Anda di halaman 1dari 65

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


JORNADA UNIVERSITARIA DE DESARROLLO CIENTIFICO (JUDC)

TEMA

Actividad antimicrobiana in vitro de Rosmarinus officinalis L en bacterias aisladas de


lesiones del pie diabético de septiembre a octubre del 2015

AUTORES:
 Enna Elisa FleySoza
 Karen Sofía Esquivel Méndez

TUTOR Y ASESOR METODOLÓGICO:


 Dra. Clara González Moncada MD. MSc.
Profesor titular cátedra de Microbiología, UNAN-Managua

COLABORADOR:
 TM. Medardo Andino Jarquin

Managua, Nicaragua octubre del 2015


Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Indice
Dedicatoria ....................................................................................................................................... 3

Agradecimiento ................................................................................................................................ 4

Opinión de la tutora .......................................................................................................................... 5

Resumen ........................................................................................................................................... 6

Abstract ............................................................................................................................................ 7

Capítulo I: Generalidades ................................................................................................................. 8

Introducción ..................................................................................................................................... 8

Antecedentes .................................................................................................................................... 9

Justificación .................................................................................................................................... 11

Problema......................................................................................................................................... 12

Objetivos ........................................................................................................................................ 13

Objetivo General......................................................................................................................... 13

Objetivos Específicos ................................................................................................................ 13

Marco teórico ................................................................................................................................. 14

1. Infección en el pie diabético y microorganismos resistentes .............................................. 14

2. Rosmarinus officinalis L ..................................................................................................... 16

3.1 Propiedades Químicas .................................................................................................. 17

3.2 Propiedades Farmacológicas ............................................................................................. 18

3. Tratamiento antibiótico utilizado en ulceras de pie diabético ............................................. 20

4. Mecanismos de resistencia antimicrobiana. ........................................................................ 22

5. Antibiograma ....................................................................................................................... 23

6. Escala de Mc Farland .......................................................................................................... 24

7. Destilación por arrastre ....................................................................................................... 25

Capitulo II: Diseño Metodológico.................................................................................................. 26

1
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Tipo de estudio ........................................................................................................................ 26

Muestra. .................................................................................................................................. 26

Cepas cultivadas de muestras recolectadas de lesiones de pacientes con diagnóstico pie


diabético. ................................................................................................................................. 26

Criterios de Inclusión. ............................................................................................................. 26

Criterios de Exclusión. ............................................................................................................ 26

Instrumento de recolección de la información: ....................................................................... 26

Técnicas y procedimientos:..................................................................................................... 27

Plan de análisis ........................................................................................................................ 28

Aspectos éticos........................................................................................................................ 28

Variables ................................................................................................................................. 29

Cruce de Variables .................................................................................................................. 29

Aspectos Éticos .............................................................................................................................. 32

Capitulo III: Desarrollo .................................................................................................................. 34

Resultados ................................................................................................................................... 34

Discusión .................................................................................................................................... 36

Conclusiones .................................................................................................................................. 38

Recomendaciones ........................................................................................................................... 39

Capitulo IV: Bibliografía ............................................................................................................... 40

Bibliografía..................................................................................................................................... 40

Capítulo V: Anexos ........................................................................................................................ 44

2
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Dedicatoria

A nuestros padres, cuyo apoyo incondicional ha sido constante durante toda nuestra vida.

A nuestra tutora, quien abrió nuestras mentes hacia el mundo tan amplio de la investigación
científica y sin la cual este trabajo no habría dado frutos.

3
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Agradecimiento

Agradecemos en principio, a Dios por darnos la capacidad y la oportunidad de realizar esta


investigación que para nosotros es de mucha importancia. A nuestros padres ya que sin su apoyo
incondicional jamás alcanzaríamos nuestras metas.

A nuestra tutora, Dra. Clara González, cuyos sabios consejos son responsables de nuestro
desarrollo como persona e investigadores.

Al Lic. Medardo Andino, cuyo arduo trabajo tomo gran parte en la culminación de la presente
investigación.

4
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Opinión de la tutora

El pie diabético infectado constituye hoy día uno de los problemas de salud pública de
importancia por las complicaciones en que deriva como es la amputación. A través de los años se
ha venido utilizando la los aceites esenciales de las plantas para fines cosméticos y medicinales.

El abuso de los antibiótico en múltiples enfermedades infecciosa a desarrollado una problemática


mundial como es la resistencia antimicrobiana lo que dificulta el manejo de procesos infecciosos
entre ellos el pie diabético.

El trabajo titulado: Actividad antibacteriana in vitro del Romero / Rosmarinus officinalis L en


bacterias aislados de lesiones de pie diabético en el periodo de Septiembre a Octubre 2015,
presentado por las Brs. Enna Elisa Fley Soza y Karen Sofía Esquivel Méndez es además de
interesante de mucha importancia porque nos presentan una alternativa de aprovechamiento para
la posible utilización de los principios activos del aceite esencial de Romero para el manejo del
pie diabético infectado al demostrar la actividad antimicrobiana que presentó sobre bacterias
resistentes a los carbapenemico.

Felicito a las. Enna Elisa Fley Soza y Karen Sofía Esquivel Méndez por su iniciativa y
persistencia en este trabajo y sobre todo el aporte que hoy entregan con los resultados de la
presente investigación, la invito a culminar este estudio ensayando la solución del extracto de
aceite esencial de romero como solución antiséptica en pacientes con pie diabético infectado.

Nuevamente las felicito por excelente trabajo.

Dra. Clara Isabel González Moncada

5
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Resumen

Las infecciones de pie diabético han llegado a ser la principal causa de amputación no
traumática, requiriendo la elección de una terapia antimicrobiana agresiva adecuada para el
manejo del mismo. El uso de múltiples antibióticos predispone al desarrollo de resistencia por
parte de las bacterias, por lo que es necesaria la búsqueda de elementos que actúen en sinergismo
con los antibióticos establecidos. En el año 2010 en Medellín, Colombia se estudió la actividad
bactericida del romero exhibiendo actividad antimicrobiana frente a bacterias gram positivas
como Listeria monocytogenes y gram negativas Shigella sonnei y Salmonella typhimurium. En
esta investigación se pretendió valorar la actividad antibacteriana in vitro del Rosmarinus
officinalis L en bacterias aislados de lesiones de pie diabético en el periodo de Septiembre a
Octubre 2015, estableciendo la concentración mínima inhibitoria (CMI) y comparando su
actividad con aquellas descritas por otros antimicrobianos. Se realizó el cultivo de bacterias
aisladas de pacientes ambulatorios y hospitalizados con el diagnostico de pie diabético. Entre las
bacterias gram positivas, se encontraron dos especies de Staphylococcus; Staphylococcus aureus
y Staphylococcus epidermidis. Por otro lado, en las bacterias gram negativas predomino Serratia
liquefaciens con un 20%, en segundo lugar se encontró Serratia odorífera con un 15%, seguido
de Proteus penneri y mirabilis con un 10% cada uno. Dichos cultivos fueron sometidos a un
antibiograma para establecer su patrón de resistencia y posteriormente inoculados con 50 µl de
extracto de romero puro, obteniendo un halo mayor o igual a 30 milímetros en un 70% de todas
las bacterias aisladas con una CMI de 1:4. Se evidenció que el Rosmarinus officialis L ofrece
un halo de inhibición mayor o igual a aquel demostrado por la mayoría de los antimicrobianos
utilizados, predominando su efecto sobre aquellas bacterias resistentes a los carbapenemicos.

6
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Abstract
Diabetic foot infections have become a leading cause of atraumatic amputation, requiring the
choice of an aggressive antimicrobial therapy adequate for its management. The use of multiple
antibiotics creates a predisposition towards the development of bacterial resistance; this is why it
is necessary to search for elements that can have synergy with the already existing antibiotics. In
the year 2010 in Medellin, Colombia the bactericide activity of rosemary was studied, showing
antimicrobial activity against gram positive bacteria such as Listeria monocytogens and gram
negative , like Shigella sonnei and Salmonella typhimurium. In this investigation it was intended
to value the antibacterial activity of Rosmarinus officinalis L against bacteria isolated from
diabetic foot injuries within the period of September and October of 2015, establishing its
minimal inhibitory concentration (MIC) and comparing its activity with those showed by other
antimicrobials. Bacteria were isolated from patients both ambulatory and hospitalized with the
diagnosis of Diabetic foot. In the gram positive bacteria found, there was two species of
Staphylococcus; Staphylococcus aureus and Staphylococcus epidermidis. On the other hand, in
the gram negative bacteria Serratia liquefaciens stood out with 20% of our sample. Serratia
odorifera in second place with 15%, followed by Proteus penneri and mirabilis with 10% each.
These cultures were submitted to an antibiogram to establish its resistance patterns and lately
inoculated with 50 µl of rosemary extract, obtaining an inhibition halo greater than or equal to 30
millimeters in a 70% of all the bacteria isolated, with a MIC of 1:4. There was evidence that
Rosmarinus officinalis L offers a inhibition halo greater than or equal to those showed by the
majority of antimicrobial agents used, having a greater effect on carbapenemase bacteria.

7
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Capítulo I: Generalidades

Introducción
El pie diabético ha llegado a ser la principal causa de amputaciones no traumáticas,
requiriendo con ello manejos terapéuticos agresivos con el fin de controlar las infecciones
bacterianas; la elección de la terapia antimicrobiana adecuada para el manejo de las infecciones
de pié diabético, se basa en los resultados de sensibilidad definidos mediante la elaboración del
antibiograma con el que se obtiene una primera aproximación a la eficacia clínica.

En los antibiogramas se hace el análisis de las poblaciones microbianas en función de los


valores de la CMI de los antimicrobianos, su relación con los mecanismos de resistencia, la Pk
del antimicrobiano, en particular en el compartimento sérico, y la correlación entre el valor de la
CMI y el posible éxito o fracaso terapéutico.

El uso de múltiples antibióticos predispone al desarrollo de resistencia por parte de las


bacterias, siendo necesario el uso antibióticos de amplio espectro con el fin de obtener eficacia
terapéutica, por lo que es necesario la búsqueda de elementos que actúen en sinergismo con los
antibióticos establecidos, obteniendo así una mejor eficacia con menor reacciones adversas.

La fitoterapia como complemento farmacológico utiliza matrices de vegetales complejas


(hojas, ramas, raíces, entre otros.), lo que está siendo investigando en forma amplia. El romero
(Rosmarinus officinalis L) presenta efectividad antimicrobiana, anti fúngica, antioxidante, lo
cual ha sido comprobado en numerosos estudios in vitro.

En el presente trabajo de investigación se pretende evidenciar la actividad antimicrobiana in


vitro del Rosmarinus officinalis L. frente a las bacterias encontradas en las lesiones de pacientes
con diagnóstico de pie diabético, estableciendo así la concentración necesaria para su efecto en
dependencia de las cepas encontradas en las muestras cultivadas.

8
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Antecedentes

Existe una base muy amplia de investigaciones sobre la actividad antimicrobiana del Romero
a nivel internacional. Como antecedentes se buscaron aquellas publicaciones que se enfocaran en
la actividad antimicrobiana del romero frente a diferentes cepas patógenas.

Con respecto a bacterias encontradas en pacientes con el diagnóstico de pie diabético: En el


2010 en Ecuador se estudió el perfil bacteriológico del pie diabético, con un universo de 54
pacientes se encontró que los bacilos Gram negativos se aislaron en 35 casos (65%), y de estos la
Escherichia coli en 12 (34.3%). En 15 pacientes (28.0%), se identificaron cocos Gram +, y de
estos, el Staphylococcus aureus fue el más frecuente 11 (73.3%). Por último, en 4 casos (7.0%)
los cultivos fueron negativos (Ruilova González, 2010)

La actividad antimicrobiana de rosmarinus officinalis l. fue evaluada en el 2013 en Colombia


donde se realizó un estudio sobre la composición y actividad de una variedad de hierbas entre las
cuales se encontró que específicamente el aceite de romero mostró luego de los análisis
correspondientes, porcentajes de inhibición altos incluso comparables con la ampicilina. Frente a
la cepa de Staphylococcus aureus presentó un 60% de inhibición, y frente Enterococcus faecalis
presentó un 40% de inhibición (Coy Barrera, 2013)

En el 2013 en lima Perú comprobaron la eficacia del extracto etanólico de rosmarinus


officinalis frente a bacterias de la flora salival. Demostrando que a concentración del extracto
etanólico de 25 mg/ml se obtuvo halos de inhibición de 12.47 mm de diámetro como promedio,
mientras que a una concentración del extracto etanólico de 50 mg/ml se obtuvo halos de
inhibición de 17 mm de diámetro, a la concentración de 75 mg/ml se obtuvo halos de inhibición
de 20,56 mm de diámetro; estadísticamente se encontró diferencias significativas entre los
diámetros de los halos de inhibición de las diferentes concentraciones de los extractos. (P., 2013)

En el 2010 en Madellín, Colombia se estudió la actividad bactericida del extracto etanólico y


del aceite esencial de hojas de Rosmarinus officinalis l. sobre algunas bacterias de interés
alimentario, exhibiendo actividad frente a bacterias gram negativas y gram positivas, mostró
actividad antimicrobiana contra las bacterias Gram negativas: S. sonnei y S. typhimurium con

9
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

CIM de 1024 ppm. Con respecto a las bacterias Gram positivas, fue activo sobre L.
monocytogenes con una CIM de 1024 ppm. (Hader I. Castaño P; Gelmy Ciro G; José E. Zapata
M., 2010)

Un estudio publicado en Saniago, Chile por el Boletín latinoamericano y del Caribe de Plantas
Medicinales y Aromáticas en el 2007. El romero presentó actividad antibacteriana frente a
pseudomona aureginosa en pacientes con fibrosis quística, donde el MIC no superó los 800
μg/ml. demostrando una importante actividad microbicida donde se establece como potencial
candidato para reemplazar o incrementar la actividad de algunos antibióticos comúnmente
utilizados. (Mengoni, Eleanora S.; Castañeda, Nancy; Centron, Daniela; Moreno, Silvia; Pivetta,
Omar; Cafferata,, 2007)

En estudios realizados con cepas bacterianas multirresistentes, los resultados muestran que el
extracto de romero y el ácido carnósico, inhibieron las bacterias Gram-positivas Staphylococcus
aureus resistentes a meticilina y Enterococcus faecalis resistentes a Gentamicina y
estreptomicina (CIM 200 ug7ml y 60 ug7ml, respectivamente). El extracto de romero inhibió los
Gram-negativos multirresistentes: Escherichia coli, Proteus Mirabilis, Enterobacter cloacae,
Pseudomona aeruginosa, Marganella morganii y Providencia stuartii (CIM 400 a1600 ug/ml),
mientras que el ácido carnósico mostró valores de CIM entre 120 a 240 ug/ml. El ácido carnósico
mostro actividad bactericida contra S. aureus y E. faecalis a su CIM, mientras que 2 a 4 X CIM
se requirieron para matar las bacterias Gram-negativas. Estos hallazgos sugieren que el ácido
carnósico puede ser de utilidad contra infecciones bacterianas multirresistentes a antibióticos.
(Zampini, 2013)

10
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Justificación
La resistencia bacteriana es un fenómeno caracterizado por la refractariedad de los
microorganismos total o parcial al tratamiento antibiótico, causado por el uso excesivo de los
mismos, terapia antibiótica incompleta y las prácticas ineficientes para la prevención y control de
las infecciones.
Según el informe de la OMS correspondiente para el 2014, han proliferado considerablemente
las bacterias resistentes a las fluoroquinolonas, unos de los antibacterianos más utilizados para el
tratamiento oral de infecciones de las vías urinarias causadas por E. coli. También está muy
extendida la resistencia a los fármacos de primera elección para el tratamiento de infecciones de
gravedad causadas por Staphlylococcus aureus, tanto en centros de salud como en la población
general. La resistencia a los carbapenémicos, los antibióticos utilizados como último recurso
para tratar infecciones potencialmente mortales causadas por bacterias intestinales habituales, se
ha generalizado a todas las regiones del mundo.

Una cepa bacteriana puede desarrollar varios mecanismos de resistencia frente a uno o muchos
antibióticos y del mismo modo un antibiótico puede ser inactivado por distintos mecanismos por
diversas especies bacterianas. Siendo en la Diabetes Mellitus debido a la depresión del sistema
inmune, una condición que predispone a la presencia de bacterias resistentes a la
antibióticoterapia, lo que hace necesario implementar una terapia alternativa eficaz contra los
microorganismos resistentes al tratamiento.

El Rosmarinus officinalis L ha demostrado actividad antioxidante, antimicrobiana,


hipoglucemiante y fungicida, entre otros. Presentando actividad antimicrobiana efectiva contra
bacterias gram-positivas y gram-negativas, como Staphylococcus Aureus y Enterococcus
Faecalis; mostrando también efecto contra gram-negativos multirresistentes como: E. coli,
Proteus mirabilis, Enterobacter Cloacae, Pseudomona Aureginosa, Morganella morgani y
Providencia stuartii; siendo estas los mismos microorganismos encontrados con mayor
frecuencia en las ulceras de pie diabético.

Por tal razón se consideró necesario un estudio que ponga en evidencia la efectividad del
romero frente a cepas encontradas en pie diabético en Nicaragua.

11
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Problema

¿Qué actividad antibacteriana posee el Rosmarinus officinalis L ante bacterias aisladas en


lesiones de pie diabético en Septiembre a Octubre del 2015?

12
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Objetivos

Objetivo General
Valorar la actividad antibacteriana in vitro del Rosmarinus officinalis L frente a bacterias aisladas
de lesiones de pie diabético en el periodo de Septiembre a Octubre 2015

Objetivos Específicos
 Determinar el patrón de resistencia y sensibilidad antimicrobiana en las cepas bacterianas
aisladas.
 Establecer la concentración mínima inhibitoria del Rosmarinus officinalis L frente a las
bacterias aisladas, mediante la elaboración de diluciones seriadas con solución isotónica
de cloruro de sodio al 0.9%
 Comparar la actividad antibacteriana observada del Rosmarinus officinalis L con aquella
figurada por otros antimicrobianos.

13
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Marco teórico

1. Infección en el pie diabético y microorganismos resistentes

Las infecciones juegan un papel determinante en el proceso de resolución de las ulceras de pie
diabético. Este proceso se ve especialmente aplazado gracias a la presencia de microorganismos
multirresistentes y por lo tanto difíciles de eliminar.

Se considera que una úlcera de pie diabético está infectada cuando presenta supuración o hay
dos o más signos inflamatorios (eritema, calor, dolor, induración o sensibilidad a la presión).
Todas las úlceras crónicas acaban con el tiempo y de manera irremediable siendo invadidas por
los microorganismos que forman parte de la microbiota de la piel circundante (Staphylococcus
spp. y Streptococcus spp.) y más adelante desde cualquier otra fuente.Invalid source specified.

La infección representa una complicación muy frecuente en las úlceras de Pie Diabético y es
responsable de numerosos inconvenientes como el retraso de la cicatrización y un incremento de
los costes sanitarios. Actualmente la infección se considera el principal factor de riesgo para una
amputación en el paciente diabético, por delante de la isquemia de la extremidad inferior. Se
considera que aproximadamente el 50% de las úlceras diabéticas se infectarán, en 1 de cada 5
casos estas infecciones derivarán a una amputación (Hernandez Toledo, 2014)

Los microorganismos implicados en la etiología de la infección del pie diabético varían según
el tipo de infección y determinadas situaciones del paciente (tratamiento antibiótico,
manipulación u hospitalización previas) (García Zafra, 2014)

La situación del paciente, como fue mencionado anteriormente, también es un factor


importante en el surgimiento de microorganismos multirresistentes. Las infecciones y
hospitalizaciones frecuentes, así como el incumplimiento de los esquemas antibióticos
contribuyen de forma colosal al surgimiento de éstos microorganismos.

14
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Existen diferencias en los microorganismos aislados dependiendo también del área geográfica,
el motivo todavía no se ha elucidado, pero podría estar relacionado con técnicas de laboratorio,
uso previo de antibióticos, acceso a la automedicación, higiene etc (García Zafra, 2014)

En infecciones superficiales agudas y leves predominan los cocos Gram positivos, mientras
que en las más profundas y graves suele haber presencia de más de una especie bacteriana
(infecciones polimicrobianas), con aparición de cocos Gram positivos, bacilos Gram negativos y
anaerobios. Tradicionalmente se consideran patógenos a los Streptococcus β-hemolíticos,
Staphylococcus aureus, Enterococcus spp., y otros como Bacillus anthracis, Pseudomonas
aeruginosa y otros bacilos Gram negativos tipo Enterobacteriaceae; tanto en las heridas agudas
como en las crónicas.

Las bacterias Gram positivas se han revelado como la causa más frecuente de infección en el
ser humano. S. aureus es causa primaria de infección y retraso de la cicatrización en las lesiones
crónicas, y es la bacteria predominante en las infecciones tanto de los pacientes no-diabéticos
como los diabéticos (Hernandez Toledo, 2014)

En un estudio llevado a cabo en Murcia, España con 84 muestras para un estudio


microbiológico en 62 sujetos diabéticos, en el 88% de las muestras se aisló al menos un
microorganismo. El grupo de gérmenes aislado con mayor frecuencia fue el de los
microorganismos grampositivos (el 55% de las muestras); de éstos, Staphylococcus aureus fue el
más habitual (el 33% de las muestras). Le siguieron en frecuencia Pseudomonas
aeruginosa (12%), Enterococcus spp. (9%) yEntamoeba coli (8%). Para el cultivo de anaerobios
sólo se procesaron la mitad de las muestras, de las que resultaron positivas un 25%; los
peptoestreptococos fueron los microorganismos predominantes.

Entre los patógenos multirresistentes destacó S. aureus resistente a meticilina (SARM), que
supuso el 38% de las cepas aisladas de S. aureus, lo que implica que estaba presente en el 12% de
las muestras totales. Respecto a los microorganismos gramnegativos, E. coli mostró casi un 30%
de resistencia a la combinación de amoxicilina con ácido clavulánico y a la ciprofloxacina. No
hubo diferencias significativas en cuanto al aislamiento de Pseudomonas spp. Según el tipo de
muestra, mientras que el aislamiento de enterococos, de acuerdo con las muestras de exudado, fue
significativamente mayor que en los otros tipos de muestras. (Martinez-Gomez, y otros, 2007)

15
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

En distintos ensayos clínicos sobre pie diabético, los cocos gram positivos representaron el
70-80% de los aislaminetos, situándose la incidencia de S. aureus meticilino resistente entre 5-
15%, aunque en algunas series este porcentaje llega a ser hasta del 30%, por lo que el
conocimiento de la flora local es recomendable dada la gran variabilidad entre los estudios.
(Dávalos, De Carvalho López, & Ovidio Fernandez, 2008)

2. Rosmarinus officinalis L

Etiológicamente se ha establecido que el nombre genérico Rosmarinus proviene de la unión de


dos vocablos griegos, rhos, arbusto y myrinos, aromático, que concuerdan perfectamente con las
características de la planta; el nombre específico, officinalis, expresa su aplicación como planta
medicinal. Es originario de la zona mediterránea y se encuentra sobre todo en el sur de Europa,
norte de África y suroeste de Asia (Muñoz, 2002)

En la antigua Grecia y Roma, se creía que el romero fortalecía la memoria, lo cual justifica
que fuese conocido como la hierba de conmemoración y fidelidad. El romero era una parte
esencial del repertorio de un apotecario durante el renacimiento. Hipocrates, Galeno y
Dioscorides prescribían romero para problemas del hígado. (Begum & al., 2013)

El Rosmarinus Officinalis L. comúnmente conocido como romero, es un Arbusto perennifolio,


aromático, de hasta 2 m de altura, con ramas marrones, erectas, raramente procumbentes.
Nanofanerófito que forma parte de matorrales xerofíticos. Es una especie termófila que requiere
un clima templado, templado-cálido. Vive en cualquier tipo desuelo, aunque prefiere los
calcáreos. El romero se adapta a diversos tipos de suelo, en los fértiles la planta es vigorosa,
pero poco aromática, a diferencia de los que crecen en suelos arenosos y pedregosos.

16
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

El pH del terreno influye en la composición cualitativa del aceite esencial, en los básicos
tiene un elevado contenido en alcanfor, mientras que en los ácidos, el aceite posee una elevada
cantidad de eucaliptol y terpineol. (Muñoz, 2002)

Rosmarinus officinalis L. Pertenece a la familia de hierbas Lamiaceae, la cual además de ser


utilizada en la industria alimenticia, también es conocida en la industria medicinal por sus
propiedades antibacteriales, antimutagenicas y como agente quimiopreventivo. (Wang, Li, Luo,
Zu, & Efferth, 2012)

El romero es planta rica en principios activos y con acción sobre casi todos los órganos de
cuerpo humano. Al tener un alto contenido en aceites esenciales, cuyos ingredientes activos son
flavonoides, ácidos fenólicos y principios amargos, genera una acción tónica y estimulante sobre
el sistema nervioso, circulatorio y corazón, además de ser colerético, colagogo, antiespasmódico,
diurético, emenagogo y antigonadotrópico. (Avila-Soza & al., 2011)

3.1 Propiedades Químicas


En la planta se han reportado diversos compuestos químicos los cuales han sido agrupados de
manera general por diversos autores en ácidos fenólicos, flavonoides, aceite esencial, ácidos
triterpénicos y alcoholes triterpénicos. (Avila-Soza & al., 2011)

En la clasificación química de los principios activos de Rosmarinus officinalis L.


encontramos: Flavonoides: 6-metoxi-genkwanina, apigenina, diosmetina, diosmina, genkwanina,
hispidulina, luteolina y sinensetina. Di- y triterpenoides: Ácido Carnosilico, picrosalvina,
rosmariquinona, ácido oleanólico, ácido Ursólico (Con efecto anti inflamatorio.) (Begum & al.,
2013) (Montesdeoca, 2010)

El aceite esencial de romero es el componente más estudiado cualitativamente. (Avila-Soza


& al., 2011) Diferentes trabajos de investigación afirman que dependiendo del lugar geográfico
donde crezcan las plantas bajo condiciones de tipo de suelo, clima y altura sobre el nivel del mar
generan diferentes cambios en cantidad y tipos de moléculas bioactivas presentes. (Muñoz, 2002)

17
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Así se han diferenciado tres quimiotipos diferentes: cineoliferum (alto porcentaje de 1,8-
cineol), camforiferum (con más de un 20% en alcanfor) y verbenoniferum (con más de un 15% en
verbenona). (Muñoz, 2002)
Los componentes principales del aceite esencial son: alcanfor, 1,8-cineol, apineno y otros
monoterpenos como borneol, b-pineno, limoneno y p-cimeno. También se encuentran lactonas
sesquiterpénicas; ácidos triterpénicos; alcoholes triterpénicos; ácidos fenólicos; flavonoides y los
correspondientes heterósidos. (Muñoz, 2002)

Cuando se analizó el extracto acuoso de romero para identificar los principios activos, su
composición química revelo la presencia de muchas sustancias cuyas actividades antioxidantes y
anti-lipoperoxidantes, se han demostrado. Como el ácido rosmarínico, el ácido cafeico, el ácido
clorogénico, ácido carnosolico, rosmanol, carnosol y diferentes diterpenos y muchos otros
antioxidantes naturales. El aceite de romero contiene ésteres (2-6%) en gran parte como borneol,
cineoles y varios terpenos, principalmente pineno y el canfeno.

Entre estos compuestos, el ácido Caféico y Rosmarínico se convirtieron en el foco de atención


de los investigadores como agentes terapéuticos potenciales. Ellos resultaron estar ampliamente
presente en muchos de los miembros del reino vegetal incluyendo el romero. (Al-Sereitia, 1999)

3.2 Propiedades Farmacológicas


Se ha observado que la actividad antioxidante de los extractos de romero se debe parti-
cularmente a los ácidos caféico y rosmarínico, estos últimos poseen una doble función: como
antioxidante y estimulante de la producción de prostaglandina E2 e inhibidor de la producción de
leucotrienos B4 en leucocitos polimorfonucleares en el humano. (Avila-Soza & al., 2011)

Una característica del extracto de romero es que su actividad antioxidante se incrementa


conforme el pH disminuye, posiblemente debido a que tanto el ácido carnósico como el carnosol
son más estables y su efecto protector puede durar más tiempo durante la oxidación (Avila-Soza
& al., 2011)

18
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Sozio (2008) por su parte, demostró que el ácido ursólico y la carnosina mejoran la liberación
de dopamina en cerebro.

Es, también, ampliamente aceptado en la medicina tradicional el uso de romero en el manejo


de la hiperglicemia debido a su efecto
sobre la homeostasis de la glucosa y su capacidad de defensa antioxidante. Pero a pesar de la
vasta literatura con respecto al romero, el mecanismo exacto por el cual produce su actividad
hipoglucemiante es aún controversial. (Bustanji & al., 2010)

Se ha reportado que el ácido rosmarínico alivia la nefrotoxicidad de la Gentamicina vía


actividad antioxidante, aumento de contenido de glutatión renal y aumento de la actividad de
enzimas antioxidantes. (Ahmadvand, 2011)

El aceite esencial de romero, sin embargo, no mejora la respuesta inmune y existen informes
sobre sus efectos adversos sobre la fertilidad.

Se ha demostrado que el aceite esencial posee actividad antimicrobiana y anti cancerígena


como resultado cooperativo de sus componentes. (Wang, Li, Luo, Zu, & Efferth, 2012)

En estudios in vivo, se ha observado que la aplicación tópica de extracto de romero, 5 minutos


antes de la aplicación de sustancias cancerígenas sobre el dorso de ratones, reduce la formación y
propagación de tumores; un suplemento en la dieta de las ratas con un 1% de extracto de romero
durante 21 semanas, reduce el desarrollo del carcinoma de mama desde un 76% en el grupo
control, hasta un 40% en el grupo tratado. (Muñoz, 2002)

En humanos, la aplicación tópica del aceite esencial no provoca irritación o dermatitis


cutánea, salvo algunos casos individuales de hipersensibilidad o foto sensibilidad aislados. Debe
recordarse que el aceite esencial de romero contiene alcanfor en concentraciones considerables,
lo cual hace que su empleo oral en dosis inadecuadas pueda generar cuadros epileptiformes. Así
mismo puede ser irritativo para el endotelio renal. (Montesdeoca, 2010)

En cuanto a las interacciones farmacológicas; Cineol, el principal constituyente del aceite,


inducen enzimas metabólicas de hígado en animales. Por lo tanto, el aceite puede interactuar con
otros medicamentos recetados.

19
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

La droga cruda es anti-mutagénica en las ratas tratadas con ciclofosfamida y se reporta como
carcinógenas, mutágenas y producir alteraciones de la fertilidad. Se ha informado que demuestra
efectos teratogénicos y efectos no teratogénicos en el embarazo. Debido a la falta de datos de
seguridad, el uso de la droga cruda durante la lactancia y niños menores de 12 años no se
recomienda (Begum & al., 2013)

3. Tratamiento antibiótico utilizado en ulceras de pie diabético


En la mayoría de los casos la elección del antibiótico se da de forma empírica, basado en la
flora microbiana local. Sin embargo, es fundamental el estudio bacteriológico para evitar fracaso
de tratamiento. Especialmente en pacientes intrahospitalarios y en aquellos que han usado
antibióticos anteriormente.

En la elección del tratamiento antimicrobiano apropiado para un paciente con pie diabético, se
deben considerar los siguientes factores (Sociedad Chilena de Infectología, 2001):

 Severidad de la infección. Las infecciones en pacientes sin amenaza de amputación son


generalmente monomicrobianas con predominio de cocáceas Gram positivas aerobias, en
particular S. aureus y Streptococcus spp. En cambio en las infecciones severas con
amenaza de amputación, en general hay participación polimicrobiana, agregándose
bacilos Gram negativos y anaerobios.
 Lugar de adquisición y tratamiento anti-infeccioso previo. En infecciones adquiridas en el
hospital y especialmente con tratamiento antimicrobiano previo, se aíslan con más
frecuencia S. aureus meticilina-resistente, bacilos Gram negativos no fermentadores,
enterobacterias multirresistentes y Enterococcus spp.
 Condiciones del hospedero. Función renal, grado de compromiso vascular, gastroparesia,
alergia a medicamentos, etc.
 Costos

Las guías IDSA (IDSA Guidelines, 2012) recomiendan la prescripción de antibióticoterapia a


todas las heridas infectadas, ésta debe estar en combinación con el adecuado cuidado de la herida.

20
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Así mismo se recomienda que el tratamiento empírico sea elegido de acuerdo a la severidad de la
infección y el agente etiológico más probable.

Para infecciones moderadas en pacientes que no han recibido tratamiento previo, se sugiere el
uso de terapia que cubra cocos aerobios gram positivos es suficiente.

Para infecciones más severas, se recomienda iniciar un tratamiento de espectro amplio. Esto
en espera de resultados de cultivo y antibiograma.

La terapia empírica dirigida a P. aeruginosa es usualmente innecesaria, excepto en aquellos


pacientes con factores de riesgo para una infección verdadera por este microorganismo.

Se debe considerar proveer terapia empírica para Staphylococcus aureus Resistente a


meticilina (SARM) en pacientes con historia previa de infección por SARM; cuando la
prevalencia local de colonización o infección por SARM es alta; o si la infección es clínicamente
severa.

Se sugiere el uso de agentes antibióticos orales como, Dicloxacilina, Clindamicina,


Cefalexina, Levofloxacina, amoxicilina + clavulanato, doxiciclina y trimetropin sulfametoxazol
para infecciones leves.

Para infecciones moderadas se sugiere la antibiótico terapia oral o parenteral con


levofloxacina para los casos de SASM, Cefoxitina, Ceftriaxona, Ampicilina-Sulbactam,
Moxifloxacina, Ertapenem, Tigecilina, Levofloxacina o Ciprofloxacina con Clindamicina,
Imipenem-Cilastatina. En casos de SARM se puede utilizar Linezolid, Daptomicina,
vancomicina. Y en caso de Pseudomona aeruginosa Piperacilina-Tazobactam.

Si se piensa en SARM, Enterobacteriacae, Pseudomonas y anaerobios obligados como


patógeno probable, se recomienda el uso de Vancomicina con uno de los siguientes: Ceftazidima,
Cefepima, Piperacilina-Tazobactam, Aztreonam o un carbapenemico.

21
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

4. Mecanismos de resistencia antimicrobiana.


La resistencia anti microbiana, según la OMS es aquella se produce cuando los
microorganismos, sean estos parásitos, hongos, virus o bacterias, sufren cambios que hacen que
los medicamentos que se utilizan para curar las infecciones ya no sean eficaces. Este es un
fenómeno preocupante puesto que las infecciones causadas por estos agentes pueden llevar a la
muerte del paciente y transmitirse a otras personas.

La resistencia bacteriana tiene una base genética intrínseca y una adquirida. Existe la
resistencia natural, esta es un mecanismo permanente, determinado genéticamente y sin
correlación con la dosis del antibiótico. Existe también, la resistencia adquirida. Esta resistencia
es propia de una especie bacteriana, que por naturaleza es sensible a un antibiótico pero que ha
sido modificada genéticamente ya sea por mutación o por adquisición de genes de resistencia.
Son evolutivas y su frecuencia depende de la utilización de antibióticos. (Pérez-Cano, 2013)

En su mayoría la resistencia antimicrobiana surge debido al uso inadecuado de antibióticos,


con dosis o duración incorrecta, el incumplimiento de esquemas de tratamiento y el
desconocimiento de los perfiles de sensibilidad de los microorganismos aislados.

En Nicaragua, en el año 2011, se llevó a cabo un estudio con el fin de conocer la frecuencia
de portadores nasales de cepas de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en hospitales
de los departamentos de León, Chinandega y Managua. Se encontró un total de 20 portadores en
León, 18 en Chinandega y 14 en Managua. El 15% de las cepas encontradas eran
multirresistentes, encontrándose resistencia a Eritromicina, Clindamicina, Ciprofloxacina,
Gentamicina y Trimetropim Sulfametoxazol. (Cáceres, 2011)

La resistencia antimicrobiana se puede clasificar, desde el punto de vista bioquímico y


molecular, en tres mecanismos básicos, por medio de los cuales las cepas bacterianas pueden
adquirir resistencia a los antibióticos de acuerdo al mecanismo expresado y el mecanismo de
acción del antibiótico. Estos mecanismos son; Inactivación del antibiótico, alteración del sitio
blanco del antibiótico y la alteración de barreras de permeabilidad, estos tres mecanismos pueden
ocurrir simultáneamente. (Pérez-Cano, 2013)

22
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Inactivación del antibiótico por destrucción o modificación de la estructura química, es


esencialmente la producción de enzimas que modifican la estructura química del antimicrobiano.
Por ejemplo las beta-lactamasas.

Alteración del sitio blanco del antibiótico, consiste en la modificación de algunos sitios
específicos de la célula bacteriana. Por ejemplo en la membrana celular, pared celular o
subunidades 50S o 30S.

Alteración de las barreras de permeabilidad, se debe a cambios que se dan en los receptores
bacterianos específicos para los antimicrobianos o por alteraciones estructurales en los
componentes de la célula bacteriana. Por ejemplo la expresión de bombas de eflujo.

Estas bombas de eflujo se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la


internalización y expulsión de los antimicrobianos.

5. Antibiograma
Para la selección de un antimicrobiano para el tratamiento del paciente depende de numerosos
factores, entre ellos se puede resaltar la localización de la infección. El estado inmunológico del
paciente, la función hepática y renal, las enfermedades concomitantes, la sensibilidad y patrones
de resistencia locales, entre otros. Los factores anteriormente mencionados toman vital
importancia cuando se trata de un paciente con Diabetes Mellitus.

Existen diversas pruebas que se pueden utilizar para determinar actividad antimicrobiana. En
la presente investigación se utilizará el antibiograma, específicamente con el método de difusión
en discos de Kirby-Bauer.

El antibiograma es un perfil general de los resultados de la susceptibilidad antimicrobiana de


una especie microbiana frente a una batería de agentes antimicrobianos. En general, se entiende
por antibiograma el resultado de las pruebas de susceptibilidad in vitro llevadas a cabo para
conocer el comportamiento de un microorganismo frente a determinados antimicrobianos, cuyos
resultados se expresan en términos de "sensibilidad" y "resistencia". (Suchini, Lee, López, &
Quan, 2015)

23
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Las formas básicas de medir cuantitativamente la actividad in vitro de los antimicrobianos


son:

 Concentración mínima inhibitoria (MIC):

Es la base de la medida de la susceptibilidad de una bacteria a un determinado antimicrobiano.


Se define como la menor concentración de una gama de diluciones del antimicrobiano que
provoca una inhibición de cualquier crecimiento bacteriano visible. Es el valor fundamental de
referencia que permite establecer una escala de actividad del antimicrobiano frente a diferentes
especies bacterianas.

 Concentración mínima bactericida (MBC):

Es la concentración más baja del antimicrobiano que es capaz de matar el 99.9% del inóculo
original en un periodo de tiempo determinado

La prueba de difusión en disco se basa en la capacidad de muchos agentes antimicrobianos de


difundir en el agar creando un gradiente continuo de concentración. Si el disco que contiene el
antibiótico se deposita sobre una placa recién inoculada, se producirá la inhibición del
crecimiento.

Esta área, al ser proporcional a la CMI (concentración inhibitoria mínima) permitirá la


distinción de cepas susceptibles, resistentes o intermedias.

6. Escala de Mc Farland

La escala de Mc Farland es utilizada para estandarizar la densidad del inóculo utilizando el


sulfato de bario como estándar de turbidez, para calcular aproximadamente el número de
bacterias en soluciones equivalente, según lo determinado por los recuentos de placas.

24
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Es originada por la aparición de un precipitado de sulfato de bario (SO 4 Ba) resultante de la


reacción entre el cloruro de bario (Cl 2 Ba) al1,175% (0,048 M) y el ácido sulfúrico (H2SO4) al
1% (0,36N).

El estándar de Mc Farland de 0.5 tiene una turbidez comparable a una suspensión bacteriana
que contiene 1.5 x 108 UFC/mL. (Lopez, Sergio MD., 2004)

7. Destilación por arrastre

La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas
insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles.

Su principio físico se basa en la ley de Dalton: Cuando dos o más gases o vapores, que no
reaccionan entre sí, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma presión que si
estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno, es igual a la presión total del sistema.

Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la temperatura
a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta temperatura será
inferior al punto de ebullición del componente más volátil.

Si uno de los líquidos es agua (destilación por arrastre con vapor de agua) y si se trabaja a la
presión atmosférica, se podrá separar un componente de mayor punto de ebullición que el agua a
una temperatura inferior a 100ºC. (Dalton, 2010)

25
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Capitulo II: Diseño Metodológico

Tipo de estudio
El estudio es de tipo descriptivo, transversal.

Población.

Cepas presentes en lesiones de pacientes con diagnóstico de pie diabético.

Muestra.

Cepas cultivadas de muestras recolectadas de lesiones de pacientes con diagnóstico pie


diabético.

Criterios de Inclusión.
 Cepas obtenidas de pacientes diagnosticados con lesiones de pie diabético.
 Muestras se encuentren sin contaminación alguna. Colonias puras.
 Correcta densidad bacteriana (se evidencie crecimiento bacteriano.)
 Firma de consentimiento informado previo a la recolección de la muestra.

Criterios de Exclusión.
 Pacientes que no firmen el consentimiento informado.

 Muestras contaminadas.

 Cultivos que no evidencien crecimiento de cepas.

Instrumento de recolección de la información:


Ficha de recolección de la información previamente elaborada.

Fuente de Información:

Primaria. A través de la observación de la inhibición del crecimiento bacteriano.

Revisión Bibliográfica.

26
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Técnicas y procedimientos:
Extracción del aceite esencial.

La extracción del aceite esencial del romero se realizó mediante el proceso de destilación por
arrastre, en el cual se colocó el agua destilada en el matraz no. 1: generador de vapor y agregando
cuerpos porosos. En el matraz no. 2 se colocó el romero. Se procedió a calentar con el mechero
el matraz no. 1 hasta ebullición, con el fin de generar el vapor que pasará al matraz no. 2,
extrayéndose de esta manera el aceite esencial de romero; el cual es inmediatamente arrastrado
por el vapor de agua en un proceso de codestilación.

De este destilado se extrajo totalmente el aceite esencial, colocando en el embudo de


separación el destilado y separando la mayor parte de la fracción acuosa. Al aceite sobrenadante
(unas cuantas gotas), se le agregó 5 mL de acetato de etilo para facilitar su separación. (Dalton,
2010)

Recolección de Muestra

Se retiró el vendaje del paciente para realizar la limpieza en la superficie con solución salina
al 0.9% con el fin de remover tejido muerto o suciedad.

Una vez removido el tejido muerto se precedió a tomar la muestra con hisopo estéril frotando
vigorosa y gentilmente en la cavidad de la lesión. Se colocó el hisopo en el medio de transporte
de Stuart, rotulando con el código correspondiente, para luego transportar la muestra al
Laboratorio de UNAN-Managua.

Procesamiento de la muestra

Se rotuló un plato de Agar sangre de carnero (ASC) y otro con Agar Mac Conkey (MacC);
con pinzas previamente flameadas en el mechero se extrajo el hisopo del medio de transporte,
para luego inocular en una de las orillas del medio de ASC y luego en MacC, friccionando el
hisopo en forma circular sobre un área de aproximadamente 1cm de diámetro, se dejaron los
inóculos durante un tiempo aproximado de 5 minutos con el fin de que el Agar absorbiese el
exceso de líquido para luego ser estirado de forma convencional.

Se incubaron a 370 C durante 18-24 horas, en una atmósfera de CO2. Donde posteriormente se
hizo la identificación de las cepas correspondientes.

27
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Antibiograma

Con una asa recta se tomó una UFC del Agar, se realizó una suspensión homogénea en un
tubo de ensayo conteniendo 3 ml de solución salina al 0.85%.

Se ajustó la turbidez del inoculo a la del estándar 0.8-0.9 de Mc Farland comprobándolo


visualmente mediante el espectofotómetro. Posteriormente se introdujo un hisopo estéril en la
suspensión, luego se presionó contra las paredes del tubo con el fin de eliminar el exceso de
inóculo. Se estiró en tres direcciones, de tal manera de que se logre cubrir de manera uniforme
toda la superficie del medio. (Dr. Sergio Lopez., 2004)

Se dejó secar la placa por un período de 3-5 minutos, colocándose con una pinza sin dientes
los discos ejerciendo una ligera presión sobre el centro del disco. Después de 24 hora se realizo la
lectura de los halos de inhibición midiendo el tamaño de cada uno con una regla milimetrada.

Recolección de datos.

La información será recolectada mediante la tabla de recolección de datos para la medida de


los halos de inhibición del Rosmarinus officinalis. El cual será llenado por los investigadores.
Mediante el cual se registrarán de forma individual los halos en mm, formados en cada uno de los
discos, en los que se colocará el aceite esencial. Tomando en cuenta:

1. Identificación de la muestra.

2. Identificación de la concentración utilizada

3. Medida en milímetros del halo de inhibición formado

Plan de análisis
La información se procesó mediante el programa de Windows Microsoft Excel . El análisis de
los datos se realizó por frecuencia y porcentaje, la información fue plasmada en cuadros de
frecuencia y porcentaje representados mediante gráficos.

Aspectos éticos.
 Carta de presentación del departamento de Microbiología de la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua UNAN- Managua

28
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

 Consentimiento Informado.

Variables
Objetivo No1

 Determinar el patrón de resistencia y sensibilidad antimicrobiana en las cepas bacterianas


aisladas.

 Bacterias

Objetivo No 2

 Establecer la concentración mínima inhibitoria del Rosmarinus officinalis L frente a


las bacterias aisladas, mediante la elaboración de diluciones seriadas con solución
isotónica de cloruro de sodio al 0.9%
 Concentración mínima inhibitoria.

Objetivo No 3

 Comparar la actividad antibacteriana observada del Rosmarinus officinalis L con


aquella figurada por otros antimicrobianos.
 Halo de inhibición

Cruce de Variables
Halo de inhibición- Concentración mínima inhibitoria.

Cepas- Halo de Inhibición

Cepas cultivadas- Antibióticos.

29
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Operacionalización de las variables

Variable Definición Dimensión Indicador Escala

Bacterias Seres observados Cepa Staphylococcus aureus


a través de
Klebsiella pneumoniae.
microscopio
encontrados en Proteus penneri.
los cultivos de
Serratia liquefaciens.
muestras de
pacientes con el Citrobacter freundii.
diagnostico de
Proteus Mirabilis.
pié diabético
Staphylococcus
epidermidis.

Pantoea Agglomerans.

Serratia odorífera.

Kluyvera spp.

Pseudomona aeruginosa.

E. fergusonii.

CMI Concentración Dilución 1/1


de Rosmarinus
1/2
Officinalis
necesaria para 1/4
inhibir el
crecimiento de
los
microorganismos

30
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Halo de Zona en la cual Mm Cuantitativo


inhibición no se produce
10
crecimiento
bacteriano 11-20

21-30

21-40

>41

Antibióticos Compuesto Fármaco Moxifloxacino


activo encargado
Ciprofloxacina
de inhibir el
crecimiento de Trimeropim /
las bacterias sulfametoxazol

Clindamicina

Clonranfenicol

Gentamicina

Vancomicina

Cefoxitin

Eritromicina

Penicilina

Oxacilina

Colistin

Imipenem

Meropenem

31
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Ac. Nalidixico

Cefotaxima

Amikacina

Cefepime

Ceftriaxona

Ceftazidima

Piperacilina/Tazobactman

Levofloxacina

Amoxicilina + ac.
Clavulanico

Ampicilina

Aspectos Éticos
 El estudio constará con previa autorización del Departamento de Microbiología UNAN-
Managua, SILAIS, y del área de docencia del Hospital Antonio Lenin Fonseca.
 Las personas que favorecerán las muestras para los cultivos no presentarán riesgos o
agresiones. Se respetará la privacidad de cada uno de los pacientes, y los resultados
favorecerán a identificar la eficacia del romero en la inhibición del crecimiento de las
cepas encontradas.
 El estudio se desarrollará en base a investigaciones previas que validan el uso del romero
como antimicrobiano en diferentes grupos poblacionales.
 Aquellos que participarán en el estudio serán elegidos porque poseen las características
relacionadas con el estudio.

32
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

 La investigación no conllevará a riesgos para con aquellos que decidan formar parte de
ella.
 Se solicitará la autorización de los pacientes para la recolección de la muestra mediante la
firma de un previo consentimiento informado con el fin de asegurar que los individuos
participen en la investigación sólo cuando ésta sea compatible con sus valores, intereses y
preferencias.

33
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Capitulo III: Desarrollo

Resultados

Se trabajó con un total de 18 muestras obtenidas de distintas lesiones de pie diabético, de


pacientes ambulatorios e intrahospitalarios. De estas se aislaron 20 cepas de agentes patógenos,
de los cuales dos (20%) fueron bacterias Gram positivas y 18 (90%) bacterias Gram negativas.
En 12 de ellas se aisló un solo tipo de bacteria, en 4 se aislaron 2 bacterias distintas y en 2 de
ellas no hubo crecimiento bacteriano. La frecuencia de los microorganismos se muestra en la
tabla 1. En las tablas 5 y 6 se muestran los porcentajes respectivos para resistencia y sensibilidad
de las diferentes bacterias.

En las bacterias gram positivas, se aislaron dos especies de Staphylococcus; Staphylococcus


aureus y Staphylococcus epidermidis. Por otro lado, en las bacterias gram negativas predominó
Serratia liquefaciens con un 20%, en segundo lugar se encontró Serratia odorífera con un 15%,
seguido de Proteus penneri, Proteus Mirabilis y Kluyvera spp con un 10% cada uno.

Dos de las baterías aisladas no sobrevivieron al proceso de inoculación del extracto de romero,
siendo estas una cepa de Serratia liquefaciens y Staphylococcus epidermidis; siendo la muestra
restante de 18 bacterias aisladas con un 5.5% de bacterias Gram positivas y 94.5% de bacterias
Gram negativas.

Se inoculó 50µl de extracto de romero puro en cultivos de las diferentes bacterias


anteriormente mencionadas, para evaluar su halo de inhibición de crecimiento. La sensibilidad
de los microorganismos, se consideró en función al diámetro de los halos de inhibición del
crecimiento: Nula, si fue inferior o igual a 8 mm; sensibilidad límite, de 9 a 14mm; sensibilidad
media de 15 a 19mm sumamente sensible si fue igual o superior a 20mm. Encontrándose un
72.2% de la muestra sumamente sensible, 22% sensibilidad nula y un 5% sensibilidad media.
Esta distribución puede observarse en la tabla No. 4. De igual manera, se utilizaron diluciones
seriadas de 1:2,1:4,1:8,1:16,1:32 del extracto de romero en solución isotónica de cloruro de sodio

34
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

al 0.9%, obteniendo un halo inhibitorio en las diluciones 1:1, 1:2 y 1:4, lo que corresponde a las
concentraciones inhibitorias mínimas.

En la tabla 7 se encuentra reflejado el porcentaje de resistencia presentado por todas las


bacterias aisladas. Donde se puede observar que existe una resistencia mayor al 50% hacia más
de la mitad de los antimicrobianos utilizados para gram negativos. Destacándose el Ácido
nalidixico, Ampicilina y Levofloxacina con 85%, 85% y 80% de resistencia en el total de
bacterias aisladas. Seguidos por la resistencia a Ciprofloxacina, Gentamicina, Amikacina,
Amoxicilina/ Ac. Clavulánico, todos con un 75% de resistencia y Ceftriaxona con un 70%.

35
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Discusión

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo demostrar las propiedades


antibacterianas del extracto de Rosmarinus officinalis L “romero” In vitro con bacterias aisladas
de pacientes con pie diabético infectado, donde los resultados obtenidos pusieron de manifiesto la
actividad inhibitoria exhibida por el extracto frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas.

El romero como planta con fines terapéuticos ha sido estudiado en varias ocasiones, sin
embargo el método de destilación por arrastre ha sido muy poco utilizado y los resultados
encontrados son variantes, sin un patrón específico con respecto a la efectividad de la planta
como antimicrobiano. En la mayoría de los estudios expuestos en los antecedentes, se utilizaron
bacterias sin un patrón de resistencia amplio. Por ejemplo, en el estudio de Zampini en el 2013,
únicamente se utilizó el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina como microorganismo
resistente. En el presente estudio se utilizaron múltiples bacterias multirresistentes, hecho que
destacó la acción antibacteriana del romero.

La combinación de una muestra proveniente de pacientes tanto ambulatorios como


hospitalizados, permitió establecer la presencia de microorganismos resistentes en ambos
ambientes. Así como también la colonización de bacterias medioambientales como Serratia
liquefaciens, quien predomino en el estudio.

La solución de romero utilizada mostro mayor actividad frente a aquellas bacterias con el
patrón de resistencia más amplio, esto se puede observar en los gráficos adjuntados en los anexos.
Este hecho permite hipotetizar que la acción antibacteriana del Rosmarinus officinalis L
encuentra un sinergismo en los mecanismos de resistencia de las bacteria, como por ejemplo el de
bomba de eflujo en los microorganismos carbapenemasa positivos.

Con el patrón de resistencia establecido en las bacterias aisladas, se puede observar que
existe una resistencia bien establecida en contra de los antibióticos mayormente usados en el
tratamiento del pie diabético como lo son Amoxicilina/Ac. Clavulanico, Levofloxacina,
Ciprofloxacina, Ampicilina e incluso se encontró resistencia hacia Meropenem e Imipenem en
estas bacterias poco comunes.

36
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Claramente se describe en la literatura que entre las bacterias gram negativas más
comunes a encontrar en una lesión de pie diabético, sobresale Escherichia coli. Si bien en éste
estudio no se aisló dicha bacteria, si se cultivó un pariente muy cercano como lo es Escherichia
fergusonii. La bacteria anteriormente mencionada, es un patógeno emergente que se ha
encontrado en frecuencia creciente en distintos procesos infecciosos, principalmente bateriemia y
cistitis. Esta especie de Escherichia se ha encontrado altamente resistente a antibióticos como la
Ampicilina, Gentamicina y Cloranfenicol; éste estudio no fue la excepción. La Cepa de E.
fergusonii encontrada fue resistente al 94% de los antimicrobianos utilizados, es decir 17 de 18.
Siendo únicamente sensible al Colistin. Es aquí donde sobre sale la solución de romero que al
inocularse formó un halo inhibitorio de 40mm de diámetro, siendo clasificada como sumamente
sensible, dejando evidencia clara de su actividad ante bacterias multirresistentes.

37
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Conclusiones

Podemos concluir el Rosmarinus officinalis L tiene un verdadero potencial como opción


terapéutica para la antibióticoterapia frente a microorganismos multirresistentes, dada la
capacidad inhibitoria manifestada en este trabajo de investigación. Las bacterias aisladas fueron
diversas, sin embargo predominaron aquellas gram negativas, encontrándose un patrón de
resistencia muy amplio ante la mayoría de los fármacos utilizados en el manejo del pie diabético.

El establecimiento del patrón de sensibilidad y resistencia de cada bacteria aislada, fue de gran
ayuda para establecer una comparación entre la capacidad inhibitoria de los antimicrobianos y
aquella del romero. Este último se destacó de forma considerable al inhibir a aquellas bacterias
multirresistentes, sugiriendo que su uso debe reservarse para estas.

Ya que la muestra fue constituida tanto por pacientes hospitalizados como ambulatorios,
podemos afirmar que existe un porcentaje de resistencia antimicrobiana importante en la
comunidad, como en los hospitales.

El romero debe continuar siendo analizado con el fin de llegar a la elaboración de soluciones
que puedan aplicarse en estos pacientes diabéticos como coadyuvante en su tratamiento.

38
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Recomendaciones

A la comunidad en general, consultar siempre a un médico cuando se encuentren privados de


salud. De manera que éste decida el tratamiento adecuado y si requiere del uso de
antimicrobianos o no.

A la comunidad de médicos y trabajadores de la salud, recordar hacer un uso racional de los


fármacos antimicrobianos y solo indicarlos cuando realmente sean necesarios.

A la comunidad de investigación científica, continuar con el análisis del Rosmarinus oficinalis


realizando estudios fitoquimicos y de toxicidad para lograr su uso in vivo. Ya que estamos ante
una verdadera oportunidad de terapéutica antimicrobiana.

Todo lo anterior con el principal propósito de disminuir el uso indiscriminado de


antimicrobianos tanto por la población como por la comunidad médica y de esta forma combatir
la resistencia antimicrobiana.

39
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Capitulo IV: Bibliografía

Bibliografía

Ahmadvand, T. &. (2011). Effect of rosmarinic acid on inhibition of gentamicin induced

nephrotoxicity in rats. Tissue and Cell, 392-397.

Al-Sereitia, M. e. (1999). Pharmacology of rosemary (Rosmarinus officinalis Linn.) and its

therapeutic potentials. Indian Journal of Experimental Biology, 124-131.

Avila-Soza, R., & al., l. e. (2011). Romero (Rosmarinus officinalis L.): una revision de sus usos

no culinarios. Ciencia y Mar, 23-36.

Barni, M. V. (2009). Estudio de la eficacia antibiotica de un extracto etanólico de Rosmarinus

officinalis L. contra Staphylococcus aureus en dos modelos de infeccion en piel de ratón.

Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 219-233.

Begum, A., & al., E. (2013). An in depth review on the medicinal flora Rosmarinus officinalis

(Lamiaceae). Acta Scientiarum Polonorum , 61-73.

Bonilla Gomez, B. G. (2012). CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA EN

PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 CON PIE DIABÉTICO AMPUTADOS

DEL HOSPITAL ESCUELA DR. ROBERTO CALDERÓN GUTIÉRREZ DURANTE EL

PERIODO ENERO 2011 A ENERO 2012. Managua, Nicaragua: MINSA.

Bustanji, Y., & al., e. (2010). Inhibition of hormon sensitive lipase and pancreatic lipase by

Rosmarinus Officinalis extract and selected phenolic constituents. Journal of Medicinal

Plants Research, 2235-2242.

40
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Cáceres, M. (2011). Frecuencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus resistente a

meticilina en personal de salud de hospitales de Nicaragua. Revista Panamericana de

Salud Pública.

Coy Barrera, C. &. (2013). Actividad antibacteriana y determinacion de la composicion quimica

de los aceites esenciales de romero(Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y

cúrcuma (Curcuma linga) de Colombia. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 237-

246.

Dalton, L. (2010). Destilación por arrastre con vapor. In L. Dalton, Quimica Orgánica I (pp. 80-

86).

Dávalos, J., De Carvalho López, P., & Ovidio Fernandez, A. (2008). Uso de antibioticos en

infecciones del pie diabético. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 12-17.

Dr. Sergio Lopez. (2004). Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia Departamento de

Bacteriología. Manual de procedimientos de bacteriología médica. Nicaragua.

García Zafra, M. V. (2014). Infecciones en Ulceras de pie diabético: Epidemiología, factores

predictivos de multirresistencia y pronosticos asociados con amputacion. Estudio

prospectivo 2008-2012. Murcia, España: Universidad de Murcia.

Hernandez Toledo, J. (2014). Las bacterias gram negativas y su influencia en la cicatrizacion de

úlcera de pie diabético. Madrid, España: Univeridad Complutense de Madrid.

IDSA Guidelines. (2012). 2012 Infectious Diseases Society of America Clinical Practice

Guideline for the Diagnosis and Treatment of Diabetic Foot Infections. Clinical Infectious

Diseases, 132-173.

41
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Macias Hernandez, A. E., & al., e. (2011). Microbiología del pie diabético: ¿Es útil el cultivo

tomado con hisopo? Gaceta Médica de México, 117-124.

Martinez-Gomez, D., Ramirez-Almagro, C., Campillo-Soto, A., Morales-Cuenca, G., Pagan-

Ortiz, J., & Aguayo-Albasin, J. (2007). Infecciones del pie diabético. Prevalencia de los

distintos microorganismos y sensibilidad a los antimicrobianos. España: Elsevier.

Montesdeoca, V. (2010). elaboracion y control de calidad de comprimidos fitofarmaceuticos de

ajenjo (Arthemisia absinthium L.), Romero (Rosmarinus officinalis L.), Manzanilla

(Matricaria chamomilla L.) para combatir la menstruacion dolorosa. Riobamba,

Ecuador: Escuela Superior Politecnica de Chimborazo.

Muñoz, L. M. (2002). PLANTAS MEDICINALES ESPAÑOLAS. ROSMARINUS OFFICINALIS

L. (LAMIACEAE) (ROMERO). Salamanca, España: BIBLID.

Pérez-Cano, H. (2013). Aapectos básicos de los mecanismos de resistencia bacteriana. Revista

Médica MD, 186-191.

Ruilova González, L. Y. (2010). DETERMINACIÓN DEL PERFIL BACTERIOLÓGICO EN

PACIENTES CON PIE DIABÉTICO SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE WAGNER,

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA-ECUADOR. Cuenca, Ecuador:

Universidad de Cuenca.

Sociedad Chilena de Infectología. (2001). Tratamiento de la infeccion en el pie diabético. Revista

Chilena de Infectología.

42
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Suchini, S., Lee, P., López, M., & Quan, S. (2015). Pruebas de Susceptibilidad in vitro a los

antimicrobianos, Antibiograma de Bauer & Kirby. San Carlos, Guatemala: Universidad

de San Carlos de Guatemala.

Wang, W., Li, N., Luo, M., Zu, Y., & Efferth, T. (2012). Antibacterial Activity and Anticancer

Activity of Rosmarinus officinales L. Essential Oil Compared to That of Its Main

Components. Molecules, 2704-2713.

Zampini, I. C. (2013). Antibacterial potential of non-volatile constituents of Rosmarinus

officinalis against 37 clinical isolates of multidrug-resistant bacteria. Boletin

Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas., 201-208.

43
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Capítulo V: Anexos

Cuadros y graficas

Microorganismos encontrados Frecuencia Porcentaje Tabla No 1 Frecuencia y


Staphylococcus aureus 1 5% porcentaje de microorganismos
aislados.
Klebsiella pneumoniae 1 5%%
Fuente: Ficha de recolección de
Proteus penneri 2 10% datos.
Serratia liquefaciens 4 20%
Citrobacter freundii 1 5%
Proteus Mirabilis 2 10%
Staphylococcus epidermidis 1 5%

Pantoea Agglomerans 1 5%
Serratia odorífera 3 15%
Kluyvera spp 2 5%
Pseudomona aeruginosa 1 5%

E. fergusonii 1 5%
TOTAL 20 100 %

Frecuencia Porcentaje Tabla No 2 Relación y porcentaje de


frecuencia de microorganismos de
Gram Positivos 2 10 % acuerdo a tinción de Gram.
Gram 18 90 %
Negativos Fuente: Ficha de recolección de datos
TOTAL 20 100%

44
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

No de cepas cultivadas No de muestras Tabla No 3 Número de cepas cultivadas por


muestra.
0 2
1 12

2 4

Tabla No 4 Halo y grado de sensibilidad de Rosmarinus Officinalis L

Microorganismo Halo de Sensibilidad (mm) Grado de


sensibilidad
Staphylococcus aureus 32 Sensible
Klebsiella pneumoniae 28 sensible
Proteus penneri 30 Sensible
Serratia liquefaciens 28 Sensible
Citrobacter freundii 28 Sensible
Serratia liquefaciens
Proteus mirabilis 15 Sensibilidad media
Staphylococcus epidermidis
Pantoea agglomerans 20 Sensible
Proteus mirbilis 24 Sensible
Proteus penneri 30 Sensible
Serratia odorifera 50 Sensible
Serratia liquefaciens 40 Sensible
Serratia liquefaciens 30 Sensible
Serratia odorifera 6 nula
Kluyvera spp 40 Sensible
Pseudomona aeruginosa 6 nula
Serratia odorifera 6 nula
Kluyvera spp 6 nula
Escherichia fergusonii 40 Sensible
Fuente: Ficha de recolección de datos.

45
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Tabla No. 5 Porcentaje de resistencia y sensibilidad por bacteria.

Antibióticos S. aureus K. P. penneri S. C.freundii E.


pneumoniae liquefaciens fergusonii
S(%) R(%) S(%) R(%) S(%) R(%) S(%) R(%) S(%) R(%) S(%) R(%)
Moxifloxacino 100 0
Ciprofloxacina 100 0 0 100 50 50 0 100 0 100 0 100
Trimeropim / 100 0 0 100 100 0 0 100 100 0 0 100
sulfametoxazol
Clindamicina 100 0
Clonranfenicol 100 0 100 0 50 50 25 50 100 0 0 100
Gentamicina 100 0 0 100 0 100 0 100 0 100 0 100
Vancomicina 100 0
Cefoxitin 100 0 0 100 50 50 0 100 0 100 0 100
Eritromicina 100(I)
Penicilina 100(I)
Oxacilina 0 100
Colistin 100 0 100 0 100 0 100 0 100 0
Imipenem 100 0 100 0 75 25 100 0 0 100
Meropenem 100 0 100 0 75 25 100 0 0 100
Ac. Nalidixico 0 100 0 100 0 100 0 100 0 100
Cefotaxima 0 100 50 50 0 100 0 100 0 100
Amikacina 0 100 100 0 0 100 0 100 0 100
Cefepime 0 100 100 0 25 75 100 0 0 100
Ceftriaxona 0 100 25 75 0 100 0 100
(I)
Ceftazidima 0 100 50 50 0 100 0 100 0 100
Piperacilina/Tazobactman 0 100 100 0 25(I) 75 100 0 0 100
Levofloxacina 0 100 100 0 0 100 0 100 0 100
Amoxicilina + ac. 0 100 50 50 0 100 0 100 0 100
Clavulanico
Ampicilina 0 100 0 100 0 100 0 100 0 100
Fuente: Ficha de Recoleccion.

46
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Tabla No. 6 Porcentaje de resistencia y sensibilidad por bacteria (continuación)

Antibióticos P. Mirabilis S. P. S. odorífera Kluyvera P.


epidermidis agglomerans spp aeruginosa
S(%) R(%) S(%) R(%) S(%) R(%) S(%) R(%) S(%) R(%) S(%) R(%)

Moxifloxacino 0 100
Ciprofloxacin 50(I) 50 0 100 0 100 33.3 66.7 0 100 100 0
a
Trimetroprim/ 100 0 100 0 0 100 0 100 0 100
Sulfametoxazo
l
Clindamicina 0 100
Cloranfenicol 50 50 100 0 100 0 33.3 66.7 50 50
Gentamicina 0 100 100 0 0 100 33.3 66.7 50 50
Vancomicina 100 0
Cefoxitin 50 50 100 0 0 100 33.3 66.7 50 50
Eritromicina 0 100
Penicilina 0 100
Oxacilina 100 0
Colistin 50 50 100 0 100 0 100 0 100 0
Imipenem 50 50 100 0 100 0 50 50 100 0
Meropenem 100 0 0 100 100 0 50 50 100 0
Ac. Nalidixico 0 100 0 100 0 100 0 100
Amikacina 0 100 0 100 33.3 66.7 50 50 100 0
Cefepime 100 0 0 100 33.3 66.7 0 100 100 0
Ceftriaxona 50(I) 0 0 100 33.3( 66.7 0 100
50 I)
Ceftazidima 50 50 0 100 33.3 66.7 0 100 100 0
Piperacilina/T 100 0 0 100 66.7 33.3 0 100 100 0
azobactam
Cefotaxima 50 50 0 100 33.3( 66.7 0 100
I)
Levofloxacina 0 100 0 100 0 100 33.3 66.7 0 100 100 0
Amoxicilina + 50 50 0 100 33.3 66.7 0 100
Ac.
clavulanico
Ampicilina 0 100 0 100 0 100 0 100
Fuente: Ficha de Recolección

47
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Tabla No. 7 Porcentaje de resistencia encontrada en Bacterias Gram negativas.

Antimicrobiano Utilizado Porcentaje de Bacterias Gram Negativas que


mostraron resistencia
Ciprofloxacina 75.00%
Trimetoprim/ sulfametoxazol 60.00%
Cloranfenicol 35.00%
Gentamicina 75.00%
Cefoxitin 60.00%
Colistin 5.00%
Imipenem 20%
Meropenem 20%
Ácido nalidíxico 85.00%
Amikacina 75.00%
Cefepime 50.00%
Ceftriaxona 70.00%
Ceftazidima 65.00%
Piperacilina/Tazobactam 50.00%
Cefotaxima 70.00%
Levofloxacina 80.00%
Amoxicilina / Ac. Clavulánico 75.00%
Ampicilina 85.00%

Fuente: Ficha de Recolección

48
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Tabla No. 8 Comparación entre halos de inhibición (mm) de antimicrobianos usados y el romero
Bacterias Gram negativas

Bacterias Colistin Cloranfenicol Imipenem Meropenem Ac. Ciprofloxacina Romero


Nalidixico
K. pneumoniae 12 30 14 16 6 6 28
P. penneri 6 20 18 18 6 8 36
S. liquefaciens 6 20 6 6 12 6 28
Citrobacter 6 20 16 16 6 6 28
freundii
P. mirabilis 6 8 22 22 6 20 15
P. agglomerans 12 28 16 8 6 6 20
P.mirabilis 18 22 12 16 6 6 24
P. penneri 7 6 20 20 6 24 30
S. odorifera 12 6 24 20 8 6 50
S. liquefaciens 12 8 26 20 6 6 40
S. liquefaciens 14 30 28 25 6 6 30
S. odorifera 14 18 24 22 6 6 6
Kluyvera spp 12 6 6 6 6 6 40
P. aeruginosa 12 6 16 18 6 30 6
S. odorifera 14 6 20 28 6 30 6
Kluyvera spp 14 6 24 28 6 6 6
E. fergusonii 8 6 6 6 6 6 40
Fuente: Ficha de recolección de datos

Tabla No. 8 Continuación

Bacterias Cefepime Ceftazidima Amoxicilina/Ac. Ceftriaxona Cefoxitin Piperacilina/ Romero


Clavulanico Tazobactam
K. pneumoniae 12 6 6 6 6 10 28
P. penneri 20 10 6 24 14 22 36
S. liquefaciens 14 6 6 6 6 8 28
Citrobacter 20 6 6 16 6 22 28
freundii
P. mirabilis 26 26 22 22 18 28 15
P. agglomerans 12 6 6 6 6 8 20
P.mirabilis 22 6 6 20 14 22 24
P. penneri 34 30 20 30 26 30 30
S. odorifera 8 14 26 20 18 24 50
S. liquefaciens 8 10 10 20 12 18 40
S. liquefaciens 18 6 6 6 6 8 30
S. odorifera 6 6 6 6 6 6 6
Kluyvera spp 8 6 6 6 6 6 40

49
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

P. aeruginosa 20 22 6 16 18 24 6
S. odorifera 20 26 6 6 6 22 6
Kluyvera spp 14 6 6 6 22 12 6
E. fergusonii 6 6 6 6 6 6 40
Fuente: Ficha de recolección de datos.

Tabla No.8 Continuación.

Bacterias Trimetoprim/ Levofloxacina Ampicilina Gentamicina Amikacina Cefotaxima Romero


Sulfametoxazol
K. pneumoniae 6 12 6 6 6 6 28
P. penneri 30 6 6 6 6 12 36
S. liquefaciens 9 8 6 6 6 6 28
Citrobacter 30 10 6 6 6 10 28
freundii
P. mirabilis 20 6 6 6 14 26 15
P. agglomerans 6 6 6 6 6 6 20
P.mirabilis 30 6 6 6 6 8 24
P. penneri 24 22 6 8 14 32 30
S. odorifera 6 8 6 6 6 6 50
S. liquefaciens 6 6 6 6 6 6 40
S. liquefaciens 6 6 6 6 6 6 30
S. odorifera 6 6 6 9 6 6 6
Kluyvera spp 6 10 6 12 10 6 40
P. aeruginosa 6 6 6 16 20 18 6
S. odorifera 6 24 8 22 26 16 6
Kluyvera spp 6 6 6 20 20 6 6
E. fergusonii 6 6 6 6 6 6 40
Fuente: Ficha de recolección de datos.

Tabla No. 9 Comparación entre halos de inhibición (mm) de antimicrobianos usados y el romero
Bacterias Gram positivas

Bacterias Moxifloxacino Ciprofloxacino Trimetoprim/ Clindamicina Oxacilina Romero


Sulfametoxazol
S. aureus 22 28 28 24 12 32
Fuente: Ficha de recolección de datos

50
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Tabla No. 9 Continuación

Bacterias Cloranfenicol Gentamicina Vancomicina Cefoxitin Romero


S. aureus 20 22 18 12 32
Fuente: Ficha de recolección de datos.

Grafico No. 1 Comparación entre halos de inhibición E. fergusonii.

Escherichia fergusonii
45
40
35
30
25
20
15
10
5 Halo de inhibición
0 (mm)

Fuente: Tabla No.8

51
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Grafico No. 2 Comparación entre halos de inhibición Kluyvera spp

Kluyvera spp (2)


30
25
20
15
10
5 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No. 8

Grafico No.3 Comparación entre halos de inhibición S. odorifera

52
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Serratia odorifera
35
30
25
20
15
10
5 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No. 8

Grafico No.4 Comparación entre halos de inhibición P. aeruginosa

Pseudomona aeruginosa
35
30
25
20
15
10
5 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No.8

53
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Grafico No.5 Comparación entre halos de inhibición Kluyvera spp

Kluyvera spp
45
40 40
35
30
25
20
15
10 12 10 12 10
5 6 6 6 6 6 6 6 6 8 6 6 6 6 6 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No.8

Grafico No.6 Comparación entre halos de inhibición S. odorífera (2)

Serratia odorifera (2)


30
25 24
22
20
18
15 14
10 9
5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No. 8

54
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Grafico No. 7 Comparación entre halos de inhibición S. liquefaciens (3)

Serratia liquefaciens(3)
35
30 30 30
28
25 25
20
18
15 14
10
8
5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No.8

Grafico No.8 Comparación entre halos de inhibición S. liquefaciens (2)

Serratia liquefaciens(2)
45
40 40
35
30
25 26
20 20 20 18
15
10 12 10 10 12
8 6 6 6 6 6 6 6 6 8 Halo de inhibicion
5
0 (mm)

Fuente: Tabla No. 8

55
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Grafico No.9 Comparación entre halos de inhibición Proteus penneri

Proteus penneri (2)


40
35
30 32 34 30 30 30 30
25 24 24 22 26
20 20 20 20
15 14
10
5 7 6 6 6 8 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No.8

Grafico No.10 Comparación entre halos de inhibición S.odorifera

Serratia odorifera
60
50 50
40
30
24 26 24
20 20 20 18
12 14
10 8 6 6 8 6 6 6 6 8 Halo de inhibicion
6
0 (mm)

Fuente: Tabla No.8

56
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Grafico No.11 Comparación entre halos de inhibición K. pneumoniae

Klebsiella pneumoniae
35
30
25
20
15
10
5
Halo de
0
inhibicion(mm)

Fuente: Tabla No.8

Grafico No. 12 Comparación entre halos de inhibición S. aureus

Staphylococcus aureus
Halo de inhibicion (mm) 32
28 28
24
22 22
20
18
12 12

Fuente: Tabla No. 9

57
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Grafico No.13 Comparación entre halos de inhibición S. liquefaciens

Serratia liquefaciens
30
28
25
20 20
15 14
12
10 9 8 8
5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Halo de inhibicion
0
(mm)

Fuente: Tabla No. 8

Grafico No.14 Comparación entre halos de inhibición C. freundii

Citrobacter freundii
35
30 30
28
25
20 22
20 20
15 16 16 16
10 10 10
5 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Halo de inhibicion
0
(mm)

Fuente: Tabla 8

58
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Grafico No. 14 Comparación entre halos de inhibición P.mirabilis

Proteus mirabilis
30
28
25 26 26 26
22 22 22 22
20 20 20
18
15 14 15
10
8
5 6 6 6 6 6 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No.8

Grafico No. 15 Comparación entre halos de inhibición P.agglomerans

Pantoea agglomerans
30
28
25
20 20
15 16
12 12
10
8 8
5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Halo de inhibicion
0 (mm)

Fuente: Tabla No. 8

59
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015
Grafico No. 16 Comparación entre halos de inhibición P. miraabilis (2)

Proteus mirabilis(2)
35
30 30
25 24
20 22 22 22
20
18
15 16
14
10 12
8
5 6 6 6 6 6 6 6 6
0 Halo de
inhibic…

Fuente: Tabla No.8

Grafico No.17 Comparación entre halos de inhibición P. penneri

Proteus penneri
40
35 36
30 30
25 24
20 20 18 18 20 22
15 14
10 12 10
5 6 6 8 6 6 6 6 6
Halo de
0
inhibicion(mm)

Fuente: Tabla No.8

60
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA – MANAGUA


RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Título: “Valoración de actividad antimicrobiana del Rosmarinus officinalis L. en


microorganismos multirresistentes obtenidos de pacientes con ulcera de pie diabético.”

Investigador(es): Karen Esquivel Méndez; Enna Fley Soza

Este formulario de Consentimiento Informado se dirige a hombres y mujeres que se


encuentran ingresados en el Hospital Antonio Lenin Fonseca bajo el diagnostico de Pie
diabético.

1. EXPLICACION GENERAL AL PARTICIPANTE

Este documente es entregado a usted con el propósito de explicarle en qué consiste


esta investigación, se llama CONSENTIMIENTO INFORMADO. Léalo con cuidado y
pregunte todo lo que desee antes de firmarlo. Sus preguntas serán contestadas. Usted
recibirá una copia de este documente de consentimiento informado.

Este estudio trata sobre la evaluación de las propiedades antimicrobianas del


Rosmarinus officinalis L, comúnmente conocido como romero.

Se espera determinar la capacidad del romero para combatir los gérmenes encontrados
en las ulcera de pie diabético.

Se le invita a usted porque reúne los criterios necesarios para participar en este estudio,
siendo el principal la presencia de ulceras de pie diabético.

Aproximadamente 120 personas tomaran parte en este estudio. Su participación durará


aproximadamente 1 día.

61
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

Su participación en este estudio es voluntaria. Su decisión de participar o no, no


afectara sus derechos como paciente. Con su decisión, usted no renuncia a sus
derechos o a la potestad de hacer algún reclamo legal. Si usted decide participar en
este estudio, es libre de cambiar de opinión y retirarse en el momento que usted así lo
quiera.

2. PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO

Si usted decide participar en el estudio, a usted se le realizará el siguiente


procedimiento:

Toma de muestra para cultivo

La toma de la muestra es el procedimiento mediante el cual se obtiene el tejido o fluido


para estudio microbiológico, es decir en el laboratorio.

Se preparará el sitio de obtención lavando la ulcera con suero y por arrastre mecánico.
Se utilizará material estéril y técnica aséptica. El volumen de la muestra en general es
pequeño; puede fluctuar entre 1 y 5 gramos (equivalente al tamaño de una lenteja).

Se emplearan hisopos, los cuales se colocaran en un medio de transporte para ser


transportado al laboratorio.

3. MUESTRAS RECOLECTADAS COMO PARTE DE ESTE ESTUDIO

La muestra recolectada es requisito fundamental para su participación en este estudio.


Esta muestra no se será almacenada para futuros estudios. El procesamiento de la
muestra recolectada se hará el Laboratorio Clínico de Microbiología de la Facultad de
Medicina, UNAN Managua.

Con respecto a cuál información desea recibir:

Por favor, escriba las iniciales de su nombre según desee o no recibir información
relacionada con este estudio.

___________ Información general acerca de lo que se encontró con el estudio.

___________ Información específica acerca de lo que el estudio encontró sobre mí.

___________ No quiero recibir ninguna información sobre mi muestra.

4. POSIBLES RIESGOS Y EVENTOS ADVERSOS

62
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

El método a utilizar para la recolección de la muestra es no invasivo y conveniente para


la mayoría de las heridas abiertas. Este método, con la correcta técnica, presenta pocos
eventos adversos.

Comunes

Puede presentar un sangrado mínimo al realizar la preparación con el lavado del lugar
del cual se obtendrá la muestra.

Poco Comunes

De ser necesario durante la preparación la debridación por tejido muerto. Existe el


riesgo de lesionar estructuras importantes para el sostén y movilidad del miembro como
son los tendones.

De igual manera existe, aunque es poco probable, el riesgo de infecciones cruzadas al


momento de la toma de la muestra.

5. ENCUESTAS O CUESTIONARIOS

Algunas de las preguntas del cuestionario que se le van a hacer pueden incomodarlo.
Usted puede escoger si contesta o no una o varias de las preguntas que lo hagan sentir
incómodo.

6. POSIBLES BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE

Usted puede no recibir beneficio por su participación en este estudio. Sin embargo, su
participación puede ayudarnos a comprender la capacidad del romero para combatir los
microorganismos encontrados en lesiones como las ulceras de pie diabético. Ayudando
así a disminuir el tiempo de resolución de las mismas.

7. OTRAS OPCIONES PARA EL PARTICIPANTE

Una alternativa para usted puede ser no participar en este estudio.

8. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

El investigador responsable mantendrá los registros relacionados con este estudio de


manera privada, hasta donde la ley lo permita. Sin embargo, puede que la información
de este estudio se publique en revistas médicas o científicas o que los datos sean
presentados en congresos o conferencias. De ser así, nunca se utilizara su nombre.

63
Actividad antibacteriana in vitro del Romero
2015

9. COSTO POR PARTICIPAR EN EL ESTUDIO

No se le cobrara a usted por ninguna de las visitas realizadas y la recolección de


muestras que se le harán en este estudio.

10. DECLARACION DE INTERÉS

Los investigadores en este estudio no tienen ningún interés económico en el desarrollo


del producto que está siendo estudiado.

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Yo he leído (o alguien ha leído para mi) la información que se detalló anteriormente. Se


me ha dado la oportunidad de preguntar. Todas mis preguntas fueron respondidas
satisfactoriamente.

He decido voluntariamente, firmar este documento para poder participar en este estudio
de investigación.

______________________ _____________________ _________ _______

Nombre del participante Cédula Firma Fecha

Yo he explicado personalmente el estudio de la investigación al participante y he


respondido a todas sus preguntas. Creo que él (ella) entiende la información descrita en
este documento de consentimiento informado y consiente libremente en participar en
esta investigación.

_____________________ _____________________ _____________ _______

Nombre del investigador/ Cédula Firma Fecha


Persona que obtiene el
Consentimiento.

64

Anda mungkin juga menyukai