanjas son estructuras con una morfología lineal excavadas en el terreno. Pueden
ubicarse siguiendo las curvas de nivel lo cual además de aumentar la infiltración también
reduce los procesos de erosión.

Uno de los principales inconvenientes que presentan estos dispositivos es la reducción de la


capacidad de infiltración debido a los fenómenos de colmatación que tienen lugar en fondo
de las balsas y canales.

 Campos de infiltración. (Inundación y difusión controlada) Este tipo de RAA es una antigua
forma de gestión de los recursos hídricos muy utilizado en zonas áridas y semiáridas. Una de
las regiones donde más se práctica es en Pakistán, aunque también es muy utilizado en Asia,
Israel, Yemen, el Cuerno de África y África del Norte. Es particularmente apropiada su
aplicación en las áreas próximas a los cursos de agua no permanentes, donde las aguas son
derivadas durante los cortos períodos en que hay flujo de agua en el cauce. Los campos,
rodeados por diques de unos 2 m de altura, se llenan, y algunas veces, una vez llenos, sirven
de pasaje para el (o los) campo(s) siguiente(s). Cuando están llenos los campos se cierra la
entrada/salida y se espera a que el agua se infiltre, para después arar la tierra y plantar.
Obviamente una gran parte del agua encerrada en el campo llegara al acuífero.

 Técnicas de tratamiento suelo/acuífero. (Técnicas SAT) Las técnicas SAT más habituales
están encaminadas a extraer o minimizar ciertos contaminantes de las aguas residuales,
especialmente compuestos orgánicos y nitrogenados, reducir la colmatación física, biológica
y química, la eliminación de los sólidos en suspensión y microorganismos, así como a la
reducción de fosfatos, metales y aire disuelto en el agua mediante actuaciones previas.

El agua tratada tras su paso por el suelo y acuífero puede ser utilizada para riego, usos
municipales, recreativos, etc. Sin embargo, su uso para consumo humano queda restringido
por el contenido en carbono orgánico.

 Recarga por retornos de riego. Históricamente el exceso de agua de riego en los canales y
campos de cultivo ha causado números problemas como la inundación y la salinización de
los suelos. Sin embargo, si el exceso de riego está controlado y gestionado correctamente,
puede convertirse en una técnica de recarga artificial de los acuíferos subyacentes.

Dentro de los diferentes tipos de riego que suelen utilizarse, los de superficie son los más
indicados para ser empleados en la recarga artificial de acuíferos, tanto los canteros como
los surcos.

Dispositivos de modificación del cauce

 Diques de retención/represas. Si bien las grandes represas, destinadas a regularizar los


caudales de un curso de agua se construyen en sitios donde la infiltración es reducida, y la
infiltración es considerada una "pérdida' de agua, se construyen también represas más
pequeñas con el fin de que el agua permanezca más tiempo en el cauce y laminar avenidas,
incrementando así la infiltración, que irá a a alimentar el acuífero subyacente.

 Diques subsuperficiales / subterráneos. En casos donde hay un importante flujo


subterráneo de un curso de agua, río, wadi, o arroyo, construir diques subterráneos ayuda a
aumentar la infiltración profunda si el inconveniente de las pérdidas por infiltración.

 Diques permeables y presas de arena. Los diques permeables son estructuras que se
instalan transversalmente a la dirección de flujo del cauce, reteniendo parte del caudal y
aumentando significativamente la infiltración natural. Los diques están construidos con
materiales permeables como gravas y bloques para permitir el paso del agua a través de él.
 Diques perforados. Este tipo de dispositivo es semejante, en su efecto, al dispositivo
anterior; los diques perforados están formados por una presa construida con materiales
impermeables, la cual contiene en su base un orificio a modo de aliviadero y/o una o varias
tuberías para permitir la salida del agua aguas abajo, siguiendo el cauce del río, a una
velocidad menor, favoreciendo así la infiltración en el acuífero subyacente.

 Serpenteos. Otro tipo de dispositivos de RAA que modifican el lecho del cauce son los
serpenteos. Estos incrementan la longitud del cauce, propiciando un incremento de la
infiltración. Como variante pueden utilizarse antiguos meandros naturales, cuidando de que
estos siempre dispongan de agua.

 Escarificación del lecho del río. El agua que circula por el río contiene partículas en
suspensión las cuales se depositan el lecho del río y producen la colmatación del lecho
reduciendo significativamente la infiltración y de esta forma la llegada de una fracción del
agua gestionada al acuífero. La escarificación del lecho consiste en un arado del fondo del río
para remover y permitir que la corriente arrastre los finos que forman parte de la capa más
colmatada, aumentando de esta forma la infiltración natural y recargando al acuífero
infrayacente.

Pozos

Este tipo de instalaciones suelen emplearse en terrenos donde el uso de sistemas


superficiales es inadecuado, ya sea por disponer de poco espacio o por tratarse de acuíferos
poco transmisivos o con alternancia de niveles permeables e impermeables.

Algunas de las técnicas de recarga en profundidad son: sondeos de inyección, drenes y


galerías, ASR (Aquifer Storage & Recovery), ASTR (Aquifer Storage, Transfer & Recovery) o
inyección en simas y dolinas.
Es particularmente importante en este tipo de dispositivos ser estrictos en lo que se refiere a
la calidad del agua que se aplica a la RAA, ya que esta entra directamente al acuífero sin
contar con proceso de pre-tratamiento alguno, lo que significa atravesar capas de suelo no
saturado y usar al acuífero como elemento depurador, que puede ver sobrepasada su
capacidad natural si las acciones no son planificadas de manera adecuada.

 Qanats (galerías subterráneas). El sistema, llamado qanats fue inventado en Irán hace miles
de años. Debido a su sencillez y eficacia fue adoptado en muchas otras regiones del Oriente
Medio y en todo el Mediterráneo. Este sistema también fue utilizado en la costa desértica
del Perú por culturas precolombinas, como la Nazca, por ejemplo.

 Pozos abiertos y pozos profundos de infiltración. Este tipo de dispositivo de recarga


artificial se utiliza cuando la presencia de capas superficiales de baja permeabilidad no
permite la utilización de las técnicas de recarga superficiales mediante dispersión, o bien no
se dispone de suficientes áreas libres. La profundidad y diámetro de los pozos utilizables es
muy variada. En particular, pueden utilizarse pozos que han quedado en desuso a causa del
agotamiento de los acuíferos.

 Sondeos, ASR y ASTR.

A diferencia de los pozos abiertos o pozos profundos, en los sondeos, ASR y ASTR, el agua se
inyecta en el acuífero mediante bombas u otro dispositivo con consumo de electricidad,
mientras que en los pozos esta se infiltra hasta las capas más permeables por gravedad
(salvo excepciones de pozos activos). En el caso de los sondeos, el agua inyectada en el
acuífero fluye siguiendo el gradiente hidráulico de la zona, hasta ser recuperada
aumentando el volumen de lagunas, ríos, manantiales, etc.
En los ASR “Aquifer Storage Recovery” o “Almacenamiento en acuífero con recuperación”, el
agua se inyecta y se recupera mediante un solo sondeo. Por contra, en los ASTR “Aquifer
Storage Transfer and Recovery“ o “Almacenamiento en acuífero, transferencia y
tecuperación”, el agua inyectada se recupera a través de otro sondeo distinto que puede
estar situado incluso a varios kilómetros del primero.

 Dolinas, sumideros. Las dolinas y sumideros suelen estar conectadas en profundidad con un
sistema kárstico que es realmente el que hará las funciones de almacén del agua de recarga.
Es importante verificar la calidad del agua de recarga, para evitar posible reacciones
químicas al interaccionar ésta con la matriz del acuífero y el aire disuelto para evitar
condiciones hiperoxidantes. El agua de recarga se lleva desde la fuente, que puede ser un
río, canal, laguna, etc. hasta la dolina o sumidero, a través de los cuales se introduce en el
acuífero.

Dispositivos de filtración

 Bancos filtrantes en lechos de ríos. Esta técnica engloba diversos tipos de actuaciones que
aumentan la infiltración natural del lecho del cauce, como son:
o la instalación de una batería de pozos de infiltración en el cauce o en la margen del mismo,
por este medio se puede llegar a estratos más permeables en profundidad;
o la ampliación y modificación de las márgenes de ríos. Una forma puede ser la construcción
de áreas de expansión en el cauce mayor del río. Este dispositivo también tiene un efecto
laminador de las avenidas;
o la implantación de tuberías de drenaje en el cauce.

 Filtración interdunar. Esta técnica consiste básicamente en la inundación de campos de


dunas para aumentar la recarga natural, mejorando tanto la calidad como la cantidad del
agua en acuíferos costeros. Esta práctica tiene también un efecto de fijación de las dunas.

Este tipo de dispositivos han sido muy utilizados en las costas de Holanda, donde utilizan
agua de río como fuente de agua de recarga. Aportando también un efecto de contención de
la intrusión de agua salada.

 Riego subterráneo. El riego subterráneo, a diferencia del riego subsuperficial, consiste en la


aplicación de agua en zonas radiculares más profundas del suelo. La aplicación de este
método pretende conseguir, tanto la creación de franjas húmedas a la profundidad deseada,
como también la creación de niveles freáticos artificiales o la recarga directa en caso de
disponer de excedentes para riego y dificultades para utilizar otros métodos.

Dispositivos de captación de agua de lluvia

 Captación de agua de lluvia. Los sistemas de aprovechamiento de la escorrentía superficial


consisten en la reconducción de ésta a través de canales que la transportan por gravedad
hacia áreas habilitadas para su almacenamiento o infiltración. Estas técnicas quedan
incluidas dentro del elenco de actuaciones conocidas como "water harvesting".

La recolección de agua de lluvia de los techos permite aprovechar el agua de lluvia para
consumo directo o para la recarga del agua subterránea.

Infraestructura urbana

Las ciudades están permeadas por redes de abastecimiento de agua potable y redes de
alcantarillado sanitario, red de drenaje de aguas de lluvia, y, en algunas ciudades como por
ejemplo Lima, disponen también de una red de riego.

 Recarga accidental, conducciones y alcantarillado. Pensar que las fugas de la red de


abastecimiento de agua potable pueden ser útiles para recargar los acuíferos subyacentes
no va propiamente en la dirección correcta, en efecto el agua potable es tratada, por lo
menos con desinfección, o por lo menos eso se espera. El agua potable transportada por el
sistema de distribución es un agua costosa para ser usada en la recarga artificial de
acuíferos. Por lo tanto si hay fugas en la red, estas deben ser reparadas.
Las fugas de aguas residuales tienen un alto poder de contaminación, y por lo tanto debe
evitarse por todos los medios que las aguas negras o grises lleguen a los acuíferos.
Tanto las pérdidas ocasionadas en los sistemas de alcantarillado de las grandes ciudades,
como las pequeñas fugas de los sistemas de distribución de agua potable, deben ser
monitoreadas y eliminadas.

Los sistemas de aguas crudas destinadas al riego de las áreas verdes en las zonas urbanas
pueden contribuir significativamente a la recarga de las aguas subterráneas. En algunos
casos puede hasta llegar a crear un aumento significativo de los niveles de las aguas
subterráneas y llegar a producir inundaciones en las partes bajas de las ciudades.

 Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Las superficies asfaltadas, aparcamientos,


fachadas, tejados, etc., suponen una importante superficie impermeabilizada dentro del
área urbana donde no existe infiltración natural o se reduce en gran medida. Estas aguas de
escorrentía, provenientes del lavado de estas superficies impermeables, aportan gran
cantidad de contaminantes a los ríos. El objetivo general de este tipo de sistemas es la
recuperación del mayor volumen de agua de lluvia y la reducción de los sólidos en
suspensión y demás contaminantes presentes.
CONCLUSION

Como sabemos la recarga artificial es la introducción no natural de agua, empleando


métodos y/o técnicas diversas, en un acuífero para aumentar la disponibilidad y con la
calidad apropiada para los usos a los que se destine. Las fuentes de recarga pueden
generarse a partir de otras actividades que emplean el recurso hídrico, como son:
irrigaciones, infiltraciones a partir de embalses y/o depósitos y fugas de redes de
abastecimiento y alcantarillado, curiosamente muchas de estas recargas son
inconscientemente pero que de igual manera aunque sea a menor escala inyectan agua al
manto acuífero.

En el país existe una gran necesidad de implementar alternativas que contrarresten la


problemática actual de desabastecimiento de agua, y es necesario actuar prontamente
para hacerle frente a dicha situación, debiendo hacer conciencia tanto instituciones
gubernamentales como no gubernamentales para obtener un bien común, debido a que
los mayores impactados son la población de escasos recursos económicos, tanto en zonas
urbanas con mal sistema de abastecimiento de agua, como en zonas rurales en donde las
fuentes naturales de agua están escaseando.

Es por ello que se analizó esta alternativa para que sea una opción de entre muchas otras
para preservar un aceptable nivel freático y así mejorar la calidad de vida de las familias
en el país y las cosechas que hoy en día se ven drasticamente afectadas.
Otras Clasificaciones: se basan en la fuente de la cual proviene la recarga, como en el caso
de Lerner (1990) que propone: 1.Directa o Difusa: agua de lluvias. 2.Concentrada o
indirecta: drenajes permanentes, estacionales y efímeros. 3.Flujos laterales: otro acuífero.
4.Retorno de riegos: exceso de riegos o perdida en los canales de distribución. 5.Recarga
urbana: fugas de redes abastecimiento y alcantarillado. Aspectos Hidrogeológicos: la
existencia de acuíferos en la corteza de la tierra esta ligada a los procesos geológicos que
han producido espacios capaces de absorber, transmitir, clasificar y producir agua. Las
diversas litologías poseen espacios vacíos, que pueden ser de tamaño considerable para
que el agua se traslade libremente, mientras que en el caso opuesto los vacíos son tan
pequeños que la roca se vuelve impermeable.

Anda mungkin juga menyukai